LA LECHUGA DE LA CEREZA Y LA MANZANA REINETA Marca de Garantía Las lechugas burgalesas gozan de gran prestigio DEL VALLE DE CADERECHAS dentro y fuera de nuestra provincia por su sabor refrescante. Son equilibrada guarnición para platos de RUTA DE Marca de Garantía carne y pescado. Las más reconocidas son las de Frías, y en especial las de Medina La horticultura forma parte de la vida diaria en cualquier rincón de la provincia de , no de Pomar. obstante el paisaje de frutales y huertos se contempla con abundancia en el norte burgalés entre las comarcas de y Merindades donde el buen clima de sus valles como el de Características LA HUERTA Tobalina es propicio para dar los frutos con más sabor. La «Lechuga de Medina» se adapta perfectamente Lechuga, manzanas, cerezas y otras verduras a los suelos y al clima de la zona de producción, consi- guiendo una presencia física y un sabor inigualables.

Sus hojas ligeremente rizadas, con nervios marcados, su color brillante, su forma arrepollada, pero sobre visitas guiadas todo su frescura, turgencia y sabor hacen de ella un manjar y le confieren la categoría de protagonista en la mesa. Las propiedades de la lechuga la convierten en Medina de Pomar un alimento saludable, al alcance de todo el mundo. Visitas a la huerta Lechuga de Medina y Gastropaseos. www.lechugademedina.com Oficina de Turismo. T. 947 147 042.

ferias de la huerta

FECHAS DENOMINACIÓN FERIA LOCALIDAD LA CEREZA Y LA MANZANA REINETA DEL VALLE DE CADERECHAS La producción de la cereza se centra en Burgos en las zonas de Covarrubias y el Valle de Caderechas. En el caso Mayo Feria de San Isidro Medina de Pomar de Caderechas su cultivo se remonta al s.XII. Tienen un sabor y olor particulares manteniendo el dulzor y la Julio Feria de la Cereza. Caderechas acidez. Las manzanas reineta de este mismo valle destacan por su sabor agradablemente ácido y su alto Feria de la Cereza y Mercado Medieval Covarrubias contenido en azúcares. Se caracteriza por un moteado pardo que cubre su piel. Feria del Ajo , Santa Marina. Las Guindas Villarcayo Feria de la Huerta Ecológica San Llorente de la Vega El Valle de Las Caderechas Feria Agroalimentaria de (FAIM) Medina de Pomar otros productos Agosto Feria de la Huerta Melgarense Melgar de Fernamental Es un espacio de singular verdor, enclavado entre pára- Feria Artesanal y Agroalimentaria mos y tierras de cereal. El Valle está circundado por tres ALUBIAS : www.alubiaibeas.es Concurso Exposición Hortícola y Artesanal Frías grandes formaciones geológicas: al este las parameras : www.alubialosina.com de la Lora, al norte los Montes Obarenes y al sur la de- Septiembre Feria Agraria y Artesanal Oña presión de La Bureba. Una elevada cresta caliza, que as- PATATAS Feria Hortícola ciende hasta las parameras, cierra el Valle por el norte y el : Almacenes Sualdea. T. 947 Feria de San Miguel Medina de Pomar oeste, abrigándole de los vientos dominantes. Los valles 500 600 Día de la Exaltación de la Patata de , Aguas Cándidas, y Río Quinta- Burgos: www.almacenesarreba.com y Octubre Feria de la Manzana Reineta. Caderechas Cantabrana nilla surcan a su vez la hoya que forma Las Caderechas. www.patatascolina.es Montorio: www.sococar.com Noviembre Feria de la Castaña Alubiada en Olla Ferroviaria Valle de Tobalina Más información: VERDURAS Y HORTALIZAS www.caderechas.com San Llorente de la Vega: www.huertaecologica-canaldecastilla.es. Visitas: T. 947 372 259 formación de la sal que se corres- RUTA DE LA ponden a los períodos triásico, ju- 1 Medina de Pomar rásico y cretácico. Lugar de naci- HUERTA DE BURGOS miento de Félix Rodríguez de la Fuente, su pasión por la naturaleza Recorrido determinó su dedicación exclusiva Aprox. Les invita a conocer qué visitar al mundo de los animales. N-629 113 km la gastronomía de la www.pozadelasal.es provincia de Burgos a través de diferentes 5 FRÍAS 8 OÑA rutas monográficas, 2 3 Quintana Martín Galíndez que nos acercan al Uno de los pueblos más bellos de Una visita al benedictino Monaste- conocimiento de las España, conserva su trazado medie- BU-530 rio de San Salvador recorre el ori- BU-520 Montejo empresas val intacto. Muy cerca, la localidad 4 de San Miguel gen de la historia de Castilla. Sus ca- elaboradoras. Rucandio 5 de Tobera merece una parada. Ro- BU-V-5024 8 Frías llejuelas, entre las que se descubren BU-V-5025 Valle de N-232 deado de campos cultivados con Caderechas 7 En cada ruta, les restaurantes que hacen las delicias Penches BU-504

todo tipo de hortalizas, que supo- Terminón Oña recomendamos una del viajero, mantienen su sabor me- Barcina nen una importante fuente de in- de los Montes serie de lugares a La Aldea del 6 dieval. Salas de Portillo de Montes gresos, además del turismo. Bureba Busto BU-V-5203 Obarenes conocer interesantes www.ayuntamientoona.com 10 BU-V-5028 www.ciudaddefrias.es BRIVIESCA por su cultura, su 9 Poza de la Sal BU-502 historia y tradición Restos de fortalezas y villas con sabor medieval son una referencia en todo Ciudad más poblada del recorrido. 6 gastronómica. el recorrido. Castillos emblemáticos como los de Frías (en la imagen), Poza ALDEA DEL Entre sus importantes vestigios se- BU-510 de la Sal o el Alcázar de Medina de Pomar, también denominado las PORTILLO DE ñoriales destaca el conjunto con- «Torres» son algunos de los lugares más fotografiados por los visitantes BUSTO ventual de Santa Clara, visitable a

enamorados de esta zona que recuerda un país de cuento de hadas. través de la Oficina de Turismo. Se AP-1 La asociación cultural Imágenes y mantiene en la zona la tradición de recorrido por ctra. nacional palabras promueve, todos los vera- recorrido por ctra. comarcal elaboración de la almendra garrapi- recorrido por ctra. local nos, la exposición Encantapájaros. 10 recorrido por autovía ñada. www.imagenesypalabras.com LUGAR DE INTERÉS 3 QUINTANA www.turismo.briviesca.es Briviesca MARTÍN GALÍNDEZ VALLE DE Centro administrativo del Valle de CADERECHAS Tobalina, posibilidad de comprar Accediendo al Valle por Terminón MÁS PRODUCTOS OTRA GASTRONOMÍA productos locales y punto de par- encontramos localidades como INFORMACIÓN DE LA ZONA DE LA ZONA tida hacia los parques naturales de Cantabrana, Rucandio y Salas de Montes Obarenes y de Valderejo Bureba salteadas con bellísimos MEDINA DE POMAR: Oficina de MEDINA DE POMAR 1 MEDINA DE (Álava). paisajes de cerezos y manzanos. turismo. T. 947 147 042 - 947 190 746 CARNE Marca de Garantía Lechuga de Medina. Quintana Martín Galíndez: www.usanza.es www.quimaga.com www.lechugademedina.com POMAR 2 TRESPADERNE FRÍAS: Oficina de turismo. T. 947 358 MONTES 011. Turismo Activo: VALLE DE CADERECHAS CERVEZA ARTESANA Centro del señorío medieval de los Medina de Pomar: www.marbicerveza.com (visitas guiadas) Por el desfiladero de la Horadada, www.huluaventura.com Marcas de Garantía Cereza y Manzana Reineta Velasco, conserva gran parte de la OBARENES del Valle de Las Caderechas. ww.caderechas.com se llega al castillo de Tedeja, camino herencia monumental de esa épo- Recorrido por el Parque Natural de OÑA: Monasterio de San Salvador. EMBUTIDOS por el que se aprecian las muestras Visitas guiadas. T. 947 300 078 POZA DE LA SAL Oña: www.embutidosmaripaz.es ca de los s. XIV-XVI, con muestras Obarenes, en cuya Casa del Parque de sus diferentes avatares de la his- Asociación de Amigos de las Salinas. Prádanos de Bureba: Embutidos Contreras siginificativas en el Alcázar de los en Penches informan de los recur- www.salinasdepoza.net toria. Los ríos Ebro y Oca forman el PENCHES: Casa del Parque Montes Condestables o el Monasterio de sos medioambientales de la zona. Obarenes. T. 947 567 971 profundo desfiladero que comuni- BRIVIESCA MORCILLA Santa Clara. Desde la oficina de tu- www.patrimonionatural.org Almendras Garrapiñadas Sarralde. Briviesca: www.morcilladebriviesca.com rismo se organizan visitas para co- ca Trespaderne con el Valle de Val- 4 MONTEJO www.sarralde.com divielso y Oña. En la antigua esta- POZA DE LA SAL: Oficina de turismo. nocer la localidad y uno de sus re- DE SAN MIGUEL 7 QUESO BARCINA 9 Centro de Interpretación de las Salinas: Barcina de los Montes: www.lamajadadebarcina.es cursos gastronómicos más simbó- ción ferroviaria se recrea la vida do- POZA DE LA SAL MEDINA DE POMAR Museo Etnográfico que muestra la DE LOS MONTES T. 947 302 024 Restaurante Martínez. C/ San Francisco, 1. licos de esta zona «La Lechuga de méstica, característica del mundo Briviesca: Productos Lácteos Ovejero tradicional vida rural de la comarca, Mantienen la elaboración de queso T. 947 191 689 Medina». Paseando por sus cam- rural romano y visigótico. No es difí- Las salinas de Poza de la Sal, que BRIVIESCA: Oficina de turismo. T. 947 así como las herramientas usadas tradicional y conserva ganadería de 59 39 39. www.turismo.briviesca.es pos se comprenden los motivos de cil encontrar aves rapaces a lo largo dan nombre a este municipio, en- INFORMACIÓN ACTUALIZADA de los cinco kilómetros por el valle para el cultivo y mantenimiento de oveja churra autóctona. Puede visi- cierran dentro de sí la cuenca sali- su marca de garantía. MANCOMUNIDAD RAÍCES DE encajado donde discurre el río. los alimentos. tarse una granja ecológica de ciclo nera y sus paredes muestran la his- @burgosalimenta Burgos Alimenta RUTA DE www.medinadepomar.net CASTILLA (Oña-Poza de la Sal-Frías) LA HUERTA www.trespaderne.burgos.es www.museomontejo.com completo. toria geológica del lugar desde la www.raicesdecastilla.com Si desea aparecer en los listados de información de Burgos Alimenta puede www.burgosalimenta.com enviarnos un correo electrónico a [email protected] CARDEÑADIJO: Embutidos de Cardeña LA MORCILLA La visita se realizan en grupos mínimo de 10 personas. Oferta de degustación de morcilla con RUTA DE DE BURGOS maridaje de vinos y otros productos junto con la Sabrosa y picantosa visita a la fábrica. Reserva tu visita: Tel. 947 290 166 [email protected] La morcilla desde antiguo, se elaboraba con distintas partes del cerdo como la sangre, las tripas y la www.morcilladeburgos.com LA MORCILLA manteca, a la que se añadían productos de origen vegetal como la cebolla horcal y especias como Por tierras del Cid. Delicias monacales y el pimentón y la pimienta. No fue hasta el siglo XVIII cuando a la morcilla de Burgos se incorporó el arroz. Fueron los carreteros los que trajeron este ingrediente de las tierras valencianas donde otras excelencias burgalesas llevaban la madera obtenida de los pinos de la sierra. Quedaron así sentadas las bases de la morcilla de Burgos, «sosa, sabrosa y picantosa», que hoy conocemos con sangre, arroz, manteca, cebolla SOTOPALACIOS: horcal, sal, pimienta y pimentón, todo ello embutido en tripa y posteriormente cocido. Embutidos Hermanos González Recomiendan visitar la fábrica por la mañana, para ver en directo el proceso de fabricación, ofrecen degustación de sus productos y obsequio con la visita. Reserva tu visita: Tel. 947 441 045 [email protected] www.embutidosgonzalez.com

