B. O. ael E.-Num. 225 18 septiembre 1980 20911

RESOLUCION de 29 de julio de 1980, de la ntrec­ 20187 ción General de la Producción Agraria, por la que MINISTERIO DE SANIDAD Be determina la potencia de insci"ipción de los trac­ tores marca .Ebro., modelo 665. Y SEGURIDAD SOCIAL Solicitada por .Motor Ibérica, S. A .•, la homologación gené~ rica de la potencia de los tractores que se citan. y apréciada su equivalencia, a efectos de su potencia de inscripción, con los ORDEN de 28 de agosto de 1980 por la que se de la marca cMassey Ferguson.. , modelo 174 C/236. 20188 aprueba el Mapa Sanitano de la provincia de To­ Esta Dirección General. de conformidad con lo dispuesto ledo. en la Orden ministerial de 14 de febrero de 1964, hace pública su Resolución de esta misma fecha. por la que; Excmo. Sr. e llmos. Sres.: Establecida por el Real Decreto 2221/1978, de 25 de agosto, la confección del MapA. Sanitario 1. La.s Delegaciones Provinciales de Agricultura han sido Nacional a través de las Comisiones Provinciales cr-eadas en autorizadas para registrar y matlicular los tractores de oruga virtud de lo dispuesto en su articulo primero. y vista la propues­ marca ..Ebro., modelo 665. cuyos datos homologados de poten­ ta forrr..ulada por la Comisión Provincial de Toledo y el infonne cia y consumo figuran en el anexo. de la de Ciudad Real. 2. La potencia de inSCripci6n de dichOs tractores ha sido FJste Ministerio ha -tenido a bien disponer: establecida en 61 (eesenur y uno) ev. l. Hacer pública la ordenación sanitaria territorial de la pro­ vincia, de Toledo, que 86. adjunta comO Anexo a la presente Madrid, 29 de julio de 1980.-El Director general, José Luis Garcfa Ferrero. Orden. 2. Las Corporaciones y Estamentos interesados que se con­ sideren afectados podrán hacer cuantas alegaciones estimen oportunas en el plazo de veinte días, contados a partir de la pu­ ANEXO QUE SE CITA blicación de la presente Orden en el .BoleUn Oficial del Estado», ante la ComiSiI.>n Provincial, que las elevará con su infonne a la Secretaria del Estado para la Sanidad, quién resolverá en defi­ Tractor homologado: nitiva, publicAndose la resolución en el «Boletín Oficial del Es- ~o... / Marca '•.••••. «Ebro... 3. Resueltas las alegaciones presentadas y aprobada con caráct€'r definitvo la ordenación sanitaI1a de la provi-Ilcia. de­ Modelo ; . 665. Tipo . Oruga. berán adaptarse & ella todos los Servicios Sanitarios de cual­ Fabricante .. •M a s s e y _ Ferguson - Landini. quier Administración Pública y de las Entidades Gestoras de la S. p. A .... Reggio Emilia (ltaliaJ. Seguridad SoCial. Motor: Denominación . 4. Por la Secretaría de Estado para la Sanidad, a través de Perkins, modelo A4.236. las Direcciónes Generales de Planificación Sanitaria, Salud PÚ• Combustible empleado . Gas-oH. Densidad, 0.840. Número blica. Farmacia y Medicamentos, en contacto con las Entidades de cetano. 50. Gestoras de la Seguridad Social y la. Administración Institucio­ nal de la Sanidad Nacional, se procederá a: 4.1. Adaptar las actuales estructuras territoriales a la nueva Poten· Velocidad Condlclonea ordenación. da del (r. p. mJ ..tmosfértcas 4.2. Reestructurar los Servicios existentes para acoplarlos a tractor Consu· los ámbitos de actuación derivados de la ordenación territorial a 'a me es- 10m. peclficc que se aprueba. de Tempe· 4.3. Establecer los programas precisos de adaptaciones y 'fc/CV p"..lón fuerza Motor 1Tom.de o"" ",'ura I

