.\ño de 1B71. Lunes SI de Febrero. Número 177.

DE LA PROVINCIA DE LEON.

•itiscribe á esta periódico eu la Rüdacciuu, oa¿a du JusÉ GONZÁLEZ IIEDONOO,—oallu de La Pialaría, a." 7,—á 50 reales semestre y 30 el trimestre, pagados anticipados. Los anuncios se insertarán a medio real linea para los suscritores y un real linea para los que no lo-sean.

Luego r/ue tus Sres. Alcaldes y Seerdnrm recibim los números del Boletín Los Secretarios cuidarán de conserour los Boletines coleccionados ordena• pie corresimidan al distrito, dispondrán Í/IIC se ¡ije m ejeinplur en el sitio de damente para su encuademación que deberá aerificarse cada año. costumbre, donde permjiiecerá hasta el recibo del número siijuiente.

PARTEOFICIAL. al proccdiinieiilo establecido en la ley plazo para la rectificación de las f cabeza de distrito, y otra á la eleeloral, y en cada colegio se hará el lisias electorales, los Sres. Al• i Excma. Diputación provincial. escrutinio parcial" de cada din de elec caldes remitirán inmediatainen- I Del cumplimiento de esta ÜOBIISKNÓ DI5 PROVINCIA. clon, después del esei Minio de los volos emilidos para el Diputado a Cortes. le, en cumplimiento de lo dis• disposición, darán cuenta á este El escrutinio general de los vo• puesto en el art. '21 de lu ley Gobierno de provincia, expre• Circular m'iin. 412. los emili'los pata coutprotuisarics se lia• eleeloral, tíos copias autorizadas sando en el margen del oficio, ra en los tcrmiuus que marcan los arlí- I'oi' el Excmo. Sr. Ministro del libro del censo, ó sea dos el número de electores de cada culos 79 y 80 de la ley electoral; pero colegio ó sección. León 26 de de Iti Gobernación se ha publicu- la Junta de esci utinio se reunirá el dia listas mimeradas délos electo• ilo en la Gaceta de ayer la si- 13 de Marzo, y se llenarán las fnrmaü res de cada colegio ó sección, Febrero de 1871.-151 Goberna• i/nienle dad>'S que marean los aillcnlos SI. 82 que remitirán una al Alcalde dor, Manuel Arrióla. y 83 de la misma ley. CUICULAR. G.' Serán proclamados compromi' • Ui'biiMKlci venlicarse á la vez en los sanos de cada distrito muoicipal los que ilia.- H, i). 10 y 11 del próxiinu mes de restillen Ci>u mayoria relativa de volos ÍIÍÜZII ta elección de Uipuluiliis a Cortes llasla eompltlar el número de los que ADMINISTRACION ECONOMICA DE LA PROVINCIA DE LEON. y h decomprouúsnritis paraSúliailures, corresponde elegir. En el caso de em• 'jbíi^iií.'icti es de V. S.. coma deificado pate decidirá la suerte, seguu lo dis- <¡el (íobieriio eu esa provincia, vigilar pueslo en el art. 84. La Dirección general de Propiedades \l Derechos del Estado, h

Valdepolo. . . . . Valdefresno. Quintana de Rueda, . . idem. Vega de ¡Monasterio. . . . Navafria Barrios de Luna. Alija de la Rivera. . . Portilla y Vega de Perros. Villadangos. Jlorgovejo . Fogedo Pradorrey. Robledo . Veldedo . Villacintor Villamizar. Vegas del Condado: . Villarrodrigo. . . Villaquilambre. Riefrio Vegas del Condado. Veidedo Pradorrey. Sta. MaríadelMonte. Valderrueda. Chana...... , Caminayo idem. Morgovejo idem. ídem. Molina Perrera. . . idem. Villacorta idem. Cunas Truchas, Filiel idem. Villamondrin. . . , Iruela idem. La Cuesla. , . . . . idem. Saelices del