UNIVERSIDAD APEC

DECANATO DE GRADUADOS MATESTRIA EN GERENCIA DE LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA

“Propuesta para el fortalecimiento y mejoramiento de la imagen de los Toros del este año 2011”

SUSTENTADO POR: Reynaldo Alemany 2009-2488

ASESOR: Lic. Tino Deon, MDCM.

Santo Domingo, D. N.

Agosto, 2011 RESUMEN

Este trabajo tiene como objetivo realizar un plan de fortalecimiento y mejoramiento de la imagen del equipo de baseball de Los Toros del este y su vez consolidar y posicionar aun más la marca de este conjunto en la fanaticada que sigue este deporte, dentro del mismo se abarcan los puntos estratégicos necesarios para una buena ejecución del plan. Como objetivos del plan están el extender la popularidad del equipo hacia las provincias aledañas a la sede de este conjunto que es La Romana, haciendo un uso efectivo del plan de comunicaciones y propagando aun mas las acciones del equipo en estos predios. Con el mejoramiento y fortalecimiento de la imagen esta el hacer del equipo más rentable y poder reinvertir estos dividendos para ejecutar el plan propuesto, se quiere por igual hacer del equipo un nido de jugadores prospectos para grandes ligas, esto debido a que los scouts internacionales acostumbran a visitar el resort casa de campo como destino turístico y el mismo pertenece a los propietarios del equipo, lo cual indica el potencial que tiene la provincia para cosechar talentos que brillen en las ligas mayores. Como conclusión Luego de los análisis se deja entrever que el equipo maneja muchas relaciones con diferente medios en la zona debido al poder del grupo Central Romana como principales productores de la caña de azúcar en nuestro país, es por esto que la inversión a realizar en el fortalecimiento puede resultar mucho menor a lo presupuestado y por ende la rentabilidad de la ejecución del plan puede resultar mucho más efectiva de lo planificado,

ii INDICE GENERAL

INTRODUCCION...... 1

CAPITULO 1 CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA, ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

1.1 Historia del Baseball...... 3 1.2 Historia Baseball invernal dominicano...... 4 1.3 Liga dominicana de Baseball Profesional ...... 7 1.4 Historia equipo Los Toros del este ...... 9 1.5 Identidad Empresarial...... 11 1.5.1 Misión...... 11 1.5.2 Visión ...... 12 1.5.3 Valores...... 12 1.6 Estructura Organizacional ...... 12 1.7 Equipo los Toros del este ...... 13 1.7.1 Campeonatos...... 13 1.7.2 Jugadores ...... 14 1.7.3 Club de fanáticos ...... 15

CAPITULO 2 Plan Estratégico mejoramiento y fortalecimiento imagen Toros del este.

2.1 Antecedentes...... 16 2.1.1 Situacion Actual ...... 16 2.1.2 Percepciones ...... 18 2.2 Objetivos...... 19 2.2.1 Objetivos del negocio...... 19 2.2.2 Objetivos de comunicación ...... 19 2.3 Audiencias ...... 20 2.3.1 Grupos de influencia ...... 21 2.4 Analisis Estrategico ...... 22 2.4.1 Ejes del mensaje...... 23 2.4.2 Plataforma Estrategica...... 24

CAPITULO 3 Manejo Plan de Ataque

3.1 Estrategias...... 25 3.2 Taller de desarrollo de mensajes...... 28 3.2.2 Media training...... 30 3.2.3 Presentacion Multimedia...... 34 3.3 Manual de Crisis...... 35 3.3.1 Planilla de crisis ...... 37 3.4 Monitoreo de prensa y respuesta inmediata...... 37 3.5 Red de evangelizadores ...... 38

CAPITULO 4 Plan de comunicacion externa...... 39 4.1 Website...... 40 4.1.1 Club virtual de fanáticos...... 42 4.1.2 Redes sociales...... 42 4.2 Mercadeo Viral...... 43 4.3 Comunicación con la prensa ...... 46 4.4 Articulos de opinión ...... 47 4.4.1 Campañas Grassroots ...... 48 4.4.2 Campañas Difusion Masiva...... 49

CONCLUSION Y RECOMENDACIONES...... 51 BIBLIOGRAFÍA ...... 55 ANEXOS (Vease índice tablas Figuras y anexos) ...... iv INDICE TABLAS, FIGURAS Y ANEXOS

TABLAS TABLA 1. Tabla jugadores equipos toros del este ...... 14 TABLA 2. Tabla Eje de mensajes...... 23 TABLA 3. Tabla plataforma estratégica...... 24

FIGURAS FIGURA 1. Logo Toros del Este ...... 10 FIGURA 2. Logo Facebook y Twitter ...... 15 FIGURA 3. Comunicación Proactiva...... 26 FIGURA 4. Flyers calendario equipo...... 31 FIGURA 5. Caseta informativa...... 32 FIGURA 6. Kit de Prensa virtual ...... 33 FIGURA 7. Modelo Website...... 41 FIGURA 8. News Alerts ...... 44 FIGURA 9. Boletin Informativo...... 45

ANEXOS ANEXO 1. Anteproyecto de investigacion ANEXO 2. Entrevista Sr. Jorge Sturla ANEXO 3. Entrevista Sr. Tomas Troncoso ANEXO 4. Presupuesto General.

v INTRODUCCION

Este proyecto surge primero que nada por la pasion que corre por mis venas por el baseball, heredado de mis ancestros he sido un ferviente fanatico y seguidor de esta disciplina llamada el “Deporte Rey” de los dominicanos y la cual estudio y sigo constantemente tanto en el plano local e internacional, despertando siempre pasiones y oportunidades de negocios en mi mente.

El equipo los Toros del este ha sido un equipo que ha llamado siempre mi atencion, primero porque tienen sede en la provincia que vio nacer a mi padre y segundo porque se ha perfilado dentro de la liga como un equipo triunfador y con un material joven y talentoso dentro de las filas del equipo que siempre ha despertado un interes personal en la gran proyeccion y futuro que tienen en su nomina.

Dentro de los objetivos que se buscan lograr con este proyecto esta el estructurar de una manera formal un plan de comunicacion que busque el fortalecimiento de los Toros del Este como marca debido a la competitividad que ha presentado en los ultimos años y a la conquista del campeonato otoño-invernal 2010-2011. Por igual en el plano geografico este equipo presenta oportunidades de crecimiento en el litoral este de la isla en provincias como Hato Mayor, Higuey y El Seibo las cuales no tienen un equipo propio de su provincia en la liga profesional y es por esto que surge la necesidad de adentrarnos a reforzar la parte comunicacional de este equipo basado en los nuevos metodos y las armas tecnologicas con las que contamos en estos tiempos.

1 Este proyecto esta estructurado en 4 temas, el primer tema abarca la historia del baseball desde sus inicios al igual que de la liga profesional de baseball de Republica Dominicana y haciendo un recuento desde los inicios del equipo de los Toros del este, todo esto basado en el objetivo a estudiar.

En el el segundo tema se presenta un plan estrategico de mejoramiento de la imagen del equipo, basado en los antecedentes que como equipo ha tenido y el como basado en los mismos se puede estructurar un plan de difusion de mensajes claros en la zona en que que se quiere proyectar el equipo. En el capitulo 3 se genera un plan de manejo de los medios de comunicacion como principal aliado a las difusiones que presenta el equipo y como el arma de nuestro plan ante nuestros objetivos de fortalecer la imagen.

