PALEIfCIA PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA CASA DE FALENCIA

BELLEZAS PALENTINAS

Señorita Carmina Salvador Merino. VIDAS EXTRAORDINARIAS

Famosa colección de biografías selectamente escogidas. Obras históricas de amena lectura

TOMOS PUBLICADOS:

Núm. Juana la Loca, por L. PfandI 6,00 Núm. La vida trágica de la emperatriz Carlota, por A. Praviel 6,00 Núm. César Borgia, por P. Rival 6,00 Núm. Grandeza y decadencia de la casa Rothschild, por M. E. Ravage. . . . 8,00 Núm. María Antonieta, por A. Belloc 10,00 Núm. CiSnerOS, por L. Santa Marina 6,00 Núm. El Negrero. Vida de Pedro Blanco Fer­ nández de Trova, por L, Novas Calvo. . . 8,00 Núm. Cristina de Suecia, por el Marqués de Villa Urrutia 7,00 Núm. 9 La vida de María Luisa, la empera­ triz inocente, por M. E. Ravage. . . 7,00 Núm. 10 Garcilaso de la Vega, por M. Altolaguirre 6,00 Núm. 11 Nelson, por C. "Wilkinson s,oo Núm; 12 Carlos de Europa. Emperador de Occidente, por D. B. Wyndkam Lewis. . 6,00 • • •

Esta colección, o una selección de la misma, puede adquirirse a pagar en plazos mensuales de diez pesetas

LIBRERÍA SOUSA Y PEREDA Flaza de Fermín Galán, núm. 1 Apartado 549 - - Madrid Fida Catálogo general - - Se remite gratis ANO II NUM. 5 Madrid, 1 de Abril de 1935 FALENCIA

DIRECTOR:

RffOACCIÓy V AD.\líyr.STRACIí>N: BENIGNO PEREDA DEL RIO Suscripción: Año. 5,00 ptas. HILERAS, 17 - TELF. 11748 ADMIXISTRinOltt Número suelto: 0,50 ptas. FÉLIX GIL MIGUEL

Nuestra portada

.armina Salvador M erino Gentil muchacha de , cuya distin­ ción nada frecuente, está a la altura de sus demás condicio­ nes personales, reflejo todo ello del ambiente admirable de que está saturado el hogar de ese gran palentino modelo de caballeros y ejemplo de actividad y trabajo, que se lla­ ma Gerardo Salvador Zurita. De este hogar paisano, un hecho salvaje, arrebató pa­ ra siempre a una dama poseedora de todas las virtudes cas­ tellanas, la cual, llegando al heroísmo en su condición de esposa, encontró la muerte; mas tal desdicha ocurrió cuando, por providencial designio, había forjado, como madre aman- tísima e inteligente, una familia ejemplar. Al tener Ja complacencia de publicar el retrato de Car­ mina Salvador, tenemos para doña Cándida Merino, su fina­ da madre, el debido tributo de admiración y recuerdo emo­ cionado, asociándonos con antelación al homenaje que en día cercano debe tributarse en nuestra provincia a esta vícti­ ma del deber en su más alto grado. FALENCIA

La Casa de celebra un éxifo alcanzado por su socio y miembro de la Junta directiva el ilustre

