P á g i n a | 2 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

3 | P á g i n a

La C. Natividad López González, Presidente Municipal Constitucional de Eduardo Neri, , en uso de las facultades que me confieren los Artículos 178 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, 61, 72 y 73 de La Ley Orgánica del Municipio Libre, a sus habitantes:

HACE SABER:

Que de conformidad con las bases normativas establecidas por el Honorable Congreso del Estado y en el ejercicio de las facultades que me confieren los Artículos 115 Fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 26 y 178 Fracción II de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, el Honorable Ayuntamiento Constitucional de Eduardo Neri, Guerrero, ha tenido a bien expedir este BANDO DE POLICÍA Y GOBIERNO.

P á g i n a | 4 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

ÍNDICE

BANDO DE POLICÍA Y GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE EDUARDO NERI ...... 9 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ...... 9 CONSIDERANDO ...... 10 BANDO DE POLICÍA Y GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE EDUARDO NERI ...... 13 TÍTULO PRIMERO ...... 13 EL MUNICIPIO ...... 13 CAPÍTULO I...... 13 NOMBRE Y ESCUDO ...... 13 CAPÍTULO II...... 15 POBLACIÓN...... 15 TÍTULO SEGUNDO ...... 19 GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ...... 19 CAPÍTULO I...... 19 MISIÓN DEL MUNICIPIO...... 19 CAPÍTULO II...... 20 GOBIERNO MUNICIPAL ...... 20 CAPÍTULO III ...... 31 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL ...... 31 TÍTULO TERCERO ...... 35 SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES ...... 35 CAPÍTULO I...... 35 CREACIÓN, ORGANIZACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ...... 35 CAPÍTULO II...... 36 PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ...... 36 TÍTULO CUARTO ...... 36 DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PARTICULARES ...... 36 CAPÍTULO I...... 36 GENERALIDADES ...... 36 DE LAS RESTRICCIONES A LAS ACTIVIDADES DE LOS PARTICULARES ...... 40

5 | P á g i n a

TÍTULO QUINTO ...... 42 BANDO DE POLICÍA Y GOBIERNO ...... 42 CAPÍTULO I...... 42 DISPOSICIONES GENERALES ...... 42 CAPÍTULO II...... 42 DE LA DIFUSIÓN DEL BANDO Y LA PREVENCIÓN DE SUS FALTAS ...... 42 CAPÍTULO III ...... 43 DE LA JUSTICIA PARA ADOLESCENTES ...... 43 CAPÍTULO IV ...... 44 DISPOSICIONES ESPECIALES ...... 44 TÍTULO SEXTO ...... 45 DE LAS CONDUCTAS INFRACTORAS...... 45 CAPÍTULO I...... 45 DE LAS CONDUCTAS INFRACTORAS...... 45 CAPÍTULO II...... 45 DE LA SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPAL Y DE LAS FALTAS CONTRA LA SEGURIDAD Y LA TRANQUILIDAD DE LAS PERSONAS ...... 45 CAPÍTULO III ...... 48 DE LAS FALTAS CONTRA LA MORAL PÚBLICA Y LAS BUENAS COSTUMBRES ...... 48 CAPÍTULO IV ...... 50 DE LAS FALTAS CONTRA LA HIGIENE Y LA SALUD PÚBLICA ...... 50 CAPÍTULO V ...... 51 DE LAS FALTAS CONTRA LA PROPIEDAD ...... 51 TÍTULO SÉPTIMO ...... 51 DE LAS SANCIONES ...... 51 CAPÍTULO I...... 51 DISPOSICIONES COMUNES ...... 51 CAPÍTULO II...... 52 LÍMITES DE LA FACULTAD SANCIONADORA...... 52 CAPÍTULO III ...... 53 DE LA AMONESTACIÓN ...... 53 CAPÍTULO IV ...... 53 DE LAS SANCIONES OPCIONALES ...... 53 TÍTULO OCTAVO ...... 55 P á g i n a | 6 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIA DEL JUEZ CALIFICADOR ...... 55 CAPÍTULO I...... 55 DISPOSICIONES COMUNES ...... 55 TÍTULO NOVENO ...... 56 DE LOS PROCEDIMIENTOS ANTE EL JUEZ CALIFICADOR ...... 56 CAPÍTULO I...... 56 DISPOSICIONES COMUNES ...... 56 CAPÍTULO II...... 57 DEL PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO ...... 57 CAPÍTULO III ...... 57 DEL PROCEDIMIENTO DE AUDIENCIA SIN DETENIDO ...... 57 CAPÍTULO IV ...... 58 DEL PROCEDIMIENTO DE AUDIENCIA CON DETENIDO...... 58 CAPÍTULO V ...... 59 DE LAS NOTIFICACIONES Y TÉRMINOS ...... 59 CAPÍTULO VI ...... 59 DE LAS PRUEBAS ...... 59 CAPÍTULO VII ...... 59 DE LA AUDIENCIA DE PRUEBAS Y ALEGATOS ...... 59 CAPÍTULO VIII ...... 60 DE LAS RESOLUCIONES ...... 60 CAPÍTULO IX ...... 61 DE LA AUTODETERMINACIÓN ...... 61 TÍTULO DÉCIMO ...... 61 DEL PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES ...... 61 CAPÍTULO I...... 61 DISPOSICIONES GENERALES ...... 61 TÍTULO DÉCIMO PRIMERO ...... 63 DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES CONTRA LOS PARTICULARES PROPIETARIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES Y LOCATARIOS DE LOS MERCADOS MUNICIPALES ...... 63 CAPÍTULO I...... 63 DISPOSICIONES GENERALES ...... 63 7 | P á g i n a

T R A N S I T O R I O S ...... 65

P á g i n a | 8 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

BANDO DE POLICÍA Y GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE EDUARDO NERI

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Han sido varias y diversas las reformas que ha tenido la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia municipal, destaca la disposición establecida en la fracción II del artículo 115 constitucional: “…los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal que deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal…”; lo cual es determinante para robustecer política y jurídicamente a los municipios. La descentralización como un proceso decidido, profundo, gradual, ordenado y eficaz de revisión de competencias entre la federación, las entidades federativas y los municipios, debe comenzar por reconocerle al municipio plenas facultades para impulsar la vida comunitaria y para la mejor prestación de servicios públicos que les son propios. Fortalecer al municipio es contribuir con la federación, toda vez que al otorgar mayor dinamismo y conferir más responsabilidades a los municipios, a sus ayuntamientos, se propicia la participación popular y se pone mayor empeño en satisfacer los requerimientos sociales, contribuyendo al progreso general de todo el país. Al reconocer la importancia de la vida municipal y al fortalecer su actividad política, inevitables también resultan los beneficios para la democracia. Esta es la participación del pueblo en las tareas que incumben a la comunidad y el núcleo elemental de la vida social y política es el municipio. En el municipio se desarrollan los individuos, adquieren sus conocimientos y entran en contacto con las autoridades. Una vida municipal consciente es lección permanente de educación cívica y la mejor aula de la democracia. Fortalecer la democracia de los municipios es fortalecer la democracia nacional: Democratización integral y descentralización de la vida nacional son imperativos que debemos atender para satisfacer los anhelos de nuestra Constitución y las exigencias de nuestra sociedad planteadas hoy día como exigencia popular ineludible. Hoy pongo a su consideración el Bando de Policía y Gobierno para el Municipio de Eduardo Neri. Con él se pretende vencer el reto actual de la administración pública municipal, su modernización, entendiendo ésta como el proceso continuo de adaptación a las exigencias del entorno, efectuando la transición de un sistema burocrático a otro de gestión, capaz de definir objetivos, optar por la mejor forma de alcanzarlos y evaluar los resultados obtenidos. Para el gobierno municipal las tareas de organización y gestión constituyen, por un lado, las bases sobre las cuales opera el proceso de políticas públicas –acciones y omisiones- y, por otro, el puente que establece el vínculo con los gobernados por el contacto directo en la atención de demandas. En él se recogen las propuestas de estos temas. En la aplicación de un programa de modernización, se busca dar respuesta, tanto a las expectativas ciudadanas, como a la necesidad de modernizar, de manera integral, la administración pública municipal, haciéndola eficiente, sustentada en principios de honestidad, profesionalismo, eficacia y austeridad, que permita la promoción y el desarrollo de una nueva cultura de servicio.

9 | P á g i n a

El objetivo de nuestra propuesta contiene la finalidad de incrementar la productividad, calidad y transparencia de la gestión pública, fortaleciendo a las dependencias, unidades administrativas, órganos desconcentrados y direcciones de la administración pública municipal, modernizando sus estructuras orgánicas, actualizando su marco normativo, rediseñando sus procesos operativos administrativos, ampliando su capacidad tecnológica y eficientando los recursos públicos. Incrementando la efectividad y capacidad de respuesta a las demandas ciudadanas, así como mejorando la prestación de los servicios, elevando su calidad y cobertura, buscando satisfacer los requerimientos de los ciudadanos. Creando un nuevo ambiente laboral basado en la armonía, la colaboración, la productividad y el reconocimiento al desempeño y la innovación. Mejorando la competitividad del municipio, creando un marco regulatorio que promueva e incentive la inversión y el desarrollo económico. El reto del cambio está, en lograr que las áreas y los servidores públicos municipales respondan de manera ágil y oportuna. Para llegar a este momento, se han realizado diversas acciones que podemos definir como etapas, consistiendo en las siguientes: 1. Diagnóstico y Selección de Procesos. 2. Análisis y Planteamiento de Soluciones. 3. Desarrollo de Soluciones. 4. Implantación. 5. Evaluación y Mejora Continua. Con el propósito de alcanzar este objetivo, es necesario efectuar la reorganización o reestructuración de las áreas de atención al público, mejorando la imagen institucional, tanto de los espacios físicos como de los servidores públicos que atienden al público, capacitándolos para elevar su sentido de pertinencia y haciendo claros los medios de información a los usuarios. El otro elemento integrador de la mejora, es la estandarización de la atención que se brinda al público, a través de un modelo de atención que rija mediante una política de calidad y principios rectores, y que, a su vez, mida mediante sistemas de evaluación, el desempeño de los servidores públicos y la satisfacción del ciudadano. En los motivos expuestos, se razona la necesidad de reestructurar a la administración pública municipal, con la finalidad de evitar las inercias que provocan el desmejoramiento del servicio público y mejorarlo en calidad, eficiencia y eficacia. En base a los motivos expuestos, el Honorable Ayuntamiento del Municipio de Eduardo Neri, Guerrero por el periodo 2018-2021, de conformidad con las facultades que le otorga la ley orgánica municipal del estado y

CONSIDERANDO

Primero.- Que de conformidad con la Fracción II del Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para los fines de la Fracción V del mismo numeral, los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal que deberán expedir las legislaturas de los Estados, los Bandos de Policía y Gobierno, los Reglamentos, Circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.

P á g i n a | 10 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

Segundo.- Que la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, en sus numerales 91, 92 y 93 fracción II, establecen que el Estado adopta como base de su división territorial y de su organización política y administrativa al Municipio Libre; que el Municipio tiene personalidad jurídica y manejará su patrimonio conforme a la Ley y, que los Municipios tendrán, entre otras facultades, las de expedir, de acuerdo con las leyes que establezca el Congreso del Estado, los Bandos de Policía y Gobierno Municipal, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general, dentro de sus respectivas jurisdicciones.

Tercero.- Con base en los Numerales 1 y 2 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de los Artículos 4 y 5 de la Ley Número 281 de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, señalan la responsabilidad que los Ayuntamientos tienen en relación a la seguridad y garantías de los ciudadanos en general.

Cuarto.- Que el Municipio de Eduardo Neri, es parte integrante de la división territorial de la organización política y administrativa del Estado Libre y Soberano de Guerrero y con fundamento en la Ley Orgánica del Municipio Libre, está investido de personalidad jurídica, goza de plena autonomía en lo concerniente a su régimen interior y se administra por un Ayuntamiento de elección popular directa, que le otorgan facultad de decidir sobre su organización política, administrativa y de los servicios públicos de carácter municipal, en estricto apego a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a la del Estado Libre y Soberano de Guerrero, a la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás Leyes, Reglamentos y ordenamientos legales que de ellas emanen.

Quinto.- Que de acuerdo a estos preceptos de nuestro derecho, los Bandos de Policía y Gobierno, son ordenamientos jurídicos administrativos que establecen las normas generales necesarias para lograr una convivencia armónica en nuestro municipio.

Sexto.- Que los ordenamientos, reglamentos, acuerdos y demás disposiciones legales que expida el Ayuntamiento serán obligatorios para las autoridades municipales, los vecinos, los habitantes, los visitantes y los transeúntes del Municipio de Eduardo Neri, Guerrero y sus infracciones serán sancionadas conforme a lo establecido en la reglamentación respectiva.

Séptimo.- Que los fines del gobierno municipal consisten en evitar la exclusión social, promover el desarrollo integral del municipio, generar condiciones adecuadas para el desarrollo económico, social y ambiental, coadyuvar en el ordenamiento territorial, asimismo, generar políticas públicas orientadas a producir la seguridad ciudadana como una condición que permite la convivencia y el mejoramiento del bienestar social, todo esto en un marco de respeto al estado de derecho, salvaguardando la integridad, los derechos y bienes de las personas, en un marco de libertad, paz y orden público.

Octavo. Que es interés del actual Ayuntamiento (2018-2021), presidido por la Lic. Natividad López González, reformar el Bando Municipal para que responda a las nuevas condiciones de México, del Estado de Guerrero y del propio municipio, así como también que contribuya al desarrollo de la cultura cívica y la práctica democrática de los habitantes de nuestro municipio.

11 | P á g i n a

Noveno: Que de conformidad con los considerandos expuestos y en cumplimiento a los acuerdos de la Sesión Ordinaria del día 31 del mes de agosto del año 2020, el H. Cabildo del Municipio de Eduardo Neri, Guerrero, que ha tenido a bien aprobar el siguiente bando que determina las bases de la división territorial, de la organización política y administrativa, así como los derechos y obligaciones de los integrantes de su población y transeúntes, las competencias de los servidores públicos municipales, del desarrollo político, económico y social de la comunidad, sin más límite que el que marca su ámbito de competencia y territorio y que es de carácter obligatorio para autoridades, servidores públicos, vecinos y transeúntes del municipio, y su aplicación corresponde a las autoridades municipales quienes, a su vez, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, deberán vigilar su cumplimiento e imponer las sanciones respectivas a sus infractores. Por lo anteriormente expuesto, este H. Ayuntamiento emite el siguiente:

P á g i n a | 12 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

BANDO DE POLICÍA Y GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE EDUARDO NERI

TÍTULO PRIMERO

EL MUNICIPIO

CAPÍTULO I

NOMBRE Y ESCUDO

Artículo 1.- El Municipio conserva su nombre de Eduardo Neri, y sólo podrá ser cambiado por acuerdo unánime del Cabildo municipal y la aprobación del congreso del estado.

Artículo 2.- El nombre y el escudo del Municipio serán utilizados exclusivamente por las instituciones públicas. Todas las oficinas públicas municipales deberán exhibir el escudo del Municipio. Su uso por otras instituciones o personas, requerirá autorización por escrito del H. Ayuntamiento.

El escudo del Municipio contiene en el lado superior izquierdo los símbolos prehispánicos que dieron origen a la palabra náhuatl Tzom, cabeza o cráneo, y pantli, bandera o altar, “lugar donde existe una percha con cráneos”, Zumpango. A la derecha de éste, un jitomate, una mazorca y un toro que refiere a la agricultura y ganadería, como principales actividades económicas de los habitantes del Municipio, sus templos son lugares en donde se manifiesta la fe católica, acompañada de una luna apaciente que denota sus tibias noches, vigiladas por los imponentes cerros de Tequiagua, Axixintla, Cerro Grande y la Sirena, así mismo, se presentan los símbolos del progreso de la ciencia y la tecnología y al centro del escudo una mano extendida que simboliza la amistad fraterna y hospitalidad de los habitantes de nuestros pueblos. Lo anterior no limita la posibilidad de que la administración pública municipal en turno pueda utilizar logotipos, emblemas y lemas adicionales (no sustitutos) que la caractericen.

13 | P á g i n a

Artículo 3.- El gentilicio "Zumpanguenses" se utilizará para denominar a los vecinos de la cabecera municipal.

Artículo 4.- El Municipio de Eduardo Neri, Guerrero, se ubica al norte de la capital del Estado situado en la Región Centro de nuestra entidad federativa, se localiza entre los Paralelos 17° 36’ y 17° 46’ de Latitud Norte y los 99° 38’ y 99° 59’ de Longitud Oeste respecto del Meridiano de Greenwich. Su extensión territorial es de 1,289.6 kilómetros cuadrados que representan el 12.5% de su similar regional y el 2.0% de la estatal. Sus colindancias municipales son: al Norte, Río Balsas de por medio, Cocula y ; al Sur, de los Bravo y Leonardo Bravo; al Oeste, Heliodoro Castillo, de Castrejón y y al Este, Mártir de Cuilapan y de Guerrero.

Artículo 5.- Para su organización política y administrativa el Municipio está integrado por las siguientes comisarías, delegaciones, barrios y colonias: Número Población /Comunidad Integrado en: 1 Ahuelicán Comisaría 2 Amatitlán Comisaría 3 Ameyaltepec Comisaría 4 Axaxacualco Comisaría 5 Balsas Sur Comisaría 6 Carrizalillo Comisaría 7 El Miraval Comisaría 8 El Palmar Comisaría 9 El Tepehuaje Comisaría 10 Huitziltepec Comisaría 11 La Laguna Comisaría 12 Mazapa Comisaría 13 Mezcala Comisaría 14 Papalotepec Comisaría 15 Tenantla Comisaría 16 Tlanipatla Comisaría 17 Venta Vieja Comisaría 18 Xochipala Comisaría 19 El Platanal Delegación 20 Jalapa Delegación 21 San Miguel Delegación 22 Plan de Liebres Delegación 23 Tres Cruces Delegación 24 Los Pinos Delegación 25 Santa Anita Barrio 26 Santa Cruz Barrio 27 San Francisco Barrio 28 San Rafael Barrio 29 Señor Santiago Barrio 30 San Sebastián Barrio

P á g i n a | 14 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

31 Santo Tomás Barrio 32 Xalpa Barrio 33 El PRI Colonia 34 La Guadalupe Colonia 35 La Universal Colonia 36 Loma Bonita Colonia 37 Los Arcos Colonia 38 Independencia Colonia 39 Juquila Colonia 40 Rafael Romero Colonia 41 Rubén Figueroa Alcocer Colonia 42 San Antonio Colonia 43 San José Colonia 44 San Martín Colonia 45 Santa Cecilia Colonia 46 Santa María Colonia 47 Tulipanes Colonia 48 Zompantzin Colonia

Artículo 6.- El Ayuntamiento, en cualquier tiempo, podrá hacer las segregaciones, adiciones y modificaciones que estime convenientes en cuanto al número, delimitación o circunscripción territorial de las comisarías, delegaciones, barrios, colonias y manzanas de acuerdo con el número de habitantes y determinación de las necesidades administrativas.

