El Mensajero del Miedo

(THE MANCHURIAN CANDIDATE)

Nº 303 (NOVIEMBRE 2009) SINOPSIS

Un grupo de soldados, bajo el mando del sargento Raymond Shaw y el comandante Benett Marco, sufre una emboscada durante la guerra de Corea y es capturado por el ejército enemigo. Meses después, Shaw recibe una medalla al honor por el gobierno de los Estados Unidos. Por entonces, Marco comienza a sufrir terribles pesadillas relaciona- das con el lavado de cerebro al que fueron sometidos durante el cauti- verio en Corea.

FICHA ARTÍSTICA

Bennett Marco ...... FRANK SINATRA Raymond Shaw ...... LAURENCE HARVEY Eugenie Rose Chaney ...... JANET LEIGH Mrs. Iselin ...... ANGELA LANSBURY Chunjin ...... HENRY SILVA Sen. John Yerkes Iselin ...... JAMES GREGORY

FICHA TÉCNICA Duración...... 126 min. Dirección . Fotografía ...... LIONEL LINDON Nacionalidad ...... EEUU Productora ...... UNITED ARTISTS Montaje ...... FERRIS WEBSTER Año de Producción ...... 1962 Productor ...... GEORGE AXELROD Música ...... DAVID AMRAM (Blanco y Negro) Guión...... GEORGE AXELROD Dir. Artística . PHILIP JEFFERIES (Basado en la novela de Richard Condon) Vestuario ...... MOSS MABRY

El Mensajero del Miedo

(THE MANCHURIAN CANDIDATE)

SINOPSIS

El comandante del ejército de los Estados Unidos Bennett Marco da conferencias sobre la emboscada que sufrió su pelotón en el desierto kuwaití y sobre la heroicidad del sargento Raymond Shaw, que recibió la Medalla de Honor por salvar a los hombres de Marco. Pero, de no- che, las imágenes que recuerda de aquel fatídico día se convierten en siniestras pesadillas. Se pregunta si realmente Shaw es el héroe al que todos aclaman y no puede ignorar sus sospechas. FICHA ARTÍSTICA

Ben Marco ...... DENZEL WASHINGTON Eleanor Shaw ...... MERYL STREEP Raymond Shaw ...... LIEV SCHREIBER Senator Thomas Jordan ...... JON VOIGHT Al Melvin ...... JEFFREY WRIGHT Eddie Ingram ...... PABLO SCHREIBER

FICHA TÉCNICA Dirección ...... JONATHAN DEMME Fotografía ...... TAK FUJIMOTO Duración ...... 130 min. Productora ...... PARAMOUNT Montaje ...... CAROL LITTLETON Nacionalidad ...... EEUU Productor ...... SCOTT AVERSANO Música ...... RACHEL PORTMAN Año de Producción ...... 2004 Guión ...... DANIEL PYNE Dir. Artística TERESA C. THAYER (Color) . (Basado en el guión de George Axelroad) Vestuario ...... ALBERT WOLSKY

