IZNALLOZ ÍNDICE 1.UBICACIÓN.

1.1 ¿Cómo llegar a Iznalloz?

2.CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN.

2.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS

2.2.1 SECTOR COMERCIAL.

3.HISTORIA DE IZNALLOZ

4.PATRIMONIO ARTÍSTICO Y CULTURAL.

5.PATRIMONIO NATURAL.

6. ¿DÓNDE COMER? ¿DÓNDE ALOJARSE?

7.FIESTAS/FERIAS EN IZNALLOZ 1.UBICACIÓN Iznalloz del árabe 'castillo del almendro', es una localidad y municipio español situado en la parte central de la comarca de , en la provincia de , comunidad autónoma de Andalucía.

Se encuentra situada a una altitud de 808 metros y a 36 kilómetros de la capital (Granada).

Por su término municipal discurre el río Cubillas.

1.1 UBICACIÓN

¿CÓMO LLEGAR A IZNALLOZ?

●La autovía Jaén-Granada (A-44) y las vías del tren atraviesan el municipio. Iznalloz tiene una estación de tren, por eso afirmamos vivir en el único municipio granadino con metro.

●También podemos llegar en autobús desde la estación de Granada que tiene varias paradas en el pueblo. 2.CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

●En el año 2016 contaba con:

5.045 habitantes. 2574 de ellos hombres y 2471 mujeres.

●Su extensión superficial es de 310 km² y tiene una densidad de 22,72 hab/km².

●A su población se les otorga el gentilicio de acatuccitanos/as que proviene del nombre que se le dio al pueblo cuando pertenecía a los musulmanes, Acatucci. 2.1 ACTIVIDADES ECONÓMICAS

●El sector que predomina en la economía de este pueblo es el sector primario (agricultura). Sus principales cultivos son:

-Cultivo herbáceo, destacando la cebada. -Cultivo leñoso, destacando los olivos que dan trabajo a gran parte de la población en la campaña de recolecta de la aceituna y en la almazara de Ntra. Sra. de los Remedios.

●Iznalloz también desarrolla la economía industrial con grandes empresas como Envases Ureña S.L , son expertos en envasado de alimentación hortofrutícola. 2.1.1 SECTOR COMERCIAL

En Iznalloz hay una asociación Esta asociación ha creado una tarjeta de llamada APYMEDI que está puntos para fomentar el consumo en el compuesta por todos los comercios pequeño comercio del pueblo. de este municipio.

http://www.apymedi.com 3. HISTORIA DE IZNALLOZ

Los elementos más importantes son romanos, andalusíes, y cristianos.

-Tiene un origen militar ya que su posición era estratégica, para defender la vía que unía con las costas andaluzas orientales. Sobre la colina de este pueblo se levantó la fortaleza de Acatucci, y sobre el río construyeron el puente el cual se mantiene en perfecto estado de conservación .

-En el Cortijo de Periate, a unos 3 km de Iznalloz, de forma casual se encontró una escultura de bronce de 1,60 m de altura y 150 kilos de peso, conocido como Togado de Periate por el lugar en que se encontró. Data del siglo III dC. 3.1 HISTORIA DE IZNALLOZ

-Conquistada por los Reyes Católicos en 1486, Iznalloz se convierte entonces en un importante centro comercial, agrícola y ganadero siendo una de las siete villas obligadas al sustento de Granada.

-Los Reyes Católicos mandaron fundar un hospital, obra inacabada y que con el paso del tiempo termina siendo el pósito que la Iglesia utiliza como almacén para los diezmos que recoge.

3.2 HISTORIA DE IZNALLOZ

-En la Guerra de la Independencia sufrió grandes destrozos pues fue arrollada por los franceses en su camino a Granada.

-También en la Guerra Civil bombardeos gravísimos.

*Es de destacar la iglesia parroquial fue construida por indicación de Felipe III, siguiendo la tradición estilística de Siloé. 4. PATRIMONIO ARTÍSTICO Y CULTURAL

VIDEO INTRODUCTORIO AL PATRIMONIO DE IZNALLOZ

https://www.youtube.com/watch?v=5w2jQqZb7QA EL CASTILLO DEL ALMENDRO

Del antiguo castillo del Almendro sólo quedan los restos de dos grandes bastiones

-El situado al Oeste, que se encuentra en la calle Baleares, debió estar relacionado con la entrada al recinto.

