Objetivos Y Metas
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Objetivos Y Metas
OBJETIVOS Y METAS A) PRINCIPIOS RECTORES La presente Rendición de Cuentas, se refiere a lo actuado en el ejercicio 2017. Incluimos en ella, los datos aportados desde las diferentes Direcciones Generales y principales áreas del Gobierno Departamental, respecto a cómo se fueron encarando los diferentes Objetivos planteados en el Presupuesto Quinquenal 2016 - 2020. Se incluye además, un resumen de las principales acciones desarrolladas por los cuatro Municipios: Ciudad del Plata, Libertad, Ecilda Paullier y Rodríguez, de acuerdo al material que hemos recibido desde los mismos y sin perjuicio de las rendiciones de cuentas que cada uno de ellos estime conveniente realizar. Se mantienen las pautas de trabajo que fueran planteadas como principios rectores en el propio Presupuesto Quinquenal, aprovechando al máximo los recursos genuinos, buscando coordinar esfuerzos con organismos nacionales, departamentales y locales, creando redes sustentables que nos permitan mejorar la calidad de vida de nuestra gente, fortaleciendo los valores de nuestra sociedad. Asumiendo la responsabilidad que nos compete, hemos seguido haciendo especial hincapié en mejorar la calidad de las obras que fueron llevadas a cabo, como forma de propiciar una mayor durabilidad y eficiencia de las mismas, atendiendo la realidad y las necesidades actuales. Esto, continúa representando un fuerte incremento en la inversión realizada, superando lo proyectado en oportunidad de la elaboración del Presupuesto Quinquenal. En el Resultado del Ejercicio, se tienen en cuenta todas las inversiones comprometidas en el año 2017, ya hayan sido estas ejecutadas o estén en proceso de ejecución o por ejecutarse. A modo de ejemplo, se tiene en cuenta los contratos suscritos en el ejercicio 2017, para la ejecución del Plan de Eficiencia Energética, con un plan de pagos diferidos durante el presente período de gobierno. -
San José 2013 — 2015 © Noviembre 2014
Agenda Estratégica Hacia un Plan de Desarrollo Social Departamental San José 2013 — 2015 © Noviembre 2014 Este documento fue elaborado a través de una serie de consultas en el territorio que contaron con la participación y colaboración de las instituciones integrantes del Consejo Nacional de Políticas Sociales, así como con organizaciones y actores de la sociedad civil. Agradecemos a las direcciones departamentales del MIDES, a los representantes de organismos públicos en la Comisión Territorial del CNPS y en la Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales, y a las diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil y ciudadanos en gene- ral que dedicaron su tiempo y esfuerzo a esta construcción colectiva y participativa del departamento. Lenguaje inclusivo: este informe utiliza el lenguaje masculino genérico en el entendido de que el mismo designa indistintamente a hombres y mujeres, evitando así la sobrecarga gramatical, sin que por ello deba interpretarse que se hace un uso sexista del lenguaje. El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) fue creado por Ley Nº 17.866 promulgada el 21 de marzo de 2005. Le compete, entre otros, coordinar las políticas en materia de desarrollo social. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA GABINETE SOCIAL CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES COMISIÓN TERRITORIAL – CNPS MESAS INTERINSTITUCIONALES DE POLÍTICAS SOCIALES Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Educación y Cultura Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Ministerio de Salud Pública Ministerio de Turismo y Deporte Ministerio -
DEPARTAMENTO: SAN JOSE Escuelas Públicas Institucional
