Chapter I General Information
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Apuntes a Dos Décadas De Periodismo Bajo Presión FUNDACION GUILLERMO CANO ISAZA
Fundación Guillermo Cano Isaza 1986-2006: Apuntes a dos décadas de periodismo bajo presión FUNDACION GUILLERMO CANO ISAZA Presidenta Fundación Guillermo Cano Isaza Ana María Busquets de Cano Directora Fundación Guillermo Cano Isaza Marisol Cano Busquets Editores Fernando Cano Busquets Marisol Cano Busquets Textos Ignacio Gómez Germán Rey Diseño Gráfico Alfonso Cano Busquets Corrección de estilo Óscar Hernández Fotografías Archivo El Espectador Impresión Cedro Impresores S.A. VERSIÓN EN INGLÉS www.fundacionguillermocano.com apartado aéreo: 91874 www.fundacionguillermocano.com [email protected] Bogotá D.C. Colombia …ya se va haciendo costumbre en el país reaccionar violentamente, a mano armada, contra las informaciones y comentarios periodísticos, e individualmente contra los autores de éstos. Ni en las más aberrantes épocas de censura de prensa, o de retaliación política, se acudió al crimen para acallar a la prensa en una de sus más nobles y altas funciones democráticas. (…) La labor de amedrentamiento y fatiga que el crimen organizado se ha impuesto contra la prensa atenta no sólo contra los medios informativos. En la medida y modo como sus amenazas y hechos prosperen, y así será si no se emprende una valerosa e irreductible campaña contra el ofensivo procedimiento, la sensación de asedio y peligro se reflejará negativamente sobre el propio sistema democrático. En los últimos tiempos, más que en cualquier otra época anterior, las denuncias de la prensa, sobre todo de la prensa escrita, han servido para devolver al país su confianza en la honradez seriamente amenazada desde diferentes sectores de la vida nacional. De no haber sido por la prensa, el desbordado y rapaz imperio de los grupos financieros comprometidos en el mal manejo de la captación de ahorros se habría prolongado silenciosamente con incalculable detrimento para la economía nacional y la paz social. -
BOLETIN 4592 DE REGISTROS DEL 03 ABRIL DE 2017 PUBLICADO 04 ABRIL DE 2017 Para Los Efectos Señalados En El Artículo 70 Del Có
BOLETIN 4592 DE REGISTROS DEL 03 ABRIL DE 2017 PUBLICADO 04 ABRIL DE 2017 Para los efectos señalados en el artículo 70 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, se informa que: Contra los actos de inscripción en el registro mercantil que aparecen relacionados en el presente boletín proceden los recursos de reposición y de apelación. Contra el acto que niega la apelación procede el recurso de queja. El recurso de reposición deberá interponerse ante la misma Cámara de Comercio de Bogotá, para que ella confirme, aclare o revoque el respectivo acto de inscripción. El recurso de apelación deberá interponerse ante la misma Cámara de Comercio de Bogotá, para que la Superintendencia de Industria y Comercio confirme, aclare o revoque el acto de inscripción expedido por la primera entidad. El recurso de queja deberá interponerse ante la Superintendencia de Industria y Comercio, para que ella determine si es procedente o no el recurso de apelación que haya sido negado por la Cámara de Comercio de Bogotá. Los recursos de reposición y apelación deberán interponerse por escrito dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a esta publicación. El recurso de queja deberá ser interpuesto por escrito dentro de los cinco días siguientes a la notificación del acto por medio del cual se resolvió negar el de apelación. Al escrito contentivo del recurso de queja deberá anexarse copia de la providencia negativa de la apelación. Los recursos deberán interponerse dentro del término legal, expresar las razones de la inconformidad, expresar el nombre y la dirección del recurrente y 1 relacionar cuando sea del caso las pruebas que pretendan hacerse valer. -
Content Catalogue
