JOYAS ARQUITECTÓNICAS DE LA SIERRA NORTE El Románico Escondido

REVISTA DEL GRUPO DE DESARROLLO RURAL ADEL 09

ADEL Sierra Norte El Patrimonio Aprobación de Ayudas es el motor del por valor de Desarrollo Rural 400.000 e ENTREVISTA Los tesoros del Jesús Velasco IV Centenario de El Greco Chef del Amparito Roca PÁGINA 2 nº 9 nº 9 PÁGINA 3

QUIENES SOMOS ADEL SIERRA NORTE Por la llegada de bonificaciones ADEL aprueba ayudas por fiscales para valor de 400.000 euros para emprender en emprendedores de la Sierra Norte

el medio rural En el actual periodo de ejecución 2007- los Arroyos, la recuperación de los sibiles, o 2013, ADEL ha gestionado fondos por va- cuevas, de Puebla de Valles y a la restaura- lor de 6.315.494 euros, después de trami- ción del retablo mayor de la Iglesia de la Na- a clave del desarrollo rural en nuestra comarca es creer firme- tar un total de 401 expedientes. tividad de Nuestra Señora en . El edifi- mente en la Sierra Norte y sus pueblos, y tener claras cuáles de- cio fue declarado como BIC por la Consejería ben ser las iniciativas óptimas a potenciar. ADEL se fundó en de Educación, Cultura y Deportes a comien- 1994, el año pasado hemos cumplido dos décadas, por lo que espués del cierre del periodo para la zos de 2013. En este caso, las ayudas están En el total el territorio nos conoce muy bien, y viceversa. Este grado de im- presentación de expedientes ads- condicionadas a una “probable, pero aun no del periodo L critos al programa de desarrollo ru- 100% segura, disponibilidad de fondos adi- plantación es fundamental. Empleamos esta longeva relación para que la ral Eje 4 Leader 2007-2013, la Jun- cionales para ambas medidas”, afirma Lau- D 2007-2013 el sociedad local participe en el diseño de la estrategia de los sucesivos pe- ta Directiva de ADEL Sierra Norte aprobó en ra Ruiz, gerente de ADEL. riodos de actuación. El Eje 4 acaba ahora de terminar (2007-2013). En bre- su última sesión, correspondiente al día 2 Por último, cuatro proyectos subven- Grupo de Desarrollo ve se definirá el siguiente periodo (2014-2020). En cualquier caso, la pre- de diciembre de 2014, ayudas para los vein- cionados más se circunscriben a la me- sencia de los GDRs es fundamental para la pervivencia del medio rural, tisiete últimos proyectos, entre públicos y dida 312, la línea de ayudas que gestio- Rural ha gestionado sobre todo en una provincia con las características que en este sentido privados, por valor de 400.000 euros. na fondos europeos para fomentar la fondos por valor de tiene Guadalajara, con muchos pequeños núcleos de población. Siete de ellos corresponden a la medida “Creación y Desarrollo de Empresas en 313, la que favorece el “Fomento de Activida- el medio rural”. El GDR aprobó subven- 6.315.494 euros, A lo largo de los tres programas de fondos europeos que ADEL ha gestio- des Turísticas”. ADEL contribuirá a la ejecu- ciones por valor de 83.000 euros que, nado hasta ahora, se ha mantenido en buenas condiciones nuestro medio ción de unos alojamientos rurales en el Mu- como en el caso anterior, no son defi- y ha tramitado rural y han llegado inversiones que han generado empleo. Se han reno- nicipio de , tradicionalmente ligado al nitivas. La inversión más cuantiosa co- vado muchas infraestructuras municipales y se ha dotado de muchos ferrocarril. Su promotor rehabilitará y acon- rresponde a la ampliación y mejora de 401 expedientes servicios básicos a la ciudadanía. La acción coordinada de ADEL, agentes dicionará dos vagones de tren para su uso Goalva Gil, SL, una empresa dedicada al con otros tantos privados y ayuntamientos ha contribuido a fijar la población. como alojamiento turístico singular, desti- transporte de viajeros por carretera que El balance general es bueno. Ha habido un número muy elevado de nados a habitaciones de cuatro o cinco pla- cubre todos los ámbitos de transporte de proyectos que iniciativas municipales, aunque tal como exige la Unión Europea hemos zas, y una vivienda modular colindante con viajeros por número de plazas desde taxis, cocina, salón y aseo, además de zona ajar- microbuses hasta autocares de gran lujo. contribuyen al empleado la mitad del presupuesto en ayudas a entidades privadas y la dinada para recreo. El resto de los fondos aprobados corres- otra mitad en entidades públicas. Los negocios en el medio rural tienden Dos emprendedores privados más van a ponden a las medidas de formación e in- desarrollo rural a ser deficitarios. Sin la ayuda de los grupos, la situación sería aún peor. construir tres y cuatro apartamentos rura- formación y a la ejecución de proyectos de Los GDRs que trabajamos en Guadalajara hemos gastado todos los fondos les en y en Sigüenza, respectiva- cooperación. adscritos a las que tenía asignados la provincia y en nuestro caso, incluida una adenda mente. Además, otros dos empresarios lle- líneas de ayuda de 200.000 euros. Por eso queremos que en el próximo programa ADEL varán a cabo iniciativas relacionadas con PERIODO 2007-2013 cuente con los mismos fondos que el resto de las provincias castellano- el turismo de aventura o de experiencias, En el total del periodo, el Grupo de Desarro- consideradas que tan en boga está en los últimos tiem- llo Rural ha gestionado fondos por valor de manchegas, porque en éste, hemos tenido algo menos. Además, Guadala- pos. Uno de ellos ofertará servicios de Laser 6.315.494 euros, y ha tramitado 401 ex- estratégicas en jara es la más rural de todas. Tag, kayaks y rutas con bicicletas de monta- pedientes con otros tantos proyectos que El próximo programa debe dar un salto cualitativo. Para que el medio ña en el pueblo de Prádena de , mien- contribuyen al desarrollo rural adscritos a este sentido por rural, y el mundo rural en general, que son muy extensos en España, se tras el otro ampliará la oferta en este senti- las líneas de ayuda consideradas estraté- la Unión Europea. mantengan, el gobierno tiene que plantear beneficios fiscales. Los em- do de que dispone la ciudad de Sigüenza con gicas en este sentido por la Unión Europea. prendedores, y los ciudadanos, deben encontrar más atractivo vivir o el lanzamiento de rutas culturales, alquiler Los fondos, aplicados a la ejecución de los hacer negocio en el medio rural. Ahora mismo no es así. Se pagan los mis- de vehículos todoterreno y quads en el en- proyectos, han generado una inversión to- mos impuestos que la gente que vive en la capital, pero los servicios son torno de la ciudad del Doncel. El importe de tal en los 85 municipios que integran el te- las ayudas asciende a 135.000 euros. rritorio de ADEL, de 15 millones de euros mucho menos de la mitad. En la misma sesión de la Junta Directiva, que han contribuido sin duda a transfor- A pesar de todo, vivir en el campo tiene grandes ventajas. La calidad de ADEL aprobó otros once proyectos más ads- mar la comarca. vida es la principal. No hay prisas. No hay ruidos. Pero también es cierto critos a las medidas 323 (Conservación y En septiembre, dos meses antes del fin que el medio rural, y de la mano de internet mucho más, es una gran opor- mejora del patrimonio Rural) y 321 (Presta- del periodo para la solicitud de ayudas, INFÓRMATE tunidad de negocio. ción de servicios básicos para la economía ADEL añadió casi 200.000 adicionales, que ADEL SIERRA NORTE y la población rural), en este caso por valor engrosaron el cuadro financiero que el GDR Plaza Don Hilario Yaben, 1 Sigüenza. de algo casi 140.000 euros. Las más cuan- pone a disposición de los emprendedores y Tfn.: 949 39 16 97 REVISTA INFORMATIVA GRATUITA. Publica: Asociación para el Desarrollo Local de Guadalajara (ADEL Sierra Norte. Guadalajara / ESPAÑA) (www.adelsierranorte.org). DEPÓSITO LEGAL: GU-33/2011. tiosas corresponden a la modernización de llegaron a proyectos que estaban en reser- [email protected] Redacción, edición y fotografía: Bravo Comunicación (Tel. 606 411 053 / www.bravocomunicacion.com). Diseño y Maquetación: WIMIT INTERNATIONAL (Tel. 656 282 467 / www.wimit-international.com). Imprime: CUDIPAL GESTIÓN GRÁFICA (Tel. 913 322 066 / Madrid). Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser (ni total ni parcialmente) reproducida, distribuida, comunicada públicamente la piscina de Atienza, el acondicionamien- va, por tener hasta ese momento sus líneas ni utilizada o registrada a través de ningún tipo de soporte o mecanismo, ni modificada ni almacenada sin la previa autorización escrita de los editores de la misma. to del consultorio médico de Valverde de agotadas. PÁGINA 4 nº 9 nº 9 PÁGINA 5

AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTOS EMPRENDEDORES EMPRENDEDORES