Datos referidos Lo que comunico a V. E. y VV. n. para su conocimiento a condicionas y iefectos. atmosféricas Dios guarde a V. E. y VV. n. muchos años. normales ...... 84,3 2.200 611 - 15,5 760 Madrid, 28 de agosto de UI80. ROVIRA TARAZONA

Excmo. Sr. Secretario de Estado para la Sanidad e nmos. 111. Observaciones: El ensayo 1 está realizado a la velocidad Sres. Subsecretario, Directores generales del oepartament,!, del motor -':1.944 revoluciones por minuto-, designada co­ Director del Instituto Nacional de la Salud, Delegados TerrI­ mo nominal por el fabricante para trabajos EL ·la toma de toriales del Ministerio de Sanidad y Seguridad Social en To­ fuerza. ledo y Ciudad Real. 20912 18 septiembre 1980 B. O. ílel E.-Núm. 225

Anexo que se acompaña a la Orden mInisterial por la que se 1.2. Subcomarca de : Comprenderá 1&. siguiente aprueba el Mapa SanitarIo de la provincia de Toledo demarcación: 1.2.0. Cabecera subcomarcal:· Integrada por, el municipio de Provincia de Toledo Menasalbas. Incluirá. además los distritos rurales de: La ordenación sanitaria territorial de la provincia de Toledo al San Martin de Montalban.- quedará configurada por los límites geográficos de la propia bJ San Pablo de los MontEllS. den:.arcación adglinistrativa y el municipio de Anchuras, de la c) Ventas con Peña Aguilera. provincia de 'Ciddad Real, qu'e pasa a depender de la de Toledo a los exclusivos efectos técnico-sanitario-asi.stenciales. 1.2.1. Unidad. Sanitaria Cocal de Gálvez: Con cabecera en el Su estructura sanitaria se configurará de la siguiente forma: citado municipiQ- comprenderá además el de Totanes y los dis- tritos rurales de: .

l. CAPITAL a) . bl . El nucleo urbano de Toledo, capital, quedará estructurado ss.­ nitariamente en Wl sector. 1.2.2. Unidad Sanitaria Local de NavahermoBa: Con cabecera en el citado municipio comprenderá además el de . 1. Sector único: Integrado por el" casco urbano. - Incluirá además: 1.3. Subcomarca de Mora: Comprenderá la sigui€nte demar· cación: a) Distrito rural de Argés: Con este Municipio y el de . bJ Distrito rural de Barajas. 1.3.0. Cabecera &ubcomarcal: Integrada por el municipo de e) Distrito rural de Burguillas: Con este municipio y el de Mora. Incluirá además el de' y los distritos rura· . les de: dJ Distrito ruraJ de . el Distrito rural de Olías del Rey. al Almonacid. . f) Distrito rural de VUlamuelas. b) Mascaraqu~; Con este municipio y el de . g) Distrito rural- de Villaséquil1a de . e) Vilianueva de Bogas. 1.1. Unidad- Sanitaria Local de Santa Bárbara: Con cabecera 1.3.1 Unidad Sanitaria Local de : Con cabecera en la en la. citada localidad comprenderá su propio municipio. citada localidad, comprenderá su propio municipio. 1.2. UnIdad Sanitaria Local de ,Santa María de Benqueren­ 1.3.2. Unidad Sanitaria Local de Sonsaca: Con cabecera en el cia (polígono industriali: Con cabecera en dicha barriada, ¡;:om­ citado municipio, comprenderá además los distritos rurales de: prenderá la totalidad de la misma. 1.3. Unidad Sanitaria Local de Mocejón: Con cabeoera en al AJofrfn: Con esVe municipo y el de Chueca. el citado municipio, comprenderá aPernAs 106 distritos rurales de: b) . al Magán. 1.3.3. Unidad Sanitaria Local de Los Yébenes: Con cabecera ~l . en el citado municipio comprenderá además el de .

