Galicia for Megayachts
Fiestas, Ferias y Romerías Galicia Fotos: Archivo Turgalicia, José V. Caruncho, Fernando García Fernández, Nacho Gómez, Carlos Puga, Carlos Rodríguez, Gabriel Tizón. Textos: Felipe Senén López. “Actualización Diciembre 2003” Traducciones: Carraig Traducciones Mapa: Publicaciones Cartográficas Diseño y Realización: Dimpresión Impresión: CA Gráfica Impreso en España / D.L.: xxxxxxxxxx En el confín que señalan las galaxias n Galicia las fiestas siguen teniendo el más auténtico sentido de solidaridad, de reforzamiento de la casa, del grupo, con todo lo que E significa de tradición, de identidad. El emigrante gallego lleva muy marcados en su "morriña" el recuerdo de estos días. El tiempo de fiesta ofrece lo más positivo de la sociedad en una armoniosa y alegre conjunción entre paisanaje y paisaje, entre lo sacro y lo profano que se aúnan con la renovación de ancestrales mitos y ritos. EL SIGNIFICADO AGRARIO EN LAS FIESTAS Y FERIAS TRADICIONALES El origen de la fiesta tiene carácter agrario, en relación con los "cuatro elementos" que propician la vida: el fuego que es el sol, la luz y el calor; el agua de la lluvia que nutre fuentes, ríos, mares; la tierra que es piedra, piso, casa, altar, sepultura; el aire que respiramos, que es viento, que Galicia incluso habla y que en las "lareiras" se hace humo... Cuatro Elementos que están en relación con las cuatro estaciones del año, que se abren en equinoccios y solsticios celebrados desde esos tiempos del Neolítico, en los que el ser humano sabe que puede domesticarlo todo: paisajes, vegetales, animales, a él mismo y al grupo con normas y leyes.
[Show full text]