Convocatorias, comunicados, documentos, actividades

INTERNACIONAL – COMUNICADO DE PRENSA On 70th anniversary of Refugee Convention, IRC calls for urgent action on growing global displacement International Rescue Committee – 27 de julio de 2021 On the 70th anniversary of the 1951 Refugee Convention, the International Rescue Committee (IRC) is calling on the United States and European countries to step up to the plate to tackle the unprecedented levels of global displacement. The IRC’s latest report illustrates how conflict, COVID-19 and the increasing impact of climate change are fueling unprecedented levels of global displacement - met with increasingly hostile conditions for refugees and displaced persons who are seeking safe haven worldwide. U.S. and European humanitarian leadership is sorely needed as some of the wealthiest countries in the world retreat from their obligations under international law to protect vulnerable populations fleeing conflict and persecution… Ver comunicado completo (en inglés)

GUATEMALA – INFORME Informe de Monitoreo de Protección, mayo - junio de 2021 Por Danish Refugee Council y Pastoral de Movilidad Humana-CEG Reliefweb – 27 de julio de 2021 Durante los últimos 9 meses, se ha realizado el Monitoreo de Protección en Guatemala en el marco de una intervención conjunta de respuesta humanitaria entre el Consejo Danés para Refugiados (DRC) y la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal de Guatemala (PMH CEG). En ese tiempo, se han recopilados datos e información directamente de las personas refugiadas, migrantes, retornadas y desplazadas internas en el país (personas de interés) para identificar violaciones de derechos humanos y riesgos de protección, incluyendo amenazas de daño físico y psicológico o barreras de acceso a derechos y servicios. Esta recopilación sistemática y regular también arroja luz sobre las vulnerabilidades de la población y algunos de sus mecanismos de afrontamiento, positivos y negativos. Esta información cuantitativa se complementa con información cualitativa para aumentar la evidencia existente sobre las necesidades de protección en Guatemala. A través del presente análisis, esperamos identificar y señalar los retos que tiene el Estado de Guatemala de cumplir con su deber a proteger la población de interés, además de señalar tendencias y prioridades que actores de la comunidad humanitaria deben tomar en cuenta al momento de desarrollar sus programas de intervención… Ver informe completo (PDF)

EE.UU. – COMUNICADO DE PRENSA The Biden Administration Blueprint for a Fair, Orderly and Humane Immigration System The White House | Government of the Unites States of America – 27 de julio de 2021 The United States can have an orderly, secure, and well-managed border while treating people fairly and humanely. In January, the Biden-Harris Administration launched a broad, whole of government effort to reform our immigration system, including sending to Congress legislation that creates a new system to responsibly manage and secure our border, provide a pathway to citizenship, and better manage migration across the Hemisphere… Ver comunicado de prensa (en inglés)

EE.UU. – COMUNICADO DE PRENSA Y DOCUMENTO Strategy to Address the Root Causes of Migration in Central America The White House | Government of the Unites States of America – 29 de julio de 2021 On February 2, 2021, President Biden signed an Executive Order that called for the development of a Root Causes Strategy. Since March, Vice President Kamala Harris has been leading the Administration’s diplomatic efforts to address the root causes of migration from El Salvador, Guatemala, and Honduras. She has worked with bilateral, multilateral, and private sector partners, as well as civil society leaders, to help people from the region find hope at home. This complements work done throughout the U.S. government over the last six months to learn lessons from prior efforts and to consult with a wide range of stakeholders to inform the development of this strategy… Ver comunicado de prensa (en inglés) – Ver documento completo (PDF en inglés)

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 1 EE.UU. – COMUNICADO DE PRENSA Y DOCUMENTO The Collaborative Migration Management Strategy NCS | The White House | Government of the Unites States of America – 29 de julio de 2021 On February 2, 2021, President Biden signed an Executive Order that called for the development of a Collaborative Migration Management Strategy (Migration Strategy). Over the last six months, the Administration has consulted with partner governments, Members of Congress and their staff, international organizations, civil society organizations, labor unions, and the private sector to inform its development. Today, the Biden-Harris Administration is releasing the Migration Strategy. It is the first U.S. government strategy focused on strengthening cooperative efforts to manage safe, orderly, and humane migration in North and Central America. In line with our Nation’s highest values, the Migration Strategy contributes to a humane and secure approach by improving regional cooperation to manage migration, expanding protection, and enhancing access to lawful pathways for migration… Ver comunicado de prensa (en inglés) – Ver documento completo (PDF en inglés)

EE.UU.–COMUNICADO DE PRENSA The IRC completes participation in DHS’ exceptions process; renews call to end use of Title 42 to expel vulnerable people International Rescue Committee – 30 de julio de 2021 As recent reports indicate that the current U.S. Administration will continue the practice of expelling asylum seekers in violation of international law, the International Rescue Committee (IRC) announced today that, as part of the temporary response agreed upon, it has stopped receiving new referrals. Effective this week, the IRC will withdraw from the process— intended to be temporary—of supporting requests for humanitarian exceptions to the U.S. expulsions policy. The IRC will finalize support for individuals who have already been identified and will submit their cases for consideration by DHS. It is now up to the U.S. government to end the border externalization policies of the previous administration and allow asylum seekers to present themselves at ports of entry, as is their right under U.S. and international law… Ver comunicado completo (en inglés)

EE.UU. – PODCAST Desde Los Ángeles, episodio 18: El futuro incierto de los Dreamers En el nuevo episodio del podcast Desde Los Ángeles, que cada semana presentan Néstor Fantini, Gabriel Lerner y María Luisa Arredondo, debatimos esta vez el futuro de los Dreamers y la propuesta de reforma migratoria en el Senado Por María Luisa Arredondo La Opinión – 30 de julio de 2021 En el nuevo episodio del podcast Desde Los Ángeles, que cada semana presentan Néstor Fantini, Gabriel Lerner y María Luisa Arredondo, debatimos el futuro de los Dreamers y de la propuesta de reforma migratoria presentada al Senado federal. Hace unos días, un juez federal de asestó un nuevo golpe a los Dreamers al declarar que DACA es anticonstitucional. Este programa fue creado en 2012 por la administración de para proteger de la deportación y dar permisos temporales de trabajo a los indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños. Se estima que alrededor de 700 mil jóvenes están protegidos actualmente por DACA… Escuchar podcast

INTERNACIONAL – COMUNICADO DE PRENSA México es sede de la reunión del Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional sobre Migración Comunicado conjunto Gobernación-Relaciones Exteriores-Inami Secretaría de Relaciones Exteriores – 29 de julio de 2021 El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Relaciones Exteriores, y el Instituto Nacional de Migración, da la bienvenida a delegados de los 11 países que integran la Conferencia Regional sobre Migración (CRM), que celebra la reunión de su Grupo Regional de Consulta en la ciudad de Puebla, Puebla. Como Presidencia Pro- Tempore de este importante foro de diálogo regional de alto nivel, la delegación mexicana, encabezada por el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, coordinará las actividades de la reunión… Ver comunicado completo

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 2

Ver conversatorio (vía YouTube)

Ver evento (vía Facebook) – Página de inscripción

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 3

Escuchar podcast (vía Spotify)

Más información

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 4

Más información

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 5

Ver charla virtual (vía Facebook)

Ver transmisión (vía Facebook)

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 6

REINO UNIDO Cartón: What if I help you and then a whole bunch of other drowning people come along? Por First Dog in the Moon The Guardian – 31 de julio de 2021

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 7

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 8

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 9 Análisis y opinión

INTERNACIONAL Seventy years after the 1951 Refugee Convention, who hosts the most refugees? International Rescue Committee – 28 de julio de 2021 In 1951, world leaders from 145 countries made a pact to protect people fleeing violence and persecution. The Refugee Convention was a direct response to the horrors of World War II, when the displacement of millions shed light on the need for international cooperation to support refugees. Today, the founding principles of this critical convention are in jeopardy. Despite being key to the Refugee Convention’s creation, some of the world’s wealthiest countries have shut their doors to refugees, turned away asylum seekers and failed to fund humanitarian aid to keep up with need… Ver artículo completo (en inglés)

MÉXICO–EE.UU.–CANADÁ Lo que México no entiende del T-MEC Por Jorge Santibáñez | Los Angeles Times Mexa Institute – 28 de julio de 2021 Hace unos días surgió un nuevo diferendo en la interpretación de lo establecido en el tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá T-MEC. Esta vez por las llamadas reglas de origen y que norman el porcentaje de insumos regionales en los productos que son comercializados al amparo de este acuerdo. Más allá de la diferencia puntual, que se suma a otras en temas laborales y cuestiones ambientales y a las que sin duda se irán acumulando, la realidad es que el T-MEC no ha arrancado y que hay temas de fondo que de no atenderse lo harán fracasar antes de verdaderamente iniciar. La administración de AMLO no entendió ni entiende aún la transformación que significó el tránsito del TLCAN al T-MEC. Hagamos un poco de historia. El T-MEC, una revisión del TLCAN firmado en 1994, se presentó a los mexicanos como el primer “éxito” internacional de AMLO. Si bien es cierto que aún no había tomado posesión como presidente de México, como en otros temas, la administración anterior dejó en sus manos todas las negociaciones de este acuerdo… Ver artículo completo

EE.UU. DACA bajo ataque Debemos seguir en la lucha para una legalización para los dreamers Por Sergio C. García La Opinión – 28 de julio de 2021 Recientemente un juez de Texas detuvo las nuevas solicitudes de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Este fue otro golpe más a los sueños de muchos jóvenes que calificaban para ese beneficio. Apenas unos cuantos meses atrás habíamos celebrado que la Corte Suprema de la Nación señaló que el ahora expresidente Donald Trump había interrumpido el programa de forma caprichosa y arbitraria. Dicho fallo dio luz verde a nuevas solicitudes. Recuerdo el júbilo que sentí al escuchar la noticia. Ahora, nuevamente ese programa queda en suspenso y al hacerlo detienen el potencial y las contribuciones que los beneficiados hubieran traído al país. Cuando las leyes se basan en prejuicios en lugar de en la razón, no solo se frustra el futuro de aquellos que están siendo directamente afectados sino también el de sus familias y de la sociedad en general… Ver artículo completo

ESPAÑA Inmigrantes Hay muy pocos nativos en los trabajos duros. Me pregunto qué ocurriría en este país si los inmigrantes decidieran largarse Por Carlos Boyero El País – 28 de julio de 2021 Siguen ladrando los que dedican su prescindible aunque sórdida existencia a la salvación de las patrias con la matraca de que todos los males que padecen estas se deben al robo, la vaguería y los privilegios que acumulan los inmigrantes. Son su inagotable chivo expiatorio. Pero constato que desde hace muchos años todas las personas que han trabajado en mi casa han sido y son extranjeros. Y debo de haber tenido una suerte espectacular con ellos, ya que limpian mi suciedad, suplen mis carencias organizativas y jamás he constatado que desapareciera algo de mi casa. Son profesionales,

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 10 educados, eficaces. Mi naufragio sería absoluto si no fuera por el orden que ellos me procuran. Han trabajado para mí una señora rumana y otra armenia, un señor hondureño y otro nicaragüense. Huyeron de situaciones duras en sus países, son expertos en supervivencia honesta, se han buscado la vida día a día desde que llegaron, no se quejan de su suerte, no reciben subvenciones estatales, algunos han tenido que aprender un nuevo idioma. Ayudan a la familia que dejaron allí, anhelan regresar alguna vez y en condiciones dignas. Una de estas personas me atendió con delicadeza y efectividad los meses que pasé en una silla de ruedas, ante situaciones tan intimidatorias para mí como tener que ayudarme a bañarme y a vestirme. Son esa gente a la que acusan de latrocinio y de zamparse la economía del país. También constato que durante toda la peste eran inmigrantes la inmensa mayoría de los empleados que te atendían en los supermercados. Percibo que hay muy pocos nativos en los trabajos duros. Y me pregunto qué ocurriría en este país si los inmigrantes decidieran largarse. Ya no sé si poseo una ideología. Hablo en nombre del sentido común. Ver artículo

REINO UNIDO The Guardian view on Channel migrants: people, not political props The RNLI has moral justice on its side when reasserting its humanitarian mission to provide sea rescue without discrimination The Guardian – 28 de julio de 2021 Viewed from Downing Street, the problem of migrant boats crossing the Channel involves a conflict between a humanitarian obligation and political pressure for closed borders. But at sea level there is no dilemma. Once people have already taken to the water and found themselves in difficulty, politics yields to ethics and the duty to save lives. The Royal National Lifeboat Institution is a historic embodiment of that ethos. Its volunteer mariners do not interrogate the motives that led people to the sea before fishing them out. Nor should they. The RNLI’s founding mission is to help without discrimination, and it has made clear that it will not adapt that code to satisfy political frustrations at the volume of migrants attempting entry to Britain by boat. That traffic (though far lower than elsewhere) has, inevitably, meant lifeboat crews sometimes stepping in where the coastguard has not reached imperilled vessels. Those cases account for as many as half of the RNLI’s Channel launches… Ver artículo completo (en inglés)

EE.UU. Texas' Covid surge isn't due to immigrants. Gov. Greg Abbott doesn't care. Abbot's new executive order isn't just ineffective — it's probably illegal. Por Steve Vladeck MSNBC – 30 de julio de 2021 On Wednesday, Texas reported more than 10,000 new Covid-19 cases — the highest one-day total for the nation’s second- largest state since Feb. 9. On the same day, Texas Gov. Greg Abbott signed a new executive order that, he claimed, would help counter the surge. Abbott’s order restricts the “ground transportation of migrants who pose a risk of carrying COVID- 19 into Texas communities” by authorizing Texas law enforcement officers to “stop any vehicle upon reasonable suspicion” of violating the executive order. The accompanying news release did not leave the link between the two issues to readers’ imaginations: “The dramatic rise in unlawful border crossings has also led to a dramatic rise in COVID-19 cases among unlawful migrants who have made their way into our state,” Abbott was quoted as saying, “and we must do more to protect Texans from this virus and reduce the burden on our communities”… Ver artículo completo (en inglés)

MÉXICO Los objetivos de una política exterior inexistente Por Miguel Sandoval Lara El Universal – 31 de julio de 2021 La propuesta de AMLO de integrar un organismo “no lacayo” distinto de la OEA, junto con una crítica a las intervenciones norteamericanas en América Latina fue sorpresiva por varios motivos. Ante todo, porque las prioridades presidenciales de la primera mitad de este gobierno no han residido, ni de lejos, en la política exterior. El simplismo de que “la mejor política exterior es la interior” ha llevado a renunciar a cualquier política exterior, salvo por eventos aislados, como la ineludible negociación para transformar al TLCAN en TMEC, y los intentos de controlar la migración hacia México en la frontera sur. Y ambos temas fueron impuestos por el gobierno de Trump… Ver artículo completo

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 11 EE.UU. Can Biden create a truly 'safe, orderly and fair' U.S. immigration system? Whether America’s decades-old system based on deterrence and punishment will be replaced with something truly better remains an open question. Por Jacob Soboroff MSNBC – 31 de julio de 2021 What is a “safe, orderly and fair” immigration system? In the wake of the Trump administration’s family separation crisis, and the promises of creating such a system by the Biden administration, it is still an open question, even following one of most shameful chapters in modern American history. The Trump administration’s deliberate and systematic separation of thousands of migrant children from their parents was, according to humanitarian groups and child welfare experts, an unparalleled abuse of the human rights of children. The American Academy of Pediatrics says the practice will leave thousands of kids traumatized for life… Ver artículo completo (en inglés)

COLOMBIA Una tragedia que se volvió paisaje Por María Teresa Ronderos El Espectador – 01 de agosto de 2021 ¿Qué nombre le pone uno a una situación trágica que aún cuando se repite año tras año, las autoridades responsables declaran los mismos lugares comunes de cómo sus manos están atadas o que el problema es de otros? Dos ejemplos en la larga lista colombiana: el reclutamiento forzado de niños en Tumaco por bandas armadas –ahora los reclutadores se llaman “los contadores”– sigue incólume desde que estuve allí en 2012, en las narices del bienestar familiar y la enorme fuerza pública allí estacionada; y las amenazas a periodistas que investigan corrupción de funcionarios públicos específicos, 45 en 2020, denuncia la FLIP cada informe sin producirle ni un estornudo a la Procuraduría ni a la Fiscalía. La tragedia manida de hoy son los migrantes en el Urabá. Esta vez 10.000 haitianos, cubanos, bangladesíes, ghaneses, con sus niños y sus trastos, llenaron el pueblo de Necoclí que no tiene cómo acomodarlos. Las familias pagan una mala cama a precio de hotel de cinco estrellas… Ver artículo completo

UNIÓN EUROPEA The Guardian view on Fortress Europe: a continent losing its moral compass The increasingly draconian approach to irregular migration betrays the spirit of the 1951 refugee convention The Guardian – 01 de agosto de 2021 Seventy years ago, the 1951 UN refugee convention established the rights of refugees to seek sanctuary, and the obligations of states to protect them. Increasingly, it seems that much of Europe is choosing to commemorate the anniversary by ripping up some of the convention’s core principles. So far this year, close to 1,000 migrants have died attempting to cross the Mediterranean, more than four times the death toll for the same period in 2020. Many will have been economic migrants. Others will have been fleeing persecution. Increasingly, Europe does not care. All were “irregular”. And all must be discouraged and deterred through a strategy of cruelty… Ver artículo completo (en inglés)

MÉXICO–EE.UU. México en el Capitolio Muy mala es la imagen que hay de México en el Senado y en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Por Pablo Hiriart El Financiero – 02 de agosto de 2021 Ranchero que le gusta presumir rudeza en su vestimenta campirana, el próximo embajador de Estados Unidos no es como se pinta a sí mismo: a México llegará un político prudente y profesional. Aunque, ojo, lleva las prioridades de Biden por delante. Ken Salazar pasó aceite en su audiencia de ratificación en el Senado, porque debió equilibrar su encomienda diplomática con una realidad imposible de negar. La falta de Estado de derecho en México, “¿cree que es un problema?”, lo acorraló el republicano Ted Cruz. “Es un problema, señor”, respondió Salazar… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 12 EE.UU. Evacuations from Afghanistan: What is the Afghan Special Immigrant Visa (SIV) program? International Rescue Committee – 02 de agosto de 2021 The Afghan Special Immigrant Visa (SIV) program was created to protect Afghan allies who risked their lives helping U.S. troops in Afghanistan. Despite its promise, the program has been plagued by backlogs since it launched in 2009, leaving tens of thousands of Afghans in dire need of support. The Biden Administration recently took steps to speed up SIV processing, making good on the U.S.’ commitment to help its vulnerable allies. Starting at the end of July and in the coming weeks, thousands of SIV applicants will be evacuated from Afghanistan and hosted at a U.S. government facility in Virginia, where they will receive services to help them rebuild their lives in the U.S… Ver artículo completo (en inglés)

MÉXICO La justicia que nunca llega para las personas migrantes Por Lorena Cano Padilla | IMUMI El Universal – 03 de agosto de 2021 El 17 de abril de 2020, un grupo de organizaciones promovimos un amparo (426/2020) contra las omisiones para salvaguardar la salud e integridad de las personas migrantes detenidas en las estaciones migratorias del Instituto Nacional de Migración (INM) ante la contingencia sanitaria. Buscamos evidenciar, ante el Poder Judicial de la Federación, las negligencias por parte del Ejecutivo Federal, la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de Migración, y la Secretaría de Salud, incluido el Consejo de Salubridad General, respecto de las medidas que se deberían adoptar, y aquellas que existen y no se toman en cuenta, para garantizar el derecho a la salud y la no discriminación de las personas migrantes en el contexto de la COVID-19… Ver artículo completo

INTERNACIONAL La Conferencia Regional sobre Migración. 25 años de esfuerzos en la gestión migratoria Hoy concluyen una serie de reuniones del Grupo de Consulta sobre Migración, de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Por Martín Alonso Borrego Llorente El Heraldo de México – 04 de agosto de 2021 Hoy concluyen una serie de reuniones del Grupo de Consulta sobre Migración, de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM), justo en el año en el que se cumple el 25º´Aniversario de la creación de este mecanismo. La Conferencia, que nació en Puebla, en febrero de 1996, se ha constituido como el espacio por excelencia para facilitar el dialogo entre los países miembros; tanto de pleno derecho, como países y organismos observadores, en la búsqueda e implementación de una política migratoria a nivel regional, bajo un enfoque de responsabilidad compartida y un compromiso para promover la migración segura, ordenada y regular. La Presidencia Pro Tempore (PPT) de la CRM, rotatoria anualmente, corresponde este año a México. Por ello, se contó con la participación de autoridades de alto nivel de la Secretaría de Gobernación, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). Durante dos días los delegados de 11 países miembros de la CRM, de organismos internacionales y de la sociedad civil, se dieron cita para abrir un espacio para dialogar y construir una nueva narrativa para la gestión migratoria regional… Ver artículo completo

INTERNACIONAL ¿Puede haber dos oros? Una reflexión sobre deporte y migración En lugar de una justa en la que se aprecie solo lo nacional, el objetivo de las competencias deportivas debería ser la congregación, la unidad, la muestra del esfuerzo y el compañerismo. Por Gerardo Salinas Camarena | Sin Fronteras Animal Político – 04 de agosto, 2021 En los últimos dos meses se han desarrollado las competencias deportivas programadas inicialmente para 2020 y que fueron suspendidas a causa de la pandemia de COVID-19. Entre ellas, se encuentran las copas regionales de fútbol y, por supuesto, los Juegos Olímpicos. Ante esta exposición tan marcada hacia el deporte, consideramos que es un buen momento para reflexionar sobre las narrativas que se concentran alrededor de las personas migrantes y su relación con el deporte, así como las posibilidades de éste como forma de inclusión y desarrollo… Ver artículo completo

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 13

MÉXICO–EE.UU. Maniobrando entre temas de política exterior e interior estadounidenses Por Amando Basurto Cuestione – 04 de agosto de 2021 La agenda de la relación entre los gobiernos de nuestro país y los de Estados Unidos tiene una gran intensidad y diversidad de temas pero es básicamente definida por aquellos relacionados con migración, intercambio comercial y seguridad. Esto permite que, en otros temas, el gobierno mexicano se permita disentir del de EU en otros rubros; este es el caso de lo que tiene que ver con Israel y Cuba. Recordemos que la delegación mexicana ante la Organización de las Naciones Unidas votó a favor del establecimiento de una comisión para investigar la posible comisión de crímenes de guerra por parte tanto del ejército israelí como de la organización Hamas en el intercambio de fuego sucedido el mes de mayo pasado. La posición de México fue fuertemente criticada por el gobierno de Israel a través de su embajada en nuestro país, pero el gobierno estadounidense no hizo mayores aspavientos… Ver artículo completo

EE.UU. La semilla del odio vuelve a germinar entre los antiinmigrantes Por Maribel Hastings y David Torres | America’s Voice El Diario – 04 de agosto de 2021 Al cumplirse el segundo aniversario de la matanza en El Paso, Texas, un crimen de odio considerado el peor ataque contra la comunidad latina en la historia moderna, la retórica antiinmigrante por parte de figuras del Partido Republicano no da tregua. El ejemplo más reciente es el ataque perpetrado por el gobernador de Texas, Greg Abbott, al girar una orden ejecutiva la semana pasada que limita el transporte de inmigrantes, al dar autoridad a agentes del Departamento de Seguridad Pública del estado para detener vehículos de los cuales se sospeche que llevan personas que han cruzado la frontera sin documentos. ¿Cuál, sin embargo, es el criterio en esta orden que a todas luces se enfoca en un perfil específico de migrantes?, básicamente el color y el origen. En otras palabras, racismo puro y duro… Ver artículo completo

EE.UU. La nueva histeria antimigrantes en Texas Por Carlos Puig Milenio – 04 de agosto de 2021 Todo comenzó en un restaurante Whataburger en La Joya, Texas, donde alguien vio a un pequeño grupo de niños acompañados de adultos pidiendo unas hamburguesas. Algunos residentes sabían que el grupo era parte de uno mucho más grande de migrantes sin documentos que habían sido enviados a un hotel de la zona y que estaban a cargo de la organización Catholic Charities of the Rio Grande Valley. Nada nuevo. Desde febrero, que se comenzó poco a poco a cambiar la política de Donald Trump y el gobierno de México de regresar a nuestro país a todos aquellos que pidieran asilo o estuvieran esperando una cita en la corte migratoria estadunidense, los refugios en Texas y otros estados se han ido llenando. Las autoridades migratorias hicieron lo que antes de Trump hacían: apoyarse en organizaciones no gubernamentales para trasladar migrantes o darles un nuevo refugio temporal… Ver artículo completo

MÉXICO Para resolver un problema hay que aceptar su existencia Por Paola Félix Díaz El Universal – 05 de agosto de 2021 A las mexicanas y mexicanos: En el año 2013, la Asamblea General de la ONU declaró el 30 de julio como “Día Mundial contra la Trata de Personas”, a efecto de concienciar a los gobiernos y a la sociedad sobre la grave problemática que ha traído consigo este delito a escala mundial. En México, el 14 de junio de 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a Las Víctimas de estos Delitos debido a sus devastadores e irreversibles efectos sociales que ocasiona… Ver artículo completo

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 14 EE.UU. A 2 años del mortífero atentado en El Paso el odio y extremismo persisten contra latinos e inmigrantes El 3 de agosto de 2019, el supremacista blanco Patrick Crusius asesinó a 23 personas e hirió a otras 23 en un Walmart en El Paso, Texas, en el ataque más letal contra latinos en la historia moderna de Estados Unidos. Dos años más tarde, la animosidad contra los latino-americanos y los inmigrantes se mantiene en niveles peligrosos. Por Jonathan A. Greenblatt La Opinión – 05 de agosto de 2021 El 3 de agosto de 2019, el supremacista blanco Patrick Crusius asesinó a 23 personas e hirió a otras 23 en un Walmart en El Paso, Texas, en el ataque más letal contra latinos en la historia moderna de Estados Unidos. Dos años más tarde, la animosidad contra los latino-americanos y los inmigrantes se mantiene en niveles peligrosos. Crusius viajó unas 10 horas para llegar al Walmart de El Paso, y publicó un manifiesto en el que destacaba su premeditado e intencionado ataque contra los latinos, escribiendo que el ataque era una “respuesta a la invasión hispana de Texas” con lo cual él solo estaba defendiendo al país del “reemplazo cultural y étnico provocado por una invasión”. Hoy, las palabras de Crusius siguen teniendo eco y siendo amplificadas tanto por los supremacistas blancos como por las figuras de la corriente convencional… Ver artículo completo https://contrainformacion.es/guterres-emplaza-a-los-gobiernos-a-actuar-de-inmediato-contra-la-trata-un-delito-con-pocos-riesgos- para-los-delincuentes/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=boletin-contrainformacion_1

ES IMPRESCINDIBLE ACTUAR DE INMEDIATO CONTRA LA TRATA, UN DELITO CON POCOS

RIESGOS PARA LOS DELINCUENTES

31 julio 2021 08:33

El Secretario General de la ONU instó este jueves a los Estados a tomar medidas urgentes contra la trata de personas. En su mensaje por el Día Mundial contra ese delito, el titular de la Organización remarcó que los niños representan un tercio de las víctimas afectadas por este flagelo que se ha triplicado durante los últimos 15 años.

“La mitad de las víctimas en los países de bajos ingresos son niñas y niños, y a la mayoría de ellos se los somete a trata para obligarlos a realizar trabajos forzosos. En todo el mundo, los criminales se valen de la tecnología para identificar, controlar y explotar a las personas vulnerables. Los niños son, cada vez más, blanco de las plataformas en línea para la explotación sexual, el matrimonio forzado y otras formas de abuso”, destacó.

António Guterres añadió un nuevo elemento a tener en cuenta con la trata: la pandemia del coronavirus. El titular de la ONU destacó que la COVID-19 ha empujado a la pobreza extrema

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 15 hasta 124 millones de personas y que “muchos millones de ellas” quedaron expuestas a esta forma de tortura.

LA TRATA SUPONE “RIESGOS MENORES” Y “ALTAS GANANCIAS” PARA LOS DELINCUENTES

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina del Representante Especial del Secretario General sobre Violencia contra los Menores se unieron al mensaje de Guterres y pidieron a los gobiernos incrementar sus acciones contra la trata mediante un “esfuerzo aún más concertado para combatirla”.

Ambos destacaron que, pese a los progresos registrados durante los últimos 20 años, la trata de personas, y en particular la de menores, todavía es un delito que conlleva “riesgos menores” y “altas ganancias” para los delincuentes.

Según datos de datos de la OIM y UNICEF, ocho de cada diez menores migrantes que viajan por la Ruta Central del Mediterráneo hacia Europa fueron víctimas de explotación la cual puede incluir trata. Muchos de los niños que emprenden esa ruta son retenidos contra su voluntad y obligados a trabajar, o bien nunca se les entrega la paga por su trabajo.

En el ámbito positivo, destacaron como avance que la mayoría de los países cuentan actualmente o están implementando leyes sobre la trata de personas y que se están realizando importantes esfuerzos para capturar y juzgar a los tratantes, junto al amplio reconocimiento de los derechos y las necesidades de las personas víctimas de la trata de acceder a protección y asistencia adecuadas.

Ver video en: https://youtu.be/IsEy8H3YnVM

LA TRATA TIENE ROSTRO MAYORITARIAMENTE FEMENINO

Por su parte, las Naciones Unidas en México llamaron a garantizar “una asistencia integral y una respuesta basada en derechos” que sirva para empoderar a las personas sobrevivientes, les provea seguridad y garantice acceso a la justicia.

La oficina de la ONU en el país norteamericano indicó que el Reporte Mundial de Trata de Personas 2020 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 16 destaca que este delito sigue afectando principalmente a mujeres y niñas con 65 % de las víctimas identificadas.

El estudio también refleja un aumento de 8% de los niños detectados en comparación con el reporte anterior de 2018.

LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA DE LA ONUDC

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial contra la Trata, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha lanzado una campaña titulada «La voz de las víctimas marca el camino», cuyo objetivo es destacar las historias no contadas de las víctimas y su papel en la lucha contra la trata.

La directora ejecutiva de la Oficina, Ghada Waly, señaló que «las voces de las víctimas son fundamentales para prevenir la trata, apoyar a los supervivientes y llevar a los autores ante la justicia». A continuación, señaló que la pandemia del COVID-19 ha agravado la vulnerabilidad a la trata y afirmó que «la colaboración de las víctimas es más importante que nunca».

La agencia ayuda a los países y a todas las partes interesadas a aplicar el Protocolo contra la trata de personas y a desarrollar enfoques centrados en las víctimas.

A través del Fondo Fiduciario de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Trata de Personas, la agencia también proporciona un apoyo esencial a las víctimas, y ayuda a empoderarlas como parte de la respuesta.

Waly llamó a todos los Estados miembros a apoyar el fondo y su implicación para ayudar a difundir las historias de las víctimas.

The number of migrants arriving at the southern border in June was the highest in a single month in recent history, a sign that the surge hasn't slowed. Friday, July 16, 2021 4:56 PM EST According to new data released on Friday by Customs and Border Protection, June also brought more migrant families to the border than any other month since President Biden took office. In all, border officials encountered migrants on the southern border 188,829 times.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 17 Read the latest

La Pandemia de Covid y Los Migrantes: una Agenda de Diez Puntos Para Mitigar el Desastre en Curso. Patrick Taran & Nayeth Idalid Solorzano Alcivar. Revista Compendium: Cuadernos de Economía y Administración. (2021) Vol. 8 Núm. 1, pp. 1-24. http://www.revistas.espol.edu.ec/index.php/compendium/article/view/933

HTTPS://WWW.OTHER-NEWS.INFO/DEMOCRATS-ARE-STICKING-TO-TRUMPS-CUBA-POLICIES/ DEMOCRATS ARE STICKING TO TRUMP’S CUBA POLICIES

By Aida Chávez* – The Nation

Party leadership blocked an amendment to roll back restrictions on the amount of money people in the US can send to their families in Cuba.

This week, House Democratic leadership killed an attempt to end aspects of former President Donald Trump’s punitive Cuba policies, which have led to severe food and medical shortages during the pandemic. As President Joe Biden doubles down on Trump’s approach, some progressives have been demanding an end to the US stranglehold on Cuba’s economy and trying to find ways to push for relief.

Illinois Representative Chuy García introduced an amendment to roll back Trump’s restrictions on the amount of money people in the United States can send to their families in Cuba, late last week. His amendment would have ended Trump’s $1,000-per-quarter cap on remittances to Cuba, as well as the administration’s decision to blacklist Fincimex, the Cuban financial institution that received and distributed the money.

“The United States has no business preventing Cuban Americans from sending life-saving remittances to their families, especially while so many lack adequate food, water, and medicine,” García told The Nation. “We must end our decades-long blockade against Cuba, which has led to desperation instead of democracy. Restoring remittances is an important first step.”

Though it’s difficult to calculate the exact figure, the Congressional Research Service estimates that remittances to Cuba added up to about $3.7 billion in 2019. This money has been a lifeline for many struggling Cubans; a 2019 study found that about 56 percent of Cuban families rely on money from families abroad.

Getting rid of limits on remittances is also one of the more widely supported Obama-era Cuba reforms—in theory, at least. When the Trump administration announced its remittances cap, nearly every South Florida Democrat came out against the move, saying that cutting off remittances in the middle of a pandemic is cruel not only to Cubans but also to their families in the United States.

But on Monday, House Democratic leadership blocked the proposal from advancing to the floor for a vote. The Rules Committee, which is chaired by Representative Jim McGovern, is the mechanism that House Speaker Nancy Pelosi uses “to maintain control of the House floor,” according to the committee’s website. It did not deem the amendment in order for a vote.

The Biden administration has announced “working groups” on remittances and “reviews” of other Trump-era Cuba policies, but hasn’t actually done anything to provide relief for the Cuban people. As a candidate, Biden repeatedly promised to “reverse the failed Trump policies that inflicted harm on Cubans and their families.” His 2020 campaign even criticized Trump’s decision to block remittances, calling his “war on family remittances” a “cruel distraction” that shows the “presumed support of the president for the Cuban people is nothing more than empty rhetoric.”

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 18 “In the midst of a global pandemic in which families are suffering deeply on the island and around the world, President Trump is denying Cuban-Americans the right to help their families,” Biden campaign adviser Christian Ulvert said at the time.

Trump sharply restricted remittances, implemented hundreds of additional sanctions to tighten the United States’ 60- year economic blockade, and barred most travel to the island nation—wiping out Obama’s progress in normalizing relations between the two countries and reverting back to the long-standing cold war. Now, after months of ignoring Cuba, Biden has embraced Trump’s approach, slapping on additional sanctions last week and defying the progressive voices in his party calling for relief.

Biden’s tougher line on Cuba, and congressional Democrats’ complicity, is better understood in the context of domestic politics, not foreign policy. It’s largely driven by the desire to placate Cuban Americans in Florida, who weren’t planning on voting Democratic in the first place. Most Cuban American voters nationwide identify as Republican, a 2020 Pew Research Center study found. And for years now, Republicans have outperformed Democrats in Florida on things like ground game and voter registration. So Democrats hold relief hostage, inflicting pain on countless ordinary Cubans in the process, for political gain that doesn’t actually materialize.

Last year, House Democrats similarly blocked two amendments aimed at providing Cuba relief out of concerns that a Cuba-related vote would affect vulnerable Florida Democrats like Debbie Mucarsel-Powell right before the election. Democratic leadership quietly quashed the effort, as part of their broader strategy of restraining legislation to try to protect House moderates in swing districts. But it made no difference; Florida was a bloodbath for Democrats. Trump drove up his Latino support in Miami-Dade County, and Mucarsel-Powell and Donna Shalala went on to lose their Miami-area congressional seats.

Still, Democrats seem to have learned the wrong lessons from the 2020 election. Just a couple days ago, the Democratic National Committee launched a new ad campaign targeted toward the Cuban American electorate in Florida to highlight “Biden’s commitment to the Cuban people and condemnation of communism as a failed system.”

———————-

*Aída Chávez is The Nation’s D.C. correspondent. She was previously a congressional reporter at The Intercept. Chávez has also written for The Washington Post, The Hill, and Refinery29. She studied journalism and political science at Arizona State University and is currently in a heterodox economics master’s program at the City University of New York.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 19 Crisis política en Centroamérica y el Caribe

NICARAGUA–EE.UU. With turmoil at home, more Nicaraguans flee to the U.S. Por Gisela Salomon y Claudia Torrens The Associated Press – 29 de julio de 2021 Alan Reyes Picado fled Nicaragua by bus in the middle of the night, haunted by memories of government officials harassing him, throwing him in jail and then leaving him half naked in a dumpster. After crossing the Mexican-U.S. border in February and being detained for two months, the 20-year-old immigrant lives in San Francisco and hopes to receive a work permit soon. “I lived in fear and decided to seek help in this country,” said Reyes Picado, who left his partner and an 8-month-old baby in his home country… Ver nota completa (en inglés)

GUATEMALA Migrantes respaldan a J.F. Sandoval; piden renuncia a Porras y Giammattei Por Jeanelly Vásquez La Hora – 29 de julio de 2021 Desde Los Ángeles, California, Estados Unidos, guatemaltecos residentes en el extranjero externaron un pronunciamiento en respaldo al extitular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval, quien el 23 de julio fue destituido por la fiscal general, María Consuelo Porras. Los migrantes expresaron su preocupación ante la coyuntura que vive el país. Los connacionales organizados desde distintos sectores manifestaron: “somos migrantes y apoyamos desde fuera el desarrollo de nuestro país”, haciendo referencia a datos del 8 de abril de 2021, aportados por Swissinfo.ch., acotaron que “sólo en 2020, Guatemala cerró con US$11,340 millones de dólares enviados desde el exterior, lo que representó un récord al superar los US$10,508 millones 2019” y la totalidad del ingreso de divisas por exportaciones en el mismo periodo, según datos del Banco de Guatemala… Ver nota completa

GUATEMALA–EE.UU. Suspensión de apoyo EEUU a Guatemala nociva para lucha anticorrupción: Giammattei Por Sofía Menchú | Reuters Infobae – 29 de julio de 2021 El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, dijo el jueves que la decisión de Estados Unidos de detener temporalmente la cooperación con el Ministerio Público del país centroamericano es contraproducente para la lucha contra el crimen organizado y el combate a la corrupción. A principios de la semana, el gobierno de Joe Biden paralizó cierta ayuda que brindaba a la Fiscalía General de Guatemala tras la destitución del jefe de Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Juan Sandoval. La remoción del abogado generó indignación entre la población que, el jueves, protestaba en varios puntos del país… Ver nota completa

EL SALVADOR–NICARAGUA Ortega nacionaliza a segundo expresidente salvadoreño acusado por corrupción Con la decisión de Nicaragua de otorgarle la nacionalidad, Sánchez Cerén, de 77 años, profesor y con pasado guerrillero, se convirtió en el segundo expresidente salvadoreño requerido por delitos de corrupción acogido por Ortega. Por Denni Portillo | La Prensa Gráfica El Economista – 30 de julio de 2021 El Gobierno de Nicaragua que preside el sandinista Daniel Ortega otorgó este viernes la nacionalidad nicaragüense al expresidente salvadoreño Salvador Sánchez Cerén, con lo que no podrá ser extraditado para responder por un caso de corrupción en su país. Con la decisión de Nicaragua de otorgarle la nacionalidad, Sánchez Cerén, de 77 años, profesor y con pasado guerrillero, se convirtió en el segundo expresidente salvadoreño requerido por delitos de corrupción acogido por Ortega. El primero fue Mauricio Funes (2009-2014), quien llegó a Nicaragua en 2016 y, exactamente hace dos años, el 30 de julio de 2019, recibió la nacionalidad en Nicaragua, cuya Constitución Política, en su artículo 43, establece que “los nicaragüenses no podrán ser objeto de extradición del territorio nacional”… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 20 GUATEMALA–EE.UU. ¿En qué consiste y qué impacto tiene la suspensión de ayuda de EE.UU. a Guatemala? El presidente Alejandro Giammattei lamentó el impacto negativo que tendrá la decisión de Estados Unidos en su país, si bien advirtió que ya ha dado instrucciones para recabar apoyo de otros socios internacionales. Por Eugenia Sagastume Voz de América – 30 de julio de 2021 La ayuda de Estados Unidos al Ministerio Público de Guatemala se canaliza a través de dos proyectos. Uno es la Sección de Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, denominado “Fortalecimiento de las Capacidades del Ministerio Público a través del Fortalecimiento Institucional”, que empezó en 2020 por un periodo de 3 años con un aporte de 4,5 millones de dólares. El segundo es “Justicia y Transparencia”, previsto por 5 años desde 2020, por un monto de tres millones de dólares a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID)… Ver nota completa

GUATEMALA–EE.UU. Exfiscal anticorrupción de Guatemala viaja a Washington Por Sonia Pérez D. The Associated Press – 30 de julio de 2021 Juan Francisco Sandoval, el exfiscal contra la corrupción y la impunidad de Guatemala destituido la semana pasada por la fiscal general Consuelo Porras, se reunió el viernes con funcionarios del gobierno estadounidense, los cuales le mostraron su apoyo. Sandoval, exjefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), se entrevistó con Juan Gonzalez, asistente especial del presidente estadounidense Joe Biden y director principal del Consejo Nacional de Seguridad para el Hemisferio Occidental, y Nancy McEldowey, asesora de Seguridad Nacional de la vicepresidenta Kamala Harris. Sandoval también se reunió con Julie Chung, subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, y con Ricardo Zúñiga, enviado especial de Biden para el Triángulo Norte de Centroamérica… Ver nota completa

GUATEMALA–EE.UU. EE.UU. apoya a manifestantes en Guatemala y reitera desconfianza en la fiscal general para la lucha contra la corrupción Por Ana Melgar CNN – 30 de julio de 2021 Las protestas que se registraron este jueves en Guatemala “reflejan en gran medida la importancia que asignan los ciudadanos de América Central a tener una buena gobernabilidad, a que haya rendición de cuentas y a asegurar que se aborden los problemas relacionados con la corrupción”, dijo el enviado especial para el Triángulo Norte del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ricardo Zúñiga. Durante una sesión informativa vía telefónica realizada este jueves sobre la estrategia para enfrentar la migración en la región, Zúñiga dijo que apoyan a aquellos que estén luchando enérgicamente para lograr mayor transparencia en sus países… Ver nota completa

GUATEMALA No solo Estados Unidos, 6 países más se preocupan por acciones de Porras Por Grecia Ortíz La Hora – 30 de julio de 2021 A través de un comunicado de prensa, las embajadas de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Suecia y Suiza acreditadas en Guatemala, quienes también son miembros del Grupo de Países Donantes (G13), lamentaron y expresaron su preocupación por las acciones de la fiscal general, María Consuelo Porras, quien hace una semana destituyó al jefe de la Fiscal Especial Contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval. Este hecho, explicaron se percibe “como parte de un patrón de inestabilidad y debilitamiento institucional que afecta el Estado de Derecho en Guatemala”. Las embajadas también mencionaron que aquellos que trabajan contra la impunidad y la corrupción tales como la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), los fiscales y los jueces independientes, deben gozar del más fuerte apoyo y de todas las garantías y protecciones posibles para poder llevar a cabo su trabajo de forma independiente y eficaz… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 21 GUATEMALA Se inició con éxito el Paro Nacional 29J Por Raul Molina Mejía La Hora – 30 de julio de 2021 Desde muy temprano, el jueves, 29 de julio, pueblos indígenas y el movimiento social y popular, con acompañamiento de diputados y dirigentes de oposición al régimen, organizaciones de mujeres y de universitarios y la ciudadanía en general, procedieron a cortar vías de transporte y a hacer acto de presencia en plazas y puntos clave del país, para exigir la renuncia de Consuelo Porras, como Fiscal General, por encubrir actos de autoritarismo, robo, corrupción e impunidad en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y la renuncia de Alejandro Giammattei, por su incapacidad y deshonestidad en el desempeño de la primera magistratura. Se podrían sumar muchas exigencias más; pero éstas solamente podrán ser satisfechas si se desmorona la “dictadura de la corrupción”, corregida y profundizada luego de cuatro años de Jimmy Morales y el período de Giammattei. La esperanza de recomponer el Estado y dar respuesta a las necesidades de la población, castigada por la pandemia y saqueada por la politiquería y sus financistas, se abrirá paso una vez sean expulsados de sus puestos quienes hoy concentran la indignación ciudadana. De no proceder a las renuncias, como se pidió hoy por todo el país y desde la diáspora, se estará reactivando en Guatemala el “estallido social”… Ver artículo completo