Puyuelo. idem. Villalquite. . . . idem. Villarino Lucillo. Váida vido idem. Vülalibre de Somoza. idem. Eseuredo Quintana del Castillo. Quintanilla Lucillo. Fcrreras Qtiintanilla del Castillo. Pobladura. . . . Vegas del Condado. Riolago La Majúa. San Vicente idem. Truchas...... Truchas. Trúebano. . . . Valderrueda. Cospedal idem. Soto. idem. Cegoüal. . idum. La Majúa. . . . idem. La Riera Cabrillanes. La Sota y Valderrueda. . . La Majúa. Prado Prado, Genestosa. . . . idem. Villafeliz idem. Llama de la Uuzpefin. . . . Joara. liobledo idem. Sotillo .... ídem. Mondreganes. . . . Cerezal Cabrillanes. Folloso Campo de la Lomba, Vega de los Viejos. idem. . Castro Reyero idem. Vegamian. Campo de la Lomba. . . Quin tanilla de Vegamian idem. La Majúa. Andarraso Villargusan. . . . ídem. Cabrillanes. Inicio Quintanilla. . . . . Cebanico. Gradefes La Riva idem. Cabrillanes. Gurfin Torre llioseco de Tapia. Valdepolo. Kspinosa de la Rivera. . . . Vil la verde la Chiquita Villafañe. idem. Villabúrbufci Valdepolo. . . . Lucillo. Vegamian. I'iedras-Alvas Utrero Valdepolo. Cebanico. Quintana del Monte. . . . Valle de las Casas. idem. Knoinedo. Villalnliiera Robledo de Losada. Pozuelo del Pávamo. idem. Altovar Losadilla. . . . Pórtela de Agniar. . (,'abarcos Fuentes VegaeMveru. idem. Orzonaga Cistiorna Villamontán. . Hedelga Villadepalos. . . . S. Cristóbal de la Polantera. Encinedo. VilJainediann idem. Vilhnueva de las Manzanas. B. Cristóbal do la l'ohmtera. ViHaeelama. . . . Villamontán. Valtnartino. ... Cistierna. JJiñambres. . . . , . idem. idem. Villamontán...... Saelices idem. idem. Fresno idem. Encinedo. Villalis Forna . La Balgoma. . . . Caraponaraya. Toral de Fondo..... S. Cristóbal de la Polantera. . Villagarcia Cariseda Riego de la Vega, Vil lávenle. . . . Cari acédelo. Hiego de la Vega. . . . idem. Peranzanes. Castrotierra I'eranzanes. . . . S. Cristóbal de la Polantera. Hervededo. . . . . l'osadilla Carracedelo. llutitla idem. Carracedo Beroianos del Páramo. Magaz d« Abajo.. . Camponaraya. Bercinnos del Páramo. . . idem. Villaquilambre .... Villaquilambre. Narayola idem. Trabazos, .... Encinedo. Villasinta...... Cubillas de Rueda. Villavente Valdefresno. Villapadierna. . . . Quintanilla. . . . Cebanico. Lorenzana Bu ron. Val de S Lorenzo. Lario Laguna de Somoza. . . . Cebanico. CampoSantibañez. . . . Cuadros. Santa Olaja. . . . Boflar. Coreos idem. Oville Cabrillanes. Vi lia verde . Piedrafita idem. Somoza Cisticnia. Arintero idem. Yillasiinpliz La Pola de Cordón. Olleros., .... idem. Sotillos idem l'abornera Encinedo. S. Román déla Vega. . . S. Justo de la Vega. Baña Quintanilla de Somoza. La Mata do la Banda. Valdepiélago. P.riaranza Valdeteja. Bustos. , . Valdeteja. . . . Cármenes. La Braña idem. Rodillazo Boñar. idem. Felechas Pontedo Valde pié lago. Grádeles, Kouedo Santibañez de Rueda. . . Valdeteja. idem. Valverdu Valduvieco Bustillo del Páramo, idem. U Milla Val de S. Migué!. . . . idem. idem. livistillo del Páramo. Valporquero de Rueda. . idem. Valdefresno. Urisucla Solanilla idem. •Yillanueva...... Vegas del Condado. Aceves —3— Pueblos. Aviinliimidilos. Predio Clase de tola ron que |' liimle. lian ilú couslrull'.