boletín oficial de la provincia Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012 cve: BOPBUR-2012-139 sumario

I. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Comisaría de Aguas Concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas con destino a uso ganadero en el término municipal de (Burgos) 4 CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO Comisaría de Aguas Solicitud para cerramiento perimetral con muro y vallado de finca en (Burgos) 6

II. ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN DELEGACIÓN TERRITORIAL DE BURGOS Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo SECCIÓNDE INDUSTRIAY ENERGÍA Aprobación del proyecto de ejecución de instalación eléctrica en el término municipal de Susinos del Páramo (Burgos). Expte.: AT/28.217 7 Aprobación del proyecto de ejecución de instalación eléctrica en (Burgos). Expte.: AT/28.249 10

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS BIENESTAR SOCIAL Concesión de subvenciones bajo la fórmula de Ayudas Individuales y de Urgente Necesidad, en régimen de concurrencia competitiva, en el año 2012 11

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

–1– boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012 sumario

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS INSTITUTO PROVINCIAL PARA EL DEPORTE Y JUVENTUD DE BURGOS Licitación para la contratación de servicios de explotación del Albergue de Montaña Aula Taller y Casa Bernabé Pérez Ortiz 31 INTERVENCIÓN Aprobación de la modificación de la plantilla y bases de ejecución del presupuesto de 2012 33

AYUNTAMIENTO DE BURGOS SECRETARÍA GENERAL Delegación de las funciones de la Alcaldía por ausencia de su titular 34

AYUNTAMIENTO DE Aprobación inicial del presupuesto general para el ejercicio de 2012 35

AYUNTAMIENTO DE CORUÑA DEL CONDE Aprobación definitiva del expediente de modificación presupuestaria n.º EMC/1-12/CE del ejercicio de 2012 36

AYUNTAMIENTO DE Aprobación inicial de las Normas Urbanísticas Municipales 37

AYUNTAMIENTO DE LERMA Concurso para la gestión de administración y explotación del albergue turístico «Solacuesta» 38

AYUNTAMIENTO DE Cuentas generales de los ejercicios de 2007, 2008, 2009 y 2010 39

AYUNTAMIENTO DE Cuenta general para el ejercicio de 2011 40

AYUNTAMIENTO DE Aprobación definitiva del presupuesto general para el ejercicio de 2012 41

AYUNTAMIENTO DE Solicitud de licencia ambiental para ampliación de bodega de elaboración de vinos 43

AYUNTAMIENTO DE Cuenta general del ejercicio de 2010 44

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

–2– boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012 sumario

IV. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN NÚMERO UNO DE Expediente de dominio. Reanudación del tracto 296/2012 45

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

–3– boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012 cve: BOPBUR-2012-04209

I. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Comisaría de Aguas

Resolución del expediente de concesión de un aprovechamiento de aguas sub- terráneas, de referencia CP-148/2011-BU (Alberca-INY) con destino a uso ganadero en el término municipal de La Vid y Barrios (Burgos). Examinado el expediente incoado a instancia de la Granja el Crío, S.L. (B09485137) solicitando la concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas procedentes de la Unidad Hidrogeológica 02.09: Burgos-Aranda, en el término municipal de La Vid y Barrios (Burgos), por un volumen máximo anual de 10.149,40 m3, un caudal máximo instantáneo de 0,96 l/s, y un caudal medio equivalente de 0,32 l/s, con destino a uso ganadero, esta Confederación Hidrográfica del Duero, en virtud de la competencia otorgada por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas y de acuerdo con el vigente Reglamento del Dominio Público Hidráulico, ha resuelto, con fecha 3 de julio de 2012, el otorgamiento de la concesión de aguas subte- rráneas, con las características principales que se reseñan a continuación: Anular la inscripción que consta en la sección B del Registro de Aguas a nombre de D.ª Marta Hernández Hernández (45572623D), D. Adrián Hernández Hernández (71106367G), D.ª Teodora Hernández Hernández (45421541Z) y D. Víctor Manuel Hernán- dez Hernández (45422409P), con referencia IP-3429/2007-BU. Otorgar la concesión de aguas subterráneas, de acuerdo con las características y condiciones que figuran en la resolución del expediente referenciado, y cuyas caracterís- ticas del derecho son: Titular: Granja El Crío, S.L. N.I.F.: B09485137. Tipo de uso: Ganadero (2.990 cabezas de ganado porcino de cebo de 20 a 100 kg). Uso consuntivo: Sí. Volumen máximo anual (m3): 10.149,40. Caudal máximo instantáneo (l/s): 0,96. Caudal medio equivalente (l/s): 0,32. Procedencia de las aguas: Unidad Hidrogeológica 02.09: Burgos-Aranda. Plazo por el que se otorga: 40 años desde la resolución de la concesión admi- nistrativa.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

–4– boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012

El contenido íntegro de la resolución de concesión puede conocerse accediendo al correspondiente expediente concesional que se encuentra archivado en las oficinas de esta Confederación Hidrográfica, o a través de la página web www.chduero.es (Inicio/Tra- mitación/Resoluciones de Concesión). Valladolid, a 3 de julio de 2012. El Jefe de Área de Gestión del D.P.H., Rogelio Anta Otorel

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

–5– boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012 cve: BOPBUR-2012-04090

I. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO Comisaría de Aguas

Ref.: 2011-O-1476. José María González Delgado ha solicitado la autorización cuyos datos y circuns- tancias se indican a continuación: Circunstancias. – Solicitante: José María González Delgado. Objeto: Vallado. Paraje: Calle Los Jardines, 8. Municipio: Cueva Cardiel - Valle de Oca (Burgos). La actuación solicitada consiste en el cerramiento perimetral con muro y vallado de la finca cuyas circunstancias se reseñan a continuación, situada en la zona de policía de cauces de la localidad de Cueva Cardiel, término municipal de Valle de Oca (Burgos). Lo que se hace público para general conocimiento y para que quienes se conside- ren perjudicados por esta petición puedan presentar por escrito sus reclamaciones ante la Confederación Hidrográfica del Ebro, durante el plazo de veinticinco días hábiles, contados a partir de la fecha de publicación de este anuncio en el «Boletín Oficial» de la provincia, a cuyo efecto el expediente y la documentación técnica estarán de manifiesto en la Confe- deración Hidrográfica del Ebro, Paseo de Sagasta 26-28, Zaragoza, en horas hábiles de oficina. Zaragoza, a 22 de junio de 2012. El Comisario de Aguas, P.D., el Comisario adjunto, Antonio Coch Flotats

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

–6– boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012 cve: BOPBUR-2012-03803

II. ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN DELEGACIÓN TERRITORIAL DE BURGOS Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo Sección de Industria y Energía

Resolución del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de Burgos por la que se autoriza y se aprueba el proyecto de ejecución de la instalación eléctrica que se cita en el término municipal de Susinos del Páramo. Expte.: AT/28.217. Antecedentes de hecho. – La compañía mercantil E.on Distribución, S.L., solicitó con fecha 23 de marzo de 2012 autorización administrativa y aprobación del proyecto de ejecución. En fechas inmediatamente posteriores, se procedió a someter la solicitud a la pre- ceptiva información pública en el «Boletín Oficial» de la provincia de fecha 21 de mayo de 2012, no habiéndose presentado alegaciones a la solicitud. Con fecha 18 de marzo de 2012 el Ayuntamiento de Susinos del Páramo concede la licencia de obra para la reforma eléctrica. Fundamentos de derecho. – 1. – El Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos es competente para resolver este procedimiento, de conformidad con lo establecido en el Decreto 156/2003, de 26 de diciembre, por el que se atribuyen y desconcentran competencias en los Órganos Directivos Centrales de la Consejería de Economía y Empleo y en los Delegados Territoriales de la Junta de Castilla y León, competencia que tiene delegada en el Jefe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo, por la resolución de 21 de enero de 2004, de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, por la que se delegan determinadas competencias en el Jefe del Servicio Territorial com- petente en materia de industria, energía y minas. 2. – En la tramitación de este expediente se han tenido en cuenta las siguientes disposiciones legales: – Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico. – Decreto 127/2003, de 30 de octubre, por el que se regulan los procedimientos de autorización administrativos de instalaciones de energía eléctrica en Castilla y León. – Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