sacerdote don Diosdado García Rojo

El sábado 23 de marzo tuvo lugar en los ta Toledo, linda criatura que como una flor salones de nuestro domicilio social una ce­ aromó el acto con la gracia infantil de su na intima, que la Casa de Palencia ofrecía presencia. a su socio y miembro de la Junta directi­ Del sexo fuerte recordamos a los direc­ va el iilustre sacerdote don Diosdado Gar­ tivos señores don Félix Gil, don Alejandro cía Rojo, per el reciente premio que ha ob­ Martínez, don F'rancisco Díaz, don Pablo tenido en el concurso bibliográfico de la Esteban, señor Hernández Labarga y don Biblioteca Nacional para su obra «Biblio­ Benigno Pereda del Río. grafía de las obras dramáticas de Lope de Los doctores don Julio Toledo Manzano, Vega», escrita en colaboración con don don Constantino López, don Fernando González Jaráón y don Julián E. Tabliega. Los señores don Dacio Primo, don Neme­ sio García Grado, don Zacarías del Valle, don Pedro Sierra, don Heraclio Fernández, don Albino García, don Teódulo Merino y el veterano entusiasta don Clemente de la Riva. Al final de la cena ofreció el homenaje nuestro dignísimo Presidente, señor Mar­ qués de la Valdavia, quien con su habitual elocuencia puso de relieve los méritos del homenajeado, haciendo notar cómo la Ca­ sa de Falencia, que tenía por norma no Grupo de comensales en el homenaje al ilistre sacer­ prodigar esta clase de actos, había, no obs­ dote D. Diosdado García Eojo. tante, celebrado varios durante el tiem­ po de su presidencia, lo cual no suponía Gonzalo Ortiz Montalbán, peiteneciente, una rectificación de conducta, sino más. como nuestro querido compañero, al Cuer­ bi;n que los valores palentincs habían ob­ po facultativo de Archiveros, Bibliotecarios tenido alta cotización en el mundo intelec­ y Arqueóilogos. tual durante ios últimos tiempos. Congra­ Junto al homenajeado sentáronse nues­ tulóse de ello y terminó dando al señor tro Presidente, señor Marqués de la Valda­ Garcío Rojo un afectuoso abrazo en nom­ via, y Vicepresidente, don Natalio Saiz Val. bre de la Casa de Fa'.encia. Las damas tenían una brillante repre­ Habló a continuación el señor García sentación, formando también parte de la Rojo, quien en sentidas frases dio las gra­ presidencia, por tanto, doña Enriqueta cias a todos los comensales, y en particu­ García de Grado; doña Araceli del Valle, lar al señor Presidente de la Casa de Pa­ esposa del doctor Toledo; señora de López lencia, a cuyo acendrado cariño por todo y señoritas Pilar García y Julita Corral. lo palentino más que a sus escasos méritos Merece destaquemos el nombre de Maruji- FALENCIA

atribuye el inmerecido elogio que ha hecho En Polencia obfiene el primer de su obra y de su persona. Respecto de la primera, asegura no ser premio de disfraces en el baile otra cosa que el fruto natural de esa la­ de la Asociación de la Prensa bor ignorada y silenciosa que el biblioteca­ Pili Maesso rio va realizando entre libros y manuscri­ tos antiguos para ofrecer a hombres estu­ diosos materiales con que puedan éstos ampliar el radio de sus investigaciones. Es­ ta labor no tiene nada de extraordinaria, sólo exige constancia, paciencia, y cual­ quiera—afirma—podría haberla realizado con éxito más lisonjero. Para contribuir a la celebración del tercer centenario del Fé­ nix de los Ingenios, creyó debia aportar el grano de arena de su trabajo, por si ello pe­ dia redundar en beneficio de la cultura es­ pañola. Por lo que toca a su persona, confiesa que se enorgullece de participar de la nota ca­ racterística de todo lo castellano, en parti­ cular de lo palentino, y que, a su juicio, es la sencillez. «Nuestro carácter—dice—, como nuestro territorio, no participa deQ colorido y exhu- berancias de lo meridional y levantino, ni tampoco tiene la rigidez—^un tanto hierá- tica—de ios habitantes del Norte, menos aún esa suave dulzura que caracteriza a la región Noroeste de España; es un poco gris, como el color de nuestros campos, ás­ Nuevamente acude a nuestra pluma la pero y duro, como los terrones de nuestros inspiración del recuerdo que nos evoca el barbechos; pero, en cambio, no tiene ata­ nombre de Pili Maesso. jos, es puro, diáfano, como lo es el cielo ¡Ahora, en el próximo m.ayo, se cum­ azul y despejado de aquella amada región.» plirá el año de su viaje a Madrid! Termina con sentidas palabias de agra­ ¿Tendremos a Pili, por fortuna, otra decimiento para todos los que, paisanos y vez entre las flores de nuestras fiestas amigos, se han asociado a este homenaje, mayas? para quienes guardará siempre en su áni­ Fundadamente creemos que si. «...porque eres llena de gracia..., de esa mo la más sincera gratitud. gracia que insp.ró: Nuestro querido e ilustre amigo recibió Dime que me quieres, muchas felicitaciones, a las que unimos las que yo me lo crea; nuestras llenas de admiración y entu­ morena del alma, dime que me quieres ¡aunque no m3 quieras!» siasmo. 6 FALENCIA

