B.O.P. número 63 n ,Granada, miércoles, martes, 11 26 de de septiembre diciembre de de 2008 2018 n Página Año 2018 Miércoles, 26 de diciembre

246

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Pág. .- Aprobación inicial del Presupuesto para el ejercicio de 2019 ...... 124 JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO TRES DE DÓLAR.- Proyecto de Actuación para construcción de GRANADA.- Autos núm. 585/18 ...... 99 Tanatorio Municipal ...... 124 JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO SIETE DE GRANADA. Personal, Contratación y Organización.- GRANADA.- Autos núm. 873/18-MA ...... 99 Bases personal directivo Coordinador/a General de Economía, Personal, Contratación y Smart City ...... 125 Bases personal directivo Director/a General de Economía AYUNTAMIENTOS y Hacienda ...... 126 .- Aprobación definitiva del Plan Municipal IZNALLOZ.- Aprobación definitiva del Plan Municipal de Vivienda y Suelo ...... 127 de Vivienda y Suelo ...... 2 Aprobación inicial del Presupuesto General para el ALICÚN DE ORTEGA.- Aprobación definitiva de ejercicio de 2019 ...... 127 expediente de Transferencia de Crédito 1/2018 ...... 100 MONTEFRÍO.- Aprobación definitiva del presupuesto ARMILLA.- Bases y convocatoria de pruebas selectivas general para el ejercicio de 2019 ...... 128 para cubrir por promoción interna: .- Oferta de Empleo Público 2018, estabilización Una plaza de Auxiliar Administrativo/a ...... 100 y consolidación ...... 129 Nueve plazas de Administrativo/a ...... 106 Ratificación de Proyecto de Reparcelación de la U.E. CHU-1 Una plaza de Oficial de Policía Local ...... 112 del PGOU ...... 132 Dos plazas de Oficial de Mantenimiento y Medio Ambiente.. 118 SALAR.- Aprobación definitiva del Plan Municipal de BAZA.- Aprobación inicial de la modificación de la Vivienda y Suelo ...... 132 Ordenanza reguladora del comercio ambulante ...... 123 Aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de la Plaza de Abastos Municipal ...... 123 ANUNCIO NO OFICIAL Notificación a vecina colidante ...... 124 CÚLLAR VEGA.- Aprobación del Padrón de la Tasa por COMUNIDAD DE REGANTES ACEQUIA DEL recogida de basura, agua, alcantarillado y canon CHIRIVAILE.- Convocatoria de Junta General depuración ...... 124 Ordinaria ...... 133

Administración: Diputación de Granada. Domicilio: c/ Periodista Barrios Talavera nº 1 (Granada 18014). Tel.: 958 247768 / Fax: 958 247773 DL GR 1-1958. I.S.S.N.: 1699-6739. Edición digital. http:/www.dipgra.es/BOP/bop.asp Página 2 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

NÚMERO 6.839 AYUNTAMIENTO DE IZNALLOZ (Granada)

Aprobación definitiva del Plan Municipal de Vivienda y Suelo

EDICTO

Dª Ana Belén Garrido Ramírez, Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de Iznalloz (Granada),

HACE SABER: Que el Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria celebrada el día 29 de noviembre de 2018, adoptó acuerdo de aprobar definitivamente el Plan Municipal de Vivienda y Suelo de Iznalloz. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70,2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régi- men Local, mediante el presente se hace público el texto íntegro del citado Plan en el BOP de Granada; Insertándose, asimismo, en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, así como en el Portal de Transparencia de la página web del Ayuntamiento de Iznalloz. Lo que se hace público para general conocimiento. Contra este acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse ante el Pleno del Ayuntamiento de Iz- nalloz recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a aquel en que tenga lu- gar la presente publicación, de conformidad con los artículos 112 y siguientes, 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de oc- tubre, de Procedimiento Administrativo Común. Asimismo, podrá interponerse directamente recurso contencioso-ad- ministrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Granada, según lo dispuesto en los artículos 8º al 14º de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente de la presente publicación. Todo ello, sin perjuicio de cualquier otro recurso que se es- time oportuno interponer.

Iznalloz, 18 de diciembre de 2018.- La Alcaldesa-Presidenta, fdo.: Ana Belén Garrido Ramírez.

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO DEL MUNICIPIO DE IZNALLOZ

Delegación de Asistencia a Municipios y Medio Ambiente Servicio de Asistencia a Municipios B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 3

2 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

A peción del Ayuntamiento de Iznalloz se redacta el Plan Municipal de Vivienda y Suelo como Asistencia Técnica de la Sección de Urbanísmo del Servicio de Asistencia a Municipios y Medio Ambiente de la Diputación de Granada, siguiendo las directrices marcadas por la guía metodológica elaborada por la Dirección General de Vivienda, Rehabilitación y Arquitectura de la Secretaría General de Vivienda de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía y cumpliendo los objevos marcados en el Decreto 141/2016 de 2 de Agosto por el que se regula el Plan de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía 2016-2020 así como las recomendaciones formuladas por la Ocina Técnica del Servicio de Rehabilitación y Vivienda de la Delegación Territorial de Fomento y Vivienda en Granada. Abril 2018 Página 4 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

BLOQUE 1. Generalidades 4.3.4. Origen geográco de los demandantes de Vivienda Protegida 4.3.5. Renta media de los demandantes 1. Introducción 11 4.3.6 Renta media de la unidad familiar 1.1. Antecedentes 11 4.4. Estracación de la renta por edad y composición familiar 32 1.2. Movo del PMVS 11 4.4.1. Jóvenes 1.3. Objevos PMVS 11 4.4.2. Personas de 36 a 65 años 1.4. Vigencia PMVS 11 4.4.3. Mayores de 65 años 4.5. Procedimiento y adjudicación según la ordenanza regul adora del Registro 2. Marco legislavo 11 Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida. 34 2.1. Derecho fundamental: Art.47.C.E. 11 2.2. Competencia Estatal 12 5. Esmación necesidades de vivienda protegida 35 2.3. Competencia autonómica 13 5.1 Aspectos preliminares 35 5.1.1 Introducción BLOQUE 2. Demanda de vivienda protegida 5.1.2 Metodología 5.2. Demanda de vivienda protegida 35 3. Análisis socio-demográco y previsión de nuevos hogares 21 5.2.1. Criterios y factores a tener en cuenta 3.1. Introducción 21 5.2.2. Viviendas según licencias 3.2. Información preliminar 21 5.2.3.Conclusiones de Demanda de Vivienda Protegida 3.3. Análisis socio-demográco 23 5.3. Necesidades de vivienda protegida 38 3.3.1. Metodología 5.3.1. Aspecto s cuantavos 3.3.2. Principales indicadores 5.3.2. Aspectos cualitavos 3.3.3. La población de Iznalloz 5.4. Programas de vivienda protegida y nivel de ingresos 40 3.3.4. Proyección de la población de Iznalloz 5.4.1. Legislación de aplicación 3.4. Previsión de hogares a través de la proyección socio-demográca 28 5.4.2. El Plan de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía 4. Perl del demandante de vivienda protegida 29 5.4.3. Actuaciones protegidas en materia de vivienda 4.1. Introducción 29 5.4.4. Programas detallados de acceso a la vivienda 4.2. Metodología 29 5.4.5. Niveles de ingresos 4.3. Caracterización de los demandantes 30 5.4.6. Conclusiones 4.3.1. Edad de los demandantes 5.5. Otros programas del Plan Andaluz de Vivienda y Rehabilitación 47 4.3.2. Composición de la unidad familiar 5.5.1. Legislación de aplicación 4.3.3 Régimen de preferencia de adquisición de los demandantes 5.5.2. Otros programas del Plan de Vivienda. Rehabilitación

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 5 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 5

6 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

5.5.3. Programa de transformación de infravivienda 8.2. La vivienda en la Planicación Subregional 132 5.5.4. Rehabilitación residencial 8.3. La Ley de Ordenaci ón Urbanísca y los Planes de Vivienda 132 5.5.5. Rehabilitación urbana 8.4. El Planeamiento Urbanísco 132 8.4.1. Planeamiento General Vigente 6. Colecvos en riesgo de exclusión social 57 8.4.2. Planeamiento General en tramitación (no vigente) 6.1 Introducción 57 8.4.3. Clasicación y categorías de suelo urbano 6.2 Caracterización de los colecvos en riesgo de exclusión social 57 6.2.1 Mujeres maltratadas 9. Análisis del régimen de tenencia, tularidad y uso 137 6.2.2 Mujeres en situación vulnerable 9.1. Titularidad de las viviendas protegidas y número de viviendas 137 6.2.3. Mayores en situación vulnerable 9.2. Régimen de tenencia y número de viviendas 137 6.2.4 Menores en situación vulnerable 9.3. Tipos de uso (principal, secundario y sin uso o deshabitadas) 137 6.2.5. Personas sin hogar 9.4. Viviendas deshabitadas 137 6.2.6 Desahucios 9.5. Vivienda pública 137 6.3 Grupos de especial protección del registro de demandantes 60 9.6. Viviendas desnadas para la venta 137 6.4. Dotaciones y equipamientos 61 9.7. Viviendas rehabilitadas 137

7. Vulnerabilidad urbana y parque de viviendas 64 10. Patrimonio Municipal de vivienda y suelo 138 7.1. Introducción 64 10.1.Patrimonio Municipal de viviendas 138 7.2. Vulnerabilidad urbana. Indicadores por barrios 64 10.2.Patrimonio Municipal de suelo 138 7.3. El parque de viviendas. Estado de conservación e infravivienda 69 11. Solares y ruinas 140 7.3.1. Densidad de viviendas 7.3.2. Análisis de las caracteríscas del parque de viviendas BLOQUE 4. Planicación, programación y gesón del Plan Municipal 7.3.3. Instalaciones y servicios de los edicios de Vivienda y Rehabilitación 7.3.4. Detección de infravivienda 7.3.5. Delimitación de Zonas Urbanas de Concentración de Infravivienda 12. Síntesis de demanda y oferta 141 (ZUCI) 7.4. Áreas de rehabilitación integral 130 13. Objevos y estrategias 144 13.1. Objevos 144 BLOQUE 3. Oferta de vivienda protegida 13.2. Estrategias de carácter general 144 13.2.1. Acceso a la vivienda 8. Análisis de planeamiento 131 13.2.2. Alojamientos transitorios 8.1. El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía 131 13.2.3. Uso, conservación, mantenimiento, rehabilitación y adecuación del

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 7 Página 6 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

8 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

parque residencial ANEXO I 171 13.2.4. Información y asistencia a la ciudadanía Datos RMDVP 13.3. Lineas estratégicas a seguir 147 ANEXO II 173 13.3.1. Estrategias en cuanto a la rehabilitación del parque residencial Encuesta municipal 13.3.2. Estrategias en cuanto Infravivienda ANEXO III 177 13.3.3. En cuanto a las Áreas de Rehabilitación Integral Datos de los Servicios sociales 13.3.4. Estrategias en cuanto a alojamientos transitorios ANEXO IV 179 13.3.5. Estrategias en cuanto a viviendas protegidas Licencias de obras 2007-2016

14. Programación y Planica ción 152 ANEXOS: Inventario de actuaciones previstas 14.1. Programa de Actuación 152 ANEXO V 183 14.2. Evaluación económica-nanciera 152 Sectores del planeamiento con reserva de Vivienda Protegida 14.2.1. Rehabilitación ANEXO VI 185 14.2.2. Infravivienda Solares públicos con propuesta de Vivienda Protegida 14.2.3. Obra Nueva ANEXO VII 189 14.3. Recursos Municipales 159 Viviendas y edicios públicos desnados a vivienda protegida y alojamiento. 14.3.1. Recursos integrantes del Patrimonio Municipal de suelo y de las vi- ANEXO VIII 191 viendas de tularidad del Ayuntamiento o ente público. Áreas de Rehabilitación Integral Patrimonio Municipal de Suelo ANEXO IX 193 14.3.2. Viviendas Protegidas Viviendas privadas. Rehabilitación e Infravivienda 14.3.3. Recursos económicos 14.3.4. Desig nación de agente municipal para gesón del Plan Municipal de Vivienda

15. Gesón y Evaluación del Plan Municipal de Vivienda y Suelo 161 15.1. Modo e instrumentos de seguimiento 161 15.2. Evaluación e indicadores del Plan Municipal de Vivienda y Suelo 161 15.3. Plan de Comunicación y Parcipación 164 15.3.1. Introducción 15.3.3. Propuestas de acciones de comunicación 15.3.4. Parcipación Ciudadana. ANEXOS: Documentación

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 9 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 7

Consejería competente en materia de vivienda la infor- En cuanto al sistema para la selección de las personas lo que se reere al órgano que ejerce la competencia mación que dispongan, a n de coordinar los disntos adjudicatarias de vivienda protegida, se deja libertad como a la regulación de los propios requisitos. Registros Públicos Municipales de Demandantes de Vi- a cada Ayuntamiento para que a través de las bases La Ley 1/2010, de 8 de marzo, introduce la posibilidad vienda Protegida y obtener una base de datos única, reguladoras del Registro pueda elegir el que mejor se de establecer excepciones al requisito de no tener otra común y actualizada permanentemente. adecue a las circunstancias de su municipio, con respe- vivienda para ser desnatario o desnataria de vivien- El Reglamento establece los requisitos que habrán de to en todo caso a los principios de igualdad, publicidad, da protegida. Para ello se han tenido en cuenta los cri- reunir las personas demandantes de vivienda protegi- concurrencia y transparencia. Sin embargo, se regula terios sugeridos por el Defensor del Pueblo Andaluz y da y los datos básicos que deberán gurar en las soli- pormenorizadamente el procedimiento de comunica- se incluyen excepciones, entre otras, cuando la perso- citudes de inscripción que se presenten, sin perjuicio ción a la persona promotora de quienes sean adjudica- na adjudicataria sea tular de una cuota del pleno do- de que cada Registro pueda requerir datos adicionales. tarias de las viviendas, previéndose los pasos a seguir minio sobre otra vivienda, o ésta haya dejado de tener en el caso de que el Registro no comunique la relación Igualmente, se regula la necesidad de comprobación la condición de habitable. en el plazo establecido, o la misma resulte insuciente de estos datos antes de proceder a la inscripción, así Recoge también esta Ley la obligación por parte de las para la adjudicación de la totalidad de las viviendas de como la modicación y actualización de los datos ins- Administraciones Públicas de favorecer el alojamiento la promoción. critos por variación de las circunstancias de las familias transitorio con desno a p ersonas sicas con riesgo o inscritas. I I en situación de exclusión social. Los planes de vivienda En relación a estos requisitos de las personas deman- Mediante el presente Decreto se procede también a y suelo venían ya recogiendo la gura del alojamien- dantes, se permite en atención a la sugerencia del De- modicar el Reglamento de Viviendas Protegidas de la to protegido tanto en la dimensión señalada en la Ley fensor del Pueblo Andaluz, que puedan ser inscritas Comunidad Autónoma de Andalucía que fue aprobado citada como para otros colecvos especícos para los en el Registro aquéllas que, teniendo otra vivienda en por Decreto 149/2006, de 25 de julio, por el que se que pudiera resultar adecuada. Siendo una gura de propiedad necesiten una vivienda adaptada a sus cir- aprueba dicho Reglamento y se desarro llan determina- reciente implantación y a la vista de la experiencia re- cunstancias familiares, y que las bases de los Registros das disposiciones de la Ley 13/2005, de 11 de noviem- cabada, resulta necesario realizar algunos ajustes so- Públicos Municipales de Demandantes de Vivienda bre, de Medidas para la Vivienda Protegida y el Suelo. bre la regulación existente en el Reglamento de Vivien- Protegida puedan regular la puesta a disposición de la Desde esa fecha se han sucedido importantes cambios das Protegidas aprobado mediante Decreto 149/2006, vivienda poseída con anterioridad, a la Administración normavos que afectan a este texto y requieren su mo- de 25 de julio. tular del Registro o la cesión a la misma de la propie- dicación, especialmente la entrada en vigor de la Ley En la modicación del Reglamento de Viviendas Prote- dad o del derecho de uso. 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Anda- gidas, que se aprueba en el arculo 2 de este Decreto, lucía, y la ya mencionada Ley 1/2010, de 8 de marzo. Por otra parte, se prevé la posibilidad de que puedan se incluyen también correcciones sobre la denición seleccionarse a través del correspondiente Registro, no La Ley 5/2010, de 11 de junio, contempla en su ar- de supercie úl o las autorizaciones de obra, mova- solo las personas adjudicatarias de las viviendas prote- culo 9, como competencia propia de los municipios das por las diferentes interpretaciones que estos con- gidas de nueva construcción, sino también las de otras andaluces, entre otras, la del «otorgamiento de la cali- ceptos venían pr ovocando. viviendas protegidas en segunda transmisión o libres, cación provisional y deniva de vivienda protegida, Por úlmo, se prevé que la selección de las personas nuevas o usadas, ofrecidas, puestas a disposición o de conformidad con los requisitos establecidos en la adjudicatarias de viviendas protegidas se realizará a cedidas al Registro. De esta forma, podrá aumentar- normava autonómica». Puesto que esta competencia través de los Registros Públicos Municipales de De- se la oferta de viviendas a las personas demandantes venía correspondiendo a la Consejería competente en mandantes de Vivienda Protegida, regulándose las inscritas y lograr opmizar el uso de las viviendas y la materia de vivienda, y el Reglamento de Viviendas Pro- excepciones en determinadas actuaciones que tengan adecuación de las mismas a las necesidades de la ciu- tegidas regula el procedimiento para dicha calicación, por objeto el realojo o la adjudicación de viviendas a dadanía. resulta necesaria la adaptación de este texto, tanto en unidades familiares en riesgo de exclusión social.

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 19

BLOQUE 1. Generalidades tera que hace dicil realizar cualquier po de inversión. 2. Marco legislavo Resumiendo, las viviendas protegidas gozan de esca- sas ayudas públicas, no son viables económicamente, 2.1. Derecho fundamental: Art.47.C.E. 1. Introducción enen pocas fuentes de nanciación y se tendrían que El fenómeno de la vivienda no se plantea como objeto ejecutar sobre suelos patrimoniales amorzados, para directo de interés constucional más que en una etapa 1.1. Antecedentes después no encontrar compradores solventes. tardía de desarrollo del Estado social de Derecho. En Garanzar el derecho a disfrutar de una vivienda Por todo esto, el PMVS debe basarse en los siguientes los primeros momentos del Estado liberal, con su cons- digna y adecuada, es una obligación principal para principios: trucción de los derechos p ersonales, la consideración todos los poderes públicos, como así lo demuestran de la vivienda no puede más que estar vinculada a su - Sencillez y Coherencia las disntas leyes que pretenden recoger dicha pro- condición de objeto del derecho de propiedad privada. blemáca en sus disntos ámbitos. Por tanto debe - Progresividad y Adaptabilidad Es con el Estado social de Derecho y la armación de ser la principal actuación y preocupación de los dis- - Economizador y Sostenible la dimensión social de la propiedad cuando la vivienda ntos municipios de nuestra comunidad autónoma. - Ágil en sus plazos se empieza a incluir entre los derechos sociales, ad- Sumándose a esta preocupación por resolver las quiriendo entonces una dimensión pública inexistente necesidades residenciales de su municipio, el Ayun- 1.3. Objevos PMVS anteriormente. tamiento de Iznalloz quiere garanzar este derecho Lo que pretende en síntesis este PMVS, es el estudio y El art. 47 CE supone una auténca nov edad en nues- constucional a sus ciudadanos a través de la elabo- análisis de la demanda subyacente de vivienda asequi- tro constucionalismo, al que sólo pueden encontrarse ración del Plan Municipal de Vivienda y Suelo 2016- ble, su variabilidad temporal, su distribución geográ- precedentes, si bien en un sistema no constucional, 2020. ca dentro del municipio y su adecuación a los suelos en el art. 31 del Fuero de los Españoles (“El Estado fa- El Plan Municipal de Vivienda y Suelo se redacta, a de tularidad ya disponibles o que exista cierta cer- cilitará a todos los españoles el acceso.... al hogar fami- peción del Ayuntamiento de Iznalloz, como asisten- dumbre de obtención, estableciendo los mecanismos liar...”) y en la Declaración XII,2, del Fuero del Trabajo cia técnica de la Diputación de Gra nada. El redactor sucientes para su desarrollo. (“El Estado asume la tarea de mulplicar y hacer ase- de dicho documento es Sergio Ramírez Nogueira. Asimismo, se determinarán las carencias del parque de quibles a todos los españoles las formas de propiedad viviendas existente, las medidas necesarias a adoptar liga das vitalmente a la persona humana: el hogar fami- 1.2. Movo del PMVS para su conservación, mantenimiento y rehabilitación. liar....”). Dada la coyuntura económico-social que viene atra- Así como las actuaciones de realojo que resulten ne- En el derecho a la vivienda hay que valorar una serie vesando el país, nos encontramos con una serie de cesarias y, muy especialmente, la erradicación de la de aspectos. En primer lugar, estamos ante un dere- obstáculos que dicultan la recuperación del sector infravivienda. cho social en sendo estricto, es decir se trata de un inmobiliario. La vivienda protegida se ve agravada derecho que no se congura como subjevo y que, en con severas normavas estatales y autonómicas que 1.4. Vigencia PMVS consecuencia, no conere a sus tulares una acción recortan al máximo las inversiones de vivienda. La El PMVS tendrá una vigencia de cinco años, de 2017 a ejercitable en el orden a la obtención directa de una vivienda libre se encuent ra desestructurada, sin que 2021, teniendo una programación progresiva para di- vivienda “digna y adecuada”. exista una razonable correspondencia entre costos y cho período y siendo revisable anualmente para ajus- El art. 47 actúa como un mandato a los poderes pú- precio. La creación de nuevos suelos edicables es tarlo lo máximo posible a las necesidades reales del blicos en cuanto que éstos están obligados a denir tarea más que imposible, exisendo ahora mismo municipio y cumplir, así, con el principio de progresivi- y ejecutar las polícas necesarias para hacer efecvo suelos nalistas totalmente urbanizados y amorza- dad y adaptabilidad. aquel derecho, congurado como un principio rector dos en manos de entes promotores. Y un largo etcé- o directriz constucional que ene que informar la ac-

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 11 Página 8 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

tuación de aquellos poderes (STC 152/ 1988, de 20 de ene una especial complejidad que deriva del enorme empo un carácter unitario y constante, tanto en su di- julio, FJ 2). número de normas que la componen, de los cambios seño, como en su contenido. Por su parte, las Comuni- El segundo aspecto del derecho reconocido por el art. permanentes a los que dichas normas están somedas dades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla, en su 47 se centra en su regulación especíca, que presenta y del número de fuentes normavas que inciden es- propio ámbito competencial, han establecido ayudas una complejidad verdaderamente extraordinaria por pecialmente en la regulación del derecho urbanísco adicionales o de nuevo cuño, que completaban el am- la conuencia de dos factores, el objeto regulado y la dada la pluralidad de los entes públicos competentes plio espectro de ayudas públicas en materia de vivien- pluralidad de fuentes normavas. en la materia. La obligación que el art. 47 impone a los da. La actuación estatal en esta materia se ha tra duci- poderes públicos se precisa en el art. 148.1.3ª CE al do en los sucesivos planes de vivienda de 1981-1983 La necesidad de precisar minuciosamente el derecho establecer que las Comunidades Autónomas podrán (Real Decreto 2455/1980, de 7 de noviembre), 1984- a la vivienda deriva de la superación del concepto de asumir como competencia exclusiva “la ordenación 1987 (Real Decreto 3280/1983, de 14 de diciembre), la vivienda únicamente como objeto de la propiedad del territorio, urbanismo y vivienda”, competencia que 1988-1992 (Real Decreto 1494/1987, de 4 de diciem- privada para pasar a ser considerado uno de los ele- ha sido efecvamente incluida en todos los Estatutos bre), 1992-1995 (Real Decreto 1932/1991, de 20 de di- mentos básicos para la existencia humana; ello ha lle- de Autonomía. ciembre), 1996-1999 (Real Decreto 2190/1995, de 28 vado a la necesidad de regular no sólo la vivienda en de diciembre), 1998-2001 (Real Decreto 1186/1998, cuanto edicación (inmueble) sino también la vivienda Por ello junto a la normava autonómica habrá que de 12 de junio), 2002-2005 (Real Decreto 1/ 2002, de en cuanto conjunto de bienes que constuyen “el de- considerar la existencia de un derecho estatal sobre la 11 de enero) y 2005-2008 (Real Decreto 801/2005, de recho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada”. materia, así como la normava municipal que derive 1 de julio). El úlmo de estos planes es el Plan Esta- El disfrute como objeto directo del derecho incluye la de la arculación de las competencias de gesón y eje- tal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, aprobado regulación del conjunto de elementos que, junto al in- cución urbana que la legislación sobre régimen local, mediante Real Decreto 2066/2008, de 12 de diciem- mueble, permiten hacer efecva la consideración de especialmente la Ley Reguladora de las Bases del Régi- bre. Todos estos planes enen elementos comunes: la vivienda como digna y adecuada (urbanización, ser- men Local de 1985, atribuye a los Ayuntamientos. fomentan la producción de un volumen creciente de vicios, seguridad, condiciones higiénicas, etc.), siendo viviendas, se basan en la ocupación de nuevos suelos éste el elemento clave del derecho, con independencia 2.2. Competencia Estatal y en el crecimiento de las ciudade s y apuestan, sobre del tulo en virtud del cual se disfrute la vivienda (pro- todo, por la propiedad como forma esencial de acceso piedad o arrendamiento). La consecuencia es doble. Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se a la vivienda y establecen unas bases de referencia a Por una parte, el tratamiento de la vivienda como fun- regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de muy largo plazo, para unos instrumentos de políca de ción pública y no como objeto exclusivo del derecho viviendas, la rehabilitación edicatoria, y la regene- vivienda diseñados en momentos sensiblemente dife- privado; por otra parte, la consideración de que del art. ración y renovación urbanas, 2013-2016. rentes de los actuales. 47 se deriva la necesidad de abordar una políca social La garana constucional del disfrute de una vivienda en materia de vivienda como fórmula para que impor- digna y adecuada, como responsabilidad comparda La crisis económico-nanciera que afecta a nuestro tantes sectores de la población, con recursos econó- de todos los poderes públicos, se ha venido procurando país y que se maniesta con especial gravedad en el micos limitados, puedan acceder a una vivienda digna. durante los úlmos años, mediante disntas polícas, sector de la vivienda, pone hoy de maniesto la e n- cesidad de reorientar las polícas en esta materia. En Es por ello que el desarrollo normavo del art. 47 pue- entre las cuales, las correspondientes al ámbito scal y efecto, tras un largo periodo produciendo un elevado de contemplarse en la doble ópca que enmarca la de ayudas públicas para la adquisición de viviendas li- número de viviendas, se ha generado un signicavo compleja materia que integra el derecho urbanísco, bres, o protegidas, han tenido una amplia repercusión. stock de vivienda acabada, nueva y sin vender (en tor- por una parte, y en cuanto objeto de protección espe- Las ayudas públicas fueron reguladas en los sucesivos no a 680.000 viviendas) que contrasta con las diculta- cíca de las Administraciones. planes estatales de vivienda y, sin perjuicio de algunas singularidades menores, mantuvieron a lo largo del des de los ciudadanos, especialmente de los sectores Hay que hacer notar que la legislación sobre la vivienda

12 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

más vulnerables, para acceder a una vivienda, por la habilitación, la regeneración y la renovación urbanas y ner deberes posivos a su tular que aseguren su uso precariedad y debilidad del mercado de trabajo, a lo cont ribuir a la creación de un mercado del alquiler más efecvo para nes residenciales, entendiendo que la que se une la restricción de la nanciación provenien- amplio que el actual. jación de dicho contenido esencial no puede hacerse te de las endades credicias. En paralelo, el mercado desde la exclusiva consideración subjeva del derecho del alquiler de vivienda en España es muy débil, sobre 2.3. Competencia autonómica o de los intereses individuales. La función social de la todo si se compara con el de los países de nuestro en- vivienda, en suma, no es un límite externo a su de- torno. Según los datos del úlmo censo disponible, el LEY 1/2010, de 8 de marzo, Reguladora del Derecho nición o a su ejercicio, sino una parte integrante del alquiler signica en España, el 17%, frente al 83% del a la Vivienda en Andalucía. derecho mismo. Ulidad individual y función social, mercado de la vivienda principal en propiedad. En Eu- La indiscuda competencia de la Comunidad Autóno- por tanto, componen de forma inseparable el conteni- ropa, en porcentajes medios, el mercado de la vivienda ma de Andalucía para regular los derechos estatutarios do del derecho de propiedad. Junto a ello, la vivienda principal en alquiler representa el 38%, frente al 62% se ejerce, en el caso del derecho a la vivienda del ar- es elemento determinante en la planicación de las de vivienda en propiedad. La realidad económica, - culo 25 del Estatuto de Autonomía, a través de un tex- infraestructuras y servicios públicos. La no ocupación nanciera y social hoy imperante en España, aconseja to normavo que desarrolla el contenido del derecho de viviendas supone un funcionamiento ineciente un cambio de modelo que equilibre ambas formas de y lo hace accesible para los ciudadanos de Andalucía. de tales infraestructuras y servicios que contravienen acceso a la vivienda y que, a su vez, propicie la movili- La norma se dicta al amparo del tulo competencial la función social de la propiedad de la vivienda: la no dad que reclama la necesaria reacvación del mercado recogido en el arculo 56 del Estatuto de Autonomía, ocupación, el no desno de un inmueble al uso resi- laboral. Un cambio de modelo que busque el equilibrio que establece la competencia exclusiva de la Comuni- dencial previsto por el planeamiento urbanísco supo- entre la fuerte expansión promotora de los úlmos dad Autónoma en materia de vivienda, urbanismo y nen, por tanto, un grave incumplimiento de su función años y el insuciente mantenimiento y conservación ordenación del territorio, y en su ejercicio se respetan social. La defensa de la función social de la vivienda del parque inmobiliario ya construido, no sólo porque las competencias reservadas al Estado en el arculo adquiere mayor relevancia en los actuales momentos, constuye un pilar fundamental para garanzar la cali- 149.1.1.ª y 18.ª de la Constución. que pueden ser calicados como de emergencia social dad de vida y el disfrute de un medio urbano adecuado La presente Ley regula el conjunto de facultades y de- y económica. es en este contexto en el que se dictó por parte de todos los ciud adanos, sino porque ade- beres que integran este derecho, así como las actua- el Decreto-ley 6/2013, de 9 de abril, de medidas para más, ofrece un amplio marco para la reacvación del ciones que para hacerlo efecvo corresponden a las asegurar el cumplimiento de la funció n social de la vi- sector de la construcción, la generación de empleo y Administraciones Públicas andaluzas y a las endades vienda, que arculó las medidas que por su propia na- el ahorro y la eciencia energéca, en consonancia públicas y privadas que actúan en este ámbito secto- turaleza actúan como plan de choque en salvaguarda con las exigencias derivadas de las direcvas europeas rial, creando un marco legal que habrá de ser desarro- del bien jurídico protegido: el derecho a una vivienda en la materia. Todo ello en un marco de estabilización llado por vía reglamentaria, por ser este el ni vel nor- digna, y con el que se dio un paso hacia delante en la presupuestaria que obliga a rentabilizar al máximo los mavo apropiado en atención al carácter técnico de las denición de la función social de la propiedad de la vi- escasos recursos disponibles. medidas a desarrollar y al carácter siempre cambiante vienda, contribuyendo a señalar las consecuencias del En este contexto, el nuevo Plan se orienta a abordar la del supuesto de hecho. incumplimiento de dicha función. Este decreto-ley fue dicil problemáca actual, acotando las ayudas a los conval idado por el Pleno del Parlamento de Andalucía nes que se consideran prioritarios y de imprescin- Ley 4/2013, de 1 de octubre, de medidas para el día 8 de mayo de 2013, que acordó también su tra- dible atención, e incenvando al sector privado para asegurar el cumplimiento de la función social de la mitación como proyecto de ley por el procedimiento que en términos de sostenibilidad y compevidad, y vivienda. de urgencia. A ello responde la presente ley, en la que se recogen los contenidos del decreto-ley convalidado con soluciones y líneas de ayuda innovadoras, puedan La función social de la vivienda congura el contenido con algunas modicaciones introducidas durante el reacvar el sector de la construcción a través de la re- esencial del derecho mediante la posibilidad de impo-

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 13 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 9

procedimiento legislavo. DECRETO 141/2016, de 2 de agosto, por el que se igualmente otorga al Estado la competencia exclusiva La presente ley se dicta al amparo del tulo compe- regula el Plan de Vivienda y Rehabilitación de Anda- en el establecimiento de las bases de la ordenación del tencial recogido en el arculo 56 de la Ley Orgánica lucía 2016-2020. crédito y la banca, así como de la planicación general 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del estatuto de Au- El Plan Municipal de Vivienda y Suelo se redacta en el de la acvidad económica (arculo 149). Este úlmo tonomía para Andalucía, que establece la competencia marco de las competencias que la Constución, el Es- tulo competencial es el que habilita al Estado para exclusiva de la Comunidad Autónoma de Andalucía en tatuto de Autonomía de Andalucía y la legislación de elaborar un Plan Estatal de Vivienda. materia de vivienda, urbanismo y ordenación del te- régimen local, en especial la Ley de Autonomía Local En lof re erente a nuestra Comunidad Autónoma, el rritorio, y en su ejercicio se respetan las competencias de Andalucía, otorgan al Ayuntamiento para diseñar Estatuto de Autonomía para Andalucía dedica los ar- reservadas al estado en el arculo 149.1.1.ª y 18.ª de y desarrollar polícas y actuaciones de vivienda; y de culos 25 y 37.1.22º al reconocimiento del derecho a la Constución. A lo largo de la misma, se contemplan la regulación de este instrumento en la Ley 1/2010, de una vivienda digna y adecuada, así como al uso racio- las modicaciones de la Ley 1/2010, de 8 de marzo, 8 de marzo, Reguladora del Derecho a la Vivienda en nal del suelo. Igualmente, recoge las competencias de Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía; de Andalucía, como un “instrumento para la denición y la Comunidad Autónoma en materia de vivienda. En la Ley 13/2005, de 11 de noviembre, de medidas para desarrollo de la políca de vivienda del Municipio”. El concreto el arculo 56.1.a) dicta que le corresponde la Vivienda Protegida y el Suelo; de la Ley 8/1997, de arculo 13 de esta Ley regula el contenido mínimo de a la comunidad autónoma andaluza la planicación, la 23 de diciembre, por la que se aprueban medidas en los Planes. ordenación, la inspección y el control de las viviendas; materia tributaria, presupuestaria, de empresas de la La legislación internacional, europea, española y anda- el establecimiento de prioridades y objevos del fo- Junta de Andalucía y otras endades, de recaudación, luza consagra el Derecho a la Vivienda como un dere- mento de las Administraciones Públicas de Andalucía de contratación, de función pública y de anzas de cho básico para las personas. Así el arculo 25.1 de la en materia de vivienda y la adopción de las medidas arrendamientos y suministros, y de la Ley 9/2001, de Declaración Universal de Derechos Humanos estable- necesarias para su alcance; la promoción pública de 12 de julio, por la que se establece el sendo del si- ce que toda pers ona ene derecho a un nivel de vida vivienda; las normas técnicas y el control sobre la ca- lencio administravo y los plazos de determinados pro- adecuado que le asegure, entre otros, la vivienda. Así lidad de la construcción; el control de condiciones de cedimientos como garanas procedimentales para los lo hace también el Pacto Internacional de Derechos infraestructuras y de normas técnicas de habitabilidad ciudadanos. Respecto de la Ley 1/2010, de 8 de marzo, Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), que en el de las viviendas; la innovación tecnológica y la sosteni- se introduce el principio de subsidiariedad como rector apartado 1 del arculo 11 establece que los Estados bilidad aplicable a las viviendas; y la normava sobre en el ejercicio de las disntas polícas, siempre den- reconocen el derecho de toda persona a un nivel de conservación y mantenimiento de las viviendas y su tro del ámbito competencial propio de cada una de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimenta- aplicación. las administraciones públicas andaluzas. Con ello, se ción, vesdo y vivienda adecuados, y los exhorta a to- El Estatuto establece también que los municipios e- añade un nuevo Título VI, en el que se establecen los mar medidas apropiadas para asegurar la efecvidad nen competencias propias sobre la planicación, pro- instrumentos administravos de intervención necesa- de este derecho. gramación y gesón de viviendas y parcipación en la rios para evitar la existencia de viviendas deshabitadas, En nuestro país, el arculo 47 de la Constución Espa- planicación de la vivienda de prote cción ocial. acotando su concepto en aras de la estricta observan- ñola señala que «todos los españoles enen derecho a Uno de los instrumentos ulizados por todas las Admi- cia de los principios de legalidad y seguridad jurídica, y disfrutar de una vivienda digna y adecuada» y ordena a nistraciones Públicas para hacer efecvo este derecho creando a su vez un registro público que permita ges- los poderes públicos promover las condiciones necesa- fundamental a una vivienda digna y adecuada es la pla- onar administravamente el fenómeno de la no habi- rias, así como establecer las normas pernentes para nicación sectorial en materia de vivienda y suelo. tación de viviendas con el n de garanzar el derecho hacer efecvo este derecho. Y el arculo 148 dispone al acceso a una vivienda digna. Nuestra Comunidad Autónoma cuenta ya con una con- que la s Comunidades Autónomas podrán asumir las solidada tradición de planes de vivienda. Desde el año competencias en materia de vivienda. La Constución 1992 se han sucedido cinco planes autonómicos, cons-

14 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

tuyendo la planicación integrada de las actuaciones Tipo de actuación Andalucía Objevos Ejecución% previstas por la administración autonómica en esta materia. El úlmo de dichos planes, el Plan Concerta- 1. VENTA 43.173 97.200 44,4 do de Vivienda y Suelo 2008-2012, aprobado mediante 1.1. Viviendas de Nueva Construcción 40.597 92.400 43,9 Decreto 395/2008, de 24 de junio, se sustentaba en 1.2. Adquisición de Viviendas Existentes 2.557 4.800 53,3 la concertación social manifestada en el Pacto Andaluz 1.3. Fomento Adquisición Vivienda desde el Alquiler 19 por la Vivienda suscrito con los agentes económicos y 2. ALQUILER 62.721 52.400 119,7 sociales en el marco de la concerta ción social. 2.1. Viviendas de Nueva Construcción 13.647 39.600 34,5 Con un nivel de cumplimiento que ha alcanzado el 2.2. Subvenciones Fomento al Alquiler AFA 21.153 5.000 423,1 81,8%, con un total de 265.866 actuaciones realizadas 2.3. Fomento al Alquiler. Ayuda personas inquilinas 23.331 5.000 466,6 en materia de vivienda protegida (venta y alquiler), re- 2.4. Fomento al Alquiler. Ayuda personas propietarias 4.590 2.800 163,9 habilitación del parque residencial existente, fomento VIVIENDAS NUEVA CONSTRUCCIÓN VENTA Y ALQUILER 54.244 132.000 41,1 del alquiler y operaciones de suelo para la promoción 144.036 135.378 106,4 de vivienda protegida, ha ofrecido el siguiente balance 3. REHABILITACIÓN hasta el día 31 de diciembre de 2012: 3.1. Transformación de Infravivienda 835 5.200 16,1 3.2. Rehabilitación Autonómica 28.193 41.600 67,8 Importantes son los objevo s alcanzados tras la situa- ción generada a parr de 2008, con una crisis econó- 3.3. Rehabilitación de Edicios 13.571 26.000 52,2 mica y nanciera sin antecedentes a nivel mundial, 3.4. Rehabilitación Singular 34.231 31.200 109,7 pero con la especicidad de la crisis inmobiliaria espa- 3.5. Adecuación Funcional de Viviendas 35.971 20.800 172,9 ñola de 2008, que provocó una escasez de nanciación 3.6. Rehabilitación Individual de Viviendas 224 5.200 4,3 bancaria que afectó al desarrollo de programas de vi- 3.7. Rehabilitación RENOVE 1.320 viendas protegidas. 3.8. Rehabilitación Viv. Patrimonio Público Residencial 29.691 5.378 552,1 La situación actual muestra que en los úlmos ocho 4. SUELO (nº de viviendas) 15.936 40.000 39,8 años la crisis ha impactado directame nte en las fami- 4.1. Ayudas a la Gesón Pública Urbanísca 3.200 0,0 lias, especialmente en los sectores de población con 4.2. Actuaciones Autonómicas de Suelo 15.259 30.000 50,9 más dicultades económicas, que se han visto en ries- 4.3. Adquisición de Suelo 677 6.000 11,3 go de perder su vivienda habitual por impago de la hi- 4.4. Actuaciones Singulares 800 0,0 poteca o de las rentas de alquiler. TOTAL VIVIENDAS 249.930 284.978 87,7 En este sendo cabe destacar que los úlmos datos he- ACTUACIONES TOTALES VIVIENDAS + SUELO 265.866 324.978 81,8 chos públicos por el Consejo General del Poder Judicial sobre desahucios evidencian una situación grave en todo el país y, también, en Andalucía.

PLAN MUNICIPAL DE VIVIEN DA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 15 Página 10 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

En 2015 se han ejecutado un total de 106.694 lanza- edicios en grandes barriadas de angua construcción ducvo del sector económi co vinculado a la construc- mientos de inmuebles en la comunidad andaluza, bien y en las que se concentra una población envejecida y ción residencial. sea por impagos de hipotecas o de alquiler. Esta cifra que atraviesa por problemas socio-económicos graves. En primer lugar porque el impulso de la rehabilitación supone el 15,9% del total nacional, por debajo en tér- Según el Censo anteriormente citado de 2011, cer- es la alternava para la reconversión del sector econó- minos absolutos de Cataluña (23,1%) y ligeramente ca del 40% de las viviendas principales existentes en mico vinculado a la construcción, puesto que genera por delante de la Comunidad Valenciana (14,9%). Andalucía fueron construidas en el periodo 1951-80, más empleo que la nueva edicación y de mayor ca- En términos de incidencia relava, se han ejecutado en localizándose gran parte de ellas en las barriadas resi- lidad. Las actuaciones de rehabilitación demandan Andalucía 1,27 lanzamientos por cada mil habitantes, denciales edicadas en las periferias de las principales mano de obra intensiva, directa y de mayor formación. por debajo de la media nacional que está en 1,45 y de ciudades andaluzas. Facilita un sistema producvo de PYMES de implan- nueve comunidades autónomas, entre las que desta- A pesar de su angüedad, el 92,2% de los 2.014.676 tación local, más ligadas al territorio y la demanda de can Baleares (2,1), Cataluña (2,09), Canarias (2,08), Co- edicios residenciales existentes en Andalucía se en- ocios, como la restauración, con mayor implantación munidad Valenciana (2,02) o Murcia (1,88). cuentran en «buena» situación, siendo la proporción femenina, garanzando por tanto una mayor igualdad A pesar de que lo datos indican que la incidencia de los de edicios andaluces en estado «r uinoso», «malo» o de género en un sector tradicionalmente masculino. desahucios es menor en Andalucía que la media na- «deciente», de un 7,8% del total, dos puntos por de- Se esma, según los estudios existentes que con cada cional, sigue siendo urgente y necesario trabajar en la bajo del promedio nacional (un 9,9%). millón de euros inverdos en rehabilitación se generan dirección de salvagua rdar el derecho constucional y Teniendo en cuenta la edad del parque residencial, la entre 18 y 30 empleos anuales. Además, los retornos estatutario a una vivienda digna. mitad del parque de viviendas andaluz (49%) es ante- scales por impuestos, ta sas, prestaciones por desem- Según los datos del úlmo Censo (2011), realizado por rior a las primeras normavas técnicas que regulan las pleo ahorradas y aportaciones a la Seguridad Social el Instuto Nacional de Estadísca (INE) las viviendas exigencias en materia de eciencia energéca y sólo equivaldrían al 60% de la inversión. vacías se han incrementado en Andalucía un 16,1 por el 9% ha sido construido tras la entrada en vigor del Por otra parte, las actuaciones de rehabilitación consu- ciento hasta alcanzar los 637.221 inmuebles de forma Código Técnico de Edicación de 2006. men menos energía y recursos materiales que la cons- que es la Comunidad Autónoma con mayor número de Entre los edicios de más de tres plantas, el porcentaje trucción de nueva planta. Además, las actuaciones de viviendas vacías, aglunando el 18,5 por ciento del to- de los que son considerados accesibles en el Censo de eciencia energéca en edicios existentes reducen el tal nacional. 2011 es del 37,5% del total, por encima de la media consumo de energía primaria y las emisiones de CO2, Por ot ra parte, según el Informe Anual del Ministerio nacional del 33,1%. además de fomentar el uso de energías renovables. Por lo tanto, las actuaciones de rehabilitación contribuyen de Fomento sobre el stock de vivienda nueva sin ven- No obstante, hay que señalar que el 42,6% de los edi- de manera decisiva a la consecución de los objevos der, en el año 2014, el 15,88% se encuentra en Anda- cios de más de tres plantas, concretamente 43.118, no relacionados con la lucha contra el cambio climáco en lucía. disponen de ascensor. Si nos centramos en las vivien- la línea de los acuerdos adoptados en la Cumbre del Para obtener un análisis global de la situación de la vi- das localizadas en edicios de más de tres plantas , la Clima de París y en la Estrategia 2020 de la Comisión vienda en Andalucía hay que establecer un diagnósco accesibilidad alcanza el 50,7% de las mismas, por en- Europea. del Parque Residencial en Andalucía. cima de la media nacional del 44,2%, unas cifras que En base a este diagnósco, se aprueba un plan que Aunque el estado de conservación de los edicios en ponen de maniesto el éxito de las polícas en materia conene unas caracteríscas especícas dis ntas de Andalucía es aceptable en términos generales , un aná- de accesibilidad desarrolladas en Andalucía al amparo los anteriores, fruto de la experiencia de anteriores lisis más pormenorizado permite determinar decien- de los anteriores planes autonómicos de vivienda. planes de vivienda, tanto autonómicos como estatales, cias en el parque residencial, fundamentalmente vin- Por todo ello, la rehabilitación está llamada a desem- especialmente tras la implementación del vigente Plan culados a la eciencia energéca y la accesibilidad de peñar un papel relevante en el cambio de modelo pro- Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabili-

16 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

tación edicatoria y la regeneración y renovación urba- 3. Facilitar el cambio hacia un modelo de ciudad Suelo y a los Registros Públicos Municipales de Deman- nas, 2013-2016, aprobado por Real Decreto 233/2013, sostenible y accesible. dantes de Vivienda Protegida; por otro a la ciudadanía de 5 de abril. Con la nalidad de desarrollar estos objevos, el pre- en general, para fomentar el cumplimiento del deber El Plan de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía 2016- sente Decreto se estructura 102 arculos, distribuidos de conservación, mantenimiento y rehabilitación de 2020 será el primero que se arculará en el marco de en tres tulos con sus correspondientes capítulos, 16 sus viviendas y, por úlmo, en relación con el fomento la Ley 1/2010, de 8 de marzo, Reguladora del Derecho disposiciones adicionales, 8 disposiciones transitorias, de la constución de cooperavas de vivienda. a la Vivienda en Andalucía (art. 12). 1 disposición derogatoria y 4 disposiciones nales. El Título II se dedica a las disposiciones en materia Es un Plan que surge de un diagnósco realista, adap- El primer tulo conene las disposiciones generales y de vivienda, regulando en su capítulo I las viviendas tado y coherente con las circunsta ncias económicas, en su capítulo I determina el objeto y los nes que per- y alojamientos protegidos calicados no solo confor- nancieras y sociales de hoy, radicalmente disntas de sigue el Plan, el desarrollo y los principios orientadores me al presente Plan sino acogidos a anteriores pla- las de planes precedentes. y dene los grupos de especial protección y la relación nes de vivienda. En este sendo destacar las ayudas a adquirentes de vivienda protegida y a las personas El Plan es ambicioso en sus objevos y busca obtener del presente Plan con otros instrumentos de planica- promotoras de viviendas para el alquiler. También se el mayor benecio de los recursos de los que dispone, ción, como son los Planes Municipales de Vivienda y introduce, como novedad, un programa de viviendas al mismo empo que los dirige allí donde pueden re- Suelo y el Plan de Intervención Social. Finaliza señalan- protegidas de precio limitado, con el objevo de im- sultar más efecvos. do el seguimiento y evaluación del plan, su nancia- ción y la acvidad inspectora en la materia. pulsar la promoción de viviendas en las reservas de Este Plan se ha diseñado desde el convencimiento de los terrenos establecidas por la legislación urbanísca El capítulo II, en desarrollo de la disposición nal ter- que la acción conjunta y coordinada, orientada hacia para su desno a viviendas protegidas. El capítulo II se cera de la Ley 3/2016, de 9 de junio, para la protec- objevos compar dos y estratégicos, de todas las Ad- dedica al fomento del alquiler, con los programas que ción de los derechos de las personas consumidoras y ministraciones Públicas, mulplica la efecvidad de los incenvan este régimen de tenencia. En el capítulo III usuarias en la contratación de préstamos y créditos esfuerzos que cada una pueda hacer de forma aislada. se contemplan una serie de medidas de carácter habi- hipotecarios sobre la vivienda, se dedica al Sistema Especialmente signicavo será el papel de las enda- tacional, como son la autoconstrucción y las permutas Andaluz de Información y Asesoram iento Integral en des locales que, de acuerdo con las determinaciones protegidas de viviendas. del Plan autonómico, impulsarán y desarrollarán los materia de Desahucios, que asumirá las funciones de Por úlmo, el cap ítulo IV se reserva para todo el par- Planes Municipales de Vivienda y Suelo para sasfacer las Ocinas en Defensa de la Vivienda, existentes en que público residencial de la Comunidad Autónoma de las necesidades reales de vivienda de las per sonas resi- las Delegaciones Territoriales, y que como ellas, en su Andalucía, contemplándose la posibilidad de incorpo- dentes en cada municipio. triple verente de prevención, intermediación y pro- tección, atenderá a las personas en riesgo de pérdida ración al mismo de viviendas para su cesión de uso. Se Por todo ello, el nuevo Plan se orienta a priorizar tres de su vivienda habitual y permanente, siendo un ins- pretende garanzar la nalidad como servicio público nes fundamentales: trumento a disposición de la ciudadanía para la infor- de este parque residencial, persiguiendo su integración 1. Facilitar el acceso a la vivienda a la ciudadanía en mación y el asesoramiento relacionado con el derecho en la dimensión social y urbana de nuestras ciudades. condiciones asequibles y evitar la exclusión social. a una vivienda digna, con especial atención a aquellas El Título III contempla una serie de disposiciones en 2. Incenvar la rehabilitación y la promoción de vi- personas que carecen de los medios adecuados para la materia de rehabilitación. Así, su capítulo I recoge las viendas en régimen de alquiler, alquiler con opción defensa de sus intereses. medidas tendentes a la eliminación de la infravivienda a compra y compra, como medio de fomento de la Cierra el tulo con el capítulo III, dedicado a establecer y que, por una parte, permiten profundizar en el co- recuperación económica del s ector para reacvar la instrumentos técnicos de apoyo y colaboración en tres nocimiento de esta realidad en Andalucía y, por otra, creación y mantenimiento de empleo estable en el verentes. Por un lado a los municipios, en sus obliga- refuerzan los instrumentos de colaboración entre la mismo. ciones respecto a los Planes Municipales de Vivienda y Administración de la Junta de Andalucía y los Ayunta-

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 17 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 11

mientos. El capítulo II se dedica a la rehabilitación resi- accesible en la página Web para consulta y sugerencias Protegida, de conformidad con lo señalado en el ar- dencial, disnguiendo tres guras que aunque cuentan de toda la ciudadanía y se ha presentado y debado en culo 5.e) de la citada Ley. ya con una amplia implantación en nuestra Comuni- diversos foros de nivel autonómico y provincial. Dichos Registros, por tanto, se convierten en instru- dad, se han adaptado a la nueva realidad de Andalucía. mentos básicos para el conocimiento de las personas Se trata de la rehabilitación autonómica de edicios, la Decreto 1/2012, de 10 de enero, por el que se solicitantes de vivienda protegida, determinante de la rehabilitación autonómica de viviendas, la adecuación aprueba el Reglamento Regulador de los Registros políca municipal de vivienda, que tendrá su reejo en funcional básica de viviendas, la rehabilitación energé- Públicos Municipales de Demandantes de Vivienda lo s planes municipales de vivienda y suelo, tendentes a ca del parque público residencial, y la rehabilitación Protegida y se modica el Reglamento de Viviendas la sasfacción del derecho. singular. El capítulo III, por su parte, a través de ins- Protegidas de la Comunidad Autónoma de Andalu- La Ley 1/2010, de 8 de marzo, en el arculo 16.2 es- trumentos como las Áreas de Rehabilitación Integral, cía. tablece la obligación de los Ayuntamientos de crear y la regeneración del espacio público o la rehabilitación La Ley 1/2010, de 8 de marzo, Reguladora del Derecho mantener los citados Registros de manera permanen- de edicios públicos, pretende la rehabilitación de la a la Vivienda en Andalucía, desarrolla, de conformidad te, señalando que su regulación será objeto de desa- ciudad orientándola hacia un modelo de ciudad sos- con lo previsto en el arculo 47 de la Constución y rrollo reglamentario. tenible. Las disposiciones en materia de rehabilitación en el arculo 25 del Estatuto de Autonomía para An- Mediante el Reglamento regulador de los Registros Pú- incluidas en este Título constuyen un conjunto de dalucía, el derecho a una vivienda digna y adecuada blicos Municipales de Demandantes de V ivienda Prote- instrumentos de desarrollo vinculados con diversas lí- del que son tulares las personas sicas con vecindad gida que se aprueba por el presente Decreto, no solo se neas de actuación del Plan Integral de Fomento para el administrava en la Comunidad Autónoma de Anda- da cumplimiento a la Ley, estableciendo la regulación Sector de la Construcción y Rehabilitación Sostenible lucía, que acrediten estar en disposición de llevar una general de carácter mínimo de los mismos, sino que de Andalucía, aprobado por Acuerdo del Consejo de vida económica independiente de su familia de proce- se ja también el marco jurídico y los criterios genera- Gobierno, de 27 de enero de 2015. dencia, no sean tulares de la propiedad o de algún les a seguir por las bases reguladoras de cada Registro Como elementos de cierre, el Plan recoge una serie de otro derecho real de goce o disfrute vitalicio sobre una municipal, en relación al procedimiento de selección disposiciones adicionales, transitorias, derogatorias y vivienda existente, y no puedan acceder a una de éstas de las personas adjudicatarias de vivienda protegida, nales y 3 anexos, que conenen la esmación nan- en el mercado libre por razón de sus ingresos econó- de acuerdo con lo previsto en el arculo 7 de la Ley ciera del Plan y la cuancación de objevos y concre- micos. 1/2010, de 8 de marzo. ta los conceptos y denominaciones ulizados. Para facilitar el ejercicio efecvo del derecho se reco- En desarrollo de dicha Ley, en el Reglamento se recoge Por lo que respecta a la elaboración del Decreto, se- gen en el Título II de la citada Ley los instrumentos de como nalidad de los Registros Públicos Municipales ñalar que se ha tenido en cuenta la integración trans- las Administraciones Públicas Andaluzas. Entre ellos, de Demandantes de Vivienda Protegida la de propor- versal del principio de igualdad de género. El presente en los arculos 12 y 13, los Planes Autonómicos y Mu- cionar información sobre las necesidades de vivienda texto ha sido analizado por el Consejo del Observatorio nicipales de Vivienda y Suelo y, en el arculo 16, los existentes en cada municipio, para la elaboración del de la Vivienda de Andalucía. En su tramitación se ha Registros Públicos Municipales de Demandantes de Vi- Plan Municipal de Vivienda y Suelo, y la de jar los me- dado cumplimiento a los precepvos trámites de infor- vienda Protegida. canismos de sele cción para la adjudicación de vivienda mación pública y de audiencia y la propuesta de Plan Así, de acuerdo con la mencionada Ley, las Administra- protegida. ha sido debada con instuciones, asociaciones de ciones Públicas están obligadas a favorecer el ejercicio Se establece así que los citados Registros Públicos promotores, de consumidores y usuarios y endades del derecho a la vivienda, en sus diversas modalidades, Municipales tendrán carácter municipal, siendo ges- representavas y colecvos sociales vinculados con el a todas las personas tulares del mismo que reúnan, onados por cada municipio de forma independien- ámbito de la vivienda y la rehabilitación. Al objeto de entre otros requisitos, el de estar inscritas en el Re- te, aunque se prevé que pondrán a disposición de la conseguir la máxima parcipación, también ha estado gistro Público Municipal de Demandantes de Vivienda

18 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Consejería competente en materia de vivienda la infor- En cuanto al sistema para la selección de las personas lo que se reere al órgano que ejerce la competencia mación que dispongan, a n de coordinar los disntos adjudicatarias de vivienda protegida, se deja libertad como a la regulación de los propios requisitos. Registros Públicos Municipales de Demandantes de Vi- a cada Ayuntamiento para que a través de las bases La Ley 1/2010, de 8 de marzo, introduce la posibilidad vienda Protegida y obtener una base de datos única, reguladoras del Registro pueda elegir el que mejor se de establecer excepciones al requisito de no tener otra común y actualizada permanentemente. adecue a las circunstancias de su municipio, con respe- vivienda para ser desnatario o desnataria de vivien- El Reglamento establece los requisitos que habrán de to en todo caso a los principios de igualdad, publicidad, da protegida. Para ello se han tenido en cuenta los cri- reunir las personas demandantes de vivienda protegi- concurrencia y transparencia. Sin embargo, se regula terios sugeridos por el Defensor del Pueblo Andaluz y da y los datos básicos que deberán gurar en las soli- pormenorizadamente el procedimiento de comunica- se incluyen excepciones, entre otras, cuando la perso- citudes de inscripción que se presenten, sin perjuicio ción a la persona promotora de quienes sean adjudica- na adjudicataria sea tular de una cuota del pleno do- de que cada Registro pueda requerir datos adicionales. tarias de las viviendas, previéndose los pasos a seguir minio sobre otra vivienda, o ésta haya dejado de tener en el caso de que el Registro no comunique la relación Igualmente, se regula la necesidad de comprobación la condición de habitable. en el plazo establecido, o la misma resulte insuciente de estos datos antes de proceder a la inscripción, así Recoge también esta Ley la obligación por parte de las para la adjudicación de la totalidad de las viviendas de como la modicación y actualización de los datos ins- Administraciones Públicas de favorecer el alojamiento la promoción. critos por variación de las circunstancias de las familias transitorio con desno a pers onas sicas con riesgo o inscritas. I I en situación de exclusión social. Los planes de vivienda En relación a estos requisitos de las personas deman- Mediante el presente Decreto se procede también a y suelo venían ya recogiendo la gura del alojamien- dante s, se permite en atención a la sugerencia del De- modicar el Reglamento de Viviendas Protegidas de la to protegido tanto en la dimensión señalada en la Ley fensor del Pueblo Andaluz, que puedan ser inscritas Comunidad Autónoma de Andalucía que fue aprobado citada como para otros colecvos especícos para los en el Registro aquéllas que, teniendo otra vivienda en por Decreto 149/2006, de 25 de julio, por el que se que pudiera resultar adecuada. Siendo una gura de propiedad necesiten una vivienda adaptada a sus cir- aprueba dicho Reglamento y se desar rollan determina- reciente implantación y a la vista de la experiencia re- cunstancias familiares, y que las bases de los Registros das disposiciones de la Ley 13/2005, de 11 de noviem- cabada, resulta necesario realizar algunos ajustes so- Públicos Municipales de Demandantes de Vivienda bre, de Medidas para la Vivienda Protegida y el Suelo. bre la regulación existente en el Reglamento de Vivien- Protegida puedan regular la puesta a disposición de la Desde esa fecha se han sucedido importantes cambios das Protegidas aprobado mediante Decreto 149/2006, vivienda poseída con anterioridad, a la Administración normavos que afectan a este texto y requieren su mo- de 25 de julio. tular del Registro o la cesión a la misma de la propie- dicación, especialmente la entrada en vigor de la Ley En la modicación del Reglamento de Viviendas Prote- dad o del derecho de uso. 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Anda- gidas, que se aprueba en el arculo 2 de este Decreto, lucía, y la ya mencionada Ley 1/2010, de 8 de marzo. Por otra parte, se prevé la posibilidad de que puedan se incluyen también correcciones sobre la denición seleccionarse a través del correspondiente Registro, no La Ley 5/2010, de 11 de junio, contempla en su ar- de supercie úl o las autorizaciones de obra, mova- solo las personas adjudicatarias de las viviendas prote- culo 9, como competencia propia de los municipios das por las diferentes interpretaciones que estos con- gidas de nueva construcción, sino también las de otras andaluces, entre otras, la del «otorgamiento de la cali- ceptos venían p rovocando. viviendas protegidas en segunda transmisión o libres, cación provisional y deniva de vivienda protegida, Por úlmo, se prevé que la selección de las personas nuevas o usadas, ofrecidas, puestas a disposición o de conformidad con los requisitos establecidos en la adjudicatarias de viviendas protegidas se realizará a cedidas al Registro. De esta forma, podrá aumentar- normava autonómica». Puesto que esta competencia través de los Registros Públicos Municipales de De- se la oferta de viviendas a las personas demandantes venía correspondiendo a la Consejería competente en mandantes de Vivienda Protegida, regulándose las inscritas y lograr opmizar el uso de las viviendas y la materia de vivienda, y el Reglamento de Viviendas Pro- excepciones en determinadas actuaciones que tengan adecuación de las mismas a las necesidades de la ciu- tegidas regula el procedimiento para dicha calicación, por objeto el realojo o la adjudicación de viviendas a dadanía. resulta necesaria la adaptación de este texto, tanto en unidades familiares en riesgo de exclusión social.

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 19 Página 12 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

También mediante este Decreto se procede a modicar la estructura orgánica de la Consejería de Obras Públi- cas y Vivienda aprobada por el Decreto 407/2010, de 16 de noviembre, adscribiéndose a la Viceconsejería la Empresa Pública de Suelo de Andalucía, la Agencia Pública de Puertos de Andalucía y la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía. En su virtud, a propuesta de la Consejera de Obras Pú- blicas y Vivienda conforme disponen los arculos 21.3 y 27.9 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de acuerdo con el Consejo Consulvo de Andalucía y previa delibe- ración del Consejo de Gobierno en su reunión del día 10 de enero de 2012.

20 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

BLOQUE 2. Demanda de vivienda protegida 3.2. Información preliminar Está comunicado mediante la autovía A-44, hasta co- Iznalloz es uno de los municipios situados al norte de ger la desviación por la comarcal A-308 y luego des- la provincia de granada, limítrofes con Jaén. Situado en viarse por la A- 4000 o por la NE-34 hasta Iznalloz. El 3. Análisis socio-demográco y previsión de nuevos la comarca de , de la que Iznalloz es capital recorrido se hace en 37 minutos en coche y suma 40,2 hogares comarcal. Limita con los municipios granadinos de la km. Existe también la posibilidad de llegar en tren, por- Monllana, Benalúa de las Villas, , , que el pueblo ene estación y atraviesa la línea férrea 3.1. Introducción , , Huétor Sanllán, Diezma, Pí- Ganada- Moreda, que aún está en servicio, y a tan solo Este apartado del Plan Municipal de la Vivienda y Suelo ñar, , Montejícar, Campotéjar, Domingo 23, 9 km de Granada. Pero no está establecida como se realizará un primer análisis del estado actual y de los Pérez de Granada y , y con el municipio parada. problemas que plantea la vivienda en el municipio de jienense de Noalejo. Por su término municipal discurre Los núcleos poblacionales que aparecen registrados Iznalloz, que jusquen las propuestas y actuaciones. el río Cubillas. como Cueva del Agua (1.040 habitantes), Llano de la Después de una toma de datos y recopilación de infor- mación, se ha procedido a un estudio previo y análisis extendido a toda la población y al parque de vivienda existentes, su situación actual y las tendencias de la lo- calidad.

Situación del municipio de Iznalloz en la provincia de Granada Ortofoto año 1956

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 21 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 13

Corona (513), e Iznalloz (3.376), son realmente uno con claridad de sus procesos migratorios. solo porque no existe disconnuidad entre ellos. Po- De origen árabe los elementos patrimoniales son de loria se encuentra muy alejado y es, en general, un herencia crisana. Estos son la Iglesia parroquial del conjunto de corjos en buen estado, pero con apenas Siglo XVI, las ruinas del Casllo de los Almendros, el Pó- población residente (7). El otro núcleo registrad, el de sito, la Ermita de Ntra. Sra. De los Remedios, el Ayun- Venta de Andar, no ene población residente, y en po- tamiento Viejo, otros puntos de interés son el puente blaciones diseminadas hay un total de 109 personas. romano sobre el río Cubillas, la y sobre La comarca donde se ubica es la llamada de Los Mon- todo La Cueva del Agua. tes Orientales. Estos se encuentran en la parte noro- El pueblo está sufriendo un proceso de segregación ex- riental, ocupando aproximadamente 1400 kilómetros tremo con el abandono del centro histórico y la ocupa- cuadrados, extendiéndose el terreno desde los ríos ción por personas e n peligro de exclusión. El deterioro Fardes y Guadiana Menor hasta el río Velillos. El prin- es tal que el pueblo ha sufrido un proceso de mudanza cipal sistema montañoso, situado al este, es la Sierra de la población y sus servicios locales. Todo acompaña- Arana, un doble alineamiento calizo anclinal de 30 ki- do por una orograa extrema sobre todo en los barrios lómetros de longitud, con una altud media de 1200 más anguos. msnm, teniendo su punto más alto en el Peñón de la Cruz, alcanzando los 2030 msnm. Iznalloz ha sufrido varios procesos de segregación de su término municipal, en 2014 se segregó Dehesas Vie- jas y en 2015 lo hizo Domingo Pérez. Esto ha llevado a una reducción en su población que diculta el estudio

Iznalloz, casa tapiada para evitar su ocupación

22 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

población sino también de su estructura. También hay que tener en cuenta que la mayor parte de los fenóme- nos demográcos enen cierta permanencia o inercia en el empo, se transforman de forma lenta y gradual, al menos en el corto y medio plazo, por lo que no es previsible que se produzcan cambios dráscos ni rup- turas en las tendencias observadas. No obstante, hay que destacar el cambio en el comportamiento de los movimientos migratorios, cuya evolución será deter- minante en la previsión futura del número de hogares. Todas las proy ecciones elaboradas parten de una ex- trapolación en el comportamiento histórico de las dis- ntas variables socio-demográcas. A parr de la evo- lución histórica de dichas variables, el estudio plantea una serie de hipótesis sobre la modicación de algunas tendencias, tales como un previsible descenso de la mortalidad, una reducción en los niveles de inmigra- ción exterior y el aumento de la emigración comon- co secuencia de la actual situación económica.

3.3.2. Principales indicadores 3.3. Análisis socio-demográco llas relacionadas con los movimientos migratorios. Natalidad Con toda la información se ha desagregado el creci- Tras el estudio de la natalidad se obene la tasa de fe- 3.3.1. Metodología miento de la población en sus disntos componentes: cundidad, que es el número de nacimientos de la po- Para poder realizar una esmación de las necesidades natalidad, mortalidad, analizando el crecimiento vege- blación por cada mil mujeres en edad férl. de vivienda del municipio, se realizará un estudio de la tavo, y migraciones, para poder analizarlos en profun- evolución demográca del mismo para poder obtener didad y generar una serie de hipótesis que permitan La tasa de fecundidad presenta unos índices relava- la previsión del número de hogares. realizar previsiones. De esta forma se enen en cuenta mente bajos en el conjunto nacional y en la mayor par- te de los países desarrollados, consecuencia tanto de Para realizar dichas previsiones, se ha estudiado el los cambios que puedan producirse en la dinámica de una reducción en el número de hijos por mujer, por comportamiento cuantavo pasado y presente de las la población tanto en volumen como en estructura. debajo de 2, como por un paulano retraso en la edad principales variables demográcas, en base a las esta- La metodología empleada, a parr de la formulación para tener descendencia. d íscas disponibles, de este modo se determinan las desagregada de las previsiones de los disntos com- tendencias previsibles a corto y medio plazo. Por otro ponentes que afectan al crecimiento de la población, Existen múlples aspectos que se han relacionado lado el estudio se ha basado en una serie de hipótesis presenta la ventaja de que permite obtener unas previ- tradicionalmente con la baja fecundidad generalizada de po cualitavo sobre el previsible comportamiento siones desagregadas por sexo y edad, determinándose en la mayoría de los países desarrollados. Destacan la de dichas variables en el futuro, principalmente aque- así no solo la evolución del número de habitantes de la actual situación económica y, sobre todo, los cambios ideológicos y socioculturales, tales como el aumento

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 23 Página 14 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

del nivel educavo, la emancipación jurídica, el cam- 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 bio del rol de la mujer en la sociedad y su incorpora- ción al mercado laboral, la generalización del uso de Población métodos anconcepvos, etc. A esto hay que añadir sNacimiento 91 104 82 89 94 100 76 65 70 72 toda una serie de modicaciones producidas en la es- tructura familiar tradicional con una disminución de la Defunciones 77 58 76 60 65 52 54 60 80 68 nupcialidad, un retraso en la edad de formación de fa- Crecimiento milias y un aumento de las uniones libres y del número vegetavo 14 46 6 29 29 48 22 5 -10 4 de divorcios, que ha dado lugar a un número cada vez mayor de familias monoparentales o formadas por una Fuente: Instuto de Estadísca y Cartograa de Andalucía. Movimiento Natural de la Población. sola persona en detrimento de las familias numerosas.

Los resultados en relación a la natalidad son algo enga- DEFUNCIONES ñosos debido a la segregación de municipios de 2014 y 2015. Pero en referencia a los datos se puede ver una constancia en los nacimientos sin apenas evolución 45 rondando los 70 nacimientos por año, desde el año 2012, lo que hace entender que los datos han sido co- 40 rregidos por el INE.

