PRESENTACIÓN

¡ 25 años ! ¡ Cumpleaños de plata! ¡ Un cuarto de siglo difundiendo danza contemporánea ! Orgullosos pioneros en la península de Yucatán y en el sureste de México desde 1994. Del 1 al 8 de diciembre, Mérida y municipios del Estado serán escenarios de artistas consagrados que se reúnen para celebrar la danza y el Festival Oc’- Ohtic, una de las principales tribunas del país que ha abrazado a innumerables artistas de México y el mundo, quedando como un movimiento transformador y de trascendencia en su ramo. Este año, la organización apuesta por un programa de lujo, gracias al beneficio PROFEST 2019 y al apoyo incondicional de la SEDECULTA y otras instancias que se suman para llegar a esta emisión de importancia. La colaboración de cada director de los grupos y compañías participantes, maestros y conferencistas, es de gran valor para el Festival Oc’- Ohtic y su comunidad. Celebramos el logro de un festival completo en su estructura, que ha logrado dejar h uella en danza contemporánea en México y el mundo. Los motores de este impulso fueron la escuela de bailarines del Centro Estatal de Bellas Artes y la primera Compañía de Danza Contemporánea de Yucatán, con casi dos décadas de ser una Asociación Civil, que resguarda como principal objeto social al Festival Oc’- Ohtic. De esta forma, creadores, maestros, intérpretes y público receptor, han visto desde el Oc’- Ohtic, danza de México, España, Francia, Argelia, Estados Unidos, Perú, Costa Rica, Argentina, Alemania, Cuba, Corea del Sur, sumando este año a Colombia. Todos ellos forman la memoria colectiva de todos estos 25 años, que ahora en 2019 da importancia y homenaje a la gran calidad de los artistas mexicanos.

MTRA. GRACIELLA TORRES POLANCO DIRECTORA GENERAL FESTIVAL OC'- OHTIC GRACIELLA TORRES POLANCO DIRECTORA GENERAL

Bailarina, coreógrafa, maestra, directora, diseñadora de iluminación, curadora de contenido artístico, promotora de arte y cultura. Medalla al Mérito Artístico y la Placa Diploma de Honor que se concede a personalidades del medio artístico del Estado de Yucatán (1997). La Compañía Editorial de la Península incluye su síntesis curricular en el libro “Páginas de Oro: Herencia al futuro – Quién es quién en la Tierra del Mayab” (2000). Con una sólida formación académica y escénicas en danza clásica, folcklore mexicano, danza española y contemporánea. Como intérprete, fue integrante del Grupo Especial de Bellas Artes y de la Compañía Titular de Danza Clásica del Estado. Figuró como bailarina solista del Ballet Folklórico del Estado de Yucatán. Pionera como directora de la Compañía de Danza Contemporánea de Yucatán (1987 - 2002), convirtiéndola en una de las mejores agrupaciones de su tiempo. En paralelo, crea y dirige hasta la actualidad el Área de Danza Contemporánea del Centro Estatal de Bellas Artes de Yucatán, habiendo logrado que desde 2005, los alumnos egresen con el perfil de Técnico en Educación Artística con Especialidad en Danza Contemporánea. Ha sido acreedora de proyectos internacionales como la Beca Fullbright y el Fideicomiso para la Cultura México – EUA y becaria del FONCA en varias emisiones. Crea y dirige el Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea Oc’- Ohtic (lo bailamos, lo danzamos) desde 1994, plataforma importante para los artistas de México y fuera de él. En 2003 conforma a la Compañía de Danza Contemporánea de Yucatán como una Asociación Civil, siendo su presidenta. En 2007 p ropone al Gobierno del Estado el proyecto “La Danza, Trascendencia en Yucatán y en el Mundo”, por el cual recibe el cargo de Directora de Danza del Instituto de Cultura de Yucatán y después Jefa del Departamento de Danza (2012 - 2016) de la SEDECULTA. En estos dos períodos, creó, aplicó y fueron aprobados por el CONACULTA, nueve proyectos federales, a través de la Dirección de Vinculación Cultural. Conociendo su criterio y especialidad, fue jurado en el Concurso Continental de Danza Contemporánea, el Premio INBA – UAM y el Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea. En 2016, recibe del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón el HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA, en la sala principal del Palacio de Bellas Artes. Ha sido responsable de los proyectos ganadores de Un Proyecto en RED 2016 y 2017 convocado por la Coordinación Nacional de Danza – INBA: Acromática, Fuerza Sur Golfo “Impulso” Dupla Insólita de Creación, ELLA y Destino: Zapateado. El 9 de diciembre de 2017, el H. Ayuntamiento de Tekax, Yucatán, la honra y rinde homenaje, nombrando al Centro Educativo y Cultural, que incluye a la primera Escuela de Enseñanza Formal de la Jarana en Yucatán, “Maestra Graciella Torres Polanco”. En 2018 y 2019 es vocal del comité de la RED Nacional de Festivales de danza y continúa su labor como especialista en luminotecnia con diseños para varias obras, en las que se incluyen Alpha de la CDCY, A.C. y El Manifiesto. Ensamble de improvisadores …al Olimpo, ganadores del Fondo Municipal para las Artes escénicas y la Música 2019. Su trayectoria es marcada por su consigna: POR UNA MEJOR DANZA EN PROVINCIA Y SU PROYECCIÓN AL EXTERIOR.

MEDALLA OC'- OHTIC 2019 MTRA. CECILIA LUGO

Con 45 años de trayectoria profesional, la Maestra Cecilia Lugo es hoy e n día una de las figuras emblemáticas de la escena dancística nacional. Su labor como Coreógrafa, Directora, Maestra y Gestora, la colocan como pilar fundamental para el desarrollo creativo de las jóvenes generaciones de bailarines y coreógrafos, quienes han reconocido en su trabajo un referente que ha influido positivamente su trabajo artístico. Funda en 1986, una de las Compañías de Danza Contemporánea más sólidas e importantes dentro del panorama de la danza actual: Contempodanza, que durante más de 33 años ininterrumpidos ha mantenido una estabilidad profesional, inusual en una compañía independiente. Funda en 2006 un Espacio de Formación Profesional para estudiantes de danza, lugar alternativo y único como modelo pedagógico en el país del cual es Co- directora. Funda y dirige desde el 2012 Danza Capital, Proyecto Académico-Profesional de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Su obra coreográfica se ha presentado en México, Perú, Chile, Argentina, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Alemania y República Checa.

Entre los premios más destacados se encuentran:

Medalla Bellas Artes al Mérito Artístico (2008)Premio Nacional de Danza José Limón (2011)

Premio Nacional de Coreografía INBA (1986)Premio Guillermina Bravo (2008) Ganadora en dos ocasiones del GRAND PRIX en el New Prague Dance Festival 2008 y 2014, República Checa. Concurso de Escuelas. Mención especial en el Festival Oscar López, Barcelona España (1989) 6 veces merecedora al Sistema Nacional de Creadores Artísticos (FONCA) 6 veces consecutivas su Compañía ha sido merecedora al apoyo a grupos artísticos profesionales EN ESCENA (FONCA). CREADORA EMÉRITA (2017) por el Estado de Tamaulipas. Recibe la Medalla Luis Fandiño por su destacada labor en la danza otorgada por el Festival Internacional de Danza de la Ciudad de México. (2017) CDMX. Es merecedora a la Medalla Candelario Garza al Mérito Cívico por el Ayuntamiento de Ciudad Madero Tamaulipas, 1 de mayo 2019. CRÉDITOS 1 D E D I C I E M B R E / 2 0 : 3 0 H O R A S / T E A T R O A R M A N D O M A N Z A N E R O COMPAÑÍA DE DANZA CONTEMPORÁNEA DE YUCATÁN. A.C. Preseidenta: Graciella Torres Polanco

XXV ANIVERSARIO:LO BAILAMOS, LO DANZAMOS. EL DESFILE

Para adultos 1 D E D I C I E M B R E / 2 0 : 3 0 H O R A S / T E A T R O A R M A N D O M A N Z A N E R O CRÉDITOS DEL DESFILE

Idea: Graciella Torres KIKA RODRÍGUEZ Coreografía: José Rivera Moya DISEÑO DE VESTUARIO Diseño y realización de vestuario: Kika Rodríguez

Bailarines invitados: David Gustavo Lizarraga Zozaya Cristina Marcín Gahona Juan José López Peraza Erika Argüelles Ojeda Rocío de Santos Martínez Machado Edgar González Sulú Alejandra Beatriz Guzmán Ramírez Cynthia Euan Valle Francisco Raúl Talamantes Galindo Gloria Jessica Ramírez Castillo Lorena Tuz López Fotografía Luis Buenfil Aleiza María Elena Cervantes Diseñadora independiente. Campechana de Nacimiento, radicada en la ciudad de Sánchez Mérida, Yucatán.Con Lilia Aldama Solís una carrera de mas de 15 años ha Juan Pablo López Uc participado en diversos eventos en Elisa Jimena García Turriza Sudamerica y Europa. Alejandra Somohano Su estilo se describe ecléctico y romántico.Trabajando siempre con Estefanía Rodríguez Marcín técnicas artesanales y de tradición con Nili Yamile Gallegos González el bordado macizo originario de la Henry Roger Pech Sansores península de Yucatan. José Rivera Moya Abril Nazareth Sosa Hernández Jade Esmeralda Castro Cruz Marisa de Jesús González López Kelly Uc Herrera María Graciella Torres Polanco

ENTRADA GRATUITA.

NO SE REQUIERE BOLETO.

1 D E D I C I E M B R E / 2 1 : 0 0 H O R A S / T E A T R O A R M A N D O M A N Z A N E R O LA CEBRA DANZA GAY Dirección: José Rivera Moya

EQUINOS EN BUSCA DE SANGRE

Para adultos CRÉDITOS

Es una alegoría de la noche más obscura y el inframundo. Sobre las Estreno. implacables noches de Rivera en los años noventas, esas Coreografía y interminables juergas en las que una y otra vez José, bailó El diseños: José Rivera Caballo viejo en el mítico antro El 14, o en cualquier otra carpa de las inmediaciones de Tepito; en donde el más mínimo detalle era Moya motivo de altercado con la comadre en turno, esas extrañas Música: Varios amistades del inframundo, en donde al mismo tiempo se es, aliadas autores y contrincantes. Equinos es: la representación nocturna del mundo Intérpretes: Fernando de José, en donde sus personajes son demonias entaconadas e Hurtado, Rafael insaciables, bailándole a la oscuridad, al ritmo de jazz y blues, con la enigmática voz de Dorian Wood, en donde nunca, estos Rodríguez y José personajes dejan de perseguir a la noche, esa noche, que duró Rivera Moya apenas diez años, esa negra noche que los condujo al averno. Con este programa La Cebra, sin ninguna otra pretensión que la de ser fiel a su propuesta inicial, se reafirma como un espacio de libertad y reconocimiento para toda la gente de la comunidad gay. 1 D E D I C I E M B R E / 2 1 : 0 0 H O R A S / T E A T R O A R M A N D O M A N Z A N E R O

JOSÉ RIVERA MOYA En 1985 inició sus estudios en el Instituto Potosino de Bellas CRÉDITOS GENERALES Artes. Ingresó en 1987 al Ballet Independiente fundado por Raúl Dirección general, coreografía, Flores Canelo. En 1993 y 94 estudió en Nueva York en The Alvin iluminación, diseños de Ailey School y Movement Research School. En 1996 fundó La Cebra escenografía y vestuario: José Danza Gay, año en el que fue ganador del tercer Concurso Rivera Moya* Continental de Danza Contemporánea INBA-UAM con la obra Brooklyn, I’m feeling blue. En 2002 José Rivera Moya y su Compañía: Fernando Hurtado, compañía representaron a México en la X Bienal de la Danza en Rafael Rodríguez y José Rivera Lyon Francia. Acreedor del premio a la mejor coreografía, otorgado Moya por el público en cuatro ocasiones: XV, XXII, XXIII y XXIV Festival Internacional de Danza Lila López en la Ciudad de San Luis Potosí. Fotografía y video: Miguel Ángel En 2005 La Cebra Danza Gay fue invitada al Association Performing Medina y Daniel Ochoa Arts Presenters en la Ciudad de Nueva York. En 2005 y 2006 fue Asistente de iluminación: Delfino director artístico del Ballet Independiente. En 2011 festejó con Fuentes gran éxito el XV Aniversario de La Cebra Danza Gay, con una Agradecimientos: Adolfo Flores producción especial para el Festival Internacional Cervantino, así y estudio Odara como para el Palacio de Bellas Artes. De junio de 2012 a julio de 2015 retomó el cargo de director artístico del Ballet Independiente. En 2013 La Cebra fue invitada a Hamburgo * Miembro de la Sociedad Alemania y en 2016 celebró los XX años de La Cebra en el Palacio Mexicana de Coreográfos de Bellas Artes. Actualmente continúa su labor artística, social y formando nuevos bailarines en La Cebra Danza Gay. D.R. © 2001 Estas coreografías están protegidas por las leyes mexicanas e internacionales del LA CEBRA DANZA GAY derecho de autor o copyright. Prohibida su fijación, En 2016 La Cebra Danza Gay celebró XX años de existencia como reproducción, representación, compañía de danza formalmente establecida. Creada con el firme transmisión o comunicación propósito de ser portavoz de la comunidad lésbica, gay, bisexual, pública sin contar con transgénero, transexual, travesti e intersexual (LGBTTTI) a través autorización fehaciente de su del arte de la danza, marcó un hito en la historia del colectivo- autor. comenzando por el establecimiento del concepto de danza gay- en un momento en el que la estigmatización de la comunidad gay todavía era fuertemente asociada con el SIDA. Su trabajo se ha entrelazado a lo largo de estas dos décadas, con reconocimientos por su labor social y artística; ejemplo de ello es el homenaje recibido en 2001 por parte de la UAM, el haber obtenido el premio al mérito gay, haber sido declarado rey de la marcha del orgullo lgbttti, por sólo mencionar algunos.