Situación de los médicos en los pueblos

que alli se ha cometido, de una manera feroz, privando de la vida a un médico que llevaba ejerciendo en aquella localidad va­ rios años, demostrando su competencia y honradez. Este hecho tan bruta' merece ser casti­ gado y evitarse que pueda repetirse. Don Julián Para Santa Engracia (q. e. p. d.), si­ guiendo el valiente consejo de su amado padre, don Modesto, que también es médi­ co, hace varios años, en Fuenterrebollo, co­ mo lo es su hermano D. Modesto, en Nava- lilla, puebles cercanos a Cantalejo, quiso antes ser mártir de la profesión que dejar de cumplir con su deber, y verter su san­ Doctor don Félix Antigii"

Los palentinos, al Marqués de la Valdavia

Con la sencillez de todo noble sentimiento, damos la noticia de que a iniciativa de algunos palentinos residentes en Madrid se pensó primeramente en tributar un homenaje modesto, a la vez que sincero, a don Mariano Ossorio, Marqués de la Valdavia, en donde la simpatía y el afecto fueran la noca más sobresaliente de nuestra ofrenda.

Pero apenas conocida la idea en Madrid no tardaron en llegar inesperados requerimientos de nuestra querida provincia, que na­ turalmente debemos atender.

¿Y en qué va a consistir el homenaje?

¡Ah!, ¡pues simplemente en la expresión de amistad o simpa­ tía por medio de unos pliegos llenos de firmas, que le serán entre­ gados cubiertos con algo de arte y distinción!

En nuestro próximo número daremos cuenta detallada de la marcha y realización de este sencillo y merecido homenaje que proyectamos.

Mientras, los palentinos y amigos de nuestra tierra que, resi­ dentes aquí o allá, quieran enviarnos su adhesión, pueden hacerlo a la revista FALENCIA, en donde queda centralizado todo lo que se refiere a esta ofrenda.

Y para que puedan contribuir a los gastos de dicha demostra­ ción de simpatía y afecto al señor Marqués de la Valdavia cuantos espontáneamente lo deseen, la cuota mínima será de veinticinco céntimos y la máxima de cinco pesetas. En homenaje de gratitud, publicamos hoy en nuestras páginas centrales ios nombres de personas y organismos que hasta la fecha se han dignado contribuir espontáneamente al sostenimiento económico de "Palencia"

. ^_LL_L._ J^..J LJLI] MBB_LJ ^ I__1U ,11—.MiüLII—UIl ll]_.llilinmill M^»^^^—I I I ..I I . i , . „ i. i ii a

