¡Va por nosotros !

PRIMAVERA 2016 CONSUMO Y ESTILOS DE VIDA TRANSFORMADORES N 50

La huella de la era digital

Internet son cables Estar conectados nos empodera pero también nos hace vulnerables, ¿en qué quedamos? Propuestas para una conexión transformadora

Mundo en movimiento: Sexualidad consciente: Economías menos CO2, más erotismo y consumo. transformadoras: Joan vacaciones; ¿eres donante Opciones para Subirats ante el cambio ambiental?; y más p. 4 anticonceptivos p. 24 político en marcha p. 29 opcions.org Opciones es una asociación sin ánimo de lucro con más de 20 años de experiencia como centro de re- ferencia en investigación e información en consumo, así como en el ámbito de las economías transfor- madoras. Nuestro criterio independiente y la rigurosidad de nuestras investigaciones, publicaciones y proyectos pretenden avanzar hacia una nueva cultura del consumo, más consciente y transformadora. DIRECCIÓN Nuestra actividad principal es la publicación de la revista Opciones, con más de 2.400 suscriptores. Ana Villagordo (Cuaderno central) y Las actividades formativas y el servicio de consultoría y asesoramiento son los otros grandes pilares Montse Peiron (resto de secciones) de nuestra actividad. REDACCIÓN Álvaro Porro, Ana Perea, Ana Villagordo, Montse Peiron, Toni Lodeiro i Verónica Ramilo. EDITORIAL FOTOGRAFÍA UNA SEMANA OFFLINE Betty Navarro y Hace unas semanas me robaron el móvil mien­ menor) y de logística y tiempo (¿cuántos días Alexander Kharchenko tras llevaba a los niños a la escuela. En cuestión debería estar así?). No era tan grave. ILUSTRACIONES de pocos minutos ya no lo tenía y después de Estar desconectada una semana, precisa­ Carlos Velasco, Pepon Meneses y Jana Martínez una hora buscándolo, acepté que ya no volve­ mente cuando estaba cerrando la redacción ría. No podía avisar a nadie, no sabía qué hora y maquetación del Cuaderno central de este DISEÑO GRÁFICO Ana Perea, ExLibris era, no podía enviar un mensaje para decir que número 50 de la revista Opciones, ha sido llegaba tarde a una reunión y no sabía si había todo un reto. He aprendido que estar desco­ MAQUETACIÓN Muntsa Busquets recibido un correo electrónico importante que nectados de Internet nos puede permitir estar estaba esperando. Tampoco podía consultar más conectados con nuestro día a día, con lo PUBLICIDAD mi calendario online; estaba sola ante el peli­ que realmente importa y que nadie nos pue­ Isabel Atela, [email protected] gro, ante mi memoria oxidada y poco entrena­ de robar: conversaciones no retransmitidas, da y ante la inquietud de mi entorno cercano, paseos mirando a nuestro alrededor (y no al SUBSCRIPCIONES [email protected] que me buscaba y no me encontraba. móvil), una tarde con los nuestros sin enviar Hasta aquí todo fue angustia y rabia, tam­ ninguna foto o mensaje; momentos vividos de IMPRESIÓN Gramagraf, SCCL bién. Pero a partir de la primera hora opté por manera más íntima, consciente y tranquila. ser más constructiva y encontrar una solu­ Internet no es sólo una nueva tecnología, Depósito Legal: B- 18353-2002 ISSN: 1579-9395 ción. De hecho, sólo había perdido el dispo­ sino que ha derivado en una nueva cultura. sitivo, ya que todo lo demás está en la nube: Y parece que ya no sabemos vivir sin él. Pero Impresa en papel 100% reciclado. números de teléfono, direcciones de , mis un día tu móvil desaparece y, después de una Esta revista también se edita en catalán. fotos, los archivos en los que trabajo, todos los hora de aceptación y organización, todo sigue correos electrónicos, las múltiples redes so­ adelante. ciales en las que participo, etc. Nada de esto se había perdido, sólo el gadget, vacío pero lleno Ana Villagordo, ambientóloga a la vez. Se trataba de un tema económico (no Redactora del Cuaderno central de este número

SUMARIO

Con la colaboración de: MUNDO EN MOVIMIENTO Iniciativas de cambio, inspiraciones, recursos 4

CUADERNO CENTRAL Consumo consciente de Internet. Enredados 8

EL PODER DE LAS COSTUMBRES AGRADECIMIENTOS: Andreu Camprubí, Arturo Bonnín, Erotismo, anticonceptivos y consumo 24 Leandro Navarro i David López (Universitat Politècnica de EL PODER DE LAS REGLAS DEL JUEGO Catalunya), David Franquesa (eReuse.org), David Megías i Mayo Entrevista a Joan Subirats: Las economías Fuster (IN3, Universitat Oberta transformadoras en el cambio político 29 de Catalunya), Mario Macías (Barcelona Supercomputing Center), Marta Batalla, Mònica Lujan, Òscar Càmara (Aiguasol). SUSCRIPCIONES La revista Opciones es posible gracias a nuestra comunidad de más de 2.400 suscriptores. Por 4,5 € mensuales (54 € anuales) puedes formar parte de Opciones y pasar a ser un consumidor más crítico y consciente, con acceso a información contrastada e independiente. Pregunta tus dudas, colabora compartiendo tu experiencia e iniciativas que conozcas, y difunde nuestros contenidos. ¡Formas parte del cambio! Entra en www.opcions.org/revista/subscripcio y súmate a una nueva cultura del consumo. Centre de Recerca i También se puede hacer una donación de apoyo al proyecto en el siguiente número de cuenta: Informació en Consum ES51 3025 0001 11 1433230889 Passeig Urrútia, 17 · 08042 Barcelona SUSCRIBIRSE ES HACER POSIBLE ESTA HERRAMIENTA TRANSFORMADORA Tel. 93 412 75 94 [email protected] www.opcions.org 2 50 · Primavera 2016

,

UNA DESPEDIDA SATISFECHA Cuando recibáis este número de Op­ ciones habrá hecho un año que os llegó el anterior, en el que os anunciábamos una pausa en nuestra actividad para repensar el modelo de publicación y de negocio, debido a las serias difi­ cultades económicas que teníamos. A quienes participasteis en la repensada, a través de la encuesta o aportándonos elementos de reflexión, ¡gracias! Ha habido consenso para mantener

el soporte papel, y en breve se estrenará Mou-te Campaña Martínez. Jana i coopera de Ilustración Ajuntament de Sant Cugat, 2008. también la edición digital, que abre más posibilidades en la cantidad y dinamis­ personas con más trayectoria en la re­ mos buscado, construido y divulgado mo de la información publicada, con vista: Álvaro Porro, Isabel Atela, Ruben conocimient­os, discurso, acompaña­ nuevos formatos y canales de difusión Suriñach, Toni Lodeiro, Jose M. Alonso. miento, recursos... opcio­nes ;) Hemos que permetirán llegar a más público y Con este equipo, y con varias en­ crecido en muchos sentidos, hemos te­ seguir respondiendo a las inquietudes tradas y salidas a lo largo del tiempo nido desde luego situaciones difíciles... de quienes ya nos seguíais. Redefinir el (quie­ro mencionar a Ana Perea, Milan­ Ha sido un viaje muy enri­quecedor, y modelo de negocio de un medio no es ka Ljubojevic, Johny Garcia, Elena vivido muy intensamente. trivial, hoy en día; agradecemos la ayu­ Galán, Mariel Vilella, Marta Galán, Celebrando y agradeciendo este da de Xavier Masllorens y Eugeni Rou­ María He­ras, Betty Navarro, Anna Gar­ equipo de lujo, me despido como direc­ res. Tenéis las novedades descritas en el cia, Munt­sa Busquets, Carlos López) tora de Opciones. Deseo que siga apor­ folleto que acompaña este número. hemos elaborado Opciones desde 2002. tando respuestas y reflexiones hacia En el camino no han faltado obs­ Hablo ahora por todos y todas para de­ otra cultura del consumo. El mundo –la táculos, que han ayudado a que se alar­ cir que estamos muy satisfechos de economía, la política, la sociedad...– es gara. Primero dejaron el equipo dos haber aportado una herramienta que cada vez más cambiante, y se entre­ personas porque tuvieron ofertas la­ ha jugado un papel en un momento cruzan tendencias hacia rumbos muy borales que no podíamos igualar. Más en el que resulta evidente que la socie­ distintos, algunos luminosos, otros adelante me resultó difícil continuar, dad de consumo no puede conducir inquietantes. Los valores y las acciones por el cansancio acumulado y por la más que a una debacle civilizatoria –lo del consumo consciente y transforma­ llegada de una enfermedad de larga du­ digo con palabras altisonantes, pero dor pueden ser un faro aún más valioso ración –un tumor de mama, un tipo de merecidas. El impacto social de Opcio­ que en los años pasados. cáncer muy conocido y por suerte nada nes hasta hoy es difí­cil de determinar, ¡Buen consumo consciente a todos! preocupante, en mi caso. De modo que pero sí sabemos que ha tenido un va­ me retiré del proceso, en cuya culmi­ lor importante para miles de personas Montse Peiron, nación han participado algunas de las a lo largo de más de una década. He­ directora de Opciones 2002 – 2015

3 50 · Primavera 2016 Si conoces alguna iniciativa para compartir, envíala a [email protected] Mundo en movimiento

CAMPAÑAS YO SOY DONANTE PROPUESTAS AMBIENTAL, ¿Y TÚ? Este es el nombre de la MENOS CO2 -> MÁS VACACIONES campaña que lleva a Por cada día que un empleado va a trabajar sin vehículo con cabo el Obrador del Ter- motor, gana diez minutos de vacaciones; haciéndolo todo el cer Sector Ambiental de año, es una setmanita más. Y si va compartiendo coche, gana Cataluña para animar- seis minutos de vacaciones por día. Esto es así en JAE - Ingenie- nos a hacer donaciones ria y Desarrollos y en Metalband, dos empresas de Logroño a las entidades ecologistas. En Cataluña hay que diseñan bienes de equipo para la automoción (¡justamen- más de 200, no tienen ánimo de lucro e invier- te!). Trabajan con una flexibilidad horaria que les permito ofre- ten muchas horas gratuitas para proteger y cer esta “especie” sin que su productividad se vea resentida. mejorar el medio ambiente. La iniciativa persigue motivar la movilidad sostenible En la web de la campaña podemos ver los

(menos CO2, menos congestión y ruido), el bienestar de los proyectos a los que podemos ayudar, y conocer trabajadores (organismo y cerebro más activos, menos estrés, el muchísimo trabajo que llevan a cabo dichas más tiempo, menos gasto...) y la eficiencia en el trabajo (men- asociaciones. tes más despiertas, menos bajas laborales). entitatsambientals.cat/donantambiental El programa empezó el (en catalán). 1 de enero, y a al cabo de Algunas de estas donaciones pueden dar lu- dos meses un 26% de la gar a una desgravación fiscal. Más información plantilla iba a trabajar sin en el apartado Hazte donante de la web. motor o en vehículo com- partido (más del triple que antes de aplicar la medi- da), cosa que por cierto ha liberado bastante espacio RECURSOS en la parcela exterior. Se espera que la cifra aumente cuando venga el buen tiempo, por- ¡MEJOR QUE NUEVO, INTERCAMBIADO! que la mayor parte de la plantilla ve la idea con buenos ojos y La excelente iniciativa catalana Millor Que Nou tiene bicicleta. Los trabajadores mismos piden desde hace tiem- acaba de inaugurar un nuevo servicio, Intercam- po a la administración que disponga carriles ciclopeatonales biado, que es un espacio permanente donde para acceder al polígono donde se encuentra la factoría, ya que intercambiar cosas, en el barrio de Sant Antoni actualmente el acceso sin motor es incómodo y algo peligroso. de Barcelona. tinyurl.com/MQNintercanviat Bonita idea, ¿verdad? Y fácilmente replicable. Por el mo- Las herramientas para reparar objetos y en- mento ya se ha puesto en contacto con la empresa un ayunta- contrar opciones de segunda mano siguen es- miento, que quiere tratar de implantarla en su municipio. tando en millorquenou.cat, y en millorquenou. cat/cat/millor_enllacos se encuentran recursos de fuera del Área Metropolitana de Barcelona.

OTRO MEDIO QUE APUESTA POR OTRA ECONOMÍA El Salmón Contracorriente es una apuesta informativa crítica sobre economía, que se presenta así: Un nuevo animalillo, una nueva alternativa informativa a la actual prensa económica, porque la economía es una ciencia social al servicio de las personas. Su carácter es social, solidario, responsable, sostenible y, sobre todo, divulgativo. Ya hace más de un año que ofrece contenidos en su web, dando cabida a teorías y tendencias económicas alternativas al sistema imperante. elsalmoncontracorriente.es

4 50 · Primavera 2016 CARRO DE COMBATE, ¡CUATRO AÑOS YA! Carro de Combate es un proyecto periodístico que tiene bastantes puntos en común con nosotros: investiga el origen de los productos y las condi- ciones laborales en que son fabricados, para dar visibilidad a los impactos sociales y ambientales de lo que consumimos, y promueve alternativas para un consumo crítico y solidario. Desde 2012 se pueden ver sus conte- nidos en carrodecombate.com, y ha publicado libros como Amarga Dulzu- ra. Una historia sobre el origen del azúcar o Consumir es un acto político. En estos momentos están investigando en profundidad la industria del aceite de palma en Amé- rica Latina, el Sudeste asiático y África, gracias a las colaboraciones recibidas a través de una cam- paña de micromecenazgo. De hecho necesitan más dinero para completar el trabajo, así que si estás interesado/a en participar económicamente y mejorar las posibilidades de su investigación, puedes ir a carrodecombate.com/2016/03/07/aceite-de-palma-africa. En marzo empezaron a colgar los primeros informes de su trabajo.

RECURSOS CADA COSA EN SU MOMENTO, ¡TAMBIÉN EN LA COCINA! RECURSOS En la web escuracassoles.cat (en catalán) encon- tramos ideas de temporada para cocinar en cada UNA INMOBILIARIA CON momento del año con lo que da la huerta, el mar CRITERIOS SOCIALES y la montaña: flan de castañas, para las sobras de Renunciamos a participar en ope- la castañada; buñuelos de escarola, para tomarla raciones especulativas, a obtener caliente en invierno; etc. Información para coci- beneficios económicos a costa nar rico y sencillo aprovechando los recursos cer- de los trabajadores, favorecemos canos. Además de la web, publican un recetario acuerdos entre iguales evitando en papel que puedes comprar a través del correo posiciones de poder, rechazamos [email protected]. ¡Que aproveche! el fraude a las administraciones públicas, evitando operaciones en las que se busque fraude fiscal o de ayudas sociales, no cobramos comisión por los servicios que PROYECTOS ofrecemos de terceros (seguros, REUSAR, RECICLAR... E INTEGRAR INMIGRACIÓN certificados de eficiencia energé- tica...). Hace un par de años, el Ayuntamiento de Barcelona quiso mejorar la si- tuación de personas inmigrantes sin papeles que hacían unos durillos recogiendo residuos metálicos y vendiéndolos a recicladores. Encargó conseguirlo a la cooperativa LabCoop, y el resultado es que hoy 15 de aquellas personas son socios trabajadores de la nueva cooperativa Alencop (y pronto serán 30), tienen una vivienda digna y han recibido Estos son algunos de los cri- formación para moverse en nuestro ecosistema laboral y social. Bue- terios que defiende Etikalia, una na parte de los ingresos vendrán del Ayuntamiento durante dos años, inmobiliaria que trabajó junto al mientras Alencop crea fuentes de ingresos propias. Gobierno Vasco entre 2002 y 2012, Su actividad principal es recoger poniendo en el mercado 5.000 vi- gratuitamente a domicilio electro- viendas vacías y unos 10.000 con- domésticos y toda clase de chatarra, tratos de alquiler. Después de eso que serán reciclados. Y recientemen- ha seguido funcionando dentro te ha puesto en marcha una campaña del sector privado inmobiliario. de educación sobre recogida selecti- Trabaja por todo Bizkaia. va y reutilización de RAEE (residuos etikalia.es de aparatos eléctricos y electrónicos) para los vecinos del distrito de Sant Martí de Barcelona. alencop.coop, raee.alencop.coop

5 50 · Primavera 2016 NOTICIAS RECURSOS PARA PALIAR LA POBREZA ENERGÉTICA, ¡ACCIÓN! COLORES NATURALES Y TEJIDOS SLOW La cooperativa de electricidad renovable Som Energia Una pareja y tres proyectos que integran arte y sos- ha querido actuar ante la problemática de la pobreza tenibilidad: energética. La compañía garantiza el suministro durante • Pinturas para lienzo, acuarelas, tinta china, un año a los socios de los que comprueba que están en óleo, tiza... con colorantes naturales, y kits esta situación, y para los no para que también puedas hacer tú también: socios que lo están busca ecolorgy.com. convenios –con el mismo • Para trabajar con lana (y otras fibras animales fin– con los municipios don- y vegetales): fibras, tintes naturales, utensilios de viven. Si no lo consigue, y cursos. mundolanar.com deriva el cliente a una co- mercializadora de referen- • Y una propuesta de textiles: tinctorea.com. cia (las cinco grandes), en la cual por ley podrá acogerse al Los tres están integra- Bono Social (25% de descuento) y se le garantizan dos me- dos en Romi & Ato “Slow ses de suministro desde la comunicación del impago. Más Textiles & Natural Colors detalles en tinyurl.com/SomEnergia-PobresaEnergetica Studio”, con sede en The Dyer’s House (La Casa del De esta forma, Som Energia va un paso más allá de Tintorero), en Valle de Soba lo que establece la ley catalana para afrontar la pobreza (Cantabria). romiato.com energética. Ojalá su actitud se contagiara a otras com- pañías (quién sabe si alguna incumple la ley, que impide cortar suministros en caso de pobreza).