ABÁNADES Tres Nueva Sala Multiusos proyectos Centro Juventud Centro Juventud (Antes) (Ahora) y una apuesta Recuperación de parque público por el futuro para disfrute de vecinos y visitantes Para mejorar la calidad de vida de onstruido en los años 90, su privi- todo junto”. E incluso se ha instalado un sis- Son muchos los pueblos que luchan por tener una juventud activa y legiada ubicación, entre las carrete- tema de riego por aspersión, ya que el alcalde enamorada del municipio. En Abanades ya cuentan con ella y están de- los vecinos, a veces no es necesario inventar nada nuevo. Es suficiente ras GU-140 y GU-147, le convirtieron quiere hacer de ésta, una zona verde. “Los ve- cididos a conservarla. “Tenemos la suerte de que los muchachos ven- en un lugar muy frecuentado. “Ha si- cinos están muy contentos porque se ha re- con cuidar lo que ya existe y, llegado C do una obra importante”, asegura el alcalde an- cuperado un lugar que estaba prácticamente gan desde pequeñitos”, explica el alcalde, Ángel Jesús Mínguez Peco. el caso, mejorarlo. Algo así debió tes de apuntar que fue necesario aportar has- abandonado, a excepción de la pista deporti- pensar Julio Martínez cuando decidió ta 120 camiones de tierra para poder nivelar el va”. Ahora, el abandono se ha transformado n verano hay un enjambre de En último lugar se han destinado apostar por la reforma de un parque terreno, “porque tenía una pendiente enorme”. en un parque impecable, con unas maravillo- chicos maravillosos y hasta 16.000 euros (12.800 de ADEL) al al- público y deportivo en Bustares. También se ha mejorado el vallado metálico por sas vistas sobre gran parte de la provincia de en Navidades andan por aquí. macén municipal, utilizado para guardar un muro de piedra acorde con el estilo arquitec- Guadalajara. Incluso se ha construido un edi- ESon el futuro”, prosigue. Por desde la sal hasta un escenario, y que tónico de la zona, “para que no desentone”, que ficio de piedra para albergar los servicios de eso han promovido la creación de una en el futuro podría servir como sede pa- en algunos puntos alcanza los dos metros de agua y electricidad, aunque el trabajo no está asociación juvenil a la que han querido ra asociaciones o para realizar actos cul- altura. “Ha llevado su tiempo y su trabajo”. terminado por completo. El siguiente paso se- dotar de un lugar de reunión, situado turales. La actuación contempló la refor- La inversión realizada fue de 20.246 euros, rá sembrar césped cuando llegue el momen- en la planta baja del centro social. Pa- ma de la cubierta, puertas, ventanas, la de los que 15.000 (el 74 por ciento) han sido to para que el parque luzca su mejor aspecto ra ello, apostaron por rehabilitar la fa- construcción de un canalón y la instala- aportados por ADEL. El dinero ha servido tam- de cara a la primavera. Entonces está previs- chada del edificio, mejorar el acceso y ción eléctrica. “La cubierta estaba casi bién para mejorar las pistas deportivas, habi- to que se instalen columpios y unas mesas. Centro Juventud realizar un acondicionamiento básico en el suelo, era muy peligrosa”. Con vis- litando una zona exclusiva para retirar de las “Creo que los vecinos sabrán valorar el trabajo (Ahora) de la sede de la asociación. “La facha- tas a los usos futuros que pueda tener el pistas las canastas de baloncesto. “Así no está realizado”, asegura Martínez. da estaba perdiendo toda la impermea- edificio, se le ha dado la altura suficiente bilización”, recalca el primer edil. “Era para que pueda cobijar un segundo piso Ayuntamiento una obra compleja porque es un edifi- y se ha conservado la piedra en las pare- CONDEMIOS cio muy alto y no tiene buen acceso”. des, tanto en el interior como en el exte- Además, se ha puesto un suelo nue- rior. “Se mantiene la estructura de nave vo en la planta baja; un doble sellado de piedra típica de Abanades”. El frontón, una seña de identidad de impermeabilización en las paredes, En estos momentos, el Ayunta- “porque era un sitio muy frío”; y una miento trabaja en la construcción de instalación eléctrica totalmente nue- un parque infantil en un solar céntri- va. El proyecto, de 16.420 euros, ha si- co que hasta hace poco pertenecía a la en la vida social del pueblo do subvencionado por ADEL, que en- Diócesis de Sigüenza-Guadalajara. “Es En el frontón es mucho más que un pasatiempo puntual. El alcalde, Manuel Ortega, tregó una ayuda de 13.136, el 80 por un sitio a la que la gente le tenía mu- ciento del total. cho aprecio, pero estaba descuidado”. señala que “es el servicio público que más utilizan tanto los jóvenes como los mayores, sobre todo en Otra de las iniciativas acometidas Ahora ya es de propiedad municipal “y verano”. Por eso era tan importante para el Ayuntamiento y los vecinos devolverle su mejor aspecto. con ayuda del Grupo de Acción Local nos hemos lanzado, con la ayuda de Ayuntamiento ha sido la restauración de la cubierta ADEL a restaurarlo”. En primer lugar, ras años de uso, “estaba muy dete- do a proteger puestos de trabajo en la Sierra del Ayuntamiento y de la carpintería y aumentarán la seguridad de las barba- riorado, la pintura se caía y las ma- Norte. Ahora, los vecinos pueden seguir dis- pintura de su fachada. Los 19.800 eu- coas existentes e instalarán un valla- llas estaban en mal estado”. El reto frutando de este peculiar frontón de tres pa- Nave Municipal ros invertidos, de los que 15.000 co- do exterior. “Queremos arreglar la pista T no era fácil, sobre todo en estos tiem- redes, una frontis de 9 metros de alto y dos (Ahora) rresponden a ADEL, permitieron hacer de bolos castellanos que hay y pavi- pos de crisis en la que los recursos económi- cuchillos pequeños. “No es reglamentario, “una restauración acorde con la arqui- mentar el solar en piedra”. Además de cos no abundan. “Necesitábamos repararlo, porque taparía casas y no se puede”. Sin em- tectura local”. Además de pintar la fa- los columpios, contará con un arenero pero no teníamos medios”. En ese momen- bargo, eso no impide que durante las fiestas chada, se eliminaron las filtraciones y llevará el nombre de la patrona de la to recurrieron a la ayuda de ADEL Sierra Nor- de verano, a mediados de agosto, se organi- del tejado y se hizo un basamento de localidad, Nuestra Señora de las Mer- te. “Nos dieron una subvención importante y cen competiciones en las que participa todo piedra “que es muy bonito porque está cedes, “que no tiene ninguna calle ni con rapidez”, recuerda. El Grupo de Acción Lo- el mundo. “Se hacen campeonatos de todas en la línea del estilo del pueblo”. Inclu- parque”. Por último, está previsto que cal aportó casi 5.000 de los 6.216 euros que las categorías. Hay muchísima afición”. Gra- so se aprovechó para pintar el centro el parque, que esperan tener termina- ha costado la actuación. cias a esta actuación, los habitantes de Con- médico. El alcalde se muestra muy sa- do en febrero, luzca el escudo oficial El trabajo de reforma fue adjudicado a una demios de Arriba podrán seguir disfrutando tisfecho con los trabajos. “El deterioro de la localidad. “Queremos que sea un empresa de la zona que se encargó de ejecu- del apego por un deporte que ha ido pasan- Nave Municipal hacía necesario actuar, porque si pier- vínculo con los vecinos, porque es un tar un proyecto que requería, principalmen- do de padres a hijos y que, terminada la re- (Antes) des la cubierta, lo que está debajo ine- sitio que está muy céntrico y bien inte- te, trabajos de albañilería y pintura. De esta forma, sin duda continuará presente en la vi- vitablemente va a sufrir daños”. grado en el entorno”. forma, el dinero invertido también ha ayuda- da y el ocio del municipio. PÁGINA 6 nº 9 nº 9 PÁGINA 7

EMPRENDEDORES ADEL CON LA INICIATIVA PRIVADA CENTRO DE FORMACIÓN DE AVIACIÓN LIGERA Y DEPORTIVA JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ-COPPEL

ADEL Sierra Norte subvencionó el proyecto Un paseo con un importe de por las nubes 44.720,18 euros