CAPÍTULO II

POBLACIÓN

Artículo 7.- Hasta el año de 2015, en el Municipio existían 51,316(1). El 74% del total de la población se concentra en la cabecera municipal y en 3 localidades que son: Huitziltepec, Mezcala y Xochipala, el restante, 26% se encuentra diseminada en más de 20 poblaciones menores de 2,500 habitantes.

Artículo 8.- Para los efectos de este Bando debe entenderse como: I. Vecino. A toda persona que tiene un vínculo jurídico, político y social con el Municipio. Son vecinos del Municipio de Eduardo Neri: a) Todas las personas nacidas en el Municipio y radicadas en su territorio. b) Quienes acrediten más de seis meses de residencia en el Municipio.

1 Conteo INEGI; Conteo Intercensal, 2015. Población.

15 | P á g i n a

c) Los que tengan menos de seis meses de residencia y expresen ante la autoridad municipal su deseo de adquirir la vecindad. II. Transeúnte. Toda persona que en forma transitoria esté en el territorio municipal.

Artículo 9.- Los vecinos tendrán los siguientes derechos:

I. Utilizar los servicios, obras públicas y bienes de uso común en la forma que determine este bando y sus reglamentos. II. Solicitar la modificación de las normas del bando y sus reglamentos, así como presentar iniciativas de éstos. III. Pedir la remoción de los servidores públicos, cuando los mismos no cumplan con sus funciones o realicen éstas en contravención de la Ley, este Bando y sus reglamentos. IV. Ser consultado para la realización de obras por cooperación. V. Ejercitar la acción para hacer del conocimiento de las autoridades municipales la existencia de actividades molestas, insalubres, peligrosas y nocivas. VI. Incorporarse a los grupos organizados de servicio social, de participación ciudadana o de beneficio colectivo existentes en el Municipio. VII. Participar en los asuntos públicos del Municipio. VIII. Recibir información de los órganos municipales mediante petición por escrito en forma y términos que determinen las leyes. IX. Formular peticiones a la autoridad municipal con motivo de las atribuciones y competencia de ésta, siempre que estas peticiones se presenten por escrito de manera respetuosa y pacífica. X. Organizarse, manifestarse y participar, libre y democráticamente, para mejorar sus condiciones de vida y realizar acciones en beneficio de la colectividad siempre y cuando no se afecten derechos de terceros. XI. Votar y ser votados para los cargos de elección popular, en los términos previstos por las leyes y los reglamentos correspondientes. XII. Recibir respuesta de la autoridad municipal al denunciar fallas u omisiones en la prestación de los servicios públicos. XIII. A cada petición deberá darse forzosamente respuesta por escrito en forma fundada y motivada. XIV. A recibir un trato respetuoso y digno, por parte de la autoridad correspondiente, en caso de ser detenido por las fuerzas de seguridad pública del municipio o por cualquier persona, así mismo, a ser puesto inmediatamente a disposición de la autoridad encargada de la justicia administrativa municipal. En caso de ser detenido por la comisión de flagrante delito, deberá ser puesto en forma inmediata a disposición de la autoridad competente.

Artículo 10.- Los vecinos del Municipio tendrán las siguientes obligaciones: I. Contribuir al gasto público municipal de manera proporcional y equitativa conforme a las leyes hacendarias y de contribución fiscal que lo establezcan. II. Respetar y cumplir las disposiciones legales y los mandatos de las autoridades municipales legítimamente elegidas. III. Inscribirse en los padrones que determinen las leyes federales, estatales y normas municipales. IV. Desempeñar las funciones declaradas como obligatorias por las leyes federales, estatales y municipales.

P á g i n a | 16 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

V. Los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de enviar a los menores bajo su tutela, a las escuelas de instrucción preescolar, primaria, secundaria y nivel medio superior, cuidando de que asistan a las mismas. VI. Usar el suelo de acuerdo con las normas establecidas, y conforme al interés general. VII. Promover entre los vecinos la conservación y el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural, arquitectónico y artístico del Municipio. VIII. Mantener aseados los frentes de su domicilio, negocio y predios de su propiedad o posesión. IX. Tener colocada en la fachada de su domicilio en lugar visible la placa con el número oficial asignado por la autoridad municipal. X. Bardear los predios de su propiedad o posesión que se encuentren ubicados en zonas urbanas. XI. Integrarse al Sistema Municipal de Protección Civil para el cumplimiento de fines de interés general y para los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. XII. Cooperar, conforme a las leyes y reglamentos, en la realización de obras de beneficio colectivo. XIII. Utilizar adecuadamente los servicios públicos municipales, procurando su conservación y mejoramiento. XIV. Evitar las fugas y desperdicio de agua potable en sus domicilios y comunicar a las autoridades competentes las irregularidades domiciliarias y las que existan en la vía pública. XV. Denunciar ante la autoridad municipal a quien se sorprenda robando o destruyendo mobiliario urbano. XVI. No arrojar basura, desechos sólidos o líquidos, ni solventes tales como gasolina, gas LP, petróleo y sustancias tóxicas o explosivas a las alcantarillas, pozos de visita, cajas de válvulas, parques y jardines, en la vía pública y en general a las instalaciones de agua potable y drenaje. XVII. Vacunar a los animales domésticos de su propiedad, conforme a los términos prescritos en los reglamentos específicos, y evitar que deambulen sin vigilancia y cuidado en lugares públicos. Cuando las mascotas agredan a personas o bienes y causen lesiones o daños, el propietario será sancionado y en su caso será remitido al Ministerio Público que corresponda. XVIII. Observar en todos sus actos respeto a la dignidad humana y a las buenas costumbres. XIX. No ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública, unidades deportivas y dentro de misceláneas y tiendas de abarrotes. XX. Solicitar a la autoridad municipal el permiso correspondiente para realizar festividades particulares o religiosas en la vía pública. XXI. Dejar el espacio suficiente al frente de su domicilio, negocio y predios de su propiedad o posesión para la construcción de guarniciones y banquetas. XXII. No enterrar cuñas, estacas o cualquier otro elemento que dañe las guarniciones y banquetas, y demás infraestructura municipal. XXIII. Coadyuvar con las autoridades municipales en los trabajos de reforestación de áreas naturales, parques, jardines y en general en la reforestación de áreas verdes.

17 | P á g i n a

XXIV. Cooperar con las autoridades municipales en la preservación y mejoramiento del medio ambiente, cumpliendo al efecto con las disposiciones que se dicten al respecto. XXV. Todas las demás que dispongan las leyes federales, estatales y normas municipales. XXVI. Las compañías mineras que gocen de una concesión federal y que se establezcan dentro del territorio municipal, deberán pagar anualmente el derecho extraordinario sobre minería, aplicando la tasa del 0.5% a los ingresos derivados de la enajenación del oro, plata y platino, mediante declaración que se presentará ante las oficinas autorizadas por el Servicio de Administración Tributaria a más tardar el último día hábil del mes de marzo del año siguiente a aquel al que corresponda el pago, en los términos que establece la Ley Federal de Derechos. De igual manera deberán contribuir con el pago del impuesto predial correspondiente a las dimensiones que ocupan. XXVII. Las compañías mineras, así como todas las industrias establecidas en el territorio municipal, deberán presentar ante la Dirección de Protección Civil del Municipio, el Programa General Interno actualizado, cubriendo la aportación que por este concepto se aplique.

Artículo 11.- Los vecinos que tengan nacionalidad diferente a la mexicana deberán inscribirse en el padrón de extranjería del Municipio que deberá llevar la Secretaría General del H. Ayuntamiento.

Artículo 12. Son vecinos del municipio, las personas que residan habitual o temporalmente dentro de su territorio, debiendo cumplir con las siguientes obligaciones: I. Obedecer las leyes y reglamentos y respetar a las autoridades. II. Contribuir a los gastos públicos del municipio en la forma proporcional y equitativa que dispongan las leyes y III. Tener un modo honesto de vivir.

Artículo 13.- Los vecinos del municipio pierden este carácter en los siguientes casos: I. Por renuncia expresa ante la autoridad municipal competente. II. Por desempeñar cargos de elección popular de carácter municipal en otro Municipio. III. Por pérdida de la nacionalidad mexicana o de la ciudadanía. IV. Por ausencia legal resuelta por autoridad judicial. V. Por manifestación expresa de residir en otro lugar y VI. Por ausencia por más de seis meses del territorio del municipio.

P á g i n a | 18 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

TÍTULO SEGUNDO

GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

CAPÍTULO I

MISIÓN DEL MUNICIPIO

Artículo 14.- La actividad del Municipio se dirige a la consecución de los siguientes fines: I. Crear las condiciones necesarias para el desarrollo integral de los vecinos del municipio, además de un mejor y mayor nivel de vida, que se funde en una cultura de respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales que promuevan una conciencia solidaria y altruista, con un sentido de identidad que lo permita. II. Procurar el desarrollo, el bienestar, la democracia, la seguridad, la justicia social, la equidad de género, la sustentabilidad, la seguridad y protección de las personas y de los bienes que forman su patrimonio. III. Procurar atender las necesidades de los vecinos para proporcionarles las condiciones de desarrollo necesarias, mediante la creación, organización y funcionamiento de obras y servicios públicos, proyectos y programas de desarrollo social. IV. Promover, crear y fortalecer los canales de participación de vecinos para que individual o colectivamente participen en el desarrollo integral del municipio. V. Preservar, incrementar, promocionar y rescatar el patrimonio cultural y las áreas de belleza natural, histórica, arquitectónica y arqueológica, para garantizar el desarrollo social, cultural y económico con equidad en el municipio. VI. Considerar al desarrollo económico como parte integral de la democracia, entendiéndola como la igualdad de los habitantes del municipio para tener acceso a los beneficios del desarrollo comunitario. VII. Fomentar, consolidar e institucionalizar el plebiscito, referéndum y consulta ciudadana como una práctica de consulta popular por excelencia y como instrumento democrático de participación ciudadana en los actos del gobierno municipal. VIII. Fomentar la protección civil fortaleciendo con ello el espíritu solidario y el apoyo mutuo. IX. Inculcar la preservación del medio ambiente, y Los demás que le confieran las Leyes y el propio Ayuntamiento.

Artículo 15.- En materia de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas, el Ayuntamiento de Eduardo Neri es responsable del desempeño de las dependencias, organismos e institutos de la administración pública municipal y deberá promover su evaluación que junto con la información que genere el Municipio deberá estar accesible a los ciudadanos y a la sociedad en su conjunto, en los términos establecidos por Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero y demás disposiciones aplicables en la materia, favoreciendo siempre el principio de publicidad de la información.

19 | P á g i n a

CAPÍTULO II

GOBIERNO MUNICIPAL

Artículo 16.- El Municipio de Eduardo Neri es gobernado y administrado por un Ayuntamiento de elección popular, directa y no habrá una autoridad intermedia entre éste y el gobierno del Estado y Federal. El Ayuntamiento es el representante del municipio y posee autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propios; es responsable de expedir los ordenamientos que regulan la vida del municipio, así como de definir los planes, programas y acciones. Sus determinaciones serán ejecutadas por el Presidente Municipal, quien, a su vez, es el representante del Ayuntamiento y Jefe de la Administración Municipal.

Artículo 17.- El H. Ayuntamiento es un cuerpo colegiado, el cual tomará las decisiones por acuerdo de la mayoría de los asistentes dentro de las sesiones de cabildo, mientras que la ejecución de las acciones y obras que determine corresponderá al C. Presidente Municipal.

Artículo 18.- A partir de la promulgación de este Bando la sede oficial del Ayuntamiento estará en el “Palacio Municipal” ubicado en Avenida Bicentenario S/N, Fraccionamiento Los Arcos, C.P. 40180, Zumpango del Río, Municipio de Eduardo Neri, Guerrero. Y podrá tener oficinas auxiliares en las comisarías y delegaciones. Por voluntad de los ciudadanos y del Ayuntamiento 2015-2018, y en base a sus atribuciones, el recinto que ocupaba con anterioridad la presidencia municipal desde el año 1904, y hasta el año 2015, es declarado “Casa del Pueblo” y se denominará Centro Cultural “Jacobo Harootian”. Sólo mediante plebiscito popular se podrá regresar la sede del palacio municipal a su antigua ubicación en la Casa Harootian; de igual forma, sólo con la aprobación del Congreso del Estado y con causa justificada, podrá trasladarse a otro lugar dentro de los límites territoriales del Municipio.

Artículo 19.- Corresponde al Presidente Municipal la aplicación de las leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, y demás disposiciones normativas en el ámbito Municipal, así como el ejercicio de la administración del municipio, en la forma y términos que determinen los referidos ordenamientos y demás disposiciones legales aplicables.

Artículo 20.- Son autoridades municipales: I. El C. Presidente Municipal II. El Síndico Municipal y III. 8 Regidores

Artículo 21.- El Presidente Municipal es el representante del Ayuntamiento y jefe de la administración municipal en los términos de Ley, así como el encargado de ejecutar sus resoluciones, sus funciones son incompatibles con cualquier otro cargo de la federación o de los poderes del estado excepto los docentes, de beneficencia y de salud, o los honoríficos.

Artículo 22.- Son facultades y obligaciones del Presidente Municipal de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica Municipal vigente las siguientes: I. Presidir las sesiones y dirigir los debates del Ayuntamiento tomando parte en las deliberaciones con voz y voto y con voto de calidad en caso de empate y facultad de P á g i n a | 20 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

veto suspensivo para efectos de analizar y votar de nueva cuenta el asunto que lo haya motivado; II. Rendir al pueblo del municipio en sesión solemne, en la primera quincena del mes de septiembre, el informe anual pormenorizado sobre el estado que guarda la administración municipal del cual enviará copia al Ejecutivo y al Congreso del Estado; en el último año del mandato podrá rendirlo en la Sesión Solemne en que el Ayuntamiento entrante rinda protesta o en Sesión Solemne anterior a la fecha de celebración de ésta; III. Rendir cada mes, en sesión ordinaria del Ayuntamiento y con el auxilio del jefe de la Policía un informe al Ayuntamiento sobre la corporación y las principales incidencias en materia de orden público; IV. Convocar a sesiones extraordinarias junto con la mitad de los regidores, siempre que se trate de asuntos urgentes y de trascendencia; V. Ejecutar los acuerdos del Ayuntamiento aplicando, si fuere el caso, las sanciones previstas en las leyes y reglamentos; VI. Auxiliar a las autoridades federales en materia de culto religioso y disciplina externa; VII. Tener bajo su mando al personal de Seguridad Pública y Tránsito Municipal; VIII. Imponer multas a los infractores de los reglamentos gubernativos y de policía, así como imponer los arrestos administrativos los cuales no excederán de treinta y seis horas; IX. Proponer al Ayuntamiento los nombramientos del Secretario, Tesorero, Director de Obras y Servicios Públicos y demás servidores del mismo nivel de la Administración Municipal, así como su remoción, si fuera el caso; X. Nombrar y remover a los servidores del Municipio de acuerdo con la Ley; XI. Conceder vacaciones y licencias a los servidores públicos municipales conforme a las disposiciones reglamentarias; XII. Dirigir, vigilar y dictar las medidas necesarias para el buen funcionamiento de los servicios públicos municipales; XIII. Someter a la aprobación del Ayuntamiento el presupuesto anual de egresos; XIV. Librar con el Síndico Procurador, las órdenes de pago a la Tesorería Municipal; XV. Acudir cuando menos una vez al año, en visita de trabajo, a las Comisarías del Municipio y los poblados y localidades; XVI. Ser el conducto para las relaciones entre el Ayuntamiento y los Poderes del Estado y los demás Ayuntamientos del Estado, dando informes al Ayuntamiento sobre estas resoluciones; XVII. Vigilar el cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal y de los programas que deriven del mismo; XVIII. Someter a la consideración del Ejecutivo del Estado, para su aprobación, el programa municipal de desarrollo urbano y las declaratorias de provisiones, reservas, usos y destinos de áreas y predios; XIX. Solicitar autorización del Ayuntamiento para ausentarse de la cabecera municipal por periodos mayores de 5 días; XX. Mantener el orden, la paz y la tranquilidad públicas, así como imponer las sanciones administrativas a quienes infrinjan el bando de policía y gobierno por sí o a través del Juez calificador;

21 | P á g i n a

XXI. No ausentarse más de tres días de su Municipio cada treinta, sin autorización del Ayuntamiento; y no más de cinco días sin la del Congreso, comunicándose previamente lo anterior al Ejecutivo del Estado; XXII. Participar en el procedimiento de entrega-recepción de los Ayuntamientos; XXIII. Conducir el trabajo administrativo de los regidores cuando se les asigne alguna de las ramas de la administración; XXIV. Mancomunar su firma con la del Tesorero para el manejo de las cuentas y operaciones bancarias, así como la del Síndico Procurador, y XXV. Remitir conjuntamente con el Tesorero Municipal a la Auditoría General del Estado las cuentas, informes contables y financieros en los términos establecidos en la legislación aplicables a la Materia; y Las demás que les otorguen la Ley y los Reglamentos. Artículo 23.-.- Son facultades y obligaciones del Síndico Procurador: I. Procurar defender y promover los intereses patrimoniales y económicos del Municipio; II. Representar jurídicamente al Ayuntamiento y gestionar los negocios de la Hacienda Municipal, así como efectuar los cobros de los créditos a favor del Ayuntamiento; III. Exigir al Tesorero Municipal y a los Servidores Públicos que manejan fondos el otorgamiento de fianzas antes del desempeño de sus funciones; IV. Autorizar los gastos que deba realizar la administración Municipal; V. Otorgar, si fuera el caso, el visto bueno a los cortes de caja que debe presentar mensualmente el Tesorero Municipal; VI. Autorizar las cuentas públicas y verificar que éstas se remitan oportunamente a la Auditoría General del Estado; VII. Autorizar la suscripción de créditos públicos y privados; VIII. Autorizar las adquisiciones de bienes muebles cualquiera que sea el título y su monto; IX. Supervisar la aplicación del bando de policía y gobierno, y de toda disposición orientada a proteger el orden público, así como la organización y desempeño de la policía municipal; X. Revisar y autorizar los cortes de caja de la Tesorería Municipal; XI. Asistir a las visitas de inspección o auditoría que se practique a la Tesorería Municipal o a sus oficinas recaudadoras; XII. Tener bajo su mando al personal de Seguridad Pública y Tránsito Municipal; XIII. Vigilar la organización y funcionamiento de los centros de reclusión o arresto que dependan directamente del municipio; XIV. Practicar, como auxiliar del Ministerio Público, las primeras diligencias penales remitiendo la documentación al Agente del Ministerio Público que corresponda dentro de las veinticuatro horas siguientes; XV. Conservar y custodiar, bajo su estricta responsabilidad, los objetos y en general documentos de significación para el Municipio que no correspondan a los recursos financieros responsabilidad de la Tesorería, proveyendo las medidas necesarias para su seguridad; XVI. Formular ante el Congreso del Estado, el Gobernador, el Ministerio Público, y demás autoridades competentes las denuncias que de conductas ilícitas acuerde el Ayuntamiento;