ferias gastronómicas

FECHAS DENOMINACIÓN FERIA LOCALIDAD

Enero San Antón Burgos COMER UNA MORCILLA DE BURGOS RECIÉN COCIDA ES UN PLACER Feria de Tapas de San Lesmes Burgos Siguiendo con la tradición de que del cerdo se aprovecha todo, también el caldo de cocerlas, conocido Marzo Feria de la Morcilla Dulce como «Caldo Mondongo» se utiliza para poder cocinar unas buenas sopas. Junio Jornada Gastronómica. Curpillos Parque Parral. Burgos Feria de Tapas de San Pedro Burgos Concurso Gastronómico Buen Yantar Pequeñas empresas repartidas por toda la Rioseras: Embutidos Rioseras Parque Fuentes Blancas. Burgos Parrillada Fiestas Virgen del Carmen provincia elaboran este producto de manera : Adolfo Martínez Piernavieja Julio Cardeñadijo muy artesanal. Fin de semana Cidiano. Jornadas Gastronómicas Villangómez: www.embutidosvillafuertes.com Octubre Burgos En la actualidad estas empresas están elabo- Feria de la Morcilla Villarcayo: www.embutidosrios.es Noviembre Sotopalacios rando nuevos productos, aplicando I+D+I e imaginación, proponiendo nuevos productos basados en la morcilla (pimientos rellenos de morcilla, paté de morcilla, tierra de morcilla, ca- pricho de morcilla, nachos, etc...) Venta On line Feria de la morcilla Conoce a los productores: www.cienporcien.es/tienda El encuentro tiene lugar con motivo de la fiesta de San Martín Aranda de Duero: www.cuevasdearanda.es www.deliciasburgos.es de Tours (en torno al 11 de noviembre). En la localidad de Briviesca: www.morcilladebriviesca.com www.delicatessenojeda.com Sotopalacios se concentran burgaleses y foráneos para degustar más de 300 kilos de morcilla preparada a la caldera y frita. Lerma: Morcilla Artesana de Lerma www.morcillasdeburgossanlesmes.com Embutidos Mari Paz www.umoh.es Más información en: www.morcilladesotopalacios.es RIOSERAS 9 RUTA DE LA Recorrido 8 Aprox. Sotopalacios Vivar MORCILLA DE BURGOS del Cid 65 km BU-V-5004 Les invita a conocer 7 Quintanilla la gastronomía de la qué visitar de Vivar provincia de Burgos a 8 través de diferentes VIVAR DEL CID BU-627 rutas monográficas, 3 SAN PEDRO DE MONASTERIO DE Lugar de nacimiento del Cid Cam- que nos acercan al CARDEÑA LAS HUELGAS conocimiento de las peador y comienzo de la ruta cidiana QUINTANADUEÑAS El monasterio conserva elementos Alberga en su interior numerosas (legua 0) en el que hallamos el Con- empresas románicos de la época del Cid y la muestras artísticas de su devenir his- elaboradoras. vento del Espino, donde las monjas BU-600 Bº VILLATORO tumba en la que fue enterrado. Sus tórico, desde su fundación en 1187. BU-622 clarisas exhiben en su interior el cofre, C/ Condado monjes cistercienses mantienen la Fundación Real y protegido por Pa- 6 de Treviño En cada ruta, les en el que según la tradición, se guar- N-1 vida conventual de antaño, conti- trimonio Nacional, merece la pena la Pol. Ind. Villalonquéjar BU-627 recomendamos una dó el Cantar de Mïo Cid durante si- serie de lugares a núan elaborando su licor de hierbas visita guiada por su interior y descu- Villalbilla 1 C/ Vitoria (N-1) GAMONAL glos. Elaboran pastas y dulces artesa- de Burgos (*) «Tizona» e igualmente, han recupe- bir la singular figura de Santiago, que BU-800 Parque conocer interesantes nales con nombres tan "cidianos" co- 2 Fuentes Blancas N-120 BURGOS por su cultura, su rado su bodega anexa al monaste- ordenó caballeros desde el s.XIII. Cartuja de mo las Lágrimas de doña Jimena. Monasterio Miraflores (*) Opcion 1: Regresar a de las Huelgas historia y tradición rio con la marca «Valdevegón». www.patrimonionacional.es www.vivardelcid.com Burgos por N-120 BU-800 gastronómica. (*)Opción 2: Continuar por BU-600 Muchas empresas que mantienen la elaboración de morcilla se concentran en torno a BU-800 6 VILLALBILLA DE 9 San Pedro la capital, compartiendo lugares muy ligados a la figura del Cid Campeador. SOTOPALACIOS 5 3 de Cardeña Hitos importantes en su vida como Sotopalacios, Vivar del Cid o varios monasterios BURGOS - recorrido por ctra. nacional Monasterio de que continúan vivos, como el monasterio de San Pedro de Cardeña, nos trasladan a la Castillo de Sotopalacios o Palacio de Cardeñadijo San Pedro de Cardeña recorrido por ctra. comarcal QUINTANADUEÑAS 4 El Cid construido en los siglos XIV al recorrido por ctra. local época medieval que el Cid conoció. recorrido por autovía BU-800 Carcedo Símbolo del desarrollo industrial de la XV. En su interior existen salas pala- de Burgos LUGAR DE INTERÉS ciudad, aquí se encuentran algunas ciegas alrededor de un patio de ar- fábricas de morcillas entre otras em- mas, es uno de los más grandes y presas cárnicas. Quintanadueñas: Pre- mejor conservados castillos de la 4 CARCEDO DE senta una oferta de lugares de aloja- provincia de Burgos. En el mes de PRODUCTORES OTRA GASTRONOMÍA BURGOS miento y restauración con reconocida noviembre se celebra La Feria de la fama entre los burgaleses. Morcilla. DE LA ZONA DE LA ZONA Típico pueblo de piedra castellano, se accede desde el monasterio, tras www.merindadrioubierna.com CARDEÑADIJO EMPRESAS CÁRNICAS atravesar un pequeño encinar. Por Morcillas de Cardeña: www.morcilladeburgos.com Burgos: Viandas Casa Felipe. Villalbilla: ww.hermanosmasa.com - su cercanía a Burgos se ubican en la www.incarsaburgos.com - Grupo Amicar-8 - Embumer (polígono 1 BURGOS MONASTERIO DE 2 PARQUE DE población varios restaurantes que MÁS Morcillas la Primi: www.morcillaslaprimi.com Landa). Tel. 947 27 41 65 se animan los fines de semana. INFORMACIÓN «Ciudad» LA CARTUJA DE FUENTES ESPECIAS Y HERBORISTERÍA En la ciudad se encuentran nume- MIRAFLORES BLANCAS Morcillas Tere: www.morcillastere.com Burgos: www.campeador.net rosos negocios que ofrecen la posi- BURGOS CIUDAD: www.aytoburgos.es RIOSERAS En el parque de Fuentes Blancas se Uno de los pulmones verdes de la 5 CARDEÑADIJO GALLETAS Y PASTELES bilidad de degustar la morcilla con Oficina de turismo T. 947 288 874 - Embutidos Rioseras encuentra este coqueto monaste- ciudad junto a su tramo denomina- 947 203 125 Burgos: www.delicatessenojeda.com - www.juarreno.com - recetas tradicionales como la «Co- SOTOPALACIOS www.laflorburgalesa.es - www.elhorno.net. Sotopalacios: Dulce rio ordenado construir por la reina do La Quinta ofrece un ejemplo de Las construcciones de piedra son jonuda» y las más innovadoras en 7 QUINTANILLA DE MONASTERIO DE SAN PEDRO DE Embutidos González: www.embutidosgonzalez.com Tentación Isabel la Católica para albergar el la riqueza vegetal y paisajística de la propias de la zona, siendo una loca- Morcillas Águeda: www.morcillasagueda.com la cocina de autor de varios restau- CARDEÑA: sepulcro de sus padres y su herma- provincia de Burgos. Parque muy lidad accesible en bicicleta o cami- VIVAR www.monasteriosanpedrodecardena.com Fábrica de Morcillas Miguel y Conchi: MIEL rantes de la capital. Diversos comer- no, aún hoy en día, siguen rezando querido por los burgaleses, que se nando desde la ciudad de Burgos Monasterio de Fredesval. Cuenta www.morcillasotopalacios.com www.abejaburgalesa.com cios del casco histórico ofertan su por sus almas los monjes cartujos reúnen en sus frondosos bosques MONASTERIO DE LAS HUELGAS: T. 947 gracias a la Vía Verde, que llega has- con un claustro del siglo XV y otro BURGOS QUESO (ver Ruta del Queso) compra y es producto estrella de 201 630 que habitan en él. La belleza del con familia y amigos para disfrutar ta la fábrica de Embutidos de Car- renacentista que se encuentra des- Morcillas La Paloma www.queseraburgalesa.com - www.lacasonadelospisones.com los mercados municipales como el www.morcillasdeburgossanlesmes.com alabastro unida a las manos de Gil de sus espacios para la actividad deña, uno de los puntos de referen- montado a ello se añaden; las ruinas CAMINO DEL CID: mercado sur. de Siloé no deja indiferente a lúdica, gastronómica y deportiva. www.caminodelcid.org VINO cia en esta ruta de «morciturismo». de la iglesia, numerosos escudos, INFORMACIÓN ACTUALIZADA Monasterio de Cardeña: www.valdevegon.com www.mercadosurburgos.com ningún visitante. www.cardeñadijo.es piezas artísticas y grupos escultóri- SENDERISMO: www.cartuja.org cos. Vía Verde Santander / Mediterráneo: @burgosalimenta Burgos Alimenta Burgos - Modúbar de la Emparedada RUTA DE LA MORCILLA www.quintanillavivar.es www.viasverdes.com Si desea aparecer en los listados de información de Burgos Alimenta puede www.burgosalimenta.com enviarnos un correo electrónico a [email protected] EL OLLA FERROVIARIA Desde el valle de Valdebezana alcanza- mos los bellos lugares situados en TREN BILBAO-LA ROBLA torno al Pantano del Ebro donde pasta RUTA DE LA libremente el ganado vacuno y caballar esencia del sabor de la olla ferroviaria. La Olla Ferroviaria se conoce como un artilugio rudimentario de metal que daba de comer a los restaurantes OLLA FERROVIARIA ferroviarios, que se convertían en cocineros de lujo a pie de andén. Los esforzados empleados del especializados* Ferrocarril Bilbao-La Robla soportaban jornadas de trabajo entre 10 y 16 horas, muchas veces con un Disfrutando del mar burgalés, sus cuevas y territorios inexplorados frío extremo, y la necesidad de una comida caliente y nutritiva se hacía de rogar. CABAÑAS DE VIRTUS Restaurante el Torreón: Ctra. Burgos- EL CABALLO HISPANO-BRETÓN Santander, N-623 s/n. T. 947 154 305 Restaurante Camino de Burgos: Ctra Es la raza equina autóctona de Castilla y León de más Burgos-Santander, N-623 km 85. T. 947 reciente formación con reconocimiento oficial en 1997. El 154 273. Hispano-Bretón realiza una labor de aprovechamiento de los recursos vegetales contribuyendo con ello, al mantenimiento CILLERUELO DE BEZANA del ecosistema de los pastos de montaña sobre el que incide Hostal Mónica: Ctra. Burgos-Santander, positivamente; atenúa el riesgo de incendios forestales, man- N-623 km 52. T. 947 154 274. teniendo estos valles libres y limpios, es decir desbrozados. ESCALADA Restaurante Mesón Ebro: Ctra. Burgos- La Cría de Carne de Potro Santander, N-623 Km 60. T. 947 151 141. La carne generada en este hábitat podría enmarcarse dentro Especialidad hamburguesas de Potro de las producciones ecológicas. La carne de Hispano-Bretón Hispano-Bretón. es muy limpia, ya que estos animales apenas están estabula- dos, pasando la mayor parte de su vida pastando al aire libre, SONCILLO por lo tanto, posee unas características muy particulares. Restaurante El Capricho de Clemente: Plaza Carlos II, 12 bajo. T. 947 153 190. Desde el punto de vista dietético y sanitario, se ha demostra- do que la carne de equino, tiene menor contenido en grasa, Y ASÍ NACIÓ LA OLLA FERROVIARIA * Se recomienda reservar con antelación. La solución fue realizar la comida sobre la marcha, aprovechando los recursos de las máquinas y su imagina- gran riqueza en glucógeno, mayor valor proteico y altos ción. Así nació la olla ferroviaria en el año 1894. Inicialmente se colocó un tubo desde el serpentín de la contenidos en Omega3. Otra característica importante es su locomotora hasta una vasija, donde conseguían preparar unos excelentes cocidos al vapor. Más adelante se sabor dulzón y agradable, muy apta para el consumo infantil, avanzó en la sofisticación del invento; el carbón sustituyó al vapor y, la cocción lenta en la cola del tren, se y de personas mayores, tierna y fácil de digerir. impuso sin discusión. Se instaló así una forma de trabajar que eliminó el problema que suponía la hora de comer y casi de rebote, creó todo un arte culinario que ha dado mucha fama a los ferroviarios. www.carnedepotrohispanobreton.com Ganadería visitable: Reservas. David Peña: T. 680 489 546 Concursos de Pucheras

La Olla Ferroviaria o «Puchera» es la denomina- ción del recipiente donde se elaboran ricos guisos de forma tradicional. Carnes de potro o vacuno ferias gastronómicas junto con patatas y alubias con embutidos son cocidos a fuego lento, algunos de hasta 4 horas. FECHAS DENOMINACIÓN FERIA LOCALIDAD Los concursos de pucheras y ollas ferroviarias se extienden cada vez más por la geografía Abril Concurso de Olla Ferroviaria Soncillo burgalesa a lo largo de todo el año, como en Mayo Concurso de Olla Ferroviaria San Adrián de Juarros Soncillo que se celebra en abril y en Villarcayo en Agosto Exposición Caballo Hispano- Bretón Criales de Losa Diciembre. La más consolidada de la zona, , ha celebrado su 5ª Septiembre Concurso de Pucheras Espinosa de los Monteros edición del concurso de pucheras el 13 de Octubre Feria de San Lucas Soncillo septiembre de 2015 con la participación de 180 Feria Ganadera Espinosa de los Monteros ollas ferroviarias. Diciembre Concurso de Pucheras Villarcayo Les invita a conocer la gastronomía de la provincia de Burgos a través de diferentes rutas monográficas, que nos acercan al conocimiento de las RUTA DE LA empresas elaboradoras. En cada ruta, les recomendamos una serie de lugares a conocer OLLA FERROVIARIA interesantes por su cultura, su historia y tradición gastronómica. qué visitar Espinosa de 7 6 OJO GUAREÑA 8 VILLARCAYO los Monteros 4 SONCILLO Accediendo por Cueva se llega a En el centro de Las Merindades y casi BU-542 la ermita rupestre de San Bernabé, BU-526 Centro administrativo del Valle de en las orillas del río Nela se levan- donde el río Guareña, se introduce Balneario ta la próspera localidad de Villarcayo. de Corconte 6 Valdebezana, su conjunto urbano en el interior de este macizo calizo añade como elemento característi- Espigando en su moderno trazado Cabañas originando el Complejo Kárstico de de Virtus Cueva co las galerías acristaladas y su so- urbano, importante lugar de vera- BU-629 Ojo Guareña. Sus cerca de 100 km 5 Cueva-Ermita neo, se localizan interesantes mues- Ojo Guareña portal. Un camino que parte junto a de recorrido lo convierten en el más tras de su pasado histórico. Capital la iglesia de Villabáscones de Bezana importante de España En la actua- 3 Santelices de la Merindad de Castilla la Vieja es 2 permite alcanzar el conjunto natural S. Vicente lidad, la Cueva-Ermita de San Ber- de Villamezán Virtus 4 BU-526 de la Cascada de Las Pisas, una ruta así mismo, desde el año 1560 y por Herbosa nabé, constituye el único tramo de B-V-6423

de 5 km que en época de deshielo o deseo de Felipe II, capital de toda Cilleruelo de BU-574 cueva abierta al público. BU-642 Bezana BU-629 de fuertes lluvias, el espectáculo que la comarca. El agradable paseo del 1 Soncillo www.merindaddesotoscueva.es se puede contemplar es único e in- Soto, en el río Nela, cuenta con una Santa Gadea del Alfoz olvidable. En Soncillo se celebran en buena zona de baño. Monte Villarcayo Hijedo 8 Los valles, bosques y arte natural en estado puro nos guían en un recorrido en el que el mes de abril un famoso concurso www.villarcayo.org de olla ferroviaria. Recorrido es fácil trasladarse a otro tiempo, el de los pastores pasiegos, donde la comida a Aprox. recorrido por ctra. nacional fuego lento y la charla de sobremesa era el momento del día más esperado. recorrido por ctra. comarcal 75 km recorrido por ctra. local MÁS recorrido por autovía INFORMACIÓN LUGAR DE INTERÉS

CUEVA: Casa del Monumento Natural de Ojo Guareña. Ermita de San Bernabé y Cuevas. Visita guiada. T. 947 138 614. PRODUCTORES OTRA GASTRONOMÍA www.patrimonionatural.org DE LA ZONA DE LA ZONA 7 ESPINOSA DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS: LOS MONTEROS Turismo rutas y más información SANTA GADEA DE ALFOZ: AGUA www.espinosadelosmonteros.es Carne de vacuno. Corconte: Balneario de Corconte. T. 947 15 42 81 1 SANTA GADEA DE 3 Un paisaje fresco, alegre y siem- www.balneariodecorconte.es VIRTUS 5 www.carnedelabuena.com SANTELICES pre verde, envuelve el disperso ca- VILLARCAYO: Turismo, rutas, ALFOZ ALUBIAS El pueblo de Virtus presidido por la serío de Espinosa de los Monteros. actividades y más información El contraste paisajístico es perma- 2 Localidad perteneciente a la Merin- CABAÑAS DE VIRTUS: Valle de Losa: Alubia Losina T. 947 194 071. www.alubialosina.com ARIJA silueta de su castillo se alza sobre Posee un conjunto urbano reple- www.villarcayo.org/turismo nente; de los bosques autóctonos Carne de Potro Hispano-Bretón. una pequeña colina rodeada de dad de Valdeporres, una de las más to de casonas y torres señoriales. MIEL y los pinares meridionales se pasa a www.hispanobretonburgos.es Entre los términos municipales de pastos, esta fortaleza, construida a ricas en belleza por sus montes, ríos La Villa denota un carácter marca- Espinosa de los Monteros: API Espinosa T. 630 908 219 - Miel de la suave y verde llanura septentrio- Arija y Valle de Valdebezana, se en- y peñascos. Desde aquí se accede a TURISMO ACTIVO: finales del siglo XIV o comienzos damente montañés y es conocida VILLARCAYO: Brezo Riuseco T. 630 030 744 nal, sabiamente aprovechada como cuentra el Embalse del Ebro, con varias rutas de senderismo siguien- del XV, perteneció a la familia de los por sus "Monteros", cuerpo hidalgo Actividades en pantano de Ebro y Embutidos La Castellana. PAN Y DULCES pastizal ganadero, motor económi- unas 6.2 ha. de superficie y hasta 20 do el antiguo trazado del ferroca- Porras. El sendero robledal de Vir- que desde el año 1006 tenía el pri- otras: Arija Aventura. T. 665 823 232 www.embutidoslacastellana.com Espinosa de los Monteros: Pastelería La Dolce Vita co del municipio. Cercano encon- km de longitud. Un «mar interior en tus recorre los alrededores del pue- rril Santander-Mediterráneo hasta vilegio de custodiar durante la no- www.arijaaventura.com www.pastelerialadolcevita.com - Pastelería Riarsi T. 670 600 783 tramos el Monte Hijedo, reciente- Embutidos Ríos. la provincia de Burgos» auténtico blo. Cercano en Cabañas de Virtus llegar al Túnel de La Engaña. Tam- che las estancias de los reyes de Es- Alquiler de motos: Virtus off Road. mente declarado LIC (Lugar de Inte- www.embutidosrios.es PRODUCTOS ARTESANOS DEL PATO santuario para las aves acuáticas. encontramos ganadería autóctona bién desde Pedrosa de Valdepo- paña. Con la leche producida en el T. 649 799 584 www.virtusoffroad.com rés Comunitario) incluido en la red Encontramos varias playas de are- rres nos adentramos en un laberin- Espinosa de los Monteros: Granja La Llueza. Posibilidad de visita a de la raza de caballos Hispano-Bre- entorno se elaboran quesos, man- Espeleología y otras: Ojo Guareña NATURA 2000; una joya forestal de la granja . T. 607 50 51 14 . www.lallueza.com na y la posibilidad de realizar activi- tón. Es famoso en esta zona el Bal- to paisajístico originado por un in- tequilla, sobaos, quesadas o man- Aventura. T. 660 770 067 INFORMACIÓN ACTUALIZADA superficies arboladas caducifolias, dades deportivas como paddle neario de Corconte con sus aguas tenso modelado kárstico que finali- tecadas que tienen justa fama. www.ojoguarenaaventura.com mejor conservadas del norte penin- Burgos Alimenta surf, kitesurf, piragüismo, observa- medicinales. za en la cascada de la Mea. @burgosalimenta RUTA DE LA sular. www.espinosadelosmonteros.es ción de aves. www.merindaddevaldeporres.es INFORMACIÓN DE TODA LA ZONA: OLLA FERROVIARIA www.alfozdesantagadea.es www.arija.org www.lasmerindades.com Si desea aparecer en los listados de información de Burgos Alimenta puede enviarnos un correo electrónico a [email protected] www.burgosalimenta.com LA ALUBIA ROJA DE IBEAS MARCA DE GARANTÍA LEGUMBRES, ALUBIAS DE IBEAS La Alubia Roja de Ibeas es una variedad local, cuya semilla es de color rojo intenso, redonda, fina y RUTA DE LA Y CAPARRÓN DE brillante, siendo la base del plato típico burgalés la «Olla Podrida». Las características del suelo y del clima así como su cultivo tradicional, de generación en generación, dota a esta variedad Aunque con el desarrollo económico se ha producido un descenso de su consumo, la cocina tradicio- de unas propiedades sensoriales especiales. Con OLLA PODERIDA nal de Burgos ha tenido en las legumbres a uno de sus principales aliados. Las alubias, los garbanzos sabor suave y fino, dejan un caldo achocolatado o las lentejas se han cocinado de «viernes» sin más acompañamiento que unas patatas, arroz o una que hace muy agradable su degustación. En busca de sus ingredientes por el Camino de Santiago buena berza o adornados con tropiezos de chorizo, tocino, morcilla de Burgos, pata, oreja o carne. La marca de garantía de la Alubia Roja de Ibeas CAPARRÓN DE BELORADO salvaguarda su origen y autenticidad. Se conoce como caparrón a una variedad de alubia roja de semilla más corta y redondeada de lo Muchas de las zonas de cultivo son pequeñas habitual. Por extensión se llama caparrones al localidades, por las que transcurre el Camino cocido preparado con esta alubia. de Santiago. Se produce en la Vega Alta del río Arlanzón siendo las localidades de producción Se cultiva en la comarca situada en el Valle del río , Arlanzón, San Millán de Tirón — San Miguel de Pedroso, Belorado, Cerezo Juarros, San Medel, e Ibeas de de Riotirón y Fresno de Riotirón—. Juarros; localidad que le da el nombre.

¡siente la pasión por lo auténtico! La mayor parte del cultivo sigue siendo manual y tradicional y una parte importante de la produc- www.alubiaibeas.es ción va destinada a consumo familiar y el resto a particulares, restaurantes o tiendas especializadas de Burgos, La Rioja y País Vasco.