GUATEMALA La corrupción “derrama el vaso” del pueblo guatemalteco La destitución del fiscal José Francisco Sandoval ha empujado a la sociedad civil guatemalteca a dar un paso adelante para rechazar la corrupción e indicar al gobierno que observa sus acciones. Por Tomás Guevara Voz de América – 31 de julio de 2021 A una semana de la destitución del investigador que estuvo al frente de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad en Guatemala (FECI), Juan Francisco Sandoval, la sociedad civil guatemalteca ha dado un paso al frente y arreciado la tormenta política; el paro nacional y las manifestaciones realizadas el jueves dejan ver a las multitudes a lo largo y ancho del país exigiendo la renuncia de los responsables del cese del fiscal. Los mensajes desde Washington -que este año ha mantenido una estrecha relación diplomática con Guatemala- han marcado también un contrapunto al cesar la cooperación con el Ministerio Público de ese país y criticar de forma abierta la expulsión del exfiscal Sandoval… Ver nota completa

CUBA–EE.UU. EEUU trabaja en un plan para habilitar el envío de remesas al pueblo cubano sin que el régimen castrista pueda confiscar parte de esas divisas Bloquear el aprovechamiento de la dictadura es central para volver a permitir el envío de dinero a la isla. Además, busca opciones para garantizar el acceso pleno de los cubanos Infobae – 01 de agosto de 2021 Joe Biden solicitó al Tesoro que, en el plazo de un mes, le den recomendaciones sobre “cómo maximizar el flujo de remesas al pueblo cubano, sin que los militares se lleven una parte”. En noviembre pasado, bajo el Gobierno del ahora expresidente Donald Trump (2017-2021), Washington prohibió el envío de remesas a Cuba, una decisión que Biden ha mantenido en vigor y ha supuesto más presión económica para la isla. Un funcionario estadounidense señaló este viernes a periodistas que la Casa Blanca quiere asegurarse primero de que el Gobierno de La Habana no se quede con una parte del dinero, algo complicado de garantizar… Ver nota completa

CUBA–EE.UU. Mayorkas lamenta la muerte de decenas de cubanos que huían de la isla tras las protestas Los cubanos continúan lanzándose al mar en frágiles embarcaciones para llegar a Estados Unidos. Mientras, en EE.UU. el Congreso aprobó renombrar la calle en la que se encuentra la embajada cubana en Washington DC, en honor al opositor cubano Oswaldo Payá. Voz de América – 02 de agosto de 2021 El secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) Alejandro Mayorkas, insistió el lunes en que los cubanos dejen de ver la vía marítima como un modo de escape desde Cuba, tras los

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 22 desenlaces fatales que se vienen acumulando en los últimos días. “En dos semanas rescatamos a muchas familias que intentaron hacer eso y vimos que ocurrieron 20 muertes en solo un par de semanas; es un viaje peligroso, es un viaje inseguro”, dijo Mayorkas en entrevista con la cadena NBC. Las protestas del 11 de julio mostraron a miles de cubanos exigiendo libertad al gobierno de Cuba; no fue una explosión social como la de 1994 en cuando se produjo una estampida masiva desde la isla hacía territorio estadounidense. Sin embargo, en un país que afronta una campaña de detenciones en respuesta al clamo popular, muchos optan por embarcarse con la esperanza de alcanzar la costa de Estados Unidos… Ver nota completa

CENTROAMÉRICA–EE.UU. EUA condiciona el 75 % de ayuda al Triángulo Norte de Centroamérica a cumplimiento de medidas anticorrupción Por segundo año consecutivo, El Salvador también fue excluido de recibir cualquier tipo de fondos destinado a financiar programas para el ejército. Por Denni Portillo | La Prensa Gráfica El Economista – 02 de agosto de 2021 La cámara de representantes de Estados Unidos aprobó hoy su proyecto de Ley de Operaciones Estado-Extranjeras, en las que se norma la asistencia financiera que el país norteamericano brindará a otros países en el mundo. La medida tiene impacto directo sobre los fondos de ayuda que el país norteamericano entrega a El Salvador. Norma Torres, congresista demócrata, confirmó la aprobación del proyecto de ley y anunció que este incluye nuevas medidas para garantizar que la asistencia brindada a los países que forman el Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) llegue a las personas destinadas como beneficiarias. En ese sentido, Torres explicó que el 75 % de la ayuda destinada al Triángulo Norte estará condicionada a que los gobiernos de estos países cumplan con medidas anticorrupción y que estas sean certificadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos… Ver nota completa

EL SALVADOR–NICARAGUA Se tensa la relación entre El Salvador y Nicaragua por la nacionalización del expresidente Cerén Un intercambio de misivas entre los cancilleres de los dos países ha sacado a la luz los desacuerdos. Nicaragua acusa a la canciller salvadoreña de “inmiscuirse en asuntos internos” y de amenazar con involucrar a Estados Unidos en asuntos de soberanía nacional. Voz de América – 02 de agosto de 2021 Después de que la semana anterior se conociera que el gobierno del presidente Daniel Ortega otorgó la nacionalidad nicaragüense al expresidente salvadoreño Salvador Sánchez Cerén, quien es señalado por supuestos delitos de corrupción en El Salvador, las relaciones entre ambos países se han tornado tensas. Un intercambio de correspondencia, la cual fue mencionada a inicios de esta semana por el ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada, habría ocasionado que este último acusara a su contraparte salvadoreña, Alexandra Hill Tinoco, de “inmiscuirse en asuntos internos” de Nicaragua… Ver nota completa

GUATEMALA Ex fiscal anticorrupción de Guatemala pide su restitución Por The Associated Press La Jornada – 02 de agosto de 2021 Juan Francisco Sandoval, el fiscal anticorrupción reconocido a nivel nacional e internacional que fue destituido por la fiscal general, Consuelo Porras, pidió el lunes a la Corte Suprema de Justicia revertir su salida argumentando que fue ilegal. Sandoval era el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y su remoción del cargo generó el rechazo de sectores como grupos indígenas, campesinos, la iglesia católica y la comunidad internacional, así como la suspensión de cooperación de Estados Unidos con el Ministerio Público. Claudia González, abogada de Sandoval, presentó un amparo en la Corte Suprema de Justicia argumentando que la decisión de destituirlo vulnera los derechos de carrera fiscal, seguridad jurídica, debido proceso y principio de legalidad al no haberlo despedido con una causa justificada ni haber dado los pasos de ley según en materia laboral… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 23 GUATEMALA Video: Protestas ciudadanas paralizan el país Por Eugenia Sagastume Voz de América – 02 de agosto de 2021 Tras la destitución del fiscal contra la impunidad, Guatemala vive días de protestas ciudadanas que piden el cese a la corrupción y la renuncia de la fiscal general del Ministerio Público y del presidente de ese país. Eugenia Sagastume presenta la convulsa situación que afrontan los guatemaltecos… Ver videonota

GUATEMALA Luego de la destitución del fiscal que investigaba la corrupción en Guatemala, también despidieron a quien lo reemplazó Clara Valenzuela fue removida del cargo apenas diez días después de haber asumido como jefa de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) en reemplazo de Juan Francisco Sandoval Infobae – 03 de agosto de 2021 La fiscal general de Guatemala, Consuelo Porras destituyó este martes a la jefa de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Clara Valenzuela, quien hace solo diez días había sustituido en el cargo a Juan Francisco Sandoval, el principal bastión anticorrupción del país centroamericano. La remoción de Valenzuela fue justificada por el Ministerio Público en un comunicado de prensa en el que se asegura que el movimiento fue realizado para “garantizar una respuesta eficaz a la ciudadanía” y para “afianzar la continuidad en la efectividad del trabajo realizado”. El efímero cargo de Valenzuela en la FECI lo ocupará el que desde el proceso electoral de 2019 había dirigido la Fiscalía de Delitos Electorales, José Rafael Curruchiche Cucul, señalado por opositores al Gobierno de persecución política… Ver nota completa

CENTROAMÉRICA–EE.UU. Estados Unidos anuncia sanciones en contra de los corruptos y antidemocráticos en Guatemala El gobierno de Joe Biden anunció una nueva política de restricción de visas a ciudadanos de Guatemala, El Salvador y Honduras, que sean considerados por los Estados Unidos como “actores corruptos y antidemocráticos”. Por Evelyn De León Soy 502 – 04 de agosto de 2021 El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, dio a conocer en Twitter que el gobierno de Biden está accionando “para apoyar la democracia y combatir la corrupción”, en el Triángulo Norte. Las nuevas sanciones consisten en la restricción de visas de funcionarios del “gobierno actual o anterior de Guatemala, Honduras o El Salvador”… Ver nota completa

NICARAGUA Video: María Asunción Moreno: Tuve que elegir entre la cárcel o el exilio Por Fernando del Rincón CNN – 04 de agosto de 2021 La aspirante presidencial María Asunción Moreno denunció el 26 de julio que decidió dejar Nicaragua ante el “acoso, la persecución y la amenaza de encarcelamiento” por parte del régimen Ortega-Murillo. Horas antes, el Ministerio Público había informado en un comunicado que estaba procediendo a solicitar a la Justicia “la conducción forzosa”, es decir, la detención en contra de Moreno, a quien acusaron de no comparecer a las citas que le hizo la Fiscalía. Moreno le explica a Fernando del Rincón que tuvo que escoger entre ir a la cárcel o el exilio. Ver videonota

NICARAGUA Nicaragua: arrestan a opositora candidata a vicepresidenta Quezada permanece “sin acceso a comunicación telefónica, con restricción migratoria e inhibida de postularse a cargos públicos de elección popular y se encuentra actualmente en su casa con custodia policial”, indicó CxL en un mensaje en Twitter. Por The Associated Press

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 24 El Economista – 04 de agosto de 2021 La exreina de belleza Berenice Quezada, candidata a la vicepresidencia de Nicaragua por la alianza opositora Ciudadanos por la Libertad, fue inhabilitada para participar en las elecciones generales del 7 de noviembre y se encuentra bajo arresto domiciliario, denunció esa organización política. Hasta el momento ni la Policía Nacional ni el Ministerio Público han confirmado el arresto de Quezada, quien según Ciudadanos por la Libertad (CxL) fue notificada de su detención domiciliaria la noche del martes “por autoridades judiciales y del Ministerio Público, acompañadas por la Policía”. Quezada permanece “sin acceso a comunicación telefónica, con restricción migratoria e inhibida de postularse a cargos públicos de elección popular y se encuentra actualmente en su casa con custodia policial”, indicó CxL en un mensaje en Twitter… Ver nota completa

NICARAGUA Ortega quiere controlar el proceso electoral y el discurso, según analistas Por EFE 100% Noticias – 04 de agosto de 2021 El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, que busca su quinto mandato, cuarto de forma consecutiva y segundo junto con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, en los comicios de noviembre próximo, quiere controlar no solo el proceso electoral, sino el “discurso” e “imponer un silencio total”, según valoraron este miércoles analistas consultados por Efe. Las autoridades nicaragüenses, además de detener a siete aspirantes presidenciales de la oposición por supuesta traición a la patria, dejaron bajo arresto domiciliario e inhabilitaron la candidatura a la vicepresidencia de la República de la exreina de belleza Berenice Quezada, de la Alianza Ciudadanos por la Libertad (CxL), por presunta apología del delito e incitación al odio… Ver nota completa

GUATEMALA Tras mensaje de Power, el MP trata de justificar nombramiento de Curruchiche Por Lourdes Arana La Hora – 04 de agosto de 2021 Luego de que Samantha Power, directora de USAID, cuestionara en su cuenta de Twitter la designación de Rafael Curruchiche como jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), indicando que el Ministerio Público (MP) debe apoyar a la ciudadanía y no a actores corruptos, el ente investigador utilizó esa misma red social para tratar de justificar el nombramiento. Según esa entidad, siempre “actúa en cumplimiento a su mandato constitucional y legal con el fin de fortalecer el Estado de Derecho y la cultura de legalidad». Además, la institución justificó la decisión de la fiscal general, María Consuelo Porras de designar a Curruchiche por su «experiencia y capacidad»… Ver nota completa

GUATEMALA Los vicios de una administración retorcida Por Eduardo Blandón La Hora – 04 de agosto de 2021 Cuando la fiscal general, Consuelo Porras, decidió remover de su cargo a Carla Isidra Valenzuela Elías para promover a José Rafael Curruchiche como jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), dio un paso más en su propósito de velar por los intereses oscuros y darle la espalda a la ciudadanía a quien se debe. ¿Cuánto hay de emotividad en su decisión dada la crítica recibida por todos los flancos? Creería que mucha, pero pesa más aún la voluntad de cuadrar los planes trazados para encubrir a sus padrinos (la mayor parte delincuentes, piense por ejemplo en Jimmy Morales y su amigo Giammattei) desde una administración que nació torcida… Ver artículo completo

CENTROAMÉRICA “No abandone la democracia” Por Carolina Escobar Sarti Prensa Libre – 05 de agosto de 2021 “Si yo pudiera darle un consejo a Daniel Ortega, se lo daría a él y a cualquier otro presidente: no abandone la democracia, no abandone defender la libertad de expresión, la libertad de comunicación, porque eso es lo que fortalece la democracia. Yo me recuerdo que una vez estaba dando una entrevista con el expresidente Uribe, él quería reformar la Constitución

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 25 para tener un tercer mandato. Un periodista me preguntó si yo era favorable al tercer mandato y dije que no, no soy favorable al tercer mandato porque creo que cuando uno piensa que no hay nadie para sustituirnos, nos estamos transformando en dictadores. (…) Para Nicaragua, una alternancia en el gobierno sería buena”, dijo Lula en una entrevista reciente, cuando le preguntaron qué pensaba sobre la situación en aquel país… Ver artículo completo

CENTROAMÉRICA–EE.UU. EE.UU. negará visas a funcionarios del Triángulo Norte que socaven democracia El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que la sanción busca frenar la obstrucción de procesos democráticos, como atentar contra la independencia del sector judicial y de los fiscales anticorrupción. Deutsche Welle – 05 de agosto de 2021 Estados Unidos anunció el miércoles (04.08.2021) una nueva política que permitirá negar los visados a funcionarios actuales o antiguos de los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras, así como a otras personas señaladas de socavar la democracia y el Estado de derecho en esos países. En un comunicado, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dio a conocer la medida bajo la sección 212 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), en vigor desde 1952. Esta política busca sancionar actos de corrupción u obstrucción de procesos o instituciones democráticas, entre ellos el atentar contra la independencia del sector judicial y los fiscales anticorrupción. En concreto, establece que a las personas designadas, incluidos los miembros de su familia, “se les pueda denegar el visado”… Ver nota completa

INSEGURIDAD CIUDADANA Y PANDILLAS: LA DOLOROSA ESPINA DEL TRIÁNGULO NORTE

Guatemala, Honduras y El Salvador reportaron en 2020 sensibles bajas en cifras de homicidios en la pandemia. Algunas pandillas mutan a formas más sofisticadas del crimen: controlan rutas de drogas y de migración hacia EE. UU. Por Voa Noticias. Publicado el 1 de junio de 2021 a las 8:06h

Archivado en: El SalvadorGuatemalaHondurasMara 18Mara SalvatruchaTriángulo NorteVoa Noticias La negociación de las pandillas con el gobierno salvadoreño en 2012 dio paso a un nuevo fenómeno de capacidad del control territorial de las maras. En la actualidad habría evidencias de un nuevo pacto con el actual gobierno. [Foto archivo] Las cifras son aterradoras. En solo seis años Guatemala, Honduras y El Salvador en conjunto registraron más de 72.000 personas asesinadas, sin contar los desaparecidos entre 2015 y 2020, pues estos pasan a un limbo legal por no existir en las jurisprudencias locales una ubicación categórica para registrar las desapariciones, que en gran parte terminan abonando a las listas luctuosas de la región cuando se descubren “cementerios” clandestinos.

Si bien el año pasado los gobiernos de los tres países que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica celebraron las sustanciales bajas, Guatemala comparó los 2.572 homicidios registrados en 2020, como la cifra más baja desde 1986; El Salvador adjudicó que los 1.322 asesinatos obedecían a la estrategia de seguridad del gobierno de Nayib Bukele, y Honduras que cerró el año con 3.482 lo adujo a los planes del gobierno de Juan Orlando Hernández en controlar la violencia.

Un punto en común para toda la región, como en otras partes del mundo, fue el impacto de las medidas de restricción de movilidad impuestas por los gobiernos ante la emergencia sanitaria para controlar la pandemia de COVID-19. Como se había previsto, las cuarentenas afectaron sensiblemente las tasas de homicidios.

Ante las cifras de 2020, y las proyecciones del año en curso, tres expertos consultados por la Voz de América: Douglas Farah, de IBI Consultants, en Washington; José Miguel Cruz, de la Universidad Internacional de Florida (FIU) y Steven Dudley, de InSight Crime también en la capital estadounidense, exponen desde diferentes perspectivas el espinoso problema

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 26 de inseguridad en los tres países, donde las pandillas siguen siendo uno de los motores de la violencia homicida, sin ser los únicos.

Douglas Farah aludió a la rápida transformación de la MS-13 y cómo aprovechó una coyuntura puntual luego que la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), robusteciera desde principios de la década pasada el combate a las redes de narcotráfico en Honduras, y que al quedar desierto el panorama de traficantes los carteles mexicanos le dieron el visto bueno a la MS-13 para ser su responsable en la franja atlántica del país centroamericano.

En la actualidad, con las ingentes sumas del mercado de la droga y en control de las rutas del tráfico de migrantes irregulares desde Honduras hacia Estados Unidos, esa pandilla ha dejado la extorsión generalizada “de menudeo” contra la población - dice Farah-, y ahora se apresta a jugar un papel más protagónico como actor político, prestándose como un factor social clave en la cohesión de grandes conglomerados de zonas urbanas que no la ven “tan peligrosa” por las dádivas que ya reparte en áreas bajo su control.

En El Salvador las pandillas todavía no tienen campo abierto en las rutas de drogas, en comparación al tráfico superior de su vecino Honduras, pero también los fenómenos coyunturales les han llevado a valorar el poder de su control territorial.

El analista José Miguel Cruz, uno de los primeros investigadores de las pandillas desde la década de 1990 en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), explica que un punto agudo de la inseguridad por pandillas se experimentó a mediados de la década pasada. En ese momento, El Salvador fue calificado como el país más peligroso del mundo a razón de 105 asesinatos por cada 100.000 habitantes en 2015. Y el Triángulo Norte en conjunto fue catalogado como la región más letal del mundo superando a zonas de guerra en otras latitudes.

Pero Cruz valora cómo la MS-13, que domina hasta un 70% del territorio salvadoreño, descubrió el poder político que se puede tener al negociar una tregua con el gobierno de Mauricio Funes, entre 2009 y 2014, para bajar los homicidios a cambio de favores desde el estado.

Negociación aquella, con carácter secreto, que fue duramente criticada por Estados Unidos y otros centros de análisis del país por la falta de transparencia y porque en ningún momento condicionó la desarticulación de las pandillas MS-13 y Mara 18 involucradas en el pacto. Y menos todavía se consiguió que dejaran de extorsionar a la población y a las empresas. Más tarde, otros políticos también encaminaron pláticas con ese grupo delictivo, que han abierto investigaciones fiscales.

Pero además, informes confiables que provienen del terreno indican que el actual gobierno de El Salvador liderado por Bukele tiene un nuevo acuerdo secreto con las pandillas para bajar los homicidios. “Las últimas informaciones que no son muchas sugieren una negociación con el actual gobierno salvadoreño”, dice Cruz.

Guatemala es el único país donde la MS-13 ha tenido la menor acogida, logrando solo controlar áreas de la ciudad capital y otras importantes urbes del país. Es la única nación del Triángulo Norte donde este fenómeno al parecer muestra cierto achicamiento si se compara con sus vecinos Honduras y El Salvador.

Sin embargo las pandillas en Guatemala siguen siendo un factor importante como detonantes del crimen y homicidios, sumado a otros grupos que pululan alrededor del tráfico de drogas.

El especialista Steven Dudley dice que las pandillas siguen adecuándose bastante rápido a los contextos y modelando nuevas formas de accionar, y los gobiernos cada vez están más prestos a lograr acuerdos con las pandillas para reducir los homicidios que al final son los principales indicadores de inseguridad ciudadana.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 27 “Homicidios es la manera que desde afuera inversionistas y otros que estamos viendo como está actuando el gobierno en el tema de seguridad es a través de los homicidios, entonces el gobierno está actuando alrededor de ese tema porque es importante”, comenta Dudley.

De El Salvador, por ejemplo, agrega Dudley también llegan informaciones muy “creíbles” del nuevo pacto del gobierno de Nayib Bukele con estos grupos para reducir los homicidios y hacer ver como “exitosa” la estrategia de seguridad del gobierno, lo que ha llevado a otras formas de ocultar los homicidios, con un aumento sustancial en las desapariciones, que ya reflejan una preocupación de la ciudadanía, según consignan medios de comunicación independientes en El Salvador.

Señalan los analistas que en contraposición a la disminución de asesinatos hay cada vez más denuncias ciudadanas que indican que la modalidad ha girado a la desaparición de las víctimas, algo que en El Salvador se reiteró desde los dos años de la tregua en 2012.

Otro factor novedoso en el tema es que después de consumadas la destitución del fiscal general de la república en El Salvador y la 5 jueces de la Corte Constitucional del país, el 1 de mayo reciente. El nuevo fiscal general nombrado por Bukele y su Asamblea Legislativa suspendió las cuentas institucionales para reportar desaparecidos, según han reportado medios locales salvadoreños.

No obstante, en redes sociales se sigue divulgando información de víctimas desaparecidas, en su mayoría jóvenes -según compilaciones- que dejaron de ser vistos cuando se dirigían a sus trabajos, o a actividades académicas en las universidades, entre otras.

La disparidad de los crímenes y la apuesta de EE. UU.

En el Triángulo Norte la ola de homicidios toca de forma disparar a hombres y mujeres. Los primeros ocupan en su gran mayoría las cifras de recuento que ofrecen las instancias gubernamentales, y los asesinatos de mujeres resaltan en estadísticas que registran organizaciones de derechos humanos y de género.

También la edad es otro factor, numerosos estudios han resaltado que el mayor riesgo de ser víctimas de asesinatos en estos países -por igual hombres y mujeres- se encuentra en el rango menor de 30 años.

Bajo este panorama los expertos dicen que cualquier apoyo a la región que contemple el plan de la administración del presidente Biden con la dotación de los 4.000 millones proyectados para crear condiciones que reduzcan la migración forzada desde Centroamérica hacia Estados Unidos, debe contener amplios componentes para reforzar la seguridad ciudadana.

En su discurso de 100 días de mandato el presidente Joe Biden dijo que es preciso llegar a la raíz del problema.

“Tenemos que llegar a la raíz del problema de por qué la gente está huyendo a nuestra frontera sur desde Guatemala, Honduras, El Salvador. Huyen de la violencia, la corrupción, las pandillas, la inestabilidad política, el hambre, los huracanes y terremotos”, dijo Biden.

Estados Unidos considera a la MS-13 como la segunda amenaza a su seguridad nacional, ubicada solo después del terrorismo.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 28

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 29 Reforma migratoria en EE.UU.

Demócratas insisten en vieja estrategia legislativa para regularizar a dreamers, trabajadores agrícolas y portadores del TPS Luego del estancamiento de las conversaciones bipartidistas en el Senado la semana pasada para lograr consenso en cuanto a un plan de reforma migratoria que legalizaría la permanencia de algunos inmigrantes indocumentados, el liderazgo demócrata redacta un plan que incluirá en un ‘paquete de reconciliación’ sobre el presupuesto. Por Jorge Cancino Univision – 27 de julio de 2021 Luego del estancamiento de las conversaciones bipartidistas en el Senado la semana pasada para lograr consenso en cuanto a un plan de reforma migratoria que legalizaría la permanencia de algunos inmigrantes indocumentados, el liderazgo demócrata redacta un plan que incluirá en un ‘paquete de reconciliación’ sobre el presupuesto. La iniciativa contempla un camino hacia la ciudadanía para unos 8 millones de extranjeros sin documentos de permanencia, entre dreamers, titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS) y trabajadores agrícolas. “Estamos avanzando en el tema”, dijo a Univision Noticias una fuente conocedora de las conversaciones, pero que no está autorizada a hablar con los medios. “Si incluimos a los dreamers, ¿por qué no hacerlo también con tepesianos y campesinos?”, se preguntó. “Los tres grupos ya fueron aprobados en marzo por la Cámara de Representantes”, agregó… Ver nota completa

Greg Abbott anuncia que la Guardia Nacional de Texas comenzará a ayudar en los arrestos en la frontera El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, anunció que había ordenado a los miembros de la Guardia Nacional texana para que comiencen a ayudar a realizar arrestos a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Por Univision y The Associated Press Univision – 27 de julio de 2021 El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció este martes que inició el despliegue de elementos de la Guardia Nacional texana a lo largo de la frontera que comparte el estado con México para ayudar a la policía a arrestar a inmigrantes bajo cargos correspondientes a la jurisdicción estatal, como el allanamiento de morada. El anuncio ocurre días después de que los primeros detenidos por estos cargos llegaron a una prisión que el gobierno texano vació con el objetivo de recibir a inmigrantes por delitos menores puesto que las faltas migratorias corresponden al gobierno federal. Abbott comentó que la Guardia “ayudaría” a los policías a arrestar a los migrantes por cargos estatales, pero no ofreció detalles, lo que deja poco claro el alcance de su nuevo papel. La Guardia Nacional ha mantenido una presencia en la frontera sur del país durante años, pero, en gran parte, ha sido asignada a puestos de observación… Ver nota completa

Arrestará Guardia Nacional a migrantes en Texas Son desplegados en la frontera con México Por The Associated Press El Diario – 28 de julio de 2021 La Guardia Nacional de Texas desplegada en la frontera con México comenzará a ayudar a la policía estatal a realizar arrestos, en momentos en que el estado ha comenzado a llenar una prisión antes vacía con migrantes acusados de invasión a propiedad privada. El gobernador republicano Greg Abbott afirmó el martes sin dar detalles que la Guardia Nacional “asistirá” a la policía estatal en el arresto de migrantes bajo cargos estatales. No quedó claro el alcance del nuevo papel que desempeñará esa fuerza. La Guardia Nacional ha mantenido una presencia en la frontera sur durante años, pero se le ha asignado principalmente a puestos de observación… Ver nota completa

Abbott emite una orden ejecutiva para limitar el transporte de migrantes en Texas que puedan transmitir el COVID-19 El gobernador republicano ordenó a las autoridades que detengan a cualquier vehículo sospechoso de transportar inmigrantes que cruzaron irregularmente, tras un incidente en La Joya en el que una familia –que estaba en cuarentena tras haber dado positivo al coronavirus– salió a un restaurante sin usar cubrebocas. Por Luis Hernandez Ojesto

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 30 Noticias Telemundo – 28 de julio de 2021 En medio de la alarma que han provocado en Texas los reportes de que la Patrulla Fronteriza ha liberado a migrantes enfermos de COVID-19 en varias comunidades fronterizas, el gobernador republicano del estado, Greg Abbott, emitió una orden ejecutiva este miércoles para limitar el transporte terrestre de los inmigrantes. “Ninguna persona que no sea un agente local, estatal o federal podrá proveer transporte terrestre a un grupo de migrantes que hayan sido detenidos por CBP [Protección Fronteriza y Aduanas] por cruzar la frontera de manera ilegal o que hayan estado sujetos a una expulsión bajo la orden del Título 42”, declaró Abbot en un comunicado de prensa… Ver nota completa

Fiscal general elimina regla de Trump que hacía obligatoria la revisión de decisiones de asilo En un nuevo paso para desarmar la política migratoria de ‘tolerancia cero’ de Trump, el fiscal general revirtió una regla que obligaba a los jueces de inmigración y a la Junta de Apelaciones de Inmigración revisar fallos favorables de asilo, incluso en casos no controvertidos o donde hubiese cualquier tipo de desacuerdo. Por Jorge Cancino Univision – 28 de julio de 2021 El fiscal general, Merrick Garland, revirtió una regla de la administración Trump que obligaba a los jueces de inmigración y a la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA), revisar fallos favorables de asilo, incluso en casos no controvertidos o donde hubiese cualquier tipo de desacuerdo. En septiembre del año pasado el entonces fiscal general, William Barr, estipuló que los inmigrantes que ganaran un caso de asilo debían esperar por una decisión final: ordenó que la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) revisara nuevamente el expediente y determinara si “los hechos encontrados por el juez de inmigración satisfacen todos los elementos estatutarios del asilo como cuestión de derecho”. Pero a partir del lunes esa orden fue cancelada. “Y solo serán revisados los casos controvertidos”, dice José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami (Florida). “Si ya el gobierno y el solicitante de asilo llegaron a un acuerdo, los jueces no tienen que perder tiempo en casos no controvertidos. Solo se revisarán casos en donde hubo desacuerdos importantes”, agregó… Ver nota completa

Piden al Senado aprobar dos proyectos de ley que evitarían la deportación de agricultores y dreamers La UFW pide al Senado que destrabe las negociaciones y apruebe leyes que abrirían un camino a la ciudadanía para dreamers, trabajadores agrícolas indocumentados y beneficiarios del TPS. Por Víctor Vorrath Univision – 28 de julio de 2021 Después de que el juez de Texas Andrew Hanen ordenó al Departamento de Seguridad Nacional suspender el otorgamiento de nuevos permisos del programa DACA un grupo de dreamers se acercó a la vicepresidenta Kamala Harris para externarle sus preocupaciones. Entre ellos estaba Gustavo “Gus” Cohetzaltitla, un joven beneficiado con el programa DACA, quien representó a la Unión de Campesinos (UFW, por sus siglas en inglés) en la conversación con la vicepresidenta de Estados Unidos. Teresa Romero, presidenta de la UFW, dijo en exclusiva para Univision 21 Fresno, que para la organización era importante que Harris escuchara de primera mano cómo afecta a los dreamers la determinación del juez texano… Ver nota completa

Liberan a más de 55,000 migrantes sin cita en corte para aliviar la presión histórica en la frontera Solo el 13% se ha presentado hasta ahora ante una oficina de ICE, como establece la ley. “Aquellos que no se reportan están sujetos a ser removidos”, amenaza el Departamento de Seguridad Nacional Por Noticias Telemundo La Opinión – 28 de julio de 2021 La llegada masiva de inmigrantes indocumentados a la frontera en los últimos meses, a un ritmo inédito en varias décadas, llevó a la Patrulla Fronteriza a dejar en libertad a muchos de ellos sin ni siquiera asignarles antes una cita para comparecer ante una corte migratoria para examinar sus peticiones de asilo. Según un reporte de la web informativa Axios, entre marzo y mediados de julio fueron 50,000 en total; se les indicó que debían presentarse en una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para regularizar su estado como peticionarios de asilo, pero tan sólo el 13% lo han hecho hasta ahora… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 31

Ken Salazar, nominado como embajador de EU en México comparece ante el Senado norteamericano Ken Salazar, nominado por Joe Biden para ocupar la embajada de EU en México expresó su compromiso, de ser ratificado en el cargo, de impulsar una nueva era de asociación entre ambos países Por Enrique Sánchez Excélsior – 28 de julio de 2021 Al comparecer este miércoles ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano Kenneth Lee Salazar, nominado por Joe Biden para ocupar la embajada de Estados Unidos en México expresó su compromiso, de ser ratificado en el cargo, de impulsar una nueva era de asociación entre ambos países, basada en una agenda de cuatro temas: Oportunidades económicas, a través del comercio, la infraestructura, el turismo y la inversión; la protección de la frontera compartida creando un entorno ordenado, humano y seguro para la migración; mantener la alianza en el combate al flagelo de la violencia transnacional, así como promover la sostenibilidad de los recursos naturales con pleno respeto a la soberanía de ambas naciones… Ver nota completa

Ken Salazar se compromete a trabajar con México en seguridad, comercio y migración “Temas como el de seguridad no se pueden afrontar sin el trabajo conjunto del gobierno de México, ya que compartimos esa responsabilidad en ambos lados de la frontera”, enfatizó Salazar el testificar ente el Comité de Relaciones Exteriores del Senado en su audiencia de confirmación. Por J. Jesús Esquivel Proceso – 28 de julio de 2021 Ken Salazar, nominado por el presidente Joe Biden para ser embajador de Estados Unidos en México, se comprometió hoy ante el Senado de su país a trabajar abiertamente con el gobierno mexicano en temas de seguridad, comercio y migración. “Temas como el de seguridad no se pueden afrontar sin el trabajo conjunto del gobierno de México, ya que compartimos esa responsabilidad en ambos lados de la frontera”, enfatizó Salazar el testificar ente el Comité de Relaciones Exteriores del Senado en su audiencia de confirmación… Ver nota completa

Qué hay detrás de la política de deportación acelerada de ciertas familias en la frontera Tras el anuncio hecho por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), sobre la reanudación de la deportación acelerada (expedita) de algunas unidades familiares, surgieron dudas y preguntas sobre el tema. Aquí encuentras las respuestas. Por Jorge Cancino Univision – 28 de julio de 2021 Tras el anuncio hecho el lunes por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), sobre la “reanudación de la deportación acelerada de determinadas unidades familiares” (Expedited Removal), surgieron dudas y preguntas sobre el tema. ¿Por qué el gobierno de Joe Biden activa una regla que se encontraba en suspenso? ¿Impactará en la totalidad de casos de personas que llegan a la frontera en busca de asilo? ¿No hizo lo mismo el gobierno de Donald Trump entre enero de 12017 y enero de 2021? Estas son las claves de la medida anunciada por el gobierno y que fue puesta en vigor de forma inmediata… Ver nota completa

Biden apoya incluir una vía a la ciudadanía para miles de migrantes en su plan social de 3.5 billones de dólares Tras una reunión con 11 legisladores demócratas del Caucus Hispano, el presidente afirmó que la propuesta de inmigración se debería “incluir en el proyecto de ley de reconciliación”, un mecanismo mediante el cual podría sacarla adelante pese a la obstrucción republicana. Por Luis Hernandez Ojesto Noticias Telemundo – 29 de julio de 2021 El presidente, Joe Biden, quien ha llamado a crear un camino a la ciudadanía para los inmigrantes beneficiarios del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), afirmó este jueves que el paquete de 3.5 billones de dólares que promueve sí debería incluir este tema migratorio. “Creo que deberíamos incluir la

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 32 propuesta de inmigración en el proyecto de ley de reconciliación”, le dijo Biden a los periodistas tras su reunión con 11 legisladores demócratas del Caucus Hispano… Ver nota completa

Así busca frenar el gobierno de Biden la inmigración indocumentada proveniente de Centroamérica Cuatro meses después de asumir el control del grupo de trabajo que busca resolver el problema de la inmigración ilegal proveniente de Centroamérica, el gobierno publica estrategia para atacar las causas y detener el flujo que se inició en 2013. Por Jorge Cancino Univision – 29 de julio de 2021 Cuatro meses después de asumir el control del grupo de trabajo que busca resolver el problema de la inmigración indocumentada proveniente del denominado Triángulo Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala), la vicepresidenta Kamala Harris dio a conocer el miércoles un informe que incluye los esfuerzos del gobierno para “abordar” las causas y resume lo conseguido hasta ahora. Al igual que hizo en marzo, Harris reiteró que las causas de la crisis migratoria que se vive en la frontera no se resolverán de la noche a la mañana, y que las estrategias que se implementan en la región tampoco darán respuestas inmediatas… Ver nota completa

Biden Plan Will Try To Tackle Root Causes Of Migration From Central America Por Franco Ordoñez NPR – 29 de julio de 2021 The White House is unveiling a strategy to address root causes of migration, a long-term effort that includes increased cooperation with the private sector and with other foreign governments to try to accelerate change in Central America. The proposal comes as thousands of migrants arrived at the U.S. southern border every day last month. Senior Biden administration officials on Wednesday described the plan as “the first of its kind,” but much of the proposal is expanding on previous efforts that have done little to curb migration from the region… Ver nota completa (en inglés)

Kamala Harris presenta plan para migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador La vicepresidenta dio a conocer el documento semanas después de visitar Centroamérica Por Elliot Spagat | The Associated Press Al Día Dallas | The Dallas Morning News – 29 de julio de 2021 Los esfuerzos por abordar las causas de la inmigración desde tres países centroamericanos no tendrán resultados inmediatos, según dijo el jueves la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en la presentación de una amplia estrategia que evita fijar en objetivos y plazos específicos. Estados Unidos no puede resolver por sí solo los arraigados motivos por los que la gente se marcha de Guatemala, Honduras y El Salvador, como la corrupción, la violencia y la pobreza, señaló Harris. Los gobiernos de México, Japón y Corea del Sur, junto con Naciones Unidas, se han comprometido a sumarse a los esfuerzos, dijo sin entrar en detalles. La carta de una página y la lista anexa de datos estaban en línea con declaraciones previas en apoyo de planes de asistencia en el corto plazo contra las fuentes de presión migratoria, como fenómenos climatológicos extremos, así como de mantener la atención en el largo plazo sobre las motivaciones de las personas que abandonan sus países. “Construiremos sobre lo que funcione, y abandonaremos lo que no funcione”, escribió la vicepresidenta. “No será fácil, y los progresos no serán instantáneos, pero estamos comprometidos a hacerlo bien”… Ver nota completa

Casa Blanca presenta plan para abordar la migración desde Centroamérica La vicepresidenta, Kamala Harris, anunció que abordará la migración desde Centroamérica con apoyo del gobierno, empresas e instituciones. Por EFE Forbes – 29 de julio de 2021 La vicepresidenta de EU, Kamala Harris, anunció este jueves una estrategia para abordar la migración desde Centroamérica, que, además de combatir la corrupción o a la violencia en los lugares de origen, incluye el apoyo de otros Gobiernos y de empresas estadounidenses. El plan se concentra en Guatemala, El Salvador y Honduras, países que integran el llamado Triángulo Norte de Centroamérica, de donde proviene el mayor flujo de migrantes que busca llegar a

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 33 Estados Unidos. Harris admitió en un comunicado que el compromiso de EU “a menudo no ha sido coherente” y “ha dejado de trabajar en la región”, especialmente en los últimos años… Ver nota completa

Migración Irregular: se acabó la espera; 5 pilares conforman estrategia Por Grecia Ortíz La Hora – 29 de julio de 2021 La administración del presidente de Estados Unidos Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris, dio a conocer detalles de la estrategia que formularon para abordar las causas fundamentales de la migración en Centroamérica, fundamentada en cinco pilares, entre los que destacan el combate a la corrupción, fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y la promoción del Estado de Derecho. Según una explicación de la Casa Blanca a La Hora, el primer pilar se centra en abordar la inseguridad económica y la desigualdad. El segundo pilar se enfoca en el combate a la corrupción, fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y promover el Estado de Derecho… Ver nota completa

¿Qué planea Kamala Harris sobre la migración irregular? En un comunicado la vicepresidenta explica que abordar la raíz de la migración hacia Estados Unidos es crucial, porque es un síntoma de problemas más grandes en la región. Voz de América – 29 de julio de 2021 La vicepresidenta Kamala Harris presentó el jueves la estrategia de la Casa Blanca para abordar las causas de la migración irregular desde Centroamérica, en momentos en que la llegada de migrantes a la frontera sur sigue aumentando, a pesar de los esfuerzos puestos en marcha para desalentar los cruces irregulares. En un comunicado, Harris advirtió que “el progreso no será instantáneo” para frenar la migración irregular hacia Estados Unidos, pero destacó que “la fortaleza y la seguridad de Estados Unidos dependen de la implementación de esta estrategia”, que consta de cuatro pilares… Ver nota completa

La Casa Blanca plantea un enfoque “sin concesiones” para abordar las causas fundamentales de la migración Por Priscilla Alvarez y Paul LeBlanc CNN – 29 de julio de 2021 El gobierno de Joe Biden describe su enfoque “sin concesiones” para abordar las causas fundamentales de la migración desde Centroamérica, pero casi dos meses después de que la vicepresidenta Kamala Harris hiciera un viaje a la región, su plan carece de nuevos detalles. Altos funcionarios de la administración describieron el miércoles ampliamente los pilares del plan del gobierno de Biden, que incluyen abordar la inseguridad económica y la desigualdad, combatir la corrupción, promover el respeto por los derechos humanos, contrarrestar y prevenir la violencia y abordar la violencia sexual, de género y doméstica. “Para que esta estrategia tenga éxito, tendremos que realizar un esfuerzo sostenido, que es un trabajo duro en el tiempo, pero también un enfoque sin concesiones para tener un impacto en el terreno en la gente de la región que está sufriendo tanto mal”, dijo un funcionario, admitiendo que será un trabajo a largo plazo… Ver nota completa

Estrategia migratoria de EE.UU. necesita líderes que gobiernen con transparencia Por Grecia Ortíz La Hora – 29 de julio de 2021 La Casa Blanca presentó oficialmente su estrategia para abordar las causas que generan la migración desde Centroamérica, así como el plan de gestión migratoria colaborativa del gobierno de los EE.UU. Funcionarios de ese país mencionaron que estas se enfocan en acciones a largo plazo, reconociendo que los desafíos crónicos en la región requerirán de un compromiso sostenido y de líderes que gobiernen de manera transparente, responsable e inclusiva. Michael Camilleri, asesor principal del Administrador de USAID y Director Ejecutivo del Grupo de Trabajo del Triángulo Norte de USAID, fue cuestionado por periodistas sobre qué diferencia el enfoque adoptando ahora en comparación a lo que estaba haciendo la administración del presidente, Barack Obama… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 34 Cornyn Statement on VP Harris’ New Border ‘Strategy’ Página del Senador John Cornyn – 29 de julio de 2021 U.S. Senator John Cornyn (R-TX) released the following statement today in response to the Vice President’s attempt to address the migrant crisis at the border with her new “Root Causes Strategy”: “The Vice President’s new ‘strategy’ implies she had a strategy to begin with. For months she and President Biden have hidden, waffled, and done everything but tackle this crisis head on. Meanwhile, the situation on the border has gone from bad, to worse, to a catastrophe. Vice President Harris and the Biden Administration have yet to demonstrate they have the knowledge, experience, or will to fix the border crisis. “A successful strategy focuses on making reforms to speed up adjudication of asylum claims by judges, protect unaccompanied children, and deter those who do not have real claims from making the journey altogether. My bipartisan bill would do just that, and I stand ready to work with the Administration to actually fix this”… Ver comunicado completo (en inglés)

Ebrard palomea Estrategia de Gestión de Migración presentada por EU El canciller platicó con el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, sobre una evaluación de los principales temas de interés en la relación bilateral Por Enrique Sánchez Excélsior – 29 de julio de 2021 El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, calificó como importante la Estrategia de Gestión de Migración, presentada este jueves por la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a partir de que reconoce algo que ha sido una iniciativa del Gobierno de México el atender las causas que generan la salida masiva de migrantes de sus países, principalmente en Centroamérica. Me parece interesante e importante de reconocerse que se tome en cuenta lo que México ha estado señalando en voz del presidente López Obrador y en la reciente visita de la vicepresidenta de que deben atenderse las causas que originan la migración y que hace que muchas veces sea forzada, es decir, pobreza y falta de oportunidades”, expresó en un video a través de sus redes sociales… Ver nota completa

