Plaza Viriato, S/N

49071- ZAMORA SECRETARÍA GENERAL 980 559 300

980 530.430

Acta de Pleno

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO EL DIA VEINTIDOS DE ENERO DE DOS MIL QUINCE.

PRESIDENCIA.- SR. MARTÍNEZ-MAILLO TORIBIO

En la ciudad de Zamora, y a las diez horas y diez minutos del día veintidós de enero de dos mil quince, previa convocatoria cursada en legal forma, se reúne el Pleno de la Excma. Diputación, en el Salón de Sesiones del Palacio Provincial, para celebrar sesión ordinaria bajo la Presidencia del titular, Ilmo. Sr. D. Fernando Martínez-Maillo Toribio, con asistencia de los Sres. Vicepresidentes, D. José María Barrios Tejero, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. Antonio Iglesias Martín y Dña. Maribel Escribano Hernández, así como de los señores Diputados: D. José Luis Bermúdez Lorenzo, D. Gaspar Corrales Tabera, D. Alejandro Berdión, D. José Luis Pernía Fernández, D. Santiago Lorenzo Peláez, D. Pablo Rubio Pernía, D. Manuel Vega Espinosa, D. Ángel Prada Barrios, D. José Luis Prieto Calderón, D. José Ángel Ruiz Rodríguez, Dña. Rosa María Muñoz Santarén, D. José Luis Ferrero Sandín, Dña. Leonor González Cadenas, Dña. María Isabel Perero Llamas, D. Braulio Prieto Macías, D. Manuel Matellán Reguilón, D. Manuel Ramos Pascual, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez, D. Francisco Molina Martínez y D. Antonio Juanes García ; estando presente la Viceinterventora de Fondos Provinciales Doña Elena Hernández Santana, asistidos por mi, el técnico de Administración General, Jefe del Servicio de Personal y Secretario en funciones de esta Diputación Provincial, Don Jesús Álvarez de Prada.

1.- PRESIDENCIA

1.1 Dación de cuenta de las resoluciones dictadas por la Presidencia desde la última sesión ordinaria celebrada por la Diputación, que van desde el Decreto 6701/2014, de 10 de diciembre, al Decreto 7274/2014, de 30 de diciembre y del Decreto 1/2015 de 5 de enero, al Decreto 91/2015, de 16 de enero .

Seguidamente y en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 62 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por RD. 2568/86, de 28 de noviembre, se ponen a disposición de todos los Sres. diputados presentes las resoluciones dictadas por la Presidencia, y que van desde el Decreto 6701/2014, de 10 de diciembre, al Decreto 7274/2014, de 30 de diciembre y del Decreto 1/2015 de 5 de enero, al Decreto 91/2015, de 16 de enero .

Todo ello a efectos de control y fiscalización de su gestión, según prevé el artículo 33.2e) de la Ley 7/1985, de 2 de abril reguladora de las Bases de Régimen Local,

Y preguntando el Sr. Presidente si es el deseo de alguno de los presentes conocer cualquier extremo respecto a estos Decretos, no se producen peticiones en tal sentido.

1.2 Proposición de la Portavoz del Grupo Socialista relativa a la adscripción del diputado D. Manuel Matellan Reguilón a distintas comisiones informativas.

Al amparo de lo dispuesto en el artículo 73.3c) del Reglamento Orgánico de esta Diputación, se somete al Pleno de la Corporación para su conocimiento y adopción de la resolución que en su caso proceda, proposición de la portavoz del grupo socialista en relación con la adscripción del diputado D. Manuel Matellán Reguilón, a distintas comisiones informativas.

Conocida ésta y al objeto de dar cumplimiento a cuanto establece el artículo antes citado, la Presidencia somete a votación la ratificación de la inclusión de tal proposición en el orden del día, acordándolo así el Pleno por unanimidad.

Cumplido este trámite y sin que se produzca intervenciones por parte de los distintos portavoces se somete a votación esta proposición de la portavoz socialista, resultando igualmente aprobada por unanimidad.

En consecuencia, el Pleno Corporativo adopta el siguiente acuerdo:

A NTECEDENTES

El pasado 15 de octubre de 2014 el diputado provincial Enerino Luis Gago, perteneciente al Grupo Socialista, presentó su renuncia al Acta de Diputado.

Tras tomar conocimiento el Pleno de la Corporación Provincial, el 7 de noviembre de 2014, de la renuncia de Enerino Luis Gago al cargo de diputado y solicitada por la Junta Electoral Central la expedición de la credencial de Diputado Provincial al candidato siguiente de la lista, en sesión plenaria posterior, celebrada el pasado 17 de diciembre de 2014, tomó posesión del cargo de diputado provincial Manuel Matellán Reguilón, el cual figuraba como suplente en la lista de candidatos presentada por el Partido Socialista en las pasadas elecciones municipales de 2011.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

El Reglamento Orgánico Provincial, en su artículo 131.b) recoge que el Pleno podrá efectuar las adscripciones oportunas de los miembros de las Comisiones Informativas, respetando los nombres indicados por cada Grupo político y decidiendo sobre su integración en las respectivas Comisiones.

2 Asimismo, este Reglamento, en su artículo 132.4 señala que los Grupos Políticos podrán sustituir a uno o a varios miembros adscritos a una Comisión, por uno u otros del mismo Grupo, dando cuenta previamente por escrito al Pleno de la Corporación.

Por todo ello el Pleno de la Corporación adopta los siguientes

ACUERDOS :

Primero.- Adscribir al diputado provincial D. Manuel Matellán Reguilón a las siguientes Comisiones Informativas:

• Comisión de Modernización e Innovación Institucional, Recursos Humanos y Participación Ciudadana, en calidad de titular. • Comisión Informativa de Iniciativas Económicas, Empleo, Asuntos Europeos y Turismo, en calidad de titular. • Comisión Informativa de Fomento y Medio Ambiente, en calidad de suplente. • Comisión Informativa de Política Social e Inmigración, en calidad de suplente. • Comisión Informativa de Agricultura y Ganadería, en calidad de suplente.

Segundo.- Dar traslado de este acuerdo a los diferentes Grupos Políticos que integran la Corporación Provincial.

2.- ASISTENCIA TECNICA AL MUNICIPIO

2.1 Informe favorable a la modificación de los Estatutos que han de regir la Mancomunidad “La Guareña”.

Al Pleno de la Corporación se representa propuesta formulada por el diputado delegado del Área de Asistencia a Municipios y Urbanismo relativa a la aprobación de la modificación de estatutos de la Mancomunidad La Guareña. Abierto debate sobre la propuesta y tras anunciarse por el representante de Adeiza, Sr. Juanes García, que votará a favor de este punto, toma la palabra la portavoz del grupo socialista, Sra. Muñoz Santarén, destacando que evidentemente tanto esta mancomunidad como la que se verá en el siguiente punto del orden del día, modifican sus estatutos para no desaparecer y sin bien ello no está haciendo fuera del plazo marcado por el artículo 44 de la Ley 7/85, de 2 de abril, indudablemente manifiesta que el grupo socialista no pondrá objeción alguna, porque está a favor de que las mancomunidades no se disuelvan. De este mismo parecer es el portavoz adjunto del equipo de gobierno, Sr. Tomás Fernández, para quien no hay que olvidar que en todos estos expedientes la Diputación se limita por imperativo legal a informar la modificación de los estatutos, algo que están llevando a cabo las mancomunidades para adaptarse a la Ley y desempeñar exclusivamente las funciones y competencias que marca la normativa legal.

3 Se cierra el debate con una última intervención de la Sra. Muñoz Santarén diciendo que tiene razón quien le ha precedido, pero que sin embargo precisamente la mancomunidad “Tierra de Campos” tiene entre sus fines el de extinción de incendios, que en ningún caso es una materia que atribuya la Ley.

Y con esta puntualización y previa votación ordinaria, el Pleno de a Corporación adopta por unanimidad el siguiente acuerdo:

La Comisión Informativa de Asistencia a Municipios y Urbanismo de la Diputación Provincial de Zamora, en sesión ordinaria celebrada el día 27 de noviembre de 2014, dictaminó favorablemente por unanimidad la Propuesta formulada por el Diputado Delegado del Área de Asistencia a Municipios y Urbanismo, que se describe a continuación, relativa a la aprobación de la modificación de estatutos de la Mancomunidad La Guareña:

ANTECEDENTES Primero.- Por el Presidente de la Mancomunidad La Guareña, se remite el expediente tramitado por esa Mancomunidad, para que al amparo de lo establecido en el art. 38.1, apartado 2, en relación con el artículo 35.2 de la Ley 1/98, de 4 de julio de Régimen Local de Castilla y León se emita informe sobre la modificación introducida en los Estatutos que rigen la Mancomunidad.

La petición tiene entrada en el Registro General de la Diputación de Zamora el día 30 de octubre de 2014.

Segundo.- Consta en el expediente certificación del Secretario de la mancomunidad La Guareña, de la que se desprende que en la sesión ordinaria celebrada por la Asamblea de Concejales de la misma el día 29 de septiembre de 2.014 la referida entidad, acordó por mayoría absoluta del número legal de sus miembros, aprobar inicialmente el expediente de modificación de los Estatutos de la Mancomunidad.

Tercero.- Consta el texto de los estatutos vigentes aprobados por orden PAT/1443/2005 de 24 de Octubre de la Consejería de Presidencia y Administración Territorial (Bocyl 03/11/2005).

Cuarto.- Consta informe emitido por el Secretario de la Mancomunidad, señalando la legislación aplicable y el procedimiento a seguir para la tramitación del expediente de adaptación y modificación de los estatutos de esta Entidad de acuerdo con lo previsto en la DT undécima de ley 27/2013 de racionalización y sostenibilidad de la administración local.

Quinto.- Consta anuncio publicado en el BOP nº 125 de 22 de octubre de 2014 de exposición al público del proyecto de adaptación de los estatutos de la mancomunidad de municipios La Guareña, durante el plazo de un mes.

Sobre los referidos antecedentes han de considerarse los siguientes

4 FUNDAMENTOS DE DERECHO

Del examen del expediente resulta:

Primero.- Las competencias de las mancomunidades de municipios estarán orientadas exclusivamente a la realización de obras y la prestación de los servicios públicos que sean necesarios para que los municipios puedan ejercer las competencias o prestar los servicios enumerados en los artículos 25 y 26 de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local.

Es decir las Mancomunidades solo y exclusivamente podrán crearse para el desarrollo de alguna competencia propia de las EE.LL del artículo 25, o la prestación de algún servicio del artículo 36.

Aquellas mancomunidades cuyo objeto no sea una competencia propia del artículo 25.2 o un servicio del artículo 26 ambos de la LRBRL, deberá disolverse, o ajustar su objeto social a sus competencias o servicios propios

Del examen del contenido de la modificación de los estatutos, concretamente el artículo 3 que señala los fines de la Mancomunidad, se desprende que los cambios obedecen a la adaptación de los Estatutos de la Mancomunidad a lo previsto en el artículo 44 de la LRBRL para no incurrir en causa de disolución DT 11ª LRSAL “ En el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de esta Ley, las mancomunidades de municipios deberán de adaptar sus estatutos a lo previsto en el artículo 44 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, para no incurrir en causa de disolución” plazo que finaliza el 30 de junio de 2014.

La modificación ha de seguir el tramite de la Ley 1/1998 de 4 de junio de Régimen Local de Castilla y León, y 22 de los Estatutos. Se trata de modificar los fines estatutarios que tiene asumidos la Mancomunidad, dado que las competencias de las mancomunidades de municipios estarán orientadas exclusivamente a la realización de obras y la prestación de los servicios públicos que sean necesarios para que los municipios puedan ejercer las competencias o prestar los servicios enumerados en los artículos 25 y 26 de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local.

Por lo que se refiere a los fines de la mancomunidad, el art. 3 de los estatutos pasa a tener la siguiente redacción:

Son fines de la Mancomunidad:

a) Servicio de recogida domiciliaria de basuras. b) Mejora y conservación de caminos. c) Actividades funerarias de velatorio y tanatorio móvil

Segundo.- Que el artículo 25.2 de la Ley Básica de Régimen Local determina que el Municipio ejercerá en todo caso como competencias propias, en los términos de la legislación del Estado, y de las Comunidades Autónomas, las materias que relaciona. De manera que dentro de las competencias municipales se entienden comprendidas las recogidas como fines de la mancomunidad y comprendidas en el 5 artículo 3 de los estatutos modificados, considerando que tanto unas como otras se encuentran dentro de las posibilidades legales de los artículos 25 y 26 de la Ley de Régimen Local en la redacción dada por la ley 27/2013 LRSAL.

Tercero.- Que el art. 44 de la Ley 7/85 de 2 de Abril, reconoce a los municipios el derecho a mancomunarse con otros, para la prestación integral de servicios de competencia municipal. La mancomunidad se configura como un ente con “personalidad y capacidad jurídica para el cumplimiento de sus fines específicos”. Esta especificación de fines es fundamental y debe ser objeto de la más absoluta concreción en los estatutos que regulan la mancomunidad, estatutos que constituyen la base habilitante de su actuación. Tanto la normativa básica como la Ley de Régimen Local de Castilla y León dejan plena libertad para, dentro del marco normativo, adoptar en cada epígrafe de sus estatutos lo que consideren más adecuado, gozando para su desarrollo de las potestades y prerrogativas establecidas en el artículo 4 de la LRBRL.

Cuarto.- Que por lo expuesto, los fines y competencias que se recogen en los estatutos modificados son competencia municipal de conformidad con lo previsto en los art. 25 y 26 de la Ley 7/85 de 2 de abril.

Quinto.- En cuanto al procedimiento para la modificación de los Estatutos de la Mancomunidad viene dispuesto en el artículo 37 de la Ley 1/1998, de 4 de junio, de Régimen Local de Castilla y León (LRLCyL) que establece que se ajustará a lo contenido en los Estatutos, que deberán observar, en todo caso, las reglas contenidas en el artículo 38 de esta misma norma.

Debe señalarse que de conformidad con el art. 38 de la LRLCYL, la aprobación definitiva corresponderá a todos los ayuntamientos mancomunados mediante acuerdo adoptado con el quórum de la mayoría absoluta, para el caso de la modificación sustancial de los estatutos. A estos efectos se entiende por modificación sustancial y a tenor de lo recogido en el número 4 de este artículo, aquella que afecte a la representación de los ayuntamientos en los órganos de gobierno de la mancomunidad y la aportación municipal de los miembros del mismo.

La modificación planteada no se considera como sustancial a la vista del artículo 38 de la Ley de Régimen Local de Castilla y León, puesto que la representatividad de los ayuntamiento se mantiene así como el sistema para la aportación de los ayuntamientos, por lo que considerada como modificación no sustancial de acuerdo con el art. 38.3 de la LRLCYL, bastará para su aprobación definitiva que se pronuncien a favor de la misma dos tercios de los Ayuntamientos de los municipios mancomunados mediante acuerdo adoptado por mayoría absoluta legal de sus miembros.

Se han cumplido los requisitos establecidos para la aprobación inicial de la modificación de sus estatutos, según se recoge en el artículo 38.1 de la Ley de Régimen Local de Castilla y León. Así mismo se ha cumplido con el requisito de información pública de la modificación a través de su publicación en el B.O.P.

Sexto.- Que es competencia de la Diputación provincial, informar las modificaciones de Estatutos de las Mancomunidades, a tenor de lo recogido en el

6 artículo 38 de la norma autonómica y siguiendo con lo recogido en el art. 70.26 del R.D. 2568/86 de 28 de Noviembre y que de conformidad con lo previsto en la Ley de Régimen Local de Castilla y León, previo a su aprobación definitiva se deberá emitir informe por la Excma. Diputación, que de no emitirse en el plazo de un mes se entenderá favorable.

Séptimo.- Que de conformidad con lo establecido en el artículo 70.26 del ROF, la competencia para la emisión de informe viene atribuida al Pleno de la Corporación, al que se someterá el mismo previo dictamen por la Comisión Informativa de Asistencia a Municipios al amparo de lo recogido en los artículos 82.2 del ROF.

Por todo ello, y en base a los antecedentes y a la exposición jurídica aquí enumerada se adopta el siguiente

ACUERDO Primero .- INFORMAR FAVORABLEMENTE la Modificación de los Estatutos que han de regir la Mancomunidad La Guareña, para su adaptación a lo previsto en el artículo 44 de la LRBRL para no incurrir en causa de disolución, que afecta a su artículo 3 y que queda redactado como textualmente figura a continuación:

Son fines de la Mancomunidad:

a. Servicio de recogida domiciliaria de basuras.

b. Mejora y conservación de caminos.

c. Actividades funerarias de velatorio y tanatorio móvil.

La modificación ha seguido el tramite de la Ley 1/1998 de 4 de junio de Régimen Local de Castilla y León, y 21 de los Estatutos, y se ajusta al marco competencial municipal, dando por cumplido lo previsto en la legislación vigente, y en tal sentido elevar a consideración del Pleno de la Corporación Provincial la adopción del oportuno acuerdo en este sentido.

Segundo.- Dar traslado del presente acuerdo a la Mancomunidad La Guareña”

2.2 Informe favorable a la modificación de los Estatutos que han de regir la Mancomunidad “Tierra de Campos”

Vista la propuesta formulada por el diputado delegado del área de Asistencia a Municipios y Urbanismo, relativa a la aprobación de la modificación de estatutos de la Mancomunidad Tierra de Campos; el Pleno Corporativo, previa votación ordinaria de la propuesta, adopta por unanimidad el siguiente acuerdo: La Comisión Informativa de Asistencia a Municipios y Urbanismo de la Diputación Provincial de Zamora, en sesión ordinaria celebrada el día 22 de diciembre de 2014, dictaminó favorablemente por unanimidad la Propuesta formulada por el Diputado Delegado del Área de Asistencia a Municipios y

7 Urbanismo, que se describe a continuación, relativa a la aprobación de la modificación de estatutos de la Mancomunidad Tierra de Campos:

ANTECEDENTES Primero.- Por el Presidente de la Mancomunidad “Tierra de Campos” se remite el expediente tramitado por esa Mancomunidad, para que al amparo de lo establecido en el art. 38.1, apartado 2, en relación con el artículo 35.2 de la Ley 1/98, de 4 de julio de Régimen Local de Castilla y León se emita informe sobre la modificación introducida en los Estatutos que rigen la Mancomunidad.

La petición tiene entrada en el Registro General de la Diputación de Zamora el día 30 de octubre de 2014.

Segundo.- Consta en el expediente certificación del Secretario de la mancomunidad “Tierra de Campos”, de la que se desprende que en la sesión celebrada por el Consejo de la Mancomunidad el 09 de octubre de 2014 la referida entidad, acordó por mayoría absoluta del número legal de sus miembros, ratificar la aprobación de la incorporación de los ayuntamientos de , y Pozuelo de la Orden.

Aprobar inicialmente el expediente de modificación de los Estatutos de la Mancomunidad, así como proceder a su exposición pública por el plazo de un mes, mediante anuncios en Boletín Oficial de la Provincia a efectos de alegaciones por los vecinos afectados. Simultáneamente recabar los informes de la Diputación Provincial de Zamora, y de Valladolid.

Tercero.- Consta texto de los estatutos vigentes publicados por orden de 29 de agosto de 1986 de la Junta de Castilla y León (Bocyl 01/10/1986). A pesar de haber sido tramitados expedientes de modificación de los estatutos de esta mancomunidad en expedientes de Asistencia a Municipios 5/00 y 12/09, se desprende que la Mancomunidad no continuo con dicha tramitación hasta la publicación en el Bocyl.

Cuarto.- Consta informe emitido por el Secretario de la Mancomunidad de 06 de octubre de 2014, señalando la legislación aplicable y el procedimiento a seguir para la tramitación del expediente de adaptación y modificación de los estatutos de esta Entidad de acuerdo con lo previsto en la DT undécima de ley 27/2013 de racionalización y sostenibilidad de la administración local y la ley 1/98 de régimen local de castilla y León.

Sobre los referidos antecedentes han de considerarse los siguientes

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Del examen del expediente resulta:

Primero.- I.a) Que en el texto de estatutos vigente remitido no constan los mismos miembros mancomunados que en el proyecto de estatutos, puesto que en el originario figuran como miembros de la mancomunidad: , Villardiga, San Martín de Valderaduey, Cañizo, , , Vega de

8 , Villalobos, Prado, , , y .

Mientras que en el nuevo figuran ya los miembros que actualmente integran esta mancomunidad, esto es, Cañizo, Castroverde de Campos, , Pozuelo de la Orden, Prado, Quintanilla del Monte, Quintanilla del Olmo, San Martín de Valderaduey, San Miguel del Valle, Valdescorriel, , Villalobos, Villalpando, Villamayor de Campos, Villanueva del Campo, Villar de Fallaves y Villardiga.

De donde se deduce que se produjo la adhesión de Quintanilla del Olmo y Villanueva del Campo en este ámbito provincial y Pozuelo de la Orden en Valladolid de conformidad con lo previsto en el Art. 39.3 de la Ley 1/98 de 4 de junio de Régimen Local de Castilla y León.

- el artículo 1 de los Estatutos se adapta a la ley 1/1998 y se recogen los diecisiete ayuntamientos que a la fecha se encuentran mancomunados.

I.b) Del examen del contenido de la modificación de los estatutos, se desprende que los cambios, obedecen a la adaptación de los Estatutos de la Mancomunidad a lo previsto en el artículo 44 de la LRBRL para no incurrir en causa de disolución DT 11ª LRSAL “ En el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de esta Ley, las mancomunidades de municipios deberán de adaptar sus estatutos a lo previsto en el artículo 44 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, para no incurrir en causa de disolución” plazo que finaliza el 30 de junio de 2014.

La modificación ha de seguir el tramite de la Ley 1/1998 de 4 de junio de Régimen Local de Castilla y León, y 21 de los Estatutos, se trata de modificar los fines estatutarios que tiene asumidos la Mancomunidad, dado que las competencias de las mancomunidades de municipios estarán orientadas exclusivamente a la realización de obras y la prestación de los servicios públicos que sean necesarios para que los municipios puedan ejercer las competencias o prestar los servicios enumerados en los artículos 25 y 26 de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local.

Es decir las Mancomunidades solo y exclusivamente podrán crearse para el desarrollo de alguna competencia propia de las EE.LL del artículo 25, o la prestación de algún servicio del artículo 26.

Aquellas mancomunidades cuyo objeto no sea una competencia propia del artículo 25.2 o un servicio del artículo 26 ambos de la LRBRL, deberá disolverse, o ajustar su objeto social a sus competencias o servicios propios

Por lo que se refiere a los fines de la mancomunidad, el Art. 3 de los estatutos pasa a tener la siguiente redacción:

3.1. Son fines de la Mancomunidad:

9 • organización, gestión y administración de un servicio único de recogida domiciliaria de residuos sólidos urbanos en los municipios de la Mancomunidad. • Conservación, mejora y adecuación de caminos rurales • limpieza viaria • protección de la salubridad pública • vigilancia y control de los servicios de suministro de agua y de alcantarillado • prevención y extinción de incendios

En general podrán extenderse a los previstos en los Arts. 25 y 26 de la ley 7/85, por acuerdo de la Mancomunidad.

Segundo.- Que el artículo 25.2 de la Ley Básica de Régimen Local determina que el Municipio ejercerá en todo caso como competencias propias, en los términos de la legislación del Estado, y de las Comunidades Autónomas, en las materias que relaciona. De manera que dentro de las competencias municipales se entienden comprendidas las recogidas como fines de la mancomunidad y comprendidas en el artículo 3 de los estatutos modificados, considerando que tanto unas como otras se encuentran dentro de las posibilidades legales de los artículos 25 y 26 de la Ley de Régimen Local en la redacción dada por la ley 27/2013 LRSAL.