ENTRADA GRATUITA. NO SE REQUIERE BOLETO. 2 D E D I C I E M B R E / 1 7 : 0 0 H O R A S / C E N T R A R T F O R O D E C U L T U R A calle 42 No. 576 J por 77 y 79, Centro. SUEÑOS MÚLTIPLES CON MÚLTIPLOS

ACERCA DE LA OBRA LO QUE HAN DICHO Para todo público DE LA OBRA

Nace de la necesidad de trascender la danza desde un discurso “En esta apuesta libre y sin pretensiones, rompiendo barreras temporales y ética/afectiva/política estructuras cerradas en cuanto al cuerpo y la creación.Este trabajo (Bernardo, Anadel y Anahí) arraigan su danza, sus nos hace nacer cada día desde el simple hecho de sentirse con vida andanzas, su generosa persona y en plenitud de danza, donde la experiencia y sabiduría de Anadel toda que sabe ser con las otras y Lynton solo nos recuerda cuán importante es liberarse de todo lo los otros..., para crear en que impida seguir viviendo y danzando. colectivo. Porque... sabe(n) que cuando decimos “yo” decimos - CRÉDITOS y nos dicen- “tú”, “ustedes”, Idea original y Coreografía: Bernardo Orellana “ellos” y “ellas”, vale decir, los Exploración Escénica y Textos: Anadel Lynton con la colaboración otros muchos que también de Anahí Arteaga Salas somos nosotros. Moderadora de los Diálogos de Percepción: Elizabeth Cámara Bailarinas: Anadel Lynton y Anahí Arteaga Salas Música: “Volver a los 17" Camila Gallardo, "Pista 1" Le Mistêre des Voix Bulgares, "Today I Sing the Blues" Aretha Franklin. 1 D E D I C I E M B R E / 2 1 : 0 0 H O R A S / T E A T R O A R M A N D O M A N Z A N E R O

EL COLECTIVO Somos una plataforma destinada al intercambio de epistemologías americanas con enfoque en la danza escénica. Con seis años de trabajo, las colaboraciones del colectivo se han configurado con artistas de Chile, México, Cuba, Colombia, Puerto Rico, España, Francia y Estados Unidos; nuestro labor está en la exploración del cuerpo que construye discursos o piezas vitales en la búsqueda de temas identitarios.

ANTECEDENTES

En sus inicios, fue un proyecto de experimentación que surge en la Escuela Nacional de Danza Moderna y Folclórica de la Habana, Cuba, donde su director ejercía como maestro de composición coreográfica. Esta iniciativa abría el campo de experimentación de otros lenguajes de danza en un espacio educativo formal, permitiendo a los alumnos llegar a distintas plataformas escénicas del país.

#sueñosmúltiplesconmúltiplos #pec

ENTRADA GRATUITA. NO SE REQUIERE BOLETO. 2 D E D I C I E M B R E / 1 9 : 0 0 H O R A S / T E A T R O D A N I E L A Y A L A P É R E Z

Escena movimiento MÁKINADT Dirección: Dian Bayardo y Gervasio Cetto PROYECTO AL MARGEN

PROYECTO AL WHAT WE MAY BE? MARGEN Fundado en el 2010, dirigido por Karen de Luna Fors en Para todo público colaboración con el músico Diego Martínez Lanz y el artista multimedia y diseñador sonoro Ricardo Arzola. Desde sus inicios ha buscado crear propuestas que vinculen Instructivo que invita al movimiento a partir del intercambio de el lenguaje sonoro, visual-multimedia y performático, transitando por espacios diversos, predominantemente experiencias cotidianas como escuchar música, relatar estados cercanos al público. Entre sus proyectos se encuentran la anímicos, recordar acontecimientos, conversar con uno mismo etc. pieza Poses para Seguir Caminando (2014), realizada en Un juego de textos que hemos creado un grupo de artistas colaboració con ASYC el teatro de movimiento, Somos con Quien estamos (2014) pieza multidireccional creada en provenientes de la danza y la música contemporánea con el interés colaboración con Viko Hernández, Ejercicios Para Cerrar de ponernos en los zapatos del otro para observar de otra manera Asuntos, Intento 1: Hemostasis-Bleeding (2015), realizada a partir de residencia con la artista española Laura Aris en el mundo que nos rodea. Hong Kong, Sueños, un viaje (2016) junto a la cantante Jaramar Soto y el video Tiempos Inertes, fragmento (2012) realizado por Dutch Rall, colaborador de David Lynch. Se Colaboración: mákinadT y Proyecto al Margen han presentado en Hong Kong, Estados Unidos, España e Creadores: Diana Bayardo, Karen de Luna, Gervasio Cetto y Diego importantes foros, festivales y encuentros nacionales. Martínez Diseño de iluminación: Diana Bayardo y Karen de Luna Música: Diego Martinez Lanz y Los Apson Fotografía: Maremoto producciones Asistente: Dayra Fletes 2 D E D I C I E M B R E / 1 9 : 0 0 H O R A S / T E A T R O D A N I E L A Y A L A P É R E Z

WIREFRAME* MÁKINADT ESCENA MOVIMIENTO Para todo público Somos un grupo de artistas gestores, reunidos para investigar, producir y Es una técnica para la construcción de planos, la cual puede ser difundir propuestas escénicas que llevada al espacio mediane la instalación de hilos que simulan los plantean interrogantes con base en una muros, techos, escaleras y espacios a construir. En la obra, esta filosofía de apertura y diálogo, permitiendo trasladar conocimientos de técnica es el motivo que devela la fisicalidad y la estructura otras disciplinas al trabajo artístico. Desde coreográfica, un espacio en el que los bailarines como arquitectos 2010, realizamos proyectos colectivos que y constructores crearán un universo de acciones que abre las han propiciado un intercambio constante posibilidades ocultas en el espacio y los objetos. con creadores invitados, manteniendo en movimiento nuestras concepciones de

arte y escena. Formamos parte de la Red Coreografía y dirección: Gervasio Cetto** Alterna para las Artes Escénicas, Asistente de dirección: Paula González organización de artistas radicados en Bailarines: Carolina Yupit, Diana Bayardo, Alfonso Medina y Yucatán, que tiene como objetivo crear estrategias de cooperación que mejoren la Gervasio Cetto. calidad de vida de sus miembros. Música original: Diego Martínez Lanz Diseño de Iluminación: Luis Conde En 2018, la obra Wireframe ganó el Vestuario: mákinadT Premio Nacional de Coreografía Guillermo Arriaga, INBA-UAM. Hemos Estructura: Gervasio Cetto sido apoyados por Secretaría de Cultura, Video y fotografía: Emmanuel Tatto Instituto Nacional de Bellas Artes, Asistente: Dayra Fletes IBERMÚSICAS e IBERESCENA, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Centro Nacional de las *Obra ganadora del Premio Nacional de Danza Contemporánea Artes, Programa de Estímulos para la Guillermo Arriaga INBA-UAM, México, 2018. Creación y el Desarrollo Artístico, Centro ** Beneficiario del Programa Creadores Escénicos con Trayectoria de Formación y Producción Coreográfica 2019-2021 del FONCA de Morelos, Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras de Morelia y Ayuntamiento de Mérida. Con el interés #WireFrame #WhatWeMayBe #mákinadt #proyectoalmargen de ampliar la experiencia del público en torno a nuestras propuestas desarrollamos las plataformas Experiencias en ENTRADA GRATUITA. Tránsito e Inmersión. Actualmente NO SE REQUIERE BOLETO. colaboramos con Paula González, Olga Gutiérrez, David Brandstätter, Verónica Santiago, Karen de Luna y Diego Martínez. 2 D E D I C I E M B R E / 2 0 : 0 0 H O R A S / P A R Q U E D E L A P A Z , P R O G R E S O , Y U C A T Á N

3 D E D I C I E M B R E / 1 9 : 0 0 H O R A S / T E A T R O D A N I E L A Y A L A P É R E Z GRUPO DE TALENTOS DEL ÁREA DE DANZA CONTEMPORÁNEA Dirección: Graciella Torres Polanco DEL CEBA Coordinación artística: Reyna Cruz Alcocer CRÉDITOS

Producción: Festival Oc’-Ohtic.

Idea y Creación Coreográfica: Raúl Talamantes.

Música: Un/Meredith Monk/Clann/Chad Crouch/Donna Summer/Prodigy/Julián Torres (Música original).

Edición musical: Julián Torres.

Diseño de vestuario: Raúl Talamantes – Variaciones, Integrantes del Grupo de Talentos.

Realización de vestuario: Juan López.

Diseño e Iluminación: Raúl Talamantes. Fotografía: Valentina Gallareta

Intérpretes: Jade Castro, Aleiza LA FUERZA DE LAS LUCIÉRNAGAS Cervantes, Mariam Flores, Fernanda García, Nazly Loyo, Rocío Machado, (U MUUK’ KÓOKAYO’OB) Damaris Pool, Gloria Ramírez, Alejandra Somohano, Abril Sosa, Shakti Toledo. Para todo público Centro Estatal de Bellas Artes: Celebración! Mujeres vitales con fuerza y Luz propia, que al igual que las Mtra. Corazón Sánchez Aguilar, luciérnagas palpitan para sí hasta entrar en sincronía siendo seres Directora General. conjuntos, una masa crítica iluminando el camino a un cambio. Área de Danza Contemporánea: Escenas. Mtra. Ma. Graciella Torres Polanco, Directora. La fuerza de las luciérnagas. El peinado. Grupo de Talentos del Área de Danza La sororidad. Contemporánea del CEBA: Bailo por aquellas que ya no están. Mtra. Reyna Candelaria Cruz Alcocer, No soy la princesa que tú esperas. Coordinadora Artística. La marcha de las luciérnagas. 2 D E D I C I E M B R E / 2 0 : 0 0 H O R A S / P A R Q U E D E L A P A Z , P R O G R E S O , Y U C A T Á N 3 D E D I C I E M B R E / 1 9 : 0 0 H O R A S / T E A T R O D A N I E L A Y A L A P É R E Z ACERCA DE LA AGRUPACIÓN El Grupo Experimental del Área de Danza Contemporánea del CEBA surge a iniciativa de la Mtra. Graciella TorrPesa rPao latoncdoo cpoúmbol iucnoa oportunidad de fogueo artístico para los alumnos de nivel más avanzado y para los talentos de todos los grados de la escuela. Inició en octubre de 1994, sus coordinadoras artísticas en ese periodo fueron las Maestras Brenda Gil Montiel, Clara Ruiz Casanova, Karla Rodríguez Torres.

El objetivo principal: Desarrollar el potencial artístico del estudiante, hasta alcanzar la excelencia en la ejecución de las obras coreográficas.

En marzo de 2009 resurge con el nombre de Grupo de Jóvenes Talentos del Área de Danza Contemporánea del CEBA, bajo la coordinación artística de la Mtra. Reyna Cruz Alcocer; en ese año, el grupo tuvo su primer Intercambio Cultural Internacional de Colaboración Artística con la Junior Company de Asheville, Carolina del Norte, Estados Unidos; así como también, representó al estado de Yucatán en el Festival Internacional de las Artes “Rosario Castellano” de Comitán de Domínguez, Chiapas.

En 2010, el GJTDC fue seleccionado para participar en el Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea Oc’-Ohtic (Lo bailamos, lo danzamos) con el programa “Danzando para ti”, tributo a los compositores e intérpretes mexicanos, uniéndose a los festejos del Centenario de la Independencia y el Bicentenario de la Revolución de México.

Entre los Espectáculos macros en que el GJTDC ha formado parte se distinguen la Inauguración de las Olimpiadas Nacionales 2011 con el Espectáculo “Gran Mayab, Tierra de Paz” con presencia del Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa. La Puesta en Escena “Cautivo Monte Maya”, producción del Festival Internacional de la Cultura Maya – FICMAYA, estrenado en el teatro “Armando Manzanero” y bailado en Tekax y Valladolid, Yucatán 2014.

En su repertorio, se encuentra una de las piezas coreográficas más bailadas, “Danzas Macabras”, autoría de la Mtra, Erika Torres, creada para honrar el espíritu nacionalista de la Mtra. Guillermina Bravo, 2014; misma que se calendarizó en las Actividades Especiales del Centenario del Centro Estatal de Bellas Artes, haciendo un circuito de municipios en el estado de Yucatán: Espita, Panabá, Tizimín y Hoctún, 2016. En 2017, año en que el Área de Danza Contemporánea del CEBA cumplió su 30 Aniversario, dentro de las actividades conmemorativas, se realizó la primera audición para conformar la Segunda Época de esta agrupación; Grupo de Talentos del Área de Danza Contemporánea del CEBA, siendo su primera aparición en el Festival “Hoctún de las Artes”, presentación exitosa que se repitió con una nueva invitación de la Universidad del Sur, en donde fueron fuertemente aplaudidos.

La agrupación cierra el ciclo 2017 con el programa “Reavivando Nuestros Anhelos: Tributo a Johann Sebastian Bach”, presentándose en el Puerto de Progreso, Tekax e Izamal, Yucatán, así como en el XXIII Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea Oc’-Ohtic (Lo bailamos, lo danzamos).

Los principales teatros y espacios donde se ha presentado el GTDC son: Peón Contreras, Armando Manzanero, Daniel Ayala Pérez, Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, Plaza de la Cultura “Rómulo Rozo” del Centro Estatal de Bellas Artes, Foro Explanada de Santa Lucía, Museo de la Canción Yucateca, entre otros, todos en Mérida, Yucatán. En su Conquista Nacional, el Teatro de la Ciudad “Junchavin“ en Comitán de Domínguez, Chiapas y su experiencia internacional el “Bebe Theatre” en Asheville, NC, Estados Unidos.

