Carlos Romero Cuadrado Ingeniero Agrónomo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES AGRARIAS PROGRAMA DE: ECONOMÍA AGRARIA Y DE LOS RECURSOS NATURALES TESIS DOCTORAL “ASPECTOS ECONÓMICOS LIGADOS A LAS EXPLOTACIONES CREADAS POR EL PLAN BADAJOZ” Autor: Carlos Romero Cuadrado Ingeniero Agrónomo AÑO 2007. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES AGRARIAS PROGRAMA DE: ECONOMÍA AGRARIA Y DE LOS RECURSOS NATURALES TESIS DOCTORAL “ASPECTOS ECONÓMICOS LIGADOS A LAS EXPLOTACIONES CREADAS POR EL PLAN BADAJOZ” Autor: Carlos Romero Cuadrado Ingeniero Agrónomo Director: Ramón Alonso Sebastián Catedrático de Economía de la Empresa AÑO 2007. (D-15) Tribunal nombrado por el Magfco. Y Excmo. Sr. Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, el día de de 200 Presidente:__________________________________________________________________ Secretario: __________________________________________________________________ Vocal: _____________________________________________________________________ Vocal: _____________________________________________________________________ Vocal: _____________________________________________________________________ Suplente: ___________________________________________________________________ Suplente: ___________________________________________________________________ Realizado el cado de defensa y lectura de Tesis el día de de 200 En la E:T.S. I / Facultad EL PRESIDENTE LOS VOCALES EL SECRETARIO RESUMEN En este trabajo de investigación se analizan los resultados que se pretendieron alcanzar y los realmente obtenidos en las explotaciones de los núcleos creados por los asentamientos de colonos, que tuvieron lugar por la puesta en marcha del Plan Badajoz.. Se presentan igualmente conclusiones relativas a diversos aspectos relacionados con los resultados obtenidos y que permiten hacer una valoración de los resultados agrícolas conseguidos. También se ha estudiado la evolución de los principales indicadores socioeconómicos de la provincia de Badajoz, desde la fase de inicio del Plan hasta el momento actual, y la influencia que el Plan Badajoz ha tenido sobre dicha evolución. Igualmente se ha realizado una caracterización económica y productiva de las explotaciones agrarias en el momento actual, para su comparación con las que en el momento inicial se propusieron. Se finaliza el trabajo con una revisión bibliográfica de las fuentes documentales existentes sobre el tema y de las leyes que regularon su puesta en marcha. ABSTRACT In this work, obtained and predicted economical results of Badajoz’s Plan are analysed, these results are related to farms of the villages created for the tenant farmer’s settlements. Also, conclusions concerning to several aspects associated with the obtained results have been accomplished, which allow to give an assessment of the obtained agricultural results. At the same time, the evolution of de main socioeconomics rates of Badajoz are studied, since the settlements part of the Plan until today, and which have been the influence of Badajoz’s Plan in this evolution. Also an economic and productive characterization of the actual situation of the farm created has been made. Finally, a summary of relevant bibliography and principal laws that regulated the starting of the Plan, finish the work. A mi familia, a Sara y a Ramón Este trabajo de investigación ha sido posible gracias al proyecto “Análisis Socioeconómico de las Explotaciones Agrarias creadas por el Plan Badajoz” financiado por el MAPA. INDICE PÁG 0.- Introducción _______________________________________________________ 1 1.- El Plan Badajoz ____________________________________________________ 4 1.1.- Antecedentes históricos_________________________________________ 5 1.2.- Situación de la agricultura en Badajoz antes de la puesta en marcha del Plan Badajoz._________________________________________________________ 7 1.3.- Diagnóstico de la situación socioeconómica de Badajoz previa a la puesta en marcha del Plan Badajoz ____________________________________________ 8 1.4.- Los yunteros en Extremadura ___________________________________ 12 1.5.- Legislación aplicable al Plan Badajoz_____________________________ 30 1.6.- Acciones previstas en el Plan Badajoz ____________________________ 44 1.7.- Actuaciones del Instituto Nacional de Colonización en el Plan Badajoz __ 71 1.8.- Cronograma del Plan Badajoz___________________________________ 72 1.9.- Liquidación del Plan Badajoz ___________________________________ 75 2.- Núcleos creados por el Plan Badajoz ___________________________________ 78 2.1.-Relación de municipios y núcleos afectados por el Plan Badajoz ________ 78 2.2.- Número de colonos instalados en los distintos núcleos _______________ 84 2.3.