OTROS OD DOCUMENTOS

2019

Estudio sobre la elaboración, interpretación y utilidad de los Rankings de Universidades

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

Este documento tiene carácter exclusivamente informativo y su contenido no podrá ser invocado en apoyo de ninguna reclamación o recurso.

ICEX España Exportación e Inversiones no asume la responsabilidad de la información, opinión o acción basada en dicho contenido, con independencia de que haya realizado todos los esfuerzos posibles para asegurar la exactitud de la información que contienen sus páginas.

OTROS OD DOCUMENTOS

20 de mayo de 2019 Miami

Este estudio ha sido realizado por Departamento de Industrias Culturales

Bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami.

Editado por ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., M.P.

NIPO: 114-19-039-X

ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Índice

1. Introducción 5

2. El concepto de ranking 7 2.1. Definición 7 2.2. Estándares de elaboración de rankings 7 3. Rankings universitarios 10 3.1. Estándares de elaboración de rankings universitarios 10 3.2. Principios de Berlín 11 Propósitos y objetivos del Ranking 11 Diseño y ponderación de los indicadores 12 Recolección y procesamiento de la información 12 Presentación de los resultados del Ranking 13 3.3. Rankings internacionales que cumplen los estándares de elaboración 13 4. Rankings de carácter internacional 14 4.1. Ranking de Shanghai (ARWU) 14 4.2. World University Ranking 15 4.3. QS World University Ranking 15 4.4. Best Global Universities 15 4.5. Ranking Web de Universidades (Webometrics) 16 4.6. Scimago Institutions Ranking 16 4.7. Comparativa entre Rankings Internacionales 17 Contexto 17 Análisis comparativo 18 5. Las universidades españolas en los principales rankings internacionales 21 5.1. Contexto 21 Ranking de Shanghai 22 Times Higher Education 23 QS 24 Scimago 25 Resumen 26 5.2. Diferencias de resultado entre rankings 26 6. Conclusiones 29

7. Anexos 31 7.1. Rankings Internacionales 31 Metodología del Ranking de Shanghai (ARWU) 32

3 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Metodología World University Ranking (THE) 34 Metodología QS World University Ranking 37 Metodología Best Global Universities (U.S. News) 39 Metodología Ranking Web de Universidades (Webometrics) 41 Metodología Scimago Institutions Ranking 43 7.2. Posicionamiento de las universidades españolas en los Rankings Internacionales 45 Academic Ranking of World Universities 45 World University Ranking 46 QS World University Ranking 49 Best Global Universities 52 Ranking Web de Universidades (Webometrics) 55 Scimago Institutions Ranking 73 7.3. Rankings Nacionales 77

4 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

1. Introducción

Las universidades, desde su nacimiento en el siglo XI, asumieron la misión de transmitir la cultura y la formación para el ejercicio de las profesiones intelectuales. Más adelante, recogieron la función de la investigación y, de esta forma, adoptaron la misión de generar y transmitir el conocimiento a la sociedad, convirtiéndose en fuentes de innovación y desarrollo. Todo esto ha hecho de las universidades un recurso estratégico para los países y un factor clave para el desarrollo socioeconómico, razón por la que actualmente se utiliza el contexto universitario como un indicador para medir la competitividad global de las naciones.

La globalización de la enseñanza superior ha llevado a la aparición y multiplicación de universidades en todos los países del mundo (se calculan más de 18.500 centros según indica la International Association of Universities, 20181). Este fenómeno, a su vez, ha propiciado una fuerte competencia entre universidades para atraer recursos económicos, profesionales de la investigación y la enseñanza, y estudiantes.

De ahí la necesidad que experimentan las universidades por demostrar ante la sociedad en su conjunto, y muy especialmente a estudiantes, profesores, responsables de políticas públicas y empresas, la excelencia en la prestación de sus servicios. En este contexto surgen los rankings de universidades.

Los rankings de universidades tratan de ofrecer de una manera sintética una imagen de las universidades; son herramientas, que, por su simplicidad, llegan fácilmente al público general y, actualmente, resultan de gran utilidad para decidir cuestiones tan específicas como el dónde estudiar. Por este motivo, no es de extrañar que las universidades sean valoradas en función de su posicionamiento en estos rankings y que dichos rankings se empleen para comparar el prestigio de la educación entre países y su posición a nivel mundial.

Ante la importancia y el impacto que tienen en la sociedad, es conveniente entender cómo y por qué se elaboran los principales Rankings Globales (como el “Academic Ranking of World Universities”, más conocido como Ranking de Shanghai, o el “World University Rankings”, publicado por el Times Higher Education) y cuáles son sus limitaciones, si las tienen.

Aunque los rankings Internacionales tienen mayor impacto y visibilidad, los listados que se publican dentro de un ámbito más definido como el nacional, donde las connotaciones socioculturales y socioeconómicas son más homogéneas, son también relevantes. De hecho, este tipo de listados

1 https://www.iau-aiu.net/World-Higher-Education-Database-WHED

5 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

empezaron a publicarse antes, en la década de los 80 (America’s Best Colleges, US News and World Report 1983), mientras que los rankings de carácter internacional aparecieron ya en siglo XXI, parejos a una mayor globalización de la educación. Este recorrido temporal más amplio hace que los rankings nacionales2 permitan un análisis con mayor perspectiva. Por otro lado, hay que tenerlos en cuenta porque ayudan a entender el origen de estos listados, su evolución y la influencia que han tenido sobre la metodología de los rankings modernos.

El presente estudio tiene como objetivo analizar los rankings que califican a las universidades, particularmente los internacionales. Para ello, primero nos aproximamos al concepto de ranking y, en concreto, al de ranking académico. A raíz de esta definición, y tras describir los principales rankings internacionales, se analizarán los mismos, comparando sus metodologías de una forma simplificada. Ello nos permitirá extraer ciertas conclusiones sobre cómo se construyen y cómo se deben interpretar estos rankings, conclusiones que pueden ser de interés a la hora de valorar la posición de las universidades españolas en estos rankings universitarios.

2 Puede consultar el listado de los rankings nacionales registrados por el IREG “Observatory on Academic Ranking and Excellence”, institución a la que también se hace referencia, más adelante, en los Anexos de este documento.

6 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

2. El concepto de ranking

2.1. Definición

La palabra ranking es un anglicismo admitido por la Real Academia de la Lengua Española, la cual lo define de la siguiente manera:

R.A.E. Ranking: 1. m. Clasificación de mayor a menor, útil para establecer criterios de valoración.

Un ranking, por lo tanto, debe ser un instrumento de medición objetivo, por lo que su elaboración, como en cualquier escala de medida, debe ser detallada y precisa; basada en la recopilación de datos empíricos (eminentemente estadísticos).

Para alcanzar dicha objetividad y tener un carácter científico, un ranking debe delimitar con claridad las variables que serán objetivo de medición, el contexto (en torno al cual se estudian dichas variables), la administración de los instrumentos de evaluación y el objetivo último del instrumento, es decir, qué conclusiones se obtendrán de la clasificación obtenida en el ranking.

Es importante definir todos estos pasos con anterioridad a la ejecución del ranking y tener en cuenta que la extrapolación de los resultados limita la efectividad de la medición, ya que un método de clasificación válido en un contexto y grupo determinados no necesariamente resulta adecuado para contextos y grupos distintos.

2.2. Estándares de elaboración de rankings

Para la elaboración de un ranking hay una serie de pautas generales recomendadas que se recogen de forma esquemática a continuación:

1. Marco general del instrumento de medida (ranking o clasificación) - Justificación y motivación - Contexto de aplicación - Uso e interpretación de las puntuaciones

2. Definición de la variable medida - Definición operativa - Definición sintáctica y semántica

7 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

3. Especificaciones del instrumento de medida - Requerimientos de administración - Tipo, número, longitud, formato, contenido y distribución de los ítems - Especificaciones e instrucciones en la entrega del material - Aspectos de seguridad

4. Construcción de los ítems - Directrices para la construcción de ítems de elección múltiple - Principios generales para la construcción de ítems

5. Producción base de datos, normas de puntuación y corrección - Composición - Edición - Puntuación y corrección

6. Estudio piloto cualitativo y cuantitativo - Selección de la muestra piloto (cualitativa y cuantitativa) - Análisis y resultados del estudio piloto (cualitativo y cuantitativo) - Depuración, revisión, modificación o construcción de ítems - Producción de una nueva versión del instrumento de medida

7. Selección de otros instrumentos de medida convergentes - Obtener información convergente - Utilizar pruebas ya validadas

8. Estudio de campo - Selección y tamaño de la muestra y tipo de muestreo - Administración del instrumento de medida - Control de calidad y seguridad de la base de datos

9. Estimación de las propiedades métricas - Análisis de ítems (cualitativo y cuantitativo)

8 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

- Dimensionalidad - Estimación de la fiabilidad - Obtención de evidencias de validez - Tipificación

10. Versión definitiva, informe final y manual del instrumento de medida - Prueba final propuesta - Manual

9 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

3. Rankings universitarios

3.1. Estándares de elaboración de rankings universitarios

Los rankings de clasificación de las instituciones de educación superior (IES) son una herramienta que actualmente ha adquirido una gran repercusión. Cuando se entienden e interpretan correctamente, los rankings contribuyen a la definición de "calidad" de las instituciones de educación superior, y completan la evaluación que hacen los organismos públicos al respecto. Por tanto, este tipo de clasificaciones se han convertido en un importante marco de referencia en los procesos nacionales de análisis de calidad de las instituciones educativas.

Los propósitos de los rankings universitarios son:

 Responder a las demandas de información de los consumidores sobre la situación de las instituciones de educación superior.  Fomentar la competencia entre las instituciones  Proporcionar razones “objetivas” para la asignación de fondos.  Ayudar a diferenciar entre los diferentes tipos de instituciones, programas y disciplinas.

A raíz de esta popularidad, un grupo de editores y analistas de rankings se reunió por primera vez en 2002 y creó en el 2004 el Grupo de Expertos en Clasificaciones Internacionales (IREG) promovido por el Centro Europeo de Educación Superior de la UNESCO (UNESCO-CEPES) en Bucarest y el Instituto de Política de Educación Superior en Washington, DC.

El IREG -Observatory on Academic Ranking and Excellence- es una asociación internacional sin ánimo de lucro que agrupa a organizaciones de elaboración de rankings, universidades y otros organismos interesados en los rankings universitarios y la excelencia académica. Su propósito es fomentar el conocimiento y la comprensión por parte de la población de los asuntos relacionados con los rankings universitarios y la excelencia académica. En 2009 este grupo informal se transformó en el Observatorio IREG, adquiriendo su actual denominación. Esta organización sin ánimo de lucro está registrada en Bruselas, Bélgica, y su Secretaría está ubicada en Varsovia, Polonia.

Esta institución se encarga de validar los rankings a través de su metodología, diseminación y medios de recopilación de datos, así como establecer los principios básicos para la elaboración de los instrumentos de medición.

10 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Con este objetivo, en el año 2006 se produjo un encuentro en Berlín en el cual se establecieron dichos principios de buenas prácticas (Principios de Berlín) con la intención de paliar la heterogeneidad de las distintas clasificaciones en términos de metodología y análisis de datos. Repasamos los principios de Berlín en le próximo apartado.

3.2. Principios de Berlín

Los llamamos “principios de Berlín” son un total de dieciséis principios organizados en cuatro partes y recogen los siguientes criterios de buenas prácticas a la hora de elaborar un ranking de universidades o instituciones de educación superior:

Propósitos y objetivos del Ranking

1. No ser el único método de evaluación de las instituciones, sus procesos y sus resultados. Los rankings pueden proporcionar información comparativa y una mejor comprensión de la educación superior, pero no debe ser el método principal para evaluarla. Estas clasificaciones proporcionan una perspectiva del mercado complementaria a la labor de los gobiernos, las autoridades de acreditación y los organismos de revisión independientes. 2. Ser claro sobre su propósito y sus grupos objetivo. Los rankings tienen que ser diseñados con un propósito y grupo objetivo definido previamente. Los indicadores diseñados para cumplir un objetivo particular pueden no ser adecuados para diferentes propósitos o grupos objetivo. 3. Reconocer la diversidad de las instituciones y tener en cuenta las diferentes misiones y metas de cada una. Por ejemplo, las medidas de calidad para las instituciones orientadas a la investigación son muy diferentes de aquellas enfocadas a dar acceso a la educación a comunidades desfavorecidas. Las instituciones que se clasifican y los expertos que aporten información al proceso deben ser consultados periódicamente. 4. Mostrar claridad sobre el rango de fuentes de información y los mensajes que cada fuente genera. La relevancia de los resultados de una clasificación dependerá de la audiencia a la que esté dirigida y de las fuentes de información que se utilicen (bases de datos, estudiantes, profesores, etc. 5. Especificar los contextos lingüísticos, culturales, económicos e históricos de los sistemas educativos que están siendo clasificados. Los rankings internacionales deben ser conscientes de posibles sesgos y ser precisos sobre su objetivo. No todas las naciones o sistemas comparten los mismos valores y creencias sobre lo que constituye la "calidad" de las instituciones, y los sistemas de clasificación no deben ser ideados para forzar tales comparaciones.

