HOMOTECIA Nº 6-15 Junio 2017
HOMOTECIA Nº 6 – Año 15 Martes, 1º de Junio de 2017 1 Entre las expectativas futuras que se tienen sobre un docente en formación, está el considerar como indicativo de que logrará realizarse como tal, cuando evidencia confianza en lo que hace, cuando cree en sí mismo y no deja que su tiempo transcurra sin pro pósitos y sin significado. Estos son los principios que deberán pautar el ejercicio de su magisterio si aspira tener éxito en su labor, lo cual mostrará mediante su afán por dar lo bueno dentro de sí, por hacer lo mejor posible, por comprometerse con el porvenir de quienes confiadamente pondrán en sus manos la misión de enseñarles. Pero la responsabilidad implícita en este proceso lo debería llevar a considerar seriamente algunos GIACINTO MORERA (1856 – 1907 ) aspectos. Obtener una acreditación para enseñar no es un pergamino para exhib ir con petulancia ante familiares y Nació el 18 de julio de 1856 en Novara, y murió el 8 de febrero de 1907, en Turín; amistades. En otras palabras, viviendo en el mundo educativo, es ambas localidades en Italia. asumir que se produjo un cambio significativo en la manera de Matemático que hizo contribuciones a la dinámica. participar en este: pasó de ser guiado para ahora guiar. No es que no necesite que se le orie nte como profesional de la docencia, esto es algo que sucederá obligatoriamente a nivel organizacional, Giacinto Morera , hijo de un acaudalado hombre de pero el hecho es que adquirirá una responsabilidad mucho mayor negocios, se graduó en ingeniería y matemáticas en la porque así como sus preceptores universitarios tuvieron el compromiso de formarlo y const ruirlo cultural y Universidad de Turín, Italia, habiendo asistido a los académicamente, él tendrá el mismo compromiso de hacerlo con cursos por Enrico D'Ovidio, Angelo Genocchi y sus discípulos, sea cual sea el nivel docente donde se desempeñe.
[Show full text]