Información básica del Municipio de: TIANGUISMANALCO Región:

Población En el Municipio Salud 1/ Porcentaje de población afiliada a 72.71 Población total 14,432 1/ 1/ servicios de salud Población masculina 6,990 Tasa de mortalidad a/2/ 4.76 c/3/ Población femenina 1/ 7,442 Tasa de mortalidad infantil 3.55 a/ Porcentaje calculado respecto de la población total. b/ Población urbana 1/ 5,782 Defunciones por cada mil habitantes. c/ Defunciones de menores de un año por cada mil nacidos. Fuente: 4/ INEGI. Censo de 1/ Población y Vivienda, 2020. 5/SPF. Subsecretaría de Planeación; Población rural 8,650 Dirección de Estadística e Información; Elaboración propia con base 1/ en datos proporcionados por el INEGI. Estadísticas de Mortalidad; y Población de 0 a 14 años 4,159 CONAPO. Proyecciones de Población por Entidad Federativa 2010-2050, 2016. 6/SPF. Subsecretaría de Planeación; Dirección de 1/ Estadística e Información; Elaboración propia con base en datos Población de 15 a 64 años 9,155 proporcionados por el INEGI; Estadísticas de Natalidad y Mortalidad, 2019. Población de 65 años y más 1/ 1,118 Porcentaje de la población de 3 años y más que habla lengua indigena3/4/ 3.65 3/ Unidades médicas Densidad de población (personas por km) 108.82 Consulta externa 2 ND: No Disponible. Fuente: 1/ INEGI. Censo Nacional de Población y Vivienda, 2020. Hospitalización especializada 0 3/ INEGI. Censo Nacional de Población y Vivienda, 2020. y Cartografía para el Censo de Población y Vivienda, 2020. Hospitalización general 0 Fuente: 7/ INEGI. Anuario estadístico y geográfico de , 2019.

Educación Población analfabeta 607 Grado promedio de escolaridad 8 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2020.

Territorio Indicadores sociales Marginación1/ Desarrollo Humano2/ Rezago Social3/ Intensidad Migratoria 4/ 2 132.62 km Grado Medio Medio Bajo Medio Superficie territorial Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico, 2020. 5/ Transporte Medición de la pobreza Pobreza total Pobreza externa Pobreza moderada 1,926 Población en situación de pobreza (personas) 7,962 1,821 6,141 Vehículos de motor Porcentaje de situación de pobreza 68.15 15.59 52.56 registrados en circulación Fuente:1/CONAPO. Índice de Marginación, 2015.2/ PNUD.Informe sobre Desarrollo Humano, 2015.1/ CONEVAL. Índice de Rezago Social, 2020.4/CONAPO. Índice de intensidad Migratoria, 2015.5/CONEVAL Fuente:INEGI.Anuario Estadistico Metodología para la Medición Multidimensional de la Pobreza, 2015. y Geográfico del Estado de Puebla, 2019. Cobertura de servicios básicos en vivienda Escuelas Viviendas particulares habitadas 3,588 Total 24 Disponen de agua entubada 38.27 % Preescolar 6 Disponen de drenaje 96.49 % Primaria 9 Disponen de electricidad 99.47 % Secundaria 6 Con piso de tierra 8.47% Bachillerato General 3 Fuente: INEGI. Censo Nacional de Población y Vivienda, 2020. Bachillerato tecnológico 0 y niveles equivalentes Fuente: SEP. Sistema de Información y Gestión Educativa, 2020-2021. Economía Población ocupada 6,200 Hombres 4,064 Mujeres 2,136 Sector primario 44.81% Sector secundario 17.77% Sector comercio 15.98% Sector servicios 21.26% Unidades económicas 444 Producción Bruta Total(millones de pesos) 51.471 Fuente: INEGI. Censo Nacional de Población y Vivienda, 2020. / INEGI. Censos Económicos, 2019.

Localidades Tianguismanalco, San Martín Tlapala, San Baltazar Atlimeyaya, San Pedro Atlixco, San Francisco Buenavista, La Villa Tercera Sección, Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Segunda Sección, San Isidro Tlacxitla, Santo Domingo Tenantitla, Rodriguistla, El Lindero.

Sistema Estatal de Información Secretaría de Planeación y Finanzas. Subsecretaría de Planeación. Dirección de Estadística e Información. 11 Oriente No. 2224, Col. Azcárate. Puebla, Pue. C.P. 72501 Tel. 52 (222) 2297152

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)