Ebrard y Blinken conversan por teléfono para abordar causas de migración irregular La comunicación entre los dos representantes diplomáticos se da también con la intención de promover los desplazamientos justos y ordenados. Por Adyr Corral Milenio – 29 de julio de 2021 El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, conversaron por teléfono sobre migración, uno de los tantos temas centrales que unen a ambos países, especialmente ante el flujo migratorio que se vivió hace unos meses en la zona fronteriza de las dos naciones. De acuerdo con el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, durante la llamada los cancilleres discutieron sobre los esfuerzos coordinados entre Estados Unidos y México para abordar las causas fundamentales de la migración irregular y promover una migración justa, ordenada y humana en la región… Ver nota completa

Blinken continúa con su objetivo de internacionalizar las crisis de Cuba, Venezuela y Nicaragua También hoy, el secretario de Estado de EE.UU. también reforzó el compromiso por parte de la Administración Biden de promover una “migración segura, ordenada y humana” desde Centroamérica con España y México. Voz de América – 29 de julio de 2021 El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, aborda su avión para partir para su regreso a los Estados Unidos desde el Aeropuerto Internacional de Kuwait en la ciudad de Kuwait, Kuwait, el 29 de julio de 2021. Estados Unidos continúa recabando apoyos para enfrentar los desafíos que representan las crisis sociopolíticas por las que atraviesan Cuba, Venezuela y Nicaragua, así lo dejó en claro el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante una llamada con el recién nombrado ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares. El contacto, según un comunicado del departamento de Estado, tuvo como tema principal la búsqueda de compromisos entre ambas naciones para reforzar su relación y enfrentar “conjuntamente desafíos comunes”… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 35 Biden is turning back Haitian migrants at sea, echoing a shameful chapter in US history Under previous administrations, Haitians have been detained indefinitely and sent back to dangerous conditions. Por Nicole Narea Vox – 29 de julio de 2021 The US could soon be facing dual migrant crises stemming from unrest in Haiti and Cuba. In response, the Biden administration has preemptively warned migrants not to try to come to the US by boat. Homeland Security Secretary Alejandro Mayorkas recently confirmed that any migrants intercepted by the US Coast Guard off US shores will not be allowed to enter the country — they will be turned back or, if they express fear of returning to their home countries, repatriated to a third country. “The time is never right to attempt migration by sea,” Mayorkas said in a press conference earlier this month. “To those who risk their lives doing so, this risk is not worth taking. Allow me to be clear: If you take to the sea, you will not come to the United States”… Ver nota completa (en inglés)

Immigrant advocacy groups pull out of US effort on border amid standstill over restrictions Por Priscilla Alvarez CNN – 29 de julio de 2021 Immigrant advocacy organizations that quietly agreed to work with the Biden administration to identify vulnerable migrants in Mexico amid border restrictions are pulling out of that effort, frustrated with the lack of clarity over when a Trump-era policy will be reversed. It’s the latest indication of tensions bubbling up between the administration and some of its allies over immigration policy, as border authorities continue to rely on a public health order linked to the pandemic that allows them to turn migrants away. Since last October, US Border Patrol has expelled 751,844 migrants under the authority… Ver nota completa (en inglés)

Joe Biden reactivará política de repatriación inmediata para inmigrantes indocumentados El gobierno estadunidense había anunciado que después de este 31 de julio, dejaría de enviar a México a familias de migrantes centroamericanos a que esperaran la resolución a sus pedidos de asilo en Estados Unidos, bajo la regulación migratoria conocida como Artículo 42. Por J. Jesús Esquivel Proceso – 29 de julio de 2021 El gobierno del presidente estadunidense Joe Biden, ejercerá y reactivará la política de repatriación inmediata de inmigrantes indocumentados, incluyendo en esto, el envío a México de familias enteras mientras esperan una resolución a sus solicitudes de asilo. “Tenemos un presupuesto de 15 mil millones de dólares por año para financiar el proyecto de repatriación de inmigrantes indocumentados, de familias y la adjudicación de asilo; el asunto migratorio no se resolverá de la noche a la mañana”, explicó un funcionario de la Casa Blanca… Ver nota completa

Órdenes de deportación del DHS aumentaron casi 50% en junio Debido a la pandemia de COVID-19, el número de nuevos casos de deportación presentados en los tribunales de inmigración disminuyó a partir de marzo de 2020, señala el Departamento de Seguridad Nacional. Por EFE La Opinión – 29 de julio de 2021 Las órdenes de deportación solicitadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aumentaron casi 50% en junio pasado en comparación con mayo, informó este miércoles el centro independiente Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la Universidad de Syracuse (Nueva York). El número de casos nuevos de deportación sigue superando con creces el ritmo al que los jueces pueden mantenerse al día, lo que da como resultado un retraso creciente que se acerca a 1.4 millones, de acuerdo con los registros judiciales caso por caso obtenidos y analizados por TRAC, indicó la organización en un comunicado… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 36 Gobierno de Biden reanuda las deportaciones aceleradas de familias migrantes Tres días después de anunciar la reanudación de deportaciones expeditas de ciertas familias migrantes que no califican para pedir asilo, en Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció los primeros vuelos hacia El Salvador, Guatemala y Honduras. Por Jorge Cancino Univision – 30 de julio de 2021 Tres días después de anunciar la reanudación de deportaciones expeditas de ciertas familias migrantes que no califican bajo el Título 42 del Código de Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció este viernes los primeros vuelos de expulsiones. “El asilo y otras vías de migración legal deben estar fácilmente disponibles para quienes los necesiten, y el gobierno se compromete a considerar las solicitudes de asilo de manera justa y eficiente”, dijo el ministerio en un comunicado. Pero reiteró que aquellos migrantes que no busquen protección o que no califiquen para un recurso legal disponible como el asilo, o sean inadmisibles bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), “serán devueltos de inmediato a su país de origen”… Ver nota completa

Biden reanuda los vuelos de ICE para expulsar de forma rápida a familias migrantes centroamericanas Estas son las nuevas medidas aprobadas por el Departamento de Seguridad Nacional para “dejar claro que aquellos que no califican para permanecer en Estados Unidos serán rápidamente expulsados”. Noticias Telemundo – 30 de julio de 2021 El Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) anunció este viernes mediante un comunicado la reanudación desde hoy mismo de los vuelos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para deportar rápidamente a familias inmigrantes llegadas a la frontera que “no califiquen” para solicitar asilo. Estos inmigrantes, interceptados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), serán enviados así “de inmediato” a Guatemala, El Salvador y Honduras, según el comunicado, “dejando claro que aquellos que no califican para permanecer en Estados Unidos serán rápidamente expulsados”… Ver nota completa

EU reanuda deportaciones rápidas con primeros vuelos a Centroamérica El DHS detalla que los migrantes que no busquen protección o que no califiquen serán devueltos “de inmediato” a su país de origen Por SUN El Informador – 30 de julio de 2021 El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) reinició los vuelos de deportación acelerada para los migrantes centroamericanos. “Aquellos que no busquen protección o que no califiquen serán devueltos de inmediato a su país de origen”, indicó el DHS en un comunicado. The Washington Post reportó que “casi la mitad de los padres e hijos fueron retirados de los manifiestos de pasajeros porque dieron positivo en la prueba de COVID o estuvieron expuestos a alguien infectado”… Ver nota completa

Kamala Harris presenta plan para combatir inmigración desde Centroamérica La vicepresidenta aseguró que su proyecto será acompañado por Japón, Corea del Sur y México Por Billy Rubio Esquivel The Independent – 30 de julio de 2021 Kamala Harris presentó su plan para atacar las causas que originan la inmigración desde Centroamérica a Estados Unidos y está enfocado en combatir la violencia y corrupción que existen en Guatemala, Honduras y El Salvador. “La estrategia se basará en cinco pilares: abordar la inseguridad económica y la desigualdad; combatir la corrupción, fortalecer la gobernanza democrática y promover el estado de derecho, y promover el respeto por los derechos humanos, los derechos laborales y la libertad de prensa”, informó el gobierno de Estados Unidos en un comunicado de prensa publicado por El Economista… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 37 ‘Construiremos sobre lo que funcione’, Harris lanza estrategia sobre inmigración La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris advierte que no tendrán resultados inmediatos; se suman México, Japón y Corea del Sur Por The Associated Press Excélsior – 30 de julio de 2021 Los esfuerzos por abordar las causas de la inmigración desde tres países centroamericanos no tendrán resultados inmediatos, según dijo el jueves la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en la presentación de una amplia estrategia que evita fijar en objetivos y plazos específicos. Estados Unidos no puede resolver por sí solo los arraigados motivos por los que la gente se marcha de Guatemala, Honduras y El Salvador, como la corrupción, la violencia y la pobreza, señaló Harris. Los gobiernos de México, Japón y Corea del Sur, junto con Naciones Unidas, se han comprometido a sumarse a los esfuerzos, dijo sin entrar en detalles. La carta de una página y la lista anexa de datos estaban en línea con declaraciones previas en apoyo de planes de asistencia en el corto plazo contra las fuentes de presión migratoria, como fenómenos climatológicos extremos, así como de mantener la atención en el largo plazo sobre las motivaciones de las personas que abandonan sus países… Ver nota completa

Video: Experto afirma que el plan de EE.UU. para atender las causas de la migración no busca dar impulso económico a los países de Centroamérica RT – 30 de julio de 2021 En opinión del economista y analista internacional José Ignacio Martínez Cortés, el nuevo plan de EE.UU. para combatir en los países de origen las causas de la migración ilegal no busca “impulsar el desarrollo y la creación de empleo” en las naciones centroamericanas, como opción para “contener los flujos migratorios”. Ver videonota

Video: La Casa Blanca apoya iniciativa de introducir reforma inmigratoria en paquete de reconciliación Por Laura Sepúlveda Arcila Voz de América – 30 de julio de 2021 La Casa Blanca y un grupo de legisladores demócratas impulsan una iniciativa que busca introducir normas que aseguren la permanencia en el país de los beneficiarios del programa DACA y otros inmigrantes. Estas normas se incluirían dentro de la propuesta de reconciliación del proyecto de ley de infraestructura. Laura Sepúlveda, corresponsal de la Voz de América, nos cuenta sobre los avances en este tema. Ver videonota

Video: ¿Es viable incluir una reforma migratoria en el plan de reconciliación? Un senador lo explica Noticias Telemundo – 30 de julio de 2021 El senador por California Alex Padilla explica los puntos clave de la reunión de Biden con legisladores del Caucus Hispano y la posibilidad de que una reforma migratoria pase sin apoyo republicano mediante el proyecto de la ley de reconciliación. Ver videonota

Lo que debes saber sobre el decreto de covid-19 del gobernador de Texas dirigido al transporte de migrantes Por Tierney Sneed CNN – 30 de julio de 2021 El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, inició su guerra contra las políticas de inmigración de la administración de Biden con un decreto el miércoles dirigido al transporte de migrantes liberados de la custodia. El decreto se enmarca como una medida de salud pública para abordar el covid-19, que está aumentando en Texas en medio de la oposición de Abbott a los nuevos mandatos de uso de máscaras o requisitos de vacunación. También ha provocado la amenaza de una demanda del secretario de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 38 “Es peligrosa e ilegal”: Garland exige a Texas revocar orden que pide detener vehículos que transportan inmigrantes El fiscal general Merrick Garland dijo que Texas no tiene “ninguna autoridad para interferir” con los amplios poderes del gobierno federal en materia de inmigración y planteó la posibilidad de una demanda si no se levanta la orden. Por Univision y Agencias Univision – 30 de julio de 2021 Una nueva orden del gobernador de Texas, Greg Abbott, que permite a los policías estatales detener y dar la vuelta a los vehículos que transportan a inmigrantes bajo la sospecha de que podrían aumentar la propagación del covid-19 provocó este jueves una rápida reacción y una amenaza de demanda por parte del Departamento de Justicia. El fiscal general Merrick Garland instó en una carta dirigida a Abbott a retirar inmediatamente la directiva un día después de que fuera emitida, advirtiendo que es “peligrosa e ilegal”. Garland dijo que Texas no tenía “ninguna autoridad para interferir” con los amplios poderes del gobierno federal en materia de inmigración y planteó la posibilidad de una demanda si no se levanta la orden… Ver nota completa

Hondureños entusiasmados por viajar a EE.UU. con visas de trabajo El primer grupo de 17 hondureños trabajará en Estados Unidos en sectores de la construcción, gastronomía, jardinería y otros. Por Oscar Ortiz Voz de América – 30 de julio de 2021 Estados Unidos confirmó que otorgará visas de trabajo temporal H-2B para trabajadores hondureños, lo que ha llenado de esperanzas al primer grupo de 37 ciudadanos que se preparan para ese propósito. “Sabemos que es una oportunidad para trabajar duro en Estados Unidos y de forma legal”, dijo Selvin Bueso, uno los seleccionados tras cumplir con todos los requisitos para optar a un trabajo legal en Estados Unidos a través de esa visa temporal. “Toda mi familia contenta”, agregó entusiasmado. “Vamos a trabajar en parques de atracciones en Maryland”. Brayan Flores es otro de los beneficiarios y relató a la Voz de América que estaba sin trabajo hace más de 5 meses y con varias deudas… Ver nota completa

Anuncian proceso de inscripción para el TPS de Haití Dos meses después de otorgado un nuevo TPS para inmigrantes haitianos que viven en EEUU, el Departamento de Seguridad Nacional publicó la previa del reglamento y anunció la fecha de apertura de la ventanilla para la recepción de solicitudes. Por Jorge Cancino Univision – 30 de julio de 2021 Dos meses después de otorgado un nuevo Estatus de protección Temporal (TPS) para inmigrantes originarios de Haití que viven en Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó este viernes - en el Registro Federal- la previa del reglamento y anunció la fecha de apertura de la ventanilla para la recepción de solicitudes. El beneficio migratorio, que ampara temporalmente de la deportación a unos 55,000 inmigrantes indocumentados, concede además una autorización temporal de empleo válida mientras dura la protección. La nueva designación permitirá a los ciudadanos haitianos (y las personas sin nacionalidad que residieron por última vez en Haití) que actualmente se encuentran en Estados Unidos a partir del 21 de mayo de 2021 o antes, “presentar solicitudes iniciales para TPS siempre que cumplan con los requisitos de elegibilidad”, dijo el DHS en mayo en un comunicado… Ver nota completa

Un error del IRS deja sin el cheque de ayuda por hijo a familias con un cónyuge inmigrante “Esperaba que cuando llegara el mes de julio, ese dinero extra iba a estar ahí. He planificado en consecuencia, intentando ponerme al día con todo lo del año pasado”, denuncia una afectada por este problema, que no sólo perjudicó a indocumentados. Noticias Telemundo – 30 de julio de 2021 El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) ha reconocido mediante un comunicado que un número indeterminado de familias que cumplían los requisitos para recibir los cheques de ayuda por hijos se quedaron por error fuera del primer pago debido a que uno de los cónyuges es inmigrante, según informó el diario The Washington Post. Este problema ha afectado tanto a indocumentados como a inmigrantes con visado o green card, según admitió el IRS… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 39

ICE también procesará a familias migrantes en respuesta al hacinamiento en centros de la Patrulla Fronteriza La agencia, que hasta el momento manejaba la detención y remoción de inmigrantes y personas indocumentadas, ahora también tendrá la tarea de realizar exámenes de salud, ofrecer vacunas contra el COVID-19 e informar a los migrantes sobre sus derechos legales. Por Julia Ainsley | NBC News Noticias Telemundo – 31 de julio de 2021 El creciente número de familias migrantes que han cruzado la frontera con México en las últimas semanas ha provocado hacinamiento en los centros de la Patrulla Fronteriza (CBP), por lo que muchas de esas familias ahora serán transferidas a la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), confirmaron dos altos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). A partir de ahí, las familias serán liberadas con monitores de tobillo y una cita para presentarse en corte y exponer su caso de asilo, o acomodadas en vuelos de deportación, dijeron los funcionarios… Ver nota completa

Video: ICE procesará a familias migrantes que permanecen en centros saturados de la Patrulla Fronteriza Noticias Telemundo – 31 de julio de 2021 Algunas familias serán liberadas con monitores de tobillo y una cita para presentarse en corte y exponer su caso de asilo o acomodadas en vuelos de deportación, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Ver videonota

Migración, tema central de visita de funcionarios mexicanos a Washington D.C. La delegación mexicana mantuvo reuniones con representantes del Consejo Nacional de Seguridad, el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado, entre otras agencias gubernamentales. Voz de América – 31 de julio de 2021 Cómo frenar la inmigración irregular sigue siendo el punto central en la agenda bilateral entre Estados Unidos y México, así lo confirmaron funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y del Instituto Nacional de Migración mexicano que visitaron Washington D.C. El objetivo principal de la visita fue “continuar el diálogo de alto nivel con autoridades del Gobierno de Estados Unidos, así como con organizaciones de la sociedad civil, en materia de cooperación migratoria”, según un comunicado de prensa emitido por el Gobierno de México. La delegación mexicana sostuvo reuniones con representantes del Consejo Nacional de Seguridad, el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado, entre otras agencias gubernamentales… Ver nota completa

México dejó de recibir a deportados por Título 42 desde el miércoles: medios de EU De acuerdo con el diario The Monitor de McAllen, ya les fue notificado tanto a la Secretaría de Relaciones Exteriores como al Instituto Nacional de Migración. Por Adyr Corral y Karla Guerrero Milenio – 31 de julio de 2021 Estados Unidos canceló la deportación de familias migrantes a México desde la semana pasada, con la cancelación del Título 42, del Código de Estados Unidos que se ocupa del bienestar y la salud pública, al mismo tiempo que se reanudaron las expulsiones por vía aérea. Fuentes federales mexicanas confirmaron al diario estadunidense The Monitor de McAllen que desde finales de la semana pasada, Estados Unidos dejó de enviar migrantes, pues México ya se habría negado a aceptarlos. De acuerdo a la fuente, desde el miércoles, la Secretaría de Relaciones Exteriores así como el Instituto Nacional de Migración fueron notificados de dicho cambio, sin embargo no han dado posicionamiento al respecto… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 40 Arriba el primer vuelo de migrantes indocumentados retornados por Estados Unidos El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informa que el pasado viernes 30 de julio llegó el primer vuelo proveniente de Estados Unidos con familias migrantes guatemaltecas indocumentadas, luego que el gobierno de Joe Biden anunciara la reanudación de vuelos de expulsión acelerada. Por Heidi Loarca Soy 502 – 31 de julio de 2021 Este vuelo es procedente de Alexandria, Luisiana, con unidades familiares deportadas bajo esa modalidad. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) destacó en un comunicado que las personas que son retornadas a sus países de origen son aquellos que llegaron recientemente a la frontera sur de Estados Unidos, que no pueden ser retornados bajo el Título 42 y tampoco cuentan con un respaldo legal para permanecer en Estados Unidos… Ver nota completa

Gobierno de EU demanda a Texas por detención de migrantes El gobierno de Joe Biden presenta una demanda contra el de Texas para impedir que los policías estatales detengan vehículos con migrantes, tal y como lo ordenó el gobernador Greg Abbott Por The Associated Press Excélsior – 31 de julio de 2021 El gobierno de Joe Biden demandó al de Texas con el objetivo de impedir que los policías estatales detengan vehículos con migrantes, con el argumento de que éstos podrían propagar el covid-19, y advirtió que la práctica podría exacerbar los problemas en medio del alto número de cruces en la frontera con México. El Departamento de Justicia federal solicitó el bloqueo inmediato de una orden que el gobernador Greg Abbott emitió el miércoles que permite al Departamento de Seguridad Pública de Texas “detener cualquier vehículo bajo sospecha razonable” de que transporta a migrantes. Según la medida, los policías pueden enviar los vehículos de vuelta a su punto de origen o llevarlos a un depósito… Ver nota completa

Biden apoya que el Congreso apruebe ciudadanía para indocumentados sin ayuda de republicanos El presidente y la vicepresidenta Kamala Harris se reunieron con un grupo de congresistas demócratas, a quienes externaron su respaldo para utilizar el proceso de Reconciliación para aprobar algún proyecto migratorio con mayoría simple, sin necesidad de 60 votos Por EFE La Opinión – 01 de agosto de 2021 El presidente Joe Biden apoya que los demócratas aprueben su reforma migratoria, ahora mismo estancada en el Congreso, a través de un mecanismo legislativo conocido como reconciliación que les permite prescindir de los republicanos. Para ello, los demócratas tienen que incluir es regularización masiva dentro de un paquete de gasto social de $3.5 billones de dólares al que los republicanos se oponen en bloque. La reconciliación es un mecanismo legislativo extraordinario que permite aprobar proyectos de ley económicos con una mayoría simple de 50 votos, exactamente los que tienen los demócratas en el Senado, en vez de los 60 que hacen falta normalmente… Ver nota completa

Publican una guía para contradecir mentiras lanzadas contra la comunidad inmigrante Los inmigrantes ponen en peligro la salud pública, votan en las elecciones y destruyen la economía de EEUU. Estas son algunas de las informaciones falsas o mentiras que circulan en redes sociales y que en los últimos años se han instalado en el debate nacional. Por Jorge Cancino Univision – 01 de agosto de 2021 Los inmigrantes ponen en peligro la salud pública de Estados Unidos, votan en las elecciones y dañan o destruyen la economía de Estados Unidos. Estas son algunas de las informaciones falsas o mentiras que circulan en redes sociales y que en los últimos años se han instalado en el debate nacional. ¿Por qué surgieron? ¿Quiénes fueron los primeros en propagar este tipo de hechos falsos? ¿Cuánto daño le hacen a la comunidad inmigrante? “Nosotros no tenemos una medida que nos permita saber el nivel de daño causado por estas informaciones incorrectas”, dice a Univision Noticias Mónica Bauer, directora de Alianzas Comunitarias de la Liga Contra la Difamación (ADL) y uno de los ocho autores de una herramienta que contradice este tipo de desinformaciones… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 41

Violencia, pobreza y desastres, causa de inmigración ilegal: EU Mayorkas señala que EU también ha tenido que lidiar con la pandemia de COVID-19; el titular de seguridad interna pide recursos para modernizar los controles de ingreso El Informador – 01 de agosto de 2021 El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, atribuyó esta semana el incremento de la migración ilegal en la frontera sur de Estados Unidos a la “violencia, los desastres naturales, la inseguridad alimenticia y la pobreza” en América Central y México. Mayorkas compareció ante el Comité de Seguridad Nacional del Senado en una audiencia para analizar el pedido de recursos de su agencia en el presupuesto para el período fiscal 2022 que comienza el 1 de octubre… Ver nota completa

Exentan de deportación rápida a más de 15 mil niños en EU Los miles de menores no acompañados que cruzaron la frontera entre mayo y junio pasados serán reasentados en el país y no devueltos a sus lugares de origen en vuelos de expulsión fast track, que fueron reanudados el viernes Por AFP Excélsior – 01 de agosto de 2021 El número de niños que cruzaron a Estados Unidos sin padres o tutores en junio aumentó 8% desde mayo, totalizando 15,253, más de 500 por día. Esos menores quedan exentos de la deportación rápida y serán reasentados en el país, de acuerdo con el gobierno de Joe Biden. Las autoridades estadunidenses reanudaron el viernes los vuelos fast track para devolver a miles de inmigrantes, en su mayoría centroamericanos. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dijo que las familias fueron enviadas de regreso a sus países de origen, principalmente Guatemala, El Salvador y Honduras. El número de migrantes detenidos por la Patrulla Fronteriza que cruzan ilegalmente la frontera que comparten EU y México aumentó 4.5% en junio, respecto del mes anterior, a pesar de las predicciones de una caída, dijeron las autoridades en julio… Ver nota completa

Government watchdog launches review into troubled Fort Bliss facility for migrant children Por Priscilla Alvarez CNN – 02 de agosto de 2021 The Department of Health and Human Services’ inspector general announced a review into the Fort Bliss facility for unaccompanied migrant children Monday amid whistleblower complaints of poor conditions at the site. Over the spring, the Biden administration established more than a dozen emergency intake sites overseen by HHS to alleviate overcrowding at border facilities and accommodate a record number of unaccompanied migrant children. As of late July, only five emergency intake sites remain open, according to HHS. Among the largest of the sites is a facility at Fort Bliss, near El Paso, Texas, that has a potential capacity of up to 10,000 beds. Attorneys who previously visited the facility have likened it to “warehousing” hundreds of children. In a complaint filed last week, a whistleblower also said children told him “they felt like they were in prison”… Ver nota completa (en inglés)

Senado confirma a Ur Mendoza Jaddou como directora del servicio de inmigración Por primera vez una mujer estará al frente del servicio de inmigración estadounidense. Se trata de la abogada de origen mexicano-iraquí Ur Mendoza Jaddou, quien fue confirmada el viernes por el Senado poco más de seis meses después de la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca. Por Jorge Cancino Univision – 02 de agosto de 2021 Por primera vez una mujer estará al frente del servicio de inmigración estadounidense. Se trata de la abogada de origen mexicano-iraquí Ur Mendoza Jaddou, quien fue confirmada el viernes por el Senado poco más de seis meses después de la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca. La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) no ha tenido director en funciones desde hace más de dos años. El secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, dijo en un comunicado que Ur Mendoza Jaddou “se convertirá en la primera mujer y persona de ascendencia mexicano-árabe en prestar juramento” como directora de la agencia… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 42

Video: Se agravan los desafíos en la frontera sur de EE.UU. Por Arnaldo Rojas Voz de América – 02 de agosto de 2021 Los cruces irregulares a través de la frontera sur continúan en aumento y el gobierno de Texas intenta contenerlos con medidas que enfrentan la oposición del gobierno del presidente Joe Biden. Arnaldo Rojas tiene lo más reciente desde . Ver videonota

¿Cuarto estímulo económico?: En qué consiste y cómo impactará a California Inflación, desempleo, inseguridad alimentaria y migratoria siguen en niveles altos a pesar de los esfuerzos del gobierno federal por contener la pandemia con vacunas y paquetes económicos. En medio de la incertidumbre por el resurgimiento de casos de coronavirus, el congresista demócrata explica en qué consiste el cuarto estímulo económico de Biden y su impacto para California. Por Jesgla López Escalante Univision – 02 de agosto de 2021 A pesar de tres paquetes económicos con ayuda federal, dos rondas un cheque estímulo económico estatal y pagos adelantados del crédito tributario por hijos, las finanzas de algunos no ha mejorado y el presidente Biden y representantes demócratas lo saben. Un cuarto estímulo económico enfocado en infraestructura e inmigración es el nuevo proyecto del gobierno federal y Raúl Ruíz, congresista demócrata por el Distrito 36 de California, explica cómo nuevas fuentes de trabajo y adelantos de la reforma migratoria beneficiarán a residentes del estado dorado. “ Hay dos planes, el plan de familias y el plan de trabajo”, dijo Ruíz a Univision Los Ángeles, en referencia a las propuestas que se discuten en el Congreso de EEUU y que tienen como fin impulsar la economía del país a través de proyectos de infraestructura, lo que generaría nuevas fuentes de empleos, y legalizar a miles de inmigrantes, con lo cual garantizará estabilidad para millones de familias trabajadoras… Ver nota completa

Illinois disminuye cooperación para detener a inmigrantes Por The Associated Press Infobae – 02 de agosto de 2021 Illinois cesará la detención de inmigrantes y restringirá más la cooperación con las autoridades federales en temas de inmigración, según una ley promulgada el lunes por el gobernador. La ley abarca acuerdos entre las autoridades locales y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), según los cuales los inmigrantes pueden ser alojados en cárceles locales durante su proceso judicial. De acuerdo con la ley, no se podrán firmar más acuerdos de ese tipo de ahora en adelante, y los vigentes caducarán en enero de 2022. Actualmente tres condados de Illinois — Kankakee, Pulaski y McHenry— tienen ese tipo de acuerdos y alojan unos 260 inmigrantes en sus cárceles, según cifras del ICE… Ver nota completa

Immigration advocates were thrilled when Biden was elected. Then deportations started speeding up again. Por Rhina Guidos | Catholic News Service America The Jesuit Review – 02 de agosto de 2021 The election of Joe Biden to the presidency of the United States was greeted with great joy among immigrant circles in the United States and in much of Central America. Such was the feeling of goodwill that during the first few months of his presidency, thousands flocked toward the U.S.-Mexico border, confident they would be let in. They weren’t. Then he sent Vice President Kamala Harris on a short jaunt to Central America, where she delivered an unequivocal message June 7 in Guatemala for “folks in this region,” meaning El Salvador, Guatemala and Honduras: “do not come”… Ver nota completa (en inglés)

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 43 Title 42 Foes Go Back To Court To Try To End COVID Measure Blocking Asylum- Seekers Por Franco Ordoñez NPR – 02 de agosto de 2021 Immigration advocates who had been negotiating with the Biden administration to end a Trump-era rule that blocks most migrants from entering the United States have given up waiting. The American Civil Liberties Union and other groups are going back to court. They plan to file a preliminary injunction to stop the continued use of the Title 42 public health law that has allowed border agents to swiftly remove tens of thousands of migrants and asylum-seekers arriving at the southern border. “The Biden administration has left us no choice but to go back to court. It’s been seven months, and Title 42 is still in place,” Lee Gelernt, a lawyer for the ACLU, told NPR. “We believe this is our only option”… Ver nota completa (en inglés)

Aumenta cuota de refugiados con el fin de recibir a afganos que colaboraron con fuerzas estadounidenses El Departamento de Estado anunció que aumentó en 20,000 la cuota de refugiados correspondiente al año fiscal 2021 para recibir afganos que colaboraron con las tropas estadounidenses durante los casi 20 años de ofensiva militar en el país asiático (Programa de Prioridad 2 o P-2). Por Jorge Cancino Univision – 02 de agosto de 2021 El Departamento de Estado (DOS) anunció que aumentó en 20,000 la cuota de refugiados correspondiente al año fiscal 2021 para recibir afganos que colaboraron con las tropas estadounidenses durante los casi 20 años de ofensiva militar en el país asiático ( Programa de Prioridad 2 o P-2). A mediados de abril el gobierno de Joe Biden amplió de 15,000 a 62,500 la cuota de refugiados para el actual año fiscal, que finaliza el 30 de septiembre. El cupo de 15,000 fue establecido por el gobierno de Donald Trump en el marco de su política migratoria de ‘tolerancia cero’. Los 20,000 cupos adicionales fueron ordenados debido a los temores de la Casa Blanca por la seguridad de las personas que asistieron por casi dos décadas de guerra en ese país a personal civil y militar, principalmente como intérpretes… Ver nota completa

Estados Unidos presentó un nuevo programa para acoger a miles de afganos expuestos a represalias de los talibanes El beneficio será concedido a personas que trabajen o hayan trabajado como empleados, intérpretes y traductores del Gobierno de Estados Unidos, de sus tropas o las fuerzas internacionales, y los que hayan trabajado para programas financiados por Washington Infobae – 02 de agosto de 2021 El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este lunes un programa para acoger a miles de refugiados afganos que pudieran ser víctimas de represalias por parte de los talibán tras la retirada de las tropas internacionales y que no cualificaban para un visado especial por parte del país norteamericano. El Departamento de Estado estadounidense ha destacado en un comunicado que dará este estatus a “ciertos afganos y sus familiares seleccionables” en el marco de sus esfuerzos para “dar la oportunidad de un estatus de refugiado a ciertos afganos, incluidos los que han trabajado con Estados Unidos”… Ver nota completa

Video: Biden se reúne con líderes hispanos en la Casa Blanca y hablan sobre covid-19 Por Ione Molinares CNN – 03 de agosto de 2021 El presidente Joe Biden se reunió en la Casa Blanca con líderes hispanos para tratar temas como la vacunación y el impacto que ha tenido la pandemia de covid-19 en este sector de la población. El mandatario también recordó a las víctimas de la masacre en El Paso Texas; el 3 de agosto de 2019, un hombre abrió fuego en una tienda de Walmart y mató a 23 personas. Ver videonota

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 44 Zúñiga: La corrupción “no tiene nada que ver con ideología” Por Grecia Ortíz La Hora – 03 de agosto de 2021 Funcionarios de la administración del presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris, ofrecieron declaraciones a medios de comunicación respecto a la estrategia del Gobierno Estados Unidos para abordar las causas de la migración. Durante la presentación destacaron que el plan contempla un lado más humano de la migración y la necesidad de abordar las causas que la provocan, entre ellas la corrupción y los retrocesos que se han registrado en la región. Según el Enviado Especial para el Triángulo Norte del Departamento de Estado, Ricardo Zúñiga, la estrategia es integral para atender las causas de la migración irregular. En una de sus intervenciones destacó que la corrupción no tiene nada que ver con ideologías… Ver nota completa

Juez de EU impide a policías de Texas detener vehículos que transportan a migrantes La decisión de un juez da una victoria de corto plazo al gobierno de Joe Biden sobre la línea dura contra la migración que ha estado impulsado el gobernador de Texas, Greg Abbott. Por The Associated Press Milenio – 03 de agosto de 2021 Un juez federal bloqueó una medida del gobierno de Texas para permitir a los policías estatales detener vehículos que transportaban migrantes con el argumento de que podrían propagar el covid-19 a medida que aumentan las preocupaciones y los nuevos casos a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. La orden temporal de la jueza de distrito estadunidense de El Paso es al menos una victoria a corto plazo para la administración Biden, advirtiendo que el plan del gobernador republicano Greg Abbott crearía más problemas en medio de los altos niveles de cruces fronterizos de verano en Texas, particularmente en el Valle del Río Grande, que un funcionario llamó el “epicentro del aumento actual”… Ver nota completa

Una jueza bloquea la orden del gobernador de Texas para limitar el transporte de inmigrantes liberados por la Patrulla Fronteriza La magistrada congeló la medida del gobernador republicano para detener vehículos sospechosos de transportar a personas indocumentadas que fueron liberadas de custodia federal, mientras se determina si esto viola la Constitución. Por Luis Hernandez Ojesto Noticias Telemundo – 03 de agosto de 2021 Una jueza federal bloqueó temporalmente la orden ejecutiva del gobernador de Texas, Greg Abbott, para impedir a los individuos y empresas privadas el transporte de inmigrantes indocumentados que fueron liberados por la Patrulla Fronteriza después de cruzar la frontera con México ilegalmente. La jueza de distrito Kathleen Cardone falló a favor del Departamento de Justicia, que demandó al Gobierno tejano el viernes argumentando que estaba usurpando poderes que le corresponden a la federación. El jueves, el fiscal general, Merrick Garland, criticó la orden de Abbot en una carta abierta al público, pidiéndole que la retirara de inmediato: “La orden es peligrosa e ilegal”, escribió… Ver nota completa

Video: La firma de cuatro nuevas leyes trae más tranquilidad a los inmigrantes en Illinois Noticias Telemundo – 03 de agosto de 2021 Estas medidas garantizarán la protección a los indocumentados, prohibirán que las agencias policiales colaboren con ICE, terminarán los contratos vigentes con los centros de detención y ampliarán la protección de trabajo a beneficiarios de DACA. Ver videonota

Hidalgo y McAllen emiten declaración de desastre local por aumento de migrantes y casos de COVID-19 El juez del condado emitió la orden para ayudar a obtener fondos para costear los gastos asociados con los migrantes, mientras que el alcalde de McAllen apunta a que ya no pueden “alimentar o albergar “ a estos migrantes solicitantes de asilo. Noticias Telemundo – 03 de agosto de 2021

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 45 El condado de Hidalgo en Texas y la ciudad de McAllen -en el mismo estado- emitieron una declaración de desastre local debido al aumento de contagios de COVID-19 y al alto volumen de migrantes liberados en la región por los funcionarios fronterizos. La declaración entró en vigor de inmediato y permanecerá vigente durante siete días. El juez del condado de Hidalgo, Richard Cortez, declaró al diario Border Report que la región “ha llegado a su tope de capacidad” y que estas “medidas extraordinarias” se tomaron para ayudar al condado a obtener fondos adicionales para costear los gastos asociados con los migrantes… Ver nota completa

Video: “Todos los niños se enfermaron”: una madre narra lo que viven los inmigrantes que llegan a Texas Noticias Telemundo – 03 de agosto de 2021 Muchas familias llevan días durmiendo a la intemperie en el Valle del Río Grande. Algunos niños presentan vómitos, fiebre y hasta se contagian de COVID-19. Sobrepasado por la demanda, el alcalde de McAllen, Texas, declaró el estado de emergencia. Ver videonota

EUA busca que migrantes pidan asilo en la región La administración de Joe Biden lanzó una estrategia “colaborativa” de migración, que incluye medidas para que los migrantes pidan protección en sus países o en naciones de la región. Por Maryelos Cea | La Prensa Gráfica El Economista – 04 de agosto de 2021 El Gobierno de Estados Unidos lanzó el 29 de julio una “estrategia colaborativa” para afrontar la migración forzada desde Centroamérica, que incluye iniciativas para que los migrantes busquen protección en sus países o en la región. Martha Youth, subsecretaria adjunta de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM, en inglés), explicó ayer que la denominada “Estrategia para la Gestión Colaborativa de la Migración” se pretende implementar con los Gobiernos regionales, organismos internacionales y de la sociedad civil. La iniciativa de EUA se compone de ocho líneas de trabajo, entre ellas fortalecer los sistemas de asilo nacionales y regionales, así como buscar opciones de trabajo temporal dentro de la región… Ver nota completa

Expulsión exprés viola los derechos de asilo, denuncian ‘Orillan a personas a buscar otros caminos para cruzar la frontera’ Por Hérika Martínez Prado | El Diario de Juárez El Diario – 04 de agosto de 2021 La expulsión exprés de migrantes a México, a través del llamado Título 42, viola los derechos de asilo y pone en mayor riesgo a las personas, al orillarlas a buscar otros caminos para cruzar la frontera, denunció Fernando García, director de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos tras la continuidad del programa. “Nosotros estamos decepcionados con el anuncio de la administración en términos de postergar indefinidamente el fin del Título 42, nosotros hemos sido muy enfáticos de que la implementación de ese Título hace tres cosas, la primera es que fue una iniciativa sobre todo antinmigrante, hecha por Donald Trump; él fue el que la implementó en su agenda antiinmigrante, no era necesario cerrar la frontera para los migrantes porque decían que ellos traían el Covid-19, lo cual no era cierto”, señaló… Ver nota completa

El Gobierno de Biden beneficia a más de 400,000 indocumentados con TPS Al comienzo del Gobierno de Biden en enero pasado había unos 319,000 beneficiarios de TPS y otros 427,000 pasaron a ser elegibles para el programa desde entonces. Por EFE El Economista – 04 de agosto de 2021 El Gobierno del presidente estadounidense Joe Biden extendió oficialmente este martes el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Haití, y amplió el periodo de inscripción para los venezolanos, con lo que suman más de 400.000 indocumentados elegibles para este amparo bajo su Administración. El período para registrarse y obtener TPS para los haitianos comienza este martes y seguirá en efecto hasta el 3 de febrero de 2023, anunció el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS). El anuncio de la agencia abre la posibilidad de que otros 100.000 haitianos obtengan la protección temporal. Según datos de USCIS 40.865 haitianos estaban protegidos por el amparo desde 2010… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 46

Instalan albergue de emergencia en McAllen ante desborde de inmigrantes La ciudad ubicada en Texas apoya en la atención de no-ciudadanos que siguen varados en la entidad, a fin de que autoridades migratorias procesen más rápido sus casos y reciban ayuda adecuada Por EFE La Opinión – 04 de agosto de 2021 El arribo de familias indocumentadas a McAllen, Texas, ha forzado a la ciudad a instalar un refugio de emergencia temporal, en medio de los llamados a la Administración del presidente Joe Biden para que intervenga debido a la amenaza de una nueva ola de casos de COVID-19. La ciudad instaló un refugio de emergencia temporal en una propiedad en la calle 23 por la abrumadora cantidad de inmigrantes varados, dijeron funcionarios locales este miércoles en un comunicado enviado a la televisora KVEO. En el comunicado la ciudad también dijo que está pidiendo ayuda al Gobierno de Biden debido al aumento de extranjeros que son liberadas en McAllen por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)… Ver nota completa

Agentes de la Patrulla Fronteriza usarán cámaras corporales para evitar abusos de inmigrantes Los oficiales de 'La Migra' portarán equipo de videograbación en sus uniformes, para ofrecer “mayor transparencia” de sus acciones con inmigrantes detenidos o procesados en centros de retención Por EFE La Opinión – 04 de agosto de 2021 La Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) anunció este miércoles que ha comenzado a equipar a un grupo inicial de sus agentes con cámaras corporales a fin de mejorar la acción policial “y fortalecer la confianza y la transparencia”. El uso de tecnología avanzada y equipos como las cámaras añadidas a los uniformes apoyará el trabajo “y proporcionará una mayor transparencia de las interacciones entre los agentes de CBP y el público”, dijo el director interino de la agencia Troy Miller en un comunicado… Ver nota completa

Immigrant detentions soar despite Biden’s campaign promises Por Philip Marcelo y Gerald Herbert The Associated Press – 05 de agosto de 2021 Alexander Martinez says he fled from homophobia, government persecution and the notorious MS-13 gang in El Salvador only to run into abuse and harassment in America’s immigration detention system. Since crossing the border illegally in April, the 28-year-old has bounced between six different facilities in three states. He said he contracted COVID-19, faced racist taunts and abuse from guards and was harassed by fellow detainees for being gay. “I find myself emotionally unstable because I have suffered a lot in detention,” Martinez said last week at Winn Correctional Center in Louisiana. “I never imagined or expected to receive this inhumane treatment”… Ver nota completa (en inglés)

Extienden período de inscripción a venezolanos para ser acogidos por el TPS El Departamento de Seguridad Nacional extendió la fecha de inscripción para que los venezolanos que se encuentran en Estados Unidos puedan acogerse al TPS o estatus de protección temporal. La fecha requerida de ingreso y permanencia en EEUU sigue siendo la misma. Mira aquí los detalles. Univision – 05 de agosto de 2021 El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, DHS (por sus siglas en inglés), anunció la extensión del período de inscripción para los venezolanos que esperan ser acogidos por el TPS. La nueva fecha límite, de acuerdo con las autoridades, es el 9 de septiembre, del 2022. Sin embargo, debe tener en cuenta que la fecha requerida de ingreso y permanencia continua en los Estados Unidos sigue siendo la misma del 9 de marzo del 2021, día en que se otorgó el estatus de protección temporal a los venezolanos… Ver nota completa

https://www.resumenlatinoamericano.org/2021/08/03/migrantes-en-julio-fueron-detenidos-19-mil-menores- migrantes-sin-familia-que-intentaban-ingresar-a-estados-unidos-desde-mexico/

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 47

MIGRANTES. EN JULIO FUERON DETENIDOS 19 MIL MENORES

MIGRANTES SIN FAMILIA QUE INTENTABAN INGRESAR A

ESTADOS UNIDOS DESDE MÉXICO By Resumen Latinoamericano on 3 agosto, 2021

“Estamos decepcionados del Presidente Joe Biden por abandonar la promesa de ofrecer un trato justo y humano a las familias que buscan asilo en Estados Unidos”

La entidad de migraciones de Estados Unidos se superó a sí misma en cuanto a bloqueo de su frontera sur, llegando a arrestar a alrededor de 19 mil niños durante el mes de julio.

En marzo, la policía fronteriza detuvo a 18 mil 877 menores, y en junio arrestó a 15 mil 253, comunicó el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS).

En julio, también apresaron a unas 80 mil personas que viajaban en grupos familiares.

El Departamento de Seguridad Nacional declaró que seguirá negando asilo a adultos solos y familias. Los menores que viajan solos estarían liberados de esta prohibición.

La abogada del Centro de Estudios sobre Género y Refugiados, Neela Chakravartula, señaló que, “Estamos decepcionados del Presidente Joe Biden por abandonar la promesa de ofrecer un trato justo y humano a las familias que buscan asilo en Estados Unidos”.

Las leyes de Trump y Biden limitan el acceso terrestre “no esencial” desde México hacia los Estados Unidos y facultan a la policía fronteriza a reprimir y expulsar a cualquiera que busque ingresar al país del norte.