-El bastión situado al Este, se compone de una torre ataluzada de mampostería, sobre la que monta un grueso muro del mismo material formando escuadra

De la muralla parece quedar un trozo, construido con mampostería, en la ladera orientada al Sureste. Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios.

Caracterización: Arquitectónica La iglesia es obra de Diego de Siloé dirigida por Juan de Maeda entre 1566 y 1574, siendo su aparejador el cantero Alonso Hernández del Palacio. PUENTE ROMANO

Durante la dominación romana, Acatucci (Iznalloz) fue un importante enclave en las principales vías de comunicación, por lo que se contó con infraestructuras propias de esa condición, como este puente sobre el rio Cubillas, posiblemente del siglo II a C. TORRE DE POLORIA

Caracterización: Arqueológica, Arquitectónica.

-Torre atalaya árabe, de figura cilíndrica y planta circular, de 4.25 metros de diámetro.

- Está construida con mampostería, actualmente, se encuentra enterrada en sus escombros. BARCINAS

Caracterización: Arquitectónica, Etnológica.

-Consiste en una agrupación de dependencias agrícolas y viviendas, desarrollada a partir del núcleo constituido por una casa torre.

- Existía una torre maciza para defensa de sus habitantes. CORTIJO DE ESCALONA

Caracterización: Arquitectónica, Etnológica.

Consiste en una agrupación de diversas construcciones dedicadas a la explotación de ganadería menor.

-Se distinguen dos recintos principales que constituyen los elementos originarios del asentamiento, existen además unas viviendas de la segunda mitad del siglo XX. Cueva del Agua

Reconocido como yacimiento arqueológico

La cueva se sitúa en la , a unos 1800 metros de altitud.

-Presenta dos bocas, una de gran tamaño y otra más pequeña.

-Las salas centrales son las que han proporcionado el material arqueológico, vasijas con decoraciones , vasos con asas, brazaletes de arquero... estos objetos permiten asignar la ocupación a un Neolítico Medio y Final. 5. PATRIMONIO NATURAL

En Iznalloz hay varios clubes deportivos que cada fin de semana realizan rutas por nuestra sierra y alrededores. Estos clubes son:

-El club ciclista de Iznalloz, este organiza una carrera llamada La Giganta cada año. Que acoge a unos 300 participantes. uhttp://gigantaprestashop.trofeogiganta.com/gig antaprestashop/index.phpnos

-El club de senderismo Espantabellacos http://espantabellacos-club.blogspot.com.es

-El club de montañismo y atletismo de Iznalloz 6.¿DÓNDE COMER EN IZNALLOZ?

En Iznalloz hay muchos restaurantes,los más conocidos son

-El Asador Cueva Del Agua, su especialidad es el jamón.

-El restaurante Los Arcos, con unos menús con muy buen precio. ¿DÓNDE COMER EN IZNALLOZ?

El Sotillo, en el que aparte de sus deliciosos platos podemos disfrutar de unas maravillosas vistas de la sierra de Iznalloz “Sierra Arana”.

El Complejo Turístico el 402, en verano dispone de una gran piscina y chill out para pasar un fantástico día, con unos menús muy completos. ¿DÓNDE ALOJARSE?

Podemos alojarnos en la sierra de Iznalloz, en un complejo de casas rurales, donde podemos estar en contacto con la naturaleza y despejarse del estrés rutinario.

También podemos alojarnos en el hotel “La Nava”, que se sitúa en una salida de la autovía A-44. 7. FIESTAS EN IZNALLOZ

-En este municipio las fiestas patronales en honor a Ntra. Sra. De los Remedios tienen lugar en las últimas semanas de agosto.

Se realizan procesiones de subida y bajada a la ermita de la patrona.

-El día 15 de mayo se celebra en el paraje del Sotillo la romería de San Isidro, patrón de Iznalloz 7.1 FERIAS Y EVENTOS

-La feria de la caza tiene lugar cada mes de Octubre en el pabellón de deportes.

Durante ese fin de semana acuden muchos cazadores a las diversas actividades que se realizan.

-Este año ha tenido lugar la I FERIA MULTISECTORIAL de Iznalloz que ha sido organizada por la asociación de comerciantes de APYMEDI FIN