LA «OLLA PODRIDA» UN PLATO OBLIGADO EN LA VISITA Calderón de la Barca la llamaba la “princesa de los guisados”. El plato toma su nombre del recipiente en el venta on line que se prepara y el apellido del poderío y contundencia de sus ingredientes: las alubias rojas de Ibeas y todos www.cienporcien.es/tienda los productos inimaginables de la matanza de cerdo. www.delicatessenojeda.com www. deliciasburgos.es www.morcillasdeburgossanlesmes.com Olla Podrida de Burgos restaurantes www.umoh.es en la Ruta de la Olla Podrida Ingrediente Principal: ALUBIAS ROJAS DE IBEAS Dificultad: FÁCIL Ibeas de Juarros: Tiempo de preparación: MÁS DE 2 HORAS LOS CLAVELES: Ctra. Logroño, 31. T. 947 421 073 - www.restaurantelosclaveles.es ferias gastronómicas INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS: 1/2 kilo de Alubia roja de Ibeas. Una pata de cerdo. 1/4 kilo de Cardeñajimeno: costillas de cerdo adobadas. Una oreja de cerdo 1/4 kilo de cho- COCO ATAPUERCA: Ctra. Fuentes Blancas, km 6. T. 947 483 603 - www.cocoatapuerca.com FECHAS DENOMINACIÓN FERIA LOCALIDAD rizo. 1/4 kilo de tocino entreverado. Una morcilla de Burgos. Una Enero Fiesta de la Matanza Belorado cebolla, laurel, pimentón dulce, 1/2 cabeza de ajos y aceite de Atapuerca: oliva. COMO SAPIENS: Camino de Santiago, 24-26. Junio Feria Alfonsina Belorado T. 947 430 501 - www.comosapiens.com PREPARACIÓN: Agosto Feria Medieval. Batalla de Atapuerca Atapuerca Colocamos las alubias al fuego vivo, directamente sin ponerlas a Noviembre Feria de la Alubia Roja de Ibeas Ibeas de Juarros remojo, conjuntamente con los derivados del cerdo. A partir de la Feria de la Matanza Ibeas de Juarros primera hora de cocción rápida se pasa a fuego lento, mante- niéndolas con hervor suave reborboteando unas 3 horas más. val destinado a moler cereales para 2 Les invita a conocer la gastronomía de la provincia de Burgos a través de RUTA DE LA ATAPUERCA consumo de los animales. Según diferentes rutas monográficas, que nos acercan al conocimiento de las dicen, el más antiguo en funciona- Pequeño pueblo situado a 17 Km empresas elaboradoras. miento de Castilla y León. OLLA PODERIDA de Burgos, su población tradicional- mente se ha dedicado a la agricultu- www.sanmigueldepedroso.es En cada ruta, les recomendamos una serie de lugares a conocer qué visitar ra, aunque en los últimos años han interesantes por su cultura, su historia y tradición gastronómica. aparecido nuevos negocios de res- tauración, casas rurales y albergues. 5 VILLAFRANCA Hito jacobeo donde la reina Violan- Belorado te (esposa de Alfonso X) estableció Recorrido 6 en 1283 un hospital para peregri- Aprox. Villafranca nos; prestigiosa institución que pe- 75 km 3 Montes de Oca se a las reformas aún sobrevive. Del 7 PURAS DE N-120 Mina Esperanza 5 rico pasado, en iglesias y ermitas, BU-P-8104 VILLAFRANCA Olmos BU-701 de Atapuerca hoy la población conserva sólo tres. BU-V-8131 BU-V-7017 San Miguel del Pedroso A unos 500 metros del pueblo y en Atapuerca 2 una ladera que se levanta sobre el 4 Puras de 7 BU-V-7012 Villafranca Burgos. MEH Yacimientos de N-120 curso del arroyo del río se encuen- Museo de la Atapuerca San Juan 3 Evolucion Humana de Ortega complejo minero OLMOS DE tra el Complejo Minero y la Cueva Puras de Villafranca de . La cueva se de- N-120 Entre las localidades productoras de alubia, Ibeas de Juarros y Belorado, siempre ha ATAPUERCA sarrolla en una masa de conglome- 1 recorrido por ctra. nacional Cercano a Atapuerca se ofertan dos recorrido por ctra. comarcal existido una vía de comunicación denominada el corredor de la Bureba. Este camino rados calcáreos depositados duran- Ibeas Arlanzón actividades turísticas desde esta lo- de Juarros recorrido por ctra. local ha sido transitado por los más antiguos europeos hasta los actuales peregrinos que te el Oligoceno hace unos 35 millo- calidad: visitas guiadas a sus anti- recorrido por autovía mantienen la actividad del Camino de Santiago desde el siglo XI. Visitas a yacimien- nes de años. LUGAR DE INTERÉS guas minas y la posibilidad de dis- tos, cuevas y minas, son una nueva alternativa de ocio en esta ruta. 6 frutar de la ornitología en su entor- BELORADO no natural. Parada obligada del Camino de MÁS Santiago Francés; su oferta turísti- INFORMACIÓN ca es rica y variada para permane- cer más de un día disfrutando con YACIMIENTOS DE ATAPUERCA. diversas actividades: viajar en el Reservar con antelación: T. 902 024 246 tiempo a través del Museo de Ra- y 947 421 000 PRODUCTORES OTRA GASTRONOMÍA diotransmisiones Bocanegra, una Atapuerca (CAREX. Centro de DE LA ZONA DE LA ZONA visita al Complejo Minero de Puras Arqueología Experimental ) Ibeas de Juarros ( CAYAK. Centro de de Villafranca o saborear algunas Recepción) IBEAS DE JUARROS CERVEZA ARTESANA BURGOS - MEH 1 IBEAS DE YACIMIENTOS DE tapas en su plaza bajo la sombra de Asociación de producción de la Alubia Roja de JUARROS ATAPUERCA sus soportales. OLMOS DE ATAPUERCA: Mina Ibeas. Como punto de partida a esta ruta Esperanza: www.minaesperanza.es www.cervezamomelius.es Su construcción destaca por la pie- Los yacimientos de la Sierra de www.belorado.org se puede visitar el Museo de la Evo- T. 615 504 947 dra caliza tradicional que se man- Atapuerca son un enclave excep- lución Humana para conocer los BELORADO: Oficina de Turismo y www.alubiaibeas.es PAN tiene incluso en nuevas edificacio- cional para el estudio de la evolu- Ibeas de Juarros hallazgos encontrados en los pro- 4 SAN JUAN DE Promoción Jacobea: T. 947 580 815 nes como la sede de la Fundación ción humana, Patrimonio Mundial La casa del Pan - [email protected] pios yacimientos de la Sierra de Ata- ORTEGA Atapuerca. Es la localidad donde se desde el año 2000. La visita trans- PURAS DE VILLAFRANCA: complejo puerca. En la visita conocerás a «Mi- VILLAMAYOR DEL RÍO Fresno de Río Tirón centraliza la producción y el consu- curre por la denominada Trinche- Las principales reformas del San- Minero www.minasdepuras.com guelón», la pelvis «Elvis» y «Excali- Embutidos Casa Alba. Castro Alba. Divina Pastora - T. 947 584 697 - reposteria-divina- mo principal de su alubia. Desde ra del Ferrocarril y los yacimientos tuario de San Juan de Ortega se bur» y comprenderás la importan- T.947 580 126 [email protected] Ibeas se accede fácilmente a Arlan- de la Sima del Elefante, Galería y llevaron a cabo durante el siglo XV TURISMO ACTIVO cia científica de tales descubrimien- www.casalba.es zón donde se pueden realizar va- la Gran Dolina. En su entorno se y configuran las formas góticas de Cicloturismo: Vía Verde de la tos. Tomamos la N-120 dirección Demanda. www.viasverdes.com QUESO rias rutas de senderismo como la ha reproducido la vida de algunos la capilla de San Nicolás y de la hos- Logroño, y a tan sólo15 km encon- SAN MIGUEL DE Ornitología e interpretación de la Arlanzón del «Valle de Juarros» o la del «Valle animales del paleolítico pudiendo pedería para peregrinos. De estilo tramos la localidad de Ibeas de Jua- PEDROSO naturaleza: www.rusticaweb.com Lácteos Arlanzón - www.lacteosarlanzon.com Minero», siendo la más conocida la disfrutar de una nueva experiencia románico es la cabecera de la igle- INFORMACIÓN ACTUALIZADA rros, conocida por su alubia. En San Miguel existe una joya de la Paleoturismo: Vía verde de la Demanda que está llamada Paleoturismo. sia, así como el sepulcro del santo. www.museoevolucionhumana.com arquitectura popular burgalesa; un www.paleoliticovivo.com @burgosalimenta Burgos Alimenta RUTA DE LA a solo 6 km de Ibeas. www.atapuerca.org www.sanjuandeortega.com molino de agua de origen medie- Espeleología y otras actividades: OLLA PODERIDA www.ibeasdejuarros.es www.beloaventura.org y Si desea aparecer en los listados de información de Burgos Alimenta puede www.burgosalimenta.com www.valledejuarros.com enviarnos un correo electrónico a [email protected] EL SABOR DEL RELAX CERVEZA ARTESANA CALLEJEANDO POR LA CIUDAD DE BURGOS Nuestra región, de tradición vitivinícola, no Estas cervezas no están pensadas para un consu- estaba acostumbrada a tantas variedades de midor pasivo. Sus productores apuestan por be- cerveza. Para conocerla mejor, debemos saber RUTA DE LAS PATATAS BRAVAS - CERVEZA ARTESANA bidas que tengan un aroma agradable, un buen que es algo más que un refresco, que se debe gas, que sean finas y elegantes. tomar muy fría y con mucho gas. Los nuevos artesanos burgaleses les invitan a conocer sus Las patatas son originarias de los Andes templados y se incorporaron a la dieta europea después del Se toman con tranquilidad, tienen volumen y un cervezas y el proceso de su elaboración. descubrimiento de América, época en la que la ciudad de Burgos estuvo muy vinculada a la figura cuerpo y sabor marcado; para aquellas ocasiones BRAVAS Y de los Reyes Católicos y probablemente uno de los primeros lugares en elaborar este delicioso en que se necesita una pausa de relax. tubérculo. Desde entonces el cultivo de la patata se extendió por la provincia y se ha convertido en visitas guiadas una de las de mejor calidad para el consumo humano. Estas cervezas no están pasteurizadas. Son un LA CERVEZA producto vivo, utilizan el carbónico natural de su fermentación alcohólica para gasificarse. La fer- Aranda de Duero: Callejeando por la ciudad de Burgos mentación en botella hace que estas cervezas MICA. Reserva visitas: T. 628 471 168 www.cervezamica.es puedan contener a veces una turbidez o sedi- TESELA. Reserva visitas: T. 947 515 434 mento natural. El alcohol puede ir del 2% hasta www.cervezatesela.es el 17%. Burgos: Colores, sensaciones y aromas son de una gama DOLINA. Reserva visitas: T. 676 382 088 amplísima. Aquí tal vez se encuentra su forta- www.cervezadolina.com UNA RUBIA. Reserva visitas: T. 658 358 042 leza: a diferencia de las industriales, que siguen www.unarubia.com unas pautas de producción estándar, las artesa- VIRTUS. Reserva visitas: T. 679 910 197 nas ofrecen un vasto abanico de experiencias. www.cervezasvirtus.es Medina de Pomar: www.marbicerveza.com MARBI. Reserva visitas: T. 637 803 295 EL TAPEO BURGALÉS Otras cervezas Las patatas bravas en Burgos no son difíciles de encontrar, por ser una tradición de «picoteo» obligada por el casco histórico de la ciudad. En torno a la catedral se ofrecen múltiples salsas que dan sabor a la deliciosa Burgos: patata de Burgos, “más o menos picantes” para los más atrevidos paladares. Algunos de los mejores ALIS ISABEL DE CASTILLA. [email protected] ejemplos con más de 30 años de tradición se encuentran en las calles de Sombrerería, la famosa «Senda de CERVEZA VERMUTERÍA VICTORIA. los Elefantes» y las calles de San Lorenzo y Los Herreros. [email protected] Villamiel de la Sierra: MOMELIUS. www.cervezamomelius.es

NUEVA COCINA Mucho se ha evolucionado desde nuestros primeros cocineros tradicionales hasta la «nueva ferias gastronómicas hornada» de profesionales, al frente de los fogones en restaurantes de renombre en la capital. FECHAS DENOMINACIÓN FERIA LOCALIDAD

Le invitamos a dejarse sorprender por la elabora- Miércoles y Sábados Mercado Hortofrutícola El Plantío. Burgos ción de estos platos que, conservando ingredientes Enero Feria de Tapas de San Lesmes Burgos principales como la morcilla y el lechazo, pueden Junio Feria de Tapas de San Pedro Burgos transformarse en pasteles y delicattessen a la altura de la nueva cocina «nouvelle cuisine», prueba de Feria de la Cerveza Artesana Lerma ello son las creativas recetas de hojaldre y saquitos Septiembre / Octubre Día de la Exaltación de la Patata Tardajos de morcilla, lechazo confitado, escabechados de caza, foie, etc sin olvidarnos del postre del Abuelo elaborado con nuestro Queso de Burgos, con finas • Azofra: C/ Don Juan de Austria 22-24 • Blue Gallery: Pso. Comuneros 19 • Casa capas de miel, acompañado por nueces, que hará restaurantes Ojeda: C/ Condestable 2 • Corona de Castilla: C/ Madrid 15 • El 24 de la Paloma: las delicias del paladar más exigente. C/ La Paloma 24 • El Polvorilla: Pl. de la Libertad 9 • Gastrobar Que Thomas: C/ Guardia Civil 7 • In Vino Veritas: C/ San Lorenzo 35 • Manrique: C/ San Lesmes 2 • Maridajes: C/ San Cosme 22 • Mesón del Cid: Pl. de Santa María 8 • Puerta Real: Pl. del Rey San Fernando • Vermutería-Tapas Victoria: Pl. del Rey San Fernando 4 RUTA DE LAS 8 BRAVAS Y LA CERVEZA

7 Les invita a conocer qué visitar 4 SOMBRERERÍA 6 la gastronomía de la 6 SAN LORENZO 9 HUERTO DEL REY provincia de Burgos a Lugar de talleres de artesanos y cos- través de diferentes tureros en otro tiempo de los que “Los Herreros” También es conocida por La Flora rutas monográficas, queda alguna muestra, hoy sigue Desde la Plaz a Mayor pasa desaper- por la escultura de la diosa de este 9 que nos acercan al siendo el camino más gustoso para cibido el acceso a esta estrecha ca- nombre que culmina en la fuente conocimiento de las llegar a la plaza Mayor. Varios esta- lle, pero si «afinamos» los sentidos, en el centro de la plaza. Lugar de ce- empresas blecimientos ya míticos ofrecen un el olor de ricos platos y el sonido del lebración de diversos eventos gas- elaboradoras. amplio surtido de tapas y pinchos bullicio a determinadas horas del tronómicos y sociales, es centro del tradicionales y de vanguardia. día nos invitan a adentrarnos en la ocio burgalés desde hace décadas. En cada ruta, les «fiesta» de la gastronomía burgale- Rodeada por fachadas de colores recomendamos una sa. Protagonista de la calle es la Igle- y galerías decimonónicas, también 3 5 serie de lugares a sia de San Lorenzo su interior sor- ofrece una perspectiva singular de conocer interesantes 4 prende por su gran cúpula gallona- la catedral. por su cultura, su da e iluminada por una linterna. historia y tradición Caída la tarde, la catedral observa desde sus puntiagudas torres, un devenir de transeúntes que gastronómica. como hormigas, se enfilan en torno a las estrechas calles que en otro tiempo ocuparon gentes con oficios diversos. Por Sombrerería, Avellanos, Herreros, donde se escuchaban el forjar de piezas 5 MÁS 2 artesanales, hoy se entremezclan conversaciones en varios idiomas con el aroma de las tapas PLAZA MAYOR recorrido por ctra. nacional terminadas, listas para degustar y sorprender a cualquier viajero. INFORMACIÓN recorrido por ctra. comarcal Lugar de encuentro popular sigue recorrido por ctra. local siendo el centro neurálgico. Bajo los recorrido por autovía CITUR. Centro de Recepción de 1 LUGAR DE INTERÉS soportales encontramos cobijo y ac- Visitantes. Pl. del Rey San ceso al edificio principal: el Ayunta- Fernando. T. 947 288 874 - Visitas 7 miento, así como a varios comercios LAÍN CALVO guiadas: Castillo de Burgos, Centro y cafés donde se pueden probar los histórico y Rutas teatralizadas. Calle comercial, con nombre de uno sabores más dulces y característicos www.aytoburgos.es/turismo de los jueces castellanos que regu- ZONA TRADICIONAL GASTRONOMÍA DE LA de la ciudad. laron las leyes de los primeros terri- OFICINA DE TURISMO: Pl. Alonso DE BRAVAS CIUDAD DE BURGOS torios y condados repoblados en el Martínez. T. 947 203 125 siglo IX. CATEDRAL DE BURGOS ZONA C/ SOMBRERERÍA HUEVOS Y POLLOS: www.catedraldeburgos.es La Mejillonera Cooperativa Avícola y ganadera de Burgos: www.cobur.es 1 2 3 La Cabaña Arandina ARCO DE SANTA PLAZA DEL REY LA PALOMA TREN TURÍSTICO: Mesón Burgos LICORES MARÍA SAN FERNANDO www.chuchutren.com El Froilán Casajús: www.licorescasajus.com - Pacharandia: La estrechez de su calle no muestra www.pacharandia.com - Ginebra Gin Sens - Cerveza y Vermú ARCO DE SANTA MARÍA. Sala de Antigua puerta de entrada a la Sorprende la visión de la catedral en principio, la cantidad de esen- ZONA C/ SAN LORENZO-HERREROS Victoria. exposiciones. ciudad, hoy también primer pun- desde la plaza del Rey San Fernan- cias burgalesas, que se encuentran La Perla Arandina MUSEO DEL El Pancho MORCILLA to de contacto de muchos viaje- do, rey que decidió modificar la en sus establecimientos y galerías TEATRO PRINCIPAL: Exposición de Mesón Los Herreros Ver Ruta de la Morcilla ros con Burgos. Fue restaurada pa- iglesia románica de Santa María, acristaladas. Paseando es fácil caer LIBRO Gigantones y gigantillos de Burgos La Amarilla ra conmemorar la visita de Carlos para adaptarla a los «nuevos» tiem- en la tentación de la compra y de- Promovido por la editorial Siloé, el PAN Y PASTELES MUSEO DEL LIBRO: Buenas Migas. C/ Burguense, 12 - Delicatessen Ojeda: I y posteriormente Ayuntamiento pos de arquitectura gótica del si- gustación de muchos productos Museo del libro es único en su géne- 8 www.museofdb.es AVELLANOS PATATA www.delicatessenojeda.com - Juarreño: www.juarreno.com - La de la ciudad. Como buen símbo- glo XIII. La Catedral de Burgos es originarios de esta tierra: morcilla, ro. Sus cuatro plantas proponen un Flor Burgalesa: www.laflorburgalesa.es - Panadería Cámara: Patatas Arreba: www.almacenesarreba.com lo de Castilla, su aspecto aseme- ejemplo de arquitectura en todo el vinos, embutidos y, ¡cómo no! el sa- sugerente y didáctico recorrido por Retomamos el camino que Santiago MUSEO MILITAR DE BURGOS: www.elhorno.net ja una fortaleza, su interior alberga mundo, modelo de convivencia de bor de las patatas bravas. la historia de la escritura, la imprenta Pl. Alonso Martínez. T. 947 478 913 Patatas Colina: www.patatascolina.es recorrió para continuar la degusta- QUESO exposiciones gratuitas todo el año elementos artísticos y evolución y el libro. Más de 200 piezas, entre ré- ción gastronómica. Peregrinos, turis- CAB Centro de Arte Contemporá- www.queseraburgalesa.com - ww.lacasonadelospisones.com y una sala original con artesonado histórica, de tal forma que sólo ella plicas y originales, permiten conocer tas y población local comparten las neo de Burgos: INFORMACIÓN ACTUALIZADA mudéjar de singular belleza. fue declarada Patrimonio Mundial de primera mano uno de los pilares animadas terrazas de esta calle en www.cabdeburgos.com en 1984. de la cultura del hombre. @burgosalimenta Burgos Alimenta RUTA DE LAS BRAVAS verano y las barras repletas de pin- INFORMACIÓN DE LA CIUDAD: Y LA CERVEZA chos en cualquier época del año. Aplicación móvil «Disfruta es Si desea aparecer en los listados de información de Burgos Alimenta puede www.burgosalimenta.com Burgos» enviarnos un correo electrónico a [email protected] GASTRONOMÍA SERRANA La gastronomía serrana reúne, como no podía EL MÁGICO MUNDO DE ser menos, sabrosas recetas con setas y hongos, bien solos o como complementos de la carne. RUTA DE Tanto en primavera como en otoño, se celebran LAS SETAS Jornadas Micológicas en varias localidades de la Sierra de la Demanda. En ellas se realizan charlas La relación de setas que se dan —en abundancia— en esta ruta es amplia; La amanita cesárea, y coloquios, exposiciones, degustaciones y níscalo, champiñón silvestre, seta de cardo, de caballero, pie azul, boletus edulis, senderilla... muestras de estos variados frutos del bosque. LAS SETAS Las jornadas micológicas con mayor arraigo en la Los seteros saben bien que la Sierra de la Demanda es una zona óptima para practicar su afición. zona se celebran en Canicosa, Huellas de orígenes serranos, dinosaurios y La recolección de estos frutos del bosque es además, un complemento significativo en bastantes y Salas de los Infantes. necrópolis escondidos en bosques centenarios rentas familiares de la comarca.