35 Mortalidad La mortalidad es el componente demográco que ha 30 tenido, y previsiblemente tendrá, una evolución más constante. A lo largo del presente siglo, la tasa de mor- 25 talidad ha descendido con el consiguiente aumento de

la proporción de personas que llegan a la vejez. Ello 20 se traduce en una constante mejora de la esperanza

de vida y, por consiguiente, en un envejecimiento de 15 la población. Todo ello es consecuencia de los impor- tantes avances médicos acaecidos en las úlmas déca- 10 das junto con una mejora en los hábitos alimencios e higiénicos hacia práccas más saludables, que han 5 permido alargar la longevidad de la población retra- sándose el momento de la muerte. Además, todos es- 0 tos factores han propiciado una drásca reducción de 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 la mortalidad infanl, elemento de gran peso para el <1 1-9 10-19 20-29 30-39 40-39 50-59 60-69 70-79 80-89 90-99 >100

cálculo de la esperanza media de vida, elemento que Fuente: Instuto de Estadísca y Cartograa de Andalucía. Movimiento Natural de la Población

24 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

determina probablemente la manera en que una so- TOTAL POBLACIÓN ciedad se organiza. La transformación de los modos de Europa África América Asia Resto producción y de convivencia es, en buena medida, pro- INMIGRACIÓN TOTAL ducto del espectacular incremento de la vida media a Año Población lo largo del úlmo siglo. Por otro lado, conforme se re- duce la mortalidad infanl y juvenil la sociedad necesita 2007 95 16 34 00145 4.898 engendrar menos hijos para asegurar su reproducción. 2008 138 13 35 40190 4.859 Ahora bien, resulta imposible saber qué implicaciones tendrán las futuras reducciones de la mortalidad en los 2009 138 15 39 40196 4.832 modos de organización social 2010 150 32 26 40212 4.766 En la tabla de defunciones se puede ver que la longevi- dad de la población es muy llamava produciéndose el 2011 150 45 19 40218 4.703 mayor número de deceso en la década de los 80 a los 2012 160 66 19 40249 4.653 90 años. Esto podría llevar acarreado que es una pobla- ción envejecida, pero no es así, porque los nacimientos 2013 157 67 16 50245 4.630 superan a las defunciones, y es en esto donde está la 2014 103 61 12 60182 4.612 potencialidad del municipio. 2015 90 62 11 60169 4.500

Migraciones 2016 65 56 8 60135 4.351 El saldo migratorio es el balance que existe entre la in- Fuente: Instuto de Estadísca y Cartograa de Andalucía. Movimiento Natural de la Población migración y la emigración en un determinado lugar. Es la componente que origina una mayor dicultad a nivel predicvo, debido a la incerdumbre que el pro- MOVIMIENTOS MIGRATORIOS pio fenómeno presenta. Ciertamente, es el elemento que más puede afectar al volumen y a la estructura de 60 la poblaci ón. La complejidad de su esmación se ve 50 acentuada por la aleatoriedad de los ujos migratorios 40 que en los úlmos años se ha intensicado. 30 Aspectos fundamentales a considerar al proyectar la estructura de las migraciones son, entre otros, las 20 perspecvas de evolución económica y social del te- 10 rritorio, caracteríscas propias del municipio (tamaño, 0 planes de urbanismo, situación geográca, accesibili- 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 dad…), movilidad residencial y, por supuesto, las polí- Emigración Inmigración cas migratorias que puedan adoptarse. Los movimientos migratorios se convierten en la varia- Fuente: Instuto de Estadísca y Cartograa de Andalucía. Movimiento Natural de la Población

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 25 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 15

ble que más cambios ha experimentado y seguirá ex- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN perimentando en los próximos años, por lo que será también la variable que en mayor medida condicione 8000

la demanda de vivienda y la creación de nuevos hoga- 7000 res. 6000 El saldo migratorio es muy poco concluyente. Siendo en los tres úlmos años favorable a inmigración. 5000

4000 3.3.3. La población de Iznalloz 3000 El ámbito territorial que abarca el estudio se centra en el munic ipio de Iznalloz. Según el úlmo dato disponi- 2000 ble, publicado recientemente por el INE, el número de 1000 habitantes en 2016 del municipio de Iznalloz asciende 0 a 5.045, de los cuales salvo 116 personas todos residen en Iznalloz. 1.842 1.857 1.860 1.877 1.887 1.897 1.900 1.910 1.920 1.930 1.940 1.950 1.960 1.970 1.981 1.991 2.001 2.011 2.016

Del total de población en el municipio, 2.574 son hom- Fuente: Instuto Nacional de Estadísca.Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 bres y 2.471 mujeres. Casi 100 hombres más que mu- jeres. Tal y como se observa en la gráca de Pirámide de la población de 2016. PIRÁMIDE DE POBLACIÓN La pirámide no está achatada por sus extremos sino que es tan ancha en la parte inferior (zona de naci- De 80 a 84 años mientos) como en el centro. Tan solo se reduce en su De 75 a 79 años De 70 a 74 años

extremo superior, en los grupos con mayor edad, que De 65 a 69 años como es lógico se reduce. De 60 a 64 años De esto se reduce que no hay un grupo de edad clara- De 55 a 59 años De 50 a 54 años

mente más numeroso que otro, lo que indica que es De 45 a 49 años una población claramente joven y estable. Tiene una De 40 a 44 años pequeña tendencia creciente, según los años. No nos De 35 a 39 años podemos dejar engañar por la gráca en la que se pro- De 30 a 34 años De 25 a 29 años

duce un descenso abrupto, que si bien tuvo su origen De 20 a 24 años

con la emigración en la crisis, es debido a perdida de De 15 a 19 años las poblaciones de Dehesas Viejas (727 habitantes) y De 10 a 14 años Domingo Pérez (907). De 5 a 9 años De 0 a 4 años

En los úlmos 10 años, Iznalloz ha sufrido un descenso -250 -200 -150 -100 -50 0 50 100 150 200 250 poblacional de -11,17%. Fuente: Instuto Nacional de Estadísca. Estadísca del Padrón Connuo a 1 de enero de 2015

26 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Como se puede observar en la gráca histórica, la po- PROYECCIÓN DE POBLACIÓN blación de Iznalloz alcanza su máximo en el año 1950 7500 con 10.866 habitantes, más del doble de la población actual. Es a parr de la década de los 60 cuando co- 7000 mienza la emigración de la población producva, que abandona el campo buscando una mejora en la calidad 6500 de vida. 6000 Si se compara la evolución de la población de Iznalloz con respecto a la de la provincia de Granada: 5500 -La provincia presenta un incremento poblacional has- ta el año 2011 donde existe un leve decrecimiento. 5000 -La Iznalloz ene un leve crecimiento sostenido en los úlmos 3 años. 4500 1.990 1.995 2.000 2.005 2.010 2.015 2.020 2.025 3.3.4. Proyección de la población de Iznalloz Fuente: Instuto Nacional de Estadísca. Censos de Población y Viviendas . Elaboración propia. Para realizar una proyección de la evolución de la po- blación del municipio de Iznalloz se debe analizar, tal y como acaba de indicarse, entre otros aspectos, el de- sarrollo del comportamiento de cada uno de los fenó- sado de la serie analizada. No obstante, el crecimiento años de aproximadamente 2 años. menos demográcos que intervienen en el crecimien- de la esperanza de vida ene un límite biológico ya que Según las tendencias observadas, la población de Iz- to poblacional (fecundidad, mortalidad y migraciones), la longevidad del ser humano no puede alargarse inde- nalloz ha sufrido un descenso poblacional leve con la que permitan establecer indicadores consistentes des- nidamente, por lo que a medida que nos acercamos a crisis, y experimenta actualmente un crecimiento muy de un punto de vista estadísco. ese límite sería razonable pensar en una ralenzación leve. de su crecimiento. De este modo, se considera una hi- En cuanto a la evolución de la fecundidad, esta no e- Se ha calculado el crecimiento de la población para una pótesis de un aumento de la esperanza de vida en 10 ne excesiva relevancia para el objevo nal del estudio, previsión para 2.018 y hasta 2.022 de un crecimiento que es la determinación del número de hogares pre- vistos, ya que los niños que nazcan en los próx imos 10 años no van a llegar a la edad para formar nuevos ho- gares. Por este movo, en este escenario se manenen 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 constantes las tasas de fecundidad de años anteriores para cada grupo de edad de la madre. Población

La proyección sobre el comportamiento de la mortali- 7.054 7.150 7.065 7.019 7.003 6.995 6.925 6.867 6.016 5.045 Iznalloz dad del núcleo de población se ha realizado bajo el su- 1,34% -1,20% -0,66% -0,23% -0,11% -1,01% -0,84% -14,15% -19,25% puesto de mantener la tendencia creciente que ha ve- 876.184 884.099 901.220 907.428 918.072 924.550 922.928 919.319 919.455 917.297 nido mostrando históricamente la es peranza de vida. Granada 0,90 1,94 0,69 1,17 0,71 -0,18 -0,39 0,01 -0,23 Ésta es sin duda la hipótesis más razonable visto el pa- Fuente: Instuto de Estadísca y Cartograa de Andalucía. Elaboración propia.

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 27 Página 16 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

de un 0,1% por año. canza el 66,85%. Lo que da a entender que el paro en Así se prevén los datos del recuadro de abajo con una el municipio es casi endémico. población prevista para 2.022 de 5.085. es decir 40 Si como se ha comentado antes, para 2.022 esperamos personas más que en la actualidad. un crecimiento de 40 personas, teniendo un tamaño medio de 2,66 personas por vivienda, nos sale que el Proyección para 2018 5.056 municipio habrá de proveer 16 viviendas para ese año. Suponiendo que tan solo debiera que cubrir el 30% con yPro ección para 2022 5.085 vivienda de pr otección el número de esta tendría que ser de 5. 3.4. Previsión de hogares a través de la proyección Este dato es solo en relación a la previsión de habitan- socio-demográca tes porque, visto el estado de la vivienda, el número de Para determinar el número de hogares es fundamental vivienda habrá de superar, en mucho, estos números, tener en cuenta el tamaño medio del hogar, es decir, el para el realojo de personas que actualmente residen número de personas que lo componen. en infraviviendas.

Nº personas 1 234 5 >6 TOL TA

Nº hogares 640 645 625 490 150 2.620 Fuente: INE. Censos de Población y Viviendas 2011 La mayor parte de los hogares existentes en Iznalloz es- tán compuestos por familias de menos de 3 personas por hogar, siendo el número de hogares de 2 personas en más común junto con las de uno y 3. El tamaño medio es de 2,66 personas por hogar, desta- ca el alto porcentaje de hogares con miembros acvos entre 16 y 64 años con alguno de ellos parado que al-

Principales indicadores del Censo de Población y Vivienda

Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje Porcentaje de hogares con Porcentaje Porc entaje hogares con Número de de hogares Tamaño medio hogares con to- miembros acvos de núcleos de núcleos alguno de sus núcleos en con una única dos sus miem- entre 16 y 64 años, mono de familia del hogar miembro s el hogar ge neración bro s españoles alguno de pare ntales numerosa extranjero pre sente ellos parado

2,66 93,91 * 0,70 50,24 66,85 7,36 8,74 Fuente: Instuto de Estadísca y Cartograa de Andalucía. Censo de Población y Vivienda 2011.

28 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

4. Perl del demandante de vivienda protegida cialmente favorable que puede derivar en otra donde aprobado mediante Decreto 1/2012, de 10 de enero, haya problemas para poder hacer frente al pago de la señala requisitos y procedimientos que deben seguirse 4.1. Introducción hipoteca por una subida excesiva de los pos de inte- para la adjudicación de vivienda protegida con el n En el presente capítulo se desarrolla el estudio y carac- rés. de garanzar los principios de igualdad, publicidad y terización de los demandantes de vivienda protegida Las polícas públicas desnadas a promover la Vivien- concurrencia recogidos en la Ley 13/2005, de 11 de de Iznalloz. El estudio concluye con un análisis de la es- da Protegida tratan de ampliar las posibilidades de ac- noviembre, de medidas para la vivienda protegida y el tracación de la renta familiar de estos demandantes. ceso a aquella población que, por no disponer de un suelo. El objevo fundamental es conocer los niveles de renta nivel de renta suciente, no pueden hacer frente al Iznalloz ene aprobada la Ordenanza Registro Deman- de los demandantes de vivienda protegida de Iznalloz precio actual de la vivienda libre. dantes Vivienda Protegid a, publicada en BOP el 16 de así como sus principales caracteríscas socio-familiares Para ello, la calicación de una vivienda protegida exi- junio 2010, cuyo objeto es constuir el Registro Públi- para, posteriormente, poder denir la futura demanda ge, entre otras, una limitación en el precio máximo de co Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas potencial de vivienda protegida para cada uno de los la vivienda, así como establece una serie de ayudas a del Municipio de Iznalloz y regular su funcionamiento. diferentes programas o regímenes existentes. los adquirentes con el objevo de reducir la renta dedi- Uno de los principales desnos a los que se dedica una cada al pago de la vivienda en venta o en alquiler. 4.2. Metodología parte de los recursos económicos familiares en Espa- El Registro Municipal de Demandantes de Viviendas Para la realización del estudio de la renta familiar de los ña es a la vivienda. El porcentaje de dedicación, ya sea Protegidas, es un instrumento que: demandantes de viviendas protegidas se ha pardo de los datos existentes en el Registro de Demandantes de para su adquisición o bien para alquil er -en cuyo caso - Proporciona información actualizada sobre nece- Vivienda de la Junta de Andal ucía y en los datos facili- no se trataría de una inversión material-, es uno de los sidades de vivienda, permiendo a las Administra- tados por el ayuntamiento de Iznalloz. factores básicos que enen en cuenta las endades - ciones Locales y de la Comunidad Autónoma ade- nancieras a la hora de conceder créditos hipotecarios. cuar sus polícas de vivienda y suelo. El Registro de Demandantes del municipio de Iznalloz se encuentra actualizado. Las muestras del estudio Los préstamos para la nanciación de la vivienda, es- - Establece los mecanismos de selección para la ad- han sido analizadas realizando una estracación de pecialmente los de po variable, enen el problema de judicación de viviendas de protección pública en el los niveles de renta. Este hecho permite obtener una que al no exisr una correlación directa entre la evolu- ámbito municipal. ción de los pos de referencia y la renta disponible de información pormenorizada para la extracción, si los El Reglamento Regulador de los Registros Públicos las f amilias, en ocasiones, generan una situación ini- hubiera, de patrones o caracteríscas comunes de la Municipales de Demandantes de Vivienda Protegida muestra.

Solicitudes a las inscripciones acvas Sexo del primer demandante (inscripciones) Composición familiar y accesibilidad (inscripciones)

Miembros de la Familia Personas con Necesidad de Solicitudes Inscripciones Mujer Hombre Familia numerosa unidad familiar monoparental discapacidad vivienda adaptada

Nº Nº Nº Nº % Nº % Nº Nº Nº Nº

Iznalloz 25 0 17 68 % 8 32 % 1700

Granada 4.445 9.102 3.175 1.733 54,58% 1.442 45,42% 262 138 282 76

Fuente: Ayuntamiento Iznalloz. Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida. Consejería Fomento y Vivienda. Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida: Estadísca mensual mes de Octubre 2016

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 29 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 17

La estracación de los demandantes de vivienda pro- ellas, sólo una solicitud en la que todos los miembros 1. La integrada por los cónyuges no separados legal- tegida en función de su renta se ha realizado en rela- de la unidad familiar enen discapacidad. mente, y si los hubiere: ción al número de veces el IPREM (Indicador Público Según la ordenanza reguladora de Iznalloz, las Vicmas - los hijos menores, con excepción de los que, con el de Renta de Efectos Múlples) de la renta familiar pon- de Violencia de Genero, Vicmas del Terrorismo, emi- consenmiento de los padres, vivan independientes derada. grantes retornados tendrán más puntuación al igual de éstos. El Indicador Público de Renta de Efectos Múlples que las unidades familiares con algún miembro dentro - los hijos mayores de edad incapacitados judicial- (IPREM) es el índice de referencia en España para el del Grupo de Especial Protección. mente sujetos a patria potestad prorrogada o reha- cálculo de los umbrales de ingresos y que se uliza, Si se comparan los datos del municipio de Iznalloz con bilitada. entre otros, en las ayudas para vivienda. Su valor se los de Granada, se observa que en ambos casos el por- 2. En los casos de separación legal o cuando no exis- ja anualmente por el Gobierno de un modo similar al centaje de demandantes según la distribución de sexo era vínculo matrimonial, la formada por el padre o la Salario Mínimo Interprofesional (SMI). es similar. madre y todos los hijos que convivan con uno u otro y cumplan los requisitos del apartado anterior. 4.3. Caracterización de los demandantes 4.3.1. Edad de los demandantes Nadie podrá formar parte de dos unidades familiares Podrán solicitar la inscripción como demandante de Para inscribirse como demandante es necesario ser al mismo empo. vivienda protegida en el Registro Público de Deman- mayor de edad. dantes, las personas sicas mayores de edad que ten- Será causa denegatoria de la solicitud el hecho de que De las solicitudes para inscribirse en el Registro Munici- gan interés en residir en el municipio. Cuando varias el integrante de una unidad familiar o de convivencia pal de Demandante de Vivienda Protegida de Iznalloz, personas formen una unidad familiar o una unidad de estuviese ya inscrito como demandante de una vivien- destaca que en un gran número de ellas el solicitan- convivencia presentarán una única solicitud rmada da protegida, sea a tulo individual o formando parte te pertenece al grupo de menores de 35 años -con un por todos los mayores de edad. de una unidad familiar o de convivencia disnta. Ex- 48% de las solicitudes-, aunque el más numeroso es el cepto las unidades familiares que tengan comparda Una vez que se proceda por parte del Registro Público de 36 hacia arriba. la guarda y custodia de los hijos. de Demandantes a la vericación de la documentación Las dicultades del acceso a la vivienda de los jóvenes requerida al demandante, y siempre que el demandan- La solicitud de inscripción al registro debe incluir los no son nuevas. La baja proporción de viviendas en al- te cumpla los requisitos para ser desnatario de vivien- quiler y sus altas rentas, las dicultades de consolida- da protegida, se praccará la inscripción en el citado ción laboral, las elevadas tasas de desempleo juvenil, Registro. Una vez realizada la inscripción, el deman- etc. han contribuido a hacer del acceso a la vivienda de EDAD DEL DEMANDANTE dante estará habilitado para parcipar en los procesos los jóvenes un problema en la actualidad. EDAD DE DEMANDANTES de adjudicación de las viviendas protegidas, otorgan- Según la ordenanza reguladora de Iznalloz, los meno- do al inscrito la condición de demandante de vivienda res de 35 años y mayores de 65 son miembros del Gru- protegida. Jovenes 16-29 po de Especial Protección, por lo que se les otorgará En el municipio de Iznalloz hay 25 solicitudes de las que prioridad. no ha pasado a inscripción ninguna por el momento. Mujeres son 17 frente a 8 hombres Entre estas 4 fami- 4.3.2. Composición de la unidad familiar lias monoparentales de las solicitudes del municipio. Se considera unidad familiar la denida como tal en las Jovenes 16-29 años Entre 36 y 65 > 65 Sólo hay 3 solicitudes en las que en la unidad familiar normas regulado ras del Impuesto sobre la Renta de las Fuente: Ayuntamiento de Iznalloz. Registro Municipal de De- hay al menos una persona con discapacidad, y de entre Personas Físicas. mandantes de Vivienda Protegida. Elaboración propia.

30 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

nombres, apellidos, fecha de nacimiento, naciona- Alquiler con opción a compra es el más demandado miliares más desfavorecidas. En resumen, los valores lidad, DNI (mayores de 14 años) y sexo, de cada uno por los habitantes de Iznalloz. jados para el Indicador Público de Renta de Efectos de los miembros de la unidad familiar (aparte de los De los datos anteriores se deduce que la mayoría de Múlples - IPREM – para el año 2016 son los siguientes. solicitantes primero y segundo). Igualmente, deberán los demandantes de vivienda protegida preeren el al- incluir los ingresos económicos de estos para cada uno quiler como primera opción, siendo los que optan por IPREM de los miembros de la unidad familiar. la compra 7. De las solicitudes que demandan el régi- men de alquiler con derecho a compra, 17 de ellos eli- IPREM mensual 532,51 € IPREM anual (12 pagas) 6.390,13 € Los dos grupos de especial protección que guardan re- gen ésta como única opción, descartando la alternava lación directa con la composición de la unidad familiar de sólo alquiler. Esta elección te permite emanciparte IPREM anual (14 pagas) 7.455,14 € son las familias monoparentales y las numerosas . a cambio de una pequeña renta de alquiler para, en un Fuente: Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Pre- futuro, poder ejecutar, si así se desea, una opción de supuestos Generales del Estado. Se enende como familias monoparentales a las for- compra descontando, del precio de venta, el 50% de lo En el municipio de Iznalloz, llos datos aportados por el madas por un progenitor (madre o padre) y u no o va- aportado como cuotas mensuales de alquiler. municipio nos dan valores para solo 13 demandantes rios hijos, excluyendo de este cálculo los hogares uni- situados todos entre 1 y 3 IPREM. personales. De esta forma, se demuestra la gran acogida de este programa y como es el que, en mayor medida, sasfa- Según la ordenanza reguladora de Iznalloz, los deman- El incremento de los nuevos hogares se debe a cueso- ce las necesidades de los demandantes de una vivien- dantes con un IPREM inferior a 0,70 tendrá n prioridad nes demográcas, pero también, al cambio en las con- da protegida. Aunque poco realista en relación al nivel frente a aquellos con un IPREM superior a la hora de la diciones de vida y de las situaciones de convivencia. de renta del municipio. adjudicación de una vivienda en alquiler o alquiler con Un aspecto relevante, por ejemplo, es la candad de opción a compra. Para la adquisición de vivienda se fa- hogares monoparentales que pueden formarse como 4.3.4. Origen geográco de los demandantes de vorecerá a las familias numerosos o con algún miem- resultado de la ruptura del núcleo familiar debido a Vivienda Protegida bro con dependencia. causas diferentes. Todos son de Iznalloz En Iznalloz existen un total de 135 hogares monopa- rentales, según los datos obtenidos por el Censo de Po- 4.3.5. Renta media de los demandantes blación y Vivienda del 2011 del Instuto de Estadísca RÉGIMEN DE ACCESO A LAS SOLICITUDES y Cartograa de Andalucía, de los cuales ta sólo 2 han Los ingresos anuales calculados de conformidad con lo solicitado vivienda protegida. regulado en el correspondiente plan de vivienda nos dará un determinado IPREM. 18 Se enende por familia numerosa la integrada por uno 16 o dos ascendientes, con tres o más hijos o hijas, sean El Indicador Público de Renta de Efectos Múlples 14 o no comunes. (IPREM) es un índice empleado en España como refe- 12 rencia para la concesión de ayudas, becas, subvencio- 10 Sólo 7 familias con más de 5 miembro s han solicitado 8 nes o el subsidio de desempleo entre otros. Este índice inscribirse en el Registro de Demandante de Vivienda 6 nació en el año 2004 para sustuir al Salario Mínimo 4 Protegida. Interprofesional como referencia para estas ayudas. De 2 0 esta forma el IPREM fue creciendo a un ritmo menor Alquiler Alquiler con Opción a compra Compra 4.3.3 Régimen de preferencia de adquisición de los que el Salario Mínimo Interprofesional -SMI- restrin- demandantes giendo el acceso a las ayudas para las eco nomías fa- Como se puede observar en el gráco, el Régimen de Fuente: Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida.

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 31 Página 18 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

4.3.6 Renta media de la unidad familiar 4.4. Estracación de la renta por edad y composi- anteriores, provocando la imposibilidad de independi- Se considerará renta media de la unidad familiar el re- ción familiar zarse o de poder adquirir una vivienda. sultado de dividir la renta anual de la familia entre el Para conocer qué po de viviendas necesitarán y qué La capacidad adquisiva de la población joven a lo lar- total de sus miembros computables. polícas de vivienda se ulizarán en los nuevos hoga- A estos efectos, la renta anual se obtendrá por agrega- res de los demandantes de Iznalloz, es necesario te- ción de las rentas de cada uno de los miembros com- ner en cuenta cuáles son sus ingresos, y este dato es Población de 16 a 29 años emancipada. putables de la familia que obtengan ingresos de cual- imposible obtenerlo a nivel municipal. En cambio, sí lo Tasa de emancipación. quier naturaleza. conocemos para la Comunidad a través del info rme del 30,00% Observatorio de la emancipación de Andalucía. Los solicitantes de vivienda protegida que deseen estar 25,00% Es importante recordar que el solicitante o la unidad inscritos en el Registro de Demandantes deben comu- 20,00% nicar sus ingresos anuales, si realizan una declaración familiar ha de tener unos ingresos anuales que no ex- 15,00% conjunta o separada, y en caso de no presentar decla- cedan de 5,5 veces el IPREM. La determinación de los ración del impuesto sobre la renta de las personas - ingresos familiares corregidos depende de las caracte- 10,00% sicas, se harán constar los ingresos brutos percibidos ríscas de la unidad familiar de las personas solicitan- 5,00% y constará como declaración responsable. La informa- tes, de los ingresos de la misma, y del municipio donde se ubica la vivienda. ción habrá de estar referida al año anterior vencido a la Población de 16 a 29 años ocupada. fecha de pre sentación de la instancia. Tasa de empleo. 4. 4.1. Jóvenes 60,00%

Los datos que se obenen son de la Comunidad Anda- 50,00% luza en el primer trimestre de 2015, procedentes de Observatorio de la Emancipación de Andalucía. 40,00% Únicamente el 19,6% de las personas entre 16 y 29 30,00% años han logrado la independencia residencial, una de 20,00% las tasas más bajas de España. 10,00% En cuanto a la situación laboral, el 97,5% de la pobla- ción joven ocupada entre los 16 a 24 años ene contra- tos temporales siendo además la franja de edad con el Población de 16 a 29 años en paro. Tasa de paro. salario más precario. Además en el 52,7% de los casos 60,00% el periodo de desempleo es de larga duración. En cuanto a contratos a empo parcial, el 29,7% de la 50,00% población de 16 a 29 años ocupada ene una jornada 40,00%

de menos de 35 horas semanales, siendo el colecvo 30,00% de mujeres jóvenes ocupadas el más afectado por este 20,00% po de contratos, un 40,7%. Esto supone que la capacidad adquisiva de la pobla- 10,00% ción joven es débil y sigue disminuyendo como en años 0,00% Fuente: Observatorio de emancipación de Andalucía. Año 2015

32 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

go de 2015 es muy baja, así el 71,5 % de las personas gación del Registro las solicitudes en este grupo serán mandante menor de 35 años, con unidad familiar de de entre 16 y 29 años no perciben ningún salario, una mucho mayores. Aunque con un IPREM muy reducido 6 miembros, considerada dentro del grupo de familias situación que también sufren las personas entre 30 y lo que hace deducir que dicilmente se podrían incluir numerosas, y un IPREM familiar inferior a 1, le otorgará 34 años (44 %).La tasa de pobreza de la población de como inscritos, a nos ser que fuera para alojamiento. prioridad a la hora de ser seleccionado como deman- menos de 30 años era de 46,8% en el 2014. Es de destacar que existen muchos casos, por datos de dante de vivienda protegida según las ordenanzas de De las solicitudes presentadas por este grupo de edad asuntos sociales, donde además de la juventud del ca- Iznalloz. en el municipio de Iznalloz, corresponde a jóvenes 12. beza de familia también lleva incluida carga de familia numerosa. 4.4.2. Personas de 36 a 65 años Aparte la población joven en el municipio es muy pro- nunciada lo que hace deducir que con una mayor divul- Las solicitudes presentadas que tengan el primer de- Existen veinte solicitudes de inscripción en el Registro en este rango de edad. Un 70% de las solicitudes de este grupo de edad enen un IPREM familiar inferior Total 16-24 años 25-29 años Hombres Mujeres a 1, debido a que enen trabajos temporales o están desempleados. La unidad familiar de este grupo de Capacidad adquisiva (euros netos anuales) edad en el 65% de los casos está formada por 1 o dos Población joven sin ingresos ordinarios 539.300 miembros. Tan sólo una de las solicitudes presentadas ene una unidad famili ar de 5 miembros, considerada %/total población de su misma edad 45,7% dentro del grupo de familias numerosas, y un IPREM familiar inferior a 1, 5. Dos de las solicitudes enen al- Población joven sin salario 914.070 686.467 277.603 459.728 454.342 guno de sus miembros con algún po de discapacidad, Variación interanual -0.06% 0.42% -1.02% -.007% 0.19% siendo el IPREM familiar inferior a 1 en ambos casos. En las dos causíscas se les otorgará prioridad a la hora %/total población de su misma edad 70,2% 85,2% 45,8% 69,2% 71,2% de ser seleccionado como demandante de vivienda Hogares sin personas ocupadas 35.156 8.453 26.703 20.067 15.089 protegida según las ordenanzas de Iznalloz.

Variación interanual 20,71% -21,29% 45,25% 19,06% 22,97% 4.4.3. Mayores de 65 años %/total hogares de su misma edad 26,8% 36% 24,1% 26,6% 23,6% Existen cinco solicitudes de inscripción en el Registro Ingresos ordinarios persona joven 3.122,45 1.406,29 5.942,71 3.457,40 2.778,09 en este rango de edad. Todas las solicitudes de este rango de edad enen un IPREM familiar inferior a 1. Salario persona joven 10.030,99 7.315,91 10.691,85 10.747,69 9.212,76 La unidad familiar de todas las solicitudes de este ran- Variación interanual -0,46% go de edad está compuesta de 1 a 3 miembros, y tan sólo una de las solicitudes cuenta con una persona con Persona joven emancipada 10.092,81 10.128,28 11.797,57 13.050,87 11.152,42 discapacidad en la composición familiar, siendo la más Persona joven no emancipada 8.765,40 6.863,17 9.682,35 9.450,36 7.927,17 pr ioritaria de este rango a la hora de ser seleccionado como demandante de vivienda protegida según las or- Ingre sos hogar joven 16.276,77 13.560,17 17.003,25 16.647,01 15.647,96 denanzas de Iznalloz. Variación interanual -2,80% Fuente: Observatorio de la Emancipación de Andalucía. Año 2016.

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 33 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 19

4.5. Procedimiento y adjudicación según la ordenan- za reguladora del Registro Municipal de Demandan- tes de Vivienda Protegida. El municipio de Iznalloz ene actualizada la Ordenanza Reguladora conforme al Decreto 1/2012 del 10 de ene- ro, regulador del RPMDVP (Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida).

34 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

5. Esmación necesidades de vivienda protegida Evaluación de la capacidad urbanísca del municipio Demanda de Vivien- Inscripciones en el Regis- da Protegida (creación + tro Municipal de Vivienda de Iznalloz 5.1 Aspectos preliminares nuevos hogares) (demanda no sasfecha) Con el objeto de estudiar la capacidad máxima prevista en el planeamiento urbanísco en cuanto al desarrollo 5.1.1 Introducción A connuación, se profundiza en la elaboración de las de nuevas viviendas, se ha analizado el mismo en rela- En este capítulo se determinan las necesidades futuras cifras correspondientes a la Demanda de Viviendas ción con al PGOU de Iznalloz aprobado denivamente de Vivienda Protegida de Iznalloz. Protegidas, teniendo en cuenta que los datos de so- el 15 de febrero de 2013. licitudes para inscribirse en el Registro Municipal de El objevo nal de este estudio es obtener una pre- Viviendas disponibles a fecha de Noviembre de 2017 Evaluación de la oferta de vivienda actual visión de las necesidades de vivienda protegida para alcanza la cifra de 25 solicitudes, todas inscripciones. los próximos 10 años, desglosada para cada uno de los Para evaluar las tendencias en el mercado de vivienda, regímenes o programas existentes basados en “El Plan Los datos obtenidos del RMDVP, como aludimos con se ha realizado un breve estudio del mercado actual de Estatal de fom ento del alquiler de viviendas, la reha- anterioridad, no son concluyentes. Es más valiosa la la vivienda en Iznalloz, tanto de la vivienda libre, como bilitación edicatoria y la regeneración y renovación observación “in situ” y el cruce de información mante- de la vivienda protegida. Este estudio analiza funda- urbanas 2013-2016”, así como en el “Plan de Vivienda nido con los servicios sociales del Ayuntamiento. mentalmente de forma cuantava las tendencias del producto actualmente existente en el municipio. y Rehabilitación de Andalucía”, tanto para vivienda en Evaluación de la planicación territorial: propiedad, vivienda en alquiler y rehabilitación. Para evaluar las tendencias territoriales que pudieran Necesidades de vivienda protegida en base al Registro En relación a evitar la pérdida poblacional hacia otros inuir en el municipio de Iznalloz se ha analizado el pla- de Demandantes municipios cercanos (no se ene en cuenta la emigra- neamiento territorial, analizando las determinaciones Los datos sustraídos del Registro de Demandantes de ción por movos de trabajo a otros países) , uno de los legales de aplicación, especialmente las derivadas del Vivienda no han sido concluyentes por si solos, sien- requisitos fundamentales pasa por generar una oferta Plan de Ordenación de Territorio de Andalucía. do necesarias otras fuentes como la progresión de la sucientemente atracva desde el punto de vista eco- La posible afectación del planeamiento territorial se población en el censo indicadores de acvidad econó- nómico que haga que los ciudadanos no tengan que resume en el siguiente esquema: mica, visitas de campo y datos de los servicios sociales emigrar hacia los municipios de la alrededor en busca del municipio. de vivienda más barata. POTA (Plan de Ordenación del Territorio de Anda- lucía: La creación de una oferta de vivienda protegida su- 5.2. Demanda de vivienda protegida ciente y adaptada a las caracteríscas y situación fa- Según el Plan de Ordenación del Territorio de An- miliar, económica y social de los demandantes de vi- dalucía, aprobado por Decreto 129/2006, de 27 de 5.2.1. Criterios y factores a tener en cuenta junio Iz nalloz ene las siguientes afecciones: vienda puede ser una de las mejores fórmulas para A connuación se estudia la demanda de vivienda pro- alcanzar dicho n. -Unidad territorial: Alplanicies Orientales tegida, en base a los siguientes análisis y criterios: -Tipo de unidad territorial: Unidades organizadas 5.1.2 Metodología por redes de Ciudades Medias Interiores Demanda reejada por el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida. Las necesidades totales de Vivienda Protegida en Izna- -Jerarquía del Sistema de ciudades: Centro rural o lloz para el horizonte 2014-2022 se obtendrán median- pequeña ciudad 2 Los demandantes de Vivienda Protegida en el muni- te la siguiente fórmula: cipio de Iznalloz están comprendidos en el grupo de PEMF (Plan Especial del Medio Físico): El municipio edad 12 en el grupo de menores de 35 años, y 13 en el está afectado por la protección Complejos Serranos grupo de personas entre 36 y 65 años. de interés Ambiental CS-9, CS-16 y CS-17

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 35 Página 20 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

con una unidad familiar de 1 o 2 miembros y un IPREM no Consolidado, más por la cercanía con el suelo urba- - El 66% de los casos ene entre 3y 4 personas inferior a 1. Este grupo de población precisa una vi- no que por el desarrollo de sus servicios básicos de los residiendo en la misma vivienda vienda de dimensiones pequeña o mediana y en régi- que carecen. - La pología más habitual es la de vivienda ado- men de alquiler más que en propiedad, ya que esto le En total supone un planeamiento de 980 viviendas, de sada, casi el 70% supondría un menor coste mensual, porque no necesi- las cuales 294 serían del po protegido. - El 82,2% es de un tamaño mayor a 71 m2 y el ta una capacidad de ahorro previa y porque sería más De todas las UE se han iniciado la edicación en varias porcentaje de las que enen más d 3 dormitorios es coherente para este grupo de población con posibilida- sin estar cumplida la urbanización. En concreto las re- del 88 %. des de que varíen sus circunstancias familiares. ferentes a la UE-2, la UE-3, y la UE-8. - El 75% está adquirida como vivienda libre y La mayoría los componen grupos de mas de 3 miem- 25% es de vivienda de protección, acercándose a los bros, aunque existen 6 solicitudes de grupos formados límites legales. por parejas. Existe, ya en suelo urbano, suelo de propiedad pública, en las proximidades del pabellón de deportes urbani- - De los encuestado casi la totalidad vive en vi- La opción más elegida para el acceso a la vivienda es zado y con capacidad para absorber 40 viviendas de vienda de su propiedad, no en alquiler. la de alquiler con opción a compra (17), seguida por la protección pública, es la zona denida como Ensanche compra (7) y el alquiler (2). - De las perso nas que viven actualmente en la Llano de la Corona. vivienda en cuesón un 37,5% demandará próxima- De los datos económicos se deduce que la mayoría se Cabe decir en este punto que estas manzanas se ubi- mente vivienda propia. encuentra por debajo de 1,5 IPREM. can próximas a unas existentes donde se realizó ya - La dicultad para hacerse cargo de los gastos De los demandantes, pertenecientes a grupos de ex- vivienda de protección por la empresa de promoción de la vivienda es media o baja clusión social, se encuentran 7, todos ellos por causa pública perteneciente a la Diputación (VISOGSA), y que - La patología que reclama rehabilitación en la de desahucios. se vendieron todas las existentes, haciendo un total de mayoría de los casos está relacionada con las humeda- 80. Demanda reejada en base a la proyección de pobla- des, exteriores e interiores. De estas viviendas vendidas se ha detectado un gran ción. En referencia a las instalaciones y servicios de la que número de ellas desocupadas lo que está en manos de Tal y como se ha analizado en el apartado 3.3.4. se ha declaran los encuestado, la totalidad ma niesta que: los servicios técnicos para solicitar inspección por parte esmado para el año 2018 una población de 5.056 ha- de la Delegación de la Consejería competente para que - La vivienda ene más de 4 habitaciones en bitantes y para el 2022 una población de 5.085 habi- haga cumplir la ley en relación a la vivienda protegida. 67% tantes. Demanda reejada por la encuesta municipal - Todas enen baño La tendencia del crecimiento poblacional del munici- - Están venladas en su mayoría todas las habi- pio de Iznalloz ha sido mantenida en torno a los 5.050 La encuesta municipal se ha hecho siguiendo el mo- taciones de manera natural habitante s y es creciente debido fundamentalmente a delo aportado por la DIPGRA. Las encuestas realizadas una natalidad por encima de las defunciones y una po- suman un total de 16. De ellas se pueden concluir lao - Tienen servicios de abastecimiento de agua de blación eminentemente joven. Se esman crecimien- siguiente: la re general como también evacuación de aguas, y su- tos sostenidos en torno al 0,1-0,2%. - La angüedad en un 50% es de edicaciones ministro eléctrico en su totalidad. realizadas antes de 1990, estando el 18% en la franja - Un porcentaje de 43,8% no ene calefacción Capacidad de absorción de la demanda por el planea- de 2005-2015. instalada y resuelve la calefacción con aparatos indivi- miento urbanísco. - De los encuestado un 62,5% dice que ha reali- duales eléctricos. El pueblo de Iznalloz ene reejado en su PGOU un to- zado reformas en los úlmos años - La totalidad ene frigoríco, lavadora, y tele- tal de 28 Unidades de Ejecución (UE) en suelo Urbano

36 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

visión. Un 75% ene internet. El ACS se obene en su mayoría con calentador eléctrico, un 68,8%. 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Los problemas declarados en relación a la vivienda y su Obra mayor 12 25 20 17 12 6 13 22 18 28 entorno son: Obra nueva Obra menor 152 143 121 118 106 132 121 135 122 155 - La mayor parte relacionadas con humedades interiores un 43%. Total 164 168 141 135 118 138 134 157 140 183

Obra mayor 12 25 20 17 12 6 13 22 18 28 5.2.2. Viviendas según licencias Obra Obra menor 71 75 60 70 59 75 76 70 72 71 El número de licencias de obra mayor está rondando rehabilitación normalmente la veinte, pero se han producido descen- Total 83 100 80 87 71 81 89 92 90 99 sos en los años de la crisis llegando a concederse tan solo 6 en 2012. Actualmente se ha producido un au- TOTAL 247 268 221 222 189 219 223 249 230 282

mento apreciable en 2016 llegándose hasta 28. Fuente: Ayuntamiento de Iznalloz. Elaboración propia. La obra menor está rondando las 130 de media. En la obra de rehabilitación tanto en mayor como en menor y se aprecia el mismo ciclo en la concesión de viviendas que con la obra mayor. Actualmente se ha apreciado un repunte de la acvi- 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 dad construcva en la concesión de licencias, aunque Privada somos conscientes del gran numero de obra ilegal que se produce el municipio dado el bajo nivel adquisivo Tipo licencia Pública de la media. Total 247 268 221 222 189 219 223 249 230 282 En cuanto a los programas de actuaciones y ayudas ejecutados por entes públicos en Iznalloz, cabe des- Rehabilitación autonómica 11 30 - tacar el Programa de Rehabilitación autonómica de la Consejería de Fomento y Vivienda en el periodo 2008- Programa Construcción ------7- 2009, para un número de 11 inmuebles y el 2012-2013 sostenible (AAE) con un total de 30 inmueb les afectado aunque quedó Total 11 30 inacabado. Fuente: Ayuntamiento de Iznalloz. Elaboración propia.

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 37 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 21

5.2.3.Conclusiones de Demanda de Vivienda Prote- 5.3. Necesidades de vivienda protegida SOLICITUDES/INSCRITOS gida La proyección de la población es evidente en este pun- La demanda de vivienda protegida en base a los datos Un dormitorio - to y el nivel adquisivo del fututo demandante de vi- del registro de demandantes de vivienda protegida se vienda del municipio. A esto se une un gran número Dos dormitorios reeja a connuación, señalando tanto las solicitudes - de infravivienda ocupada en régimen de alquiler o por como las inscripciones válidas. Los datos han sido tras- Tres dormitorios - ocupación ilegal. A lo que hay que añadir la baja edad critos sin pasar a través de la herramienta informáca media de la población lo que hace prever necesidad de Más de tres dormitorios de el RMDVP por lo que los datos de salida son me- - vivienda futura. nores, y no se enen datos ec onómicos, por lo que Total - De esto hay que diferenciar a las personas que viven concluimos que la mayor parte son solicitudes y no actualmente en infraviviendas, que habrá que alojarlas inscripciones. en otro lugar si se realiza la reforma, y las personas que Solicitudes de vivienda adaptada demandarán vivienda en un futuro cercano. En el se- Según régimen de acceso No hay solicitudes de vivienda adaptada gundo caso hay una necesidad para el año 2.022 de 5 Sólo se enen solicitudes. Solicitudes según nivel de ingresos viviendas de VPO, nuevas o resultado de convenios. En el primer caso habrá que prever alojamientos tempo- SOLICITUDES/INSCRITOS Sólo se enen solicitudes. rales o viviendas, punto este en que nos extenderemos Régimen de alquiler 2 en el punto referente a infravivienda. SOLICITUDES/INSCRITOS Régimen de alquiler con opción a compra 17 5.3.1. Aspectos cuantavos Alquiler con Compra 7 nº veces IPREM Alquiler Compra opción a compra Necesidades cuantavas Con independencia del resultado de la tabla anterior, 0-0,99 Población y nuevos hogares: 1-1,49 hay que tener muy en cuenta que el grueso de los de- La candad de la vivienda vacía es muy grande y el cre- mandantes de vivienda protegida no reúnen condicio- 1,5-2,49 cimiento de la población es contenido, pero aun así se nes para resultar adjudicatarios de viviendas en pro- 2,5-3,49 prevé necesidad de nueva vivienda protegida pública o piedad bajo los criterios del Plan Andaluz de Vivienda 3,5-4,49 del resultado de convenios con promotores privados, y Suelo, puesto que como se analiza en detalle en el Mayor de 4,5 sobre vivienda existente desocupada o por rehabilita- apartado correspondiente, existe una gran mayoría de Total ción. demandantes que no alcanzan los ingresos mínimos de 1 IPREM necesarios. Esto Por los datos económicos del Necesidades der ivadas de la casuísca social No tenemos datos sobre el IPREM de los demandantes municipio. Se carecen de datos concretos en cuanto a las necesi- en relación a la elección al modo de acceso a la vivien- dades de alojamiento derivadas de la casuísca social, Según pología del hogar demandado da. especialmente en cuanto a grupos de exclusión social No hay datos sobre pología del hogar demandado. y residencial. Esmación del % de vivienda protegida en función de la demanda total:

38 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Tomando como referencia las tasas más ulizadas, la que tengan alguno de sus miembros pertenecientes al Nivel de ingresos y renta media esperada. demanda de vivienda protegida se sitúa teóricamente Grupo de Especial Protección y que tengan un IPREM A menores rentas disponibles, la demanda de vivienda en una horquilla entre el 20 y el 35% de la demanda familiar inferior a 0,7. protegida aumenta. Por tanto, el análisis se centra en total de vivienda, tanto la vivienda desnada al públi- De las 76 solicitudes de Iznalloz, sólo cinco solicitudes el nivel de renta medio de los hogares con respecto a co en general como en los casos de grupos especícos no enen ningún miembro de la unidad familiar per- otros casos, para así determinar la mayor o menor pre- de exclusión, donde la demanda es mayor para los alo- teneciente al Grupo de Especial Protección y con un sión que en este aspecto arroja este indicador sobre la jamientos tutelados y no aumenta en relación a otros IPREM superior a 1,5. Del total de solicitudes sólo 4 demanda de vivienda protegida. grupos en cuanto al acceso a la vivienda propiamente enen un IPREM de la unidad familiar superior a 2,5. La renta media declarada en el ejercicio 2014 en el mu- dicha. Una vez que se proceda por parte del Registro Público nicipio de Iznalloz es de 9.827,82 euros según el úlmo Solicitudes acvas del Registro Municipal de Deman- de Demandantes a la vericación de la documentación dato aportado por el IECA. Dato que está algo por en- dantes de vivienda protegida. requerida al demandante, y siempre que el deman- cima de 1,5 IPREM. La herramienta informáca del RMDVP no se ha mos- dante cumpla los requisitos para ser desnatario de 5.3.2. Aspectos cualitavos trado manejable y ha impedido que se inscriban nue- vivienda protegida, tras el estudio de los datos anterio- vos demandantes de vivienda protegida, y que los res según los parámetros marcados por la ordenanza Necesidades cualitavas existentes aporten todos los datos nwcesarios para ser reguladora de Iznalloz, parece posible que al menos 70 concluyentes las solicitudes. Por tanto, no son ni de- de las solicitudes pasen a inscripciones. Evolución de la pología de hogares según tendencias dignos los datos obtenidos ni descripvo s de la reali- Como se ha comentado en el apartado anterior, al de tamaño de hogar dad de necesidad de vivienda protegida por parte de la marcar cada solicitante varios regímenes de acceso no Como ya hemos observado, el tamaño medio de ho- población de Iznalloz. resultan un buen ejemplo respecto a la demanda real gar se encuentra actualmente en 2,66 para Iznalloz Las ordenanzas reguladoras de Iznalloz, en el arculo residencial del municipio. Además, una demanda con con una tendencia en los úlmos años a la baja, pero 8, dene los criterios para la selección del demandante ingresos inferiores al 1 IPREM que solicita compra de simul taneándose actualmente con la coyuntura eco- de vivienda protegida: vivienda, lo que diculta o imposibilita dicho acceso. nómica existente con una cierta reagrupación de uni- Este po de colecvos deberá optar en mayor medida “a) El demandante debe estar inscrito en el Registro dades familiares más amplias. Por tanto, convivirán en por las actuaciones en régimen de alquiler, si bien en Público de Demandantes. los próximos años modelos tendentes a ambos casos, función de los datos más pormenorizados de su nivel b) El demandante debe cumplir efecvamente con los tanto hogares generalmente de menor tamaño como de ingresos que no se poseen, podría ser así mismo una cierta demanda de viviendas de tamaño suciente requisitos establecidos para el acceso al programa de inviable su acceso. vivienda protegida de que se trate y, en su caso, con para albergar grupos familiares mayores. los cupos en los que se integre. Estado del parque de viviendas existente. Grado y grupos de exclusión social. c) Estar empadronado en el municipio de Iznalloz.” Del estado del parque de viviendas hablamos más ex- Otros de los aspectos que in cide en la necesidad de Dentro de las solicitudes acvas, se les dará mayor tensamente en el punto 7 de este PMVS, el referente a disponer de ciertos pos de vivienda protegida es la puntuación a las que el solicitante lleve más años em- “Vulnerabilidad Urbana y parque de viviendas”. Pero a existencia de una mayor o menor población que pueda padronado en el municipio (las Vicmas de Violencia nivel global el estado de la vivienda, y su entorno urba- ser potencial demandante de vivienda o alojamiento de Genero, Vicmas del Terrorismo y emigrantes re- no, no es bueno, el número de viviendas en mal esta- protegido. do es muy alto, e incluso las viviendas con tan solo 10 tornados obtendrán la puntuación máxima indepen- Para sasfacer las necesidades residenciales de los di- años están faltas de mantenimiento. diente mente de su angüedad), a aquellas cuya uni- ferentes grupos de población de Iznalloz es necesario dad familiar esté constuida por 5 o más miembros, o

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 39 Página 22 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

proponer junto a la idencación de las viviendas con rá de forma coordinada con el planeamiento urbanís- cuarán a las caracteríscas especícas del municipio e algún po de protección, los alojamientos protegidos co general, manteniendo la necesaria coherencia con incluirán una programación temporal de las actuacio- y/o dotacionales, intentando priorizar la problemáca lo establecido en el Plan Andaluz de Vivienda y Suelo. nes que resulten nece sarias para sasfacer las nece- y urgencia real de los diferentes segmentos sociales. Los planes municipales de vivienda y suelo deberán ser sidades de vivienda en su correspondiente municipio. El planeamiento urbanísco municipal se realizará en Los Servicios Sociales del municipio enen contabilia- revisados, como mínimo, cada cinco años, sin perjuicio coherencia con el contenido de los planes municipales zados el total de usuarios del municipio en situación de su posible prórroga, o cuando precisen su adecua- de vivienda y suelo. vulnerable, habiendo de discernir cual de ellos enen ción al Plan Andaluz de Vivienda y Suelo. realmente necesidad de alojamiento. 2. Los planes municipales de vivienda y suelo tendrán, 4. Los planes municipales de vivienda y suelo deberán incorporar los estudios, informes y demás documenta- El municipio de Iznalloz, en la actualidad, no cuenta como mínimo, el siguiente contenido: ción que sirva de movación suciente a cada uno de con alojamientos protegidos para ofertar en el caso a) La determinación de las necesidades de vivienda los contenidos mínimos a que hace referencia el apar- de que exisera demanda temporal de los mismos por de las familias residentes en el municipio, al objeto de tado 2. parte de las personas en riesgo o situación de exclu- concretar la denición y cuancación de actuaciones sión social, debidamente acreditada mediante los co- protegidas que se deban promover y las soluciones e 5. Las necesidades municipales de vivienda se deter- rrespondientes servicios sociales del municipio, tal y intervenciones públicas que se deban llevar a cabo. minarán teniendo en cuenta los datos contenidos en el Registro Público Municipal de Demandantes de Vi- como dispone el arculo 24 del Decreto 142/2016. Tal b) Las propuestas de viviendas de promoción pública y vienda Protegida. y como ya se ha avanzado en otros epígrafes, la do- su localización. tación de equipamientos encaminados al alojamiento 6. Cada ayuntamiento deberá remir, una vez aproba- c) Los alojamientos transitorios que se consideren ne- social deberá aumentar progresivamente en función do, el plan municipal de vivienda y suelo y sus corres- cesarios y la determinación de los equipamientos que de las posibilidades y caracteríscas detalladas de la pondientes revisiones a la Consejería con competen- se deben reservar a tal n. demanda. cias en materia de vivienda. d) Las propuesta s de actuaciones dirigidas a fomentar Arculo 14. Actuaciones supramunicipales e intermu- la conservación, mantenimiento y rehabilitación del 5.4. Programas de vivienda protegida y nivel de nicipales. ingresos parque de viviendas y que mejoren la eciencia de uso de dicho parque de viviendas. 1. La Administración de la Junta de Andalucía podrá concertar con los ayuntamientos de un determinado 5.4.1. Legislación de aplicación e) Las medidas tendentes a la progresiva eliminación ámbito territorial la elaboración de planes supramu- de la infravivienda. Los programas de vivienda protegida, regulados en la nicipales o programas de actuación en materia de vi- Ley 1/2010, de 8 de marzo, Reguladores del Derecho a f) Las propuestas de cuancación y localización de las vienda referidos a la correspondiente área. A tal efecto la Vivienda en A ndalucía, y desarrollados en el Plan de viviendas protegidas, en sus diferentes programas. se suscribirán los convenios de colaboración que pro- Vivienda establece: g) El establecimiento de los procedimientos de adju- cedan. Arculo 13. Planes municipales de vivienda y suelo. dicación. 2. Con el objevo de favorecer el equilibrio territorial 1. Los ayuntamientos elaborarán y aprobarán sus co- h) Las medidas necesarias para el seguimiento y apli- de la políca de vivienda, la Administración de la Junta rrespondientes planes municipales de vivienda y suelo. cación del Plan. de Andalucía promoverá la realización de actuaciones La elaboración y aprobación de estos planes se realiza- i) Las restantes medidas y ayudas que se consideren de interés supramunicipal, denidas en los Planes de necesarias para garanzar la efecvidad del derecho Ordenación del Territorio de ámbito subregional o de- a una vivienda digna y adecuada. claradas de interés autonómico a través del procedi- 3. Los planes municipales de vivienda y suelo se ade- miento establecido en la Ley 1/1994, de 11 de enero,

40 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

de Ordenación del Territorio de Andalucía. así como las obligaciones concretas que asume cada neral y del ahorro, reguladas en los arculos 48 y 49 3. En caso de exisr una actuación intermunicipal a una de las partes. respecvamente de la Ley 35/2006, de 28 de noviem- iniciava de los municipios afectados, la Administra- Arculo 20. Situaciones de alojamiento transitorio. bre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físi- cas, correspondiente a la declaración o declaraciones ción de la Junta de Andalucía podrá concertar con 1. Las Administraciones Públicas andaluzas favo- presentadas por cada uno de los miembros de la uni- las respecvas corporaciones locales competentes la recerán el alojamiento transitorio de las personas dad familiar a la que se desna la vivienda, relava al elaboración de los planes o programas de actuación sicas con riesgo o en situación de exclusión so- úlmo período imposivo con plazo de presentación intermunicipales en materia de vivienda referidos a la cial y vecindad administrava en la Comunidad vencido, en el momento de la solicitud de la actuación. correspondiente área. A tal efecto, se suscribirán los Autónoma de Andalucía, que no puedan acceder convenios de colaboración que procedan. a una vivienda protegida y respecto de las cuales Cuando la persona solicitante o cualquiera de las in- Arculo 19. Financiación. quede acreditada su necesidad habitacional a través tegrantes de su unidad no hubiera presentado decla- ración del Impuesto sobre la Renta de las Personas 1. Sin perjuicio de las obligaciones que puedan corres- de los correspondientes servicios sociales de los ayun- Físicas, por no estar obligado a ello, presentará de- ponder a las personas propietarias, los ayuntamientos tamientos de los municipios en los que residan. claración responsable de los ingresos percibidos, sin parciparán en la nanciación de las actuaciones re- 2. El alojamiento podrá sasfacerse mediante edica- perjuicio de que se le pueda requerir en cualquier mo- cogidas en los arculos anteriores desnando el por- ciones que constuyan fórmulas intermedias entre la mento la documentación acreditava de los ingresos centaje de ingresos del Patrimonio Municipal de Suelo vivienda individual y la residencia colecva. declarados, tales como cercado de vida laboral, que se determine en su Plan General de Ordenación 3. Los alojamientos deberán incluir servicios comunes cercado del centro de trabajo o cercado de per- Urbanísca , en cumplimiento de lo especicado en el que faciliten la plena realización de su nalidad social. cepción de pensión o desempleo. En este caso, de los arculo 75 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Las disntas unidades habitacionales que formen par- ingresos percibidos se deducirán las cozaciones a la Ordenación Urbanísca de Andalucía. te de los mismos no serán suscepbles de inscripción Seguridad Social o mutualidades generales obligato- 2. Además de lo anterior, en los planes de vivienda y independiente en el Registro de la Propiedad. rias y la reducción por rendimientos del trabajo que suelo, tanto autonómicos como municipales, se debe- 4. Los alojamientos de promoción pública que se ubi- correspondería en caso de haber efectuado la decla- rán incluir programas dirigidos a fomentar la conser- quen en suelos de equipamientos públicos tendrán la ración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fí- vación, mantenimiento y rehabilitación del parque de consideración de equipamientos públicos. sicas. viviendas, así como las medidas tendentes a la progre- 5. Los planes de vivienda y suelo autonómicos y loca- b) La cuana resultante se converrá en número de siva eliminación de la infravivienda y el chabolismo, les, en su correspondiente ámbito de competencia te- veces el IPREM en vigor durante el período al que se mediante ayudas, subvenciones o actuaciones conve- rritorial, deberán regular los programas de actuación reeran los ingresos evaluados. nidas con las personas propietarias o inquilinas, en las que se correspondan con estas situaciones de aloja- condiciones establecidas en los planes. 2. A los ingresos f amiliares les serán de aplicación los miento. siguientes coecientes ponderadores, sin que el coe- Asimismo, la Junta de Andalucía y las corporaciones Legislación de aplicación. Niveles de ingresos ciente nal de corrección pueda ser inferior a 0,70 ni locales podrán acordar convenios u otras fórmulas de superior a 1: colaboración conforme a lo establecido en dichos pla- Disposición adicional tercera. Ingresos familiares. nes, contando los mismos con nanciación de la Junta 1. La determinación de la cuana de los ingresos fami- a) En función del número de miembros de la unidad de Andalucía. liares se efectuará del modo siguiente, salvo los Pro- familiar: 3. En los convenios que se suscriban se incluirá el pro- gramas para los que el presente Plan contemple otra grama de actuaciones de conservación y rehabilita- forma especíca. ción a ejecutar, especicando si son subvencionadas, a) Se parrá de las cuanas de la base imponible ge-

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 41 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 23

de los programas para el desarrollo de las polícas de c) Programa de alquiler de edicios de viviendas Nº miembros Coeciente vivienda, entre ellos se encuentran los programas que deshabitadas. a connuación se relacionan, y que se encuadran en 3. Medidas de carácter habitacional. 1 1,00 las siguientes iniciavas: 2 0,90 a)Programa de viviendas protegidas en régimen de autoconstrucción. 3 o 4 0,85 Título 2. Disposiciones en materia de vivienda b) Programa de permutas protegidas de vivienda y 5 o mas 0,80 cap.1 Vivienda protegida bolsa de ofertas de viviendas. cap.2 Fomento al alquiler 4. Parque público residencial b) En caso de que alguna de las personas integrantes cap.3 Medidas de carácter habitacional a) Parque público residencial tularidad de la Co- de la unidad familiar esté incluida en alguno de los cap.4 Parque público residencial munidad Autónoma. grupos de especial protección, se aplicará el coe- b) Programa de incorporación de viviendas al par- ciente 0,90, pudiendo acumularse por la pertenencia Título 3. Disposiciones en materia de rehabilitación a más de un grupo, pero no acumularse por el número que público para su cesión de uso. cap 1 Medidas para la eliminación de infravivienda de los miembros que cumplan el mismo requisito. cap2 Rehabilitación residencial 5.4.4. Programas detallados de acceso a la vivienda c) En los municipios declarados de precio umáximo- s perior se aplicará un coeciente que es el resultado de cap 3 Rehabilitación urbana Se desarrollan a connuación cada uno de los progra- dividir 1 entre el coeciente del incremento de precio Por todo esto el Plan de Vivienda además de fomentar mas, en base a su regulación de aplicación: el acceso a la vivienda, tamb ién incenva la rehabilita- correspondiente a ese municipio. 1.Vivienda protegida 3. Lo establecido en esta disposición será de aplicación ción y la promoción de viviendas en régimen de alqui- a todas las solicitudes que se presenten a parr de la ler, alquiler con opción a compra y compra. 1.A. Viviendas y alojamientos protegidos calicados entrada en vigor del presente Decreto, aun cuando co- conforme al presente Plan. rrespondan a actuaciones acogidas a planes de vivien- 5.4.3. Actuaciones protegidas en materia de vivien- Las calicaciones de viviendas protegidas, tanto en da anteriores. da venta como en alquiler, podrán acogerse a los siguien- El Plan Andaluz de Vivienda y Suelo desarrolla los si- tes programas: 5.4.2. El Plan de Vivienda y Rehabilitación de Anda- guientes programas en materia de vivienda protegida: - Programa de vivi endas protegidas de régimen es- lucía 1. Actuaciones en materia de vivienda: pecial. Nuestra Comunidad Autónoma cuenta ya con una 1.A. Vivienda protegida - Programa de viviendas protegidas de régimen ge- consolidada tradición de planes de vivienda. Desde el a) Viviendas Protegidas de Régimen Especial. neral. año 1992 se han sucedido cinco planes autonómicos, b) Viviendas Pro tegidas de Régimen General. - Programa de viviendas protegidas de precio limi- constuyendo la planicación integrada de las actua- tado. ciones previstas por la administración autonómica en c) Viviendas Protegidas de precio limitado esta materia. El úlmo de dichos planes, el Plan Con- 2. Fomento del alquiler En caso de viviendas protegidas calicadas en alquiler, se priorizará la opción a compra, de conformidad con certado de Vivienda y Suelo 2008-2012, aprobado me- a) Programa de fomento del parque público de vi- la normava que lo desarrolle. d iante Decreto 395/2008, de 24 de junio, Actualmen- viendas en alquiler o cesión del uso. te está vigente el Plan de Vivienda y Rehabilitación de En caso de que por la procedencia del suelo, las con- b) Programa de fomento del parque residencial de Andalucía 2016-2020 aprobado mediante el Decreto diciones de nanciación, o cualquier otra condición viviendas en alquiler. 141/2016, de 2 de agosto. Es la base de la regulación

42 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

previa, se establezcan requisitos especícos para su podrá incluirse la parte proporcional de dicha super- de convivencia compuestas por cinco o más miembros, adjudicación, se hará constar este hecho en la calica- cie, sin que la supercie úl total pueda superar el así como a aquellas en las que haya algún miembro en ción de vivienda protegida. Cuando se trate de suelos límite máximo antes señalado. situación de dependencia. calicados urbaníscamente con el uso pormenoriza- Cuando se trate de promociones de terminación, reha- Viviendas sobre suelos procedentes del 10 por cien- do de vivienda protegida, se hará constar también en bilitación o reforma y se jusque su necesidad, a so- to de cesión del aprovechamiento correspondiente al la calicación de vivienda protegida las limitaciones en licitud de la persona promotora, podrá exceptuarse de Ayuntamiento. cuanto a la duración de la calicación y determinación la limitación contemplada en el apartado anterior, así del precio derivados de la calicación del suelo. como de las limitaciones sobre el diseño de la vivienda En aplicación de lo establecido en el segundo párrafo Para la calicación de alojamientos protegidos se aten- que resultan de aplicación, por resolución movada de del arculo 17.8 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, derá a lo regulado en el arculo 20 de la Ley 1/2010, la persona tular de la Dirección General competente de Ordenación Urbanísca de Andalucía, son grupos de 8 de marzo. Será además necesaria la existencia de en materia de vivienda. de menor índice de renta las familias con ingresos no superiores a 2,50 veces el IPREM, por lo que el 50% de un Plan de intervención social, que se desarrollará de En el caso de alojamientos, la supercie úl máxima las viviendas sobre suelos procedentes del 10 por cien- acuerdo con los principios y niveles de intervención es- de cada una de las unidades habitacionales será de 45 to de cesión del aprovechamiento correspondiente al tablecidos en el arculo 8 y acreditará la sostenibilidad metros cuadrados, permiéndose que hasta un 25 por Ayuntamiento, se calicarán de régimen especial y pre- del proyecto. ciento de las unidades alcancen los 70 metros cuadra- ferentemente se cederán en alquiler o se desnarán dos. Personas desnatarias de viviendas protegidas. a cooperavas de cesión de uso según las pologías Dispondrán de supercies desnadas a servicios co- Las viviendas protegidas se desnan a unidades fami- previstas en la Ley 14/2011, de 23 de diciembre, de munes de al menos un 15 por ciento de la parte priva- liares cuyos ingresos anuales no superen 2,50 veces el Sociedades Cooperavas Andaluzas y su Reglamento, va, con las que conformarán un conjunto residencial IPREM en el caso de viviendas protegidas de régimen salvo que el plan municipal de vivienda y suelo corres- integrado. Además, deberán contar con el mobiliario especial; 3,50 veces el IPREM para las viviendas prote- pondiente jusque su desno a otro programa, pre- suciente y adecuado para el uso a que se desnan. gidas de régimen general y 5,50 veces el IPREM en las vio informe favorable de la Consejería competente en vivienda protegidas de precio limitado, y cumplan los Cuando la promoción incluya anejos vinculados, po- materia de vivienda. requisitos establecidos en la Ley 13/2005, de 11 de no- drán contabilizarse como máximo por vivienda o uni- 1.B. Viviendas y alojamientos protegidos calicados viembre, y en el Reglamento de Viviendas Protegidas dad habitacional, en caso de alojamiento, un garaje de conforme al presente Plan. de la Comunidad Autónoma de Andalucía. hasta 25 metros cuadrados úles y un trastero de hasta 8 metros cuadrados úles. Ayudas a adquirentes de vivienda protegida. Personas desnatarias de alojamientos protegidos. Las viviendas o alojamientos protegidos incluidos en la El objeto de este programa es el abono de las ayudas Los alojamientos protegidos se desnarán a personas reserva establecida en el arculo 54 de la Ley 1/1999, solicitadas para adquisición de una vivienda protegida en riesgo o situación de exclusión social, debidamente de 31 de marzo, de Atención a las Personas con Dis- calicada al amparo de planes autonómicos de vivien- acreditada mediante los correspondientes servicios so- capacidad en Andalucía, desnadas a personas con da anteriores a este, a las personas adquirentes que ciales comunitarios de los municipios en que residan. movilidad reducida por causa de alguna discapacidad, no dispongan de otra vivienda y que, cumpliendo los podrán sobrepasar el límite de la supercie úl esta- Supercie y diseño para la calicación. requisitos establecidos en el correspondiente Plan, no blecido, en un 20 por ciento en cada caso. hayan recibido las ayudas autonómicas previstas en los La supercie úl máxima de la vivienda no superará 90 El mismo incremento en la supercie úl máxima de las mismos, por falta de disponibilidad presupuestaria. metros cuadrados. Cuando las viviendas se encuentren viviendas protegidas previsto en el apartado anterior en una edicación que contemple estancias de uso co- Las personas beneciarias de esta ayuda tendrán in- podrá aplicarse a las desnadas a unidades familiares o munitario disntas de las necesarias para el acceso, gresos familiares inferiores a 2,50 veces el IPREM, de-

PLAN MUNICIPA L DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 43 Página 24 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

terminados de conformidad con lo establecido en la ciones de viviendas del parque público. sectores vulnerables merecedores de una especial Disposición adicional tercera, o no habrán superado b) El resto de las viviendas a familias con ingresos protección. dicho límite teniendo en cuenta tres de los cinco perio- hasta 2,50 veces el IPREM. dos imposivos anteriores a la solicitud. Procedimiento. c) Los planes municipales de vivienda y suelo po- Publicada la correspondiente convocatoria, las enda- El procedimiento para la concesión de esta ayuda, en drán modicar estas reservas y límites de ingresos, des interesadas presentarán las solicitudes, dirigidas a régimen de concurrencia compeva, se regulará me- sin perjuicio de lo previsto en los arculos 14 y 15 la Consejería competente en materia de vivienda, in- diante orden de la Consejería en materia de vivienda, del Plan Estatal 2013-2016. en la que podrá establecerse como criterio de priori- cluyendo: Las personas desnatarias de estas viviendas cumpli- zación la angüedad en la adquisición de la vivienda. a) Acreditación de la tularidad del suelo o edica- rán los requisitos establecidos en la normava de de- ción. Los requisitos exigibles a las personas beneciarias se- sarrollo. rán los que se derivan de la normava en materia de b) Cédula urbanísca. En el caso de cesión en alquil er, los contratos se ajus- vivienda protegida, sin perjuicio de que las convocato- tarán a lo establecido en la Ley 29/1994, de 24 de no- c) Calicación Provisional de la promoción o com- rias que se efectúen prioricen el acceso conforme a los viembre, de Arrendamientos Urbanos, y transcurrido promiso de aportarla en el plazo de quince días há- ingresos familiares de las personas solicitantes, en el el plazo de vigencia y prórrogas regulado en dicha Ley, biles, contados desde el día siguiente a la resolución momento de la presentación de la solicitud. únicamente podrán formalizarse nuevos contratos con de la convocatoria. En función de los ingr esos determinados conforme a la misma persona arrendataria cuando se sigan cum- d) Coste previsto de la actuación y estudio de la via- los apartados anteriores, la convocatoria podrá esta- pliendo los requisitos que permieron la primera adju- bilidad económica. blecer tramos en los se prevean porcentajes de reduc- dicación de la vivienda. e) Criterios para la selección de los demandantes. ción sobre las ayudas inicialmente previstas. Podrán ser beneciarias de las a yudas las siguientes f) Plan de intervención social que se desarrollará de 2. Fomento del alquiler endades promotoras: acuerdo con los principios y niveles establecidos en a) Las Administraciones Públicas, los organismos el arculo 8. 2.A. Programa de fomento del parque público de vi- públicos y demás endades de derecho público, así A la vista de las solicitudes recibidas y de los objevos viendas en alquiler o cesión del uso. como las empresas públicas y sociedades mercan- conveniados con el Ministerio de Fomento, la Conse- Objeto. les parcipadas íntegra o mayoritariamente por las jería competente en materia de vivienda resolverá so- Administraciones públicas. bre las actuaciones a nanciar y las propondrá a dicho El objeto de este Programa es el fomento de un parque Ministerio, teniendo en cuenta como criterio para su público de viviendas protegidas con desno al alquiler b) Las fundaciones y las asociaciones declaradas selección la existencia de plan municipal de vivienda o cesión del uso sobre suelos o edicios de tularidad de ulidad pública, y aquéllas a las que se reere la y suelo que recoja la necesidad de la actuación en pública. disposición adicional quinta de l a Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. relación con la demanda constatada y la priorización En la promoción de estas viviendas, se desnarán: c) Las organizaciones no gubernamentales y demás tenida en cuenta para la selección de las personas ad- a) Al menos la mitad de las viviendas a unidades endades privadas sin ánimo de lucro, especial- judicatarias. familiares con ingresos hasta 1,20 veces el IPREM, mente aquéllas que desarrollen su acvidad entre La adscripción al Programa se formalizará con la rma siendo los criterios de adjudicación los que se de- de un acuerdo, en el seno de la Comisión Bilateral en- terminen por los Registros Municipales de Deman- tre el Ministerio de Fomento y la Comunidad Autóno- dantes de Vivienda Protegida para el caso de actua- ma de Andalucía y en el que parcipará el Ayuntamien- to correspondiente.

