Boletín Oficial Obispado de Ourense

Año CLXXV Nº6 Junio 2012 NUESTRA PORTADA: VIRGEN DEL PILAR Obra anónima, siglo XVII. Madera tallada, policromada, dorada y estofada. Catedral de Ourense.

Director: MANUEL EMILIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ Maquetación, administración y fotocomposición: Oficina de Informática, Obispado de Ourense. Teléfono: 988 366 141 Impresión: ARIGRAF Depósito Legal: OR-13/1958 Boletín Oficial del Obispado de Ourense

Año CLXXV Junio 2012 Nº 6 SUMARIO La Voz del Prelado Homilía. Corpus Christi. 10-06-2012...... 697 Homilía. Órdenes 16-06-2012...... 700 Homilía. Novena del Corpus en Lugo. 7º día (15 junio 2012)...... 703 Carta a los Sacerdotes diocesanos con motivo de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo...... 705 Iglesia Diocesana Secretaría General Nombramientos...... 709 Defunciones...... 712 Vicaría de Pastoral Programación pastoral diocesana para el curso 2012-2013...... 713 Iglesia en España Conferencia Episcopal Española Nota final de la CCXXIV reunión de la Comisión Permanente de la CEE...... 721 Nombramiento Episcopal: El sacerdote Juan Antonio Aznárez Cobo ha sido nombrado Obispo auxiliar de Pamplona...... 733 Defunción episcopal: Ha fallecido Mons. Ireneo García Alonso, Obispo Emérito de Albacete..... 734 Iglesia Universal Santo Padre Benedicto XVI Regina Caeli - Ángelus...... 737 Audiencias...... 742 Discursos...... 757 Homilías...... 773 Mensajes...... 783 Visita Pastoral a la Archidiócesis de Milán y VII Encuentro Mundial de las Familias (1-3 de junio de 2012)... 786 Visita Pastoral a las zonas afectadas por el terremoto de Emilia-Romaña (26 de junio de 2012)...... 810 Crónica Diocesana Mayo...... 691

La Voz del Prelado

Junio 2012 · Boletín Oficial · 695

La Voz del Prelado

Homilías

Corpus Christi. 10-06-2012

Excmo. Cabildo, Excmas. Autorida- presencia. Para ello, ha escogido algo des, mis queridos sacerdotes, religiosas y tan común como el agua, el aceite, el miembros de vida consagrada. Saludo cor- pan y el vino… Al finalizar esta cele- dialmente a los Miembros de la Adoración bración saldremos en procesión y lle- Nocturna y de las demás Asociaciones varemos en una hermosa y artística Eucarísticas. Mis queridos seminaristas. custodia el pan consagrado. Una vez ¡Hermanos y hermanas mías en el Señor! más, culto y arte van juntos. Esto es un signo maravilloso de la grandeza de Con las palabras de la oración colec- nuestro Señor. ta de esta solemne liturgia del Cuerpo y de la Sangre del Señor, iniciamos nues- La Iglesia, durante la liturgia eu- tra reflexión; hemos dicho con toda la carística, hace entrega de este pan a Iglesia: la Santísima Trinidad. Un pan que es fruto de la tierra y del trabajo del “Te pedimos nos concedas venerar hombre. En este trozo de blanco pan, de tal modo los sagrados misterios de muy pobre, un poco de harina de trigo tu Cuerpo y de tu Sangre, que experi- y agua, queda recogido y sintetizado: mentemos el fruto de tu redención”. el esfuerzo humano, el trabajo cotidia- no de quien cultiva la tierra, de quien Aquí está expresada la intención que siembra, cosecha y prepara el pan… la Iglesia tiene en esta solemnidad litúr- gica: “venerar los sagrados Misterios”. Pero este pan no solo es producto de nuestro trabajo… también es fruto La presencia eucarística del Cruci- de la tierra y, por consiguiente es un ficado-Resucitado se hace realidad en don, un regalo de Dios, porque no las especies del pan y el vino. Una vez basta con sembrar el trigo, para que la más, Nuestro Dios, en sus designios tierra dé fruto se necesita que esta sea de misericordia, ha escogido dos rea- fértil y que, además, el cielo colabore lidades muy ordinarias: pan y vino. El en su gestión. No habría cosecha sin el Dios de los cristianos no ha buscado agua y sin el sol. Así pues, ese pequeño cosas extraordinarias, excepcionales, pan, casi insignificante, presupone una para hacerse presente, ¡todo lo contra- sinergia de las fuerzas de la tierra –que rio! Buscó las cosas cotidianas. sea fértil-, de la ayuda del cielo –agua y sol- y del trabajo del hombre. Dios se hace presente por medio de los signos sacramentales: huellas de su Cuando contemplamos esa Hostia

Junio 2012 · Boletín Oficial · 697 La Voz del Prelado blanca en nuestras custodias –la que Esta solemnidad litúrgica nos mani- vamos a llevar en procesión- ese pan fiesta que: blanco que es el pan de los pobres, pan que ni siquiera parece pan, contempla- Nos hemos reunido alrededor del mos una bella síntesis de la creación. Altar del Señor para estar juntos en su Por eso podemos entender mejor por presencia, ¡y estamos representados to- qué el Señor ha escogido la realidad dos! del pan para convertirlo en signo de su presencia real. Luego haremos la procesión por las calles de nuestra ciudad, y esto supone Más allá de todo aquello que con- para nosotros un gozo inconmensura- curre en ese fragmento de pan, en ble, porque nuestro Dios, que se encar- donde se sintetizan las fuerzas de la nó en la historia, camina con nosotros, naturaleza y el espíritu y trabajo del lucha en y con nosotros; bendice este hombre, podemos contemplar cómo pueblo, a los indiferentes, a los que no todo está orientado hacia la diviniza- creen, a los que han perdido su fe, a los ción. Recordar aquel pensamiento de que profesan otras creencias, y esto es San Pablo: “todas las cosas son nues- así porque Nuestro Señor es Señor del tras, nosotros de Jesucristo y Jesucris- Cosmos, del Universo, principio y fin to de Dios”. de todo.

Cuando contemplamos esta Hostia La procesión del Corpus es una in- santa, en la que se da una síntesis de vitación a caminar en pos del Resuci- lo divino y de lo humano, de toda la tado… y, por último, a arrodillarnos Creación, reconocemos en ella la gran- ante este Señor. La adoración que ya deza del Don de Dios, de la pasión, comienza en la Misa y se continúa a muerte y resurrección de Jesucristo. lo largo de la procesión, culmina en el Mediante esta contemplación y adora- momento final con la bendición eu- ción, Dios nos atrae hacia sí, nos hace carística… lo hacemos postrándonos entrar en su Misterio por medio del ante Aquel que se humilló por noso- cual quiere transformarnos en Él, cris- tros y dio la vida por nosotros, hasta tificarnos, divinizarnos. su muerte.

Es tan grande y fascinante la reali- La Eucaristía es el sacramento del dad que estamos celebrando, que nues- Dios que no nos deja solos en el cami- tra inteligencia se siente muy pequeña no de nuestra existencia, sino que nos para penetrar en este misterio, sabemos, acompaña y nos indica la dirección. con la Iglesia, que nada es tan verdade- En la vida, no basta caminar o, sim- ro como esta palabra de verdad: “esto plemente, avanzar, es necesario saber es mi cuerpo, esta es mi sangre”. y ver hacia dónde vamos. No basta el

698 · Boletín Oficial · Junio 2012 La Voz del Prelado

“progresar” y la “liberación”, sin más, universo y a la criatura más pequeña, a si no hay criterios de referencia que nos toda la historia humana y ala existencia guíen en esos procesos de la vida. Si nos más breve. La adoración es oración que salimos del camino, corremos el riesgo prolonga la celebración y la comunión de caer en un precipicio o de alejarnos eucarística. de la meta. Seamos testigos y ejemplo de nues- Nuestro Dios nos ha creado libres, tro amor y de la adoración a la Santísi- y con un corazón abierto al amor, y no ma Eucaristía: tratémoslo bien cuando nos ha creado en serie, como si fuése- lo recibimos en la Comunión. Prepa- mos las más hermosas máquinas inteli- rémonos adecuadamente para comul- gentes, sino que Aquel que nos ha crea- garle, sabiendo que no somos nosotros do libres, por Amor, se ha hecho, Él los que le transformamos, sino que es mismo, Camino y Vida, y ha venido a Él que nos transforma, nos cristifica… caminar juntamente con nosotros a fin si lo hacemos bien, con todo nuestro de que, sabiendo usar nuestra libertad, corazón, seremos testigos y maestros tengamos el criterio adecuado para dis- delante de los que no creen, pero so- cernir la senda correcta y recorrerla. bre todo, delante de nuestros niños y jóvenes que están perdiendo el sentido Por eso, arrodillarse ante la Eucaris- de lo sagrado, el sentido de Dios. Y no tía –nos decía el Papa- es una profesión porque no quieran, sino porque no les de libertad: quien se inclina ante Jesús enseñamos… No pensemos que para no puede y no debe postrarse ante nin- aumentar la devoción eucarística bas- gún ídolo, ante ningún poder terreno, ta solo con enseñarles a comulgar en la por más fuerte que sea. ¡Recordad el mano –forma que aprenden mimética- ejemplo de nuestros mártires! mente-, es necesario ayudarles a descu- brir a quien reciben y cómo tratarle. Los cristianos solo nos arrodillamos ante Dios, ante el Santísimo Sacramen- Pidámosle a Santa María Nai que to, porque sabemos y creemos que en Él nos ayude a tener sus mismos senti- está presente el único Dios verdadero, mientos de adoración y que Ella nos que ha creado el mundo y al hombre y enseñe a orar por nosotros mismos y lo ha amado hasta el extremo, hasta el por todos; a orar por las personas que punto de entregar a su único Hijo. viven en esta ciudad y por sus autori- dades y a pedir para que todos los que Adorar el Cuerpo de Cristo escondi- habitan en esta Iglesia particular de do tras ese pan blanco quiere decir creer Ourense, te conozcan a ti, Padre, y al que allí, en ese pequeño trozo de pan, que enviaste, Nuestro Señor Jesucristo, se encuentra realmente Cristo, el que a fin de que tengamos vida, y una vida da sentido a nuestra vida, al inmenso en abundancia. Amén.

Junio 2012 · Boletín Oficial · 699 La Voz del Prelado

Órdenes 16-06-2012

“Ante Dios y ante Cristo Jesús, que ha Solo aquel que ama con el amor del de juzgar a vivos y muertos, te confiero por Corazón de Cristo: Maestro, Amigo su venida en majestad: Proclama la pala- y Pastor, cumple la tarea de evange- bra, insiste a tiempo y a destiempo, repren- lizador y desempeña su servicio con de, reprocha, exhorta, con toda paciencia pasión. y deseo de instruir… Cumple tu tarea de evangelizador, desempeña tu servicio...” Mis queridos ordenandos, habéis recibido un regalo impagable e inme- Con las mismas palabras del apóstol recido. Mejor, la Iglesia que peregri- Pablo, me dirijo a vosotros, mis queri- na en Ourense, en vosotros, sus hijos, dos hermanos y amigos que en esta ma- ha recibido un gran regalo, el don de ñana vais a recibir el sacramento del or- la vocación, esa realidad maravillosa den como diáconos, y como presbíteros; y apasionante que hace que nuestra palabras que hago mías y me las apropio vida sea plena y feliz. En la medida también a mí, porque me afectan y me en la que os entreguéis-entreguemos comprometen más que a nadie. al querer del Señor, en el seno de la Comunión de la Iglesia, seremos in- Proclama la Palabra, insiste a tiem- mensamente felices y recibiremos el po y a destiempo, reprende, reprocha, ciento por uno y, después, la vida exhorta con toda paciencia y deseo de eterna. instruir… cumple tu tarea de evange- lizador, desempeña tu servicio. Todo Y para vivir esa entrega tal y como este ambicioso proyecto de auténti- nos la pide la Iglesia, necesitamos un ca pastoral tiene su fundamento en el corazón libre, es decir, célibe (ceibe); amor; es decir, en la entrega del cora- he ahí uno de los grandes y profundos zón. Corrige solo quien ama; los que no sentidos del celibato apostólico: la li- quieren a los demás, pierden el tiempo bertad fecunda del corazón... con críticas y censuras estériles. Entendido nuestro compromiso Proclama, insiste y exhorta con pa- celibaticio como cauce de libertad ciencia, una y otra vez, aquel que cono- para el apostolado y para el ejerci- ciendo el corazón de Dios, tratándole, cio del ministerio pastoral. Sabemos de corazón a corazón, se apasiona para que debemos cuidarlo. En la medi- que la Buena Nueva del Evangelio de da en la que, con la ayuda de la gra- Jesús se haga carne en todos los hom- cia de Dios, y con los medios que bres y mujeres que nos rodean, y se la Iglesia pone a nuestro alcance, lo puedan confiar con el gran modelo que cuidemos, ¡seremos felices! Esos me- es Nuestro Señor Jesucristo. dios son:

700 · Boletín Oficial · Junio 2012 La Voz del Prelado

La oración personal y litúrgica… Mientras se está en el Seminario, es ¿por qué os digo en primer lugar ora- algo que resulta fácil e incluso corremos ción personal? Porque cuando abando- el riesgo de desvirtuarla; sin embargo, namos nuestro trato de amistad coti- cuando se inicia nuestra actividad pas- diano con el Señor, la oración litúrgica toral, se deja de vivirla con frecuencia, termina convirtiéndose en puro forma- perdiendo su eficacia, y es ahí cuando lismo, cuando no en cumplimiento; más se necesita.

Además de esto, la Iglesia, por medio Mis queridos ordenandos, ¿queréis de los últimos documentos, nos enco- ser fieles? ¡Habéis respondido que sí!... mienda la frecuencia del sacramento de Pues, si queréis cumplir vuestra pala- la penitencia; porque, si no nos confesa- bra, acoged las recomendaciones de mos nosotros, cómo vamos a desempe- vuestro Obispo, que son las que os ñar bien y con delicadeza el ministerio ofrece la Iglesia. de la Reconciliación. Lo haremos mal o, lo que es peor, despacharemos con pri- El apóstol Pablo nos recordaba: sas a nuestros hermanos, o quizá aplica- “Cumple tu tarea de evangelizador, remos fórmulas litúrgicas no permitidas desempeña tu servicio”. Más que cum- con las que se desobedece a la Iglesia y plir, yo os diría: ¡vive! ¡vividla! Vivamos se devalúa el sacramento, se pierde, pau- la tarea de auténticos evangelizado- latinamente, la conciencia de pecado y res… ¡qué hermoso cometido! se atenta contra la dignidad de los fieles que tienen derecho a ser atendidos, aco- ¿Queréis saber cómo podemos vivir gidos y escuchados personalmente. esa tarea que nos pide la Iglesia? Yo os respondo: luchando por vivir la pobre- ¡Y no solo la confesión! Recordad, za apostólica. mis queridos ordenandos y mis herma- nos sacerdotes, la praxis correcta de la Podéis pensar: nosotros no somos dirección espiritual. Es esta una de las religiosos. ¡Cierto! Somos sacerdotes actividades pastorales más gratificantes, diocesanos. No hacemos votos. Solo sobre todo cuando se vive bien y no se prometemos vivir nuestro compromi- cae en charlas sentimentales con críticas so con la oración oficial de la Iglesia; evaluativas a cerca de la actividad profe- guardar el celibato apostólico y ser sional o pastoral de los demás. Así, pier- obedientes al Obispo… ¡nada se nos de intensidad y eficacia. La verdadera dice de la pobreza! praxis del acompañamiento espiritual surgió en la Iglesia como don del Espí- Sin embargo, os lo repito, ¿queréis ritu, para caminar y crecer en santidad, ser y vivir como buenos y santos sa- si esto no es así, necesitamos cambiarlo, cerdotes y diáconos? Os ruego que vi- no nos sirve… ¡Dejaos ayudar! váis la pobreza apostólica. Esa pobreza

Junio 2012 · Boletín Oficial · 701 La Voz del Prelado brota del corazón que está enamorado Esta virtud cristiana y apostólica, en de Jesucristo y de su Iglesia, y que solo este momento tan devaluada y nunca, busca la Gloria de Dios. Esa pobreza como ahora, tan necesaria. Sí, es verdad, nos ayuda a no considerarnos los me- vivimos en edificios nobles, habitamos jores, los insustituibles o imprescin- construcciones lujosas, son herencias dibles en las labores pastorales. Nos que hemos recibido y que ninguno de ayuda a tener un corazón abierto a los nosotros, tal y como pensamos hoy, las hermanos sacerdotes, especialmente a hubiésemos proyectado de ese modo; sin los más necesitados: los ancianos y los embargo, la virtud de la pobreza apostóli- enfermos. Nos previene contra todo ca no es algo estructural, sino existencial. signo de prepotencia y orgullo. La po- Si la vivimos y hacemos parte de nuestra breza es el asiento humilde de nuestra praxis ascética personal, sabremos admi- vida espiritual. Cuando nos sentimos nistrar los bienes materiales que la Iglesia pobres, buscamos la fuerza en la ora- ponga en nuestras manos, sabiendo que ción y en los sacramentos y en la ayuda el dinero de la Iglesia es el dinero de los fraterna. pobres –recordad las primeras páginas de la encíclica Deus Caritas est-. Somos La pobreza apostólica es el mejor administradores, y a todo administrador antídoto contra el espíritu funcionarial se le pide que sea fiel. que en estos últimos años está afectan- do la vida y el ministerio de los presbí- San Pablo nos recordaba: Tú estate teros y de los obispo. ¡No somos fun- siempre alerta. cionarios! Mis queridos David, Alejandro y La vivencia de esta virtud apostólica Juan… Vivid esa pobreza evangélica, y nos ayuda a cuidar las cosas del Señor no se os apegará el corazón a los bienes y de la Iglesia más que las nuestras pro- materiales; seréis buenos administra- pias: la limpieza de nuestros templos y dores de los bienes de las comunidades sacristías, la nobleza en los vasos litúr- que el Obispo os encomiende… y si os gicos y en los ornamentos, el cuidado hacen responsables de parroquias, tem- de los libros… plos o santuarios, estaréis abiertos, por auténtica corresponsabilidad eclesial, y Es una fuerza que dinamiza nuestros por fina solidaridad cristiana, a las ne- espíritus y nos hace más eficaces porque cesidades de las comunidades más po- nos ayuda a estar disponibles y a vivir bres. Así se hacía en la época apostóli- la obediencia pastoral… Queremos ca, y esas buenas costumbres cristianas una pastora distinta, una reestructura- no se pueden perder. ción del clero más racional y operativa, sí, eso es necesario, pero, ¿estamos dis- Ved, hermanos míos, la importancia ponibles para el cambio? que tiene esta virtud de raíces apostólicas.

702 · Boletín Oficial · Junio 2012 La Voz del Prelado

¡Hoy es un día de gozo para nuestra Todavía son muchas las instituciones comunidad diocesana! Ayer tarde me de docencia en donde está presente la felicitaba uno de los obispos de Gali- Iglesia: laicos, religiosos, religiosas y cia cuando le decía que hoy teníamos sacerdotes. ¿No podemos hacer más? Órdenes en esta Iglesia… Nos felici- ¿No podríamos abandonar nuestros tamos, y vivimos esta gran fiesta. Un miedos y respetos humanos? nuevo sacerdote y dos diáconos: ¡que os multipliquéis! En medio de las luces y de las som- bras de nuestra Iglesia particular de “Id y dad fruto” nos dice Jesús. Nos Ourense, siendo conscientes de nues- lo recuerda la Iglesia constantemente. tras muchas necesidades, elevemos Tenemos que ir a por más… Plantear nuestra mirada a Santa María Nai, una pastoral vocacional en nuestras Madre del Divino Maestro, para que parroquias, comunidades y colegios… nos ayude, ahora y siempre. Amén.

Novena del Corpus en Lugo. 7º día (15 junio 2012)

Agradezco a Dios Nuestro Señor, al La Eucaristía, don infinito de amor Obispo de esta Iglesia, D. Alfonso, a que trasciende toda sabiduría humana. su Cabildo y a todos… por haberme invitado a participar en esta Novena Desde el comienzo de esta aventura del Corpus de la ciudad de Lugo, y de amor que llamamos la Iglesia, los que en este día que, por Providencia, hombres y mujeres que vivían su vo- me ha tocado presidir, coincida con la cación cristiana en esta familia especial Solemnidad del Sagrado Corazón de supieron descubrir, a los pies del cruci- Jesús, día en que celebramos la Jorna- ficado, la fuente del amor de Dios que da de Oración por la Santificación del brotó del costado herido del Reden- Clero. tor…

Son muchos los motivos para dar “Al instante brotó sangre y agua”… gracias, motivos que pudiéramos sin- tetizar en la realidad que nos convoca Del costado herido, es decir, del Co- a lo largo de esta Novena: el amor a la razón de Jesucristo “dormido” en la Santísima Eucaristía. cruz, brotó el misterio de la Eucaristía y, desde aquel momento, ¡miramos al Hablar de Lugo y de su Catedral es que atravesaron! Nuestros ojos, ojos referirse, siempre, a la Eucaristía… de hombres y mujeres de fe en el seno

Junio 2012 · Boletín Oficial · 703 La Voz del Prelado de la Iglesia, queremos seguir contem- de Dios a una mayor entrega, a salir plando al que ha sido traspasado por de nosotros mismos y descubrir las ne- amor. Por amor a toda la humanidad cesidades de los hermanos; nos invita de ayer, de hoy y de siempre… sea de a abandonar nuestras seguridades y a la condición que sea, de todo pueblo, fiarnos de su Amor. Solo su Amor es lengua y nación. digno de crédito, de ahí que cuando so- mos conscientes de ese gran regalo, no- La presencia del Crucificado-Resu- sotros mismos nos convertimos en un citado se hace realidad viva y se reac- don, un regalo del Amor de Dios para tualiza en la Iglesia por medio de los los demás. Porque Dios quiere hacer signos del amor de Dios: los sacramen- visiblemente presente su amor, a través tos, la Palabra, la Iglesia misma, los de nuestro corazón. Y si esto acontece hermanos. con cualquier bautizado, mucho más con aquellos que han sido elegidos de Detengámonos por momentos y entre los hombres y ungidos, y consti- contemplemos el corazón de Jesús, el tutitos sacerdotes del Pueblo de Dios. crucificado-resucitado. Hoy la Iglesia nos invita a contemplar, en el silencio En esta jornada de santificación sa- elocuente de la oración, este gran mis- cerdotal, instituida por el beato Juan terio del amor de Dios. Un amor que Pablo II, tenemos que comprometer- resulta inconmensurable para con todo nos todos: unos, a rezar y ayudar a los hombre y mujer, sean quienes sean y sacerdotes para que sean fieles y santos, como sean. auténticos testigos del Amor de Dios.

Todo lo humano del ser del hom- Y los sacerdotes debemos revivir, bre, enternece el corazón de Jesús, el constantemente, delante de Dios y de Dios con nosotros. Este corazón no se su Iglesia, nuestro compromiso de ser rinde, ni da marcha atrás, ni rechaza a auténticos ministros del Evangelio y, nadie, cuando percibe la ingratitud y para serlo, es necesario que cuidemos el rechazo de tantos hombres y muje- el estudio y la formación permanente, res, porque en el Corazón de Jesucristo pero más necesario es el cultivo de la se nos manifiesta y revela la gran no- “ciencia del amor”, y esta solo se apren- vedad, altamente revolucionaria, del de con el trato con Dios, de “corazón cristianismo y de su Evangelio: que el a corazón”. Amor de Jesucristo nos salva y nos hace vivir ya en la eternidad de Dios: nues- Jesús nos ha llamado a partir el pan tro cielo en la tierra… de su Amor, la Eucaristía, a perdonar los pecados, a guiar al pueblo de Dios Ante la contemplación de este Amor en su nombre, y para ello, si queremos Misericordioso, percibimos la llamada acertar y hacerlo como Jesús quiere que

704 · Boletín Oficial · Junio 2012 La Voz del Prelado lo hagamos, no podemos apartarnos “la Iglesia necesita sacerdotes santos; nunca del manantial de Amor de Je- ministros que ayuden a los fieles a ex- sucristo que es su corazón que late con perimentar el amor misericordioso del una fuerza especial en este Misterio de Señor y sean sus testigos”, unos testi- fe y amor que es la Eucaristía. gos convencidos y creíbles.

Con palabras del Papa Benedicto Que la Madre de los ojos grandes XVI, podemos finalizar diciendo que nos obtenga este don. Amén.

Carta a los Sacerdotes diocesanos con motivo de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo

A los Párrocos, Administradores Parroquia- la que hemos nacido a la fe, en la cual se les, Rectores de Iglesias y Santuarios, a todos los desarrolla nuestra vida y gracias a esa comu- fieles de la Iglesia Particular de Ourense. nión nos sentimos unidos a todas las comu- nidades extendidas por el mundo entero. ¡La paz esté con vosotros! Ruego a todos que en las celebraciones Desde tiempo inmemorial, nuestra litúrgicas del domingo día 1 de julio, des- Diócesis, al igual que todas las comuni- pués de una breve catequesis o exhorta- dades creyentes esparcidas por la geogra- ción, se haga una colecta en favor de las fía del mundo, en torno a la Solemnidad necesidades del Papa, y si no fuese posible litúrgica de los Apóstoles San Pedro y en ese día, búsquese el momento, pasto- San Pablo, realiza una colecta, para ex- ralmente más adecuado, para celebrarla. presar nuestra comunión con la Iglesia de Roma y con su Obispo, el Papa, Pas- Espero que la generosidad de nuestros tor de la Iglesia Universal. Esa costum- sacerdotes, religiosas/os, y de todo el bre tiene raíces apostólicas, porque ya el Pueblo de Dios, manifiesten su cercanía apóstol San Pablo recomendaba acciones y generosidad con el ministerio del dul- similares con el fin de ayudar a las nece- ce Cristo en la tierra, que era como San- sidades de la iglesia madre de Jerusalén. ta Catalina de Siena llamaba al Papa.

Es necesario recordar al Pueblo de Dios, Os bendice y se encomienda a vues- lo importante que es para nosotros el mi- tras oraciones. nisterio de Pedro y de sus sucesores, los obispos de Roma. Unidos al Papa vivimos + J. Leonardo la catolicidad y la unidad de esta Iglesia en Bispo de Ourense

Junio 2012 · Boletín Oficial · 705

Iglesia Diocesana

Junio 2012 · Boletín Oficial · 707

Iglesia Diocesana Secretaría General

NOMBRAMIENTOS

Nombramiento del Canciller del Obispado

NOS, EL DOCTOR D. JOSÉ LEONARDO LEMOS MONTANET, POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SEDE APOSTÓLICA, OBISPO DE OURENSE

HACEMOS SABER

Que el Muy Ilustre Sr. Dr. D. Francisco Vizcaya González, ha presentado la renuncia, por razones de edad, al cargo de Canciller-Secretario de este Obis- pado.

Por la presente, reconociendo los buenos oficios desempeñados en los últimos años, así como la eficacia y honradez observada en el ejercicio de sus ministerios, venimos en nombrar y nombramos ad nutum episcopi, al Ilmo. Sr. Lcdo. D. Manuel Emilio Rodríguez Álvarez, como Canciller-Secretario de esta Curia Diocesana, que hasta el momento venía desempeñando el oficio de Vicecanci- ller-secretario.

Dado en Ourense, a 30 de mayo de 2012, Fiesta de San Fernando.

Notifíquese y publíquese

+ J. Leonardo Lemos Montanet Bispo de Ourense

Por mandato de su Excia. Rvdma. El Notario eclesiástico Rosario Blanco Ríos

Junio 2012 · Boletín Oficial · 709 Iglesia Diocesana

Nombramiento de parroquias

Con fecha 30 de mayo de 2012, el Sr. Obispo de Ourense, Monseñor D. Leo- nardo Lemos Montanet, ha tenido a bien realizar el nombramiento del Rvdo. Sr. D. José Joaquín Borrajo Iglesias como Administrador parroquial de Santa María de Cobelas.

Nombramiento del Consejo Presbiteral para el cuatrienio 2012-2016

Decreto de Constitución

NOS, EL DOCTOR D. JOSÉ LEONARDO LEMOS MONTANET, POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SEDE APOSTÓLICA, OBISPO DE OURENSE

A fin de constituir el Consejo Presbiteral de la diócesis de Ourense y a tenor del canon 501 del C. I. C., procedo a nombrar a las personas que integrarán dicho or- ganismo: a los miembros natos del mismo, a aquellos que libremente he designado y a todos los elegidos por los distintos grupos diocesanos.

La Constitución del Consejo Presbiteral tendrá lugar, Dios mediante, el día 27 de Junio, a las 10´30 horas, en la Casa Diocesana de Ejercicios. Rezaremos la Hora Intermedia y pediremos al Espíritu Santo que nos ilumine y nos guíe en nuestros trabajos.

Dado en Ourense, a 14 de Junio de 2012.

+J. Leonardo Lemos Montanet.

Obispo de Ourense.

Por mandato de su Excia. Rvdma.

El Canciller-Secretario

710 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Diocesana

Miembros natos: Vicario General - José Estévez Armada Vicario de Pastoral - José Pérez Domínguez Vicario del Clero - Cesáreo Lourido Díaz Vicario Judicial - Tomás Cougil Gil Rector del Seminario Mayor - José Ángel Feijóo Mirón Presidente del Cabildo - Serafín Marqués Gil

Miembros de libre designación por el Sr. Obispo: Camilo Salgado Vázquez Adelino Álvarez Gayo Luis Javier González Seguín Manuel Emilio Rodríguez Álvarez

Miembros elegidos por arciprestazgos: Allariz-Rabeda: Félix Rodríguez Álvarez, suplente Alberto Diéguez Mosquera Bande: Roberto Álvarez Sánchez, suplente Segundo Fernández Movilla Caldelas: José Manuel Armesto Santiso, suplente Pablo López López Carballiño-Maside: Manuel Rodicio Pérez, suplente José Ramón Hernández Figueiredo Cea: Rogelio Rodríguez Nóvoa, suplente Juan Carlos Estévez Vázquez Celanova: Antonio Gómez Rojo, suplente José Ramón González Alonso Chaos de Amoeiro: Lisardo Álvarez Rúa, suplente Juan Carlos Bande Miranda Cortegada-Ramirás: Camilo Rey Rodríguez, suplente José Ramón Cabano González Cualedro-Monterrei: Néstor Álvarez Rodríguez, suplente José Caseiro Suárez A Limia-Rairiz de Veiga: Miguel Blanco Grande, suplente Tomás Delgado Gándara Maceda: Manuel Cid Cid, suplente Manuel Pérez Vences Merca-Toén: José Ramón Jorge Janeiro, suplente Camilo Parente Conde Ourense Norte: Francisco Manuel Martín López, suplente Manuel Emilio Rodríguez Álvarez Ourense Sur: José Seijo González, suplente Aurelio Gil Gil Ourense Este: José González Rodríguez, suplente José María Moro Benito Ourense Oeste: César González Fernández, suplente Celso Rodríguez Lourido Ribadavia-Castrelo de Miño-Avión Leiro: Simón Mandianes Lama, suplente José Luis Rivera Vázquez Terra de Aguiar: José de León González, suplente Mateo Miranda López Verín Laza-Gudiña Riós: José Benito Otero Rodríguez, suplente Arturo Pérez Fernández Verín Laza-Gudiña Riós: Jorge Eugenio Estévez Álvarez, suplente Oscar Martínez Caamaño

Miembros elegidos por otros sectores: Cabildo Catedral: José Antonio Gil Sousa, suplente Miguel Ángel González García Formadores y Profesores Seminarios: Pablo César González Carballo, suplente Isaac Pereiro Pereiro Sacerdotes jubilados: José Feijóo Álvarez, suplente Francisco Penín Blanco

Junio 2012 · Boletín Oficial · 711 Iglesia Diocesana

Prelatura del Opus Dei: José Luis Casado Moreno, suplente Benito Calahorra Moreno de la Vega Órdenes religiosas: Castor Suárez Carbajales, OFM., suplente Elisardo Rodríguez Nieves, OdeM. Congregaciones religiosas: Pedro Pascual Pascual, CM., suplente Esteban García Sastre, SDB.

Defunciones

“Como Cristo que, una vez resucitado de entre los muertos, ya no muere más, así ellos también, liberados de la corrupción, no conocerán ya la muerte y participarán de la resurrección de Cristo, como Cristo participó de nuestra muerte”.

(De los sermones de S. Atanasio de Antioquía; Sermón 5, sobre la resurrección de Cristo). Oficio de difuntos.

+ El Rvdo. Sr. D. Cándido Regueiro Diéguez, administrador de Tintores, falleció en Verín el 26 de junio de 2012 a los 82 años. Había nacido el 26 de septiembre de 1929 en San Andrés de Rabal, siendo ordenado sacerdote en Ourense el 26 de junio de 1955. Estuvo destinado en las siguientes parroquias: entre 1955 y 1956 en Sta. María de Pexeiros como párroco y San Breixo de Os Blancos como administrador. En 1956 fue nombrado párroco de Santa María de Tamagos y administrador de San Martiño de Mourazos hasta 1959, año en que se hizo cargo de las parroquias de Santa María de Souto de Limia, Santa María de Mosteiro de Riveira y San Pedro de Fornadeiros. En 1988 fue nombrado párroco de Santa María de Tintores, donde permaneció hasta su fallecimiento.

712 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Diocesana

Vi c a r í a d e Pa s t o r a l

Programación pastoral diocesana

LEMA PARA EL TRIENIO 2012 – 2015

“Creemos y por eso hablamos” (2 Cor. 4, 13).

OBJETIVO GENERAL PARA EL TRIENIO 2012 – 2015

La Iglesia en Ourense, acogiendo y avivando el don de la fe, sale al en- cuentro del hombre de hoy para mostrarle el rostro de Cristo.

LEMA PARA EL CURSO 2012 – 2013

“Señor, yo creo, pero aumenta mi fe” (Mc.9, 24).

OBJETIVO GENERAL PARA EL CURSO 2012 - 2013

Acoger y reavivar en nuestras comunidades el don gozoso de la fe profesada, celebrada y vivida.

OBJETIVOS PREFERENTES PARA EL CURSO 2012 - 2013 1º. Despertar, acompañar y madurar la identidad cristiana en las accio- nes misioneras, catequéticas y educativas. 2º. Celebrar con gozo la liturgia de la Iglesia, especialmente la Eucaristía, de modo que sea expresión viva de fe y nos mantenga en el camino de la conversión. 2º. Avivar el don de la fe, mediante el testimonio de la caridad, promovien- do la opción preferencial por los pobres con una clara identidad cristiana. 4º. Imitar a María, la “Virgen Oyente”, que acoge con fe la Palabra de Dios y que la proclama entre sus hijos como madre.

Junio 2012 · Boletín Oficial · 713 Iglesia Diocesana

OBJETIVO PREFERENTE PRIMERO

Despertar, acompañar y madurar la identidad cristiana en las acciones misioneras, catequéticas y educativas.

ACCIONES OBJETIVO PREFERENTE PRIMERO

NIVEL DIOCESANO • Organizar la V Semana de Teología sobre el Concilio Vaticano II y el tema de la fe. Respon- sables: I. T. Divino Maestro, Vicaría de Pastoral y Delegación de Enseñanza y Catequesis. • Facilitar los recursos necesarios para que los Grupos Bíblicos trabajen el tema de la lectura creyente: “Dios actúa en la historia (I). Guía para una lectura comunitaria de la historia de la salvación. Antiguo - Testamento”. Responsable: Equipo bíblico diocesano. • Organizar una jornada sobre el Catecismo de la Iglesia Católica en orden a darlo a conocer y seguir impulsando su implantación en nuestra Iglesia Dio- cesana. Responsables: Delegación de Enseñanza y Catequesis. • La formación permanente del clero versará sobre el Concilio Vaticano II y su recepción. Responsable: Vicaría del Clero. • Dedicar un espacio en la revista Comunidade a dar a conocer el Catecismo. Responsables: Delegaciones de Catequesis y Medios.

NIVEL ARCIPRESTAL • Aplicar de manera efectiva la normativa sobre la iniciación cristiana y dar pasos a la realización de la Catequesis interparroquial donde sea necesario. Responsables: Sr. Arcipreste y Delegación de Enseñanza y Catequesis. • Alentar la participación en todos los encuentros diocesanos: Avisos, invita- ciones a personas y garantizar la representación de todos los Arciprestazgos. Responsable: Sr. Arcipreste y Secretario. • Organizar una jornada-encuentro de catequistas y padres para difundir y dar a co- nocer el Catecismo de la Iglesia Católica. Responsables: Sr. Arcipreste y Secretario.

NIVEL PARROQUIAL • En las actividades de la parroquia explicitar el contenido del Credo.Responsa- bles: Sr. Párroco y responsable de catequesis. • Procurar que las Catequesis cumplan la normativa diocesana y los objetivos propuestos. Responsables: Sr. Párroco y responsable de catequesis. • Crear y seguir acompañando Grupos Bíblicos como medio para avivar la fe de la Comunidad. Responsable: Sr. Párroco. • Alentar la participación en los encuentros y en las acciones diocesanas por medio de avisos, invitaciones y acompañamiento personal. Responsables: Sr. Párroco y Consejo de Pastoral.

714 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Diocesana

OBJETIVO PREFERENTE SEGUNDO

Celebrar con gozo la liturgia de la Iglesia, especialmente la Eucaristía, de modo que sea expresión viva de fe y nos mantenga en el camino de la conversión.

