E S T E B O L E T Í N E S T Á C O N F E C C I O N A D O C O N P A P E L R E C I C L A D O C I E N P O R C I E N Publicación de Lunes a Viernes, excepto festivos - Franqueo concertado N.º 20/1 - Nº de Reg. 1567/76 - Dep. Legal H-1-1958 Viernes, 29 de Enero de 2010 Número 19 Edita: Excma. Diputación Provincial Avda. Martín Alonso Pinzón, 11 21003 . Administración: Oficina Diputación Información al público de 9 a 13h. Tlf. 959 49 47 04 Composición e Impresión: Imprenta de la Diputación Provincial. Dirección Pág. Web: www.diphuelva.es TARIFA VIGENTE PUBLICADA EN EL B.O.P. “ LOS ANUNCIOS QUE HAYAN DE INSERTARSE EN ESTE B.O.P. DE HUELVA SE DIRIGIRÁN AL ILTMO. SR. PRESIDEN- TE DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL A TRAVÉS DEL REGISTRO GENERAL DE LA CORPORACIÓN, DEBIENDO ACOMPAÑARSE DE RESGUARDO DE ABONO DE LA CORRESPONDIENTE TASA OBTENIDA MEDIANTE AUTOLIQUIDACIÓN PROVINCIAL O INDICANDO LA DISPOSICIÓN CON RANGO DE LEY QUE LE EXIMA”

ADMINISTRACIÓN LOCAL – Excma. Diputación Provincial de Huelva Anexos a las Bases Generales Varias Plazas...... 1223 – Gerencia Municipal de Urbanismo Aprob. Modificación Puntual de Convenio...... 1157 – Ayuntamiento de Aprob. Inicial de Ordenanza...... 1157 – Ayuntamiento de Arroyomolinos de León Aprob. Inicial de Ordenanza...... 1166 – Ayuntamiento de Aprob. Inicial de Estatuto de Evaluación...... 1174 – Ayuntamiento de Bollullos Par del Condado Aprob. Reglamento de Bienes...... 1174 – Ayuntamiento de Cabezas Rubias Aprobación Definitiva de Ordenanza...... 1175 – Ayuntamiento de Aprobación Definitiva de Ordenanza...... 1181 – Ayuntamiento de El Cerro del Andévalo Aprob. Definitiva de Modificación de Ordenanzas...... 1184 – Ayuntamiento de Delegación de Funciones...... 1191 – Ayuntamiento de Notificación...... 1191 – Ayuntamiento de Manzanilla Aprob. Inicial de Convenio Urbanístico...... 1192

Continúa…… – Ayuntamiento de Notificación...... 1192 – Ayuntamiento de Puebla de Guzmán Notificaciones...... 1195 – Ayuntamiento de Punta Umbría Notificaciones...... 1197 Aprob. Definitiva de Modificación de Ordenanzas...... 1202 – Ayuntamiento de Notificaciones...... 1203 – Ayuntamiento de Santa Bárbara de Casa Aprob. Inicial del Presupuesto Municipal 2010...... 1204 – Ayuntamiento de Tharsis Adjudicación Definitiva de Contrato...... 1204 – Ayuntamiento de Admisión a Trámite de Proyecto de Actuación...... 1204 – Ayuntamiento de Aprob. Definitiva de Suplemento de Créditos...... 1204 – Ayuntamiento de Aprob. Definitiva de Expte. Suplemento de Créditos...... 1205 Aprob. Definitiva de Expte. Modificación de Créditos...... 1205 – Ayuntamiento de Villanueva de los Castillejos Aprob. Inicial del Presupuesto General 2010...... 1206 – Ayuntamiento de Rectificación de Acuerdo Plenario...... 1206

JUNTA DE ANDALUCIA – Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Expediente nº 610-AU...... 1207 Expediente nº 219-CAT/14205-AT...... 1208 Expediente nº 14537-AT...... 1209 Expediente nº 10722-AT-CAT 279...... 1211 Expediente nº 16356-AT...... 1211 Expediente nº 14557-AT...... 1212 Expediente nº 16260-AT...... 1212 – Consejería de Medio Ambiente Expte. AAU/HU/026-09...... 1213

ADMINISTRACION DEL ESTADO – Tesorería General de la Seguridad Social Anuncios de Subastas de Bienes Inmuebles...... 1216

ADMINISTRACION DE JUSTICIA – Tribunal Superior de Justicia Recurso de Suplicación Nº 1358/09-R...... 1220 – Juzgados de lo Social Huelva Número UNO - Ejec. Tít. Judiciales 2-2010...... 1220 Huelva Número TRES - Despidos 1171-2009...... 1221 Huelva Número TRES - Ejecución 270-2009...... 1221 – Juzgado de Primera Instancia Huelva Número CUATRO - Expte. Dominio 658-2007...... 1222 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1157

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE HUELVA GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO A N U N C I O El Excmo. Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 25 de noviembre de 2009, adopto acuerdo de aprobar la modificación puntual del convenio suscrito con Dª Mª Luisa Masera García-Redondo, para la gestión de la Unidad de Ejecución n 26 “Calle Cobujón”, el cual tenía por finalidad dar viabilidad al desarrollo de dicho ámbito de actuación, contemplándose la transmisión al Ayuntamiento por parte de la Sra. Masera del suelo y edificación ubicada en calle Cobujón n2 1 destinándose la valoración de dicho inmueble conforme a la modificación del presente convenio al pago de una vivienda de V.P.O. de una promoción ya ejecuta por la Empresa Municipal de la Vivienda en la parcela R-1 del Plan Parcial nº 2 “Parque Moret”. En virtud de lo establecido en el art. 95.2.3. a) de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía y de conformidad con lo dispuesto en el art. 41.3 de dicha Ley, el presente Convenio se publica para general conocimiento previa su inscripción en el Registro Administrativo de Instrumentos de Planeamiento, Convenios Urbanísticos, Bienes y Espacios Catalogados del Ayuntamiento de Huelva. Huélva, 15 de diciembre de 2009.- El Secretario de la GMU, Fdo.: Felipe Albea Carlini.

AYUNTAMIENTOS ARACENA DON MANUEL GUERRA GONZÁLEZ, ALCALDE PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ESTA CIU- DAD DE ARACENA. HUELVA. HACE SABER: PRIMERO) Que el Excmo. Ayuntamiento Pleno, reunido en sesión extraordinaria, el día 26 de octubre de 2.009, adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo, que tomado literalmente del acta de la sesión, es como sigue: “Dada cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Política Económica y Social, sobre la necesidad de proceder a la aprobación INICIAL de la ORDENANZA MUNICIPAL reguladora por la que se establecen las bases de constitución del REGISTRO PÚBLICO MUNICIPAL de demandantes de vivienda protegida de Aracena; la Corporación, por unanimidad, tuvo a bien adoptar los siguientes acuerdos: 1º. Aprobar inicialmente la Ordenanza referida, en todo su contenido, de conformidad con lo establecido en el artículo 49.a) de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. 2º.- Proceder a los trámites esenciales de audiencia a los interesados y a la exposición pública del expediente re- ferido, por el plazo TREINTA DÍAS HÁBILES, a contar de la publicación del Edicto correspondiente en el Tablón de Anuncios y del Boletín Oficial de la Provincia, para la presentación de reclamaciones y sugerencias, ante lo considerado en el artículo 49.b) de la citada Ley Básica; haciendo constar expresamente que, de no existir ale- gaciones, sugerencias o reclamaciones al expediente mencionado, en los trámites anteriormente considerados, se entenderá definitivamente aprobado y entraría en vigor, tras la publicación del texto integro del mismo, en el Boletín Oficial de la Provincia de Huelva, en cumplimiento con lo indicado en el artículo 70.2 de la Ley de Bases del Régimen Local”. SEGUNDO) Que el citado acuerdo se expuso al público, por el plazo de TREINTA DÍA HÁBILES, a contar de la publicación del Edicto correspondiente en el Boletín Oficial de la Provincia de Huelva, nº 216 de 11 de noviembre de 2.009 y en el Tablón de Anuncios Municipal. TERCERO) Que, en el trámite esencial de información pública, no se han presentado ningún tipo de alegaciones ni sugerencias al citado expediente y que, además, ha sido informado favorablemente por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y que, por lo tanto, de conformidad con lo establecido en el art. 49.c) de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, se entiende definitivamente aprobada la citada Ordenanza, en todo su contenido. CUARTO) Que, ante lo anunciado en el art. 70.2 de la citada Ley Básica, se publica íntegramente para su entrada en vigor, cuyo texto completo es el siguiente: “EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. El Estatuto de Autonomía para Andalucía dispone en su artículo 25 que “Para favorecer el ejercicio del derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada, los poderes públicos están obligados a la promoción pública de la vivien- 1158 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

da. La ley regulará el acceso a la misma en condiciones de igualdad, así como las ayudas que lo faciliten”. Asimismo, la regla 22 del párrafo 1 del artículo 37 identifica como principio rector “el acceso de los colectivos necesitados a viviendas protegidas”. En este marco se inserta la Orden de 1 de julio de 2009 de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio (BOJA núm. 137 de 16 de julio) por la que se regula la selección de adjudicatarios de viviendas protegidas a través de los Registros Públicos Municipales de Demandantes de Vivienda Protegida en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Dicha Orden, partiendo de la regulación prevista en la Ley 13/2005, de 11 de noviembre, de Medidas para la Vivienda Protegida y Suelo (BOJA núm. 227, de 21 de noviembre de 2005), en el Decreto 266/2009, de 9 de junio, por el que se modifica el Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012, aprobado por el Decreto 395/2008, de 24 de junio (BOJA núm. 125, de 30 de junio de 2009) en la Orden de 10 de noviembre de 2008 de desarrollo y tramitación de las actuaciones en materia de vivienda y suelo del Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012 (BOJA núm. 235, de 26 de noviembre de 2008) así como en el Real Decreto 2066/2008, de 12 de diciembre por el que se aprueba el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 (BOE núm. 309, de 24 de diciembre de 2008) , regula la selección de los adjudicatarios de viviendas protegidas a través de los Registros Públicos de Demandantes de Vivienda Protegida. El Ayuntamiento de Aracena consciente de la necesidad de los ciudadanos al acceso a una vivienda, y con el fin de responder a las determinaciones de la Orden de 1 de julio de 2009, por la que se regula la selección de los adjudicatarios de viviendas protegidas a través de los Registros Públicos Municipales de Demandantes de Viviendas Protegidas, procede a la creación del Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida. La presente Ordenanza tiene su fundamento en el artículo 4.1.a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local (LBRL), el cual atribuye a los Ayuntamientos la potestad reglamentaria, es decir, ca- pacidad para desarrollar, dentro de la esfera de sus competencias, lo dispuesto en las Leyes estatales o autonómicas. Como consecuencia de esta potestad, los Ayuntamientos pueden dictar disposiciones de carácter general y de rango inferior a la Ley, sin que en ningún caso, estas disposiciones puedan contener preceptos opuestos a las Leyes. A ello ha de añadirse que de conformidad con lo establecido en el artículo 25.2.d) de la LBRL, los Municipios en todo caso, ejercerán competencias en materia de gestión y promoción de viviendas en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas. Por tanto corresponde al Pleno del Ayuntamiento de Aracena el ejercicio de la potestad reglamentaria en este sentido, debiendo tramitarse la presente Ordenanza mediante el procedimiento establecido en el artículo 49 LBRL, que incluye aprobación inicial, trámite de información pública, resolución de alegaciones y aprobación definitiva. ARTÍCULO 1.- OBJETO Y PRINCIPIOS RECTORES 1. La presente ordenanza municipal tiene por objeto constituir el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida del Municipio de Aracena y regular su funcionamiento. 2. Asimismo, establece las bases y los procedimientos para la inscripción en el Registro de los demandantes de viviendas protegidas, la selección de los demandantes y la adjudicación de las viviendas. Todo ello con sujeción a los principios de igualdad, publicidad y concurrencia en virtud de lo establecido en la Ley 13/2005, de 11 de noviembre, de Medidas para la Vivienda Protegida y Suelo. 3. Finalmente, la ordenanza hace del Registro Público Municipal de Demandantes un instrumento de información actualizada que debe permitir a la Administración Local y de la Comunidad Autónoma adecuar sus políticas de vivienda y suelo, y en particular promover el desarrollo de las actuaciones que en esta materia se prevén en los Planes Municipales de Vivienda. ARTÍCULO 2.- NATURALEZA, ÁMBITO TERRITORIAL, COMPETENCIA MUNICIPAL Y GESTIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO DE DEMANDANTES DE VIVIENDA PROTEGIDA. 1. El Registro Público de Demandantes es un fichero de titularidad municipal y de carácter público, previsto para el tratamiento de datos que facilite la organización de la demanda y adjudicación de vivienda protegida. 2. El ámbito del Registro Público de Demandantes es el propio del Municipio de Aracena. 3. Las competencias de gestión y administración del Registro Público de Demandantes corresponden al Ayuntamiento. El Ayuntamiento, en su caso, podrá utilizar instrumentos para la gestión directa o indirecta del Registro Público de Demandantes o para la gestión conjunta a través de entidades supramunicipales. ARTÍCULO 3.- RESPONSABILIDAD SOBRE EL REGISTRO, OBTENCIÓN Y COMUNICACIÓN DE DATOS. RÉGIMEN DE PROTECCIÓN DE DATOS. 1. La dirección del Registro Público de Demandantes es competencia del Alcalde en virtud de lo establecido en el artículo 21.1 d) de la LBRL, y podrá ser delegada en la forma legalmente prevista. Los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición podrán ejercerse ante el Alcalde o persona en favor de la cual se hubiera BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1159

efectuado la delegación. Para el ejercicio del derecho de acceso, rectificación y cancelación se emplearán los correspondientes modelos normalizados. 2. Los datos tratados en el Registro Público de Demandantes se obtendrán a través de las solicitudes y comunicaciones presentadas por los administrados demandantes de una vivienda protegida, de las solicitudes y comunicaciones realizadas por los promotores de vivienda protegida, y de oficio por el propio Registro en colaboración con otras Administraciones. Las solicitudes y comunicaciones se realizarán en soporte telemático o soporte papel. Para el caso de presentación de solicitudes por vía telemática se tendrá en cuenta lo establecido en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. 3. Los datos inscritos en el Registro Público de Demandantes serán los requeridos para la ejecución de los planes de vivienda que correspondan. 4. Los datos del Registro Público de Demandantes se pondrán a disposición de la Administración de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería competente en materia de Vivienda, a los solos efectos de coordinar una base de datos común. Asimismo se pondrán a disposición de los agentes que intervienen en la adjudicación de viviendas y con este fin exclusivo. Podrán comunicarse datos no personales del Registro Público de Demandantes a entidades promotoras de vivien- da protegida, previa solicitud de las mismas y a efecto de adecuar sus promociones a la demanda existente. En estos mismos términos podrán facilitarse estos datos a los agentes económicos y sociales más representativos. 5. El Registro Público de Demandantes es un fichero sometido a medidas de seguridad de nivel alto, conforme a lo establecido en el artículo 80 del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. 6. El Registro Público de Demandantes se gestionará por medios telemáticos. No obstante, se conservarán las solicitudes de inscripción, declaraciones y comunicaciones suscritas por los administrados en soporte papel. 7. Las certificaciones o acreditaciones fehacientes de los datos obrantes de la inscripción en el Registro Público de Demandantes serán expedidas por el secretario del ayuntamiento o funcionario en quien delegue, de conformidad con los dispuesto en la Disposición Adicional Segunda de la Ley 7/2007, de 12 de abril, por la que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público. El Registro Público de Demandantes podrá expedir, a petición de los administrados con interés legítimo, notas informativas sobre los datos tratados en el Registro siempre que no afecten a datos personales de terceras per- sonas. 8. El Registro es gratuito. Las personas inscritas y los promotores no devengarán tasa, canon o precio público alguno por su relación con el Registro Público de Demandantes. ARTÍCULO 4. COOPERACIÓN CON OTRAS ADMINISTRACIONES. 1. Con la finalidad de constituir una base de datos única, que coordine y relacione los distintos Registros Públicos de Demandantes, el Registro pondrá de modo permanente a disposición de la Administración de la Junta de Andalucía la base de datos que recoge las inscripciones realizadas. Para este fin el Registro utilizará la aplica- ción informática para la recogida y gestión de datos dispuesta por la Consejería de Vivienda y Ordenación de Territorio. 2. En virtud de las solicitudes presentadas y de los datos obtenidos a través de las mismas, el Registro Público de Demandantes podrá recabar las certificaciones que corresponda emitir a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad Social y a la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, de acuerdo con el artículo 31.2 de la Ley 3/2004, de 28 de diciembre de Medidas Tributarias, Administrativas y financieras. 3. Del mismo modo, de acuerdo con las solicitudes presentadas, el Registro Público de Demandantes podrá verificar por vía electrónica la identidad y residencia de las personas solicitantes, datos sobre la titularidad de inmuebles registrados por la Dirección General del Catastro, así como cualquier otro dato relativo a las solicitudes presen- tadas por los demandantes. ARTÍCULO 5.- SOLICITUD DE LA INSCRIPCIÓN COMO DEMANDANTE DE VIVIENDA PROTEGIDA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE DEMANDANTES. 1. Podrán solicitar la inscripción como demandante de vivienda protegida en el Registro Público de Demandantes, las personas físicas mayores de edad que tengan interés en residir en el municipio. Cuando varias personas formen una unidad familiar o una unidad de convivencia presentarán una única solicitud firmada por todos los mayores de edad. 1160 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

2. La solicitud se podrá presentar en soporte papel en la sede del Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida o vía telemática a través de la web que se le habilite o en que se integre dicho registro. 3. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el modelo normalizado de solicitud informará con claridad al solicitante del uso que se va a dar a los datos personales. 4. La solicitud, que se facilitará mediante el correspondiente modelo normalizado, incluirá los siguientes datos y documentación del solicitante, o de los miembros de la unidad familiar o unidad de convivencia: a. Nombre y apellidos, sexo, nacionalidad, domicilio, fecha de nacimiento, número de documento nacional de identidad o en su caso del documento identificativo que legalmente proceda de la persona física que solicita la inscripción a título individual, y de todos los integrantes de la unidad familiar o unidad de convivencia. b. En el caso de que la solicitud la presente la unidad familiar o la unidad de convivencia, la solicitud se acom- pañará de una declaración responsable sobre la composición de las citadas unidades. c. Documentación que justifique la inclusión, en su caso, del solicitante en un grupo de especial protección de conformidad con los planes andaluces de vivienda. d. Ingresos anuales calculados de conformidad con lo regulado en el correspondiente plan de vivienda. e. Declaración responsable de no ser titular de pleno dominio de una vivienda protegida o libre, ni estar en posesión de la misma en virtud de un derecho real de goce disfrute vitalicio, o motivos que justifiquen la necesidad de vivienda de conformidad con las excepciones previstas reglamentariamente. f. Declaración del interés del solicitante de residir en otros municipios y, en su caso, declaración de haber pre- sentado otras solicitudes en los Registros Públicos de Demandantes correspondientes. En estos supuestos, se hará constar si la solicitud tiene carácter de preferencia. g. Régimen de acceso al que opta: propiedad, alquiler u alquiler con opción de compra. Se podrá indicar en la solicitud más de un régimen simultáneamente. h. Número de dormitorios de la vivienda que demanda, en relación con la unidad familiar de convivencia. i. Necesidad de una vivienda adaptada. j. Certificado de empadronamiento o autorización para su solicitud. k. Situación laboral. l. Preferencia de localización de la vivienda demandada en la ciudad de Aracena o en alguna de sus aldeas (especificando cual). 5. Son causas de denegación de la solicitud: a. Cuando no se aporten los datos requeridos. En este caso el Registro Público de Demandantes, antes de la denegación, comunicará a los solicitantes los defectos, para que, en su caso, los subsane en el plazo de diez días hábiles, advirtiendo de que si no lo hace se le tendrá por desistido de su petición, archivándose la solicitud sin más trámite. b. Cuando de los datos aportados o de la verificación realizada por el Registro Público de Demandantes resulte que los solicitantes no se incluyen en ninguno de los grupos de acceso a la vivienda protegida de conformidad con los requisitos establecidos en la normativa vigente. c. Cuando el integrante de una unidad familiar o una unidad de convivencia estuviese ya inscrito como demandante de una vivienda protegida, sea a título individual o formando parte de una unidad familiar o de convivencia distinta. En este caso, se tramitará la solicitud sólo cuando la persona ya inscrita cancele su inscripción en el primer asiento, que continuará vigente para los restantes inscritos, a los que además se les comunicará la cancelación parcial practicada. Se excepcionará las unidades familiares que tengan compartida la guardia y custodia de los hijos. d. Cuando la persona física solicitante, la unidad familiar o la unidad de convivencia, al solicitar la inscripción, ya estén inscritas simultáneamente en tres Registros Públicos de Demandantes. e. Cuando no hayan transcurrido 2 años desde que se procediese a la cancelación de la inscripción por haber renunciado voluntariamente por dos veces a la vivienda o promoción para la que hubiesen sido selecciona- dos. 6. El Registro Público de Demandantes resolverá la solicitud en el plazo de treinta días desde su presentación. En caso de que no se admita, notificará al solicitante los motivos. En caso de que se admita se realizará la inscripción registral en los términos previstos en el siguiente artículo. BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1161

ARTÍCULO 6.- PRÁCTICA DE LA INSCRIPCIÓN DE LA SOLICITUD EN EL REGISTRO PÚBLICO MUNICIPAL. EFECTOS. 1. Una vez que se proceda por parte del Registro Público de Demandantes a la verificación de la documentación requerida al demandante, y siempre que el demandante cumpla los requisitos para ser destinatario de vivienda protegida, se practicará la inscripción en el citado Registro, haciéndose constar en todo caso: a. Los datos demandados en el artículo 5.4 de esta Ordenanza. b. La clasificación del demandante en uno o varios grupos de acceso en atención a sus ingresos calculados por el número de veces el IPREM, pertenencia a un grupo de especial protección, preferencia sobre el régimen de tenencia y número de dormitorios de la vivienda. c. La fecha en la que se realiza la inscripción del demandante. A estos efectos la inscripción de los demandantes se realizará atribuyendo a cada demandante un número co- rrelativo que refleje el momento temporal en el que se realiza la inscripción. La numeración comenzará por el número 1 y continuará sucesivamente, de modo que el número 1 reflejará la mayor antigüedad. 2. Una vez realizada la inscripción, el demandante estará habilitado para participar en los procesos de adjudicación de viviendas protegidas, otorgando al inscrito la condición de demandante de vivienda protegida. 3. Los efectos de la inscripción se suspenderán, sin pérdida de la antigüedad, durante la inclusión del demandante en una relación de demandantes seleccionados. No obstante, la inclusión en la lista de suplentes no conlleva la suspensión de la inscripción, ni impide que paralelamente pueda ser incluido como demandante seleccionado o suplente en otra promoción paralela en el tiempo. Asimismo, en el caso de que la adjudicación de la vivienda no se realizara por causas imputables al promotor, el demandante seleccionado tendrá preferencia en la siguiente selección de demandantes. 4. Los efectos de la inscripción se suspenderán, con pérdida de antigüedad, durante el tiempo en el que el deman- dante no cumpla con el deber de comunicación de nuevos datos previsto en el apartado cuarto del artículo 7 de esta Ordenanza. 5. La inscripción practicada en el Registro Público de Demandantes no exime al demandante inscrito de la obligación de cumplir los requisitos exigidos para ser destinatario de vivienda protegida en el momento en que adquiera la condición de adjudicatario. 6. La adjudicación de la vivienda deberá coincidir con la unidad familiar o de convivencia de la inscripción regis- tral. ARTÍCULO 7.- PERIODO DE VIGENCIA DE LA INSCRIPCIÓN, MODIFICACIÓN DE DATOS Y CANCELACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN. 1. La inscripción estará vigente durante un periodo de tres años desde que fuera practicada o desde la última actualización o modificación de los datos realizados por el demandante inscrito. En los tres meses anteriores a la finalización del periodo de vigencia señalado, el interesado podrá solicitar la renovación de la inscripción practicada. A estos efectos, el Registro Público de Demandantes comunicará telemáticamente o por escrito en el tercer tri- mestre del tercer año esta circunstancia a los demandantes inscritos, al objeto de ejercer la facultad de solicitud de la renovación en el plazo señalado en el apartado anterior. 2. Las personas inscritas tienen el derecho a solicitar y obtener gratuitamente la información sobre los datos que han sido inscritos. La información se podrá obtener mediante visualización de los datos o mediante documento escrito legible. 3. Las personas inscritas tienen el derecho a rectificar los datos de la inscripción que sean inexactos o incomple- tos. 4. Las personas inscritas, mediante la documentación oportuna, tienen la obligación de comunicar al Registro Público de Demandantes la modificación de los datos enumerados en el apartado 4 de artículo 5 de esta ordenanza. La comunicación no será necesaria si se trata de una variación en los ingresos familiares inferior al 10%. El plazo para la comunicación será de tres meses desde el acontecimiento que alteró el dato modificado, salvo los datos económicos que habrá de comunicarlos entre el 1 de julio y el 30 de septiembre del año siguiente al inmediatamente concluido. 5. El Registro Público de demandantes garantizará la veracidad y exactitud de los datos, para lo que podrá realizar actualizaciones periódicas. Si la actualización supone una variación en la inscripción practicada relativa al grupo de acceso en el que había sido incluido el demandante, se comunicará a éste. 1162 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

6. La cancelación de la inscripción en el Registro Público de Demandantes se producirá por las siguientes cau- sas: a. Por la finalización del periodo de vigencia de la inscripción sin que se hubiese procedido a la renovación. b. Por ejercicio del derecho de cancelación de la persona inscrita. Cuando la inscripción recoja a varios de- mandantes inscritos en virtud de una unidad familiar o una unidad de convivencia, la cancelación será total cuando todos los inscritos mayores de edad la soliciten. En su defecto, se cancelará la inscripción únicamente de quien la solicite, conservando el asiento todos sus efectos para los restantes inscritos mayores de edad dentro de la unidad familiar o la unidad de convivencia, a los que además se les comunicará la cancelación parcial practicada. c. Cuando los inscritos dejen de cumplir los requisitos para ser adjudicatario de vivienda protegida. En este supuesto se dará audiencia a los interesados. d. Cuando los inscritos hayan renunciado voluntariamente por dos veces a la vivienda o promoción para la que hubiesen sido seleccionados. El demandante excluido no podrá volver a ser inscrito hasta que transcurra el plazo de 2 años desde la última oferta que le fue presentada. A estos efectos se considerará que la renuncia no es voluntaria al menos en los siguientes casos: cuando la vivienda para la que han sido seleccionado no se corresponde con las características del demandante que constan en la inscripción registral; cuando el demandante seleccionado rechaza la adjudicación antes de que el Registro comunique al promotor la relación de demandantes; o cuando el demandante seleccionado no pueda realizar la compraventa por no haber recibido crédito financiero. e. Cuando se haya comunicado por el promotor la efectiva adjudicación de la vivienda en los términos previstos en el artículo 10.7 de esta Ordenanza. 7. Salvo cuando se haya realizado a petición del interesado, la cancelación parcial o total de la inscripción practicada se comunicará a los demandantes inscritos. ARTÍCULO 8.- CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL DEMANDANTE DE VIVIENDA PROTEGIDA EN VENTA. 1. Para la selección de los demandantes a los que se adjudicará una vivienda protegida en venta, se han de cumplir las siguientes condiciones: a. El demandante debe estar inscrito en el Registro Público de Demandantes. b. El demandante debe cumplir efectivamente con los requisitos establecidos para el acceso al programa de vivienda protegida de que se trate y, en su caso, con los cupos en los que se integre. 2. Verificados los requisitos anteriores, los demandantes se seleccionarán de acuerdo con los siguientes criterios de preferencia, siempre que no contradigan lo dispuesto por la normativa autonómica: a. Estar empadronado en Aracena con una antigüedad superior a un año (en el caso de solicitudes presentadas por unidades familiares o de convivencia, al menos uno de sus integrantes debe reunir este requisito). b. Mayor antigüedad en la inscripción en el Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida. c. Inscripciones correspondientes a más de una persona (unidades familiares o de convivencia, futuras uniones familiares o de convivencia o familias monoparentales con cargas familiares). d. En el caso de promociones de vivienda protegida en aldeas, el estar empadronado en la aldea concreta. Aplicados los anteriores criterios, el orden de prelación entre demandantes en igualdad de condiciones se resolverá por sorteo, el cual se realizará con presencia del Secretario Municipal u otro fedatario público y en un acto público. El sorteo podrá tener por objeto las viviendas de una o varias promociones. ARTÍCULO 9.- CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL DEMANDANTE DE VIVIENDA PROTEGIDA EN ALQUILER. 1. Para la selección de los demandantes a los que se adjudicará una vivienda protegida en alquiler, se han de cumplir las siguientes condiciones: a. El demandante debe estar inscrito en el Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida. b. El demandante debe estar empadronado en Aracena con una antigüedad superior a dos años (en el caso de solicitudes presentadas por unidades familiares o de convivencia al menos uno de sus integrantes debe reunir este requisito). c. El demandante debe cumplir efectivamente con los requisitos establecidos para el acceso al programa de vivienda protegida de que se trate y, en su caso, con los cupos en los que se integre. BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1163

2. Verificados los requisitos anteriores y respetando siempre lo estipulado en la normativa autonómica, los deman- dantes se seleccionarán de acuerdo con el siguiente baremo: a. Idoneidad de las necesidades del demandante con el programa funcional de la promoción de vivienda prote- gida:

NÚMERO DE NÚMERO DE DORMITORIOS PERSONAS 1 2 3 4 1 10 5 0 0 2 9 10 2,5 0 3 0 10 7,5 0 4 0 9 10 2,5 5 o más 0 0 9,5 10

b. Antigüedad en el Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Aracena: Ø Hasta 3 años: 5 puntos Ø De 3 a 5 años: 7,5 puntos Ø Más de 5 años: 10 puntos c. Necesidad de vivienda protegida en alquiler: Ø Vivienda en situación de ruina: 12 puntos Ø Vivienda con deficientes condiciones de habitabilidad: hasta 10 puntos Ø Vivienda pendiente de desahucio: 9 puntos Ø Alojamiento con otros familiares o en otra unidad familiar: 5 puntos Ø Necesidad de vivienda adaptable: 5 puntos Ø Formación de una nueva unidad familiar: 5 puntos Ø Vivienda en proceso de expropiación urbanística: 10 puntos Ø Alojamiento en establecimiento benéfico o en establecimiento provisional: 9 puntos Ø Embargo de la vivienda actual con remate de subasta: 7,5 puntos Ø Vivienda inadecuada por superficie: . Hasta 5 m2 útiles por persona: 12 puntos . De 5,1 a 10 m2 útiles por persona: 10 puntos . De 10,1 a 12 m2 útiles por persona: 8 puntos . De 12,1 a 15 m2 útiles por persona: 6 puntos Ø Renta de alquiler elevada en relación al nivel de ingresos:

PORCENTAJE NIVEL INGRESOS TOTALES FAMILIARES ALQUILER ANUAL SOBRE ENTRE 1,5 Y 2,5 HASTA 0,8 ENTRE 0,8 Y 1,49 INGRESOS IPREM IPREM IPREM FAMILIARES

15% - 20% 8 6 4 21% - 25% 9 7 5 26% - 30% 10 8 6 + 30% 12 10 8 1164 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

d. Pertenencia de alguno de los miembros de la unidad familiar o de convivencia a grupos de especial protec- ción: Ø Familias monoparentales con cargas familiares: 2,5 puntos Ø Por cada ascendiente o descendiente que conviva con el cabeza de familia a su cargo: 1 punto Ø Personas mayores de 65 años o pensionistas: 2,5 puntos Ø Víctimas de violencia de género: 5 puntos Ø Víctimas de terrorismo: 5 puntos Ø Emigrantes retornados: 2,5 puntos Ø Unidades familiares o de convivencia con personas en situación de dependencia: 2,5 puntos Ø Personas con discapacidad: - Inferior al 33%: 1 punto - Del 33€ al 65%: 2 puntos - Del 66% al 75%: 4 puntos - Del 76% al 100%: 5 puntos Ø Situación de riesgo o exclusión social: hasta 10 puntos e. Ingresos de la unidad familiar o de convivencia: Ø Entre 0 y 0,70 veces el IPREM: 12 puntos Ø Entre 0,70 y 1,50 veces el IPREM: 9 puntos Ø Entre 1,50 y 2,50 veces el IPREM: 5 puntos ARTÍCULO 10.- PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DE LA VIVIENDA PROTEGIDA. 1. El promotor de vivienda protegida solicitará al Registro Público de Demandantes una relación ordenada de de- mandantes, cuando haya obtenido la calificación provisional de vivienda protegida y siempre que demuestre la viabilidad económica de la promoción. En todo caso, se considerará siempre que la promoción es viable econó- micamente cuando la financiación cualificada cuente con la conformidad de la Administración competente. El deber previsto en este párrafo se exceptúa para las cooperativas de vivienda protegida. 2. En el plazo de 20 días desde la solicitud, el Registro Público de Demandantes elaborará una relación con tantos demandantes como viviendas a adjudicar, en la que los demandantes estén ordenados de manera priorizada, de acuerdo con los criterios de selección establecidos en el artículo 8. Asimismo, elaborará una relación con de- mandantes suplentes en un número que doble el número de viviendas a adjudicar. La relación de demandantes suplentes también estará ordenada de manera priorizada de acuerdo con los criterios de selección establecidos en el artículo 8 y correrá sucesivamente en caso de que se produzcan vacantes. En el caso de que no hubiese demandantes suficientes, la relación ordenada recogerá a los demandantes exis- tentes. Las viviendas sin demandante serán adjudicadas libremente por el promotor, siempre que los adjudicata- rios cumplan los requisitos establecidos para el acceso a la vivienda y estén inscritos en el Registro Público de Demandantes. Además, la relación ordenada de demandantes podrá fijar cupos y los criterios de preferencia en la elección de la vivienda por los demandantes seleccionados. 3. Elaborada la relación ordenada de demandantes titulares y suplentes de acuerdo con el apartado 2 de este ar- tículo, en el plazo de 5 días, el Registro Público de Demandantes comunicará a los demandantes seleccionados su inclusión en la relación ordenada. Se excluirá de la relación ordenada, sin que se considere renuncia voluntaria a los efectos del artículo 7.6.d) de esta Ordenanza, a los demandantes que en el plazo de 5 días rechacen expresamente su inclusión en la relación ordenada o no confirmen la exactitud de los datos requeridos para la inclusión en la relación ordenada. 4. Terminada la relación ordenada conforme al apartado anterior, y en todo caso en el plazo de treinta días desde la solicitud del promotor, el Registro Público de Viviendas la comunicará al promotor solicitante y a la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio. 5. Los demandantes que se encuentren relacionados como suplentes en una primera relación, y en el transcurso de esa adjudicación, el Registro recibiera una nueva petición de demandantes para otra promoción, pasaran a formar parte de esta nueva relación como demandantes seleccionados titulares. BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1165

6. Asimismo, terminada la relación ordenada conforme al apartado tercero de este artículo, el Registro Público de Demandantes emitirá certificado a favor del demandante seleccionado titular con el siguiente contenido mínimo: a. Acreditación del cumplimiento de los requisitos que permiten el acceso a la vivienda protegida en una deter- minada promoción conforme a los datos inscritos en el Registro Público de Demandantes. b. Los ingresos del demandante calculados en el número de veces el IPREM. c. Número del expediente de calificación provisional. d. Vigencia de seis meses de la certificación, en los términos previstos por el correspondiente plan andaluz de vivienda. 1. El promotor realizará la adjudicación de viviendas mediante contrato de compraventa, arrendamiento o adjudica- ción en el caso de cooperativas, para lo que habrá requerir fehacientemente a los demandantes seleccionados, indicándoles el lugar y hora para formalizar la adjudicación de la vivienda. Transcurridos diez días desde el requerimiento, el promotor excluirá a los demandantes seleccionados que no hayan dado respuesta al requerimiento y procederá a requerir a tantos suplentes como sea necesario para cubrir las vacantes, comunicando al Registro Público de Demandantes dichas circunstancias. Igualmente, los suplentes que no contesten en diez días al requerimiento se considerarán excluidos y se procederá a su sustitución en los mismos términos. Asimismo, el promotor podrá convocar en un solo acto a todos los demandantes seleccionados para proceder al requerimiento en el que se les indicará el lugar y día de la adjudicación de la vivienda. Si el demandante seleccionado no acude al acto de requerimiento o no envía representante se considerará que ha renunciado a la adjudicación. En este caso, el promotor procederá, en la forma prevista en este párrafo a requerir a tantos suplentes como sea necesario para cubrir las vacantes. También se considerarán excluidos los demandantes que habiendo aceptado el requerimiento, no se presenten al acto de adjudicación. En este caso el promotor procederá, de acuerdo con los dos párrafos anteriores, a requerir a tantos suplentes como sea necesario para cubrir las vacantes. Agotada la relación de suplentes, el promotor deberá solicitar una nueva relación priorizada al Registro Público de Demandantes. En el plazo de diez días desde la adjudicación, el promotor la comunicará al Registro Público de Demandantes. Éste procederá a realizar en el plazo de diez días la anotación en el asiento correspondiente y comunicará la adjudicación a la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio. Estos trámites también serán obligatorios en el caso de que el promotor hubiera obtenido la autorización prevista en el artículo 9 de la Orden de 1 de julio de 2009 que excepciona la obligación de adjudicación mediante el Registro Público de Demandantes. 2. El mismo procedimiento se aplicará para la selección de miembros de cooperativas. 3. Serán nulas de pleno derecho las adjudicaciones que incumplan los requisitos establecidos en la normativa co- rrespondiente para el acceso a la vivienda. DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.- En todo lo no previsto en la presente Ordenanza se estará a lo dispuesto en la normativa estatal o autonómica correspondiente en la materia. Igualmente se estará a lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, en lo relativo al tratamiento de datos de carácter personal y el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, que desarrolla la Ley Orgánica 15/1999. DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA.- El Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda dispondrá de la aplicación informática, elaborada por la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, para la gestión del Regis- tro Público Municipal , y en caso de ser necesario se revisarán los términos de la presente Ordenanza Municipal, en aquellos aspectos que procedan. DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA.- El Alcalde de Aracena, en el ejercicio de sus competencias y como responsable del Registro Público Municipal de De- mandantes de Vivienda Protegida, estará facultado para aprobar los correspondientes modelos de solicitud de inscripción, de rectificación, de cancelación o de cualquier otro trámite a realizar ante este Registro, conforme a lo estipulado en la presente ordenanza. Todos los datos que se incorporen por el Registro en sus bases deben ser incorporados o adaptados a los modelos. DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA.- Los procedimientos de selección de demandantes que se hubiesen iniciado antes de la entrada en vigor de esta Ordenanza seguirán su tramitación de acuerdo con la normativa vigente al inicio del procedimiento. DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA.- En el momento de la efectiva puesta en funcionamiento del Registro Público de Demandantes el Registro dará la misma antigüedad a los demandantes que presenten su solicitud en los primeros 3 meses. 1166 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.- Los criterios de selección del demandante de vivienda protegida que se han esta- blecido en la presente Ordenanza se revisarán en función de la evolución del desarrollo de actuaciones de viviendas protegidas en el municipio, con respeto siempre a lo establecido en la Orden de 1 de julio de 2009 de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, por la que se regula la selección de los adjudicatarios de viviendas protegidas a través de los Registros Públicos Municipales de Demandantes de Viviendas Protegidas en la Comunidad Autónoma y de los criterios de preferencia y previsiones al respecto establecidas por los correspondientes planes estatales y au- tonómicas de vivienda y suelo. DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA.- La existencia y funcionamiento de la Base de Datos Común del Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, supondrá la adopción por parte del Registro Público Municipal de Aracena de las medidas necesarias de coordinación con la citada Administración Autonómica. DISPOSICIÓN FINAL TERCERA.- Todas las cuestiones relativas al seguimiento del procedimiento administrativo derivado de la presente Ordenanza, se someterán en caso de duda o insuficiencia, a lo estipulado en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. DISPOSICIÓN FINAL CUARTA.- La presente Ordenanza entrará en vigor, al día siguiente de su publicación en el Bo- letín Oficial de la Provincia a los efectos de lo establecido en el artículo 70.2 y 65.2 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. La citada publicación dará cumplimiento a la exigencia de la misma para la constitución de ficheros de titularidad pública previsto en el artículo 52 del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, que aprueba el Reglamento que desarrolla la Ley Orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal.” Lo que se hace público, para general conocimiento, en esta Ciudad de Aracena a treinta de diciembre de dos mil nueve.