1.4~ Unidad Sanitaria Local de Polán: Con cabecera en el 1.4. Subcomarca de Torrija&: Comprenderá la siguiente de­ citaáo municipio, comprenderá ademá6 el -de Casas Buenas y los marcación: distritos rurales de:

a.) . 1.4.0. Cabecera subcomarcal; Integra.da por el municipio de b) . Torrijas. Incluirá además los municipios de Rielv-es y y los distritos rurales de: U. PROVINCIAL al . 1. Comarca de Toledo: Comprendera la siguiente demarca­ bl Burujón. ~i6n: e) . d) G€rindo~. 1.0. Cabecera comarcal: Constituida por el núcleo urbano ya el Novés. descrito. f) Santo Domingo~Caudilla;Con esta localidad y el municipio 1.1. Subcomarca de Dlese8&: Comprenderé. la siguiente de­ de Alcab6n. . marcacl>;n, 1.4.1. Unidad Sanitaria Local de Puebla de Montalban: Con 1.1.0 Cabecera subcomarcal: Integrada por el Municipio de cabecera en la citada localidad comprenderá su propio munici­ lllesc8lS. Incluirá adeII1é& el Municipt,o de y el distrito ru· pio. ral de: 1.4.2: Unidad Sanitaria Local de : Con cabecera en . a) Carranqu&: Con este municipio y los de . y El Viso el citado municipio comprenderá además los de Aldeaencabo ~ de Escalona, y Paredee de Escalona y los distritos San Juan. ' rurales de: . 1.1.1. Unidad sanitaria Local de Adover de Talo: Con cabe­ cera en el citado municipio comprenden\. además el distrito a) Aln:orox. . rural de: b) .. a) Alameda de la 5a.gra. 1.4.3. Unidad Sanitaria Local de : Con cabecera en el citado municipio camprenderá además los de y 1.1.2. Unidad Sanitaria Local de E9quiv18Sl Con cabecera en Villamfel y el distrito rural de: el citado munioipjo comprenderá además los distritos rurales de, a) Portillo. a) BoroJ:. 1.4.4. Unidad Sanitaria Local de Santa Cruz de Retamar: -b) Seseda. Con cabecera en el citado municipio comprendoerá además los distritos rurales de: 1.1.3 Unidad SanitarIa. Local de Reeas: Con cabecera en el citado municipio comprenderá además el de y el dis~ al Torre de Esteban Ambrán. trito rural de: b) . 1.4.5 Unidad Sanitaria Local de : Con cabecera en al . el citado' -municipe comprenderá además el de Ventas de Re­ 1.1.4. Unidad Sanitaria Local de : ta.mosa y el distrito rural de: Con cabecera en el citado municipo comprenderá además los al Chozas de Ca'nales: ,Con este munTcipio y loS'" de Arcicóllar distritos rurales d~ y C8..marenilla. al . 1.4.6 Unidad Sanitaria Local de Valmotado: Con cabecera b) Cabañas de la $agra. en el citado m~nicipo comprenderá además los distritos rura.­ el . les de: 1.1.5. Unidad SaniMa Local de : Con cabecera en al . el citado municipo comprenderá además los distrItos ruralL's bl Méntrid... de: 2. Comarca de : Comprenderá la si.­ al Cedilla del Condado: Con este municipio y el d~ ~alo­ guiente demarcación: :rr.eque. bJ . 2.0 Cabecera comarcal: Constituida por el municipio de Ta.­ c) Pantoja. laV'eI'& de la Reina. Incluirá ademáa: B. o. ael t.-Num. 225 í8 septlemDre 1980 20913

al Distrito rural de Colonia Patrocinio de San José lbarrioJ. bJ Herreruela de Orope88: Con este municipo y el de Cale­ b) Distrito rural de Gamonal: Con este barrio y la entidad ru€la. de Talavera 1& Nueva (del municipio de Talavera de la ReinaJ. el . el Distrito rural de . d) Distrito I"Ufal de Veleda. 2.3.1 Unidad Sanitaria Local de Puente del Arzobispo: Con ~ cabecera en el CItado mUOlcipio (omprenderá adeILás los de dJ Distrito rura.l de . Azután y y los distritos rurales de: 2.0.'1. Unidad Sanitaria i.ocaI de : Con cabecera en el citado municipio comprenderá ademas los de a.) Alcolea de Talo. Garciotún, Nufio-Gón:ez y y los distritos b) Tarrico. rurales de: e) . al ; Con e6te municipo y el de 2.4. Subcomarca de Santa 01811a: Comprenderá la siguiente San Román de los Montes. demarcación: b} Real de San Vioente. e} Pel&hWitán. 