ACCIONES OBJETIVO PREFERENTE SEGUNDO.

NIVEL DIOCESANO • Preparar con esmero la apertura y la clausura del Año de la Fe así como las peregrinaciones a la S. I. Catedral y a la Sede de Pedro, para confesar la fe. Responsables: Vicaría de Pastoral y Delegación de Liturgia y Catequesis, Ca- bildo Catedral. • Ofrecer materiales para promover las celebraciones de entrega y devolución del Credo en la preparación a la Confirmación. Responsables: Delegación de Liturgia y Catequesis.

NIVEL ARCIPRESTAL • Participar en las celebraciones diocesanas de apertura y clausura del Año de la Fe en la S. I. Catedral y organizar una peregrinación arciprestal. Responsables: Sr. Arcipreste y Secretario. • Revisar y dignificar las celebraciones litúrgicas en el Arciprestazgo. Respon- sables: Sr. Arcipreste y Secretario.

NIVEL PARROQUIAL • Seguir cuidando la calidad de las celebraciones de la Eucaristía y racionalizar- las. Responsable: Sr. Párroco. • Preparar y ofertar celebraciones penitenciales a lo largo del año litúrgico y en el proceso de Catequesis de niños y jóvenes. Responsable: Sr. Párroco. • Realizar con nuevo empeño la “Campaña del Domingo” en el segundo y ter- cer domingo de Pascua. Responsable: Sr. Párroco.

Junio 2012 · Boletín Oficial · 715 Iglesia Diocesana

OBJETIVO PREFERENTE TERCERO

Avivar el don de la fe, mediante el testimonio de la caridad, promo- viendo la opción preferencial por los pobres con una clara identidad cristiana.

ACCIONES OBJETIVO PREFERENTE TERCERO.

NIVEL DIOCESANO • Organizar un encuentro de reflexión sobre la identidad de Caritas para volun- tarios y abierto a todos los miembros de la Comunidad Cristiana. Responsa- ble: Delegación de Caritas. • Seguir cuidando las campañas de Caritas y Manos Unidas sensibilizando a la comunidad cristiana acerca de las exigencias sociales de la fe. Responsables: Delegación de Caritas y Manos Unidas. • Proponer un signo de solidaridad verdaderamente significativo a nivel dio- cesano: Un día de salario al final de la Cuaresma. Responsable: Vicaría de Pastoral y Caritas Diocesana.

NIVEL ARCIPRESTAL • Comprometerse en crear y consolidar Caritas arciprestales y/o de zona como expresión de fidelidad al mensaje de Jesús. Responsables: Sr. Arcipreste y Ca- ritas arciprestales/zonales. • Seguir potenciando la colecta del primer domingo de mes para los pobres. Responsables: Sr. Arcipreste y Delegación de Caritas.

NIVEL PARROQUIAL • Comprometerse en crear y consolidar Caritas parroquiales como expresión de fidelidad al mensaje de Jesús. Responsable: Sr. Párroco. • Sensibilizar a la comunidad cristiana sobre las nuevas pobrezas: en la celebra- ción dominical de la Eucaristía, en los grupos de Caritas, Conferencias de San Vicente… Responsable: Sr. Párroco. • Seguir cuidando la acogida a las personas que se acercan a la Parroquia, espe- cialmente los más necesitados. Responsables: Sr. Párroco y grupos de Caritas y San Vicente. • Cuidar la identidad, formación, espiritualidad y acompañamiento de los vo- luntarios de Caritas. Responsables: Sr. Párroco y Delegación de Caritas.

716 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Diocesana

OBJETIVO PREFERENTE CUARTO

Imitar a María, la “Virgen Oyente”, que acoge con fe la Palabra de Dios y que la proclama entre sus hijos como madre.

ACCIONES OBJETIVO PREFERENTE CUARTO.

NIVEL DIOCESANO • Procurar que la celebración de las novenas diocesanas sean cauce de evangeli- zación y de motivación de la vida cristiana: encuentro de responsables de los lugares de culto mariano y demás santuarios. Responsables: Vicaría de Pasto- ral y Delegación de Liturgia. • Distribuir los esquemas de estas novenas por todos los santuarios marianos de nuestra Diócesis. Responsables: Vicaría de Pastoral.

NIVEL ARCIPRESTAL • Procurar que las novenas marianas, que se celebren en el Arciprestazgo, sean tiempo propicio para la conversión facilitando las celebraciones comunitarias de la Penitencia con confesión individual. Responsable: Sr. Arcipreste. • Programar romerías a algún santuario del Arciprestazgo. Responsable: Sr. Ar- cipreste. • Colaborar con los principales santuarios del Arciprestazgo. Responsables: Sr. Arcipreste.

NIVEL PARROQUIAL • Fomentar el rezo del Santo Rosario antes de la celebración de la Eucaristía. Responsable: Sr. Párroco. • Fomentar el ejercicio del mes de Mayo y del mes de Octubre. Responsable: Sr. Párroco.

Junio 2012 · Boletín Oficial · 717

Iglesia en España

Junio 2012 · Boletín Oficial · 719

Iglesia en España

Ig l e s i a e n Es p a ñ a

CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA

Nota final de la CCXXIV reunión de la Comisión Permanente de la CEE. Jueves, 21 de Junio de 2012

La Comisión Permanente de la Con- documento que la última Plenaria ferencia Episcopal Española (CEE) ha aprobó para esta ocasión. celebrado su CCXXIV reunión los días 19 y 20 de junio de 2012. El texto lleva por título San Juan de Ávila, un doctor para la nueva evange- La verdad del amor humano lización. Breve Instrucción con moti- vo de la declaración de su doctorado. Los obispos han revisado el docu- El documento arranca con el anuncio mento “La verdad del amor humano”. del doctorado por parte del Papa y con Orientaciones sobre el amor conyugal, la pregunta: “¿Qué puede decirnos un la ideología de género y la legislación hombre del siglo XVI a quienes vivi- familiar y han aprobado su publicación. mos en el XXI? ¿Qué sentido tiene que El texto es de la Asamblea Plenaria que, irrumpa en nuestro presente un perso- en su última reunión, encargó a la Per- naje que cuenta con quinientos años de manente que estudiara la introducción historia?”. A lo largo de cinco capítulos de las enmiendas propuestas y que, en se van dando respuestas, contextuali- su caso, aprobara la publicación. Cuan- zando el Doctorado en el Año de la Fe, do esté lista su edición, el texto se hará hablando de San Juan de Ávila como público en rueda de prensa. un cualificado referente para la nueva evangelización, proponiéndolo como San Juan de Ávila, un doctor para la Maestro y Testigo de vida cristiana, nueva evangelización describiendo la influencia continuada que ha tenido su figura y su doctrina El domingo de Pentecostés el y presentando el Doctorado como una Papa anunció que el próximo 7 de invitación a la santidad. octubre, en el inicio de la Asamblea Ordinaria del Sínodo de los obis- Esta Instrucción se suma al Mensaje pos, declarará a san Juan de Ávila y a divulgativo, también aprobado por la santa Hildegarda de Bingen, docto- última Asamblea Plenaria, y que ya fue res de la Iglesia universal. Conocida publicado en su momento bajo el tí- ya la fecha, se hace público ahora el tulo “Sepan todos que nuestro Dios es

Junio 2012 · Boletín Oficial · 721 Iglesia en España amor”. Mensaje con motivo de la De- Calendario de la CEE para el año claración de San Juan de Ávila como 2013 Doctor de la Iglesia universal. Se ha aprobado el calendario de re- La Comisión Permanente ha dado el uniones de los órganos de la CEE para visto bueno a una serie de actos y actua- el año 2013. Las Asambleas Plenarias ciones que la “Junta San Juan de Ávila, tendrán lugar del 15 al 19 de abril y del doctor de la Iglesia” había propuesto para 18 al 22 de noviembre. Las reuniones celebrar la declaración del Doctorado y de la Comisión Permanente se celebra- dar a conocer al nuevo Doctor. En este rán los días 26 y 27 de febrero; 25 y 26 sentido, el sábado 6 de octubre, a las 18 de junio; y 1 y 2 de octubre. h., tendrá lugar una Vigilia de prepara- ción en la basílica de Santa María la Ma- Temas económicos yor (Roma) y el lunes día 8, a las 10 h., una Misa de acción de gracias en el altar Como es habitual, se han aborda- de la Cátedra de la Basílica de San Pedro, do diversos asuntos de seguimiento en el Vaticano. La declaración de San y temas económicos. La Comisión Juan de Ávila como Doctor de la Iglesia Permanente ha aprobado el pase a la Universal tendrá lugar durante la Misa Plenaria de los balances y liquidación de inauguración del Sínodo de los obis- presupuestaria del año 2011 del Fondo pos. Será el domingo día 7 de octubre en Común Interdiocesano de la CEE y de la hora y el lugar que se determinen. los órganos que de ella dependen.

En breve se pondrán en marcha nue- Las distintas Comisiones Episcopales vas iniciativas para difundir la figura y también han informado sobre el cumpli- la doctrina del Santo Maestro. Se puede miento del Plan Pastoral. seguir toda la información al respecto en sanjuandeavila.conferenciaepisco- Nombramiento de Vicesecretario para pal.es y en @sjuandavila_d Asuntos Generales

V Centenario del Nacimiento de San- La Comisión Permanente, como ta Teresa de Jesús ya se hizo público en nota de prensa el martes 19 de junio, ha nombrado En 2014/15 se celebrará el V Cente- Vicesecretario para Asuntos Genera- nario del nacimiento de Santa Teresa de les de la Conferencia Episcopal Es- Jesús. La próxima Asamblea Plenaria po- pañola a D. José Gascó Casesnoves, drá tomar una decisión sobre la creación sacerdote de la Archidiócesis de Va- de un organismo que asuma la coordina- lencia. Sustituye a Mons. D. Eduar- ción de los distintos actos que se prepa- do García Parrilla, que desempeña- ren con motivo de la conmemoración. ba el cargo desde el año 1997 y que

722 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia en España ha sido nombrado Vicario General Rvdo. D. Salvador Palomares Bosch, de su diócesis de Sigüenza-Guada- sacerdote de la Archidiócesis de Valen- lajara. cia, como Consiliario de la “Federació d’Escoltisme Valenciá - Movimiento Otros nombramientos Scout Católico”.

D. Esteban Rivas Calzada, laico de D. Salvador Lorca Arjona, laico de la la Diócesis de Bilbao, como Presidente Archidiócesis de Valencia, como Presi- de la “Federación de Entidades Cristia- dente de la “Federació d’Escoltisme Va- nas de Tiempo Libre – DIDANIA”. lenciá - Movimiento Scout Católico”.

D. Guillermo Aparicio García, laico D. Eduardo Javier Medina Ramos, de la Archidiócesis de Madrid, para su laico de la Diócesis de Tenerife, como reelección como Presidente General Presidente de la Asociación “Scouts del Movimiento de Apostolado Seglar, Católicos de Canarias”. Jubilados y Mayores “Vida Ascenden- te”. Rvdo. D. Roberto Darias Herrera, Sacerdote de la Diócesis de Teneri- D. Salustiano Silva Bejarana, laico fe, como Consiliario de la Asociación de la Diócesis de Coria-Cáceres, para “Scouts Católicos de Canarias”. su reelección como Presidente General del “Movimiento Rural Cristiano”.

D. Ignacio Padilla Garteizgogeaskoa, DOCUMENTO: San Juan de Ávi- laico de la Diócesis de Albacete, como la, un Doctor para la nueva evange- Presidente Interdiocesano del Movi- lización miento “Scouts Católicos de Castilla- La Mancha”. Breve Instrucción con motivo de la declaración de su doctorado Rvdo. D. Julián Ros Córcoles, sacer- dote de la Diócesis de Albacete, como «Con gran gozo, quiero anunciar Consiliario Interdiocesano del Movi- ahora al pueblo de Dios que declara- miento “Scouts Católicos de Castilla- ré próximamente a san Juan de Ávila, La Mancha”. presbítero, Doctor de la Iglesia univer- sal», decía el papa Benedicto XVI el 20 D. Eduard López Martí, laico de de agosto de 2011 durante la memo- la Diócesis de Menorca, como Presi- rable Jornada Mundial de la Juventud. dente Interdiocesano de la “Federa- Estas palabras nos llenaron de alegría y ció d’Escoltisme i guiatge de les Illes gratitud. «Invito a todos a que vuelvan Balears”. la mirada hacia él», añadía después.

Junio 2012 · Boletín Oficial · 723 Iglesia en España

Pero, ¿qué puede decirnos un hom- Desde el 11 de octubre de 2012, 50º bre del siglo XVI a quienes vivimos en aniversario de la apertura del Concilio el XXI? ¿Qué sentido tiene que irrumpa Vaticano II, hasta el 24 de noviembre en nuestro presente un personaje que de 2013, solemnidad de Cristo Rey cuenta con quinientos años de histo- del Universo, celebraremos un Año de ria? Juan de Ávila, el clérigo andariego la Fe. «Será un momento de gracia y que recorrió ciudades y pueblos predi- de compromiso por una conversión a cando el Evangelio; que abandonó ho- Dios cada vez más plena, para reforzar nores, riquezas y proyectos para poseer nuestra fe en él y para anunciarlo con solo a Jesucristo; el hombre culto, sen- alegría al hombre de nuestro tiempo», cillo y espiritual tal vez más consultado decía el Papa el pasado 16 de octubre, de su tiempo ha continuado presente cuando dio a conocer su propósito. En con su testimonio y sus escritos duran- este contexto irrumpe la figura serena y te los cinco siglos que nos separan de ardiente de Juan de Ávila como lo hicie- él y alza de nuevo su potente, humilde ra en el suyo, proclamando por doquier y actualísima voz ahora, en este mo- el Evangelio de Jesús, Dios humanado. mento crucial en que nos apremia la urgencia de una nueva evangelización. ¿Cuál es la trayectoria vital del nue- Porque pasan los tiempos, pero los ver- vo Doctor? Fue hijo único de Alonso daderos creyentes como él son siempre de Ávila y de Catalina Gijón, y vio la contemporáneos. luz el 6 de enero de 1499 o 1500, fiesta de la Epifanía del Señor, en Almodóvar Cuando tenga lugar la solemne ce- del Campo (Ciudad Real, diócesis de remonia de tan destacado evento —el Toledo), donde creció y se formó en un domingo 7 de octubre— nos encontra- ambiente cristiano. A los catorce años remos en Roma los obispos, los sacer- sus padres le enviaron a Salamanca, dotes y los fieles del pueblo de Dios que desde donde retornó al hogar familiar, peregrina en España, junto con otros a causa de una fuerte experiencia de de todas las partes del mundo, para conversión, después de haber estudia- festejar al nuevo Doctor de la Iglesia do cuatro cursos de Leyes en aquella universal. Mientras tanto, entonces y prestigiosa Universidad. Tres años de después, en las diócesis, en España y en reflexión y de oración concluyeron distintos países se están sucediendo y se encaminándole hacia la recién creada programan actividades que nos acercan Universidad de Alcalá de Henares, ex- a este hombre humilde y decidido que ponente de las distintas y más actua- nos ofrece hoy un mensaje tan interpe- les corrientes teológicas del momento, lante como actual. donde, estudiando Artes y Teología, se preparó para el sacerdocio. En 1526, 1. Un doctorado en el pórtico del cuando ya habían fallecido sus padres, Año de la Fe recibió la ordenación de presbítero y

724 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia en España regresó a Almodóvar para celebrar su a Granada por el arzobispo don Gaspar primera misa solemne. Festejó el acon- de Ávalos, permaneciendo en esta ciu- tecimiento invitando a los pobres a su dad durante tres años. A partir de 1539 mesa y repartiendo entre ellos su cuan- recorrió predicando y fundando insti- tiosa herencia. tuciones docentes numerosos pueblos y ciudades de Andalucía, La Mancha Desposeído de todo, pero con el y Extremadura, hasta que, deteriorada corazón lleno de fe y de entusiasmo su salud, en 1554 fijó su residencia en evangelizador, marchó a Sevilla con la Montilla (Córdoba), donde murió el intención de embarcar hacia el Nuevo 10 de mayo de 1569 y donde actual- Mundo acompañando a Fr. Julián Gar- mente se veneran sus reliquias. cés, que había sido nombrado primer obispo de Tlaxcala (México). Pero el Juan de Ávila vivió muy pobremen- encuentro con Fernando de Contreras, te, dedicado a la oración, al estudio y destacado catequista que también ha- a la predicación. De plaza en plaza, de bía estudiado en Alcalá, y el deseo del iglesia en iglesia, estimuló e ilustró la fe arzobispo de Sevilla, don Alonso Man- cristiana de jóvenes y adultos, sabios e rique, de que permaneciera evangeli- ignorantes, pobres y ricos. Pero centró zando en Andalucía, cambiaron para su interés en mejorar la formación de siempre sus planes. los pastores del Pueblo de Dios. Para ello fundó una quincena de colegios Su notable éxito en las predicaciones mayores y menores, precedentes de los pronto se vio nublado por infundadas actuales seminarios, y la Universidad acusaciones a la Inquisición. Pero la dura de Baeza (Jaén), destacado referente experiencia de los dos años (1531-1533) académico durante siglos. que permaneció recluido en la cárcel inquisitorial de Sevilla mientras se desa- En 1551 el arzobispo de Grana- rrolló el proceso, fue el crisol en el que da don Pedro Guerrero quiso llevarle se fraguó su sapiencial conocimiento del como teólogo asesor a la segunda se- misterio de Jesucristo, que en adelante sión del Concilio de Trento; no pudo centró toda su vida y actividad. Allí co- acompañarle por falta de salud, pero menzó a escribir su obra cumbre, el tra- escribió dos importantes Memoriales, tado de vida espiritual Audi, filia. que tuvieron notoria influencia en los documentos conciliares, sobre todo en Emitida la sentencia absolutoria, los decretos de reforma y sobre los sa- poco después se trasladó a Córdoba, cramentos y, por tanto, repercutieron donde se incardinó como sacerdote en toda la Iglesia. diocesano y donde conoció a su dis- cípulo, amigo y primer biógrafo Fray El Maestro Ávila escribió también Luis de Granada. En 1536 fue llamado comentarios a textos bíblicos; cono-

Junio 2012 · Boletín Oficial · 725 Iglesia en España cemos numerosos Sermones y Pláticas reanimar la vida cristiana de creyentes espirituales y un nutrido y precioso y alejados de la fe y difundir a todas las Epistolario. Es asimismo autor de un gentes la Buena Noticia de Jesús, Juan catecismo, la Doctrina Cristiana, que de Ávila no fue ajeno, en su tiempo, a podía ser recitado y cantado; del Trata- este mismo propósito. En un contexto do sobre el sacerdocio y del Tratado del tan complejo y plural como el suyo, de amor de Dios, temas muy entrañables y no siempre fácil convivencia entre reli- queridos para él. giones y culturas y de extensas áreas des- cristianizadas después de siglos de domi- En sus predicaciones y escritos fue nación musulmana, contó también, de propulsor de la frecuencia de los sa- algún modo, con su “atrio de los genti- cramentos y de la lectura asidua de la les”, generando en él un original modo Sagrada Escritura; favoreció la espiri- de diálogo y de exponer las verdades de tualidad litúrgica y la oración men- la fe que ensamblaba, en admirable sin- tal; destacó por su saber teológico tonía, la solidez de la doctrina cristiana que le mereció el título de “Maestro” con sus simpáticas y originales referen- y, como buen humanista, no le falta- cias al vivir cotidiano y, sobre todo, con ron conocimientos científicos, sien- un riguroso testimonio de vida, certero do inventor de máquinas para elevar aval de la verdad predicada. el agua. Llamado “Maestro” por sus contem- Pertrechado él mismo de «la fe amo- poráneos y a lo largo de los siglos, título rosa y lealtad obediente que se debe con el que figura por primera vez en las tener con nuestro Señor»[1], este frag- actas del cabildo de Granada en 1538, mento de un sermón suyo describe el nuevo Doctor de la Iglesia univer- cabalmente a quien va a ser declarado sal ha sido reconocido como tal por la Doctor en el Año de la Fe: “Tomad las eminencia de su doctrina y su capaci- armas de la fe (cf. Ef 6, 11), porque el dad de transmitirla de modo sencillo que se arma con la fe viva, que aquí y convincente. Pero, aun considerado dice san Pablo, está fuerte para resistir, como uno de los más destacados alum- porque lo que en su corazón tiene de nos de la Complutense, no expuso su las cosas espirituales y eternas le hace enseñanza desde una cátedra universi- menospreciar todo lo de acá y tener en taria, sino predicando, escribiendo, a poco cualquier trabajo que por alcan- través de sus discípulos y fundaciones zar aquellas le viene”»[2]. docentes y, sobre todo, con la incontes- table fuerza de su ejemplo. 2. Cualificado referente para la nue- va evangelización El Maestro Ávila gozó del particular carisma de sabiduría, fruto del Espíritu Si la nueva evangelización pretende Santo, y comprobado por la influencia

726 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia en España benéfica ejercida en el Pueblo de Dios, Causa de canonización. El gran papa que caracteriza la eminens doctrina de Benedicto XIV aprobó y elogió su doc- los Doctores de la Iglesia. Su enseñan- trina y escritos en 1742, y, en 1894, za destacó por la cantidad y calidad de León XIII lo beatificó. En 1946, fue sus escritos y por la madura síntesis nombrado patrono del clero secular sapiencial alcanzada; fue un verdadero de España por Pío XII y a Pablo VI se maestro y testigo de la doctrina y de la debe su canonización en 1970, siendo vida cristiana. Es un saber apoyado en promotora de la Causa la Conferencia la Palabra de Dios, en la tradición y en Episcopal Española. el magisterio de la Iglesia. Su enseñan- za tuvo amplia difusión en su tiempo y Conscientes de la calidad de su en- después, y una recepción positiva en el señanza y del vigor de su testimonio, pueblo de Dios, interesando a toda la a partir de esta fecha comenzó a plan- Iglesia. Y su mensaje es actual, seguro tearse la posibilidad del doctorado y duradero, capaz de contribuir a con- del Santo Maestro, que la Conferen- firmar y a profundizar el depósito de la cia Episcopal solicitó formalmente en fe, iluminando incluso nuevas prospec- 1990. A esta primera súplica siguieron tivas doctrinales y de vida. las de 1995 y 1999, ya en el entorno del V centenario de su nacimiento. La originalidad del Maestro Ávila se halla en su constante referencia a Actualizados mientras tanto los cri- la Sagrada Escritura; en su consisten- terios para afirmar la eminens doctrina te y actualizado saber teológico; en la que se requiere a los candidatos al títu- seguridad de su enseñanza y en el ca- lo de Doctor y estudiadas sus obras, en bal conocimiento de los Padres, de 2002, fueron reconocidos esos méritos los santos y de los grandes teólogos. en la doctrina del Maestro Ávila. Con- Como profundo admirador de san Pa- cluidos después los demás trabajos re- blo, también en su acusado paulinismo queridos, el 12 de marzo 2010, se pre- y, al estilo del Apóstol, en su firmeza sentó al papa Benedicto XVI la defini- para proclamar los contenidos de la fe. tiva súplica del doctorado y, el 10 de Como él mismo escribe en una carta: abril, quedó entregada en la Congrega- «La verdad no se ha de callar, y débese ción de las Causas de los Santos la co- decir con mucha afirmación, diciendo rrespondiente Ponencia (Positio). El 18 que, aunque el ángel del cielo otra cosa de diciembre del mismo año 2010, fue evangelizare, no debe ser creído (cf. estudiada esta Ponencia por el Congre- Gál 1, 8)»[3]. so Peculiar de los Consultores Teólogos de dicha Congregación, emitiendo un Con gran fama de santidad en vida y voto unánimemente afirmativo a favor después de la muerte, en 1623, se ins- del doctorado. Confirmaron este voto, truyó en la archidiócesis de Toledo su también de modo unánime, los carde-

Junio 2012 · Boletín Oficial · 727 Iglesia en España nales y obispos miembros de la Con- «Grande misericordia y grande favor gregación reunidos en Sesión Plenaria fue sacarnos de las miserias y del cap- el 3 de mayo de 2011. Y, después del tiverio en que estábamos, y sacarnos aludido anuncio del doctorado por el para hacernos no siervos, sino hijos. Y papa Benedicto XVI, nos preparamos no para en esto. Pudiera hacernos hijos ahora con todo entusiasmo y fervor a suyos y comunicarnos esta honra, y la la ceremonia en que el Santo Maestro hacienda y el mayorazgo se lo llevara el Juan de Ávila será declarado Doctor de primogénito, y que nosotros nos que- la Iglesia universal. dáramos pobres. Pero no fue así»[4]. Y toma a continuación el texto de Col 1, Un santo evangelizador que hace oír 13: Él nos ha sacado del dominio de las su voz con fuerza en los escenarios de tinieblas y nos ha trasladado al reino la nueva evangelización despertando del Hijo de su Amor. en nosotros esa actitud, ese estilo só- lido y audaz que le capacitó a él para Un amor misericordioso, vivido en anunciar el Evangelio de Jesucristo en la confianza de que, insertos en la co- los entresijos de una sociedad no me- rriente de amor infinito entre el Padre nos compleja y no menos necesitada de y el Hijo, en el Espíritu somos incor- maestros y de testigos que la nuestra. porados a una nueva humanidad. Si desde la Encarnación del Verbo el co- 3. Maestro y testigo de vida cristiana razón de Cristo rebosa amor al Padre y solidaridad con los hombres, la Cruz es Juan de Ávila se había encontrado expresión más sublime de ese amor. con Jesucristo y, en Él, con el profundo misterio del amor de Dios. Uno de sus El momento más dulce y tierno de la primeros biógrafos dice que «vivía de la oración en Juan de Ávila es el dedica- oración, en la que gastó la mayor parte do a considerar la pasión de Jesucristo, de su vida». Antes de hablar de Dios y mirar a Cristo por la fe tiene como dedicaba mucho tiempo a profundizar consecuencia el divino intercambio: Él en la Sagrada Escritura y a dialogar con asume nuestros males y nosotros recibi- Él, porque deseaba «ir al púlpito tem- mos la plenitud de su vida. Lo explica plado». así: «Cierto, pues su muerte fue pode- rosa para resucitar a los muertos, tam- Centrado en lo que llamaba “be- bién lo será su vida para conservar en neficio de Cristo”, misterio que captó vida a los vivos. Hízonos de enemigos con singular clarividencia, podríamos amigos, pues no nos desamparará sien- calificarlo como el Doctor del amor de do amigos. Si nos amó desamándole, Dios a los hombres en Cristo Jesús; el no nos desamará amándole. De ma- maestro y el místico del beneficio de nera que osemos decir lo que dijo san la redención. Estas son sus palabras: Pablo: Confío que aquel, que comenzó

728 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia en España en vosotros el bien, lo acabará hasta el Cercano a todas las gentes, que le día de Jesucristo (Flp 1, 6)»[5]. seguían por doquier, excelente pedago- go de la fe, supo suscitar el entusiasmo Su profunda experiencia del amor de por el Evangelio de Jesús y el atracti- Dios en Jesucristo es lo que impulsó su vo de la vida santa. Una santidad ver- amor a la Iglesia, a la Eucaristía, a Ma- dadera. Porque: «Si decís que haréis y ría santísima, a los sacerdotes, así como conteceréis por Dios, mirad que unos le alentó en el celo apostólico. La entrega hijos pobres tiene Dios, donde se prue- de Cristo para desposarse con la Iglesia y be si es verdadero amor aquel que os santificarla es uno de los ejes de su teo- hace hacer esos ofrecimientos a Dios. logía, y la clave para comprender su per- No digáis al pobre: “Remédiele otro”; manente servicio y sus deseos de reforma. que es señal que el amor que os pare- Escribe dirigiéndose a Jesucristo: «¿Qué ce que teníades de Dios, no es tal cual te parecería un día de la cruz por despo- Él quiere; que ha de ser fuerte como la sarte con la Iglesia y hacerla tan hermosa, muerte»[10]. que no la quedase mancilla ni ruga? (Ef 5, 27). Este amor te hace morir tan de bue- Juan de Ávila fue instrumento del na gana; éste te embriaga de tal manera, Señor para clamorosas conversiones, que te hizo estar desnudo y colgado de como la de la joven doña Sancha Ca- una cruz, hecho escarnio del mundo»[6]. rrillo, en Écija, a quien dedicó su prin- cipal obra, Audi, filia; o la del merca- Porque estaba convencido de la lla- der aventurero portugués, vendedor mada a la santidad de todos los fieles de libros en la Puerta de Elvira de y porque quería que resplandeciera Granada, Juan Ciudad —san Juan de en la sociedad una Iglesia santa, fo- Dios—, fundador después de la Orden mentó en ella todas las vocaciones: Hospitalaria; o la del duque de Gan- laicales, a la vida consagrada y al sa- día y marqués de Llombai, Francisco cerdocio. Para ello, la Biblia en ma- de Borja, en las honras fúnebres del nos de todos, en primer lugar. «Sed cabildo de la catedral de Granada a la amigos de la Palabra de Dios leyén- emperatriz Isabel, esposa de Carlos V; dola, hablándola, obrándola»[7], de- ingresó en la Compañía de Jesús, fue cía frecuentemente con estas o con su tercer prepósito general y alcanzó la parecidas palabras sobre todo a quie- santidad. nes estaban llamados a difundirla. Porque «la Palabra del Señor, en boca Pero si en algo centró su particular de sus predicadores, riega la sequedad interés fue en la formación de los sa- de las ánimas... les hace dar frutos de cerdotes al estilo de Jesucristo, Buen buenas obras»[8]. Y porque la ciencia Pastor. Porque, «¿qué pastor hubo escriturística es «la que hace a uno que apacentase sus ovejas con la pro- llamarse teólogo»[9]. pia sangre de él?»[11]. Para él, toda

Junio 2012 · Boletín Oficial · 729 Iglesia en España la espiritualidad sacerdotal arranca 4. Influencia continuada del Santo del significado que tiene la encarna- Maestro Juan de Ávila ción del Verbo, y la misión de Cris- to Sacerdote —la gloria de Dios y la Maestro de santos, experimentado co- salvación de las almas— queda im- nocedor de los caminos del espíritu, fue presa en el sacerdote que actúa «en amigo y consejero de no pocos de los de persona de Cristo»[12]. Es más: «Ha su tiempo. Además de los ya aludidos, de ser la representación tan verdade- Ignacio de Loyola, Tomás de Villanueva, ra que el sacerdote se transforme en Juan de Ribera, Pedro de Alcántara, Te- Cristo»[13]. O también: «En la misa resa de Jesús, Juan de la Cruz y otros. nos ponemos en el altar en persona de Cristo, a hacer el oficio del mismo El fundador de la Compañía de Jesús Redentor y hacémonos intercesores deseó verlo en ella; no sucedió así, pero entre Dios y los hombres para ofrecer Juan de Ávila orientó hacia la naciente sacrificio»[14]. Por estar unidos a Je- Orden un buen número de sus mejores sucristo, los sacerdotes continúan en discípulos que, además de vitalizarla, el tiempo su misma misión: «Y por- pronto difundieron la enseñanza y el que hubiese más voces que predicasen testimonio del Maestro Ávila por Eu- y más médicos que curasen las ánimas, ropa y, a través de las misiones, en el aunque Él sólo lo podía hacer, quiso continente americano, en las tierras tomar ayudadores para tener ocasión asiáticas a las que llegó su influencia, y de les galardonar sus trabajos y hacer hasta en el corazón de África. bien a los otros por medio de aquestos ayudadores»[15]. Teresa de Jesús, hoy Doctora de la Iglesia, hizo lo imposible para que lle- Son muy bellas también sus consi- gara a manos del Maestro el manus- deraciones sobre la relación entre el sa- crito de su Vida, donde relata sus ex- cerdote y María y sobre la exigencia de periencias espirituales. La amplia res- santidad. Por hacer al Señor presente, puesta epistolar no se hizo esperar. Se «relicarios somos de Dios, casa de Dios ha dicho que Juan de Ávila tuvo la llave y, a modo de decir, criadores de Dios; de la mística, porque con su autoridad a los cuales nombres conviene gran de Maestro y discernidor de espíritus santidad»[16]. He aquí por qué «la al- abrió las puertas a esta y a otras publi- teza del oficio sacerdotal pide alteza de caciones. Además, gracias al ambiente santidad»[17]. Y por «haberle hecho cultural y espiritual que otro Doctor Dios pastor en su Iglesia no había sido de la Iglesia, Juan de la Cruz, encontró hacerle señor, sino padre y madre de en Baeza por obra del Maestro Ávila, todos»[18], pues en la raíz del minis- arraigó allí el Carmelo reformado, que terio está un Dios que es amor, enseña difundió también sus enseñanzas, so- amor y envía amor. bre todo por Francia, Bélgica y Alema-

730 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia en España nia. Fue, en definitiva, el iniciador de Fe-, vosotros estáis entre los protago- la ascética y la mística españolas. nistas de la nueva evangelización que la Iglesia ha emprendido y lleva adelante, Es muy conocido su gran influjo en no sin dificultad, pero con el mismo santos y escritores espirituales españo- entusiasmo de los primeros cristianos». les, como en el tan leído fray Luis de De los primeros cristianos y de los cris- Granada. Más allá de nuestras fronteras tianos de siempre que, como Juan de es de notar la rapidez con que se tra- Ávila, fueron capaces de unir fe y cien- dujeron sus obras y cómo los católicos cia; sabiduría y sencillez; ardor apostó- perseguidos en Inglaterra fortalecían su lico y abandono en Dios. fe leyendo el Audi, filia. Baste recordar, además, el gran aprecio hacia el Maes- De cara a la nueva evangelización, tro Ávila de los ya Doctores de la Iglesia escribía Benedicto XVI en su carta Francisco de Sales y Alfonso María de apostólica, de 21 de septiembre de Ligorio. Es sabida también su influen- 2010, Ubicumque et semper: «No cia en la llamada escuela sacerdotal podemos olvidar que la primera tarea francesa, pues sus escritos fueron muy será ser dóciles a la obra gratuita del utilizados por su principal fundador, Espíritu del Resucitado, que acompa- el cardenal Bérulle, y por sus discípu- ña a cuantos son portadores del Evan- los. A la doctrina espiritual del Maestro gelio y abre el corazón de quienes Ávila han vuelto también los ojos otros escuchan. Para proclamar de modo fundadores, hasta la actualidad. fecundo la Palabra del Evangelio se re- quiere ante todo hacer una experien- Las ediciones y traducciones de sus cia profunda de Dios». Es a lo que nos obras, antiguas y recientes, los nume- invita el doctorado del Maestro Ávila, rosos estudios realizados y los trabajos porque este fue el auténtico motor de de investigación sobre su persona y es- su actividad evangelizadora; el secreto critos que continúan ocupando a tan- que se desborda haciendo eficaz la pa- tas personas en diversas universidades labra y el ejemplo; el tesoro que crece civiles y eclesiásticas han sido y conti- a medida que se reparte. núan siendo un índice bien significa- tivo del interés que siguen suscitando Lo que fue auténtico en una épo- la enseñanza y el testimonio del nuevo ca y en una cultura concreta, se hace Doctor de la Iglesia universal. patrimonio común que sobrepasa los tiempos y fronteras. La armonía del 5. El doctorado, una invitación a la corazón, la santidad de vida y la doc- santidad trina eminente de san Juan de Ávila son ya herencia valiosa que se trans- «Queridos hermanos y hermanas mite y acrecienta de generación en -decía el Papa al anunciar el Año de la generación.

