NU.H. ¿t JUEVES 29 DE ENERO DE 1931 35 CT8. NUMERO ha 8 de Agos- ole «i pago de echo de .idua- i; esie Tribu- I efec» y de puesto en el ——-—'i » í Orgáni-a de ¡crdado anun- va 0 en el BOI.E- ¡nci« para co• tí vieren in ocio y qaisie- la Adminis- ADVERTENCIA OFICIAL SE PUBLICA TODOS LOS DIAS ADVERTENCIA EDITORIAL de Enero de : EXCEPTO LOS FESTIVOS : : Luego qae los Sre*. Alcaldes y Se- Las leyes, órdenes y annncios que Higinio Gar- :--etonos reciban los números de este Se suscribe en la Intervención de la Dipn- hayan de insertarse en el BOLETÍN OFI• 1 Secretario, íOLET.N. dispondrán que se fije un tación provincial, & diez peset** al trimes• .pimplar en el sitio de costumbre, tre, pasadas al solicitar la suscripción. CIAL, se han de mandar al Gobernador vjnde permanecerá hasta el recibo Los Ayuntamientos de esta provincia abo• íei número Sitriiient-?.. narán la suscripción con arreglo a las Orde• de la provincia, por cnyo conducto -üs cacrstarios cuid.-.ráü de conser- nanzas publicadas en este BOLETÍN de fecha se pasarán al Administrador de dicho • . ios30LETINEScoleccionadosor- 30 de Diciembre de 1927. . ?n?.dameiiie,parasnencnademaciór.. Los J tugados municipales, sin distinción, periódico. (Real orden de 6 de Abril íartínez, hijo : 'c (teberá vriíjoarsc; cada p.ño. diez y seis pesetas al año. de 1859). itiral Anllari- i Páramo del SUMARIO la Ley de Epizootias, y a propuesta COMISIÓN PROVIIÍCIAL incartado por del Inspector provincial, se declara DE LEÓN comparecerá f a-Pie oficial. oficialmente la existencia de Pul• inta di'aa, a Anniicio VriBiinfstracióti provineirtl monía contagiosa, en el ganado de publique ésta GOBIERNO CIVIL Habiéndose efectuado la recep• cerda de los pueblos de y suiente Juez Servicio de higiene y sanidad pe- ción definitiva de las obras de cons• uto de Infan- Armellada, en las circunstancias si• enaiias — Circular. trucción del segundo trozo del ca• 11 D. Antonio guientes: mino vecinal de la carretera de Vi- Comisión provincial de Leóu.— ite en Ceuta; t Zona declarada infecta: Ambos llarente a Álmanza a San Miguel e de no efee- Anuncio. - ' "• ' de Escalada, esta Comisión, en se• oascos de población de los pueblos ebelde. Junta provincial del Censo electo• sión de 14 del corriente, acordó ha• citados. e 1931.—El ral de León. — Circulares. cerlo público ¡jara los que se crean Zona declarada' sospechosa: Una ;or, Antonio ' Administración mnnieipal en el deber de hacer alguna recla• Edictos de Ayuntamientos. • faja de 200 metros de anchara y mación : contra el; qoptratista dbh Juntas municipales del Censo electoral circundando todo el perímetro de los T>. Francisco Fernández, por daños ! Caña, hijo pueblos. •y perjuicios, deudas, de jornales y _ materiales, accidentes de trabajo y natural de PARTE OFICIAL : Medidas que deben ponerse en ito de (ilegi- demás que'de las obras se deriven; práctica: Todas las señaladas en el u, de estado 1 S.'M. el Rey 1)0» Alforiso XIII lo hagan en el . Juzgado municipal capítulo XXXII del Reglamento de alero, de 21 . D. g.), S. M. la Beinh Doña del t érmino en que radican, que és 0 por faltar Victoria Eugenia, S. A. R. 'A Prín• Epizootias dr 6 de Marzo de 1929. el de G-radefes, en un plazo de irecerá en el cipe de Asturias e Infante;; x demás Encarezco a las Autorides muni- veinte días, debiendo el Alcalde de , a partir del i'^rsonas de la Augusta Rea' f-mi- '' ci pales y sanitarias de dicho Distri• dicho término interesar de aquella i'a, continúan sin novedad en su Autoridad la entrega do las recla• requisitoria, to y demás interesadas, el cumpli- istructor del i íiportante salud. maciones presentadas, que deberán ; mieuto estricto de las disposiciones ería Ceufa, CGíiaíj del día 28 de Enero de 1931) ser remitidas a la Secretaria de esta I dictadas en esta circular, denun• Corporación dentro del plazo de amero Balto, ciándome a los infractores para la treinta días, a contar de la fecha de jo apercibi- iiSiiSTiSír la inserción de este anuncio en el otuarlo, será imposición de Iss sanciones regla• BOLETÍN OFICIAL. mmm tmi m u PROVINCIA mentarias y corrección de aquellas » 1931.-El SERVICIO DE HIGIENE Y SANIDAD PECUARIAS infracciones. León, 17 de Enero de 1931. —El or, Antonio CiriMilar León, 22 do Enero de 1931. Presidente accidental, José Hur• En cumplimiento de lo dispuesto El Gobernador civil interiuo, tado.