ARROYOMOLINOS DE LEÓN ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS BASES DE CONSTITUCIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO MUNICIPAL DE DEMANDANTES DE VIVIENDA PROTEGIDA DE ARROYOMOLINOS DE LEÓN. ÍNDICE: Exposición de motivos Artículo 1.- Objeto y principios rectores Artículo 2.- Naturaleza, ámbito territorial,competencia municipal y gestión del registro público de demandantes de vivienda protegida Artículo 3.- Responsabilidad sobre el registro, obtención y comunicación de datos. Régimen de protección de datos Artículo 4.- Cooperación con otras administraciones Artículo 5.- Solicitud de la inscripción como demandante de vivienda protegida en el registro público de demandantes Artículo 6.- Práctica de la inscripción de la solicitud en el registro público municipal. Efectos Artículo 7.- Periodo de vigencia de la inscripción, modificación de datos y cancelación de la inscripción Artículo 8.- Criterios para la selección del demandante de vivienda protegida Artículo 9.- Procedimiento de adjudicación de la vivienda protegida Disposición adicional primera Disposición adicional segunda Disposición adicional tercera Disposición transitoria primera Disposición transitoria segunda Disposición final primera BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1167

Disposición final segunda Disposición final tercera Disposición final cuarta Anexo. Formularios Exposición de motivos El Estatuto de Autonomía para Andalucía dispone en su artículo 25 que “Para favorecer el ejercicio del derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada, los poderes públicos están obligados a la promoción pública de la vivienda. La ley regulará el acceso a la misma en condiciones de igualdad, así como las ayudas que lo faciliten”. Asi- mismo, la regla 22 del párrafo 1 del artículo 37 identifica como principio rector “el acceso de los colectivos necesitados a viviendas protegidas”. En este marco se inserta la Orden de 1 de julio de 2009 de la Consejería de Vivienda y Or- denación del Territorio (BOJA núm. 137 de 16 de julio) por la que se regula la selección de adjudicatarios de viviendas protegidas a través de los Registros Públicos Municipales de Demandantes de Viviendas Protegidas en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Dicha Orden, partiendo de la regulación prevista en la Ley 13/2005, de 11 de noviembre, de Medidas para la Vivienda Protegida y Suelo (BOJA núm. 227, de 21 de noviembre de 2005), en el Decreto 266/2009, de 9 de junio, por el que se modifica el Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012, aprobado por el Decreto 395/2008, de 24 de junio (BOJA núm. 125, de 30 de junio de 2009) en la Orden de 10 de noviembre de 2008 de desarrollo y tramitación de las actuaciones en materia de vivienda y suelo del Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012 (BOJA núm. 235, de 26 de noviembre de 2008) así como en el Real Decreto 2066/2008, de 12 de diciembre por el que se aprueba el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 (BOE núm. 309, de 24 de diciembre de 2008), regula la selección de los adjudicatarios de viviendas protegidas a través de los Registros Públicos de Demandantes de Viviendas Protegidas. El Ayuntamiento de Arroyomolinos de León consciente de la necesidad de los ciudadanos al acceso a una vi- vienda, y con el fin de responder a las determinaciones de la Orden de 1 de julio de 2009, por la que se regula la selección de los adjudicatarios de viviendas protegidas a través de los Registros Públicos Municipales de Demandantes Modelo de Ordenanza del Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Viviendas Protegidas, procede a la creación del Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas. La presente Ordenanza tiene su fundamento en el artículo 4.1.a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local (LBRL), el cual atribuye a los Ayuntamientos la potestad reglamentaria, es decir, capacidad para desarrollar, entro de la esfera de sus competencias, lo dispuesto en las Leyes estatales o autonómicas. Como consecuencia de esta potestad, los Ayuntamientos pueden dictar disposiciones de carácter general y de rango inferior a la Ley, sin que en ningún caso, estas disposiciones puedan contener preceptos opuestos a las Leyes. A ello ha de añadirse que de conformidad con lo establecido en el artículo 25.2.d) de la LBRL, los Municipios en todo caso, ejercerán competencias en materia de gestión y promoción de viviendas en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas. Por tanto corresponde al Pleno del Ayuntamiento de Arroyomolinos de León el ejercicio de la potestad reglamen- taria en este sentido, debiendo tramitarse la presente Ordenanza mediante el procedimiento establecido en el artículo 49 LBRL, que incluye aprobación inicial, tramite de información pública, resolución de alegaciones y aprobación definitiva. Artículo 1.- Objeto y principios rectores. 1. La presente ordenanza municipal tiene por objeto constituir el Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas del Municipio de Arroyomolinos de León y regular su funcionamiento. 2. Asimismo, establece las bases y los procedimientos para la inscripción en el Registro de los demandantes de vivien- das protegidas, la selección de los demandantes y la adjudicación de las viviendas. Todo ello con sujeción a los principios de igualdad, publicidad y concurrencia en virtud de lo establecido en la Ley 13/2005, de 11 de noviembre, de Medidas para la Vivienda Protegida y Suelo. 3. Finalmente, la ordenanza hace del Registro Público Municipal de Demandantes un instrumento de información ac- tualizada que debe permitir a las Administraciones Locates y de la Comunidad Autónoma adecuar sus políticas de vivienda y suelo, y en particular promover el desarrollo de las actuaciones que en esta materia se prevén en los Planes Municipales de Vivienda. Artículo 2.- Naturaleza, ámbito territorial, competencia municipal y gestión del registro público de demandantes de vivienda protegida. 1. El Registro Público de Demandantes es un fichero de titularidad municipal y de carácter público, previsto para el tratamiento de datos que facilite la organización de la demanda y adjudicación de vivienda protegida. 2. El ámbito del Registro Público de Demandantes es el propio del Municipio de Arroyomolinos de León. 3. Las competencias de gestión y administración del Registro Público de Demandantes corresponden al Ayuntamiento. 1168 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

El Ayuntamiento, en su caso, podrá utilizar instrumentos para la gestión directa o indirecta del Registro Público de Demandantes o para la gestión conjunta a través de entidades supramunicipales. Artículo 3.- Responsabilidad sobre el registro, obtención y comunicación de datos. Régimen de protección de datos. 1. La dirección del Registro Público de Demandantes es competencia del Alcalde en virtud de lo establecido en el artículo 21.1 d) de la LBRL, y podrá ser delegada en la forma legalmente prevista. Los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición podrán ejercerse ante el Alcalde o persona en favor de la cual se hubiera efectuado la delegación. Para el ejercicio del derecho de acceso, rectificación y cancelación se emplearán los correspondientes modelos normalizados. La dirección del Registro Público de Demandantes es competencia del Alcalde en virtud de lo establecido en el artículo 21.1 d) de la LBRL, y podrá ser delegada en la forma legalmente prevista. Los derechos de acceso, recti- ficación, cancelación y oposición podrán ejercerse ante el Alcalde o persona en favor de la cual se hubiera efectuado la delegación. Para el ejercicio del derecho de acceso, rectificación y cancelación se emplearán los correspondientes modelos normalizados. 2. Los datos tratados en el Registro Público de Demandantes se obtendrán a través de la solicitudes y comunicaciones presentadas por los administrados demandantes de una vivienda protegida, de las solicitudes y comunicaciones realizadas por los promotores de vivienda protegida, y de oficio por el propio Registro en colaboración con otras Administraciones. Las solicitudes y comunicaciones se realizarán en soporte telemático o soporte papel. Para el caso de presentación de solicitudes por vía telemática se tendrá en cuenta lo establecido en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. 3. Los datos inscritos en el Registro Público de Demandantes serán los requeridos para la ejecución de los planes de vivienda que correspondan. 4. Los datos del Registro Público de Demandantes se pondrán a disposición de la Administración de la Junta de Anda- lucía, a través de la Consejería competente en materia de Vivienda, a los solos efectos de coordinar una base de datos común. Asimismo se pondrán a disposición de los agentes que intervienen en la adjudicación de viviendas y con este fin exclusivo. Podrán comunicarse datos no personales del Registro Público de Demandantes a entidades promotoras de vivien- da protegida, previa solicitud de las mismas y a efecto de adecuar sus promociones a la demanda existente. En estos mismos términos podrán facilitarse estos datos a los agentes económicos y sociales más representativos. 5. El Registro Público de Demandantes es un fichero sometido a medidas de seguridad de nivel alto, conforme a lo establecido en le artículo 80 del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. 6. El Registro Público de Demandantes se gestionará por medios telemáticos. No obstante, se conservarán las solicitudes de inscripción, declaraciones y comunicaciones suscritas por los administrados en soporte papel. 7. Las certificaciones o acreditaciones fehacientes de los datos obrantes de la inscripción en el Registro Público de Demandantes serán expedidas por el secretario del ayuntamiento o funcionario en quien delegue, de conformidad con los dispuesto en la Disposición Adicional Segunda de la Ley 7/2007, de 12 de abril, por la que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público. El Registro Público de Demandantes podrá expedir, a petición de los administrados con interés legítimo, notas informativas sobre los datos tratados en el Registro siempre que no afecten a datos personales de terceras personas. 8. El Registro es gratuito. Las personas inscritas y los promotores no devengarán tasa, canon o precio público alguno por su relación con el Registro Público de Demandantes. Artículo 4. Cooperación con otras administraciones. 1. Con la finalidad de constituir una base de datos única, que coordine y relacione los distintos Registros Públicos de Demandantes, el Registro pondrá de modo permanente a disposición de la Administración de la Junta de Andalucía la base de datos que recoge las inscripciones realizadas. Para este fin el Registro utilizará la aplicación informática para la recogida y gestión de datos dispuesta por la Consejería de Vivienda y Ordenación de Territorio. 2. En virtud de las solicitudes presentadas y de los datos obtenidos a través de las mismas, el Registro Público de Demandantes podrá recabar las certificaciones que corresponda emitir a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad Social y a la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, de acuerdo con el artículo 31.2 de la Ley 3/2004, de 28 de diciembre de Medidas Tributarias, Adminis- trativas y Financieras. 3. Del mismo modo, de acuerdo con las solicitudes presentadas, el Registro Público de Demandantes podrá verificar por vía electrónica la identidad y residencia de las personas solicitantes, datos sobre la titularidad de inmuebles BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1169

registradas por la Dirección General del Catastro, así como cualquier otro dato relativo a las solicitudes presentadas por los demandantes. Artículo 5. Solicitud de la inscripción como demandante de vivienda protegida en el registro público de demandantes. 1. Podrán solicitar la inscripción como demandante de vivienda protegida en el Registro Público de Demandantes, las personas físicas mayores de edad que tengan interés en residir en el municipio. Cuando varias personas formen una unidad familiar o una unidad de convivencia presentarán una única solicitud firmada por todos los mayores de edad. 2. La solicitud se podrá presentar en soporte papel en la sede del Registro Público Municipal de Demandantes de Vi- viendas Protegidas, o vía telemática a través de la web que se le habilite o en que se integre dicho registro. 3. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el modelo normalizado de solicitud informará con claridad al solicitante del uso que se va a dar a los datos personales. 4. La solicitud, que se facilitará mediante el correspondiente modelo normalizado, incluirá los siguientes datos y docu- mentación del solicitante, o de los miembros de la unidad familiar o unidad de convivencia: a) Nombre y apellidos, sexo, nacionalidad, fecha de nacimiento, número de documento nacional de identidad o en su caso del documento identificativo que legalmente proceda de la persona física que solicita la inscripción a título individual, y de todos los integrantes de la unidad familiar o unidad de convivencia. b) En el caso de que la solicitud la presente la unidad familiar o la unidad de convivencia, la solicitud se acompañará de una declaración responsable sobre la composición de las citadas unidades. c) Documentación que justifique la inclusión, en su caso, del solicitante en un grupo de especial protección de con- formidad con los planes andaluces de vivienda. d) Ingresos anuales calculados de conformidad con lo regulado en el correspondiente plan de vivienda. e) Declaración responsable de no ser titular de pleno dominio de una vivienda protegida o libre, ni estar en posesión de la misma en virtud de un derecho real de goce disfrute vitalicio, o motivos que justifiquen la necesidad de vivienda de conformidad con las excepciones previstas reglamentariamente. f) Declaración del interés del solicitante de residir en otros municipios y, en su caso, declaración de haber presentado otras solicitudes en los Registros Públicos de Demandantes correspondientes. En estos supuestos, se hará constar si la solicitud tiene carácter de preferencia. g) Régimen de acceso al que opta: propiedad, alquiler u alquiler con opción de compra. Se podrá indicar en la so- licitud más de un régimen simultáneamente. h) Número de dormitorios de la vivienda que demanda, en relación con la unidad familiar de convivencia. i) Necesidad de una vivienda adaptada. j) Domicilio de empadronamiento. k) Domicilio habitual y a efectos de notificaciones en caso de ser diferentes. i) Teléfono. 5. Son causas de denegación de la solicitud: a) Cuando no se aporten los datos requeridos. En este caso el Registro Público de Demandantes, antes de la de- negación, comunicará a los solicitantes los defectos, para que, en su caso, los subsane en el plazo de diez días hábiles, advirtiendo de que si no lo hace se le tendrá por desistido de su petición, archivándose la solicitud sin más trámite. b) Cuando de los datos aportados o de la verificación realizada por el Registro Público de Demandantes resulte que los solicitantes no se incluyen en ninguno de los grupos de acceso a la vivienda protegida de conformidad con los requisitos establecidos en la normativa vigente. c) Cuando el integrante de una unidad familiar o una unidad de convivencia estuviese ya inscrito como demandante de una vivienda protegida, sea a titulo individual o formando parte de una unidad familiar o de convivencia distinta. En este caso, se tramitará la solicitud sólo cuando la persona ya inscrita cancele su inscripción en el primer asiento, que continuará vigente para los restantes inscritos, a los que además se les comunicará la cancelación parcial practicada. Se excepcionará las unidades familiares que tengan compartida la guardia y custodia de los hijos. d) Cuando la persona física solicitante, la unidad familiar o la unidad de convivencia, al solicitar la inscripción, ya estén inscritos simultáneamente en tres Registros Públicos de Demandantes. 1170 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

e) Cuando no hayan transcurrido 4 años desde que se procediese a la cancelación de la inscripción por haber re- nunciado voluntariamente por dos veces a la vivienda o promoción para la que hubiesen sido seleccionados. 6. No podrá solicitar inscripción como demandante de vivienda protegida en el Registro Público de Demandantes si con an- terioridad o en el momento de la inscripción la persona solicitante no se encuentra empadronada en el municipio. 7. El Registro Público de Demandantes resolverá la solicitud en el plazo de treinta días desde su presentación. En caso de que no se admita, notificará al solicitante los motivos. En caso de que se admita se realizará la inscripción registral en los términos previstos en el siguiente artículo. Artículo 6.- Práctica de la inscripción de la solicitud en el registro público municipal. Efectos. 1. Una vez que se proceda por parte del Registro Público de Demandantes a la verificación de la documentación reque- rida al demandante, y siempre que el demandante cumpla los requisitos para ser destinatario de vivienda protegida, se practicará la inscripción en el citado Registro, haciéndose constar en todo caso: a) Los datos demandados en el artículo 5.4 de esta Ordenanza. b) La clasificación del demandante en uno o varios grupos de acceso en atención a sus ingresos calculados por el número de veces el IPREM, pertenencia a un grupo de especial protección, preferencia sobre el régimen de tenencia y número de dormitorios de la vivienda. c) La fecha en la que se realiza la inscripción del demandante. A estos efectos la inscripción de los demandantes se realizará atribuyendo a cada demandante un número correlativo que refleje el momento temporal en el que se realiza la inscripción. La numeración comenzará por el número 1 y continuará sucesivamente, de modo que el número 1 reflejará la mayor antigüedad. 2. Una vez realizada la inscripción, el demandante estará habilitado para participar en los procesos de adjudicación de las viviendas protegidas, otorgando al inscrito la condición de demandante de vivienda protegida. 3. Los efectos de la inscripción se suspenderán, sin pérdida de la antigüedad durante la inclusión del demandante en una relación de demandantes seleccionados. No obstante, la inclusión en la lista de suplentes no conlleva la suspensión de la inscripción, ni impide que paralelamente pueda ser incluido como demandante seleccionado o suplente en otra promoción paralela en el tiempo. Asimismo, en el caso de que la adjudicación de la vivienda no se realizara por causas imputables al promotor, el demandante seleccionado tendrá preferencia en la siguiente selección de demandantes. 4. Los efectos de la inscripción se suspenderán, con pérdida de antigüedad, durante el tiempo en el que el demandan- te no cumpla con el deber de comunicación de nuevos datos previsto en el apartado cuarto del artículo 7 de esta Ordenanza. 5. La inscripción practicada en el Registro Público de Demandantes no exime al demandante inscrito de la obligación de cumplir los requisitos exigidos para ser destinatario de vivienda protegida en el momento en que adquiera la condición de adjudicatario. 6. La adjudicación de la vivienda deberá coincidir con la unidad familiar o de convivencia de la inscripción registral. Artículo 7.- Periodo de vigencia de la inscripción, modificación de datos y cancelación de la inscripción. 1. La inscripción estará vigente durante un periodo de tres años desde que fuera practicada o desde la última actualiza- ción o modificación de los datos realizada por el demandante inscrito. En los tres meses anteriores a la finalización del periodo de vigencia señalado, el interesado podrá solicitar la renovación de la inscripción practicada. A estos efectos, el Registro Público de Demandantes comunicará telemáticamente en el tercer trimestre del tercer año esta circunstancia a los demandantes inscritos, al objeto de ejercer la facultad de solicitud de la renovación en el plazo señalado en el apartado anterior. 2. Las personas inscritas tienen el derecho a solicitar y obtener gratuitamente la información sobre los datos que han sido inscritos. La información se podrá obtener mediante visualización de los datos o mediante documento escrito legible. 3. Las personas inscritas tienen el derecho a rectificar los datos de la inscripción que sean inexactos o incompletos. 4. Las personas inscritas, mediante la documentación oportuna, tienen la obligación de comunicar al Registro Público de Demandantes la modificación de los datos enumerados en el apartado 4 de artículo 5 de esta ordenanza. La comunicación no será necesaria si se trata de una variación en los ingresos familiares inferior al 10%. El plazo para la comunicación será de tres meses desde el acontecimiento que alteró el dato modificado, salvo los datos económicos que habrá de comunicarlos entre el I de julio y el 30 de septiembre del año siguiente al inme- diatamente concluido. BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1171

5. El Registro Público de demandantes garantizará la veracidad y exactitud de los datos, para lo que podrá realizar actualizaciones periódicas. Si la actualización supone una variación en la inscripción practicada relativa al grupo de acceso en el que había sido incluido el demandante, se comunicará a éste. 6. La cancelación de la inscripción en el Registro Público de Demandantes se producirá por las siguientes causas: a) Por la finalización del periodo de vigencia de la inscripción sin que se hubiese procedido a la renovación. b) Por ejercicio del derecho de cancelación de la persona inscrita. Cuando la inscripción recoja a varios demandantes inscritos en virtud de una unidad familiar o una unidad de convivencia, la cancelación será total cuando todos los inscritos mayores de edad la soliciten. En su defecto, se cancelará la inscripción únicamente de quien la solicite, conservando el asiento todos sus efectos para los restantes inscritos mayores de edad dentro de la unidad familiar o la unidad de convivencia, a los que además se les comunicará la cancelación parcial practicada. c) Cuando los inscritos dejen de cumplir los requisitos para ser adjudicatario de vivienda protegida. En este supuesto se dará audiencia a los interesados. d) Cuando los inscritos hayan renunciado voluntariamente por dos veces a la vivienda o promoción para la que hu- biesen sido seleccionados. El demandante excluido no podrá volver a ser inscrito hasta que transcurra el plazo de 4 años desde la última oferta que le fue presentada. A estos efectos se considerará que la renuncia no es voluntaria al menos en los siguientes casos: cuando la vivienda para la que han sido seleccionado no se corresponde con las características del demandante que constan en la inscripción registra¡; cuando el demandante seleccionado rechaza la adjudicación antes de que el Registro comunique al promotor la relación de demandantes; o cuando el demandante seleccionado no pueda realizar la compraventa por no haber recibido crédito financiero. e) Cuando se haya comunicado por el promotor la efectiva adjudicación de la vivienda en los términos previstos en el articulo 9 de esta Ordenanza. 7. Salvo cuando se haya realizado a petición del interesado, la cancelación parcial o total de la inscripción practicada se comunicará a los demandantes inscritos. Artículo 8.- Criterios para la selección del demandante de vivienda protegida. 1. Para la selección de los demandantes a los que se adjudicará una vivienda protegida, se han de cumplir las siguien- tes condiciones: a) El demandante debe estar inscrito en el Registro Público de Demandantes. b) El demandante debe cumplir efectivamente con los requisitos establecidos para el acceso al programa de vivienda protegida de que se trate y, en su caso, con los cupos en los que se integre. c) El demandante debe estar empadronado por un periodo superior a un año, antes de la selección de deman- dantes. 2. Verificados los requisitos anteriores, los demandantes se seleccionarán mediante sorteo. El Registro mediante meca- nismos telemáticos, con presencia de fedatario público y en un acto público, realizará dicho sorteo. Este podrá tener por objeto las viviendas de una sola promoción o las viviendas de varias promociones. Artículo 9.- Procedimiento de adjudicación de la vivienda protegida. 1. El promotor de vivienda protegida solicitará al Registro Público de Demandantes una relación ordenada de deman- dantes, cuando haya obtenido la calificación provisional de vivienda protegida y siempre que demuestre la viabilidad económica de la promoción. En todo caso, se considerará siempre que la promoción es viable económicamente cuando la financiación cualificada cuente con la conformidad de la Administración competente. El deber previsto en este párrafo se exceptúa para las cooperativas de vivienda protegida. 2. En el plazo de 10 días desde la solicitud, el Registro Público de Demandantes elaborará una relación con tantos demandantes como viviendas a adjudicar, en la que los demandantes estén ordenados de manera prionzada, de acuerdo con los criterios de selección establecidos en el artículo 8. Asimismo, elaborará una relación con demandan- tes suplentes en un número que doble el número de viviendas a adjudicar. La relación de demandantes suplentes también estará ordenada de manera priorizada de acuerdo con los criterios de selección establecidos en el articulo 8 y correrá sucesivamente en caso de que se produzcan vacantes. En el caso de que no hubiese demandantes suficientes, la relación ordenada recogerá a los demandantes existen- tes. Las viviendas sin demandante serán adjudicadas libremente por el promotor, siempre que los adjudicatarios cumplan los requisitos establecidos para el acceso a la vivienda y estén inscritos en el Registro Público de Demandantes. 1172 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

Además, la relación ordenada de demandantes podrá fijar cupos y los criterios de preferencia en la elección de la vivienda por los demandantes seleccionados. 3. Elaborada la relación ordenada de demandantes titulares y suplentes de acuerdo con el apartado 2 de este artículo, en el plazo de 5 días, el Registro Público de Demandantes comunicará a los demandantes seleccionados su inclusión en la relación ordenada. Se excluirá de la relación ordenada, sin que se considere renuncia voluntaria a los efectos del artículo 7.6.d) de esta Ordenanza, a los demandantes que en el plazo de 5 días rechacen expresamente su inclusión en la relación ordenada o no confirmen la exactitud de los datos requeridos para la inclusión en la relación ordenada. 4. Terminada la relación ordenada conforme al apartado anterior, y en todo caso en el plazo de treinta días desde la solicitud del promotor, el Registro Público de Viviendas la comunicará al promotor solicitante y a la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio. 5. Los demandantes que se encuentren relacionados como suplentes en una primera relación, y en el transcurso de esa adjudicación, el Registro recibiera una nueva petición de demandantes para otra promoción, dichos suplentes pasaran a formar parte de esta nueva relación como demandantes seleccionados titulares. 6. Asimismo, terminada la relación ordenada conforme al apartado tercero de este artículo, el Registro Público de De- mandantes emitirá certificado a favor del demandante seleccionado titular con el siguiente contenido mínimo: a) Acreditación del cumplimiento de los requisitos que permiten el acceso a la vivienda protegida en una determinada promoción conforme a los datos inscritos en el Registro Público de Demandantes. b) Los ingresos del demandante calculados en el número de veces el IPREM. c) Número del expediente de calificación provisional. d) Vigencia de seis meses de la certificación, en los términos previstos por el correspondiente plan andaluz de vi- vienda. 7. El promotor realizará la adjudicación de viviendas mediante contrato de compraventa, arrendamiento o adjudicación en el caso de cooperativas, para lo que habrá requerir fehacientemente a los demandantes seleccionados, indicándoles el lugar y hora para formalizar la adjudicación de la vivienda. Transcurridos diez días desde el requerimiento, el promotor excluirá a los demandantes seleccionados que no hayan dado respuesta al requerimiento y procederá a requerir a tantos suplentes como sea necesario para cubrir las vacantes, comunicando al Registro Público de Demandantes dichas circunstancias. Igualmente, los suplentes que no contesten en diez días al requerimiento se considerarán excluidos y se procederá a su sustitución en los mismos términos. Asimismo, el promotor podrá convocar en un solo acto a todos los demandantes seleccionados para proceder al requerimiento en el que se les indicará el lugar y día de la adjudicación de la vivienda. Si el demandante seleccionado no acude al acto de requerimiento o no envía representante se considerará que ha renunciado a la adjudicación. En este caso, el promotor procederá, en la forma prevista en este párrafo a requerir a tantos suplentes como sea necesario para cubrir las vacantes. También se considerarán excluidos los demandantes que habiendo aceptado el requerimiento, no se presenten al acto de adjudicación. En este caso el promotor procederá, de acuerdo con los dos párrafos anteriores, a requerir a tantos suplentes como sea necesario para cubrir las vacantes. Agotada la relación de suplentes, el promotor podrá optar entre solicitar una nueva relación prionzada de deman- dantes o la adjudicación libre entre demandantes que cumplan los requisitos establecidos para el acceso a la vivienda y siempre que estén inscritos en el Registro Público de Demandantes. En el plazo de diez días desde la adjudicación, el promotor la comunicará al Registro Público de Demandantes. Este procederá a realizar en el plazo de diez días la anotación en el asiento correspondiente y comunicará la adjudicación a la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio. Estos trámites también serán obligatorios en el caso de que el promotor hubiera obtenido la autorización prevista en el artículo 9 de la Orden de 1 de julio de 2009 que excepciona la obligación de adjudicación mediante el Registro Público de Demandantes. 8. El mismo procedimiento se aplicará para la selección de miembros de cooperativas. 9. Serán nulas de pleno derecho las adjudicaciones que incumplan los requisitos establecidos en la normativa corres- pondiente para el acceso a la vivienda. Disposición Adicional Primera.- En todo lo no previsto en la presente Ordenanza se estará a lo dispuesto en la nor- mativa estatal o autonómica correspondiente en la materia. Igualmente se estará a lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, en lo relativo al tratamiento de datos de carácter personal y el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, que desarrolla la Ley Orgánica 15/1999. BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1173

Disposición Adicional Segunda.- El Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas dispondrá de la aplicación informática, elaborada por la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, para la gestión del Registro Público Municipal, y en caso de ser necesario se revisarán los términos de la presente Ordenanza Municipal, en aquellos as- pectos que procedan. Disposición Adicional Tercera.- 1.- El modelo de solicitud de inscripción en el Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas, se incorpora en la presente Ordenanza como Anexo. Disposición Transitoria Primera.- Los procedimientos de selección de demandantes que se hubiesen iniciado antes de la entrada en vigor de esta Ordenanza seguirán su tramitación de acuerdo con la normativa vigente al inicio del procedimiento. Disposición Transitoria Segunda.- En el momento de la efectiva puesta en funcionamiento del Registro Público de Demandante, el Registro podrá dar la misma antigüedad a los demandantes de los que se tuviese constancia antes de la entrada en funcionamiento del Registro y de los demandantes que presenten su solicitud en los primeros 2 meses. Disposición Final Primera.- Los criterios de selección del demandante de vivienda protegida que se han establecido en la presente Ordenanza se revisarán en función de la evolución del desarrollo de actuaciones de viviendas protegidas en el municipio, con respeto siempre a lo establecido en la Orden de 1 de julio de 2009 de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, por la que se regula la selección de los adjudicatarios de viviendas protegidas a través de los Registros Públicos Municipales de Demandantes de Viviendas Protegidas en la Comunidad Autónoma y de los criterios de preferencia y previsiones al respecto establecidas por los correspondientes planes estatales y autonómicas de vivienda y suelo. Disposición Final Segunda.- La existencia y funcionamiento de la Base de Datos Común del Registro Público Muni- cipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, supondrá la adopción por parte del Registro Público Municipal de Arroyomolinos de León de las medidas necesarias de coordinación con la citada Administración Autonómica. Disposición Final Tercera.- Todas las cuestiones relativas al seguimiento del procedimiento administrativo derivado de la presente Ordenanza, se someterán en caso de duda o insuficiencia, a lo estipulado en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Disposición Final Cuarta.- La presente Ordenanza entrará en vigor, al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia a los efectos de lo establecido en le artículo 70.2 y 65.2 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. La citada publicación dará cumplimiento a la exigencia de la misma para la constitución de ficheros de titulandad pública previsto en el artículo 52 del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, que aprueba el Reglamento que desarrolla la Ley Orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal. Arroyomolinos de León a 30 de Diciembre de 2009.- El Alcalde, Fdo.: Francisco José Domínguez González. 1174 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

AYAMONTE A N U N C I O El Pleno de la Corporación, en sesión ordinaria celebrada el 18 de agosto de 2.009, aprobó inicialmente el Estu- dio de Evaluación de Impacto Ambiental sobre la Modificación Puntual núm. 6 de la Adaptación Parcial de las Normas Subsidiarias a la LOUA redactado por el Ingeniero Técnico Forestal D. Manuel Jesús Angulo Delgado, a instancias de BETURIA INVERSIONES 2003 S.L. A tal efectos, y de acuerdo con lo establecido en el art. 39 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía, se procede a la apertura de un período de información pública de UN MES, a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, durante el cuál podrán formularse alegaciones o reclamaciones al expediente. Asimismo, se hace público el Anexo I: Identificación y valoración del Impacto Ambiental en la zona barriada la Estación del Pozo del Camino, presentado con posterioridad a la aprobación inicial, de acuerdo con el requerimiento de la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente. En Ayamonte, a 11 de enero de 2010.- EL SECRETARIO, Fdo.: Isidoro Gutiérrez Ruiz.

BOLLULLOS PAR DEL CONDADO A N U N C I O A los efectos establecidos en los artículos 51 del decreto 18/2006 de 24 de enero 51.d) del Decreto 18/2006 de 24 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía, se somete a información publica por plazo de veinte días, a contar desde el siguiente al de la inserción del presente anuncio en el Boletín oficial de la Provincia, el expediente administrativo de cesión gratuita de los terrenos de titularidad municipal, cuya superficie asciende a 600 metros cuadrados, a favor de la Asociación Pro Disminuidos Psíquicos Maria Auxiliadora para destinarlos a una zona ajardinada al aire libre, los cuales han de ser segregados de la finca registral numero 10470 inscrita en el tomo 1144 libro 154. BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1175

En Bollullos del condado, a 22 de enero de 2010.- EL ALCALDE-RESIDENTE, Fd:Francisco J. Diaz Ojeda.