Junio 2012 · Boletín Oficial · 731 Iglesia en España

Adentrándonos en el testimonio sotros podemos entender, según dice y en la enseñanza del Santo Maestro san Pablo (cf. 1 Cor 2 ,9; Heb 9, 14) nos proyectamos hacia el futuro; por [19]. el hecho de acoger y valorar este su- blime modelo de santidad que nos Invitamos a todos a participar en viene del pasado nos abrimos a las los programas y actividades que se or- nuevas gracias que el Señor reparti- ganicen con motivo del doctorado; a rá generosamente en el proceso de la profundizar en la persona y en los es- nueva evangelización a que el propio critos de san Juan de Ávila y a dejarnos Maestro nos impulsa. interpelar por sus enseñanzas y por su testimonio de vida. Juan de Ávila será declarado Doc- tor de la Iglesia universal junto con Oración Hildegarda de Bingen (1098-1179), una abadesa benedictina alemana Concluimos haciendo nuestra la sú- cuya experiencia de fe y santidad de plica del Santo Maestro Juan de Ávila vida están también en las raíces cris- en una de sus cartas[20], y pidiendo al tianas de esta Europa tan necesitada Señor que el Doctor del amor de Dios hoy de nuevos y vigorosos evangeli- nos ayude a vitalizar la esperanza, a cre- zadores. cer en la caridad y a fortalecer nuestra fe. Os animamos a acudir a Roma, el domingo 7 de octubre próximo, para «Pedid mucho amor, porfiad por él, y un evento tan singular como será la perfección de él os ponga cuidado de la declaración de san Juan de Ávila trabajar; y ese poco que el Señor os ha Doctor de la Iglesia universal, y a dado, tomad en prenda de que Él os dará pedirle que seamos capaces de abrir más. nuestro corazón a un renovado y más profundo encuentro con la persona Decid con los apóstoles: Acreciéntame, de Jesucristo, el único que puede se- Señor, la fe (cf. Lc 17, 5). ñalar un nuevo horizonte a la vida y, con ello, orientarnos hacia la santi- Pedid mucho amor, como la Magdale- dad. Con palabras del Maestro Ávila: na, para que vuestra esperanza sea muy «Él nos anda buscando e incitando firme de gozar en el cielo del Señor que a que le sirvamos: ¿cómo es posible, acá deseáis. pues Él es bueno y verdadero, que no salga al encuentro, y nos eche sus Él sea vuestro favor, lumbre y amor brazos encima, y nos favorezca cuan- agora y siempre». do vamos a Él? Sí hará, cierto, sí hará, y muy más cumplidamente que no- Madrid, 26 de abril de 2012

732 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia en España

NOTAS: [1] Sermón 36, Obras completas (OC), BAC, 2000-2003, III, 477. [2] Sermón 9, OC III, 136. [3] Carta 228, OC IV, 732. [4] Lecciones sobre la Epístola a los Gálatas, 3, 27, OC II, 71. [5] Audi, filia [1], 41, OC I, 424. [6] Tratado del amor de Dios, OC I, 966-967. [7] Carta 86, OC IV, 371. [8] Tratado sobre el Sacerdocio, OC III, 534-535. [9] Memorial I, OC II, 511. [10] Lecciones sobre San Juan (II), Lec 2, OC III, 436. [11] Sermón 50, OC III, 16. [12] Carta 57, OC IV, 233. [13] Trat. Sacerdocio, OC I, 931. [14] Carta 157, OC IV, 541. [15] Sermón 81, OC III, 1084. [16] Plática para el sínodo diocesano de Córdoba, OC I, 790. [17] Ibídem, 785. [18] Lecciones sobre Gálatas, 42, OC II, 81. [19] Carta 62, OC IV, 278. [20] Carta 112, OC IV, 434

Nombramiento Episcopal: El sacerdote Juan Antonio Aznárez Cobo ha sido nombrado Obispo auxiliar de Pamplona

La Nunciatura Apostólica en España comunica a la Conferencia Episcopal Española (CEE) que la Santa Sede ha hecho público que el Papa Benedicto XVI ha nombrado nuevo Obispo Auxiliar de la Archidiócesis de Pamplona y Tudela al sacerdote Juan Antonio Aznárez Cobo, en la actualidad Vicario General de la misma, asignándole la sede titular de Bisuldino.

Vicario General de la Archidiócesis de Pamplona desde 2009

D. Juan Antonio Aznárez Cobo nació el 14 de enero de 1961 en Eibar (Gui- púzcoa), aunque con 13 años se trasladó a vivir a Tudela. Obtuvo la licenciatura

Junio 2012 · Boletín Oficial · 733 Iglesia en España en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza (1984) y realizó los estudios eclesiásticos en el Seminario Mayor de Pamplona. Fue ordenado sacerdote el 27 de octubre de 1990. Es Licenciado en Ciencias Bíblicas por el Pontificio Instituto Bíblico (1997).

Ha desarrollado su ministerio sacerdotal en la Archidiócesis de Pamplona y Tudela. Fue Administrador Parroquial de San Juan Bautista, en Mendavia (1990- 1993); Vicario Parroquial de San Juan Evangelista, en Huarte-Pamplona (1997- 1999); Párroco de San Esteban, de Esparza de Galar y de San Emeterio y San Celedonio, en Cizur Menor (1999-2004) y Párroco de San Jorge, en Pamplona (2004-2009).

En la actualidad, y desde el año 2009, es Vicario General de la Archidiócesis de Pamplona y Tudela. Además, a nivel académico, es Profesor ordinario de Sagrada Escritura en el Centro Superior de Estudios Teológicos (CSET) San Miguel Ar- cángel de Pamplona; Profesor no estable del área de Sagrada Escritura en el Ins- tituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCR) San Francisco Javier de Pamplona, y Profesor asociado en el área de Sagrada Escritura de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra.

Defunción episcopal: Ha fallecido Mons. Ireneo García Alonso, Obispo Emérito de Albacete

Hoy, 4 de junio, ha fallecido en su casa de Toledo Mons. Ireneo García Alon- so, Obispo emérito de Albacete. Su cadáver será velado en la capilla de la Re- sidencia de las Hermanitas de los ancianos desamparados de Toledo, hasta su traslado mañana, martes 5 de junio, a la Catedral de Albacete donde Mons. Ciriaco Benavente Mateos -y los demás obispos asistentes- celebrarán la Misa exequial a las 18 horas. Su cuerpo será enterrado en la cripta de la Capilla de la Virgen de los Llanos.

734 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal

Junio 2012 · Boletín Oficial · 735

Iglesia Universal

Ig l e s i a Un i v e r s a l

SANTO PADRE, BENEDICTO XVI

REGINA COELI - Ángelus

Solemnidad de Pentecostés. Plaza de conocimiento y de profundización de San Pedro. Domingo, 27 de mayo del misterio de Dios, del hombre y de 2012 del mundo. En este contexto, tengo la alegría de anunciar que el próximo Queridos hermanos y hermanas: 7 de octubre, al inicio de la Asamblea ordinaria del Sínodo de los obispos, Celebramos hoy la gran fiesta de proclamaré a san Juan de Ávila y a santa Pentecostés, con la que se completa Hidelgarda de Bingen, doctores de la el Tiempo de Pascua, cincuenta días Iglesia universal. Estos dos grandes después del domingo de Resurrección. testigos de la fe vivieron en períodos Esta solemnidad nos hace recordar y históricos y en ambientes culturales revivir la efusión del Espíritu Santo muy distintos. Hidelgarda fue monja sobre los Apóstoles y los demás benedictina en el corazón de la Edad discípulos, reunidos en oración con la Media alemana, auténtica maestra Virgen María en el Cenáculo (cf. Hch de teología y profunda estudiosa de 2, 1-11). Jesús, después de resucitar las ciencias naturales y de la música. y subir al cielo, envía a la Iglesia su Juan, sacerdote diocesano en los años Espíritu para que cada cristiano pueda del renacimiento español, participó participar en su misma vida divina y se en el esfuerzo de renovación cultural y convierta en su testigo en el mundo. religiosa de la Iglesia y de la sociedad El Espíritu Santo, irrumpiendo en en los albores de la modernidad. Pero la historia, derrota su aridez, abre los la santidad de la vida y la profundidad corazones a la esperanza, estimula y de la doctrina los hacen perennemente favorece en nosotros la maduración actuales: de hecho, la gracia del Espíritu interior en la relación con Dios y con Santo los impulsó a esa experiencia de el prójimo. penetrante comprensión de la revelación divina y de diálogo inteligente con el El Espíritu que «habló por medio mundo, que constituyen el horizonte de los profetas», con los dones de permanente de la vida y de la acción la sabiduría y de la ciencia sigue de la Iglesia. inspirando a mujeres y hombres que se comprometen en la búsqueda de la Sobre todo a la luz del proyecto de verdad, proponiendo vías originales una nueva evangelización a la que se

Junio 2012 · Boletín Oficial · 737 Iglesia Universal dedicará la citada Asamblea del Sínodo los cristianos la alegría y la gratitud de los obispos, y en la víspera del Año por la presencia eucarística de Jesús en de la fe, estas dos figuras de santos y medio de nosotros. doctores son de gran importancia y actualidad. También en nuestros días, La fiesta del Corpus Christi es a través de su enseñanza, el Espíritu un gran acto de culto público de del Señor resucitado sigue haciendo la Eucaristía, sacramento en el resonar su voz e iluminando el camino que el Señor permanece presente que conduce a la única Verdad que también más allá del momento de la puede hacernos libres y dar pleno celebración, para estar siempre con sentido a nuestra vida. nosotros, a lo largo del paso de las horas y de los días. Ya san Justino, Rezando ahora juntos el Regina que nos dejó uno de los testimonios caeli -por última vez este año-, más antiguos sobre la liturgia invoquemos la intercesión de la eucarística, afirma que, después de Virgen María para que obtenga a la la distribución de la Comunión a Iglesia que sea fuertemente animada los presentes, el pan consagrado lo por el Espíritu Santo, para dar llevaban los diáconos también a los testimonio de Cristo con franqueza ausentes (cf. Apología 1, 65). Por eso, evangélica y abrirse cada vez más a la el lugar más sagrado en las iglesias es plenitud de la verdad. precisamente donde se custodia la Eucaristía. A este respecto, no puedo menos de pensar con conmoción en las numerosas iglesias que quedaron Plaza de San Pedro. Domingo,10 dañadas seriamente por el reciente de junio de 2012. terremoto en Emilia Romaña, en el hecho de que el Cuerpo eucarístico Queridos hermanos y hermanas: de Cristo, en el Sagrario, ha permanecido en algunos casos bajo Hoy, en Italia y en muchos otros los escombros. Rezo con afecto países se celebra el Corpus Christi, por las comunidades, que con sus es decir, la solemnidad del Cuerpo y sacerdotes deben reunirse para la la Sangre del Señor, la Eucaristía. Es santa misa al aire libre o en grandes tradición siempre viva, en este día, tiendas de campaña; les agradezco su tener solemnes procesiones con el testimonio y lo que están haciendo Santísimo Sacramento por las calles y en favor de toda la población. Es una en las plazas. En Roma, esta procesión situación que pone de relieve aún más ya ha tenido lugar a nivel diocesano la importancia de estar unidos en el el jueves pasado, día preciso de esta nombre del Señor, y la fuerza que solemnidad, que cada año renueva en viene del Pan eucarístico, también

738 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal llamado «pan de los peregrinos». Del Plaza de San Pedro. Domingo, 17 compartir este Pan nace y se renueva de junio de 2012 la capacidad de compartir también la vida y los bienes, de sobrellevar Queridos hermanos y hermanas: unos el peso de los otros, de ser hospitalarios y acogedores. La liturgia de hoy nos propone dos breves parábolas de Jesús: la de la La solemnidad del Cuerpo y semilla que crece por sí misma y la del la Sangre del Señor nos propone grano de mostaza (cf. Mc 4, 26-34). A nuevamente también el valor de la través de imágenes tomadas del mundo adoración eucarística. El siervo de de la agricultura, el Señor presenta el Dios, Pablo VI, recordaba que la misterio de la Palabra y del reino de Iglesia católica profesa el culto de la Dios, e indica las razones de nuestra Eucaristía «no sólo durante la misa, esperanza y de nuestro compromiso. sino también fuera de su celebración, conservando con la máxima En la primera parábola la atención diligencia las hostias consagradas, se centra en el dinamismo de la presentándolas a la solemne siembra: la semilla que se echa en la veneración de los fieles cristianos, tierra, tanto si el agricultor duerme llevándolas en procesión con alegría como si está despierto, brota y crece de la multitud del pueblo cristiano» por sí misma. El hombre siembra (Enc. Mysterium fidei, 32). La oración con la confianza de que su trabajo de adoración se puede realizar tanto no será infructuoso. Lo que sostiene personalmente, permaneciendo en al agricultor en su trabajo diario es recogimiento ante el Sagrario, como precisamente la confianza en la fuerza en forma comunitaria, también de la semilla y en la bondad de la tierra. con salmos y cantos, pero siempre Esta parábola se refiere al misterio de privilegiando el silencio, en el cual la creación y de la redención, de la escuchar interiormente al Señor obra fecunda de Dios en la historia. Él vivo y presente en el Sacramento. es el Señor del Reino; el hombre es su La Virgen María es maestra también humilde colaborador, que contempla de esta oración, porque nadie más y y se alegra de la acción creadora divina mejor que ella ha sabido contemplar y espera pacientemente sus frutos. a Jesús con los ojos de la fe y acoger La cosecha final nos hace pensar en el corazón las íntimas resonancias en la intervención conclusiva de de su presencia humana y divina. Dios al final de los tiempos, cuando Que por su intercesión se difunda él realizará plenamente su reino. y crezca en cada comunidad eclesial Ahora es el tiempo de la siembra, una auténtica y profunda fe en el y el Señor asegura su crecimiento. Misterio eucarístico. Todo cristiano, por tanto, sabe bien

Junio 2012 · Boletín Oficial · 739 Iglesia Universal que debe hacer todo lo que esté a su «crecimiento» y un «contraste»: el alcance, pero que el resultado final crecimiento que se realiza gracias al depende de Dios: esta convicción dinamismo presente en la semilla lo sostiene en el trabajo diario, misma y el contraste que existe especialmente en las situaciones entre la pequeñez de la semilla y difíciles. A este propósito escribe san la grandeza de lo que produce. Ignacio de Loyola: «Actúa como si El mensaje es claro: el reino de todo dependiera de ti, sabiendo que Dios, aunque requiere nuestra en realidad todo depende de Dios» colaboración, es ante todo don del (cf. Pedro de Ribadeneira, Vida de Señor, gracia que precede al hombre san Ignacio de Loyola). y a sus obras. Nuestra pequeña fuerza, aparentemente impotente ante los La segunda parábola utiliza también problemas del mundo, si se suma a la la imagen de la siembra. Aquí, sin de Dios no teme obstáculos, porque embargo, se trata de una semilla la victoria del Señor es segura. Es el específica, el grano de mostaza, milagro del amor de Dios, que hace considerada la más pequeña de todas las germinar y crecer todas las semillas semillas. Pero, a pesar de su pequeñez, de bien diseminadas en la tierra. Y está llena de vida, y, al partirse, nace la experiencia de este milagro de un brote capaz de romper el terreno, amor nos hace ser optimistas, a pesar de salir a la luz del sol y de crecer hasta de las dificultades, los sufrimientos llegar a ser «más alta que las demás y el mal con que nos encontramos. hortalizas» (cf. Mc 4, 32): la debilidad La semilla brota y crece, porque la es la fuerza de la semilla, el partirse es hace crecer el amor de Dios. Que su potencia. Así es el reino de Dios: la Virgen María, que acogió como una realidad humanamente pequeña, «tierra buena» la semilla de la Palabra compuesta por los pobres de corazón, divina, fortalezca en nosotros esta fe por los que no confían sólo en su y esta esperanza. propia fuerza, sino en la del amor de Dios, por quienes no son importantes a los ojos del mundo; y, sin embargo, precisamente a través de ellos irrumpe la fuerza de Cristo y transforma aquello Solemnidad del Nacimiento de san que es aparentemente insignificante. Juan Bautista. Domingo, 24 de junio de 2012 La imagen de la semilla es particularmente querida por Jesús, Queridos hermanos y hermanas: ya que expresa bien el misterio del reino de Dios. En las dos parábolas Hoy, 24 de junio, celebramos la de hoy, ese misterio representa un solemnidad del Nacimiento de san

740 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal

Juan Bautista. Con excepción de Dios, es decir, Juan, que significa «el la Virgen María, el Bautista es el Señor da la gracia». Animado por el único santo del que la liturgia celebra Espíritu Santo, Zacarías habló así de el nacimiento, y lo hace porque la misión de su hijo: «Y a ti, niño, te está íntimamente vinculado con el llamarán profeta del Altísimo, porque misterio de la Encarnación del Hijo irás delante del Señor a preparar sus de Dios. De hecho, desde el vientre caminos, anunciando a su pueblo la materno, Juan es el precursor de salvación por el perdón de sus pecados» Jesús: el ángel anuncia a María su (Lc 1, 76-77). Todo esto se manifestó concepción prodigiosa como una treinta años más tarde, cuando Juan señal de que «para Dios nada hay comenzó a bautizar en el río Jordán, imposible» (Lc 1, 37), seis meses llamando al pueblo a prepararse, antes del gran prodigio que nos da con aquel gesto de penitencia, a la la salvación, la unión de Dios con el inminente venida del Mesías, que hombre por obra del Espíritu Santo. Dios le había revelado durante su Los cuatro Evangelios dan gran relieve permanencia en el desierto de Judea. a la figura de Juan el Bautista, como Por esto, fue llamado «Bautista», es profeta que concluye el Antiguo decir, «Bautizador» (cf. Mt 3, 1-6). Testamento e inaugura el Nuevo, Cuando un día Jesús mismo, desde identificando en Jesús de Nazaret Nazaret, fue a ser bautizado, Juan al al Mesías, al Consagrado del Señor. principio se negó, pero luego aceptó, De hecho, será Jesús mismo quien y vio al Espíritu Santo posarse sobre hablará de Juan con estas palabras: Jesús y oyó la voz del Padre celestial «Este es de quien está escrito: “Yo que lo proclamaba su Hijo (cf. Mt 3, envío a mi mensajero delante de ti, 13-17). Pero la misión del Bautista para que prepare tu camino ante ti. aún no estaba cumplida: poco tiempo En verdad, os digo que no ha nacido después, se le pidió que precediera a de mujer uno más grande que Juan el Jesús también en la muerte violenta: Bautista; aunque el más pequeño en Juan fue decapitado en la cárcel del rey el reino de los cielos es más grande Herodes, y así dio testimonio pleno del que él» (Mt 11, 10-11). Cordero de Dios, al que antes había reconocido y señalado públicamente. El padre de Juan, Zacarías -marido de Isabel, pariente de María-, era sacerdote Queridos amigos, la Virgen María del culto del Antiguo Testamento. Él ayudó a su anciana pariente Isabel a no creyó de inmediato en el anuncio llevar a término el embarazo de Juan. de una paternidad tan inesperada, y Que ella nos ayude a todos a seguir por eso quedó mudo hasta el día de a Jesús, el Cristo, el Hijo de Dios, a la circuncisión del niño, al que él y su quien el Bautista anunció con gran esposa dieron el nombre indicado por humildad y celo profético.

Junio 2012 · Boletín Oficial · 741 Iglesia Universal

AUDIENCIAS

Plaza de San Pedro. Miércoles, 30 atravesar, pero nunca ha cedido al des- de mayo de 2012 aliento, sostenido por la gracia y la cer- canía del Señor Jesucristo, para el cual Queridos hermanos y hermanas: se había convertido en apóstol y testigo poniendo en sus manos toda su exis- En estas catequesis, estamos medi- tencia. Precisamente por esto, san Pa- tando sobre la oración en las cartas de blo comienza esta Carta con una ora- san Pablo y tratamos de ver la oración ción de bendición y de acción de gracias cristiana como un verdadero encuen- a Dios, porque en ningún momento de tro personal con Dios Padre, en Cris- su vida de apóstol de Cristo sintió que le to, mediante el Espíritu Santo. Hoy, faltara el apoyo del Padre misericordio- en este encuentro, entran en diálogo el so, del Dios de todo consuelo. Sufrió te- «sí» fiel de Dios y el «amén» confiado rriblemente, lo dice en esta Carta, pero de los creyentes. Quiero subrayar esta en todas esas situaciones, donde parecía dinámica, reflexionando sobre la Se- que ya no se abría un camino ulterior, gunda Carta a los Corintios. San Pablo recibió de Dios consuelo y fortaleza. Por envía esta apasionada Carta a una Igle- anunciar a Cristo, sufrió incluso perse- sia que en repetidas ocasiones puso en cuciones, hasta el punto de ser encarce- tela de juicio su apostolado, y abre su lado, pero siempre se sintió libre inte- corazón para que los destinatarios ten- riormente, animado por la presencia de gan la seguridad de su fidelidad a Cristo Cristo, deseoso de anunciar la palabra y al Evangelio. Esta Segunda Carta a los de esperanza del Evangelio. Desde la Corintios comienza con una de las ora- cárcel, encadenado, escribe a Timoteo, ciones de bendición más elevadas del su fiel colaborador: «La Palabra de Dios Nuevo Testamento. Reza así: «¡Bendi- no está encadenada. Por eso, lo aguan- to sea el Dios y Padre de nuestro Señor to todo por los elegidos, para que ellos Jesucristo, Padre de las misericordias y también alcancen la salvación y la gloria Dios de todo consuelo, que nos con- eterna en Cristo Jesús» (2 Tm 2, 9b-10). suela en cualquier tribulación nuestra Al sufrir por Cristo, experimenta el con- hasta el punto de poder consolar no- suelo de Dios. Escribe: «Lo mismo que sotros a los demás en cualquier lucha, abundan en nosotros los sufrimientos mediante el consuelo con que nosotros de Cristo, abunda también nuestro con- mismos somos consolados por Dios» suelo gracias a Cristo» (2 Co 1, 5). (2 Co 1, 3-4). En la oración de bendición que in- Así pues, san Pablo VI vive en gran troduce la Segunda Carta a los Corintios tribulación; son muchas las dificulta- domina, por tanto, junto al tema de las des y las aflicciones que ha tenido que aflicciones, el tema del consuelo, que

742 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal no ha de entenderse sólo como sim- afirma: «El Hijo de Dios, Jesucristo, ple consolación, sino sobre todo como que fue anunciado entre vosotros por aliento y exhortación a no dejarse ven- mí, por Silvano y por Timoteo, no fue cer por la tribulación y las dificultades. “sí” y “no”, sino que en él sólo hubo La invitación es a vivir toda situación “sí”. Pues todas las promesas de Dios unidos a Cristo, que carga sobre sí todo han alcanzado su “sí” en él. Así, por el sufrimiento y el pecado del mundo medio de él, decimos nuestro “amén” para traer luz, esperanza y redención. a Dios, para gloria suya a través de no- Así, Jesús nos hace capaces de consolar, sotros» (2 Co 1, 19-20). El «sí» de Dios a nuestra vez, a aquellos que se encuen- no es parcial, no pasa del «sí» al «no», tran en toda clase de aflicción. La pro- sino que es un sencillo y seguro «sí». Y a funda unión con Cristo en la oración, este «sí» nosotros correspondemos con la confianza en su presencia, disponen nuestro «sí», con nuestro «amén», y así a compartir los sufrimientos y las aflic- estamos seguros en el «sí» de Dios. ciones de los hermanos. San Pablo es- cribe: «¿Quién enferma sin que yo en- La fe no es, primariamente, acción ferme? ¿Quién tropieza sin que yo me humana, sino don gratuito de Dios, encienda?» (2 Co 11, 29). Esta actitud que arraiga en su fidelidad, en su «sí», de compartir no nace de una simple que nos hace comprender cómo vivir benevolencia, ni sólo de la generosidad nuestra existencia amándolo a él y a los humana o del espíritu de altruismo, hermanos. Toda la historia de la salva- sino que brota del consuelo del Señor, ción es un progresivo revelarse de esta del apoyo inquebrantable de la «fuerza fidelidad de Dios, a pesar de nuestras extraordinaria que proviene de Dios y infidelidades y nuestras negaciones, no de nosotros» (cf. 2 Co 4, 7). con la certeza de que «los dones y la lla- mada de Dios son irrevocables», como Queridos hermanos y hermanas, declara el Apóstol en la Carta a los Ro- nuestra vida y nuestro camino a menu- manos (11, 29). do están marcados por dificultades, in- comprensiones y sufrimientos. Todos Queridos hermanos y hermanas, el lo sabemos. En la relación fiel con el modo de actuar de Dios -muy distinto Señor, en la oración constante, diaria, del nuestro- nos da consuelo, fuerza y también nosotros podemos sentir con- esperanza porque Dios no retira su «sí». cretamente el consuelo que proviene de Ante los contrastes en las relaciones Dios. Y esto refuerza nuestra fe, por- humanas, a menudo incluso en las re- que nos hace experimentar de modo laciones familiares, tendemos a no per- concreto el «sí» de Dios al hombre, a severar en el amor gratuito, que cuesta nosotros, a mí, en Cristo; hace sentir esfuerzo y sacrificio. Dios, en cambio, la fidelidad de su amor, que llega hasta nunca se cansa de nosotros, nunca se el don de su Hijo en la cruz. San Pablo cansa de tener paciencia con nosotros,

Junio 2012 · Boletín Oficial · 743 Iglesia Universal y con su inmensa misericordia siempre tro «amén» en la oración, sin fijarnos en nos precede, sale él primero a nuestro su significado profundo. Este término encuentro; su «sí» es completamen- deriva de ’aman que en hebreo y en ara- te fiable. En el acontecimiento de la meo significa «hacer estable», «consoli- cruz, nos revela la medida de su amor, dar» y, en consecuencia, «estar seguro», que no calcula y no tiene medida. San «decir la verdad». Si miramos la Sagra- Pablo, en la Carta a Tito, escribe: «Se da Escritura, vemos que este «amén» se manifestó la bondad de Dios, nuestro dice al final de los Salmos de bendición Salvador, y su amor al hombre» (Tt 3, y de alabanza, como por ejemplo en el 4). Y para que este «sí» se renueve cada Salmo 41: «A mí, en cambio, me con- día «nos ungió, nos selló y ha puesto servas la salud, me mantienes siempre su Espíritu como prenda en nuestros en tu presencia. Bendito el Señor, Dios corazones» (2 Co 1, 21b-22). de Israel, desde siempre y por siempre. Amén, amén» (vv. 13-14). O expresa De hecho, es el Espíritu Santo quien adhesión a Dios, en el momento en hace continuamente presente y vivo que el pueblo de Israel regresa lleno de el «sí» de Dios en Jesucristo y crea en alegría del destierro de Babilonia y dice nuestro corazón el deseo de seguirlo su «sí», su «amén» a Dios y a su Ley. para entrar totalmente, un día, en su En el Libro de Nehemías se narra que, amor, cuando recibiremos una morada después de este regreso, «Esdras abrió en los cielos no construida por manos el libro (de la Ley) en presencia de todo humanas. No hay ninguna persona el pueblo, de modo que toda la mul- que no sea alcanzada e interpelada por titud podía verlo; al abrirlo, el pueblo este amor fiel, capaz de esperar incluso entero se puso de pie. Esdras bendijo al a quienes siguen respondiendo con el Señor, el Dios grande, y todo el pueblo «no» del rechazo y del endurecimiento respondió con las manos levantadas: del corazón. Dios nos espera, siempre “Amén, amén”» (Ne 8, 5-6). nos busca, quiere acogernos en la co- munión con él para darnos a cada uno Por lo tanto, desde los inicios el de nosotros plenitud de vida, de espe- «amén» de la liturgia judía se convirtió ranza y de paz. en el «amén» de las primeras comuni- dades cristianas. Y el libro de la liturgia En el «sí» fiel de Dios, se injerta el cristiana por excelencia, el Apocalipsis de «amén» de la Iglesia que resuena en to- san Juan, comienza con el «amén» de la das las acciones de la liturgia: «amén» es Iglesia: «Al que nos ama y nos ha libra- la respuesta de la fe con la que conclu- do de nuestros pecados con su sangre, ye siempre nuestra oración personal y y nos ha hecho reino y sacerdotes para comunitaria, y que expresa nuestro «sí» Dios, su Padre. A él la gloria y el poder a la iniciativa de Dios. A menudo res- por los siglos de los siglos. Amén» (Ap pondemos de forma rutinaria con nues- 1, 5b-6). Así está escrito en el primer ca-

744 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal pítulo del Apocalipsis. Y el mismo libro Queridos hermanos y hermanas: se concluye con la invocación «Amén, ¡Ven, Señor Jesús!» (Ap 22, 20). El encuentro diario con el Señor y la recepción frecuente de los sacra- Queridos amigos, la oración es el en- mentos permiten abrir nuestra mente cuentro con una Persona viva que po- y nuestro corazón a su presencia, a sus demos escuchar y con la que podemos palabras, a su acción. La oración no dialogar; es el encuentro con Dios, que es solamente la respiración del alma, renueva su fidelidad inquebrantable, su sino también, para usar una imagen, «sí» al hombre, a cada uno de nosotros, el oasis de paz en el que podemos en- para darnos su consuelo en medio de contrar el agua que alimenta nuestra las tempestades de la vida y hacernos vida espiritual y transforma nuestra vivir, unidos a él, una existencia llena existencia. Y Dios nos atrae hacia sí, de alegría y de bien, que llegará a su nos hace subir al monte de la santidad, plenitud en la vida eterna. para que estemos cada vez más cerca de él, ofreciéndonos a lo largo del ca- En nuestra oración estamos llamados mino luz y consolaciones. Esta es la a decir «sí» a Dios, a responder con este experiencia personal a la que hace re- «amén» de la adhesión, de la fidelidad a ferencia san Pablo en el capítulo 12 de él a lo largo de toda nuestra vida. Esta la Segunda Carta a los Corintios, sobre fidelidad nunca la podemos conquistar el que deseo reflexionar hoy. Frente a con nuestras fuerzas; no es únicamente quienes cuestionaban la legitimidad de fruto de nuestro esfuerzo diario; provie- su apostolado, no enumera tanto las ne de Dios y está fundada en el «sí» de comunidades que había fundado, los Cristo, que afirma: mi alimento es ha- kilómetros que había recorrido; no se cer la voluntad del Padre (cf. Jn 4, 34). limita a recordar las dificultades y las Debemos entrar en este «sí», entrar en oposiciones que había afrontado para este «sí» de Cristo, en la adhesión a la anunciar el Evangelio, sino que indica voluntad de Dios, para llegar a afirmar su relación con el Señor, una relación con san Pablo que ya no vivimos noso- tan intensa que se caracteriza también tros, sino que es Cristo mismo quien por momentos de éxtasis, de contem- vive en nosotros. Así, el «amén» de plación profunda (cf. 2 Co 12, 1); así nuestra oración personal y comunitaria pues, no se jacta de lo que ha hecho envolverá y transformará toda nuestra él, de su fuerza, de su actividad y de vida, una vida de consolación de Dios, sus éxitos, sino que se gloría de la ac- una vida inmersa en el Amor eterno e ción que Dios ha realizado en él y a inquebrantable. Gracias. través de él. De hecho, con gran pudor narra el momento en que vivió la ex- Sala Pablo VI. Miércoles, 13 de ju- periencia particular de ser arrebatado nio de 2012 hasta el cielo de Dios. Recuerda que

Junio 2012 · Boletín Oficial · 745 Iglesia Universal catorce años antes del envío de la carta vela cómo comprendió lo que significa «fue arrebatado -así dice- hasta el ter- ser verdaderamente apóstol del Evan- cer cielo» (v. 2). Con el lenguaje y las gelio. En efecto, exclama: «Así que maneras de quien narra lo que no se muy a gusto me glorío de mis debili- puede narrar, san Pablo habla de aquel dades, para que resida en mí la fuerza hecho incluso en tercera persona; afir- de Cristo. Por eso, vivo contento en ma que un hombre fue arrebatado al medio de las debilidades, los insultos, «jardín» de Dios, al paraíso. La con- las privaciones, las persecuciones y las templación es tan profunda e intensa dificultades sufridas por Cristo. Por- que el Apóstol no recuerda ni siquiera que cuando soy débil, entonces soy los contenidos de la revelación recibi- fuerte» (vv. 9b-10); es decir, no se jac- da, pero tiene muy presentes la fecha ta de sus acciones, sino de la acción de y las circunstancias en que el Señor Cristo que actúa precisamente en su lo aferró de una manera tan total, lo debilidad. Reflexionemos un momen- atrajo hacia sí, como había hecho en to sobre este hecho, que aconteció du- el camino de Damasco en el momento rante los años en que san Pablo vivió de su conversión (cf. Flp 3, 12). en silencio y en contemplación, antes de comenzar a recorrer Occidente para San Pablo prosigue diciendo que anunciar a Cristo, porque esta actitud precisamente para no engreírse por la de profunda humildad y confianza ante grandeza de las revelaciones recibidas, la manifestación de Dios es fundamen- lleva en sí mismo una «espina» (2 Co tal también para nuestra oración y para 12, 7), un sufrimiento, y suplica con nuestra vida, para nuestra relación con fuerza al Resucitado que lo libre del Dios y nuestras debilidades. emisario del Maligno, de esta espina dolorosa en la carne. Tres veces -re- Ante todo, ¿de qué debilidades habla fiere- ha orado con insistencia al Se- el Apóstol? ¿Qué es esta «espina» en la ñor para que aleje de él esta prueba. Y carne? No lo sabemos y no lo dice, pero precisamente en esta situación, en la su actitud da a entender que toda difi- contemplación profunda de Dios, du- cultad en el seguimiento de Cristo y en rante la cual «oyó palabras inefables, el testimonio de su Evangelio se pue- que un hombre no es capaz de repetir» de superar abriéndose con confianza a (v. 4), recibe la respuesta a su súplica. la acción del Señor. San Pablo es muy El Resucitado le dirige unas palabras consciente de que es un «siervo inútil» claras y tranquilizadoras: «Te basta mi (Lc 17, 10) -no es él quien ha hecho las gracia; la fuerza se realiza en la debili- maravillas, sino el Señor-, una «vasija dad» (v. 9). de barro» (2 Co 4, 7), en donde Dios pone la riqueza y el poder de su gracia. El comentario de san Pablo a estas En este momento de intensa oración palabras nos puede asombrar, pero re- contemplativa, san Pablo comprende

746 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal con claridad cómo afrontar y vivir cada de nuestras capacidades, el que reali- acontecimiento, sobre todo el sufri- za el reino de Dios, sino que es Dios miento, la dificultad, la persecución: quien obra maravillas precisamente a en el momento en que se experimenta través de nuestra debilidad, de nuestra la propia debilidad, se manifiesta el po- inadecuación al encargo. Por eso, de- der de Dios, que no nos abandona, no bemos tener la humildad de no confiar nos deja solos, sino que se transforma simplemente en nosotros mismos, sino en apoyo y fuerza. Ciertamente, san de trabajar en la viña del Señor, con Pablo hubiera preferido ser librado de su ayuda, abandonándonos a él como esta «espina», de este sufrimiento; pero frágiles «vasijas de barro». Dios dice: «No, esto te es necesario. Te bastará mi gracia para resistir y para San Pablo refiere dos revelaciones hacer lo que debes hacer». Esto vale particulares que cambiaron radical- también para nosotros. El Señor no mente su vida. La primera -como sa- nos libra de los males, pero nos ayuda bemos- es la desconcertante pregunta a madurar en los sufrimientos, en las en el camino de Damasco: «Saulo, dificultades, en las persecuciones. Así Saulo, ¿por qué me persigues?» (Hch 9, pues, la fe nos dice que, si permane- 4), pregunta que lo llevó a descubrir y cemos en Dios, «aun cuando nuestro encontrarse con Cristo vivo y presen- hombre exterior se vaya desmoronan- te, y a oír su llamada a ser apóstol del do, aunque haya muchas dificultades, Evangelio. La segunda son las palabras nuestro hombre interior se va renovan- que el Señor le dirigió en la experien- do, madura día a día precisamente en cia de oración contemplativa sobre las las pruebas» (cf. 2 Co 4, 16). El Apóstol que estamos reflexionando: «Te basta comunica a los cristianos de Corinto y mi gracia; la fuerza se realiza en la de- también a nosotros que «la leve tribu- bilidad». Sólo la fe, confiar en la acción lación presente nos proporciona una de Dios, en la bondad de Dios que no inmensa e incalculable carga de gloria» nos abandona, es la garantía de no tra- (v. 17). En realidad, hablando huma- bajar en vano. Así la gracia del Señor namente, no era ligera la carga de las fue la fuerza que acompañó a san Pablo dificultades; era muy pesada; pero en en los enormes trabajos para difundir comparación con el amor de Dios, con el Evangelio y su corazón entró en el la grandeza de ser amado por Dios, re- corazón de Cristo, haciéndose capaz de sulta ligera, sabiendo que la gloria será llevar a los demás hacia Aquel que mu- inconmensurable. Por tanto, en la me- rió y resucitó por nosotros. dida en que crece nuestra unión con el Señor y se intensifica nuestra oración, En la oración, por tanto, abrimos también nosotros vamos a lo esencial y nuestra alma al Señor para que él venga comprendemos que no es el poder de a habitar nuestra debilidad, transfor- nuestros medios, de nuestras virtudes, mándola en fuerza para el Evangelio. Y

Junio 2012 · Boletín Oficial · 747 Iglesia Universal también es rico en significado el verbo bió: «Pues estoy convencido de que ni griego con el que san Pablo describe muerte, ni vida, ni ángeles, ni princi- este habitar del Señor en su frágil hu- pados, ni presente, ni futuro, ni poten- manidad; usa episkenoo, que podríamos cias, ni altura, ni profundidad, ni nin- traducir con «plantar la propia tienda». guna otra criatura podrá separarnos del El Señor sigue plantando su tienda en amor de Dios manifestado en Cristo nosotros, en medio de nosotros: es el Jesús, nuestro Señor» (Rm 8, 38-39). misterio de la Encarnación. El mismo Verbo divino, que vino a habitar en En un mundo en el que corremos nuestra humanidad, quiere habitar en el peligro de confiar solamente en la nosotros, plantar en nosotros su tien- eficiencia y en el poder de los medios da, para iluminar y transformar nues- humanos, en este mundo estamos lla- tra vida y el mundo. mados a redescubrir y testimoniar el poder de Dios que se comunica en la La intensa contemplación de Dios oración, con la que crecemos cada día que experimentó san Pablo recuerda la conformando nuestra vida a la de Cris- de los discípulos en el monte Tabor, to, el cual -como afirma san Pablo- «fue cuando, al ver a Jesús transfigurarse crucificado por causa de su debilidad, y resplandecer de luz, Pedro le dijo: pero ahora vive por la fuerza de Dios. «Maestro, ¡qué bueno es que estemos Lo mismo nosotros: somos débiles en aquí! Vamos a hacer tres tiendas, una él, pero viviremos con él por la fuerza para ti, otra para Moisés y otra para de Dios para vosotros» (2 Co 13, 4). Elías» (Mc 9, 5). «No sabía qué decir, pues estaban asustados», añade san Queridos amigos, en el siglo pasado, Marcos (v. 6). Contemplar al Señor es, Albert Schweitzer, teólogo protestan- al mismo tiempo, fascinante y tremen- te y premio Nobel de la paz, afirmaba do: fascinante, porque él nos atrae ha- que «Pablo es un místico y nada más cia sí y arrebata nuestro corazón hacia que un místico», es decir, un hombre lo alto, llevándolo a su altura, donde verdaderamente enamorado de Cris- experimentamos la paz, la belleza de to y tan unido a él que podía decir: su amor; y tremendo, porque pone de Cristo vive en mí. La mística de san manifiesto nuestra debilidad, nuestra Pablo no se funda sólo en los acon- inadecuación, la dificultad de vencer tecimientos excepcionales que vivió, al Maligno, que insidia nuestra vida, la sino también en la relación diaria e espina clavada también en nuestra car- intensa con el Señor, que siempre lo ne. En la oración, en la contemplación sostuvo con su gracia. La mística no diaria del Señor recibimos la fuerza lo alejó de la realidad; al contrario, le del amor de Dios y sentimos que son dio la fuerza para vivir cada día por verdaderas las palabras de san Pablo a Cristo y para construir la Iglesia has- los cristianos de Roma, donde escri- ta los confines del mundo de aquel

