IC L

GUADALAJARA ES4240020 214

MONTES DE PICAZA “Pinares y sabinares en las parameras del Señorío de Molina” Trepador azul

DESCRIPCIÓN GENERAL Situados al este de la provincia de Guadalajara y al noroeste del Sistema Ibérico, los Montes de Picaza destacan sobre las parameras del Señorío de Molina, por sus excepcionales masas forestales y por la riqueza y valor ecológico de las formaciones vegetales existentes en este espacio natural. Situados entre dos LICs próximos, el Alto Tajo y los Sabinares Rastreros de -, comparten con ambos muchas características de su paisaje y de su flora y vegetación. Este espacio presenta, sobre un sustrato calizo-dolomítico, una interesante mezcla de vegetación supra y oromediterránea en un buen estado de conservación, con formaciones boscosas y manchas de matorral ocupando extensas superficies. Destacan sus bosques de pino silvestre (Pinus sylvestris), mezclados en ocasiones con encinares continentales (Quercus rotundifolia), junto a las masas forestales de sabina albar (Juniperus thurifera). Entre las comunidades arbustivas se encuentran, en las laderas húmedas y abrigadas con orientación de solana, enclaves singulares con formaciones como las bujedas (Buxus sempervirens) con aligustre (Ligustrum vulgare) y agracejos (Berberis vulgaris subsp. seroi), además de sabinares rastreros (Juniperus sabina) en las más altas y expuestas parameras. La gran diversidad de hábitat sustenta variedad y abundancia de especies faunísticas en este extenso y poco poblado territorio, lleno de parajes solitarios, con unas condiciones climáticas muy continentales y con un alto grado de naturalidad. Aparece una buena representación de mamíferos carnívoros, con presencia de tejón, gato montés y garduña, así como ungulados silvestres (ciervo y corzo). Entre la avifauna destaca la utilización de la zona como área de nidificación o campeo por águila real, buitre leonado, alimoche, halcón peregrino y búho real. L IC

215

Leyenda Límite del espacio Núcleos de población

Ríos principales Carreteras

FICHA TÉCNICA RESUMEN

Código RN 2000: ES4240020. Nombre: Montes de Picaza. Provincia: Guadalajara. Extensión: 15.103 ha. Términos Municipales: , , , , , , , Tierzo, , , Traid. Hábitat característicos: pinares, sabinares, encinares y bosques mixtos. Formaciones de sabinar rastrero. Sustrato arbustivo: bujedas, aliagares, etc. Prados oromediterráneos calcáreos. Zonas subestépicas de gramíneas y anuales. Valores sobresalientes y especies más representativas y singulares: formaciones boscosas bien conservadas y extensas. Especies de flora de interés: Artemisia pedemontana, Genista rigidissima, Rosa sicula, Rosa pimpinellifolia y Ribes uva-crispa. Mamíferos: tejón, gato montés, gineta y comadreja. Aves: águila real, halcón peregrino, buitre leonado, alimoche y búho real. Vulnerabilidad y posibles amenazas: alteraciones en el paisaje y en el grado de naturalidad de la zona por construcción de caminos, carreteras, tendidos eléctricos, o instalación de nuevas infraestructuras energéticas. Otras figuras de protección: no existen. Época aconsejable de visita y otras recomendaciones: todo el año. El LIC se ubica cercano al Parque Natural del Alto Tajo.

Crestones calizos con pinar, encinar y quejigar