Fuente: Kaosenlared.

https://www.resumenlatinoamericano.org/2021/08/02/estados-unidos-comienza-con-deportaciones-rapidas-de- unidades-familiares-de-migrantes/

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 48 ESTADOS UNIDOS. COMIENZA CON DEPORTACIONES RÁPIDAS DE UNIDADES

FAMILIARES DE MIGRANTES By Resumen Latinoamericano on 2 agosto, 2021

Las autoridades estadounidenses comenzaron el viernes 31 de julio a deportar a familias migrantes en vuelos a Centroamérica como parte de un sistema expedito para expulsar a las personas que llegaron sin autorización a través de México.

Las deportaciones aceleradas han sido una táctica utilizada por las administraciones republicanas y demócratas en un esfuerzo por disuadir los cruces fronterizos ilegales, y se producen en medio de un aumento en las llegadas.

El Departamento de Seguridad Nacional dijo que las familias fueron enviadas de regreso a sus países de origen, principalmente Guatemala, El Salvador y Honduras.

“El proceso de deportación acelerada es un medio legal para administrar de manera segura nuestra frontera, y es un paso hacia nuestro objetivo más amplio de lograr un procesamiento de la inmigración seguro y ordenado”, dijo el DHS en un comunicado.

El número de migrantes detenidos por las autoridades estadounidenses que cruzan ilegalmente la frontera con México aumentó un 4.5% en junio, respecto al mes anterior, a pesar de las predicciones de una caída, dijeron las autoridades en julio.

La frontera sur de Estados Unidos ha atraído un número récord de migrantes a lo largo de la pandemia y después de que América Central fuera azotada por una serie de tormentas particularmente destructivas.

Legisladores republicanos critican al presidente Joe Biden por revertir las restricciones decididas bajo el gobierno de Donald Trump, incluida la política de “permanecer en México”, que obligó a miles de demandantes de asilo de América Central a quedarse del lado sur de la frontera hasta que se procesaran sus solicitudes.

Funcionarios del gobierno de Biden anunciaron planes el lunes para utilizar los vuelos de deportación expedita tras otro aumento en el número de familias centroamericanas indocumentadas que cruzan la frontera.

Aproximadamente un tercio de los detenidos en junio por las autoridades estadounidenses eran mexicanos, seguidos de tres países del llamado Triángulo del Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador).

La mayoría de los migrantes sudamericanos procedían de Ecuador y Venezuela.

El número de niños que cruzaron sin padres o tutores en junio, a quienes el gobierno de Biden promete reasentar en Estados Unidos en lugar de devolverlos a México, aumentó 8% desde mayo, totalizando 15.253, más de 500 por día.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 49 LLEGAN PRIMERAS UNIDADES FAMILIARES

Migración de Guatemala informó que luego de que la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, informara sobre la posibilidad de retornar de forma aceleradas a núcleos familiares de migrantes que viajan de manera irregular; el viernes 30 de julio el Instituto Guatemalteco de Migración brindó atención a la primera llegada de unidades familiares bajo esta modalidad anunciada por el Gobierno de los Estados Unidos.

En el primer vuelo, procedente de Alexandria, Luisiana, llegaron a Guatemala 83 personas. Son 67 mayores de edad, 54 hombres y 13 mujeres. Además, 16 menores de edad, 9 niños y 7 niñas. Son 14 unidades familiares.

Añadió que cabe mencionar que de acuerdo con las cifras del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), de enero a la fecha han retornado desde Estados Unidos 2 mil 585 personas. Vía aérea desde México se tiene el registro de 2 mil 198 y vía terrestre 22 mil 270 en total han retornado a Guatemala 27,053 personas.

Afirma que el IGM trabaja en optimizar la atención de la población migrante retornada en coordinación con las instituciones competentes.

Fuente: Prensa Libre

A federal judge ruled DACA unlawful, jeopardizing the legal status of hundreds of thousands of immigrants, most of whom came to the U.S. as children. Friday, July 16, 2021 5:43 PM EST The judge, Andrew S. Hanen of the United States District Court in Houston, said President Barack Obama exceeded his authority when he created the program, Deferred Action for Childhood Arrivals, by executive order in 2012. But in a nuanced decision, the judge said he would not order that the program be immediately vacated.

Read the latest

THE BIDEN ADMINISTRATION WILL LEAVE IN PLACE FOR NOW A TRUMP-ERA RULE THAT LETS IT TURN AWAY ASYLUM-SEEKING MIGRANTS DURING THE PANDEMIC.

Monday, August 2, 2021 8:07 PM EST

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 50 The decision, confirmed by the Centers for Disease Control and Prevention on Monday, amounted to a shift by the administration, which had been working on plans to begin lifting the rule this summer.

Read the latest

LACK OF FOREIGN WORKERS HAS

SEASONAL BUSINESSES SCRAMBLING

Even with a visa cap increased, the pandemic’s disruption has left a dearth of landscapers, crabbers and restaurant help.

The shortage of foreign seasonal workers has forced some businesses in places like Old Orchard Beach, Maine, to limit their hours or close for an extra day a week.

By Patricia Cohen and Sydney Ember • Aug. 2, 2021, 5:00 a.m. ET

SALT LAKE CITY — Tyler Holt summed up the problem his Utah landscaping business faces every year. “People who want to be in the job force want stability — if they want to work, they work full time,” he said. “Locally there’s just no workers who want to do anything seasonal.”

Continuar leyendo en: https://www.nytimes.com/2021/08/02/business/economy/seasonal-foreign-guest-workers.html?smid=url- share

The State Department is expanding potential refugee status to Afghans who assisted the U.S. during the war. The action is meant to protect Afghans who worked for news outlets and other nongovernmental organizations, in addition to those who worked directly for the government or military. The White House has been under heavy pressure to protect Afghans who worked with the U.S. as the Taliban make rapid gains against the Afghan government. The insurgents have captured more than half the country’s 400-odd districts, according to some estimates, and at least 30,000 Afghans are fleeing the country each week.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 51 MIGRANTES. LA SITUACIÓN EN LIBIA DISPARA EL NÚMERO DE VÍCTIMAS EN EL

MEDITERRÁNEO CENTRAL By Resumen Latinoamericano on 29 julio, 2021

El último naufragio frente a las costas libias, en el que perdieron la vida 57 personas, evidencia el aumento de los flujos de migrantes que tratan de salir de ese país. La ONU sigue reclamando que los barcos de rescate no devuelvan a estas personas a las autoridades del país norteafricano.

La muerte de 57 personas el pasado lunes 26 de julio [de 2021] frente a las costas de la ciudad libia de Khums, ha puesto en evidencia el incremento del tráfico en la ruta del Mediterráneo central y con ello el aumento de la mortalidad en lo que va de año. Según las personas que pudieron sobrevivir y fueron llevados a la costa por los pescadores y la guardia costera, al menos 20 mujeres y dos niños se encontraban entre los que se ahogaron. El barco estaba ocupado por personas originarias de Nigeria, Ghana y Gambia.

En lo que va de 2021, y tras el trágico naufragio del lunes, casi mil personas han perdido la vida en esa ruta. Hasta julio de 2020, el año pasado por estas fechas, habían perdido la vida 272 personas en ese viaje.

Con motivo de las buenas condiciones climatológicas para la navegación, los últimos días se ha incrementado el flujo de personas con destino a las costas italianas desde Libia. Las ONG y la Organización Internacional para las Migraciones, dependiente de Naciones Unidas, han alertado sobre la situación en la zona marítima, donde en el periodo entre el 20 y el 23 de julio los guardacostas libios interceptaron a más de 1.500 personas.

El último reporte del Jefe de la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia, Ján Kubiš, alerta de que “la situación en Libia se está volviendo más difícil, conflictiva y tensa”. Kubiš explicitó que la situación de migrantes y refugiados en Libia “sigue siendo terrible” y aportó otro dato: “El 26 de junio, la Guardia Costera libia interceptó y devolvió a Libia a 14.751 migrantes y refugiados, superando el número total de todos los repatriados en 2020”.

Como resultado, ha aumentado un 550% la cifra de personas sin juicio y en condiciones inhumanas en los centros de detención de la autoridad libia. Más de 6.300 personas se encuentran encarceladas en esas condiciones. El enviado especial de la ONU instó al Gobierno de Trípoli, dirigido por Abdul Hamid Mohammed Dbeibah desde el mes de febrero, a que atienda las demandas de evacuación humanitaria a la que se han apuntado ya 6.000 personas que se encuentran en situación de tránsito en Libia.

Ján Kubiš amonestó asimismo a los países que proceden a la devolución caliente de migrantes hacia Libia, países que “deben revisar sus políticas, teniendo en cuenta que los migrantes y refugiados siguen enfrentándose a un riesgo muy real de tortura y violencia sexual si regresan a las costas libias”.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 52 Ayer, 27 de julio, la tripulación del barco de salvamento Sea-Watch International denunció en redes sociales la injerencia de la “autodenominada Guardacostas Libia” que acusa a Sea-Watch de haber entrado en su zona marítima de responsabilidad en materia de búsqueda y salvamento (SAR). La organización reclama que se encuentra en aguas internacionales y tiene el derecho y el deber de asistir a víctimas de naufragios y aquellos botes y embarcaciones que lo soliciten. “Con la llamada Guardia Costera libia interceptando y disparando ilegalmente a personas, no nos sorprende que las autoridades libias violen la ley marítima tratando de detenernos. No nos dejaremos intimidar”, declaró la tripulación de Sea-Watch International.

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/fronteras/situacion-libia-dispara-numero-victimas-mediterraneo-central, Rebelión.

‘NO PODEMOS ESTAR AISLADOS’: TRABAJADORES MEXICANOS DE LA FRONTERA SON VACUNADOS EN EE. UU. Los trabajadores de las fábricas que producen bienes para Estados Unidos están recibiendo vacunas estadounidenses. Las autoridades de ambos países esperan que el programa ayude a reabrir la frontera y a restablecer sus economías.

By Maria Abi-Habib

THE JUSTICE DEPARTMENT SUED GOV. GREG ABBOTT OF TEXAS TO BLOCK AN EXECUTIVE ORDER THAT CURBS THE

TRANSPORTATION OF MIGRANTS IN THE STATE.

Friday, July 30, 2021 7:00 PM EST The lawsuit was filed a day after Attorney General Merrick B. Garland sent a letter to Mr. Abbott telling him that he must rescind the executive order, which bars private transportation suppliers from providing ground transit to many migrants and makes it harder for them to reach their final destinations in the United States.

Read the latest

¿QUÉ PLANEA KAMALA HARRIS SOBRE LA MIGRACIÓN IRREGULAR?

En un comunicado la vicepresidenta explica que abordar la raíz de la migración hacia Estados Unidos es crucial, porque es un síntoma de problemas más grandes en la región. Por Voz De América. Publicado el 29 de julio de 2021 a las 17:07h

Archivado en: apoyo económicoCentroaméricaCrisis migratoriaVoa Noticias

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 53 La vicepresidenta Kamala Harris presentó el jueves la estrategia de la Casa Blanca para abordar las causas de la migración irregular desde Centroamérica, en momentos en que la llegada de migrantes a la frontera sur sigue aumentando, a pesar de los esfuerzos puestos en marcha para desalentar los cruces irregulares.

En un comunicado, Harris advirtió que “el progreso no será instantáneo” para frenar la migración irregular hacia Estados Unidos, pero destacó que “la fortaleza y la seguridad de Estados Unidos dependen de la implementación de esta estrategia”, que consta de cuatro pilares.

“Aprovecharemos lo que funcione y descartaremos lo que no”, afirmó la vicemandataria, a quien Biden le encargó la estrategia diplomática en términos migratorios con los países del Triángulo Norte.

La estrategia demócrata enfrenta las críticas de republicanos que apoyan una robusta inversión en seguridad y tecnología fronteriza, y que consideran que la política impulsada por Biden ha llevado a una “crisis humanitaria” sin precedentes.

Al mismo tiempo, algunos líderes demócratas y la oposición republicana de Biden cuestionan que la estrategia de apoyo extranjero solamente conseguirá resultados a largo plazo, y no en el corto.

“La asistencia extranjera y el compromiso de Estados Unidos en la región, adecuadamente orientados, pueden ayudar a cambiar las condiciones con el tiempo, pero la crisis en la frontera es ahora”, expresó el senador republicano Rob Portman durante una reciente audiencia en el Congreso.

Apoyo multilateral

El comunicado de Harris destaca que Estados Unidos no puede enfrentar el reto migratorio solo y que es necesario el involucramiento de más gobiernos para superar décadas de “inconsistencia” en el esfuerzo.

“Ya hemos recibido compromisos de los gobiernos de México, Japón y Corea, y de las Naciones Unidas, de unirse a Estados Unidos para brindar ayuda a la región. Nuestra Administración también está trabajando mano a mano con fundaciones y organizaciones sin fines de lucro para acelerar los esfuerzos en Centroamérica”, indicó Harris.

Según el gobierno, 12 empresas de capital estadounidense se han comprometido a invertir en la región y otras 150 organizaciones “han expresado interés” de unirse a un “llamado a la acción” promovido por la Casa Blanca en mayo.

“Las inversiones del sector privado no solo impulsan las oportunidades económicas, sino que incentivan a los gobiernos regionales a crear las condiciones en el terreno para atraer esas inversiones”, expresó Harris.

La Casa Blanca ha destinado US$300 millones en ayuda humanitaria para Centroamérica y al menos US$250 millones tienen como fin ayudar a los necesitados en toda la región, dijo un alto funcionario durante una conferencia telefónica.

Harris plantea que aunque Estados Unidos ha enviado ayuda a la región a causa de desastres naturales y la pandemia del coronavirus, por ejemplo, las medidas de alivio nunca serán suficientes para aliviar el sufrimiento a largo plazo de la población y tampoco para frenar la migración.

En ese sentido, la vicepresidenta hace énfasis en la corrupción, la violencia, el tráfico humanos y de drogas, y la pobreza como factores determinantes.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 54 “Nuestra administración está trabajando mano a mano con fundaciones y entidades sin fines de lucro para acelerar los esfuerzos en Centroamérica”, dice la nota, y señala la necesidad de involucrar al sector privado, “que en el pasado ha sido un socio subutilizado”.

KAMALA HARRIS PRESENTA PLAN PARA MIGRANTES DE GUATEMALA, HONDURAS Y EL SALVADOR

LA VICEPRESIDENTA DIO A CONOCER EL DOCUMENTO SEMANAS DESPUÉS DE VISITAR CENTROAMÉRICA

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, habla durante una reunión con miembros de la comunidad indígena de Estados Unidos sobre el derecho al voto, junto con la secretaria de Interior, Deb Haaland, en la Oficina Ceremonial de la Vicepresidenta en el edificio Eisenhower del complejo de la Casa Blanca, Washington, el martes 27 de julio de 2021.(Manuel Balce Ceneta)

By Elliot Spagat/AP 8:34 AM on Jul 29, 2021 GMT-5

San Diego — Los esfuerzos por abordar las causas de la inmigración desde tres países centroamericanos no tendrán resultados inmediatos, según dijo el jueves la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en la presentación de una amplia estrategia que evita fijar en objetivos y plazos específicos.

Estados Unidos no puede resolver por sí solo los arraigados motivos por los que la gente se marcha de Guatemala, Honduras y El Salvador, como la corrupción, la violencia y la pobreza, señaló Harris. Los gobiernos de México, Japón y Corea del Sur, junto con Naciones Unidas, se han comprometido a sumarse a los esfuerzos, dijo sin entrar en detalles.

La carta de una página y la lista anexa de datos estaban en línea con declaraciones previas en apoyo de planes de asistencia en el corto plazo contra las fuentes de presión migratoria, como fenómenos climatológicos extremos, así como de mantener la atención en el largo plazo sobre las motivaciones de las personas que abandonan sus países. “Construiremos sobre lo que funcione, y abandonaremos lo que no funcione”, escribió la vicepresidenta. “No será fácil, y los progresos no serán instantáneos, pero estamos comprometidos a hacerlo bien”.

Harris señaló que viajó hace poco a Guatemala, “donde uno de los mayores desafíos es la corrupción”. El gobierno de Joe Biden señaló el martes que dejaría de colaborar con la Fiscalía General de Guatemala tras el despido del principal fiscal anticorrupción de la agencia, y señaló que había “perdido confianza” en la voluntad del país de combatir la corrupción.

La Casa Blanca también publicó una “Estrategia colaborativa de gestión de migración”, encargada en febrero por Biden para determinar cómo trabajará Estados Unidos con otros países para afrontar los flujos migratorios.

Al igual que la estrategia sobre causas de la migración, el documento de una página es una declaración general de principios, muchos de los cuales han sido expresados antes por Biden y miembros destacados del gobierno. Entre ellos están expandir las protecciones y oportunidades de empleo en los de los que se marcha la gente, crear más vías legales para entrar en Estados Unidos y fomentar una “gestión segura y humana de las fronteras”.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 55 Noticias de migración y refugio

COLOMBIA “La situación de derechos humanos es preocupante”: defensor del Pueblo sobre crisis migratoria en Necoclí Desde la entidad elevaron un llamado para que las autoridades locales y nacionales desarrollen un plan de contingencia para el municipio, que alberga por estos días a por lo menos 10.000 viajeros del Caribe, África y Asia. Infobae – 27 de julio de 2021 El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, se pronunció este martes 27 de julio sobre la difícil situación que atraviesa el municipio de Necoclí, en el Urabá Antioqueño. Valga recordar que, a pesar de lo dicho por Migración Colombia, que negó la información sobre la presencia de cerca de 10 mil migrantes de Haití, Cuba, Asia y África en dicha población, en las últimas horas surgieron más imágenes y datos que así lo comprueban. “Es más creciente el número de personas que ingresan al municipio que las que egresan. Vemos que diariamente, aproximadamente están llegando más de 1.000 personas y solo salen entre 700 y 750. La situación de derechos humanos es muy preocupante y por eso, desde la Defensoría del Pueblo nosotros estamos ya librando las comisiones desde el nivel nacional con apoyo de nuestros defensores comunitarios, nuestro defensor regional. Están en coordinación para revisar y hacer un diagnóstico de la situación”, dijo el funcionario durante una entrevista concedida a Noticias RCN… Ver nota completa

COLOMBIA Declaran calamidad pública en Necoclí por crisis migratoria A pesar de los videos y los reportes de las personas aglomeradas en Necoclí, Migración Colombia sigue negando la información de lo que ocurre en el municipio. Infobae – 27 de julio de 2021 La crisis migratoria en Necoclí preocupa a las autoridades nacionales, debido a las aglomeraciones de migrantes que están en esta zona esperando pasar a Centroamérica. Según los últimos reportes, se trataría de 10.000 personas que están esperando tomar un transporte y seguir la larga travesía hasta Estados Unidos o Canadá. La empresa transportadora se habría quedado sin capacidad operativa, pues solamente pueden mover 750 personas y a diario están llegando entre 1.100 y 1.500 personas al municipio… Ver nota completa

HONDURAS Detienen a más de cien nicaragüenses que eran transportados por coyotes rumbo a EE.UU. Honduras se ha convertido en los últimos años en un país de tránsito y emisor de migrantes hacía otros países de Centroamérica y Estados Unidos. Voz de América – 27 de julio de 2021 La Policía Nacional de Honduras informó que a inicios de semana interceptó a un grupo de 149 migrantes provenientes de Nicaragua y a 32 presuntos traficantes de personas -o “coyotes”- de nacionalidad hondureña que los movilizaban con destino a Estados Unidos. La detención, según un comunicado de prensa de la institución, se dio en el lugar conocido como San Lorenzo, que es un punto fronterizo con El Salvador. La policía señaló que el objetivo de los traficantes de personas era sacar al grupo, el cual se desplazaba en alrededor de 30 vehículos, “por la frontera con Guatemala y continuar con su camino hacia los Estados Unidos”… Ver nota completa

MÉXICO Migrantes haitianos piden asilo en México; “situación atípica y puntual”: Comar La solicitud de asilo de haitianos en México se da en el contexto de una crisis política y social en el país agravada tras el asesinado de su presidente, Jovenel Moise. Por EFE y Karla Guerrero Milenio – 27 de julio de 2021 La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) informó que el 12 de julio llegaron 2 mil personas, en su mayoría de nacionalidad haitiana, en búsqueda de asilo, lo que representó “una situación atípica y puntual” que derivó en la atención inmediata de las autoridades. “Ante la complejidad de los patrones de movilidad humana, las personas que viajan como

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 56 parte de movimientos mixtos tienen diferentes necesidades y perfiles: pueden incluir a personas en necesidad de protección internacional, apátridas, personas víctimas de trata, niñas, niños y adolescentes no acompañados o separados, así como personas migrantes en situación irregular”, señalaron Comar y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur)… Ver nota completa

BRASIL–EE.UU. Casi 3 mil niños brasileños entraron de manera ilegal a EU en dos meses Muchas familias intentan usar una estrategia que hace menos probable la deportación de los adultos si ingresan a territorio estadounidense con menores. La historia de João, un niño de un año y medio, revela los peligros y sufrimientos de esta travesía Por BBC News El Universal – 28 de julio de 2021 Solo en mayo y junio de 2021, 2 mil 857 niños brasileños de hasta 6 años cruzaron ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México, y terminaron siendo detenidos por el servicio de inmigración estadounidense. Estos datos inéditos de la Agencia de Aduanas y Control Fronterizo de Estados Unidos, fueron obtenidos por la periodista Mariana Sanches, corresponsal de BBC News Brasil en Washington. Las cifras muestran que el número total de niños menores de 6 años aprehendidos por agentes estadounidenses en solo dos meses ya supera el total acumulado en los siete meses anteriores… Ver nota completa

CHILE HRW: Gobierno chileno debe poner fin a las deportaciones sumarias de venezolanos De acuerdo a documentación e información recolectada por HRW, se observa que, en la gran mayoría de los casos, no se permitió a los migrantes objetar su deportación antes de que se dictara la orden. Voz de América – 28 de julio de 2021 La organización Human Rights Watch (HRW) pidió este miércoles el cese de lo que calificó como “deportaciones sumarias” de venezolanos por parte de Chile, e instó al Gobierno a cumplir con el debido proceso y asegurar que se cumple el derecho internacional. “Es contradictorio que el gobierno chileno condene con firmeza los abusos en Venezuela mientras ignora los derechos de los venezolanos en su afán por deportarlos a un país donde sus vidas podrían correr peligro”, dijo el director para las Américas de la organización, José Miguel Vivanco, citado en el informe. Los países de la región albergan a la mayoría de los más de cinco millones de migrantes y refugiados venezolanos que han salido de su país los últimos años. En el texto, explican que en abril el gobierno chileno anunció su intención de deportar a 1.500 personas de distintas nacionalidades vía aérea a lo largo del presente año… Ver nota completa

COLOMBIA 10.000 migrantes varados causan crisis sanitaria Necoclí es un paso obligado para miles de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos o Canadá. Haitianos, cubanos, venezolanos y africanos se embarcan en este viaje. Voz de América – 28 de julio de 2021 La presencia de alrededor de 10.000 migrantes en el municipio colombiano de Necoclí, en la región del Urabá en Antioquia, ha generado una grave crisis sanitaria, pues no hay suficiente capacidad de que se transporten hacia Capurganá, Chocó, y de ahí cruzar a Panamá para luego buscar llegar a Estados Unidos o Canadá. Medios locales informan que los hoteles están al tope, se han incrementado los costos de los alimentos y preocupa el incumplimiento de los protocolos de bioseguridad, pues se han generado aglomeraciones de inmigrantes, sin distanciamiento ni tapabocas… Ver nota completa

COLOMBIA Municipio colombiano informa que están varados más de 10.000 migrantes que esperan llegar a EE.UU. Por Florencia Trucco CNN – 28 de julio de 2021 La situación de miles de migrantes varados de Haití y África preocupa a las autoridades del municipio colombiano de Necoclí, Antioquia, en el golfo de Urabá. El alcalde Jorge Tobón Castro informó este martes que declaró calamidad pública

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 57 en el lugar ya que los servicios colapsaron. En declaraciones a la prensa, el funcionario señaló que hace más de cuatro meses empezó a llegar una población “incalculable” de migrantes. Ahora, según Tobón Castro, más de 10.000 esperan que se les venda un pasaje para navegar hacia las costas del Chocó, atravesar Panamá y desde ahí llegar, en última instancia, a Estados Unidos… Ver nota completa

MÉXICO Caso de asesinato de migrante en Saltillo, sin avance Alberto Xicoténcatl, director de la Casa del Migrante de Saltillo, explicó que el caso se mantiene sin justicia, ya que no hay nadie vinculado a proceso. Por Esmeralda Sánchez Milenio – 28 de julio de 2021 A dos años del asesinato del migrante Marco Tulio en Saltillo por parte de un elemento de la Fiscalía General de Coahuila, “ni la reparación del daño ni la procuración de justicia ha llegado en este caso”, subrayó el director de la Casa del Migrante de Saltillo, Alberto Xicoténcatl. “Desgraciadamente no ha habido avances significativos”, señaló, al explicar que se debe dividir en dos caminos: el primero en violaciones a derechos humanos y el siguiente el de delitos; ya que se trata de una autoridad la que comete este delito y además violenta los derechos de una persona, privándola de la vida… Ver nota completa

MÉXICO–EE.UU. EEUU felicita a gobierno de AMLO por desmantelar red de tráfico de inmigrantes tras intercambio de información La Fiscalía General de la República (FGR) de México arrestó a siete personas en Mexicali, Baja California, por estar presuntamente vinculados a un grupo dedicado a la trata de personas. Univision – 28 de julio de 2021 El Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Department of Homeland Security, DHS), Alejandro Mayorkas, felicitó al gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por haber arrestado a siete personas que, presuntamente, formaban parte de una red de tráfico de personas que operaba en Mexicali, Baja California. La Fiscalía General de la República (FGR) de México detalló este miércoles que detuvo a siete individuos que formaban una banda criminal identificada como “Los Tamayo”, que trasladaba a inmigrantes indocumentados a Estados Unidos. A través de un comunicado oficial, las autoridades del gobierno de México destacaron que realizaron la operación después de que solicitaron y obtuvieron “información de inteligencia” del DHS. En su cuenta oficial de Twitter, la FGR reiteró que el grupo se dedicaba al “tráfico masivo” de personas… Ver nota completa

EE.UU. La Patrulla Fronteriza detiene a 845 inmigrantes indocumentados en 24 horas en Texas La cantidad de inmigrantes indocumentados detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza está rompiendo récords como el del grupo más grande hallado hasta la fecha con más de 500 personas Por María Ortiz La Opinión – 28 de julio de 2021 Los agentes del Sector de la Patrulla Fronteriza del Valle del Río Grande (RGV) han registrado a 845 inmigrantes en la frontera en 24 horas y las detenciones a lo largo del Río Grande en el sur de Texas muestran que en julio continúa el arribo masivo de inmigrantes a la frontera sur de Estados Unidos, pese a las altas temperaturas. El martes la mañana, los agentes de la Estación de Patrulla Fronteriza de la ciudad de Río Grande que trabajaban cerca de La Grulla se encontraron con un grupo de 336 migrantes cuando estos caminaban desde el Río Bravo hacia Estados Unidos, el grupo más grande de inmigrantes hallado este verano, al menos hasta ese momento. El grupo estaba formado por 328 miembros de familias y ocho niños no acompañados… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 58 INTERNACIONAL Jean-Pierre Hocke, ex-head of UN refugee agency, dies at 83 The Associated Press – 29 de julio de 2021 Jean-Pierre Hocke, a Swiss humanitarian official who headed the United Nations’ refugee agency in the late 1980s, has died, the agency said Thursday. He was 83. Hocke died in the Swiss city of Lausanne on Monday, the U.N. High Commissioner for Refugees said. The current high commissioner, Filippo Grandi, described him in a statement as “a tireless advocate of international cooperation and solidarity in finding solutions to the great refugee crises of his time.” Hocke served as the director of operations at the Geneva-based International Committee of the Red Cross for nearly two decades before becoming the sixth head of UNHCR in 1986… Ver nota completa (en inglés)

INTERNACIONAL Grandi defiende el papel de la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de Refugiados en su 70 aniversario Llama a “comprometerse” de forma “urgente” con esta ante los atentados contra sus principios Europa Press – 29 de julio de 2021 El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, ha defendido este miércoles el papel de la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de Refugiados en su 70 aniversario por “seguir protegiendo” y “salvando millones de vidas”. “La Convención continúa protegiendo los derechos de los refugiados en todo el mundo”, ha dicho Grandi, a lo que ha añadido que “gracias a la Convención se han salvado millones de vidas”, según indica un comunicado. “El lenguaje de la Convención es claro en cuanto a los derechos de los refugiados y sigue siendo aplicable en el contexto de desafíos y emergencias contemporáneas y sin precedentes, como la pandemia de la COVID-19”, ha considerado… Ver nota completa

INTERNACIONAL Conferencia Regional de 11 países sobre migración se reúne en México Sputnik – 29 de julio de 2021 El grupo de consulta de la Conferencia Regional sobre Migración, integrada por 11 países, se reunió en la Ciudad de Puebla, centro de México, país que ejerce la presidencia pro tempore, informó la cancillería. Los grupos de trabajo de la conferencia abordarán en dos jornadas las acciones más relevantes realizadas durante el primer semestre de este año en los siguientes temas: tránsito irregular, migración laboral, protección de migrantes y gestión fronteriza, indica la cancillería en un comunicado sobre el encuentro… Ver nota completa

INTERNACIONAL Discute en Puebla la Conferencia Regional sobre Migración Grupo La Provincia – 29 de julio de 2021 Representantes de los 11 países que componen la Conferencia Regional sobre Migración empezaron hoy en la ciudad mexicana de Puebla iniciaron hoy dos jornadas de debate sobre el accionar en materia de migración encarado en el primer semestre. Los grupos de trabajo de la conferencia discuten el tránsito irregular, la migración laboral y la protección de migrantes y gestión fronteriza, indicó en un comunicado la Cancillería de México, que ejerce la presidencia pro-témpore del grupo. La conferencia busca “un espacio para el diálogo político y técnico con el objetivo de compartir información, experiencias y buenas prácticas en materia migratoria”… Ver nota completa

COLOMBIA Residentes de Necoclí niegan la crisis: “Los inmigrantes no están durmiendo en las calles” Los migrantes cruzan diariamente el golfo de Urabá para llegar a la selva del Darién. Algunos deben esperar en las playas de Necoclí, Colombia. Por Karen Sánchez Voz de América – 29 de julio de 2021

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 59 La situación de miles de migrantes varados en Necoclí, municipio ubicado en la región colombiana del Urabá antiqueño, generó alertas en las autoridades locales que, incluso, han manifestado que se ha desatado una crisis sanitaria. No obstante, comerciantes del municipio han señalado que la escasez de agua y saneamiento viene de tiempo atrás por falta de recursos y de organización de las entidades tanto locales como gubernamentales. “Necoclí tiene un problema de agua de historia, eso no es por la población migrante. Que colapsa, claro… todo colapsa, pero no en el plano en el que los medios lo ponen”, dijo Ana Teresa Ramos, administradora de un hotel del municipio, a la Voz de América… Ver nota completa

COLOMBIA Defensor del Pueblo llega a Necoclí para seguir el caso de los migrantes represados El funcionario se reunirá con las autoridades locales y verificará que los migrantes estén alimentándose y que la situación no derive en una crisis sanitaria. Infobae – 29 de julio de 2021 La crisis por los migrantes varados en Necoclí, en el Urabá antioqueño, sigue agravándose con el pasar de las horas. Este 29 de julio la Defensoría del Pueblo confirmó que la cifra de extranjeros afectados ascendió a 15.000 y esto está generando una crisis humanitaria, por lo que el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, llegó a este municipio. Según la entidad, Camargo se reunirá con las autoridades locales. Así mismo, verificará que los migrantes estén alimentándose y que la situación no derive en una crisis sanitaria, sobre todo, teniendo en cuenta que la aglomeración de estas personas en el muelle puede generar brotes de covid-19… Ver nota completa

COLOMBIA Gobierno de Colombia solicita apoyo de los países de la región ante la crisis migratoria en la frontera con Panamá Miles de migrantes de diferentes países del Caribe y África se encuentran varados en algunos municipios aledaños a la frontera con Panamá, por donde planean ingresar al norte del continente Infobae – 29 de julio de 2021 El presidente de Colombia, Iván Duque, solicitó este jueves cooperación regional para enfrentar la crisis migratoria que se está presentando actualmente en la frontera con Panamá, al noroccidente del país, donde miles de migrantes provenientes de países de África y el Caribe se encuentran varados a la espera de continuar su rumbo a Norteamérica. El primer mandatario se refirió en una videoconferencia, en el ‘Council on Foreign Relations’ de Nueva York, a la compleja situación que se está presentando en algunos municipios aledaños al tapón de Darién, región que limita con la frontera de Panamá, por la que miles de migrantes cruzan por rutas ilegales… Ver nota completa

COLOMBIA Lo que le estarían cobrando a los migrantes atrapados en Necoclí por cruzar la frontera Colombia es uno de los pasos obligados para quienes quieren llegar, desde África y el Caribe, a Estados Unidos Infobae – 29 de julio de 2021 Este 29 de julio, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, estuvo en Necoclí, Antioquia, atendiendo la emergencia que vive la población hace diez días por cuenta de los miles de inmigrantes que tratan de cruzar de Colombia a Panamá en lancha y seguir su camino hacia Estados Unidos. En la visita, varios de los migrantes le contaron a la Defensoría que detrás de la crisis se encuentran mafias de trata de personas, que estarían vendiendo lo que ellos llaman “paquetes turísticos” para hacer un recorrido desde Ipiales, Nariño, y por el que cobran hasta 300 dólares, por pasar la frontera… Ver nota completa

COLOMBIA HRW critica la expulsión de Rebecca Linda Marlene Sprößer José Miguel Vivanco dijo que la legislación que aplicó Migración de Colombia a la ciudadana alemana “contradice” los estándares internacionales. Deutsche Welle – 29 de julio de 2021 El director para América de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, criticó este miércoles (28.07.2021) la decisión de las autoridades migratorias colombianas de expulsar a la alemana Rebecca Linda Marlene Sprößer, quien se había convertido en vocera de un grupo de manifestantes en la ciudad de Cali (suroeste). En su cuenta de Twitter, Vivanco

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 60 advirtió que la legislación que aplicó Migración de Colombia “contradice” los estándares internacionales. “Permite expulsar a un extranjero que está legalmente en el país sin garantizar el derecho a que su caso sea revisado por una autoridad competente”, alertó el funcionario… Ver nota completa

VENEZUELA El éxodo venezolano sigue en aumento y este año podría superar en número a los refugiados que abandonaron Siria por una guerra civil El país caribeño ya tiene la crisis de desterrados más grande en la historia de la región pero los números reales podrían ser incluso peores Infobae – 29 de julio de 2021 La Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió este jueves que la migración venezolana puede llegar a las 7 millones de personas a finales de 2021 o inicios de 2022, superando el éxodo de Siria, considerado el mayor del mundo, con 6,7 millones refugiados que han abandonado ese país. Según un informe difundido por el Grupo de Trabajo de la OEA para la Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos, “de no haber una solución política, económica y social al corto plazo, se estima que podría haber más refugiados venezolanos que sirios”… Ver nota completa

MÉXICO De junio a julio suman 617 migrantes hallados en Puebla Los grupos de personas generalmente han sido hallados a bordo de vehículos de carga pesada. Por Jesús Zavala Milenio – 29 de julio de 2021 Luego de la implementación de diversos operativos día con día por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) y en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), en la entidad poblana han sido rescatados del mes de junio al 29 de julio al menos 617 migrantes en Puebla. Cabe destacar que los grupos de personas generalmente han sido hallados a bordo de vehículos de carga pesada, viajando en condiciones precarias y en su mayoría se ha tratado de personas provenientes de países centroamericanos, como Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua… Ver nota completa

MÉXICO En condiciones deplorables, Fiscalía de Tamaulipas rescató a 15 migrantes en Reynosa Para salvaguardar la integridad de las personas en situación de tránsito, se requirió de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro Infobae – 29 de julio de 2021 La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tamaulipas a través de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) realizó el rescate de 15 migrantes procedentes de Centroamérica, así lo informó la dependencia por medio de un comunicado este jueves 29 de julio. De acuerdo con lo notificado por la FGJE, el rescate ocurrió en el municipio de Reynosa, capital de la entidad gobernada por Francisco García Cabeza de Vaca. Asimismo, señala que las maniobras se pudieron lograr gracias a una denuncia anónima que proporcionó los datos suficientes para encontrar a las personas que ejercían su derecho al libre tránsito… Ver nota completa

MÉXICO Entrega INM al DIF inmueble en Chiapas para proteger a menores de edad migrantes El Instituto Nacional de Migración mencionó que a partir del 11 de enero pasado, las estaciones migratorias y estancias provisionales no albergan o alojan a menores de edad en contexto de movilidad Por Víctor Gamboa Arzola El Universal – 29 de julio de 2021 El Instituto Nacional de Migración (INM) entregó al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) un inmueble ubicado en el municipio de Huixtla, Chiapas, para brindar atención, protección y alojamiento a niñas, niños y adolescentes migrantes. El INM detalló en un comunicado que en seguimiento a las necesidades surgidas a raíz de la reforma a la Ley de Migración que se llevó a cabo en noviembre de 2020, y que entró en vigor en enero de este año, ha

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 61 impulsado la puesta en marcha de este nuevo centro, donde se podrá alojar aproximadamente a cien personas… Ver nota completa

MÉXICO–EE.UU. Revolut se estrena en México con envío de remesas desde Estados Unidos La ‘fintech’ quiere impulsar su adopción apostando por romper el modelo vigente de envío de dinero desde el extranjero. Por Rosa Jiménez Cano El Español – 29 de julio de 2021 Enviar dinero sin fronteras al menor coste posible, esa es la gran obsesión de los migrantes en Estados Unidos que dejan a su familia en el país de origen. Las remesas, como se conoce popularmente a estos envíos, son pieza clave en la economía de América Central y, sobre todo, de México. Revolut, el banco digital con más de 16 millones de clientes, se estrena en México con un servicio que hace más rápido, seguro y barato el envío desde Estados Unidos. Ron Oliveira, CEO de en este país, admite que la motivación para lanzar este producto ha sido muy obvia: “Queremos que llegue la mayor cantidad de dinero posible. Ahora mismo, la solución más económica se queda un 4%. Con nuestro sistema la remesa llega al día siguiente, al móvil, de manera segura y rápida. Sin tener que ir a ningún sitio”… Ver nota completa

EE.UU. Inmigrante muere al caer del muro fronterizo mientras ‘La Migra’ detenía a otro indocumentado El hombre de origen mexicano intentó aprovechar que los oficiales de la Patrulla Fronteriza capturaban a otra persona, pero al escalar la valla cayó y se golpeó la cabeza; fue declarado muerto por elementos de rescate Por EFE La Opinión – 29 de julio de 2021 Un ciudadano mexicano murió por heridas en su cabeza tras caer desde la valla fronteriza que divide a Estados Unidos de México en el sector de Otay Mesa, California, dijeron las autoridades federales a medios locales. El incidente ocurrió el pasado domingo en las horas de la tarde, reportó el periódico San Diego Union Tribune. Un agente que operaba las cámaras de vigilancia de la Patrulla Fronteriza detectó a tres personas que intentaban cruzar una cerca a una milla y media al oeste del puerto de entrada de Otay Mesa, por lo que alertó a los oficiales de campo… Ver nota completa

COLOMBIA Vicepresidencia estableció cooperación con la ONU en materia de migración y lucha contra la ilegalidad Marta Lucía Ramírez, quien también es canciller, selló el pacto de cooperación internacional para cumplir con prioridades estratégicas trazadas por el Gobierno nacional. Infobae – 30 de julio de 2021 El pasado jueves, la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez hizo público el pacto de cooperación entre el Gobierno y las Naciones Unidas en temas de migración y lucha contra la ilegalidad. En el mismo, se suscribieron dos instrumentos vigentes hasta 2024 correspondientes a la ‘Estrategia País’ de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el ‘Marco Programático País’ de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Colombia (UNODC). En la reunión, estuvieron presentes Ana Durán, jefe de la Misión de la Organización Internacional para las Migraciones en Colombia, y Pierre Lapaque, representante de UNODC. Los temas estratégicos, según vicepresidencia, son estabilización y ‘Paz con Legalidad’, migración como factor de desarrollo y asistencia técnica para la aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible catalizadores… Ver nota completa

PERÚ Fueron rescatados 18 venezolanos en un desierto de Perú, aun hay cuatro desaparecidos El momento quedó registrado en un video en el que se le escucha decir a uno de los hombres “nosotros nos vinimos de Venezuela, porque en Venezuela estamos pasando trabajo” Infobae – 30 de julio de 2021

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 62 La policía peruana encontró a 18 venezolanos que se encontraban desaparecidos en el desierto del Tacna, en la frontera entre Perú y Chile. Otras cuatro personas continúan desaparecidas. Los ciudadanos, salieron de Venezuela huyendo de las calamidades generadas por la dictadura de Nicolás Maduro. El momento del rescate quedó registrado en un video en el que se le escucha decir a uno de los hombres “nosotros nos vinimos de Venezuela, porque en Venezuela estamos pasando trabajo”. “¡Viva Perú!” Grita esperanzado otro de los integrantes del grupo… Ver nota completa

GUATEMALA Remesas y urbanización del país favorecen al sector construcción Por Lorena Álvarez El Periódico – 30 de julio de 2021 Mejorar la vivienda con energía eléctrica o cambiarle el baño, el piso o el techo son parte del destino que tienen las remesas recibidas en el país. Este año se está recuperando el dinamismo de la actividad de la construcción, lo que podría vincularse al mayor ingreso de remesas. Víctor Flores, director del Departamento de Estadísticas Macroeconómicas del Banco de Guatemala (Banguat), explicó que, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en 2019 el 28 por ciento de personas migrantes respondieron que habían adquirido o construido su vivienda en Guatemala. No se tiene un dato del monto de las remesas que se destina a la construcción, pero el peso en el ingreso de los hogares aumentó del 10.8 por ciento en 2014 al 15.6 por ciento el año pasado, dijo Flores… Ver nota completa

MÉXICO Rescatan a 178 migrantes de dos autobuses en Las Choapas, Veracruz Los migrantes proceden de Guatemala y Nicaragua; 67 de ellos son menores de edad. Por Isabel Zamudio Milenio – 30 de julio de 2021 Policías estatales rescataron a 178 migrantes en Las Choapas, Veracruz, y detuvieron a tres presuntos traficantes de personas. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal informó que los migrantes proceden de Guatemala y Nicaragua, además, 67 de ellos son menores de edad. Los centroamericanos fueron localizados a bordo de dos autobuses en un filtro de inspección instalado en el fraccionamiento La Hacienda, perteneciente a Las Choapas… Ver nota completa

HONDURAS Video: Una nueva caravana migrante parte de Honduras rumbo a Estados Unidos Noticias Telemundo – 31 de julio de 2021 Decenas de migrantes que partieron en grupo desde la terminal de autobuses de San Pedro Sula aseguran que buscan escapar de la violencia, las secuelas de los desastres naturales y la falta de oportunidades. También relatan que están conscientes de que en Guatemala y México se toparán con las restricciones impulsadas desde Washington. Ver videonota

