Abrir Capítulo V Tomo 1 Capítulo ‘Vi
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
ABRIR CAPÍTULO V TOMO 1 CAPÍTULO ‘VI ANÁLISIS PORMENORIZADO DE LA BIOGRAFÍA DE UN ARTISTA Escrita por Max Aub en México y publicada en 1958, no puede entenderse esta obra aislada del resto de su producción, desde a joven Luis Alvarez Petreña (19321) hasta el último Correo de Euclides de 1971 o el libro Buñuel, novela que preparaba y no llegó a terminar. Estas relaciones, tratadas en otros capítulos de nuestro trabajo con mayor amplitud, emergen aquí ineludiblemente, al igual que las huellas de su autor, Max Aub y el mundo que le tocó vivir. En la novela estudiada Max Aub se propone escribir la biografía de un artista, a la manera de una monografía de arte, siguiendo una estructura de siete partes (como en Campo del moro), que describen el ambiente, vida y obra del personaje. Jusep Torres Campalans nace en España, en Mollerusa, en 1886, catalanista, ca- tólico, anarquista, en suma hijo de la época, se emparenta con la generación de 1898, la misma de Picasso. 1. Publicada primero por entregas en Azor, núm. ~ a 17, Barcelona, octubre 1932 a febrero 1934. 456 Recordemos brevemente su historia: Campalans, que conoce a Picasso en Barcelona siendo apenas un joven adolescen- te, acaba en París, como aquél, participando en las mismas aventuras pictóricas *0 que se desarrollan en esos años en la meca por excelencia del arte moderno. Como artista pasa sucesivamente por distintas etapas, primero impresionista, después fauvista, cubista, e incluso abstracto, acabando su ciclo vital artístico con una crisis que coincide con la pérdida de ilusiones que representa la guerra de 1914, fecha dada como muerte del cubismo por algunos autores, por ejemplo por Romero Brest, básico en la documentación de Max Aub. Al tiempo sigue los pasos de los grupos anarquistas de “acción” que actúan entonces en Francia con el nombre de bande d Bonnot. El año fatídico en que se inicia la primera guerra mundial Campa- lans decide “escapar” a México. Aprovecha el contacto reciente con el gran *0 escritor Alfonso Reyes para conseguir la documentación y, una vez allí, acaba sus días con una tribu muy singular que, por su carácter comunitario y anarquista, se adapta perfectamente a sus ideales sociales. Con ellos se dedica al mestizaje y a poner en práctica sus conocimientos sobre las setas. Es entonces cuando, por azar, lo encuentra Max Aub, que ha acudido a aquel recóndito paraje para pronun- ciar una conferencia. Sorprendido por el personaje comienza a indagar entre sus conocidos, Jean Cassou (personaje real), Paul Laffitte (imaginario a medias), y entre todos recupera la documentación del artista, obras, catálogo y cuaderno verde (cuaderno con anotaciones y comentarios, especie de diario). Con todo ello *0 Max Aub reconstruye la historia, preguntando a unos y a otros, investigando en las bibliotecas y las hemerotecas parisinas, etc. Realizando, en suma, la labor de un historiador de Arte, aunque eso sí, recalcando en todo momento que es un novelista. *0 1.- Jusep Torres Campalans: Paradigma literario del artista de vanguardia Max Aub nos da la verdadera clave del personaje novelesco, que no excluye muchas otras, cuando en las primeras páginas, a la vez que introduce los anales, llega a decir: Faltan referencias al protagonista, a Picasso: las utilizadas en la biogra- fía (Aub, 1958: 30>. Por tanto el protagonista tiene que ver más con Picasso que con ningún otro artista pero además, hay que resaltarlo, haciendo hincapié en el carácter español del gran artista, como acertadamente supo verlo Jean Cassou al presentar la novela: Nous sommes faits au caractére international comme au caractére fran~ais de Picasso, mais nous ne savons ríen, ou sí peu, de ses attaches pénínsulal- res:or elles sont l’essentiel de ce génie singulier. Le livre de Max Aub nous contraint A nous placer dans une perspective ibérique paur le compren- dre. Péleméle avec des noms et des choses que nous connaissons, 1 en est vingt autres A quoi 1 est ¡ci fait allusion El qui nous son étrangers. Or c’est lA le véritable univers original de Picasso2. Puntualización muy oportuna, no olvidemos la indignación que produce entre los españoles encontrar a Picasso en las enciclopedias francesas como “artista francés de origen español’, la que produjo en los años veinte la versión del Pi- casso francés de W. Unde3 o las palabras de Jean Cocteau afirmando el galicismo 2. Folleto publicado junto con el libro en la edición francesa de Jusep Torres Campalans en 1961. (Cortesía de Elena Aub, reproducido en apén&Áces). 