—El Secretario, P. I., Fran• en el artículo 12 del Reglamento de Telesforo Gómez Núfiez cisco Roa Rico. 1 provincial lanía proitaclal leí tenso electoral que para hacer tal designación, han del que hubiese sido designado Pre• Junta mnnic fleLein de tomarse los nombres de los tres sidente. S(ílo y Secoió primeros electores que figuren en Para la elección de suplentes de cando la de CIRCULARES cada una de aquellas, designándose Presidente y Adjunto, se observarán Presidente como anteriormente de las prescripciones de los artículos 36 Designación de Presidentes cimas al que tenga más e.iad, entro y 37, adaptados a las reglas que pre• y Suplentes de las mesas electorales los nueve. ceden. Do existir solo la tercera lista, De conformidad con el Real de• Es de advertir que si en alguna tales suplentes serán los tres últimos creto de 13 de .Noviembre último, Sección no hubiesen podido formar• electores de la misma, supliendo al la designación de Presidentes y Su• se por falta de electores con con• Presidente el dj mayor edad entre plentes de las Mesas electorales que diciones la primera o segunda de ellos y los otros dos a los Adjuntos. han de confe?cionarse con arreglo las tres listas a que se refiere el ar- Una vez designados en tiempo y al art. 11 de la Ley electoral de 8 de tcíulo 33, se tomarán de la o las forma, los Presidentes y suplentes, Agosto de 1907, ha de ¡levarse a que existan los tres electores que inmediatamente se Ies comunicará cabo en el présenle año porezcep marca In Ley o todos ellos en aque por escrito su nombramiento y se ción, desde el 31 del corriente a 6 de lias que no lleguen a tres y entre anunciará cou igual premura la de• Febrero, por las respectivas Juntas los que resulten se elegirá Presiden signación por edicto que se fijará en municipales. te al elector de más edad; de modo la parte exterior del edificio domici• Dicha designación que ha de ha• que si, por ejemp'.o: la lista primera lio de la Junta, y terminado el plazo cerse por el bienio 1931-1932, ten no tuviese más que un e'.ector y la que la Real orden de 13 de Abril de drá lugar designando al elector de segunda dos, se desigaará como Pre• 1909, concede para alegar causa le• más edad entre los primeros que fi• sidente al de más edad de entre los gítima d-s excusa o de incompatibi• guren en cada una de las tres listas seis que resultan de agrupar el único lidad, se remitirán por la misma confeccionadas con arreglo al men• elector de la primera lista con los Junta, copias certificadas del acta ción udo art. 33, las que las Juntas dos de la segunda y los tres primé- en que consten las designaciones, al municipales debieron haber ultima ros de la tercera y en el caso de no Presidente de la provincial y al Go• do el 29 de Diciembre último para existir más que es!» última, se le bernador civil de la provincia, para ser expuestas y presentar reclama- elegirá Presidente al de mas edad de su inmediata publicación en el BO• ciones, que señala el .art. 34 de la entre los tres que figuren en ella. LETÍN OFICÍAL. LOS designados y sus suplentes que no acepten, lo comu Ley electoral, desdo el 30 del expre E» la elección fie los dos adjuntos ñiparán por escrito a la respectiva sadp mes al 6 del actual. en la fecha que ésta deba hacerse y Junta municipal, en el plazo legal, (Se tidvierte a las Juntas munici• para lo cual el artículo 37 de la Ley entendiéndose aceptados, si. en el pales que no lo han hecho, que par• señala el mismo procedimiento que plazo aludido no se comunica por ticipen a esta.provincial haber efec• para la de Presidente, se prescindirá escrito la no; aceptación "y por tatito; . túalo dichas operaciones, de forma• de la lista dé que haya salido el quedan los destgtiados sujetos a la ción de listas y exposición.) Presidente. ' responstibilidad que señala el . ar• Por el misino procedimiento ele• Cuando por razón de la mayor ticulo 62 de Í>i L°iy Eleótoral, cuando - girán dichas- Juntas" municipales a edad, la designación de Presidente dejen de cqnnúrrir a desempeñarlo.. los- Suplentes de los Presidentes, haya recaído en el elector que figure pero designando al de más edad de en la lista tercera y sí en las otras Los que se coiisidérén agraviados los tres últimos de las referidas lis• dos o en algunas de ellas, caso de en su derecho,pueden reclamar para tas. que no exista más que una sola, no ante la Jatita provincial contra los Si hubiera necesidad de renovar figuren'mas que dos electores, éstos nombramientos do Presidentes y Su• estos cargos por vacantes ocurridas serán en su día los adjuntos; y s: se plentes en el plazo de Ley, y para en el bienio, se procedei A siempre diese el caso de que de las listas pri - poder computur éste, las Juntas mu- en orden inverso al seguido la últi• mera y segunda del articulo 33 no nicipiles cuiddtán de extender di'i: ma vez. existiera más que una sola con uu gencia expresiva déla fecha de pre• : Eximiendo la Ley al elector de 70 solo elector, no se prescindirá de la sentación, en las respectivas recla- años de ¡a obligación de votar, debe tercera, sino que de entre los dos maiiones, y cou su informe las cur• entenders» que tal circunstancia primeros de ella, que queden des• sarán a la* provinciales con urgen• también puede servirle de escusa pués de excluido el Presidente y el cia y necesariamente deotro de lo.-t para e! desempeño de las demás único de la otra, so elegirán Adjun tres día* inmediatos. El curso y tra funciones coa la elección relacio• tos a los dos de más edad. mitación de los recursos correspon nadas. Cuando no exista más que la ter• de a los Presidentes de las respecti• Los Presidentes no pueden ser cera lista, los dos primeros ile ella vas Juntas, bvjo la responsabilidad designados de cualquiera de las tres serán noí;esai iamente los adjuntos, en .que-incurran por justificada de• listas a que .