En el 4to capitulo se expone un desarrollo de de plan de comunicaciones externas, abarcando las redes sociales como nueva alternativa de difusion tratando de ir acorde con los nuevos tiempos y buscando como objetivo un alcance a las audiencias claves que como equipo debe captar medianto un mercadeo viral efectivo que propage las informaciones del equipo.

Como parte de las conclusiones se emiten recomendaciones que puedan dar al traste con un plan global de comunicacion efectiva en la zona, basado en un plan efectivo de comunicaciones.

2 CAPITULO 1. CONSTITUCION DE LA EMPRESA Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 1.1 HISTORIA DEL BASEBALL

El Baseball es un deporte ameno que ha cautivado y se ha vuelto el pasatiempo principal del dominicano, a tal punto que lo han catalogado como el “Deporte Rey” de nuestro país y que cada dominicano lo lleva en su corazón, según narra Ricardo Carty1 en una entrevista hecha en el programa de televisión “Semana Deportiva”2, este deporte fueron los Norteamericanos quienes iniciaron con el deporte en el país. Es uno de los deportes más antiguos y populares.

El juego, tal como se le conoce hoy, se desarrolló con carácter aficionado a principios de 1800. En la actualidad, el baseball profesional atrae cada año en Estados Unidos a millones de espectadores a los estadios, y entretiene a muchos más millones a través de la radio y la televisión.

Aunque está claro que el baseball moderno se desarrolló en Norteamérica, el origen exacto del juego es difícil de determinar. La mayoría de los estudiosos creen que el baseball evolucionó desde una variedad de juegos similares. Una leyenda popular reclama que Abner Doubleday, que llegó a ser oficial del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil estadounidense (1861-1865), inventó el baseball en Cooperstown (Nueva York) en 1839. Aunque no existe mucho apoyo para esta historia, el Salón de la Fama y Museo Nacional de Béisbol se encuentra ubicado en esa ciudad.

Hablando ya de los orígenes de este afamado deporte, hay evidencias de que el mismo se ha practicado desde los principios de la civilización con un palo y una simple bola, tanto así que se habla de su practica en las culturas antiguas como Persia, Egipto y Grecia los cuales lo

1 Exitoso Jugador Dominicano, Miembro del salón de la fama del baseball profesional Dominicano 2 Programa Televisivo deportivo de Republica Dominicana, que se transmite por telecentro canal 13.

3 practicaban para divertirse en ceremonias. Juegos como este se extendieron durante la edad media por toda Europa y se hicieron populares en formas variadas. Los europeos introdujeron juegos similares en sus colonias de América hacia 1600. Sin embargo, fueron considerados como juegos infantiles hasta 1700.

Por la década de los 1800, Surgieron juegos de los que llamamos palo y bola los cuales fueron de gran aceptación en Norteamérica. Muchas personas en ciudades del noroeste de Estados Unidos como Boston, Nueva York y Filadelfia jugaron al críquet3.

No obstante, un juego inglés llamado rounders4, que se jugaba normalmente en zonas rurales y comunidades urbanas por todo Norteamérica, se parecía más al béisbol moderno.

1.2 HISTORIA DEL BASEBALL INVERNAL DOMINICANO

Los orígenes del baseball en la República Dominicana no está bien definidos, dos son las teorías más socorridas del inicio de este apasionante deporte en esta media Isla. Hay quienes aseguran que el béisbol dominicano inició en en el año 1891, con la llegada de los hermanos cubanos Ignacio y Ubaldo Alomá. Hay muchos que aseguran que ya en el año 1886 se jugaba Baseball en San Pedro de Macorís, y que llegó de la mano de los ocupantes de un barco cubano que había llegado a esa ciudad en asuntos de negocios cañeros, es por esto que a dicha ciudad le llaman en la actualidad la cuna de los jugadores de este deporte. Es de notar que en

3 Criquet: es un deporte inglés (cricket) que se juega con bate y pelota. Lo disputan dos equipos integrados por once jugadores, cada uno. El campo donde se practica tiene forma ovalada. 4 Rounders deporte en el cual un bateador golpeaba una bola y corría alrededor de unas bases y sólo era eliminado atrapando la bola en el aire o en algunos casos después de un bote.

4 estas teorías que en la que indagamos está siempre la presencia cubana y eso según los historiadores deportivos tiene una razón, Cuba fue el primer país de América Latina en recibir el baseball procedente de los Estados Unidos.

Para los cubanos se dice, el baseball llego a la isla en el año 1866, vía Nemesio Guillot. Varios libros se han referido al nacimiento del béisbol dominicano.

Natalio Redondo, cronista de los años 50, escribió su historia en 1952 y tanto Mario Álvarez Dugan (Cuchito) como Fernando Vicioso (Bolo), publicaron las suyas en 1966. Ambos coinciden en la historia de los hermanos Alomá.

Estos hermanos eran herreros y llegaron a Santo Domingo alrededor del 1880, estableciendo su negocio en la calle Mercedes, cerca de la iglesia Las Mercedes.

Los hermanos Alomá estaban dedicados a trabajos de herrería, pero en un momento dado se animaron a jugar béisbol aquí. Para tales fines, formaron dos equipos, llamados Cauto (en honor a un famoso río cubano), y el otro Cervecería, en reconocimiento a una fábrica local de cerveza.

Una tercera versión dice que el béisbol llegó a la República Dominicana a raíz de la ocupación Norteamérica de 1916 y que los invasores estadounidenses trajeron la pasión por este emocionante deporte. En 1923 tuvo lugar el primer campeonato oficial entre equipos representantes de Santo Domingo, Santiago y San Pedro de Macorís.

5 Luego de los orígenes del baseball vienen las fundaciones de los equipos, inicialmente el equipo del Licey fue fundado en 1907, época en la cual los equipos "Ozama" y "Nuevo Club" se disputaban la supremacía del béisbol en nuestro país. El Licey incursiono y vino a quitarle terreno a estas dos novenas, hasta hacerlos desaparecer.

En esos momentos no existían rivales para el Licey en el baseball dominicano , lo cual originó que se fundieran en uno solo tres de los equipos de la época, "San Carlos", "Los Muchachos" y el "Delco Lite" dando lugar, con peloteros "escogidos" de esos tres equipos, al nacimiento del equipo "Escogido", el mismo que hoy conocemos como , cuya fundación oficial se remonta al 21 de febrero de 1921, unos catorce años después de haber sido fundado el equipo Licey.

Es por esto que hoy en día vemos la rivalidad existente entre estos dos equipos, los cuales comparten el mismo estadio de baseball y que son denominados por los fanáticos como los “eternos rivales” de este apasionante deporte. Incluso estos dos equipos se disputan una serie cada temporada denominada “City Champs” en la cual el equipo que gane más partidos en casa se lleva el mismo.

El Licey y el Escogido han sido, desde entonces, los grandes rivales de la capital y del país habiéndose unido en 1937 para conformar el equipo que se llamó "Dragones de Ciudad Trujillo" a fin de hacerle frente a la fusión de las "Águilas del Cibao" y las "Estrellas de Oriente".

El dictador de la República Dominicana, Rafael Leónidas Trujillo Molina, hizo que los equipos, Licey y el Escogido, se fusionaran. Trujillo compró los mejores jugadores que el dinero pudo comprar. Vinieron

6 jugadores de Cuba, Puerto Rico, y los Estados Unidos, quienes se sumaron a las estrellas locales. En aquella época el escogido ganó el campeonato en el Caribe. Luego el béisbol superior se paralizó hasta el año 1951, iniciándose una nueva etapa que se solidificó en 1955 con la inauguración del primer estadio bajo luces y con el ingreso de nuestra liga al baseball organizado.

