MIGUEL ANGEL RUFO CORDERO INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº-4 NORMAS SUBSIDIARIAS MUNICIPALES DE GUIJO DE GALISTEO

Reclasificación del Suelo y Delimitación de UE-9 “IS-El Batán”

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA INNOVACIÓN

Y

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

1.- INTRODUCCIÓN

Se redacta el presente documento conforme al artículo 50 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de Protección Ambiental de la Comunidad Autónoma de , como parte integrante de la solicitud de inicio de la evaluación ambiental estratégica que el Excelentísimo Ayuntamiento de Guijo de Galisteo formulará a la Dirección General de Medio Ambiente, para la tramitación ambiental de la Modificación Puntual Nº4 de las Normas Subsidiarias de Guijo de Galisteo.

2.- DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

Para dar soporte a la solicitud de inicio de la Evaluación Ambiental Estratégica se redacta el presente Documento Ambiental Estratégico en el que se incluyen los aspectos fundamentales de la Modificación Puntual Nº4 de las Normas Subsidiarias Municipales de Guijo de Galisteo.

El contenido del presente Documento Ambiental Estratégico se ajusta a lo establecido en el artículo 29.1 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental, quedando desglosado el mismo en los siguientes apartados:

3.- OBJETIVOS DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL

El objetivo de la Modificación Puntual nº4 del planeamiento en vigor de Guijo de Galisteo consiste en dotar al municipio de una zona con clasificación y calificación urbanísticas apropiadas para la implantación de las actividades y servicios complementarios a la autovía autonómica EX - A1: suministro de carburantes, cafetería, restaurante, hotel, taller, etc.

MODIFICACIÓN Nº-4 NNSSMM GUIJO DE GALISTEO. Reclasificación de Suelo y Delimitación de la UE-9 “IS-El Batán”

MIGUEL ANGEL RUFO CORDERO INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

La autovía EX - A1 se encuentra ya operativa entre las localidades de y , quedando sólo pendiente su prolongación hasta la localidad portuguesa de Castelo Branco. Es una infraestructura autonómica concebida en su origen para la mejora de la accesibilidad y conectividad de las comarcas del Norte de Extremadura. Sus enlaces con la autovía A-5 en Navalmoral de la Mata y con la autovía A-66 en han supuesto ya una mejora sustancial en la accesibilidad de comarcas como Sierra de Gata, Trasierra, Valle del Alagón, Hurdes, Ambroz, Plasencia y La Vera. Con esta vía de gran capacidad sus habitantes y municipios están ahora “más cerca” de cualquier punto de la geografía española. Cuando se ejecute el tramo pendiente entre Moraleja y Castelo Branco, la autovía EX –A1 pasará a jugar un papel muy destacado en las comunicaciones peninsulares. Su recorrido y trayecto le convertirá en un corredor muy competitivo para los transportes por carretera entre Madrid y Lisboa / Oporto. En esas circunstancias su Intensidad Media Diaria experimentará un notable crecimiento respecto de sus valores actuales, en torno a 5.000 vehículos/día entre Navalmoral y Plasencia, y de 3.000 a 3.750 vehículos/días de Plasencia a Moraleja.

Una vez ejecutada y puesta en servicio su infraestructura principal desde Navalmoral hasta Moraleja, es el momento de dotar a la autovía de los servicios complementarios que también ha de prestar a los usuarios para garantizar su comodidad y el buen funcionamiento de la circulación. El propio Ministerio de Fomento identifica esta necesidad cuando, en su Orden Circular 320/94-C y E sobre Áreas de Servicio, reconoce que “las carreteras constituyen el soporte de un verdadero servicio público viario, …., con tres objetivos clásicos por los que debe velar cualquier administración de carreteras: seguridad, comodidad y fluidez de la circulación”. En ese contexto el Ministerio define a las Áreas de Servicio como “elementos funcionales de la carretera, que forman parte del dominio público viario y que constituyen la infraestructura o soporte de un servicio público que tiene como fin primordial procurar la comodidad del usuario y el buen funcionamiento de la circulación”.

En armonía con lo expuesto la Ley 37/1995, de 29 de septiembre, de Carreteras, en su artículo 26.1, anima a las administraciones competentes a “facilitar la instalación de áreas de servicios para la comodidad del usuario y el buen funcionamiento de la circulación vial”; definiéndolas en su artículo 26.2 como “zonas colindantes con las carreteras, diseñadas expresamente para albergar instalaciones y servicios destinados a la cobertura de las necesidades de la circulación, pudiendo incluir estaciones de suministro de carburantes, hoteles, restaurantes, talleres de reparación y otros servicios análogos destinados a facilitar seguridad y comodidad de los usuarios de las carreteras”.

MODIFICACIÓN Nº-4 NNSSMM GUIJO DE GALISTEO. Reclasificación de Suelo y Delimitación de la UE-9 “IS-El Batán”

MIGUEL ANGEL RUFO CORDERO INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

De resultar aprobada la modificación puntual se estaría dando viabilidad a la primera zona de servicios que se planificaría y construiría ex professo para la autovía autonómica EXA1.

4.- ESTUDIO PREVIO DE ALTERNATIVAS PARA EL EMPLAZAMIENTO DE LA ZONA DE SERVICIOS. JUSTIFICACIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

El emplazamiento elegido para planificar la instalación de una zona de servicios como la que se contempla a través de la presente modificación puntual, es el fruto de un minucioso proceso en el que se han barajado previamente diferentes alternativas.

Comenzaremos por recordar en este momento que la Orden del Ministerio de Fomento, de 16 de diciembre de 1997, por la que se regulan los accesos a las carreteras, vías de servicio y la construcción de instalaciones de servicios de carreteras, prohíbe a los predios particulares el acceso directo a las calzadas principales de las autovías. Tal limitación restringe el emplazamiento de una zona de servicios a las proximidades de sus enlaces o vías de servicio.