inversión se ha destinado a la compra del La escuela ya está formando aviadores. El proyecto incluye también la práctica de José Antonio Fernández-Coppel, piloto de Iberia, ha abierto en Sigüenza un centro Aeroprakt. Llevar a buen puerto, o más bien Cuatro profesores enseñan a alumnos a vo- vuelos de iniciación de los que pueden sur- de formación de vuelo, “que queremos convertir en un referente en la aviación ligera y aeropuerto en este caso, la idea que bajó lar, con una filosofía clara: “Formamos pilotos, gir vocaciones. Bajo el epígrafe “Sigüenza de los cirros y cúmulos ha exigido una lar- no expedimos licencias. Esa es sólo la con- Vuela”, los aeroturistas pueden conocer el deportiva española”, dice. De manera preferencial, está orientado a facilitar la enseñanza ga tramitación administrativa con diferen- secuencia de haber recibido las enseñanzas maravilloso paisaje de la Sierra Norte des- y práctica del vuelo para personas discapacitadas. tes instituciones: Ayuntamiento de Sigüen- adecuadas en el tiempo adecuado”, afirma. La de una perspectiva diferente. Una magnífica za, Aviación Civil y Junta de Comunidades escuela insiste en una enseñanza individuali- forma de ver, a vista de pájaro, lo bella que entre otras. “En el caso del GDR, estoy muy zada, en la que “no aceptamos alumnos sin el es nuestra comarca. “Tenemos rutas progra- agradecido por las gestiones que han lleva- necesario grado de motivación”, y que le dedi- madas en las que volamos hasta la Riba de ernández-Coppel cruza semanalmen- neta perfecta para la enseñanza, “proba- do a cabo sus administrativos, allanándo- ca justo el doble de las horas reglamentarias a , y también por el entorno de Si- te el Atlántico a los mandos del Airbus blemente es el mejor aparato que existe en me el camino, y también al Ayuntamiento la formación de cualquier piloto. güenza”, explica. 340 que comanda. En permanente la actualidad para formar pilotos”, dice. Un de Sigüenza, siempre comprensivo en todo El curso completo no es barato, pero es que El turismo aéreo es otra de las oportu- F contacto con las nubes, ha madura- ingenioso sistema de acoplamiento permi- el proceso”, valora el piloto. ésto “o se hace bien o no se hace”. Está articu- nidades que este proyecto puede darle a do un sueño que, de la mano de ADEL Sierra te su pilotaje por discapacitados. Conse- Para completar la formación, y además de la lado en cuatro módulos, que se pueden pagar la comarca en el futuro. “Ya han aterriza- Norte, el piloto ha bajado hasta el altiplano se- cuentemente, todas las instalaciones del aeronave, Fernández-Coppel ha instalado allí progresivamente, de manera que se lo pueda do en nuestro campo aviones proceden- guntino, rodeado de naturaleza y de sabinas, campo de vuelo están adaptadas para este un primer simulador de vuelo, para que tam- permitir cualquier bolsillo. Además, la Escuela tes de Suiza, Italia y Francia”, una idea que a las que respeta tanto como a su profesión. fin. Las reformas incluidas en el proyecto bién los futuros pilotos puedan practicar en oferta la posibilidad de que los alumnos pue- completa el tercer enfoque del proyecto: la El aviador regenta, en régimen de alquiler, las se han llevado a cabo respetando el entor- tierra, pero hay más. El proyecto es ambicioso. den alquilar aviones. “Implica un riesgo, pero aviación histórica. Coppel es propietario de instalaciones del Campo de Vuelo de Sigüen- no, “de manera que no son agresivas ni pa- El aviador tiene la intención incrustar otros confiamos en nuestros pilotos. Queremos que un avión que participó en la II Guerra Mun- za. En 2012 contactó con el GDR para mejo- ra el medioambiente, ni para la población”, simuladores de vuelo en aviones de época. El cuando tengan ochenta o cien horas de vuelo, dial. El general Patton lo utilizó en más de rar las infraestructuras de la instalación, con prosigue Fernández-Coppel. El sistema primer anfitrión ya está varado entre las en- sean autónomos por completo, los considera- una ocasión para observar las posiciones nuevos medios materiales y humanos. eléctrico está basado en placas solares, cinas de Pelegrina. Se trata de un Antonov en mos nuestros hijos aeronáuticos”, asegura. enemigas, y Coppel voló con él este verano Después de dos años de trabajo, el pasado con un generador, mientras que un siste- el que, después de restaurar completamente Actualmente el de Sigüenza es un campo de desde Sigüenza hasta Normandía, con mo- verano, Fernandez-Coppel abría el centro de ma de recogida de aguas pluviales, alimen- la cabina de mando, Fernández-Coppel quiere vuelo, con una pista de 450 metros de asfal- tivo del septuagésimo aniversario del des- formación de vuelo, en cuyas instalaciones, ta las redes de servicios. Por eso, es más acoplar el aparato “con un sistema de suspen- to, del que sólo pueden despegar ultraligeros. embarco. “El avión causó sensación en la además, se pueden alquilar de plazas de han- bien al contrario. El resultado final puede sión que balancee al alumno dependiendo de Coppel ya ha recibido el permiso para conver- playa de Utah”. Estará expuesto en el cam- gar y celebrar cursos y eventos aeronáuticos. serle de gran utilidad a la comunidad. su posición y maniobras en el aire”. Otro avión tirlo en un aeródromo, lo que permitirá en un po de vuelo. La guinda de esta última idea La nave Aeroprakt, con la que se impar- El proyecto ha exigido una inversión más, un Phamtom, completaría el trío de simu- futuro cercano aterrizar y despegar aviones de sería la presencia en el aeródromo de un ten las clases, está diseñada por ingenie- 132.819 euros, para lo que ha contado con ladores acoplados a máquinas que un día vo- mayor tamaño, “y con ello, la facilidad de pres- Caribú, avión de carga, cuya enorme capa- ros de Antonov, y tiene un motor Rotax, una subvención de 44.720,18 de ADEL Sie- laron. “Queremos incluso, volver a hacer sonar tar servicios como por ejemplo la vigilancia cidad pasaría a engrosar las instalaciones “muy fiable”. La combinación es una avio- rra Norte. Prácticamente la mitad de la el motor del Antonov”, cuenta el emprendedor. contra incendios u otros de tipo médico”. del proyecto. PÁGINA 8 nº 9 nº 9 PÁGINA 9

EMPRENDEDORES EMPRENDEDORES ADEL CON LA INICIATIVA PRIVADA ADEL CON LA INICIATIVA PRIVADA Santiago Valenciano, Casa rural de Miguel, la nueva luz de Muriel intimidad micológica

Santiago Valenciano es un joven emprendedor, de 34 años, que ha elegido Muriel En el año 2005, Margarita Domingo Gil levantó y puso en mar- (Tamajón), para dar el siguiente paso de su carrera profesional. Como autónomo, lle- Santiago cha el Hostal y Restaurante Alto Rey Turismo Rural en Arro- va ocho años dedicado a los montajes e instalaciones eléctricas y de aire acondiciona- Valenciano yo de las Fraguas. Consciente de que la demanda creciente do en la provincia de Guadalajara, y principalmente por la comarca de la Sierra Norte. de los visitantes pasa por “la intimidad de una casa rural”, la emprendedora se embarcó en un nuevo proyecto destinado l amor por la naturaleza, apetencia Todas las casas en el lado par de la calle Foto archivo a colmar los deseos de “clientes y amigos”, explica. A finales por la vida en el entorno rural y un del Molino tienen un patio a su entrada. Por de las obras del año 2013 culminó la construcción de la Casa Rural de Mi- bien ganado prestigio profesional le eso el almacén de Santiago contempla unos de noviembre guel, construida a capricho sobre un antiguo garaje. E han insuflado el ánimo suficiente -pa metros de retranqueo a la entrada, “para ra convertir su proyecto personal en una S.L. evitar el impacto visual del encajonamien- que va a radicar en Muriel. Ganas no le fal- to de la calle”, dice. La estructura es de hor- ste nuevo servicio rural cuenta con 170 metros cuadrados tan, ni trabajo tampoco. Sus clientes son los migón armado. Bien impermeabilizado, con- distribuidos en dos alturas, “pensadas sobre todo para que ayuntamientos, casas rurales y particulares tiene el empuje de las tierras puesto que la las parejas pasen un fin de semana tranquilo, de amor y ve- de la comarca. parte trasera está bajo rasante. En todo ca- E las”, dice Margarita. La piedra la integra en el entorno, mien- De la mano de ADEL Sierra Norte, “creo que so, el proyecto deja paso en lo posible a la tras que en el interior, el cuidado de los detalles, las vigas de madera sin la ayuda del Grupo de Desarrollo Rural hu- luz natural. Está diseñado con muy pocos y el mobiliario rústico, aportan la calidez soñada para un fin de se- biera tardado más tiempo en planteármelo”, pilares, con el fin de dejar el espacio diáfano mana lejos del mundanal ruido. La guinda: abrir la ventana y dejar asegura, Santiago ha dado el paso de cons- para su cometido principal. La estructura que la brisa de la jara, el pinar y el robledal susurre al oído y al olfa- truir un almacén de materiales y taller, que de hormigón está siendo revestida de mu- to que el trabajo no es tan importante como los sentimientos. Suelo convertirá en la sede de su negocio. Ahora en ros de piedra y quedará, en algunas de sus y techo son de pizarra negra. Su visión, en lamas sobrepuestas, ale- obras, está localizado en la calle del Molino, partes, chapada de pizarra. La empresa, la ja a sus inquilinos del odiado día a día. 34, de Muriel. Completamente acabado, con- segunda que se va a radicar en Muriel des- no las puedo atender por estar desplazado En la planta baja están la cocina y el comedor. La primera está tará con una superficie útil de 184 metros pués del bar, y al igual que la actividad pro- trabajando en lugares alejados”. En un pla- hecha de obra, en ladrillo visto y madera, con una “pila de loza pre- cuadrados y una altura de tres metros. Para fesional de Santiago y la forma que ha elegi- zo de tres años, le gustaría que hubiera al ciosa”, destaca Marga. Es común para las dos habitaciones que hay su construcción, Santiago ha sido cuidado- do para vivir, quedará plenamente integrada menos otras dos personas más con él. Des- arriba. Cuenta con nevera, lavadora, lavavajillas, horno, vitrocerámi- so con el entorno privilegiado en el que se ha- en el medio rural. de el almacén le podrá prestar un mejor y ca, microondas, cafetera, tostadora, además de enseres y vajilla. El lla. “Vivir en el medio rural implica respetarlo El emprendedor ya tiene en mente su más rápido servicio a otros autónomos y salón comedor, amplio y “con terracita con mesas y sillas en la que y adaptarte a él, y no sólo tratar de mejorarlo. primera contratación, “seguramente para empresas de la construcción que operan en charlar con un café”, tiene dos sofás, vitrina, una gran pantalla de Y aunque edificar de acuerdo con la estética cuando acaben las obras, en primavera”, an- la zona desde Muriel, “sin necesidad de des- televisión, chimenea y una estufa de pellet. Si tuviera que definirlo del lugar sea mucho más caro, es como se de- ticipa. Este empleado le dará mucha agilidad plazarme de forma previa a visitar a mis pro- en dos palabras, “serían expansión y calidez”, dice Marga. Nada co- be hacer”, valora el emprendedor. en caso de urgencias, “puesto que a veces veedores habituales”. mo el calor de la lumbre para corroborarlo. Las dos habitaciones son abuhardilladas, tienen dieciocho metros cuadrados y baño, con jacuzzi independiente. Cuentan además con cama de 1,50 metros, mesillas y armario. La casa destaca por su luz y los colores. La decoración incluye celosías y trasparencias que de- Catedral Place, más vida para jan expedito el paso de la luz natural. La alegría serrana se cuela a raudales, incluso en los atardeceres otoñales o del invierno. La presencia de restaurante y hostal, añaden a la Casa Rural De Mi- la plaza mayor de Sigüenza guel una posibilidad de servicio que el cliente puede llevar tan lejos co- mo quiera. El desayuno está incluido en el precio, y según el plan que Si hablamos de turismo y hostelería, habrá pocas apuestas tan seguras como la los visitantes vayan a seguir, pueden comer, cenar o ambas cosas. Plaza Mayor de Sigüenza. Desde el mes de junio, esta emblemática estampa de En estos años Marga se ha especializado en cocina micológi- Castilla La Mancha tiene un poco más de vida gracias a la apertura en su seno de ca, para la que la Sierra Norte es el paraíso terrenal. Trabaja mu- un segundo negocio hostelero: el café-bar Catedral Place. cho el boleto, el rebozuelo, el pie azul o la colmenilla que coci- na con recetas como su famosa Tosta con boletos y gambas. “En lo que podemos, nos nutrimos con productos de la tierra”, ese a que la oferta hostelera de Si- Para el acondicionamiento y decoración del “Para los seguntinos, queremos ser una para- asegura Marga. La ternera de Guadanorte que se produce en la sie- güenza es amplia, la plaza Mayor só- local, los García han contado con el apoyo de da más en la hora del aperitivo del fin de sema- rra, el cabrito y el cordero de y Prádena o la fabada y el gar- lo contaba con un establecimiento. En ADEL Sierra Norte. El Grupo de Desarrollo Rural na, el lugar en el que tomar un café con bollos banzo de Arbancón y Espinosa son las principales materias primas P las ciudades con ágoras majestuosas, ha sufragado una parte del proyecto, “además bien calentito por la mañana o donde comen- de sus menús. como es el caso de la de El Doncel, es habitual de prestarnos su asesoría y apoyo técnico con tar la jornada cuando termina por la tarde. Ade- La mayor parte del público viene de Madrid, pero también hasta la presencia bares y restaurantes que prestan el papeleo”, dice Carlos, portavoz de la familia. más, nos dirigimos al turista a quien le apete- El Arroyo llegan visitantes de Levante y de Cataluña. “Debemos tra- servicio a los vecinos de la localidad y a los tu- Una vez terminadas las obras, la casa, cuya ce tomar una cerveza en el verano mientras bajar más para incrementar el número de pernoctaciones”, prosigue. ristas que acuden a visitar sus monumentos. edificación data del siglo XVI, ha sido transforma- disfruta de la belleza incomparable del lugar, Marga apuesta por la promoción de la comarca del Alto Rey, “mucho Sabedora de que la vida, propia y ajena, de da en un local moderno. Su decoración contrasta y somos su avituallamiento para reponer fuer- menos conocida que la Arquitectura Negra, pero igualmente bonita, la ciudad transcurre entre la Catedral y la Ca- agradablemente con las paredes que lo albergan. zas con una ración típica de la tierra o con una con localidades tan maravillosas como el propio El Arroyo de las Fra- sa Consistorial, la familia García, propieta- Catedral Place se apoya en las murallas de la ciu- comida de excelente relación calidad precio”, guas, Bustares, , o Gascueña”. ria de la empresa Condorss 2003 SL, adqui- dad y, precisamente por eso, “hemos buscado el añade. Las claves de la carta son la comida ca- En este sentido, hay rutas senderistas en el paraje natural del rió una antigua vivienda en los soportales del claroscuro, el contraste entre la historia del sitio sera con raíces castellanas. río Pelagallinas que también se pueden hacer en bicicleta de mon- lugar. Después de un año de trabajo, la han y los acabados y mobiliario, que sorprenden a los Los emprendedores están satisfechos con taña, y los pantanos de Alcorlo, Beleña y El Vado, a los que “se les transformado en un café-bar cuya terraza se clientes cuando están dentro”, prosigue Carlos. los primeros pasos del negocio, pero quieren debería sacar mucho más partido turístico”. Para hacer una reser- extiende sobre la plaza, llenándola de bulli- El café-bar cuenta con una amplia oferta llegar a formar parte de la imagen colectiva de va o curiosear un poco más, los interesados pueden verlo todo en cio, actividad y color. restauradora que dirige a todos los públicos. la plaza. Poco a poco. www.altorey.net. PÁGINA 10 nº 9 nº 9 PÁGINA 11