Tercero.- Que el art. 44 de la Ley 7/85 de 2 de Abril, reconoce a los municipios el derecho a mancomunarse con otros, para la prestación integral de servicios de competencia municipal. La mancomunidad se configura como un ente con “personalidad y capacidad jurídica para el cumplimiento de sus fines específicos”. Esta especificación de fines es fundamental y debe ser objeto de la más absoluta concreción en los estatutos que regulan la mancomunidad, estatutos que constituyen la base habilitante de su actuación. Tanto la normativa básica como la Ley de Régimen Local de Castilla y León dejan plena libertad para que, dentro del marco normativo, adoptar en cada epígrafe de sus estatutos lo que consideren más adecuado, gozando para su desarrollo de las potestades y prerrogativas establecidas en el artículo 4 de la LRBRL.

Cuarto.- Que por lo expuesto, los fines y competencias que se recogen en los estatutos modificados son competencia municipal de conformidad con lo previsto en los Art. 25 y 26 de la Ley 7/85 de 2 de abril.

Quinto.- Que en relación con el procedimiento de reforma de los estatutos, debe señalarse que de conformidad con el Art. 38 de la LRLCYL, la aprobación definitiva corresponderá a todos los ayuntamientos mancomunados mediante acuerdo adoptado con el quórum de la mayoría absoluta, para el caso de la modificación sustancial de los estatutos. A estos efectos se entiende por modificación sustancial y a tenor de lo recogido en el número 4 de este artículo, aquella que afecte a la representación de los ayuntamientos en los órganos de gobierno de la mancomunidad y la aportación municipal de los miembros del mismo. De conformidad con ello, la modificación planteada no se considera como sustancial a la vista del artículo 38 de la Ley de Régimen Local de Castilla y León, puesto que la representatividad de los ayuntamiento se mantiene así como el sistema para la aportación de los ayuntamientos, ni existe previsión expresa de los actuales

10 estatutos para considerar la modificación sustancial, tal como establece el artículo 38.

Por lo que considerada como modificación no sustancial de acuerdo con el Art. 38.3 de la LRLCYL, bastará para su aprobación definitiva que se pronuncien a favor de la misma dos tercios de los Ayuntamientos de los municipios mancomunados mediante acuerdo adoptado por mayoría absoluta legal de sus miembros.

Se han cumplido con los requisitos establecidos para la aprobación inicial de la modificación de sus estatutos, según se recoge en el artículo 38.1 de la Ley de Régimen Local de Castilla y León. No consta que se haya cumplido con el requisito de información pública de la modificación a través de su publicación en el B.O.P.

Sexto.- En relación con los miembros adheridos con posterioridad a la entrada en vigor de los estatutos actuales, y de conformidad con lo previsto en el artículo 39.3 de la Ley de Régimen Local de Castilla y León, la adhesión o separación de municipios, de una Mancomunidad supondrá automática modificación de los Estatutos sin necesidad de ajustarse a lo previsto en el artículo 38.

Séptimo.- Que es competencia de la Diputación provincial, informar las modificaciones de Estatutos de las Mancomunidades, a tenor de lo recogido en el artículo 38 de la norma autonómica y siguiendo con lo recogido en el art. 70.26 del R.D. 2568/86 de 28 de Noviembre y que de conformidad con lo previsto en la Ley de Régimen Local de Castilla y León, previo a su aprobación definitiva se deberá emitir informe por la Excma. Diputación, que de no emitirse en el plazo de un mes se entenderá favorable.

Octavo.- Que de conformidad con lo establecido en el artículo 70.26 del ROF, la competencia para la emisión de informe viene atribuida al Pleno de la Corporación, al que se someterá el mismo previo dictamen por la Comisión Informativa de Asistencia a Municipios al amparo de lo recogido en los artículos 82.2 del ROF.

Por todo ello, el Pleno de la Corporación adopta el siguiente

ACUERDO

Primero.- INFORMAR FAVORABLEMENTE la Modificación de los Estatutos que han de regir la Mancomunidad “Tierra de Campos,” para su adaptación a lo previsto en el artículo 44 de la LRBRL para no incurrir en causa de disolución DT 11ª LRSAL “ En el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de esta Ley, las mancomunidades de municipios deberán de adaptar sus estatutos a lo previsto en el artículo 44 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, para no incurrir en causa de disolución” plazo que finalizó el 30 de junio de 2014.

Aquellas mancomunidades cuyo objeto no sea una competencia propia del artículo 25.2 o un servicio del artículo 26 ambos de la LRBRL, deberá disolverse, o ajustar su objeto social a sus competencias o servicios propios

11 Por lo que se refiere a los fines de la mancomunidad, el art. 3 de los estatutos pasa a tener la siguiente redacción:

3.1. Son fines de la Mancomunidad: • organización, gestión y administración de un servicio único de recogida domiciliaria de residuos sólidos urbanos en los municipios de la Mancomunidad. • Conservación, mejora y adecuación de caminos rurales • limpieza viaria • protección de la salubridad pública • vigilancia y control de los servicios de suministro de agua y de alcantarillado • prevención y extinción de incendios

La modificación ha seguido el tramite de la Ley 1/1998 de 4 de junio de Régimen Local de Castilla y León, y 21 de los Estatutos, y se ajusta al marco competencial municipal. Dando por cumplido lo previsto en la legislación vigente, y en tal sentido elevar a consideración del Pleno de la Corporación provincial la adopción del oportuno acuerdo en este sentido.

Segundo.- Dar traslado del presente acuerdo a la Mancomunidad Tierra de Campos”.

3.- ECONOMÍA Y HACIENDA

3.1 Aprobación, si procede, del expediente 01/2015 de modificación al presupuesto de gastos del ejercicio 2015 por suplementos de crédito y créditos extraordinarios.

Se pone en conocimiento del Pleno de la Corporación propuesta formulada por el diputado delegado de Economía y Hacienda en relación con el expediente de modificación al Presupuesto de gastos del ejercicio 2015 por suplementos de crédito y créditos extraordinarios.

Conocida la propuesta interviene el representante de Adeiza, Sr. Juanes García, reprochando al equipo de gobierno falta de previsión con estos dos gastos, pues tan sólo hace unos días que ha entrado en vigor el Presupuesto recientemente aprobado para el ejercicio 2015 y ya se presenta a Pleno este primer suplemento de crédito extraordinaria paa aportar 100.000 euros al Patronato de Turismo al objeto de llevar a cabo una campaña de publicidad con motivo de la llegada del Tren de Alta Velocidad a la provincia de Zamora, y otros 23.600 euros para realizar la obra de reconstrucción del inmueble destinado a consultorio y vivienda del médico de .

En contra de este expediente anucia que votará el representante de IU, Sr. Molina Martínez, y no precisamente por este dinero para el Ayuntamiento de Trefacio, sino por los 100.000 euros para el Patronato de Turismo. Una cantidad muy importante si se tiene en cuenta que los Presupuestos ascienden a un total de 650.000 euros; y que además “no encaja en el sentido común”, máxime cuando el

12 Patronato ha mostrado su inoperancia a lo largo de los años, siendo de suponer que próximo a finalizar este mandato, el equipo de gobierno ya estará pensando en que este ente sea absorbido por la propia Diputación.

Por último entiende que acudir al Fondo de Contingencia para retirar estos 100.000 euros es darle “una patada” a este concepto.

Para la portavoz socialista, Sra. Muñoz Santarén, no hay nada que objetar a la primera partida de este expediente, pues con ella se trata de resolver una injusticia ya que el incendio del consultorio médico del Ayuntamiento de Trefacio tuvo lugar nada más y nada menos que en diciembre de 2013. Esta forma de proceder demuestra que la inmediatez de esta Diputación en resolver los problemas de los ayuntamientos brilla por su ausencia.

Respecto a la partida de 100.000 euros para esa denominada “campaña extraordinaria de publicidad con motivo de la llegada del AVE a la provincia de Zamora”, dice sorprenderle que el equipo de gobierno sea ahora cuando se ha dado cuenta de la llegada del AVE a la provincia, después de que el pasado día 16 de enero haya entrado en vigor el Presupuesto de 2015 con su publicación en el BOP, y no hace un mes cuando estos se elaboraron.

En cualquier caso, manifiesta que los grupos de la oposición desconocen en qué consistirá esta campaña, de manera tal que realmente lo que se está pidiendo es un cheque en blanco de 100.000 euros para publicitar la provincia, dando la impresión de que en el fondo lo que se va a hacer es una campaña electoral, llamando poderosamente la atención que ese dinero sea con cargo al Fondo de Contingencia, cuyo objetivo es por definición el de ir dirigido a necesidades sobrevenidas, excepcionales y urgentes.

Procede a dar contestación a quienes le han precedido el portavoz adjunto del equipo de gobierno, Sr. Tomás Fernández, alegando que lo que en verdad sorprende es que en este caso la diputada socialista no critique, como en otras ocasiones, esta subvención nominativa y ello porque se trata de un ayuntamiento gobernado por los socialistas.

Respecto a los 100.000 euros para esta campana, recuerda que también el grupo socialista mantuvo una postura totalmente distinta a la de ahora cuando hace un año se reclamaba por algunas voces una campaña excepcional para publicitar los parques naturales.

En todo caso, considera que en el fondo lo que les “duele” a algunos es que el AVE llegue a Zamora y que sea una realidad que sea la tercera capital de Castilla y León donde se cuente con esta importantísima infraestructura, habiendo sido en una reunión con los agentes sociales y con la CEOE cuando esta Diputación adquirió el compromiso de llevar a cabo esta campaña promocional donde se publicitará no sólo Zamora ciudad, sino que se “venderá Zamora y provincia en todas las ferias, campaña que en cuanto esté diseñada por los técnicos de la Diputación y sea definitiva, se dará la oportuna información a través del Patronato de Turismo.

13 Abierto un turno de réplica vuelve a tomar la palabra el Sr. Molina Martínez quien dice querer matizar que no es cierto que el AVE llegue a Zamora, pues lo único que va a suceder este año, si es que ello ocurre, es que el intercambiador de ancho se va a trasladar de Olmedo a Zamora.

En cualquiera de los casos lo que asegura que está demostrada es la inoperancia del Patronato como organismo que fomente el Turismo de Zamora y los resultados son evidentes, de ahí que vuelva a insistir en que quienes gobiernen esta Institución en el próximo mandato deben suprimir el Patronato como tal.

También la portavoz socialista, Sra. Muñoz Santarén, hace uso del turno de réplica para solicitar al equipo de gobierno que dejen de manipular y tergiversar sus palabras, porque en ningún momento se ha manifestado, ni por ella ni por su grupo, estar en contra de que el AVE llegue a Zamora. Pero lo que no es de recibo es que se presente a este Pleno una propuesta que no deja de ser más que papel en blanco, dado que no plantea actuaciones concretas, no pudiendo afirmarse, como ha hecho el Sr. Prieto Calderón en la propia Comisión, que se promocionarán aquellas zonas de la provincia que tienen infraestructuras, algo increíble que se pueda decir.

Lo cierto es, continua diciendo la Sra. diputada, que la promoción ha de ser de toda la provincia, con actuaciones concretas, algo que a día de hoy se desconoce.

Es por todo ello por lo que adelanta que el grupo socialista se abstendrá a esa aportación de 100.000 euros al Patronato de Turismo, un 15% del Presupuesto con el que cuenta para 2015, ya no porque sea mucho o poco dinero, sino porque se desconoce para que se utilizaran.

Cierra el debate el Sr. Presidente manifestando en primer lugar que el grupo popular siempre prestará su apoyo a cualquier ayuntamiento que atraviese una situación de excepcional dificultad sobrevenida, sea del color político que sea. Y así, recuerda que en el último Pleno se aprobaron 14 ayudas directas por situación de excepcionalidad, ayudas que no contaron con el apoyo de los socialistas porque no apreciaban esa excepcionalidad que curiosamente ahora si ven.

Respecto a los 100.000 euros para publicitar la llegada del AVE, asegura que es evidente que ello tendrá lugar en este primer semestre, y lo hará con dos estaciones. Algo que entiende ha de ser un orgullo para todos y que merece ser objeto de celebración, sin reparar en colores políticos. De ahí que se destinen esos 100.000 euros para dicha campaña, y si fuera necesario aportar más dinero ello se haría porque “estamos convencidos de que el AVE será un instrumento transformador de la realidad de la provincia de Zamora. Una oportunidad única que no hay que desaprovechar”.

De cualquier modo, asegura que de lo que se trata ahora es simplemente de aprobar una cuantía, una modificación de crédito, para a partir de ese momento comenzar a trabajar en su contenido, de manera tal que en la semana que viene esta Diputación se reunirá con organizaciones empresariales para comenzar la campaña que se presentará inicialmente en la próxima edición de Fitur, pero que durará todo el año.

14 Llegados a este punto dice querer aprovechar para solicitar al Gobierno que con la llegada del AVE se aumenten significativamente las frecuencias.

En todo caso destaca que el único objetivo que se persigue con esta campaña es decirle a los madrileños que tienen a poco mas de una hora a Zamora y a tal fin comenzar a trabajar en una propuesta de que vincule la llegada del AVE con toda la provincia, sin exclusión, invitando para ello a los grupos en la oposición a que en las reuniones del Patronato de Turismo aporten ideas y propuestas, en contra de lo que habitualmente vienen haciendo.

Y sin otras intervenciones sobre este particular, se somete a votación ordinaria la aprobación de este expediente 01/2015 de modificación al presupuesto de gastos del ejercicio 2015 por suplementos de crédito y créditos extraordinarios:

 Votos a favor de esta propuesta: DIECISEIS, (los de los Sres. Diputados: D. Fernando Martínez-Maíllo Toribio, D. José María Barrios Tejero, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. José Luis Bermúdez Lorenzo, D. Gaspar Corrales Tabera, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. Alejandro Fermoselle Berdión, D. José Luis Pernía Fernández, D. Santiago Lorenzo Peláez, D. Pablo Rubio Pernía, D. Manuel Vega Espinosa, D. Ángel Prada Barrios, D. José Luis Prieto Calderón, D. José Ángel Ruiz Rodríguez y D. Antonio Juanes García).

 Votos en contra: UNO, el del Sr. diputado D. Francisco Molina Martínez.

 Abstenciones: OCHO, (las de los Sres. Diputados: Dña. Rosa María Muñoz Santarén, D. José Luis Ferrero Sandín, Dña. Leonor González Cadenas, D. Manuel Matellán Reguilón, Dña. María Isabel Perero Llamas, D. Braulio Prieto Macías, D. Manuel Ramos Pascual y D. Manuel Antonio Santiago Sánchez)

Así pues, por mayoría, el Pleno de la Corporación adopta el siguiente acuerdo:

A propuesta de la Presidencia y previa declaración de urgencia prestada por todos los miembros asistentes, la Comisión Informativa de Economía y Hacienda, Especial de Cuentas, Patrimonio y Mantenimiento de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, en sesión ordinaria celebrada el 19 de Enero de 2015, adoptó favorablemente por 4 votos a favor (Grupo Provincial Popular) y 3 abstenciones (Grupo Provincial Socialista y Grupo Provincial Mixto-Adeiza), el siguiente acuerdo:

Examinado el procedimiento iniciado relativo al expediente de modificación al presupuesto de gastos del ejercicio 2015 por SUPLEMENTOS DE CRÉDITO Y CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS por el Diputado Delegado de Economía y Hacienda que suscribe, se han apreciado los siguientes

ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.- Que con fecha 16/01/2015 se recibe solicitud de modificación presupuestaria por parte del Vicepresidente del Patronato de Turismo Don José Luis Prieto Calderón solicitando un suplemento de crédito para realizar una campaña

15 extraordinaria de publicidad con motivo del la llegada el Tren de Alta Velocidad a la provincia de Zamora. SEGUNDO.- Que con fecha 16/01/2015 se recibe solicitud de modificación presupuestaria por parte del Diputado delegado de Obras Don Manuel Vega Espinosa solicitando un crédito extraordinario con el fin de realizar la obra de reconstrucción de inmueble municipal destinado a consultorio y vivienda del medico en Trefacio. CONSIDERACIONES JURIDICAS PRIMERO.- Que procede iniciar expediente de modificación presupuestaria por crédito extraordinario y suplemento de crédito numero 01/2015. SEGUNDO.- Que según los antecedentes obrantes en el expediente existe crédito suficiente para la financiación de dicha modificación. TERCERO.- Que la normativa aplicable para este tipo de expedientes será el establecido en el articulo 177 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales y el articulo 35 a 38 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril. CUARTO.- De conformidad con el artículo 177 del TRLHL y el artículo 35 del RD 500/1990 los suplementos de créditos son aquellas modificaciones del Presupuesto de gastos mediante los que se asigna crédito para la realización de un gasto específico y determinado que no puede demorarse hasta el ejercicio siguiente y el crédito previsto resulta insuficiente y no puede ser objeto de ampliación.

QUINTO.- Así mismo los citados artículos permiten la modificación de créditos del Presupuesto de Gastos de las Entidades Locales, estableciéndose entre las diferentes clases de modificación los créditos extraordinarios, mediante los que se asigna crédito para la realización de un gasto específico y determinado que no puede demorarse hasta el ejercicio siguiente y para los que no existe dotación presupuestaria.

SEXTO.- En cuanto a su financiación aparece regulado en el artículo 36 del RD 500/1990: “Los créditos extraordinarios y suplementos de crédito, se podrán financiar indistintamente con alguno o algunos de los siguientes recursos:

a) Con cargo al Remanente Líquido de Tesorería.

b) Con nuevos o mayores ingresos efectivamente recaudados sobre los totales previstos en algún concepto del Presupuesto corriente.

c) Mediante anulaciones o bajas de créditos de otras partidas del Presupuesto vigente no comprometidas, cuyas dotaciones se estimen reducibles sin perturbación del respectivo servicio.”

Por todo lo expuesto, se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Modificar el presupuesto de gastos del ejercicio 2015 a través de suplementos de crédito y crédito extraordinario según detalle:

16 PARTIDA PRESUP. CONCEPTO EXTRAORDINARIO SUPLEMENTO

TRANSFERENCIAS AYTO DE TREFACIO PARA 31.312.0.762.00 23.601,15 OBRA EN CENTRO DE SALUD

71.430.0.410.00 APORTACION PATRONATO DE TURISMO 100.000,00

TOTAL 23.601,15 100.000,00

La financiación de este expediente de modificaciones de créditos se hará según se detalla a continuación:

PARTIDA PRESUP. EXPLICACIÓN FINANCIACIÓN PARTIDA CONCEPTO IMPORTE 21.929.0.550.00 Fondo de contingencia 100.000,00 21.011,0.310,00 Bajas de créditos 23.601,15

SEGUNDO.- Exponer este acuerdo en el BOP y en el tablón de anuncios durante el plazo de quince días, contados a partir del día siguiente al de publicación en el BOP, durante los cuales los interesados podrán examinarlo y presentar reclamaciones al Pleno. La modificación se considerará definitivamente aprobada si durante el citado plazo no se hubiesen presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá de un plazo de un mes para resolverlas. TERCERO.- Una vez que este acuerdo tenga el carácter definitivo, enviar copia del expediente a la Comunidad Autónoma y al Ministerio de Economía y Hacienda, así como publicar en el BOP el expediente de modificaciones de crédito que se han aprobado y su financiación, resumido por capítulos presupuestarios. La modificación aprobada producirá efectos desde la fecha de la aprobación provisional, siempre que se haya producido la publicación a que se refiere el apartado anterior y se incorporara a la contabilidad general a través del correspondiente documento MC.

3.2 Aprobar, si procede, el expediente 01/2015 de reconocimiento extrajudicial de créditos.

Se da a conocer al Pleno de la Corporación propuesta del Presidente de la Corporación propuesta del Presidente de la Comisión Informativa de Economía y Hacienda, Especial de Cuentas, Patrimonio y Mantenimiento, referente al expediente 01/2015 de reconocimiento de créditos de ejercicios anteriores por importe de 284.504,68 Euros, que corresponden a obras, servicios y suministros de ejercicios cerrados, recibidas de conformidad por los correspondientes Jefes de Servicio.

Vista la propuesta, toma la palabra el representante de Adeiza, Sr. Juanes García, reconociendo que efectivamente se trata en su mayoría de facturas referidas al último trimestre de 2014, pero que se han recibido en la Institución en 2015.

17 No obstante quiere destacar que por la Intervención se repara en relación a aquellas facturas correspondientes al servicio de limpieza del mes de diciembre, siendo su deseo que se le justifique por el diputado responsable de Hacienda a qué obedece este reparo.

Para el diputado de Izquierda Unida, Sr. Molina Martínez, su voto será en contra del expediente precisamente porque se ha hecho caso omiso por el equipo de gobierno a la propuesta que ya hizo hace un tiempo sobre este tema de facturas que, siendo de una misma empresa sobrepasan en su conjunto el límite del contrato menor. Una propuesta que hizo acogiéndose a la recomendación que hacia últimamente la Sra. Interventora en el sentido de que reiteradamente comprobaba que se pagaban facturas de determinadas empresas que acumuladas rebasaban el máximo permitido para el contrato menor.

Aclara el diputado delegado del Área de Economía y Hacienda, Sr. Tomás Fernández, que los reparos de la Sra. Interventora a esas facturas del servicio de limpieza se debe a que durante el periodo referido no estaba contratada la empresa.

Con respecto al resto de las facturas que integran el expediente, se trata en su mayoría de facturas de finales de 2014 que se han presentado en esta Institución a principios de este año.

Se cierra el debate con una última intervención del Sr. Molina Martínez para insistir en que su voto será en contra de este expediente, no precisamente por estas facturas que han llegado tarde, sino por el tema que antes ha comentado de aquellas otras que acumuladas superan la cantidad permitida para el contrato menor.

Y dicho esto, la Presidencia somete a votación ordinaria el expediente 01/2015 de reconocimiento extrajudicial de créditos, con el siguiente resultado:

 Votos a favor de esta propuesta: QUINCE, (los de los Sres. Diputados: D. Fernando Martínez-Maíllo Toribio, D. José María Barrios Tejero, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. José Luis Bermúdez Lorenzo, D. Gaspar Corrales Tabera, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. Alejandro Fermoselle Berdión, D. José Luis Pernía Fernández, D. Santiago Lorenzo Peláez, D. Pablo Rubio Pernía, D. Manuel Vega Espinosa, D. Ángel Prada Barrios, D. José Luis Prieto Calderón y D. José Ángel Ruiz Rodríguez).

 Votos en contra: UNO, el del Sr. diputado D. Francisco Molina Martínez.

 Abstenciones: NUEVE, (las de los Sres. Diputados: Dña. Rosa María Muñoz Santarén, D. José Luis Ferrero Sandín, Dña. Leonor González Cadenas, D. Manuel Matellán Reguilón, Dña. María Isabel Perero Llamas, D. Braulio Prieto Macías, D. Manuel Ramos Pascual, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez y D. Antonio Juanes García).

18 Por lo tanto, el Pleno de la Corporación adopta por mayoría el siguiente acuerdo:

La Comisión Informativa de Economía y Hacienda, Especial de Cuentas, Patrimonio y Mantenimiento de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, en sesión ordinaria celebrada el 19 de Enero de 2015, adoptó favorablemente por 4 votos a favor (Grupo Provincial Popular) y 3 abstenciones (Grupo Provincial Socialista y Grupo Provincial Mixto-Adeiza), el siguiente acuerdo:

ANTECEDENTES DE HECHO

Único.- La propuesta de reconocimiento de créditos de ejercicios anteriores, que se presenta en relación adjunta, conforme a lo prevenido en los artículos 58, 59 y 60.2 del Real Decreto 500/1990, la componen obligaciones por prestaciones reales, correctas y recibidas conforme procedimiento, habiendo llegado tarde los documentos a la Intervención provincial.

FUNDAMENTOS JURIDICOS

1.- El artículo 26.1 del RD 500/1990, de 20 de abril y el artículo 176.1 del RDL 2/2004, de 5 de marzo, regula la temporalidad de los créditos estableciendo:

“1. Con cargo a los créditos del estado de gastos de cada presupuesto sólo podrán contraerse obligaciones derivadas de adquisiciones, obras, servicios y demás prestaciones o gastos en general que se realicen en el año natural del propio ejercicio presupuestario”

2.- El artículo 60.2 del RD 500/1990 determina la competencia en el reconocimiento extrajudicial de los créditos:

“2. Corresponderá al Pleno de la entidad el reconocimiento extrajudicial de créditos, siempre que no exista dotación presupuestaria, operaciones especiales de crédito, o concesiones de quita y espera”

En los mismos términos se regula en los artículos 185 y siguientes del RDL 2/2004.