44 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

2.B. Programa de ayudas a personas inquilinas. dos en el mismo. cia social, solidaridad, sostenibilidad ecológica, par- Este Programa ene por objeto establecer ayudas des- La orden reguladora de las ayudas contemplará la cipación y transparencia en la gesón. Entre los que se nadas al pago de la renta del alquiler que faciliten el priorización de aquellas familias que hayan sido des- encuentran: acceso a la vivienda o la permanencia en la misma a ahuciadas de sus viviendas por no haber podido hacer a) Alojamientos para grupos de especial protección. familias con ingresos limitados. frente al pago de las rentas pactadas o de las cuotas b) Relación entre programa habitacional de la vi- Las personas beneciarias de estas ayudas deberán de la hipoteca que grave su vivienda habitual y que se vienda y familiar de los inquilinos. encuentren en riesgo de exclusión social, así como a las cumplir los siguientes requisitos: c) Escalonamiento social de precios: renta en rela- vícmas de violencia de género. a) Ingresos de la unidad familiar no superiores a ción a esfuerzo económico. 2,50 veces el IPREM, sin perjui cio de que se regulen 2.C. Programa de alquiler de edicios de viviendas des- d) Renta asequible, que no superará el 80 por cien- tramos de ingresos máximos en función de la com- habitadas. to de la ren ta del mercado en su zona, sin superar posición de la unidad de convivencia. Este Programa ene por objeto la reducción del nú- el máximo establecido para acceder a las ayudas a b) No disponer de vivienda. mero de viviendas deshabitadas, mediante la puesta personas inquilinas. Las ayudas abordarán las siguientes líneas de actua- en el mercado del alquiler de edicios completos o un e) Ofrecer además del uso de la vivienda, otros ser- ción: número mínimo de viviendas en la misma localización, vicios del habitar compardos con criterios ecológi- a) Para las personas inquilinas que cumplan los dos que se denirá mediante orden de la Consejería com- cos (energía, agua, telecomunicaciones, alimentos, requisitos del apartado anterior, las ayudas podrán petente en materia de vivienda, cuyo alquiler se geso- movilidad y otras necesidades). ser hasta del 40 por ciento de la renta de alquiler. ne de manera agrupada por Administraciones Públicas, f) Integración en la ciudad y servicios disponibles. organismos y demás endades de derecho público, b) Para las personas inquilinas incluidas en alguno g) Parcipación de los grupos de interés en la toma fundaciones y asociaciones de ulidad pública, u or- de los grupos de especial protección, para asegurar de decisiones. ganizaciones no gubernamentales y demás endades que la aportación que realicen las familias desna- privadas sin ánimo de lucro. h) Cooperación con otros gestores anes y aporta- tarias no superen el 25 por ciento de sus ingresos, ción de conocimientos. las ayudas podrán contemplar hasta la totalidad de Las viviendas deberán ser ofrecidas a personas cuyos i) Generación de empleo asociado y remuneración la renta. ingresos familiares no superen 2,50 veces el IPREM. justa. Las ayudas se abonarán directamente a las personas Las endades gestoras podrán acogerse a los incen- beneciarias. En caso de que la persona propietaria o vos previstos en los programas de intermediación en 3. Medidas de carácter habitacional gestora del alquiler tenga la condición de endad co- el mercado del alquifler re eridos en el arculo 41, y 3.A. Programa de fomento de viviendas en régimen de laboradora de carácter público, podrá abonarse a esta asimismo las personas inquilinas podrán optar a las autoconstrucción la ayuda para que sea deducida de la renta a percibir. ayudas previstas en el arculo 42. La orden por la que se desarrolle la tramitación de este Programa y las su- El procedimiento para la concesión de las ayudas será Objeto. cesivas convocatorias determinarán la posibilidad de establecido por orden de la persona tular de la Con- Es objeto del presente Programa la construcción de que en la renta se incluya una candad máxima del 5 sejería competente en materia de vivienda. viviendas protegidas por sus futuras personas usua- por ciento de la misma como gasto de gesón a abonar rias mediante aportación de trabajo personal, con la Para tener derecho a las ayudas estatales reguladas en a la endad tular o gestora de las viviendas. el Capítulo III del Plan Estatal 2013-2016, o Plan estatal colaboración de la Administración local en el proceso, Tamb ién en la mencionada orden se regulará la priori- que lo sustuya, en su caso, las personas desnatarias consiguiendo con ello una importante reducción de los dad en la concesión de ayudas al alquiler de viviendas de est as viviendas cumplirán los requisitos estableci- costes y la parcipación directa en todo el proceso del gesonadas por endades que reúnan criterios de jus-

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 45 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 25

desnatario nal de la vivienda. lencia de género o terrorismo, incluidas la personas 4. Parque público residencial Las viviendas realizadas al amparo del presente Progra- señaladas en el arculo 3.a) de la Ley 10/2010, de 4.A. Parque público residencial tularidad de la Comu- ma se acogerán al régimen legal establecido para las 15 de noviembre, necesidad de desplazarse de lo- nidad Autónoma. viviendas protegidas de régimen especial. calidad de residencia por movos laborales o fami- liares o disminución de los ingresos, que determine Programa de actuaciones. Selección de las personas autoconstructoras. imposibilidad de hacer frente al pago de las cuotas Al objeto de ir adecuando los edicios y viviendas que La selección de las personas autoconstructoras se hipotecarias o renta de la vivienda. componen el parque público residencial a las nuevas efectuará por el Ayuntamiento del municipio donde se b) En el caso de que el objeto de la permuta sean condiciones de habitabilidad, la Consejería competen- ubique la actuación, mediante convocatoria pública, viviendas protegidas, deberán cumplirse los requisi- te en materia de vivienda elaborará un programa de en la que parciparán las personas interesadas inscri- tos de ingresos previstos en el presente Plan para el actuaciones para la mejora de los mismos y que podrá tas en los Registros Municipales de Demandantes de acceso a las mismas, así como el resto de limitacio- comprender, entre otros extremos: Viviendas Protegidas, pudiendo tenerse en cuenta su nes establecidas por su regulación especíca. experiencia en la construcción o parcipación en mó- a) La eciencia energéca, orientada hacia la mejo- c) Las unidades familiares o de convivencia intere- ra de la envolvente térmica, de la producción y uso dulos de formación profesional, u otros programas de sadas no serán tulares del pleno dominio o de un formación, primando la variedad de especializaciones de la energía térmica y de las instalaciones eléctri- derecho real de uso o disfrute vitalicio sobre otra vi- cas de los edicios. construcvas entre ellos. vienda, además de la que sea objeto de la permuta. b) La incorporación de equipos de generación de 3.B. Programa de permutas protegidas de vivienda y d) El precio máximo de las viviendas será el máximo energía térmica y/o eléctrica, que permitan la uli- bolsa de oferta de viviendas legal, en el caso de las viviendas protegidas, o el de zación de las energías renovables. mercado a efecto s del Impuesto sobre Transmisio- c) La accesibilidad a las edicaciones. Objeto. nes Patrimoniales, en el caso de las viviendas libres. Al objeto de promover una gesón inte gral de dicho El objeto de este Programa es facilitar la permuta de e) En el supuesto de viviendas en régimen de arren- parque, en su condición de servicio público desnado viviendas tanto protegidas como libres entre la ciuda- damiento, se requerirá la autorización de la persona a ofrecer residencia a las unidades familiares con unas danía, garanzando la adecuación de la vivienda a las tular de las viviendas, que deberá ser una endad especiales circunstancias socio-económicas, la Conse- necesidades de la unidad familiar o de convivencia que pública o cooperava de viviendas. la habita, bien a tulo de dueña o de arrendataria. jería competente en materia de vivienda elaborará un Para apreciar la adecuación de la vivienda a las circuns- plan de intervención social conforme a lo establecido Requisitos. tancias personales o familiares, por causa de aumento en el arculo 8. La permuta de vivienda se considerará actuación pro- o disminución de la composición familiar, a los efectos Programa de ayudas a las personas inquilinas del par- tegible siempre que concurran los siguientes requisi- de lo establecido en el apartado a), se tendrá en cuen- que público residencial de la Comunidad Autónoma. tos: ta la rao de 15 metros cuadrados úles por persona. La Consejería competente en materia de vivienda pon- a) Al menos una de las unidades familiares o de drá en marcha un Programa de ayudas a las personas convivencia deberá ocupar una vivienda no adecua- Según la Orden del 5 de octubre de 2017 de la Conse- inquilinas residentes en las viviendas del parque públi- da a sus circunstancias personales o familiares, por jería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, co residencial de la Comunidad Autónoma que, ante causa de aumento o disminución de la composición se establecen las bases reguladoras para la creación de situaciones sobrevenidas, acrediten la imposibilidad familiar, discapacidad que implique movilidad redu- la bolsa de viviendas y se regula el procedimiento para cida o dependencia sobrevenida, vícmas de vio- la declaración de permuta protegida de vivienda en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

46 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

total o parcial de pago de la rentas de arrendamiento. Nivel de ingresos. Programas de alquiler opción a com- otros ámbitos de la planicación municipal, su inclu- Dicho Programa desarrollará medidas de carácter tem- pra. sión debe entenderse como ínmamente relacionada poral y delimitará los requisitos necesarios que deben Al igual que en el programa de alquiler, el nivel de in- con la ordenación, previsión y gesón de la cuesón de cumplir las personas desnatarias para poder solicitar gresos de los demandantes de este po de viviendas la vivienda en el municipio de Iznalloz. las ayudas. Estas ayudas consisrán fundamentalmen- resulta mayoritariamente en niveles de ingresos bajos, te en aplazamientos de compromisos de pago y amino- de entre 0 y 0,99 veces IPREM y entre 1,5 y 1,99 veces 5.5.1. Legislación de aplicación raciones de renta por causas tasadas. el IPREM. La ley 1/2010, de 8 de marzo en su arculo 17 y 18 establece: 4.B.Programa de incorporación de viviendas al parque Nivel de ingresos. Programas de compra de vivienda. Arculo 17. La conservación, mantenimiento y rehabi- público para su cesión de uso En este po de programas, los niveles de renta de los litación como instrumento para promover el derecho colecvos de mandantes está entre 1,5 y 1,99 veces el Objeto. a la vivienda. IPREM. El objeto del programa de incorporación de viviendas al 1. Para promover la efecvidad del derecho a la vivien- da digna y adecuada, la actuación de las Administra- parque público para su cesión de uso es la captación de 5.4.6. Conclusiones viviendas, procedentes tanto de endades nancieras ciones Públicas andaluzas irá dirigida al fomento de la Por los datos relacionados con el RMDVP no podemos de crédito, endades gestoras de acvos inmobiliarios conservación, mantenimiento, rehabilitación, accesi- sacar conclusiones en relación a la demanda de vivien- u otras endades públicas o privadas, que se encuen- bilidad, sostenibilidad y efecvo aprovechamiento del da protegida. Ni en relación a la pología de vivienda tren deshabitadas u ocupadas de forma irregular en la parque de viviendas. ni a su manera de acceso a ésta (alquiler, alquiler con Comunidad Autónoma de Andalucía, co n el n de in- 2. Sin perjuicio del deber de conservación, manteni- opción a compra, y compra). corporarlas al parque público de viviendas, posibilitan- miento y rehabilitación establecido en la legislación do su ocupación preferentemente por personas que se No ocurre así cuando, más adelante analizamos el es- urbanísca, los propietarios enen la obligación de encuentren en situación de emergencia habitacional. tado de la vivienda y la ocupación de s us habitantes, velar por el mantenimiento a su costa de las viviendas concluyendo que la necesidad de vivienda protegida La administración del parque de viviendas se realizará en condiciones de calidad, dignas y adecuadas. no está cubierta por el municipio. por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Anda- 3. Para ase gurar el cumplimiento de los deberes esta- lucía o por otros entes públicos y promotores o ges- Se hace necesario habilitar alguna edicación como blecidos en el apartado anterior, se podrán arbitrar las tores públicos de viviendas, quienes podrán suscribir alojamiento protegido para los grupos de exclusión. medidas de fomento y de intervención administrava un convenio con las endades referidas en el apartado previstas en los arculos siguientes y en la legislación anterior, en el que se acordará la cesión de uso de las urbanísca. En la determinación de las medidas de viviendas por un plazo limitado, así como, en su caso, la 5.5. Otros programas del Plan Andaluz de Vivienda y fomento tendrán preferencia, en la forma que se es- contraprestación a recibir por la endad cedente. Rehabilitación tablezca en los correspondientes programas, las per- Si bien el desarrollo de la vivienda protegida congu- sonas o unidades familiares cuyos ingresos no superen 5.4.5. Niveles de ingresos ra el hilo esencial del presente Plan Municipal de Vi- el mínimo establecido en el correspondiente Plan An- vienda y Rehabilitación , debe de hacerse relación a las daluz de Vivienda y Suelo. Nivel de ingresos. Programas de alquiler. actuaciones que en la materia prevé el Plan Andaluz, Arculo 18. Rehabilitación integral de barrios y cen- El nivel de ingresos de los demandantes de este po de forma que se tengan en cuenta en mayor o menor tros históricos. de viviendas resulta mayoritariamente en niveles de medida para la implantación paralela de actuaciones 1. Las Administraciones Públicas andaluzas, en el mar- ingresos bajos, de entre 0 y 0,99 veces IPREM y entre en estas materias, que aun cuando enen cabida en 1,5 y 1,99 veces el IPREM. co de las previsiones del plan autonómico y de los pla-

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 47 Página 26 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

nes municipales de vivienda y suelo y en el ámbito de En primer lugar porque el impulso de la rehabilitación estado de: sus competencias, podrán delimitar áreas de rehabi- es la alternava para la reconversión del sector econó- - Conservación. litación integral en barrios y centros históricos. Para mico vinculado a la construcción, puesto que genera - Adaptación a la normava vigente en materia de su ejecución, la Administración de la Junta de Anda- más empleo que la nueva edicación y de mayor ca- accesibilidad. lucía y los municipios, así como las restantes adminis- lidad. - Adecuación funcional traciones con incidencia en los objevos perseguidos, Se propone incenvar la rehabilitación y la promoción podrán con venir el establecimiento de áreas de ges- de viviendas en régimen de alquiler, alquiler con op- - Mejora de la eciencia energéca. ón integrada a los efectos de lo previsto en la Sección ción a compra y compra, como medio de f omento de Las personas beneciarias de estas ayudas han de ser Segunda del Capítulo IV del Título IV de la Ley 7/2002, la recuperación económica del sector para reacvar los residentes propietarios o inquilinos con ingresos fa- de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanísca de An- la creación y mantenimiento de empleo estable en el miliares no superiores a 2,5 veces el IPREM. dalucía. mismo. Presupuesto máximo para cada actuación será de 2. La delimitación de un área de rehabilitación integral 1. Programa de transformación de infravivienda 16.000 euros: Ayuda máxima: llevará implícita la declaración de ulidad pública de a) Programa de transformación de infravivienda - 45 % del coste total de la obra de rehabilitación las actuaciones y la necesidad de ocupación de los te- b) Programa de actuaciones públicas convenidas hasta un máximo de 7.200 euros, no superiores a rrenos y edicios afectados a los nes de expropiación 2,5 veces IPREM. y de imposición de servidumbres o de ocupación tem- para la eliminación de infravivienda. - 55% si los ingresos familiares no son superiores a poral de los terrenos. 2. Rehabilitación residencial 1,5 veces IPREM, hasta un máximo en e ste caso de a) Programa de rehabilitación autonómica de edi- 3. El acuerdo de delimitación puede comportar: 8.880 euros. cios a) La aprobación de normas, planes y programas de Estas subvenciones se pueden incrementar cuando b) Programa de rehabilita ción autonómica de vi- conservación y rehabilitación de viviendas. las actuaciones contemplen mejora de las eciencia viendas b) La obligación de conservación y rehabilitación de energéca y el coste de las pardas desnadas a esta todos o algunos de los inmuebles incluidos en el área c) Programa de adecuación funcional básica de vi- nalidad suponga al menos el 25% del coste total de delimitada. viendas las obras, hasta unos máximos de 8.000 y 9.600 euros c) La adopción de órdenes de ejecución dirigidas al d) Programa de rehabilitación energéca del par- según los ingresos familiares señalados anteriormente. cumplimiento de los deberes de conservación y reha- que público residencial Por tanto, el coste en mejora de Eciencia energéca bilita ción en el área. 3. Rehabilitación urbana debe ser al me nos 4.000 euros del coste total de las d) La creación de un órgano administravo o ente ges- a) Áreas de Rehabilitación integral obras y la Subvención se incrementará en 800 euros en ambos casos. Las subvenciones con un: tor que impulse el proceso de rehabilitación. b) Regeneración del espacio público - I.P.R.E.M. menor a 2.5, se incrementarán de 7.600 c) Rehabilitación de los edicios públicos 5.5.2. Otros programas del Plan de Vivienda. Reha- euros, hasta un máximo de 8.000€ Se han mencionado únicamente las líneas de actuación bilitación - I.P.R.E.M menor de 1.5, se incrementarán de 8.880 en las que las Endades Locales actúan como Endad Con fecha 8 de Agosto de 2016 se aprobó el Decreto euros, hasta un máximo de 9.600€. Colabor adora y por tanto el Ayuntamiento de Iznalloz 2016-2020, Plan Andaluz de Vivienda y Rehabilitación. debe ser declarado dentro del Plan de Actuación como 5.5.3. Programa de transformación de infravivienda La rehabilitación está llamada a desempeñar un papel “Municipio de Rehabilitación Autonómica”, previa con- relevante en el cambio de modelo producvo del sec- vocatoria pública. Con fecha 8 de agosto de 2016 se publicó el Decreto tor económico vinculado a la construcción residencial. 141/2016, que aprueba el Plan de Vivienda y Rehabili- Se nancia la subsanación de deciencias relavas al

48 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

tación de Andalucía 2016-2020. ne por objeto mejor ar las condiciones de alojamiento - La mejora de la envolvente térmica para reducir la Este Plan, el primero que se publica tras la entrada en en zonas urbanas caracterizadas por la concentración demanda energéca. vigor de la Ley 1/2010 de 8 de marzo, reguladora del de infraviviendas, mediante la nanciación de actua- - La mejora de la eciencia energéca de las insta- derecho a la vivienda, cumple con los mandatos de la ciones de rehabilitación, promovidas por las personas laciones. residentes, que persigan su transformación en vivien- misma y se adecua a las circunstancias económicas, - - La incorporación de equipos de generación de das dignas y adecuadas, y se complementen con ac- nancieras y sociales del momento actual, de acuerdo a energía térmica y/o eléctrica con energías renova- ciones municipales de acompañamiento y seguimiento los siguientes nes: bles. social, de manera que se propicie el mantenimiento y 1. Facilitar el acceso a la vivienda a la ciudadanía en la integración social de la población residente. 4. La normava de desarrollo del presente Plan esta- condiciones asequibles y evitar la exclusión social, blecerá los criterios de aplicación en las convocatorias 2. Podrán ser objeto de nanciación con cargo a este impidiendo la pérdida de la vivienda por movos para la selección de actuaciones, priorizando en fun- Programa, las actuaciones de rehabilitación para la económicos y fomentando el mercado de alquiler ción de sus nalidades: de viviendas, fundamentalmente las desocupadas. mejora de la funcionalidad, seguridad y habitabilidad de las infraviviendas, que tengan por nalidad: a) Las desnadas a subsanar graves daños estructu- 2. Incenvar la rehabilitación y la promoción de vi- rales o de otro po que afecten a la estabilidad de la a) La subsanación de graves deciencias relavas al es- viendas, como medio de fomento de la recupera- edicación. ción económica del sector y de la creación y mante- tado de conservación de: b) Las desnadas a dotar de estanqueidad a las cubier- nimiento de empleo estable. - Los elementos de cimentación y estructura. tas, fachadas y medianeras. 3. Facilitar el cambio hacia un modelo de ciudad - Las cubiertas, azoteas, fachadas, medianeras y c) Las desnadas a dotar de instalaciones básicas a la sostenible y accesible, promoviendo actuaciones elementos en contacto con el terreno. edicación. de rehabilitación de áreas determinadas, de ade- - Las instalaciones de saneamiento, abastecimiento d) Las desnadas a dotar de venlación e iluminación cuación del espacio público y de rehabilitación de de agua, electricidad, gas y telecomunicaciones; en natural a los espacios interiores de la edicación. inmuebles de destacado interés urbano, social y relación a su dotación o adaptación a la normava patrimonial. vigente. e) Las desnadas a gara nzar la accesibilidad en las vi- viendas ocupadas por personas con discapacidad. En el decreto se recogen los puntos Mapa urbano de la b) La mejora de la disposición y dimensiones de espa- infravivienda de Andalucía, el Programa de transforma- cios interiores, así como la dotación de los mismos, in- Personas beneciarias ción de infravivienda y el Programa de actuaciones pú- cluyendo la mejora de sus condiciones de venlación e Podrán ser beneciarias de las ayudas de este Progra- blicas convenidas para la eliminación de i nfravivienda. iluminación natur al, cuando resulten necesarios para ma las personas promotoras de las actuaciones sobre garanzar la funcionalidad básica de la vivienda resul- las infraviviendas que constuyan su residencia habi- Mapa urbano de la infravivienda en Andalucía tante. tual y permanente, siempre que sean propietarias o Es el instrumento de información, estudio y análisis de 3. Además, podrán ser objeto de nanciación, cuando tengan el derecho real de uso y disfrute de las mismas la presencia urbana de la infravivienda en Andalucía, se realicen de manera complementaria a las anterio- y tengan ingresos familiares ponderados no superiores que ene por objeto servir de soporte básico a la pla- res, las actuaciones de rehabilitación que tengan por a 1,5 veces el IPREM. nicación, priorización y evaluación de las medidas a nalidad: desarrollar. Requisitos y limitaciones a) La adaptación a la normava vigente en materia de accesibilidad y la adecuación funcional a las necesida- 1. Las actuaciones se desarrollarán en zonas idenca- Programa de transformación de infravivienda des de personas con discapacidad. das en el mapa urbano de la infravivienda en Andalu- 1. El Programa de transformación de infravivienda e- cía, declaradas objeto de actuación de transformación b) La mejora de la eciencia energéca. En parcular:

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 49 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 27

por la Consejería competente en materia de vivienda, ayuda anterior y la presentación de la nueva solicitud. nente de personas o unidades familiares con ingresos previa convocatoria pública a los Ayuntamientos. 5. No será de aplicación la limitación de transmisión es- familiares ponderados no superiores al IPREM. 2. Las infraviviendas objeto de actuación habrán de tablecida en el apartado 4.a), ni será exigible la devolu- Ejecución de las actuaciones cumplir los siguientes requisitos: ción de la ayuda recibida, cuando la vivienda haya sido 1. Los Ayuntamientos actuarán como promotores de a) No estar calicadas urbaníscamente como fuera de objeto de dación, o cualquier otra transmisión pactada las actuaciones nanciadas con cargo al Programa, ordenación o en situación de asimilado en régimen de como medio liberatorio de la deuda, al acreedor o a aportarán el trabajo social de apoyo a la actuación y fuera de ordenación, según lo previsto en el arculo 53 cualquier sociedad de su grupo, o de transmisión me- nanciarán y ejecutarán las obras complementarias de del Reglamento de Disciplina Urbanísca de la Comu- diante procedimiento de ejecución hipotecaria o venta urbanización que fueran necesarias. nidad Autónoma de Andalucía, aprobado por Decreto extrajudicial. 60/2010, de 16 de marzo, a efectos de obtención de 2. Para la gesón de las actuaciones, los Ayuntamien- licencia municipal de obras. Programa de actuaciones públicas convenidas para tos podrán contar con la colaboración de organizacio- la eliminación de infravivienda nes no gubernamentales y demás endades privadas b) Tener una supercie úl, o alcanzarla con la actua- sin ánimo de lucro que desarrollen su acvidad entre ción, no inferior a la mínima establecida en el planea- Objeto sectores vulnerables de la población. miento urbanísco, o a 36 metros cuadrados, en caso Este Programa ene por objeto el desarrollo y nan- de no establecerse dicho requisito en el mismo. 3. Las actuaciones habrán de iniciarse durante el ámbi- ciación de actuaciones públicas convenidas entre la to temporal del presente Plan y ejecutarse en un plazo c) Presentar unas condiciones de seguridad estructural Consejería competente en materia de vivienda y los máximo de tres anualidades. y construcv a avaladas por el correspondiente informe Ayuntamientos, para la eliminación de situaciones de técnico, que garancen la viabilidad de la intervención, especial gravedad caracterizadas por la concentración Financiación salvo que las adquieran como resultado de la actua- de inf raviviendas, donde las condiciones especialmen- 1. La Consejería competente en materia de vivienda ción. te decientes de la edicación y desfavorables de la nanciará, con cargo al Programa Operavo FEDER de 3. El presupuesto máximo para cada actuación de población aconsejen la actuación directa de las Admi- Andalucía 2014-2020, hasta el 90% del coste de las transformación de infravivienda será de 31.600 eu- nistraciones públicas. actuaciones de rehabilitación o renovación de la edi- ros, entendiendo por este el coste total de las obras cación, con una aportación máxima de 30.000 eu- Selección de actuaciones de rehabilitación, incluidos impuestos, y excluidos los ros por vivienda resultante, incluidos la redacción del honorarios profesionales y las tasas e impuesto s muni- 1. Las actuaciones serán seleccionadas previa convoca- proyecto y otros documentos técnicos necesarios, así cipales por licencia de obras. toria pública de la Consejería competente en materia como la dirección de las obras. Los ayuntamientos ha- 4. Las viviendas resultantes de las actuaciones acogi- de vivienda dirigida a los Ayuntamientos, de acuerdo a brán de contribuir a la n anciación de dicho coste con das a este Programa estarán sujetas a las siguientes los criterios y procedimientos que se estable zcan en la una aportación mínima del 10%. Todo ello de acuerdo limitaciones: normava de desarrollo del presente Plan. a las condiciones que se establezcan en las normas de a) Habrán de desnarse a domicilio habitual y perma- 2. En todo caso, las actuaciones, de rehabilitación o desarrollo del presente Plan y en los convenios que, al nente y no podrán transmirse intervivos durante el renovación, se desarrollarán en zonas urbanas iden- efecto, habrán de suscribirse. plazo de diez años desde la fecha de terminación de las cadas en el mapa urbano de la infravivienda en An- Basándonos en las premisas que establece el citado obras de rehabilitación objeto de las ayudas. dalucía. Decreto, es necesario establecer unos baremos basa- b) No podrá obtenerse una segunda ayuda para la re- 3. Las viviendas resultantes de las actuaciones habrán dos en las candades para ayudas expuestas y en las habilitación de la misma vivienda, si no hubieran trans- de ser protegidas de tularidad pública y desnarse, condiciones del parque de viv iendas del municipio, currido, al menos, tres años desde la concesión de la en régimen de alquiler, a residencia habitual y perma- para la elaboración de una esmación económica de

50 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

las posibles cuanas a alcanzar para la erradicación de arculo 29 del Texto Refundido de la Ley del Suelo y blecerá los criterios de aplicación en las convocatorias la infravivienda. Rehabilitación Urbana, aprobado por Real Decreto Le- para la selección de actuaciones, priorizando en fun- Para ello, es prioritaria la realización del citado Mapa gislavo 7/2015, de 30 de octubre, relavas a: ción de sus nalidades y de la concurrencia entre ellas: Urbano de la Infravivienda del Municipio, y la cuan- a) La mejora del estado de conservación del edicio a) Las desnadas a subsanar graves daños estructura- cación de dichas viviendas. cuando afecte a: les o de otro po que afecten a la estabilidad del edi- Posteriormente, una vez realizado este estudio, se po- 1º) Los elementos de cimentación y estructura. cio. drá establecer una cuancación global de las nece- 2º) Las cubiertas, azoteas, fachadas y medianeras. b) Las desnadas a mejorar las condiciones de accesi- sidades económicas para alcanzar el objevo jado, bilidad en edicios donde residan personas con disca- 3º) Las instalaciones comunes de saneamiento, siempre dentro de las consideraciones económicas de- pacidad y movilidad reducida acreditadas o personas abastecimiento de agua, electricidad, gas y teleco- nidas en el Decreto. mayores de 65 años. municaciones, siempre y cuando las actuaciones La confección de la cha juscadora para las actuacio- sean necesarias para su adaptación a la normava c) Las que consigan una reducción de la demanda nes en cada vivienda deberá ir acompañado del presu- vigente. energéca anual global de calefacción y refrigeración puesto económico que en cada caso se determine por del edicio, referida a la cercación energéca, de al b) La mejora de las condiciones de accesibilidad me- el técnico competente. menos un 30% sobre la situación previa a dichas ac- diante la realización de ajustes razonables que ade- tuaciones. En cada caso, el presupuesto se deberá ajustar a las cuen los edicios a la normava vigente. En parcular: unidades de obra necesarias a ejecutar, resultantes del 1º) La instalación de ascensores o adaptación de los Requisitos y limitaciones estudio técnico correspondiente, teniendo en cuenta mismos a las necesidades de personas con disca- que el total de las ay udas a conceder no excederá el 1. Los edicios objeto de actuación habrán de cumplir pacidad, de acuerdo a lo previsto en la normava máximo espulado en el Decreto. los siguientes requisitos: vigente. a) No estar calicados urbaní scamente como fuera de 5.5.4. Rehabilitación residencial 2º) La instalación o mejora de rampas de acce so a ordenación o en situación de asimilado en régimen de los edicios, adaptadas a las necesidades de perso- fuera de ordenación, según lo previsto en el arculo 53 Programa de rehabilitación autonómica de edicios nas con discapacidad y movilidad reducida. del Reglamento de Disciplina Urbanísca de la Comu- 3º) La instalación de elementos o disposivos de nidad Autónoma de Andalucía, aprobado por Decreto Objeto información, aviso o comunicación accesibles a las 60/2010, de 16 de marzo, a efectos de obtención de 1. El Programa de rehabilitación autonómica de edi- personas con discapacidad sensorial. licencia municipal de obras. cios ene por objeto el fomento de la rehabilitación c) La mejora de la eciencia energéca de los edicios. b) Su construcción debe haberse nalizado antes de de edicios residenciales de vivienda colecva con En parcular: 1981. deciencias en sus condiciones básicas, mediante la 1º) La mejora de la envolvente térmica para reducir c) Habrán de presentar unas condi ciones de seguridad nanciación de actuaciones que resulten necesarias la demanda energéca. estructural y construcva que garancen la viabilidad para subsanarlas y mejorar su accesibilidad y eciencia de la intervención, salvo que las adquieran como resul- energéca. 2º) La mejora de la ecien cia energéca de las ins- talaciones comunes. tado de las actuaciones. 2. Podrán ser objeto de nanciación con cargo a este d) Al menos, el 70% de su supercie construida sobre Programa, las actuaciones de rehabilitación sobre los 3º) La incorporación de equipos de generación de rasante tendrá uso residencial de vivienda. elementos comunes de los edicios que tengan por - energía térmica y/o eléctrica con energías renova- nalidad la subsanación de deciencias detectadas en bles. e) Al menos un 70% de sus viviendas han de estar ocu- el Informe de Evaluación del Edicio establecido en el 3. La normava de desarrollo del presente Plan esta- padas y constuir el domicilio habitual de sus residen-

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 51 Página 28 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

tes. comunidades de propietarios promotoras de actuacio- das ene po r objeto el fomento de la rehabilitación de f) Habrán de contar con el Informe de Evaluación del nes sobre los elementos comunes de edicios residen- viviendas con deciencias en sus condiciones básicas, Edicio establecido en el arculo 29 del Texto Refun- ciales colecvos, en las que al menos el 50 por ciento mediante la nanciación de las actuaciones que resul- dido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana, apro- de las personas propietarias de viviendas tengan ingre- ten necesarias para subsanarlas y mejorar sus condi- bado por Real Decreto Legislavo 7/2015, de 30 de sos familiares ponderados no superiores a 3,50 veces ciones de accesibilidad y eciencia energéca. octubre. el IPREM y que además de con lo regulado en aquel, 2. Podrán ser objeto de nanciación con cargo a este cumplan las condiciones y requisitos establecidos en g) Cuando se trate de actuaciones para la mejora de Programa las actuaciones de rehabilitación de los ele- el arculo 74. las condiciones de accesibilidad mediante la realiza- mentos privavos de las viviendas que tengan por - ción de ajustes razonables que adecuen el edicio a la 2. Las convocatorias de las ayudas del Programa de nalidad: normava vigente, o actuacion es para la mejora de la fomento de la rehabilitación edicatoria se podrán a) La subsanación de deciencias relavas al estado de eciencia energéca del edicio, éste habrá de tener realizar de manera conjunta con las del Programa de conservación de: rehabilitación autonómica de edicios. En este caso la como mínimo 8 viviendas, o excepcionalmente menos, 1º) Los elementos de cimentación y estructura de ayuda autonómica se concederá de manera comple- cuando en el inmueble vayan a acometerse simultá- viviendas unifamiliares. neamente obras de conservación o cuando residan mentaria a la ayuda estatal. 2º) Las cubiertas, azoteas, fachadas, medianeras y personas con discapacidad o mayores de 65 años. 3. Según la Orden del 25 de julio de 2017 de la Conse- elementos en contacto con el terreno de viviendas jería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, 2. Excepcionalmente, se admirán actuaciones sobre unifamiliares. edicios que, sin cumplir las condiciones anteriores, a se establecen las bases reguladora s para la concesión 3º) Las instalaciones de saneamiento, abasteci- excepción de la señala da en el párrafo f) del apartado de subvenciones desnadas a la rehabilitación edica- miento de agua, electricidad, gas y telecomunica- 1, presenten graves daños estructurales o construc- toria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. ciones; cuando las actuaciones sea n necesarias vos que afecten a la estabilidad del edicio. Ayudas para la implantación del informe de evaluación para su adaptación a la normava vigente. 3. No podrá obtenerse una segunda ayuda para la del edicio b) La adaptación a la normava vigente en materia de rehabilitación del mismo edicio de viviendas, si no Podrán ser beneciarias de las ayudas con desno a la accesibilidad y la adecuación funcional a las necesida- hubieran transcurrido, al menos, tres años desde la nanciación parcial de los gastos de honorarios profe- des de personas con discapacidad. concesión de la ayuda anterior y la presentación de la sionales para la emisión del informe de evaluación del nueva solicitud, salvo que se trate de una actuación c) La mejora de la eciencia energéca. En parcular: edicio, contempladas en el Plan Estatal 2013-2016, o para mejorar las condiciones de accesibilidad en un 1º) La mejora de la envolvente térmica para reducir Pslan e tatal que lo sustuya, en su caso, en la cuana edicio donde residan personas con discapacidad y la demanda energéca. que determine la normava de desarrollo, las comuni- movilidad reducida acreditadas por causa sobrevenida dades de propietarios en las que, al menos, el 50 por 2º) La mejora de la eciencia energéca de las ins- o en situación de dependencia. ciento de las personas propietarias de viviendas tengan talaciones. Condiciones, requisitos y convocatoria de las ayudas ingresos familiares ponderados no superiores a 3,50 3º) La incorporación de equipos de generación o del Programa de fomento de la rehabilitación edica- veces el IPREM. que permitan la ulización de energías renovables. toria, regulado en el Plan Estatal 2013-2016 3. A su vez, la normava de desarrollo del presente Programa de rehabilitación autonómica de viviendas 1. Podrán ser endades beneciarias de las ayudas del Plan establecerá los criterios de aplicación en las con- vocatorias para la selección de actuaciones, priorizan- Programa de fomento de la rehabilita ción edicatoria Objeto do en función de sus nalidades: establecidas en el Capítulo V del Plan Estatal 2013- 1. El Programa de rehabilitación autonómica de vivien- 2016, o Plan estatal que lo sustuya, en su caso, las a) Las desnadas a subsanar graves daños estructu-

52 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

rales o de otro po que afecten a la estabilidad de la nidad Autónoma de Andalucía, aprobado por Decreto funcional a las necesidades de personas con discapaci- vivienda. 60/2010, de 16 de marzo, a efectos de obtención de dad por causa sobrevenida. b) Las desnadas a dotar de estanqueidad a las cubier- licencia municipal de obras. 5. No será de aplicación la limitación de transmisión es- tas, fachadas y medianeras. b) Tener una supercie úl, o alcanzarla con la actua- tablecida en el anterior apartado 4.a), ni será exigible c) Las desnadas a mejorar las condiciones de accesi- ción, no inferior a la mínima establecida en el planea- la devolución de la ayuda recibida, cuando la vivien- bilidad en viviendas donde residan personas con disca- miento urbanísco o, en caso de no establecerse este da haya sido objeto de dación, o cualquier otra trans- pacidad y movilidad reducida acreditadas o en situa- requisito en el mismo, a 36 metros cuadrados. misión pactada como medio liberatorio de la deuda, ción de dependencia. c) Tener una angüedad superior a 20 años. Esta con- al acreedor o a cualquier sociedad de su grupo, o de transmisión mediante procedimiento de ejecución hi- d) Las que consigan una reducción de la demanda dición no será de aplicación para actuaciones que ten- potecaria o venta extrajudicial. energéca anual global de calefacción y refrigeración gan por nalidad subsanar graves daños estructurales de la vivienda, referida a la cercación energéca, de o construcvos que afecten a su estabilidad o mejorar Programa de adecuación funcional básica de vivien- al menos un 30 por ciento sobre la situación previa a las condiciones de accesibilidad y la adecuación funcio- das dichas actuaciones. nal de las necesidades de personas con discapacidad. d) Presentar unas condiciones de seguridad estructural La Consejería competente en materia de vivien- Personas beneciarias y construcva que garancen la viabilidad de la inter- da, de conformidad con lo establecido en el Decreto Podrán ser beneciarias de las ayudas de este Pro- vención, salvo que las adquiera como resultado de la 137/2002, de 30 de abril, de apoyo a las familias an- grama las personas promotoras de las actuaciones en actuación. daluzas, concederá ayudas desnadas a mejorar la seguridad y adecuación funcional de las viviendas que las viviendas que constuyan su residencia habitual y e) No tener la consideración d e infravivienda tal y como constuyan residencia habitual y permanente de per- permanente, siempre que sean propietarias, tengan el se dene en el arculo 61. derecho real de uso y disf rute de las mismas, o sean sonas mayores o personas con discapacidad, en los 3. El presupuesto máximo para cada actuación acogi- arrendatarias, autorizadas por la persona propietaria, términos, condiciones y requisitos previstos en dicho da al Programa será de 16.000 euros, entendiendo por y tengan ingresos familiares ponderados no superiores Decreto y las bases reguladoras de la orden de 24 de este el coste total de las obras de rehabilitación, inclui- a 2,50 veces el IPREM. mayo de 2017 para la concesión, en régimen de concu- dos impuestos, y excluidos los honorarios profesiona- rrencia compeva, de subvenciones para actuaciones Requisitos y limitaciones les y las tasas e impuestos municipales por licencia de acogidas al Programa de Adecuación Funcional Básica 1. Las actuaciones se desarrollarán en municipios que obras. de Viviendas del Plan de Vivienda y Rehabilitac ión de hayan sido declarados de rehabilitación autonómica 4. Las viviendas rehabilitadas con cargo a este Progra- Andalucía 2016/2020. por la Consejería competente en materia de vivienda, ma estarán sujetas a las siguientes limitaciones: Programa de rehabilitación energéca del parque de acuerdo con la normava de desarrollo del presen- a) Habrán de desnarse a domicilio habitual y perma- público residencial te Pl an y previa convocatoria pública a los Ayuntamien- nente y no podrán transmirse intervivos durante el tos. plazo de cinco años desde la fecha de terminación de Objeto 2. Las viviendas objeto de actuación habrán de cumplir las obras de rehabilitación objeto de las ayudas. El Programa de rehabilitación energéca del parque los siguientes requisitos: b) No podrá obtenerse una segunda ayuda para la re- público residencial ene por objeto la nanciación de a) No estar calicadas urbaníscamente como fuera de habilitación de la misma vivienda, si no hubieran trans- actuaciones en edicios de viviendas desnadas a la ordenación o en situación de asimilado en régimen de currido, al menos, tres años desde la concesión de la población con menores recursos, que sean tularidad fuera de ordenación, según lo previsto en el arculo 53 ayuda anterior y la presentación de la nueva solicitud, de las Administraciones Públicas de Andalucía o de en- del Reglamento de Disciplina Urbanísca de la Comu- salvo que se trate de una actuación para la adecuación

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 53 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 29

dades de ellas dependientes, con el objevo de me- menos una letra en la Escala de Calicación Energé- actuaciones de rehabilitación energéca selecciona- jorar la eciencia energéca de los edicios, reducir ca que se contempla en la Tabla 1 «calicación de e- das en las convocatorias a las que se reere el arculo el consumo energéco de los hogares y luchar contra ciencia energéca de edicios desnados a viviendas» 85.1, con una aportación máxima de 10.000 euros por el riesgo de pobreza energéca y la exclusión social, (apartado 4 del documento «Modelo de Equeta de vivienda, incluidas las asistencias técnicas necesarias. favoreciendo la salud y el confort de las personas re- Eciencia Energéca», contenido en el Registro Gene- Todo ello de acuerdo a las condiciones que se establez- sidentes. ral de documentos reconocidos para la cercación de can en las normas de desarrollo del presente Plan. la eciencia energéca: apartado 3 del arculo 7 del Selección y ejecución de actuaciones Real Decreto 235/2013, de 5 de abril). Actuaciones en el parque público residencial tulari- dad de la Comunidad Autónoma de Andalucía 1. Las actuaciones de rehabilitación energéca del par- 4. Las convocatorias referidas en el apartado 1 esta- que público residencial tularidad de las Administ ra- blecerán los criterios de priorización en la selección de Con independencia de los procedimientos de selección ciones Públicas de Andalucía, o de endades de ellas actuaciones, entre los cuales se detallará, al menos: y nanciación de actuaciones establecidos en los ar- dependientes, serán seleccionadas previa convocato- culos 85 y 86, la Consejería competente en materia a) La viabilidad técnica y mayor eciencia energéca ria pública de la Consejería competente en materia de de vivienda podrá promover, a través de la Agencia de de las actuaciones propuestas. vivienda, de acuerdo a los criterios y procedimientos Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, y nanciar con que se establezcan en la normava de desarrollo del b) La viabilidad económica y nanciera de las propues- cargo al Programa Operavo FEDER de Andalucía 2014- presente Plan. tas. 2020, actuaciones especícas de rehabilitación ener- 2. Las actuaciones propuestas perseguirán idencar c) El desarrollo de las actuaciones sobre la base de una géca sobre edicios del parque residencial tularidad las tecnologías y elementos que permitan la mayor e- auditoría energéca, es decir, actuaciones derivadas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, previamen- ciencia en la consecución de los objevos y los meno- de un estudio energéco y que conlleven sistemas de te denidas en un plan programáco que contemple el res costes de mantenimiento, así como la implantación monitorización y seguimiento de los resultados alcan- conjunto del territorio de la Comunidad Autónoma y el de medidas y programas que garancen la mejora de zados. ámbito temporal del presente Plan. las condiciones en el uso de los recursos energécos Además, podrán establecerse criterios de priorización por las personas residentes. Para ello, las actuaciones para aquellas actuaciones que se localicen en los ám- Programa de rehabilitación singular a nanciar incluirán, entre otras: bitos urbanos que hubiesen sido delimitados como Actuaciones de rehabilitación singular a) Obras de mejora de la envolvente térmica de los edi- Áreas de Rehabilitación Integral en el marco del pre- sente Plan. 1. La Consejería competente en materia de vivienda cios. podrá proteger y nanciar actuaciones especícas en b) Instalación que ulicen energías renovables o coge- 5. Las actuaciones acogidas al presente Programa se- ma teria de rehabilitación residencial no contempla- nera ción de alta eciencia para la generación de ener- rán promovidas por las Administraciones Públicas, o das de forma expresa en los Programas que integran gía térmica y/o eléctrica. endades de ellas dependientes, tulares de las vivien- el presente Plan, así como la reparación de los daños das. Dichas actuaciones habrán de iniciarse durante el c) Renovación de los sistemas de iluminación y clima- causados en viviendas o edicios residenciales por fe- ámbito temporal del presente Plan y ejecutarse en un zación. nómenos naturales sobrevenidos. plazo máximo de tres anualidades. d) Mejora de las condiciones de iluminación y venla- 2. Este po de actuaciones se establecerán mediante ción natural. Financiación orden la Consejería competente en materia de vivien- d) Asistencias técnicas necesarias. La Consejería competente en materia de vivienda - da que contendrá la determinación de las actuaciones a proteger, el objeto especíco de las ayudas y sus 3. En todo caso, las actuaciones seleccionadas para nanciará, con cargo al Programa Operavo FEDER de cuanas, las condiciones y requisitos de los inmuebles su nanciación habrán de garanzar la mejora en al Andalucía 2014-2020, hasta un 70% del coste de las y beneciarios, los procedimientos para la tramitación

54 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

de las solicitudes y la concesión de las ayudas y cuan- del espacio público urbano y Rehabilitación de edi- que persigan la regeneración de la ciudad consolida- tos otros aspectos sean de interés para la denición cios públicos da mediante la reconversión o adecuación urbana del del objeto de las actuaciones y la formalización de las Las actuaciones de mejora del espacio público y de pro- espacio público hacia un modelo de ciudad más soste- ayudas. visión de equipamientos de uso colecvo a través de nible y accesible, fomentando la reacvación social y la rehabilitación de edicios de interés arquitectónico, económica del tejido conecvo de la ciudad consolida- 5.5.5. Rehabilitación urbana incluidas en Áreas de Rehabilitación Integral, podrán da, entendido como equipamiento al aire libre y como desarrollarse mediante su incorporación, respecva- pao colecvo. Áreas de Rehabilitación Integral mente, a los Programas de Regeneración del espacio 2. En el marco de este programa se mantendrán y/o Objeto público urbano y Rehabilitación de edicios públicos, desarrollarán los crite rios y objevos de la iniciava La 1. Las Áreas de Rehabilitación Integral enen por ob- que desarrolla la Consejería competente en materia Ciudad Amable promovida por la Consejería de Fomen- jeto el fomento, la coordinación y el desarrollo de ac- de vivienda. En estos casos, la nanciación que para to y Vivienda, que desarrolla intervenciones sobre el tuaciones integrales de rehabilitación, regeneración y dichas actuaciones aporte la Consejería en el marco de espacio público, así como acciones de sensibilización, renova ción urbana, en ámbitos urbanos centrales o los citados programas será computada como parte de formación y difusión con el objevo nal de mejorar la periféricos sujetos a procesos de segregación y graves su aportación a la nanciación del presupuesto global calidad del espacio urbano. problemas habitacionales que afectan a sectores de del Área de Rehabilitación Integral. Financiación población en riesgo de exclusión social. Actuaciones acogidas al Programa de fomento de la re- 1. La Consejería competente en materia de vivienda - 2. Las actuaciones a desarrollar en las Áreas de Rehabi- generación y renovación urbanas, regulado en el Plan nanciará con cargo a los recursos del presente Plan y de litación Integral tendrán como objevo principal inver- Estatal 2013-2016, mediante la Orden de 1 de octubre acuerdo a las disponibilidades presupuestarias, entre r los procesos de degradación urbana y residencial, de 2015 de la Junta de Andalucía un mínimo del 50% y máximo del 80% del presupuesto favoreciendo la integración en la ciudad, la cohesión Las actuaciones localizadas en ámbitos urbanos deli- global de cada actuación seleccionada, de acuerdo a social y el desarrollo económico del ámbito de actua- mitados como Áreas de Rehabilitación Integral podrán los criterios que se establezcan en la correspondien- ción. Para ello, perseguirán la mejora de las condicio- ser objeto de nanciación con cargo a las ayudas pre- te normava de desarrollo. Cuando la nanciación sea nes de alojamiento de la población, a la vez que otros vistas en el Capítulo VI del Plan Estatal 2013-2016, re- europea, procederá de los fondos del Programa Opera- aspectos de carácter urbanísco, social, económico y gulada por la Orden de 1 de octubre de 2015 por la que vo FEDER de Andalucía 2014-2020. ambiental. se acuerda la delimitación de ámbitos de regeneración 2. Los ayuntamientos habrán de contribuir a la nan- 3. Las actuaciones en las Áreas de Rehabilitación Inte- y renovación urbanas en los municipios afectados por c iación de cada actuación de rehabilitación del espa- gral priorizarán en su desarrollo la coordinación entre problemas habitacionales. En tal caso, la delimitación cio público seleccionado, con la aportación entre un las disntas Administraciones Públicas y demás agen- prevista en el arculo 90 tendrá los efectos de la deli- mínimo del 20% y máximo del 50% del presupuesto tes inte rvinientes, así como la actuación integral coor- mitación de Ámbito de Regeneración y Renovación Ur- global de cada actuación seleccionada, de acuerdo a dinada entre las disntas Consejerías de las Adminis- banas requerida en el arculo 27 del citado Plan. los criterios que se establezcan en la correspondiente tración de la Junta de Andalucía en colaboración con normava de desarrollo. los correspondientes Ayuntamientos, posibilitando, al Regeneración del espacio público mismo empo, la parcipación acva de la población Rehabilitación de edicios públicos afectada, de otras instuciones, así como de las orga- Objeto nizaciones sociales interesadas en colaborar. 1. El programa de Regeneración del espacio público Objeto urbano ene por objeto el desarrollo de actuaciones Actuaciones acogidas a los Programas de Regenera ción El programa para la rehabilitación de edicios públi-

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 55 Página 30 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

cos ene por objeto el desarrollo de actuaciones de rehabilitación y reacvación de edicios de destacado interés patrimonial para su puesta en uso como equi- pamientos públicos. Selección de actuaciones Las actuaciones del programa de rehabilitación de edicios públicos serán seleccionadas por la Dirección General competente en materia de Vivienda, de acuer- do a los criterios y procedimientos establecidos en las convocatorias y en la normava de desarrollo del pre- sente Plan, en función de las disponibilidades presu- puestarias. Financiación 1. La Consejería competente en materia de vivienda - nanciará con cargo a los recursos del presente Plan y de acuerdo a las disponibilidades presupuestarias, entre un mínimo del 50% y máximo del 80% del presupuesto global de cada actuación seleccionada, de acuerd o a los criterios que se establezcan en la correspondien- te normava de desarrollo. Cuando la nanciación sea europea, procederá de los fondos del Programa Opera- vo FEDER de Andalucía 2014-2020. 2. Los ayuntamientos habrán de contribuir a la nan- ciación de cada actuación seleccionada, con la aporta- ción entre un mínimo del 20% y máximo del 50% del presupuesto global de cada actuación seleccion ada, de acuerdo a los criterios que se establezcan en la corres- pondiente normava de desarrollo. 3. La nanciación de las actuaciones podrá comple- mentarse con nanciación de otras administraciones y agentes intervinientes.

56 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

6. Colecvos en riesgo de exclusión social de encarecimiento muy por encima de las tasas de 6.2 Caracterización de los colecvos en riesgo de inación. Todo ello ha provocado una crisis de acce- exclusión social 6.1 Introducción sibilidad, es decir, de exclusión del mercado inmobi- Carecer de vivienda es una de las caracteríscas de los liario de amplios sectores sociales. Por otro lado, a la 6.2.1 Mujeres maltratadas más excluidos, y uno de los más serios obstáculos den- exclusión del acceso a la vivienda se añade la persis- El t érmino mujeres maltratadas de este epígrafe se tro de los procesos de inclusión. tencia y constante emergencia de barrios degradados, sustuye por otro tulo con una denición más amplia, El problema de la vivienda es, por tanto, un problema viviendas inadecuadas y habitabilidad sin condiciones. violencia de género. Se considera violencia de género de desigualdad social, es el incumplimiento del dere- La persistencia es porque muchos de estos problemas cualquiera de las situaciones siguientes: cho de todo individuo a una vivienda apropiada, enten- enen su origen en la industrialización y en los proce- - Violencia sica, que incluye cualquier acto de diendo con ello la que reú ne condiciones de habitabi- sos migratorios de los años sesenta y setenta, pero hay fuerza contra el cuerpo de la mujer, con resultado o lidad, seguridad, estabilidad, y además, que permite el que hablar también de renovación de los problemas en riesgo de producir lesión sica o daño. la medida en que se está dando una reproducción de adecuado desarrollo de la persona en todas sus facetas - Violencia psicológica, que incluye toda conducta, y acvidades en un sendo amplio e integral. los fenómenos de degradación vinculada a los nuevos procesos de exclusión social. verbal o no verbal, que produzca en la mujer desva- A pesar de que a lo largo del siglo XX el problema de la lorización o sufrimiento a través de amenazas, hu- vivienda ha sido ampliamente analizado, la realidad de El Plan Municipal de la Vivienda incluye un análisis que millaciones o vejaciones, exigencia de obediencia o hoy en día muestra que connúa siendo una cuesón trata de determinar y cuancar a las personas o co- sumisión, coerción, insultos, aislamiento, culpabili- no resuelta, y que aún se está lejos de poder hablar de lecvos en situación o riesgo de exclusión social y resi- zación o limitaciones de su ámbito de libertad. dencial en Iznalloz o aquellos que, por razones estruc- condiciones residenciales garanzadas para la deman- - Violencia económica, que incluye la privación in- da menos solvente. turales o coyunturales, sufren riesgo de exclusión en el acceso al mercado de la vivienda. tencionada, y no juscada legalmente, de recursos Los mecanismos del mercado, no cubren la necesidad para el bienestar sico o psicológico de la mujer y de alojamiento de todos los ciudadanos y los poderes Los colecvos analizados son: de sus hijos o la discriminación en la disposición de públicos no son sucientes o ecaces para hacer efec- -Mujeres maltratadas u otras personas que viven si- los recursos compardos en el ámbito de la pareja. vo el derecho a un alojamiento de toda la población. tuaciones de violencia familiar o de pareja. - Violencia sexual y abusos sexuales, que incluyen La mayor intensidad de exclusión relacionada con la vi- -Mujeres en situación vulnerable, denominación que cualquier acto de naturaleza sexual forzada por el vienda se da en el entorno urbano, y es que la exclusión incluye las mujeres cabeza de familia de hogares mo- agresor o no consenda por la mujer. social relacionad a con la vivienda y el espacio urbano noparentales. En España se empieza a luchar contra la desigualdad ene su origen en un factor generador clave: el carác- -Adultos Mayores en situación vulnerable: mayores de la mujer con la aprobación de nuestra Carta Mag- ter socialmente selecvo y espacialmente segregador que viven solos. na en el año 1978. Aunque no es hasta el año 1983 de los mercados de suelo y vivienda, de estructura oli- -Menores en situación vulnerable, es decir, que ha- cuando se to ma como atenuante los malos tratos en la gopólica y carácter tendencialmente especulavo, con yan sido ingresados en centros de acogimiento o que relación conyugal del hombre y mujer. Del año 1998 al una presencia pública generalmente débil o residual y sufran otras problemácas sociales. 2000 se aprobó el I Plan de acción contra la Violencia con poca atención a los aspectos medioambientales. -Personas sin hogar. Domésca, aprobándose en este plan la Ley Orgánica En España, los precios de la vivienda han tenido a lo 11/99 y la Ley Orgánica 14/99 con modicaciones del -Personas desahuciadas. largo de los úlmos quince años un comportamiento Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal claramente alcista. Las presiones de la demanda y los En el año 2001 el Consejo de Ministros aprobó el II Plan comportamientos especulavos han provocado ciclos Integral contra la Violencia Domésca c on la nalidad

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 57 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 31

de generar medidas legislavas y procedimentales, des de las familias. 6.2.5. Personas sin hogar asistenciales y de intervención Social. El colecvo de mayores en situación vulnerable incluye La situación de las personas sin hogar es cada vez más En el año 2004 se aprueba la ley Orgánica 1/2004 de 28 el análisis de la población mayor de 65 años. Es objeto precaria dado que no hay recursos sucientes para de diciembre de Medidas de Protección Integral contra de especial atención el grupo de personas de más de trabajar con todas ellas de cara a implementar proce- la Violencia de Género. En su arculo 28 se recoge el 75 años que viva en soledad. sos de inco rporación social. Por su parte, los recortes acceso a la vivienda y residencias públicas para muje- En el año 2007 en Iznalloz, según el Padrón Municipal sociales, escudados en la crisis económica, no hacen res. de Habitantes, exisan 1.147 personas mayores de 65 sino agravar dicha situación, empujando cada vez a años, este número ha ido disminuyendo progresiva- más gente a situaciones de sin hogar y, a la vez, conde- 6.2.2 Mujeres en situación vulnerable mente hasta los 742 de 2016. De estos 517 eran mayo- nan a las personas sin hogar a permanecer en la calle Este apartado trata de aportar información sobre los res de 75 años en 2007 y 393 en 2016. Hay que tener períodos más prolongados y dependiendo de recursos hogare s monoparentales cuya cabeza de familia es una en cuenta que estos datos son engañosos porque la el sociales. mujer. municipio perdió parte de se población con las separa- Según los datos aportados por la trabajadora social de Por familia monoparental se enende aquella familia ciones de Dehesas viejas y Domingo Pérez. los usuarios de su servic io,HAY 2 personas sin hogar en el municipio de Iznalloz. nuclear que está compuesta por un solo progenitor Mayores de 65 años: (varón o mujer) y uno o varios hijos. Las causas del incremento de familias monoparentales 6.2.6 Desahucios 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 respecto a las familias tradicionales se debe, en primer Según los datos aportados por la trabajadora social de lugar, al aumento de mujeres que se deciden a llevar 1147 1155 1155 1152 1140 1134 1134 1161 970 742 los usuarios de su servicio, hay 15 familias desahucia- a cabo su maternidad estando solteras. Por otro lado, das que hacen un total de 75 personas.. el incremento de divorcios, nulidades y separaciones Mayores de 75 años: también tendría un papel protagonista. Información y asesoramiento en Materia de desahu- cios. Según los datos del INE. Censo de Población y Vivien- 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 das 2011, los núcleos monoparentales en los que la La importancia que la vivienda ene para los ciudada- 517 543 563 564 570 591 619 626 513 393 mujer es cabeza de familia son 100 en el municipio de nos es innegable. La misma no solo es un ámbito que Iznalloz en el 2011. Fuente: Instuto de Estadísca y Cartograa de Andalucía. Pa- proporciona un alojamiento adecuado, sino también la drón Municipal de Habitantes (elaboración propia) posibilidad de llevar a cabo un proyecto de vida perso- Según los datos aportados por la trabajadora social del Según los datos aportados por la trabajadora social del nal y familiar desde el que se garance la dignidad hu- municipio de Iznalloz de los usuarios de su servicio, 28 municipio de Iznalloz de los usuarios de su servicio, 78 mana. Por ello, la pérdida forzosa de la misma atenta mujeres cabeza de familia de hogares monoparentales mayores en situación vulnerable directamente contra lo establecido en la Declaración están en situación vulnerable. Universal de Derechos Humanos así como la Cons- 6.2.4 Menores en situación vulnerable tución Española y el Estatuto de Autonomía para An- 6.2.3. Mayores en situación vulnerable Según los datos aportados por la trabajadora social del dalucía que también consagra el derecho a la vivienda Durante los úlmos años nuestra sociedad se viene en- municipio de Iznalloz de los usuarios de su servicio,,el como base necesaria para el pleno desarrollo de los frentando a un nuevo e importante problema: el cui- número de menores en situación vulnerable (menores demás derechos constucionales y estatutarios. dado familiar de las personas mayores, originado por en riesgo, integrantes de familias en situación de exclu- Con la llegada en 2008 de una crisis económica y - el envejecimiento acelerado de la población y por lo sión social, etc.) es de 600. nanciera sin antecedentes a nivel mundial, pero con la tanto, por el incremento de la carga y responsabilida-

58 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

especicidad de la crisis inmobiliaria española, se ha vivienda habitual por impago de la hipoteca o de las LÍNEAS GENERALES puesto de maniesto que muchas familias, especial- rentas de alquiler. • A quién puede ayudar mente en los sectores de población con más dicul- El Sistema prevé el desarrollo de estrategias de ayuda • En qué puede ayudar tades económicas, se han visto en riesgo de perder su que abarcan los diferentes momentos temporales en • Qué servicios ofrece vivienda habitual por impago de la hipoteca o de las relación a la vida de un contrato de hipoteca o alqui- rentas de alquiler. ler y que son idencados con los siguientes pos de • Qué requisitos se necesitan para acceder En este contexto, desde el ámbito de competencias de acciones: la Comunidad Autónoma, se ha iniciado la lucha contra A quién puede ayudar los desahucios en Andalucía con la Ley 4/2013, de 1 Prevención El Sistema Andaluz de Información y Asesoramiento de octubre, de medidas para garanzar la función so- Antes de la contratación de la hipoteca o el alquiler, Integral en Materia de Desahucios, como su propio cial de la vivienda que no ha llegado a desplegar todos tendente fundamentalmente a la orientación del con- nombre indica, ofrece información y asesoramiento a sus efectos toda vez que se encuentra parcialmente sumidor en cuanto a la asunción de compromisos de personas con dicultades para mantener su vivienda suspendida por el Tribunal Constucional, como con- pago asumibles; o una vez contratado, cuando el ciu- habital y permanente, ya sea porque no pueden ha- secuencia del recurso presentado por el Gobierno de dadano se encuentra con dicultades para el pago, en cer fre nte al pago de la cuota hipotecaria al pago de España. cuyo caso se ofre ce información y asesoramiento. la renta del alquiler. Asimismo presta sus servicios a a Por otra parte, la Ley 3/2016, de 9 de junio, para la pro- personas que, por ser objeto de violencia de género, tección de los derechos de las personas consumidoras Intermediación no puedan habitar su vivienda habitual y permanente y y usuarias en la contratación de préstamos y créditos Cuando se produce impago de la hipoteca, y a parr a personas con dicultades para el acceso a la vivienda hipotecarios sobre la vivienda, mediante su disposición del principio jurídico “pro consumidor”, se intermedia por movos de exclusión social. adicional tercera, añade una nueva disposición adicio- con las endades nancieras para la búsqueda de solu- nal sépma a la Ley 1/2012, de 8 de marzo, Reguladora ciones que posibiliten el mantenimiento de la vivienda, En qué puede ayudar del Derecho a la Vivienda en Andalucía, para crear el el reintegro del préstamo o, en todo caso, llegar a la El Sistema Andaluz de Información y Asesoramiento Sistema Andaluz de Información y Asesoramiento Inte- solución menos gravosa para las familias asesorándo- integral en Materia de Desahucios informa sobre los gral en Materia de Desahucios. las para garanzar las mejores co ndiciones posibles derechos y servicios que asisten a las personas con di- En desarrollo de esta disposición, el Plan de Vivienda y para la reestructuración de las deudas contraídas y la cultades relacionadas con la vivienda. Se asiste al des- Rehabilitación de Andalucía 2016-2020, aprobado por recomposición de la economía familiar. ahuciado informándolo y acompañándolo en el proce- el decreto 141/2016, de 2 de Agosto, dedica el capítulo dimiento judicial de desahucio y en la relación frente a II al referido Sistema de información estableciendo su Protección la endad de crédito. objeto y prioridades así como su carácter de respuesta Tras la pérdida de su domicilio habitual, como conse- Igualmente, se presta un servicio de información y integral de la Junta de Andalucía frente a la problemá- cuencia de una ejecución hipotecaria o por morosidad asesoramiento, respecto de los recursos asistenciales ca de los desahucios. del pago del alquiler con causas objevas y juscadas. y ayudas que pueden recibir, a las personas con di- El Sistema Andaluz de Información y Asesoramiento In- Cuando ésta circunstancia sitúe a las familias en grave cultades para el acceso a la vivienda por movos de tegral en Materia de Desahucios es c oncebido como un riesgo de exclusión social se les informa y asesora so- exclusión social y a las que por ser objeto de violencia servicio de atención gratuita y personalizada a la ciuda- bre el cumplimiento de requisitos para obtener bene- de género, no puedan habitar su vivienda habitual y danía, que proporciona información y asesoramiento cios, prestaciones o recursos, así como la interlocución permanente. a aquellos sectores de población con más dicultades con las endades nancieras en la búsqueda de una económicas, que se han visto en riesgo de perder su alternava a la vivienda habitual. Qué servicios ofrece

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 59 Página 32 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

Los servicios ofrecidos son asesoramiento e informa- estar empadronado en un municipio de la Comunidad DEP = Personas en situación de dependencia, de ción sobre los recursos asistenciales y ayudas disponi- Autónoma de Andalucía. acuerdo al Decreto 168/2007, de 12 de junio (Re- bles en las disntas administraciones públicas de cara solución de la Consejería de Igualdad y Bienestar a mejorar sus condiciones de vida y facilitar el mante- 6.3 Grupos de especial protección del registro de social). nimiento o el acceso a la vivienda. demandantes DIS = Personas con discapacidad, de acuerdo con el El Sistema prevé el desarrollo de estrategias de ayuda En el registro de demandante de Iznalloz constan los arculo 1.2 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre que abarcan los diferentes momentos temporales en datos adjuntos en relación a los grupos de especial (Cercado acreditavo del grado de minusvalía re- relación a la vida de un contrato de hipoteca o alqui- protección. Que se denen: conocido). ler y que son idencados con los siguientes pos de Los grupos de especial protección, son los así denidos RIE = Situación de riesgo o exclusión social (Info rme acciones: en la Orden de 26 de enero de 2010 de desarrollo del de los servicios sociales correspondientes). Prevención. Antes de la contratación de la hipoteca o el Plan Concertado de Vivienda y Suelo. CAS= Personas procedentes de Situaciones Catas- alquiler, tendente fundamentalmente a la orientación A connuación se detallan los grupos de especial pro- trócas del consumidor en cuanto a la asunción de compromi- tección y que documentación es necesaria para acredi- sos de pago asumibles; o una vez contratado, cuando el tarlo para su inscripción en el Registro de Demandan- ciudadano se encuentra con dicultades para el pago, tes de Vivienda Protegida de Iznalloz. Grupos de especial protección en cuyo caso se ofrece información y asesoramiento. JOV = Jóvenes, menores de 35 años (DNI). JOV RUP Intermediación. Cuando se produce impago de la hipo- MAY = Mayores, personas que hayan cumplido los 12 teca, y a parr del principio jurídico “pro consumidor”, 65 años (DNI). MAY EMI se intermedia con las endades nancieras para la bús- FNM = Familias numerosas (Ley 40/2003, de 18 de queda de soluciones que posibiliten el mantenimien- FNM 4 DEP to de la vivienda, el reintegro del préstamo o, en todo noviembre) (Libro de familia y tulo de familia nu- FMP DIS caso, llegar a la solución menos gravosa para las fami- merosa). 4 3 lias asesorándolas para garanzar las mejores condi- FMP = Familias monoparentales, con hijos a su car- VVG RIE ciones posibles para la reestructuración de las deudas go (Si aparece un solo cónyuge en el libro de familia, VT CAS contraídas y la recomposición de la economía familiar. el libro; si aparecen los dos la resolución ju dicial de Protección. Tras la pérdida de su domicilio habitual, que jusque la custodia). como consecuencia de una ejecución hipotecaria o por VVG = Vicmas de la violencia de género (Resolu- morosidad del pago del alquiler con causas objevas ción judicial). Discapacitados y juscadas. Cuando ésta circunstancia sitúe a las fa- VT = Vícmas de terrorismo (Cercado de la Direc- milias en grave riesgo de exclusión social se les infor- ción General de Apoyo a las Vícmas de Terrorismo En el modelo de solicitud del Registro de demandantes ma y asesora sobre el cumplimiento de requisitos para – Ministerio del Interior). de Iznalloz hay un apartado dedicado al po de vivien- da al que opta, en el que se recoge la Necesidad de obtener benecios , prestaciones o recursos, así como RUP = Personas procedentes de situaciones de rup- vivienda adaptada por: la interlocución con las endades nancieras en la bús- turas de unidades familiares (Resolución judicial). queda de una alternava a la vivienda habitual. - Tener algún miembro de la unidad familiar movili- EMI = Emigrantes retornados (Cercado de emi- dad reducida. Qué requisitos se necesitan para acceder grante emido por el área o dependencia provincial - Ser algún miembro de la unidad familiar usuario Para acceder al sistema basta con ser mayor de edad y correspondiente).

60 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

de silla de ruedas. necesidades que van más allá que la mera residencia, modelo más claro de integración social de un colecvo Los datos aportados por el Registro de Demandantes pretenden dar determinadas respuestas a situaciones vulnerable, en los que existe mayor experiencia y aná- tras la inscripción, indican que existen 2 inscripción sociales. La integración de este po de respuestas en lisis más cualicados. Así, los equipamientos comunes con la necesidad de vivienda adaptada por tener algún el edicio nos lleva a planteamientos más “integrales”, más demandados en este po de alojamientos son los miembro movilidad reducida o por haber algún miem- con protocolos más complejos. A modo de ejemplo, relacionados con la oferta de ocio tales como jardines, bro usuario de silla de ruedas. comentar que las familias monoparentales (principal- salas de reunión o juego, salas de televisión, etc. tam- mente formadas por mujeres con hijos) en situación de bién e s interesante ofrecer algún po de servicio aña- 6.4. Dotaciones y equipamientos exclusión social presentan una problemáca parecida dido como gimnasio o sala de terapias varias, adaptado Está claro que las viviendas deben adaptarse a las con- a las de la violencia de género en el sendo de que a personas mayores. diciones parculares de los demandante s y, puesto requieren servicios y equipamientos para sus hijos. En Son todas estas caracteríscas las que dotan de una que el Plan Municipal de Vivienda y Suelo pretende este sendo conviene que las viviendas dispongan de personalidad propia a los alojamientos equipamenta- adecuar la oferta a la demanda de Vivienda Protegida servicios comunes desnados a las necesidades de los les diferenciados de los bloques de viviendas al uso, hay que tener especialmente en cuenta las dotaciones menores tales como parques o zonas de juego. que van dirigidas a los colecvos vulnerables con ries- y equipamientos necesarios para cada po de colec- Los alojamientos para personas mayores han sido el go de exclusión social. Por otra parte, los colecvos son vo al que van dirigidas. Ya hemos comentado que la muy diferenciados y tampoco podemos homogeneizar demanda total que hemos planteado incluye las dota- respuestas, cada colecvo exige un diseño disnto, ciones y los equipamientos o como los hemos denomi- propio y adaptado a sus necesidades. Para estos dise- nado los alojamientos equipamenta les, que se reser- ños propios habrá que ir muy de la mano de los Servi- van a los colecvos vulnerables que además estén en cios Sociales. riesgo de exclusión social. Sin ánimo de dar una cifra global, se puede plantear Este po de promociones exige cuidado en el diseño una proyección recogiendo la actual situación del re- de las mismas, no solo en lo referente a la arquitectura, gistro de demandantes, por lo que se estaría hablando sino además, o más importante, en el diseño social de de una demanda de alojamiento para los colecvos la promoción, en función de a que colecvo va dedica- da. Así, y a modo de ejemplo, en las promociones de viviendas proyectadas para mujeres maltr atadas sue- len exisr salas de reunión para que las mujeres com- partan momentos con otras personas en la misma si- tuación que ellas. Es habitual también encontrar zonas de juego para niños, puesto que un elevado número de mujeres que han sufrido violencia de género enen hijos. Este po de situaciones lleva a la planicación de espa- cios comunes o de organización colecva en donde se ordenan “i ntereses” comunes referentes al colecvo que se esté tratando. Los alojamientos no funcionan igual que los bloques de viviendas, responden a unas Casco históric, ladera Sur (Iznalloz) Casco Histórico

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 61 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 33

más básicos de 5 a 10 habitaciones. Entendiendo por básicos, como se ha dicho, aquellos relacionados con la exclusión social, mayores y vícmas de violencia de género.

62 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Barrio de la Estación Alto

Barrio Fuentezuelas Barriada La Pachara

Barrio de la Estación

Barrio La Puente Ensanche Llano de la Corona

Centro Consolidado Casco Historico Barrio Cueva Barrio del Agua Cueva Arena

Barrio Casas Nuevas

BARRIOS Barrios Iznalloz N Barrios 0 25 50 100 150 200 Metros ° Plano Barrios.

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 63 Página 34 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

7. Vulnerabilidad urbana y parque de viviendas Zona Casco Histórico Hemos denido un conjunto de áreas, tan solo para Es el emplazamiento más anguo enclavado en alto y 7.1. Introducción denir ámbitos más manejables . Pueden ser disntos ocupando todas sus laderas, muy pronunciadas, y aso- En este apartado se analiza el estado actual del parque a los denidos en el PGOU. Estos son: mándose al cerro por donde discurre el río Cubillas. de viviendas del municipio. Se ha recopilado, analizado - Casco Histórico y realizado un diagnósco a parr de la información fa- - Centro Consolidado cilitada, extendido a la totalidad del parque de vivien- das de Iznalloz. Asimismo, se ha analizado la capacidad - Barrio Casas Nuevas (Sur) residencial del parque de viviendas actual del muni- - Barrio Cueva Arena (Sur) cipio. A esta capacidad residencial se sumará la ocu- - Barrio Cueva del Agua (Sur) pación de las viviendas deshabitadas y la mejora del - Ensanche llano Corona (Noreste) parque residencial existente para conocer la capacidad - Barrio La Puente (Noroeste) residencial, idencando las áreas suscepbles de re- habilitación integral. Sobre el estudio de la situación - Barrio de la Estación (Norte) actual se fundamentarán posteriormente las actuacio- - Barrio La Pachara (Norte) nes a proponer. - Barrio Fuentezuelas (Norte) - Barrio de la Estación Alto (Norte) 7.2. Vulnerabilidad urbana. Indicadores por barrios No es objeto de este plan per para mejorar y asegurar la viabilidad de las disntas intervenciones en vivienda A estos barrios para completar la descripción del muni- convendría realizar un Plan de Movilidad del pueblo, cipio hay que aportar los núcleos con edicación habi- con especial necesidad para aquellas zonas donde se tada, que tan solo existe uno: acumula el mayor número de infravivienda asociada a - Poloria deciencias, sin duda, en la accesibilidad.

Casoco Histórico. Iznalloz Infravivienda en Casco Hco. INfravivienda en entorno de BIC

64 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

El pueblo fue ordenado sin seguir los cánones del ve- hículo a motor, dada su angüedad, lo que hace que su movilidad resulte muy dicil. Tiene un punto cen- tral alrededor del cual se exende la población, este es la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios. Esta Iglesia y la plaza a la que da su fachada principal son el centro indiscuble al que llegan todos los caminos del pueblo. Este edicio dene un eje longitudinal que se exende hacia el este que es la vía hacia donde ha cre- cido el pueblo y que, a su vez divide al casco histórico en las edicaciones situadas al norte y al sur de esta vía, incluso, en el Casco Histórico, teniendo accesos disntos. La zona norte, donde se sitúa el casllo, si es accesible por una vía (Calle Mimbres) que la circunda y que se coge desde el Centro, pero la zona sur solo es accesible en la parte baja y no se accede a esta vía (C/ Aragón) desde el centro, sino que se ha de salir a las afueras y volver por el otro lado de la vía férrea. Las edicaciones se sitúan escalonadamente en la la- dera separadas por vías estrechas de poca pendiente, entre estas vías las calles escalonadas salvan la máxima pendiente. El número de edicaciones en mal estado es muy alto y grado de degradación de la zona es muy elevado. Esto ha dado en localizar una zona urbana de concentra- ción de Infravivienda. Por el carácter de la zona pue- de ser la base sobre la que fundamentar un Área de Rehabilitación Integral, a instancias del Ayuntamiento. Reuniendo todos los requisitos para que se solicite, y dado que estas áreas se suscriben para procesos de degradación urbana y re sidencial, y graves problemas habitacionales. Así también esta área, denida como Zona Urbana de Concentración de Infravivienda (ZUCI) puede ser uli- zada para ser incluida en programas de generación y regeneración urbana, Según el Plan Estatal de Fomen- INfravivienda en entorno de BIC Casco Hco

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 65 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 35

to del Alquiler de Viviendas. Está produciéndose un desplazamiento de la población dantes con el entorno por no ser acordes al espacio El medio urbano también se encuentra en mal estado a zonas de nueva edicación. público que les da servicio. Asía hay edicaciones muy con soluciones dispares, en el rme, e incluso inexis- El medio urbano no está adaptado, las ceras n reúnen elevadas respecto a las construcciones del entorno. tentes. el ancho suciente para su uso adecuado. Hay necesidad de mejora en la calidad de la vivienda y La recuperación de este barrio ene su solución en la Sería interesante habilitar herramientas para mejorar algunos ejemplos de infravivienda, pero la calidad am- inversión económica, la intervención reglada con la re- la edicación existente, principalmente en aquellas zo- biental y la accesibilidad son buenas. cuperación del valor histórico, la mejora en su accesibi- nas que son la primera imagen del pueblo del visitan- El medio sico urbano es mejorable fomentando zonas lidad, y el fomento de la integración social. te. Que esta rehabilitación sirviese de germen para las de aparcamiento y el resto de l espacio se podría urba- aledañas. nizar como plataforma única. Centro Consolidado Es la zona de crecimiento histórico que se encuentra Barrio Casas Nuevas Cueva Arena en la vaguada entre dos montes, inmediatamente pos- Se sitúa en la salida sur del Casco Histórico. En él se Es el barrio que ocupa el monte entre el centro conso- terior al Casco Histórico. encuentran la Ermita de los Remedios. Está constui- lidado y el Barrio de Casas Nuevas. Fundamentalmen- Se produce su asentamiento a ambos lados del eje do por un grupo de edicaciones construidas por el te está conformado por una gran extensión de monte Norte-Sur formado por la C/ Andalucía que connúa Sindicato Único, en origen, de una sola crujía, de una sin tratar y en sus cumbres se ubican edicaciones, en por la C/ Ganivet. Las edicaciones son de mayor altura sola planta. Algunos propietarios han aumentado una su mayoría de tularidad pública. Centro de mayores, que las del Casco Histórico. Es estado de la edicación planta y hay algunos ejemplos de edicaciones discor- , centro de asociaciones, Colegio San Juan de Avila, es muy semejante al del Casco Histórico y el grado de mantenimiento es muy deciente. La barriada situada al norte de la C/ Andalucía, en la vecindad de la Cuesta Gomeret es la zona donde se requiere más atención. La edicación varía por zonas entre bloque bajo y uni- familiar de baja más dos como mucho.