CONTENT CATALOGUE Consejo Nacional de las Asamblea & Artes y la Cultura en Junta Directiva Cámara de Comercio Cinematografía - CNACC Proimágenes Colombia de Bogotá Junta Directiva MARIANA GARCÉS CÓRDOBA MARIANA GARCÉS CÓRDOBA MÓNICA DE GREIFF LINDO Ministra de Cultura Ministra de Cultura Presidencia Ejecutiva ADELFA MARTÍNEZ ENZO ARIZA GUILLERMO BOTERO NIETO Directora de Cinematografía Secretario General Presidente Junta Directiva DARÍO VARGAS LINARES ADELFA MARTÍNEZ WILLIAM PARRA DURÁN Delegado Ministra de Cultura Directora de Cinematografía Vicepresidente HÉCTOR ROSAS JUANITA RODRÍGUEZ REPRESENTANTES DEL Representante Distribuidores Ministerio de las Tecnologías SECTOR PRIVADO de la Información y las ANDRÉS SÁNCHEZ DUQUE Comunicaciones Principales: Representante Guillermo BOTERO NIETO Sector Artístico/Creativo YANETH GIHA TOVAR Gonzalo SERRANO RODRÍGUEZ Ministerio de Educación Juan Diego TRUJILLO MEJÍA CARLOS ENRIQUE Carlos Augusto RAMÍREZ OGLIASTRI GARCÉS JAVIER OLARTE TRIANA Jaime Alfonso Representante Exhibidores Universidad Nacional MANTILLA GARCÍA de Colombia Gonzalo ECHEVERRY GARZÓN SERGIO SÁNCHEZ ÁLVAREZ Germán Alfredo Representante Directores HERNANDO GALLO BERNAL ORTIZ CÁRDENAS DIAN Francisco DURÁN CASAS EDGAR MONTAÑEZ MUÑOZ Representante Sector Técnico GILBERTO GALLEGO Suplentes: Cine Colombia S.A. Jorge Arnulfo PACHÓN FERNANDO Juan David ÁNGEL BOTERO CHARRY GONZÁLEZ FERNÁN Hugo Fernando GARCÍA Representante GARCÍA DE LA TORRE Sandra NEIRA LIÉVANO Consejos Departamentales Asociación Colombiana de Luis Fernando ÁNGEL MORENO -
University of California, San Diego
UC San Diego UC San Diego Electronic Theses and Dissertations Title The coverage of mass media on the 2008 and 2009 indigenous mobilizations in Colombia Permalink https://escholarship.org/uc/item/8v2787wd Author Cortes, Diego M. Publication Date 2010 Peer reviewed|Thesis/dissertation eScholarship.org Powered by the California Digital Library University of California UNIVERSITY OF CALIFORNIA, SAN DIEGO The Coverage of Mass Media on the 2008 and 2009 Indigenous Mobilizations in Colombia A Thesis submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree of Master of Arts in Latin American Studies by Diego M. Cortes Committee in Charge: Professor Daniel Hallin, Chair Professor Nancy Grey Postero Professor John McMurria 2010 The Thesis of Diego M. Cortes is approved and is acceptable in quality and form for publication on microfilm and electronically: Chair University of California, San Diego 2010 iii DEDICATION This thesis is dedicated to the members of the ACIN, CRIC, ONIC, journalists, scholars and human rights advocates, who put their lives on risk in order to construct a better Colombian society. iv EPIGRAPH “¿De que Sirve la Decencia en el Pais de la Seguridad Democratica?” (Fernando Vallejo, 2010) v TABLE OF CONTENTS Signature Page……………………………………………………………………. iii Dedication ………………………………………………………………………... iv Epigraph………………………………………………………………………….. v Table of Contents……………………………………………………………….... vi List of Tables……………………………………………………………………… vii Acknowledgements……………………………………………………………..... viii Abstract…………………………………………………………………………… x Introduction………………………………………………………………………... 1 Chapter 1: The Indigenous Movement of Cauca...……………………………….. 8 Chapter 2: Structural Problems of Colombian Mass Media……………………… 34 Chapter 3: The 2008 and 2009 Indigenous Mobilizations in Cauca……………… 55 Chapter 4: Content Analysis………………….…………………………………… 78 Conclusion………………………………………………………………………... 125 Bibliography………………………………………………………………….….. 136 vi LIST OF TABLES Table 1: Criminalization …………………………………………………........ -
Chapter I General Information
INTER-AMERICAN COMMISSION ON HUMAN RIGHTS OEA/Ser.L/V/II. Doc. 5 4 March 2011 Original: Spanish AANNNNUUAALL RREEPPOORRTT OOFF TTHHEE IINNTTEERR--AAMMEERRIICCAANN CCOOMMMMIISSSSIIOONN OONN HHUUMMAANN RRIIGGHHTTSS 22001100 REPORT OF THE OFFICE OF THE SPECIAL RAPPORTEUR FOR FREEDOM OF EXPRESSION Dr. Catalina Botero Special Rapporteur for Freedom of Expression Approved by the Inter-American Commission on Human Rights on March 4, 2011 ANNUAL REPORT OF THE OFFICE OF THE SPECIAL RAPPORTEUR FOR FREEDOM OF EXPRESSION 2010 INDEX Page TABLE OF ACRONYMS AND REFERENCES....................................................................................................VII INTRODUCTION.........................................................................................................................................................1 CHAPTER I GENERAL INFORMATION ..................................................................................................................3 A. Creation of the Office of the Special Rapporteur for Freedom of Expression and Institutional Support ........................................................................................ 3 B. Mandate of the Office of the Special Rapporteur ................................................. 6 C. Principal Activities of the Office of the Special Rapporteur.................................... 7 1. Individual Case System: Strategic Litigation on Freedom of Expression within the inter-American System ..............................................................................7