En la aalaclón del Norta da , al RalchfOhrer SS Hlmmler 'aluda a la, Irap .. que le ri nden honore. en pra.encl a de Serr,no Sui\e' y el Conde de Mayalde, Director General de Seguridad. Su vl,lle reforz ó la Idea de un orden "europeo" común. 1940: Hirnrnler, en Madrid El "Nuevo Orden" español

Fernando González

ARA mejor entender nu.estra actualidad, conviene recordar -reposadamen· te- los origenes del «orden» en el Nuevo Estado. La visita de P a Madrid, y la posterior creación del Cuerpo de la Policía Anllada y de Tráfico, pudiero" haber sido los antecedentes del «orden franquista .. , Pendiente de U" esrudio más profundo, recreamos u na época -1940- confiando en que los da/os aún ocultos sobre ella afluyan, ahora, con llan,Mlidad,

42 - nunca olvidará estos nombres: aceptara en 1936 la fórmula de "Francisco Adolfo Hitler y Benito Mussoltni. Franco. Jefe del Gobierno y del Estado Espa­ Con una copa en la 111ano \" el severo uniforme ñol» (n. los grupos fascistas españoles vieron nacionalsindicalista tens~ y salpicado de me­ en esa Jdatura la posibilidad de una sociedad dallas. el Conde de Mavalde. Director General corporativa, totalitaria y jerarquizada. más al de Seguridad --cama-rada Pepe Final en la estilo italiano que al nazi, del que se alejaban Falange-. iniciaba un brindis en los madrile­ por su excesiva rigidez. Con el Decreto de Unifi­ ños salones del Ritz adornados con profusión cación de abril de 1937. por el que Franco se de swásticas, yugos y flechas_ Era la tarde del aUloproclamaba Jefe Nacional de FET y de 21 de octubre de 1940. El hom~naj~ado -uni­ las lONS, la oportunidad fascista quedaba forme de gala y capa con forro de seda- reci­ matizada por un mando militar. bia. impasible. las alabanzas del jerarca espa­ Sin embargo, y, sobre todo. en los aspectos ñol. Brillaban los uniformes nazis. fascistas v represivos. se mantu\'o todo el aparato ex­ falangistas. ent re mezc lados con a Igún risueño terno rascista. así como un deseo latente de la escote aristocrático. Se celebraba el banquete élite política de embarcarse en un fascismo de gala en honor del personaje más i Illpor­ descarado que el exceso de tradicionalismo y tante que visitó la España del Nuevo Estado los intereses de una plutocracia promotora de en 1940: El Reichführer SS Heinrich Him­ la Cruzada impedían. En t 939 se estrechan los mIer, Jefe de la policía nazi. lazos con la Italia fascista. en un ir y venir de La aventura fascista que comentara a tener las dos grandes figuras totalitarias de la épo­ cierto peso dentro del franquismo. cobraba (1) Autores como Guillermo Cabanclla.s explican que la con este acto nuevas fuerzas. Además de esa fórmula ero: Jere del Gobtemo del Eltado Español. pero quc postcriormcntc Nicolas Fran¡;:o, su secretario. de revitalización, una nueva directriz germani­ acuerdo con VagUe y Kindelán, introdujo una y entre am­ zanle encauzaba sus pasos. Desde que un bas palabras. _la Guerra de los mil dias_. Grijalbo. Buenos grupo de generales en una finca salmantina Aires, 1975.