11 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Diseño y ponderación de los indicadores

6. Ser transparente con respecto a la metodología utilizada. La elección de los métodos utilizados para la elaboración del ranking debe ser clara e inequívoca. Esta transparencia debe incluir el proceso de cálculo de los indicadores y el origen de los datos. 7. La elección de los indicadores debe hacerse de acuerdo con su relevancia y validez. La selección de los datos debe basarse en su capacidad para representar la calidad y las fortalezas académicas e institucionales, y no por la simple disponibilidad de datos. 8. Medir los resultados frente a los indicadores siempre que sea posible. Los datos sobre los diferentes indicadores son relevantes porque reflejan la condición general de las instituciones y están disponibles con mayor frecuencia. Sin embargo, medir los resultados proporciona una evaluación más precisa de la calidad de una institución o programa concretos. 9. Establecer el peso de cada uno de los indicadores utilizados y fijar los límites entre los que pueden moverse. Los cambios en el peso de los indicadores hacen que sea difícil para los consumidores discernir si el estatus de una institución o programa cambió por un motivo real o debido un cambio metodológico. Recolección y procesamiento de la información

10. Prestar la debida atención a las normas éticas y a las recomendaciones de buenas prácticas articuladas en estos Principios. A fin de asegurar la credibilidad de una clasificación, los responsables de recopilar y utilizar los datos deben ser lo más objetivos e imparciales posibles. 11. Utilizar datos debidamente comprobados o cuya verificación sea posible. Estos datos tendrán la ventaja de haber sido aceptados por las propias instituciones clasificadas y ser comparables entre estas. 12. Incluir solo datos que se recojan mediante la utilización de procedimientos científicos. Los datos obtenidos de un subgrupo no representativo o sesgado de estudiantes, profesores u otras áreas no pueden representar con precisión una institución o programa y deben ser excluidos. 13. Aplicar medidas que aseguren la calidad en el proceso de construcción de estos rankings. Los rankings deben ser sistemas abiertos, de aprendizaje continuo, que permitan desarrollar la metodología de elaboración de futuras clasificaciones. 14. Aplicar medidas organizativas que aumenten la credibilidad de los rankings. Estas medidas podrían incluir órganos de asesoramiento o incluso de supervisión, preferiblemente con carácter internacional.

12 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Presentación de los resultados del Ranking

15. Proporcionar a los consumidores información clara sobre todos los factores utilizados para desarrollar la clasificación, y ofrecerles la opción de modificar como se muestra dicha clasificación. De esta manera, los usuarios de las clasificaciones tendrían una mejor comprensión de los indicadores que se utilizan para clasificar las instituciones o programas. Además, deben tener la oportunidad de tomar sus propias decisiones sobre cómo deben ponderarse los indicadores utilizados. 16. Agrupar los resultados de tal manera que elimine o disminuya los errores que presentan los datos originales y organizar de forma que los errores puedan ser corregidos. Las instituciones y el público deben ser informados sobre los errores, en caso de que los haya.

3.3. Rankings internacionales que cumplen los estándares de elaboración

Los principios de Berlín establecidos por el IREG siguen las pautas generales definidas para la elaboración de clasificaciones (apartado 2.2), extrapolando el esquema de buenas prácticas a los rankings de universidades. El IREG ha desarrollado un programa de auditorías para corroborar que los rankings, tanto a escala nacional como internacional, se elaboran siguiendo los principios definidos en la conferencia de Berlín.

Sólo cuatro rankings han obtenido, de momento, la aprobación del IREG, a través de su auditoría independiente:

 Perspektywy University Ranking (Polonia)  CHE University Ranking (Alemania)  Russian University Ranking (Federación Rusa)  QS World University Rankings (Internacional)

De estos, solo el QS World University Ranking se encuentra dentro de las clasificaciones de carácter internacional. Es importante aclarar que la auditoria gestionada por IREG es voluntaria y, por tanto, es posible que otros rankings aún no hayan recibido esta calificación por no haberse sometido a la misma.

13 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

4. Rankings de carácter internacional

Los rankings universitarios suscitan no poco debate respecto a su metodología, objetividad, impacto en los colegios y universidades y su papel en la estructuración de políticas educativas en las naciones implicadas. Por este motivo, es necesaria una mayor comprensión sobre cómo funcionan estos sistemas de clasificación.

En este apartado se definirán los principales rankings internacionales y se realizará una comparativa a efectos de analizar su coherencia y su contexto para favorecer una mejor interpretación de los resultados.

Las características específicas de los rankings analizados en este apartado se pueden ver desglosadas en el apartado de “Anexos” de este documento.

4.1. Ranking de Shanghai (ARWU)

El “Academic Ranking of World Universities” (en adelante ARWU o Ranking de Shanghai), se actualiza y publica anualmente. Desde 2009, el ARWU ha sido elaborado por la “Shanghai Ranking Consultancy”, una organización especializada en educación superior y totalmente independiente dado que no está subordinada a ninguna universidad u organismo gubernamental.

El “ARWU” utiliza seis indicadores para clasificar las universidades; el número de alumnos y profesores que han recibido Premios Nobel y Medallas “Fields”, el número de investigadores seleccionados por Thomson Reuters, el número de artículos publicados en las revistas de “Nature & Science”, el número de artículos clasificados en el “Science Citation Index - Expanded y Social Sciences Citation Index”, y el rendimiento per cápita de la universidad. Más de 1200 universidades son clasificadas por ARWU cada año y las mejores 500 se publican en el ranking. Aunque el propósito inicial de ARWU era ofrecer el posicionamiento global de las mejores universidades chinas, la publicación ha captado la atención de universidades, gobiernos y medios públicos, siendo uno de los rankings con mayor presencia en los medios de comunicación de todo el mundo.

Una encuesta sobre educación superior publicada por “The Economist” en 2005 definió ARWU como “el ranking anual más utilizado por las universidades de investigación de todo el mundo”.

14 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

4.2. World University Ranking

El “Times Higher Education (THE) World University Rankings”, fundado en 2004, proporciona, desde entonces, un listado de las mejores universidades del mundo. Su metodología se desarrolló después de más de una década de trabajo en colaboración con las principales universidades del mundo.

Evalúan los datos de las universidades en función de trece indicadores, cubriendo las principales áreas de actividad de las universidades a nivel global: investigación, interacción con las empresas, perspectiva internacional y entorno docente.

Los datos de THE tienen el propósito de ayudar a los estudiantes a tomar una de las decisiones más importantes de su vida: donde desarrollar su educación superior.

THE World University Rankings incluye una serie de clasificaciones específicas para ayudar a los estudiantes a decidir dónde estudiar: Artes y Humanidades, Negocios y Economía, TIC, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Naturales, Medicina, Física y Ciencias Sociales.

4.3. QS World University Ranking

El “QS World University Ranking” está diseñado para ayudar a los estudiantes a hacer comparaciones entre las principales universidades de todo el mundo. Se utilizan seis indicadores para evaluar el posicionamiento de las universidades en cuatro áreas: investigación, enseñanza, empleabilidad e internacionalización.

Cada uno de los indicadores emplea una ponderación diferente para calcular las puntuaciones globales. Cuatro de los indicadores se obtienen por recopilación de bases de datos y los dos restantes se basan en encuestas de carácter global (para ver el desglose de estos indicadores puede acudir al apartado de Anexos de este documento).

En 2013, QS se convirtió en el primer ranking internacional auditado y aprobado por el IREG (Observatory on Academic Ranking and Excellence).

4.4. Best Global Universities

El ranking “Best Global Universities” incluye 1.250 instituciones repartidas por 75 países y se basa en datos de las encuestas elaboradas por “Clarivate Analytics InCitesTM en 1.372 universidades. Esta clasificación está enfocada en la investigación y reputación académica de las escuelas, no en sus programas de formación.

15 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

El ranking se realiza en base a los datos de “Web of Science” y las métricas de “InCites” proporcionadas por “Clarivate Analytics”. La metodología de “Best Global Universities” tiene en cuenta factores que miden la reputación en investigación global y regional de una universidad y el rendimiento de la investigación académica. Para las clasificaciones generales incluye indicadores bibliométricos tales como publicaciones, citas y colaboración internacional. La clasificación de cada asignatura tiene su propia metodología basada en el rendimiento de la investigación académica y la reputación en esa área específica.

4.5. Ranking Web de Universidades (Webometrics)

El Ranking Web o Webometrics es el mayor ranking académico de Instituciones de Educación Superior, en cuanto a número de instituciones evaluadas. Desde 2004 y cada seis meses, el Laboratorio de Cibermetría (CSIC) “Realiza un ejercicio científico independiente, objetivo, libre y abierto para el suministro de información fidedigna, multidimensional, actualizada y útil sobre el desempeño de universidades de todo el mundo basado en su presencia en la World Wide Web y el impacto que esta produce”.

Este ranking basa su clasificación en la cantidad de referencias en “Google Scholar”. “Google Scholar” es un motor de búsqueda web de libre acceso que clasifica el texto completo o los metadatos de la literatura académica en una variedad de formatos de publicación y disciplinas.

El objetivo original del ranking es promover la presencia académica en la “World Wide Web”, y así incrementar la transferencia de conocimiento científico y cultural generado por las universidades. Los indicadores web evalúan el desempeño global de la universidad, teniendo en cuenta sus actividades y resultados y su relevancia e impacto.

4.6. Scimago Institutions Ranking

El “Scimago Institutions Rankings (SIR)” es una clasificación de instituciones académicas, relacionadas con la investigación.

Proporciona una interfaz amigable que permite la visualización de cualquier clasificación personalizada a partir de la combinación de tres conjuntos de indicadores. Además, es posible comparar las tendencias por indicadores individuales de hasta seis instituciones.

Para fines comparativos, el valor de puntuación global se establece en una escala de 0 a 100. Sin embargo, los gráficos que definen la posición de las instituciones en relación con los distintos indicadores siempre presentan rangos, ya que dicha clasificación se define por medio de percentiles

16 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

(la explicación detallada del método de elaboración de las puntuaciones se puede ver en los anexos a este documento).

La clasificación se calcula cada año a partir de los resultados obtenidos en los indicadores para el rango de cinco años finalizado dos años antes de cada edición. Por ejemplo, si el año de publicación es 2016, los resultados utilizados son los del período 2010-2014. La única excepción es el caso de los indicadores con referencia al posicionamiento web (World Wide Web) que sólo se calculan respecto al último año.

El criterio de inclusión es haber publicado al menos 100 obras incluidas en la base de datos SCOPUS durante el último año de los cinco evaluables. La base de datos utilizada para los indicadores de innovación es PATSTAT (European Patent Office Worldwide Patent Statistical Database). Las utilizadas para los indicadores de visibilidad web son Google y Ahrefs.

4.7. Comparativa entre Rankings Internacionales

Contexto

Una vez descritos los principales rankings internacionales, (cuyo desglose se puede ver con mayor detalle en los anexos), y tras haber definido previamente el concepto de ranking en términos generales (apartado 2) y, en particular, los estándares de elaboración de rankings académicos (apartado 3), se procede a realizar un análisis comparativo de las metodologías de elaboración de los rankings descritos anteriormente en este apartado.

Para la elaboración de este análisis, se definen las similitudes generales que existen entre las distintas clasificaciones, comparando el peso que cada ranking asigna a las distintas áreas de evaluación. A su vez se describen las diferencias que existen entre estas publicaciones, con el objetivo último de analizar, posteriormente en el apartado 5, la posición de los centros españoles en dichas publicaciones internacionales y obtener las conclusiones oportunas al respecto (apartado 6).

Para que estas conclusiones puedan ser coherentes con los datos, se excluye del análisis el ranking del CSIC-Webometrics, ya que su clasificación persigue objetivos distintos al resto de rankings y sus parámetros de análisis son muy distintos, haciendo imposible una comparación objetiva entre los mismos.

17 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Análisis comparativo

Para comparar los rankings establecemos una serie de áreas que nos permiten agrupar en torno a ellas los parámetros que los rankings tienen en cuenta en su evaluación de los centros. De esta forma es más intuitivo ver a qué áreas dedica cada ranking más atención. Determinamos tres áreas principales, comunes a los cinco rankings analizados: Calidad Académica, Producción Científica y Otros, que incluye parámetros diversos no directamente relacionados con las anteriores áreas, como puede ser el posicionamiento en la Web, Reputación en Empresas o Ratio de Internacionales.

En la siguiente figura se representa el reparto final con el porcentaje asignado a cada área en los diferentes rankings analizados.

Fuente: Elaboración de propia.

Tanto en la anterior figura como en la siguiente se puede observar que existe una clara diferencia en el peso que cada ranking asigna a un área de evaluación o a otra. No nos debe extrañar por

18 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

tanto que existan diferencias en el resultado que una misma universidad puede obtener en los diferentes rankings.

Fuente: Elaboración de propia.

En términos generales, los rankings internacionales en dar mayor peso a la producción científica (investigación) de las instituciones de educación superior. Esta investigación se mide principalmente por su impacto en los medios de divulgación científica, mediante el número de publicaciones y citas. Sólo “Quacquarelli Symonds” en su “World University Ranking” asigna la mayor ponderación a un parámetro distinto, el de la Reputación Académica, dándole un peso del 40%.

Si nos centramos en los otros cuatro rankings y en la importancia que dan a la divulgación y producción científica, vemos que existen importantes diferencias entre ellos, incluso entre aquellos que usan el mismo recurso de análisis de datos, como es el caso de QS, The Times y Scimago, que obtienen su ponderación de la base de datos “Scopus”. Este hecho ayuda a entender la influencia de la metodología a la hora de elaborar estas clasificaciones.

En este sentido, es importante explicar el funcionamiento de las puntuaciones parciales y totales de cada ranking. Cada puntuación asignada en estos rankings se obtiene por métodos baremados, es decir, se asignan valores de “x” a 100, donde 100 es el valor asignado a la institución con la mejor valoración y “x” a la peor valorada, por lo que las notas obtenidas por cada institución son fruto de la comparación con sus homólogas y no en valores absolutos.

Un caso particular en este sentido es el ranking de Scimago, que basa su clasificación en percentiles, es decir, de forma inversa al resto. La universidad mejor clasificada tiene el valor

19 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

más bajo, ya que este indica el porcentaje de homólogos con mejor valoración, siendo en el de la primera el 0%. Esto refleja de manera aún más notable la influencia de la metodología en las diferentes interpretaciones de resultados.