NOTICIAS ¡LOS MUNICIPIOS TAMBIÉN HACEN CONSUMO CAMPAÑAS TRANSFORMADOR! ¡CÁRGATE DE ENERGÍA! El pasado otoño el Ayuntamiento de Barcelona puso en mar- Cárgate de Energía es la campaña del Ayunta- cha la elaboración de un Plan de Impulso del Consumo Res- miento de Barcelona para informar y ayudar a ponsable, que tiene por objetivo potenciar cambios en el ahorrar energía a casa. Se ha puesto en mar- consumo tanto de la propia institución como de los barcelo- cha un entorno virtual que proporciona con- neses. Encargó a Opcions hacer un primer análisis para sen- sejos e informaciones a partir del consumo tar los cimientos del Plan, y próximamente se empezará una doméstico, que ayuda- segunda fase que consistirá en la elaboración propiamente rán a cambiar hábitos. dicha. Más detalles en tinyurl.com/impulsoCR-Barcelona. El consumo se obtiene Por otra parte, en noviembre el pleno de Terrassa (Barcelo- de la compañía eléctri- na) aprobó dejar de trabajar con entidades de la gran banca ca (durante un tiempo (BBVA, Banco Santander, Caixa Bank...) siempre que sea téc- la campaña instalaba nicamente viable, y pasar a ser clientes de entidades éticas equipos de medida en (Coop57, Fiare, Triodos Bank) o cooperativas (Caja de Ingenie- tiempo real para obte- ros). El acuerdo se tomó por unanimidad entre todas las fuer- ner el consumo, pero zas políticas presentes en el consistorio. actualmente eso está El consumo consciente y la economía solidaria también parado). El servicio in- han tenido un papel destacado en encuentros de las Ciuda- cluye resolver consul- des por el Bien Común, los también denominados “ayunta- tas gratuitamente. mientos del cambio”: consistorios surgidos de las candidatu- Dentro de la cam- ras de confluencia de las izquierdas en las últimas elecciones paña también se ofrecen talleres, como Des- municipales, en todo el país. montando las facturas de gas y electricidad Y en marzo coorganizamos, junto con la cooperativa MaOs, o Renovables en el hogar, a centros cívicos y las jornadas #NovaCulturaDoConsumo para el Ayuntamiento locales de entidades sociales que lo soliciten. de A Coruña. Vídeos, artículos, entrevistas y otros materiales Hasta ahora se han hecho treinta talleres, en facebook.com/events/235722330103703. a los que han asistido medio millar de perso- Parece que esto del consumo consciente y transformador nas. La campaña seguirá activa todo el año no es cosa de cuatro gatos... 2016. ajuntament.barcelona.cat/autosuficiencia

6 50 · Primavera 2016 BOLSAS COMERCIALES: UNOS ACTÚAN CON MÁS DETERMINACIÓN QUE OTROS En nuestro número 47 veíamos que los residuos de objetos desechables en el mar es una de las principales problemáticas ambientales globales. Un estudio científ- ico prevé que en 2050 en los océanos habrá más plásticos que pescado, en peso;1 y esto suponiendo que la población marina no decaiga, cosa poco probable. Entre estos residuos están las bolsas comerciales. En Cataluña están tar- dando a deshacerse de ellas. En mayo del 2015 la Generalitat, los fabricantes de bolsas y los comerciantes acordaron modificar la legislación para obligar a todo tipo de comercios a cobrar por las bolsas de plástico de un solo uso a partir del pasado enero (la cantidad que quieran, que seguramente no super- aría los cinco céntimos). Pero la modificación todavía no se ha hecho, porque el cambio de gobierno interrumpió el proceso. El obstáculo probablemente perdurará: dicha modificación va ligada con la aprobación del Presupuesto 2016, que no está claro que se llegue a hacer este año (como pronto sería antes de las vacaciones, nos dice la Gener- alitat). Mientras tanto, la Generalitat ha promocionado el cobro voluntario de las bolsas. Esta medida es mejor que nada, pero es peor que poner un gravamen de 20 céntimos por bolsa, que es lo que la Fundación por la Prevención de Residuos propone desde hace una década. En Irlanda lo hicieron, ahora ya hace catorce años, y al cabo de tres meses sólo quedaba un 10% de las bolsas. En cambio, en otros lugares sí se han movido con más acierto: • En Andalucía se debe pagar un impuesto por cada bolsa de plástico desechable. Desde 2011 era de 5 cénti- mos, y este año ha pasado a 10 céntimos. • En Andorra las bolsas de plástico desechable están directamente prohibidas, en todos los comercios de cualquier tipo. • En Formentera también, y además las bolsas desechables biodegradables (de papel o compostables) se tienen que cobrar a como mínimo 10 céntimos. En opcions.org/es/blog/determinacion-eliminar- bolsas-comerciales podéis ver una versión más completa de CAMPAÑAS esta información.

1. S. Jennings y otros: Global-scale predictions of community and ecosystem properties from simple ecological theory, Proceedings of the Royal Society 2008.

PROPUESTAS REPARAR, TOMAR UN CAFÉ, LECTURAS APRENDER Y COMPARTIR COSAS SUCIAS EN EL TURISMO En 2009 nacía en Amsterdam una fórmula más para potenciar la reparación de objetos: Este libro denuncia la precariedad la- el Repair Café, un espacio en el que se toma boral que sufren las trabajadoras que un café y se reparan objetos. Actualmente limpian habitaciones de hotel. Sus se celebran este tipo de acontecimientos en protagonistas toman la palabra mos- más de mil localidades de todo el mundo, trando una cara del turismo que se ha auspiciados por la Fundación Repair Café recrudecido con la crisis económica y (repaircafe.org/es) y con el lema ¿Tirarlo? ¡Ni es invisible a los ojos de quienes se alo- pensarlo! jan en los hoteles. Las condiciones de contratación se han deteriorado y ha aumentado el trabajo El pasado 19 de diciembre se celebró el a tiempo parcial, eventual y las subcontrataciones. La carga primer Repair Café en España, en el Media- de trabajo, los ritmos y las presiones han llegado a extremos lab Prado Madrid, organizado por TimeLab y que están poniendo en riesgo la salud física y psíquica de las la Asociación por el Desarrollo de los Bancos trabajadoras. del Tiempo. En esta ocasión se repararon sólo juguetes estropeados de todo tipos y Todas llevamos medicamentos. Yo el espidifrén para el do- materiales, que después los niños partici- lor y otras pastillas para la ansiedad. Por la mañana me levan- pantes pudieron intercambiarse. to y me tomo mis pastillitas [..] y así es como aguantas. El libro, de Ernest Cañada y publicado por Icaria editorial, surge en el marco de la campaña internacional por la dignifi- cación de las condiciones laborales de las camareras de piso, promovida por la UITA-Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación.

7 50 · Primavera 2016 CUADERNO CENTRAL

 Unos 900.000 kilómetros de cables submarinos de fibra óptica y unos 100 millones de servidores en todo el mundo muestran que Internet tiene un alto componente material. La nube 'pesa', y mucho.  Los centros de datos dónde se alojan los servidores son responsables sólo del 17% del consumo de energía total de Internet. Un 61% depende de nuestro uso final a través de dispositivos conectados.  La reutilización de dispositivos electrónicos no sólo supone una opción más sostenible, sino que también es rentable y puede ocupar a mucha gente. ¿Por qué, entonces, es aún tan incipiente en Europa?

8 50 · Primavera 2016 Consumo consciente de Internet Enredados El quid de las TIC Internet se ha convertido en una nueva nativas para un consumo, sobre todo, ¿Quién no tiene teléfono móvil o móvil manera de vivir y relacionarnos: una transformador. inteligente? ¿Portátil? ¿Ordenador? nueva cultura. ¿Hasta qué punto pode­ Resulta inquietante la actual acele­ ¿Smart TV? Seguramente muchos de no- mos hacer que esta nueva cultura se di­ ración que vivimos por el hecho de es­ sotros tenemos alguno de estos dispo- Irija hacia un consumo consciente y sos­ tar hiperconectados: compartir abso­ sitivos; productos que nos permiten co- tenible? En este Cuaderno analizamos lutamente cada momento de nuestras municarnos e intercambiar información, tres grandes aspectos de partida: la sos­ vidas y opiniones en la red, trabajar a principalmente, a través de Internet y de tenibilidad de la nube y de la no nube, un ritmo frenético resultado de unas las telecomunicaciones. Las conocidas la gobernanza de Internet y la vulnera­ nuevas maneras de funcionar más TIC (Tecnologías de la Información y la ción de la privacidad a la que estamos eficientes, pero siempre querer más y Comunicación) denominan un concepto sometidos, y los residuos directamente más rápido. De todas maneras, Inter­ dinámico. Después de la invención de la generados por el consumo de dispositi­ net también se ha convertido en un escritura, los primeros pasos hacia una vos digitales, un tema no menor y que facilitador para acceder a información sociedad de la información estuvieron implica situaciones de extremo impac­ sin filtros de grandes medios (con la marcados por el telégrafo eléctrico, to ambiental y social. Pero como Op­ aparición de medios independientes), después el teléfono y la radiotelefonía, ciones que somos también ofrecemos para establecer más canales de comu­ la televisión e Internet. Así pues, estas un gran abanico de alternativas para nicación bidireccionales, para organi­ TIC están en continua evolución, no que, una vez seamos conscientes de zarnos a nivel social, permitiendo la tan sólo por la innovación tecnológica qué hay detrás de cada comunicación democratización de procesos, y para constante, sino sobre todo por el uso online que hacemos, también podamos empoderarnos haciendo posible un que les damos las personas. conocer y escoger entre múltiples alter­ cambio cultural y político.

‘¿Inter qué?’ Inter networks Internet es un acrónimo formado a partir del inglés INTERconnected y NETworks, una “red de redes”, y designa una red de compu- tadores a nivel planetario interconectados con encaminadores (routers). Pero Internet no existiría sin otro componente básico: los protocolos de comunicación, su idioma común. Sin este idioma –los protocolos TCP/IP- Internet no podría existir porque las redes no se entenderían entre sí. Uno de los servicios que utiliza Internet como medio de transmisión y que ha tenido éxito es la World Wide Web (WWW o ‘la Web’), hasta el punto que es habitual la confusión entre los dos conceptos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite navegar de forma sencilla por Internet. Otro servicio muy popular, hasta ahora, es el envío de correo electrónico. Internet ya nos es muy familiar y, de hecho, nos resultaría difícil volver a vivir sin él; pero sus inicios fueron otros. En el año 1969 conectaba universidades y centros de investigación y no fue hasta el año 1981 que se acordó el protocolo Internet (IP) para enviar datos desde cualquier máquina de la red. En los años 90 se expandió el servicio comercial de acceso a esta red tal como lo entendemos en la actualidad. Ilustración de Pepon Meneses. Pepon de Ilustración

 Si un servicio es gratuito, el producto eres tú. Nuestros datos personales, ubicación y comportamiento en la red pasan a ser el futuro 'petróleo' para los data brokers.  Una conexión basada en el procomún fue el origen de Internet y debería volver a serlo, con el empoderamiento de los consumidores y la búsqueda del beneficio colectivo.  Estar fuera del mainstream (lo que hace la mayoria) puede resultar incómodo, pero resulta transformador.  ¿Usamos el smartphone de manera inteligente? Reducir el consumo de datos es el primer paso hacia un uso más sostenible de Internet.

9 50 · Primavera 2016 ¿Cuál es el impacto ambiental de la nube?

Internet funciona sobre un conjun­ to de computadores interconectados con un idioma común que nos permi­ te obtener muchos servicios, cada vez más. Por lo tanto, cuando hablamos de Internet y de la nube no nos referi­ mos a un concepto inmaterial, sino a uno muy material y diseminado por el mundo, que consume recursos y que genera residuos y emisiones contami­ Consumo consciente de Internet de consciente Consumo nantes, también gases de efecto inver­ nadero (GEI). Pero Internet también ha reducido de manera considerable el consumo de servicios hasta ahora más impactantes y nos ha permitido rela­ cionados de manera eficiente: reunio­ nes y formación a distancia, procesos de trabajo más efectivos, revolución en los medios de comunicación, etc. Entonces, ¿cuál es el balance ambien­ tal y social de Internet? Intentaremos resolverlo a continuación, haciendo un análisis de su impacto ambiental desde la parte más física (los centros de datos y servidores) hasta la más co­ tidiana (su uso).