748 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal tiempo. La unión con Dios no aleja Sala Pablo VI. Miércoles, 20 de ju- del mundo, pero nos da la fuerza para nio de 2012 permanecer realmente en el mundo, para hacer lo que se debe hacer en el Queridos hermanos y hermanas: mundo. Así pues, también en nues- tra vida de oración tal vez podemos Nuestra oración con mucha fre- tener momentos de particular inten- cuencia es petición de ayuda en las sidad, en los que sentimos más viva necesidades. Y es incluso normal para la presencia del Señor, pero es impor- el hombre, porque necesitamos ayuda, tante la constancia, la fidelidad de la tenemos necesidad de los demás, tene- relación con Dios, sobre todo en las mos necesidad de Dios. De este modo, situaciones de aridez, de dificultad, es normal para nosotros pedir algo a de sufrimiento, de aparente ausencia Dios, buscar su ayuda. Debemos tener de Dios. Sólo si somos aferrados por presente que la oración que el Señor el amor de Cristo, seremos capaces de nos enseñó, el «Padre nuestro», es una afrontar cualquier adversidad, como oración de petición, y con esta oración san Pablo, convencidos de que todo el Señor nos enseña las prioridades lo podemos en Aquel que nos da la de nuestra oración, limpia y purifica fuerza (cf. Flp 4, 13). Por consiguien- nuestros deseos, y así limpia y purifica te, cuanto más espacio demos a la ora- nuestro corazón. Ahora bien, aunque ción, tanto más veremos que nuestra de por sí es normal que en la oración vida se transformará y estará animada pidamos algo, no debería ser exclu- por la fuerza concreta del amor de sivamente así. También hay motivo Dios. Así sucedió, por ejemplo, a la para agradecer y, si estamos un poco beata madre Teresa de Calcuta, que, atentos, vemos que de Dios recibimos en la contemplación de Jesús, y preci- muchas cosas buenas: es tan bueno con samente también en tiempos de larga nosotros que conviene, es necesario aridez, encontraba la razón última y darle gracias. Y debe ser también ora- la fuerza increíble para reconocerlo ción de alabanza: si nuestro corazón en los pobres y en los abandonados, está abierto, a pesar de todos los pro- a pesar de su frágil figura. La con- blemas, también vemos la belleza de su templación de Cristo en nuestra vida creación, la bondad que se manifiesta -como ya he dicho- no nos aleja de la en su creación. Por lo tanto, no sólo realidad, sino que nos hace aún más debemos pedir, sino también alabar y partícipes de las vicisitudes humanas, dar gracias: sólo de este modo nuestra porque el Señor, atrayéndonos hacia oración es completa. sí en la oración, nos permite hacernos presentes y cercanos a todos los her- En sus Cartas, san Pablo no sólo manos en su amor. Gracias. habla de la oración, sino que además refiere oraciones ciertamente también

Junio 2012 · Boletín Oficial · 749 Iglesia Universal de petición, pero asimismo oraciones Reflexionemos un poco sobre esta de alabanza y de bendición por lo que solemne y profunda oración. «Bendito Dios ha realizado y sigue realizando en sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesu- la historia de la humanidad. cristo» (Ef 1, 3). San Pablo usa el verbo «euloghein», que generalmente traduce Hoy quiero reflexionar sobre el pri- el término hebreo «barak»: significa mer capítulo de la Carta a los Efesios, alabar, glorificar, dar gracias a Dios que comienza precisamente con una Padre como la fuente de los bienes de oración, que es un himno de bendición, la salvación, como Aquel que «nos ha una expresión de acción de gracias, de bendecido en Cristo con toda clase de alegría. San Pablo bendice a Dios, Pa- bendiciones espirituales en los cielos» dre de nuestro Señor Jesucristo, porque (ib.). en él nos ha dado a «conocer el misterio de su voluntad» (Ef 1, 9). Realmente El Apóstol da gracias y alaba, pero hay motivo para dar gracias a Dios por- reflexiona también sobre los motivos que nos da a conocer lo que está oculto: que impulsan al hombre a esta alaban- su voluntad respecto de nosotros; «el za, a esta acción de gracias, presentan- misterio de su voluntad». «Mysterion», do los elementos fundamentales del «misterio»: un término que se repite a plan divino y sus etapas. Ante todo, menudo en la Sagrada Escritura y en debemos bendecir a Dios Padre por- la liturgia. No quiero entrar ahora en que -así escribe san Pablo- él «nos eli- la filología, pero en el lenguaje común gió en Cristo antes de la creación del indica lo que no se puede conocer, una mundo para que fuésemos santos e in- realidad que no podemos aferrar con tachables ante él por la caridad» (v. 4). nuestra propia inteligencia. El himno Lo que nos hace santos e inmaculados que abre la Carta a los Efesios nos lle- es la caridad. Dios nos ha llamado a la va de la mano hacia un significado más existencia, a la santidad. Y esta elección profundo de este término y de la reali- es anterior incluso a la creación del dad que nos indica. Para los creyentes, mundo. Desde siempre estamos en su «misterio» no es tanto lo desconocido, plan, en su pensamiento. Con el profe- sino más bien la voluntad misericordio- ta Jeremías podemos afirmar también sa de Dios, su designio de amor que se nosotros que antes de formarnos en el reveló plenamente en Jesucristo y nos seno de nuestra madre, él ya nos cono- brinda la posibilidad de «comprender cía (cf. Jr 1, 5); y conociéndonos nos con todos los santos lo ancho, lo largo, amó. La vocación a la santidad, es de- lo alto y lo profundo, y conocer el amor cir, a la comunión con Dios pertenece de Cristo» (Ef 3, 18-19). El «misterio al plan eterno de este Dios, un plan que desconocido» de Dios es revelado, y es se extiende en la historia y comprende que Dios nos ama, y nos ama desde el a todos los hombres y las mujeres del comienzo, desde la eternidad. mundo, porque es una llamada univer-

750 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal sal. Dios no excluye a nadie; su pro- tan concreto que entra en la historia, yecto es sólo de amor. San Juan Cri- se hace hombre para sentir qué signifi- sóstomo afirma: «Dios mismo nos ha ca, cómo se vive en este mundo creado, hecho santos, pero nosotros estamos y acepta el camino de sufrimiento de llamados a permanecer santos. Santo es la pasión, sufriendo incluso la muerte. aquel que vive en la fe» (Homilías sobre Es tan concreto el amor de Dios que la Carta a los Efesios, I, 1, 4). participa no sólo en nuestro ser, sino también en nuestro sufrir y morir. El San Pablo continúa: Dios nos pre- sacrificio de la cruz hace que nos con- destinó, nos eligió para ser «sus hijos virtamos en «propiedad de Dios», por- adoptivos por medio de Jesucristo», que la sangre de Cristo nos ha resca- para ser incorporados en su Hijo uni- tado de la culpa, nos lava del mal, nos génito. El Apóstol subraya la gratuidad libra de la esclavitud del pecado y de la de este maravilloso designio de Dios muerte. San Pablo invita a considerar sobre la humanidad. Dios nos elige no cuán profundo es el amor de Dios que porque seamos buenos, sino porque él transforma la historia, que ha transfor- es bueno. Y la antigüedad tenía una mado su misma vida de perseguidor de palabra sobre la bondad: bonum est los cristianos en Apóstol incansable del diffusivum sui; el bien se comunica; el Evangelio. Resuenan una vez más las hecho de comunicarse, de extenderse, palabras tranquilizadoras de la Carta a forma parte de la esencia del bien. De los Romanos: «Si Dios está con nosotros, este modo, porque Dios es la bondad, ¿quién estará contra nosotros? El que no es comunicación de bondad, quiere se reservó a su propio Hijo, sino que lo comunicarse. Él crea porque quiere entregó por todos nosotros, ¿cómo no comunicarnos su bondad y hacernos nos dará todo con él? (...) Pues yo estoy buenos y santos. convencido de que ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, En el centro de la oración de bendi- ni futuro, ni potencias, ni altura, ni ción, el Apóstol ilustra el modo como profundidad, ni ninguna otra criatura se realiza el plan de salvación del Pa- podrá separarnos del amor de Dios ma- dre en Cristo, en su Hijo amado. Es- nifestado en Cristo Jesús, nuestro Se- cribe: «En él, por su sangre, tenemos ñor» (Rm 8, 31-32.38-39). Esta certeza la redención, el perdón de los pecados, -Dios está con nosotros, y ningura cria- conforme a la riqueza de su gracia» (Ef tura puede separarnos de él, porque su 1, 7). El sacrificio de la cruz de Cristo amor es más fuerte- debemos insertarla es el acontecimiento único e irrepetible en nuestro ser, en nuestra conciencia de con el que el Padre nos ha mostrado de cristianos. modo luminoso su amor, no sólo de palabra, sino de una manera concre- Por último, la bendición divina ta. Dios es tan concreto y su amor es se concluye con la referencia al Espí-

Junio 2012 · Boletín Oficial · 751 Iglesia Universal ritu Santo que ha sido derramado en ha llevado a contemplar la acción de nuestros corazones, al Paráclito que las tres Personas de la Santísima Trini- hemos recibido como sello prometi- dad: el Padre, que nos eligió antes de la do: «Él -dice san Pablo- es la prenda creación del mundo, nos pensó y creó; de nuestra herencia, mientras llega la el Hijo que nos redimió mediante su redención del pueblo de su propiedad, sangre; y el Espíritu Santo, prenda de para alabanza de su gloria» (Ef 1, 14). nuestra redención y de la gloria futura. La redención aún no ha concluido -lo En la oración constante, en la relación percibimos-, sino que tendrá su pleno diaria con Dios, también nosotros, cumplimiento cuando sean totalmente como san Pablo, aprendemos a descu- salvados aquellos que Dios se ha ad- brir cada vez más claramente los signos quirido. Nosotros estamos todavía en de este designio y de esta acción: en la el camino de la redención, cuya reali- belleza del Creador que se refleja en sus dad esencial la da la muerte y la resu- criaturas (cf. Ef 3, 9), como canta san rrección de Jesús. Estamos en camino Francisco de Asís: «Alabado seas, Señor hacia la redención definitiva, hacia la mío, con todas tus criaturas» (FF 263). plena liberación de los hijos de Dios. Es importante estar atentos precisa- Y el Espíritu Santo es la certeza de mente ahora, también en el tiempo de que Dios llevará a cumplimiento su vacaciones, a la belleza de la creación y designio de salvación, cuando recapi- a ver reflejarse en esa belleza el rostro tulará «en Cristo, única cabeza, todas de Dios. En su vida, los santos mues- las cosas del cielo y de la tierra» (cf. Ef tran de modo luminoso lo que puede 1, 10). San Juan Crisóstomo comenta hacer el poder de Dios en la debilidad sobre este punto: «Dios nos ha elegido del hombre. Y puede hacerlo también por la fe y ha impreso en nosotros el se- con nosotros. En toda la historia de la llo para la herencia de la gloria futura» salvación, en la que Dios se ha hecho (Homilías sobre la Carta a los Efesios 2, cercano a nosotros y espera con pa- 11-14). Debemos aceptar que el cami- ciencia nuestros tiempos, comprende no de la redención es también nuestro nuestras infidelidades, alienta nuestro camino, porque Dios quiere criaturas compromiso y nos guía. libres, que digan libremente sí. Pero es sobre todo y ante todo su camino. En la oración, aprendemos a ver los Estamos en sus manos, y ahora depen- signos de este designio misericordioso de de nuestra libertad seguir el camino en el camino de la Iglesia. Así crecemos que él abrió. Vamos por este camino de en el amor de Dios, abriendo la puerta la redención juntamente con Cristo, y para que la Santísima Trinidad venga sentimos que la redención se realiza. a poner su morada en nosotros, ilumi- ne, caliente y guíe nuestra existencia. La visión que nos presenta san Pablo «El que me ama guardará mi palabra, en esta gran oración de bendición nos y mi Padre lo amará, y vendremos a él

752 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal y haremos morada en él» (Jn 14, 23), turas proféticas, dado a conocer según dice Jesús prometiendo a los discípulos disposición del Dios eterno para que el don del Espíritu Santo, que enseñará todas las gentes llegaran a la obedien- todas las cosas. San Ireneo dijo una vez cia de la fe, a Dios, único Sabio, por que en la Encarnación el Espíritu Santo Jesucristo, la gloria por los siglos de los se acostumbró a estar en el hombre. En siglos. Amén» (16, 25-27). Gracias. la oración debemos acostumbrarnos a estar con Dios. Esto es muy importan- te, que aprendamos a estar con Dios, y así veamos cuán hermoso es estar con Sala Pablo VI. Miércoles, 27 de ju- él, que es la redención. nio de 2012

Queridos amigos, cuando la oración Queridos hermanos y hermanas: alimenta nuestra vida espiritual, nos volvemos capaces de conservar lo que Nuestra oración está hecha, como san Pablo llama «el misterio de la fe» hemos visto los miércoles pasados, de con una conciencia pura (cf. 1 Tm 3, silencios y palabra, de canto y gestos 9). La oración como modo de «acos- que implican a toda la persona: los la- tumbrarnos» a estar junto con Dios, bios, la mente, el corazón, todo el cuer- genera hombres y mujeres animados po. Es una característica que encontra- no por el egoísmo, por el deseo de po- mos en la oración judía, especialmente seer, por la sed de poder, sino por la en los Salmos. Hoy quiero hablar de gratuidad, por el deseo de amar, por uno de los cantos o himnos más anti- la sed de servir, es decir, animados por guos de la tradición cristiana, que san Dios. Y sólo así se puede llevar luz en Pablo nos presenta en el que, en cierto medio de la oscuridad del mundo. modo, es su testamento espiritual: la Carta a los Filipenses. Se trata de una Quiero concluir esta catequesis con Carta que el Apóstol dicta mientras se el epílogo de la Carta a los Romanos. encuentra en la cárcel, tal vez en Roma. Con san Pablo, también nosotros da- Siente próxima su muerte, pues afirma mos gloria a Dios porque nos ha dicho que su vida será ofrecida como sacrifi- todo de sí en Jesucristo y nos ha dado cio litúrgico (cf. Flp 2, 17). el Consolador, el Espíritu de la verdad. Escribe san Pablo al final de la Carta A pesar de esta situación de grave a los Romanos: «Al que puede consoli- peligro para su incolumidad física, san daros según mi Evangelio y el mensaje Pablo, en toda la Carta, manifiesta la de Jesucristo que proclamo, conforme alegría de ser discípulo de Cristo, de a la revelación del misterio manteni- poder ir a su encuentro, hasta el pun- do en secreto durante siglos eternos y to de que no ve la muerte como una manifestado ahora mediante las Escri- pérdida, sino como una ganancia. En

Junio 2012 · Boletín Oficial · 753 Iglesia Universal el último capítulo de la Carta hay una Ahora quiero reflexionar brevemen- fuerte invitación a la alegría, caracte- te sobre algunos elementos de este rística fundamental del ser cristianos y denso canto, que resume todo el iti- de nuestra oración. San Pablo escribe: nerario divino y humano del Hijo de «Alegraos siempre en el Señor; os lo re- Dios y abarca toda la historia humana: pito, alegraos» (Flp 4, 4). Pero, ¿cómo desde su ser de condición divina, has- puede alguien estar alegre ante una ta la encarnación, la muerte en cruz y condena a muerte ya inminente? ¿De la exaltación en la gloria del Padre está dónde, o mejor, de quién le viene a san implícito también el comportamiento Pablo la serenidad, la fuerza, la valentía de Adán, el comportamiento del hom- de ir al encuentro del martirio y del de- bre desde el inicio. Este himno a Cristo rramamiento de su sangre? parte de su ser «en morphe tou Theou», dice el texto griego, es decir, de su ser Encontramos la respuesta en el cen- «en la forma de Dios», o mejor, en la tro de la Carta a los Filipenses, en lo condición de Dios. Jesús, verdadero que la tradición cristiana denomina Dios y verdadero hombre, no vive su carmen Christo, el canto a Cristo, o «ser como Dios» para triunfar o para más comúnmente, «himno cristológi- imponer su supremacía; no lo conside- co»; un canto en el que toda la aten- ra una posesión, un privilegio, un teso- ción se centra en los «sentimientos» de ro que guardar celosamente. Más aún, Cristo, es decir, en su modo de pensar «se despojó de sí mismo», se vació de sí y en su actitud concreta y vivida. Esta mismo asumiendo, dice el texto griego, oración comienza con una exhorta- la «morphe doulou», la «forma de escla- ción: «Tened entre vosotros los senti- vo», la realidad humana marcada por mientos propios de Cristo Jesús» (Flp el sufrimiento, por la pobreza, por la 2, 5). Estos sentimientos se presentan muerte; se hizo plenamente semejante en los versículos siguientes: el amor, la a los hombres, excepto en el pecado, generosidad, la humildad, la obedien- para actuar como siervo completamen- cia a Dios, la entrega. No se trata sólo te entregado al servicio de los demás. y sencillamente de seguir el ejemplo de Al respecto, Eusebio de Cesarea, en el Jesús, como una cuestión moral, sino siglo iv, afirma: «Tomó sobre sí mis- de comprometer toda la existencia en mo las pruebas de los miembros que su modo de pensar y de actuar. La ora- sufren. Hizo suyas nuestras humildes ción debe llevar a un conocimiento y enfermedades. Sufrió y padeció por a una unión en el amor cada vez más nuestra causa y lo hizo por su gran profundos con el Señor, para poder amor a la humanidad» (La demostra- pensar, actuar y amar como él, en él ción evangélica, 10, 1, 22). San Pablo y por él. Practicar esto, aprender los prosigue delineando el cuadro «históri- sentimientos de Jesús, es el camino de co» en el que se realizó este abajamien- la vida cristiana. to de Jesús: «Se humilló a sí mismo,

754 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal hecho obediente hasta la muerte» (Flp hoy: «La obra del Espíritu Santo busca 2, 8). El Hijo de Dios se hizo verdade- transformarnos por medio de la gracia ramente hombre y recorrió un camino en la copia perfecta de su humillación» en la completa obediencia y fidelidad (Carta Festal 10, 4). La lógica humana, a la voluntad del Padre hasta el sacri- en cambio, busca con frecuencia la rea- ficio supremo de su vida. El Apóstol lización de uno mismo en el poder, en especifica más aún: «hasta la muerte, y el dominio, en los medios potentes. El una muerte de cruz». En la cruz Jesu- hombre sigue queriendo construir con cristo alcanzó el máximo grado de la sus propias fuerzas la torre de Babel humillación, porque la crucifixión era para alcanzar por sí mismo la altura de el castigo reservado a los esclavos y no Dios, para ser como Dios. La Encarna- a las personas libres: «mors turpissima ción y la cruz nos recuerdan que la rea- crucis», escribe Cicerón (cf. In Verrem, lización plena está en la conformación v, 64, 165). de la propia voluntad humana a la del Padre, en vaciarse del propio egoísmo, En la cruz de Cristo el hombre es para llenarse del amor, de la caridad de redimido, y se invierte la experiencia Dios y así llegar a ser realmente capaces de Adán: Adán, creado a imagen y se- de amar a los demás. El hombre no se mejanza de Dios, pretendió ser como encuentra a sí mismo permaneciendo Dios con sus propias fuerzas, ocupar el cerrado en sí mismo, afirmándose a sí lugar de Dios, y así perdió la dignidad mismo. El hombre sólo se encuentra originaria que se le había dado. Jesús, saliendo de sí mismo. Sólo si salimos en cambio, era «de condición divina», de nosotros mismos nos reencontra- pero se humilló, se sumergió en la con- mos. Adán quiso imitar a Dios, cosa dición humana, en la fidelidad total al que en sí misma no está mal, pero se Padre, para redimir al Adán que hay en equivocó en la idea de Dios. Dios no nosotros y devolver al hombre la dig- es alguien que sólo quiere grandeza. nidad que había perdido. Los Padres Dios es amor que ya se entrega en la subrayan que se hizo obediente, resti- Trinidad y luego en la creación. Imitar tuyendo a la naturaleza humana, a tra- a Dios quiere decir salir de sí mismo, vés de su humanidad y su obediencia, entregarse en el amor. lo que se había perdido por la desobe- diencia de Adán. En la segunda parte de este «himno cristológico» de la Carta a los Filipenses, En la oración, en la relación con cambia el sujeto; ya no es Cristo, sino Dios, abrimos la mente, el corazón, Dios Padre. San Pablo pone de relieve la voluntad a la acción del Espíritu que, precisamente por la obediencia a Santo para entrar en esa misma diná- la voluntad del Padre, «Dios lo exal- mica de vida, come afirma san Cirilo tó sobre todo y le concedió el Nom- de Alejandría, cuya fiesta celebramos bre sobre todo nombre» (Flp 2, 9-10).

Junio 2012 · Boletín Oficial · 755 Iglesia Universal

Aquel que se humilló profundamente ello, es necesario tener una escala de asumiendo la condición de esclavo, es valores en la que el primado correspon- exaltado, elevado sobre todas las cosas da a Dios, para afirmar con san Pablo: por el Padre, que le da el nombre de «Todo lo considero pérdida compara- «Kyrios», «Señor», la suprema dignidad do con la excelencia del conocimiento y señorío. Ante este nombre nuevo, que de Cristo Jesús, mi Señor» (Flp 3, 8). es el nombre mismo de Dios en el Anti- El encuentro con el Resucitado le hizo guo Testamento, «toda rodilla se doble comprender que él es el único tesoro en el cielo y en la tierra, en el abismo, por el cual vale la pena gastar la propia y toda lengua proclame: Jesucristo es existencia. Señor, para gloria de Dios Padre» (vv. 10-11). El Jesús que es exaltado es el de La segunda indicación es la postra- la última Cena, que se despoja de sus ción, el «doblarse de toda rodilla» en vestiduras, se ata una toalla, se inclina la tierra y en el cielo, que remite a una a lavar los pies a los Apóstoles y les pre- expresión del profeta Isaías, donde in- gunta: «¿Comprendéis lo que he hecho dica la adoración que todas las criatu- con vosotros? Vosotros me llamáis “el ras deben a Dios (cf. 45, 23). La genu- Maestro” y “el Señor”, y decís bien, flexión ante el Santísimo Sacramento porque lo soy. Pues si yo, el Maestro y o el ponerse de rodillas durante la ora- el Señor, os he lavado los pies, también ción expresan precisamente la actitud vosotros debéis lavaros los pies unos a de adoración ante Dios, también con otros» (Jn 13, 12-14). Es importante el cuerpo. De ahí la importancia de no recordar siempre en nuestra oración y realizar este gesto por costumbre o de en nuestra vida que «el ascenso a Dios prisa, sino con profunda consciencia. se produce precisamente en el descenso Cuando nos arrodillamos ante el Señor del servicio humilde, en el descenso del confesamos nuestra fe en él, reconoce- amor, que es la esencia de Dios y, por mos que él es el único Señor de nuestra eso, la verdadera fuerza purificadora vida. que capacita al hombre para percibir y ver a Dios» (Jesús de Nazaret, Madrid Queridos hermanos y hermanas, en 2007, p. 124). nuestra oración fijemos nuestra mirada en el Crucificado, detengámonos con El himno de la Carta a los Filipenses mayor frecuencia en adoración ante la nos ofrece aquí dos indicaciones im- Eucaristía, para que nuestra vida entre portantes para nuestra oración. La pri- en el amor de Dios, que se abajó con mera es la invocación «Señor» dirigida humildad para elevarnos hasta él. Al a Jesucristo, sentado a la derecha del comienzo de la catequesis nos pregun- Padre: él es el único Señor de nuestra tamos cómo podía alegrarse san Pablo vida, en medio de tantos «dominado- ante el riesgo inminente del martirio res» que la quieren dirigir y guiar. Por y del derramamiento de su sangre.

756 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal

Esto sólo es posible porque el Após- tros: Altísimo, glorioso Dios, ilumina tol nunca apartó su mirada de Cristo, las tinieblas de mi corazón. Dame una hasta llegar a ser semejante a él en la fe recta, una esperanza cierta y una ca- muerte, «con la esperanza de llegar a ridad perfecta, juicio y discernimiento la resurrección de entre los muertos» para cumplir tu verdadera y santa vo- (Flp 3, 11). Como san Francisco ante luntad. Amén (cf. Oración ante el Cru- el crucifijo, digamos también noso- cifijo: FF [276]).

DISCURSOS

Discurso del Papa, Benedicto XVI, tumba de san Pedro, podéis fortalecer a los participantes en la reunión de vuestra fe, crecer en el testimonio cris- Renovación en el Espíritu tiano y afrontar sin temor, guiados por el Espíritu Santo, las exigentes tareas Plaza de San Pedro. Sábado, 26 de la nueva evangelización. de mayo de 2012 Me alegra encontrarme con voso- Queridos hermanos y hermanas: tros en la víspera de Pentecostés, fiesta fundamental para la Iglesia y tan sig- Con gran alegría, os acojo con oca- nificativa para vuestro movimiento, y sión del cuadragésimo aniversario del os exhorto a acoger el amor de Dios nacimiento de la Renovación en el que se comunica a nosotros mediante Espíritu Santo en Italia, expresión del el don del Espíritu Santo, principio movimiento de renovación carismática unificador de la Iglesia. En estas déca- más amplio que recorrió la Iglesia cató- das -cuarenta años- os habéis esforzado lica tras el concilio ecuménico Vatica- por dar vuestra aportación específica a no II. Os saludo a todos con afecto, co- la extensión del reino de Dios y a la menzando por el presidente nacional, a edificación de la comunidad cristia- quien agradezco las amables palabras, na, alimentando la comunión con el llenas de Espíritu, que me ha dirigido Sucesor de Pedro, con los pastores y en nombre de todos vosotros. Saludo al con toda la Iglesia. De varias maneras consejero espiritual, a los miembros del habéis afirmado la primacía de Dios, a comité y del consejo, a los responsables quien se dirige siempre y sumamente y a los animadores de los grupos y de nuestra adoración. Y habéis procurado las comunidades esparcidas por Italia. proponer esta experiencia a las nuevas En esta peregrinación vuestra, que os generaciones, mostrando la alegría de ofrece la oportunidad de orar ante la la vida nueva en el Espíritu a través de

Junio 2012 · Boletín Oficial · 757 Iglesia Universal una amplia obra de formación y múl- En la sociedad actual, vivimos una tiples actividades vinculadas a la nueva situación en ciertos aspectos precaria, evangelización y a la missio ad gentes. caracterizada por la inseguridad y la Vuestra obra apostólica ha contribuido fragmentación de las opciones. A me- así al crecimiento de la vida espiritual nudo faltan puntos de referencia váli- en el tejido eclesial y social italiano me- dos en los que inspirar la propia exis- diante caminos de conversión que han tencia. Por lo tanto, se hace cada vez llevado a muchas personas a sanarse en más importante construir el edificio de profundidad por el amor de Dios, y a la vida y el conjunto de las relaciones muchas familias a superar momentos sociales sobre la roca firme de la Pa- de crisis. En vuestros grupos no han labra de Dios, dejándose guiar por el faltado jóvenes que generosamente han Magisterio de la Iglesia. Se compren- respondido a la vocación de especial de cada vez más el valor determinan- consagración a Dios en el sacerdocio o te de la afirmación de Jesús, que dice: en la vida consagrada. Por todo ello, os «El que escucha estas palabras mías y doy gracias a vosotros y al Señor. las pone en práctica se parece a aquel hombre prudente que edificó su casa Queridos amigos, seguid testimo- sobre roca. Cayó la lluvia, se desbor- niando la alegría de la fe en Cristo, la daron los ríos, soplaron los vientos y belleza de ser discípulos de Jesús, el po- descargaron contra la casa; pero no se der del amor que su Evangelio difunde hundió, porque estaba cimentada so- en la historia, así como la incompara- bre roca» (Mt 7, 24-25). ble gracia que cada creyente puede ex- perimentar en la Iglesia con la prácti- El Señor está con nosotros, actúa ca santificante de los sacramentos y el con la fuerza de su Espíritu. Nos invita ejercicio humilde y desinteresado de a crecer en la confianza y en el aban- los carismas, que, como dice san Pablo, dono a su voluntad, en la fidelidad a se han de utilizar siempre para el bien nuestra vocación y en el compromiso común. No cedáis a la tentación de la de ser adultos en la fe, en la esperanza mediocridad y de la rutina. Cultivad y en la caridad. Adulto, según el Evan- en el alma deseos elevados y generosos. gelio, no es quien no está sometido a Haced vuestros los pensamientos, los nadie y no necesita de nadie. Adulto, sentimientos y las acciones de Jesús. o sea, maduro y responsable, puede ser Sí, el Señor llama a cada uno de voso- sólo quien se hace pequeño, humilde tros a ser colaborador infatigable de su y siervo ante Dios, y quien no sigue proyecto de salvación que cambia los simplemente los vientos del tiempo. corazones; os necesita también a voso- Por ello, es necesario formar las con- tros para hacer de vuestras familias, de ciencias a la luz de la Palabra de Dios, vuestras comunidades y de vuestras ciu- y dar así firmeza y madurez verdadera; dades lugares de amor y de esperanza. Palabra de Dios de la que obtiene sen-

758 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal tido e impulso todo proyecto eclesial cesidad de oración. Hacen falta hom- y humano, también en lo relativo a la bres y mujeres que sientan la atrac- edificación de la ciudad terrena (cf.Sal ción del cielo en su vida, que hagan 127, 1). Es necesario renovar el alma de la alabanza al Señor un estilo de de las instituciones y fecundar la histo- vida nueva. Y sed cristianos alegres. ria con semillas de vida nueva. Os encomiendo a todos a María san- tísima, presente en el Cenáculo en Actualmente los creyentes están lla- el acontecimiento de Pentecostés. mados a un testimonio de fe conven- Perseverad con ella en la oración, ca- cido, sincero y creíble, íntimamente minad guiados por la luz del Espíri- unido al compromiso de la caridad. tu Santo viviendo y proclamando el A través de la caridad, de hecho, in- anuncio de Cristo. Que os acompañe cluso personas lejanas o indiferen- la bendición apostólica que con afec- tes al mensaje del Evangelio logran to os imparto, extendiéndola a todos acercarse a la verdad y convertirse al los miembros y a vuestros familiares. amor misericordioso del Padre celes- Gracias. tial. Al respecto expreso satisfacción por cuanto hacéis por difundir una «cultura de Pentecostés» en los am- bientes sociales, proponiendo una Discurso del Papa, Benedicto XVI, animación espiritual con iniciativas a la Pontificia Academia Eclesiástica a favor de quienes sufren situaciones de malestar y marginación. Pienso en Lunes 11 de junio de 2012 particular en vuestra obra a favor del renacimiento espiritual y material de Venerado Hermano en el Episcopado, los detenidos y de los ex detenidos; queridos Sacerdotes: pienso en el «Polo de excelencia de la promoción humana y de la solidari- Doy las gracias, antes de nada, a dad Mario y Luigi Sturzo» en Calta- Monseñor por las girone; así como en el «Centro inter- amables palabras que me ha dirigido nacional para la familia» en Nazaret, en nombre de todos, así como tam- cuya primera piedra tuve la alegría de bién por el precioso servicio que rea- bendecir. Proseguid en vuestro com- liza. Saludo con gran afecto a toda la promiso por la familia, lugar impres- comunidad de la Pontificia Academia cindible de educación en el amor y en Eclesiástica. Me complace recibiros el sacrificio de uno mismo. también este año, en el momento en que se concluyen las clases y, para Queridos amigos de la Renovación algunos de vosotros, se acerca el día en el Espíritu Santo, no os canséis de de partir para el servicio en las Repre- dirigiros al cielo: el mundo tiene ne- sentaciones Pontificias esparcidas por

Junio 2012 · Boletín Oficial · 759 Iglesia Universal todo el mundo. El Papa cuenta con puesto en Dios el fundamento de toda vosotros, para ayudarle en el desarro- su vida. En la fe encontramos de hecho llo de su ministerio universal. Os in- la única garantía de nuestra estabilidad vito a no tener temor, preparándoos (cf. Is 7,9b), y sólo a partir de ella po- con diligencia y seriedad a la misión demos también nosotros ser verdade- que os espera, confiando en la fideli- ramente fieles: en primer lugar con res- dad de Aquel que desde siempre os pecto a Dios, después hacia su familia, conoce y os ha llamado a la comu- la Iglesia, que es madre y maestra, y en nión con su Hijo Jesucristo (cf. 1 Co ella a nuestra vocación, a la historia en 1,9). la que el Señor nos ha injertado.

La fidelidad de Dios es la clave y la Queridos amigos, en esta óptica os fuente de nuestra fidelidad. Hoy quisie- animo a vivir el vínculo personal con el ra llamar vuestra atención precisamen- Vicario de Cristo como parte de vues- te sobre esta virtud, que expresa muy tra espiritualidad. Se trata, ciertamente, bien el vínculo especial entre el Papa de un elemento característico de todo y sus directos colaboradores, tanto en católico, y más aún de todo sacerdo- la Curia Romana como en las Repre- te. Sin embargo, para los que trabajan sentaciones Pontificias: un vínculo que en la Santa Sede adquiere un carácter para muchos tiene su raíz en el carácter particular, desde el momento que ellos sacerdotal del que están investidos, y ponen al servicio del Sucesor de Pedro se especifica después en la peculiar mi- buena parte de sus propias energías, sión confiada a cada uno en el servicio su tiempo y su ministerio cotidiano. al Sucesor de Pedro. Se trata de una grave responsabilidad, pero también de un don especial, que En el contexto bíblico, la fidelidad con el tiempo va desarrollando un vín- es sobre todo un atributo divino: Dios culo afectivo con el Papa, de confianza se nos da a conocer como Aquel que interior, un idem sentire natural, que se es fiel para siempre a la alianza que ha expresa justamente con la palabra «fi- establecido con su pueblo, no obstante delidad». la infidelidad de éste. En su fidelidad, Dios garantiza el cumplimiento de su Y desde la fidelidad a Pedro, que plan de amor, y por esto es también os envía, deriva también una especial digno de fe y veraz. Es esta actitud di- fidelidad hacia aquellos a los cuales vina la que crea en el hombre la posi- sois enviados: de hecho, se pide a los bilidad de ser, a su vez, fiel. Aplicada al Representantes del Romano Pontífi- hombre, la virtud de la fidelidad está ce, y a sus colaboradores, de hacerse profundamente unida al don sobrena- intérpretes de su solicitud por todas tural de la fe, llegando a ser expresión las Iglesias, así como de la cercanía y de la solidez que caracteriza a quien ha afecto con el que sigue el camino de

760 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal cada pueblo. Debéis, por tanto, ali- propia peregrinación en la historia. Y, mentar una relación de profunda es- no por último, ayudaréis al Sucesor tima y benevolencia, incluso diría de de Pedro a ser fiel a la misión recibida verdadera amistad, hacia las Iglesias de Cristo, permitiéndole conocer más y las comunidades a las cuales seréis de cerca la grey que se le ha confiado enviados. También hacia ellas tenéis y hacerse presente en ella por medio un deber de fidelidad, que se concreta de su palabra, su cercanía y su afecto. en la dedicación asidua al trabajo co- Pienso en este momento con gratitud tidiano, en la presencia en medio de en la ayuda que recibo cotidianamen- ellas en los momentos alegres y tristes, te de muchos colaboradores de la Cu- a veces incluso dramáticos de su his- ria Romana y de las Representaciones toria, en la adquisición de un cono- Pontificias, como también en el apo- cimiento profundo de su cultura, del yo que me llega de la oración de in- camino eclesial, en el saber apreciar numerables hermanos y hermanas de todo lo que la gracia divina ha obrado todo el mundo. en cada pueblo y nación. Queridos amigos, en la medida en Se trata de una preciosa ayuda para que seáis fieles, seréis también dignos el ministerio petrino, sobre el que el de fe. Sabemos por otra parte que la siervo de Dios Pablo VI decía lo si- fidelidad que se vive en la Iglesia y guiente: «El Pastor Eterno, al confiar en la Santa Sede no es una lealtad a su Vicario la potestad de las llaves y «ciega», porque está iluminada por la constituirlo piedra y fundamento de su fe en Aquel que ha dicho: «Tú eres Iglesia, le confió también el mandato Pedro, y sobre esta piedra edificaré de “confirmar a los hermanos”: esto no mi Iglesia» (Mt 16,18). Comprome- se verifica solamente cuando los guía támonos todos en este camino, para o los mantiene unidos en su nombre, que un día escuchemos las palabras sino también cuando los sostiene y de la parábola evangélica dirigidas a conforta, ciertamente con su palabra, nosotros: «Siervo bueno y fiel, en- pero de alguna manera también con su tra en el gozo de tu señor» (cf. Mt presencia» (Carta apos. Sollicitudo om- 25,21). nium ecclesiarum, 24 junio 1969: AAS 61 (1969) 473-474). Con estos sentimientos, renuevo a Monseñor Presidente, a sus colabo- De esta forma, animaréis y estimu- radores, a las Hermanas Franciscanas laréis también a las Iglesias particula- Misioneras del Niño Jesús y a la toda res a crecer en fidelidad al Romano la comunidad de la Pontificia Acade- Pontífice, y a encontrar en el princi- mia Eclesiástica mi saludo afectuoso, pio de comunión con la Iglesia uni- al mismo tiempo que os bendigo de versal una orientación segura para su corazón.