P á g i n a | 22 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

XVII. Vigilar el manejo y aplicación de recursos federales o estatales que en cumplimiento de las leyes o convenios de desarrollo o cooperación se hayan transferido al Municipio; XVIII. Suplir en los términos de Ley, las ausencias temporales del Presidente Municipal; XIX. Otorgar el auxilio al Juzgado de Paz de acuerdo a las leyes; XX. Intervenir en los casos de tutela cuando ésta corresponda a la autoridad; XXI. Vigilar el cumplimiento del artículo 130 de la Constitución General de la República y las leyes reglamentarias; XXII. Intervenir en la formulación y actualización trimestral del inventario general de los bienes muebles e inmuebles propiedad del Municipio, estableciendo para el efecto el catálogo general de inmuebles, y el inventario de bienes muebles, los cuales contendrán la expresión de sus valores, características para su identificación y su destino; XXIII. Regularizar los bienes muebles e inmuebles propiedad del Municipio; XXIV. Verificar que los servidores públicos municipales cumplan con las obligaciones derivadas de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos; XXV. No ausentarse más de tres días de su municipio cada mes sin autorización del Ayuntamiento; y no más de cinco días al mes sin la del Congreso, comunicándose previamente lo anterior al Ejecutivo del Estado, XXVI. Concurrir a las reuniones de Síndicos Procuradores a las que convoque el Gobierno del Estado para la definición de normas y procedimientos, así como su aplicación, tratándose de recursos federales y estatales transferidos a los Ayuntamientos o provenientes de créditos; XXVII. Vigilar que los ediles y servidores públicos municipales presenten sus declaraciones de situación patrimonial en los términos de la Ley relativa, proveer a ello y, en su caso, formular las denuncias correspondientes al Congreso del Estado y a las demás autoridades competentes; XXVIII. Dar cuenta a las autoridades de toda violación a las leyes estatales y federales en que incurran los ediles y los servidores públicos municipales, y formular las denuncias legales correspondientes; XXIX. Auxiliar al Tribunal de lo Contencioso Administrativo en lo que éste lo requiera con sujeción (sic) a la Ley de Justicia Administrativa y del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Guerrero, y XXX. Las demás que les otorguen la Ley y los reglamentos. Artículo 24.- El Síndico no podrá desistirse, transigir o comprometer en árbitro los asuntos del Municipio ni hacer cesión de bienes municipales, salvo autorización expresa que en cada caso le otorgue el Ayuntamiento.

Artículo 25.- Los Regidores tendrán a su cargo la supervisión de las Comisiones, sin facultades ejecutivas y se ocuparán de los ramos correspondientes.

Artículo 26.- Son facultades y obligaciones de los Regidores: I. Asistir puntualmente a las Sesiones del Ayuntamiento con voz y voto. II. Desempeñar y presidir las Comisiones que les encomiende el Ayuntamiento e informar a éste de los resultados de sus trabajos.

23 | P á g i n a

III. Proponer al Ayuntamiento las medidas y acciones que deban acordarse para el mejoramiento de las distintas ramas de la administración y de los servicios municipales, cuya vigilancia les corresponda o les haya sido encomendada. IV. Suplir al Presidente Municipal en sus faltas temporales, en el orden predeterminado. V. Convocar a las sesiones extraordinarias en los términos de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero. VI. Apoyar al Presidente Municipal en sus responsabilidades en los términos de esta Ley. VII. Las demás que les otorgue la Ley y los Reglamentos.

Artículo 27.- Son autoridades auxiliares del Ayuntamiento: I. Los Comisarios Municipales II. Los Delegados Municipales III. Los Presidentes de Barrios y Colonias.

Artículo 28.- Las Comisarías Municipales son Autoridades Auxiliares encargados de promover y apoyar la participación ciudadana, la integración vecinal en la gestión de servicios públicos y programas de desarrollo y la participación de la comunidad, de integración vecinal y de carácter honorífico.

Artículo 29.- Los Comisarios Municipales, los Comisarios Suplentes y los Comisarios Vocales serán electos cada tres años mediante procedimientos de elección vecinal y por planilla, durante la última semana del mes de junio del año en que deban renovarse, y se votarán según lo establecido en este Capítulo.

Artículo 30.- La conducción de las Comisarías estará a cargo de un Comisario Propietario, de un Comisario Suplente y de dos Comisarios Vocales.

Artículo 31.- Las Delegaciones estarán a cargo de un titular denominado Delegado Municipal, mismo que serán designados por el Ayuntamiento a propuesta del Presidente Municipal en Sesión de Cabildo cuando alcancen las dos terceras partes de los votos. Las Delegaciones no podrán estar a cargo de un Regidor.

Artículo 32.- El Cabildo a propuesta del Presidente Municipal, nombrará a los siguientes servidores públicos I. Secretario General. II. Tesorero. III. Director General de Seguridad Pública. IV. Director de Obras Públicas, y V. Demás servidores de nivel equivalente.

Artículo. 33.- Para ser Secretario General del Ayuntamiento se requiere ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos, saber leer y escribir y ser originario o estar avecindado en el Municipio cuando menos un año antes de su designación. Las facultades del Secretario General del Ayuntamiento serán las mismas que se establezcan en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

P á g i n a | 24 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

Artículo 34.- La Tesorería Municipal es el órgano de recaudación del Ayuntamiento y estará a cargo de un Tesorero que será nombrado por el propio Cabildo a propuesta del Presidente Municipal. Artículo 35.- Para ser Tesorero Municipal se requiere ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos, ser originario o estar avecindado en el Municipio cuando menos un año antes de su designación. Ser profesional en los ramos de contabilidad, finanzas públicas o economía, o tener práctica y conocimientos necesarios en dichas materias. Las facultades del Tesorero Municipal serán las mismas que es establezca la Ley Orgánica Municipal del Estado de Guerrero.

Artículo 36.- El Tesorero no podrá en ningún caso efectuar pago alguno que no esté contemplado en el presupuesto de egresos correspondiente o que no cuente con la aprobación del Ayuntamiento. De no cumplir con esta prevención incurrirá en responsabilidad oficial en los términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios de Guerrero.

Artículo 37.- Son atribuciones del Ayuntamiento en materia de gobernación y seguridad ciudadana las siguientes: I. Cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero y las Leyes derivadas de las mismas, así como vigilar el estricto cumplimiento de los Reglamentos y Ordenamientos Municipales. II. Impulsar los mecanismos, medios e instrumentos necesarios para promover y facilitar la participación ciudadana para contribuir al desarrollo integral del municipio. III. Celebrar convenios con el Gobierno del Estado para la más eficaz prestación de servicios públicos que le corresponden. IV. Expedir su Reglamento Interior y los relativos a la administración pública municipal. V. Vigilar que el establecimiento de reclusión de los infractores del presente Bando reúna las condiciones de seguridad, higiene e integridad y que se dé un trato digno a los reclusos infractores. VI. Vigilar que la intervención de los cuerpos de policía en los casos de infracciones cometidas por menores de edad, se limite a ponerlos inmediatamente a disposición al Ministerio Público especializado en justicia para menores infractores. VII. Mantener la tranquilidad, la seguridad y orden público dentro del Municipio. VIII. Prevenir la violencia y la delincuencia a través de programas de prevención social de riesgos sociales, comunitarios, psicosociales y situacionales. IX. Imponer arresto administrativo máximo de 36 horas en los casos que las leyes, el presente Bando, Reglamentos y Ordenanzas lo prevean cuando se haya quebrantado el orden público. X. Aprehender a los delincuentes en los casos de flagrante delito y en los de notoria urgencia, cuando se trate de los que se persiguen de oficio y que no haya autoridad judicial que expida la orden de aprehensión. XI. Prevenir mediante la puesta en práctica de medidas adecuadas, las infracciones y accidentes de tránsito en las vías públicas de jurisdicción municipal.

25 | P á g i n a

XII. Asistir mediante la prestación de auxilio oportuno a los lesionados por accidentes de tránsito o de cualquier otra índole dictando las medidas de emergencia que aseguren la vida y la integridad física de las personas. XIII. Propiciar la fluidez del tránsito en las vías públicas y caminos de jurisdicción estatal. XIV. Vigilar que las autoridades de tránsito municipal y seguridad pública, porten el uniforme que marca el reglamento respectivo, con la insignia y escudo que al efecto se determinen, en los que habrá de aparecer de manera visible y legible el número y nombre del agente y la autoridad correspondiente. XV. Cuidar de la superación profesional, técnica, moral y material de los agentes de seguridad pública y de tránsito municipal. XVI. Conceder a los particulares los permisos necesarios para el aprovechamiento de la vía pública, los cuales tendrán siempre el carácter de revocables y temporales y se otorgarán en base a programas anuales. XVII. Solicitar al Ejecutivo del Estado la expropiación de bienes por causa de utilidad pública. XVIII. Conceder licencias a sus miembros hasta por treinta días y admitir las renuncias de los mismos. XIX. Nombrar apoderados para la atención de negocios jurídicos, otorgando al efecto las facultades necesarias. XX. Designar a los Delegados y Subdelegados Municipales, a los titulares de la Secretaría del Ayuntamiento, Tesorero, y demás Servidores Públicos a propuesta del Presidente Municipal. XXI. Calificar la elección de los Comisarios Municipales y formular la declaratoria de su nombramiento. XXII. Vigilar la aplicación del Bando de Policía y Gobierno, y los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, y XXIII. Todas aquellas que faciliten y aseguren el mejor desempeño de sus tareas.

Artículo 38.- En materia de Protección Civil, el Ayuntamiento tiene la responsabilidad de colaborar con los habitantes del municipio en defender la integridad, la salud y el patrimonio de sus habitantes, en la prevención y atención de desastres en el territorio del municipio, de conformidad con las disposiciones legales aplicables, estableciendo los mecanismos de vigilancia, inspección y verificación que resulten necesarios, emitiendo los dictámenes correspondientes, así como las sanciones que se hagan necesarias, en su caso. I. Con este propósito, las instituciones y empresas de todo tipo establecidas en el territorio municipal, ya sean públicas y privadas, tienen la obligación de crear brigadas o unidades internas de protección civil que elaboren y ejecuten programas específicos de trabajo con la asesoría de la dependencia municipal responsable de la protección civil. II. Los cuerpos de emergencia podrán acceder a cualquier predio, inmueble, establecimiento comercial, industrial o de servicios, en caso de siniestro, que ponga en peligro la integridad física y patrimonial de los ocupantes, así como el entorno, a fin de mitigarlo.

Artículo 39.- La Jefatura de Protección Civil cumplirá con las siguientes funciones: I. Tomar las precauciones necesarias para evitar en lo posible la pérdida de vidas humanas y bienes materiales.

P á g i n a | 26 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

II. Llevar un inventario de lo que se posee en el Municipio para hacerle frente a algún desastre en forma coordinada con el Comité Municipal de Protección Civil. III. Preparar el equipo y herramientas útiles para el salvamento. IV. Supervisar en forma coordinada con las dependencias correspondientes las instalaciones de edificios públicos y privados, para diagnosticar los riesgos a los que están expuestos debiendo contar dichos inmuebles con un Reglamento Interno del Programa de Protección Civil, con apego a la Ley de Protección Civil del Estado de Guerrero. V. Designar lugares estratégicos que sirvan de albergue, ante una contingencia natural o humana. VI. Elaborar, publicar y distribuir material informativo referente a protección civil con fines de prevención y orientación. VII. Elaborar y operar Programas Especiales de Protección Civil y el Plan Municipal de Contingencias. VIII. Informar oportunamente a la población sobre la probable existencia de una situación de alto riesgo, siniestro o desastre, a efecto de tomar las medidas de protección civil adecuadas. IX. Capacitar de manera periódica a los policías, agentes de tránsito, bomberos y grupos voluntarios en todo lo relativo a protección civil. X. Realizar simulacros de contingencia provocados por fenómenos naturales y/o por el ser humano. XI. Coadyuvar con el H. Ayuntamiento, dependencias estatales y federales en la elaboración del Atlas de Riesgo del Municipio y en sus permanentes actualizaciones.

Artículo 40.- En Materia de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el Ayuntamiento tiene la responsabilidad de: I. Elaboración de un Programa Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. II. Elaborar plan anual de trabajo que contenga información sobre los delitos y sus tendencias, los grupos de mayor victimización y proyectos enfocados en la prevención y sus resultados. III. Realizar diagnósticos participativos en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia. IV. Generar mecanismos de participación ciudadana y comunitaria, de los organismos públicos de derechos humanos y de las instituciones de educación superior para el diagnóstico y evaluación de las políticas públicas en materia de prevención. V. Elaborar mapas de riesgos sobre la violencia y la delincuencia en colaboración con otros organismos públicos, sociales y/o privados correlacionados con las condiciones sociales, económicas y educativas de las localidades. VI. Identificar temas prioritarios o emergentes que pongan en riesgo o que afecten directamente la seguridad pública desde la perspectiva ciudadana. VII. Analizar las inquietudes, requerimientos y propuestas de los ciudadanos a través de las instancias creadas al efecto, y dar respuesta a las temáticas planteadas por la participación ciudadana y comunitaria.

27 | P á g i n a

Artículo 41.- Son atribuciones del Ayuntamiento de acuerdo a su competencia el establecimiento de las medidas necesarias para la preservación, restauración, mejoramiento, protección, prevención y control en materia de equilibrio ecológico y protección al medio ambiente en el Municipio.

Artículo 42.- Para cumplir con los objetivos del Artículo anterior el Ayuntamiento tendrá las siguientes facultades: I. Combatir en coordinación con la Dirección de Ecología y Medio Ambiente el deterioro ecológico y la contaminación ambiental. II. Promover y fomentar la educación, ciencia e investigación ecológica en coordinación con las autoridades educativas, la ciudadanía y sectores representativos. III. Establecer los mecanismos necesarios para la prevención y control de emergencias ecológicas. IV. Establecer por si o en concurrencia con otras autoridades, programas de verificación de vehículos automotores para constatar su baja emisión de contaminantes que rebasen los niveles máximos permisibles por ruido, vibraciones, energía térmica, lumínica, gases, humos, olores y otros elementos degradables perjudiciales al equilibrio ecológico o al medio ambiente. V. Emitir la autorización previa para la realización de obras o actividades públicas o privadas que puedan causar desequilibrio ecológico o perjuicio al ambiente. VI. Establecer en coordinación con la Dirección de Ecología y Medio Ambiente del Municipio, los criterios, así como los mecanismos de prevención y control ecológicos en la prestación de los servicios públicos. VII. Sancionar a las personas físicas o morales que descarguen, sin previo tratamiento en las redes colectoras, ríos, cuencas, depósitos, vados, corrientes de agua y demás, residuos tóxicos. VIII. Se vigilará que no se utilicen productos químicos en cultivos agrícolas de la parte denominada como La Ciénega, de donde se extrae la mayor parte del agua que abastece a la cabecera municipal, o cualquier otro lugar donde sea extraído este líquido vital para evitar la contaminación del manto acuífero, ni en los pozos a cielo abierto. IX. Por ninguna razón se permitirá la excavación de pozos artesianos en el lugar denominado como La Ciénega. X. Coadyuvar con las autoridades competentes, como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Delegación Guerrero, denunciando la tala clandestina y el deterioro de las áreas verdes, dentro del territorio municipal. XI. Vigilar y sancionar en coordinación con la Dirección de Tránsito Municipal de este Ayuntamiento a los propietarios de vehículos que no cierren su escape en el tránsito por la ciudad. XII. Sancionar a las personas que arrojen basura en lotes baldíos, lugares prohibidos y vía pública en términos del reglamento correspondiente. XIII. Prohibir la combustión, quema de basura o cualquier desecho sólido a cielo abierto. XIV. Sancionar a los particulares que conduciendo camiones que transporten material, lo derramen o tiren en la vía pública y ocasionen con ello deterioro ecológico. XV. Promover la construcción de letrinas y rellenos sanitarios en la zona rural. XVI. Expedir los reglamentos y disposiciones para fortalecer las acciones en la preservación de la ecología y el medio ambiente;

P á g i n a | 28 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

XVII. Construir la Comisión Municipal de Ecología y expedir su manual de funcionamiento (Reglamento). XVIII. Es facultad del Ayuntamiento dictar las medidas de seguridad para prevenir la contaminación del ambiente, causada por fuentes móviles o fijas dentro del deterioro ecológico. XIX. El Ayuntamiento dentro del territorio municipal determinará las medidas de protección de las áreas, naturales, de manera que asegure el territorio municipal, la preservación y restauración de los ecosistemas. XX. El Ayuntamiento preverá y controlará la contaminación de las aguas para consumo de la población. XXI. Exigir a los habitantes que descarguen las aguas residuales en los sistemas de drenaje y alcantarillado que administre el Ayuntamiento. XXII. Promover el reusó de aguas residuales tratadas en la industria, la agricultura y el riego de áreas verdes siempre y cuando cumplan con las normas técnicas ecológicas aplicables. XXIII. El ayuntamiento preverá el registro de control ambiental en establecimientos mercantiles y de servicios. XXIV. Las demás que la legislación federal y estatal le confieren en materia de equilibrio ecológico y protección al medio ambiente.