1.3 LIGA DOMINICANA DE BASEBALL PROFESIONAL

La Liga de Baseball Profesional de la República Dominicana, es una entidad incorporada por el Estado Dominicano que no tiene fines lucrativos. A lo largo de toda su historia ha tenido como función primordial organizar y regular la gestión beisbolística profesional en el país caribeño, atravesando diversos periodos de desarrollo.

Desde el doctor Leonardo Matos Berrido, actual presidente de la Liga, hasta el doctor Hipólito Herrera Billini, quien fuera el primer presidente (1955- 56), trece notables abogados han asumido el reto.

Estos hombres comparten, en su mayoría, entre muchas cosas, la profesión que los distingue en la vida cotidiana y una pasión irredenta e incondicional por el baseball.

Es en el año 1955 cuando los ejecutivos del baseball profesional dominicano inscribieron la actividad como parte del baseball organizado de los Estados Unidos, creándose la Liga Dominicana de Beisbol Profesional (Lidom). De esa manera quedaba atrás la forma característica en que hasta el año anterior se jugaba este deporte en el país.

7 Fue Jaime Vidal Velásquez (1956-59) el segundo hombre de leyes en tomar conducción en parte del proceso de transición del llamado beisbol romántico a la etapa bajo luces.

El licenciado Julio Cuello, dejo su impronta en la Liga en los períodos 1963-65 y 1965-67. Otro abogado, Juan Tomas Mejia Feliu, quien además de empresario y catedrático, ocupo el cargo durante los periodos 67-68 y 1982- 83.

Manfredo A. Moore, deportista, jurista y magistrado, escalo la máxima posición de la Liga (1968-71 y 1977 a 1981). Posteriormente el licenciado Eduardo Read Barreras, calificado como el que mayor jerarquía alcanzo en el estamento público, estuvo al frente del 1971 al 1973.

El período 1973-1974 contó con Eduardo Troncoso Pou. Concluido el periodo de Troncoso Pou se inicia un cambio generacional en los Presidentes de la Liga y el mismo lo encabeza el Sr. Hipólito Herrera Pellerano, continuo con el mandato para el periodo de 1974-1975, Luego a Quirico Elpidio Perez Le tocó presidir la entidad de 1975- a 1977.

A raíz de la renuncia del doctor Juan Tomas Mejia Feliu, asumió la presidencia el doctor Plinio Jacobo (1984), quien posteriormente dio paso al licenciado Juan Francisco Puello Herrera, abogado y teólogo que permaneció en el cargo hasta 1991 para optar por el puesto de Presidente de la Confederación de Beisbol del Caribe, entidad que agrupa las ligas invernales de Puerto Rico, Venezuela, México y República Dominicana. Concluido el mandato de Puello Herrera asume el vicepresidente de turno, doctor Luis Ramon Cordero, quien a su vez renuncio quedando la liga acéfala por casi cinco meses hasta dar origen a la llegada del doctor Matos Berrido.

8 1.4 HISTORIA DEL EQUIPO LOS TOROS DEL ESTE

El equipo de los toros del este surge producto de la expansión del Baseball profesional dominicano en el año 1983, que amplió los miembros de la Liga de cuatro a seis novenas.

Esta fue la primera y única expansión que ha sufrido el béisbol profesional dominicano, pues a pesar de que más adelante se aprobó la creación de otro equipo (Los Delfines de Puerto Plata) este nunca ha operado.

Este equipo proveniente de la región de la romana, ubicada en la parte este de nuestro país, se ha caracterizado por ser un desarrollador de talentos jóvenes y a su vez les ha servido como puente para incursionar al baseball de las grandes ligas.

En su primer torneo, 1983-84 los Azucareros concluyeron en el último puesto en la tabla de posición con 27 ganados y 42 derrotas, para un porcentaje de.391, a 14.5 del primer lugar ocupado en la serie regular por los .

En su segunda incursión la historia fue distinta y con la dirección del ex-jugador de Grandes Ligas, el cubano Octavio-Cuqui- Rojas fueron exitosos al concluir la serie regular en el tercer puesto con 31-29, dos por encima de 500 y a nueve de la cima ocupada de nuevo por los azules.

El primer campeonato alcanzado por Los Toros ocurrió en la estación de 1994-95 cuando superaron al aguerrido equipo de las Águilas Cibaeñas en una gran final en la cual ganaron 4-2 para coronarse como campeones nacionales.

9 Anterior a estas temporadas, en la contienda de 1992 el equipo había asistido a su segunda serie final, pero fueron doblegados 4-2 por las mismas Águilas Cibaeñas.

En su primera presentación en la temporada 1983-1984, Billy Berroa fue la primera figura principal del elenco de narradores de la época, que conjuntamente con el romanense Rafael Torres en los comentarios y Jorge Anthony en los comerciales hicieron una trilogía que llenó su cometido.

Para la siguiente temporada se incorpora Roosveltt Comarazami, año en el cual el equipo logro su primer campeonato (1994-95).

La sede del equipo Toros del Este, el estadio Francisco A. Micheli que sirve de escenario para los partidos de béisbol que se celebran en esta ciudad tanto al nivel de aficionado como profesional.

El estadio Francisco A. Micheli, anteriormente llamado Estadio Romana, fue inaugurado el 19 de noviembre de 1979 construído por la empresa Gulf + Western, hoy Central Romana Corporation, como un significativo aporte para el desarrollo del deporte en la provincia de La Romana.

10 Para la ceremonia inaugural, el entonces Presidente de la República Antonio Guzmán Fernández realizó el lanzamiento de la primera bola en compañía de ejecutivos de la empresa azucarera. Tras un acuerdo entre directivos del estadio y del equipo de San Pedro de Macorís, se logró que éstos jugaran 15 de los 30 partidos que se celebraban en el estadio Tetelo Vargas, por lo que el día inaugural accionaron aquí los Tigres del Licey frente a las Estrellas. Esa noche, el jugador Ricardo Carty, vistiendo el uniforme azul del Licey, conectó el primer cuadrangular en el Estadio de baseball.

En el año 1987 se establece con el nombre de Estadio Francisco A. Micheli, en honor a Don Francisco Micheli, quien fue empleado del Central Romana durante más de 50 años y fungió como asesor del equipo Azucareros. Micheli ha sido reconocido además como el responsable de introducir al país la práctica del Softball, siendo también inducido al Salón de la Fama del Deporte Dominicano. El Estadio Micheli, por sus condiciones de ser un parque privado, recibe un mantenimiento riguroso todo el año, tanto su estructura física como el terreno de juego. Tiene capacidad para acoger más de 8 mil fanáticos y es llamado con orgullo “El Corral de los Toros”.

Los Toros además han sido ganadores de varios trofeos del Campeonato de la Caña, disputado frente a las Estrellas Orientales.

1.5 IDENTIDAD EMPRESARIAL

Misión: Llevar a nuestros fanáticos un juego de calidad a la altura que se merecen con el trabajo en equipo y espíritu ganador con que contamos.

11 Visión: Ser la franquicia de baseball de mayor éxito en el área del Caribe manteniendo siempre la calidad de juego y entregando todo en el terreno, siempre con profesionalismo y altura que nos caracteriza.