En l. medIa hora en que Franco conversó con Hlrnmler en prl .... do -1610 con la prelencl. de los Interpretes-, cabe pensar que se establecIeron las condlclonel para la entre... lsta de Hendaya, celebrada a loa dos dla. del encuentro con el Jefe de la Pollcia alemena. 43

. . ca, Ramón Serrano Suñer l e l tragicómico ficlml!ntc .. de guardia pretoriana para man­ Conde Ciano. tener el orden con la estaca» (3). El verano de 1940 puede decirse que resultó para el Nuevo Estado de una ddinitinl tex­ EL ORDEN ARIO EJEMPLAR tura imperial. Las fucr73s de las mehalas de .. Tras mi visita a Berlín ---continuaba el Tctuán ocupaban Tánger, iniciándose así el Conde de Mayalde- cuando supe que Ibais a sueño dOI'ado de José Maria de Arei l;.a v Fer­ venir. luve una gran ilusión, pero también un nando María de Castiella (2): la recuperación poco de temor, ya que después de conocer del imperio africano para la Nueva España. vuestra organización admirable y vuestra Sin embargo, en el aspecto de orden interno,el técnica perfecta. ¿qué podíamos enseñaros Nuevo Estado buscaba un molde. una fórmu• nosotros en esta hora Inicial y penosa de edifi­ la. mediante la cual pudiese encauzar a una car que pudiera compararse con lo que allí sociedad española «viciada por el librepen­ hemos visto? .. samienlo. la masonería, el marxismo, el aulO­ La humildad del Director General de Seguri­ nomismo y separatismo regional, los partidos dad, Conde de Mayalde. enaltecía aún más al políticos y las centrales obreras.; es decir por Reichfuhrer SS Hi mmler, que se senlaba en la la democracia. mesa principal entre Serrano Suñcr, Miguel Algunos de los cuerpos de Orden Público, Primo de Rivera, su Jefe de Estado Mayor, como la Guardia Civil, carabineros o los General Wolff, Pilar Primo de Rhera, Bias Pe­ Guardias de Asalto, habian permanecido fie­ rez González, Alfonso García Valdecasas, el les a l legItimo Gobierno de la República. Ha­ Conde de Montarco, e l Teniente Coronel Hie­ bía empezado, por tanto, e l franquismo, una rro, el Director General de Prensa J. A. paz civil manco del brazo del orden, al que Gi mcnez-Arnau, ag¡-cgados de la Embajada hubo de suplir con el Ejército y. fundamen­ alemana, como el ccleb"e Lazar, e incluso el talmente. con la Falange Unificada que sinió tristemente famoso doctor Gebhardt. médico nazi experto en anatomía semita. (2) Sllbn: las . R~I"lndl caclon~s d~ España •. u'r .Triun­ ro_. nünwr(1 71('0 _I.a En dI.' Franctl: ":1 colonlall,rno corno Las palabras sinceras del conde de Mayalde da' ". parecían exp,-esar la ti midez de un nuevo fu­ turo en e l que se comenzaba a perfilar un me­ canismo de orden similar al cuasiperfeclo alemán. La ,la Policía Secreta del Es­ tado -Ole Gehelme Staatspolizel-, creada el 26 de abril de 1933 por Goering, había llegado, en 1940, a extender sus tentáculos no sólo ya.a todo el territorio del Tercer Reich y a los anc­ 'l:ionados, s ino a lada Europa. Los hombres de confianza. la rama orlodoxay pura del partido nacionalsindicalista. las SS -­ controlaban desde 1939, mediante la férrea disciplina de Himmler, toda la organización policial. tlLa piedad no puede traemos más que dise. sión y desmoralización -declaraba Himmler precisamente en 1940-, después de siglos de lloriqueos sobre la defensa de los pobres y de los humillados, ha llegado el momenlo de de­ cidimos a defender a los fuertes contra los inferiores. El instinto natural ordena a todos los seres vivos no solamente vencer a sus ene­ migos, sino además exterminarlos. En olros tiempos, el vencedor tenía la prerrogativa de exterminar a razas y pueblos enleros .• Con la óptica del momento y la fascinación con que eran seguidas en España la pri meras yictodas hitlerianas, es indudable qU(' los je­ rarcas fascistas se sentían atraídos por esta .E1 Estado totalitario no •••1 E.t.do llr'nlc:o. linO un Estado de Der.cho.n.1 qu.lassltu.eIOfl.' 't tacultad•••• u amparo nac:ldll n) En 1952 .• Arrlb ... aun utilizaba esa expresión para d.ben ..ntlrs. "".,u.rt••••• sBguflb. San.no Suñ., an 1940. En 10dicar la utilización, ~n tiempos dlFiclles, d~ los falangis­ la !olo9rati., le ".",01 eon Hlm",l.r en A.unto. Estarior••. tas 44 L. rnoyllluCión ct. m •••• p.,. recibir. Mlmmi.r corrió. c.rgo de FET y d .... JONS, .1 P.rtido Unlco, q .... congr.gÓ .nt•• 1 b.lcón ct. l. Dir.cciÓn Gen.r.1 de S.g ... riO.d ••Ig ... no. cl.nto. d. m.d,U.ño," l. Im.g.n mu,.'r •• lIf • Hlmml." Moac.rdó '1 .1 Cond. de M.y.Id•.