Ermita desde Cueva Arena Barrio de Casas Nuevas. Cueva de Arena

66 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Cuartel de la Guardia Civil. Muchas de estas edicacio- mantenimiento. nes enen parte sin uso, aprovechables para el n de Dentro de la edicación, la Barriada de Cueva del Agua este Plan. destaca por su gran calidad ambiental y de barrio lo- La edicación próxima al centro consolidado se en- grada, donde se nota implicación vecinal. cuentra en semejante estado al de esta área. El resto Los ejemplos de infravivienda se concentran en la zona de la edicación, al este, es vivienda adosada de cerca- de la C/ República Francesa. na edicación, en buen estado, alguna mejorable en la envolvente. Ensanche Llano de la Corona El medio sico urbano se encuentra un estado acep- Se sitúa al norte de la C/ Ganivet ocupando el monte. table. Se disngue la parte que da fachada a esta calle con bloques y naves y la parte sobre ella donde se ubican Cueva del Agua edicaciones sobre una parcelación más reciente. En Es la connuación de Cueva de Arena hacia el este y se sitúa a un lado y otro de la vía de salida hacia la Sierra. Gran número de equipamientos docentes y deporvos. La edicación es variada mezclándose intervenciones de vivienda social de la década de los 60 con edicacio- nes en bloque actuales. Hay pocas edicaciones en mal estado, solo unos casos que ya eran de mala calidad en sus orígenes. En los demás casos solo hay falta de

Fachadas a Plaza de la Igesia Casco Hco

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 67 Página 36 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

Se sitúa en la parte baja, de rivera al norte. Es la parte de degradación semejante al del Casco Histórico. Del de pueblo que ha crecido en relación a la Estación de barrio de la estación alto que es fundamentalmente Centro Consolidado Tren de Iznalloz. Se divide por las construcciones a un industrial y ene una infravivienda ocupada, del barrio lado u otro de la vía férrea. Al lado oeste se encuentra de Fuentezuelas que es una calle que mira al río, tam- la parte más alta hay zonas de reciente urbanización la Estación, en desuso, edicaciones industriales rela- bién con origen industrial, relacionada con la Estación. ocupadas por casas adosadas o exentas. Aislado del cionadas con el culvo del olivo y ejemplos residencia- conjunto del barrio se encuentra una barriada aledaña les, uno de ellos en estado de abandono, justo enfren- Poloria a el Pabellón deporvo y el Campo de Futbol, donde te de la estación que sospechamos es de propiedad de Es el único núcleo que se encuentra alejado de Iznalloz se encuentran varias promociones de VPO y terrenos la angua RENFE, actual ADIF, que podría rehabilitarse pueblo. Es un enclave situado al norte del municipio públicos para desarrollar viviendas con semejante ca- para nes sociales. cercano a la aut ovía A-44. licación. Existen varios casos detectados de infravivienda ocu- Sus edicaciones son del po corjo y, salvo en un caso La calidad de la vivienda en general es buena, salvo la pada. puntual, se encuentran en buen estado. que da fachada a la C/ Ganivet y varias promociones en Este barrio está lleno de posibilidades para empoderar No ene ninguna repercusión en la previsión de vivien- la C/ Roma. Los demás son casos puntuales. el pueblo con un adecuado plan para puesta en valor da, objeto de este Plan. La urbanización es buena, pero está llena de vacíos ur- de las edicaciones de la estación y aledañas con cali- banos sin tratar, que son mejorables. dad arquitectónica, que se encuentran en dis nto es- A destacar la Barriada aledaña al Pabellón porque se ha tado de conservación. detectado un gran número de VPO sin uso, cosa que no La urbanización en la zona este es deciente. permite la ley. Demás barrios próximos al pueblo de Iznalloz. Barrio de la Estación A destacar, del Barrio de la Puente, donde se encuentra el Puente Romano que cruza el río Cubillas, su estado

68 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

7.3. El parque de viviendas. Estado de conservación de la demanda y de la oferta en la localidad y su evolu- de los 60 que hizo que el volumen de edicación des- e infravivienda ción, teniendo en cuenta especialmente la situación de nada a la residencia rondase las 500 viviendas, hasta el Con la recopilación de la información facilitada por el la vivienda protegida. máximo de la década de 1991 a 2001 donde se produjo censo de Población de viviendas del año 2011, las rec- El descenso en el número de edicios entre los años el máximo en 583, y luego la caída abrupta. La razón, la caciones de los datos consultados en la página web 2002 a 2011 con respecto a la precedente (de 317 edi- ignoramos, pero seguro ene sus movaciones en una del Instuto Nacional de Estadísca (INE) y del IECA, caciones) no se puede juscar en la perdida de parte recesión en la fuente de ingre sos del municipio. y con el trabajo de campo realizado sobre el parque del termino municipal por que este se produce a parr Como se puede observar en la gráca, la mayor parte de viviendas existente en el municipio de Iznalloz, se del 2014. del parque de viviendas de Iznalloz son anguas, por lo puede elabora r un primer diagnósco del mismo. Se Se aprecia el boom de natalidad a parr de la década que necesitarán rehabilitación y reformas. incluye además un análisis del mercado de vivienda, 7.3.1. Densidad de viviendas EVOLUCIÓN DE EDIFICIOS DESTINADOS A VIVIENDAS SEGÚN EL AÑO DE CONSTRUCCIÓN La densidad de población en Polopos es de 20,4 habi- tantes/Km.2, concentrándose su práccamente totali- dad en Iznalloz Pueblo, quedando solo en poblaciones 700 diseminadas tan solo 116 habitantes. Municipio Unidad poblacional Población total 600 Iznalloz 3.376 Cueva del Agua 1040 18105- Iznalloz 500 Llano de la Corona 513 Poloria 7

400 Fuente: INE. Nomenclátor: Población del Padrón Con- nuo por Unidad Poblacional 2016.

300 Parcelario Solares Edicado Total

Número 709 2766 3475 200 Fuente: Sistema de Información Multerritorial de An- dalucía (SIMA)- Estadiscas Catastrales.

100 Parcelas Solares Edicadas Total

Supercies (ha) 59,48 87,55 147,03 0 Antes de 1900 De 1900 a 1920 De 1921 a 1940 De 1941 a 1950 De 1951 a 1960 De 1961 a 1970 De 1971 a 1980 De 1981 a 1990 De 1991 a 2001 De 2002 a 2011 Fuente: SIMA. Catastro Inmobiliario Urbano. Aunque los datos de Catastro son los más actualizados Fuente: Instuto de Estadísca y Cartograa de Andalucía. Edicios desnados a vivien das por año de construcción del edicio. (año 2016), se ha realizado una visita a los núcleos de población contabilizando las viviendas en mal estado de conservación, los solares y zonas en estado de rui-

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 69 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 37

nas existentes. Dicha información ha sido cotejada por das censadas en el municipio de Iznalloz son 2.461. Por el arquitecto municipal. no disponer de más datos correspondientes al 2016, Con alguna Estado Bueno Malo Ruinoso En ocasiones resulta complicada la toma de datos con se van a tomar los datos del Censo del 2011: 3.795 de ciencia respecto a las parcelas catastrales debido a que existen viviendas en el municipio de Iznalloz. Nº viviendas 3250 470 50 30 parcelas que parte está edicada y parte en estado de El número de vivienda vacía supone el 17% de la exis- ruina. Es por esto que se ha realizado un plano con la tente. Fuente: INE. Censo de Población y Vivienda 2011. supercie aproximada. Tipo Principal Secundaria Va cía Según los datos obtenidos del Instuto Nacional de Es- Tras la visita a los núcleos se han contabilizado: tadísca del año 2011, se observa que el 85,77% de las Nº viviendas 2.620 545 630 viviendas se encuentran en buen estado de conserva- Fuente: INE. Censo de Población y Vivienda 2011. ción, mientras que el 10,50% ene alguna deciencia, Unidad poblacional Solares Públicos Solares Privados menos del 1% están en mal estado y tan sólo 6 vivien- Iznalloz 33 159 Angüedad das se encuentran en esta do de ruina. Según los datos de la evolución de la construcción de Los porcentajes traídos del Censo de 2011 nos dan 7.3.2. Análisis de las caracteríscas del parque de viviendas en la localidad por periodos decenales, del unos datos de vivienda en mal estado del 17%. viviendas Ceso de Vivienda del 2011, y con los datos de licencias El número de viviendas contabilizadas por nosotros de los úlmos 10 años aportados por el ayuntamiento, Analizadas las caracteríscas sicas principales del par- en estado de Ruina, infravivienda y para rehabilitar as- se deduce: de las 3.795 viviendas censadas actualmen- que de viviendas para la detección de situaciones de ciende a 669. Lo que supone, sobre las del censo de te. La vivienda se las dos terceras partes de la vivienda infravivienda y rehabilitación podemos destacar lo si- 2016, que eran 2.461, un porcentaje de 27%. se había construido antes de la década de los 80. guiente: Esta toma de datos ha sido cotejada por los servicios técnicos municipales. Estado de conservación Número de viviendas Se han considerado las viviendas principales y secun- Según los datos del INE de 2016, el número de vivien- Viviendas Viviendas Viviendas daria existentes. Unidad públicas en privadas en privadas poblacional mal estado mal estado en ruina

Iznalloz0 669 77

Para la detección de viviendas en mal estado o ruina, se ha realizado una inspección visual exterior de las edicaciones, por lo tanto no se han podido contabi- lizar las viviendas que tuvieran alguna deciencia en su interior. Destaca que una gran mayoría de las viviendas en mal esta do o ruina privadas se localizan en el Casco y el Centro Consolidado.

Barriada VPO junto alPabellon de deportes

70 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Número de habitaciones por vivienda. la mayor parte de las viviendas no son accesibles ge- TIPO DE CALEFACCIÓN Según los datos del IECA, las viviendas principales se- nerando dicultad para las personas mayores o con movilidad reducida. 0% gún número de habitaciones quedan reejadas como 21% sigue: Accesible Sí No No consta Total 48% Nº Habitaciones 123456≥7 Nº viviendas 10 2.610 - 2620

Nº viviendas - 40* 95 310 990 705 255 Fuente: IECA. Censo de Población y Vivienda 2011. 31% (*) El dato no se muestra por estar sujeto a fuertes va- riaciones debidas al error de muestreo. Para promover la accesibilidad se hace uso de ciertas Con calefacción colectiva o central Fuente: INE. Censo de Población y Vivienda 2011. facilidades que ayudan a salvar los obstáculos como Con calefacción Individual son los escalones o escaleras de acceso de entrada a Número de edicios por número de plantas Sin instalación pero con aparatos que permiten calentar alguna habitación un edicio desnado a vivienda con una rampa. Sin calefacción y sin ningún aparato que permita calentar Los edicios son mayoritariamente de menos de 2 Disponibilidad de gas plantas, lo que indica la preexistencia de la edicación 7.3.3. Instalaciones y servicios de los edicios angua y situada en las zonas de arraigo histórico. Los No hay gas canalizado en Iznalloz bloques son generalmente de 4 y tesmonialmente de Instalaciones de agua corriente Instalación tendido telefónico 5 plantas. Las edicaciones de 3 plantas son mayor- De los datos extraídos del Censo de Población y Vivien- La mayoría de los hogares de Iznalloz cuentan con ten- mente edicación unifamiliar exenta o adosada. das del año 2011, el 99% de los hogares existentes en dido telefónico, a tan sólo un 7,36% de las viviendas Iznalloz cuentan con abastecimiento procedente de la no les llega la línea telefónica, lo que les imposibilita Alturas 123456Total red municipal. Solo 20 enen abastecimiento privado. contar con una línea ja de teléfono. Nº edicios 800 1550 215 45 10 0 2620 TENDIDO TELEFÓNICO Fuente: IECA. Explotación de los Censos de Población y Vivien- Evacuación de aguas residuales

das del INE. (Edicios por número de plantas sobre rasante). Todas enen según el Censo de 2011 20%

Accesibilidad en los edicios Instalación Servicios Aseos-Baños Un edicio es accesible cuando una persona en silla de Todas enen según el Censo de 2011 ruedas puede acceder desde la calle hasta dentro de cada vivienda sin ayuda de otra persona. Estos datos se Instalación Calefacción deben a que tradicionalmente, la forma de const ruc- El número de viviendas que no disponen de ningún

ción de las edicaciones desnadas a uso residencial po de calefacción representan un 33,21% del par- 80% en la localidad de Iznalloz presentan un acceso compli- que de viviendas. Respecto a los hogares que enen cado por los viales debido a las pendientes y el estado calefacción, ninguna dispone de calefacción central, el de la urbanización, así como escalones en la entradas 25,86% calefacción individual y el 40,93% no poseen Disponibilidad de ascensor de las viviendas. instalación de calefacción pero sí aparatos que permi- El INE da como salida que no hay viviendas con ascen- ten calentar alguna estancia. De las 2.620 viviendas, según los datos del INE 2011, sor en el municipio en fecha de 2011.

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 71 Página 38 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

Garajes Al haber un alto número de edicaciones adosadas el número de edicios con disponibilidad de garajes es alto.

DISPONIBILIDAD DE GARAJE

44%

56%

Sí tiene No tiene

Fuente: INE. Censo de Población y Vivienda 2011.

72 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Barrio de la Estación Barrio La Puente

Casco Centro Historico Consolidado

Barrio Cueva Arena

ESTADO DE LA EDIFICACIÓN TITULARIDAD ZONAS Casco HIstórico N Infravivienda Ruina Privada Barrios Rehabilitación Solar 0 25 50 100 150 200 Publica Metros °

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 73 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 39

Casco Histórico

Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Publica CL PIZARRO 0009 3087302VG 5338B 207 Rehabilitación Edicación Pública Publica CL AST URIAS 0018 3088309VG5338G 30 Rehabilitación Publica CL PIZA RRO 0009 3087302VG 5338B 207 Rehabilitación Privada CL ARAGON 0017 3286601VG 5338E 85 Re habilitación Privada CL ARAGON 0013 3286603VG 5338E 99 Rehabilitación Privada CL ARAGON 0009 3286605VG 5338E 149 Rehabilitación Pr ivada CL ARAGON 0007 3286606VG 5338E 145 Rehabilitación Privada CL ARAGON 0005 3286607VG 5338E 119 Rehabilitación Privada CL ARAGON 0006 3286708VG 5338E 129 Rehabilitación Privada CL ARAGON 0004 3286709VG 5338E 35 Rehabilitación Privada CL CAST ILLO 0011 3088404VG 5338G 54 Rehabilitación Privada CL MIMBRES 0006 3088406VG 5338G 20 Rehabilitación Privada CL GARCIA LORCA 0018 3188418VG5338G 111 Rehabilitación Edicación Privada Privada CL CAST ILLO 0002 3188419VG 5338G 46 Rehabilitación Privada CL CAST ILLO 0006 3188421VG 5338G 61 Rehabilitación Privada PZ IGLESIA 0005 3187108VG 5338B 97 Rehabilitación Privada CL GARCIA LORCA 0009 3187205VG 5338B 53 Rehabilitación Privada CL ERA S CASTILLO 0002 3087101VG 5338B 84 Re habilitación Privada CL AST URIAS 0014 3088308VG 5338G 118 Re habilitación Privada CL CAST ILLO 0013 3088403VG 5338G 19 Rehabilitación Privada CL CATA LUÐA 0008 3186404VG5338E 26 Rehabilitación Privada CL MIMBRES 0019 3087105VG 5338B 78 Re habilitación Privada CL COLCHA 0006 3087512VG 5338B 60 Rehabilitación Privada CL ARAGON 0012 3186706VG 5338E 39 Rehabilitación

Privada CL ARAGON 0010 3186707VG 5338E 43 Rehabilitación

Privada CL GALICIA 0006 3186207VG 5338E 22 Rehabilitación

74 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Casco Histórico

Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL GALICIA 0004 3186208VG5338E 36 Rehabilitación Privada CL GALICIA 0002 3186209VG5338E 39 Rehabilitación Privada CL CATALUÐA 0026 3186302VG5338E 19 Rehabilitación Privada CL CATALUÐA 0006 3186405VG5338E 58 Rehabilitación Privada CL CATALUÐA 0004 3186406VG5338E 61 Rehabilitación Privada CL CATALUÐA 0002 3186407VG5338E 64 Rehabilitación Privada CL CASTILLA 0014 3086504VG5338E 64 Rehabilitación Privada CL GALICIA 0032 3186603VG5338E 70 Rehabilitación Privada CL ARAGON 0022 3186701VG5338E 16 Rehabilitación Privada CL ARAGON 0020 3186702VG5338E 52 Rehabilitación Privada CL ARAGON 0016 3186704VG5338E 42 Rehabilitación Privada PZ IGLESIA 0007 3187102VG5338B 97 Rehabilitación Edicación Privada Privada PZ IGLESIA 0008 3187103VG5338B 138 Rehabilitación Privada CL CARD CISNEROS 0003 3187105VG5338B 51 Rehabili tación Privada CL ERAS CASTILLO 0007 3088702VG5338G 138 Rehabilitación Privada CL ERAS CASTILLO 0009 3088703VG5338G 100 Rehabilitación Privada CL ERAS CASTILLO 0001 3088707VG5338G 76 Rehabilitación Privada CL BALEARES 0004 3188701VG5338G 126 Rehabilitación Privada CL BALEARES 0006 3188703VG5338G 155 Rehabilitación Privada CL PILAS 0015 3186002VG5338E 501 Rehabilitación Privada CL CERVANTES 0028 3187218VG5338B 118 Rehabilitación Privada CL PALMAS 0001 3287730VG5338B 106 Rehabilitación Privada CL ARAGON 0030 3085304VG5338E 90 Rehabilitación Privada CL ARAGON 0034 3085305VG5338E 132 Rehabilitación

Privada CL ARAGON 0036 3085306VG5338E 59 Rehabilitación

Privada CL ARAGON 0040 3085702VG5338E 77 Rehabilitación

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 75 Página 40 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

Casco Histórico

Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL MIMBRES 0016 3188722VG 5338G 75 Rehabilitación Privada CL ARAGON 0028 3185105VG5338E 89 Re habilitación Privada CL AGUA 0005 3086225VG 5338E 31 Rehabilitación Privada CL IGUALDAD 0001 3086230VG 5338E 37 Rehabilitación Privada PS RIO 0004 3086232VG 5338E 62 Rehabilitación Privada CL COLCHA 0009 3086244VG 5338E 26 Rehabilitación Privada CL COLCHA 0007 3086245VG5338E 29 Rehabilitación Privada CL COLCHA 0005 3086246VG 5338E 20 Rehabilitación Privada CL CERVA NTES 0027 3287701VG 5338B 84 Re habilitación Privada CL PA LMAS 0019 3086205VG 5338E 253 Rehabilitación Privada CL PA LMAS 0007 3086217VG 5338E 104 Rehabilitación Privada CL COLCHA 0004 3087511VG 5338B 240 Rehabilitación Privada CL MURILLO 0001 3187203VG 5338B 65 Rehabilitación Edicación Privada Privada CL BALEARES 0001 3088301VG 5338G 47 Rehabilitación Privada CL AST URIAS 0002 3088302VG 5338G 103 Rehabilitación Privada CL ARAGON 0002 3286710VG 5338E 42 Rehabilitación Privada CL ARAGON 0008 3286711VG5338E 60 Rehabilitación Privada PS RIO 0027 3085101VG 5338E 114 Rehabilitación Privada CL CAST ILLO 0010 3188710VG 5338G 27 Rehabilitación Privada CL CAST ILLO 0016 3188713VG 5338G 190 Rehabilitación Privada CL CAST ILLO 0024 3188718VG 5338G 76 Rehabilitación Privada CL CERVA NTES 0020 3187214VG 5338B 122 Rehabilitación Privada CL GALICIA 0012 3186204VG 5338E 52 Rehabilitación Privada CL GALICIA 0010 3186205VG 5338E 66 Rehabilitación Privada CL GALICIA 0008 3186206VG5338E 24 Rehabilitación Privada CL PIZA RRO 0020 3087201VG 5338B 165 Rehabilitación

76 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Casco Histórico

Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL BALEARES 0008 3188704VG5338G 147 Rehabilitación Privada CL GALICIA 0020 3186011VG5338E 62 Ruina Privada CL CATALUÐA 0018 3186307VG5338E 65 Ruina Privada CL CATALUÐA 0012 3186402VG5338E 31 Ruina Privada CL MIMBRES 0011 3087108VG5338B 73 Ruina Privada CL TAJE 0001 3087504VG5338B 82 Ruina Privada CL GALICIA 0014 3186203VG5338E 32 Ruina Privada PS RIO 0023 3186601VG5338E 70 Ruina Privada CL LUNA 0030 3087119VG5338B 120 Ruina Privada CL COLCHA 0010 3087514VG5338B 39 Ruina Privada CL COLCHA 0012 3087515VG5338B 47 Ruina Privada CL COLCHA 0014 3087516VG5338B 37 Ruina Privada CL CASTILLO 0007 3188508VG5338G 13 Ruina Edicación Privada Privada CL PIZARRO 0001 3087307VG5338B 104 Ruina Privada PZ IGLESIA 0001 3087309VG5338B 36 Ruina Privada CL DR VILCHEZ ROME 0004 3087310VG5338B 61 Ruina Privada CL ARAGON 0019 3185703VG5338E 125 Ruina Privada CJ LORO 0005 3087320VG5338B 40 Ruina Privada CL PIZARRO 0002 3187812VG5338B 59 Ruina Privada PS RIO 0028 3086404VG5338E 93 Ruina Privada CL ARAGON 0019 3185702VG5338E 176 Ruina Privada PS RIO 0016 3086238VG5338E 33 Ruina Privada CL COLCHA 0013 3086242VG5338E 88 Ruina Privada CL PIZARRO 0004 3187813VG5338B 39 Ruina Privada CL PALMAS 0014 3086210VG5338E 96 Ruina Privada CL CASTILLA 0016 3186505VG5338E 29 Ruina

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 77 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 41

Casco Histórico

Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL LUNA 0028 3087118VG5338B 126 Ruina Privada CL COLCHA 0016 3087517VG 5338B 59 Ruina Privada CL COLCHA 0018 3087518VG5338B 92 Ruina Privada CL CAST ILLO 0018 3188714VG5338G 77 Ruina Privada CL CAST ILLO 0020 3188715VG 5338G 55 Ruina Privada CL CAST ILLO 0020 3188716VG 5338G 45 Ruina Edicación Privada Privada CL TAJE 0013 3088604VG 5338G 179 Ruina Privada CL TAJE 0003 3087503VG 5338B 214 Ruina Privada CL ARAGON 0021 3185701VG 5338E 287 Ru ina Privada CL ARAGON 0023 3085201VG 5338E 226 Ruina Privada CJ LORO 0003 3087321VG 5338B 50 Ruina Privada CL MURILLO 0003 3187224VG 5338B 58 Ru ina

78 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Casco Histórico

Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL LEVANTE 0008 3186010VG5338E 32 Solar Privada CL CASTILLA 0004 3286705VG5338E 18 Solar Privada CL CASTILLA 0002 3286706VG5338E 21 Solar Privada CL TAJE 0012 3087126VG5338B 62 Solar Privada CL CATALUÐA 0020 3186305VG5338E 51 Solar Privada CL CASTILLO 0005 3188509VG5338G 38 Solar Privada CL MURILLO 0006 3188510VG5338G 34 Solar Solares Privados Privada CL BALEARES 0010 3188706VG5338G 120 Solar Privada CL PALMAS 0017 3086207VG5338E 147 Solar Privada CL MIMBRES 0007 3087110VG5338B 87 Solar Privada CL MIMBRES 0005 3087111VG5338B 34 Solar Privada CL MIMBRES 0003 3087112VG5338B 59 Solar Privada CL BALEARES 0000 3188724VG5338G 75 Solar Privada CL CASTILLO 0000 31887Z9VG5338G 90 Solar Privada CL CANARIAS 0002 3188108VG5338G 87 Solar

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 79 Página 42 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

80 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Barrio Cueva Arena

Barrio Casas Nuevas

ESTADO DE LA EDIFICACIÓN TITULARIDAD ZONAS Área Casas Nuevas N Infravivienda Ruina Privada Barrios Rehabilitación Solar 0 25 50 100 150 200 Publica Metros °

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 81 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 43

Casas Nuevas

Titularidad Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL SANTA ADELA 0022 3483306VG 5338C 106 Rehabilitación Privada CL MANUEL DE FALLA 0011 3483501VG 5338C 112 Rehabilitación Privada CL MALAGA 0008 3483604VG5338C 142 Rehabilitación Privada CL MANUEL DE FALLA 0002 3483605VG 5338C 84 Re habilitación Privada CL SA NTA ADELA 0010 3484505VG 5338C 86 Re habilitación Privada CL SA NTA ADELA 0011 3484506VG 5338C 82 Re habilitación Privada CL SA NTA ADELA 0013 3484508VG 5338C 196 Rehabilitación Privada CL COLON 0011 3483002VG 5338C 77 Rehabilitación Privada CL COLON 0007 3483004VG 5338C 71 Rehabilitación Privada CL COLON 0005 3483005VG 5338C 62 Rehabilitación Privada CL COLON 0003 3483006VG 5338C 69 Rehabilitación Privada CL COLON 0001 3483007VG 5338C 162 Rehabilitación Privada CL SEVILLA 0010 3483008VG 5338C 78 Re habilitación Inmuebles privados Privada CL SEVILLA 0014 3483010VG 5338C 84 Re habilitación Privada CL MALAGA 0001 3483706VG 5338C 84 Re habilitación Privada CL COLON 0002 3483714VG 5338C 209 Rehabilitación Privada CL COLON 0006 3487315VG 5338B 73 Rehabilitación Privada CL COLON 0008 3483716VG5338C 71 Rehabilitación Privada CL COLON 0010 3483717VG 5338C 77 Rehabilitación Privada CL COLON 0012 3483718VG 5338C 74 Rehabilitación Privada CL SEVILLA 0002 3483805VG 5338C 111 Rehabilitación Privada CL JAEN 0001 3482201VG 5338B 90 Rehabilitación Privada CL JAEN 0003 3482202VG 5338B 104 Rehabilitación Privada CL JAEN 0005 3482203VG 5338B 77 Rehabilitación Privada CL JAEN 0007 3482204VG 5338B 92 Rehabilitación Privada CL JAEN 0009 3482205VG 5338B 211 Rehabilitación

82 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Casas Nuevas

Titularidad Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL SANTA ADELA 0003 3484602VG5338C 60 Rehabilitación Privada CL SEVILLA 0016 3483011VG5338C 152 Rehabilitación Privada CL MANUEL DE FALLA 0004 3483606VG5338C 61 Rehabilitación Privada CL MANUEL DE FALLA 0006 3483607VG5338C 140 Rehabilitación Privada CL MANUEL DE FALLA 0008 3483608VG5338C 88 Rehabilitación Privada CL COLON 0009 3483003VG5338C 100 Rehabilitación Privada CL JAEN 0011 3482206VG5338B 67 Rehabilitación Edicación Privada Privada CL SANTA ADELA 0032 3482207VG5338B 144 Rehabilitación Privada CL SANTA ADELA 0029 3482208VG5338B 107 Rehabilitación Privada CL SANTA ADELA 0003 3484603VG5338C 124 Rehabilitación Privada CL SANTA ADELA 0021 3483304VG5338C 119 Rehabilitación Privada CL SANTA ADELA 0001 3484601VG5338C 100 Rehabilitación Privada CL SANTA ADELA 0016 3483202VG5338C 142 Ruina Privada CL GRANADA 0026 3385001VG5338E 93 Ruina

Solares privados Privada CL SEVILLA 0019 3384401VG5338C 24 Solar

Solares públicos Publica CL JAEN 0014 3482801VG5338B 162 Solar

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 83 Página 44 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

84 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Ensanche Llano Ensanche Llano de la Corona de la Corona

Centro Consolidado

Barrio Cueva Arena

Barrio Cueva del Agua

Barrio Casas Nuevas

ESTADO DE LA EDIFICACIÓN TITULARIDAD ZONAS Barrio Cueva de Arena N Infravivienda Ruina Privada Barrios Rehabilitación Solar 0 25 50 100 150 200 Publica Metros °

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 85 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 45

Cueva Arena

Titularidad Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL MONTES ORIENTAL 0022 3885304VG 5338F 173 Rehabilitación Privada CL ESCUELAS 0019 3686315VG 5338F 128 Re habilitación Privada CL BUENOS AIRES 0025 3686317VG 5338F 212 Rehabilitación Privada CL BUENOS AIRES 0023 3686318VG 5338F 134 Rehabilitación Privada CL BUENOS AIRES 0021 3686319VG 5338F 128 Re habilitación Privada BO PRI MERO MAYO 0020 3986001VG5338F 100 Rehabilitación Privada BO PRI MERO MAYO 0019 3986002VG 5338F 122 Rehabilitación Privada BO PRI MERO MAYO 0018 3986003VG5338F 149 Rehabilitación Privada BO PRI MERO MAYO 0017 3986004VG 5338F 149 Rehabilitación Privada BO PRI MERO MAYO 0016 3986005VG 5338F 149 Rehabilitación Privada BO PRI MERO MAYO 0015 3986006VG 5338F 122 Rehabilitación Privada BO PRI MERO MAYO 0004 3986301VG 5338F 122 Rehabilitación Privada BO PRI MERO MAYO 0003 3986302VG5338F 100 Rehabilitación Inmuebles privados Privada BO PRI MERO MAYO 0002 3986303VG 5338F 111 Rehabilitación Privada BO PRI MERO MAYO 0001 3986304VG 5338F 76 Rehabilitación Privada BO PRI MERO MAYO 0009 3986401VG 5338F 142 Rehabilitación Privada BO PRI MERO MAYO 0008 3986402VG5338F 122 Rehabilitación Privada BO PRI MERO MAYO 0007 3986403VG 5338F 100 Rehabilitación Privada BO PRI MERO MAYO 0006 3986404VG 5338F 118 Re habilitación Privada BO PRI MERO MAYO 0005 3986405VG 5338F 122 Rehabilita ción Privada BO PRI MERO MAYO 0014 3986501VG 5338F 132 Rehabilitación Privada BO PRI MERO MAYO 0013 3986502VG 5338F 164 Rehabilitación Privada BO PRI MERO MAYO 0012 3986503VG 5338F 171 Rehabilitación Privada BO PRI MERO MAYO 0011 3986504VG 5338F 132 Rehabilitación Privada BO PRI MERO MAYO 0010 3986505VG 5338F 132 Rehabilitación Privada CL MONTES ORIENTAL 0038 3985809VG5338F 194 Rehabilitación

86 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Cueva Arena

Titularidad Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Inmuebles privados Privada CL MIRADOR DE LA SIERRA 0002 3884201VG5338D 469 Rehabilitación

Publica CL ESCUELAS 0012 3586605VG5338F 324 Rehabilitación Publica CL ESCUELAS 0018 3586602VG5338F 288 Rehabilitación Inmuebles Públicos Publica CL ESCUELAS 0014 3586604VG5338F 288 Rehabilitación Publica CL ESCUELAS 0014 3485065VG5338E 1154 Rehabilitación

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 87 Página 46 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

Cueva Arena

Titularidad Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL BUENOS AIRES 0019 3686320VG 5338F 78 Re habilitación Privada CL ESCUELAS 0027 3686311VG 5338F 249 Rehabilitación Privada CL ESCUELAS 0021 3686314VG 5338F 49 Ruina Privada CL MIRADOR DE LA SIERRA 0034 3485074VG 5338E 0 Solar Privada CL MIRADOR DE LA SIERRA 0032 3485073VG 5338E 0 Solar Privada CL ESCUELAS 0039 3686305VG 5338F 0 Solar Priva da CL ESCUELAS 0037 3686306VG 5338F 0 Solar Privada CL ESCUELAS 0033 3686308VG 5338F 139 Solar Privada CL MIRADOR DE LA SIERRA 0052 3884215VG 5338D 0 Solar Privada CL MIRADOR DE LA SIERRA 0038 3884202VG5338D 0 Solar Privada CL MONTES ORIENTAL 0045 3686302VG 5338F 0 Solar Privada CL MARIA ZAYAS 0002 3686389VG 5338F 0 Solar Privada CL MARIA ZAYAS 0010 3686393VG 5338F 0 Solar Solar Privado Privada CL MONTES ORIENTAL 0007 3786503VG 5338F 0 Solar Privada CL MONTES ORIENTAL 0008 3786504VG 5338F 0 Solar Privada CL MONTES ORIENTAL 0001 3786505VG 5338F 0 Solar Privada CL MONTES ORIENTAL 0002 3786506VG 5338F 0 Solar Privada CL MONTES ORIENTAL 0003 3786507VG 5338F 0 Solar Privada CL MONTES ORIENTAL 0004 3786508VG 5338F 0 Solar Privada CL MONTES ORIENTAL 0005 3786509VG 5338F 0 Solar Privada CL MONTES ORIENTAL 0084 3686373VG5338F 0 Solar Privada CL MONTES ORIENTAL 0000 3686387VG 5338F 0 Solar Privada CL AG USTINA DE ARAGON 0020 36863A0VG 5338F 0 Solar Privada CL AG USTINA DE ARAGON 0022 36863A1VG 5338F 0 Solar Privada CL MARIA ZAYAS 0018 36863A3VG5338F 0 Solar Privada CL MONTES ORIENTAL 0006 3786502VG 5338F 0 Solar

88 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Cueva Arena

Titularidad Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Solar Privado Privada CL MARIA VICTORIA KENT 0000 3585601VG5338F 0 Solar

Solares Públicos Publica CL MIRADOR DE LA SIERRA 0000 3586607VG5338F 0 Solar

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 89 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 47

90 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Ensanche Llano de la Corona

Centro Consolidado

Barrio Cueva del Agua

Barrio Cueva Arena

ESTADO DE LA EDIFICACIÓN TITULARIDAD ZONAS Barrio Cueva del Agua N Infravivienda Ruina Privada Barrios Rehabilitación Solar 0 25 50 100 150 200 Publica Metros °

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 91 Página 48 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

Cueva del Agua

Titularidad Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada BO CUEVA DEL AGUA 0011 4287601VG 5348C 106 Rehabilitación Privada BO CUEVA DEL AGUA 0010 4287602VG 5348C 106 Rehabilitación Privada BO CUEVA DEL AGUA 0009 4287603VG 5348C 106 Rehabilitación Privada BO CUEVA DEL AGUA 0007 4287605VG 5348C 106 Rehabilitación Privada BO CUEVA DEL AGUA 0008 4287604VG5348C 106 Rehabilitación Priva da CL ANTONIO MACHADO 0005 4087317VG 5348C 227 Rehabilitación Privada BO CUEVA DEL AGUA 0012 4287606VG 5348C 106 Rehabilitación Privada BO CUEVA DEL AGUA 0013 4287607VG 5348C 106 Rehabilitación Privada BO CUEVA DEL AGUA 0014 4087608VG 5348C 106 Rehabilitación Privada BO CUEVA DEL AGUA 0015 4287609VG 5348C 106 Rehabilitación Privada BO CUEVA DEL AGUA 0016 4287610VG 5348C 105 Rehabilitación Privada BO CUEVA DEL AGUA 0021 4287701VG 5348C 106 Rehabilitación Privada BO CUEVA DEL AGUA 0020 4287702VG 5348C 106 Rehabilitación Inmuebles privados Privada BO CUEVA DEL AGUA 0019 4287703VG 5348C 106 Rehabilitación Privada BO CUEVA DEL AGUA 0018 4287704VG5348C 106 Rehabilitación Privada BO CUEVA DEL AGUA 0017 4287705VG 5348C 106 Rehabilitación Privada BO CUEVA DEL AGUA 0022 4287706VG 5348C 106 Rehabilitación Privada BO CUEVA DEL AGUA 0023 4287707VG 5348C 106 Rehabilitación Privada BO CUEVA DEL AGUA 0024 4287708VG 5348C 98 Re habilita ción Pr ivada BO CUEVA DEL AGUA 0025 4287709VG 5348C 106 Rehabilitación Privada BO CUEVA DEL AGUA 0026 4287710VG 5348C 98 Re habilitación Privada BO CUEVA DEL AGUA 0031 4287801VG 5348C 126 Rehabilitación Privada BO CUEVA DEL AGUA 0028 4287804VG5348C 106 Rehabilitación Privada CR SIERRA 0048 4087802VG5338F 127 Rehabilitación Privada CR SIERRA 0009 4087311VG 5348C 992 Rehabilitación Privada CL MAGNOLIA 0015 4085309VG 5348E 593 Rehabilitación

92 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Cueva del Agua

Titularidad Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL ANTONIO MACHADO 0002 4186302VG5348E 78 Rehabilitación Privada CL REPUBLICA FRANCESA 0013 4285208VG5348E 100 Rehabilitación Privada CL FRATERNIDAD 0002 4285501VG5348E 62 Rehabilitación Inmuebles privados Privada CL SAVIGNY LE TEMPLE 0003 4285507VG5348E 87 Rehabilitación Privada CL FRATERNIDAD 0010 4285601VG5348E 62 Rehabilitación Privada CL MAGNOLIA 0001 4085317VG5348E 803 Rehabilitación Privada CL MIRADOR DE LA SIERRA 0028 4184001VG5348C 201 Ruina Privada CL MARGARITA 0002 4084202VG5348C 0 Solar Privada CL AZUCENA 0004 4084703VG5348C 0 Solar Privada CL AZUCENA 0010 4084706VG5348C 0 Solar Privada CL DON MANUEL TORRES MARTIN 0008 4087349VG5348C 0 Solar Privada CL GANIVET 0096 4188013VG5348G 0 Solar Privada CL CLAVEL 0095 3984601VG5338D 0 Solar Privada CL TREBOL 0100 3984606VG 5338D 0 Solar Privada CL PABLO NERUDA 0005 4087303VG5348C 0 Solar Privada CL PARIS 0004 4287404VG5348E 0 Solar Solares privados Privada CL BOURDEAUX 0014 4384401VG5348E 0 Solar Privada CL AZUCENA 0003 4184801VG5348C 0 Solar Privada CL MAGNOLIA 0128 4184901VG5348C 0 Solar Privada CL CUEVA ARENA 0007 4087810VG5348C 0 Solar Privada CR SIERRA 0016 4087318VG5348C 0 Solar Privada CL PARIS 0000 4287320VG5348G 0 Solar Privada CL JAZMIN 0091 4085111VG5348E 0 Solar Privada CL JAZMIN 0092 4085112VG 5348E 0 Solar Privada CL RUBEN DARIO 0008 4087301VG5348C 0 Solar Privada CL MAGNOLIA 0085 4085105VG5348E 0 Solar

PLAN MUNICI PAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 93 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 49

Cueva del Agua

Titularidad Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL MAGNOLIA 0086 4085106VG5348E 0 Solar Privada CL MAGNOLIA 0087 4085107VG5348E 0 Solar Privada CL JAZMIN 0088 4085108VG5348E 0 Solar Privada CL JAZMIN 0089 4085109VG5348E 0 Solar Privada CL JAZMIN 0090 4085110VG 5348E 0 Solar Privada CR SIERRA 0076 4085304VG 5348E 0 Solar Privada CR SIERRA 0014 4087310VG 5348C 610 Solar Privada CL PA RIS 0005 4287309VG 5348C 0 Solar Privada CL PA RIS 0005 4287324VG 5348C 0 Solar Privada CL MAGNOLIA 0082 4085102VG5348E 0 Solar Privada CR SIERRA 0000 4285202VG 5348E 0 Solar Privada CR SIERRA 0094 4284103VG 5348C 0 Solar Privada CL RUBEN DARIO 0010 4087313VG 5348E 0 Solar Solares privados Privada CL RE PUBLICA FRANCESA 0000 4285215VG 5348E 0 Solar Privada CL PA RIS 0003 4287314VG 5348E 0 Solar Privada CL PA RIS 0008 4287405VG5348E 0 Solar Privada CL PA RIS 0000 4287406VG 5348E 0 Solar Privada CL LYON 0011 4384501VG 5348E 0 Solar Privada CL MARSELLA 0010 4384801VG 5348E 0 Solar Privada CL GANIVET 0000 4388101VG 5348G 0 Solar Privada CL CLAVEL 0071 3985612VG 5338F 0 Solar Privada CL GANIVET 0124 4388104VG 5348G 0 Solar Privada CL GANIVET 0110 4287402VG 5348E 0 Solar Privada CL DON MANUEL TORRES MARTIN 0006 4087319VG 5348C 0 Solar Privada CL MARG ARITA 0004 4084203VG 5348C 0 Solar Privada CL BOURDEAUX 0000 4385501VG 5348E 0 Solar

94 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Cueva del Agua

Titularidad Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL BOURDEAUX 0000 4385502VG5348E 0 Solar Solares privados Privada CR SIERRA 0004 4188019VG5348G 0 Solar Privada CL PARIS 0003 4287322VG5348E 0 Solar Publica CL FRATERNIDAD 0001 4287319VG5348C 930 Solar Solares Públicos Publica CL PARIS 0000 4386101VG5348E 0 Solar

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 95 Página 50 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

96 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Barrio de la Estación

Ensanche Llano de la Corona

Centro Consolidado Barrio Cueva del Agua

ESTADO DE LA EDIFICACIÓN TITULARIDAD ZONAS Ensanche del Llano de la Corona 1 N Infravivienda Ruina Privada Barrios Rehabilitación Solar 0 25 50 100 150 200 Publica Metros °

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 97 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 51

Ensanche Llano de la Corona

Barrio Cueva del Agua

ESTADO DE LA EDIFICACIÓN TITULARIDAD ZONAS Ensanche del Llano de la Corona 2 N Infravivienda Ruina Privada Barrios Rehabilitación Solar 0 25 50 100 150 200 Publica Metros °

98 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Llano de la Corona

Titularidad Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL GANIVET 0000 3989318VG5338H 46 Rehabilitación Privada CL ALMENDROS 0019 3789203VG5338H 281 Rehabilitación Privada CL ALMENDROS 0021 3789204VG5338H 256 Rehabilitación Inmuebles privados Privada CL MARIANA PINEDA 0019 3789029VG5338H 76 Rehabilitación Privada CL MARIANA PINEDA 0017 3789030VG5338H 84 Rehabilitación Privada CL MARIANA PINEDA 0031 3789098VG5338H 130 Rehabilitación Privada CL GANIVET 0091 3989315VG5338H 384 Rehabilitación Privada CL GANIVET 0075 3989323VG5338H 65 Ruina Privada CL PEDRO TEMBOURY 0000 3789091VG5338H 0 Solar Privada CL CEREZO 0000 3789024VG5338H 0 Solar Privada CL GANIVET 0000 3989396VG5338H 0 Solar Privada CL GANIVET 0000 3989317VG5338H 0 Solar Privada CL PEDRO TEMBOURY 0029 3789097VG5338H 0 Solar Privada CL PEDRO TEMBOURY 0019 3789011VG5338H 83 Solar Privada CL EUROPA 0000 3989391VG5338H 0 Solar Privada CL LINCE 0003 39893A0VG5338H 0 Solar Solares privados Privada CL LINCE 0001 3989398VG5338H 0 Solar Privada CL LINCE 0002 3989399VG5338H 0 Solar Privada CL ITALIA 0112 3990402VG5339B 0 Solar Privada CL ITALIA 0114 3990403VG5339B 0 Solar Privada CL ITALIA 0116 3990404VG5339B 0 Solar Privada CL ALONDRA 1123 3990414VG5339B 0 Solar Privada CL ALONDRA 1121 3990415VG5339B 0 Solar Privada CL ITALIA 1119 3990416VG5339B 0 Solar Privada CL ALONDRA 1117 3990417VG5339B 0 Solar Privada CL ITALIA 1115 3990418VG5339B 0 Solar

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 99 Página 52 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

Llano de la Corona

Titularidad Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL ALONDRA 1113 3990419VG 5339B 0 Solar Privada CL ITA LIA 0002 4089209VG 5338H 0 Solar Privada CL PRAGA 0013 4090208VG 5338H 0 Solar Privada CL ITA LIA 0008 4090213VG5338H 0 Solar Privada CL EURO PA 0003 4189204VG 5338H 0 Solar Privada CL EURO PA 0011 4189214VG 5338H 0 Solar Privada CL ALONDRA 0003 3990201VG 5339B 0 Solar Privada CL ALONDRA 0001 3990202VG 5339B 0 Solar Privada CL ALONDRA 0111 3990401VG 5339B 0 Solar Privada CL ALONDRA 0119 3990421VG 5339B 0 Solar Privada CL ALONDRA 0117 3990422VG 5339B 0 Solar Privada CL ALONDRA 0115 3990423VG 5339B 0 Solar Privada CL ALONDRA 0113 3990424VG 5339B 0 Solar Solares privados Privada CL ALONDRA 0121 3990801VG 5339B 0 Solar Privada CL ITA LIA 0122 3990802VG 5339B 0 Solar Privada CL ITA LIA 0124 3990803VG 5339B 0 Solar Privada CL ITA LIA 0126 3990804VG 5339B 0 Solar Privada CL ITA LIA 0128 3990805VG 5339B 0 Solar Privada CL ALONDRA 1111 3990420VG 5339B 0 Solar Privada CL ITA LIA 1210 3990806VG 5339B 0 Solar Privada CL ITA LIA 1212 3990807VG 5339B 0 Solar Privada CL ITA LIA 1214 3990808VG 5339B 0 Solar Privada CL ITA LIA 1216 3990809VG 5339B 0 Solar Privada CL ITA LIA 1218 3990810VG5339B 0 Solar Privada CL ITA LIA 1220 3990811VG 5339B 0 Solar Privada CL ITA LIA 1222 3990812VG 5339B 0 Solar

100 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Llano de la Corona

Titularidad Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL ALONDRA 1221 3990813VG5339B 0 Solar Privada CL ALONDRA 1219 3990814VG5339B 0 Solar Privada CL ALONDRA 1217 3990815VG5339B 0 Solar Privada CL ALONDRA 1215 3990816VG5339B 0 Solar Privada CL ALONDRA 1213 3990817VG5339B 0 Solar Privada CL ESTORIL 0000 4090509VG5349A 0 Solar Privada CL ESTORIL 0000 4090510VG5349A 0 Solar Privada UR PP1 AR EA A2 0002 3789601VG5338H 0 Solar Privada CL PEDRO TEMBOURY 0003 3789021VG5338H 0 Solar Privada CL ALMENDROS 0000 3789022VG5338H 0 Solar Privada CL ALONDRA 0129 3990819VG5339B 0 Solar Privada CL ALONDRA 0127 3990820VG5339B 0 Solar Privada CL ALONDRA 0125 3990821VG5339B 0 Solar Solares privados Privada CL ALONDRA 0123 3990822VG5339B 0 Solar Publica CL ESTORIL 0000 4090401VG5349A 0 Solar Privada CL ESTORIL 0000 4090402VG5349A 0 Solar Privada CL LISBOA 0000 4090502VG5349A 0 Solar Privada CL LISBOA 0000 4090503VG5349A 0 Solar Privada CL LISBOA 0000 4090504VG5349A 0 Solar Privada CL LISBOA 0000 4090505VG5349A 0 Solar Privada CL LISBOA 0000 4090506VG5349A 0 Solar Privada CL LISBOA 0000 4090507VG5349A 0 Solar Privada CL ESTORIL 0000 4090508VG5349A 0 Solar Privada CL ALONDRA 1211 3990818VG5339B 0 Solar Privada CL PALOMA 0301 3989201VG5338H 0 Solar Privada CL PERDIZ 0311 3989202VG5338H 0 Solar

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 101 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 53

Llano de la Corona

Titularidad Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada UR PP1 AREA A2 0002 3889101VG 5338H 0 Solar Privada CL PERDIZ 0313 3989203VG 5338H 0 Solar Privada CL PERDIZ 0315 3989204VG 5338H 0 Solar Privada CL PERDIZ 0317 3989205VG 5338H 0 Solar Privada CL PERDIZ 0319 3989206VG 5338H 0 Solar Privada CL PA LOMA 2111 3890520VG 5339B 0 Solar Privada CL PA LOMA 0219 3890521VG 5339B 0 Solar Privada CL PA LOMA 0217 3890522VG 5339B 0 Solar Privada CL PA LOMA 0215 3890523VG 5339B 0 Solar Privada CL PA LOMA 0213 3890524VG 5339B 0 Solar Privada CL PA LOMA 0221 3890701VG 5339B 0 Solar Privada CL GOLONDRINA 0222 3890702VG 5339B 0 Solar Privada CL GOLONDRINA 0224 3890703VG 5339B 0 Solar Solares privados Privada CL GOLONDRINA 0226 3890704VG 5339B 0 Solar Privada CL LINCE 0312 3989233VG 5338H 0 Solar Privada CL PA LOMA 0310 3989234VG 5338H 0 Solar Privada CL PA LOMA 0309 3989235VG 5338H 0 Solar Privada CL PA LOMA 0308 3989236VG5338H 0 Solar Privada CL PA LOMA 0307 3989237VG 5338H 0 Solar Privada CL PA LOMA 0306 3989238VG 5338H 0 Solar Privada CL PA LOMA 0305 3989239VG 5338H 0 Solar Privada CL PA LOMA 0304 3989240VG 5338H 0 Solar Privada CL PA LOMA 0303 3989241VG 5338H 0 Solar Privada CL PA LOMA 0302 3989242VG 5338H 0 Solar Privada CL ALMENDROS 0025 3789205VG 5338H 0 Solar Privada CL GOLONDRINA 0216 3890504VG 5339B 0 Solar

102 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Llano de la Corona

Titularidad Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL GOLONDRINA 0218 3890505VG5339B 0 Solar Privada CL GOLONDRINA 2110 3890506VG5339B 0 Solar Privada CL GOLONDRINA 2112 3890507VG5339B 0 Solar Privada CL GOLONDRINA 2212 3890707VG5339B 0 Solar Privada CL GOLONDRINA 2214 3890708VG5339B 0 Solar Privada CL GOLONDRINA 2216 3890709VG5339B 0 Solar Privada CL GOLONDRINA 2218 3890710VG5339B 0 Solar Privada CL GOLONDRINA 2220 3890711VG5339B 0 Solar Privada CL GOLONDRINA 2222 3890712VG5339B 0 Solar Privada CL PALOMA 2221 3890713VG5339B 0 Solar Privada CL PALOMA 2219 3890714VG5339B 0 Solar Privada CL PALOMA 2217 3890715VG5339B 0 Solar Privada CL PALOMA 2215 3890716VG5339B 0 Solar Solares privados Privada CL PALOMA 2213 3890717VG5339B 0 Solar Privada CL PALOMA 2211 3890718VG5339B 0 Solar Privada CL PALOMA 0229 3890719VG5339B 0 Solar Privada CL PALOMA 0227 3890720VG5339B 0 Solar Privada CL PALOMA 0225 3890721VG5339B 0 Solar Privada CL PALOMA 0223 3890722VG5339B 0 Solar Privada CL GOLONDRINA 0228 3890705VG5339B 0 Solar Privada CL GOLONDRINA 2210 3890706VG5339B 0 Solar Privada CL GANIVET 0113 3989305VG5338H 0 Solar Privada CL PEDRO TEMBOURY 0001 3789095VG5338H 0 Solar Privada CL ANDALUCIA 0080 3789004VG5338H 0 Solar Privada CL MARIANA PINEDA 0028 3989324VG5338H 0 Solar Privada UR PP1 AREA A2 0042 3790802VG5339B 0 Solar

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 103 Página 54 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

Llano de la Corona

Titularidad Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada UR PP1 AREA A2 0003 3890101VG 5339B 126 Solar Privada CL PA LOMA 0211 3890501VG 5339B 0 Solar Privada CL GOLONDRINA 0212 3890502VG 5339B 0 Solar Privada CL GOLONDRINA 0214 3890503VG 5339B 0 Solar Privada CL GOLONDRINA 2114 3890508VG 5339B 0 Solar Privada CL GOLONDRINA 2116 3890509VG 5339B 0 Solar Privada CL GOLONDRINA 2118 3890510VG5339B 0 Solar Privada CL GOLONDRINA 2120 3890511VG 5339B 0 Solar Privada CL GOLONDRINA 2122 3890512VG 5339B 0 Solar Privada CL GOLONDRINA 2124 3890513VG 5339B 0 Solar Privada CL PA LOMA 2123 3890514VG 5339B 0 Solar Privada CL PA LOMA 2121 3890515VG 5339B 0 Solar Privada CL PA LOMA 2119 3890516VG 5339B 0 Solar Solares privados Privada CL PA LOMA 2117 3890517VG 5339B 0 Solar Privada CL PA LOMA 2115 3890518VG 5339B 0 Solar Privada CL PA LOMA 2113 3890519VG 5339B 0 Solar Privada CL PERDIZ 0321 3989207VG5338H 0 Solar Privada CL PERDIZ 0323 3989208VG 5338H 0 Solar Privada CL PERDIZ 0325 3989209VG 5338H 0 Solar Privada CL PERDIZ 0327 3989210VG 5338H 0 Solar Privada CL PERDIZ 0329 3989211VG 5338H 0 Solar Privada CL PERDIZ 0331 3989212VG 5338H 0 Solar Privada CL ALMENDROS 0000 3989384VG 5338H 0 Solar Privada CL ROMA 0017 3989386VG 5338H 0 Solar Privada CL PERDIZ 0339 3989216VG 5338H 0 Solar Privada CL PERDIZ 0341 3989217VG 5338H 0 Solar

104 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Llano de la Corona

Titularidad Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL LINCE 0342 3989218VG5338H 0 Solar Privada CL LINCE 0340 3989219VG5338H 0 Solar Privada CL LINCE 0338 3989220VG5338H 0 Solar Privada CL LINCE 0332 3989223VG5338H 0 Solar Privada CL LINCE 0330 3989224VG5338H 0 Solar Privada CL LINCE 0328 3989225VG5338H 0 Solar Privada CL LINCE 0326 3989226VG5338H 0 Solar Privada CL LINCE 0324 3989227VG 5338H 0 Solar Privada CL LINCE 0322 3989228VG5338H 0 Solar Privada CL LINCE 0320 3989229VG5338H 0 Solar Privada CL LINCE 0318 3989230VG5338H 0 Solar Privada CL LINCE 0316 3989231VG5338H 0 Solar Privada CL ANDORRA 0012 3989390VG5338H 0 Solar Solares privados Privada UR UA1 0002 3589701VG5338H 0 Solar Privada CL LINCE 0314 3989232VG5338H 0 Solar Privada CL OLIVOS 0002 37890A4VG5338H 0 Solar Privada CL OLIVOS 0005 3789403VG5338H 0 Solar Privada CL GANIVET 0113 3989368VG5338H 0 Solar PrivadaL C EUROPA 0000 3989369VG5338H 0 Solar Privada CL MARIANA PINEDA 0000 3989372VG5338H 0 Solar Privada CL MARIANA PINEDA 0000 3989373VG5338H 0 Solar Privada CL ESTORIL 0001 4089905VG5338H 0 Solar Privada CL LISBOA 0001 4089906VG5338H 0 Solar Privada CL MARIANA PINEDA 0000 3989395VG5338H 0 Solar Privada CL MARIANA PINEDA 0002 37890A7VG5338H 0 Solar Privada CL MARIANA PINEDA 0002 37890A8VG5338H 0 Solar

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZN ALLOZ (GRANADA) 105 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 55

Llano de la Corona

Titularidad Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL MARI ANA PINEDA 0002 3789023VG 5338H 0 Solar Solares privados Privada CL MARI ANA PINEDA 0002 37890B3VG 5338H 0 Solar Privada CL ALMENDROS 0000 3989378VG 5338H 0 Solar Publica CL PRO FESOR ENRIQUE GOMEZ 0000 4589501VG 5349B 0 Solar Publica CL NUEVA APERTURA 0000 39893A7VG 5338H 0 Solar Publica CL LINCE 0336 3989221VG 5338H 0 Solar Publica CL LINCE 0334 3989222VG 5338H 0 Solar Publica CL PERDIZ 0333 3989213VG 5338H 0 Solar Publica CL PERDIZ 0335 3989214VG 5338H 0 Solar Publica CL PERDIZ 0337 3989215VG 5338H 0 Solar Publica UR PP1 AREA A2 0041 3790801VG 5339B 0 Solar Publica CL CLARA CAMPOAMOR 0000 4690101VG 5349B 0 Solar Solares Públicos Publica CL ITA LIA 0118 3990405VG5339B 0 Solar Publica CL ITA LIA 1110 3990406VG 5339B 0 Solar Publica CL VNA ENTRE 1112 3990407VG 5339B 0 Solar Publica CL ITA LIA 1114 3990408VG 5339B 0 Solar Publica CL ITA LIA 1116 3990409VG 5339B 0 Solar Publica CL ITA LIA 1118 3990410VG5339B 0 Solar Publica CL ITA LIA 1120 3990411VG 5339B 0 Solar Publica CL ITA LIA 1122 3990412VG 5339B 0 Solar Publica CL ITA LIA 1124 3990413VG 5339B 0 Solar

106 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Barrio de la Estación

Barrio La Puente Ensanche Llano de la Corona

Centro Consolidado

Casco Historico Barrio Cueva Arena

ESTADO DE LA EDIFICACIÓN TITULARIDAD ZONAS Centro Consolidado 1 N Infravivienda Ruina Privada Barrios Rehabilitación Solar 0 25 50 100 150 200 Publica Metros °

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 107 Página 56 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

Ensanche Llano de la Corona

Centro Consolidado

Barrio Cueva del Agua

Barrio Cueva Arena

ESTADO DE LA EDIFICACIÓN TITULARIDAD ZONAS Centro Consolidado 2 N Infravivienda Ruina Privada Barrios Rehabilitación Solar 0 25 50 100 150 200 Publica Metros °

108 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Centro consolidado

Barrio Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL ALCALA 0008 3388612VG5338G 115 Rehabilitación Privada CL SIMON BOLIVAR 0007 3788012VG5338H 117 Rehabilitación Privada CL LABERINTO 0001 3187411VG5338B 140 Rehabilitación Privada CL GARCIA LORCA 0008 3188412VG5338G 214 Rehabilitación Privada CL GARCIA LORCA 0014 3188415VG5338G 356 Rehabilitación Privada AV DEPORTIVA 0007 3887003VG 5338B 171 Rehabilitación Privada AV DEPORTIVA 0003 3887005VG5338B 199 Rehabilitación Privada CL ESCULTOR PALMA 0086 3887006VG5338B 120 Rehabilitación Privada CL ESCULTOR PALMA 0020 3587807VG5338B 184 Rehabilitación Privada AV DEPORTIVA 0029 3987603VG5338B 56 Rehabilitación Privada CL GANIVET 0067 3888005VG5338H 91 Rehabilitación Privada CL SOL 0002 3789042VG5338H 134 Rehabilitación Privada CL SOL 0004 3789044VG5338H 136 Rehabilitación Inmuebles Privados PrivLada C SOL 0006 3789046VG5338H 122 Rehabilitación Privada CL SOL 0007 3789047VG5338H 97 Rehabilitación Privada AV DEPORTIVA 0027 3987604VG5338B 140 Rehabilitación Privada BO NUEVO 0006 3487028VG5338B 173 Rehabilitación Privada BO NUEVO 0008 3487029VG5338B 108 Rehabilitación Privada BO NUEVO 0010 3487030VG5338B 192 Rehabilitación Privada BO NUEVO 0012 3487031VG5338B 62 Rehabilitación Privada CT GOMEREZ 0014 3487006VG5338B 218 Rehabilitación Privada CT GOMEREZ 0016 3487007VG5338B 66 Rehabilitación Privada CT GOMEREZ 0018 3487008VG5338B 102 Rehabilitación Privada CT GOMEREZ 0020 3487009VG5338B 121 Rehabilitación Privada CT GOMEREZ 0022 3487010VG5338B 62 Rehabilitación Privada CT GOMEREZ 0024 3487011VG5338B 132 Rehabilitación

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 109 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 57

Centro consolidado

Barrio Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL BUENOS AIRES 0004 3487012VG 5338B 48 Re habilitación Privada CL BUENOS AIRES 0006 3487013VG 5338B 128 Re habilitación Privada CL BUENOS AIRES 0008 3487014VG5338B 106 Rehabilitación Privada CL ANDALUCIA 0029 3487807VG 5338B 191 Rehabilitación Privada CL PILAS 0001 3286101VG 5338E 138 Re habilitación Privada CL PA DRE MANJON 0003 3286104VG 5338E 351 Rehabilitación Privada CL CUEVA ARENA 0003 3987409VG 5338B 98 Re habilitación Privada CL CUEVA ARENA 0002 3987410VG 5338B 64 Rehabilitación Privada AV DEPORTIVA 0043 3987501VG 5338B 154 Rehabilitación Privada AV DEPORTIVA 0033 3987601VG 5338B 47 Rehabilitación Privada AV DEPORTIVA 0031 3987602VG 5338B 57 Rehabilitación Privada CL CUEVA ARENA 0013 4088605VG 5348G 172 Rehabilitación Privada CL ES CULTOR PALMA 0054 3686355VG 5338F 58 Re habilita ción Inmuebles privados Pr ivada CL ES CULTOR PALMA 0056 3686356VG 5338F 58 Re habilitación Privada CL ANDALUCIA 0028 3485045VG5338E 74 Rehabilitación Privada CL ANDALUCIA 0032 3485047VG 5338E 133 Rehabilitación Privada CL ANDALUCIA 0038 3485050VG5338E 255 Rehabilitación Privada CL ANDALUCIA 0040 3485051VG 5338E 140 Rehabilitación Privada CL ANDALUCIA 0015 3487813VG 5338B 402 Rehabilitación Privada CL GANIVET 0010 3587107VG 5338B 75 Rehabilitación Privada CL GANIVET 0015 3587203VG 5338B 42 Rehabilitación Privada CL ES CULTOR PALMA 0085 3787217VG5338B 66 Rehabilitación Privada CL ES CULTOR PALMA 0077 3787221VG 5338B 171 Rehabilitación Privada CL ES CULTOR PALMA 0073 3787223VG 5338B 56 Rehabilitación Privada CL ES CULTOR PALMA 0071 3787224VG 5338B 188 Re habilitación Privada CL ESCUELAS 0004 3485060VG 5338E 123 Rehabilitación

110 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Centro consolidado

Barrio Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL PILAR 0009 3387306VG5338B 88 Rehabilitación Privada CL MAESTRO ALONSO 0011 3387802VG5338B 259 Rehabilitación Privada CL MAESTRO ALONSO 0009 3387803VG5338B 106 Rehabilitación Privada CL GRACIA 0023 3289612VG5338G 132 Rehabilitación Privada CL GRACIA 0021 3289613VG5338G 92 Rehabilitación Privada CL GRACIA 0010 3288014VG5338G 2145 Rehabilitación Privada CL LIBERTAD 0002 3289619VG5338G 405 Rehabilitación Privada CL LIBERTAD 0008 3289622VG5338G 150 Rehabilitación Privada CL LABERINTO 0014 3289624VG5338G 148 Rehabilitación Privada CL LABERINTO 0016 3289625VG5338G 102 Rehabilitación Privada CL GRACIA 0016 3288023VG5338G 68 Rehabilitación Privada CL SIMON BOLIVAR 0027 3888701VG5338H 102 Rehabilitación Privada CL SIMON BOLIVAR 0025 3888702VG5338H 102 Rehabilitación Inmuebles privados Privada CL SIMON BOLIVAR 0023 3888704VG5338H 430 Rehabilitación Privada CL CERVANTES 0011 3287709VG5338B 467 Rehabilitación Privada CL GRACIA 0027 3289610VG5338G 87 Rehabilitación Privada CL GRACIA 0025 3289611VG5338G 128 Rehabilitación Privada CL GANIVET 0039 3589062VG5338H 120 Rehabilitación Privada CL ANDALUCIA 0041 3487802VG5338B 214 Rehabilitación Privada CL CERVANTES 0012 3187208VG5338B 420 Rehabilitación Privada CL GANIVET 0074 3788412VG5338H 518 Reha bilitación Privada CL ESCULTOR PALMA 0011 3487206VG5338B 499 Rehabilitación Privada CL ESCUELAS 0003 3387303VG5338B 153 Rehabilitación Privada CL ESCUELAS 0005 3387302VG5338B 131 Rehabilitación Privada CL GARCIA LORCA 0010 3188424VG5338G 367 Rehabilitación Privada CL MONTERA 0008 3587607VG5338B 49 Rehabilitación

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 111 Página 58 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

Centro consolidado

Barrio Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL MONTSEÐOR ROMERO 0019 3788704VG 5338H 282 Re habilitación Privada CL MONTS EÐOR ROMERO 0005 3788713VG 5338H 57 Rehabilitación Privada AV DEPORTIVA 0009 3887002VG 5338B 260 Rehabilitación Privada CR SIERRA 0064 3987402VG 5338B 180 Re habilitación Privada CR SIERRA 0066 3987403VG 5338B 306 Rehabilitación Privada CL ES CULTOR PALMA 0087 3787216VG5338B 79 Rehabilitación Privada CL ES CULTOR PALMA 0069 3787225VG 5338B 186 Re habilitación Privada CL NUEVA 0002 3588401VG 5338H 219 Rehabilitación Privada PZ ANDA LUCIA 0001 3487201VG 5338B 864 Re habilitación Privada CL CERVA NTES 0004 3288018VG 5338G 128 Re habilitación Privada CL GARCIA LORCA 0004 3288510VG 5338G 798 Re habilitación Privada CL GARCIA LORCA 0006 3288511VG 5338G 634 Rehabilitación Privada CL GANIVET 0073 3888001VG 5338H 2224 Rehabilita ción Inmuebles privados Pr ivada CL GANIVET 0033 3589065VG 5338H 142 Rehabilitación Privada CL GANIVET 0031 3589066VG 5338H 210 Rehabilitación Privada CL GANIVET 0008 3487212VG5338B 171 Rehabilitación Privada CL GANIVET 0041 3587061VG 5338B 140 Rehabilitación Privada CL ANDALUCIA 0046 3789077VG 5338H 656 Rehabilitación Privada CL ANDALUCIA 0048 3789078VG5338H 122 Rehabilitación Privada CL MAEST RO ALONSO 0012 3485038VG 5338E 771 Rehabilitación Privada CL ANDALUCIA 0034 3485048VG 5338E 526 Rehabilitación Privada CL SIMON BOLIVAR 0001 3788015VG 5338H 72 Rehabilitación Privada CL BUENAVIS TA 0006 3287731VG 5338B 438 Re habilitación Privada CL ALCALA 0014 3388615VG 5338G 170 Ruina Privada CL ALCALA 0016 3388616VG 5338G 108 Ru ina Privada CL GRANADA 0013 3485028VG 5338E 95 Ruina

112 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Centro consolidado

Barrio Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL LABERINTO 0015 3188403VG5338G 112 Ruina Privada AV DEPORTIVA 0023 3987606VG5338B 50 Ruina Privada AV DEPORTIVA 0021 3987607VG5338B 42 Ruina Privada CL BUENOS AIRES 0010 3487015VG5338B 65 Ruina Privada CL GRANADA 0018 3286106VG5338E 261 Ruina Privada CL PILAS 0007 3286112VG5338E 314 Ruina Privada CL CUEVA ARENA 0004 3987408VG5338B 0 Ruina Privada CL CUEVA ARENA 0014 4088606VG5348G 69 Ruina Privada CL ANDALUCIA 0018 3387812VG5338B 138 Ruina Privada CL ESCULTOR PALMA 0048 3686352VG5338F 51 Ruina Inmuebles privados Privada CL GANIVET 0014 3587109VG5338B 44 Ruina Privada CL ALCALA 0021 3288006VG5338G 72 Ruina Privada CL GRACIA 0012 3288013VG5338G 932 Ruina Privada CL GRACIA 0018 3288024VG5338G 46 Ruina Privada CL CERVANTES 0009 3287710VG5338B 1788 Ruina Privada CL ESCULTOR PALMA 0061 3787229VG5338B 247 Ruina Privada CL ESCULTOR PALMA 0030 3686342VG5338F 57 Ruina Privada CL MONTERA 0001 3587705VG5338B 36 Ruina Privada CL ESCULTOR PALMA 0014 3587804VG5338B 94 Ruina Privada CL CUEVA ARENA 0005 3987407VG5338B 0 Ruina Privada CL GRANADA 0022 3286114VG5338E 92 Ruina Publica CL CUEVA ARENA 0008 3987413VG5338B 34 Rehabilitación Inmuebles Públicos Publica CL CERVANTES 0007 3287711VG5338B 278 Ruina

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 113 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 59

Centro consolidado

Barrio Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL CUEVA ARENA 0017 4088609VG 5348G 0 Solar Privada CL GRACIA 0026 3288029VG 5338G 0 Solar Privada CL ALCALA 0031 3288001VG 5338G 0 Solar Privada CL GRACIA 0028 3288030VG5338G 0 Solar Privada CL ALCALA 0029 3288002VG 5338G 0 Solar Privada CL CUEVA ARENA 0016 4088608VG 5348G 92 Solar Publica CL PILAR 0001 3487041VG 5338B 168 Solar Privada CL GRANADA 0016 3287303VG5338B 0 Solar Privada CL MONTERA 0006 3587606VG 5338B 174 Solar Solares Privados Privada CL ES CULTOR PALMA 0012 3587803VG 5338B 94 Solar Privada CL MONTS EÐOR ROMERO 0021 3788703VG 5338H 0 Solar Privada CL MONTS EÐOR ROMERO 0015 3788707VG 5338H 0 Solar Privada CL ES CULTOR PALMA 0094 3987102VG 5338B 0 Solar Privada CL ERM ITA 0001 3286107VG 5338E 0 Solar Privada CL ES CULTOR PALMA 0081 3787219VG5338B 0 Solar Privada CL ES CULTOR PALMA 0104 3988403VG 5338H 0 Solar Priva da CL ESCULTOR PALMA 0104 3988406VG 5338H 0 Solar Privada CL ES CULTOR PALMA 0102 3988402VG 5338H 145 Solar Publica CL CERVA NTES 0003 3287713VG 5338B 0 Solar Publica CL GRANADA 0004 3287716VG 5338B 352 Solar Solares Públicos Publica AV DEPORTIVA 0019 3987702VG 5338B 23 Solar Publica CL ES CULTOR PALMA 0090 3987709VG 5338B 0 Solar Publica AV DEPORTIVA 0004 3987706VG 5338B 1244 Solar

114 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Barrio de la Barrio Estación Alto Fuentezuelas Barrio de la Estación Alto

Barriada La Pachara

Barrio de la Estación

Barrio La Puente

Ensanche Llano de la Corona

Centro Consolidado Centro Casco Historico Consolidado

ESTADO DE LA EDIFICACIÓN TITULARIDAD ZONAS Barrio de la Estación y La Puente N Infravivienda Ruina Privada Barrios Rehabilitación Solar 0 25 50 100 150 200 Publica Metros °

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 115 Página 60 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

Barrio de la Estación

Barrio Localización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada BO SANTA ADELA 0001 3289201VG 5338G 3356 Rehabilitación Privada CL EXPLANADA EST 0003 3492610VG 5339C 424 Rehabilitación Inmuebles Privados Privada CL EXPLANADA EST 0009 3492606VG 5339C 242 Rehabilitación Privada CL EXPLANADA EST 0007 3492607VG 5339C 435 Rehabilitación Privada CL EXPLANADA EST 0016 3490009VG 5339A 2661 Ruina Priva da CL EXPLANADA EST 0012 3490007VG 5339A 0 Solar Privada CL EXPLANADA EST 0014 3490008VG 5339A 0 Solar Solares Privados Privada CL EXPLANADA EST 0018 3490010VG5339A 0 Solar Privada CL EXPLANADA EST 0020 3490011VG 5339A 0 Solar

Inmuebles Públicos Publica CL EXPLANADA EST 0002 3491001VG 5339A 1615 Rehabilitación

116 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Barrio de la Estación Alto

Barrio Fuentezuelas

Barriada La Pachara

Barrio de la Estación

Barrio La Puente

ESTADO DE LA EDIFICACIÓN TITULARIDAD ZONAS Barrio de la Estación Alto y La Pachara N Infravivienda Ruina Privada Barrios Rehabilitación Solar 0 25 50 100 150 200 Publica Metros °

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 117 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 61

Barrio de la Estacón alto y La Pradera

Barrio Lo calización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL EXPLANADA EST 0028 3497001VG5339C 2376 Rehabilitación Inmuebles Privados Privada CL EXPLANADA EST 0045 3396304VG 5339E 288 Ru ina Privada CM PIÐAR 0004 3496304VG 5339E 0 Solar Solares Privados Privada CL CARRE TERA 0003 3494002VG 5339C 0 Solar

118 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Barrio de la Estación Alto

Barrio Fuentezuelas

ESTADO DE LA EDIFICACIÓN TITULARIDAD ZONAS Barrio Fuentezuelas N Infravivienda Ruina Privada Barrios Rehabilitación Solar 0 25 50 100 150 200 Publica Metros °

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 119 Página 62 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

Barrio Fuentezuelas

Barrio Lo calización Referencia catastral Supercie Construida Estado Inmueble

Privada CL VTA GRACIA DIOS 0002 4093101VG 5349C 867 Re habilitación Privada CL VTA GRACIA DIOS 0011 4094019VG 5349C 136 Rehabilitación Inmuebles Privados Privada CL VTA GRACIA DIOS 0009 4094020VG 5349C 48 Re habilitación Privada CL VTA GRACIA DIOS 0007 4094021VG 5349C 24 Rehabilitación Privada CL VTA GRACIA DIOS 0005 4094022VG 5349C 24 Rehabilitación Privada CL VTA GRACIA DIOS 0016 4093108VG 5349C 0 Solar Privada CL VTA GRACIA DIOS 0017 4094009VG 5349C 0 Solar Privada CL VTA GRACIA DIOS 0013 4094011VG 5349C 0 Solar Privada CL VTA GRACIA DIOS 0013 4094012VG 5349C 0 Solar Privada CL VTA GRACIA DIOS 0013 4094013VG 5349C 0 Solar Privada CL VTA GRACIA DIOS 0013 4094015VG 5349C 0 Solar Privada CL VTA GRACIA DIOS 0013 4094016VG 5349C 0 Solar Privada CL VTA GRACIA DIOS 0013 4094017VG 5349C 0 Solar Solare s Privados Priva da CL VTA GRACIA DIOS 0013 4094018VG 5349C 0 Solar Privada CL VTA GRACIA DIOS 0001 4094024VG 5349C 0 Solar Privada CL VTA GRACIA DIOS 0004 4093102VG 5349C 0 Solar Privada CL VTA GRACIA DIOS 0019 4094008VG 5349C 0 Solar Privada CL VTA GRACIA DIOS 0015 4094010VG 5349C 0 Solar Privada CL VTA GRACIA DIOS 0013 4094014VG 5349C 0 Solar Privada CL VTA GRACIA DIOS 0001 4094025VG 5349C 0 Solar Privada CL VTA GRACIA DIOS 0018 4093109VG5349C 0 Solar

120 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

7.3.4. Detección de infravivienda actuaciones de rehabilitación para la mejora de la fun- tengan el derecho real de uso y disfrute de las mismas Según el Plan de vivienda y Rehabilitación de Andalucía cionalidad, seguridad y habitabilidad de las infravivien- y tengan ingresos familiares ponderados no superiores 2016-2020 (PVRA) en su arculo 61 se idenca como das, que tengan por nalidad: a 1,5 veces el IPREM. infravivienda aquella que reúne tres condiciones: 1- Ser vivienda habitual y permanente de quien la Zonas Urbanas de Concentración de Infravivienda (ZUCI) habita Delimitacón Infravivienda Habitada Infravivienda Técnica 2- Ser gravemente deciente en las condiciones téc- nicas exigidas a una vivienda (infravivienda técnica) Nº Supercie (m2) Nº Supercie (m2) 3- No poseer los residentes las condiciones so- ZUCI Centro Histórico cio-eco nómicas para la mejora de la edicación (In- 61 6.626 136 16.507 fravivienda socio-económica) Resto del Municipio 75 6.632 122 20.446

TOTAL 136 13.258 258 36.953 El proceso que se ha seguido para la detección de in- fravivienda ha sido el de detección de la infravivienda técnica mediante inspección externa de un técnico 1. La subsanación de GRAVES DEFICIENCIAS competente, en esta inspección también se han reca- relavas al estado de conservación de: 7.3.5. Delimitación de Zonas Urbanas de Concentra- ción de Infravivienda (ZUCI) bado datos sobre algunas infraviviendas técnicas que a) Los elementos de cimentación y estructura. Las Zonas urbanas de concentración de Infravivien- se encuentran habitadas. Esta información se ha remi- b) Las cubiertas, azoteas, fachadas, medianeras y ele- da son una herramienta para juscar la solicitud de do al Ayunt amiento para confrontar con los datos de mentos en contacto con el terreno. Asuntos Sociales. A esta información hay que sumar la Áreas de Rehabilitación Integral (ARI) por parte del mu- c) Las instalaciones de saneamiento, abastecimiento información aportada por la encuesta realizada por el nicipio. Así, el arculo 62 establece en su punto 2: de agua, electricidad, gas y telecomunicaciones; en ayuntamiento sobre el estado de la vivienda. “2. el mapa urbano de la infravivienda en Andalucía relación a su dotación o adaptación a la normava vi- priorizará en su desarrollo la idencación de las zo- gente. Para la ayuda en la elaboración del Mapa Urbano de nas urbanas caracterizadas por la concentración de 2. La mejora de la disposición y dimensiones infraviviendas y afectadas por procesos de segrega- Infravivienda, que según la legislación corresponde al de espacios interiores, así como la dotación de los Observatorio de la Vivienda de Andalucía, se aporta in- ción social, y recopilará para cada una de estas zonas mismos, incluyendo la mejora de sus condiciones de información sobre: formación de infravivienda y las Zonas de Urbanas de venlación e iluminación natural, cuando resulten ne- a) Localización y delimitación geográca de la zona. Concentración de Infravivienda afectadas por segrega- cesarios para garanzar la funcionalidad básica de la ción social, según el arculo 62 del PVRA, y con objeto vivienda resultante b) circunstancias que la caracterizan respecto a su en- de incorporarse a los programas de transformación de torno. Infravivienda de esta normava, como también servir c) cuancación del número de infraviviendas que la En el mismo Decreto, en el Arculo 64 s e establece que de soporte para Áreas de Rehabilitación Integral (ARI). integran. podrán ser beneciarias de las ayudas de este Progra- d) pologías residenciales. ma las personas promotoras de las actuaciones sobre Según el Decreto 141/2.016, arculo 62, podrán ser las infraviviendas que constuyan su residencia habi- e) condiciones de las edicaciones. objeto de nanciación con cargo a este Programa, las tual y permanente, siempre que sean propietarias ó f) regímenes de tenencia”

PLAN MUNICIPAL DE VIVIEN DA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 121 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 63

La zona con estas condiciones detectada en el muni- cipio es la idencada según la información denidas como: - ZUCI Casco Histórico

Las condiciones son las incluidas en las tablas anexas y la documentación, donde se idencan las condi- ciones de cada ZUCI y se idenca cada infravivienda habitada. Las edicaciones son edicaciones unifami- liares adosadas,en su gran mayoría. Sobre los datos de tenencia se ignoran en su parcularidad, aunque en el municipio la mayor parte de los habitantes residen en viviendas de su propiedad, según el INE.