CABEZAS RUBIAS A N U N C I O No habiéndose formulado alegación alguna contra el expediente de aprobación de la Ordenanza Reguladora por la que se establecen las Bases de Constitución del Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegi- das, aprobada por este Ayuntamiento con carácter inicial en sesión plenaria celebrada el día 30 de octubre de 2009, se entiende definitivamente aprobado el acuerdo y procede su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia en cumpli- miento de lo preceptuado en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, pudiéndose interponer contra el mismo recurso contencioso administrativo, a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, en las formas y plazos que establece la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción Contencioso-Administrativa. ORDENANZA DEL REGISTRO PÚBLICO MUNICIPAL DE DEMANDANTES DE VIVIENDA PROTEGIDA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Estatuto de Autonomía para Andalucía dispone en su artículo 25 que “Para favorecer el ejercicio del derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada, los poderes públicos están obligados a la promoción pública de la vivienda. La ley regulará el acceso a la misma en condiciones de igualdad, así como las ayudas que lo faciliten”. Asi- mismo, la regla 22 del párrafo 1 del artículo 37 identifica como principio rector “el acceso de los colectivos necesitados a viviendas protegidas”. En este marco se inserta la Orden de 1 de julio de 2009 de la Consejería de Vivienda y Or- denación del Territorio (BOJA, núm. 79 de 16 de julio) por la que se regula la selección de adjudicatarios de viviendas protegidas a través de los Registros Públicos Municipales de Demandantes de Viviendas Protegidas en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Dicha Orden, partiendo de la regulación prevista en la Ley 13/2005, de 11 de noviembre, de Medidas para la Vivienda Protegida y Suelo (BOJA núm 227, de 21 de noviembre de 2005), en el Decreto 266/2009, de 9 de junio, por el que se modifica el Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012, aprobado por el Decreto 395/2008, de 24 de junio (BOJA núm 125, de 30 de junio de 2009) en la Orden de 10 de noviembre de 2008 de desarrollo y tramitación de las actuaciones en materia de vivienda y suelo del Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012 (BOJA núm 235, de 26 de noviembre de 2008) así como en el Real Decreto 2066/2008, de 12 de diciembre por el que se aprueba el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 (BOE núm 309, de 24 de diciembre de 2008) , regula la selección de los adjudicatarios de viviendas protegidas a través de los Registros Públicos de Demandantes de Viviendas Protegidas. El Ayuntamiento de Cabezas Rubias consciente de la necesidad de los ciudadanos al acceso a una vivienda, y con el fin de responder a las determinaciones de la Orden de 1 de julio de 2009, por la que se regula la selección de los adjudicatarios de viviendas protegidas a través de los Registros Públicos Municipales de Demandantes de Viviendas Protegidas, procede a la creación del Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas. La presente Ordenanza tiene su fundamento en el artículo 4.1.a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local (LBRL), el cual atribuye a los Ayuntamientos la potestad reglamentaria, es decir, ca- pacidad para desarrollar, dentro de la esfera de sus competencias, lo dispuesto en las Leyes estatales o autonómicas. Como consecuencia de esta potestad, los Ayuntamientos pueden dictar disposiciones de carácter general y de rango inferior a la Ley, sin que en ningún caso, estas disposiciones puedan contener preceptos opuestos a las Leyes. A ello ha de añadirse que de conformidad con lo establecido en el artículo 25.2.d) de la LBRL, los Municipios en todo caso, ejercerán competencias en materia de gestión y promoción de viviendas en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas. Por tanto corresponde al Pleno del Ayuntamiento de Cabezas Rubias el ejercicio de la potestad reglamentaria en este sentido, debiendo tramitarse la presente Ordenanza mediante el procedimiento establecido en el artículo 49 LBRL, que incluye aprobación inicial, tramite de información pública, resolución de alegaciones y aprobación definitiva. ARTÍCULO 1.- OBJETO Y PRINCIPIOS RECTORES. 1. La presente ordenanza municipal tiene por objeto constituir el Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas del Municipio de Cabezas Rubias y regular su funcionamiento. 2. Asimismo, establece las bases y los procedimientos para la inscripción en el Registro de los demandantes de viviendas protegidas, la selección de los demandantes y la adjudicación de las viviendas. Todo ello con sujeción a los principios de igualdad, publicidad y concurrencia en virtud de lo establecido en la Ley 13/2005, de 11 de noviembre, de Medidas para la Vivienda Protegida y Suelo. 1176 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

3. Finalmente, la ordenanza hace del Registro Público Municipal de Demandantes un instrumento de información actualizada que debe permitir a las Administraciones Locales y de la Comunidad Autónoma adecuar sus políticas de vivienda y suelo, y en particular promover el desarrollo de las actuaciones que en esta materia se prevén en los Planes Municipales de Vivienda. ARTÍCULO 2.- NATURALEZA, ÁMBITO TERRITORIAL, COMPETENCIA MUNICIPAL Y GESTIÓN EL REGISTRO PÚBLICO DE DEMANDANTES DE VIVIENDA PROTEGIDA. 1. El Registro Público de Demandantes es un fichero de titularidad municipal y de carácter público, previsto para el tratamiento de datos que facilite la organización de la demanda y adjudicación de vivienda protegida. 2. El ámbito del Registro Público de Demandantes es el propio del Municipio de Cabezas Rubias. 3. Las competencias de gestión y administración del Registro Público de Demandantes corresponden al Ayuntamiento. El Ayuntamiento, en su caso, podrá utilizar instrumentos para la gestión directa o indirecta del Registro Público de Demandantes o para la gestión conjunta a través de entidades supramunicipales. ARTÍCULO 3.- RESPONSABILIDAD SOBRE EL REGISTRO, OBTENCIÓN Y COMUNICACIÓN DE DATOS. RÉGIMEN DE PROTECCIÓN DE DATOS. 1. La responsabilidad sobre el Registro Público de Demandantes corresponde al Ayuntamiento en el ámbito de su com- petencia. Con carácter específico, la dirección del Registro Público de Demandantes es competencia del Alcalde en virtud de lo establecido en el artículo 21.1 d) de la LBRL, y podrá ser delegada en la forma legalmente prevista. Los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición podrán ejercerse ante el Alcalde o persona en favor de la cual se hubiera efectuado la delegación. Para el ejercicio del derecho de acceso, rectificación y cancelación se emplearán los correspondientes modelos normalizados. 2. Los datos tratados en el Registro Público de Demandantes se obtendrán a través de las solicitudes y comunicacio- nes presentadas por los administrados demandantes de una vivienda protegida, de las solicitudes y comunicaciones realizadas por los promotores de vivienda protegida, y de oficio por el propio Registro en colaboración con otras Administraciones. Las solicitudes y comunicaciones se realizarán en soporte telemático o soporte papel. Para el caso de presentación de solicitudes por vía telemática se tendrá en cuenta lo establecido en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. 3. Los datos inscritos en el Registro Público de Demandantes serán los requeridos para la ejecución de los planes de vivienda que correspondan. 4. Los datos del Registro Público de Demandantes se pondrán a disposición de la Administración de la Junta de An- dalucía, a través de la Consejería competente en materia de Vivienda, a los solos efectos de coordinar una base de datos común. Asimismo se pondrán a disposición de los agentes que intervienen en la adjudicación de viviendas y con este fin exclusivo. Podrán comunicarse datos no personales del Registro Público de Demandantes a entida- des promotoras de vivienda protegida, previa solicitud de las mismas y a efecto de adecuar sus promociones a la demanda existente. En estos mismos términos podrán facilitarse estos datos a los agentes económicos y sociales más representativos. 5. El Registro Público de Demandantes es un fichero sometido a medidas de seguridad de nivel alto, conforme a lo establecido en le artículo 80 del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. 6. El Registro Público de Demandantes se gestionará por medios telemáticos. No obstante, se conservarán las solicitudes de inscripción, declaraciones y comunicaciones suscritas por los administrados en soporte papel. 7. Las certificaciones o acreditaciones fehacientes de los datos obranfes de la inscripción en el Registro Público de De- mandantes serán expedidas por el Responsable del Registro Público de Demandantes, en virtud de la encomienda de gestión del Ayuntamiento de Cabezas Rubias. El Registro Público de Demandantes podrá expedir, a petición de los administrados con interés legítimo, notas informativas sobre los datos tratados en el Registro siempre que no afecten a datos personales de terceras personas. 8. El Registro es gratuito. Las personas inscritas y los promotores no devengarán tasa, canon o precio público alguno por su relación con el Registro Público de Demandantes. ARTÍCULO 4. COOPERACIÓN CON OTRAS ADMINISTRACIONES. 1. Con la finalidad de constituir una base de datos única, que coordine y relacione los distintos Registros Públicos de Demandantes, el Registro pondrá de modo permanente a disposición de la Administración de la Junta de Andalucía la base de datos que recoge las inscripciones realizadas. Para este fin el Registro utilizará la aplicación informática para la recogida y gestión de datos dispuesta por la Consejería de Vivienda y Ordenación de Territorio. BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1177

2. En virtud de las solicitudes presentadas y de los datos obtenidos a través de las mismas, el Registro Público de Demandantes podrá recabar las certificaciones que corresponda emitir a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad Social y a la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, de acuerdo con el artículo 31.2 de la Ley 3/2004, de 28 de diciembre de Medidas Tributarias, Adminis- trativas y Financieras. 3. Del mismo modo, de acuerdo con las solicitudes presentadas, el Registro Público de Demandantes podrá verificar por vía electrónica la identidad y residencia de las personas solicitantes, datos sobre la titularidad de inmuebles registradas por la Dirección General del Catastro, así como cualquier otro dato relativo a las solicitudes presentadas por los demandantes. ARTÍCULO 5.- SOLICITUD DE LA INSCRIPCIÓN COMO DEMANDANTE DE VIVIENDA PROTEGIDA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE DEMANDANTES. 1. Podrán solicitar la inscripción como demandante de vivienda protegida en el Registro Público de Demandantes, las personas físicas mayores de edad que tengan interés en residir en el municipio. Cuando varias personas formen una unidad familiar o una unidad de convivencia presentarán una única solicitud firmada por todos los mayores de edad. 2. La solicitud se presentará en cualquier momento, en soporte telemático si fuera posible o en soporte papel y ante el Registro Público de Demandantes ubicado en Secretaria del Ayuntamiento. 3. De acuerdo con la normativa de protección de datos, el modelo normalizado de solicitud informará con claridad al solicitante del uso que se va a dar a los datos personales. 4. La solicitud, que se facilitará mediante el correspondiente modelo normalizado, incluirá los siguientes datos y docu- mentación del solicitante, o de los miembros de la unidad familiar o unidad de convivencia: a) Nombre y apellidos, sexo, fecha de nacimiento, nacionalidad, número de documento nacional de identidad o en su caso del documento identificativo que legalmente proceda de la persona física que solicita la inscripción a título individual, y de todos los integrantes de la unidad familiar o unidad d convivencia. b) En el caso de que la solicitud la presente la unidad familiar o la unidad de convivencia, la solicitud se acompañará de una declaración responsable sobre la composición de las citadas unidades. c) Documentación que justifique la inclusión, en su caso, del solicitante en un grupo de especial protección de con- formidad con los planes andaluces de vivienda. d) Ingresos anuales calculados de conformidad con lo regulado en el correspondiente plan de vivienda. e) Declaración responsable de no ser titular de pleno dominio de una vivienda protegida o libre, ni estar en posesión de la misma en virtud de un derecho real de goce disfrute vitalicio, o motivos que justifiquen la necesidad de vivienda de conformidad con las excepciones previstas reglamentariamente. f) Declaración del interés del solicitante de residir en otros municipios y, en su caso, declaración de haber presen- tado otras solicitudes en los Registros Públicos de Demandantes correspondientes. En estos supuestos, se hará constar si la solicitud tiene carácter de preferencia. g) Régimen de acceso al que opta: propiedad, alquiler u alquiler con opción de compra. Se podrá indicar en la so- licitud más de un régimen simultáneamente. h) Número de dormitorios de la vivienda que demanda, en relación con la unidad familiar de convivencia. i) Necesidad de una vivienda adaptada. 5. Son causas de denegación de la solicitud: a) Cuando no se aporten los datos requeridos. En este caso el Registro Público de Demandantes, antes de la de- negación, comunicará a los solicitantes los defectos, para que, en su caso, los subsane en el plazo de diez días hábiles, advirtiendo de que si no lo hace se le tendrá por desistido de su petición, archivándose la solicitud sin más trámite. b) Cuando de los datos aportados o de la verificación realizada por el Registro Público de Demandantes resulte que los solicitantes no se incluyen en ninguno de los grupos de acceso a la vivienda protegida de conformidad con los requisitos establecidos en la normativa vigente. c) Cuando el integrante de una unidad familiar o una unidad de convivencia estuviese ya inscrito como demandante de una vivienda protegida, sea a título individual o formando parte de una unidad familiar o de convivencia distin- ta. En este caso, se tramitará la solicitud sólo cuando la persona ya inscrita cancele su inscripción en el primer asiento, que continuará vigente para los restantes inscritos, a los que además se les comunicará la cancelación parcial practicada. 1178 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

Se excepcionará las unidades familiares que tengan compartida la guardia y custodia de los hijos. d) Cuando la persona física solicitante, la unidad familiar o la unidad de convivencia, al solicitar la inscripción, ya estén inscritos simultáneamente en tres Registros Públicos de Demandantes. e) Cuando no hayan transcurrido 2 años desde que se procediese a la cancelación de la inscripción por haber re- nunciado voluntariamente por dos veces a la vivienda o promoción para la que hubiesen sido seleccionados. 6. El Registro Público de Demandantes resolverá la solicitud en el plazo de treinta días desde su presentación. En caso de que no se admita, notificará al solicitante los motivos. En caso de que se admita se realizará la inscripción registral en los términos previstos en el siguiente artículo. ARTÍCULO 6.- PRÁCTICA DE LA INSCRIPCIÓN DE LA SOLICITUD EN EL REGISTRO PÚBLICO MUNICIPAL. EFECTOS. 1. Una vez que se proceda por parte del Registro Público de Demandantes a la verificación de la documentación reque- rida al demandante, y siempre que el demandante cumpla los requisitos para ser destinatario de vivienda protegida, se practicará la inscripción en el citado Registro, haciéndose constar en todo caso: a) Los datos demandados en el artículo 5.4 de esta Ordenanza. b) La clasificación del demandante en uno o varios grupos de acceso en atención a sus ingresos calculados por el número de veces el IPREM, pertenencia a un grupo de especial protección, preferencia sobre el régimen de tenencia y número de dormitorios de la vivienda. c) La fecha en la que se realiza la inscripción del demandante. A estos efectos la inscripción de los demandantes se realizará atribuyendo a cada demandante un número correlativo que refleje el momento temporal en el que se realiza la inscripción. La numeración comenzará por el número 1 y continuará sucesivamente, de modo que el número 1 reflejará la mayor antigüedad. 2. Una vez realizada la inscripción, el demandante estará habilitado para participar en los procesos de adjudicación de las viviendas protegidas, otorgando al inscrito la condición de demandante de vivienda protegida. 3. Los efectos de la inscripción se suspenderán, sin perdida de la antigüedad durante la inclusión del demandante en una relación de demandantes seleccionados. No obstante, la inclusión en la lista de suplentes no conlleva la suspensión de la inscripción, ni impide que paralelamente pueda ser incluido como demandante seleccionado o suplente en otra promoción paralela en el tiempo. Asimismo, en el caso de que la adjudicación de la vivienda no se realizara por causas imputables al promotor, el demandante seleccionado tendrá preferencia en la siguiente selección de demandantes. 4. Los efectos de la inscripción se suspenderán, con pérdida de antigüedad, durante el tiempo en el que el demandan- te no cumpla con el deber de comunicación de nuevos datos previsto en el apartado cuarto del artículo 7 de esta Ordenanza. 5. La inscripción practicada en el Registro Público de Demandantes no exime al demandante inscrito de la obligación de cumplir los requisitos exigidos para ser destinatario de vivienda protegida en el momento en que adquiera la condición de adjudicatario. 6. La adjudicación de la vivienda deberá coincidir con la unidad familiar o de convivencia de la inscripción registraI. ARTÍCULO 7.- PERIODO DE VIGENCIA DE LA INSCRIPCIÓN, MODIFICACIÓN DE DATOS Y CANCELACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN. 1. La inscripción estará vigente durante un periodo de tres años desde que fuera practicada o desde la última actualiza- ción o modificación de los datos realizada por el demandante inscrito. En los tres meses anteriores a la finalización del periodo de vigencia señalado, el interesado podrá solicitar la renovación de la inscripción practicada. A estos efectos, el Registro Público de Demandantes comunicará telemáticamente en el tercer trimestre del tercer año esta circunstancia a los demandantes inscritos, al objeto de ejercer la facultad de solicitud de la renovación en el plazo señalado en el apartado anterior. 2. Las personas inscritas tienen el derecho a solicitar y obtener gratuitamente la información sobre los datos que han sido inscritos. La información se podrá obtener mediante visualización de los datos o mediante documento escrito legible. 3. Las personas inscritas tienen el derecho a rectificar los datos de la inscripción que sean inexactos o incompletos. 4. Las personas inscritas, mediante la documentación oportuna, tienen la obligación de comunicar al Registro Público de Demandantes la modificación de los datos enumerados en el apartado 4 de artículo 5 de esta ordenanza. La comunicación no será necesaria si se trata de una variación en los ingresos familiares inferior al 10%. El plazo para la comunicación será de tres meses desde el acontecimiento que alteró el dato modificado, salvo los datos eco- BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1179

nómicos que habrá de comunicarlos entre el 1 de julio y el 30 de septiembre del año siguiente al inmediatamente concluido. 5. El Registro Público de demandantes garantizará la veracidad y exactitud de los datos, para lo que podrá realizar actualizaciones periódicas. Si la actualización supone una variación en la inscripción practicada relativa al grupo de acceso en el que había sido incluido el demandante, se comunicará a éste. 6. La cancelación de la inscripción en el Registro Público de Demandantes se producirá por las siguientes causas: a) Por la finalización del periodo de vigencia de la inscripción sin que se hubiese procedido a la renovación. b) Por ejercicio del derecho de cancelación de la persona inscrita. Cuando la inscripción recoja a varios demandantes inscritos en virtud de una unidad familiar o una unidad de convivencia, la cancelación será total cuando todos los inscritos mayores de edad la soliciten. En su defecto, se cancelará la inscripción únicamente de quien la solicite, conservando el asiento todos sus efectos para los restantes inscritos mayores de edad dentro de la unidad familiar o la unidad de convivencia, a los que además se les comunicará la cancelación parcial practicada. c) Cuando los inscritos dejen de cumplir los requisitos para ser adjudicatario de vivienda protegida. En este supuesto se dará audiencia a los interesados. d) Cuando los inscritos hayan renunciado voluntariamente por dos veces a la vivienda o promoción para la que hu- biesen sido seleccionados. El demandante excluido no podrá volver a ser inscrito hasta que transcurra el plazo de 2 años desde la última oferta que le fue presentada. e) Cuando se haya comunicado por el promotor la efectiva adjudicación de la vivienda. 7. Salvo cuando se haya realizado a petición del interesado, la cancelación parcial o total de la inscripción practicada se comunicará a los demandantes inscritos. ARTÍCULO 8.- CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL DEMANDANTE DE VIVIENDA PROTEGIDA. 1. Para la selección de los demandantes a los que se adjudicará una vivienda protegida, se han de cumplir las siguien- tes condiciones: a) El demandante debe estar inscrito en el Registro Público de Demandantes. b) El demandante debe cumplir efectivamente con los requisitos establecidos para el acceso al programa de vivienda protegida de que se trate y, en su caso, con los cupos en los que se integre. c) Estar Empadronado en el municipio con una antigüedad mínima de 3 años. 2. Verificados los requisitos anteriores, los demandantes se seleccionarán por sorteo público. Por Resolución de la Alcaldía, se dictaran las oportunas instrucciones sobre la celebración del sorteo público observando los requisitos establecidos en este apartado y los previstos en el Art. 9, en su caso. ARTÍCULO 9.- PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DE LA VIVIENDA PROTEGIDA. 1. El promotor de vivienda protegida solicitará al Registro Público de Demandantes una relación ordenada de deman- dantes, cuando haya obtenido la calificación provisional de vivienda protegida y siempre que demuestre la viabilidad económica de la promoción. En todo caso, se considerará siempre que la promoción es viable económicamente cuando la financiación cualificada cuente con la conformidad de la Administración competente. El deber previsto en este párrafo se exceptúa para las cooperativas de vivienda protegida. 2. En el plazo de 10 días desde la solicitud, el Registro Público de Demandantes elaborará una relación con tantos demandantes como viviendas a adjudicar, en la que los demandantes estén ordenados de manera priorizada, de acuerdo con los criterios de selección establecidos en el artículo 8. Asimismo, elaborará una relación con demandantes suplentes en un número que doble el número de viviendas a adjudicar. La relación de demandantes suplentes también estará ordenada de manera priorizada de acuerdo con los criterios de selección establecidos en el artículo 8 y correrá sucesivamente en caso de que se produzcan vacantes. En el caso de que no hubiese demandantes suficientes, la relación ordenada recogerá a los demandantes existentes. Las viviendas sin demandante serán adjudicadas libremente por el promotor, siempre que los adjudicatarios cumplan los requisitos establecidos para el acceso a la vivienda y estén inscritos en el Registro Público de Demandantes. Además, la relación ordenada de demandantes podrá fijar cupos y los criterios de preferencia en la elección de la vivienda por los demandantes seleccionados. 3. Elaborada la relación ordenada de demandantes titulares y suplentes de acuerdo con el apartado 2 de este artículo, en el plazo de 5 días, el Registro Público de Demandantes comunicará a los demandantes seleccionados su inclusión en la relación ordenada. Se excluirá de la relación ordenada, sin que se considere renuncia voluntaria a los efectos del artículo 7.6.d) de esta Ordenanza, a los demandantes que en el plazo de 5 días rechacen expresamente su inclusión en la relación ordenada o no confirmen la exactitud de los datos requeridos para la inclusión en la relación ordenada. 1180 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

4. Terminada la relación ordenada conforme al apartado anterior, y en todo caso en el plazo de treinta días desde la solicitud del promotor, el Registro Público de Viviendas la comunicará al promotor solicitante y a la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio. 5. Los demandantes que se encuentren relacionados como suplentes en una primera relación, y en el transcurso de esa adjudicación, el Registro recibiera una nueva petición de demandantes para otra promoción, dichos suplentes pasaran a formar parte de esta nueva relación como demandantes seleccionados titulares. 6. Asimismo, terminada la relación ordenada conforme al apartado tercero de este artículo, el Registro Público de De- mandantes emitirá certificado a favor del demandante seleccionado titular con el siguiente contenido mínimo: a) Acreditación del cumplimiento de los requisitos que permiten el acceso a la vivienda protegida en una determinada promoción conforme a los datos inscritos en el Registro Público de Demandantes. b) Los ingresos del demandante calculados en el número de veces el IPREM. c) Número del expediente de calificación provisional d) Vigencia de seis meses de la certificación, en los términos previstos por el correspondiente plan andaluz de vi- vienda. 7. El promotor realizará la adjudicación de viviendas mediante contrato de compraventa, arrendamiento o adjudicación en el caso de cooperativas, para lo que habrá requerir fehacientemente a los demandantes seleccionados, indicán- doles el lugar y hora para formalizar la adjudicación de la vivienda. Transcurridos diez días desde el requerimiento, el promotor excluirá a los demandantes seleccionados que no hayan dado respuesta al requerimiento y procederá a requerir a tantos suplentes como sea necesario para cubrir las vacantes, comunicando al Registro Público de Demandantes dichas circunstancias. Igualmente, los suplentes que no contesten en diez días al requerimiento se considerarán excluidos y se procederá a su sustitución en los mismos términos. Asimismo, el promotor podrá convocar en un solo acto a todos los demandantes seleccionados para proceder al requerimiento en el que se les indicará el lugar y día de la adjudicación de la vivienda. Si el demandante seleccionado no acude al acto de requerimiento o no envía representante se considerará que ha renunciado a la adjudicación. En este caso, el promotor procederá, en la forma prevista en este párrafo a requerir a tantos suplentes como sea necesario para cubrir las vacantes. También se considerarán excluidos los demandantes que habiendo aceptado el requerimiento, no se presenten al acto de adjudicación. En este caso el promotor procederá, de acuerdo con los dos párrafos anteriores, a requerir a tantos suplentes como sea necesario para cubrir las vacantes. Agotada la relación de suplentes, el promotor podrá optar entre solicitar una nueva relación priorizada de demandantes o la adjudicación libre entre demandantes que cumplan los requisitos establecidos para el acceso a la vivienda y siempre que estén inscritos en el Registro Públi- co de Demandantes. En el plazo de diez días desde la adjudicación, el promotor la comunicará al Registro Público de Demandantes. Este procederá a realizar en el plazo de diez días la anotación en el asiento correspondiente y comunicará la adjudicación a la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio. Estos trámites también serán obligatorios en el caso de que el promotor hubiera obtenido la autorización prevista en el artículo 9 de la Orden de 1 de julio de 2009 que excepciona la obligación de adjudicación mediante el Registro Público de Demandantes. 8. El mismo procedimiento se aplicará para la selección de miembros de cooperativas. 9. Serán nulas de pleno derecho las adjudicaciones que incumplan los requisitos establecidos en la normativa corres- pondiente para el acceso a la vivienda. DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.- En todo lo no previsto en la presente Ordenanza se estará a lo dispuesto en la normativa estatal o autonómica correspondiente en la materia. Igualmente se estará a lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, en lo relativo al tratamiento de datos de carácter personal y el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, que desarrolla la Ley Orgánica 15/1999. DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA.- El Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas dispondrá de la aplicación informática, elaborada por la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, para la gestión del Registro Público Municipal, y en caso de ser necesario se revisarán los términos de la presente Ordenanza Municipal, en aquellos aspectos que procedan. DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA.- 1.- El modelo de solicitud de inscripción en el Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas, se incorpora en la presente Ordenanza como Anexo. DISPOSICIÓN TRANSITORIA UNICA.- Los procedimientos de selección de demandantes que se hubiesen iniciado antes de la entrada en vigor de esta Ordenanza seguirán su tramitación de acuerdo con la normativa vigente al inicio del procedimiento. DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.- Los criterios de selección del demandante de vivienda protegida que se han esta- blecido en la presente Ordenanza se revisarán en función de la evolución del desarrollo de actuaciones de viviendas BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1181

protegidas en el municipio, con respeto siempre a lo establecido en la Orden de 1 de julio de 2009 de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, por la que se regula la selección de los adjudicatarios de viviendas protegidas a través de los Registros Públicos Municipales de Demandantes de Viviendas Protegidas en la Comunidad Autónoma y de los criterios de preferencia y previsiones al respecto establecidas por los correspondientes planes estatales y au- tonómicas de vivienda y suelo. DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA.- La existencia y funcionamiento de la Base de Datos Común del Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, supondrá la adopción por parte del Registro Público Municipal de Cabezas Rubias de las medidas necesarias de coordinación con la citada Administración Autonómica. DISPOSICIÓN FINAL TERCERA.- Todas las cuestiones relativas al seguimiento del procedimiento administrativo derivado de la presente Ordenanza, se someterán en caso de duda o insuficiencia, a lo estipulado en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. DISPOSICIÓN FINAL CUARTA.- La presente Ordenanza entrará en vigor, al día siguiente de su publicación en el Bo- letín Oficial de la Provincia a los efectos de lo establecido en le artículo 70.2 y 65.2 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. La citada publicación dará cumplimiento a la exigencia de la misma para la constitución de ficheros de titularidad pública previsto en el artículo 52 del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, que aprueba el Reglamento que desarrolla la Ley Orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal. En Cabezas Rubias, a 26 de octubre de 2009.- EL ALCALDE, Fdo.: Esteban Naranjo Borrero.

CUMBRES MAYORES A N U N C I O De conformidad con los artículos 107.1 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y 17.3 y 4 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y habida cuenta que la Corporación, en Sesión Ordinaria del Pleno celebrada el día 06 de Noviembre de dos mil nueve, adoptó el acuerdo de aprobación inicial del establecimiento de la Ordenanza Fiscal ya existente, que a continuación se reseña, dicho acuerdo ha resultado definitivo al no haberse presentado re- clamaciones durante el plazo de exposición pública. ESTABLECIMIENTO DE TRIBUTOS Y ORDENANZAS QUE LOS REGULAN Texto integro de la Ordenanza Fiscal ORDENANZA MODIFICADA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE MERCADO Artículo 1°.- Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el art. 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 al 19 y 20 apartados 1,2 y 4.u) de la Ley 39/88, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la Tasa por el Servicio de Mercado, cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo 58 de la citada Ley 39/1.988. Artículo 2°.- Objeto de la tasa. Serán objeto de esta exacción: a) La concesión de autorizaciones para instalar y ocupar puestos en el Mercado de Abastos. b) La utilización de sus servicios e instalaciones. c) Las autorizaciones de cesiones o traspasos de puestos. Artículo 3°.- Hecho Imponible. El hecho imponible estará constituido por la prestación de los servicios establecidos y por la utilización y disfrute de los puestos o locales del mercado municipal, así como la concesión de autorizaciones y transmisiones de titularidad del derecho de uso, en los casos que sean autorizados. Artículo 4º.- Sujeto Pasivo. Son sujetos pasivos, en concepto de con’aibuyentes, las personas físicas o jurídicas y las entidades a las que se refieren el artíciio 33 de la Ley General Tributaria, titulares de las respectivas licencias, usuarios de los bienes o insta- 1182 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

laciones y las que resultan beneficiadas con los servicios o actividades prestadas o realizadas por este Ayuntamiento, al que se refiere el artículo anterior. Artículo 5°.- Responsables. 1. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas fisicas y jurídicas al que se refieren los artículos 38.1 y 39 de la Ley General Tributaria. 2. Serán responsables subsidiario los admiuistradores de las sociedades y los síndicos sociedades o liquidadores de quiebras, concursos sociedades y entidades en general, en los supuestos y cún el alcance que señala el art. 40 de Ley General tributaria. Artículo 6°.- Devengo. 1. Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir por la adjudicación o autorización de uso de los puestos y servicios del mercado, por la ocupación o utilización de los mismos y por los cambios de titularidad en los casos que procediere. 2. Todas las Tasas por licencia de ventas se devengan por meses naturales, completos y anticipados. Artículo 7°.- Tarifas. La cuantía de las tasas reguladas en esta Ordenanza Fiscal, será la fijada en las tarifas siguientes: a) Instalación de puesto fijo 1,50 Euros día. b) Instalación de puesto ambulante 5,00 Euros día. Artículo 8°.- Normas de gestión. 1. Las personas interesadas en la obtención de licencias para la ocupación de puestos, presentarán en el Ayuntamiento su solicitud, especificando en la misma el género de producto que constituirá el objeto de su actividad, quien resol- verá a la vista de las peticiones formuladas. Si fueran superiores al número de puestos disponibles se procederá a la celebración de subastas para la adjudicación. 2. Se prohíben las cesiones y traspasos de los puestos, salvo autorizaciones expresa del Ayuntamiento, teniendo pre- ferencia en estos casos las transferencias de padres a hijos o entre cónyuges. 3. Los servicios propios del mercado funcionarán en la forma y horario establecidos. 4. La falta de pago de la cuota de adjudicación o de locación implicará la pérdida del derecho a la ocupación del puesto, y el Ayuntamiento podrá proceder a la apertura de expediente para su desalojo. Artículo 9°.- Obligación de pago. 1. Será exigible el pago de las cuotas por otorgamiento de licencia de adjudicación y de cesiones o traspaso, desde el momento de su concesión. 2. Las cuotas por ocupación de puestos, mensualmente, a partir del día primero de cada mes. 3. Las cuotas de utilización de los demás servicios, por autoliquidación. Artículo 10º- Infracciones y Sanciones. En todo lo relativo a la calificación de infracciones Tributarias, así como de las sanciones que a las mismas co- rrespondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria. DISPOSICIÓN FINAL El acuerdo de imposición de esta Tasa fue tomado y su Ordenanza Fiscal fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento, el 29 de Octubre de 1998. Comenzará a regir el 01 de Enero de 1.999, y seguirá en vigor hasta que se acuerdo su derogación o su modificación expresa. Cumbres Mayores, a 21 de Diciembre de 1998.- EL ALCALDE-PRESIDENTE, Fdo.: Manuel González Marín.- EL SECRETARIO-INTERVENTOR, Fdo. José María Getino Rosado. SE MODIFICA CON LOS NUEVOS CONCEPTOS DE LA FORMA ISIGUIENTE: ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE MERCADO Artículo 1°.- Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el art. 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 al 19 y 20 apartados 1,2 y 4.u) de la Ley 39/88, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, este BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1183

Ayuntamiento establece la Tasa por Servicios de Mercado, cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo 58 de la citada Ley 39/1988. Artículo 2°.- Objeto de la tasa Serán objeto de esta exacción: a) La concesión de autorizaciones para instalar y ocupar puestos en el Mercado de Abastos. b) La utilización de sus servicios e instalaciones. c) Las autorizaciones de cesiones o traspaso de puestos. Artículo 3°.- Hecho Imponible. El hecho imponible estará constituido por la prestación de los servicios establecidos y por la utilización y disfrute de los puestos o locales del mercado municipal, sus servicios e instalaciones, así como la concesión de autorizaciones y transmisiones de titularidad del derecho de uso, en los casos que sean autorizados. Artículo 4°.- Sujeto Pasivo. Son sujetos pasivos, en concepto de contribuyente, las personas fisicas o jurídicas y las Entidades a las que se refiere el art. 33 de la Ley General Tributaria, titulares de las respectivas licencias, usuarios de los bienes o instalaciones y las que resultan beneficiadas por los servicios o actividades prestadas o realizadas por este Ayuntamiento a que se refiere el artículo anterior. Artículo 5°.- Responsables. 1. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refieren los artículos 38.1 y 39 de la Ley General Tributaria. 2. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, sociedades o liquidadores de las sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el art.40 de la Ley General tributaria. Artículo 6°.- Devengo 1. Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir por la adjudicación o autorización de uso de los puestos y servicios e instalaciones del mercado, por la ocupación o utilización de los mismos y por los cambios de titularidad en los casos que procediere. 2. Todas las Tasas por licencia de ventas se devengan por meses naturales, completos y anticipados. Artículo 7°.- Tarifas La cuantía de las Tasas reguladas en esta Ordenanza Fiscal será la fijada en las tarifas siguientes: a) Instalación de Puesto Fijo 0,90 Euros/día.- 27 Euros /mes. b) Instalación de Puesto Ambulante 6.00 Euros/día. Artículo 8°.- Normas de gestión. 1. Las personas interesadas en la obtención de licencias para la ocupación de puestos, presentarán en el Ayuntamiento su solicitud, especificando en la misma el género de producto que constituirá el objeto de su actividad, quien resol- verá a la vista de las peticiones formuladas. Si fueran superiores al número de puestos disponibles, se procederá a la celebración de subastas para su adjudicación. 2. Se prohíben las cesiones y traspasos de los puestos, salvo autorización expresa del Ayuntamiento, teniendo prefe- rencia en estos casos, las trasferencias de padres a hijos o entre cónyuges. 3. Los servicios propios del mercado funcionarán en la forma y horario establecidos. Los concesionarios de puestos, correrá con la limpieza de los mismos, manteniéndolo en todo momento, en perfecto estado de conservación, decoro y limpieza. 4. La falta de pago de la cuota de adjudicación o de locación implicará la pérdida del derecho a la ocupación del puesto, y el Ayuntamiento podrá proceder a la apertura de expediente para su desalojo. Artículo 9°.- Obligación de pago. 1. Será exigible el pago de las cuotas por otorgamiento de licencia de adjudicación y de cesiones o traspaso, desde el momento de su concesión. 1184 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

2. Las cuotas por ocupación de puestos, servicios e instalaciones, mensualmente, a partir del día primero de cada mes. 3. Las cuotas de utilización de los demás servicios, por autoliquidación, los servicios de abastecimiento de agua, de- puración de aguas residuales, saneamientos y recogida de residuos sólidos urbanos, se abonarán a las empresas concesionarias en los términos legales por ellas establecidos. El gasto de suministro eléctrico, se abonará individualmente por cada concesionario, en función del gasto produ- cido en su puesto, además de la parte proporcional de la cuota potencia que corresponda, así como del gasto en los servicios e instalaciones que utilice en el Mercado de Abastos. Los concesionarios que utilicen las cámaras frigoríficas, abonarán el total del gasto del suministro eléctrico, de las mismas, además de la parte proporcional de la cuota potencia que corresponda, corriendo además a su cargo limpieza y mantenimiento, así como la reparación de averías y desperfectos que pudieran sufrir. 4.- Los gastos de suministro eléctrico de la repostería, serán abonados por el concesionario de la misma, además de la parte proporcional de la cuota potencia que corresponda. 5.- El Ayuntamiento, se hará cargo del pago de suministro eléctrico, sólo y exclusivamente de las zonas comunes, (pasillos y lavabos) así como de los puestos que sean ocupados por vendedores ambulantes, además de la parte proporcional de la cuota potencia que corresponda. 6.- La limpieza de la repostería y de las zonas comunes (pasillos y lavabos) serán por cuenta del Ayuntamiento, asu- miendo su realización el concesionario de la repostería. Artículo 10.- Infracciones y sanciones. En todo lo relativo a la calificación de infracciones Tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto, se estará a lo dispuesto en los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria. DISPOSICIÓN FINAL El acuerdo de modificación de esta Tasa fue tomado por el Pleno de este Ayuntamiento, el 06 de Noviembre de 2009. Comenzará a regir el 1 de enero de 2010 y seguirá en vigor hasta que se acuerde su derogación o modificación expresa. EL ALCALDE-PRESIDENTE.- Fdo.: Manuel González Marín.- EL SECRETARIO-INTER. ACCTAL. Fdo.: Manuel Vázquez Muñoz El acuerdo de modificación de este Impuestos fue tomado por el Pleno de este Ayuntamiento, el 06 de Noviem- bre de 2009. Comenzará a regir el 01 de Enero de 2.010 y seguirá en vigor hasta que se acuerde su derogación o modificación expresa. En Cumbres Mayores, a 11 de enero de 2010.- EL ALCALDE - PRESIDENTE, Fdo.: Manuel González Marín.

EL CERRO DE ANDEVALO A N U N C I O Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente ele- vado a definitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de El Cerro de Andévalo de 28 de octubre de 2009 sobre la modificación de la Ordenanza Fiscal, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17,4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ORDENANZA FISCALES 2010 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE TASA POR LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO O POR LA REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA Art. 7.- Tarifa PROPUESTA AÑO 2010 DETALLE DE LA TASA Euros 1°. Certificaciones e informes expedidos por la Secretaria o Técnicos municipales * Sobre datos de Padrón y exptes. Vigentes 1,60 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1185

* Sobre datos relativos a exptes. Conclusos. 1,60 * Sobre datos urbanísticos u otras materias. 15,00 2°.- Expedientes a instancia de parte. * Que no requieran desplazamiento del Técnico Municipal. 66,35 * Que requieran desplazamiento del Técnico Municipal. 99,00 3º.- Otros documentos. * Reproducción de planos, por cada unidad de fotocopia. 3,30 * Por cada documento que se expida en fotocopia por folio. 1,40 * Por cada documento en fotocopia autorizada por certificación. 1,40 * Fotocopias: - hasta 10 (formato A4) 0,15 - a partir de 10 (formato A4) 0,10 - hasta 10 (formato A3) 0,30 - a partir de 10 (formato A3) 0,20 * Compulsas de documento por folio: 0,80 - a partir de la tercera 0,10 * Fax, por cada documento en folio transmitido por fax 2,00 * Por permiso de sacrificio de cerdos en matanzas domiciliadas, por cabeza 3,30 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE TASA POR OTORGAMIENTO DE LICENCIAS O AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS DE AUTOTAXIS Y DEMÁS VEHÍCULOS DE ALQUILER Art. 7.- Tarifas. PROPUESTA AÑO 2010 DETALLE DE LA TASA Euros 1°.- Por cada auto-taxi 97,0 2°.- Por transmisiones de licencias efectuadas legalmente: _ a) Por motivo de incapacidad, invalidez o fallecimiento. 50,50 b) En los demás casos. 50,50 3°.- Sustitución de vehículos. 12,85 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR CEMENTERIOS LOCALES Y OTROS SERVICIOS FÚNEBRES DE CARÁCTER LOCAL. Art. 6.- Cuota tributaria. PROPUESTA AÑO 2010 DETALLE DE LA TASA Euros TARIFA Nº 1 CONCESIONES 1º.- Concesión de nichos por 15 años (incluida la conservación) 1ª Fila 260,00 2ª Fila 280,00 3ª Fila 280,00 4ª Fila 250,00 1186 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

5ª Fila 245,00

2°.- Por la conservación de nichos cedidos a particulares, por nicho y año.

(concesiones efectuadas antes del 1 de enero de 2005) 6,85

TARIFA N° 2 SERVICIOS FUNERARIOS

1° Derechos de enterramiento por primera inhumación 34,00

2° Derechos de enterramiento por primera inhumación y exhumación de restos. 51,00

3° Por cada exhumación para cambio de nicho 26,00

4° Por cada Inhumación para cambio de nicho. 25,00

5° Por cada Inhumación procedente de otro municipio 50,00

6° Por cada exhumación para traslado a otro municipio 50,00

TARIFA N° 3 SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

1° Por cambios de titularidad de nichos 7,00

2° Por expedición de certificados administrativos 1,60

3° Licencia de Colocación de Lápidas

Colocación en primera y segunda fila 34,00

Colocación en tercera, cuarta y quinta fila 45,00

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE TASA POR EL SERVICIO DE MERCADO

Art. 7.- Tarifas.