3. Recordamos a éste respecto la reseña bibliográfica “Picasso y ¡a tradición 458 de Picasso4. Es un tema que afecta personalmente a Max Aub acostumbrado a defen- der su españolidad a causa de sus apellidos (“se es de donde se hace el bachille- rato”, decía). Cómo es Jusep Torres Campalans? Para responder a esta pregunta nada mejor que acudir al propio libro5. Hemos optado por romper el orden de la novela, ya de por sí “descompuesto”, para plantear uno nuevo que nos permita situar y comentar el texto a los niveles que necesitamos. Consideramos necesario relacionarla con el resto de la obra aubiana, con la biografía del escritor y con la documentación de que se sirve. Sin todos estos elementos poco más se podría hacer que ordenar y resumir sin comprender. Para describir la vida y la obra del protagonista en la biografía, seguimos los pasos del propio escritor y establecemos el siguiente recorrido: *0 *0 francesa W Unde”, de Sebastiá Gasch, publicada en La Gaceta Literaria, 55, Madrid, i-iv (367). 4. Gaya Nuño reaccionaba indignado (Gaya, 1950: 7). 5. Si bien es preferible utilizar la primera edición (Max Aub, Jusep Torres C’ampalans, México, 1958), en algunas ocasiones utilizamos la primera en España (Barcelona, 1970) o la última (Barcelona, 1985) y, en caso de dudas, (París, 1966) y (New York, 1962). La edición italiana de 1963 fue localizada en última instancia. A todas éstas añadimos la madrileña (1975), menos utilizada. Hemos creído necesario manejar todas las ediciones para evitar erratas y errores o dudas en tomo a las notas y para localizar la mayor parte de las ilus raciones. *0 2.- Descripción del protagonista Una novela fragmentada en tantos retazos como la que .. ss ocupa llega a confun- dir todos los aspectos del protagonista, a desdibujar su imagen ante el lector. Para aclaramos, hemos dedidido tratar al personaje ficticio como lo haríamos con un personaje real, ordenando separadamente todas las características. En la des- cripción del protagonista consideramos que una primera aproximación esencial con- siste en abordar su origen, aspecto físico, carácter, estudios, si los hay, y los oficios que desempeña. Rasgos que, por sí solos, configuran una forma de ser. 2.1.- Origen Sabemos que Jusep Torres Campalans nace el 2 de septiembre de 1886 en Molleru- sa6. Esto abre las primeras interrogantes. 1886, como hemos visto, es un año cla- ve, Max Aub es consciente del hecho y lo deja bien sentado en los anales. A tra- vés de la bibliografía de la que se sirve el autor conocemos los hechos que le hacen concebir la idea de esta fecha por las anotaciones que efectúa a pie de pá- gina. Así encontramos que Max Aub señala 1886 ccmo la fecha de llegada de Van Gogh a París. Es también el año en que se publica 11 ‘oeuvre de Zola, acontecimien- to que también aparece reflejado en los anales7. Ese mismo año nacen Oskar Ko- 6. A Campalans generalmente no le gusta hablar de su pasado, únicamente en 1955, en la conversación que mantiene con Max Aub en San Cristobal, comentará: “Si me acuerdo de algo, es del campo, donde pasé mi niñez. Mollerusa y por ahí” (Aub, 1958: 285). En otra ocasión aconseja a Picasso un viaje a España: “ve a Gosol, a Sorribas, a Aspar o a Mirapol. No está lejos de la Seo. Un llano rodeado de montañas. El paraíso -le dijo Torres Campalans, que había recorrido el lugar siendo niño’ (Aub, 1958: 129). 7. En la supuesta crítica de Miguel Gasch Guardia sobre Jusep de 1951 se cita a Zola: “En 1886, cuando nace Torres Campalans, escribe Zola: “El movimiento de la 460 koschka y Constant Permeke, artistas predilectos de Max Aub en su juventud8. Ko- koschka es especialmente religioso y este aspecto de su personalidad hay que te- nerlo en cuenta en relación con las claves de Campalans. Ese mismo año nace tam- bién Diego Rivera con quien, a causa de su residencia en México, Max Aub tiene una especial relación9. También nace Roland Dorgelés, personaje que integrará la bohemia de Montmartre, que evocará posteriormente en sus novelas, y que Max Aub pudo consultar10. También nace en 1886 Gutiérrez Solana, pero no aparece mencionado en los ana- les, aunque sí lo será en los textos críticos. El nacimiento de Jusep constaba en los registros de la parroquia de San Este- época es realista y positivista. (..) Tan neta formulación coincidía con la iniciación de una profunda reacción”, y esta cita corresponde asimismo a otra formulada en la nota 4: Las artes visua- *0 les y su historia en el pensamiento de Ortega, Enrique Lafuente Ferrari, La To- rre, Puerto Rico (n. 15-16), (1948). (Aub, 1958: 81). No es el momento de comen- tar la exactitud de las citas empleadas por el escritor, pero sí interesa resal- tar que Max Aub elige este párrafo en reinción con el realismo que, como ya sabe- mos, es una de sus obsesiones. 8. Sobre las preferencias estéticas de Max Aub en su juventud, entre las que se encuentran Kokoschka, Perxneke y Chagalí, recordemos las declaraciones de Pedro Sánchez en el punto dedicado al antisorollismo del cap.