D. Clemente de la Riva Melero (Madrid). D. Julio Larrazabal (Madrid). D. Tomás Herrero (León). D. Gustavo Norstroem. (Lucerni). D. Julio Toledo Manzano (Madrid). D. Tomás Núñez Madoz (Madrid). D. Félix Antigüedad (Béjar). D. Juan Gorriz Virto (Terrer). D. Mariano Ossorio Arévalo (Madrid). D. Antonio Alzaga (Madrid). Casa Palentina (Bilbao). D. Luis Tenllado (Rute). D. Fernando Suárez de Tangil y Ángulo D. Andrés Padilla (Madrid). D. Manuel Lasa y Lasa (Bilbao). D. Joaquín Sanz Zabala (Barcelona). (Madrid). D. Jorge de Iturriaga Manzano (Madrid». D. Agustín de Jaureguibeitia (Bilbao). D. Manuel Canalejas Bricio (Guadalajara). D. Abilio Calderón Rojo (Madridí). D. Lucio Garicano (Madrid). D. Augusto Lajusticia (Bilbao). D. Eugenio Vallejo Iñiguez (Granada). D. Ricardo Cortés Santa Clara (Madrid). D. Alejandro Figueras (Madrid). Rvdo. P. Constantino Malumbres (Guer­ D. Eduardo Bello Ponte (Vigo). D. Jerónimo Arroyo López (Madrid). D. Antonio Miguel Villanueva (Madrid). nica). D. Enrique Bonet Adsura (Valencia). D. Asterio Mañanós (Madrid). D. Luis Espinosa Orbón (Madrid). D. Pablo Pérez Calleja (Vitoria). D. Marcos Hernando Agustín (La Poveda). D. José María Ballester (Madrid). D. Ángel Torres Ossorio (Madrid). D. Ladislao de Amézola (Vitoria). D. Manuel Oar (La Poveda). D. Miguel Salvador y Carreras (Madrid). D. Luis Alario (Madrid). D. Victoriano Odriozola (Vitoria). D. Guillermo González Alvarez (Palencia). D. Mariano Herrera (Madrid). D. Narciso Fernández Gutiérrez (Madrid). D. Domingo Agudo Setuain (Pamplona). D. Alfonso Mayoral González (Canfranc). D. Luis Martínez Goyanaste (Madrid). D. Hilario Vallejo Román (Madrid). D. Francisco Galán (Santander). D. Manuel Macho Rodríguez (Vilianuño de Exmo. Sr. Gobernador Civil de Palencia. D. Carlos Schnuell (Madrid). D. Emilio Jcrrin (Santander). Valdavia). Excma. Diputación Provincial de Palencia. D. Manuel Martin Venas (Madrid). Rehmann, Lerch & Antcñanzas (San Se­ D. Ulpiano Caballero de Castro (Osorno-Ba- Excmo. Ayuntamiento de Palencia. D. Acacio CJiarrin (Madrid). bastián). hillo). D. Santiago Calderón (Palencia). D. Antonio de la Pisa Bedoya (Madrid). D. Pedro Zaragüeta (San Sebastián). D. Nicolás Merino (Carabanchel). D. Salustiano del Olmo (Palencia). D. Virgilio Ortiz Ruiz-Zorrilla (Madrid). D. José de Azqueta y Monasterio (San Se­ D. Braulio Marcos Hieras (ídem). D. Jerónimo Arroyo López (Palencia). Doña Eloísa Bahamonde (Madrid). bastián). D. Leandro de los Mozos Manso (Gijón). D. Severiino Infante (Palencia). D. Adrián Alvarez Ruiz (Madrid). D. Vicente Zulaica Arregui (San Sebas­ D. Gregorio González (Cervera de