Javier Tusell
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Javier Tusell HISTORIA DE ESPAÑA EN EL SIGLO XX III. La Dictadura de Franco TAURUS Madrid, 1999 1 La Dictadura de Franco ................................................................................................................................ 3 EL DICTADOR, EL RÉGIMEN Y LA SOCIEDAD .............................................................................. 3 Franco: biografía y praxis política de un dictador .................................................................................... 5 El franquismo como dictadura ................................................................................................................ 19 Vencedores y vencidos: los desastres de la guerra y la represión ........................................................... 31 El exilio y el comienzo de la postguerra en el interior ........................................................................... 40 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 46 La tentación fascista y la supervivencia (1939-1951) ................................................................................ 50 El "Nuevo Estado" y la fascistización fallida ......................................................................................... 51 La tentación intervencionista y la lucha interna (1940-1942) ................................................................ 59 Un titubeante camino hacia la neutralidad (1942-1945) ......................................................................... 71 El cambio cosmético: la política del régimen entre 1945 y 1951 ........................................................... 81 La oposición de los supervivientes: la izquierda desde 1939 a 1951...................................................... 91 El gran momento de la alternativa monárquica .................................................................................... 101 Franco, aislado ...................................................................................................................................... 105 La "noche oscura": autarquía y racionamiento en la década de los cuarenta ........................................ 114 Cultura y sociedad en la primera postguerra ........................................................................................ 125 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 137 Los años del consenso: el apogeo del régimen (1951 -1965) ................................................................... 144 El final definitivo del aislamiento internacional: el concordato y los pactos con estados unidos ........ 145 España ante Europa. La descolonización: Marruecos .......................................................................... 151 La política del régimen y la oposición hasta 1956 ................................................................................ 156 Una nueva oposición política ............................................................................................................... 164 Por o contra la Falange: la vida política del régimen entre 1956 y 1965 .............................................. 172 El alivio de la autarquía y el cambio en la política económica ............................................................. 183 De la oposición política a la oposición social ....................................................................................... 194 La cultura durante el franquismo intermedio ........................................................................................ 200 La cultura popular y el ocio .................................................................................................................. 209 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 216 Desarrollo económico, apertura y tardofranquismo (1966-1975) ............................................................. 220 La modernización de la sociedad española ........................................................................................... 230 El cambio en el catolicismo español ..................................................................................................... 236 La apertura (1965-1969) ....................................................................................................................... 244 LA DECISIÓN SUCESORIA. MATESA Y LA DIVISIÓN INTERNA DEL RÉGIMEN .......................... 250 La protesta laboral. El terrorismo ......................................................................................................... 254 El tardofranquismo: Carrero Blanco, presidente .................................................................................. 262 El tardofranquismo: el Gobierno Arias Navarro................................................................................... 267 Actividad de la oposición: el camino hacia la unidad .......................................................................... 272 España y el mundo occidental .............................................................................................................. 282 La descolonización tardía: Guinea y el Sahara ..................................................................................... 289 ¿Una cultura comprometida? ................................................................................................................ 294 España a la muerte de Franco ............................................................................................................... 299 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 304 2 La Dictadura de Franco EL DICTADOR, EL RÉGIMEN Y LA SOCIEDAD A las once y cuarto de la noche del uno de abril de 1939 en todas las radios de la España vencedora en la Guerra Civil se leyó el último parte bélico oficial, que hacía el número 982 de los emitidos a lo largo del largo período. Lo hizo el locutor habitual, Fernando Fernández de Córdoba, y en él se informaba de que "cautivo y desarmado" el Ejército rojo las tropas del general Franco habían alcanzado sus últimos objetivos militares. Si los términos escuetos del parte son bien conocidos lo resulta bastante menos el hecho de que fueran acompañados por vivas a los aliados exteriores de los tres años precedentes (Portugal, Italia y Alemania). Esto ya indicaba el rumbo que la España de 1939 iba a seguir, pero indicios más precisos se tuvieron un mes y medio después. El 19 de mayo de 1939 tuvo lugar el desfile de la Victoria. Ciento veinte mil soldados desfilaron ante Franco; previamente pasaban por un arco triunfal en el que figuraba tan sólo su nombre acompañado de un "Víctor". La prensa anunció, primero, y glosó, después, esta ceremonia como el lógico resultado de la segunda reconquista contra los enemigos de España en que había consistido el conflicto bélico precedente. Durante el desfile le fue impuesta a Franco por el general Jordana — a quien el mismo había nombrado vicepresidente del Gobierno— la gran cruz laureada de San Fernando, máxima condecoración militar española. Jordana no dejó de aludir en sus palabras a la "sobriedad magnífica con que el Caudillo dio cuenta de la terminación de la campaña en el histórico parte". Aunque no se dio cuenta de ello a la opinión pública por aquellas fechas el propio Alfonso XIII había escrito a Franco declarando ponerse "a sus órdenes" y testimoniando su adhesión a la ceremonia. Es probable que de esta manera pensara en la posibilidad de facilitar la restauración de la Monarquía sin darse cuenta, en aquel momento, de que el mismo Franco había dejado de ser monárquico, aunque actuara como un monarca. La ceremonia militar y patriótica se prolongó al día siguiente, 20 de mayo, con otra de carácter religioso. Ambas probablemente habían sido preparadas por Serrano Suñer, cuñado de Franco y entonces factótum del régimen. Franco entró en la Iglesia madrileña de Santa Bárbara bajo palio, lo que estaba reservado al Santísimo Sacramento y a los reyes; en este caso era llevado por los propios miembros del Gobierno (que él había nombrado y que no tardaría en cesar). En el templo le aguardaban una serie de objetos que recordaban la gesta de la Reconquista contra los musulmanes o el pasado español de lucha contra los infieles: el Arca Santa de Oviedo, con las reliquias de Pelayo, las cadenas de las Navas de Tolosa o la linterna del barco de D. Juan de Austria en la batalla de Lepanto. Todo entre los asistentes recordaba al pasado tradicional: no sólo los uniformes militares o los ropajes eclesiásticos sino también las "mantillas españolas sobre enhiestas peinetas" que llevaban las no muy numerosas mujeres presentes en la ceremonia. La liturgia tuvo resonancias visigóticas y mozárabes. El momento culminante de la celebración religiosa fue el acto de Franco al depositar su espada victoriosa ante el Cristo de Lepanto, traído de Barcelona para la ocasión. Todo condujo a la exaltación del gran protagonista de la ceremonia. El cardenal Goma, primado de España, que oficiaba, rogó a Dios que, "con admiración providencial, siga protegiéndote, así como al pueblo cuyo régimen te ha sido confiado"; en otro instante, refiriéndose a Dios y a Franco, afirmó que el Altísimo le "dio un pueblo sujeto a su gobierno". El Jefe del Estado imploró