OTRAS ZONAS DE LA PROVINCIA También encontramos posibilidad de disfrutar de la recogida de setas y degustación en otras zonas de la provincia, como , que ce- lebra anualmente jornadas micológicas al cobi- jo de los soportales de su Plaza Mayor o encon- trar diversos cotos en la zona de las Merindades.

Jornadas micológicas

FECHAS DENOMINACIÓN FERIA LOCALIDAD

DIVERSIDAD DE HÁBITATS - VARIEDAD DE ESPECIES Mayo Jornadas Mico Ecológica / Tapa Mico Ecológica Comunero de Revenga La diversidad de hábitats (bosque, páramo, valle), se hace notar en esa variedad de especies micológicas. Octubre - Noviembre Jornadas Micológicas La alta pluviosidad del territorio, junto a la antigüedad de muchas zonas boscosas, propician que cada Jornadas Micológicas Quintanar de la Sierra temporada la comarca se pueble de aficionados a este mágico mundo de las setas. Jornadas Micológicas Hontoria del Pinar Noviembre Jornadas Micológicas Salas de los Infantes Jornadas Micológicas. Gastro Evento Villadiego Algunos ayuntamientos han » CONSEJOS DE RECOLECCIÓN regulado la recolección de setas en su territorio en los Equipo del recolector: últimos años, como EL COTO MICOLÓGICO PINARES - SUR - Una cesta de mimbre que permita la aireación de las setas y la diseminación de las esporas. micoturismo que engloba los municipios de , Carazo, - Una navaja plegable y un cepillo para limpiar las setas. SOLICITUD DE PERMISOS Huerta del Rey, Rabanera del - Una guía de identificación, un cuaderno, una lupa, una cámara de fotos, un Si deseas recoger setas, debes tener en cuenta que se precisa solicitar permi- Pinar, , mapa y una brújula. so de recolección, que se tramitan en los ayuntamientos de la zona o a través , , Cabezón - Un teléfono móvil te ayudará en caso de emergencia. de la web www.micocyl.es. de la Sierra, Hontoria del - Indumentaria acorde con la estación y de alta visibilidad. Calzado de Pinar, , montaña y un chubasquero son altamente recomendables. Existen diversos tipos de permisos, en función de la duración temporal de la y - Aconsejable llevar alimento. autorización (Permiso de Temporada y Permiso de Dos Días) y la procedencia . - Se sugiere ir acompañado. del solicitante (Recoletor Local, Recolector Vinculado y Recolector Foráneo). BU-821 de mil años que formaban parte de Lagunas 5 VILVIESTRE DEL poblados en su mayoría desapareci- de Neila RUTA DE Recorrido PINAR dos. La visita dura unos 30 min. don- 7 de conocerás algunas de las cos- 1 Salas Aprox. LAS SETAS Como su nombre indica su econo- de los Infantes tumbres de los modos de vida de 115 km Regresar por mía se basa principalmente en la ex- BU-821 estos cristianos de la Edad Media. Les invita a conocer plotación de los recursos madereros la gastronomía de la qué visitar N-234 de la zona y en su cabaña vacuna. provincia de Burgos a BU-822 2 Castrillo través de diferentes 9 de la Reina Quintanar CL-117 de la Sierra 6 rutas monográficas, Palacios de la Sierra 8 que nos acercan al LAGUNAS DE Casa de la Madera conocimiento de las CL-117 Regumiel empresas NEILA de la Sierra Vilviestre 5 elaboradoras. Espectacular recorrido de pequeños del Pinar CL-117 lagos de origen glaciar del que des- Canicosa de la Sierra N-234 En cada ruta, les taca la famosa la Laguna Negra. En recomendamos una invierno y parte de la primavera son 9 CASTRILLO DE LA 6 serie de lugares a QUINTANAR DE LA frecuentes las nevadas que pueden REINA B-V-8225 conocer interesantes SIERRA dejar cortada la carretera de acceso 3 Sobre un asentamiento medieval se La Gallega Rabanera por su cultura, su a las lagunas. del Pinar El patrimonio más interesante es el levantó la villa de la que quedan res- historia y tradición poblado y necrópolis de Cuyaca- tos de diferentes necrópolis en el alto gastronómica. bras, que se encuentra en sus proxi- Esta ruta es un paseo por la prehistoria y el origen medieval de las localidades 7 de la Muela junto a la ermita de San- midades entre frondosos bosques NEILA serranas. Escondidos en sus frondosos bosques, entre una gran variedad de ta Ana. Goza Castrillo de una fuerte y N-234 B-V-8229 setas, encontramos misteriosos enterramientos excavados en roca y restos de de pinos. Su principal fuente de in- Arquitectura popular en la que ancestral pasión por el teatro, prueba gresos proviene de la madera, por destacan varias casonas solariegas. de ello, es la representación que en recorrido por ctra. nacional huellas de habitantes aún más antiguos, los dinosaurios. Hontoria recorrido por ctra. comarcal 4 del Pinar tal motivo la Hermandad de la Ca- Las setas y los hongos son uno de el mes de agosto se viene realizando recorrido por ctra. local baña Real de Carreteros, fundada los muy apreciables recursos con recorrido por autovía «La leyenda de Los Infantes de Lara». Parque Natural LUGAR DE INTERÉS por los Reyes Católicos en 1497, tra- los que cuenta el pueblo. Es ca- www.castrillodelareina.burgos.es del Cañón de Río Lobos ta de mantener la tradición de la vi- da vez mayor el número de neilen- da de este oficio serrano dedicado ses y foráneos que encuentran en al transporte de madera. Realizan la recolección de setas y hongos rutas con carretas tiradas por bue- (temporada de Otoño) un motivo MÁS yes, ataviados con indumentaria de ocio, un recurso económico y COTOS OTRA GASTRONOMÍA tradicional. un placer gastronómico. INFORMACIÓN MICOLÓGICOS DE LA ZONA www.cabanarealcarreteros.org www.villaneila.com SALAS DE LOS INFANTES 1 SALAS DE LOS 2 HACINAS PINARES - SUR EMBUTIDOS (ver Ruta del Jamón Serrano) Museo de los Dinosaurios www.micoburgos.es INFANTES www.fundaciondinosaurioscyl.com : Jamones El Gemelo - www.jamoneselgemelo.com Se pueden ver las ruinas de su casti- Centro económico de la zona, don- HONTORIA DEL PINAR Salas de los Infantes: llo y sus tres magníficos árboles fó- HACINAS de desde 1984 se celebran en no- 4 HONTORIA DEL www.hontoriadelpinar.es Jamones El Pelayo - www.jamoneselpelayo.com siles, que cuentan con más de 120 Centro Interpretación Árbol Fósil viembre las Jornadas Micológicas. Embutidos Piernavieja. T. 947 380 890 millones de años de antigüedad. El PINAR www.arbolfosilhacinas.es NEILA Como visita imprescindible, el Mu- Punto de referencia burgalés para www.neila.es Quintanar de la Sierra: conjunto urbano es uno de los me- QUINTANAR DE LA SIERRA seo de los Dinosaurios, en la plaza acceder al Parque Natural del Ca- El Peñedo - www.productoselpenedo.es jores conservados de la comarca. www.quintanardelasierra.es ALARCIA del pueblo, nos remonta a la época ñón de Río Lobos. Cortados ver- www.alarciasetas.com MIEL en la que habitaron estos gigantes- ticales sin cobertura vegetal que COMUNERO DE REVENGA Hontoria del Pinar: Miel Apícola Neri. T. 947 386 281 3 CASA DE LA cos animales. Numerosas maquetas, LA GALLEGA caen sobre el río y cuya vegetación Casa de la Madera T. 947 395 639 VILLASUR ilustraciones, reconstrucciones, pie- MADERA 8 PALACIOS DE LA Parque de Ocio “De pino a pino” www.villasurmicologica.com PAN de frondosas coníferas contrasta www.depinoapino.com Quintanar de la Sierra: Espiga Real. T. 947 395 000 zas arqueológicas y paleontológicas En muchas de sus casas todavía se con la roca desnuda. Se puede ob- Situado en el Comunero de Revenga SIERRA JUNTA CASTILLA Y LEÓN encuentran las chimeneas de forma formado por Quintanar, Regumiel y conforman un recorrido de gran va- tener pases diarios y de fin de se- El Centro de visitantes está dedicado NEILA www.micocyl.es QUESO troncocónica o encestada, construc- Canicosa, informan de todas las po- Casa del Parque de las Lagunas Salas de los Infantes: Queso Sierra de Lara lor didáctico, adecuado a todo tipo mana a cotos para la recogida de a las Necrópolis Medievales del Al- ción típica serrana. Transición entre sibilidades para poder disfrutar de la Glaciares de Neila T. 947 394 909 www.quesosierradelara.com de edades. setas en varios establecimientos y to y consta de tres plantas a la Demanda y el Valle del Duero pre- naturaleza a través de varias rutas y INFORMACIÓN ACTUALIZADA www.salasdelosinfantes.net ayuntamientos. través de las cuales, disfrutarás cono- PALACIOS DE LA SIERRA senta bosques frondosos de conífe- actividades. ciendo un interesante conjunto de www.necropolisaltoarlanza.es @burgosalimenta Burgos Alimenta ras y robles principalmente. www.patrimonionatural.org antiguos cementerios de hace más RUTA DE LAS SETAS Mas información: Si desea aparecer en los listados de información de Burgos Alimenta puede www.burgosalimenta.com www.sierradelademanda.com enviarnos un correo electrónico a [email protected] NUEVAS BODEGAS bodegas visitables RUTA DE VINOS Y ARTE EN TORNO DE LA ZONA AL RÍO ARLANZA Muchos de los productores de Covarrubias: www.valdable.com esta denominación de origen BODEGA HIJOS DE MÁXIMO ORTIZ. Bodega familiar dentro del casco Denominación de Origen junto con nuevas bodegas de la antiguo, capacidad limitada, grupos consultar. Reserva: T. 947 406 533 RUTA DE VINOS zona organizan todo un recorrido Castrillo de : www.monteaman.com para los sentidos en sus La Ribera del Arlanza es una de las comarcas con más tradición vitivinícola. Existen testimonios de BODEGAS MONTE AMÁN: Visita a la bodega con posibilidad de que en el siglo X el viñedo de la ribera del río Arlanza aumentó considerablemente y adquirió instalaciones visitando sus cata de vinos. Abierto para individuales, parejas y grupos. Reservas: mucha importancia. En el siglo XII, el monasterio de Santa María de Bujedo de Juarros consiguió viñedos y saboreando sus [email protected] - T. 947 173 304. ARLANZA deliciosos caldos. viñedos en las riberas del Arlanza y del Duero para su abastecimiento, completándolos con Lerma: Vinos y arte en torno al río Arlanza viñedos en Quintanilla del Agua. Más información en: BODEGAS PALACIO DE LERMA. Explicación de la zona, vinos y cata, www.rutadelvinoarlanza.com imprescindible reservar con antelación la visita: Ramiro: T. 629 433 301 - www.palaciodelerma.com. BODEGAS LERMA. Visita a viñedos, bodega, cata y degustación, abierto todos los días, fines de semana sólo mañanas. Reservas: [email protected] - T. 947 177 030 - www.tintolerma.com. : www.buezo.com BODEGAS BUEZO. Visita todos los días de la semana a instalaciones, cata y degustación con pincho. Cursos de cata, restaurante, celebraciones, even- tos, reuniones de empresa. Reservas T. 947 616 899. : www.enologicawamba BODEGAS ENOLÓGICA WAMBA. Visita a viñedos y bodega, cata de vinos con aperitivo. Reserva : [email protected] - T. 619 262 473. : www.arausballesteros.com BODEGAS ARAUS. Visita a instalaciones y viñedo. Degustación de DENOMINACIÓN DE ORIGEN ARLANZA 3 vinos y aperitivo. Todos los días excepto domingos tarde. Reservas: En 1995 un grupo de entusiastas del vino deciden recuperar la tradición vitivinícola del Arlanza. Sus [email protected] - T. 947 186 518 . esfuerzos se ven recompensados con la mención de «Vino de la Tierra Ribera del Arlanza» y se comienza a recuperar el esplendor del sector vitivinícola de la zona controlando las producciones y elaboraciones. : BODEGAS ARLANZA. Visitas guiadas de lunes a viernes a las 12.00 h y a En 2007 se obtiene el reconocimiento de la Denominación de Origen. las 18.00 h. Salón para catas. Reservas: comercial@bodegasarlanza - T. 947 172 070 - www.bodegasarlanza.com. PROPIEDADES: BODEGAS SIERRA: Visita a instalaciones y actividades para grupos y empresas “vendimia con nosotros”, catas en lugares singulares. Reservas: La uva Tinta del País o Tempranillo, adaptada a la [email protected] - T. 947 170 083 - www.bodegassierra.com. zona desde tiempo ancestral, confiere a los vinos de la Denominación de Origen Arlanza, una personalidad propia. Los vinos que hallarás a lo largo de esta ruta te ferias gastronómicas harán descubrir el sabor de esta tierra. La climatolo- gía de grandes contrastes térmicos da como resultado, uvas de grueso hollejo, resistentes, FECHAS DENOMINACIÓN FERIA LOCALIDAD cargadas de intenso aroma y color. Enero Fiesta de la Matanza Covarrubias Vinos potentes que podrás catar solos o como Mayo Vinos con historia. D.O. Arlanza Covarrubias acompañamiento ideal de unos alimentos, variados Feria Nacional de Maquinaria Agrícola Lerma y muy sabrosos, obtenidos de la propia tierra. Junio Feria de la Cerveza Artesana Lerma La vendimia en la zona del Arlanza es de las más Julio Feria de la Cereza y Mercado medieval Covarrubias tardías de España, se realiza entre los meses de Agosto Muestra de productos del Arlanza Quintanilla del Agua octubre y noviembre. Mercado de productos de la Tierra Octubre Fiesta de la Vendimia del Arlanza Quintanilla del Agua Más información: www.arlanza.org Noviembre Feria de los Santos Lerma Les invita a conocer la gastronomía de la provincia de Burgos a través de SAN PEDRO DE ta de su paseo por la localidad, del ti- po «Iglesia de planta Salón», data del diferentes rutas monográficas, que nos acercan al conocimiento de las RUTA VINOS ARLANZA siglo XVI. empresas elaboradoras. Entre los bosques de sabinas cen- www.villahoz.es En cada ruta, les recomendamos una serie de lugares a conocer DEL ARLANZA tenarias, protegidas por la Red Na- tura 2000, vislumbramos la esen- interesantes por su cultura, su historia y tradición gastronómica. cia de uno de los monasterios más qué visitar importantes de Castilla. A pesar del 10 abandono sufrido, se aprecian los Pampliega restos de la iglesia comenzada en 10 PAMPLIEGA el año1080, así como los de la torre Recorrido del siglo XII, claustro y demás de- La silueta de esta bella localidad BU-102 Aprox. pendencias monacales. aparece presidida por la imponente 8 107 km MAHAMUD Iglesia de San Pedro. Antigua po- Santa María del Campo blación celtíbera y posteriormen- 9 Sus calles estrechas llenas de casas te romana, según la tradición, aquí Mahamud señoriales, adornadas con escudos 8 murió destronado el rey visigodo y blasones, nos llevan a su enorme y Wamba. BU-101 magnífica plaza, donde la Iglesia de www.pampliega.es 7 Villahoz 4 San Miguel con su retablo de Do- 6 mingo de Amberes, nos da mues- N-622 Villalmanzo Covarrubias A-1 5 tras de su pasada grandeza. BU-904 San Pedro Esta denominación vitivinícola nos invita a visitar los lugares que recorre el de Arlanza www.mahamud.es MÁS río Arlanza, rincones marcados por la Historia con restos de infinidad de 5 QUINTANILLA DEL 1 Quintanilla monumentos artísticos y paisajes únicos; desde los bosques de sabinas en INFORMACIÓN BU-900 del Agua BU-901 AGUA Lerma torno a Covarrubias, hasta el paisaje típico de campo castellano protagoniza- recorrido por ctra. nacional Se encuentra el Territorio Art-Lan- recorrido por ctra. comarcal 2 do por las localidades de Santa María del Campo, Villahoz o Mahamud. LERMA: Oficina de Turismo: T. 947 recorrido por ctra. local 3 za; Pueblo Artesano que evoca la ar- BU-902 177 002. www.citlerma.com recorrido por autovía quitectura tradicional de la zona di- LUGAR DE INTERÉS Castrillo Santo de Solarana Domingo de Silos El cabrito asado, especialidad gas- señado por Félix Yáñez. Se organizan COVARRUBIAS: Oficina de Turismo: T. 947 406 461. www.covarrubias.es 2 CASTRILLO DE tronómica es ofertada en la mayor visitas guiadas por el artista. Torreón de Doña Urraca: parte de los restaurantes. www.laesculturamasgrandedelmundo.com SOLARANA www.torreondedonaurraca.es La Iglesia parroquial de S. Pedro, www.abadiadesilos.es www.capilladesanolav.com 6 BODEGAS EN OTRA GASTRONOMÍA percibe una influencia del románico VILLALMANZO www.madeincova.com LA ZONA DE LA ZONA de la cercana localidad de Santo Cuenta con una rica gastronomía SAN PEDRO DE ARLANZA: Visitas Domingo de Silos, especialmente como el chumarro, el vino «churri- Monasterio de San Pedro de Arlanza: 1 en su ábside y la portada. AVELLANOSA DE MUÑÓ: www.bodegascda.com LERMA llo», la morcilla de arroz y el corde- T. 947 406 461 EMBUTIDOS Y MORCILLAS Lerma: Morcilla Artesana de Lerma - ro asado en horno panadero. Encla- : CASTRILLO DE SOLARANA: Sede del consejo regulador de la D.O. www.monteaman.com www.embutidosduquedelerma.com Arlanza, posee uno de los conjuntos ve de caminos basa su fuente de ri- Monasterio de Villamayor. www.monasteriodevillamayor.com www.valdable.com históricos-artísticos mejor conserva- queza en la agrícultura, ganadería y COVARRUBIAS: Villafuertes-Villángomez: www.embutidosvillafuertes.com recientemente en el enoturismo. 9 Puentedura: Embutidos Rojo dos de España de época barroca. En- 4 COVARRUBIAS SANTA MARÍA LERMA: www.tintolerma.com y grandecida por el Duque de Lerma www.villalmanzo.es www.palaciodelerma.com DEL CAMPO TURISMO ACTIVO PAN —favorito del rey Felipe III en el si- Mantiene gran número de casas MAHAMUD: www.buezo.com Lerma: Panadería Artesana El Labrador. T. 607 185 425 glo XVII— los visitantes quedan sor- Destaca su magnífica iglesia parro- Rutas a caballo: Covarrubias con el típico entramado medie- : Panadería Eduardo Antolín. T. 947 166 065 prendidos de su desbordante histo- quial, ejemplo de evolución del gó- www.proatur.com; Lerma Hípica PAMPLIEGA: www.enologicawamba.es val de vigas de madera. Destacan L’Astarac T. 620 539 382 ria relatada por las «rutas guiadas» tico (s.XIII-XVI), con excepcional to- HUEVOS-POLLOS 3 SANTO DOMINGO la antigua Colegiata gótica, el Arco VILLAMANZO: www.bodegasarlanza.com y que acercan al turista a dicha época; rre campanario de Diego de Siloé. Paseos con Bueyes: Madrigalejo www.bodegassierra.com Santa María del Campo: Huevos y Pollos Viñé. de la Cárcel, el Torreón de Doña rememoran las soberbias fiestas del DE SILOS En su interior se conservan tablas de del Monte: Urraca y la vanguardista Ermita de VILLAHOZ: www.arausballesteros.com Duque y la vida del heroico Cura Me- Pedro Berruguete junto con otras www.casasrurallaconejera.es MIEL Imprescindible la visita al Monaste- San Olav, como tributo a la prin- rino. Destacan en el perfil de la villa preciadas obras de arte. A los pies de Hortigüela: www.mielarlanza.com rio del s.XI de monjes benedictinos cesa Kristina de Noruega, dando Golf: Lerma: www.golflerma.es el Palacio Ducal, hoy Parador de tu- la torre, se extienden calles pintores- con su claustro románico, centro lugar a un itinerario en el corazón 7 VILLAHOZ INFORMACIÓN ACTUALIZADA rismo y la Excolegiata de San Pedro. cas que, en otro tiempo, estuvieron Senderismo: de la vida de la comunidad. Todavía de Castilla al rey de los vikingos. La grandiosa Iglesia de la Asunción cercadas por una muralla www.caminodesanolav.es @burgosalimenta Burgos Alimenta RUTA DE VINOS www.citlerma.com se puede escuchar su Gregoriano ARLANZA como forma de oración cantada. www.covarrubias.es de Nuestra Señora es la protagonis- www.santamariadelcampo.com Observación Aves: ecoturismo Si desea aparecer en los listados de información de Burgos Alimenta puede www.burgosalimenta.com Bauto. T. 615 178 983 enviarnos un correo electrónico a [email protected] ENTRE LAGARES Y BODEGAS SUBTERRÁNEAS SABOR RIBEREÑO bodegas visitables A los ribereños les gusta salir a la calle y, por eso, los fines de RUTA DE VINOS Aranda de Duero: www.lagarisilla.es LA RIBERA DEL DUERO semana al mediodía es habitual LAGAR DE ISILLA. Visitas guiadas a bodega con posterior degustación Denominación de Origen quedar para «ir de vinos» o a de vinos y aperitivo. Cursos de cata. Tienda delicatessen, restaurante y tomar «el vermú» un acto social hotel (4*). Reservas: [email protected] - T. 947 530 434 muy animado donde conviven RIBERA tintos, "chatos" (vino rosado), La D.O. Ribera del Duero, se extiende a través de 102 municipios: 60 en la provincia de Burgos, 19 "marianitos" (vermú en vaso : www.linajegarsea.com en Valladolid, 19 también en Soria y 4 en Segovia. La Denominación de Origen surge con el objetivo pequeño), verdejos, cañas y DEL LINAJE GARSEA: Muy próximo a Aranda de Duero su oferta es muy de dar a conocer las bondades y la calidad excelente de sus vinos tintos y para convertirse en región mostos con una amplia variedad amplia: restaurante, tienda y bar de productos típicos de la zona, vitivinícola de referencia mundial. realizamos visitas de varios días a la zona, además de la visita a la DEL DUERO de tapas, con las que cada Entre lagares y bodegas subterráneas establecimiento compite por bodega. Reservas: [email protected] - T. 947 536 000 atraer a su público. : www.perezpascuas.com Lo habitual es «ir de ronda» hasta HNOS. PÉREZ PASCUAS. La visita consiste en un completo recorrido que la hora de comer o cenar, con algo les permitirá disfrutar de: Jardín de variedades, nave de elaboración, nave de suerte, esperan unas buenas de barricas, botellero de bodega y cata comentada de dos vinos. Reservas: chuletillas de lechazo asadas en [email protected] - T. 947 530 100 una de las muchas bodegas privadas, compartidas entre : www.cillardesilos.es amigos y familiares. CILLAR DE SILOS. Visita a nave de depósitos, nave de barricas, nave de embotellado y etiquetado y visita a bodega subterránea del s.XVII donde www.arandaylaribera.es tenemos la crianza en botella. Posibilidad de degustación de dos de nuestros vinos. Reservas: [email protected] - T. 947 545 126