Pi­ D. César Gusano (Palencia). D. Alejandro Martínez de la Puente (Ma­ tián). suerga). drid). D. Juan José Ortega (Palencia). D. Fernando Díaz Agirreche (San Sebas­ D. Raimundo Peral González (Cervera de Doña Lucía García Llamas (Madirid). D. Rafael Navarro (Palencia). tián). Pisuerga). D. Lorenzo Guerra Moreno (Madrid). D. Emiliano Arnáiz Martínez (Palencia). D. Guillermo Geese y Ahrens (San Sebas­ D. Esteban Nargares (Castrejón de la D. Dacio Primo Corralero (Madrid). D. Jesús Calón Hurtado (Palencia). tián). Peña). D. Manuel Vázquez Lefort (Madrid). D. Gerardo Salvador Zurita (Cervera de D. Francisco Pérez Cuadrado (San Sebas­ D. Felipe Peláez Martin (Róscales de la D. Remigio Bustamante Redondo (Madrid). Pisuerga). tián). Peña). D. Natalio Sáiz Val (Madrid). D. Teodoro Doncel (Aguilar de Campóo). D. Julián de Azcoaga (San Sebastián). Ayuntamiento de Añoza Doña María Concepción Mallol (Madrid). D. José Quintana (Saldaña). D. Juan Bautista Guerra Garcia (Madrid). D. Benito Aguinaga (Zaragoza). Ayuntamiento de . D. Prudencio Melero Riol (Boadilla de Rio- Ayuntamiento de Respenda de la Peña. D. Pedro Prieto.de la Cal (Madrid). seco). D. Jesús Aguirre Aréchaga (Zaragoza). D. Mariano de las Heras (Madrid). Ayuntamiento de . D. Teodomiro Civera (Torquemada). D. José María Mateo Marco (Zaragoza). D. Diosdado García Rojo (Madrid). Ayuntamiento de . D. Gregorio García García (Torquemada). D. Teobaldo Berg (Zaragoza). D. Hsraclio Fernández (Madrid). D. José Bolsa (Zaragoza). Ayuntamiento de Pob.ación de Arroyo. D. Benito Lewin (Madrid). D. Silvano Santiago Balbás (Torquemada). Ayuntamiento de Torquemada. D. Julio Quijano (Pinos del Río). D. Siró Lajusticia (Zaragoza). D. Antonio Cassan Maury (Madrid). D. Alberto Carrión Garmendia (Zaragoza). Ayuntamiento de ViUahan. D. Félix Fuchs y Mart (Madrid). D. Jesús Velasco (Astudillo). D- Manuel Rubio y Masó (Zaragoza). Ayuntamiento de Osonnillo. D. Benito Barchwitz Sueow (Madrid). D. José Diez (). D. Martín Liria y del Cacho (Zaragoza). Ayuntamiento de . D. Julián de Abasólo (Madrid). D. Mauricio Navarro Pérez (Venta de Ba­ Ayuntamiento de Saldaña. D- Pascual Pérez Izquierdo (Zaragoza). D. Manuel Santa Cruz Iturralde (Maírid). ñes). Ayuntamiento de Fresno del Río. D. Guillermo Stok (Zaragoza). D. Luis de Valdivia (Madrid). D. Guillermo Altemberg (Venta de Baños). Ayuntamiento de Pino del Río. D. Julio González Alonso (Madrid). D. Gerardo Herrera (Baños). D- Reinhold Schneider (Zaragoza). Ayuntamiento de Astudillo. D. José María Botas Montero (Madrid). D. Ensebio Abasólo (Miranda de Ebro). E>. Elias Jiménez Rillo (Lucerní). lO FALENCIA