Artículo 43. En materia de ordenamiento territorial el Ayuntamiento tendrá la responsabilidad de: I. Limitar la construcción en zonas de alto riesgo y proteger zonas naturales e históricamente valiosas. II. Garantizar la participación ciudadana en el ordenamiento territorial local. III. Garantizar la compatibilidad entre edificaciones y usos de inmuebles cercanos. IV. Promover el uso de espacios para la cultura, la recreación y el deporte. V. Incentivar usos del suelo mixtos. VI. Crear espacios públicos con alta vitalidad urbana. VII. Promover una red vial interconectada.

Artículo 44.- Son atribuciones del Ayuntamiento en materia de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, las siguientes: I. Formular, aprobar y administrar el Plan Director de Desarrollo Urbano Municipal. II. Definir la política en materia de reservas territoriales, adquirirlas y administrarlas. III. Intervenir en la regulación de la tenencia de la tierra urbanizable. IV. Participar en la creación y administración de zonas de reserva ecológica, así como controlar y vigilar la utilización del suelo de su jurisdicción. V. Elaborar y aprobar los planes reguladores de las zonas urbanas y rústicas del municipio. VI. Otorgar, negar o retirar permisos de construcción previa inspección de la obra y/o área a construir. VII. Operar el catastro predial municipal y vigilar su estricto cumplimiento y actualización basado en un plano operativo vigente de barrios y colonias reconocidas oficialmente. VIII. Impulsar mediante el sistema de cooperación la construcción y mejoramiento de obras de infraestructura y equipamiento urbano. 29 | P á g i n a

IX. Delimitar las zonas o regiones destinadas a la habitación, industria, comercio, explotación agrícola y ganadera y otros recursos. X. Fomentar la participación de la comunidad, en la elaboración, ejecución, evaluación y modificación de los Planes de Desarrollo Urbano Municipal. XI. Promover en coordinación con los órganos estatales y federales programas a favor de la construcción de la vivienda. XII. Autorizar la alineación de predios, garantizando la no afectación de la vía pública y zonas federales restringidas. XIII. Normar la fusión, división, fraccionamiento y notificación de terrenos de acuerdo con lo dispuesto por el Reglamento sobre Fraccionamiento de Terrenos para los Municipios del Estado de Guerrero. XIV. Normar la construcción de rampas, topes, vibradores en la vía pública quedando prohibido a los particulares su ejecución. XV. Vigilar el estado físico de los edificios públicos y privados, ordenando las modificaciones, adaptaciones y demoliciones en caso de que se determine riesgo inminente que ponga en riesgo la vida de las personas que las ocupan o los transeúntes. XVI. Atender la conservación y creación de parques, jardines y en general de las áreas verdes. XVII. Promover la construcción de caminos vecinales e impulsar la mano de obra. XVIII. Identificar, declarar y conservar en coordinación con el Gobierno del Estado, las zonas, sitios y edificaciones que signifiquen para la comunidad del Municipio un testimonio valioso de su historia y cultura. XIX. Coordinar la administración y funcionamiento de los servicios públicos municipales, con los planes y programas de desarrollo urbano. XX. Reglamentar los horarios de los vehículos que prestan servicio de limpieza en zonas y vialidades que se determinen. XXI. Autorizar los números oficiales, las nomenclaturas de las calles y avenidas, callejones, andadores y demás vías de comunicación dentro del Municipio. XXII. Vigilar que los predios baldíos sean bardeados por sus propietarios o poseedores, caso contrario, en coordinación con las autoridades comunales se solicitará la restitución de dichos solares y predios, y XXIII. Ejercer las demás atribuciones que le otorga la Ley de Asentamientos Humanos y sus Reglamentos y las demás específicas que señalen las leyes de la materia.

Artículo 45.- Para la realización y cumplimiento de las disposiciones anteriores, el Ayuntamiento faculta a la Dirección de Obras Públicas, para su consecución.

Artículo 46.- El Ayuntamiento municipal cuidará por conducto del órgano responsable, que en todo trabajo de construcción o reparación de obras propias del Municipio que afecten a los transeúntes, se coloquen los señalamientos indicativos, a fin de prevenir accidentes a personas y a sus bienes.

Artículo 47.- Esta misma disposición deberá ser observada por dependencias y organismos de carácter estatal o federal, que ejecuten bajo su responsabilidad cualquier tipo de obra o servicio público dentro del Municipio.

P á g i n a | 30 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

Artículo 48.- Los servidores públicos municipales deberán abstenerse de intervenir o participar en la selección, nombramiento, designación, contratación, promoción, suspensión, remoción, cese o sanción de cualquier servidor público, cuando tenga interés personal, familiar o de negocios en el caso, o pueda derivar alguna ventaja o beneficio para él, su cónyuge o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles hasta el segundo grado, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte. Cuando al asumir el servidor público el cargo o comisión de que se trate ya se encontrare en ejercicio de una función o responsabilidad Pública alguna de las personas comprendidas dentro de la restricción prevista en esta fracción, deberán preservarse los derechos previamente adquiridos por estos últimos. En este caso el impedimento será para el fin de excusarse de intervenir en cualquier forma respecto de la promoción suspensión, remoción, cese o sanción, que pueda derivar alguna ventaja o beneficio para éstos.

Artículo 49.- Para los efectos del artículo anterior, el parentesco por consanguinidad, por afinidad o civil, se entenderá en los términos que define el Código Civil vigente en el Estado de Guerrero.

Artículo 50.- El Síndico y los Regidores en su ejercicio en el H. Ayuntamiento no podrán desempeñar, en forma definitiva o temporal, trabajo remunerado alguno en las dependencias; en consecuencia, se considerará sin efecto legal alguno el nombramiento que de los mismos se efectuase, independientemente de la responsabilidad que de ello se llegue a derivar.

Artículo 51.- Corresponderá al H. Ayuntamiento aprobar el nombre o denominación de cualquier obra realizada con fondos públicos municipales tales como: calles, avenidas, plazas (vía pública), infraestructura vial (mercados, bibliotecas, centros culturales, etc.), parques, áreas recreativas o deportivas, monumentos, esculturas, o cualquier otra obra similar, atendiendo los lineamientos, Reglamentos y Bando establecidos en la materia.

Artículo 52. En materia de desarrollo social el gobierno municipal de Eduardo Neri buscara propiciar y extender las oportunidades de superación individual y comunitaria tanto en la vida material como en la cultural, bajo los principios de equidad, justicia y el pleno ejercicio de los derechos y garantías constitucionales. La multiplicación de oportunidades debe trascender el origen étnico y social, la ubicación geográfica y la condición económica de los habitantes el municipio, para lo cual coordinará e implementará, con la participación ciudadana, la aplicación de programas y estrategias encaminadas a mejorar e incrementar la calidad de vida de los habitantes, atendiendo las necesidades más urgentes de los grupos vulnerables como son las personas con discapacidad, madres, adultos mayores, niños, mujeres y jóvenes.

CAPÍTULO III

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL

Artículo 53.- El Presidente Municipal contará con la facultad de proponer o nombrar a los titulares de las dependencias de la administración pública municipal, que lo auxiliarán en el

31 | P á g i n a

desempeño de sus funciones, así como de aceptar su renuncia, concederles licencia o removerlos, debiendo observar la excepción de los nombrados que debe ser aprobados por el Ayuntamiento como lo dispone la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero y en su caso lo previsto por la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios de Guerrero y demás disposiciones legales aplicables en la materia.

Artículo 54.- El Presidente Municipal, con autorización de los integrantes del cabildo del H. Ayuntamiento, podrá proponer, crear o suprimir juntas, comités o cualquier otra unidad administrativa. Las juntas, comités y comisiones que funcionen en el Municipio son órganos auxiliares de la administración municipal y deberán coordinar sus acciones con las dependencias que les señale la ley, y en defecto de ésta por el C. Presidente Municipal, para la consecución de sus fines.

Artículo 55.- Son órganos auxiliares del Ayuntamiento: I. El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, el cual deberá ser constituido en términos de los artículos 40 y 41 de la Ley de Planeación del Estado de Guerrero, y tendrá las funciones que determina esta misma Ley, así como los reglamentos expedidos por el propio Ayuntamiento. II. Las comisiones o consejos que se constituyan con base en lo previsto en las leyes federales, estatales, este Bando y sus reglamentos tienen carácter consultivo para la ejecución de las políticas y acciones de las dependencias municipales. Se podrán constituir comisiones y consejos en materia de: • Protección civil; • Protección ecológica y ambiental; • Seguridad pública y Prevención Social del Delito; • Tránsito, transporte y vialidad; • Desarrollo urbano, obras y servicios públicos; • Desarrollo económico; • Así como en otras materias de su competencia. III. Los consejos de colaboración Municipal son órganos auxiliares integrados por ciudadanos, quienes ejercerán sus funciones y atribuciones con carácter honorífico. La elección de los integrantes será realizada por los vecinos de la comunidad donde funcionaran éstos y de forma democrática. Tendrán las siguientes facultades y obligaciones: a) Facultades: 1. Realizar planes y programas para el desarrollo del sector en el cual funcionen. 2. Presentar proposiciones al H. Ayuntamiento para fijar las bases de los planes y programas municipales respecto a su sector. 3. Realizar los actos necesarios para el cumplimiento de sus obligaciones, siempre con la aprobación de los vecinos de su zona y del H. Ayuntamiento. b) Obligaciones: 4. Coadyuvar con el H. Ayuntamiento en el cumplimiento de planes y programas municipales. 5. Promover la participación de los habitantes y vecinos en todas aquellas obras y acciones de beneficio colectivo.

P á g i n a | 32 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

6. Informar mensualmente al Ayuntamiento, vecinos y habitantes, sobre sus actividades y proyectos y acciones que se estén llevando a cabo en su sector. 7. Las demás que determine la ley, este Bando y reglamentos municipales.

Artículo 56.- Para examinar y resolver los asuntos públicos del orden administrativo, para la eficaz prestación de los servicios públicos municipales y para la realización de las demás funciones del H. Ayuntamiento, el C. Presidente Municipal, previa aprobación del H. Ayuntamiento, en términos de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero, podrá crear o fusionar las dependencias que requiera la administración pública municipal, así como asignar las funciones de las mismas, suprimiendo las que resulten innecesarias.

Artículo 57.- El Presidente Municipal, previa aprobación del H. Ayuntamiento, tendrá facultad para establecer convenios en los términos de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero y los ordenamientos correspondientes en la materia tanto federales, estatales y municipales, y podrá convenir con el C. Gobernador Constitucional del Estado, con organismos descentralizados y entidades paraestatales, con otros Ayuntamientos de la Entidad, con el Ejecutivo Federal, así como con personas físicas o morales, la administración de contribuciones, la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras o la realización de cualquier otra actividad de beneficio para el Municipio. El Presidente Municipal decidirá qué dependencias municipales y órganos auxiliares deberán coordinar sus acciones con las estatales y federales para el cumplimiento de cualquiera de los objetivos establecidos en el artículo anterior, cuando no lo especifique este Bando.

Artículo 58.- Todas las resoluciones, acuerdos, circulares, y en general todas las comunicaciones de observancia legal que por escrito dicte el C. Presidente Municipal, deberán ser rubricadas por el Secretario General del H. Ayuntamiento.

Artículo 59.- El C. Presidente Municipal, podrá proponer al H. Ayuntamiento la expedición, reforma, derogación o abrogación de Bandos; y emitirá los acuerdos, circulares y demás disposiciones administrativas que tiendan a regular el funcionamiento de las dependencias.

Artículo 60.- Las dependencias municipales y los organismos auxiliares municipales deberán conducir sus actividades con base en los programas y políticas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal en forma programada y coordinada, con el fin de evitar duplicidad de funciones y de acuerdo al presupuesto municipal autorizado y a las políticas internas de la administración que, para el logro de los objetivos y metas de los planes de gobierno, establezca el C. Presidente Municipal. Asimismo, deberán procurar que la ejecución de sus funciones sea bajo un marco de simplificación de sistemas y procedimientos que ayuden a una eficaz prestación del servicio y a reducir costos.

Artículo 61.- Corresponderá a los titulares de las dependencias, cumplir con las responsabilidades, atribuciones y funciones a que se refiere este Bando. Éstos deberán auxiliar al H. Ayuntamiento en la elaboración de los proyectos de reglamentos o acuerdos, cuyas materias correspondan a sus atribuciones o funciones. Además, deberán participar en la elaboración de políticas, procedimientos, normas, sistemas, lineamientos, que elabore el

33 | P á g i n a

Órgano de Control Interno Municipal cuando éstas estén relacionadas con el desempeño de sus atribuciones o funciones.

Artículo 62.- Las atribuciones otorgadas al C. Presidente Municipal, excepto las no delegables, podrán ser ejercidas en forma directa o delegadas al Director del ramo a que se refiere la materia correspondiente, quien las podrá ejercer por sí o por conducto del subordinado directo a favor de quién se haga la delegación de atribuciones, lo cual deberá efectuarse mediante acuerdo por escrito debidamente fundado y motivado.

Artículo 63.- Los titulares de las dependencias y órganos auxiliares municipales vigilarán, en el ámbito de su competencia, el cumplimiento de las leyes federales, estatales y municipales; asimismo los titulares y sus subordinados desempeñarán sus funciones con el debido esmero, eficacia, prontitud y cortesía en la solución de trámites y problemas que presente a la ciudadanía, con honestidad, apego y respeto a los ordenamientos jurídicos en vigor. Sus actividades deberán cumplirlas con los planes, programas, disposiciones, bandos, políticas y acuerdos que emanen del H. Ayuntamiento. serán, además, responsables de administrar el presupuesto autorizado de su dependencia, así como del adecuado mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles que estén a su cargo para el desempeño y funcionamiento de sus actividades.

Artículo 64. El Presidente Municipal, el Secretario General Municipal, Síndico y Regidores del Ayuntamiento, así como los Directores o sus equivalentes de la administración municipal descentralizada, deberán observar en todo momento un comportamiento ético y profesional y serán sujetos de sanciones cuando en el ejercicio de sus funciones incurran en actos u omisiones que redunden en perjuicio de los derechos e intereses públicos fundamentales de los habitantes del municipio, atendiendo el Código de Ética para Servidores Públicos del Municipio de Eduardo Neri, Guerrero. Los ciudadanos podrán denunciar las actuaciones de los servidores públicos contrarias a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios de Guerrero, al Código de Ética, a los reglamentos u ordenamientos municipales, o al buen desempeño que se deba de sus funciones.

Artículo 65.- Los titulares de las dependencias y órganos auxiliares municipales, en el ejercicio de sus funciones serán sujetos a la aplicación de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios de Guerrero, al término de su encargo cuando incurran en alguna falta establecida por la Ley, debiendo entregar formalmente al titular que los suceda, el inventario de bienes muebles e inmuebles, en la dependencia respectiva. Dicho inventario deberá constar en acta circunstanciada de entrega recepción, en la cual se especificará, entre otras cosas, que la entrega no libera de responsabilidad al funcionario saliente, en términos de ley. El titular que lo suceda contará con el término que marca la ley para exigir las responsabilidades del caso, en el supuesto de que existieren irregularidades. A partir de la fecha de recepción, el titular será responsable del mantenimiento y conservación de los bienes muebles e inmuebles a su cargo. Formará parte de esta entrega, todos los registros, controles, estadísticas, manuales, planos, sistemas, programas, proyectos y demás documentación que debe llevar la dependencia para su adecuada gestión.

Artículo 66.- Los titulares de las dependencias municipales rendirán por escrito, mensualmente, dentro de los cinco primeros días naturales del mes siguiente, al C. Presidente P á g i n a | 34 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

Municipal, un informe de sus actividades, así como del avance y cumplimiento de las metas propuestas en la planeación operativa. +

Artículo 67.- Las dependencias o áreas de la administración municipal estarán obligadas a coordinarse entre sí cuando la naturaleza de sus funciones lo requiera, así como proporcionar la información que otras dependencias u organismos le soliciten. Corresponde al C. Presidente Municipal resolver los casos de duda sobre el ámbito de competencia que tengan los servidores públicos municipales, excepto las que correspondan a la Secretaría General del Ayuntamiento y la Tesorería Municipal. Previo acuerdo por escrito debidamente fundado y motivado, los titulares de las dependencias y órganos auxiliares podrán delegar sus funciones en sus subordinados y en casos excepcionales, en favor de particulares, en lo referente a la prestación de servicios, previo acuerdo del C. Presidente Municipal, observándose para ello lo dispuesto en las distintas leyes y Bandos de las materias que correspondan. En este último caso se deberán firmar convenios formales en donde se especifique claramente los procedimientos y políticas que habrán de incorporarse para el correcto control de las actividades delegadas.

Artículo 68 .- Los documentos oficiales deberán contener firma autógrafa mancomunada del Director y del subordinado directo, a quien competa directamente ejercer las funciones; en casos de expedición o firma de: licencias de construcción, licencias de uso de edificación, todo tipo de licencias de uso de suelo, licitaciones de compra, contratos de obra, convenios con organismos federales, estatales o municipales, así como con personas morales, cuya importancia sea de interés y relevancia para los habitantes del Municipio, o cuando se pueda afectar o beneficiar intereses de terceros, siempre y cuando actúe en los términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios de Guerrero y la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

TÍTULO TERCERO

SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES

CAPÍTULO I

CREACIÓN, ORGANIZACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Artículo 69.- La creación, organización y modificación de los servicios públicos estará a cargo del H. Ayuntamiento. La creación de un nuevo servicio público municipal requiere de la declaración y aprobación del H. Ayuntamiento, de ser actividad de beneficio colectivo o de interés social para su inclusión en este título. La vigilancia y la prestación de los servicios públicos estarán a cargo del H. Ayuntamiento y la podrá realizar a través de sus integrantes previamente comisionados en la sesión de Cabildo.

Artículo 70.- El Ayuntamiento prestará los servicios públicos por conducto de sus Direcciones y ejecutará las obras que la prestación, instalación, funcionamiento y conservación de los

35 | P á g i n a

mismos requiera, con sus propios recursos y en su caso en coordinación con otras entidades públicas y sociales o de los particulares.

CAPÍTULO II

PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Artículo 71.- La prestación de los servicios públicos podrá ser de forma directa o descentralizada, o bien podrán otorgar la concesión de uno o más servicios a particulares de acuerdo al Capítulo III del Título Sexto de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, exceptuando los de Seguridad Pública y aquellos que afecten la estructura y organización municipal; asimismo el Ayuntamiento podrá prestar los servicios municipales con el concurso de la Federación, el Estado u otros Municipios. Las concesiones a particulares deberán ajustarse a los dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero. El Municipio podrá celebrar contratos de prestación de servicios con los particulares, en términos de la Ley de la materia, a fin de otorgar a la comunidad en forma oportuna y eficaz los servicios públicos que tiene encomendados con los mejores parámetros de precio y calidad disponibles en el mercado.