El proceso de selección del posible emplazamiento comenzó su análisis distinguiendo dos tramos claramente diferenciados en la actual autovía EX - A1, tanto por su funcionalidad como por la naturaleza de sus tráficos usuarios, circunstancia ésta que se mantendrá con poca variación hasta tanto no se materialice la conexión con Castelo Branco. Por un lado el tramo oriental, de Navalmoral de la Mata a Plasencia, con unos 50 km de longitud y enlazando las dos principales autovías estatales de Extremadura, la A-5 y la A-66. Por otro lado su tramo Plasencia- Moraleja con una longitud de unos 45 km.

Esta circunstancia dio lugar a una primera fase de análisis de alternativas para la implantación de esta zona de servicios.

Alternativa 1: Tramo Navalmoral de la Mata - Plasencia Alternativa 2: Tramo Plasencia - Moraleja

Sin necesidad de explorar en profundidad otros factores distintos a la viabilidad empresarial de la iniciativa, la Alternativa 1, correspondiente al tramo Navalmoral de la Mata – Plasencia, fue desde el inicio descartada. La existencia de varias zonas de servicio en el entorno de Navalmoral de la Mata, así como en las proximidades de los enlaces de y ; unido a una IMD no muy

MODIFICACIÓN Nº-4 NNSSMM GUIJO DE GALISTEO. Reclasificación de Suelo y Delimitación de la UE-9 “IS-El Batán”

MIGUEL ANGEL RUFO CORDERO INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

superior a la del tramo Plasencia –Moraleja (5.000 frente a 3.700 veh/día), precipitó el descarte de la Alternativa 1.

Posteriormente, dentro del tramo Plasencia – Moraleja, Alternativa 2, fueron identificadas tres alternativas:

Alternativa 2.1, enlace de Puebla de Argeme Alternativa 2.2, enlace del Batán Alternativa 2.3, enlace de Alagón del Caudillo

Para cada una de ellas se evaluaron una serie de aptitudes y factores encaminados a valorar tanto el impacto ambiental de conjunto como la viabilidad empresarial de las actividades a implantar. Dichos factores son:

1.- Intensidad Media del Tráfico del tramo de autovía 2.- Longitud y localización en tramo de influencia 3.- Proximidad de otras zonas de servicio 4.- Accesibilidad y visibilidad del emplazamiento desde el tronco de la autovía 5.- Posibilidad legal de acceso en un punto cercano al enlace de la autovía 6.- Proximidad y tamaño población de núcleos urbanos próximos 7.- Facilidad de conexión con servicios urbanos 8.- Compatibilidad urbanística para la implantación de actividades 9.- Impacto sobre zonas especialmente protegidas (Red Natura 2000, Rempex, Ramsar, etc) 10.- Impacto sobre paisaje 11.- Impacto sobre flora y vegetación 12.- Impacto sobre fauna 13.- Impacto sobre el suelo, cauces y otras reseras acuíferas

En la Tabla 1 se detalla la valoración realizada para la evaluación en las distintas alternativas. En cada caso se da un valor comprendido de 1 a 10, de forma que se otorga el valor mínimo a aquellos factores que, siendo de carácter ambiental, impliquen un mayor y pernicioso impacto; así como a aquellos factores que dificulten en mayor medida la viabilidad empresarial de las actividades que darían servicio a la autovía EX –A1. Por el contrario, aparecen con mayor valoración los factores que inducen menores impactos y los que proporcionan una mayor sostenibilidad empresarial.

MODIFICACIÓN Nº-4 NNSSMM GUIJO DE GALISTEO. Reclasificación de Suelo y Delimitación de la UE-9 “IS-El Batán”

MIGUEL ANGEL RUFO CORDERO INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

Tabla 1. Matriz para valoración de alternativas Factor/Alternativa PUEBLA DE ARGEM EL BATÁN ALBALÁ DEL RÍO Tráfico de vehículos 5 6 6 Localización en tramo 7 7 6 Otras Zonas de Servicio 3 5 5 Accesibilidad/Visibilidad 5 7 5 Acceso de la zona de servicios 5 7 5 Población cercana 4 5 6 Conexión SSGG 3 7 5 Compatibilidad Urbanística 5 5 5 Afección Espacios Protegidos 10 10 8 Afección Paisaje 5 5 5 Impacto Flora 5 5 5 Impacto Fauna 5 5 5 Impacto Suelo y Cauces. 3 5 3 Total 65 80 69

Del estudio evaluativo realizado conforme a los criterios expuestos se dedujo como emplazamiento más apropiado el designado como Alternativa 2.2, enlace del Batán. Destacar del estudio comparativo realizados las escasas diferencias entre las distintas alternativas en lo referente a los factores que miden su impacto ambiental. En todos los casos se trata de terrenos adscritos al regadío de la zona regable de Gabriel y Galán, muy alterados por la actividad y presencia del hombre, sin afección directa ni proximidad, salvo en la Alternativa 2.3, a espacios protegidos.

En el resto de aspectos evaluados no se dan tampoco grandes diferencias entre las alternativas, salvo, quizás, en lo relativo a la mejor accesibilidad/visibilidad desde las calzadas de la autovía, el coste de conexión de los servicios urbanos y respecto a la posibilidad legal de acceso de la zona de servicios. En estos aspectos el emplazamiento de El Batán presenta mejores condiciones que el resto de alternativas.

5.- ALTERNATIVA SELECCIONADA

El emplazamiento elegido para la dotación a la nueva autovía autonómica EXA1 de este tipo de servicios complementarios, en el término municipal de Guijo de Galisteo, junto al núcleo del Batán;

MODIFICACIÓN Nº-4 NNSSMM GUIJO DE GALISTEO. Reclasificación de Suelo y Delimitación de la UE-9 “IS-El Batán”

MIGUEL ANGEL RUFO CORDERO INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

se ha considerado como el más adecuado para atender los vehículos que circulan por el tramo Plasencia – Moraleja por encontrarse localizado en un lugar visible desde sus calzadas, junto a uno de sus enlaces y aproximadamente en el punto medio de dicho tramo, como puede apreciarse en la Figura 1. Sería la primera zona de servicios planificada y construida ad hôc para la autovía autonómica EXA1.