Sotillo de la Ribera: www.valsotillo.com EL PROTAGONISMO DE SUS BODEGAS VALSOTILLO. Visita a la bodega de elaboración, viñas y bodega Las bodegas en esta parte de la ribera del Duero, se mantienen desde el s.XIII, hasta la más moderna subterránea del s. XVI considerada una de las catedrales del vino donde creación con pocos años de historia, todas ellas, con su encanto y personalidad forman parte del paisaje envejecen los vinos ValSotillo, en barricas de roble. Reservas: y de la vida cotidiana de los ribereños. Protagonistas en las fiestas patronales y usadas todo el año por [email protected] - T. 947 532 309 peñistas, turistas, amigos en meriendas, catas privadas, visitas guiadas teatralizadas, celebraciones formales u ocasiones familiares. : www.pomardeburgos.com POMAR VIÑEDOS. En la visita se recorren los viñedos, la bodega y el PROPIEDADES: entorno del pueblo. Posibilidad de cata/degustación. Reservas: [email protected] - T. 667 461 212 El frío intenso retrasa el brote de la vid. Los bruscos cambios de temperatura entre el día y la noche estivales, provocan un perfecto equilibrio del fruto durante su maduración. En otoño se recoge una uva de magnífica calidad.

TIPOS DE VINO: ferias gastronómicas TINTOS: Para el caso de los tintos, que representan el mayor volumen de los amparados: Desde un Joven hasta un Gran Reserva... Entre FECHAS DENOMINACIÓN FERIA LOCALIDAD La Tempranillo o Tinta del País, que debe incluirse en al más de 1200 marcas que llevan el sello de la menos el 75%; Denominación de Origen Ribera del Duero, Febrero Fiesta de la Matanza Roa Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec, que podrían existe un vino de gran calidad para cada persona Marzo Jornadas de la Cuchara Aranda de Duero alcanzar un máximo del 25%; y cada ocasión. Mayo Premios Envero Aranda de Duero las variedades Garnacha y Albillo no pueden superarar Demoagro Gumiel del Mercado el 5%. Agosto Sonorama. Catas de Ribera Aranda de Duero ROSADOS. La elaboración de los vinos rosados se Más información: www.riberadelduero.es efectúa con un mínimo del 50% de las variedades de Degustación Sopas Ajo Roa uva tinta autorizadas. Septiembre Fiduero Aranda de Duero Feria de la Vendimia Rotativa RUTA DE VINOS POR LA Recorrido Aprox. RIBERA DEL DUERO 75 km Les invita a conocer

Olmedillo la gastronomía de la qué visitar de Roa 7 10 provincia de Burgos a BU-124 Gumiel través de diferentes 8 Gumiel 9 de Izán BU-110 de Mercado 5 rutas monográficas, 7 10 6 BU-P-1102 Quintana ROA SOTILLO DE LA GUMIEL DE IZÁN del Pidio BU-P-1105 que nos acercan al RIBERA Boada conocimiento de las La iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción Conjunto declarado de interés his- de Roa Muestras de su pasado señorial evi- empresas (del s. XVI) es la protagonista de su tórico artístico: La Iglesia de Santa denciadas en el Palacio de los Se- elaboradoras. Plaza Mayor. Rodeando la localidad María es el principal punto de inte- Pedrosa de Duero se aprecian restos de la muralla me- rrano. También encontramos bo- rés. Su portada es todo un retablo 5 En cada ruta, les degas visitables de origen medieval dieval que datan del s.XIII. En el pa- realizado en piedra. En el interior el Roa recomendamos una seo por sus calles, cercano a la pla- consideradas una de las catedrales retablo mayor ha sido datado hacia Aranda serie de lugares a za de toros, destaca el monumen- del vino ribereño, sus galerías fueron 1500 y en él se narran escenas de la de Duero 1 conocer interesantes excavadas en roca en el siglo XVI. La Cueva to al “El Empecinado”, famoso guerri- vida de Cristo. de Roa por su cultura, su N-122 www.sotillodelaribera.com 2 llero del siglo XIX. Roa ostenta la se- BU-130 historia y tradición de del consejo regulador de la de- El patrimonio gomellano se ha enri- 3 gastronómica. Muchas de las localidades que salpican esta frontera histórica y natural, quecido con una moderna bodega San Martín nominación Ribera del Duero, ubi- de Rubiales Castrillo de la Vega marcada por el Duero, gozaron de privilegios reales y fueron pobladas por cada en un moderno edficio cerca- realizada por Norman Foster, presti- 4 Fuentecén clases acomodadas. Casas señoriales y magníficos templos presiden calles y no al poblado vacceo —centro de in- gioso arquitecto británico, inspira- BU-131 Haza plazas imperturbables al paso del tiempo compartiendo protagonismo con terpretación—. En las proximidades do por la cultura del vino y sus tra- recorrido por ctra. nacional dicionales elementos, para diseñar Nava recorrido por ctra. comarcal bodegas centenarias que se visitan actualmente gracias al enoturismo. Pedrosa de Duero y Boada de Roa de Roa Valdezate recorrido por ctra. local ofrecen posibilidad de conocer bo- una obra singular. recorrido por autovía degas de tradición y fama de la D.O www.gumieldeizan.es LUGAR DE INTERÉS gas de Ribera y la Ermita de Santa 2 www.roadeduero.es CASTRILLO DE LA Cruz, es magnífico para realizar ru- 8 GUMIEL DE VEGA - HAZA tas en bicicleta. Son rutas sin mu- MERCADO A pocos km de Aranda, siguiendo cho desnivel y por caminos y carre- Su conjunto urbano es uno de los MÁS BODEGAS EN el cauce del Duero, Castrillo de teras en bastante buen estado. OTRA GASTRONOMÍA más bellos de la Ribera, conservan- INFORMACIÓN la Vega es parada y fonda de www.valdezate.net LA ZONA DE LA ZONA do su parte más antigua junto a la numerosos viajeros. En el camino cuesta de El Viso y su evolución me- MUSEOS DEL VINO Y LAGARES: por la N-122, dejamos a un lado la ARANDA DE DUERO: www.lagarisilla.es - EMBUTIDOS dieval en torno a la Calle Real. Testi- www.vegaprivanza.net villa amurallada de Haza. ARANDA DE DUERO: CIAVIN - : Embutidos la Dehesilla monio de su desarrollo son sus dos BOADA DE ROA: www.bodegasviyuela.com 1 Bodega de las Ánimas - Oficina de ARANDA DE www.haza.es ESCABECHADO iglesias parroquiales: San Pedro y Turismo T. 947 510 476 CASTRILLO DE LA VEGA: www.linajegarsea.com Villalba del Duero: www.lafondadelprado.com DUERO Santa María. FUENTELCÉSPED: www.bodegadiazbayo.com FUENTELCÉSPED: Eco-museo GUMIEL DE IZÁN: www.avanate.es PAN y DULCES Bajo el suelo de la villa de Aranda 6 LA HORRA - www.gumieldemercado.es www.fuentelcesped.com aún se mantiene la actividad de sus PEDROSA DE DUERO: www.perezpascuas.com - Aranda de Duero: Torta de Aranda centenarias bodegas subterráneas. ANGUIX : Museo del vino. www.bodegasrodero.com - www.paramoarroyo.com Milagros: Productos Perines: Pastelería artesanal Tórtoles de Esgueva: El Obrador del Esgueva Desde la localidad de Roa, en lo alto 9 www.elrincondelpasado.es QUINTANA DEL PIDIO: www.cillardesilos.es - El CIAVIN centro de interpretación QUINTANA DEL www.pradodeolmedo.com - www.vallemonzon.com de la cultura del vino explica la tra- 4 - de la Cuesta Manvirgo, se contem- QUESO PIDIO : Zona de ROA: www.lopezcristobal.com - www.raizyparamodeguzman.es yectora vitivinícola de esta localidad. pla una de las mejores vistas de los Bodegas "El Cotarro" Tórtoles de Esgueva: Queso Santa María La Real SAN MARTÍN DE : www.valdaya.com - Sus restaurantes de merecida fa- viñedos. Un lugar de paseo tradicio- Protegido de los fríos vientos del SOTILLO DE LA RIBERA : www.lacuevadevadorrey.com RUBIALES : Museo Lagar. www.valsotillo.com Oquillas: Comercial Altoesgueva ma han incorporado recientemen- 3 FUENTECÉN - nal de dificultad baja, para foráneos norte por pequeñas colinas y cerros T.947 525 747 VALDEZATE: www.pomardeburgos.com te ofertas de experiencias que unen Desde el alto de Socastillo, domina- y lugareños que son habituales de poblados de robles y encinas. Aquí, VALDEZATE : www.vegazar.com LECHAZO enoturismo y gastronomía. La pro- do por una gran cruz, se pueden ob- su mirador y área recreativa. En La el visitante no sólo encontrará pro- : Museo Lagar Ver Ruta del Lechazo servar los cambiantes campos del gramación cultural y artística man- A unos 10 km de la localidad de Horra contemplamos campos de vi- ductos típicos del lugar y la posibili- ROA: Oficina de Turismo. T. 947 541 valle del río. En La Cueva de Roa se INFORMACIÓN ACTUALIZADA tiene viva la actividad todo el año. Fuentecén, un pequeño desvío nos ñedos y bodegas con zarceras cóni- dad de visitar varias bodegas de re- 819 - Parque arqueológico. invita a conocer el proceso de ela- RUTA DE VINOS www.arandadeduero.es permite conocer Valdezate. Ade- cas. conocido prestigio. www.raudavaccea.com @burgosalimenta Burgos Alimenta boración de los quesos de la zona. RIBERA DEL DUERO más de la visita a una de las bode- www.rutadelvinorural.com www.riberadeldueroburgalesa.com Si desea aparecer en los listados de información de Burgos Alimenta puede www.burgosalimenta.com enviarnos un correo electrónico a [email protected] CHACOLÍ BURGALÉS CHACOLÍ CON «CH» La «Ch» de Término de Miranda ha encontrado UN VINO CON CARÁCTER TRADICIONAL un hueco entre los consumidores de chacolí RUTA DEL por su calidad. Poco a poco se van aglutinando más productores en torno a la “Asociación de También conocido como «vino verde» de la Bureba y de las Montañas norteñas, este caldo goza de Viticultores Alto Ebro” . La bodega “Término de Miranda” vende sus productos principalmente excelente calidad e importancia histórica en la gastronomía de la provincia. Ya en el siglo III, durante CHACOLÍ en Burgos, pero pretende expandirse para que el la época romana, hay indicios de cultivo de vides y la existencia de plantaciones de viñas en el norte resto de la región conozca este vino. El objetivo de Burgos en los siglos IX, X y XI que dieron lugar a denominarle inicialmente como «vino heroico», último es la recuperación y puesta en valor de la debido a los incontables obstáculos de desarrollo y comercialización que tuvo que superar. tradición vitivinícola mirandesa, recuperando el BURGALÉS vino elaborado tradicionalmente en el norte de Embalses, saltos de agua, románico y valles fronterizos Burgos desde hace varios siglos.