PROPUESTA

AÑO 2010

DETALLE DE LA TASA Euros a) Cuota de Adjudicación. 46,55 b) Cuota por el ejercicio de la actividad de venta:

1°.- Por cada puesto de came, al mes 47,00

2°.- Por cada puesto de pescado, al mes 48,00

3°.- Por cada puesto de verdura, al mes 33,00

4°.- Por cada puesto de masa frita, al mes 46,00

5°.- Por cada puesto de confitería, al mes 38,00

6°.- Por cada puesto dedicado al comercio de toda clase, al mes 66,00

7º Por cada puesto de pan, al mes 30,00 c) Cuota por el uso de otros servicios:

1º.- Utilización cámara frigorífica por Kg, al mes 2,15

2º .- Por conexión de cada peso eléctrico, al mes 5,71

3º.- Por conexion de cada refrigerador o electrodoméstico de similar consumo, al mes 9,00 d) Cuota por cesiones y traspasos 46,00

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE TASA POR TENDIDOS, TUBERÍAS Y GALERÍAS PARA LA CONDUCCIONES DE ENERGÍA ELÉCTRICA, AGUA, GAS, Y CUALQUIER OTRO FLUIDO INCLUIDO LOS POSTES PARA LÍNEAS, CABLES, PALOMILLAS, CAJAS DE AMARRE, DE DISTRIBUCIÓN O DE REGISTRO, TRANSFORMADORES, RIELES, BASCULAS, APARATOS PARA VENTA AUTOMÁTICA Y OTROS ANÁLOGOS BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1187

QUE SE ESTABLEZCAN SOBRE VÍAS PÚBLICAS U OTROS TERRENOS DE DOMINIO PÚBLICO LOCAL O VUELEN SOBRE LOS MISMOS,

Articulo 6.- Tarifas PROPUESTA AÑO 2010 DETALLE DE LA TASA Euros 1º- Las Tarifas de las Tasa serán las siguientes: Tarifa primera. Palomillas, transformadores, cajas de amarre, distribución y de registro, cables, rieles y tuberías y otros análogos. 1. Palomillas para el sostén de cables. Cada una y al año: 0,50 2. Transformadores colocados en quioscos: Por cada m2 o fracción (al año): 7,00 3. Cajas de amarre, distribución y de registro, cada una (al año): 7,00 4. Cables de trabajo colocados en la vía pública o terrenos de uso público: Por 10 metros lineales o fracción (al año): 0,22 Tarifa segunda. Postes. - Por cada poste y año 1,40 Tarifa tercera. Básculas, aparatos o máquinas automáticas. - Por cada báscula al año 1,40 Tarifa cuarta. Aparatos surtidores de gasolina y análogos. 1. Ocupación de la vía pública o terrenos municipales con aparatos surtidores de gasolina. Por cada m2 o fracción, al año: 7,00 2. Ocupación del subsuelo de la vía pública con depósitos de gasolina. Por cada m3 o fracción, al año: 7,00 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR INSTALACIÓN DE PUESTOS, BARRACAS, CASETA DE VENTA, ESPECTÁCULOS, ATRACCIONES O RECREO, SITUADOS EN TERRENOS DE USO PÚBLICO LOCAL ASÍ COMO INDUSTRIAS CALLEJERAS Y AMBULANTES Y RODAJE CINEMATOGRÁFICO. Art. 6.- Tarifas. PROPUESTA AÑO 2010 DETALLE DE LA TASA Euros A) Actividades en mercadillo municipal. 1.- Puestos fijos, abonaran por m2 y día 0,85 2.- Puestos ambulantes, abonarán por m2 y día 1,35 B) Actividades en recinto de feria y verbena (el terreno ocupado por mesas y sillas será objeto de la tasa correspondiente). 1.- Casetas de feria, de bebidas y chiringuitos eventuales, por m2 y día 1,70 2.- Puestos de bisutería, juguetes y similares, por m2 y día 1,70 3.- Puestos de turrón y dulces, por m2 y día 2,25 4.- Puestos de repostería (pasteles, dulces y similares), por m2 y día 3,30 5.- Chocolaterías, churrerias, frituras y similares, por m2 y día 3,30 6.- Tómbolas, bingo, rifas, ventas rápidas y similares, por m2 y día. 3,30 7,- Casetas de tiro y similares, por m2 y día 2,25 8.- Atracciones en general (excepto coches topes), por m2 y día 0,75 1188 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

9,- Coches topes, por m2 y día 2,25

10,- Bares y restaurantes ambulantes, por m2 y día 3,30

11.- Ambigú de caseta municipal de feria, precio base de licitación. EXTINGUIR

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DE TERRENOS DE USO PÚBLICO LOCAL CON MESAS Y SILLAS, TRIBUNAS, TABLADOS Y OTROS ELEMENTOS ANÁLOGOS, CON FINALIDAD LUCRATIVA.

Art. 6.- Tarifas.

PROPUESTA

AÑO 2010

DETALLE DE LA TASA Euros

1.- Concierto anual; por cada 4 mesas y 16 sillas (excepto días de feria y verbena) 50,00

2.- Concierto anual recinto ferial; por cada 10 mesas y 40 sillas. 33,00

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS A TRAVÉS DE LAS ACERAS Y RESERVAS DE VÍA PÚBLICA PARA APARCAMIENTO EXCLUSIVO, PARADA DE VEHÍCULOS, CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍAS DE CUALQUIER CLASE.

Art. 6.- Tarifas.

PROPUESTA

AÑO 2010

DETALLE DE LA TASA Euros

Tarifa primera.

Entrada de vehículos en locales, edificios o cocheras particulares, al año: 12,50

Tarifa segunda.

1.- Reserva de espacio en las vías y terrenos de uso público concedidas a hoteles, entidades o particulares para aparcamientos exclusivos prohibición de estacionamiento, satisfarán al año:

- Por cada vehículo. 18,85

- Por cada camión, furgoneta y análogo destinados al servicio público de transporte. 18,85

Tarifa tercera

Concesión de placas de reservas de vados. 12,20

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DE TERRENOS DE USO PÚBLICO LOCAL CON MERCANCÍAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, ESCOMBROS, VALLAS, PUNTALES, ASNILLAS, ANDAMIOS Y OTRAS INSTALACIONES ANÁLOGAS.

Art. 6.- Tarifas.

PROPUESTA

AÑO 2010

DETALLE DE LA TASA Euros

1.- Por ocupación de terrenos de uso público con materiales de construcción, escombros y mercancías por m2 o fracción y día o fracción. 0,55

2.- Por ocupación de terrenos de uso público con puntales, asnillas, otros elementos de apeos, vallas o andamios, por m2 o fracción y día o fracción. 0,35

3.- Por ocupación de la vía pública con cubas o contenedores para recogida de escombros, por m2 o fracción y día o fracción. 0,20

4.- Por ocupación de vía pública que conlleve el corte de tráfico de vehículos por hora o fracción 2,25 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1189

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OTORGAMIENTO DE LICENCIAS DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS.

Art. 6.- Tarifas.

PROPUESTA

AÑO 2010

DETALLE DE LA TASA Euros

MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 6.1

Actividades Inocuas

- CUOTA FIJA: 68,00

- POR M2: 1,15

- CUOTA RESULTANTE: 68,00 +(1,15 x n° m2)

Actividades Clasificadas

- CUOTA FIJA: 102,00

- POR M2: 1,70

- CUOTA RESULTANTE: 102,00 +(1,70 x nº m2)

La cuota que deberán satisfacer los sujetos pasivos será el resultado de aplicar a la cuota fija prevista en esta ordenanza, una cantidad obtenida de multiplicar el precio establecido por m2 y según la actividad a desarrollar.

En el supuesto de tratarse de empresas individuales o de sociedades que inicien una actividad, se podrán conce- der subvenciones, previa solicitud de los interesados, de hasta un 60% de la cuota a satisfacer en la tasa por licencia de apertura de establecimientos comerciales o industrias, de conformidad y con arreglo a los criterios establecidos en el reglamento municipal de subvenciones al empleo.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OTORGAMIENTO DE LICENCIAS URBANÍSTICAS EXIGIDAS POR LA LEGISLACIÓN DEL SUELO Y ORDENACIÓN URBANA.

Art. 6.- Cuota tributaria.

1°.- La cuota tributaria resultará de aplicar a la Base Imponible los siguientes tipos de gravamen

PROPUESTA

AÑO 2010

DETALLE DE LA TASA Euros

a) En el supuesto 1.a) del artículo anterior,

b) En el supuesto 1.b) del artículo anterior,

c) En las parcelaciones urbanas.

d) En el supuesto 1.d) del artículo anterior, por m2 o fracción

e) La tasa mínima en cualquiera de los casos anteriores será: 19,80

2°.- En caso de desistimiento formulado por el solicitante con anterioridad a la concesión de licencia, las cuotas a liquidar serán el 50% de las que le corresponda, siempre que la actividad municipal se hubiera iniciado efecti- vamente.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR INSTALACIÓN DE QUIOSCOS EN LA VÍA PÚBLICA.

Art. 7.- Tarifas.

DETALLE DE LA TASA

Por cada quiosco y año, 82,00 1190 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA PARA EL USO DEL CENTRO SOCIAL MUNICIPAL Art. 10. PROPUESTA AÑO 2010 DETALLE DE LA TASA Euros Utilización del salón, para personas censadas en el municipio (incluye limpieza) 261,00 Utilización del salón, para personas no censadas en el municipio (incluye limpieza) 353,00 Suplemento por cada día de exceso 42,00 Utilización del equipo de sonido 211,00 Fianza 137,00 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DE TERRENOS DE USO PÚBLICO CON ZAHÚRDAS, GALLINEROS, GARAJES Y LOCALES, EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS, CUADRAS Y PERRERAS. Art. 10. PROPUESTA AÑO 2010 DETALLE DE LA TASA Euros Por cada zahúrda, al año 3,35 Por cada gallinero, al año 3,25 Por cada garaje, al año + IBI 19,10 Por cada cuadra, al año 7,45 Por cada perrera, al año 11,00 Por local dedicado a herrería, al año 15,75 Por terrenos agrícolas, al año 74,00 IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES Art. 5.- Exenciones. h) Gozarán de exención los bienes inmuebles de naturalez rústica cuya cuota liquida no supere la cuantía de 2,00 €, a cuyo efeto se tomará en consideración la cuota agrupada que resulte de lo previsto en el apartado 2° del Art. 77 del R.D.L 2/2004 de 5 de marzo por el que se aprueba el Textro Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas art. 8°- Tipos de gravamen. Cuando se trate de bienes inmuebles de naturaleza urbana, el tipo de gravamen será el 0,51 por 100 y en los de naturaleza rústica el 0,90 por 100. En los bienes inmuebles de características especiales el tipo de gravamen es del 0,60 por 100. IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA Artículo 5° Exenciones y Bonificaciones 3.- Bonificaciones Disfrutarán de una bonificación del 100 por 100 de la cuota del impuesto los vehículos históricos o aquellos que tengan una antigüedad mínima de veinticinco años, contados a partir de la fecha de su fabricación. Si ésta no se conociera, se tomará como tal la de su primera matriculación o, en su defecto, la fecha en que el correspondiente tipo o variante se dejó de fabricar. Esta bonificación tiene carácter rogado, por lo que los sujetos pasivos deberán solicitar la aplicación, acompañan- do a la instancia/solicitud fotocopia del Certificado de Características Técnicas y del Permiso de Circulación del Vehículo afecto, así cuantos documentos estime oportuno para acreditar su antigüedad, y será aplicable a partir del devengo siguiente a la fecha de la solicitud. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1191

interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia.

En el Cerro de Andévalo, a 29 de diciembre de 2009.- El Alcalde, Fdo.: Juan Manuel Borrero González.

HINOJOS

A N U N C I O

Con fecha 12 de Enero del 2010, por el señor Alcalde se emite el Decreto 2010/19 que se transcribe:

De conformidad con lo dispuesto en el art. 23.3 de la Ley 7/1985 de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y art. 47 y apartados 1 y 2 del art. 44 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales aprobado por Real Decreto 2568/1986 de 28 de Noviembre, los Tenientes de Alcalde sustituyen, por el orden de su nombramiento y en los casos de vacante, ausencia, enfermedad o impedimento al Alcalde, lo cual requerirá expresa delegación a través de Decreto de la Alcaldía, que surtirá sus efectos desde el día siguiente a la fecha del Decreto, salvo que en ella se disponga otra cosa, sin perjuicio de su preceptiva publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.

Vista la Resolución de la Alcaldía de fecha 2 de Julio de 2007, en la que se nombraba como primer teniente de Alcalde al Concejal y miembro de la Junta de Gobierno Local D. Manuel Talavera Lozano.

La Alcaldía, en uso de sus atribuciones resuelve:

Primero.- Delegar en el primer Teniente de Alcalde D. Manuel Talavera Lozano el ejercicio de la totalidad de sus funciones por motivos de abstención e impedimento, en aquellos expedientes sancionadores en los que coincida la persona denunciante con la de órgano resolutorio.

Segundo.- Publicar esta resolución en el B.O.P. de Huelva de conformidad con lo previsto en el apartado 2 del art. 44 del R.O.F. Real Decreto 2568/1986 de 28 de Noviembre.

Lo decreta, manda y firma el Sr. Alcalde en el lugar y fecha arriba indicados, haciéndose público para su cono- cimiento general.

EL ALCALDE, Fdo.: Manuel Naranjo Díaz.

L E P E

A N U N C I O

Por la presente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 59, apartados quinto y sexto de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, no habiéndose podido notificar a la Entidad Nue- va Esturia, SL y con el último domicilio conocido en Calle Rafael López 1-3 de Huelva, la Resolución del Sr. Teniente de Alcalde, Delegado del Area de Urbanismo, Calidad Ambiental y Mantenimiento de fecha 6 de julio de 2009, por la que se iniciaba expediente administrativo con el fin de ordenar a la mencionada entidad, como propietaria del Centro Comercial en construcción existente en Avda. de los Pinares I (Parcela 56 B) de Pinares de Lepe, para que ejecutara las obras necesarias para subsanar las deficiencias existentes consistentes en: ejecución de cerramiento y acotado con material de fábrica de ladrillo de las dos entradas abiertas en el perímetro de edificio y cubrir las arquetas del exterior disponiendo de una puerta con anchura suficiente para permitir el acceso de personal autorizado y maquinaria menor para labores de mantenimiento.

Se hace constar que la documentación se encuentra para su consulta en el Área de Urbanismo, Calidad Am- biental y Mantenimiento del Ayuntamiento de Lepe(Huelva), sito en el Edificio Municipal Juan de Lepe, primera planta, ubicada en Calle Iglesia s/n de Lepe, disponiendo de un plazo de QUINCE DÍAS para ejecutar las obras objeto del presente expediente.

Lo que se comunica a los efectos oportunos.

Lepe, a 23 de diciembre de 2009.- EL ALCALDE, Fdo.: Manuel Andrés González Rivera.

1192 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

MANZANILLA ANUNCIO CONVENIO URBANÍSTICO. Negociado y suscrito con fecha 27 de Noviembre de 2009 el texto inicial de Convenio urbanístico, basado en los siguientes: FUNDAMENTOS DEL CONVENIO: I. EI presente convenio anula todos y cada uno de los apartados del anterior convenio suscrito por ambas partes. II. El Ayuntamiento está interesado en el desarrollo de la localidad de Manzanilla, tanto en los aspectos agrícolas, como industriales, con la finalidad de generar el máximo de empleo posible que garantice la mejor calidad de vida de los habitantes de la localidad. lll. Existe la posibilidad de implantar una serie de actividades productivas dentro de la localidad, cuya gestión depen- de del Ayuntamiento, el cual en la actualidad carece de suelo que reúna las características precisas para implantar estas actividades. IV. En la actualidad se están redactando el PGOU de la localidad. V. El Sr. D. Manuel Antonio Reales Triana y D Concepción Espina Cepeda, poseen la finca San Isidro, localizada a lo largo de la A-472 con un frente de 623,4 m y una superficie total de 36,1930 Has, con condiciones urbanísticas y topográficas idóneas para la localización de las actividades señaladas. VI. Que D. Manuel Antonio Reales Triana y D Concepción Espina Cepeda están interesados en la reclasificación urbanística de parte de su finca, actualmente clasificada como Suelo No Urbanizable, por aplicación del Proyecto de Delimitación del Suelo Urbano de Manzanilla. De conformidad con el artículo 39.2 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Anda- lucía en relación con el artículo 11 de la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de Suelo, se somete a información pública por el plazo de VEINTE DÍAS HÁBILES, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en este Boletín Oficial de la Provincia de Huelva. Durante dicho plazo el expediente podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales, pudiéndose formular cuantas alegaciones, sugerencias u observaciones consideren convenientes. Además las Administraciones Públicas con competencias de ordenación territorial y urbanística deberán tener a disposición de los ciudadanos o ciudadanas que lo soliciten, copias completas de los instrumentos de ordenación teritorial urbanística vigentes en su ámbito territorial, de los documentos de gestión y de los convenios urbanísticos. Manzanilla, 8 de enero de 2010.- EL ALCALDE, Fdo.: Cristóbal Carrilo Retamal.

M O G U E R E D I C T O De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.5 y 61 de la Ley 30/92, de 6 de Noviembre, de régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se hace pública la notificación de resolución de los expedientes sancionadores que se indican, instruidos por este Ayuntamiento a las personas denunciadas que a continuación se relacionan, ya que intentada la notificación en el último domicilio conocido no se ha podido practicar. Lo que se notifica a los interesados, previniéndoles que contra este acuerdo que agota la vía administrativa, po- drán interponer con carácter potestativo, Recurso de Reposición ante esta Alcaldía, en el plazo de un mes a partir del día siguiente a la fecha de publicación en el B.O.P. de Huelva. Alternativamente podrán interponer directamente Recurso Contencioso Administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo en Huelva, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación en el referido Boletín Oficial de la Provincia. EXPEDIENTE: 682/09 MATRÍCULA: 7589-BRL NOMBRE: RAFAEL PEREZ BARROSO D.N.l.: 49082378X DOMICILIO: C/ Duende, 2 PI. Bj. Pta. Izq. Moguer (Huelva) INFRACCIÓN: estacionar sobre acera, paseo y demás zona destinadas al paso peatones FECHA INFRACCIÓN: 12-05-09 LUGAR: C/ Rábida. Moguer (Huelva) ART. INFRINGIDO: CIR-94-2E-1E SANCION: 90,00 Euros. EXPEDIENTE: 698 /09 MATRÍCULA: SE-0595-CC NOMBRE: AZIZ AMER D.N.I.: X-386951 1-Z BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1193

DOMICILIO: C/ San Sebastián, 21 1°C (Huelva) INFRACCIÓN: estacionar intersección dificultando el giro de otros vehículos FECHA INFRACCIÓN: 19-05-09 LUGAR: C/ Amapola inters. Avd. Constitución. Moguer ART. INFRINGIDO: CIR-94-2A-1F SANCIÓN: 150,00 Euros. EXPEDIENTE: 1023/09 MATRÍCULA: H-4813-V NOMBRE: SEBASTIAN BALTASAR GUTIERREZ D.N.I.: 29708547E DOMICILIO: Plaza Taranta, 90 4° A Huelva (Huelva) INFRACCION: estacionar en zona señalizada para carga y descarga FECHA INFRACCIÓN: 19-07-09 LUGAR: C/ Estero, s/n. Mazagon (Huelva) ART. INFRINGIDO: CIR-94-2c-1c SANCION: 90,00 Euros. EXPEDIENTE: 1082/09 MATRÍCULA: 9548- BJY NOMBRE: MANUEL GARCIA CABELLO D.N.I.: 25004701 DOMICILIO: C/ Ayala, 23 1° A Málaga (Málaga) INFRACCIÓN: No respetar Indicacón marca vial amarilla longitudinal continua FECHA INFRACCIÓN: 08-09 LUGAR: C/ Hilaría. Mazagón (Huelva) ART. INFRINGIDO: CIR-171-1A SANCION: 60,00 Euros. EXPEDIENTE: 1092/09 MATRÍCULA: H-7445-U NOMBRE: CAÑADA DEL MOLINO, S.L. D.N.I.: B21201801 DOMICILIO: C/ Fernando el Católico, 8 (Huelva) INFRACCION: estacionar en doble fila. FECHA INFRACCION: 01-08-09 LUGAR: C/ Avenida Santa Clara. Mazagón (Huelva) ART. INFRINGIDO: dR- 94-2G-1J SANCION: 90,00 Euros. EXPEDIENTE: 1096/09 MATRÍCULA: 8990- DXS NOMBRE: JUAN JESUS ROSA PRATS D.N.l.: 32047966 DOMICILIO: Plaza Alta Cañada Real, 4 1° D. La Línea de la Concepción (Cádiz) INFRACCION: no obedecer señal prohibición o restricción señal vertical prohibido estacionar FECHA INFRACCIÓN: 11-08-09 LUGAR: Plaza del Marqués. Moguer (Huelva) ART. INFRINGIDO: CIR-154-2A SANCION: 90,00 Euros. EXPEDIENTE: 1113/09 MATRÍCULA: 7842-CZM NOMBRE: JESUS MANUEL CRESPO FERNANDEZ D.N.I.: 28777282G DOMICILIO: C/ Tartesos, 10 Bajo D. Sevilla (Sevilla) INFRACCION: Estacionar carril o parte vía reservado exclusiva otros usuarios zona bus FECHA INFRACCION: 16-08-09 LUGAR: Avda. Conquistadores. Mazagón (Huelva) ART. INFRINGIDO: CIR-94-2A-1E SANCION: 90,00 Euros. EXPEDIENTE: 1138/09 MATRÍCULA: 9648-FLZ NOMBRE: ABDERRAHIM EL HIRCH LlAMAN I D.N.l.: X3479953F DOMICILIO: Tras Iglesia, 5 Alto Moguer (Huelva) INFRACCION: estacionar sobre la acera, paseo y demás zonas destinadas paso peatones FECHA INFRACCION: 03-09-09 LUGAR: C/ Tras Iglesia, s/n Moguer (Huelva) ART. INFRINGIDO: CIR-94-2E-1E SANCION: 90,00 Euros. EXPEDIENTE: 1159/09 MATRÍCULA: C-0936-BSM NOMBRE: MANUELA MENDEZ GIL (Madre o tutora) D.N.I.: 29775084C DOMICILIO: C/ Dos Plazas, 10 Alto San Juan Del Puerto (Huelva) INFRACCIÓN: No utilizar la persona denunciada casco de protección homologado FECHA INFRACCIÓN: 08-08-09. LUGAR: Avda. Santa Clara, s/n Mazagón (Huelva) ART. INFRINGIDO: CIR-118-1-2A SANCION: 150,00 Euros. EXPEDIENTE: 1217/09 MATRÍCULA: 2614-FGK NOMBRE: PABLO GUTIERREZ BLANCO D.N.l.: 30963481 DOMICILIO: C/ Unión Europea, 66 (Huelva) INFRACCIÓN : No obedecer señal prohibido o restricción señal vertical prohibido estacionar FECHA INFRACCIÓN: 10-09-09. LUGAR: C/ Ntro. Padre Jesús Nazareno, 9 Moguer ART. INFRINGIDO: CIR-154-2A SANCIÓN: 90,00 Euros. EXPEDIENTE: 1255/09 MATRÍCULA: H-3698-X NOMBRE: JESUS GONZALEZ MARQUEZ D.N.l.: 48908260 DOMICILIO: C/ Rubén Darío, 4 30 D Huelva (Huelva) INFRACCION: No obedecer señal prohibido o restricción señal vertical prohibido estacionar 1194 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

FECHA INFRACCIÓN: 27-09-09. LUGAR: C/ Rábida, s/n Moguer (Huelva) ART. INFRINGIDO: CIR 154-2A SANCIÓN: 90,00 Euros. EXPEDIENTE: 1265/09 MATRÍCULA: 3479-DMC NOMBRE: ANTONIO PEREZ RAMOS D.N.I.: 44232864 DOMICILIO: C/ Concepción, 16 Moguer (Huelva) INFRACCION: No respetar indicación marca vial amarilla longitudinal continua FECHA INFRACCION: 29-09-09. LUGAR: C/ Rábida direc. Avda. América. Moguer ART. INFRINGIDO: CIR-171-1A SANCION: 60,00 Euros.

EXPEDIENTE: 1289/09 MATRÍCULA: 1041-BBM NOMBRE: JOSE ANTONIO DOM INGUEZ VELEZ D.N.I.: 44230696 DOMICILIO: Plaza Sorolla, 3 Pl. 1 Pta. 5 Moguer (Huelva) INFRACCION: estacionar el vehículo obstaculizando paso rebajados disminuidos físicos FECHA INFRACCION: 04-10-09. LUGAR: Cl Ntro. Padre Jesús Nazareno. Moguer ART. INFRINGIDO: CIR-91-2-1D SANCION: 150,00 Euros. EXPEDIENTE: 1333/09 MATRÍCULA: H-0774-Z NOMBRE: JAOUAD BELASSAL D.N.I.: X6038979F DOMICILIO: C/ Mercado, 9 PI. 1 Moguer (Huelva) INFRACCIÓN: estacionar delante vado señalizado correctamente FECHA INFRACCION: 14-10-09 LUGAR: C/ Diego Lozano, 2 B Moguer (Huelva) ART. INFRINGIDO: CIR-94-2F-1F SANCION: 90,00 Euros EXPEDIENTE: 1387/09 MATRÍCULA: H-2035-T NOMBRE: JUAN CARLOS REBOLLO OLIVARES D.N.I.: 29799330 DOMICILIO: C/ Francisco Garfias, 2 Pl. Bj. Moguer (Huelva) INFRACCIÓN: no respetar indicación marca vial amarilla longitudinal continua FECHA INFRACCION: 22-10-09 LUGAR: C/ San José, 1 Moguer ART. INFRINGIDO: CIR-171-1A SANCION: 60,00 Euros. EXPEDIENTE: 1427/09 MATRÍCULA: 3911 DCP NOMBRE: JUAN MANUEL CORDERO RIVAS D.N.I.: 48883878T DOMICILIO: C/ Almadén de la Plata, 25 Sevilla (Sevilla) INFRACCION: estacionar constituyendo riesgo demás usuarios, cortar tráfico vía pública FECHA INFRACCION: 28-10-09 LUGAR,: Cl Xandro Valerio, frente n° 15. Moguer ART. INFRINGIDO: CIR-91-2-1D SANCION: 150,00 Euros. EXPEDIENTE: 1434/09 MATRÍCULA: 8811 BKZ NOMBRE: JUAN MORENO MORA D.N.l.: 29369402N DOMICILIO: C/ San Vicente, 15 (Huelva) INFRACCION: circular asiento trasero persona mayor 3 años sin sistema sujeción homologado FECHA INFRACCION: 21-08-09 LUGAR: C/ Anda, s/n Mazagón (Moguer) ART. INFRINGIDO: CIR-117-2-1C SANCION: 150,00 Euros. EXPEDIENTE: 1515/09 MATRÍCULA: MA-9612-CT NOMBRE: RACHID BOUTOUAL D.N.I.: ZC010509 DOMICILIO: C/ República Argentina, 5 Cartaya (Huelva) INFRACCION: conducir modo temerario, no parar vehículo ante indicación agente FECHA INFRACCIÓN: 14-11-09 LUGAR: Polígono Los Arroyos, mno. Montemayor. Moguer ART. INFRINGIDO: CIR 3-1-2A SANCION 45000 Euros. EXPEDIENTE: 1516/09 MATRÍCULA: MA-9612-CT NOMBRE: RACHID BOUTOUAL D.N.l.: ZCO1 0509 DOMICILIO: C/ República Argentina, 5 Cartaya (Huelva) INFRACCIÓN: conducir careciendo autorización administrativa conducción válida en España FECHA INFRACCION: 14-11-09 LUGAR: Póhgono Los Arroyos, Cmno. Montemayor. Moguer ART. INFRINGIDO: CON 1-2-1F SANCION: 150,00 Euros, EXPEDIENTE: 1538/09 MATRÍCULA: H-0913-AB NOMBRE: AMMAR ALAMI D.N.I.: X6975017X DOMICILIO: C/ Profesor Rodríguez Casado, 5 1 Moguer (Huelva) INFRACCION: conducir vehículo careciendo permiso conducción correspondiente (B y B+E) FECHA INFRACCION: 21/11/09 LUGAR: Camino de la Canorra dirección ART. INFRINGIDO: CON 1-2-1c SANCIÓN: 450,00 Euros BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1195

EXPEDIENTE: 1567/09 MATRÍCULA: H-5374-X NOMBRE: MANUEL ANGEL FRANCO NUÑEZ D.N.l.: 44211702 DOMICILIO: C/ Chile, 16 Moguer(Huelva) INFRACCIÓN: conducir utilizando manualmente el teléfono móvil FECHA INFRACCION: 27-11-09 LUGAR: Avda. de la Constitución, s/n Moguer (Huelva) ART. INFRINGIDO: CIR 18-2-2D SANCION: 150,00 Euros Moguer, 29 de Diciembre de 2009.- EL ALCALDE

PUEBLA DE GUZMÁN E D I C T O De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.5 y 61 de la Ley 30/1992 de 6 de Noviembre de Régimen Jurídico de las Adminisiraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE. 285, de 27 de Noviembre de 1.992) se hace pública notificación de la INICIACION de los expedientes sancionadores que se indican, instruidos por el Excmo. Ayuntamiento de la Puebla de Guzmán (Huelva), a las personas o entidades denunciadas y que a con- tinuación se relacionan, ya que habiéndose intentado la notificación en el último domicilio conocido, estas no se han podido practicar. El órgano instructor del procedimiento es el Ayuntamiento de la Puebla de Guzmán (Huelva), ubicado en cl Serpa 32, y de conformidad con el artículo 68.2 del Real Decreto 320/94 de 25 de Febrero, el Istmo. Sr. Alcalde-Presidente de este Ayuntamiento, el competente para su resolución. De no ser el conductor del vehículo causante de la infracción, deberá comunicar los datos del conductor, me- diante escrito dirigido al Registro General de este Ayuntamiento sito en Calle Serpa 32, dentro de los 15 días hábiles siguientes a la presente publicación. Se entenderá que es Usted el conductor si en el plazo de 15 días no facilita los datos del mismo, en cuyo caso este documento surtirá efectos de notificación. En aplicación del articulo 79.1 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial y el articulo 10 del RD 320/1994, de 25 de de Febrero, en el plazo de 15 días hábiles contados desde el siguiente a la de su publicación, podrán formular las alegaciones que estime conveniente y/o proponer las pruebas pertinentes en el Re- gistro General de este Ayuntamiento de la Puebla de Guzmán (Huelva), consignando especialmente el n° de expediente, fecha de la denuncia y la matrícula del vehículo. Si no efectúan alegaciones, la iniciación del procedimiento será considerada propuesta de resolución, según el Art. 13.2 del Reglamento del Procedimiento sancionador (RD. 1398/1993, de 4 de agosto) Los correspondientes expedientes obran en las dependencias de a Policía Local de la Puebla de Guzmán (Huel- va), sita en calle Serpa n° 32. De conformidad con lo dispuesto en el Art. de la Ley sobre Tráfico, Ley 19/200 de 19 de Diciembre, las sanciones de multas podrán hacerse efectivas antes de que se dicte resolución del expediente sancionador, con una reducción del 30% sobre la cuantía correspondiente. Caducidad: Este procedimiento caduca al año de su iniciación, salvo que concurran causas de suspensión (Art. 81 RDL 339/90 de 2 de Marzo). Forma de Pago: Los interesados que no residan en la localidad de la Puebla de Guzmán (Huelva) podrán efectuar el pago me- diante giro postal dirigido al Sr. Alcalde-Presidente, haciendo constar el N° de EXPEDIENTE y la MATRICULA DEL VEHÍCULO. Puebla de Guzmán, a 05 de enero de 2010.- EL ALCALDE, FDO.: ANTONIO BELTRAN MORA

EXPEDIENTE SANCIONADO/A DM. FECHA PRECEPTO ARTº. SANCION € LOCALIDAD

00000113109 MARIA FERNANDEZ 29339886 16/09/09 RGCIR 94-2-1K 90,00 21006 HUELVA PONCE C/ 12

0000118/09 JOSE R. NUÑEZ MORANO 75510420 28/09/09 RGCJR 94-2-1K 90,00 21550 PUEBLA DE GUZMAN C/.Larga 128

00000125109 PEDRO RICARDO DA X5165798K 12/08/09 RGCIR 94-2-1» 90,00 21400 AVAMONTE. Cl. CONCEIÇAO CARDIGA Paseo de Gavilanes 16 bajo 1196 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

EXPEDIENTE SANCIONADO/A DM. FECHA PRECEPTO ARTº. SANCION € LOCALIDAD

00000134109 JOAN NICOLAE X6569018B 20/10/09 RCCIR 94-2-1K 90,00 21450 CARTAYA. CL Ermita VIZSDELUK de las reliquias 14

00000136/09 JUAN MANUEL MACMS 48915163 23/10/09 RGCIR 94-2-2B 150,00 21005 HUELVA Cl. Rio de la GONZALEZ Plata 4 4C

00000146/09 FRANCISCO JOSE 44207796 12/11/09 RGCJR 152-2B 70,00 Francisco Sedano Arce, 10 1º HERNÁNDEZ GARCIA 21007 HUELVA. C/.izq.

E D I C T O

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.5 y 61 de la Ley 30/92 de 6 de Noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE. 285, de 27 de Noviembre de 1992) se hace pública notificación de las RESOLUCIONES recaídas en los expedientes sancionadores que a con- tinuación se relacionan, ya que habiéndose intentado la notificación en el último domicilio conocido, estas no se han podido practicar.

Dicha sanción podrán abonarla bien en efectivo en las oficinas de este Ayuntamiento, sita en Calle Serpa n° 32, o en su caso mediante giro postal dirigido a la misma dirección haciendo constar en el. Epígrafe de Texto, la fecha de la denuncia, el n° de expediente y la matrícula del vehículo denunciado, todo ello dentro de los 15 días siguientes al de la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial correspondiente, con la advertencia que de no hacerlo así se procederá a su exacción por via ejecutiva, incrementado con el recargo del 20% de su importe de apremio.

Lo que traslado a Usted para su conocimiento y efecto, advirtiéndole que contra el presente acuerdo, que es definitivo en via administrativa, puede interponer recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo contencio- so-administrativo en cuya circunscripción se encuentre su domicilio o ante el Juzgado de lo contenciosoadministrativo con sede en Huelva a su elección en el plazo de DOS MESES, o potestativamente recurso de reposición en el plazo de UN MES ante el Itmo. Sr. Alcalde-Presidente de este Exmo. Ayuntamiento. (órgano que dicta el acto), contando en ambos supuestos el plazo para recurrir a partir del día siguiente a aquel en que se realice la publicación de la presente notificación; sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime procedente.

Los correspondientes expedientes obran en las dependencias de a Policía Local de la Puebla de Guzmán (Huel- va), sita en calle Serpa n° 32.

Forma de Pago:

Los interesados que no residan en la localidad de la Puebla de Guzmán (Huelva) podrán efectuar el pago me- diante giro postal dirigido al Sr. Alcalde-Presidente, haciendo constar el N° de EXPEDIENTE y la MATRICULA DEL VEHICULO.

Puebla de Guzmán, a 05 de enero de 2010.- EL ALCALDE, FDO. ANTONIO BELTRÁN MORA

EXPEDIENTE SANCIONADO/A DM. FECHA PRECEPTO ARTº. SANCION € LOCALIDAD

00000019/09 VICENTE GOMEZ 48915469 14/03/09 RGCIR 94-2-1K 90,00 21001 HUELVA. Pasaje de la Botica, PALACIO 4

00000071/09 MARIA SANDEZ 29784352 27/05/09 RGCIR 94-2-iD 90,00 21550 PUEBLA DE GUZMAN. Cl. FÁTIMA MANUEL Calvario,52

00000081/09 ANTONIA LORENZO 29752286 05/06109 RGCIR 94-2-1K 90,00 21540 V. DE LOS CASTILLEJOS ORTA Cl Jose Romero Andrade 9

00000119109 JUAN CARLOS 48927344 01/10/09 RGVHE 9-5-P 150,00 21110 ALJARAQUE. C/. Juan ASENCIO ORTIZ Carlos 1,20 bajo puerta B

000001549 ANTONIO VALDERAS 48943577 22/11/09 RGCIR 3-1-2B 300,00 21001 HUELVA. CL Rascón, 39 MONTERO

BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1197

PUNTA UMBRIA SERVICIO DE INSPECCION DE RENTAS Y EXACCIONES E D I C T O De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/92 de 6 de Noviembre de régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común BOE. 285, de 27 de Noviembre de 1992) se hace pública citación para ser notificados por comparecencia de TRAMITE DE AUDIENCIA, en relación con las infracciones y los expedientes ue se indican, instruidos por el Excmo. Ayuntamiento de Punta Umbría, a las personas o entidades denunciadas y que a continuación se relacionan, ya que habiéndose intentado la notificación en l último domicilio conocido, éstas no se han podido practicar. ORGANO INSTRUCTOR Departamento de Inspección de Rentas y Exacciones. LUGAR Y PLAZO PARA LA COMPARECENCIA Ayuntamiento de Punta Umbría/ Departamento de Inspección, en el plazo de 15 días naturales a contar a partir del día siguiente al de la presente Publicación. ADVERTIR EXPRESAMENTE, que transcurrido dicho Plazo sin comparecer, la notificación se entenderá producida a todos los efectos legales el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado.

NUM_EXPTE NOMBRE DIRECCIÓN MUNICIPIO PROVINCIA

00013212009-INSPECCION MOJARRO*GOMEZ,FRANCISCO JOSE CL FRAGATA, 1 01 D 21100 PUNTA UMBRIA HUELVA

000371/2009-INSPECCIQN RODRIGUEZ*MARTIN, ELGA CL VIRGEN MONTEMAYOR, 21100 PUNTA UMBRIA HUELVA 9BAJDR5

En la Villa de Punta Umbría, a 11 de enero de 2010.- El Alcalde, Fdo.: Gonzalo Rodríguez Nevado.

E D I C T O De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/92 de 6 de Noviembre de régimen Ju- rídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE. 285, de 27 de Noviembre de 1992) se hace pública citación para ser notificados por comparecencia de CITACION, en relación con las infracciones y los expedientes que se indican, instruidos por el Excmo. Ayuntamiento de Punta Umbría, a las personas o entidades denunciadas y que a continuación se relacionan, ya que habiéndose intentado la notificación en el último domicilio co- nocido, éstas no se han podido practicar. ORGANO INSTRUCTOR Departamento de Inspección de Rentas y Exacciones. LUGAR Y PLAZO PARA LA COMPARECENCIA Ayuntamiento de Punta Umbría/ Departamento de Inspección, en el plazo de 15 días naturales a contar a partir del día siguiente al de la presente Publicación. ADVERTIR EXPRESAMENTE, que transcurrido dicho Plazo sin comparecer, la notificación se entenderá producida a todos los efectos legales el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado.