EMPRENDEDORES ADEL CON LA INICIATIVA PRIVADA una escapada romántica a los pies de Arbancón Andrés Cemillán no nació en Arbancón, pero casi. Es hijo de guarda forestal y un gran conocedor de la Sierra Norte. No hay paraje que no haya recorrido en quad, to- doterreno o bicicleta con su cámara de fotos. Su cariño por el pueblo y el interés creciente en la localidad que muestran los turistas le decidieron a convertir en rea- lidad una idea que rondaba su cabeza desde hacía tiempo: la construcción de dos apartamentos rurales en un paraje singular. rbancón es un lugar para quienes gustan de emplear el tiempo libre disfrutando de la naturaleza. Está A en un cruce de caminos. Por un lado, la arquitectura negra. Por otro, el Románico Rural. Cerca, los embalses de Alcorlo, Beleña, Pozo de los Ramos y el Vado. Y allí mismo, el museo de la Botarga y el impresionante reta- blo barroco de la iglesia. Además, el empren- dedor ha radicado su sueño en un lugar má- AÚN HAY gico: el arroyo Salcedo, que refresca los pies del caserío del pueblo. “Dicen los mayores que antes de que se construyera nada aquí, era una charca a la que bajaban a jugar con MUCHO las ranas”, explica Andrés. Mientras abre la puerta de La Fuentevieja -así le ha llamado a su negocio por la cer- canía a ese lugar- se oye el rumor del agua, POR HACER que, según la época del año y el caudal, deja escuchar su paso. Enfrente de la fachada, el otero del campo serrano. Ocre, ahora en in- vierno, pronto transformará el marrón por el JOSE MANUEL LATRE, PRESIDENTE DE ADEL SIERRA NORTE verde de la mies recién nacida. A su espalda, los muros pétreos del monumento. La primera vez que se edificó el paraje fue e ha hecho mucho. Gracias a ADEL Sierra Norte, la co- rra Norte raya a un nivel altísimo. Nuestra cocina y nuestras casas en 1977. La obra quedó a medias y, después marca de Sigüenza no es la misma que era. Como bien rurales tienen una bien ganada fama entre los visitantes porque, de sucesivos avatares, el local acabó en ma- marca su propósito, hemos caminado hacia el desa- cada vez más, somos capaces de conectar nuestros servicios con nos de un madrileño que lo transformó en el rrollo rural. En los últimos siete años, la asociación ha la tierra en la que se prestan, dando cabida a iniciativas como la primer, y único, videopub de la comarca. Fue gestionado para la comarca más de 6,3 millones de micología, de la que sin duda somos un paraíso terrenal y que nos el famoso “Arroyo”, en el que se remataban euros. Y lo ha hecho de dos maneras que me parecen puede ayudar a atraer visitantes. las juergas de o de Jadraque de S loables. Lo primero, sin tener en cuenta cuestiones políticas. Unidos Estoy seguro que, por fin, la salida de la crisis nos va a traer los años ochenta y noventa. “Allí vimos por todos, hemos trabajado por el bienestar de la Sierra Norte pensando más y mejores oportunidades de negocio. Esperamos que, una primera vez películas como Apocalipse Now única y exclusivamente en su prosperidad. Y, en segundo lugar, como vez hemos cumplido 20 años de existencia como asociación, y en o E.T.”, recuerda Andrés, que tampoco ha ol- entiendo que es mejor hacerlo, mezclando la iniciativa pública con la el próximo periodo, 2014-2020, cuando volvamos la vista atrás, vidado como subía las calles empinadas de privada. De nada sirve la subvención por la subvención, si no hay un veremos nuestra región tan cambiada como la vemos ahora si to- Arbancón de vuelta a casa muerto de mie- proyecto detrás, un emprendedor que lo sostenga. A mi juicio, esta es mamos en cuenta el momento en el que ADEL Sierra Norte dio sus do después de ver cintas como La niña del la manera adecuada de crecer, abonando las raíces en la tierra de los primeros pasos, allá por el año 1994. exorcista o alguna versión de Drácula en la promotores que deciden apostar por ella. Y lo más bonito de todo será que lo hagamos trabajando como enorme pantalla “que había justo allí”, refie- no ha dejado nada a la improvisación. Cada “para incluir oferta gastronómica en el fin de Son muchos y muy variados los proyectos que han visto la luz hemos hecho hasta ahora, porque juntos, somos más fuertes. De re señalando el lugar en el que estaba. “To- rincón tiene la decoración justa. Bañera de semana, por si no quieren cocinar, de manera en todo este tiempo. Contamos con un nuevo centro de interpreta- esta manera, la Arquitectura Negra será la puerta de Sigüenza. davía impresionados, nos asustaba el vue- hidromasaje, cortinas de diseño, ambientes que, si lo desean, pueden venir a Fuentevieja ción en Campisábalos, con una planta de reciclaje en Valdecán, en Atienza será la extensión de Sigüenza, y viceversa. El Románico lo de las lechuzas y hasta nuestras propias selectos en un espacio diáfano, sofás cómo- en modo pensión completa”. De igual manera Sigüenza, le hemos dado una mayor dimensión al cuarto centena- Rural será más y mejor conocido y los visitantes llegarán proce- sombras”, dice rememorándolo con una dos y home cinema, todo un homenaje al vie- los clientes dispondrán de otro buen menú de rio del año del Greco en la ciudad de Sigüenza, también gracias a dentes de los grandes reclamos hasta esos otros, menos visibles, sonrisa melancólica. jo local, son los detalles de un sitio pensado propuestas turísticas como safaris fotográfi- ADEL, y hay cientos de proyectos, todos importantes, de pequeños pero igualmente hermosos. Se ha hecho mucho, sí, pero aún nos Andrés le puso fin al lento declive del si- para el descanso romántico, o en familia. cos, actividades micológicas, rutas en bicicleta emprendedores. En total suman 401, que también son 401 razo- queda mucho por hacer. Este camino sólo debe acabar cuando por tio transformándolo en dos coquetos apar- En cualquier caso, Andrés es consciente de de montaña, caballos o turismo enológico, pa- nes para creer en esta tierra y su gente. Si la inversión es de 6,3 fin ya no haya que hablar de desarrollo rural, porque no habrá na- tamentos rurales. Su ubicación, en la parte que ya no es suficiente con el continente “al ra lo que “contaremos con las cercanas bode- millones de euros, la total se sitúa en los 15 millones, es decir, más da que mejorar, porque por fin, el ciudadano del campo tendrá las baja del pueblo, permiten la entrada indepen- que también hay dotar de contenido”, asegura. gas Finca Rionegro”, asegura. de dos millones de euros por año que han llegado para consolidar y mismas oportunidades que el que vive en la ciudad. Contamos con diente en diferentes alturas. El emprendedor El arbanconero concibe el negocio de los apar- Que el arbanconero no ha escatimado un de- restaurar nuestro patrimonio, fijar población y emprender negocios la gran ventaja que supone vivir en medio del patrimonio natural comenzó la obra hace casi dos años. Su pro- tamentos como un fin de semana a la carta. talle es algo que se percibe cuando uno se sien- que ya están generando empleo. y cultural. Mantengamos este camino en pos de la igualdad de yecto fue agrandándose y encareciéndose “Lo que queremos es que la magia del lugar y ta en los sofás y divisa el ambiente cálido. “Te- Nuestra tierra está llena de posibilidades. Somos conscientes oportunidades. Además, confiamos en que la Unión Europea y los progresivamente, “porque cuando constru- de su entorno conviertan la experiencia turísti- nía en mente emprender de igual manera, pero que los visitantes buscan cada vez más turismo de experiencia. Y gobiernos nacional y regional sigan contando con nosotros y que yes con cariño, no reparas en gastos”. Aho- ca en un tiempo que permanezca en la memo- la ayuda de ADEL ha sido un desahogo”, termi- eso es lo que nuestros emprendedores están llevando a cabo. En apuesten por darnos la inversión suficiente en los próximos progra- ra, ya abierto al público, el espacio es el fiel ria de la ”. Andrés tiene contacto con un na. Ya es posible reservar a través de la web la última junta directiva hemos aprobado varios proyectos en este mas, porque las personas, para poblar el territorio y sentirlo como reflejo del gusto por el detalle de Andrés, que buen número de proveedores de la comarca www.fuenteviejarural.es sentido. Además, la calidad de la restauración y hostelería de la Sie- propio, necesitan vivir en él. PÁGINA 12 nº 9 nº 9 PÁGINA 13