En C ervera de Piisuerg a

Cervera de Pisuerga no sólo tiene su en- tos lobeznos al llano, y todos acabaron en oanto veraniego a la vera del río, en la al- «mascotas». Y es que a veces no hay me- fombra de sus vegas, en la frescura de sus jor bozal que una sonrisa de mujer para huertas y a lo largo de sus caminos. Tiene los hombres y para los lobos. El milagro de

Cervera de Pisuerga.—Buenas mozas del pueblo en las horas de nieve. también su encanto en las horas blancas San Francisco, según cuentan, se ha re­ de invierno. Su agradable deporte de la petido muchas veces en aquel bello rinf'ón. nieve. Véanse las buenas mozas que gozan de la provincia palentina. Los lobos acaban del paisaje de la nevada. El pueblo, en vez cuidando el ganado para que no se lo lle­ de esconderse entre cobertores, como en ven los gitanos cuando bajan, huyendo de otros rincones, de llovizna y neblina, se la nieve, desde el Norte hasta el Sur de la alegra cuando cae la nieve. Gcza del en­ Península. canto poético de todo el paisaje blanco. Claro que este cuento de los lobos no re­ ¿Los lobos? ¿Qué lobo no queda en éxtasis za con las ovejas. Pero sí con las mozas del viendo estas caras de rosa? ¿Qué oso de Pisuerga, que suelen traerlos a casa pr¿sos las Montañas de Potes no baja hasta el en bozal de rosas. Les dan la merienda, y llano con un tambor de estrellas, le pide los lobos vuelven al monte como buenos al viento las flautas y hace una orquesta cristianos, cerniendo pan y cecina... en la nieve para que dancen las mozas del El Cervera de Río Pisuerga se juntan los Pisuerga? Cuentan que bajaron unos cuan- tres amores de tres provincias de España. PALENCIÜi 11

Allí se dan un abrazo: Palencia, con sus huertas y su historia, sus cigüeñas y sus to­ rres; Asturias, con sus costumbres, sus to­ nadas con olor de romero y tomillo, y San­ tander, ccn sus cumbres de Reinosa y de Potes, con su abolengo turístico de llamar­ se «Puerto de Castilla», con el aire de sus costas lejanas, su ensueño de velas cerno

Cervera de Pisuerga.—Peña del Barrio y una mujer: Angeles Sáncliez.

dos. Provincias que, antes de seguir Casti­ lla adelante, echan allí sus canciones y prenden sus entusiasmos en las vegas jo­ cundas del Pisuerga, qus corre a Vallado- lid, con su cortejo de álamos alegres y al­ tos, pa.a hundir sus clamores en las aguas, del Duero. Que:

Hay una copla que dice

Cervera de Pisuerga.—Vista de Piedras Luengas. clavada sobre el sendero: Para truchas, el Pisuerga; alas de águilas blancas, sus mozos fuertes para molinos, el Duero. y sus mozas guapas, hembras de buena al­ zada y de pelo lo mismo que trigales dora-. (De Norte.)

Agradeceremos cuantas observaciones y consejos se nos dirijan con el objeto de introducir mejoras en nuestra publi­ cación, cuyo número de páginas, si nuestros paisanos y ami­ gos de Falencia nos siguen otorgando su apoyo. Iremos aumentando progresivamente. 12 FALENCIA