\ igorosa doctrina. Nv es de extrañar qUI.', el LA CAMARADERIA FASCISTA verano-anterior, el Conde de Mayalde y algu· nos de sus mas directos colaboradores viaja­ _En vuestra primera visita a España --conti­ sen a Berlín para apn'ciard,,-' el'rca las realil:a­ nuaba ensalzando el Conde de Mayalde a su ciones de Himmlcr. En el punto de máxima fasCistización, en el eokga nazi en 1..,1 Ritz-, habéis conocido su que el general Juan Beigbedcr Atienza, Minis· organización política y sus figuras representa­ t ro de Asun tos Exteriores, «african ista» V des­ tivas, habéis convivido en el seno de la Falan· caradamente pro-aliado, es cesado de su -cargo ge, estimasteis justamente el runcionamiento por la única y total voluntad de Franco, me­ de la Policía española y nos habéis alentado diante el siguiente telegrama, transformado con vuestro elogio y vuestro consejo ... Las pl..'r­ en decreto en el ",Boletín Oficial del Estado .. : sonalidades asistcnt,,-'s al banquete, entre las _ Cesa en su cargo el Ministro de Asuntos Exte­ que estaba repl·csentada la mayoría de la inle­ riores ... expresándole mi reconocimiento por ligencia fascista, pudieron eO~lprobal" la sin· los servicios prestados», y, a continuación, ceridad del Conde de Mayalde y de Serrano «nombro Ministro de Asuntos Exteriores a Suñe,·, que admiraban profundamente, y con don Ramón Serrano Suñer .. , precisamente en conocimiento de causa, la organización· poli­ ese punlO, es cuando el modelo nazi de organi­ cial na/i. Ambos habían asistido, en Bcrlin v zación policial tiene mayor innucncia. en divt!rsos campamentos periféricos, a eje,:­ Se a"ccin~n los encuentros de Hendaya. y Se­ deios de la Gestapo en maleria de .cuadricu­ rrano Suner, en plena euforia fascista, ex­ lación de la sociedad .. , ml.'di ante los gauleiter, tiende a lo.s funcionarios la obligatoriedad de kreisleiter, zellenlelter V blokleiter. Y cono­ los formalismos totalitarios: «Que conceptos, cieron la «perfccción .. de los campos de con­ propósitos, gritos y maneras de nuestra revo­ centracion alcmanes, alIado de los cuales los lución sean conocidos, praclicados y queridos españoles de Miranda de Ebro, Nanclares de por los funcionarios .. , Acababa de llegar de Oca, Albatera, Reus, Zelu;.Í.n. Santa María de Berlín y Roma, donde ante sus ojos, como «en­ Oya, ctc., resultaban pálido reflejo. viado extraordinario del Caudillo», se había La visita del Rcichfürer SS supuso una Opl·¡Ull rl'alizado la firma del Pacto Tripartito. en los métodos rep,·csivos. Autores de '·L'l·ono- 45 naba pOI' una par'ticipación di,'ccta en 13 gue­ rra si las potencias del Eje le garan t izaba su definiti\'a ilusion: e l I mperio Africano . La obscsión imperial-mora l t.'n Amél-ica, real en Africa- haría exclamar a Franco en el mensaje de agradecimiento a l por el pre· dado collar: «En estos mo mentos en que nues­ tros camaradas fascis tas renuevan en tierras africanas la hero ica t..-adlción de vuestras a..-­ mas, q u iero exp resa ros toda la solida ..-ida d de nuestro pueblo que siente por vuestros solda­ dos y por vuestro Duce el entusiasmo mayor ... Ese 12 de octubre de '940, día de la Raza, habm aglutinado las ansias imper iales: . Con el brazo en alto -decía . Arrlba_ saludamos al imperio q ue crece con la eufo ria y el orgullo del Imperio q ue nace po r la voluntad de nues­ tro Generalísim o .. . Concha Espina, porsu par· te, desde las familiares páginas de d nfonna­ clones. clamaba por . la voz del Imperio .. que «se abre a l mundo con la fecha conme mora· tiva del Cau d illo .. y que, en definitiva -y aquí asoma una ve.., más e l cen tralismo del s iste· ma-. era .. la voz sole mne del Impe..