ENTREVISTA ¿En qué se basó el éxito de El Mesón de conservara y vendiera el resto del año estos Dos restaurantes, dos éxitos. ¿Cuál es la JESÚS VELASCO la Villa? productos por toda España. Una vez puesto el clave? Tienes que cocinar para tus clientes. Aque- producto en candelero, que es cosa de la coci- Saber dónde estás, quienes son tus clientes y llo era un restaurante de fin de semana, y lo na, el asunto está luego en que el consumidor o qué quieren comer. La carta la pienso yo toda, que nos pedía la gente era producto de la tie- posible consumidor, lo pueda comprar. ¿Dónde aunque ahora tengo un equipo de cocina que me Jesús Velasco, chef del restaurante Amparito Roca, es uno de los cocineros guadalajareños con más prestigio a nivel rra. Vendíamos asado, caracoles en su tiempo, y cómo? Esa es la clave para avanzar. ayuda. Entre todos sacamos adelante los menús, nacional. Recomendada en la guía Michelin y distinguido con dos soles Repsol, su cocina y su trayectoria profesional, caza en el suyo, setas de temporada... Cocina con los platos nuevos que vamos a poner en es- regional y, sin falsa modestia, muy bien hecha. ¿Qué productos son los que más te gustan cena, los cambios de la temporada... como él mismo cuenta en esta entrevista, tienen mucho que ver con su Atienza natal. Opina que en el gremio de la hos- Los platos estrella eran las patatas con costi- de nuestra tierra? telería, a nuestra provincia, y también a la Sierra Norte, le queda un largo camino por recorrer, principalmente porque llas, la perdiz escabechada, el somarro de la Los caracoles, magníficos, y los cardillos, por ¿Y el secreto para ser un buen cocinero? matanza y las alubias. Todo, como te decía an- ejemplo. El campo está lleno de cosas ricas. Y los Te tiene que gustar comer, y mucho. Luego están ideas y productos hay, y muchos. tes, bien hecho y bien presentado. corderos. Los dos o tres hatajos de ovejas que la técnica y los conocimientos sobre los funda- hay en Atienza deberían tener su propia denomi- mentos de la cocina. Y por último, la imaginación. ¿Te hizo ilusión alcanzar el reconocimiento nación de origen. Su carne, espectacular. La miel Hay buenos cocineros con poca imaginación, pe- provincial? es extraordinaria. Intento comprar todo lo que ro no hay ninguno sin técnica. No especialmente. Algo así no pasa de la noche a puedo en nuestra tierra. El embutido, y en gene- Para hacer espuma de lentejas, la mañana. Lo ves venir, y cuando llega, te lo to- ral el cerdo, es de Atienza y las setas también. Recomiéndanos dónde comer... mas con toda la tranquilidad del mundo. Por lo Me encanta un restaurante de Tafalla que se lla- menos, eso hice yo. ¿Cómo acabas montando el restaurante ma el Tubal. Allí están Patxi, y su hijo Nicolás, que Amparito Roca? hacen una cocina fantástica, muy apegada al te- primero hay que saber ¿Se puede promocionar una tierra desde la Me nombraron director del aula de cocina del rreno, pero con el necesario toque de moderni- cocina? Centro Cultural de Ibercaja, así que vivía a ca- dad. Y Arzak, por supuesto. De los grandes coci- Sí. Los italianos inundaron el mundo con restau- ballo entre Atienza y Guadalajara. Hay que tener neros, es el más clásico. Ahora se ha lanzado a rantes y pizzerías. A través de la restauración ven- cuidado con lo que pides, porque a veces te lo la innovación, y lo hace bien, pero a mí me gusta cocinar lentejas den su aceite, su vino, su trufa o su mantequilla. dan. Hice una oferta por el local de la calle Tole- más su parte académica. Otro buen ejemplo es el de los cocineros vascos. do en el que ahora está el Amparito Roca, ¡y me Allí la hostelería ha colaborado con los producto- dijeron que sí! Es otro tipo de restaurante que ¿Tu menú ideal? De primero, unas patatas con congrio ahumado; esús, háblanos en primer lugar de de segundo, un huevo frito con trufa y setas; y de tu relación con nuestra comarca, la postre, una infusión de sorbetes hecha con hier- Sierra Norte de Guadalajara. bas del campo, con tomillo y con romero. J Nací en Atienza y allí pasé mi infancia. Mis orígenes, por parte de madre, están en un ¿Sigues aprendiendo a cocinar? pueblo de Soria que se llama Marazovel, cerqui- Todos los días descubres algo nuevo, ves cosas ta de Rello, algo más conocido por su recinto que ni se te habían ocurrido, y las tienes al alcan- amurallado, precioso. Todos los días ce de la mano. Cuanto más sabes, más aprendes porque tienes las claves para interpretarlo todo y ¿Cómo empiezas a relacionarte con el mun- descubres algo sacarle el lado práctico. Cuando uno no tiene ex- do de la hostelería? periencia, no sabe ni copiar. Estudié en el Seminario de Guadalajara y des- nuevo en la cocina. pués en Madrid. Cuando terminé mis estudios Qué me dices de nuestra cocina, ¿en qué de Bachiller, compatibilicé un trabajo en la re- Esta profesión puesto estamos? cepción del Hotel Zurbano con el instituto. Allí El nivel medio de la cocina en España es insupera- conocí la hostelería. Me cambié a “Desayunos” es un constante ble. Cuando sales fuera, encuentras restaurantes porque esa función me garantizaba el turno de de nivel muy alto, pero la media nuestra no la al- mañana, que era el que a mí me interesaba. Y aprendizaje. canza nadie. En Francia, o Alemania, hay diez sitios ahí empezó todo. magníficos, pero no en cualquier bar se come bien. ¿Qué te llamó la atención de la hostelería? La cuchara en la Sierra Norte es cosa seria... Aprendía rápido, y me daban responsabilidades. Hay una gran tradición, sí, y recetas. La cuchara En poco tiempo gestioné las diferentes áreas de alcanza un nivel muy alto en Castilla en los gui- “Desayunos”, como por ejemplo el servicio de ha- sos con patatas, con alubias, con lentejas, con bitaciones, y me hice responsable del bar que ha- garbanzos, en los platos que llevan harina, inclu- bía en el hotel. Soy una persona independiente. so de almortas, o en la sopa del cocido. La tradi- Me di cuenta que podía ganarme la vida por ese ción está ahí. Estos platos se han cocinado toda camino, siendo además el dueño de mi propio la vida, sólo hay que darles una vuelta y ponerlos destino. La hostelería te da un contacto directo al día, pero el fundamento lo tenemos. con el público que encajaba con mi personalidad ¿Quién fue tu mentor entonces? ¿Cómo elegiste tu propio camino? res y con el gobierno regional en proyectos co- el Mesón de la Villa, más urbano. El concepto es y con lo que yo quería para el futuro. En los años ochenta había tres tabernas ilus- Después de aquello, fui encargado en un ita- mo las “Eusko Label” con las que distinguen sus distinto. El de Atienza era de fin de semana. En La cocina está de moda... tradas en Madrid que eran Luarques, en la ca- liano. Por las noches hacía extras, gratis, en variedades de tomate, el pimiento de Guernica, Guadalajara hay más comida de negocios, de Es el gran triunfo de los cocineros. Hemos sido ¿Tenías alguna relación previa con el mun- lle Ventura de la Vega, Taberna San Mamés, en los restaurantes más pintones de Madrid, pa- alguna ternera, algún pato o las alubias de To- familias. En poco tiempo, empezó a funcionar muy generosos. Hemos trabajado gratis para to- do de la cocina? Bravo Murillo, y De la Riva, en la calle Nielfa. Yo ra aprender. Los que estaban de moda eran Ca- losa. A los cocineros les ha tocado difundirlos muy bien, y hasta hoy. das las televisiones, radios y revistas del mundo, Ninguna, salvo que mi madre y mi abuela gui- aprendí muchísimo en esta última, de la ma- bo Mayor, en la calle Juan Ramon Jiménez, y el y ponerlos en el mercado. Hecha esa labor, el jamás hemos cobrado un duro, ni hemos preten- saban de miedo, algo que en mi época era lo no de la mítica Obdulia de la Riva y de su hi- Olivo, en General Gallegos. empresario encuentra el hueco para comercia- ¿Por qué el nombre de Amparito Roca? dido hacerlo. Hemos puesto mucho empeño en di- normal. jo Daniel. lizarlos. Las marcas prosperan porque hay de- Es tradición que ese pasodoble abra y cierre vulgar nuestro oficio, y lo hemos hecho despren- ¿Cómo te independizas? manda. Por ahí va el camino correcto, por la di- las fiestas de Atienza, por eso mi restaurante didamente, con trabajo. Pues bien, han llegado los Entonces, ¿cómo llegas a la cocina? ¿Qué aprendiste de ella? Siendo aún muy joven, mi familia abrió un bar ferenciación. Los restaurantes podemos hacer se llama así. frutos, es lógico, en forma de promoción. Pepe Ro- Empecé muy tarde para lo que se estilaba en- Los fundamentos de la cocina tradicional es- de tapas, aperitivos y cafés en Atienza, que se mucho en este sentido. dríguez, el de El Bohío, ahora la estrella de Master tonces, con diecinueve años. Me ofrecieron un pañola, que se dice pronto. Sus enseñanzas llamaba Don Silvestre, en honor a mi abuelo. Mi En la carta, ¿novedad o tradición? Chef, y un servidor hemos hecho decenas de bolos trabajo para dirigir un restaurante en Madrid. Y fueron imprescindibles para empezar des- hermano Juan decidió convertirlo en un restau- Pero a nosotros, en Guadalajara, nos queda Tan importante es lo uno como lo otro. Hay que por toda España. Hace un par de años lo invité a un tenía todos los conocimientos, menos el de la pués una fase más creativa y buscar mi pro- rante, y eso ya fueron palabras mayores. Volví mucho por hacer... gente que viene dos veces al año, por ejemplo show cooking en el que reuní a ocho cocineros de cocina. Comprendí que para gestionar bien el pio camino profesional. Ahora hay un montón de Madrid, a echarles una mano, y me quedé en Nos queda un montón. Este año han salido bo- desde Barcelona, a comer lo que comió la última primer nivel. No cobró ninguno. Esta es una de las negocio, debía aprender a cocinar. O sabes, o de cocineros que no saben guisar. Saben hacer el pueblo. Después abrí el mío propio, que se lla- letos por toneladas y níscalos por miles de to- vez que se sentó en nuestra casa. Conviene re- razones por las que la cocina esté de moda. Aho- no eres un interlocutor válido con el personal de espuma de lentejas, pero no saben hacer las mó El Mesón de la Villa. Fue considerado por crí- neladas. Habría una buena oportunidad de ne- novar, pero también mantener los clásicos para ra, ser cocinero es una profesión respetable, casi los fogones. lentejas. Primero, los fundamentos. tica y guías como el mejor de la provincia. gocio para alguna empresa que recogiera, no defraudar. al nivel de los futbolistas (...) PÁGINA 14 nº 9 nº 9 PÁGINA 15