Valores:  Trabajo en equipo  Integridad  optimismo  Dedicación  Profesionalidad  Respeto  Mejoramiento continuo

1.6 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Sr. Francisco A. Micheli – Presidente Dr. Leonardo Matos García - Vicepresidente Ejecutivo Sr. Homero Saviñón – Vicepresidente Sr. Tarcilo Richiez – Tesorero Dr. Juan Julio Báez – Secretario Sr. Jean Giraldi – Vocal Sr. Francisco Micheli Pablo – Vocal Sr. Ricardo Bello – Vocal Sr. Francisco Gonzalvo – Vocal Sr. Ramón Antonio Olivo – Vocal Sr. Ramón Campechano - Vocal

12 1.7 EQUIPO LOS TOROS DEL ESTE

La estructura en la parte operacional del equipo, que se encarga de trazar las estrategias.

En el terreno de juego, está compuesto por: Dean Trenor - Manager Charlie Romero - Asistente Manager Julián Yan - Coach de Bateo Dave Lundquist - Coach de Pitcheo Leonel Vásquez - Coach de Bullpen Carlos Febles - Coach Domingo Michel - Coach Rafael Mateo – Coach

1.7.1 CAMPEONATOS

Los Toros han sido ganadores de varios trofeos del Campeonato de la Caña, disputado frente a las Estrellas Orientales.

En la temporada 1994-1995, los Toros se coronaron Campeones Nacionales al derrotar a las Águilas Cibaeñas en 7 partidos, dirigidos por el manager norteamericano Art Howe, quien luego por muchos años fuera el dirigente del equipo de grandes ligas mets de New York. En la temporada 2010-2011, los Toros obtuvieron su segundo campeonato al derrotar a las Estrellas orientales en 5 juegos, en una serie pactada al mejor de 9 partidos. Dean Treanor, un dirigente estadounidense, fue quien dirigió a Los Toros llevándolos a coronarse.

13 Treanor fue elegido Manager del Año luego de que Los Toros clasificaran para semifinales, siendo éste su primer título en la pelota invernal dominicana. En dos ocasiones en las cuales el equipo romanense ha representado a Republica Dominicana en la serie del Caribe no logran concretizar aun este anhelado trofeo del área del Caribe.

1.7.2 JUGADORES

MICHEL XAVIER JOSELO JAYSON MANUEL WILLY MO ABREU CADENO DIAZ JARAMILLO MAYORSON PENA

WINSTON JUAN CEDENO ANDY DIRKS ADAM LOEWEM BRANDON RIQUY PENA ABREU MCCARTHY

JONATHAN OZZIE CHAVEZ BRAD JOSE LUGO VICTOR NELSON ARISTIL ESMAUS MERCEDES PEREZ

COLE PEDRO JOHAN WARNER CHARLIE BROCK ARMSTRONG CIRIACO FLANDE MADRIGAL MORTON PETERSON

LUIS ARROYO JOSE EDDY MARTIN RICARDO JOSE PINA CONSTANZA GARABITO MALDONADO NANITA

JAIRO ALEJANDRO ESTEBAN JULIO MANON EDUARDO CELSON ASENCIO DE AZA GERMAN NUÑEZ POLANCO

OMAR BELTRE FERNANDO MAURO DOUG MATHIS MATT WILKIN DESGUE GOMEZ PAGNOZZI RAMIREZ

14 1.7.3 CLUB DE FANATICOS

El club de fanáticos de los toros del este constituido mediante una página web Con el dominio ww.soytoro.com en el cual los fanáticos se mantienen en contacto y tienen la oportunidad de descargar música que tocan en el estadio durante los días de juego.

En dicho club de fans por igual existe una aplicación en la cual los fanáticos pueden subir fotos de los juegos y de sus encuentros en los partidos de baseball. El mismo interactúa en Facebook y twitter compartiendo las actividades del equipo.

El grupo de facebook es manejado informalmente por un grupo de fanáticos del equipo los cuales en conjunto con el Encargado de relaciones públicas el Sr.Jorge Sturla se mantienen en contacto de las actualizaciones del equipo, Ejecutivo al cual entrevistaremos en el transcurso del estudio.

15 CAPITULO 2. PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN CAPITULO 2. PLAN ESTRATÉGICO MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO IMAGEN TOROS DEL ESTE.

2.1 ANTECEDENTES

El equipo los azucareros del este: Anterior a este nombre el equipo de los toros del este era llamado como los azucareros del este.

Percepción errónea identidad del equipo: el público aun no define un nombre específico para el equipo, entre los Toros del este y los Azucareros del este.

Catástrofe por fenómenos atmosféricos: El equipo se ha visto obligado en dos ocasiones a suspender su participación en torneos de baseball invernales lo que ha provocado disminución en la cantidad de fanáticos y la asistencia al estadio en temporadas siguientes.

2.1.1 SITUACION ACTUAL

 El equipo de los Toros del este acaba de ganar un campeonato en la última temporada de baseball invernal, lo cual recobra y aumenta la fanaticada.

 Aumento en la tarifa energética, lo cual afecta los costos operativos debido a que el 80% de los partidos se efectúan en horas de la noche.

16  Amenaza ante posible reforma fiscal que afectara los insumos de los productos que se venden en el estadio, por igual esto podría llevar un posible aumento en el precio de las boletas del estadio.

 El gobierno aumento el presupuesto destinado para el deporte, de manera que impactara directamente en las remodelaciones de las instalaciones de los estadios de baseball.

 La rentabilidad y los bonos del equipo han aumento debido a la conquista del último campeonato de baseball invernal.

 Mayor interés por parte de los patrocinadores para invertir en el equipo.

 Prevalece en la mentalidad de los fanáticos del nombre de Azucareros, en vez de Toros

 La liga de baseball profesional de Republica Dominicana con una directiva la cual no cede ante novedades y proyectos que proponen los equipos y los patrocinadores.

 Equipo con interés por parte de los scouts de baseball norteamericanos debido a su atractivo turístico y a las relaciones internacionales de los propietarios e inversionistas que conforman el mismo.

 El equipo de los Toros del Este actualmente se encuentra diligenciando la contratación de nuevos refuerzos para la temporada 2011- 2012 con los equipos de Grandes ligas.5

5 Fuente: Ricardo Bello, Vocal del equipo Toros del este.

17 2.1.2 PERCEPCIONES

Percepción Actual

Equipo de los toros triunfador con jugadores jóvenes, que ha sufrido cambios en su imagen con pocos fanáticos, percibido como un conjunto de baseball débil ante los demás, percepción de inexperiencia en sus jugadores.

Poco acceso a las informaciones de los equipos de baseball invernal ante la prensa local en el tiempo real que la misma necesita para las publicaciones.

Equipo únicamente perteneciente a la romana, financiado y sustentado por central romana.

Percepción Deseada

Equipo fuerte, contendor y batallador, que se sitúe en la mente del fanático como uno de los que ocupan los primeros lugares en las posiciones en la liga de baseball profesional, respetado, consistente y reconocido entre los equipos del Caribe y del país.

Equipo perteneciente a la región este, que conlleve un alcance y que apropien regiones aledañas al equipo tales como Higuey, Hato Mayor y El Seibo.6

6 Fuente: Lic.Jorge Sturla Ferrer(Gerente Comunicaciones Toros del este)

18 2.2 OBJETIVOS

2.2.1 OBJETIVOS DEL NEGOCIO

 Hacer del equipo de los Toros del este un conjunto más rentable ante una mayor elevando los bonos del equipo ante las negociaciones que se efectúen con los patrocinadores y las ventas generadas por concepto de publicidad dentro del estadio y por los uniformes de los jugadores.

 Elevar la asistencia en el estadio de baseball, elevando los ingresos por medio de las ventas de boletas a los fanáticos.

