http://06santandersurffilmclassic.blogspot.com

Del 06 al 11 de Diciembre de 2011

Colaboran:

Foto: Nat at Rights and Lefts, Bixby/Hollister Ranch (California) – 1966, por cortesía de John Witzig. Programa Martes, 06 de Diciembre Sábado, 10 de Diciembre 17:00 h. Lost and Found 17:00 h. Lost Atlas + corto Blue Sway de Jack McCoy 18:30 h. Sight/Sound + corto A day at Sanvi de Sergio 18:30 h. Cantabria Radical. M.Villar de Teckila Films. 20:00 h. Year Zero + corto Buscando a Kelly de Surf 20:00 h. The Hot Generation. Cantabria (Nico Mora Marco y Roberto Flores). 22:00 h. Lost in The Ether + selección de cortos Surfers Journal. 22:00 h. Lost and Found.

Miércoles, 07 de Diciembre Domingo, 11 de Diciembre 17:00 h. Planet Blow. 17:00 h. Come Hell or High Water + corto Blue Sway de 20:00 h. Fighting Fear. Jack McCoy + corto Under water View de Héctor 22:00 h. The Still Point + corto Another View de Alfonso Barrero para Surfin’ Goals. Nieva. 18:30 h. Proyección de fotografías de surfing cántabro. Se suman ocho fotógrafos de la comunidad surfera: Alfonso Nieva, Jueves, 08 de Diciembre Sergio García, Eduardo Sánchez, Rubén Moro Martínez, 17:00 h. Lost in The Ether + selección de cortos Surfers Journal. Laury Agudo, James Panter y Cristian San Pedro. 18:30 h. The Still Point + corto Another View de Alfonso Entrada libre hasta completar el aforo. Recogida de Nieva. invitaciones en taquilla el mismo día de la función. 20:00 h. Come Hell or High Water + corto Blue Sway de 20:00 h. Thirty Thousand + corto El Dorado de La oficina Jack McCoy + corto Under water View de Surfin’ de Echos. Goals. 22:00 h. Sea of Joy. 22:00 h. Manufacturing Stoke. Recuperamos Viernes, 09 de Diciembre Cantabria Radical (1997) 17:00 h. Stoked el viaje es la meta, no hay destino final. de Eduardo Luca de Tena. Documental. Con Pablo + selección de cortos Surfers Journal. Solar, Dani y Raúl García, David Echagüe y Daniel 20:00 h. Evolution. Pablos entre otros. Cantabria (España). 22:00 h. Polyester + corto Transparent Treasures de Jack Filmada en Cantabria entre Septiembre y Octubre de Coleman + mediometraje Soul Minds de Cosmic Children Club. 1997. Homenaje a una generación que ha logrado los mayores éxitos nacionales e internacionales para el surf cántabro. Por cortesía de Surfin´Goals. Paul y John Witzig Dedicamos este año el 06 Santander Surf Film Classic a los hermanos Paul y John Witzig. O lo que es lo mismo a un periodo de tiempo que va de 1966 a 1971, que ha resultado ser el mas influyente e importante de la historia del surf, y que nadie mejor que ellos representa. Donde tuvieron lugar los mas drásticos y radicales cambios que el mundo del surfing ha experimentado en sus años de historia. Durante el periodo que John Paul recogen estas películas y fotografías, los surfistas australianos llegarían a dominar de una manera aplastante el mundo de surf competitivo, al descubrimiento. Y esta es la filosofía de estos dos hermanos, la por su estilo radical y los avanzados diseños en sus tablas de surf. Estas experimentación y la aventura… y fueron ellos dos los que estaban en el películas e imágenes desvelan la historia de esos años. Los destacados momento adecuado con los surfistas adecuados y así quedo plasmado de surfistas que aparecen en ellas son en la actualidad autenticas leyendas manera única, como no podía ser de otra manera… de este deporte, como son George Greenough, Bob McTavish, Nat Young, Así se podrán ver tres maravillosos Films clásicos de Paul “The Hot Wayne Lynch y Ted Spencer o Kevin Brennan entre otros. Generation” de 1967, “Evolution” de 1969 y “Sea of Joy” de 1971. Esta fue también una época de grandes cambios culturales - en la Y 20 estupendas e icónicas fotografías de John, que se complementan música, la literatura, política, y en las actitudes de los jóvenes en todo mutuamente con las películas de surf hermano Paul. Una de esas el mundo. Era una época de experimentación. Y estas películas siguen imágenes es la que gentilmente nos ha cedido para ser la imagen siendo un fiel reflejo de la época en que fueron hechas. Los cambios utilizada en el cartel de esta edición. Estas fotografías y películas se fueron rápidos. Los mismos surfistas que aparecen en ellas se habían inspiraron en el brillo y el talento de los surfistas participantes. Con sometido a un profundo cambio en pocos años. Las tablas pasaron a un el único objetivo de la experimentación y el cambio. Esas eran las ser mucho más cortas y ligeras, y el estilo de surfear se vio liberado reglas a seguir. radicalmente de las restricciones de la época de las tablas largas. Para mas información visita:

Unos años donde el mundo era mas grande y mas desconocido, y www.johnwitzig.com.au | www.witzig.com.au cualquier viaje era toda una aventura a lo desconocido y una invitación

Precio único para todas las proyecciones: 4 €. Información y reservas: Tel. 942 03 77 03 · [email protected] Existen abonos para todas las proyecciones y actuaciones a 30 €, así como otro de 35 € que incluye la camiseta oficial del Festival. Para más información visita: www.06santandersurffilmclassic.blogspot.com Lost Atlas Manufacturing Poliéster stoked el viaje es la (2011) Versión original Stoke (2011) Versión original (2011) Versión original meta, no hay destino de Kai Neville. 45´. Documental. de Pierce M. Kavanagh. 82´. de Jack Coleman. 32´. Documental. final (2010) Con Dusty Payne, , Documental. Con John Baker Dahl Con Alex Knost, Ford Archbold, de Rafael Alvarado y Jonathan , y Dane and Carl Ekstrom, Danny Hess, Tanner Prairie y Jared Mell. USA. Gubbins. 47´. Documental. Con Reynold. USA. Lucas Dirkse, Niko Traubman y Tiare Eduardo, Ian, Mateo y Jonathan Thompson. USA. Gubbins, Kalani Chapman y Magoo Protagonizada por seis de los de la Rosa entre otros. Perú. surfistas más innovadores de este Interesante documental que plantea Trabajada y estética película deporte, la película es un no parar la paradoja que vive la industria independiente, rodada íntegramente Seguiremos al freesurfer peruano de giros aéreos, tubos y maniobras del surf. Ya que a pesar de ser en Super 8, tiene como protagonista Jonathan Gubbins en un hermoso imposibles. Es lo más radical que uno de los deportes que están principal al surfista Alex Knost y está viaje por Indonesia donde nos se puede ver en estos momentos mas intrínsecamente ligados a la filmada en Méjico, Baja California y mostrara no solo sus olas sino a nivel mundial. Y con una banda naturaleza, su industria está llena el sur de California. también sus gentes y cultura. Un sonora espectacular. de productos contaminantes. Así testimonio de la relación que ha iremos por las costas de California a Se proyectaran también los creado con la cultura Indonesa y con Nominado a Mejor Película del año y los talleres de las empresas que hoy cortometrajes Transparent Pleasures la gente de la Isla de Lombok. mejor fotografía en The 41th annual están intentando cambiar esta triste y Happy Beach de Jack Coleman. SURFER Poll and Video Awards. realidad. Por cortesía de Rafael Alvarado y Por cortesía de Jack Coleman Pilgrimage Films. Por cortesía de X-treme Video. Por cortesía de Pierce Michael Photography. Kavanagh y Misfit Pictures.