VISITAS Y CATA-DEGUSTACIÓN: T. 663 055 878 [email protected] CHACOMENA www.terminodemiranda.es El Blanco Otaola Chacomena está elaborado en el barrio menés de El Berrrón-Arla, en , con una producción anual de 3.000 litros de chacolí, entre este vino blanco y el clarete denominado Ojogallo. Las viñas que la familia Otaola cuida con esmero durante todo el año para que la humedad no se acumule y acabe con la cosecha, están plantadas en su mayoría en una pronunciada pendiente, desde la que se otea el CHACOLÍ DE BURGOS vecino País Vasco. Es un vino joven, normalmente blanco, producido en bodegas del norte de nuestra provincia habitual- mente mediante métodos tradicionales y artesanales. Tiene sabor ácido y refrescante con suaves y Junto a otros productores del Valle de Mena originales aromas de hierbas y frutas con un contenido natural de gas carbónico disuelto, que produce integrantes en la Asociación de Amigos del un característico y delicado ruido al descorche. Antes de consumirlo se escancia, como se hace con la Chacolí del Valle de Mena desde 2005, siguen sidra, esto es debido a que antiguamente no se filtraba ni clarificaba. Se sirve a distancia sobre vaso ancho preservando esa pequeña parte de nuestra y ha de consumirse mientras el borde de espuma que se forma al vertirlo no desaparece. historia que se esconde entre los verdes valles y las montañas del norte de Burgos.

T. 946 391 340 - El Berrón EL VINO «CHACOLÍN» DÍA DEL CHACOLÍ El vino chacolín elaborado en el norte de Burgos tenía un En el marco de la Feria de Artesanía en el mes de ma- tono rosado y se denominaba «Ojo de Gallo». Hablamos yo, tiene lugar la presentación de la cosecha de cha- de «Vino» pese a que no supera los 7º, dos por debajo del colís del año, elaborados por la Asociación de Ami- mínimo exigido para merecer tal consideración según el gos del Chacolí del Valle de Mena. Estatuto de la Viña de 1970 que hizo una excepción, donde ferias gastronómicas se definía como “vinos enverados y chacolíes” a los proce- Con la realización de dentes de uvas que por sus condiciones climáticas propias esta actividad, el Ayun- de determinadas comarcas no maduran normalmente. Su tamiento del Valle de FECHAS DENOMINACIÓN FERIA LOCALIDAD graduación alcohólica natural puede ser inferior a 9º. Mena y el colectivo de pequeños productores Abril Pincho de Primavera En 1867 el cultivo de uva en el Valle de Mena ocupaba de chacolí mantienen Febrero Feria de la Matanza Villasana de Mena una superficie de más de 91 Ha, al igual que Miranda, no su interés por poten- Mayo Feria de Artesanía y Chacolí Villasana de Mena pocos pueblos de las cuencas de los ríos Omecillo y Ebro ciar la recuperación y Julio Concurso de Pinchos del Valle de Mena Villasana de Mena blasonaban de su chacolí autóctono: , Ayuelas, promoción de un vino Agosto Concurso Caballo Hispano-Bretón Criales de Losa Rivabellosa, Salcedo, Santa Gadea, Villabezana, Villanueva peculiar. Soportilla... Feria de Artesanía Quincoces de Yuso Septiembre Feria Agroalimentaria Miranda de Ebro BU-554 diversidad, lo que le ha llevado a da a la proa de un barco. La original 7 Recorrido RUTA DEL ser declarado LIC (Lugar de Interés portada románica, en la que apare- Villasana Comunitario) y ZEPA (Zona de Es- ce un hombre-soldado (atlante) a de Mena BU-550 Aprox. CHACOLÍ BURGALÉS pecial Protección para la Aves) por modo de columna, dio lugar al re- 115 km la Comunidad Europea y también lato de las leyendas del Santo Grial, las cuales cuentan que pudo estar pertenece a la Red Natura 2000. 6 Puerto custodiado en esta ermita. de Angulo qué visitar BU-550 Les invita a conocer la gastronomía de la Monte Santiago provincia de Burgos a través de diferentes

7 BU-552 VILLASANA DE San Llorente Zaballa rutas monográficas, que nos acercan al de Losa de Losa MENA conocimiento de las empresas elaboradoras. Protegido por los Montes de la Pe- 5 San Pantaleón de Losa ña, se sitúa el pequeño pueblo de En cada ruta, les recomendamos una serie Siones. A su entrada se encuentra de lugares a conocer interesantes por su la maravillosa iglesia románica de BU-550 Valpuesta cultura, su historia y tradición 3 HERRÁN Santa María, construida en el último gastronómica. MONTE SANTIAGO cuarto del siglo XII y que se cree per- 4 Dentro del Valle de Tobalina es el teneció a los templarios. Es famoso Pedrosa Pasando San Llorente de Losa, el de Tobalina 3 Herrán punto de partida para practicar desvío hacia (BU-552) es también el valle por su cocido me- BU-532 senderismo por las Hoces del Río nés. Espacio Protegido Red Natura Embalse una opción para acceder al Hayedo de Sobrón Purón (desde la localidad de He- 2000 con la figura de protección Zo- LA PUEBLA del Monte Santiago, declarado Mo- DE ARGANZÓN rrán hasta Ribera en Álava). Por su na de Especial Conservación "Bos- numento Natural. Desde el mirador N-1 desfiladero pasa una importante ques del Valle de Mena". A-2122 A-2122 TREVIÑO El río Ebro protagonista de la ciudad de Miranda de Ebro se hace más visible en este recorrido. Siguiendo se puede contemplar el espectacu- BU-701 calzada romana, vía de comunica- su corriente a la inversa, descubrimos un hermoso paisaje salpicado de saltos de agua, cascadas lar Salto del Nervión. En Zaballa de 2 1 CL-127 ción entre la meseta castellana y el Condado naturales, donde se confunden localidades vascas y burgalesas. El perfecto ejemplo de este encuentro Losa Quesos Ugala, ofrece talleres Santa Gadea de Treviño norte de la península Ibérica. del Cid de elaboración de queso. BU-740 de culturas se ve reflejado al final de la ruta: el Valle de Mena mayor productor de chacolí burgalés. BU-525 A-3122 MÁS recorrido por ctra. nacional Miranda recorrido por ctra. comarcal N-1 de Ebro INFORMACIÓN recorrido por ctra. local recorrido por autovía vales; muy cerca de la villa se en- LUGAR DE INTERÉS MIRANDA DE EBRO: Visitas cuentra el Monasterio del Espino guiadas. T. 947 320 303 y desde la BU-525 se accede a Val- www.mirandadeebro.es puesta —Cuna del Castellano— un monasterio en el cual, al inicio TREVIÑO: ww.condadodetreviño.es PRODUCTOS OTRA GASTRONOMÍA de la Reconquista y a la sombra de 4 PEDROSA DE EL TERNERO (Miranda de Ebro): DE LA ZONA DE LA ZONA sus muros, los monjes Amanuen- TOBALINA Enoturismo-Hacienda Ternero. Visitas: CONDADO DE ses escribieron el cartulario más T. 941 320 021 MIRANDA DE EBRO ALUBIAS 1 MIRANDA DE Su espectacular cascada del río Je- TREVIÑO antiguo de la península Ibérica del VALPUESTA: www.valpuesta.com Bodegas Término de Miranda Valle de Losa: Alubia Losina T. 947 194 071 rea, es conocida por ser una de las EBRO En torno a la Puebla de Arganzón que se tiene noticia. Camino la Navarra 100-A www.alubialosina.com más fotografiadas de esta provincia CRIALES DE LOSA: Centro de y Treviño encontramos hermosos 6 www.terminodemiranda.es Tras el espectacular desfiladero de siendo también, apta para el baño. PUERTO DE Interpretación del Caballo Losino. , aparece Miranda con su paisajes naturales como Las Go- ANGULO www.caballolosino.com PAN Y DULCES caudaloso río Ebro. Su casco anti- bas de Laño e iglesias románicas EL BERRÓN Maltranilla: Horno Ortíz. T. 617 063 263 VILLASANA DE MENA: Información Bodegas Chacomena (J.Otaola e hijos) T. 946 guo, insuficiente en su desarrollo in- como la ermita de San Vicentejo, Dentro del Valle de Angulo desta- además de conjuntos de arquitec- ca la Cascada de San Miguel en un de turismo y visitas al Patrimonio 391 340 - [email protected] QUESO dustrial, se expandió con fuerza por Local. T. 947 141 341 tura popular que recuerdan el ca- paraje rodeado por abruptas mon- Zaballa de Losa: Quesos Ugala: Explotación caprina y quesería ambas márgenes del río. En el pa- www.turismovalledemena.es serío vasco. Las fondas y mesones tañas y frondosos hayedos. Diversas www.artesanosmerindades.com seo por sus calles se descubren las MERCADILLO DE MENA de estas localidades conjugan sa- cascadas y saltos de agua están in- BERBERANA: Casa del Parque bien sustentadas casas de las Cade- Restaurante Don Pablo T. 947 126 663 cocido bores de la tierra y el mar. tegrados en pequeños núcleos de Monte Santiago – Salto del Nervión. VINO D.O RIOJA - ENOTURISMO nas o de los Urbina, así como el re- www.patrimonionatural.org Menés elaborado con chacolí EMBALSE DE población, en los que podemos en- EL TERNERO (Miranda de Ebro): Única Bodega burgalesa con cién recuperado jardín botánico en 5 SAN PANTALEÓN www.grupodonpablo.com torno a los restos de su castillo me- SOBRÓN contrar excelentes ejemplos de ar- D.O. Rioja. Reserva visitas: T. 941 320 021 - www.elternero.com 2 SANTA GADEA DE LOSA TURISMO ACTIVO Poderoso desfiladero de paredes quitectura tradicional junto a torres dieval. Saborear la gastronomía mi- PANGUSION (Valle de Tobalina): DEL CID En un maravilloso paraje, sobre un y edificaciones de gran porte cuyo INFORMACIÓN ACTUALIZADA randesa es un placer, ya que ha sabi- calizas horadado por el río Ebro Azulair globos T. 687 247 962 Villa amurallada que conserva el donde se pueden practicar acti- crestón rocoso bien destacado, origen parece situarse en la época do aunar con acierto, elementos de www.azulairglobos.es @burgosalimenta Burgos Alimenta RUTA DEL la cocina castellana, riojana y vasca. trazado de sus calles y el diseño de vidades de aventura. Destaca por donde su ermita domina el caserío bajomedieval. CHACOLÍ BURGALÉS sus bien conservadas casas medie- su gran valor paisajístico y su bio- de la villa; todo el conjunto recuer- Turismo Las Merindades: www.lasmerindades.com Si desea aparecer en los listados de información de Burgos Alimenta puede www.burgosalimenta.com enviarnos un correo electrónico a [email protected] PESCA EN LA PROVINCIA LA TRUCHA La confluencia de climas y ecosistemas que ofrece este territorio se traduce en una enorme variedad ENTRE DÓLMENES Y CAÑONES de posibilidades para el pescador. Desde RUTA DEL pequeñas corrientes de montaña hasta ríos de cierto porte, pasando por embalses y cauces de DEL EBRO Y EL RUDRÓN llanura, el aficionado a la caña encuentra en Burgos todo lo que puede necesitar. EBRO Y LA TRUCHA El privilegiado entorno natural hace posible la práctica de la pesca, senderismo, rafting, piragüismo, Pesca de la trucha entre dólmenes y románico bicicleta de montaña y turismo ecuestre. Los continuos contrastes paisajísticos, un interesante Para los amantes de la alta montaña la Sierra de la Demanda es su destino. El río Pedroso es el patrimonio histórico artístico con destacados ejemplos románicos, una excelente arquitectura popu- estandarte de esta comarca, actualmente vuelve lar y nobles casonas, completan la riqueza de esta pintoresca zona burgalesa. a tener una densidad de truchas, aunque no tiene nada que ver con la de antaño. Lo mismo ocurre con la cabecera del Arlanza, que cuenta con un coto de ensueño por encima de Quintanar de la Sierra, o con el río Neila, cuyo nacedero está en Burgos (con un buen coto), que se convierte en el Najerilla cuando se adentra en La Rioja. PESCA EN EL RUDRÓN - EBRO No se puede dejar de mencionar los cauces El Rudrón, afluente del Ebro, inmortalizado trucheros de llanura, ríos muy castellanos, que no por Miguel Delibes en su obra ‘Mis amigas las alcanza grandes caudales, pero que, habitual- truchas’, es seguramente el río más apreciado, mente, cría truchas de buen tamaño. Cursos de con su color esmeralda inimitable. Discurre por agua como el Ausín, el Úrbel, el Ubierna, el las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, un paisaje que Hormazuela, el Gromejón, el Riaza y muchos más. cuenta con la clasificación de Parque Natural TRUCHA, EL PESCADO BURGALÉS y que se encuentra a apenas media hora de la capital. El Ebro el río padre, cuenta con En los ríos de Burgos la trucha común es la más importante y presenta características de calidad: es increíble- Sus dos pantanos, con un entorno magnífico, se abundantes kilómetros que atraviesan parajes mente suave, con una sorprendente y agradable tersura de aroma y sabor. Presenta color grisáceo, irisaciones prestan a una pesca más reposada y familiar, espectaculares entre los que encontramos un amarillo- azuladas y pintas oscuras en lomo y algunas rojas en los costados. La carne de trucha suele ser aunque, caminando por sus orillas, los más buen coto y dos tramos libres sin muerte muy rosada y es apta para todas las dietas. Contiene proteínas de alto valor biológico y su grasa, en cantidad andarines descubrirán buenas truchas. Un interesantes. superior a la de otros pescados de río es beneficiosa para nuestras arterias y para nuestro sistema inmunitario ejemplo es el pantano de Sobrón, en el límite por su contenido en ácidos grasos poliinsaturados de la serie Omega- 3. con Álava, que hasta hace unos años era el punto más caliente para el Black bass de todo el norte De los que vierten sus aguas al Ebro podemos peninsular. destacar el Nela, el Engaña o el Trueba, aunque Trucha de nuestros ríos al horno, con vino de Ribera y setas de carrerilla son muchos más. Fuente texto TRUCHA : www.elveril.es INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS: 4 truchas de 250 g. 200 g de setas de carrerilla. 2 cucharadas de aceite de oliva. 100 g de jamón se- rrano. 1 vaso de vino claro Ribera del Duero. Sal. Perejil. 1 diente de ajo. ferias gastronómicas PREPARACIÓN: Limpiar la trucha y poner el jamón dentro. Sazo- namos con sal y reservamos. A continuación sal- FECHAS DENOMINACIÓN FERIA LOCALIDAD teamos las setas con un diente de ajo y aceite en una sartén, reservamos. En una placa del horno Mayo-junio Virgen de la Morenita Sedano ponemos las truchas con un poco de aceite y las Mayo San Isidro Quintanas de Valdelucio setas durante 10 minutos a 180ºC. A media coc- ción, ponemos un vaso de vino de Ribera del En una fuente, ponemos el pescado sin espinas y adornamos con el jamón y Duero. Sacamos del horno y dejamos enfriar. Se- las setas de carrerilla. paramos las truchas y las quitamos las espinas. *Nota: Las espinas se quitan mejor una vez hecha la trucha que en crudo. Les invita a conocer la gastronomía de la provincia de Burgos a través de DESDE SAN FELICES DEL RUDRÓN, SE B: CAÑONES DEL EBRO NORTE: tañesas con balconadas de made- diferentes rutas monográficas, que nos acercan al conocimiento de las RUTA DEL OFRECEN DOS ALTERNATIVAS ra, teñidas de azules y verdes, que empresas elaboradoras. A: CAÑONES DEL RUDRÓN SUR: evocan un interesante y misterioso EBRO Y LA TRUCHA pasado histórico donde convivie- En cada ruta, les recomendamos una serie de lugares a conocer ron durante siglos: cristianos, mo- interesantes por su cultura, su historia y tradición gastronómica. riscos y judíos; de su famosa aljama sólo queda la memoria del nombre Monasterio qué visitar de Rioseco de alguna calle. CAÑÓN DEL EBRO 4A COVANERA Desde Valdelateja, detrás de su igle- sia, nace la bien marcada senda que se debe seguir para adentrarse en el Recorrido: B Su forma de pueblo-calle, obligada Aprox. Orbaneja Cañón. Serpenteando por el fondo del Castillo 6B por la estrechez del valle y la secu- 85 km OPCION B: de su garganta encontramos la pa- BU-613 Cañón del Ebro lar importancia del camino de San- Por N-623 a Valdelateja 5B tander que atraviesa la población. sarela por la que hay que cruzar el Escalada Ebro. Desde su mirador se contem- B-V-5143 4B Pesquera En las cercanías destaca el Pozo N-623 de Ebro plan bosque mixtos de encinas, que- 3 Cañón Azul, de surgencia kárstica, consi- Sargentes del Ebro derado como la cavidad subacuá- jigos, arces, alisos y acebos. de la Lora Valdelateja

Cañón San Felices tica más larga de España. MONASTERIO DE del Rudrón Valle de Ayoluengo 4B Valdelucio 4A Covanera PESQUERA DE RÍOSECO B-V-6222