122 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

ZONAS Infravivienda Zona Urbana de Concentración de Infravivienda. Iznalloz N Infravivienda Técnica Vivienda Habitada Zonas de concentración de Concentración de Infravivienda 0 25 50 100 150 200 Metros °

MAPA URBANO DE INFRAVIVIENDA

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 123 Página 64 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

ZONA DE CONCENTRACIÓN DE INFRAVIVIENDA

ZUCI Caco Histórico

INFRAVIVIENDA HABITADA

Número de viviendas Unidades Titularidad Localización Referencia catastral Supercie parcela Estado Inmueble existentes

1 Pr ivada CL ALCALA 6 3388611VG 5338G 255 Infravivienda

2 Privada CL LABERI NTO 9 3188406VG 5338G 123 Infravivienda

3 Privada PZ IGLES IA 9 3187106VG 5338B 128 Infravivienda

4 Privada CL GRANADA 37 3485016VG 5338E 88 Infravivienda

5 Privada CL PIZA RRO 18 3087202VG5338B 122 Infravivienda

6 Privada CT ALTA 3 3087205VG 5338B 69 Infravivienda

7 Privada CT ALTA 4 3087206VG 5338B 46 Infravivienda

8 Privada CL PIZA RRO 12 3087208VG 5338B 114 Infravivienda

9 Privada CL PIZA RRO 16 3087210VG 5338B 184 Infravivienda

10 Privada CL TAJE 4 3087301VG 5338B 64 Infravivienda

11 Privada CL MIMBRES 12 3088401VG 5338G 100 Infravivienda

12 Privada CL LABERI NTO 25 3188104VG 5338G 128 Infravivienda

13 Privada CL LABERI NTO 13 3188404VG 5338G 54 Infravivienda

14 Privada CL MIMBRES93087109VG 5338B 132 Infravivienda

15 Privada CL LUNA 20 3087113VG 5338B 49 Infravivienda

16 Privada CL COLCHA 2 3087510VG 5338B 50 Infravivienda

17 Privada CL GALICIA 16 3186202VG 5338E 84 Infravivienda

18 Privada CL ARAGON 18 3186703VG5338E 94 Infravivienda

19 Privada CL LUNA 34 3087121VG 5338B 184 Inf ravivienda

124 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

ZONA DE CONCENTRACIÓN DE INFRAVIVIENDA

ZUCI Caco Histórico

INFRAVIVIENDA HABITADA

Número de viviendas Unidades Titularidad Localización Referencia catastral Supercie parcela Estado Inmueble existentes

20 Privada CL TAJE 11 3088609VG5338G 88 Infravivienda

21 Privada CL PALMAS 3 3186001VG5338E 177 Infravivienda

22 Privada CL DR VILCHEZ ROME 14 3087315VG5338B 150 Infravivienda

23 Privada CL DR VILCHEZ ROME 16 3087316VG5338B 132 Infravivienda

24 Privada CL DR VILCHEZ ROME 18 3087317VG5338B 68 Infravivienda

25 Privada CL TAJE 4 3087326VG5338B 50 Infravivienda

26 Privada CL LABERINTO 12 3288501VG5338G 26 Infravivienda

27 Privada CL LABERINTO83288502VG5338G 36 Infravivienda

28 Privada CL LIBERTAD 3 3288504VG5338G 58 Infravivienda

29 Privada CL ASTURIAS 12 3088307VG5338G 44 Infravivienda

30 Privada CL LABERINTO 12 3289623VG5338G 128 Infravivienda

31 Privada CL CARD CISNEROS 2 3187220VG5338B 190 Infravivienda

32 Privada CL CARPINTEROS 7 3187808VG5338B 62 Infravivienda

33 Privada PS RIO 17 3086302VG5338E 93 Infravivienda

34 Privada CL DR VILCHEZ ROME 3 3086203VG5338E 138 Infravivienda

35 Privada CL DR VILCHEZ ROME 7 3086201VG5338E 81 Infravivienda

36 Privada CL DR VILCHEZ ROME 5 3086202VG5338E 110 Infravivienda

37 Privada CL ARAGON 28 3185106VG5338E 94 Infravivienda

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 125 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 65

ZONA DE CONCENTRACIÓN DE INFRAVIVIENDA

ZUCI Caco Histórico

INFRAVIVIENDA HABITADA

Número de viviendas Unidades Titularidad Localización Referencia catastral Supercie parcela Estado Inmueble existentes

38 Pr ivada PS RIO 14 3086237VG 5338E 60 Infravivienda

39 Privada CL GRACIA 33 3289607VG 5338G 44 Infravivienda

40 Privada CL GRACIA 31 3289608VG 5338G 78 Inf ravivienda

41 Privada CL PIZA RRO 10 3187816VG 5338B 110 Infravivienda

42 Privada PS RIO 13 3086304VG5338E 134 Infravivienda

43 Privada CL CARP INTEROS 2 3187701VG 5338B 104 Infravivienda

44 Privada CL CARP INTEROS 8 3187807VG5338B 50 Infravivienda

45 Privada CL PIZA RRO 6 3187814VG 5338B 118 Inf ravivienda

46 Privada CL GRANADA 47 3485010VG 5338E 110 Infravivienda

47 Privada CL GRANADA 45 3485011VG 5338E 104 Infravivienda

48 Privada CL DR VILCHEZ ROME 9 3087509VG 5338B 111 Infravivienda

49 Privada CL AST URIAS 4 3088303VG 5338G 94 Infravivienda

50 Privada CL GRANADA 22 3286109VG 5338E 254 Infravivienda

51 Privada CL GRANADA 24 3286110VG 5338E 158 Inf ravivienda

52 Privada CL DR VILCHEZ ROME 13 3087507VG 5338B 320 Infravivienda

53 Privada CL DR VILCHEZ ROME 11 3087508VG 5338B 32 Infravivienda

54 Privada CL AST URIAS 8 3088305VG5338G 43 Infravivienda

55 Privada CL TAJE 17 3088602VG 5338G 218 Inf ravivienda

56 Privada CL TAJE 15 3088603VG 5338G 120 Infravivienda

126 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

ZONA DE CONCENTRACIÓN DE INFRAVIVIENDA

ZUCI Caco Histórico

INFRAVIVIENDA HABITADA

Número de viviendas Unidades Titularidad Localización Referencia catastral Supercie parcela Estado Inmueble existentes

57 Privada CL MAESTRO ALONSO 7 3387804VG5338B 163 Infravivienda

58 Privada CL MAESTRO ALONSO 3 3387806VG5338B 115 Infravivienda

59 Privada CL MAESTRO ALONSO 1 3387807VG5338B 135 Infravivienda

60 Privada PS RIO 16 3086238VG5338E 64 Ruina

61 Privada CL CASTILLO 20 3188715VG5338G 94 Ruina

ZONA DE CONCENTRACIÓN DE INFRAVIVIENDA

Resto del Municipio

INFRAVIVIENDA HABITADA

Número de viviendas Unidades Titularidad Localización Referencia catastral Supercie parcela Estado Inmueble existentes

62 Privada CL BUENOS AIRES13686329VG5338F 111 Infravivienda

63 Privada CL EXPLANADA EST 2 3490001VG5339A 606 Infravivienda

64 Privada CL GANIVET 93 3989314VG5338H 152 Infravivienda

65 Privada CL SANTA ADELA 8 3484503VG5338C 114 Infravivienda

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 127 Página 66 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

ZONA DE CONCENTRACIÓN DE INFRAVIVIENDA

Resto del Municipio

INFRAVIVIENDA HABITADA

Número de viviendas Unidades Titularidad Localización Referencia catastral Supercie parcela Estado Inmueble existentes

66 Pr ivada CL SA NTA ADELA 15 3484510VG 5338C 164 Infravivienda

67 Privada CL GANIVET 82 4088613VG5348G 439 Infravivienda

68 Privada CL VTA GRACIA DIOS 12 4093106VG 5349C 271 Infravivienda

69 Privada CL ES CULTOR PALMA 62 3686359VG 5338F 73 Infravivienda

70 Privada CL GANIVET 7 3789074VG 5338H 106 Infravivienda

71 Privada BO PUENTE 30 3090110VG 5339A 448 Inf ravivienda

72 Privada CL ES CULTOR PALMA 75 3787222VG 5338B 52 Infravivienda

73 Privada CL SIMON BOLIVAR 25 3888703VG 5338H 248 Inf ravivienda

74 Privada CL VTA GRACIA DIOS 3 4094023VG 5349C 85 Inf ravivienda

75 Privada CL BUENOS AIRES 13 3686322VG 5338F 128 Inf ravivienda

76 Privada BO PUENTE 32 3090109VG 5339A 85 Inf ravivienda

77 Privada BO PUENTE 18 3090102VG5339A 107 Infravivienda

78 Privada CL CARRE TERA 22 3593301VG 5339D 1554 Infravivienda

79 Privada CM PIÐAR 2 3496305VG 5339E 1060 Infravivienda

80 Privada CL LONDRES 18 4189210VG5338H 106 Infravivienda

81 Privada CL RE PUBLICA FRANCESA 5 4285212VG 5348E 97 Infravivienda

82 Privada CL ES CULTOR PALMA 83 3787218VG5338B 114 Infravivienda

83 Privada CL RE PUBLICA FRANCESA 1 4285214VG 5348E 50 Infravivienda

84 Privada CL MARSELLA 11 4384601VG 5348E 154 Infravivienda

128 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

ZONA DE CONCENTRACIÓN DE INFRAVIVIENDA

Resto del Municipio

INFRAVIVIENDA HABITADA

Número de viviendas Unidades Titularidad Localización Referencia catastral Supercie parcela Estado Inmueble existentes

85 Privada CL GANIVET 79 3989321VG5338H 150 Infravivienda

86 Privada BO PUENTE 34 3090015VG5339A 158 Infravivienda

PLAN MUNICIPAL DE VIVIEN DA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 129 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 67

7.3.6. Cumplimiento de la normava de edicación y edicio que evalúa conjuntamente las necesidades de paso necesario para fundamentar la solicitud de Área problemáca de conservación los edicios respecto a la accesibilidad, eciencia ener- de Rehabilitación Integral (ARI) a la Consej ería compe- Las viviendas proyectadas y construidas después de géca y la conservación, es obligatorio para la obten- tente. Por extensión e importancia para el municipio 2006 somedas al Código Técnico de la Edicación, e- ción de subvenciones para rehabilitar zonas comunes las ZUCI que revisten más importancias son aquellas nen que contar con el Manual de Uso y Mantenimiento del edicios, sustución de equipos carpinterías, etc… que se ubican en los núcleos de mayor tamaño. En Al- y unas Instrucciones Parculares. del que se prevé que se impulsara con el desarrollo del buñol se pueden unicar las dos del centro histórico y La LOUA regula en su arculo 156 la inspección perió- Plan Nacional de Rehabilitación. recoger un ámbito casi coincidente con el PERI centro. dica de construcciones y edicaciones y establece que En la Comunidad Autónoma de Andalucía no se ha re- En La Rábita se pueden unicar los dos ZUCI existen- el instrumento de planeamiento , y en su defecto me- gulado aun un procedimiento especíco para la trami- tes para denir tan solo un ARI. En estas ZUCI quedan diante la correspondiente ordenanza, el Ayuntamiento tación del informe de evaluación del edicio previsto delimitado tanto el volumen de infravivienda como las puede delimitar áreas en las que los propietarios de las en el art. 4 de la Ley 8/2013 de 26 de junio de rehabili- cuesones sociales que nos dan como evidente el ca- construcciones y edicaciones comprendidas en ellas tación, regeneración y renovación urbana. rácter excluyente por ingresos de la zona. Se fortalece también por ser las zonas que dan carácter paisajísco deban realizar, con la periodicidad que se establezca, No obstante, con la publicación de la Orden de 28 de a los disntos núcleos. una inspección dirigida a determinar el estado de con- abril de 2015, se aprueba las bases reguladoras para servación de las mismas. la concesión en régimen de concurrencia compeva Dicho esto, queda en suspenso la solicitud de los ARI El municipio de Iznalloz no ha establecido estas orde- de subvenciones desnadas al fomento de la rehabili- para que se haga en un documento aparte, pero se in- nanzas, lo cual no impide que el Ayuntamiento actúe tación edicatoria en la Comunidad Autónoma de An- cluyen los ámbitos propuestos en la información grá- de ocio de acuerdo a los criterios que establece la dalucía, y se efectúa su convocatoria para el ejercicio ca siguiente. LOUA. 2015. Dicha Orden ene por objeto nanciar la ejecu- SE ME HA C OLADO ESTE TEXTO DE ALBUÑOL, COPIAR Asimismo, este municipio, no dispone de un Registro ción de obras y trabajos de mantenimiento e interven- EL ORIGINAL DEL PDF DEL ENVIADO. Municipal de Inspección Técnica de la Edicación. Con ción en las instalaciones jas y equipamiento propio, O ARCHIVO ANTERIOR. el Informe de Evaluación de Edicios (I.E.E.) se persi- así como en los elementos y espacios privavos comu- gue facilitar el deber de conservación que corresponde nes, de los edicios residenciales de vivienda colecva. a los propietarios de construcciones y edicaciones, No se nos ha facilitado informes técnicos sobre la pro- introduce la obligación de efectuar una inspección pe- blemáca de conservación y adecuación de la norma- riódica para determinar el estado de conservación y el va técnica de la edicación, para poder analizar los deber de cumplimiento de la conservación impuesto ámbitos de especial problemáca en este sendo. por la normava urbanísca y de régimen de suelo. Las obras de mantenimiento que son necesarias en 7.4. Áreas de rehabilitación integral edicaciones somedas al régimen de propiedad ho- Tras la reunión mantenida con el técnico municipal y rizontal se regulan por la Ley 49/1960, debiendo ser tras la inspección visual realizada por los núcleos de obligatoriamente costeada por los propietarios de la población se detectan áreas suscepbles de rehabilita- correspondiente Comunidad, salvo excepciones por ción que se han recogido en la planimetría del estado indicadores de renta. de las viviendas. Con la entrada en vigor del RD 233/2013 de 5 de Abril, En el núcleo de Albuñol se ha delimitado 7 Zona Urba- en el art. 33.2 se regula el informe de evaluación del na de Concentración de Infravivienda (ZUCI), que es el

130 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

BLOQUE 3. Oferta de vivienda protegida de las ciudades: El POTA considera esa triple dimensión a seguir desde - El Sistema de Ciudades. el Planeamiento Municipal, y formula un conjunto de líneas estratégicas y medidas que habrán de tenerse - El sistema de Arculación Regional. 8. Análisis de planeamiento en cuenta a la hora de diseñar la políca municipal de - La Zonicación del Plan. vivienda, que hacen referencia a: 8.1. El Plan de Ordenación del Territorio de Andalu- Parendo de estos referentes, el sistema de ciudades - La defensa de un modelo de ciudad compacta, cía andaluz e stablece una diferenciación de ámbitos te- funcional y económicamente diversicada en su to- La Comunidad Autónoma de Andalucía, desde su Plan rritoriales como estructuras de asentamientos en las talidad y en cada una de sus partes, evitando pro- de Ordenación del Territorio, apuesta por una políca que recae la responsabilidad de organizar el territorio cesos de expansión indiscriminada y de consumo territorial basada en un desarrollo equilibrado, solida- comunitario: irracional de recursos naturales. rio y sostenible. - Sistema polinuclear de Centros Regionales. - Un modelo de ciudad, en todo caso, adaptado a Con este n, el POTA marca los objevos del modelo - Las redes de Ciudades Medias. las diferentes situaciones de parda que no presen- territorial a seguir, a los que debe atender la políca de - Las Redes Urbanas en áreas rurales. ta el espacio urbano andaluz. vivienda en su entorno comunitario. A saber: En consecuencia, el Modelo territorial establecido por - Una consideración parcularizada a los procesos - Consolidar Andalucía como un territorio arcula- el POTA por medio de sistema de ciudades, constuye de urbanización de los asentamientos rurales y su do sicamente, integrado económicamente y cohe- la estructura esenc ial a parr de la cual se diseña la correcta integración con el medio y el paisaje. sionado socialmente en el marco de la comunidad propuesta global de vertebración del territorio regio- El POTA reere, además, de manera pormenorizada, española y europea. nal. Y esto lo hace desde la arculación de: los requisitos y condiciones que han de darse para que - Servir de referencia y favorecer un desarrollo y - Nueve Centros Regionales se produzca una mayor inserción de los diferentes usos aprovechamiento de las capacidades y valores pro- - La franja litoral en la cuidad: equipamientos, zonas verdes y espacios pios del conjunto de la región y cada una de sus libres, vivienda, acvidades producvas y comerciales, - Las Redes de Ciudades Medias partes, en la perspecva de la plena integra ción en ocio y turismo. el territorio de las redes y de la sociedad de la infor- - Las Áreas Rurales de montaña La mejora de la movilidad urbana incide fundamen- mación y conocimiento a escala global. En coherencia con todo lo armado, los procesos de talmente en determinaciones relavas a un modelo El PMVS, en coherencia con el planeamiento munici- urbanización deben garanzar sostenibilidad, calidad de ciudad que favorezca cond iciones de proximidad, pal y con el modelo territorial andaluz, debe integrar y de vida e integración social, a lo que habrá que aten- diversidad y complejidad en la trama urbana, con un respetar los siguientes principios orientadores, iden- derse desde la programación de la políca municipal peso cada vez mayor de los transportes públicos y los cando adecuadamente el nivel de arculación muni- de vivienda. medios colecvos no motorizados de movilidad. cipal correspondiente: El funcionamiento adecuado de los diferentes compo- La integración social en el espacio urbano exige, por - La diversidad natural y cultural del territorio de nentes del Sistema de Ciudades está en gran parte su- úlmo, una actuación coordinada. La políca territorial Andalucía. peditado al logro de unos altos niveles de calidad del y urbanísca debe incorporarse a ella mediante medi- - El uso más sostenible de los recursos. medio urbano en el que vive la población. Niveles que das especícas en el campo de la vivienda y los equipa- enen que ver con la calidad del espacio urbanizado, la - La cohesión social y el equilibrio territorial. mientos sociales. sostenibilidad ecológica de la ciudad y la cohesión so- La mejora de la sostenibilidad de las ciudades es un - La integración y cooperación territorial. cial interna. Sob re todo ello incide el parque municipal objevo que ene su reejo en el POTA a través de Apoyándose, a su vez, en los siguientes referentes te- de la vivienda. rritoriales, que marcan la categorización y capacidad determinaciones relavas a la mejora del balance eco-

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 131 Página 68 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

lógico de las áreas urbanas, con medidas dirigidas a 8.3. La Ley de Ordenación Urbanísca y los Planes lidad urbanísca de aquellos asentamientos urba- aumentar la eciencia de los ciclos de energía, el agua de Vivienda níscos surgidos al margen de planeamiento urba- y los residuos sólidos, reduciendo los niveles de con- La Ley 7/2002 de 17 de diciembre de Ordenación Ur- nísco municipal cuando proceda su incorporación sumo y racionalizando su gesón, sobre lo que incide banísca de Andalucía, en sus más de catorce años de al mismo. directamente en el diseño y programación de los nue- vigencia, ha sido modicada mediante Ley 13/2005, de - La reforma de la LOUA, prevé que los Planes Ge- vos desarrollos urbanos y la determinación del número 11 de noviembre, de medidas para la vivienda protegi- nerales de Ordenación Urbana establezca como de- adecuado de futuras viviendas. da y el suelo, y la Ley 1/2006, de 16 de mayo y la Ley terminación estructural una horquilla de densidad Según el Plan de Ordenación del Territorio de Andalu- 13/2005, de 11 de noviembre, de medidas para la vi- en varios tramos, permiendo que la jación exac- cía, aprobado por Decreto 129/2006, de 27 de junio, vienda protegida y el suelo, con el objevo principal de ta del número de viviendas sea una determinación el municipio de Iznalloz queda enclavado en el nivel vincular la construcción de vivienda protegida y la pro- pormen orizada y, por tanto, de competencia muni- de los “Unidades organizadas por Redes de Ciudades moción de suelo, enfocando ésta, fundamentalmente, cipal. Medias Interiores” del Dominio Territorial de las Sie- al aumento de la oferta de la primera. Asimismo, la Ley rras y Valles Bécos dentro de la Unidad Territorial Al- 7/2002 ha sido modicada por la Ley 11/2010 de 3 de 8.4. El Planeamiento Urbanísco planicies Orientales. Dentro de este se incluye en el diciembre de medidas scales para la reducción del po de “Centro rural o pequeña ciudad 2”. El mode- décit público y para la sostenibilidad, que modica la 8.4.1. Planeamiento General Vigente lo territorial del POTA sitúa a Iznalloz en las Redes de letra d) del apartado 2 del arculo 75, que regula el El objeto del presente punto es la descripción del tra- Ciudades Medias Interiores formadas por un conjunto desno de los bienes integrantes de los patrimonios bajo de análisis que se ha realizado en el ámbito del de ciudades, cuya connuidad y coherencia espacial y públicos del suelo. Recientemente la Ley 2/2012 de 30 Estudio de Oferta de Vivienda Protegida para Iznalloz, la existencia de bases económicas compardas (usos de enero, en materia de vivienda, que modica la Ley en función de las revisiones del documento de las Nor- agrarios, sistemas producvos locales, etc.) constu- 7/2002, de 17 de diciembre, de ordenación Urbnañis- mas Subsidiarias. yen unos factores que propician un entendimiento en ca de Andalucía, art.10. La legislación vigente es el PGOU de Iznalloz aprobado red sobre numerosos aspectos relacionados con el de- - Conecta en la línea de la Ley 1/2010 del derecho a de manera deniva con su publicación en el BOJA el sarrollo territorial de estas ciudades y sus ámbitos de la vivienda, las previsiones del planeamiento urba- 15 de febrero de 2.013. inuencia supralocales. nísco con la gura de los Planes Municipales, que deben elaborarse y aprobarse de forma coordinada 8.4.2. Planeamiento General en tramitación (no 8.2. La vivienda en la Planicación Subregional con el planeamiento urbanísco general. vigente) Los Planes de Ordenación del Territorio de ámbi- - Permite la compensación económica de la reser- No se está tramitando ningún documento de planea- to subregional son un instrumento que enen como va de suelo, siempre que se trate de ámbitos que miento general en la actualidad. principal objevo el establecimiento de los elementos tengan una densidad inferior a quince viviendas por básicos para la organización y estructura del territorio, hectárea y no se consideren aptos para la construc- 8.4.3. Clasicación y categorías de suelo urbano sirviendo en su ámbito de marco de referencia territo- ción de viviend as protegidas, y se jusque en el Según el documento del PGOU, se prevé el crecimiento rial para el desarrollo y coordinación de las polícas, planeamiento general, de acuerdo con las previsio- del núcleo mediante el desarrollo de unidades de eje- planes, programas y proyectos de las Administraciones nes de los Planes Municipales de Vivienda y Suelo, cución en el núcleo urbano principal. y Endades Públicas, así como las acvidades de los o en la revisión del mismo, que la disponibilidad de Dentro del suelo urbano se disnguen las siguientes parculares. suelo calicado para éstas es suciente para abas- categorías: tecer las necesidades de población del municipio. De esta, forma se facilita la reconducción a la lega- Suelo urbano consolidado

132 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Se manenen las densidades edicatorias de la NNSS el arculo 23 de la Ley 13/2005 de medidas para la Vi- favorable de la Consejería competente en materia de originarias, estableciendo las siguientes categorías: vienda Protegida y el Suelo, que modica a la LOUA, vivienda. 1. Casco anguo: quedando: • Parcela Mínima: la catastral “b) En cada área o sector con uso residencial, las 8.4.4. Previsiones de crecimiento del Planeamiento reservas de los terrenos equivalentes, al menos, al • Ocupación: 100% Según la esmación del planeamiento el municipio treinta por ciento de la edicabilidad residencial de puede absorber, en el desarrollo de su planeamiento, • Edicabilidad: La resultante dicho ámbito para su desno a vivienda de protec- un total de 980 viviendas en total y dentro de éstas un 2. Residencial Intensiva: ción ocial u otros regímenes de protección publica. total de 294 viviendas de protección, esto sobre suelo Movadamente. El Plan General de Ordenación Ur- • Parcela Mínima: la catastral urbano no consolidado y urbano. Sobre suelo urbani- banísca (PGOU) podrá eximir total o parcialmente • Ocupación: 100% zable habría que sumarle 353 viviendas, 106 de ellas de esta obligación a sectores o áreas concretos que • Edicabilidad: La resultante de protección- no se consideren aptos para este po de viviendas. 3. Residencial Extensiva: El Plan deberá prever su compensación en el resto Actualmente hay mulples solares públicos en suelo • Parcela Mínima: 80 m2 de las áreas o sectores, asegurando la distribución urbano no consolidado. Urbano consolidado para po- der realizar 40 viviendas protegidas, en los aledaños • Ocupación: 80% equilibrada de estos pos de viviendas en el con- junto de la ciudad” del Pabellón deporvo, denidas en al propuesta de • Edicabilidad: La resultante actuación como VP-PU-15 y 16. Y lo que entendemos como suelo urbano, aunque está denido cono urbano Según el Arculo 31 del Decreto 141/2.016, establece no consolidad o en la UE-4 (urbanizacón sin recepcio- Suelo urbano no consolidado que la s viviendas sobre suelos procedentes del 10% de nar), en el barrio de Llano de la Corona, en dos manza- Se e stablecen 28 Unidades de Ejecución en Iznalloz, to- cesión del aprovechamiento correspondiente al Ayun- nas disntas con 5 y 9 viviendas adosadas . das en el núcleo principal. tamiento. En aplicación de lo establecido en el segundo párrafo Suelo urbanizable del arculo 17.8 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, Se establecen 4 Suelos sectorizados como urbaniza- de Ordenación Urbanísca de Andalucía, son grupos bles. Se nombran como: P.P.-1, P.P.-2, P.P.-3 y P.P.-4. de menor índice de renta las familias con ingresos no Todos ellos de uso global residencial superiores a 2,50 veces el IPREM, por lo que el 50% Respecto a la las disposiciones que garancen el suelo de las viviendas sobre suelos procedentes del 10% de suciente para cubrir necesidades de vivienda protegi- cesión del aprovechamiento correspondiente al Ayun- da, se actuará en todos los suelos, ya que no cuentan tamiento, se calicarán de régimen especial y pre- co n ordenación pormenorizada en las NNSS y ni apro- ferentemente se cederán en alquiler o se desnarán bada con anterioridad al 20 de enero de 2007, de con- a cooperavas de cesión de uso según las pologías formidad con lo dispuesto en la disposición transitoria previstas en la Ley 14/2011, de 23 de diciembre, de única de la Ley 13/2005, de 11 de sepembre. Sociedades Cooperavas Andaluzas y su Reglamento, salvo que el plan municipal de vivienda y suelo corres- Reserva de suelo para vivienda protegida pondiente jusque su desno a otro programa, pre- Se aplica la reserva exigible de según LOUA en su ar- vio informe culo 10.1.A.b), en los supuesto y forma exigidos por

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 133 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 69

Aprov Densidad Aprov Medio del Nº de Nº de Tipo de Area de Superficie Aprov Aprov máxima Situación Denominación Uso Urbanistico área de Tipología a implantar viviendas viviendas Suelo Reparto (m2) Objetivo Subjetivo viv. del sector reparto totales protegidas (viv/Ha) (m2t/m2s)

UE-1 P.E.R.I.-1 Industrial 9.923 5.954 5.358 5.954 Naves -

Bloque abierto, viv Unifamiliar y UE-2 P.E.R.I.-2 3 Residencia 8.762 3.504 3.154 3.504 0,4 33 29 9 adosada Bloque abierto, viv Unifamiliar y UE-3 P.E.R.I.-3 3 Residencia 6.070 2.428 2.185 2.428 0,4 33 20 6 adosada Bloque abierto, viv Unifamiliar y UE-6 P.E.R.I.-6 4 Residencia 16.686 6.674 6.006 6.674 0,4 33 55 17 adosada Bloque abierto, viv Unifamiliar y UE-7 P.E.R.I.-7 5 Residencia 8.356 3.342 3.008 3.342 0,4 33 28 8 adosada Manzana cerrada densa, bloque UE-8 P.E.R.I.-8 6 Residencia 4.221 1.899 1.709 1.899 0,45 abierto, viv unifamiliar aislada y 40 17 5 adosada Bloque abierto, viv Unifamiliar y UE-9 P.E.R.I.-9 7 Residencia 6.996 2.798 2.518 2.798 0,4 33 23 7 adosada Bloque abierto, viv Unifamiliar y UE-10 P.E.R.I.-10 8 Residencia 10.756 4.302 3.872 4.302 0,4 33 35 11 adosada Bloque abierto, viv Unifamiliar y UE-11 P.E.R.I.-11 8 Residencia 12.226 4.890 4.401 4.890 0,4 33 40 12 adosada Bloque abierto, viv Unifamiliar y UE-12 P.E.R.I.-12 9 Residencia 7.648 3.056 2.753 3.059 0,4 33 25 8 adosada Bloque abierto, viv Unifamiliar y UE-13 P.E.R.I.-13 9 Residencia 8.412 3.364 3.028 3.364 0,4 33 28 8 adosada Bloque abierto, viv Unifamiliar y UE-14 P.E.R.I.-14 9 Residencia 8.540 3.416 3.074 3.416 0,4 33 28 8 adosada Bloque abierto, viv Unifamiliar y UE-15 P.E.R.I.-15 9 Residencia 14.057 5.622 5.060 5.622 0,4 33 46 14 adosada Manzana cerrada densa, bloque UE-16 P.E.R.I.-16 10 Residencia 7.572 3.407 3.066 3.407 0,45 abierto, viv unifamiliar aislada y 40 30 9 Iznalloz adosada Bloque abierto, viv Unifamiliar y UE-17 P.E.R.I.-17 11 Residencia 26.027 10.410 9.369 10.410 0,4 33 86 26 adosada Manzana cerrada densa, bloque Urbano No Consolidado No Urbano UE-18 P.E.R.I.-18 12 Residencia 7.287 3.279 2.951 3.279 0,45 abierto, viv unifamiliar aislada y 40 29 9 adosada Manzana cerrada densa, bloque UE-19 P.E.R.I.-19 12 Residencia 3.705 1.667 1.500 1.667 0,45 abierto, viv unifamiliar aislada y 40 15 4 adosada Manzana cerrada densa, bloque UE-20 P.E.R.I.-20 12 Residencia 9.198 4.139 3.725 4.139 0,45 abierto, viv unifamiliar aislada y 40 37 11 adosada Bloque abierto, viv Unifamiliar y UE-21 P.E.R.I.-21 13 Residencia 19.878 7.951 7.156 7.951 0,4 33 66 20 adosada Bloque abierto, viv Unifamiliar y UE-22 P.E.R.I.-22 13 Residencia 13.950 5.580 5.022 5.580 0,4 33 46 14 adosada Bloque abierto, viv Unifamiliar y UE-23 P.E.R.I.-23 13 Residencia 11.818 4.727 4.254 4.727 0,4 33 39 12 adosada Bloque abierto, viv Unifamiliar y UE-24 P.E.R.I.-24 13 Residencia 15.504 6.201 5.581 6.201 0,4 33 51 15 adosada Bloque abierto, viv Unifamiliar y UE-25 P.E.R.I.-25 13 Residencia 23.194 9.277 8.349 9.277 0,4 33 77 23 adosada Bloque abierto, viv Unifamiliar y UE-26 P.E.R.I.-26 13 Residencia 15.754 6.301 5.671 6.301 0,4 33 52 16 adosada Bloque abierto, viv Unifamiliar y UE-27 P.E.R.I.-27 13 Residencia 15.096 6.038 5.434 6.038 0,4 33 50 15 adosada Bloque abierto, viv Unifamiliar y UE-28 P.E.R.I.-28 13 Residencia 8.476 3.390 3.051 3.390 0,4 33 28 8 adosada

980 294

Porcentaje obligado VP o aprovechamiento lucrativo 30% 134 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Aprov Medio Densidad Aprov Nº de Nº de Tipo de Area de Superficie Aprov Aprov del área de máxima Situación Denominación Uso Urbanistico Tipología a implantar viviendas viviendas Suelo Reparto (m2) Objetivo Subjetivo reparto viv. del sector totales protegidas (m2t/m2s) (viv/Ha)

Bloque abierto, viv Unifamiliar y Plan Parcial PP-1 Residencial 8.476 3.390 3.051 3.390 0,46 adosada 42 36 11 Bloque abierto, viv Unifamiliar y Plan Parcial PP-2 Residencial 49.047 22.561 20.305 22.561 0,4 adosada 42 206 62

Iznalloz Bloque abierto, viv Unifamiliar y Sectorizado Urbanizable Plan Parcial PP-3 Residencial 26.433 12.159 10.943 12.159 0,4 adosada 42 111 33

353 106

Porcent aje obligado VP o aprovechamiento lucrativo 30%

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 135 Página 70 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

136 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

9. Análisis del régimen de tenencia, tularidad y uso Régimen de tenencia la calicación como zonas degradadas y de segregación social de las zonas de urbana de concentración de in- 9.1. Titularidad de las viviendas protegidas y núme- Propia por herencia o donación 210 fravivienda denidas. ro de viviendas Propia, por compra, totalmente pagada 1230 No hay vivienda de tularidad pública. Hay solo hay Propia, por compra, con pagos pendientes (hipotecas) 780 9.5. Vivienda pública vivienda con calicación de vivienda protegida de tu- Alquiler 145 No hay. laridad privada. Otra forma 180 Cedida gras o a bajo precio 9.6. Viviendas desnadas para la venta La conocida son 40 viviendas ejecutadas por VISOGSA 7 en 2008 y 2011, junto al Pabellón de deportes. Algu- (por otro hogar, pagada por la empresa...) En diciembre de 2016, en diferentes portales de inter- nas de estas viviendas no dan signo de estar ocupadas net enen a disposición 46 viviendas e n la localidad Fuente: INE. Censos de Población y Viviendas 2011 como vivienda habitual, cosa que se ha puesto en co- para su venta. nocimiento de este ayuntamiento. 9.3. Tipos de uso (principal, secundario y sin uso o Algunas de las viviendas disponibles para la venta no se deshabitadas) anuncian en los portales de Internet para su compra. 9.2. Régimen de tenencia y número de viviendas El número total de viviendas en el municipio según el De los datos extraídos del Censo de 2011 el régimen de úlmo censo de población de 2016 asciende a 2.461. 9.7. Viviendas rehabilitadas tenencia mayoritario en el municipio de Iznalloz es pro- La diferencia en tre y principal y secundario se saca En el periodo 2007-2016, y según los datos aportados piedad por compra, totalmente pagada. Un 76,72 % de del Censo de 2.011. de las cuales 1.769 son viviendas por el Ayuntamiento, se han llevado a cabo 173 obras las viviendas principales están en propiedad frente al habituales, 508 viviendas secundarias y 492 viviendas mayores de rehabilitación. Se han hecho dos progra- 5,53 % que están arrendadas. De las viviendas en pro- están vacías. mas, uno en 2.008 de Rehabilitación autonómica que piedad, el 46,9% se han pagado totalmente, el 29,7% afectó a 11 viviendas y otro en 2.012 de Infravivienda ene pagos pendientes con las endades de crédito y que tuvo un ámbito de 30 viviendas. el 8% restante proceden de una herencia o donación. Principal Secundaria Vacía Por úlmo, las otras formas de tenencia constuyen el Nº viviendas 2011 2.620 545 630 2,67% del total de viviendas del municipio. Nº viviendas 2001 3231 299 624 El porcentaje de endeudamiento de los habitantes es Fuente: IECA. casi el 30%. Censo de Población y Vivienda 2011. Censo de Población y Vivienda 2001.

Los datos sobre el descenso no arrojan ninguna luz debido a la disminución de territorio anteriormente nombrada.

9.4. Viviendas deshabitadas El número es muy elevado en los barrios históricos, sir- viendo como prueba del desplazamiento de la pobla- ción dentro des mismo núcleo hacia zonas más cómo- das y con mejores servicios. Este dato hace hincapié en

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 137 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 71

10. Patrimonio Municipal de vivienda y suelo Solares municipales En este apartado se realiza una descripción de los re- cursos e instrumentos municipales al servicio de las Nº de viviendas Núcleo Localización Referencia catastral Supercie parcela polícas de vivienda. Se ha procedido a la contabili- protegidas zación de las viviendas municipales que podrían ofer- C/ Profesor Enri- 4690101VG5349B 1663 20 tarse como viviendas protegidas, y de los solares mu- que Gómez nicipales donde se podrían construir también dichas C/ Clara Campoamor 4589501VG5349B 1663 20 viviendas. CL MIRADOR DE LA SIERRA 0000 3586607VG5338F 894 10.1.Patrimonio Municipal de viviendas CL MIRADOR DE LA SIERRA 0 3586607VG 5338F 0 No existen viviendas de tularidad municipal. AV DEPORTIVA 19 3987702VG 5338B 23 CL ESCULTOR PALMA 90 3987709VG 5338B 709 10.2.Patrimonio Municipal de suelo CL JAEN 14 3482801VG5338B 162 El municipio cuenta con solares propios reservados para la realización de vivienda de pública. Además de CL PILAR 1 3487041VG5338B 168 otros terrenos que no están denidos para este n CL ASTURIAS 18 3088309VG 5338G 28 pero que se pudieran usarse en caso de demanda. AV DEPORTIVA 4 3987706VG 5338B 1244 Los terrenos con la calicación de vivienda de protec- CL FRATERNIDAD 1 4287319VG 5348C 930 ción son los que se encuentran en la C/ Lince, C/Italia, CL ITALIA 118 3990405VG5339B 89 1 C/ Prof. Enrique Gómez, y C/ Clara Campoamor. Iznalloz CL ITALIA 1110 3990406VG 5339B 89 1 CL NAV ENTRE 1112 3990407VG 5339B 89 1 CL ITALIA 1114 3990408VG 5339B 89 1 CL ITALIA 1116 3990409VG 5339B 89 1 CL ITALIA 1118 3990410VG5339B 89 1 CL ITALIA 1120 3990411VG 5339B 89 1 CL ITALIA 1122 3990412VG 5339B 89 1 CL ITALIA 1124 3990413VG 5339B 89 1 CL ESCULTOR PALMA 20 3686384VG 5338F 1775 CL ESTORIL 0 4090401VG 5349A 3058 CL PARIS 0 4386101VG 5348E 264 CL GRANADA 47 3485009VG5338E 50 CL IZPERD 333 3989213VG 5338H 103

138 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Solares municipales

Nº de viviendas Núcleo Localización Referencia catastral Supercie parcela protegidas

CL PERDIZ 335 3989214VG5338H 100 1 CL PERDIZ 337 3989215VG5338H 100 1 CL LINCE 336 3989221VG5338H 103 1

Iznalloz CL LINCE 334 3989222VG5338H 105 1 CL CERVANTES 3 3287713VG5338B 169 CL GRANADA43287716VG5338B 180 CL NUEVA APERTURA 0 39893A6VG5338H 278 CL NUEVA APERTURA 0 39893A7VG5338H 213

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 139 Página 72 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

11. Solares y ruinas En el municipio de Iznalloz no existe un Registro Mu- nicipal de Solares y Edicaciones Ruinosas, como ins- trumento complementario de intervención ecaz en el municipio, de conformidad con el arculo 150 de la Ley 7/2002 LOUA mediante “la ejecución mediante sustución por incumplimiento deber de edicación”, ni hay ningún inmueble con declaración rme de ruina. Tras la visita realiza da en el núcleo se han tomado da- tos de los solares y zonas en ruinas existentes previa aprobación del técnico municipal, reejados en la pla- nimetría del punto 7. Se han contabilizado los que si- guen en la tabla: DELIMITACIÓN RUINA SOLARES Iznalloz nº SupF (m2) nº SupF (m2) Zuci Centro 52 5.407 29 6.378 Resto 101 17.283 680 117.432

140 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

BLOQUE 4. Planicación, programación y ges- DEMANDA DE VIVIENDA PROTEGIDA Mayor de 4,5 ón del Plan Municipal de Vivienda y Rehabili- Previsión de población GRUPOS DE ESPECIAL PROTECCIÓN tación Jóvenes menores de 35 años 12 1998 2015 2018 2022 Mayores 13 6451 6016 5056 5078 12. Síntesis de demanda y oferta Familias numerosas El crecimiento poblacional se preve sostenido en 0,1%. Familias monoparentales A connuación se ha elaborado un cuadro resumen de El aumento de población previsto para 2022 presupone una nece- Vícmas de violencia de género la demanda de vivienda, vulnerabilidad del parque de sidad de vivienda nueva de 16 viviendas, 5 de ellas de protegidas.. viviendas y la oferta de viviendas y solares existentes Vicmas de terrorismo en el Iznalloz. Personas procedentes de ruptura familiar Registro de demandantes de vivienda protegida Emigrantes retornados Nº DE INSCRITOS: 25 Personas en situación de dependencia SEGÚN RÉGIMEN DE ACCESO Personas con discapacidad Régimen de alquiler 2 Situación de riesgo o exclusión social Régimen de alquiler con opción a compra 17 Colecvos en situación de riesgo o exclusión Compra 7 Mujeres maltratadas SEGÚN TIPOLOGÍA DEL HOGAR DEMANDADO Mujeres en situación vulnerable Un dormitorio - Mayores en situación vulnerable Dos dormitorios - Menores en situación vulnerable Tres dormitorios - Personas sin hogar Más de tres dormitorios - Desahucios 7 SOLICITUD DE VIVIENDA ADAPTADA: 0 SOLICITUD SEGÚN NIVEL DE INGRESOS Actualmente hay peción de 25 viviendas de protección. Alquiler opción nº veces IPREM Alquiler Compra Por realojo de las personas que ocupan infravivienda y que se re- compra habilitan 0-0,99 Hemos supuesto un 12% de las infraviviendas existentes, que 1-1,49 13 hace un total de 9 viviendas. 1,5-2,49 2,5-3,49 En total por los disntos conceptos, para 2022 hay una necesidad de 39 viviendas de protección. 3,5-4,49 Por el tamaño del municipio hemos supuesto una necesidad de 15 habitaciones en alojamientos protegidos.

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 141 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 73

VULNERABILIDAD URBANA Y PARQUE DE OFERTA DE VIVIENDA PROTEGIDA Sectores de planeamiento

VIVIENDAS Sectores de planeamiento UE-14 Caracteríscas del parque de viviendas Supercie 8.540 m2 UE-2 Nº Viviendas de Protección 8 Viviendas con aseos en el interior to das Supercie 8.762 m2 UE- 15 Hogares no posee calefacción 35% Nº Viviendas de Protección 9 Supercie 14.057 m2 Viviendas poseen garaje 18,38% UE-3 Nº Viviendas de Protección 14 Existencia de numerosas viviendas priva- Supercie 6.070 m2 UE-16 das en mal estado de conservación Nº Viviendas de Protección 6 Supercie .7572 m2 Alto porcentaje de viviendas no accesibles UE-6 Nº Viviendas de Protección 9 Viviendas anguas no adaptadas al CTE Supercie 4.221 m2 UE-17 Viviendas de 1 a 4 plantas de altura, sien- Nº Viviendas de Protección 17 do la más habitual de 2 alturas Supercie 26.027 m2 UE-7 La mayoría de las viviendas enen más de 3 habitaciones Nº Viviendas de Protección 26 Supercie 8.356 m2 UE- 18 Áreas de rehabilitación integral Nº Viviendas de Protección 8 Supercie 7.287 m2 Numerosas edicaciones en mal esta- UE-8 Nº Viviendas de Protección 9 do y ruinas, falta de accesibilidad Supercie 4.221 m2 UE-19 Falta de dotaciones, servicios y espacios libres de calidad Nº Viviendas de Protección 5 Supercie 3.705 m2 Urbanización deciente y accesibilidad nula en ciertos puntos UE-9 Nº Viviendas de Protección 4 SUCI Centro Histórico Supercie 6.996m2 UE-20 Supercie 27.158 m2 Nº Viviendas de Protección 7 Supercie 9.198 m2 Nº viviendas mal estado o ruina 294 UE-10 Nº Viviendas de Protección 11 Infraviviendas 61 Supercie 10.756 m2 UE-21 Resto del Municipio Nº Viviendas de Protección 11 Supercie 18.878 m2 Supercie edicaciones 6.632 m2 UE-11 Nº Viviendas de Protección 20 Nº viviendas mal estado o ruina 294 Supercie 12.226 m2 UE-22.- Infraviviendas 75 Nº Viviendas de Protección 12 Supercie 13.950 m2 UE-12 Nº Viviendas de Protección 14 Supercie 7.648 m2 UE-23 Nº Viviendas de Protección 8 Supercie 11.818 m2 UE- 13 Nº Viviendas de Protección 12 Supercie 8.412 m2 UE-24 Nº Viviendas de Protección 8 Supercie 14.504 m2

142 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Sectores de planeamiento Patrimonio Municipal de Suelo

Nº Viviendas de Protección 15 3990410VG5339B 1 89 UE-25 3990411VG5339B 1 89 Supercie 23.194 m2 3990412VG5339B 1 89 Nº Viviendas de Protección 23 3990413VG5339B 1 89 UE-26 3989213VG5338H 1 103 Supercie 15.754 m2 3989214VG5338H 1 100 Nº Viviendas de Protección 16 3989215VG5338H 1 102 UE-27 3989221VG5338H 1 103 Supercie 15.096 m2 4589501VG5349B 20 1663 Nº Viviendas de Protección 15 4690101VG5349B 20 1663 UE-28 3989222VG5338H 1 105 Supercie 8.476 m2 Nº Viviendas de Protección 8 Patrimonio Municipal de Viviendas

No existen viviendas públicas PP-1 Supercie 8.476 m2 Nº Viviendas de Protección 11 Otro Patrimonio Público de Viviendas PP-2 No existe Supercie 49.047m2 Nº Viviendas de Protección 62 PP-3 Tipos de uso (principal, secundario y deshabitadas Supercie 26.433 m2 Nº Viviendas de Protección 33 Principal Secundaria Vacía 2461 545 630 Patrimonio Municipal de Suelo Según los datos del Censo de Población y Vivienda existe un alto porcentaje viviendas vacías y de segunda residencia Ref. Cat. Nº viv Protección Supercie Solares y ruinas 3586607VG5338F 1 893 Iznalloz 3990405VG5339B 1 89 Solares públicos 33 3990406VG5339B 1 89 Viviendas en ruina 75 3990407VG5339B 1 89 3990408VG5339B 1 89 3990409VG5339B 1 89

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 143 Página 74 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

13. Objevos y estrategias clusión, segregación o acoso sobre los colecvos más normava y rehabilitación de las viviendas y edicios vulnerables, especialmente el colecvo inmigrante. existentes que lo necesiten, dentro de las posibilida- 13.1. Objevos Paliar las consecuencias de las ejecuciones hipoteca- des y polícas de las administraciones públicas y con ria o por morosidad del pago del alquiler ofreciendo una parcipación proporcional de los propietarios. Los Objevos Fundamentales alojamiento alternavo a aquellas personas que han objevos en este sendo para el período de vida del - Hacer efecvo el acceso a la ciudadanía del municipio sido desahuciadas de sus viviendas. Facilitar el cambio PMVS serán: a una vivienda digna y adecuada a sus necesidades, en o permuta de vivienda a aquellas familias que posean 1. Actuación sobre edicios de vivienda con necesi- unas condiciones económicas proporcionales a los in- una inadecuada a sus necesidades personales o fami- dades de rehabilitación estructural. gresos del hogar. liares. 2. Actuación sobre edicios de vivienda con necesi- - Determinar la demanda de vivienda no sasfecha así dades de rehabilitación de fachadas. como la demanda potencial, clasicándola por niveles Objevos de naturaleza urbanísca de renta y la capacidad de respuesta con las viviendas - Prever una oferta suciente de viviendas para la po- 3. Actuación sobre edicios de vivienda con necesi- disponibles en el municipio. blación en general, de acuerdo con las necesidades dades de accesibilidad. - Establecer una oferta cualicada que cubra dicha derivadas de la formación de nuevos hogares y de la 4. Actuación sobre edicios de vivienda con nece- demanda en un horizonte temporal razonable (cinco políca urbanísca municipal. Esto supondrá que, para sidades de medidas de adecuación a normava de años, o de acuerdo con el establecido por el planea- el período de vida del PMVS, la puesta en oferta de las instalaciones. miento vigente), apoyándose en los disntos progra- viviendas de nueva construcción deberá ser coherente 5. Actuación sobre viviendas que incumplen nor- mas del Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008- con el estudio de necesidad es realizado. mas de habitabilidad, en especial infraviviendas. 2012 (o el vigente en cada momento) y los que en cada - Prever una oferta suciente de viviendas protegidas, 6. Prever las medidas sucientes para opmizar la caso pudiera establecer la administración municipal o para sasfacer las necesidades de la población que no ulización del parque de viviendas existente. puede acceder a la oferta de mercado libre, teniendo el propio PMVS o en el planeamiento vigente. - Eliminar las situaciones de ulización anómalas: - Determinar las necesidades de suelo para sasfacer en cuenta las disponibilidades de suelo y la políca ur- banísca y de vivienda del ayuntamiento. Esto supon- 1. Actuar sobre viviendas desocupadas de manera dicha oferta residencial, cuantava y cualitavamen- permanente a n de ponerlas en oferta de alquiler, te, y diseñar e implementar en su caso, los instrumen- drá tener que especicar, para el periodo de vida del PMVS, la puesta en oferta de un número determinado bien porque estas pasen a estar tuteladas por las tos urbaníscos para su localización, clasicación, or- Administraciones Públicas o bien implantando es- denación, gesón y ejecución. de viviendas prote gidas de nueva construcción o cons- truidas y rehabilitadas tanto en régimen de alquiler trategias de imposición de gravámenes scales que - Favorecer que las viviendas deshabitadas existentes como de venta. penalicen las viviendas habitables que permanez- en el municipio puedan incluirse en el mercado del al- can vacías. - Reejar las ayudas en materia de vivienda reconoci- quiler, así como pro poner medidas que lleven a la dis- 2. Actuar en viviendas sobreocupadas a n de ade- minución del stock de viviendas vacías. das legalmente para posibilitar el acceso de vivienda a las personas con mayores dicultades económicas, cuar su ulización a la normava. - Impulsar las medidas sucientes para favorecer la re- como medida complementaria al ofrecimiento de vi- - Rehabilitar las áreas urbanas degradas cuya recupera- habilitación, la conservación, la adecuación funcional vienda protegida, en especial para las de alquiler. El ción permita una regeneración urbana, social y econó- y de ahorro energéco de las viviendas y edicios, así objevo deberá jarse para un período de cinco años mica del municipio. como la eliminación de la infravivienda. y consisrá en garanzar la dotación de ayudas al pago - Promover la cohesión social en materia de vivienda. del alquiler para un determinado número de hogares. 13.2. Estrategias de carácter general Evitar y prevenir los fenómenos de discriminación, ex- - Prever las medidas sucientes para la adecuación a la Las Estrategias propuestas a connuación, se reeren

144 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

a los objevos señalados y presentan un nivel de de- calizadas en los sectores que presenten una den- las actuaciones protegidas que se regulen en el Plan nición general y contemplan a largo plazo, a diferencia sidad, pología y situación adecuada, los suelos Municipal. del Programa de Actuación en el que se denirán las sobrantes podrán desnarse a otros usos pormeno- actuaciones a corto y medio plazo de manera detalla- rizados o monezarse. 13.2.2. Alojamientos transitorios da. - La ulización y gesón del patrimonio municipal Para sasfacer las necesidades residenciales de los di- Las estrategias para la consecución de estos objevos de suelo y vivienda y del fondo económico a él vin- ferentes grupos en riesgos de exclusión social, es nece- se agrupan para su mejor organización en tres grupos: culado, se deberá poner al servicio de las actuacio- sario proponer junto a la idencación de las viviendas nes programadas por el PMVS. con algún po de protección, los alojamientos prote- 13.2.1. Acceso a la vivienda - Adquisición, ampliación y cesión del patrimonio gidos y/o dotacionales, intentando priorizar la proble- Estrategias relacionadas con la promoción de viviendas mun icipal de suelo para la puesta a disposición de máca y urgencias reales de los d iferentes segmentos sociales. A la vista de los estudios realizados se hace especial- los terrenos a los agentes públicos y privados que mente conveniente: hayan de asumir la promoción de las viviendas pro- Estrategias relacionadas con la determinación de sue- - Impulsar modalidades de promoción de viviendas tegidas. los dotacionales aptos para la ubicación de alojamien- protegidas para el alquiler y promoción de vivien- - Monetarización y venta de aquellos terrenos del tos públicos das y, alojamientos temporales o de otras vivien- patrimonio municipal de suelo no aptos o compa- - Calicación de alojamientos protegidos sobre sue- das desnadas a los colecvos más desfavorecidos bles para la promoción de viviendas protegidas para los dotaciones pero siempre de conformidad con teniendo en cuenta las capacidades de promoción su reinversión en otros programas de la políca de las determinaciones del planeamiento urbanísco. directa del ayuntamiento y/o las posibilidades de vivienda y rehabilitación. Este aspecto debe ser valorado, en el sendo de concertaciones con otros promoto res sociales pú- - Localización de zonas de intervención en la edi- que efecvamente se pueden calicar promociones blicos o privados. cación, el uso del suelo y el mercado de vivienda de alojamien tos protegidos sobre dichos terrenos - Favorecer la adquisición de viviendas, al resto de denidos por la legislación urbanísca y de vivien- dotacionales pero siempre que en el planeamiento demandantes, subvencionando adicionalmente a da. urbanísco se permita esta posibilidad. los adquirientes con menos recursos de promocio- Estrategias en relación con el uso adecuado de las vi- - Realizar un análisis e inventariado de los terrenos nes de nueva construcción y de vivienda usada. viendas equipamentales de tularidad municipal. El obje- Estrategias en relación al Patrimonio Municipal de Sue- Asimismo, en atención a la Ley Reguladora del derecho vo esencial del análisis es el conocer de forma cua- lo y la gesón de suelo a la vivienda: litava y cuantava la disponibilidad de terrenos Sobre el patrimonio municipal de suelo y la gesón de - Denición de algunas acciones favorecedoras de equipamentales del municipio que por sus condi- suelo del PMVS se propone adoptar las siguientese- d la ulización y ocupación del parque de viviendas ciones serían aptos para su desno a promociones terminaciones: existente, tanto de las viviendas deshabita das, en de Alojamientos Protegidos. - El desno de las cesiones correspondientes al construcción, procedentes del SAREB, de desahu- - Valorar la idoneidad de los terrenos para la posible 10% de aprovechamiento lucravo residencial que cios y/o del stock de viviendas sin vender, con el ejecución de promociones de Alojamientos Protegi- corresponden al Ayuntamiento en ejecución del objevo de su incorporación al parque público de dos cumpliendo, de este modo, con una de las exi- planeamiento se deberán vincular a vivienda pro- vivienda o de la vivienda protegida. gencias del contenido mínimo esencial del PMVS. tegida, hasta cubrir las necesidades detectadas en - Aplicación de medidas de fomento y coercivas Estrategias relacionadas con la determinación de aloja- el horizonte temporal. Una vez determinadas estas según la Ley Reguladora del Derecho a la Vivienda, mientos dotacionales de protección municipal necesidades de reserva de vivienda protegida y lo- de los programas del Plan Estatal y Autonómico y

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 145 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 75

- Impulsar modalidades de promoción de aloja- uso, conservación y mantenimiento del parque de vi- instrumentos legales previstos, podrá disponer de mientos temporales o de otras viviendas desna- vienda existente la puesta en marcha de un programa de alojamien- das a los colecvos más desfavorecidos, en el suelo - Descripción de la estructura urbana residencial e tos transitorios. El Real Decreto 233/2013 en su ar- municipal, teniendo en cuenta las capacidades de información y diagnósco del parque de viviendas culo 38, establece ayudas para cubrir los gastos de promoción directa del Ayuntamiento y/o las posi- existente en el municipio, su grado de obsolescen- los realojos producidos a consecuencia de actuacio- bles concertaciones con otros promotores sociales cia, reejando las situaciones de infravivienda y re- nes de regeneración y renovación urbanas. Dichas públicos o privados. habilitación. ayudas consisten en una subvención al realojo de hasta 4.000 € anuales, con un máximo de 3 años, - Realización de un Plan de intervención social, que - Tras el conocimiento de la situación del parque por unidad de convivencia a realojar. Los promoto- se desarrollará de acuerdo con los pri ncipios y ni- existente, público y privado, se deberá arcular la res de cualquier actuación que se desarrolle en el veles de intervención establecidos en el arculo 8 forma de gesón pa ra llevar a cabo las labores ne- ámbito del presente PMVS, que apareje el realojo del Decreto 141/201 y acreditará la sostenibilidad cesarias para su conservación, así como su forma de familias, deberán contar en su estudio económi- del proyecto. de nanciación, con ayudas adicionales en algunos co con parda suciente para soportar los costos casos de carácter municipal. Estrategias relacionadas con la determinación de aloja- de los realojos o complementar las ayudas públicas mientos protegidos de régimen especial - Apoyo técnico al uso, conservación, mantenimien- a las que pueda acogerse. Los realojos se realizarán to y la rehabilitación: - Proponer alojamientos protegidos en alquiler des- preferentemente en viviendas vacantes del parque nados a un cupo de especial protección, los/las Asesoramiento técnico y legal personalizado, inte- público de alquiler. trabajadores/as temporeros/as que necesitan tras- gral, público y gratuito de información en materia Estrategias para fomentar la rehabilitación residencial ladar su residencia temporalmente a este municipio de uso, conservación y rehabilitación. por movos laborales, desnados a unidades fami- Asesoramiento complementario con el objevo de - Impulsando los programas de actuaciones que in- liares con rentas muy bajas. fomentar la realización de acciones prevenvas y cidan de manera general en mejorar el estado de de intervención en los edicios residenciales y las conservación y las condiciones de accesibilidad, 13.2.3. Uso, conservación, mantenimiento, rehabili- viviendas para evitar la pérdida de sus condiciones tanto de carácter local como los autonómicos y es- tación y adecuación del parque residencial de calidad y mejorar la eciencia energéca. tatales. Dentro de las estrategias en materia de rehabilitación - Programa de fomento de la rehabilitación edi- Estrategias relacionadas con medidas para la elimina- residencial se preverán en el Plan: catoria. Polícas concertadas de rehabilitación de ción de la infravivienda - Actuaciones desde la escala urbana para la reha- viviendas que el Ayuntamiento de Iznalloz, apoyán- - La connuación de las medidas para la eliminación bilitación de edicios y viviendas contemplando la dose en los instrumentos legales previstos, podrá de la situación de infravivienda se deberá realizar mejora de su habitabilidad y de su eciencia ener- disponer la puesta en marcha de dichas polícas intensica ndo las inspecciones y acciones munici- géca, si como de la calidad medioambiental y la concertadas de rehabilitación de viviendas, con de- pales, pero sobre todo reforzando los instrumentos sostenibilidad del municipio. limitación de áreas o ámbitos de actuación. (Real de colaboración entre las disntas administraciones Decreto 233/2013). Dichas actuaciones gozan de - Se establecerán criterios que faciliten la gesón para garanzar la adaptación funcional básica de protección pública, según los casos. Tradicional- para el uso, conservación y mantenimiento del pa- aquellos colecvos con escasos recursos, personas mente, en programas anteriores, la Junta de Anda- trimonio existente, ya sea público o privado, en ré- mayores y personas con discapacidad. lucía ha venido fomentando con program as propios gimen de propiedad y en alquiler. - El Ayuntamiento de Iznalloz, apoyándose en los la rehabilitación y adecuación funcional de vivien- Estrategias relacionadas con medidas para el mejor das y edicios. Es previsible, por tanto, la renova-

146 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

ción de programas anteriores o incluso la inclusión - Sensibilización, asesoramiento y mediación entre - Formular un Plan Especial de Protecci ón del casco de nuevos programas en el futuro Plan Andaluz. la propiedad y la población demandante de vivien- anguo. da de cara a fomentar el alquiler social. - Evaluación económica nanciera del Plan según Estrategias para la rehabilitación urbana sostenible - Prevención y asistencia a personas o familias a los recursos municipales y los derivados de las ayu- Se plantea también a largo plazo: las que la pérdida de su domicilio habitual, como das públicas y de nanciación que se contemplen - Contemplar actuaciones sobre ámbitos urbanos consecuencia de una ejecución hipotecaria o por en el Plan Estatal de Vivienda y Suelo 2.013-2.16 degradados, preferentemente además de sobre morosidad del pago del alquiler, sitúan en riesgo de en materia de fomento del alquiler de viviendas, la áreas industriales y producvas en desuso, nudos exclusión residencial y social. rehabilitación, regeneración y renovación urbanas infraestructurales o ámbitos urbanos con potencia- - Información a la ciudadanía quev fa orezca las la- reguladas por el Real Decreto 233/2013, de 5 de lidades y oportunidades de i ntervención, cuya recu- bores de uso, mantenimiento y conservación del abril, con la rma del correspondiente Convenio, y peración permita una regeneración urbana, social parque de viviendas del municipio y recuerde las el orden de desarrollo por parte del futuro Plan de y económica del municipio, dentro de parámetros obligaciones de la propiedad. Vivienda y Rehabilitación de Andalucía. El objevo ambientales sostenibles. es realizar un estudio económico y nanciero más - Estrategias en relación al apoyo técnico al uso, preciso por parte del municipio para la correcta in- - A través de los Planes Parciales de Reforma Interior conservación, mantenimiento y la rehabilitación. se planicarán anualmente las Áreas de Rehabilita- versión en las necesidades de vivienda planteadas. Igualmente se prestará asistencia técnica. ción y de Regeneración Urbana, en una primera ins- - Denición de un programa de actuación en un tancia, incluyendo la posible delimitación de otras - Asesoramiento técnico y legal personalizado, inte- horizonte temporal razonable, de 5 años, según el áreas y otros ámbitos especícos de aplicación de gral, público y gratuito de información en materia estudio económico nanciero realizado. de uso, conservaci ón y rehabilitación. la s polícas de rehabilitación. - Denición de los mecanismos e instrumentos para - Asesoramiento complementario con el objevo la implantación, desarrollo, seguimiento y evalua- 13.2.4. Información y asistencia a la ciudadanía de fomentar la realización de acciones prevenvas ción del Plan. Se propone dotar de mayores recursos a medio plazo y de intervención en los edicios residenciales y las al Área de Urbanismo, que contará con más funcio- viviendas para evitar la pérdida de sus condiciones 13.3. Lineas estratégicas a seguir de calidad y mejorar la eciencia energéca. nes para el desarrollo del PMVS, de coordinación, de A corto plazo, las líneas estratégicas a seguir en el mu- difusión de programas y ayudas, de observatorio y de Estrategias en relación a recursos, organización y co- nicipio de Iznalloz son las siguientes: concertación con la administración de la Junta de An- nocimiento dalucía, con dos posibles instrumentos: Se proponen las siguientes acciones: 13.3.1. Estrategias en cuanto a la rehabilitación del parque residencial Estrategias en relación a la implantación de servicios - Creación de un Registro de Oferta de viviendas de información y asistencia a la ciudadanía en materia para facilitar la permuta de sus viviendas a las fami- (Programas de Rehabilitación Urbana y Autonómica) de vivienda lias que ocupen una inadecuada a sus necesidades - Elaboración de un diagnósco más exhausvo del Desde las ocinas municipales se realizarán las siguien- u otras iniciavas para procurar el uso más eciente registro de viviendas a rehabilitar tanto de tularidad tes prestaciones a la ciudadanía. del parque de viviendas. pública como privada, especicando grado de obsoles- - Información sobre la normava, ayudas, progra- - Elaborar una ordenanza reguladora relava a la cencia y las actuaciones que sean necesarias llevar a mas y polícas municipales, de la Junta de Andalu- Evaluación e Inspección Técnica de Edicios. cabo en ellas. cía y otras administraciones públicas en materia de - Impulsar la creación del Registro Municipal de So- - Puesta en marcha de las polícas concertadas de re- vivienda. lares y Edicaciones Ruinosas. habilitación en los nuevos programas del Plan Andaluz.