Figura 1. Situación de la Unidad de Ejecución nº9 “IS El Batán” en la autovía EX –A1, tramo Plasencia -Moraleja

Dentro de los terrenos que conforman el entorno del enlace del Batán se ha optado por una zona situada en la margen izquierda de la autovía EX –A1. Su mayor proximidad al núcleo urbano del Batán, del que le separan apenas 500 m, otorga mejor encaje en la ordenación urbanística del municipio, y simplifica la conexión de los servicios de la Unidad de Ejecución con los sistemas generales municipales.

Loa terrenos elegidos para la planificación de la zona de servicios son los integrados en las parcelas catastrales 5088 y 5089 del Polígono 5 de Guijo de Galisteo. Dichos terrenos, junto con las parcelas catastrales 5092, 5093, 5320, 5321 y 5091 del mismo Polígono, constituyen el Lote 57 del Elenco de Regadíos de la Zona Regable del Alagón, con una superficie total de 48.091m2. De resultar aprobada la presente modificación puntual, las parcelas catastrales 5088 y 5089 del Polígono 5 de Guijo de Galisteo, habrían de segregarse del resto de la finca matriz, lo que no representaría objeción alguna desde el punto de vista de la normativa que regula las Unidades Mínimas de Cultivo.

Según datos de Catastro las parcelas 5088 y 5089 reúnen una superficie total de 23.223 m2, mientras que el resto de la finca matriz, la integrada por las parcelas 5092, 5093, 5320, 5321 y 5091, sumarían una extensión de 24.868 m2. Según el Decreto 46/1997, de la CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y COMERCIO, de 22 de abril, por el que se establece la extensión de las unidades mínimas de cultivo en la Comunidad Autónoma de Extremadura; la Unidad Mínima de Cultivo para los terrenos de regadío

MODIFICACIÓN Nº-4 NNSSMM GUIJO DE GALISTEO. Reclasificación de Suelo y Delimitación de la UE-9 “IS-El Batán”

MIGUEL ANGEL RUFO CORDERO INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

de Guijo de Galisteo asciende a 7.500 m2; superficie ésta que sería ampliamente superada por las dos fincas resultantes de la segregación descrita. En el Anejo de Información Catastral se aporta certificación catastral literal de las parcelas afectadas.

6.- JUSTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO URBANÍSTICO

Para la planificación de la zona de servicios a la autovía EX – A1 se recurre al procedimiento de Reclasificación de los terrenos y delimitación de la Unidad de Ejecución UE-9 “IS-El Batán”, mediante la modificación puntual del planeamiento urbanístico vigente, por afectar la localización elegida a terrenos clasificados como Suelo No Urbanizable y que, como ya se ha mencionado, se hallan adscritos a la Zona Regable del Pantano de Gabriel y Galán, declarada de Alto Interés Nacional por Decreto de 5 de febrero de 1954 (BOE nº45 de 16 de febrero de 1954).

Conforme al artículo 118 de la Ley 6/2015, Agraria de Extremadura, los propietarios de los terrenos incluidos dentro de las zonas regables de Interés General, como es el caso, están obligados a destinarlos a su explotación agraria mediante el riego de los mismos, no admitiéndose otros usos que aquellos que sean considerados como compatibles o complementarios del regadío. En el mismo sentido se expresa su artículo 120.

Por otro lado, el artículo 121 de la misma norma prescribe que los propietarios de ese tipo de terrenos podrán solicitar su exclusión de las Zonas Regables de Interés General cuando, entre otros casos, exista la necesidad de disponer de nuevos terrenos aptos para la transformación urbanística, y el municipio no disponga de otros terrenos idóneos, entre los incluidos dentro de la categoría de suelo no urbanizable, que estén ubicados fuera de las zonas regables.

En virtud de dichos preceptos fue denegada, por Resolución de 23 de mayo de 2016 de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio (Documento Nº1), la calificación urbanística incoada en el expediente 15/095/CC para la construcción de estación de servicio, tienda, cafetería y restaurante en los terrenos donde ahora se plantea la reclasificación de suelo. La denegación se fundamentaba en la Resolución de 31 de marzo de 2016 de la Dirección General de Desarrollo Rural (Documento Nº2), en la que se declaraba la no compatibilidad ni complementariedad del proyecto con el regadío. Ante la ausencia de otros inconvenientes para la viabilidad de la iniciativa, en esa misma Resolución de 31 de marzo, ambas Direcciones Generales conminaban a culminar el proyecto mediante la reclasificación urbanística del suelo y su posterior exclusión de la Zona Regable del Pantano de Gabriel y Galán.

MODIFICACIÓN Nº-4 NNSSMM GUIJO DE GALISTEO. Reclasificación de Suelo y Delimitación de la UE-9 “IS-El Batán”

MIGUEL ANGEL RUFO CORDERO INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

En idénticos términos se pronunciaba una Resolución posterior de la Dirección General de Desarrollo Rural, de fecha 7 de junio de 2016 (Documento Nº-3), en la que se matiza la Resolución de 31 de marzo, por la estimación de una alegación, en el sentido de extender la reclasificación urbanística a unos 22.026m2 para posibilitar el cumplimiento de las obligaciones urbanísticas que se derivan de la aplicación de la legislación en materia de suelo.

Con fecha de 9 de agosto de 2016, y conforme al procedimiento establecido por la Dirección General de Desarrollo Rural, la Comunidad de Regantes de la Margen Derecha del Río Alagón dicta Resolución (Documento nº4) en la que certifica su puesta en conocimiento del proyecto y el cumplimiento de las obligaciones por parte de los regantes titulares de los terrenos afectados; y en la que establece las condiciones que deben desarrollarse los trabajos futuros como garantía de la no afección del proyecto en la funcionalidad de las restantes infraestructuras de regadío.