Existe informe de la Intervención de Fondos de esta Diputación de Zamora de fecha 16/01/2015

En consecuencia, se adopta el siguiente ACUERDO: PRIMERO.- Aprobar el reconocimiento de obligaciones figurantes en relación adjunta al expediente por importe de 284.504,68 €, que corresponden a obras, servicios y suministros de ejercicios cerrados, recibidas de conformidad por los correspondientes Jefes de Servicio, según detalle desglosado por partidas que se adjunta en el expediente.

19 PARTIDA PRESUP. CONCEPTO IMPORTE SOC.EST. CORREOS Y TELEGRAFOS, S.A., Importe 13 922.0 222.01 212,82 € franqueo concertado, Diciembre 2014. Fra. Nº 4001471415 CABLEUROPA S.A.U, Cuota servicio de comunicación, 14 920.2 216.00 2.609,04 € Diciembre 2014.Fras. Nº CE14 -007437308 DOCUMELIA GESTION DOCUMENTAL S.L., Importe 14 920.2 216.00 498,82 € mantenimiento gestpress 4º trimestre 2014. Fra. Nº 1228 ORACLE IBERICA, S.R.L., Importe mantenimiento licencias 14 920.2 216.00 3.444,00 € oracle, 4º trimestre 2014. Fra. Nº 1768362 FUJITSU TECHNOLOGY SOLUTIONS, S.A., Importe 14 920.2 216.00 mantenimiento servidores, 4º trimestre 2014. Fra. Nº 1.470,32 € ECS/90501453 CABLEUROPA S.A.U, Servicio internet, Diciembre 2014.Fras. 14 920.2 216.00 1.270,25 € Nº RT14 -002370543…… AYTOS SOLUCIONES INFORMATICAS S.L.U, Importe 14 920.2 216.00 mantenimiento sicalwin, subvenciones, 4º trimestre 2014. Fra. 23.205,66 € Nº FAV -15100 DIMENSION DATA COMMUNICATIONS ESPAÑA 14 920.2 216.00 S.L.U.,Mantenimiento licencias omnivista 2500. Diciembre 4.755,30 € 2014. Fra. Nº 928528624 QUED SYSTEMS, SL. Mantenimiento soporte sistemas de 14 920.2 216.00 5.718,02 € seguridad, Diciembre 2014. Fra. Nº 2014120 39 INFOPRODUCTS SL., Importe suministro material informático. 14 920.2 220.00 2.161,96 € Diciembre 2014. Fra. Nº 2014/011355 D. ALEJANDRO BALLESTEROS GARCIA, Importe asistencia técnica a telecentros, Diciembre 2014. Fras. Nº 10 A/14, 14 920.2 424.00 776,56 € 11A/14, 12A/14, 13A/14, 14A/14, 15A/14,16A/14, 17A/14, 18A/14, 19A/14 Y 20A/14 LEFEBVRE -EL DERECHO, S.A., Importe suministro memento 15 920.1 220.01 social, salario y despido. Diciembre 2014, Fra. Nº RFL14 - 627,83 € 1203162 TECNICA DEL FUEL, S.A., Servicio de reparación, Diciembre 16 933.0 212.03 133,22 € 2014. Fra. Nº Z -840/14. FRIMAYO S.L., Importe servicio de reparación, Diciembre 16 933.0 212.04 36,30 € 2014. Fra. Nº A/FC14775 IBERDROLA CLIENTES, S.A.U, Suministro energ ía eléctrica, 16 933.0 221.00 Diciembre 2014. Fras. Nº 20141209010162477 y 672,28 € 20141216010159332 GAS NATURAL S.U.R, Suministro energía eléctrica, 16 933.0 221.00 136,68 € Diciembre 2014, Fra. Nº 01141110131514

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA, Suministro agua (3º trimestre 16 933.0 221.01 721,74 € 2014)

GAS NATURAL COMERCIALIZADORA S.A. Suministro 16 933.0 221.03 110,36 € energía eléctrica, Diciembre 2014. Fra. Nº PI14142000539928

CODISOIL, S..A, Suministro gasoleo, Diciembre 2014. Fra. Nº 16 933.0 221.03 11.078,35 € Z1 -406727

D.JAVIER A. FERRERO FERRERO,Importe servicio 16 933.0 221.10 265,72 € mantenimiento, 4º trimestre 2014. Fra. Nº 14892

20 PARTIDA PRESUP. CONCEPTO IMPORTE UTE CLXXX TELEFONICA DE ESPAÑA S.A.U. - 16 933.0 222.00 TELEFONICA MOVILES ESPAÑA S.A.U, Importe servicio 9.186,73 € telefónico, Diciembre 2014. Fra. Nº 90J8UT040012 D. PABLO J. MARTINEZ MARTOS, Importe servicio de 16 933.00 227.00 363,00 € limpieza, Diciembre 2014. Fra. Nº 1326 -2014

EULEN S.A., Importe servicio limpieza, Diciembre 2014. Fras. 16 933.00 227.00 14.925,22 € Nº 2834332 y 2834333

LIMPIEZAS CASTILLA DE SALAMANCA S.L., Importe 16 933.00 227.00 17.625,37 € servicio de limpieza, Diciembre 2014. Fra. Nº 3842 LIMPIEZAS PISUERGA GRUPO NORTE LIMPISA, S.A., 16 933.00 227.00 Importe servicio de limpieza, Diciembre 2014. Fra. Nº 4.883,96 € 182/2014 EULEN, S.A., Servicio apertura del antiguo edificio de la 16 933.0 227.00 Diputación Provincial, Noviembre y Diciembre 2014. Fras. Nº 4.377,30 € 2830168 y 2837148 EULEN SEGURIDAD, S.A., Servicio de vigilancia, Diciem bre 16 933.00 227.01 27.477,08 € 2014. Fra. Nº 0746303 SOCIEDAD ESTATAL CORREOS Y TELEGRAFOS, S.A. 23 932.0 222.01 Importe franqueo concertado, Diciembre 2014. Fra. Nº 9.844,94 € 4001471098 A.B. ZACOMFI, S.C., Importe material de oficina Diciembre 41 231.1 213.01 703,39 € 2014. F ra. Nº 140860……..

CENTRO ASISTENCIAL SAN JUAN DE DIOS, Importe 41 231.1 227.09 92.427,20 € estancias Diciembre 2014. Fra. Nº E1 -EP1412-00028

INSTITUTO MEDICO PEDAGOGICO DEL NIÑO JESUS, 41 231.1 227.09 5.668,35 € Importe estancias Diciembre 2014.Fra. Nº E -243/14 PERSONALIA, S.A., Servicio teleasistencia Julio -Octubre 41 231.1 227.99 37.116,91 € 2014. Fras. Nº ZA/003/14, ZA/004/14, ZA/005/14 Y ZA/006/14

TOTAL 284.504,68 €

4. FOMENTO

4.1 Aprobación, si procede, del catálogo de carreteras de titularidad de la Excma. Diputación Provincial de Zamora.”

Examinada por la Corporación la propuesta formulada por el diputado delegado de Infraestructuras Viarias relativa a la aprobación del catálogo de carreteras de titularidad de esta Diputación Provincial, se declara abierto el debate concediéndose la palabra al representante de Adeiza, Sr. Juanes García, manifestando que desearía que se le informara si las travesías que atraviesan el casco urbano de una localidad se consideran parte de la carretera o, por el contrario son competencia de los ayuntamientos.

Interviene seguidamente la portavoz socialista, Sra. Muñoz Santarén, destacando que según el catálogo que se presenta para su aprobación la red provincial comprende un total de 1.592 kilómetros, es decir, unos 40 kilómetros más

21 que cuando se llevó a cabo el inventario en 2004, respondiendo tal incremento, según dice el equipo de gobierno, a diversas variantes que se han venido construyendo y que en un futuro se intentará llegar a un acuerdo con los Ayuntamientos para que sean estos los que se ocupen de su mantenimiento.

En todo caso, dice echar en falta que no se incluyan aquellos tramos de carretera mal llamados “caminos rurales”, que realmente cumplen la función de carreteras al unir poblaciones y ser vías de paso del transporte escolar y sanitario, siendo quizás este el momento de incluirlos en este catálogo para que no se pueda decir que está incompleto.

Responde a quienes le han precedido el portavoz adjunto del equipo de gobierno, Sr. Tomás Fernández, matizando en primer lugar que una cosa es un inventario de carreteras y otra distinta un catálogo. En el primero de los casos se trata de una relación de aquellas vías que son propiedad de la Diputación, mientras que en el caso del catálogo lo que se recoge en el mismo es el diseño, valoración y características concretas de esas carreteras.

No obstante, manifiesta que en una segunda fase se estudiará todo lo relacionado con las travesías y variantes, llegándose a los acuerdos que procedan con cada uno de los ayuntamientos, de manera que estos cedan las variantes y la Diputación la parte urbana de la travesía. Asimismo, afirma que se estudiará en esa fase posterior aquellos caminos rurales que puedan integrarse en el inventario de esta Institución.

A juicio del representante de Izquierda Unida, Sr. Molina Martínez, la lógica que puede tener la explicación que ha dado el portavoz popular se pierde cuando en determinados casos surge la polémica con alguna vía, como sucede con la que une la localidad de con La Bóveda de Toro, y al acudir a un mapa de carreteras de la Diputación ésta figura como carretera y no como camino.

En todo caso entiende el Sr. diputado que hay caminos que se han convertido de hecho en carreteras por las que circula por ejemplo el transporte escolar, y de ahí que la misión de esta Institución en un futuro debe ser la de colaborar, sea o no de ella esa vía. Es por ello que anuncia su abstención en este punto del orden del día.

Es en un turno de réplica cuando vuelve a intervenir de nuevo la Sra. Muñoz Santarén manifestando que, a su modo de ver, todo es cuestión de falta de voluntad política en dar respuesta a un tema del que se lleva hablando durante dos mandatos sin darle solución, porque no hay que olvidar que este catálogo se hace porque la Junta de Castilla y León viene obligando a ello desde hace varios años.

Niega el portavoz adjunto del grupo popular que exista falta de voluntad, insistiendo en que después de este primer paso, que es el catálogo de carreteras, habrá que continuar con el proceso de actualización o llegar a acuerdos con los ayuntamientos, como titulares del bien, para si es necesario considerar como carreteras lo que ahora son caminos rurales.

22 Finalmente dice querer recordarle al diputado de IU que el equipo de gobierno ya viene actuando no sólo en las carreteras, sino también en los caminos rurales, poniendo incluso los medios para llevar a cabo su regular mantenimiento.

Y sin más intervenciones, la Presidencia somete a votación ordinaria la aprobación de este catálogo de carreteras titularidad de la Diputación:

 Votos a favor: QUINCE, (los de los Sres. Diputados: D. Fernando Martínez-Maíllo Toribio, D. José María Barrios Tejero, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. José Luis Bermúdez Lorenzo, D. Gaspar Corrales Tabera, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. Alejandro Fermoselle Berdión, D. José Luis Pernía Fernández, D. Santiago Lorenzo Peláez, D. Pablo Rubio Pernía, D. Manuel Vega Espinosa, D. Ángel Prada Barrios, D. José Luis Prieto Calderón y D. José Ángel Ruiz Rodríguez).

 Votos en contra: NINGUNO.

 Abstenciones: DIEZ, (las de los Sres. Diputados: Dña. Rosa María Muñoz Santarén, D. José Luis Ferrero Sandín, Dña. Leonor González Cadenas, D. Manuel Matellán Reguilón, Dña. María Isabel Perero Llamas, D. Braulio Prieto Macías, D. Manuel Ramos Pascual, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez, D. Francisco Molina Martínez. y D. Antonio Juanes García).

Así pues, el Pleno de la Corporación adopta por mayoría el siguiente acuerdo:

La Comisión Informativa de Fomento y Medio Ambiente, en sesión ordinaria celebrada el día 16 de enero de 2015, dictaminó favorablemente por 4 votos a favor del Grupo Popular y 3 abstenciones del Grupo Socialista y del Grupo Mixto la propuesta formulada por el Diputado Delegado de Infraestructuras Viarias, que se describe a continuación, relativa a la aprobación por el Pleno de la Excma. Diputación Provincial del catálogo de carreteras de titularidad de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, que figura como Anexo,

ANTECEDENTES DE HECHO

Primero.- Con fecha 2 de julio de 2004 se adoptó por el Pleno de la Corporación Provincial el acuerdo de Rectificación del inventario de Bienes Inmuebles de la Excma. Diputación Provincial de Zamora a 31 de diciembre de 2003.

Segundo.- Consta nuevo catálogo de carreteras de la Diputación de Zamora redactado por los Servicios Técnicos del Área de Obras, documento informado por el Jefe del Área de Obras con fecha 19 diciembre de 2014 del Catálogo de Carreteras de la Diputación Provincial de Zamora que son de su titularidad , incorporando y detallando con mayor precisión las características de cada uno de los tramos, sobro todo en lo que se refiere a sus longitudes, dimensiones de plataforma y calzada, tipo de afirmado de la capa de rodadura y expropiación de la zona de dominio Público.

23 Tercero.- Se ha dictado Orden de incoación por el Diputado Delegado de Infraestructuras Viarias con fecha 12 de enero de 2015.

Cuarto.- Consta informe jurídico de la Jefa del Servicio Administrativo del Área de Obras de fecha 12 de enero de 2015.

Sobre los referidos antecedentes han de considerarse los siguientes

CONSIDERACIONES JURIDICAS

Primero.-La Constitución Española, establece en su artículo 148.1.5 que las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en materia de carreteras cuando su itinerario, sin ser de interés general, se desarrolle íntegramente en el territorio de la respectiva Comunidad.

Así, el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, en la redacción dada por Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto, atribuye en su artículo 70 a la Comunidad Autónoma competencia exclusiva en materias de carreteras cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el territorio de la Comunidad, así como la potestad legislativa en materias de su competencia exclusiva.

Segundo.-En ejercicio de esta competencia exclusiva se ha dictado la Ley 10/2008, de 9 de diciembre, de Carreteras de Castilla y León, cuyo objeto es la regulación de la planificación, proyección, construcción, conservación, financiación, uso y explotación de las carreteras con itinerario comprendido íntegramente en el territorio de la Comunidad de Castilla y León y que no sean de titularidad del Estado. Así, las carreteras comprendidas en el ámbito de aplicación de la Ley, podrán ser titularidad de la Comunidad de Castilla y León, de las provincias, o de los municipios y demás entidades locales, conformando las de la Red Provincial, según establece el artículo 4 de dicha Ley, las carreteras que sirven de apoyo a las relaciones zonales entre los núcleos de población del ámbito territorial de cada provincia y garantizan el acceso a estos, así como aquéllas que complementan el sistema viario de las redes del Estado y de la Comunidad Autónoma.

Tercero.-Con el fin de identificar las carreteras que se adscriben a las distintas categorías de la Red (red autonómica, red provincial, …), la Ley 10/2008, de 9 de diciembre, de Carreteras de Castilla y León, proporciona un nuevo instrumento público: el Catálogo de Carreteras.

Este instrumento resulta de especial importancia y utilidad a efectos de acometer actuaciones de mejora de carreteras incluidas en la Red Provincial, toda vez que su inclusión en un catálogo aprobado implica, de conformidad con lo establecido en el artículo 14 de la Ley 10/2008, que la aprobación de un proyecto de obra lleva aparejada la declaración de utilidad pública, la necesidad de ocupación de los bienes y la adquisición de derechos correspondientes, y la urgencia a los fines de expropiación forzosa, de ocupación temporal o de imposición o modificación de servidumbre, que se extiende además a los bienes y derechos comprendidos en el replanteo del proyecto y en las modificaciones de obras que puedan aprobarse posteriormente.

24 Cuarto.-La competencia para la aprobación de los catálogos de carreteras de titularidad de las entidades locales, corresponde, de conformidad con lo establecido en la Disposición Final Tercera de la Ley 10/2008, a la Junta de Castilla y León, a propuesta de la Consejería competente en materia de Administración Territorial, previa aprobación inicial por la Corporación correspondiente e informe de la Comisión de Carreteras de Castilla y León.

Quinto.-A tal efecto, se ha elaborado el Catálogo de Carreteras titularidad de la Excma. Diputación Provincial de Zamora que figura como Anexo al informe del Jefe del Área de Obras.

En el Anexo se identifican todas y cada una de las carreteras que conforman la red provincial en el ámbito territorial de la provincia de Zamora, informando sobre su código, denominación, descripción de los tramos que comprende, origen, final , longitud y tipo de firme.

La red provincial conforme al Catálogo que se presenta queda configurada por un total de 1.592,062 Kilómetros. El documento elaborado recoge diversas variantes de población construidas con anterioridad a 2004 y que no se habían considerado al contabilizarse únicamente el trazado por la travesía correspondiente.

Sexto.-El acuerdo de la Diputación ha de ser adoptado por el Pleno de la Corporación por mayoría simple de los miembros presentes de la Corporación, de conformidad con el artículo 47.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.

A efectos de preservar derechos de posibles terceros interesados, el expediente se someterá a un trámite de información pública durante un mes con anuncio publicado en el BOP y en el tablón de anuncios de la Diputación, de conformidad con lo previsto en el artículo 86 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Por todo lo expuesto, se adopta el siguiente ACUERDO

PRIMERO: Aprobar inicialmente por el Pleno de la Excma. Diputación Provincial el catálogo de carreteras de titularidad de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, que figura como Anexo ,previo dictamen de la Comisión de Fomento y Medio Ambiente.

SEGUNDO: Proceder a la exposición pública del expediente por plazo de un mes, al amparo del artículo 86 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, considerando este acuerdo como definitivo en el supuesto de que durante el plazo de su exposición pública no se presenten reclamaciones.

TERCERO: Que una vez elevado a definitivo el presente acuerdo, se remita el catálogo de las carreteras titularidad de la Excma. Diputación Provincial de Zamora a la Junta de Castilla y León para su aprobación definitiva de conformidad con lo

25 establecido en la Disposición Final Tercera de la Ley 10/2008, de 9 de diciembre, de Carreteras de Castilla y León.

Aprobado y publicado el acuerdo se procedan a realizar los trámites oportunos para la rectificación del inventario de la Corporación.

CUARTO: Facultar al Ilmo. Sr. Presidente para resolver cuantas incidencias y aclaraciones formales se susciten en relación con el catálogo de las carreteras titularidad de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, así como a la rectificación de cuantos errores materiales, aritméticos o de hecho se deriven del presente acuerdo.

ANCHO ANCHO MEDIO DE TIPO DE DENOMINACIÓN ITINERARIO MEDIO DE EXPROPIACIONES KMS CALZADA + FIRME CALZADA PASEO (0,000) CL-605 - (1,820) (4,450) - (10,880) VILLALAZAN (11,620) - (14,890) GRANJA FLORENCIA CL-605 - VILLARALBO - VILLALAZAN - ZA-P-1102 27,260 (15,200) - (17,015) ENLACE ZA-P-2102 (20,160) - CL-502 PELEAGONZALO (20,675) - CL-502 (27,260) 6,2 8 SI 17,100 M.B.C. 6,2 7 NO 4,260 M.B.C. 6,2 8 SI 5,900 M.B.C.

ACCESO, TRAVESIA, ACCESO DE VILLARALBO (1,950 - 4,430) 2,060 8,2 11,2 NO 0,120 M.B.C. 3,4 NO 1,315 M.B.C. 6 7 NO 0,625 M.B.C. (0,000) ZA-711 () (0,600) - (2,300) (2,900) - (6,250) (7,800) - (10,025) ZA-711 (CORESES) - ALGODRE - MALVA - ZA- ZA-P-1303 17,800 (10,500) - (16,900) Acceso a MALVA - ZA-713 713 (17,800) 6 8 SI 17,800 M.B.C.

ACCESO - TRAVESIA - ACCESO DE GALLEGOS DEL PAN (6,250 - 7,780) 1,420

5 6 NO 0,500 M.B.C. 5,1 NO 0,600 M.B.C. 4,8 5,8 NO 0,320 M.B.C. ACCESO Y TRAVESIA DE VILLALUBE 0,605 7 NO 0,550 M.B.C. M.B.C. y 7,9 9,9 NO 0,055 HORM. ACCESOS - TRAVESIA - ACCESO DE MALVA 1,050

4,8 5,8 NO 0,100 M.B.C. 5 NO 0,400 HORMIGÓN 4,5 5,5 NO 0,550 M.B.F. (0,000) CL-612 - (1,850) (2,697) - (12,814) (13,542) - (16,790) ACCESO A (16,790) - (23,230) VILLARRIN (23,620) - (28,735) VILLAFAFILA (29,530) - CL-612 - TORRES DEL CARRIZAL - VILLARRIN - ZA-P-1304 50,770 (33,422) SAN AGUSTIN DEL POZO (33,825) - (40,508) VEGA DE VILLALOBOS - N-VI - (47,182) VILLALOBOS (47,625) - (49,920) VEGA DE VILLALOBOS (50,515) - (50,770) LIMITE DE PROVINCIA VALLADOLID 6 8 SI 23,000 M.B.C. 6,2 8 SI 7,000 M.B.C. 6,2 8 SI 15,120 M.B.C.

26 ANCHO ANCHO MEDIO DE TIPO DE DENOMINACIÓN ITINERARIO MEDIO DE EXPROPIACIONES KMS CALZADA + FIRME CALZADA PASEO 6,4 8 SI 5,650 M.B.C. (0,000) ZAMORA - (4,300) (6,100) - (12,200) ANDAVIAS (13,2000) - (14,150) (15,080) - (21,530) (22,110) - (25,830) (26,860) - (30,530) MUGA DE ALBA (31,570) - (33,580) ACCESO A - (38,150) (39,070) - (42,850) DOMEZ (43,360) - (46,720) GALLEGOS DEL ZAMORA - CARBAJALES - BERCIANOS DE ZA-P-1405 73,080 RIO (47,460) - (49,800) 1º ACCESO A VALER (51,050) 2º ALISTE - ACCESO A VALER - (55,900) BERCIANOS DE ALISTE - ZA-P-1407 (56,320) - (58,770) (59,320) - (61,620) PALAZUELO DE LAS CUEVAS (62,480) - (65,730) LAS TORRES DE ALISTE (66,215) - (68,070) POBLADURA DE ALISTE (68,800) - (72,690) MAHIDE (73,080) - (ZA-912) SI (Desde 6 8 61,600 M.B.C. Carbajales) 6,2 8 SI 11,480 M.B.C.

ACCESO - TRAVESIA - ACCESO DE LA HINIESTA (4,300 - 6,100) 1,600 5,2 NO 0,580 M.B.C. 5,7 NO 0,620 M.B.C. 5,5 NO 0,400 M.B.C. ACCESOS Y ANTIGUO PUENTE DE MANZANAL (18,650 acceso y salida 20,030) 1,414 6 7 SI 0,602 M.B.C. 2,8 - 4,9 3,6 - 5,7 0,484 PUENTE 6 7 SI 0,328 M.B.C. ACCESO - TRAVESIA - ACCESO DE VALER (49,800 - 51,050) 1,550 4,6 NO 0,600 M.B.C 5,3 NO 0,700 HORMIGÓN 5 NO 0,250 ACCESO - TRAVESIA - ACCESO DE SAN VICENTE DE LA CABEZA (58,580 - 59,270) 1,000 6,2 NO 0,030 M.B.C. 5 NO 0,820 M.B.C. 6 NO 0,150 M.B.C. (0,000) N-122 (0,000) ALCAÑICES (0,500)) - (3,500) MATELLANES (5,200) - (7,300) (7,800) - (14,900) BERCIANOS DE ALISTE (15,650) (15,300) - ZA- N-122 (ALCAÑICES) - RABANALES - FERRERAS ZA-P-1407 P-1405 - (19,500) CAMPOGRANDE DE ALISTE (19,690) - 43,940 DE ABAJO (22,300) ACCESO A SARRACIN DE ALISTE (23,700) - (31,775) (32,950) - (41,620) (43,050) - N-631 (43,940) 6 8 SI 16,000 M.B.C. 6,2 8 SI 8,700 M.B.C. 5,9 7,2 NO 8,000 M.B.C. 6,2 8 SI 11,240 M.B.C. (0,000) N-525 - SANTA MARTA DE TERA (0,150) - (0,700) (2,000) - (7,050) N-525 (SANTA MARTA DE TERA) - VILLANUEVA ZA-P-1508 9,100 (7,900) - ZA-P-1509 DE LAS PERAS (9,100) 4,8 6 - 7 NO 9,100 R. Asft.