De este análisis se desprende que los resultados de cualquier ranking vienen muy condicionados por la metodología y parametrización que empleen. De esta forma, el posicionamiento de una universidad en los diferentes rankings puede, obviamente, variar.

20 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

5. Las universidades españolas en los principales rankings internacionales

5.1. Contexto

Dada la repercusión de los rankings de ámbito internacional como proxi de la competitividad de las instituciones de educación superior, interesa entender cuál es la presencia de los centros de educación superior españoles en los mismos.

En los anexos a este documento se puede ver de forma detallada el listado de las universidades españolas presentes en los rankings internacionales y la posición que ocupan, así como el desglose de sus puntuaciones. Aquí nos centramos en analizar el posicionamiento de las universidades españolas en los rankings internacionales objeto de estudio3 con respecto a otros países de la Europa occidental. Se escoge esta muestra ya que la proximidad cultural y geográfica, la intensidad de movilidad de estudiantes entre los centros y la equivalencia de planes de estudios (Bolonia) generan un contexto lógico para el análisis y la comparación de los resultados.

Para realizar este análisis hacemos, parta cada ranking, una clasificación de los países de Europa Occidental en función del número de universidades que están presentes en la clasificación y su posicionamiento organizado en rangos de 100 puestos.

3 Se obviará en este apartado el análisis de Best Global University (U.S. News) debido a la ausencia de datos parciales, lo que impide el análisis de las debilidades y fortalezas de las universidades españolas en dicha clasificación.

21 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Ranking de Shanghai

Comparativa del posicionamiento global de las universidades en Europa Occidental (ARWU, Ranking de Shanghai4):

>100 >200 >300 PAÍS Clasificadas ≤100 >400 ≤200 ≤300 ≤400 REINO UNIDO 39 8 13 7 6 5 ALEMANIA 36 4 10 6 8 8 FRANCIA 19 3 5 6 3 2 ITALIA 15 0 1 7 2 5 HOLANDA 11 4 5 1 1 0 SUECIA 11 3 2 3 1 2 ESPAÑA 10 0 1 3 3 3 SUIZA 8 5 2 0 1 0 BELGICA 7 2 2 2 1 0 AUSTRIA 6 0 1 2 1 2 DINAMARCA 5 2 1 1 1 0 FINLANDIA 4 1 0 0 2 1 PORTUGAL 4 0 1 0 1 2 IRLANDA 4 0 1 0 1 2 NORUEGA 3 1 1 1 0 0 GRECIA 3 0 0 0 1 2 POLONIA 2 0 0 0 1 1 REPÚBLICA CHECA 1 0 0 1 0 0 ESTONIA 1 0 0 0 1 0 ESLOVENIA 1 0 0 0 0 1

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Academic Ranking of World Universities.

4 Academic Ranking of World Universities – Raking de Shanghai: http://www.shanghairanking.com/es/

22 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Times Higher Education

Comparativa del posicionamiento global de las universidades en Europa Occidental (WUR, Times Higher Education5):

>100 >200 >300 Clasificadas ≤100 >400 PAÍS ≤200 ≤300 ≤400

REINO UNIDO 98 11 18 10 8 51 ALEMANIA 47 8 15 13 3 8 ITALIA 43 0 3 4 9 27 ESPAÑA 38 0 2 2 1 33 FRANCIA 34 2 2 3 7 20 REPÚBLICA 14 0 0 0 0 14 CHECA HOLANDA 13 7 5 1 0 0 PORTUGAL 13 0 0 0 0 13 SUECIA 11 3 2 3 3 0 SUIZA 10 3 4 1 0 2 FINLANDIA 9 1 1 2 2 3 IRLANDA 9 0 1 2 3 3 AUSTRIA 9 0 1 3 1 4 BELGICA 8 1 2 3 1 1 GRECIA 8 0 0 0 1 7 DINAMARCA 7 0 4 2 0 1 HUNGRIA 7 0 0 0 0 7 RUMANIA 7 0 0 0 0 7 NORUEGA 5 0 2 0 1 2 ESLOVAQUÍA 3 0 0 0 0 3 ESLOVENIA 2 0 0 0 0 2 ESTONIA 2 0 0 0 1 1 LETONIA 2 0 0 0 0 2 LITUANIA 2 0 0 0 0 2 CROACIA 2 0 0 0 0 2 ISLANDIA 2 0 0 1 1 0 BULGARIA 1 0 0 0 0 1

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Times Higher Education World University Rankings.

5 Times Higher Education – World University Rankings: https://www.timeshighereducation.com/

23 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

QS

Comparativa del posicionamiento global de las universidades en Europa Occidental (QS6):

>100 >200 >300 PAÍS Clasificadas ≤100 >400 ≤200 ≤300 ≤400

REINO UNIDO 76 18 11 9 9 29 ALEMANIA 45 3 9 6 7 20 FRANCIA 35 3 2 6 2 22 ITALIA 30 0 4 2 2 22 ESPAÑA 25 0 3 5 1 16 HOLANDA 13 3 6 3 1 0 FINLANDIA 10 0 2 1 3 4 SUIZA 9 3 4 0 1 1 SUECIA 9 1 4 2 2 0 AUSTRIA 8 0 2 1 1 4 BELGICA 8 1 3 2 1 1 IRLANDA 8 0 2 1 1 4 PORTUGAL 7 0 0 0 2 5 GRECIA 6 0 0 0 0 6 HUNGRIA 6 0 0 0 0 6 DINAMARCA 5 1 2 0 2 0 REPÚBLICA 5 0 0 0 1 4 CHECA RUMANIA 5 0 0 0 0 5 LITUANIA 4 0 0 0 0 4 NORUEGA 4 0 2 0 2 0 LETONIA 3 0 0 0 0 3 ESLOVAQUÍA 3 0 0 0 0 3 ESLOVENIA 2 0 0 0 0 2 ESTONIA 2 0 0 0 1 1 BULGARIA 1 0 0 0 0 1 CROACIA 1 0 0 0 0 1

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de QS World University Rankings.

6 QS – Top Universities: https://www.topuniversities.com/university-rankings

24 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Scimago

Comparativa del posicionamiento global de las universidades en Europa Occidental (SCIMAGO7):

PAÍS Clasificadas ≤100 >100 >200 >300 >400 ≤200 ≤300 ≤400 FRANCIA 122 1 0 5 7 109 REINO UNIDO 115 4 3 9 5 94 ALEMANIA 85 0 3 11 16 55 ITALIA 67 0 1 4 4 58 ESPAÑA 63 0 0 2 5 56 SUECIA 28 0 3 1 5 19 PORTUGAL 25 0 0 1 1 23 GRECIA 22 0 0 0 1 21 REPÚBLICA CHECA 20 0 0 0 0 20 RUMANIA 25 0 0 0 0 25 AUSTRIA 19 0 0 1 2 16 HOLANDA 17 1 6 1 3 6 SUIZA 15 1 2 0 4 8 HUNGRIA 14 0 0 0 0 14 NORUEGA 14 0 0 1 1 12 FINLANDIA 13 0 1 0 1 11 ESLOVAQUÍA 13 0 0 0 0 13 IRLANDA 12 0 0 0 3 9 BELGICA 11 1 1 0 2 7 DINAMARCA 8 1 1 1 1 4 LITUANIA 7 0 0 0 0 7 BULGARIA 6 0 0 0 0 6 CHIPRE 6 0 0 0 0 6 CROACIA 5 0 0 0 0 5 ESLOVENIA 5 0 0 0 0 5 ESTONIA 4 0 0 0 0 4 LETONIA 4 0 0 0 0 4 ISLANDIA 2 0 0 0 0 2 LUXEMBURGO 1 0 0 0 0 1 MALTA 1 0 0 0 0 1

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Scimago Institutions Rankings.

7 Scimago Institutions Rankings: https://www.scimagoir.com/

25 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Resumen

Nº Univ. Total Total >100≤ >200≤ >300≤ RANKING Españolas Europa ≤100 >400 Ranking 200 300 400 Clasificadas (EU-28)

ARWU 10 207 500 0 1 3 3 3 THE (WUR) 38 354 981 0 2 2 1 33 QS (WUR) 25 327 916 0 3 5 1 16 SCIMAGO 63 722 2966 0 0 2 5 56

Fuente: Elaboración propia

5.2. Diferencias de resultado entre rankings

Si se analizan las puntuaciones de los centros españoles clasificados (ver datos en los Anexos), se puede observar que cuanto mayor es el número de universidades evaluadas, mayor es la diversidad de los resultados. Esto, unido al hecho anteriormente mencionado de las diferencias a las que da lugar el uso de una u otra metodología, genera un amplio abanico de resultados entre unos rankings y otros.

La diversidad de resultados que existe entre rankings, consecuencia de la variedad de fuentes utilizadas o, en los casos en los que estas fuentes coinciden, del peso porcentual asignado a cada parámetro, dificulta el encuentro de puntos en común. Sin embargo, desde una perspectiva global de comparación, podemos concluir que, si aislamos los métodos de elaboración y agrupamos los datos en dos secciones principales, por un lado la investigación y por el otro lo puramente académico, no hay desequilibrios notables:

 España se encuentra entre los países con mas universidades clasificadas.  En general tanto la producción investigadora como la reputación académica de nuestros centros se sitúan en valores intermedios dentro del ámbito de estudio: Europa Occidental.

Hay que recordar el hecho de que las puntuaciones de estos rankings son valores comparativos y no absolutos, estos son producto de la ponderación del conjunto estudiado, no puntuaciones individualizadas para cada parámetro.

Es importante mencionar en este punto la importancia de la barrera idiomática. Los rankings otorgan constatada importancia a la producción investigadora medida a través de las publicaciones en revistas especializadas, las cuales editan sus contenidos en inglés. Ello supone que aquellas que se realicen en español y no se traduzcan quedan fuera de la ponderación que hacen los rankings internacionales al respecto.

26 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Por otro lado, estos rankings basan su clasificación sin tener en cuenta el contexto económico y social a través de parámetros como el PIB8, la población, el número de alumnos9 matriculados en carreras universitarias u otros estudios superiores o el número de universidades del país, datos importantes a la hora de comparar la capacidad de las distintas naciones y de sus sistemas de educación superior. En la siguiente tabla se comparan los países en función de algunos de estos datos para evaluar la situación global de España con respecto a sus competidores directos.

Nº DE PAÍS (EU-28) PIB PAÍS (EU-28) POBLACIÓN PAÍS (EU-28) ESTUDIANTES ALEMANIA 3.980,0 ALEMANIA 80.594.017 ALEMANIA 2.977.781 REINO UNIDO 2.786,0 FRANCIA 67.106.161 FRANCIA 2.424.158 FRANCIA 2.734,0 REINO UNIDO 64.769.452 REINO UNIDO 2.330.334 ITALIA 2.235,0 ITALIA 62.137.802 ESPAÑA 1.963.924 ESPAÑA 1.687,0 ESPAÑA 48.958.159 ITALIA 1.826.477 POLONIA 1.054,0 POLONIA 38.476.269 POLONIA 1.665.305 HOLANDA 869,4 RUMANIA 21.529.967 HOLANDA 842.601 BELGICA 509,5 HOLANDA 17.084.719 GRECIA 677.429 SUECIA 498,1 BELGICA 11.491.346 RUMANIA 541.653 SUIZA 496,0 PORTUGAL 10.839.514 BELGICA 504.745 RUMANIA 441,6 GRECIA 10.768.477 SUECIA 428.557 AUSTRIA 417,2 REP. CHECA 10.674.723 AUSTRIA 425.972 NORUEGA 364,4 SUECIA 9.960.487 REP. CHECA 395.529 REP. CHECA 350,7 HUNGRIA 9.850.845 PORTUGAL 337.507 IRLANDA 324,9 AUSTRIA 8.754.413 DINAMARCA 313.756 PORTUGAL 298,7 SUIZA 8.236.303 HUNGRIA 307.729 GRECIA 289,4 BULGARIA 7.101.510 FINLANDIA 302.478 DINAMARCA 273,9 DINAMARCA 5.605.948 SUIZA 294.450 HUNGRIA 270,3 FINLANDIA 5.518.371 BULGARIA 278.953 FINLANDIA 231,4 ESLOVAQUÍA 5.445.829 NORUEGA 268.231 ESLOVAQUÍA 170,1 NORUEGA 5.320.045 IRLANDA 214.632 CROACIA 95,1 IRLANDA 5.011.102 ESLOVAQUÍA 184.390 LITUANIA 86,1 CROACIA 4.292.095 CROACIA 162.022 ESLOVENIA 66,2 LITUANIA 2.823.859 LITUANIA 140.629 LUXEMBURGO 59,9 ESLOVENIA 1.972.126 LETONIA 85.881 BULGARIA 52,4 LETONIA 1.944.643 ESLOVENIA 85.616 LETONIA 50,6 ESTONIA 1.251.581 ESTONIA 55.214 ESTONIA 38,5 CHIPRE 1.221.549 CHIPRE 37.166 CHIPRE 29,7 LUXEMBURGO 594.130 ISLANDIA 19.901 MALTA 17,3 MALTA 416.338 MALTA 13.216 ISLANDIA 16,5 ISLANDIA 339.747 LUXEMBURGO 6.896

Fuente: Eurostat

8 https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/ 9 http://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Tertiary_education_statistics

27 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

En la tabla se recoge el producto interior bruto, la población y el número de estudiantes de nivel superior (Grado, Master o Doctorado) de los países de Europa Occidental.

España ocupa el quinto lugar en PIB y población, y el cuarto en número de estudiantes, esta posición se equipara a su situación en los rankings, siendo el quinto país, dentro del mismo contexto (EU-28), en número de universidades clasificadas en los rankings de “The Times Higher Education”, Quacquarelli Symonds y Scimago, y el séptimo en el Ranking de Shanghai.