-.e « Prenda! Dimensiones. Fresnellino del Monte. . . Ardon. las [ireniias. ° PHS CS. Anión idem. rLarpo 2 35) Benazolve idein. 17.10» Sábanas. 5 13 '(Anchi).. 1'34j idem. Cillanueva 0-731 13.800 Fundas cabezal, 'i31'-" 0 90 Villalobar idem. 1 (Ancho 0-371 San Uibriun idem, 0'28( 2.800 Gorros I*"0" ; ' '.' • . 0 48 Villademor de la Vega. . Crehuela con lli hilos 1 j Ciicunfereiicia.. 0- 64 ¡ Barrio de Ntra. Señora. . Santa Colomba de Curueiio. de trnma y 15 de 1 Largo...... 113) 400 Delantales. 1 50 Sta. Coloraba de Curueílo.. idem. urdimbre cu centi- ') Ancho 0'7-} Barrillos idem,. melro cuadrado. . /La«o , . . 1- OO» Alcoba . . Ancho 0 80 ' I Largo de mangas. . O'GS/ Voznuevo Boiiar. 1 Ancho de id.... . 0'31 La Velilla Uiello. 15.000 Camisas. ./LÍII ÍMI del puño. . . 0'25> idem. 4 25 Villarin j \ndio de id., , . . 0'04 Omañuela idem. /Lur¡;u del cuello.. . 0'41 Arienza idem. I Alio de id 005 Eiello idem. 1 Abertura depechera. 0'43/ Guisa techa idem. Lona coa i 1 hilos de Adrados Santa Maria de Ordás. trama y 10 de ur• 2'23 ¡ dimbre porcenlíme- 1.000 Telasdcgergon.j Callejo idem. flO J 7 00 Veguellina San Cristóbal de la Polintera. tro cuadrado y les Audio hilos de dos cabos., Matalobos Bustiilo del Páramo. Terliz de 14 hilos i Largo 2 20) Uestríana 1.900 Id. decolcbon. . trama y 13 de ur• ') Ancho IMS} 6 59 San Pedro de Pegas. . . Bustiilo del Páramo, dimbre por ceuli- i Largo O'fiS; 1.300 Cabezales. . Antoñanes idem. metro cuadrado. : •| Audio 0-32 J 0 88 Castrillo de la Vafdiisrna.. Castrillo de la Valduerna. 2- 80 i Zaraza. , 1.600 Cubre camas. t Largo 50 Velilla idem. '} Ancho 2'10 \ Villar Vegarienza. I Largo 2't0 Santibaffez Santa Maria de Ordás. 1.500 Mantas.. .! Ancho f 33 13 30 El Ganso Pradorrey. | Poso Skil' 0-07 Quintana Cistierna. I Largo 0 07 } (3.000 Serrillelas., 0(17 j 0 81 Pesquera idem. ( Ancho 1 Largo 1'2S ) Ooejo idem. I 500 Toallas.. . . Tela de granilo. '< Anclio O'fiO) 1 25 idem. Jlodino « Largo 2'25; ( 100 Mauleles.. . 5 01 lArntanil de los Oteros. . . Matadeon de los Oteros. ( Ancho füO) S. Pedro de los Oteros. . idem. Largo 1'25 Sta. María de lo-- Oteros. . idem. Ancho 2 00 ] Santa Eulalia Eneinedo. Largo de manga. . O'üol Vicíanos Cistierna. Circuiilereucia de la Alejico idem. manga por elcodo.. 0'50 500 Capotes. Id. de la bocamanga. 0'3S> 24 50 0'42( Lo que se inserta en el pericidieo oficial do esta provincia, pre• Id. del cuello. . . Allura de id 0-0!i viniendo á los Sres. Alcaldes constitucionales, les hagan saber á los Largo del fono del Alcaldes de barrio a quienes incumbe, se presenten á la mayor cuerpo desde el brevedad en esta Administración, á ducumentar los referidos expe• cuello 0-60/ dientes. Leen 21 de Febrero de 1871.—Julián Gareia Rivas. 2.' La subasta será simultánea y Los capotes de paño de lana pura tendrá lugar en los estrados de la Di• color azul oscuro con forro de lienzo DEL GOBIERNO MILITAR. proposiciones arregladas al formu• rección general de Administración crudo en el cuerpo y maugas, con lario y pliego de coudiciones insertos Militar, sita cu Madrid, calle de San dos bolsillos interiores en cada lado, Dirtccion general de Adminislracion á contínuaciou. Nicolás núm. 13, y en las Intenden• botones de metal blanco cou las ini• JUlilur, 