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 147 Página 76 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

- El ayuntamiento se inscribirá como Endad Colabora- minados colecvos (jóvenes, familias procedentes de que si se incumplen acarrean sanciones al propietario dora para ser declarado “Municipio de Rehabilitación desahucios, mujeres maltratadas...) consigan una solu- o al inquilino, e incluso la pérdida del bien. Esto con Autonómica”. ción inmediata a sus problemas en tanto se resuelvan objeto de ulizarlas para la demanda real de vivienda - Se procederá a la información a los vecinos del muni- estos. en el municipio. cipio sobre la normava, ayudas, programas y polícas - Implicar a los Servicios Sociales en la gesón de los La administración no muestra disposición a la expro- municipales, de la Junta de Andalucía y otras adminis- alojamientos, con el n de que las soluciones que se piación de un bien inmobiliario. Pero hay que hacer traciones públicas en materia de vivienda. aporten en los alojamientos alcancen una adecuada énfasis en que la legislación actual va en un sendo ecacia social. bien disnto, dando importancia en la generación de 13.3.2. Estrategias en cuanto Infravivienda - Favorecer la colaboración con otras administraciones un modelo de ciudad sostenible y el derecho al acceso (Actuaciones Municipales y programa de transforma- para impulsar la construcción de alojamientos transito- a la vivienda, que establece el arculo 47 de la Cons- ción de Infravivienda)) rios como prioridad en el municipio. tución, que prevalece por encima de la propiedad - Creación de un registro de infraviviendas del muni- privada al tratarse, la vivienda, de una función social cipio. 13.3.5. Estrategias en cuanto a viviendas protegidas (arculo 160.1.E), letra b) de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanísca de Andalucía). - Creación del Mapa urbano de infravivienda del mu- - Actualización permanente del Registro de Deman- nicipio que contenga un estudio y análisis de la infra- dantes de Vivienda Protegida. Así es cuando se habla de vivienda privada, con edi- vivienda que sirva de soporte básico a la planicación, - Rehabilitar y adecuar a la actual normava las vivien- caciones en mal estado o solares vacíos, en referencia priorización y evaluación de las medidas a desarrollar. das del patrimonio municipal que no se encuentran en al Registro municipal de estas propiedades, la legisla- uso. ción obliga a que se integren las propiedades afectas 13.3.3. En cuanto a las Áreas de Rehabilitación en este registro al mercado de vivienda en unos plazos - Fomentar convenios con otras administraciones para determinados. Integral la rehabilitación y oferta de las viviendas sin uso actual - Puesta en marcha de las políca s concertadas de re- pertenecientes a dichas administraciones para cubrir La obligación, por parte de la administración, en la s- habilitación y regeneración de zonas urbanas degrada- la demanda de vivienda protegida. calización del adecuado uso de la vivienda protegida das. par a que cumpla la función de dotar de vivienda a la - Favorecer la promoción de vivienda protegida en sue- población más desfavorecida, es ineludible. No se pue- - Formular un Plan Especial de Protección del Casco los de propiedad municipal, dándosele prioridad a los de dejar pasar el uso indebido de las viviendas que os- Histórico, cuyo ámbito de actuación será el del Área de solares. tentan la calicación de vivienda de protección, con- Rehabilitación Integral, delimitada por la zona urbana - En el caso de que la demanda de vivienda protegida templando las posibilidades que da la legislación para de concentración de Infraviviendas. fuera mayor, se procederá al desarrollo de los sectores darles el uso para el que fueron concedidas, mediante - Formular planes de reforma interior para todos los recogidos en el planeamiento vigente. expropiación por la administración, puestas en alquiler barrios con ZUCI denido. - Vigilar y solicitar la inspección por parte de la Delega- de manera transitoria por el propietario por no poder ción de Fomento y Vivienda en aquellas viviendas que ocuparla, u otro cualquier medio. 13.3.4. Estrategias en cuanto a alojamientos transi- enen la calicación de Vivienda de Protección y no torios se encuentran en uso como vivienda habitual, aunque Así vemos que la Ley 13/2005 de 11 de noviembre, de - Impulsar la construcción de alojamientos equipamen- pertenezcan a parculares. medidas en materia de Vivienda Protegida y el suelo, tales que den salida a aquellos demandantes con ries- como el posterior Decreto 149/2006, de 25 de julio, go de exclusión social, o la creación de “alojamientos Estas viviendas enen unas condiciones para su uso, Reglamento de Vivienda Protegida de la Comunidad transitorios” en los que en un empo limitado, deter-

148 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Autónoma de Andalucía. Insiste en la obligación de que … sa que no procede la descalicación. la vivienda sea para residencia habitual y penaliza de e) No desnar a domicilio habitual y permanente 2. La descalicación deberá ser solicitada por el - las siguientes maneras en los arculos: o mantener deshabitadas sin causa juscada du- tular de la vivienda protegida ajustándose al mode- • Ley 13/2005 rante un plazo superior a tres meses las viviendas lo que gura como anexo II… protegidas, y, en todo caso, dedicarlas a usos no Arculo 14. Expropiación de viviendas protegidas. b) Declaración del tular de haber residido de for- autorizados o alterar el régimen de uso de las mis- 1. Con independencia de las sanciones que proce- ma habitual y permanente en la vivienda al menos mas. dan, exisrá causa de ulidad pública o interés so- durante l os cinco años inmediatamente anteriores cial, a efectos de la expropiación forzosa por incum- a la fecha de la solicitud plimiento de la función social de la propiedad de Arculo 21. Multas y su graduación. las viviendas protegidas, cuando se dé alguna de las 1. Las infracciones picadas en la presente Ley se- siguientes circunstancias: rán sancionadas con multas en las siguientes cuan- • Reglamento de Viviendas Protegidas de la Comu- a) Dedicar la vivienda a usos no autorizados, o alte- as: nidad Autónoma de Andalucía: rar el régimen de uso de la misma, establecido en el a) Las infracciones graves, desde 3.001 hasta documento de calicación deniva. 30.000 euros. Art. 5. Persona desnataria. b) No desnar la vivienda a domicilio habitual y per- b) Las infracciones muy graves, con multa desde manente o mantenerla deshabitada por un plazo 30.001 hasta 120.000 euros. 2. Si el benecio que …podrá autorizar que sean desnatarios o des- superior a tres meses, fuera de los casos estableci- resultara de la comisión de una infracción fuera su- natarias de viviendas protegidas quienes no cum- dos en las normas de aplicación. perior al de la multa que corresponde, deberá ser pliendo lo dispuesto en el párrafo anterior, se en- … ésta incrementada hasta alcanzar la cuana equi- cuentren en alguno de los supuestos siguientes: 2. El jusprecio de la vivienda será determinado por valente al doble del benecio obtenido. a) Que pretendan acceder a una vivienda protegi- la Consejería competente en materia de vivienda da en alquiler porque tengan que trasladar tempo- ralmente su residencia habitual y permanente por en base al precio en que fue adquirida, del cual se • Decreto 149/2006 descontarán las candades aplazadas no sasfe- movos laborales a otra ciudad, y así se acredite de Art. 5, Disposición transitoria segunda . Descalicacio- chas por quienes fueron adjudicatarios/as, con los forma suciente. nes de viviendas protegidas… intereses devengados, en su caso, así como las sub- b) Que sean personas desnatarias de alojamien- venciones y demás candades entregadas a la per- 1… tos o realojos en alquiler como consecuencia de sona adquirente como ayudas econó micas directas. b) Que la vivienda haya constuido la residencia actuaciones en materia de Rehabilitación. c)Que se La cifra resultante se corregirá teniendo en cuenta habitual y permanente de su tular, al menos, en encuentren en otras situaciones transitorias esta- los criterios de valoración para las segundas trans- los cinco años inmediatamente anteriores a la fe- blecidas en el correspondiente Plan de Vivienda. misiones de viviendas protegidas previstos en sus cha de la solicitud de descalicación. Art. 9. Duración del régimen legal de protección. normas especícas. c) Que la procedencia de los suelos en los que la 2. La sujeción al régimen legal durante el período vivienda esté ubicada no impida la descalicación. de protección conllevará: a)Que se habrá de man- Arculo 20. Infracciones muy graves. A estos efectos, no podrán ser descalicadas las tener el cumplimiento del requisito de desno de viviendas construidas en suelos que procedan de Tendrán la consideración de infracciones muy graves la vivienda protegida a residencia habitual y per- enajenaciones de Administraciones o Endades Pú- las siguientes: manente. blicas en las que se haya dispuesto de forma expre-

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 149 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 77

Art. 11. Desno de las viviendas y plazos de ocupación. 1. Las viviendas protegidas se desnarán a resi- PROGRAMA DE ACTUACIÓN - Rehabilitación e Infravivienda dencia habitual y permanente sin que, bajo ningún Infravivienda Habitada Infravivienda Técnica Ruina Rehabilitación Localización Superficie Superficie Superficie Superficie concepto, puedan desnarse a segunda residencia. Nº Nº Nº Nº (m2) (m2) (m2) (m2) A los efectos de este Reglamento se entenderá por ZUCI Iznalloz Centro 61 6.626 136 16.507 52 5.407 109 11.122 residencia habitual y permanente la que no perma- Resto Municipio 75 6.632 122 20.446 49 11.876 222 61.357 TOTAL Municipio 136 13.258 258 36.953 101 17.283 331 72.479 nezca desocupada más de tres meses consecuvos al año, salvo que medie justa causa apreciada por Las intervenciones en propiedad privada estarán condicionadas por la solicitudes de intervención de los propietarios y residentes en el inmueble que lo tengan como vivienda habitual. Esto es concierne a las viviendas en estado de Infravivienda y las que necesi- la Adm inistración competente. ten de algún po de rehabilitación. 2. Las viviendas deberán ser ocupadas en los si- guientes plazos máximos: a) Las limitaciones a la facultad de disponer en las a) Seis meses desde la elevación a escritura públi- segundas o posteriores transmisiones en cuanto al ca del contrato de compraventa o adjudicación de empo, desno, adquirente, precio y régimen de la vivienda, tanto en primera como en posteriores comunicaciones, a las que se reeren los arculos transmisiones. 26 y siguientes. b) Tres meses contados desde la rma del contrato b) La obligación de la persona desnataria de ocu- de arrendamiento si éste es de fecha posterior a la par la vivienda en el plazo máximo de seis meses a calicación deniva de la vivienda; en los supues- parr de la elevación a escritura pública del con- tos en que el contrato de arrendamiento sea de trato, salvo que este plazo sea prorrogado por la fecha anterior a dicha calicación, el plazo de tres correspondiente Delegación Provincial de la Conse- meses se contará desde la fecha en que se conceda jería co mpetente en materia de vivienda. la misma. c) El derecho de la persona desnataria a instar la Art. 14. Contratos. resolución del contrato en el caso de denegación de Incluirán, además, las siguientes cláusulas obligato- la calicación deniva de la vivienda. rias: a) La obligación de la persona desnataria de jar en la vivienda su residencia habitual y permanente y el reconocimiento de que cumple las condiciones de acceso a la vivienda, en parcular, lo relavo a los ingresos económicos y a que no es tular de otra vivienda. Art. 21. Contratos de compra venta o de adjudicación. Los contratos de compraventa o de adjudicación además de las cláusulas previstas en el arculo 14.1, deberán incluir, como obligatorias, las si- guientes:

150 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

PROGRAMA DE ACTUACIÓN -Vivienda de Protección y Alojamientos

Superf Suelo Viviendas NúcleoTitularidad Estado Denominación Localización Ref Catastral Superf. Edif Habitaciones Destino (m2) Posibles Iznalloz Publica Solar VP-PU-1 CL MIRADOR DE LA SIERRA 0 3586607VG5338F893 1340 1 Vivivenda Protegida pública Publica Solar VP-PU-2 CL ITALIA 118 3990405VG5339B 89 134 1 Vivivenda Protegida pública Publica Solar VP-PU-3 CL ITALIA 1110 3990406VG5339B 89 134 1 Vivivenda Protegida pública Publica Solar VP-PU-4 CL V ENTRENA 1112 3990407VG5339B 89 134 1 Vivivenda Protegida pública Publica Solar VP-PU-5 CL ITALIA 1114 3990408VG5339B 89 134 1 Vivivenda Protegida pública Publica Solar VP-PU-6 CL ITALIA 1116 3990409VG5339B 89 134 1 Vivivenda Protegida pública Publica Solar VP-PU-7 CL ITALIA 1118 3990410VG5339B 89 134 1 Vivivenda Protegida pública Publica Solar VP-PU-8 CL ITALIA 1120 3990411VG5339B 89 134 1 Vivivenda Protegida pública Publica Solar VP-PU-9 CL ITALIA 1122 3990412VG5339B 89 134 1 Vivivenda Protegida pública Publica Solar VP-PU-10 CL ITALIA 1124 3990413VG5339B 89 134 1 Vivivenda Protegida pública Publica Solar VP-PU-11 CL PERDIZ 333 39892 13VG5338H103 155 1 Vivivenda Protegida pública Publica Solar VP-PU-12 CL PERDIZ 335 3989214VG5338H100 150 1 Publica Solar VP-PU-13 CL PERDIZ 337 3989215VG5338H102 153 1 Publica Solar VP-PU-14 CL LINCE 336 3989221VG5338H103 155 1 Publica Solar VP-PU-15 CL PROF. ENRIQUE GOMEZ s/n 4589501VG5349B 1663 2495 20 Publica Solar VP-PU-16 CL CLARA CAMPOAMOR s/n 4690101VG5349B 1663 2495 20 Publica Solar VP-PU-17 CL LINCE 334 3989222VG5338H105 01 Publica Rehabilitación AL-PU-1 CL ESCUELAS 14 3485065VG5338E 1118 1154 18 Alojamiento Protegido Albuñol Publica Infravivienda AL-PU-2 CL EXPLANADA EST 5 3492608VG5339C168 336 12 Alojamiento Protegido Albuñol

Privada Bueno* VP-PR-1 CL CLARA CAMPOAMOR X 4690101VG5349B 1663 X4 Vivivenda Protegida pública Privada Rehabilitación VP-PR-2 CL MIGUEL DE CERVANTES 28 3187218VG5338B118 472 5 Vivivenda Protegida pública Privada Infravivienda VP-PR-3 CL GARCIA LORCA 3 3187209VG5338B168 720 7 Vivivenda Protegida pública Privada Infravivienda VP-PR-4 CL GANIVET 117 3989303VG5338H491 417 4 Vivivenda Protegida pública UR UA1 1 3589801VG5338H235 UR UA1 3 3589802VG5338H237 Privada Infravivienda* UE-3 VP-PR-5 1738 x Vivivenda Protegida pública CL MARIANA PINEDA 2 37890B2VG5338H842 UR UA1 4 3589803VG5338H424 75 30 * Valores estimados de viviendas resultantes

VP_Vivienda Protegida VP Alojamientos Totales por propuesta PMVS AL_Alojamiento 75 30 PR_Privada PU_Público VP Aloj Demanda de vivienda PMVS 39 15

VP Aloj Balance de vivienda por aplicación de medidas 36 15

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 151 Página 78 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

14. Programación y Planicación 2.-Producir alojamientos en manera de VPO y aloja- Vivienda de Proteccion. Obra Nueva. mientos tutelados C/ Perdíz 3 14.1. Programa de Actuación El municipio ene mucha edicación en manos priva- C/ Italia 9 El municipio ene un alsimo grado de infravivienda, das vacía, incluso bloques, dignos de poder ponerse a ruinas y edicios que requieren rehabilitación lo que través de los programas de Plan de Vivienda y Rehabili- requiere intervenciones urgentes. La delimitación de la tación Autonómico al servicio de la sociedad, mediante Actualmente para cubrir la hemos supuesto las actua- Zona Urbana de Concentración de Infravivienda es la acuerdo y compensación económica a los propietarios. ciones según los siguientes fases. base para fundamentar la solicitud de Casco Histórico El alojamiento dotacional se puede resolver en la par- como Área de Rehabilitación Integral, que proporcio- te alta del edicio de Asociaciones , o ambas plantas Programa temporal nes viviendas dignas a esta zona y sirva de germen para desplazando a las asociaciones, y en el edicio aban- periodo Actuación Unidades la regeneración del municipio, que ene una carga his- donado en frente de la estación de trenes mediante un Primer Alquiler por terceros de VPO 30 tórica y paisajísca nada explotada. acuerdo de cesión por parte de Adif. trienio Realización de Obra Nueva VPO 20 Las líneas maestras de actuación son las siguientes: Por lo que en este punto habría que llevar a cabo los Rehabilitación edicio para Aloja- 18 siguientes programas: miento 1.-Solicitud del Área de rehabilitación Integral (ARI) - Programa de intermediación (VPO y alojamientos) 2º trienio Alquiler por terceros de VPO 20 en el Casco Histórico; acogerse al programa en ma- teria de rehabilitación en el Decreto 141/2016, de 2 - Ejecución de VPO en régimen de alquiler Realización de Obra Nueva VPO 20 - Restauración de edicación pública para su uso Rehabilitación edicio para Aloja- 10 de agosto. miento La obra que acarreará el ARI, y la realidad de la situa- como alojamiento asistencial. La progresión en la demanda, y la rehabilitación, nos ción de la vivienda en la actualidad, harán que los re- dará la necesidad de emprender la fase del segundo sidentes en infravivienda requieran un lugar donde Alojamiento dotacional trienio, sobre todo a la hora de no realizar más obra alojarse durante el proceso de las obras o por tener Edicio Plazas (Habitaciones con nueva. que desalojar su domicilio. Esto implica que el muni- instalaciones) cipio requerirá al menos del 30% de la infravivienda Edicio Asociaciones 10-18 3.- Fomentar la autoconstrucción, mediante el Pro- ocupada (75). Existen 25 solicitudes de cubrir vivienda Bloque Estación (Adif) 12 grama de autoconstrucción en el municipio. protegida en el Registro de Demandantes, a este nú- mero hay a que sumarle 5 por previsión de crecimiento La autoconstrucción se realiza de hecho en el munici- poblacional, y el resto por emancipación y otras causa Por movos de urgencia el servicio de alojamiento se pio, fomentar este programa adecuaría la construcción hasta llegar a un total de 39 viviendas. ha de resolver mediante alquiler de propiedad privada. a una calidad en la edicación, y dotaría a los propie- tarios de los medios económicos y técnicos de los que Así como de alojamiento dotacional que lo necesiten carecen. La mala construcción repercute en la mala por reubicación o por razones de urgencia social, que Vivienda de Proteccion. Obra Nueva. imagen del pueblo, y este programa implicaría a los re- calculamos no serán menos de 15 habitaciones. Para el Localización Unidades sidentes en su mejora. 2022, las necesidades serán: Fase I C/ Clara Campoamor 20 - 39 viviendas protegidas y alojamientos de más de Fase II C/ Clara Campoamor 20 14.2. Evaluación económica-nanciera 15 habitaciones. C/ Lince 2 Basándonos en las premisas que establece el Decre- to 141/2016, es necesario establecer unos baremos

152 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

basados en las candades para ayudas expuestas y en unidades de obra necesarias a ejecutar, resultantes del - IPREM menor de 1,5, se incrementarán de 8.880 las condiciones del parque de viviendas del Municipio, estudio técnico correspondiente, teniendo en cuenta euros, hasta un máximo de 9.600€. para la elaboración de una esmación económica de que el total de las ayudas a conceder no excederá el En el caso del municipio de Iznalloz, como no se ene las posibles cuanas a alcanzar. máximo espulado en el decreto. información sobre los beneciarios se ha realizado la Posteriormente, una vez realizado ese estudio, se po- esmación económica suponiendo el caso porcentual Resumen Económico Financiero Rehabilitación drá establecer una cuancación global de las nece- sidades económicas para alcanzar el objevo jado, Se ha esmado que el número de viviendas suscep- El Decreto 141/2016 en su arculo 88 recoge: siempre dentro de las consideraciones económicas de- bles de cumplir los requisitos para entrar en el Progra- La Consejería competente en materia de vivienda po- nidas en el decreto. ma de Rehabilitación Autonómica en el municipio de drá proteger y nanciar actuaciones especícas en ma- La confección de la cha juscadora para las actuacio- Iznalloz es de 150 viviendas. teria de rehabilitación residencial no contempladas de nes en cada vivienda, podrá seguir un esquema como El Decreto 141/2016 en sus arculos del 78 al 82 re- forma expresa en los Programas que integran el pre- el mostrado en la siguientes tablas, acompañado del coge: sente Plan. presupuesto económico que en cada caso se deter- Las personas beneciarias de estas ayudas han de ser mine por el Técnico competente y que podrá seguir, Además la consejería determinará el objeto especíco los residentes propietarios o inquilinos con ingresos fa- de las ayudas y sus cuanas, las condiciones y requisi- como guía de referencia, aunque no es precepvo, el miliares no superiores a 2,5 veces el IPREM. indicado posteriormente, basado en los porcentajes tos de los inmuebles y beneciarios. Presupuesto máximo para cada actuación será de correspondientes a cada capítulo genérico de obra que La valoración económica de la rehabilitación las vivien- 16.000 euros. Ayuda máxima: el Colegio de Arquitectos de Granada cita en su publi- das públicas se ha hecho de acuerdo con los costes de cación “Costes de Referencia de la Construcción 2017” - 45% del coste total de la obra de rehabilitación referencia del Colegio Ocial de Arquitectos de Grana- hasta un máximo de 7.200 euros, no superiores a Evidentemente, la valoración por Capítulos es orienta- da de 2017. 2,5 veces IPREM. va, siendo la cuana indicada en dicho resumen de Se adjunta a connuación una tabla con los porcenta- presupuesto la máxima posible a conceder, según De- - 55% si los ingresos familiares no son superiores a jes que corresponden a cada capítulo de obra, y donde creto 141/2016, con lo cual la valoración real de cada 1,5 veces IPREM, hasta un máximo en este caso de se detallan los capítulos a tener en cuenta en una obra Capítulo será la pernente en cada caso en parcular. 8.880 euros. de reforma que suponen un 60 % de los costes de una En cuanto al Capítulo de Eciencia Energéca, se ha Estas subvenciones se pueden incrementar cuando obra nueva (factor de reforma 0,60). incluido parte del de Albañilería, que el Colegio de Ar- las actuaciones contemplen mejora de las eciencia Los valores que se han tenido en cuenta son los si- quitectos proporciona, en un subcapítulo nombrado energéca y el coste de las pardas desnadas a esta guientes: como Fachadas y que junto a Carpintería y Vidrios, nalidad suponga al menos el 25% del coste total de - Módulo base (Mo): 525,00 €/m2 las obras, hasta unos máximos de 8.000 y 9.600 euros conforman dicho Capítulo ya que en algunos casos hay - Factor de localización (Fl) para el municipio de Cú- según los ingresos familiares señalados anteriormente. ayudas si este Capítulo ene cuana mayor del 25% del llar: 1 total del Presupuesto. Por tanto, el coste en mejora de Eciencia energéca - Factor de pología (Ft), donde la predominante en debe ser al menos 4.000 euros del coste total de las Las cuanas por Capítulo, como se indica, son esma- el municipio se correspondería con vivienda unifa- obras y la Subvención se incrementará en 800 euros en vas, y no enen que corresponder exactamente con la miliar entre medianeras en casco: 1,00 realidad de la vivienda que en cada caso sea objeto de ambos casos. Las subvenciones con un: - Factor de calidad (Fc), para viviendas entre 70 y estudio pormenorizado. - IPREM menor a 2,5, se incrementarán de 7.600 130 m2: 1,00 En cada caso, el presupuesto se deberá ajustar a las euros, hasta un máximo de 8.000€ - Factor de reforma (Fr): 0,6

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 153 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 79

2 - Módulo base de reforma (Mr): 315 €/m - 90% del coste total de la obra de rehabilitación Mr = Mo · Fl · Ft · Fc · Fr hasta un máximo de 30.000 euros, aportado por la Consejería. Resumen Económico Financiero Infravivienda - 10% del coste total de la obra de rehabilitación Se ha esmado que el número de viviendas suscep- como mínimo, aportado por el ayuntamiento. bles de cumplir los requisitos para entrar en el Progra- Resumen Económico Financiero Obra nueva ma de transformación de infravivienda en el municipio de Iznalloz es de 136 viviendas. La valoración económica de las viviendas protegidas de obra nueva se ha hecho de acuerdo con los costes de referencia del Colegio Ocial de Arquitectos de Grana- El Decreto 141/2016 en sus arculos del 63 al 67 re- da de 2017. coge: Los valores que se han tenido en cuenta son los si- Las personas beneciarias de estas ayudas han de ser guientes: los residentes propietarios o inquilinos con ingresos fa- - Módulo base (Mo): 525,00 €/m2 miliares no superiores a 1,5 veces el IPREM. - Factor de localización (Fl) para el municipio de Cú- Presupuesto máximo para cada actuación será de llar: 1 31.600 euros. Ayuda máxima: - Factor de pología (Ft), donde la predominante en - 95% del coste total de la obra de rehabilitación el municipio se correspondería con vivienda unifa- hasta un máximo de 30.020 euros. miliar entre medianeras en casco: 1,00 La esmación del número de viviendas suscepbles de - Factor de calidad (Fc), para viviendas entre 70 y 2 cumplir los requisitos para entrar en el Programa de 130 m : 1,00 actuaciones públicas convenida s para la eliminación de - Módulo base de construcción (Mc): 525 €/m2 infravivienda en el municipio de Iznalloz, depende del Mc = Mo · Fl · Ft · Fc desarrollo del ARI. Pero esmamos que no más de 20.

El Decreto 141/2016 en sus arculos del 68 al 71 re- coge: Las viviendas resultantes de las actuaciones habrán de ser protegidas de tularidad pública y desnarse, en régimen de alquiler, a residencia habitual y permanen- te de personas o unidades familiares con ingresos fa- miliares ponderados no superiores al IPREM. Presupuesto máximo para cada actuación será de 33.000 euros. Ayudas:

154 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Presupuesto esmavo según costes de referencia de la edicación

Presupuesto esmavo Presupuesto esmavo Rehabilitación edicio Capítulo % infravivienda (1) rehabilitación (2) público (3)

1. Movimiento de erras 1,50% 474 € 240 € 0,90% 2. Cimentación 5% 1.580 € 800 € 3,00% 3. Estructura 20% 6.320 € 3.200 € 12,00% 4. Albañilería 8% 2.528 € 1.280 € 4,80% 5. Cubierta 10% 3.160 € 1.600 € 6,00% 6. Eciencia Energéca 6.1. Carpin tería 8% 2.528 € 1.280 € 4,80% 6.2. Fachada 7% 2.212 € 1.120 € 4,20% 6.3. Vidrios 1% 316 € 160 € 0,60% 7. Saneamiento horizontal 2% 632 € 320 € 1,20% 8. Solados, revesmientos y alicatados 20% 6.320 € 3.200€ 12,00% 9. Instalaciones de electricidad 4% 1.264 € 640 € 2,40% 10. Instalaciones de fontanería y saneamiento 3% 948 € 480 € 1,80% 11. Griferías y sanitarios 3,5% 1.106 € 560 € 2,10% 12. Instalaciones especiales 4% 1.264 € 640 € 2,40% 13. Pinturas 3% 948 € 480 € 1,80% (1) El presupuesto esmavo por capítulos para infravivienda se ha calculado de acuerdo con el presupuesto máximo de Actuación de 31.600 € (2) El presupuesto esmavo por capítulos para rehabilitación se ha calculado de acuerdo con el presupuesto máximo de Actuación de 16.000 € (3) El porcentaje a tener encuentra para el presupuesto esmavo por capítulos para rehabilitación de edicios públicos se ha calculado aplicando un coeciente de reducción de 0,60

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 155 Página 80 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

14.2.1. Rehabilitación

Rehabilitación. Programa de rehabilitación autonómica

Plan Andaluz de Rehabilitación y Vivienda 2016-2020. Art. 78 al 82 Decreto 141/2016

Propietarios o inquilinos con ingresos familiares Presupuesto máximo Máximo subvencionable ≤ 2,5 IPREM 16.000€ 45% presupuesto máximo + 5% presupuesto máximo para Eciencia Energéca 7.200€+800€ 8.000€ EM≤ 1,5 IPR 16.000€ 55% presupuesto máximo + 5% presupuesto máximo para Eciencia Energéca 8.800€+800€ 9.600€ Esmación económica

Máximo subvencionable Nº viviendas Esmación MÁXIMO presupuesto subvencionable 9.600 € 150 144.000 €

Rehabilitación. Viviendas públicas / Alojamientos

Denominación Supercie construida Nº viviendas Esmación presupuesto

Viviendas municipales y AL-PU-1 1154 m2 18 362.510 € Alojamientos Municipales AL-PU-2 336 m2 12 105.840 €

Mo: 525€/m2; Fl: 1; Ft: 1,00; Fc: 1,00; Fr: 0,6 Mr: 315 €/m2

156 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

14.2.2. Infravivienda

Infravivienda. Programa de transformación de infravivienda

Plan Andaluz de Rehabilitación y Vivienda 2016-2020. Art. 63 al 67 del Decreto 141/2016

Propietarios o inquilinos con ingresos familiares Presupuesto máximo Máximo subvencionable ≤ 1,5 IPREM 31.600 € 95% presupuesto máximo 30.020 € Esmación económica

Máximo subvencionable Nº viviendas Esmación presupuesto subvencionable 30.020 € 136 4.082.720 €

Infravivienda. Programa de actuaciones públicas convenidas para la eliminación de la infravivienda.

Plan Andaluz de Rehabilitación y Vivienda 2016-2020. Art. 68 al 71 del Decreto 141/2016

Ayuntamientos Presupuesto máximo Máximo subvencionable Zonas idencadas en el mapa urbano de la infravivienda en 33.000 € 90% presupuesto máximo 30.000 € Andalucía Esmación económica

Máximo subvencionable Nº viviendas Esmación presupuesto subvencionable 30.000 € 20 600.000- € Recursos Municipales Subvención/Parda presupuestaria* Presupuesto Vivienda y asuntos sociales 60.000€ * Presupuesto a descontar como recurso municipal (ver apartado 14.3).

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 157 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 81

14.2.3. Obra Nueva

Esmación económica para obra nueva de vivienda protegida

Supercie solar Supercie edicable Núcleo Denominación Nº viviendas protegidas Costes ejecución de la vivienda (m2) viviendas protegidas

VP-PU-2 89 134 1 70.088 VP-PU-3 89 134 1 70.088 VP-PU-4 89 134 1 70.088 VP-PU-5 89 134 1 70.088 VP-PU-6 89 134 1 70.088 VP-PU-7 89 134 1 70.088 VP-PU-8 89 134 1 70.088 VP-PU-9 89 134 1 70.088 Iznalloz VP-PU-10 89 134 1 70.088 VP-PU-11 103 155 1 81.113 VP-PU-12 100 150 1 78.750 VP-PU-13 102 153 1 80.325 VP-PU-14 103 155 1 81.113 VP-PU-15 1663 2495 20 1.309.613 VP-PU-16 1663 2495 20 1.309.613 VP-PU-17 105 158 1 82.688

Mo: 525€/m2; Fl: 1; Ft: 1,00; Fc: 1,00; Mc: 525 €/m2

158 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

14.3. Recursos Municipales 14.3.3. Recursos económicos 2. En materia de deducciones de la cuota íntegra ó Para llevar a cabo las actuaciones del Plan de Vivienda Crear una ordenanza que regule las bonicaciones s- bonicada, los Ayuntamientos podrán: Deducir el im- será necesario que el Ayuntamiento adopte una serie cales en materia de vivienda. El municipio de Iznalloz porte sasfecho o que deba sasfacer el sujeto pasivo de medidas. Medidas de carácter general: establecerá las siguientes bonicaciones. en concepto de tasa por el otorgamiento de la licen- cia urbanísca correspondiente a la construcción, ins- 14.3.1. Recursos integrantes del Patrimonio Muni- Bonicaciones scales por el Impuesto de Bienes In- talación u obra de que se trate. (Vivienda Protegida, cipal de suelo y de las viviendas de tularidad del muebles(IBI): Infravivienda y rehabilitación). Ayuntamiento o ente público. 1. Para viviendas de protección ocial: Las viviendas de En cuanto a viviendas protegidas protección ocial y las equiparables a éstas conforme Patrimonio Municipal de Suelo a la normava de la respecva Comunidad Autónoma, - Acogerse al programa en materia de vivienda pro- puesto en el Decreto 141/2016, de 2 de agosto: El ayuntamiento de Iznalloz cederá los solares que a gozan de una bonicación obligatoria de carácter roga- connuación se n umeran para dotar de un total de 39 do del 50% de la cuota íntegra del IBI, durante los tres Programa de viviendas protegidas en régimen de au- viviendas demandadas en el municipio. períodos imposivos siguientes al del otorgamiento de toconstrucción. De acuerdo con lo establecido en el la calicación deniva. Una vez transcurrido el plazo arculo 45 del citado decreto: anterior, los Ayuntamientos podrán: Patrimonio Municipal de Suelo El Ayuntamiento asumirán las costas los impuestos, ta- - Establecer o no una bonicación para viviendas de sas y gravámenes y arbitrios que graven la promoción, VP-PU-15 protección ocial y similares. así como el estudio geotécnico a las personas auto- Supercie 1663 m2 - Si no la establecen, las viviendas dejaran de tener constructoras, constuidas en cooperava. Nº Viviendas de Protección 20 bonicación sca l por el IBI. 14.3.4. Designación de agente municipal para ges- VP-PU-16 (2ª fase) - Si la establecen, la cuana anual de la bonicación ón del Plan Municipal de Vivienda Supercie 1663 no podrá superar el 50% de la cuota íntegra del IBI, y Nº Viviendas de Protección 4 además, se podrá jar la duración de la bonicación. En cuanto a viviendas protegidas VP-PU-2,3,4,5,6,7,8,9, y 10 2. Para bienes inmuebles urbanos situados en zonas - Designar a un agente responsable de la actualización Supercie 1202 rurales que dispongan de un nivel de servicios, infraes- permanente del Registro de Demandantes de Vivienda Nº Viviendas de Protección 9 tructuras o equipamientos inferior a la de las áreas Protegida. VP-PU-11,12,13,14, y17 consolidadas del Municipio, se podrá regular una bo- Supercie 770 nicación cuya cuana anual no supere el 90% de la En cuanto a infravivienda Nº Viviendas de Protección 5 cuota íntegra del IBI. (Vivienda Protegida, Infravivienda - Designar a un agente responsable la creación del y Rehabilitación) mapa urbano de infravivienda del municipio. Bonicaciones scales por el Impuesto sobre construc- - Designar un agente para la gesón de las solicitudes 14.3.2. Viviendas Protegidas ciones, instalaciones y obras (ICIO): y la entrega de las ayudas a las personas beneciarias. El Ayuntamiento cederá gratuitamente a las personas 1. Una bonicación de hasta el 95% a favor de las - El Ayuntamiento actuará en calidad de endad cola- autoconstructoras, constuidas en cooperava, la pro- construcciones, instalaciones u obras que sean de- boradora a los efectos previstos en el arculo 117 del piedad ó el derecho de supercie del suelo o edicio claradas de especial interés o ulidad municipal por Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pú- para su rehabilitación, sobre el que se llevará a cabo la concurrir circunstancias sociales. (Vivienda Protegida, blica de la Junta de Andalucía, aprobado por el Decreto promoción Infravivienda y rehabilitación)

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 159 Página 82 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

Legislavo 1/2010, de 2 de marzo, previa suscripción objevos a alcanzar, descripción detallada de las actua- del correspondiente convenio de colaboración entre el ciones que se proponen, descripción de las acciones Ayuntamiento y el órgano territorial de la Consejería para incluir la parcipación ciudadana, programa tem- competente en materia de vivienda. poral, plan de realojo, viabilidad urbanísca, viabilidad - El Ayuntamiento aportará el trabajo social de apoyo económica, etc. a la actuación. En cuanto a rehabilitación de viviendas - Designar a un agente responsable para el asesora- miento en cuanto a los programas de rehabilitación autonómica. - El Ayuntamiento solicitará que el municipio sea de- clarado de rehabilitación autonómica por la Consejería competente en materia de vivienda, de acuerdo con la normava de desarrollo del Plan Andaluz de Rehabili- tación y Vivienda 2016-2020. - El Ayuntamiento actuará en calidad de endad cola- boradora a los efectos previstos en el arculo 117 del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pú- blica de la Junta de Andalucía, aprobado por el Decreto Legislavo 1/2010, de 2 de marzo, previa suscripción del correspondiente convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el órgano territorial de la Consejería competente en materia de vivienda. En cuanto a las Áreas de Rehabilitación Integral -Acogerse al programa en materia de rehabilitación en el Decreto 141/2016, de 2 de agosto: De acuerd o con lo establecido en el arculo 90 del cita- do decreto, la ejecución de actuaciones en las Áreas de Rehabilitación Integral requerirá la previa delimitación territorial del ámbito de actuación (ZUCI) y la propues- tas de estas a la Consejería competente en materia de vivienda. Designar a un agente responsable la redacción del do- cumento conforme a los criterios recogidos en el ar- culo 90 del decr eto: juscación de la delimitación,

160 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

15. Gesón y Evaluación del Plan Municipal de Vi- mandantes de Vivienda Protegida así como la encuesta vienda y Suelo de la situación de la vivienda en el municipio de Izna- lloz. 15.1. Modo e instrumentos de seguimiento En los seis meses posteriores a la aprobación deniva 15.2. Evaluación e indicadores del Plan Municipal de del Plan se creará una comisión de seguimiento que Vivienda y Suelo permita una correcta evaluación y gesón del mismo. Se ha elaborado una planlla para facilitar la evalua- Los miembros de esta comisión serán los agentes res- ción del Plan donde se valorará el correcto desarrollo ponsables de la gesón de lo programado y evaluación del Programa de Actuación, de las nuevas necesidades de lo ejecutado del PMVS: que surjan y en caso de ser necesario se establecerá - Diputación Provincial de Granada una reprogramación. - El Alcalde de Iznalloz o persona en quien delegue. En la tabla a connuación se presenta el modelo pro- puesto: - El Secretario del Ayuntamiento de Iznalloz o perso- na en quien delegue. - En la primera columna de Actuaciones se enume- rarán las propuestas previstas en el Plan. - El Jefe del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Iznalloz. - En la columna Valoración se indicará cual es el es- tado en el que se encuentran las propuestas en el - Un representante de los promotores privados. momento de la evaluación: si se han cumplido los - Un representante de las asociaciones de vecinos objevos y/o se han dado nuevas necesidades que del Municipio. deban ser recogidas. - El asistente social del Ayuntamiento de Iznalloz - Finalmente, en base a esta valoración se podrá Deberán programarse de manera periódica (mínimo establecer una Reprogramación en las anualidades anualmente), mesas de trabajo de la comisión en la que correspondan. que también podrán intervenir otros agentes vincula- La comisión de seguimiento propondrá en su primera dos al desarrollo del PMVS. sesión un Progra ma de Gesón del Plan Municipal de En todo momento será necesaria la coordinación entre Vivienda y Suelo en el que jará un calendario de tra- las diferentes administraciones como Urbanismo, Área bajo connuo durante la vigencia del Plan, en el que de Igualdad y Servicios Sociales, Juventud, Desarrollo se marcará la evaluación del PMVS al menos una vez Económico, Economía y Hacienda, Parcipación Ciuda- al año. dana, etc. En todas estas áreas se nombrará un responsable que se encargará de actualizar la toma de datos, diagnosis de la situación y redacción de informes periódicos que serán evaluados por la comisión de seguimiento del PMVS. Se deberá mantener acvo el Registro Público de De-

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 161 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 83

162 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Tabla para la evolución y gesón anual del Plan Municipal de Vivienda y Suelo

Actuaciones a valorar Reprogramación

Actuaciones Valoración de las propuesta del PMVS 2018 2019 2020 2021 2022

Atención y sasfacción de la demanda insasfecha

Actualización del registro de demandantes de vivienda protegida

Evolución y combamiento del hacinamiento

Transformación de viviendas innadecuadas o infravivienda

Actuaciones Funcionamien to de la polí- ca de precios de la vivienda

Mejora y conservación del parque residencial

Eliminación de Infravivien- da en viviendas-cueva

Mejora y conservación de viviendas-cueva

Mejora y conservación de las Áreas de Rehabilitación Integral

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 163 Página 84 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

15.3. Plan de Comunicación y Parcipación te acva de las decisiones municipales. munidad, como el lugar al que las personas pueden Las propuestas serán más ecaces cuanto más centra- acudir en busca de los servicios que ofrece. 15.3.1. Introducción das estén en cuesones concretas, en necesidades es- - Impulsar el acceso a la información y a la docu- Con la elaboración del Plan de Comunicación Parci- pecícas y de cada barrio. mentación para favorecer la parcipación ciudada- pación, se pretende recoger las acciones de comunica- Esta tarea necesita del apoyo de los medios de comu- na y de colecvos interesados durante todo el pro- ción previstas durante el desarrollo del PMVS que mar- nicación, para detectar y amplicar el interés de la ciu- ceso de redacción del Plan can el camino a seguir para contar con la información dadanía por cada uno de los temas. - Difundir a la ciudadanía cuál debe ser la políca directa y la parcipación de la ciudadanía. 15.3.2. Programa de parcipación y colaboración municipal de vivienda en el futuro. Iniciadas determinadas actuaciones de difusión en el - Ofrecer información en materia de vivienda de Ayuntamiento de Iznalloz se formulará en su conjunto Objevos principales interés para la ciudadanía, favoreciendo el cono- el Proyecto de Comunicación y Parcipación para el - Dar a conocer el PMVS en la comunidad, en sus cimiento, ayudas y subvenciones de los planes de PMVS que ayudará a planicar, a pensar en lo que se disntas fases de desarrollo así como el documento vivienda a los demandantes, a promotores y cons- va a realizar, cuándo se llevará a cabo y en cómo se nal del mismo, realizando una comunicación e- tructores. plantea el ayuntamiento conseguir el objevo. caz. La comunicación consiste en el proceso de transmir - Sensibilizar sobre la importancia de la parcipa- 15.3.3. Propuestas de accione s de comunicación ideas e información acerca de una iniciava y/o asunto ción de la ciudadanía y de los colecvos en la elabo- Las propuestas que se presentan son las acciones que, de interés para la comunidad. Para lograr que una co- ración del PMVS, programando actos que promue- en función de los objevos seleccionados, se conside- municación resulte ú l hay que planicar qué se pre- van y faciliten la parcipación. ran inicialmente, necesarias llevar a cabo. Hay que tra- tende de la comunicación y qué se debe hacer para tar de llegar al público difundiendo el mensaje con un Objevos especícos conseguir dicho objevo. lenguaje adecuado, simple y fácil de comprender. Para la elaboración del Plan de Comunicación se han Lo que se desea transmir depende de qué se está tenido muy claros los objevos a cubrir, el alcance, las tratando de lograr con la erst ategia de comunicación y 15.3.4. Parcipación Ciudadana. para recabar las opiniones y las propuestas de la ciuda- personas involucradas, las herramientas y medios que El arculo 11 de la Ley Reguladora del Derecho a la Vi- danía necesitamos: se emplearán, la metodología que se seguirá para po- vienda ordena que en la elaboración de los Planes se nerlo en prácca y la forma de medir su éxito. - Animar a determinadas personas para que apoyen fomente la parcipación de los agentes económicos y El plan de comunicación ene unos conte nidos míni- el proyecto, y puedan ser voluntarios/as que ayu- sociales más representavos de la Comunidad Autóno- mos, relacionados con las acciones de comunicación den con las labores del PMVS. ma de Andalucía y la colaboración con las asociaciones necesarias durante el ciclo de vida del PMVS. No sola- - Anunciar los eventos y el programa del ayunta- profesionales, vecinales, de los consumidores y de de- mente se reere a darle publicidad o a promocionar el miento para la elaboración del PMVS mandantes de vivienda protegida. Plan , sino a comunicar la necesidad de la parcipación - Establecer los cauces de parcipación y valoración para terminar su elaboración, planteando la posibili- de las propuestas recibidas. El objeto del plan de parcipación ciudadana es fomen- dad y el compromiso de un control de la ciudadanía - Mostrar l as propuestas, sugerencias y resultados tar técnicas de parcipación ciudadana en el ámbito de sobre su pueblo. Para ello se necesita que los habitan- de la parcipación en la elaboración del PMVS. las decisiones en materia de vivienda y rehabilitación tes se expre sen a través de un tejido asociavo amplio con el propósito de que: (asociaciones de vecinos, de consumidores, de comer- - Recabar las necesidades reales y aspiraciones de ciantes, de los ámbitos de la cultura, etc.) para ser par- los/as demandantes de vivienda. - los ciudadanos las hagan suyas e idenquen - Consolidar la imagen del Ayuntamiento en la co- como propias las propuestas del plan

164 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

- el plan aenda las problemácas esenciales para la población - los ciudadanos se comprometan a colaborar en su desarrollo. El proceso de información, comunicación y parcipa- ción ha de procurar la generación de canales de in- formación en ambos sendos: del ayuntamiento a la ciudadanía y de la ciudadanía al ayuntamiento, para que los ciudadanos sientan reconocidas sus deman- das. En este proceso es tan importante el consenso en lo acordado, como la idencación de las verdaderas necesidades de vivienda y los conictos que subyacen detrás de cada situación, sin excluir por tanto actores, temas o soluciones. El periodo de exposición pública, después de la apro- bación del Plan, es el momento de asentar las pro- puestas presentadas por las personas implicadas en la formulación del mismo, ampliando la parcipación con grupos cualicados en temas especícos. Este proceso conlleva el diseño de herramientas adecuadas: - Buzón de sugerencias. -Charlas a diferentes colecvos. -Consulta previa a la elaboración de la Normava (Ordenanzas...). - Documentación en exposición pública. - Audiencia e información pública en la elaboración de Normava. - Jornadas Técnicas. - Sesiones colecvas. - Talleres temáco s. - Taller de futuro. - Exposición interacva, talleres Guadalinfo, etc.

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 165 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 85

1. DIFUSIÓN DEL PROYECTO DEL PLAN 2. ENCUESTA A DEMANDANTES

Presentación del proyecto de elaboración del Plan Municipal de Vivienda Diseño de un cuesonario individual, para su cumplimentación vo- y Suelo por el Ayuntamiento en la web municipal y en los medios de lu ntaria, en papel o través de la web del Ayuntamiento. Descripción Descripción comunicación (TV, prensa….) para comenzar la campaña de difusión del Los datos de la encuesta servirán para evaluar y obtener conclusio- mismo. nes para el PMVS.

Recabar las necesidades reales de los demandantes de vivienda y Divulgar en el municipio la necesidad de elaborar un Plan Municipal de Vivienda y Suelo, de conocer la situación actual de la población y lai- v actualizar datos de la situación de parda respecto a las necesidades Objevos vienda, la necesidad de la parcipación ciudadana, y los objevos muni- Objevos de vivienda en el municipio, como unaf re erencia más junto con los cipales en materia de vivienda en la población de Iznalloz. datos ociales del Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida.

Alcaldía , Concejalía de Urbanismo de Vélez de Benaudalla y Gabinete de Responsables Prensa.(en caso de exisr) Responsables Administración Municipal y Técnicos Municipales.

La ciudadanía de Iznalloz en general con acceso a la prensa, radio y redes Audiencia Objevo sociales (y TV local en su caso). Audiencia Objevo Demandantes potenciales de vivienda y población en general.

Fecha/Plazo La divulgación se hará en el momento inicial, hasta la presentación Fecha/Plazo Dependencias y Con- Se ejecutará desde el inicio de la elaboración del PMVS hasta mo- del Documento al Ayuntamiento. Dependencias y dic ionantes mentos previos de su aprobación. Condicionantes

La campaña será preparada conjuntamente con el gabinete de prensa y el equipo designado por el ayuntamiento que aportará los medios y los Recursos y Materiales conocimientos necesarios. Personal responsable del Registro Municipal de Demandantes VP Re cursos y Materiales Se realizará con el apoyo de herramientas adecuadas para dar visibilidad Informáco o empresa encargada de la web del Ayuntamiento. global a través de las redes sociales y presencia sica en la población.

Página web municipal Dípco informavo Encuesta en papel Canales de Comunicación Nota de prensa Encuesta on-line en la web municipal Canales de Comunicación Medios de comunicación (Prensa, radio y TV en su caso) Medios de comunicación Redes sociales Redes sociales

166 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

3. DIVULGACIÓN DEL DOCUMENTO PREVIO DEL PLAN 4. DIVULGACIÓN PUBLICA DEL PLAN EN LOS MEDIOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Presentación del Documento de Análisis, Objevos y estra- Divulgación de información básica del Plan de Vivienda en tegias del Plan Municipal de Vivienda y Suelo por el Ayun- los disntos canales de comunicación, medios de prensa, Descripción tamiento en la web municipal y en los medios de comuni- Descripción web municipal y TV. cación para comenzar la campaña de divulgación del Plan.

Divulgar la situación actual, el análisis, objevos y estrate- gias municipales en materia de vivienda entre la población Ofrecer información en materia de vivienda y suelo de in- de Iznalloz. terés para la ciudadanía favoreciendo el conocimiento de Objevos Objevos Informar y regenerar expectavas en la ciudadanía sobre la oportunidades, ayudas y subvenciones a los demandantes problemáca de acceso a la vivienda y el suelo en el muni- de vivienda, a los promotores y constructoras locales. cipio.

Supervisión y coordinación: Gabinete de prensa y Diputa- Responsables Alcaldía, Concejalía de Urbanismo y Gabinete de Prensa. Responsables ción de Granada.

La ciudadanía de Iznalloz en general con acceso a la prensa, La ciudadanía de Iznalloz en general con acceso a la prensa, Audiencia Objevo Audiencia Objevo radio y redes sociales (y TV local en su caso). radio, redes sociales y TV.

Fecha/Plazo La divulgación se hará una vez se haya dado conformidad al Fecha/Plazo De forma connuada o intermitente desde la presentación Dependencias y Documento por el Ayuntamiento de Iznalloz hasta la presen- Dependencias y pública del Alcalde hasta la aprobación del Plan. A través de tación del documento de aprobación inicial. Condicionantes Condicionantes los medios munici pales.

La campaña será preparada conjuntamente con el gabinete de prensa y el equipo designado por el ayuntamiento (junto con la parcipación de la Diputación Provincial de Granada). Periodista de gabinete de Prensa Municipal. Recursos y Materiales Recursos y Materiales Se realizará con el apoyo de herramientas adecuadas para Informáco o empresa encargada de la web municipal. dar visibilidad global a través de los medios de comunica- ción.

Página web municipal Canales de Comunicación Página web municipal Medios de comunicación (Prensa, radio, TV) Nota de prensa Canales de Comunicación Medios de comunicación (Prensa, radio, TV) Redes sociales Observaciones Recursos propios del Ayuntamiento.

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 167 Página 86 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

5. PAGINA FACEBOOK DEL PMVS 6. JORNADAS TÉCNICAS SOBRE EL PLAN SOBRE EL PLAN DE VIVIENDA

Diseño y puesta en marcha de un perl de Facebook para Mesa Técnica en al que expone el PMVS, coordinada por la reforzar la campaña de información del PMVS de Iznalloz, Descripción Descripción Concejalía de Urbanismo y presentada por la Alcaldía. con vínculos a la web municipal.

Ofrecer una posibilidad de comunicación más directa con la Generar debates sectoriales en la búsqueda de soluciones compardas entre los agentes sociales polícos y económicos ciudadanía a través de las posibilidades de las redes sociales Objevos Objevos que favorezcan el diálogo y la parcipación ciudadana den- al empo que dar a conocer las nuevas proposiciones de la po- líca municipal en relación a la vivienda y suelo. tro de la campaña de divulgación del PMVS

Responsables Alcalde y Concejalía de Urbanismo. Responsables Administración Municipal.

Asociaciones profesionales, vecinales, promotores y construc- tores locales, asociaciones de consumidores y demandantes La ciudadanía de Iznalloz en general con acceso a redes so- Audiencia Objevo Audiencia Objevo potenciales de vivienda, endades privadas y relacionadas con ciales. la vivienda.

Fecha/Plazo Un encuentro sobre el PMVS una vez se haya terminado la re- Fecha/Plazo dacción del Documento. Seguimiento durante los procesos de parcipación pública Dependencias y Una segunda Jornada Técnica se podrá organizar antes de la Dependencias y en la elaboración del PMVS. Condicionantes aprobación deniva del PMVS. Condicionantes

Presentación conjunta entre el Gabinete de Prensa y un equipo Recursos y Materiales municipal designado por el Ayuntamiento de Iznalloz y la Dipu- Periodista de gabinete de Prensa Municipal. tación Provincial de Granada. Recursos y Materiales IInformáco o empresa encargada de la web municipal.

Notas de prensa Medios de comunicación (Prensa, radio y TV) Canales de Comunicación Redes sociales Página web municipal Canales de Comunicación Enviar invitaciones al menos 15 días antes desde Alcaldía. Redes sociales

Recepción posterior de propuestas a través de correo electró- nico.Podrán realizarse actos complementarios de divulgación Observaciones Observaciones Recursos propios del Ayuntamiento. previstos con antelación para programarse conjuntamente con la Diputación Provincial de Granada.

168 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

7. PRESENTACION Y PUBLICACIÓN DEL PMVS FICHA MODELO A SEGUIR PARA PROGRAMAR NUEVAS ACCIONES

Presentación del Alcalde en rueda de prensa, ante los medios de Descripción comunicación, de la publicación del documento aprobado deni- Descripción A desarrollar vamente del PMVS.

Difundir a la ciudadanía la futura políca de vivienda en la locali- dad. Dar a conocer los detalles del PMVS una vez se haya publicado en Objevos el BOP. Objevos A desarrollar Exponer el programa de Actuación del Plan, Cronograma y la fecha de inicio del Plan de Actuaciones y las medidas propuestas por el Ayuntamiento de Iznalloz.

Responsables Alcalde y Concejal de Urbanismo Responsables A desarrollar

Promotores de vivienda y suelo, demandantes potenciales de vi- Audiencia Objevo A desarrollar Audiencia Objevo vienda y ciudadanía en general.

Fecha/Plazo Fecha/Plazo La presentación se podrá hacer tras la aprobación deniva por el Dependencias y ayuntamiento. Dependencias y A desarrollar Condicionantes Acto municipal en rueda de prensa. Condicionantes

La presentación será preparada por el Gabinete de Prensa y el equipo designado por el Ayuntamiento que aportará los medios Recurs os y Materiales A desarrollar necesarios. Recursos y Materiales

Nota de prensa Medios de Comunicación (TV, radio, Prensa) Canales de Comunicación Redes sociales (Ayuntamiento Iznalloz) Canales de Comunicación A desarrollar Web municipal

Podrán realizarse acciones complementarias de divulgación, nue- Observaciones A desarrollar Observaciones vos dípcos, folletos, carteles.

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 169 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 87

170 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

ANEXOS: Documentación

ANEXO I

Datos RMDVP

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 171 Página 88 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

172 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

ANEXO II

Encuesta municipal

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 173 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 89

DATOS ENERALES DE LA VIVIENDA Ref residencia Casi nunca 0 0,0% 12 Sí 1 6,3% ENC ¿La alquilaría? No 15 93,8% Otros 0 0,0% 13 Alguna de las Sí 6 37,5% personas que residen No 10 62,5% en la vivienda podría demandar una Suma Porcentaje Número de pregunta vivienda Motivo 0 0,0% 1 Anterior a 195000,0% 14 Hasta 90 euros 0 0,0% 1950-1975 2 12,5% Cuota a afrontar 90-120 euros 2 12,5% Antigedad 1975 1990 6 37,5% en nueva vivienda 120-150 euros 5 31,3% vivienda 1990 2005 5 31,3% 150-200 euros 0 0,0% 2005 2015 3 18,8% Conocimiento del Posterior a 2015 0 0,0% 15 Registro de Sí 13 81,3% 2 Sí 10 62,5% Rehabilitación en los demandate de VP No318,8% Año 0,0% últimos 10 años 16 Baja 7 43,8% No 6 37,5% Dificultada afrontar Media 6 37,5% 3 1 1 6,3% gastos vivienda Alta 1 6,3% 2 2 12,5% No puedo hacer frente 0 0,0% 3 5 31,3% Residentes 17 Accesibilidad 1 6,3% Dificultada uso de la en la vivienda 4 5 31,3% Salubridad 1 6,3% vivienda 5 3 18,8% Confortabilidad 1 6,3% >5 0 0,0% 18 Accesibilidad 2 12,5% nifamiliar Aislada 2 12,5% 4 Cuartos húmedos 5 31,3% nifamiliar Adosada 11 68,8% Tipología vivienda Tipo de rehabilitación Cubierta 2 12,5% Edificio de viviendas 3 18,8% necesaria Humedades en fachada 4 25,0% Otros 0 0,0% Carpintería exterior 0 0,0% 5 Menos de 50 m2 0 0,0% Rehabilitación Integral 1 6,3% De 50 a 70 m2 3 18,8% Superficie vivienda De 71 a 90 m2 5 31,3% De 91 a 110 m2 4 25,0% 2 Instalaciones y servicios de la vivienda Ms de 110 m 4 25,0% 6 1 1 6,3% 19 1 0 0,0% 2 1 6,3% 2 2 12,5% Dormitorios 3 9 56,3% Habitaciones 3 3 18,8% en la vivienda 4 5 31,3% vivienda 4 5 31,3% 5 0 0,0% 5 5 31,3% >5 0 0,0% >5 1 6,3% 7 Vivienda Libre 12 75,0% 20 1 7 43,8% Tipo de rgimen Vivienda de protección 4 25,0% Baños 2 7 43,8% Otros 0 0,0% vivienda 3 2 12,5% 21 1 1 6,3% 8 En propiedad 15 93,8% 2 0 0,0% Rgimen de Habitaciones En alquiler 0 0,0% 3 0 0,0% titularidad con ventilación Alquiler con opción a co 0 0,0% 4 2 12,5% natural Cesión de usos 1 6,3% 5 0 0,0% Otros 0 0,0% Todas 10 62,5% 9 Sí 6 37,5% 22 De la red general de ab 14 87,5% Hipoteca Cuota mensual 0,0% Abastacimiento de De abastecimiento priv 0 0,0% No 9 56,3% agua No posee abastecimien 0 0,0% sanitara 10 Vivienda habitual 12 75,0% Otros 1 6,3% so de la vivienda Segunda residencia 3 18,8% Sin uso 0 0,0% 23 A la red general de san 16 100,0% 11 Ocupación en caso ines de semana 1 6,3% Evacuación de Evacuación independie 0 0,0% de segunda Períodos vacacionales 3 18,8% saneamiento No posee evacuación d 0 0,0%

174 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Otros 0 0,0% 24 125 v./ 220 v. 16 100,0% Suministro Con diferencial 0 0,0% eléctrico Con Protección sobrein 0 0,0%

25 Central 1 6,3% Sistema Individual 9 56,3% Calefacción Radiadores eléctricos, c 4 25,0% No posee 3 18,8% 26 Sí 1 6,3% Ascensor No 10 62,5% En trámite 0 0,0% 27 Frigorífico 16 100,0% Lavadora 16 100,0% Secadora 8 50,0% Lavavajillas 7 43,8% Calentador eléctrico 11 68,8% Electrodomésticos Calentador gas 5 31,3% Televisión 16 100,0% Ordenador 12 75,0% Internet 12 75,0% Teléfono fijo 10 62,5% 0 0 0 0 Problemas en la vivienda y su entorno

28 Accesibilidad 1 6,3% Humedades exteriores 1 6,3% Humedades en interior 7 43,8% Goteras 0 0,0% Deficiencias en Poca ventilación 0 0,0% interior de la Falta de luz natural 0 0,0% vivienda Insectos/Roedores 0 0,0% Aislamiento térmico 2 12,5% Las ventanas no cierran 1 6,3% Falta presión en la red d 1 6,3% Suelo resbaladizo 0 0,0% 29 Exceso de ruidos 531,3% Contaminación por tráf 3 18,8% Malos olores continuos 2 12,5% Asfalto deficiente o ine 5 31,3% Deficiencias en alcantar 0 0,0% Limpieza de calles 3 18,8% Deficiencias en Acequias descubiertas 1 6,3% entorno de la Aguas estancadas 0 0,0% vivienda Solares sucios 3 18,8% Vertederos de basura 1 6,3% Malas comunicaciones, 1 6,3% Falta de espacios verde 4 25,0% Peligro de accidentes d 1 6,3% vandalismo 1 6,3% chabolismo 0 0,0%

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 175 Página 90 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

176 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

ANEXO III

Datos de los Servicios sociales

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 177 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 91

CENTRO NORTE Municipios Datos requeridos Nº de mujeres en Nº personas Nº menores Nº personas Nº personas situación vulnerable, mayores que en situación sin hogar y desahuciadas que hayan cabeza de familia de vivan solas, y vulnerable que solicitado ayuda hogares monoparentales hayan demanden demandado ayuda algún tipo de ayuda - 28 mujeres de 78 Aproxima 2 Unas 15 familias. hogares damente 600 monoparentales Aproximadamente 75 personas - 12 mujeres sin cargas familiares que viven en situación Iznalloz vulnerable

178 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

ANEXO IV

Licencias de obras 2007-2016

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 179 Página 92 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

180 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 181 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 93

182 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

ANEXOS: Inventario de actuaciones previstas

ANEXO V

Sectores del planeamiento con reserva de Vivienda Protegida

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 183 Página 94 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

SECTORES CON RESERVA DE VIVIENDAS PROTEGIDAS

184 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

ANEXO VI

Solares públicos con propuesta de Vivienda Protegida

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 185 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 95

SOLARES PÚBLICOS

Solares junto al pabellón Barrio Llano de la Corona, UE-4

VP-PU-15 y VP-PU-16 VP-PU-2 hasta VP-PU-10

LOCALIZACIÓN: C/ Prof. Enrique Gómez y C/Clara Campoamor LOCALIZACIÓN: C/ Italia 4589501VG5349B y 4589501VG5349B 3990405VG5339B, 3990406VG5339B, REFERENCIA CATASTRAL: 3990407VG5339B, 3990408VG5339B, REFERENCIA CATASTRAL: 3990409VG5339B, 3990410VG5339B, 3990411VG5339B, 3990412VG5339B, SUPERFICIE: 1.663, y 1.663 3990413VG5339B

USO PORMENORIZADO: vivienda unifamiliar SUPERFICIE: 801

EDIFICABILIDAD: USO PORMENORIZADO: vivienda unifamiliar

SUPERFICIE EDIFICABLE: 2.495 y 2.495 m2t EDIFICABILIDAD: VIVIENDAS TOTALES SUPERFICIE EDIFICABLE: 1202m2t VIVIENDAS TOTALES VIVIENDAS PROTEGIDAS ESTIMADAS

20 VIVIENDAS PROTEGIDAS ESTIMADAS OBSERVACIONES 9 Los solares están actos para edicar, A desarollar en dos fases si hay demanda. OBSERVACIONES Viviendas Pareadas Los solares están actos para edicar, A desarollar en dos fases si hay demanda. Viviendas Pareadas

186 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

Barrio Llano de la Corona, UE-4

VP-PU-2 hasta VP-PU-10

LOCALIZACIÓN: C/ Lince y C/Perdiz 3989213VG5338H, 3989214VG5338H, REFERENCIA CATASTRAL: 3989215VG5338H, 3989221VG5338H, y 3989222VG5338H SUPERFICIE: 513

USO PORMENORIZADO: vivienda unifamiliar

EDIFICABILIDAD:

SUPERFICIE EDIFICABLE: 770 m2t VIVIENDAS TOTALES

VIVIENDAS PROTEGIDAS ESTIMADAS

5 OBSERVACIONES Los solares están actos para edicar, A desarollar en dos fases si hay demanda. Viviendas Pareadas

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 187 Página 96 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

188 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

ANEXO VII

Viviendas y edicios públicos desnados a vivienda protegida y alojamiento.

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 189 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 97

VIVIENDAS Y EDIFICIOS PÚBLICOS

C/ Escuelas

Barrio Nuevo

OBSERVACIONES AL-PU-2 Edicio actualmente sin uso. Ne- cesita rehabilitación y adaptación LOCALIZACIÓN: C/ Explanada de la construcción como aloja- REFERENCIA CATASTRAL: 3492608VG5339C mientos. SUPERFICIE PARCELA: 168m2

SUPERFICIE CONSTRUIDA DE CADA VIVIENDA: 336m2 AL-PU-1

LOCALIZACIÓN: C/ Escuelas VIVIENDAS TOTALES REFERENCIA CATASTRAL: 3485065VG5338E ALOJAMIENTO PROTEGIDOS ESTIMADOS SUPERFICIE PARCELA: 1118 m2 10 SUPERFICIE CONSTRUIDA: 1154m2 OBSERVACIONES VIVIENDAS TOTALES Edicio almacén y viviendas relacionadas con la angua estación.

ALOJAMIENTO PROTEGIDOS ESTIMADOS

18

190 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

ANEXO VIII

Áreas de Rehabilitación Integral

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 191 Página 98 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

ÁREA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL

Iznalloz

ESTADO DE LA EDIFICACIÓN TITULARIDAD OCUPACIÓN ÁREA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL N Infravivienda Ruina Privada Vivienda Habitada Rehabilitación Solar Zonas de concentración de Infravivienda 0 25 50 100 150 200 Publica Metros °

192 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

ANEXO IX

Viviendas privadas. Rehabilitación e Infravivienda

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA) 193 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 99

PROGRAMA DE ACTUACIÓN - Rehabilitación e Infravivienda

Infravivienda Habitada Infravivienda Técnica Ruina Rehabilitación Localización Superficie Superficie Superficie Superficie Nº Nº Nº Nº (m2) (m2) (m2) (m2) ZUCI Iznalloz Centro 61 6.626 136 16.507 52 5.407 109 11.122 Resto Municipio 75 6.632 122 20.446 49 11.876 222 61.357 TOTAL Municipio 136 13.258 258 36.953 101 17.283 331 72.479

194 PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO. IZNALLOZ (GRANADA)

NÚMERO 6.790 Granada, 3 de diciembre de 2018.- El Letrado de la JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO TRES DE Administración de Justicia, fdo.: Miguel Ángel Orozco GRANADA Paniagua.

Autos núm. 585/18

EDICTO NÚMERO 6.792 JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO SIETE DE D. Miguel Ángel Orozco Paniagua, Letrado de la Ad- GRANADA ministración de Justicia del Juzgado de lo Social nú- mero Tres de Granada. Autos núm. 873/18-MA

HACE SABER: Que en los autos seguidos en este EDICTO Juzgado bajo el número 585/2018, a instancia de la parte actora, Dª Saida Aouachi Aouachi, contra Limpie- Dª Rafaela Ordóñez Correa, Letrada de la Administra- zas Oxigen 2 SL, sobre Despido y Cantidad, se ha dic- ción de Justicia del Juzgado de lo Social número Siete tado Auto de Aclaración de Sentencia, de fecha 3/12/18, de Granada. que se encuentra en el expediente de referencia. Para que sirva el presente de notificación a la de- HACE SABER: Que en los autos seguidos en este mandada LIMPIEZAS OXIGEN 2 SL, actualmente en pa- Juzgado bajo el número 873/2018 a instancia de la parte radero desconocido, haciéndole saber que contra el actora D. Miguel Ángel Muñoz Castillo contra Mamo mismo no cabe recurso, sin perjuicio de aquél del que Automoción, S.L., sobre despido se ha dictado Resolu- fuera susceptible la resolución rectificada, cuyo plazo ción de fecha 05/12/18 del tenor literal siguiente: de interposición comenzará a computarse a partir de la DILIGENCIA DE ORDENACIÓN LETRADA DE LA AD- publicación del auto. MINISTRACIÓN DE JUSTICIA Dª. RAFAELA ORDOÑEZ Expido el presente para su publicación en el Boletín CORREA Oficial de La Provincia de Granada. En Granada, a cinco de diciembre de dos mil dieciocho. Página 100 n Granada, miércoles, 26 de diciembree 2018 d n B.O.P. número 246

Los anteriores sobres devueltos por el servicio de co- Modificaciones de crédito 5.000 euros rreos únanse a los autos de su razón y vista la anotación Aplicación 170.209.00 Descripción CÁNONES del cartero; Habiendo sido negativa la CITACIÓN-NOTI- CRÉDITOS INICIALES 8.112,33 euros FICACIÓN de la demandada Mamo Automoción, S.L., Modificaciones de crédito 10.000 euros consúltese la base de datos del Registro Mercantil, la Aplicación 170.209.00 Descripción CÁNONES Agencia Tributaria, Tesorería General de la Seguridad CRÉDITOS INICIALES 8.112,33 euros Social, así como la del Padrón o Instituto Nacional de Modificaciones de crédito 2.131 euros Estadística (INE), para la averiguación de nuevos domi- Aplicación 170.209.00 Descripción CÁNONES cilios. CRÉDITOS INICIALES 8.112,33 euros Y con su resultado cítese al legal representante de di- Modificaciones de crédito 7.719,97 euros cha demandada mediante Edicto a publicar en el B.O.P. Aplicación 170.209.00 Descripción CÁNONES para que comparezca ante este Juzgado el próximo día CRÉDITOS INICIALES 8.112,33 euros 27 de marzo de 2019, a las 11 horas. Modificaciones de crédito 5.500 euros MODO DE IMPUGNACIÓN: Mediante recurso de re- TOTAL CRÉDITOS FINALES 43.463,30 euros posición a interponer ante quien dicta esta resolución, Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dis- en el plazo de tres días hábiles siguientes a su notifica- puesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, ción con expresión de la infracción que a juicio del recu- reguladora de las Bases del Régimen Local, los interesa- rrente contiene la misma, sin que la interposición del re- dos podrán interponer directamen te recurso conten- curso tenga efectos suspensivos con respecto a la reso- cioso-administrativo en la forma y plazos establecidos lución recurrida. en los artículos 25 a 43 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, La Letrada de la Administración de Justicia reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el Y para que sirva de notificación al demandado Mamo artículo 113.3 de la Ley 7/1985, la interposición de dicho Automoción, S.L., actualmente en paradero descono- recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto cido, expido el presente para su publicación en el Bole- o Acuerdo impugnado. tín Oficial de la Provincia, con la advertencia de que las siguientes notificaciones se harán en estrados, salvo las Alicún de Ortega, 17 de diciembre de 2018.- El Al- que deban revestir la forma de auto, sentencia, o se calde, fdo.: Rafael Marín Belmonte. trate de emplazamientos.