- io caste· llano». Con Hlmmler, Pedro Oemero del C.stlllo, se<;.ete"o gene,.t del Penldo Unlco y hombll! de conllenz. de Sen.no Sun ••. ll!$ Viii". obligad ••• El EICO rl.I-!umb. d. Jo.' Anlonlo Primo de Rlve,.­ EL .ORDEN NUEVO » o el Alc'z.r de Toledo, conl.b.n con G.mero d.1 C ••lUlo como .ntllnón In,.culeble. Pedro Gamero del Castillo. Secretario General cida tcndl.'n(.:ia Iranqui .... ta Hl L'stilllun 1.1 PO­ del Partido Unico, hoy I!n día desli gado de la bbción n~clusa en España en ese año en ahl'­ política oficial, fue uno de los asiduos que, con Jedor de las 300.000 personas v otras 100.000 el Conde de Mayalde, Juan Ignacio Luca de mas en una libertad condicional fram:amentc Tena, J, M. Alfara, etc" acompañaron al ¡nvi· estrecha (5). Sin cmbargo. estaba aún muy tOldo nazi en su periplo español . Desde Burgos reciente..l.a guen'a ch'iI, la innuencia de los a :\1adrid, conducido en un tren especial. partidos políticos. las cenlrah:s obreras v los Himmler y su numeroso grupo de expertos planll'"amientos democráticos como cauce de -más de doce-I'ccibieron e l homenaje de los pl'Otesta, por lo que se hacía necesario un or­ pequeños munit:ipios que, agitando banderi­ den severo .para luchar., como diría el Conde tas con cruces gamadas, vitoreaban su paso, de Ma\'aldc en t'I prolongado brindis. ~contra La I'ación de pan no se reducía, por o rden de la ciertos odiados poderes del mundo, para sal­ Jefatura de Abastos, de 250 gramos a 200, se­ var la civilización y la vida de la pat..-Ia ame­ gun p,'esagiaban los pesimistas. Había opti­ nazada ... mismo . F,'ancisco Franco, ya indudablcmente el Cau­ • Europa para los europ eos», era la consigna d illo, había recibido en audiencia espt!'cial al que causaba ruror en esos moml;!ntos de efecti­ Reichfiirer SS Himmler \ a su escolta de ex­ vidad alemana. Naturalmente. se excluía de PI,,','los en orden nazi que, en presencia de Se­ Europa a los judíos (como diría Francisco Ca· rrano Suñer. le cxpusieron presumiblemente sares, 0(108 misera b les j udíos .. ; también, desde las posibilida<..k's de aplicar su organización al luego, a los comunistas, que representaban «el sistema español. Unos dlas antcs. I.'n la ,'ueua bárbaro peligro o r iental»; \' a los socia ldemó• de enll'c\"iSlas rascistas. d general Dc Bono cratas, masones y libre-pensadores. La coin­ habia condecorado con d Gran Collar de la l..'idcl1cia de criterio en cuanto a sus enemigos, Anunniata a Fmnco quc. óll pan:CI..'r, sc indi­ entre el Nuevo Estado español y el T ercer Ret­ ch, hace que la impecable organización nazi (4) Ricardo de La Cierva, George Hills, Richard Robbin, son, Brian Crozier, etc. sea dcfiniti\'amenle tomada como modelo. (5) la Ilber1ad condlclonal,>ignificaba la pr..'Sentacion dia, .\ltaxhno CUL'J'\·O. Director General de Prisio­ na o s.:manal en los centfu~ pulil..·lacos, contando adema» nes. expone en una sede de conferencias (pos­ l'on la illlposibilidad de \iajar dl'ntro dd ("'fritodo nacio, leriormente n:cogidas en un libro .• Los run­ nal. \J. qUI' los .d ....'Safl'l..