monumentosde la ciudad son nuestro museo exterior; A partir de hoy, nuestra catedral ad- quiere aún más relieve y esplendor”. NUESTROS PUEBLOS SEGÚN Pilar Martínez Taboada resumió la importan- LOS EMPRENDEDORES cia histórica y artística de las obras de arte ex- puestas. “Sigüenza ya era internacionalmente 1 conocida por la escultura funeraria de El Doncel, Martín Vázquez de Arce. Desde esta tarde lo se- rá también por exponer su Anunciación de El Gre- FUNDACIÓN CIUDAD DE SIGÜENZA co en una de las capillas más espectaculares del primer renacimiento español, abierta al nuevo claustro catedralicio construido en el XVI, y por ex- hibir en una gran sala, en el antiguo claustro me- dieval, los ochos tapices de la serie Palas Atenea”. Gloria de las Heras habló en nombre de la El Patrimonio Fundación Ciudad de Sigüenza. “Hemos hecho 2 de la catedral el proyecto de todos”, subrayó. Además de un extenso y emotivo capítulo de agradecimientos, la vicepresidenta de la Fun- es el motor del dación lanzó el reto de extender la exposición “también a la segunda serie de tapices, la His- toria de Rómulo y Remo”, que aún está en la Real Fábrica de Tapices. La presidenta Cospe- Desarrollo Rural dal recogió la petición y asumió su “compromi- so personal” de culminar el Museo. 3 Desde la apertura del museo, 22 voluntarios, A comienzos del año 2013, representantes de la Junta de Comunidades, Diputación en turnos de mañana y tarde, han colaborado de Guadalajara, Cabildo de la Catedral de Sigüenza, fundaciones de Sigüenza y 1. Antonio Manada (izda.) y Gloria de las Heras para explicar la exposición a los turistas, duran- (dcha.) con Mª Dolores Asensi (centro), te los meses de agosto y septiembre, en me- Ayuntamiento mantuvieron varias reuniones de trabajo con el fin de incorporar a la directora de la Real Fábrica de Tapices. nor número en octubre, y a partir de noviembre ciudad del Doncel con la mayor relevancia posible a los actos conmemorativos que el 2. Con el arquitecto Eduardo Barceló durante los fines de semana. Desde su apertu- y Ana Schoebel del IPCE. ra, más de 15.000 las personas han visitado el gobierno regional iba a organizar en torno al IV Centenario del fallecimiento de El Greco. 3. Con el Cabildo de Sigüenza, el día de la Museo de los Tapices y la Anunciación. “Esta ex- Violeta Miguel, en aquel momento coordinadora provincial de Educación y Cultura, firma del Convenio y con la Directora periencia nos demuestra que invertir en patri- de la Real Fábrica, Mª Dolores Asensi. monio equivale a futuro, el patrimonio es el mo- hizo de nexo de unión entre las partes. La buena voluntad y el amor compartido por la 4, 5, 6. Instalaciones donde se realizó el 4 5 6 mantenimiento de los Tapices. tor del desarrollo rural ”, termina el presidente ciudad alumbraron el nacimiento de la comisión Sigüenza, Universo Greco. de la Fundación.