ORO VIEJO ccTA ES CASTILLA iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii L. w I L. mJ \m0 f\ I I ^ L. En un libro que apareció en Madrid el andas y templete también de plata? Los 15 de noviembre de 1934 dice su fervoroso que no han presenciado las festividades re­ autor español: «Nada más eficaz para co­ ligiosas de las Catedrales castellanas no nocer y amar a España que comenzar por pueden justipreciar el efecto mágico de verla, para ir gradualmente experimentan­ aquellas plegarias que brotan avasallado­ do esa especie de «llamada del suelo», ras del recio espíritu castellano, como en atracción de las cosas materiales, que son los por siempre memorables tiempos de las el primer aletazo del sentimiento patrióti­ Cruzadas medievales, cuando España cum­ co.» Conforme de toda confoimidad, se­ plió a perfección con su trascendental mi­ ñor mío. sión histórica. Y pecas lineas más abajo: «Castilla es Todas las «Casas de las Colonias Palen­ pródiga en reliquias impregnadas de glo­ tinas» deben acogerse a San Antolin, nues­ riosa tradición: las catedrales, los ruinosos tro Patrón, con todo el arder de su corazón <;astillos, los desiertos claustros conventua­ invencible, con toda la fe de su alma seño­ les, hasta las piedras de los caminos ofre­ rial; deben mirar ahincadamsnte los bla­ cen su lección de rancio españolismo.» Sé­ sones del escudo de nuestra santa bande­ neca, Moimónides y Ganivet podrían ser ra y contemplar extasiadas esas dos ben­ más concisos, pero no más elocuentes, en su profundo saber filosófico. ditas cruces y esos dos benditos castillos Tal es el preludio soberanamente hala­ en estas horas decisivas. Por ellos, como güeño de aquella afirmación, ciertisima en por altavoces, nos dicen cien generaciones: sus dos partes, estampada en «Las Hogue­ «Palentinos y palentinas, no hemos ganado ras de Castilla» per Hoyos y Vinent: «Fa­ esos títulos ni estos blasones para que sean lencia es el tipo de la capital de provincia como un grado más alto en el escalafón de moderna, modesta, limpia y alegre, que «se las vanidades sociales; paisanos, los hemos olvidaría de sí misma» si no fuese por la conquistado para que prolonguen las em­ Catedral, magnífica joya del siglo XIV.» presas que los iniciaron. Porque son el sím­ En las sabrosas soledades de mi olvida­ bolo de abnegaciones, de sacrificios heroi­ da celda, murada de paz, y ante la fotogra­ cos, de virtudes gloriosas, de varon2s fuer­ fía de la veneranda imagen del mártir de tes y de mujeres com.o varones que mandan Cristo, San AntoHn, Patrón de Palencia, y con voz imperativa sus descendientes y les su diócesis, pienso deliciosamente en nues­ dicen: No importa que la fortuna haya tra Catedral, Universidad de catolicismo, menguado con un industrialismo con que no menos que la Universidad de Palencia no contabais y con una desvincul3ción que en el siglo cumbre de la Edad Media. os ha dejado sin el patrimonio material que nosotros os hemos legado: basta el pa­ Varios siglos han pasado desde que las trimonio moral de las grandes hazañas pa­ gigantescas campanas del templo principe ra que en las horas de crisis de la Patria festejan al Dios de Sión convocando con su deis el ejemplo a las muchedumbres. Vos­ acento sagrado a los cristianos. Es de ver otros formáis parte de la Historia de Es­ la acendrada piedad, el aire austero, el pa­ paña... En estas horas críticas, en estas so grave y la salmodia pausada que en las horas supremgs, dad el ejemplo, haced de grandes solemnidades invaden el ambien­ te catedralicio en sus procesiones interio­ cada hogar una escuela de patrioti.mo, sin res. ¿Cómo olvidar aquellas riadas de fo­ que es importe ei tener o no fortuna: te­ rasteros que inundaban las amplísimas y néis el patrimonio espiritual, ese basta, esbeltas naves góticas para contemplar, porque resumiendo: no importa que los ca­ absortos y embebidos de santa alegría el balleros sean mendigos con tal que los men- alma, de intensa emoción el corazón y de díFos sean caballeros. lágrimas jubilosas los ojos, la argentina y FRANCO-MAN elevada estatua de San Antolin, p?seada en Guernica (Vizcaya). FALENCIA 13

De las íiesfas de Carnaval celebradas en el pasado marzo

La Casa de Falencia, siguiendo su traa.- 3, en la gran sala de fiestas del Metropoli­ cional costumbre, celebró sus bailes de tano, que al igual que las anteriores, fue­ Carnaval en las salas de fiestas del Coll- ron fiestas de alegría, en donde el elemen­ to femenino lució su belleza y demostró su buen gusto en los trajes con que se pre­ sentó. Merece especial mención el baile infan­ til que por primera vez se celebraba en nu3£tros salones, y cuya fotografía con los niños disfrazados que concurrieron a la fiesta ilustramos esta página, y que cierta­ mente hicieron las delicias de los mayo­ res con la franca alegría que disfrutaron y lo bien que se iniciaron en cuantos bai­ lables tocó la orquesta. Ello deja a la Jun­ Grupo de niños que asÍHtieion al baile de la ta directiva el camino abierto para que, Casa de Falencia. al igual que el de los mayores, todos los (Foto Cervera.) años se celebre el baile infantil con más seum los días 2 y 10 del pasado marzo, vién­ profusión de regalos y grandes premios pa­ dose en extremo concurridísimos, y el día ra los mejores disfraces.