«e refiere el art. 33, sino presciudiéndiise, como es natural, mora. LKM designaciones las hará la Jimta municipal y no su Presidente alfabético, designando para Presi- para realizar las operaciones elec• sólo y Sección por Sección, especift- duntes y Suplentes, a los que corres toral. eando la de Presidente y Suplente ponda serlo por razón de la mayor ¡ De la presente acusará recibo a por cada una. edad, entre los nueve o entre los correo seguido. Las Juntas municipales consigna• que resulten, y si lo que no es fácil León, 27 de Enero de 1931.—El rán bajo su más estrecha responsa• si hubiese dos que siendo los más Presidente, Higinio García. bilidad en Jos nombramientos o cre• ancianos, tuviesen la misma edad Señores Presidentes de las Juntas denciales de Presidentes suplentes y hasta de días y horas, decidirá la municipales de) Censo electoral en su día de los Adjuntos e Inter• suerte cual, de ellos ha de ser Presi• de la provincia de León. ventores de mesas electorales, la ofi* dente. » ciña de Correos en que ha de hacerse Los Presidentes y Suplentes de• * * La Junta provincial del Censo la entrega de los pliegos electorales signados solo podrán rechazar di• Electoral, en sesión celebrada el 15 de la Sección respectiva, oficina que chos cargos, o excusarse de su des• del corriente, acordó recordar a las deben haber designado el 1.° del empeño alegando causa legitima y Asociaciones inscriptas en el Censo mes actual al señalar los Colegios, no caprichosamente. Corporativo, que no hubieran cum• ateniéndose necesariamente a la ma• Una vez hechos los nombramien• plido durante el mes de Diciembre yor proximidad, según el art. 47 de tos de Presidentes y Suplentes, no la obligación que les imponen el la Ley Electoral y cuyo señalamien• pueden ser renovados por las Juntas párrafo último del art. 25 del Re• to, expresando la oficina, debió co• municipales. glamento sobre organización y fun• municarse a la Junta provincial y Siendo el plazo para la designa• cionamiento de los Ayuntamientos al Sr. Gobernador civil de la pro• ción de Presidentes y Suplentes el de 10 de Julio de 1924, remitan a la vincia, para su publicación en el comprendido desde el 31 del co• mayor brevedad certificación acre• BOLETÍN OFICIAL inmediatamente, rriente al 6 de Febrero, la Junta ditativa del número de sus socios así como la designación de locales. provincial ha anulado todas las que satisfagan cuotas periódicas designaciones que se han verificado Para la designación de tales ofi• para el sostenimiento de los servi• antes del indicado plazo, quedando cinas debió la Junta tener en cuenta cios colectivos y que se hallen al por el mismo motivó anuladas todas la Circular de la Junta Central del corriente de sus pagos como tales. las que se hubieren verificado o se Censo Electoral de 2 de Julio de Encarezco a los Sres. Presidentes verifiquen antes del citado periodo, 19? 1 inserta en la Gaceta del 5 si• de las Asociaciones la remisión ur• de las que hasta ahora no tiene co• guiente en cuya regla 2.a se dice, gente de dichas certificaciones, con nocimiento la Junta provincial. que de acuerdo con la letra y espí el fin de que está Junta provincial, La designación de Adjuntos y sus ritu del art. 47 de la Ley, las am• pueda realizar inmediatamente ' la Suplentes deberá llevarse a cabo de bulancias de Correos en los ferroca• asignación de votos a cada Asocia• conformidad con el artículo 37 de rriles, no son hábiles para entrega ción, teniendo en cuenta el número la Ley Electoral,, por las -Juntas y recepción de pliegos electorales y de socios respectivo. municipales él domingo'siguiente a por ello j si como aparece en alguna León, 21 de Enero de 1931.-El la convocatoria de las elecciones dé designación señaló Estafeta, Esta• Presidente, Higinio García. ción y ge quiso referir a la ambulan Diputados a Cortes o Concejales, y --cia de Correos expresada, esa desig• si e! día de está convocatoria fuera nación es, nula y debe hacerse otra, viernes o sábado, esta reunión se señalando oficina hábil para impo• celebrará el jueves inmediato. Ayuntamiento dé ner correspón denoia ordinaria y cer• Si antes de la indicada fecha se tificada. hiciese la designación de Adjuntos Acordada por el Ayuntamiento la No debe estimarse que produce y sus Suplentes quedará anulada y celebración de subasta qara adjudi• vacante ia no aceptación del cargo por lo tanto, sin ninguna validez. cación del suministro del alumbrado en la forma que queda dicho. Y por Es de esperar que las Juntas mu• público de esta villa, en cumpli• ello en tal caso, se consideraran nicipales, extremando su celo, cum• miento de lo dispuesto en el artículo como no hecha la designación de los plimentarán esta circular y qué la 26 del Reglamento sobre obrasy ser• que no lo hubieran aceptado, y las designación de Presidentes y Su• vicios por entidades municipales, Juntas municipales volverán a rea• plentes de las mesas electorales, y antes de publicar el anuncio y con• lizarla inmediatamente, sin proce• sucesivas operaciones se llevarán a diciones de la subasta, se hace pú• der, en sentido inverso al seguido cabo ateniéndose en un todo a las blico para r eclamaciones que podrán en la anterior designación sin más prescripciones legales vigentes, sin presentarse contra el acuerdo por variación que la del prescindir del perjuicio de las ordenaciones, que plazo de tres días, pasado el cual no elector que no hubiere aceptado y en. lo sucesivo puedan dictarse, para serán atendidas. tomar de la lista en que éste figurase armonizar la Ley Electoral, con el Bembibre, 23 de Enero de 1931. el do «que! quo siga se^ún orden acortamiento de plazos acordado —El Alcalde, Nicolás Pérez,