ENTRADA GRATUITA. NO SE REQUIERE BOLETO. #GTADC #lafuerzadelasluciernagas 2 D E D I C I E M B R E / 2 1 : 0 0 H O R A S / T E A T R O A R M A N D O M A N Z A N E R O 3 D E D I C I E M B R E / 2 0 : 0 0 H O R A S / C E N T R O E D U C A T I V O Y C U L T U R A L , T E K A X , Y U C A T Á N

ANTARES Dirección: Miguel Mancillas DANZA CONTEMPORÁNEA

LAS BUENAS MANERAS 2 DE DICIEMBRE Para adolescentes y adultos RECONOCIMIENTOS

El espectador completa lo que en escena sucede, crea junto al intérprete. En 1989, la compañía ganó el Primer Concurso Se observa a sí mismo en la vulnerabilidad del cuerpo expuesto. Somos de Proyectos Coreográficos convocado por la piezas de un mecanismo que no se detiene, esquirlas de una sociedad que Dirección de Danza del INBA con la obra A condiciona. Invierno por Heliópolis, Apteros por ansia en No hay cuerpo de hombre y mujer. Hay un cuerpo y ese es definido por 1997 obtiene el XVIII Premio Continental quien lo tenga. INBA-UAM de coreografía, premio al mejor La obra no termina, las imágenes siguen transformándose en la memoria. intérprete masculino, mejor vestuario y mejor Si entendiéramos que únicamente habitamos los tonos del espacio que se aprovechamiento de los recursos escénicos. crea entre el blanco y el negro, los significados de existir se multiplicarían. Recibe en 1999 el premio SOMEC-VITARS, que otorga la Sociedad Mexicana de Coreografía: Miguel Mancillas Coreógrafos al mejor estreno, por su obra En espera..., En el 2004 el premio Miguel Bailarines: Tania Alday, Zulema Campoy, Isaac Chau, Aura Domíguez, Covarrubias por la coreografía Cielo en rojoen Miranda García, Citlali Gasca, Víctor Ledesma, René Leyva, Miriam Marcor, el 2018 a Miguel Mancillas se le otorga el Paula Ornelas, Miguel Pro, Omar Romero, David Salazar, Diana Salazar, Erik Premio José Limón Zaragoza

Diseño de Iluminación y escénico: Ivonne Ortiz. Música: Franz Liszt (fragmentación), Diseño de multimedia: Gonzalo Jacobo. Diseño de Vestuario: MAGO. Realización de Vestuario: Sonia Juárez y Héctor Sánchez

2 D E D I C I E M B R E / 2 1 : 0 0 H O R A S / T E A T R O A R M A N D O M A N Z A N E R O 3 D E D I C I E M B R E / 2 0 : 0 0 H O R A S / C E N T R O E D U C A T I V O Y C U L T U R A L , T E K A X , Y U C A T Á N

ANTARES DANZA CONTEMPORÁNEA

Compañía independiente radicada en Hermosillo, Sonora, indaga en las pasiones y la animalidad del alma humana para derramarlas luego sobre el escenario. Aunque algunos de sus integrantes se han formado en otras escuelas profesionales, han adquirido su verdadera estructura como intérpretes a través de su participación en el grupo fundado en 1987. El trabajo de la compañía se caracteriza por una exigente preparación física puesta al servicio de una expresividad intensa, por momentos inquietante. Antares ha participado en festivales en Europa, Asia, Canadá Estados Unidos, Costa Rica, Venezuela, Colombia y Ecuador, entre otros países sudamericanos y América del Sur, y obtenido dos 3 DE DICIEMBRE POLÍGONO IRREGULAR premios nacionales de danza del Instituto Nacional de BASADA EN TRIÁNGULO ESCALENO, 1995 Bellas Artes y la Universidad Autónoma Para todo público Metropolitana (INBA-UAM). Ha sido beneficiaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) dentro del programa “México en escena”, el más Divertimento coreográfico basado en quienes esconden su importante de su género en el país. inseguridad detrás de una imagen, una máscara, unos lentes El grupo ha organizado con el Instituto Sonorense de oscuros. El movimiento proviene de las reacciones nerviosas o tics, la Cultura la muestra internacional “Un desierto para lo que permite una fácil empatía con el espectador utilizando el la Danza” en seis emisiones, (1994, 1998, 2001, 2004, humor y el juego. 2007, 2010). Ha trabajado en residencia en el ITASCA Con un guión musical de los 60’s, época marcada por Community College, en Minnesota, en Nuevo México, con la Universidad Cristiana de Texas, y con la rompimientos, búsquedas sociales, también de la concepción del Commonwealth University de Virginia, en Venezuela, individuo, de sus libertades; herencia distorsionada, añoranza, Colombia y Costa Rica. Desde el 2004 ha establecido nostalgia que vende. Finalmente seguimos en el juego, evitamos Núcleo- escuela de Antares, un centro que en la la confrontación. El temor de encontrar nuestra verdadera mirada actualidad cuenta con 50 alumnos permanentes. En nos sacude. materia de enseñanza, ha mantenido contacto académico con el Dance Center Columbia College, de Intérpretes: Tania Alday, René Leyva, Paula Ornelas, Omar Romero, Chicago, Illinois desde 1994. Diana Salazar, Erik Zaragoza.

Música

Collage Musical Coreografía y Dirección General: Miguel Mancillas (1) Diseño de Vestuario MAGO Producción Antares Danza Contemporánea A.C. (2)

(1)Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Agradecimientos:Fondo Nacional para la Cultura y las Artes dentro del Arte. Programa de Apoyo a Grupos Artísticos Profesionales México en Escena (2) Grupo apoyado por el Fondo Nacional para la 8va. Emisión, Instituto Sonorense de Cultura, Instituto Municipal de Cultura y las Artes dentro del programa de apoyo a Cultura y Arte, Universidad e Sonora, Athletic Fitness, Clínica Champ, grupos profesionales México en Escena 8va emisión Quinta de Anza. Amigos de Antares: Casa de la Cultura de Sonora, Luis Fresnedo, Ana Teresa Lucero, Celia Ruth Mancillas, Marcela Fernández de Gándara, Alma Sofía García, Gabriel Rodríguez, Escuela de Ballet Ángeles Martínez, Raúl Iniesta, Guillermo Maldonado, Bárbara Garza y Emanuel Pohls, Joaquín Robles Linares, Francisco Morales, Alejandro Ortega, Alfonso Reina.

#AntaresDanzaContemporanea #lasbuenasmaneras #Poligonoirregular www.antares.com ENTRADA GRATUITA. NO SE REQUIERE BOLETO. 3 D E D I C I E M B R E / 2 1 : 0 0 H O R A S / T E A T R O A R M A N D O M A N Z A N E R O 4 D E D I C I E M B R E / 1 1 : 0 0 H O R A S / C E D A R T E R M I L O A B R E U G Ó M E Z TÁNDEM CÍA. DE DANZA Dirección: Leticia Alvarado

LOS SENTIDOS DEL CORAZÓN* CRÉDITOS Para todo público Coreógrafía: Leticia Alvarado

Este proyecto está basado en la obra del músico austriaco Franz Creadores Escénicos: Carolina Echeverría, Schubert “La muerte y la Doncella” y su intención es revalorar la Eréndira López, Cassandra Solano. Maria Tabche, Daniel Ronzón, Jorge Ronzón obra de este compositor en un contexto de modernidad, así como manifestar la vulnerabilidad de los sentimientos más sutiles del ser Diseño y realización de iluminación: Leticia humano, el amor, la esperanza y la necesidad de recoger el secreto Alvarado del otro. Música y danza se relacionan en complicidad: los instrumentos hablan a través del cuerpo y los signos corporales Música: La muerte y la Doncella de Franz son expresados a través de la música, para generar los más Schubert. delicados estremecimientos, ante la brevedad de la vida y su belleza fugaz. Diseño de vestuario: Tándem Cía. de Danza Un impulso de vida que forma parte del eco de la historia de la Realización de vestuario: Georgina García humanidad y de nuestra propia historia.

Director ejecutivo: Alfonso Vallejo Asistente Ejecutivo y de iluminación y fotógrafo: Diego Vallejo Difusión: Zona Escena

Agradecemos al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 3 D E D I C I E M B R E / 2 1 : 0 0 H O R A S / T E A T R O A R M A N D O M A N Z A N E R O 4 D E D I C I E M B R E / 1 1 : 0 0 H O R A S / C E D A R T E R M I L O A B R E U G Ó M E Z

ACERCA DE LA COMPAÑÍA

Fue fundada en 1994 bajo la dirección de la coreógrafa RECONOCIMIENTOS Leticia Alvarado. Ha participado en festivales internacionales y nacionales. En Tándem Cía. de Danza la CDMX se ha presentado en repetidas ocasiones en el Apoyo a Grupos Artísticos Profesionales de Palacio de las Bellas Artes. Artes Escénicas México en Escena en su Tándem Cía. de Danza ha recibido en repetidas ocasiones primera (2003), segunda (2006), tercera (2008), sexta (2014), séptima (2016) y octava apoyo tanto del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes emisión (2018) por parte del FONCA. como del Instituto Nacional de Bellas Artes. Ha obtenido el

Apoyo a Grupos Artísticos Profesionales de Artes Escénicas

México en Escena en su primera (2003), segunda (2006), Leticia Alvarado, Directora. tercera (2008), sexta (2014), séptima (2016) y octava En 1995 primer lugar en el XVI Premio de emisión (2018) por su destacado desarrollo artístico. En Coreografía INBA-UAM y II Concurso 2011 abre un espacio en la CDMX, Tándem Estudio, sede de Continental de Danza Contemporánea entrenamiento de la agrupación, así como de cursos recibiendo además mención de mejor complementarios de formación, y presentaciones de composición musical original de su autoría. En 2010 reconocimiento por trayectoria artística coreógrafos emergentes en su formato de Foro 8x8. Raúl Flores Canelo y Premio Nacional de

Danza José Limón. Miembro del Sistema

Nacional de Creadores de Artes del FONCA en 1999, 2011 y 2016.

#TandemCia #LosSentidosDelCorazon

ENTRADA GRATUITA. NO SE REQUIERE BOLETO. 4 D E D I C I E M B R E / 1 9 : 0 0 H O R A S / T E A T R O D A N I E L A Y A L A P É R E Z 5 D E D I C I E M B R E / 1 7 : 0 0 H O R A S / A L I A N Z A F R A N C S A D E M É R I D A calle 23 No. 117 por 24 Col. México

ODORI DESU Dirección: Roger Pech Sansores ARTE CONTEMPORÁNEO

EL HILO ROJO 4 DE DICIEMBRE

Para adolescentes y adultos

El Hilo Rojo del Destino es un mito que dice que toda persona está atada por el meñique de un hilo rojo -invisible a los ojos de las personas comunes- que lo conducirá hacia otra persona con la que hará historia sin importar el lugar, el tiempo o las circunstancias. El hilo rojo se puede enredar, contraer y estirar, pero nunca se puede romper. CRÉDITOS Gestoría: Idea Gestión y Promoción Cultural SCP: Producción general con apoyo del PECDA Yucatán 2017: Odori Desu Arte Director general: Roger Pech Sansores* Contemporáneo: Director artístico de la obra y Coreógrafo invitado. David Música: Alexandre Desplat/London Symphony Orchestra. John Williams. Lizarraga Zozaya Yo-Yo Ma/Tan Dun. Vangelis/Vanessa Mae. Intérpretes-Creadores: Cinthia Euán Valle, Nili Gallegos, Juan *Beneficiario del PECDA Yucatán 2017 y de los Fondos Municipales para Pablo López, Roger Pech Sansores, Addy Sauri Méndez. las Artes Escénicas y la Música 2018 Intérprete invitado: Héctor Pasos**: **Beneficiario del Programa Creadores Escénicos 2018 del Fondo Co Creador. Asesor coreográfico: Jorge Alonso Nacional para la Cultura y las Artes. Asesora de voz: Analie Gómez Asesora de interpretación: Sintia Alayola AGRADECIMIENTOS A Adán de la Portilla Espinosa por tu apoyo y amor. A Addy, Cynthia, Pablo Asesor sonoro y edición de audio: Julián Torres: y Nili por su confianza y paciencia. A David y Jorge por su toda su Asistente general de dirección. Diseño y realización de utilería experiencia y aporte. A Irving y Karime por saber hacer equipo. A Analie y escenografía: Adán de la Portilla Espinosa Gómez, Sintia Alayola y Julián Torres por su ayuda para crecer esta pieza. Apoyo logístico general: Irving Bates May A mi familia por todo. A Irving Cool y a la Sra. Norma Loeza por siempre Karime Ramírez González: Diseño de vestuario y afiche. Diseño estar ahí. A todas las personas e instancias por las facilidades y el apoyo y realización de iluminación. Realización de escenografía: otorgados. Karime Ramírez González: Finalmente, al destino y a la danza por conectarme con tan hermosas y Fátima Ché Pech: Realización de vestuario y utilería. valiosas personas que compartieron sus historias, saberes y experiencias Enrique Umanza: Fotografía. para la creación de esta obra.