–7– boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012

– Real Decreto 3257/1982, de 12 de noviembre, que aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación. – Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas de carácter técnico en líneas eléctricas aéreas de alta tensión, con objeto de proteger la avifauna. Este Servicio Territorial, a propuesta de la Sección de Industria y Energía, ha resuelto autorizar a la empresa E.on Distribución, S.L., la instalación eléctrica cuyas características principales son: – Línea subterránea a 12/20 kV, con origen en apoyo n.º 111 de la línea Manciles y final en centro de transformación proyectado, de 165 m de longitud, conductor RHZ1 de 3 (1 x 150) mm2 de sección. – Centro de transformación en edificio prefabricado de superficie, de 250 kVA de potencia y relación de transformación 12.000/400 V. – Red de baja tensión subterránea con origen en el cuadro de baja tensión del cen- tro de tranformación anterior, de 190 m de longitud, conductor RV 0,6/1 kV de aluminio, de 3 x 240 + 150 mm2 de sección. – Desmontaje de línea aérea existente desde el apoyo n.º 111 de la línea Manciles a centro de transformación intemperie, también a desmontar y 166 m de línea, para mejora del suministro eléctrico en Susinos del Páramo para mejora de suministro eléctrico en . Aprobar el proyecto de ejecución de las instalaciones eléctricas indicadas, conforme a la reglamentación técnica aplicable y con las siguientes condiciones: 1.ª – Las obras deberán realizarse de acuerdo con el proyecto y documentación téc- nica presentada, con las variaciones que en su caso se soliciten y autoricen, así como conforme a los condicionados establecidos por los organismos y entidades afectados. 2.ª – El plazo máximo para la solicitud de la puesta en servicio será de un año, contado a partir de la presente resolución. Se producirá la caducidad de la presente autorización, si transcurrido dicho plazo no se ha solicitado el acta de puesta en marcha. Antes de la finali- zación del citado plazo, podrán solicitarse prórrogas del mismo, por causas justificadas. 3.ª – El titular de las instalaciones dará cuenta de la terminación de las obras a este Servicio Territorial a efectos de reconocimiento definitivo y extensión del acta de puesta en servicio. 4.ª – La Administración dejará sin efecto la presente resolución en cualquier momento que observe el incumplimiento de las condiciones impuestas en ella. Esta resolución se dicta sin perjuicio de cualquier otra autorización, licencia o per- miso que sea exigible según la normativa vigente.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

–8– boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012

Contra la presente resolución, que no agota la vía administrativa, podrá interponer recurso de alzada, ante el Ilmo. señor Director General de Energía y Minas, en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de la notificación de la resolución, conforme a lo dispuesto en los artículos 107 y 114 de la Ley de Régimen Jurídico de las Adminis- traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero. Burgos, a 18 de junio de 2012. El Jefe del Servicio, P.D.F., el Secretario Técnico, Jesús Sedano Ruiz

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

–9– boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012 cve: BOPBUR-2012-04067

II. ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN DELEGACIÓN TERRITORIAL DE BURGOS Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo Sección de Industria y Energía Información pública de autorización administrativa y aprobación del proyecto de ejecución de instalación eléctrica A los efectos previstos en el Decreto 127/2003, de 30 de octubre, por el que se regu- lan los procedimientos de autorizaciones administrativas de instalaciones de energía eléctrica en Castilla y León, se somete a información pública la solicitud de Iberdrola Dis- tribución Eléctrica, S.A.U. Expediente: AT/28.249. Características. – – Sustitución del actual transformador de 400 kVA B-2 por otro de 630 kVA B-2. – Sustitución de celdas de media tensión de corte al aire, por dos celdas de línea y una protección con aislamiento y corte en hexafluoruro (SF6). – Sustitución del cuadro de baja tensión existente, por un cuadro de distribución de baja tensión de ocho salidas, con embarrado seccionable, por reforma en el centro de transformación La Cercada en Briviesca. Presupuesto: 19.000,53 euros. Lo que se hace público para que en el plazo de veinte días, contados a partir de la publicación de este anuncio, cualquier persona pueda examinar el proyecto y manifestar mediante escrito, por duplicado, las alegaciones procedentes en el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de la Delegación Territorial de Burgos, de la Junta de Cas- tilla y León, sita en Plaza de Bilbao número 3, planta primera, en días hábiles de lunes a viernes en horario de 9 a 14 horas. Burgos, a 2 de julio de 2012. El Jefe del Servicio, P.D.F., El Secretario Técnico, Jesús Sedano Ruiz

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 10 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012 cve: BOPBUR-2012-04239

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS BIENESTAR SOCIAL

Convocatoria pública de la Diputación Provincial de Burgos para la concesión de subvenciones bajo la fórmula de Ayudas Individuales y de Urgente Necesidad, en régimen de concurrencia competitiva, en el año 2012

La Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Burgos, en sesión celebrada el día 5 de julio de 2012, prestó su aprobación a la Convocatoria aludida, la cual se regirá por las siguientes: BASES Primera. – Definición del objeto y finalidad de la subvención. 1.1. – La presente Convocatoria tiene por objeto adjudicar en régimen de concurren- cia competitiva, subvenciones bajo la fórmula de Ayudas Individuales y de Urgente Nece- sidad, dentro del ámbito de actuación de la Diputación Provincial, dirigidas a los habitantes residentes en municipios de la provincia de Burgos con población inferior a 20.000 habi- tantes, de conformidad con los términos de la Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, Ley 18/88, de 28 de diciembre, de Acción Social y Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y Orden de 30 de diciembre de 1994 de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social, constituyendo su finalidad la asis- tencia y cooperación a la financiación de alguno de los gastos relativos a los conceptos subvencionables recogidos en el apartado siguiente. 1.2. – Podrán ser subvencionados los gastos relativos a los siguientes conceptos, realizados en el presente ejercicio 2012: a) Ayudas para manutención: Son las que cubren gastos relacionados con necesi- dades primarias esenciales para las personas (alimentación, higiene personal, vestido y productos de limpieza para el hogar). b) Ayudas para la vivienda: Las que cubren necesidades relacionadas con el uso de la vivienda y en concreto: i. Adaptación funcional de la vivienda: Ayudas destinadas a sufragar el coste de las obras necesarias para mejorar la seguridad y la adecuación funcional básica de las vivien- das en las que residan mayores de sesenta y cinco años o personas con discapacidad. La adaptación solicitada deberá estar directamente relacionada con las limitaciones funcionales del solicitante o que por sus condiciones personales determine su continuidad en alguno los programas de la Diputación Provincial. No podrán ser beneficiarios de ayudas de adaptación funcional de la vivienda, aquellos que lo hubieran sido de otras por el mismo concepto en los 5 años anteriores, siempre que

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 11 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012

en dicho plazo no se hayan modificado negativamente las circunstancias personales que sirvieran de base a la anterior concesión. ii. Reparaciones de carácter urgente para mejora de uso y ocupación. iii. Suministros esenciales: Obligaciones económicas derivadas del gasto de elec- tricidad, agua, gas, butano, gas-oil de calefacción y comunidad. iv. Adquisición de mobiliario o electrodomésticos básicos de la vivienda. v. Alquiler o amortización hipotecaria de la vivienda habitual. vi. Gastos vinculados a arreglos en la comunidad, de carácter obligatorio, cuando sean propietarios de la vivienda y supongan un grave desequilibrio de la economía familiar. c) Ayudas para el desenvolvimiento personal: Las que cubren necesidades no cubier- tas en su totalidad por el Sistema Público de Salud, fundamentales para el desarrollo de una relación satisfactoria del solicitante con su entorno personal, familiar o social. En concreto: i. Tratamientos sanitarios y/o farmacéuticos: Adquisición de prótesis auditivas y sus accesorios, tratamientos buco-dentales, adquisición de gafas, adquisición de otro tipo de prótesis y otros tratamientos médico-farmacéuticos. No podrán ser beneficiarios de ayudas para prótesis auditivas o para reposición de gafas, aquellos que lo hubieran sido por esos mismos conceptos en los 5 años anteriores, salvo informe médico acreditativo del cambio de las circunstancias médicas que origina- ron la anterior concesión. ii. Adquisición de ayudas técnicas: Instrumentos, dispositivos o herramientas que permiten, a las personas que presentan una discapacidad temporal o permanente, reali- zar actividades que sin dicha ayuda no podrían ser realizadas o requerirían de un mayor esfuerzo para su realización. Estas ayudas no serán compatibles con la percepción de la prestación económica de cuidados en el entorno familiar por dependencia. iii. Recuperación profesional y rehabilitación: Tiene por objeto sufragar, total o par- cialmente, los gastos ocasionados por el proceso de rehabilitación, así como de servicios especiales de apoyo necesarios para que las personas en proceso de rehabilitación pue- dan cursar enseñanzas en sus diferentes niveles, grados o modalidades que conduzcan a su integridad social, profesional o laboral. Las ayudas de rehabilitación solicitadas por sujetos adultos o que estén escolari- zados solo se concederán cuando quede demostrado que ese caso individual no pueda recibir ayuda o tratamiento de otro organismo competente. Será incompatible si la ayuda o tratamiento la recibe de una Entidad que es sub- vencionada por el mismo concepto por esta Diputación a través de la Convocatoria a enti- dades sin ánimo de lucro. iv. Transporte para rehabilitación y asistencia especializada: Tiene por objeto sufra- gar, total o parcialmente, los gastos por desplazamiento a Centros de atención temprana, Centros para discapacitados psíquicos y centros para recibir tratamientos de rehabilitación o de recuperación profesional.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 12 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012