Por otro lado, si atendemos al número de centros de educación superior en España, según datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte10, hay 85 universidades registradas. De las cuales, el ranking de Scimago, por su amplitud, clasifica casi el 75% de los centros, “The Times Higher Education” y Quacquarelli Symonds clasifican alrededor del 25% y el Academic Ranking of World Universities el 13% del total de universidades oficiales, tanto públicas como privadas.

En el contexto europeo, según el último informe de la Comisión Europea11 sobre el programa Erasmus, que analiza los datos del período 2013-2017, en dicho programa había inscritas más de 4.900 universidades, de las cuales, participaron de forma activa unas 3.600. Si atendemos a este último número, el ranking que clasifica un mayor porcentaje de universidades europeas es, de nuevo por su amplitud, el de Scimago, que analiza el 20% de las mismas. Ninguno de los otros tres rankings alcanza el 10%.

Este análisis muestra que, dentro del contexto europeo, y de cara a la posición internacional de nuestras universidades, España y sus instituciones de educación superior gozan de buena visibilidad en los rankings. Quizás, profundizando más en los resultados, nuestros centros no estén situados en las posiciones más altas, ocupadas por las pertenecientes a los sistemas de educación anglosajones tanto a nivel global (Estados Unidos) como a nivel Europeo (Reino Unido y Alemania), lo que hace necesario un esfuerzo extra para mejorar los resultados.

10 https://www.educacion.gob.es/ruct/listauniversidades?tipo_univ=&d- 8320336%20p=1&cccaa=&actual=universidades&consulta=1&codigoUniversidad 11 http://ec.europa.eu/dgs/education_culture/repository/education/library/statistics/erasmus-plus-facts-figures_en.pdf

28 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

6. Conclusiones

1) Los rankings de universidades, especialmente los internacionales, tienen una importante repercusión global sobre la opinión pública en el entorno de la educación superior, afectando, a la toma de decisiones no solo de los estudiantes, sino también de las propias instituciones académicas y de los poderes públicos.

2) Un análisis detallado del posicionamiento de nuestros centros en las clasificaciones internacionales lleva a concluir que no estamos mal situados en términos relativos con respecto a nuestros principales socios de la Europa Occidental. Desde la perspectiva de la competitividad e imagen exterior, las universidades españolas gozan de visibilidad en el contexto global de los rankings universitarios.

3) Ello no quiere decir que no sea necesaria una mayor potenciación del sistema universitario español a través de la mejora del posicionamiento en rankings y clasificaciones internacionales. Es necesario resaltar la dificultad que tienen nuestras universidades para superar a aquellas que desarrollan sus programas dentro de sistemas anglosajones, mucho más enfocadas a la producción en investigación y con una clara superioridad histórica en este sentido. Este hecho también afecta, sin lugar a dudas, a la reputación académica de esas universidades, sus presupuestos para contratar a profesionales docentes de primera línea y la atracción de estudiantes con mayor capacidad académica.

En términos de producción investigadora, según datos de la UNESCO12 , las universidades españolas invierten más de 5 millones de dólares en investigación y desarrollo, trece veces menos que las universidades de los Estados Unidos, que son las que más invierten con 62 millones dólares. En porcentaje, las instituciones de educación superior españolas invierten alrededor de un 26% sobre el total de inversión en investigación y desarrollo, que supone un 1,2% del PIB español, mientras que las americanas invierten entorno al 14%, un total del 2,7% del PIB americano. Cabe destacar que, en términos de inversión en I+D en números absolutos, España ocupa el puesto número 14 a nivel mundial, con Estados Unidos en la primera posición.

4) Con todo, hay ciertos factores que afectan al modelo universitario y no están reflejados en los rankings internacionales, como la movilidad de estudiantes. En España, las universidades atraen a un gran número de estudiantes extranjeros, procedentes tanto de Europa como del resto del mundo; factor que certifica la buena reputación de nuestro país en este sentido.

12 http://uis.unesco.org/apps/visualisations/research-and-development-spending/

29 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Según datos de la UNESCO, más de 4,8 millones de estudiantes universitarios estudian en el extranjero. En el caso de España, se reciben más de 53.000 y envía casi 38.000 alumnos al extranjero anualmente (esta estadística no incluye programas de intercambio de un año o menos).

A nivel regional, en el último periodo con datos oficiales de la Unión Europea13 para el programa de intercambio Erasmus, 2013-2014, España fue el país con mayor número de alumnos enviados, con un total de 37.235 estudiantes; y recibidos, atrayendo a 39.277 estudiantes de toda Europa.

Para reforzar esta imagen, hay publicaciones muy interesantes como la que realiza anualmente QS Quacquarelli Symonds14 en su página web, donde tres de nuestras ciudades (Madrid, Barcelona y Valencia) se encuentran en el Top100 de los mejores destinos para estudiar. Esta clasificación se basa en parámetros como la empleabilidad, la economía, la posición de universidades en los rankings o la diversidad y opinión de los propios estudiantes, estando Madrid y Barcelona dentro del Top50 del ranking.

5) Ello nos lleva a que, sin minimizar la importancia de los rankings, no se debe perder de vista que estas evaluaciones centran su estudio en determinados parámetros, mostrando un cierto sesgo a preponderar en la valoración cuestiones como la producción intelectual y científica de los centros de educación superior. Sin querer de nuevo restar importancia a estas variables, hay también que huir de la descontextualización de los rankings como herramientas de medida.

13 http://ec.europa.eu/dgs/education_culture/repository/education/library/statistics/erasmus-plus- facts-figures_en.pdf 14 https://www.topuniversities.com/city-rankings/2017

30 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

7. Anexos

7.1. Rankings Internacionales

RANKING EDITOR RANGO* PAÍS

Academic Ranking Evalúa más de 1200 ShanghaiRanking of World universidades de todo el mundo y China Consultancy Universities publica la lista de las mejores 500

World University The Times Higher Clasifica a las 980 mejores Reino Unido Ranking Education universidades del mundo

QS World QS Quacquarelli Clasifica a las 916 mejores Reino Unido University Ranking Symonds universidades del mundo

Best Global Clasifica a las 1000 mejores Estados U.S. News Universities universidades del mundo Unidos

Ranking Web de Clasifica a más de 12000 Universidades CINDOC (CSIC) universidades del mundo por su España (Webometrics) presencia en internet

Scimago Clasifica a las 2894 mejores Institutions SCIMAGO España universidades del mundo Ranking

* Cada ranking tiene sus parámetros de clasificación, aunque algunos son comunes, y dentro de sus estándares publican el listado, para ellos, de las mejor puntuadas. Todos ellos disponen de listados interactivos donde se pueden ver clasificaciones por distintas categorías.

31 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Metodología del Ranking de Shanghai (ARWU)

Selección de Universidades

ARWU considera a todas las universidades que tienen premios Nobel, Medallistas “Fields”, Investigadores Altamente Citados o trabajos publicados en “Nature & Science”. Además, también se incluyen universidades con una cantidad significativa de artículos indexados por Science Citation Index-Expanded (SCIE) y Social Science Citation Index (SSCI). En total, más de 1200 universidades están clasificadas y las mejores 500 se publican en la web.

Criterios de puntuación

Para cada indicador, se asigna una puntuación de 100 a la institución con mejor valoración, y se barema la puntuación del resto como un porcentaje sobre dicha puntuación.

Se examina la distribución de los datos de cada indicador para detectar cualquier efecto de distorsión significativo y se utilizan técnicas estadísticas para ajustar el indicador si es necesario. Las puntuaciones de cada indicador se ponderan como se muestra a continuación para llegar a una puntuación global final.

CRITERIO INDICADOR CÓDIGO PESO Calidad Alumnos Premios Nobel y Medallistas “Fields” Alumni 10% Educativa

Premios Nobel y Medallistas “Fields” Award 20% Calidad del Personal Investigadores altamente citados (21 categorías HiCi 20% temáticas)

Papers publicados en “Nature & Science” * N&S 20% Producción Investigadora Papers indexados en Science Citation Index- PUB 20% Expanded y Social Science Citation Index

Rendimiento Rendimiento académico de la institución (Per PCP 10% Per Cápita Cápita)

Total 100%

* Para las instituciones especializadas en humanidades y ciencias sociales, N&S no se considera, y el peso de N&S se traslada a otros indicadores.

32 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Definición de los indicadores

Alumni El número total de antiguos alumnos de una institución con premios Nobel y medallas “Fields”. Se entiende como alumnos aquellos que hayan obtenido títulos de licenciatura, master o doctorado en la institución. Se establecen diferentes pesos de ponderación de acuerdo con los periodos de obtención de la titulación. 100% para los egresados titulados entre 2001-2010, 90% para los titulados entre 1991-2000, 80% para los titulados entre 1981-1990, y así sucesivamente, hasta el 10% para los titulados con anterioridad a 1920. Si una persona ha obtenido más de un título de una misma institución, se considera una sola vez.

Award El número total del personal de una institución que haya ganado premios Nobel de Física, Química, Medicina y Economía y Medallas “Fields” en Matemáticas. Se entiende como personal aquellos que trabajan en una institución en el momento de ganar el premio. Se establecen diferentes pesos de ponderación de acuerdo a los períodos de obtención de los premios. 100% para los ganadores después de 2011, 90% para los ganadores entre 2001-2010, 80% para los ganadores entre 1991-2000, 70% para los ganadores entre 1981-1990, y así sucesivamente, y finalmente 10% para los ganadores entre 1921- 1930. Si un ganador está afiliado a más de una institución, a cada institución se le asigna la cantidad correspondiente. Para los premios Nobel, si un premio es compartido, se fija la puntuación de acuerdo a la proporción de la persona en el premio.

HiCi Se utiliza la lista de investigadores, publicada en diciembre de cada año por Reuters, para el cálculo del indicador HiCi en ARWU. Sólo se consideran las afiliaciones principales de los investigadores.

N&S El número de trabajos publicados en “Nature & Science” entre 2011 y 2015. Se asigna un 100% para la afiliación principal del autor, 50% para la afiliación secundaria del autor, 25% para la tercera afiliación del autor, y 10% para el resto de afiliaciones. Sólo se consideran los Artículos como publicaciones para este indicador.

PUB Número total de artículos indexados en Science Citation Index-Expanded y Social Science Citation Index en el año evaluado. Sólo se consideran los Artículos como publicaciones para este indicador. Cuando se calcula el número total de artículos de una institución, se multiplican por dos los artículos indexados en Social Science Citation Index, como medida especial.

PCP Este indicador se obtiene dividiendo las puntuaciones ponderadas de los cinco indicadores anteriores por el número total de personal académico (a tiempo completo) de la institución. ARWU obtiene los datos del personal académico de instituciones en

33 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Canadá, Japón, Italia, China, Australia, Países Bajos, Suecia, Suiza, Bélgica, Corea del Sur, Checo, Eslovenia, Nuevo. Zelanda etc.

Fuentes

INDICADOR FUENTE

Premios Nobel http://nobelprize.org/

Medallistas “Fields” http://www.mathunion.org/index.php?id=prizewinners

Investigadores altamente http://www.highlycited.com/ citados

Artículos publicados en http://www.webofknowledge.com/ “Nature & Science”

Artículos indexados en Science Citation Index-Expanded y http://www.webofknowledge.com/ Social Science Citation Index

Los datos se obtienen de agencias nacionales como los Ministerios de Educación, las Oficinas Nacionales de Personal Académico Estadísticas, las Asociación Nacionales de Universidades y Colegios, las Conferencias Nacional de Rectores…

Metodología World University Ranking (THE)

Selección de Universidades

THE juzga a las universidades utilizando 13 indicadores agrupados en 5 áreas:

Enseñanza (el entorno de aprendizaje) Investigación (volumen, ingresos y reputación) Citas (influencia en investigación) Perspectiva internacional (personal, estudiantes e investigación) Impacto en la industria (transferencia de conocimiento)

34 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Están excluidas del Ranking las universidades que no enseñan a estudiantes de grado o cuya producción de investigación sea menor de 1.000 artículos entre 2011 y 2015 (con un mínimo de 150 al año). Las universidades también pueden ser excluidas si el 80 por ciento o más de su actividad se desarrolla exclusivamente en una de las ocho áreas temáticas.

Criterios de puntuación

La estandarización que utilizan se basa en la distribución de datos dentro de cada indicador, calculan una función de probabilidad acumulativa y evalúan dónde se sitúa el indicador de una determinada institución dentro de esa función. Una puntuación de probabilidad acumulativa de X indica que una universidad con valores aleatorios para ese indicador caería por debajo de esa puntuación X por ciento del tiempo. Para todos los indicadores, excepto para la Encuesta de Reputación Académica, calculan la función de probabilidad acumulativa usando una versión de Z- Scoring. Para la distribución de los datos en la Encuesta de Reputación Académica agregan un componente exponencial.

CRITERIO INDICADOR PESO Encuestas de reputación 15%

Ratio profesorado-estudiantes 4.5%

Enseñanza Ratio doctorados-graduados 2.25%

Ratio Doctores premiados-personal académico 6%

Ingresos institucionales 2.25%

Encuestas de reputación 18%

Investigación Ingresos de investigación 6%

Productividad de investigación 6%

Citas Influencia en investigación 30%

Ratio estudiantes internacionales-nacionales 2.5% Perspectiva Ratio personal académico internacional-nacional 2.5% Internacional Colaboración internacional 2.5%

Impacto en la industria Transferencia de conocimiento 2.5%

TOTAL 100%

35 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Definición de los indicadores

Enseñanza Este indicador pretende dar una idea de lo comprometida que es una institución en la generación de profesionales académicos, una alta proporción de estudiantes de postgrado, enfocados a la investigación, también sugiere una alta calidad de la enseñanza. Este indicador se normaliza para dividir los distintos programas de una universidad, lo que refleja la variación del volumen de académicos premiados según la disciplina.

