Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

CCONFLICTOS aall DDÍÍAA Boletín diario de noticias, artículos de opinión y normas legales Elaborado por la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad Defensoría del Pueblo

Jueves 21 de enero de 2010.

Las noticias contenidas en este documento no reflejan necesariamente la opinión oficial de la Defensoría del Pueblo

Nº 572

Noticias

• Protestan por la tala de árbol centenario (). Vecinos del parque Bonilla, en Miraflores, protestaron ante la tala de un árbol ombú por parte del concejo distrital. Dicho árbol, según el municipio, fue plantado hace 138 años y era imposible mantenerlo porque sus raíces tenían hongos. Vecinos dijeron que el concejo no proveía al árbol de los cuidados necesarios. (El Comercio, 21/01/10) • Declaran en emergencia dos regiones (Lima). El Gobierno declaró el Estado de Emergencia por 30 días en los distritos de las regiones de Junín y Lima donde se encuentra ubicada la red vial del centro del país, para evitar actos vandálicos y un posible desabastecimiento de alimentos en la ciudad capital. Así lo anunció el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, quien señaló, además, que la seguridad de los transportistas que abastecen de alimentos a Lima estará garantizada a través de la Policía Nacional. (Correo Huánuco, 21/01/10) • Turistas afectados por paro de transportistas (Arequipa). Aproximadamente 1.500 turistas se encuentran varados en la ciudad de Arequipa. Según Carmela Llerena, presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo, se trata de visitantes de Argentina, Chile y Brasil, quienes tenían como destinos el Valle del Colca, las playas arequipeñas y, especialmente, la ciudad del Cusco. Como explicó Edy Carpio, presidente del Organismo de Gestión de Destino, estos turistas no pueden viajar a Cusco por vía aérea debido al alto costo que esto representa, por lo que a la mayoría no le queda más que retornar a sus países. En tanto, el tránsito en las calles de la Ciudad Blanca se congestionó por algunas horas luego de que decenas de transportistas circularan con sus ómnibus como medida de protesta. Asimismo, los transportistas urbanos iniciarán hoy un paro de 24 horas en respaldo a la protesta de los transportistas de carga. Esto podría convertirse, según anunciaron, en una huelga indefinida. (El Comercio, Correo Arequipa, 21/01/10) • Transportistas acataron paro en la Panamericana (). Más de 50 transportistas de carga pesada y el servicio interprovincial permanecieron ayer a un costado de la vía Panamericana, a la altura del grifo Internacional, para continuar su paralización convocada a nivel nacional y exigir al gobierno central la eliminación del Impuesto Selectivo al Consumo y la rebaja del precio de los combustibles. Al respecto, el dirigente de los transportistas de carga pesada, Dante Morales, señaló que el paro será hasta que el gobierno central decida dar solución a las demandas del sector. (Correo Tacna, 21/01/10) • Gobierno pide a transportistas que cedan (Lima). El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, pidió ayer a los transportistas ceder en sus pedidos, al considerar que el 95% de sus demandas habría sido atendido por el Gobierno. El titular http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php 1

Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

de esta cartera informó que en diciembre los transportistas presentaron una plataforma de nueve demandas, de las cuales han sido atendidas casi todas, a excepción del pedido de controlar los precios de los combustibles. “Sería inaceptable”, sostuvo. Cornejo señaló, incluso, que al interior del Gobierno se acordó elevar de 20% a 30% la devolución del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) al diésel utilizado por los transportistas, vía un crédito fiscal. Por su parte, el presidente de la Asociación de Propietarios de Ómnibus Interprovinciales (APOIP), Miguel Ciccia, indicó que solo aceptarían la propuesta del Gobierno si en julio este porcentaje es elevado al 40% y en diciembre a 100%. Por su parte, el viceministro de Economía, Carlos Casas, indicó que al reducir el 30% del ISC al diésel, el costo para las arcas fiscales sería de S/.130 millones anuales. Descartó que el porcentaje se pueda ampliar. (El Comercio, 21/01/10) • Paro de transportistas pone en riesgo el diálogo (Lima). El premier Javier Velásquez Quesquén habría indicado que si los gremios de transporte que están acatando la huelga no suspenden la paralización, no habrá un diálogo fructífero, e incluso podrían perder la autorización para transitar en las carreteras del país.“Ratificamos que tenemos voluntad de diálogo, pero a lo que no estamos dispuestos es a negociaciones compulsivas; por eso anuncio que en cualquier reunión posterior estamos dispuestos a escucharlos, pero tienen que suspender la medida de fuerza”, expresó en Palacio de Gobierno. (La República, Expreso, 21/01/10) • Paro de transporte se agudiza en terminales (Lima). Hasta el día de ayer el abastecimiento de productos de pan llevar en los mercados La Parada y Mayorista de Frutas fue normal, sin embargo los directivos de ambos centros de abasto indicaron que de continuar la paralización de transportistas algunos productos empezarían a escasear, y otros podrían elevar sus precios hasta en 30%. (La Primera Lima, 21/01/10) • Ex invasores exigen que se les restituya colegio (Lambayeque). Un grupo de padres de familia de dos asociaciones de pobladores que durante más de 15 años ocuparon ilegalmente el Santuario Histórico Bosque de Pomac, ha demandado al Estado restituir la posesión de un colegio que funcionó en el sector de Palería II. La mencionada demanda fue presentada en los últimos días ante José Pisfil González, titular del Juzgado Penal de Ferreñafe, por el vicepresidente de la Institución Educativa Primaria de Menores 11580 La Palería, Santos Chupillón, quien ha demandado a representantes del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas y del Ministerio del Ambiente. (El Comercio, 21/01/10) • Conflictos laborales aumentaron durante el año pasado (Lima). El número de conflictos laborales entre enero y setiembre del 2009 fue de 268, un alza respecto de los 147 del 2008, señaló el abogado laboralista Jorge Toyama, de Miranda & Amado Abogados. Además, en el 2009 se registraron 99 huelgas, frente a las 63 ocurridas en el 2008. “La mejor manera de solucionar los conflictos es mediante el diálogo social impulsado por el Estado, a fin de que genere incentivos a las partes para actuar con madurez y con una visión nacional y no solamente de clase”, opinó Daniel Ulloa, jefe del área laboral del estudio Rebaza, Alcázar & De las Casas. (El Comercio, 21/01/10) • DOE RUN pide tres meses más para volver a operar (Junín). A través de una nota de prensa distribuida anoche a los medios de comunicación de La Oroya, DOE RUN informó que le tomaría hasta tres meses más reanudar sus operaciones en el complejo metalúrgico de esta ciudad. El vicepresidente de Asuntos Ambientales de Doe Run, José Mogrovejo, aseguró que la empresa seguirá pagando a sus trabajadores el 65% de sus remuneraciones, tal como se comprometió en el convenio en el que acordó reanudar sus operaciones en enero. Mogrovejo se reunió ayer con los dirigentes sindicales de su empresa, a quienes confirmó la imposibilidad de reanudar sus operaciones. En la reunión, realizada en La Oroya, también participó la directora regional de Trabajo de Junín, Elizabeth Valle Vila. (El Comercio, Correo Huancayo, 21/01/10) http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php 2

Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

• Trabajadores de DRP se reúnen (Junín). Los dirigentes de los trabajadores de la empresa DOE RUN Perú citan a sus agremiados a una asamblea general que se realizará en el local del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de La Oroya Antigua, a las 17:00 horas del día de hoy. En esta asamblea los dirigentes informarán sobre las dos últimas reuniones que sostuvieron el lunes 18 de enero con la directora regional de Trabajo y funcionarios del Ministerio de Trabajo y de la empresa Doe Run Perú en Lima. (Correo Huancayo, 21/01/10) • Hoy deciden si sube el sueldo mínimo (Lima). En un intento de retomar el diálogo, los gremios sindicales retornarán hoy al Consejo Nacional del Trabajo (CNT), con la condición de que se aplique la “Cláusula gatillo” y así por fin se incremente la Remuneración Mínima Vital (RMV), esta vez en S/. 27. El vicepresidente de la CGTP, Olmedo Auris, advirtió que los gremios sindicales no aceptarán que se ponga en debate un tema que ya fue acordado por unanimidad el año pasado en el CNT. “El viernes realizaremos una asamblea para evaluar qué acciones tomamos frente a una posible negativa del gobierno de poner en marcha la ‘Cláusula gatillo’ y esa política antilaboral que mantiene los salarios estancados”, advirtió. (La República, 21/01/10) • Sindicatos no acudirán al Consejo del Trabajo (Lima). Julio César Bazán, presidente de la Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT), informó ayer que su gremio no acudirá hoy a la reunión del Consejo Nacional de Trabajo (CNT), convocada para debatir el reajuste de la Remuneración Mínima Vital (RMV), debido a que la ministra de Trabajo, Manuela García, dijo en la víspera que no se iba a incrementar dicha unidad salarial. (Perú 21, 21/01/10) • Dirigentes de AIDESEP se ocultan ante supuesta persecución (Amazonas). La vicepresidenta de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Daysi Zapata, confirmó ayer que los hermanos Saúl y Cervando Puerta, secretario nacional de dicha asociación y presidente de ORPIAN, respectivamente, se encuentran ocultos luego des enterarse que la fiscal provincial de Utcubamba, Olga Bobadilla, pidió al juzgado la detención de los dirigentes nativos. “La pretensión de detener a los dirigentes nativos es una provocación del gobierno luego de su fracaso en sostener un diálogo para solucionar los problemas de los nativos. Creo que la fiscal Bobadilla sólo está cumpliendo los mandatos del gobierno que quiere provocarnos”, expresó Zapata antes de partir a Bagua Chica para asistir a una asamblea nacional extraordinaria con los apus, que se realizará el próximo lunes 25. (La Primera Lima, 21/01/10) • Comisión del Congreso para el caso Bagua llega a Jaén (Cajamarca). Encabezada por su titular, Guido Lombardi, la comisión del Congreso que investiga los hechos del 5 de junio del 2009 en Bagua arribó esta mañana a la provincia de Jaén (Cajamarca). Según reportó Radio La Voz, los parlamentarios se trasladarán más tarde hasta el cerro Curva del Diablo, en el caserío Siempre Viva, en la provincia de Utcubamba (Amazonas). (CNR, 21/01/10) • Identificarán a responsables políticos de los sucesos de Bagua (Amazonas). El informe final de la comisión del Congreso que investiga los sucesos de violencia en Bagua identificará a los responsables políticos por las muertes del 5 de junio del 2009, aseguró el titular de este grupo de trabajo, Guido Lombardi. El parlamentario hizo esta afirmación tras su primera visita a la denominada Curva del Diablo, ubicada en el distrito del Milagro, provincia de Utcubamba (Amazonas), en compañía de los otros seis miembros de la comisión. (CNR, 21/01/10) • Reclaman bono y reestructuración (Lima). La Alianza por la Reivindicación de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional demandó la voluntad política del presidente Alan García para la promulgación de la ley que faculta la entrega del bono militar policial. En un comunicado, la asociación instó al Ejecutivo a cumplir con el programa de http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php 3

Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

reestructuración de remuneraciones, bonificaciones, beneficios y pensiones del personal de las FFAA y de la PNP, activo y cesante, que figura en el plan de gobierno de García Pérez. El proyecto de ley, cuya iniciativa corresponde a la congresista , fue aprobado recientemente por el Congreso de forma unánime, gesto que la asociación agradeció. (La República, 21/01/10) • Emplazan al MTC concretar acuerdos con los trabajadores portuarios (Lima). A fin de firmar los acuerdos a los que llegaron el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y los representantes de los sindicatos portuarios el pasado 13 de enero, los cuales motivaron la suspensión del paro nacional portuario, el congresista demandó al titular del MTC, Enrique Cornejo, emitir un decreto de urgencia que reafirme dicho acuerdo. “Si no se emite un decreto que apruebe una regulación especial para Enapu (Empresa Nacional de Puertos), exonerándola de forma temporal de las exigencias del SNIP (Sistema Nacional de Inversiones Públicas), de las contrataciones y adquisiciones del Estado y excluyéndola del ámbito del Fonafe (Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado), los acuerdos quedarán solo como buenas intenciones…”, dijo Negreiros. (La República, 21/01/10) • Portuarios realizan plantón en Salaverry (La Libertad). El secretario general del Frente de Defensa de los Gremios Portuarios de Salaverry, José Cabrera, afirmó que el día de hoy, a las 11 de la mañana, sus agremiados realizarán un plantón en el frontis del terminal portuario. Según Cabrera Casanova, esta medida se debe a que la Autoridad Portuaria Nacional insiste en concesionar el terminar portuario. "Se ha remitido un documento a ProInversión en el que se manifiesta que de todas maneras se llevaría a cabo la concesión del puerto de Salaverry", enfatiza el dirigente. Asimismo, el representante de los portuarios afirma que el anuncio de la concesión fue propalado durante la reunión anual del grupo empresarial pro región La Libertad. (Correo La Libertad, 21/01/10) • Jicamarca marchó por titulación (Lima). Cerca de 1.500 pobladores del Anexo 22 de Jicamarca, distrito de San Antonio, provincia de Huarochirí, protagonizaron una masiva marcha hacia el Congreso de la República para exigir la titulación de sus tierras. Los manifestantes expresaron su rechazo al presidente de la República, Alan García, pues, según expresaron, el mandatario les prometió entregarles los títulos de propiedad a las más de 30 mil familias que habitan este sector de la capital. Vicente Alva, del Frente de Defensa, señaló que han esperado más de 20 años para que el gobierno formalice dichos ofrecimientos y que no están dispuestos a que pasen 20 años más. (La República, 21/01/10) • Pobladores rechazan mina “Tia María” (Arequipa). El día de ayer más de 2 mil pobladores de la provincia de Islay, llegaron hasta la ciudad de Arequipa para exigir ante el Gobierno Regional, se respete la consulta vecinal realizada el pasado 27 de setiembre del 2009, donde se ponía en claro que los pobladores no aceptaban la presencia de la mina "Tía María" en su localidad. "Exigimos la reivindicación de la consulta popular en Islay, porque estamos luchando por nuestros derechos y las autoridades nos atropellan", manifestó el secretario general de la CGTP de la provincia de Islay, Ricardo Quispe. (Correo Arequipa, 21/01/10) • Personal médico inicia paralización (Ayacucho). El sindicato de trabajadores del sector Salud de la red de San Francisco, paralizará sus labores por 48 horas, a partir de hoy, así lo acordaron en la última asamblea general del personal médico del margen del río Apurímac, la misma que será acatada en todos los establecimientos de salud del VRAE, según indicó el dirigente de dicho sindicato, Carlo Dante Córdova. Ellos demandan el cumplimiento de la promesa hecha por el premier Velásquez Quesquén, que en su última visita al distrito de Pichari, prometió nombrar al 100 % del personal, así como personal técnico y profesional no medico. Indicaron que solo el área de emergencia http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php 4

Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

atenderá para evitar percance con los usuarios, señaló Dante Córdova. (Correo Ayacucho, 21/01/10)

Normas legales de interés

PODER EJECUTIVO

PRESIDENCIA DE CONSEJO DE MINISTROS

• D. S. Nº 012-2010-PCM.- Decreto Supremo que declara el Estado de emergencia en las provincias de Acobamba, Huancavelica y Angares del departamento de Huancavelica.

• D. S. Nº 013-2010-PCM.- Declaran el Estadi de Emergencia de la Laguna Parrón ubicada en el distrito de Caráz, provincia de Huaylas, departamento de Ancash.

• R. M. Nº 011-2010-PCM.- Designan Jefe de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales.

AMBIENTE

• D. S. Nº 001-2010-MINAM.- Aprueban inicio del proceso de transferencia de funcion es de supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental del OSINEGMIN al OEFA.

ECONOMÍA Y FINANZAS

• D. S. Nº 008-2010-EF.- Autorizan la transferencia de partidas a favor de diversas Municipales en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010 en el marco del Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Pública.

http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php 5