NUM_EXPTE NOMBRE DIRECCIÓN MUNICIPIO PROVINCIA

000130/2009-INSPECCION CATELA*DURAN,ANTONIA UR LA DEHESA GOLF, FASE 21110 ALJARAQUE HUELVA 2, 252

000391/2009-INSPECCION COMUNIDAD DE PROPIETARIOS C/ SANTA ANA, 5 BAJ A 21100 PUNTA UMBRIA HUELVA C/ SANTA ANA N°5

000392/2009-INSPECCION RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, ISABEL AV FEDERICO MOLINA, 6 21007 HUELVA HUELVA 01 B En la Villa de Punta Umbría, a 11 de enero de 2010.- El Alcalde, Fdo.: Gonzalo Rodríguez Nevado.

1198 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

E D I C T O De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/92 de 6 de Noviembre de régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE. 285, de 27 de Noviembre de 1992) se hace pública citación para ser notificados por comparecencia de RESOLUCION DE EXPEDIENTE SANCIONADOR, en relación con las infracciones y los expedientes que se indican, instruidos por el Excmo. Ayuntamiento de Punta Umbría, a las personas o entidades denunciadas y que a continuación se relacionan, ya que habiéndose intentado la notificación en el último domicilio conocido, éstas no se han podido practicar. ORGANO INSTRUCTOR Departamento de Inspección de Rentas y Exacciones. LUGAR Y PLAZO PARA LA COMPARECENCIA Ayuntamiento de Punta Umbría/ Departamento de Inspección, en el plazo de 15 días naturales a contar a partir del día siguiente al de la presente Publicación. ADVERTIR EXPRESAMENTE, que transcurrido dicho Plazo sin comparecer, la notificación se entenderá producida a todos los efectos legales el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado.

NUM_EXPTE NOMBRE DIRECCIÓN MUNICIPIO PROVINCIA

000047/2009-SANTRIB RODRIGUEZ*MARTIN, ELSA CL VIRGEN MONTEMAYOR, 21100 PUNTA UMBRIA HUELVA 9 BAJ DR 5 En la Villa de Punta Umbría, a 11 de enero de 2010.- El Alcalde, Fdo.: Gonzalo Rodríguez Nevado.

E D I C T O De conformidad con lo dispuesto en el artículo 112 de la Ley 58/2003 General Tributaria, se hace pública citación para ser notificados por comparecencia en relación con los expedientes que se indican, Tramitados en el Departamento de Inspección de Rentas y Exacciones, a las personas o entidades que a continuación se relacionan, ya que habiéndose intentado la notificación en el último domicilio conocido, éstas no se han podido practicar. TRAMITACION Departamento de Inspección de Rentas y Exacciones LUGAR Y PLAZO PARA LA COMPARECENCIA Ayuntamiento de Punta Umbría Departamento de Inspección, en el plazo de 15 días naturales a contar a partir del día siguiente al de la presente Publicación. ADVERTIR EXPRESAMENTE, que transcurrido dicho Plazo sin comparecer, la notificación se entenderá producida a todos los efectos legales, el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado.

NUM_LIQUIDAC NOMBRE Fecha Ultimo Domicilio Municipio Concepto

200910955 PEREZ*ORTEGA,ADRIAN 30/07/09 PZ DE LA MORANA, 505 A HUELVA IIVT

200914184 MARTIN*GONZALEZ,EVA MARIA 9/09/09 CL GALEON, 7 Esc 1 01 02 PUNTA UMBRIA IIVT

200914186 LOZANO*OLIVEIRA, MANUEL DOMINGO 9/09/09 CL GALEON, 7 Esc 1 01 02 PUNTA UMBRIA IIVT

200914391 MOREIRA*OLMEDO,MARIA ISABEL 11/09/09 AV REINA MERCEDES, 4302 B SEVILLA IIVT

200914392 MOREIRA*OLMEDO,DAVID MAURICIO 11109/09 CL BULEVAR DE LOS AZAHARES,1 ALJARAQUE IIVT

200914393 MOREIRA*OLMEDO,LUIS ANTONIO 11/09/09 CL BONARES, 501 IZ HUELVA IIVT

200914394 MOREIRA*OLMEDO,CARMEN AMELIA 11/09/09 AV BULEVAR DE LOS AZAHARES,1 ALJARAQUE IIVT

200915000 CONSTRUCCIONES LA MAR DE PUNTA UMBRI 16/09/09 CL SANTA ANA, 14 PUNTA UMBRIA IIVT

200915027 GOMEZ BAENA HUELVA SL 16/09/09 AV ANDALUCIA, 11 03 A HUELVA IIVT

200915028 GOMEZ BAENA HUELVA SL 16/09/09 AV ANDALUCIA, 11 03 A HUELVA IIVT

200915031 GOMEZ BAENA HUELVA SL 16/09/09 AV ANDALUCIA, 11 03 A HUELVA IIVT

200915058 GOMEZ BAENA HUELVA SL 16/09/09 AV ANDALUCIA, 11 03 A HUELVA IIVT BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1199

NUM_LIQUIDAC NOMBRE Fecha Ultimo Domicilio Municipio Concepto

200915059 GOMEZ BAENA HUELVA SL 16/09/09 AV ANDALUCIA, 11 03 A HUELVA IIVT

200915869 CLEMENTE*SALAS,PILAR 5/10/09 CL MEZQUITA, 20 MAIRENA DEL IIVT ALJARAFE

200915947 CASSA*ROMERO,SERGIO 6/10/09 CL MARINA, 22 03 HUELVA IIVT

200915948 CASSA*ROMERO,SERGIO 6/10/09 CL MARINA, 22 03 HUELVA IIVT

200917890 RAMIREZ*ACOSTA,FERNANDO JOSE 11/12/09 CL MAGALLANES, 5220 EL PORTIL CARTAYA SANTRIB

2009 17898 PROMOCIONES PORTAL 4 S.L. 11/12/09 AV CONSTITUCION, 2602 D GIBRALEON SANTRIB

20091 7984 ZOFIO*ROLDAN,JOSE ANTONIO 15112109 CL MIGUEL HERNANDEZ, 12 PUNTA UMBRIA SANTRIB

200917985 FRANCES*SARREY,MARIA ADORACION 15/12/09 CL BALEARES, 302 B HUELVA SANTRIB

En la Villa de Punta Umbría, a 11 de enero de 2010.- El Alcalde, Fdo.: Gonzalo Rodríguez Nevado.

E D I C T O De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/92 de 6 de Noviembre de régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE. 285, de 27 de Noviembre de 1992) se hace pública citación para ser notificados por comparecencia de RESOLUCION de RECURSO de REPOSICIÓN, en relación con las infracciones y los expedientes que se indican, instruidos por el Excmo. Ayuntamiento de Punta Umbría, a las personas o entidades denunciadas y que a continuación se relacionan, ya que habiéndose intentado la notificación en el último domicilio conocido, éstas no se han podido practicar. ORGANO INSTRUCTOR Departamento de Inspección/Unidad de Sanciones LUGAR Y PLAZO PARA LA COMPARECENCIA Ayuntamiento de Punta Umbría/ Departamento de Inspección, en el plazo de 15 días naturales a contar a partir del día siguiente al de la presente Publicación. ADVERTIR EXPRESAMENTE, que transcurrido dicho Plazo sin comparecer, la notificación se entenderá producida a todos los efectos legales el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado.

NUMEXPTE NOMBRE F RESOL. ART/APTDO MUNICIPIO

20090000000464 NAVAS*GARATEA, MAXIMILIANO 21/09/2009 ART 94 Rgc 21001 - HUELVA En la Villa de Punta Umbría, a 11 de enero de 2010.- El Alcalde, Fdo.: Gonzalo Rodríguez Nevado.

E D I C T O De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/92 de 6 de Noviembre de régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE. 285, de 27 de Noviembre de 1992) se hace pública citación para ser notificados por comparecencia de INICIO EXPEDIENTE SANCIONADOR, en relación con las infracciones y los expedientes que se indican, instruidos por el Excmo. Ayuntamiento de Punta Umbría, a las personas o entidades denunciadas y que a continuación se relacionan, ya que habiéndose intentado la notificación en el último domicilio conocido, éstas no se han podido practicar. ORGANO INSTRUCTOR Departamento de Inspección/Unidad de Sanciones LUGAR Y PLAZO PARA LA COMPARECENCIA Ayuntamiento de Punta Umbría/ Departamento de Inspección, en el plazo de 15 días naturales a contar a partir del día siguiente al de la presente Publicación. ADVERTIR EXPRESAMENTE, que transcurrido dicho Plazo sin comparecer, la notificación se entenderá producida a todos los efectos legales el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado. 1200 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

NUM_EXPTE NOMBRE F RESOL. ART/APTDO MUNICIPIO

20090000001002 PASTOR*FAUS,LUQUE ART 146 Rgc 41010- SEVILLA

20090000001486 RESTAURANTE RANCHO GRANDE ART 72 Lsv 21110- ALJARAQUE

20090000002692 BARROS*VILAPLANA,BERNARDO ART 8 ORA 29649 - MIJAS

20090000004086 TRILLO*MUÑOZ,YOLANDA ART 94 Rgc 38600 - GRANADILLA DE ABONA

20090000004307 GUERRERO*PRADILLA,JAVIER FRANCISCO ART 94 Rgc 33011 - OVIEDO

20090000004630 ROMERO*GARCIA,LOURDES ART 171 Rgc 41009 - SEVILLA

20090000004718 REY*RUIZ,OSCAR ART 170 Rgc 29010 - MALAGA

20090000004778 CAMACHO*MORON,JOSE ART 146 Rgc 21100- PUNTA UMBRIA

20090000004781 FELIX*PEREIRA,ALBERTO ART 18 Rgc 21007 - HUELVA

20090000004856 SANEAMIENTOS FONTGRUP, SL ART 94 Rgc 48010 - BILBAO

20090000004867 SANEAMIENTOS FONTGRUP, SL ART 94 Rgc 48010 - BILBAO

20090000004876 MARQUEZ*ORTA,ISABEL ART 91 Rgc 21100 - PUNTA UMBRIA

20090000004877 MARQUEZ*ORTA,ISABEL ART 91 Rgc 21100- PUNTA UMBRIA

20090000004892 GONZALEZ*PAREDES,JUAN MANUEL ART 91 Rgc 48903 - BARAKALDO

20090000004954 HERNANDEZ*FORTES,JOSE ANTONIO ART 94 Rgc 21100- PUNTA UMBRIA

20090000004955 PAULA DE*SANTOS,SONIA VICENTA ART 94 Rgc 21007- HUELVA

20090000004960 GARCIA*RIVAS,JOSE ART 94 Rgc 31003- PAMPLONA/IRUNA

En la Villa de Punta Umbría, a 11 de enero de 2010.- El Alcalde, Fdo.: Gonzalo Rodríguez Nevado.

E D I C T O De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/92 de 6 de Noviembre de régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE. 285, de 27 de Noviembre de 1992) se hace pública citación para ser notificados por comparecencia de RESOLUCION EXPEDIENTE SANCIONADOR, en relación con las infracciones y los expedientes que se indican, instruidos por el Excmo. Ayuntamiento de Punta Umbría, a las personas o entidades denunciadas y que a continuación se relacionan, ya que habiéndose intentado la notificación en el último domicilio conocido, éstas no se han podido practicar. ORGANO INSTRUCTOR Departamento de Inspección/Unidad de Sanciones LUGAR Y PLAZO PARA LA COMPARECENCIA Ayuntamiento de Punta Umbría/ Departamento de Inspección, en el plazo de 15 días naturales a contar a partir del día siguiente al de la presente Publicación. ADVERTIR EXPRESAMENTE, que transcurrido dicho Plazo sin comparecer, la notificación se entenderá producida a todos los efectos legales el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado.

NUM_EXPTE NOMBRE F RESOL. ART/APTDO MUNICIPIO

20090000000794 CRUZ*MENDEZ,ROSARIO 17/11/2009 ART 94 Rgc 14006 - CORDOBA

20090000000802 BALASA*FLORIN,STEFAN 27/10/2009 ART 94 Rgc 21510- SAN BARTOLOME DE LA TORRE

20090000001417 VAZQUEZ*MARTIN,JOSE MANUEL 02/12/2009 ART 8 ORA 21459 - PUNTA UMBRIA

20090000001823 MUÑOZ*BALLESTEROS,CARLOS DANIEL 02/12/2009 ART 8 ORA 21610 - SAN JUAN DEL PUERTO

20090000001860 LIRIO*MARTINEZ,JOSE MARIA 02/12/2009 ART 8 ORA 41110 - BOLLULLOS DE LA MITACION

20090000002158 ORTIZ*MATOS,MARIA CELESTE 16/11/2009 ART 91 Rgc 29670 - MARBELLA

20090000002245 GARCIA*ROMERO,JORGE 02/12/2009 ART 8 ORA 41001 - SEVILLA BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1201

NUM_EXPTE NOMBRE F RESOL. ART/APTDO MUNICIPIO

20090000002248 VAZQUEZ*MARTIN,JOSE MANUEL 02/12/2009 ART 8 ORA 21459 - PUNTA UMBRIA

20090000002257 RODRIGUEZ*CONTRERAS,JUAN JOSE 02/12/2009 ART 8 ORA 14013 - CORDOBA

20090000002273 MADRUGA*MAURA,CARLOS 02/12/2009 ART 8 ORA 21003 - HUELVA

20090000002360 DOMINGUEZ*PEREZ,MARIA AUXILIADORA 02/12/2009 ART 8 ORA 41008- SEVILLA

20090000002377 ALBERDI*RODRIGUEZ,MIRIAM 02/12/2009 ART 8 ORA 41008 - SEVILLA

20090000002475 TOLEDANO*LOPEZ,ANTONIO 02/12/2009 ART 8 ORA 14520 - FERNAN-NUÑEZ

20090000002526 GARCES*DIAZ,ANTONIO 02/12/2009 ART 8 ORA 21004 - HUELVA

20090000002532 TOLEDANO*LOPEZ,ANTONIO 02/12/2009 ART 8 ORA 14520 - FERNAN-NUÑEZ

20090000002563 BLANCO*POLO,MIGUEL 02/12/2009 ART 8 ORA 21006 - HUELVA

20090000002575 GUARNIZO*PARDO,00ALIO RUBEN 02/12/2009 ART 8 ORA 41010- SEVILLA

20090000002585 RODRIGUEZ*HERNANDEZ,MARIA DE LA CINTA 23/12/2009 ART 8 ORA 21002- HUELVA

20090000002635 ALONSO*ROSENDO,JUAN ANTONIO 02/12/2009 ART 8 ORA 21005- HUELVA

20090000002658 GANZALEZ*MARTIN,MARIA CINTA 10/12/2009 ART 8 ORA 21500- GIBRALEON

20090000002698 HERNANDEZ*FERNANDEZ,FRANCISCO JAVIER 02/12/2009 ART 8 ORA 41808- VILLANUEVA DEL ARISCAL

20090000002699 RUIZ*PEREZ,CASIMIRO 02/12/2009 ART 8 ORA 41907 - VALENCINA DE LA CONCEPCION

20090000002740 GARCES*DIAZ,ANTONIO 02/12/2009 ART 8 ORA 21004 - HUELVA

20090000002768 RODRIGUEZ*VILAN,MARIA INMACULADA 02/12/2009 ART 8 ORA 41008 -SEVILLA

20090000002838 VAZQUEZ*MARTIN,JOSE MANUEL 02/12/2009 ART 8 ORA 21459 - PUNTA UMBRIA

20090000002853 CONTRERAS*ROLDAN,JAIME 02/12/2009 ART 8 ORA 41018- SEVILLA

20090000002872 CARDENAS*RUIZ,ANTONIO 02/12/2009 ART 8 ORA 41008 - SEVILLA

20090000002885 GONZALEZ*RODRR3UEZ,RAFAEL FRANCISCO 02/12/2009 ART 8 ORA 41007 - SEVILLA

20090000002898 PRIETO*LOPEZ,ALEJANDRO 02/12/2009 ART 8 ORA 41009 - SEVILLA

20090000003026 DIAZ*MORENO,ISRAEL 02/12/2009 ART 8 ORA 41110 - BOLLULLOS DE LA MITACION

20090000003101 DOMGUEZ*MUÑOZ,JESUS 16/12/2009 ART 8 ORA 21819- PALOS DE LA FRONTERA

20090000003145 GAY*CALEROVA MARIA 02/12/2009 ART 8 ORA 41089- DOS HERMANAS

20090000003181 DIAZ*MORENO,ISRAEL 02/12/2009 ART 8 ORA 41110 - BOLLULLOS DE LA MITACION

20090000003226 QUEVEDO*FERNANDEZ,MATILDE 02/12/2009 ART 8 ORA 39212 - REINOSA

20090000003232 TOMILLO*VIZCAUJQMARIA DEL PRADO 02/12/2009 ART 8 ORA 47195 - ARROYO DE LA ENCOMIENDA

20090000003263 ARAUZ*CARBONELL,ANTONIO 02/12/2009 ART 8 ORA 41980 - ALGABA (LA)

20090000003274 RODRIGUEZ*HIDALGO,EMILIO 02/12/2009 ART 8 ORA 41010 - SEVILLA

20090000003294 GARCIA*CRUZ,ANTONIO 02/12/2009 ART 8 ORA 41500- ALCALA DE GUADAIRA

20090000003325 OTERO*CARO,RAMON 02/12/2009 ART 8 ORA 41110- BOLLULLOS DE LA MITACION

20090000003386 CAPOTE*RODRIGUEZ,FELIX 02/12/2009 ART 8 ORA 41800- SANLUCAR LA MAYOR

20090000003388 ROMERO*CARRASCOSA,JOSE ANTONIO 02/12/2009 ART 8 ORA 14005 - CORDOBA

20090000003471 CHAVEZ*REYES,ROSA MARIA 01/12/2009 ART 8 ORA 41009- SEVILLA

20090000003494 CAPOTE*RODRIGUEZ,FELIX 02/12/2009 ART 8 ORA 41800- SANLUCAR LA MAYOR

20090000003517 GARCIA*MARTIN,ALBERTO 02/12/2009 ART 8 ORA 41005 - SEVILLA

20090000003715 RUIZ*MARTINEZ,BORJA 02/12/2009 ART 8 ORA 41900 -CAMAS

20090000003856 LOPEZ*MERCHAN,FABIOLA 02/12/2009 ART 8 ORA 41017 - SEVILLA 1202 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

NUM_EXPTE NOMBRE F RESOL. ART/APTDO MUNICIPIO

20090000004107 BARROS*GARCIA,FRANCISCO 26/11/2009 ART 94 Rgc 06280 - FUENTES DE LEON

20090000004234 ESPAÑA*CARRACEDOJESUS ANTONIO 21/12/2009 ART 154 Rgc 21122- BELLAVISTA

En la Villa de Punta Umbría, a 11 de enero de 2010.- El Alcalde, Fdo.: Gonzalo Rodríguez Nevado.

RENTAS Y EXACCIONES A N U N C I O

D. GONZALO RODRÍGUEZ NEVADO, ALCALDE PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE PUNTA UMBRIA.

HACE SABER: Que transcurrido el plazo de 30 días hábiles para la presentación de reclamaciones, según es- tablece el artículo 17.1 del RDL 2/2004 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, y no habiéndose presentado ninguna reclamación durante dicho periodo, se eleva a definitivo el acuerdo adoptado por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 06 de Noviembre de 2009, con el quórum establecido en el artículo 47.2 de la Ley 7/1985 de 2 de Abril, que aprobó provisionalmente la Modificación de las siguientes Ordenanzas Fiscales:

1 - ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

Artículo 10º. Bonificaciones

4.- Tendrán derecho a una bonificación del 25% en la cuota integra del Impuesto, los Bienes Inmuebles cuyo sujeto pasivo ostente la condición de titular de familia numerosa, siempre que los bienes a que se refiere esta bonificación cumplan los siguientes requisitos:

c) Que el valor Catastral del bien no exceda de 85.000,00 Euros.

A los efectos previstos en el presente artículo, el Valor Catastral que se tendrá en cuenta en cada periodo imposi- tivo, será el inicial de 85.000,00 euros, incrementado anualmente con el porcentaje aplicado por el Catastro Inmobiliario; a estos efectos, antes del 31 de Diciembre de cada año, este Ayuntamiento expondrá en el tablón de Anuncios del mismo, el Umbral Máximo del Valor Catastral de los bienes Inmuebles que podrán ser objeto de bonificación

5.- En virtud de lo establecido en el art. 74.2 del RDL 2/2004 que aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, se establece una Bonificación en la cuota íntegra del impuesto, equivalente a la diferencia positiva entre la cuota íntegra del ejercicio y la cuota líquida del ejercicio anterior, multiplicada esta última por el coeficiente de incremento máximo anual que queda establecido en el 1,020 para todos los tramos de valor y usos.

La presente Bonificación tendrá una vigencia de tres años, resultando de aplicación para los periodos impositivos 2010, 2011 y 2012.

Cuando se produzca un cambio en el Valor Catastral de los Inmuebles, resultante de alteraciones de inscripción Catastral, del cambio de clase del Inmueble o de un cambio de aprovechamiento determinado por la Modificación del Planeamiento Urbanístico, para el calculo de la Bonificación se considerará como cuota liquida del ejercicio anterior la resultante de aplicar el tipo de gravamen de dicho año al valor Base determinado en el art. 69 de RDL 2/2004 que aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales.

2 - ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

Artículo 4°.- Base Imponible

3.- Valor de los Terrenos.

1. En las transmisiones de terrenos, el valor de los mismos en el momento del devengo será el que tenga determinado en dicho momento a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

2. Cuando se modifiquen los valores catastrales como consecuencia de un procedimiento de valoración colectiva de carácter general, se tomará, como valor del terreno, el importe que resulte de aplicar a los nuevos valores catastrales la reducción del 60%. Dicha reducción se aplicará respecto de cada uno de los cinco primeros años de efectividad de los nuevos valores catastrales.

La reducción prevista en este apartado no será de aplicación a los supuestos en los que los valores catastrales resultantes del procedimiento de valoración colectiva a que aquél se refiere sean inferiores a los hasta entonces vigen- tes. BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1203

El valor catastral reducido en ningún caso podrá ser inferior al valor catastral del terreno antes del procedimiento de valoración colectiva.

Artículo 10°.- Tipo de Gravamen y Cuota Tributaria.

1.- El tipo de Gravamen será del 19 por 100.

2.- La cuota de este impuesto será la resultante de aplicar a la Base Imponible el tipo de Gravamen.

Punta Umbría, a 13 de Enero de 2010.- EL ALCALDE, Fdo.: Gonzalo Rodríguez Nevado.

ROCIANA DEL CONDADO

A N U N C I O

Conforme al procedimiento del art. 72 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales, en el Servicio de Estadística se están instruyendo los expedientes de bajas de oficio en el Padrón Municipal de Habitantes de las personas menores de edad relacionados en la lista que se adjunta.

Habiendo resultado fallido el intento de notificación personal a los representantes legales de los interesados, procede, de conformidad con lo previsto en el artículo 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, la publicación del presente anuncio a fin de que en el plazo de quince días, contados desde el siguiente a su publicación, los representantes legales de los interesados en los procedimientos puedan comparecer en el Servicio de Estadística, sito en Rociana del Condado, para conocimiento y constancia del contenido íntegro del expediente que se indica y, en su caso, formular las alegaciones y justificaciones que estime oportunas e interponer los recursos procedentes.

N° Expte/Iniciales Domicilio Representante Legal D.N.I./N.I.E

78/I.C.A. C/. Colón, núm. 12 NICOLETA MONICA POSTELNICESCU X5928464F

Rociana del Condado, 7 de enero de 2010.- EL ALCALDE, Fdo.: Amaro Huelva Betanzos

A N U N C I O

De conformidad con lo establecido en el art. 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, se publica el presente anuncio para hacer saber a las personas que a continuación se relacionan, cuyo último domicilio se especifica y actualmente en paradero desconocido, que por esta Entidad conforme a lo establecido en el art. 72 del Reglamento de Población, se tramita expediente de bajas de oficio por inscripción indebida, habiéndose intentado su notificación sin que se haya podido practicar.

Durante el plazo de 15 días contado desde el siguiente al de la publicación de este anuncio, en el Boletín Oficial de la Provincia los interesados podrán manifestar su disconformidad y efectuar las alegaciones que estime procedentes.

NOMBRE Y APELLIDOS ÚLTIMO DOMICILIO

LATIFA HAMANE C/ Colón, núm. 12

SOUMIA OURIGUA C/ Colón, núm. 12

BRAHIM DERKAOUI C/ Colón, núm. 12

JULITA ANITA SUCHTA C/ Colón, núm. 12

CEZAR IONUT SALCIUC C/ Pizarro, núm. 51

JAROSLAW ANTONIO JANICKI C/ Francisco Muriel, núm. 4 A

Rociana del Condado, a 7 de enero de 2010.- EL ALCALDE, Fdo.: Amaro Huelva Betanzos

1204 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

SANTA BARBARA DE CASA A N U N C I O Habiendo aprobado inicia/mente y de manera definitiva, si no se presentan reclamaciones, por el Pleno de este Ayuntamiento, en la sesión extraordinaria celebrada el día 29 de diciembre de 2009, el Presupuesto Municipal para el año 2010, así como las bases de ejecución del mismo y la plantilla de personal, se somete a información pública el expediente por plazo de quince días hábiles, a contar desde el siguiente al de publicación del presente anuncio en el BOP de Huelva y tablón de edictos de¡ Ayuntamiento, de forma que durante los cuales, los interesados que estén legi- timados conforme al RDL 2/2004, de 5 de marzo, puedan presentar las reclamaciones que estimen convenientes, que serán resueltas por el Pleno del Ayuntamiento. Lo que se hace público para general conocimiento. Santa Bárbara de Casa, a 29 de diciembre de 2009.- La Alcaldesa-Presidenta, Fdo.: Gonzala Gómez Santos

THARSIS Mediante acuerdo de la Junta Vecinal de esta Entidad Local reunida en sesión extraordinaria de fecha 22 de diciembre de 2009, se elevó a definitiva la adjudicación provisional del contrato de obras de construcción de Pabellón Deportivo municipal lo que se publica a los efectos del artículo 138 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, en los términos indicados en el anuncio de ese Boletín en fecha 25 de noviembre de 2009, a la UTE constituida a tal efecto. En Tharsis, a 4 de enero de 2010.- EL ALCALDE, Fdo.: Lorenzo Gómez Volante.

VALDELARCO A N U N C I O Por Resolución de esta Alcaldía de fecha 23 de diciembre de 2009, se decreta la admisión a tramite del Proyecto de Actuación presentado por Dª Verónica Alvarez Ruiz para la creación de un Centro de Arte y Naturaleza al sitio co- nocido como “La Garganta” en el Polígono 3, Parcela 94 en terrenos clasificados como suelo no urbanizable. En virtud de lo establecido en el art. 43.1 c) de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía, se somete el expediente a información publica por el plazo de VEINTE DIAS a contar desde el siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, durante los cuales los interesados y/o afectados de algún modo por dicho expediente pueden presentar las observaciones y reclamaciones que estimen pertinentes. Valdelarco, 23 de diciembre de 2009.- El Alcalde, Fdo.: José J. Bolado Moreno.

VALVERDE DEL CAMINO A N U N C I O Aprobado definitivamente el expediente de suplemento y transferencia de créditos N° 3 del Presupuesto General de este Municipio para 2009, conforme al Artículo 169.3 y 179, del R. D. Legislativo 2/2004 Regulador de las Haciendas Locales, seguidamente se insertan las partidas que se modifican en el mismo: Del Presupuesto del Patronato Municipal de Cultura Mediante crédito extraordinario y suplemento de créditos (art.1 77): Ingresos Gastos Partida Descripción Importe Partida Descripción Importe 750 Subv.J.Andalucia 10.615,60 451.640 Libros 10.615,60 Totales 10.615,60 Totales 10.615,60

BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1205

VILLALBA DEL ALCOR A N U N C I O A los efectos de lo dispuesto en el artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de Haciendas Locales, al que se remite el artículo 177.2 de la misma Ley, y artículo 20.3, en relación con el 38.2 del Real Decreto 500/1990, de 20 de Abril. Se hace público, para general conocimiento que esta Corporación en sesión plenaria celebrada el día 20 de noviembre de 2009, adoptó acuerdo inicial que ha resultado definitivo, al no haberse presentado reclamaciones contra el mismo, de aprobar el expediente n° 14/09 de modificación de créditos, mediante créditos extraordinarios, financiado con cargo a la incorporación de remanente de gastos generales de la liquidación 2008, dentro del presupuesto del ejercicio 2009. Concesión de suplementos de créditos, resumidos por capítulos: CAPITULO DENOMINACIÓN IMPORTE I Gastos de Personal 104.882,50.- € II Gastos de Bienes Corrientes y Servicios 218.605,44.- € III Gastos Financieros 5.450,00.- € IV Transferencias Corrientes 128.335,57.- € IX Pasivos Financieros 34.358,54.- € TOTAL SUPLEMENTOS Y TRANSF. 491.632,05.- € El anterior importe queda financiado con mayores ingresos, cuyo resumen por capítulo es el siguiente: CAPITULO DENOMINACIÓN IMPORTE VIII Remanente Líquido de Tesorería 491.632,05.- € Total igual a los créditos extraordinarios 491.632,05.- € En Villalba del Alcor, a 29 de diciembre de 2009.- LA ALCALDESA, Fdo.: Manuel Daza López.

A N U N C I O A los efectos de lo dispuesto en el artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de Haciendas Locales, al que se remite el artículo 177.2 de la misma Ley, y artículo 20.3, en relación con el 38.2 del Real Decreto 500/1990, de 20 de Abril. Se hace público, para general conocimiento que esta Corporación en sesión plenaria celebrada el día 20 de noviembre de 2009, adoptó acuerdo inicial que ha resultado definitivo, al no haberse presentado reclamaciones contra el mismo, de aprobar el expediente n° 15/09 de modificación de créditos, mediante créditos extraordinarios, financiado con cargo a mayores ingresos, dentro del presupuesto del ejercicio 2009. Concesión de créditos extraordinarios, resumidos por capítulos: CAPITULO DENOMINACIÓN IMPORTE I Gastos de Personal 81.743,99.- € II Gastos de Bienes Corrientes y Servicios 30.000,00.- € TOTAL SUPLEMENTOS Y TRANSF. 111.843,99.- € El anterior importe queda financiado con mayores ingresos, cuyo resumen por capítulo es el siguiente: CAPITULO DENOMINACIÓN IMPORTE IV Transferencias corrientes 111.743,99.- € Total igual a los créditos extraordinarios 111.843,99.- € En Villalba del Alcor, a 29 de diciembre de 2009.- LA ALCALDESA, Fdo.: Manuel Daza López.

1206 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

A N U N C I O A los efectos de lo dispuesto en el artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de Haciendas Locales, al que se remite el artículo 177.2 de la misma Ley, y artículo 20.3, en relación con el 38.2 del Real Decreto 500/1990, de 20 de Abril. Se hace público, para general conocimiento que esta Corporación en sesión plenaria celebrada el día 29 de septiembre de 2009, adoptó acuerdo inicial que ha resultado definitivo, al no haberse presentado reclamaciones contra el mismo, de aprobar el expediente n° 11/09 de modificación de créditos con la modalidad de crédito extraordinario, financiado mediante anulaciones o bajas de créditos de otras Partidas del Presupuesto vigente no comprometidas, dentro del presupuesto del ejercicio 2009. Presupuesto de Gastos, anulaciones, resumidos por capítulos: CAPITULO DENOMINACIÓN IMPORTE VI Inversiones Reales 7.776,41.- € TOTAL SUPLEMENTOS Y TRANSF 7.776,41.- € El anterior importe financia los capítulos de gastos, cuyo resumen por capítulo es el siguiente: CAPITULO DENOMINACIÓN IMPORTE I Gastos de personal 4.843,53.- € II Gastos de Bienes Corrientes y Servicios 2.902,88.- € Total igual a los créditos extraordinarios 7.776,41.- € En Villalba del Alcor, a 29 de diciembre de 2009.- LA ALCALDESA, Fdo.: Manuel Daza López.

VILLANUEVA DE LOS CASTILLEJOS A N U N C I O El Ayuntamiento Pleno, en sesión extraordinaria celebrada con fecha de 23 de diciembre de 2009, aprobó inicialmente y de forma definitiva, de no presentarse reclamaciones en el periodo de información pública, el PRESUPUESTO GENE- RAL de esta Entidad para el Ejercicio 2010, así como la plantilla de personal, y las bases de ejecución del mismo. De conformidad con lo dispuesto en los arts. 112 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se encuentran expuestos al público por espacio de 15 días hábiles, durante los cuales los interesados podrán examinarlo y presentar las reclamaciones ante el Pleno de la Corporación. En Villanueva de los Castillejos, a 23 de diciembre de 2009.- El Alcalde-Presidente, Fdo.: Fernando Gómez Martín

ZALAMEA LA REAL E D I C T O El Pleno del Ayuntamiento de Zalamea la Real con fecha 16 de Diciembre de 2009, adoptó, entre otros, el acuerdo siguiente: 5°.- PROPUESTA DE ALCALDÍA RELATIVA A LA RECTIFICACIÓN DEL ACUERDO PLENARIO DE FECHA 5 DE JULIO DE 2.007, EN LO RELATIVO A LA APROBACIÓN DE LAS ASIGNACIONES POR ASISTENCIA EFECTIVA A LAS SESIONES DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS. El Sr. Alcalde lee la propuesta y comenta que el acuerdo en lo único que cambia es que el ingreso en vez de hacerse nominativo a cada Concejal se realizará a los Grupos Municipales, que de todas formas los miembros de su Grupo Municipal una vez percibían las cuantían, correspondientes, procedían al ingreso en la cuenta del partido, ce- diendo el uso de la palabra al portavoz del GM TU LV CA, el Sr. Contreras González que señala que aunque en un principio ellos fueron lo que propusieron al Sr. Moriña Martín la presente propuesta, una vez que éste le dio traslado de la misma nunca se llegó a ningún consenso entre ambos Grupos Políticos, por lo que ellos, al igual que hicieron en la Sesión de Pleno de fecha 5 de Julio de 2007, votarán en contra, a lo que el Sr. Alcalde responde que a él le consta BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1207

que la propuesta se puso en conocimiento del GM TU LV CA, con bastante antelación, respondiendo el Sr. Contreras González que no se trata de que no hayan tenido tiempo de estudiarla, sino a que no se ha llegado a un consenso entre ambos. A continuación el Sr. Alcalde, somete el asunto a votación y el Pleno con 6 votos a favor (6 PSOE) y 3 votos en contra (3 TU LV CA), de todos los presentes que son nueve de los once que forman la Corporación de hecho y de derecho ACUERDA PRIMERO.- Rectificar el acuerdo plenario de fecha 5 de Julio de 2007, en lo relativo a la aprobación de las asig- naciones por asistencia efectiva a las sesiones de los órganos colegiados (Junta de Gobierno Local y Pleno), así como las dotaciones económicas a los Grupos Políticos, en la siguiente forma: Aprobar las siguientes dotaciones económicas a los Grupos Políticos: > Por asistencia efectiva a las sesiones de los órganos colegiados: • 100,00 euros por cada Concejal y asistencia a Sesiones Ordinarias de la Junta de Gobierno Local. • 100,00 euros por cada Concejal y asistencia a Sesiones Ordinarias del Pleno. > Componente fijo: 20,00 euros mensuales a cada Grupo Político. Componente variable: 20,00 euros mensuales por cada Concejal. SEGUNDO.- Las dotaciones económicas se abonarán a primero de cada mes de la siguiente forma: 1. Computándose la asistencia efectiva de cada uno de los concejales a los órganos colegiados de Sesiones Ordi- narias de Junta de Gobierno y Sesiones Ordinarias de Plenos. 2. La dotación económica de los componentes Fijos y Variables. TERCERO.- El total de todas las dotaciones económicas del apartado anterior, se abonarán a cada Partido Político que forman la Corporación Municipal, en la cuenta bancaria que los grupos tienen reconocida al efecto. CUARTO.- Publicar el presente acuerdo en el B.O.P. y en el Tablón de Anuncios de la Corporación. Zalamea la Real, 5 de Enero de 2010.- EL ALCALDE

JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERIA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA Delegación Provincial de Huelva Resolución de autorización administrativa de instalación eléctrica y aprobación de proyecto de ejecución De acuerdo con lo previsto en el titulo VII del RD 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las ac- tividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica y de la ley 54/1997 de 27 de noviembre de sector eléctrico (BOE n° 285 de 28.11.97), esta Delegación Provincial ha resuelto autorizar administrativamente y aprobar el proyecto de ejecución de Instalación de Generación de energía eléctrica en régimen especial a partir de un foco de calor de baja temperatura (agua de mar), cuyas caracte- rísticas principales se señalan a continuación: a) Peticionario: ENAGAS, S.A. b) Domicilio: Paseo de los Olmos, n° 19. 28005. Madrid. c) Lugar donde se va a establecer: Planta de Regasificación de ENAGAS. Polo Químico de Huelva. Desembocadura de los ríos Tinto y Odiel. Término municipal de Palos de la Frontera (Huelva). d) Finalidad de la misma: Generación de energía eléctrica en régimen especial a partir de un foco de calor de baja temperatura (agua de mar). Categoría b, grupo b.3. del Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se re- gula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial. Máxima energía vertida a red 4,5 Mw. e) Presupuesto en euros: 13.466.652 f) Generador Tipo: Síncrono, refrigerado por aire Potencia máxima nominal: 5.140 Kw 1208 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