ensamos que recuperar los a la restauración de la serie de los ocho tapi- El proyecto definió la colocación de los ta- dieciséis tapices flamencos ces “Las alegorías de Palas Atenea”, para la que pices en planos inclinados para favorecer su con los que cuenta la Cate- se estipuló un plazo de ejecución de cinco me- conservación. Esta original disposición evi- dral, contemporáneos de ses. La otra serie, “Historias de Rómulo y Re- ta tensiones y rozamientos en las paredes y El Greco en un espacio sin- mo”, ha quedado pendiente y en depósito en destaca la iluminación, mediante ledes, con el Los tesoros del IV Centenario de El Greco “Pgular, añadiría interés a la exposición de su la Real Fábrica de Tapices hasta abril de 2015. consiguiente ahorro de energía y una controla- magnífica Anunciación”, explica Antonio Ma- Prácticamente al mismo tiempo se inició la da incidencia térmica, que a largo plazo podría nada del Campo, presidente de la Fundación musealización de tres estancias en el interior perjudicar a los tejidos. La Anunciación se hallaba expuesta en el primer arcoso- una gran reputación en el mundo del tapiz. Fueron dise- Ciudad de Sigüenza. de la catedral: la capilla de San Sebastián; la sa- ADEL Sierra Norte se implicó con el proyecto lio de la derecha de la Sacristía de las Cabezas. El cuadro ñados por un artista flamenco, seguidor del pintor fran- En septiembre de 2013, la entidad que admi- la Norte, antigua bodega; y la capilla de la Con- prácticamente desde su génesis. El Grupo de fue objeto de un minucioso trabajo de restauración y lim- cés Charles Poerson. Los tapices fueron colgados por nistra Manada del Campo asumió la gerencia cepción de Nuestra Señora. El arquitecto que Desarrollo Rural comprometió 40.201 euros con pieza por parte del Ministerio de Cultura. Los trabajos per- primera vez en la Capilla Mayor de la Catedral el 30 de de Sigüenza Universo Greco y, detrás de ella, el concibió el proyecto fue Eduardo Barceló, cu- los que ha contribuido al proyecto del IV Cente- mitieron la visualización de la firma del autor al pie de la noviembre de 1664. aval de la financiación de los trabajos necesa- yo estudio fue en 2014 Premio Nacional de nario de El Greco en la ciudad. El proyecto ha cos- obra que pudo ser pintada por El Greco entre 1604 y 1614. Los ocho tapices de las Alegorías de Palas Atenea ha- rios para completar un brillante y doncelino IV Restauración y Conservación de Bienes Cultu- tado más de 138.000 euros, que han aportado, Los dos series de tapices que posee la Catedral se- blan del fin de la guerra, de la celebración de la paz y de Centenario. Facultado por ese liderazgo, la Fun- rales. “Es uno de los mejores en su campo en además del Grupo de Desarrollo Rural y la Fun- guntina fueron donados por el Obispo Andrés Bravo de la gestión de la sociedad en época de armonía. Las virtu- dación firmó un convenio con el Cabildo Cate- España, un primer espada, por eso fue el elegi- dación Ciudad de Sigüenza, el Ayuntamiento, el Salamanca. Fueron realizados en la ciudad de Bruselas, des cívicas de Palas Atenea enseñan que el buen gober- dralicio, propietario de los tapices, que permitió do”, valora Manada. Cabildo de la Catedral, la Diputación de Guadala- principal centro manufacturero de los Países Bajos me- nante, manteniendo la paz, logra que se desarrollen las el traslado de todas las telas a la Real Fábri- Sigüenza Universo Greco condujo con la jara, la Junta de Comunidades y las empresas ridionales en el siglo XVII. Todos los tapices –los ocho de artes y el comercio; valora y considera a los trabajadores ca de Tapices de Madrid “sin duda, un referen- misma exquisitez cada hito del proceso. La Redexis Gas, Font Vella y Metrópolis Seguros. Rómulo y Remo y los ocho de Palas Atenea- tienen 8/9 y esforzados y echa del reino a los perezosos y cobardes, te europeo en este sentido”, valora Manada del empresa Casas de la Alcarria, con larga ex- hilos de urdimbre por centímetro y la marca de la ciudad anima a que se protejan las ceremonias religiosas y con Campo, para su posterior restauración. periencia en conservación de patrimonio, INAUGURACIÓN de Bruselas: B-B (Brabante-Bruselas), con un escudete todo ello se llegue a la prosperidad y felicidad de su reino. La Fundación Ciudad de Sigüenza estable- se encargó de la instalación, montaje eléc- Todos los esfuerzos previos, “llenos de buenos y en medio, en el orillo inferior. Además de la marca de la Hasta ahora, los tapices solamente habían sido mostra- ció contacto con el Instituto de Patrimonio trico e iluminación de los tapices. La comu- malos ratos”, valora Manada, tuvieron un dulce y ciudad, llevan los monogramas de dos talleres: los de Le dos en parte en dos exposiciones, la “Histórico-Europea” Cultural de España (IPCE), “a quien le pedi- nicación y señalética le fueron encargados ya interminable final en la tarde del 28 de julio de Clerc y los Eggermans. Ambas manufacturas tuvieron de 1892 y la “Internacional de Barcelona” de 1929. mos colaboración”, recuerda el presidente. Y, a Carlos Aragón, autor, entre otros muchos 2014. Aquel día, la presidenta regional Dolores de aunque no fue posible contar con una apor- proyectos, del libro Mezclados junto a los Cospedal, inauguró la exposición de la Anuncia- tación económica, “sí nos prestaron una hermanos Pérez (Restaurante El Doncel). ción de El Greco y el Museo de Tapices Flamen- inestimable asistencia pericial”, prosigue el La ejecución material de sus diseños co- cos de la Catedral de Sigüenza. La ciudad se unía, presidente. El IPCE puso a disposición de Si- rrespondió a José Blasco, responsable de la por derecho propio y con brillantez, a las celebra- güenza Universo Greco el trabajo de la pres- empresa Todo en letras SL. Pilar Martínez Ta- ciones del IV Centenario de la muerte de El Greco. tigiosa restauradora Ana Schoebel. Ella fue boada, cronista oficial de la ciudad y presi- Correspondió introducir el acto, en una de quien emitió el dictamen preceptivo para re- denta de la Fundación Martínez Gómez-Gor- las salas del claustro de la catedral al deán cuperar el esplendor de las telas. do, escribió los textos histórico-artísticos del Cabildo de la Catedral, Marciano Somoli- El 29 de enero de 2013, Antonio Manada y para paneles, carteles y trípticos. Su impre- nos. El alcalde de Sigüenza, José Manuel Latre, Dolores Asensi, directora la Real Fábrica de Ta- sión fue una aportación de la Fundación Au- dejó traslucir en su intervención la relevan- pices, firmaron el contrato que le dio luz verde rora a Sigüenza Universo Greco. cia de lo conseguido. “Las calles, edificios y PÁGINA 16 nº 9 nº 9 PÁGINA 17

JOYAS ARQUITECTÓNICAS DE LA SIERRA NORTE De la mano del arqueólogo e historiador Ricardo Barbas nos adentramos en algunos de nuestros tesoros, injustamente poco cono- cidos, pese a atesorar un gran valor histórico, paisajístico y arquitectónico. Ricardo, impul- sor de proyectos como la recuperación del Apostolado de El Greco en , nos El Románico Rural desvela, en dos partes, algunos secretos de las Iglesias de Abánades, Sauca, Jodra del Pinar o menos conocido , por citar unos ejemplos. de la sierra de las serranías de Guadalajara l románico en el norte de la provincia de Guadalajara puede clasificarse como de explosión cuantitativa de la arquitectura religiosa de los siglos XII-XIII. Esto fue debido a dos hechos re- (Primera Parte) levantes asociados a la Reconquista: la conversión de la pobla- ción autóctona y el aporte de nuevas familias desde el norte, que produjo un considerable aumento demográfico. E Durante los siglos anteriores esta era una tierra de frontera dinámica, con predominio de acciones de guerra, razias o saqueos, como la del Cid Campeador, por todo ello estaba regularmente poblada, con núcleos urba- nos de mediano-pequeño tamaño situados junto a las torres-atalayas que eran su única defensa. Los pueblos existentes más los de nueva fundación, generaron una den- sidad de núcleos urbanos, que incluso reocupan lugares deshabitados de épocas muy anteriores, con una media de un núcleo urbano cada cuatro- cinco kilómetros lineales, creando unidades básicas de explotación agro- ganaderas de unos 20-25 kilómetros cuadrados por comunidad. Con esta unidad básica territorial nos damos cuenta del porque existen tantos tem- plos románicos, de su dispersión y de su forma de manifestarse. Muchos templos románicos se sitúan en solar y arquitectura que hunde sus raíces en la alta edad media, ya fuera mozárabe o musulmana. Un es- tudio pormenorizado nos delata detalles de aquellos oscuros orígenes. La reconquista provoca la recristianización y un proceso de olvido premedi- tado de los periodos anteriores, borrando deliberadamente toda huella de “impureza”. Los edificios públicos: fuentes, templos, torres y atalayas, se llenan de cruces o calvarios, para la recuperación de su nueva función so- cial, de clara influencia franco-romana. Para las aldeas-comunidades, la arquitectura románica supone el esta- blecimiento de un edificio fuerte, centro de reuniones, de carácter social y religioso, que incluso sirve de fortaleza defensiva, vigía a través de sus to- rres, e instrumento de comunicación mediante el tañido de sus campanas. El templo se constituía como la casa común de la comunidad, una verda- dera eclessia. El templo románico por lo tanto no lo tenemos que ver como un sencillo edificio religioso, sino como una manifestación del complejo comunitario social multifuncional de toda una época, y por lo tanto con un sentimiento

Abánades de pertenencia y propiedad de la comunidad que lo genera. PÁGINA 18 nº 9 nº 9 PÁGINA 19 Jodra Sauca