(0,000) N-631 - (1,800) VARIANTE DE LITOS (3,370)- (5,800) ENLACE A VILLANUEVA DE LAS PERAS - (8,050) VARIANTE DE BERCIANOS DE VALVERDE N-631 - LITOS - - ZA- ZA-P-1509 14,660 (9,050) - (9,450) VARIANTE DE SANTA MARIA DE 100 VALVERDE (10,400) - (13,500) VARIANTE A MORALES DE VALVERDE (14,270) - ZA-100 (14,660)

27 ANCHO ANCHO MEDIO DE TIPO DE DENOMINACIÓN ITINERARIO MEDIO DE EXPROPIACIONES KMS CALZADA + FIRME CALZADA PASEO 6,2 8 SI 14,660 M.B.C.

ACCESO - TRAVESIA - ACCESO DE LITOS (1,800 - 3,400) 1,500 6 NO 0,040 M.B.C. 5 NO 0,560 M.B.C. 5 6 NO 0,900 M.B.C.

ACCESO - TRAVESIA - ACCESO DE BERCIANOS DE VALVERDE (8,050 - 9,100) 1,200

4,2 7 NO 0,200 R. Asft. 5 NO 0,880 R. Asft. 5 5,6 NO 0,120 R. Asft.

ACCESOS Y TRAVESIA DE SANTA MARIA DE VALVERDE (9,450 - 10,400) 0,900

3,8 5 NO 0,250 R. Asft. 5,5 NO 0,550 HORMIGÓN 3,8 5 NO 0,100 ACCESOS - TRAVESIA - ACCESO DE MORALES DE VALVERDE (13,500 - 14,270) 0,700 7 NO 0,150 M.B.C. 6 NO 0,150 HORMIGÓN 7 NO 0,400 M.B.C.

(0,000) N-525 (COLINAS DE TRASMONTE) (0,200) - (1,600) (2,600) - (4,200 ) - (6,400) (7,000) - (8,900) CUNQUILLA (9,500) - (11,400) GRANUCILLO (11,800) - (13,400) MORATONES - (15,400) BERCIANOS N-525 (COLINAS) - - ZA-P-1510 DE VIDRIALES (15,950) - (15,950) VILLAOBISPO 37,600 MOLEZUELAS DE LA CARBALLEDA. (ZA-111) (16,400) - (18,050) TARDEMEZAR (18,100) - (19,600) SANTIBAÑEZ DE VIDRIALES (21,000) - (23,300) BRIME DE SOG (24,050) - (32,900) UÑA DE QUINTANA (33,700) - (36,600) MOLEZUELAS DE LA CARBALLEDA -ZA-111 (37,600)

6,2 7,8 SI 13,400 M.B.C. 6,2 8 SI 7,600 M.B.C. 6,2 7,8 SI 2,500 M.B.C.

4 - 4,2 5 - 5,5 SI 14,100 R. Asft.

(0,000) BENAVENTE (0,600) - (6,400) MANGANESES DE LA POLVOROSA - (10,950) MORALES DEL REY (12,350) - (13,600) SANTA MARIA DE LA VEGA (15,300) - BENAVENTE - - ALCUBILLA - ZA-P-1511 (18,850) VARIANTE DE VILLAFERRUEÑA (20,350) - 34,050 - FUENTEENCALADA (22,500) ARRABALDE (23,400) - (25,800) (26,400) - (30,300) VILLAGERIZ (30,500) - (33,700) - ZA-110 (34,050) 6,2 8 SI 26,200 M.B.C. 4 5 NO 4,300 R. Asft. 5 5 NO 3,550 M.B.C.

ACCESOS Y PUENTE VIEJO MANGANESES (5,750 acceso a puente - salida 6,375) 0,795 5,5 6 NO 0,075 M.B.C. 5,5 6 NO 0,135 ZAHORRA 5,5 7 NO 0,130 M.B.C. 2,8 3,8 NO 0,205 PUENTE 6 8 NO 0,250 M.B.C. (0,000) N-525 (SANTA CRISTINA DE LA POLVOROSA) N-525 (SANTA CRISTINA DE LA POLVOROSA) - ZA-P-1512 8,900 (0,700) - (7,800) MOZAR - ZA-100 (8,900) MOZAR - ZA-100

28 ANCHO ANCHO MEDIO DE TIPO DE DENOMINACIÓN ITINERARIO MEDIO DE EXPROPIACIONES KMS CALZADA + FIRME CALZADA PASEO 6,2 8 SI 8,900 M.B.C. ZA-912 (UNGILDE) - ZA-P-1606 (0,000) ZA-912 (UNGILDE) (0,100) - (4,000) ROBLEDO 4,000 ROBLEDO 4 - 4,3 5 - 5,5 NO 4,000 M.B.C. ZA-610 - ZA-P-2101 (0,000) ZA-610 - (0,700) BAMBA 0,700 BAMBA 4 5 NO 0,700 M.B.C. N-122 - ZA-P- ZA-P-2102 (0,000) N-122- (1,800) ZA-P-1102 1,800 1102 5,5 7 NO 1,800 M.B.C. (0,000) N-630 () (0,800) - (5,400) N-630 (CORRALES DEL VINO) - SANTA CLARA ZA-P-2104 5,400 DE AVEDILLO 4,5 - 4,8 6 - 6,5 NO 5,400 M.B.C. (0,000) TORO - (8,800) LIMITE PROVINCIA DE TORO - LÍMITE PROVINCIA VALLADOLID (SAN ZA-P-2106 7,350 VALLADOLID (SAN ROMAN DE LA HORNIJA) ROMAN DE LA HORNIJA) 6,2 8 SI 7,350 M.B.C. (0,000) CORRALES (0,400) - (3,200) VILLANUEVA DE CORRALES - VILLANUEVA CAMPEAN - ZA-P-2217 CAMPEAN (4,200) - (6,800) CABAÑAS DE SAYAGO 9,850 CABAÑAS DE SAYAGO - ZA-305 (7,200) - ZA-305 (9,850) 4,8 5,8 - 6 NO 7,000 M.B.C. 5 6 NO 2,850 M.B.C. (0,000) CL-527 - (2,300) MALILLOS (2,900) - (9,500) CL-527 - MALILLOS - PIÑUEL - ZA-302 ZA-P-2218 12,400 PIÑUEL (10,000) - (12,400) ZA-302 (TORREFRADES) (TORREFRADES) 4,8 5 - 5,5 NO 2,000 M.B.C. 4,3 - 4,4 5 - 5,5 NO 10,400 M.B.C. (0,000) ZA-320 (ALMEIDA) - (5,400) - (9,200) ZA-320 (ALMEIDA) - ESCUADRO - VIÑUELA DE ZA-P-2219 14,050 VIÑUELA DE SAYAGO (9,500) - ZA-305 (14,050) SAYAGO - ZA-305 5 5 - 5,5 NO 9,000 M.B.C. 4 - 4,5 5 - 5,5 NO 5,050 R. Asft. (0,000) ZA-320 (0,150) () - (3,000) ROELOS ZA-P-2220 ZA-320 (CARBELLINO) - ROELOS - 8,000 (3,600) - (7,400) SALCE (8,000) 5,8 7 SI 8,000 M.B.C.

ZA-P-2221 (0,000) CL-527 - FORNILLOS DE FERMOSELLE (5,000) CL-527 - FORNILLOS DE FERMOSELLE 5,000 4,2 - 4,5 5 NO 5,000 M.B.C (0,000) CL-527 - (2,500) FORMARIZ (3,300) - (7,300) PALAZUELO DE SAYAGO (8,300) - (11,700) CL-527 - FORMARIZ - FARIZA - BADILLA - ZA-P-2222 19,400 (12,500) - (15,600) BADILLA - CTRA. MIRANDA (ZA-324) CTRA. MIRANDA (ZA-324) (19,400) 6 7 15,600 M.B.C. 4,8 - 5 5 - 5,5 NO 3,800 R. Asft. (0,000) ZAMORA - (15,075) CTRA ZA-L-2426 (20,900) ZA-P-2223 ZAMORA - ALMARAZ- VILLASECO 21,100 VILLASECO (21,100) 6 8 SI 7,500 M.B.C. 4,7 - 4,8 5,5 NO 2,400 M.B.C. 6 7 NO 0,600 M.B.C. 4 - 4,2 5 NO 10,600 R. Asft. (0,000) CL-527 - (1,200) GANAME (2,100) - (6,900) ABELON (7,800) - (11,300) (12,000) CL-527 - GANAME - ABELON - - ZA-P-2224 - (15,100) MORALINA (15,700) - (18,600) 20,000 - ZA-324 TORREGAMONES (19,100) - CTRA. MIRANDA (ZA-324) (19,600) 4,3 5 NO 20,000 M.B.C. CL-527 - ZA-P-2225 (0,000) CL-527 - (2,400) ARCILLO 2,400 ARCILLO 4,5 5,5 NO 2,400 M.B.C.

29 ANCHO ANCHO MEDIO DE TIPO DE DENOMINACIÓN ITINERARIO MEDIO DE EXPROPIACIONES KMS CALZADA + FIRME CALZADA PASEO (0,000) CL-527 () - (6,900) CL-527 (BERMILLO DE SAYAGO) - MUGA - ZA-P-2226 (7,100) - (14,000) FARIZA - (ZA-P- 14,300 FARIZA (ZA-P-2222) 2222) (14,300) 6,2 7,5 SI 14,300 M.B.C.

(0,000) N-122 () (0,150) - (8,100) N-122 (FRESNO DE LA RIBERA) - MATILLA LA ZA-P-2307 (8,400) - (13,650) 13,950 SECA - POZOANTIGUO (13,950) 6 6,2 NO 13,950 M.B.C. (0,000) ZA-713 (POZOANTIGUO) (0,300) - (6,70 0) ZA-P-2308 ZA-713 (POZOANTIGUO) - 6,950 PINILLA DE TORO (6,950) 5 6 NO 1,850 M.B.C. 5 6 NO 5,100 M.B.C. ZA-713 - ZA-P-2309 (0,000) ZA-713 - (4,150) 4,200 ABEZAMES 5 6 NO 4,200 M.B.C. (0,000) CL-612 (ZAMORA) (0,450) - (5,800) CL-612 (ZAMORA) - CUBILLOS - MORERUELA ZA-P-2310 (6,900) - (13,100) MORERUELA DE LOS INFANZONES - 13,500 INFANZONES (ZA-P-2312) (13,500) 6,2 9 7,000 M.B.C. 4 - 4,5 - 5 5,5 - 6 NO 6,500 M.B.C (0,000) N-630 - (1,100) (1,900) - ZA-P-2310 ZA-P-2311 N-630 - VALCABADO - ZA-P-2310 2,800 (2,800) 6,2 7,5 SI 2,800 M.B.C. (0,000) N-630 - (3,400) SAN CEBRIAN DE CASTRO (4,500) - (7,500) (8,050) - N-630 - SAN CEBRIAN - PIEDRAHITA - ZA-P-2312 17,900 (14,000) MORERUELA DE LOS INFANZONES (15,150) - MORERUELA INFANZONES (17,920) ZA-P-1304 TORRES DEL CARRIZAL 5,5 7 NO 5,000 M.B.C. 5,5 7 SI 12,900 M.B.C. (0,000) ZA-P-2312 (PIEDRAHITA DE CASTRO) (0,100) - ZA-P-2312 (PIEDRAHITA DE CASTRO) - ZA-P-2313 4,300 (4,300) PAJARES DE LA LAMPREANA 4,3 - 4,5 6 NO 4,300 M.B.C. (0,000) ZA-P-2313 - (5,400) ZA-P-2313 - CERECINOS DEL CARRIZAL - ZA-P-2314 (5,900) - (10,000) (10,800) - (20,200) 20,950 ASPARIEGOS - MALVA -ZA-713 MALVA (20,700) - ZA-713 (20,950) 3,5 - 4 - 4,2 5 - 5,5 NO 20,950 R. Asft. (0,000) ZA-702 (LA TABLA) - (8,200) ZA-P-1304 ZA-P-2315 ZA-702 (LA TABLA) - ZA-P-1304 (VILLAFAFILA) 8,200 (VILLAFAFILA) 4,8 6 NO 8,200 M.B.C. (0,000) ZA-714 ( MANGANESES DE LA LAMPREANA) ZA-704 (MANGANES DE LA LAMP.) - ZA-P-1304 ZA-P-2316 7,000 (0,550) - ZA-P-1304 (VILLARRIN DE CAMPOS) (7,150) (VILLARRIN DE CAMPOS) 6,2 8 NO 7,000 M.B.C. (0,000) N-122 - (4,540) Za-L-2428 - (6,800) Za-L-2429 - N-122 - ZA-P-2327 10,300 (10,300) CAMPILLO CAMPILLO 6 7,5 - 8 SI 10,300 M.B.C.

(0,000) N-122 - (0,150) ACCESO A (ANTIGUA N-122) - (2,000) CAMINO AGRICOLA A N-122 MUELAS DEL PAN - ZA-P-2223 ZA-P-2416 7,220 ALMARAZ - (6,450) (7,220) - ZA-P- VILLASECO 2223 (7,220) 6,2 7 SI 7,220 M.B.C. (0,000) N-122 - (0,700) CEREZAL DE ALISTE (1,050) - N-122 - CEREZAL DE ALISTE - - ZA- ZA-P-2430 9,300 (4,400) VIDEMALA (5,200) - ZA-P-2439 (9,300) P-2439 5,5 6,5 - 7 SI 4,500 M.B.C. 4,2 5,5 NO 4,800 R. Asft. (0,000) N-631 - (5,500) (6,350) - N-631 - PERILLA DE CASTRO - SANTA ZA-P-2431 (13,100) (13,500) - 19,200 EUFEMIA - ZA-P-2439 (LOSILLA) (19,100) LOSILLA - (19,200) ZA-P-2439 30 ANCHO ANCHO MEDIO DE TIPO DE DENOMINACIÓN ITINERARIO MEDIO DE EXPROPIACIONES KMS CALZADA + FIRME CALZADA PASEO 4,2 - 4,5 6 NO 6,000 R. Asft. 5,8 - 6 6 NO 7,000 M.B.C. 5,3 6,5 NO 6,200 M.B.C. (0,000) ZA-P-2431 (PERILLA DE CASTRO) (0,300) - (3,600) NAVIANOS DE ALBA (4,400) - (8,200) CRUCE ZA-P-2431 (PERILLA) - NAVIANOS DE ALBA - ZA-P-2432 11,100 - (11,100) ZA-902 (SAN MARTIN OLMILLOS - SAN MARTIN DE TABARA) 6 7 NO 11,100 M.B.C. (0,000) N-122 - ZA-P-1405 - (8,950) GALLEGOS DEL RIO N-122 - ZA-P-1405 - GALLEGOS DEL RIO - ZA-P-2433 14,200 (9,700) - (13,990) PUERCAS PUERCAS 6,2 7,2 SI 9,000 M.B.C. 4,2 5,2 NO 5,200 M.B.C. (0,000) N-631(TABARA) (0,800) - (12,050) SESNANDEZ - (20,100) RIOFRIO DE ALISTE (21,400) - (23,300) N-631 (TABARA) - SESNANDEZ - RIOFRIO - ZA-P-2434 29,000 SARRACIN DE ALISTE (24,500) - (28,900) CABAÑAS DE SARRACIN - CABAÑAS ALISTE ALISTE 5,2 6 NO 16,400 M.B.C. 5 6 NO 8,600 M.B.C. 5 5,8 NO 4,000 M.B.C. (0,000) ZA-P-2433 - (2,000) LOBER (2,300) - (4,050) TOLILLA - (9,200) RABANALES (10,300) - (12,400) ZA-P-2433 - LOBER - TOLILLA - RABANALES - ZA-P-2435 GRISUELA (13,500) - ZA-912 (17,600) () 28,030 SAN VITERO - EL POYO - ZA-L-2447 (18,900) - (23,600) EL POYO (24,050) - ZA-L-2447 (28,030) 4,5 5,5 NO 2,000 R. Asft. 4,2 - 4,5 5,5 NO 2,000 R. Asft. 5 5 - 5,5 NO 5,800 M.B.F. 4,5 5,5 NO 2,700 M.B.C. 5 - 5,3 6 NO 6,200 R. Asft. 3,5 4 NO 0,300 R. Asft. 4,8 - 5 6 NO 4,580 R. Asft. 4,8 - 5 6 NO 4,450 Slurry (0,000) ZA-P-2639 (SAGALLOS) - (3,200) FOLGOSO DE ZA-P-2639 (SAGALLOS) - FOLGOSO - ZA-P-2436 LA CARBALLEDA (3,600) - (6,500) PEDROSO DE LA 9,500 PEDROSO - LINAREJOS DE LA CARBALLEDA CARBALLEDA (6,900) - (9,500) LINAREJOS 4,5 - 5 6 NO 9,500 R. Asft. (0,000) N-122 - (0,300) (1,100) - (4,400) ZA-P-2437 N-122 - TRABAZOS - NUEZ DE ALISTE 4,600 NUEZ 5 5 NO 4,600 M.B.C. (0,000) ZA-912 (MAHIDE) - (4,700) FIGUERUELA DE ZA-912 - MAHIDE - - ZA-P-2438 ARRIBA (5,900) - (18,820) FRONTERA PÒRTUGUESA 18,820 RIOMANZANAS - FRONTERA PORTUGAL (GUADRAMIL)

5,5 6,5 SI 18,820 M.B.C.

(0,000) ZA-902 - (11,950) CARBAJALES DE A LBA ZA-902 - CARBAJALES DE ALBA - ESTACION ZA-P-2439 (12,600) - (16,700) ACCESO ESTACION DE 18,400 DE CARBAJALES - LOSILLA CARBAJALES - (18,400) (ZA-P-2431) (LOSILLA) 6 - 6,2 7 - 8 NO 4,500 M.B.C. 5,5 6,5 NO 2,500 M.B.C. 4,5 5,5 NO 5,700 R. Asft. 5 6 NO 5,700 M.B.C. (0,000) ZA-P-2438 - (0,800) FRONTERA PORTUGUESA ZA - P - 2438 FRONTERA CON PORTUGAL ZA-P-2440 0,800 (PETISQUEIRA) (PETISQUEIRA) 5,5 6,5 SI 0,800 M.B.C.

(0,000) N-631 (POZUELO DE TABARA) (0,500) - (2,400) N-631 (POZUELO) - MORERUELA - SANTA ZA-P-2443 18,000 MORERUELA DE TABARA (3,200) - (4,300) SANTA EULALIA - ZA-123 - 31 ANCHO ANCHO MEDIO DE TIPO DE DENOMINACIÓN ITINERARIO MEDIO DE EXPROPIACIONES KMS CALZADA + FIRME CALZADA PASEO EULALIA DE TABARA (5,200) - (10,700) ZA-123 (11,650) - (17,800) BRETOCINO (ZA-100) (18,400) 4 - 4,5 5 - 5,5 NO 6,000 M.B.C. 5,2 6 - 6,5 NO 5,000 M.B.C. 4 - 4,2 5 - 5,5 NO 7,000 R. Asft. (0,000) ZA-912 - (2,600) SAN CRISTOBAL DE ALISTE ZA-912 - SAN CRISTOBAL DE ALISTE - ZA-P-2447 (3,300) - (7,100) GALLEGOS DEL CAMPO - ZA-P-2438 10,600 GALLEGOS DEL CAMPO - ZA-P-2438 (10,600) 4,8 5 -5,5 NO 3,000 M.B.C. 4,2 5 - 5,5 NO 7,600 R. Asft. (0,000) BENAVENTE - (3,700) SANTA COLOMBA DE LAS MONJAS (4,200) - (5,500) ARCOS DE LA BENAVENTE - SANTA COLOMBA - ARCOS - ZA-P-2544 10,030 POLVOROSA (6,200) - (9,400) MILLES DE LA POLVOROSA 8 8 SI 1,500 M.B.C. 6 8 SI 1,000 M.B.C. 5,5 7,5 NO 1,500 M.B.C. 5 - 5,2 7 NO 5,400 M.B.C. ACCESOS Y PUENTE ANTIGUO LA VENTOSA (1,520 acceso a puente y salida 1,825) 0,315 6 7 NO 0,100 M.B.C. 4 5 NO 0,108 PUENTE 6 7 NO 0,107 M.B.C. (0,000) N-525 (BENAVENTE) - (1,700) VILLANUEVA DE N-525 (BENAVENTE) - VILLANUEVA DE ZA-P-2545 1,700 AZOAGUE AZOAGUE 6,5 8,5 NO 0,500 M.B.C. 9 11 NO 0,500 M.B.C. 7 9 NO 0,700 M.B.C. (0,000) N-525 () - (1,900) OLLEROS DE TERA (2,800) - (3,600) (4,600) - (8,500) PUMAREJO DE TERA (8,950) - (9,900) (10,700) - (13,900) ZA-P-1508 - TRAMO N-525 (VEGA DE TERA) - MELGAR - ZA-P-2547 COMUN ((14,450)- FIN TRAVESIA SANTA CROYA DE 26,300 SANTIBAÑEZ - AGUILAR DE TERA TERA (14,850) - (18,200) SANTIBAÑEZ DE TERA (19,140) - ZA-P-2548 - (21,130) ABRAVESES DE TERA (21,930) - (23,350) (23,900) - (25,900) AGUILAR DE TERA (26,000) 6,2 8 SI 13,900 M.B.C. 5 6 SI 0,550 M.B.C. 5-6 5-6 SI 0,400 M.B.C. 5 6 SI 0,300 M.B.C. 6,2 8 SI 4,000 M.B.C. 6,2 8 SI 3,050 M.B.C. 4,6 - 4,8 6 SI 4,100 M.B.C. (0,000) N-525 - ZA-P-2547 - (2,100) SANTIBAÑEZ DE N-525 - ZA-P-2547 - SANTIBAÑEZ DE TERA - ZA-P-2548 TERA - (8,360) SANTA MARIA DE VALVERDE (ZA-P- 8,360 SANTA MARIA DE VALVERDE 1509) (8,360) 5 6 NO 1,680 M.B.C. 8 8 SI 0,400 M.B.C. 6 8 NO 0,680 M.B.C. 5 6 NO 5,600 M.B.C. ZA-P-2550 (0,000) N-VI - (3,200) VILLABRAZARO (3,400) N-VI - VILLABRAZARO 3,400 6,5 8,5 SI 3,400 M.B.C. (0,000) N-VI (0,150) () (1,000) - N-VI (POBLADURA DEL VALLE) - FRESNO - ZA-P-2551 (4,100) (4,250) - (5,800) 6,250 MORALES DEL REY MORALES DEL REY (ZA-P-1511) (6,250)

32 ANCHO ANCHO MEDIO DE TIPO DE DENOMINACIÓN ITINERARIO MEDIO DE EXPROPIACIONES KMS CALZADA + FIRME CALZADA PASEO 6 8 NO 0,300 M.B.C. 6 6 NO 1,460 M.B.C. 5,4 6 NO 1,240 R. Asft. 5 6 NO 0,900 PUENTE 5,2 5,2 NO 2,350 M.B.C. (0,000) ZA-P-2551 - (3,865) ZA-P-2551 - MAIRE DE CASTROPONCE - ZA-P-2553 (4,275) - (6,800) (7,500) - (11,900) 11,985 COOMONTE - VILLAFERRUEÑA VILLAFERRUEÑA (11,690) - ZA-P-1511 (11,985) 5,2 6 NO 3,800 M.B.C. 6 6 NO 1,000 M.B.C. 7 10 NO 0,300 PUENTE 5,2 5,2 NO 1,400 M.B.C. 4,5 5 NO 5,190 R. Asft. 4,5 5 NO 0,295 M.B.C. ACCESOS Y PUENTE ANTIGUO MAIRE (4,940 acceso a puente y salida 5,525) 0,458 5 6 NO 0,230 M.B.C. 2,8 - 4 3,8 - 5 NO 0,228 PUENTE (0,000) (ZA-111) (0,450) - (5,450) CONGOSTA (6,050) - (8,500) AYOO DE VIDRIALES (9,200) - (12,800) CARRACEDO (13,980) - (14,500) SAN PEDRO DE LA VIÑA (15,000) - (16,950) ENLACE CON CUBO DE BENAVENTE - CONGOSTA - AYOO - ZA-P-2554 20,800 LA CARRETERA DE SANTIBAÑEZ DE VIDRILES LA ROSINOS - BERCIANOS VIDRIALES BAÑEZA - (17,400) ROSINOS DE VIDRIALES (18,500) - (20,100) VILLAOBISPO - BERCIANOS DE VIDRIALES (ZA-P-1510) (20,800) 6,2 8 SI 20,800 M.B.C.