2.4.0 Cabecera lSubcomarcal: Integrada por el municipe de Santa Ola11a. Incluirá además el de y los distritos ru. 2.0.2. Unidad Sanitaria Local de : Con cabe­ rales de: c-!=,ra en la citada locaUdad comprenderá su propio municipio. 2.0.3. Unidad. Sanitaria Local de Navalcán: Con cabecera en a) Casar de Escalona.. el citado municipio comprenderá además el di6trlto rural de: bl Domingo Pérez: Con este municipio y los de Erustea. Mesegar y . al Panillas. 2.4.1 Unidad Sanitaria Local de La Mata: Con cabecera en 2.0.4. Unidad Sanitaria Local de : Con cabe· el citado municipocOmprenderá ·además los distritos rurales cera en el citarlo municipio comprenderá además los distritos de: . rurales de: al : Con este municipe y el de Carrich'9B. a) Almendral de la Cañada: Con este municipo y el de bl Carpio de Tajo. . b) -; Con este municipio y los de Ma- 2.4.2. Unidad Sanitaria Local de : Con cabecera en rrupe y . el citado II:unicipo comprenderá ademá6 los de lllán de Vacas e) ...,Buenaventura. y y los distritos rurales de: . dl IglesueIa.. a) . 2.0.5. Unidad Sanitaria Local de SegurilIa: Con oabecera b) Mont'earagón: Con este municipo y el de . en el citado municipo con:prendera ademá.s los de MontaseIs· 3. Comarca de la Mancha: Comprenderá la siguiente de. ro:s y Pepino. J el di6trito rural de: marcaciñn: . al M~jorada. 8.0. Ca.becera comarcal: Constituida por el municipo de Vi­ 2.0.6. Unidad Sanitaria _Local de La Pueblanueva: Con ca­ llacañas. Incluiré. ademé.s: becera en el citado municipe comprenderá. además el di'itrito rural de: 3.0.1. Unidad Sanitaria Local de Lillo; Con cabecera en el citado municipe comprenderé. además 'el distrito rural de: a1l San Bartolomé de las Abiertas. al . 2.1 Subcomarca de BelvÍ$ de 1&- Jara: ComprendeFé. la si­ 3.0.2. Unidad Sanitaria Local de Tembleque: Con cabecera guiente demarcación: en el citado munlc.ipo comprenderá ademAs los distritos rura­ 2.1.0 Cabecera 8ubcomarcal: Integrada por el municipio de les de: Selvis de . Incluirá además los distritos rurales de: al La Guardia. al . b) . b) Aldenueva de Barbarroya. 3.0.3. Unidad S&.nitaria Local de : Con 2.1.1 Unidad Sanitaria \-Ocal de Aldeanueva de San Barto­ cabecera en la citada localidad comprenderá· su propio n:unici­ loméj Con cabecera en 'el citado municipio oomprenderá además pio. los distritos rurales de: 3.1. Subcomarca de Madrid.ejos: Comprenderé. la siguiente al CamPillo de la Jara. demarcación: b) La. Estrella. 3.1.0. Cabecera Bubcomaroal: Integrada por el municipio de el : Con este n:.unicipio y el de Puerto Madridejos_ Incluirá ademáls el distrito rural de: de San Vicente. aJ Camuñas. 2.1.2. Unidad Sanitaria Local de Nava de RicomaUllo: Con cabecera en el citado municipio comprenderá además la locali­ 8.1.1. Unidad Sanitaria Local de : Con cabecera dad de Buenasbodas (del municipio de ) en el citado municipio comprenderá además el distrito rural de y los distritos rurales de: a) Urda. al RobledC? del Mazo. I bl Sevilleja de la Jara: Con aste munlcipo (salvo la loca.· 3.1.2. Unidad Sanitaria. Local de Villafranca de los Caballe­ lidad de Buenasbodas) y el de Anchuras (de la provincia de ros: Con cabecera lm el cltadomunicipio comprenderá además Ciudad ReaD. . el distrito rural de: 2.2. Subcomarca de Los Navalmoral8S: Comprendera 1& 81~ al Quero. guiente demarcación: ' 3.2. Subcomarca de bcaña: Corr:.prenderá la siguiente demar­ 2.2.0 Cabecera subcomaroal: Integrada por el municipio de cación: . Incluirá é.rlen:ás el municipo de Sailta Ana de Pusa y los distritos r-urales de: 3.2.0. Cabecera subcomarcal: Integrada por el municipio de Qcaña. Incluirá además los municipios de Cabafias ·de Yepes y al San Martin de PUS&: Con este municipio y el de Villarejo Ontígola y los distritos rurales de: de Montalban. . bl : Con este municipo y los de Retamoso al Dosbamos. y . . b) . 