Junio 2012 · Boletín Oficial · 761 Iglesia Universal

Discurso del Papa, Benedicto XVI, misión de la Iglesia, que es llevar a a los Capellanes y Agentes de Dios al hombre y guiar al hombre al Pastoral de las capellanías de la encuentro con Dios. Y los aeropuertos aviación civil son lugares que reflejan cada vez más la realidad globalizada de nuestro tiem- Lunes 11 de junio de 2012 po. En ellos se encuentran personas diferentes por nacionalidad, cultura, Señor Cardenal, Queridos capellanes religión, nivel social y edad, pero se en- y agentes de pastoral de la aviación civil, cuentran también situaciones humanas Queridos hermanos y hermanas muy distintas y nada fáciles, que re- quieren siempre una mayor atención; Me es grato recibiros en la apertura pienso, por ejemplo, en quienes viven del XV Seminario mundial de capella- una espera llena de angustia en el in- nes católicos y miembros de las cape- tento de transitar sin los documentos llanías de la aviación civil, promovido necesarios, como los emigrantes o los por el Consejo Pontificio de la Pastoral que solicitan asilo; pienso en los engo- de los emigrantes e itinerantes, sobre rros ocasionados por las medidas para el tema «La nueva evangelización en contrarrestar los atentados terroristas. el mundo de la aviación civil». Saludo Además, también en las comunidades cordialmente al Presidente del Dicaste- de los aeropuertos se refleja la crisis de rio, el Cardenal Antonio María Vegliò, fe que afecta a muchos; los contenidos y le agradezco las palabras que me ha de la doctrina cristiana y los valores dirigido. Y os saludo con afecto a todos que esta enseña, ya no son considera- vosotros, que participáis en estas jorna- dos como puntos de referencia, incluso das de oración, estudio e intercambio en los países que tienen una larga tradi- para reafirmar y profundizar en los ción de vida eclesial. Éste es el contexto motivos espirituales que os impulsan humano y espiritual en el que estáis lla- a llevar adelante con entusiasmo y re- mados a anunciar con renovado vigor novado celo vuestro peculiar servicio la Buena Nueva, con la palabra, con eclesial. vuestra presencia, con vuestro ejemplo y vuestro testimonio, bien conscientes Me ha alegrado saber que, en ese Se- de que, aun en los encuentros casuales, minario, con la ayuda de relatores des- la gente sabe reconocer un hombre de tacados, queréis reflexionar sobre nue- Dios y que, con frecuencia, hasta una vos modos y expresiones de la obra de pequeña semilla en una tierra bien dis- evangelización en el ámbito en el que puesta puede germinar y producir fru- desarrolláis vuestro ministerio. Que- tos abundantes. ridos amigos, sed siempre conscientes de estar llamados a hacer presente en Además, en los aeródromos tenéis la los aeropuertos del mundo la misma posibilidad de entrar en contacto cada

762 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal día con muchas personas, hombres y de Nuestra Señora de Loreto, patrona mujeres, que trabajan en un ambiente de todos los que viajan en avión, ha- en el que tanto la continua movilidad ciendo referencia a la tradición que como la tecnología constantemente en atribuye a los ángeles el traslado de progreso, amenazan con oscurecer la la casa de María de Nazaret a Loreto. centralidad que debe tener el ser hu- Pero hay otro «vuelo» del que la casa de mano; a menudo se da mayor atención María es testigo, y mucho más signifi- a la eficiencia y a la productividad en cativo para toda la humanidad: el del detrimento del amor al prójimo y de arcángel Gabriel, que llevó a María el la solidaridad, que, sin embargo, han gozoso anuncio de que sería la Madre de caracterizar siempre las relaciones del Hijo del Altísimo (cf. Lc 1,26-32). humanas. También en esto es impor- Así, el Eterno ha entrado en el tiempo, tante y preciosa vuestra presencia: es Dios se ha hecho hombre y ha venido a un testimonio vivo de un Dios cercano habitar entre nosotros (cf. Jn 1,14). Es al hombre; y es una llamada a no que- la manifestación del amor infinito de darse nunca indiferentes ante quien se Dios por su criatura. Dios ha enviado encuentra, sino a tratarlo con disponi- a su Hijo, Jesucristo, cuando éramos bilidad y con amor. Os animo a ser un aún pecadores, para redimirnos con su signo luminoso de esta caridad de Cris- muerte y resurrección. No se ha que- to, que da serenidad y paz. dado en «lo alto del cielo», sino que se ha sumido en las alegrías y las penas de Queridos amigos, preocuparos de los hombres de su tiempo y de todos que cada persona, cualquiera que sea los tiempos, compartiendo su suerte y su nacionalidad o condición social, en- devolviéndoles la esperanza. cuentre en vosotros un corazón acoge- dor, capaz de escuchar y comprender. Esta es la misión de la Iglesia: anunciar Que todos puedan experimentar me- a Jesucristo, único salvador del mundo, diante vuestra vida cristiana y sacerdo- «misión – como decía el Siervo de Dios, tal el amor que proviene de Dios, para el Papa Pablo VI – que los cambios am- que cada uno sea impulsado a una rela- plios y profundos de la sociedad actual ción renovada y profunda con Cristo, hacen cada vez más urgente» (Exhort. que nunca deja de hablar a cuantos se ap., Evangelii nuntiandi, 14). En efecto, abren a él con confianza, especialmente también en nuestros días «notamos la en la oración. De aquí la importancia urgencia de promover, con nueva fuer- de las capillas en los aeropuertos, como za y modalidades renovadas, la obra de lugares de silencio y sosiego espiritual. evangelización en un mundo en el que la desaparición de las fronteras y los En vuestro servicio pastoral, tenéis nuevos procesos de globalización acer- como modelo y protectora a la Santí- can aún más las personas y los pueblos, sima Virgen, que veneráis con el título tanto por el desarrollo de los medios de

Junio 2012 · Boletín Oficial · 763 Iglesia Universal comunicación como por la frecuencia y representantes de mi diócesis, y agra- la facilidad con que se llevan a cabo los dezco de corazón al cardenal vicario desplazamientos de individuos y de gru- sus buenas palabras. po» (Mensaje para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado 2012). Hemos escuchado que las últimas palabras del Señor a sus discípulos en Queridos hermanos, que el encuen- esta tierra fueron: «Id, pues, y haced tro cotidiano con el Señor Jesús en la discípulos a todos los pueblos, bauti- celebración eucarística y en la oración zándolos en el nombre del Padre y del personal os dé el entusiasmo y la fuerza Hijo y del Espíritu Santo» (Mt 28, 19). de anunciar la novedad evangélica, que Haced discípulos y bautizad. ¿Por qué transforma los corazones y hace nuevas a los discípulos no les basta conocer las todas las cosas. Os aseguro mi recuerdo doctrinas de Jesús, conocer los valores en la oración, para que seáis instrumen- cristianos? ¿Por qué es necesario estar to eficaz en la ayuda a las personas con- bautizados? Este es el tema de nuestra fiadas a vuestros cuidados pastorales a reflexión, para comprender la realidad, cruzar la «porta fidei», acompañándolas la profundidad del sacramento del en el encuentro con Cristo vivo y ope- Bautismo. rante entre nosotros. Con estos deseos, os imparto complacido la Bendición Una primera puerta se abre si lee- Apostólica, que hago extensiva a los mos atentamente estas palabras del que comparten vuestro ministerio, y a Señor. La elección de la palabra «en el quienes forman parte del vasto mundo nombre del Padre» en el texto griego es de la aviación civil. muy importante: el Señor dice «eis» y no «en», es decir, no «en nombre» de la Trinidad, como nosotros decimos que un viceprefecto habla «en nombre» del “Lectio Divina” del Papa, Benedicto XVI, prefecto, o un embajador habla «en en la Asamblea Eclesial de la nombre» del Gobierno. No; dice: «eis Diócesis de Roma to onoma», o sea, una inmersión en el nombre de la Trinidad, ser inser- Basílica de San Juan de Letrán. Lu- tados en el nombre de la Trinidad, nes, 11 de junio de 2012 una inter-penetración del ser de Dios y de nuestro ser, un ser inmerso en el Eminencia, queridos hermanos en el Dios Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu sacerdocio y en el episcopado, queridos Santo, como en el matrimonio, por hermanos y hermanas: ejemplo, dos personas llegan a ser una carne, convirtiéndose en una nueva y Para mí es una gran alegría estar única realidad, con un nuevo y único aquí, en la catedral de Roma con los nombre.

764 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal

El Señor, en su conversación con los estamos inmersos en Dios mismo. Pen- saduceos sobre la resurrección, nos ha sando en esto, podemos ver inmediata- ayudado a comprender aún mejor esta mente algunas consecuencias. realidad. Los saduceos, del canon del Antiguo Testamento, reconocían sólo La primera es que para nosotros Dios los cinco libros de Moisés, y en ellos ya no es un Dios muy lejano, no es una no aparece la resurrección; por eso la realidad para discutir -si existe o no negaban. El Señor, partiendo precisa- existe-, sino que nosotros estamos en mente de estos cinco libros, demuestra Dios y Dios está en nosotros. La prio- la realidad de la resurrección y dice: ridad, la centralidad de Dios en nues- ¿No sabéis que Dios se llama Dios de tra vida es una primera consecuencia Abrahán, de Isaac y de Jacob? (cf. Mt del Bautismo. A la pregunta: «¿Existe 22, 31-32). Así pues, Dios toma a es- Dios?», la respuesta es: «Existe y está tos tres y precisamente en su nombre con nosotros; es fundamental en nues- se convierten en el nombre de Dios. tra vida esta cercanía de Dios, este estar Para comprender quién es este Dios en Dios mismo, que no es una estrella se deben ver estas personas que se han lejana, sino el ambiente de mi vida». convertido en el nombre de Dios, en Esta sería la primera consecuencia y, un nombre de Dios: están inmersas en por tanto, debería decirnos que noso- Dios. Así vemos que quien está en el tros mismos debemos tener en cuenta nombre de Dios, quien está inmerso esta presencia de Dios, vivir realmente en Dios, está vivo, porque Dios -dice en su presencia. el Señor- no es un Dios de muertos, sino de vivos; y si es Dios de estos, es Una segunda consecuencia de lo que Dios de vivos; los vivos están vivos por- he dicho es que nosotros no nos hace- que están en la memoria, en la vida de mos cristianos. Llegar a ser cristiano Dios. Y precisamente esto sucede con no es algo que deriva de una decisión nuestro Bautismo: somos insertados mía: «Yo ahora me hago cristiano». en el nombre de Dios, de forma que Ciertamente, también mi decisión es pertenecemos a este nombre y su nom- necesaria, pero es sobre todo una ac- bre se transforma en nuestro nombre, ción de Dios conmigo: no soy yo quien y también nosotros, con nuestro tes- me hago cristiano, yo soy asumido por timonio -como los tres del Antiguo Dios, tomado de la mano por Dios y, Testamento-, podremos ser testigos así, diciendo «sí» a esta acción de Dios, de Dios, signo de quién es este Dios, llego a ser cristiano. Llegar a ser cris- nombre de este Dios. tianos, en cierto sentido, es pasivo: yo no me hago cristiano, sino que Dios Por tanto, estar bautizados quiere de- me hace un hombre suyo, Dios me cir estar unidos a Dios; en una existen- toma de la mano y realiza mi vida en cia única y nueva pertenecemos a Dios, una nueva dimensión. Como yo no

Junio 2012 · Boletín Oficial · 765 Iglesia Universal me doy la vida, sino que la vida me nombre de Dios, también nosotros ya es dada; nací no porque yo me hice estamos inmersos en la vida inmortal, hombre, sino que nací porque me fue estamos vivos para siempre. Con otras dado el ser humano. Así también el ser palabras, el Bautismo es una primera cristiano me es dado, es un pasivo para etapa de la Resurrección: inmersos en mí, que se transforma en un activo en Dios, ya estamos inmersos en la vida nuestra vida, en mi vida. Y este hecho indestructible, comienza la Resurrec- del pasivo, de no hacerse cristianos por ción. Como Abrahán, Isaac y Jacob sí mismos, sino de ser hechos cristianos por ser «nombre de Dios» están vivos, por Dios, implica ya un poco el miste- así también nosotros, insertados en el rio de la cruz: sólo puedo ser cristiano nombre de Dios, estamos vivos en la muriendo a mi egoísmo, saliendo de vida inmortal. El Bautismo es el pri- mí mismo. mer paso de la Resurrección, es entrar en la vida indestructible de Dios. Un tercer elemento que destaca de inmediato en esta visión es que, na- Así, en un primer momento, con la turalmente, al estar inmerso en Dios, fórmula bautismal de san Mateo, con estoy unido a los hermanos y a las her- las últimas palabras de Cristo, ya he- manas, porque todos los demás están mos visto un poco lo esencial del Bau- en Dios, y si yo soy sacado de mi aisla- tismo. Ahora veamos el rito sacramen- miento, si estoy inmerso en Dios, estoy tal, para poder comprender aún más inmerso en la comunión con los demás. precisamente qué es el Bautismo. Ser bautizados nunca es un acto «mío» solitario, sino que siempre es necesaria- Este rito, como el rito de casi todos mente un estar unido con todos los de- los sacramentos, se compone de dos ele- más, un estar en unidad y solidaridad mentos: materia -agua- y palabra. Esto con todo el Cuerpo de Cristo, con toda es muy importante. El cristianismo no la comunidad de sus hermanos y her- es algo puramente espiritual, algo so- manas. Este hecho de que el Bautismo lamente subjetivo, del sentimiento, de me inserta en comunidad rompe mi la voluntad, de ideas, sino que es una aislamiento. Debemos tenerlo presente realidad cósmica. Dios es el Creador en nuestro ser cristianos. de toda la materia, la materia entra en el cristianismo, y sólo somos cristianos Y, por último, volvamos a las pala- en este gran contexto de materia y es- bras de Cristo a los saduceos: «Dios píritu juntos. Por consiguiente, es muy es el Dios de Abrahán, de Isaac y de importante que la materia forme parte Jacob» (cf. Mt 22, 32); por consiguien- de nuestra fe, que el cuerpo forme par- te, estos no están muertos; si son de te de nuestra fe; la fe no es puramente Dios están vivos. Quiere decir que con espiritual, sino que Dios nos inserta así el Bautismo, con la inmersión en el en toda la realidad del cosmos y trans-

766 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal forma el cosmos, lo atrae hacia sí. Y a través de estas palabras y de la reali- con este elemento material -el agua- no zación de estas palabras. El sacramento sólo entra un elemento fundamental del Bautismo no es un acto de «aho- del cosmos, una materia fundamental ra», sino una realidad de toda nuestra creada por Dios, sino también todo el vida, es un camino de toda nuestra simbolismo de las religiones, porque vida. En realidad, detrás está también en todas las religiones el agua tiene un la doctrina de los dos caminos, que era significado. El camino de las religio- fundamental en el primer cristianismo: nes, esta búsqueda de Dios de diversas un camino al que decimos «no» y un maneras -también equivocadas, pero camino al que decimos «sí». siempre búsqueda de Dios- es asumida en el Sacramento. Las otras religiones, Comencemos por la primera parte, con su camino hacia Dios, están pre- las renuncias. Son tres y tomo ante todo sentes, son asumidas, y así se hace la la segunda: «¿Renunciáis a todas las se- síntesis del mundo; toda la búsqueda ducciones del mal para que no domine de Dios que se expresa en los símbolos en vosotros el pecado?». ¿Qué son estas de las religiones, y sobre todo -natu- seducciones del mal? En la Iglesia an- ralmente- el simbolismo del Antiguo tigua, e incluso durante siglos, aquí se Testamento, que así, con todas sus decía: «¿Renunciáis a la pompa del dia- experiencias de salvación y de bondad blo?», y hoy sabemos qué se entendía de Dios, se hace presente. Volveremos con esta expresión «pompa del diablo». sobre este punto. La pompa del diablo eran sobre todo los grandes espectáculos sangrientos, El otro elemento es la palabra, y esta en los que la crueldad se transforma en palabra se presenta en tres elementos: diversión, en los que matar hombres se renuncias, promesas e invocaciones. Es convierte en un espectáculo: la vida y importante, por tanto, que estas pala- la muerte de un hombre transforma- bras no sean sólo palabras, sino tam- das en espectáculo. Estos espectáculos bién camino de vida. En ellas se realiza sangrientos, esta diversión del mal es la una decisión; en estas palabras está pre- «pompa del diablo», donde se presen- sente todo nuestro camino bautismal, ta con aparente belleza y, en realidad, tanto el pre-bautismal como el post- se muestra con toda su crueldad. Pero bautismal; por consiguiente, con estas más allá de este significado inmediato palabras, y también con los símbolos, de la expresión «pompa del diablo», se el Bautismo se extiende a toda nues- quería hablar de un tipo de cultura, de tra vida. Esta realidad de las promesas, una way of life, de un estilo de vida, en de las renuncias y de las invocaciones el que no cuenta la verdad sino la apa- es una realidad que dura toda nuestra riencia, no se busca la verdad sino el vida, porque siempre estamos en cami- efecto, la sensación, y, bajo el pretexto no bautismal, en camino catecumenal, de la verdad, en realidad se destruyen

Junio 2012 · Boletín Oficial · 767 Iglesia Universal hombres, se quiere destruir y conside- así, la decisión del Bautismo, esta parte rarse sólo a sí mismos vencedores. Por del camino catecumenal que dura toda lo tanto, esta renuncia era muy real: era nuestra vida, es precisamente este «no», la renuncia a un tipo de cultura que es dicho y realizado de nuevo cada día, una anticultura, contra Cristo y con- incluso con los sacrificios que cuesta tra Dios. Se optaba contra una cultu- oponerse a la cultura que domina en ra que, en el Evangelio de san Juan, se muchas partes, aunque se impusiera llama «kosmos houtos», «este mundo». como si fuera el mundo, este mundo: Con «este mundo», naturalmente, no es verdad. Y también hay muchos Juan y Jesús no hablan de la creación que desean realmente la verdad. de Dios, del hombre como tal, sino que hablan de una cierta criatura que es do- Así, pasamos a la primera renuncia: minante y se impone como si fuera este «¿Renunciáis al pecado para vivir en la el mundo, y como si fuera este el estilo libertad de los hijos de Dios?». Hoy li- de vida que se impone. Dejo ahora a bertad y vida cristiana, observancia de cada uno de vosotros reflexionar sobre los mandamientos de Dios, van en di- esta «pompa del diablo», sobre esta recciones opuestas; ser cristianos sería cultura a la que decimos «no». Estar una especie de esclavitud; libertad es bautizados significa sustancialmente emanciparse de la fe cristiana, eman- emanciparse, liberarse de esta cultura. ciparse -en definitiva- de Dios. La pa- También hoy conocemos un tipo de labra pecado a muchos les parece casi cultura en la que no cuenta la verdad; ridícula, porque dicen: «¿Cómo? A aunque aparentemente se quiere hacer Dios no podemos ofenderlo. Dios es aparecer toda la verdad, cuenta sólo la tan grande... ¿Qué le importa a Dios sensación y el espíritu de calumnia y de si cometo un pequeño error? No po- destrucción. Una cultura que no busca demos ofender a Dios; su interés es el bien, cuyo moralismo es, en reali- demasiado grande para que lo poda- dad, una máscara para confundir, para mos ofender nosotros». Parece verdad, crear confusión y destrucción. Contra pero no lo es. Dios se hizo vulnerable. esta cultura, en la que la mentira se En Cristo crucificado vemos que Dios presenta con el disfraz de la verdad y de se hizo vulnerable, se hizo vulnerable la información, contra esta cultura que hasta la muerte. Dios se interesa por busca sólo el bienestar material y nie- nosotros porque nos ama y el amor ga a Dios, decimos «no». También por de Dios es vulnerabilidad, el amor de muchos Salmos conocemos bien este Dios es interés por el hombre, el amor contraste de una cultura en la cual uno de Dios quiere decir que nuestra pri- parece intocable por todos los males mera preocupación debe ser no herir, del mundo, se pone sobre todos, sobre no destruir su amor, no hacer nada Dios, mientras que, en realidad, es una contra su amor, porque de lo contra- cultura del mal, un dominio del mal. Y rio vivimos también contra nosotros

768 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal mismos y contra nuestra libertad. Y, bautizados en el Espíritu Santo, es de- en realidad, esta aparente libertad en cir, toda la acción de Dios en la his- la emancipación de Dios se transforma toria, en la Iglesia, en la comunión de inmediatamente en esclavitud de tan- los santos? Así, la fórmula positiva del tas dictaduras de nuestro tiempo, que Bautismo también es un diálogo: no es se deben acatar para ser considerados a simplemente una fórmula. Sobre todo la altura de nuestro tiempo. la profesión de la fe no es sólo algo para comprender, algo intelectual, algo para Y, por último: «¿Renunciáis a Sata- memorizar -ciertamente, también es nás?». Esto nos dice que hay un «sí» a esto-; toca también el intelecto, toca Dios y un «no» al poder del Maligno, también nuestro vivir, sobre todo. Y que coordina todas estas actividades y esto me parece muy importante. No es quiere ser dios de este mundo, como algo intelectual, una pura fórmula. Es dice también san Juan. Pero no es un diálogo de Dios con nosotros, una Dios, es sólo el adversario, y nosotros acción de Dios con nosotros, y una res- no nos sometemos a su poder; noso- puesta nuestra; es un camino. La ver- tros decimos «no» porque decimos «sí», dad de Cristo sólo se puede compren- un «sí» fundamental, el «sí» del amor y der si se ha comprendido su camino. de la verdad. Estas tres renuncias, en el Sólo si aceptamos a Cristo como cami- rito del Bautismo, antiguamente iban no comenzamos realmente a estar en el acompañadas de tres inmersiones: in- camino de Cristo y podemos también mersión en el agua como símbolo de comprender la verdad de Cristo. La la muerte, de un «no» que realmente verdad que no se vive no se abre; sólo es la muerte de un tipo de vida y resu- la verdad vivida, la verdad aceptada rrección a otra vida. Volveremos sobre como estilo de vida, como camino, se esto. Luego viene la profesión de fe en abre también como verdad en toda su tres preguntas: «¿Creéis en Dios Padre riqueza y profundidad. Así pues, esta todopoderoso, Creador del cielo y de fórmula es un camino, es expresión de la tierra?; ¿Creéis en Jesucristo? y, por nuestra conversión, de una acción de último, ¿Creéis en el Espíritu Santo y Dios. Y nosotros queremos realmente en la santa Iglesia?». Esta fórmula, es- tener presente también en toda nues- tas tres partes, se han desarrollado a tra vida que estamos en comunión de partir de las palabras del Señor: «bau- camino con Dios, con Cristo. Y así tizar en el nombre del Padre, del Hijo estamos en comunión con la verdad: y del Espíritu Santo»; estas palabras se viviendo la verdad, la verdad se trans- han concretado y profundizado: ¿qué forma en vida, y viviendo esta vida en- quiere decir Padre?, ¿qué quiere decir contramos también la verdad. Hijo -toda la fe en Cristo, toda la rea- lidad del Dios que se hizo hombre- y Pasemos ahora al elemento material: qué quiere decir creer que hemos sido el agua. Es muy importante ver dos

Junio 2012 · Boletín Oficial · 769 Iglesia Universal significados del agua. Por una parte, el como la verdadera vida nueva que nos agua hace pensar en el mar, sobre todo acompaña a la eternidad. en el mar Rojo, en la muerte en el mar Rojo. En el mar se representa la fuer- Al final permanece la cuestión -la za de la muerte, la necesidad de morir comento brevemente- del Bautismo para llegar a una nueva vida. Esto me de los niños. ¿Es justo hacerlo, o sería parece muy importante. El Bautismo más necesario hacer primero el camino no es sólo una ceremonia, un ritual in- catecumenal para llegar a un Bautismo troducido hace tiempo; y tampoco es verdaderamente realizado? Y la otra sólo un baño, una operación cosmética. cuestión que se plantea siempre es: Es mucho más que un baño: es muerte «¿Podemos nosotros imponer a un niño y vida, es muerte de una cierta existen- qué religión quiere vivir, o no? ¿No de- cia, y renacimiento, resurrección a nue- bemos dejar a ese niño la decisión?». va vida. Esta es la profundidad del ser Estas preguntas muestran que ya no cristiano: no sólo es algo que se añade, vemos en la fe cristiana la vida nueva, sino un nuevo nacimiento. Después de la verdadera vida, sino que vemos una atravesar el mar Rojo, somos nuevos. opción entre otras, incluso un peso que Así, el mar, en todas las experiencias no se debería imponer sin haber obte- del Antiguo Testamento, se ha con- nido el asentimiento del sujeto. La rea- vertido para los cristianos en símbolo lidad es diversa. La vida misma se nos de la cruz. Porque sólo a través de la da sin que podamos nosotros elegir si muerte, una renuncia radical en la que queremos vivir o no; a nadie se le pue- se muere a cierto estilo de vida, pue- de preguntar: «¿quieres nacer, o no?». de realizarse el renacimiento y puede La vida misma se nos da necesariamen- haber realmente una vida nueva. Esta te sin consentimiento previo; se nos da es una parte del simbolismo del agua: así y no podemos decidir antes «sí o simboliza -sobre todo con las inmersio- no, quiero vivir o no». Y, en realidad, nes de la antigüedad- el mar Rojo, la la verdadera pregunta es: «¿Es justo dar muerte, la cruz. Sólo por la cruz se lle- vida en este mundo sin haber obtenido ga a la nueva vida y esto se realiza cada el consentimiento: quieres vivir o no? día. Sin esta muerte siempre renovada ¿Se puede realmente anticipar la vida, no podemos renovar la verdadera vita- dar la vida sin que el sujeto haya teni- lidad de la nueva vida de Cristo. do la posibilidad de decidir?». Yo diría: sólo es posible y es justo si, con la vida, Pero el otro símbolo es el de la fuen- podemos dar también la garantía de te. El agua es origen de toda la vida. que la vida, con todos los problemas Además del simbolismo de la muer- del mundo, es buena, que es un bien te, tiene también el simbolismo de la vivir, que hay una garantía de que esta nueva vida. Toda vida viene también vida es buena, que está protegida por del agua, del agua que brota de Cristo Dios y que es un verdadero don. Sólo

770 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal la anticipación del sentido justifica la cardenal prefecto de la Congregación anticipación de la vida. Por eso, el Bau- para las Iglesias orientales y presidente tismo como garantía del bien de Dios, de la ROACO, y le agradezco las cor- como anticipación del sentido, del «sí» diales palabras que me ha dirigido. Sa- de Dios que protege esta vida, justifica ludo asimismo al arzobispo secretario, también la anticipación de la vida. Por al subsecretario, a los colaboradores y a lo tanto, el Bautismo de los niños no todos los presentes, renovando mi gra- va contra la libertad; y es necesario dar- titud a las Obras aquí representadas, a lo, para justificar también el don -de las Iglesias de los continentes europeo y lo contrario discutible- de la vida. Sólo americano que las sostienen, así como la vida que está en las manos de Dios, a los numerosos bienhechores. Aseguro en las manos de Cristo, inmersa en el mi oración al Señor, con la consolado- nombre del Dios trinitario, es cierta- ra certeza de que él «ama al que da con mente un bien que se puede dar sin alegría»(2 Co 9, 7). escrúpulos. Y así demos gracias a Dios porque nos ha dado este don, que se Ante todo, espero que perseveréis nos ha dado a sí mismo. Y nuestro de- en «el movimiento de caridad que, por safío es vivir este don, vivir realmente, mandato del Papa, lleva a cabo la Con- en un camino post-bautismal, tanto las gregación para que, de modo ordenado renuncias como el «sí», y vivir siempre y equitativo, Tierra Santa y las demás en el gran «sí» de Dios, y así vivir bien. regiones orientales reciban la ayuda Gracias. espiritual y material necesaria para ha- cer frente a la vida eclesial ordinaria y a necesidades particulares» (Discurso a la Congregación para las Iglesias orien- Discurso del Papa, Benedicto XVI, tales, 9 de junio de 2007: L’Osservatore a los participantes en la Asamblea Romano, edición en lengua española, de la “Reunión de las obras de 22 de junio de 2007, p. 7). Pronuncié ayuda a las Iglesias Orientales” estas palabras hace cinco años al visitar (ROACO) el dicasterio para las Iglesias orientales y ahora deseo reafirmar con fuerza esa Sala Clementina. Jueves, 21 de junio exhortación para subrayar las urgentes de 2012 necesidades de este momento.

Señor cardenal, Beatitud, venerados La actual coyuntura económico-so- hermanos en el episcopado y en el sacerdo- cial, de hecho, tan delicada por la di- cio, queridos miembros de la ROACO: mensión global que ha asumido, cierta- mente está afectando a las regiones del Me alegra acogeros y saludaros en mundo económicamente desarrolladas este tradicional encuentro. Saludo al pero, en medida aún más preocupan-

Junio 2012 · Boletín Oficial · 771 Iglesia Universal te, afecta a las más pobres, penalizando de las notas esenciales del misterio de seriamente su presente y su futuro. A la Iglesia. También es una ocasión para Oriente, madre patria de antiguas tra- reafirmar mi cercanía a los grandes su- diciones cristianas, le está afectando de frimientos de los hermanos y hermanas modo especial ese proceso, que genera de Siria, en especial de los pequeños inseguridad e inestabilidad también a inocentes y de los más débiles. Que nivel eclesial y en el campo ecuménico nuestra oración, nuestro compromi- e interreligioso. Se trata de factores que so y nuestra fraternidad concreta en alimentan las endémicas heridas de la Cristo, como aceite de consolación, les historia y contribuyen a hacer más frá- ayuden a no perder la luz de la espe- giles el diálogo, la paz y la convivencia ranza en estos momentos de oscuridad, entre los pueblos, así como el respeto y alcancen de Dios la sabiduría del auténtico de los derechos humanos, corazón para quienes tienen cargos de especialmente el derecho a la liber- responsabilidad, a fin de que cese todo tad religiosa personal y comunitaria. derramamiento de sangre y la violen- Este derecho se debe garantizar en su cia, que sólo produce dolor y muerte, profesión pública y no sólo en térmi- y se deje espacio a la reconciliación, a nos cultuales, sino también pastorales, la concordia y a la paz. Que no se es- educativos, asistenciales y sociales, to- catime ningún esfuerzo, también por dos ellos aspectos indispensables para parte de la comunidad internacional, su ejercicio efectivo. para hacer que Siria salga de la actual situación de violencia y de crisis, que A los representantes de Tierra Santa, dura ya desde hace mucho tiempo y comenzando por el delegado apostóli- corre el riesgo de convertirse en un co, monseñor Antonio Franco, el vi- conflicto generalizado que tendría con- cario del patriarca latino de Jerusalén secuencias fuertemente negativas para y el padre custodio, que participan de el país y para toda la región. Asimismo, modo permanente en la ROACO, se hago un apremiante y encarecido lla- han unido este año los arzobispos ma- mamiento para que, ante la necesidad yores de la Iglesia siro-malabar de la extrema de la población, se garantice la India, Su Beatitud, el cardenal George necesaria asistencia humanitaria, tam- Alencherry y de la Iglesia greco-católi- bién a las numerosas personas que se ca de Ucrania, Su Beatitud, Sviatoslav han visto forzadas a abandonar sus ca- Shevchuk, así como el apostóli- sas, algunas refugiándose en los países co en Siria, monseñor Mario Zenari, y vecinos: el valor de la vida humana es el obispo presidente de la Cáritas siria. un bien precioso que se debe proteger Esto me permite ensanchar aún más la siempre. mirada de la Iglesia de Roma a la di- mensión universal que la caracteriza Queridos amigos de la ROACO, el profundamente y que constituye una Año de la fe que convoqué con ocasión

772 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal del 50° aniversario del inicio del con- el prójimo. La intercesión de la santísi- cilio ecuménico Vaticano II ofrecerá ma Madre de Dios acompañe siempre a fecundas orientaciones a las Obras de las Iglesias orientales en la madre patria ayuda a las Iglesias orientales, que re- y en la diáspora, proporcionando en to- presentan un testimonio providencial das partes estímulo y esperanza para un de lo que dice la Palabra de Dios: la fe renovado servicio al Evangelio. Que ella sin obras se apaga y muere (cf. St 2, 17). vele también sobre el próximo viaje que Sed siempre signos elocuentes de la ca- -Dios mediante- realizaré al Líbano para ridad que brota del corazón de Cristo y poner el sello sobre la Asamblea especial presenta al mundo la Iglesia en su ver- para Oriente Medio del Sínodo de los dadera identidad y misión, poniéndola obispos. Deseo desde ahora anticipar a al servicio de Dios, que es Amor. A san la Iglesia y a la nación libanesas mi abra- Luis Gonzaga, a quien celebramos hoy zo de padre y de hermano, a la vez que en la liturgia latina, pido que sostenga de corazón imparto a vuestras organiza- nuestra acción de gracias al Espíritu ciones, a los presentes y a vuestros seres Santo y que ore con nosotros para que el queridos, así como a las comunidades Señor suscite también en nuestro tiem- encomendadas a vosotros, mi afectuosa po agentes ejemplares de caridad hacia bendición apostólica.