ACCESO - TRAVESIA - ACCESO CONGOSTA (5,460 - 6,030) 0,630 4 4,8 NO 0,100 M.B.C. 6 NO 0,450 M.B.C. 4,2 NO 0,080 M.B.C. ACCESOS Y TRAVESIA DE AYOO DE VIDRIALES (8,430 - 9,180) 1,215 4,6 5,4 NO 0,250 M.B.C. 7,3 NO 0,850 M.B.C. 5,3 NO 0,115 M.B.C. ACCESOS Y TRAVESIA DE CARRACEDO (12,770 - 13,980) 1,170 4,1 4,9 NO 0,350 M.B.C. 5 NO 0,740 M.B.C. 5 6 NO 0,080 M.B.C. ACCESO - TRAVESIA - ACCESO A ROSINOS DE VIDRIALES (17,390 - 18,510)) 1,270 4,8 5,8 NO 0,020 M.B.C. 5 NO 0,950 M.B.C. 5 6 NO 0,300 M.B.C. (0,000) N-525 (JUNQUERA DE TERA) (0,100) - (9,100) N-525 (JUNQUERA DE TERA) - SAN PEDRO ZA-P-2555 (9,800) - (12,500) BRIME DE 12,900 CEQUE - BRIME DE SOG SOG 3,5 - 4 - 4,5 5 NO 10,000 R. Asft.

6,3 8 SI 2,900 M.B.C. (0,000) (0,350) - (1,800) CAMARZANA - CABAÑAS - SAN JUANICO - SAN ZA-P-2556 CABAÑAS DE TERA (2,600) - (3,900) SAN JUANICO EL 7,400 PEDRO DE CEQUE NUEVO (4,850) - (7,000) SAN PEDRO DE CEQUE 5,75 6,3 - 6,4 NO 7,400 M.B.C.

33 ANCHO ANCHO MEDIO DE TIPO DE DENOMINACIÓN ITINERARIO MEDIO DE EXPROPIACIONES KMS CALZADA + FIRME CALZADA PASEO ACCESO - TRAVESIA - ACCESO A SAN JUANICO EL CAMARZANA - CABAÑAS - SAN JUANICO - SAN 1,020 NUEVO (3,890 - 4,820) PEDRO DE CEQUE 5 5,8 NO 0,200 R. Asft. 5,0 - 6,0 5,0 - 6,0 NO 0,610 M.B.C. 4,6 6,3 - 6,4 NO 0,210 M.B.C. (0,000) N-631 - (1,100) VILLANUEVA DE VALROJO (1,900) - (6,800) (8,000) - (12,100) N-631 - VILLANUEVA VALR. - ZA-P-2639 CIONAL (12,750) - (16,000) CODESAL (16,700) - (19,000) 26,300 VILLARDECIERVOS - SAGALLOS - SANDIN SAGALLOS (19,900) - (21,950) (22,700) - (25,700) ZA-P-2641 - (26,300) (SANDIN) 5,8 7 SI 26,300 M.B.C. (0,000) N-525 - (2,500) PRESA DE (2,900) - N-525 - PRESA DE CERNADILLA - SANDIN - ZA- ZA-P-2641 5,200 (4,700) SANDIN - ZA-P-2639 (5,200) P-2639 5 6 NO 5,200 R. Asft.

ZA-P-2642 (0,000) N-525 - (2,700) FRESNO DE LA CARBALLEDA N-525 - FRESNO DE LA CARBALLEDA 2,700 PASO BAJO 7,4 10 SI 0,900 AUTOVIA PASO BAJO 7,4 10 SI 0,250 AVE 4,8 6 NO 1,550 R. Asft. (0,000) N-525 - (2,25 0) SANTA EULALIA DE RIO NEGRO N-525 - SANTA EULALIA DEL RIO NEGRO - ZA-P-2657 8,200 (2,900) - (8,200) PEQUE (9,200) PEQUE 4,8 - 5 5,5 - 6 NO 8,200 M.B.C.

(0,000 en Travesía ) MOMBUEY (0,250) - MOMBUEY - OTERO DE CENTENOS - ZA-P-2658 (2,900) OTERO DE CENTENOS (3,050) - (7,700) 13,100 DONADILLO - DONADO (ZA-125) DONADILLO (8,450) - (13,100) DONADO (ZA-125) 4,6 5,2 NO 13,100 M.B.C. (0,000) N-525 (MOMBUEY) (0,515) - (4,970) MANZANAL N-525 (MOMBUEY) - MANZANAL DE LOS INF. - ZA-P-2659 DE LOS INFANTES (5,575) - ZA-V-2636 (LANSEROS) 8,200 ZA-V-2636 (LANSEROS) (8,200) 6,9 8,5 NO 0,400 M.B.C. 4,3 5 - 5,2 NO 7,060 M.B.C. 4,2 5,5 NO 0,740 M.B.C. (0,000) N-525 - (1,500) LAGAREJOS DE LA N-525 - LAGAREJOS DE LA CARBALLEDA - ZA-P-2660 3,700 CARBALLEDA (1,900) - (3,700) CEREZAL DE SANABRIA 4,9 6 NO 1,200 R. Asft. 4 5 NO 2,500 R. Asft. (0,000) ZA-P-2664 - (1,000) VILLARINO DE SANABRIA ZA-P-2664 - VILLARINO DE SANABRIA - SAN ZA-P-2661 (1,950) - (4,900) SAN JUSTO (5,600) - (7,500) RABANO 7,500 JUSTO - RABANO DE SANABRIA DE SANABRIA 4 - 4,3 5 NO 7,500 M.B.C.

(0,000) N-525 () (0,200) - (1,900) RIONEGRITO (2,700) - (3,300) ROSINOS DE LA PALACIOS - ROSINOS - SANTIAGO DE LA ZA-P-2662 10,400 REQUEJADA (4,950) - (6,200) SANTIAGO DE LA REQUEJADA - ZA-P-2665 REQUEJADA (7,250) - ZA-P-2665 5 5 - 5,5 NO 10,400 M.B.C. (0,000) N-525 - (0,150) REMESAL (0,650) - (3,200) FERREROS (3,600) - (4,600) PARAMIO (5,100) - (5,400) N-525 - REMESAL - FERREROS - PARAMIO - ZA-P-2663 9,800 ROBLEDA (6,400) - (9,150) VALDESPINO (9,800) - ZA-P- ROBLEDA - VALDESPINO 2665 4,4 5,2 NO 9,800 M.B.C. ZA-P-2665 (EL PUENTE DE SANABRIA) - ZA-P-2664 (0,000) ZA-P-2665 - (3,900) TREFACIO (4,500) 4,500 TREFACIO 6 6,5 NO 4,500 M.B.C.

34 ANCHO ANCHO MEDIO DE TIPO DE DENOMINACIÓN ITINERARIO MEDIO DE EXPROPIACIONES KMS CALZADA + FIRME CALZADA PASEO (0,00) ZA-104 (EL PUENTE DE SANABRIA) (0,400) - ZA-104 (EL PUENTE SANABRIA) - ROZAS - ZA-P-2665 (3,600) ROZAS (4,000) - (10,250) DONEY (10,600) - 23,000 DONEY - LIMITE PROV.LEON LIMITE PROVINCIA DE LEON 6 8 SI 10,000 M.B.C. 4 4,5 - 5 NO 5,000 R. Asft. 6,2 8 SI 8,000 M.B.C. (0,000) N-525 (OTERO DE SANABRIA) (0,350) - (2,150) N-525 (OTERO DE SANABRIA) - TRIUFE - ZA-P-2666 5,850 TRIUFE (2,500) - (4,900) SAMPIL (5,300) - ZA-104 SAMPIL - ZA-104 4,5 5,5 NO 5,850 M.B.C.

(0,000) ZA-104 (EL PUENTE DE SANABRIA) (0,700) - (1,600) BARRIO DE LOMBA (3,050) - (3,300) RIEGO DE ZA-104 (EL PUENTE) - BARRIO LOMBA - RIEGO ZA-P-2667 6,200 LOMBA (3,800) - (4,300) SAN MIGUEL DE LOMBA - SAN MIGUEL DE LOMBA - N-525 (4,600) - N-525 5,3 - 5,5 6,5 SI 3,000 M.B.C. 3,5 - 4 4 - 5 NO 2,300 R. Asft. 7,2 9 NO 0,100 M.B.C. 5,6 6,6 NO 0,250 M.B.C. 3,7 4 NO 0,550 M.B.C. (0,000) A-52 - CASTRELOS (5,350) - (9,850) A-52 - CASTRELOS - - LIMITE ZA-P-2669 HERMISENDE (10,000) - LIMITE CON PORTUGAL 15,850 CON PORTUGAL (15,850) 6,2 6,2 SI 10,000 M.B.C. 5 - 5,2 5 - 5,2 SI 3,500 M.B.C. 6 - 6,2 6,2 SI 2,350 M.B.C. A-52 - CASTRELOS - HERMISENDE - LIMITE ACCESO TRAVESIA DE CASTRELOS (4,405 - 5,345) 1,415 CON PORTUGAL 4 5 NO 0,965 R. Asft. 5 5 NO 0,385 M.B.C. 5 5 NO 0,065 M.B.C. (0,000) ZA-610 - (4,200) EL PEGO (5,000) - (10,000) ZA-V-2101 ZA-610 - EL PEGO - - ZA-605 11,050 GUARRATE (10,900) - ZA-605 4,8 6 NO 5,050 M.B.C. 4,8 6 NO 6,000 M.B.C. (0,000) N-630 - (2,500) (3,100) - ZA-V-2102 N-630 - PELEAS DE ABAJO - 4,800 (4,700) JAMBRINA 5,8 - 6 7 SI 3,000 M.B.C. 5,8 7 SI 1,800 M.B.C. (0,000) ZA-610 () (0,450) - (4,400) ZA-V-2104 ZA-610 (MORALEJA DEL VINO) - 4,400 MADRIDANOS 5,8 7 SI 4,400 M.B.C. (0,000) ZA-305 () (0,400) - (1,750) EL ZA-V-2105 ZA-305 (ENTRALA) - EL PERDIGON 1,750 PERDIGON 6 8 NO 1,750 M.B.C. (0,000) N-630 (CORRALES) (0,100) - (2,000) CASASECA ZA-V-2106 N-630 (CORRALES) - CASASECA DE CAMPEAN 2,000 DE CAMPEAN 5 6 - 6,5 NO 2,000 M.B.C. (0,000) ZA-603 (FUENTELAPEÑA) - (5,000) CASTRILLO ZA-603 (FUENTELAPEÑA) - CASTRILLO DE LA ZA-V-2107 6,300 DE LA GUAREÑA (5,900) - (6,300) N-620 GUAREÑA

4,8 5,5 NO 6,300 M.B.C.

(0,000) ZA-P-2226 (MUGA DE SAYAGO) - (2,900) MUGA DE SAYAGO - TUDERA - ARGAÑIN - ZA-V-2210 TUDERA (3,3000) - (5,500) ARGAÑIN (6,200) - (9,800) 11,800 - ZA-324 GAMONES (10,600) - ZA-324 (CTRA. MIRANDA) (11,600) 5 5 NO 5,000 M.B.C.

35 ANCHO ANCHO MEDIO DE TIPO DE DENOMINACIÓN ITINERARIO MEDIO DE EXPROPIACIONES KMS CALZADA + FIRME CALZADA PASEO 5 5,5 NO 6,800 M.B.C.

ZA-V-2211 (0,000) (0,400) - (4,200) CARBAJOSA VILLALCAMPO - CARBAJOSA 4,200 4 5 NO 4,200 M.B.C. ZA-713 - BUSTILLO DEL ZA-V-2303 (0,000) ZA-713 - (2,300) 2,450 ORO 5,8 7 SI 2,450 M.B.C. (0,000) (0,400) - (5,500) GALLEGOS DEL ZA-V-2312 BENEGILES - GALLEGOS DEL PAN - ZA-P-1303 6,600 PAN (6,600) - ZA-P-1303 4,6 - 4,8 6 NO 6,600 M.B.C.

ZA-V-2313 (0,000) ZA-705 - (2,940) ZA-705 - VILLARDONDIEGO 2,950 5 6 NO 2,950 M.B.C. (0,000) ZA-705 - (4,500) PINILLA DE TORO (5,100) - ZA-705 - PINILLA - VEZDEMARBAN - LIMITE ZA-V-2314 VARIANTE PINILLA - (5,400) - (7,500) VEZDEMARBAN 13,950 PROVINCIA VALLADOLID (8,550) - LIMITE DE PROVINCIA VALLADOLID (13,950) 5,9 7 SI 6,000 M.B.C. 6,2 8 SI 7,950 M.B.C.

(0,000) ZA-714 () - (10,150) ZA-714 (BELVER DE LOS MONTES) - ZA-V-2315 10,600 VEZDEMARBAN (10,600) VEZDEMARBAN (ZA-V-2314) 5 5 NO 10,600 M.B.C. (0,000) N-631 - (3,950) MORERUELA DE TABARA (ZA-P- ZA-V-2317 N-631 - MORERUELA DE TABARA (ZA-P-2443) 4,650 2443) (4,650) 4,5 - 5 6 NO 4,650 R. Asft. ZA-V-2417 (0,000) ZA-P-2439 - (1,850) CASTILLO DE ALBA ZA-P-2439 - CASTILLO DE ALBA 1,850 3,6 - 3,8 5 NO 1,850 R. Asft. (0,000) ZA-P-2439 - (2,800) MARQUIZ DE ALBA (3,500) - ZA-P-2439 - MARZQUIZ DE ALBA - OLMILLOS ZA-V-2418 (5,700) OLMILLOS DE CASTRO (6,300) - ZA-P-2432 6,500 DE CASTRO - ZA-P-2432 (6,500) 5,3 6,5 NO 6,500 M.B.C.

(0,000) ZA-902 - (4,200) DE TABARA ZA-902 - FERRERUELA DE TABARA - ZA-V-2419 (5,600) - (10,200) SESNANDEZ (11,150) -(11,250) ZA-P- 11,250 SESNANDEZ - ZA-P-2434 2434 5,5 6,5 NO 5,000 M.B.C. 4,5 5,5 NO 6,250 M.B.C. N-122 - BERMILLO DE ZA-V-2420 (0,000) N-122 - (1,800) BERMILLO DE ALBA 1,800 ALBA 4 5 NO 1,800 R. Asft. (0,000) FORNILLOS DE ALISTE (0,400) - (3,000) SAMIR FORNILLOS DE ALISTE - SAMIR DE LOS ZA-V-2421 DE LOS CAÑOS (3,700) - (9,000) VEGALATRAVE (ZA-P- 9,000 CAÑOS - VEGALATRAVE 1405) 6,2 8 NO 3,000 M.B.C. 4 5 NO 6,000 R. Asft. ZA-V-2422 (0,000) ZA-P-2435 - (3,000) MELLANES ZA-P-2435 - MELLANES 3,000 4,5 5,5 NO 3,000 R. Asft. ZA-V-2423 (0,000) Antigua N-122 (SEJAS DE ALISTE) SEJAS DE ALISTE - RABANO DE ALISTE - TOLA ZA-V-2423 (0,600) - (2,950) RABANO DE ALISTE (3,070) - (6,900) 10,070 - ZA-912 TOLA (7,790) - ZA-912 (10,070) 3,5 - 3,8 - 4 4 - 5 NO 7,790 R. Asft. 4,3 5,3 NO 2,280 M.B.C. ZA-V-2424 (0,000) ZA-P-2447 - (0,600) GALLEGOS DEL CAMPO ZA-P-2447 - GALLEGOS DEL CAMPO 0,700 4,3 5,5 NO 0,700 M.B.C. (0,000) N-122 - (2,700) SANTA ANA - (10,000) N-122 - SANTA ANA - VILLARINO TRAS LA ZA-V-2425 VILLARINO TRAS LA SIERRA (10,540) - (12,550) 12,850 SIERRA FRONTERA PORTUGUESA

36 ANCHO ANCHO MEDIO DE TIPO DE DENOMINACIÓN ITINERARIO MEDIO DE EXPROPIACIONES KMS CALZADA + FIRME CALZADA PASEO 4,5 - 4,8 5,5 NO 10,550 M.B.C. 5,3 6,5 SI 2,300 M.B.C. (0,000) N-525 - (3,050) MICERECES DE TERA (3,200) ZA-V-2527 N-525 - MICERECES DE TERA (ZA-P-2547) 3,200 (ZA-P-2547) 6 8 SI 0,600 M.B.C. 4,8 6 SI 2,600 M.B.C. ZA-V-2528 (0,000) ZA-100 - (5,700) ZA-100 - FRIERA DE VALVERDE 5,700 4,3 - 4,6 6 - 6,5 NO 5,700 M.B.C. (0,000) N-525 (SANTA MARTA DE TERA) (0,150) - (5,000) POZUELO DE VIDRIALES (5,800) - (7,500) SANTA MARTA DE TERA - POZUELO - ZA-V-2531 9,000 GRIJALBA DE VIDRIALES (8,050) - (8,800) GRIJALBA - GRANUCILLO DE V. GRANUCILLO - (ZA-P-1510) (9,000) 4 - 4,2 - 4,5 5 - 5,5 NO 5,000 R. Asft.

3,8 - 4 5 NO 4,000 R. Asft.

(0,000) ZA-111 (CUBO DE BENAVENTE) - (5,800) ZA-111 (CUBO DE BENAVENTE) - ZA-V-2532 8,700 VILLALVERDE (6,600) - ZA-125 (8,700) VILLALVERDE 5 6 NO 5,800 R. Asft. 4,8 4,8 NO 2,900 R. Asft. ZA-V-2634 (0,000) ZA-P-2659 - (2,500) SEJAS DE SANABRIA ZA-P-2659 - SEJAS DE SANABRIA 2,500 3,9 - 4 5 NO 2,500 R. Asft. ZA-V-2635 (0,000) ZA-P-2658 - (2,600) DORNILLAS ZA-P-2658 - DORNILLAS 2,600 4 4,4 NO 2,600 M.B.C. (0,000) N-525 - (2,800) BARRIO DE LANSEROS (3,500) - N-525 - BARRIO DE LANSEROS - LANSEROS - ZA-V-2636 7,000 (4,000) LANSEROS (4,300) - ZA-125 (7,000) ZA-125 4,3 5,5 - 6,0 NO 4,300 R. Asft. 5 7 NO 2,700 M.B.C. (0,000) ZA-P-1407 (FERRERAS DE ARRIBA) - (10,000) ZA-P-1407 (FERRERAS DE ARRIBA) - ZA-912 ZA-V-2638 9,300 ZA-912 (VILLARDECIERVOS) (VILLARDECIERVOS) 4,5 5 - 5,5 NO 9,300 M.B.C. (0,000) ZA-P-2662 () (0,200) - (6,200) CARBAJALINOS (6,400) - (11,600 ) ROSINOS DE LA REQUEJADA - ZA-V-2640 13,500 CRUCE VILLAREJO DE LA SIERRA - (13,500) CARBAJALINOS - GUSANDANOS GUSANDANOS 3,5 - 3,8 - 4 5 NO 13,500 R. Asft. (0,000) ZA-104 - (0,800) PEDRAZALES (1,850) - (3,200) ZA-V-2641 ZA-104 - PEDRAZALES - TREFACIO 3,500 TREFACIO (3,500) 5,5 6,5 NO 3,500 M.B.C. (0,000) ZA-P-2664 (0,300) - (7,100) SA N CIPRIAN DE ZA-P-2664 (TREFACIO) - SAN CIPRIAN DE ZA-V-2645 7,100 SANABRIA SANABRIA 4,3 5,5 NO 7,100 R. Asft. ZA-L-2101 (0,000) ZA-605 - (0,500) ZA-605 - VILLABUENA DEL PUENTE 0,500 5 5 - 6 NO 0,500 M.B.C. (0,000) CL-605- ( 1,400) CL-605 -SAN MIGUEL DE LA RIBERA - ZA-L-2103 (2,200) - (3,800) (4,700) - (8,800) EL 11,800 ARGUJILLO- - ZA-602 MADERAL (9,600) - ZA-602 (11,800) 6 7 - 8 8,000 M.B.C. 5 6 NO 3,800 M.B.C. (0,000) N-630 () (1,100) - (2,270) ZA-L-2106 ESTACIÓN DE EL PERDIGON (2,570) - (3,660) EL N-630 (MORALES DEL VINO) - EL PERDIGON 3,660 PERDIGÓN 7 9 - 10 NO 1,000 M.B.C. 6 8 NO 0,800 M.B.C. 5 6 NO 0,100 M.B.C.