PARA MAYOR FACILIDAD de todos los organismos competentes que intervienen en el PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL de la presente Modificación Puntual SE ADJUNTAN, en el Anejo de Antecedentes Administrativos que tras la Memoria se incorpora, los INFORMES SECTORIALES YA EMITIDOS hasta la fecha por distintos organismos oficiales, en relación con el expediente 15/095/CC tramitado para la Construcción de estación de servicio, tienda, cafetería y restaurante sobre las parcelas catastrales 5088, 5089, 5092, y 5093 del polígono 5 del término municipal de Guijo de Galisteo:

Informe Sectorial nº1: Resolución de 23 de mayo de 2016, de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio denegando la Calificación Urbanística al expediente 15/095/CC.

Informe Sectorial nº2: Resolución de 31 de marzo de 2016 de la Dirección General de Desarrollo Rural, declarando que el proyecto de estación de servicios, tienda, cafetería y restaurante en el cruce de la autovía EX A1 y la carretera Ex107, en las parcelas 5088, 5089, 5092 y 5093 del polígono 5 del término municipal de Guijo de Galisteo; “no es compatible ni complementario con el regadío”, por lo que “para que el proyecto pudiera llevarse a cabo dentro de la legalidad y estimadas las circunstancias por las que su ubicación convenía en el lugar solicitado, era necesaria la exclusión del regadío de la porción de actuación de los 8.186,18 m2, ya que dicho Proyecto no es compatible ni complementario con el mismo, siendo necesarias las actuaciones que se detallan en el Anexo I adjunto”, entre las cuales se enumera con el nº2 “ Reclasificación de terreno dónde se pretende

MODIFICACIÓN Nº-4 NNSSMM GUIJO DE GALISTEO. Reclasificación de Suelo y Delimitación de la UE-9 “IS-El Batán”

MIGUEL ANGEL RUFO CORDERO INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

ubicar la construcción (8.186,18 m2), con aprobación de la unidad de actuación que desarrolle dicho proyecto...”

Informe Sectorial nº3: Resolución de 7 de junio de 2016 de la Dirección General de Desarrollo Rural, en la que se matiza su Resolución anterior de 31 de marzo, aceptando que la Reclasificación Urbanística pueda afectar a una extensión de unos 22.026 m2 aproximadamente, en lugar de los 8.186,18m2 establecidos inicialmente, para el cumplimiento de las obligaciones que se derivan de la aplicación de la LSOTEX en el procedimiento de reclasificación de suelo y delimitación de unidad de ejecución.

Informe Sectorial nº4: Resolución de 2 de agosto de 2016, de la Junta de Gobierno de la Comunidad de Regantes de la Margen Derecha del Río Alagón, en la que se da por informada de las actuaciones que se pretenden realizar para reclasificar y excluir del riego los aproximadamente 22.026 m2 del Lote nº57 de El Batán para la instalación de servicios; en la que se certifica que su titular, al día de la fecha, se halla al corriente con esa Comunidad de Regantes; y en el que se aceptan las garantías de que las citadas actuaciones no supondrán merma funcional alguna a las infraestructuras de riego de la zona. Dicha Resolución viene a dar cumplimiento al procedimiento marcado por la Dirección General de Desarrollo Rural en su Resolución de 7 de junio de 2016.

Informe Sectorial nº5: Informe de Impacto Ambiental favorable de 21 de mayo de 2015, de la Dirección General de Medio Ambiente, autorizando el expediente IA14/01254, relativo a estación de servicio, tienda, cafetería y restaurante, en las parcelas 5088, 5089, 5092 y 5093 del polígono 5 del término municipal de Guijo de Galisteo.

Informe Sectorial nº6: Resolución favorable de 3 de octubre de 2014, de la Dirección General de Vías Pecuarias comunicando la no afección a vías pecuarias del proyecto.

Informe Sectorial nº7: Informe favorable de 4 de agosto de 2015, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, autorizando el proyecto.

Informe Sectorial nº8: Informe de 9 de diciembre de 2015, de la Confederación Hidrográfica del Tajo, en el que se declara, entre otras cuestiones, que: 1.- “De forma previa a la realización de las actuaciones será necesario que por parte de la autoridad competente para ello, se proceda a la desafección de los terrenos del uso del riego”.

MODIFICACIÓN Nº-4 NNSSMM GUIJO DE GALISTEO. Reclasificación de Suelo y Delimitación de la UE-9 “IS-El Batán”

MIGUEL ANGEL RUFO CORDERO INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

2.- “ No existen cauces públicos a menos de 100 m medidos en horizontal de la zona de actuación” 3.- “Como norma general los vertidos de aguas residuales deberán contar con la autorización de este Organismo”.

Informe Sectorial nº9: Informe de 17 de septiembre de 2015, de la Confederación Hidrográfica del Tajo, en el que se describe el procedimiento a seguir y la documentación a aportar en la preceptiva solicitud de Autorización de Vertidos así como los criterios básicos a considerar.

7.- ALCANCE Y CONTENIDO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL: UNIDAD DE EJECUCIÓN nº-9.

La Modificación Puntual propone la reclasificación urbanística de 22.026 m2 de suelo que, en la actualidad, están clasificados como Suelo No Urbanizable Ordinario por el planeamiento vigente. Se trata de unos terrenos ubicados en la zona Sur del término municipal de Guijo de Galisteo, muy próximos al núcleo urbano de El Batán, junto al enlace de la autovía EXA1.

Con la reclasificación propuesta dichos terrenos dejarían de ser Suelo No Urbanizable y pasarían a contar con la clasificación urbanística de Suelo Urbano, quedando íntegramente incluidos en una nueva Unidad de Ejecución que se ha designado como UE-9 “IS-El Batán”.