No podrán ser beneficiarios de la ayuda de transporte para rehabilitación y asisten- cia especializada, las personas atendidas en «Centros de Día» ubicados en su lugar de residencia que puedan utilizar el transporte público o privado colectivo. De forma excep- cional, recibirán ayuda por este concepto los residentes en zonas rurales para desplazarse desde su domicilio hasta el lugar donde está ubicado el centro o lugar donde se recoja su transporte. Será incompatible si la ayuda o tratamiento la recibe de una Entidad que es subven- cionada por el mismo concepto por esta Diputación a través de la Convocatoria a entidades sin ánimo de lucro. d) Ayudas económicas destinadas a alojamientos alternativos: Tienen por objeto proporcionar ayuda inmediata para alojamiento en circunstancias de siniestros, catástro- fes, conflictividad familiar grave u otras situaciones urgentes en las que haya de incorpo- rarse al individuo a otras formas alternativas de convivencia. i. Alojamientos de emergencia en pensiones, hostales y otros. ii. Alojamientos en residencias privadas para la tercera edad. iii. Alojamientos en centros especializados para personas con discapacidad. Las ayudas de asistencia institucionalizada solo se podrán conceder a aquellos solicitantes ingresados en centros sujetos a elevados coste por plaza, en los que satisfa- gan importes superiores al 75% de la prestación o pensión periódica que reciban en el caso de plazas de internado o más de 50% para plazas de media pensión. e) Ayudas económicas para otras situaciones de emergencia: Tienen por objeto proporcionar ayuda inmediata por conceptos no descritos anteriormente que, a juicio del Trabajador Social que informe la solicitud correspondiente así como de la Comisión de Valoración, sean necesarios y urgentes para favorecer la integración social o laboral del solicitante. 1.3. – No serán objeto de subvención, en ningún caso, los gastos originados por: a) Obligaciones tributarias y deudas con la Administración Pública. b) Deudas procedentes de gastos suntuarios. c) Deudas generadas por tratamientos médicos no prescritos por facultativos del Sistema Público de Salud. d) Aquellos otros gastos que, a juicio del Trabajador Social que informe la solicitud y de la Comisión de Valoración, no se consideren urgentes ni necesarios para el desarrollo personal, familiar y/o laboral del solicitante y su unidad familiar. Segunda. – Requisitos de los beneficiarios. 2.1. – Podrán ser beneficiarios de la presente Convocatoria las personas físicas que se encuentren en situación de grave necesidad por carencias familiares o socio-económi- cas, siempre que reúnan los requisitos que a tal fin se señalan. 2.2. – Para la obtención de estas ayudas dirigidas a cubrir situaciones de grave necesidad, se deberán reunir los siguientes requisitos.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 13 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012

a) Residir de forma permanente en algún municipio de la provincia de Burgos con población inferior a 20.000 habitantes y estar empadronado con, al menos dos años de antelación, salvo aquellas situaciones que por su excepcionalidad deban incluirse en la Convocatoria sin alcanzar el citado plazo. A tales efectos, se entenderá por excepcionalidad aquellos casos en que el traslado y en consecuencia el empadronamiento fuera del plazo antedicho sea provocado por cir- cunstancias de malos tratos o violencia de género o, en su caso, por padecer trastorno mental debidamente acreditado. b) Obtener la puntuación mínima establecida en al Base Sexta de las presentes Bases. c) No superar los niveles de renta establecidos en las presentes Bases. En ningún caso se pueden superar en el concepto de rendimientos de capital mobi- liario la cantidad de 500,00 euros. d) Que el medio, sistema o tratamiento mediante el cual el solicitante pretenda satis- facer la necesidad sea el adecuado para el fin pretendido. e) Que el solicitante no haya rechazado otro recurso que se considere adecuado a su situación. f) Que el interesado no perciba ayudas de otros organismos para atender, en su totalidad, la necesidad que motiva la solicitud, así como que dicha necesidad no esté cubierta a través de Convenios suscritos con organismos o entidades en los cuales conste como beneficiario por el concepto solicitado al amparo de esta Convocatoria. g) Que la ayuda solicitada reúna los requisitos específicos contemplados en la pre- sente Convocatoria. 2.3. – Las personas que tengan acceso a las prestaciones ordinarias de la Seguridad Social no tendrán derecho a la concesión de ayuda individualizada, excepto en aquellos casos en que dicho Organismo no atienda con sus prestaciones a la totalidad de la ayuda solicitada, la cual podrá tener un carácter complementario respecto a las prestadas por las mencionadas Entidades gestoras de la Seguridad Social. 2.4. – La acreditación de no incurrir en las prohibiciones para ser beneficiario, así como de estar al corriente con obligaciones tributarias y de Seguridad Social, se realizará mediante Declaración conforme al Modelo del Anexo II que se acompaña a la presente Convocatoria. Tercera. – Procedimiento de concesión. 3.1. – La concesión de las presentes subvenciones se efectuará en dos plazos de solicitud y de resolución que llevará aparejado el importe correspondiente a cada una de ellas: El primer plazo para la solicitud de concesión de subvenciones se extenderá desde 1 de enero hasta el 31 de agosto de 2012, siendo el plazo de resolución hasta el 30 de sep- tiembre de 2012 por un importe de 150.000 euros.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 14 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012

En el caso de que el importe con las solicitudes presentadas en este plazo fuera inferior al presupuesto fijado para el mismo, el sobrante se incorporará e incrementará el importe para las solicitudes presentadas en el segundo plazo que se contempla a con- tinuación. El segundo plazo para la solicitud de concesión de subvenciones se extenderá desde 1 de septiembre hasta 15 de octubre, siendo el plazo de resolución hasta el 15 de noviembre con un importe de 30.000 euros. Cuarta. – Solicitudes: (modelos disponibles en “www.burgos.es”). Plazo y lugar de presentación. 4.1. – Quienes deseen tomar parte en esta Convocatoria deberán formular su soli- citud en el modelo normalizado que figura como Anexo I hoja 1. 4.2. – Las solicitudes irán acompañadas de la documentación exigida en esta Con- vocatoria: – Declaración Jurada, según modelo Anexo II. – Declaración Responsable de Ayudas, según modelo Anexo III. – Documentación común para todas las peticiones: i) Fotocopia del D.N.I. del interesado y, en su caso, del representante legal que for- mule la petición, así como la acreditación de dicha representación. ii) En las situaciones de separación, divorcio o custodia compartida se presentará copia del convenio regulador, medidas provisionales, denuncia de impago de pensión de alimentos o cualquier otro documento que acredite las circunstancias familiares sobre el reparto de cargas. iii) Certificado expedido por el Ayuntamiento correspondiente, acreditativo del empadronamiento del solicitante en municipio con población inferior a 20.000 habitan- tes de la provincia de Burgos, en el que conste la fecha de alta en el padrón. iv) Declaración de la composición de la unidad familiar, mediante Certificación Municipal de Convivencia expedida por el Ayuntamiento. v) Acreditación de las circunstancias económicas del solicitante y demás miembros de la unidad familiar, a través de los siguientes documentos (original o fotocopia): a) Certificado actual de haberes, pensiones o prestaciones que perciba cada uno de los componentes de la unidad familiar, expedido por el organismo público o empresa correspondiente. b) Certificado de las entidades bancarias sobre las cuentas y depósitos de cada uno de los miembros de la unidad familiar, con el saldo medio de éstas en los 90 días anteriores a la solicitud. c) Certificado del ECYL de hallarse inscrito como demandante de empleo, en el caso de desempleo de alguno de los miembros de la unidad familiar.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 15 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012