f, Ayuntamiento de vención que de no verificarlo les pa• Vfoao- que se atan terminado el act Rtoxeco de Tapia rará el perjuicio a qn*) ha3'a lugar, José Mu'ía Colinas Castro, hijo de la presente *< Oomo comprendidos en el caso tiendo declarados- prófugos si no so Doming i y Martinn.. bada, firman lo: 6.° de! artículo 96 del viente Et'gla- presentan al acto de clasificacióo. L lüia-io Eernáridez Alvar.u, de te y Vocale i as mento de quintas, se hallan alista• Relación que se cita Faustino y E-icarnació-i. el Secretario, ce dos en este Ayuntmniento los mozos Freile Alvnrez Gonzalo Salvador, Longi -os Fernández Mag sán, de BVrnáadez, Tel« que a continuación se relacionan, los hijo de Pascual y Concepción, natu Manuel y Josefa. Manuel B'ernánd cuales se les ignora su paradero, ci- ral de Villagatón, José Giriziiloz Rodríguez, de Ca B -rnabé Alvar» tándobs por medio del presente Freile Blanco Miguel, de Simón müo y Antonia. rlez, Ignacio Su anuncio para quo comparezcan en la y Valentina, natural de Requejo y • Fe ipe Hfii'ianz Garrote, de Feli• nández. Riuardi coiisistorial de este Ayuntamiento Corus. pe y Luisa. Arias, Franoisc los días 8 y 15 de Febrero próximo Freile Cabeza Saturnino, de Lu Nioolás Pastor Díaz, de Lorenzo Fernández, Seo: al acto del cierre definitivo del alis• cianoy Julia, natural de Brañuelas. y Satumii.a. Y para que < tamiento y clasificación y declara• Freile Nuevo Emilio, de Ramón Exorno. Sr. G ción de soldados; pues de no compa• y Cándida, natural de Villagatón. •Junta mun'cipal leí Censo ele' toral esta provincia, recer, les parará el perjuicio a que García Calvo Fidel, de Fidel y ile Láncara de Luna en Láncara, a 1 haya lugar. Concepción, natural de Montealegre. Don Francisco García, Juez muni• 1930. —El Juez cipal de Láncara de Luna. Mozos que se citan Mata Ribera Salustiano, de Tomás co García.—El í Certifico: Que la constitución de Petronilo Alvarez García, hijo de y María, natural de Montealegre. Fernández. la Junta municipal del Censo elec• Simón y Rosalía, natural de Biose- Pérez Fernández Felipe, de Fran• toral, el acta copiada al pie de la oo de Tapia. cisco y Josefa, natural de Requejo Junta municipa letra, dice así: de Fresr, Joaquín AI varez Fernández, de y Corus. «En Láncara de Luna, a l.0 de Don Germán di Farnando y Froilana, natural de Suárez RodríguezUáudido, de Es• Mayo de 1930. —Constituida en la Eioseco de Tapia. teban y Teresa, natural de Brañue• tarto de la J las. Sala Capitular el Juez municipal, Censo electo Fanstino Alonso Martínez, dePau Velasco Alvarez Teodoro, de Sal• D. Celestino Fernández, con asis• lino y Cesárea, natural de Espinosa Vega; vador y Luisa, natural de Villaga• tencia del Secretario infrascrito, de la.Bibera. - Certifico: Qu tón. procedió a constituir la Junta muni• de constitución Angel Alvarez Rodríguez, de Ge• Villagatón, 26 de Enero de 1931. cipal del Censo electoral con arre• cionada con el rardo y de María, natural de Tapia —El Alcalde primer Teniente, Ga• glo al R-jftl decreto de 10 de Marzo de Marzo del añ de la Ribera. briel Cabeza. de 1930, en relación con el artículo tituida como a 'i Francisco Diez y Diez, de Paulino 11 de la Ley de 8 de Agosto de . Pi y María, natural de Tapia de la Ri• Ayuntamiento de 1907 y teniendo, de manifiesto las D. Miguel M bera. . "[ oportunas relaciones y previamente Vicep "Saturnino García, de N. y Ma• Ignorándose el paradero de los mo• convocados ios que figuran en eilas, D. Eloy Fern nuela, natural de Espinosa de la Ri• zos que a continuación se expresan, hizo las designaciones y . sorteos Vicepr bera/ naturales de este término, compren-- pertinentes, resultando nombrados, D. Bernardo Modesto Martínez Román, de didos en el alistamiento del año ac; por 'los respectivos conceptos, los - ' 1 Apolinar y Beatriz, natural de Es• tual, se advieite a los mismos, á sus señores siguientes: ^Presidente, el D ; Pe dro Bw pinosa de la Ribera. padres, tutores,^ parientes, amos ;o Juez „ municipal; - Vicepresidente, D. Santiago' - Rioseco do Tapia, 23 de Enero de personasde quien dependan, que por D. Télesforo García Alvarez; Voca• D. Samuel M Í931.