SAUCA un león y un grifo rampantes que luchan, por una cara, y dos figuras que apoyan sobre las jambas y tres pares de columnas con capite- lisas de medio punto, que apoyan alternativamente en jambas y En este pequeño pueblo nos encontramos con la parroquia y tem- con nimbo y ropas talares, en la otra. En esta última escena aparecen les lisos. Conviene destacar que se han resaltado varias inscripcio- columnas. Con un tímpano con terminación geminada, hace pen- plo de Nuestra Señora de la Asunción. Se trata de un edificio bajo, vestiduras de sacerdotes o doncellas -según Herrera Casado tienen la nes cruciformes en algunas piezas de la puerta. sar en un antiguo parteluz de doble columna a juego con las del con un pórtico corrido abierto al mediodía y al poniente. Este es estructura típica de la armilausa visigótica- que habrían sido tomados En el interior se conserva el arco triunfal apuntado y decorado con pórtico pero de menores dimensiones. Junto a ésta, aparece la uno de los ejemplos más interesantes del románico con pórtico de textos miniados de tradición mozárabe. una chambrana, que da acceso al presbiterio con bóveda de cañón gran pila bautismal exenta de una sola pieza, decorada con grueso corrido a dos lados de la provincia de Guadalajara. En las últimas Ya dentro del pórtico conviene destacar por último la puerta de ac- apuntado y posterior ábside con bóveda de horno. gamellones bien remarcados. Posiblemente esta zona del baptis- décadas se ha tratado la piedra y se sacado a la luz toda la galería ceso al interior del templo, rematada en arco de medio punto y una terio, en su conjunto pétreo-ferroso y el contraste de luz y sombra antes completamente ciega. La construcción y espacios relacio- arquivolta con intradós abocelado que descansan en cimacios de ABÁNADES de la ventana hacia el fondo de valle, sea una de las imágenes que nan el edificio con el románico castellano segoviano y burgalés. Y perfil de caveto. Se puede ver también una pila de agua bendita aña- La iglesia de Abánades también domina la población a sus pies. El recordaremos de nuestra visita ala localidad. en la ornamentación vemos la mano de los tallistas del obispado dida posteriormente a la derecha de la puerta. pueblo se esconde tímido en una pequeña anchura del valle del Ta- Aparte del templo románico en particular, cabe destacar en las seguntino, del siglo XII. juña. Iglesia románica de finales del siglo XII o principios del XIII, tu- inmediaciones la aparición de elementos menores asociados a Posee una sola nave, con cabecera recta de mampostería caliza. JODRA DEL PINAR vo una fuerte trasformación en el siglo XIV-XV, quedando de su ori- los oscuros tiempos altomedievales, como son las estelas dis- El resto, espadaña, pórtico y sacristía, poseen predominio de sillar Nos encontramos en el cercano pueblo de Jodra del Pinar, que casi lle- gen la galería porticada y el baptisterio. coideas de los antiguas cementerios y necrópolis, y que en la ac- y sillarejo. En los aleros cuenta con restos de canecillos sencillos go a desaparecer en la décadas de los 90 del siglo XX. Una restaura- Durante la Guerra Civil el pueblo se encontraba en plena línea de tualidad forman parte de paredes y muros constructivos cerca- del tipo proa de nave. La sacristía es una adosado posterior, con pe- ción de 2006 dejó al descubierto todo el pórtico románico antes cie- frente, cuya situación duro casi dos años, por lo que el edificio y el nos al templo. queña ventana posiblemente reutilizada de un periodo anterior. go. La iglesia con advocación a San Juan Bautista, es edificio muy caserío sufrieron muchos daños. El templo fue restaurado en 1979, La espadaña descansa sobre los pies de la nave principal, posee sencillo de un sola nave que se hace grande al dominar a media la- consiguiendo con gran acierto recuperar la expresividad e identidad OTRAS IGLESIAS CERCANAS la forma típica del románico con dos vanos de arco de medio punto, dera, el pueblo que la vio nacer. Con la robustez característica, cabe propia del lugar. En las cercanías podemos ver otros pequeños retazos del arte ro- gruesos muros de sillar recrecidos para sujetar la estructura y ter- destacar el contraste del colorido debido a que alternan en sus muros, La iglesia de San Pedro se compone de una única nave de base rec- mánico rural, que vienen a complementar los soberbios ejemplares minación a dos aguas. Todo parece indicar que es obra de los siglos piezas de sillar y sillarejo en tonos rojizos y blanco amarillentos. Los tangular sencilla, junto a la cabecera torre campanario de planta cua- que acabamos de describir. Citar la iglesia de Santa María Magdale- XIV-XV, sobre los restos de la anterior primitiva. primeros de cantos rodenos de los mares triásicos, y los segundos de drada. La entrada al templo, como la nave principal y campanario, son na en Laranueva, donde aun se puede observar la arcada ciega del Lo más importante es el pórtico corrido que ocupa los lados sur calizas jurásicas, que tanto abundan en esta zona. las partes constructivas de la reforma del siglo XIV-XV, y totalmente re- pórtico románico al mediodía. En su interior conserva las arquivol- y oeste, dándole este impresionante aspecto al conjunto, y que Como hemos dicho, presenta una única nave central, a la que al hechos en el siglo XX. tas con ajedrezados de la puerta de acceso a la nave, y su hermosa podemos ver en otros casos como en la cercana Carabias o en Pi- mediodía se le añade un pórtico de un solo tramo, y una sacristía La galería porticada se sitúa sobre basamento de buenos sillares, pila bautismal. En el exterior podemos disfrutar de uno de los mejo- nilla de Jadraque. anexa de los siglos XVII-XVIII. En origen es un edificio de la segunda y se accede a él a través de escaleras de acceso. Tiene arco de puer- res ejemplos de la evolución estilística de las espadañas, contem- El pórtico occidental posee pequeña entrada de arco de medio pun- mitad del siglo XII, que conserva su ábside semicircular en la cabe- ta de acceso central rematado en arco de medio punto, al que flan- plando la que a sus pies se yergue, con formas barrocas. to, con dos arcadas a la izquierda y tres a la derecha, de columnas ge- cera. Posee gruesa espadaña a los pies a dos aguas, de mamposte- quean a cada lado tres arcos también de medio punto, separados También podemos visitar la iglesia de Renales, recientemente res- minadas y capiteles decorados con predominio de motivos vegetales, ría caliza, con dos vanos rematados en arcos de medio punto. por columnas dobles. Posee esta galería una robustez que se mani- taurada, es de origen románico, y en este templo vemos como evo- de hojas de acanto con bulbos en los extremos, en dos de ellos han El pórtico al mediodía guarda la simetría con entrada y dos arcos a fiesta mediante la anchura de los muros, de grueso sillar y sillare- lucionan los estilos a través de los años. Así la arcada románica vie- sido trasformados en caritas. Los cimacios de este conjunto poseen cada lado. Es todo él de sillar de buena factura, con fuerte contraste de jo, posiblemente debido a las fuertes pendientes y fuerzas a las que ne a ser sustituida por su evolución hacia las formas renacentistas. forma de chaflán, y están muy desgastados. Los fustes son sencillos, color, como antes hemos indicado. Posee columnas geminadas rema- está sometida esta arquitectura. En el cercano pueblo de Torrecuadrada de los Valles, sobre el y en algunos casos restituidos. Bajo el alero y sobre la arquería se tadas con capiteles donde predominan los motivos foliáceos de hojas En los capiteles predominio de la decoración de motivos vegeta- cerro vemos la iglesia parroquial original en planta con una única conservan once canecillos, de los tipos nacela, rollos y proa de barco. de acanto con volutas, a imitación de los cercanos de la catedral de Si- les de hojas o palmetas, alguno sin decoración, destacando uno en nave y ábside semicircular. Conserva los canecillos del alero, pila El pórtico al mediodía posee una entrada rematada en arco de me- güenza, y de gusto cisterciense. El pórtico también se abre por el la- el que vemos unas formas entrelazadas finalizadas en volutas, que bautismal, puerta interior de acceso a la nave con un bello ajedre- dio punto, con cuatro arquerías al oeste y cinco al este, que siguen do occidental con puerta de acceso sin decoración. Hay que destacar nos recuerdan antiguas tradiciones. zado sobre jamba, y arco triunfal remodelado en tiempos góticos. los modelos del pórtico occidental. En los capiteles predomina la de- que sobre el pórtico aparece, casi completa, toda la colección de cane- Formando parte de esta misma galería, pero separado por una Como últimos puntos citar, destacar la iglesia de San Pedro de coración vegetal de hojas de acanto, y algún rostro. Posee dos capite- cillos originales del edificio, del tipo proa de barco. verja de forja, aparece el baptisterio. En este lugar nos encontra- Tortonda, que surge cual fortaleza en ladera, con una bella galería les con decoración historiadas. En uno podemos ver de izquierda a de- En el resto del monumento predominan la mampostería caliza, mos con el vano que da luz al lado occidental del pórtico, y que románica porticada semidescubierta al norte, y la maciza, peque- recha un asno, una figura cubierta con un manto y un ángel portando salvo en la zona de la puerta interior de sillar. Esta rematada en arco asoma a un abrupto descenso al valle del Tajuña. Ventana abo- ña y rojiza rodena de Villaverde del Ducado, con espadaña y arca- una cruz en la mano derecha. Y en otro una Anunciación y junto a ella de medio punto, posee cuatro arquivoltas de baquetones y nacelas, cinada de bellísima factura, está formada por cuatro arquivoltas da ciega, ambas románicas. PÁGINA[tablón 20 nº 9 de prensa]

DESCÁRGATE nuestra aplicación en Apple Store y Google Play

NUEVA ALCARRIA La Plazuela NUEVA ALCARRIA ABC Julio 2014 Agosto 2014 Julio 2014 Septiembre 2014

Los Grupos de Desarrollo Rural de Guadalajara, en nuestro Debate https://www.youtube. com/watch?v=UsTxhi ABC NUEVA ALCARRIA NUEVA ALCARRIA NUEVA ALCARRIA hzHM0&list=PLtT4QrF Julio 2014 Octubre 2014 Agosto 2014 Noviembre 2014 xSoW2qKvdo7rqTyzbd- HI3L41hs

El Ayuntamiento La Finca de del Obispo Jornada da los primeros ya es el pulmón Cidiana pasos de su de la hostelería Plan de vanguardista en el castillo de Jadraque Dinamización de El Doncel Turística en Sigüenza

www.eldiadigital.es www.objetivocastillalamancha.es www.guadalajaradiario.es en internet

El albergue Ya pueden Segontia Rural, Muriel equipa verse los reconocido su Centro Social tapices y como uno de con la ayuda la Anunciación los diez mejores del Grupo de en la Catedral proyectos de Desarrollo Rural de Sigüenza desarrollo rural ADEL Sierra Norte de CLM ADEL www.culturaenguada.es www.lacomarcadepuertollano.com www.eldiadigital.es