vi) Documento acreditativo del presupuesto del gasto, salvo en el caso de que la solicitud sea por el concepto de manutención. – Documentación específica: i) Los miembros de la unidad familiar afectados por dependencia, incapacidad o minusvalía, presentarán fotocopia del certificado oficial correspondiente. ii) Si la ayuda planteada se deriva de un problema de salud, informe médico (origi- nal o fotocopia) emitido por profesional del Sistema Público de Salud (Atención Primaria y/o Especialista) que acredite la dificultad de desenvolvimiento o perjuicio de la salud por carencia de gafas, audífonos, prótesis, tratamiento odontológico prescrito, otro trata- miento médico-farmacéutico o de rehabilitación o limitación funcional. iii) Si la ayuda planteada es por alquiler de vivienda, fotocopia del contrato de arren- damiento de la vivienda. iv) Si la ayuda planteada es por amortización hipotecaria, certificado de la entidad bancaria en el que conste: – Nombre y apellidos de los titulares del préstamo hipotecario. – Inmueble sobre el que recae el citado préstamo, que deberá coincidir con la vivienda habitual del solicitante. – Cuantía total del préstamo e importe de la mensualidad correspondiente. v) En el caso de transporte, se presentará presupuesto conforme al modelo Anexo VI a las Bases, acompañado de Certificado del Centro donde recibe la atención en el que se indicará la frecuencia con que realiza los desplazamientos. vi) Si la ayuda planteada es para el pago de alojamiento alternativo en centro resi- dencial privado de tercera edad, copia de la solicitud de la plaza en un Centro Público. vii) Podrá requerirse cualquier documentación adicional que los técnicos estimen oportuno para la valoración del expediente, quedando obligado el solicitante a aportar la requerida documentación complementaria. 4.3. – La comprobación de que la solicitud reúne los requisitos exigidos en esta Convocatoria y de que se aporta la documentación se realizará por la unidad encargada de la subvención. 4.4. – Las solicitudes se presentarán desde el 1 de enero de 2012 y finalizará el pri- mer plazo el 31 de agosto de 2012 y el segundo plazo el 15 de octubre de 2012, y/o a la finalización del crédito presupuestario correspondiente al ejercicio 2012, siendo el plazo de ejecución de los gastos subvencionables desde el 1 de enero de 2012, salvo para aque- llas solicitudes presentadas en el año 2011 y que no fueron atendidas por insuficiencia de crédito presupuestario en el ejercicio 2011. 4.5. – En el caso de las ayudas por manutención se podrán presentar hasta dos soli- citudes al año, no pudiendo superar el importe total concedido al año, la cuantía máxima a subvencionar por este concepto.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 16 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012

4.6. – En caso de que la misma unidad de convivencia solicite ayudas por distintos conceptos, se concederá aquella que se considere más adecuada de acuerdo con la valoración del profesional. 4.7. – No obstante lo anterior, excepcionalmente y de forma justificada, atendiendo a la situación familiar y socioeconómica del solicitante y, siempre y cuando no se superen las cuantías máximas establecidas para cada tipo de ayuda, podrá concederse a la misma unidad de convivencia ayudas por distintos conceptos, cuando la concesión de estas solucione la problemática planteada y sean considerados, a juicio de la Comisión Técnica y del profesional que informe la solicitud, conceptos complementarios. En este caso, la resolución de la solicitud contendrá las cantidades concedidas correspondientes a cada concepto. Quinta. – Cuantía de la subvención, compatibilidad o incompatibilidad. 5.1. En todo caso su presupuesto global será de 180.000,00 Euros, con cargo a la aplicación presupuestaria5.1. – En todo 38.231.480.01 caso su delpresupuesto Presupuesto global General será de la de Diputación 180.000,00 Provincial euros, de conBurgos" cargo del a la aplicaciónaño 2012. presupuestaria 38.231.480.01 del Presupuesto General de la Diputación Pro- vincial de Burgos del año 2012. 5.2.5.2. La cuantía – La cuantía máxima máximade la subvención de la subvención a conceder no a concederpodrá exceder no enpodrá ningún exceder caso del en coste ningún casoreal del del coste servicio real o del de serviciola prestación o de atendible,la prestación ni de atendible,las cuantías ni máximasde las cuantías establecidas máximas a establecidascontinuación a para continuación cada tipo de para ayuda: cada tipo de ayuda:

CLASE DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA MÁXIMA En el caso de unidad familiar de un solo miembro 3 !/día Manutención Si la unidad familiar se compone de más de un miembro, la cuantía se calculará incrementando un 25% por cada uno de los miembros adicionales Adaptación funcional de la vivienda 2.000,00 ! Reparaciones de carácter urgente 2.000,00 ! Suministros esenciales 600,00 ! Para la vivienda Alquiler o hipoteca 1.200,00 ! Adquisición de mobiliario o electrodomésticos 600,00 ! Arreglos en la comunidad, de carácter obligatorios 1.200,00 ! Tratamientos sanitarios y/o farmacéuticos 1.200,00 ! Adquisición de ayudas técnicas 1.200,00 ! Desenvolvimiento personal Recuperación profesional y rehabilitación 240,00 ! Transporte a Centro Especializado 57,10 !/mes Alojamientos en pensiones, hostales u otros 160 !/mes Alojamientos alternativos Alojamientos en residencias privadas 300 !/mes Alojamientos en centros especializados 300 !/mes Otras situaciones Otras situaciones de emergencia 600 !

5.3.5.3. Estas – subvenciones Estas subvenciones son compatibles son concompatibles otras ayudas con otorgadas otras paraayudas la misma otorgadas finalidad parapor la mismacualesquiera finalidad Administraciones por cualesquiera Públicas Administraciones o Entidades Públicasde naturaleza o Entidades pública deo privada,naturaleza públicasalvaguardando o privada, el salvaguardando hecho de que el importe el hecho de lasde mismas que el enimporte ningún decaso las supere mismas el coste en ningúndel casoobjeto supere de ella costeayuda. delEn objetotodo caso, de la se ayuda. acreditará En todoen el caso, expediente se acreditará que el importe en el expediente de las quesubvenciones el importe derecibidas las subvenciones no supera el coste recibidas de la actividad no supera subvencionada. el coste Lade acreditación la actividad de estossubven- cionada.extremos La seacreditación realizará a través de estos de Declaración extremos dese ayudasrealizará según a través el Modelo de DeclaraciónAnexo III. La cuantíade ayudas asignada en ningún caso originará derecho o constituirá precedente alguno para futuras concesiones.

SEXTA: Criterios objetivos que regirán el otorgamiento de subvenciones. diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es6.1 Principios básicos de preselección, prioridades y causas de denegaciónD.L.: BU -1-1958

– 17 – Las solicitudes de ayudas presentadas serán informadas por los Trabajadores Sociales de los CEAS correspondientes, pudiendo corroborar la información con la documentación que consideren necesaria.