—El Alcalde, Faustino Diez. el presente edicto se les cita: a com? les: 1). Juan "Manuel Fernández parecer en esta casa Capitular, por D. Pedro Ga García, retirado; D. Teófilo Alvarez Ayuntamiento de si o por persona que legítimamente :> - / Si Gaicia y D. Bernábó Alvarez Ro• Villagatón les represente, el día f¿ de Febrero de D. Víctor Mf dríguez, mayores' contribuyente; Ignorándose el paradero de los 1931, y hora de las nueve, a exponer D. Francisco Suplentes: D. Cándido Arias Diez, mozos comprendidos en el alista• lo que les convenga referente a su 'ero. D. Francisco Diez Rodríguez, don miento de este municipio para el inc usión en dicho alistamiento; ad• D. Tomás R Manuel Fernández Alvarez, don reemplazo del año actual que a con virtiéndoles que este edicto sastituye D. Celso Gai Ignacio Suárez García, D. Eugenio tinuación se relacionan, se les cita las citaciones ordenadas por el pá• D. Germán c Fernández Cubadas y: D. Ricardo por medio del presente a fin de que rrafo 3." del articulo 111 del Re• íario. . Alvarez Martínez, todos mayores -concurran por sí o por medió de per glamento de 27 de Febrero de 1925 Y pava que contribuyentes. Seguidamente de• soná que legalmente les represente para el Reclutamiento y reemplazo aiento de lo a claró constituida la Junta en la for• a los actos de cierre del alistamiento del Ejército, por ignorarse el para• ' ioridad, expid ma ante dicha y dispuso que se y clasificación y declaración de sol• dero de los intpivsados; parándoles visto bneno del enviase copia certificada de esta dados* que habrán de tener lugar en le perjuicio a que haya Ingar. de la Vega, 4 < acta a la Junta provincial del Cen• l'.l Secretario los días 8 y 16 de Febrero próximo Castropodame, 23 de Enero de so electoral. Con lo cual se dio por ¡ePaz. -V.0 It las diez de la mañana, con la pre 1931.—El Alcalde, José Reguero Miguel Miguél

MU ti'rmina'lo el acto rln! qu» pxtien- Junta municipal del Censa electoral Presidente de la presentí' -iota quo ImMa jr apro• de Omña D. Gabriel Alvarez Diez, Juez bada, firman los señores Presiden• Don Calixto García Vieres, Secre• municipal. te y Vocalei asistentes de que yo, tario de la Junta municipal de! Vicepresidente a*' el Secretario, ceit.itico. — Celestino C-MISO electoral da . D. Ensebio González Diez, Con• líVrná.idez, Telpsforo García, Juan Certifico: Que según resulta del cejal de este Ayuntamiento. Manual B'ernández, Teófilo Alvarez, acta de feehn 27 de Marzo próximo Vicepresidente 2." B-rnabé Alvarez, Manuel Fernán- pasado, han sido designados, como D. Joaquín Arias, ex Juez muni• (iez, Ignacio Suárez, Eugenio Fer• Vocales y suplentes para constituir cipal. nández, Ricardo Alvarez, Cándido la expresada Junta de este término, Voca'es Arias, Francisco Diez y Bernardo durante el periodo legal, los señores D. Gabriel Arias Arias y D. Luis Fernández, Secretario.» que a continuación se expresan: Diez y Diez, mayores contribuyentes Y para que conste y remitir al Presidente por territorial y D. Vicente Fer• m Exorno. Sr. Gobernador civil de D. Francisco Cadórniga Oulego, nández Nistal, mayor contribuyente esta provincia, expido la presente Juez municipal. por industrial. en Láncara, a 11 de Septiembre de D. Joaquin Alvarez Gómez, Se• Vicepresidente cretario. 1930. — El Juez municipal, Francis• D. Enrique García Rodríguez, Suplentes co García.—El Seorotario, Bernardo concejal. D. Benito Sánchez Campelo, don Fernández. Vocales José García Conejo, D. Nicolás Al• Junta municipal del Censo electoral D. Ricardo Cubero Santalla, ex- coba García, D. Antonio Fuertes de Juez más antiguo. Alonso y D. Juan Martín y Martín. Don Germán de Paz Cabero, Secre• D. Domingo Castro Valle, don Tal es la constitución de la Junta tario de la Junta municipal del Manuel García Posada, D. Longinos del Censo para el futuro bienio. Censo electoral de Solo de la García Rodríguez y D. Marcelino Y para que conste y romitir al Vega; Arribas Rodrigue-/, todos mayores excelentísimo Sr. Gobernador civil, Certifico: Que con arreglo al acta contribuyentes. para su inserción en el BOLETÍN de constitución de la Junta rela• •; Suplentes OFICÍAL expido la presente con el cionada con el Real decreto de 10 D. Ramón García Puebla, ex V.0 B.0 del Sr. Presidente en Llamas de Marzo del año actual, quedó cons• Juez municipal. de la Ribera, a seis de Septiembre tituida como a continuación sa dice: D. Francisco Neira y D. Camilo de mil novecientos treinta.—El Se• Presidente Cobo Arias. cretario, Joaquín Alvarez. —V.^B.0: . D. Miguel Miguélez Gigosos. Y para remitir al Exorno. Sr. Go• El Presidente, Ramón González; Vicepresidente í.°. bernador civil de esta provincia, a Junta municipal del Censo electoral D. Eloy Fernández Carpintero. fin de que se digne disponer su pu • .:. de Priora Vicepresidente 2." blicación en el BOLETÍN OFICIAL de Don Antolín Prado Rtiiño, Secreta• D. Bernardo Carpintero Gigosos. la misma, libro la presente, con el rio de la Jacta del Censo electoral; Vocales visto bueno del Sr. Juez-Presidente de Prioro. D. Pedro Bodega Prieto. en Oencia, a 30 de Septiembre de . Certifico: Que según resulta del D. Santiago Carpintero Robles. 1930. -Calixto García. —V." B.0: acta de la sesión-celebrada por dicha D. Samuel Muñoz Caballo. El Juez, Francisco Cadórniga. D. Pedro García Miguélez. Junta el día veintisiete de Marzo úl• timo, han sido designados para for• Suplentes Junta municipal del Censo electoral mar repetida Junta por los concep• í D. Víctor Marcos Nava. de Llamas de li Ribera tos que a continitacióu se expresan, D. Francisco Fernández Carpin- Don Joaquín Alvarez Gómez, Secre• los siguientes señores habiéndose !