El Nuevo Historicismo Aplicado Al Cómic Egipcio
EL NUEVO HISTORICISMO APLICADO AL CÓMIC EGIPCIO Daniel Fernández García-Ruz José María Perceval Verde Curso 2018 – 2019 Grado de Humanidades ÍNDICE 1. Introducción – pp. 3 a 5. 2. Metodología – p. 5. 3. Egipto y sus faraones modernos – pp. 5 a 29. 3.1 Gamal Abdel Nasser, y las publicaciones panarabistas. – pp. 6 a 9. 3.2 Anwar al-Sadat, y la Infitah. – pp. 10 a 13. 3.3 Hosni Mubarak, y los dibujantes contemporáneos. – pp. 13 a 20. 3.4 Mohamed Morsi, y el experimento democrático. – pp. 21 a 23. 3.5 Abdelfattah al-Sisi, y el nuevo autoritarismo militar. – pp. 24 a 29. 4. Conclusión. – pp. 30 a 31. 5. Bibliografía. – pp. 32 a 33. 1. Introducción El estudiante de Humanidades ampara un horizonte prácticamente infinito de estudios a los que dedicarse. Comprometido con el saber humano, al humanista le concierne el saber interpretar, entender y digerir la información sin diferenciar por raza, género u orientación sexual. Puede prestar su atención a una diversidad temática que pocas ciencias pueden abarcar: los aborígenes australianos, la literatura coreana, el papel de los portugueses en Angola, el cine producido en Bollywood, la música country, la lengua kirguisa, la revolución de los Jemeres Rojos, la relación entre Humboldt y Goethe, el urbanismo de la ciudad de Vitoria, la sexualidad en la antigüedad clásica… Y un sinfín de más posibles temáticas que deben preocupar al humanista. Las dimensiones del abanico son tan grandes que nos da seguridad para embarcarnos en cualquier estudio independientemente de la lengua o la barrera cultural existente, pues el humanista tiene la misión de buscar la interdisciplinariedad de las cosas mediante la mirada crítica que haya ido adquiriendo a lo largo de su licenciatura.
[Show full text]