Artículo 72.- La prestación directa de los servicios públicos será competencia de los órganos municipales que tendrán las facultades y atribuciones necesarias para el cumplimiento de sus funciones y que expresamente se determinen en las leyes de la materia, este Bando y demás reglamentos aplicables.

Artículo 73.- Los servicios públicos municipales de prestación directa podrán modificarse cuando el interés general así lo requiera.

Artículo 74.- El Ayuntamiento, en beneficio de la colectividad, puede modificar en cualquier momento el funcionamiento del servicio público concesionado.

TÍTULO CUARTO

DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PARTICULARES

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

Artículo 75.- Es facultad del Presidente Municipal la de expedir licencias y permisos, así como todas aquellas que le corresponden de conformidad al Reglamento para el funcionamiento de establecimientos mercantiles y celebración de espectáculos recreativos y deportivos.

Artículo 76.- El H. Ayuntamiento fomentará a través de las Jefaturas de Cultura, de Deporte y el DIF Municipal las diversiones y espectáculos recreativos y deportivos; creará, conservará y rehabilitará la infraestructura y los espacios necesarios para llevar a cabo actividades culturales y artísticas, con el fin de contribuir al desarrollo pleno e integral de los habitantes del municipio, entre los que deberá considerarse a los museos. P á g i n a | 36 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

El Municipio, en coordinación con los sectores público, social y privado, participará en la creación, difusión y promoción, de las diversas manifestaciones artísticas y culturales; así mismo, promoverá el desarrollo integral de la comunidad, procurando preservar su identidad, valores, tradiciones y costumbres.

Artículo 77.- Se requiere permiso para la realización de bailes y conciertos públicos, serenatas, corridas de toros, kermeses, fuegos artificiales, festejos religiosos, verbenas, convivencias en lugares públicos, carpas, circos, competencias de autos, motocicletas, bicicletas, atléticas, juegos mecánicos, sinfónicas, sistemas de sonido a base de tocadiscos o cintas magnetofónicas en lugares públicos y en general los demás espectáculos públicos.

Artículo 78.- La realización de fiestas, convivios, bailes familiares o similares en locales públicos, que utilicen para tal efecto conjunto musical, orquesta o sonido estereofónico, también requieren permiso.

Artículo 79.- Cuando algún evento se realice en locales particulares en los cuales asistan exclusivamente invitados y no haya venta de ningún producto, no requiere de permiso, pero los responsables deberán vigilar que no se tomen bebidas alcohólicas en la vía pública y el sonido deberá de estar a un volumen que no rebasen los 70 decibeles permitidos por la Organización Mundial de la Salud, evitando así molestias para los vecinos o instituciones cercanas, si dicho evento ocupa algún espacio en la vía pública, requerirá permiso como si fuera público.

Artículo 80.- Es facultad del Presidente Municipal, autorizar los precios de entrada a las diversiones y espectáculos, de acuerdo a la naturaleza, calidad y novedad de los mismos, los cuales deberán reunir los requisitos que exige el Reglamento respectivo.

Artículo 81.- Los particulares no podrán realizar una actividad distinta a la autorizada en la Licencia o Permiso correspondiente, las Licencias tendrán vigencia de un año y será el año en que se expide. Las de construcción se regularán a lo dispuesto en el Reglamento respectivo.

Artículo 82.- No se concederán ni refrendarán Licencias, cambio de giro o domicilio, si no se da cumplimiento a los requisitos que exige el Reglamento para funcionamiento de establecimientos mercantiles y celebración de espectáculos públicos.

Artículo 83.- Todo lo referente al ejercicio del comercio ambulante y en puestos fijos y semifijos en la vía pública, se sujetarán a lo dispuesto en el presente Bando y su Reglamento respectivo.

Artículo 84.- Los permisos autorizados a los particulares para el aprovechamiento de la vía pública, tendrán siempre el carácter de revocables y temporales y se otorgarán en base a programas anuales, lo mismo se observará para la colocación de diversos anuncios en la vía pública.

37 | P á g i n a

Artículo 85.- Los Permisos o Licencias, únicamente deberán otorgarse o concesionarse mediante autorización del Presidente Municipal, quien concederá los derechos del titular y autorizará al adquiriente para el ejercicio de las actividades correspondientes, observando en todo caso, los requisitos y prohibiciones del Reglamento respectivo y deberán refrendarse dentro de los primeros 30 días del mes de enero de cada año. El incumplimiento de esta disposición será sancionado con multa o cancelación de dicha Licencia a juicio de la autoridad competente.

Artículo 86.- Ninguna actividad de los particulares podrá invadir o estorbar bienes del dominio público. Aquellos que lo hagan, tendrán 10 días hábiles a partir de la notificación para que se reubiquen en el lugar idóneo o manifiesten lo que a su derecho convenga.

Artículo 87.- Los particulares que se dediquen a dos o más giros diferentes, deberán obtener los Permisos o Licencias para cada uno de ellos, debiendo observar lo mismo en caso de arrendamiento de locales por parte del Ayuntamiento.

Artículo 88.- Los negocios que tengan Licencias para vender vinos y licores o cerveza en envase cerrado, no están autorizados para permitir que sean consumidos en los mismos establecimientos y están obligados a colocar el aviso correspondiente.

Artículo 89.- Los restaurantes, pozolerías, loncherías, taquerías y fondas que estén autorizadas para vender bebidas alcohólicas o cerveza, sólo podrán hacerlo acompañados de sus respectivos alimentos.

Artículo 90.- La expedición de Licencias para consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos, obliga al particular a hacerlo con moderación y tener en todo momento seguridad y vigilancia para lo cual será pagada por el propietario del establecimiento y no poner en peligro la integridad de los ciudadanos, la tranquilidad y la paz social.

Artículo 91.- La Autoridad Municipal no concederá nuevas Licencias para bares, cantinas, similares, ni giros rojos, tampoco autorizará cambios de domicilio de estos giros, podrá así mismo, reubicar los giros mencionados si se encuentran cerca hasta de 200 metros de centros educativos, hospitales, mercados, parques, templos, cuarteles, guarderías, oficinas públicas federales, estatales o municipales, expendios de gasolina y otros similares.

Artículo 92.- Los bares, cantinas y similares deberán estar provistos de persianas, cortinas y otros materiales que impidan la vista al interior de los mismos y su funcionamiento y horarios se ajustarán a lo que establece el Reglamento Municipal de Centros Nocturnos, Cabarets, Bares, Restaurantes Bar, Espectáculos Públicos, Concursos de Cualquier Tipo y Eventos Especiales.

Artículo 93.- La autorización de Licencias o Permisos para el ejercicio de cualquier actividad lícita, tiene validez únicamente para la persona a cuyo nombre se expide y por la actividad específicamente autorizada, por lo que no puede transferirse, cambiarse, cederse o rentarse. Artículo 94.- En la transferencia de cualquier Licencia, se respetará el giro y bajo ninguna circunstancia se otorgará giro diferente al señalado en la Licencia a cancelar y se expedirá otra nueva a nombre del adquiriente, previo pago de los derechos correspondientes en la Tesorería Municipal. P á g i n a | 38 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

Artículo 95.- El ejercicio del comercio, la industria y las actividades en oficios varios que conforme a la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de Guerrero en vigor requieren de Licencia o Permiso, serán expedidos por el H. Ayuntamiento una vez que sean cubiertos los derechos correspondientes. Dicha Licencia o Permiso deberá solicitarse antes de la apertura o el día de iniciación de las actividades y deberá refrendarse los primeros 30 días de cada año.

Artículo 96.- Para la expedición de Licencias o permisos de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo anterior, la parte interesada deberá comprobar haber cumplido con los requisitos que señalan las leyes o reglamentos federales, estatales y municipales aplicables.

Artículo 97.- Las personas que se dedican al comercio de artículos de primera necesidad, están obligadas a fijar, en lugares visibles de sus establecimientos, listas de precios de todos los productos que ofertan a la población. Quedando prohibido el acaparamiento y la venta condicionada de dichos artículos. Al comerciante que se le compruebe dichas prácticas, se le multará con 30 días de salario mínimo de la región y si existiera reincidencia se, le cancelará definitivamente la Licencia. El Ayuntamiento se reserva la facultad de verificar periódicamente los sistemas de medidas y pesas de los establecimientos que expenden artículos de primera necesidad.

Artículo 98.- Queda prohibido el acceso a menores de edad a bares, cantinas, billares, centros bataneros, micheladas, discotecas y similares. Cuando un menor de edad sea sorprendido en estos lugares, será depositado en la Dirección General de Seguridad Pública municipal, hasta que los padres o tutores de los menores infractores se presenten y depositen una multa de entre 5 y 10 días de salario mínimo vigente de la región, calificada a juicio del juez calificador, pudiendo duplicarse en caso de reincidencia. En la aplicación de este apartado, deberá observarse lo previsto por el artículo 118 del presente Bando. Al propietario, administrador o responsable del establecimiento en el que haya sido sorprendido el menor, le será aplicada una sanción por el equivalente de 6 a 10 veces el salario mínimo general vigente en el Municipio. En caso de reincidencia, se procederá a la clausura del establecimiento.

Artículo 99.- Los establecimientos comerciales, industriales y de servicio al público, en los términos que determine el presente Bando, funcionarán de lunes a domingo, excepto los días de cierre obligatorio que expresamente marquen las Leyes Federales, Estatales o Municipales.

Artículo 100.- Los hoteles, farmacias, expendios de gasolina, transporte público y refaccionarias, podrán funcionar las 24 horas.

Artículo 101.- El Reglamento Municipal del Comercio, Industria y la Prestación de Servicios, determinará el funcionamiento de los demás establecimientos por giro de actividad.

39 | P á g i n a

DE LAS RESTRICCIONES A LAS ACTIVIDADES DE LOS PARTICULARES

Artículo 102.- Para garantizar el orden, la seguridad y tranquilidad de los servicios públicos y privados, queda estrictamente prohibido a los habitantes, vecinos y visitantes del Municipio: I. Realizar actos violentos que alteren la tranquilidad social en los lugares públicos. II. Tirar basura en la vía pública, así como destruir, deteriorar y obstruir los bienes de interés público y privado. III. Expender bebidas embriagantes sin tener el permiso correspondiente y permitir su consumo en la vía pública. IV. Cruzar apuestas en espectáculos deportivos y otros similares. V. Causar falsas alarmas en los lugares públicos. VI. Efectuar serenatas sin permiso otorgado por el Ayuntamiento. VII. Disparar armas de fuego sin causa justificada. En caso de que el arma accionada sea de uso exclusivo del ejército o fuerzas armadas, se consignará ante las autoridades competentes. VIII. Satisfacer sus necesidades fisiológicas en lugares baldíos o en la vía pública. IX. Portar armas de fuego o punzo-cortantes. A quien se sorprenda será remitido a las autoridades competentes. X. Practicar juegos de cualquier tipo en la vía pública que obstaculicen la vialidad de los habitantes. XI. Utilizar vehículos con sonido y realicen promoción de algún evento social o vendan productos diversos y no cuenten con el permiso expedido por el Ayuntamiento. XII. Colocar propaganda de cualquier tipo, pintarrajear edificios públicos o privados por los grafiteros, quedarán los infractores en resguardo en la Dirección General de Seguridad Pública municipal y se citará a los padres o tutores, cuando sean menores de edad, para que se responsabilicen y paguen los daños ocasionados por sus hijos, quienes por su parte realizarán trabajo comunitario, independientemente del pago por los daños ocasionados. XIII. Promocionar productos nocivos para la salud como bebidas alcohólicas, enervantes y demás productos que intoxiquen a la juventud o población en general, en espacios deportivos, educativos o en cualquier otro lugar, serán remitidos inmediatamente a las autoridades competentes. XIV. Vender a los menores de edad bebidas alcohólicas, cigarros, thiner, cohetes o medicamentos sin receta médica. XV. Romper concretos o pavimentos sin previa autorización por escrito de las autoridades municipales. XVI. Hacer uso indebido y/o desperdicio de agua entubada, de acontecer lo anterior se le suspenderá temporalmente el servicio. Incurrir en faltas de respeto a las autoridades municipales. XVII. Establecer dentro de la zona urbana, rastros, establos, porquerizas, granjas, talleres de hojalatería y pintura, de herrería o cualquier otro tipo de establecimiento que cause daño a terceros o al medio ambiente, se les exigirá que retire su establecimiento en un plazo no mayor de 30 días después de que se le haya notificado por parte de la autoridad municipal; caso contrario se utilizará la fuerza pública para hacer el desalojo respectivo, a través de la Dirección de Salud y en coordinación con la regiduría correspondiente y las autoridades sanitarias municipales, estatales y federales. XVIII. Provocar ruidos excesivos en los domicilios particulares con sus aparatos de sonido o en vehículos en la vía pública. P á g i n a | 40 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

XIX. Expender a menores revistas pornográficas, CD´S de narco corridos o películas XXX y/o cinco X, éstas serán retiradas por la Policía Preventiva en coordinación con los Agentes de Tránsito. XX. Permitir a menores de edad el acceso o permanencias en cantinas, centros nocturnos, discotecas, billares, micheladas o cualquier otro centro de vicio. XXI. A los propietarios de las discotecas que se excedan del horario permitido y establecido en sus respectivas licencias de funcionamiento, se les aplicará las sanciones establecidas en el reglamento respectivo. XXII. Las demás actividades contrarias al presente Bando y aquellas que a juicio de las autoridades municipales alteren el orden y la paz pública del municipio. XXIII. La venta de fármacos que causen dependencia o adicción entre otros, los volátiles, inhalables: como thiner, cemento industrial, estupefacientes y todos aquellos elaborados con solventes. XXIV. El consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, en la alameda central, parques y jardines, panteones, áreas deportivas y demás áreas de uso común. XXV. La producción, distribución y venta de libros escritos, revistas, películas que tengan que ver con la pornografía, narco corridos o cualquier otra expresión que contravenga la legalidad y el bien público. XXVI. La prostitución en la vía pública y el escándalo en todas sus manifestaciones. XXVII. No atender de manera reiterada hasta por tres ocasiones al llamado de la autoridad municipal, se hará necesaria la intervención de la fuerza pública para su presentación. XXVIII. Destruir sellos de clausurado colocados por autoridades municipales en perjuicio de pagar daños ocasionados. XXIX. El H. Ayuntamiento delimitará los lugares en donde puedan estar las sexoservidoras, para evitar su permanencia en bares, cantinas, centros nocturnos, micheladas, centros botaneros y billares. La Coordinación de Gobernación y Reglamentos, en coordinación con la Dirección de Salud municipal, exigirá examen VIH, cada cuatro meses, en caso contrario se sancionará a las sexo servidoras, con una multa de 50 a 60 salarios mínimos de la región y al dueño del negocio con 60 a 80 salarios mínimos, en caso de reincidencia se clausurará el negocio por un plazo de tres meses y si aún persistiera la omisión será cancelada definitivamente la licencia. XXX. Las sexoservidoras para ejercer libremente su oficio deberán presentar tarjetas de salud expedida por la Dirección de Salud municipal y pasar a revisión todos los jueves de cada semana, a la que se encuentre en un antro sin esta tarjeta sanitaria, será remitida a barandilla y multada con 50 a 60 salarios mínimos de la región. XXXI. Los bares, cantinas, centros nocturnos, micheladas, centros botaneros, billares, donde exista riña, pleitos o escándalos, procederá la Coordinación de Gobernación y Reglamentos a la clausura inmediata de dicho establecimiento, el cual permanecerá cerrado por tiempo de 1 a 5 meses según la falta y si se considera conveniente, de acuerdo a la gravedad de la misma, se procederá a la clausura definitiva de dicho establecimiento y la cancelación de su licencia. Si el caso lo amerita, cumplirá con el tiempo de la sanción y pagará una multa de 60 a 80 salarios mínimos correspondientes a la región.

41 | P á g i n a

TÍTULO QUINTO

BANDO DE POLICÍA Y GOBIERNO

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 103.- Para efectos del presente Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Eduardo Neri, se entiende por: I. Estado.- El Estado de Guerrero; II. Municipio.- El Municipio de Eduardo Neri; III. H. Ayuntamiento.- Los integrantes del Cabildo Municipal; IV. Bando.- Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Eduardo Neri; V. Ley.- Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero; VI. Juez.- El Juez Calificador.

Artículo 104.- Para los efectos de este Bando, se considerará como falta administrativa, cualquier conducta contraria a la cultura cívica y valores ciudadanos, que, no constituyendo un delito, afecten la salud, la higiene, la seguridad, la propiedad, la tranquilidad y los derechos humanos de las personas y/o cualquier desacato a las disposiciones establecidas en este instrumento jurídico.

Artículo 105.- Se considerará lugar público todo aquel que sea de uso común y de libre acceso al público o tránsito, tales como: plazas, calles, avenidas, paseos, jardines, parques, mercados, centros de recreo, unidades deportivas o de espectáculos, inmuebles públicos y las vías terrestres de comunicación dentro del Municipio.

Artículo 106.- Las sanciones administrativas por infracciones a las disposiciones previstas en este, Bando serán aplicables sin perjuicio de la diversa responsabilidad legal que pudiera derivarse a consecuencia de las mismas.

Artículo 107.- Cuando se cometa alguna infracción al presente Bando, por empleado o mando de alguna persona física o moral, utilizando los medios que éstas le proporcionen o actuado bajo su orden, las sanciones se impondrán a ambos, en medida de su respectiva responsabilidad.

CAPÍTULO II

DE LA DIFUSIÓN DEL BANDO Y LA PREVENCIÓN DE SUS FALTAS

Artículo 108.- El Gobierno del Municipio de Eduardo Neri, establecerá las acciones que tengan por objeto la difusión del presente ordenamiento, que es de observancia general, así como la prevención en la comisión de sus faltas.

Artículo 109.- Las acciones señaladas en el artículo anterior, podrán ser las siguientes: I. Realizar campañas de difusión general sobre existencia, disposiciones y aplicación del presente Bando, así como de las conductas en él reguladas; P á g i n a | 42 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

II. Establecer mecanismos de atención y respuesta a contingencias y emergencias; III. Realizar programas de coordinación entre los cuerpos policiacos y la sociedad, con el fin de evitar la comisión de faltas; IV. Visitar instituciones educativas con el fin de dar a conocer la existencia y las conductas reguladas en el presente Bando; V. Capacitar a los elementos de los diferentes cuerpos policiacos preventivos respecto a la aplicación y disposiciones de este ordenamiento; VI. Establecer programas de seguimiento y atención para infractores concientizándolos a que no reincidan en la comisión faltas; y, VII. Las demás relativas a la difusión del presente Bando, así como la prevención en la comisión de sus faltas.