El ingreso institucional se compara con el personal académico y se normaliza para evaluar el equilibrio per cápita. Indica la situación general de una institución y da una idea amplia de la infraestructura y las instalaciones disponibles para los estudiantes y el personal.

La encuesta más reciente (10,323 respuestas) que sustenta esta categoría se llevó a cabo entre enero y marzo de 2016.

Investigación Este es un indicador complejo porque puede verse influido por la política nacional y las circunstancias económicas. Pero los ingresos son cruciales para el desarrollo de los proyectos de investigación. Este indicador está completamente normalizado para tener en cuenta la diversidad dentro del perfil de cada universidad, reflejando el hecho de que las becas de investigación en asignaturas científicas son a menudo más grandes que las otorgadas para las ciencias sociales, las artes y las humanidades.

Para medir la productividad contabilizan el número de artículos publicados, por académico, en las revistas académicas, indexados por la base de datos Scopus de Elsevier. Este parámetro está normalizado y escalado para tener en cuenta el tamaño institucional. Esto da una idea de la capacidad de la universidad para conseguir que los documentos sean publicados en revistas de calidad.

Citas En el último reporte, el proveedor de datos bibliométricos Elsevier examinó, para THE, más de 56 millones de citas a 11,9 millones de artículos, actas, libros y capítulos de libros publicados durante los últimos cinco años. Los datos analizan las publicaciones, entre 2011 y 2015, en las 23.000 revistas académicas indexadas por la base de datos Scopus de Elsevier.

Estos datos se normalizan para reflejar las variaciones en el volumen de citas entre diferentes áreas temáticas. Esto significa que las instituciones con alta tradición de actividad investigadora no obtienen ventaja por su actividad pasada.

36 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Perspectiva Este indicador analiza la capacidad de una institución para atraer talento internacional internacional.

En el tercer factor, calculan la proporción de publicaciones en revistas de investigación que tienen por lo menos un coautor internacional. Este indicador utiliza la misma ventana de cinco años que la categoría "Citas: influencia de la investigación".

Impacto en la Evalúan la capacidad de una universidad para ayudar a la innovación industrial. industria Esta categoría intenta recopilar la actividad de transferencia de conocimiento, analizando la cantidad de ingresos de investigación que una institución obtiene de la industria, comparada con la cantidad de personal académico que emplea.

La categoría sugiere hasta qué punto las empresas están dispuestas a pagar por la investigación y la capacidad de una universidad de atraer fondos privados.

Metodología QS World University Ranking

Criterios de puntuación

INDICADOR PESO

Reputación Académica 40%

Reputación de empleabilidad 10%

Ratio estudiantes-personal académico 20%

Citas 20%

Ratio estudiantes internacionales 5%

Ratio personal académico internacional 5%

Total 100%

37 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Definición de los indicadores

Reputación Académica La reputación académica se mide mediante una encuesta global en la que se pide a los académicos que identifiquen las instituciones en las que, según su criterio, se está desarrollando el mejor trabajo en su propio campo de especialización. El objetivo es dar a los estudiantes una visión de la opinión dentro de la comunidad académica internacional. Para la edición 2016-17, un total de 74.651 académicos contribuyeron. Aplican ponderaciones regionales para equilibrar las tasas de respuesta.

Reputación de La reputación de empleabilidad se mide mediante una encuesta empleabilidad global en la que se pide a los empleadores que identifiquen las universidades que, según su criterio, están produciendo los mejores graduados. Su propósito es dar a los estudiantes una visión de la opinión sobre las universidades en el mercado de trabajo. Se otorga una mayor ponderación a los votos que provienen de empleadores con sede en otros países. La edición 2016-17 obtuvo las respuestas de 37.781 empresarios.

Ratio estudiantes- Mide la relación directa entre el número de empleados académicos y personal académico el número de estudiantes matriculados. En ausencia de una norma internacional que permita medir la calidad de la enseñanza, este indicador pretende identificar a las universidades mejor equipadas para proporcionar clases más reducidas que permitan un mejor seguimiento individual del alumnado.

Citas QS recopila esta información usando Scopus, la base de datos más grande del mundo de resúmenes de investigación y citas. Usan los últimos cinco años completos de datos, y el recuento total de citas se evalúa en relación con el número de facultativos de la universidad, de modo que las instituciones más grandes no obtengan ventaja. Para los rankings 2016-17, QS analizó 10,3 millones de trabajos de investigación y 66,3 millones de citas.

Ratio estudiantes Los dos últimos indicadores evalúan el éxito de una universidad en la internacionales & Ratio atracción de estudiantes y personal académico de otros países. Se personal académico establece la proporción de estudiantes y miembros del profesorado internacional internacionales con respecto a los nacionales para asignar esta puntuación.

38 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Metodología Best Global Universities (U.S. News)

Criterios de puntuación

INDICADOR PESO

Reputación en investigación (Global) 12.5%

Reputación en investigación (Nacional) 12.5%

Publicaciones 10%

Libros 2.5%

Conferencias 2.5%

Impacto de las citas (normalizado) 10%

Citas 7.5%

Numero de publicaciones entre el 10% de las mayor citadas 12.5%

Porcentaje de publicaciones entre el 10% de las mayor citadas 10%

Colaboración Internacional 10%

Número de “papers” entre el 1% de los más citados de su campo 5%

Porcentaje de “papers” entre el 1% de los más citados de su campo sobre 5% el total de publicaciones

Total 100%

39 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Definición de los indicadores

Reputación en Este indicador refleja los últimos cinco años de resultados de la investigación (Global) Academic Reputation Survey (Encuesta de Reputación Académica) de las mejores universidades de investigación a nivel mundial.

Reputación en Este indicador refleja los últimos cinco años de resultados de la investigación Academic Reputation Survey (Encuesta de Reputación Académica) (Nacional) de las mejores universidades de investigación a nivel regional. Se determinan las regiones en base a la definición de las Naciones Unidas.

Publicaciones Mide el número total de artículos académicos, reseñas y notas, que contienen afiliación a una universidad y se publican en revistas de prestigio. Este indicador está estrechamente vinculado al tamaño de la universidad. También está influenciado por la disciplina académica, ya que algunas, como la medicina, publican más que otras.

Libros Los libros son un importante medio de publicación, particularmente en las ciencias sociales, las artes y las humanidades. Por lo que este indicador está centrado en la evaluación de estas ramas.

Conferencias Contabiliza la publicación formal de las actas de conferencias. Esta documentación puede representar avances en ciertos campos que anteriormente no hayan sido documentados o publicados en otra parte.

Impacto de las citas El número total de citas por publicación representa el impacto global (normalizado) de las mismas y es independiente al tamaño o la antigüedad de la universidad; Este valor se normaliza para limitar los desequilibrios entre los diferentes campos de investigación, el año de publicación y el tipo de publicación.

Citas Se determina multiplicando el factor de clasificación de las publicaciones por el factor de impacto de las citas (normalizado).

Numero de A cada publicación se le asigna un percentil que representa el lugar publicaciones entre el que ocupa en el rango de citas, en comparación con documentos 10% de las mayor similares (mismo año de publicación, mismo tema y mismo tipo de citadas documento).

40 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Porcentaje de Este indicador es el porcentaje sobre el total de trabajos de una publicaciones entre el universidad que están entre el 10 por ciento de los artículos más 10% de las mayor citados del mundo, por año de publicación y campo. citadas

Colaboración Este indicador muestra la proporción de documentos de una Internacional institución que contienen coautores internacionales divididos entre la proporción de documentos de coautoría internacional en el país en el que se encuentra la universidad.

Número de “papers” Este indicador muestra el volumen de documentos que se clasifican entre el 1% de los más como altamente citados por Clarivate Analytics conocido como citados de su campo Essential Science Indicators. Se evalúan las publicaciones de los 10 últimos años.

Porcentaje de “papers” Este indicador evalúa la excelencia y puede mostrar qué porcentaje entre el 1% de los más de la producción de una institución está entre las publicaciones más citados de su campo impactantes del mundo. sobre el total de publicaciones

Metodología Ranking Web de Universidades (Webometrics)

Criterios de puntuación

INDICADOR PESO

Links 50%

Webpages 50%

(a x L) + (b x W) 100%

41 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Definición de los indicadores

Webometrics utiliza un modelo científico para construir el indicador compuesto. Otras clasificaciones eligen pesos arbitrarios para variables fuertemente dependientes e incluso combinan valores absolutos con ratios. Ninguno de ellos sigue una relación lógica entre las variables relacionadas con la actividad y el impacto, es decir, cada grupo representa el 50% de la ponderación total. En referencia a las variables individuales, algunas de ellas tienen valores mayores que cero para sólo unas pocas universidades y otras segregan universidades de acuerdo a diferencias tan pequeñas que son incluso más bajas que sus tasas de error.

Antes de la combinación, los valores deben normalizarse, pero la práctica de usar porcentajes es mayormente incorrecta debido a la distribución de la ley de potencia de los datos.

Una ley potencial o ley de potencias es un tipo especial de relación matemática entre dos magnitudes M y m del tipo:

M = C x m p

Donde C y p son números reales.

Un ejemplo gráfico de ley potencial, usado para demostrar el ranking de popularidad. A la derecha se encuentra los elementos individualmente poco populares y a la izquierda los pocos elementos que son más populares.

Webometrics normaliza las variables antes de combinarlas según una relación 1:1 entre actividad/presencia y visibilidad/impacto.

42 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Metodología Scimago Institutions Ranking

Criterios de puntuación

INDICADOR PESO

EwL – Excelencia con Liderazgo 13%

NI – Impacto Normalizado 13%

O – Producción 8%

STP – Talento Científico 5%

L – Liderazgo Científico 5%

IC – Colaboración Internacional 2%

Q1 – Publicaciones de alta calidad 2%

Exc – Excelencia 2%

IK – Conocimiento Innovador 25%

TI – Impacto Tecnológico 5%

IL - Enlaces entrantes del dominio 15%

WS – Tamaño de la web 5%

Total 100%

43 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Definición de los indicadores

Excelencia con Liderazgo Indica la cantidad de documentos en los que la institución es el principal contribuyente.

Impacto Normalizado El Impacto Normalizado se calcula usando la metodología establecida por el Instituto Karolinska (Suecia) Los valores muestran la relación entre el impacto científico medio de una institución y el promedio mundial establecido en una puntuación de 1, - i.e. Un puntaje NI de 0,8 significa que la institución se cita 20% por debajo del promedio mundial y 1,3 significa que la institución se cita 30% por encima del promedio.

Producción Número total de documentos publicados en revistas científicas indexadas en Scopus.

Talento Científico Número total de diferentes autores en la producción de publicaciones de una institución durante un período de tiempo determinado.

Liderazgo Científico Indica la cantidad de documentos en los que el autor correspondiente pertenece a la institución valorada.

Colaboración Producción de la institución en colaboración con instituciones Internacional extranjeras. Los valores se calculan analizando la producción de una institución cuyas afiliaciones incluyen más de un país.

Publicaciones de alta El número de publicaciones que una institución pública en las calidad revistas académicas más influyentes del mundo. Estos son los clasificados en el primer cuartil (25%) de su categoría según SCImago Journal Rank (SJRII).

Excelencia Indica la cantidad de producción científica de una institución dentro del 10% de papers más citados en sus respectivos campos científicos. Es una medida de la producción de alta calidad de las instituciones de investigación.

Conocimiento Innovador Publicaciones científicas de una institución citadas en patentes. Basado en PATSTAT (http://www.epo.org).

44 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Impacto Tecnológico Porcentaje de publicaciones científicas citadas en patentes. Basado en PATSTAT (http://www.epo.org).

Enlaces al dominio Número de enlaces al dominio de una institución según ahrefs (https://ahrefs.com)

Tamaño web Número de páginas asociadas a la URL de la institución según Google (https://www.google.com).