Para la regulación específica de las condiciones que habrán de observar los usos y las construcciones que en dicha Unidad de Ejecución se implanten, la Modificación Puntual incorpora la nueva ZONA DE ORDENANZA VII TERCIARIO. En ella en al que se establece como Uso Característico el Terciario, en la que se engloban actividades relacionadas con el comercio, la hostelería y el turismo, las instalaciones socio-recreativas y las oficinas. Como usos compatibles la nueva zona de ordenanza incorpora los equipamientos y dotaciones públicas, el residencial supeditado a usos terciarios y el industrial. En el caso del uso industrial las actividades se restringen a los servicios dirigidos a los vehículos: suministro de carburantes, lavados y talleres.

Asimismo la Modificación Puntual propone la ordenación detallada de los terrenos afectados, estableciendo para todo el ámbito de la Unidad de Ejecución la definición geométrica del conjunto de sus espacios constitutivos, tantos públicos como privados; así como los usos y ordenanzas (condiciones de aprovechamiento y edificación) que resultan necesarios para el desarrollo y

MODIFICACIÓN Nº-4 NNSSMM GUIJO DE GALISTEO. Reclasificación de Suelo y Delimitación de la UE-9 “IS-El Batán”

MIGUEL ANGEL RUFO CORDERO INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

materialización de cada una de las parcelas resultantes. En la Figura nº 2 puede apreciarse la distribución espacial de los distintos usos previstos en la UE-9 “IS. El Batán”.

Figura 2. Unidad de Ejecución nº9 “IS El Batán”. Distribución de Superficies por Usos

En el documento de tramitación de la Modificación Puntual que se acompaña, concretamente en su apartado de Planos de Ordenación, se facilita extensa información gráfica de la ordenación urbanística que se propone para los terrenos que integrarían la UE-9. Asimismo en la Tabla 2 se detallan las superficies generales de cada uno de los usos resultantes de la ordenación propuesta para la nueva Unidad de Ejecución.

Tabla 2. Distribución del Suelo por Usos en la Unidad de Ejecución UE-9 “IS. El Batán”

USOS SUPERFICIES (m2)

Dotacional Público Espacios Libres y Jardines 2.784 Dotacional Público Instalaciones de Depuración 3.194 Terciario 10.882

Servicios de Infraestructura Viario Público 5.166

SUPERFICIE TOTAL U.E. 22.026

MODIFICACIÓN Nº-4 NNSSMM GUIJO DE GALISTEO. Reclasificación de Suelo y Delimitación de la UE-9 “IS-El Batán”

MIGUEL ANGEL RUFO CORDERO INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

Con esta ordenación se da cumplimiento a los estándares de calidad y cohesión establecidos por la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, y en el Decreto 7/2007, de 23 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de Extremadura.

Con uso de Dotacional Público Espacios Libres y Jardines se ha dispuesto una única parcela de 2.784 m2. Se extiende por todo el borde de la UE- 9 que va desde su contacto con la glorieta del Enlace del Batán, por la margen izquierda de la carretera Ex.108, hasta el acceso proyectado. Su finalidad es sustanciar una zona verde de carácter público, de titularidad municipal. Las actuaciones de acondicionamiento que sobre ella se practiquen, especialmente las referentes a la plantación de especies arbóreas o arbustivas, habrán de atender las circunstancias de seguridad y visibilidad que tanto sus usuarios como la carretera y el acceso proyectado requieran en cada momento.

La superficie de Dotacional Público Instalaciones de Depuración se concentra en una parcela de 3.194 m2 situada al Oeste de la Unidad de Ejecución, delimitada en parte por los canales de desagüe que en esa zona dispone la Comunidad de Regantes de la Margen Derecha del río Alagón. Será el lugar donde se emplacen las instalaciones para la depuración de las aguas residuales que se generen en el ámbito de la Unidad de Ejecución. También podrán tener sede en la misma otras instalaciones que el Ayuntamiento pueda requerir para la prestación de cualquiera de los servicios urbanos que tiene encomendados. Por tanto serán terrenos de titularidad municipal destinados a la prestación de servicios públicos.

Las instalaciones de depuración de aguas residuales que finalmente se implanten, así como el resto de vertidos que se originen en el ámbito de la Unidad de Ejecución habrán de contar con la preceptiva autorización de la Comisaria de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Tajo. Así mismo deberán atender las condiciones que en su caso establezca la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura.

Para la implantación de las actividades propias de un área de servicios se ha reservado una superficie total de 10.882 m2 distribuidas en dos parcelas, una de 9.790 m2 y otra de 1.092m2. Como se determina en el Plano nº O-5 de la Modificación Puntual, la parcela de 9.790 m2 será la única de toda el área de actuación que podrá patrimonializar quien asuma las obligaciones propias del desarrollo de la Unidad de Ejecución. Por el contrario la finca de 1.092 m2 corresponderá al municipio en concepto de participación de las plusvalías generadas por su actuación urbanística como Administración. En su momento, si fuera adecuado para ambas partes, el agente urbanizador podría sustituir esta obligación, la cesión del 10% del aprovechamiento lucrativo, por la del abono de su

MODIFICACIÓN Nº-4 NNSSMM GUIJO DE GALISTEO. Reclasificación de Suelo y Delimitación de la UE-9 “IS-El Batán”

MIGUEL ANGEL RUFO CORDERO INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

valor en metálico al Ayuntamiento de Guijo de Galisteo, conforme al procedimiento establecido a tal efecto por la legislación urbanística. Mediante la atribución a estas parcelas de la nueva Zona de Ordenanza VII: Terciario, concebida por esta Modificación Puntual, podrán tener cabida en ellas las edificaciones e instalaciones que resulten precisas para prestar los servicios y usos propios de un área de servicios: Suministro de carburantes, hoteles, restaurantes, talleres de reparación, lavadero de vehículos, etc.