DEPARTAMENTO: SAN JOSE Escuelas Públicas CA CORREO ELECTRÓNICO ESC. T NOMBRE CALLE NUM LOCALIDAD BARRIO O PARAJE TELÉFONO COMPARTE T. Institucional Alternativo 1 RC R MARIA ESPINOLA ESPINOLA CNO. DE LA COSTA 5 KM SAN JOSE BAÑADO 03402599 - 2 RC R RUTA 1 - KM. 76.500 RINCON DEL PINO 03462020 [email protected] - 3 RC R RUTA 1 KM 76 ( 13 KM AL SUR ) COSTAS DE PEREIRA RINCON DEL PINO 03406146 - 4 RC R DIONISIO DIAZ RUTA 11 - KM. 24.500 BELLA VISTA 03409237 - 5 RC R RUTA 23 - KM. 105.500 JESUS MARIA PUNTAS DE LAUREL 099286046 - 6 RC R CAMINO ARAZATI KM.80 RINCON DEL PINO MANGRULLO 03406035 - 7 RC R CAMINO A GUAYCURU FAGINA 03402646 [email protected] - 8 RC R RUTA 3 - KM. 112 CHAMIZO 03402570 - 9 U T RUTA 11 - KM. 54.500 RAIGON 03421500 - 10 RC R RUTA 3 KM.101 CARRETA QUEMADA 03402501 - 11 RC R RUTA 45 - KM. 75.800 CAGANCHA 03402381 - 12 RC R RUTA 11 KM 62 RINCON DE LA TORRE 03408209 - 13 RC R RUTA 79 ARROYO DE LA VIRGEN CUCHILLA SECA 03408000 - 14 RC R A 5 KM.DEL KM 114 DE RUTA 3 SAN JOSE PASO DE LAS PIEDRAS 03402509 - 15 RC R RUTA 3 KM.72 SAUCE 03402593 - 16 RC R RUTA 11 - KM. 30 PAVON 03409118 - 17 RC R RUTA 45 - KM.59.500 LAS FLORES COLONIA ITALIA 03453219 [email protected] [email protected] - 18 RC R RUTA 3 - KM. 83.500 PUNTAS DE CAÑADA GRANDE 03402235 - 19 RC R RUTA 45 - KM.101 PASO DE CAME 03408001 [email protected] - 20 RC R RUTA 45 - KM. -
San Jose.Indd
SAN JOSÉ Indicadores sociodemográficos seleccionados por Sección Censal, Localidades Censales y áreas gestionadas por municipios a partir de la información del censo 2011 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Ministro: Daniel Olesker (2011-2014) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Directora: Laura Nalbarte fondo de población de las naciones unidas (unfpa) Representante: Denise Cook Elaboración del documento: Mariana Cabrera Producción Gráfica CEBRA Comunicación Visual www.cebra.com.uy Primera edición: Diciembre 2013 Segunda edición: Mayo 2015 los textos incluidos en esta publicación no reflejan necesariamente las opiniones del UNFPA. Este documento es para distribución general. Se autorizan las reproducciones y traducciones siempre que se cite la fuente. Queda prohibido todo uso de esta obra, de sus reproducciones o de sus traducciones con fines comerciales. PRESENTACION EL PRESENTE DOCUMENTO fue creado en el marco del proyecto Municipio, se entendió pertinente incluir esta información. para ello conjunto “Apoyo a la Protección Social en Uruguay: Políticas de se utilizó la versión más actualizada sobre estos límites provista por Infancia y Políticas de Cuidados” acordado entre el gobierno el Sistema de Información Territorial de la Dirección Nacional de Uruguayo y el Sistema de Naciones Unidas en el Uruguay. Dicho Ordenamiento Territorial del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento proyecto contemplaba, en uno de sus componentes, el desarrollo Territorial y Medio Ambiente (Ver detalles en “Contenidos”). Ver de estrategias para contribuir a cubrir -
Objetivos Y Metas
OBJETIVOS Y METAS A) PRINCIPIOS RECTORES La presente Rendición de Cuentas, se refiere a lo actuado en el ejercicio 2014. Incluimos en ella, las principales acciones desarrolladas desde las diversas áreas del Gobierno Departamental, presentando también un resumen de lo realizado en cada Municipio, de acuerdo a los Objetivos propuestos en el Presupuesto Quinquenal 2010 – 2015, relacionados con el tercer nivel de gobierno. Las pautas de trabajo han sido las ya planteadas como principios rectores en el propio Presupuesto Quinquenal, aprovechando al máximo los recursos genuinos, buscando coordinar esfuerzos con organismos nacionales, departamentales y locales, creando redes sustentables que nos permitan mejorar la calidad de vida de nuestra gente, fortaleciendo los valores de nuestra sociedad. Asumiendo la responsabilidad que nos compete, hemos seguido haciendo especial hincapié en mejorar la calidad de las obras que fueron llevadas a cabo, como forma de propiciar una mayor durabilidad y eficiencia de las mismas, atendiendo la realidad y las necesidades actuales. Esto, y brindar solución en tiempo y forma al grave deterioro causado en la caminería por las duras inclemencias del tiempo, tuvo como resultado un fuerte incremento en la inversión realizada, superando lo proyectado en oportunidad de la elaboración del Presupuesto Quinquenal, el año 2010, para el presente ejercicio. B) ACCIONES REALIZADAS Pasamos a detallar en los siguientes capítulos las principales acciones realizadas en el ejercicio 2014: 1 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Las principales acciones desarrolladas durante el ejercicio 2014, fueron las siguientes: OBJETIVO 1.- REGISTRO DE CONTRIBUYENTES Se continúan ingresando nuevos contribuyentes al sistema, a medida que los mismos se acercan a comenzar nuevos trámites en la Intendencia.