3." Los licitadores que suscriban cias militares de Cataluüa, (Granada. ciales H. M. de relieve y sardine• las proposiciones admitadas estáu Aragón y Castilla la Vieja, el dia y tas de grana en el cuello. ANUNCIO. obligados á hallarse presentes ó legal• á la bora que se fije en el anuncio Todas las prendas enunciadas se• Debiendo proceüsrse 4 adquirir mente representados en el acto de la que se publicará con la debida anti• rán iguales en cuanto á color y teji• varias prendas (son destino á los líos" subasta, cou objeto de que puedan cipación eu La Gaceta de Madrid y do á las muestras que marcadas cou pítales militares de la Püninsula é dar las aclaracioues que se necesiten • eu los Boletines oficiales de las pro- el sello de la Dirección general se islas adyacentes, se convoca por el y eu su caso aceptar y firmar el ac• viucvis de los mencionados distri• bailarán de manifiesto en esta depen presente anuncio a subastarlas con ta del remate. tos. deucia superior y en las Intendencias aujeciou i las reglus y fonualidades Madrid 15 i/e Febrero de 1871.— 3/ Los lienzos para la construc• de los referidos distritos, entendién• siguientes: El Inteadeute Secretario, Juan .Martí• ción de ias snbanad, colchones, ger- dose reunirá cada una las dimensio• 1. * La licitación será simultánea, nez Kgaña. goues, cabezales, fuudas de cabezal, nes que quedan consignadas en el y tendrá lugar en esta Dirección y camisas, gorros, servilletas,, toallas, estado de nuevas siu lavar. jTOiivíNcioN OEKEHAL .HILITAB. en las luteudencias militares de los mauteles y detautales seráu de hilo 4.* La construcción de las pren• distritos de Cataluña, Granada, Ara• puro, bíeu tupidos y siu aderezo ni das ha de ser esmerada, siu que lle• Pliego (fe coniikiones bajo las cuales gón y C»stilU'la Vieja, el día diez y mezcla de algodón, eo.jpa, cáñamo ú ven más piezas que las que exige su se cvmocu á publica subasta para la siete de Marzo próximo, á las doce otra materia estraüa. corte ó figura y perfecto el cosido de adquisición de las prendas que á con • de su mañauit, en cuyos puntos se Las mantas de lana pura de 2,' lasque lo necesiteu. tinuacioii se expresan, con deslino á hallará de rnauifíesto, además de| clase, siu mezcla de pelote, crin, es• 8.' Las entregas bau de verifi los hospitales de la Veninsufa 6 islas pliego de conilicioues, las muestras topa ú otra materia estraüa, y su co• carse en cuatro plazos en el hospi• tidyuecntcs. de las prendas que se subastan. lor encaru'ido. L!is diiuensiunes se• tal militar do Madrid, entregando en 2, " El acto se verificará eun ar• 1." Es objeto del contrato la ad• ñaladas á estas preudas y su peso cada na» la cuarta parte del total reglo á lo prevenido eu el decreto de quisición de las preudas, cuyo uútuc- de 3 kllógratnos, se entenderá es el de las subastadas, haciéudolo de la 27 de Febrero de 18">2. & instrneciou ro, dimensiones y precies se desig• mínimo, debieudo entregarlas en 1.a á los 40 dias de comunicada al de ü de Junio siguieule, mediante I nan ú coutiuuauiuu: cumpletu estado de sequedad. reui'itatitü la aprobaciou de la subas- -4 ta, 7 las tres restaates con el intér- sin que por nadn de ello pueda pe• riquezas en este