COMENTARIO

The Manchurian Candidate, como estudio de un caso de remake, se China comunista, en el remake, es el nombre de la compañía multi- distancia considerablemente de otros ejemplos que también ilustran nacional conspiradora. En cualquier caso, ambas películas tratan el ciclo Make the Remake como pueden ser Psicosis (Alfred Hitch- muy de cerca aspectos relacionados con los miedos de la sociedad cock, 1960) / Psycho (Gus Van Sant, 1998), o Funny Games (Micha- norteamericana en cada uno de los contextos en los que se sitúa la el Haneke, 1997) / Funny Games (Michael Haneke, 2007), supo- trama. En el caso de la versión de 1962, los peligros de un acechan- niendo una revisión profunda de la cinta original reorientando la te comunismo internacional, en la de 2004 el terrorismo. Este reflejo historia y modernizándola partiendo únicamente de la misma idea de miedos unido a la muerte de Kennedy apenas un año después original. En el primer El Mensajero del Miedo, nos encontramos ante asesinado con un rifle, pudo llegar a suponer el final de la distribu- una trama que parte de la guerra de Corea, dónde un pelotón es ción de la película tras rumorearse que la misma había servido a Lee salvado por uno de sus miembros, el sargento Raymond Shaw (Lau- Harvey Oswald a modo de inspiración. Por otro lado, en ambas cin- rence Harvey) que es reconocido y condecorado a su vuelta a Estados tas se aprovechan de recursos televisivos que dan un remate de Unidos. Mientras Shaw cae preso de las tramas políticas de su Ma- veracidad a la historia, tanto es así que para la primera de las pelí- dre (Angela Lansbury) y su padrastro, el senador John Yerkes Iselin culas se utilizó (recordemos que ambos son films de estudio) a un (James Gregory), un demagogo al más puro estilo del senador prolífico y veterano director de televisión como era John Franken- McCarthy (paradójicamente), el antiguo capitán Bennett Marco heimer, que por esa época ya se había consagrado en el cine con (Frank Sinatra), ahora ascendido a Mayor, sufre terribles pesadillas Birdman of Alcatraz (1961). Jonathan Demme, por su parte, rodaba que se repiten en otros miembros de la compañía. En la versión su decimoctava película, y su segundo remake. El primero había moderna la acción inicial transcurre en la guerra del golfo, donde se sido The Truth About Charlie (2002), una nueva versión del clásico dan las mismas circunstancias que en la primera película, sin em- de Stanley Donen Charada (1963). En esa ocasión Demme tuvo bargo, en Estados Unidos, la trama ha cambiado sustancialmente. escaso éxito: su película fue machaca por la crítica y, comercialmen- Aunque el capitán Marco (Denzel Washington) sigue teniendo las te, fue un fracaso. La versión de El mensajero del Miedo, en cambio, mismas pesadillas, ahora el papel de Iselin no existe y Shaw (Liev recibió un mejor trato, tanto en la taquilla como en la prensa espe- Schreiber) y su madre (Meryl Streep), congresista y senadora respec- cializada, justificando así la importante inversión realizada por la tivamente, mantienen una relación radicalmente distinta. Además, Paramount. No obstante, el remake de Demme siguió quedándose en la cinta original el producto se aprovecha de la guerra fría para lejos del éxito de la original que llegó a recibir dos nominaciones a poner a la Unión Soviética como el clásico enemigo que se encuentra los Óscar y Ángela Lansbury ganó el Globo de Oro a la mejor actriz detrás del ambicioso complot. En el film de 2004, el cambio histórico secundaria. Además la película ha aparecido en diversas ocasiones requería de un cambio de contexto y, en una brillante aproximación en las listas de la AFI (American Film Institute). El éxito de Lansbury al submundo del entramado de la campaña política, se sitúa como llama especialmente la atención dado que en ningún caso había sido responsable último de la conspiración a una compañía multinacional la primera opción para el papel de Mrs. Isellin, que en un principio que, como se dice en un determinado momento de la película, pro- Frank Sinatra quería que fuera para Lucille Ball. Tan sólo el empeño porcionaba fondos “a la mitad del congreso, tanto de un pasillo como de John Frankenheimer, que había trabajado ya con la actriz en All de otro”. Además resalta especialmente el juego que se ha hecho con Fall Down (1962), logró que, tras mostrarle varios videos, Sinatra el título, si en la original Manchurian se refiere a una región de la cambiara de opinión. china

LOS DIRECTORES

JOHN FRANKENHEIMER JONATHAN DEMME

Nació el 19 de Febrero de 1930 en Nuevo York. Sirvió en la Fuerza Nació el 22 de febrero de 1944 en Nueva York. Jonathan inició estu- Aérea con el grado de teniente en la Guerra de Corea, dirigiendo dios en química, pero abandonó pronto al advertir que prestaba más películas para la Fuerza Aérea. Cuando acabó el servicio militar, atención a escribir críticas de cine en la revista de la universidad. En comenzó su carrera como director en la televisión. Su debut en el la segunda mitad de los años 60, colaboró en publicaciones menores cine llegó en 1957 con . En 1961 regresa con un hasta que logró conocer a Joseph E. Levine, quien le conseguiría un proyecto llamado Los Jóvenes Salvajes. Tras un cambio de director, trabajo como publicista en Embassy Pictures. Jonathan debutó El Pájaro de Alcatraz (1962) se convirtió en su siguiente proyecto. En como productor y guionista en el film de motoristas Angels Hard as 1962 estrena El Mensajero del Miedo, una obra muy cotizada por They Come (1971). Su primera película como director fue La Cárcel todos los estudios de Hollywood. Después de esta siguió con el géne- Caliente (1974). Melvin y Howard (1980) supuso su consagración ro thriller político con Siete Días de Mayo (1964) y El tren (1965). En como director. Después de este éxito, Demme estrenó Chicas en pie 1966 llegaría una de sus producciones más espectaculares Grand de guerra (1984). Además dirigió videoclips musicales para grupos Prix, película ambientada en las carreras de coches de Europa. Su como Bruce Springsteen o New Order. El éxito comercial le llegaría siguiente película The Extraordinary Seaman (1967) fue un desastre al director con la adaptación El Silencio de los Corderos (1990), tanto de público como de crítica. En la década de 1970, y a pesar de película basada en el best-seller de Thomas Harris. Por este film, varios fracasos, seguía siendo uno de los directores más solicitados Demme lograría ganar el premio Oscar al mejor director del año. por las productoras. Su nueva etapa comienza con la oportunidad de Después de este éxito trabajó principalmente como productor y dirigir la segunda parte de French Connection (1975). Sus problemas realizador de documentales. En la misma década dirigió también con el alcohol provocaron que la cantidad y calidad de sus filmes se Philadelphia (1993) y Beloved (1998). Posteriormente rodaría dos redujera en la década de 1980. Murió repentinamente en Los Ánge- remakes, La Verdad Sobre Charlie (2002) y El Mensajero del Miedo les por complicaciones tras una operación de columna vertebral. (2004).

LA CRÍTICA OPINA Interesante film que mereció mejor trato La inventiva actualización de Jonathan Demme de El Mensajero del Miedo prueba que se pueden hacer remakes de películas clásicas si te provees de un capitán fuerte al timón.

Fernando Morales-El País Ethan Alter-NYC Film Critic

www.auladecine.ulpgc.es