>¡ro. tario de la Junta municipal del observado los preceptos de los ar• D. Tomás Rodríguez Alvarez. r Censo electoral de Llamas. de la tículos 11 y 12 de la Ley del 8 de D. Celso García Santos. Ribera. Agosto de 1907. D. Germán de Paz Cabero, Secre- Certifico: Que según resulta del . Presidente íario. . acta de la sesión celebrada el día D. Severino Diez Prado, Juez Y para que conste y en cumplí' veintisiete de Marzo del año actual, aiento de lo mandado por !a supe municipal. han sido designados para formar la "'ioridad, expido la presente con el Vicepresidente visto bueno del Sr.- Juez en Fresno referida Junta, los sí-ñores siguien• D. Gabriel Escanciauo Escancia- do la Vega, 4 de Abril de 1930. - tes, después de hibetse observado lo no, concejal. m i'l Secretario habilitado, Germán preceptuado en ios artículos 11 y 12 Vocales ÍOPÍZ. -V.0 B.0; El P.osidente de la Ley de ocho do Agosto de D. Indalecio Prado Rodríguez, Miguel Miguélez, 1907. mayor contribuyente. Vicep D. Teodoro Fernández Fernán• Junta municipal del Censo electoral conceptos que a continuación se ex• D. Eligió presan los señores siguientes. dez, por idem. de Valden-iteda mayor contrib D. Diclino Calvo Grutiérrez, por D. Angel Fernández y Fernández.. Presidente Secretario de !a Junta municipal D. Eleuterio Sandoval Prieto, Reformas Sociales. D. Paulino del Censo electoral de Valde- Juez municipal. D. Isidro Rodríguez Barón, jubi yor contribuyí rrueda. lado del Ejército. Vicepresidente D. Cílestin D. Viceute líiaño Rodríguez, por Certifico: Que según resulta del D. Nazario Prieto Reguera, Con• territorial. acta de la sesión celebrada por dicha cejal de mayor número de votos. iiidustrial. D.ClaulioV Junta el dia 27 de Marzo, han sido Vocales D. Segundo Salió Burón, por idem. designados para formar parte de di D. José Redondo Martínez, Capi• idem. D. Quiterio cha Junta en el bienio de 1930-31 tán retirado. ex-.Tuez munii Vocales suplentes por los comceptos que a continua• D. Máximo Vega Alonso, mayor i ción se hacen constar los señores si contribuyente por territorial. D. Luis Prado Diez, mayor con• D. Antonio gtientes. D. Santiago Marcos Santamaría, tribuyente. del Juzgado i D. Vicette CaLleróu García, Juez por idem. £>. Félix Casquero García, por i municipal. D. Olegario Fernández Sandoval, idem. D. Mariani Vicepresidente 1 por industrial. Por reformas sociales, D. Jenaro concejal. D. Juan Manzanedo Diez, Conce• Suplentes Herrero Riero. D. Román jal de más edad. D. Pablo Gallego Santos, Conce• A falta de jubilado, el ex-Juez contribuyente Vicepresidente 2.° jal de este Ayuntamiento. D. Pedro Herrero Hiero. 1). Elias Gr D. Valentín Martín García, ex- D. Gumersindo Prieto Reguera, D. Froilán D. Benito Fernández Fernández, Juez. mayor contribuyente por territorial. D. Dionisio por industrial. Vocales D. Donato Pastraua González, trial y. D. Isaías González , por D. Faustino González Marcos, por idem. D. Alcibiad idem D. Jovito García Gutiérrez, don D. Daniel Morilla García, por in• i toel, poriden Para que conste y én cumplimien• José Tejerina Polanco y D. Salva• dustrial. Tal es la co to de la superioridad, expido la pre• dor Alvarez Pascual, todos mayores : Para que conste y en cumplimien- del Censo par sente con el visto bueno del Sr. Pre• contribuyentes. tode lo mandado por la superioridad, qára que oons Suplentes expido la presente visada por el se• sidente en Prioio a 14 de Septiembre lo mandado D. Nicolás Llamazares Alvarez, ñor Presidente,' en Matadeón de los de 1930.-El Secretario, Antolín expido la: pre! concejal. : • , Oteros, a diez dé Septiembre de Prado. —V.0 B.0: El Presidente; no del Presic mil noveciéútós treinta. — Heriber• Severino Diez. D. Demetrio Bermejo García, ex Rueda, a once to Ámpudia.—V.0 B.0: El Presiden• Juez. - novecientos tr te, Donato Pastrana. D. Salustiano Val buena García, —El Secretar Don Bonifacio Fernández y Fernán D. Felipe Rodríguez Diez, I). An• V.1' B.°: Él Pr Junta ^municipal del Censo electoral dez, Secretario del Ayuntamiento drés de Prado Pascual, y D. Berna cía. ' :'- '•" de Prioro. bé Riaño del Blanco, todos mayores .. ." de Don-Antonio Pinto. Diez, Secretario Certificó:'Que según los antece• contribuyentes; D- Angel' Fernán• •híñta m'iniaip dez Ferüándéz, Secretario. de la Junta municipal del Censo dentes obrantes en esta oficina'de dePrac - electoral de Cubillas de Rueda. mi cargo, el' concejal, con. mayor Para su publicación en él BOLETÍN Don Ignacio Certifico: Qué según.resuelta del OFICIAL de la provincia, expido la; Secretario f número de votos, en las últimas acta de la Sesión celebrada por dicha presente con el V.0B." del Sr. Presi de Prado ti elecciones generalesj es D. G-abriél Junta el día veintitrés de Julio últi• dente en Val lerrueda, a 28 de Mar tanto de la Escanciano Escanciauo. mo de este año, han sido designados zo de 1930. —El Secretario, Angel Censo eleet Y para que