7.2. Posicionamiento de las universidades españolas en los Rankings Internacionales

Academic Ranking of World Universities

UNIVERSIDAD POSICIÓN Nota* Alumni Award HiCi N&S PUB PCP

Universidad de 151-200 - 0 0 27,1 12,5 53,3 23,2 Barcelona

Universidad 201-300 - 19 0 0 12,2 44 14,5 Complutense de Madrid

Universidad Pompeu 201-300 - 0 0 13,5 20,1 28,5 39,4 Fabra

Universidad de 201-300 - 0 0 23,5 4,2 40,8 16,3 Granada

Universidad Autónoma 301-400 - 0 0 0 11,2 47,8 22,7 de Barcelona

Universidad Autónoma 301-400 - 0 0 9,6 12,8 40,3 19,5 de Madrid

Universidad del País 301-400 - 0 0 9,6 12,2 38,1 16,6 Vasco

45 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Universidad 401-500 - 0 0 9,6 8,9 32,4 15,1 Politécnica de Valencia

Universidad de 401-500 - 0 0 13,5 6,3 32,3 15,7 Santiago Compostela

Universidad de 401-500 - 0 0 0 5,7 44,3 16,4 Valencia

*ARWU no ofrece la nota de las instituciones clasificadas por encima del 100

World University Ranking

UNIVERSIDAD POSICIÓN Nota Citas Impacto en Perspectiva Investi- Enseñanza la industria Internacional gación

Universidad 135 58,3 95,7 42,4 64,3 39,1 40 Pompeu Fabra

Universidad Autónoma de 145 57,5 92,4 41,3 62,2 36,5 43,9 Barcelona

Universidad de 201–250 49,5–53,0 85,1 40,1 52,6 32,3 37,7 Barcelona

Universidad de 251–300 46,4–49,4 82 66,6 63,2 24,2 34,1 Navarra

Universidad Autónoma de 351–400 41,7–43,9 64,8 37,8 51,1 28,4 33,9 Madrid

Universidad Complutense 401–500 37,1–41,6 42,7 35,6 44,3 28,4 42,4 de Madrid

Universidad 401–500 37,1–41,6 76,2 36 49,1 20,2 24,2 Rovira i Virgili

Universidad de 401–500 37,1–41,6 68 36,3 44,9 19,6 28 Valencia

46 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Universidad de las Islas 501–600 33,5–37,0 71,6 34,7 45,5 12,9 19,7 Baleares

Universidad de 501–600 33,5–37,0 62,3 35,1 46,7 11,5 24,3 La Laguna

Universidad Politécnica de 501–600 33,5–37,0 53,7 40,9 56,2 17,3 29,7 Cataluña

Universidad de 601–800 26,0–33,4 37,5 41 61,6 14,5 30,4 Alcalá

Universidad 601–800 26,0–33,4 50 36,2 40,1 16,5 20,4 del País Vasco

Universidad 601–800 26,0–33,4 37,3 37,8 58,6 16 26,4 Carlos III

Universidad de 601–800 26,0–33,4 29,8 38,2 46,9 24,8 29,3 Deusto

Universidad de 601–800 26,0–33,4 48,3 35 47 19 23,5 Granada

Universidad 601–800 26,0–33,4 55,5 36,8 41,8 15 21,6 Jaume I

Universidad de Las Palmas de 601–800 26,0–33,4 35,1 34 34,1 10,9 29,4 Gran Canaria

Universidad Miguel 601–800 26,0–33,4 43,2 36,9 31,4 12,4 24,4 Hernández

Universidad abierta de 601–800 26,0–33,4 71,3 34,9 39,8 12,5 12,8 Cataluña

47 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Universidad de 601–800 26,0–33,4 50,8 38 34,1 14,7 25,5 Oviedo

Universidad Politécnica de 601–800 26,0–33,4 45,2 44,5 47,5 12 25,4 Valencia

Universidad de 601–800 26,0–33,4 33,6 35,6 49,5 15,2 27,8 Salamanca

Universidad de Santiago de 601–800 26,0–33,4 50,5 39 44,3 16 26,8 Compostela

Universidad de 601–800 26,0–33,4 38,7 36,6 38,4 18,8 27 Sevilla

Universidad Técnica de 601–800 26,0–33,4 37,9 42,6 47,5 13,9 31,1 Madrid

Universidad de 601–800 26,0–33,4 35,3 39 41,7 14,8 26 Vigo

Universidad de 601–800 26,0–33,4 47,7 38,1 37 12,4 27,9 Zaragoza

Universidad de 801–1000 19,0–25,9 26,1 35,6 30,9 12,4 22,8 A Coruña

Universidad de 801–1000 19,0–25,9 28,4 36,5 39,9 13,6 23,6 Alicante

Universidad de 801–1000 19,0–25,9 24 36 35,9 12,5 17,3 Almería

Universidad de 801–1000 19,0–25,9 25,1 36,9 33,2 11,3 19,4 Burgos

Universidad de Castilla-La 801–1000 19,0–25,9 31,1 35,9 35,2 11,7 20,3 Mancha

48 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Universidad de 801–1000 19,0–25,9 36,1 35,2 34,9 13 18,4 Jaén

Universidad Rey Juan 801–1000 19,0–25,9 35,1 36,4 47,3 11,2 18,2 Carlos

Universidad de 801–1000 19,0–25,9 32,2 35,3 37,6 13,2 27,4 Murcia

Universidad Pablo de 801–1000 19,0–25,9 32,9 34,5 50 13,2 24 Olavide

Universidad de 1001+ 9,8–18,9 23,6 35,7 34,1 10,1 17,4 León

QS World University Ranking

UNIVERSIDAD POSICIÓN Nota Acad. Empl. Estu. – Citas Acads. Estu. Acads. Intern. Intern.

Universidad Autónoma de 159 48,5 63,2 69 47,8 23,7 11,6 25,7 Madrid

Universidad de 166 47,8 69,9 48,9 34 30,1 6,4 32,7 Barcelona

Universidad Autónoma de 193 44,7 63 35,9 21 44,1 26,4 28,3 Barcelona

Universidad Complutense de 206 43,2 65,6 73 24,8 14,9 3,4 29,5 Madrid

49 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Universidad de 242 38,8 33 81,7 45 21,5 20,9 60,1 Navarra

Universidad Carlos III de 253 37,9 34,4 59,4 68 9,2 38,7 14,9 Madrid

Universidad Politécnica de 275 35,9 36 38 55,4 22,7 9,9 29,5 Catalunya

Universidad 298 34,6 32,8 31,1 21,5 45 73 26,2 Pompeu Fabra

Universidad Politécnica de 310 33,7 24,1 25 83,1 14,6 6,5 32 Valencia

Universidad de 412 27,5 22,2 15,9 69,1 12,7 4,3 6,7 Zaragoza

Universidad Politécnica de 470 25,1 28,7 51,9 21,4 11,6 3,3 32,6 Madrid

Universidad de 481 24,4 13,4 19,7 47,1 11,3 25,9 80,9 Alcalá

Universidad de 495 23,7 34,9 14 12,8 21,4 5,1 23,7 Granada

Universidad 541-550 53,8 96,5 45,1 Ramon Llull

Universidad de 561-570 29,1 21,8 Valencia

Universidad de Santiago de 581-590 22,9 27,2 22,5 Compostela

50 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Universidad de 591-600 25,9 23,4 29,3 Salamanca

Universidad de 601-650 33,4 Sevilla

Universidad del 601-650 18,5 47,6 País Vasco

Universidad de Castilla-La 801-1000 25,6 Mancha

Universidad de 801-1000 Murcia

Universidad de 801-1000 16,9 Oviedo

Universidad Rey 801-1000 22,3 16,9 Juan Carlos

Universidad de A 801-1000 41,1 Coruña

Universidad de 801-1000 22,8 Vigo

*QS no ofrece la nota de las instituciones clasificadas por encima del 400

51 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Best Global Universities

UNIVERSIDAD POSICIÓN Nota*

Universidad de Barcelona 96 68.3

Universidad Pompeu Fabra 166 62.6

Universidad Autónoma de 168 62.5 Barcelona

Universidad Autónoma de 200 59.8 Madrid

Universidad de Valencia 264 57

Universidad de Granada 310 54.4

Universidad Complutense de 350 52.7 Madrid

Universidad del País Vasco 380 51

Universidad de Santiago de 407 49.7 Compostela

Universidad Politécnica de 448 48.2 Cataluña

Universidad de Navarra 465 47.6

Universidad de Sevilla 475 47.3

Universidad de Oviedo 486 47

Universidad Politécnica de 500 46.6 Valencia

Universidad de Zaragoza 517 46

Universidad Politécnica de 558 44 Madrid

52 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Universidad de Salamanca 562 43.8

Universidad Rovira i Virgili 565 43.7

Universidad de las Islas 587 42.9 Baleares

Universidad de La Laguna 612 42.2

Universidad de Girona 627 41.7

Universidad Carlos III de Madrid 698 39.4

Universidad de Cantabria 737 38.5

Universidad de Vigo 743 38.1

Universidad Jaume I 750 37.9

Universidad de Murcia 763 37.4

Universidad de Malaga 783 36.5

Universidad de Cordoba 810 35.6

Universidad de Alcala 822 35.1

Universidad de Castilla-La 863 33.7 Mancha

Universidad de Extremadura 914 32.1

Universidad de Lleida 919 31.9

Universidad Rey Juan Carlos 950 30.8

Universidad de Valladolid 955 30.6

Universidade de A Coruña 973 29.9

Universidad Miguel Hernandez 981 29.7

Universidad Pablo de Olavide 995 29.1

53 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Universidad de Jaen 1017 28.5

Universidad Publica de Navarra 1028 28.1

Universidad de Cadiz 1060 26.8

Universidad de Las Palmas de 1070 26.6 Gran Canaria

Universidad Nacional de 1121 24.5 Educación a Distancia

Universidad de Almeria 1127 24.2

Universidad de Alicante 1155 22.7

Universidad de Leon 1166 22.3

Universidad de Huelva 1170 22.1

*U.S. News no ofrece las calificaciones parciales para la elaboración de su ranking

54 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Ranking Web de Universidades (Webometrics)

Presencia Impacto Apertura Excelencia UNIVERSIDAD POSICIÓN (Posición*) (Posición*) (Posición*) (Posición*)

Universidad de Barcelona 140 180 207 199 111

Universidad de Valencia 205 172 301 98 233

Universidad Autónoma de 225 198 390 477 151 Barcelona

Universidad de Granada 241 302 296 196 262

Universidad Politécnica de 249 15 192 578 406 Madrid

Universidad Autónoma de 268 502 421 333 210 Madrid

Universidad Politécnica de 297 252 317 547 318 Catalunya

Universidad de Zaragoza 320 26 420 411 392

Universidad Politécnica de 326 310 333 499 371 Valencia

Universidad de Sevilla 339 239 343 568 386

Universidad Pompeu Fabra 356 472 349 421 404

Universidad del País Vasco 451 327 903 893 304

Universidad de Cantabria 611 1085 1058 159 619

Universidad Complutense de 619 277 198 11470 268 Madrid

Universidad Jaume I 620 613 681 552 782

Universidad Rovira i Virgili 672 1130 1332 484 572

55 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Universidad de La Laguna 703 1056 997 925 712

Universidad Nacional de 706 356 504 809 1181 Educación a Distancia UNED

Universidad de Girona 716 704 1082 707 730

Universidad de Alcalá 748 1063 971 821 827

Universidad de Las Palmas 778 353 707 862 1129 de Gran Canaria

Universidad de A Coruña 818 72 1140 897 1028

Universidad Rey Juan Carlos 822 2094 1050 1043 892

Universidad Miguel 850 756 1392 682 914 Hernández

Universidad de Navarra 881 615 944 8048 577

Universidad de La Rioja 903 765 530 1645 1537

Universidad Abierta de 924 747 594 1527 1570 Catalunya

Universidad de Santiago de 928 11 750 11470 442 Compostela

Universidad de León 950 1463 1089 1022 1218

Universidad de Murcia 959 14 520 11470 638

Universidad Pablo de 1043 1366 1712 954 1053 Olavide

Universidad de Oviedo 1050 74 786 11470 493

Universidad de las Islas 1064 1235 2489 2033 730 Baleares

Universidad Pública de 1095 1385 2119 926 1007 Navarra

56 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Universidad de Málaga 1107 599 521 11470 653

Universidad de Salamanca 1111 369 537 11470 665

Universidad Carlos III de 1120 738 553 11470 639 Madrid

Universidad de Alicante 1150 374 470 11470 792

Universidad de Castilla la 1218 804 744 11470 613 Mancha

Universidad de Huelva 1258 2543 1374 1271 1554

Universidad de Lleida 1337 3627 2661 2905 921

Universidad de Deusto 1347 1273 1129 1995 1842

Universidad de Valladolid 1347 685 645 11470 862

Universidad Politécnica de 1353 1452 2210 1225 1396 Cartagena

Universidad de Córdoba 1379 845 940 11470 716

Instituto de Empresa 1460 2497 907 1959 2286 Business School

Universidad Ramon Llull 1469 3431 2542 1815 1344

Universidad de Cádiz 1610 516 961 11470 1032

Universidad de Burgos 1640 2391 2800 1636 1631

IESE Business School 1643 3563 1044 1099 2728 Universidad de Navarra

Universidad de Extremadura 1660 1202 1122 11470 926

ESADE Business School 1686 3047 2178 1244 2027 Barcelona

57 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Universidad Pontificia 1749 1654 2226 1922 2060 Comillas

Universidad de Vigo 1768 1185 2314 11470 671

Universidad Internacional de 1972 2646 3170 2259 2024 Cataluña

Universidad de Almería 1999 1124 1695 11470 1130

Universidad Católica San 2018 3026 2623 2241 2328 Antonio de Murcia

Universidad de Vic 2330 1900 3400 2103 2624

Universidad Internacional de 2495 1943 2520 1975 3368 La Rioja

Universidad CEU Cardenal 2511 2715 3704 3468 2641 Herrera

Universidad Católica de 2647 4147 4510 2669 2709 Valencia San Vicente Mártir

Universidad de Mondragón 2673 4074 3248 3663 3049

Universidad Camilo José 2919 4815 3789 3006 3401 Cela Madrid

Barcelona Graduate School 2979 6813 5176 8121 2271 of Economics

Universidad San Jorge 3208 5147 4096 4770 3611

Universidad San Pablo CEU 3223 6533 4335 11470 1967

Universidad de Jaén 3252 2067 10396 11470 935

Universidad Francisco de 3264 4230 4088 3014 3958 Vitoria

Escuela Andaluza de Salud 3404 5717 5554 11470 1934 Pública

58 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Universidad Pontificia de 3413 3679 4452 3742 4015 Salamanca

Fundación IQS 3416 6045 7595 2541 3321

Universidad Alfonso X El 3535 6470 4238 5344 3958 Sabio

Universidad Loyola 3747 11396 8119 2117 3721 Andalucía

Escuela de Alta Dirección y 3867 7362 7616 2863 3958 Administración EADA

Universidad a Distancia de 3879 5461 4799 4709 4394 Madrid

Universidad Europea Miguel 4020 6630 6589 4110 4254 de Cervantes

Universidad Internacional de 4040 3615 3099 7551 4752 Andalucía

Universidad Nebrija 4142 3651 3439 11470 3846

Universidad Ramon Llull La 4641 2641 3737 1019 6017 Salle Campus Barcelona

Universidad Fundación San 4652 3278 3485 1363 6017 Pablo CEU

Instituto de Estudios 4765 10054 10242 3347 4464 Internacionales Barcelona

Escuela de Organización 4785 2192 2816 4283 6017 Industrial

Universidad Europea del 4862 7766 12457 4398 4080 Atlántico

Universidad Internacional 4901 4194 2607 9355 5564 Menéndez Pelayo

59 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Centro Universitario de la 5378 12668 14781 11470 2461 Defensa