4 D E D I C I E M B R E / 1 9 : 0 0 H O R A S / T E A T R O D A N I E L A Y A L A P É R E Z 5 D E D I C I E M B R E / 1 7 : 0 0 H O R A S / A L I A N Z A F R A N C S A D E M É R I D A calle 23 No. 117 por 24 Col. México ODORI DESU ARTE CONTEMPORÁNEO

Surge para generar espectáculos escénicos de corte contemporáneo en los que convivan un alto nivel de ejecución dancística junto con interpretaciones de excelencia en obras que discursen sobre temas de importancia social, al tiempo que exploran diferentes lenguajes que intersecta diversas disciplinas artísticas e inclusive con otros campos del quehacer humano. De esta manera buscamos fomentar en el público el hábito y la necesidad de consumir y participar en nuestra propuesta. Inició en 2011 con “Tinaja”, que obtuvo en 2010 una beca de producción en el marco del Diplomado de Danza Contemporánea con especialidad en Coreografía “Práctica de Vuelo” organizado por Conaculta-Coordinación Nacional de Danza-Forcazs-IVEC-Cevart. Tuvo temporadas en 2012, 2014 y 2015. En julio de ese último año participó 5 DE DICIEMBRE en el XXXV Festival del Caribe en Santiago de Cuba. LILI LA LIBÉLULA En 2012 estrenó en el Festival de Danza Para todo público Contemporánea Oc'- Ohtic “…Y Tan Solo”, que en 2014 se programó en el Mérida Fest y la segunda Temporada Olimpo Cultura ambos organizados por el Lili es el hada más bella de todas y la encargada de ir a H. Ayuntamiento de Mérida. Se remontó en 2016 para el tercer Festival de Jóvenes Creadores de la buscar a la Luna para que ilumine cada noche. Sin embargo, Sedeculta. En 2014 estrenó “Feminaria” en el primer su hermosura la ha vuelto arrogante y vanidosa. Al Reino de Festival de Jóvenes Creadores de la Sedeculta y en las Hadas llega una nueva compañera, Luci. A Lili no le 2018 se presentó de nuevo en dicho encuentro, así agrada por ser diferente y por eso la considera muy fea, como en la Temporada Olimpo Cultura y el XXIV Festival Oc’-Ohtic. En 2015 realizó la premier de la tanto que se porta mal con ella, actitud que causó muchos obra “Ergo Sum”. Esta propuesta participó en enero problemas en el reino. Por ello Bea, la Reina de las Hadas, la de 2016 en el XIV The Asheville Fringe Arts Festival expulsa. Entonces Lili se convierte en un nuevo ser, al que en Asheville, Carolina del Norte, Estados Unidos, deciden nombrar libélula. Desde entonces se le conoce obteniendo el Premio a la Obra Más Inspiradora. Se repuso en julio de ese mismo año para el V como Lili la Libélula. Aniversario de la compañía y en diciembre para el Créditos de Equipo Creativo y Elenco XXII Festival Nacional e Internacional de Danza Roger Pech Sansores*: Director general, Coreógrafo. Contemporánea Oc’- Ohtic. En marzo de 2017 se Isra Baas (Alebrije), Gloria Castillo (Luci), Nili Gallegos (Lili), presentó en la temporada Cuerpos en Red. La Laura Gameros (Luna), Sandy Salzar (Bea): Intérpretes-Creadores. compañía ha sido beneficiaria del Programa Estímulo Julián Torres: Diseño sonoro y edición de audio. a la Creación y al Artístico (PECDA) Yucatán 2017, apoyo que utilizó en la creación de la obra “El Hilo Paris Fernández: Diseño y realización de iluminación. Rojo” en 2018. Esta pieza se presentó en diversos Gabriela Briceño Rodríguez: Dibujo de afiche. municipios de Yucatán incluida la capital. También Adán de la Portilla Espinosa: Asistente general de dirección. obtuvo financiamiento de los Fondos Municipales Diseño y realización de utilería y escenografía. para las Artes Escénicas y la Música 2018 del H. Irving Bates May: Apoyo logístico general. Ayuntamiento de Mérida para la reposición de Karime Ramírez González: Diseño de vestuario, escenografía y “Feminaria”. utilería. Realización de escenografía. Fátima Ché Pech: Realización de vestuario y utilería. Idea Gestión y Promoción Cultural SCP: Gestoría. Odori Desu Arte Contemporáneo: Producción general. Música: Björk, Bern Herbolsheimer, Roger Pech Sansores, Nino Rota, Amaury León, Julián Torres

#OdoriDesuArteContemporaneo #lililalibelula

ENTRADA GRATUITA. NO SE REQUIERE BOLETO. 4 D E D I C I E M B R E / 2 1 : 0 0 H O R A S / T E A T R O A R M A N D O M A N Z A N E R O DRAMADANZA Dirección: Rossana Filomarino

EL CANTO DEL CISNE ROSSANA FILOMARINO Para todo público Creadora de más de 70 coreografías, poseedora de una trayectoria que ya Desde un atmósfera oscura, surge un cuerpo que nace, respira, rebasa los 50 años, ha sido reconocida recuerda su niñez, recuerda momentos de felicidad, recuerda con la Medalla Bellas Artes, Premio pasajes dolorosos, recuerda instantes con nostalgia, recuerda Nacional de Danza, Una Vida en la momentos tormentosos e iracundos, para finalmente – terminando Danza, Homenajes en el Palacio de su periplo-- regresar al lugar donde nació. La coreografía es una Bellas Artes por 35, 40 y 50 años de exploración profunda del movimiento que surge de la conjunción trayectoria. emotiva y de la memoria corporal, en un impulso único que genera Premio Nacional de Artes y Literatura la danza. 2019.

Coreografía: Rossana Filomarino Creador Emérito del FONCA. Bailarina: Itzel Zavaleta Música: Franz Shubert Diseño sonoro: Rodrigo Castillo Filomarino* Vestuario: Rossana Filomarino Iluminación: Yvonne Ortiz - DramaDanza

*Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca

4 D E D I C I E M B R E / 2 1 : 0 0 H O R A S / T E A T R O A R M A N D O M A N Z A N E R O

ACERCA DE LA COMPAÑÍA

Se constituye en 1991. Los primeros resultados de este agrupamiento fueron Muchacha Triste y sin Alas, Las Troyanas y Kurt Weill: Desastre y Esperanza. En 1993 DramaDanza estrena Mitomorfosis, obra que marca la definición de un estilo propio que apunta a la consolidación estética de la compañía. Las Visiones de San Juan (1994) es la continuación de este proceso. En 1996, estrena Periplo , estancia escénica de R. Filomarino y El Cantar de los Cantares; en 1997 A Mis Soledades Voy, en 98 Viejas Historias, espectáculo basado en la Máquinahamlet de Heiner Müller, en 99 diversos trabajos reunidos bajo el título de Obras de Cámara , y en el 2000, Celebraciones (Canto al Milenio).En 2001 estrena Camino de Luz, Reminiscencias de Ofelia y Mujeres en Llamas.En 2002 estrena Los Jardines del Alma y Réquiem por mi amigo y en 2004 ¡ Ni una más!, obra dedicada como tributo coreográfico a las Muertas de Juárez, y que llegó a las cien representaciones. Han seguido Moradas, Nostalgias ( Homenaje a Villaurrutia), Viandante, Los Jardines del Alma, Pasos Andados , De hombres y algunos dioses, Nº…..No Identificado,Laberinto, Disecciones para mencionar sólo las más representadas, hasta la muy reciente MIGRANTES estrenada en Agosto de este año en Bellas Artes. DramaDanza ha realizado varias giras en el país y se ha presentado en los más prestigiados festivales de danza como el de la Ciudad de México, el de San Luis Potosí, de , del Golfo, Oc'- Ohtic de Yucatán, Metropolitano de Monterrey, de La Comarca Lagunera, Festival Chihuahua, en el Segundo Encuetro Nacional de Danza en Torreón, y en el Tercero en la Ciudad de Mexico. Fuera de México se ha presentado en el el Festival Internacional Oriente Occidente de Venecia, Mimo e Dintorni de Venecia y Nuova Danza de Cagliari en Italia ; Fida DanceFestival de Canadá: en el XVII Festival de Coreógrafos de San José de Costa Rica y en Colombia. En 2014 realizó con la obra Laberinto, una gira de un mes por Argentina, Uruguay y en Madrid, España. Celebra en el Palacio de Bellas Artes, 25 años de trayectoria. En 2018 realizó con la obra Disecciones una exitosa gira por España e Italia. El equipo de trabajo de DramaDanza se distingue por un alto nivel de profesionalismo y tiene como fundamento estético la utilización concentrada y amplificada de la energía que anima, orgánicamente, el trabajo creativo.

ENTRADA GRATUITA. NO SE REQUIERE BOLETO.

#DramaDanza Dramadanza.org 5 D E D I C I E M B R E / 1 9 : 0 0 H O R A S / T E A T R O D A N I E L A Y A L A P É R E Z 8 D E D I C I E M B R E / 1 1 : 0 0 H O R A S / C E R E S O F E M E N I L ÁNGULO ALTERNO A.C. Dirección: Alonso Alarcón Múgica ASTERGIO PINTO

XY: SUJETO INCLASIFICABLE Para todo público ÁNGULO ALTERNO Coreógrafía: Leticia Alvarado Esta pieza es resultado de la colaboración entre el coreógrafo mexicano Alonso Alarcón Múgica y el bailarín colombiano Astergio Pinto, quienes realizaron un Creadores Escénicos: Carolina Echeverría, proceso de investigación coreográfica a través de dos residencias de creación: Eréndira López, Cassandra Solano. en Bogotá, Colombia en el mes de agosto y en Veracruz, México en noviembre Maria Tabche, Daniel Ronzón, Jorge Ronzón de 2019 y la musicalización de la artista chilena Katalina Mella Araneda. La coreografía es una deconstrucción del binario masculino y femenino con un Diseño y realización de iluminación: Leticia enfoque desde las poéticas coreográficas, en la que el intérprete encarna una Alvarado danza política para problematizar las relaciones entre identidad de género, cuerpo y movimiento. Para la composición coreográfica, Alonso Alarcón tomó Música: La muerte y la Doncella de Franz como base simbólica la asimetría en el lenguaje de movimiento y los elementos Schubert. escénicos. Se trata de una pieza que aborda coreográficamente las complejidades de las identidades cuir a través de la protesta epidérmica en Diseño de vestuario: Tándem Cía. de Danza clave de dilema: el sujeto inclasificable. Realización de vestuario: Georgina García Bailarín intérprete: Astergio Pinto (Colombia) Música original: Katalina Mella Araneda (Chile) Director ejecutivo: Alfonso Vallejo Diseños de iluminación y vestuario: Alonso Alarcón Múgica Asistente Ejecutivo y de iluminación y Video: Eduardo Carrera fotógrafo: Diego Vallejo Asistente de producción: Ronilson Luan Pinheiro Carvalho Difusión: Zona Escena Coproducción: Chile-Colombia-México realizada por Ángulo Alterno AC Agradecimientos: Universidad Antonio Nariño de Bogotá, Universidad Nacional Agradecemos al Instituto Nacional de Bellas Autónoma de México, Instituto Superior de Artes Escénicas ISAE Nandehui, Artes y Literatura y al Fondo Nacional para la Xalapa y Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana. Cultura y las Artes

5 D E D I C I E M B R E / 1 9 : 0 0 H O R A S / T E A T R O D A N I E L A Y A L A P É R E Z 8 D E D I C I E M B R E / 1 1 : 0 0 H O R A S / C E R E S O F E M E N I L

DANZAR DENTRO DEL MANGLE

Para todo público ASTERGIO PINTO

Astergio Pinto es Indígena Wayuu de la casta La obra propone un viaje por los elementos propios de la Danza Aapshana, Colombia. Es bailarín, creador, Contemporánea que se enriquece con el saber colectivo que se gestor cultural e investigador en Danza. genera en la actualidad en América latina. En la acción Magíster en Educación Artística por la performática se involucran varios elementos que nos acercan al Facultad de Artes de la Universidad Nacional ritual y simbolismo que contiene la búsqueda de las formas de Colombia. Maestro en Artes Escénicas con primitivas de nuestro movimiento que rebasan las barreras énfasis en Danza Contemporánea por la culturales, políticas y estéticas, en aras de conectarse con un Facultad de Artes (ASAB) de la Universidad lenguaje corporal que contiene la esencia del alma. Mediante la Distrital Francisco José de Caldas; Técnico en entrenamiento personalizado y/o aeróbicos del exploración de cualidades energéticas vitales, Astergio Pinto instituto INSAEP. Se ha desarrollado propone transitar por nuestros deseos y límites a través del ampliamente como docente universitario de gesto y el movimiento, ligado y conectado con la cosmovisión técnica y teoría de la danza en la Universidad con la que acompaña sus procesos artísticos y pedagógicos. Nacional de Colombia, la Universidad Antonio Nariño y la Escuela Nacional de Circo de la Bailarín solista: Astergio Pinto (Colombia) Fundación Circo para todos- sede Bogotá. Duración: 30 minutos Productor general del Congreso Nacional de Música original: Juan Carlos Arias Investigación en Danza 2017. Se ha presentado Diseños de iluminación: Alonso Alarcón Múgica en Festivales Internacionales en Colombia, Cuba y México. Diseño de vestuario y elementos escénicos: Santiago Tocarruncho Fotografía: Eduardo Carrera Coproducción: Universidad Nacional de Colombia (División de Cultura y Facultad de Artes-Maedar), Universidad Antonio Nariño (Facultad de Educación) y XIV DanzaExtrema Festival Internacional. Agradecimientos: Liga Do Corpo (Brasil), a la comunidad ancestral milenaria a la que pertenezco-Wayuu (La Guajira Colombo-Venezolana), Universidad Antonio Nariño de Bogotá, Instituto Superior de Artes Escénicas ISAE Nandehui, Xalapa y Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana.