conste al Sr. Presi• para formar repetida Junta en el Fernández. —V.0 B.0: El Presiden• Certifico: ( dente de la Junta municipal del bieuiode 1930, 1931, porlosconcep te Vicente Calderón. u ta de posesi Censo electoral y en cumplimiento a tos que á continuación se hacen cons• r'ipa! del Cení lo dispuesto en las reglas 14 y 17 de Junta municipal del Censo electoral tar los siguientes señores, habién• 'le Julio últiu de Matadeón de las Oteros dose observado los preceptos de los la Rea! orden de Gobernación de 16 ••onstituída ce Don Heriberto Am¡judia Vega, Se• artículos 11, y 12 de la Ley de 8 de de Septiembre de 1907, en relación !es: cretario de la Junta municipal del Agosto de 1907. con el artículo 12 de la Ley electoral D. Miguel Censo electoral deMatadeón de los Presidente expido la presente visada por el municipal. Oteros. D. Vicente García Antón, Juez Sr. Alcalde en Prioro a 14 de Sep• D. Atilíiio Certifico: Que según resulta del municipal. tiembre de 1930.—Bonifacio Fer '•'•jal designiK tictn de sesión celebrada por dicha Vicepresidente nández.-B.0 B.ü: Ei Alcalde, Isidro D. José Os Junta el día veintitrés de Marzo úl D. Pascual Barrio Vega, Conce• "lirio jubiladí Bodrfgnez. timo, han sido designados por los jal de mayor número de votos. Vicepresidente 2." D. David Fuentes Rodríguez, cionados, quedando constituida la D. Eligió Moratiel Yuguoros, mayor contribuyente. nueva Junta del Censo electoral por mayor coDtribnynnte por industrial. D. Francisco Prado Diez, por el orden que aquellos disponen, en Vocales idem. la siguiente forma: D. Paulino Población Pérez, ma• D. Modesto Tejerina Royero, por Presidente yor contribuyente por industrial. idem. D. Santiago Toril Carrizo, como D. Cílestino García Antón, pov Asi y más detalladamente consta Juez municipal. teiritorial. en el acta refe. i la y para su remi• Vicepresidente D.Olau lioValparis G-raiuloso, por sión al Excino. Sr. Gobernador civil D. Francisco García Carrizo, como idem. de la provincia, expido la presente concejal. D. Quiterio Rodríguez González que visa el Sr. Presidente en Prado Vocales I ex-.Tuez municipal más antiguo. de la Guzpeña a 22 de Septiembre D. Julián González García, como tierretario de 1930. — El Secretario, Ignacio concejitl. D. Antonio Pinto Diez Secretario Martínez. —V.0 B.0: El Presidente, D. Juan Fernández Trigal, como del Juzgado municipal. Miguel Pérez. ex-Juez municipal. Suplentes D. Julián García García, como D. Mariano García Rodríguez Junta municipal del Censo electoral mayor contribuyente. concejal. de Turcia D. Leandro Martínez Pérez, como Don Ladislao Martínez Pérez, Pre• O. Román Siiárez Aller mayor mayor contribuyente. sidente de la Junta municipal del contribuyente por territorial. D. José González Marcos, como Censo eleotoi al de Turcia. 1). Elias Grand"so Diez por idem. industrial. Certifico: Que en los documentos D. Froiláu Valcueade por idem Suplentes que obran e'i este archivo municipal D. Dionisio Fernández por indus• D. Santiago PÓI'PZ González, de hay un acta de reaovaoión de la trial y. D. Joan Ft:rnánd:?z Tribal. Junta municipal del del Censo elec• D. Aloibiades del Reguero Villa- D. Blas Martina-, Martínez, de toral, que copiada a la letra, es oomo rtoel, por idem. D. Julián García García. sigue: Tal es la constitución d>i la Junta D. Agustín Pérez Gircía, de don del Censo para el futuro bienio, y « En la casa Consistorial del Ayun• Lea'rlio Martínez Pérez. qára que conste e i cjmpümiento de tamiento de Tnrcia, a 27 de Marzo D. Víctor Sánchez Pérez, de don lo mandado por la superioridad, de 1930, siendo las diez dé la maña• José González Míreos. expido la: presente con el visto bue• na, "se reunieron en el salón del Juz• Y en esta forma acuerdan remitir no dul Presidente en Cubil las de gado municipal do este Ayuntamien• copia certificada al Sr. Piesidente de Rueda, a once de Septiembre de.mil to, y bajo la presidencia del Sr. Juez la Junta provincial del Censo elec• tiovecientps treinta, de que certifico. municipal D. Santiago Toral Carrizo toral.pa.a los efectos de dar enema —El Secretario, Antonio Pinto.— previa ni'ación al efecto y en cum- de que lar constituid i l a municipal V\° B.°: Él Presidente, Vicente Gar• plimiento de lo que dispone el Real de eáto Ayuntamiento. Con ¡o cual cía. ': decreto número 794 en su disposi• se dió por termina do-el acto a la ción" transitoria, a los individuos hora de j':is dóci del día arriba ex-, Jiíñía rn'tnieipal del Censo Electoral que han de constituir la Junta mu presado, firmando los ooncurrentes de- Prado de la Guzpeña nicipal del Censo electoral, D. Ju• a él,: do que yo. Secretario, certifico., Don Ignacio Martínez de Castro, lián González García, D. Juan Fer• —Sintugo Toral.—Julián' G.mza- Secretario del Juzgado municipal nández Trigal, D. Julián García ez.—Julián García. —Leandro Mar• de Prado de la Guzpeña y por García, D. Leandro Mart¡n»z Pérez tínez.-José Gouzáiez.