A. Principios básicos de preselección: Se establecen los siguientes criterios básicos y prioridades a tener en cuenta para la resolución de las solicitudes y cuyo

Ayudas Individuales y de Urgente Necesidad, ejercicio 2012 8! ! boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012

según el Modelo Anexo III. La cuantía asignada en ningún caso originará derecho o cons- tituirá precedente alguno para futuras concesiones. Sexta. – Criterios objetivos que regirán el otorgamiento de subvenciones. 6.1. – Principios básicos de preselección, prioridades y causas de denegación: Las solicitudes de ayudas presentadas serán informadas por los Trabajadores Socia- les de los CEAS correspondientes, pudiendo corroborar la información con la documenta- ción que consideren necesaria. A) Principios básicos de preselección: Se establecen los siguientes criterios bási- cos y prioridades a tener en cuenta para la resolución de las solicitudes y cuyo incum- plimiento puede ser, a juicio de la Trabajadora Social que informe la solicitud o de la Comisión de Valoración, causa de denegación de la ayuda solicitada. a) Precariedad económica y carencia de recursos en relación al concepto solicitado. b) Limitación de la capacidad de autonomía personal. c) No ser objeto de Convocatoria por otra Administración Pública u organismo. d) No haber sido beneficiario de estas ayudas en las Convocatorias de 2 años inme- diatamente anteriores. e) Que la solicitud se gestione como un apoyo complementario a intervenciones integrales desarrolladas desde el CEAS, firmándose en su caso, entre el solicitante y el Trabajador Social “Acuerdo de Objetivos Sociales”, según modelo facilitado por el CEAS y cuyo seguimiento queda encomendado a los citados profesionales. f) Que la concesión de la ayuda resuelva definitivamente la necesidad planteada. g) Que el solicitante pueda continuar en su vivienda habitual. h) En el momento de resolver las solicitudes presentadas se priorizarán: 1. Las que cuenten con mayor puntuación en la aplicación del baremo. 2. Las relacionadas con ayudas para servicios de carácter continuado, relaciona- dos en la Base Novena, de aquellos beneficiarios que la obtuvieron en el ejercicio anterior, siempre y cuando persistan las condiciones que dieron lugar a su concesión y se hayan justificado debidamente. B) Causas de denegación: Además de lo expuesto anteriormente, serán causas para la denegación de las ayudas solicitadas las siguientes: a) No cumplir uno o varios de los requisitos exigidos en la Base Séptima. b) No encontrarse al corriente de sus obligaciones tanto tributarias como del pago a la Seguridad Social o de tributos de cualesquiera Corporaciones Locales. c) La falsedad de los datos o declaraciones efectuadas por el solicitante.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 18 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012

6.2. – Criterios objetivos para la ponderación de las solicitudes: Para el otorgamiento de las subvenciones convocadas se fijan los siguientes crite- rios objetivos, por orden decreciente de importancia, por la ponderación que se les atri- buye, sobre un porcentaje de 60 puntos. A) Situación económica: Máximo de 30 puntos. B) Situación personal y familiar: Máximo de 30 puntos. A) Situación económica: La situación económica se ponderará comparando la renta «per cápita» familiar (RPCF) con el Índice Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) vigente en el año de la presente Convocatoria. Puntos Renta «per cápita» familiar inferior al IPREM 30 RPCF entre IPREM y 20% del IPREM 25 RPCF entre 20% y 40% del IPREM 20 RPCF entre 40% y 60% del IPREM 15 RPCF entre 60% y 80% del IPREM 10 RPCF entre 80% y 100% del IPREM 5 Renta «per cápita» familiar igual o superior al doble de IPREM 0 Cálculo de la renta «per cápita» familiar: Para el cálculo de la renta «per cápita» familiar, se considerarán todos los recursos económicos del solicitante, cónyuge o pareja, y familiares comprendidos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que convivan en el mismo domicilio del solicitante y se consideren miembros de la misma unidad familiar dependientes económicamente. En el caso de que el solicitante resida en el domicilio distinto al familiar, pero dependa económicamente de la unidad familiar, se acreditarán también los ingresos de todos los miembros, hasta el segundo grado de consanguinidad, que integren la unidad familiar, incluido el solicitante. No obstante, se podrá tener en cuenta, para la apreciación de la posible precarie- dad económica del solicitante, los niveles de renta de otras personas mayores de edad que convivan en el domicilio y tengan otra relación, diferente a las anteriormente descritas y no laboral, con el solicitante. 1. – Los conceptos que se tendrán en cuenta para el cálculo de los ingresos serán los siguientes: a) Ingresos de trabajo personal o pensiones: Será el resultado de prorratear por doce meses el total de los ingresos netos anuales de este concepto. b) Otros ingresos, ganancias o rendimientos: Será el resultado de prorratear por doce meses el total de los ingresos íntegros anuales, deduciendo el impuesto corres- pondiente. c) Bienes inmuebles (urbanos y rústicos).

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 19 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012

1. Bienes arrendados: Resultará de prorratear por doce meses la renta anual ínte- gra que produzcan los mismos deduciendo el impuesto correspondiente. 2. Bienes sin arrendar, exceptuando la vivienda habitual: Será el resultado de apli- car el 10% del valor catastral de dichos bienes, prorrateado por doce meses. d) Capital mobiliario: Resulta de prorratear por doce meses los rendimientos que produzcan dichos bienes (acciones, dinero, títulos, fondos de inversión, etc.). 2. – A la cantidad total resultante, según el apartado anterior, se le aplicarán las siguientes deducciones, siempre que estén acreditadas documentalmente: a) Gastos de vivienda (alquileres o hipotecas): Hasta un máximo del 80% del IPREM. b) El 100% de los gastos derivados de estancias en Centros Residenciales, estan- cias diurnas o Centros de Atención Especializada. c) El 100% de los gastos derivados por el pago a otra persona, para el cuidado de cualquier miembro de la unidad familiar, siempre que sea imprescindible para su perma- nencia en el hogar. B) Situación personal y familiar: La situación personal y familiar se valorará con- forme a la tabla adjunta: Puntos Reside solo, concurren circunstancias graves, necesita atención y no la recibe 30 Reside con familiares a partir del 2.º grado de consanguinidad o afinidad en circunstancias 25 graves Reside con otras personas sin vínculo de consanguinidad ni afinidad en circunstancias graves 25 Reside solo, concurren circunstancias graves, necesita atención y le prestan apoyo 20 Reside con el cónyuge, padres y/o hijos y concurren circunstancias personales y/o familiares 15 graves Reside solo, concurren circunstancias graves pero no necesita atención 15 Reside solo en situación normal 10 Reside con otras personas sin vínculo de consanguinidad ni afinidad en situación normal 10 Reside con otros familiares a partir del 2.º grado de consanguinidad o afinidad en situación 10 normal Reside con el cónyuge, padres y/o hijos en situación normal 5 Reside en Centro Residencial 5 Entre las circunstancias graves se tendrán en cuenta las situaciones personales y/o familiares que se produzcan en el domicilio familiar, tales como: 1. Minusvalía, invalidez o enfermedad grave. 2. Desempleo o empleo precario. 3. Alcoholismo y drogadicción. 4. Malos tratos o violencia de género. 5. Otras situaciones análogas a las anteriormente descritas.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 20 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012

Las solicitudes recibidas serán valoradas en función de las situaciones básicas determinantes para el otorgamiento de esta clase de ayudas, y evaluadas de acuerdo con los criterios objetivos recogidos en el baremo de esta Base, siendo desestimadas las que no obtengan un mínimo de 20 puntos. 6.3. – Criterios para la determinación de la cuantía a conceder: Con carácter general, y teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias, se aplicará a todas las solicitudes seleccionadas el baremo establecido en la presente Base conforme a las clases y cuantías de ayudas establecidas en la Base Quinta. La cuantía de la subvención asignada en la presente Convocatoria específica no será susceptible de incremento y revisión y, en ningún caso, originará derecho o constituirá precedente alguno para futuras concesiones. En ningún caso podrán otorgarse subvenciones por cuantía superior a la que se determine en la presente Convocatoria.

CÁLCULO DEL IMPORTE DE LA AYUDA: Para determinar el importe de la ayuda se tendrá en cuenta la puntuación obtenida por el solicitante en el baremo establecido en la Base Decimosegunda. El porcentaje a conceder, aplicado a la cantidad menor entre el importe máximo, establecido en la Base Novena, y el presupuesto aportado o la cantidad propuesta por el Trabajador Social que informe la solicitud, será el siguiente: Puntuación en el baremo Porcentaje aplicable Entre 20 y 30 puntos 50% Entre 31 y 40 puntos 60% Entre 41 y 45 puntos 70% Entre 46 y 50 puntos 80% Entre 51 y 55 puntos 90% Entre 56 y 60 puntos 100% La cuantía obtenida aplicando el porcentaje descrito nunca podrá ser superior al precio de referencia, superar el coste real ni la cuantía máxima establecida. Asimismo, en los gastos de inversión se subvencionará como máximo el 50% del coste real. Séptima. – Órganos competentes para ordenación, instrucción, resolución y plazos. 7.1. – La valoración de las solicitudes será realizada por la Comisión de Bienestar Social. 7.2. – Previamente las solicitudes serán estudiadas y comprobadas por una Comi- sión técnica de preselección que estará compuesta por la Coordinadora de CEAS, dos Trabajadores Sociales de CEAS, todos ellos con voz y voto, y un Administrativo del Depar- tamento de Bienestar Social, con voz pero sin voto en las deliberaciones. 7.3. – Órganos: La Comisión de Valoración se reunirá de forma ordinaria mensual- mente y extraordinaria en función de las solicitudes presentadas.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 21 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012