#AnguloAlterno #AstergioPinto

ENTRADA GRATUITA. NO SE REQUIERE BOLETO. 5 D E D I C I E M B R E / 2 1 : 0 0 H O R A S / T E A T R O A R M A N D O M A N Z A N E R O TATZUDANZA Dirección: Tatiana Zugazagoitia

Fotografía: Ivan Gabaldon Reposición de coreografías históricas: ANA PAVLOVA E ISADORA DUNCAN: Giselle (fragmento) Coreografía original: Jules Perrot y Jean Corelli DIÁLOGOS* Música: Adolph Adam Para 10 años en adelante La Nuit Coreografía original: Nikolaï Legat Espectáculo dancístico/teatral en homenaje a Isadora Duncan y Anna Música: Anton Rubinstein Pavlova. Encuentro imaginario, en el que estos dos íconos de la Moment musical Coreografía original: Isadora danza de principios del siglo XX, conversan acerca de la danza, la vida Duncan y el éxito, después de su muerte. Música: Franz Schubert Un buen momento para voltear atrás y descubrir cuales eran las preguntas que se hacían estas dos bailarinas que revolucionaron la Coreografías originales: danza hace un siglo, muriendo ambas a sus 50 años. ¿Han cambiado las cosas, o seguimos en la búsqueda de los mismos ideales? Bailar es felicidad: En celebración de los 35 años de trayectoria de Carmen Correa y Tatiana Coreografía: Zugazagoitia Tatiana Zugazagoitia y Carmen Correa Música: Eduardo Orlando Rivas y Elias Puc

Idea original y Dirección Tatiana Zugazagoitia El Cisne de Isadora, Versión de La muerte del d. Dramaturgia e interpretación: Carmen Correa y Tatiana Zugazagoitia cisne: e. Diseño y realización de iluminación: Manuel Araiza, Música: Eduardo Coreografía: Tatiana Zugazagoitia Orlando Rivas, Diseño y realización de vestuario: Rocelia Evans, Escenografía Música: Camille Saint Saëns y diseño gráfico: Matteo Montini, Asistente de dirección: Mayra Lazcano. Llanto: f. Colaboradores (instituciones, empresas, personas) y agradecimientos: Coreografía: Salvador Lemis, Elias Puc, Christian Rivero, Penelope Quero, Pako Kantún, Tatiana Zugazagoitia y Carmen Correa Farahilda Sevilla, Daniela Rodriguez y Adriana López. Música: Debussy *Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

5 D E D I C I E M B R E / 2 1 : 0 0 H O R A S / T E A T R O A R M A N D O M A N Z A N E R O

ACERCA DE LA COMPAÑÍA

Tatzudanza no es un grupo o un colectivo constituido como tal, sino la necesidad de Tatiana Zugazagoitia por plasmar sus inquietudes y poética propia. Es donde se ha desarrollado como artista escénica RECONOCIMIENTOS desde hace más de 20 años. Tiene trabajo de solista como obra de grupo. Se rodea de un equipo de trabajo en sintonía con el proyecto, Ha contado con múltiples apoyos en que aporten y cuestionen, volviéndose la colaboración un espacio de reconocimiento a su trayectoria, como el SNCA y Fomento a Proyectos y Coinversiones crecimiento interdisciplinario. Cada obra es un proceso de inmersión a Culturales del FONCA, Pecda a creador con la investigación desde la intimidad. La literatura y las artes visuales trayectoria, Fondos Municipales para las artes han sido detonantes recurrentes en su obra. Entre sus trabajos más escénicas entre otros. Su trabajo se ha presentado conocidos se encuentran “Anna Pavlova e Isadora Duncan: Diálogos” en México, Francia, EUA, Japón, Costa Rica e (2018); Entre Palabras” (2016); “Arbolada” (2013); “Tarde en Irlanda. Mogador (1998). Se ha presentado en prestigiados foros nacionales e internacionales.

'Todo está cuidado hasta el más mínimo detalle. Se nota el respeto de crear'. Fernando Miranda, CDMX

'Magnífica creación: escenografía simple y elegante, interés histórico en la relación con la danza y la historia de la época, sentido crítico, valor didáctico, gracias maestras!' Alfredo Cruz, CDMX

'Nos regalaron una interpretación tan destacada y apasionada como lo fueron las 2 célebres bailarinas'. Rosa María García, 64 años, CDMX

'Tatiana querida Me llevo tu cisne blanco en el corazón. GRACIAS Esta obra tiene mucho camino por delante Enhorabuena.' Pilar Medina

'Una obra imperdible' Revista Ser Escena

'Es una obra muy bella. Gracias a las artistas por este regalo a la danza'. Mauricio Ramírez, CDMX.

ENTRADA GRATUITA. NO SE REQUIERE BOLETO.

#Tatzudanza www.tatzudanza.com 5 D E D I C I E M B R E / 2 2 : 3 0 H O R A S / C A S A D E L A C U L T U R A D E L M A Y A B 6 D E D I C I E M B R E / 2 0 : 0 0 H O R A S / C E N T R O C U L T U R A L I M A G I N E . . . Y M Á S ! , M O T U L , Y U C A T Á N calle 26 por 31, Centro, Motul. ASYC/ EL TEATRO DE MOVIMIENTO PRIMERO SUEÑO A.C. Dirección: Alicia Sánchez

PARAGRAMAS DE

INSTANTES VIVIDOS ACERCA DE LA OBRA Para adolescentes y adultos “PARAGRAMAS de instantes vividos” tiene por objetivo el acercar “PARAGRAMAS de instantes vividos” es una intervención escénico- de manera íntima e interactiva a corporal en espacios comunes y cotidianos, donde la percepción del audiencias reducidas que deseen vivir y espectador y la intinerancia es fundamental para que el suceso ser parte de cada historia contada.” escenico cobre vida. Experiencia íntima, lúdica y proxémica. Valiéndose de medios multimedia; el concepto lo crea cada individuo de la mano del artista del cuerpo, en tiempo presente. “El Mexicano. Gran diario regional; Tijuana BC” Dirección y coreografía: Alicia Sánchez Co-creación: Juan Carlos Flores Dirección artística: Luis Villanueva Creadores Escenicos: Rocio Reyes, Gisel Vergara y Luis Villanueva. Diseño multimedia e iluminación: Carlos Xi, Juan Carlos Flores y Aline Casas.

5 D E D I C I E M B R E / 2 2 : 3 0 H O R A S / C A S A D E L A C U L T U R A D E L M A Y A B 6 D E D I C I E M B R E / 2 0 : 0 0 H O R A S / C E N T R O C U L T U R A L I M A G I N E . . . Y M Á S ! , M O T U L , Y U C A T Á N calle 26 por 31, Centro, Motul.

ASYC/ EL TEATRO DE M OVIMIENTO

ASYC / El Teatro de Movimiento - Primero Sueño A.C. Es RECONOCIMIENTOS considerada una de las compañías mexicanas con mayor presencia en la escena actual. Bajo la dirección general y Premio Nacional de Danza en 1991. escénica de Alicia Sánchez surge en 1991 a partir de ganar el Premio Nacional de Coreografía Premio Nacional de Danza INBA- UAM. Es un núcleo creativo de SOMEC-VITARS colaboradores interesados en el trabajo interdisciplinario, Premio the Gelman Foundation teniendo como principal herramienta el lenguaje del cuerpo. Produciendo más de 100 obras escenicas para todos los públicos, desarrollado su propio lenguaje artístico a través del movimiento, incorporando dramaturgias que incluyen la palabra, así como el vínculo entre la Ciencia y Tecnología. El estilo interdiciplinario ha llevado a la compañía a representar a México en festivales internacionales en Nueva York, Montreal, Pekín, Praga Atlanta, Canada entre otros, recibiendo críticas de especialistas. La compañía ha sido comisionada en diferentes ocasiones por organizaciones nacionales e internacionales como: Festival Latino de Queens, Theatre in the Park, International Movements Project de New York, Mexico-United States Culture Trust, a través de The Rockefeller Foundation, Juméx Foundation y The Gelman Foundation. La directora Alicia Sánchez pertenece a la lista de los 100 artistas mexicanos más importantes del siglo XX por la revista Arts of Mexico.

#ASYC #ElTeatroDeMovimiento #PARAGRAMAS

ENTRADA GRATUITA. NO SE REQUIERE BOLETO. 6 D E D I C I E M B R E / 2 1 : 0 0 H O R A S / T E A T R O A R M A N D O M A N Z A N E R O MOVING BORDERS ARTE ESCÉNICO SIN FRONTERAS Dirección: Jaciel Neri

Fotografía: Ieve González CRÉDITOS Coreógrafía: Jaciel Neri* (S)TEREO CORPUS Bailarines: Anna Karen González, José Ramón Corral, Edith Pérez, Guillermo Magallón** Para adolescentes y adultos Diseño de iluminación: Jésica Elizondo*** Dramaturgia y desarrollo de conceptos escénicos: (S)tereo corpus es una obra que nace de reflexionar sobre las Pedro Antonio Cruz relaciones humanas y sus formas de control y dominio en aras de Diseño de imagen escénica: Ieve González mantener la paz, la concordia y las aspiraciones de una sociedad Música: Jorge Calleja Producción: Centro de Producción de Danza contemporánea y civilizada. La libertad pareciera que radica en Contemporánea CEPRODAC y moving borders. elegir un disfraz, una máscara, dejando el sentido de naturaleza a Moving borders: lo que le sucede a los árboles, a los bosques, tal vez a los Dirección: Jaciel Neri* animales, no a los humanos. Y aun reprimido lo añoramos? y tal vez Producción: Azucena Rodríguez por eso, lo representamos. La humanidad es el animal que persigue Gestión y Vinculación: Melissa Rodríguez. y muerde su propia cola, Cita Marcuse a Freud “la historia del Contenidos y antropología escénica: Lizeth Campos hombre es la historia de su represión. La cultura restringe no sólo Proyectos especiales: Guadalupe Neri su existencia social, sino también la biológica, no solo partes del * Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte _ ser humano, sino su estructura instintiva en sí misma”.(S)tereo FONCA 2015 -17 Corpus entonces, mira desde dentro del quehacer escénico ** Bailarín del CEPRODAC, becarios del Fondo dancístico para abrir la discusión en el seno de nuestros límites y Nacional para la Cultura y las de nuestras propias representaciones. Artes. ****Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte

FONCA 2018-2020

6 D E D I C I E M B R E / 2 1 : 0 0 H O R A S / T E A T R O A R M A N D O M A N Z A N E R O

ACERCA DE LA COMPAÑÍA

Moving borders –arte escénico sin fronteras-, es una agrupación constituida como empresa cultural que genera procesos escénicos especializados en danza contemporánea y todas aquellas disciplinas que puedan colaborar en la RECONOCIMIENTOS construcción interdisciplinaria; su fin es crear experiencias estéticas Jaciel Nerii. comprometidas en un contexto socio- cultural. Como empresa cultural Primer lugar y premio del público proporciona y promueve talleres de reflexión y praxis, dónde la perspectiva del del 9th International Choreography arte académico se pone al servicio del tramado social para entender y promover Competition “No Ballet”, por su los gustos comunes e identidades de los diversos grupos culturales a los que se coreografía: NOSOTROS. puede enfrentar la creación escénica. Alemania, 2014. Primer lugar del Premio INBA- Moving Borders inicia en el 2007. La primera presentación de sus producciones UAM Concurso de Creación fue en el International Internet Dance Festival “SideBySide- Net” en Alemania Coreográfica Contemporánea (2008); donde el director de Moving Borders fue galardonado con el Primer lugar 2010-2011 en su edición XXXI, por su coreografía NOSOTROS. por su obra “Life Steps”. Hasta la fecha se han producido obras en colaboración Primer lugar con su coreografía con artistas de Alemania, Argentina, Colombia, Chile, Venezuela, República Checa “Life Steps” en el International y México. Ha recibido el apoyo “México en escena” 2010 de la Coordinación Internet Dance Festival Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (México) y de la Unión “SideBySide-Net”, en Dusseldorf, Europea y Fondo Nacional para la Cultura y las Artes “Rutas escénicas” 2013 Alemania, Diciembre de 2007. para la realización de giras en Europa. Moving Borders funciona bajo a Dirección Entre otros. de Jaciel Neri, coreógrafo y director artístico mexicano, egresado de la Folkwang Hochschule en Alemania y del Centro de Investigación Coreográfica CICO-INBA de México.

#movingborders moving-borders.mx

ENTRADA GRATUITA. NO SE REQUIERE BOLETO. 6 D E D I C I E M B R E / 2 3 : 0 0 H O R A S / C A S A D E L A C U L T U R A D E L M A Y A B 8 D E D I C I E M B R E / 1 7 : 0 0 H O R A S / T E R R A Z A C I R C U L A R , P L A Z A A L T A B R I S A ENSAMBLE DE IMPROVISADORES Dirección: Karla Graciella Rodríguez Torres

CREATIVOS Karla Graciella Rodríguez Torres. NOCHE DE IMPROVISACIÓN Coreógrafa, intérprete, maestra y ensayadora; fotógrafa de escena y gastronómica; videasta, community manager, productora de medios y manager de gira. Encargada de difusión y 6 DE DICIEMBRE relaciones públicas del Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea Oc’- Ohtic #COMUNIDADOCOHTIC (lo bailamos, lo danzamos). En 2014 genera su marca KADELUM de fotografía y video de danza. Desde el 2017 crea y dirige al Ensamble de improvisadores. Para adolescentes y adultos

Voz en off: Ing. José Guadalupe Palacios Ortiz Nili Yamile Gallegos González Artista multidisciplinaria. Ha participado en improvisaciones urbanas y en el Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea Oc’- Ohtic (lo bailamos, lo danzamos). En 2018, es Sabemos que las grandes capitales de la danza se nutren con la invitada por la compañía Odori Desu Arte Contemporáneo a participar en las obras: Lilí, la tradición de improvisadores, esa población fluctuante de libélula, Feminaria e Hilo Rojo. Es miembro del Ensamble de Improvisadores desde 2018. ejecutantes creadores que trabajan en proyectos alternativos, Rubén Julián Hernández Torres internándose en la naturaleza de la danza más allá de la Especialista en diseño sonoro, producción musical y síntesis. Desde 2016 investiga y trabaja representación. Las propuestas nacientes de estos laboratorios, en proyectos sonoros dirigidos hacia la música experimental, bass music y low fi. En 2019 es frecuentemente han estado cambiando la forma de ver y hacer invitado como diseñador sonoro para el proyecto El Manifiesto…Ensamble de improvisadores al Olimpo, dirigido por Karla Rodríguez. Es ganador de la convocatoria Formación de nuevos danza desde el pensamiento hasta la creación. Cada año, desde el creadores de la SEDECULTA como director de su proyecto de instalación y performance 2014, se elige a un artista para dirigir la NOCHE DE dancístico audiovisual.