El uso de Servicios de Infraestructura Viario Público se corresponde con los espacios destinados a conformar la red viaria, integrada por la conexión con la carretera Ex – 108, las calzadas de rodadura, itinerarios peatonales y aparcamientos. Se trata por tanto de espacios de titularidad pública que podrán albergar además las instalaciones propias de cualquier servicio urbano municipal. Con su diseño quedan garantizada la accesibilidad de las parcelas que, siendo externas a la Unidad de Ejecución, acceden en la actualidad a través de los terrenos que la integran. La geometría de los distintos elementos de la red viaria se describe gráficamente en el Plano nº O-4. Las dimensiones otorgadas a dichos elementos permitirán la circulación cómoda y segura de los vehículos. En su diseño se ha utilizado como vehículo tipo el camión articulado de 18m de longitud

Superando las exigencias de la Lsotex se han reservado 31 aparcamientos públicos, de los cuales 1 estará adaptado para su uso por personas con discapacidad, y otros 4 han sido concebidos para su utilización por vehículos pesados de grandes dimensiones.

7.- DESARROLLO PREVISIBLE DEL PLAN

Una vez aprobada definitivamente la presente modificación puntual y publicada la misma en el Diario Oficial de Extremadura, sus determinaciones entrarían en vigor y pasarían a integrarse en el contenido normativo de las Normas Subsidiarias de Guijo de Galisteo.

A partir de ese momento la instalación de las actividades y servicios complementarios de la autovía EX –A1 solo quedaría supeditada al desarrollo de la Unidad de Ejecución Nº9. El procedimiento a seguir se habrá de ajustar a lo previsto, para la gestión de este tipo de actuaciones sistemáticas, por la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura. La implantación final de la zona de servicios quedaría por tanto supeditada al procedimiento de gestión y cumplimiento de las obligaciones que dicha Ley contempla para los correspondientes agentes urbanizadores de los terrenos integrados en la referida Unidad de Ejecución UE-9 “IS-El Batán”. Las condiciones de desarrollo de la Unidad de Ejecución son las que se recogen en la Tabla 3.

MODIFICACIÓN Nº-4 NNSSMM GUIJO DE GALISTEO. Reclasificación de Suelo y Delimitación de la UE-9 “IS-El Batán”

MIGUEL ANGEL RUFO CORDERO INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

Tabla 3. Ficha urbanística con las condiciones de desarrollo de la Unidad de Ejecución Nº9 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº9 NORMAS SUBSIDIARIAS DE GUIJO DE GALISTEO

FICHA DE UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.Nº-9 “IS-BATÁN” SITUACIÓN: USO GLOBAL: Terciario T.M. de Guijo de Galisteo USOS COMPATIBLES: Junto al núcleo urbano del Batán Industrial (estaciones de servicio) Autovía EX – A1, margen izquierda Equipamiento y Dotaciones Públicas Residencial Vinculado SUPERFICIE TOTAL: 22.026 m2 OBJETIVO: SISTEMA DE GESTIÓN INDIRECTA Habilitar un área del municipio de Guijo de Galisteo, Número de Propietarios 1 con aptitudes urbanísticas apropiadas, para la implantación de una zona de servicios para los usuarios de la autovía autonómica EX – A1.

DISTRIBUCIÓN DE SUPERFICIES POR USOS: CESIONES GRATUITAS AL MUNICIPIO:

Terciario 10.882 m2 Terciario * 1.092 m2 Dot. Público. Espacios Libres y Jardines 2.784 m2 Dot. Púb. Espacios Libres y Jardines 2.784 m2 Dot. Público. Instalaciones de Depuración 3.194 m2 Dot. Púb. Instalaciones de Depuración 3.194 m2 Servicios de Infraestructura. Viario Público 5.166 m2 Servicios Infraestructura. Viario Público 5.166 m2

APROVECHAMIENTOS La cesión libre de cargas del 10% del aprovecha- Aprovechamiento Lucrativo: 5.985,1 m2c -miento lucrativo podrá sustituirse por el abono Aprovechamiento Bruto (UE): 0,272 m2c/(m2s UE) al municipio de su valor en metálico. Aprov. Neto de Parcela: 0,55 m2c/(m2s parcela)

OBLIGACIONES DEL AGENTE URBANIZADOR ENTIDAD URBANÍSTICA DE CONSERVACIÓN Al margen de las cesiones gratuitas, el agente Los propietarios de las parcelas con uso terciario se urbanizador asumirá a su cargo todas las tareas y constituirán en Entidad Urbanística de Urbanización costes correspondientes a la gestión y ejecución de para asumir a su cargo las tareas y la financiación las obras de urbanización de la UE, de la conexión correspondientes a la conservación y explotación exterior de los distintos servicios urbanos con de los espacios públicos (viales, zonas verdes, los correspondientes sistemas generales, incluido instalaciones de depuración) así como del conjunto el acceso a la carretera EX -108. Asimismo asumirá de servicios públicos que se presten en la Unidad de el coste del acondicionamiento de las dotaciones Ejecución. reservadas para zonas verdes e instalaciones de depuración, conforme a la línea de tratamiento y depuración contemplada en la autorización de vertidos de la Confederación Hidrográfica del Tajo

MODIFICACIÓN Nº-4 NNSSMM GUIJO DE GALISTEO. Reclasificación de Suelo y Delimitación de la UE-9 “IS-El Batán”

MIGUEL ANGEL RUFO CORDERO INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

8.- SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA ZONA EN LA ACTUALIDAD. EFECTOS AMBIENTALES PREVISIBLES.

La primera impresión que se obtiene al observar del entorno del enlace del Batán, lugar elegido para la planificación urbanística de la zona de servicios, es su característico paisaje de tierras de regadío. Como puede verse en la Figura 3, la zona está integrada por terrenos de naturaleza similar, conformados todos ellos por fincas agrarias de regadío pertenecientes al elenco de parcelas del Batán, adscritas a la zona regable de Gabriel y Galán.