EBRO BU-514 N-627 2 OPCION A: En los valles de Zamanzas y Man- N-623 Quintanas Cañón del Rudrón 5A Sedano En la paramera de la Lora crece sólo una peculiar vegetación de origen estepario. La Sorprende al visitante con un in- de Valdelucio zanedo tenemos diversas ofertas BU-621 Por N-623 a Covanera 6A actividad humana se remonta en este lugar a época milenaria como los sepulcros esperado conjunto urbano, cuaja- de ocio: rutas a caballo, observación Basconcillos Tubilla megalíticos de más de 5000 años. Contrasta el paisaje cuasi desértico de “Las Loras” do de palacios blasonados de los de aves, una granja ecológica o co- del Tozo del Agua con los recorridos fluviales de los ríos Ebro y Rudrón que a modo de oasis aparecen siglos XVI, XVII y XVIII, que permite nocer el Monasterio abandonado BU-623 Recorrido: A recorrido por ctra. nacional recorrido por ctra. comarcal evocar el pasado hidalgo de este de Rioseco que está siendo recons- Aprox. con frondosa vegetación y frescura. recorrido por ctra. local bien conservado núcleo rural. truido en programas de voluntaria- 67 km recorrido por autovía Amaya do. 1 LUGAR DE INTERÉS 5A gicas más singulares por su com- SEDANO VALLE DE plejas cavidades. VALDELUCIO Situada en el centro del valle y re- AGUAS www.basconcillosdeltozo.es gada por las trasparentes aguas del MÁS RESTAURANTES DE Humada - Quintanas de Valdelu- TRUCHERAS río Moradillo, en su caserío, abun- INFORMACIÓN LA ZONA cio: Original espacio geográfico en dan las casas de sillería blasonadas EN LA el noroeste de la provincia formado como el Palacio de los Bustillo. Se . Museo del PROVINCIA por el río Lucio, rico en patata de SEDANO ditribuye en una serie de barrios: 5B Petróleo - www.museodelpetroleo.com ESCALADA El Molino de Sedano: T. 947 150 136 1 siembra, conocidas por su excelen- Valdemoro, Lagos, Trascastro, Ba- AMAYA www.elmolinodesedano.com te calidad y sabor. Recursos ecoló- . Centro de rruelo, Eras y la Plaza. Frente a la portada románica de su Situada al noroeste de la comarca, gicos: sus hayedos y una variada interpretación del Valle de Sedano T. 947 www.valledesedano.org iglesia, la casona solariega s.XVII, de PESQUERA DE EBRO se halla inmersa en una zona de es- colonia de aves rapaces. 150 021 y T. 947 150 311 los Gallo, construido por el obispo www.valledesedano.org El Mesón del Cañón: C/ Mayor 5. T. 947 571 439 pecial importancia geológica, que www.valledevaldelucio.es 3 SARGENTES DE de Segovia. www.pesqueradeebro.com 6A TUBILLA DEL recibe el nombre de Las Loras. A LA LORA ROMÁNICO. Iglesias de Moradillo de este tipo de relieve se le denomina En la paramera de Sargentes se lo- AGUA Sedano y Gredilla de Sedano ESCALADA «inverso o invertido». Estas loras se 2 BASCONCILLOS caliza un importante dolmen de Seña de indentidad es La Cascada Restaurante Mesón Ebro: Ctra Santander-Burgos definen como una meseta elevada DEL TOZO bloques calizos, correspondientes del Río Hornillo junto con los dól- TURISMO ACTIVO N- 623 Km 60. T. 947 151 141 alineada de este a oeste, separada Caballos: www.caballosdeailanes.com En sus inmediaciones se puede vi- al tipo de tumba denominado «se- menes de Valdemuriel y San Quir- de otras por profundos valles. Para T. 686 694 403 QUINTANILLA ESCALADA sitar un anfiteatro rocoso con una pulcro de corredor». Un hecho his- ce. Acceso natural al cañón del Ru- los senderistas visitar la senda de la Bar La Encina: Pl. Las Copas 3. T. 947 150 302 cueva por la que se introduce el tórico del valle fue el 6 de junio de drón por Moradillo del Castillo. Un Observación de aves: Peña Amaya es retroceder al pasa- río Hurón; unos kilómetros des- 1964, a las 11:45 h donde el petróleo interesante, frondoso y variado bos- www.mcbirding.com do más antiguo, siendo posible ver pués, el río resurge denominán- surgió en el pozo de Ayoluengo, por que de ribera, que levanta una den- 6B ORBANEJA DEL Rafting, rutas, otras: aún, restos arqueológicos. INFORMACIÓN ACTUALIZADA dose Rudrón, por la Cueva de los tal motivo, se ha inaugurado recien- sa cúpula verde sobre las trucheras CASTILLO www.huluaventura.com www.cuatrovillas.es Moros. Una de las rutas espeleoló- temente el Museo del Petróleo. aguas del río. www.h2ur.com Nos recibe su bella y ruidosa cas- @burgosalimenta Burgos Alimenta RUTA DEL www.sargentesdelalora.es www.sprintem.com www.tubilladelagua.es cada y sus numerosas casas mon- www.tiempoactivo.com EBRO Y LA TRUCHA Si desea aparecer en los listados de información de Burgos Alimenta puede www.burgosalimenta.com www.arijaaventura.com enviarnos un correo electrónico a [email protected] LA CECINA Las cecinas de la Sierra de la Demanda tienen justa fama por su indudable calidad, siendo el clima JAMONES, CECINA Y CHIMENEAS antedicho factor clave en su proceso de secado. Se puede hacer con carnes de muy diversa proceden- RUTA DEL SERRANAS cia, siendo la de vacuno la más frecuente.

En la zona de la Sierra de la Demanda (Salas de los Infantes, Pradoluengo, Quintanar de la Sierra y Villamayor del Río) hay actualmente alrededor de media docena de empresas —todas ellas JAMÓN SERRANO pymes— y algunas con una larga tradición familiar dedicadas a la elaboración de diversos embu- Entre hayedos, chimeneas y pantanos tidos y otros productos derivados del cerdo. Los fundamentales son los jamones, parte de ellos ahumados, los chorizos, lomos y otro de fama legendaria: la cecina de la comarca. JAMONES EL GEMELO PRADOLUENGO Jamones el Gemelo les invita a conocer todas las fases de fabricación de sus jamones desde el sala- do hasta su venta. Oferta de catas de producto y venta en fábrica. Preferiblemente grupos de 10 a 20 personas, consul- tar la posibilidad de visita para grupos más numero- sos. Tel. 947 586 214 - [email protected].

ferias gastronómicas

FECHAS DENOMINACIÓN FERIA LOCALIDAD SU MÉTODO DE ELABORACIÓN, EL SECRETO DE SU CALIDAD Enero Jornadas de la Matanza Salas de los Infantes El clima continental de la comarca «seco y frío» permite unos procesos de secado y posterior curación de Febrero Fiesta de la Matanza Pradoluengo los embutidos totalmente natural. En otros casos, lo fundamental es la elaboración de los adobos, siendo Marzo Feria del Pincho Quintanar de la Sierra los de la comarca de gran calidad. Abril Feria Degustación / Feria del Cerdo Pradoluengo Mayo Feria de la Cecina Quintanar de la Sierra Gastroevento Tapas y Pinchos Salas de los Infantes LA CHIMENEA Junio Gastroevento. Mercado Medieval Salas de los Infantes SERRANA Agosto Concurso de Paellas y Platos Típicos Pradoluengo La vida en esta zona se desarrolla Septiembre Feria Hortícola Palacios de la Sierra especialmente dentro del hogar, que Caldereta serrana / Grandes Ollas se ubica principalmente en la cocina. Noviembre Jornadas Micológicas Salas de los Infantes Este espacio se cubre con la enorme Fin de Semana del Pincho Pradoluengo campana de la chimenea de forma troncocónica, abierta en su extremo superior de modo, que deja salir el humo que ha de curar los jamones, Jamón serrano: un manjar beneficioso y evita que entre la luz y el agua de Lo primero es verificar que sea, efectivamente, jamón serrano y que la pieza se lluvia. vea y se sienta compacta y el color tanto de la carne como de la parte externa La vida de agricultores y ganaderos debe ser homogéneo. no tuvo que ser fácil antaño ante la “Grasas Buenas”: Los buenos jamones serranos tienen hasta 30 g de proteína crudeza de su clima y esto, no hizo Seguramente, los intensos paseos por la naturaleza merezcan un merecido por cada 100 g de producto. El proceso de salazón y de añejado hacen que la sino condicionar la construcción descanso para degustar estos productos típicos de la zona. mayor parte de la grasa del jamón serrano sea insaturada y, según algunos de la casa serrana y su chimenea. Rutas de Senderismo: www.sierradelademanda.com expertos, casi tan beneficiosa como el aceite de oliva. ww.jamoneselpelayo.com Peña Carazo, donde los aficionados 1 Pradoluengo Valmala 3 BU-813 al montañismo podrán divisar una RUTA DEL Embalse de Úzquiza Santa Cruz impresionante panorámica. El CIT 2 del Valle Urbión JAMÓN SERRANO de Salas ha creado la Ruta de Esci- BU-V-8103 pión, que bien merecen una visita. BU-820 4 Alarcia Les invita a conocer Embalse la gastronomía de la qué visitar del Arlanzón provincia de Burgos a

BU-820 través de diferentes rutas monográficas, 6 EMBALSES DE RIOCAVADO DE LA 5 Pineda que nos acercan al de la Sierra conocimiento de las ÚZQUIZA Y SIERRA Recorrido empresas ARLANZÓN El paisaje que se divisa desde esta Aprox. elaboradoras. Para aprovechar las aguas del río Ar- localidad es magnífico, con un con- 67 km lanzón se proyectó en la década de junto urbano atrayente por el grado BU-820 En cada ruta, les de conservación de sus edificios, 9 Riocavado 6 los ochenta el embalse de Úzquiza SALAS DE LOS de la Sierra recomendamos una con una capacidad notablemente desde aquí se acerca la carretera Barbadillo serie de lugares a INFANTES de Herreros Monterrubio mayor que el de Arlanzón. Dentro para llegar a de Demanda conocer interesantes Lugar de referencia en paleontolo- Barbadillo de sus aguas están permitidas casi donde en las primeras ferrerías, se del Pez 7 por su cultura, su todas las actividades deportivas, ex- forjaron las espadas con que lucha- gía de dinosaurios. El Museo de los historia y tradición cepto la navegación a motor. ron los héroes y guerreros castella- Dinosaurios y el yacimiento de Te- gastronómica. nos y poder continuar hasta Mon- nadas de Costalomo (huellas) son BU-825 terrubio de la Demanda. prueba de ello. Su plaza Mayor por- N-234 ticada, la Iglesia de Santa María, los Dos de las localidades más pobladas de la Sierra de la Demanda son los vértices de esta 7 eremitorios de Peña Rota y el sen- recorrido por ctra. nacional BARBADILLO DEL Castrovido 8 recorrido por ctra. comarcal ruta en la que la naturaleza es protagonista, infinitos senderos que atraviesan caseríos dero que une la ciudad con Castro- PEZ recorrido por ctra. local rojizos de piedra que resiste los contratiempos de su extrema climatología. vido, son algunas de las visitas más 9 recorrido por autovía El paso del camino de los grandes recomendables. Salas LUGAR DE INTERÉS rebaños trashumantes le conce- de los Infantes www.salasdelosinfantes.net dió una notable prosperidad. A me- diados de septiembre sacan a su patrón San Roque en procesión y 5 PINEDA DE LA se prepara en grandes ollas la típica MÁS PRODUCTORES OTRA GASTRONOMÍA SIERRA Caldereta Serrana a base de carne, INFORMACIÓN DE LA ZONA DE LA ZONA patatas, cebolla y pimientos. Entre altas cumbres de la sierra y ro- deado por extensos bosques, des- PRADOLUENGO PRADOLUENGO CERVEZA ARTESANA Información Turística: tacan las espléndidas casas nobles www.jamoneselgemelo.com Villamiel de la Sierra: Momelius. www.cervezamomelius.es 3 www.pradoluengo.es/turismo-y-ocio VALMALA de piedra arenisca rojiza, que fueron VILLAMAYOR DEL RÍO levantadas en los siglos XVII y XVIII MIEL Ofrece grandes posibilidades a los BARBADILLO DE HERREROS www.casalba.es 2 SANTA CRUZ DEL por los ricos ganaderos que se es- Hontoria del Pinar: Apícola Neri. T. 947 386 281 aficionados al senderismo, la mico- www.barbadillodeherreros.es 1 tablecieron en la villa, convirtiéndo- SALAS DE LOS INFANTES : Apícola Guerrero. T. 947 388 152 PRADOLUENGO VALLE URBIÓN logía, la bicicleta de montaña o la www.jamoneselpelayo.com lo en núcleo fundamental de la ga- SALAS DE LOS INFANTES El casco urbano está rodeado por naturaleza en general. Sus bosques Embutidos Adolfo Martínez Piernavieja PAN nadería trashumante. Su iglesia con Museo de los Dinosaurios La industria textil, así como las casas un entorno de exuberante belle- son frondosos y guardan un buen Quintanar de la Sierra: Espiga Real. T. 947 395 000 pórtico románico es ejemplo de la www.fundaciondinosaurioscyl.com QUINTANAR DE LA SIERRA de la calle de los ricos, palacetes de za y cuidada arquitectura popu- número de especies silvestres de escuela de Silos que se repite en el www.productoselpenedo.es PRODUCTOS CON ALOE VERA estilo indiano y casonas de la pe- lar con plantas bajas de cantos ro- fauna y flora. entorno. También es un excelente TURISMO ACTIVO Pradoluengo: Biofactoría Naturae et Salus. queña burguesía local, dan muestra dados y entablado de madera con Cicloturismo: Vía Verde Sierra de la punto de partida para la realización www.e-naturae.com de la riqueza que se generó en este yeso en las superiores. La Ruta del Demanda. www.viasverdes.com - Cortadores de Jamón de excursiones a las sierras de De- 8 lugar. De la combinación del clima Pico San Millán, se inicia desde un CASTROVIDO www.tiempoactivo.com Los Finos: www.losfinos.com QUESO 4 ALARCIA manda y Mencilla o por la Vía Verde y del espíritu empresarial nacen Ja- área recreativa al que se llega por el Ornitología: www.rusticaweb.com Delincex: www.delincex.com Salas de los Infantes: Sierra de Lara mones Gemelo y Biofactoría Natu- del Ferrocaril Minero que atraviesa En esta pequeña localidad, rodea- camino de Ranguna una vez se ha Destacan sus modos constructivos Actividades en la naturaleza: www.quesosierradelara.com rae et Salus, dos empresas de origen el pueblo, muy recomendable para da de bellos paisajes como Las Cal- entrado en el pueblo. del valle: entramados de madera Pradoluengo. Trébole. T. 626 084 895. INFORMACIÓN ACTUALIZADA cien por cien pradoluenguino. visitar en bicicleta. deras, cavidades hechas en la roca con relleno de barro, yeso y piedra . ww.sprintem.com RUTA DEL www.pinedadelasierra.es por el agua del río Pedrosillo y la @burgosalimenta Burgos Alimenta www.pradoluengo.es www.santacruzdelvalleurbion.es y amplios voladizos en los tejados. JAMÓN SERRANO Más información de la zona: Si desea aparecer en los listados de información de Burgos Alimenta puede www.burgosalimenta.com www.sierradelademanda.com enviarnos un correo electrónico a [email protected] CORDERO LECHAL EN HORNO DE LEÑA EL LECHAZO La forma más habitual de probar el cordero lechal es asado en horno de leña con ramas del RUTA DEL MARCA BURGALESA sarmiento de las vides de la Ribera del Duero. Menos conocida, aunque sí muy popular, es la caldereta de cordero que preparaban los pastores en la Sierra de la Demanda, ambos El lechazo es toda una institución en la provincia de Burgos, y goza de una especial reputación platos fundamentales en tradicionales festejos y LECHAZO en Aranda de Duero, Lerma y La Bureba. En el siglo XVII fue considerado el animal de más celebraciones familiares. Origen, crianza y sabor del cordero lechal provecho y más necesario para el hombre de cuantos Dios ha creado. LOS PRADOS DE LA SIERRA SON PARTE DE SU ÉXITO El éxito del sabroso cordero lechal son sus pastos, muchos de estos rebaños se pueden ver pastando por esta ruta.

La Cooperativa Colear y la marca IGP del lechazo de Castilla y León, certifican la calidad de su crianza y producción.

ferias gastronómicas

LA EMBLEMÁTICA OVEJA CHURRA FECHAS DENOMINACIÓN FERIA LOCALIDAD En Castilla y León encontramos cuatro razas autóctonas bien diferenciadas: Churra, Castellana, Ojalada y Merina. La oveja churra es una de las razas de ovejas más antiguas de la Península Ibérica. En nuestra tierra Marzo Jornadas de la Cuchara de Aranda y la Ribera Aranda de Duero ha sido vital en la economía agraria porque aprovechaba los restos de los cultivos al tiempo que abonaba Abril Concurso de Tapas, Pinchos y Banderillas Aranda de Duero los campos. Además aportaba carne y leche a la dieta de las familias agricultoras. Es productora de leche Junio Jornadas del Lechazo Aranda de Duero de calidad y sus corderos lechales (lechazos) son famosos. Esta raza autóctona cuenta desde 1971 con una asociación ANCHE que vela por la mejora y conservación de las churras. Gastroevento, Concurso de Tapas y Pinchos Salas de los Infantes Agosto Fiesta de Baco Baños de Valdearados