Tensión nominal: 6,3 Kv, 50 Hz g) Línea eléctrica existente: Origen: Subestación Torrearenillas Final: Parcela 53. Polig. Sepes-1 Términos municipales afectados: Palos de la Frontera (Huelva) Longitud en Km: 2 x 3,08 Tensión de Servicio: 20 Kv. h) Estación transformadora existente: Potencia: 10 MVA Relación de Transformación: 20 / 6,3 Kv I) Expediente nº: 610-AU Esta instalación no podrá entrar en servicio mientras no cuente el peticionario de la misma con la autorización de puesta en marcha, previo los trámites que señalan en el titulo VII del RD 1955/2000 de 1 de diciembre. La aprobación del proyecto de ejecución se concede de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de 21/1992 de 16 de julio de Industria, la Ley 54/1997 de 27 de noviembre, del sector eléctrico y el RD 1955/2000 de 1 de diciembre; y las condiciones especiales siguientes: 1° Las obras deberán realizarse de acuerdo con el proyecto presentado, con las variaciones que en su caso se soliciten y autoricen. 2ª El plazo de puesta en marcha será de 12 meses contados a partir de la presente, resolución. 3ª El titular de las citadas instalaciones dará cuenta de la terminación de las obras al departamento de energía de esta delegación provincial a efectos de reconocimiento definitivo y extensión del acta de puesta en marcha. 4ª La administración dejará sin efecto la presente resolución en cualquier momento en que observe el incumplimiento de las condiciones impuestas en ella. 5ª En tales supuestos la administración, previo el oportuno expediente, acordará la anulación de la autorización, con todas las consecuencias de orden administrativo y civil que se deriven según las disposiciones legales vigentes. 6ª El titular de la instalación tendrá en cuenta, para su ejecución, el cumplimiento de los condicionados que han sido trasladados al titular de la instalación, habiendo sido aceptados por el mismo. Contra la presente resolución, que no pone fin a la via administrativa, podrá interponer recurso de alzada, ante el Sr. Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de su notificación, de conformidad, con lo establecido en el art. 114.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, en la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero. La Delegada Provincial,

Resolución de la Delegación Provincial de la Consejeria de Innovación, Ciencia y Empresa en Huelva, por la que se autoriza el cambio de titularidad de una instalación eléctrica de alta tensión Expediente: Cambio de Titularidad N°.: 219-CAT/14205-AT Antecedentes de hechos Primero.- El 18 de abril de 2008 se autorizó bajo el expediente n° 14205-AT, la puesta en marcha de la instalación eléctrica consistente en Línea aérea de media tensión 15 Kv y centro de transformación Intemperie 50 Kva,emplazada en “Finca Buenavista” de Alajar (Huelva). cuyo titular es Rufino Martin-Navarro Navarro. Segundo.- Por escrito de 1 de septiembre de 2009 Endesa Distribución Eléctrica, SL solicito el cambio de titularidad a su nombre de la instalación autorizada, para integrarla en su red de distribución, acompañando el correspondiente convenio de cesión suscrito con el titular inicial del expediente, publicándose, a tal efecto, en el BOP Huelva n° 203 de 22 de octubre de 2009. BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1209

Tercero.- Examinada por funcionario técnico de esta Delegación, la documentación presentada conforme con lo dispuesto en el artículo 133 del Real Decreto 1955/2000, con fecha 23 de noviembre de 2009, se informó favora- blemente el cambio de titularidad de la instalación a nombre de Endesa Distribución Eléctrica, S.L. Fundamentos de derecho Primero.- Esta Delegación Provincial es competente para resolver el presente expediente de conformidad con lo dispuesto en los Reales Decretos 1091/81 de 24 de abril y 4164/82 de 29 de diciembre, por los que se transfieren a la Comunidad Autónoma de Andalucía competencias en materia de Industria; Decreto del Presidente 3/2009, de 23 de abril, sobre reestructuración de Consejerías (BOJA 78, de 24 de abril); Decreto 168/2009, de 19 de mayo, (BOJA. núm. 95, de 20 de mayo), por el que se regula la Estructura Orgánica de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y Resolución de 23 de febrero de 2005, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas por la que se delegan competencias en materia de autorización de instalaciones eléctricas en las Delegaciones de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Segundo.- El Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, antes citado, establece en su artículo 133 que la transmisión de la titularidad de una instalación de producción, transporte o distribución de energía eléctrica requiere autorización administrativa. Tercero.- La Instrucción de 27 de marzo de 2001 de la Dirección General de Industria, Energía y Minas sobre normas aclaratorias para la autorización administrativa de instalaciones de producción, de transporte, distribución y suministro eléctrico. Vistos los preceptos legales citados y demás de general aplicación, esta Delegación Provincial, a propuesta del Servicio de Industria, Energía y Minas, Resuelve Autorizar el cambio de titularidad a nombre de Endesa Distribución Eléctrica, S.L., de la instalación identificada en el antecedente primero y registrada bajo el expediente 14205-AT, que figuraba a nombre de Rufino MartínNavarro Navarro. Notifíquese la presente resolución al nuevo y al antiguo titular, para su conocimiento y efectos. Contra la presente resolución, que no pone fin a la via administrativa, podrá interponerse recurso de alzada ante el Sr. Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, en el plazo de UN MES contado a partir del día siguiente al de su notificación, recurso que se puede presentar por conducto de esta Delegación Provincial, de conformidad con lo estable- cido en el articulo 114 y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por La Ley 4/1999, de 13 de enero. La Delegada Provincial,

Resolución de autorización administrativa de instalación eléctrica y aprobación de proyecto de ejecución De acuerdo con lo previsto en el titulo VII del RD 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las ac- tividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica y de la ley 54/1997 de 27 de noviembre de sector eléctrico (BOE n° 285 de 28.11.97), esta Delegación Provincial ha resuelto autorizar administrativamente y aprobar el proyecto de ejecución de la instalación eléctrica de: Planta solar termoeléctrica de 50 Mw de potencia para generación e inyección a red de energía eléctrica en régimen especial no gestionable, constituida por 5 plantas de 10 Mw de potencia denominadas Puebla de Guzmán 1, 2, 3, 4 y 5, respectivamente, así como la instalación referente a la transformación y evacuación de energía eléctrica, cuyas características principales se señalan a continuación: a) Peticionario: Corporación Eólica de Huelva, S.A. (Cehusa) b) Lugar donde se van a establecer: Parcelas n° 1, 2, 6 y 8 del polígono n° 23 del término municipal de Puebla de Guzmán (Huelva). c) Finalidad de las mismas: Generación de energía eléctrica mediante tecnología termoeléctrica para inyección a red. Máxima energía vertida a red por planta: 9,86 Mw d) Presupuesto en euros por planta: 67.707.208,16 e) Características generales de cada una de las Instalaciones solares termoeléctricas de conexión a red de 10 Mw, formada cada una de ellas por 25 instalaciones de 400 Kw: - 3.150 seguidores a dos ejes (25 x 126) 1210 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

- 3.150 colectores solares de 3 Kw, asociados a 3.150 generadores tipo Stirling de 3 Kw de potencia modelo Infinia. - Potencia nominal instalada en generadores: 9.450 Kw. - 100 inversores trifásicos bidireccionales c.c. / c.a. de 100 kW, tensión nominal 400 V, frecuencia 50 Hz. - Potencia nominal de generación (instalada en inversores): 10.000 Kw. - Línea subterránea de baja tensión RV - K (AS) 0,6/1 KV, 4 x (1 x 95) mm, - Conexión a la red de A. T. de R.E.E. - Instalación y equipos auxiliares de protección, maniobra, control, regulación y medida. f) Términos municipales afectados: Puebla de Guzmán (Huelva). g) Expedientes de generación: 1416 - AU, 1426 - AU, 1427 - AU, 1428 - AU, 1429 - AU. h) Estaciones transformadoras por planta: Tipo: Interior obra civil prefabricado 6100 mm x 2400 mm. Potencia de transformador: (2 x 100) KVA P Potencia total de transformación: 2 x (2 x 100) KVA x 25 Relación de transformación: 40000/420 V. i) Línea eléctrica subterránea de evacuación a Subestación proyectada: Tipo RHZ1-18/30 Kv; 3 x (1x240) mm2 Al Origen: Primer centro de transformación, medida y seccionamiento en las inmediaciones de la planta. Final: Subestación proyectada. Términos municipales afectados: Puebla de Guzmán (Huelva). Longitud en Km: 4,261 Tensión de Servicio: 30 Kv. j) Expediente n°: 14537 AT Esta instalación no podrá entrar en servicio mientras no cuente el peticionario de la misma con la autorización de puesta en marcha, previo los trámites que señalan en el titulo VII del RD 1955/2000 de 1 de diciembre. La aprobación del proyecto de ejecución se concede de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de 21/1992 de 16 de julio de Industria, la Ley 54/1997 de 27 de noviembre, del sector eléctrico y el RD 1955/2000 de 1 de diciembre; y las condiciones especiales siguientes: 1ª Las obras deberán realizarse de acuerdo con el proyecto presentado, con las variaciones que en su caso se soliciten y autoricen. 2ª El plazo de puesta en marcha será de 18 meses, contados a partir de la presente, resolución. 3ª El titular de las citadas instalaciones dará cuenta de la terminación de las obras al departamento de energía de esta delegación provincial a efectos de reconocimiento definitivo y extensión del acta de puesta en marcha. 4ª La administración dejará sin efecto la presente resolución en cualquier momento en que observe el incumplimiento de las condiciones impuestas en ella. 5ª En tales supuestos la administración, previo el oportuno expediente, acordará la anulación de la autorización, con to- das las consecuencias de orden administrativo y civil que se deriven según las disposiciones legales vigentes. 6ª El titular de la instalación tendrá en cuenta, para su ejecución, el cumplimiento de los condicionados que han sido trasladados al titular de la instalación, habiendo sido aceptados por el mismo. Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, podrá interponer recurso de alzada, ante el Sr. Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de su notificación, de conformidad, con lo establecido en el art. 114.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, en la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero. La Delegada Provincial,

BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1211

Información pública para autorización administrativa de cambio de titularidad de instalación eléctrica A los efectos previstos en el Titulo VII del RD 1955/2000, de I de Diciembre, por el que se regulan las acti- vidades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica y de la Ley 54/1997 de 27 de noviembre de Sector Eléctrico (BOE n° 285 de 28.1197), se somete a información pública la petición de cambio de titularidad de la instalación eléctrica de, cuyas características principales se señalan a continuación: a) Nuevo titular: Endesa Distribución Eléctrica b) Domicilio: Paseo de la Glorieta, 8 c) Anterior titular: M° Teresa Ramallo Romero d) Domicilio: C/ Travesía Julián Hernández n° 2, Calañas (Huelva) e) Instalación cedida: Línea aérea de media tensión de 15 kv y centro de transformación “CD La Cruz del Viso” de 50 Kva. f) Ubicación: Finca “La Cruz del Viso” g) Termino municipal: Calañas (Huelva) h) Finalidad de la misma: Suministro y Distribución h) Expediente número: 10.722-AT - CAT 279 Lo que se hace público para que pueda ser examinada la documentación presentada en esta Delegación Provincial de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, sita en avenida Manuel Siurot, n° 4 y formularse, al mismo tiempo, por duplicado, las reclamaciones que se estimen oportunas, en el plazo de veinte días, contados a partir del siguiente al de la publicación del presente anuncio. La Delegada Provincial,

Información pública para autorización administrativa de instalación eléctrica A los efectos previstos en el titulo VII del RD 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las activi- dades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica y de la ley 54/1997 de 27 de noviembre de sector eléctrico (B.O.E. nº 285 de 28.11.97), se somete a información pública la petición de instalación eléctrica de linea subterránea de media tensión 15/20 kv., que conecta con el C.T. “San Francisco” (47805), en el término municipal de Ayamonte (Huelva), cuyas características principales se señalan a continuación: a) Peticionario: Endesa Distribución Eléctrica S.L. b) Lugar donde se va a establecer: C.T. “San Francisco” n 47.305 en Ayamonte c) Finalidad de la misma: Nueva línea subterránea de media tensión d) Presupuesto en euros: 12.663 € e) Línea eléctrica: Origen: Línea aérea de media tensión denominada “Rodadera” Final: “San Francisco” n’ 47.805 Términos municipales afectados: Ayamonte Tipo: Media tensión aérea Longitud en km: 0,465 Tensión de servicio: 15-20 kv. Conductores: Rhzl-18/30 kv. f) Expediente n’: 16356 - AT Lo que se hace público para que pueda ser examinada la documentación presentada en esta Delegación Pro- vincial de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, sita en avenida Manuel Siurot, 4, en Huelva y formularse, 1212 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

al mismo tiempo, por duplicado, las reclamaciones que se estimen oportunas, en el plazo de veinte días, contados a partir del siguiente al de la publicación del presente anuncio. La Delegada Provincial,

Información pública para autorización administrativa de instalación eléctrica A los efectos previstos en el titulo VII del RD 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica y de la ley 54/1997 de 27 de noviembre de sector eléctrico (B.O.E. nº 285 de 28.11.97), se somete a informa- ción pública la petición de instalación eléctrica de: Línea de MT. subterránea y CT. de 250 KVA cuyas características principales se señalan a continuación: a) Peticionario: HURBANA SIGLO XXI GRUPO INMOBILIARIO S.L.U. b) Lugar donde se va a establecer: CL/ HUELVA N° 19 - AYAMONTE (HUELVA) c) Finalidad de la misma: SUMINISTRO A.T. A EDIFICIO d) Presupuesto en euros: 33.073,15 EUROS e) Línea eléctrica: Origen: C.A.”PAULES” N° 47785” Final: C.A. “LA RIBERA” N° 73006 Términos municipales afectados: AYAMONTE Tipo: SUBTERRANEA Longitud en km: 0,070 Tensión de servicio: 20KV Conductores: ALUMINIO Apoyos: Aisladores: f) Estación transformadora: Tipo: INTERIOR LOCAL Potencia: 25OKVA Relación de transformación: 20/15 KV -400/230V g) Expediente n°: 14557 - AT Lo que se hace público para que pueda ser examinada la documentación presentada en esta Delegación Pro- vincial de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, sita en avenida Manuel Siurot, 4, en Huelva y formularse, al mismo tiempo, por duplicado, las reclamaciones que se estimen oportunas, en el plazo de veinte días, contados a partir del siguiente al de la publicación del presente anuncio. La Delegada Provincial,

Resolución de autorización administrativa de instalación eléctrica y aprobación de proyecto de ejecución De acuerdo con lo previsto en el título VII del RD 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las ac- tividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica y de la ley 54/1997 de 27 de noviembre de sector eléctrico (BOE n° 285 de 28.11.97), esta Delega- ción Provincial ha resuelto autorizar administrativamente y aprobar el proyecto de ejecución de la instalación eléctrica de: Línea Subterránea de Media Tensión acometida a CT "Moreras I”, emplazada en el término municipal de Hinojos (Huelva), cuyas características principales se relacionan a continuación: a) Peticionario: Medina Garvey Electricidad, S.L.U. BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1213

b) Lugar donde se va a establecer: Término municipal de Hinojos c) Finalidad de la misma: Mejora del suministro eléctrico d) Presupuesto en euros: 60,958,69 e) Línea eléctrica: Origen: LMT entronque CSE y centro de seccionamiento Hinojos Final: CT Moreras I Términos municipales afectados: Hinojos Tipo: Subterránea Longitud en km: 1,027 Tensión de servicio: 15/20 KV Conductores: RHZ1 12/20 KV 1x3x95 AL-K16 f) Expediente n°: 16260 - AT Esta instalación no podrá entrar en servicio mientras no cuente el peticionario de la misma con la autorización de puesta en marcha, previo los trámites que señalan en el titulo VII del RD 1955/2000 de 1 de diciembre. La aprobación del proyecto de ejecución se concede de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de 21/1992 de 16 de julio de Industria, la Ley 54/1997 de 27 de noviembre, del sector eléctrico y el RD 1955/2000 de 1 de diciembre; y las condiciones especiales siguientes: 1ª Las obras deberán realizarse de acuerdo con el proyecto presentado, con las variaciones que en su caso se soliciten y autoricen. 2ª El plazo de puesta en marcha será de 12 meses contados a partir de la presente, resolución. 3ª El titular de las citadas instalaciones dará cuenta de la terminación de las obras al departamento de energía de esta delegación provincial a efectos de reconocimiento definitivo y extensión del acta de puesta en marcha. 4ª La administración dejará sin efecto la presente resolución en cualquier momento en que observe el incumplimiento de las condiciones impuestas en ella. 5ª En tales supuestos la administración, previo el oportuno expediente, acordará la anulación de la autorización, con todas las consecuencias de orden administrativo y civil que se deriven según las disposiciones legales vigentes. 6ª El titular de a instalación tendrá en cuenta, para su ejecución, el cumplimiento de los condicionados que han sido trasladados al titular de la instalación, habiendo sido aceptados por el mismo. Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, podrá interponer recurso de alzada, ante el Sr. Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de su notificación, de conformidad, con lo establecido en el art. 114.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, en la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero. La Delegada Provincial,

CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Delegación Provincial de Huelva RESOLUCIÓN DE 17 DE NOVIEMBRE DE 2.009 DELEGADO PROVINCIAL DE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE EN HUELVA RELATIVA A LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA PARA EL PROYECTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA. ENGANCHE EN SUBESTACIÓN LA MOLEONA Y LLEGADA A CT: SECCIONAMIENTO EN ARACENA. TRAMOS AÉREOS: DOS DOBLES CIRCUITOS LA-180, Y TRAMOS SUBTERRÁNEOS HASTA EL FINAL DE LA LÍNEA, DEL T.M. DE ARACENA (HUELVA) (AAU/HU/026/09) Visto el expediente de Autorizeción Ambiental Unificada AAU/HU/026/09, instruido en la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente en Huelva, conforme a lo dispuesto en la vigente Ley 7/07 de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental de Andalucía (BOJA 143/07 de 20 de julio, BOE 190/07 de 9 de agosto), a instancias de ENDESA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.L.U., con domicilio social en Avenida de la Borbolla 5º de Sevilla, solici- tando Autorización Ambiental Unificada para el PROYECTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA. ENGANCHE 1214 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

EN SUBESTACIÓN LA MOLEONA Y LLEGADA A CT: SECCIONAMIENTO EN ARACENA. TRAMOS AÉREOS: DOS DOBLES CIRCUITOS LA-180, Y TRAMOS SUBTERRÁNEOS HASTA EL FINAL DE LA LÍNEA, DEL TM. DE ARACENA (HUELVA), resultan los siguientes

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- En fecha 14/04/09 D. Domingo Fernándz González, en representación de ENDESA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, SLU. formuló la solicitud de Autorización Ambiental Unificada para el PROYECTO DE REDES DE DIS- TRIBUCIÓN ELÉCTRICA. ENGANCHE EN SUBESTACIÓN LA MOLEONA Y LLEGADA A CT: SECCIONAMIENTO EN ARACENA. TRAMOS AÉREOS: DOS DOBLES CIRCUTOS LA-180, Y TRAMOS SUBTERRÁNEOS HASTA FL FINAL DE LA LÍNEA, DEL TM. DE ARACENA (HUELVA)

En el Anexo I de esta Resolución se describe la actuación.

SEGUNDO.- A dicha solicitud se acompañó la siguiente documentación:

- Proyecto técnico, suscrito por D. Idefonso Canelo Torrescusa, Ingeniero Técnico Industrial, visado en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos lndustriales de Huelva en fecia 14/11/08 y nº 47110/08,

- Informe de compatibilidad con el planeamiento urbanístico de Aracena, emitido por el Ayuntamiento de Aracena (Huelva).

- Estudio de Impacto Ambiental, suscrito por D. Olvido Quijano Feria, Ingeniero Técnico Forestal, D. Isabel María Sánchez Coello, Licenciado en Ciencias del Mar.

- Documentación administrativa y técnica complementa’ia.

TERCERO.- El promotor aporto la documentación acreditativa de la personalidad jurídica y de la representación de dicha entidad.

CUARTO.- La actuación fue sometida al trámite de información publica durante 30 días, mediante anuncio en el Boletín Oficial de a Provincia de Huelva nº 175 de 11/09/09, no recibiéndose alegación alguna durante dicho trámite.

QUINTO.- Se procedió a incoar el correspondiente procedimiento administrativo. Dentro del procedimiento administrativo se han formulado las siguientes consultas expresas:

- A la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura en Huelva

- A la Delegacián Provincial de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa en Hueva

- Al Ayuntamiento de Aracena

- Departamentos, Servicios y Unidades de la propia Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente en Huelva (en adelante DPCMA).

SEXTO.- Se han tecibido las siguientes contestaciones a las consultas formuladas:

- Oficio de la Delegación Provicial de Huelva de la Consejería de Cultura, recibido el 31/07109 cuyas conside- raciones han sido tenidos en cuenta en la presente resolución.

- Informe de a Dirección del Paque Natural de Siera de Aracena y Picos de , recibido con fecha 06/06/2009, cuyas consideraciones han sido valoradas en a presente Propuesta.

- Informe del Servicio de Gestión del Medio Natural, recibido el 28/08/2009 cuyas consideraciones han sido valoradas en la presente Propuesta.

- Informe del Servicio de Protecciór Ambiental, recibido el 16/07/2009, cuyas consideraciones han sido incorpo- radas al presente procedimiento.

- Informe del DP. de Vías Pecuarias recibido el 25/08/2009 cuyas consideraciones han sido igualmente tenidas en cuenta en esta Propuesta.

SÉPTIMO.- Mediante oficio notificado el 25/09/09 se dio trámite de audiencia al interesado, previsto en el Art, 31.5 de a Ley 2/2007 y al Art 84 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, sin que se formularan alegaciones ni se incorpora nueva documentación durante el mismo.

OCTAVO.- En fecha 06/07/09 el Servicio de Espacios Naturales Protegidos de esta Deiegación Provincial formuló la correspondiente Propuesta de Resolución de Autorización Ambiental Unificada.

A los anteriores hechos esultar de aplicación los siguientes BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1215

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- De coniormidad con el Art. 2.9 aí de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la calidad Am- biental (BOJA 143/07 de 20 de julio, BOE 190/07 de 9 de agosto) correseponde a a Consejería competente en ma- teria de medio ambiente la tramitación y resolución de procedimiento para la obtención de la Autorización Arnbientai Urificda (AAU).

SEGUNDO.- El Art. i,g) del Decreto 194/2008, de 6 de mayo, por el que se regulo la Estructura Orgánico de la Consejería de Medio Ambiente (BOJA nº 92 de 9 de mayo de 2008) atribuye el ejercicio de las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de medic mbiene o la Consejería de Medio Ambiente.

TERCERO.- La competencia para la resolución de la presente Autorización Ambiental Unificada corresponde al titular de la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente en Huelva, en aplicación del Art. 13 del Decreto 194/08 anterior y del Art. 12.3 de la vigente Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero).

CUARTO.- La Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión integrado de la Calidad Ambiental en su Art. 27 establece as ac- tuaciones, tanto públicas como privadas, que deberán someterse a Autorización Ambiental Unificada.

QUINTO.- La actuación de referencia se encuadra en el epígrafe 2.15 “Construcción de líneas aéreas para el suministro de energia eléctrica de longitud superior a 3.000 metros” del Anexo I de la Ley 7/2007, quedando incluida, por tanto, en su ámbito de aplicación de conformidad con lo dispuesto en el Art. 27 de la citada ley.

SEXTO.- De acuerdo con o previsto en el Art. 16 de la Ley 7/07, la presente AAU es un instrumento de prevención y control ambental, que contiene la Evaluación de Impacto Ambiental de la actuación en cuestión. La Resolución se ajusta a lo dispuesto en el Art. 33 de dicha Ley.

A la vista de los anteriores antecedentes y fundamentos de derecho y vistas la Ley 30/1992 de 26 de noviembre. de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de Ia Calidad Ambiental, en particular el procedimiento previsto en su Art. 31, la normativa de general y pertinente aplicación y una vez concluidos los trámites necesarios para el expediente de referencia,

SE RESUELVE

OTORGAR, a los efectos previstos en le Ley 2/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (BOJA 143/07 de 20 de julio, BOE 190/07 de 9 de agosto), AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICAD (AAU) a ENDESA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA SL.U. para la actuación PROYECTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA. EN- GANCHE EN SUBESTACIÓN LA MOLEONA Y LLEGADA A CT: SECCIONAMIENTO EN ARACENA. TRAMOS AÉREOS: DOS DOBLES CIRCUITOS LA-180, Y TRAMOS SUBTERRÁNEOS HASTA EL FINAL DE LA LÍNEA, DEL T. M. DE ARACENA (HUELVA).

La construcción, el montaje y el ejerccio de la actividad que obtiene Autorización Ambiental Unificada están su- peditados al cumplimiento de las condiciones establecidas en los Anexos de esta autorización:

Anexo I - Descripción de la actuación

Anexo II - Condiciones generales

Anexo III - Límites y condiciones técnicas

Anexo IV - Programa de seguimiento y vigilancia ambiental

De acuerdo con lo establecido en el Art. 31 de la Ley 7/2007, de 9 de julio de Gestión Integrada de Huelva, y se notificará:

- Solicitante AAUU

- Delegación Provincial de Innovación, Ciencia y Empresa

Contra la presente RESOLUCIÓN, que no agota la vía administrativa, podrá interponer RECURSO DE ALAZADA ate el titular de la Consejería de Medio Ambiente en el plazo de UN MES, conado a partir del día siguiente a la notifica- ción de la presente Resolución, de conformidad con lo establecido en la Ley 30/1992 de 26 de Noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y sus modificaciones.

EL DELEGADO PROVINCIAL

1216 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Dirección Provincial de HUELVA Unidad de Recaudación Ejecutiva 04 Número expediente: 21 04 07 00324534 Nombre/razón social: GARGON ESCAYOLAS,S.L Número documento: 21 04 603 09 020668417 ANUNCIO DE SUBASTA DE BIENES INMUEBLES (TVA-603) El Jefe de la Unidad de Recaudación Ejecutiva número 04 de HUELVA HACE SABER: En el expediente administrativo de apremio que se instruye en esta Unidad a mi cargo contra el deudor D. GARGON ESCAYOLAS,S.L . por débitos a la Seguridad Social, se ha dictado por el Director Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social la siguiente: “PROVIDENCIA: Una vez autorizada, con fecha 17 de 12 de 2009 La subasta de bienes inmuebles propiedad del deudor de referencia, que le fueron embargados en el procedimiento administrativo de apremio seguido contra el mis- mo, procédase a la celebración de la citada subasta el día 02 de 02 de 2010, a las 10 : 30 horas, en CL PUERTO 50 HUELVA y obsérvense en su trámite y realización las prescripciones de los artículos 114 a 121 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio (B.O.E. del día 25). Los bienes embargados sobre los cuales se decreta la venta, así como el tipo de subasta son los indicados en relación adjunta. Notifíquese esta providencia al deudor, a los terceros poseedores y, en su caso, a los acreedores hipotecarios y pignoraticios, al cónyuge de dicho deudor y a los condueños, con expresa mención de que, en cualquier momento ante- rior a la adjudicación, podrán liberar los bienes embargados, pagando el importe total de la deuda, incluido el principal, recargo, intereses y costas del procedimiento, en cuyo caso se suspenderá la subasta de los bienes.” En cumplimiento de dicha providencia se publica el presente anuncio y se advierte a las personas que deseen licitar en dicha subasta lo siguiente: 1.- Que los bienes embargados a enajenar, así como el tipo de subasta serán los indicados en la Providencia de subasta. 2.- Que los licitadores habrán de conformarse con los títulos de propiedad que se hayan aportado al expediente, no teniendo derecho a exigir otros; de no estar inscritos los bienes en el Registro, la escritura de adjudicación es título mediante el cual puede efectuarse la inmatriculación en los términos prevenidos por el artículo 199.b) de la Ley Hipotecaria, y, en los demás casos en que sea preciso, habrán de proceder, si les interesa, como dispone el Título VI de dicha Ley. 3.- Las cargas preferentes, si existieran, quedarán subsistentes, no destinándose el precio del remate a su extin- ción. 4.- Las posturas deberán presentarse en sobre cerrado, conforme at modelo oficial establecido at efecto por la Te- sorería General de la Seguridad Social, siendo el plazo para la presentación de las mismas 01-02-2010. Simul- táneamente a la presentación de la oferta el licitador deberá constituir depósito, acompañando a cada postura cheque conformado extendido a nombre de la Tesorería General de la Seguridad Social, por importe, en todo caso, del 25 por ciento del tipo de subasta. 5.- Se podrán presentar posturas verbales superiores al 75 por ciento del tipo de enajenación en el acto de celebra- ción de la subasta, constituyendo en el acto un depósito del 30 por ciento del tipo fijado para la subasta, a no ser que se hubiera presentado previamente postura en sobre cerrado con su correspondiente depósito. 6.- Las posturas verbales que se vayan formulando deberán guardar una diferencia entre ellas de, al menos, el 2 por ciento del tipo de subasta. 7.- El adjudicatario deberá abonar, mediante ingreso en cuenta, cheque coformado expedido a nombre de la Teso- reria General de la Seguridad Social, o transferencia bancaria, la diferencia entre el precio de la adjudicación y el importe del depósito constituido, dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la adjudicación, perdiendo el depósito en otro caso. Ademas, se le exigirán las responsabilidades en que pudiese incurrir por los mayores perjuicios que, sobre el importe depositado origine la no efectividad de la adjudicación. BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1217

8.- La subasta se suspenderá en cualquier momento anterior a la adjudicación de bienes si se hace el pago de la deuda, intereses, recargos y costas del procedimiento, procediendo en su caso, a la devolución de los cheques que se hubieran formalizado para la constitución del depósito. 9.- Al deudor le asiste el derecho a presentar tercero que mejore las posturas hechas en el acto de la subasta, conforme al apartado 5 del artículo 120 del citado Reglamento, en el plazo de tres días hábiles contados a partir de la fecha de su celebración. 10.- Que la Tesorería General de la Seguridad Social podrá ejercitar el derecho de tanteo con anterioridad a la emisión del certificado de adjudicación o de la escritura pública de venta y en el plazo máximo de 30 días; en este caso, se adjudicará el bien subastado, notificándose así al deudor y al adjudicatario, al que se devolverá el depósito que hubiera constituido, y, en su caso, el resto del precio satisfecho. 11.- Los gastos que origine la transmisión de la propiedad del bien adjudicado, incluidos los fiscales y registrales, serán siempre a cargo del adjudicatario. 12.- Mediante el presente Anuncio, se tendrá por notificados, a todos los efectos legales, a los deudores con domi- cilio desconocido. 13.- En lo no dispuesto expresamente en el presente Anuncio de Subasta se estará a lo establecido en el Regla- mento General de Recaudación citado. ADVERTENCIAS: Contra el acto notificado, que no agota la vía administrativa, podrá formularse RECURSO DE ALZADA ante la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en el plazo de un MES, contado a partir del día siguiente al de su recepción por el interesado, conforme a lo dispuesto en el el artículo 34 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio (B.O.E. del día 29), significándose que el procedimiento de apremio no se suspenderá sin la previa aportación de garantías para el pago de la deuda. Transcurrido el plazo de tres meses desde la interposición de dicho recurso de alzada sin que recaiga resolución expresa, el mismo podrá entenderse desestimado, según dispone el artículo 46.1 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, en relación con el artículo 115.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, (B.O.E. del día 27), de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, lo que se comunica a efectos de lo establecido en el artículo 42.4 de dicha Ley 30/1992. Huelva, a 23 de diciembre de 2009.- EL/LA RECAUDADOR/A EJECUTIVO/A RELACIÓN ADJUNTA DE BIENES INMUEBLES QUE SE SUBASTAN DEUDOR: GARGON ESCAYOLAS, S.L LOTE NUMERO: 01 FINCA NUMERO: 01 DATOS FINCA URBANA DESCRIPCION FINCA: FINCA 66760 HUELVA TIPO VIA: CL NOMBRE VIA: MANZ. 2 DATOS REGISTRO Nº REG: 21008 Nº TOMO: 1787 Nº LIBRO: 389 Nº FOLIO: 23 Nº FINCA: 66760 IMPORTE DE TASACION: 164.274100 CARGAS QUE DEBERAN QUEDAR SUBSISTENTES BBVA BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA CARGA: HIPOTECA IMPORTE: 0,00 AGENCIA TRIBUTARIA DEPENDENCIA REGIONAL CARGA: ANOT.PREV.EMBAR IMPORTE: 54.056,22 TIPO DE SUBASTA: 110.217,78 DESCRIPCION AMPLIADA EDIFICIO INDUSTRIAL. MANZANA MPN 2, DEL POL. 2-A DEL P.P. C-2 PUERTA 11 GARGON ESCAYOLAS S.L. 100% PLENO DOMINIO. B21102132 NOTIFICACION. GARGON ESCAYOLAS. FECHA. 10.11.2008 Huelva, a 23 de diciembre de 2009.- EL/LA RECAUDADOR/A EJECUTIVO/A

1218 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

Número expediente: 21 04 07 00014639 Nombre/razón social: RAMIREZ LOZANO JOAQUIN Número documento: 21 04 603 09 020668215 ANUNCIO DE SUBASTA DE BIENES INMUEBLES (TVA-603) EL Jefe de la Unidad de Recaudación Ejecutiva número 04 de HUELVA HACE SABER: En el expediente administrativo de apremio que se instruye en esta Unidad a mi cargo contra el deudor D. RAMIREZ LOZANO JOAQUIN por débitos a la Seguridad Social, se ha dictado por el Director Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social la siguiente: “PROVIDENCIA: Una vez autorizada, con fecha 17 de 12 de 2009 La subasta de bienes inmuebles propiedad del deudor de referencia, que le fueron embargados en el procedimiento administrativo de apremio seguido contra el mis- mo, procédase a la celebración de la citada subasta el día 02 de 02 de 2010, a las 10 : 00 horas, en CL PUERTO 50 HUELVA y obsérvense en su trámite y realización las prescripciones de los artículos 114 a 121 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio (B.O.E. del día 25). Los bienes embargados sobre los cuales se decreta la venta, así como el tipo de subasta son los indicados en relación adjunta. Notifíquese esta providencia al deudor, a los terceros poseedores y, en su caso, a los acreedores hipotecarios y pignoraticios, al cónyuge de dicho deudor y a los condueños, con expresa mención de que, en cualquier momento ante- rior a la adjudicación, podrán liberar los bienes embargados, pagando el importe total de la deuda, incluido el principal, recargo, intereses y costas del procedimiento, en cuyo caso se suspenderá la subasta de los bienes.” En cumplimiento de dicha providencia se publica el presente anuncio y se advierte a las personas que deseen licitar en dicha subasta lo siguiente: 1.- Que los bienes embargados a enajenar, así como el tipo de subasta serán los indicados en la Providencia de subasta. 2.- Que los licitadores habrán de conformarse con los títulos de propiedad que se hayan aportado al expediente, no teniendo derecho a exigir otros; de no estar inscritos los bienes en el Registro, la escritura de adjudicación es título mediante el cual puede efectuarse la inmatriculación en los términos prevenidos por el artículo 199.b) de la Ley Hipotecaria, y, en los demás casos en que sea preciso, habrán de proceder, si les interesa, como dispone el Título VI de dicha Ley. 3.- Las cargas preferentes, si existieran, quedarán subsistentes, no destinándose el precio del remate a su extin- ción. 4.- Las posturas deberán presentarse en sobre cerrado, conforme al modelo oficial establecido al efecto por la Te- sorería General de la Seguridad Social, siendo el plazo para la presentación de las mismas 01-02-2010. Simul- táneamente a la presentación de la oferta el licitador deberá constituir depósito, acompañando a cada postura cheque conformado extendido a nombre de la Tesorería General de la Seguridad Social, por importe, en todo caso, del 25 por ciento del tipo de subasta. 5.- Se podrán presentar posturas verbales superiores al 75 por ciento del tipo de enajenación en el acto de celebra- ción de la subasta, constituyendo en el acto un depósito del 30 por ciento del tipo fijado para la subasta, a no ser que se hubiera presentado previamente postura en sobre cerrado con su correspondiente depósito. 6.- Las posturas verbales que se vayan formulando deberán guardar una diferencia entre ellas de, al menos, el 2 por ciento del tipo de subasta. 7.- El adjudicatario deberá abonar, mediante ingreso en cuenta, cheque coformado expedido a nombre de la Teso- rería General de la Seguridad Social, o transferencia bancaria, la diferencia entre el precio de la adjudicación y el importe del depósito constituido, dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la adjudicación, perdiendo el depósito en otro caso. Ademas, se le exigirán las responsabilidades en que pudiese incurrir por los mayores perjuicios que, sobre el importe depositado origine La no efectividad de la adjudicación. 8.- La subasta se suspenderá en cualquier momento anterior a la adjudicación de bienes si se hace el pago de la deuda, intereses, recargos y costas del procedimiento, procediendo en su caso, a la devolución de los cheques que se hubieran formalizado para la constitución del depósito. 9.- Al deudor le asiste el derecho a presentar tercero que mejore las posturas hechas en el acto de la subasta, conforme al apartado 5 del artículo 120 del citado Reglamento, en el plazo de tres días hábiles contados a partir de la fecha de su celebración. BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1219

10.- Que la Tesorería General de la Seguridad Social podrá ejercitar el derecho de tanteo con anterioridad a la emisión del certificado de adjudicación o de la escritura pública de venta y en el plazo máximo de 30 días; en este caso, se adjudicará el bien subastado, notificándose así al deudor y al adjudicatario, al que se devolverá el depósito que hubiera constituido, y, en su caso, el resto del precio satisfecho.

11.- Los gastos que origine la transmisión de la propiedad del bien adjudicado, incluidos los fiscales y registrales, serán siempre a cargo del adjudicatario.

12.- Mediante el presente Anuncio, se tendrá por notificados, a todos los efectos legales, a los deudores con domi- cilio desconocido.

13.- En lo no dispuesto expresamente en el presente Anuncio de Subasta se estará a lo establecido en el Regla- mento General de Recaudación citado.

ADVERTENCIAS:

Contra el acto notificado, que no agota la vía administrativa, podrá formularse RECURSO DE ALZADA ante la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en el plazo de un MES, contado a partir del día siguiente al de su recepción por el interesado, conforme a lo dispuesto en el el artículo 34 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio (B.O.E. de[ día 29), significándose que el procedimiento de apremio no se suspenderá sin la previa aportación de garantías para el pago de la deuda. Transcurrido el plazo de tres meses desde la interposición de dicho recurso de alzada sin que recaiga resolución expresa, el mismo podrá entenderse desestimado, según dispone el artículo 46.1 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, en relación con el artículo 115.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, (B.O.E. del día 27), de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, lo que se comunica a efectos de lo establecido en el artículo 42.4 de dicha Ley 30/1992.