distrito muni• en este sentido por la Secretaría valo de 30 días cuda una. Las pren• dir iodemnizucion ultima, alterucion cipal, asi vecinos como foras• de Estado, y con el fin de evitar das desechadas en la 1.' entrega las en el precio convenido, rescisión del teros, presenten sus relaciones estos inconvenientes que redun• dan en perjuicio de la pronta Ad• repondrá aumentándolas en la 2/ y contrato ni interés por la demora en en la Secretariado este Ayunta• ministración de justicia, que en así sucesivamtjnte, y las que lo hu" el pagoda loa devengos, salvo los Ca• miento, dentro del iraprorogn- lo sucesivo los exhortes que se biesen sidü ei. lu 4'.' tendrá que re• sos de peste, oficialmente declarada, ble término de 20 días contados libren & las Autoridades Portu• ponerlas en el improrogable plazo de ú ocupación por tropas enemigas ex• desde la inserción de este anun• guesas se cursen por la vía diplo• 30 días; procediendo la Administra' tranjeras del territorio donde sb ha• cio en íl Boletin oficial de la mática como sucede con los diri• cion militar, por cuenta del contra• lle enclavada la fabricación. provincia, advirtiendo, qu3 el gidos á las de las demás Nacio• tista y con la cantidad que hubiese 11, Serán de cuenta del rema• que no lo hiciere ó falten ¡i la nes. De real orden comunicada depositado como fianza, á la compra tante los gastos de subastas, escri- •verdad, incurrirán en las mul• por el Sr. Ministro de Gracia y y construcción de las que no Lu bie• turas, copias testimoniadas y demás tas, que marcan el art. 21 del Justicia lo digo á V, I. para los sen sido admitidas y se negase á re• instrumentos públicos que fuese pre• Real decreto de 25 de. Mayo de efectos consiguientes.» poner en cada uno de los plazos ex* ciso otorgar para la solemnidad del 1845, y les pararán cuaiitos Cuya Real orden se circula presados. contrato y conocimiento de los fun• perjuicios haya lugar. por los Boletines oficiales á los Jueces de primera instancia del 6;' Las entregas se harán á pre• cionarios que en él deben , entender. Garrafa 16 de Febrero de distrito de esta Audiencia para su 12, El remate no causará efecto 1871.— líi Alcalde Juan Flecha. sencia y completa satisfacción de la conocimiento y efectos consi• Junta nombrada a! efecto, á (a que mientras no merezca la aprobación guientes. Valladoliii 22 da Fe• asistirá un perito para ilustrar su superior, pero el rematante queda Alcaldía constilueionul de brero de 1871.—El Secretario ac• juicio, siendo decisivos los acuerdos obligado á la responsabilidad de su cidental, Tiburcio Moreno López. . de la misma, de los que se levautará oferta desde el momento de serle siempre acta. La Junta para el re• aceptada por el Tribunal de subasta. Para que la junta pericial de conocimiento y admisión de las pren• 13, La forma en que han de pre• este Ayuntamiento pueda pro• ANUNCIOS OFICIALES. das, tendrá á la vista las muestras sentarse las proposiciones, el órdeu ceder con acierto y oportunidad á la rectificación del amillara- que sirvieron para la subasta, con que se han de admitir, las forma• LOTEIllA NACIONAL. miento que lia ile servir de base 1 1 Justificará las entrepras el con• lidades del acto de subasta, los empa• al