 Generar mayor tráfico en la página de internet y en las redes sociales de manera que los fanáticos se mantengan enterados de las novedades , actividades del equipo e información sobre los jugadores.

2.2.2 OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN

 Contribuir a generar un ambiente triunfador y solido ante los fanáticos y el público que sigue el baseball,

 Convencer a la mayoría de nuestra audiencia clave de la existencia de un equipo fuerte, contenedor y ganador como los toros del este.

 Dar una mayor visibilidad a las acciones positivas que realiza el equipo tanto en el plano social como en los resultados de los partidos que escenifica.

19  Fortalecer la imagen del equipo ante los medios de comunicación y nuestras audiencias.

 Crear un canal directo de comunicación entre el fanático y el equipo con el objetivo de crear fidelidad ante los fanáticos.

2.3 AUDIENCIAS

La escogencia indicada de nuestras audiencias nos permitirán tener una visión clara de a quien queremos llegar para que nuestra estrategia penetre de una manera eficaz y efectiva.

SECRETARIA DE ESTADOS DE OBRAS PUBLICAS: Es nuestro principal aliado para las remodelaciones de las instalaciones en las que practica el equipo y es quien remodela anualmente los palcos de prensa del estadio, de manera que los periodistas deportivos puedan realizar su trabajo de una manera cómoda y la comunicación pueda surgir de igual forma en los medios de comunicación.

SEDEFIR: El Ministerio de deportes, recreación y cultura es una pieza clave en los aportes que como equipo pueda aportar ya que es quien aporta el presupuesto para las remodelaciones de los estadios y a su vez principal patrocinador de los equipos y dietas de los jugadores.

LIDOM: La Liga Dominicana de baseball es quien nos servirá de canal para la aprobación de publicidad y comunicación que realice el equipo ya que funge como ente regulador.

20 Fanáticos de la romana: Es la razón de ser del equipo y es el mercado meta a quien dirigimos la comunicación siendo el ente motivacional de los jugadores de nuestro equipo.

Habitantes de la región este(San Pedro-higuey-Bavaro-Hato Mayor): Ya que con la creación de la autopista el coral, el acceso a nuestro estadio será mucho más accesible a este público y su trayecto al estadio será mucho más fácil. De igual manera tendremos más alcance a los patrocinadores de estas regiones.

2.3.1 GRUPOS DE INFLUENCIA

Los grupos de influencia son nuestro apoyo a la hora de difundir los mensajes del equipo de manera que puedan fluir de la manera más adecuada, son grupos indispensables a la hora de fortalecer y difundir noticias de interés de nuestro equipo.

Prensa: Es nuestro principal difusor, ya que generamos comunicación y fortalecimiento de la marca en publicidad no pagada en los medios, y mediante un buen trato y espacio en nuestras instalaciones podremos lograr un gran impacto en la comunicación del equipo, uno de los mas influyentes el Sr.Tomas Troncoso Cuesta, a quien realizaremos una entrevista en el transcurso del proyecto para recopilar su parecer sobre el equipo.

Líderes de opinión: Personalidades influyentes en los deportes, de manera que su asistencia al estadio genere noticias y sirva de generación de publicidad boca a boca tanto fuera como dentro del estadio, los pagos de dichos lideres serán incluido en el presupuesto final.

21 Fanáticos: Es el grupo que genera más influencia en sus comentarios sobre las actuaciones del equipo y las informaciones que se generan dentro del mismo, es el factor multiplicador de las acciones y actuaciones.

Sectores de la sociedad dominicana:

Empresarial: El sector empresarial es nuestro apoyo , ya como patrocinadores de sus marcas dentro del estadio logran el buen funcionamiento y paga de los jugadores y con sus innovaciones y actividades incitan a los fanáticos a asistir a los estadios, al igual que con sus propagandas el equipo logra difundir y venderse como marca.

Industrial: El sector industrial, principalmente Central Romana, es el motor del funcionamiento como pueblo y como equipo y es nuestro aliado, compartiendo los intereses del equipo para que se mantenga a flote.

Político: El sector político del pueblo de La Romana, tanto síndicos como regidores son nuestro apoyo ya que a la vez sirven como líderes de opinión y fortalecen el equipo con su asistencia al estadio debido a la popularidad que gozan entre los fanáticos y la población que los elige para ejercer su mandato. Es nuestro apoyo en las señalizaciones que queremos realizar en las vías.

2.4 ANALISIS ESTRATEGICO

Este análisis nos adentrara a las modificaciones y reestructura que entendemos el equipo los Toros del este debe realizar para fortalecer su imagen y llevar un mensaje claro de lo que quiere el equipo transmitir a su público objetivo.

22 Con el mismo se quiere lograr identificar al equipo con las demás ciudades que geográficamente se encuentran cercanas a la romana.

2.4.1 EJES DEL MENSAJE

Aquí to’ Somos Toros

Los Toros del Este te dan la bienvenida a la Región

Ven al play los toros son parte de ti

Soy toro de Corazón

Somos tus Toros del este

23 2.4.2 PLATAFORMA ESTRATEGICA

BARRERAS ESTRATEGIAS PARA DESARMAR

Percepción del equipo Desarrollar un plan de comunicaciones Como Azucareros del este, agresivo que posicione a Los Toros del No como Toros del este. este , haciendo énfasis en el logo del equipo para que el mensaje sea más fácil de descifrar por los fanáticos.

Cultura de no asistencia Desarrollar una campaña de especiales Al estadio en pueblos durante los días de semana, de manera que el estadio se perciba como una atracción para botar el stress los fines de semanas.

No reconocimiento de algunos Organizar recorridos y tours al estadio De los jugadores por parte de baseball en la cual los fanáticos De los fanáticos. puedan interactuar con los jugadores y sentirse parte de ellos.

No Asistencia al estadio por parte Ofrecer transporte desde estas De habitantes de las regiones de El provincias,Para que puedan trasladarse Seibo, Hato Mayor e higüey de una manera cómoda y segura y confiable al estadio.

Tiempo prolongado de transmisión de Crear un departamento de Informaciones a la prensa de las comunicaciones con un enlace directo incidencias e informaciones del equipo. a la prensa para facilitar el flujo de la misma.

24 CAPITULO 3. MANEJO DEL PLAN DE ATAQUE CAPITULO 3. MANEJO PLAN DE ATAQUE

El equipo de los Toros del este debe aprovechar la coyontura que viven a raíz de la victoria que obtuvieron en el pasado campeonato de baseball y vía la misma realizar una estrategia comunicacional ante los medios efectiva y que los posicione como los campeones nacionales en la mente del fanático de baseball.

Para esto, es fundamental que en conjunto con central romana, principal accionista del equipo se defina una plataforma de acción común en la cual se accione ante los medios de comunicación ante eventualidades y el equipo tenga las herramientas para contrarrestar cualquier efecto que esto provoque.

3.1 ESTRATEGIAS

TOMAR EL CONTROL Estrategia 1: Anticipar situaciones y contrarrestar con hechos, mensajes y posicionamientos estratégicos comunes las falsas percepciones sobre la imagen del equipo los Toros del este, a través de una comunicación proactiva en vez de reactiva en los medios de comunicación.

Esta situación estará a cargo del departamento de comunicaciones del equipo, quien en conjunto con la prensa será el filtro ante situaciones difíciles que así lo ameriten.