GUATEMALA “Las bandas tienen mucho dinero, capacidades logísticas y personas que los alertan”: fiscal contra el Tráfico Ilícito de Migrantes Fiscal habla de sus primeros tres meses al frente de la unidad contra el Tráfico Ilícito de Migrantes del Ministerio Público. Por Sergio Morales Rodas Prensa Libre – 31 de julio de 2021 El poder de las bandas de tráfico de migrantes en el occidente guatemalteco es tal que no extrañan videos como el divulgado en redes sociales la semana pasada en la que un grupo de presuntos delincuentes agredía a agentes policiales y les obligaban a que revelaran quien les había ordenado instalar un puesto de vigilancia. Al respecto, el fiscal contra el Tráfico Ilícito de Migrantes, Stuardo Campo, expuso a Prensa Libre que este tipo de organizaciones manejan grandes cantidades de dinero y sus víctimas son los guatemaltecos que viven en condiciones de pobreza… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 63 MÉXICO Policías estatales rescatan a 85 migrantes en Minatitlán, Veracruz Los 85 migrantes son 35 menores de edad, 14 mujeres y 36 hombres de Honduras y El Salvador; dos presuntos traficantes de personas fueron detenidos en el lugar. Por Isabel Zamudio Milenio – 31 de julio de 2021 Miembros de la Policía Estatal rescataron a 85 migrantes, quienes eran transportados en un autobús de pasajeros sobre la autopista La Tinaja-Cosoleacaque, a la altura de Minatitlán, Veracruz. Los elementos pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública realizaban recorrido de vigilancia, en ese momento observaron que un grupo de personas abordaba un autobús de pasajeros con placas de circulación 629-RN-9, número económico 109… Ver nota completa

MÉXICO Dan 6 años de libertad condicional a policía investigado por muerte de migrante en Saltillo Así, la pena dictada a Juan Carlos será de cinco años y 11 meses, bajo la condena condicional con libertad vigilada, además de algunas otras medidas. Milenio – 31 de julio de 2021 Luego de una reclasificación del delito que lo pone en una pena de casi seis años de condena con libertad vigilada, quedará liberado Juan Carlos Valerio, agente de investigación criminal, procesado en 2019. Se informó que fue detenido y procesado por el asesinato de Marco Tulio, en julio del 2019, el cual trascendió que era migrante. Así, la pena dictada a Juan Carlos será de cinco años y 11 meses, bajo la condena condicional con libertad vigilada, además de algunas otras medidas… Ver nota completa

EE.UU. Maltrato, negligencia y abuso sexual: las denuncias contra un albergue para niños migrantes en Texas Uno de los refugios temporales para menores no acompañados sigue en el ojo del huracán ahora por audios publicados por la cadena NBC en los que se mencionan supuestos casos de agresiones sexuales. Actualmente hay más de 13,752 niños bajo el cuidado del gobierno. Univision – 31 de julio de 2021 A las denuncias por presunto hacinamiento, negligencia y maltrato en el refugio de emergencia para niños no acompañados más grande del país, que fue instalado en una base militar en Texas, se suma una serie de audios obtenidos por NBC en los cuales quienes parece ser empleados hablan sobre supuesta conducta sexual inapropiada por parte del personal hacia menores migrantes que esperaban reunirse con sus familias. El albergue de Fort Bliss en El Paso, Texas, es hogar temporal de 790 niños varones, una reducción de más del 40% respecto a unos 2,000 menores (incluyendo mujeres) que allí estaban a mediados de junio. Un mes antes, en mayo, había 4,800 niños migrantes, de acuerdo con datos de la agencia federal que lo administra, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). Ese refugio ha estado en el ojo del huracán desde que dos trabajadores federales enviados a ese sitio, Arthur Pearlstein y Lauren Reinhold, se acercaron a la organización sin fines de lucro Government Accountability Project para revelar supuestos abusos que ellos vieron… Ver nota completa

EE.UU. Audio from migrant shelter reveals allegations of sex misconduct by staff with minors “We have already caught staff with minors inappropriately,” said a federal contractor on the audio of a May training session obtained by NBC News. Por Julia Ainsley y Didi Martinez NBC News – 31 de julio de 2021 New audio from inside a U.S. government shelter for unaccompanied migrant children in Fort Bliss, Texas, reveals allegations of sexual misconduct by staff toward minors, acknowledgment the children were running low on clean clothes and shoes and a reluctance by officials to make public the scope of the facility's Covid outbreak. “We have already caught staff with minors inappropriately. Is that OK with you guys?” says a federal contractor running a training session with staffers inside Fort Bliss in May… Ver nota completa (en inglés)

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 64

EE.UU. Verano mortal para migrantes que desafían el desierto del suroeste de EE.UU. Cruzar el Río Grande, en la frontera sur de Estados Unidos, es peligroso. Pero más peligroso es el desierto que viene después. Grupos humanitarios dejan agua en los lugares más transitados. Pero sólo en junio, con el calor actual, se encontraron 43 cadáveres. Por Aline Barros Voz de América – 31 de julio de 2021 La migración sin precedentes a la frontera entre Estados Unidos y México y las olas de calor abrasadoras están contribuyendo a un verano especialmente mortal para quienes desafían un terreno desértico desolado e implacable con la esperanza de llegar a los Estados Unidos. Solo en junio, se encontraron los restos de 43 cuerpos en el desierto de Sonora de Arizona al norte de la frontera de Estados Unidos con México, según el grupo sin fines de lucro Humane Borders, con sede en Tucson. El grupo rastrea la recuperación de cuerpos a lo largo de un tramo de la frontera de 3.145 kilómetros, utilizando datos de la oficina de un médico forense. “Lo que está sucediendo es que el cambio climático es real, las temperaturas se han vuelto más calientes y el clima en sí es más volátil”, dijo Brad Jones, voluntario de Humane Borders… Ver nota completa

GUATEMALA Encuentran a 101 haitianos encerrados en una casa de una colonia residencial de Villa Canales Según las autoridades, los migrantes, entre los que había niños, estaban abandonados en una casa sin comida ni agua. Los haitianos llegan a Guatemala recorriendo hasta 10 países diferentes en búsqueda de llegar a Estados Unidos. Por Juan Manuel Vega Prensa Libre – 01 de agosto de 2021 La Policía Nacional Civil (PNC) reportó el hallazgo de un grupo de 101 personas de nacionalidad haitiana que se encuentran de manera ilegal en Guatemala, luego de realizar un allanamiento en la colonia residencial Brisas del Valle, Villa Canales. Los haitianos, entre los que había hombres, mujeres y niños, tenían tres días de estar encerrados en la pequeña casa, sin poder salir y no tenían alimentos ni agua, según el reporte de la PNC. Los agentes ayudaron a los migrantes con alimentos y atención médica. En el lugar, también fueron encontrados y consignados dos microbuses, en los que supuestamente serían trasladados los haitianos, quienes no hablan español por lo que no han podido brindar declaraciones… Ver nota completa

MÉXICO Abandonan a 14 nicaragüenses a su suerte en Tuxtla México 100% Noticias – 01 de agosto de 2021 Traficantes de migrantes conocidos como “coyotes” dejaron abandonados a su suerte a 14 nicaragüenses en la vía carretera que conecta a Ocozocoautla con Tuxtla Gutiérrez, cerca de la báscula El Limón, a escasos metros del conocido crucero de la muerte. El periódico El Heraldo de Chiapas informó que automovilistas reportaron al número 911 de que habían unas personas deambulando sobre la vía carretera, por lo cual las autoridades policiales llegaron al lugar a verificar los hechos. En el lugar, la policía municipal encontró a un grupo de nicaragüenses, quienes confirmaron que les habían prometido llevarlos a Estados Unidos pero los dejaron abandonados a su suerte… Ver nota completa

EE.UU. David Ordaz Jr.: el hispano que murió tiroteado por agentes de Los Ángeles provoca “graves preocupaciones” al sheriff La hermana del hispano de 34 años llamó al 911 para pedir ayuda porque David, quien sufría de tendencias suicidas, había tomado drogas y tenía un cuchillo en la mano. En lugar de desescalar el incidente, los oficiales terminaron matándolo en una acera frente a su familia tras disparar 12 veces. Por Dennis Romero | NBC News Noticias Telemundo – 01 de agosto de 2021

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 65 Luego de que fuera publicado un video que muestra desde múltiples ángulos cómo agentes de la policía le dispararon fatalmente a un hombre hispano que sostenía un cuchillo, el sheriff de Los Ángeles, Alex Villanueva, dijo el viernes por la noche que tiene “graves preocupaciones” por el fatal incidente. David Ordaz Jr., de 34 años, murió tiroteado por agentes el 14 de marzo, frente a la casa de su familia en el este de Los Ángeles. Los familiares publicaron el video del incidente a la vez que anunciaron una demanda contra el condado y cuatro de sus oficiales el jueves pasado… Ver nota completa

INTERNACIONAL Gobierno de Puebla promueve política migratoria de inclusión y respeto a derechos humanos: Barbosa El mandatario participó en la inauguración de la 26º Conferencia Regional sobre Migración, presidida por Alejandro Encinas. Milenio – 02 de agosto de 2021 Al participar en la inauguración de la 26º Conferencia Regional sobre Migración, presidida por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración federal, Alejandro Encinas Rodríguez, el gobernador Miguel Barbosa Huerta destacó que su administración promueve una política migratoria de inclusión y basada en el respeto a los derechos humanos. En su mensaje, el titular del Ejecutivo expresó que no existe violación a los derechos humanos de los migrantes que recorren el estado, pues su gobierno respalda y hace suyos los ideales del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador sobre el respeto y solidaridad entre los pueblos… Ver nota completa

COLOMBIA–PANAMÁ ¿Qué ocurre en la frontera colombo-panameña? Una falta de transporte marítimo y la demanda de boletos han causado un embotellamiento de migrantes de múltiples nacionalidades en la localidad colombiana de Necoclí. Por Jair Díaz Voz de América – 02 de agosto de 2021 Una delicada situación se vive en el municipio de Necoclí, en el norte de Colombia, por la llegada masiva de más de 11.000 migrantes que buscan cruzar la selva del Tapón del Darién en busca del sueño americano. La crisis se generó por la falta de transporte marítimo y la demanda de boletos, que causó el embotellamiento de los migrantes en esta localidad colombiana que carece de la infraestructura adecuada para atender las necesidades básicas de sus propios habitantes. El agua potable ya empezó a escasear y el precio de los alimentos está llegando a cifras elevadas por la alta demanda. A esto se suma el hecho de que muchos de estos migrantes no hablan español. La mayoría de ellos provienen de África, Haití e incluso Asia… Ver nota completa

COLOMBIA Así es el plan para solucionar la crisis migratoria en Necoclí Se espera duplicar la salida de migrantes en el municipio, que está en 850 personas diarias. Por David Alejandro Mercado El Tiempo – 02 de agosto de 2021 Después de días solicitando la presencia del Gobierno Nacional en Necoclí, Antioquia, el Ministro de Defensa, Diego Molano llegó a este municipio del Urabá antioqueño que vive una calamidad pública por la aglomeración de más de 10.000 migrantes desde hace unas dos semanas. Molano presidió una reunión con las autoridades departamentales y municipales, los altos mandos militares y de Policía, Migración Colombia y con la Defensoría del Pueblo, para adoptar un plan de acción ante esta situación… Ver nota completa

COLOMBIA Capturados cinco colombianos por tráfico de personas: llevaban a 99 migrantes haitianos en dos buses de transporte público Este es tan solo uno de los varios casos que se han presentado a lo largo de este mes. Algunos de los extranjeros iniciarán su proceso de repatriación. Infobae – 02 de agosto de 2021

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 66 Uniformados de la Policía Nacional, adscritos a la Seccional de Tránsito y Transporte de Nariño, capturaron a cinco personas que, de acuerdo con lo reportado, transportaban, en dos buses de servicio público, a 99 migrantes originarios de Haití. Los ahora detenidos fueron interceptados por las autoridades mientras se movilizaban por la vía que conecta a Pasto y Mojarras. La noticia se conoció en la mañana de este lunes de 2 de agosto. De acuerdo con la información que otorgan algunos medios de comunicación, hasta el momento, se sabe que el casi centenar de migrantes ingresaron a Colombia desde el sur, y buscaban una salida por el Golfo de Urabá. Los ciudadanos ahora están bajo la disposición de Migración Colombia… Ver nota completa

VENEZUELA Cerca de 92.000 científicos, médicos, ingenieros y arquitectos emigraron de Venezuela en los últimos años La denuncia, que realizó la oposición venezolana, marca la profundidad de la crisis. Cerca de 5,7 millones de venezolanos se han marchado del país como consecuencia de las políticas del régimen de Nicolás Maduro Infobae – 02 de agosto de 2021 Cerca de 92.000 científicos, médicos, ingenieros y arquitectos han emigrado de Venezuela en los últimos años, denunció este lunes la oposición que lidera Juan Guaidó, que consideró que esta salida de especialistas es “una gran fuga de talento”. “Al menos 92.000 científicos, médicos, ingenieros y arquitectos han emigrado de Venezuela en los últimos años. Sin duda, una gran fuga de talento”, escribió el ex diputado opositor Carlos Valero en su cuenta de Twitter. Por eso, consideró que “urge un cambio político en el país, para que cada venezolano que se fue, regrese” y, de ese modo, se pueda construir una alternativa para la nación. Según la ONU, cerca de 5,7 millones de venezolanos se han marchado de su país en busca de un futuro mejor ante la crisis que vive la nación petrolera… Ver nota completa

EL SALVADOR El 90 % de las remesas que reciben salvadoreños se utilizan en consumo El BCR ha reportado un aumento en el promedio de la remesa familiar, llegando a $311, pero la canasta básica se vuelve más costosa. Por Karen Funes El Economista – 02 de agosto de 2021 La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), en su análisis económico de julio, además de pronosticar una cifra récord en las remesas familiares -hasta por $7,328 millones-, reportó que el 90 % del total se utiliza para consumo exclusivamente. Según el más reciente informe del Banco Central de Reserva (BCR), 469,000 hogares salvadoreños reciben remesas familiares, lo que equivale a un 24 % de las familias del país. Según la economista Merlin Barrera, “este comportamiento de consumo refleja de alguna manera que ante la falta de empleos y oportunidades que tiene la población la remesa es lo que les permite vivir en este país”. Aunque reconoce que “son un alivio, una ayuda a la reactivación de la economía”… Ver nota completa

CENTROAMÉRICA–MÉXICO ‘Sueño americano’ da a México 92 mdd en remesas de Centroamérica Muchas de estas remesas pudieron haber llegado a hogares con vínculos familiares con países como El Salvador, Honduras y Guatemala, indicó BBVA México. Por Karen Guzmán Milenio – 02 de agosto de 2021 La búsqueda del llamado “sueño americano” le dejó a México al primer semestre del año 92 millones de dólares por concepto de remesas provenientes de El Salvador, Honduras y Guatemala, países que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica, indicó BBVA México. “Muchas de estas remesas pudieron haber llegado a hogares con vínculos familiares con estos países centroamericanos, pero también ser enviadas a nacionales de esos países para el pago de la migración de tránsito con el fin de llegar al “Sueño Americano”, indicó el BBVA Research… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 67 MÉXICO Durante junio entraron remesas superiores a las captadas en todo 1995 Paisanos enviaron un flujo histórico de remesas en el quinto mes del año, apoyados en los sólidos estímulos fiscales que recibieron por la pandemia en Estados Unidos; BBVA destaca la recepción de recursos desde Centroamérica procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras. Por Yolanda Morales El Economista – 02 de agosto de 2021 Las remesas enviadas a México durante junio sumaron 4,439 millones de dólares y con este flujo se hilaron cuatro meses consecutivos de envíos que superan 4,000 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico). Para darse una idea del tamaño de esta transferencia mensual, basta compararla con el flujo total de los envíos que hicieron los trabajadores mexicanos desplazados en todo 1995… Ver nota completa

MÉXICO Remesas suman más de 23 mil 618 mdd en primer semestre, cifra récord, reporta Banxico Es un máximo histórico y el crecimiento de 22.4 por ciento es el más alto para un primer semestre, desde 2006. Por Silvia Rodríguez Milenio – 02 de agosto de 2021 En el primer semestre de 2021, las remesas sumaron 23 mil 618.3 millones de dólares, cifra que representó un incremento de 22.4 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado, y el aumento anual más alto para un mismo periodo desde 2006, de acuerdo con la información publicada por el Banco de México (Banxico). En el lapso enero-junio de 2021, la remesa promedio fue de 368 dólares, superior a la remesa promedio de 336 dólares del mismo periodo de 2020. Solamente en junio de 2021, las remesas sumaron 4 mil 440 millones de dólares, cifra 1.7 por ciento inferior al monto de mayo, pero 25.5 por ciento superior al compararla con junio de 2021, con lo que suman siete aumentos anuales consecutivos… Ver nota completa

MÉXICO Las remesas suben un 22.44 % en primer semestre México suma entre enero y junio 23 mil 618.33 millones de dólares en remesas, informa el Banxico Por EFE El Informador – 02 de agosto de 2021 México sumó 23 mil 618.33 millones de dólares en remesas en el primer semestre del año, un aumento del 2.44% respecto al mismo periodo de 2020 luego de que en junio se llegara a un monto de casi 4 mil 440 millones de dólares. El monto de remesas entre enero y junio pasado fue superior a los 19 mil 289.66 millones de dólares del mismo lapso de un año atrás, precisó este lunes el Banco de México (Banxico) en su reporte mensual. La remesa promedio entre enero y junio fue de 368 dólares, un 9.52 % mayor que en el mismo lapso de 2020 -cuando fue de 336 dólares-, y el número de operaciones pasó de 56.88 millones a 63.91 millones… Ver nota completa

MÉXICO Solicitan asilo a México 64 mil extranjeros en 7 meses Entre enero y julio de este año el país recibió 64 mil 378 solicitudes de asilo, cuando de 2013 a 2018 sumó menos de 60 mil, según la Comar Por César Martínez | Agencia Reforma El Diario – 02 de agosto de 2021 Entre enero y julio de este año, 64 mil 378 personas extranjeras han pedido asilo a México, cifra mayor que todo lo registrado entre 2013 y 2018, periodo en el que no se llegó ni a las 60 mil solicitudes. De acuerdo con las estadísticas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), de lo que va del año el 41.4 por ciento de los solicitantes -26 mil 557 personas- provienen de Honduras, mientras que otro 20.6 por ciento -13 mil 255 personas-, de Haití. A mediados de julio, 2 mil haitianos saturaron en un solo día las oficinas de la Comar en Tapachula, Chiapas, que de por sí captan más del 70 por ciento de todas las peticiones de refugio en el país… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 68

MÉXICO Aseguran en Hidalgo a 767 migrantes indocumentados en el primer semestre de 2021 En enero fueron aseguradas en Hidalgo 44 personas, en febrero 87, en marzo 251, en abril solo 20, en mayo 144 y en junio 225, lo que suma un total de 767 personas detenidas. Por Alejandro Reyes Milenio – 02 de agosto de 2021 De enero a junio del 2021 fueron asegurados en el estado de Hidalgo 767 migrantes indocumentados por autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM). En el primer semestre de este año se detuvo en las 32 entidades del país a 93 mil 985 personas indocumentadas. El mayor número de aseguramientos se realizó en Chiapas con 29 mil 859 personas, el segundo lugar lo ocupó Tamaulipas con 12 mil 976 y en tercer sitio está Coahuila con cinco mil 791 personas. El estado con menos aseguramientos es Colima con solo cuatro. En enero fueron aseguradas en Hidalgo 44 personas, en febrero 87, en marzo 251, en abril solo 20, en mayo 144 y en junio 225, lo que suma un total de 767 personas detenidas… Ver nota completa

MÉXICO Meten a más de 100 migrantes en una casa Policías municipales intervienen y rescatan a los aspirantes a indocumentados Por El Diario de Juárez El Diario – 02 de agosto de 2021 La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) informó del rescate ayer de 112 migrantes que se encontraban en condiciones deplorables en un inmueble ubicado en la colonia Insurgentes. La intervención se dio luego de agentes municipales atendieron un llamado al número de emergencia 911, en donde reportaron a un numeroso grupo de personas que se encontraban en condiciones deplorables en un domicilio ubicado en el cruce de las calles Francisco Javier Mina y Peral, en la citada colonia. Los oficiales se trasladaron hasta dicho lugar en donde localizaron a 112 personas, de diferentes nacionalidades, las cuales manifestaron que se encontraban en dicha vivienda ya que habían pagado una fuerte cantidad de dinero para ser internados de manera ilegal a los Estados Unidos… Ver nota completa

MÉXICO Detienen a presunto traficante de migrantes en Ciudad Juárez El presunto traficante fue detenido junto con otro hombre, quien fue acusado de ofrecer dinero a cambio de la libertad de su compañero. Por Blanca Carmona Milenio – 02 de agosto de 2021 Una persona acusada de traficar con migrantes fue detenida en Ciudad Juárez, Chihuahua, luego de que se recibió una denuncia. Kevin ‘N’, de 25 años, fue detenido en el cruce de las calles Miguel de la Madrid y Terranova, en la colonia Terranova, al sur oriente de Ciudad Juárez, de acuerdo con información del director general operativo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, Ricardo Realivazquez Domínguez… Ver nota completa

MÉXICO Ataque a balazos en Chiapas deja un migrante muerto y dos gravemente heridos Los familiares de los migrantes nicaragüenses desconocen los motivos del ataque, que se registró anoche. Por Julio Navarro Cárdenas Milenio – 02 de agosto de 2021 En Tapachula, Chiapas, un migrante murió y dos más resultaron gravemente heridos anoche después de ser atacados por dos personas que se desplazaban en motocicleta y dispararon hacia ellos. El hombre que murió y uno de los heridos son originarios de Nicaragua, mientras que el tercer afectado es de Honduras. Los hechos ocurrieron cuando un grupo de migrantes centroamericanos se encontraba dentro de una panadería, a un costado del albergue “Jesús el buen pastor”, ubicado en la carretera a la comunidad Raymundo Enríquez en Tapachula… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 69

MÉXICO–EE.UU. Seis estados de EU lideran remesas a México en primer trimestre: BBVA California, Texas, Minnesota, Arizona, Florida e Illinois, representaron dos terceras partes de los envíos de remesas provenientes de EU a México. Por Karen Guzmán Milenio – 02 de agosto de 2021 De enero a junio, 95.2 por ciento de las remesas a México fueron enviadas desde Estados Unidos, lo equivalente a 22 mil 495 millones de dólares, principalmente de California, Texas, Minnesota, Arizona, Florida e Illinois, que en conjunto representaron dos terceras partes de los recursos provenientes de ese país, señaló BBVA México. De acuerdo con datos del estudio elaborado por BBVA Research, casi 15 mil millones de dólares provienen de estos seis estados. Otros países con importancia en el envío de remesas a México fueron Canadá con 319 millones de dólares, Ecuador con 141 millones y Reino Unido con 61 millones de dólares… Ver nota completa

EE.UU. Julio, el mes que habría roto récord por altas cifras de detenciones de niños en frontera EU El conteo definitivo de los arrestos fronterizos de julio no estará listo sino hasta después de varios días, pero las cifras preliminares suelen ser bastante cercanas. Por The Associated Press Milenio – 02 de agosto de 2021 La cifra de menores que viajaban solos hacia Estados Unidos y fueron detenidos por autoridades fronterizas probablemente alcanzó un récord máximo en el mes de julio. Asimismo, el número de personas que ingresaron en familias posiblemente ascendió a su segundo total más alto registrado, reveló un funcionario federal. Los fuertes incrementos con respecto a junio fueron sorprendentes porque los cruces suelen disminuir durante verano debido al calor… Ver nota completa

EE.UU. US-Mexico border arrests remain at highest level in decades amid hottest summer weeks Por Geneva Sands CNN – 02 de agosto de 2021 Federal authorities in July arrested tens of thousands of migrants attempting to enter the United States from Mexico, likely surpassing June’s numbers that were the highest in decades, raising new health and safety concerns during summer’s hottest days. Customs and Border Protection apprehended more than 176,000 migrants from July 1-28, according to preliminary data obtained by CNN -- marking the highest number of arrests in July since at least 2000. The latest border arrest data represents a continuing challenge for the Biden administration, which has struggled with a rise in unlawful border crossings that have accelerated since President Joe Biden took office… Ver nota completa (en inglés)

EE.UU. Migrante hondureño muere en custodia en EEUU Sputnik – 02 de agosto de 2021 Las autoridades fronterizas de Estados Unidos revelaron la muerte el pasado 31 de julio de un migrante indocumentado hondureño en el hospital al que fue llevado, tras mostrar síntomas gripales. “El hombre fue evaluado por un técnico de emergencias de la Patrulla Fronteriza y admitido en un hospital de Kingsville, Texas, el 24 de julio. El 31 de julio de 2021, el hombre fue declarado muerto por personal del hospital”, publicó la Agencia de Protección Fronteriza y Aduanas de Estados Unidos (CBP, siglas en inglés) en su página web… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 70 INTERNACIONAL Migrantes podrán contar con visa y CURP al trabajar en México Gaceta Mexicana – 03 de agosto de 2021 La Federación no sólo otorgará visas de trabajo temporales a los migrantes que pretendan encontrar un empleo y formalizar su permanencia en México, sino que les entregará cédulas únicas de registro de población (CURP), anunció el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez. Este lunes, durante la inauguración de la 26 Conferencia Regional sobre Migración, el funcionario explicó que “estamos otorgando la cédula única de registro de población (…) a la población migrante que quiera insertarse y quiera encontrar un empleo para poder formalizar su permanencia en el país. “Por eso, en las reuniones de trabajo la idea es trabajar en torno a cuatro ejes fundamentales: el de protección y refugio, el de migración laboral, el de gestión fronteriza y el de liberación y regulación masiva”… Ver nota completa

PANAMÁ–COLOMBIA Panamá citó reunión con Colombia y otros países de la región para discutir crisis migratoria Más de 10.000 migrantes asiáticos, haitianos y africanos están represados desde el mes de julio en Necoclí, Antioquia, en la frontera con Panamá en tránsito hacia Centroamérica. Infobae – 03 de agosto de 2021 El paso irregular de migrantes hacia Centroamérica se incrementó en las últimas semanas del mes de julio y generó una crisis migratoria en la frontera entre Colombia y Panamá, el principal punto de conexión en la ruta hacia Estados Unidos. Ahora las autoridades de ambos países, así como de los que hacen parte de la ruta marítima se reunirán para evaluar las soluciones. Después de que el presidente Iván Duque hiciera un llamado al gobierno de Panamá y asegurar que el problema debían resolverlo “entre los dos”; la canciller del istmo, Erika Mouynes, convocó a la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia y demás homólogos regionales, para abordar la situación que se vive entre el Urabá y el Darién. La Cancillería de Panamá afirmó que deben discutirse soluciones de urgencia para el fenómeno migratorio de carácter pluridimensional que “no puede abordarse en solitario”. Los migrantes, de acuerdo con las autoridades colombianas, llegan a las costas después de un viaje que tiene puntos de conexión en otros países… Ver nota completa

COLOMBIA Marta Lucía Ramírez propuso crear un “Plan Marshall” para combatir la crisis migratoria en Necoclí Esta crisis humanitaria se le suma a la que se vive en Chocó por los enfrentamientos entre el ELN y el ‘Clan del Golfo’ Infobae – 03 de agosto de 2021 Miles de migrantes africanos, haitianos y cubanos, así como venezolanos, se encuentran represados en el municipio de Necoclí durante su tránsito hacia Estados Unidos. Al parecer, las empresas que los transportan excedieron su capacidad para la atención de personas que llegan y evacúan del municipio antioqueño. Este fenómeno migratorio irregular se le suma a la crisis humanitaria en el Chocó por enfrentamientos entre el ELN y el ‘Clan del Golfo’, razón por la cual el Gobierno nacional hizo un llamado a la comunidad internacional y a Panamá para coordinar acciones que permitan dan solución a la situación… Ver nota completa

COLOMBIA La salud que necesitan las migrantes venezolanas El Ministerio de Salud, Usaid, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Uninorte publicaron una investigación sobre la situación de salud de las migrantes venezolanas en Colombia. Inseguridad alimentaria y acceso a medicamentos, entre los principales retos. El Espectador – 03 de agosto de 2021 Según las cifras de Migración Colombia, en enero de 2021 había 1’700.000 personas venezolanas residiendo en Colombia, el equivalente a las poblaciones de ciudades pequeñas como Armenia, Pereira y Manizales. De estas, el 56,4 % tienen un estatus migratorio irregular y prácticamente la mitad de quienes llegan al país son mujeres: el 49 %. Pero la situación de las venezolanas es particular: además del riesgo de discriminación por ser migrantes se le suma la vulnerabilidad por ser mujer en una sociedad patriarcal, los riesgos de sufrir violencia sexual y la vulnerabilidad económica que trajo la pandemia del COVID-19… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 71

ECUADOR–LATINOAMÉRICA Estudio advierte peligro para migrantes en Ecuador si regresan a sus países El informe realizado por Acnur señala que en el caso de la población venezolana, apenas 12% de los encuestados contaba con un pasaporte vigente Por EFE El Nacional – 03 de agosto de 2021 Una encuesta elaborada por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reveló este lunes que 82% de los extranjeros que se encuentran en situación de movilidad humana en Ecuador estaría en riesgo si tuviera que regresar a su país. El informe del Acnur, difundido por su oficina en Quito, precisó que entre los principales riesgos, según los encuestados, figuran «la inseguridad, el temor a los grupos armados, la violencia generalizada y la dificultad para conseguir alimentos o trabajo»… Ver nota completa

MÉXICO Detienen a migrante que golpeó a reportera en cruce fronterizo El Chaparral, en Tijuana De manera anónima, algunos policías y centroamericanos identificaron al agresor como un presunto vendedor de drogas, ya que se negaban a detenerlo bajo el argumento de que ocasionarían una turba. Por Said Betanzos Milenio – 03 de agosto de 2021 Un migrante centroamericano identificado como ‘El Gato’ fue detenido tras golpear a una reportera durante una jornada de vacunación anticovid en el cruce fronterizo El Chaparral, en Tijuana, Baja California. Se informó que ‘El Gato’ lanzó primero aguas negras a la comunicadora Ángeles García, después tomó una escoba para golpearla en todo el cuerpo, por lo que ella tuvo que correr. En video se grabó lo sucedido y se puede observar al migrante voltearse para gritarle a la reportera gráfica de El Sol de Tijuana “vaya a la verga con su pinche teléfono”… Ver nota completa

MÉXICO Ex candidatos a diputación migrante CdMx piden anular elección por irregularidades Adelantaron que acudirán ante la Sala Regional del TEPJF para presentar dicha impugnación, ante el fallo del Tribunal Electoral capitalino. Por Armando Martínez Milenio – 03 de agosto de 2021 Los ex candidatos propietarios y suplentes a la diputación migrante en el Congreso de la Ciudad de México de distintos partidos como Morena, PT, Elige e incluso el PRD, pidieron anular la elección del diputado local electo, Raúl de Jesús Torres por el Partido Acción Nacional (PAN). En conferencia de prensa, Sandy Choreño, ex abanderada propietaria del PRD, explicó que han encontrado anomalías en el proceso del actual diputado migrante como que no tiene residencia efectiva de Estados Unidos, el cual era un requisito para ser candidato. “La persona que fue electa es abiertamente votante de Trump, tiene un perfil totalmente antimigrante, se han presumido y hemos encontrado anomalías en el proceso, esta persona aunque comenta que tiene estudios en Estados Unidos, no tiene residencia efectiva en ese país, que era requisito que pedía el Instituto Electoral para ser candidato, las pruebas están en las páginas de transparencia del Congreso, con su último contrato”, aseguró… Ver nota completa

EE.UU. Llegaron a EU 19 mil niños solos en julio Las autoridades federales de la Unión Americana estiman que ese mes romperá el récord de marzo; afirman que el sur de Texas fue el sitio con mayor actividad de llegadas Por The Associated Press Excélsior – 03 de agosto de 2021 El número de niños que llegaron solos a la frontera con Estados Unidos en julio pasado fue de más de 19 mil, estimaron las autoridades federales de ese país. La cifra supera al récord de marzo, que fue de 18 mil 877, de acuerdo con David Shahoulian, subsecretario de políticas fronterizas y de inmigración en el Departamento de Seguridad Nacional. La cifra de julio también supera las llegadas de junio, cuando se registraron 15 mil 253. El número de personas encontradas que

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 72 viajaban en familia durante julio se prevé que ronde las 80 mil, señaló Shahoulian. Este conteo está por debajo del récord máximo de 88 mil 857 de mayo de 2019. Sin embargo, es un incremento con respecto a las 55 mil 805 en junio… Ver nota completa

EE.UU. Patrulla Fronteriza encuentra a migrante mexicano muerto en desierto de Arizona El hombre había cruzado ilegalmente la frontera hacia Estados Unidos junto con otro grupo de indocumentados. Por Adyr Corral Milenio – 03 de agosto de 2021 Un migrante mexicano de 45 años que cruzó ilegalmente la frontera con Estados Unidos, a la altura de San Luis Río Colorado, en Sonora, murió en el desierto de Arizona, así lo informó la Patrulla Fronteriza, quienes sus integrantes acudieron a su rescate, pero no pudieron llegar a tiempo a la emergencia. El ciudadano mexicano fue encontrado muerto luego de que una mujer con la que viajaba llamó a emergencias la madrugada del domingo para pedir ayuda. En la llamada, explicó a las autoridades estadunidenses que formaba parte de un grupo de cuatro migrantes que cruzaron, pero que estaban perdidos en el desierto, sin comida y sin agua… Ver nota completa

EE.UU. Recuerdan paseños a víctimas y promesas falsas de líderes texanos A dos años del ataque, condiciones que llevaron al tiroteo siguen arraigadas como la retórica de la invasión de inmigrantes hispanos Por Angela Kocherga | El Paso Matters El Diario – 03 de agosto de 2021 Días antes de su inauguración oficial este martes, el juez del Condado de El Paso, Ricardo Samaniego, caminó por el Jardín de Sanación (Healing Garden) plantado para honrar a las víctimas del tiroteo masivo de Walmart de 2019. Samaniego se ha involucrado en todos los detalles del jardín. Esto incluye la forma: “circular, como un abrazo”, 23 cipreses italianos plantados por familiares de las víctimas y las fuentes con cascadas de agua tranquilizadoras. “El sonido del agua siempre nos da una sensación de curación”, dijo Samaniego, un terapeuta de salud mental, quien espera que el jardín honre las vidas perdidas y dé a las personas la fuerza para seguir adelante. “Nunca deberían morir en vano. ¿Qué puedo hacer para que las cosas sean más transformadoras?”, comentó… Ver nota completa

EE.UU. 'White supremacy, racism': Remembering the El Paso massacre that targeted Latinos The domestic terrorist attack, the deadliest assault on Latinos in the country’s recent history, left 23 people dead and over two dozen injured. Por Cynthia Silva NBC News – 03 de agosto de 2021 Pastor Michael Grady was in a store on a Saturday morning two years ago when he got a call from his wife. She had learned that their daughter was lying in a pool of blood in a Walmart in El Paso, Texas, after having been shot three times. When Grady arrived to see his daughter Michelle Grady, then 33, they had to lift her body outside using a shopping cart, fighting other wounded victims to get her inside an ambulance. “I prayed for the Lord to spare her life, and he did,” he said… Ver nota completa (en inglés)

COLOMBIA Ley Migratoria permitirá la homologación de títulos de estudios El interesado deberá confirmar que exista un convenio entre las instituciones involucradas Infobae – 04 de agosto de 2021 Este miércoles 4 de agosto, el presidente Iván Duque sancionó la nueva ley de política migratoria, la cual busca defender los derechos “de todos los migrantes: tanto de los colombianos en el exterior, como de los colombianos que retornan al país y de todos los extranjeros que han venido a vivir a Colombia”. El proyecto plantea estrategias e iniciativas orientadas a mejorar la asistencia consular, promover y mantener los vínculos con Colombia, facilitar su integración con el desarrollo económico del país y acompañar el retorno… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 73

COLOMBIA Al menos 6.151 venezolanos en Colombia son víctimas de la migración y de la guerra Colombia+20 conoció el informe de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes) sobre los delitos cometidos contra población migrante en los últimos cinco años en el país y su estrecha relación con la persistencia del conflicto. Advierte que los centros urbanos se han convertido en zonas de mayor riesgo de homicidios selectivos y desapariciones. Por Valentina Parada Lugo El Espectador – 04 de agosto de 2021 En los últimos cinco años, desde que comenzó la ola más fuerte del éxodo de venezolanos a Colombia producto de la crisis social y política en ese país, 6.151 migrantes han sido víctimas del conflicto armado. La xenofobia y la vulnerabilidad en la que llegan a Colombia los ha hecho convertirse en blanco de desapariciones forzadas, reclutamientos, violencia sexual, amenazas, homicidios y desplazamientos, no sólo en los territorios donde históricamente han hecho presencia los grupos armados, sino también en ciudades capitales… Ver nota completa

GUATEMALA–EE.UU. EE.UU. expulsa en cinco días a 44 familias migrantes de Guatemala como parte del sistema de expulsiones aceleradas Las familias no pasan un proceso de un juez en Estados Unidos, sino que automáticamente en la frontera sur los regresan. Por AFP Prensa Libre – 04 de agosto de 2021 Estados Unidos ha deportado a 44 familias de migrantes a Guatemala en los últimos cinco días bajo el sistema de expulsiones aceleradas de personas que cruzaron ilegalmente su frontera, en un intento por contener la migración irregular, informaron este miércoles 4 de agosto autoridades guatemaltecas. Entre el viernes pasado y este miércoles, por medio de tres vuelos, las autoridades de Estados Unidos deportaron vía expedita a 109 adultos y 48 niños (44 núcleos familiares), dijo Stuard Rodríguez, director del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), al recibir a 16 de estas familias en el aeropuerto de la capital… Ver nota completa

MÉXICO Policías que masacraron a 16 migrantes guatemaltecos en Tamaulipas fueron entrenados por EE. UU., según investigación periodística Evidencia que obtuvo el sitio Vice World News, confirma que algunos los policías señalados de la masacre en la frontera entre México y Estados Unidos, recibieron capacitación en EE. UU. Por Julio Román Prensa Libre – 04 de agosto de 2021 El 22 enero de 2021, 16 migrantes guatemaltecos fueron masacrados en Camargo, Tamaulipas, México, mientras viajaban con rumbo a Estados Unidos, para cumplir con el Sueño Americano. En el lugar también murieron otras tres personas mexicanas, que se supone llevaban al grupo de migrantes. La investigación del caso determinó que 12 agentes de la Policía el Estado estuvieron involucrados en la masacre de los guatemaltecos y por eso siguen en proceso judicial. Vice, medio de Estados Unidos, publicó este miércoles 4 de agosto que obtuvo imágenes exclusivas de las audiencias previas al juicio contra los 12 oficiales acusados de los asesinatos, que un juez ordenó mantener en secreto debido a la naturaleza delicada del caso… Ver nota completa – Ver artículo de Vice World News (en inglés)

MÉXICO En dos intervenciones, rescatan policías municipales a 46 migrantes Las personas se encontraban hacinadas y privadas de la libertad, informaron autoridades Por El Diario de Juárez El Diario – 04 de agosto de 2021 Este miércoles por la tarde policías municipales realizaron dos aseguramientos de migrantes extranjeros hacinados en igual número de propiedades. Los reportes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) indican que la primera

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 74 intervención fue derivada de una denuncia anónima, a través de la cual se reportó que en el cruce de las calles Matamoros y Caucho, en la colonia San Felipe del Real, había personas extranjeras presuntamente secuestradas. En el lugar, los polipreventivos localizaron a 23 personas: 19 procedentes de Honduras, dos de Nicaragua, una de Guatemala y una mexicana… Ver nota completa

MÉXICO Migrantes denuncian haber sido secuestrados y golpeados por agentes de la AEI Los habrían mantenido cautivos en una casa de seguridad Por El Diario de Juárez El Diario – 04 de agosto de 2021 Un grupo de migrantes centroamericanos denunció hoy públicamente que presuntos elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la Fiscalía General del Estado (FGE) los tuvieron privados de la libertad en una casa de seguridad de Ciudad Juárez, bajo amenazas y golpes. A través de un video que hicieron llegar a El Diario, uno de los extranjeros, quien por seguridad se identificó como D.Y., narró que llegó hace dos meses a esta frontera con la intención de cruzar a Estados Unidos, pero que los traficantes de personas, conocidos como “coyotes”, lo trasladaron a una bodega, en la cual estaban alrededor de 23 personas de Nicaragua, Honduras y Guatemala, de donde una madrugada, entre las 2:00 y 3:00 horas, fueron sacados por agentes de la AEI… Ver nota completa

EE.UU. CBP reportó un serio aumento de inmigrantes brasileños detenidos en la frontera en California Los agentes de CBP han detenido a más de 7,300 ciudadanos brasileños en el sector de San Diego este año, en contraste con las detenciones de 330 inmigrantes de Brasil en 2020 Por EFE La Opinión – 04 de agosto de 2021 Los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos se han encontrado con un número sin precedentes de inmigrantes brasileños en el sector de San Diego, California, en lo que va del año fiscal 2021, advirtieron este miércoles las autoridades federales. En un comunicado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) explicó que en el año fiscal 2021, que comenzó el 1 de octubre de 2020, los agentes han detenido a más de 7,300 ciudadanos brasileños en el sector de San Diego. La cifra contrasta con los 330 brasileños detenidos en todo el año fiscal 2020. La tendencia al alza se acentuó en los últimos meses. Desde abril pasado los agentes de la Patrulla asignados a ese sector se han encontrado con más de 1,000 brasileños que ingresaron de forma indocumentada a Estados Unidos… Ver nota completa

EE.UU. Al menos 10 muertos en un accidente automovilístico de inmigrantes en Texas La camioneta tenía capacidad para transportar 15 personas; sin embargo, viajaban cerca de 30 Por EFE El Informador – 04 de agosto de 2021 Al menos diez personas murieron esta tarde en un accidente de tráfico en Texas (EU) al estrellarse la furgoneta en la que viajaban y que iba sobrecargada de trabajadores inmigrantes, según informaron diversos medios locales. El Departamento de Seguridad Pública de Texas, informó en Twitter la investigación del accidente en la autopista 281, al sur de la localidad de Encino, cerca de la frontera con México… Ver nota completa

MÉXICO Suman más de 2 mil 500 migrantes varados aquí El 70% son mexicanos desplazados por la violencia Por Hérika Martínez Prado | El Diario de Juárez El Diario – 05 de agosto de 2021 Más de 2 mil 520 migrantes que buscan llegar a Estados Unidos se encuentran actualmente albergados en los 22 espacios de acogida que existen en Ciudad Juárez, el 70 por ciento de los cuales son mexicanos desplazados por la violencia,

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 75 informó Luis Dirvin García, coordinador del Centro de Atención Integral para Migrantes (CAIM). Esta frontera cuenta en la actualidad con 18 espacios registrados de la Red de Albergues, además del Hotel Filtro, el gimnasio municipal “Kiki” Romero, el Centro de Atención para el Migrante (CIM) Leona Vicario y la Casa del Migrante. La capacidad total que tiene Juárez para albergar migrantes es de 3 mil 572 personas, aunque 600 de esos espacios son en la Casa del Migrante, en donde se tiene lugar para recibirlos pero no el suficiente personal, explicó trabajadora social de su Centro de Derechos Humanos, Ivonne López de Lara… Ver nota completa

MÉXICO AMLO ‘ameniza’ La Mañanera con canción de Marco Antonio Muñiz dedicada a migrantes El mandatario resaltó que el mes pasado los connacionales enviaron remesas por un total de cuatro mil millones de dólares, y les agradeció su solidaridad. Por Pedro Domínguez Milenio – 05 de agosto de 2021 Como ya ha sucedido en otras ocasiones, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió amenizar La Mañanera con música. En esta ocasión tocó el turno de Recuerdos de Borinquen, interpretada por Marco Antonio Muñiz, la cual estuvo dedicada a los migrantes mexicanos en Estados Unidos. El mandatario resaltó que el mes pasado los connacionales enviaron remesas por un total de cuatro mil millones de dólares, y el año pasado sumaron 40 mil millones de dólares en el dinero que enviaron a sus familias en México, rompiendo un récord, a pesar de la pandemia de covid-19… Ver nota completa