A las simpáticas y lindas señoritas que NOTICIAS se han dignado dirigirse a nosotros, con­ tentas y afectuosas, por haber publicado su fotografía en nuestro número anterior, De Herrera de Pisuerga ha llegado a Ma­ reiteramos dísde las columnas de esta sec­ drid la encantadora señorita Carmen Co­ ción el testimonio de gratitud que since­ rral, que viene a pasar una temporada en ramente sentimos per su nueva genti­ compañía de sus distinguidos hermanos. leza. Reciba nuestro saludo y que le sea gra­ ta su estancia en la capital de España. • * • Hemos tenido la complacencia de salu­ Todo lector de FALENCIA debe divulgar dar en Madrid al ilustre amigo y paisano con entusiasmo esta publicafión, preocu­ nuestro doctor den Nazario Martín Esco­ pándose de hacer alguna suscripción o bar, quien por la brevedad de su estancia anuncio, únicos medios con que cuenta pa­ entre nosotros no ha podido visitar nues­ ra subsistir económicamente. tra Casa. 1!= IHIIIIII

LIPPIEZA APREQL0^^PLAMChAD5 O <^^AMERICAnO ^ T ^ DE TRAJES

I n

) nihUTOs

Recibimientos - Tresillos

Comedores - Despachos

Alcobas - Colchones | | I I-: CASA DE PABLO :-| Salones I lUaniass,, 3300 -:-.-- TeléíonTeléfono i25069 1 = Sillas - Mesas - Percheros = | (Ahora Rosalía cJe Castro) i Camas doradas y plateadas i j . —=

I Armarios - Aparadores | | PLANCHADO AMERICANO |

I . II ESPECIALIDAD EN LIMPIEZA A SECO f

I i I Y ZURCIDOS INVISIBLES, i i LUNA, 27-T. 162731 I I I * I I PRECIO DEL TRAJE COMPLETO: 2,95 pts. | illlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllÜ. illlllillllliilllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllliiltiiiiiiiiiiiii dorte este enpón y envfelo, suscribiéndose, a la Administración de FALENCIA, Hileras, 17, Madrid, y ie consideraiemos como protector de la misma. Don , con residencia en (Escríbase con claridad nombre y apellidos) , calle , núm ,

provincia de , desea suscribirse por un año a la revista

FALENCIA, cuyo importe de CINCO pesetas remite por

o de de 19 (Firma)

Nota.—Los suíícriptores de j)rovincias pueden efectuar sus pagos por Giro postal o sellos de Correos HIJO DE VENTURA DEL OLMO MAYOR, 96 Y MENENDEZ PELAYO, 2 al 6 FALENCIA —- i • • • i I Almacenes de quincalla, paquetería, | I mercería, géneros de punto, alpargatas i I y zapatillas. | i • • • W

I Grandes existencias Precios ventajosos |

Esta Casa, fundada en 1877, es la más importante, en su ramo, de la región | castellano-leonesa. 1

Galletas Fontaneda | Aguilar de Campóo (PALENCIA) |

Tostada Gusto exquisito, tueste espeelal. =

n M 1 «I Riquísima. Fabricada a base de mantequf- 1 M d 1 1 W lia y leche de la región. |

O P O 1 1 Especial para meriendas. I

ISUPddOS De variedad sorprendente.

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiin ALCOHOL "EL LEÓN" PARA QUEMAR

COMBUSTIBLE FAMILIAR

El mejor para los infiernillos

FABRICANTES: LA COMPAÑÍA DE ALCOHOLES, S. A.

Imprenta Murillo.-Pasije de Valdecilla, 2. Madrid. Teléfono 41527.