Desde el Herbario CICY 5: 10–12 (07/Febrero/2013) Herbario CICY, Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. (CICY) http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/ DRACAENA , MUCHAS DE ALLENDE EL MAR Y POCAS DE AQUÍ ROGER ORELLANA Unidad de Recursos Naturales Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY). Calle 43, No. 130, Col. Chuburná de Hidalgo, 97200, Mérida, Yucatán, México
[email protected] Dentro de las monocotiledóneas en el Otra rareza, aunque en su hábitat es Orden Asparagales, existe un conjunto de común, si no abundante es la endémica géneros que se caracterizan por ser de Dracaena cinnabari Balf. f. de la isla porte arborescente, ramificado, con follaje Socotra de Yemen, que llega a formar arrosetado y tener una corteza con creci- verdaderos bosques. Más raro aún, en el miento anómalo semejante al corcho. Este Neotrópico solo hay dos especies del gé- conjunto de taxa ha transitado por las Li- nero en zonas disjuntas. Dracaena ameri- liaceae, Agavaceae, Convallariaceae, cana Donn. Sm. crece en bosques húme- Xantorrhoeaceae, Asteliaceae, Ruscaceae, dos sobre sustratos de calizas desde los Dracaenaceae y Nolinaceae; la mayoría Tuxtlas en el norte hasta Chiriquí en Pa- actualmente se ubican en la familia Aspa- namá hacia el sur. La otra especie es la ragaceae, según los últimos reportes de la endémica Dracaena cubensis Vict. cuyo APG. Incluye géneros como Beaucarnea , hábitat son los bosque de pinos de las Nolina , Cordyline , Yucca , Xantorrhoea , Montañas de Moa, al norte de Guantána- Pleomele y Dracaena . mo en Cuba. Es notorio que las inflores- El género Dracaena comprende ac- cencias de ambas especies son muy distin- tualmente cerca de 118 especies recono- tas, la primera en panícula y la segunda en cidas y está relacionado con Pleomele y cabezuela, con lo que es muy probable Sansevieria , este último grupo con espe- que se hayan originado de linajes un tanto cies de porte mas herbáceo.