INTERNET SON CABLES, FÁBRICAS, ROUTERS, ANTENAS Y DISPOSITIVOS ¿Cómo calcular las emisiones de gases de efecto invernadero de un aspecto tan intangible como Internet? El primer paso es materializarlo. De la misma Energía nuclear Carbón Energía hidráulica manera que el agua sale por el grifo des­ Gas natural Otros combustibles fósiles Energías renovables pués de recorrer kilómetros de tuberías Arriba, captura de pantalla del Submarine Cable Map (TeleGeography), mapa interactivo abierto (ac- y la gasolina o gasóleo lo hace por la tualizado el 26 de marzo de 2016). Abajo, imagen de las principales ubicaciones de centros de da- tos mundiales y el origen de sus fuentes energéticas (Informe de Greenpeace ‘Clicking Clean’, 2014). manguera de la gasolinera después de atravesar medio mundo; Internet tam­ bién necesita unos 100 millones de ser- Estados Unidos y un 3,5% están en Es- Las granjas de servidores, es de­ vidores1 repartidos en centros de datos paña. Para construir centros de datos cir, los centros de datos más grandes (los más grandes reciben el nombre de se tienen en cuenta aspectos como el del mundo se encuentran en Tokio granjas de servidores); unos 300 cables espacio (se necesita mucho por temas (130.000 m2), Chicago (102.000 m2), de fibra óptica submarinos (entre ac­ de seguridad), el acceso a electricidad Dublín (51.000 m2), Gales (70.000 m2) tivos y en construcción, unos 900.000 barata, la proximidad a lagos o ríos y Miami (70.000 m2). Su número se kilómetros);2 y antenas y routers para para ayudar a enfriar las máquinas (ya ha mantenido casi constante desde hacer llegar paquetes de información, que uno de los principales consumi­ 2008 porque en los últimos diez años finalmente, a nuestros múltiples dis­ dores de energía es la refrigeración de se han consolidado las tecnologías positivos digitales. A continuación nos los servidores), las bajas temperaturas de virtualización que han permitido centraremos en los centros de datos. (por tanto, se prefiere ubicarlos en lu­ multiplicar su capacidad por cinco Según diversas fuentes, el 22% de gares fríos), la posibilidad de funcionar (según datos de la International Data los servidores se concentran en 10 con energías renovables (grandes em­ Corporation). ciudades del mundo como son Hous­ presas están invirtiendo en reducir el Así pues, cuando nos conectamos a ton, Mountain View, Scottsdale y San impacto ambiental asociado a su con­ Internet, en realidad, nos estamos Antonio.3 El 42% se encuentran en sumo) e incentivos fiscales. conec­­tando a grandes centros de datos

10 50 · Primavera 2016 Proyección del incremento de consumo de energía de Internet le­janos. In­ternet se va materializando cada vez más y lo hará más aún si tra­ 1013 tamos de entender qué sucede en el 3% INCREMENTO momento que accedemos a la red. La señal sale de nuestro ordenador y se 1012 IA NC Provisión global de electricidad dirige al punto de acceso del edificio CIE EFI RA MEJO IA (el RITI), y desde allí a las centrales de 11 0% NC 10 FICIE ORA E Proyección de incremento las operadoras y a la central telefóni- % MEJ 15 del consumo si la eficiencia de ca. A su vez, las operadoras se conec- los equipos se mantiene constante tan entre sí y llegan a los centros neu- 1010 tros, dónde se enlazan con las grandes 40% incremento anual de datos Proyección de incremento Consumo total de energía (Wh) 1.500 millones de usuarios en 2010 del consumo si la eficiencia mejora redes denominadas Tier 1. En la Pe­ 10% incremento anual de usuarios un 15% cada año (el ritmo actual) nínsula, las principales conexiones 109 con la Red global están en Conil (Cá­       diz) y Estepona (Málaga), por dónde Año pasan dos de los principales cables Actualmente, la eficiencia energética de los equipos que intervienen en Internet crece un 15% cada inter­continentales. Otras conexiones año (en color azul). Pero dicha eficiencia sólo crecería a este ritmo si cada año se renovaran todos los equipos, algo impensable. El incremento real de consumo se sitúa entre la curva azul y la pun- im­portantes son las que pasan por los teada amarilla. 2 Pi­rineos y la conexión con Lisboa. Fuente: CEET Annual Repport 2013. Universidad de Melbourne. Con la aplicación para Android In- trace: Visual Traceroute se puede hacer un seguimiento del camino que reco- kilómetros de distancia. En el Termi­ la Universidad de Stanford, es uno de rren nuestros datos desde el corres- nal de nuestro ordenador, poniendo los pocos que se ha dedicado a calcu­ pondiente dispositivo hasta múltiples tracert (para Windows) y traceroute lar este impacto y afirma que el uso de servidores de todo el mundo. A partir (para Ubuntu y Mac), y una dirección Internet, si tenemos en cuenta todos de la introducción de nuestra IP, un web, también se puede hacer este ejer­ los elementos que lo hacen funcionar, dominio o un sitio web, se obtiene un cicio. Para interpretar el resultado se supone el 8-10% de nuestro consumo mapa que muestra el recorrido de los pueden seguir las indicaciones: How energético. Los centros de datos repre­ datos y también un informe resumen to read a traceroute? (que podemos en­ sentan un 1,5-2%. con las direcciones IP, la ubicación contrar en la red).4 En lo que concierne a las fuentes de los servidores y los milisegundos energéticas que nutren los centros requeridos durante el viaje. Por ejem­ LA HUELLA ENERGÉTICA DE LAS TIC de datos, hoy en día la mayor parte plo, para acceder a la web de Opciones Y SU CONTRIBUCIÓN AL CAMBIO consumen electricidad generada en nuestros datos han pasado por un to­ CLIMÁTICO plantas de carbón y centrales nuclea- tal de 16 servidores, y han cruzado el El causante principal de la huella res. Por ejemplo, el 55,1% de la energía océano Atlántico y Estados Unidos. ambiental de Internet es la energía utilizada por Apple para sus servidores En la consulta de la versión digital de necesaria para hacer funcionar su in­ proviene del carbón, un 49,7% en el The Guardian, los datos atraviesan Eu­ fraestructura. Los centros de datos, caso de IBM y un 39,4% en el caso de ropa, Asia y llegan a la costa oeste de las antenas de móvil y los dispositi­ Facebook.5 A pesar de este escenario, Estados Unidos, cruzando el Pacífico. vos necesarios para acceder a Inter­ las grandes empresas son conscientes Un ejercicio curioso para concienciar- net requieren grandes cantidades de del impulso publicitario que supone nos sobre cómo nuestras consultas en electricidad. Jon Koomey, profesor de ser eco-friendly y están dedicando Internet implican un largo viaje por múltiples servidores físicos a muchos Evolución del consumo de energía de Internet

1. RenewIT. Data centres: market archetypes and case studies (abril, 2014). www.renewit- 13% 17% project.eu. 23% 2. Ecologistas en Acción: Una red sin límites en un planeta limitado (junio, 2013). 62% 25% 61% 22% 53% 3. Royal Pingdom, NY Times, Jon Koomey, Data 24% Center Knowledge. Información extraída de la infografía Internet no es invisible, de Mari Nieves Lorenzo para relajaelcoco y Yorokobu. 4. Scott Mitchel. How to read a traceroute? Inmo- 2002 2011 2020 tion hosting (octubre, 2015). 5. En el informe de Greenpeace Clicking Clean: Centros de datos Antenas y cables Consumo final how companies are creating the Green Internet? (abril, 2014) se puede consultar cuáles son las fuentes energéticas de los grandes hubs (con- Fuente: Clicking Clean: How Companies are creating the Green Internet? Greenpeace. Abril, 2014. centraciones territoriales) de centros de datos.

11 50 · Primavera 2016 ¿Qué pasa en 60 segundos en Internet? grandes esfuerzos para incorporar En Youtube, WhatsApp, Google y Facebook, entre 2012 y 2014 energías renovables, más allá de sus intereses por modelos más sosteni- bles que los hace menos dependientes energéticamente y les permite redu- Google Facebook Es un motor de Es un sitio web cir costes. Desde el proyecto europeo de redes sociales búsqueda de 4 RenewIT, en el que está implicado el contenidos de Internet millones 3,3 Barcelona Supercomputing Center, el millones Institut de Recerca en Energia de Ca­ 2 millones 2,5 YouTube talunya (IREC) y la consultora ener­ millones Es un lugar WhatsApp dónde los gética Aiguasol, entre otros; están in­ 694.445 usuarios Es una búsquedas vestigando el potencial de las energías aplicación de 79.361 120 pueden subir 50.000 posts y compartir mensajería millones 72 renovables como fuente de alimenta­ instantánea 31.000 vídeos horas ción de los centros de datos. Además, millones 20.000 25 millones de mensajes

Consumo consciente de Internet de consciente Consumo horas de se está trabajando en mejorar la efi- 2012 vídeos subidos ciencia de estos centros mediante una 2013 mejor gestión del software, y sistemas 2014 de refrigeración más eficientes, como refrigeración 'ventanas abiertas', o el Fuente: tiempoargentino.com. reaprovechamiento del calor generado por sistemas de calefacción, agua ca­ liente, etc. nos ha permitido ser muy eficientes, CEET (SMARTer 2020 Report), aunque De todos modos, los centros de da- la creciente circulación de datos y el el consumo de energía de Internet tos no se utilizan únicamente para incremento previsto de usuarios nos incremente (así como las emisiones almacenar datos de la red asociada conduce a un aumento de su consumo asociadas), debido a un mayor número a Internet, sino que también realizan de energía. de internautas y más datos circulando; otras tareas como el cálculo intensivo En relación a las emisiones de GEI se espera una reducción de las emi- de modelos matemáticos (el MareNos­ y a la afectación de la era digital en el siones globales relacionadas con la trum de la UPC es un ejemplo) o de as­ cambio climático, el CEET y el pres­ mejora de la eficiencia que Internet pectos contables (en el caso de los ban­ tigioso centro de investigación Bell puede trasladar a otras actividades cos), y el almacenamiento de bases de Labs han calculado que el sector de humanas. Por lo tanto, el balance am­ datos diversas. Por otro lado, la mayo­ las TIC e Internet produce 850 millo- biental, según este informe, es positi­

ría de los centros de datos son peque­ nes de toneladas de CO2 al año, cifra vo: el impacto de Internet es inferior ños y no tienen suficiente escala como que se duplicará en 2020 (según uno al impacto si éste no existiera. Otros para aplicar medidas de eficiencia o de sus estudios).7 De las emisiones glo­ estudios, sin embargo, llegan a conclu­ mejora ambiental. Tan sólo los gran­ bales del sector de las TIC (año 2011), siones diferentes. des se lo pueden permitir. Por lo tanto, un 61% proviene del consumo final hay mucho camino por recorrer en la de nuestros dispositivos digitales y EL USO COTIDIANO DE INTERNET. minimización del impacto ambiental únicamente un 17% proviene de los CUANDO LAS MEGAS, LA RAPIDEZ de los servidores asociados a nuestro citados data centers; aunque la previ­ Y LOS DISPOSITIVOS DIGITALES uso de Internet. sión que hace el SMARTer 2020 Report SÍ QUE IMPORTAN Según el Annual Report 2013 del es que este porcentaje llegue a un 23% Se estima que 2,5 millones de personas CEET,6 a pesar de que la eficiencia en el 2020. Asimismo, y según este mismo están actualmente en línea, y se espera el funcionamiento de Internet incre­ informe, el año 2020 el sector digital que este número aumente casi un 60% mente un 15% cada año (en su pro­ podría permitir la reducción de emi- en los próximos cinco años. Según el

yección más optimista según gráfica siones de 7,8 Gt de CO2 que equivale Informe Sociedad de la Información en de la página anterior), el año 2025 esta a un 15% de las emisiones de sectores España 2015 de la Fundación Telefóni­ red de redes pasaría a consumir el 5% como el de la energía, la edificación, el ca,8 en España hay 27,1 millones de in- del suministro global de energía. Pero transporte o el comercio, ternautas (un 58,37% de la población según proyecciones más pesimistas y Según Jon Koomey, no se debe olvi- total); en particular, un 98,5% de los jó­ también más realistas, este porcentaje dar que Internet ayuda a mejorar la venes entre 16 y 24 años usan Internet. podría llegar a consumos del 10-15%. eficiencia de las industrias no digi- Las líneas de fibra óptica ya suman 3,1 Además, estos datos se refieren a la tales, que aún representan el 90% del millones, prácticamente el doble que el industria de las TIC (es decir, las fábri­ consumo energético mundial. Enton­ año 2014. Parece ser que nos gusta con­ cas, redes, etc.) pero no contabilizan el ces, ¿cuál és la respuesta a la pregunta sumir tecnología digital: un 78,2% de consumo asociado a nuestro uso final sobre si el balance global ambiental los internautas lo hacemos a través del de estas tecnologías digitales (orde­ de Internet es positivo (menos impac­ ordenador y un 88,3% con el smartpho- nadores, smartphones, tablets, smart tante) o negativo (más impactante)? ne. Aunque Internet también se consu­ TV, etc.). Es decir, aunque Internet Según el último estudio citado del me desde los televisores, las smart TV

12 50 · Primavera 2016 (parece ser que tan sólo si un produc­ nos encontramos más vídeos (que se Diversos artículos científicos han rea­ to está conectado a Internet pasa a ser inician solos), más animaciones, más lizado aproximaciones con ejemplos smart), un 44% más que el año 2014; y calidad en las imágenes; y cada vez po­ concretos como: ¿qué impacta más: desde las consolas de videojuegos, un demos adjuntar más archivos y de ma­ ver contenidos con un DVD o bien on- 32% más que el 2014. yor peso en un sólo correo o mensaje, line en streaming?10 Según datos del En nuestro día a día utilizamos In­ porque en pocos años la cantidad de año 2011 si se substituyesen todas las ternet constantemente para comu­ datos que podemos enviar han pasa­ visualizaciones con DVD por hacerlo nicarnos y nutrirnos de información. do de decenas de MB a más de 10 GB, y en streaming, el total de uso de ener­ Para trabajar y distraernos. Internet se ‘gratis’. Si, como en el caso de los telé- gía primaria se reduciría en 162 PJ y ha convertido en algo más que una tec­ fonos móviles, no sólo pagáramos por las emisiones lo harían en 86 billones nología, en una nueva manera de vivir la velocidad sino también por los da- de kg; ahorro equivalente a la energía y relacionarnos. Más de 2.000 millones tos consumidos, seguramente nues­ primaria utilizada para satisfacer la de usuarios con una gran actividad tra manera de consumir ‘Internet’ se- demanda anual de electricidad de casi diaria­ : búsquedas (una media de 5,7 bi­ ría menos acelerada e impulsiva, más 200.000 hogares a los Estados Unidos. llones al día), el correo electrónico que reflexiva. Cabe puntualizar que las emisio­ respondemos (425 millones de usua­ nes de CO2 directamente relacionadas rios de Gmail que producen 12.240 Si una búsqueda en con el funcionamiento de nuestros millones de mails cada hora), un anun­ dispositivos digitales, principalmen­ cio que vemos (que circula por Google Internet tarda más de 400 te los teléfonos móviles y los tablets, unos 30 billones de veces cada día), milisegundos (equivalente representan el 20% de las emisiones curiosear por Facebook (200 millones a 'abrir y cerrar los ojos'), directas asociadas a estos gadgets, de actualizaciones por hora) y ver aquel mientras que el resto se generan en su vídeo pendiente del Youtube (con unos los usuarios dejan fabricación y transporte.11 Por lo tan­ 4 billones de visualizaciones). El apli­ de buscar o lo hacen to, es en estas fases de su ciclo de vida cativo The Internet in Real Time mues­ con otras alternativas. en que debemos concentrar, también, tra la cantidad de gigabytes de datos, La rapidez e immediatez los esfuerzos; sobre todo los gobiernos, mensajes y likes de Facebook, tuits del diseñadores y fabricantes. Y también , subidas a Instagram, nuevos sí que importan los consumidores, escogiendo produc­ usuarios de Linkedin, número de pins tos mejor diseñados y más duraderos. del Pinterest, mensajes del WhatsApp, Por ejemplo, los spam que se gene­ Otro aspecto clave cuando habla- etc. en tiempo real. Es difícil seguir ran emiten 28,5 millones de toneladas mos de comunicaciones e Internet es los números, ya que crecen de manera de CO2, además de un total de 104.000 la rapidez y la inmediatez. Según la muy veloz y constante. ¡Qué vértigo! millones de horas para borrarlos. Y es investigación La velocitat importa en En cuanto al uso final y más co- que resulta que el 61% de los mails que una búsqueda de Google12 si una bús­ tidiano de Internet, el primer paso se reciben no son esenciales (un 68,8% queda tarda más de 400 milisegundos, es consumir aquello que realmente directamente son spam). Otro ejemplo el usua­rio realiza menos búsquedas necesitamos. En Internet cada vez muy extendido en la red es el impacto de manera gradual en el tiempo. Para de un correo electrónico cuyo envío Google este criterio es básico en su mo­

implica la emisión de 4g/CO2, y de 50g/ delo de negocio. Sus usuarios son im­

CO2 en el caso de contar con un adjun­ pacientes y si las respuestas tardan en 6. Centro para unas Telecomunicaciones Energé- 9 ticamente Eficientes (CEET), centro de inves- to pesado. Antes hemos hablado de llegar más de lo que quieren, estos bus­ tigación público-privado de la Universidad de 12.240 mails cada hora. Sólo hay que can menos. ¿Pero cuánto es un milise­ Melbourne (Australia). Informe Anual 2013. multiplicar y el vértigo se incrementa. gundo? Un milisegundo es la milésima 7. CEET y Bell Labs. Methodologies for assess- ing the use-phase power consumption and parte de un segundo y 400 milisegun­ greenhouse gas emissions of telecommunica- En cuanto al consumo de energía Se­ dos equivale a ‘abrir y cerrar los ojos’, y tions network services (enero, 2013). Environ Sci Technol. gún datos del año 2012 del Electric Re- esto ya se considera esperar demasiado 8. Fundación Telefónica. Sociedad de la Infor- search Institute, los smartphones y los delante de una búsqueda. Esperar a que mación en España (SIE) 2015. tablets consumen mucha menos ener- se descargue un vídeo, una canción o 9. M.Berners-Lee y otros. What’s the carbon foot- gía que aparatos electrónicos tradi- una actualización de una red social no print of ? The Guardian (21 de octubre, 2010). cionales como el portátil, el PC de so- está bien concebido; a pesar de que pa­ 10. A. Shehabi y otros. The energy and greenhouse- bremesa o la TV de plasma. Se trata de rezca imperceptible para los humanos, gas implications of internet video streaming in aparatos multifuncionales que han no lo es, y las grandes empresas están the United States, Institut of Physics, 2014. conseguido ‘miniaturizar’ otros dis- investigando la mejora de este aspecto 11. O. Bates y otros. Towards an holistic view of the 13 energy and environmental impacts of domestic positivos más grandes, reduciendo el como factor competitivo. media and IT. Lancaster University, 2014. consumo de materiales y de energía. El consumo de energía asociado al 12. J.Brutlag. Speed matters for Google web search, El balance entre los beneficios am- uso cotidiano de las TIC es suficien- Google, Inc. (22 de junio, 2009). bientales de esta desmaterialización temente significativo como para in- 13. S.Lohr. For impatient web users, an eye blink is just too long to wait. New York Times (29 de y sus impactos ambientales resulta tentar minimizarlo, con un uso más febrero, 2012). mucho más complejo de calcular. consciente y sostenible.