2.2.1. Unidad Sanitaria Local de : Con ca­ 3.2.1. Unidad 5anitaria Local de : becera en la citada localidad comprenderá su propio municipo. Con cabecera en el citado -municipio comprenderá además los distritos rurales de: 2.3. Subcomarca de Oropesa: ComprenderA la siguiente de­ marcación: a) . ' b) . 2.3.0. Cabecera 8ubcomarcal: Integrada por'el municipio de Oropesa. Incluirá además los de Alcadizo y 3.2.2. Unidad SanitarIa Local de Yepes: Cen cabecera en el y los distritos rurales de: . citado municlpio comprenderá adoemás el de Ciruelos y el dis­ trito rural de: al Calza.da de Oropesa; Con este n1unicipo y el de Las Ventas de San Jullán. a) Huerta de Valdecarábanos. 20914 18 septiemJ)re 1980 B. O; íleI E.-Núm. 225

3.3. Subcoma.rca. de : Comprenderá la de sucesivas extensiones en función de nuevas transferencias de siguiente demarcación: competencias'que pudieran corresponder a esta Consejería. En con.:'e<::uencia, a propueste del Consejero de Economía., Ha­ 3.3.0. Cabecera. subcomarcal: Integrada por el municipio de cienda., Comercio y Turismo, previo acuerdo de~ Consejo Per­ Quintanar de la Orden. Incluirá aden:.á>s el distrito rural de: manente de la Junta de Andalucia, en su reunIón del día 26 de mayo de 19BO, y en virtud de las competencias que me otor· . al Villanueva de Alcardeto. ga el artículo 11 del vigente Reglamento de Régimen Interior, 3.3.1. Unidad Sanitaria Local de : Con DISPONGO, cabecera en el citado munlcipio comprenderá además el de Ca­ bezamesada. Artículo 1.0 La Consejería. d-e Economia, Hacienda, Comer­ 3.3.2. Unidad Sanitaria Local de Miguel E.steban: Con cabe­ cio y Turismo, bajo la superior dirección de su titular, se es~ cera en el citado municipio comprenderá además el distrito ru­ tructura en los siguientes órganos: ral de: 1.1. El VlceConseJerb, que, dependiendo directamente del a) : Consejero, asumirá las funciones que específicamente le dele­ gue el Consejero y fundamentalmente la coordinación de los 3.3.3. Unidad Sanitaria Local de. Puebla de Almoradiel: Con órganos de dirección de la Consejería.. cabecera en la citada localidad comprenderé. su propio muni­ 1.2. Con nivel orgánico de Dirección General: cipio. al Dirección General de EconornJa. bJ Dirección General de Comercio. d Dirección General de Turismo. d} Secretaría General Técnica. 1.3. El Consejo Asesor, que asistirá al Consejo en el estu· dio y desarrollo de las directrices de la Consejería y quo. bajo MINISTERIO DE ECONOMIA la presidencia d~l Consejero. estará constituido por el Vice­ consejero y todas las Direcciones Generales de la Consejeria, así como el Interventor general de la Junta. 1.4. La Intervención General de la Junta, que, adscrita re· 20189 BANCO DE ESPAÑA glamentariamente a la Consejería, tendrá su organización au­ tónoma. Mercado de Divisas de Madrid Art. 2.° A la Dirección General de Economía le compete la coordinación de estudios de politica económica de carácter Cambios oficiales de' cita 11 de septiembre de 1980 general y la ejecución de los acuerdos del Consejo Perma­ nente en esta materia, así como la elaboración y coordinación de estudios relativos a la planificación económica, inversiones, ahorro, estadística, documentación y aquellos otros que se le Cambios asigne. Asimismo mantendrá relaciones orgá.Ilicas con las Ins· Divisas convertiblu tituciones y Organismos competentes en materia de estadística. Para. el ejercicio de sus funciones la Dirección General de Comprador Vendedor Economía contaré. con un Servicio de Estadistica. Art. 3." A la Dirección General de Comercio le corréspon­ 73,402 den las funciones relacionadas con la ordenación del mercado, 1 dólar USA ...... •.....•.••••, . 73.202 la defensa de los derechos de los consumidores, el fomento y 1 dólar canadiense ...... •...1 . 