HOMILÍAS

Homilía del Papa, Benedicto XVI, acontecimiento que le dio, por decirlo en la Capilla Papal en la así, la forma inicial y el impulso para Solemnidad de Pentecostés su misión. Y esta «forma» y este «im- pulso» siempre son válidos, siempre Basílica Vaticana. Domingo, 27 de son actuales, y se renuevan de modo mayo de 2012 especial mediante las acciones litúrgi- cas. Esta mañana quiero reflexionar Queridos hermanos y hermanas: sobre un aspecto esencial del misterio de Pentecostés, que en nuestros días Me alegra celebrar con vosotros conserva toda su importancia. Pente- esta santa misa, animada hoy también costés es la fiesta de la unión, de la por el coro de la Academia de Santa comprensión y de la comunión huma- Cecilia y por la orquesta juvenil -a la na. Todos podemos constatar cómo que doy las gracias- en la solemnidad en nuestro mundo, aunque estemos de Pentecostés. Este misterio consti- cada vez más cercanos los unos a los tuye el bautismo de la Iglesia; es un otros gracias al desarrollo de los me-

Junio 2012 · Boletín Oficial · 773 Iglesia Universal dios de comunicación, y las distancias otros. Mientras intentaban ser como geográficas parecen desaparecer, la Dios, corrían el peligro de ya no ser comprensión y la comunión entre las ni siquiera hombres, porque habían personas a menudo es superficial y di- perdido un elemento fundamental de fícil. Persisten desequilibrios que con las personas humanas: la capacidad de frecuencia llevan a conflictos; el diá- ponerse de acuerdo, de entenderse y logo entre las generaciones es cada vez de actuar juntos. más complicado y a veces prevalece la contraposición; asistimos a sucesos Este relato bíblico contiene una ver- diarios en los que nos parece que los dad perenne; lo podemos ver a lo lar- hombres se están volviendo más agre- go de la historia, y también en nuestro sivos y huraños; comprenderse parece mundo. Con el progreso de la ciencia demasiado arduo y se prefiere buscar y de la técnica, hemos alcanzado el el propio yo, los propios intereses. En poder de dominar las fuerzas de la na- esta situación, ¿podemos verdadera- turaleza, de manipular los elementos, mente encontrar y vivir la unidad que de fabricar seres vivos, llegando casi al tanto necesitamos? ser humano mismo. En esta situación, orar a Dios parece algo superado, in- La narración de Pentecostés en los útil, porque nosotros mismos podemos Hechos de los Apóstoles, que hemos es- construir y realizar todo lo que quere- cuchado en la primera lectura (cf. Hch mos. Pero no caemos en la cuenta de 2, 1-11), contiene en el fondo uno de que estamos reviviendo la misma ex- los grandes cuadros que encontramos periencia de Babel. Es verdad que he- al inicio del Antiguo Testamento: la an- mos multiplicado las posibilidades de tigua historia de la construcción de la comunicar, de tener informaciones, torre de Babel (cf. Gn 11, 1-9). Pero, de transmitir noticias, pero ¿podemos ¿qué es Babel? Es la descripción de un decir que ha crecido la capacidad de reino en el que los hombres alcanza- entendernos o quizá, paradójicamente, ron tanto poder que pensaron que ya cada vez nos entendemos menos? ¿No no necesitaban hacer referencia a un parece insinuarse entre los hombres un Dios lejano, y que eran tan fuertes sentido de desconfianza, de sospecha, que podían construir por sí mismos de temor recíproco, hasta llegar a ser un camino que llevara al cielo para peligrosos los unos para los otros? Vol- abrir sus puertas y ocupar el lugar de vemos, por tanto, a la pregunta inicial: Dios. Pero precisamente en esta situa- ¿puede haber verdaderamente unidad, ción sucede algo extraño y singular. concordia? Y ¿cómo? Mientras los hombres estaban traba- jando juntos para construir la torre, Encontramos la respuesta en la improvisamente se dieron cuenta de Sagrada Escritura: sólo puede existir que estaban construyendo unos contra la unidad con el don del Espíritu de

774 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal

Dios, el cual nos dará un corazón nue- verdad, puede seguir resonando en el vo y una lengua nueva, una capacidad corazón y en la mente de los hombres, nueva de comunicar. Esto es lo que impulsándolos a encontrarse y a acep- sucedió en Pentecostés. Esa mañana, tarse mutuamente. El Espíritu, preci- cincuenta días después de la Pascua, samente por el hecho de que actúa así, un viento impetuoso sopló sobre Je- nos introduce en toda la verdad, que es rusalén y la llama del Espíritu Santo Jesús; nos guía a profundizar en ella, a bajó sobre los discípulos reunidos, se comprenderla: nosotros no crecemos posó sobre cada uno y encendió en en el conocimiento encerrándonos en ellos el fuego divino, un fuego de nuestro yo, sino sólo volviéndonos amor, capaz de transformar. El mie- capaces de escuchar y de compartir, do desapareció, el corazón sintió una sólo en el «nosotros» de la Iglesia, con fuerza nueva, las lenguas se soltaron y una actitud de profunda humildad comenzaron a hablar con franqueza, interior. Así resulta más claro por qué de modo que todos pudieran enten- Babel es Babel y Pentecostés es Pen- der el anuncio de Jesucristo muerto tecostés. Donde los hombres quieren y resucitado. En Pentecostés, donde ocupar el lugar de Dios, sólo pueden había división e indiferencia, nacie- ponerse los unos contra los otros. En ron unidad y comprensión. cambio, donde se sitúan en la verdad del Señor, se abren a la acción de su Pero veamos el Evangelio de hoy, Espíritu, que los sostiene y los une. en el que Jesús afirma: «Cuando ven- ga él, el Espíritu de la verdad, os guia- La contraposición entre Babel y rá hasta la verdad plena» (Jn 16, 13). Pentecostés aparece también en la se- Aquí Jesús, hablando del Espíritu gunda lectura, donde el Apóstol dice: Santo, nos explica qué es la Iglesia y «Caminad según el Espíritu y no rea- cómo debe vivir para ser lo que debe lizaréis los deseos de la carne» (Ga 5, ser, para ser el lugar de la unidad y de 16). San Pablo nos explica que nues- la comunión en la Verdad; nos dice tra vida personal está marcada por un que actuar como cristianos significa conflicto interior, por una división, no estar encerrados en el propio «yo», entre los impulsos que provienen de sino orientarse hacia el todo; significa la carne y los que proceden del Espí- acoger en nosotros mismos a toda la ritu; y nosotros no podemos seguirlos Iglesia o, mejor dicho, dejar interior- todos. Efectivamente, no podemos ser mente que ella nos acoja. Entonces, al mismo tiempo egoístas y generosos, cuando yo hablo, pienso y actúo como seguir la tendencia a dominar sobre cristiano, no lo hago encerrándome los demás y experimentar la alegría del en mi yo, sino que lo hago siempre en servicio desinteresado. Siempre debe- el todo y a partir del todo: así el Es- mos elegir cuál impulso seguir y sólo píritu Santo, Espíritu de unidad y de lo podemos hacer de modo auténtico

Junio 2012 · Boletín Oficial · 775 Iglesia Universal con la ayuda del Espíritu de Cristo. como en su nacimiento, la Iglesia tam- San Pablo -como hemos escuchado- bién hoy reza: «Veni Sancte Spiritus!», enumera las obras de la carne: son los «¡Ven Espíritu Santo, llena los corazo- pecados de egoísmo y de violencia, nes de tus fieles y enciende en ellos el como enemistad, discordia, celos, di- fuego de tu amor!». Amén. sensiones; son pensamientos y accio- nes que no permiten vivir de modo verdaderamente humano y cristiano, en el amor. Es una dirección que lleva Homilía del Papa, Benedicto XVI, a perder la propia vida. En cambio, en la Santa Misa en la Solemnidad el Espíritu Santo nos guía hacia las del Corpus Christi alturas de Dios, para que podamos vi- vir ya en esta tierra el germen de una Basílica de San Juan de Letrán. vida divina que está en nosotros. De Jueves,7 de junio de 2012 hecho, san Pablo afirma: «El fruto del Espíritu es: amor, alegría, paz» (Ga 5, Queridos hermanos y hermanas: 22). Notemos cómo el Apóstol usa el plural para describir las obras de Esta tarde quiero meditar con voso- la carne, que provocan la dispersión tros sobre dos aspectos, relacionados del ser humano, mientras que usa el entre sí, del Misterio eucarístico: el cul- singular para definir la acción del Es- to de la Eucaristía y su sacralidad. Es píritu; habla de «fruto», precisamente importante volverlos a tomar en con- como a la dispersión de Babel se opo- sideración para preservarlos de visio- ne la unidad de Pentecostés. nes incompletas del Misterio mismo, como las que se han dado en el pasado Queridos amigos, debemos vivir se- reciente. gún el Espíritu de unidad y de verdad, y por esto debemos pedir al Espíritu que Ante todo, una reflexión sobre el va- nos ilumine y nos guíe a vencer la fasci- lor del culto eucarístico, en particular nación de seguir nuestras verdades, y a de la adoración del Santísimo Sacra- acoger la verdad de Cristo transmitida mento. Es la experiencia que también en la Iglesia. El relato de Pentecostés esta tarde viviremos nosotros después en el Evangelio de san Lucas nos dice de la misa, antes de la procesión, du- que Jesús, antes de subir al cielo, pidió rante su desarrollo y al terminar. Una a los Apóstoles que permanecieran jun- interpretación unilateral del concilio tos para prepararse a recibir el don del Vaticano II había penalizado esta di- Espíritu Santo. Y ellos se reunieron en mensión, restringiendo en la práctica oración con María en el Cenáculo a la la Eucaristía al momento celebrativo. espera del acontecimiento prometido En efecto, ha sido muy importante (cf. Hch 1, 14). Reunida con María, reconocer la centralidad de la celebra-

776 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal ción, en la que el Señor convoca a su culto del Santísimo Sacramento es pueblo, lo reúne en torno a la doble como el «ambiente» espiritual dentro mesa de la Palabra y del Pan de vida, del cual la comunidad puede celebrar lo alimenta y lo une a sí en la ofren- bien y en verdad la Eucaristía. La ac- da del Sacrificio. Esta valorización ción litúrgica sólo puede expresar su de la asamblea litúrgica, en la que el pleno significado y valor si va prece- Señor actúa y realiza su misterio de dida, acompañada y seguida de esta comunión, obviamente sigue siendo actitud interior de fe y de adoración. válida, pero debe situarse en el justo El encuentro con Jesús en la santa equilibrio. De hecho -como sucede a misa se realiza verdadera y plenamen- menudo- para subrayar un aspecto se te cuando la comunidad es capaz de acaba por sacrificar otro. En este caso, reconocer que él, en el Sacramento, la justa acentuación puesta sobre la habita su casa, nos espera, nos invita celebración de la Eucaristía ha ido a su mesa, y luego, tras disolverse la en detrimento de la adoración, como asamblea, permanece con nosotros, acto de fe y de oración dirigido al Se- con su presencia discreta y silenciosa, ñor Jesús, realmente presente en el y nos acompaña con su intercesión, Sacramento del altar. Este desequili- recogiendo nuestros sacrificios espiri- brio ha tenido repercusiones también tuales y ofreciéndolos al Padre. sobre la vida espiritual de los fieles. En efecto, concentrando toda la rela- En este sentido, me complace su- ción con Jesús Eucaristía en el único brayar la experiencia que viviremos momento de la santa misa, se corre esta tarde juntos. En el momento de el riesgo de vaciar de su presencia el la adoración todos estamos al mismo resto del tiempo y del espacio existen- nivel, de rodillas ante el Sacramento ciales. Y así se percibe menos el senti- del amor. El sacerdocio común y el do de la presencia constante de Jesús ministerial se encuentran unidos en el en medio de nosotros y con nosotros, culto eucarístico. Es una experiencia una presencia concreta, cercana, en- muy bella y significativa, que hemos tre nuestras casas, como «Corazón vivido muchas veces en la basílica de palpitante» de la ciudad, del país, del San Pedro, y también en las inolvida- territorio con sus diversas expresiones bles vigilias con los jóvenes; recuerdo y actividades. El Sacramento de la ca- por ejemplo las de Colonia, Londres, ridad de Cristo debe permear toda la Zagreb y Madrid. Es evidente a todos vida cotidiana. que estos momentos de vigilia euca- rística preparan la celebración de la En realidad, es un error contraponer santa misa, preparan los corazones al la celebración y la adoración, como si encuentro, de manera que este resul- estuvieran en competición una contra ta incluso más fructuoso. Estar todos otra. Es precisamente lo contrario: el en silencio prolongado ante el Señor

Junio 2012 · Boletín Oficial · 777 Iglesia Universal presente en su Sacramento es una de cristiana respecto al culto ha sufrido las experiencias más auténticas de la influencia de cierta mentalidad nuestro ser Iglesia, que va acompaña- laicista de los años sesenta y setenta do de modo complementario con la del siglo pasado. Es verdad, y sigue de celebrar la Eucaristía, escuchando siendo siempre válido, que el centro la Palabra de Dios, cantando, acer- del culto ya no está en los ritos y en cándose juntos a la mesa del Pan de los sacrificios antiguos, sino en Cristo vida. Comunión y contemplación no mismo, en su persona, en su vida, en se pueden separar, van juntas. Para su misterio pascual. Y, sin embargo, comulgar verdaderamente con otra de esta novedad fundamental no se persona debo conocerla, saber estar debe concluir que lo sagrado ya no en silencio cerca de ella, escucharla, exista, sino que ha encontrado su mirarla con amor. El verdadero amor cumplimiento en Jesucristo, Amor y la verdadera amistad viven siempre divino encarnado. La Carta a los He- de esta reciprocidad de miradas, de si- breos, que hemos escuchado esta tar- lencios intensos, elocuentes, llenos de de en la segunda lectura, nos habla respeto y veneración, de manera que precisamente de la novedad del sa- el encuentro se viva profundamente, cerdocio de Cristo, «sumo sacerdote de modo personal y no superficial. Y de los bienes definitivos» (Hb 9, 11), lamentablemente, si falta esta dimen- pero no dice que el sacerdocio se haya sión, incluso la Comunión sacramen- acabado. Cristo «es mediador de una tal puede llegar a ser, por nuestra par- alianza nueva» (Hb 9, 15), estableci- te, un gesto superficial. En cambio, da en su sangre, que purifica «nuestra en la verdadera comunión, preparada conciencia de las obras muertas» (Hb por el coloquio de la oración y de la 9, 14). Él no ha abolido lo sagrado, vida, podemos decir al Señor palabras sino que lo ha llevado a cumplimien- de confianza, como las que han reso- to, inaugurando un nuevo culto, que nado hace poco en el Salmo respon- sí es plenamente espiritual pero que, sorial: «Señor, yo soy tu siervo, siervo sin embargo, mientras estamos en ca- tuyo, hijo de tu esclava: rompiste mis mino en el tiempo, se sirve todavía de cadenas. Te ofreceré un sacrificio de signos y ritos, que sólo desaparecerán alabanza invocando el nombre del al final, en la Jerusalén celestial, don- Señor» (Sal 115, 16-17). de ya no habrá ningún templo (cf. Ap 21, 22). Gracias a Cristo, la sacrali- Ahora quiero pasar brevemente al dad es más verdadera, más intensa, y, segundo aspecto: la sacralidad de la como sucede con los mandamientos, Eucaristía. También aquí, en el pasa- también más exigente. No basta la do reciente, de alguna manera se ha observancia ritual, sino que se requie- malentendido el mensaje auténtico re la purificación del corazón y la im- de la Sagrada Escritura. La novedad plicación de la vida.

778 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal

Me complace subrayar también Homilía del Papa, Benedicto XVI, que lo sagrado tiene una función en la Solemnidad de los Apóstoles educativa, y su desaparición empo- San Pedro y San Pablo. Santa Misa brece inevitablemente la cultura, en e imposición del Palio a los nuevos especial la formación de las nuevas Metropolitanos generaciones. Si, por ejemplo, en nombre de una fe secularizada y no Basílica Vaticana. Viernes, 29 de ju- necesitada ya de signos sacros, fuera nio de 2012 abolida esta procesión ciudadana del Corpus Christi, el perfil espiritual de Señores cardenales, Venerados herma- Roma resultaría «aplanado», y nues- nos en el episcopado y en el sacerdocio, tra conciencia personal y comunitaria Queridos hermanos y hermanas quedaría debilitada. O pensemos en una madre y un padre que, en nom- Estamos reunidos alrededor del altar bre de una fe desacralizada, privaran a para celebrar la solemnidad de los san- sus hijos de toda ritualidad religiosa: tos apóstoles Pedro y Pablo, patronos en realidad acabarían por dejar cam- principales de la Iglesia de Roma. Están po libre a los numerosos sucedáneos aquí presentes los arzobispos metropo- presentes en la sociedad de consu- litanos nombrados durante este último mo, a otros ritos y otros signos, que año, que acaban de recibir el palio, y a más fácilmente podrían convertirse quienes va mi especial y afectuoso salu- en ídolos. Dios, nuestro Padre, no do. También está presente, enviada por obró así con la humanidad: envió a Su Santidad, Bartolomé I, una eminen- su Hijo al mundo no para abolir, sino te delegación del Patriarcado Ecumé- para dar cumplimiento también a lo nico de Constantinopla, que acojo con sagrado. En el culmen de esta misión, reconocimiento fraterno y cordial. Con en la última Cena, Jesús instituyó el espíritu ecuménico me alegra saludar y Sacramento de su Cuerpo y de su dar las gracias a “The Choir of West- Sangre, el Memorial de su Sacrificio minster Abbey”, que anima la liturgia pascual. Actuando de este modo se junto con la Capilla Sixtina. Saludo puso a sí mismo en el lugar de los sa- además a los señores embajadores y a crificios antiguos, pero lo hizo dentro las autoridades civiles: a todos les agra- de un rito, que mandó a los Apóstoles dezco su presencia y oración. perpetuar, como signo supremo de lo Sagrado verdadero, que es él mismo. Como todos saben, delante de la Con esta fe, queridos hermanos y Basílica de San Pedro, están colocadas hermanas, celebramos hoy y cada día dos imponentes estatuas de los apósto- el Misterio eucarístico y lo adoramos les Pedro y Pablo, fácilmente recono- como centro de nuestra vida y cora- cibles por sus enseñas: las llaves en las zón del mundo. Amén. manos de Pedro y la espada entre las de

Junio 2012 · Boletín Oficial · 779 Iglesia Universal

Pablo. También sobre el portal mayor En el pasaje del Evangelio de san de la Basílica de San Pablo Extramuros Mateo que hemos escuchado hace están representadas juntas escenas de la poco, Pedro hace la propia confesión vida y del martirio de estas dos colum- de fe a Jesús reconociéndolo como nas de la Iglesia. La tradición cristiana Mesías e Hijo de Dios; la hace tam- siempre ha considerado inseparables bién en nombre de los otros apóstoles. a san Pedro y a san Pablo: juntos, en Como respuesta, el Señor le revela la efecto, representan todo el Evangelio misión que desea confiarle, la de ser la de Cristo. En Roma, además, su vin- «piedra», la «roca», el fundamento vi- culación como hermanos en la fe ha sible sobre el que está construido todo adquirido un significado particular. el edificio espiritual de la Iglesia (cf. En efecto, la comunidad cristiana de Mt 16, 16-19). Pero ¿de qué manera esta ciudad los consideró una especie Pedro es la roca? ¿Cómo debe cumplir de contrapunto de los míticos Rómulo esta prerrogativa, que naturalmente y Remo, la pareja de hermanos a los no ha recibido para sí mismo? El re- que se hace remontar la fundación de lato del evangelista Mateo nos dice en Roma. Se puede pensar también en primer lugar que el reconocimiento otro paralelismo opuesto, siempre a de la identidad de Jesús pronunciado propósito del tema de la hermandad: por Simón en nombre de los Doce no es decir, mientras que la primera pa- proviene «de la carne y de la sangre», reja bíblica de hermanos nos muestra es decir, de su capacidad humana, el efecto del pecado, por el cual Caín sino de una particular revelación de mata a Abel, Pedro y Pablo, aunque Dios Padre. En cambio, inmediata- humanamente muy diferentes el uno mente después, cuando Jesús anun- del otro, y a pesar de que no faltaron cia su pasión, muerte y resurrección, conflictos en su relación, han consti- Simón Pedro reacciona precisamente tuido un modo nuevo de ser hermanos, a partir de la «carne y sangre»: Él «se vivido según el Evangelio, un modo puso a increparlo: … [Señor] eso no auténtico hecho posible por la gracia puede pasarte» (16, 22). Y Jesús, a su del Evangelio de Cristo que actuaba vez, le replicó: «Aléjate de mí, Satanás. en ellos. Sólo el seguimiento de Jesús Eres para mí piedra de tropiezo…» (v. conduce a la nueva fraternidad: aquí 23). El discípulo que, por un don de se encuentra el primer mensaje funda- Dios, puede llegar a ser roca firme, se mental que la solemnidad de hoy nos manifiesta en su debilidad humana ofrece a cada uno de nosotros, y cuya como lo que es: una piedra en el ca- importancia se refleja también en la mino, una piedra con la que se puede búsqueda de aquella plena comunión, tropezar – en griego skandalon. Así se que anhelan el Patriarca ecuménico y manifiesta la tensión que existe entre el Obispo de Roma, como también to- el don que proviene del Señor y la dos los cristianos. capacidad humana; y en esta escena

780 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal entre Jesús y Simón Pedro vemos de la Iglesia, de la nueva comunidad fun- alguna manera anticipado el drama de dada por Jesucristo y que se extiende la historia del mismo papado, que se a todas las épocas, más allá de la exis- caracteriza por la coexistencia de estos tencia personal del mismo Pedro. dos elementos: por una parte, gracias a la luz y la fuerza que viene de lo alto, Pasemos ahora al símbolo de las lla- el papado constituye el fundamento ves, que hemos escuchado en el Evan- de la Iglesia peregrina en el tiempo; gelio. Nos recuerdan el oráculo del por otra, emergen también, a lo largo profeta Isaías sobre el funcionario Elia- de los siglos, la debilidad de los hom- quín, del que se dice: «Colgaré de su bres, que sólo la apertura a la acción hombro la llave del palacio de David: de Dios puede transformar. lo que él abra nadie lo cerrará, lo que él cierre nadie lo abrirá» (Is 22,22). La lla- En el Evangelio de hoy, emerge con ve representa la autoridad sobre la casa fuerza la clara promesa de Jesús: «el de David. Y en el Evangelio hay otra poder del infierno», es decir las fuer- palabra de Jesús dirigida a los escribas y zas del mal, no prevalecerán, «non fariseos, a los cuales el Señor les repro- praevalebunt». Viene a la memoria el cha de cerrar el reino de los cielos a los relato de la vocación del profeta Jere- hombres (cf. Mt 23,13). Estas palabras mías, cuando el Señor, al confiarle la también nos ayudan a comprender la misión, le dice: «Yo te convierto hoy promesa hecha a Pedro: a él, en cuanto en plaza fuerte, en columna de hierro, fiel administrador del mensaje de Cris- en muralla de bronce, frente a todo to, le corresponde abrir la puerta del el país: frente a los reyes y príncipes reino de los cielos, y juzgar si aceptar o de Judá, frente a los sacerdotes y la excluir (cf. Ap 3,7). Las dos imágenes gente del campo; lucharán contra ti, – la de las llaves y la de atar y desatar – pero no te podrán -non praevalebunt-, expresan por tanto significados simila- porque yo estoy contigo para librar- res y se refuerzan mutuamente. La ex- te» (Jr 1, 18-19). En verdad, la pro- presión «atar y desatar» forma parte del mesa que Jesús hace a Pedro es ahora lenguaje rabínico y alude por un lado mucho más grande que las hechas a a las decisiones doctrinales, por otro al los antiguos profetas: Éstos, en efec- poder disciplinar, es decir a la facultad to, fueron amenazados sólo por ene- de aplicar y de levantar la excomu- migos humanos, mientras Pedro ha nión. El paralelismo «en la tierra… en de ser protegido de las «puertas del los cielos» garantiza que las decisiones infierno», del poder destructor del de Pedro en el ejercicio de su función mal. Jeremías recibe una promesa que eclesial también son válidas ante Dios. tiene que ver con él como persona y con su ministerio profético; Pedro es En el capítulo 18 del Evangelio se- confortado con respecto al futuro de gún Mateo, dedicado a la vida de la co-

Junio 2012 · Boletín Oficial · 781 Iglesia Universal munidad eclesial, encontramos otras Queridos hermanos, como recor- palabras de Jesús dirigidas a los discí- daba al principio, la tradición icono- pulos: «En verdad os digo que todo lo gráfica representa a san Pablo con la que atéis en la tierra quedará atado en espada, y sabemos que esta significa los cielos, y todo lo que desatéis en la el instrumento con el que fue asesi- tierra quedará desatado en los cielos» nado. Pero, leyendo los escritos del (Mt 18,18). Y san Juan, en el relato apóstol de los gentiles, descubrimos de las apariciones de Cristo resucita- que la imagen de la espada se refiere do a los Apóstoles, en la tarde de Pas- a su misión de evangelizador. Él, por cua, refiere estas palabras del Señor: ejemplo, sintiendo cercana la muer- «Recibid el Espíritu Santo; a quienes te, escribe a Timoteo: «He luchado les perdonéis los pecados, les quedan el noble combate» (2 Tm 4,7). No es perdonados; a quienes se los retengáis, ciertamente la batalla de un caudillo, les quedan retenidos» (Jn 20,22-23). sino la de quien anuncia la Palabra de A la luz de estos paralelismos, aparece Dios, fiel a Cristo y a su Iglesia, por claramente que la autoridad de atar quien se ha entregado totalmente. Y y desatar consiste en el poder de per- por eso el Señor le ha dado la corona donar los pecados. Y esta gracia, que de la gloria y lo ha puesto, al igual que debilita la fuerza del caos y del mal, a Pedro, como columna del edificio está en el corazón del misterio y del espiritual de la Iglesia. ministerio de la Iglesia. La Iglesia no es una comunidad de perfectos, sino Queridos Metropolitanos: el pa- de pecadores que se deben reconocer lio que os he impuesto, os recordará necesitados del amor de Dios, nece- siempre que habéis sido constituidos sitados de ser purificados por medio en y para el gran misterio de comu- de la Cruz de Jesucristo. Las palabras nión que es la Iglesia, edificio espiri- de Jesús sobre la autoridad de Pedro y tual construido sobre Cristo piedra de los Apóstoles revelan que el poder angular y, en su dimensión terrena e de Dios es el amor, amor que irradia histórica, sobre la roca de Pedro. Ani- su luz desde el Calvario. Así, podemos mados por esta certeza, sintámonos también comprender por qué, en el juntos cooperadores de la verdad, la relato del evangelio, tras la confesión cual –sabemos– es una y «sinfónica», y de fe de Pedro, sigue inmediatamen- reclama de cada uno de nosotros y de te el primer anuncio de la pasión: en nuestra comunidad el empeño cons- efecto, Jesús con su muerte ha venci- tante de conversión al único Señor en do el poder del infierno, con su sangre la gracia del único Espíritu. Que la ha derramado sobre el mundo un río Santa Madre de Dios nos guíe y nos inmenso de misericordia, que irriga acompañe siempre en el camino de la con su agua sanadora la humanidad fe y de la caridad. Reina de los Após- entera. toles, ruega por nosotros. Amén.

782 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal

MENSAJES

Mensaje del Papa, Benedicto XVI, ción rencorosa a la confrontación leal. con ocasión del Campeonato Entendido de este modo, el deporte Europeo de Fútbol 2012 no es un fin, sino un medio; puede transformarse en vehículo de civiliza- A su excelencia, Monseñor Józef Mi- ción y de genuina diversión, estimu- chalik, Presidente de la Conferencia epis- lando a la persona a dar lo mejor de copal polaca. Varsovia sí y a evitar lo que puede ser peligroso o gravemente perjudicial para sí mis- Dentro de poco, iniciará el Campeo- ma o para los demás» (Discurso a los nato europeo de fútbol, que tendrá lu- participantes en el Congreso internacio- gar en Polonia y Ucrania. Este evento nal sobre el deporte, 28 de octubre de deportivo implica no sólo a los organi- 2000: L’Osservatore Romano, edición zadores, a los atletas y a los aficionados, en lengua española 3 de noviembre de sino también, de diversas formas y en 2000, p. 6). los distintos ámbitos de la vida, a toda la sociedad. Incluso la Iglesia no es in- Por lo demás, el deporte de equipo, diferente a este evento, en particular a como el fútbol, es una escuela impor- las necesidades espirituales de aquellos tante para educar en el sentido del res- que participan en él. Acojo con gra- peto del otro, incluso del adversario titud las informaciones que llegan de deportivo, en el espíritu de sacrificio encuentros catequéticos, litúrgicos y de personal con vistas al bien de todo el oración programados. grupo, en la valorización de las dotes de cada miembro del equipo; en una Mi amado predecesor, el beato Juan palabra, a superar la lógica del indivi- Pablo II, dijo: «Las potencialidades del dualismo y del egoísmo, que con fre- fenómeno deportivo lo convierten en cuencia caracteriza las relaciones hu- instrumento significativo para el desa- manas, para dejar espacio a la lógica de rrollo global de la persona y en factor la fraternidad y del amor, la única que utilísimo para la construcción de una puede permitir -en todos los niveles- sociedad más a la medida del hombre. promover el auténtico bien común. El sentido de fraternidad, la magna- nimidad, la honradez y el respeto del Con estos breves pensamientos, cuerpo -virtudes indudablemente in- aliento a todos aquellos que están dispensables para todo buen atleta-, implicados en el evento a obrar con contribuyen a la construcción de una solicitud, a fin de que se viva como sociedad civil donde el antagonismo expresión de las más nobles virtudes y cede su lugar al agonismo, el enfrenta- acciones humanas, con espíritu de paz miento al encuentro, y la contraposi- y de sincera alegría.

Junio 2012 · Boletín Oficial · 783 Iglesia Universal

En la oración, encomiendo a Dios la Eucaristía. Mediante el Bautismo, se a los pastores, a los voluntarios, a los nos incorpora a la muerte de Cristo, jugadores, a los aficionados y a todos renaciendo en la gran familia de los aquellos que trabajan en la preparación hermanos y hermanas de Jesucristo; y en el desarrollo del Campeonato. A por la Confirmación recibimos el sello todos imparto mi bendición. del Espíritu Santo y, por nuestra parti- cipación en la Eucaristía, entramos en Vaticano, 6 de junio de 2012 comunión con Cristo y se hace visible en la tierra la comunión con los demás. Recibimos también la prenda de la vida eterna futura. Video-mensaje del Papa, Benedicto XVI, a la clausura del 50º Congreso El Congreso tiene lugar en un mo- Eucarístico Internacional celebrado mento en el que la Iglesia se prepara en en Dublín todo el mundo para celebrar el Año de la Fe, para conmemorar el quincuagésimo Queridos hermanos y hermanas: aniversario del inicio del Concilio Va- ticano II, un acontecimiento que puso Con gran afecto en el Señor, saludo en marcha la más amplia renovación a todos los que os habéis reunido en del rito romano que jamás se haya co- Dublín para el 50 Congreso Eucarís- nocido. Basado en un examen profundo tico Internacional, en especial al Señor de las fuentes de la liturgia, el Concilio Cardenal Brady, al Señor Arzobispo promovió la participación plena y activa Martin, al clero, a las personas consa- de los fieles en el sacrificio eucarístico. gradas, a los fieles de Irlanda y a todos Teniendo en cuenta el tiempo trans- los que habéis venido desde lejos para currido, y a la luz de la experiencia de apoyar a la Iglesia en Irlanda con vues- la Iglesia universal en este periodo, es tra presencia y vuestras oraciones. evidente que los deseos de los Padres Conciliares sobre la renovación litúrgi- El tema del Congreso – «La Euca- ca se han logrado en gran parte, pero es ristía: Comunión con Cristo y entre no- igualmente claro que ha habido muchos sotros» – nos lleva a reflexionar sobre malentendidos e irregularidades. La re- la Iglesia como misterio de comunión novación de las formas externas querida con el Señor y con todos los miembros por los Padres Conciliares se pensó para de su cuerpo. Desde los primeros tiem- que fuera más fácil entrar en la profun- pos, la noción de koinonia o communio didad interior del misterio. Su verda- ha sido central en la comprensión que dero propósito era llevar a las personas la Iglesia ha tenido de sí misma, de su a un encuentro personal con el Señor, relación con Cristo, su Fundador, y de presente en la Eucaristía, y, por tanto, los sacramentos que celebra, sobre todo con el Dios vivo, para que a través de

784 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal este contacto con el amor de Cristo, por la fuerza de su gracia, así como por pudiera crecer también el amor de sus las generaciones de monjes, mártires y hermanos y hermanas entre sí. Sin em- misioneros que han vivido heroicamen- bargo, la revisión de las formas litúrgi- te la fe en el país y difundido la Buena cas se ha quedado con cierta frecuencia Nueva del amor de Dios y el perdón en un nivel externo, y la «participación más allá de sus costas. Sois los herederos activa» se ha confundido con la mera ac- de una Iglesia que ha sido una fuerza tividad externa. Por tanto, queda toda- poderosa para el bien del mundo, y que vía mucho por hacer en el camino de la ha llevado un amor profundo y durade- renovación litúrgica real. En un mundo ro a Cristo y a su bienaventurada Madre que ha cambiado, y cada vez más obse- a muchos, a muchos otros. Vuestros an- sionado con las cosas materiales, debe- tepasados en la Iglesia en Irlanda supie- mos aprender a reconocer de nuevo la ron cómo esforzarse por la santidad y presencia misteriosa del Señor resucita- la constancia en su vida personal, cómo do, el único que puede dar amplitud y proclamar el gozo que proviene del profundidad a nuestra vida. Evangelio, cómo inculcar la importan- cia de pertenecer a la Iglesia universal, La Eucaristía es el culto de toda la en comunión con la Sede de Pedro, y Iglesia, pero requiere igualmente el la forma de transmitir el amor a la fe pleno compromiso de cada cristiano y la virtud cristiana a otras generacio- en la misión de la Iglesia; implica una nes. Nuestra fe católica, imbuida de un llamada a ser pueblo santo de Dios, sentido radical de la presencia de Dios, pero también a la santidad personal; se fascinada por la belleza de su creación ha de celebrar con gran alegría y senci- que nos rodea y purificada por la peni- llez, pero también tan digna y reveren- tencia personal y la conciencia del per- temente como sea posible; nos invita dón de Dios, es un legado que sin duda a arrepentirnos de nuestros pecados, se perfecciona y se alimenta cuando se pero también a perdonar a nuestros lleva regularmente al altar del Señor en hermanos y hermanas; nos une en el el sacrificio de la Misa. La gratitud y la Espíritu, pero también nos da el man- alegría por una historia tan grande de dato del mismo Espíritu de llevar la fe y de amor se han visto recientemente Buena Nueva de la salvación a otros. conmocionados de una manera terrible al salir a la luz los pecados cometidos Por otra parte, la Eucaristía es el me- por sacerdotes y personas consagradas morial del sacrificio de Cristo en la cruz; contra personas confiadas a sus cuida- su cuerpo y su sangre instauran la nueva dos. En lugar de mostrarles el camino y eterna Alianza para el perdón de los hacia Cristo, hacia Dios, en lugar de pecados y la transformación del mundo. dar testimonio de su bondad, abusaron Durante siglos, Irlanda ha sido forjada de ellos, socavando la credibilidad del en lo más hondo por la santa Misa y mensaje de la Iglesia. ¿Cómo se explica

Junio 2012 · Boletín Oficial · 785 Iglesia Universal el que personas que reciben regularmen- Mis queridos hermanos y herma- te el cuerpo del Señor y confiesan sus nas, ruego que el Congreso sea para pecados en el sacramento de la peniten- cada uno de vosotros una experiencia cia hayan pecado de esta manera? Sigue espiritualmente fecunda de comu- siendo un misterio. Pero, evidentemen- nión con Cristo y su Iglesia. Al mismo te, su cristianismo no estaba alimentado tiempo, me gustaría invitaros a uniros por el encuentro gozoso con Cristo: se a mí en la oración, para que Dios ben- había convertido en una mera cuestión diga el próximo Congreso Eucarísti- de hábito. El esfuerzo del Concilio es- co Internacional, que tendrá lugar en taba orientado a superar esta forma de 2016 en la ciudad de Cebú. Envío un cristianismo y a redescubrir la fe como caluroso saludo al pueblo de Filipinas, una amistad personal profunda con la asegurando mi cercanía en la oración bondad de Jesucristo. El Congreso Eu- durante el periodo de preparación a carístico tiene un objetivo similar. Aquí este gran encuentro eclesial. Estoy se- queremos encontrarnos con el Señor guro de que aportará una renovación resucitado. Le pedimos que nos llegue espiritual duradera, no sólo a ellos, hasta lo más hondo. Que al igual que sino también a todos los participantes sopló sobre los Apóstoles en la Pascua del mundo entero. Ahora, encomien- infundiéndoles su Espíritu, derrame do a todos los participantes en este también sobre nosotros su aliento, la Congreso a la protección amorosa de fuerza del Espíritu Santo, y así nos ayu- María, Madre de Dios, y a san Pa- de a ser verdaderos testigos de su amor, tricio, el gran Patrón de Irlanda, a la testigos de la verdad. Su verdad es su vez que, como muestra de gozo y paz amor. El amor de Cristo es la verdad. en el Señor, os imparto de corazón la Bendición Apostólica.