25 COMUNICACIÓN PROACTIVA

Iniciar Contacto con los medios

Informar al Necesi Responder Publico a Los interno y dad medios Externo de Comuni car Atender el Tomar una objetivo posicion afectado ofensiva

La Comunicación proactiva ante los medios nos hace más accesible a los mismos y hace al equipo más previsible ante situaciones que pudiesen presentarse en contra del mismo o de los jugadores, es por esto que es una parte esencial del plan de comunicar y transmitir las incidencias y comunicaciones del mismo en el tiempo indicado.

Los enfoques proactivos del equipo incluyen:

 Usar investigaciones para motivar a los programas de televisión que investigan, de manera que el equipo este más informado que la prensa dentro de su entorno.

 Escribir y tratar de publicar reportajes alusivos al equipo.

 Planear conferencias de prensa, manifestaciones, eventos, acciones de campaña, eventos con celebridades de baseball, específicamente para atraer a los medios de comunicación

Se deben tratar los siguientes aspectos de la planificación para trabajar con los medios de comunicación:

26  Analizar el público meta del equipo y prestar atención especial a los medios relevantes.

 Ordenar los medios de comunicación y desarrollo y mantener el contacto con los más importantes día a día.

 Usar los seguidores del equipo como estrategia para trabajar con los medios, particularmente para llegar a los medios de comunicación locales de la región este.

 Evaluar el desempeño pasado constantemente para mejorar continuamente las oportunidades.

Esto quiere decir que debemos segmentar las publicaciones los periódicos de mayor difusión que leen aquellos que controlan las instituciones dominantes, así como las publicaciones dirigidas a los aficionados de los deportes.

Estrategia 2: Desarrollar un plan de comunicaciones proactivas segmentado por audiencia externa

Encuentros con distintos líderes de opinión de baseball en la zona, mayormente ex-jugadores de grandes ligas de la zona, que sirvan de portavoces y a su vez apoyo a la imagen del equipo, como ejemplo a los fanáticos y jóvenes seguidores del equipo. Dicho plan estará a cargo del ex jugador Jorge Bell. El objetivo no es sólo educar e informar, sino también hacerlos parte de la familia del equipo de los Toros del este. Los “targets”7 a los cuales deben dirigirse son:

7 Target: Segmento de público al que va dirigido un objetivo

27  Escuelas, colegios y liceos de La Romana, El Seybo e Higuey.

 Instituciones y empresarios de la región de La Romana, El seybo e Higuey.

 Analistas de baseball de diferentes medios.

 Crear “talking points”8 de acuerdo a la estrategia comunicacional.

 Generar cobertura de prensa alrededor de los juegos que presente el equipo como local en la romana y a su vez “Publicity”9 en todos los medios de comunicación que sirva a su vez de propaganda al equipo sin costo alguno.

3.2 TALLER DE DESARROLLO DE MENSAJES

Siempre debe tenerse en cuenta que el tiempo que los medios de comunicación dedican a difundir las palabras de un portavoz son escasos y limitados. Además, y sobre todo en los medios electrónicos, las noticias se contextualizan poco, lo que limitan su notoriedad y alcance en el público.

Empezar con antelación al desarrollo de los mismos es clave. Se iniciara luego de la culminación de la Serie Mundial de Grandes Ligas, buscando así captar una mayor atención de los mismos y de la misma manera desarrollarlos con la antelación necesaria requerida.

8 Talking point: Tema estructurado como punto de lanza para generar opiniones. 9 Publicity: Recurso que permite a las empresas generar publicidad gratuita en los medios de comunicación.

28 Desarrollar el mensaje en los medios adecuado a la realidad del mercado lleva tiempo, no menos de tres meses idealmente seis.

Los pasos básicos bajo los cuales se debe elaborar un mensaje efectivo son los siguientes:

 Definir un objetivo de posicionamiento antes de pensar en el mensaje.

 Obtener la atención de los medios en la primera frase.  Sea breve. Incluya solo la información necesaria.

 Sea claro. Ningún periodista escribe un artículo si no lo entiende.

 La creatividad es esencial para llamar la atención a la prensa.

El desarrollo de un eje de mensajes sólidos y consistentes segmentados por audiencia clave es esencial para definir y unificar la política de comunicaciones del equipo. Se deben desarrollar un conjunto de mensajes para ser diseminados por los ejecutivos y personal de relaciones públicas del equipo. Los mensajes a diseminar en los diferentes medios de comunicación serán los siguientes:

“Somos un equipo de campeones jóvenes” “La clave de nuestro triunfo es el trabajo en equipo” “Hacer de nuestras oportunidades fortalezas” “Somos unos toros en el terreno de juego” “Los Fanáticos son parte del equipo”

29 3.2.2 MEDIA TRAINING

Capacitar a un vocero del equipo y a los principales ejecutivos de los Toros del este para articular los mensajes de la manera más efectiva, no sólo para medios sino para otras audiencias. Durante el entrenamiento se interiorizarán los mensajes que deben transmitir y a su vez aprenderán las técnicas para el manejo durante entrevistas con los medios de comunicación.

Dicha sesión teórica de entrenamiento incluyen los siguientes puntos

 ¿Detrás de qué van los periodistas?  Trato a periodistas  Preparación para las 6 preguntas básicas de los medios de comunicación  Como provocar noticia ante los medios  La pirámide invertida10

10 Es un método utilizado para redactar noticias, en el cual se redactan los hechos en orden de importancia de manera tal que manejamos la información desde nuestro punto de vista ante los medios.

30 MATERIALES DE COMUNICACIÓN

• Flyers con el calendario de juegos del equipo:

De esta manera el fanático puede estar mejor informado sobre los partidos que escenificara el equipo y por igual tendremos una mayor presencia en el estadio. Se procederán a imprimir 500,000 flyers inicialmente.

31 • Caseta en el estadio de preguntas y respuestas

Una caseta elaborada como punto de información al fanático, en el cual se contesten preguntas con un manual de preguntas y respuestas frecuentes de los fanáticos y haciendo más interactiva su visita al estadio.

En dicha caseta por igual tendremos constantemente personalidades y mascotas del equipo para buscar una mayor compenetración por parte del fanático.

32 • Kit de prensa virtual

En el cual se informen las actividades que realizara el equipo durante toda la temporada y así sirva como un conjunto de comunicados e imágenes reproducibles que se faciliten a los medios para lograr su publicación.

33 Para dicho kit a cada medio de comunicación se le asignara una Contraseña y una clave en la cual puedan accesar y crear un espacio de manera exclusiva para ellos, de manera que el proceso de comunicación sea más claro y efectivo.

3.2.3 PRESENTACION MULTIMEDIA

Crear una presentación multimedia de los toros que se pueda usar durante todas las exposiciones de los ejecutivos del equipo tanto interna como externamente. El objetivo de dicha presentación es que el diseño sea lo suficientemente atractiva como para crear impacto con los empleados, socios, fanáticos y prensa en general.

De dicha presentación Multimedia el departamento de comunicaciones del equipo realizara una distribución de los mismos por todos los medios de comunicación hablados y escritos de manera que ellos se empapen y se impacten con el fortalecimiento de la imagen.

La presentación Incluye:

Presentación del equipo: Historia y trascendencia del equipo desde su fundación.

Estructura Organizacional: Con los ejecutivos, contactos y personas encargadas dentro del equipo.

Equipo: El Roster completo del equipo de los Toros del este y las posiciones y números de cada uno de los jugadores.

34 Refuerzos: Una lista de los jugadores importados planificados para la temporada, así como los jugadores a contratar para la temporada completa.

Palco de prensa: Fotos y perspectiva de las acomodaciones del palco de prensa y las facilidades que el equipo ofrece a las mismas.