Huelva, a 23 de diciembre de 2009.- EL/LA RECAUDADOR/A EJECUTIVO

RELACION ADJUNTA DE BIENES INMUEBLES QUE SE SUBASTAN

DEUDOR: RAMIREZ LOZANO JOAQUIN

LOTE NUMERO: 01

FINCA NUMERO: 01

DATOS FINCA URBANA

DESCRIPCION FINCA: FINCA 15259 HUELVA

TIPO VIA: CL NOMBRE VIA: HAITI

DATOS REGISTRO

Nº TOMO: 1876 Nº LIBRO: 454 Nº FOLIO: 161 Nº FINCA: 15259

IMPORTE DE TASACION: 72.900,00

CARGAS QUE DEBERAN QUEDAR SUBSISTENTES

BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO CARGA: HIPOTECA IMPORTE: 27.615,04

AGENCIA TRIBUTARIA DEPENDENCIA RECAUDAC CARGA: ANOT.PREV.EMBAR IMPORTE: 0,00

LICO LEASING, S.A. CARGA: ANOT.PREV.EMBAR IMPORTE: 0,00

BANCO DE ANDALUCIA, S.A. CARGA: ANOT.PREV.EMBAR IMPORTE: 0,00

TIPO DE SUBASTA: 45.284,96

DESCRIPCION AMPLIADA

FINCA HUELVA VIVIENDA EN CALLE HAITI CASA M.5

TITULARIDADES

JOAQUIN RAMIREZ LOZANO 100% PLENO DOMINIO CARCTER PRIVATIVO TITULO HERENCIA

Huelva, a 23 de diciembre de 2009.- EL/LA RECAUDADOR/A EJECUTIVO/A

1220 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA

E D I C T O

LA SALA DE LO SOCIAL, CON SEDE EN SEVILLA, DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA.

HACE SABER: Que en el Recurso de Suplicación n° 1358/09-R dimanante de los autos n° 441/08 seguidos por el Juzgado de lo Social n° 2 de los de Huelva seguido entre las partes que se expresará, se ha dictado por esta Sala Resolución cuyo fallo es el siguiente:

Con desestimación del recurso de suplicación interpuesto por el Fondo de Garantía Salarial contra la sentencia dictada el 10 de septiembre de 2008 por el Juzgado de lo Social número Dos de Huelva, recaída en autos. sobre des- pido, promovidos por D. Agustín Neto García contra Astipesca .L., Astipeche Gabán SARL, el Concurso Voluntario de la primera, cn intervención del Fondo de Garantía Salarial, debemos confirmar y confirmamos dicha sentencia.

Se condena a la recurrente al pago de las costas de este recurso, en las que sólo se comprenden -por no constar la reclamación de otros gastos necesarios- los honorarios del Sr. Letrado de la recurrida por la impugnación del recurso en cuantía de trescientos euros que, en caso de no satisfacerse voluntariamente, podrán interesarse ante el Juzgado de lo Social de instancia, por ser el único competente para la ejecución de sentencias, según el art. 235.2 LPL.

Notifíquese esta sentencia a las partes y al Excmo. Sr. Fiscal de este Tribunal, advirtiéndose que, contra ella, cabe recurso de Casación para la unificación de doctrina, que podrá ser preparado dentro de los DIEZ DÍAS hábiles siguientes a la notificación de la misma, mediante escrito dirigido a esta Sala, así como que transcurrido el término indicado, sin prepararse recurso, la presente sentencia será firme.

Una vez firme esta sentencia, devuélvanse los autos al Juzgado de lo Social de referencia, con certificación de esta resolución, diligencia de su firmeza y, en su caso, certificación o testimonio de la posterior resolución que recaiga.

Únase el original de esta sentencia al libro de su razón y una certificación de la misma al presente rollo, que se archivará en esta Sala.

Así por esta nuestra sentencia, lo pronunciamos, mandamos y firmamos.” Siguen las firmas.

Y para que conste y sirva de notificación en forma a la empresa Astipeche Gabón SARL cuyo domicilio o paradero se ignora, expido la presente en Sevilla a 8 de enero de 2010.

EL SECRETARIO

FDO. D. Manuel Varón Mora

JUZGADOS DE LO SOCIAL NUMERO UNO HUELVA

Procedimiento: Ejecución de títulos judiciales 2/2010

Negociado: 1C

Sobre: **Despidos

De: D/Dª JOSE JAVIER ALMONTE ALMONTE

Contra: D/Dª CENTRAL DE COMPRAS CONSTRUMAT SL

E D I C T O

CÉDULA DE CITACIÓN

En resolución del día de la fecha dictada en la ejecución núm.: 2/2010, seguidos en este JUZGADO DE LO SO- CIAL NUMERO 1 DE HUELVA y su provincia en materia de Ejecución de títulos judiciales, a instancia de JOSE JAVIER ALMONTE ALMONTE contra CENTRAL DE COMPRAS CONSTRUMAT SL, se ha acordado citar a las partes para que comparezcan el próximo día 18 DE FEBRERO DE 2.010 ALAS 10:30 horas en la Sala de Audiencia de este Juzgado, sito en C/ ALONSO SANCHEZ N° 1, para la celebración de una comparecencia incidental prevista en el artículo 236 de BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1221

la Ley de Procedimiento Laboral, debiendo comparecer personalmente o por persona legalmente apoderada y con los medios de prueba de que intenten valerse, con la prevención de que la incomparecencia injustificada de cualquiera de los citados no causará la suspensión del acto.

Y para que sirva de citación en legal forma a CENTRAL DE COMPRAS CONSTRUMAT SL, cuyo actual domicilio o paradero se desconocen, se expide la presente cédula de citación que se publicará en el Boletín Oficial de HUELVA y se expondrá en el tablón de anuncios de este Juzgado, con la advertencia de que las demás resoluciones que recaigan en las actuaciones le serán notificadas en los estrados del Juzgado, salvo las que deban revestir la forma de auto o sentencia o se trate de emplazamientos y aquellas otras para las que la Ley expresamente disponga otra cosa. Asimismo se le hace saber que tiene a su disposición las actuaciones para su examen en la Secretaría de este Juzgado.

Dado en HUELVA, a catorce de enero de dos mil diez.

EL/LA SECRETARIO/A JUDICIAL

NUMERO TRES Procedimiento: Despidos / Ceses en general 1171/2009

Negociado: E

Sobre: **Despidos

De: D/Dª ISABEL VILLARAN CARRASCO

Contra: D/Dª FELICIANO MORENO TORIBIO y AULA DE OCIO, S.L.

E D I C T O

D/Dª Mª DEL CARMEN BELLON ZURITA, SECRETARIO/A JUDICIAL DEL JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO 3 DE HUELVA

HACE SABER: Que en virtud de proveído dictado en esta fecha en los autos número 1171/2009 se ha acordado citar a AULA DE OCIO, S.L. como parte demandada por tener ignorado paradero para que comparezcan el próximo día DIECISIETE DE FEBRERO DE 2010 A LAS DIEZ HORAS Y CINCUENTA MINUTOS para asistir a los actos de conciliación y juicio en su caso, que tendrán lugar en este Juzgado de lo Social, sito en Pza.Punto, 1 2ª Planta CP (21003) debiendo comparecer personalmente o por persona legalmente apoderada y con los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que no se suspenderán por falta injustificada de asistencia.

Se pone en conocimiento de dicha parte, que tiene a su disposición en la Secretaría de este juzgado de lo Social copia de la demanda presentada.

Y para que sirva de citación a AULA DE OCIO, S.L..

Se expide la presente cédula de citación para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y para su co- locación en el tablón de anuncios.

En Huelva, a once de enero de dos mil diez.

EL/LA SECRETARIO/A JUDICIAL

Procedimiento: 630/2009

Ejecución N°: 270/2009.

Negociado AJ.

De: D/Da.: FRANCISCO NOVOA GOMEZ

Contra: HISPALENSE ASTURIANA DE OBRAS CIVILES SL

E D I C T O

En virtud de lo acordado por la lltma. Sra. Dña. MARIA AUXILIADORA SALVAGO SANZ, Magistrado-Juez del Juzgado de lo Social n° Tres de Huelva y su Provincia, en la Ejecutoria n° 270/2009 a instancia de D FRANCISCO 1222 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

NOVOA GOMEZ contra HISPALENSE ASTURIANA DE OBRAS CIVILES S.L. cuyos domicilios se ignoran, se ha dictado con esta fecha Auto cuya parte dispositiva es del tenor literal siguiente:

PARTE DISPOSITIVA

Que debía declarar y declaraba extinguida la relación laboral que hasta el día de hoy ligaba a D. FRANCISCO NOVOA GOMEZ con la empresa HISPALENSE ASTURIANA DE OBRAS CIVILES S.L.

Y se condena a dicho ejecutado HISPALENSE ASTURIANA DE OBRAS CIVILES S.L.. a que abone al ejecutante D. FRANCISCO NOVOA GOMEZ la cantidad de 3.815,66 Euros en concepto de indemnización por la expresada extin- ción; y la cantidad de 12.450,24 Euros en concepto de en concepto de indemnización complementaria por los salarios dejados de percibir por aquel desde la fecha del despido hasta el día de hoy.

Notifiquese la presente resolución en legal forma a las partes, advirtiéndoles que contra la misma cabe interponer RECURSO DE REPOSICION en el plazo de CINCO DIAS contados a partir del siguiente a su notificación.

Así lo acuerda y firma la Iltma. Sra. Dña. MARIA AUXILIADORA SALVAGO SANZ Magistrado-Juez del Juzgado de lo Social n° Tres de Huelva y su Provincia. Doy fé.

Y para que sirva de notificación al demandado en las presentes actuaciones HISPALENSE ASTURIANA DE OBRAS CIVILES S.L. cuyo d9micilio se ignoran, y para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de HUELVA así como para su fijación en el Tablón de Anuncios de este Juzgado, expido el presente en Huelva a 7 de enero de dos mil diez.

LA SECRETARIA

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO CUATRO HUELVA (ANTIGUO MIXTO 10)

Procedimiento: Expediente de dominio 658/2007.

Negociado: T

Sobre REANUDACION DEL TRACTO

Solicitante D/ña. ANTONIO MATA SANCHEZ

Procurador/a Sr/a. IGNACIO PORTILLA CIRIQUIAN

E D I C T O

D./ÑA ALFREDO MALO LARA, SECRETARIO DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N° 4 DE Huelva.

HAGO SABER: Que en este Juzgado se sigue el procedimiento Expediente de dominio 658/2007 a instancia de ANTONIO MATA SANCHEZ, expediente de dominio para la inmatriculación de las siguientes fincas:

URBANA: Trece. Apartamento número nueve, en Avda. del Océano, 73, planta 1ª en Punta Umbría (Huelva), finca registral n° 1.582, inscrita en el Registro de la Propiedad de Huelva 1, al tomo 1.107, libro 20 de Punta Umbría, al folio 133, inscripción la.

Por el presente y en virtud de lo acordado en providencia de esta fecha se convoca a las personas ignoradas a quienes pudiera perjudicar la inscripción solicitada y a D. José Roque Hierro Sanchez, Dª Carmen Hernandez Ruiz, D. José González Llorente y Dª Maria Luisa Mojarro Garcia, para que en el término de los diez días siguientes a la publicación de este edicto puedan comparecer en el expediente alegando lo que a su derecho convenga.

En Huelva, a veintisiete de mayo dos mil nueve.

EL SECRETARIO JUDICIAL

BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1223

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA A N U N C I O LA ILMA. SRA. PRESIDENTA, MEDIANTE DECRETO Nº 101, DE FECHA 28 DE ENERO DE 2010, HA APROBADO LOS ANEXOS A LAS BASES GENERALES APROBADAS MEDIANTE DECRETO Nº 589, DE 13 DE MARZO DE 2009 Y PUBLICADAS EN EL BOP Nº 57, DE 24 DE MARZO DE 2009, QUE HABRÁN DE REGIR PARA LAS CONVOCATO- RIAS DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN LAS PLAZAS DEL GRUPO C1, CONTENIDAS EN LAS OFERTAS PÚBLICAS DE EMPLEO DE LOS AÑOS 2005-2007 QUE A CONTINUACIÓN SE TRANSCRIBEN: ANEXO 30 Plaza/s: Capataz (Laboral) Número de plazas: Una O.P.E.: 2007 Destino: Servicio Control de Plagas Grupo: C1 Sistema de selección: Concurso-Oposición. Titulación exigida: Título de Bachiller, Ciclo Formativo de Grado Superior o equivalente Otros requisitos: Permiso de Conducción B y Carné de Aplicador/a de Plaguicidas de Uso Ambiental y en la Industria Alimentaria (Nivel Cualificado) Derechos de examen: 30,00 € Fase de concurso Se efectuará de conformidad a lo establecido en las Bases Generales. Fase de oposición Ejercicios Primer ejercicio. De carácter obligatorio para todos/as los/as aspirantes. Consistirá en desarrollar por escrito, durante el tiempo que estime el Tribunal, con un máximo de 3 horas, dos temas a elegir por el/la opositor/a de tres que se extraigan al azar, de entre las materias establecidas en el anexo de temas específicos. Segundo ejercicio. De carácter igualmente obligatorio, y consistirá en la solución de un supuesto práctico, igual para todos/as los/as aspirantes, que se obtendrá por insaculación, de entre los que se planteen por los miembros del Tribunal, sobre materias objeto de la plaza que se convoca, inmediatamente antes del comienzo del ejercicio. Tercer ejercicio. De carácter igualmente obligatorio para todos/as los/as aspirantes, y consistirá en un cuestionario tipo test de 50 preguntas concretas de entre las materias establecidas en el anexo sobre temas comunes, durante el tiempo que estime el tribunal, con un máximo de 60 minutos, con las siguientes consideraciones: - Las respuestas correctas serán valoradas con 0,20 puntos. - No serán puntuadas las preguntas que no sean contestadas. - Las respuestas erróneas se valorarán negativamente, y restarán 0,10 puntos cada una de ellas. - Si el/a aspirante contestare o situare algún signo a más de una de las posibles opciones o respuestas de una misma pregunta, se entenderá que ésta no ha sido contestada, salvo en el supuesto de que, tras la rectificación efectuada por el/a aspirante, quedara meridianamente clara e indubitada la respuesta elegida. TEMARIO TEMAS COMUNES TEMA 1.- LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: ANTECEDENTES. CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA. PRIN- CIPIOS GENERALES. DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LOS ESPAÑOLES. TEMA 2.- LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA. ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTONÓMICA. ADMINISTRACIÓN LOCAL. 1224 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

TEMA 3.- SOMETIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN A LA LEY Y AL DERECHO. FUENTES DEL DERECHO PÚBLICO. LA LEY. CLASES DE LEYES. DISPOSICIONES DEL EJECUTIVO CON RANGO DE LEY. EL REGLAMENTO Y OTRAS DISPOSICIONES GENERALES. TEMA 4.- EL ACTO ADMINISTRATIVO: CONCEPTO Y CLASES DE ACTOS ADMINISTRATIVOS. ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO. EFICACIA. VALIDEZ DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. MOTIVACIÓN. EL SILENCIO ADMINISTRATIVO. TEMA 5.- EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LOCAL. RECEPCIÓN Y REGISTRO DE DOCUMENTOS. COMUNI- CACIONES Y NOTIFICACIONES. TEMA 6.- RÉGIMEN LOCAL ESPAÑOL: CLASES DE ENTIDADES LOCALES. ORGANIZACIÓN MUNICIPAL. COMPE- TENCIAS MUNICIPALES. ORGANIZACIÓN PROVINCIAL. COMPETENCIAS PROVINCIALES. TEMA 7.- PERSONAL AL SERVICIO DE LA ENTIDAD LOCAL. LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS: CLASES. SELECCIÓN. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS. PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO. EL PERSONAL LABORAL: TIPOLOGÍA Y SELECCIÓN. TEMA 8.- DERECHOS DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LOS ENTES LOCALES. DEBERES DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LOS ENTES LOCALES. RESPONSABILIDAD. RÉGIMEN DISCIPLINARIO. TEMA 9.- LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. LEY ORGANICA 3/2007 DE 22 DE MARZO PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES: OBJETO Y AMBITO DE LA LEY. CRITERIOS GENERALES DE ACTUACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS. PLAN GENERAL DE MEDIDAS PARA LA IGUALDAD DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA. TEMAS ESPECÍFICOS TEMA 1.- MARISMAS Y ESTUARIOS. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES. IMPORTANCIA ECOLÓGICA. BASES PARA SU CONSERVACIÓN. TEMA 2.- CLIMA. DESCRIPCIÓN CLIMÁTICA. MICROCLIMA. EFECTOS SOBRE LA DINÁMICA POBLACIONAL DE CULÍCIDOS. TEMA 3.- GEOMORFOLOGÍA COSTERA. TIPOLOGÍA DE LAS MARISMAS DEL LITORAL DE HUELVA. DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE LAS MARISMAS DEL ODIEL, TINTO, PIEDRAS Y CARRERAS. TEMA 4.- DINÁMICA MAREAL. MOVIMIENTOS PERIÓDICOS DE LAS AGUAS MARINAS DEL LITORAL ONUBENSE. INCIDENCIA Y CONDICIONAMIENTO DE LAS MAREAS EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MOS- QUITOS Y SU CONTROL. TEMA 5.- GENERALIDADES SOBRE BIOLOGÍA DE CULÍCIDOS. SISTEMÁTICA E INVENTARIO DE ESPECIES DEL LI- TORAL DE HUELVA. CARACTERÍSTICAS TAXONÓMICAS DE LAS ESPECIES PRESENTES EN HUELVA. TEMA 6.- RELACIONES ENTRE LOS FACTORES ABIÓTICOS Y LAS POBLACIONES DE CULÍCIDOS EN HUELVA. TEMA 7.- DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS POBLACIONES MÁS IMPORTANTES DE CULÍCIDOS EN LA FRANJA COSTERA DE LA PROVINCIA DE HUELVA. TEMA 8.- CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS Y TIPOLOGÍA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN LARVARIA DE CULÍCIDOS EN EL LITORAL ONUBENSE. TEMA 9.- CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN LARVARIA DE CULÍCIDOS. TEMA 10.- FOCOS LARVARIOS DE ORIGEN DOMÉSTICO Y EN MEDIOS URBANOS. TIPOLOGÍAS, TRATAMIENTO Y CONTROL. TEMA 11.- COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA VEGETACIÓN EN LAS ÁREAS DE CRÍA LARVARIA. FAUNAS ACOMPAÑANTE DE LAS POBLACIONES PREIMAGINALES DE CULÍCIDOS DEL LITORAL ONUBENSE. TEMA 12.- TRAMPAS DE MOSQUITOS. TIPOS Y UTILIDADES. MUESTREOS LARVARIOS. MATERIALES Y MÉTO- DOS. TEMA 13.- LUCHA INTEGRAL. MÉTODOS DE CONTROL. APLICACIÓN EN EL CONTROL DE CULÍCIDOS DEL LITO- RAL ONUBENSE. TEMA 14.- APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN EN PROGRAMAS DE CONTROL DE CULÍCIDOS EN MEDIOS NATURALES. FOTOINTERPRETACIÓN. CARTOGRAFÍA ECOLÓGICA. TEMA 15.- LOS INSECTICIDAS EN SALUD AMBIENTAL. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES. TEMA 16.- TOXICOLOGÍA. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN TOXICOLÓGICA. NORMATIVAS. BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1225

TEMA 17.- FORMULACIONES. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS. TEMA 18.- MODO DE ACCIÓN DE LOS INSECTICIDAS. MECANISMOS DE PENETRACIÓN. RESISTENCIA A LOS INSECTICIDAS. TEMA 19.- REALIZACIÓN DE ENSAYOS. MATERIAL Y MÉTODOS. DETERMINACIÓN DE DOSIS DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS. TEMA 20.- INFLUENCIA ANTRÓPICA EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE CULÍCIDOS. ALTERACIONES DEL MEDIO FÍSICO. CONTAMINACIÓN. TEMA 21.- ACTUACIONES, PLANES Y SISTEMAS PARA EL CONTROL INTEGRADO DE MOSQUITOS EN EL LITORAL DE HUELVA. TEMA 22.- FAUNA DE INCIDENCIA SANITARIA. GENERALIDADES. GRUPOS FAUNÍSTICOS PRINCIPALES. TEMA 23.- ASPERSORAS HIDRÁULICAS OPERADAS A MANO. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. TASA DE APLICACIÓN. ASPERSORAS HIDRÁULICAS OPERADAS POR MOTOR. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS. BOMBAS, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS. MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE ASPERSIÓN. ALMACENA- MIENTO DEL EQUIPO. TEMA 24.- NEBULIZACIÓN. MÁQUINAS NEBULIZADORAS. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS. APLICACIÓN DE POLVOS Y GRÁNULOS. CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS DE APLICACIÓN, TIPOS. TEMA 25.- APLICACIONES AÉREAS. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS AERONAVES. VENTAJAS E INCON- VENIENTES DEL TRATAMIENTO AÉREO EN EL CONTROL DE PLAGAS DE CULÍCIDOS. TEMA 26.- INSECTICIDAS INHIBIDORES DEL CRECIMIENTO Y JUVENOIDES. MODOS DE ACCIÓN. CARACTERÍS- TICAS FUNDAMENTALES. ACEITES LARVICIDAS Y AGENTES SURFACTANTES. MODOS DE ACCIÓN. TEMA 27.- INSECTICIDAS BIOLÓGICOS. MODOS DE ACCIÓN. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES. TEMA 28.- MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE GOTA. APLICACIONES PARA EL CONTROL DE MOSQUITOS. TEMA 29.- PAPEL DE LOS CULÍCIDOS COMO TRANSMISORES DE AGENTES PATÓGENOS. TEMA 30.- SEGURIDAD EN EL MANEJO DE PLAGUICIDAS. ROPAS DE PROTECCIÓN. TEMA 31.- CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. DERECHOS Y DEBERES BÁ- SICOS EN ESTA MATERIA. BIBLIOGRAFÍA - Página Web de la Diputación Provincial de Huelva. - Toda la normativa vigente de aplicación. - Plan general de medidas para la igualdad. Editado por la Excma. Diputación Provincial de Huelva. - Cualquier manual de editoriales específicas que se podrán encontrar en librerías especializadas en oposiciones. - Arias Encobet, J, 1912. Datos para el conocimiento de la distribución geográfica de los dípteros de España. Mem. R. Soc. Esp. Hist. Nat. 7: 61-246. - Becker, N., Petric, K., Zgomba Boase, C., Dahl, C., Lane, J and Kaiser, A. 2003. Mosquitoes and their control. Kluwer Academic/ Plenum Publishers New York. 498 pp. - Cáceres Benavides, F. (2002). Bases Técnicas para el Control de Mosquitos de la Costa de Huelva. Universidad de Sevilla. Tesis inédita. 324 pp. - Clavero, G. 1946. Aedinos de España. Rev. San. Hig. Púb., XX:1205-32 - Encinas-Grandes A. 1982. Taxonomía y biología de los mosquitos del área salmantina. (Diptera: Culicidae). CSIC, Centro de Edafología y Biología Aplicada, Ed. Universidad de Salamanca. :437 pp. - Eritja, R., Aranda, C., Padrós, J., Goula, M., Lucientes, J., Marquès, E. and Cáceres, F. 2000. An Annotated checklist and bibliography of the mosquitoes of Spain ( Diptera: Culicidae). European Mosquito Bulletin. 8: 10-18. - Gil Collado, J. 1926. Lista de algunos culícidos de España. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 36:345-349. - Gil Collado, J. 1930. Datos actuales sobre la distribución geográfica de los Culícidos españoles. EOS 6, 329-47. 1226 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

- Jordá Llona, J.R. ,et al.1993. Culícidos (Diptera, Culicidae) del Parque Nacional de Doñana (SW España). Aspectos faunísticos y ecológicos. Anales de Biología,19 (Biología Ambiental, 8) 93-104. Universidad de Murcia. - Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. 2002. Plan Andaluz de Humedales. 253pp. - Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. 2005. Caracterización Ambiental de Humedales en Andalucía. 511 pp. - López Sánchez, S.1989.Control Integral de Mosquitos en Huelva. Junta de Andalucía, Consejería de Salud y Servicios Sociales, Fuera de Serie, Nº 12. 340 pp. - Martínez Ortega, E., Conesa Gallego, E.,Martínez Yago, P. y Lucientes Curdi, Javier. 2003. Sistemas de Control Biológico de las Poblaciones de Mosquitos en Zonas Humedas. Los Humedales de la Región de Murcia. Region de Murcia. Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Dirección General del Medio Natural. 55 pp. - Melero-Alcíbar, R. (2004). Biología y Fenología de los Culicinae (Diptera : Culicidae) de la comunidad de Madrid. Universidad Complutense. Tesis inédita. 219 pp. - Ramos, H.C., Ribeiro, H., Alves Pires, C. & Antunes Capela, R. 1977. Research on the mosquitoes of Portugal (Dip- tera: Culicidae). II - The mosquitoes of Algarve. Anais do Instituto de Higiene e Medicina Tropical 5 (1-4):237-55. - Romeo Viamonte, J.M. 1950. Los anofelinos de España y de la zona española de Marruecos. Su relación con la difusión del paludismo. Rev. San. Hig. Pub. 25:213-295. - Ruiz, S. y Cáceres, F. 2004. Bases técnicas para el control de mosquitos culícidos en los arrozales de la Comarca de La Janda, Cádiz (SW España). Bol. San. Veg. Plagas, 30:753-62. - Schaffner, F., Angel, G., Geoffroy, B., Hervy, J-P., Rhaiem, A.and Brunhes, J. 2001. Les Moustiques d’ Europe. Mont- pellier, France, IRD Éditions et EID Mediterranée. CD-Rom. - Torres Cañamares, F. 1979. Breve relación crítica de los mosquitos españoles. Rev. San. Hig. Pub. 53: ANEXO 31 Plaza/s: Secretario/a Idiomas (Funcionario/a) Número de plazas: Una O.P.E.: 2005 Perteneciente a la: - Escala: Administración Especial - Subescala: Servicios Especiales - Clase: Cometidos Especiales Grupo: C1 Sistema de selección: Concurso-Oposición. Titulación exigida: Título de Bachiller, Ciclo Formativo de Grado Superior o equivalente Otros requisitos: Tener conocimientos de alemán e inglés, nivel avanzado y medio, respectivamente, hablado y escrito. Derechos de examen: 30,00 € Fase de concurso Se efectuará de conformidad a lo establecido en las Bases Generales. Fase de oposición Ejercicios Primer ejercicio. De carácter obligatorio para todos/as los/as aspirantes. Consistirá en desarrollar por escrito, durante el tiempo que estime el Tribunal, con un máximo de 3 horas, dos temas a elegir por el/la opositor/a de tres que se extraigan al azar, de entre las materias establecidas en el anexo de temas específicos. Segundo ejercicio. De carácter igualmente obligatorio, y consistirá en la solución de un supuesto práctico, igual para todos/as los/as aspirantes, que podrá desarrollarse, a juicio del Tribunal, en el/los idioma/s extranjero/s requerido/s, y que se obtendrá BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1227

por insaculación, de entre los que se planteen por los componentes del Tribunal, sobre materias objeto de la plaza que se convoca, inmediatamente antes del comienzo del ejercicio. Tercer ejercicio. De carácter igualmente obligatorio para todos/as los/as aspirantes, y consistirá en un cuestionario tipo test de 50 preguntas concretas de entre las materias establecidas en el anexo sobre temas comunes, durante el tiempo que estime el tribunal, con un máximo de 60 minutos, con las siguientes consideraciones: - Las respuestas correctas serán valoradas con 0,20 puntos. - No serán puntuadas las preguntas que no sean contestadas. - Las respuestas erróneas se valorarán negativamente, y restarán 0,10 puntos cada una de ellas. - Si el/a aspirante contestare o situare algún signo a más de una de las posibles opciones o respuestas de una misma pregunta, se entenderá que ésta no ha sido contestada, salvo en el supuesto de que, tras la rectificación efectuada por el/a aspirante, quedara meridianamente clara e indubitada la respuesta elegida. TEMARIO TEMAS COMUNES TEMA 1.- LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: ANTECEDENTES. CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA. PRIN- CIPIOS GENERALES. DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LOS ESPAÑOLES. TEMA 2.- LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA. ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTONÓMICA. ADMINISTRACIÓN LOCAL. TEMA 3.- SOMETIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN A LA LEY Y AL DERECHO. FUENTES DEL DERECHO PÚBLICO. LA LEY. CLASES DE LEYES. DISPOSICIONES DEL EJECUTIVO CON RANGO DE LEY. EL REGLAMENTO Y OTRAS DISPOSICIONES GENERALES. TEMA 4.- EL ACTO ADMINISTRATIVO: CONCEPTO Y CLASES DE ACTOS ADMINISTRATIVOS. ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO. EFICACIA. VALIDEZ DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. MOTIVACIÓN. EL SILENCIO ADMINISTRATIVO. TEMA 5.- EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LOCAL. RECEPCIÓN Y REGISTRO DE DOCUMENTOS. COMUNI- CACIONES Y NOTIFICACIONES. TEMA 6.- RÉGIMEN LOCAL ESPAÑOL: CLASES DE ENTIDADES LOCALES. ORGANIZACIÓN MUNICIPAL. COMPE- TENCIAS MUNICIPALES. ORGANIZACIÓN PROVINCIAL. COMPETENCIAS PROVINCIALES. TEMA 7.- PERSONAL AL SERVICIO DE LA ENTIDAD LOCAL. LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS: CLASES. SELECCIÓN. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS. PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO. EL PERSONAL LABORAL: TIPOLOGÍA Y SELECCIÓN. TEMA 8.- DERECHOS DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LOS ENTES LOCALES. DEBERES DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LOS ENTES LOCALES. RESPONSABILIDAD. RÉGIMEN DISCIPLINARIO. TEMA 9.- LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LAS MUJERES EN LA UNIÓN EUROPEA. LA IGUALDAD DE GÉ- NERO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. LEY ORGANICA 3/2007 DE 22 DE MARZO PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES: OBJETO Y AMBITO DE LA LEY. PLAN GENERAL DE MEDIDAS PARA LA IGUALDAD DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA. TEMAS ESPECÍFICOS TEMA 1.- DERECHOS DE LOS CIUDADANOS ANTE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEMA 2.- INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN. DIFERENCIA ENTRE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN: ORAL Y TELEFÓNICA. TEMA 3.- LA OFIMÁTICA: EN ESPECIAL EL TRATAMIENTO DE TEXTOS, BASES DE DATOS Y HOJAS DE CÁLCULO TEMA 4.- CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. DERECHOS Y DEBERES BÁSI- COS EN ESTA MATERIA. TEMA 5.- LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN AL PÚBLICO. TEMA 6.- EL DESARROLLO LOCAL DE LA PROVINCIA DE HUELVA. TEMA 7.- EL PROTOCOLO. PRESENTACIONES Y SALUDOS. PROTOCOLO EN ACTOS PÚBLICOS 1228 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

TEMA 8.- EL PUNTO DE INFORMACIÓN EUROPEA. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. TEMA 9.- LA COOPERACIÓN TRANSNACIONAL EN LAS INICIATIVAS Y PROYECTOS COMUNITARIOS. TEMA 10.- LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL TERRITORIO DESDE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA. TEMA 11.- LA UNION EUROPEA Y LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LAS MUJERES TEMA 12.- LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y EL DESARROLLO LOCAL TEMA 13.- MARCO COMUNITARIO 2007-2013. ACTUACIONES DESARROLLADAS DESDE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA TEMA 14.- PROGRAMA DE ACCIONES EXPERIMENTALES DESARROLLADO POR LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA TEMA 15.- PROYECTOS TRANSNACIONALES: FASES, METODOLOGÍA Y DIRECTRICES TEMA 16.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TURISMO EN HUELVA. EL DESARROLLO TURÍSTICO EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA. TEMA 17.- EL MARCO POLÍTICO Y SOCIAL COMO FACTOR DEL DESARROLLO TURÍSTICO. TEMA 18.- EL MERCADO TURÍSTICO. CONCEPTO. EL MERCADO TURÍSTICO EN LA PROVINCIA DE HUELVA TEMA 19.- LA CREACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS DE TURISMO SOSTENIBLE EN LA DIPUTACION DE HUELVA TEMA 20.- LA IMPORTANCIA DEL SECTOR TURÍSTICO PARA EL DESARROLLO LOCAL DE UN TERRITORIO TEMA 21.- LA OFERTA Y LA DEMANDA TURÍSTICA, ESPECIALMENTE EN HUELVA TEMA 22.- LA SOSTENIBILIDAD EN LA CREACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS TURÍSTICOS EN LA PROVINCIA DE HUELVA. FASES TEMA 23.- MEDICIÓN ESTADÍSTICA DE LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS. LOS OBSERVATORIOS TURÍSTICOS TEMA 24.- MUNICIPIO TURÍSTICO. LA REGULACIÓN EN LA NORMATIVA ANDALUZA TEMA 25.- PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE HUELVA. CONCEPTO, REA- LIZACIÓN Y OBJETIVOS. TEMA 26.- PLANES DE TURISMO SOSTENIBLE DESARROLLADOS EN LA PROVINCIA DE HUELVA TEMA 27.- PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE UN PRODUCTO TURÍSTICO. FASES. TENDENCIAS ACTUALES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS TEMA 28.- SEGMENTACIÓN DE MERCADOS TURÍSTICOS: CONCEPTO, VARIABLES Y CRITERIOS DE SEGMEN- TACIÓN TEMA 29.- TURISMO ACCESIBLE. RETOS Y OPORTUNIDADES TEMA 30.- TURISMO EN EL MEDIO RURAL. SITUACIÓN ACTUAL DE LA PROVINCIA DE HUELVA TEMA 31.- TURISMO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. LAS UTILIDADES DE LA INNOVACIÓN BIBLIOGRAFÍA - Página Web de la Diputación Provincial de Huelva. - Toda la normativa vigente de aplicación. - Plan general de medidas para la igualdad. Editado por la Excma. Diputación Provincial de Huelva. - Cualquier manual de editoriales específicas que se podrán encontrar en librerías especializadas en oposiciones. - Información turística en destino - Editorial Síntesis - Comercialización de productos y servicios turísticos. Editorial Síntesis - Estudios del Servicio Andaluz de Empleo - Estudios del Instituto de Ordenación Turística - Estructura del Mercado Turístico - Editorial Síntesis - Ecoturismo y nuevas formas de turismo en el espacio rural - Editorial Bosch - Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Huelva - Diputación Provincial de Huelva BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1229

- Geografía del Turismo- Editorial Síntesis - Guía del Viajero. B. Romero y A. Silván - Estructura y Organización del Mercado Turístico. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. ANEXO 32 Plaza/s: Delineante/a (Funcionario/a) Número de plazas: Una O.P.E.: 2005 Perteneciente a la: - Escala: Administración Especial - Subescala: Técnica - Clase: Técnico/a Auxiliar Grupo: C1 Sistema de selección: Concurso-Oposición. Titulación exigida: F.P. 2 Rama Delineación Especialista o equivalente Derechos de examen: 30,00 € Fase de concurso Se efectuará de conformidad a lo establecido en las Bases Generales. Fase de oposición Ejercicios Primer ejercicio. De carácter obligatorio para todos/as los/as aspirantes. Consistirá en desarrollar por escrito, durante el tiempo que estime el Tribunal, con un máximo de 3 horas, dos temas a elegir por el/la opositor/a de tres que se extraigan al azar, de entre las materias establecidas en el anexo de temas específicos. Segundo ejercicio. De carácter igualmente obligatorio, y consistirá en la solución de un supuesto práctico, igual para todos/as los/as aspirantes, que se obtendrá por insaculación, de entre los que se planteen por los miembros del Tribunal, sobre materias objeto de la plaza que se convoca, inmediatamente antes del comienzo del ejercicio. Tercer ejercicio. De carácter igualmente obligatorio para todos/as los/as aspirantes, y consistirá en un cuestionario tipo test de 50 preguntas concretas de entre las materias establecidas en el anexo sobre temas comunes, durante el tiempo que estime el tribunal, con un máximo de 60 minutos, con las siguientes consideraciones: - Las respuestas correctas serán valoradas con 0,20 puntos. - No serán puntuadas las preguntas que no sean contestadas. - Las respuestas erróneas se valorarán negativamente, y restarán 0,10 puntos cada una de ellas. - Si el/a aspirante contestare o situare algún signo a más de una de las posibles opciones o respuestas de una misma pregunta, se entenderá que ésta no ha sido contestada, salvo en el supuesto de que, tras la rectificación efectuada por el/a aspirante, quedara meridianamente clara e indubitada la respuesta elegida. TEMARIO TEMAS COMUNES TEMA 1.- LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: ANTECEDENTES. CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA. PRIN- CIPIOS GENERALES. DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LOS ESPAÑOLES. TEMA 2.- LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA. ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTONÓMICA. ADMINISTRACIÓN LOCAL. 1230 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

