HÉROES MODERNOS 100 SEPTIEMBRE

JAPÓN PERDIDO Alex Kerr

Traducción de Núria Molines

A mediados de la década de los sesenta, Alex Kerr llegó por vez primera a Japón de la mano de su padre, un oficial de la armada norteamericana. En su retina quedó fijada la imagen de un país bello que, sobre todo en sus zonas rurales, transmitía una sensación de magia e irrealidad, como si un pedazo de historia se hubiera congelado en el apogeo de su hechizo. En sus visitas posteriores, la obsesión de Kerr por Japón fue aumentando, y desde 1977 reside en el país, donde ha desarrollado un trabajo concienzudo de recuperación y conservación del viejo

Japón, para contribuir a que la ola de la modernidad no erosione lo que queda de isbn: 978-84-946442-8-3 la tradición. Así, Kerr ha trabajado en programas para la restauración de casas Formato: rústica 14 x 21,2 cm Publicación: 11 de septiembre rurales, ha fomentado el cultivo de artes como la caligrafía o el teatro kabuki y, en Colección: Héroes Modernos definitiva, se ha implicado en mantener vivo un Japón que se difumina. Alex Kerr es un escritor Japón perdido, libro galardonado con el premio Shincho Gakugei al mejor ensayo norteamericano, coleccionista de de no-ficción en1994 , fue escrito originalmente en 1993 en japonés y el propio antigüedades y niponólogo. Llegó Kerr lo ha revisado en inglés en 2015: una mezcla entre memoria personal, ensayo por primera vez a Japón siendo niño, y desde 1977 reside en el sobre la cultura japonesa y guía de viajes. Una lectura encantadora para descubrir país, después de haber estudiado –ya sea en la distancia, o como lectura sobre el terreno– ese Japón que no suele cultura y lenguas orientales en las universidades de Yale y Oxford. aparecer en el mapa: un Japón antiguo, hipnótico y, por momentos, incluso En Japón, Kerr ha desarrollado fantasmal. un ambicioso programa de conservación de las antigüedades, las tradiciones y la arquitectura de la Edad Media, y su proyecto más «Kerr es un autor superlativo, no sólo porque observa con mirada experta la arquitectura ambicioso y personal fue la y los objetos de su país de adopción, sino también porque aporta observaciones reveladoras restauración de una casa en el sobre todo el país en general. Lo que nos proporciona aquí es una exploración que valle de Iya, en las afueras de Kioto, bautizada como Chiiya, en ilumina muchos aspectos mágicos y ocultos de la cultura japonesa, desde los mandalas la que vive buena parte del año. de los templos que rodean la ciudad de Nara hasta el antiguo distrito de los burdeles de Es autor de cuatro libros: Japón perdido (1993-2015), Dogs and Tobita, al sur de Osaka.» damian flanagan, The Japan Times Demons: the Fall of Modern Japan (2002), Living in Japan (2006) y Bangkok Found: Reflections on the City (2010). SEPTIEMBRE

ESTE JOVEN MONSTRUO Charlie Fox

Traducción de Juan Manuel Salmerón

¿Qué es un monstruo? Y, sobre todo, ¿a partir de qué características lo identificamos y lo reconocemos?