Comprobado el cumplimiento de los requisitos, dicha Comisión elaborará un estu- dio e informe técnico de calificación de las solicitudes presentadas hasta la fecha y cuya documentación permita su valoración. El plazo máximo para la realización de la propuesta de resolución por la Comisión de Valoración será de diez días, contados a partir de la con- clusión del plazo establecido para su presentación de acuerdo con lo establecido en las Bases de la Convocatoria, salvo que se acredite la imposibilidad por acumulación de tareas, en cuyo caso, se dictará la resolución procedente acordando la ampliación de aquel. Verificada la calificación correspondiente, por la Comisión de Bienestar Social se emitirá la correspondiente propuesta para dictar la resolución que proceda a la Junta de Gobierno de la Corporación, órgano competente para resolver, salvo delegación expresa efectuada en legal forma. 7.4. – La resolución de la Convocatoria pone fin a la vía administrativa pudiendo inter- ponerse contra la misma recurso potestativo de reposición ante la Junta de Gobierno de esta Corporación en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente al recibo de la presente notificación, de conformidad con el artículo 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, sin perjuicio de interponer directamente en el plazo de dos meses recurso Contencioso-Administrativo ante el órgano competente de la Jurisdicción Con- tencioso-Administrativa. Octava. – Publicidad y aceptación de la subvención. 8.1. – Los beneficiarios estarán obligados, por su parte, a aceptar la subvención. 8.2. – Se entenderá que aceptan la misma si no renuncian a ella, expresa y motiva- damente, en el plazo de quince días contados a partir del siguiente al que reciban la noti- ficación de la concesión de la subvención. Novena. – Gastos subvencionables, importe a justificar. 9.1. – Los beneficiarios deberán justificar el importe total presupuestado para el que se concedió la subvención, aportando la documentación exigida en esta Convocatoria. 9.2. – El importe de subvención se verá disminuido proporcionalmente, si no se aportan justificantes por el total aprobado. Décima. – Obligaciones de los beneficiarios. 10.1. – Constituyen obligaciones de los beneficiarios de estas ayudas, además del cumplimiento general de las previsiones contenidas en las normas de servicios sociales que pudieran resultarles de aplicación, las siguientes: a) Aplicar las cantidades recibidas a los fines para los que la ayuda fue concedida. En su caso, deberá comunicarse, en el plazo de diez días, cualquier eventualidad que altere, dificulte o impida la aplicación de la ayuda a la finalidad por la que se concedió. b) Comunicar a la Diputación Provincial la obtención de ayudas para la misma fina- lidad procedentes de cualquier Administración Pública o Ente público o privado.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 22 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012

c) Someterse a las actuaciones de comprobación, control y seguimiento de la apli- cación de la ayuda por parte de la Diputación Provincial de Burgos. d) Efectuar la justificación de la subvención conforme se establece en la Base Deci- moséptima de la presente Convocatoria. e) Facilitar la labor de los Trabajadores Sociales en el desarrollo de sus interven- ciones profesionales. Undécima. – Justificación de la subvención. 11.1. – Los beneficiarios de las ayudas, para el cobro efectivo de las mismas, que- dan obligados a la presentación de la siguiente documentación: – Cuenta justificativa del gasto realizado, según modelo Anexo V, cumplimentada y firmada por el solicitante o su representante legal. – Factura o facturas originales correspondientes a los gastos realizados, acompa- ñada/s del recibí correspondiente o documento justificativo de haberse efectuado el pago de las mismas. La factura o facturas deberán reunir los requisitos establecidos en el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, aprobado por el Real Decreto 1496/2003, de 28 de noviembre, debiendo figurar los siguientes datos: Número de factura, nombre y número de identificación fiscal de la empresa y del destinatario, domi- cilio de la empresa y del destinatario, fecha de expedición y detalle del concepto subven- cionado. – Declaración de compatibilidad de ayudas y de encontrarse al corriente de obliga- ciones, según Anexos II y III. – Ficha de Alta de Terceros del solicitante, firmada por este o su representante legal, y cumplimentada por la entidad financiera correspondiente. En el caso de que el abono de la subvención, a propuesta del Trabajador Social que informe la solicitud y conforme la Comisión de Valoración, deba realizarse a persona física o jurídica distinta del solicitante, se adjuntará la citada Ficha de Alta de Terceros a nom- bre del destinatario de la cuantía, acompañada de fotocopia del NIF de este. – Cuando se trate de ayudas de transporte recogidas en la Base Novena, se apor- tará factura del transporte utilizado. En el supuesto de que no pueda aportarse tal factura, se acompañará a la justificación la Declaración Responsable (Anexo VI), presentada junto con la solicitud, así como Certificado del Centro donde recibe la atención en el que se indicará la frecuencia con que realiza los desplazamientos. 11.2. – Las ayudas económicas concedidas se librarán por una sola vez a los inte- resados, o directamente al Centro en el que aquellos se encuentren acogidos, o en su caso, entidad o persona física ó jurídica, que por extrema urgencia hubiera anticipado el gasto, previa justificación del mismo, indicando que ha sido destinado para el fin preten- dido en una cuantía igual o superior a la subvención concedida.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 23 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012

Duodécima. – Plazo límite para justificar el pago de la subvención. 12.1. – Se establece como plazo máximo para presentar la justificación de la sub- vención, quince días desde su concesión u otorgamiento. 12.2. – La falta de justificación de la subvención dará lugar a la pérdida del derecho al cobro de la misma, procediéndose sin más al archivo del expediente, previa resolución dictada en los términos establecidos en el art. 42 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 12.3. – El plazo para el pago de la subvención será de 1 mes desde la efectiva justi- ficación por parte del interesado y traslado por parte del Departamento de Bienestar Social del informe correspondiente a Intervención con la relación de las personas que hayan justificado. Disposición adicional. – Será competencia de la Presidencia de la Diputación, previo informe jurídico y/o técnico, la interpretación de la normativa a que se contrae la presente Convocatoria, así como resolver las dudas que plantee su aplicación. Disposición final. – Contra las presentes Bases, que ponen fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso de reposición potestativo, ante el Presidente/Pleno en el plazo de un mes, de con- formidad con el art. 116 de la Ley 4/1999, de 13 de enero, de modificación de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Común; asimismo podrá ser impugnado directamente ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Burgos, en el plazo de dos meses a tenor de lo establecido en el art. 8 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdic- ción Contencioso-Administrativa, tras la modificación introducida por la Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre. Ambos plazos contados a partir del día siguiente a la notifi- cación del presente acuerdo. Burgos, a 5 de julio de 2012. El Presidente, El Secretario General, César Rico Ruiz José Luis M.ª González de Miguel * * *

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 24 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012

ANEXO I

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 25 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 26 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 27 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 28 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 29 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012

(A cumplimentar por la Diputacion)

Nº DE EXPEDIENTE: ………../12AIUN

IMPORTE SUBVENCIÓN: …………………..! ANEXO VI

AYUDAS INDIVIDUALES Y DE URGENTE NECESIDAD EJERCICIO 2012

PRESUPUESTO DE TRANSPORTE

SOLICITANTE

NOMBRE: APELLIDOS: D.N.I.: EDAD:

DOMICILIO: MUNICIPIO: TELÉFONO: C.P.:

REPRESENTANTE (Cumplimentar, en su caso)

NOMBRE: APELLIDOS: D.N.I.: EDAD:

DOMICILIO: MUNICIPIO: TELÉFONO: C.P.:

DECLARACIÓN

DECLARA: Que se desplaza desde su domicilio para recibir atención, de acuerdo con los datos que se citan:

! ITINERARIO:

Localidad de salida!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Localidad de destino!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.

! TIPO DE ATENCIÓN QUE RECIBE: !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

! CENTRO EN EL QUE SE DISPENSA: !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

! MEDIO DE TRANSPORTE: !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!..

! FRECUENCIA DE LOS DESPLAZAMIENTOS: !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

! GASTO MENSUAL:

Coste día !!!!!!!!!" Coste mensual !!!!!!!!!"

En Burgos, a !!!!.., de!!!!!!!!!!!!!!!!!..de 201!..