TEMA 3.- SOMETIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN A LA LEY Y AL DERECHO. FUENTES DEL DERECHO PÚBLICO. LA LEY. CLASES DE LEYES. DISPOSICIONES DEL EJECUTIVO CON RANGO DE LEY. EL REGLAMENTO Y OTRAS DISPOSICIONES GENERALES. TEMA 4.- EL ACTO ADMINISTRATIVO: CONCEPTO Y CLASES DE ACTOS ADMINISTRATIVOS. ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO. EFICACIA. VALIDEZ DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. MOTIVACIÓN. EL SILENCIO ADMINISTRATIVO. TEMA 5.- EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LOCAL. RECEPCIÓN Y REGISTRO DE DOCUMENTOS. COMUNI- CACIONES Y NOTIFICACIONES. TEMA 6.- RÉGIMEN LOCAL ESPAÑOL: CLASES DE ENTIDADES LOCALES. ORGANIZACIÓN MUNICIPAL. COMPE- TENCIAS MUNICIPALES. ORGANIZACIÓN PROVINCIAL. COMPETENCIAS PROVINCIALES. TEMA 7.- PERSONAL AL SERVICIO DE LA ENTIDAD LOCAL. LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS: CLASES. SELECCIÓN. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS. PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO. EL PERSONAL LABORAL: TIPOLOGÍA Y SELECCIÓN. TEMA 8.- DERECHOS DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LOS ENTES LOCALES. DEBERES DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LOS ENTES LOCALES. RESPONSABILIDAD. RÉGIMEN DISCIPLINARIO. TEMA 9.- LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. LEY ORGANICA 3/2007 DE 22 DE MARZO PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES: OBJETO Y AMBITO DE LA LEY. CRITERIOS GENERALES DE ACTUACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS. PLAN GENERAL DE MEDIDAS PARA LA IGUALDAD DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA. TEMAS ESPECÍFICOS TEMA 1.- CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. DERECHOS Y DEBERES BÁSI- COS EN ESTA MATERIA. TEMA 2.- CIRCUNFERENCIA. POSICIONES DE UNA RECTA CON RESPECTO A LA CIRCUNFERENCIA. POSICIÓN EN- TRE CIRCUNFERENCIAS. DEFINICIÓN Y TRAZADO. ÓVALOS Y OVOIDES. DEFINICIÓN Y TRAZADO. TEMA 3.- ELIPSE, HIPERBOLA Y PARABOLA. DEFINICIÓN Y TRAZADO. CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS. TRA- ZADOS DE MEDIATRICES PERPENDICULARES A UNA RECTA. BISECTRIZ DE ANGULOS. BISECTRIZ GRAFICA DE MEDIAS Y CUARTAS PROPORCIONALES ENTRE SEGMENTOS. TEMA 4.- FIGURAS PLANAS. DEFINICIÓN. CLASES Y ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS TEMA 5.- SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. SISTEMA DIÉDRICO. PUNTO, RECTA Y PLANOS. SISTEMAS ACOTADO, AXONOMÉTRICO Y PERSPECTIVA CABALLERA. GENERALIDADES TEMA 6.- NORMALIZACIÓN DE PLANOS. FORMATOS. CONSTRUCCIÓN, COMPROBACIÓN Y USO DE ESCALAS. TEMA 7.- PROYECTOS DE OBRAS: DOCUMENTOS. REPLANTEO, MEDICIONES, PRESUPUESTOS, CERTIFICACIO- NES Y PLANES DE OBRAS. TEMA 8.- LICENCIAS Y AUTORIZACIONES PARA CONSTRUIR. SERVIDUMBRES TEMA 9.- ESTUDIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. REPRESENTACIÓN GRAFICA. PLANOS DE SITUACIÓN Y DE ORGANIZACIÓN GENERAL. ELEMENTOS A INCLUIR. DETALLES. TEMA 10.- CONCEPTOS BÁSICOS DE TOPOGRAFÍA. USO DE APARATOS TOPOGRÁFICOS Y DE MEDIDA EN CAM- PO. TEMA 11.- OBRAS DE HORMIGÓN. CONOCIMIENTOS BÁSICOS. NORMATIVA. REPRESENTACIÓN GRÁFICA. TEMA 12.- OBRAS DE ESTRUCTURA METÁLICA. CONOCIMIENTOS BÁSICOS. NORMATIVA. REPRESENTACIÓN GRÁ- FICA. TEMA 13.- OBRAS DE FÁBRICA DE LADRILLOS Y BLOQUES. CONOCIMIENTOS BÁSICOS. NORMATIVA. REPRESEN- TACIÓN GRÁFICA. TEMA 14.- INSTALACIONES DE SANEAMIENTO DE URBANIZACIONES Y EDIFICIOS. REPRESENTACIÓN GRAFICA. INSTALACIONES DE FONTANERIA Y CALEFACCIÓN POR AGUA CALIENTE, TIPOS MÁS USUALES. RE- PRESENTACIÓN GRAFICA. TEMA 15.- INSTALACIONES DE ELECTRICIDAD. EMERGENCIA Y SEÑALIZACION CONTRAINCENDIOS. REPRESEN- TACION GRÁFICA. TEMA 16.- AUTODESK MAP 3D: CREACIÓN EDICIÓN Y USO COMPARTIDO DE MAPAS. INTEGRACIÓN DE DATOS SIG Y CAD DESDE DIVERSOS ORÍGENES. OBJETOS DE DIBUJO Y ELEMENTOS GEOESPACIALES. BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1231

TEMA 17.- AUTODESK MAP 3D.: DATOS DE ATRIBUTO. EDICIÓN DE DATOS EN SU ORÍGEN. CONTENIDO DE UN DIBUJO. LA INTERFAZ DE USUARIO. MENUS Y BARRAS DE HERRAMIENTAS. VISUALIZACIÓN DE LOS DATOS DE ATRIBUTO. EL PANEL DE TAREAS. LA INTERFAZ DE COMANDOS. CAMBIO ENTRE ENTORNOS DE TRABAJO. TEMA 18.- AUTODESK MAP 3D: FLUJOS DE TRABAJO PARA LAS TAREAS FRECUENTES. CONFIGURACIÓN. CREA- CIÓN, EDICIÓN Y ADICIÓN DE DATOS. APLICACIÓN DE ESTILOS Y ANÁLISIS. TEMA 19.- CONFIGURACIÓN DE AUTODESK MAP 3D. CONFIGURACIÓN DEL ENTORNO. TEMA 20.- AUTODESK MAP 3D. ACCESO A DATOS. ACCESO A ELEMENTOS GEOESPACIALES. ACCESO A OBJETOS DE DIBUJO. ACCESO A DATOS DE IMÁGEN RASTER. ACCESO A DATOS DE ATRIBUTO. IMPORTACIÓN DE MAPAS DESDE OTROS FORMATOS. TEMA 21.- AUTODESK MAP 3D. VISUALIZACIÓN Y APLICACIÓN DE ESTILOS. APLICACIÓN DE ESTILOS A ELEMENTOS. APLICACIÓN DE ESTILOS A CAPAS DE DIBUJO. CONTROL DEL ORDEN DE VISUALIZACIÓN. ADICIÓN DE UNA LEYENDA. DEFINICIÓN DE LA ESCALA DE MAPA. VISUALIZACIÓN DE IMÁGENES RASTER. TEMA 22.- AUTODESK MAP 3D. CREACIÓN Y EDICIÓN DE DATOS. DATOS DE ELEMENTO Y DATOS DE DIBUJO. TRABAJO CON ELEMENTOS. TRABAJO CON ELEMENTOS DE DIBUJO. EDICIÓN DE DATOS ASOCIADOS .ACTIVACIÓN DE BLOQUEO DE OBJETOS. VISUALIZACIÓN DE OBJETOS EN EL CONJUNTO DE MODIFI- CACIONES. ALMACENAMIENTO DE OBJETOS DE CONSULTA EN SUS DIBUJOS ASOCIADOS DE ORÍGEN. ALMACENAMIENTO DE OBJETOS NUEVOS EN DIBUJOS ASOCIADOS. ALMACENAMIENTO DE OBJETOS EN DIBUJOS NUEVOS. TEMA 23.- AUTODESK MAP 3D. ANÁLISIS DE DATOS. PUBLICACIÓN Y USO COMPARTIDO DE MAPAS. TEMA 24.- FUNDAMENTOS DE LA FOTOGRAFIA. FORMATOS DE IMAGEN. LA CÁMARA DIGITAL: CAPTURA DE IMÁ- GENES. ESCÁNER. TEMA 25.- GESTIÓN DEL COLOR. LA RUEDA DE COLOR. MODELOS DE COLOR. ESPACIOS DE COLOR. PERFILES DE COLOR. TEMA 26.- CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA. EL MONITOR. CALIBRACIÓN Y CREACIÓN DEL PERFIL DE MONITOR. EL RESTO DEL EQUIPO. TEMA 27.- PHOTOSHOP CS: CONFIGURACIÓN, ENTORNO DE TRABAJO. ORGANIZACIÓN DE LAS IMAGENES. ME- TODO DE TRABAJO. TEMA 28.- PHOTOSHOP CS: AJUSTES GENERALES EN TIFF Y JPEG. HISTOGRAMA. REENCUADRE DE LA IMA- GEN. TEMA 29.- PHOTOSHOP CS: AJUSTES GENERALES. CONVERSIÓN DE COLOR A BLANCO Y NEGRO. REPARACIÓN DE LA IMÁGEN. TRATAMIENTO DE LA IMÁGEN. HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN. TEMA 30.- INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS: RESIDUOS DOMICILIARIOS. PLANTAS DE TRATAMIENTO Y PLANTAS DE TRANSFERENCIA. CONCEPTOS GENERALES. TEMA 31.- INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS: GESTIÓN SELECTIVA. RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN, ENVASES Y EMBALAJES, PLÁSTICOS AGRÍCOLAS, PUNTOS LIMPIOS. CONCEPTOS GENERALES. BIBLIOGRAFÍA - Página Web de La Diputación Provincial de Huelva. - Toda la normativa vigente de aplicación. - Plan General de medidas para la igualdad. Editado por la Excma. Diputación Provincial de Huelva. - Cualquier manual de editoriales específicas que se podrán encontrar en librerías especializadas en oposiciones. - Geometría Descriptiva. Monsalves y Cortés. - Trazado Geométrico. Monsalves y Cortés. - Normalización Industrial. Monsalves y Cortés. - Teoría de Delineación. Ed. Edebe. - Tecnología de Delineación de Edificios y Obras. Ed. Edebe. - Autodesk Map 3d. Manual del Usuario 1232 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

- Adobe Photoshop Cs. Manual del Usuario. - Fotografía Digital de Alta Calidad. José María Mellado. Ed. Artual, S.L. - Plan Director de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de la Provincia de Huelva 1997-2010 - Gestión de R.S.U. Ed.: Fundación Esculapio ANEXO 33 Plaza/s: Analista de Laboratorio (Laboral) Número de plazas: Una O.P.E.: 2005 Destino: Servicio Control de Plagas Grupo: C1 Sistema de selección: Concurso-Oposición. Titulación exigida: Ciclo Formativo de Grado Superior. Rama Técnica Superior Especialidad en Salud Ambiental o equivalente Derechos de examen: 30,00 € Fase de concurso Se efectuará de conformidad a lo establecido en las Bases Generales. Fase de oposición Ejercicios Primer ejercicio. De carácter obligatorio para todos/as los/as aspirantes. Consistirá en desarrollar por escrito, durante el tiempo que estime el Tribunal, con un máximo de 3 horas, dos temas a elegir por el/la opositor/a de tres que se extraigan al azar, de entre las materias establecidas en el anexo de temas específicos. Segundo ejercicio. De carácter igualmente obligatorio, y consistirá en la solución de un supuesto práctico, igual para todos/as los/as aspirantes, que se obtendrá por insaculación, de entre los que se planteen por los miembros del Tribunal, sobre materias objeto de la plaza que se convoca, inmediatamente antes del comienzo del ejercicio. Tercer ejercicio. De carácter igualmente obligatorio para todos/as los/as aspirantes, y consistirá en un cuestionario tipo test de 50 preguntas concretas de entre las materias establecidas en el anexo sobre temas comunes, durante el tiempo que estime el tribunal, con un máximo de 60 minutos, con las siguientes consideraciones: - Las respuestas correctas serán valoradas con 0,20 puntos. - No serán puntuadas las preguntas que no sean contestadas. - Las respuestas erróneas se valorarán negativamente, y restarán 0,10 puntos cada una de ellas. - Si el/a aspirante contestare o situare algún signo a más de una de las posibles opciones o respuestas de una misma pregunta, se entenderá que ésta no ha sido contestada, salvo en el supuesto de que, tras la rectificación efectuada por el/a aspirante, quedara meridianamente clara e indubitada la respuesta elegida. TEMARIO TEMAS COMUNES TEMA 1.- LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: ANTECEDENTES. CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA. PRIN- CIPIOS GENERALES. DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LOS ESPAÑOLES. TEMA 2.- LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA. ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTONÓMICA. ADMINISTRACIÓN LOCAL. TEMA 3.- SOMETIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN A LA LEY Y AL DERECHO. FUENTES DEL DERECHO PÚBLICO. LA LEY. CLASES DE LEYES. DISPOSICIONES DEL EJECUTIVO CON RANGO DE LEY. EL REGLAMENTO Y OTRAS DISPOSICIONES GENERALES. BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1233

TEMA 4.- EL ACTO ADMINISTRATIVO: CONCEPTO Y CLASES DE ACTOS ADMINISTRATIVOS. ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO. EFICACIA. VALIDEZ DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. MOTIVACIÓN. EL SILENCIO ADMINISTRATIVO. TEMA 5.- EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LOCAL. RECEPCIÓN Y REGISTRO DE DOCUMENTOS. COMUNI- CACIONES Y NOTIFICACIONES. TEMA 6.- RÉGIMEN LOCAL ESPAÑOL: CLASES DE ENTIDADES LOCALES. ORGANIZACIÓN MUNICIPAL. COMPE- TENCIAS MUNICIPALES. ORGANIZACIÓN PROVINCIAL. COMPETENCIAS PROVINCIALES. TEMA 7.- PERSONAL AL SERVICIO DE LA ENTIDAD LOCAL. LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS: CLASES. SELECCIÓN. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS. PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO. EL PERSONAL LABORAL: TIPOLOGÍA Y SELECCIÓN. TEMA 8.- DERECHOS DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LOS ENTES LOCALES. DEBERES DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LOS ENTES LOCALES. RESPONSABILIDAD. RÉGIMEN DISCIPLINARIO. TEMA 9.- LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. LEY ORGANICA 3/2007 DE 22 DE MARZO PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES: OBJETO Y AMBITO DE LA LEY. CRITERIOS GENERALES DE ACTUACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS. PLAN GENERAL DE MEDIDAS PARA LA IGUALDAD DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA. TEMAS ESPECÍFICOS TEMA 1.- CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. DERECHOS Y DEBERES BÁSI- COS EN ESTA MATERIA. TEMA 2.- ECOLOGÍA Y BIOLOGÍA DE LAS FASES DE VIDA ACUÁTICA DE LOS CULÍCIDOS. TEMA 3.- ECOLOGÍA Y BIOLOGÍA DE IMAGOS DE CULÍCIDOS. TEMA 4.- FAUNA DE CULÍCIDOS DEL LITORAL DE HUELVA Y SU DISTRIBUCIÓN. TEMA 5.- ECOSISTEMAS GENERADORES DE CULÍCIDOS EN EL LITORAL DE HUELVA Y SU ENTORNO. TEMA 6.- DISEÑO DE ENSAYOS DE CAMPO PARA EVALUACIÓN DE LARVICIDAS. TEMA 7.- DISEÑO DE ENSAYOS DE LABORATORIO PARA EVALUACIÓN DE LARVICIDAS. TEMA 8.- MODO DE ACCIÓN Y FORMULACIÓN DE LAS PRINCIPALES MATERIAS ACTIVAS PARA EL CONTROL DE CULÍCIDOS EN EL LITORAL DE HUELVA. TEMA 9.- TÉCNICAS DE MUESTREO DE LARVAS DE CULÍCIDOS. TEMA 10.- DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS POBLACIONES LARVARIAS DE CULÍCIDOS DE LA COSTA ONUBENSE. TEMA 11.- TÉCNICAS DE MUESTREO DE IMAGOS DE CULÍCIDOS. TEMA 12.- DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS POBLACIONES DE IMAGOS DE CULÍCIDOS EN EL LITORAL ONUBENSE. TEMA 13.- EL PALUDISMO EN ESPAÑA Y HUELVA. TEMA 14.- EL PAPEL DE LOS CULÍCIDOS COMO VECTORES DE ARBOVIROSIS. TEMA 15.- PRINCIPALES ARBOVIROSIS TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS A NIVEL MUNDIAL. TEMA 16.- EL VIRUS WEST NILE EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. TEMA 17.- ESPECIES DE CULÍCIDOS VECTORES DE ARBOVIROSIS EN EL LITORAL DE HUELVA Y SU EN- TORNO. TEMA 18.- TÉCNICAS DE LABORATORIO PARA LA DETECCIÓN DE ARBOVIRUS EN CULÍCIDOS. TEMA 19.- ESTRATEGIAS DE VIGILANCIA DE ARBOVIROSIS. TEMA 20.- CRÍA DE CULÍCIDOS EN CONDICIONES CONTROLADAS DE LABORATORIO. TEMA 21.- TOMA DE MUESTRAS, PREPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MATERIAL ENTOMOLÓGICO PARA SU OBSERVACIÓN Y ESTUDIO EN LABORATORIO. TEMA 22.- PRINCIPALES CARACTERES CON SIGNIFICACIÓN TAXONÓMICA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LARVAS DE MOSQUITOS. 1234 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

TEMA 23.- PRINCIPALES CARACTERES CON SIGNIFICACIÓN TAXONÓMICA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE IMAGOS DE MOSQUITOS. TEMA 24.- PRINCIPALES CARACTERES CON SIGNIFICACIÓN TAXONÓMICA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PUPAS DE MOSQUITOS. TEMA 25.- TÉCNICAS DE CONTROL DE CULÍCIDOS EN EL LITORAL DE HUELVA. TEMA 26.- BACTERIAS ENTOMOPATOGENAS. TIPOS Y GENERALIDADES. TEMA 27.- INSECTICIDAS REGULADORES DE CRECIMIENTO. TIPOS Y GENERALIDADES. TEMA 28.- SITUACIÓN DE AEDES ALBOPICTUS EN LA CUENCA MEDITERRÁNEA. STATUS ACTUAL EN ESPAÑA. TEMA 29.- LOS FLEBÓTOMOS Y SUS IMPLICACIÓN EN SALUD HUMANA Y ANIMAL. TEMA 30.- LOS SIMULIDOS Y SU IMPLICACIÓN EN SALUD HUMANA Y ANIMAL. TEMA 31.- LOS CULICOIDES Y SU IMPLICACIÓN EN SALUD HUMANA Y ANIMAL. BIBLIOGRAFÍA - Página Web de la Diputación Provincial de Huelva. - Toda la normativa vigente de aplicación. - Plan general de medidas para la igualdad. Editado por la Excma. Diputación Provincial de Huelva. - Cualquier manual de editoriales específicas que se podrán encontrar en librerías especializadas en oposiciones. - Arias Encobet, J, 1912. Datos para el conocimiento de la distribución geográfica de los dípteros de España. Mem. R. Soc. Esp. Hist. Nat. 7: 61-246. - Becker, N., Petric, K., Zgomba Boase, C., Dahl, C., Lane, J and Kaiser, A. 2003. Mosquitoes and their control. Kluwer Academic/ Plenum Publishers New York. 498 pp. - Cáceres Benavides, F. (2002). Bases Técnicas para el Control de Mosquitos de la Costa de Huelva. Universidad de Sevilla. Tesis inédita. 324 pp. - Clavero, G. 1946. Aedinos de España. Rev. San. Hig. Púb., XX:1205-32. - Connell, J., McKeown, P., Garvey, P., Cotter, S., Conway, A., O'Flanagan, D., O’Herlihy, B.P., Morgan, D. Nicoll, A. and Lloyd, G. Two linked cases of West Nile Virus (WNV) acquired by Irish tourists in the Algarve , Portugal . Euro- surveillance Weekly [serial online] 5 August 2004 8(32). Available at . - Crampton, J.M., Beard, C.B. and Louis, C. 1997. The molecular biology of insect disease vectors. Chapman & Hall, London. :578 - Cuadros, J.,Calvente, .M.J., Benito, A., Arévalo, J., Calero, M.J. Segura, J. and Rubio, J.M. 2002. Plasmodium ovale Malaria Acquired in Central Spain. Emerging Infectious Diseases. 8(12) - Danielova, V. 1990. Dissemination of arboviruses transmitted by mosquitoes in Czechoslovakia and the epidemiologic consequences. Cesk Epidemiol Mikrobiol Imunol. 39(6):353-358. - Del Giudice, P., Schuffenecker, I., Vandenbos, F., Evelyne, C., Zeller, H. Human West Nile virus, France [letter]. Emerg Infect Dis [serial on the Internet]. 2004 Available from: http://www.cdc.gov/ncidod/EID/vol10no10/03-1021.htm - Encinas-Grandes A. 1982. Taxonomía y biología de los mosquitos del área salmantina. (Diptera: Culicidae). CSIC, Centro de Edafología y Biología Aplicada, Ed. Universidad de Salamanca. :437 pp. - Eritja, R., Aranda, C., Padrós, J., Goula, M., Lucientes, J., Marquès, E. and Cáceres, F. 2000. An Annotated checklist and bibliography of the mosquitoes of Spain ( Diptera: Culicidae). European Mosquito Bulletin. 8: 10-18. - Filipe A.R. 1972 Isolation in Portugal of West Nile virus from Anopheles maculipennis mosquitoes. Acta Virol; 16:361 - Gad, Adel M., Farid, Hoda A., Ramzy, Reda R.M., Riad, Mahmoud B., Presley, Steven M., Cope, Stanton E., Hassan, Mossad M., Hassan, Ali N. 1999. Host feeding of mosquitoes (Diptera: Culicidae) asoociated with the recurrence of Rift Valley Fever in Egypt. J. Med. Entomol 36: 709-714. - García Calder-Smith, J.R. 1966. Estudio de los culícidos de Barcelona y su provincia. Tesis Doctoral. Dto. de Parasitol. Ftad. De Farmacia. Universidad Central. Barcelona. 193 pp. BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1235

- Gil Collado, J. 1926. Lista de algunos culícidos de España. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 36:345-349. - Gil Collado, J. 1930. Datos actuales sobre la distribución geográfica de los Culícidos españoles. EOS 6, 329-47. - Gratz, N.G. 2004. The vector-borne human infection of Europe. Their distribution and burden of public health. WHO Europe.154pp. - Hubálek, Z., and Halouzka, J. 1999. West Nile Fever–a Reemerging Mosquito-Borne Viral Disease in Europe. Emer- ging Infectious Diseases. 5 (5):643-650 - Jordá Llona, J.R. ,et al.1993. Culícidos (Diptera, Culicidae) del Parque Nacional de Doñana (SW España). Aspectos faunísticos y ecológicos. Anales de Biología,19 (Biología Ambiental, 8) 93-104. Universidad de Murcia. - Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. 2002. Plan Andaluz de Humedales. 253pp. - Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. 2005. Caracterización Ambiental de Humedales en Andalucía. 511 pp. - Kampen,H., Sternberg, A., Proft, J., Bastian, S. Schaffner, F.,Maier, W.A. & Seitz, H.M. 2003. Polymerase Chain Reac- tion-based differentiation of the mosquito sibling species Anopheles claviger s.s. and Anopheles petragnani (Diptera: Culicidae). Am. J. Trop. Med. Hyg., 69(2):195-199. - López Sánchez, S.1989.Control Integral de Mosquitos en Huelva. Junta de Andalucía, Consejería de Salud y Servicios Sociales, Fuera de Serie, Nº 12. 340 pp. - Lucientes, J., Osácar, J.J., Zárate, J,J,, Arbea, J,I,. and Latorre, E. 1995. Nuevos datos de Uranotaenia unguiculata (Diptera: Culicidae) para España.http://entomologia.rediris.es/congresoiberico/resbiogeografia.html. - Lundström, J.O. 1999. Mosquito-Borne Viruses in Western Europe: A Review. Journal of Vector Ecology. 24(1): 1-40. - Martínez Ortega, E., Conesa Gallego, E.,Martínez Yago, P. y Lucientes Curdi, Javier. 2003. Sistemas de Control Biológico de las Poblaciones de Mosquitos en Zonas Humedas. Los Humedales de la Región de Murcia. Region de Murcia. Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Dirección General del Medio Natural. 55 pp. - Murgue, B., Murri, S., Zientara, S., Durand, B. Durand, J.P. and Séller, H. 2001. West Nile Outbreak in Horses in Southern France, 2000: The Return after 35 Years. Emerging Infectious Diseases 7(4):692-696 - Pletsch, D. 1965. Informe sobre una misión efectuada en España en septiembre-noviembre de 1963 destinada a la certificación de la erradicación del paludismo. Rev San Hig Pub 39: 309-367. - Ramos, H.C., Ribeiro, H., Alves Pires, C. & Antunes Capela, R. 1977. Research on the mosquitoes of Portugal (Dip- tera: Culicidae). II - The mosquitoes of Algarve. Anais do Instituto de Higiene e Medicina Tropical 5 (1-4):237-55. - Romeo Viamonte, J.M. 1950. Los anofelinos de España y de la zona española de Marruecos. Su relación con la difusión del paludismo. Rev. San. Hig. Pub. 25:213-295. - Ruiz, S. y Cáceres, F. 2004. Bases técnicas para el control de mosquitos culícidos en los arrozales de la Comarca de La Janda, Cádiz (SW España). Bol. San. Veg. Plagas, 30:753-62. - Schaffner, F., Angel, G., Geoffroy, B., Hervy, J-P., Rhaiem, A.and Brunhes, J. 2001. Les Moustiques d’ Europe. Mont- pellier, France, IRD Éditions et EID Mediterranée. CD-Rom. - Schuffenecker, I., Peyrefitte, C.N., el Harrak, M., Murri, S., Leblond, A., Zeller, H.G. West Nile virus in Morocco, 2003. Emerg Infect Dis [2005 Available from http://www.cdc.gov/ncidod/EID/vol11no02/04-0817.htm - Service, M.W. Mosquito Ecology. 1993 Field Sampling Methods. Elsevier Science Publishers Ltd. England. 2nd edition 988 - Shute, P.G. 1954. Indigenous P. vivax malaria in London believed to have been transmitted by An. plumbeus. Monthly Bulletin of the Ministry of Health and Public Health Laboratory Service 13: 48-51. - Torres Cañamares, F. (1945). Culícidos de la provincia de Cuenca (Dip. Cul.) Revista de Sanidad e Higiene Pública 19, 1-5. - Torres Cañamares, F. 1979. Breve relación crítica de los mosquitos españoles. Rev. San. Hig. Pub. 53: ANEXO 34 Plaza/s: Técnico/a Auxiliar de Informática (Laboral) Número de plazas: Una 1236 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

O.P.E.: 2006 Destino: Nuevas Tecnologías Grupo: C1 Sistema de selección: Concurso-Oposición. Titulación exigida: Ciclo Formativo de Grado Superior - Rama Informática o equivalente Derechos de examen: 30,00 € Fase de concurso Se efectuará de conformidad a lo establecido en las Bases Generales. Fase de oposición Ejercicios Primer ejercicio. De carácter obligatorio para todos/as los/as aspirantes. Consistirá en desarrollar por escrito, durante el tiempo que estime el Tribunal, con un máximo de 3 horas, dos temas a elegir por el/la opositor/a de tres que se extraigan al azar, de entre las materias establecidas en el anexo de temas específicos. Segundo ejercicio. De carácter igualmente obligatorio, y consistirá en la solución de un supuesto práctico, igual para todos/as los/as aspirantes, que se obtendrá por insaculación, de entre los que se planteen por los miembros del Tribunal, sobre materias objeto de la plaza que se convoca, inmediatamente antes del comienzo del ejercicio. Tercer ejercicio. De carácter igualmente obligatorio para todos/as los/as aspirantes, y consistirá en un cuestionario tipo test de 50 preguntas concretas de entre las materias establecidas en el anexo sobre temas comunes, durante el tiempo que estime el tribunal, con un máximo de 60 minutos, con las siguientes consideraciones: - Las respuestas correctas serán valoradas con 0,20 puntos. - No serán puntuadas las preguntas que no sean contestadas. - Las respuestas erróneas se valorarán negativamente, y restarán 0,10 puntos cada una de ellas. - Si el/a aspirante contestare o situare algún signo a más de una de las posibles opciones o respuestas de una misma pregunta, se entenderá que ésta no ha sido contestada, salvo en el supuesto de que, tras la rectificación efectuada por el/a aspirante, quedara meridianamente clara e indubitada la respuesta elegida. TEMARIO TEMAS COMUNES TEMA 1.- LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: ANTECEDENTES. CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA. PRIN- CIPIOS GENERALES. DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LOS ESPAÑOLES. TEMA 2.- LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA. ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTONÓMICA. ADMINISTRACIÓN LOCAL. TEMA 3.- SOMETIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN A LA LEY Y AL DERECHO. FUENTES DEL DERECHO PÚBLICO. LA LEY. CLASES DE LEYES. DISPOSICIONES DEL EJECUTIVO CON RANGO DE LEY. EL REGLAMENTO Y OTRAS DISPOSICIONES GENERALES. TEMA 4.- EL ACTO ADMINISTRATIVO: CONCEPTO Y CLASES DE ACTOS ADMINISTRATIVOS. ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO. EFICACIA. VALIDEZ DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. MOTIVACIÓN. EL SILENCIO ADMINISTRATIVO. TEMA 5.- EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LOCAL. RECEPCIÓN Y REGISTRO DE DOCUMENTOS. COMUNI- CACIONES Y NOTIFICACIONES. TEMA 6.- RÉGIMEN LOCAL ESPAÑOL: CLASES DE ENTIDADES LOCALES. ORGANIZACIÓN MUNICIPAL. COMPE- TENCIAS MUNICIPALES. ORGANIZACIÓN PROVINCIAL. COMPETENCIAS PROVINCIALES. TEMA 7.- PERSONAL AL SERVICIO DE LA ENTIDAD LOCAL. LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS: CLASES. SELECCIÓN. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS. PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO. EL PERSONAL LABORAL: TIPOLOGÍA Y SELECCIÓN. BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19 29 de Enero de 2010 1237

TEMA 8.- DERECHOS DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LOS ENTES LOCALES. DEBERES DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LOS ENTES LOCALES. RESPONSABILIDAD. RÉGIMEN DISCIPLINARIO.

TEMA 9.- LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. LEY ORGANICA 3/2007 DE 22 DE MARZO PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES: OBJETO Y AMBITO DE LA LEY. CRITERIOS GENERALES DE ACTUACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS. PLAN GENERAL DE MEDIDAS PARA LA IGUALDAD DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA.

TEMAS ESPECÍFICOS

TEMA 1.- CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFORMÁTICA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN. ESTRUCTURA Y ELEMEN- TOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN. EL EQUIPO INFORMÁTICO. CONCEPTOS DE ALGORITMO, PROGRAMA Y SISTEMA OPERATIVO.

TEMA 2.- ARQUITECTURA DE ORDENADORES. ELEMENTOS BÁSICOS. FUNCIONES. LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO. LA MEMORIA PRINCIPAL.

TEMA 3.- PERIFÉRICOS. CONECTIVIDAD. ELEMENTOS DE IMPRESIÓN. ELEMENTOS DE ALMACENAMIENTO. ELEMENTOS DE VISUALIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN.

TEMA 4.- LA INFORMACIÓN Y SU REPRESENTACIÓN. SISTEMAS DE NUMERACIÓN. LÓGICA BINARIA. ÁLGEBRA DE BOOLE. CIRCUITOS LÓGICOS ELEMENTALES.

TEMA 5.- ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. ESTRUCTURAS DE DATOS. CAMPOS, REGISTROS, FICHEROS, BIBLIOTECAS Y BASES DE DATOS. MODOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN ALMACENADA.

TEMA 6.- SISTEMAS OPERATIVOS. CONCEPTOS Y FUNCIONES PRINCIPALES. SISTEMA OPERATIVOS PROPIETA- RIOS: WINDOWS (VERSIONES). SISTEMAS OPERATIVOS ABIERTOS: LINUX (DISTRIBUCIONES).

TEMA 7.- SISTEMAS DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS RELACIONALES. CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES. SISTEMAS DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS ORIENTADOS A OBJETOS.

TEMA 8.- DISEÑO DE BASES DE DATOS. DISEÑO LÓGICO Y FÍSICO. EL MODELO LÓGICO RELACIONAL. NOR- MALIZACIÓN.

TEMA 9.- MANEJO DE BASES DE DATOS. EL LENGUAJE SQL. LENGUAJE DE DEFINICIÓN DE DATOS. LENGUAJE DE MANIPULACIÓN DE DATOS.

TEMA 10.- ADMINISTRACIÓN DE ADABAS C (SOFTWARE AG). ESTRUCTURA DE FICHEROS Y REGISTROS, LOS CONTENEDORES DE FICHEROS ASSO, DATA Y WORK. ESTRATEGIAS DE ACCESO A DATOS Y TRA- TAMIENTO DE DATOS. MONITORIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN.

TEMA 11.- SEGURIDAD EN LA EXPLOTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. SEGURIDAD. CONTROL DE ACCESO DE USUARIOS. POLÍTICAS DE SALVAGUARDIA. HERRAMIENTAS DE COPIAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. GESTIÓN DE SOPORTES.

TEMA 12.- PROGRAMACIÓN. CONCEPTOS FUNDAMENTALES. PRINCIPALES ESTRUCTURAS DE CONTROL Y FLUJO DE INFORMACIÓN. PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA, ORIENTADA A OBJETOS Y ORIENTADA A EVENTOS. MODULARIDAD Y REUTILIZACIÓN DE COMPONENTES.

TEMA 13.- CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN. REDES DE ORDENADORES. CLASIFICACIÓN Y TOPOLOGÍA. ELEMENTOS HARDWARE. MODELOS DE REFERENCIA DE INTERCO- NEXIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS. OSI Y TCP/IP.

TEMA 14.- ELEMENTOS FÍSICOS Y LÓGICOS DE CONEXIÓN DE ORDENADORES Y REDES. CABLEADO ESTRUC- TURADO. EL ANCHO DE BANDA.

TEMA 15.- REDES WAN. EL ROUTER EN LA WAN. COMPONENTES INTERNOS DE LOS ROUTERS. CONEXIONES DE LOS ROUTERS.

TEMA 16.- DIRECCIONAMIENTO IP. CLASES DE DIRECCIONES IP. DIVISIÓN EN SUBREDES. IPV4 EN COMPARA- CIÓN CON IPV6.

TEMA 17.- DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN DIRECCIONAMIENTO. PRUEBAS DE RED. COMANDOS PING, TELNET Y TRACEROUTE/TRACERT.

TEMA 18.- REDES INALÁMBRICAS: ORÍGENES, ÁMBITO DE APLICACIÓN, WI-FI. EL ESTÁNDAR IEEE 802.11. TO- POLOGÍAS E IMPLEMENTACIÓN DE REDES INALÁMBRICAS. MECANISMOS, SERVICIOS Y POLÍTICAS DE SEGURIDAD. DEBILIDADES. 1238 29 de Enero de 2010 BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 19

TEMA 19.- VOZ SOBRE IP. SOLUCIONES VOIP CON SOFTWARE LIBRE. PLATAFORMA ASTERISK.

TEMA 20.- SEGURIDAD Y PROTECCIÓN EN REDES DE COMUNICACIONES. SISTEMAS DE CORTAFUEGOS. REDES PRIVADAS VIRTUALES (VPN).

TEMA 21.- CERTIFICADO DIGITAL Y FIRMA DIGITAL. EL CIFRADO DIGITAL. CRIPTOGRAFÍA DE CLAVE ASIMÉTRICA. TERCERAS PARTES DE CONFIANZA. INFRAESTRUCTURAS DE CLAVE PÚBLICA.

TEMA 22.- INTERNET. ORIGEN, EVOLUCIÓN Y ESTADO ACTUAL. SERVICIOS: CORREO ELECTRÓNICO, WWW, FTP, TELNET. PROTOCOLOS HTTP, HTTPS Y SSL. INTRANET. EXTRANET.

TEMA 23.- ORDENADORES PERSONALES. ARQUITECTURA. PROCESADORES. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE COMPONENTES HARDWARE. CONTROLADORES DE DISPOSI- TIVOS. BUSES Y ELEMENTOS DE INTERCONEXIÓN. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS. CONFIGURACIÓN DE ORDENADORES PERSONALES.

TEMA 24.- OFIMÁTICA. PROCESADORES DE TEXTO. HOJAS DE CÁLCULO. HERRAMIENTAS DE PRESENTACIÓN. BASES DE DATOS PARA ORDENADORES PERSONALES. ORGANIZADORES Y CORREO ELECTRÓNICO. LA SUITE DE SOFTWARE LIBRE OPENOFFICE.

TEMA 25.- DISEÑO GRÁFICO Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES. IMAGEN CORPORATIVA. FORMATOS DE IMÁGE- NES: GIF, JPEG, TIFF, BMP, PNG. ESPACIOS DE COLOR Y TRABAJO PARA LA IMPRENTA. FORMATO VECTORIAL.

TEMA 26.- APLICACIONES INFORMÁTICAS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. APLICACIÓN ADMON, MÓDULOS PA- DRÓN CONTINUO, HIPERREG (REGISTRO), GESTIÓN TRIBUTARIA Y GESTIÓN DE RECAUDACIÓN.

TEMA 27.- APLICACIONES INFORMÁTICAS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. APLICACIÓN SICALWIN (GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA). APLICACIÓN SIGEP (GESTIÓN DE PERSONAL Y NÓMINAS). APLICACIÓN FIRMADOC (GESTIÓN DOCUMENTAL Y FIRMA ELECTRÓNICA).

TEMA 28.- CONCEPTO DE WORKFLOW. HERRAMIENTAS DE WORKFLOW. ELEMENTOS DE UN FLUJO. GESTIÓN DE USUARIOS. GESTIÓN DOCUMENTAL. INTEGRACIÓN CON EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE EN- TRADA.

TEMA 29.- EL SISTEMA RED. FUNCIONALIDAD Y FUNCIONAMIENTO. INFRAESTRUCTURA. EVOLUCIÓN DESDE SU IMPLANTACIÓN. LOS PROGRAMAS ASOCIADOS.

TEMA 30.- EL PERSONAL DE INFORMÁTICA Y SUS FUNCIONES GENERALES. RELACIONES CON LOS USUARIOS. NORMAS DE BUENA CONDUCTA DE LOS PROFESIONALES INFORMÁTICOS. EL CENTRO DE ATEN- CIÓN AL USUARIO (C.A.U.).

TEMA 31.- LEGISLACIÓN SOBRE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. LA AGENCIA Y EL REGISTRO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS. NIVELES DE SEGURIDAD EN LA INFORMACIÓN. PRINCIPALES NORMATIVAS Y PROCEDIMIENTOS. EL DOCUMENTO DE SEGURIDAD. LEGISLACIÓN SOBRE EL USO DE INTERNET. EL DELITO INFORMÁTICO.

BIBLIOGRAFÍA

- Página Web de la Diputación Provincial de Huelva.

- Toda la normativa vigente de aplicación.

- Plan general de medidas para la igualdad. Editado por la Excma. Diputación Provincial de Huelva. - Cualquier manual de editoriales específicas que se podrán encontrar en librerías especializadas en oposicio- nes.

DILIGENCIA

Que se extiende para hacer constar que los anteriores Anexos a las Bases Generales fueron aprobados por la Ilma. Sra. Presidenta de la Excma. Diputación Provincial de Huelva mediante Decreto de la Presidencia Nº 101, de 28 de enero de 2010.

En Huelva, a 28 de enero de 2010

EL SECRETARIO GENERAL,