He aquí la cuestión de partida de este ensayo del crítico cultural Charlie Fox. Alfred Jarry, el inmortal autor de la pieza teatral Ubú Rey, también reflexionó al respecto: identificaba la monstruosidad con cualquier forma de belleza inagotable isbn: 978-84-946442-7-6 que pudiera encontrarse en la naturaleza, y esa percepción, que choca frontalmente Formato: rústica 14 x 21,2 cm con la idea tradicional del monstruo –un ser deforme, desagradable, que provoca Publicación: 25 de septiembre Colección: Héroes Modernos miedo y rechazo–, es la que nos da la medida de la riqueza del debate. Porque en realidad no sabemos exactamente lo que son los monstruos. El monstruo encaja Charlie Fox es escritor y crítico cultural. Nació en 1991 y vive en tanto en la definición de ser repugnante como de criatura irresistiblemente bella. la actualidad en Londres. Su La monstruosidad es una construcción cultural que se ha modificado con el paso trabajo ha aparecido en multitud de publicaciones, entre ellas frieze, de los años y que ha explotado en múltiples direcciones en la era de la comunicación Cabinet, Sight & Sound, y el arte de masas. Y para Fox, el monstruo supremo es el adolescente. Este es un ArtReview, The Wirey The White libro sobre jóvenes creadores, de Rimbaud a Harmony Korine, de Michael Jackson Review. Este joven monstruo es su primer libro. a Rainer Werner Fassbinder, que desafiaron las normas de su época. El recorrido de este ensayo abarca desde Pesadilla en Elm Street a Buffy, cazavampiros, del videoclip de John Landis para el «Thriller» de Michael Jackson a los zombis de la saga Rec, y de la madrastra de Blancanieves al Demogorgon de la serie Stranger Things. A su vez, Este joven monstruo es un recorrido por la psique de una amplia variedad de artistas que buscaron en la diferencia, la provocación y el rechazo de los demás su manera de expresarse. Una celebración de la vida en los márgenes.

«Charlie Fox escribe sobre monstruos espeluznantes y fabulosos, pero en realidad nos está hablando de la cultura, que es la única y mejor vía de escape para el monstruo. Es un escritor deslumbrante, increíblemente erudito, y leer este libro es una gozada. Los ensayos de Fox giran alrededor de galaxias de conocimiento. Mediante su domesticación de lo difícil, nos invita a nosotros, los lectores, a convertirnos también en monstruos.» chris kraus, autora de Amo a Dick OCTUBRE

MEMORIAS DE ABAJO Leonora Carrington

Traducción de Francisco Torres Oliver Prólogo de Elena Poniatowska

En 1937, cuando sólo tenía diecinueve años, Leonora Carrington conoció a Max Ernst, se fugó con él a Francia y entró en contacto con los círculos surrealistas de París, que por entonces estaban alterando hasta la médula las posibilidades de significado del arte. Así fue como se convirtió en una de las primeras mujeres afines al surrealismo según lo dictaba André Breton. Seis años después, en un aciago 1940 en el que la Alemania nazi ocupó París y se vio forzada a separarse isbn: 978-84-946442-9-0 Formato: rústica 14 x 21,2 cm contra su voluntad de Max Ernst, trasladado al año siguiente a un campo de Publicación: 9 de octubre concentración, Carrington huyó de Francia con evidentes signos de trastorno Colección: Héroes Modernos psicológico y se refugió en el norte de España. Su familia, que había conseguido Leonora Carrington (1917-2011) un diagnóstico de enfermedad mental tras varios episodios de vómitos nació en Lancashire, Inglaterra, en compulsivos y depresiones, la ingresó en un sanatorio de Santander, del que se el seno de una familia acomodada de la burguesía industrial. escapó en 1943 para pasar a Portugal y más tarde a México, donde desarrolló la Educada en las historias fantásti- fase final de su obra. cas del folclore irlandés, durante toda su infancia y su adolescencia Memorias de abajo traza, pues, el recuento de los recuerdos de aquellos años fue una joven con una imagina- confinada en la clínica del doctor Morales, un sádico con métodos poco ortodoxos ción vívida y un comportamiento de los que Carrington se evadía paseando por el campo y observando un paisaje rebelde, lo que la llevó a ser expulsada dos veces del colegio quieto y verde, mientras albergaba deseos de salir de aquella prisión siniestra, antes de ingresar en la escuela de con la constante fantasía de huir a Madrid y retomar la senda de la creación de Bellas Artes de Florencia. En 1937 huyó a Francia con Max Ernst –a pinturas y textos. Matizados por un continuo halo surrealista, estos recuerdos quien había conocido en una fiesta reunidos en Memorias de abajo no son completamente fidedignos ni ajustados al a la que acudió como admira- pie de la letra: es el texto alucinado, a posteriori, de quien ha sido consciente de dora–, y en París entró en contacto con la escena surrealista. Allí su descenso al abismo de la locura, de su recuperación, y de cómo los estratos desarrolló una carrera artística que más hondos del subconsciente pueden ser un material válido en la práctica se empezó a desdoblar en dos vertientes: la pintura y la escritura. artística. Tras huir de la Francia invadida por los nazis y pasar por España y Portugal, finalmente recaló en México, donde pasó el resto de su vida, inspirando a una nueva generación de artistas surrealistas entre los que se cuentan Remedios Varo y Alejandro Jodorowsky. OCTUBRE