Planet Blow Thirty Thousand Lost & Found Year Zero (2011) V.O.S.E. (2011) Versión original (2011) Versión original (2011) Versión original de Sylvain Demercastel. 63´. de Richard y Andrew James. 50 min. de Doug Walker. 80´. Documental. de Joe G. 54´. Documental. Con Dion Documental. Con F. Beaux, Nick de Con los hermanos Richard James, Con Aaron Chang, Dan Merkel, Agius, Taj Burrow, Nate Tyler, C.J. Wannemaeker, M. Motohashi, S. Andrew James y Tristan Fitzherbert Gerry Lopez, Rory Russell, Larry Hobgood, Damien Hobgood, Yadin Demercastel, y la aparición de Jack Smith. Australia. Bertlemann, Jock Sutherland… USA. Nicol. Y banda sonora a cargo de O’neill… entre otros. Francia. Black Mountain. USA. Una odisea de un viaje desde 2007. En un mercadillo Doug Apocalíptica película/documental Casablanca, (Marruecos) hasta Cape tropezó con una caja con 30.000 Rodada en 16 mm alrededor del de redención, ambientada en el Town, (Sudáfrica). Una aventura de negativos. Tras pagar 20$ por ella y mundo, es una moderna producción Paris del 2049, sobre un roquero un año de viaje para recorrer 30.000 algunas investigaciones, descubrió de surfing ambientada en un mundo hastiado del rock y el oscuro mundo km. de la costa oeste de África, por que pertenecía a la revista Surfing. apocalíptico, con reminiscencias a de las drogas que cambia de vida el camino surfearan Marruecos, Databan de los 60’s y los 70’s. lo Mad Max. Cuenta la historia de reencontrándose con un amigo de la Senegal, Liberia, Angola Namibia y Durante 3 años siguió la pista a las un grupo de renegados surfistas de infancia, que es surfista profesional, Sudáfrica, la cinta documenta las fotos, capturando historias que sino viaje en busca de olas, mujeres y dedicándose a viajar y hacer surf y olas, cultura, el paisaje así como se habrían perdido para siempre… buenos momentos. windsurf. Todo ello con pinceladas las gentes de esta remota y diversa Nominado a Mejor Documental en Nominado a Mejor Película del año y medioambientales… parte de del mundo. The 41th annual SURFER Poll and mejor fotografía en The 41th annual Video Awards. SURFER Poll and Video Awards. Por cortesía de Planet Blow Por cortesia de Lightbox Pictures. Productions y X-treeme Video. Por cortesía de Doug Walker y Por cortesía de Globe. Corduroy Films. The Still Point Sight/Sound Fighting Fear Come Hell or (2011) V.O.S.E. (2011) Versión original (2011) Versión original Highwater de Taki Bibelas. 52´. Documental. de Mikey Detemple. 38´. de Macario de Souza. 85´. (2011) Versión original Con Peter Cole, Mark Cunningham, Documental. Con Chris Del Moro, Documental. Con Mark Mathews y de Keith Malloy. 42´. Documental. Jeff Divine, Skip Frye, Tom Morey, Kassia Meador, Alek Parker, Jared Richie Vaculik; y entrevistas a Kelly Con Mark Cunningham, Mike Michael Peterson y Tom Wegener Mell, Ryan Burch y el propio Mikey Slater, , Bruce Irons, Stewart, Keith Malloy, Chris Kalima, entre otros. Francia. DeTemple. USA. Steph Gilmore. Australia. y Patrice Chanzy… entre otros. USA.