13 50 · Primavera 2016 ¿Internet es un common? ¿Nos empodera o nos hace vulnerables? ¿Nuestra privacidad está en juego?

SÍ, INTERNET ES UN COMMON…O munidades mercantilizando Internet, nitario. Y no al revés. Si nos fijamos, en DEBERÍA SERLO. NACIÓ COMO TAL es decir, buscando un uso privativo. Internet se habla mucho de comunida- Ahora hay una nueva corriente que ha des y no es casualidad, porque, de he- Un common consiste en un bien que es aprovechado el auge de la economía cho, el concepto de comunidad virtual compartido por todas las personas que colaborativa y ha permitido a empre­ la desarrolló un psicodélico que venía interactúan con él o contribuyen en su sas como Uber o Airbnb continuar con de la contracultura californiana de los Consumo consciente de Internet de consciente Consumo creación, empoderándolas. De hecho, el proceso de desempoderamiento. años 60, dónde se originó el uso social gran parte de la organización de la vida Pero esta última cuestión abre un de­ de Internet. cotidiana y de la propia actividad hu­ bate que no analizaremos en el actual En conclusión, Internet sí que es un mana pasa por lógicas del bien común, Cuaderno. commons. Así nació y así se articula. no privativas. Un ejemplo claro es la La mayoría de comunidades emer- Pero últimamente se ha desarrollado economía doméstica y de las curas que, gen fuera de estos grandes players en un contexto económico en que ha de hecho, han resuelto gran parte de o grandes corporaciones, siguiendo predominado la expansión de lógicas las necesidades que tenemos y que es­ una lógica más cercana a la origina- capitalistas con un modelo oligopó­ tán adoptando parte de lo que antes se ria de Internet: una red de redes como lico, con una gran concentración de cubría a través del estado del bienestar. bien común. Y no siempre estas opcio­ poder y la consecuente generación de Pero en el discurso económico hege- nes que surgen desde la lógica proco­ desigualdades. Este modelo se ha ins­ mónico tan sólo se plantea el binario mún resultan minoritarias, sino que talado también en Internet, alterando entre mercado y Estado como los dos en muchos casos dominan en ciertas las reglas del juego preexistentes, se­ únicos modelos de organización de la áreas, como es el caso de la Wikipedia gún las cuáles: Internet, en mayúscu- producción, cuando en realidad existe en la industria de las enciclopedias. Por las, es de todos y para todos. este tercer modelo: el del procomún. lo tanto, el modelo de procomún no Internet nació y se desarrolló como siempre es minoritario y, en cualquier SI UN SERVICIO ES GRATUITO, un bien común, como un espacio com- caso, estaba antes que el modelo que EL PRODUCTO ERES TÚ partido construido de manera descen- responde a una lógica capitalista. Nor­ En la comunicación digital la mayoría tralizada, dónde la propiedad debía malmente, se plantean ‘alternativas’ a de servicios cuentan con una versión ser colectiva. Pero desde entonces se una manera de hacer ya existente que básica (no premium) que es gratuita. han sucedido diversas corrientes para no acaba de funcionar o de convencer a Más allá de las estrategias de marke­ acceder y compartir espacios en la red, parte de sus usuarios. De aquí el consu­ ting que nos hacen querer cada vez más corporativas y con condiciones de mo alternativo o las nuevas economías más y con más prestaciones, aunque utilización que han perdido la dimen­ alternativas, por ejemplo. En el caso de sea pagando; ¿qué más se esconde tras sión de procomún, con un control de Internet, y según insiste Mayo Fuster, este dispendio de funcionalidades a los procesos y un resultado de carác­ activista e investigadora del IN3, la al- coste cero? ¿Cómo se financian las em­ ter privativo. Todo empezó con el 2.0, ternativa ha sido la visión privativa del presas que facilitan estos servicios? En cuando empresas como Google, Yahoo capitalismo, ya que originariamente general, todas las compañías que nos o Facebook desempoderaron a las co­ Internet era y es de uso colectivo y comu- ofrecen sus productos están intere­

¿Quién vigila que Internet responda a un modelo de bien común? ¿Cómo?

En el Internet Governance Forum (IGF)14 se trabaja por consenso y con una gestión multistakeholder (múltiples partes inte- resadas a nivel internacional; grupos autónomos interconectados reflejo de la sociedad civil, sector privado, gobiernos, comu- nidades académicas y de investigación y organizaciones nacionales e internacionales) para crear políticas y estándares com- partidos que mantienen la interoperabilidad global de Internet para el bien público. En abril de 2014, a partir de la iniciativa NetMundial15 del gobierno de Brasil, se definieron unosprincipios de gobernanza de Internet para que Internet fuera realmente un commons. Aspectos como la interconexión, el intercambio de tráfico, la compatibilidad (los protocolos y la interoperabilidad), las reglas de acceso, etc. son los aspectos de Internet que resulta más importante gestionar bajo el paradigma del bien común. El objetivo es contribuir a la creación de un marco adecuado para la gobernanza de un Internet inclusivo, multisectorial, efectivo, legítimo y en evolución. Además, considerando que los derechos humanos son universales, tal y como indica la Declaración Universal de los Derechos Humanos, éstos también deberían constituir la base de los principios de la gobernanza de Internet.16 Porque los derechos de las personas fuera de Internet también tienen que estar protegidos en Internet.

14 50 · Primavera 2016 La no neutralidad de Internet, ¿somos conscientes? sadas en invadir nuestra privacidad, Tracking, blocking, throtting, paid priorization… Todo esto nos ‘suena a chino’ o in- ya que el producto con el que pueden cluso parece un trabalenguas, pero en realidad son prácticas que ocurren diaria- obtener beneficios, normalmente en mente y que nos afectan directamente. Todas están relacionadas con el concepto forma de publicidad, son nuestros da­ de no neutralidad, es decir, que los servidores no dan a todos las mismas posibi- tos (ya sean personales, de ubicación lidades de acceso a la información de la red. Por ejemplo, bloqueando (blocking) física o nuestro comportamiento de las visitas a ciertas páginas, o ralentizando o acelerando intencionadamente estos navegación). Aquí está el quid de la accesos (throttling), y además haciéndolo en función de la cantidad que pague el cuestión: resulta que el producto por el navegante (cliente). Quizás ara os suena todo un poco más, ya que prácticamente que ‘no pagamos’ somos nosotros. todos las webs lo practican y nosotros somos las principales víctimas, más o menos Muchísimas webs, casi todas, utili­ conscientes; pero así es. Organizaciones como W3C (pro estándares abiertos), EDRI. zan las famosas galletas (cookies) para org (pro privacidad y protección de datos), APC (pro acceso universal), pro commons guardar información sobre nuestra na­ (Netmundial, The Green Group, The Commons NetWork, Heinrich Foll Fundation), In- vegación. Las galletas son una serie de ternet society (ISOC.org), y Electronic Frontier Foundation (EFE.org) velan por un ac- microprogramas que se instalan en ceso universal a Internet, respetando los derechos humanos de las personas. nuestro dispositivo y envían al pro- pietario del lugar web información sobre nuestra IP o MAC (la «matricula» a introducir toda la información (por cogida de información ni valorar si de nuestro dispositivo), el tiempo que ejemplo, rellenar un formulario), ya tiene sentido hacerlo; y leer las políti- utilizamos el lugar web y cómo lo uti­ que esta información se almacena en cas de privacidad de los entornos que lizamos, y a menudo también sobre las galletas de nuestro dispositivo. Esto más visitamos. los otros lugares web que consultamos no está mal, ¿verdad? El problema llega Pero, ¿qué más podemos hacer para mientras tenemos dicha web abierta. cuando las galletas se utilizan con otras recuperar nuestra privacidad en la red, Además, el diálogo que se abre cuan­ finalidades, como determinar qué tipo más allá de navegar de manera más do una web te avisa que está a punto de producto nos gustaría comprar en consciente? ¿Qué opciones tenemos? de instalar unas galletas no ofrece de­ base a nuestras búsquedas. Por un lado aún deberemos renunciar, masiadas opciones: Si aceptas la ins- de momento, a la comodidad adquirida talación de las cookies, pulsa Aceptar escogiendo aplicativos, programas o o Continuar. Puedes leer más informa- ¿Navegar por la red servicios que se encuentran fuera del ción. O bien, si continuas navegando en- y mantener nuestra mainstream (lo que tiene la mayoría de tendemos que aceptas las condiciones. privacidad resulta gente). Pero, por otro lado, también hay ¿Dónde está el ‘no’ en este diálogo? En opciones open source que ya son de uso la Guía sobre el uso de las cookies de la incompatible? mayoritario como Wordpress, Ubun­ Agencia Española de Protección de Da­ tu o bien Open Office. Por lo tanto, no tos se pueden consultar detalles acerca David Megías también insiste en siempre se tiene que renunciar a co­ de las galletas y también sobre nues­ que se debe romper ciertos mitos modidades, sino, en todo caso, buscar tros derechos en relación a su uso.17 como que ‘Google vende nuestros da- estas comodidades en otros entornos David Megías, director del Internet tos’, ya que en realidad Google no pue- menos invasivos y más procomunes, Interdisciplinary Institute (IN3) de la de comerciar directamente con ellos apostando y participando de un cam­ Universitat Oberta de Catalunya (UOC), (por ejemplo con el historial de nave­ bio cultural y político para crear un destaca que las cookies no son necesa- gación) sin nuestro consentimiento marco legal que apoye enfoques de riamente algo malo. Éstas se idearon (el cuál escogemos dar o no dar cuan­ carácter colectivo y de base social. En para poder almacenar información do Google nos lo pregunta y especifica la Guía Práctica hemos recopilado al­ entre sesiones diferentes en el acceso en su política de privacidad). Eviden­ gunos de estos entornos, aplicativos, a una misma web. Esto permite que temente, las empresas interesadas en redes sociales, navegadores, etc; que cuando volvemos a navegar por la tener los perfiles de los usuarios son ofrecen buenas prestaciones pero bajo misma página no tengamos que volver las que se dedican a las ventas direc­ el paraguas del bien común y la no vul­ tas o bien a la publicidad. Poder enviar neración de la privacidad. publicidad personalizada es el sueño La investigadora Mayo Fuster in­ de cualquier vendedor o publicista. Y siste en una idea clave sobre nuestra 14. Internet Global Forum. http://www.intgovfo- rum.org/cms/ . de hecho, los mayores beneficios de libertad en Internet a través de una 15. Iniciativa NetMundial. https://en.wikipedia. Google provienen de los servicios de comparación que invita a pensar: un org/wiki/NetMundial_Initiative publicidad. Por este motivo lo que po- preso está muy cómodo en su celda ya 16. Governanza de Internet según Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Internet . demos hacer cuando navegamos por que le llevan la comida, lo mantienen, 17. Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Internet es no dar nuestros datos sin no tiene que hacer ni pensar en nada Española de Protección de Datos, 2013. consultar el objetivo final de esta re- más; pero, ¡no es libre!

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de su navegación. Si continúa, entendemos que acepta su uso. Puede informarse sobre nuestra política de cookies aquí. ACEPTO

15 50 · Primavera 2016 Lo que hasta ahora hemos enten- uso del espacio privado), juguetes es­ dido como una pérdida de privacidad pías (como la reciente Hello Barbie, que sólo representa la punta del iceberg. graba y escucha lo que dicen los niños y La verdadera mercantilización de los niñas mientras juegan y lo puede llegar datos personales aún no ha llegado a a enviar por la red a Mattel o posibles la interficie concreta entre el usuario hackers), etc; son algunos de los ejem­ y las empresas que recopilan datos. plos que nos muestran cómo nuestra Quienes ganan dinero con nuestra ce­ privacidad no siempre pasa de manera sión, no siempre consciente, de datos consciente y consentida por nuestras personales son aquellos que se colocan manos. Concretamente, el caso de la entre las primeras posiciones de la ca­ Samsung smart TV y la Hello Barbie son rrera para almacenar datos a la espera ejemplos del Internet de las cosas, que que la promesa de la monetarización puede multiplicar las opciones de los se realice. De momento, esta promesa ya vulneradores de la privacitat. Ilustración de Pepon Meneses. Pepon de Ilustración Consumo consciente de Internet de consciente Consumo tan sólo ha llenado los bolsillos de los Conectar hasta 50.000 millones de fundadores y accionistas de empresas objetos a la red en el 2020 (según da­ con un modelo de negocio centrado en CUANDO LA CALLE Y NUESTROS tos de Gartner) abre todo un mundo la compra y venta de perfiles de datos y OBJETOS NOS VIGILAN de posibilidades a la recopilación de ha creado un submercado de 'corredo­ ¿Y si resulta que otro ámbito de datos personales. Por otro lado, y tal res de datos' (data brokers), compañías obtención de datos no se limita al uso como explica Jeremy Rifkin en su li­ dedicadas al cruce de diferentes bases de Internet con gadgets concretos, sino bro La sociedad del coste marginal cero: de datos de actividad online y offline que llega a un espacio tan público como el Internet de las cosas, los bienes co- con el objetivo de aumentar el precio la calle o un espacio tan privado e ínti­ munes, y el eclipse del capitalismo, las de venta de los perfiles generados de mo como nuestro hogar? Centros co­ cosas interconectadas también nos esta manera. merciales o tiendas que nos observan permitirá supervisar el consumo de Este ‘mercado de los datos’ no se li­ (con sensores de recuento de personas, electricidad, optimizar la eficiencia mita a cruzar los datos de lo que com­ tarjetas de fidelización, wifi gratuito energética y compartir la electricidad pramos, con quién interactuamos y a cambio de acceder a los perfiles de verde restante, entre otros aspectos. qué nos gusta. El comercio de datos Facebook o Twitter, etc.), censos ali­ Es decir, conectar objetos nos puede incluye también, y cada vez más, ex- mentados con los datos de nuestros empoderar y acercar a una autogestión pedientes médicos, datos fiscales y de dispositivos móviles (el Instituto Na­ distribuida de los recursos. renta o datos bancarios, es decir, el tipo cional de Estadística ha anunciado que En este escenario, más alentador, de información que puede determinar las operadoras seguirán el rastro para Rifkin prevé un nuevo tipo de consu­ si se nos da un crédito, si se nos ofrece alimentar el censo de 2021), electrodo­ midor, más proactivo y capaz de pro­ un seguro médico más o menos caro, o mésticos inteligentes (como la Samsung ducir lo que necesita: el prosumidor. si conseguimos un lugar de trabajo. De smart TV, que incorpora cámara y envía Y todo bajo el paraguas de una nueva repente, el precio pagado con nuestros vídeos de escenas cotidianas para ana­ economía basada en el procomún co- datos resulta desproporcionado. lizar hábitos de consumo e incluso el laborativo.