Artículo 110.- El desconocimiento de la existencia de este Bando, así como de sus disposiciones y aplicación, no exime de ninguna responsabilidad a las personas que infrinjan sus observaciones.

CAPÍTULO III

DE LA JUSTICIA PARA ADOLESCENTES

Artículo 111.- Tratándose de personas menores de edad, se buscará que los acusados de algún delito, tengan acceso a un juicio justo, en el que se respeten siempre sus derechos humanos y en caso de resultar responsables, puedan asumir las consecuencias de sus actos a través de una medida socio-educativa que promueva su reintegración social y familiar, y el pleno desarrollo de su persona y sus capacidades. No procederá la sanción de la aplicación de privación de libertad, salvo el caso que se encuentren en notorio estado de ebriedad y/o bajo efectos de cualquier droga y no sea posible la presencia de los padres o tutores en ese momento, para lo cual deberá existir una sección de menores, lugar especial destinado para ellos, dándole un plazo de dos horas y una prórroga de cuatro para el resguardo de su integridad física, debiendo el Juez Calificador, en todo caso, exhortar de manera exclusiva a quienes ejerzan sobre él, la patria potestad o su tutor, para que adopten las medidas necesarias tendientes a evitar que dicho menor, cometa nuevas infracciones, y haciéndoles cubrir el importe de la multa, si ésta procede.

Artículo 112.- El tratamiento a que se refiere el Artículo anterior, se verificará en presencia del adolescente y se le conminará para que no reincida a través de la Dirección de Prevención Social del Delito, dependiente de este Ayuntamiento.

Artículo 113.- En tanto se apersonan ante el Juez Calificador los que ejerzan la patria potestad del adolescente o su tutor, el adolescente permanecerá en alguna sala independiente.

Artículo 114.- Cuando por circunstancia alguna se ponga a disposición del Juez Calificador a un adolescente cuya conducta atribuible sea de las previstas en la Ley de Justicia para Adolescentes del Estado de Guerrero, deberá remitirse de inmediato a la Unidad de Investigación o Fiscalía Especializada en Justicia para Adolescentes.

43 | P á g i n a

CAPÍTULO IV

DISPOSICIONES ESPECIALES

Artículo 115. El Municipio de Eduardo Neri garantizará el respeto a los derechos humanos, la igualdad y equidad de género, para lo cual establecerá los mecanismos institucionales para su cumplimiento. En el caso de que la infractora fuere mujer será recluida en lugar separado de los hombres.

Artículo 116.- Cuando alguna mujer en estado de embarazo avanzado, cometa una infracción de las establecidas en el título sexto, capítulo tercero de este bando, no procederá la privación de su libertad sin perjuicio de la aplicación de las sanciones correspondientes. En caso de que su conducta encuadre en alguna acción tipificada como delito será remitida de inmediato a la autoridad competente que corresponda.

Artículo 117.- Si el presunto infractor es una persona mayor de 70 años tampoco procederá la privación de la libertad, sin perjuicio de la aplicación de las diversas sanciones establecidas en el presente Bando. Salvo que el hecho cometido constituya un delito, para lo cual se deberá turnar a la autoridad competente respectiva.

Artículo 118.- Cuando el presunto infractor padezca alguna enfermedad o incapacidad física o mental, a consideración del médico de guardia, el juez suspenderá el procedimiento y citará a las personas obligadas a la custodia del enfermo o a falta de éstos, lo remitirá a las autoridades del sector salud que deban intervenir, a fin de que se proporcione la ayuda asistencial que requiera.

Artículo 119.- Cuando el presunto infractor no hable español o sea sordomudo se le proporcionará un traductor.

Artículo 120.- En caso de que el presunto infractor sea extranjero, una vez presentado ante el Juez Calificador, deberá acreditar ante el mismo su legal estancia en el país; en todo caso, se dará aviso a las autoridades migratorias y a su embajada o consulado más cercano, para los efectos que procedan, sin perjuicio de que se le siga el procedimiento y se le impongan las sanciones a que haya lugar, según lo previsto en este Bando. Artículo 121.- Los ciegos, sordomudos y demás personas con incapacidades físicas, serán sancionados por las faltas que cometan, salvo que encuadre en los casos de excepción prevista en este título, siempre que se acredite que la limitación de sus facultades no ha influido en forma determinante sobre su responsabilidad en los hechos, pero el Juez Calificador, tomará en cuenta esta circunstancia para la aplicación de la sanción.

Artículo 122.- Cuando el presunto infractor sea presentado ante el Juez Calificador bajo la influencia de cualquier droga, con un grado de intoxicación tal que no permita comprender sus acciones u omisiones, poniendo en peligro su vida a juicio del médico de guardia, se suspenderá el procedimiento y se deberá comunicar la situación a los ascendientes o descendientes del infractor con el fin de que lo trasladen a una institución de salud; si no es posible establecer tal comunicación con los familiares, se le remitirá, a consideración del médico de guardia, a una institución de salud pública para que sea atendido, sin que se impida investigar el paradero de sus familiares. Lo anterior, sin perjuicio de que una vez recuperado, P á g i n a | 44 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

se continúe el procedimiento para determinar la responsabilidad en su caso y la sanción que corresponda.

TÍTULO SEXTO

DE LAS CONDUCTAS INFRACTORAS

CAPÍTULO I

DE LAS CONDUCTAS INFRACTORAS

Artículo 123.- Para los efectos del presente Bando, las faltas que ameritan sanción se dividen en: 1. Faltas contra la seguridad y tranquilidad de las personas. 2. Faltas contra la cultura cívica. 3. Faltas contra la higiene y la salud pública y 4. Faltas contra la propiedad.

CAPÍTULO II

DE LA SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPAL Y DE LAS FALTAS CONTRA LA SEGURIDAD Y LA TRANQUILIDAD DE LAS PERSONAS

Artículo 124.- El Municipio de Eduardo Neri promoverá la seguridad ciudadana, a través de: Proteger a la ciudadanía; basado en el respeto de los derechos fundamentales y del ordenamiento constitucional. Crear un ambiente colectivo propicio y adecuado para la convivencia pacífica de las personas. Resaltar la importancia del trabajo coordinado entre las instituciones del estado y la sociedad organizada que haga lucha contra la criminalidad. Poner énfasis en las labores de prevención y control de los factores que generen inseguridad y violencia. Promover un nuevo rol de la policía, basado en su función de prevención del crimen, organizando a la sociedad.

Artículo 125.- Son faltas contra la seguridad y tranquilidad de las personas, por cuya comisión se aplicará una sanción por el equivalente de 1 a 2 veces el salario mínimo general vigente en el Municipio, las siguientes: a. Que las personas responsables de la guarda o custodia de un enfermo mental, permitan que éste, deambule libremente en un lugar público, causando intranquilidad a los demás; b. Causar escándalo o provocar malestares a las personas o a los conductores de vehículos en lugar público;

Artículo 126.- Son faltas contra la seguridad y tranquilidad de las personas, por cuya comisión se aplicará una sanción por el equivalente de 3 a 5 veces el salario mínimo general vigente en el Municipio, las siguientes:

45 | P á g i n a

a. Portar en lugar público armas de postas o de diábolos, armas cortantes, punzantes, punzo-cortantes, manoplas, cadenas, macanas, hondas, pesas, puntas, chacos o cualquier artículo similar a éstas, aparatos explosivos, de gases asfixiantes o tóxicos u otros semejantes que puedan emplearse para agredir y puedan causar daño, lesiones o molestias a las personas o propiedades sin tener autorización para llevarlas consigo, excepto tratándose de instrumentos propios para desempeño del trabajo, deporte u oficio del portador. b. Propinar a una persona, en forma voluntaria, un golpe que no cause lesión encontrándose en lugar público o privado; c. Causar molestia en cualquier forma a una persona o arrojar contra ella líquido, polvo o sustancia que pueda ensuciarla o causarle algún daño; d. Penetrar o intentar hacerlo, sin autorización a un espectáculo o diversión de paga; e. Detonar cohetes, hacer fogatas o utilizar combustibles o materiales flamantes en lugar público para detonar cohetes o juegos pirotécnicos con motivo de festividades, se requerirá permiso especial que se solicitará ante las autoridades competentes. Este se otorgará según se garantice la seguridad de los espectadores y la no contaminación del medio ambiente; f. Conducir en la vía pública, en su unidad móvil, animales peligrosos o bravíos sin tomar las precauciones de seguridad para evitar daños a terceros; g. Trasladar ganado mayor o menor por la vía pública, estarán obligados a recabar el permiso respectivo de la autoridad municipal, la que señalará el derrotero que deba seguir, y que, en ningún caso, quedarán comprendidas las calles principales, ordenándose las medidas de seguridad necesarias. h. Ejecutar en la vía pública o en las puertas de los talleres, fábricas o establecimientos similares, trabajos que por ser propios de los mismos deban efectuarse en el interior de los locales que aquellos ocupen. i. Quitar, destruir o alterar las señales instaladas para prevenir accidentes o peligros. j. Invadir el paso peatonal, en zonas destinadas para ellos. k. Producir en cualquier forma, ruidos, gritos, sonidos de motores, aparatos mecánicos o electrónicos, así como amplificadores electrónicos que emitan sonidos de nivel superior a 65 decibelios (65 DB A) en los centros de trabajos a cualquier hora y a partir de las 22:00 horas en zonas residenciales, vecindarios, colonias y centros poblados, así como la emisión de sonidos mayores a 95 decibelios en festivales o fiestas en vía pública, dicho horario se modificará cuando exista alguna inconformidad ciudadana, respetando con ello sus usos y costumbres. l. Conducir vehículos motores, como motonetas y /o motocicletas sin el casco protector, tanto del conductor como de la o los acompañantes. m. Conducir vehículos que circulen contaminando en forma notoriamente excesiva con ruido y emisión de gases; y. n. Estacionarse en espacios asignados para las paradas oficiales de transporte público urbano o en los destinados a discapacitados: así como en entrada de cocheras con señalamiento de no estacionarse, en bocacalles y doble fila.

Artículo 127.- Son faltas contra la seguridad y tranquilidad de las personas por cuya comisión se aplicará una sanción por el equivalente de 6 a 10 veces el salario mínimo general vigente en el Municipio, las siguientes: a. Participar en grupos que causen molestias, riñas o intranquilidad en lugares públicos o en la proximidad de los domicilios o centros de trabajo; P á g i n a | 46 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

b. Ocasionar falsas alarmas, lanzar ofensas, amenazas o adoptar actitudes que por su naturaleza puedan provocar molestias o pánico a los asistentes a los espectáculos y lugares públicos; c. Obstaculizar la vía pública o lugares de uso común, sin previa autorización escrita a la autoridad municipal, evitando en lo posible, molestias y trastornos a la vida normal de la comunidad: d. Usar faros buscadores sobre personas o vehículos sin la autorización correspondiente; y e. Estacionar vehículos de transporte de carga, sea público o privado, con materiales que emitan olores fétidos, en lugar o vía pública.

Artículo 128.- Son faltas contra la seguridad y tranquilidad de las personas por cuya comisión se aplicará una sanción por el equivalente de 11 a 15 veces el salario mínimo general vigente en el Municipio, las siguientes: a. Mantener animales fieros o bravíos en el medio urbano, de tal modo que signifique potenciales peligros para los vecinos o transeúntes; b. Ocupar lugares de tránsito común tales como calles, banquetas, explanadas, plazas y similares, colocando objetos para la celebración de fiestas, reuniones sin la autorización municipal, afectando el libre tránsito de personas y/o vehículos causando molestias; c. Ejercer en la vía o lugar público, el comercio ambulante, prestar servicios, realizar cualquier actividad lucrativa, careciendo de licencia, permiso o autorización para ello, o bien, realizarlo obstruyendo el tránsito peatonal o vehicular; d. Obstaculizar las labores de los servicios de emergencia; e. Conducir un vehículo en notorio estado de ebriedad o bajo el influjo de sustancias psicotrópicas; f. No disminuir la velocidad en tramos en reparación de las vías terrestres de comunicación dentro del municipio, poniendo en riesgo la integridad física de las personas que se encuentren trabajando; g. Circular en motocicleta sin casco; h. Circular en motocicletas en sentido contrario por calles o avenidas; i. Circular en motocicletas entre carriles de circulación de calles o avenidas; j. Circular en motocicletas con más de dos ocupantes; k. Conducir cualquier tipo de vehículos sin respetar los señalamientos de tránsito; l. Usar silbato, sirenas, códigos, torretas o cualquier otro medio de los acostumbrados por la policía, bomberos, ambulancias y vehículos de seguridad privada para identificarse, sin tener autorización para ello; m. Conducir un vehículo de transporte público de pasajeros, sin autorización de la Dirección de Transportes del Estado de Guerrero; n. Permitir el conductor de un vehículo de transporte público de pasajeros, la realización de alguna conducta antisocial o molestias al usuario, al interior de la unidad; o. Realizar la conducción del transporte público de pasajeros con música a altos volúmenes, que molesten al usuario; p. Ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública. q. Agredir dolosamente, física o verbalmente a un menor o incapacitado; y, r. Circular en bicicleta en sentido contrario en zona pavimentada.

47 | P á g i n a

Artículo 129.- Son faltas contra la seguridad y tranquilidad de las personas, por cuya comisión se aplicará una sanción por el equivalente de 16 a 30 veces el salario mínimo general vigente en el Municipio, las siguientes: I. Portar armas de fuego dentro de los poblados del Municipio. Esta conducta será sancionada incluso, tratándose de personas que cuenten con autorización legal para poseer o portar el arma. II. La anterior sanción será impuesta, independientemente del conocimiento que pudiera corresponderle a la autoridad competente; III. Realizar conductas antisociales y causar molestias al usuario al interior de las unidades de transportes; IV. Conducir el vehículo de transporte público rebasando otros vehículos y abandonando el carril derecho asignado para la circulación, siempre que no sea por causa de una obstrucción de tráfico obligatorio o contingencia del terreno de desplazamiento. V. Vender, distribuir, almacenar o tener en posesión pólvora o artículos que la contengan sin la autorización correspondiente. VI. Vender, distribuir, almacenar gasolina, petróleo o productos flalmables, sin la autorización correspondiente. VII. Adquirir, bajo cualquier título, los productos señalados en las dos fracciones anteriores, en lugares o a personas no autorizadas para su legal comercialización. VIII. Llevar a cabo la venta, distribución o almacenamiento de sustancias flamables o explosivas en lugares no autorizados para ello o en condiciones que pongan en peligro a la ciudadanía. IX. Trepar bardas, enrejados o cualquier construcción para atisbar al interior de algún inmueble ajeno.

CAPÍTULO III

DE LAS FALTAS CONTRA LA MORAL PÚBLICA Y LAS BUENAS COSTUMBRES

Artículo 130.- Son faltas contra la moral pública y las buenas costumbres, por cuya comisión se aplicará una sanción por el equivalente de 1 a 2 veces el salario mínimo general vigente en el Municipio, las siguientes: I. Ejercer habitual e injustamente la mendicidad y la vagancia; y II. Tener a la vista del público impresos u objetos obscenos que atenten contra la moral y las buenas costumbres.

Artículo 131.- Son faltas contra la moral pública y las buenas costumbres por cuya comisión se aplicará una sanción por el equivalente de 3 a 5 veces el salario mínimo general vigente en el Municipio, las siguientes: I. Corregir con exceso o escándalo, molestar o maltratar a cualquier persona independientemente de su edad, sexo o condición; II. Faltar al respeto o consideración que se debe a las personas, en particular a los ancianos y niños; III. Solicitar con falsa alarma los servicios de policía, bomberos o de establecimientos médicos o asistenciales de emergencia, públicos o privados. Así como obstruir o activar en falso las líneas telefónicas destinadas a los mismos; IV. Alterar, borrar o destruir las señales de tránsito, así como los números o denominaciones que identifiquen las casas, calles o plazas u ocupar los lugares destinados para ello con P á g i n a | 48 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

propagada de cualquier clase, Así como borrar, deteriorar o destruir impresos o anuncios que contengan disposiciones dictadas por la autoridad. V. Introducirse sin autorización a cementerios o edificios públicos fuera de los horarios establecidos; VI. Proferir palabras o hacer ademanes obscenos o asumir actitudes que atenten contra la moral y las buenas costumbres en lugares públicos; y VII. Provocar altercados o desorden en espectáculos o reuniones públicas o privadas, así como en las cercanías de las instituciones públicas.

Artículo 132.- Son faltas contra la moral pública y las buenas costumbres por cuya comisión se aplicará una sanción por el equivalente de 6 a 10 veces el salario mínimo general vigente en el Municipio, las siguientes: I. Ofrecer resistencia o impedir, directa o indirectamente, la acción de los cuerpos policíacos o de cualquier otra autoridad en el cumplimiento de su deber, así como proferirles insultos; II. Entorpecer la labor de los órganos o agentes encargados de prestar el servicio de seguridad pública, cuando se aboquen al conocimiento de una falta o a la detención de un presunto infractor; III. Bañarse desnudo en los ríos, arroyos o lugares públicos; IV. Tener relaciones sexuales en forma exhibicionista, realizar actos obscenos o insultantes en la vía o lugares públicos, terrenos baldíos, vehículos, o sitios similares en lugares privados con vista al público.

Artículo 133.- Son faltas contra la moral pública y las buenas costumbres, por cuya comisión se aplicará una sanción por lo equivalente de 11 a 15 veces el salario mínimo general vigente en el Municipio, las siguientes: I. Ingerir bebidas alcohólicas o concurrir bajo sus notorios efectos a lugares públicos, salvo que estos se encuentren expresamente autorizados para tal fin; II. Concurrir a lugares públicos bajo el notorio influjo de substancias psicotrópicas; esto último salvo enfermedad y que exista prescripción médica; III. Invitar al comercio sexual en lugar público o ejercerlo en casas de asignación, sin contar con las autorizaciones correspondientes; IV. Permitir, consentir, propiciar o no procurar evitar que, en local o habitación de su propiedad o posesión, no autorizada como casa de asignación, se lleve a cabo comercio sexual; V. Explotar, en la vía pública, la credibilidad de las personas, interpretando sueños o signos físicos, haciendo pronósticos por medio de suertes, ostentándose adivinador o valiéndose de otros medios semejantes para lucrar; y, VI. Atribuirse un nombre o apellido que no le corresponda, indicar un domicilio distinto al verdadero, negar u ocultar éste al comparecer o declarar ante la autoridad.