·lo<; al R~·gim ... n . nu pO'>..:'lan .. al\o, l:vnduo.:lo. damentos de la nueva política penitenciaria .. ) 46 di versos princi pios ent re los q Ul! se incluye (da Ya en 1937, en las pantallas «nacionales» se redención de penas por trabajos en lugares habla proyectado un «corto» de la Fox­ adecuados para los enemigos de la patria». La Movietonc en el que Franco, el Caudillo, pro­ técnica de los campos de concent¡'ación, tan clamaba el Estado Totalitario. Era. sin em­ cara a Himmler. tenía ya en España un peso bargo, Serrano Suñer el que en Toledo expli­ especifico. caba, ante una gran concentración ralangista, La interconexión ideológica con Alemania se las nuevas rormas constitucionales: «Interesa incrementa. El embajador Von Stohrer, susti­ recordar siempre a amigos y enemigos que el tuto del general Faupel, cuyos oscuros mane­ Estado totalitario no es el Estado tiránico, jos en torno al Decreto de Unificación y la sino un Estado de Derecho en que las situacio­ prisión de los hedillistas está aún por aclarar, nes y facultades a su amparo nacidas deben establece una mayor presión para que los sentirse más fuertes y más firmemente prote­ equipos de Prensa y en manos de gidas que en los amparos que les diera el viejo Dionisia Ridruejo y Antonio Tovar, y por tanto derecho del Estado liberal». Fundamenta Se­ bajo la ¡nteligencia fascista de Serrano Suñer. rrano Suñer en la pmpaganda, al igual que el obtengan de los expertos alemanes -como el Tercer Reich, la expansión de la doclrina fa· enigmático consejero Laza,· (6)- la más am­ langista unificada: «Nosotros tenemos que di­ plia colaboración. fundir más nuestro pensamiento para que este mismo pueblo que adoro aquellos ídolos (de­ (6) El conscjt:ro Lazar. agregado de Prensa de la Embajada mocracia liberal, superchería del sufragio. alemana en Madrid. judiú a¡-menio. luvO reconocida y innul.ncia en la orienlación de Prensa y Propagandil en soberanía del pueblo ley de mayorías) y Espada. En marzode 1941.justamente cuando se p¡-omulgó que creyó en los falsos dogmas de la democra­ la nueva Ley de la Polida. organizó en Madrid. con Antonio cia, incorpore a su pensamiento y a su espíritu Tovar, un homenajea tecnicos alemanes dI! Prensa v Propa. la verdad de la Falange, que es la verdad de ganda que contó con la asistencia del _portavoz. de la WIl· hemstrasse_, Paul Schmiclt. Finalizada la Segunda GuelTa España. Por eso, desde hoy vamos a iniciar Mundial. residió semiocultQ en Maddd, protegido. como una campañade la doctrina y del pensamiento otros muchos nazis. por los jesuitas. de la Falange». /'

Una conocida "preocupación inte'eclual~ de Himmle. es la buaqueda de Ul'l pasado ... rlo .. pa.a su. 8Hados. En el museo de San TIlmo de San Sebestlél'l. en el Arqueológico de Madrid (por cuya. cercal'lias pasea aquf) o en el de Barcelona, cree halLe. vertlglo. de cruces gamadas o de inscripciones !ajonas. 47 LA NUEVA POLlCIA notas, amenazando a los propaladores de rumores, incluso con internamiento en cam­ Pero habíamos dejado con la copa en la mano, pos de trabajo, brindando. al Conde de Mayalde, que elogiaba Hasta e l 8 de marzo de 1941 , en que se dicta la a su colega alemán: "Camaradas italianos y ley paca el Cuerpo General de Policía y la crea­ alemanes. si existe un pueblo de memoria his· ción de la Policía Annada y de Trárico: el Re­ tórica -decía sin temor al ru tu ro-- es el espa~ gimen se había apoyado para mantener el Or­ ñol, sólo dos pueblos nos tendieron