VIAJES - VISITA PASTORAL A LA ARCHIDIÓCESIS DE MILÁN Y VII ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS (1-3 DE JUNIO DE 2012)

Discurso del Papa, Benedicto XVI, toridades, venerados hermanos en durante el encuentro con la el episcopado y en el sacerdocio, población queridos hermanos y hermanas de la ar- chidiócesis de Milán: Plaza del Duomo, Milán. Viernes, 1 de junio de 2012 Os saludo cordialmente a todos, que habéis venido en gran número, Señor alcalde, distinguidas au- así como a cuantos siguen este acon-

786 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal tecimiento a través de la radio y la te- esta archidiócesis, el cardenal Angelo levisión. ¡Gracias por vuestra calurosa Scola, por la acogida y las palabras que acogida! Agradezco al señor alcalde las me ha dirigido en nombre de toda la amables palabras de bienvenida que comunidad diocesana; con él saludo a me ha dirigido en nombre de la comu- los obispos auxiliares y a quienes lo han nidad cívica. Saludo con deferencia al precedido en esta gloriosa y antigua cá- representante del Gobierno, al presi- tedra, el cardenal Dionigi Tettamanzi y dente de la Región, al presidente de la el cardenal Carlo Maria Martini. Provincia, así como a los demás repre- sentantes de las instituciones civiles y Dirijo un saludo particular a los re- militares, y expreso mi aprecio por la presentantes de las familias -provenien- colaboración brindada para los diver- tes de todo el mundo- que participan sos momentos de esta visita. Y también en el VII Encuentro mundial. Dirijo le agradezco a usted, eminencia, su un afectuoso recuerdo a cuantos tienen cordial saludo. necesidad de ayuda y de consuelo, y se encuentran afligidos por varias preocu- Me alegra estar hoy entre vosotros y paciones: a las personas solas o en difi- doy las gracias a Dios, que me ofrece cultad, a los desempleados, a los enfer- la oportunidad de visitar vuestra ilus- mos, a los encarcelados, a cuantos no tre ciudad. Mi primer encuentro con tienen una casa o lo indispensable para los milaneses se realiza en esta plaza del vivir una vida digna. Que a ninguno Duomo, corazón de Milán, donde sur- de estos hermanos y hermanas nuestros ge el imponente monumento símbolo les falte el interés solidario y constante de la ciudad. Con su selva de agujas, de la colectividad. A este propósito, me invita a mirar hacia lo alto, a Dios. Pre- complace lo que la diócesis de Milán ha cisamente ese impulso hacia el cielo ha hecho y sigue haciendo para salir con- caracterizado siempre a Milán y le ha cretamente al encuentro de las necesi- permitido a lo largo de los tiempos res- dades de las familias más golpeadas por ponder con fruto a su vocación: ser una la crisis económico-financiera, y por encrucijada -Mediolanum- de pueblos y haberse puesto en acción de inmedia- de culturas. De esta forma, la ciudad ha to, junto a toda la Iglesia y la sociedad sabido conjugar sabiamente el orgullo civil en Italia, para socorrer a las pobla- por su propia identidad con la capaci- ciones damnificadas en el terremoto de dad de acoger toda contribución posi- Emilia Romaña, que están en nuestro tiva que se le ofrecía en el transcurso corazón y en nuestras oraciones, y por de la historia. También hoy, Milán está las cuales invito, una vez más, a una ge- llamada a redescubrir este papel positi- nerosa solidaridad. vo, que presagia desarrollo y paz para toda Italia. Expreso mi agradecimien- El VII Encuentro mundial de las to cordial, una vez más, al pastor de familias me ofrece la grata ocasión de

Junio 2012 · Boletín Oficial · 787 Iglesia Universal visitar vuestra ciudad y renovar los vín- costumbres del pueblo» (Discurso a los culos estrechos y constantes que unen a milaneses, 18 de marzo de 1968); y lo la comunidad ambrosiana con la Igle- fue sobre todo con la aplicación am- sia de Roma y con el Sucesor de Pedro. plia, tenaz y rigurosa de las reformas Como es sabido, san Ambrosio prove- tridentinas, con la creación de institu- nía de una familia romana y mantuvo ciones renovadoras, comenzando por siempre vivo su vínculo con la Ciudad los seminarios, y con su ilimitada cari- Eterna y con la Iglesia de Roma, ma- dad pastoral arraigada en una profunda nifestando y elogiando el primado del unión con Dios, acompañada de una Obispo que la preside. En Pedro -afir- ejemplar austeridad de vida. Junto con ma- «está el fundamento de la Iglesia los santos Ambrosio y Carlos, deseo y el magisterio de la disciplina» (De recordar otros excelentes pastores más virginitate, 16, 105); y también en la cercanos a nosotros, que han enriqueci- conocida declaración: «Donde está do a la Iglesia de Milán con la santidad Pedro, allí está la Iglesia» (Explanatio y la doctrina: el beato cardenal Andrea Psalmi 40, 30, 5). La prudencia pasto- Carlo Ferrari, apóstol de la catequesis ral y el magisterio de Ambrosio sobre la y de los oradores, y promotor de la re- ortodoxia de la fe y sobre la vida cris- novación social en sentido cristiano; tiana dejarán una huella indeleble en la el beato Alfredo Ildefonso Schuster, el Iglesia universal y, en particular, mar- «cardenal de la oración», pastor incan- carán a la Iglesia de Milán, que nunca sable, hasta la consumación total de sí ha dejado de cultivar su memoria y de mismo por sus fieles. Además, deseo conservar su espíritu. La Iglesia ambro- recordar a dos arzobispos de Milán siana, custodiando las prerrogativas de que llegaron a ser Pontífices: Achille su rito y las expresiones propias de la Ratti, Papa Pío XI; a su determina- única fe, está llamada a vivir en pleni- ción se debe la positiva conclusión de tud la catolicidad de la Iglesia una, tes- la «Cuestión romana» y la constitución timoniarla y contribuir a enriquecerla. del Estado de la Ciudad del Vaticano; y el siervo de Dios, Giovanni Battista El profundo sentido eclesial y el sin- Montini, Pablo VI, bueno y sabio, que cero afecto de comunión con el Suce- con mano experta supo guiar y llevar a sor de Pedro forman parte de la riqueza un feliz resultado el concilio Vaticano y de la identidad de vuestra Iglesia a lo II. En la Iglesia ambrosiana, han ma- largo de todo su camino, y se manifies- durado además algunos frutos espiri- tan de modo luminoso en las figuras de tuales particularmente significativos los grandes pastores que la han gober- para nuestro tiempo. Entre todos hoy nado. En primer lugar san Carlos Bo- quiero recordar, precisamente pen- rromeo: hijo de vuestra tierra. Él fue, sando en las familias, a santa Gianna como dijo el siervo de Dios, Pablo VI, Beretta Molla, esposa y madre, mujer «un forjador de la conciencia y de las comprometida en el ámbito eclesial y

788 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal civil, que hizo resplandecer la belleza y Queridos hermanos y hermanas, la alegría de la fe, de la esperanza y de ¡gracias de nuevo por vuestra acogida! la caridad. Os encomiendo a la protección de la Virgen María, que desde la más alta Queridos amigos, vuestra historia aguja de la catedral vela maternalmen- es riquísima en cultura y en fe. Esta ri- te día y noche sobre esta ciudad. A to- queza ha impregnado el arte, la música, dos vosotros, que estrecho en un gran la literatura, la cultura, la industria, la abrazo, imparto mi afectuosa bendi- política, el deporte, las iniciativas de ción. Gracias. solidaridad de Milán y de toda la ar- chidiócesis. Os toca ahora a vosotros, herederos de un glorioso pasado y de un patrimonio espiritual de inestimable Discurso del Papa, Benedicto XVI, valor, comprometeros para transmitir a durante el concierto en honor del las generaciones futuras la antorcha de Santo Padre y de las Delegaciones una tradición tan luminosa. Vosotros Oficiales del Encuentro Mundial de sabéis bien cuán urgente es introducir las Familias en el actual contexto cultural la levadu- ra evangélica. La fe en Jesucristo, muer- Teatro de la Scala de Milán. Viernes, to y resucitado por nosotros, vivo entre 1 de junio de 2012 nosotros, debe animar todo el tejido de la vida, personal y comunitaria, pública Señores cardenales, ilustres autorida- y privada, para que permita un «bienes- des, venerados hermanos en el episcopado tar» estable y auténtico, a partir de la fa- y en el presbiterado, queridas delegacio- milia, que es preciso redescubrir como nes del VII Encuentro mundial de las patrimonio principal de la humanidad, familias: coeficiente y signo de una verdadera y estable cultura a favor del hombre. La En este lugar histórico, ante todo, identidad singular de Milán no debe quiero recordar un hecho: era el 11 aislarla ni separarla, encerrándola en sí de mayo de 1946 y Arturo Toscanini misma. Al contrario, conservando la sa- levantó la batuta para dirigir un con- via de sus raíces y los rasgos característi- cierto memorable en la Scala recons- cos de su historia, está llamada a mirar truida después de los horrores de la al futuro con esperanza, cultivando un guerra. Narran que el gran maestro vínculo íntimo y propulsor con la vida recién llegado aquí a Milán se dirigió de toda Italia y de Europa. Con la clara inmediatamente a este teatro y, en el distinción de papeles y de finalidades, centro de la sala, comenzó a aplaudir la Milán positivamente «laica» y la Mi- para comprobar si se había mantenido lán de la fe están llamadas a concurrir intacta la proverbial acústica y, consta- al bien común. tando que era perfecta, exclamó: «¡Es

Junio 2012 · Boletín Oficial · 789 Iglesia Universal la Scala, es siempre mi Scala!». En es- final introducida por una terrible di- tas palabras, «¡Es la Scala!», se encierra sonancia, en la que se halla el recitado el sentido de este lugar, templo de la con las famosas palabras «¡Oh amigos, Ópera, punto de referencia musical no estos tonos; entonemos otros más y cultural, no sólo para Milán y para atractivos y alegres!», palabras que, en Italia, sino para todo el mundo. Y la cierto sentido, «pasan página» e intro- Scala está profundamente vinculada a ducen el tema principal del Himno a Milán; es una de sus glorias más gran- la alegría. Es una visión ideal de hu- des. Y he querido recordar aquel mayo manidad que Beethoven dibuja con su de 1946 porque la reconstrucción de la música: «La alegría activa en la frater- Scala fue un signo de esperanza para la nidad y en el amor recíproco, bajo la recuperación de la vida de toda la ciu- mirada paterna de Dios» (Luigi Della dad después de las destrucciones de la Croce). No es una alegría propiamente guerra. Por eso, para mí es un honor cristiana la que Beethoven canta, pero estar aquí con todos vosotros y haber es la alegría de la convivencia fraterna vivido, con este espléndido concierto, de los pueblos, de la victoria sobre el un momento de elevación del espíri- egoísmo, y es el deseo de que el camino tu. Doy las gracias al alcalde, abogado de la humanidad esté marcado por el Giuliano Pisapia; al director artístico, amor, como una invitación que dirige doctor Stéphane Lissner, también por a todos más allá de cualquier barrera y haber introducido esta velada; y sobre convicción. todo a la orquesta y al coro del teatro en la Scala, a los cuatro solistas y al Sobre este concierto, que debía ser maestro Daniel Barenboim por la in- una fiesta jubilosa con ocasión de este tensa y emotiva interpretación de una encuentro de personas provenientes de las obras maestras en absoluto de la de casi todas las naciones del mundo, historia de la música. La gestación de se cierne la sombra del seísmo que ha la novena sinfonía de Ludwig van Bee- producido gran sufrimiento a numero- thoven fue larga y compleja, pero des- sos habitantes de nuestro país. Las pa- de los célebres primeros dieciséis com- labras tomadas del Himno a la alegría pases del primer movimiento, se crea de Schiller suenan como vacías para un clima de espera de algo grandioso y nosotros, más aún, no parecen verda- la espera no queda defraudada. deras. De hecho, no experimentamos las chispas divinas del Elisio. No esta- Beethoven, aun siguiendo sustancial- mos ebrios de fuego, sino más bien pa- mente las formas y el lenguaje tradicio- ralizados por el dolor ante una destruc- nal de la Sinfonía clásica, hace percibir ción tan grande e incomprensible que algo nuevo ya desde la amplitud sin ha costado vidas humanas, que ha de- precedentes de todos los movimientos jado a muchos sin casa y sin hogar. In- de la obra, que se confirma con la parte cluso nos parece discutible la hipótesis

790 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal de que sobre el cielo estrellado debe de valioso para la familia, porque es en la habitar un buen padre. ¿El buen padre familia donde se experimenta por pri- está sólo sobre el cielo estrellado? ¿Su mera vez que la persona humana no ha bondad no llega hasta nosotros? Noso- sido creada para vivir encerrada en sí tros buscamos un Dios que no truena a misma, sino en relación con los demás; lo lejos, sino que entra en nuestra vida es en la familia donde se comprende y en nuestro sufrimiento. cómo la propia realización no se logra poniéndose en el centro, guiados por el En esta hora quisiéramos referir las egoísmo, sino entregándose; es en la fa- palabras de Beethoven, «Amigos, no milia donde se comienza a encender en estos tonos...», precisamente a las de el corazón la luz de la paz para que ilu- Schiller. No estos tonos. No necesita- mine nuestro mundo. Y gracias a todos mos un discurso irreal de un Dios leja- vosotros por el momento que hemos no y de una fraternidad que no com- vivido juntos. ¡Gracias de corazón! promete. Estamos en busca del Dios cercano. Buscamos una fraternidad que, en medio de los sufrimientos, sos- tiene al otro y así ayuda a seguir ade- Homilía del Papa, Benedicto XVI, lante. Después de este concierto mu- durante la celebración de la Hora chos irán a la adoración eucarística, al Media con sacerdotes, religiosos, Dios que se ha metido en nuestros su- consagrados y seminaristas frimientos y sigue haciéndolo. Al Dios que sufre con nosotros y por nosotros, Duomo de Milán. Sábado, 2 de junio y así ha capacitado a los hombres y las de 2012 mujeres para compartir el sufrimiento de los demás y para transformarlo en Queridos hermanos y hermanas: amor. Precisamente a eso nos sentimos llamados por este concierto. Nos hemos reunido en oración, res- pondiendo a la invitación del himno Así pues, gracias, una vez más, a la ambrosiano de la Hora Tercia: «Es la orquesta y al coro del teatro en la Sca- hora tercia. Jesús, el Señor, sube inju- la, a los solistas y a todos los que han riado a la cruz». Es una clara referencia hecho posible este evento. Gracias al a la obediencia amorosa de Jesús a la maestro Daniel Barenboim también voluntad del Padre. El misterio pascual porque con la elección de la Novena ha dado inicio a un tiempo nuevo: la Sinfonía de Beethoven nos permite muerte y resurrección de Cristo recrea lanzar con la música un mensaje que la inocencia en la humanidad y suscita afirme el valor fundamental de la soli- en ella la alegría. De hecho, el himno daridad, de la fraternidad y de la paz. Y prosigue: «Aquí comienza la época de me parece que este mensaje también es la salvación de Cristo», «Hinc iam bea-

Junio 2012 · Boletín Oficial · 791 Iglesia Universal ta tempora coepere Christi gratia». Nos favor» (vv. 36.41). La oración diaria de hemos reunido en la basílica catedral, la Liturgia de las Horas constituye una en este Duomo, que es verdaderamen- tarea esencial del ministerio ordena- te el corazón de Milán. Desde aquí el do en la Iglesia. También a través del pensamiento se extiende a la vastísima Oficio divino, que prolonga a lo largo archidiócesis ambrosiana, que a lo lar- de la jornada el misterio central de la go de los siglos y también en tiempos Eucaristía, los presbíteros están unidos recientes ha dado a la Iglesia hombres de modo especial al Señor Jesús, vivo y insignes por su santidad de vida y por operante en el tiempo. ¡El sacerdocio su ministerio, como san Ambrosio y es un don precioso! Vosotros, queridos san Carlos, y algunos Pontífices de talla seminaristas que os preparáis para reci- poco común, como Pío XI y el siervo birlo, aprended a gustarlo desde ahora de Dios Pablo VI, y los beatos carde- y vivid con empeño el valioso tiempo nales Andrea Carlo Ferrari y Alfredo en el seminario. El arzobispo Montini, Ildefonso Schuster. durante las ordenaciones de 1958 dijo precisamente en esta catedral: «Co- Me alegra mucho estar un poco con mienza la vida sacerdotal: un poema, vosotros. Saludo con afecto a todos, y un drama, un misterio nuevo…, fuen- a cada uno en particular, y extiendo mi te de perpetua meditación…, siempre saludo de modo especial a los que están objeto de descubrimiento y de maravi- enfermos o son muy ancianos. Saludo lla; [el sacerdocio] -dijo- siempre es no- con viva cordialidad a vuestro arzobis- vedad y belleza para quien le dedica un po, el cardenal , y le agra- pensamiento amoroso…, es reconoci- dezco sus amables palabras; saludo con miento de la obra de Dios en nosotros» afecto a vuestros pastores eméritos, los (Homilía en la ceremonia de ordenación cardenales Carlo Maria Martini y Dio- de 46 sacerdotes, 21 de junio de 1958). nigi Tettamanzi, con los demás carde- nales y obispos presentes. Si Cristo, para edificar su Iglesia, se entrega en las manos del sacerdote, este En este momento vivimos el mis- a su vez se debe abandonar a él sin re- terio de la Iglesia en su expresión más servas: el amor al Señor Jesús es el alma alta, la de la oración litúrgica. Nues- y la razón del ministerio sacerdotal, tros labios, nuestro corazón y nuestra como fue premisa para que él asigna- mente, en la oración eclesial se hacen ra a Pedro la misión de apacentar su intérpretes de las necesidades y de los rebaño: «Simón…, ¿me amas más que anhelos de toda la humanidad. Con estos?… Apacienta mis corderos (Jn las palabras del Salmo 118 hemos su- 21, 15)». El concilio Vaticano II recor- plicado al Señor en nombre de todos dó que Cristo «es siempre el principio los hombres: «Inclina mi corazón a tus y fuente de la unidad de su vida. Los preceptos… Señor, que me alcance tu presbíteros, por tanto, conseguirán la

792 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal unidad de su vida uniéndose a Cristo hemos cantado: «Si en ti nace el Hijo en el conocimiento de la voluntad del de Dios, conservas la vida inocente». Padre y en la entrega de sí mismos a «Acoger a Cristo» -«Christum suscipe- favor del rebaño a ellos confiado. Así, re»- es un tema que vuelve a menudo realizando la misión del buen Pastor, en la predicación del santo obispo de encontrarán en el ejercicio mismo de Milán; cito un pasaje de su Comenta- la caridad pastoral el vínculo de la rio a san Lucas: «Quien acoge a Cristo perfección sacerdotal que una su vida en la intimidad de su casa se sacia con con su acción» (Presbyterorum ordinis, las alegrías más grandes» (Expos. Evan- 14). Precisamente sobre esta cuestión gelii sec. Lucam, v. 16). El Señor Jesús afirmó: en las diversas ocupaciones, de fue su gran atractivo, el tema principal hora en hora, la unidad de la vida, la de su reflexión y de su predicación, y unidad del ser sacerdote se encuentra sobre todo el término de un amor vivo precisamente en esta fuente de la amis- e íntimo. Sin duda, el amor a Jesús vale tad profunda de con Jesús, en estar para todos los cristianos, pero adquiere interiormente junto con él. Y no hay un significado singular para el sacer- oposición entre el bien de la persona dote célibe y para quien ha respondi- del sacerdote y su misión; más aún, la do a la vocación a la vida consagrada: caridad pastoral es elemento unificador sólo y siempre en Cristo se encuen- de vida que parte de una relación cada tra la fuente y el modelo para repetir vez más íntima con Cristo en la oración a diario el «sí» a la voluntad de Dios. para vivir la entrega total de sí mismos «¿Qué lazos tenía Cristo?», se pregun- en favor del rebaño, de modo que el taba san Ambrosio, que con intensi- pueblo de Dios crezca en la comunión dad sorprendente predicó y cultivó la con Dios y sea manifestación de la co- virginidad en la Iglesia, promoviendo munión de la Santísima Trinidad. De también la dignidad de la mujer. A esa hecho, cada una de nuestras acciones pregunta respondía: «No tiene lazos de tiene como finalidad llevar a los fieles cuerda, sino vínculos de amor y afecto a la unión con el Señor y hacer crecer del alma» (De virginitate, 13, 77). Y, así la comunión eclesial para la salva- precisamente en un célebre sermón a ción del mundo. Las tres cosas: unión las vírgenes, dijo: «Cristo es todo para personal con Dios, bien de la Iglesia y nosotros. Si tú quieres curar tus heri- bien de la humanidad en su totalidad das, él es médico; si estás ardiendo de no son cosas distintas u opuestas, sino fiebre, él es fuente refrescante; si estás una sinfonía de la fe vivida. oprimido por la iniquidad, él es justi- cia; si tienes necesidad de ayuda, él es El celibato sacerdotal y la virginidad vigor; si temes la muerte, él es la vida; consagrada son signo luminoso de esta si deseas el cielo, él es el camino; si hu- caridad pastoral y de un corazón in- yes de las tinieblas, él es la luz; si buscas diviso. En el himno de san Ambrosio comida, él es alimento» (ib., 16, 99).

Junio 2012 · Boletín Oficial · 793 Iglesia Universal

Queridos hermanos y hermanas con- tiempos recientes: los beatos sacerdotes sagrados, os agradezco vuestro testimo- Luigi Talamoni, Luigi Biraghi, Luigi nio y os aliento: mirad al futuro con Monza, Carlo Gnocchi, Serafino Mo- confianza, contando con la fidelidad razzone; los beatos religiosos Giovanni de Dios, que no nos faltará nunca, y Mazzucconi, Luigi Monti y Clemente el poder de su gracia, capaz de realizar Vismara, y las religiosas Maria Anna siempre nuevas maravillas, también en Sala y Enrichetta Alfieri. Por su común nosotros y con nosotros. Las antífonas intercesión pidamos con confianza al de la salmodia de este sábado nos han Dador de todo don que haga siempre llevado a contemplar el misterio de la fecundo el ministerio de los sacerdotes, Virgen María. De hecho, en ella po- que refuerce el testimonio de las perso- demos reconocer el «tipo de vida en nas consagradas, para mostrar al mun- pobreza y virginidad que eligió para sí do la belleza de la entrega a Cristo y a mismo Cristo el Señor y que también la Iglesia; y que renueve a las familias abrazó su madre, la Virgen» (Lumen cristianas según el designio de Dios, gentium, 46), una vida en plena obe- para que sean espacios de gracia y de diencia a la voluntad de Dios. santidad, terreno fértil para las voca- ciones al sacerdocio y a la vida consa- El himno nos ha recordado también grada. Amén. Gracias. las palabras de Jesús en la cruz: «Desde la gloria de su patíbulo, Jesús habla a la Virgen: “Mujer, he ahí a tu hijo”; “Juan, he ahí a tu madre”». María, Madre de Discurso del Papa, Benedicto XVI, Cristo, extiende y prolonga también en el encuentro con los confirmandos en nosotros su divina maternidad, para que el ministerio de la Palabra y de los Estadio “Meazza”, San Siro. Sábado. sacramentos, la vida de contemplación 2 de junio de 2012 y la actividad apostólica en las múlti- ples formas perseveren, sin cansancio y Queridos muchachos y muchachas: con valentía, al servicio de Dios y para la edificación de su Iglesia. Para mí es una gran alegría poder encontrarme con vosotros durante mi En este momento quiero dar gracias visita a vuestra ciudad. En este famo- a Dios por los numerosos sacerdotes so estadio de fútbol hoy los protago- ambrosianos, religiosos y religiosas nistas sois vosotros. Saludo a vuestro que han gastado sus energías al servi- arzobispo, el cardenal Angelo Scola, y cio del Evangelio, llegando incluso al le agradezco las palabras que me ha di- sacrificio supremo de la vida. Algunos rigido. Gracias también a don Samuele de ellos han sido propuestos al culto y Marelli. Saludo a vuestro amigo que, a la imitación de los fieles también en en nombre de todos vosotros, me ha

794 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal dirigido palabras de bienvenida. Me de Dios, habéis llegado a ser cristianos, alegra saludar a los vicarios episcopales miembros de la Iglesia. que, en nombre del arzobispo, os han administrado o administrarán la Con- Ahora habéis crecido, y vosotros firmación. Expreso mi agradecimiento mismos podéis decir vuestro personal en particular a la fundación «Oratori «sí» a Dios, un «sí» libre y consciente. Milanesi» que ha organizado este en- El sacramento de la Confirmación re- cuentro, a vuestros sacerdotes, a todos fuerza el Bautismo y derrama el Espí- los catequistas, a los educadores, a los ritu Santo en abundancia sobre voso- padrinos y a las madrinas, y a quienes tros. Ahora vosotros mismos, llenos de en las diversas comunidades parroquia- gratitud, tenéis la posibilidad de acoger les se han hecho vuestros compañeros sus grandes dones, que os ayudan, en el de viaje y os han testimoniado la fe en camino de la vida, a ser testigos fieles y Jesucristo muerto y resucitado, y vivo. valientes de Jesús. Los dones del Espí- ritu son realidades estupendas, que os Vosotros, queridos muchachos, os permiten formaros como cristianos, vi- estáis preparando para recibir el sacra- vir el Evangelio y ser miembros activos mento de la Confirmación, o lo habéis de la comunidad. Recuerdo brevemen- recibido recientemente. Sé que habéis te estos dones, de los que ya nos habla realizado un buen itinerario formati- el profeta Isaías y luego Jesús: vo, llamado este año «El espectáculo del Espíritu». Ayudados por este itine- El primer don es la sabiduría, que rario, con varias etapas, habéis apren- os hace descubrir cuán bueno y grande dido a reconocer las cosas estupendas es el Señor y, como lo dice la palabra, que el Espíritu Santo ha hecho y hace hace que vuestra vida esté llena de sa- en vuestra vida y en todos los que dicen bor, para que, como decía Jesús, seáis «sí» al Evangelio de Jesucristo. Habéis «sal de la tierra». descubierto el gran valor del Bautis- mo, el primero de los sacramentos, la Luego el don de entendimiento, para puerta de entrada a la vida cristiana. que comprendáis a fondo la Palabra de Vosotros lo habéis recibido gracias a Dios y la verdad de la fe. vuestros padres, que juntamente con los padrinos, en vuestro nombre, pro- Después viene el don de consejo, que fesaron el Credo y se comprometieron os guiará a descubrir el proyecto de a educaros en la fe. Esta fue para voso- Dios para vuestra vida, para la vida de tros -al igual que para mí, hace mucho cada uno de vosotros. tiempo- una gracia inmensa. Desde aquel momento, renacidos por el agua Sigue el don de fortaleza, para vencer y por el Espíritu Santo, habéis entrado las tentaciones del mal y hacer siempre el a formar parte de la familia de los hijos bien, incluso cuando cuesta sacrificio.

Junio 2012 · Boletín Oficial · 795 Iglesia Universal

Luego el don de ciencia, no ciencia Queridos muchachos y muchachas, en el sentido técnico, como se enseña toda la vida cristiana es un camino, es en la Universidad, sino ciencia en el como recorrer una senda que sube a un sentido más profundo, que enseña a monte -por tanto, no siempre es fácil, encontrar en la creación los signos, pero subir a un monte es una expe- las huellas de Dios, a comprender riencia bellísima- en compañía de Je- que Dios habla en todo tiempo y me sús. Con estos dones preciosos vuestra habla a mí, y a animar con el Evan- amistad con él será aún más verdadera gelio el trabajo de cada día; a com- y más íntima. Esa amistad se alimenta prender que hay una profundidad y continuamente con el sacramento de comprender esta profundidad, y así la Eucaristía, en el que recibimos su dar sentido al trabajo, también al que Cuerpo y su Sangre. Por eso os invito resulta difícil. a participar siempre con alegría y fi- delidad en la misa dominical, cuando Otro don es el de piedad, que man- toda la comunidad se reúne para orar tiene viva en el corazón la llama del juntamente, para escuchar la Palabra amor a nuestro Padre que está en el de Dios y participar en el Sacrificio cielo, para que oremos a él cada día con eucarístico. Y acudid también al sa- confianza y ternura de hijos amados; cramento de la Penitencia, a la Con- para no olvidar la realidad fundamen- fesión: es un encuentro con Jesús, que tal del mundo y de mi vida: que Dios perdona nuestros pecados y nos ayuda existe, y que Dios me conoce y espera a hacer el bien. Recibir el don, reco- mi respuesta a su proyecto. menzar de nuevo es un gran don en la vida, saber que soy libre, que puedo Y, por último, el séptimo don es el recomenzar, que todo está perdonado. temor de Dios -antes hablamos del mie- Que no falte, además, vuestra ora- do-; temor de Dios no indica miedo, ción personal de cada día. Aprended sino sentir hacia él un profundo respe- a dialogar con el Señor, habladle con to, el respeto de la voluntad de Dios confianza, contadle vuestras alegrías y que es el verdadero designio de mi vida preocupaciones, y pedidle luz y apoyo y es el camino a través del cual la vida para vuestro camino. personal y comunitaria puede ser bue- na; y hoy, con todas las crisis que hay Queridos amigos, vosotros sois afor- en el mundo, vemos la importancia de tunados porque en vuestras parroquias que cada uno respete esta voluntad de hay oratorios, un gran don de la dióce- Dios grabada en nuestro corazón y se- sis de Milán. El oratorio, como lo dice gún la cual debemos vivir; y así este te- la palabra, es un lugar donde se ora, mor de Dios es deseo de hacer el bien, pero también donde se está en grupo de vivir en la verdad, de cumplir la vo- con la alegría de la fe, se recibe cateque- luntad de Dios. sis, se juega, se organizan actividades

796 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal de servicio y de otro tipo; yo diría: se pueden llegar a una alta medida. Sed aprende a vivir. Frecuentad asiduamen- santos. Pero, ¿es posible ser santos a te vuestro oratorio, para madurar cada vuestra edad? Os respondo: ¡ciertamen- vez más en el conocimiento y en el se- te! Lo dice también san Ambrosio, gran guimiento del Señor. Estos siete dones santo de vuestra ciudad, en una de sus del Espíritu Santo crecen precisamen- obras, donde escribe: «Toda edad es te en esta comunidad donde se ejerci- madura para Cristo» (De virginitate, ta la vida en la verdad, con Dios. En 40). Y sobre todo lo demuestra el testi- la familia obedeced a vuestros padres, monio de numerosos santos coetáneos escuchad las indicaciones que os dan, vuestros, como Domingo Savio o María para crecer como Jesús «en sabiduría, Goretti. La santidad es la senda normal en estatura y en gracia ante Dios y ante del cristiano: no está reservada a unos los hombres» (Lc 2, 52). Por último, no pocos elegidos, sino que está abierta a seáis perezosos, sino muchachos y jóve- todos. Naturalmente, con la luz y la nes comprometidos, especialmente en fuerza del Espíritu Santo, que no nos el estudio, con vistas a la vida futura: es faltará si extendemos nuestras manos y vuestro deber diario y es una gran opor- abrimos nuestro corazón; y con la guía tunidad que tenéis para crecer y para de nuestra Madre. ¿Quién es nuestra preparar el futuro. Estad disponibles y Madre? Es la Madre de Jesús, María. A sed generosos con los demás, venciendo ella Jesús nos encomendó a todos, antes la tentación de poneros vosotros mis- de morir en la cruz. Que la Virgen Ma- mos en el centro, porque el egoísmo ría custodie siempre la belleza de vues- es enemigo de la verdadera alegría. Si tro «sí» a Jesús, su Hijo, el gran y fiel gustáis ahora la belleza de formar parte Amigo de vuestra vida. Así sea. de la comunidad de Jesús, podréis tam- bién vosotros dar vuestra contribución para hacerla crecer y sabréis invitar a los demás a formar parte de ella. Per- Discurso del Papa, Benedicto XVI, mitidme asimismo deciros que el Señor en el encuentro con las Autoridades cada día, también hoy, aquí, os llama a cosas grandes. Estad abiertos a lo que Sala del Trono del Arzobispado de os sugiere y, si os llama a seguirlo por la Milán. Sábado, 2 de junio de 2012 senda del sacerdocio o de la vida consa- grada, no le digáis no. Sería una pereza Ilustres señores: equivocada. Jesús os colmará el corazón durante toda la vida. Os agradezco sinceramente este en- cuentro, que revela vuestros sentimien- Queridos muchachos, queridas mu- tos de respeto y estima hacia la Sede chachas, os digo con fuerza: tended a apostólica y, al mismo tiempo, me per- altos ideales: todos, no sólo algunos, mite, en calidad de Pastor de la Igle-

Junio 2012 · Boletín Oficial · 797 Iglesia Universal sia universal, expresaros aprecio por bien de Dios, que quien lo ejerce es la obra diligente y benemérita que no él mismo ministro de Dios» (Expositio cesáis de promover para un bienestar Evangelii secundum Lucam, IV, 29). civil, social y económico cada vez ma- Esas palabras podrían parecer extrañas yor de las laboriosas poblaciones mila- a los hombres del tercer milenio, pero nesas y lombardas. Gracias al cardenal indican claramente una verdad central Angelo Scola que ha introducido este sobre la persona humana, que es fun- momento. Al dirigiros mi deferente damento sólido de la convivencia so- y cordial saludo a vosotros, mi pen- cial: ningún poder del hombre puede samiento va a aquel que fue vuestro considerarse divino; por tanto, ningún ilustre predecesor, san Ambrosio, go- hombre es amo de otro hombre. San bernador -consularis- de las provincias Ambrosio lo recordará con valentía al de Liguria y Aemilia, con sede en la emperador, escribiéndole: «También ciudad imperial de Milán, lugar euro- tú, oh augusto emperador, eres un peo de tránsito y de referencia -diría- hombre» (Epistula 51, 11). mos hoy-. Antes de ser elegido obispo de Mediolanum, de modo inesperado De la enseñanza de san Ambrosio y absolutamente contra su voluntad, podemos sacar otro elemento. La pri- porque no se sentía preparado, había mera cualidad de quien gobierna es la sido el responsable del orden público justicia, virtud pública por excelencia, y había administrado la justicia en esta porque atañe al bien de toda la comu- ciudad. Me parecen significativas las nidad. Sin embargo, la justicia no bas- palabras con que el prefecto Probo lo ta. San Ambrosio la acompaña con otra invitó como consularis a Milán; de he- cualidad: el amor a la libertad, que él cho, le dijo: «Ve y administra no como considera elemento decisivo para dis- un juez, sino como un obispo». Y fue tinguir a los buenos gobernantes de los efectivamente un gobernador equili- malos, pues, como se lee en otra de sus brado e iluminado que supo afrontar cartas, «los buenos aman la libertad, y con sabiduría, buen sentido y autori- los malos aman la esclavitud» (Epistula dad las cuestiones, sabiendo superar 40, 2). La libertad no es un privilegio contrastes y recomponer divisiones. para algunos, sino un derecho de todos, Precisamente quiero detenerme bre- un valioso derecho que el poder civil vemente en algunos principios, por los debe garantizar. Con todo, la libertad que él se regía y que siguen siendo va- no significa arbitrio del individuo; más liosos para quienes están llamados a la bien, implica la responsabilidad de administración pública. cada uno. Aquí se encuentra uno de los principales elementos de la laicidad En su comentario al Evangelio de del Estado: asegurar la libertad para que san Lucas, san Ambrosio recuerda que todos puedan proponer su visión de la «la institución del poder deriva tan vida común, pero siempre en el respe-

798 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal to de los demás y en el contexto de las de la Iglesia misma, sino por la aporta- leyes que miran al bien de todos. ción que ella ha dado y todavía puede dar a la sociedad con su experiencia, su Por otra parte, en la medida en que doctrina, su tradición, sus instituciones se supera la concepción de un Estado y sus obras, con las que se ha puesto al confesional, resulta claro, en cualquier servicio del pueblo. Basta pensar en la caso, que sus leyes deben encontrar jus- espléndida legión de los santos de la ca- tificación y fuerza en la ley natural, que ridad, de la escuela y de la cultura, del es fundamento de un orden adecuado cuidado de los enfermos y los margina- a la dignidad de la persona humana, dos, a los que se sirve y se ama como se superando una concepción meramente sirve y se ama al Señor. Esta tradición positivista, de la que no pueden deri- sigue dando frutos: la laboriosidad de var indicaciones que sean, de algún los cristianos lombardos en esos am- modo, de carácter ético (cf. Discurso al bientes es muy viva y tal vez aún más Parlamento alemán, 22 de septiembre significativa que en el pasado. Las co- de 2011). El Estado está al servicio y munidades cristianas promueven estas para la protección de la persona y de actividades no tanto como suplencia, su «bien estar» en sus múltiples aspec- cuanto como sobreabundancia gratuita tos, comenzando por el derecho a la de la caridad de Cristo y de la experien- vida, cuya supresión deliberada nunca cia totalizadora de su fe. El tiempo de se puede permitir. Así pues, cada uno crisis que estamos atravesando, además puede ver cómo la legislación y la obra de valientes decisiones técnico-políti- de las instituciones estatales deben es- cas, necesita gratuidad, como recordé: tar, en particular, al servicio de la fami- «La “ciudad del hombre” no se pro- lia, fundada en el matrimonio y abierta mueve sólo con relaciones de derechos a la vida; y además deben reconocer el y deberes sino, antes y más aún, con re- derecho primario de los padres a la li- laciones de gratuidad, de misericordia y bre educación y formación de los hijos, de comunión» (Caritas in veritate, 6). según el proyecto educativo que ellos juzguen válido y pertinente. No se Podemos recoger una última y va- hace justicia a la familia si el Estado no liosa invitación de san Ambrosio, cuya sostiene la libertad de educación para figura solemne y amonestadora está el bien común de toda la sociedad. tejida en el estandarte de la ciudad de Milán. A quienes quieren colaborar en Teniendo en cuenta que el Estado el gobierno y en la administración pú- existe para los ciudadanos resulta muy blica san Ambrosio les pide que se ha- valiosa una colaboración constructiva gan amar. En la obra De officiis afirma: con la Iglesia, sin duda no por una con- «Lo que hace el amor, no podrá nunca fusión de las finalidades y de las funcio- hacerlo el miedo. Nada es tan útil como nes diversas y distintas del poder civil y hacerse amar» (II, 29). Por otra parte,

Junio 2012 · Boletín Oficial · 799 Iglesia Universal la razón que a su vez mueve y estimula Me gustaría mucho saber algo de tu vuestra activa y laboriosa presencia en familia y de cuando eras pequeño como los distintos ámbitos de la vida pública yo... no puede menos de ser la voluntad de dedicaros al bien de los ciudadanos, y, SANTO PADRE: Gracias a ti, que- por tanto, una expresión clara y un sig- rida, y a los padres: gracias de corazón. no evidente de amor. Así, la política se Así que has preguntado cómo son los ennoblece profundamente, convirtién- recuerdos de mi familia: ¡serían tantos! dose en una forma elevada de caridad. Quisiera decir sólo alguna cosa. Para nosotros, el punto esencial para la fa- Ilustres señores, aceptad estas senci- milia era siempre el domingo, pero llas consideraciones como signo de mi el domingo comenzaba ya el sábado profunda estima por las instituciones a por la tarde. El padre nos contaba las las que servís y por vuestra importante lecturas, las lecturas del domingo, to- obra. Que os asista, en esta misión vues- madas de un libro muy difundido en tra, la protección continua del cielo, de aquel tiempo en Alemania, en el que la cual quiere ser prenda y auspicio la también se explicaban los textos. Así bendición apostólica que os imparto a comenzaba el domingo: entrábamos vosotros, a vuestros colaboradores y a ya en la liturgia, en una atmósfera vuestras familias. Gracias. de alegría. Al día siguiente íbamos a Misa. Mi casa está cerca de Salzburgo y, por tanto, teníamos mucha músi- ca – Mozart, Schubert, Haydn – y, Intervención del Papa, Benedicto XVI, cuando empezaba el Kyrie, era como durante la Fiesta de los Testimonios si se abriera el cielo. Y, naturalmen- te, luego, en casa, era muy importante Parco de Bresso. Sábado, 2 de junio una buena comida todos juntos. Ade- de 2012 más, cantábamos mucho: mi hermano es un gran músico, ya de chico hacía EL PAPA CON LAS FAMILIAS composiciones para todos nosotros y, DEL MUNDO así, toda la familia cantaba. El papá to- caba la cítara y cantaba; son momen- 1. CAT TIEN (niña de Vietnam): tos inolvidables. Naturalmente, luego Hola, Papa. Soy Cat Tien, vengo de hemos hecho viajes juntos, paseos; es- Vietnam. tábamos cerca de un bosque, así que caminar por los bosques era algo muy Tengo siete años y te quiero presen- bonito: aventuras, juegos, etc. En una tar a mi familia. Él es mi papá, Dan, palabra, éramos un solo corazón y un y mi mamá se llama Tao, y este es mi alma sola, con tantas experiencias co- hermanito Binh. munes, incluso en tiempos muy difíci-