Mensajes: Mensaje de aliento por parte de los jugadores y ejecutivos del equipo a la prensa y fanáticos

3.3 MANUAL DE CRISIS

Desarrollar un manual de crisis que permita reaccionar inmediatamente frente a situaciones difíciles que presente el equipo ante reacciones negativas e invertidas por parte de la prensa.

Dicho manual debe establecer los mecanismos básicos para abordar situaciones contingentes, inmediatamente después de ocurrido el acontecimiento.

El mismo Incluye:

 Tres reuniones de planeación con un ejecutivo de la prensa contratado por el equipo, donde éste proveerá la información básica para crear el manual.

 Desarrollo de un manual basado en la información proporcionada por el el periodista, con posibles escenarios y soluciones.

35 Como equipo, el periodista contratado debe:

 Reunir toda la información posible

 Evitar los vacíos de información comunicando lo antes posible ante la crisis presentada en el equipo.

 No apresurarse a comunicar por la presión de los periodistas u otros grupos y siempre realizarla en coordinación con la LIDOM(liga profesional de baseball), para que así ambas instituciones hablen con una sola voz.

 Determinar el formato de la comunicación y el cómo se va a hacer llegar la misma a los medios (nota de prensa, carta, reuniones con representantes, conferencia de prensa.)

 Establecer un mecanismo de monitoreo inmediato en todos los medios para comprobar el alcance de la crisis.

 Determinar la secuencia y la coherencia de la comunicación, en caso de que se trate de una crisis con extensión en el tiempo.

 Alertar a ejecutivos del equipo en cuanto a rumores e imprecisiones aparecidos en los medios de comunicación, ya que los mismos influyen en todo el equipo indirectamente.

 Involucrar al manager del equipo de Baseball para que maneje a los jugadores en el entorno del Dogout ante situaciones y rumores que los competen a ellos y de esta manera no afecte su rendimiento.

36 3.3.1 PLANILLA DE CRISIS

 Lista de contactos para el equipo en los medios de comunicación.  Lista de responsabilidades de cada uno de los miembros del Comité que apoyara en el momento de la crisis  Mensajes clave.  Anexar Posibles comunicados de prensa.  cuestionario de preguntas y respuestas esperadas ante los medios.  Árbol o esquema para toma de decisiones.  Procesos de notificación.

3.4 MONITOREO DE PRENSA Y RESPUESTA INMEDIATA

Monitorear la reacción de la opinión pública y periódicos ante las reacciones que han llevado luego de la postura de nuestras notas en los diferentes medios de prensa, luego se debe actualizar la información en todo momento (hora/ día/ responsable/ teléfono). Se debe generar plan de respuesta inmediata (estrategia, declaración y documento de preguntas/respuestas)

Se realizaran las siguientes acciones:

 Sesiones de entrevistas previas como practica ante los medios de comunicación.  Aplicar conceptos en un proceso de errores y aciertos  Practicar tácticas defensivas, neutras y agresivas.  Considerar la mayor cantidad de variables.

37 3.5 RED DE EVANGELIZADORES

Es una red de fanáticos que porten el mensaje que queremos difundir, dichos fanáticos pueden ser captados obsequiándole entradas al estadio y haciéndolos parte de nuestra causa.

Se deben identificar los sectores aliados a nuestro equipo, de manera que se hagan eco del mensaje y que el mismo surja de una manera creíble.

Por igual se debe detectar la manera más efectiva para que ellos endosen el mensaje y para capacitarlos con el mensaje

Para la elaboración de la red de evangelizadores, se realizara lo siguiente:

 Hacer una lista de “targets” de influyentes  Hacer una lista de líderes de opinión  Elaborar lista de ciudadanos comunes que pudiesen ser evangelizadores  Hacer reuniones y presentaciones a diferentes asociaciones (Lidom, club de fanáticos, Asociaciones empresariales del este)  Preparar los “talking points” para dichas participaciones, presentaciones multimedia y videos necesarios para difundir nuestra estrategia comunicacional.

38 CAPITULO 4. PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA CAPÍTULO IV. PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA

La comunicación exterior con los fanáticos del equipo, los clientes, intermediarios, medios de comunicación y público en general es tan vital para el equipo como la comunicación interna.

Aunque la comunicación externa está vinculada directamente al departamento de relaciones públicas y prensa, el departamento de mercadeo del equipo de los Toros del este debe realizar funciones de comunicación externa y de difusión de la propia imagen del equipo . Cuando aumenta el sentimiento de pertenencia, cuando las personas se sienten identificadas con el equipo y mejoran las relaciones laborales, transmiten una imagen positiva hacia fuera.

A la vez, la imagen que transmite el equipo a la sociedad dominicana condicionará la satisfacción de ciertas necesidades de prestigio a sus jugadores. Cuando los jugadores juegan para un equipo sólido, importante,admirado y triunfador , esto crea un sentimiento de pertenencia en ellos, y juegan a su vez mas inspirados.

La elaboración, gestión, aplicación y cumplimiento del plan de comunicación del equipo es esencial para obtener los resultados esperados dentro del equipo. Gran parte del desarrollo y supervivencia de los equipos en una liga de baseball viene determinada por la imagen que proyecta hacia el exterior y el interior.

39 4.1 Website

Como medio de comunicación del equipo , el sitio web será reestructurado con imágenes digitales y textos acordes con los nuevos tiempos. La estrategia de diferenciación principal que como página web tendremos es la interactividad que la misma presentara entre los fanáticos y usuarios y el equipo. En la misma los usuarios podrán realizar búsquedas, enviar mensajes, y otras actividades interactivas.

El sitio web del equipo a su vez se presentara como una nueva alternativa de negocio para los patrocinadores del equipo y como un nuevo medio de comunicación con el público o el mercado meta que quieran alcanzar.

Dicho sitio web tendrá toda la información sobre el equipo y el propósito de la misma es convertirla en el punto de visita de todos los que quieran información sobre los Toros del este, tales como:

 Estadísticas de los jugadores  Calendario del equipo  Historia del equipo  Horarios de los juegos

40 41 4.1.1 Club virtual de fanáticos

El Club virtual de fanáticos es una herramienta que permite el involucramiento de públicos del equipo desde cualquier perímetro de la isla permitiendo un mayor alcance del mismo en el contexto nacional e internacional.

Con el mismo se busca involucrar envíos de correos electrónicos masivos con las ofertas del equipo en el cual el fanático insertando sus datos personales pueda ganar taquillas para asistencia al estadio insertando sus datos personales.

Este club busca alimentar la base de datos del equipo, con el fin de crear el club de fanáticos de los toros del este y poder enviar invitaciones a los eventos que el equipo realice.

4.1.2 Redes sociales

Las Redes Sociales como tal, comprende la unión de un grupo de personas las cuales comparten intereses comunes en diferentes programas y propagando opiniones e informaciones que complementen a los usuarios de la red en la cual se ven inmersos.

Las redes sociales son la principal arma de comunicación de las empresas de hoy día, demostrando su rentabilidad día a día, debido al bajo costo que implica la incursión en las mismas. La presencia del equipo en facebook, con más de 600,000 usuarios en Republica Dominicana es un arma que nos permite estar en contacto con la red de fanáticos en tiempo real.

42 En cuanto a Twitter es una manera de dar las informaciones en tiempo real, enviando los mensajes claves que queremos proyectar con el formato “Hashtag”11

4.2 Mercadeo Viral

El propósito de realizar el mercadeo viral dentro del equipo es propagar por si solas las informaciones en la misma forma que lo hacen los virus informáticos, de manera que la información contagie al público de una manera natural.