Tecnun Universidad de 5687 5332 5633 3536 6017 Navarra

Tecnocampus Mataró- 5751 3785 5780 4009 6017 Maresme)

Universidad Católica de Ávila 5974 9660 7108 6794 5564

Instituto Nacional de 6065 13684 12315 11470 3578 Educación Física de Cataluña

Universidad internacional de 6270 11657 6327 11470 4892 Valencia

Centro Universitario Cardenal 6635 10183 6690 6288 6017 Cisneros Universidad de Alcalá

Escuela de Administración 6667 5576 6309 7492 6017 de Empresas Barcelona

Centro Universitario de la 6959 13500 19789 5201 4080 Defensa Marin

Universidad Abat Oliba CEU 7062 10806 6527 11470 5272

Centro Universitario 7149 10701 7835 6580 6017 Villanueva

ESIC Escuela Superior de 7301 3494 3802 11470 6017 Gestión Comercial y Marketing

Escuelas Universitarias 7373 9303 14595 6052 5048 Gimbernat

IMF Institución Académica 7536 166 5076 11470 6017

60 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Colegio Universitario de 7702 4577 10571 4817 6017 Estudios Financieros CUNEF

Centro Universitario de 7856 13239 7561 8716 6017 Tecnología y Arte Digital

Centro de Estudios Políticos 7921 2614 7471 11470 5564 y Constitucionales

Centro de Estudios 8010 7362 4517 11470 6017 Financieros

ELISAVA Escuela Superior 8284 4845 6851 10665 6017 de Diseño

Escuela Superior de Música 8446 4082 10736 6796 6017 de Cataluña

Basque Culinary Center 8677 12108 5195 11470 6017

Universidad Europea Madrid 8728 15931 5045 11470 6017

ESERP Business School 9070 13643 10865 6976 6017 Escuela Superior Fundación Universitaria

Casa de Velázquez 9322 3656 6697 11470 6017

Instituto de Estudios 9713 10515 8790 10504 6017 Bursátiles

Universidad Fundación San 9845 6045 12643 6706 6017 Pablo CEU Andalucía

Universidad de Vic 10456 5479 13441 6917 6017 Universidad Central de Catalunya Campus Umanresa

ESNE Escuela Universitaria 10654 7069 9485 10943 6017 de Diseño

61 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Escuela Universitaria de 10735 5986 8320 11470 6017 Hostelería y Turismo

Escuela de Diseño y Arte 10850 5034 9705 11055 6017

Escuela Universitaria 10898 12548 17032 11470 4551 Salesiana de Sarria

CES Don Bosco Centro de 10913 16303 12169 8236 6017 Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación

École Espagnole 10986 7570 8519 11470 6017 Negociations Internationales Barcelona

INESEM Business School 11147 6918 8748 11470 6017

Centro Universitario Alberta 11326 7486 13434 8170 6017 Giménez

BAU Escuela Superior de 11326 10533 8735 11470 6017 Diseño

Escuela Europea de 11724 7789 9378 11470 6017 Dirección y Empresa EUDE

TAI Escuela Universitaria de 11769 10838 9248 11470 6017 Artes y Espectáculos

Escuela Superior de Diseño 11820 8784 9436 11470 6017

TBS Barcelona Toulouse 11836 15080 13453 8324 6017 Business School (ESEC)

Institut Borja de Bioètica 11943 10247 12381 11470 5564 Universidad Ramon Llull

Universidad Eclesiástica San 11957 14898 13918 10723 5564 Dámaso

62 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Les Roches Marbella Swiss 12026 14061 9372 11470 6017 Hotel Management School

Universidad Europea 12052 22292 15669 11470 4892 Canarias

Conservatori Superior Liceu 12672 9915 10523 11470 6017

United International Business 12715 15447 10159 11470 6017 Schools

Instituto Universitario de 12928 14773 10508 11470 6017 Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin

(3) Universidad Politécnica 13169 8042 11241 11470 6017 de Madrid Departamento de Proyectos Arquitectónicos

La Salle Centro Universitario 13246 9338 11259 11470 6017 (Centro Superior de Estudios Universitarios)

Centre Ernest Lluch UIMP 13459 10023 11477 11470 6017

(1) Centro Superior de 13515 19497 10857 11470 6017 Teología de Asambleas de Dios

LCI Barcelona Escuela 13601 15654 11261 11470 6017 Superior de Diseño

Musikene Centro Superior de 13626 10226 11663 11470 6017 Musica del País Vasco

Real Centro Universitario 13798 18809 11283 11470 6017 María Cristina UCM

Escuela Universitaria de 13817 11624 11839 11470 6017 Hostelería y Turismo de Sant Pol de Mar

63 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Centro de Estudios de 13899 17544 11526 11470 6017 Postgrado de Administración de Empresas UPM

Escola Massana Arte y 14050 15679 11854 11470 6017 Diseño Barcelona

Escola Superior de Cinema i 14247 20822 11689 11470 6017 Audiovisuals de Catalunya

Florida Grup Educatiu 14265 11288 12455 11470 6017

CEREM Escuela 14265 14137 12254 11470 6017 Internacional de Negocios

CESINE Centro Universitario 14374 11250 12614 11470 6017

Escola d'Art i Superior de 14494 11713 12775 11470 6017 Disseny de Valencia

CES Universidad Felipe II 14636 15370 12702 11470 6017

(3) Fundació Universitària del 14649 7134 13338 11470 6017 Bages

Global Business School 14974 15206 13183 11470 6017 Barcelona

ESCO-Escuela Superior de 15130 13816 13478 11470 6017 Comunicación y Marketing de Granada

Centro de Estudios 15213 17775 13280 11470 6017 Garrigues

Escuela Europea de 15303 27458 11733 11470 6017 Negocios Madrid

Escuela de Osteopatía de 15429 19111 16579 11470 5564 Madrid

Conservatorio Superior de 15504 15705 13806 11470 6017 Música de Aragón

64 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Escola Universitària Social, 15643 8221 19793 7780 6017 de l'Esport i la Salut Escola Garbí

Conservatorio Superior de 15722 19339 13783 11470 6017 Música de Valencia

Instituto Universitario General 15924 14537 14459 11470 6017 Gutiérrez Mellado UNED

Mediterrani Escola de 15933 15038 14434 11470 6017 Turisme

IUSC Centro de Estudios 15933 17186 14258 11470 6017 Superiores

CESTE Escuela 15943 14582 14483 11470 6017 Internacional de Negocios

Vértice Business School 15951 14898 14481 11470 6017

Spain Business School 16032 17985 14324 11470 6017

Foro Europeo Escuela de 16171 15157 14767 11470 6017 Negocios de Navarra

Escola Universitària 16284 13082 18299 9911 6017 Enginyeria informática Empresarials

Conservatorio Superior de 16369 16591 14858 11470 6017 Música Manuel Massotti Murcia

Real Conservatorio Superior 16405 12079 15276 11470 6017 de Música Victoria Eugenia

Escuela Universitaria de 16456 18033 18290 9736 6017 Osuna US

65 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Conservatorio Superior de 16465 12909 15313 11470 6017 Música Manuel Castillo Sevilla

CESMA Business School 16675 21271 14835 11470 6017

Escuela Universitaria de 16689 19476 15035 11470 6017 Turismo Euroaula

Facultat de Teología de 16689 8530 15910 11470 6017 Catalunya

Escola d'Hoteleria de les Illes 16706 14854 15489 11470 6017 Balears UIB

Centro de Enseñanza 16715 16813 15331 11470 6017 Superior Cardenal Cisneros UCM

Escuela Europea de Estudios 16773 20963 15008 11470 6017 Universitarios y de Negocios

Centro de Estudios 16874 16902 15519 11470 6017 Superiores de la Aviación

Escola Realització 16930 13400 17818 10723 6017 Audiovisual i Multimèdia ERAM

Escuela Autónoma de 17114 20152 15520 11470 6017 Dirección de Empresas

Instituto de Formación 17176 15409 16013 11470 6017 Financiera y Empresarial

Centro Internacional de 17224 27651 13795 11470 6017 Formación Financiera

Fundació Vidal i Barraquer 17284 11043 16463 11470 6017

Instituto Superior de Ciencias 17386 12350 16504 11470 6017 Religiosas de Barcelona

66 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Escuela Internacional de 17601 16549 16433 11470 6017 Gerencia

Escuela Universitaria 17670 14061 20862 8965 6017 Diocesana de Magisterio La Inmaculada

(3) F15094Universidad 17883 21480 16322 11470 6017 Pontificia de Salamanca Campus de Madrid

(3) Facultat de Filosofía 17935 12826 20644 9615 6017 Universidad Ramon Llull

Barcelona School of 17954 7027 17599 11470 6017 Management

Escola Universitària Formatic 18102 21972 16540 11470 6017 Barcelona

Campus Universitari de la 18212 19657 16908 11470 6017 Mediterrània Vilanova i la Geltrú

Instituto Superior de Arte 18338 10515 17822 11470 6017

Conservatorio Superior de 18338 11523 17750 11470 6017 Música de Salamanca

Facultad de Teología de 18338 9693 17879 11470 6017 Granada

Escuela de Magisterio 18368 18328 20845 9478 6017 Begoñako Andra Mari

(3) Instituto Superior de 18403 14047 17649 11470 6017 Estudios Profesionales CEU

Instituto Europeo Campus 18657 21668 17263 11470 6017 Stellae

Campus Universitario EUSA 18678 6045 20507 10723 6017

67 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Instituto Superior de Danza 18936 16591 18073 11470 6017 Alicia Alonso Universidad Rey Juan Carlos

Aquora Business Education 19038 15679 18314 11470 6017

Centro de Estudios 19038 19734 17933 11470 6017 Superiores Universitarios de Galicia

Instituto Carlos III Juan 19118 23485 17624 11470 6017 March de Ciencias Sociales

Escuela Universitaria de 19462 21452 18305 11470 6017 Fisioterapia de la Organización Nacional de Ciegos Españoles

College for International 19510 18725 18577 11470 6017 Studies Endicott International

Escola Universitària de 19630 18136 18783 11470 6017 Turisme Barcelona

Universidad del Atlántico 19738 24957 18223 11470 6017 Medio

Escuela Universitaria de 19771 18407 18951 11470 6017 Magisterio Universidad Complutense de Madrid

Facultad Padre Ossó 19841 14672 19334 11470 6017

Escuela de Enfermería de 19876 25076 18358 11470 6017 Cruz Roja Española Sevilla

Facultad de Teología SEUT 20082 12169 19837 11470 6017

Facultad de Teología del 20183 21281 19168 11470 6017 Norte de España Burgos

68 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Mediterranean Agronomic 20498 13533 20326 11470 6017 Institute of Zaragoza

Universidad Fernando 20566 18792 19940 11470 6017 Pessoa Canarias

European School of 20707 22140 19770 11470 6017 Management Tenerife

Escuela Universitaria de 20771 15858 20461 11470 6017 Magisterio Virgen de Europa

Escuela de Turismo de 20836 19983 20184 11470 6017 Baleares

ESCAV-Escuela Superior de 20843 17466 20417 11470 6017 Comunicación Audiovisual

Facultad Internacional de 20911 22881 19940 11470 6017 Teología IBSTE

Facultad de Turismo de 20960 20327 20295 11470 6017 Oviedo

Escola Superior Balear 20978 1654 22179 11470 6017

(3) Universidad de Alcalá 21112 20385 20469 11470 6017 Departamento de Filología

FIAC Cicles 21265 22812 20375 11470 6017

Escuela Universitaria de 21326 9565 24445 10035 6017 Enfermería y Terapia Ocupacional UAB

Escuela de Criminología de 21350 25284 20169 11470 6017 Cataluña

ESEI International Business 21390 17052 21064 11470 6017 School in Barcelona

69 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

(3) Centro Universitario de 21423 18427 20983 11470 6017 Ciencias de la Salud SAN RAFAEL Nebrija

(3) Escuela Técnica Superior 21619 22586 20816 11470 6017 de Náutica y Máquinas A Coruña

Conservatorio Superior de 21661 20136 21113 11470 6017 Música de Castilla La Mancha

Cultural Santa Ana de 21683 21715 20985 11470 6017 Almendralejo

Instituto Superior de Ciencias 21683 19977 21155 11470 6017 Morales

Escuela Universitaria de la 21683 17240 21436 11470 6017 Cámara de Comercio de Bilbao

Facultad de Teología 22049 27651 19780 11470 6017 Valencia

Fundación Escuela de 22087 21051 21540 11470 6017 Osteopatía de Barcelona

Facultad Protestante de 22139 9646 22519 11470 6017 Teología UEBE

Facultad de Teología de 22225 20331 21801 11470 6017 Vitoria/Gasteiz

Facultad Adventista de 22422 19161 22126 11470 6017 Teología

EFEM Escuela de Formación 22475 24027 21680 11470 6017 Empresarial

Escuela Internacional de 22574 17953 22415 11470 6017 Protocolo de Granada

70 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Universidad de Granada 22604 22468 22011 11470 6017 Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales

PMM Business School 22774 19304 22512 11470 6017

Escuela Universitaria de 22803 27785 20442 11470 6017 Magisterio Luis Vives

Facultat Antoni Gaudí 22870 21701 22408 11470 6017 d’Història de l’Església, Arqueologia i Arts cristianes