repartimiento de la contri• tratista por medio de certificación que tes en la licitación, los tramites Prospecto del Sorteo gue se hi de cele• bución terrilorial en el próximo en papel del sello de oficio le cede• para la segunda subasta , si tuvie• brar en Madrid el dia 'i de Marzo año económico de 1871 á 187'2, rá el Comisario de guerra. Inspec• se lugar, y cuan'.os casos y dudas de 1871. se previene n todos los que po• tor del hospital de Madrid luego no se hallen previstas en este pliego, Un de constar de lo.000 billetes, sean en eslo \yuntamienlo ri• que le sean declaradas admisibles se regirán y resolverán por lo pre. al precio de (»() péselas cada uno. divi• queza contributiva, así vecinos didos cu decimos, y por consiguiente á las premhs, y el pago se hará por (•entilado en el real decreto de 27 de razón de seis péselas ! ó Valores del Kst&do. real orden siyuiente: concurrentes interesados en el juego lle• nen (lereclw, culi la venia del Presiden• 'J/ Kl ¡nitor de la proposición en «limo. Sr.—lintorrulo S. M. el Rey (Q. U. G.) de los frecuen• te a lucer observaciones siihre iludas cuyo favor qmiduse el remate, am• DE LOá AYUNTAlIIim'OS. tes extravíos que sulVoii los ex- ó inegularidaiies que advierliin ea lus pliará el il«pósito por via de fianza liortos que los Jueces de primera operaciones de los Sorteos. Al día si• h..»i'i e! 10 por 100 d"! total impar• Alcaldía vonslitudonal do guiente de efeelu-iilos ios loríeos, so instancia dirigen á las Autorida• te (¡ne renres*i.]t« su oferta. Garra[ü. cxpondiue! resu'lailii al público, por des de l'ortiiical, y de las dilicul- medio r>e listas impresas; cuvus lisias Dicha iiaiiza ha de ser libre de todas Para ijiie la JtinLu pcriciul tades que surgen tanto en el .Mi• son los únicos docuaieiilos tebacicnlcs. lad exttiicioiitis que in*irca el url. 13 do esie mujjiuipio, puüila prac- nisterio de Estado como en este para aereililar los número.- pi eiiiludm. de Gracia y Justicia cuando se do le lt:y tltt Contabilidad de 2J de iiunv ucm «1 mayor uutorlo y Lo- premios se pagaran en las Ad- rouiben recordatorios de los que miiiislracioinis donde hayan sido expen - Junio del año próximo pasado. 0[;oi'tuii¡ila(l la reulilicauiuti tiel por haber si-lo enviados direota- unos ¡os billetes respeelivus. con pre- nimlluramiuntu, que lia de ser• 10. El contratista tomarii sobre monto á aquel líeino, no constan senLücion de .¡¿tos y enliegu ile los mis• sí la buena ú mala suerte de los ca• vir (Je base para reparlii' la en los liegistros de los respectivos inos. Ku aiguniis CIHUS, l;t Oireccmu sos fortuitos de toda clase de al/a y conlrilmcioti de inmueljlos, cul• Ministerios y no es posible por lo puede acoioar trasfei encías de pagos, mediante saiieitud de ios interesuuus. baja de precios, asi como también el tivo y g.itiaderíu del próximo tanto hacer las reclamaciones con pago de contribucioues, derechos y año econúinico de 1871 al los convenientes Jatos: ha teni• demás impuestos que haya estuble- so previene á lodos, ó adminis• do á bien resolver, de acuerdo con Illf. DE JOSÉÜ. ItElMNUIJ, l. l PuTEllU,!. cid'.iá Ü se estableciesen en adelante. tren alguna de las espresudus las diferentes indieaciouei hechas