- Procedencia de los colonos de los núcleos creados___________________ 84 2.4.- Condiciones que debieron cumplir los colonos asignados a los núcleos de población del Plan Badajoz _________________________________________ 87 2.5.- Legislación aplicable a los colonos de los núcleos creados por el Plan Badajoz ________________________________________________________ 88 3.- Las explotaciones agrarias de los núcleos creados por el Plan Badajoz_______ 106 3.1.- Superficies transformadas a nivel municipal ______________________ 109 3.2.- Características de las explotaciones _____________________________ 113 3.3.- Las clases de tierras de las explotaciones o parcelas asignadas ________ 113 3.4.- La intensidad de las explotaciones de regadío _____________________ 117 3.5.- Plan de producción previsto en las explotaciones de los núcleos de actuación del Plan Badajoz, durante el periodo de tutela y a la finalización del mismo__ 130 PÁG 4.- Resultados de las explotaciones ______________________________________ 133 4.1.- Resultados calculados por el INC _______________________________ 133 4.2.- Índices de medida de los resultados de las explotaciones agrarias ______ 157 4.3.- Análisis de los índices de riesgo de los resultados e índices de riesgo de las intensidades ____________________________________________________ 175 4.4.- Algunas consideraciones sobre la evolución del Plan Badajoz durante el periodo de implantación __________________________________________ 180 5.- Análisis socioeconómico de la provincia de Badajoz desde el periodo de implantación del Plan Badajoz hasta el momento actual _____________________ 183 5.1.- Informes FOESSA: “Caracterización socioeconómica de la provincia de Badajoz durante el periodo de implantación del Plan Badajoz” ____________ 183 5.2.- Caracterización socioeconómica de la provincia de Badajoz durante el periodo 1965-1993, según los Anuarios de Mercado de BANESTO ________ 193 5.3.- Caracterización socioeconómica de la provincia de Badajoz durante el periodo 1996-2005, según los Anuarios de LA CAIXA __________________ 212 6.- Evolución del Plan Badajoz desde su inicio hasta el momento actual _________ 311 6.1.- Superficie media de las explotaciones agrarias de cada municipio _____ 311 6.2.- Distribución de cultivos en la explotación tipo_____________________ 315 6.3.- Régimen de tenencia _________________________________________ 330 7.- Conclusiones _____________________________________________________ 333 7.1.- Periodo de implantación del Plan Badajoz (1952-1972)______________ 333 7.2.- Periodo de intermedio (1972-1996) _____________________________ 335 7.3.- Periodo actual (1996-2007)____________________________________ 340 8.- Bibliografía ______________________________________________________ 344 ANEXO ASPECTOS ECONOMICOS LIGADOS A LAS EXPLOTACIONES CREADAS POR EL PLAN BADAJOZ 0.- Introducción Hasta la segunda mitad del siglo XIX no comenzó a utilizarse el término de política hidráulica: en 1866 se promulga la ley de Aguas. A comienzos del siglo XX se regaban 1,2 millones de hectáreas, hasta ese momento, la transformación de secano a regadío dependía en gran medida de la iniciativa privada. En 1902 se presenta el primer Plan Nacional de Obras Hidráulicas, que pretendía la transformación de secano en regadío de 1,5 millones de hectáreas. Este plan se considera el comienzo de la planificación del uso del agua en España. En 1905 se promulga la Ley de Pequeños Regadíos, que eran promovidos por particulares y de elaboración inmediata. En 1911 se promulga la Ley de Grandes Regadíos, que reconoce la importancia de la intervención directa del Estado en las obras de transformación de secano a regadío, en las que la actuación privada había resultado ineficaz. Por primera vez quedaba contemplada la posibilidad de la intervención exclusiva del Estado en la obras de transformación de regadío, si bien se seguía planteando como una acción subsidiaria a la iniciativa privada. Esta Ley concedía facilidades a los regantes para la puesta en riego. La escasa capacidad de los mismos provocó una falta de efectividad de la ley, ya que sólo se transformaron 200.000 hectáreas. Con posterioridad el Servicio de Obras de Puesta en Riego de la Segunda República abordó el problema de la transformación, dejando en parte de lado la colonización de la superficie transformada. En 1939 se crea el Instituto Nacional de Colonización (INC), que nació después de la guerra civil como Organismo Autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura. Abordó el problema de la transformación de secano en regadío en su conjunto. El INC inició la política de riegos y de colonización de la superficie transformada y pretendio 1 conseguir una finalidad económica (aumento de la producción agraria)