Artículo 134.- Son faltas contra la moral pública y las buenas costumbres por cuya comisión se le aplicará una sanción por el equivalente de 16 a 30 veces el salario mínimo general vigente en el Municipio, las siguientes: I. Concurrir en compañía de un menor de edad a centros nocturnos, cantinas bares o cualquier otro lugar público de similar naturaleza; y,

49 | P á g i n a

II. Permitir los responsables o dueños de centros nocturnos, cantinas, bares, o cualquier otro lugar público de similar naturaleza, el acceso a menores de edad a dichos establecimientos.

CAPÍTULO IV

DE LAS FALTAS CONTRA LA HIGIENE Y LA SALUD PÚBLICA

Artículo 135.- Son faltas contra la higiene y la salud pública, por cuya comisión se aplicará una sanción por el equivalente de 1 a 5 veces el salario mínimo general vigente en el Municipio, las siguientes: I. Satisfacer necesidades fisiológicas en la vía pública o exhibicionista; II. Dejar correr o arrojar aguas sucias en la vía o lugares públicos; o ensuciar en cualquier forma los mismos, siempre que exista el servicio público de drenaje; III. Fumar dentro de las salas de espectáculos, hospitales, salas de cine, centros educativos, oficinas públicas, restaurantes, salvo que se encuentre expresamente permitido; IV. Tener establos o criaderos de animales o mantener substancias putrefactas dentro de los centros poblados, que expidan mal olor o que sean nocivos para la salud; V. Derrochar agua en la vía pública, lavar vehículos de cualquier clase, animales, muebles u otros objetos o derramar agua en la vía pública sin permiso de la autoridad municipal, causando o no deterioro al pavimento o terracería. Artículo 136.- Son faltas contra la higiene y la salud pública, por cuya comisión se aplicará una sanción por el equivalente de 6 a 10 veces el salario mínimo general vigente en el Municipio, las siguientes: I. Desviar, retener, alterar o ensuciar las corrientes de agua de los manantiales, tanques o tinacos almacenadores y tuberías pertenecientes al municipio; II. Arrojar o abandonar en lugar público o privado no destinado para ello, vehículos, objetos, basura, substancias fétidas, animales muertos o desperdicios orgánicos e inorgánicos, químicos o infectocontagiosos, que causen molestias o pongan en peligro la integridad física o la salud de las personas; III. Incinerar llantas, plásticos y similares, cuyo humo cause molestias, altere la salud o afecte al medio ambiente; y IV. Mantener los predios urbanos con o sin construcción, en condiciones que no garanticen la higiene y seguridad; o, sin los medios necesarios para evitar el acceso de personas que se conviertan en molestias o peligro para los vecinos.

Artículo 137.- Son faltas contra la higiene y salud pública, por cuya comisión se aplicará una sanción por el equivalente de 16 a 30 veces el salario mínimo general vigente en el Municipio, las siguientes: I. Permitir el propietario o responsable de habitaciones de hoteles, casas de huéspedes o cualquier local similar, que se ejerza la prostitución en ellos; II. Vender cerveza a menores de edad; y, III. Vender a menores de edad, thiner, cigarros o cualquier otra sustancia que pueda afectar la salud.

P á g i n a | 50 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

CAPÍTULO V

DE LAS FALTAS CONTRA LA PROPIEDAD

Artículo 138.- Son faltas contra la propiedad, por cuya comisión se aplicará una sanción por el equivalente de 1 a 5 veces el salario mínimo general vigente en el Municipio, las siguientes: I. Dañar, remover, disponer o cortar, sin la debida autorización, árboles, césped, flores, tierra u otros materiales ubicados en lugares públicos; y II. Depositar, sin objeto benéfico determinado, tierra, piedras u otros materiales en las calles, caminos u otros lugares públicos, sin permisos de la autoridad municipal.

Artículo 139.- Son faltas contra la propiedad, por cuya comisión se aplicará una sanción por el equivalente de 6 a 10 veces el salario mínimo general vigente en el Municipio, o más si los daños materiales rebasan el estimado en este artículo, siendo las siguientes: I. Hacer excavaciones o construir topes sin la autorización correspondiente en las vías o lugares públicos de uso común; II. Destruir o deteriorar los faroles, focos o instalaciones de alumbrado público; y, III. Colocar o permitir que coloquen señalamientos en las banquetas, frente a sus domicilios o negocio, que indiquen exclusividad de espacios de estacionamiento, sin contar con el permiso de la autoridad municipal.

Artículo 140.- Son faltas contra la propiedad, por cuya comisión se aplicará una sanción equivalente de 11 a 15 veces el salario mínimo general vigente en el Municipio, más si los daños rebasan el estimado en este artículo, las siguientes: I. Causar daño o usar, indebidamente o deteriorar bienes destinados al uso común, tales como casetas telefónicas, buzones, señales, indicadores u otros aparatos similares; II. Rayar, marcar, ensuciar o deteriorar las fachadas, puertas o ventanas de los inmuebles, árboles, bardas, muros de contención, guarniciones, postales o construcciones similares, sin consentimiento de sus propietarios o cuando se afecte el paisaje y la fisonomía del municipio. III. Dañar o hacer uso indebido de monumentos, fuentes, estatuas, anfiteatros, cobertizos o cualquier construcción de uso público o de muebles colocados en los parques, jardines, paseos o lugares públicos. IV. Encender o apagar el alumbrado o abrir o cerrar llaves de agua derrochándose ésta, ya sean de servicio público o privado, sin contar con la autorización para ello.

TÍTULO SÉPTIMO

DE LAS SANCIONES

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES COMUNES

Artículo 141.- Por las violaciones a las disposiciones contenidas en el presente Bando, se impondrán las siguientes sanciones: I. Amonestación;

51 | P á g i n a

II. Multa; III. Arresto; y, IV. Trabajo a favor de la comunidad.

Artículo 142.- Las sanciones se aplicarán sin orden progresivo, según las circunstancias del caso, procurando que haya proporción y equilibrio entre la naturaleza de la falta y demás elementos de juicio que permitan al Juez Calificador preservar el orden, la paz y la tranquilidad social.

Artículo 143.- Cuando con una o varias conductas del infractor contravengan diversos preceptos, el Juez Calificador podrá acumular las sanciones, sin exceder los límites máximos previstos por el Bando.

Artículo 144.- Cuando una falta se ejecute con la intervención de dos o más personas, a cada una de ellas se le aplicará la sanción correspondiente, tomando en cuenta su grado de participación.

Artículo 145.- Al resolver respecto de la imposición de cualquiera de las sanciones, el Juez Calificador exhortará al infractor para que no reincida apercibiéndolo y explicándole las consecuencias legales.

Artículo 146.- Se excluirá de responsabilidad al infractor, cuando: I. Exista una causa de justificación a criterio del juez; y, II. La acción u omisión sean involuntarias. No se considerará involuntaria la conducta infractora, cuando el presunto infractor no lleve a cabo las acciones necesarias para evitar se cometa la misma.

Artículo 147.- La potestad municipal para la aplicación o ejecución de sanciones por faltas al presente Bando, prescribirá por el transcurso de noventa días naturales contados a partir de la fecha en que se cometió la infracción. La prescripción se interrumpirá por cualquier diligencia relativa al mismo asunto que ordene o practique el Juez Calificador. Artículo 148.- La prevención y vigilancia sobre la comisión de las conductas infractoras que se señalan en este reglamento, corresponde a la dependencia municipal encargada de prestar el servicio de seguridad pública, concediéndose acción popular para denunciar dichas conductas ante la autoridad citada o ante el Juez Calificador.

CAPÍTULO II

LÍMITES DE LA FACULTAD SANCIONADORA

Artículo 149- La multa máxima que puede aplicarse como consecuencia de una violación al Bando, será equivalente a 80 veces el salario mínimo general vigente en el Municipio.

Artículo 150.- Los infractores reincidentes podrán ser sancionados hasta con el máximo especificado en el capítulo correspondiente, sin exceder el límite máximo previsto en el presente Bando. Para los efectos de este artículo, se considera reincidente, al infractor que cometa dos o más faltas de la misma naturaleza. P á g i n a | 52 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

Artículo 151.- Si el infractor acredita ante el Juez Calificador ser obrero o jornalero, no podrá ser sancionado con multa mayor del importe equivalente a un día de su jornal o salario que acredite.

Artículo 152.- Si el infractor demuestra ante el Juez Calificador ser trabajador no asalariado, la multa no se excederá del importe equivalente a un día de ingreso que acredite.

Artículo 153.- Las personas desempleadas y sin ingresos serán multadas como máximo, con el importe equivalente a un día de salario mínimo general vigente en el Municipio.

CAPÍTULO III

DE LA AMONESTACIÓN

Artículo 154.- Se entiende por amonestación la reconvención pública o privada que aplique la autoridad municipal correspondiente al infractor, haciéndole ver las consecuencias de la falta cometida y exhortándole a la enmienda; e invitándolo en los casos que así lo amerite, para que asista a las pláticas de orientación familiar, de grupo o de combate a las adicciones.

Artículo 155.- La autoridad competente podrá aplicar como sanción la amonestación cuando se trate de un infractor primario, en relación a una falta cometida en circunstancias no graves.

Artículo 156.- Se faculta a los Agentes de Policía para que formulen extrañamiento por escrito a presuntos infractores del presente Bando, en el mismo lugar de los hechos sin que proceda la detención, exclusivamente en los siguientes casos: I. Permitir, las personas responsables de la guarda o custodia de un enfermo mental, que éste deambule libremente en lugar público, causando intranquilidad a los demás; II. Invadir el paso peatonal en las zonas designadas para ello; III. Circular en bicicletas, patines o patinetas por aceras o por calles y avenidas, siempre que con ello se altere la tranquilidad pública; y, IV. Cruzar a pie o en vehículos no motrices calles, avenidas o bulevares, sólo por zonas designadas como cruce peatonal. Artículo 157.- En los casos previstos en el Artículo anterior, la reincidencia de un infractor en las conductas descritas, producirá el inicio de un procedimiento de audiencias sin detenido respecto de la infracción cometida, ante el Juez Calificador siempre y cuando no hubiera operado la prescripción.

CAPÍTULO IV

DE LAS SANCIONES OPCIONALES

Artículo 158.- A elección del infractor, la sanción económica que le hubiere sido impuesta por el Juez Calificador podrá conmutarse por arresto administrativo o por trabajos al servicio de la comunidad.

53 | P á g i n a

Artículo 159.- El arresto administrativo consiste en la privación temporal de la libertad del infractor, en las instalaciones propias del gobierno municipal, la cual no podrá exceder de 36 horas, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 160.- Los trabajos al servicio de la comunidad, consisten en actividad física, intelectual o de ambos tipos, propias del servicio público, que desarrollará el infractor en beneficio de instituciones públicas, educativas o de asistencia social, la cual no podrá ser mayor de 8 horas. Se prohíbe que el trabajo comunitario tenga el carácter de humillante o degradante para el infractor.

Artículo 161.- En caso de que el infractor opte por conmutar la multa que le fuere impuesta por arresto o servicio comunitario, se ajustará a las siguientes equivalencias: I. Cuando se determine la multa mínima por equivalente a un salario mínimo general vigente para el Municipio, podrá conmutarse a su elección por seis horas de arresto o dos horas de trabajo comunitario, en su caso; II. Cuando la multa impuesta sea superior al equivalente a una vez el salario mínimo general vigente para el Municipio, cada unidad adicional al mínimo, se conmutará por una hora adicional de arresto, o por trabajo comunitario sujetándose a la siguiente tabla.

Número de veces el salario mínimo general Número de horas de trabajo comunitario vigente determinado como multa. equivalente a la multa impuesta. De 2 a 5 8 horas De 6 a 10 10 horas De 11 a 15 12 horas De 16 a 20 24 horas De 21 a 25 30 horas De 26 a 30 36 horas

Artículo 162.- En el caso de que el infractor no pagará la multa que se le hubiere impuesto o sólo cubriese parte de ésta, el Juez Calificador la conmutará forzosamente por arresto o por trabajo comunitario, que nunca podrá ser menor de 6 horas en el primer caso o 2 horas en el segundo. En el plazo que fijara el Juez Calificador y que no excederá de quince días, si el infractor de momento no tuviera recursos pecuniarios suficientes para cubrirla, debiendo garantizar el crédito en alguna de las formas previstas en la Ley de Hacienda Municipal. Este beneficio sólo se otorgará a los residentes del Municipio.

P á g i n a | 54 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

TÍTULO OCTAVO

ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIA DEL JUEZ CALIFICADOR

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES COMUNES

Artículo 163.- La jurisdicción administrativa de la aplicación del presente Bando la ejercerá el Juez Calificador, como instancia dotada de plena jurisdicción para dictar sus resoluciones e imperio para hacerlas cumplir, en los asuntos de su competencia según el Título Noveno Capítulo I de este Bando de los procedimientos ante el Juez calificador.

Artículo 164.- El Juez Calificador será competente para conocer y resolver de los procedimientos administrativos derivados de la posible comisión de infracciones al presente Bando.

Artículo 165.- Para ser Juez Calificador se requiere: I. Ser ciudadano mexicano de nacimiento y tener cuando menos 25 años de edad; II. Contar con una residencia mínima de 5 años en la municipalidad. III. Tener Título de Licenciado en Derecho debidamente registrado; IV. No haber sido condenado en sentencia ejecutoria por la comisión de un delito intencional.

Artículo 166.- Los Jueces Calificadores serán nombrados por el H. Ayuntamiento a propuesta del Presidente Municipal, por ser considerado un servidor público de confianza.

Artículo 167.- Los Jueces Calificadores durarán en su encargo en tanto dure la administración que lo designó y serán destituidos por causa grave, corrupción, actos deshonestos, irresponsabilidad oficial y por incumplimiento de los requisitos exigidos por ley, debiendo notificar la baja a la Legislatura Local, resolución que emitirá el Presidente Municipal y el Síndico Procurador o por determinación de Cabildo.

Artículo 168.- Corresponde a los Jueces de Barandilla ejercer las atribuciones siguientes: I. Conocer las presuntas faltas y sanciones del Bando de Policía y Gobierno; II. Tramitar los procedimientos administrativos que con motivo de las faltas del presente Bando se instauren; III. Ordenar la realización de las pruebas técnicas y médicas necesarias para la resolución del procedimiento; IV. Dictar resolución en los procedimientos administrativos que le competan imponiendo en su caso las sanciones que correspondan; V. Citar a los interesados y ordenar su notificación a la audiencia de pruebas y alegatos; VI. Citar a audiencia a los presuntos infractores, o sus padres, tutores o quien tenga a su cargo su guarda o custodia, tratándose de menores o incapaces; VII. llevar un registro pormenorizado, archivo y estadísticas de las actuaciones que realicen en los casos que sean sometidos a su conocimiento, observando los lineamientos que para tal efecto señala este Bando y,

55 | P á g i n a

VIII. Las demás que le señalen los ordenamientos legales de la materia.

Artículo 169.- Corresponde al H. Ayuntamiento por conducto de la Secretaría General en coordinación con el Síndico Procurador las siguientes atribuciones. I. Supervisar y promover el buen funcionamiento de los Jueces Calificadores; y II. Resolver los recursos que se interpongan contra las resoluciones que dicte el Juez Calificador. Artículo 170.- Los Jueces Calificadores estarán obligados a rendir al H. Ayuntamiento un informe al término de cada turno del Juez Calificador de que se trate, o a más tardar dentro de los 5 días hábiles siguientes, a su superior jerárquico y pormenorizado de todos los sucesos ocurridos en su turno, asimismo, deberá remitir las multas y objetos de valor de los infractores para su resguardo a la Tesorería Municipal.

Artículo 171.- En casos de extrema urgencia, cuando no exista en funciones un Juez Calificador, el Presidente Municipal podrá directamente o a través del servidor público que habilite, desarrollar las facultades previstas por el artículo 167 de este Bando, dejando constancia de la actuación realizada.

Artículo 172.- El H. Ayuntamiento podrá designar Jueces Calificadores en zonas urbanas y/o rurales que considere convenientes.

Artículo 173.- Para la adecuada defensa de los derechos de quienes sean presentados ante la jurisdicción del Juez Calificador, se le dejará a salvo su derecho de designar abogado de oficio o particular que lo represente, debiendo acreditar su personalidad con su cédula profesional.

TÍTULO NOVENO

DE LOS PROCEDIMIENTOS ANTE EL JUEZ CALIFICADOR

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES COMUNES

Artículo 174.- El Juez Calificador recibirá las quejas que formulen los ciudadanos o los partes informativos que elaboren los agentes de policía, según sea el caso, sometiendo al presunto infractor al procedimiento que corresponda, con base en lo dispuesto en este ordenamiento legal.

Artículo 175.- Cuando como resultado del procedimiento seguido a un presunto infractor, se advierta la comisión de un posible ilícito, el asunto se suspenderá, remitiendo los antecedentes al Ministerio Público de su correspondencia para su conocimiento.

Artículo 176.- El derecho a formular la reclamación correspondiente ante el Juez Calificador, prescribe por el transcurso de noventa días naturales, contados a partir de la comisión de la presunta infracción.

P á g i n a | 56 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

CAPÍTULO II

DEL PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO

Artículo 177.- Siempre que se formule reclamación por persona determinada, el Juez Calificador procurará la conciliación de las partes, siempre y cuando el reclamante acredite su legítimo derecho para ejercitar su acción.

Artículo 178.- Para efectos del artículo anterior, el Juez Calificador citará al reclamante y al presunto infractor a una audiencia conciliatoria, que habrá de celebrarse a más tardar dentro de los tres días siguientes al de la presentación de la queja, a excepción del caso en que el presunto infractor se encuentre detenido, en cuyo supuesto, la audiencia de conciliación se celebrará inmediatamente. En estos casos, se podrá autorizar al Secretario de Acuerdos para que entregue el citatorio que resulte. Artículo 179.- En la audiencia de conciliación, el Juez Calificador actuará como mediador de las partes, a fin de determinar los puntos de controversia y proponiendo posibles soluciones al conflicto que se le plantee, exhortándoles para que lleguen a un arreglo, sin prejuzgar sobre el asunto en cuestión.