16 50 · Primavera 2016 ¿Reparar aparatos digitales es una opción competitiva? ¿Los residuos digitales pueden convertirse en recursos y oportunidades?

Con la colaboración de David Franquesa. Inves- de la sociedad civil, la administración palmente para su comercio ilegal en tigador en BarcelonaTech (Universitat Politèc- 20 nica de Catalunya). Participante de los proyec- pública y la empresa privada, están di­ países del Tercer Mundo). tos Reutiliza y ereuse.org. rigiendo hacia un modelo de gestión Resulta paradójico que, a pesar del menos centrado en los residuos y más aumento en el consumo de estos pro- Los productos que consumimos no en los productos, mejorando su usabi- ductos, las plantas de reciclaje hayan internalizan habitualmente los cos- lidad y alargando su vida útil. Porque recogido un 50% menos que hace cin- tes ambientales y sociales asociados dar una nueva vida a los dispositivos co años. Hay muchas interferencias a la extracción de sus materiales, a su digitales (o reutilizarlos) es una forma que frustran una gestión correcta de fabricación deslocalizada, a su trans­ eficaz de optimizar recursos, prevenir estos restos: bandas organizadas que porte y almacenamiento, y a su gestión la generación de residuos, fortalecer la finalista. Los productos tecnológicos creación de ocupación local y las capa­ Aún resulta más barato relacionados con la era digital siguen cidades digitales, y, cuando es solida­ fabricar un producto lejos también esta lógica, de manera que su ria, permitir reducir la fractura digital precio final no incluye todos los efec­ y fortalecer a entidades y a proyectos que repararlo cerca. tos secundarios de su producción. En­ de interés social. ¿Por qué? tonces resultarían demasiado caros. La compra de tecnología refusbis- Pero aún resulta más barato fabricar hed o reacondicionada, es decir, ad­ los derivan y roban en puntos limpios un producto nuevo en países lejanos quirida de segunda mano, reparada de recogida, transportistas y recoge­ (a costa de un bajo precio en mano de y vendida de nuevo, con una garantía dores clandestinos que desvían los re­ obra, materias primas y energía nece­ menor y un IVA del 0%, empieza a es­ siduos del circuito oficial, etc. La OCU saria para su transporte) que reparar- tar de moda. Esta tendencia, entre el hizo un seguimiento de 16 aparatos lo cerca de casa. Hace falta avanzar activismo ecologista y el oportunismo eléctricos y electrónicos en desuso hacia políticas y legislaciones en clave comercial, pasará, según la consultora devueltos a la tienda o depositados en internacional que legislen de mane­ Gartner,18 de facturar 6.000 millones de un punto limpio para comprobar si ha­ ra correcta estas lógicas tan ilógicas. euros el año 2014 a 12.000 millones de cían todo el itinerario correcto para fa­ Mientras, tanto la ciudadanía como euros en 2017. Un crecimiento de más vorecer el reciclaje. El resultado de este las administraciones tenemos que im­ del 100% que se traduce en la venta de estudio (que disponía de un rastreador pulsar la reparación y reutilización de 120 millones de unidades ‘reacondi­ conectado por satélite) fue que sólo los productos, así como nuevos pro­ cionadas’ anuales a principios del año cuatro aparatos fueron procesados en ductos fácilmente reparables que sean 2018. Entonces, en el 2017, el 64% de plantas autorizadas. Cuando compra­ más duraderos. Empieza a ser urgente los móviles que circulen se reciclarán mos un equipo, pagamos una tasa por dirigirnos hacia un modelo en el cual comercialmente. el reciclaje. Estos ingresos tienen que quién contamine (y explote), sea quién permitir a los fabricantes, organiza­ pague. ¿SE RECICLAN CORRECTAMENTE dos en Sistemas Integrados de Gestión Los recientes cambios legislativos LOS RESIDUOS ELECTRÓNICOS (SIGs), financiar los puntos limpios. tanto en España como en Europa y la QUE GENERAMOS? Pero parece ser que ni los residuos se apuesta por la reutilización por parte En las últimas investigaciones sobre recogen ni los productos se reutilizan. la basura electrónica en el mundo se En España, comparándolo con otros estima que el año 2014 se generaron miembros de la UE podríamos decir unos 41,8 millones de toneladas mé- que la situación legislativa actual es de 18. Gartner. Rise in smartphone reuse will motiva- te providers to take a closer look at second- tricas (Mt) de residuos electrónicos, las más ambiciosas en objetivos de re­ hand market, Stanford Conn. (febrero, 2015). y que este número se incrementará utilización. El 20 de enero de 2015 fue 19. C. P. Balde y otros. The global e-waste monitor hasta 50 Mt el año 2018.19 En Europa, el aprobado en el Consejo de Ministros – 2014, United Nations University, IAS – SCYCLE, Bonn, Alemania, 2015. año 2014, se generaron unas 11,6 Mt de el nuevo Real Decreto 110/2015, de 20 20. J.Huisman y otros. Countering WEEE Illegal dichos residuos de los cuales tan sólo de febrero, sobre residuos de aparatos Trade (CWIT). Summary Report, Market As- el 35% fueron recogidos y tratados. De eléctricos y electrónicos, que transpo­ sessment, Legal Analysis, Crime Analysis and Recommendations Roadmap (30 de agosto, la parte restante, un 75% fueron expor­ ne a la legislación nacional la Directiva 2015). Lyon, Francia. tados dentro y fuera de la UE (princi­ 2012/19/UE del Parlamento Europeo y

17 50 · Primavera 2016 Iniciativas existentes que promueven un modelo de reutilización de aparatos electrónicos trazable, abierto y social

eReuse.org es un proyecto europeo que está desarrollando una plata- forma de código libre y un modelo abierto (sin propiedad intelectual) con el objetivo de iniciar el proceso de reutilización, generar eficien- cias locales, garantizar el reciclaje final, y asegurar la trazabilidad de estos aparatos.

El proyecto CoreTIC (capacidad, ocupar, revalorizar y emprender con las TIC) de la Generalitat de Catalunya es un ejemplo de uso de la plata- forma de reutilización de eReuse.org. Durante el año 2014 se realizó un proyecto piloto de donación de 1.500 equipos. Los receptores fueron seleccionados por el Departament de Benestar Social i Família en una convocatoria en especias dirigidas a entidades sociales. Empresas de economía social especializadas en la reutilización se desplazaron a las Consumo consciente de Internet de consciente Consumo instalaciones de los donantes para preparar y saber comunicar y medir el impacto social y ambiental de la donación solidaria.

Reutilitza.cat es una plataforma social y solidaria que facilita la donación directa de dispositivos digitales a iniciativas sociales de organizaciones y particulares. Para impulsar el sector de la reutili- zación solidaria resulta necesario establecer estándares, tecnologías que certifiquen procesos y aseguren el reciclaje final de todo dispositi- vo y saber comunicar y medir el impacto social y ambiental de la dona- ción solidaria. Reutilitza.cat está al día de estos temas y hace un segui- miento de los mismos. Es posible hacerse donante y contribuir a este modelo descentralizado y solidario vía el formulario: https://www.reu- tilitza.cat/donate o enviando un correo a [email protected]. Imagen del proyecto Reutilitza.cat.

del Consejo. El Real Decreto de España estas externalidades se tiene que pro­ te en Europa? Resulta que la mayoría ha sido el primero de la UE que obliga mover entre la ciudadanía. de aparatos electrónicos se recicla (tra­ por mandato un mínimo de reutiliza- La reutilización para la venta o do­ tamiento finalista) demasiado pronto ción. En el caso de equipos informáti- nación sería una de estas estrategias aunque haya oferta de donantes y de­ cos y móviles un 3% entre 2017 y 2018 y consta, básicamente, de dos pasos: manda por parte de entidades del ter­ y un 4% a partir de 2018, respectiva- la preparación para la reutilización, cer sector y de proximidad al donante. mente. Los porcentajes son irrisorios con los procesos de borrado de datos, Se trata de un problema de inercias pero son obligatorios y son los prime­ registro de números de serie de com­ adquiridas que cabe redirigir hacia ros que se han fijado en Europa. ponentes, reparación y testeo; y la do- un modelo de gestión descentraliza- nación solidaria o venta a un nuevo do, que impulse la reutilización con GADGETS CONECTADOS A INTERNET usuario. Ambos pasos se tienen que herramientas de código abierto. Una Y DESCONECTADOS DEL MUNDO hacer con trazabilidad para dar garan­ propuesta de reutilización sin propie­ Las externalidades ambientales y so­ tías de reciclaje final. A nivel europeo dad intelectual que tiene por objetivo ciales del ciclo de vida de los dispo­ existe una fuerte demanda de produc­ generar eficiencias locales y garantizar sitivos digitales no se reflejan en un tos electrónicos de segunda mano de el reciclaje final, y que ha demostrado coste económico, ni en el coste que se calidad. De media, el 50% de las per­ que la reutilización, además de tener ha tenido que pagar para adquirirlos. sonas en Europa –según una encuesta beneficios sociales y ambientales, es Externalidades como el cambio climá­ realizada por Eurobarómetro Flash– 22 viable económicamente y compatible tico, los conflictos bélicos para el acce­ querría comprar un dispositivo de se­ con el reciclaje. so a las materias primas o los impactos gunda mano. Además, reutilizar estos negativos de su fabricación y vulnera­ gadgets digitales también se convier­ ción de los derechos humanos21 gene­ te en una oportunidad de ocupación ran cada día más desigualdades. Los significativa: tiene potencial para dar colectivos más excluidos de la fractura trabajo a diez veces más personas por 21. D. López y D.Franquesa. ¿Mi ordenador vul- digital son los que con frecuencia es­ tonelada de material procesado que el nera los derechos humanos? El coste social y tán más afectados por las externalida­ reciclaje. ambiental de la alta tecnología. Universidad des de los múltiples dispositivos que Pero entonces, si la reutilización es Politécnica de Catalunya (UPC). 2010. 22. Comisión Europea: Eurobarometer 388 - Atti- circulan. Por este motivo, toda estra­ tan beneficiosa y tiene demanda local, tudes of Europeans towards waste manage- tegia que busque la minimización de ¿por qué es una práctica tan incipien- ment and resource efficiency, 2014.

18 50 · Primavera 2016 GUÍA PRÁCTICA Herramientas para un uso sostenible En nuestro día a día usamos muchos productos y servicios que nos permiten comunicarnos, intercambiar in- formación, establecer sinergias laborales, compartir momentos… la mayor parte de veces a través de Internet. Y todo aquello que compartimos, enviamos, consultamos o descargamos se graba y permite definir un perfil de cada uno de nosotros, muchas veces al alcance de intereses privados. Además, todo esto tiene un claro im- pacto, no sólo a nivel social sino también a nivel ambiental. Pero, ¿qué podemos hacer nosotros para controlar más nuestra identidad digital? ¿Cómo podemos reducir nuestro impacto ambiental cuando navegamos? ¿Cómo podemos reducir los residuos electrónicos derivados del afán por estar hiperconectados? A continuación se proponen algunas herramientas que han de permitirnos estar conectados sin dejar de empoderarnos.

OPCIONES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS HACIA UNA CONEXIÓN TRANSFORMADORA Estar fuera del mainstream, lo que todo modelo no siempre es fácil ni efectivo. continuación compartimos algunas el mundo usa, es incómodo. Nos pode­ Los cambios siempre son traumáticos opciones transformadoras para que mos sentir solos y convencer a nuestro pero permiten transformar realidades Internet no pierda su potencial proco­ entorno de que apueste por el nuevo y avanzar hacia nuevos horizontes. A mún de partida.

Categoría Productos de uso Opciones transformadoras que responden al planteamiento originario mayoritario (en el de Internet como bien común y que no vulneran la privacidad mainstream) Correo electrónico Outlook Thunderbird. Cliente de correo electrónico de código abierto distribuido por la Fundación (programa-‘cartas’) Gmail (Google) Mozilla y procedente del proyecto Mozilla. Inbox (Google) Mailpile. Cliente de «correo web» con funciones de cifrado y almacenamiento de datos fáciles de utilizar. Tutanota. Cliente de «correo web» de código abierto que se centra en la privacidad. Yahoo Mail Correo electrónico MSN (Microsoft) Enigmail. Extensión de seguridad para y Seamonkey. Permite redactar (servicio-‘cartero’) Gmail (Google) y recibir mensajes de correo electrònico firmados o encriptados con el estándar OpenPGP. Outlook GnuPG. Herramienta de encriptacion y firmas digitales que sustituye el sistema PGP () con la ventaja de ser software libre con licencia GPL. Hotmail MailPile. Proyecto de «correo web» que permite elegir entre usar el ordenador propio Yahoo como servidor, para poder controlar los datos y la privacidad, o bien ejecutar Mailpile en un ordenador desde la nube. RiseUp. Proyecto para crear alternativas democráticas y practicar la autodeterminacion mediante la promocion de medios de comunicacion seguros. Votaciones Doodle Dudle. Generador de votaciones que mejora la privacidad. El acceso y la edicion están mejor controladas y las votaciones se eliminan automáticamente si no se accede durante más de tres meses.

Navegación web La navegacion web es HTTPS Everywhere. Protocolo para una navegacion segura que evita las intrusiones la puerta de entrada informáticas y las intercepciones (man-in-the-middle). para el intercambio de Don not Track. Politica que permite a los usuarios darse de baja voluntariamente del un gran volumen de rastreo de lugares web que visitan, como por ejemplo servicios de analiticas, redes de informacion en línea. La publicidad y plataformas sociales. opción de navegacion http:// privada (private Privacy Badger. Complemento del navegador que evita que los anunciantes y otros browsing) no garantiza rastreadores vigilen secretamente qué visita el usuario y qué páginas web mira. que nuestra sesión deje Tor. Red abierta basada en programario libre que ayuda al usuario a mantener su de ser rastreada. privacidad evitando el análisis de tráfico.

19 50 · Primavera 2016 GUÍA PRÁCTICA

Navegador Internet Explorer Firefox. Navegador web libre desarrollado a partir del proyecto Mozilla. Chrome (Google) Chromium. Proyecto de navegador de código abierto de web del cual Google Chrome Safari (Apple) obtiene su código de fuente.

Buscador Google DuckDuckGo. Buscador que asegura la privacidad del usuario, evitando los resultados de Bing (Microsoft) búsqueda personalizados. Yahoo! Ixquick. Potente buscador que no compila ni comparte ninguna informacion personal y ofrece una Guía Telefònica Internacional y acceso a 18 millones de horas de vídeo con su Aol buscador de vídeos. Ask Starpage. Buscador anónimo que no registra la dirección IP del usuario ni rastrea las búsquedas. Galardonado con el Sello Europeo de privacidad.