(Firma del interesado o representante legal)

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE BIENESTAR SOCIAL

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 30 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012 cve: BOPBUR-2012-04298 116,00 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS INSTITUTO PROVINCIAL PARA EL DEPORTE Y JUVENTUD DE BURGOS

Anuncio de licitación

De conformidad con el acuerdo de la Junta de Gobierno de fecha 5 de julio de 2012, por medio del presente anuncio se efectúa convocatoria del procedimiento abierto, para la adjudicación del contrato de servicios de explotación de los servicios de Albergue de Montaña Aula Taller y Casa Bernabé Pérez Ortiz, propiedad de la Diputación sitos en , conforme a los siguientes datos: 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la infor- mación. a) Organismo: Diputación Provincial de Burgos. b) Dependencia que tramita el expediente: Instituto Provincial para el Deporte y Juventud de Burgos. c) Obtención de documentación e información: 1. Dependencia: Instituto Provincial para el Deporte y Juventud de Burgos. 2. Domicilio: Avda. de la Paz, 34. 3. Localidad y código postal: Burgos 09004. 4. Teléfono: 947 25 86 50. 5. Telefax: 947 25 86 49. 6. Correo electrónico: [email protected] 7. Dirección de internet del perfil de contratante: www.idjburgos.com d) Número de expediente: 52/2012. 2. Objeto del contrato: a) Tipo de contrato: Contrato administrativo especial. b) Descripción del objeto: Explotación de los servicios de Albergue de Montaña Aula Taller y Casa Bernabé Pérez Ortiz. c) Plazo de ejecución: 4 años. d) Admisión de prórroga: Sí, 2 años. e) CPV (Referencia de Nomenclatura): 5521000-5. 3. Tramitación y procedimiento: a) Tramitación: Urgente. b) Procedimiento: Abierto.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 31 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012

c) Criterios de adjudicación: 1.º – Oferta económica, hasta un máximo de 40 puntos. 2.º – Otros criterios evaluables mediante fórmulas matemáticas, hasta un máximo de 25 puntos. 3.º – Criterios de adjudicación no evaluables mediante fórmulas, hasta un máximo de 35 puntos. 4. Valor estimado del contrato: 11.500 euros. 5. Canon mínimo: 1.500 euros. 6. Garantías exigidas: Provisional 345 euros. Definitiva 575 euros. 7. Requisitos específicos del contratista: a) Solvencia económica y financiera, y solvencia técnica y profesional, en su caso. b) Otros requisitos específicos. 8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación: a) Fecha límite de presentación: 15 días naturales siguientes a la publicación del anuncio en el «Boletín Oficial» de la provincia. b) Modalidad de presentación. Presencial o telemática. c) Lugar de presentación: Diputación Provincial de Burgos. 1. Dependencia: I.D.J. 2. Domicilio: Avda. de la Paz, 34. 3. Localidad y código postal: Burgos 09003. 4. Dirección electrónica: [email protected] d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: 3 meses. 9. Apertura de ofertas: a) Descripción: Sexto día hábil siguiente al del final del plazo de presentación de solicitudes. b) Dirección: Diputación Provincial de Burgos. c) Localidad y código postal: Burgos, 09003. d) Fecha y hora: 12:00 horas. 10. Gastos de publicidad: 600 euros. En Burgos, a 12 de julio de 2012. El Secretario General, José Luis M.ª González de Miguel

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 32 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012 cve: BOPBUR-2012-04322

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS INTERVENCIÓN

Aprobada por el Pleno de esta Corporación Provincial, en sesión extraordinaria de fecha 13 de julio, modificación de la plantilla y bases de ejecución del presupuesto de 2012, queda expuesto al público el expediente en la Intervención de esta Diputación Pro- vincial, por término de quince días hábiles a partir del siguiente al de la inserción de este edicto en el «Boletín Oficial» de la provincia. El expediente podrá ser examinado por quienes lo deseen, así como presentar con- tra el mismo las reclamaciones que se consideren pertinentes, todo ello en cumplimiento y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Hacien- das Locales. Burgos, 18 de julio de 2012. El Presidente, César Rico Ruiz

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 33 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012 cve: BOPBUR-2012-04343

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE BURGOS SECRETARÍA GENERAL

La Alcaldía-Presidencia de este Excmo. Ayuntamiento de Burgos, por medio de Decreto dictado con fecha 19 de julio de 2012, ha resuelto que, por ausencia del titular de esta Alcaldía durante los días del 6 al 12 de agosto de 2012, ambos inclusive, me susti- tuirá en la totalidad de las funciones de Alcalde el Cuarto Teniente de Alcalde D. Fernando Gómez Aguado; del 13 al 19 de agosto de 2012, ambos inclusive, el Vicealcalde D. Ángel Ibáñez Hernando, del 20 al 23 de agosto de 2012, ambos inclusive, el Tercer Teniente de Alcalde D. Salvador de Foronda Vaquero y del 24 al 29 de agosto de 2012, ambos inclu- sive, la Segunda Teniente de Alcalde, D.ª Carolina Blasco Delgado, quienes las asumi- rán por expresa delegación de esta Alcaldía, de conformidad con lo previsto en el artículo 47 del vigente Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre. Lo que se hace público de conformidad con lo dispuesto en el artículo 44 del citado Reglamento. Burgos, a 19 de julio de 2012. El Alcalde, Francisco Javier Lacalle Lacalle

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 34 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012 cve: BOPBUR-2012-04171

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE CASTRILLO DEL VAL

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 3 de julio de 2012 el presupuesto general, bases de ejecución y la plantilla de personal fun- cionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2012, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación precep- tiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de recla- maciones y alegaciones. De conformidad con el acuerdo adoptado, el presupuesto se considerará definiti- vamente aprobado, si durante el citado plazo no se presentan reclamaciones. En Castrillo del Val, a 5 de julio de 2012. El Alcalde, Jorge Mínguez Núñez

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 35 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012 cve: BOPBUR-2012-04178

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE CORUÑA DEL CONDE

Aprobación definitiva del expediente de modificación presupuestaria n.º EMC/1-12/CE del ejercicio de 2012

El expediente EMC/1-12/CE de modificación presupuestaria del Ayuntamiento de Coruña del Conde para el ejercicio de 2012 queda aprobado definitivamente con fecha 6 de julio de 2012 en vista de lo cual, de conformidad con el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se procede a la publicación de dicha modificación del presupuesto resumida por capítulos. El presupuesto de gastos ha sido aumentado de la siguiente forma: AUMENTOS DE GASTOS Cap. Descripción Importe 6. Inversiones reales 22.000,00 Total aumentos 22.000,00 El anterior importe ha sido financiado tal y como se resume a continuación: AUMENTOS DE INGRESOS Cap. Descripción Importe 5. Ingresos patrimoniales 6.000,00 8. Activos financieros 16.000,00 Total aumentos 22.000,00 Contra la aprobación definitiva de la modificación presupuestaria podrá interpo- nerse directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos que estable- cen la normativa vigente, según lo dispuesto en el artículo 171 en relación con los artículos 177 y 179 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. En Coruña del Conde, a 6 de julio de 2012. El Alcalde, José Ángel Esteban Hernando

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 36 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012 cve: BOPBUR-2012-04321

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE HUERTA DE REY

El Pleno del Ayuntamiento de Huerta de Rey, en sesión extraordinaria celebrada en fecha de 5 de julio de 2012, aprobó inicialmente las Normas Urbanísticas Municipales redactadas por la Consultoría de Ingeniería y Arquitectura Reysan, S.L., junto con el informe de sostenibilidad ambiental redactado por la Consultaría de Ingeniería y Arquitectura Reysan, S.L. En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 52 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo y Suelo de Castilla y León, del articulo 52.2 de la Ley 4/2008, de Medidas de Urbanismo y Suelo y los artículos 154 y 155 del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, se abre un plazo de dos meses de duración de exposición pública durante el cual cualquier persona interesada podrá consultarlo, examinarlo y presentar las observaciones y alegaciones que estime pertinentes. La consulta se realizará en la Secretaría de la Casa Consistorial del Ayuntamiento de Huerta de Rey. Al propio tiempo, el acuerdo de aprobación inicial, como así se dispone en el artículo 156 del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León y en el artículo 53 de la Ley de Medidas de Urbanismo y Suelo, determina por sí solo en todo el ámbito del terri- torio municipal de Huerta de Rey (Burgos) la suspensión del otorgamiento de las licencias urbanísticas de construcción o instalaciones de nueva planta, ampliación y demolición, o cambios de uso de las mismas, todas las que sean contrarias con las nuevas determina- ciones del proyecto de Normas Urbanísticas Municipales, y supongan una modificación del régimen urbanístico vigente. En Huerta de Rey, a 17 de julio de 2012. El Alcalde, Antonio Muñoz Cámara