Artículo 180.- Si las partes llegaran a un arreglo sobre el conflicto, el mismo se consignará por escrito en el que firmarán las partes ante la presencia del Juez Calificador que firmará de testigo, dejando a salvo los derechos de las partes en caso de incumplimiento.

Artículo 181.- En caso de incumplimiento de lo pactado, el convenio que se formule en los términos del presente capítulo, se tomara como acuerdo no cumplido y se le dejan a salvo los derechos al reclamante para que los haga valer en la vía y forma correspondiente.

Artículo 182.- En esta etapa, no será necesaria mayor formalidad en el levantamiento de las actas relativas a la audiencia de conciliación, que la constancia de su celebración.

Artículo 183.- A instancia de las partes, el Juez Calificador podrá suspender la audiencia de conciliación hasta en una ocasión.

Artículo 184.- En caso de no haber conciliación o ante inasistencia de las partes, el Juez Calificador iniciará el procedimiento administrativo que corresponda.

CAPÍTULO III

DEL PROCEDIMIENTO DE AUDIENCIA SIN DETENIDO

Artículo 185.- Se instaurará procedimiento administrativo de audiencia sin detenido, cuando el Juez Calificador tenga conocimiento de infractores al presente Bando, a través de una reclamación formulada por persona determinada, cuando no se hubiere detenido en flagrancia al presunto infractor y cuando por la naturaleza de la infracción, no amerite que el sujeto a quien se le atribuye la falta sea detenido y presentado en el momento de comisión de la misma.

57 | P á g i n a

Artículo 186.- El procedimiento iniciará mediante citatorio que emita el Juez Calificador, el cual contendrá la siguiente información: A) Deberá elaborarse en formato y con sello oficial. B) Nombre y domicilio del presunto o presuntos infractores. C) Fecha y hora señalada para la audiencia de pruebas y alegatos. D) Nombre del reclamante, en su caso; y, E) El apercibimiento de que la incomparecencia del presunto infractor a la audiencia señalada, se tendrán por aceptados los hechos que en el citatorio se le atribuyan.

CAPÍTULO IV

DEL PROCEDIMIENTO DE AUDIENCIA CON DETENIDO

Artículo 187.- Sólo se efectuará este procedimiento, cuando el presunto infractor sea sorprendido en flagrancia, respecto de conductas que no sean materia exclusiva de amonestación o del diverso procedimiento sin detenido.

Artículo 188.- Se entenderá que el presunto infractor es sorprendido en flagrancia, cuando el elemento de la policía presencie la conducta infractora, o cuando inmediatamente ejecutada ésta, persiga y detenga al presunto infractor. En caso de flagrancia, el presunto infractor deberá ser puesto inmediatamente a disposición del Juez Calificador.

Artículo 189.- El procedimiento iniciará con la presentación del presunto infractor y la elaboración del parte informativo, que deberá ser firmado por el agente de policía que hubiere efectuado la detención y que contendrá como mínimo la información siguiente: I. Sello de la Dirección General de Seguridad Pública y folio; II. Nombre y domicilio del presunto infractor, así como los datos de los documentos con los que se acredite; III. Una relación de la presunta infracción cometida, anotando circunstancias de tiempo, lugar y modo, así como aquellos datos que pudieran interesar para los fines del procedimiento; IV. Nombre y domicilio de los testigos si los hubiere; V. Lista de los objetos recogidos en su caso, que tuvieran relación con la presunta infracción; y VI. Nombre, número de placa o jerarquía, sector al que está adscrito el agente que elabora el parte y hace la presentación, así como número de la patrulla. El parte informativo le será leído al presunto infractor, a fin de que conozca oficialmente la falta que se le atribuye.

Artículo 190.- El presunto infractor será sometido de inmediato a un examen médico para determinar el estado físico y en su caso, mental, en que es presentado, cuyo dictamen deberá ser suscrito por el médico adscrito a la Dirección de Salud o a la Cruz Roja.

Artículo 191.- Al ser presentado ante el Juez Calificador, el presunto infractor deberá esperar el turno de atención en la sala de espera reservada específicamente para tal fin, la cual deberá contar con condiciones que no resulten humillantes o degradantes para el mismo. Además, se le permitirá realizar una llamada telefónica efectiva, a la persona de su confianza, con una duración mínima de tres minutos, bajo la responsabilidad del Juez Calificador.

P á g i n a | 58 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

Artículo 192.- Cuando el presunto infractor presente actitudes que pudieren poner en peligro la integridad física de los diversos detenidos, se le pondrá, provisionalmente, a resguardo en las celdas destinadas para tal fin.

CAPÍTULO V

DE LAS NOTIFICACIONES Y TÉRMINOS

Artículo 193.- Las notificaciones se harán: I. Por oficio a las autoridades involucradas, siempre que se requiera su comparecencia; II. Personalmente a los particulares, cuando se trate de alguna de las siguientes resoluciones: a. La que señale fecha y hora para el desahogo de una audiencia. b. La que resuelva el recurso de revisión, y c. Aquellas que el Juez Calificador considere necesarias.

Artículo 194.- Las demás notificaciones se deberán realizar por lista que se publicará en los estrados de Barandilla Municipal. Artículo 195.- Para los procedimientos ante el Juez Calificador, son hábiles todos los días y horas del año; en consecuencia, el H. Ayuntamiento preverá que en todo tiempo haya personal que tramite y resuelva en la instancia correspondiente. Artículo 196.- Para los actos en que no exista término expreso en el presente Bando, los interesados contarán con 3 días hábiles para ejercer sus derechos.

CAPÍTULO VI

DE LAS PRUEBAS

Artículo 197.- En los procedimientos seguidos ante el Juez Calificador, serán admisibles toda clase de pruebas que tengan relación con la querella o denuncia.

Artículo 198.- No serán admisibles las pruebas que fueren contrarias a derecho, a la moral o, a las buenas costumbres.

Artículo 199.- El Juez Calificador facilitará al presunto infractor la información contenida en el expediente a solicitud expresa.

CAPÍTULO VII

DE LA AUDIENCIA DE PRUEBAS Y ALEGATOS

Artículo 200.- La audiencia de pruebas y alegatos en el procedimiento administrativo se celebrará de inmediato cuando el presunto infractor se encuentre detenido o en la fecha y hora indicadas por el Juez Calificador, debiendo comparecer personalmente los interesados, acompañados, si así lo desean, por persona que los defienda.

59 | P á g i n a

Artículo 201.- El procedimiento ante el Juez Calificador será personal, oral y público, salvo que por motivos de moral u otros hechos graves, el Juez resuelva que se desarrolle en privado.

Artículo 202.- El procedimiento se substanciará en una audiencia que se desarrollará en los términos siguientes: I. La audiencia se celebrará aun cuando el presunto infractor, que hubiere sido legalmente citado, no se presente en la fecha y hora señalados para tal efecto, en cuyo caso, será efectivo el apercibimiento decretado, teniéndole por aceptados los cargos y procediendo a resolver de inmediato; II. Cuando el reclamante no asista a la audiencia, a pesar de haber sido legalmente citado, se le tendrá por desistido de la reclamación presentada, salvo que acredite ante el Juez, dentro del término de 3 días hábiles posteriores, una causa que le hubiere impedido comparecer; III. La audiencia iniciará con la presentación del presunto infractor ante el Juez, dando cuenta con el parte informativo o la reclamación que hubiere originado el procedimiento, dando lectura al que corresponda; IV. Posteriormente, el presunto infractor, expresará por sí o por su conducto de la persona designada, verbalmente o por escrito, en forma breve, las razones o argumentos que haga valer en su favor. V. El presunto infractor y el reclamante en su caso, ofrecerán las pruebas que consideren pertinentes, acompañando todos los elementos materiales, técnicos e informativos necesarios para su desahogo; VI. A continuación, se recibirán los elementos probatorios que se hubieren aportado; y se citará el asunto para su resolución.

CAPÍTULO VIII

DE LAS RESOLUCIONES

Artículo 203.- Los acuerdos de trámite y de ejecución que dicte el Juez Calificador se emitirán ya sea durante la audiencia de pruebas y alegatos o fuera de ésta.

Artículo 204.- Las resoluciones que determinen la existencia o no de una infracción al Bando, se dictarán inmediatamente una vez concluida la audiencia de pruebas y alegatos. El Juez Calificador podrá reservarse la facultad de dictar resolución definitiva, la cual deberá emitir en un término no mayor de cinco días hábiles contados a partir de la fecha de la audiencia.

Artículo 205.- La resolución que resuelva un procedimiento administrativo de audiencia deberá contener: I. El examen de los puntos controvertidos; II. El análisis y valoración de las pruebas; III. Los fundamentos legales en que se apoye; La expresión en el sentido de si existe o no responsabilidad administrativa y, en su caso, la sanción aplicable.

P á g i n a | 60 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

Artículo 206.- Las resoluciones que establezcan la existencia de responsabilidad administrativa a cargo del particular, determinarán las circunstancias personales del infractor que influyeron en la fijación de la sanción, a saber: I. La gravedad de la infracción; II. La situación económica del infractor; III. La reincidencia, en su caso; IV. El oficio y la escolaridad del infractor; V. Los ingresos que acredite el infractor; VI. Las consecuencias individuales y sociales de la infracción; y, VII. La existencia o no de circunstancias atenuantes.

Artículo 207.- Las resoluciones que determinen la responsabilidad del infractor señalarán una sanción administrativa, sus equivalentes y las sanciones opcionales que el particular pueda elegir. También se hará saber al infractor de que tiene derecho de recurrir la resolución dictada.

Artículo 208.- Cuando el infractor afirme durante el procedimiento, sin acreditarlo, que cuenta con el permiso correspondiente para ejercer alguno de los caracteres previstos en el Capítulo II del Título IV del presente ordenamiento, se impondrá la sanción que corresponda sin tomar en cuenta tal circunstancia.

Artículo 209. Contra las resoluciones dictadas por los jueces calificadores, procede el recurso de revisión en los términos del capítulo décimo segundo de este Bando.

CAPÍTULO IX

DE LA AUTODETERMINACIÓN

Artículo 210.- Cuando el infractor reconozca la conducta atribuida, podrá plasmar por escrito la aceptación de los hechos constitutivos de la infracción y el Juez Calificador aplicará la sanción que corresponda, la cual, tratándose de multa, será la que corresponda al rango inferior del margen susceptible de aplicarse. Lo anterior no se aplicará a favor de infractores reincidentes o conductas cometidas en circunstancias graves.

TÍTULO DÉCIMO

DEL PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 211.- Los servidores públicos que no tengan el carácter de autoridades municipales conforme al artículo 19 de este Bando, los empleados, y en general a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la administración pública

61 | P á g i n a

municipal, serán responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempeño de sus respectivas funciones, en los términos del Artículo 115 de la Constitución Política del Estados Unidos Mexicanos y el Título Tercero de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios de Guerrero.

Artículo 212.- El procedimiento de responsabilidad administrativa de los servidores públicos municipales, será competencia del Órgano de Control Interno Municipal por conducto de su titular, quien, para el adecuado desarrollo y conclusión del mismo, podrá auxiliarse del personal a su cargo.

Artículo 213.- Todo servidor público deberá denunciar por escrito al titular de su dependencia los hechos que, a su juicio, sean causa de responsabilidad administrativa imputable a servidores públicos sujetos a su dirección. Por titular de la dependencia, se entenderá el superior titular del área, dirección, coordinación cuando el servidor público sujeto de responsabilidad dependa de una jefatura o área intermedia. El titular de la dependencia enviará a el Órgano de Control Interno Municipal, copia de las denuncias quien determinará si existe o no responsabilidad administrativa por el incumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos, y aplicará las sanciones disciplinarias correspondientes conforme al Código de Ética para Servidores Públicos del Municipio de Eduardo Neri y a la Ley Número 695 de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios de Guerrero.

Artículo 214.- El Órgano de Control Interno Municipal, a través de su titular, impondrá las sanciones administrativas a que se refiere este capítulo mediante el siguiente procedimiento. I. Citará al presunto responsable a una audiencia, haciéndole saber la responsabilidad o responsabilidades que se le imputen, el lugar, día y hora en que tendrá verificativo dicha audiencia y su derecho a ofrecer pruebas que se desahogarán siguiéndose las reglas del Código de Procedimientos Contenciosos Administrativos del Estado de Guerrero y alegar en la misma, lo que a su derecho convenga por sí o por medio de su defensor. II. Entre la fecha de la citación y la de la audiencia deberá mediar un plazo no menor de cinco días ni mayor de quince días hábiles. III. Al concluir la audiencia o dentro de los tres días hábiles siguientes, el Órgano de Control Interno Municipal resolverá sobre la existencia o inexistencia de responsabilidad, imponiendo en su caso al infractor las sanciones administrativas correspondientes y notificará la resolución dentro de los tres días hábiles siguientes al interesado, a su jefe inmediato, al representante designado por la dependencia y al superior jerárquico del que depende el titular de la dependencia. IV. Si en la audiencia el Órgano de Control Interno Municipal encontrara que no cuenta con elementos suficientes para resolver o advierta elementos que impliquen nueva responsabilidad administrativa a cargo del presunto responsable o de otras personas, podrá disponer la práctica de investigación y citar para otra u otras audiencias, y en cualquier momento previo o posteriormente al citatorio al que se refiere la fracción I, el Órgano de Control Interno Municipal podrá determinar la suspensión temporal de los presuntos responsables de sus cargos, empleos o comisiones, si a su juicio así conviene para la conducción o continuación de las investigaciones. La suspensión temporal no prejuzga sobre la responsabilidad que se impute. La determinación del Órgano de Control Interno Municipal hará constar expresamente esta salvedad.

P á g i n a | 62 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

V. La suspensión temporal a que se refiere el párrafo anterior, regirá desde el momento en que sea notificada al interesado o éste quede enterado de la resolución por cualquier medio. La suspensión cesará cuando así lo resuelva el Órgano de Control Interno Municipal, independientemente de la iniciación, continuación o conclusión del procedimiento a que se refiere el presente artículo. Si los servidores suspendidos temporalmente no resultaren responsables de la falta que se les imputa, serán restituidos en el goce de sus derechos y se les cubrirán las percepciones que debieron percibir durante el tiempo en que se hallaron suspendidos. La suspensión del empleo, cargo o comisión durante el período al que se refiere la fracción IV, y la destitución de los servidores públicos de confianza, se aplicará por el Titular del Órgano de control Interno Municipal.

Artículo 215.- Se levantará acta circunstanciada de todas las diligencias que se practiquen, que suscribirán quienes intervengan en ellas, apercibidos de las sanciones en que incurran los falsos declarantes.

Artículo 216.- Para el cumplimiento de las atribuciones que le confiere esta Ley, el Órgano de Control Interno Municipal podrá emplear las siguientes medidas de apremio: I. Sanción económica de hasta veinte veces el salario mínimo general de la región vigente. II. Auxilio de la fuerza pública.

Artículo 217.- Para todo lo no previsto en este Bando con relación a las impugnaciones de la resoluciones definitivas por las que imponga sanciones el Contralor Municipal a los Servidores Públicos Municipales; con relación al procedimiento de responsabilidad administrativa a las impugnaciones de las resoluciones dictadas por el Órgano de Control Interno Municipal, se aplicarán de manera supletoria lo relativo al Título Tercero, Capítulo I de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios de Guerrero.

TÍTULO DÉCIMO PRIMERO

DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES CONTRA LOS PARTICULARES PROPIETARIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES Y LOCATARIOS DE LOS MERCADOS MUNICIPALES

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 218.- El presente procedimiento administrativo se instaurará a los propietarios, administradores o responsables de los establecimientos mercantiles, así como a los locatarios de los mercados municipales, por faltas al presente Bando, así como al reglamento interno al cual se rigen.

Artículo 219.- El procedimiento administrativo a que hace referencia este título procederá de oficio cuando en el caso existan dos o más faltas cometidas por los propietarios, administradores o responsables de los establecimientos mercantiles o locatarios de los

63 | P á g i n a

mercados municipales y no habiendo cumplido con las sanciones impuestas, continúen incurriendo en faltas al reglamento por el que se rigen o al presente Bando; bien por resolución ejecutoriada dictada por el Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de Guerrero o bien por sentencia ejecutoriada dictada por un órgano competente o bien por recomendación de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, dictada con motivo de la queja de un particular que se considere agraviado.

Artículo 220 El Ayuntamiento, a través de la dependencia municipal correspondiente, está facultado para admitir a trámite los recursos administrativos interpuestos por los particulares, en la forma y términos señalados en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, en el Código Fiscal Municipal y demás ordenamientos legales

Artículo 221.- Son recurribles las resoluciones de la autoridad municipal cuando concurran las siguientes causas: I. Cuando dicha resolución no haya sido debidamente motivada y fundada; II. Cuando dicha resolución sea contraria a lo establecido en el presente Bando y demás reglamentos, circulares y disposiciones administrativas municipales; III. Cuando el recurrente considere que la autoridad municipal es incompetente para resolver el asunto; y IV. Cuando la autoridad municipal haya omitido ajustarse a las formalidades esenciales que debiera cumplir para la resolución del asunto.

Artículo 222.- Las personas físicas o morales relacionadas con este Bando, si así lo prefieren, podrán inconformarse ante el Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de Guerrero, sujetándose a las disposiciones legales que lo rigen, sin necesidad de agotar previamente los recursos administrativos señalados en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, en el Código Fiscal Municipal y demás ordenamientos legales.

P á g i n a | 64 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

T R A N S I T O R I O S

ARTÍCULO PRIMERO. El presente Reglamento, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Pública del Municipio de Eduardo Neri, Guerrero.

ARTÍCULO SEGUNDO. Las disposiciones contenidas en el presente reglamento son de observancia general para todos los habitantes del Municipio.

ARTÍCULO TERCERO. Se abrogan todas las disposiciones que se opongan al presente reglamento.

Dado en la Sala de Cabildo recinto oficial del H. Ayuntamiento del Municipio de Eduardo Neri, Guerrero, el día 31 del mes de agosto del año 2020 y publicado en la Gaceta Municipal Número 3, el día 29 de septiembre del año en curso.

Por tanto, mando se imprima, publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.

A t e n t a m e n t e

El Presidente Municipal Constitucional LIC. NATIVIDAD LÓPEZ GONZÁLEZ

______

El Secretario General del H. Ayuntamiento LIC. ROCIO CONDE ORGANISTA

______

65 | P á g i n a

P á g i n a | 66 Bando de Policía y Gobierno 2018-2021

67 | P á g i n a