ETIOPÍA Refugiados de Eritrea, desesperados y temerosos, huyen de la conflictiva Tigré Infobae – 27 de julio de 2021 Simon Fikadu se despertó antes del amanecer para unirse a la caravana que salía del campamento Mai Aini para refugiados de Eritrea, en la conflictiva región etíope de Tigré, donde ha vivido siete años. Era un martes de mañana a mediados de julio y los encargados organizaron la caravana para trasladar a Simon y otros 19 refugiados más de 100 km al sur para visitar el sitio propuesto para un campamento nuevo, donde esperan estar a salvo de los constantes e impredecibles combates. Los vehículos partieron justo cuando Simon escuchó los primeros tiroteos que poco después rodearon Mai Aini, incluida la casa de barro donde aún dormían su esposa y sus tres hijos… Ver nota completa

KENIA–UGANDA Rebuilding livelihoods for 20,000 refugees in East Africa International Rescue Committee – 27 de julio de 2021 The International Rescue Committee (IRC) and the IKEA Foundation are partnering to support urban refugees and host communities in East Africa to secure livelihood opportunities. East Africa hosts more than five million refugees, many of whom have trouble finding safe and sustainable work after escaping war and persecution in their home countries. While they are often drawn to seek opportunities in rapidly growing cities as they rebuild their lives, refugees—like many local residents—suffer from high levels of unemployment and minimal access to banks and loans, city services and social safety nets. The International Rescue Committee and our partners are working together with the IKEA Foundation on a five-year, €30 million ($35 million) initiative to develop livelihood opportunities for these vulnerable communities… Ver nota completa (en inglés)

AFGANISTÁN Kandahar se llena de campamentos de desplazados ante el avance de los talibanes Infobae – 27 de julio de 2021 Cuando, el pasado lunes, aprovechando una tregua en los enfrentamientos, Mohammad Sadeq volvió a casa para recoger algunas cosas, en los suburbios de Kandahar, en el sur de Afganistán, se encontró allí a unos ocupantes nuevos: combatientes talibanes. Unos días antes, se había marchado a toda prisa y sin llevarse nada. “Las balas [...] golpeaban nuestra casa”, cuenta Sadeq este martes, refugiado en uno de los centros, no oficiales, abiertos en la ciudad para acoger

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 76 a desplazados por los combates. “Ayer [lunes] volví a mi casa, pero los talibanes estaban allí”, añade. “Ni siquiera me dejaron entrar”… Ver nota completa

AFGANISTÁN–TURQUÍA–EE.UU. Turquía corteja a Biden ofreciéndose a proteger el aeropuerto de Kabul Infobae – 29 de julio de 2021 Turquía intenta mejorar sus tensas relaciones con Estados Unidos al proponer encargarse de la seguridad del aeropuerto de Kabul tras la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán, una oferta no exenta de riesgos, según los expertos. Garantizar la protección del aeropuerto de Kabul se ha convertido en un problema de peso desde que el presidente estadounidense, Joe Biden, anunció que pondría fin a la presencia de las tropas norteamericanas en Afganistán, que se alarga desde hace veinte años […] La oferta de Ankara, planteada durante la cumbre de la OTAN en junio, responde a dos objetivos del jefe de Estado turco: reforzar las relaciones con los aliados occidentales y evitar un aflujo de refugiados manteniendo abiertas las vías de abastecimiento de ayuda humanitaria… Ver nota completa

BANGLADÉS IRC launches a response to flooding in Bangladesh, where unprecedented rainfall and deadly mudslides have claimed the lives of 6 Rohingya refugees International Rescue Committee – 29 de julio de 2021 Over the last 24 hours heavy monsoon rains have caused intense flooding and deadly mudslides in Cox’s Bazar, tragically claiming the lives of at least six Rohingya refugees, including an 8-year-old boy, as well as at least five children from the host community. Urgent emergency funding is required to deliver life saving activities to those who have been affected. The International Rescue Committee (IRC) is expanding its emergency response in the refugee camps in Cox’s Bazar to ensure that vulnerable people - including pregnant women, girls, older people and people with a disability - are provided with the support they need, and that protection services including child protection and measures to prevent and address Gender- Based Violence are in place. Already, one IRC mobile medical team has been deployed to provide medical support to those who need it most… Ver nota completa (en inglés)

AUSTRALIA Kurdish refugee sues Australian government for alleged unlawful imprisonment in Melbourne hotels Mostafa ‘Moz’ Azimitabar seeks damages for detention over 14 months in case that could carry implications for hundreds of asylum seekers Por Ben Doherty The Guardian – 29 de julio de 2021 A refugee detained for more than a year in two Melbourne hotels is suing the federal government for damages, arguing its use of hotels for immigration detention is illegal. Mostafa “Moz” Azimitabar is suing the Australian government in the federal court for unlawful imprisonment. He is seeking damages for his detention over 14 months in Melbourne’s Park and Mantra hotels. “I’m challenging the government because my rights have been violated,” Azimitabar told the Guardian… Ver nota completa (en inglés)

BANGLADÉS Inundaciones dejan 20 muertos y 300.000 personas desamparadas en Bangladés Infobae – 30 de julio de 2021 Inundaciones y desprendimientos de tierra causados por lluvias monzónicas dejaron desamparadas a 300.000 personas en ciudades al sureste de Bangladés y causaron 20 muertos, entre ellos seis refugiados rohinyás, dijeron las autoridades este viernes. Desde el lunes, la región de Cox’s Bazar, fronteriza con Birmania y cobijo de casi un millón de refugiados rohinyás, está sufriendo lluvias torrenciales. “Las inundaciones dejaron desamparadas a unas 306.000 personas en el distrito de Cox’s Bazar. Al menos 70 pueblos quedaron sumergidos por las inundaciones”, dijo a la AFP Mamunur Rashid, administrador del distrito… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 77

TÚNEZ Tunisian leader: Young are paid to migrate, harm Europe ties Por Bouazza Ben Bouazza The Associated Press – 01 de agosto de 2021 Tunisia’s leader claimed Sunday that some desperate youths are being paid to try to leave Tunisia illegally for Europe, saying the goal is to damage the country from within and hurt its ties with Europe. President Kais Saied made the remarks during a stroll down the iconic Avenue Bourguiba, the main axis in the Tunisian capital of Tunis, a week after firing the prime minister and other top officials and freezing parliament. He listened to passersby calling out his name and shouting “Tunisia!” but said nothing about his much-awaited next steps. Many fear Tunisia’s fragile democracy is in danger without a clear map of how the president plans to restore democracy. It is the only nation to develop a democracy after the Arab Spring uprisings… Ver nota completa (en inglés)

NUEVA ZELANDA Nueva Zelanda pide disculpas por acoso a habitantes de las islas del Pacífico En la década de 1970, las autoridades neozelandesas realizaron redadas para detener y expulsar a inmigrantes de las islas del Pacífico. La primera ministra, Jacinda Ardern, ofreció “una disculpa oficial y sin reservas”. Deutsche Welle – 01 de agosto de 2021 La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, presentó este domingo (01.08.2021) una disculpa oficial a los habitantes de las islas del Pacífico “injustamente acosados” por operaciones policiales en la década de 1970. Durante esos años, la policía y los funcionarios de inmigración realizaron redadas para detener y expulsar a las personas cuyo visado de trabajo había expirado. Durante este período, los originarios de las islas del Pacífico representaron un tercio de las personas cuyo visado había expirado, pero 86% de los procesados. En cambio, los británicos y estadounidenses representaban también un tercio, pero sólo 5% de los sancionados… Ver nota completa

ETIOPÍA Unas 100.000 personas fueron desplazadas en Etiopía después de que rebeldes atacaran la región de Afar Los ataques del grupo rebelde denominado Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF) han dejado a un gran número de etíopes sin hogar en el noreste del país. Por Tufan Aktaş Anadolu Agency – 02 de agosto de 2021 Las autoridades etíopes informaron este lunes, 2 de agosto, que aproximadamente 100.000 personas han sido desplazadas en Etiopía después de los ataques del grupo rebelde denominado Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF) en la provincia de Afar, ubicada al noreste del país. A través de un comunicado, el Buró de Emergencias de la provincia de Afar, indicó que el número de personas que se ubicaron en campamentos de refugiados debido a los conflictos en la región ha llegado a 76.000, y el número total se acerca a los 100 mil. Los civiles, que tuvieron que abandonar sus hogares después de que el TPLF llevara sus ataques a las vecinas regiones Afar y Ahmara, están tratando de sobrevivir en campamentos improvisados con la ayuda del Gobierno federal… Ver nota completa

BANGLADÉS Daca rechaza propuesta del Banco Mundial de integrar a los rohinyá en Bangladés El ministro de Relaciones Exteriores AK Abdul Momen afirmó que para garantizar el bienestar de los refugiados musulmanes, 1,2 millones, se deben repatriar a su país de origen, Myanmar, de donde huyeron de una brutal represión militar en 2017. Por Ahmet Gençtürk Anadolu Agency – 03 de agosto de 2021 Bangladés anunció este lunes 2 de agosto que se opone firmemente a una propuesta del Banco Mundial que busca integrar a los musulmanes rohinyá en el país, donde se alberga a más de 1,2 millones de personas desplazadas. El país teme que tal política afecte directamente al foco principal: la repatriación. El ministro de Relaciones Exteriores AK Abdul Momen señaló que el Banco Mundial ha preparado un programa a largo plazo para 16 países que están acogiendo a refugiados para su integración, bienestar, igualdad de empleo y una mejor comunicación entre los refugiados y las comunidades de

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 78 acogida. “Pero no estamos incluidos en la definición de lo que ha querido decir el Banco Mundial. Los rohinyá no son refugiados en nuestra definición. Más bien, son personas perseguidas y desplazadas a quienes les brindamos refugio temporal aquí [en Bangladés]”, sostuvo… Ver nota completa

ETIOPÍA Etiopía suspende los permisos de trabajo en Tigray a tres organizaciones humanitarias internacionales La ONU pide “cambiar las circunstancias que han llevado a un lento movimiento de la ayuda” Europa Press – 04 de agosto de 2021 Las autoridades de Etiopía han anunciado este miércoles la suspensión de los permisos de trabajo en la región de Tigray (norte) de tres organizaciones no gubernamentales internacionales, entre ellas Médicos Sin Fronteras (MSF) y el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC). La Agencia para Organizaciones de la Sociedad Civil de Etiopía ha indicado que la decisión afecta igualmente a la Fundación Al Maktum y ha citado como motivos “violaciones” cometidas por estas organizaciones en el marco de sus actividades, según ha recogido la cadena de televisión etíope Fana… Ver nota completa

AFGANISTÁN–TURQUÍA–EE.UU. Turkey says it won’t shoulder new Afghan migration, slams US The Associated Press – 04 de agosto de 2021 Turkey’s foreign ministry has called the United States “irresponsible” after the Biden administration announced it would expand efforts to assist at-risk Afghan citizens with the major caveat that the adjudication process would take months in a third country. Turkish Foreign Ministry spokesperson Tanju Bilgic said Wednesday the U.S. statement had suggested Turkey as an application spot “without consultation.” He said Turkey does not have the capacity to shoulder another migration crisis. “The U.S. may directly transport these people by plane. Turkey will not take over the international responsibilities of third countries,” Bilgic said and added Turkey would not allow its laws to be abused by other countries. He said the U.S. announcement would trigger a major refugee crisis… Ver nota completa (en inglés)

AFGANISTÁN–TURQUÍA Fleeing the Taliban: Afghans met with rising anti-refugee hostility in Turkey As violence causes a fresh wave of desperate journeys, populist politicians claim their country has become a ‘dumping ground’ Por Liz Cookman The Guardian – 05 de agosto de 2021 It was a journey that had taken weeks, and there were times when the 65-year-old Afghan widow, who walks with the aid of a stick, had to be carried by her son. Their trek, across 15 canyons she says, left Durdana with badly scarred feet. “I have not had a day of peace in over 40 years. I had to come to Turkey, there was no choice.” She had suffered a heart attack when her husband, a tiler, died five years ago in a roadside bombing in Kabul, and believed she and her three adult children would die too if they didn’t make the trip from home in Ghazni province to a people-smuggler’s safe house in eastern Turkey… Ver nota completa (en inglés)

AFGANISTÁN–TURQUÍA–EE.UU. EEUU lamenta comentarios de sus funcionarios sobre llegada de refugiados afganos a Turquía El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, aseguró que no tienen la intención de señalar a algún otro país como destino para los migrantes. Por Michael Gabriel Hernandez Anadolu Agency – 05 de agosto de 2021 El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, lamentó este miércoles 4 agosto los comentarios hechos por altos funcionarios sobre los flujos de refugiados afganos en medio de una disputa diplomática con Turquía. Price dijo en una conferencia de prensa que Washington “no tenía la intención de señalar a ningún país en particular como destino de los refugiados”. “Lamentamos las preocupaciones que han planteado las declaraciones con respecto al posible

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 79 viaje de afganos a Turquía y reiteramos nuestro agradecimiento a Ankara por sus sustanciales esfuerzos humanitarios para acoger a más de 4 millones de refugiados, más que cualquier otro país del mundo”, agregó Price… Ver nota completa https://contrainformacion.es/sos-mediterranee-rescata-a-casi-200-migrantes-frente-a-las-costas-libias/

SOS Mediterranée rescata a casi 200 migrantes frente a las costas libias

01 agosto 2021 16:03 La organización humanitaria SOS Mediterranée rescató este sábado a casi 200 migrantes frente a las costas libias, la mayoría procedentes de Siria, Eritrea, Camerún y Ghana, informó Euronews.

Entre los rescatados hay 28 mujeres, al menos dos de ellas embarazadas, y 33 menores. Todos se encuentran ahora, a bordo del barco Ocean Viking, a la espera de saber dónde podrán desembarcar.

Más tarde, por la tarde, la tripulación ha realizado otros dos rescates más en la misma zona, y ha atendido a 54 personas en otro bote y en torno a 64 en una embarcación de madera.

Finalmente, en su última operación han salvado la vida de otras 21 personas, quienes también navegaban a la deriva en una embarcación de madera frente a las costas del país africano.

Entre el conjunto de personas rescatadas, la ONG ha atendido a dos mujeres embarazadas y 33 menores, 22 de ellos viajaban sin la compañía de sus padres.

Según la Organización Internacional para las Migraciones, al menos 1.146 personas han muerto en el mar intentando llegar a Europa durante los primeros seis meses del año 2021, según recoge el canal de televisión de Emiratos Árabes Unidos Al Arabiya.

Por su parte, la organización Sos Mediterranée ha declarado que ha rescatado a más de 30.000 personas desde febrero de 2016. En primer lugar con su barco ‘Aquarius’, y ya más tarde con la embarcación ‘Ocean Viking’.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 80 Del mismo modo, la ONG ha acusado a los gobiernos de la Unión Europea de descuidar las acciones coordinada de búsqueda y rescate para disuadir a los migrantes de que intenten cruzar por el Mediterráneo, especialmente desde Líbia, donde a menudo son víctimas del crimen organizado.

Un informe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU a finales de mayo instó a Libia y la Unión Europea a revisar sus operaciones de rescate, diciendo que las políticas existentes «no dan prioridad a las vidas, la seguridad y los Derechos Humanos» de las personas que intentan cruzar desde África.

https://www.resumenlatinoamericano.org/2021/08/03/panama-convocan-a-reunion-de-alto-nivel-ante-la-crisis- migratoria/

PANAMÁ. CONVOCAN A REUNIÓN DE

ALTO NIVEL ANTE LA CRISIS MIGRATORIA By Resumen Latinoamericano on 3 agosto, 2021

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá busca con la reunión erradicar las rutas migratorias descontroladas.

Ante la creciente ola de migrantes irregulares en las zonas fronterizas de la selva común con Colombia, el Gobierno de Panamá llamó a una reunión regional con representantes de países de tránsito de migrantes para analizar soluciones al fenómeno que afecta a varias naciones.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá propuso el encuentro para el venidero 11 de agosto, según indicó en un comunicado y, por el momento, las autoridades de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Ecuador han confirmado su presencia.

Estos países tienen en común que por sus zonas geográficas transitan miles de migrantes que persiguen la ruta para llegar a Estados Unidos como destino final, aunque también buscan llegar a México y Canadá.

Según explicó la oficina de la canciller panameña, Erika Mouynes, se busca “discutir soluciones de urgencia a este fenómeno pluridimensional que no puede abordarse en solitario”. Hasta el momento, la cancillería no ha determinado si la cita será virtual o presencial.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 81 El Ministerio de Exteriores apuntó que la reunión tiene como objetivo “conseguir un compromiso robusto que erradique las rutas migratorias peligrosas y descontroladas”, al tiempo que respetará el derecho al libre tránsito de las personas, pero sin peligro para la vida o el patrimonio.

Panamá busca de forma continuada la cooperación internacional, política y financiera para enfrentar la situación migratoria que vive desde hace años en su inhóspita frontera con Colombia.

El país centroamericano recibe a decenas de miles de migrantes, fundamentalmente de Haití, África y Cuba que llegan desde Suramérica y se les ofrece albergue, alimentación y atención médica.

El presidente de Colombia, Iván Duque, en declaraciones a medios panameños el pasado fin de semana, aceptó resolver de manera conjunta e inmediata la situación en la frontera.

El mandatario precisó que es necesario «hacer interdicción temprana para que no se presenten estos fenómenos y saber quiénes están detrás de esta movilización», pues los migrantes llegan fundamentalmente por barco y tienen que pagar sumas elevadas de dinero.

Panamá informó en abril pasado que había logrado un acuerdo para obtener de Colombia información expedita sobre los migrantes irregulares que van en dirección al país centroamericano, lo que se vio como «un primer paso para atender de forma integral y responsable la situación» en la frontera.

Actualmente, unas 10.000 persona se encuentran varadas en la frontera colombo panameña, una situación que preocupa debido a la situación de la pandemia de la Covid-19.

La Defensoría del Pueblo estima que este año unos 30.000 extranjeros han atravesado el paso fronterizo, una cifra que supera el pico histórico de 2016 cuando 25.000 migrantes transitaron por el paso.

Fuente: TeleSUR

https://www.resumenlatinoamericano.org/2021/08/03/honduras-ha-recibido-32-279-personas-deportadas-este-ano- un-26-mas-que-en-2020/

HONDURAS. HA RECIBIDO 32.279 PERSONAS DEPORTADAS ESTE AÑO, UN 26 % MÁS QUE

EN 2020 By Resumen Latinoamericano on 3 agosto, 2021

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 82 Un total de 32 mil 279 hondureñxs han sido deportadxs a su país desde Estados Unidos, Centroamérica, México y Europa en los primeros siete meses de 2021, un 26 % más con relación al mismo periodo de 2020, informó este martes el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras.

Los datos oficiales del Observatorio Consular, a los que Efe tuvo acceso, dan cuenta de que entre enero y julio de este año han sido deportados 6.643 hondureños más que las 25.636 personas retornadas en el mismo periodo de 2020.

Estados Unidos ha deportado este año a 2.673 hondureños indocumentados, entre ellos 27 niños y adolescentes, algunos no acompañados, según un informe de la institución.

Las autoridades migratorias de México retornaron a Honduras, por vía aérea, a 3.392 migrantes hondureños indocumentados, incluidos 693 menores de edad, agregó.

Otros 25.839 hondureños fueron deportados también por las autoridades mexicanas vía terrestre, mientras que 374 fueron repatriadas desde países de Centroamérica.

Un hondureño adulto fue deportado desde un país de Europa, no identificado por el Observatorio Consular.

Los deportados por México representan el 90,5 % del total de casos, mientras que las deportaciones desde EE.UU. equivalen al 8,3 %.

Del total de deportados, 29.440 eran adultos, es decir 26.416 hombres y 3.024 mujeres. Los menores de edad retornados en el periodo de análisis sumaron 2.839 y representan el 8,8 % del total.

Los hondureños retornados son atendidos en los Centros de Atención al Migrante Retornado (CAMR) ubicados en San Pedro Sula y Omoa, en el norte y Caribe del país.

Un total de 36.588 hondureños fueron deportados al país centroamericano en todo 2020, la mayoría desde México y Estados Unidos, según cifras del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras.

El 2020 fue el año en que menos hondureños deportados se han registrado desde 2017, cuando fueron deportados 48.022 nacionales, y por detrás de 2018, con 75.279, y de 2019, con 109.185.

En Estados Unidos, según autoridades de Tegucigalpa, viven alrededor de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, que han escapado de situaciones que afectan al país como la violencia y la pobreza.

Fuente: Proceso HN

https://www.resumenlatinoamericano.org/2021/07/30/colombia-exilio-la-condena-de-las-victimas-video/

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 83 COLOMBIA. EXILIO: LA CONDENA DE LAS

VÍCTIMAS (VIDEO) By Resumen Latinoamericano on 30 julio, 2021

Este jueves se realizó el lanzamiento digital de «Exílio: la condena de las víctimas». La Comisión de la Verdad está escuchando y recogiendo testimonios de las víctimas del conflicto armado no sólo dentro de Colombia, sino también en el exterior.

La Comisión ha ido tejiendo la verdad de «Colombia fuera de Colombia», en un relato que suma a miles de colombianos y colombianas que buscaron refugio donde les fue posible según el momento y situación que atravesaban.

Ver el video en: https://youtu.be/xwP5J3EcFwo

https://www.resumenlatinoamericano.org/2021/07/30/colombia-44-647-personas-fueron-desplazadas- forzadamente-en-primer-semestre-de-2021/

COLOMBIA. 44.647 PERSONAS FUERON DESPLAZADAS FORZADAMENTE EN PRIMER

SEMESTRE DE 2021 By Resumen Latinoamericano on 30 julio, 2021

Según el último reporte de la oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, el desplazamiento forzado en el primer semestre de 2021 en Colombia aumentó un 193% comparado con el mismo período del año anterior.

En los hallazgos del organismo humanitario, que también contienen informes de organizaciones de Derechos Humanos, se da cuenta de que solamente en el mes de junio se presentaron 9 desplazamientos masivos que dejaron a 3.500 víctimas en los departamentos de Antioquia, Nariño y Cauca.

El número de víctimas en las diversas regiones del país podría ascender a 44.647, lo que indica un recrudecimiento de la guerra y un retroceso en materia de seguridad para las zonas con mayor población en riesgo.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 84 SE COMPLETARON 97 DESPLAZAMIENTOS FORZADOS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL 2021 EN COLOMBIA

Otra de las situaciones sobre las que hace evidencia la ONU tienen que ver con el confinamiento de comunidades indígenas y negras debido a el incremento de las acciones actores armados en diversos territorios.

En este sentido la ONU resaltó que solamente durante el mes de mayo se presentaron tres emergencias en Chocó, Risaralda y Putumayo a las que se sumarían nuevas denuncias de confinamientos de personas en el departamento del chocó en la región del Bajo Baudó.

La oficina de las Naciones Unidas también se pronunció sobre el desplazamiento masivo, sin precedentes en los últimos años, que se está presentando en la región de Ituango en Antioquia y en el que la cifra de víctimas ascendería a más de 4.200.

Fuente: www.contagioradio.com

https://www.resumenlatinoamericano.org/2021/07/29/etiopia-condenan-a-matanza-de-refugiados-eritreos-en-tigray/

ETIOPÍA. CONDENAN A MATANZA DE

REFUGIADOS ERITREOS EN TIGRAY By Resumen Latinoamericano on 29 julio, 2021

Centenares de ciudadanos de Eritrea residentes en Etiopía condenaron hoy aquí las matanzas de refugiados de ese país, perpetradas por el Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF) según denunciaron. Reunidos ante la Agencia de la ONU para los Refugiados, los eritreos instaron a la comunidad internacional a sancionar al TPLF (siglas en inglés) y colaborar para finalizar sus ataques contra civiles en Tigray.

La manifestación pacífica coincidió con el inicio de una visita de seis días del secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y coordinador de Ayuda de Emergencia de las Naciones Unidas, Martin Griffiths, durante la cual tiene previsto visitar ese estado.

Según acusaciones oficiales, después del armisticio unilateral del gobierno etíope en su enfrentamiento contra el Frente, ‘los refugiados eritreos fueron blancos de agresiones orquestadas por el grupo terrorista y han solicitado el traslado a campamentos más seguros’.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 85 Al menos seis individuos fallecieron tras la presencia del TPLF en las áreas de acogida, aseguró un reciente comunicado emitido por la Agencia de Asuntos de Refugiados y Retornados (ARRA). La situación empeora cada vez y es motivo de gran preocupación. En violación del derecho internacional humanitario, desplegaron artillería pesada en los campamentos, hay una actividad militante continua y tiroteos esporádicos, agregó la ARRA (siglas en inglés).

Roban bienes, secuestran incluso niños menores de cuatro años, violan mujeres y matan personas, de acuerdo con testimonios divulgados los últimos días, lo cual fue confirmado por enviados de la ONU, quienes mostraron preocupación por la criminalidad en la región.

En noviembre de 2020, el Frente atacó el comando norte del ejército federal y el primer ministro Abiy Ahmed respondió con una ofensiva militar para neutralizarlo y restablecer el orden constitucional en Tigray.

A finales de junio último, las autoridades federales decretaron un alto al fuego, pero la organización lo rechazó y continuó sus operaciones militares, de acuerdo con reportes estatales.

Varias veces el último mes, el gobierno de Etiopía llamó a la condena internacional de la beligerancia del TPLF, declarado grupo terrorista por el Parlamento y considerado la mayor amenaza para la soberanía nacional.

Fuente: Prensalatina.

https://www.resumenlatinoamericano.org/2021/07/29/migrantes-la-situacion-en-libia-dispara-el-numero-de-victimas-en-el- mediterraneo-central/

Coronavirus, migración y fronteras

MÉXICO ¿Cómo ven la pandemia las personas que no se quieren vacunar contra la Covid-19? El temor por el crecimiento de la pandemia de Covid-19 en México aumentó considerablemente entre los entrevistados por Consulta Mitofsky, la mayoría ve necesario restringir aún muchas actividades. Por Katyana Gómez Baray Excélsior – 13 de julio de 2021 El 3% de los encuestados por Consulta Mitofsky asegura que no desea vacunarse contra la Covid-19. Sin embargo, el 65% de este segmento afirma que usa siempre cubrebocas y 35% considera que el peligro de que crezca la pandemia es persistente, por lo que “debemos restringir aún muchas actividades”, de acuerdo con los resultados de la septuagésima quinta encuesta nacional El Coronavirus en México… Ver nota completa

INTERNACIONAL As Delta and other COVID variants spread in crisis-affected countries with insufficient vaccine coverage, IRC calls on wealthy nations to urgently step up support International Rescue Committee – 27 de julio de 2021 In a new report, the IRC makes an urgent call to wealthy nations to redouble their support for new vaccine delivery mechanisms that can reach most vulnerable populations, as the Delta variant reaches 124 countries - including some of the world’s toughest crisis contexts - posing a growing and serious risk to global public health. From Asia to Africa to Latin America, countries are suffering from record COVID-19 caseloads and deaths, even as wealthier nations with high

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 86 vaccination rates let their guards down. As of July 2021, COVAX had shipped just 138 million vaccines to participants in the COVAX Facility, resulting in vastly insufficient coverage, far below initial targets and the goal of achieving 20% vaccination coverage in low-income countries. Thus far, less than 2% of Africans have received a vaccination dose… Ver nota completa (en inglés)

LATINOAMÉRICA–ESPAÑA España inicia las donaciones de vacunas a América Latina y el Caribe a través del mecanismo COVAX España donará 7,5 millones de vacunas a países de América Latina y el Caribe, que se distribuirán a través de este mecanismo. Las primeras donaciones ascenderán a más de 750.000 dosis y tendrán como destino Paraguay, Guatemala, Perú, Ecuador y Nicaragua. Por Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Reliefweb – 27 de julio de 2021 En cumplimiento del compromiso anunciado por el Presidente del Gobierno en la Cumbre Iberoamericana de Andorra, España ha iniciado la donación de 7,5 millones de vacunas a países de América Latina y el Caribe, que se distribuirán a través del mecanismo COVAX. Tras el acuerdo alcanzado entre AstraZeneca, COVAX y España, las primeras donaciones ascenderán a más de 750.000 dosis y tendrán como destino Paraguay, Guatemala, Perú, Ecuador y Nicaragua. El Gobierno de España ha comprometido un total de 22,5 millones de las vacunas autorizadas en la Unión Europea y utilizadas en España, de las cuales al menos 7,5 millones se destinarán a países iberoamericanos. Las donaciones se canalizarán a través de COVAX –un mecanismo coordinado por la Alianza de Vacunas (GAVI), la Coalición para la Innovación en la Preparación contra Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)–, con el apoyo logístico de UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en línea con la voluntad de España de articular una respuesta multilateral a la crisis provocada por la COVID-19… Ver nota completa

COSTA RICA Costa Rica trabaja en mecanismo para vacunar a los migrantes indocumentados El presidente aclaró que los migrantes con estatus legal y los refugiados sí están incluidos en la campaña de vacunación que desde diciembre pasado lleva a cabo el país. Por EFE El Economista – 28 de julio de 2021 El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, informó que las autoridades trabajan en conformar un mecanismo que facilite la vacunación contra el covid-19 para los migrantes indocumentados que viven en el país. “Hay una solución en camino que se está trabajando con la Cancillería y el Ministerio de Salud para tener vacunas disponibles para la población indocumentada. Esperamos finiquitarlo en esta semana para tener una respuesta para esa población y contar con protección para todos los habitantes”, declaró el mandatario a los periodistas. Alvarado dijo que la ruta que se está trabajando es por medio de donación internacional de vacunas dirigida específicamente a los migrantes que no cuentan con un estatus legal en el país… Ver nota completa

EE.UU. Detener “vehículos sospechosos” de llevar inmigrantes porque traen el covid-19; la nueva orden en Texas El gobernador Greg Abbott ordenó al Departamento de Seguridad Pública de Texas a detener cualquier vehículo bajo sospecha razonable de transportar a personas que han cruzado la frontera ilegalmente. Univision – 28 de julio de 2021 El gobernador de Texas, Greg Abbott, vinculó a los inmigrantes con el aumento de casos de coronavirus y ordenó al Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) que detenga cualquier vehículo sospechoso en la frontera. “El dramático aumento en los cruces fronterizos ilegales también ha llevado a un aumento dramático en los casos de coronavirus entre los inmigrantes indocumentados que han llegado a nuestro estado, y debemos hacer más para proteger a los texanos de este virus y reducir la carga en nuestras comunidades”, dijo el mandatario a través de un comunicado de prensa… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 87

EE.UU. Iowa Gov. Kim Reynolds blames unvaccinated migrants for recent Covid spike “Part of the problem is the southern border is open and we’ve got 88 countries that are coming across the border and they don’t have vaccines,” she told reporters Tuesday. Por David K. Li NBC News – 28 de julio de 2021 Iowa Gov. Kim Reynolds on Tuesday blamed migrants crossing the U.S.-Mexico border for some of the nation's Covid-19 spike, saying “none of them are vaccinated and they’re getting dispersed throughout the country.” While public health experts have been citing the virus' delta variant and lagging U.S. vaccination efforts for the latest coronavirus surge, Reynolds said partial responsibility rests with newcomers coming across the southern border. “Part of the problem is the southern border is open and we’ve got 88 countries that are coming across the border and they don’t have vaccines,” Reynolds told reporters Tuesday… Ver nota completa (en inglés)

REINO UNIDO UK poised to end amber list quarantine for people vaccinated in US and EU Ministers to discuss plans, with talks also to determine if they will apply to England only or all UK nations Por Aubrey Allegretti The Guardian – 28 de julio de 2021 Plans to significantly open up international travel are expected to be announced on Wednesday, with UK ministers poised to let people who have been fully vaccinated in the US and EU avoid quarantine if arriving from amber list countries. The move would benefit millions of people by finally letting them be reunited with family and friends based in the UK, as well as businesses in the aviation and tourism sectors that have been hit hard by the pandemic… Ver nota completa (en inglés)

ARGENTINA Cierre de fronteras: lo que hay que saber sobre los vuelos autorizados para agosto, la situación de los varados y los reclamos del sector A poco más de una semana que finalice la última Decisión oficial, cuáles son las consecuencias sobre la sociedad y el mercado aerocomercial Por Tomás Peiró Infobae – 29 de julio de 2021 El pasado 9 de julio el Gobierno publicó la Decisión Administrativa (DA) 683/2021 que flexibilizó levemente el cupo de argentinos que pueden regresar del exterior. Tras la anterior norma que había limitado el número a 600 por día, esta última lo aumentó paulatinamente llegando a 1.000 por día para las dos semanas que comenzaron el 24 de julio y que finalizarán el 6 de agosto, día en que termina lo dispuesto por la Decisión oficial. Faltando poco más de una semana para esto, varados y representantes del sector aerocomercial no saben cómo actuará el Gobierno y cuántas plazas darán para los argentinos que deben regresar del extranjero… Ver nota completa

MÉXICO Más de 25.000 migrantes y turistas han sido vacunados contra el COVID-19 en México El director del IMSS, Zoé Robledo, explicó que dichas personas estaban contempladas en las fases por edades en que se ha realizado el proceso de vacunación Infobae – 29 de julio de 2021 El Gobierno de México informó la víspera que desde el mes de febrero a la fecha ha vacunado a unos 25.000 extranjeros, entre migrantes y visitantes de otros países quienes han estado entre los grupos de edad que se han ido inmunizando en el país. En una gira por la ciudad mexicana de Tapachula, estado de Chiapas, frontera con Guatemala, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que la vacuna “es universal y se aplica a cualquier persona, siempre y cuando estén dentro del grupo de edad que se están aplicando” en esta ciudad. Destacó que la mayoría de los migrantes han sido de nacionalidad guatemalteca, mientras que los visitantes han llegado de país como Austria y Canadá, entre otros… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 88

EE.UU. Nueva ola pandémica frena planes para detener deportaciones aceleradas en la frontera La oleada de infecciones por coronavirus y el avance de la variante delta, que predomina en casi todos los estados, afecta los planes del gobierno de abrir la frontera y poner fin a la vigencia Título 42, una vieja regla activada durante la Administración de Trump. Por Jorge Cancino Univision – 29 de julio de 2021 La nueva oleada de infecciones por coronavirus y el avance de la variante delta, que predomina en casi todos los estados del país, está afectando los planes del gobierno de Joe Biden de abrir la frontera y poner fin a la vigencia del Título 42 del Código de Estados Unidos, que permite la deportación acelerada de extranjeros por razones de seguridad sanitaria. Este jueves gobiernos estatales y empresas se apresuran a cambiar de dirección luego que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaran una nueva recomendación federal para que se vuelva a imponer el uso de mascarillas en focos de contagio del virus, debido a un drástico aumento de casos y hospitalizaciones de covid-19 a nivel nacional, de acuerdo con un reporte de The Associated Press… Ver nota completa

EE.UU. EU analiza mantener expulsiones en frontera con México ante variante Delta Por ahora no está claro cuándo se dejará la política establecida en el Título 42, pese a los reclamos de demócratas ante una medida calificada como discriminatoria. Por Reuters Milenio – 29 de julio de 2021 Ante los temores por la propagación de la variante Delta de covid-19 en el territorio, se prevé que Estados Unidos aplace una reversión parcial de una controvertida política de expulsión de migrantes, según tres fuentes cercanas al tema, mientras el país intenta frenar el creciente número de casos de coronavirus. El gobierno del presidente Joe Biden había planeado eximir de la política de expulsión a las familias migrantes que llegaron a la frontera entre Estados Unidos y México antes del 31 de julio, si bien la norma se seguiría aplicando a individuos, dijeron a Reuters fuentes vinculadas a las discusiones de inicios de mes… Ver nota completa

FRANCIA Aid group vaccinates migrants as France expands virus pass Por Arno Pedram The Associated Press – 29 de julio de 2021 Vaccination rates are picking up again in France as the government requires a virus pass for more and more activities — but social workers worry that the measure will further marginalize migrants and other poor populations. So aid group Doctors Without Borders has set up a tent this summer in northeast Paris to vaccinate migrants, homeless people and others without access to state or private health insurance. Aid groups are carrying out similar actions in other countries, too. “People think that these people wouldn’t need a vaccine passport,” Cristiana Castro, who oversees Doctors Without Borders’ COVID operations in France, told The Associated Press… Ver nota completa (en inglés)

MÉXICO Hotel filtro, alternativa para migrantes en pandemia Desde el 9 de mayo de 2020 se han alojado 4 mil 276 personas de 29 distintas nacionalidades Por Hérika Martínez Prado | El Diario de Juárez El Diario – 30 de julio de 2021 En alianza con 90 socios, los hoteles filtro de Ciudad Juárez y Tijuana se convirtieron en una alternativa segura para las familias migrantes durante la pandemia, ante falta de recursos para rentar una vivienda y el aislamiento de los albergues, señaló la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de Naciones Unidas. Desde el 9 de mayo de 2020 hasta mediados de julio, los hoteles filtro alojaron a 4 mil 276 personas de 29 distintas nacionalidades, 2 mil 158 de ellas en Ciudad Juárez, más de 150 positivos a Covid-19. La idea de los hoteles financiados por la OIM es que sean un filtro para

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 89 que los migrantes pasen la cuarentena y en caso de ser positivos o sospechosos pasen ahí su aislamiento… Ver nota completa

EE.UU. Video: Whistleblowers: We were told to downplay Covid outbreak among kids at migrant shelter MSNBC – 30 de julio de 2021 Whistleblowers have come forward to allege that HHS told them to downplay hundreds of Covid infections among children held at a migrant shelter in Fort Bliss, Texas. Ver videonota

INTERNACIONAL La OMS, el FMI, el BM y la OMC lanzaron una petición conjunta a los productores de vacunas para que prioricen la entrega de dosis a países pobres Cuatro de las organizaciones más importantes del mundo en salud, economía y comercio emitieron un comunicado en el que denuncian que los contratos de entrega a naciones de ingresos bajos y medio-bajos estaban sufriendo retrasos y que menos del 5% de las inyecciones adquiridas habían sido entregadas Infobae – 31 de julio de 2021 En un comunicado conjunto, los líderes de la Organización Mundial de Salud, la Organización Mundial de Comercio, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial pidieron que los países con programas de vacunación más avanzados liberen sus dosis para Estados menos afortunados. “Reiteramos la urgencia de suministrar acceso a las vacunas frente al covid-19, los tests y los tratamientos a los países en desarrollo”, indicaron. “En lo referente a vacunas, una limitación clave es la aguda y alarmante escasez en el suministro de dosis a países de ingresos bajos y medio-bajos, especialmente en lo que resta de 2021”, apuntaron… Ver nota completa

INDIA Refugees pushed to back of the line amid vaccine shortages Por Victoria Milko y Aniruddha Ghosal The Associated Press – 01 de agosto de 2021 Salimullah, a Rohingya refugee, has been living in the Indian capital of New Delhi since 2013 when he fled violence in Myanmar. Stateless, and now homeless after a fire razed his camp, the 35-year-old lives in a tent with as many as 10 other people at a time. Before the pandemic, he ran a small business selling groceries from a shack. But that was closed during India’s harsh, months-long lockdown, and his savings are gone. He and his family have been surviving on donated food, but he has to return to work soon, despite the risk of getting COVID-19 and infecting others. Although some refugees in India have begun getting vaccines, no one in his camp has received shots. Just over 7% of India’s population is fully vaccinated and vaccine shortages have plagued the nation of almost 1.4 billion… Ver nota completa (en inglés)

MÉXICO Hospitalizan a niños migrantes por contagio de covid-19 en Xalapa, Veracruz El gobernador Cuitláhuac García Jiménez informó que las condiciones de los niños hospitalizados no son graves. Por Isabel Zamudio Milenio – 02 de agosto de 2021 El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, informó que un grupo de migrantes, entre ellos varios niños que viajaban al interior de un tráiler, se contagiaron de coronavirus y fueron hospitalizados en el estado. Sin decir cuántos niños o adultos viajaban en el vehículo, ni el país de procedencia de los mismos, el gobernador mencionó que los menores fueron atendidos en el Centro de Atención Médica Extendida (CAME) de Xalapa, pues su condición no era grave y ya habrían sido dados de alta… Ver nota completa

EE.UU. Buscan llegar a EU desde 160 países; “vendimos todo para venir”

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 90 Aunque la mayoría es originaria de Centroamérica, hay personas procedentes de Ecuador, Brasil e India; afirman que la pandemia de coronavirus propició los desplazamientos Por Miriam Jordan| Excélsior – 02 de agosto de 2021 De pie al lado del descomunal muro fronterizo, un agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos observaba cómo un auto dejaba unos pasajeros al borde del camino del lado mexicano. “Ay, no”, afirmó. “Ahí vienen más”. El gobierno de Biden sigue enfrentando una creciente cantidad de migrantes que llega a la frontera con México. Tan sólo en abril pasado, la Patrulla Fronteriza se encontró con 178 mil 622 personas, la cifra más alta en 20 años. “Vendimos nuestra casa, todo, para venir. “Gracias a Dios lo logramos”, dijo Gómez, un vendedor ambulante cuya familia salió de Venezuela hace tres meses para realizar el viaje por tierra. La mayoría son de Centroamérica y huyen de la violencia. Sin embargo, en los últimos meses también ha llegado otro grupo de migrantes: los refugiados de la pandemia… Ver nota completa

LATINOAMÉRICA Indígenas, indigentes y migrantes deben ser prioridad de vacunación en A. Latina, pide la UNESCO La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura dijo también que la región desinvirtió en ciencia y tecnología en los últimos cinco años y que debe revertir esa situación si quiere reducir la dependencia de los países desarrollados para la adquisición de vacunas. Por Reuters América economía – 03 de agosto de 2021 Las campañas de vacunación contra el coronavirus en América Latina deben priorizar a grupos vulnerables como los indígenas y personas en situación de calle, que tienen mayor prevalencia y riesgo de morir por el virus, dijo este martes la UNESCO. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura dijo también que la región desinvirtió en ciencia y tecnología en los últimos cinco años y que debe revertir esa situación si quiere reducir la dependencia de los países desarrollados para la adquisición de vacunas. Según proyecciones de la UNESCO, en América Latina y el Caribe sólo se habrá inmunizado a una tercera parte de su población a finales de 2021 de mantenerse el ritmo actual y podría recién cumplir la inmunización completa del 70% de sus habitantes en 2022, cuando los países europeos y de América del Norte estarían en una segunda ronda de vacunación de refuerzo… Ver nota completa

VENEZUELA Envíos de remesas a Venezuela disminuyeron 55,8% durante la pandemia El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello proyecta que en 2021 los envíos económicos hacia el país se ubicarán en alrededor de 2.300 millones de dólares El Nacional – 03 de agosto de 2021 El envío de remesas a Venezuela cayó al menos 55,8% debido a la pandemia de covid-19, afirmó la economista Corina Fung. Por lo tanto, los venezolanos que siguen en el país con ingresos precarios han limitado sus gastos a bienes de consumo prioritarios, como los alimentos o la salud. “Esto se transforma en un menor consumo, menores ventas para las empresas, menores ingresos, menores pagos y mayor desempleo”, explicó a El Tiempo de Anzoátegui… Ver nota completa

MÉXICO En BC, aplican vacuna anticovid a 500 migrantes Las autoridades esperan inmunizar a cuatro mil personas. Los migrantes, por su parte, esperan que se reinicien los trámites de asilo político en EU. Por Said Betanzos Milenio – 03 de agosto de 2021 En Baja California, autoridades de la Secretaría de Salud aplicaron la vacuna anticovid a 500 migrantes centroamericanos y de otras nacionalidades varados desde febrero en el cruce fronterizo El Chaparral. En total, se inmunizará a cuatro mil personas, pero se inició con esta población vulnerable para luego ir a los albergues, explico el titular de la Secretaría, Alonso Pérez Rico… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 91 MÉXICO Detectan 151 contagios de migrantes en Juárez La cifra corresponde al período de mayo de 2020 a junio de 2021; son distintas a las de la Secretaría de Salud Por Hérika Martínez Prado | El Diario de Juárez El Diario – 03 de agosto de 2021 Desde que comenzó la pandemia, la Secretaría de Salud federal ha documentado en el estado de Chihuahua a 114 personas migrantes contagiadas del nuevo coronavirus, dos de las cuales han perdido la vida en Ciudad Juárez, de acuerdo con el Informe Epidemiológico semanal de población migrante estudiada bajo sospecha de Covid-19. Sin embargo, únicamente en el hotel filtro para migrantes, de mayo de 2020 a junio de 2021, fueron atendidos 151 casos positivos al virus en esta frontera, mientras que cuatro de los 112 migrantes rescatados por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) la tarde del domingo en una casa de seguridad de la colonia Insurgentes dieron positivo a las pruebas rápidas que se les realizaron antes de ingresar al gimnasio municipal “Kiki” Romero… Ver nota completa

EE.UU. Biden alista vacunación anticovid a migrantes en centros de detención en frontera con México: TWP De acuerdo con The Washington Post, el Departamento de Seguridad Nacional planea vacunar a los migrantes dentro de los centros de detención a lo largo de la frontera con la dosis única de Johnson & Johnson. Milenio – 03 de agosto de 2021 El gobierno del presidente Joe Biden se prepara para ofrecer vacunas contra el covid.19 a migrantes bajo custodia en los centros de detención ubicados en la frontera con México, de acuerdo con el diario The Washington Post. Según dos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional consultados por el diario, la medida se toma con el fin de evitar un mayor número de contagios por covid-19, en el que hasta el momento, ha habido un número limitados de migrantes que recibieron la vacuna… Ver nota completa

EE.UU. EU amplía medida sanitaria para expulsar a migrantes Gobierno sigue con una acción que permite la deportación acelerada de indocumentados El Universal – 03 de agosto de 2021 Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) ampliaron ayer una medida sanitaria que permite expulsar a los migrantes que cruzan la frontera de forma indocumentada debido a la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19. El llamado Título 42 autoriza la expulsión por razones de salud pública de los indocumentados que recién ingresaron al país. En un comunicado emitido ayer, los CDC indicaron que “independientemente de su país de origen, la migración a través de Canadá y México hacia Estados Unidos crea un grave peligro de introducción del Covid-19 en el país”, por lo que “es necesaria una suspensión temporal para proteger la salud pública”… Ver nota completa

COLOMBIA–PANAMÁ La pandemia en Sudamérica empuja a cruzar el Darién a miles de migrantes Médicos Sin Fronteras ha reiterado su demanda de protección y de rutas seguras para el paso de Colombia a Panamá por la peligrosa jungla tropical. Por Médicos Sin Fronteras El Espectador – 04 de agosto de 2021 El impacto que la pandemia de la COVID-19 ha tenido en la economía sudamericana, una de las más afectadas del mundo, es la principal fuerza que empuja a miles de migrantes, principalmente haitianos pero también cubanos, venezolanos y extracontinentales, a cruzar la peligrosa jungla del Darién. En el pasado mes de junio, fueron 11.000 los migrantes registrados por Panamá llegados al país desde Colombia tras atravesar una jungla en la que arriesgan la vida sorteando montañas y precipicios, barro y caídas continuas o súbitas crecidas de ríos, a lo que se suma la presencia de grupos criminales que les asaltan y les violan… Ver nota completa

MÉXICO

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 92 Arranca programa de vacunación para migrantes de Tijuana Secretaría de Salud estatal detalla que se aplicaron 762 inyecciones el martes Por Gabriela Martínez El Universal – 04 de agosto de 2021 Cientos de migrantes que acampan en el puerto fronterizo El Chaparral, al igual que otros que están en albergues de esta ciudad fronteriza, fueron vacunados ayer. Personal de la Secretaría de Salud de Baja California aplicó 762 dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19 durante la jornada del martes. Algunos de los migrantes acudieron antes por sus vacunas, “pero estamos aquí para los que faltan”, indicó el secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, quien dijo que en la entidad “no vamos a condicionar la vacuna para nada, para ningún trámite”… Ver nota completa

EE.UU. “No quiero oír nada del covid proveniente de usted”: DeSantis se enfrenta a Biden en medio de aumento de casos en Florida El gobernador de Florida culpó a Biden por el aumento de casos de coronavirus que, según DeSantis, se debe a los inmigrantes que entran de forma ilegal por la frontera sur. El presidente había dicho que si algunos gobernadores no van a ayudar, que se quiten del camino. Univision – 04 de agosto de 2021 El gobernador Ron DeSantis continuó este martes su enfrentamiento con el presidente Joe Biden, en medio del gran aumento de contagios y hospitalizaciones por coronavirus en Florida. De acuerdo con DeSantis, Biden “ha importado el virus de todo el mundo, dejando abierta la frontera sur”, aunque el gobernador no dio ninguna evidencia que apoye su declaración. DeSantis continuó su ataque al presidente preguntándose, según él, por qué Biden no hacía su trabajo y “¿por qué no asegura la frontera? Hasta que no lo haga no quiero escuchar nada del covid proveniente de usted”, concluyó. El presidente Biden había dicho que algunos gobernadores no están dispuestos a hacer lo correcto para derrotar a la pandemia, por lo que les pedía su ayuda, pero si no, por lo menos “que se quiten del camino”… Ver nota completa

EE.UU.-CANADÁ Pandemic travel bans divide loved ones across borders Por Tali Arbel The Associated Press – 04 de agosto de 2021 Quintin Sweat and Renée Harrison live only 15 minutes apart by car, with the U.S.-Canada border between them. But the couple, who got engaged in 2019, has only been able to be together three times during the pandemic. Travel restrictions mean Harrison must drive four hours from her Windsor, Ontario home to the Toronto airport in order to fly to Detroit where Sweat lives. For Sweat, it means a mandated two-week stay in Canada. The two even drove to the outer limits of their respective borders just to see each other but they were still so far away that they “looked like dots,” Sweat said… Ver nota completa (en inglés)

‘No podemos estar aislados’: trabajadores mexicanos de la frontera son vacunados en EE. UU. Los trabajadores de las fábricas que producen bienes para Estados Unidos están recibiendo vacunas estadounidenses. Las autoridades de ambos países esperan que el programa ayude a reabrir la frontera y a restablecer sus economías.