IMPROVISACIÓN, quienes se adecúan a la temática escogida por el Elisa Jimena García Turriza festival para cada emisión. Intérprete, músico, modelo y maestra de danza contemporánea. Integrante del Grupo En 2019, la Noche de improvisación será abordada por el Independiente Gabarradanza (2002 a 2007), En 2005 es bailarina principal de la obra “Soluiju…una visión” de la Compañía de Danza Contemporánea de Yucatán, A.C. En 2007 ENSAMBLE DE es invitada como bailarina a la obra “Convent of the devil” de White Dog Projectx, Asheville IMPROVISADORES dirigido por Karla Rodríguez; enfocados a Contemporary Dance Theatre de Asheville, CN, EUA. Es integrante del Ensamble de improvisadores desde el 2019. trabajar y disfrutar el tema de la #ComunidadOcOhtic

#laimportanciadelespectador, no sólo como un grupo de personas, Marisa de Jesús González López sino lo que significa ir evolucionando como comunidad artística, Maestra, coreógrafa, bailarina y modelo. Licencianda en Ciencias de la Comunicación. Inttérprete de la producción dancística del Oc’- Ohtic: “Acromática" (2016) ganadora de Un comunidad de este Festival. La intención será regresar a las noches Proyecto en RED del INBA, coreografía del Maestro Vicko Hernández. En 2017, es invitada de improvisación donde no sólo los profesionales o estudiantes de como solista principal a la obra “ELLA. Balada Surrealista” de la Compañía de Danza danza participen, sino que toda la comunidad se desvele danzando. Contemporánea de Yucatán, A.C. y Gloria Arte Flamenco, coreografía de Erika Torres y Gloria Martínez. Es integrante del Ensamble de improvisadores desde el 2017. 6 D E D I C I E M B R E / 2 3 : 0 0 H O R A S / C A S A D E L A C U L T U R A D E L M A Y A B 8 D E D I C I E M B R E / 1 7 : 0 0 H O R A S / T E R R A Z A C I R C U L A R , P L A Z A A L T A B R I S A EL MANIFIESTO 1. Cuerpos en movimiento, poesía, atravesar con PERSISTENCIA la tierra, encarnando al bailarín mexicano contemporáneo. 2.Invocamos al 25; lo componemos y recompondremos, llegando a la raíz generosa y amorosa para danzar proyectados al cuarto de siglo tan esperado de la difusión de la danza contemporánea en Mérida. 3.Nos encaminamos a una evolución individual y colectiva a través de la danza, para CRECER y expandirnos en un vaivén progresivo. 4.VACIARSE en la danza que lo da todo; sin todo, nada interpreta; LLENARSE y ser otros o ser tú, tomando los géneros sin interpretar más pecado. Limpiar el alma y engendrar el POLIGÉNERO inmaculado. 5.Utilizamos el CÍRCULO como principio de unidad y perfección, para ORBITAR con fuerza pensamientos en movimiento cíclico y NATURAL. 6.Arte dancístico SINCERO, proveniente de las entrañas innovadoras, que rodean la presencia y recepción del ESPECTADOR virtual y ahora presencial, evadiendo la Fotografía: Karla Rodríguez @kadelum realidad estática. 7.DESAFIAR al espacio móvil y fluir 8 DE DICIEMBRE INCONFORTABLES. EL MANIFIESTO 8.Somos arte que ENTRETIENE. Pacificamos al egoísmo Para todo público y apoyamos con pies y manos, la DIFUSIÓN de la danza contemporánea; conciliándola con el espectador Improvisación performática, ordenada, estudiada, coreografiada. escéptico y conquistando sentidos, para que el acercamiento sea amistoso. Improvisación que se rige por intenciones claras establecidas en EL 9.Un respiro en el ciberespacio, manifestando el MANIFIESTO. PRESENTE VITAL, aquí, allá, ahora...escasa realidad Somos arte que ENTRETIENE. Improvisación que no se improvisa. que clama al improvisador, AVIVAR la apreciación de la existencia de uno mismo y el otro. Pacificamos al egoísmo y apoyamos con pies y manos, la DIFUSIÓN 10.IMPROVISACIÓN que respeta el orden y el caos de la danza contemporánea; conciliándola con el espectador armonioso; SE PLANEA desde inquietudes de escéptico con un acercamiento amistoso. Este proyecto, ganador del domingos relajados, para presentar una invención fondo Municipal para las Artes escénicas y la Música 2019 del H. FORMAL, alimentada con té de esencia sensata y provocador de acuerdos. Ayunntamiento de Mérida, es una herramienta que sirve para ir 11.Decidimos romper con el patrón ideológico social educando al espectador, para que, logrando conquistarlos, no sólo hacia la danza contemporánea, MODERANDO el ellos se vean favorecidos con la cultura general y entretenimiento, desplazamiento por el PISO, manteniendo la energía y conexión de nuestro cuerpo MULTIDIRECCIONAL. sino que los espacios culturales, las compañías, agrupaciones y 12.GRITO PACÍFICO y constante, canalizado por un festivales de danza contemporánea en Mérida y Yucatán, tendrán fuerte ensamble en LIBRE movimiento. más público que se habrá conquistado poco a poco con las funciones de este proyecto. Espectador amigo, espectador compañero, que comprende a partir del conocimiento.

Texto El Manifiesto: Dirección: Karla Graciella Rodríguez Torres Idea y dirección: Karla Rodríguez Intérpretes improvisadores: Nili Gallegos, Elisa García, Marisa Redacción: Karla Rodríguez, Nili Gallegos, Abril Sosa, González y Roger Pech Sansores. Gloria Ramírez y Kelly Uc.

CRÉDITOS EQUIPO CREATIVO Agradecimientos: Festival Nacional e Internacional de Idea, dirección y coreografía: Karla Rodríguez Danza Contemporánea Oc’- Ohtic (lo bailamos, lo Diseño y montaje de iluminación: Graciella Torres danzamos), Dirección de Cultura del H. Ayuntamiento de Diseño sonoro: Julián Torres Mérida, Fondo Municipal para las Artes escénicas y la Fotografías: Karla Rodríguez KADELUM, Aarón Torres, Diana V. Música 2019, Estudio de Danza Gabriela, Orietta Heredia, Emanuel Contreras. Martínez, Laura Cordero y Joselyn Cordero; Centro de Realización de vestuario: Juan López Desarrollo Integral Pinzón II, Guadalupe Córdova; Área

de Danza Contemporánea del Centro Estatal de Bellas

Artes, Abril Sosa, Monserrat Esquivel, Carlo Rodríguez,

#elmanifiestodanza @edeimprovisadores Fany Ortiz, Erika Torres y Graciella Torres.

ENTRADA GRATUITA.

NO SE REQUIERE BOLETO. Proyecto apoyado por el Fondo Municipal para las Artes escénicas y la Música 2019. 7 D E D I C I E M B R E / 1 7 : 0 0 H O R A S / T E R R A Z A C I R C U L A R , P L A Z A A L T A B R I S A

TUMÀKA'TD irección: Vania Duran DANZA CONTEMPORÁNEA

Fotografía: A. Pereira CRÉDITOS TUBOS Coreografía: Vania Duran Para todo público

Bailarines: Geraldine Cardiel, Melisabel En tubos los objetos desechados tienen un destino Correa, Agatha Fukushima inesperado, no serán destruidos ni eliminados, por el contrario, encontrarán nuevos cauces en su existencia, Música original: Gonzalo Cárdenas y representando repentinamente un papel aún más Amaury León emocionante que el del propósito original al de su creación. Los personajes de la obra explorarán y se Diseño de escenografía y vestuario: divertirán con estas nuevas posibilidades al igual que el tumàka’t espectador. tubos fue realizada en el 2013 con el apoyo EPRODANZA – Beneficios a la producción de danza nacional del CONACULTA- INBA.

7 D E D I C I E M B R E / 1 7 : 0 0 H O R A S / T E R R A Z A C I R C U L A R , P L A Z A A L T A B R I S A

ACERCA DE LA COMPAÑÍA

En junio del 2007 en la ciudad de Mérida, Yucatán, y bajo la dirección de Vania Duran, se formó tumàka’t danza contemporánea, con el objetivo de impulsar, difundir y acercar la danza contemporánea a la comunidad en la región a través de la creación, producción y difusión de obras coreográficas, la docencia y la formación así como el fomento del intercambio cultural y creativo a través de un programa de residencias artísticas. La compañía ha promovido proyectos innovadores en el estado, como el acercamiento de la comunidad a la danza contemporánea desde la edad pre-escolar (Temporada de danza escolar y Danza entre Aulas), el impulso del desarrollo de jóvenes bailarines locales a través de su Programa de talleres, la impartición de clases y la apertura de una fuente de trabajo para profesionales del área. Entre sus presentaciones se incluyen: Festival Internacional Cervantino 2014 (Producción FIC), México: Encuentro de las Artes Escénicas 2011, 2015 y 2018, Muestra de las Artes Escénicas del DF, Primer Circuito de Artes Escénicas de la Zona Sur y los festivales Lila López, SLP; Un Desierto para la Danza, Hermosillo; Cuerpos en Tránsito, Tijuana; Entre Fronteras, Mexicali y Ensenada Danza También, entre otros. Además, tumàka’t se ha presentado en Belice, Venezuela, Panamá (Festival PRISMA y FAE), Colombia (Festival Impulsos), España (Festival Cádiz en Danza, Dies de Dansa en Barcelona, Trayectos en Zaragoza, Lekuz Leku en Bilbao y Museo Reina Sofía en Madrid), y Corea (ASSITEJ International Summer Festival). La compañía recibió los apoyos: Programa IBERESCENA 2015 co-producción entre México, Panamá y Argentina; 2012 y 2011 Creación coreográfica en residencia; EPRODANZA Beneficios para la producción de danza nacional CONCULTA-INBA 2012, Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales FONCA 2013, 2014 y 2016, y Fondo Municipal para las Artes Escénicas y la Música 2015 y 2017.

#tumakat tumakat.com

ENTRADA GRATUITA. NO SE REQUIERE BOLETO. 7 D E D I C I E M B R E / 1 9 : 0 0 H O R A S / T E A T R O D A N I E L A Y A L A P É R E Z 8 D E D I C I E M B R E / 1 5 : 0 0 H O R A S / C E R E S O M É R I D A VSS COMPAÑÍA DE DANZA A.C. Dirección: Vicente Silva Sanjinés

SOLUCIÓN FINAL Para adultos Teatro para actores de movimiento y bailarines. Movimiento animalesco y LO QUE HAN DICHO melifluo. Nuestros antepasados creían que cada persona, al nacer, tenía el DE LA OBRA espíritu de un animal que lo guiaba y lo protegía durante toda su vida, y aún en el más allá. Durante su presentación en el Palacio de Bellas La perdida de la memoria, la sin razón en la opulencia, viajar en tranvía para Artes, la noche de este sábado como parte de olvidar alguno de los sentidos. Verter la fe en una bandeja y rezarle a un santo “Estados de movimiento, temporada de danza carcomido, Buscar culpables y hallar inocentes, ver con los ojos vendados. 2019” , la propuesta del coreógrafo mexicano Saborear la sal de la tierra en el sudor de nuestras frentes sin gloria. Hallarse Vicente Silva Sanjinés se llevó más de un en lo perdido, dibujar una escena sacra y meditar sobre mi, sobre lo que soy, minuto de aplausos y gritos por parte del sobre lo que no seré y volver a empezar, quemando las naves siempre. público de pie. Desde el inicio los 11 bailarines captaron la atención de los espectadores; con el torso Coreografía: Vicente Silva Sanjinés descubierto y unas bragas color negro que Bailarines: Karla Bohr Lugo, Antonio Saavedra, Tomás Sebastián, Antonio Soria, contrastaban con las luces, sus movimientos se Pamela Grimaldo, Sara Montero, Agustina Suárez, Karla Rosales, Eztli Ukben. fundían con los acordes seleccionadas para la Diseño y realización de iluminación: Cecilia Raigosa y Jesús Giles puesta. Música: Phil Von Diseño y realización de vestuario: Eduardo González Mendoza

Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) México en Escena. Cooproducción con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) 7 D E D I C I E M B R E / 1 9 : 0 0 H O R A S / T E A T R O D A N I E L A Y A L A P É R E Z 8 D E D I C I E M B R E / 1 1 : 0 0 H O R A S / C E R E S O M É R I D A

ACERCA DE LA COMPAÑÍA

VSS Compañía de Danza A.C. se funda en 1989 en la entonces VICENTE SILVA SANJINÉS ENEP Acatlán (hoy FES Acatlán), UNAM. En sus inicios la VSS Ha sido Miembro del Sistema compañía se denominó El Proyecto Ensamble Tiempo de Bailar y Nacional de Creadores de Arte de fue fundada por Vicente Silva Sanjinés, Blanca Estela Garza México en cuatro emisiones, ha Acevedo y Jairo Astorga Ortiz. Desde sus inicios la compañía obtenido la beca Rockefeller Bancomer mostró un fuerte compromiso social y de ello quedó constancia tres veces, ha sido ganador del primer en el trabajo que realizó en La Colonia Penal en Islas Marías Nayarit, trabajando con presos de alta peligrosidad. Dicho lugar en el Tercer Concurso compromiso social continúa, la Compañía realiza durante todo Intercontinental de Danza el 2019 una gira por 40 vecindades de la CDMX con la comedia Contemporánea en México y ganador Sueño de una noche de verano de W. Shakespeare, llevando del Premio Nacional de Danza en danza, música y teatro a una población que en su mayoría, ha México (INBA-UAM). Segundo lugar permanecido ajena a la cultura. La compañía permaneció en en el Premio Nacional de Danza, Universidad Nacional Autónoma de México hasta 2014 y un año (INBA UAM) Segundo lugar en el después al convertirse en asociación civil, cambia su nombre por premio Héctor Chávez, Culiacán VSS Compañía de Danza A.C. La compañía se ha presentado y Sinaloa. Medalla Luis Fandiño, que realizado residencias en: Zagreb, Croacia, Paris, Francia, New otorga el Festival Internacional de York, Praga, República Checa, Chicago, Guatemala, Panamá, San José, Costa Rica, Medellín Colombia, Buenos Aires Argentina, Danza Contemporánea de la Ciudad de Montreal Canadá. Este año La VSS Compañía de Danza celebra México. treinta años de fundada y que mejor recinto para celebrar dicho acontecimiento, que el majestuoso Palacio de Bellas Artes.