Alojamiento Amazon Nodo50. Proveedor de servicios de Internet sin ánimo de lucro que se autodefine como Google AppEngine proyecto autónomo de contrainformación telemática orientado a los movimientos sociales. Consumo consciente de Internet de consciente Consumo Rackspace Pangea. Proveedor de servicios de Internet dirigido a las asociaciones, ONGs, personas y colectivos sin ánimo de lucro que trabajan por el cambio, la justicia social, la educación, la paz, el medio ambiente, el desarrollo y la cooperación. Almacenamiento Google Drive Dropbox SecureDrop. Plataforma de software de código abierto para la comunicacion segura entre periodistas y fuentes de informacion (informantes). en la nube iCloud SpiderOak. Permite almacenar, sincronizar, compartir y acceder de manera privada a datos propios desde cualquier lugar, a partir de un entorno «conocimiento cero». Tresorit. Almacenamiento de objetos digitales de valor, accesible desde cualquier lugar y compartible de manera segura. Otros: OwnCloud, Seafile, Syncthing... Localizadores, Google Maps Openstreetmap. Proyecto colaborativo para crear mapas libres y editables. rutas

Redes sociales Facebook Diaspora. Surge el 2010 como alternativa a Facebook. Ofrece la primera red social gestionada por la comunidad, distribuida, descentralizada y respetuosa con la privacidad, Twitter que permite a los usuarios tener el control de sus datos. Tuenti N-1. Es un «dispositivo tecnopolitico» sin ánimo de lucro que promueve la uso de MySpace herramientas libres, desarrolladas y autogestionadas con una ética horizontal. Otros: Friendica, GNUSocial (quitter.se). Analíticas Google Analytics Piwik. Plataforma analítica open source que asegura la privacidad de los usuarios, 100% de webs propietarios de sus datos.

Mensajería Line Chatsecure. Cliente de chat encriptado, libre y de código abierto, para iPhone y Android que admite encriptacion «off-the-record» (OTR) para XMPP. instantánea Hangouts (Google) Cryptocat. Aplicacion de código abierto, de software gratuito y accesible que ofrece un WhatsApp (ahora ya chat encriptado en el navegador o en el móvil. asegura la privacidad end to end, pero Telegram. Servicio de mensajería multiplataforma con clientes de código abierto todavía no lo hace con que permite intercambiar mensajes, fotos, vídeos y documentos encriptados y toda la información). autodestruibles. Facebook Messenger TextSecure. Encripta los mensajes de texto y de chat con conexion inalámbrica y en el teléfono. Audio/Vídeo/VoIP Skype (Microsoft) Jitsi. Aplicacion multiplataforma de voz (VoIP), videoconferencies y mensajería instantánea libre y de código abierto para Windows, y Mac OS X con licencia GPL. Hangouts (Google) Admite varios protocolos populares de mensajería instantánea y telefonía, y también VOIPBuster permite compartir el escritorio. Redphone. Es una aplicacion de código abierto con licencia GPL que ofrece llamadas con encriptacion de extremo a extremo para usuarios que la tengan instalada, para garantizar que nadie más pueda escuchar sus conversaciones. Tox. Programa que permite realizar videoconferencias, llamadas y mensajería de texto priorizando la privacidad y sin ningún coste añadido ni contenidos publicitarios. Otros: Jabber, FirefoxHello...

Fuente: Elaboración propia a partir de Anonimitza’t. Manual de defensa electrónica, folleto editado en el marco de la exposición Big Bang Data del CCCB. También se han usado otras fuentes encontradas en la red (como alternativeto.net) y se ha consultado a expertos.

20 50 · Primavera 2016 Recomendaciones para un uso inteligente del smartphone Más allá de poder acceder a productos y servicios alternativos que nos permitan comunicarnos y trabajar como hasta ahora pero asegurando nuestra privacidad y seguridad de las transacciones e informaciones que intercambiamos; muchos de nosotros ya tenemos un ordenador, un portátil o un smartphone. Por lo tanto, un primer paso es mejorar la funcionalidad a lo largo de su uso y poder alargar su vida útil. Nos cen- traremos en el caso del móvil, un dispositivo totalmente incorporado en nuestro día a día.

11. Selección consciente 22. Más privacidad Antes de comprar, pensemos qué necesitamos La pereza y falta de sentido común hacen peligrar • Hay que valorar el tamaño del dispositivo que ne- nuestra privacidad cesitamos. ¿Nos interesa que sea tan grande? ¿Nos Cuando tenemos prisa, el móvil en una mano y en la otra el carro de la resulta cómodo? compra, pero queremos instalarnos aquella aplicación o leer aquella • Pensemos en la duración de la batería. Es una espe- noticia o contactar con aquella persona; ¡somos capaces de decirle que cificación técnica más (capacidad en miliamperios, sí a todo! ‘¿Quieres perder tu privacidad y que te ponga publicidad según mA) a tener en cuenta. Por ejemplo, un teléfono de 4 tus correos personales?’. La respuesta es: ‘¡Sí, quiero!’. Cada día decimos pulgadas con 1.500 mA seguramente tenga más au- que sí a muchas de estas demandas, pero, ¿y si relajamos nuestro rit- tonomía que uno de 5 pulgadas con 2.300 mA, ya que mo de vida y antes de decir ‘sí’ pensamos y valoramos las opciones que una vez que la pantalla está encendida es uno de los tenemos? Quizás al final la respuesta sigue siendo afirmativa, pero al elementos que consume más energía. menos lo habremos valorado de manera consciente. Para empezar: • Compremos el móvil que realmente necesitamos y • Es recomendable leer todos los mensajes sobre seguridad y priva- no otro quizás mejor pero que no aprovecharemos cidad en el momento de instalar una aplicación. al 100%. Para usar WhatsApp y Facebook, no hace • En algunos casos, configurar la privacidad es todo un reto. Es el falta gran cosa. caso de Windows 10, muy agresivo con la privacidad de los usua- • Si nos gustan las fotos, fijémonos en la calidad de rios. No nos tenemos que dejar intimidar. Si finalmente no nos con- las lentes y el sensor al leer las especificaciones téc- vence la opción final, hay que buscar otra. nicas, más que en los megapíxeles. • En el caso de almacenamiento en la nube, hay que evitar guardar • Hoy en día el espacio de almacenamiento tiene que información sensible (nunca contraseñas o números de tarjetas ser, mínimo, de 16 Gb, para poder descargar y alojar de crédito, por ejemplo). En caso de hacerlo, usar cifrado propio aplicaciones y fotos. (aplicativos como TextSecure, Wickr, Telegram, Gliph, Surespot) y • Valoremos la versión del sistema operativo y el so- no confiar sólo en el cifrado de la compañía. porte técnico del fabricante: Google y Apple ofrecen • Evitar dar acceso a la ubicación física excepto para aquellas apli- apoyo y actualizaciones del sistema operativo para caciones que realmente lo requieran (como por ejemplo la navega- sus dispositivos (Nexus y iPhone, respectivamente). ción en ruta). La mayoría de los otros fabricantes no actualizan el • Usar el sentido común (este consejo es universal, pero es de los sistema operativo de los terminales. más importantes). Por ejemplo, si un juego del móvil nos pide acce- • No compremos el móvil a través del operador. Algu- der a la lista de contactos o al registro de llamadas, preguntémonos nos aún buscan permanencias ocultas. si esto es coherente con el tipo de aplicación.

Rompiendo mitos: ¿consume más energía trabajar con software local o desde la nube? Office en nuestro PC versus GoogleDocs En este caso las ventajas de la nube no tienen nada que ver con eficiencia energética. Tenemos que tener en cuenta que las aplicaciones en la nube consumen doblemente: la parte del software que se ejecuta en el servidor y el ordenador, así como el navegador web que se ejecuta en casa del usuario. Por lo tanto, trabajar a la nube, por definición, no consume menos, pero tampoco podríamos decir que más puesto que el hecho de trabajar en línea con otras personas sí que consigue procesos más eficientes y evita envíos constantes de archivos.

21 50 · Primavera 2016 GUÍA PRÁCTICA

3.3. Menos consumo de datos y... de energía 4.4. Más durabilidad Reducir nuestra factura energética depende también ¿Queremos que el móvil nos dure más de 2 años? de nosotros • Hay que mantener el móvil en buenas condiciones • Actualizar las aplicaciones con el wifi nos permitirá ahorrar nu- ambientales, evitar temperaturas y humedades ele- estro consumo de megabites (Mb). El streaming de vídeo tiene un vadas, contacto con el agua, y exposición directa al sol. elevado consumo y con la función ‘auto-play’ los vídeos se ponen • Podemos proteger el móvil con una funda para evi- en marcha automáticamente sólo al pasar por encima con el cur- tar roturas por posibles caídas o deterioro de la pan- sor. Esto consume mucho. En la configuración de aplicativos como talla. Twitter, Facebook o Instagram se puede escoger que los vídeos • Cuando se moje el móvil debemos secarlo rápida- sólo se pongan en marcha cuando tenemos wifi. mente y no usarlo hasta 24 horas después. • Si configuramos las subidas de archivos automáticas para que • Cuando el móvil empiece a perder prestaciones, sólo se activen en presencia de wifi, nos ahorraremos un impor- debemos cambiar las piezas que sean sustituibles. tante consumo de megas. Básicamente se trata de la batería, puesto que hay • Con la activación de la opción ‘Restringir datos de referencia’ pocos móviles modulares (en el sentido más estricto). Consumo consciente de Internet de consciente Consumo evitamos que una aplicación consuma muchos datos ‘en segun- • De vez en cuando, reinstalar el software de fábrica do término’. De esta manera la aplicación no utilizará la red mó- puede ayudar a alargar la vida útil del móvil. vil para descargar actualizaciones de estado. Por ejemplo, ¿qué • Hay que cargar correctamente el móvil (siempre has- sentido tiene que Twitter se actualice constantemente aunque ta el 100%). no lo consultemos? • Evitemos posibles pérdidas del dispositivo, con la • Debemos borrar los correos electrónicos que no necesitemos y descarga de aplicativos de búsqueda como Lookout comprimir los documentos adjuntos, ya que ocupan un espacio o Wheres my Droid, entre otros. que consume energía y tiene emisiones. Y mejor todavía, si envi- amos enlaces en lugar de archivos, ocupan menos y quienes los recibe tiene la opción de abrirlos o no. • Cuando hagamos una búsqueda tenemos que intentar usar pala- 5.5. Reciclaje final bras clave tan precisas como podamos y guardar las direcciones Y ahora que ya no queremos este móvil habituales en la carpeta de favoritos. o que ya no funciona, ¿qué hacemos? • La carga del móvil ha de ser del 100%. No hay que esperar a que se descargue del todo para recargarlo; pero sí esperar a que la En Cataluña y en España contamos con recursos (orga- carga finalice del todo. nizaciones, empresas, iniciativas...) que facilitan la reuti- • Nos interesa cargar contenidos con wifi para un uso posterior lización de aparatos (ordenadores y móviles), indicando cuando no tengamos conexión o para consumir menos datos. cuáles se dedican a la recogida (podemos traer nuestro Un ejemplo claro es la carga previa de música o vídeo en Spotify aparato) y a la distribución ( podemos ir a buscar apara- y YouTube. tos), o a las dos cosas. El Programa UPC Reutiliza facilita • Para consultar Facebook existen alternativas a la aplicación un listado de entidades y programas de reutilización de oficial, como Tinfoil, Metal, Toffed, i Hermit, que consumen bas- TIC: https://reutilitza.upc.edu/recursos-i-enllacos/links- tante menos. daltres-entitats.

22 50 · Primavera 2016 Tendencias abiertas, equitativas y sostenibles Algo está cambiando: un móvil modular que dura más de 2 años, acceso a Internet gratuito y para todo el mundo, operadoras móviles éticas, una nueva tecnología que nos puede devolver el poder de nuestros datos, etc. No todo son denuncias, malas noticias y peores perspectivas. Se está reaccionando con opciones que van más allá de aplicaciones, navegadores, clientes de correo electrónico, servicios de almacenamiento en la nube, redes sociales, etc. Se está planteando un cambio de modelo que permita impulsar y volver a otro en el que Internet sea gestionado y liderado por las personas para un beneficio común, y no por las corporaciones y gobiernos con intereses privados.

MÓVILES MODULARES, MÁS JUSTOS Y SOSTENIBLES: EL CASO DEL FAIRPHONE UNA OPERADORA DE TELEFONÍA E INTERNET Aunque ya se cuenta con opciones como Wipro, un móvil de una empresa tecnoló­ gica hindú que ha superado a otras marcas según el Ranquing Verde de electrónicos ÉTICA de Greenpeace; o bien el Blackphone, que bloquea el rastreo externo; e incluso el Eticom/Somos Conexión se trata de proyecto ARA de Google (modular, entre otros cosas); el Fairphone 2 (el primer una cooperativa sin ánimo de lucro modelo del cuál se lanzó al mercado a finales del 2013) es ahora mismo el úni­ que desde el año 2014 ofrece servicios co smartphone modular comercializado cuyos objetivos no son sólo económicos, de telefonía y acceso a Internet a perso- sino también sociales y ambientales. nas, con un modelo colectivo y demo- Después de conocer detalles del reciente informe de Amnistía y de Afrewatch, crático. Proporciona telefonía móvil en This is what we die for, sobre los abusos de los derechos humanos en la República forma de compra colectiva al operador Democrática del Congo (relacionados con la extracción de coltan, uno de los me­ móvil virtual MasMovil que utiliza la tales empleados en la fabricación de baterías de móviles); contar con una opción red del operador Orange. Colabora y como el Fairphone 2 resulta más que una buena noticia. comparte valor con guifi.net y actual­ mente está en pruebas el servicio de te­ lefonía e Internet fijo (ADSL, fibra) a tra­ DAR CONEXIÓN A INTERNET vés de compra colectiva con Vodafone. A TODO EL MUNDO Y A TODAS LAS COSAS Por un lado, guifi.net consiste en una red de telecomunicaciones comunitaria; UNA NUEVA TECNOLOGÍA una red ciudadana libre, abierta y neutral, que se vertebra a partir de un acuerdo MÁS TRANSPARENTE de interconexión en el que cada participante, al conectarse, incrementa la red y obtiene conectividad. Lo hace combinando conexiones inalàmbricas con otras Y SEGURA con fibra óptica, con unos 30.000 nodos (puntos de conexión) operativos ubicados Blockchain es una tecnología que en Cataluña y en la Comunidad Valenciana, a pesar de que están llegando a otros ofrece veracidad y transparencia, lugares del mundo. Nació en Osona con el objetivo de dar conexión a aquellos acelerando las transacciones de los lugares dónde la red de Internet no llegaba. Actualmente, se trata de la red libre negocios. Se creó hace años como in­ más extensa de todo el mundo. Según estadísticas del prestigioso laboratorio de grediente clave de Bitcoin, la moneda mediciones Measurement-Lab, guifi.net está clasificado en primer lugar en Espa­ digital, pero se ha visto que se puede ir ña tanto en velocidad de subida como en latencia mediana, y tercero en velocidad más allá puesto que su sistema reduce de descarga. drásticamente los costes y compleji­ Por otro lado, y directamente relacionado con el Internet of things, es decir, la co­ dad e incrementa la seguridad y fiabi­ nexión a Internet de nuestras cosas, la iniciativa The things network permite conec- lidad del envío de cualquiera otro tipo tar cualquier aparato o sensor propio a bajo coste sin necesidad de wifi o 3G, a tra­ de fichero o transacción. Se trata de un vés de la nueva tecnología LoraWAN™. Los impulsores proponen este reto: ‘Imagine sistema operativo para las interaccio­ a global internet, for connected devices, free, sustainable for everyone, by everyone’. nes, una red peer-to-peer de distribu­ Es decir, ciudadanos empoderados controlando su propia ciudad: una verdadera ción de ‘paquetes’, aún no consolidada smart city. pero con un gran potencial.

23 50 · Primavera 2016 El poder de las costumbres ¿Consumar más = vivir Erotismo, mejor? consumo y anticonceptivos

TONI LODEIRO, VERÓNICA RAMILO

Hacemos aquí una mirada desde el consumo consciente a la sexualidad. En el primer vistazo damos con la omnipresente “sexualización” de imágenes públicas de toda clase, que por un lado potencia todo un sector de consumismo, y por otro limita y condiciona nuestras vivencias eróticas. En este artículo proponemos hacer más caso de nuestro cuerpo que de estos mensajes, y también exploramos opciones interesantes, tanto en prácticas como en productos, para cuando queremos evitar que el sexo derive en procreación.