la mano den Público en la Institución milita¡', en los fraternalmente y dos hombres pusieron el Cuerpos de vigilantes y en la milicia de FET y formidable aparato de su prestigio y de su de las JON S que, en ciertos momentos, llegó a poder a nuestro lado, Hitler y Mussolini. Y ser el brazo represivo. ahora, Excelentísimo Señor, levanto mi copa «Es misión -según establecía la ley de 8 de por vuestra salud, prosperidad y éxito perso· Marzo y el DecrelO para su ejecución de 31 de nal y por las organizaciones que tan admira· diciembre del mismo año-- del Cuerpo de Po­ blemente dirigís. por la gloria del Führer de la licía Armada y de Tráfico la vigilancia total y gran Alemaf"lia y de la victoria total». Orgu­ permanente, así como de represión cuando lloso de la presencia de tan destacada ngura fuera necesaria». El nuevo Cuerpo tenía una en España, José Final. más tarde Alcalde de jerarquización militar y se regía para efectos Madrid y en la actualidad Vicepresidente de de conducta por el Código de Justicia Militar. las Cones, y en noviembre pasado Presidente Estaba formado por clases e individuos de los de la LXIII Conferencia Interparlamentaria, antiguos Cuerpos de Seguridad y Asalto. con­ acaba con un ¡Viva el Führer! ¡ Alema­ venientemente depurados; por los jefes de nia!, que es coreado primero por el coronel grupos y Vigilantes de los Caminos, también Sagardia, jefe de la Polic ía, y después por to­ convenientemente depurados; y, finalmente, dos los presentes. por personal especialmente convocado el 15 Tras el ceremonial y el ir y venir del Reich­ de septiembre de 1939. führer SS, se estructura una nueva organiza­ Paralelamente, el27 de septiembre de 1939, la dón, apenas iniciada: la Policía del Régimen. Gestapo había sufrido una habilidosa rees­ EI12 de diciembre de 1940 lOma posesión de tructuración que sería fielmente reproducida su nuevo cargo de Jefe Superior de la Policía por la o¡-ganización española: la Reichssi­ de Madrid, Vicente Sergio Orbancja, de la cherheitshauptamt (Oficina Central de Segu­ Vieja Guardia, al mismo tiempo que se hace ridad del Reich o R .S.HA.), en la que se cen­ cargo de la jefaLUra de la Secretaría Política tralizaba el conocimiento de todas las infor­ del Partido el camarada Marañón, el Gober­ maciones hostiles al Régimen, y a su vez se nador de Barcelona susti luye a Enrique Suñcr articulaba la Policía nacionallllemana en un en la presidencia del Tribunal de Responsabi­ cuerpo dependiente de una subjefatura que lidades Políticas, y el general Saliqucl se hace ocupaba Heydrich. lugarteniente~ de Him­ cargo a su vez del Tribunal Especial de Repre­ mIel', sión dI..' Masonería y Comunismo; la Dirección El Cuerpo General de Policía, a imitación de la General de Seguridad emite lambien varias organización hitleriana, engloba a las fuer­ Y.3S más selectas de la nueva organización que, junto con la Policía Armada y de Tráfico, for­ man lo que se dio en llamar la Policía Guber­ nativa. La selección de los individuos para este cuerpo general se hace con arreglo al si~ guientc criterio: a) Proceder de Oficial Provisiu/lal u de COIlt­ ple.lltel'lfo. h) Ser militante de FET y de las JONS. c) Bachilleres, I/Iaestros de Primera El1se­ i'wl1za y peritos Il/erCllIU iles que 110 hubieran sido depurados y que, desde luego, /10 estén caralogados COIIIO «personas desafectas al Regimen» el/ l/il1gwlO de sus grados (7).