THE NEW ANALOG CÓMO ESCUCHAR Y RECONECTARNOS EN EL MUNDO DIGITAL

Traducción de Núria Molines

Desde el momento en que entraron en juego las nuevas tecnologías aplicadas a la grabación y, sobre todo, la reproducción de música –y no únicamente música, sino también la señal que emite nuestro televisor, las salas de cine o los teléfonos móviles–, nuestro oído se ha acostumbrado a nuevas frecuencias y a una dimensión completamente inesperada del sonido que se define a partir del paradigma digital. isbn: 978-84-947423-0-9 Formato: rústica 14 x 21,2 cm El sonido digital es limpio, carente de impurezas, comprimido, a veces aséptico. Al Publicación: 23 de octubre escuchar música en mp3 o streaming, en realidad estamos escuchando una parte Colección: Héroes Modernos limitada de todo lo que podríamos llegar a percibir si la estuviéramos escuchando Damon Krukowski es uno de los en vivo, o grabada y reproducida con la antigua tecnología analógica. músicos más influyentes de la ¿Qué aspectos positivos y negativos tiene esta transformación? ¿Es inevitable el primera generación del pop independiente americano, la camino que estamos emprendiendo como sociedad que escucha, o se puede volver surgida en los años 80. Entre 1987 atrás? En este ensayo, Damon Krukowski, ex componente de y y 1991 lideró, junto a y , la banda miembro del dúo Damon & Naomi, explica con una prosa nítida de dónde venimos Galaxie 500, pionera en la creación –el paradigma analógico– y hacia dónde estamos yendo, y durante el trayecto relata de un pop cristalino y de manera detallada la transformación de los sistemas de producción y grabación y melancólico, opuesto a la opulencia sonora del rock de la de los cambios en nuestro oído, y por extensión en nuestro cerebro. Lo nuevo que época. Tras la disolución de tenemos, y lo bueno que hemos perdido: la comunicación a partir del ruido, la Galaxie 500, Krukowski ha seguido haciendo música con distorsión, los crujidos, los accidentes. Lo que John Berger identificó como diferentes Naomi Yang –bajo el nombre de maneras de ver, Krukowski lo lleva al ámbito del sonido para identificar diferentes Damon & Naomi– y emprendió una carrera como periodista y maneras de escuchar, y cómo cada una de estas opciones implican actitudes escritor que le ha llevado a culturales irreconciliables. publicar artículos en publicaciones A partir de la música, y de su reivindicación del ruido analógico y del proceso como Pitchfork, Artforum, Bookforum, frieze o The Wire. Es artesanal, Krukowski se propone explorar en un sentido amplio la cultura profesor en la Universidad de contemporánea, y analizar cómo vivimos en el incontenible flujo de información Harvard y, tras publicar dos libros de ficción,The New Analoges su digital hasta plantear la última pregunta, la más importante: ¿es aquí donde primer ensayo sobre música. debemos estar, o hay una alternativa que consista en desconectarse y regresar a un nuevo paradigma analógico?

Distibución en España: UDL LIBROS Avda. del Acero, 4 Pol. Ind. Miralcampo 19200 Azuqueca de Henares Guadalajara Tel: 949 267 648 [email protected] www.udllibros.com

Ediciones Alpha Decay Gran Via Carles III, 94, 10º 08028 Barcelona Tel.: +34 932051389 [email protected] www.alphadecay.org