Figura 3. Tierras de regadío en el entorno del Enlace del Batán

Otros factores determinantes de su paisaje lo constituyen tanto la gran proximidad de la zona al núcleo urbano del Batán, con unos 900 habitantes y una notable actividad industrial; como las numerosas infraestructuras lineales que surcan todo su ámbito, tanto hidráulicas como viarias: canales, desagües, azarbes, caminos y carreteras. Destacan entre todas estas infraestructuras, por su envergadura y ocupación territorial, tanto la carretera Ex -108 como la Autovía EX – A1, con sus plataformas principales y los distintos elementos que constituyen su enlace, como son las glorietas, ramales y viaductos. Se tanto por tanto de un área muy antropizada, con una intensa presencia y actividad humanas.

MODIFICACIÓN Nº-4 NNSSMM GUIJO DE GALISTEO. Reclasificación de Suelo y Delimitación de la UE-9 “IS-El Batán”

MIGUEL ANGEL RUFO CORDERO INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

Se detalla a continuación el estado de los distintos aspectos ambientales de la zona más significativos, así como los efectos negativos previsibles sobre cada uno de ellos:

A.- Orografía

Los terrenos que se pretenden ordenar presentan una topografía muy suave y llana formando planos ligeramente inclinados hacia los canales de desagüe de la Comunidad de Regantes de la Margen Derecha del Río Alagón, que los delimitan al sur y oeste. Presentan un buzamiento suroeste con pendiente aproximada del 0,9%.

El desarrollo de la UE-9 no alterará la inclinación de los terrenos. La orografía existente permitirá que los viales y resto de espacios públicos se adapten con facilidad a la normativa de accesibilidad, sin necesidad de llevar a cabo importantes movimientos de tierras. Su rasante actual se elevará unos 100 cm como consecuencia de la ejecución de los firmes.

B- Hidrografía

No existe en la zona objeto de actuación ningún cauce o vaguada cercanos que puedan resultar afectados. El del río Alagón se encuentra a 2,5 km, y el del arroyo Grande a 2,6 km.

La puesta en servicio de la zona de servicios originará vertidos de naturaleza urbana en sus respectivos cauces.

C.- Geología

En la parcela a ordenar no se encuentra afloramiento rocoso alguno. El aspecto de algunas catas existentes en lugares cercanos a la zona apuntan la existencia de una capa de tierra orgánica vegetal con espesor variable, de 0,50 a 1,00 m. Bajo ella descansa un estrato limo-arcilloso de 1.5 a 2m de potencia. Por debajo de esa cota es previsible la aparición, en algunas zonas, de capas más duras. En virtud de ello no se prevén dificultades para su excavabilidad por medios convencionales.

Durante la ejecución de las obras la pérdida del sustrato edáfico, especialmente de la capa superior de tierra orgánica. La imposibilidad normativa de realizar vertidos de sustancias hidrocarburadas en el terreno evitarán este tipo de contaminación del subsuelo.

MODIFICACIÓN Nº-4 NNSSMM GUIJO DE GALISTEO. Reclasificación de Suelo y Delimitación de la UE-9 “IS-El Batán”

MIGUEL ANGEL RUFO CORDERO INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

D.- Vegetación

Los terrenos afectados se encuentran ubicados en una zona de regadío en explotación dedicado al cultivo de maíz. Se trata de un área completamente desarbolada y desprovista de cualquier tipo de vegetación.

La afección a la flora será por tanto escasa.

E.- Fauna

La presión ejercida durante décadas por la intensa actividad humana en la zona justifica que la escasa importancia de la comunidad faunística en la zona.

La afección a la fauna será por tanto escasa.

F.- Paisaje

Ni los terrenos afectados por la presente modificación ni su entorno inmediato, constituyen focos emisores de vistas ni paisajes de interés, por tratarse de un terreno agrícola de regadío, completamente desarbolada y con presencia esporádica de edificaciones vinculadas a la actividad agrícola.

Las edificaciones y del resto de instalaciones producirán a una leve alteración del paisaje de la zona.

9.- MEDIDAS PREVISTAS PARA PREVENIR Y REDUCIR LOS EFECTOS AMBIENTALES NEGATIVOS Y PARA EL SEGUIMIENTO AMBIENTAL

Para la reducción del impacto negativo derivados de los efectos ambientales producidos por la nueva zona de servicios, se adoptarán todas y cada una de las medidas correctoras que se relacionan en el Informe de Impacto Ambiental emitido por Dirección General de Medio Ambiente el 21 de mayo de 2015 (autorización de expediente IA14/01254), en las distintas fases que se distinguen: pre-operativa y operativa; así como el resto de medidas que para la atenuación de los impactos y formado parte del futuro seguimiento ambiental de los mismos, se incluyen también en dicho informe dentro de los apartados designados como Plan de Restauración y de Reforestación.

MODIFICACIÓN Nº-4 NNSSMM GUIJO DE GALISTEO. Reclasificación de Suelo y Delimitación de la UE-9 “IS-El Batán”

MIGUEL ANGEL RUFO CORDERO INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

El contenido literal de dicho informe es el que se incorpora como Documento Nº 5 en el Anejo de Antecedentes Administrativos de esta Memoria.

En lo relativo a vertidos se incorporarán los criterios y condiciones establecidos por la Confederación Hidrográfica del Tajo en sus informes de 17 de septiembre de 2015 y 9 de diciembre de 2015, de los que se aporta copia en el Anejo de Antecedentes Administrativos como Documentos Nº 8 y 9.

11.- EFECTOS PREVISIBLE SOBRE OTROS PLANES

Al margen de las afecciones ya abordadas conviene señalar aquellos otros planes que pudieran verse afectados por la planificación contenida en la presente Modificación Puntual:

1.- Normativa de Carreteras

La ordenación detallada definida en la Modificación Puntual se atiene a lo establecido en la normativa de carreteras tanto en materia de zonas con restricción de usos como en lo que se refiere al acceso a la carretera EX -108.

De ese modo las parcelas susceptibles de ser edificadas, las que tienen atribuido uso terciario, se encuentran fuera de la zona delimitada por la Línea Límite de Edificación, definida esta por la franja de 25m de anchura medida sobre el borde las calzadas más próximas (carreteras convencionales).