(7) La depuración de maeSI ros, aconsejada por José Maria Pemán, alcanzó una cifra pro;IC:ima a los 150.000 en los tres En honor de Hlmmle., se organizo una co."da de to.os en las pfim~ros años de la cnlzada. El computo total de funciona­ VenIas. con la Intervencion de Mercia! Lalenda --que le b .... do "n rio~ depurados está aun pendiente de estudio, peru. <:on 10'0 al Relehluhrer SS-- ~ ~Gatlllo .. , al que ... emo. en el paiCO 11'­ Jefe de la Pollela Aleman. recibiendo la. 'ellcltaelones de rigor u:rteza, soperara a los trt.-scientos mi]. 48 La ulllma alapa dal viaja da Mlmmler a Eapaña lua Ban;:alona. En la 1010gralla la vamos con el ganeral Orgu a la salida del _Pueblo Espal'iol., ..Iudado brazo en al10 por las Juventud .. hlllerlanas ca"l_n.,.

d) SargelHos del Ejército y personol de la Poli­ . QUERIDO CAMARADA MAYALDE. cía Armada, Guardia Civ il con más de dos allOS de senlicio. Languidecian ya en el gran salón de ccremo~ Finalmente, se reforzaba la Dirección Gene­ n ias del Ritz los ultimas aplausos y vivas al ral de Segu ridad. c uyo cargo de Director Ge­ Fü hre¡-, cua ndo el invitado de honor, que d ías neral, ten ía faculta des o mnímodas, no sólo en a n tes ha b ía depositado an te la tumba de Jase e l Cuerpo de Po li cia s ino respecto a la Guardia An to nio. escoltado por las juventudes h ille­ Civil ya los gobernadores c ivil es, q ue depen­ rianas, una corona de flores, alzó su copa y, dían d irecta mente de dicho Director General dirigiendose a su colega español, d ijo: de Segu ridad en materia de O rden Publico. -Querido camarada Mayalde, estoy conven­ Una orden del 3 de mayo de 1943 ampliaba los cido que lograréis excelentes resultados por el poderes del Directo r General de Segu ridad en camino que habéis emprendidolll . la provincia de Madrid, q ue a n ulaba practi­ ca mente a l GobernadorCivil, y delegaba parte Después, volviéndose hacia los jerarcas espa­ de sus facultades en el Jefe Superior de Poli­ ñoles. hacia su amigo el doctor Gerbdhart y cía (8). hacía sus más fi eles S S, exclamó: ~ Vuestra Con independencia de esta nueva y poderosa amabilidad y fraternal hospitalidad perdura­ or ganización , la Guardia Civil , completa­ rán siempre en nuestros corazones. Y ahora, mente renovada por miembros de confi anza, y camaradas alemanes. alzad conmigo vuestras la Mili cia de FET y de las JONS que llegó a copas por la prosperidad y bienestar de Espa­ tener en 1939, segun algunos au tores, doscien­ ña, que se resume en estos dos gritos: ¡Viva tos mil hombres, se mantuvieron como re­ Franco! ¡Arriba España!». fue rzo par a el Orden del Nuevo Estado. Al d ía sigu ien te volaba a Barcelona don de. en (8) E n una ta rga conversadón con el Conde de Mayatde. me Mon lserrat. se postraba a los pies de la «Mo­ indicó que el nombra miento de Viccnle Sergio Orbaneja rcnetan. Julián Besteiro moría. fa lt o de au xi­ -famoso por su represión en Ma llorca con el fascista ita­ lio, en Car mona. Miguel Hcrná ndez era con­ lia noConde Ross i-se hizo« tcnien do cncucnta las difíciles denado a muerte. Y continuaban sistemá tica s drcunSlancias_. As imis mo, insistió en que el. personal­ las ejecu ciones de varios miles de venc idos. mente. en. partidario del modelo de Polida fascista italia­ na. negando el paralelismo con la Gestapo de la nueva dis identes o simple mente de mócratas. Había Polida Española. tes is q ue. naturalmente. no comparto. empezado el «Nuevo Orden .. . F. G. 49