#VSSCiaDeDanza #Seguimosgirando vssciadedanza.com

ENTRADA GRATUITA. NO SE REQUIERE BOLETO. 7 D E D I C I E M B R E / 2 1 : 0 0 H O R A S / T E A T R O A R M A N D O M A N Z A N E R O A POC A POC Dirección: Jaime Camarena

Fotografía: Héctor Lara

EN CÓDIGO BOLERO, CRÉDITOS Coreografía: Jaime Camarena LA DULCE LIMERENCIA Bailarines: Stephanie Lizbeth García, Gabriela Rosero, Patricia Marin, Scheccid Jouset Martínez, Para adultos Octavio Dagnino, Guillermo Magallón*, Jairo Cruz* Interdisciplina y deconstrucción poética del cuerpo son los ejes Diseño de escenografía e iluminación: Fernando centrales de En Código Bolero. El concepto general pasa por la Feres Música: Pepe Sánchez/Tony Sala, Palito recreación de un espacio evocativo en el que escuchamos la Ortega/Rolando Laserie, Pedro Flores/Daniel representación teatral y dancística de un programa de radio de Santos, Osvaldo Farrés/Dámaso Pérez Prado, Carlos boleros interpretados por la voz, el piano, el cuerpo y la frecuencia Padrón/La Lupe, Antonio Machín/Vicentico de ondas sonoras esparcidas desde una consola, bajo la Valdés, Agustín Lara/Toña la Negra, Myrta conducción de un locutor conocido en el underground del Silva/Olga Guillot, Benny Moré, Esteban spokenword como: Rojo Córdova. La pieza, ubicada en un espacio Taronji/Olimpo Cárdenas, Homero y Virgilio atemporal en el que presente, pasado y futuro, conviven a través Espósito/Bola de Nieve, Jaime Nunó/Francisco de la radiodifusora XH APOC: «Tu estación del recuerdo», González Bocanegra disecciona el bolero como género musical, bajo una mirada Textos e intervención: Rojo Córdoba Piano en vivo: Rodrigo Castillo Filomarino atemporal reconstruyendo en tono fársico el discurso que subyace Cantante invitada: Lilia Aldama Solís en el imaginario compartido del amor. Diseño y realización de vestuario: Lila Méndez Pap Administración:Vilma Moncada. Diseño:Sergio Vázquez. Fotografía:Héctor Lara, Alfredo Millán.

7 D E D I C I E M B R E / 2 1 : 0 0 H O R A S / T E A T R O A R M A N D O M A N Z A N E R O

ACERCA DE LA COMPAÑÍA

A Poc A Poc nace en 1994 bajo el signo de la RECONOCIMIENTOS globalización. Concebida en Barcelona, nutrida de experiencias internacionales, y gestada durante una era en Primer lugar en la categoría B en la XX edición la que el módem comenzaría a acercar al mundo cada vez del Premio Intercontinental de coreografía INBA UAM con la pieza E Pur se Muove. En el año más. No pasó mucho tiempo para que A Poc A Poc se 2001 es distinguido con el 1er lugar del II Premio adentrara en el fenómeno de la globalización tomando un Iberoamericano de Coreografía de La Habana.n rol activo, convirtiéndose en una compañía mexicana 2002 su trabajo vuelve a ser premiado con el 2º lugar en la categoría A en la XXIII edición del invitada a varios de los festivales de mayor reconocimiento Premio Intercontinental de coreografía INBA en México y el mundo. UAM. De 2007 a 20198 recibió el apoyo México La Compañía ha desarrollado su expresión no sólo con la en Escena del FONCA, el cual se otorga a agrupaciones de excelencia y busca fomentar la generación de un lenguaje corporal con un alto grado de creación independiente en nuestro país. fisicalidad y destreza técnica, sino también con la A nivel internacional destaca su participación en utilización de diálogos interdisciplinarios como la palabra, el mercado de artes escénicas APAP en Nueva York, en el Festival Jacob’s Pillow, Festival Cali el clown, el stand up comedy, recursos multimedia, en Danza, Festival Internacional Cervantino, marionetas, manejo de objetos, entre otros, para Festival Internacional de Teatro de Manizales, encontrar premisas que promuevan empatía e Festival Exchange en Portugal, Festival Lila López, Festival International de Dance inteligibilidad en su público cautivo, el acercamiento de Contemporaine de Argelia, FAE en Panamá, nuevas presencias y otras formas de distribución para su Festival de las Humanidades en Puerto Rico, tan quehacer escénico, tomando como referencia siempre, los solo por mencionar algunos. universos latinoamericanos. Con más de 40 obras estrenadas en distintos formatos A Poc A Poc es hoy, una de las compañías con mayor presencia dentro del panorama artístico de nuestro país.

ENTRADA GRATUITA. NO SE REQUIERE BOLETO.

#apocapoc apocapocdanza.mx 8 D E D I C I E M B R E / 2 1 : 0 0 H O R A S / T E A T R O A R M A N D O M A N Z A N E R O

CONTEMPODDAirecciNón: CeZciliaA Lugo

Fotografía: Emanuel Adamez (TETRALOGÍA COREOGRÁFICA)* ÍTACA...EL VIAJE CRÉDITOS

Para todo público Coreografía: Cecilia Lugo*

Ítaca…el viaje. Metáfora coreográfica que toma como punto de Bailarines: partida por un lado el regreso a casa de Ulises, héroe del poema Guadalupe Acosta, Yoshio Córdoba, épico de Homero La Odisea y por otro, la mirada del poeta griego Aileen Kent***, Ana Paula Oropeza, Konstantinos Kavafis en su poema, Viaje a Ítaca. Jorge Ronzón, Carolina Ureta y Oscar Ítaca es el lugar de donde sale Ulises rumbo a la guerra de Troya y Michel Pérez al cual tarda 20 años en regresar, pues encuentra mil obstáculos en el camino, desde cíclopes hasta sirenas. Diseño y realización de iluminación: Nuestra Ítaca es, 4 miradas del viaje. La travesía representa el camino de la vida, las dificultades, pero también la belleza de lo Ivonne Ortiz vivido, de lo que se aprende y se guarda como tesoro a lo largo de éste. Diseño sonoro: Joaquín López Chas* Dramatúrgicamente la obra está planeada en 4 partes, que leídas en su conjunto nos ofrecen 4 miradas de aquél que busca su Diseño y realización de vestuario: destino. La primera Travesía “El Mito” toma una referencia Aurelio Palomino histórica y la última “Travesías de Humo/El Exilio” es una metáfora contemporánea de lo que representaría Ítaca para quien sufre el Asistente Técnico: Kitzia Martínez dolor del exilio. 8 D E D I C I E M B R E / 2 1 : 0 0 H O R A S / T E A T R O A R M A N D O M A N Z A N E R O

Prólogo: Poema de Konstantinos Kavafis CRÉDITOS GENERALES Voz: Javier Olivan Regalado Fundada en 1986 Música: Daal Band Dirección General: Cecilia Lugo* Travesía I. El Mito Diseño de Iluminación: Ivonne Ortiz Música: Armand Amar Diseño Sonoro: Joaquín López Chas* “Ante todo me ordenó que evitáramos a las divinas Sirenas y su florido prado. Ordenó que sólo yo escuchara su voz; mas atadme con dolorosas ligaduras Diseño de vestuario y para que permanezca allí, junto al mástil…” Homero. escenografía: Aurelio Palomino Asistente de Dirección y Travesía II. La Espera. Regisseur: Jorge Ronzón Música: Kayhan Kalhor Asistente de Producción: Guadalupe “El tiempo ha pasado y mi amor que es eterno te sigue esperando, no importa Acosta que en la noche deshaga mi bordado y comience de nuevo. No habrá otro Bailarines: Guadalupe Acosta, Yoshio galán que acaricie mis manos” Córdoba, Aileen Kent***, Ana Paula Rut Roncal. Oropeza,

Travesía III. Tiempo de Verano. Jorge Ronzón, Carolina Ureta y Oscar Música: María del Mar Bonet Michel Pérez “Pide que el camino sea largo. Que muchas sean las mañanas de verano en que Maestros: Carlos Carrillo, Far Alonso, llegues - ¡con qué placer y alegría! - a puertos nunca antes vistos.” K. Kavafis. Yazmín Barragán y Ángel Rosas Diseño: Gerardo Castillo / La Marmota Travesía IV. Travesías de Humo/ El Exilio Azul Música: Tradicional Armenia, Silk Road Journeys Fotografía: Taly Rish, Emmanuel “Travesías de Humo/ El Exilio; es un deseo contenido en un barco de papel que Adamez, Gerardo Castillo y Liliana condensa el anhelo de viajeros que desean huir de una realidad insoportable. Velázquez Ítaca se convierte en refugio y esperanza de un alma adolorida”. Cecilia Lugo. Difusión: Lena Díaz / muDanzas creadores en movimiento Producción Ejecutiva: Arturo Acosta ACERCA DE LA COMPAÑÍA Asistente Técnico de Producción: Kitzia Compañía independiente de danza Contemporánea fue fundada por Cecilia Martínez Lugo en 1986. Su labor artística diaria e ininterrumpida, se ha caracterizado Relaciones Públicas: Itzia Nieves por el alto nivel técnico y creativo de sus integrantes, así como por una Coordinación General: Ma. Teresa Lugo propuesta escénica constantemente renovada. Cecilia Lugo, directora y coreógrafa, ha marcado con un sello propio el * Miembro del Sistema Nacional de trabajo del equipo, creando una poética reconocible en sus obras. El resultado Creadores de Arte. escénico es producto de una coherencia personal que vincula lo ético con lo ** Beneficiaria con la Beca de estético, una madurez en el lenguaje coreográfico y al mismo tiempo Excelencia “México en Escena - 8va. detonador creativo que abre las puertas a la experimentación y a la búsqueda de nuevos horizontes, promoviendo la creación coreográfica al interior de la Emisión” a través de la agrupación y abogando siempre por las búsquedas de lenguajes de convocatoria de Apoyo a Grupos movimiento que representen un reto creativo, técnico y poético. Artísticos Profesionales de las Artes Su trabajo se ha presentado en los mejores escenarios de Alemania, Canadá, Escénicas del FONCA. Estados Unidos, Francia, Argentina, España, Chile, República Checa y de México. Entre los premios más destacados se encuentran: Medalla Bellas Artes al Mérito Artístico (2008); Premio Nacional de Danza José Limón (2011); Premio Nacional de Coreografía INBA (1986); Premio Guillermina Bravo (2008); Ganadora en dos ocasiones del GRAND PRIX en el New Prague Dance Festival 2008 y 2014, República Checa; 6 veces merecedora al Sistema Nacional de *Obra producida por el Instituto Nacional de Bellas Creadores Artísticos (FONCA); Creadora Emérita por el Estado de Tamaulipas Artes a través de la Coordinación Nacional de Danza. (2017); entre otros.

La Compañía es beneficiaria con la Beca de Excelencia ENTRADA GRATUITA. “México en Escena - 8va. Emisión” a través de la convocatoria de Apoyo a Grupos NO SE REQUIERE BOLETO. #contempodanza Artísticos Profesionales de las Artes Escénicas del contempodanza.com.mx FONCA. A C T I V I D A D E S

SEMINARIO ALONSO ALARCÓN MÚGICA VERACRUZ

SEMINARIO DE IMPROVISACIÓN Y COMPOSICIÓN COREOGRÁFICA

2 AL 6 DE DICIEMBRE

Horario: 9:00 a 12:00 horas Lugar: Centro Estatal de Bellas Artes

No hay una sola forma de vivir la danza y, por tanto, no existe un solo método o definición que sea suficiente para erigirse como la verdad única en torno a lo que la danza es y mucho menos, una sola forma de practicar la composición coreográfica. “Improvisación y composición coreográfica” es un seminario teórico-práctico diseñado por Alonso Alarcón Múgica con el propósito de reflexionar, experimentar y aportar herramientas metodológicas para la práctica de la composición coreográfica contemporánea desde perspectivas corporales expandidas, que integran a la improvisación en una diversidad de ejercicios coreográficos en permanente cruce con teorías del movimiento, del performance y procesos de autobiografía. El seminario es resultado de sus investigaciones de maestría y doctorado realizadas en la U niversidad Veracruzana y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Cupo limitado a 20 personas Nivel: Nociones de Danza Contemporánea o el Teatro físico (Intermedio Avanzado)

A C T I V I D A D E S TALLERES

G REGORIO TREJO CIUDAD DE MÉXICO TALLER: LA ESCENA INTEGRAL, DANZA CONTEMPORÁNEA

2 AL 6 DE DICIEMBRE

Fechas: 2 al 6 de diciembre Horario: 11:00 a 13:00 horas Lugar: Centro Estatal de Bellas Artes

Generar textos coreográficos que narren la escena, hacer uso de herramientas interdisciplinarias y bordar un tejido de acciones escénicas y teatrales son temas de reflexión compartida con los asistentes al taller de La escena integral. Además del proceso práctico de la danza; exploran, totalizan, suman y deconstruyen técnicas, prueban conceptos de composición en danza y contenidos emocionales; una música, un gesto, un detalle, cambian la lectura del humor al drama para narrar lo deseado. Es una invitación entre la danza y la estructura poética escénica de comunicación con el espectador en las diversas manifestaciones de la danza. Cupo limitado a 20 personas Nivel: Intermedio avanzado

R AÚL TALAMANTES TALLER: ANIMAL ESCÉNICO 4 AL 5 DE DICIEMBRE Horario: 9:00 a 11:00 horas Lugar: Centro Estatal de Bellas Artes

Es un taller laboratorio en el cual se utlizan técnicas dancísticas posmodernas y de artes marciales para incrementar la condicion física de los particiantes, por medio del juego y ejercicios de artes marciales, enfocadas en el desarrollo de la potencia. Se aboga por la animalidad al enfocarse en el presente, el uso del primer impulso y la intuición de generar estrategias en lo común para cumplir con ciertas tareas. Se enfatiza el sentido de comunidad con los otros para lograr objetivos de percepción espacial y locomoción.