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 37 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012 cve: BOPBUR-2012-04203 62,00 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE LERMA

Administración y explotación del albergue municipal

Aprobado por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 6 de julio de 2012, el pliego de condiciones económico-administrativas que ha de regir el concurso, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, para la gestión de la administración y explotación de las insta- laciones del albergue turístico «Solacuesta» propiedad del Ayuntamiento de Lerma, se anuncia licitación pública, conforme al pliego de condiciones que rige la presente concesión. Duración del contrato. – Hasta el 31 de diciembre de 2015, con posibilidad de pro- rrogarse por dos anualidades más. Canon a abonar al Ayuntamiento. – Este canon vendrá representado por el porcen- taje del 1% sobre los beneficios netos del concesionario, además de la cantidad fija anual que proponga el licitador en su oferta como criterio de mejora. Criterios básicos de adjudicación. – Los consignados en el pliego de condiciones. Garantías. – Definitiva, 1.500 euros. Documentación. – Sobre A, documentación general y sobre B, justificación de méritos y propuesta económica, irán cerrados y contendrán la documentación exigida en el pliego. Plazo de presentación de ofertas. – Las proposiciones se presentarán en el Registro General de la Corporación, de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, durante los quince días naturales siguientes a la publicación del anuncio en el «Boletín Oficial» de la provincia. También podrán presentarse proposiciones por correo, en cuyo caso el interesado deberá acreditar, con el resguardo correspondiente, la fecha de imposición del envío en la Oficina de Correos y anunciar el mismo día al Órgano de Contratación, por fax, telefax o telegrama, la remisión de la proposición. Apertura de proposiciones. – La apertura de proposiciones económicas, se llevará a cabo en acto público, celebrado el miércoles hábil siguiente al de la finalización del plazo de presentación de proposiciones, a las 13:15 horas, en la Sala de Reuniones de este Ayuntamiento. Lerma, a 9 de julio de 2012. El Alcalde, José Barrasa Moreno

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 38 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012 cve: BOPBUR-2012-04170

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE MONCALVILLO

Exposición al público de las cuentas generales de los ejercicios de 2007, 2008, 2009 y 2010

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 212.3 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, quedan expuestas al público las cuentas generales de los ejercicios 2007, 2008, 2009 y 2010 por el plazo de quince días. Si en este plazo y ocho días más los interesados hubieran presentado alegaciones, reclamaciones y sugerencias, la Comisión procederá a emitir un nuevo informe. En Moncalvillo, a 3 de julio de 2012. El Alcalde, Juan Ángel Elvira Benito

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 39 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012 cve: BOPBUR-2012-04174

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE REGUMIEL DE LA SIERRA

Exposición al público de la cuenta general para el ejercicio de 2011

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 212.3 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, queda expuesta al público la cuenta general del ejercicio de 2011 por el plazo de quince días. Si en este plazo y ocho días más, los interesados hubieran presentado alegaciones, reclamaciones y sugerencias, la Comisión procederá a emitir un nuevo informe. En Regumiel de la Sierra, a 5 de julio de 2012. La Alcaldesa, Isabel Andrés García

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 40 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012 cve: BOPBUR-2012-04190

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE REVILLARRUZ

Aprobación definitiva del presupuesto general para el ejercicio de 2012

Aprobado definitivamente el presupuesto general del Ayuntamiento de Revillarruz para el ejercicio 2012, al no haberse presentado reclamaciones en el periodo de exposi- ción pública y comprensivo aquel del presupuesto general de la Entidad, bases de ejecu- ción y plantilla de personal de conformidad con el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales y artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos: ESTADO DE GASTOS Importe Cap. Descripción consolidado 1. Gastos de personal 36.000,00 2. Gastos en bienes corrientes y servicios 113.800,00 4. Transferencias corrientes 37.200,00 6. Inversiones reales 175.000,00 Total 362.000,00 ESTADO DE INGRESOS Importe Cap. Descripción consolidado 1. Impuestos directos 93.000,00 2. Impuestos indirectos 10.000,00 3. Tasas, precios públicos y otros ingresos 22.000,00 4. Transferencias corrientes 72.000,00 5. Ingresos patrimoniales 45.000,00 6. Enajenación de inversiones reales 15.000,00 7. Transferencias de capital 105.000,00 Total 362.000,00 Plantilla de personal del Ayuntamiento de Revillarruz. – A) Funcionarios de carrera, número de plazas: 1. – Denominación del puesto: Secretaría-Intervención. C) Personal laboral eventual, número de plazas: 1. Resumen: – Total funcionarios de carrera, número de plazas: 1. – Total personal laboral eventual, número de plazas: 1.

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 41 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012

Contra la aprobación definitiva del presupuesto podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos que establecen la normativa vigente, según lo dispuesto en el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. En Revillarruz, a 4 de julio de 2012. El Alcalde-Presidente, José Luis Martínez de Simón García

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 42 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012 cve: BOPBUR-2012-04202 34,00 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE ROA DE DUERO

Solicitada, por Bodegas Díez Llorente, S.L., con D.N.I. n.º B09366873, y con domicilio a efectos de notificación en carretera Circunvalación R30, s/n, licencia ambiental para ampliación de bodega de elaboración de vinos, en este Ayuntamiento se tramita el oportuno expediente. En cumplimiento del artículo 27.1 de la Ley 11/2007, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, se procede a abrir periodo de información pública por término de veinte días desde la inserción del presente anuncio en el «Boletín Oficial» de la provincia de Burgos, para que, quienes se vean afectados de algún modo por dicha actividad, presenten las alegaciones que consideren pertinentes. El expediente objeto de esta información se encuentra depositado en las depen- dencias de este Ayuntamiento, pudiéndose consultar en la misma durante el horario de oficina. En Roa de Duero, a 2 de julio de 2012. El Alcalde-Presidente (ilegible)

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 43 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012 cve: BOPBUR-2012-04197

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTO DE VILLALMANZO

En cumplimiento de cuanto dispone en el artículo 212 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la cuenta general correspondiente al ejercicio de 2010, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho días más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En Villalmanzo, a 5 de julio de 2012. El Alcalde, Enrique Palomero González

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 44 – boletín oficial de la provincia burgos Núm. 139 e Miércoles, 25 de julio de 2012 cve: BOPBUR-2012-04200 62,00 IV. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN NÚMERO UNO DE MIRANDA DE EBRO

Procedimiento: Expediente de dominio. Reanudación del tracto 296/2012. Sobre: Otras materias. De D/D.ª: Casilda Salinas Perea y María Altamira Salinas Perea. Procurador/a Sr/Sra.: María Luisa Yela Ruiz. D.ª Estela González Masa, Secretario/a del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de Miranda de Ebro. Hago saber: Que en este órgano judicial se sigue el procedimiento expediente de dominio para la reanudación del tracto 296/2012 a instancia de doña Casilda Salinas Perea y doña María Altamira Salinas Perea, expediente de dominio de las siguientes fincas: Rústica. – Terreno dedicado a cereal secano al sitio de la rinconada o Fuentecaliente. Es la parcela 349 del antiguo catastro y parcela 15.349 del nuevo catastro, polígono 25. Mide: Según el título veintiún áreas y es indivisible y según el catastro, su extensión superficial es de dos mil ciento un metros cuadrados. Linda: Al norte, terreno propio de herederos de Luis Salinas; sur, carretera; este, Eloy Oseguera; oeste, Elisa Perea e hijos. Por el presente y en virtud de lo acordado en resolución de esta fecha se convoca a las personas ignoradas a quienes pudiera perjudicar la inscripción solicitada para que en el término de los diez días siguientes a la publicación de este edicto puedan com- parecer en el expediente alegando lo que a su derecho convenga. En Miranda de Ebro, a 18 de mayo de 2012. El/la Secretario/a Judicial (ilegible)

diputación de burgos bopbur.diputaciondeburgos.es D.L.: BU -1-1958

– 45 –