Granada, 5 de diciembre de 2018.- La Letrada de la Ad- ministración de Justicia, fdo.: Rafaela Ordóñez Correa. NÚMERO 6.727 AYUNTAMIENTO DE ARMILLA (Granada)

Bases y convocatoria de pruebas selectivas para cubrir NÚMERO 6.797 por promoción interna una plaza de Auxiliar AYUNTAMIENTO DE ALICÚN DE ORTEGA (Granada) Administrativo/a

Aprobación definitiva de expediente de Transferencia EDICTO de Crédito 1/2018 La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ar- EDICTO milla, en sesión celebrada el día 10 de diciembre de 2018, adoptó el acuerdo cuya parte dispositiva es la siguiente: En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del Primero.- Aprobar las Bases que han de regir la Con- 179.4, del Texto Refundido de la Ley reguladora de las vocatoria para la Provisión de Una Plaza Vacante reser- Haciendas Locales aprobado por el Real Decreto Legis- vada a Personal Funcionario, denominada “Auxiliar Ad- lativo 2/2004, de 5 de marzo, al no haberse presentado ministrativo”, con Código 3.8 de la vigente Relación de alegaciones durante el plazo de exposición al público, Puestos de Trabajo, (R.P.T.), del Ayuntamiento de Armi- ha quedado automáticamente elevado a definitivo el lla, dotada presupuestariamente con las retribuciones Acuerdo plenario de aprobación inicial de este Ayunta- correspondientes a la legislación vigente y a la mencio- miento, adoptado en fecha 19 de noviembre de 2018, nada Relación de Puestos de Trabajo, (R.P.T.) de este sobre transferencia de créditos entre aplicaciones de Ayuntamiento. (Se adjuntan bases, convocatoria y de- gastos de distinta área de gasto que no afectan a bajas y más documentos acreditativos). altas de créditos de personal, como sigue a continua- Segundo.- La Convocatoria, juntamente con sus Ba- ción: ses, se publicará en el Tablón de Edictos, Portal de la Altas en Aplicaciones de Gastos Transparencia, y Página Web Municipal, Boletín Oficial Aplicación 170.209.00 Descripción CÁNONES CRÉ- de la Provincia, en el Boletín Oficial de la Comunidad DITOS INICIALES 8.112,33 euros Autónoma y un extracto detallado en el Boletín Oficial Modificaciones de crédito 5.000 euros del Estado. Aplicación 170.209.00 Descripción CÁNONES Tercero.- Continuar con los trámites administrativos CRÉDITOS INICIALES 8.112,33 euros para la celebración de las pruebas selectivas. B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 101

El texto íntegro de las referidas bases es el siguiente: b) Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder, en ningún caso de la edad máxima de jubilación for- BASES Y CONVOCATORIA DE PRUEBAS SELECTI- zosa. VAS PARA CUBRIR POR PROMOCIÓN INTERNA UNA c) Ser funcionario/a de carrera del Ayuntamiento de PLAZA DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO/A, ESCALA DE Armilla y poseer una antigüedad de, al menos, dos años ADMINISTRACIÓN GENERAL, VACANTE EN LA PLAN- de servicio activo en el grupo E. TILLA DE PERSONAL FUNCIONARIO DE ESTE AYUN- d) Estar en posesión del título de Educación Secun- TAMIENTO, INCLUIDA EN LA OFERTA DE EMPLEO PÚ- daria Obligatoria, Graduado en Educación Secundaria, BLICO DE 2018, MEDIANTE EL SISTEMA DE CON- Graduado Escolar, Bachiller elemental o equivalente o CURSO-OPOSICIÓN. cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha en que finalice el plazo de presentación de instancias o PRIMERA.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA contar, al menos, con diez años de antigüedad en El objeto de la presente convocatoria es la cobertura cuerpo o escala del subgrupo E. en propiedad por el procedimiento de concurso-oposi- e) No padecer enfermedad o estar afectado/a por li- ción con entrevista personal por promoción interna, de mitación física o psíquica que sea incompatible con el una plaza de Auxiliar Administrativo/a, Escala de Admi- normal desempeño de las correspondientes funciones. nistración General, vacante en la plantilla, e incluida en f) No haber sido separado/a ni despedido/a mediante la Oferta de Empleo Público de 2018. expediente disciplinario del servicio de cualquiera de La plaza (Código 3.8 de la vigente Relación de Pues- las Administraciones Públicas, o de los órganos consti- tos de Trabajo) está encuadrada en la Escala de Admi- tucionales o estatutarios de las Comunidades Autóno- nistración General, Subescala Auxiliar (clasificada en el mas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial Subgrupo C-2) y dotada con las retribuciones básicas y para el empleos o cargos públicos por resolución judi- complementarias que correspondan de conformidad cial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o con la legislación vigente y acuerdos municipales. para ejercer funciones similares a las que desempeña- Las funciones a desempeñar serán las establecidas ban en el caso de personal laboral, en el que hubiese en la Relación de Puestos de Trabajo de este Ayunta- sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional miento y cualesquiera otras que deriven de los instru- de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación mentos de organización de personal aprobados por equivalente ni haber sido sometido/a a sanción discipli- este Ayuntamiento, y que correspondan a la Escala y naria o equivalente que impida, en su Estado, en los Subescala en que se integran dichas plazas. mismos términos el acceso al empleo público. SEGUNDA.- NORMATIVA DE APLICACIÓN g) No haber sido condenado/a por sentencia firme El proceso selectivo se sujetará, en todo lo no expre- por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, samente previsto en las presentes Bases, a las normas que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, contenidas en el Texto Refundido de la Ley del Estatuto exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y ex- Básico del Empleado Público, aprobado por Real De- plotación sexual y corrupción de menores, así como creto Legislativo 5/2015,de 30 de octubre; en la Ley por trata de seres humanos. 7/1985,de 2 de abril reguladora de las Bases del Régi- CUARTA.- IGUALDAD DE CONDICIONES men Local; en el Real Decreto Legislativo 781/1986,de De acuerdo con lo establecido en el artículo 59 del 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de T.R.E.B.E.P., en concordancia con lo previsto en el Real las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régi- Decreto Legislativo 1/2013,de 29 de noviembre, por el men Local; y en el Real Decreto 896/1991,de 7 de junio; que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de por el que se establecen las reglas básicas y los progra- Derechos de las Personas con Discapacidad y de su In- mas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de clusión Social, en las presentes pruebas serán admiti- selección de los funcionarios de Administración Local; das las personas con discapacidad en igualdad de con- y supletoriamente por el Real Decreto 364/1995,de 10 diciones que los demás aspirantes. de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General Los/las aspirantes discapacitados deberán presentar de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración certificación expedida por el órgano competente de la General del Estado y de Cobertura de Puestos de Tra- Comunidad Autónoma o de la Administración del Es- bajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civi- tado, que acrediten tal condición, así como su capaci- les de la Administración General del Estado. dad para desempeñar las tareas correspondientes a la TERCERA.- REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR plaza objeto de la presente convocatoria. LOS/LAS ASPIRANTES El Tribunal establecerá, para las personas con disca- Para tomar parte en las pruebas selectivas de esta pacidad que así lo soliciten, las adaptaciones posibles, convocatoria se exigirá el cumplimiento de los requisitos de tiempo y medios, para la realización de prueba. A tal indicados en los siguientes apartados, referidos al día en efecto los/las interesados/as deberán presentar la peti- que concluya el plazo de presentación de instancias: ción correspondiente en la solicitud de participación en a) Ser español/a o ser nacional de un Estado Miem- la convocatoria. bro de la Unión Europea, o nacional de algún Estado al QUINTA.- INSTANCIAS que en virtud de Tratados Internacionales celebrados Las instancias solicitando tomar parte en el presente por la Unión Europea y ratificados por España, sea de proceso selectivo, deberán estar debidamente cumpli- aplicación la libre circulación de trabajadores. mentadas y se dirigirán a la Ilma. Alcaldesa-Presidenta Página 102 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

del Ayuntamiento de Armilla. Los/las aspirantes mani- cinco años anteriores a la publicación de la convocato- festarán que reúnen todas y cada una de las condicio- ria hubieran realizado tareas de preparación de aspiran- nes y requisitos exigidos en la Base Tercera, referidas al tes a pruebas selectivas o hubieran colaborado durante día en que concluya el plazo de presentación de instan- ese período con centros de preparación de opositores. cias, debiendo presentarse en el Registro General del El Tribunal Calificador será designado por la Sra. Al- mismo o en los lugares que determina el artículo 16.4de caldesa y estará constituido por un número de miem- la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Ad- bros totales no inferior a 5, compuesto por: ministrativo Común de las Administraciones Públicas, - Presidente/a. dentro del plazo de 20 días naturales, contados a partir - Secretario/a (actuará con voz y sin voto). del siguiente de la publicación del extracto de la convo- - Vocales. catoria en el Boletín Oficial del Estado. El Tribunal estará integrado además por los suplen- A las instancias se acompañará la siguiente docu- tes respectivos que han de ser designados conjunta- mentación: mente por los titulares. -Fotocopia compulsada del título académico del que La pertenencia a los órganos de selección será siem- esté en posesión el/la aspirante, de los enumerados en pre a título individual, no pudiendo ostentarse ésta en la letra d) de la Base Tercera. representación o por cuenta de nadie. -Fotocopia compulsada de la documentación acredi- La abstención y recusación de los miembros del Tri- tativa de los méritos que hayan de ser valorados en la bunal será de conformidad con los artículos 23 y 24 de fase de concurso. la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico SEXTA.- ADMISIÓN DE ASPIRANTES del Sector Público. Terminado el plazo de presentación de instancias, la Las decisiones se adoptarán por mayoría de los vo- Sra. Alcaldesa dictará resolución declarando aprobada tos presentes, resolviendo en caso de empate, el voto la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos, del que actúe como Presidente/a. que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia, en El Tribunal queda facultado para resolver las dudas el tablón de anuncios de este Ayuntamiento y en su pá- que puedan surgir en la aplicación de las bases, para gina Web, con indicación de las causas de exclusión, así decidir respecto en lo no contemplado en las mismas, como el plazo de subsanación de defectos y presenta- velar por el exacto cumplimiento de las bases, así como ción de reclamaciones que se concede a los/las aspiran- para incorporar especialistas en pruebas cuyo conte- tes excluidos, en los términos del artículo 68 de la nido requiera el asesoramiento técnico de los mismos, L.P.A.C.A.P.,que será de 10 días hábiles. tales especialistas actuarán con voz pero sin voto. Si se formularan reclamaciones, serán resueltas en el Los vocales deberán tener igual o superior nivel de ti- mismo acto administrativo que apruebe la lista defini- tulación o especialización que la plaza convocada. tiva, que se hará pública, asimismo, en la forma indi- El Tribunal se clasificará en la categoría Segunda de las cada para la lista provisional. En la misma resolución se establecidas en el R.D. 462/2002, de 24 de mayo, sobre in- indicará la fecha, lugar y hora de comienzo del primer demnizaciones por razón del servicio y disposiciones ejercicio que, en todo caso, se realizará transcurrido un complementarias. Todos los miembros y asesores del mínimo de 15 días naturales desde la publicación. Tribunal tendrán derecho a percibir indemnizaciones que De no presentarse reclamaciones, la lista provisional por razón del servicio correspondan con arreglo a la ley. se entenderá elevada automáticamente a definitiva, ha- Podrá participar en la fase de la Entrevista Personal y ciéndose constar tal circunstancia en el anuncio indi- formar parte del mismo en condición de asesor/a espe- cado en el párrafo anterior. cializado/a y/o experto aquellas personas que por sus co- Contra la resolución aprobatoria de la lista definitiva nocimientos prácticos y/o formación académica puedan podrán los/las interesados/as interponer el recurso po- ser requeridos para ello por el Tribunal para un mejor dis- testativo de reposición previsto en el artículo 123 LPA- cernimiento y resultado final del proceso selectivo. CAP, o alternativamente recurso contencioso-adminis- Contra las resoluciones de los Tribunales y, sin per- trativo, en los términos de la vigente Ley 29/1998,de 13 juicio del posible recurso de alzada o de cualquier otro de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Ad- que pudiera interponerse de conformidad con la legisla- ministrativa. ción vigente, los/las aspirantes podrán presentar recla- Los errores de hecho podrán subsanarse en cual- maciones ante el propio órgano de selección dentro del quier momento, de oficio o a petición del interesado. plazo improrrogable de tres días contados desde la fe- SÉPTIMA.- TRIBUNAL CALIFICADOR. cha de la correspondiente resolución, sin que este trá- De acuerdo con lo establecido en el artículo 60 del texto mite interrumpa el plazo para la interposición del citado refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Pu- recurso de alzada. blico aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 La Presidencia podrá requerir a los miembros del Tri- de octubre, los órganos de selección serán colegiados y su bunal una declaración expresa de no encontrarse so- composición deberá ajustarse a los principios de imparcia- metidos a ninguna de las causas de abstención legal- lidad y profesionalidad de sus miembros. mente previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 En ningún caso pueden formar parte de los órganos de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. de selección el personal de elección o de designación Igualmente, quienes incurriesen en causa de absten- política, personal funcionario interino o laboral tempo- ción deberán comunicarlo a la Alcaldía en el plazo má- ral, el personal eventual, ni las personas que en los ximo de 10 días. B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 103

Se constituirá atendiendo a los principios de impar- Los/las aspirantes serán convocados para este ejerci- cialidad, profesionalidad y especialidad, en función de la cio en llamamiento único, siendo excluidos de la oposi- disponibilidad de recursos, tendiendo a la paridad entre ción quienes no comparezcan. hombres y mujeres. Tendrá la consideración de órgano FASE DE CONCURSO (Máximo 10 puntos) colegiado y, como tal, estará sujeto a las normas conte- La fase de Concurso será previa a la de Oposición y nidas en la Ley de Régimen Jurídico de las Administra- no tendrá carácter eliminatorio. ciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común. En ella se calificarán los méritos alegados y debida- El Tribunal no podrá constituirse sin la asistencia, mente acreditados por los/las aspirantes de acuerdo como mínimo, de la mitad de sus miembros titulares o con el baremo de méritos establecido. suplentes indistintamente. De conformidad con lo estipulado anteriormente la OCTAVA.- PROCESO SELECTIVO documentación acreditativa de los méritos alegados El calendario de celebración de las pruebas se hará deberá unirse a la solicitud ordenada, numerada y gra- público. pada en el mismo orden en que estos se citan. Una vez comenzadas las pruebas selectivas los No se valorarán méritos justificados con posteriori- anuncios respecto del lugar y hora donde deban cele- dad a la finalización del plazo de presentación de instan- brarse las restantes se publicarán en el tablón de anun- cias salvo que se hayan relacionado en la solicitud y ale- cios del Ayuntamiento y en los locales donde se hayan gado la causa de imposibilidad de aportarlos dentro del celebrado las pruebas, así como en la página Web del referido plazo. Ayuntamiento. Estos anuncios deberán publicarse A) EXPERIENCIA (Máximo 7 puntos) como mínimo con 12 horas de antelación cuando se Se valorará la experiencia profesional por los servi- trate del mismo ejercicio y de 24 cuando se trate de un cios prestados en puestos de trabajo del grupo o cate- nuevo ejercicio. goría a que se opta en este proceso selectivo cuyas fun- El orden de actuación de los/las aspirantes en los ciones guarden relación con las propias de la especiali- ejercicios en los que no puedan actuar conjuntamente dad objeto de esta convocatoria, otorgándose las pun- comenzará por aquellos cuyo primer apellido comience tuaciones siguientes por cada mes completo de servi- por la letra seleccionada en el último sorteo publicado cios que se acredite: en el BOE, a que se refiere el artículo 17 del Real De- - En el Ayuntamiento de Armilla: 0.30 puntos.- creto 364/1995,de 10 de marzo, por el que se aprueba el - En el resto de Administraciones Públicas: 0.10 puntos.- Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio Igualmente se valorará la experiencia profesional por de la Administración General del Estado y de Cobertura los servicios prestados en puestos de trabajo superio- de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los res e inferiores del grupo o categoría a que se opta en Funcionarios Civiles de la Administración General del este proceso selectivo cuyas funciones guarden rela- Estado. ción con las propias de la especialidad objeto de esta El Tribunal podrá requerir a los/las aspirantes en convocatoria, otorgándose las puntuaciones siguientes cualquier momento para que acrediten su personali- por cada mes completo de servicios que se acredite: dad, a cuyo fin deberán acudir provistos del DNI o, en - En el Ayuntamiento de Armilla: 0.15 puntos.- defecto de éste, de otro documento oficial que acredite su identidad. - En el resto de Administraciones Públicas: 0.05 puntos.- El sistema selectivo será el de Concurso Oposición La acreditación de la experiencia se hará mediante con Entrevista Personal. certificado de los servicios prestados emitido por Orga- La calificación final será el resultado de la suma de nismo/Entidad correspondiente, indicando: puesto de- los puntos obtenidos en todos los apartados de la Fase sempeñado, la naturaleza jurídica de la relación (funcio- de Oposición (20 puntos), Concurso (10 puntos), unida narial, laboral...), duración exacta de la prestación del a la puntuación de la Entrevista Personal (5 puntos). servicio y el tipo de funciones y tareas desempeñadas, Siendo la puntuación máxima alcanzable de salvo que estas últimas se deduzcan con claridad del TREINTA Y CINCO PUNTOS (35 puntos). La valoración tipo de puesto que se trate, avalado, en su caso, con co- de los méritos alegados por los/las aspirantes, que de- pia de contrato/nombramiento y vida laboral. berán poseerse en el momento de la finalización del B) FORMACIÓN (Máximo 2 puntos) plazo de presentación de solicitudes, se realizará aten- Por realización de cursos de formación o perfeccio- diendo a los siguientes criterios y baremo: namiento, seminarios o jornadas impartidos por institu- FASE DE OPOSICIÓN (Máximo 20 puntos) ciones públicas u organismos vinculados directamente Constará del siguiente ejercicio, eliminatorio y obli- a ellas en materias relacionadas con el objeto de la con- gatorio para todos los aspirantes: vocatoria. Consistirá en contestar a un cuestionario de 50 pre- - Cursos de hasta 20 horas lectivas 0.20 puntos.- guntas tipo test sobre el temario del Anexo l con tres - Cursos de 21 a 50 horas lectivas 0.30 puntos.- respuestas alternativas, de las que sólo una de ellas - Cursos de 51 a 100 horas lectivas 0.50 puntos.- será correcta. El tiempo de duración será de 60 minu- - Cursos de 101 horas en adelante 1.00 puntos.- tos. Se calificará de 0 a 20 puntos. Cuando no se acredite duración se asignará 0.10 Los/las aspirantes deberán alcanzar, al menos, 10 puntos. puntos para superar este ejercicio, quedando excluidos Para su acreditación se deberá aportar certificado de la convocatoria los/las candidatos/as que no obten- original del centro oficial o fotocopia compulsada de los gan dicha puntuación mínima. títulos o diplomas. Página 104 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

C) TITILACIÓN (Máximo 1 punto) No obstante, estará exento/a de justificar documen- Por estar en posesión de un título académico supe- talmente las condiciones y demás requisitos ya acredi- rior al exigido en la convocatoria: 1 punto. tados para obtener su anterior nombramiento que Para su acreditación se deberá aportar certificado consten en su expediente personal. original del centro oficial o fotocopia compulsada de los Si dentro del plazo fijado y salvo casos de fuerza ma- títulos o diplomas. yor, no presentase la documentación, o del examen de FASE: ENTREVISTA PERSONAL (Máximo 5 puntos) la misma se dedujera que carece de alguno de los re- Para determinar con mayor precisión la aptitud e ido- quisitos señalados en la Base Tercera, no podrá ser neidad de los/las aspirantes en relación al puesto de tra- nombrado/a funcionario/a de carrera para ocupar la bajo convocado, el Tribunal realizará una entrevista per- plaza objeto de la presente convocatoria, dando lugar a sonal a cada uno/a de los/las solicitantes, con una dura- la invalidez de sus actuaciones y a la subsiguiente nuli- ción máxima de 15 minutos, pudiéndose alcanzar hasta dad de los actos del Tribunal con respecto a éste/a, sin 5 puntos. perjuicio de la responsabilidad en que pudiera haber in- Los/las aspirantes serán convocados en llamamiento currido por falsedad en su solicitud. único, perdiendo todos sus derechos aquellos/as que el Transcurrido el plazo de presentación de documen- día de la prueba no se presenten a realizarla, salvo ca- tos, la Alcaldía procederá al nombramiento, como fun- sos de fuerza mayor, debidamente acreditados y libre- cionario/a de carrera, abriéndose un plazo de un mes mente apreciados por el Tribunal. para proceder a la correspondiente toma de posesión. NOVENA.- CALIFICACIÓN DEFINITIVA Y RELACIÓN DÉCIMA.- INCIDENCIAS DE APROBADOS/AS. PROPUESTA DEL TRIBUNAL Y El Tribunal queda facultado para resolver las dudas NOMBRAMIENTO que surjan durante el proceso selectivo y adoptar los La calificación definitiva vendrá determinada por la acuerdos necesarios para el buen orden de la oposición suma de las calificaciones obtenidas en ambas fases. en todo lo no previsto en estas Bases. Resueltas las posibles alegaciones y subsanaciones, el UNDÉCIMA.- VINCULACIÓN DE LAS BASES Las presentes Bases vinculan al Ayuntamiento de Ar- Tribunal dictará propuesta de nombramiento. milla, al Tribunal y a quienes participen en las pruebas Los empates se resolverán atendiendo a la puntua- selectivas. Tanto las Bases, como cuantos actos admi- ción obtenida en la fase de oposición; si persistiera el nistrativos deriven de la convocatoria y de la actuación empate se acudirá en segundo término a la calificación del Tribunal podrán ser impugnados por los/las intere- más alta por méritos de formación. sados/as en los casos, plazos y forma establecida en la La relación final de aprobados/as se publicará en el Ley 39/2015,de 1 de octubre, del Procedimiento Admi- tablón de anuncios de este Ayuntamiento y en su pá- nistrativo Común de las Administraciones Públicas. gina Web. Contra estas Bases, que ponen fin a la vía administra- Dicha relación será elevada por el Tribunal calificador tiva, podrá interponerse recurso potestativo de reposi- a la Alcaldía, con propuesta de nombramiento de quie- ción ante la Alcaldía, en el plazo de un mes contado a nes hayan superado el proceso selectivo. partir del día siguiente a su publicación, de conformidad El Tribunal no podrá aprobar ni declarar que han su- con lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley perado el proceso selectivo un número de aspirantes 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Adminis- superior al de plazas convocadas. Cualquier propuesta trativo Común de las Administraciones Públicas. que contravenga lo establecido anteriormente será nula También podrá interponerse alternativamente re- de pleno derecho. curso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Simultáneamente a su publicación el Tribunal califi- Contencioso-Administrativo con sede en Granada, en el cador elevará la relación expresada a la Alcaldía-Presi- plazo de dos meses, de conformidad con lo establecido dencia proponiendo el nombramiento de los/las aspi- en los artículos 30,114.1-c) y 112.3 de la Ley 39/2015, de rantes aprobados/as. 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común En el plazo de veinte días hábiles a contar de la publi- de las Administraciones Públicas y 8,10 y 46 de la Ley cación de la relación de aprobados/as, el/la aspirante 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción que figure en la misma deberá presentar los siguientes Contencioso-administrativa, sin perjuicio de que los/las documentos: interesados/as puedan interponer cualquier otro re- a) Fotocopia del DNI, debidamente compulsada. curso que estimen oportuno. b) Fotocopia de la titulación exigida en la Base Ter- Antes de la publicación de la lista provisional de ad- cera, debidamente compulsada. mitidos/as, la Alcaldía podrá modificar o dejar sin efecto c) Declaración jurada o promesa de no haber sido se- la convocatoria, por resolución que será publicada en parado/a, mediante expediente disciplinario, del servi- los mismos medios oficiales que la convocatoria. cio de la Administración Pública, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. ANEXO I: TEMARIO d) Informe médico, de no padecer enfermedad o de- 1. La Constitución Española de 1978: Características. fecto físico que impidan el ejercicio de las correspon- Estructura. Contenido. Principios Generales. Derechos dientes funciones. Fundamentales y Libertades Públicas. e) Juramento o promesa de fiel cumplimiento de las 2. Los órganos constitucionales. La Corona. Las Cortes obligaciones del cargo con lealtad al Rey y a la Constitu- Generales. El Congreso de los Diputados y el Senado: ción. Composición y funciones. La función legislativa. El Go- B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 105

bierno del Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitu- 19. Las modificaciones de crédito. cional. El Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo. 20. Las tasas. Los precios públicos. Las contribucio- 3. La organización territorial del Estado en la Consti- nes especiales. tución. Las Comunidades Autónomas: Fundamento 21. La contabilidad de las entidades locales y sus en- constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Competen- tes dependientes: las instrucciones de contabilidad cias del Estado y de las Comunidades Autónomas. El para la Administración Local. La cuenta general. Estatuto de Autonomía de Andalucía. 22. Los recursos de las haciendas locales: de los mu- 4. La Comunidad Autónoma de Andalucía. El Esta- nicipios, de las provincias y otras entidades locales. Los tuto de Autonomía. La administración autónoma: orga- ingresos de derecho privado. Las subvenciones y otros nización y estructura básica. Ley 5/2010, del 11 de junio, ingresos de derecho público. de Autonomía Local de Andalucía. 23. El impuesto sobre bienes inmuebles. El impuesto 5. El Derecho Administrativo. Concepto. Fuentes del sobre actividades económicas. El impuesto sobre vehí- Derecho Administrativo. Principios de Actuación de la culos de tracción mecánica. El impuesto sobre construc- Administración Pública. Sometimiento de la Adminis- ciones, instalaciones y obras. El impuesto sobre el incre- tración a la Ley y al Derecho. mento de valor de los terrenos de naturaleza urbana. 6. El acto administrativo. Concepto, clases y elemen- 24. El presupuesto general de las entidades locales. tos. El silencio administrativo. Actos nulos y anulables. Estructura presupuestaria. Elaboración y aprobación: Los recursos administrativos. especial referencia a las bases de ejecución del presu- 7. La Administración Local: regulación constitucio- puesto. La prórroga del presupuesto. La ejecución y li- nal. Tipología de los entes locales. La Ley reguladora de quidación del presupuesto. las Bases del Régimen Local. La Ley 27/2013, de 27 de 25. Los tributos locales: principios. La potestad regla- diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Ad- mentaria de las entidades locales en materia tributaria: ministración Local contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y régi- 8. Organización de las Entidades Locales y compe- men de impugnación de los actos de ordenación de tri- tencias. Reglamento de Organización, Funcionamiento butos. El establecimiento de recursos no tributarios. y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Ordenan- 26. Los contratos administrativos en la Administra- zas y Reglamentos de las Entidades Locales. Clases. ción Local. Clasificación de los contratos. Sus elemen- Procedimiento de elaboración y aprobación tos. La selección del contratista. Adjudicación, formali- 9. El Municipio. El Término Municipal. La Población: zación y ejecución del contrato. La revisión de los pre- el padrón municipal. La organización municipal. El cios. La extinción del contrato. Ayuntamiento: el Alcalde, el Pleno, la Junta de Go- 27. Los contratos administrativos tipo. El contrato de bierno Local y Comisiones informativas. Competencias. obras. El contrato de concesión de obras públicas. El 10. Funcionamiento de los órganos colegiados loca- contrato de gestión de servicios públicos. El contrato de les. Convocatoria y orden del día. Actas y certificados suministro. El contrato de servicios. El contrato de cola- de acuerdos. boración entre el sector público y el sector privado. 11. El procedimiento administrativo común. Princi- pios Generales. Computo de plazo. Fases del Procedi- Contratos sujetos a una regulación armonizada. miento administrativo. 28. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: De- 12. Los derechos de los interesados en la Ley 39/15 recho a la protección frente a los riesgos laborales. Vigi- de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Co- lancia de la Salud. Delegados de Prevención. Comité de mún de las Administraciones Públicas. Atención al ciu- Seguridad y Salud. dadano. La transparencia en la actividad administrativa. 29. Conceptos generales sobre género, discrimina- 13. El acceso electrónico de los ciudadanos a los servi- ción, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. cios públicos. Sede electrónica. Identificación y autentifi- Discriminación directa e indirecta. Discriminación en la cación. Registros, comunicaciones y notificaciones elec- publicidad y lenguaje sexista. Igualdad de derechos, de trónicas. La gestión electrónica de los procedimientos. trato y oportunidades. Transversalidad de género. Enfo- 14. La protección de datos de carácter personal. Nor- que integrado de género en las políticas públicas. Nor- mativa reguladora. Principios informadores y derechos mativa sobre igualdad de género estatal y de la Comu- de las personas en materia de protección de datos. nidad Autónoma de Andalucía 15. Los contratos administrativos locales: concepto, 30. Conocimientos básicos de ofimática regulación y régimen jurídico. Elementos y forma de se- lección de los contratistas. ANEXO II 16. El personal al servicio de las corporaciones loca- PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE UNA PLAZA les. Clases y régimen jurídico. Relación de puestos de DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO, ESCALA DE ADMI- trabajo. La selección del personal y la provisión de NISTRACIÓN GENERAL, VACANTE EN LA PLANTILLA puestos de trabajo. DE PERSONAL FUNCIONARIO DE ESTE AYUNTA- 17. Derechos y Deberes de los funcionarios. Situa- MIENTO, INCLUIDA EN LA OFERTA DE EMPLEO PÚ- ciones administrativas. Régimen disciplinario y de in- BLICO DE 2018, MEDIANTE PROMOCIÓN INTERNA compatibilidades. Solicitud de admisión: 18. El Ayuntamiento de Armilla. Ubicación y Organi- 1. Plaza a la que aspira: Auxiliar Administrativo. zación. Normativa local. Aspectos Económicos Munici- 2. Oferta de Empleo Público: 2018. Promoción In- pales terna. Página 106 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

3. Datos personales: Transparencia y Página Web Municipal, Boletín Oficial de Nombre:...... Apellidos:...... la Provincia, Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma y D.N.I.:...... Domicilio:...... un extracto detallado en el Boletín Oficial del Estado. Población:...... Código Postal:...... Tercero.- Continuar con los trámites administrativos Provincia:...... para la celebración de las pruebas selectivas. Teléfonos de contacto:...... El texto íntegro de las referidas bases es el siguiente: 4. Titulación: Educación Secundaria Obligatoria, Gra- duado en Educación Secundaria, Graduado Escolar, BASES Y CONVOCATORIA DE PRUEBAS SELECTI- Bachiller elemental o equivalente VAS PARA CUBRIR POR PROMOCIÓN INTERNA 5. Documentación que se adjunta: NUEVE PLAZAS DE ADMINISTRATIVO/A, ESCALA DE a.- Copia auténtica o compulsada del título exigido ADMINISTRACIÓN GENERAL, VACANTES EN LA para el ingreso o documento oficial de su solicitud. PLANTILLA DE PERSONAL FUNCIONARIO DE ESTE b.- Copia autenticada o compulsada del D.N.I. AYUNTAMIENTO, INCLUIDAS EN LA OFERTA DE EM- c.- Currículum: PLEO PÚBLICO DE 2018, MEDIANTE EL SISTEMA DE c.1.- Méritos profesionales: CONCURSO-OPOSICIÓN. c.2.- Cursos y jornadas: PRIMERA.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA c.3.- Otros méritos: El objeto de la presente convocatoria es la cobertura El/la abajo firmante solicita ser admitido a la selec- en propiedad, por el procedimiento de concurso-oposi- ción a que se refiere la presente instancia y declara que ción con entrevista personal por promoción interna, de son ciertos los datos consignados en ella y que reúne nueve plazas de Administrativo/a, Escala de Adminis- los requisitos y condiciones señalados en las Bases, tración General, vacantes en la plantilla, e incluidas en la comprometiéndose a probar documentalmente todos Oferta de Empleo Público de 2018. los datos que figuran en esta solicitud. Declarando que Las plazas (Códigos 2.2.3, 2.2.4, 2.3.19, 2.3.20, 4.2.3, acepta y está conforme con las Bases que rigen la pre- 4.2.6, 4.3.3, 4.3.4 y 4.4.3 de la vigente Relación de Pues- sente convocatoria. tos de Trabajo) están encuadradas en la Escala de Ad- En...... a...... de...... de 2019 ministración General, Subescala Administrativa (clasifi- cadas en el Subgrupo C-1) y dotadas con las retribucio- El/la solicitante nes básicas y complementarias que correspondan de Fdo.: conformidad con la legislación vigente y acuerdos mu- nicipales. Lo que se hace público para general conocimiento, Las funciones a desempeñar serán las establecidas en Armilla (Granada), 13 de diciembre de 2018.-La Al- en la Relación de Puestos de Trabajo de este Ayunta- caldesa, fdo.: Dolores Cañabate Jiménez. miento y cualesquiera otras que deriven de los instru- mentos de organización de personal aprobados por este Ayuntamiento, y que correspondan a la Escala y Subescala en que se integran dichas plazas. NÚMERO 6.728 SEGUNDA.- NORMATIVA DE APLICACIÓN AYUNTAMIENTO DE ARMILLA (Granada) El proceso selectivo se sujetará, en todo lo no expre- samente previsto en las presentes Bases, a las normas Bases y convocatoria de pruebas selectivas para cubrir contenidas en el Texto Refundido de la Ley del Estatuto por promoción interna nueve plazas de Básico del Empleado Público, aprobado por Real De- Administrativo/a creto Legislativo 5/2015,de 30 de octubre; en la Ley 7/1985,de 2 de abril reguladora de las Bases del Régi- EDICTO men Local; en el Real Decreto Legislativo 781/1986,de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ar- las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régi- milla, en sesión celebrada el día 10 de diciembre de men Local y en el Real Decreto 896/1991,de 7 de junio; 2018, adoptó el acuerdo cuya parte dispositiva es la si- por el que se establecen las reglas básicas y los progra- guiente: mas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de Primero.- Aprobar las Bases que han de regir la Con- selección de los funcionarios de Administración Local y vocatoria para la Provisión de Nueve Plazas Vacantes supletoriamente por el Real Decreto 364/1995,de 10 de reservadas a Personal Funcionario denominadas “Ad- marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de ministrativo” con Códigos 2.2.3, 2.2.4, 2.3.19, 2.3.20, Ingreso del Personal al Servicio de la Administración 4.2.3, 4.2.6, 4.3.3, 4.3.4, 4.4.3, de la vigente Relación de General del Estado y de Cobertura de Puestos de Tra- Puestos de Trabajo, (R.P.T.), del Ayuntamiento de Armi- bajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civi- lla, dotadas presupuestariamente con las retribuciones les de la Administración General del Estado. correspondientes a la legislación vigente y a la mencio- TERCERA.- REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR nada Relación de Puestos de Trabajo, (R.P.T.) de este LOS/LAS ASPIRANTES Ayuntamiento. (Se adjuntan bases, convocatoria y de- Para tomar parte en las pruebas selectivas de esta más documentos acreditativos). convocatoria se exigirá el cumplimiento de los requisitos Segundo.- La Convocatoria, juntamente con sus Ba- indicados en los siguientes apartados, referidos al día en ses, se hará pública en el Tablón de Edictos, Portal de la que concluya el plazo de presentación de instancias: B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 107

a) Ser español/a o ser nacional de un Estado Miem- QUINTA.- INSTANCIAS bro de la Unión Europea, o nacional de algún Estado al Las instancias solicitando tomar parte en el presente que en virtud de Tratados Internacionales celebrados proceso selectivo, deberán estar debidamente cumpli- por la Unión Europea y ratificados por España, sea de mentadas y se dirigirán a la Ilma. Alcaldesa-Presidenta aplicación la libre circulación de trabajadores. del Ayuntamiento de Armilla. Los/las aspirantes mani- b) Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder, festarán que reúnen todas y cada una de las condicio- en ningún caso de la edad máxima de jubilación for- nes y requisitos exigidos en la Base Tercera, referidas al zosa. día en que concluya el plazo de presentación de instan- c) Ser funcionario/a de carrera del Ayuntamiento de cias, debiendo presentarse en el Registro General del Armilla y poseer una antigüedad de, al menos, dos años mismo o en los lugares que determina el artículo 16.4de de servicio activo en el subgrupo C-2. la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Ad- d) Estar en posesión del título de Bachiller Superior, ministrativo Común de las Administraciones Públicas, F.P. 2 o equivalente o acreditar el tener cumplidas las dentro del plazo de 20 días naturales, contados a partir condiciones para obtenerlo en la fecha en que finalice el del siguiente de la publicación del extracto de la convo- plazo de presentación de instancias o contar, al menos, catoria en el Boletín Oficial del Estado. con diez años de antigüedad en cuerpo o escala del A las instancias se acompañará la siguiente docu- subgrupo C-2 (antiguo grupo D). mentación: e) No padecer enfermedad o estar afectado/a por li- - Fotocopia compulsada del título académico del que mitación física o psíquica que sea incompatible con el esté en posesión el/la aspirante, de los enumerados en normal desempeño de las correspondientes funciones. la letra d) de la Base Tercera. f) No haber sido separado/a ni despedido/a mediante - Fotocopia compulsada de la documentación acredi- expediente disciplinario del servicio de cualquiera de tativa de los méritos que hayan de ser valorados en la las Administraciones Públicas, o de los órganos consti- fase de concurso. tucionales o estatutarios de las Comunidades Autóno- SEXTA.- ADMISIÓN DE ASPIRANTES mas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial Terminado el plazo de presentación de instancias, la para el empleos o cargos públicos por resolución judi- Sra. Alcaldesa dictará resolución declarando aprobada cial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos, para ejercer funciones similares a las que desempeña- que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia, en ban en el caso de personal laboral, en el que hubiese el tablón de anuncios de este Ayuntamiento y en su pá- sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional gina Web, con indicación de las causas de exclusión, así de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación como el plazo de subsanación de defectos y presenta- equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplina- ción de reclamaciones que se concede a los aspirantes ria o equivalente que impida, en su Estado, en los mis- excluidos, en los términos del artículo 68 L.P.A.C.A.P., mos términos el acceso al empleo público. que será de 10 días hábiles. g) No haber sido condenado/a por sentencia firme Si se formularan reclamaciones, serán resueltas en el por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, mismo acto administrativo que apruebe la lista defini- que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, tiva, que se hará pública, asimismo, en la forma indi- exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y ex- plotación sexual y corrupción de menores, así como cada para la lista provisional. En la misma resolución se por trata de seres humanos. indicará la fecha, lugar y hora de comienzo del primer CUARTA.- IGUALDAD DE CONDICIONES ejercicio que, en todo caso, se realizará transcurrido un De acuerdo con lo establecido en el artículo 59 del mínimo de 15 días naturales desde la publicación. T.R.E.B.E.P., en concordancia con lo previsto en el Real De no presentarse reclamaciones, la lista provisional Decreto Legislativo 1/2013,de 29 de noviembre, por el se entenderá elevada automáticamente a definitiva, ha- que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de ciéndose constar tal circunstancia en el anuncio indi- Derechos de las Personas con Discapacidad y de su In- cado en el párrafo anterior. clusión Social, en las presentes pruebas serán admiti- Contra la resolución aprobatoria de la lista definitiva das las personas con discapacidad en igualdad de con- podrán los interesados interponer el recurso potestativo diciones que los demás aspirantes. de reposición previsto en el artículo 123 LPACAP, o al- Los/las aspirantes discapacitados/as deberán pre- ternativamente recurso contencioso-administrativo, en sentar certificación expedida por el órgano competente los términos de la vigente Ley 29/1998,de 13 de julio, re- de la Comunidad Autónoma o de la Administración del guladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Estado, que acrediten tal condición, así como su capaci- Los errores de hecho podrán subsanarse en cual- dad para desempeñar las tareas correspondientes a la quier momento, de oficio o a petición del interesado. plaza objeto de la presente convocatoria. SÉPTIMA.- TRIBUNAL CALIFICADOR. El Tribunal establecerá, para las personas con disca- De acuerdo con lo establecido en el artículo 60 del pacidad que así lo soliciten, las adaptaciones posibles, Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Emple- de tiempo y medios, para la realización de prueba. A tal ado Publico aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, efecto los/las interesados/as deberán presentar la peti- de 30 de octubre, los órganos de selección serán colegia- ción correspondiente en la solicitud de participación en dos y su composición deberá ajustarse a los principios de la convocatoria. imparcialidad y profesionalidad de sus miembros. Página 108 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

En ningún caso pueden formar parte de los órganos mente previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de selección el personal de elección o de designación de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. política, personal funcionario interino o laboral tempo- Igualmente, quienes incurriesen en causa de absten- ral, el personal eventual, ni las personas que en los ción deberán comunicarlo a la Alcaldía en el plazo má- cinco años anteriores a la publicación de la convocato- ximo de 10 días. ria hubieran realizado tareas de preparación de aspiran- Se constituirá atendiendo a los principios de impar- tes a pruebas selectivas o hubieran colaborado durante cialidad, profesionalidad y especialidad, en función de ese período con centros de preparación de opositores. la disponibilidad de recursos, tendiendo a la paridad en- El Tribunal Calificador será designado por la Sra. Al- tre hombres y mujeres. Tendrá la consideración de ór- caldesa y estará constituido por un número de miem- gano colegiado y, como tal, estará sujeto a las normas bros totales no inferior a 5, compuesto por: contenidas en la Ley de Régimen Jurídico de las Admi- - Presidente/a. nistraciones Públicas y Procedimiento Administrativo - Secretario/a (actuará con voz y sin voto). Común. - Vocales. El Tribunal no podrá constituirse sin la asistencia, El Tribunal estará integrado además por los suplen- como mínimo, de la mitad de sus miembros titulares o tes respectivos que han de ser designados conjunta- suplentes indistintamente. mente por los titulares. OCTAVA.- PROCESO SELECTIVO La pertenencia a los órganos de selección será siem- El calendario de celebración de las pruebas se hará pre a título individual, no pudiendo ostentarse ésta en público. representación o por cuenta de nadie. Una vez comenzadas las pruebas selectivas los La abstención y recusación de los miembros del Tri- anuncios respecto del lugar y hora donde deban cele- bunal será de conformidad con los artículos 23 y 24 de brarse las restantes se publicarán en el tablón de anun- la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico cios del Ayuntamiento y en los locales donde se hayan del Sector Público. celebrado las pruebas, así como en la página Web del Las decisiones se adoptarán por mayoría de los vo- Ayuntamiento. Estos anuncios deberán publicarse tos presentes, resolviendo en caso de empate, el voto como mínimo con 12 horas de antelación cuando se del que actúe como Presidente/a. trate del mismo ejercicio y de 24 cuando se trate de un El Tribunal queda facultado para resolver las dudas nuevo ejercicio. que puedan surgir en la aplicación de las bases, para El orden de actuación de los aspirantes en los ejerci- decidir respecto en lo no contemplado en las mismas, cios en los que no puedan actuar conjuntamente comen- velar por el exacto cumplimiento de las bases, así como zará por aquellos cuyo primer apellido comience por la para incorporar especialistas en pruebas cuyo conte- letra seleccionada en el último sorteo publicado en el nido requiera el asesoramiento técnico de los mismos, BOE, a que se refiere el artículo 17 del Real Decreto tales especialistas actuarán con voz pero sin voto. 364/1995,de 10 de marzo, por el que se aprueba el Regla- Los vocales deberán tener igual o superior nivel de ti- mento General de Ingreso del Personal al Servicio de la tulación o especialización que la plaza convocada. Administración General del Estado y de Cobertura de El Tribunal se clasificará en la categoría Segunda de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Fun- las establecidas en el R.D. 462/2002, de 24 de mayo, so- cionarios Civiles de la Administración General del Estado. bre indemnizaciones por razón del servicio y disposicio- El Tribunal podrá requerir a los aspirantes en cual- nes complementarias. Todos los miembros y asesores quier momento para que acrediten su personalidad, a del Tribunal tendrán derecho a percibir indemnizacio- cuyo fin deberán acudir provistos del DNI o, en defecto nes que por razón del servicio correspondan con arre- de éste, de otro documento oficial que acredite su iden- glo a la ley. tidad. Podrá participar en la fase de la Entrevista Personal y El sistema selectivo será el de Concurso Oposición formar parte del mismo en condición de asesor/a espe- con Entrevista Personal. cializado/a y/o experto/a aquellas personas que por sus La calificación final será el resultado de la suma de conocimientos prácticos y/o formación académica pue- los puntos obtenidos en todos los apartados de la Fase dan ser requeridos para ello por el Tribunal para un mejor de Oposición (20 puntos), Concurso (10 puntos), unida discernimiento y resultado final del proceso selectivo. a la puntuación de la Entrevista Personal (5 puntos). Contra las resoluciones de los Tribunales y, sin per- Siendo la puntuación máxima alcanzable de juicio del posible recurso de alzada o de cualquier otro TREINTA Y CINCO PUNTOS (35 puntos). La valoración que pudiera interponerse de conformidad con la legisla- de los méritos alegados por los aspirantes, que deberán ción vigente, los/las aspirantes podrán presentar recla- poseerse en el momento de la finalización del plazo de maciones ante el propio órgano de selección dentro del presentación de solicitudes, se realizará atendiendo a plazo improrrogable de tres días contados desde la fe- los siguientes criterios y baremo: cha de la correspondiente resolución, sin que este trá- FASE DE OPOSICIÓN (Máximo 20 puntos) mite interrumpa el plazo para la interposición del citado Constará del siguiente ejercicio, eliminatorio y obli- recurso de alzada. gatorio para todos/as los/las aspirantes: La Presidencia podrá requerir a los miembros del Tri- Consistirá en contestar a un cuestionario de 50 pre- bunal una declaración expresa de no encontrarse so- guntas tipo test sobre el temario del Anexo l con tres metidos a ninguna de las causas de abstención legal- respuestas alternativas, de las que sólo una de ellas B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 109

será correcta. El tiempo de duración será de 60 minu- Cuando no se acredite duración se asignará 0.10 tos. Se calificará de 0 a 20 puntos. puntos. Los/las aspirantes deberán alcanzar, al menos, 10 Para su acreditación se deberá aportar certificado puntos para superar este ejercicio, quedando excluidos original del centro oficial o fotocopia compulsada de los de la convocatoria los/las candidatos/as que no obten- títulos o diplomas. gan dicha puntuación mínima. C) TITILACIÓN (Máximo 1 punto) Los/las aspirantes serán convocados para este ejerci- Por estar en posesión de un título académico supe- cio en llamamiento único, siendo excluidos de la oposi- rior al exigido en la convocatoria: 1 punto. ción quienes no comparezcan. Para su acreditación se deberá aportar certificado FASE DE CONCURSO (Máximo 10 puntos) original del centro oficial o fotocopia compulsada de los La fase de Concurso será previa a la de Oposición y títulos o diplomas. no tendrá carácter eliminatorio. FASE: ENTREVISTA PERSONAL (Máximo 5 puntos) En ella se calificarán los méritos alegados y debida- Para determinar con mayor precisión la aptitud e ido- mente acreditados por los/las aspirantes de acuerdo neidad de los aspirantes en relación al puesto de trabajo con el baremo de méritos establecido. convocado, el Tribunal realizará una entrevista personal De conformidad con lo estipulado anteriormente la a cada uno/a de los/las solicitantes, con una duración documentación acreditativa de los méritos alegados máxima de 15 minutos, pudiéndose alcanzar hasta 5 deberá unirse a la solicitud ordenada, numerada y gra- puntos. pada en el mismo orden en que estos se citan. No se valorarán méritos justificados con posteriori- Los/las aspirantes serán convocados/as en llama- dad a la finalización del plazo de presentación de instan- miento único, perdiendo todos sus derechos cias salvo que se hayan relacionado en la solicitud y ale- aquellos/as que el día de la prueba no se presenten a re- gado la causa de imposibilidad de aportarlos dentro del alizarla, salvo casos de fuerza mayor, debidamente referido plazo. acreditados y libremente apreciados por el Tribunal. A) EXPERIENCIA (Máximo 7 puntos) NOVENA.- CALIFICACIÓN DEFINITIVA Y RELACIÓN Se valorará la experiencia profesional por los servi- DE APROBADOS/AS. PROPUESTA DEL TRIBUNAL Y cios prestados en puestos de trabajo del grupo o cate- NOMBRAMIENTO goría a que se opta en este proceso selectivo cuyas fun- La calificación definitiva vendrá determinada por la ciones guarden relación con las propias de la especiali- suma de las calificaciones obtenidas en ambas fases. dad objeto de esta convocatoria, otorgándose las pun- Resueltas las posibles alegaciones y subsanaciones, el tuaciones siguientes por cada mes completo de servi- Tribunal dictará propuesta de nombramiento. cios que se acredite: Los empates se resolverán atendiendo a la puntua- - En el Ayuntamiento de Armilla: 0.30 puntos.- ción obtenida en la fase de oposición; si persistiera el - En el resto de Administraciones Públicas: 0.10 puntos.- empate se acudirá en segundo término a la calificación Igualmente se valorará la experiencia profesional por más alta por méritos de formación. los servicios prestados en puestos de trabajo superio- La relación final de aprobados/as se publicará en el res e inferiores del grupo o categoría a que se opta en tablón de anuncios de este Ayuntamiento y en su pá- este proceso selectivo cuyas funciones guarden rela- gina Web. ción con las propias de la especialidad objeto de esta Dicha relación será elevada por el Tribunal calificador convocatoria, otorgándose las puntuaciones siguientes a la Alcaldía, con propuesta de nombramiento de quie- por cada mes completo de servicios que se acredite: nes hayan superado el proceso selectivo. - En el Ayuntamiento de Armilla: 0.15 puntos.- El Tribunal no podrá aprobar ni declarar que han su- - En el resto de Administraciones Públicas: 0.05 puntos.- perado el proceso selectivo un número de aspirantes La acreditación de la experiencia se hará mediante superior al de plazas convocadas. Cualquier propuesta certificado de los servicios prestados emitido por Orga- que contravenga lo establecido anteriormente será nula nismo/Entidad correspondiente, indicando: puesto de- de pleno derecho. sempeñado, la naturaleza jurídica de la relación (funcio- Simultáneamente a su publicación el Tribunal califi- narial, laboral...), duración exacta de la prestación del cador elevará la relación expresada a la Alcaldía-Presi- servicio y el tipo de funciones y tareas desempeñadas, dencia proponiendo el nombramiento de los/las aspi- salvo que estas últimas se deduzcan con claridad del tipo de puesto que se trate, avalado, en su caso, con co- rantes aprobados/as. pia de contrato/nombramiento y vida laboral. En el plazo de veinte días hábiles a contar de la publi- B) FORMACIÓN (Máximo 2 puntos) cación de la relación de aprobados, el/la aspirante que Por realización de cursos de formación o perfeccio- figure en la misma deberá presentar los siguientes do- namiento, seminarios o jornadas impartidos por institu- cumentos: ciones públicas u organismos vinculados directamente a) Fotocopia del DNI, debidamente compulsada. a ellas en materias relacionadas con el objeto de la con- b) Fotocopia de la titulación exigida en la Base Ter- vocatoria. cera, debidamente compulsada. - Cursos de hasta 20 horas lectivas 0.20 puntos.- c) Declaración jurada o promesa de no haber sido se- - Cursos de 21 a 50 horas lectivas 0.30 puntos.- parado/a, mediante expediente disciplinario, del servi- - Cursos de 51 a 100 horas lectivas 0.50 puntos.- cio de la Administración Pública, ni hallarse inhabilitado - Cursos de 101 horas en adelante 1.00 puntos.- para el ejercicio de funciones públicas. Página 110 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

d) Informe médico, de no padecer enfermedad o de- ANEXO I: TEMARIO fecto físico que impidan el ejercicio de las correspon- 1. La Constitución Española de 1978: Características. dientes funciones. Estructura. Contenido. Principios Generales. La Re- e) Juramento o promesa de fiel cumplimiento de las forma de la Constitución. obligaciones del cargo con lealtad al Rey y a la Constitu- 2. Derechos y deberes fundamentales de los españo- ción. les. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucio- No obstante, estará exento/a de justificar documen- nal. El Defensor del Pueblo. talmente las condiciones y demás requisitos ya acredi- 3. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. La tados para obtener su anterior nombramiento que sucesión. La tutela. La Regencia. El refrendo. consten en su expediente personal. 4. El Poder Legislativo: composición, atribuciones y Si dentro del plazo fijado y salvo casos de fuerza ma- funcionamiento de las Cortes Generales. Elaboración yor, no presentase la documentación, o del examen de de las leyes. la misma se dedujera que carece de alguno de los re- 5. El Gobierno y la Administración del Estado. Rela- quisitos señalados en la Base Tercera, no podrá ser ciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. nombrado/a funcionario/a de carrera para ocupar la 6. El Poder Judicial. Principios constitucionales. El plaza objeto de la presente convocatoria, dando lugar a Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. la invalidez de sus actuaciones y a la subsiguiente nuli- El Ministerio Fiscal. Organización judicial española. dad de los actos del Tribunal con respecto a éste/a, sin 7. Organización Territorial del Estado. Las Comunida- perjuicio de la responsabilidad en que pudiera haber in- des Autónomas: Constitución y competencias. Los Es- currido por falsedad en su solicitud. tatutos de Autonomía. Transcurrido el plazo de presentación de documen- 8. Las Instituciones Europeas: la Comisión, el Parla- tos, la Alcaldía procederá al nombramiento, como fun- mento, el Consejo y el Tribunal de Justicia. Otra Institu- cionario/a de carrera, abriéndose un plazo de un mes ciones Europeas. La Unión Europea. para proceder a la correspondiente toma de posesión. 9. El Estatuto de Autonomía de Andalucía: Orígenes DÉCIMA.- INCIDENCIAS históricos, características generales, naturaleza, estruc- El Tribunal queda facultado para resolver las dudas tura y contenido. Disposiciones generales la reforma que surjan durante el proceso selectivo y adoptar los del Estatuto. acuerdos necesarios para el buen orden de la oposición 10. Organización institucional de la Comunidad Autó- en todo lo no previsto en estas Bases. noma de Andalucía. El Parlamento de Andalucía: com- UNDÉCIMA.- VINCULACIÓN DE LAS BASES posición, atribuciones y funcionamiento. Las presentes Bases vinculan al Ayuntamiento de Ar- 11. El Presidente de la Junta de Andalucía. milla, al Tribunal y a quienes participen en las pruebas 12. El Consejo de Gobierno. Relaciones entre el Par- selectivas. Tanto las Bases, como cuantos actos admi- lamento y el Consejo de Gobierno. nistrativos se deriven de la convocatoria y de la actua- 13. Competencias de la Comunidad Autónoma de ción del Tribunal podrán ser impugnados por los/las in- Andalucía. La Ley de Autonomía Local de Andalucía. teresados/as en los casos, plazos y forma establecida en 14. La Administración Pública en el ordenamiento espa- la Ley 39/2015,de 1 de octubre, del Procedimiento Admi- ñol. Organismos públicos. La Administración consultiva. nistrativo Común de las Administraciones Públicas. 15. Principios de actuación de la Administración Pú- Contra estas Bases, que ponen fin a la vía administra- blica: eficacia, jerarquía, descentralización, desconcen- tiva, podrá interponerse recurso potestativo de reposi- tración y coordinación. Otros principios de la actuación ción ante la Alcaldía, en el plazo de un mes contado a administrativa. partir del día siguiente a su publicación, de conformidad 16. Sometimiento de la Administración a la Ley y al con lo dispuesto en los artículos 123 y 124de la Ley Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley y el Re- 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Adminis- glamento. trativo Común de las Administraciones Públicas. 17. El administrado: concepto y clases. Capacidad y También podrá interponerse alternativamente re- sus causas modificativas. Colaboración y participación curso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo de los ciudadanos en las funciones administrativas. Contencioso-Administrativo con sede en Granada, en el 18. Derechos de los ciudadanos en sus relaciones plazo de dos meses, de conformidad con lo establecido con las administraciones públicas. en los artículos 30,114.1-c) y 112.3 de la Ley 39/2015, de 19. El régimen jurídico de las Administraciones públi- 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común cas: principios informadores. La competencia de los ór- de las Administraciones Públicas y 8,10 y 46 de la Ley ganos de las Administraciones públicas. La abstención 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción y recusación. Contencioso-administrativa, sin perjuicio de que los/las 20. Los actos administrativos: concepto, elementos y interesados/as puedan interponer cualquier otro re- clases. Términos y plazos. Requisitos. Validez. Eficacia. curso que estimen oportuno. Notificación y publicación. La nulidad y anulabilidad. Antes de la publicación de la lista provisional de ad- Las disposiciones de carácter general. mitidos/as, la Alcaldía podrá modificar o dejar sin efecto 21. El procedimiento administrativo. Los interesados. la convocatoria, por resolución que será publicada en Fases del procedimiento administrativo común: inicia- los mismos medios oficiales que la convocatoria. ción, ordenación, instrucción, finalización y ejecución. B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 111

22. Revisión de los actos administrativos. Revisión 39. La protección de datos de carácter personal. Nor- de oficio. Los recursos administrativos. Las reclamacio- mativa reguladora. Principios informadores y derechos nes previas a las vías civil y laboral. El recurso conten- de las personas en materia de protección de datos. cioso-administrativo. 40. El Ayuntamiento de Armilla. Ubicación y organi- 23. La potestad sancionadora. Principios informado- zación. Normativa local. Aspectos económicos Munici- res. El procedimiento sancionador. pales. 24. La responsabilidad de la Administración. La res- 41. El régimen del gasto público local: Orden de pre- ponsabilidad de las autoridades y personal al servicio lación de los gastos. Expedientes de modificación de de las Administraciones Públicas. Especial referencia a créditos. los procedimientos en materia de responsabilidad. 42. Las tasas. Los precios públicos. Las contribucio- 25. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Ob- nes especiales. jeto y ámbito de aplicación. Nociones básicas de segu- 43. La contabilidad de las entidades locales y sus en- ridad e higiene en el trabajo. Derechos y Obligaciones. tes dependientes: las instrucciones de contabilidad Consulta y participación de los trabajadores. para la Administración Local. La cuenta general. 26. El Régimen Local Español: principios constitucio- 44. Los recursos de las haciendas locales: de los mu- nales. Regulación jurídica. La Ley 27/2013 de 27 de di- nicipios, de las provincias y otras entidades locales. Los ciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Ad- ingresos de derecho privado. Las subvenciones y otros ministración Local. ingresos de derecho público. 27. La provincia en el régimen local. Organización 45. El impuesto sobre bienes inmuebles. El impuesto provincial. Competencias.. sobre actividades económicas. El impuesto sobre vehí- 28. El municipio: concepto y elementos. El término culos de tracción mecánica. El impuesto sobre construc- municipal. La población: especial referencia al empa- ciones, instalaciones y obras. El impuesto sobre el incre- dronamiento. La organización municipal: órganos del mento de valor de los terrenos de naturaleza urbana. Ayuntamiento. Las competencias municipales. 46. El presupuesto general de las entidades locales. 29. Otras entidades locales: las comarcas, las áreas Estructura presupuestaria. Elaboración y aprobación: metropolitanas y las mancomunidades de municipios. especial referencia a las bases de ejecución del presu- Las entidades locales menores. Regímenes municipales puesto. La prórroga del presupuesto. La ejecución y li- especiales. quidación del presupuesto. 30. El personal al servicio de la Administración Local. 47. Los Tributos locales: principios. La potestad re- El ingreso en la función pública. La carrera administra- glamentaria de las entidades locales en materia tributa- tiva: la provisión de puestos de trabajo y la promoción ría: contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y interna. Adquisición y pérdida de la condición de fun- régimen de impugnación de los actos de ordenación de cionario. Las situaciones administrativas. El personal la- tributos. El establecimiento de recursos no tributarios. boral. 48. La intervención administrativa local en la activi- 31. Derechos y deberes de los funcionarios locales. dad privada. Procedimiento de concesión de licencias. Sistema retributivo. Incompatibilidades. Régimen disci- 49. Los contratos administrativos en la Administra- plinario. La Seguridad Social de los funcionarios de la ción Local. Clasificación de los contratos. Sus elemen- Administración Local. tos. La selección del contratista. Adjudicación, formali- 32. Ordenanzas y Reglamentos de las entidades loca- zación y ejecución del contrato. La revisión de los pre- les. Clases. Procedimiento de elaboración y aproba- cios. La extinción del contrato. ción. Los bandos. 50. Los contratos administrativos tipo. El contrato de 33. Relaciones entre los entes locales y las restantes obras. El contrato de concesión de obras públicas. El entidades territoriales. Autonomía municipal y tutela. contrato de gestión de servicios públicos. El contrato de 34. Los bienes de las entidades locales. Su clasifica- suministro. El contrato de servicios. El contrato de cola- ción: bienes de dominio público, bienes patrimoniales y boración entre el sector público y el sector privado. bienes comunales Contratos sujetos a una regulación armonizada. 35. Las formas de acción administrativa con especial 51. Conceptos generales sobre género, discrimina- incidencia en la esfera local: fomento, policía y servicio ción, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. público. Discriminación directa e indirecta. Discriminación en la 36. Procedimiento Administrativo Local. El registro publicidad u lenguaje sexista. Igualdad de derechos, de de entrada y salida de documentos. Requisitos de la trato y oportunidades. Transversalidad de género. Enfo- presentación de documentos. Comunicaciones y notifi- que integrado de género en las políticas públicas. Nor- caciones. mativa sobre igualdad de género estatal y de la Comu- 37. Los derechos de los interesados en la Ley 39/15 nidad Autónoma de Andalucía. de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Co- 52. Conocimientos de Ofimática. mún de las Administraciones Públicas. Atención al ciu- dadano. La transparencia en la actividad administrativa. 38. Funcionamiento de los órganos colegiados loca- les. Convocatoria y orden del día. Régimen de sesiones y acuerdos. Votaciones. Actas y certificaciones de acuerdos. Página 112 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

ANEXO II vada a Personal Funcionario, denominada “Oficial de PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE NUEVE PLA- Policía Local”, con Código 6.1.4 de la vigente Relación ZAS DE ADMINISTRATIVO/A, ESCALA DE ADMINIS- de Puestos de Trabajo, (R.P.T.), del Ayuntamiento de TRACIÓN GENERAL, VACANTES EN LA PLANTILLA DE Armilla, dotada presupuestariamente con las retribucio- PERSONAL FUNCIONARIO DE ESTE AYUNTAMIENTO, nes correspondientes a la legislación vigente y a la INCLUIDAS EN LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DE mencionada Relación de Puestos de Trabajo, (R.P.T.) de 2018, MEDIANTE PROMOCIÓN INTERNA este Ayuntamiento. (Se adjuntan bases, convocatoria y Solicitud de admisión: demás documentos acreditativos). 1. Plaza a la que aspira: Administrativo/a. Segundo.- La Convocatoria, juntamente con sus Ba- 2. Oferta de Empleo Público: 2018. Promoción In- ses, se publicará en el Tablón de Edictos, Portal de la terna. Transparencia y Página Web Municipal, Boletín Oficial 3. Datos personales: de la Provincia, en el Boletín Oficial de la Comunidad Nombre:...... Apellidos:...... Autónoma y un extracto detallado en el Boletín Oficial D.N.I.:...... Domicilio:...... del Estado. Población:...... Código Postal:...... Tercero.- Continuar con los trámites administrativos Provincia:...... para la celebración de las pruebas selectivas. Teléfonos de contacto:...... El texto íntegro de las referidas bases es el siguiente:

4. Titulación: Titulo de Bachillerato, Formación Profe- BASES Y CONVOCATORIA DE PRUEBAS SELECTI- sional de Segundo Grado o equivalentes. VAS PARA CUBRIR POR PROMOCIÓN INTERNA UNA 5. Documentación que se adjunta: PLAZA DE OFICIAL DEL CUERPO DE POLICÍA LOCAL, a.- Copia auténtica o compulsada del título exigido VACANTE EN LA PLANTILLA DE PERSONAL FUNCIO- para el ingreso o documento oficial de su solicitud. NARIO DE ESTE AYUNTAMIENTO, INCLUIDAS EN LA b.- Copia autenticada o compulsada del D.N.I. OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DE 2018, MEDIANTE EL c.- Currículum: SISTEMA DE CONCURSO-OPOSICIÓN. c.1.- Méritos profesionales: PRIMERA.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA c.2.- Cursos y jornadas: El objeto de la presente convocatoria es la cobertura c.3.- Otros méritos: en propiedad por el procedimiento de concurso-oposi- El/la abajo firmante solicita ser admitido a la selec- ción por promoción interna, de una plaza de Oficial de ción a que se refiere la presente instancia y declara que Policía Local, vacante en la plantilla, e incluida en la son ciertos los datos consignados en ella y que reúne oferta de empleo público de 2018. los requisitos y condiciones señalados en las Bases, La plaza (Código 6.1.4 de la vigente Relación de comprometiéndose a probar documentalmente todos Puestos de Trabajo) está encuadrada en la Escala de los datos que figuran en esta solicitud. Declarando que Administración Especial, Subescala de Servicios Espe- acepta y está conforme con las Bases que rigen la pre- ciales (clasificada en el Subgrupo C-1), categoría de Ofi- sente convocatoria. cial del Cuerpo de la Policía Local y dotada con las retri- En...... a...... de...... de 2019 buciones básicas y complementarias que correspon- El/la solicitante dan de conformidad con la legislación vigente y acuer- Fdo.: dos municipales. Las funciones a desempeñar serán las establecidas Lo que se hace público para general conocimiento, en la Relación de Puestos de Trabajo de este Ayunta- en Armilla (Granada), 13 de diciembre de 2018.-La Al- miento y cualesquiera otras que deriven de los instru- caldesa, fdo.: Dolores Cañabate Jiménez. mentos de organización de personal aprobados por este Ayuntamiento, y que correspondan a la Escala y Subescala en que se integra dicha plaza. SEGUNDA.- NORMATIVA DE APLICACIÓN NÚMERO 6.729 El proceso selectivo se sujetará, en todo lo no expre- AYUNTAMIENTO DE ARMILLA (Granada) samente previsto en las presentes Bases, a las normas contenidas en la Ley 13/2001, de 11 de diciembre de Bases y convocatoria de pruebas selectivas para cubrir Coordinación de las Policías Locales, Decreto 201/2003, por promoción interna una plaza de Oficial de Policía de 8 de julio, de ingreso, promoción interna, movilidad Local y formación de los Cuerpos de la Policía Local, Decreto 66/2.008, de 26 de febrero, por el que se modifica el De- EDICTO creto 201/2003, de 8 de julio, de ingreso, promoción in- terna, movilidad y formación de los funcionarios de la La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ar- Policía Local, Orden de 22 de diciembre de 2003, por la milla, en sesión celebrada el día 10 de diciembre de que se establecen las pruebas selectivas, los temarios y 2018, adoptó el acuerdo cuya parte dispositiva es la si- el baremo de méritos para el ingreso, la promoción in- guiente: terna y la movilidad a las distintas categorías de los Primero.- Aprobar las Bases que han de regir la Con- Cuerpos de la Policía Local, Orden de 31 de marzo de vocatoria para la Provisión de Una Plaza Vacante reser- 2.008, por la que se modifica la Orden de 22 de diciem- B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 113

bre de 2003, por la que se establecen las pruebas selec- A las instancias se acompañará la siguiente docu- tivas, los temarios y el baremo de méritos para el in- mentación: greso, la promoción interna y la movilidad a las distintas - Fotocopia compulsada del título académico del que categorías de los Cuerpos de la Policía Local, y en lo no se esté en posesión el aspirante. previsto en la citada legislación, el texto refundido de la - Fotocopia compulsada de la documentación acredi- Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, apro- tativa de los méritos que hayan de ser valorados en la bado por Real Decreto Legislativo 5/2015,de 30 de octu- fase de concurso. bre; en la Ley 7/1985,de 2 de abril reguladora de las Ba- QUINTA.- ADMISIÓN DE ASPIRANTES ses del Régimen Local; en el Real Decreto Legislativo Terminado el plazo de presentación de instancias, la 781/1986,de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Sra. Alcaldesa dictará resolución declarando aprobada Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos, materia de Régimen Local; y en el Real Decreto que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia, en 896/1991,de 7 de junio; por el que se establecen las re- el tablón de anuncios de este Ayuntamiento y en su pá- glas básicas y los programas mínimos a que debe ajus- gina Web, con indicación de las causas de exclusión, así tarse el procedimiento de selección de los funcionarios como el plazo de subsanación de defectos y presenta- de Administración Local; y supletoriamente por el Real ción de reclamaciones que se concede a los aspirantes Decreto 364/1995,de 10 de marzo, por el que se excluidos, en los términos del artículo 68 LPACAP, que aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal será de 10 días hábiles. al Servicio de la Administración General del Estado y de Si se formularan reclamaciones, serán resueltas en el Cobertura de Puestos de Trabajo y Promoción Profesio- mismo acto administrativo que apruebe la lista defini- nal de los Funcionarios Civiles de la Administración Ge- tiva, que se hará pública, asimismo, en la forma indi- neral del Estado. cada para la lista provisional. En la misma resolución se TERCERA.- REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LOS indicará la fecha, lugar y hora de comienzo del primer ASPIRANTES ejercicio que, en todo caso, se realizará transcurrido un Para tomar parte en las pruebas selectivas de esta mínimo de 15 días naturales desde la publicación. convocatoria a los/las Agentes de la Policía Local del De no presentarse reclamaciones, la lista provisional Ayuntamiento de Armilla se les exigirá el cumplimiento se entenderá elevada automáticamente a definitiva, ha- de los requisitos indicados en los siguientes apartados, ciéndose constar tal circunstancia en el anuncio indi- referidos al día en que concluya el plazo de presenta- cado en el párrafo anterior. ción de instancias: Contra la resolución aprobatoria de la lista definitiva a) Haber permanecido, como mínimo, dos años de podrán los interesados interponer el recurso potestativo servicio activo como funcionario de carrera en los Cuer- de reposición previsto en el artículo 123 LPACAP, o al- pos de la Policía Local, en la categoría inmediata ante- ternativamente recurso contencioso-administrativo, en rior a la que se opta, computándose a estos efectos el los términos de la vigente Ley 29/1998,de 13 de julio, re- tiempo en que se haya permanecido en la situación de guladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. segunda actividad por causa de embarazo. Los errores de hecho podrán subsanarse en cual- b) No hallarse en la situación administrativa de se- quier momento, de oficio o a petición del interesado. gunda actividad, salvo que sea por causa de embarazo. SEXTA.- TRIBUNAL CALIFICADOR. c) Estar en posesión del título de Bachiller, técnico o De acuerdo con lo establecido en el artículo 60 del equivalente. texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Emple- d) Carecer de anotaciones por faltas graves o muy ado Publico aprobado por Real Decreto Legislativo graves en su expediente personal en virtud de resolu- 5/2015, de 30 de octubre, los órganos de selección se- ción firme. No se tendrán en cuenta las canceladas. rán colegiados y su composición deberá ajustarse a los Estos requisitos deberán acreditarse documental- principios de imparcialidad y profesionalidad de sus mente antes de realizar el curso capacitación en la Es- miembros. cuela de Seguridad Pública de Andalucía o Escuelas de En ningún caso pueden formar parte de los órganos Policía de las Corporaciones Locales. de selección el personal de elección o de designación CUARTA.- INSTANCIAS política, personal funcionario interino o laboral tempo- Las instancias solicitando tomar parte en el presente ral, el personal eventual, ni las personas que en los proceso selectivo, deberán estar debidamente cumpli- cinco años anteriores a la publicación de la convocato- mentadas y se dirigirán a la Ilma. Alcaldesa-Presidenta ria hubieran realizado tareas de preparación de aspiran- del Ayuntamiento de Armilla. Los/las aspirantes mani- tes a pruebas selectivas o hubieran colaborado durante festarán que reúnen todas y cada una de las condicio- ese período con centros de preparación de opositores. nes y requisitos exigidos en la Base Tercera, referidas al El Tribunal Calificador será designado por la Sra. Al- día en que concluya el plazo de presentación de instan- caldesa y estará constituido por un número de miem- cias, debiendo presentarse en el Registro General del bros totales no inferior a 5, compuesto por: mismo o en los lugares que determina el artículo 16.4 - Presidente/a. de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento - Cuatro Vocales. Administrativo Común de las Administraciones Públi- - Secretario/a (actuará con voz y sin voto). cas, dentro del plazo de 20 días hábiles, contados a par- El Tribunal estará integrado además por los suplen- tir del siguiente de la publicación del extracto de la con- tes respectivos que han de ser designados conjunta- vocatoria en el Boletín Oficial del Estado. mente por los titulares. Página 114 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

La pertenencia a los órganos de selección será siem- cios del Ayuntamiento y en los locales donde se hayan pre a título individual, no pudiendo ostentarse ésta en celebrado las pruebas, así como en la página Web del representación o por cuenta de nadie. Ayuntamiento. Estos anuncios deberán publicarse La abstención y recusación de los miembros del Tri- como mínimo con 12 horas de antelación cuando se bunal será de conformidad con los artículos 23 y 24 de trate del mismo ejercicio y de 24 cuando se trate de un la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico nuevo ejercicio. del Sector Público. El orden de actuación de los aspirantes en los ejerci- Las decisiones se adoptarán por mayoría de los vo- cios en los que no puedan actuar conjuntamente comen- tos presentes, resolviendo en caso de empate, el voto zará por aquellos cuyo primer apellido comience por la del que actúe como Presidente/a. letra seleccionada en el último sorteo publicado en el El Tribunal queda facultado para resolver las dudas BOE, a que se refiere el artículo 17 del Real Decreto que puedan surgir en la aplicación de las bases, para 364/1995,de 10 de marzo, por el que se aprueba el Regla- decidir respecto en lo no contemplado en las mismas, mento General de Ingreso del Personal al Servicio de la velar por el exacto cumplimiento de las bases, así como Administración General del Estado y de Cobertura de para incorporar especialistas en pruebas cuyo conte- Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Fun- nido requiera el asesoramiento técnico de los mismos, cionarios Civiles de la Administración General del Estado. tales especialistas actuarán con voz pero sin voto. El tribunal podrá requerir a los aspirantes en cual- Los/las vocales deberán tener igual o superior nivel quier momento para que acrediten su personalidad, a de titulación o especialización que la plaza convocada. cuyo fin deberán acudir provistos del DNI o, en defecto El Tribunal se clasificará en la categoría Segunda de de éste, de otro documento oficial que acredite su iden- las establecidas en el R.D. 462/2002, de 24 de mayo, so- tidad. bre indemnizaciones por razón del servicio y disposicio- El proceso selectivo constará de las siguientes fases nes complementarias. Todos los miembros y asesores y pruebas: del Tribunal tendrán derecho a percibir indemnizacio- FASE: CONCURSO nes que por razón del servicio correspondan con arre- La fase de concurso será previa a la de oposición y glo a la ley. no tendrá carácter eliminatorio; en ningún caso la valo- Contra las resoluciones de los tribunales y, sin perjui- ración de los méritos podrá ser superior al 45% de la cio del posible recurso de alzada o de cualquier otro puntuación máxima prevista en la fase de oposición. que pudiera interponerse de conformidad con la legisla- En ella se calificarán los méritos alegados y debida- ción vigente, los/las aspirantes podrán presentar recla- mente acreditados por los aspirantes de acuerdo con el maciones ante el propio órgano de selección dentro del baremo de méritos establecido. plazo improrrogable de tres días contados desde la fe- De conformidad con lo estipulado anteriormente la cha de la correspondiente resolución, sin que este trá- documentación acreditativa de los méritos alegados mite interrumpa el plazo para la interposición del citado deberá unirse a la solicitud ordenada, numerada y gra- recurso de alzada. pada en el mismo orden en que estos se citan. La Presidencia podrá requerir a los miembros del tri- No se valorarán méritos justificados con posteriori- bunal una declaración expresa de no encontrarse so- dad a la finalización del plazo de presentación de instan- metidos a ninguna de las causas de abstención legal- cias salvo que se hayan relacionado en la solicitud y ale- mente previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 gado la causa de imposibilidad de aportarlos dentro del de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. referido plazo. Igualmente, qui enes incurriesen en causa de absten- A) TITULACIONES ACADÉMICAS ción deberán comunicarlo a la Alcaldía en el plazo má- - Doctor: 2.00 puntos. ximo de 10 días. - Licenciado/a, Arquitecto/a, Ingeniero/a o equiva- Se constituirá atendiendo a los principios de impar- lente: 1.50 puntos. cialidad, profesionalidad y especialidad, en función de - Diplomado/a universitario/a, Ingeniero/a técnico/a, la disponibilidad de recursos, tendiendo a la paridad en- Arquitecto/a técnico/a o equivalente, Diplomado/a su- tre hombres y mujeres. Tendrá la consideración de ór- perior en Criminología o Experto/a universitario/a en gano colegiado y, como tal, estará sujeto a las normas Criminología o equivalente: 1.00 puntos. contenidas en la Ley de Régimen Jurídico de las Admi- - Bachiller, Técnico/a superior en formación profesio- nistraciones Públicas y Procedimiento Administrativo nal, acceso a la Universidad o equivalente: 0.50 puntos. Común. El tribunal podrá actuar válidamente con la No se valorará la titulación requerida para el acceso a asistencia del Presidente, dos vocales y Secretario. la categoría a la que se aspira, salvo que se posea más El tribunal no podrá constituirse sin la asistencia, de una. Tampoco se tendrán en cuenta, a efectos de va- como mínimo, de la mitad de sus miembros titulares o loración, las titulaciones necesarias o las que se hubie- suplentes indistintamente. ran empleado como vía de acceso para la obtención de SÉPTIMA.- PROCESO SELECTIVO una titulación superior ya valorada. El calendario de celebración de las pruebas se hará A efectos de equivalencia de titulación sólo se admi- público. tirán las reconocidas por el Ministerio competente en la Una vez comenzadas las pruebas selectivas los materia como títulos académicos de carácter oficial y anuncios respecto del lugar y hora donde deban cele- validez en todo el territorio nacional, debiendo apor- brarse las restantes se publicarán en el tablón de anun- tarse la correspondiente declaración oficial de equiva- B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 115

lencia o disposición en la que se establezca la misma y, Para su acreditación se deberá aportar certificado en su caso, el Boletín Oficial del Estado en que se pu- original del centro oficial o fotocopia compulsada del blica. Sólo se valorarán los títulos antes citados, no los documento probatorio. cursos realizados para la obtención de los mismos. Puntuación máxima en este apartado: 4.00 puntos. Puntuación máxima en este apartado: 4.00 puntos. D) OTROS MÉRITOS B) ANTIGÜEDAD A) Por la pertenencia a la Orden al Mérito de la Policía - Por cada año de servicio, o fracción superior a seis Local de Andalucía, según la categoría otorgada dentro meses, prestado en los Cuerpos de la Policía Local de de la misma, se valorará con la siguiente puntuación: Andalucía en la categoría inmediatamente inferior, igual - Medalla de Oro: 3 puntos. o superior a la que se aspira: 0.20 puntos. - Medalla de Plata: 2 puntos. - Por cada año de servicio, o fracción superior a seis - Cruz con distintivo verde: 1 punto. meses, prestado en los Cuerpos de la Policía Local de - Cruz con distintivo blanco: 0.75 puntos. Andalucía en categorías inferiores en más de un grado B) Haber sido recompensado con la Medalla al Mérito a la que se aspira: 0.10 puntos. de la Policía Local del municipio o, en su caso, con la Me- - Por cada año de servicio, o fracción superior a seis dalla del municipio por su labor policial: 0.50 puntos. meses, prestado en otros Cuerpos y Fuerzas de Seguri- C) Haber sido recompensado con Medalla o Cruz con dad: 0.10 puntos. distintivo rojo al Mérito de un Cuerpo de Seguridad: -Por cada año de servicio, o fracción superior a seis 0.50 puntos. meses, prestado en otros Cuerpos de las Administra- D) Felicitación pública individual acordada por el ciones Públicas: 0.05 puntos. Ayuntamiento en Pleno (máximo 4 felicitaciones en Puntuación máxima en este apartado: 4.00 puntos. este apartado) cada una: 0.25 puntos. C) FORMACIÓN Y DOCENCIA Puntuación máxima en este apartado: 4.00 puntos. A) Los cursos superados en los centros docentes po- FASE: OPOSICIÓN liciales, los cursos que tengan la condición de concerta- La fase de oposición consistirá en una única prueba dos por la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía y de conocimientos compuesta de dos partes. La primera los cursos de contenido policial, impartidos dentro del consistirá en la contestación, por escrito, a un cuestio- Acuerdo de Formación Continua de las Administracio- nario tipo test sobre el temario del Anexo l con tres res- nes Públicas, serán valorados: puestas alternativas, de las que sólo una de ellas será - Cursos entre 20 y 35 horas lectivas 0.25 puntos.- correcta. La segunda consistirá en la resolución de un - Cursos entre 36 y 75 horas lectivas 0.30 puntos.- caso práctico cuyo contenido está relacionado con el - Cursos entre 76 y 100 horas lectivas 0.35 puntos.- temario. Se calificará de 0 a 20 puntos cada uno de los - Cursos entre 101 y 200 horas lectivas 0.40 puntos.- ejercicios, siendo necesario para aprobar obtener como - Cursos de más de 200 horas lectivas 0.50 puntos.- mínimo 10 puntos en el test y otros 10 en la resolución Los cursos en los que se haya obtenido “asistencia” práctica. El tiempo de duración será de 3 horas como se valorarán con la tercera parte. mínimo. Para su acreditación se deberá aportar certificado Los aspirantes serán convocados para estos ejerci- original del centro oficial o fotocopia compulsada de los títulos o diplomas. cios en llamamiento único, siendo excluidos de la opo- No se tendrán en cuenta, a efectos de valoración en sición quienes no comparezcan. este apartado, los cursos obligatorios que formen parte FASE: CURSO DE CAPACITACIÓN del proceso de selección para el acceso a cualquier cate- Deberá superar con aprovechamiento el curso de ca- goría o empleo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, pacitación en la Escuela de Seguridad Pública de Anda- los cursos repetidos, salvo que se hubiese producido un lucía, Escuelas concertadas o Escuelas municipales de cambio sustancial del contenido y los cursos necesarios Policía Local. para la obtención de las titulaciones recogidas en el Estarán exentos de realizar el curso de capacitación apartado de estas Bases “A) Titulaciones Académicas”, quienes ya hubieran superado el correspondiente a la ni la superación de asignaturas de los mismos. misma categoría a la que aspiran en la Escuela de Segu- B) La impartición de cursos de formación comprendi- ridad Pública de Andalucía o Escuelas concertadas; res- dos en el apartado anterior dirigidos al colectivo de las pecto de las Escuelas de Policía Local municipales los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se valorarán: cursos necesitarán la homologación de la Escuela de - Por cada 5 horas lectivas impartidas, con indepen- Seguridad Pública de Andalucía. Esta exención tendrá dencia del número de horas del curso se valorarán en una duración de cinco años a contar desde la supera- 0.10 puntos, hasta un máximo de 1 punto. ción del curso realizado hasta la fecha de terminación Se podrán acumular fracciones inferiores a 5 horas del concurso oposición. lectivas hasta alcanzar dicho número, siempre que se OCTAVA.- RELACIÓN DE APROBADOS/AS hayan impartido en cursos distintos. Una vez terminadas las diferentes fases de este pro- Las tutorías en cursos a distancia, las actividades de ceso selectivo el tribunal hará pública la relación de coordinación o la dirección de cursos sólo se valorarán aprobados/as por orden de puntuación en el tablón de si se acreditan las horas lectivas impartidas. anuncios del Ayuntamiento así como en su página - Las publicaciones y ponencias se valorarán cada Web, elevando al órgano competente del Ayunta- una con un máximo de 0,20 puntos, hasta un máximo miento la propuesta del aspirante que deberá realizar el de 1 punto. curso selectivo. Página 116 n Granada, miércoles, 26 de diciembree d2018 n B.O.P. número 246