62,682 62,927 tutela. de la actividad comercial y la relación con las Cámaras 1 franco francés ; . 17,662 17,732 de Comercio. A ella se adscribiran las competencias que se 1 libra esterlina . 174,901 175,673 transfieran de la/Administración del Estado en materia de fe­ 1 libra irlandesa ; ; . 154.566 155,281 rias interiores y disciplina de mercado. 1 franco suizo .. 44,812 45,073 Art. 4. Q A la Dirección General de Turismo le correGponde 100 francos belgas : .. 255,816 257,415 la definición y programación de la política turística, dentro de 1 marco alemán . 41,034 41,262 las competencias transferidas por la. Administración del Es­ 100 liras italianas : . 8.627 8,661 tado y cuyo desarrollo se encuentra regulado por Decreto 141 1 florín holandés . 37,742 37,943 1979, de Q de julio, de la Junta de Andalucía. 1 corona sueca "'; . 17,630 . 17,72() Art. s." Para el ejercicio de sus funciones la Dirección Ge­ 1 corona danesa . 13,280 13,340 neral de Turismo contará con los siguientes servicios: 1 corona noruega ...... •...:...... •. 15,157 15,230 1 marco finlandés . 20,095 20,205 5.1. Servicio de Promoción, que desarrollará la actividad 100 chelines austriacos , .. 57Q,S88 583,945 promocional y la relación con los Entes de Promoción del 100 escudos portugueses :. 147,051 148,047 Tur.srno 100 yana japoneses . 34.5BQ 34.766 ' 5.2. Servicio de Empresas y Actividades Turísticas, que asu~ miré. las tareas administrativas y de control de la actividad de las Empresas y Actividades Turísticas, y concretamente las especificadas en el artículo 40, puntos 1 y 3, del Real Decre­ to 898/1979. 5.3. Servicio de Expedientes, que tramitará todos los que se originen por reclamaclOnes de terceros, actas de lllspecclón o de oficio. Art. 6.° La Secretaría General Técnica, con nivel orgánico ADMINISTRACION DE de Dirección General, tendrá los cometidos previstos para el órgano de idéntica denominación en la Ley de Régimen Ju­ LOS ENTES PREAUTONOMICOS rídico de la Administración del Estado, y especificamente las funciones de coordinación técnica entre los órganos directivos de la Consejería. Ejercerá la Jefatura de Personal, así como las funciones de depositaría, habilitación, patrimonio, presupues· DECRETO de 28 de mayo de 1980 por el -que se tos, nóminas, inventario, archivo y registro. 20190 aprueba la estructura orgánica de la Consejerta Art. 7.° De la Secretaría General Técnica dependen los si~ de Economta, Hacienda, Comercto y Turismo de la guientes servicios: Junta de Andalucta. 7.1. Servicio de Inspección y Personal. El Decreto 4/1Q79, de 30 de julio, de la Junta de ,Andalucía, 7.2. Servicio de Traducciones y Publicaciones. asignaba a la Consejería de Economía, Hacienda, Comercio y 7.3. Servicio de Régimen Económico. Turismo las competencias transferidas por la Administración 7.4. Servicio de Centros y Zonas de Interés Turístico Na.­ cional. del Estado a la Junta. de Andalucía en materia de Turismo, 7.5. en virtud del Real Decreto 698/1979, de 13 de febrero. Servicio de Infraestructura Turística. El ejercicio de estas competencias, regulado por Decreto 14/ Art. B.O Se autoriza al Consejero de Economia, Hacienda, 1979, de 9 de julio, de la Junta de Andalucía, exige dotar a Comercio y Turismo a dictar las normas oportunas para el la.. Consejería de Ec;onomfa, Hacienda, Comercio y Turismo de desarrollo y apUcación del presente Decreto. una estructura orgánica básica que permita el adecuado des~ empeño de las funciones transferidas y permita al mismo tiem­ Sevilla, 26 de mayo de ¡sso.-El Presidente de la Junta de po el ejercicio de las funciones que le son propias en los sec­ Andalucía. Rafael Escuredo Rodriguez.-El Consejero de Eco­ tores de la EconoDÚa, 1& Hacienda y el Comercio sin perjuicio nom.ia, Hacienda, Comercio y Turismo, José Femández Alemán.