El acceso previsto para conectar la UE-9 con el sistema general viario, constituido en este caso por la carretera autonómica EX – 108, habrá de ser autorizado por la Dirección General de Infraestructuras de la Junta de Extremadura. La propuesta que se realiza cumple las determinaciones de la Orden del Ministerio de Fomento, de 16 de diciembre de 1997, por la que se regulan los accesos a las carreteras, vías de servicio y la construcción de instalaciones de servicios de carreteras.

2.- Comunidad de Regantes de la Margen Derecha del Río Alagón.

Con fecha de 9 de agosto de 2016, y conforme al procedimiento establecido por la Dirección General de Desarrollo Rural, la Comunidad de Regantes de la Margen Derecha del Río Alagón dicta Resolución (Documento nº4) en la que certifica su puesta en conocimiento del proyecto y el cumplimiento de las obligaciones por parte de los regantes titulares de los terrenos afectados; y en la que establece las

MODIFICACIÓN Nº-4 NNSSMM GUIJO DE GALISTEO. Reclasificación de Suelo y Delimitación de la UE-9 “IS-El Batán”

MIGUEL ANGEL RUFO CORDERO INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

condiciones que deben desarrollarse los trabajos futuros como garantía de la no afección del proyecto en la funcionalidad de las restantes infraestructuras de regadío.

Se adjunta copia de la citada Resolución en el Anejo de Antecedentes de las Memoria como Documento nº-4.

3.- Normativa de Patrimonio

En su informe de 4 de agosto de 2015 la Dirección General de Patrimonio Cultural no apreciaba inconveniente alguno en la zona afectada por la planificación. Como medida preventiva de cara a la protección del patrimonio arqueológico no detectado establecía “Si durante la ejecución de las obras se hallasen restos u objetos con valor arqueológico, el promotor y/o la dirección facultativa de las mismas paralizarán inmediatamente los trabajos, tomarán las medidas adecuadas para la protección de los restos y comunicarán su descubrimiento en el plazo de 48 horas a la Consejería de Cultura”. Se adjunta como Documento nº7 en el Anejo de Antecedentes Administrativos.

Dicha advertencia se incorporará al texto normativo de la Modificación Puntual.

4.- Vías Pecuarias

Como aclara la Dirección General de Vías Pecuarias en su Resolución de 3 de octubre de 2014, la modificación puntual no causa afección a ninguna vía pecuaria. Se adjunta dicho informe como Documento nº6 en el Anejo de Antecedentes Administrativos.

12.- MOTIVACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA SIMPLIFICADA

La presente modificación puntual de Reclasificación de Suelo y Delimitación de Unidad de Ejecución Nº-9 se somete al procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica Simplificada en virtud del artículo 49 de la Ley 16/2015 de Protección Ambiental de la Comunidad de Extremadura.

En sus apartado 49.f.1, dicho texto sugiere este procedimiento para las modificaciones menores de Normas Subsidiarias que alteren la clasificación del suelo rústico, como es el caso de la presente modificación.

MODIFICACIÓN Nº-4 NNSSMM GUIJO DE GALISTEO. Reclasificación de Suelo y Delimitación de la UE-9 “IS-El Batán”

MIGUEL ANGEL RUFO CORDERO INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

La existencia de numerosos informes sectoriales favorables emitidos con anterioridad, como se ha explicado y documentado ampliamente en apartados anteriores podrían servir para simplificar el procedimiento de evaluación ambiental, incluso su innecesariedad en este caso, tal y como contempla la Ley 16/2015 en su apartado 49.f.1.

No se puede olvidar que conforme al procedimiento de tramitación urbanística de la modificación puntual, establecido en el artículo 77 de la LSOTEX, tras la aprobación inicial de las mismas volverán a pedirse informes sectoriales a todos los organismos competentes.

13.- ELEMENTOS INTEGRANTES DEL DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO Y DEL BORRADOR DE LA LA MODIFICACIÓN PUNTUAL

Consta la presente modificación puntual de los siguientes documentos:

A.- DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO Y MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA INNOVACIÓN

B.- ANEJOS

B.1.- Antecedentes Administrativos. Informes Sectoriales y Consultas Evacuados

B.2.- Información Catastral

B.3.- UE-9 “IS-El Batán”. Ficha Urbanística

C.1.- PLANOS DE INFORMACIÓN

P. I - 1.- Información Catastral

P. I -2.- Cartografía. Datos Topográficos

P. I -3.- Planeamiento Vigente. Clasificación del Suelo (entorno de El Batán)

P. I -4.- Planeamiento Vigente. Delimitación del Suelo Urbano. Zonas de Ordenanza (El Batán)

P. I -5.- Integración de la Nueva Ordenación en la Estructura Territorial

C.2- PLANOS DE ORDENACIÓN

P. O -1.- Planeamiento Modificado. Clasificación del Suelo (entorno de El Batán)

MODIFICACIÓN Nº-4 NNSSMM GUIJO DE GALISTEO. Reclasificación de Suelo y Delimitación de la UE-9 “IS-El Batán”

MIGUEL ANGEL RUFO CORDERO INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

P. O -2.- P. Modificado. Delimitación de la UE-9. Zonificación de Usos. Alineaciones

P. O -3.- P. Modificado. Zonas Normativas. Ordenanzas

P. O -4.- P. Modificado. Cumplimiento de Estándares. Distancia a la carretera

P. O-5.- P. Modificado. Cesiones Gratuitas al Municipio

P. O-6.- P. Modificado. Viabilidad de Conexiones con las Infraestructuras Existentes

En Cáceres a 25 de septiembre de 2016

Fdo.: Miguel Ángel Rufo Cordero

MODIFICACIÓN Nº-4 NNSSMM GUIJO DE GALISTEO. Reclasificación de Suelo y Delimitación de la UE-9 “IS-El Batán”