37 ANCHO ANCHO MEDIO DE TIPO DE DENOMINACIÓN ITINERARIO MEDIO DE EXPROPIACIONES KMS CALZADA + FIRME CALZADA PASEO 3,5 4,5 NO 0,370 R. Asft. 10 NO 0,300 Tierra 4 6 NO 1,090 R. Asft. N-630 - ZA-L-2107 (0,000) N-630 - (1,400) 1,400 CAZURRA 4,6 - 4,8 5,5 - 6 1,400 M.B.C. (0,000) N-630 (CORRALES) - (4,000) FUENTE EL N-630 (CORRALES DEL VINO) - FUENTE EL ZA-L-2108 4,000 CARNERO CARNERO 7,3 10 NO 1,150 M.B.C. 4 5 - 5,5 NO 2,850 R. Asft. ZA-306 - ZA-L-2109 (0,000) ZA-306 - (0,700) TAMAME 0,700 TAMAME 4,5 - 5 5,5 - 6 NO 0,700 M.B.C. (0,000) CL-605 (VALLESA DE LA GUAREÑA) (0,100) - CL-605 (VALLESA DE LA GUAREÑA) - OLMO DE ZA-L-2110 3,000 (3,000) OLMO DE LA GUAREÑA LA GUAREÑA 4,5 5,5 NO 3,000 M.B.C. ZA-L-2209 (0,000) CL-527 - (1,000) PASARIEGOS CL-527 - PASARIEGOS 1,000 6 8 NO 1,000 M.B.C. (0,000) CL-527 - (4,800) SAN ROMAN DE LOS ZA-L-2210 CL-527 - SAN ROMAN DE LOS INFANTES 4,800 INFANTES 3,6 - 3,8 - 4 4,5 - 5 NO 4,800 R. Asft. CL-527 - ZA-L-2211 (0,000) CL-527 - (0,800) SOGO 0,800 SOGO 5 6 NO 0,800 M.B.C. (0,000) ZA-P-2224 (GANAME) (0,200) - (3,100) ZA-L-2212 ZA-P-2224 (GANAME) - FRESNADILLO 3,100 FRESNADILLO 4,3 5,5 NO 3,100 M.B.C. ZA-L-2213 (0,000) ZA-P-2226 - (2,900) VILLAMOR DE LA LADRE ZA-P-226 - VILLAMOR DE LA LADRE 2,900 3,8 - 4 5 NO 2,900 M.B.C. ZA-L-2214 (0,000) ZA-P-2226 - (1,000) ZAFARA ZA-P-2226 - ZAFARA 1,000 3,6 - 4,2 5 NO 1,000 R. Asft. ZA-L-2215 (0,000) ZA-P-2221 - (6,300) PINILLA DE FERMOSELLE ZA-P-2221 - PINILLA DE FERMOSELLE 6,300 4,8 6 NO 6,300 M.B.C. ZA-L-2218 (0,000) ZA-P-2222 (FARIZA) - (3,700) MAMOLES ZA-P-2222 (FARIZA) - MAMOLES 3,700 3,5 - 4 5 -6 NO 3,700 R. Asft. ZA-L-2219 (0,000) ZA-P-2222 - (2,200) COZCURRITA ZA-P-2222 - COZCURRITA 2,200 3,5 - 3,8 5 NO 2,200 R. Asft. ZA-L-2220 (0,000) ZA-321- (3,600) VILLARDIEGUA DE LA RIBERA ZA-321 - VILLARDIEGUA DE LA RIBERA 3,600 4,8 5 NO 3,600 M.B.C. (0,000) ZA-P-2218 (MALILLOS) (0,300) - (1,600) LA ZA-L-2221 ZA-P-2218 (MALILLOS) - LA CERNECINA 1,600 CERNECINA 3,6 - 4 - 4,5 5,5 NO 1,300 M.B.C. 2,5 - 2,8 2,5 - 2,8 NO 0,300 M.B.C. ZA-L-2222 (0,000) ZA-311 () (0,700) - (2,500) MONUMENTA ZA-311 (LUELMO) - MONUMENTA 2,500 3,5 - 3,6 4,5 NO 2,500 R. Asft. ZA-L-2321 (0,000) ZA - P - 1304 - (0,350) ZA - P - 1304 - VIDAYANES 0,350 5 6 NO 0,350 M.B.C. ZA-L-2322 (0,000) - ZA-P-1304 - (0,950) (1,400) ZA-P-1304 - REVELLINOS 1,750 5 6 NO 1,400 M.B.C. (0,000) CL-612 - (1,300) POBLADURA DE ZA-L-2323 CL-612 - 1,300 VALDERADUEY 38 ANCHO ANCHO MEDIO DE TIPO DE DENOMINACIÓN ITINERARIO MEDIO DE EXPROPIACIONES KMS CALZADA + FIRME CALZADA PASEO 4,5 5,5 NO 1,300 M.B.C. ZA-L-2324 (0,000) ZA-P-1304 - (1,700) OTERO DE SARIEGOS ZA-P-1304 - OTERO DE SARIEGOS 1,800 3,8 - 4 - 4,2 5 NO 1,800 R. Asft. (0,000) VILLALPANDO (0,700) - (5,700) QUINTANILLA ZA-L-2325 VILLALPANDO - QUINTANILLA DEL MONTE 5,200 DEL MONTE 5 6 NO 5,200 M.B.C. ZA-L-2326 (0,000) VILLALOBOS (0,800) - (6,500) PRADO (6,750) VILLALOBOS - PRADO 6,750 5 6 NO 3,250 R. Asft. 5 6 NO 3,500 M.B.C. (0,000) N-VI - (4,300) COTANES (5,100) - LIMITE DE N-VI - COTANES - LIMITE PROVINCIA DE ZA-L-2327 6,000 PROVINCIA (6,000) VALLADOLID 6,2 6,2 NO 6,000 M.B.C.

(0,000) ZA-705 - (1,350) (1,800) - LIMITE ZA-705 - VILLALONSO - LIMITE PROVINCIA ZA-L-2329 3,700 DE PROVINCIA VALLADOLID (3,700) VALLADOLID 5,2 6,2 NO 3,700 R. Asft. ZA-L-2420 (0,000) ZA-P-1407 - (0,700) UFONES ZA-P-1407 - UFONES 0,700 4 - 4,5 5 - 5,5 NO 0,700 R. Asft. ZA-L-2421 (0,000) ZA-P-1405 - (0,400) LOSACINO ZA-P-1405 - LOSACINO 0,400 4 5 NO 0,400 R. Asft. ZA-902 - ZA-L-2425 (0,000) ZA-902 - (0,800) 0,800 LOSACIO 4,8 - 5 6 NO 0,800 R. Asft. ZA-L-2426 (0,000) ZA-P-2223 - (0,900) ALMARAZ ZA-P-2223 - ALMARAZ 0,900 4,7 5 NO 0,900 M.B.C. ZA-L-2427 (0,000) ZA-P-1407 - (2,000) FRADELLOS ZA-P-1407 - FRADELLOS 2,000 4,3 5,5 NO 2,000 R. Asft. ZA-L-2428 (0,000) ZA-P-2327 - (2,000) VALDEPERDICES ZA-P-2327 - VALDEPERDICES 2,000 4 5,5 NO 2,000 M.B.C. ZA-L-2429 (0,000) ZA-P-2327 - (1,000) ALMENDRA ZA-P-2327 - ALMENDRA 1,000 4 5 NO 1,000 M.B.C. N-122 - ZA-L-2430 (0,000) N-122 - (5,500) VILLAFLOR 5,500 VILLAFLOR 4,1 - 4,2 5 - 5,5 NO 3,500 M.B.C. 3,5 - 3,7 5 NO 2,000 M.B.C. (0,000) ZA-P-2430 (VIDEMALA) (0,200) - (4,500) ZA-P-2430 (VIDEMALA) - VILLANUEVA DE LOS ZA-L-2431 4,500 VILLANUEVA DE LOS CORCHOS CORCHOS 3,6 - 4 5 NO 4,500 R. Asft.

(0,000) ZA-L-2432 - (6,300) CASTRO DE ALCAÑICES N-122 - CASTRO DE ALCAÑICES - FRONTERA ZA-L-2432 8,050 (6,540) (8,050) FRONTERA CON PORTUGAL. CON PORTUGAL 7 7 - 8 SI 3,000 M.B.C. 5,4 6 NO 3,400 M.B.C. 7 7 SI 1,650 M.B.C. (0,000) ZA-L-2432 - (2,140) BRANDILANES (2,810) ZA-L-2432 - BRANDILANES - FRONTERA CON ZA-L-2433 5,150 (5,150) FRONTERA CON PORTUGAL PORTUGAL 5 5 NO 2,700 M.B.C. 6,2 7 SI 2,450 M.B.C. (0,000) ZA-P-2432 (PERILLA DE CASTRO) (0,200) - ZA-P-2432 (PERILLA DE CASTRO) - SAN ZA-L-2434 3,000 (3,000) SAN PEDRO DE LAS CUEVAS PEDRO DE LAS CUEVAS 4 5 NO 3,000 R. Asft.

39 ANCHO ANCHO MEDIO DE TIPO DE DENOMINACIÓN ITINERARIO MEDIO DE EXPROPIACIONES KMS CALZADA + FIRME CALZADA PASEO (0,000) N-122 (CEADEA) - (2,600) MOVEROS (3,200) - N-122 (CEADEA) - MOVEROS - ERMITA DE LA ZA-L-2435 5,300 (5,300) ERMITA DE LA LUZ (LIMITE PORTUGAL) LUZ (LIMITE PORTUGAL) 5,5 6,5 NO 5,300 M.B.C. (0,000) ZA-912 (SAN VITERO) - (3,300) VILLARINO DE ZA-L-2436 ZA-912 (SAN VITERO) - VILLARINO DE CEBAL 3,400 CEBAL 4,6 6 NO 3,400 R. Asft. (0,000) ZA-P-1405 (GALLEGOS DEL RIO) (0,300) - ZA-L-2437 ZA-P-1405 (GALLEGOS DEL RIO) - FLORES 1,800 (1,600) FLORES 3,7 5 NO 1,800 R. Asft. N-122 - ZA-L-2438 (0,000) N-122- (0,800) 0,800 ARCILLERA 4,8 5 - 5,5 NO 0,800 M.B.C. N-122 - ZA-L-2439 (0,000) N-122 - (0,300) 0,300 VIVINERA 5 5 NO 0,300 M.B.C. (0,000) N-122 (ALCAÑICES) (0,200) - (4,300) TRES N-122 (ALCAÑICES) - TRES MARRAS - LIMITE ZA-L-2440 4,300 MARRAS (LIMITE CON PORTUGAL) PORTUGAL) 6 7 SI 4,300 M.B.C.

N-122 - ZA-L-2441 (0,000) N-122 - (1,560) 1,850 ALCORCILLO 4,8 5 - 5,5 NO 1,850 M.B.C. ZA-L-2442 (0,000) ZA-V-2425 - (0,300) SANTA ANA ZA-V-2425 - SANTA ANA 0,300 4,3 5 NO 0,300 M.B.C. (0,000) N-122 - (4,900) SAN MAMED (5,150) - ZA-V-2425 ZA-L-2443 N-122 - SAN MAMED - ZA-V-2425 7,380 - (7,380) 4,5 - 4,8 5,5 - 6 NO 7,380 R. Asft. N-122 (TRABAZOS) - ZA-L-2444 (0,000) N-122 (TRABAZOS) (0,200) - (7,200) LATEDO 7,200 LATEDO 4 - 4,5 5 - 5,5 NO 7,200 M.B. F. ZA-L-2446 - ZA-L-2445 (0,000) ZA-L-2446 - (0,800) RIBAS 0,800 RIVAS 4,3 5 - 5,5 NO 0,800 M.B.C. (0,000) ZA-V-2423 (TOLA) - (4,700) RABANO DE ALISTE ZA-L-2446 ZA-V-2423 (TOLA) - RABANO DE ALISTE 4,800 (4,800) 4,3 5 - 5,3 NO 1,500 M.B.C. 5 5 NO 2,170 M.B.C. 4,8 - 5 6 NO 1,130 R. Asft. (0,000) N-122 - (4,900) VIÑAS (5,600) - (9,300) SAN BLAS ZA-L-2447 N-122 - VIÑAS - SAN BLAS - ZA-P-2435 11,300 (9,450) - ZA-P-2435 (11,300) 3,9 5 NO 11,300 R. Asft.

ZA-L-2448 (0,000) ZA-L-2447 - (2,000) VEGA DE NUEZ ZA-L-2447 - VEGA DE NUEZ 2,000 3,8 4,5 NO 2,000 R. Asft. ZA-L-2449 (0,000) ZA-P-2438 - (1,600) VILLARINO DE MANZANAS ZA-P-2438 - VILLARINO DE MANZANAS 1,600 5,5 6,5 SI 1,600 M.B.C. ZA-L-2450 (0,000) ZA-P-2434 - (2,000) ABEJERA ZA-P-2434 - ABEJERA 2,000 4,9 6 NO 2,000 M.B.C. ZA-L-2451 (0,000) ZA-P-2438 - (3,500) MOLDONES ZA-P-2438 - MOLDONES 3,500 5 5,5 NO 3,500 M.B.C. ZA-L-2452 (0,000) ZA-P-2438 - (6,000) FLECHAS ZA-P-2438 - FLECHAS 6,000 5,5 6 NO 6,000 M.B.C. (0,000) ZA-P-2438 (FIGUERUELA DE ARRIBA) (0,200) - ZA-P-2438 (FIGUERUELA DE ARRIBA) - ZA-L-2453 0,500 (0,500) FIGUERUELA DE ABAJO FIGUERUELA DE ABAJO 40 ANCHO ANCHO MEDIO DE TIPO DE DENOMINACIÓN ITINERARIO MEDIO DE EXPROPIACIONES KMS CALZADA + FIRME CALZADA PASEO 5 6 NO 0,500 M.B.C. (0,000) ZA-912 - (5,200) LAS TORRES DE ALISTE (ZA-P- ZA-L-2454 ZA-912 - LAS TORRES DE ALISTE (ZA-P-1405) 5,200 1405) 5 6 NO 5,200 M.B.C. (0,000) ZA-P-1405 (LAS TORRES DE ALISTE) - (4,200) ZA-P-1405 (LAS TORRES DE ALISTE) - ZA-L-2455 4,200 ESTACION DE POBLADURA ESTACIÓN DE POBLADURA 4,7 6 NO 4,200 R. Asft. (0,000) ZA-912 - (0,350) ESTACION DE SAN PEDRO DE ZA-912 - ESTACION DE SAN PEDRO DE LAS ZA-L-2456 0,350 LAS HERRERIAS HERRERIAS 4 5 NO 0,350 R. Asft.

ZA-L-2457 (0,000) ZA-P-2438 - (1,600) RIOMANZANAS ZA-P-2438 - RIOMANZANAS 1,600 4 5 NO 1,600 M.B.C. (0,000) ZA-P-1509 (MORALES DE VALVERDE) (0,100) - ZA-P-1509 (MORALES DE VALVERDE) - SAN ZA-L-2553 1,500 (1,100) SAN PEDRO DE ZAMUDIA (1,500) PEDRO DE ZAMUDIA 5 6 NO 1,500 M.B.C.

(0,000) N-VI - (0,400) POBLADURA DEL VALLE (ZA-P- N-VI - POBLADURA DEL VALLE. (CTRA. DE LAS ZA-L-2554 0,850 2551) (0,850) ...... (CTRA. DE LAS BODEGAS) BODEGAS) 5,7 - 7 7,0 - 10,0 NO 0,850 M.B.C. ZA-L-2555 (0,000) N-630 - (0,600) CASTROPEPE N-630 - CASTROPEPE 0,600 4,5 6 NO 0,600 M.B.C. (0,000) N-630 - (1,200) SANTA COLOMBA DE LAS N-630 - SANTA COLOMBA DE LAS CARABIAS - ZA-L-2556 2,600 CARABIAS (1,750) - (2,600) SAN MIGUEL DEL ESLA SAN MIGUEL DEL ESLA 6 7 NO 1,500 M.B.C. 4 5 NO 1,100 R. Asft. N-630 - MATILLA DE ZA-L-2557 (0,000) N-630 - (2,950) MATILLA DE ARZON 2,200 ARZON 6 6,0 - 7,0 NO 2,200 M.B.C. ZA-L-2558 (0,000) N-VI - (1,200) SAN ROMAN DEL VALLE N-VI - SAN ROMAN DEL VALLE 1,000 5 5 - 5,5 NO 1,000 M.B.C. N-VI - PALADINOS DEL ZA-L-2559 (0,000) N-VI - (1,200) PALADINOS DEL VALLE 1,200 VALLE 6 6 NO 1,200 M.B.C. (0,000) FRESNO DE LA POLVOROSA - (1,800) VECILLA FRESNO DE LA POLVOROSA - VECILLA DE LA ZA-L-2560 1,800 DE LA POLVOROSA POLVOROSA 6 7 NO 0,300 M.B.C. 5,7 7 NO 1,500 M.B.C. ZA-L-2561 (0,000) ZA-P-1512 - (2,300) VILLANAZAR (2,800) ZA-P-1512 - VILLANAZAR 2,800 3,8 - 4 5 NO 2,800 R. Asft. (0,000) ZA-105 - (4,400) MELGAR DE TERA (ZA-P-2547) ZA-L-2562 ZA-105 - MELGAR DE TERA (ZA-P-2547) 4,700 (4,700) 4,5 - 5 5,5 - 6 NO 4,700 R. Asft. (0,000) N-525 - (0,600) CALZADA DE TERA - (3,000) N-525 - CALZADA DE TERA - CALZADILLA DE ZA-L-2563 2,000 CALZADILLA DE TERA (ZA-P-2547) (3,500) TERA (ZA-P-2547) 6 6 SI 1,000 M.B.C. 6 8 SI 1,000 M.B.C. (0,000) JUNQUERA DE TERA (0,200) - (3,000) VILLAR ZA-L-2564 JUNQUERA DE TERA - VILLAR DE FARFON 3,000 DE FARFON 3,5 - 4 4,5 - 5 NO 3,000 R. Asft. (0,000) JUNQUERA DE TERA (0,200) - (1,000) MILLA DE ZA-L-2565 JUNQUERA DE TERA - MILLA DE TERA 1,000 TERA 4 5 NO 0,500 M.B.C. 7 9 NO 0,500 M.B.C.

41 ANCHO ANCHO MEDIO DE TIPO DE DENOMINACIÓN ITINERARIO MEDIO DE EXPROPIACIONES KMS CALZADA + FIRME CALZADA PASEO (0,000) N-630 () - (3,100) N-630 (GRANJA DE MORERUELA) - ZA-L-2566 3,100 MONASTERIO DE MORERUELA MONASTERIO DE MORERUELA 5,8 6 NO 2,400 M.B.C. 3,5 - 3,6 4,5 - 5 NO 0,700 M.B.C. N-525 - ZA - P ZA-L-2567 (0,000) N-525 - (0,800) ZA-P-1512 0,800 - 1512 6 8 SI 0,800 M.B.C. N-525 - ZA-L-2601 (0,000) N-525 - (0,200) ACIBEROS 0,200 ACIBEROS 3,2 - 3,3 - 3,8 3,2 - 3,8 NO 0,200 R. Asft. N-525 - ZA-L-2602 (0,000) N-525 - (0,500) CHANOS 0,500 CHANOS 3,5 - 3,8 3,5 - 3,8 NO 0,500 R. Asft. ZA-L-2603 (0,000) N-525 - (1,000) LAS HEDRADAS N-525 - LAS HEDRADAS 1,000 4 4 NO 0,400 M.B.C. 6 6 NO 0,200 M.B.C. 3 3 NO 0,400 M.B.C. ZA-L-2604 (0,000) ZA-L-2692 - (0,500) QUINTANA DE SANABRIA ZA-L-2692 - QUINTANA DE SANABRIA 0,500 4,8 6 NO 0,500 M.B.C. ZA-L-2605 (0,000) ZA-L-2692 - (0,400) LIMIANOS DE SANABRIA ZA-L-2692 - LIMIANOS DE SANABRIA 0,400 3,6 4,5 NO 0,400 R. Asft. ZA-L-2606 (0,000) ZA-P-2661 - (0,500) BARRIO DE RABANO ZA-P-2661 - BARRIO DE RABANO 0,500 3,8 5 NO 0,500 R. Asft. ZA-L-2607 (0,000) ZA-L-2696 - (0,300) TERROSO ZA-L-2696 - TERROSO 0,500 3,7 4,7 NO 0,500 M.B.C. ZA-L-2667 (0,000) N-631 - (0,500) VAL DE SANTA MARIA N-631 - VAL DE SANTA MARIA 0,500 3,6 4,5 NO 0,500 R. Asft. ZA-L-2668 (0,000) ZA-111 - (1,400) VALLELUENGO ZA-111 - VALLELUENGO 1,400 5 6 NO 1,400 M.B.C. ZA-L-2669 (0,000) N-525 - (2,700) VALPARAISO N-525 - VALPARAISO 2,700

5,7 6 NO 0,100 M.B.C. PASO 7,4 10 NO 0,550 SOBRE AUTOVIA PASO 6 9 NO 0,650 SOBRE EL AVE 4,5 5,5 NO 1,400 R. Asft. ZA-L-2670 (0,000) N-525 - (1,400) VALDEMERILLA N-525 - VALDEMERILLA 1,450

4 4 NO 0,200 M.B.C.

PASO BAJO 7,4 10 NO 0,700 LA AUTOVIA Y AVE 4,2 5 - 5,5 NO 0,550 R. Asft. ZA-L-2671 (0,000) N-525 - (1,300) CERNADILLA N-525 - CERNADILLA 1,300 4 4 NO 0,250 M.B.C. PASO BAJO 7,4 10 NO 0,750 AUTOVIA Y AVE 4,4 4,4 NO 0,300 M.B.C.

42 ANCHO ANCHO MEDIO DE TIPO DE DENOMINACIÓN ITINERARIO MEDIO DE EXPROPIACIONES KMS CALZADA + FIRME CALZADA PASEO ZA-L-2672 (0,000) N-525 - (1,800) SAN SALVADOR DE PALAZUELO N-525 - SAN SALVADOR DE PALAZUELO 1,700 7 9 NO 0,450 M.B.C. PASO SOBRE 7 9 NO 0,750 AUTOVIA Y AVE 7 9 NO 0,500 M.B.C. ZA-L-2673 (0,000) N-525 - (1,300) ENTREPEÑAS N-525 - ENTREPEÑAS 1,300 PASO 7,4 10 0,600 SOBRE AUTOVIA PASO 6 9 0,500 SOBRE EL AVE 4,2 5,2 NO 0,200 R. Asft. (0,000) ZA-P-2436 (LINAREJOS) - (4,500) SANTA CRUZ ZA-P-2436 (LINAREJOS) - SANTA CRUZ DE LOS ZA-L-2674 4,500 DE LOS CUERRAGOS CUERRAGOS 4 4 - 5 NO 4,500 M.B.C. ZA-L-2675 (0,000) ZA-925 - (3,100) SANTA CRUZ DE ABRANES ZA-925 - SANTA CRUZ DE ABRANES 3,100 4,5 - 4,8 5,5 - 6 NO 3,100 R. Asft. (0,000) ZA-125 - (8,000) VEGA DEL CASTILLO ZA-125 - VEGA DEL ZA-L-2676 8,000 CASTILLO 4,2 5,2 NO 8,000 M.B.C. (0,000) ZA-125 - (1,500) GRAMEDO ZA-125 - ZA-L-2677 1,500 GRAMEDO 3,8 5,5 NO 1,500 R. Asft. (0,000) ZA-125 (ESPADAÑEDO) (0,300) - (1,900) ZA-125 (ESPADAÑEDO) - FARAMONTANOS DE ZA-L-2678 1,900 FARAMONTANOS DE LA SIERRA LA SIERRA 4 5,5 NO 1,900 M.B.C.

ZA-L-2679 (0,000) ZA-V-2640 - (2,600) VILLAREJO DE LA SIERRA ZA-V-2640 - VILLAREJO DE LA SIERRA 2,700 4 - 4,5 5 - 5,5 NO 2,700 M.B.C. (0,000) ZA-V-2640 - (0,400) MONTERRUBIO ZA-V-2640 - ZA-L-2680 0,400 MONTERRUBIO 4 5 NO 0,400 M.B.C. (0,000) N-525 - ZA-125 - (2,150) VILLAR DE LOS ZA-L-2681 N-525 - ZA-125 - 2,100 PISONES 4,8 6,5 NO 1,500 M.B.C. 4 5 NO 0,600 M.B.C. ZA-L-2682 (0,000) N-525 - (2,000) VIME DE SANABRIA N-525 - VIME DE SANABRIA 2,000 4 5 NO 2,000 R. Asft. ZA-L-2683 (0,000) ZA-P-2665 - (1,800) ESCUREDO ZA-P-2665 - ESCUREDO 1,800 3,8 5 NO 1,800 R. Asft. (0,000) ZA-P-2661 - (1,700) COSO (2,400) - ZA-V-2645 ZA-P-2661 - COSO - ZA-V- ZA-L-2684 3,200 (3,200) 2645 4 5 NO 2,200 R. Asft. 4,5 5,5 NO 1,000 R. Asft. (0,000) TREFACIO (0,300) - (2,000) CERDILLO - (3,500) ZA-L-2685 TREFACIO - CERDILLO - MURIAS 4,000 MURIAS 3,8 4,6 NO 2,000 M.B.C. 4 4,8 NO 2,000 R. Asft. ZA-L-2686 (0,000) A-52 - (1,200) LUBIAN (1,500) A-52 - LUBIAN 1,500 9 9 NO 0,300 M.B.C. 4,5 - 4,8 5 NO 0,500 R. Asft. 4 4 NO 0,700 R. Asft.