By Maria Abi-Habib

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 93

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 94 Crisis migratoria en Europa

ESPAÑA Rescatan una patera con 54 migrantes en Gran Canaria Tres de los migrantes tuvieron que ser trasladados a distintos centros hospitalarios, uno de ellos en estado grave. Antena 3 – 27 de julio de 2021 Salvamento Marítimo ha rescatado una patera con 54 migrantes a bordo cuando se encontraban al sur de Gran Canaria. Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) del 112 de Canarias, todos los migrantes eran varones, 40 adultos y 14 de ellos menores. Salvamento interceptó la patera en la tarde de ayer lunes y rescató a los migrantes, arribando al muelle de Arguineguín, en Mogán, al sur de Gran Canaria. La embarcación llegó al muelle pasadas las 21.25 horas donde se activó el dispositivo sanitario que asistió al grupo de migrantes. Una vez hecha la valoración correspondiente se determinó que el estado de salud de 3 de los migrantes requería su traslado a un centro hospitalario… Ver nota completa

TURQUÍA Arresto de 200 migrantes en Turquía, dispuestos a cruzar el mar Egeo Infobae – 28 de julio de 2021 La guardia costera de Turquía detuvo a más de 200 migrantes irregulares, entre ellos afganos y sirios, que estaban a punto de cruzar el mar Egeo en un barco de pesca para llegar a Grecia, informaron los medios de comunicación locales el miércoles. Es el grupo más grande de migrantes irregulares detenidos por las autoridades este año, lo que refleja un aumento del número de personas que buscan refugio en Europa, tras una calma provocada por la pandemia de coronavirus. Según la agencia de noticias DHA, 231 migrantes de Afganistán, Siria, Irán, Eritrea, Yemen y Pakistán han sido detenidos por la guardia costera turca frente a la aldea de Ayvacik, cerca de la isla griega de Lesbos… Ver nota completa

LITUANIA Illegal border crossings into Lithuania pass 3,000 Por Liudas Dapkus The Associated Press – 28 de julio de 2021 Lithuania’s border guard service said it detained 171 people caught illegally crossing from Belarus into Lithuania on Tuesday night, the largest number in a single day in 2021 and bringing the total number of migrants detained so far this year to 3,027. The border service said the group of migrants, all from Iraq, will be placed in one of Lithuania’s already crowded immigration detention centers. Illegal migration to Lithuania began growing dramatically after new sanctions were imposed on government officials in neighboring Belarus. In July some 2,366 migrants were detained, up from 473 in June, and compared to 81 for all of last year. Lithuania has accused Belarusian authorities of organizing border crossings by people from the Middle East and Africa. The European Union’s border control agency has pledged to step up support to Lithuania to help stem the arrivals… Ver nota completa (en inglés)

DINAMARCA Denmark could face legal action over attempts to return Syrian refugees Activists fear a ‘dangerous precedent’ being set as Copenhagen uses a report that deems Damascus safe to deny residency status Por Bethan McKernan, Rosie Swash y Annie Kelly The Guardian – 29 de julio de 2021 Denmark’s attempt to return hundreds of Syrians to Damascus after deeming the city safe will “set a dangerous precedent” for other countries to do the same, say lawyers who are preparing to take the Danish government to the European court of human rights (ECHR) over the issue. Authorities in Denmark began rejecting Syrian refugees’ applications for renewal of temporary residency status last summer, and justified the move because a report had found the security situation in some parts of the country had “improved significantly”. About 1,200 people from Damascus currently living in Denmark are believed to be affected by the policy… Ver nota completa (en inglés)

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 95

REINO UNIDO RNLI hits out at ‘migrant taxi service’ accusations Lifeboat charity says it is its moral and legal duty to rescue people at risk of dying as they cross Channel Por Rachel Hall The Guardian – 28 de julio de 2021 The Royal National Lifeboat Institution (RNLI) has hit out at accusations it is operating a “migrant taxi service” by rescuing people at risk of dying in the water as they cross the Channel in small boats, which the charity says is its moral and legal duty. Responding to accusations from Nigel Farage that it is facilitating illegal immigration, the volunteer lifeboat charity said it was “very proud” of its humanitarian work and it would continue to respond to coastguard callouts to rescue at-risk Channel migrants in line with its legal duty under international maritime law… Ver nota completa (en inglés)

REINO UNIDO Donations to RNLI rise 3,000% after Farage’s migrant criticism UK lifeboat charity raises £200,000 in single day after CEO hits out at Nigel Farage’s ‘taxi service’ claim Por Rachel Hall The Guardian – 29 de julio de 2021 The Royal National Lifeboat Institution has raised more than £200,000 in a single day after defending its work rescuing migrants at risk of drowning in the Channel, while volunteering inquiries have almost quadrupled. The RNLI said it had been inundated with donations and messages of support since its chief executive hit out at Nigel Farage’s claim that it was running a “migrant taxi service”. In an interview with the Guardian, Mark Dowie, the chief executive of the RNLI, said it was the charity’s moral and legal duty to rescue migrants in danger in the sea, and that he was very proud of its humanitarian work… Ver nota completa (en inglés)

REINO UNIDO MPs decry ‘shocking conditions’ at facilities for asylum seekers Yvette Cooper, chair of home affairs committee, wrote to Priti Patel after visiting Kent sites on Tuesday Por Patrick Butler The Guardian – 29 de julio de 2021 MPs have raised serious concerns about the “shocking conditions” they found in Kent holding facilities for asylum seekers, including an unaccompanied child housed in an office space for 10 days, and a girl forced to sleep on a sofa for days on end. Yvette Cooper, chair of the home affairs select committee, has written to the home secretary following a committee visit on Tuesday when MPs saw asylum seekers held in cramped, unsafe and “completely inappropriate” facilities… Ver nota completa (en inglés)

GRECIA Grecia rescata a migrantes tras naufragio; rescata a 10 Por The Associated Press Infobae – 30 de julio de 2021 Las autoridades en Grecia llevaban a cabo una operación de búsqueda y rescate el viernes cerca de la isla de Lesbos, en la frontera marítima con Turquía, luego de que un bote inflable que transportaba migrantes aparentemente se hundiera. Diez personas fueron rescatadas y se cree que otras tres están desaparecidas, dijo la guardia costera griega. Dos lanchas patrulleras de la guardia costera, una embarcación de la agencia fronteriza europea Frontex, un helicóptero y dos aviones, así como una embarcación que navegaba cerca, participaron en la operación de búsqueda, informó Grecia. La guardia costera de Turquía también fue informada del incidente… Ver nota completa

GRECIA Greece Accuses Aid Groups of Helping Smugglers of Migrants Greek police claim some groups have worked with smugglers and provided migrants with details about Coast Guard activities. The groups deny the charges.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 96 Por Niki Kitsantonis The New York Times – 30 de julio de 2021 As Greece faces criticism for its quick return of migrants across the Aegean Sea to Turkey, it is cracking down on the activities of some aid groups working with refugees, accusing them of facilitating trafficking rackets and spying. The Greek authorities have also stepped up accusations against Turkey for failing to stop boats smuggling migrants from leaving its shores, violating a deal struck between Turkey and the European Union at the peak of the refugee crisis in 2016. Last week, police on the Greek island of Lesbos said they had drafted a criminal case against 10 foreigners, including four members of foreign nongovernmental aid organizations, who face charges of facilitating the illegal entry of migrants and espionage. The announcement came 10 months after police on Lesbos drew up a similar case against 33 employees of aid groups that also included charges of running a criminal organization and violating laws covering state secrets… Ver nota completa (en inglés)

ALEMANIA Germany: Chancellor candidate Laschet admits to plagiarism ‘mistakes’ Armin Laschet, the favorite to replace Angela Merkel after federal elections in September, is again apologizing for missteps. Last week it was for his handling of major floods, now it’s for plagiarism. Deutsche Welle – 30 de julio de 2021 Premier of the state of North Rhine-Westphalia (NRW) Armin Laschet, who hopes to succeed party ally Angela Merkel as the next chancellor of Germany this fall, has been forced to apologize for plagiarizing another author’s work. Laschet made the apology on Friday, saying that his 2009 book “Die Aufstiegsrepublik” (The Upwardly Mobile Republic), written when he was NRW’s integration minister, “clearly contains mistakes that I am responsible for” […] The issue came to the fore late Thursday, when plagiarism expert Martin Heidingsfelder tweeted a comparison of two text passages, one from Laschet’s book and another from Karsten Weitzenegger, a sustainable development adviser. Heidingsfelder says he sent a detailed questionnaire to Laschet on Thursday afternoon and by Friday had received answers to many of his queries. Heidingsfelder said he saw no need to further scour Laschet’s book after the politician promised a thorough exam of it himself. For his part, Karsten Weitzenegger published a number of tweets addressing the issue, first criticizing the candidate, saying “Laschet used to pay attention to science, but now only engages in populist immigration policies.” Weitzenegger says he would be happy if Laschet would actually act on the immigration ideas that he plagiarized… Ver nota completa (en inglés)

REINO UNIDO Críticas al Reino Unido por las “condiciones escandalosas” de acogida de migrantes Infobae – 30 de julio de 2021 El gobierno británico recibió este viernes críticas de una diputada por las “condiciones escandalosas” de acogida de demandantes de asilo y otros migrantes, entre ellos mujeres con bebés y niños, en el sur de Inglaterra. La diputada laborista (oposición) Yvette Cooper, presidenta de la comisión parlamentaria de asuntos internos, expresó sus “graves preocupaciones” por las “condiciones escandalosas” de los migrantes, en un una carta a la ministra del Interior Priti Patel hecha pública el viernes. Cooper visitó el martes los locales de acogida de los migrantes para que su situación fuese examinada por los trabajadores sociales… Ver nota completa

REINO UNIDO Home Office failed to put in place system to protect detainees with HIV High court judge issues ruling after man was denied antiretroviral medication for four days Por Diane Taylor The Guardian – 30 de julio de 2021 The Home Office failed to put in place systems to protect detainees with HIV, a high court judge has ruled, after a man was denied lifesaving medication for four days. The landmark ruling found that in failing to adequately care for people with HIV the Home Office breached article 3 of the European convention of human rights, which protects against inhuman and degrading treatment. The 28-year-old man, referred to only as CSM, went without his antiretroviral medication for three days after he was detained by Home Office officials following an interview about his claim for asylum in the UK… Ver nota completa (en inglés)

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 97 UNIÓN EUROPEA Buque ‘Ocean Viking’ rescata a 196 migrantes en el Mar Mediterráneo Los migrantes se encontraban viajando en baldas cerca de las costas de Libia, en África; se hicieron los rescates en tres rondas. Por AFP Milenio – 31 de julio de 2021 El barco “Ocean Viking”, de la organización de rescate en alta mar SOS Mediterráneo, recogió el sábado a 196 migrantes a bordo de “embarcaciones en situación de emergencia” ante las costas de Libia, anunció la ONG europea. Primero fueron salvadas 57 personas a bordo de una lancha neumática, precisó SOS Mediterráneo. Horas más tarde, el buque rescató a 54 migrantes en otra lancha. “Algunos tenían quemaduras a causa del carburante”, explicó la organización… Ver nota completa

ITALIA La Guardia Costera de Italia evacúa a 15 migrantes tras sufrir quemaduras Algunos de los migrantes se encuentran en mal estado por las quemaduras sufridas debido al incendio provocado por el combustible. Antena 3 – 31 de julio de 2021 La Guardia Costera de Italia ha evacuado a 15 migrantes del barco ‘Sea-Watch 3’. El motivo es su mal estado de salud horas después de que la organización no gubernamental (ONG) Sea-Watch pidiera ayuda a Malta e Italia. Sucede después del rescate a unos 100 migrantes en el Mediterráneo central por parte de una ONG alemana. “Las seis personas en estado crítico y sus familias han sido finalmente evacuadas por la Guardia Costera italiana”, indica la ONG a través de su cuenta de Twitter. “Esperamos que ahora puedan recibir tratamiento adecuado y recuperarse”, añaden sobre la situación… Ver nota completa

REINO UNIDO Deporting ‘foreign criminals’ in the middle of the night doesn’t make us safer The government exploits dominant myths about crime and immigration to justify its mass deportation flights Por Luke de Noronha The Guardian – 31 de julio de 2021 Look at modern British history, and you’ll find that the “criminal” and the “immigrant” blur into one another in popular and official thinking. In Victorian England, crime was often blamed on Irish immigrants (“dangerous classes” were labelled with the Irish-derived name “hooligans”), and then on Jews from eastern Europe. These narratives neatly anticipated the way the spectre of “black criminality” was peddled by the press in postwar Britain, as well as contemporary narratives about Muslims and sexual abuse. These entangled histories – where the racialised outsider, the criminal and the immigrant often refer to the same person or group – provide the backstory to more recent policies targeting “foreign criminals”… Ver artículo completo (en inglés)

SERBIA At small Serbia border village, migrants describe pushbacks Por Jovana Gec The Associated Press – 31 de julio de 2021 At first sight, this tiny village in Serbia seems sleepy and almost abandoned, like many others across the Balkan country. But a closer look reveals a parallel reality lived by its temporary migrant residents, who are struggling to cross from Serbia over heavily guarded borders with neighboring European Union states Romania and Hungary. Majdan has been one of the hubs along Serbia’s border with EU neighbors where migrants remain stranded, often for months, while making dozens of thwarted attempts to cross the border and move on toward Western Europe. It encapsulates their problem: they can’t go forward and they can’t go back… Ver nota completa (en inglés)

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 98 UNIÓN EUROPEA Charity ships rescue nearly 450 migrants in Mediterranean The Associated Press – 01 de agosto de 2021 Charity ships rescued nearly 450 migrants from a wooden boat that was taking on water in the Mediterranean Sea, aid groups said Sunday, while dozens of mostly Tunisian migrants reached the Italian island of Sardinia unaided. The French humanitarian group SOS Mediterranee tweeted Sunday that its rescue vessel Ocean Viking, along with Sea-Watch 3, a ship operated by a German charity, and well as another German humanitarian boat Resqship, had worked together in a five-hour long rescue attempt. The charity groups said they were awaiting permission to dock at some southern European port to disembark their passengers… Ver nota completa (en inglés)

UNIÓN EUROPEA–BIELORRUSIA Por qué llegan tantos inmigrantes a uno de los países más pequeños de Europa: por culpa de Bielorrusia El dictador Alexander Lukashenko puso en marcha un peligro plan para presionar a la UE Por Reis Thebault y Robyn Dixon Infobae – 01 de agosto de 2021 La crisis migratoria más reciente de Europa se está desarrollando en uno de sus lugares más inverosímiles. Lituania, una nación báltica aproximadamente del tamaño de Virginia Occidental con menos de 3 millones de residentes, no ha sido conocida como un destino para inmigrantes indocumentados: cada año, el país ve a aproximadamente 70 personas cruzar ilegalmente su frontera con Bielorrusia. Pero en junio, las autoridades detuvieron a más de 470 personas a lo largo de la frontera de 420 millas (675 kilómetros). En julio, el número se disparó a más de 2.600, en su mayoría inmigrantes de Irak y África subsahariana. Las autoridades esperan que las cifras crezcan en las próximas semanas… Ver nota completa

ESPAÑA–MARRUECOS A vueltas con Ceuta y Melilla Desde la Península es un reclamo histórico la soberanía política de Gibraltar a Reino Unido, pero cuando se hace referencia a las poblaciones africanas de Ceuta y Melilla nunca se considera que están ocupadas Por Francesc Casadó El Salto Diario – 01 de agosto de 2021 Desde que el pasado mes de mayo la ciudad de Ceuta viviera la llegada masiva de inmigrantes el diálogo con el vecino Marruecos está roto. El beligerante discurso nacionalista del rey Mohamed VI no ha permitido a Madrid reconducir las relaciones diplomáticas entre ambos. El dirigente afirma que el detonante de la “crisis migratoria” fue la acogida del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, en un hospital de Logroño con pasaporte argelino —una práctica habitual de la organización saharaui para proteger los desplazamientos de sus representantes— debido a su delicado estado de salud… Ver nota completa

REINO UNIDO EU citizens who applied to stay in Britain facing threat of deportation The Home Office appears to be in breach of the Brexit withdrawal agreement, says legal charity Por Mark Townsend The Guardian – 01 de agosto de 2021 European citizens who have applied for settled status are being detained and threatened with deportation, a development that contradicts assurances from ministers and appears to contravene the Brexit withdrawal agreement. The Home Office has served EU nationals with removal directions even though they could prove they had applied for settled status, which should protect their rights to remain in the UK. Ministers have repeatedly promised that anyone who had applied by the 30 June deadline would have their existing rights protected while their case was heard… Ver nota completa (en inglés)

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 99 REINO UNIDO Home Office challenged over ‘sped-up’ removal of Vietnamese nationals Signs that detainees were victims of trafficking are being overlooked, say campaigners Por Diane Taylor y Chris Humphrey The Guardian – 01 de agosto de 2021 Lawyers are challenging the Home Office policy of deporting people to Vietnam who could be victims of trafficking after the UK sent a second charter flight to the country within a matter of weeks. The challenge follows concern from lawyers and charities that some victims of trafficking could be wrongly removed from the UK under a speedy processing system for migrants in detention known as “detained asylum casework”… Ver nota completa (en inglés)

REINO UNIDO UK Windrush victims demand compensation on Emancipation Day Por Danica Kirka The Associated Press – 01 de agosto de 2021 Black people whose right to live in the U.K. was illegally challenged by the government marked the anniversary Sunday of the act that freed slaves throughout the British Empire, drawing a direct link between slavery and the discrimination they suffered. Dozens of activists gathered in Brixton, a center for the Black community in south London, to back the international drive for reparations for the descendants of enslaved Africans. They also demanded legislation to compensate legal U.K. residents who were threatened with deportation in what is known as the Windrush Scandal. “The Windrush injustice would not have happened if Africans were not torn from the continent of Africa,” said Kofi Mawuli Klum, organizer of the Emancipation Day event, which marked the 187th anniversary of the day in 1834 when slaves in the Caribbean and other parts of the British Empire were freed… Ver nota completa (en inglés)

UE–LITUANIA Lituania pidió ayuda a la Unión Europea para contener la ola migratoria derivada de la tensión con el régimen de Bielorrusia “La protección de las fronteras exteriores de la UE es responsabilidad conjunta de todos los estados miembros”, señaló el presidente lituano, Gitanas Nauseda, tras la amenaza del dictador Alexander Lukashenko de dejar de contener la creciente cantidad de migrantes Infobae – 02 de agosto de 2021 El presidente lituano, Gitanas Nauseda, pidió ayuda a la Unión Europea (UE) en vista del fuerte aumento del número de personas que ingresan ilegalmente a su país a través de Bielorrusia, en medio del conflicto entre Bruselas y el régimen de Alexander Lukashenko. “La protección de las fronteras exteriores de la Unión Europea es responsabilidad conjunta de todos los estados miembros”, señaló el mandatario en una carta conjunta con el primer ministro esloveno, Janez Jansa, a los líderes del bloque continental… Ver nota completa

UE–LITUANIA UE promete ayuda a Lituania para enfrentar crisis migratoria Por The Associated Press Infobae – 02 de agosto de 2021 Funcionarios de la Unión Europea prometieron el lunes millones de euros a Lituania para ayudarla a abordar una crisis migratoria atribuida al gobierno de la vecina Bielorrusia y a su autoritario presidente, Alexander Lukashenko. Ylva Johansson, la comisaria de Asuntos Internos de la UE llegó a Lituania el domingo, cuando un récord de 287 personas ingresaron a territorio europeo desde Bielorrusia, más de tres veces más que en todo el año pasado. “Esta es una provocación del régimen de Lukashenko. Debemos demostrar que no hay libre acceso al territorio de la UE”, dijo Johansson… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 100 ESPAÑA 19 detenidos en una operación contra la inmigración ilegal en diferentes puntos de España 19 personas han sido detenidas en el marco de una operación contra la inmigración ilegal, que actuaban en diferentes ciudades. Antena 3 – 02 de agosto de 2021 Son 19 las personas que han sido detenidas en una operación contra la inmigración ilegal. Su misión era captar a inmigrantes argelinos. Posteriormente, los traían hasta el litoral mediterráneo en lanchas rápidas. A su llegada, eran escondidos en los pisos que la organización tenía. Después, los trasladaban a Francia. La operación se ha llevado a cabo en Almería, Murcia, Alicante y Girona… Ver nota completa

POLONIA Poland grants visa to Belarus Olympian who fears for safety Por Graham Dunbar The Associated Press – 02 de agosto de 2021 Poland granted a visa Monday to a Belarusian Olympic sprinter who said she feared for her safety and that her team’s officials tried to force her to fly home, where the autocratic government was accused of diverting a flight to arrest a dissident journalist. An activist group that is helping athlete Krystsina Tsimanouskaya told The Associated Press that it bought her a plane ticket to Warsaw for the coming days. The current standoff apparently began after Tsimanouskaya criticized how officials were managing her team — setting off a massive backlash in state-run media back home, where authorities relentlessly crack down on government critics. The runner said on her Instagram account that she was put in the 4x400 relay even though she has never raced in the event… Ver nota completa (en inglés)

GRECIA–TURQUÍA Greece claims Turkey endangered migrants in Aegean accident The Associated Press – 03 de agosto de 2021 Greece’s migration minister has accused neighboring Turkey of allegedly endangering migrants at sea and ignoring an agreement with the EU to stem illegal migration into Europe, citing survivor testimony from a recent boat accident in the Aegean. In a letter to European Commission vice-president Margaritis Schinas and other European Union officials, Notis Mitarachi said the allegations stemmed from an incident just inside Turkish waters on July 30 that left three people missing. The Greek coast guard rescued another 10 migrants, nine inside Turkish waters and one who had swum into Greek waters. Mitarachi claimed in the letter published Tuesday that the Turkish coast guard had detected and approached the inflatable dinghy after it left Turkey’s shores, heading for the Greek island of Lesbos… Ver nota completa (en inglés)

LITUANIA–BIELORRUSIA Lithuania to turn migrants crossing in from Belarus away Por Liudas Dapkus The Associated Press – 03 de agosto de 2021 Lithuania has ordered its border guards to turn away, by force if needed, migrants attempting to enter the Baltic country, as a surge of Iraqis and others coming in from neighboring Belarus has emerged as a major foreign policy issue. Lithuania says the migrant influx in the past months is an act of retaliation by Belarus’ authoritarian President Alexander Lukashenko to increased sanctions by the European Union toward his country over an air piracy incident. The Interior Ministry distributed a video shot from a helicopter as a proof that large groups of immigrants were being escorted to Lithuania’s EU border by vehicles belonging to Belarus border guards… Ver nota completa (en inglés)

REINO UNIDO Attacking lifeboats may seem like a new low, but the right craves a ‘migrant crisis’ It will take more than the RNLI’s surge in donations to end the demonisation of asylum seekers Por Daniel Trilling The Guardian – 03 de agosto de 2021

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 101 If your politics involves frequent attacks on beloved national institutions, no matter how much you claim to be defending them from subversion, you risk looking like you simply dislike them. That is a problem for rightwing culture warriors who purport to stand up for a patriotic, socially conservative majority, against a tiny liberal elite that maintains an iron grip on the levers of power… Ver nota completa (en inglés)

ITALIA Italy presses EU nations to open ports to rescued migrants Por Frances D’Emilio The Associated Press – 04 de agosto de 2021 Italy stepped up pressure Wednesday on fellow EU nations to open their ports to migrants rescued by humanitarian ships as political tension simmers in the Italian government’s coalition over a sharply rising number of arrivals this summer on the country’s southern shores. The office of Interior Minister Luciana Lamorgese said she had a long telephone conversation with the European Union’s internal affairs commissioner, Ylva Johansson. Political and economic crises in Tunisia are feeding steadily increasing streams of migrants determined to reach Europe, many of whom set out in smugglers’ boats from Libyan shores. The Italian interior ministry’s statement said those factors figured in Lamorgese’s request for “an urgent change of direction in the interventions of the Union’s migratory policy”… Ver nota completa (en inglés)

LITUANIA Red Cross questions Lithuania on trying to block migrants Por Liudas Dapkus The Associated Press – 04 de agosto de 2021 The Red Cross warned Wednesday that Lithuania’s decision to turn away immigrants attempting to cross in from neighboring Belarus does not comply with international law. Lithuania, a member of the European Union, has faced a surge of mostly Iraqi migrants in the past few months. It says that’s due to retaliation by Belarus’ authoritarian President Alexander Lukashenko after the EU put sanctions on his country over an air piracy incident. The Lithuanian Interior Ministry this week distributed a video shot from a helicopter showing large groups of immigrants being escorted to Lithuania’s border by Belarusian border guard vehicles. On Tuesday, Lithuania said it reserved the right to use force to stop such illegal immigration and turned away 180 people attempting to enter the country. But rights groups noted that all nations have an obligation to protect vulnerable people… Ver nota completa (en inglés)

REINO UNIDO I visited the migrant detention centre in Dover. What I saw was unacceptable At the holding facility for those who have crossed the Channel, I saw scores of vulnerable people being held in one small room Por Diane Abbott The Guardian – 04 de agosto de 2021 Migrants trying to enter the UK by crossing the Channel in small boats have created a huge political furore. To hear government ministers talk about “protecting our borders” you might imagine that these migrants were the D-day landings in reverse. It is true that number of migrants coming in small boats has risen. There have been an estimated 9,000 this year so far, from countries including Iran, Iraq, Sudan and Syria, which is more than the total for 2020 (though overall asylum applications to the UK have gone down). But having whipped up public hostility to these people, the government seems to think that if they do reach the UK they can be detained at Dover in quite shocking conditions… Ver nota completa (en inglés)

UE–BIELORRUSIA Lukashenko ordena blindar las fronteras de Bielorrusia para impedir devoluciones forzosas Sputnik – 05 de agosto de 2021 El presidente Alexandr Lukashenko ordenó blindar las fronteras de Bielorrusia con las naciones bálticas, Polonia y Ucrania para evitar las devoluciones forzosas de migrantes ilegales. “Que nadie a partir de hoy pise el territorio de Bielorrusia desde el otro lado de la frontera, la del sur o del oeste”, instó Lukashenko a los jefes de cuerpos de seguridad. El mandatario,

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 102 citado por la agencia Belta, insistió en “tapar cada metro de la frontera”, para que la población bielorrusa pueda “sentirse a salvo”… Ver nota completa

REINO UNIDO English Channel crossings pass 10,000 for year as new daily record set Por Chiara Giordano The Independent – 05 de agosto de 2021 More than 10,000 people have now made the life-threatening journey across the English Channel in small boats this year after a new daily record for crossings was set. At least 482 people succeeded in crossing the Dover Strait on Wednesday on board 21 boats – the highest number yet on a single day. Crossings in 2021 - which already eclipsed last year’s annual total last month - have resumed in recent days following a period of bad weather. Data compiled by PA news agency shows the tally for this year now stands at more than 10,200 people, despite the dangers involved in the journey… Ver nota completa (en inglés)

REINO UNIDO Charities criticise lack of safer options after 10,000 migrants cross Channel Warning that risk to life is ‘shameful’ as people in small boats so far this year include record 482 on one day Por Haroon Siddique y agencias The Guardian – 05 de agosto de 2021 Charities have criticised a “shameful” lack of safe alternatives for migrants after the number making the life-threatening journey across the Channel in small boats this year surpassed 10,000. The total includes at least 482 people who succeeded in crossing the Dover strait on Wednesday onboard 21 boats – a record for a single day. The home secretary, Priti Patel, has vowed to make the crossings “unviable” and the government’s nationality and borders bill would criminalise migrants who attempt illegal routes into the UK rather than entering via settlement schemes. However, humanitarian groups have warned such measures will not solve the problem… Ver nota completa (en inglés)

REINO UNIDO Outcry over plan to deport Jamaican nationals who came to UK as children Move comes despite Home Office ‘agreement’ not to remove those who arrived in Britain under age of 12 Por Amelia Gentleman y Diane Taylor The Guardian – 05 de agosto de 2021 Preparations are being made for the deportation of a number of Jamaican nationals who came to the UK as children, in an apparent reversal of an earlier agreement not to deport people who arrived in this country as minors. A charter flight to Jamaica is scheduled for 11 August, returning several dozen people whose criminal convictions have triggered deportation orders. However, campaigners have protested that it is unreasonable to remove people who have spent a lifetime in the UK to a country where they have no ties… Ver nota completa (en inglés)

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 103 Vida migrante

Video: El “soñador” guatemalteco que se sobrepuso a los obstáculos para competir en los Juegos Por Arnaldo Rojas Voz de América – 29 de julio de 2021 Superando obstáculos, un joven inmigrante amparado en Estados Unidos por un alivio migratorio conocido como DACA, lo que le convierte en dreamer o “soñador”, alcanzó su sueño de participar en las olimpiadas de Tokio 2020. Un logro que casi se frustra debido a su estatus legal. Informa Arnaldo Rojas, Voz de América. Ver videonota

Video: Emprendedores retornados logran el éxito en su propia tierra Por Claudia Zaldaña Voz de América – 29 de julio 2021 05:32 PM Regresar al país de origen tras ser deportado desde Estados Unidos puede ser una experiencia difícil para muchos migrantes. Pero, en ocasiones, el retorno se vuelve próspero. En El Salvador, Claudia Zaldaña encontró a una familia de migrantes que fundaron su propio negocio y que ahora están conquistando lo que ellos llaman “el sueño salvadoreño”. Ver videonota

Supporters cheer temporary reprieve of Ecuadorian immigrant Por Susan Haigh The Associated Press – 31 de julio de 2021 Supporters of Nelson Pinos, an Ecuadorian immigrant who first sought sanctuary from a federal deportation order in a New Haven church in 2017, are celebrating his temporary reprieve. The father of three, who has lived in the U.S. for 29 years, learned this week that immigration authorities have granted him a one-year stay and supporters said Saturday he has left the church for now. At the celebration Saturday, supporters of Pinos, 47, vowed to make sure he gets to remain here permanently, noting the fight for his freedom and the freedom of other immigrants without legal status is far from over… Ver nota completa (en inglés)

El mundo perdido de la 24 de mayo La avenida 24 de Mayo es un pedazo de la historia de Quito. Un lugar que separaba dos mundos al que fueron a parar migrantes y trabajadoras precarias. El turismo y la gentrificación amenazan un espacio único en Ecuador. Por Edu León y Soraya Constante El Salto Diario – 31 de julio de 2021 La pequeña villa de Quito empezó a cambiar cuando las élites que la habitaron hasta inicios del siglo XX se marcharon hacia el norte de la ciudad, dando inicio con su retirada a una serie de transformaciones urbanísticas. La cotidianidad de las calles de la ciudad cambió. La avenida 24 de Mayo, construida a partir de 1899 pero inaugurada en 1922, había tenido la particularidad de acoger a esas élites, pero también de ser un punto de encuentro de la cultura popular y a la vez un mercado activo para todo tipo de compras y ventas. Allí se ubicaba la Puerta Teatro del Sol y la Cervecería Victoria, una fisionomía europeizada, la promesa de un mundo que quedó interrumpido a partir de los años 50… Ver nota completa

Podcast: ‘Documented Dreamers’ Live Their Lives In The U.S., Then Face Self- Deportation At 21 Pareen Mhatre’s family filed for green cards, but Pareen doesn’t qualify. She talks to Lulu Garcia-Navarro about how some immigrants “age out” of their status. Por Lulu Garcia-Navarro NPR – 01 de agosto de 2021 They call themselves documented DREAMers, kids who spent their entire lives in the United States - making friends, going to school - but at the age of 21 face deportation because they age out of their parents’ legal immigration statuses. It’s the

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 104 reality for over 200,000 kids, many of whom are the children of foreign tech workers from countries like India on temporary work visas like H-1Bs. Pareen Mhatre is one of them. And she joins us now. Welcome to the program. Escuchar podcast

El Príncipe: sobrevivir en la frontera del abandono Décadas de olvido institucional han hecho del barrio Príncipe Alfonso un espacio marcado por la precariedad y el estigma. Para entender su realidad es imprescindible abordar las lógicas de desigualdad y racismo que configuran la sociedad y la economía ceutíes. Por Sarah Babiker El Salto Diario – 01 de agosto de 2021 En la playa del Tarajal, Ciudad Autónoma de Ceuta, la frontera está muy presente. Y de múltiples formas: es una valla que parte el cielo en dos, de un lado territorio marroquí, del otro español. Es también el pedazo de mar en el que la gente, desde hace años, se juega a menudo la vida y el futuro. Allí al lado entraban cada día cientos de trabajadores de Marruecos, con su pase transfronterizo. El mismo camino por donde transitaba tanta mercancía, casi de incógnito, durante mucho tiempo sobre la espalda encorvada de las porteadoras. Un ajetreo visible e invisible habitaba la zona. Mas ya no hay rastro de los coches que esperaban, se los llevó la pandemia, tampoco de las mujeres que cargaban kilos de mercancía, pues hace ya tiempo que la aduana está cerrada… Ver nota completa

O rural como refuxio: ser migrante irregular no campo Apuntamentos sobre as condicións e as posibilidades que o mundo labrego ofrece ás persoas migrantes en situación irregular. Por Sara Guerrero Alfaro El Salto Diario – 01 de agosto de 2021 Hai tres anos que cheguei a vivir no rural. Podía quedar en Barcelona ou retornar á Cidade de México. Porque non é que estivese nos meus plans vivir na Galiza. Antes de vir, o único que sabía do país era o que outros me contaban, que adoitaba reducirse a: “alí cómese moi ben” . É dicir que non sabía ren. A decisión foi tomada, máis que nada, por dous dos grandes motivos detrás de cada migración: amor e medo. Por unha banda, descubrín que, malia estudar un ano na península, non había posibilidade de renovar a miña residencia. Nin cun contrato de traballo. É dicir, se ficaba no territorio, a irregularidade era inminente e, a miña forma de ver, quedar en Barcelona representaba un risco. Ademais de que sería moi complicado seguir a custear a vida nesa cidade sen poder acceder a un traballo en regra... Ver nota completa (en gallego)

Vinculan a jóvenes de familias migrantes con programas de ciencia y tecnología Por segunda ocasión, el estado es sede del Programa de Inmersión Cultural y Voluntariado 2021 Milenio – 02 de agosto de 2021 El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, se reunió con jóvenes de familias migrantes a quienes pidió fortalecer los vínculos culturales y apostarle a la ciencia y a la tecnología para el desarrollo del país. “La semilla que queremos sembrar en Hidalgo, y que espero todos los jóvenes que estudian y viven en otros países se lleven, es entender que esa ciencia debe estar puesta al servicio de las personas y las familias”, afirmó durante el encuentro con hijos de mexicanos que radican y trabajan en Estados Unidos y Canadá. Con la presencia de Luis Gutiérrez Reyes, titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el mandatario estatal agradeció que Hidalgo fuera considerado por segunda ocasión, como una de las cinco sedes del Programa de Inmersión Cultural y Voluntariado 2021… Ver nota completa

Emigró a España y advierte: “El que se va no es un vendepatria y el que se queda no es un héroe” Dejó su panadería en Mendoza y se mudó a Vigo, Hoy, trabaja repartiendo frutas y verduras, y su mujer es camarera en una cafetería: “Entre los dos ganamos 2.500 dólares; con eso podemos vivir bien y hasta ahorrar, algo impensado en Argentina”, le dijo Leonardo a Infobae Por Soledad Blardone Infobae – 02 de agosto de 2021 Leonardo De Giovanni (39) y su mujer, Soledad Groba (38) vivían en Mendoza con sus hijas, Bianca (6) y Paloma (3). El matrimonio tenía una panadería artesanal con el hermano de Leonardo. La decisión de emigrar había sido tomada por la

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 105 pareja en 2020, que ya había sacado los pasajes. Sin embargo, por la pandemia de COVID-19, su plan había quedado relegado hasta que -a principios de 2021- lo reactivaron y el 18 de febrero llegaron a Vigo, en España. “Tomamos la decisión en función del panorama que veíamos, empujados por la situación del país y su contexto socioeconómico, a pesar de que no nos faltaba nada... pero trabajábamos 12 horas por día, sin parar y de de lunes a lunes. Así y todo, no podíamos ahorrar, estábamos estancados, no podíamos invertir en el negocio, ni salir de vacaciones porque no teníamos plata… Era remar en el dulce de leche. También, lo hicimos pensando en nuestra edad y en la de nuestras hijas, que aún no habían empezado la escuela, y eso iba a hacer que el desarraigo fuera mucho más difícil. Mi mujer es ciudadana española, así que no teníamos problemas con los papeles. El punto es que no queríamos quedarnos con la duda”, le dijo Leonardo a Infobae… Ver nota completa

Llevan policías alegría al Centro 'Leona Vicario' En todo momento se cumplió con las medidas sanitarias para prevenir contagios de Covid-19 Por El Diario de Juárez El Diario – 03 de agosto de 2021 Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal adscritos a la Dirección de Prevención Social acudieron al Centro de Atención a Migrantes “Leona Vicario”, ubicado en el cruce de las calles Eje Vial Juan Gabriel y General Juan Murguía, en la colonia Sol de Mayo. En dicho centro se dieron pláticas informativas acerca de los distintos apoyos, servicios y programas preventivos que brinda la SSPM, así como información sobre los números telefónicos de los diferentes Distritos Policiales, resaltando que están al servicio de los ciudadanos las 24 horas del día… Ver nota completa

Discrimination based on your name alone is a stubborn reality in Britain today Until society confronts institutional and cultural racism, such inequalities will be immune to changes in the law Por Nasar Meer The Guardian – 04 de agosto de 2021 What’s in a name? A great deal it would seem, including perhaps a diminished chance of being shortlisted for a job, offered a university place, or a rental property if you have an ethnic or racial minority background. Even a nursery place can hang in the balance, as Scotland’s secretary for health and sport, Humza Yousaf, recently discovered: he suspects that an application for his two-year-old daughter was denied by a nursery in Dundee on discriminatory grounds. (The nursery in question has denied the allegation.)… Ver nota completa (en inglés) https://contrainformacion.es/el-duro-camino-de-peleteiro-me-gritaban-negra-de-mierda-vete-a-tu-pais/

El duro camino de Peleteiro: «Me gritaban ‘negra de mierda, vete a tu país’»

02 agosto 2021 06:32 Ana Peleteiro, la atleta de 25 años de Ribeira que vive en Guadalajara, ya tiene su medalla para pasear delante de sus paisanos gallegos. La triplista ha conseguido un tercer puesto por el que pocos en Tokio apostaban.