ERÓTICO CONSUMISMO... Y CONSUMISMO ERÓTICO No sólo de pan vive el hombre, ni la mujer, cla­ que dice que cuantas más relaciones, más or- Hay personas ro. El sexo mueve montañas, y la sociedad de gasmos, más juguetes eróticos... más feliz serás insatisfechas consumo lo aprovecha para mover millones. y más modern@ eres. Eso genera una presión Indirectamente, porque las empresas saben muy grande, un temor a sentirte rarito, repri­ con su vivencia que nada mejor que “sexualizar” un anuncio, mido o “convencional”, si no cumples con esa de la una serie, una película... para multiplicar la norma o expectativas generadas. sexualidad atención que atrae. Y también directamente, Desde Opcions por supuesto que no hare- ya que la “industria del sexo” promueve, como mos valoraciones sobre si es bueno o malo porque cualquier otra, el consumismo de sus bienes y comportarnos de manera muy promiscua o no cumplen servicios (desde el porno hasta la prostitución, ascética. Seguramente una cosa y la contra- “la norma”, pasando por cursos, terapias... y los mil y un ria pueden ser positivas o todo lo contrario objetos a la venta en los sex-shops). dependiendo de la persona, de su momento orientada Viniendo como venimos de vivir durante si­ vital... La propuesta, como en cualquier otro al coito, al glos bajo una moral castradora (y no sólo en el aspecto de la vida, pasa por escucharnos y orgasmo y sentido sexual), es innegable que esta “sexua- saber qué necesitamos realmente, intentan­ lización” aporta mucho de refrescante y libe- do ser conscientes de las presiones externas y a la cantidad rador. Pero, a la vez, como expresa magistral­ filtrándolas, tanto si vienen de un obispo a la mente Pedro Guerra en su canción Sexo, trae vieja usanza como si nos llegan en un anuncio consigo también efectos secundarios. lleno de “cuerpos danone”. Y es que ese consumismo está orientado en Y es que lo que nos parece fundamental es una dirección coito- y orgasmocéntrica. Maxi- que nos sintamos a gusto con nuestro cuerpo y miza tu erección, Aumentará tu capacidad para nuestra sexualidad, porque son piezas impor­ conseguir orgasmos, etc., son reclamos que nos tantes para nuestro bienestar. Una amiga me inducen a sentir que “debemos” (obligación) decía que su consumo de chocolate aumentaba equiparar el sexo con la penetración o con al­ mucho cuando “lo otro” no chutaba. Y concluía canzar “el clímax”. En palabras del sexólogo bromeando que no puede ser, porque el cacao, Samuel Díez: La publicidad de juguetes sexuales aunque sea de comercio justo, viene de muy le- gira entorno a la excitación como estado, los ge- jos. El caso es que con nuestras insatisfacciones nitales como área, la penetración como prácti- no sólo aumenta el consumo de chocolate, sino ca y, ante todo, el orgasmo como meta. En este también las ventas de productos para adelgazar, contexto, no es extraño que a veces podamos las cirugías estéticas, los trastornos alimenta­ encontrar paralelismos entre las ansias de con- rios, o el consumo de ansiolíticos y antidepre­ sumir que nos genera la publicidad y algunas de sivos. Nada más lejos de nuestra intención que nuestras ansias de consumar. atribuir el origen de tales males únicamente a Las consecuencias son que, cada vez más, nuestras insatisfacciones eróticas, pero no nos hay personas insatisfechas con su vivencia de cabe duda de que una mejor educación sexual, su sexualidad porque no cumplen “la norma” que nos ayude a una mayor aceptación y disfru­

24 50 · Primavera 2016 Principal materia prima: el látex El látex es una emulsión lechosa que se utiliza para, entre otras cosas, producir caucho, que se usa en la producción de neumáticos, productos imper­ meables, adhesivos... Puede ser de origen natu­ ral o sintético (petroderivado). La inmensa ma- yoría de los preservativos que encontramos en el mercado son de látex natural. Se puede obtener de la savia de varias plantas, pero la mayor parte del usado comercialmente se ex­ trae de la corteza de un árbol, la siringa (Hevea brasiliensis), cultivado principalmente en el Sudeste asiático. La alergia o intolerancia al látex de algunas personas ha impulsado la fabricación de profi­ lácticos a partir de otros materiales, todos ellos derivados de hidrocarburos. El más habitual es el poliuretano, aunque se usan otros como te de nuestros cuerpos y nuestra sexualidad es, poliestireno o vitrilo. Hemos leído que el poliu­ seguro, parte de la solución y no del problema. retano ofrece algunas ventajas “técnicas” con En todo caso, a menudo queremos evitar respecto al látex, por conducir mejor el calor y que la práctica del sexo derive en procreación, permitir fabricar condones más finos y resis­ sea por razones personales, familiares o de­ tentes. mográficas. Ahí entran en escena los métodos anticonceptivos. A continuación proponemos Aditivos En los preservativos son habituales opciones de consumo consciente de preser- los aditivos con funciones lubricantes, estabili­ vativos, y prácticas “naturales” para evitar el zantes, antioxidantes, etc.1 Son de origen sinté­ embarazo. tico, y alguno de ellos es controvertido. Recordemos antes de empezar que ningún método anticonceptivo garantiza el 100% de eficacia, y también que no existe ningún méto­ SEXO do anticonceptivo que valga para todas las per­ sonas; depende de nuestro tipo de relaciones, Fragmento de la canción de Pedro ­Guerra, nuestro cuerpo, etc. que puedes leer y escuchar entera en YouTube. ENSANCHAR EL PLACER: PRÁCTICAS “ACONCEPTIVAS” Estás enfermo En línea con la crítica al coitocentrismo nos si piensas todo el día en el sexo, resulta sugerente compartir la idea de métodos no es nada bueno, no, no, aconceptivos. Se trata de prácticas que exclu- estar hablando siempre de sexo. yen la penetración vaginal, y por tanto la posi­ Pero hay una mujer desnuda bilidad de embarazo, y persiguen el placer esti­ en cada tarro de yogur, mulando diferentes partes del cuerpo. Masajes, el cuerpo que jamás soñaste besos, caricias, contacto entre los cuerpos, en las hojillas de afeitar, bondage o ataduras… ¡Todo aquello que se nos en la pasta de dientes, ocurra! Activar la imaginación y la creatividad y a la hora de cenar nos ayudará a no caer en la tan temida rutina. esa mujer blanca y desnuda Estos juegos eróticos nos permiten explorar que se ofrece y que se da. deseos, descubrir nuevas sensaciones y abrir el abanico de posibilidades para proporcionar y [..] obtener disfrute. Como método anticonceptivo, Pero hay una mujer desnuda son gratuitos y no producen efectos indeseados. que te trepa por la piel, EL QUÉ, CÓMO Y DÓNDE DE LOS CONDONES los pechos que jamás soñaste flotando en el café, Usar preservativo es una de las medidas más efi­ en el coche, en el asiento caces para evitar que el coito provoque un em­ delantero, está otra vez 1. Podemos conocer el barazo (e infecciones de transmisión genital). esa mujer blanca y desnuda proceso de fabricación Podemos considerar varios parámetros para en­ en tinyurl.com/fabri- que te vuelve del revés. cacionCondones. contrar opciones de consumo consciente.

25 50 · Primavera 2016 Marcas de preservativos con algún aspecto interesante Fair Squared RFSU Pasante Billy Boy Glyde Látex de  plantaciones  sostenibles Comercio Justo  Fabricados en Europa    (Alemania) (Reino Unido) (Alemania) Sin parabenes      Tiene modelos sin caseína   

Otros Ver texto. La empresa También ofrece un modelo nace en un marco sin lubricante. interesante, la Asociación Sueca Se pueden comprar bolsas para la Educación de 100 unidades. Sexual. Marca distribuída por BioBio (información rfsu.se/es/ útil para tiendas). También se vende en la Espanol red, por ejemplo en olokuti.com

Comentar que las marcas más extendidas pertenecen a grandes multinacionales, como es de esperar. En concreto Durex pertenece a Reckitt Benckiser (Clearasil, Strepsils, Finish, Calgon, Woolite, AirWick, Cillit Bang, Veet, Harpic...), y Control a Artsana (Chicco, Boppy, neoBaby, Pic, Lycia).

Por ejemplo los parabenes, conservantes Control cerró su última fábrica en España en bastante sospechosos de alterar nuestro sis­ 2013. En la tabla podemos encontrar algunas 2 tema hormonal. Actualmente varias marcas excepciones. Existen anuncian en el etiquetado que sus productos no contienen parabenes... aunque sí pueden Conservación y residuo El látex natural se iniciativas contener otros compuestos tóxicos, como el oxida en presencia de agua, luz y calor, por lo que obtienen propilenglicol o la cera de parafina (DEA). que conviene guardar los condones en un lugar el látex de Otro compuesto problemático y habitual­ fresco, seco y oscuro. mente presente en los condones son las nitro- Los preservativos de látex natural son sólo forma saminas, una familia de sustancias cancerí­ “relativamente biodegradables”, ya que el lá­ sostenible genas que encontramos también en algunos tex ha sido vulcanizado (mediante calor, para y con alimentos –en mayor medida en carnes y pes­ endurecerlo) y suelen contener aditivos sintéti­ cados procesados o ahumados–,3 en el humo cos. Es por ello que su degradación es lenta. Los beneficios del tabaco o en el aire urbano. Su función es condones de materiales alternativos petroderi­ sociales mejorar la elasticidad del producto. Hemos vados no son biodegradables. consultado algunos estudios científicos pero Por todo ello lo más adecuado es tirar los no hemos encontrado una conclusión amplia­ condones a la fracción general de la basura. mente aceptada sobre el grado de migración de Sobre todo, ¡no los tiremos por el váter! nitrosaminas que pueda darse al usar preser­ vativos, ni sobre su peligrosidad. También es frecuente el uso de caseína, una ALTERNATIVAS INTERESANTES proteína láctea. Este dato es interesante para EN LA PRODUCCIÓN quienes eligen no consumir productos de ori­ Las plantaciones de siringa, como las de otros gen animal. Existen algunas marcas de condo- cultivos con finalidad industrial (palma, coco, nes “veganos” (ver la tabla). etc.), se suelen explotar bajo la concepción ex- Puesto que actualmente no es obligatorio tractivista de la naturaleza que alientan las 2. Comisión Europea: State of the art as- poner la composición completa en el envase empresas petroleras, madereras, hidroeléctri­ sessment of endocrine de los preservativos, no podemos descartar la cas, etc. Sin embargo, existen iniciativas que disrupters, diciembre presencia de estos aditivos, a menos que el fa- obtienen el látex de forma sostenible y con be- 2011. 3. La OMS informó de bricante lo indique expresamente. neficios sociales. que estos alimentos Es el caso de los preservativos Natex, pro­ son cancerígenos el Lugar de fabricación Hace años que comenzó ducidos por una empresa brasileña gestionada pasado otoño. el proceso de deslocalización hacia el Sudes- por una fundación pública y de la que se bene­ 4. Más información en preservativosnatex. te asiático, hoy prácticamente generalizado; fician 700 familias siringueiras organizadas en com.br.

26 50 · Primavera 2016 cooperativas que gestionan de manera sosteni­ fértiles e infértiles de la mujer, ya sea para evi­ ble el látex de árboles silvestres de la zona. La tar o para facilitar el embarazo. Para basarnos fábrica, situada en la Amazonía brasileña y con en ellos como método anticonceptivo, es muy 200 trabajadores, mayoritariamente de la re­ importante la precaución: gión, produce anualmente más de 100 millones de condones. Sin embargo, por el momento no • Requieren una buena formación previa a se venden en España.4 su uso, preferiblemente mediante un curso Sí se venden los de la marca alemana Fair o instrucción personalizada. Y hacen falta Squared, la única en Europa que fabrica con­ disciplina y constancia (preferiblemente por dones elaborados con látex procedente de parte de ambos miembros de la pareja) para plantaciones sostenibles y explotadas bajo los hacer un seguimiento exhaustivo del ciclo criterios del comercio justo, en colaboración menstrual. con la organización internacional Fair Rubber, • Hay que tener presente que el ciclo puede en la que actualmente participan cuatro pro­ sufrir alteraciones, por ejemplo por estrés, veedores de la zona índica. En tinyurl.com/ imprevistos... FairRubber-logros podemos conocer mejoras • Es necesario usar otros métodos anticon- comunitarias e individuales (electricidad, agua ceptivos en los “días riesgo” del ciclo (unos potable, educación...) conseguidas gracias a las 11 días por ciclo). condiciones de venta del látex que posibilita la • La variante más eficaz es la combinación cooperación con Fair Rubber. de los tres parámetros observados (método La empresa vende también condones “ve- sintotérmico). ganos”, sin caseína. Durante nuestra investi­ gación hemos encontrado en la red bastantes No debemos confundir estos métodos con informaciones anticuadas sobre esta marca, la simple “marcha atrás” o coitus interruptus. como que fabrica las marcas Lümmen Tuten En este caso, la eficacia viene mermada por un y French Letter (que actualmente no existen lado por la existencia del líquido pre-seminal, como tales), que experimenta con animales (lo que, aunque pocos, contiene espermatozoides, hacía cuando la UE le obligaba) y que promueve y por otro porque asegurar su práctica rigurosa cocinas solares en las plantaciones y está certi­ no siempre es fácil.

ficada como empresa “neutral en CO2” (aunque Dicho todo esto: los métodos basados en la sí compensa emisiones plantando árboles en observación de la fertilidad son baratos, auto- Alemania). fairsquared.info gestionarios y no presentan efectos secunda- rios. “A PELO” ALGUNOS DÍAS AL MES No protegen en absoluto frente a infeccio- Hay tres métodos que observan diferentes pa­ nes de transmisión genital, para la mayoría de rámetros (el calendario, la temperatura y el las cuales el preservativo es el medio que apor­ moco cervical) para determinar los periodos ta una mayor protección (que no absoluta). 

RECURSOS SOBRE ANTICONCEPCIÓN CONDONES “A GRANEL” EN BASE AL PERÍODO FÉRTIL La mayoría de marcas ofrecen envases de 144, o incluso de 500 o Muchas publicaciones y centros que enseñan este 1000 preservativos, aunque no es habitual encontrarlos en las tien- tipo de métodos están influidos por visiones reli- das. Es cuestión de preguntar, si es que nos interesa este formato. giosas o filosóficas que no tenemos porqué com- Condomcampus.com vende a granel (sólo on line) y ofrece, en- partir, aunque elijamos usarlos. De nuestra parte tre otras, las marcas que hemos destacado, aspectos que la queda el filtrar lo que nos interesa y lo que no. convierten en un recurso a tener en cuenta. Por ejemplo, existe un libro de carácter religioso donde se explica muy bien el método sintotérmi- LECTURAS SOBRE SEXUALIDAD NO COITOCÉNTRICA co: Cómo reconocer la fertilidad. El método sin- El artículo De los beneficios del sexo, del sexólogo Samuel Díez totérmico, de Ana Otte y otros (editorial Eiunsa y publicado en el periódico Diagonal, explica cómo el modelo de 2008). También encontraremos una explicación sexualidad imperante, reducido a genitales y orgasmos, permite resumida en el libro Viaje al ciclo menstrual, de generar negocio a partir de todo aquello que se sale de la norma. Anna Salvia Ribera (autoedición, 2012). Lo podéis encontrar en tinyurl.com/DeLosBeneficiosDelSexo. Otros recursos: plannedparenthood.org/esp/te- Antimanual de sexo (Temas de Hoy 2008) es un libro ameno de mas-de-salud/anticonceptivos, planificacion- Valérie Tasso que intenta desarmar tópicos y abrirnos a maneras familiarnatural.es, cosplan.com (centro y cursos menos habituales y sugerentes de mirar la sexualidad. Encontra- en Pamplona), renafer.org (centro con cursos en réis una reseña y entrevistas con la autora en la Wikipedia. Barcelona).