43 ANCHO ANCHO MEDIO DE TIPO DE DENOMINACIÓN ITINERARIO MEDIO DE EXPROPIACIONES KMS CALZADA + FIRME CALZADA PASEO ZA-L-2687 (0,000) ZA-P-2663 - (1,100) SAN JUAN DE LA CUESTA ZA-P-2663 - SAN JUAN DE LA CUESTA 1,100 5 5 NO 1,100 M.B.C. ZA-L-2688 (0,000) ZA-P-2663 - (0,550) CERVANTES ZA-P-2663 - CERVANTES 0,550 5 5 NO 0,550 M.B.C. ZA-L-2689 (0,000) ZA-P-2663 - (0,500) BARRIO DE LAGAREJOS ZA-P-2663 - BARRIO DE LAGAREJOS 0,500 5 5 NO 0,500 M.B.C. (0,000) ZA-P-2666 (SAMPIL) (0,100) - (1,800) ROBLEDA ZA-L-2690 ZA-P-2666 (SAMPIL) - ROBLEDA (ZA-P-2663) 2,300 (ZA-P-2663) (2,300)

5 6 NO 2,300 M.B.C.

ZA-L-2691 (0,000) ZA-P-2666 (TRIUFE) - (1,700) ROBLEDA ZA-P-2666 (TRIUFE) - ROBLEDA 1,700 5 6 NO 1,700 M.B.C. (0,000) ZA-104 (EL PUENTE) (0,400) - (1,400) ILLANES - ZA-104 (EL PUENTE DE SANABRIA) - ILANES - ZA-L-2692 6,400 (6,400) SOTILLO SOTILLO 5 6 NO 6,100 M.B.C. 3,8 4 NO 0,300 R. Asft. (0,000) ZA-104 - (0,050) CASTELLANOS (1,100) - ZA-P- ZA-L-2693 ZA-104 - CASTELLANOS - ZA-P-2666 1,150 2666 (1,150) 4,2 5 NO 1,150 R. Asft. (0,000) N-525 - (0,700) CASTRO DE SANABRIA (1,300) - N-525 - CASTRO DE S. - BARRIO DE L. - SAN ZA-L-2694 (2,700) BARRIO DE LOMBA (3,350) - (5,400) SAN 7,700 ROMAN DE S. - ZA-L-2692 SOTILLO ROMAN DE SANABRIA (5,900) - ZA-L-2692 (7,700) PASO 7,4 10 NO 0,600 SOBRE AUTOVIA 5 6 NO 7,100 M.B.C. (0,000) N-525 - (1,600) SANTA COLOMBA DE SANABRIA N-525 - SANTA COLOMBA DE SANABRIA - ZA-L-2695 6,100 (2,800) - (3,050) (ZA-L-2697) (4,000) COBREROS (ZA-L-2697) PASO 7,4 10 NO 0,650 SOBRE AUTOVIA 4,2 - 4,3 5,5 NO 3,450 R. Asft. ZA-L-2696 (0,000) N-525 - (1,100) SAN MARTIN DEL TERROSO N-525 - SAN MARTIN DEL TERROSO 1,200 4,5 5 NO 0,450 M.B.C. PASO 7,4 10 NO 0,550 SOBRE AUTOVIA 4,5 5 NO 0,200 M.B.C. (0,000) ZA-L-2694 - (1,200) COBREROS (2,200) - (2,800) ZA-L-2694 - COBREROS - AVEDILLO DE ZA-L-2697 2,800 AVEDILLO DE SANABRIA SANABRIA 4,5 5,3 NO 1,300 R. Asft. 3,5 - 3,8 - 4 4,5 - 5 NO 1,500 R. Asft. (0,000) ZA-P-2669 (HERMISENDE) (0,600) - (2,250) SAN HERMISENDE - SAN CIPRIAN DE HERM. - ZA-L-2698 CIPRIAN DE SANABRIA (2,650) - (12,100) CASTROMIL 13,000 CASTROMIL - LIMITE ORENSE (12,800) - LIMITE CON ORENSE (13,000) 4,6 4,6 SI 0,700 M.B.C. SI (Hasta PK 5,3 6,3 12,300 M.B.C. 11,850) ZA-L-2699 (0,000) ZA-P-2669 - (1,700) LA TEJERA ZA-P-2669 - LA TEJERA 1,700 4,3 - 4,5 5,5 NO 1,700 R. Asft. 0,000 ZA-L-2698 - (0,400) LIMITE CON P ORTUGAL 0,000 ZA-L-2698 - (0,400) LIMITE CON ZA-L-2666 0,400 (MOIMENTA) PORTUGAL 5,3 6,5 NO 0,400 M.B.C.

TOTAL KMS 1592,062

44

ZA-P-1XXX ZA-P-2XXX ZA-V-2XXX ZA-L-2XXX TOTAL 1.- BAJO DUERO 29,32 15,25 30,30 25,06 99,93 2.- SAYAGO 0,00 126,50 16,00 33,50 176,00 3.- TORO Y TIERRA DE CAMPOS 71,65 110,05 41,20 26,68 249,57 4.- ALISTE 122,58 198,77 57,02 110,48 488,85 5.- BENAVENTE Y LOS VALLES 109,41 114,89 26,60 29,15 280,04 6.- SANABRIA Y LA CARBALLEDA 4,00 151,92 45,50 96,25 297,67

TOTAL KMs 336,95 717,37 216,62 321,12 1592,06

4.2 Aprobación, si procede, de la resolución del contrato de la obra denominada Cementerio en Perilla de Castro, del FCL, anualidad 1990.

Conoce la Corporación propuesta formulada por el Diputado delegado de Obras relativa a la aprobación de la Propuesta de Dictamen para la aprobación por el Pleno de la Corporación de la Resolución del contrato de la obra denominada Cementerio en Perilla de Castro, obra nº 210 del FCL, anualidad 190, adjudicada a la empresa Construcciones Treso SCL.

Visto lo propuesto y abierto debate sobre el asunto toma la palabra el representante de Adeiza, Sr. Juanes García, manifestando que no entiende como se ha podido dejar pasar tantísimos años sin haber resuelto antes el contrato de una obra que data nada más y nada menos que del año 1990.

En breve intervención afirma la portavoz socialista, Sra. Muñoz Santarén, que ello no deja de ser más que un claro ejemplo de la diligencia y de la rapidez de esta Diputación para resolver.

Resta el portavoz adjunto del equipo de gobierno, Sr. Tomás Fernández, la importancia y transcendencia que se le quiere dar a algo que no es más que un aval que, como sucede con otros quedan pendientes de devolver por diversas razones, ya sea porque desapareció la empresa, porque no lo reclamaron, etc.

Y así, en concreto, este aval corresponde a una obra del año 1990 que no se llegó a ejecutar por falta de disponibilidad de terrenos. Ahora se ha comprobado que existía un contrato que se firmó en su día y que en estos momentos hay que resolver para poder devolver el aval.

Y concretados estos pormenores, el Pleno Corporativo, previa votación ordinaria, adopta por unanimidad el siguiente acuerdo:

La Comisión Informativa de Fomento y Medio Ambiente, en sesión ordinaria celebrada el día 16 de enero de 2015, dictaminó favorablemente por 4 votos a favor del Grupo Popular y 3 abstenciones del Grupo Socialista y del Grupo Mixto la propuesta formulada por el Diputado Delegado de Obras relativa a la aprobación de la Propuesta de Dictamen para la aprobación por el Pleno de la Corporación de la Resolución del Contrato de la obra denominada Cementerio en Perilla de Castro, obra nº 210 del FCL, anualidad 1990, adjudicada a la empresa Construcciones Treso SCL. 45 ANTECEDENTES DE HECHO

Primero .- Mediante Decreto de la Presidencia nº 3.304, de fecha 20 de diciembre de 1993, se acordó la adjudicación de la obra denominada “Cementerio en Perilla de Castro”, obra nº 176, del Fondo de Cooperación Local, anualidad 1992, a la empresa CONSTRUCCIONES TRESO SOC. COOP. LTDA. Segundo .- El contrato se formalizó con fecha de 6 de junio de 1994, con un plazo de ejecución de siete meses, contados a partir del día siguiente a la firma del acta de comprobación de replanteo. Tercero .- No consta en el expediente el acta de comprobación del replanteo de la obra. Sí consta Informe del Arquitecto Técnico de fecha 1 de agosto de 2001, en el que se indica que, en el acto de comprobación de replanteo junto con la empresa adjudicataria se constató que, los terrenos para la ejecución de la obra no estaban disponibles. Cuarto .- Se ha suscrito Orden de Incoación por el Diputado Delegado de Obras de fecha 14 de noviembre de 2014, para la tramitación de la resolución del contrato de la obra de referencia. Quinto .- Consta en el expediente Informe del Jefe del Área de Obras de fecha, 14 de noviembre de 2014, en relación a la obra de referencia manifiesta que, la obra no pudo realizarse por causas no imputables a la empresa adjudicataria, por lo que procede resolver el contrato y proceder a la devolución del aval. Sexto .- Se ha procedido a conceder el oportuno trámite de audiencia al contratista, sin que se hayan presentado alegaciones al expediente de resolución contractual. Séptimo .- Constan los informes del Técnico de Administración General, de fecha 17 de noviembre de 2014, del Secretario General de la Diputación, de fecha 28 de noviembre de 2014 y de la Intervención de fecha 23 de diciembre de 2014.

FUNDAMENTOS DE DERECHO Primero .- De conformidad con la Disposición Transitoria Primera, del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, los expedientes de contratación iniciados antes de la entrada en vigor de esta Ley se regirán por la normativa anterior. A estos efectos se entenderá que los expedientes de contratación han sido iniciados si se hubiera publicado la correspondiente convocatoria del procedimiento de adjudicación del contrato. En su apartado segundo establece la citada Disposición Transitoria que los contratos administrativos adjudicados con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Ley se regirán, en cuanto a sus efectos, cumplimiento y extinción, incluida su duración y régimen de prórrogas, por la normativa anterior. En este sentido se pronuncian la Disposición Transitoria Primera, de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público y el el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones públicas, aprobado por RDL 2/2000, de 16 de junio. En este sentido es aplicable el REGLAMENTO GENERAL DE CONTRATACIÓN DEL ESTADO, aprobado por Decreto 3410/1975, de 25 de noviembre, (RGCE, en lo sucesivo), el Texto Articulado de la Ley de Bases de

46 Contratos del Estado, aprobado por Decreto 923/1965, de 8 de abril, modificado por la Ley 5/1973 de 17 de marzo, (LCE, en lo sucesivo). Segundo .- Conforme al contenido del contrato suscrito entre la Diputación y el representante de la empresa adjudicataria, en concreto la primera de sus cláusulas, el contratista se compromete a la ejecución de las obras con estricta sujeción a los pliegos de cláusulas particulares y a los planos, pliegos de condiciones técnicas, cuadros de precios y demás documentos que figuran en el proyecto aprobado. Tercero .- El Art. 50 del RGCE establece que, el órgano de contratación ostenta la prerrogativa de interpretar los contratos administrativos y resolver las dudas que ofrezca su cumplimiento. Igualmente podrá modificar, por razones de interés público, los contratos celebrados y acordar su resolución, dentro de los límites y con sujeción a los requisitos y efectos señalados en la Ley de Contratos del Estado y este Reglamento (Art. 18 LCE). Cuarto .- Según lo dispuesto en el Art. 156 del RGCE, el contrato de obras se extinguirá por resolución y por conclusión o cumplimiento del mismo (art. 51 LCE). El desistimiento de las obras por la Administración tendrá los mismos efectos que la suspensión definitiva de las mismas. Así el apartado tres del artículo 157 del RGCE establece como causa de resolución la suspensión definitiva de las obras, acordada por la Administración, así como la suspensión temporal de las mismas por un plazo superior a un año, también acordada por aquélla. Quinto .- De acuerdo con Art. 162 del RGCE, si la Administración decidiese la suspensión definitiva de las obras o dejase transcurrir un año desde la suspensión temporal sin ordenar la reanudación de las mismas, el contratista tendrá derecho al valor de aquéllas efectivamente realizadas y al beneficio industrial de las dejadas de realizar (Art. 55 LCE). Se considera como obra efectivamente realizada no sólo la que pueda ser objeto de certificación por unidades de obras terminadas, sino también las accesorias llevadas a cabo por el contratista y cuyo importe forma parte del coste indirecto a que hace mención el artículo 67 de este Reglamento, así como también los acopios situados al pie de obra. Se entiende por beneficio industrial la cantidad resultante de aplicar el coeficiente del 6 por 100 al presupuesto de ejecución material con deducción de la baja de licitación en su caso. El desistimiento de las obras por la Administración tendrá los mismos efectos que la suspensión definitiva de las mismas. Transcurrido un año de la suspensión temporal, acordada por la Administración, sin haber ordenado la reanudación de las obras, el contratista tendrá opción entre solicitar la indemnización a que se refiere el artículo 148 de este Reglamento o instar la resolución del contrato con los efectos previstos en el primer párrafo de este artículo. Sexto .- El Art. 52 de la LCE establece que la resolución de los contratos será acordada por el mismo órgano que autorizó su celebración. El Art. 51 del RGCE establece que los acuerdos que dicta el órgano de contratación previo informe de la Asesoría Jurídica, en el ejercicio de sus prerrogativas de interpretación, modificación y resolución, serán inmediatamente ejecutivos. En los casos de interpretación y resolución, cuando el precio del contrato

47 sea superior a 100 millones de pesetas, y en los de modificación de estos últimos, cuando la cuantía de aquélla exceda del 20 por 100 del precio del contrato, será además preceptivo el dictamen del Consejo de Estado (art. 18 LCE). La resolución del contrato requerirá autorización del Consejo de Ministros cuando este órgano hubiera otorgado la correspondiente para la celebración de aquél. El Art. 157 del RGCE establece que la resolución del contrato se acordará por el órgano de contratación de oficio o a instancia del contratista, en su caso previa autorización del Consejo de Ministros, en los casos a que se refiere el artículo 21, y cumplimiento de lo previsto en el párrafo primero del artículo 51 de esta Ley. Todos los trámites e informes preceptivos de estos expedientes se considerarán de urgencia y gozarán de preferencias para su despacho por el órgano administrativo o consultivo correspondiente (Art. 52). Séptimo .- La resolución es el modo anormal de extinción del contrato, por causas distintas a su cumplimiento. Estas causas pueden ser varias, aunque la más frecuente es el incumplimiento de las obligaciones contractuales por una de las partes, incumplimiento que hace surgir a la otra el derecho a resolver el contrato. La extinción anticipada del contrato es un medio de defensa de la parte cumplidora frente al incumplimiento de la otra parte o frente a las alteraciones no justificadas de los términos en que fuera concebido el equilibrio contractual en el momento de l conclusión del pacto. Se trata de evitar que el interés público padezca por incumplimiento del contratista o de la Administración. Octavo .- De conformidad con el Informe de la Junta Consultiva 53/1996 de 18 de octubre relativo al régimen de las garantías en los contratos y la posibilidad de devolución de las fianzas constituidas en contratos adjudicados con anterioridad a la entrada en vigor de la ley 13/95 de 18 de mayo, cuando no se haya producido la recepción y liquidación del contrato, se tiene a bien hacer las siguientes cuestiones: 1.- El Art. 120 de la Ley de Contratos del Estado establece que aprobadas la recepción y liquidación definitivas de la obras, se devolverá el importe de la fianza o en su caso, se cancelará el aval en el plazo improrrogable de 3 meses, debiendo recordarse que este precepto de la Ley de Contratos, aunque referido literalmente al contrato de obras, resultaba supletoriamente aplicable a los restantes contratos administrativos, por establecerlo así la Ley de Contratos del Estado. 2.- Que la devolución o cancelación de garantías constituye una obligación de la Administración y un correlativo derecho del contratista derivado del contrato y, precisamente, de su correcta ejecución, por lo que el régimen jurídico de esta obligación y correlativo derecho ha de regirse, temporalmente, por la misma normativa aplicable a la ejecución del contrato. 3.- La aplicación de la Ley de Contratos del Estado y el Reglamento de Contratación del Estado no deja inerme al contratista ante retrasos injustificados de la Administración, en la recepción y liquidación del contrato, y en consecuencia, en la devolución o cancelación de garantías, pues es evidente que el contratista puede y debe formular las reclamaciones pertinentes, incluso con indemnización de daños y perjuicios cuando no se cumplan, por causas que no le sean imputables, los plazos para la recepción y liquidación del contrato. Noveno .- De conformidad con el artículo 52 del Decreto 923/1965, de 8 de abril, por el que se aprueba el Texto articulado de la Ley de Bases de Contratos del 48 Estado, la resolución del contrato se acordará por el órgano de contratación que autorizó su celebración, en este caso, el Órgano de Contratación fue el Pleno de la Corporación Provincial.

Por todo lo expuesto, se adopta el siguiente ACUERDO Primero .- Se resuelva el contrato de la obra denominada “CEMENTERIO EN PERILLA DE CASTRO”, obra nº 210 del Fondo de Cooperación Local, anualidad 1990, por desistimiento de las obras por la Exma. Diputación Provincial de Zamora al deducirse del expediente que la obra no ha sido iniciada según la documentación obrante en el mismo y los informes del Director Facultativo de la obra y del Jefe del Área de Obras y continúa paralizada hasta la fecha, sin que exista aparentemente causa culpable por parte del contratista.

Segundo .- Procede la devolución de la garantía (garantía definitiva prestada a la empresa, CONSTRUCCIONES TRESO, SOC. COOP. LTDA., con CIF nº F- 49011430, por importe de CUARENTA MIL PESETAS (40.000,00 Pesetas), ascendiendo el importe de su equivalente en euros a DOSICENTOS CUARENTA EUROS Y CUARENTA CÉNTIMOS DE EURO (240,40 Euros), prestada por la empresa avalista SOCIEDAD TÉCNICA DE AVALES, SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA (SOTECA, S.G.R.), Aval nº de tesorería 5887, de 1 de diciembre de 1992.

Tercero .- Que el abono de los gastos en que hubiere incurrido el adjudicatario, en su caso, requeriría la iniciación del correspondiente expediente de responsabilidad patrimonial.

Cuarto .- Notifíquese el Acuerdo a los interesados.

5.- MOCIONES

Una vez llegado al punto de mociones, se indica por la Presidencia que son varias las que se han presentado, dándose comienzo por la siguiente:

• Moción del representante de IU pidiendo la supresión de las restricciones del Reglamento Orgánico de la Diputación en lo referente a cómo presentar las mociones, enmiendas, ruegos, preguntas, etc.

RAZON DE LA PROPUESTA

1. La Diputación de Zamora se dotó de un Reglamento Orgánico (RO) para, se supone, obtener un funcionamiento mejor respecto a las normas que marca la ley.

2. Siempre hemos creído que un Reglamento Orgánico (o de Régimen Interior) no podía hacerse si parte de su articulado permitía lo que prohíbe la ley (ver grafica nº1).

49

REGLAMENTO

LEY

3. Y por eso el reglamento Orgánico de la Diputación de Zamora respeta la ley, aunque la limita por razones, se supone, de eficacia (ver gráfico nº2).

LEY

4. Sin embargo, a raíz de la polémica sobre la autorización de la compatibilidad para ejercer dos trabajos, por parte del Diputado Prieto, han surgido nuevos criterios que se supone que tienen pies y cabeza.

5. El Reglamento Orgánico de esta Diputación dice que un Diputado no puede estar con dedicación exclusiva como liberado en la Diputación y a su vez trabajar en otra administración pública.

6. Eso lo dice tan claro el RO que para que el diputado Prieto pudiera trabajar donde no lo permitía el Reglamento, durante un tiempo se usó, como punto de apoyo de la permisividad que la Universidad Pública de Salamanca no era una administración pública.

7. Ratificado por el Ministro de Educación y el Rector de la Universidad de Salamanca que esta es, naturalmente una administración pública, se pidió un nuevo informe técnico- jurídico.

8. Éste, realizado por el Secretario General de la Institución, confirma lo evidente: que según el Reglamento Orgánico de la Diputación de Zamora, nadie podría ser Diputado Liberado (cobrando y cotizando a la Seguridad Social por parte de la Diputación) y a la vez trabajar en otra administración pública.

50 9. También dice este segundo informe, que como la Universidad de Salamanca es una administración pública, según el Reglamento Orgánico no podría trabajar el Diputado Prieto para la Diputación y para la Universidad a la vez.

10. Sin embargo, añade el secretario general en su argumentario, que como al Ley si permite trabajar (caso de los Diputados Nacionales) en una institución política y en una administración pública, y la ley está por encima de los reglamentos que entonces si podría el Diputado Prieto desempeñar dos trabajos en principio incompatibles según el RO.

11. Es decir viene a decir el informe del Secretario que el Reglamento Orgánico está por debajo de la ley y lo que esta permite el RO no lo puede prohibir.

12. Pues bien, aceptando ese extraño razonamiento, cabe aplicarlo como bueno puesto que dicen que es bueno.

13. Y en ese caso, nada de lo que dice el Reglamento Orgánico, puede ser más restrictivo que la Ley,

14. Luego en consecuencia no es quien el RO para obligar a presentar mociones, ruegos, preguntas, enmiendas, etc. de una manera más restrictiva que la ley.

15. De lo que se deduce que se deben suprimir todas las cautelas que contiene el RO en cuanto a la presentación de este tipo de documentos, dejando al libre albedrío del diputado correspondiente si lo hace por escrito o no, o si antes del pleno o no.

Por lo expuesto, al Pleno Corporativo se propone que adopte el siguiente acuerdo:

Suprimir todas las restricciones que tiene el Reglamento Orgánico de la Diputación de Zamora en lo referente a cómo presentar las mociones, enmiendas, ruegos, preguntas, etc y dejar que esta normativa se rija simplemente por la ley.

Es decir, no tiene sentido que las mociones (ruegos, preguntas, votos particulares, etc),se tengan que presentar por escrito y con una anticipación, en cuanto al tiempo, respecto al pleno, cuando la ley permite hacerlo de palabra e incluso en el mismo pleno

Expuesta la moción y una vez defendida la urgencia por el firmante de la misma, toma la palabra la Presidencia pidiéndole al Sr. Molina que si lo que desea es que se modifique el Reglamento Orgánico de la Diputación lo que debe de hacer es ejercer su legitimo derecho a solicitarlo, pero lo que no puede hacer es utilizar este argumento para mezclar cosas, tergiversar y confundir, haciendo daño a las personas innecesariamente al tratar de volver sobre un tema cerrado, que “sólo ha fabricado usted con su mente políticamente perversa”.

Dicho lo cual se somete a votación ordinaria la urgencia de la moción:

 Votos a favor de la urgencia: UNO, el del diputado, D. Francisco Molina Martínez.

 Votos en contra: QUINCE, (los de los Sres. Diputados: D. Fernando Martínez-Maíllo Toribio, D. José María Barrios Tejero, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. José Luis Bermúdez Lorenzo, D. Gaspar Corrales Tabera, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. Alejandro Fermoselle Berdión, D. José Luis Pernía Fernández, D. Santiago Lorenzo Peláez, D. Pablo Rubio Pernía, D. Manuel Vega

51 Espinosa, D. Ángel Prada Barrios, D. José Luis Prieto Calderón y D. José Ángel Ruiz Rodríguez).

 Abstenciones: NUEVE, (las de los Sres. Diputados: Dña. Rosa María Muñoz Santarén, D. José Luis Ferrero Sandín, Dña. Leonor González Cadenas, D. Manuel Matellán Reguilón, Dña. María Isabel Perero Llamas, D. Braulio Prieto Macías, D. Manuel Ramos Pascual, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez y D. Antonio Juanes García).

Así pues, al no obtenerse el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación exigido en el artículo 47.2 de la Ley 7/85, conforme al artículo 83 del ROF y artículo 51 del RDL 781/86, de 18 de abril, el Pleno Corporativo acuerda rechazar por mayoría la urgencia de esta moción.

* * * Una segunda moción del representante de Izquierda Unida, Sr. Molina Martínez, dice así:

• Moción del diputado de IU requiriendo que se prescinda del Reglamento Orgánico de la Diputación y el funcionamiento de ésta sea únicamente siguiendo las normas que dicte la Ley.

RAZON DE LA PROPUESTA

1. La Diputación de Zamora se dotó de un Reglamento Orgánico (RO) para, se supone, obtener un funcionamiento mejor respecto a las normas que marca la ley.