Barcelona Executive 22950 23703 22283 11470 6017 Business School BEBS

Industriales Escuela de 23276 23951 22669 11470 6017 Negocios

Escuela Universitaria CEU de 23643 14806 23913 11470 6017 Magisterio de Vigo

PEAKS Business School 23925 21715 23683 11470 6017

INSA Estudios Superiores 23943 19440 23893 11470 6017

Escuela de Práctica Jurídica 23952 20331 23830 11470 6017

Escola Universitària de 24148 20500 24046 11470 6017 Relacions Laborals de Lleida

Culinary Institute of 24285 25713 23653 11470 6017 Barcelona

Facultad de Teología San 24315 25007 23784 11470 6017 Esteban

Escuela Universitaria de 24404 17155 24672 11470 6017 Turismo Altamira

ESCO eUNIVERSITAS 25496 22832 25399 11470 6017

71 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Universidad ICI/Global en 25662 19144 25845 11470 6017 España

Escola Superior d’Arxivistica i 26178 28055 24809 11470 6017 Gestió de Documents

Escuela de Jardinería y 26407 27369 25758 11470 6017 Paisajismo Castillo de Batres

Escola Universitària de 26411 22561 26441 11470 6017 Turisme del Consell Insular D’Eivissa

Centro de Experimentación y 26744 26054 26520 11470 6017 Formación Agroforestal de Lourizán

Centro de Estudios Pax 26780 27785 25822 11470 6017

Escola de Gestió Empresarial 26780 21140 26878 11470 6017

Escuela Universitaria Ford 26780 27785 25823 11470 6017 España

Escuela Técnica Lea-Artibai 27413 18971 27600 11470 6017

Instituto Europeo de Ciencias 27824 26280 27823 11470 6017 de la Autodefensa

Centro Universitario de 27940 19549 28021 11470 6017 Enfermería San Juan de Dios

72 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Scimago Institutions Ranking

Social UNIVERSIDAD POSICIÓN Nota Investigación Innovación Media

Universidad de Barcelona 213 5º 3º 15º 6º

Universidad Autónoma de 267 7º 4º 16º 10º Barcelona

Universidad Autónoma de 360 10º 6º 23º 10º Madrid

Universidad Complutense de 364 11º 5º 35º 6º Madrid

Universidad Politécnica de 388 12º 7º 23º 9º Valencia

Universidad Politécnica de 390 12º 6º 31º 9º Catalunya

Universidad de Valencia 395 12º 6º 34º 8º

Universidad de Sevilla 409 13º 8º 26º 9º

Universidad del Pais Vasco 411 13º 7º 34º 10º

Universidad Pompeu Fabra 418 14º 10º 21º 9º

Universidad de Granada 423 14º 6º 48º 8º

Universidad Politécnica de 436 15º 9º 38º 5º Madrid

Universidad de Zaragoza 446 15º 9º 32º 10º

73 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Universidad de Navarra 470 17º 16º 18º 20º

Universidad de Santiago de 487 19º 11º 32º 17º Compostela

Universidad Rovira i Virgili 512 22º 14º 29º 28º

Universidad de Oviedo 526 24º 14º 38º 17º

Universidad de Salamanca 528 24º 18º 32º 14º

Universidad Carlos III de 541 26º 15º 43º 13º Madrid

Universidad de Murcia 544 26º 16º 43º 12º

Universidad de Vigo 544 26º 18º 32º 40º

Universidad de Málaga 549 27º 18º 42º 13º

Universidad de Castilla-La 563 30º 16º 49º 17º Mancha

Universidad de Córdoba 563 30º 20º 41º 19º

Universidad Jaume I 565 30º 23º 39º 16º

Universidad de Girona 577 33º 22º 42º 22º

Universidad de Alicante 581 33º 24º 49º 13º

Universidad de Valladolid 585 34º 25º 47º 15º

Universidad de Alcalá 586 34º 25º 43º 21º

74 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Universidad Miguel 589 35º 29º 39º 28º Hernandez

Universidad Pública de 590 36º 32º 36º 38º Navarra

Universidad de Cantabria 598 37º 22º 54º 22º

Universidad de Lleida 612 41º 27º 49º 42º

Universidad de las Palmas 616 42º 41º 46º 18º de Gran Canaria

Universidad de Cádiz 619 43º 37º 48º 23º

Universidad de Jaén 622 44º 32º 46º 94º

Universidad Pablo de 623 44º 40º 46º 30º Olavide

Universidad de La Laguna 624 44º 24º 65º 23º

Universidad Ramon Llull 624 45º 45º 42º 41º

Universidad de les Illes 625 45º 22º 67º 38º Balears

Universidade da Coruña 626 45º 35º 54º 24º

Universidad de Extremadura 628 46º 31º 59º 22º

Universidad Rey Juan Carlos 632 47º 29º 64º 22º

Universidad de Almería 638 49º 38º 55º 32º

Universidad de León 642 50º 45º 55º 26º

75 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Universidad de Huelva 644 51º 51º 51º 27º

Universidad de La Rioja 645 52º 48º 62º 14º

Universidad Nacional de 649 53º 39º 71º 14º Educación a Distancia

Universidad de Burgos 649 53º 60º 46º 45º

Universidad Politécnica de 654 55º 47º 57º 37º Cartagena

Universidad San Pablo CEU 667 60º 69º 49º 57º

Universidad Internacional de 669 61º 57º 58º 49º Catalunya

Universidad Abierta de 674 63º 48º 83º 14º Cataluña

Universidad Católica de 675 64º 86º 46º 58º Valencia San Vicente Mártir

Universidad Cardenal 685 68º 87º 51º 52º Herrera CEU

Universidad de Deusto 687 69º 57º 78º 23º

Universidad Pontificia 690 71º 64º 69º 38º Comillas

Universidad Europea de 704 77º 76º 73º 33º Madrid

Universidad de Mondragón 707 79º 57º 86º 49º

76 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Universidad Católica San 724 86º 90º 75º 44º Antonio de Murcia

Universidad de Vic 725 87º 73º 88º 47º

Universidad Loyola 752 97º 84º 98º 75º Andalucía

Universidad Internacional de 754 97º 91º 99º 43º La Rioja

7.3. Rankings Nacionales

RANKING EDITOR WEB PAÍS

Ranking of HEIs in Public Agency for http://www.aaal.edu.al/sq/ranking/r Albania Albania Higher Education ezultatet.html

CHE University CHE Centre for http://ranking.zeit.de/che2014/de/ Alemania Ranking Higher Education

Folha University Folha de Sao http://ruf.folha.uol.com.br/2014/ Brasil Ranking Paulo

Bulgarian OSI-MBMD-S University Ranking http://rsvu.mon.bg/ Bulgaria Consortium System

Canada’s Top 50 http://researchinfosource.com/top5 Research Impact Group Canadá 0 Universities

Maclean’s Maclean's www.macleans.ca/education/uniran University Canadá Magazine kings Rankings

77 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

http://www.quepasa.cl/articulo/ojos- Qué Pasa Que Pasa weekly de-la-llave/2014/12/17-15854-9- Chile University Ranking (GrupoCopesa) ranking-de-universidades- 2014.shtml/

http://rankings.americaeconomia.c Ranking of Chile AméricaEconomí om/mejores-universidades-chile- Chile Universities a Corporativo 2014/el-ranking/

Netbig Chinese http://rank2013.netbig.com/rnk_1_0 University Netbig Company China _0/# Rancking

Center for World- Ranking of Top http://www.shanghairanking.com/G Class Universities Universties in reater_China_Ranking/Greater_Chi China at Shanghai Jiao Greater China na_Ranking2014.html Tong University

Sapiens http://www.sapiensresearch.org/us Ranking U-Sapiens Colombia Research Group apiens/2015-1/

Joonangilbo Joongangilbo http://univ.joongang.co.kr/ Corea del Sur University Ranking

Academic Assessment of Ranking and HEIs and their www.arra.sk Eslovaquia Rating Agency faculties (ARRA)

Fundación Ranking CYD Conocimiento y http://rankingcyd.org España Desarrollo

IVIE Instituto Valenciano de U-Ranking www.u-ranking.es/en/index2.php España Investigaciones Económicas

The Princeton https://www.princetonreview.com/ Best 379 Colleges Estados Unidos Review college-education

78 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Center for College Forbes/CCAP http://centerforcollegeaffordability. Affordabilitty and Estados Unidos Rankings org/rankings/2014-rankings/ Productivity

National Washington http://washingtonmonthly.com/coll Universities Estados Unidos Monthly ege_guide Rankings

US News Best U.S. News & World www.usnews.com/education Estados Unidos Colleges Report

US News Best U.S. News & World www.usnews.com/education Estados Unidos Graduate Schools Report

Guide to Higher Keuzegids http://www.keuzegids.org/ Holanda Education

Educatio Public https://www.felvi.hu/felveteli/ponth Felvi Ranking Services Non-profit Hungría atarok_rangsorok/rangsor Llc.

UnivPress Ranking TudásTárs kft. http://ranking.elte.hu Hungría

Careers 360 www.university.careers360.com/c University Careers360 India olleges/ranking Rankings

India’s Best http://indiatoday.intoday.in/bestcol India Today India Colleges leges/2014/

Sunday Times The Sunday Times https://login.thesundaytimes.co.uk Irlanda League Table (Ireland)

Brand rankings of Nikkei Business http://www.nikkeimm.co.jp/tips/ran Japanese Japón Publications, Inc. king/25.html Universities

Truly Strong Toyo Keizai Inc. http://toyokeizai.net/ Japón Universities

Independent Independent http://www.rating.iaar.kz/ Kazajistán Ranking of Agency for

79 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Kazahstan Accreditation and Universities Rating

National Ranking The Independent of the Best HEIs of Kazakhstan Quality http://iqaa.kz/ Kazajistán Kazahstan Assurance Agency

Latvia University "Latvijas Avize" http://www.la.lv/ Letonia Ranking Publishing House

Veidas University Veidas Publishing http://www.veidas.lt/universitetu- Lituania Ranking House reitingas-2013

Ministry of http://www.shanghairanking.com/ Education and Macedonian HEIs Macedonian_HEIs_Ranking/Mace Science of Macedonia Ranking donian-HEIs-Ranking-2013- Republic of 2014.html Macedonia

SETERA Rating Malaysian System of Qualifications http://www.mqa.gov.my/ Malasia Malaysian HEIs Agency (MQA)

El Universal The http://mejoresuniversidadesdeme Best Universities El Universal México xico.mx/?q=ranking in Mexico

Ranking of the http://rankings.americaeconomia. AméricaEconomía Best Mexican com/mejores-universidades- México Corporativo Universities mexico-2014/

Consorcio http://www.reforma.com/libre/acce Reforma University Interamericano de so/acceso.htm?urlredirect=/cienci México Ranking Comunicación TM a Reforma

The Higher Ranking of http://www.hec.gov.pk/english/uni Education Pakistán Pakistani HEIs versities/pages/rank.aspx Commission (HEC)

80 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

Ranking of the AméricaEconomía http://rankings.americaeconomia. Best Universities Perú Corporativo com/ of Peru

Perspektywy Perspektywy http://www.ranking.perspektywy.o Education Polonia University Ranking rg/2016/ Foundation

http://prawo.gazetaprawna.pl/arty kuly/879511,ix-ranking- DGP Ranking Dziennik Gazeta wydzialow-prawa-dgp-prawo- Polonia Faculties of Law Prawna najlepsze-w-krakowie-i- warszawie.html

Perspektywy Perspektywy MBA http://www.ranking.perspektywy.o Education Polonia Ranking rg/2016/ Foundation

http://www.rp.pl/Rankingi/306029 Rzeczpospolita 979-Ranking-wydzialow-prawa- Ranking Faculties Rzeczpospolita Polonia Rzeczpospolitej-2015--- of Law wyniki.html

The Complete The Complete https://www.thecompleteuniversity Reino Unido University Guide University Guide guide.co.uk/

https://www.theguardian.com/edu The Guardian cation/ng- University League The Guardian interactive/2014/jun/02/university- Reino Unido Table league-tables-2015-the-complete- list

The Times Good The Times and The https://login.thetimes.co.uk/ Reino Unido University Guide Sunday Times

http://www.strediskovzdelavacipol itiky.info/download/Srovn%C3%A Education Policy Mission and Profile 1n%C3%AD%20VV%C5%A0%2 Centre, Charles República Checa of HIEs in the CR 0%C4%8CR%202012%20- University %20SVP%20PedF%20UK%2020 12-02-15.pdf

81 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami ESTUDIO SOBRE LA ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN Y UTILIDAD DE LOS RANKINGS OD DE UNIVERSIDADES

http://www.ad- Top Universities in Ad Astra astra.ro/universitati/clasamentul_ Rumanía Romania Association universitatilor_2007.pdf

Expert RA Russian Expert RA Rating Universities http://www.top100universities.ru/ Rusia Agency Ranking

Interfax & Echo International Moskvy National Information Group http://unirating.ru/ Rusia University Interfax Rankings

URank Swedish InPress media http://www.urank.se/ Suecia University Ranking house

URAP Research URAP Turkish Laboratory, METU http://tr.urapcenter.org/2016/ Turquía University Ranking Ankara

http://bestuniversities.com.ua/ua/ System Capital pro-proekt-0 Compass Ranking Management Ucrania (SCM)

Ukraine’s Top 200 The center of the Universities international http://euroosvita.net/ Ucrania Ranking projects

82 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Miami

Si desea conocer todos los servicios que ofrece ICEX España Exportación e Inversiones para impulsar la internacionalización de su empresa contacte con:

Ventana Global 900 349 000 (9 a 18 h L-V) [email protected] www.icex.es

OD