Menos mal que Ana no hizo mucho caso a su padre cuando le metió a clases de ballet diciéndole que le veía buenos dotes, porque su futuro estaba lejos de las mallas. Cuando tenía 16 años se proclamó campeona del mundo júnior en Barcelona y esa fue sólo su primer hito que le han llevado al podio de unos Juegos Olímpicos.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 106 «Han sido muchos años, muchas horas de entrenamiento para llegar hasta aquí. No me puedo creer todavía lo que ha pasado. Era un sueño para mí», soltaba exaltada la medallista española. «No puedo parar de llorar. Sabía que algún día lo conseguiría, pero no sabía si hoy iba a ser capaz de lograr ese salto». Es que el camino no fue fácil.

«Negra de mierda»

Tal y como señalaba la propia Peleteiro en una entrevista en El País en 2020, el suyo «es un deporte individual y jodido». «Tienes que cuidarte al máximo. Y es muy triste, pero hay mucha envidia. Mucha gente de este deporte no se alegra por ti si te va bien. Los que más se alegran son los de fuera», señaló.

«Una vez oí a un atleta decir que preferiría quedar tercero pero que ningún otro de su país ganase medalla a ganar el oro pero no ser el único medallista español, para no compartir ese momento. Es muy triste preferir un bronce a un oro por la fama», relataba la ahora medallista.

Pero, aun así, más allá de envidias, lo que más daño hacía era el racismo: «Desde que vivo en Guadalajara sí he sufrido varios episodios de racismo. Yo solía decirle a mi chico que aquí no había y él me decía que sí. Te empiezas a fijar y efectivamente. Creo que es porque antes siempre estaba con gente blanca y en Guadalajara voy con gente negra y cuando ven a un negro con un blanco está todo bien, pero si son dos negros van a robar», señalaba Peleteiro.

«En la gasolinera un señor me gritó: ‘¡Negra de mierda, vete a tu país!’. ¡Estoy en mi país! Da mucha rabia. Mi madre biológica es gallega. Mi padre biológico, africano, no sé de dónde. Jamás se ha puesto en contacto conmigo, lo que agradezco, porque no necesito nada más. Además, si trabajas en España y te sientes español, ¿qué importa la sangre?», lamentaba.

Vox

Si hablamos de racismo tenemos que hablar de la extrema derecha de Vox, con la que se cruzó Peleteiro en un comentadísimo tuit. En julio de 2020, la respuesta que la atleta gallega dio al líder del partido, Santiago Abascal, que anunció desde su cuenta que iba a

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 107 estar un fin de semana de campaña en Galicia con motivo de las elecciones que se celebraban ese mes, fue muy celebrada.

En un escueto tuit, Abascal señalaba las fechas en las que recorrería Galicia añadiendo una etiqueta final: #GaliciaEsVerde. Esta etiqueta fue la que utilizó Peleteiro para pedirle al líder ultra que se volviese por donde venía: “Mejor quédate en casa. Lo único que tiene de verde Galicia son los montes. De nada”.

Mellor queda na casa. O único que ten de verde GALICIA son os montes. De nada.

— ANA PELETEIRO BRIÓN (@apeleteirob) July 2, 2020

14.87

Pleno de garra, de concentración, de calidad, Peleteiro dio lo mejor de sí para llegar al podio y lo ha hecho con un mejor salto de 14.87 y después de batir por dos veces el récord de España. Tres centímetros le han sobrado para dejar atrás a la jamaicana Ricketts, su gran rival.

La medalla de bronce para la gallega, la líder del atletismo español, estaba en su cuello. Después ha llegado la vuelta al estadio, la felicidad absoluta.

Llenará la boca de los que antes la insultaban de elogios teñidos de rojigualda, pero el pasado está ahí y el racismo parece endémico. Mucho que cambiar en un país en el que los negros son tratados poco iguales solo si consiguen récord y medallas o son capaces de tirarse a un río a salvar la vida de un blanco.

https://www.resumenlatinoamericano.org/2021/08/04/guatemala-trata-y-explotacion-sexual-es-un-negocio-de-q21- mil-millones-al-ano/

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 108 GUATEMALA. TRATA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL ES UN NEGOCIO DE Q21 MIL

MILLONES AL AÑO By Resumen Latinoamericano on 4 agosto, 2021

En Guatemala confabulan varios factores para que los tratantes de personas puedan operar, y la niñez y adolescencia es el blanco perfecto.

La trata de personas tiene distintas modalidades, las más denunciadas están relacionadas con explotación sexual, laboral y prostitución ajena, el año pasado 196 denuncias encajaron en esos delitos.

El flagelo se ensaña en la población infantil y en los adolescentes, que se enfrentan a la falta de oportunidades de educación y laborales, a condiciones de pobreza, y a escasas vías para denunciar el abuso, según Justo Solorzano, especialista en Protección del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Sin obviar la impunidad que impera en el país, un factor que atrae a redes que cometen esos hechos deleznables, tal es el caso descubierto la semana pasada en Gualán, Zacapa, donde se rescató a nueve menores.

En Unicef ¿cómo ven el problema de la trata de personas en Guatemala, principalmente en la niñez?

De una forma preocupante por tres factores principales. El primero tiene que ver con la alta vulnerabilidad en que están las y los adolescentes en virtud del limitado acceso a la educación secundaria -de cada 10, tres pueden cursarla-. Quienes no pueden hacerlo sufren una situación socioeconómica muy grave, buscan oportunidades de trabajo.

Acá es donde el crimen organizado y los tratantes aprovechan para generar a través del engaño anuncios de “se busca de empleo”. Eso facilita que sean captados por las redes de trata con fines de explotación económica, sexual, de producción de pornografía, etc.

El segundo factor lo atribuimos a la pandemia, porque si de cada 10 únicamente tres tienen acceso a la educación secundaria, dos son del sector público y pocos tienen acceso a la educación virtual.

La pandemia también aumentó los niveles de movilidad de los adolescentes hacia los centros urbanos en busca de trabajo, también aumento la migración hacia México y Estados Unidos.

El tercero tiene que ver con la impunidad. Guatemala tiene altos niveles de impunidad, la Cicig hablaba de un 90%. Estamos ante un país donde las redes de trata o crimen organizado encuentran un paraíso de impunidad para encontrar a niños para explotarlos, ya sea económicamente o sexualmente.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 109 Esos tres factores generan una crisis muy grave, que no se ve, porque el fenómeno de la trata tiene esa característica: ser un fenómeno que se oculta.

¿Son los adolescentes y los niños los más vulnerables a este flagelo?

Normalmente sí, por la falta de control informal, están creciendo solos, hay falta de educación segundaria, están buscando trabajo, necesitan de un ingreso económico para apoyar a sus familias.

También hay trata de personas con relación a producción de pornografía, es decir, captan a niños para pornografía. A través del engaño los captan, los trasladan, los llevan a un lugar, los niños facilitan fotografías sin comprender bien la situación. Es el caso recién detectado por investigación internacional. Interpol ya había dado noticias a Guatemala desde noviembre, allí es donde hay que agilizar la investigación criminal para ubicar a tiempo a los criminales y evitar que haya más víctimas.

Por otro lado, tenemos un alto número de niños y niñas que a diario sufre violencia y delitos graves, estamos hablando de 120 a 125 niños al día.

¿Saben cuánta población infantil y adolescente es víctima de la trata de personas?

Las cifras en este tipo de delitos, y en la época de pandemia, no reflejan la realidad, por ejemplo, este año de enero a julio hay 147 denuncias por el delito.

Si revisamos las cifras y vemos la tendencia de los últimos tres años, este año disminuyeron. En 2020 disminuyó por lo menos un 50% por las implicaciones que trajo el confinamiento. Hubo ausencia de mecanismos para denunciar.

Guatemala es de los pocos países del mundo, y creo que el único de América Latina, que no tiene una línea telefónica exclusiva para denuncias de delitos contra niñas y niños. Conversado con el Gobierno estamos viendo la manera de apoyarlos para que pongan una línea telefónica de ayuda, atendida por personal especializado, por psicólogos que dan consejos.

Durante la pandemia, en ausencia de esta línea las víctimas no han accedido a la denuncia, entonces, tenemos muchos casos de violencia que constituyen delito, pero muy pocos salen a luz.

La denuncia genera un intento de parar la violencia y de intimidar al agresor, pero no se hace, estamos hablando de un círculo de violencia fuerte.

Señaló que la impunidad que impera en el país hace de este un país atractivo para quienes cometen este delito.

En conversaciones con la Policía que investiga estos delitos en Europa y en Estados Unidos hemos detectado cómo los criminales también evalúan e investigan a los países donde hay mayor impunidad, porque pueden llegar, cometer hechos delictivos y no pasa nada.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 110 Es un poco el caso que acaban de descubrir, donde una persona desde el extranjero viene a Guatemala, realiza trata con fines de producción de pornografía infantil, regresa a su país y no pasa nada. La investigación no surge en el país, surge a fuera, probablemente por allí hubiera seguido haciéndose daño y no nos daríamos cuenta.

Hay que decirlo, la impunidad afecta a la niñez de forma grave, terrible, porque si un agresor sexual, si un depredador sexual se da cuenta de que puede agredir a tres, cuatro o cinco niños y no lo investigan, no hacen nada, pues lo seguirá haciendo con otros ocho niños, igual sucede con los tratantes, a tal punto que arman una red.

Para realizar un delito de trata están vinculados varias personas, estamos hablando de toda una red que requiere de altos niveles de investigación criminal, que es lo que este país necesita para combatir crímenes tan deleznables contra las niñas y los niños.

¿Qué papel juega en este problema las redes sociales?

Hay otro fenómeno que hemos detectado en los estudios en Guatemala, y es que en el país todo el sistema de captar víctimas de trata a través de las redes sociales es bastante fácil.

Hay dos factores fundamentales, en primer lugar, los padres conocen poco de las redes sociales, entonces, hay una brecha digital alta, y al no conocer estos peligros les genera una falsa sensación de seguridad, entonces, los padres ven a sus hijos en un café internet, o en su casa accediendo a internet y piensa que sus hijos están seguros, y no es así. Es como que si dejáramos a un adolescente o a un niño en medio de un parque con todos los peligros que se pueden generar.

Por otro lado, los adolescentes tienen un alto nivel de confianza en las redes sociales. Es decir, el sentimiento general es de poco temor y de mucha confianza en su uso, y eso genera una actitud de ser muy abierto, de darle like a personas extrañas, subir fotografías, sin ningún temor.

De cada 10 adolescentes siete suben fotografías sin miedo, siete de cada 10 le dan like a personas extrañas, tres de cada 10 suben fotografías comprometedoras.

Viendo que el uso de las redes sociales aumenta entre esta población vulnerable, ¿qué hacer?

Como sociedad adulta debemos ser responsables de orientarlos en mejor manera, conocer los peligros de las redes sociales. Hay muy poca regulación en el país sobre ese tema.

Las redes sociales son aprovechadas por tratantes para captar y dañar adolescentes, luego los citan a un lugar, los secuestran y los llevan y comienza la explotación sexual o explotación de otro tipo, también allí hay un peligro.

No queremos genera temor, simplemente ser precavidos. La misma precaución que toma una niña, niño y adolescente al salir a un área pública es la misma que debe tomar cuando va a las redes sociales.

DINERO MALHABIDO

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 111 El informe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) denominado Trata de personas con fines de explotación sexual señala que en 2014 el valor promedio anual de la explotación sexual debido a la trata de personas y otras actividades conexas ascendió a Q21 mil 300 millones, equivalentes al 4.7% del PIB a precios corrientes.

¿La desaparición de adolescentes que se han reportado últimamente pueden estar relacionadas con la trata de personas?

Por el reporte de niños o niñas desaparecidos que se crea a través del Sistema Alba Keneth no creemos que esté aumentando el número, es sosteniendo, son alrededor de 15 niños, niñas y adolescentes diarios desaparecidos, de estos, algún porcentaje probablemente es víctima de trata.

Por eso es importante aumentar los niveles de investigación sobre estas 15 desapariciones. Muchos son ubicados, probablemente no con la prontitud que nos gustaría, pero otros no, y cada minuto que pasa después de la desaparición es fundamental.

Se debe poner la denuncia y pedir a las autoridades que actúen de inmediato. Las primeras seis horas son fundamentales en una investigación para localizar con vida a un niño y adolescente desaparecido.

¿En ocasiones, en las autoridades persiste el argumento de que se debe esperar 24 horas para hacer la denuncia?

En ese caso lo que hay es ignorancia de la ley. Lo que dice la ley Alba Keneth es que las autoridades de inmediato deben proceder a la investigación, es más, establece que si no actúan pueden ser destituidas inmediatamente sin necesidad de acudir a un procedimiento disciplinario, a una causa justificada de despido.

La no aplicación de las leyes también es impunidad. Las personas que se dedican a este tipo de ilícitos lo saben y van a estos países a cometerlos.

¿En qué departamentos se ven más casos de trata de personas?

En general todo el país es vulnerable. Sabemos en qué departamentos hay más denuncias, pero no significa que donde no hay denuncia no sean vulnerables, todo lo contrario, suceden las cosas y están ocultos. Lo que sí sabemos es que los departamento de Guatemala, Quetzaltenango, Alta Verapaz, Escuintla y Suchitepéquez son lugares donde hay problemas graves de trata con fines de explotación sexual de adolescentes, en varones y mujeres.

¿Cuáles son los principales retos para Guatemala en el tema de trata de personas?

Hay un reto fundamental y lo más barato y práctico es comenzar con la prevención. ¿Cómo hacerlo? Educando a los adultos, que sepan en qué consiste la trata de personas, cómo pueden evitarla y prevenirla, que los padres sepan de los riesgos, que sus niveles de confianza se ajusten a las realidades del país y no estén tan elevados.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 112 Es fundamental tener programas de información constante y permanente en los idiomas locales, con pertinencia cultural.

En segundo lugar, mejorar los niveles de detección de casos, y para mejorarlo tenemos que generar un mecanismo fácil, amigable, comprensible, útil para los adolescentes. Instalar un número telefónico de tres cifras -son gratuitos-, que sea atendido por una instancia de Gobierno las 24 horas, con psicólogos y profesionales de trabajo social que generen confianza en los adolescentes para dar consejería, pero también para recibir denuncias.

Otro elemento fundamental es mejorar la investigación criminal, porque de nada nos sirve que existan177 denuncias este año, sí tenemos muy pocos investigadores. Tienen que tener tecnología, vehículos, recurso humano especializado. De nada sirve tener fiscales y jueces si no hay quién investigue.

Es importante la atención a las víctimas y a sus familias. Tenemos una crisis en el país porque no hay psicólogos y trabajadores sociales suficientes para atender a las víctimas de este delito tan detestable. La salud no solo es la física sino también mental.

Con esos elementos lograremos combatir este flagelo que hace mucho daño, y que genera ganancias millonarias. Una investigación conjunta con la Cicig sobre la trata con fines de explotación sexual, refleja la cantidad millonaria de dinero que mueve, se podría duplicar el presupuesto del Ministerio de Educación con un año de ganancias de los tratantes de niños y niñas para la explotación sexual.

Fuente: Prensa Libre

TODAY'S REPORTS AND TESTIMONIES August 4, 2021

REPORTS

Human Trafficking: DOD Should Address Weaknesses in Oversight of Contractors and Reporting of Investigations Related to Contracts GAO-21-546, August 4

IN 114-DEGREE HEAT FARMWORKERS ARE STILL AT WORK By David Bacon Capital and Main, August 3, 2021 https://capitalandmain.com/california-farmworkers-still-tending-fields-in-114-degree-heat https://davidbaconrealitycheck.blogspot.com/2021/08/in-114-degree-heat-farmworkers-are.html

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 113

As the sun rises over the Tehachapi Mountains to the east, a farmworker carries his bucket down the row to the place where he'll start picking peppers. All photos by David Bacon.

In a field near Arvin, at the southern end of California's San Joaquin Valley, dozens of workers arrive at 5:30 in the morning. It's already over 80 degrees, and by midafternoon the temperature will top 114 degrees, according to my iPhone.

Is this heat normal? The southern San Joaquin is a desertlike pan between the high Sierras and the Pacific Coast ranges, whose rivers have been diverted into giant irrigation projects. High temperatures are the norm. In 1933 the thermometer reached 116 degrees on July 27. The high this past July was 112.

In the summer, cars line the valley's rural roads and highways, next to field after field. Even before daybreak, people stream from their vehicles into the rows and vines. By starting early, farmworkers can get seven or eight hours in before the heat reaches its peak. Most head home then, but some continue on, despite the temperature.

Farmworkers in the San Joaquin Valley have no choice but to treat the heat in a matter-of-fact way - laboring through the summer means survival in the rest of the year. Summer is the season with the most demand for field labor, so people get in whatever hours they can, hopefully saving enough money to weather the months when work is scarce.

It's easy to pick up a bag of delicate small bell peppers in the supermarket, or lift a heavy watermelon out of the bin, without thinking about what it must have been like to get them from field to city in this summer's heat. But in California, workers used to die from it.

In 2005, after four workers died from heat exposure, California began requiring growers to provide adequate water, shade and rest breaks. But in 2008, 17-year-old Maria Isabel Vasquez Jimenez died from working in the grape harvest in 95-degree heat. That led to stricter standards and more enforcement. Nevertheless, at least 14 California farmworkers died of heat-related illness between 2005 and 2015.

A recent report by Vermont Law School's Center for Agriculture and Food Systems, "Essentially Unprotected," points out that only California, Minnesota, Washington and, most recently, Oregon have any requirements mandating heat protection for farmworkers. There is no federal heat standard, although unions have fought for one.

An article this year in the Journal of Occupational and Environmental Medicine warned, "Immigrant farmworkers will often suffer through [heat-related illness] rather than report it as they do not want to be fired for being perceived as a bad worker, lose income, or let down coworkers, especially if they are being paid by piece rate rather than by time."

Yet, despite the heat, the immigrant workers in these photographs were out in the fields, laboring to provide the food for Los Angeles, San Francisco and the rest of this country's cities, with their sweat earning the money their own families need to live.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 114

Agustin Padilla arrives at 5:30 a.m. with a group of friends, and carrying his knee pads he walks from the car to the rows where early arrivals are already at work. This is only his third day, and he hasn't yet learned one of the most basic lessons for people doing this job in the summer heat. He wears a T-shirt instead of the layers of clothing others use to insulate themselves from t he brutal temperatures.

Veronica Reyes is the forewoman of the crew. She calls out to the arrivals, directing each person to her or his assigned row.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 115

Alicia Canseco fills up her bucket with the sweet ornamental bell peppers found in multicolored variety bags in the supermarket. She gets an hourly wage of $14. The company pays a bonus of 50 cents for every bucket, and she estimates that she'll be able to pick 50 buckets that day before it gets so hot she'll have to go home.

Agustin Padilla picks as fast as he can, but he's slower than most people in the crew, who've been doing this work much longer. He was able to pick 20 boxes a day and hopes he'll get faster.

Francisco Hernandez empties his bucket into the bin. Hernandez is a Oaxacan migrant from Putla,

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 116 as are many of the workers in this crew. He arrived with his sister Minerva and other family members, who all live together and share a ride to the field.

When Agustin Padilla fills his bucket, he takes it to the bin. After emptying it, he hands his ticket to the checker, who punches it to give him credit for the bonus.

By 7 a.m. the heat has already gotten to be too much for Padilla. He rests in the shade in the row, wiping the sweat from his forehead.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 117 In a nearby field, another group of farmworkers began harvesting watermelons as soon as there was enough light to see. The first people at work in this field are the cutters, who go down the rows looking for ripe melons. When they find one, they cut the vine and lift it above the leaves. Arturo Cardona says he's been doing this job for 22 years.

Another cutter, Antonio Torrez, works as part of a three-person team. At 8 in the morning the temperature is now over 95 degrees.

Behind the cutters, Jesus Arnoldo and Enrique Morales are part of a crew of loaders. They pick up the melons, often two at a time, and hand or toss them to men on the trailer, who put them into bins.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 118

Jonathan Cruz picks up two watermelons. He'll toss them to Rafael Vasquez, who will toss them to Alexis Cruz. On the trailer Marcos Mascareno will catch the huge fruit and put it into bins. In the course of a day the loaders will rotate positions so that each worker eventually does the harder and easier jobs in turn.

Juan Hernandez picks up a watermelon as Jose Chavez gets ready to catch it. Me anwhile Martin Mendoza tosses two melons to Jose Moreno on the trailer. Watermelon crews get paid as a group, $150 for each trailer. They divide the money evenly, which works out to about $20 per person for each trailer. They can load seven to eight trailers before it gets too hot to do this heavy work.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 119

On the trailer, Marcos Mascareno catches two watermelons at a time, puts them (without bruising them) into the bins and gets ready for the next toss.

The loading crew often works faster than the cutters can cut, and they stop for a break when they catch up to them. Juan Hernandez wipes the sweat from his eyes as he pauses for a minute or two.

Each trailer carries an Igloo cooler with water. When the workers stop for a break, they get a drink. Armando Miranda drinks straight from the spigot. California regulations require employers to provide one quart of fresh water per worker per hour of labor.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 120

The tractor and crew head down the field. This crew migrates from field to field, following the melon harvest as it moves north through California. Although all the workers are immigrants from Mexico, they live now in California, in the Coachella Valley, an hour north of the border. During the harvest season they're on the road and won't see their families until the picking is over and they return home.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 121 Migración y cultura

ARGENTINA – LITERATURA Graciela Batticuore: “El desarraigo más grande de los inmigrantes es desapegarse de la lengua de origen” En este diálogo con Infobae Cultura, la autora e investigadora argentina reflexiona sobre “La caracola”, una novela que forma parte de una trilogía en la que la indaga en la identidad y las relaciones femeninas en la familia Por Irene Chikiar Bauer Infobae – 27 de julio de 2021 Graciela Batticuore es biógrafa de Mariquita Sánchez de Thompson, como investigadora y profesora universitaria, desde sus comienzos se ha dedicado a nuestras escritoras pioneras siendo ella misma una de las pioneras en la tarea de incorporarlas, de pleno derecho, en el canon de nuestra literatura. Así surgieron sus libros: El taller de la escritora (Beatriz Viterbo), La mujer romántica, Mariquita Sánchez. Bajo el signo de la revolución (ambos por Edhasa) y Lectoras del siglo XIX (Ampersand), entre otros que compiló o escribió en colaboración. Desde hace tiempo, Graciela ha incursionado en otros terrenos literarios, la poesía y la ficción. Hoy nos presenta su nueva novela La Caracola (editorial Conejos). Un libro que conforma una trilogía con Marea (Caterva) y Música materna, todavía inédito. En estos libros, además de reflexionar acerca de la escritura, indaga en su propia biografía, en su niñez como hija de inmigrantes italianos, y en sus conflictos con la lengua materna… Ver nota completa

EE.UU. – MULTIMEDIA ‘Espacios de reclusión’ se adentra en los lugares que criminalizan a los inmigrantes indocumentados La fotógrafa, artista y antropóloga Cinthya Santos-Briones colabora con inmigrantes ex reclusos para arrojar luz sobre la insular “arquitectura del castigo” en Nueva Jersey. Por Ariel Goodman | The Frame La Opinión – 28 de julio de 2021 Una amplia red de instituciones que detienen inmigrantes se extiende por todas las ciudades importantes de los Estados Unidos. Y aunque en esos centros urbanos el trabajo de los indocumentados a menudo impulsa restaurantes y construye rascacielos, los centros de detención y las cárceles de condado donde se les recluyó durante meses —y hasta años— son invisibles para las demás personas. En su proyecto multimediático “Espacios de reclusión”, la fotógrafa y antropóloga Cinthya Santos-Briones combina dibujos, poemas y relatos orales de inmigrantes ex reclusos con collages hechos por ella para arrojar luz sobre la vida en cuatro establecimientos de Nueva Jersey: el Centro de Detención de Elizabeth y las cárceles de los condados de Bergen, Essex y Hudson… Ver nota completa

INTERNACIONAL – DEPORTES 29 atletas de los Juegos Olímpicos pertenecen al equipo de refugiados y representan la esperanza para miles de familias En el campo de refugiados de Kakuma, en Kenia, las rutinas diarias han cambiado debido a la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ya que hay 29 deportistas que pertenecen al equipo olímpico de refugiados. Por Javier Alba y Juan Manuel Moreno Lardón Antena 3 – 30 de julio de 2021 En estos Juegos Olímpicos de Tokio hay hasta 29 deportistas que pertenecen al equipo de refugiados y se han convertido en la esperanza para miles de familias que viven en el exilio, en África están viviendo con mucha atención la participación de estos atletas. En el campo de refugiados de Kakuma, en Kenia, las rutinas diarias han cambiado debido a la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ya que hay 29 deportistas que pertenecen al equipo olímpico de refugiados de los JJOO 2021… Ver nota completa

INTERNACIONAL – DEPORTES Video: Un equipo de refugiados en los Juegos de Tokio 2020 Por Alonso Castillo

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 122 Voz de América – 02 de agosto de 2021 En los Juegos Olímpicos hay una delegación de atletas refugiados que son seleccionados por la Agencia de la ONU para los Refugiados y el Comité Olímpico Internacional, deportistas a quienes las vicisitudes del destino no los detuvo para integrar la elite deportiva. Informa Alonso Castillo, Voz de América, Miami. Ver videonota

INTERNACIONAL – DEPORTES Why the Refugee Olympic Team feels more relevant than ever: ‘We’ve all lived through collective exile’ Por George Ramsay CNN – 02 de agosto de 2021 As soon as the gun sounds at the start of his first Olympic 5,000-meter race, Jamal Mohammed knows his nerves will disappear. “It’s always like that,” Mohammed told CNN Sport. “You can’t really stay nervous after the gun goes; you just focus on running and following others.” In the lead up to the Tokyo Olympics, Mohammed has been taking his preparation for the 5,000-meter heats on Tuesday one step at a time. Sometimes, however, he pauses to reflect on where he’s come from and where he is now… Ver nota completa (en inglés)

ARGENTINA – MÚSICA Latin Vox, la orquesta que refugió a los músicos venezolanos de Argentina en pandemia Infobae – 02 de agosto de 2021 Los instrumentos y las voces vuelven a sonar en una casa de Buenos Aires, donde al cabo de año y medio de pandemia los músicos venezolanos de la orquesta Latin Vox Machine finalmente se han reencontrado para ensayar juntos su obra El Principito Sinfónico. En la sala, junto al piano, se ubican las violas. En la cocina, los violines. Más tarde, en un turno sucesivo, llegarán los teclados y el coro. Se trata del Principito Sinfónico, una pieza de teatro musical creada en medio del confinamiento por el covid 19, lanzada en disco este 30 de julio y que desean presentar al público a partir de noviembre… Ver nota completa

EUROPA – MÚSICA Composer-pianist Max Richter: ‘Creativity is activism’ The German-British composer explains why his new album, Exiles, addresses the refugee crisis – and is played by an orchestra who break all the rules Por Kat Lister The Guardian – 02 de agosto de 2021 When Max Richter sat down to compose a new ballet score in 2015 he knew what he wanted to say. In April of that year, an overcrowded vessel sank off the coast of Libya, en route to Italy, killing at least 800 trapped migrants – including children aged between 10 and 12. From his (then) home town of Berlin, the crisis was impossible to ignore. The German chancellor Angela Merkel uttered the words Wir schaffen das (we can do this), but as the number of refugees applying for asylum rose, attacks on their homes did, too. Richter’s response was instinctive: a 33-minute work titled Exiles, composed for Sol León and Paul Lightfoot’s Singulière Odyssée at the Nederlands Dans Theater, inspired by what Richter calls “the big question at that time”. Five years after it premiered in 2016, this reflective piece now forms the heart and soul of Richter’s new album, Exiles, recorded in Tallinn, Estonia, in 2019, and set to be released on 6 August. It is a retrospective collection comprised of newly orchestrated tracks taken from his back catalogue. Yet Richter tells me, on a video call from his home in Oxfordshire, that it remains relevant despite our quick-turn news cycle: “This crisis is still with us in different forms”… Ver nota completa (en inglés)

COLOMBIA–VENEZUELA – MODA Visibles: una colección inspirada en los migrantes venezolanos que llegó a las pasarelas colombianas La diseñadora venezolana Carmen Navas, quien estuvo en Colombiatex+Colombiamoda, anunció que pronto sus creaciones estarán a la venta en diferentes tiendas del país Infobae – 04 de agosto de 2021

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 123 La diseñadora venezolana Carmen Navas llevó a la pasarela de Colombiatex+Colombiamoda un mensaje sobre la migración con su colección “Visibles”. La inspiración de su colección fueron los caminantes que han tenido que dejar sus países en busca de oportunidades, situación con la que se siente muy familiarizada debido a la situación que afrontado su país en los últimos años. Incluso, su colección refleja un poco de su historia personal pues Carmen, quien llegó a Colombia hace tres años. Tuvo que salir de su natal Maracaibo por los problemas políticos y económicos. “Esta colección no solo está inspirada en mi historia como inmigrante, sino en la historia de millones”, dijo a Efe Navas, quien pudo debutar por lo alto en la pasarela de Medellín como integrante del programa Valiente II, del Instituto para la Exportación y la Moda (Inexmoda), USAID y ACDI/VOCA… Ver nota completa

COLOMBIA – CAMPAÑA Con canción de Fonseca y Andrés Cepeda arranca la campaña “Colombia Sin Fronteras” “No me busquen corazón”, interpretada a dos voces, es un joropo con el que se busca invitar al pueblo colombiano a aceptar la migración y sacar el mejor provecho de ella. El Espectador – 04 de agosto de 2021 Dicen que una canción suena mejor cuando en su letra y su melodía se mezclan dos culturas. Eso es precisamente lo que buscaba Fonseca al componer el joropo “No me busquen corazón, interpretado a dos voces con su amigo Andrés Cepeda, con el que busca resaltar los ritmos de los llanos de Venezuela y Colombia. Y es con ese himno precisamente que nace este jueves, 5 de agosto, la campaña Colombia Sin Fronteras Somos Nosotros. Colombia Sin Fronteras Somos Nosotros es una iniciativa del Gobierno de los Estados Unidos, desarrollada a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la ONG norteamericana ACDI/VOCA, con la que se busca invitar al pueblo colombiano a aceptar su papel en la historia como una nación líder en la recepción de migrantes… Ver nota completa

MÉXICO – CINE 'Sin señas particulares' llega tras asesinato de buscadores La ola de violencia, que generalmente no había tocado a los familiares, parece estar traspasando ese límite cada vez con más frecuencia Por The Associated Press El Diario – 04 de agosto de 2021 Tras su exitoso recorrido por festivales internacionales, “Sin señas particulares” de Fernanda Valadez se estrena el jueves en las salas de cine de México, su país de origen. Protagonizada Mercedes Hernández, la película retrata la búsqueda incansable de Magdalena, una madre que decide dejarlo todo para internarse en el peligroso norte del país con el fin de encontrar a su hijo desaparecido. En su recorrido entre pueblos y parajes desolados conoce a Miguel (David Illescas), un joven recién deportado de Estados Unidos que se convierte en su acompañante. “Sin señas particulares” se adentra en el género de thriller con una mezcla de actores profesionales de la Ciudad de México y jóvenes de las comunidades rurales familiarizados con la migración que retrata… Ver nota completa https://www.eluniversal.com.mx/opinion/instituto-mora/dia-mundial-contra-la-trata-de-personas-una-mirada- olimpicaolímpica Instituto Mora

OPINIÓN 01/08/2021 Día Mundial contra la Trata de Personas: una mirada olímpica

Por: Gustavo Mauricio Bastien Olvera

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 124 El 30 de julio de cada año se conmemora el Día Internacional contra la Trata de Personas, recordando la fecha en la que fue adoptado el Plan de Acción Mundial contra la trata de personas, por los países miembros de la Organización de Naciones Unidas. Es así, que este año coincide con la celebración de los Juegos Olímpicos, por lo que vale la pena hacer una reflexión sobre los diversos esfuerzos que se hacen para combatir este delito desde el ámbito deportivo, basados en el denominado Enfoque de las 4Ps: la prevención, la protección a víctimas, la persecución de los delincuentes y el fomento de alianzas estratégicas a través del partenariado.

En cuanto a temas de prevención, resalta el esfuerzo que hace la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés) y la Organización de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en ingles), para evitar que aspirantes a futbolistas profesionales sean víctimas de trata. Tan solo en América Latina se tiene documentados 217 casos de futbolistas que han sido engañados a través de cartas de directivos falsificadas de supuestos clubes de futbol (https://bit.ly/futboltrata) Sobre la protección a víctimas, destaca la labor del Comité Olímpico Internacional, por alentar a deportistas refugiados, incluyendo eventualmente a personas refugiadas víctimas de trata de personas, a formar parte del Equipo Olímpico de Refugiados (EOR, por sus siglas en francés), tradición que inició en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y continua ahora en Tokio. De acuerdo con la tradición olímpica, el primer equipo en desfilar durante la inauguración es Grecia, y desde 2016, el segundo lo ha sido el ROE, que desfila bajo la bandera del COI y en caso de ganar alguna medalla de oro se estaría entonando el Himno Olímpico. Actualmente el ROE cuenta con 25 atletas que practican en 12 disciplinas deportivas. Los atletas provienen de 11 países (incluyendo Venezuela) y entrenan en 13 diferentes países que les han dado refugio.

Continuando con el enfoque de las 4P, un caso reciente de persecución penal fue el llevado a cabo en contra de John Geddert, uno de los exentrenadores de la selección olímpica de gimnasia de Estados Unidos. Geddert fue acusado y sentenciado por un tribunal por delitos de trata de personas. Geddert tuvo como socio al médico de la selección, Larry Nassar, quien fue acusado de abusar sexualmente de 150 mujeres y niñas (En Netflix se puede encontrar un documental sobre el caso: Gimnasta A: El médico depredador). Actualmente Nassar esta cumpliendo una condena de más de 100 años en

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 125 la cárcel mientras que Geddert se suicidio horas después de haber recibido su condena. Un hecho destacado que acompañó este caso sobre trata de personas, fue la visibilidad, protección y reconocimiento que se le brindó a las víctimas.

Respecto a las alianzas estratégicas, destaca por ejemplo el trabajo que están realizando México, Estados Unidos y Canadá para tener altos estándares de Derechos Humanos en el marco de la celebración de la Copa del Mundo de Fútbol 2026. Uno de los temas de esa agenda es el tema de trata de personas, que será fundamental abordar considerando la diversa legislación existente y los altos niveles de turismo sexual que este tipo de eventos deportivos conllevan.

Otro tema importante en el área del partenariado es el de sumar a varios actores a la mesa, bajo un enfoque de responsabilidad compartida en el que gobiernos, sector privado y sociedad civil asuman sus acciones para frenar este delito. Por ejemplo, como ocurrió cuando Adidas tuvo que sacar del mercado una playera con referencias sexuales en el marco del Mundial de Brasil 2014. Asimismo, está el papel que desempeñan las organizaciones internacionales no gubernamentales, como el Centro para el Deporte y los Derechos Humanos (https://www.sporthumanrights.org/), del cual México se espera forme parte de su Consejo Consultivo en próximas fechas. El Centro trabaja en temas de derechos de la niñez, reparación del daño, género y no discriminación, de la mano de comités organizadores de eventos deportivos, gobiernos, patrocinadores y comunidades. En 2023 realizará su reunión anual en México, denominada Foro de Oportunidades Deportivas, que será coorganizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Consejo Técnico de Diplomacia y Cooperación Deportiva. En suma, bajo este enfoque de las 4Ps, es que se pueden lograr cambios significativos en el combate a la trata de personas, pero sobre todo en la reparación del daño a las víctimas y empoderarlas como agentes clave en el combate a este delito y la rehabilitación de otras víctimas. Por ello, el tema de este año del Día Internacional de la Trata es el de “Las voces de las víctimas marcan el camino”.

Semblanza:

Mauricio Bastien tiene más de 14 años de experiencia en temas derecho internacional y seguridad, con particular énfasis

en América Latina. Es Coordinador del Grupo Foretell Latinoamérica, programa de la Universidad de Georgetown. En el

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 126 Gobierno de México, ha trabajado en la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Gobernación y la Fiscalía

General de Justicia de la Ciudad de México. Es miembro de la red de expertos contra extorsión de la Iniciativa Global

contra el Crimen Organizado Transnacional y fue parte del Grupo de Expertos para Alianzas Público-Privadas en México

y Centroamérica de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Ha participado en diverso foros

internacionales, destacando la reunión del Plan de Acción Global contra la Trata de Personas 2021. Es licenciado en

Relaciones Internacionales por la UNAM y maestro en Derecho Internacional Público por la Universidad de Leiden, en

Países Bajos. Se le puede contactar en [email protected]

Twitter: @Mau_Bastien #SeTrataDePersonas #AquíEstoy

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 127 Equidad y violencia de género | Derechos Humanos | Crisis económica y desarrollo

MÉXICO – EQUIDAD DE GÉNERO | CRISIS ECONÓMICA Los hogares liderados por mujeres son más vulnerables y pobres Ingresos más bajos, trabajos no remunerados y discriminación son factores que padecen las familias lideradas por mujeres, señala un estudio realizado por la asociación ‘México, ¿cómo vamos?’ Por Luz Elena Marcos Méndez Expansión – 29 de julio de 2021 Un tercio de los hogares mexicanos percibe menos ingresos por el simple hecho de estar encabezado por mujeres. Y la vulnerabilidad laboral aumenta si ellas carecen de educación básica, señala el estudio Semáforos económicos por sexo realizado por la asociación México, ¿Cómo vamos? “En México, el 30% de la brecha salarial se explica por cuidados de niños y el 69% se explica por discriminación por sexo, o sea discriminación pura y dura. Hay un tercio de los hogares liderados por mujeres y de entrada tienes menor nivel de ingresos que los hogares donde se encabeza por un hombre”, aseguró en entrevista Sofía Ramírez, directora de México, ¿Cómo vamos?... Ver nota completa

MÉXICO – VIOLENCIA DE GÉNERO Delitos contra mujeres son los que más crecieron en CDMX durante 2021 La violación y la violencia familiar alcanzaron los puntos más álgidos en junio de 2021, señaló el Observatorio Nacional Ciudadano Excélsior – 04 de agosto de 2021 El Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) en el rubro de seguridad, justicia y legalidad dio a conocer en su reporte de incidencia delictiva correspondiente al primer semestre de 2021 que, 9 de los 16 delitos que analizan periódicamente disminuyeron respecto al mismo trimestre del año anterior. Sin embargo y a pesar de las disminuciones en este periodo, la Ciudad de México ocupó en el primer semestre de 2021 el primer lugar a nivel nacional en robo a negocio, robo en transporte público y robo a transeúnte, y el segundo lugar en robo con violencia. Además, la tendencia al alza de la denuncia de los delitos que afectan principalmente a las mujeres venía incrementando paulatinamente desde comienzos de 2018 y 2019. El Observatorio Nacional detalló que dicha tendencia se aceleró, e incluso empeoró la incidencia, a partir del confinamiento por la pandemia de covid-19… Ver nota completa

EE.UU. – DERECHOS HUMANOS (DISCRIMINACIÓN) Cops at the schoolyard gate How the number of police officers in schools skyrocketed in recent decades — and made for a harrowing education for Black and brown youth. Por Kristin Henning Vox – 28 de julio de 2021 When I was in high school, my school looked like a school. Teachers were in the classrooms. Our principal was in the front office. We had a guidance counselor who helped us think about where to go to college or how to get a job. We had a gym, a basketball court, and a football field. Today, when I meet my clients at school, I can barely distinguish a school visit from a legal visit to the local youth detention center. At the front door, I am greeted by a phalanx of uniformed police officers, some of whom have guns at their side. In schools, these officers are called school resource officers, or SROs. They are sworn police officers who patrol schools all over the country. In DC, the officers tell me to take everything out of my pockets, put my items in a plastic bin, and run them through a metal detector. I am then instructed to walk through a full-body scanner, and if I wear big jewelry or have metal in my shoes, the officer will “wand” me again with a handheld detector on the other side… Ver artículo completo (en inglés)

MÉXICO – DERECHOS HUMANOS (DERECHOS DE LA INFANCIA) Las infancias y la 4T Para cualquier persona es claro que, si se quiere transformar un país, hay que trabajar con las infancias. Raro que en este movimiento impulsado por el presidente ni los ve ni le interesan Por Clara Scherer El Diario – 30 de julio de 2021

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 128 Para cualquier persona es claro que, si se quiere transformar un país, hay que trabajar con las infancias. Raro que en este movimiento impulsado por el presidente ni los ve ni le interesan. ¿Será porque es solo un movimiento electoral, y ellas y ellos están lejísimos de ese derecho? Este movimiento ha hecho lo contrario. Les ha cerrado una de las puertas más prometedoras para construir una nueva forma de estar en el mundo, que no sea la basada en la violencia. Las estancias infantiles eran esa puerta. Puerta al ejercicio de sus derechos, al buen trato, al desarrollo. La pandemia les ha golpeado de forma aún por evaluar. Si desde tus primeros pasos no puedes tener amiguis, si no puedes acercarte a tus ancestros ni corretear y brincar charcos… ¿Cómo inventar la felicidad? Cuatro paredes, una computadora y tu imaginación volando tras aventuras que se relatan en voces muy lejanas. ¿Se generará confianza, cariño por alguien? Ni vacunas “para no dar dinero a farmacéuticas”… Ver artículo completo

LATINOAMÉRICA – CRISIS ECONÓMICA Se necesitan medidas urgentes para evitar el hambre de millones de personas en América Latina Las sequías y las crisis políticas, sociales y económicas ponen en riesgo el acceso a la comida de millones de latinoamericanos en Colombia, Guatemala, Haití, Honduras y Nicaragua. Naciones Unidas – 03 de agosto de 2021 Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) destaca la necesidad de tomar medidas en cinco “lugares críticos” en América Latina y el Caribe, donde millones de personas están en riesgo de pasar hambre. Según el informe trimestral Hunger Hotspots, en Centroamérica, Guatemala, Honduras y Nicaragua enfrentan dificultades debido a una posible reducción en sus cosechas y los efectos socioeconómicos de la pandemia de COVID-19. Por su parte, Colombia está siendo afectada por disturbios sociales y una recesión económica, mientras que Haití ha sido golpeado por la crisis económica, la sequía, el malestar sociopolítico y el aumento de la inseguridad relacionada con la delincuencia… Ver nota completa

LATINOAMÉRICA – CRISIS ECONÓMICA Y DESARROLLO La CELAC ante una nueva encrucijada El futuro de la Comunidad de Estados de América Latina y del Caribe (CELAC) parece estar en peligro. El capital político acumulado podría agotarse si se convierte en un instrumento de las ambiciones políticas de México y Argentina. Por Detlef Nolte El Espectador – 04 de agosto de 2021 Los presidentes de los estados miembros de la Comunidad de Estados de América Latina y del Caribe (CELAC) se reunirán en septiembre por primera vez desde 2017. La comunidad, que estuvo paralizada por casi tres años y estuvo en riesgo de sufrir la misma suerte que la UNASUR o convertirse en una “organización zombi”, resucitó cuando México asumió la presidencia pro tempore en enero de 2020. Pero el capital político recientemente acumulado podría agotarse rápidamente si la CELAC se convierte en un instrumento de las ambiciones políticas de México y Argentina. El gobierno argentino ya se ha declarado dispuesto a suceder a México y asumir la Presidencia pro tempore de la CELAC en 2022… Ver nota completa

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 129

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO

Coordinación

MANUEL ÁNGEL CASTILLO

Colaboradores

RODRIGO CASTIL LO M OLINA

GUSTAVO A. NÚÑEZ P.

M. KEVIN AGUI LERA M.

BOLETÍN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO 130