27 50 · Primavera 2016 Hazte socio/a de

Te facilitamos un consumo responsable

Energía | Finanzas y seguros | Comunicación Salud, cultura y ocio | Hábitat | Movilidad mesopcions.coop

[email protected] | 93 412 76 75

28 50 · Primavera 2016 El poder de las reglas Las economías del juego transformadoras ante el cambio político Posibilidades y límites en marcha

ÁLVARO PORRO

Álvaro Porro, parte fundamental del corazón de Opcions durante muchos años, entrevista al politólogo Joan Subirats. Con 37 años, los conocimientos, trayectoria y compromiso de Álvaro le han llevado a dirigir un área de desarrollo local del Ayuntamiento de Barcelona dedicada en buena parte a promocionar las “otras econo- mías”. Joan Subirats combina, a los 64 años, su amplia experiencia con una mirada fresca, curiosa e innovadora. La conversación nos ayuda a ver puentes: entre generaciones, entre movimientos sociales y políticos, entre academia y periodismo... ¿Quieres atravesarlos con nosotros?

La relación entre cambios Si le tuvieras que explicar a alguien qué haces en no perder el paso y situarme en este terreno; personales, comunitarios y sociales es una línea la vida, ¿qué le explicarías? ¿Qué le dirías que te porque en el fondo es lo que me mantiene en de reflexión de Opcions motiva a hacer lo que haces? tensión, y me gusta mantenerme en tensión. desde hace tiempo. Podéis Yo soy universitario, ya hace cuarenta y un años encontrar unas cuantas lecturas en tinyurl.com/ que hago de profesor universitario. Para mí la Si yo te tuviera que poner un símbolo, te pondría consumo-conscien- universidad ha sido un lugar de crecimiento un puente. Te veo como una “persona puente”, te-y-cambio y en tinyurl. com/politicas-y-comuni- personal, de aprendizaje constante, y al mismo que no deja de ser una misión en la vida... dades. tiempo un lugar donde ir poniendo en contraste La idea está bien vista. Muchas veces me lla­ lo que yo sé con las estructuras académicas más man desde lugares que nunca hubiera pensado convencionales. No he hecho una “universidad que me llamarían, para que les ayude a hacer alternativa”, he hecho las clases que tocaba ha­ conexión entre diferentes perspectivas. cer, pero intentando incorporar una perspectiva crítica. Esto me ha permitido estar en la universi­ Ser puente, como todo, tiene ventajas y desven- Si una cosa dad y seguir haciendo de mirón, tener curiosidad tajas: no puedes estar mucho en cualquiera de por cosas nuevas que emergen y manifestarla. los dos lados (porque dejarías de ser puente), caracteriza Como yo me formé personalmente, aca­ pero a la vez puedes ver qué podría aprender un la nueva démicamente y políticamente en la izquierda, lado del otro. Te querría pedir cómo crees que política, es con una mirada muy de oposición, primero con pueden “contaminarse” los dos lados, en varios el franquismo y después con lo que ha ido vi­ casos en los que veo que haces de puente.1 el mantener niendo, siempre he tenido una mirada como “a Un primer puente seria el generacional. Ligando la tensión la contra”; y esto me ha permitido no quedarme un poco con lo que decías antes, esto de la nueva dentro/fuera. situado en el mantenimiento del statu quo, sino política que está pasando ahora ya lo has vivido En la anterior siempre intentando mirar cosas diferentes. dos veces en tu vida. Parece que estás ilusionado La mezcla de curiosidad, de sentido crítico con esta segunda vez. ¿Qué puede aprender esta ocasión y de buscar alternativas diferentes de lo que generación de la otra? toda la pasa es lo que me ha motivado y me sigue moti­ Hay una cosa que es muy evidente, en el esce­ preocupación vando. Si aparecía un cambio dentro de lo que nario actual, que es el no dejarse “capturar” es la transformación social donde no había un por la institución; si una cosa caracteriza a la era entrar, y eje derecha-izquierda, me he querido meter; si nueva política, es el mantener la tensión den- quedarnos aparecían cambios tecnológicos, he mirado de tro/fuera. En la anterior ocasión esta tensión

Joan Subirats es catedrático de Ciencia Política en públicas y exclusión social, y también trabaja en 1. En la entrevista se trataron otros puen- la Universidad Autónoma de Barcelona, e inves- problemas de innovación democrática y de socie- tes: Cataluña-España, tigador y responsable del Programa de Doctora- dad civil. Es autor o ha participado en varios libros, movimientos sociales- políticos, academía- do del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas como Otra sociedad ¿Otra plítica? (Icaria editorial periodismo. (IGOP) de la UAB. Es especialista en temas de go- 2011) o Repensar las políticas urbanas (Diputación vernanza, gestión pública y análisis de políticas de Barcelona 2012).

29 50 · Primavera 2016 no existía, al revés: toda la preocupación era otro país, y esto lo está cambiando todo. Quien entrar, y quedarnos. Había la mirada de que no entienda esto, no entiende nada. la transformación social pasaba por las insti­ También es cierto que hemos de incorporar tuciones, era una lógica muy “estatocéntrica”, el conflicto en este nuevo mundo, en el que las muy de tradición “de palacio de invierno”. desigualdades, injusticias, etc. existen igual, Sería Ahora la mirada es muy diferente, fruto de sólo que diferentes de las que teníamos, tienen contradictorio muchas circunstancias; de los aprendizajes, otros formatos; y los viejos esquemas no nos que hoy pero también del hecho que el propio papel del acaban de servir. Debemos politizar este nuevo estado se ha resituado. Hay una nueva mirada escenario. No podemos ser prisioneros de lo siguiéramos “nosotros debemos ser más fuertes”, donde analógico, porque el mundo será digital. pensando “nosotros” quiere decir: desde el punto de vis- que la ta comunitario, social y colectivo. No tenemos Entrando en la temática más concreta de Opci- que dejarnos perder una imagen de lo público ons, que lleva por subtítulo consumo y estilos economía en la que seamos protagonistas. Uno de los er­ de vida transformadores y en ella se habla de pública es rores que cometimos la otra vez fue dejar que la economía social y solidaria, de economías cola- la economía idea de público se convirtiera en sinónimo de borativas, comunitarias, de todo este fenómeno institucional. de formas diferentes de producir, consumir, satis- del estado. Esto puede tener un peligro, que es consider­ facer necesidades, etc. Esta nueva oleada de po- El concepto ar que las instituciones son poco importantes, litización, de nuevos sujetos políticos, ¿piensas de economía y también hemos aprendido que lo siguen sien­ que aporta algo respecto al consumo, los estilos do. No por el hecho de ser fuertes fuera de las de vida, la economía solidaria? pública hoy instituciones no nos tiene que importar lo que Creo que totalmente. En la época de esta foto sería la pase dentro. Debemos ser capaces de innovar de Novecento que tienes aquí, la mirada se economía socialmente colectivamente, pero, al mismo centraba mucho en una idea de economía en colectiva, tiempo, no ser ingenuos y pensar que las insti­ el sentido de propiedad pública de los me­ tuciones no importan; como tampoco pensar dios de producción. Y esto era “LA” economía, cooperativa, que lo que hagan ellas acaba siendo lo deter­ la economía a la cual aspirábamos. El resto solidaria minante, porque no es verdad. Esta tensión es eran, siendo políticamente incorrecto, “ma­ importante. riconadas”, elementos que estaban bien para Otra diferencia sería la mirada ideológica. En ir tirando pero “que no acababan de”. Si nos la época anterior, mi ideología era como “de miramos Cataluña, la tradición anarco-sindi­ chifonier”: todo lo que yo necesitaba estaba en calista era considerada infantilismo, de algu­ mi ideología, y no necesitaba ir a mirar a ningún na manera, una reacción de un movimiento otro lugar. Ahora en cambio seguramente ten- social y obrero poco maduro y que no había go una mirada más modular, como “de Ikea”: llegado a entender las complejidades de las de muebles que se juntan, se acercan, se adap­ contradicciones. Y ahora, en cambio, estamos tan a las circunstancias... Hay unos valores sóli­ redescubriendo la significación que tenía un dos, pero que no tienen una connotación “de tipo de experiencias que tenían un fortísimo arriba abajo”. Esto da una mirada mucho más componente comunitario, mutualista, de so- plural, permite dividirte y volverte a juntar, pu­ lidaridad, de reciprocidad... Leyendo La gran edes tener multipertenencia... Son elementos transformación de Polanyi, cuando él dice que que se van aprendiendo. El debate sobre “dere­ hay una confusión entre sociedad de mercado y cha-izquierda”, “arriba-abajo”... tiene sus pelig­ economía de mercado, estoy entendiendo que ros y problemas, pero es cierto que aprende a no allá había muchos elementos que eran precisa­ quedarse atrapado en estas lógicas. mente contradictorios y que demostraban una madurez muy superior a la que habíamos leído Y en este régimen de mundos modulares las per- anteriormente en relación a este movimiento.2 sonas puente son clave, porque ayudan a hacer la Y afortunadamente, diría, que ahora hay esta modulación... Otro puente: el analógico-digital. recuperación. Porque sería totalmente con­ Sí, este para mí también es muy importante. Yo tradictorio que, con la evolución que hay en el vengo del mundo analógico, ¡hice la tesis con mundo, ahora continuáramos pensando que la 2. La gran transforma- papel carbón, tippex y máquina de escribir! Y economía pública es la economía del estado. El ción se publicó en 1944. Habla de las con- no te estoy hablando de la prehistoria, estoy concepto de economía pública sería la econo- vulsiones sociales y hablando del año 80. mía colectiva, cooperativa, solidaria... Lo que políticas que tuvieron Hay una cosa muy sencilla que aprendí hace Polanyi pone de relieve cuando dice hay estas lugar en Inglaterra con la implantación cinco años, en una estancia en Nueva York formas de resolver los temas de subsistencia; de la economia de para mirarme este tema más a fondo: que in- una es el mercado, pero hay otras muchas. Pues, mercado, y de la gran transformación ternet no es un martillo, sino que es otro país. trabajemos en esta pluralidad, incorporemos social que se dio en Hay gente que piensa que internet es un mar­ esta complejidad como un elemento. En cam­ el mundo occidental. Karl Polanyi fue un tillo nuevo para seguir haciendo lo mismo que bio, la idea de la dualidad mercantil-estatal es economista político hacía pero más ágilmente; pero no, internet es reducir, simplificar la complejidad. húngaro.

30 50 · Primavera 2016 ¿Y en cuanto a la dimensión digital, en formación que esto genera para vender después esto del consumo y los estilos de vida? el profiling de Álvaro Porro: “ha estado mirando Creo que es central. Una de las cosas más estos libros, va en Vueling a no sé dónde, hace espectaculares es el ataque en profun- esto y aquello... este es el profiling que busco”. didad que significa la economía digital En el fondo, están trabajando en una utilización desde el punto de vista de romper la idea de la información, pero si miras lo que están de rivalidad, en la propiedad. Si tú haces haciendo desde el punto de vista de libros, es el hincapié en el acceso y en el uso, y no en la típico ejemplo de lo que debería hacer la esfera propiedad, esto es un ataque en profun­ pública, un estado. Resulta que los únicos que didad a la idea del capitalismo que se están haciendo una función global pública es basa precisamente en la idea de que, una entidad que no es “sin ánimo de lucro”, sino si tú tienes, yo no tengo, y la propie­ “sinónimo de lucro”. Están haciendo una fun­ dad es un elemento central. No todo ción pública con un ánimo de lucro. ¿Cómo po­ es así, pero hay muchos elementos de dríamos replantear el papel de lo público en un la economía que tú puedes compartir y sentido en el que el papel de innovación pueda usar sin que se agoten ni se deterioren, sino después generar un proceso de redistribución? que a la inversa, se multiplican; entonces, ¿cómo lo haces, desde el punto de vista de Y por último: ¿cuáles son las debilidades y forta- apropiación individual? Porque esto es lezas que ves al nuevo ciclo político, a la nueva contradictorio con la idea mercantil de oleada política? apropiarte de este bien y hacer pagar Las fortalezas son la voluntad de experimentar. por el acceso. La propia evolución tec­ Y las debilidades... ¡las posibilidades de experi­ nológica está poniendo de relieve que mentar! Normalmente oportunidades y riesgos donde hay la ganancia, en todo caso, son la misma moneda. es en el circuito, no en la propiedad. Y Está muy bien, queremos experimentar, esto es brutal. Y esto sí que debería ha- estamos cambiando la manera de hacer, que­ cer repensar el papel de lo público, remos cambiarla... y esto es una ventaja. Yo es decir, cómo la inversión pública creo que esta es la gran fortaleza, la voluntad en la capacidad de innovación de decir “No nos creemos que la democracia podría ser revertida socialmente. sea sólo votar cada cuatro años y que haya un La socialdemocracia trabajó con recambio en los partidos”. La gran fuerza es la hipótesis de que no hacía falta descubrir que la democracia es revoluciona- plantearse el debate sobre el mo­ ria. Ser demócrata es ser revolucionario, hoy; Caricatura de Joan Subirats. delo económico, sino que lo que hacía no hace falta ser de izquierdas, simplemente Carlos Velasco falta era hacer pagar impuestos para después ser demócrata. Es decir: que haya justicia, que distribuir –partiendo de la hipótesis de que no era haya igualdad y que el pueblo decida. ¿Por qué canviable, este sistema. Pero en cambio, si mira­ hacer un programa máximo más máximo? Con mos los orígenes de la economía digital, muchos esto te bastaría. Pero, claro está, esto no es la de sus adelantos vienen a través de una grandísi­ democracia que nos han vendido. ma inversión pública: la inversión en ir a la luna, ¿Cuál es la debilidad? Que los instrumentos La gran fuerza que tenemos para hacer esto no están pensa- ...en internet... dos para hacerlo. Están pensados para regular, es descubrir en internet, el tema del ejército, etc. Ha habido inspeccionar y sancionar; que es lo que hacían que la esta inversión, y después se ha dado al ámbito las administraciones en el siglo XIX. Pero si tú democracia es privado para que lo comercialice y lo mercan­ tienes que conseguir que no haya injusticia, que revolucionaria. tilice. ¿Por qué no invertir en adelantos de haya igualdad... esta administración no sirve. este tipo de innovación, y que después la mer- En el fondo, para esta estructura adminis­ Ser demócrata cantilización de estos adelantos permita una trativa es más importante el proceso que el re­ es ser redistribución? Ésta estaría planteada en la sultado. Si un cargo pide cuentas a la gente que revolucionario, capacidad de aprovechar, de apropiarse de los depende de él, le dirán que han hecho bien todo recursos. Un ejemplo: ¿quién está haciendo en lo que tenían que hacer, porque han pasado el hoy; no hace estos momentos el escaneado de toda la produc­ papel, han puesto el sello... El cargo pensará falta ser ción mundial de libros? Google. Tiene 450 mi­ “¡Al final no han hecho nada!” Pero escuche, a de izquierdas, llones de libros escaneados. Y lo está haciendo, mí me han contratado para que esto ocurra, no teóricamente, en beneficio público. Tiene una para otra cosa. Este es un problema grave, el simplemente sentencia de un tribunal de los Estados Unidos instrumento con el que se trabaja no está pen­ ser demócrata que le deja hacer mientras lo haga “a fin de bien” sado para hacer esto. Y se ha tendido a exter­ y no lo comercialice. Evidentemente ellos dicen nalizar, a conceder, a hacer partenariado con que no lo comercializarán, porque en el fondo el tercer sector... porque, puesto que hay tantas su fuente de negocio no es venderte el libro, sino dificultades, acabas diciendo “Hazlo tú, y yo ya el hecho de que tú miras el libro y la fuente de in­ te doy las subvenciones y te paso controles.”

31 50 · Primavera 2016 opcions.org