Desde el Herbario CICY 5: 10–12 (07/Febrero/2013) Herbario CICY, Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. (CICY) http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/

DRACAENA , MUCHAS DE ALLENDE EL MAR Y POCAS DE AQUÍ

ROGER ORELLANA

Unidad de Recursos Naturales Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY). Calle 43, No. 130, Col. Chuburná de Hidalgo, 97200, Mérida, Yucatán, México [email protected]

Dentro de las monocotiledóneas en el Otra rareza, aunque en su hábitat es Orden , existe un conjunto de común, si no abundante es la endémica géneros que se caracterizan por ser de cinnabari Balf. f. de la isla porte arborescente, ramificado, con follaje de , que llega a formar arrosetado y tener una corteza con creci- verdaderos bosques. Más raro aún, en el miento anómalo semejante al corcho. Este Neotrópico solo hay dos especies del gé- conjunto de taxa ha transitado por las Li- nero en zonas disjuntas. Dracaena ameri- liaceae, Agavaceae, Convallariaceae, cana Donn. Sm. crece en bosques húme- Xantorrhoeaceae, Asteliaceae, Ruscaceae, dos sobre sustratos de calizas desde los Dracaenaceae y Nolinaceae; la mayoría Tuxtlas en el norte hasta Chiriquí en Pa- actualmente se ubican en la familia Aspa- namá hacia el sur. La otra especie es la ragaceae, según los últimos reportes de la endémica Dracaena cubensis Vict. cuyo APG. Incluye géneros como Beaucarnea , hábitat son los bosque de pinos de las Nolina , Cordyline , Yucca , Xantorrhoea , Montañas de Moa, al norte de Guantána- Pleomele y Dracaena . mo en Cuba. Es notorio que las inflores- El género Dracaena comprende ac- cencias de ambas especies son muy distin- tualmente cerca de 118 especies recono- tas, la primera en panícula y la segunda en cidas y está relacionado con Pleomele y cabezuela, con lo que es muy probable Sansevieria , este último grupo con espe- que se hayan originado de linajes un tanto cies de porte mas herbáceo. A la fecha se distintos, lo cual nos hace hipotetizar que están realizando estudios para entender su diáspora se presentó en tiempos distin- las relaciones de Pleomele con Dracaena tos y por distintas vías. La distribución de ya que algunos autores las consideran un las especies tropicales de bosques húme- solo género. Es muy probable que el cen- dos, es muy compleja y comprende el tro de origen de Dracaena hayan sido las centro de África, Malasia e inclusive la porciones meridionales y orientales de Polinesia hasta Hawaii. África. La mayoría de sus especies habi- Una gran cantidad de estas especies tan regiones semiáridas y bosques secos tropicales, son ornamentales y se pueden en el Viejo Mundo (África y Asia), aun- confundir como especies nativas en cada que también hay especies en zonas más país donde se cultiven. Es el caso de Dra- aisladas como las islas Canarias (Macaro- caena fragrans (L.) Ker-Gawl. provenien- nesia), donde crece el famoso drago o te de Guinea y Nigeria; Dracaena dere- sangre de dragón (L.) L., mensis Engl. de Africa Tropical; Dracae- al que se le atribuyen propiedades curati- na surculosa Lindl. del Congo; Dracaena vas e inclusive mágicas. En Canarias exis- goldieana Bullen ex Mast. & Moore pro- ten algunos individuos milenarios como el cedente de Nigeria; Dracaena sanderiana drago de en la isla de Hort. Sander ex Mast. nativa de Camerún . y Congo; Dracaena marginata Lam. de 10

Desde el Herbario CICY 5: 10–12 (07/Febrero/2013) Herbario CICY, Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. (CICY) http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/

Madagascar; así como Dracaena hooke- cuánto llegó al Neotrópico y en particular riana Koch nativa de Sudáfrica. Actual- a la Península? ¿Cuál puede ser su proba- mente es muy popular el cultivo de los ble especie ancestral? Estas son preguntas “bambúes de la suerte” que en realidad que aún no se han podido contestar. Nues- son tallos de Dracaena sanderiana , mis- tro interés por darla a conocer y conser- ma que se ha logrado cultivar con éxito varla ex situ , ha hecho que la hayamos

FIGURAS. Diversas especies y cultivares de Dracaena . A. Dracaena americana , en las cercanías de Tres Garantías, Q. Roo, México (foto: R. Orellana). B. Dracaena cin- nabari , Yemen, Socotra (http://ngm.nationalgeographic.com/2012/06/socotra/melford- moffett-photography). C. Grupo de mujeres de día de campo en bosque de , en Socotra, Yemen, (http://dractax.myspecies.info/content/dracaena-and- sansevieria). por cultivo de tejidos. cultivado y que la tengamos en las colec- A través de estas breves líneas se ha ciones del Jardín Botánico Regional Xíit- visto que el grupo de Asparagales arbo- bal neek’ , en las cercanías de la cafetería. rescentes crecen naturalmente en muchas Si al lector le llama la atención, la podrá regiones del mundo. Entre estas plantas, encontrar junto con Dracaena draco , y destacan por su belleza, singular distribu- otras Dracaena así como con sus parien- ción e importancia económica las Dra- tas, las lenguas de vaca o Sansevierias . caena . Pero aún más, en la selva alta y Todas estas pueden ser halladas, entre mediana perennifolia y subperennifolia otros sitios, en las inmediaciones de la del sur de la Península, todavía podemos Palapa y la colección de agaves. detectar, aunque marginalmente, peque- ñas poblaciones de Dracaena americana , Referencias que es además parienta cercana de Beau- carnea pliabilis, la despeinada. ¿Hace

11

Desde el Herbario CICY 5: 10–12 (07/Febrero/2013) Herbario CICY, Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. (CICY) http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/

Bos, J.J. 1979. Complications in revising lato and related families (Asparagales) Dracaena L. (Liliaceae). Taxonomic based on plastid and nuclear DNA se- aspects of African economic botany: quences. Annals of Botany 106: 775– proceedings of the ix Plenary Meeting 790. of A.E.T.F.A.T., Las Palmas de Gran Pei-Luen, L. & C. Morden. 2010. Phylo- Canaria 18–23 March, 1978 genetics of the genera Dracaena Bos, J.J. 1998. The Families and Genera and Pleomele (). Botanica of Vascular , , Orientalis: Journal of Plant Science 7: Lilianae (except Orchidaceae), Spring- 64–72 er-Verlag, Volume III, Berlin, Heidel- Patil, D.A & R.M. Pai. 2011. The Aga- berg, p. 238–241. vaceae: Taxonomic and Phylogenetic Joo-Hwan, K., K. Dong-Kap, F. Forest, Appraisal. Journal of Experimental M.F. Fay & M.W. Chase. 2010. Molec- Sciences 2: 20–24. ular phylogenetics of Ruscaceae sensu

FIGURAS. Diversas especies y cultivares de Dracaena . D. Dracaena draco , Islas Ca- narias, nótese lo curioso del hábito (http://dractax.myspecies.info/content/dracaena- and-sansevieria). E. Dracaena cubensis en Moa, Cuba. (foto: Cécile Fugulin, JBMon- treal.). F. Dracaena deremensis , el bambú de la suerte o Dracaena deremensis , muy vendido actualmente (http://www.arbolesornamentales.es/Dracenas.html). G. Dracae- na marginata "tricolor", nativa de Madagascar y hoy ampliamente cultivada en el mundo ( http://lawnpatiobarn.wordpress.com/2010/02/03/red-margined-dracaena/).

Palabras clave: Asparagales, Biogeografía, Conservación, Evolución, Horticultura. 12