2. Siempre hemos creído que un Reglamento Orgánico (o de Régimen Interior) no podía hacerse si parte de su articulado permitía lo que prohíbe la ley (ver grafica nº1).

REGLAMENTO

LEY

3. Y por eso el reglamento Orgánico de la Diputación de Zamora respeta la ley, aunque la limita por razones, se supone, de eficacia (ver gráfico nº2).

52

LEY

4. Sin embargo, a raíz de la polémica sobre la autorización de la compatibilidad para ejercer dos trabajos, por parte del Diputado Prieto, han surgido nuevos criterios que se supone que tienen rigor.

5. El Reglamento Orgánico de esta Diputación dice que un Diputado no puede estar con dedicación exclusiva como liberado en la Diputación y a su vez trabajar en otra administración pública.

6. Eso lo dice tan claro el RO que para que el diputado Prieto pudiera trabajar donde no lo permitía el Reglamento, durante un tiempo se usó, como punto de apoyo de la permisividad, que la Universidad Pública de Salamanca no era una administración pública.

7. Ratificado por el Ministro de Educación y el Rector de la Universidad de Salamanca que esta es, naturalmente, una administración pública, se pidió un nuevo informe técnico- jurídico.

8. Éste, realizado por el Secretario General de la Institución, confirma lo evidente: que según el Reglamento Orgánico de la Diputación de Zamora, nadie podría ser Diputado Liberado (cobrando y cotizando a la Seguridad Social por parte de la Diputación) y a la vez trabajar en otra administración pública.

9. También dice este segundo informe, que como la Universidad de Salamanca es una administración pública, según el Reglamento Orgánico no podría trabajar el Diputado Prieto para la Diputación y para la Universidad a la vez.

10. Sin embargo, añade el secretario general en su argumentación, que como la Ley si permite trabajar (caso de los Diputados Nacionales) en una institución política y en una administración pública, y la ley está por encima de los reglamentos que en consecuencia si podría el Diputado Prieto desempeñar dos trabajos en principio incompatibles según el RO.

11. Es decir viene a decir el informe del Secretario que el Reglamento Orgánico está por debajo de la ley y lo que esta permite el RO no lo puede prohibir.

12. Pues bien, aceptando ese extraño razonamiento, cabe aplicarlo como bueno puesto que dicen que es bueno.

13. Y en ese caso, nada de lo que dice el Reglamento Orgánico, puede ser más restrictivo que la Ley,

14. Luego en consecuencia no es quien el RO para restringir lo que la ley permite.

53 15. De lo que se deduce que se deben suprimir todas las cautelas que contiene el RO en cuanto a cualquier cuestión, es decir se debe suprimir el Reglamento Orgánico puesto que al parecer no sirve para nada.

A la vista de lo expuesto, al Pleno de la Corporación se propone que adopte el siguiente acuerdo:

Prescindir del Reglamento Orgánico de la Diputación de Zamora y que el funcionamiento de esta se limite únicamente a seguir las normas que dicte la ley, dado que el último informe de la Secretaria General de esta institución dice que los Reglamentos no pueden limitar los derechos que da la ley.

Conocido el contenido de la moción y tras ser defendida la urgencia pide la palabra la portavoz del grupo socialista, Sra. Muñoz Santarén, manifestando estar de acuerdo en que quizá habría que debatir un nuevo Reglamento, modificando ciertas partes del mismo y flexibilizando cuestiones, tales como el tema de las mociones. No obstante también entiende que evidentemente a estas alturas del mandato lo más sensato es que ese trabajo lo lleve a cabo la próxima Corporación.

Con lo que sin embargo dice no estar en absoluto de acuerdo es con que esta Diputación no tenga un Reglamento Orgánico.

Coincide el Sr. Presidente con lo expresado por la Sra. diputada, recordándole al representante de Izquierda Unida que el equipo de gobierno está estudiando la presentación de una querella por denuncia falsa contra el Sr. Molina, lo cual dependerá de lo que quiera hacer el diputado Sr. Prieto Calderón, al que personalmente anima a hacerlo.

Y sin otras intervenciones sobre el particular, la Presidencia somete a votación ordinaria la urgencia de la moción:

 Votos a favor de la urgencia: UNO, el del Sr. Diputado D. Francisco Molina Martínez.

 Votos en contra: VEINTICUATRO, (los de los Sres. Diputados: D. Fernando Martínez-Maíllo Toribio, D. José María Barrios Tejero, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. José Luis Bermúdez Lorenzo, D. Gaspar Corrales Tabera, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. Alejandro Fermoselle Berdión, D. José Luis Pernía Fernández, D. Santiago Lorenzo Peláez, D. Pablo Rubio Pernía, D. Manuel Vega Espinosa, D. Ángel Prada Barrios, D. José Luis Prieto Calderón, D. José Ángel Ruiz Rodríguez, Dña. Rosa María Muñoz Santarén, D. José Luis Ferrero Sandín, Dña. Leonor González Cadenas, D. Manuel Matellán Reguilón, Dña. María Isabel Perero Llamas, D. Braulio Prieto Macías, D. Manuel Ramos Pascual, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez y D. Antonio Juanes García ).

Por consiguiente, y dado que no se obtiene el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación exigido en el artículo 47.2 de la Ley 7/85, conforme al artículo 83 del ROF y artículo 51 del RDL 781/86, de 18

54 de abril, el Pleno Corporativo acuerda rechazar por mayoría la urgencia de esta moción.

* * *

Una tercera moción del diputado de IU, Sr. Molina Martínez, es como sigue:

• Moción del diputado de IU para que se remita escrito a los ayuntamientos de la provincia recordándoles la obligación legal de eliminar de calles y plazas cualquier referencia franquista.

1. Existe una normativa en España, legalmente formulada, que obliga a hacer desaparecer los símbolos fascistas y franquistas.

2. Dicha Ley tiene varios años de existencia.

3. Sin embargo en algunas localidades de la provincia, nombres de calles, placas a los “caídos por Dios y por España”, yugos y flechas referenciados al 18 de Julio de 1936, fecha del llamado Alzamiento Nacional (Golpe de Estado frustrado), etc. siguen presentes.

4. Bermillo, , Moraleja del Vino, etc. son ejemplos de pueblos que no han retirado, por culpa de sus Alcaldes, esa simbología que entroniza a los anti demócratas.

5. Sería correcto y es necesario, que antes de que acaben sus mandatos cumplan los Alcaldes afectados con su deber.

Así pues, al Pleno de la Corporación se propone que adopte el siguiente acuerdo:

Que se remita escrito a los 437 Ayuntamientos de la Provincia de menos de 20.000 habitantes (los que están bajo el amparo de esta institución) recordando a sus Alcaldes, la obligación a la que les somete la Ley, de eliminar cualquier referencia en único honor u homenaje a las fuerzas que se sublevaron (vulgo franquistas) contra la II Republica Española, leal, legal y democráticamente constituida en 1931.

En el mismo sentido debe recordársele al Obispado de Zamora, que ya que la ley citada deja a decisión de los propietarios del Patrimonio Artístico, hacer lo que quieran si es que en alguno de sus monumentos hay simbología de este tipo, que ya que la sociedad democrática española actual, está sufragando el mantenimiento de dichas propiedades, lo correcto es que en justa correspondencia, retiren esas placas o nombres, que ofenden a la democracia, y a aquellos que pagando sus impuestos, con los que se sufragan los arreglos de los templos, tienen que sufrir el escarnio de que se rinda pleitesía a un levantamiento antidemocrático, dictatorial y capitalista con sus propios tributos.

Una vez defendida la urgencia de la moción por quien la ha presentado, interviene la Presidencia aclarándole en primer lugar al Sr. Molina que no son 437 los ayuntamientos de la provincia de menos de 20.000 habitantes, sino 247.

Dicho esto, le asegura que el representante de Izquierda Unida siempre ha interpretado que la Diputación está en un orden jerárquico superior a los ayuntamientos, cuando ello no es ni mucho menos así, pues en ambos casos se trata de Corporaciones Locales. En palabras de la Presidencia, “una Diputación es una gran mancomunidad de municipios, y yo no soy el vigilante de la playa de la legalidad de los ayuntamientos”, salvo que sea en cuestiones que afectan

55 directamente a la propia Diputación, como puede ser el tema de los Planes Provinciales.

Así pues, recuerda que cada ayuntamiento tiene algo que se llama autonomía local, y la Diputación no es quien para denunciar a ningún ayuntamiento.

Y una vez concluida esta intervención, se somete a votación ordinaria la urgencia de la moción:

 Votos a favor de la urgencia: UNO, el del Sr. Diputado D. Francisco Molina Martínez.

 Votos en contra: QUINCE, (los de los Sres. Diputados: D. Fernando Martínez-Maíllo Toribio, D. José María Barrios Tejero, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. José Luis Bermúdez Lorenzo, D. Gaspar Corrales Tabera, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. Alejandro Fermoselle Berdión, D. José Luis Pernía Fernández, D. Santiago Lorenzo Peláez, D. Pablo Rubio Pernía, D. Manuel Vega Espinosa, D. Ángel Prada Barrios, D. José Luis Prieto Calderón y D. José Ángel Ruiz Rodríguez).

 Abstenciones: NUEVE (las de los Sres. Diputados: Dña. Rosa María Muñoz Santarén, D. José Luis Ferrero Sandín, Dña. Leonor González Cadenas, D. Manuel Matellán Reguilón, Dña. María Isabel Perero Llamas, D. Braulio Prieto Macías, D. Manuel Ramos Pascual, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez y D. Antonio Juanes García).

Por lo tanto, también en esta ocasión el Pleno Corporativo acuerda rechazar por mayoría la urgencia de esta moción al no obtenerse el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación exigido en el artículo 47.2 de la Ley 7/85, conforme al artículo 83 del ROF y artículo 51 del RDL 781/86, de 18 de abril, el Pleno Corporativo acuerda rechazar por mayoría la urgencia de esta moción

* * *

Es seguidamente la portavoz del grupo socialista, Sras. Muñoz Santarén, la que plantea esta moción:

• Moción de la portavoz del grupo socialista para que esta Diputación se ponga en contacto con las de Cuenca, Teruel y Soria para integrarse en el proyecto que han promovido para conseguir los fondos de la Unión Europea para combatir la despoblación.

A NTECEDENTES

Las diputaciones provinciales de Cuenca, Teruel y Soria se han unido para solicitar a la Unión Europea ayuda económica para zonas despobladas dentro de los fondos estructurales 2014-2020. 56 Estas tres provincias son susceptibles de poder concurrir al reparto de unos fondos destinados a la realización de inversiones que contribuyan al desarrollo de infraestructuras, económico y cultural. El montante asciende a 926 millones de euros que están destinados a regiones ultraperiféricas y poco pobladas como es el caso de Soria, Teruel y Cuenca y donde también tendría cabida la provincia de Zamora.

Los responsables políticos de las diputaciones que han decidido sumar esfuerzos para acceder a estos fondos han argumentado públicamente esta acción señalando que el momento económico de graves dificultades por el que atravesamos hace que se tenga que “buscar” dinero a través de cualquier resquicio y en este sentido han visto la posibilidad de encontrarlo fuera de España a través de los fondos de cohesión mencionados. Al parecer no existe una convocatoria pública como tal para poder acceder a estos fondos, pero si existe un marco presupuestario que contempla su habilitación en el horizonte 2014-2015.

Los diputados del Grupo Socialista creemos que la realidad de la provincia de Zamora se enmarca en las circunstancias que han movido a las tres diputaciones mencionadas a llevar a cabo esta iniciativa. De todos es sabido como diversas áreas geográficas de esta provincia se encuentran dentro de unos parámetros muy claros de despoblación: baja densidad de población, unos niveles de industrialización inferiores a la media y otros de envejecimiento muy superiores, más del 65% de la población vive en el medio rural y la oferta y acceso a los servicios públicos es menor y más deficiente que en el resto de las provincias españolas. Así las cosas sería lógico y necesario que Zamora intentase concurrir a los fondos europeos aludidos, lo cual podría hacerse bien adhiriéndose al proyecto de cooperación promovido por la diputaciones de Soria, Teruel y Cuenca, bien a través de un proyecto propio con el que intentar acceder a los fondos económicos de la Unión Europea a través de la declaración de zona de Inversión Territorial Integrada (ITI).

Sabemos que el camino que hay que recorrer para la consecución de fondos comunitarios es complicado, por ello consideramos que si se aúnan esfuerzos con otras diputaciones de provincias con circunstancias similares, existen más opciones para conseguirlos. De cualquier forma, entendemos que sería imprescindible que, al igual que están haciendo las tres instituciones provinciales aludidas, la Diputación de Zamora mantuviese una colaboración con las organizaciones empresariales de la provincia para poner en marcha el proyecto con el que acceder a los fondos.

Por todo lo expuesto, el Grupo Socialista en la Diputación Provincial formula la siguiente Moción, a fin de que el Pleno se pronuncie sobre la misma y adopte los siguientes ACUERDOS

1.-Que esta Diputación Provincial se ponga en contacto con las diputaciones de Cuenca, Teruel y Soria para integrarse en el proyecto que han promovido para la consecución de los fondos habilitados por la Unión Europea para combatir la despoblación en las áreas afectadas.

2.-Que, en caso de que finalmente no fuese aceptada la participación de la Diputación de Zamora en el proyecto del que forman parte las diputaciones mencionadas, esta Institución Provincial inicie las gestiones para acometer un proyecto de forma individual o sumándose a otras diputaciones que se encuentren en las mismas circunstancias, con el que poder concurrir al reparto de los fondos europeos.

Conocida la moción y una vez defendida su urgencia por la Sra. diputada, toma la palabra la Presidencia reconociendo que también a él le llamó la atención que tratándose de un tema de despoblación sólo se hubieran unido estas tres diputaciones, hasta el punto de que se puso en contacto telefónico con el Presidente de la Diputación de Soria el cual le argumentó que la razón por la que se habían reunido las tres corporaciones era con la intención de crear una ITI, es decir, una Inversión Territorializada Integral, que no es más que un mecanismo europeo que permite el intentar conseguir fondos horizontales de distintos programas, para lo cual es necesario tener una identidad territorial con características comunes y que geográficamente estén cerca. Tanto es así dice el Sr. Presidente, que Soria, Teruel y Cuenca han necesitado para unirse a una comarca del Bajo Aragón para de este modo tener esta unidad territorial.

57

Esta y no otra la razón, continua diciendo, de que no se haya convocado a otras provincias como ésta con el mismo problema.

No obstante y como Zamora no está fuera del debate de la despoblación, es por lo que recuerda que aquí se está trabajando en la ITI del eje del Valle del Duero, desde Zasnet y con la Fundación Rei Afonso Henriques, si bien también es cierto, manifiesta el Sr. Presidente, que es difícil y complicado conseguir algo, puesto que las ITIS prácticamente están ya elaboradas y aprobadas en toda España.

En cualquier caso, asegura que lo que si le ha pedido a los tres Presidentes de estas diputaciones es que si se convocara un debate para hablar sobre la despoblación, se invitará también a ésta y a otras diputaciones con el mismo problema de cara a conseguir tener más fuerza entre todas.

Dicho todo lo cual y proponiendo la Presidencia a la portavoz del grupo socialista una enmienda de modificación al articulado de la moción en base a las facultades que le otorga el artículo 76 bis e) del Reglamento Orgánico de esta Diputación; el Pleno de la Corporación, previa declaración de urgencia acordada por unanimidad, adopta igualmente por unanimidad, el siguiente acuerdo:

Las diputaciones provinciales de Cuenca, Teruel y Soria se han unido para solicitar a la Unión Europea ayuda económica para zonas despobladas dentro de los fondos estructurales 2014-2020. Estas tres provincias son susceptibles de poder concurrir al reparto de unos fondos destinados a la realización de inversiones que contribuyan al desarrollo de infraestructuras, económico y cultural. El montante asciende a 926 millones de euros que están destinados a regiones ultraperiféricas y poco pobladas como es el caso de Soria, Teruel y Cuenca y donde también tendría cabida la provincia de Zamora.

Los responsables políticos de las diputaciones que han decidido sumar esfuerzos para acceder a estos fondos han argumentado públicamente esta acción señalando que el momento económico de graves dificultades por el que atravesamos hace que se tenga que “buscar” dinero a través de cualquier resquicio y en este sentido han visto la posibilidad de encontrarlo fuera de España a través de los fondos de cohesión mencionados. Al parecer no existe una convocatoria pública como tal para poder acceder a estos fondos, pero si existe un marco presupuestario que contempla su habilitación en el horizonte 2014-2015.

Los diputados del Grupo Socialista creemos que la realidad de la provincia de Zamora se enmarca en las circunstancias que han movido a las tres diputaciones mencionadas a llevar a cabo esta iniciativa. De todos es sabido como diversas áreas geográficas de esta provincia se encuentran dentro de unos parámetros muy claros de despoblación: baja densidad de población, unos niveles de industrialización inferiores a la media y otros de envejecimiento muy superiores, más del 65% de la población vive en el medio rural y la oferta y acceso a los servicios públicos es menor y más deficiente que en el resto de las provincias españolas. Así las cosas sería lógico y necesario que Zamora intentase concurrir a los fondos europeos aludidos, lo cual podría hacerse bien adhiriéndose al proyecto de cooperación promovido por la diputaciones de Soria, Teruel y Cuenca, bien a través de un

58 proyecto propio con el que intentar acceder a los fondos económicos de la Unión Europea a través de la declaración de zona de Inversión Territorial Integrada (ITI).

Sabemos que el camino que hay que recorrer para la consecución de fondos comunitarios es complicado, por ello consideramos que si se aúnan esfuerzos con otras diputaciones de provincias con circunstancias similares, existen más opciones para conseguirlos. De cualquier forma, entendemos que sería imprescindible que, al igual que están haciendo las tres instituciones provinciales aludidas, la Diputación de Zamora mantuviese una colaboración con las organizaciones empresariales de la provincia para poner en marcha el proyecto con el que acceder a los fondos.

Por todo lo expuesto, el Pleno de la Corporación adopta el siguiente acuerdo:

Primero.- Que esta Diputación reitere a las diputaciones de Cuenca, Teruel y Soria que cuando se inicien contactos para participar en proyectos futuros relacionados con la despoblación se cuente con Zamora y con el resto de las provincias que tengan un problema semejante.

Segundo.- Que esta Institución Provincial inicie las gestiones para acometer un proyecto de forma individual o sumándose a otras diputaciones que se encuentren en las mismas circunstancias, con el que poder concurrir al reparto de los fondos europeos.

6.- RUEGOS Y PREGUNTAS

XXX Comenzado el turno de ruegos y preguntas, se da lectura del siguiente:

• Ruego del diputado de Adeiza para que se agilicen al máximo los trámites para el reparto de los fondos del Plan de Empleo de la Diputación para este año 2015.

El grupo de ADEIZA solicita al Pleno de esta Excma. Diputación Provincial de Zamora que, ante la falta de recursos de los municipios, se agilicen al máximo los trámites para el reparto de los fondos del Plan de Empleo de la Diputación para este año 2015.

___ Responde el Sr. Presidente adelantando que en el próximo Pleno se traerá para su aprobación el Plan de Empleo de esta Diputación para 2015, de manera tal que en el mes de marzo/abril los ayuntamientos que lo deseen puedan comenzar las contrataciones de los algo más de quinientos puestos de trabajo que se crearán en la provincia, siendo también intención el reunirse con los agentes sociales y con los grupos políticos por si hubiera que hacer alguna modificación en los criterios de ese Plan de Empleo.

XXX Un segundo ruego del representante de ADEIZA, Sr. Juanes García, dice como sigue:

• Ruego del diputado de Adeiza para que se complete la señalización viaria de las carreteras de la provincia de Zamora .

59

El grupo ADEIZA solicita a este Pleno de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, por la urgencia del tema en este tiempo invernal, que con la mayor brevedad posible, y cumpliendo todos los trámites administrativos permitentes, se complete la señalización viaria de la carreteras de la provincia, que ahora mismo sufre de muchas carencias.

___ Es igualmente el Sr. Presidente el que da contestación a este ruego recordando, como ya ha hecho en alguna ocasión, que esta Diputación está pendiente de la contestación del órgano administrativo del Ministerio que clarifique si se trata de un contrato de obra o de servicio, de modo que a partir de ese momento se pueda licitar este contrato de mantenimiento de carreteras. Entre tanto, afirma que se está tramitando un contrato para mejoras y actuaciones puntuales en las carreteras que lo precisen.

XXX Es finalmente la portavoz del grupo socialista, Sra. Muñoz Santarén, la que formula el siguiente ruego:

• Ruego de la portavoz socialista para que se agilice el pago a los ayuntamientos del dinero de las obras ejecutadas de Planes Provinciales 2015, así como de las realizadas con cargo al superávit de 2014 .

ANTECEDENTES

El pasado 17 de diciembre fue aprobado por el Pleno de esta Diputación Provincial el presupuesto que estará vigente para 2015 y publicado el pasado 16 de enero en el B.O.P, con lo que quedó aprobado definitivamente, lo cual lleva implícito que la Institución Provincial puede proceder ya a abonar el dinero de las obras ejecutadas dentro de los Planes Provinciales para este ejercicio a aquellos ayuntamientos que ya las hayan realizado.

Por otro lado, los consistorios también se encuentran a falta de recibir por parte de esta Diputación Provincial las cantidades correspondientes por las obras ejecutadas con cargo al superávit del pasado ejercicio 2014.

Sabemos que la práctica mayoría de los ayuntamientos están pendientes de la llegada de financiación para poder atender las necesidades acuciantes de sus municipios, y los diputados del Grupo Socialista entendemos que la Diputación Provincial es la primera que debe velar porque éstas sean cubiertas, por lo que entre sus primeros objetivos se debería encontrar el de librar de forma inmediata, desde el momento en que existe vía libre legal, el dinero que corresponde a los consistorios de la provincia por la realización de unas obras que ya han acometido. Y es que, nos vemos obligados a recordar a los responsables políticos de la Institución que una cosa es la aprobación de los planes y las partidas y otra que el dinero llegue efectivamente a los ayuntamientos, que es cuando realmente se puede decir que han sido ejecutados definitivamente.

Esta Institución Provincial sí que cumple, en la mayoría de los casos, con la obligación de abonar las facturas en el tiempo que marca la ley, sin embargo, no es igual de diligente cuando se trata de los ayuntamientos. De hecho, los consistorios han tenido que adelantar el dinero concedido dentro del Plan de Empleo, y lo mismo ha ocurrido con otro tipo de programas como Crecemos, siendo asimismo los distintos Planes de Obras los que experimenta un mayor retraso a la hora de abonar el dinero correspondiente. Algo que, en consecuencia, ahoga la economía de los municipios.

Por todo lo expuesto, el Grupo Socialista en la Diputación Provincial formula al Pleno el siguiente RUEGO:

60 Que esta Diputación Provincial agilice de forma inmediata el pago a los ayuntamientos del dinero correspondiente a las obras ejecutadas dentro de los Planes Provinciales de 2015, así como de las obras realizadas con cargo al superávit del ejercicio 2014.

___ A esta cuestión responde el portavoz adjunto del equipo de gobierno y diputado delegado del área de Economía y Hacienda, Sr. Tomás Fernández, manifestando que en la próxima semana se pagarán las obras de Planes Provinciales de unos cincuenta ayuntamientos que fueron capaces de justificar básicamente en el pasado mes de diciembre. Del mismo modo y en fechas próximas, una vez que se cierre el Presupuesto de 2014 y se incorporen los remanentes, se pagarán el resto de las obras.

Y no habiendo otros asuntos que tratar, ni más ruegos y preguntas que contestar, se levanta la sesión siendo las one horas y cuarenta minutos del día al principio señalado, extendiéndose de todo lo tratado la presente acta, de la que yo, el Secretario de la Corporación, doy fe.

Vº Bº EL PRESIDENTE, EL SECRETARIO,

Fernando Martínez- Maillo Toribio Jesús Álvarez de Prada

61