800 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal les, porque eran los años de la guerra, FARA: Los modelos familiares que antes de la dictadura, y después de la predominan en Occidente no nos con- pobreza. Pero este amor recíproco que vencen, pero somos conscientes de había entre nosotros, esta alegría aun que también muchos tradicionalismos por cosas simples era grande y así se de nuestra África deban ser de algún podían superar y soportar también modo superados. Nos sentimos hechos las dificultades. Me parece que esto el uno para el otro; por eso queremos es muy importante: que también las casarnos y construir un futuro juntos. pequeñas cosas hayan dado alegría, También queremos que cada aspecto porque así se expresaba el corazón del de nuestra vida esté orientado por los otro. De este modo, hemos crecido en valores del Evangelio. la certeza de que es bueno ser hom- bre, porque veíamos que la bondad de Pero hablando de matrimonio, Santi- Dios se reflejaba en los padres y en los dad, hay una palabra que, más que nin- hermanos. Y, a decir verdad, cuando guna otra, nos atrae y al mismo tiempo trato de imaginar un poco cómo será nos asusta: el «para siempre»... en el Paraíso, se me parece siempre al tiempo de mi juventud, de mi infan- SANTO PADRE: Queridos ami- cia. Así, en este contexto de confianza, gos, gracias por este testimonio. Mi de alegría y de amor, éramos felices, oración os acompaña en este camino y pienso que en el Paraíso debería ser de noviazgo y espero que podáis crear, similar a como era en mi juventud. En con los valores del Evangelio, una fa- este sentido, espero ir «a casa», yendo milia «para siempre». Usted ha aludido hacia la «otra parte del mundo». a diversos tipos de matrimonio: cono- cemos el «mariage coutumier» de Áfri- 2. SERGE RAZAFINBONY Y ca y el matrimonio occidental. A decir FARA ANDRIANOMBONANA, verdad, también en Europa había otro (Pareja de novios de Madagascar): modelo de matrimonio dominante has- ta el s. XIX, como ahora: a menudo, el SERGE: Santidad, somos Fara y matrimonio era en realidad un contra- Serge, y venimos de Madagascar. to entre clanes, con el cual se traba de conservar el clan, de abrir el futuro, de Nos hemos conocido en Florencia, defender las propiedades, etc. Se busca- donde estamos estudiando, yo inge- ba a uno para el otro por parte del clan, niería y ella economía. Somos novios esperando que fueran idóneos uno para desde hace cuatro años y soñamos vol- otro. Así sucedía en parte también en ver a nuestro país en cuanto termine- nuestros países. Yo me acuerdo que, en mos los estudios para dar una mano un pequeño pueblo en el que iba al co- a nuestra gente, también mediante legio, en buena parte se hacía todavía nuestra profesión. así. Pero luego, desde el s. XIX, viene

Junio 2012 · Boletín Oficial · 801 Iglesia Universal la emancipación del individuo, de la el final: debe venir un segundo vino, persona, y el matrimonio no se basa en es decir, tiene que fermentar y crecer, la voluntad de otros, sino en la propia madurar. Un amor definitivo que llega elección; comienza con el enamora- a ser realmente «segundo vino» es más miento, se convierte luego en noviazgo bueno, mejor que el primero. Y esto y finalmente en matrimonio. En aquel es lo que hemos de buscar. Y aquí es tiempo, todos estábamos convencidos importante también que el yo no esté de que ese era el único modelo justo aislado, el yo y el tú, sino que se vea y de que el amor garantizaba de por implicada también la comunidad de sí el «siempre», puesto que el amor es la parroquia, la Iglesia, los amigos. Es absoluto y quiere todo, también la to- muy importante esto, toda la persona- talidad del tiempo: es «para siempre». lización justa, la comunión de vida con Desafortunadamente, la realidad no otros, con familias que se apoyan una era así: se ve que el enamoramiento es a otra; y sólo así, en esta implicación bello, pero quizás no siempre perpetuo, de la comunidad, de los amigos, de la como lo es también el sentimiento: no Iglesia, de la fe, de Dios mismo, crece permanece por siempre. Por tanto, se un vino que vale para siempre. ¡Os fe- ve que el paso del enamoramiento al licito! noviazgo y luego al matrimonio exige diferentes decisiones, experiencias in- 3. FAMILIA PALEOLOGOS (Fa- teriores. Como he dicho, es bello este milia griega) sentimiento de amor, pero debe ser pu- rificado, ha de seguir un camino de dis- NIKOS: ¡Kalispera! Somos la fami- cernimiento, es decir, tiene que entrar lia Paleologos. Venimos de Atenas. Me también la razón y la voluntad; han de llamo Nikos y ella es mi mujer Pania. unirse razón, sentimiento y voluntad. Y estos son nuestros dos hijos, Pavlos En el rito del matrimonio, la Iglesia no y Lydia. dice: «¿Estás enamorado?», sino «¿quie- res?», «¿estás decidido?». Es decir, el Hace años, con otros dos socios, in- enamoramiento debe hacerse verdade- virtiendo todo lo que teníamos, hemos ro amor, implicando la voluntad y la creado una pequeña sociedad de infor- razón en un camino de purificación, de mática. mayor hondura, que es el noviazgo, de modo que todo el hombre, con todas Al llegar la durísima crisis económi- sus capacidades, con el discernimien- ca actual, los clientes han disminuido to de la razón y la fuerza de voluntad, drásticamente, y los que han quedado dice realmente: «Sí, esta es mi vida». aplazan cada vez más los pagos. A du- Yo pienso con frecuencia en la boda de ras penas logramos pagar los sueldos de Caná. El primer vino es muy bueno: es los dos dependientes, y a nosotros, los el enamoramiento. Pero no dura hasta socios, nos queda muy poco: así que,

802 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal cada día que pasa, nos queda cada vez menudo sin posibilidad de defenderse. menos para mantener a nuestras fami- Sin embargo, también podemos aquí lias. Nuestra situación es una como decir: tratemos de que cada uno haga tantas, una entre millones de otras. En todo lo que esté en sus manos, que la ciudad, la gente va agachando la ca- piense en sí mismo, en la familia y en beza; ya nadie confía en nadie, falta la los otros con gran sentido de responsa- esperanza. bilidad, sabiendo que los sacrificios son necesarios para seguir adelante. Tercer PANIA: También a nosotros, aun- punto: ¿qué podemos hacer nosotros? que seguimos creyendo en la provi- Esta es mi pregunta en este momen- dencia, se nos hace difícil pensar en un to. Pienso que quizás podrían ayudar futuro para nuestros hijos. los hermanamientos entre ciudades, entre familias, entre parroquias. No- Hay días y noches, Santo Padre, en los sotros tenemos ahora en Europa una cuales nos surge la pregunta sobre cómo red de hermanamientos, pero se trata hacer para no perder la esperanza. ¿Qué de intercambios culturales, ciertamen- puede decir la Iglesia a toda esta gente, a te muy buenos y útiles, pero quizás estas personas y familias a las que ya no se requieran hermanamientos en otro queda perspectivas? sentido: que realmente una familia de Occidente, de Italia, Alemania o Fran- SANTO PADRE: Queridos ami- cia,... se tome la responsabilidad de gos, gracias por este testimonio que ayudar a otra familia. Y también así las me ha llegado al corazón y al corazón parroquias, las ciudades: que asuman de todos nosotros. ¿Qué podemos res- verdaderamente una responsabilidad, ponder? Las palabras son insuficientes. que ayuden de forma concreta. Y es- Deberíamos hacer algo concreto y to- tad seguros: yo y tantos otros rogamos dos sufrimos por el hecho de que so- por vosotros, y esta plegaria no es sólo mos incapaces de hacer algo concreto. pronunciar palabras, sino que abre el Hablemos primero de la política: me corazón a Dios, y así suscita también parece que debería crecer el sentido de creatividad para encontrar soluciones. responsabilidad en todos los partidos, Esperamos que el Señor nos ayude, que que no prometan cosas que no pueden el Señor os ayude siempre. Gracias. realizar, que no busquen sólo votos para ellos, sino que sean responsables 4. FAMILIA RERRIE (Familia es- del bien de todos y que se entienda que tadounidense) la política es siempre también respon- sabilidad humana, moral ante Dios y JAY: Vivimos cerca de Nueva York. los hombres. Después, también las per- sonas sufren y tienen que aceptar, na- Me llamo Jay, soy de origen jamai- turalmente, la situación tal como es, a cano y trabajo de contable.

Junio 2012 · Boletín Oficial · 803 Iglesia Universal

Ella es mi mujer, Anna, y es maestra Y cómo armonizar las dos prioridades. de apoyo. Puedo tratar únicamente de dar algún consejo. El primer punto: hay empresas Y estos son nuestros seis hijos, que que permiten un cierto extra para las tienen de 2 a 12 años. Así que se puede familias – el día del cumpleaños, etc. – imaginar, Santidad, que nuestra vida y comprueban que conceder un poco está hecha de continuas carreras con- de libertad, al final hace bien también tra el tiempo, de afanes, de ajustes muy a la empresa, porque refuerza el amor complicados... por el trabajo, por el puesto de trabajo. Por tanto, quisiera aquí invitar a quie- También para nosotros, en los Es- nes dan trabajo a pensar en la familia, tados Unidos, una de las prioridades a pensar también en dar su aportación absolutas es conservar el puesto de tra- para que las dos prioridades puedan bajo y, para ello, no hay que atenerse a conciliar. Segundo punto: me parece los horarios y, con frecuencia, lo que se que naturalmente se deba buscar una resiente son precisamente las relaciones cierta creatividad, y esto no siempre es familiares. fácil. Pero llevar cada día a la familia al menos algún motivo de alegría, de ANNA: En verdad no siempre es atención, alguna renuncia a la propia fácil… La impresión, Santidad, es que voluntad para estar juntos en familia, las instituciones y las empresas no faci- y de aceptar y superar las noches, las litan compaginar el tiempo del trabajo oscuridades de las que antes ya he ha- con el tiempo para la familia. blado, pensando en este gran bien que es la familia y encontrar así una conci- Santidad, imaginamos que para us- liación de las dos prioridades, también ted tampoco es fácil conciliar sus infi- en la solicitud por llevar cada día algo nitos compromisos con el descanso. bueno. Y finalmente, está el domingo, la fiesta; espero que en America se ob- ¿Tiene algún consejo para ayudarnos serve el domingo. Y por tanto, este día, a reencontrar esta armonía necesaria? En me parece muy importante, porque el el torbellino de tantos estímulos impues- domingo, precisamente en cuanto día tos por la sociedad contemporánea, ¿cómo del Señor es también «día del hombre», ayudar a la familia a vivir la fiesta según porque estamos libres. En el relato de el corazón de Dios? la creación, esta era la intención ori- ginal del Creador: que todos seamos SANTO PADRE: Es una gran libres un día. En esta libertad de uno cuestión, y creo entender este dilema para el otro, para sí mismos, se es libre entre las dos prioridades: la prioridad para Dios. Pienso que así defendemos del puesto de trabajo es fundamental, la libertad del hombre, defendiendo como lo es la prioridad de la familia. el domingo y las fiestas como días de

804 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal

Dios y así días del hombre. Os felicito. pación para la Iglesia: ¿Qué palabras y Gracias. signos de esperanza podemos darles?

5. FAMILIA ARAUJO (familia SANTO PADRE: Queridos amigos, brasileña de Porto Alegre) gracias por vuestro trabajo tan necesa- rio de psicoterapeutas para la familia. MARIA MARTA: Santidad, como Gracias por todo lo que hacéis por ayu- en el resto del mundo, también en dar a estas personas que sufren. En rea- Brasil los fracasos matrimoniales van lidad, este problema de los divorciados aumentando. y vueltos a casar es una de las grandes penas de la Iglesia de hoy. Y no tene- Me llamo María Marta, él es Mano- mos recetas sencillas. El sufrimiento es el Angelo. Estamos casamos desde hace grande y podemos sólo animar a las pa- 34 años y somos ya abuelos. En cuanto rroquias, a cada uno individualmente, medico y psicoterapeuta familiar en- a que ayuden a estas personas a sopor- contramos tantas familias, observando tar el dolor de este divorcio. Diría que, en los conflictos de pareja una dificul- naturalmente, sería muy importante la tad mayor de perdonar y de aceptar el prevención, es decir, que se profundi- perdón, pero en diversos casos hemos zara desde el inicio del enamoramiento visto el deseo y la voluntad de construir hasta llegar a una decisión profunda, una nueva unión algo de duradero, madura; y también el acompañamien- también para los hijos que nacen de la to durante el matrimonio, para que las nueva unión. familias nunca estén solas sino que es- tén realmente acompañadas en su ca- MANOEL ANGELO: Algunas de mino. Y luego, por lo que se refiere a estas parejas que se vuelven a casar de- estas personas, debemos decir – como searían acercarse nuevamente a la Igle- usted ha hecho notar – que la Iglesia sia, pero cuando ven que se les niega les ama, y ellos deben ver y sentir este los sacramentos su desilusión es gran- amor. Me parece una gran tarea de una de. Se sienten excluidos, marcados por parroquia, de una comunidad católi- un juicio inapelable. ca, el hacer realmente lo posible para que sientan que son amados, acepta- Estos grandes sufrimientos hieren dos, que no están «fuera» aunque no en lo profundo a quien está implicado; puedan recibir la absolución y la Eu- heridas que se convierten también par- caristía: deben ver que aun así viven te del mundo, y son heridas también plenamente en la Iglesia. A lo mejor, si nuestras, de toda la humanidad. no es posible la absolución en la Con- fesión, es muy importante sin embargo Santo Padre, sabemos que esta situa- un contacto permanente con un sacer- ción y estas personas es una gran preocu- dote, con un director espiritual, para

Junio 2012 · Boletín Oficial · 805 Iglesia Universal que puedan ver que son acompañados, diversas comunidades –; cada uno de guiados. Además, es muy valioso que nosotros quiere ayudarlos, sea espiri- sientan que la Eucaristía es verdadera y tualmente con nuestra plegaria, con la participada si realmente entran en co- cercanía de corazón, sea materialmen- munión con el Cuerpo de Cristo. Aun te, y oro insistentemente por vosotros. sin la recepción «corporal» del sacra- Dios os ayude, nos ayude a todos. Os mento, podemos estar espiritualmente felicito, el Señor os bendiga. unidos a Cristo en su Cuerpo. Y hacer entender que esto es importante. Que encuentren realmente la posibilidad de vivir una vida de fe, con la Palabra de Homilía del Papa, Benedicto XVI, Dios, con la comunión de la Iglesia y en la Celebración Eucarística puedan ver que su sufrimiento es un don para la Iglesia, porque sirve así a Venerados hermanos, Ilustres autori- todos para defender también la estabi- dades, Queridos hermanos y hermanas lidad del amor, del matrimonio; y que este sufrimiento no es sólo un tormen- Es un gran momento de alegría y to físico y psicológico, sino que tam- comunión el que vivimos esta maña- bién es un sufrir en la comunidad de la na, con la celebración del sacrificio Iglesia por los grandes valores de nues- eucarístico. Una gran asamblea, reuni- tra fe. Pienso que su sufrimiento, si se da con el Sucesor de Pedro, formada acepta de verdad interiormente, es un por fieles de muchas naciones. Es una don para la Iglesia. Deben saber que imagen expresiva de la Iglesia, una y precisamente de esa manera sirven a la universal, fundada por Cristo y fruto Iglesia, están en el corazón de la Iglesia. de aquella misión que, como hemos Gracias por vuestro compromiso. escuchado en el evangelio, Jesús confió a sus apóstoles: Ir y hacer discípulos a SALUDOS A LOS AFECTADOS todos los pueblos, «bautizándolos en POR EL TERREMOTO el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo» (Mt 28, 18-19). Sa- SANTO PADRE: Querido amigos, ludo con afecto y reconocimiento al sabéis que sentimos profundamen- Cardenal Angelo Scola, Arzobispo de te vuestro dolor, vuestro sufrimiento; Milán, y al Cardenal , y sobretodo, ruego cada día para que Presidente del Pontificio Consejo para termine por fin este terremoto. Todos la Familia, artífices principales de este queremos colaborar para ayudaros: es- VII Encuentro Mundial de las Fami- tad seguros de que no los olvidamos, lias, así como a sus colaboradores, a los que todos hacemos lo posible para obispos auxiliares de Milán y a todos ayudarles – la Caritas, todas las orga- los demás obispos. Saludo con alegría nizaciones de la Iglesia, el Estado, las a todas las autoridades presentes. Mi

806 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal abrazo cordial va dirigido sobre todo a Más bien diría por «irradiación», con vosotras, queridas familias. Gracias por la fuerza del amor vivido. vuestra participación. La familia, fundada sobre el ma- En la segunda lectura, el apóstol Pa- trimonio entre el hombre y la mujer, blo nos ha recordado que en el bautis- está también llamada al igual que la mo hemos recibido el Espíritu Santo, Iglesia a ser imagen del Dios Único en que nos une a Cristo como hermanos Tres Personas. Al principio, en efec- y como hijos nos relaciona con el Pa- to, «creó Dios al hombre a su imagen; dre, de tal manera que podemos gritar: a imagen de Dios lo creó; hombre y «¡Abba, Padre!» (cf. Rm 8, 15.17). En mujer los creó. Y los bendijo Dios, y aquel momento se nos dio un germen les dijo: “Creced, multiplicaos”» (Gn de vida nueva, divina, que hay que 1, 27-28). Dios creó el ser humano desarrollar hasta su cumplimiento de- hombre y mujer, con la misma digni- finitivo en la gloria celestial; hemos dad, pero también con características sido hechos miembros de la Iglesia, la propias y complementarias, para que familia de Dios, «sacrarium Trinitatis», los dos fueran un don el uno para el según la define san Ambrosio, pueblo otro, se valoraran recíprocamente y que, como dice el Concilio Vaticano realizaran una comunidad de amor II, aparece «unido por la unidad del y de vida. El amor es lo que hace de Padre, del Hijo y del Espíritu Santo» la persona humana la auténtica ima- (Const. Lumen gentium, 4). La solem- gen de la Trinidad, imagen de Dios. nidad litúrgica de la Santísima Trini- Queridos esposos, viviendo el matri- dad, que celebramos hoy, nos invita a monio no os dais cualquier cosa o ac- contemplar ese misterio, pero nos im- tividad, sino la vida entera. Y vuestro pulsa también al compromiso de vivir amor es fecundo, en primer lugar, la comunión con Dios y entre nosotros para vosotros mismos, porque deseáis según el modelo de la Trinidad. Esta- y realizáis el bien el uno al otro, ex- mos llamados a acoger y transmitir de perimentando la alegría del recibir modo concorde las verdades de la fe; a y del dar. Es fecundo también en la vivir el amor recíproco y hacia todos, procreación, generosa y responsable, compartiendo gozos y sufrimientos, de los hijos, en el cuidado esmerado aprendiendo a pedir y conceder el per- de ellos y en la educación metódica y dón, valorando los diferentes carismas sabia. Es fecundo, en fin, para la so- bajo la guía de los pastores. En una ciedad, porque la vida familiar es la palabra, se nos ha confiado la tarea de primera e insustituible escuela de vir- edificar comunidades eclesiales que tudes sociales, como el respeto de las sean cada vez más una familia, capaces personas, la gratuidad, la confianza, la de reflejar la belleza de la Trinidad y responsabilidad, la solidaridad, la co- de evangelizar no sólo con la palabra. operación. Queridos esposos, cuidad

Junio 2012 · Boletín Oficial · 807 Iglesia Universal a vuestros hijos y, en un mundo do- ción constante con Dios y participar minado por la técnica, transmitidles, en la vida eclesial, cultivar el diálogo, con serenidad y confianza, razones respetar el punto de vista del otro, es- para vivir, la fuerza de la fe, planteán- tar dispuestos a servir, tener paciencia doles metas altas y sosteniéndolos en con los defectos de los demás, saber la debilidad. Pero también vosotros, perdonar y pedir perdón, superar con hijos, procurad mantener siempre inteligencia y humildad los posibles una relación de afecto profundo y conflictos, acordar las orientaciones de cuidado diligente hacia vuestros educativas, estar abiertos a las demás padres, y también que las relaciones familias, atentos con los pobres, res- entre hermanos y hermanas sean una ponsables en la sociedad civil. Todos oportunidad para crecer en el amor. estos elementos construyen la familia. Vividlos con valentía, con la seguri- El proyecto de Dios sobre la pa- dad de que en la medida en que viváis reja humana encuentra su plenitud el amor recíproco y hacia todos, con en Jesucristo, que elevó el matrimo- la ayuda de la gracia divina, os con- nio a sacramento. Queridos esposos, vertiréis en evangelio vivo, una ver- Cristo, con un don especial del Es- dadera Iglesia doméstica (cf. Exh. ap. píritu Santo, os hace partícipes de su Familiaris consortio, 49). Quisiera di- amor esponsal, haciéndoos signo de rigir unas palabras también a los fieles su amor por la Iglesia: un amor fiel que, aun compartiendo las enseñan- y total. Si, con la fuerza que viene de zas de la Iglesia sobre la familia, están la gracia del sacramento, sabéis aco- marcados por las experiencias doloro- ger este don, renovando cada día, sas del fracaso y la separación. Sabed con fe, vuestro «sí», también vuestra que el Papa y la Iglesia os sostienen en familia vivirá del amor de Dios, se- vuestra dificultad. Os animo a perma- gún el modelo de la Sagrada Familia necer unidos a vuestras comunidades, de Nazaret. Queridas familias, pedid al mismo tiempo que espero que las con frecuencia en la oración la ayuda diócesis pongan en marcha adecuadas de la Virgen María y de san José, para iniciativas de acogida y cercanía. que os enseñen a acoger el amor de Dios como ellos lo acogieron. Vues- En el libro del Génesis, Dios confía tra vocación no es fácil de vivir, espe- su creación a la pareja humana, para cialmente hoy, pero el amor es una que la guarde, la cultive, la encamine realidad maravillosa, es la única fuer- según su proyecto (cf. 1,27-28; 2,15). za que puede verdaderamente trans- En esta indicación de la Sagrada Es- formar el cosmos, el mundo. Ante critura podemos comprender la tarea vosotros está el testimonio de tantas del hombre y la mujer como colabo- familias, que señalan los caminos para radores de Dios para transformar el crecer en el amor: mantener una rela- mundo, a través del trabajo, la ciencia

808 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal y la técnica. El hombre y la mujer son bra y del sacrificio eucarístico, como imagen de Dios también en esta obra estamos haciendo hoy, para alimen- preciosa, que han de cumplir con el tarnos de él, entrar en su amor y vivir mismo amor del Creador. Vemos de su amor. Es el día del hombre y de que, en las modernas teorías econó- sus valores: convivialidad, amistad, micas, prevalece con frecuencia una solidaridad, cultura, contacto con la concepción utilitarista del trabajo, la naturaleza, juego, deporte. Es el día producción y el mercado. El proyecto de la familia, en el que se vive juntos de Dios y la experiencia misma mues- el sentido de la fiesta, del encuentro, tran, sin embargo, que no es la lógica del compartir, también en la partici- unilateral del provecho propio y del pación de la santa Misa. Queridas fa- máximo beneficio lo que contribuye milias, a pesar del ritmo frenético de a un desarrollo armónico, al bien de nuestra época, no perdáis el sentido la familia y a edificar una sociedad del día del Señor. Es como el oasis en justa, ya que supone una competen- el que detenerse para saborear la ale- cia exasperada, fuertes desigualda- gría del encuentro y calmar nuestra des, degradación del medio ambien- sed de Dios. te, carrera consumista, pobreza en las familias. Es más, la mentalidad Familia, trabajo, fiesta: tres dones utilitarista tiende a extenderse tam- de Dios, tres dimensiones de nuestra bién a las relaciones interpersonales existencia que han de encontrar un y familiares, reduciéndolas a simples equilibrio armónico. Armonizar el convergencias precarias de intereses tiempo del trabajo y las exigencias de individuales y minando la solidez del la familia, la profesión y la paterni- tejido social. dad y la maternidad, el trabajo y la fiesta, es importante para construir Un último elemento. El hombre, una sociedad de rostro humano. A en cuanto imagen de Dios, está tam- este respecto, privilegiad siempre bién llamado al descanso y a la fiesta. la lógica del ser respecto a la del te- El relato de la creación concluye con ner: la primera construye, la segun- estas palabras: «Y habiendo concluido da termina por destruir. Es necesario el día séptimo la obra que había he- aprender, antes de nada en familia, cho, descansó el día séptimo de toda a creer en el amor auténtico, el que la obra que había hecho. Y bendijo viene de Dios y nos une a él y preci- Dios el día séptimo y lo consagró» samente por eso «nos transforma en (Gn 2,2-3). Para nosotros, cristianos, un Nosotros, que supera nuestras di- el día de fiesta es el domingo, día del visiones y nos convierte en una sola Señor, pascua semanal. Es el día de cosa, hasta que al final Dios sea “todo la Iglesia, asamblea convocada por el para todos” (1 Co 15,28)» (Enc. Deus Señor alrededor de la mesa de la pala- caritas est, 18). Amén.

Junio 2012 · Boletín Oficial · 809 Iglesia Universal

VISITA PASTORAL A LAS ZONAS AFECTADAS POR EL TERREMOTO DE eMILIA-rOMAÑA (26 DE JUNIO DE 2012)

Discurso del Papa, Benedicto XVI. de la Protección civil, y al honorable Vasco Errani, presidente de la región San Marino di Carpi – Modena. Emilia Romaña, al que agradezco de Martes, 26 de junio de 2012 corazón las palabras que me ha diri- gido en nombre de las instituciones y Queridos hermanos y hermanas: de la comunidad civil. Deseo expresar mi gratitud también al cardenal Car- ¡Gracias por vuestra acogida! lo Caffarra, arzobispo de Bolonia, por las afectuosas palabras que me ha di- Desde los primeros días del terre- rigido, en las que se aprecia la fuerza moto que os golpeó, he estado siempre de vuestros corazones, que no tienen cerca de vosotros con la oración y el grietas, sino que están profundamente interés. Pero cuando vi que la prueba unidos en la fe y en la esperanza. Sa- se hacía más dura, sentí de modo más ludo y manifiesto mi agradecimiento a fuerte la necesidad de venir en persona mis hermanos en el episcopado y en el en medio de vosotros. Y doy gracias al sacerdocio, a los representantes de las Señor que me lo ha concedido. diferentes realidades religiosas y socia- les, a las fuerzas del orden y a los volun- Así, estoy con gran afecto con vo- tarios: es importante dar un testimonio sotros, aquí reunidos, y abrazo con la concreto de solidaridad y de unidad. mente y con el corazón a todos los pue- Agradezco este gran testimonio, sobre blos, a todas las poblaciones que han todo de los voluntarios. sufrido daños a causa del seísmo, espe- cialmente a las familias y a las comu- Como os decía, he sentido la nece- nidades que lloran a sus difuntos: que sidad de venir, aunque sea sólo por un el Señor los acoja en su paz. Hubiera breve momento, en medio de vosotros. querido visitar a todas las comunida- Ya cuando estaba en Milán, a inicios de des para hacerme presente de modo este mes, para el Encuentro mundial de personal y concreto, pero vosotros sa- las familias, habría querido pasar a visi- béis bien que sería muy difícil. En este taros, y a menudo pensaba en vosotros. momento, sin embargo, quisiera que De hecho, sabía que, además de sufrir todos, en cada pueblo, sintierais que el las consecuencias materiales, estabais corazón del Papa está cerca de vuestro atravesando una prueba en vuestro es- corazón para consolaros, pero sobre píritu, por la prolongación de las sacu- todo para animaros y para sosteneros. didas, algunas incluso fuertes; así como Saludo al señor ministro representante por la pérdida de algunos edificios sim- del Gobierno, al jefe del departamento bólicos de vuestros pueblos y, entre

810 · Boletín Oficial · Junio 2012 Iglesia Universal ellos de modo particular, de muchas pecto de nuestra actitud interior ante iglesias. Aquí, en Rovereto di Novi, al la devastación de la naturaleza: una derrumbarse la iglesia -que acabo de actitud de gran seguridad, basada en ver- perdió la vida don Ivan Martini. la roca estable, inquebrantable, que es Rindiendo homenaje a su memoria, Dios. Nosotros «no tememos aunque dirijo un saludo particular a vosotros, tiemble la tierra» -dice el salmista- por- queridos sacerdotes, y a todos vuestros que «Dios es nuestro refugio y nuestra compañeros, que estáis demostrando, fuerza», es «poderoso defensor en el como ya sucedió en otras horas difíci- peligro». les de la historia de estas tierras, vuestro amor generoso al pueblo de Dios. Queridos hermanos y hermanas, es- tas palabras parecen contrastar con el Como sabéis, nosotros los sacerdo- miedo que inevitablemente se siente tes -aunque también los religiosos y no después de una experiencia como la que pocos laicos- rezamos cada día con el habéis vivido. Una reacción inmedia- «Breviario», que contiene la Liturgia de ta, que puede imprimirse más profun- las Horas, la oración de la Iglesia que damente si el fenómeno se prolonga. marca la jornada. Oramos con los Sal- Pero, en realidad, el Salmo no se refiere mos, según un orden que es el mismo a este tipo de miedo, que es natural, y la para toda la Iglesia católica, en todo el seguridad que afirma no es la de super- mundo. ¿Por qué os digo esto? Porque hombres que no albergan sentimientos en estos días, al rezar el Salmo 46, he normales. La seguridad de la que habla encontrado esta expresión que me ha es la de la fe, por la que, ciertamente, conmovido: «Dios es nuestro refugio podemos tener miedo, angustia -la ex- y nuestra fuerza, poderoso defensor en perimentó también Jesús, como sabe- el peligro. Por eso no tememos aunque mos-, pero en medio de todo miedo y tiemble la tierra y los montes se desplo- angustia tenemos, sobre todo, la certeza men en el mar» (Sal 46, 2-3). ¿Cuántas de que Dios está con nosotros; como el veces he leído estas palabras? Innume- niño que sabe que siempre puede contar rables veces. Soy sacerdote desde hace con su mamá y su papá, porque se siente sesenta y un años. Y sin embargo, en amado, querido, ocurra lo que ocurra. ciertos momentos, como este, esas pa- Así, con respecto a Dios, somos peque- labras me conmueven profundamente, ños, frágiles, pero seguros en sus manos, porque tocan el corazón, dan voz a una es decir, abandonados a su Amor, que experiencia que ahora vosotros estáis es sólido como una roca. Este Amor lo viviendo, y que comparten todos los vemos en Cristo crucificado, que es el que rezan. Pero, como veis, estas pala- signo del dolor, del sufrimiento y, a la bras del Salmo no sólo me impresionan vez, del amor. Es la revelación de Dios porque usan la imagen del terremoto, Amor, solidario con nosotros hasta la sino sobre todo por lo que afirman res- extrema humillación.

Junio 2012 · Boletín Oficial · 811 Iglesia Universal

Sobre esta roca, con esta firme es- movido para expresaros su cercanía, su peranza, se puede construir, se puede solidaridad, su afecto; y esto a través de reconstruir. Sobre los escombros de muchos signos y ayudas concretas. Mi la segunda guerra mundial -no sólo presencia entre vosotros quiere ser uno los materiales- Italia ciertamente fue de estos signos de amor y de esperanza. reconstruida también gracias a las Al mirar vuestras tierras he experimen- ayudas recibidas, pero sobre todo tado una profunda conmoción ante gracias a la fe de mucha gente ani- tantas heridas, pero he visto también mada por un espíritu de verdadera muchas manos que las quieren curar solidaridad, por la voluntad de dar juntamente con vosotros; he visto que un futuro a las familias, un futuro de la vida vuelve a comenzar, quiere volver libertad y de paz. Vosotros sois gente a comenzar con fuerza y valentía, y este a la que todos los italianos estiman es el signo más hermoso y luminoso. por vuestra humanidad y sociabili- dad, por la laboriosidad unida a la Desde este lugar quiero lanzar un jovialidad. Todo esto ahora ha sido fuerte llamamiento a las instituciones, puesto a dura prueba por esta situa- a todos los ciudadanos, a ser, a pesar ción, pero no debe y no puede afectar de las dificultades del momento, como a lo que vosotros sois como pueblo, el buen samaritano del Evangelio, que a vuestra historia y a vuestra cultura. no pasa indiferente ante quien padece Permaneced fieles a vuestra vocación necesidad, sino que, con amor, se in- de gente fraterna y solidaria, y afron- clina, socorre, permanece al lado, ha- taréis cualquier cosa con paciencia y ciéndose cargo hasta el fondo de las determinación, rechazando las tenta- necesidades del otro (cf. Lc 10, 29-37). ciones que por desgracia están vincu- La Iglesia está cerca de vosotros y lo ladas a estos momentos de debilidad seguirá estando con su oración y con y necesidad. la ayuda concreta de sus organizacio- nes, especialmente de la Cáritas, que se La situación que estáis viviendo ha comprometerá también en la recons- puesto de manifiesto un aspecto que trucción del tejido comunitario de las quisiera que estuviera muy presente en parroquias. vuestro corazón: ¡no estáis y no estaréis solos! En estos días, en medio de tan- Queridos amigos, os bendigo a todos ta destrucción y de tanto dolor, habéis y cada uno, y os llevo con gran afecto visto y sentido cómo tanta gente se ha en mi corazón.

812 · Boletín Oficial · Junio 2012 Crónica Diocesana

Junio 2012 · Boletín Oficial · 813

Crónica Diocesana Crónica Diocesana junio

Día 2: Encuentro anual de Voluntarios de Cáritas de Galicia en Ourense: Celebración Eucarística en la parroquia de María Auxiliadora, con- ferencia en el colegio Salesianos y visita guiada a Ribadavia. El grupo scout Axóuxere de la parroquia de San Pío X pone fin a un año de actividades clausurando la celebración de su décimo aniversario. Día 3: Solemnidad de la Santísima Trinidad. A las 19:00 horas Procesión Eucarística seguida de la Misa Solemne de Clausura de la Novena en la parroquia de la Santísima Trinidad. El Sr. Obispo mantiene un encuentro con los sacerdotes del arci- prestazgo de Castro Caldelas, después de impartir el sacramento de la confirmación a los jóvenes de la zona. Día 5: El Obispo de Ourense ofrece el pregón-conferencia del Día de la Caridad en Lugo. Día 7: Carmelitas Descalzas, oración por las vocaciones a las 18:00 h. Comienza la Novena al Sagrado Corazón de Jesús en la parroquia de Santa Eufemia. Día 9: Festival Mariano en la parroquia de la Santísima Trinidad a las 18:00 horas. Monseñor Lemos acompaña a los participantes en una de las vi- sitas interpretativas a la Catedral de Ourense organizadas por el periodista Jesús Manuel García, entre los que se encuentra el Con- selleiro de Cultura. El Sr. Obispo mantiene, después de las confirmaciones, un en- cuentro con los sacerdotes del arciprestazgo de A Gudiña-Riós, después de impartir el sacramento de la confirmación a los jóvenes de la zona. Día 10: Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo. Día de la Caridad. A las 10:00 horas el Sr. Obispo preside la Celebración Eucarística en la Catedral. A continuación sale la Procesión por Santo Domingo, Parque de San Lázaro, Calle del Paseo y Lamas Carvajal hasta la Plaza Mayor, donde celebraremos un Acto Euca- rístico.

Junio 2012 · Boletín Oficial · 815 Crónica Diocesana

Día 13: La revista Compostellanum presenta su vol. LVII, dedicado en esta ocasión a nuestro Obispo, Monseñor Leonardo Lemos, a las 20:00 horas en el Aula Magna del ITC. Día 14: El Sr. Obispo entrega los premios a los niños ganadores de la pri- mera edición del concurso “Cartas a María” organizado por la De- legación de Infancia y convocado a través de la revista diocesana Comunidade. Día 15: Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. Jornada Mundial de Oración por la Santificación del Clero. El Obispo de Ourense predica a las 20:00 horas la Novena del Corpus en la Catedral de Lugo, con el tema: “La Eucaristía, don infinito de amor que trasciende toda sabiduría humana”. Cáritas parroquial de Xunqueira de Espadañedo celebra su tradicio- nal Festival Solidario a las 20:00 horas en el claustro de Xunqueira. Día 16: Ordenación de un sacerdote (David Justo Rodríguez, diácono en Santiago de As Caldas) y dos nuevos diáconos (Alejandro Delgado Arce y Juan Fernando Sánchez Montero) a las 11:00 horas en la capilla del Seminario Mayor. Clausura de curso de los Equipos de Nuestra Señora a las 19:00 horas en el colegio de las Hnas. Franciscanas. Día 20: Monseñor Leonardo Lemos Montanet recibe, entre otros encuen- tros de su agenda diaria, a la junta directiva de Manos Unidas y, a continuación, a una amplia representación de los profesores de Religión de ANPE. Día 21: Oración diocesana por las Vocaciones a las 20:00 h. en el convento de las Esclavas del Santísimo Sacramento, plaza de las Mercedes. Por ser la última de este curso, preside el Sr. Obispo. La Asociación de Amigos de la Catedral de Ourense organiza una visita guiada a la Catedral de Ourense. Día 25: Parte la peregrinación diocesana a Lourdes, organizada por la Hos- pitalidad de Nuestra Señora de Lourdes. El Sr. Obispo acude a des- pedir a las 500 personas que participan, entre enfermos, auxiliares, médicos, sacerdotes y otros peregrinos. Día 27: Constitución del Consejo Presbiteral en la Casa de Ejercicios a partir de las 10:30 horas en la Casa diocesana de Ejercicios. Días 28 y 29: Programación diocesana de Pastoral en el Santuario de Los Mila- gros.

816 · Boletín Oficial · Junio 2012