Multipremiada cinta. Surgida a partir Ultima película del realizador de la Del codirector del exitoso Sobre ese pequeño universo que es de un poema de T.S. Elliot, es una coste este americana, en una línea documental “Bra Boys”, nos llega el Bodysurfing (surfear sin tabla, solo mirada artística y filosófica al mundo continuista con su anterior trabajo una historia de redención, amistad tu cuerpo y unas aletas). Así veremos del surf, a la forma en que los surfers nos mostrara múltiples maneras de y segundas oportunidades. Contado a los mas grandes especialistas y los seres humanos interactúan surfear ya sea con tabla corta, tabla a través de los ojos del surfista de esta disciplina surfear en con el mar. Todo ello a través de los larga a través del surf de estupendos profesional Mark Mathews y el localizaciones espectaculares. ojos y los pensamientos de algunos luchador de Artes marciales Richie y talentosos surfistas. Premio a mejor película y mejor de los más renombrados surfistas Vaculik. Ofrece una visión única y fotografía en London Surf Film del mundo. Nominada a mejor fotografía en The sincera en la tumultuosa vida de Festival y New York Surf Film Festival. 41th annual SURFER Poll and Video dos atletas de clase mundial que Byron Bay International Film Festival y Nominado a mejor película del año y Awards. se enfrentan contra sus propios Ventura Film Festival: Mejor película mejor fotografía en The 41th annual fantasmas y retos personales. Por cortesía de Mikey Detemple, SURFER Poll and Video Awards. Por cortesía de Taki Bibelas y Pixi High Seas Films y X-treeme Video. Fish Films. Por cortesía de Philips - O´Neill. Por cortesía de Woodshed Films.

Lost in the Ether The Hot Generation Evolution Sea of Joy (2011) Versión original (1967) Versión original (1969) Versión original (1971) Versión original de Andrew Kidman. 58´. Con Andrew De Paul Witzig. 76´. Con Bob De Paul Mitzig. 80´. Con Wayne De Paul witzig. 70 min. Con Wayne Kidman, con los shapes Michael McTavish, Nat Young, Ted Spencer Lynch, Nat Young y Ted Spencer entre Lynch, Nat Young y Ted Spencer y Mackie y Sage Joske y surfer Garth y George Greenough entre otros y otros. Australia. entre otros aparecen Reno Abellira o Dickenson entre otros... Australia. música de Tamam Shud. Australia. Chris Brook . Australia Elevó al estatus de “estrella” al La última obra del multifacético Primera cinta de la trilogía que joven Wayne Lynch. Se abandona Ultima cinta de la trilogía. El trío artista australiano, que además de representa el despegue del aquí la narración y deja que la de surfistas continua viajando ser su quinta película también ha longboard al surfing moderno. historia corra con la música y de Australia a Mauricio, Hawai tomado la forma de un exquisito Sigue el modelo de película de surf subtitulando los lugares que visitan. y de vuelta a casa en Australia. libro, explora el proceso de diseñar tradicional con música agradable La era del longboard ha llegado a Abrazando la filosofía hippy, con la una tabla de surf. Kidman muestra y hermosa narración. Partiendo su fin, estamos en pleno periodo belleza y pureza del principio de las a un joven Michael Peterson, que de las costas de Australia a las de transicional. Un viaje a lo largo cosas. La revolución de las tablas a sus 18 años acaba de esculpir el Francia y finalizando en Hawai con del mundo partiendo de Australia cortas es un hecho, la música dirige single fin con el que hizo el famoso un histórico baño que documenta a Francia, pasando por Portugal, la cinta y el surfing es cada vez cutback de Morning of the Earth. el primer baño de surfing moderno Marruecos y finalizando de vuelta en mas agresivo y espectacular. Es el (Nat Young en Honolua Bay)… su Australia natal con un épico baño verano del amor y la psicodélica y Por cortesía de Andrew Kidman. Indispensable y muy recomendable con el bolero de Ravel de fondo. las imágenes y la música de Tully lo cinta. Indispensable también. corroboran. Indispensable.

Por cortesía de Paul Witzig. Por cortesía de Paul Witzig. Por cortesía de Paul Witzig.