NOVENA.- PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS curso siguiente, que de no superar, producirá la pérdida El/la aspirante que hubiera sido propuesto/a presen- de los resultados en la oposición y la necesidad de su- tará en el Ayuntamiento, dentro del plazo de veinte días perar nuevamente las pruebas de selección en futuras hábiles, a partir de la relación de aprobados la siguiente convocatorias. documentación: UNDÉCIMA.- PROPUESTA FINAL, NOMBRAMIENTO a) Fotocopia del DNI, debidamente compulsada. Y TOMA DE POSESIÓN b) Copia compulsada de la titulación exigida en la Finalizado el curso de capacitación, la Escuela de Se- Base Tercera, debidamente compulsada. guridad Pública de Andalucía o, en su caso, la Escuela c) Declaración jurada o promesa de no haber sido se- municipal de Policía Local o Escuela concertada, en- parado/a, mediante expediente disciplinario, del servi- viará al Ayuntamiento un informe sobre las aptitudes cio de la Administración Pública, ni hallarse inhabilitado del alumno/a para su valoración en la resolución defini- para el ejercicio de funciones públicas. tiva de la convocatoria. El tribunal, a la vista de las califi- d) Informe médico, de no padecer enfermedad o de- caciones obtenidas en el curso de capacitación y del fecto físico que impidan el ejercicio de las correspon- proceso selectivo, procederá a otorgar una nota defini- dientes funciones, tiva al alumno/a, elevando la propuesta final a la titular e) Juramento o promesa de fiel cumplimiento de las de la Alcaldía para su nombramiento como funcionario obligaciones del cargo con lealtad al Rey y a la Constitu- de carrera. ción. Tras la propuesta final, que no podrá contener un nú- f) Certificación del Ayuntamiento correspondiente mero de aspirantes aprobados superior al número de que acredite la antigüedad y la carencia de faltas graves plazas convocadas, el/la alumno/a será nombrado fun- o muy graves en su expediente personal. cionario de carrera en la categoría que aspira, debiendo No obstante, estará exento de justificar documental- tomar posesión en el plazo de un mes, a contar desde el mente las condiciones y demás requisitos ya acredita- día siguiente al que le sea notificado tal nombramiento, dos para obtener su anterior nombramiento que cons- debiendo previamente prestar juramento o promesa de conformidad con lo establecido en el Real Decreto ten en su expediente personal. 707/1979, de 5 de abril, regulador de la fórmula para la Si dentro del plazo fijado y salvo casos de fuerza ma- toma de posesión de cargos o funciones públicas. yor, no presentase la documentación, o del examen de El escalafonamiento como funcionario/a se efectuará la misma se dedujera que carece de alguno de los re- atendiendo a la puntuación global obtenida en las fases quisitos señalados en la Base Tercera, no podrá ser de concurso, oposición y curso de capacitación. nombrado/a alumno/a para la realización del curso de DUODÉCIMA.- INCIDENCIAS capacitación, quedando anuladas todas sus actuacio- El tribunal queda facultado para resolver las dudas nes, sin perjuicio de las responsabilidades en que hu- que surjan durante el proceso selectivo y adoptar los bieran podido incurrir por falsedad en la solicitud. acuerdos necesarios para el buen orden de la oposición DÉCIMA.- PERIODO DE PRÁCTICAS Y FORMACIÓN en todo lo no previsto en estas Bases. La Sra. Alcaldesa, una vez acreditados documental- DÉCIMO TERCERA.- VINCULACIÓN DE LAS BASES mente los requisitos exigidos en la Base Tercera de esta Las presentes Bases vinculan al Ayuntamiento de Ar- convocatoria, nombrará alumno/a para la realización milla, al tribunal y a quienes participen en las pruebas del curso de capacitación al aspirante propuesto por el selectivas. Tanto las Bases, como cuantos actos admi- tribunal, con los deberes y derechos inherentes a los nistrativos deriven de la convocatoria y de la actuación mismos. del tribunal podrán ser impugnados por los interesados Para obtener el nombramiento como funcionario/a en los casos, plazos y forma establecida en la Ley de carrera será necesario superar con aprovecha- 39/2015,de 1 de octubre, del Procedimiento Administra- miento el curso de capacitación correspondiente en la tivo Común de las Administraciones Públicas. Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, Escuela Contra estas Bases, que ponen fin a la vía administra- concertada o Escuela municipal de Policía Local. tiva, podrá interponerse recurso potestativo de reposi- La no incorporación al curso de capacitación o el ción ante la Alcaldía, en el plazo de un mes contado a abandono del mismo sólo podrá excusarse por causas partir del día siguiente a su publicación, de conformidad excepcionales e involuntarias, debidamente justificadas con lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley y apreciadas por la Sra. Alcaldesa, debiendo el/la intere- 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Adminis- sado/a incorporarse al primer curso que se celebre una trativo Común de las Administraciones Públicas. vez desaparecidas tales circunstancias. En este caso el También podrá interponerse alternativamente re- posterior escalafonamiento tendrá lugar con la promo- curso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo ción en que efectivamente se realice el curso. Contencioso-Administrativo con sede en Granada, en el La no incorporación o el abandono del curso, por plazo de dos meses, de conformidad con lo establecido causa que se considere injustificada e imputable al en los artículos 30,114.1-c) y 112.3 de la Ley 39/2015, de alumno/a producirá la pérdida de los resultados obteni- 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común dos en el proceso selectivo y la necesidad de superar de las Administraciones Públicas y 8,10 y 46 de la Ley nuevamente las pruebas de selección en futuras convo- 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción catorias. Contencioso-administrativa, sin perjuicio de que los in- Cuando el/la alumno/a no haya superado el curso, a teresados puedan interponer cualquier otro recurso la vista del informe emitido por la Escuela, repetirá el que estimen oportuno. B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 117

Antes de la publicación de la lista provisional de ad- 12. La Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía y mitidos/as, la Alcaldía podrá modificar o dejar sin efecto normas de desarrollo. la convocatoria, por resolución que será publicada en 13. Delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la los mismos medios oficiales que la convocatoria. responsabilidad criminal. 14. Personas responsables: autores, cómplices y en- ANEXO I.- cubridores. Grados de perfección del delito. TEMARIO 15. Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de 1. Derechos fundamentales y libertades públicas I: los derechos fundamentales y de las libertades públicas Derecho a la vida e integridad. Libertad ideológica, reli- garantizados por la Constitución. Delitos cometidos por giosa y de culto. Derecho a la libertad y seguridad. De- los funcionarios públicos contra las garantías constitu- recho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la cionales. propia imagen. La inviolabilidad del domicilio y el se- 16. Delitos contra la Administración Pública. Atenta- creto de las comunicaciones. La libertad de residencia y dos contra la Autoridad y sus Agentes. Desórdenes pú- de circulación. El derecho a la libertad de expresión re- blicos. conocido en el artículo 20 de la Constitución. 17. Homicidio y sus formas. Faltas contra las personas. 2. Derechos fundamentales y libertades públicas II: 18. Delitos y faltas contra el patrimonio y el orden so- Derecho de reunión. Derecho de asociación. Derecho a cioeconómico. la participación en los asuntos públicos y al acceso a 19. Delitos contra la salud pública. Tráfico de drogas. funciones y cargos públicos. La tutela judicial efectiva y 20. Delitos contra la seguridad del tráfico. Faltas co- la prohibición de indefensión. La imposición de con- metidas con ocasión de la circulación de vehículos a dena o sanción del artículo 25 de la Constitución, sen- motor. Lesiones y daños imprudentes. Carencia del se- tido de las penas y medidas de seguridad. Prohibición guro obligatorio. de tribunales de honor. El derecho a la educación y la li- 21. Las penas. Concepto, clases: privativas de liber- bertad de enseñanza. Derecho a la sindicación y a la tad, privativas de derecho y multa. Clasificación por su gravedad: graves, menos graves y leves. huelga, especial referencia a los miembros de las Fuer- 22. El atestado policial en la Ley de Enjuiciamiento zas y Cuerpos de Seguridad. Derecho de petición. Criminal. Concepto y estructura. 3. El acto administrativo. Concepto. Elementos. Cla- 23. Detención: concepto, clases y supuestos. Plazos ses. La validez de los actos administrativos; nulidad y de detención. Obligaciones del funcionario que efectúa anulabilidad. Notificación de actos administrativos. una detención. Contenido de la asistencia letrada. Dere- Cómputo de plazos. recursos administrativos. Alzada y cho del detenido. Responsabilidades penales en las que reposición; el recurso extraordinario de revisión. puede incurrir el funcionario que efectúa una detención. 4. El procedimiento administrativo. Concepto y prin- El procedimiento de “Habeas Corpus”. cipios generales. Clases. Los interesados. La estructura 24. Ley de Seguridad Vial. Reglamentos de desarro- del procedimiento administrativo. llo. Estructuras y conceptos generales. 5. El Régimen Local Español. Principios constitucio- 25. Normas generales de circulación: velocidad, sen- nales y regulación jurídica. Tipos de entidades locales. tido, cambios de dirección. Adelantamientos. Obstácu- El municipio. Concepto y elementos. Competencias los. Parada y estacionamiento. Transporte de materias municipales. La provincia: concepto, elementos y com- que requieren precauciones especiales. petencias. La organización y funcionamiento del muni- 26. Circulación de peatones. Circulación urbana. cipio. El pleno. El alcalde. La comisión de gobierno. Conductores. Marcha atrás. Trabajos eventuales. Insta- Otros órganos municipales. laciones en la vía pública. Circulación de bicicletas y ci- 6. Ordenanzas, reglamentos y bandos. Clases y pro- clomotores. cedimiento de elaboración y aprobación. 27. Señales de circulación. Clasificación y orden de 7. La licencia municipal. Tipos. Actividades someti- preeminencia. das a licencia. Tramitación. 28. Procedimiento sancionador por infracciones a la 8. Función Pública Local. Su organización. Adquisi- Normativa de Circulación. Actuaciones complementa- ción y pérdida de la condición de funcionario. Dere- rias. Inmovilización y retirada de vehículos de la vía pú- chos, deberes e incompatibilidades de los funcionarios. blica. Situaciones administrativas. 29. Accidentes de circulación: definición, tipos y ac- 9. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. tuaciones de la Policía Local. Funciones de la Policía Local. Régimen disciplinario: 30. Alcoholemia. Datos. Su consideración según la Disposiciones generales y faltas disciplinarias. normativa vigente. Doctrina constitucional. Procedi- 10. Ley de Coordinación de las Policías Locales de miento de averiguación del grado de impregnación al- Andalucía y normas de desarrollo. cohólica. 11. La actividad de la Policía Local como Policía admi- 31. Estructura económica y social de Andalucía: de- nistrativa. Consumo. Abastos. Mercados. Venta ambu- mografía, economía, servicios públicos, sociedad civil, lante. Espectáculos y establecimientos públicos. Urba- nuevas tecnologías, patrimonio ecológico, social y cul- nismo. Infracciones y sanciones. La protección ambien- tural. tal: prevención y calidad ambiental, residuos y disci- 32. Minorías étnicas y culturales. Racismo y xenofo- plina ambiental. bia. Actitud policial ante la sociedad intercultural. Página 118 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

33. Igualdad de oportunidades de hombres y muje- NÚMERO 6.725 res en Andalucía: conceptos básicos; socialización e AYUNTAMIENTO DE ARMILLA (Granada) igualdad; políticas públicas de igualdad de género. Vio- lencia contra las mujeres: descripción, planes de erradi- Bases y convocatoria de pruebas selectivas para cubrir cación y atención coordinada a las víctimas. por promoción interna dos plazas de Oficial de 34. El mando: concepto, estilos, cualidades, rasgos, Mantenimiento y Medio Ambiente reglas y características del mando; relación con subor- dinados; técnicas de dirección y reuniones. EDICTO 35. La Policía en la sociedad democrática. El man- dato constitucional. Valores que propugna la sociedad La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ar- democrática. Sentido ético de la prevención y la repre- milla, en sesión celebrada el día 10 de diciembre de sión. Deontología policial. Normas que la establecen. 2018, adoptó el acuerdo cuya parte dispositiva es la si- guiente: Primero.- Aprobar las Bases que han de regir la Con- ANEXO II vocatoria para la Provisión de dos Plazas Vacantes re- PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE UNA PLAZA DE servadas a Personal Funcionario, denominadas "Oficial OFICIAL DE POLICÍA LOCAL, VACANTE EN LA PLANTI- de Mantenimiento y Medio Ambiente", con Códigos LLA DE PERSONAL FUNCIONARIO DE ESTE AYUNTA- 3.26 y 3.34 de la vigente Relación de Puestos de Tra- MIENTO, INCLUIDA EN LA OFERTA DE EMPLEO PÚ- bajo, (R.P.T.), del Ayuntamiento de Armilla, dotadas BLICO DE 2018, MEDIANTE PROMOCIÓN INTERNA presupuestariamente con las retribuciones correspon- Solicitud de admisión: dientes a la legislación vigente y a la mencionada Rela- 1. Plaza a la que aspira: Oficial de Policía Local. ción de Puestos de Trabajo, (R.P.T.) de este Ayunta- 2. Oferta de Empleo Público: 2018. Promoción In- miento. (Se adjuntan bases, convocatoria y demás do- terna. cumentos acreditativos). 3. Datos personales: Segundo.- La Convocatoria, juntamente con sus Ba- Nombre:...... Apellidos:...... ses, se publicará en el Tablón de Edictos, Portal de la D.N.I.:...... Domicilio:...... Transparencia y Página Web Municipal, Boletín Oficial Población:...... Código Postal:...... de la Provincia, en el Boletín Oficial de la Comunidad Provincia:...... Autónoma y un extracto detallado en el Boletín Oficial Teléfonos de contacto:...... del Estado. Tercero.- Continuar con los trámites administrativos 4. Titulación: Titulo de Bachillerato, Formación Profe- para la celebración de las pruebas selectivas. sional de Segundo Grado o equivalentes. El texto íntegro de las referidas bases es el siguiente: 5. Documentación que se adjunta: a.- Copia auténtica o compulsada del título exigido BASES Y CONVOCATORIA DE PRUEBAS SELECTI- para el ingreso o documento oficial de su solicitud. VAS PARA CUBRIR POR PROMOCIÓN INTERNA DOS b.- Copia autenticada o compulsada del D.N.I. PLAZAS DE OFICIAL DE MANTENIMIENTO Y MEDIO c.- Currículum: AMBIENTE, ESCALA DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, c.1.- Méritos profesionales: VACANTES EN LA PLANTILLA DE PERSONAL FUNCIO- c.2.- Cursos y jornadas: NARIO DE ESTE AYUNTAMIENTO, INCLUIDAS EN LA c.3.- Otros méritos: OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DE 2018, MEDIANTE EL El/la abajo firmante solicita ser admitido a la selec- SISTEMA DE CONCURSO-OPOSICIÓN. ción a que se refiere la presente instancia y declara que PRIMERA.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA son ciertos los datos consignados en ella y que reúne El objeto de la presente convocatoria es la cobertura los requisitos y condiciones señalados en las bases, en propiedad por el procedimiento de concurso-oposi- comprometiéndose a probar documentalmente todos ción con entrevista personal por promoción interna, de los datos que figuran en esta solicitud. Declarando que dos plazas de Oficial de Mantenimiento, Escala de Ad- acepta y está conforme con las bases que rigen la pre- ministración Especial, vacantes en la plantilla, e inclui- sente convocatoria. das en la Oferta de Empleo Público de 2018. En...... a...... de...... de 2019 La plazas (Códigos 3.26 y 3.34 de la vigente Relación El/la solicitante de Puestos de Trabajo) están encuadradas en la Escala Fdo.: de Administración Especial, (clasificadas en el Sub- grupo C-2) y dotadas con las retribuciones básicas y Lo que se hace público para general conocimiento, complementarias que correspondan de conformidad en Armilla (Granada), 13 de diciembre de 2018.-La Al- con la legislación vigente y acuerdos municipales. caldesa, fdo.: Dolores Cañabate Jiménez. Las funciones a desempeñar serán las establecidas en la Relación de Puestos de Trabajo de este Ayunta- miento y cualesquiera otras que deriven de los instru- mentos de organización de personal aprobados por este Ayuntamiento, y que correspondan a la Escala y Subescala en que se integran dichas plazas. B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 119

SEGUNDA.- NORMATIVA DE APLICACIÓN g) No haber sido condenado/a por sentencia firme El proceso selectivo se sujetará, en todo lo no expre- por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, samente previsto en las presentes Bases, a las normas que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, contenidas en el Texto Refundido de la Ley del Estatuto exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y ex- Básico del Empleado Público, aprobado por Real De- plotación sexual y corrupción de menores, así como creto Legislativo 5/2015,de 30 de octubre; en la Ley por trata de seres humanos. 7/1985,de 2 de abril reguladora de las Bases del Régi- CUARTA.- IGUALDAD DE CONDICIONES men Local; en el Real Decreto Legislativo 781/1986,de De acuerdo con lo establecido en el artículo 59 del 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de T.R.E.B.E.P.,en concordancia con lo previsto en el Real las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régi- Decreto Legislativo 1/2013,de 29 de noviembre, por el men Local; y en el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio; que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de por el que se establecen las reglas básicas y los progra- Derechos de las Personas con Discapacidad y de su In- mas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de clusión Social, en las presentes pruebas serán admiti- selección de los funcionarios de Administración Local; das las personas con discapacidad en igualdad de con- y supletoriamente por el Real Decreto 364/1995,de 10 diciones que los demás aspirantes. de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General Los/las aspirantes discapacitados deberán presentar de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración certificación expedida por el órgano competente de la General del Estado y de Cobertura de Puestos de Tra- Comunidad Autónoma o de la Administración del Es- bajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civi- tado, que acrediten tal condición, así como su capaci- les de la Administración General del Estado. dad para desempeñar las tareas correspondientes a la TERCERA.- REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LOS plaza objeto de la presente convocatoria. ASPIRANTES El Tribunal establecerá, para las personas con disca- Para tomar parte en las pruebas selectivas de esta pacidad que así lo soliciten, las adaptaciones posibles, convocatoria se exigirá el cumplimiento de los requisitos de tiempo y medios, para la realización de prueba. A tal indicados en los siguientes apartados, referidos al día en efecto los/las interesados/as deberán presentar la peti- que concluya el plazo de presentación de instancias: ción correspondiente en la solicitud de participación en a) Ser español/a o ser nacional de un Estado Miem- la convocatoria. bro de la Unión Europea, o nacional de algún Estado al QUINTA.- INSTANCIAS que en virtud de Tratados Internacionales celebrados Las instancias solicitando tomar parte en el presente por la Unión Europea y ratificados por España, sea de proceso selectivo, deberán estar debidamente cumpli- aplicación la libre circulación de trabajadores. mentadas y se dirigirán a la Ilma. Alcaldesa-Presidenta b) Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder, del Ayuntamiento de Armilla. Los/las aspirantes mani- en ningún caso de la edad máxima de jubilación for- festarán que reúnen todas y cada una de las condicio- zosa. nes y requisitos exigidos en la Base Tercera, referidas al c) Ser funcionario/a de carrera del Ayuntamiento de día en que concluya el plazo de presentación de instan- Armilla y poseer una antigüedad de, al menos, dos años cias, debiendo presentarse en el Registro General del de servicio activo en el grupo E. mismo o en los lugares que determina el artículo 16.4 d) Estar en posesión del título de Educación Secun- de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento daria Obligatoria, Graduado en Educación Secundaria, Administrativo Común de las Administraciones Públi- Graduado Escolar, Bachiller elemental o equivalente o cas, dentro del plazo de 20 días naturales, contados a cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha en partir del siguiente de la publicación del extracto de la que finalice el plazo de presentación de instancias o convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. contar, al menos, con diez años de antigüedad en A las instancias se acompañará la siguiente docu- cuerpo o escala del subgrupo E. mentación: e) No padecer enfermedad o estar afectado por limi- -Fotocopia compulsada del título académico del que tación física o psíquica que sea incompatible con el nor- se esté en posesión el/la aspirante, de los enumerados mal desempeño de las correspondientes funciones. en la letra d) de la base tercera. f) No haber sido separado/a ni despedido/a mediante -Fotocopia compulsada de la documentación acredi- expediente disciplinario del servicio de cualquiera de tativa de los méritos que hayan de ser valorados en la las Administraciones Públicas, o de los órganos consti- fase de concurso. tucionales o estatutarios de las Comunidades Autóno- SEXTA.- ADMISIÓN DE ASPIRANTES mas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial Terminado el plazo de presentación de instancias, la para el empleos o cargos públicos por resolución judi- Sra. Alcaldesa dictará resolución declarando aprobada cial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos, para ejercer funciones similares a las que desempeña- que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia, en ban en el caso de personal laboral, en el que hubiese el tablón de anuncios de este Ayuntamiento y en su pá- sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional gina Web, con indicación de las causas de exclusión, así de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación como el plazo de subsanación de defectos y presenta- equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplina- ción de reclamaciones que se concede a los aspirantes ria o equivalente que impida, en su Estado, en los mis- excluidos, en los términos del artículo 68 LPACAP, que mos términos el acceso al empleo público. será de 10 días hábiles. Página 120 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

Si se formularan reclamaciones, serán resueltas en el Los/las vocales deberán tener igual o superior nivel mismo acto administrativo que apruebe la lista defini- de titulación o especialización que la plaza convocada. tiva, que se hará pública, asimismo, en la forma indi- El Tribunal se clasificará en la categoría Segunda de cada para la lista provisional. En la misma resolución se las establecidas en el R.D. 462/2002, de 24 de mayo, so- indicará la fecha, lugar y hora de comienzo del primer bre indemnizaciones por razón del servicio y disposicio- ejercicio que, en todo caso, se realizará transcurrido un nes complementarias. Todos los miembros y asesores mínimo de 15 días naturales desde la publicación. del Tribunal tendrán derecho a percibir indemnizacio- De no presentarse reclamaciones la lista provisional nes que por razón del servicio correspondan con arre- se entenderá elevada automáticamente a definitiva, ha- glo a la ley. ciéndose constar tal circunstancia en el anuncio indi- Podrá participar en la fase de la Entrevista Personal y cado en el párrafo anterior. formar parte del mismo en condición de asesor/a espe- Contra la resolución aprobatoria de la lista definitiva po- cializado/a y/o experto aquellas personas que por sus co- drán los/las interesados/as interponer el recurso potesta- nocimientos prácticos y/o formación académica puedan tivo de reposición previsto en el artículo 123 LPACAP o al- ser requeridos para ello por el Tribunal para un mejor dis- ternativamente recurso contencioso-administrativo, en cernimiento y resultado final del proceso selectivo. los términos de la vigente Ley 29/1998, de 13 de julio, re- Contra las resoluciones de los Tribunales y, sin per- guladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. juicio del posible recurso de alzada o de cualquier otro Los errores de hecho podrán subsanarse en cual- que pudiera interponerse de conformidad con la legisla- quier momento, de oficio o a petición del interesado. ción vigente, los aspirantes podrán presentar reclama- SÉPTIMA.- TRIBUNAL CALIFICADOR. ciones ante el propio órgano de selección dentro del De acuerdo con lo establecido en el artículo 60 del plazo improrrogable de tres días contados desde la fe- Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Em- cha de la correspondiente resolución, sin que este trá- pleado Publico aprobado por Real Decreto Legislativo mite interrumpa el plazo para la interposición del citado 5/2015, de 30 de octubre, los órganos de selección se- recurso de alzada. rán colegiados y su composición deberá ajustarse a los La Presidencia podrá requerir a los miembros del Tri- principios de imparcialidad y profesionalidad de sus bunal una declaración expresa de no encontrarse so- miembros. metidos a ninguna de las causas de abstención legal- En ningún caso pueden formar parte de los órganos mente previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de selección el personal de elección o de designación de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. política, personal funcionario interino o laboral tempo- Igualmente, quienes incurriesen en causa de absten- ral, el personal eventual, ni las personas que en los ción deberán comunicarlo a la Alcaldía en el plazo má- cinco años anteriores a la publicación de la convocato- ximo de 10 días. ria hubieran realizado tareas de preparación de aspiran- Se constituirá atendiendo a los principios de impar- tes a pruebas selectivas o hubieran colaborado durante cialidad, profesionalidad y especialidad, en función de ese período con centros de preparación de opositores. la disponibilidad de recursos, tendiendo a la paridad en- El Tribunal Calificador será designado por la Sra. Al- tre hombres y mujeres. Tendrá la consideración de ór- caldesa y estará constituido por un número de miem- gano colegiado y, como tal, estará sujeto a las normas bros totales no inferior a 5, compuesto por: contenidas en la Ley de Régimen Jurídico de las Admi- - Presidente/a. nistraciones Públicas y Procedimiento Administrativo - Secretario/a (actuará con voz y sin voto). Común. - Vocales. El Tribunal no podrá constituirse sin la asistencia, El Tribunal estará integrado además por los suplen- como mínimo, de la mitad de sus miembros titulares o tes respectivos que han de ser designados conjunta- suplentes indistintamente. mente por los titulares. OCTAVA.- PROCESO SELECTIVO La pertenencia a los órganos de selección será siem- El calendario de celebración de las pruebas se hará pre a título individual, no pudiendo ostentarse ésta en público. representación o por cuenta de nadie. Una vez comenzadas las pruebas selectivas los La abstención y recusación de los miembros del Tri- anuncios, respecto del lugar y hora donde deban cele- bunal será de conformidad con los artículos 23 y 24 de brarse las restantes, se publicarán en el tablón de anun- la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico cios del Ayuntamiento y en los locales donde se hayan del Sector Público. celebrado las pruebas, así como en la página Web del Las decisiones se adoptarán por mayoría de los vo- Ayuntamiento. Estos anuncios deberán publicarse tos presentes, resolviendo en caso de empate, el voto como mínimo con 12 horas de antelación cuando se del que actúe como Presidente/a. trate del mismo ejercicio y de 24 cuando se trate de un El Tribunal queda facultado para resolver las dudas nuevo ejercicio. que puedan surgir en la aplicación de las Bases, para El orden de actuación de los/las aspirantes en los ejer- decidir respecto en lo no contemplado en las mismas, cicios en los que no puedan actuar conjuntamente co- velar por el exacto cumplimiento de las Bases, así como menzará por aquellos/as cuyo primer apellido comience para incorporar especialistas en pruebas cuyo conte- por la letra seleccionada en el último sorteo publicado nido requiera el asesoramiento técnico de los mismos, en el BOE, a que se refiere el artículo 17 del Real Decreto tales especialistas actuarán con voz pero sin voto. 364/1995,de 10 de marzo, por el que se aprueba el Re- B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 121

glamento General de Ingreso del Personal al Servicio de - En el resto de Administraciones Públicas: 0.10 puntos.- la Administración General del Estado y de Cobertura de Igualmente se valorará la experiencia profesional por Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Fun- los servicios prestados en puestos de trabajo superio- cionarios Civiles de la Administración General del Es- res e inferiores del grupo o categoría a que se opta en tado. este proceso selectivo cuyas funciones guarden rela- El Tribunal podrá requerir a los/las aspirantes en ción con las propias de la especialidad objeto de esta cualquier momento para que acrediten su personali- convocatoria, otorgándose las puntuaciones siguientes dad, a cuyo fin deberán acudir provistos del DNI o, en por cada mes completo de servicios que se acredite: defecto de éste, de otro documento oficial que acredite - En el Ayuntamiento de Armilla: 0.15 puntos.- su identidad. - En el resto de Administraciones Públicas: 0.05 puntos.- El sistema selectivo será el de Concurso Oposición La acreditación de la experiencia se hará mediante con Entrevista Personal. certificado de los servicios prestados, emitido por Orga- La calificación final será el resultado de la suma de nismo/Entidad correspondiente, indicando: puesto de- los puntos obtenidos en todos los apartados de la Fase sempeñado, la naturaleza jurídica de la relación (funcio- de Oposición (20 puntos), Concurso (10 puntos), unida narial, laboral...), duración exacta de la prestación del a la puntuación de la Entrevista Personal (5 puntos), servicio y el tipo de funciones y tareas desempeñadas, siendo la puntuación máxima alcanzable de TREINTA Y salvo que estas últimas se deduzcan con claridad del CINCO PUNTOS (35 puntos). La valoración de los méri- tipo de puesto que se trate, avalado, en su caso, con co- tos alegados por los/las aspirantes, que deberán pose- pia de contrato/nombramiento y vida laboral. erse en el momento de la finalización del plazo de pre- B) FORMACIÓN (Máximo 2 puntos) sentación de solicitudes, se realizará atendiendo a los Por realización de cursos de formación o perfeccio- siguientes criterios y baremo: namiento, seminarios o jornadas impartidos por institu- FASE DE OPOSICIÓN (Máximo 20 puntos) ciones públicas u organismos vinculados directamente Constará del siguiente ejercicio, eliminatorio y obli- a ellas en materias relacionadas con el objeto de la con- vocatoria. gatorio para todos los aspirantes: - Cursos de hasta 20 horas lectivas 0.20 puntos.- Consistirá en contestar a un cuestionario de 50 pre- - Cursos de 21 a 50 horas lectivas 0.30 puntos.- guntas tipo test sobre el temario del Anexo l con tres - Cursos de 51 a 100 horas lectivas 0.50 puntos.- respuestas alternativas, de las que sólo una de ellas - Cursos de 101 horas en adelante 1.00 puntos.- será correcta. El tiempo de duración será de 60 minu- Cuando no se acredite duración se asignará 0.10 tos. Se calificará de 0 a 20 puntos. puntos. Los/las aspirantes deberán alcanzar, al menos, 10 Para su acreditación se deberá aportar certificado puntos para superar este ejercicio, quedando excluidos original del centro oficial o fotocopia compulsada de los de la convocatoria los/las candidatos/as que no obten- títulos o diplomas. gan dicha puntuación mínima. C) TITILACIÓN (Máximo 1 punto) Los/las aspirantes serán convocados para este ejerci- Por estar en posesión de un título académico supe- cio en llamamiento único, siendo excluidos de la oposi- rior al exigido en la convocatoria: 1 punto. ción quienes no comparezcan. Para su acreditación se deberá aportar certificado FASE DE CONCURSO (Máximo 10 puntos) original del centro oficial o fotocopia compulsada de los La fase de Concurso será previa a la de Oposición y títulos o diplomas. no tendrá carácter eliminatorio. FASE: ENTREVISTA PERSONAL (Máximo 5 puntos) En ella se calificarán los méritos alegados y debida- Para determinar con mayor precisión la aptitud e idonei- mente acreditados por los/las aspirantes de acuerdo dad de los/las aspirantes en relación al puesto de trabajo con el baremo de méritos establecido. convocado, el Tribunal realizará una entrevista personal a De conformidad con lo estipulado anteriormente la cada uno/a de los/las solicitantes, con una duración má- documentación acreditativa de los méritos alegados xima de 15 minutos, pudiéndose alcanzar hasta 5 puntos. deberá unirse a la solicitud ordenada, numerada y gra- Los/las aspirantes serán convocados en llamamiento pada en el mismo orden en que estos se citan. único, perdiendo todos sus derechos aquellos/as que el No se valorarán méritos justificados con posteriori- día de la prueba no se presenten a realizarla, salvo ca- dad a la finalización del plazo de presentación de instan- sos de fuerza mayor, debidamente acreditados y libre- cias salvo que se hayan relacionado en la solicitud y ale- mente apreciados por el Tribunal. gado la causa de imposibilidad de aportarlos dentro del NOVENA.- CALIFICACIÓN DEFINITIVA Y RELACIÓN referido plazo. DE APROBADOS/AS. PROPUESTA DEL TRIBUNAL Y A) EXPERIENCIA (Máximo 7 puntos) NOMBRAMIENTO Se valorará la experiencia profesional por los servi- La calificación definitiva vendrá determinada por la cios prestados en puestos de trabajo del grupo o cate- suma de las calificaciones obtenidas en ambas fases. goría a que se opta en este proceso selectivo cuyas fun- Resueltas las posibles alegaciones y subsanaciones, el ciones guarden relación con las propias de la especiali- Tribunal dictará propuesta de nombramiento. dad objeto de esta convocatoria, otorgándose las pun- Los empates se resolverán atendiendo a la puntua- tuaciones siguientes por cada mes completo de servi- ción obtenida en la fase de oposición; si persistiera el cios que se acredite: empate se acudirá en segundo término a la calificación - En el Ayuntamiento de Armilla: 0.30 puntos.- más alta por méritos de formación. Página 122 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

La relación final de aprobados/as se publicará en el sados/as en los casos, plazos y forma establecida en la tablón de anuncios de este Ayuntamiento y en su pá- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Admi- gina Web. nistrativo Común de las Administraciones Públicas. Dicha relación será elevada por el Tribunal calificador Contra estas Bases, que ponen fin a la vía administra- a la Alcaldía, con propuesta de nombramiento de quie- tiva, podrá interponerse recurso potestativo de reposi- nes hayan superado el proceso selectivo. ción ante la Alcaldía, en el plazo de un mes contado a El Tribunal no podrá aprobar ni declarar que han su- partir del día siguiente a su publicación, de conformidad perado el proceso selectivo un número de aspirantes con lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley superior al de plazas convocadas. Cualquier propuesta 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Adminis- que contravenga lo establecido anteriormente será nula trativo Común de las Administraciones Públicas. de pleno derecho. También podrá interponerse alternativamente recurso Simultáneamente a su publicación el Tribunal califi- contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Conten- cador elevará la relación expresada a la Alcaldía-Presi- cioso-Administrativo con sede en Granada, en el plazo de dencia proponiendo el nombramiento de los/las aspi- dos meses, de conformidad con lo establecido en los artí- rantes aprobados/as. culos 30,114.1-c) y 112.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, En el plazo de veinte días hábiles a contar de la publi- del Procedimiento Administrativo Común de las Adminis- cación de la relación de aprobados/as, el/la aspirante traciones Públicas y 8,10 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de ju- que figure en la misma deberá presentar los siguientes lio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administra- documentos: tiva, sin perjuicio de que los/las interesados/as puedan in- a) Fotocopia del DNI, debidamente compulsada. terponer cualquier otro recurso que estimen oportuno. b) Fotocopia de la titulación exigida en la Base Ter- Antes de la publicación de la lista provisional de ad- cera, debidamente compulsada. mitidos/as, la Alcaldía podrá modificar o dejar sin efecto c) Declaración jurada o promesa de no haber sido se- la convocatoria, por resolución que será publicada en parado/a, mediante expediente disciplinario, del servi- los mismos medios oficiales que la convocatoria. cio de la Administración Pública, ni hallarse inhabilitado ANEXO I: TEMARIO para el ejercicio de funciones públicas. 1. La Constitución Española de 1978: Características. d) Informe médico, de no padecer enfermedad o de- Estructura. Contenido. Principios Generales. Derechos fecto físico que impidan el ejercicio de las correspon- Fundamentales y Libertades Públicas. Los órganos dientes funciones, constitucionales. La Corona. Las Cortes Generales. El e) Juramento o promesa de fiel cumplimiento de las Congreso de los Diputados y el Senado: Composición y obligaciones del cargo con lealtad al Rey y a la Constitu- funciones. La función legislativa. El Gobierno del Es- ción. tado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tri- No obstante, estará exento/a de justificar documen- bunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo. talmente las condiciones y demás requisitos ya acredi- 2. La organización territorial del Estado en la Consti- tados para obtener su anterior nombramiento que tución. Las Comunidades Autónomas: Fundamento consten en su expediente personal. constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Competen- Si dentro del plazo fijado y salvo casos de fuerza ma- cias del Estado y de las Comunidades Autónomas. El yor, no presentase la documentación, o del examen de Estatuto de Autonomía de Andalucía. la misma se dedujera que carece de alguno de los re- 3. La Comunidad Autónoma de Andalucía. El Esta- quisitos señalados en la Base Tercera, no podrá ser tuto de Autonomía. La administración autónoma: orga- nombrado/a funcionario/a de carrera para ocupar la nización y estructura básica. plaza objeto de la presente convocatoria, dando lugar a 4.- El Municipio. El Término Municipal. La Población: la invalidez de sus actuaciones y a la subsiguiente nuli- el padrón municipal. La organización municipal. El dad de los actos del Tribunal con respecto a éste/a, sin Ayuntamiento: el Alcalde, el Pleno, la Junta de Go- perjuicio de la responsabilidad en que pudiera haber in- bierno Local y Comisiones informativas. Competencias. currido por falsedad en su solicitud. 5. El Derecho Administrativo. Concepto. Fuentes del Transcurrido el plazo de presentación de documen- Derecho Administrativo. Principios de Actuación de la tos, la Alcaldía procederá al nombramiento, como fun- Administración Pública. Sometimiento de la Adminis- cionario/a de carrera, abriéndose un plazo de un mes tración a la Ley y al Derecho. para proceder a la correspondiente toma de posesión. 6. La Administración Local: regulación constitucio- DÉCIMA.- INCIDENCIAS nal. Tipología de los entes locales. La Ley reguladora de El Tribunal queda facultado para resolver las dudas las Bases del Régimen Local. que surjan durante el proceso selectivo y adoptar los 7. El Ayuntamiento de Armilla. Ubicación y Organiza- acuerdos necesarios para el buen orden de la oposición ción. Normativa local. Aspectos Económicos Municipa- en todo lo no previsto en estas Bases. les. Las Ordenanzas municipales. UNDÉCIMA.- VINCULACIÓN DE LAS BASES 8.- El personal al servicio de las corporaciones loca- Las presentes Bases vinculan al Ayuntamiento de Ar- les. Clases y régimen jurídico. Relación de puestos de milla, al Tribunal y a quienes participen en las pruebas trabajo. La selección del personal y la provisión de selectivas. Tanto las Bases, como cuantos actos admi- puestos de trabajo. Derechos y Deberes de los funcio- nistrativos deriven de la convocatoria y de la actuación narios. Situaciones administrativas. Régimen disciplina- del Tribunal podrán ser impugnados por los/las intere- rio y de incompatibilidades. B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 123

9.- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Dere- c.- Currículum: cho a la protección frente a los riesgos laborales. Vigi- c.1.- Méritos profesionales: lancia de la Salud. Delegados de Prevención. Comité de c.2.- Cursos y jornadas: Seguridad y Salud. c.3.- Otros méritos: 10. Conceptos generales sobre género, discrimina- El/la abajo firmante solicita ser admitido a la selec- ción, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. ción a que se refiere la presente instancia y declara que Discriminación directa e indirecta. Discriminación en la son ciertos los datos consignados en ella y que reúne publicidad y lenguaje sexista. Igualdad de derechos, de los requisitos y condiciones señalados en las Bases, trato y oportunidades. Transversalidad de género. Enfo- comprometiéndose a probar documentalmente todos que integrado de género en las políticas públicas. Nor- los datos que figuran en esta solicitud. Declarando que mativa sobre igualdad de género estatal y de la Comu- acepta y está conforme con las Bases que rigen la pre- nidad Autónoma de Andalucía. sente convocatoria. 11.- Las funciones de los Oficiales de Mantenimiento. En...... a...... de...... de 2019 El mantenimiento de las dependencias municipales. El/la solicitante 12.- Electricidad. Cuadros eléctricos. Receptores Fdo.: eléctricos. Circuitos eléctricos. Iluminación. de la electricidad. Prevención de accidentes. Lo que se hace público para general conocimiento, 13.- Instalaciones de fontanería en los colegios públi- en Armilla (Granada), 13 de diciembre de 2018.-La Al- cos y en centros culturales. Herramientas. Tipos de en- caldesa, fdo.: Dolores Cañabate Jiménez. samblajes. 14.- Albañilería. Nociones básicas. Herramientas. Ti- pos de materiales. 15.- Carpintería. Nociones básicas. Herramientas. Ti- NÚMERO 6.829 pos de ensamblajes. AYUNTAMIENTO DE BAZA (Granada) 16.- Sistemas de calefacción. Quemadores. Regula- ción automática de la instalación. Pequeñas reparacio- Aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza nes del sistema de calefacción mediante caldera y ra- reguladora del comercio ambulante diadores de agua. 17.- Protección de incendios. El fuego. Actuación en EDICTO caso de incendio y evacuación de edificios. Señalización. 18.- Prevención de riesgos laborales en trabajos de Aprobación inicial de la modificación de la ordenanza Oficial de mantenimiento. Disposiciones mínimas de reguladora del comercio ambulante en el término muni- seguridad y salud. Condiciones generales de seguridad cipal de Baza, se somete al trámite de información pú- en el lugar de trabajo. blica y audiencia a interesados por plazo de 30 días, me- 19.- Interpretación de croquis y escalas de medidas. diante publicación en B.O.P., y en el tablón de anuncios 20.- Útiles y herramientas específicas de albañilería. de este Ayuntamiento, para presentación de reclama- ción y sugerencias, que, en su caso, serán resueltas por ANEXO II el Ayuntamiento Pleno. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE DOS PLAZAS En el caso de que no se hubiese presentado ninguna DE OFICIAL DE MANTENIMIENTO Y MEDIO AM- reclamación o sugerencia, se entenderá definitiva- BIENTE, ESCALA DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, mente adoptado acuerdo, hasta entonces provisional, VACANTES EN LA PLANTILLA DE PERSONAL FUNCIO- se procederá a la publicación del texto íntegro de la ci- NARIO DE ESTE AYUNTAMIENTO, INCLUIDA EN LA tada Ordenanza en el B.O.P., la cual entrará en vigor a OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DE 2018, MEDIANTE los 15 días hábiles a partir de dicha publicación. PROMOCIÓN INTERNA Solicitud de admisión: Baza, 8 de noviembre de 2018.-El Alcalde acctal., 1. Plaza a la que aspira: Oficial de Mantenimiento y fdo.: Alfredo Alles Landa. Medio Ambiente. 2. Oferta de Empleo Público: 2018. Promoción In- terna. Nombre:...... Apellidos:...... NÚMERO 6.830 D.N.I.:...... Domicilio:...... AYUNTAMIENTO DE BAZA (Granada) Población:...... Código Postal:...... Provincia:...... Aprobación inicial Ordenanza reguladora de la Plaza de Teléfonos de contacto:...... Abastos Municipal 4. Titulación: Educación Secundaria Obligatoria, Gra- duado en Educación Secundaria, Graduado Escolar, EDICTO Bachiller elemental o equivalente 5. Documentación que se adjunta: Aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de la a.- Copia auténtica o compulsada del título exigido Plaza de Abastos Municipal de Baza, se somete al trá- para el ingreso o documento oficial de su solicitud. mite de información pública y audiencia a interesados b.- Copia autenticada o compulsada del D.N.I. por plazo de 30 días, mediante publicación en B.O.P., y Página 124 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

en el tablón de anuncios de este Ayuntamiento, para general de contribuyentes de la tasa por recogida de presentación de reclamación y sugerencias, que, en su basura, suministro de agua, alcantarillado y canon auto- caso, serán resueltas por el Ayuntamiento Pleno. nómico de depuración, correspondiente al periodo de En el caso de que no se hubiese presentado ninguna facturación comprendido entre el 1 de septiembre al 31 reclamación o sugerencia, se entenderá definitiva- de octubre de 2018, ambos inclusive, que comprende mente adoptado acuerdo, hasta entonces provisional, el quinto bimestre de 2018. se procederá a la publicación del texto íntegro de la ci- El referido padrón se somete a información pública a tada Ordenanza en el B.O.P., la cual entrará en vigor a los efectos de presentación de reclamaciones, por un los 15 días hábiles a partir de dicha publicación. plazo de quince días, contados a partir del siguiente de la publicación de este Edicto en el Boletín Oficial de la Baza, 8 de noviembre de 2018.-El Alcalde acctal., Provincia, entendiéndose definitivamente aprobado si fdo.: Alfredo Alles Landa. no se formulase ninguna. Lo que se hace público para general conocimiento y efectos. NÚMERO 6.831 AYUNTAMIENTO DE BAZA (Granada) Cúllar Vega, 14 de diciembre de 2018.- El Alcalde, fdo.: Jorge Sánchez Cabrera. Notificación a vecina colindante

EDICTO NÚMERO 6.784 D. Alfredo Alles Landa, Alcalde acctal., del Excmo. AYUNTAMIENTO DE DIEZMA (Granada) Ayuntamiento de Baza (Granada), Aprobación inicial de Presupuesto para el ejercicio de HACE SABER: Que se está tramitando exp. de califi- 2019 cación ambiental a instancia de Winlowcost, S.L., y li- cencia municipal de apertura para establecer en el local EDICTO situado en Avda. Ronda, 63, de este municipio. Que se ha intentado sin éxito notificar a la vecina co- D. José Jesús García Rodríguez, Alcalde-Presidente lindante, Dª Gálvez Moreno Antonia, domiciliada en del Ayuntamiento de Diezma (Granada), Avda. Ronda, 63 1º, C, 18800 Baza. Todo ello en cumplimiento del art. 13 del Decreto HACE SABER: Que, aprobado inicialmente por este 297/95, de 19 de diciembre, de la Consejería de la Presi- Ayuntamiento en sesión de 14 de diciembre de 2018 el dencia, por el que se aprueba el Reglamento de Califica- Presupuesto municipal para el ejercicio 2.019 y Plantilla ción Ambiental, se abre un periodo de información pú- de Personal, que asciende a 890.410 euros en su estado blica por plazo de 20 días hábiles, contados a partir de la de ingresos y a 890.410 euros en su estado de gastos, inserción de este edicto en el tablón de anuncios del se somete el expediente al trámite de información pú- Ayuntamiento (16/07/2018). Durante este periodo el ex- blica por plazo de quince días hábiles, durante los cua- pediente permanece expuesto al público en las oficinas les se podrán formular ante el Pleno las reclamaciones municipales, transcurrido el plazo anterior y durante 15 que se estimen por los interesados. días hábiles más, los interesados podrán examinar el De no producirse aquéllas, el expediente se elevará a expediente y presentar las alegaciones que consideren definitivo sin necesidad de la adopción de nuevo oportunas. Todo ello de conformidad con el art. 14.1 de acuerdo. la norma arriba citada. Todo ello de conformidad con lo dispuesto en el art. 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. El Alcalde acctal., fdo.: Alfredo Alles Landa. Diezma, 14 de diciembre de 2018.- El Alcalde, fdo.: José Jesús García Rodríguez.

NÚMERO 6.783 AYUNTAMIENTO DE CÚLLAR VEGA (Granada) NÚMERO 6.795 Aprobación del Padrón de la Tasa por recogida de AYUNTAMIENTO DE DÓLAR (Granada) basura, agua, alcantarillado y canon depuración Proyecto de Actuación para construcción de Tanatorio EDICTO Municipal

D. Jorge Sánchez Cabrera, Alcalde-Presidente del EDICTO Ayuntamiento de Cúllar Vega (Granada) Admitido a trámite el Proyecto de Actuación para HACE SABER: Que por Decreto de Alcaldía de fecha Construcción de Tanatorio Municipal, el mismo, se so- 13 de diciembre de 2018, ha sido aprobado el padrón mete a información pública por el plazo de veinte días, a B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 125

contar desde el día siguiente al de publicación del pre- - Coordinador/a General de Economía, Personal, sente anuncio en este Boletín Oficial de la Provincia. Contratación y Smart City. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cual- B) Funciones: quier interesado en las dependencias municipales para - Coordinación de las direcciones generales u órganos que se formulen las alegaciones que se estimen perti- asimilados, que integren la Concejalía Delegada de Eco- nentes. El horario de atención al público es de 9 a 14 ho- nomía y Hacienda, Personal, Contratación y Smart City; ras. Asimismo, estará a disposición de los interesados los servicios comunes adscritos a la misma como Infor- en la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://do- mática Municipal e Información, Registro y Estadística. lar.sedelectronica.es]. - Las demás funciones que le deleguen el Alcalde o la Junta de Gobierno Local. Dólar, 14 de diciembre de 2018.- El Alcalde, fdo.: Ra- - Apoyo técnico y asesoramiento a la Concejalía De- fael Martínez Tudela. legada. - Planificación, dirección y coordinación de los servi- cios adscritos a la Concejalía. - La elaboración de proyectos de disposiciones, NÚMERO 6.835 acuerdos y convenios respecto de las materias propias AYUNTAMIENTO DE GRANADA del ámbito competencial de la Concejalía. TERCERA. RETRIBUCIONES PERSONAL, CONTRATACIÓN Y ORGANIZACIÓN Tendrán la misma estructura que para los funciona- rios públicos establece el art. 22 del R.D.L. 5/2015, de 30 Bases personal directivo Coordinador/a General de de octubre, Texto Refundido de la Ley del Estatuto Bá- Economía, Personal, Contratación y Smart City sico del Empleado Público, con las siguientes especifi- caciones: EDICTO Coordinador/a general: a) Grupo A1 El Concejal Delegado de Personal, Contratación y Or- b) Nivel de Complemento de Destino: 30 ganización, c) Complemento Específico: 31.346,70 euros anua- les, para el ejercicio 2018, distribuidos en doce pagas y HACE SABER: Que, con fecha 13 de diciembre de dos adicionales en los meses de junio y diciembre, in- 2018, ha firmado el siguiente DECRETO: crementándose de conformidad con la Ley de Presu- “Visto acuerdos de Pleno de fecha 10/07/15, por los puestos Generales del Estado para las siguientes anua- que se determinan los niveles esenciales de la organiza- lidades. ción municipal y el régimen de retribuciones del Perso- CUARTA. SISTEMA DE PROVISIÓN nal Directivo, Decreto de la Alcaldía de 7/11/16 y Se proveerá por el procedimiento de libre designa- Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 16/12/16, por ción, con aplicación de los principios de mérito y capa- los que se aprueban la estructura directiva municipal y cidad y criterios de idoneidad. las funciones y características de cada uno de los pues- QUINTA. REQUISITOS DE LOS/AS ASPIRANTES tos, con objeto de su adaptación a las actuales áreas de Ser funcionario/a de carrera del Estado, de las Comu- gobierno y Decreto de la Alcaldía de 2/03/16 en lo rela- nidades Autónomas, de las Entidades Locales o con ha- tivo al sistema de provisión, de conformidad con las bilitación de carácter nacional que pertenezcan a cuerpos competencias que me son conferidas por acuerdo de la o escalas clasificados en el subgrupo A1, o ser profesio- Junta de Gobierno Local de 20/05/16, publicado en el nal con titulación superior y haber desempeñado pues- Boletín Oficial de la Provincia el 2/06/16 y Decreto de tos de responsabilidad en la gestión pública o privada. 10/05/16, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia SEXTA. MÉRITOS el 20/05/16, DISPONGO: Se tendrán en cuenta los méritos y la formación en Aprobar las siguientes bases que habrán de regir en relación con criterios de competencia profesional y ex- el proceso selectivo para cobertura del personal direc- periencia en el desempeño de puestos con funciones tivo de este Ayuntamiento, que en las mismas se refleja, de marcado carácter directivo, en la gestión pública o así como proceder a la convocatoria del puesto de tra- privada. bajo por el procedimiento de libre designación. SÉPTIMA. PROCEDIMIENTO PRIMERA. OBJETO Plazo. El plazo de presentación de solicitudes será de Las presentes Bases regirán en el proceso de selec- quince días hábiles, contados a partir del siguiente al de ción del personal directivo, que a continuación se se- la publicación de las presentes Bases en el Boletín Ofi- ñala, dando cumplimiento a lo establecido en el art. 13 cial del Estado después de la publicación íntegra en el del R.D.L. 5/2015, de 30 de octubre, Texto Refundido de Boletín Oficial de la Provincia. la Ley del Estatuto Básico del Empleado Públ ico, art. Presentación de solicitudes y documentación.- Las 130.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las solicitudes se presentarán en el Registro General del Bases del Régimen Local y art. 5 del Reglamento Orgá- Ayuntamiento de Granada, en las oficinas administrati- nico Municipal. vas de las Juntas Municipales de Distrito, o por cual- SEGUNDA quiera de los medios establecidos en el art. 16.4 de la A) Denominación del puesto a cubrir: Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Admi- Página 126 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

nistrativo Común de las Administraciones Públicas, se- tivo al sistema de provisión, de conformidad con las gún lo previsto en la Disposición final séptima, acompa- competencias que me son conferidas por acuerdo de la ñando los méritos a tener en cuenta, así como hacién- Junta de Gobierno Local de 20.05.16, publicado en el dose constar poseer los requisitos establecidos con re- Boletín Oficial de la Provincia el 2/06/16 y Decreto de ferencia a la fecha de finalización del plazo de presenta- 10/05/16, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia ción de instancias. el 20/05/16, DISPONGO: Resolución. Finalizado el plazo de presentación de soli- Aprobar las siguientes bases que habrán de regir en citudes, revisadas la solicitudes y méritos aportados, pre- el proceso selectivo para cobertura del personal direc- via constatación, por una Comisión constituida al efecto tivo de este Ayuntamiento, que en las mismas se refleja, cuya composición será determinada por el Excmo. Sr. Al- así como proceder a la convocatoria del puesto de tra- calde, de los requisitos establecidos, y tras el informe mo- bajo por el procedimiento de libre designación. tivado de la Concejalía Delegada del Área correspon- PRIMERA. OBJETO diente, a favor de alguno/a de los candidatos/as de entre Las presentes Bases regirán en el proceso de selec- las personas aspirantes presentadas, se elevará pro- ción del personal directivo, que a continuación se se- puesta a la Junta de Gobierno Local para el correspon- ñala, dando cumplimiento a lo establecido en el art. 13 diente nombramiento que se motivará con referencia al del R.D.L. 5/2015, de 30 de octubre, Texto Refundido de cumplimiento por parte del/la candidato/a elegido/a de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, art. los requisitos y especificaciones exigidas en la correspon- 130.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las diente convocatoria, la observancia del procedimiento Bases del Régimen Local y art. 5 del Reglamento Orgá- debido, así como en atención a criterios de cualificación nico Municipal. profesional y experiencia en la gestión pública y privada, SEGUNDA en funciones de marcado carácter directivo, no siendo re- A) Denominación del puesto a cubrir: quisito indispensable la condición de funcionario/a pú- - Director/a General de Economía y Hacienda blico/a de la persona que resulte designada. B) Funciones: Toma de posesión. Efectuado el nombramiento, se - La dirección y gestión de la Dirección General de procederá a la toma de posesión en los términos esta- Economía y Hacienda y las competencias que la misma blecidos en la Diligencia de Juramento o Promesa para comprende, entre las que se encuentra además, las de el desempeño del cargo, con indicación de los efectos y Smart City. derechos que le correspondan.” - La dirección y coordinación de las unidades orgáni- Lo que se hace público para general conocimiento. cas adscritas a la Dirección General de Economía y Ha- cienda. Granada, 14 de diciembre de 2018.-El Concejal Dele- - La elaboración de proyectos de disposiciones, gado de Personal acuerdos y convenios respecto de las materias compe- Contratación y Organización, fdo.: Baldomero Oliver tencia de la Dirección General de Economía y Hacienda, León. bajo la coordinación del/a Coordinador/a General de la Concejalía. - La elaboración de la propuesta del proyecto de pre- supuestos, así como el seguimiento y control del NÚMERO 6.836 mismo, según el asignado a la Dirección General de AYUNTAMIENTO DE GRANADA Economía y Hacienda. - La evaluación de los servicios de su competencia. PERSONAL, CONTRATACIÓN Y ORGANIZACIÓN - El control del personal de él dependiente. - Las que le deleguen los demás órganos municipales. Bases personal directivo Director/a General de TERCERA. RETRIBUCIONES Economía y Hacienda Tendrán la misma estructura que para los funciona- rios públicos establece el art. 22 del R.D.L. 5/2015, de 30 EDICTO de octubre, Texto Refundido de la Ley del Estatuto Bá- sico del Empleado Público, con las siguientes especifi- El Concejal Delegado de Personal, Contratación y Or- caciones: ganización, Director/a General: a) Grupo A1 HACE SABER: Que, con fecha 13 de diciembre de b) Nivel de Complemento de Destino: 29 2018, ha firmado el siguiente DECRETO: c) Complemento Específico: 26.083,68 euros anua- “Vistos Acuerdos de Pleno de fecha 10/07/15, por los les, para el ejercicio 2018, distribuidos en doce pagas y que se determinan los niveles esenciales de la organiza- dos adicionales en los meses de junio y diciembre, in- ción municipal y el régimen de retribuciones del Perso- crementándose de conformidad con la Ley de Presu- nal Directivo, Decreto de la Alcaldía de 7/11/16 y puestos Generales del Estado para las siguientes anua- Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 16/12/16, por lidades. los que se aprueban la estructura directiva municipal y CUARTA. SISTEMA DE PROVISIÓN las funciones y características de cada uno de los pues- Se proveerá por el procedimiento de libre designa- tos, con objeto de su adaptación a las actuales áreas de ción, con aplicación de los principios de mérito y capa- gobierno y Decreto de la Alcaldía de 2/03/16 en lo rela- cidad y criterios de idoneidad. B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 127

QUINTA. REQUISITOS DE LOS/AS ASPIRANTES NÚMERO 6.785 Ser funcionario/a de carrera del Estado, de las Comu- AYUNTAMIENTO DE JUVILES (Granada) nidades Autónomas, de las Entidades Locales o con ha- bilitación de carácter nacional que pertenezcan a cuer- Aprobación definitiva Plan Municipal de Vivienda y pos o escalas clasificados en el subgrupo A1, o ser pro- Suelo fesional con titulación superior y haber desempeñado puestos de responsabilidad en la gestión pública o pri- EDICTO vada. SEXTA. MÉRITOS Dª María Lourdes Molina Henares, Alcaldesa del Se tendrán en cuenta los méritos y la formación en Ayuntamiento de Juviles, (Granada). relación con criterios de competencia profesional y ex- periencia en el desempeño de puestos con funciones HACE SABER: Que mediante acuerdo plenario de fe- de marcado carácter directivo, en la gestión pública o cha 14 de diciembre de 2018 se aprobó definitivamente privada. el Plan Municipal de Vivienda y Suelo del Municipio de SÉPTIMA. PROCEDIMIENTO Juviles. Plazo. El plazo de presentación de solicitudes será de Lo que se hace público para general conocimiento, quince días hábiles, contados a partir del siguiente al de de conformidad con lo dispuesto en el artículo 70.2 de la publicación de las presentes Bases en el Boletín Ofi- la Ley 7/1985 de 2 de abril reguladora de las Bases del cial del Estado después de la publicación íntegra en el Régimen Local. El texto íntegro del Plan Municipal de Boletín Oficial de la Provincia. Vivienda y Suelo puede ser consultado en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Ayuntamiento Presentación de solicitudes y documentación.- Las htps://sedejuviles.dipgra.es solicitudes se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Granada, en las oficinas administrati- Juviles, 14 de diciembre de 2018.- La Alcaldesa, fdo.: vas de las Juntas Municipales de Distrito, o por cual- María Lourdes Molina Henares. quiera de los medios establecidos en el art. 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Admi- nistrativo Común de las Administraciones Públicas, se- gún lo previsto en la Disposición final séptima, acompa- NÚMERO 6.786 ñando los méritos a tener en cuenta, así como hacién- AYUNTAMIENTO DE JUVILES (Granada) dose constar poseer los requisitos establecidos con re- ferencia a la fecha de finalización del plazo de presenta- Aprobación inicial Presupuesto General para el ción de instancias. ejercicio de 2019 Resolución. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, revisadas la solicitudes y méritos aporta- EDICTO dos, previa constatación, por una Comisión constituida al efecto cuya composición será determinada por el Aprobado inicialmente por el Ayuntamiento Pleno en Excmo. Sr. Alcalde, de los requisitos establecidos, y sesión de fecha 14 de diciembre de 2018 el Presupuesto tras el informe motivado de la Concejalía Delegada del General de la Entidad para el ejercicio 2019, así como la Área correspondiente, a favor de alguno/a de los candi- Plantilla que comprende todos los puestos de trabajo re- datos/as de entre las personas aspirantes presentadas, servados a funcionarios, personal laboral y eventual, es- se elevará propuesta a la Junta de Gobierno Local para tarán de manifiesto al público en la Secretaria de este el correspondiente nombramiento que se motivará con Ayuntamiento por espacio de quince días, durante cuyo referencia al cumplimiento por parte del/la candidato/a plazo cualquier habitante del término o persona intere- elegido/a de los requisitos y especificaciones exigidas sada, podrá examinarlo y presentar ante el Pleno las re- en la correspondiente convocatoria, la observancia del clamaciones que estime convenientes, con arreglo del procedimiento debido, así como en atención a criterios artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de de cualificación profesional y experiencia en la gestión marzo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley pública y privada, en funciones de marcado carácter di- reguladora de las Haciendas Locales, y articulo 20.1, del rectivo, no siendo requisito indispensable la condición Real Decreto 500/1990, de 20 de abril. de funcionario/a público/a de la persona que resulte de- En el supuesto de que no sea presentada reclama- signada. ción alguna, el Presupuesto se considerará definitiva- Toma de posesión. Efectuado el nombramiento, se mente aprobado, en caso contrario el Pleno dispondrá procederá a la toma de posesión en los términos esta- de un plazo de un mes para resolverlas. blecidos en la Diligencia de Juramento o Promesa para Este último plazo se entenderá contado a partir del el desempeño del cargo, con indicación de los efectos y día siguiente a la finalización de la exposición al público derechos que le correspondan.” y las reclamaciones se considerarán denegadas, en Lo que se hace público para general conocimiento. cualquier caso, sino se resolviera el acto de aprobación definitiva. Granada, 14 de diciembre de 2018.-El Concejal Dele- gado de Personal, Contratación y Organización, fdo.: Juviles, 14 de diciembre de 2018.- La Alcaldesa, fdo.: Baldomero Oliver León. María Lourdes Molina Henares. Página 128 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

NÚMERO 6.779 AYUNTAMIENTO DE MONTEFRÍO (Granada)

Aprobación definitiva presupuesto general 2019

EDICTO

Dª Remedios Gámez Muñoz, Alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Montefrío,

HACE SABER: Aprobado definitivamente por acuerdo plenario de fecha 22 de noviembre de 2018, el presupuesto general del Ayuntamiento, bases de ejecución, plantilla de personal funcionario y laboral para el 2019, de conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley reguladora de Haciendas Locales aprobado por el Real Decreto Legis- lativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos:

PRESUPUESTO ENTIDAD LOCAL 2019 ESTADO DE INGRESOS ESTADO DE GASTOS CAP. DENOMINACION EUROS CAP. DENOMINACION EUROS 1. OPERACIONES NO FINANCIERAS 1. OPERACIONES NO FINANCIERAS 1.1. OPERACIONES CORRIENTES 1.1. OPERACIONES CORRIENTES 1 IMPUESTOS DIRECTOS 1.352.000,00 1 GASTO DE PERSONAL 2.317.374,69 2 IMPUESTOS INDIRECTOS 72.000,00 2 BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 1.841.578,31 3 TASAS Y OTROS INGRESOS 402.005,00 3 GASTOS FINANCIEROS 48.500,00 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 2.879.694,26 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 161.800,0 0 5 INGRESOS PATRIMONIALES 46.465,29 5 FONDO DE CONTINGENCIAS E IMPREVISTOS 40.000,00

1.2. OPERACIONES DE CAPITAL 1.2. OPERACIONES DE CAPITAL 6 ENAJENACION INVERSIONES REALES 140.000,00 6 INVERSIONES REALES 1.331.210,15 7 TRANSFERENCIAS CAPITAL 1.041.208,15 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 72.909,55 2. OPERACIONES FINANCIERAS 2. OPERACIONES FINANCIERAS 8 ACTIVOS FINANCIEROS 9.000,00 8 ACTIVOS FINANCIEROS 9.000,00 9 PASIVOS FINANCIEROS 180.000,00 9 PASIVOS FINANCIEROS 300.000,00

TOTAL PRESUPUESTO DE INGRESOS 6.122.372,70 TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS 6.122.372,70 B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 129

Esta aprobación definitiva podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas contemplados en los arts. 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley reguladora de Haciendas Lo- cales, aprobado por RDL 2/2004, de 5 de marzo.

Montefrío, 24 de diciembre de 2018.-La Alcaldesa (firma ilegible).

NÚMERO 6.759 AYUNTAMIENTO DE MOTRIL (Granada)

Publicación Oferta de Empleo Público 2018 estabilización y consolidación

EDICTO

Dª María Flor Almón Fernández, Alcaldesa de Motril en virtud de las atribuciones que le confiere la legislación vi- gente hace saber que en decreto de 12/12/2018 resolvió: PRIMERO.- Aprobar una Oferta de Empleo Público de 2018 extraordinaria para la estabilización del empleo temporal correspondiente al Ayuntamiento de Motril, contemplando las plazas que se expresan en los anexos I y II de esta reso- lución y que corresponden: Página 130 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

Personal Personal Proceso funcionario laboral TOTAL Estabilización 28 17 45 Consolidación 25 6 31

Personal declarado indefinido no fijo por sentencia 0/1/1 TOTALES 53 24 77

SEGUNDO.- Fijar el plazo máximo para la convocatoria de las plazas que incluyen esta ampliación de la Oferta de Empleo Público de 2018 en tres años. TERCERO.- Remitir el acuerdo aprobatorio a la Administración del Estado, así como a la Administración de la Comu- nidad Autónoma de Andalucía. CUARTO.- Publicar la Oferta de Empleo Público en el tablón de anuncios de la Corporación, en la Web municipal www.motril.es y en el Boletín Oficial de la provincia de Granada.

Lo que se hace público para general conocimiento, en Motril a 12 de diciembre de 2018.-La Alcaldesa, fdo.: María Flor Almón Fernández. B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 131 Página 132 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n B.O.P. número 246

NÚMERO 6.782 cial de la Provincia, sin perjuicio de que puedan formu- AYUNTAMIENTO DE MOTRIL (Granada) larse cualesquiera otros que se estimen convenientes.

Ratificación de Proyecto de Reparcelación de la U.E. Motril, 5 de diciembre de 2018.- La Alcaldesa, (firma CHU-1 del PGOU de Motril ilegible).

EDICTO

En virtud de las atribuciones conferidas por el art. NÚMERO 6.802 21.1.j) de la Ley 7/1985 y Ley 57/2003, de 16 de diciem- AYUNTAMIENTO DE SALAR (Granada) bre, mediante Decreto de fecha 5 de diciembre de 2018, he ratificado el Proyecto de Reparcelación de la U.E. Aprobación definitiva Plan Municipal de Vivienda y CHU-1 del PGOU de Motril, promovido por la Junta de Suelo Compensación de la citada unidad de ejecución. Lo que se hace público para general conocimiento, EDICTO haciendo saber que contra la presente resolución se po- drá interponer, potestativamente, recurso de reposición D. Armando Moya Castilla, Alcalde Presidente del en al plazo de un mes ante la Alcaldesa o, directamente, Ayuntamiento de Salar (Granada), recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Granada en el plazo HACE SABER: Al no haberse presentado reclamacio- de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la nes durante el plazo de exposición al público, se ha dic- publicación de la presente resolución en el Boletín Ofi- tado Decreto de Alcaldía por el que queda elevado a de- B.O.P. número 246 n Granada, miércoles, 26 de diciembre de 2018 n Página 133

finitivo el acuerdo Plenario provisional del Ayunta- NÚMERO 6.789 miento de Salar de fecha 26 de enero de 2018, relativo a COMUNIDAD DE REGANTES ACEQUIA DEL Plan Municipal de Vivienda y Suelo de Salar, resol- CHIRIVAILE viendo expresamente el mismo: PRIMERO: Elevar a definitivo el acuerdo de aproba- Convocatoria de Junta General Ordinaria ción inicial relativo al Plan Municipal de Vivienda y Suelo del Municipio de Salar redactado por Duasur Ar- EDICTO quitectura y Urbanismo, con la subvención de la Conse- jería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Cumpliendo con lo dispuesto en las Ordenanzas de siguiendo las directrices marcadas por la guía metodo- esta Comunidad, se convoca a todos los partícipes de la lógica elaborada por la Dirección General de Vivienda, misma, a fin de que asistan a la Junta General Ordinaria Rehabilitación y Arquitectura de la Consejería de Fo- que se celebrará en el Salón del Liceo Accitano de la lo- mento y Vivienda de la Junta de Andalucía, así como las calidad de , en la plaza de Constitución, el día 11 recomendaciones formuladas por la Oficina Técnica del de enero de 2019, a las 18:30 horas en primera convo- Servicio de Rehabilitación y Vivienda de la Delegación catoria y a las 19:00 en segunda, para tratar los siguien- Territorial de Fomento y Vivienda en Granada. tes asuntos: SEGUNDO: Dar traslado del documento definitiva- Primero: Lectura del acta anterior y aprobación de la mente aprobado a la Delegación en Granada de la Con- misma si procede. sejería competente en materia de vivienda. Segundo: Presentación de cuentas año 2018. TERCERO: Proceder a la publicación del presente Tercero: Presupuestos para el año 2019. acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia, quedando Cuarto: Dimisión del Sr. Presidente del Jurado de el documento completo del citado Plan Municipal de Vi- Riegos y nombramiento del nuevo. vienda y Suelo en acceso en la sede electrónica del Quinto: Contrato del regador por jubilación del Ante- Ayuntamiento de Salar/ Portal de Transparencia / Urba- rior. nismo, Obras Públicas y Medio Ambiente/ Indicadores Sexto: Superficies mínimas para repartos. de Urbanismo: https://salar.sedelectronica.es, dando Séptimo: Ruegos y preguntas. cuenta al Pleno en la próxima sesión ordinaria que se Por la importancia de los asuntos a tratar, se ruega la celebre. asistencia de todos los interesados.

Salar, 14 de diciembre de 2018.- El Alcalde, fdo.: Ar- Guadix, 14 de diciembre de 2018.- El presidente, mando Moya Castilla. fdo.: José Antonio Machado Granero. n