restaurantes ESPECIALIDAD EN LECHAZO ASADO Aranda de Duero La Vid El buen cordero lechal oviturismo LAGAR DE ISILLA: C/ Isilla 18. T. 947 510 683 LA CASONA DE LA VID. T. 947 530 434. Restaurante / bodega – restaurante / bodega – visitas guiadas - visitas guiadas - www.lagarisilla.es Los corderos más finos y sabrosos proceden de la raza «Churra». Su carne www.lagarisilla.es Lerma de textura muy suave y jugosa con un sabor agradable ha sido siempre Arlanzón: Lácteos Arlanzón LOS RASTROJOS: Ctra. Peñaranda Km. 4,5. T. 947 512 CASA ANTÓN: C/ Luis Cervera Vera, 5. T. 947 170 362. una de las más preciadas. www.lacteosarlanzon.com/lechazo 799 - www.losrastrojos.com CASA BRIGANTE: Plaza Mayor 5. T. 947 170 594. Barcina de los Montes: Queso de oveja y Lechazo Burgos www.casabrigante.com. En nuestra provincia el más valorado es el lechal, es decir, las crías que to- AZOFRA: C/ Don Juan de Austria 22. T. 947 462 003 churro ecológicos - www.lamajadadebarcina.es LIS-2: Pso. de los Mesones 3. T. 947 170 125. davía maman, sin añadir ningún otro alimento a su dieta, ni leche artifi- www.hotelazofra.com www.restaurantelis2.com. cial. La época ideal para comer y saborear el lechazo es la primavera Oquillas: Comercial Altoesgueva. Visitas: T. 627 CASA OJEDA: C/ Vitoria 5. T. 947 209 052 donde la madre come los nuevos pastos que, sin duda, dan un mejor sabor 547 452 [email protected] www.restauranteojeda.com Roa ASADOS NAZARENO: Pl. de Puerta del Palacio. T. 947 540 214 a la carne de sus crías, ya que son alimentadas en MESÓN DEL CID: Pl. de Santa María 8. T. 947 208 715 : Paradilla 143 Lechazo. www.asadosnazareno.es www.mesondelcid.es su hábitat y de forma natural. Visitas: T. 615 055 241 www.paradilla143.com El Chuleta - Balcón del Duero: C/ La Parra 11. T. 947 540 312 PUERTA REAL: Pl. Rey San Fernado. T. 947 265 200 www.asadorchuletabalcondelduero.com www.puertareal.es "El buen queso y el buen lechal tienen que Tórtoles de Esgueva: Quesos Santa María la Real. Visitas: Santiago T. 670 651 289 Castrillo de la Vega oir las campanas de la Catedral" EL VENTORRO: Ctra Valladolid- Soria km 273. T. 947 536 000 - www.elventorro.com. Restaurante / bodega Más información: www.riberadeldueroburgalesa.com Información de la oveja churra: www.anche.org Salas de 1 RUTA DEL Recorrido los Infantes se intentaba apartar a los lobos del cleo medieval, la colegiata gótica Aprox. N-234 de Santa Ana o el Palacio de Ave- 3 LECHAZO ganado, es un atractivo novedoso 159 km 2 para visitar el actual Ecomuseo de llaneda. En Peñaranda de Duero se BU-910 encuentra además, la farmacia más Caleruega instalado en una de ellas. Santo Domingo Carazo Les invita a conocer antigua de España todavía en fun- de Silos qué visitar www.caleruega.es la gastronomía de la cionamiento. Ideal para degustar provincia de Burgos a un buen asado de cordero en sus BU-910 Espinosa través de diferentes restaurantes tradicionales. Cercano de Cervera 4 rutas monográficas, a esta localidad también encontra- que nos acercan al mos el museo etnográfico de Hon- 11 ARANDA DE conocimiento de las toria de Valdearados y el mosaico 6 5 empresas romano de Baños de Valdearados. DUERO BU-921 Huerta Caleruega de Rey elaboradoras. www.peñarandadeduero.es Centro industrial y comercial, ac- 6 tualmente ha puesto en valor sus BU-925 HUERTA DE REY En cada ruta, les joyas arquitectónicas, recuperando Baños de recomendamos una Pueblo típicamente serrano, rodea- sus calles y plazas. La iglesia de San- Valdearados Clunia 7 serie de lugares a

do de encinares, sabinares y bos- ta María (s.XV-XVI), que mantiene el Hontoria conocer interesantes Valdearados ques de pino albar. Es enclave des- esplendor de la época de los Reyes BU-925 por su cultura, su Desde los verdes paisajes y pastos de la Sierra de la Demanda, nos tacado en la Ruta de la Lana y del Católicos, y la de San Juan merecen historia y tradición una visita. Parada y fonda de viaje- adentramos a través de estrechos desfiladeros en el valle del río Duero, Camino del destierro del Cid. 8 gastronómica. ros durante décadas, no es difícil de- salpicado de recuerdos de época romana y de monumentales poblaciones www.huertaderey.es Peñaranda de origen medieval que aún conviven con la esencia de aquel tiempo. gustar un magnífico lechazo en al- 11 de Duero guno de los restaurantes en los que 9 BU-924 recorrido por ctra. nacional comparte protagonismo con los vi- N-122 LA VID Aranda recorrido por ctra. comarcal nos de Ribera del Duero. de Duero recorrido por ctra. local Monasterio de la Vid. Una visita al 9 La Vid recorrido por autovía máticas de esta zona. Su elevado www.arandaylaribera.es interior de su iglesia y claustro re- 10 N-122 LUGAR DE INTERÉS número nos indica la importancia 4 ESPINOSA DE fleja sus diferentes renovaciones de que tiene aquí la ganadería ovina. CERVERA estilos como clásicos, renacentistas En pleno Camino del Cid, en las 7 y barrocos, singular es la espadaña CLUNIA exterior. Considerada como “ El Es- faldas de la Peña Cervera, encon- MÁS PRODUCTORES OTRA GASTRONOMÍA tramos esta pequeña localidad en- La ciudad romana de Clunia con- corial de la Ribera” este monasterio 1 SALAS DE LOS DE LA ZONA DE LA ZONA marcada en el espacio Natural de serva vestigios de su origen impe- premostratense, hoy de agustinos, INFORMACIÓN INFANTES los Sabinares del Arlanza y cuaja- rial: el teatro, baños y mosaicos , así se encuentra el único bestiario es- Los mejores productos cárnicos da de arroyos y manantiales que como la distribución de algunas crito en castellano del mundo. SANTO DOMINGO DE SILOS: T. 947 390 ARANDA DE DUERO CERVEZA ARTESANA de la Sierra de la Demanda (ovino, alimentan el curso del Río Esgueva. domus. Centro administrativo de www.monasteriodelavid.org 049 - 947 390 068. www.abadiadesilos.es Lechazo Precocinado. www.colear.es Aranda de Duero: Mica. www.cervezamica.es IGP - Lechazo: www.lechazodecastillayleon.es Tesela. www.cervezatesela.com vacuno, embutidos) confluyen en la comarca hasta el siglo IV, hoy se CLUNIA. Visitas e información T.947 258 esta localidad para ser repartidos puede visitar gracias a la conserva- 655. www.clunia.es Cuevas Aranda: www.cuevasaranda.es ESCABECHADOS en toda la comarca. ción por parte de la Diputación Pro- : La Fonda del Prado. www.lafondadelprado.com PEÑARANDA DE DUERO: Oficina de www.salasdelosinfantes.net vincial de Burgos. Turismo. Visitas e información T. 947 552 PARDILLA MIEL Paradilla 143 Lechazo. Huerta de Rey: Apícola Guerrero 3 063 SANTO DOMINGO Visitas: T. 615 055 241 www.paradilla143.com ARANDA DE DUERO. Oficina de Turismo: PAN DE SILOS T. 947 510 476. www.arandadeduero.es Aranda de Duero: Torta de Aranda OQUILLAS Los monjes benedictinos realizan Museo PATATAS su archiconocido Canto Gregoria- Comercial Altoesgueva. Visitas: T. 627 547 452 Aranda de Duero: Almacenes Sualdea 5 etnográfico reservas. T. 947 553 051 CALERUEGA 10 [email protected] no en el más afamado monasterio BAÑOS DE VALDEARADOS: ENCURTIDOS Y ACEITUNAS VADOCONDES Aranda de Duero: La Casa de la Aceituna 2 románico de España. Silos también De la orden Dominica son el con- Mosaico romano T. 947 534 229 CARAZO destaca por su especialidad gastro- vento y el monasterio que mantie- 8 PEÑARANDA DE Bien de interés cultural por su con- www.bañosdevaldearados.es VINO: Ver Ruta de Vinos Ribera del Duero Paisaje salpicado de tenadas, ne- nómica: «el cabrito asado», oferta- nen su actividad con la oferta de junto urbano amurallado, en el que INFORMACIÓN ACTUALIZADA QUESO: Ver Ruta del Queso cesarias para proteger a los reba- do en la mayor parte de los restau- dulces realizados por las monjas en DUERO destacan un arco con el escudo de TURISMO ACTIVO ños que habitualmente pastan en rantes de la localidad. uno de ellos. La nueva rehabilita- Peñaranda ofrece visitas al castillo y armas de los Austrias, así como su Circuito Karts: . @burgosalimenta Burgos Alimenta el monte de las inclemencias cli- www.abadiadesilos.es ción de antiguas loberas, donde paseos por su bien conservado nú- iglesia parroquial gótica. www.circuitokotarr.com RUTA DEL LECHAZO Piragüismo: Vadocondes. Embarcadero Si desea aparecer en los listados de información de Burgos Alimenta puede municipal. www.vadocondes.es enviarnos un correo electrónico a [email protected] www.burgosalimenta.com QUESOS DE Una empresa innovadora, que mantiene algunos QUESOS DE BURGOS aspectos artesanales como la selección personal de la materia prima y la curación tradicional. RUTA DEL Si bien el más conocido de los quesos de las tierras de Burgos es el queso fresco llamado VISITAS: grupos de 20 personas, exposición vídeo, explicación de fabricación, posibilidad de cata/ «Queso de Burgos», se pueden degustar otros quesos, tanto de leche de oveja como de vaca o degustación y compra. sus mezclas, con diferentes grados de curación. Los de máxima calidad son los elaborados con Reservas: T. 947 370 250 QUESO DE BURGOS leche de oveja de “raza churra”. www.quesodesasamon.com Por tierras del cereal burgalés

QUESOS RICO - VILLASILOS Con 20 años dedicados artesanalmente y como hacían antaño las amas de casa o pastoras, elaboran sus quesos conocidos como manchegos, en Villasilos. VISITAS: posibilidad de grupos hasta 50 personas, visita guiada de la fábrica explicando el proceso de producción. Posibilidad de cata y compra. Reservas: T. 947 378 531 www.quesosrico.com LOS QUESOS DE BURGOS Suelen ser quesos compactos con ojos pequeños y no con excesivo número , pues como dice el refrán «el pan con ojos y el queso sin ellos”». Son quesos madurados de semicurados a curados y de grasos a extragrasos. Se pueden conservar de siete meses a un año pudiendo llegar a mantenerse hasta los tres. Ferias gastronómicas

QUESO FRESCO DE BURGOS FECHAS DENOMINACIÓN FERIA LOCALIDAD El queso fresco de oveja churra de Burgos es inigualable por las sensaciones placenteras que visitas guiadas Marzo San José Melgar de Fernamental nos evocan: su neto aroma, limpio y neutro, su Julio Ruta de Tapas Melgar de Fernamental suave sabor lechoso, con un punto salado y ligera ARLANZÓN. Lácteos Arlanzón. Reservas: T. 639 770 542 Huerta Ecológica San Llorente de la Vega www.lacteosarlanzon.com dulzura. Es ideal como aperitivo, merienda o Feria del Ajo Castrojeriz postre, sólo o acompañado de membrillo, miel, BARCINA DE LOS MONTES. Quesos la Majada de Barcina. Jornadas Pincho Villadiego mermeladas, frutos secos. Ingrediente fundamental Reservas: T. 659 274 524 - www.lamajadadebarcina.es Mercado Medieval Villadiego en numerosas recetas de cocina, como el «Postre Agosto Feria de la Huerta Melgar de Fernamental del Abuelo» típico postre en la provincia de Burgos. LA CUEVA DE ROA. Quesos Vadorrey. Reservas: T. 947 541 Mercado Artesanal Sasamón 276 - www.lacuevadevadorrey.com Septiembre/octubre Exaltación de la Patata Tardajos Tradición ganadera burgalesa HINESTROSA. Quesos Mostelares. Reservas: T. 947 377 251 Feria Agrícola Villadiego El queso está íntimamente ligado a la tradición Noviembre Feria Micológica Villadiego ganadera burgalesa, cuya materia prima, la leche, OQUILLAS. Comercial Altoesgueva. Reservas: T. 627 547 proviene de razas autóctonas de oveja. Empresas 452 familiares, queserías artesanales y pymes, trabajan » VENTA DE QUESOS día a día, por poner en valor, este singular sector RIOSECO. Quesos Santa Gadea. www.santa-gadea.com de la gastronomía. Se trata de quesos que no Otras empresas se encuentran en grandes superficies, quesos TÓRTOLES DE ESGUEVA. Quesos Santa María la Real. Delicatessen Ojeda. Burgos - www.delicatessenojeda.com Reservas: T. 670 651 289 únicos que se alejan de los convencionalismos. Lácteos Ruiz Angulo. Burgos - www.queseraburgalesa.com No pierdas la oportunidad de visitarlos y conocer ZABALLA DE LOSA. Quesos Ugala. Demostraciones de La Casona de los Pisones. Burgos - www.quesoslacasonadelospisones.com la elaboración de estos quesos de principio a fin. elaboración de queso. Reservas: T. 947 566 127 Quesos Sierra de Lara. Salas de los Infantes - www.quesosierradelara.com 10 Amaya ge un interesante conjunto de pie- MÁS zas sacras de todo el arziprestazgo BU-623 Recorrido RUTA DEL INFORMACIÓN Aprox. de Amaya. Consolidadas sus jorna- BU-V-6113 106 km QUESO DE BURGOS das micológicas que se celebran ca- da año el 1 de noviembre. CANAL LAS CUATRO DE CASTILLA www.villadiego.es VILLAS Les invita a conocer 7 Villadiego la gastronomía de la qué visitar DE AMAYA BU-V-6113

Canal de provincia de Burgos a 5 OLMILLOS DE Castilla CENTROS DE través de diferentes SASAMÓN INTERPRETACIÓN San Llorente BU-640 rutas monográficas, Podemos ver su Iglesia de la Asun- 9 de la Vega que nos acercan al El Universo Amaya, un lugar BU-601 ción, s. XVI y el bellísimo castillo 6 Sasamón conocimiento de las construido en 1440. Frente al cas- donde descubrir en familia la 8 Melgar empresas de Fernamental autenticidad de la naturaleza, Palacios tillo, el restaurante-hostal Castillo A-231 BU-P-4041 de Benaver elaboradoras. de Olmillos, ofrece comida casera. los misterios del tiempo, la chispa 8 MELGAR DE N-120 Cercano en Palacios de Benaver se de la aventura y la emoción del En cada ruta, les 4 5 Olmillos mantiene la vida conventual gra- FERNAMENTAL descubrimiento. de Sasamón recomendamos una serie de lugares a cias a las M.M. Benidictinas. BU-404 Castrillo Quedan antiguas mansiones seño- de Murcia Villadiego, Melgar de Fernamental, conocer interesantes www.olmillosdesasamon.es riales adornadas con escudos blaso- Villasilos 3 Sasamón y Castrojeriz son las villas por su cultura, su nados. Iglesia del XVI con retablo ba- donde descubrir un sinfín de cosas historia y tradición rroco. Muy querida es la ermita de la Esta ruta transcurre por los campos de cereal más identificativos de esta tierra, interesantes a partir del juego. Castrojeriz 2 gastronómica. Virgen de Zorita y su romería que se regados con el agua del canal de Castilla. El recorrido combina la visita a impresionan- Hinestrosa BU-V-4012 celebra el 18 mayo. El museo etno- tes templos, con localidades jacobeas, así como la posibilidad de conocer el vivir y el gráfico refleja la historia colectiva de sentir de sus gentes y la degustación de los productos locales protagonizados por los 1 la vida cotidiana melgarense. recorrido por ctra. nacional productores de queso en esta zona. www.melgardefernamental.es recorrido por ctra. comarcal recorrido por ctra. local recorrido por autovía 6 9 SASAMÓN SAN LLORENTE Vizmalo LUGAR DE INTERÉS tras de su riqueza en otro tiempo DE LA VEGA 4 1 son las iglesias de Santa María del VILLASANDINO El centro de la villa es la Iglesia San- LOS BALBASES Esclusa del Canal de Castilla. Posibi- Manzano, San Juan y Santo Domin- ta María la Real, con muestras del Mantiene un impresionante patri- lidad de conocer de primera mano Con dos iglesias góticas destaca la go. A pocos kilómetros en Hines- gótico y varios museos. Destaca por monio artístico de los siglos XVI y los ricos productos de la huerta eco- de San Esteban con la obra pictó- trosa podemos ver el proceso de su originalidad la obra del artista Sa- PRODUCTORES OTRA GASTRONÓMIA XVII en sus templos, por aquí paso lógica. Ideal para rutas de senderis- rica del Maestro de los Balbases. elaboración del queso Mostelares. laguti; el edificio que alberga el mu- DE LA ZONA DE LA ZONA Cercana a esta bella población se la Vía Aquitana, una de las vías más mo y cicloturismo. www.castrojeriz.es seo es su autorretrato. Son famosos ofrece la posibilidad de visitar en importantes del Imperio Romano. sus quesos en todo el territorio na- www.canaldecastilla.org HINESTROSA Vizmalo «La finca de Santa Rosalía», www.villasandino.es cional por su variedad y calidad. Quesos Mostelares. T. 947 377 251 BACALAO Y SALAZONES con bodega, criadero de perdices y www.sasamon.burgos.es Melgar de Fernamental: Bacalao y Salazones de Castilla bueyes Waygu. VILLASILOS www.bilbasa.com www.losbalbases.es Quesos Rico - www.quesosrico.com PAN Y DULCES SASAMÓN Melgar de Fernamental: Dulces Gloria. T. 947 373 749 Quesos de Sasamón - www.quesodesasamon.com Tardajos: www. panaderiaordonez.es Villadiego: www.naturalbiscuit.es PALACIOS DE BENAVER Quesos Ilujor Orcajo 3 VILLASILOS PRODUCTOS DE LA GRANJA Y HUERTA 10 AMAYA Melgar de Fernamental: Granja Hima. T. 947 372 122 CASTRILLO DE 7 VILLADIEGO OLMILLOS DE SASAMÓN San Llorente de la Vega: Huerta Ecológica del Canal de Siguiendo la estampa de las loca- MURCIA lidades de esta zona encontramos Peña Amaya es el pico más alto de “El Castillo”. Restaurante-Hostal. T. 947 370 607 Castilla. T. 947 372 259 2 CASTROJERIZ la Iglesia San Andrés, gótico siglo Popularmente conocida por las ca- Singular trazado con restos de la an- toda la zona con sus 1.377 m de al- Villadiego: Granja Avícola. www.avicolaalvarez.com XVI. Población en la que conocer rreras y Saltos de El Colacho ahu- tigua muralla y plaza mayor con so- titud, formando parte de las estriba- Vizmalo: Granja y Bodega. www.desantarosalia.com portales. Visitable: Museo de Pintu- ciones más nororientales de la Cor- INFORMACIÓN ACTUALIZADA Conserva su trazado caminero y su de primera mano la elaboración ar- yentando el mal de los recién na- ra y Etnografía. Situado en la iglesia dillera Cantábrica. Senderismo y ru- importancia en el recorrido del Ca- tesanal de queso con leche cruda cidos, en la celebración del Corpus @burgosalimenta Burgos Alimenta RUTA DEL QUESO de San Lorenzo, este museo reco- tas en BTT. mino de Santiago Francés. Mues- de sus propias ovejas. Christi desde el año 1621. DE BURGOS Si desea aparecer en los listados de información de Burgos Alimenta puede www.burgosalimenta.com www.cuatrovillas.es enviarnos un correo electrónico a [email protected]