Cupo limitado a 20 personas Nivel: Intermedio y avanzado

A C T I V I D A D E S

ASTERGIO PINTO COLOMBIA TALLER: ENTRE DOS MUNDOS

6 AL 7 DE DICIEMBRE Horario: 9:00 a 11:00 horas Lugar: Centro Estatal de Bellas Artes

El cuerpo puede operar como lugar de interrelación de subjetividades, es decir como posibilidad de encuentro pluriversal. No solo basta con identificar los mecanismos a través de los cuales nos construimos, el cuerpo implica una relación constante entre esos modos diferentes de estructuración de lo corporal. La danza entonces, en esta construcción de lo corporal que se nutre de la otredad, agencia por un lado la consciencia de nuestras propias construcciones corporales (a la vez individual y colectiva, a la vez biológica, histórica y social) para ponerlas al servicio del intercambio y del tránsito entre mundos posibles. Encontrémonos a través de este taller práctico del cuerpo creativo desde la sensibilización, la improvisación y la composición técnica.

Cupo limitado a 20 personas Nivel: Nociones de Danza Contemporánea o el Teatro físico (Intermedio Avanzado)

SEMINARIO, TALLERES Y CLASES MAGISTRALES SON GRATUITOS, PERO PARA

PODER INSCRIBIRTE, DEBERÁS ENVIAR UNA CARTA INTENCIÓN DE POR QUÉ QUIERES CURSAR LA ACTIVIDAD, AL CORREO o c o h t i c @ g m a i l . c o m

Informes: facebook @festivalocohtic o Seminario y talleres: Área de danza contemporánea del Centro Estatal de Bellas Artes Clases magistrales: CENTRART Foro de Cultura y CEDART Ermilo Abreu Gómez

A C T I V I D A D E S CLASES MAGISTRALES GREGORIO TREJO(CIUDAD DE MÉXICO) CLASE MAGISTRAL DE ILUMINACIÓN ESCÉNICA 3 DE DICIEMBRE Horario: 8:00 horas Lugar: CEDART Ermilo Abreu Gómez

La meta de la clase es compartir con los asistentes los instrumentos básicos y teóricos de la materia, con el propósito de acercar a la comunidad artística a reconocer la importancia de la iluminación en la composición para la escena. Comprender generalidades que permitan acercarse, deducir o verificar el conocimiento en la practica de la producción escénica, encaminadas a presentar propuestas creativas de solución para los procesos personales en la creación. Proponer la iluminación no como arte de la acción, sino del acontecer.

C upo limitado a 50 personas P ara maestros, bailarines, coreógrafos, estudiantes de danza. R equisitos: cuaderno y pluma

JACIEL NERI (CIUDAD DE MÉXICO) CLASE MAGISTRAL MOVIMIENTO REQUERIDO 7 DE DICIEMBRE Horario: 11:00 a 13:00 horas Lugar: CENTRART Foro de cultura

El objetivo de esta clase es provocar la investigación a través de la exploración, reflexión y análisis a partir del cuerpo individual y su convivencia con otros cuerpos, para encontrar y satisfacer necesidades creativas, encontrando un proceso personal a fin a nuestro contexto actual

C upo limitado a 20 personas P ara bailarines o artistas escénicos.

A C T I V I D A D E S CONFERENCIAS PATRICIA CARDONA (CIUDAD DE MÉXICO) CONFERENCIA: LA POÉTICA DE LA ENSEÑANZA DE LA DANZA 4 DE DICIEMBRE Horario: 17:00 horas Lugar: Cineteca Manuel Barbachano Ponce del Teatro Armando Manzanero

El maestro que se asume como creador con una poética personal rescata el lenguaje perdido del arte en la educación artística en tanto que lo cualitativo, - lo verdadero de la educación - , no se puede incluir “objetivamente” en el plan de estudios. Además, la poética - a partir del siglo XIX - se asocia con un tipo de emoción e intuición, de comunicación que tiene que ver con una nueva visión del mundo, así como con un espíritu que todo lo permea. La poética de la enseñanza se enfoca en la persona del maestro, no en el plan de estudios ni modelo educativo. Se enfoca en la fuerza liberadora del arte como un medio de conocimiento, de formación y de transformación

CECILIA LUGO (CIUDAD DE MÉXICO) COMPAÑÍAS DE DANZA SUSTENTABLES Y DE TRASCENDENCIA. CONTEMPODANZA: UNA HISTORIA DE ÉXITO 6 DE DICIEMBRE Horario: 17:00 horas Lugar: Cineteca Manuel Barbachano Ponce del Teatro Armando Manzanero

Cecilia Lugo compartirá la experiencia al frente de Contempordanza, compañía fundada en 1986. Las dificultades y bondades que significa ser una compañía independiente y estable desde hace 33 años; así como los principios artísticos y humanos que soportan el trabajo escénico de la compañía.

A C T I V I D A D E S CONFERENCIAS JORGE DOMÍNGUEZ (BAJA CALIFORNIA) CONFERENCIA: LOS PROCESOS DE CAMBIO SOCIAL EN LOS 25 AÑOS DE LA RED NACIONAL DE FESTIVALES DE DANZA. HISTORIOGRAFÍA DE LA RNFD. 6 DE DICIEMBRE Horario: 18:00 horas Lugar: Cineteca Manuel Barbachano Ponce del Teatro Armando Manzanero La conferencia plantea 3 distintos momentos en la evolución de RNFD: La gestación, efectos y logros inmediatos de la Red en la danza profesional en México La evolución posterior hasta convertirse en una de las herramientas más eficaces que se han instrumentado en la historia, para promover y desarrollar todas las formas de danza y su relación con las distintas comunidades en nuestro país. Influencia y efectos de los cambios en las tecnologías de la información y las interrogantes que se plantean para el futuro de las artes de escena en su relación social y sus funciones como instrumento de reflexión humana.

ALONSO ALARCÓN MÚGICA HISTORIAR LA DANZA GAY EN MÉXICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS POÉTICAS COREOGRÁFICAS PERFORMATIVAS 7 DE DICIEMBRE

Horario: 9:00 horas Lugar: Cineteca Manuel Barbachano Ponce del Teatro Armando Manzanero

Alonso Alarcón Múgica es originario de Veracruz. Es bailarín, coreógrafo, gestor cultural, curador e investigador en la línea de danza y género. Doctorando en Historia del Arte en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde es miembro del Seminario Permanente de Estudios de la Escena y el Performance. Maestro en Artes Escénicas con mención honorífica por la Universidad Veracruzana y licenciado en Educación Artística. Ha realizado 57 coreografías, giras por Europa, Asia y Latinoamérica con su compañía Ángulo Alterno desde el año 2000. Ganador del Premio Guillermina Bravo 2002, así como de diversas becas del FONCA y el CONACYT. Director de 14 ediciones del DanzaExtrema Festival Internacional. Fundador del Coloquio Latinoamericano de Investigación y Prácticas de la Danza VISCESC. Ha dictado conferencias en universidades en Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos y México.

MUESTRA FOTOGRÁFICA

KARLA GRACIELLA RODRÍGUEZ TORRES @kadelum

Técnico en Educación Artística con Especialidad en Danza Contemporánea del Centro Estatal de Bellas Artes, Licenciada en Gastronomía de la Escuela Culinaria del Sureste. Coreógrafa, intérprete, maestra y ensayadora; fotógrafa de escena y gastronómica; videasta, community manager, productora de medios y manager de gira. Encargada de difusión y relaciones públicas del Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea Oc’- Ohtic (lo bailamos, lo danzamos) desde el 2013 hasta la actualidad. Coordinadora artística y coreógrafa del Grupo Independiente Gabarradanza de 2002 a 2007. Participa en los proyectos “Convent of the Devil” (2007) del White Dog Projectx (Asheville) y la Compañía de Danza Contemporánea de Yucatán, A.C. y “ELLA. Balada surrealista” del ensamble CDCY, A.C. y Gloria Arte Flamenco, ganadores de Un Proyecto en RED 2017. En 2014 genera su marca KADELUM de fotografía y video de danza, destacando su trabajo en los proyectos: Acromática, ELLA Balada Surrealista, Destino: Zapateado y como fotógrafa oficial del Festival Oc'- Ohtic; es fotógrafa invitada Libro DanzaExtrema 12º Festival Internacional de Veracruz. Desde el 2017 dirige al Ensamble de improvisadores, para quienes crea el proyecto "Transmisión en Vivo" para el Festival Oc’- Ohtic, para la difusión de la danza contemporánea a través de las redes sociales. En 2018, es apoyada por la C oordinación Nacional de Danza del INBA y los festivales: DanzaExtrema, Festival Oc’- Ohtic y Doña Elena CoraSon con el proyecto Kadelum 1/250. Ha realizado cortos documentales para el Ballet Folklórico “Alfredo Cortés Aguilar” en su 45º Aniversario (2014), el Área de Danza Contemporánea del CEBA en su “30 aniversario” (2017) y el proyecto ELLA Balada Surrealista (2018). En 2019, es invitada como fotógrafa al proyecto Éxodos; obra seleccionada para el Mérida Fest. Creadora y Directora de: El Manifiesto. Ensamble de improvisadores…al Olimpo, proyecto apoyado por el Fondo Municipal para las Artes Escénicas y la Música 2019 del Honorable Ayuntamiento de Mérida.

DESDE SUS OJOS Y SUS MANOS, UNA HERENCIA PARA LA DANZA

AUTOR: EDUARDO LÓPEZ LEMUS

D E L 1 A L 8 D E D I C I E M B R E C E N T R O C U L T U R A L I M A G I N E . . . Y M Á S ! M O T U L , Y U C A T Á N D I R E C T O R I O

SECRETRÍA DE CULTURA L I C . A L E J A N D R A F R A U S T O G U E R R E R O

S E C R E T A R Í A D E C U L T U R A L I C . P A B L O R A F A E L D E L A M A D R I D L I C . G L O R I A B A R A J A S G U T I É R R E Z D I R E C T O R G E N E R A L D E P R O M O C I Ó N Y S U B D I R E C T O R A F E S T I V A L E S C U L T U R A L E S D E A N I M A C I Ó N C U L T U R A L FESTIVAL OC'- OHTIC SEDECULTA M T R A . M A R Í A G R A C I E L L A L I C . E R I C A B E A T R I Z T O R R E S P O L A N C O M I L L E T C O R O N A D I R E C T O R A G E N E R A L S E C R E T A R I A D E L A C U L T U R A Y L A S A R T E S

L I C . K A R L A G R A C I E L L A L I C . L U I S F E R N A N D O F A Z R O D R Í G U E Z R O D R Í G U E Z T O R R E S J E F E D E L D E P A R T A M E N T O D E C R E A C I Ó N , C O O R D I N A D O R A D E R E L A C I O N E S P Ú B L I C A S , P R O D U C C I Ó N Y P R O G R A M A C I Ó N C O M U N I C A C I Ó N , D I F U S I Ó N M T R O . L U I S A N T O N I O Y F O T Ó G R A F A O F I C I A L A N D R A D E C A S T I L L O M T R A . F A N Y D E L R O S A R I O D I R E C T O R D E P R O M O C I Ó N Y D I F U S I Ó N O R T I Z E S T R E L L A C U L T U R A L C O O R D I N A D O R A A C A D É M I C A L I C . R E Y N A C A N D E L A R I A M T R A . M A R Í A L U C Í A C R U Z A L C O C E R Q U I J A N O H E R R E R A C O O R D I N A D O R A D E V O L U N T A R I O S J E F A D E L D E P A R T A M E N T O D E C O M U N I C A C I Ó N

L I C . M A R I S A D E J E S Ú S M T R O . S A Ú L V I L L A W A L L S G O N Z Á L E Z L Ó P E Z D I R E C T O R D E D E S A R R O L L O C U L T U R A L C O O R D I N A D O R A D E M E D I O S

C . F E R N A N D O R O J O P É R E Z A G R A D E C I M I E N T O S

J E F E D E F O R O S P R O F E S T 2 0 1 9 L I C . R O D R I G O M É N D E Z H E R N Ñ A N D E Z C . N I L I Y A M I L E

G A L L E G O S G O N Z Á L E Z L I Z B E T H D E L S O C O R R O S A R M I E N T O N A V A R R E T E A S I S T E N T E D E D I R E C C I Ó N Y L O G Í S T I C A E L I Z A B E T H D O U N I S D O M Í N G U E Z M T R A . C R I S T I N A M A R C Í N G A H O N A A L F R E D O D E J E S Ú S C H I A G U I L A R L I C . R O B E R T O V A L E N C I A N O C A P Í N A N F I T T R I O N E S D E A R T I S T A S

L I C . R U B É N J U L I Á N H E R N Á N D E Z T O R R E S A S I S T E N T E T É C N I C O L I C . H E N R Y R O G E R P E C H S A N S O R E S A S I S T E N T E O P E R A T I V O

M T R O . A L O N S O A L A R C Ó N M Ú G I C A L I C . A D Á N D E L A P O R T I L L A E S P I N O S A C . E L I S A J I M E N A G A R C Í A T U R R I Z A D R A . S I L V I A P A P P E C O L A B O R A D O R E S L I C . D I A N A V . H E R E D I A L I C . L O R E N Z O U C M A R T I N L I C . E M A N U E L C O N T R E R A S B A A S

F O T Ó G R A F O S I N V I T A D O S #lobailamoslodanzamos #OcOhtic25 #FelicidadesOcOhtic #ComunidadOcOhtic

FACEBOOK @FestivalOcOhtic

INSTAGRAM @OcOhtic

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos por el programa.