-Di"go Arias. tanto de la Junta municipal del y D. José González Marcos, con mi Rubricado.» Censo electoral de esta villa. asistencia como Secretario, D. Diego Y parii, qué conste y remitir ni - Certifico: Que según consta del Arias Aivarez, do la que una vez así Sr. Presidente de la Tunta provin• m icta de posesión de la Junta muni• constituidos, el Sr. Presidente ma• cial del Censo Electora1, expido la cipal del Censo electoral de fecha 27 nifestó a los señores reunidos que presente i-u Turcii A 15 de Septiem• por el Secretario se diese lectura a 'le Julio último, dicha Junta queda bre de 1930.—El Pi.wideme, Ladis• dicha disposición y a los artículos de ••onstituída con los señoras siguien• lao Martínez. — El Secei u-io; Diego la Ley ds 8 de Agosto de 1907, com• tes: Arias. prendidos para este acto, de lo que D. Miguel Pérez Pascual, Juez Junta municipal thi C-.txo electoral después de bien enterados de una y de Gintiern r municipal. otra y de las personas a quienes co• Don Fi uctuoso Mateo Alonso, 'Se• D. Atilano Marcos Carrera, con- rresponde, con arreglo a lo que cretario déla Junta municipal del '' * 1 d es i gn ido po r el Ay u atamiento. prpRorita dicha Ley, so hallan in• Censo electoral Cisf ierna. D. José Osló rio la Mata, funcio- cluidos todos los señores antes men• Certifico: Que en la se-ión cele "iino jubilado del Estado. brada por esta Junta municipal en NXJM. S

30 ile Marzo último y de conformi• novecientos siete y demás disposicio• cinco expido la presente que firmo dad con lo preceptuado en los ar• nes complementariftB. en Burón, oon el V,0 B.u del señor tículos 11 y 12 de la ley electoral .le A tal efecto se da lectura a! arti• Juez municipal y Presidente actual 8 de Agosto de 1907 han sido desig• culo once de la referida ley electoral de la Junta, a doce de Septiembre nados para oonstituir la Junta mu y de acuerdo con e'la. esta Jun• del año 1930.—Luis Miguel Man• nioipa' de! Censo eleotortl, los seño ta municipal del Censo electoral zano.—V,0 B.0: Pedro B anco. res siguientes: queda constituida con las personas -ri: Presidente siguientes: Presidente, don Pablo Junta muni ipal del Censo electoral D. Raimundo Moián Fernández, Pifian Rodríguez por s-^r Juez Muni• de Gunendos de los Otero < Juez municipal cipal de este térmir.o. Don Paterniano Ramos Santamarta, Vocales Vocales: Secretario habilitado de la Junta D. Sandalio Rodríguez Colmena• Don Prudencio Gómez , municipal del Censo electoral de res. concejal que perteneciendo al ayun• . D. Jesús de la Fuente Cosío. tamiento ha tenido más votos en Certifico: Que en el acta de la ADVER D. Cayo González Panlagua. eleción popular, don Salvador Mar• sesión celebrada para la constitución D. José Pérez Pascual. tínez Juárez ex-Juez más antiguo de la Junta municipal del Censo unsga que por que en esta localidad no existen electoral de este término, copiada, :ret«rios rec D. Gonzalo Diez García. SOLETAN, i Suplentes las demás personas descritas en al dice así: íjemptar en párrafo catorce del ya referido artí• •En Gusendos de los Oteros a 15 Anude petmi D. Máximo García Fernández. jr-i numero s D. Julián González Diez. culo once de la ley, don. Agnsti» ríe Septiembre de 1930, se reuniuron i.o» Stcrai Allende Peláez y don Pedro Allende los señores cuyos nombres al margen vi to»ÜOLf D. César Fernández Medina. 1 íoadamenti D. Máximo Corra! Sánchez. conti ibuyeutes por industrial que se expresan, con el fin de constituir -.- le deberá v como ta'es les corresponde, dun D. T-.odoro Moran López. la Junta municipal del Censo electo• Benigno de la Riva Alvarez y don D. Antolín de.Prado Tajerina. ral de este término, acordando cons• Antonio de la Riva, que al igual les SI Y para que conste y remitir a !a tituiría con los señores siguientes: corresponde con contribuyentes por Superioridad para su inserción en el Presidente Parte oficiai inmuebles cultivo y ganadería des- BOLETIU OFIOÍAXJ de la provincia, D. Saturnino Pascual Santamarta iduali eriptos en los preceptos legales. expido la presente visada por e¡ Juez municipal. E-lictog de ! Secretario, D. Luis, Miguel Manza• Presidente en Cisi ierna a 21 de Sep Vicepresidente Juntas niurt, no, por serlo del Juzgado municipal. tiembre de 1930. —Fructuoso Mateo .D. Olegario González Santos, ex- .Ei) cuanto a ios suplentes la. Junta Alonso. — V." B.0: El Juez munici Juez....,'...; . , ... •- . • acuerda sean las personas que taxa• Cédula de a pal-presidente, Raimundo Moran •• '.' - Vocales tivamente; determina el referido "" D. Maximiano Trapero González, precepto del artículo i 1. Dichos Junt-i municipal del Censo electoral concejal. PAR señores usando de las atribuciones •' deBurón D. Feliciano Pastrana González, iel pári'ftíp cuarto acuerda "celebrar 8. MÍ el"; Don Iini< Miguel Manzano, Secreta- contribuyente. " las Sesiones;ordinarias dé la Junta (q.D. g.), " rio del Juzgado Municipal de; • D. José González Fernández, por en el local •¡Aúdiencia del Juzgado Viot-iria Fji .Rii'-óu y como tal de la Junta idem. ' V"- '•' • '': -' m.uniéipai . Sin ptotesta alguna se "upe de. Ast . Munici¡val de! censo eleetorol de . D. Rndrigo Prieto MansiUa", por da-por'.constituida dicha Juiítg dsn P'5t»!>tfa? «i« , esta vil a' : nidustriai. dose fin al áctb'y acordándu sé dé l