El mercadeo viral incita a las personas a pasar un mensaje a otros, creando el potencial de crecimiento exponencial del mensaje. El propósito del equipo utilizar esta estrategia mercadológica dentro del equipo de los Toros del este es buscando la reducción de sus costes publicitarios y ganando a su vez imagen.

Como una herramienta del Net-Marketing, buscaremos como equipo a potenciar el uso de Internet sobre las redes sociales, de manera que los fanáticos refieran por si solo el acceso o uso de nuestros medios , de manera que la propagación surja de una manera natural ante los fanáticos Como visitantes de nuestros medios, al recibir la recomendación de un conocido se benefician y adicionalmente tiene algo que compartir con otros e incrementan su autoridad en la comunidad o medio en el que se desenvuelven. El fanático al convertirse en replicador, pasa a tener doble beneficio.

11 Hashtag: Son etiquetas que colocamos en nuestros mensajes en twitter, con el símbolo de “#” seguido por el mensaje que queremos proyectar y dar sentido.

43 Se propone las siguientes acciones:

 News alerts: boletín interno que contenga las últimas informaciones que surjan en el equipo los Toros del este y en el ambiente de baseball, de manera que el mismo contagie a los predios del estadio y el público, persiguiendo así el objetivo deseado.

44 Boletín informativo:

Comunicación externa bimensual con estadísticas sobre los jugadores, actuaciones individuales y las estadísticas del equipo, la misma será a su vez una manera de aportar a la sociedad, ya que será dirigida también con informaciones que eduquen a los fanáticos y las audiencias claves del equipo Los Toros del este. La misma debe ser centrada en información que sea de interés en el momento para nuestro público cautivo.

Este boletín permitirá al equipo apegarse a la sociedad y a los males que afectan a la misma, de manera que sea sensible a los problemas que día a día vive la comunidad. Dicho boletín será elaborado de manera digital, contribuyendo a la naturaleza para con el uso indebido de hojas.

45 4.3 Comunicación con la prensa

Establecer un centro de información de prensa a nivel nacional en el equipo para difundir nuestros mensajes y dirigir las noticias que queremos y debemos publicar como equipo.

Algunas de las acciones a tomar serian:

• Establecer red de periodistas a los que se les envíe información regularmente.

• Invitar a seminarios para periodistas sobre el baseball , para que puedan cubrir las noticias del ámbito de baseball de una mejor manera e impacte en nuestro equipo.

El manejo constante de relación con medios, tanto nacionales como internacionales es un propósito de equipo, de cara a la proyección del mismo en el ámbito de la liga profesional de baseball dominicano y MLB12. El objetivo de mantener estas relaciones son:

– Fortalecer la imagen del baseball con la prensa. – Posicionar los temas de interés y el punto de vista – Generar de entrevistas a nuestros jugadores – Generar de ángulos noticiosos alrededor de nuestro equipo – Manejar conferencias de prensa activas alrededor de los Toros del este.

12 MLB: Major League Baseball. Liga profesional de baseball de Estados Unidos.

46 Otras de las acciones a seguir serian:

• Identificar y buscar ángulos noticiosos que tengan receptividad en los medios de comunicación en el área de baseball.

• Buscar temas transversales a los objetivos de los equipos que conforman la liga de baseball profesional de Republica Dominicana.

• Pautar entrevistas con jugadores, fanáticos u otros referentes (red de evangelizadores) que nos ayuden a ampliar la información y le den valor agregado a las notas de prensa.

• Realizar comunicados de prensa que impacten a los principales medios de comunicación.

• Analizar qué fanáticos o público de nuestras audiencias consideradas claves se deben priorizar según el orden de importancia o de impacto que tengan para emitir nuestros comunicados.

• Identificar cuáles son los principales medios o canales para llegarle a nuestras audiencias claves en el ámbito de baseball.

4.4 Artículos de opinión

En un texto en el cual se manifieste el sentir o el pensar (punto de vista) de determinadas personas vinculadas al ámbito de baseball, es necesario incitar a expresar puntos de vistas encontrados por diversos profesionales, en el cual los mismos plasmen sus pensamientos sobre este apasionado deporte.

47 El objetivo es desarrollar mensualmente un artículo de opinión sobre los Toros del este donde se pueda divulgar la posición del equipo y las importaciones de refuerzos que fortalezcan al equipo. se debe aprovechar la red de evangelizadores para que ellos a su vez divulguen los mismos en diferentes medios, dándole al esfuerzo mayor credibilidad .

Como equipo debemos identificar medios especializados que publiquen los artículos como editoriales o columnas de opinión referentes al equipo.

El propósito de estos artículos es influir en la opinión de los fanáticos y sus percepciones sobre el equipo, ya que el mismo será generado por un periodista de influencia ajeno a los intereses del equipo y de esta manera el mismo se vuelve mas creíble ante la opinión pública, y es una manera de generar publicity13 ante los medios.

4.4.1 Grassroots

El propósito de crear esta campaña es generar un apoyo natural que surja de los mismos fanáticos, ya que Los canales "boca a boca" son más espontáneos, como las recomendaciones de amigos fanáticos , público en general o asociaciones profesionales, también el vínculo puede venir vía nuestra página web o la pagina de facebook, mediante la recomendación de nuestros público, esto generando un mayor tráfico de seguidores y fanáticos al equipo.

13 Publicity: Publicidad no pagada que se genera en los medios de comunicación.

48 La meta es lograr un mayor número de repeticiones en el hablar de nuestros fanáticos cuando se refieren al equipo y generar una mayor recordación de la marca de “Los Toros del este” a largo plazo y convertir al fanático en un vendedor nato del equipo.

Dentro de las estrategias a desarrollar tenemos:

 Grass-roots campaign: Donde la acción, soporte y ayuda de comunicación al equipo provenga de forma natural y de manera piramidal ascendente a nuestro equipo.

 Conversatorios populares: realizar reuniones “off-the-record”14 con periodistas influyentes y formadores de opinión presentándole los planes comunicacionales del equipo de manera que porten la información y sean parte de la estrategia.

 Elaborar campañas con enfoque social: está comprobado que los equipos y empresas que cooperan a la sociedad son un 60% mas aceptadas por su comunidad con relación a una que no lo es.15

4.4.2 Campañas difusión masiva

El objetivo de esta campaña es abordar la difusión de la marca de Los Toros del este por todos los medios de comunicación y la presencia de la marca en las masas como la visibilidad en lugares públicos. Para conseguirlo, planteamos los siguientes pasos:

14 off-the-record: significa fuera de la vista de todos, sin grabación alguna. De manera confidencial 15 Dato suministrado por Programa Gadex, San Fernando, Cádiz. España. Estudio referido al Soccer y su responsabilidad social ante las sociedades.

49 • Publirreportajes: De manera que seamos distintos a la hora de realizar anuncios de nuestro equipo, con el concepto de que los medios visiten nuestros entornos y realicen diversos reportajes sobre los jugadores, el estadio, los ejecutivos y nuestras promociones. De manera que el respaldo del equipo provenga de los medios directamente.

• Campaña sobre asistencia al estadio: Incitando a los fanáticos a apoyar su equipo y valorarlo por tener sus raíces en la región este.

• Campaña publicitaria en medios masivos para sumar fanáticos al equipo, la misma apoyada por spots de 30 segundos en las radios de los pueblos de La Romana, Higuey , El Seybo y Hato Mayor.

• Establecimiento de hotline: En la cual el fanático mismo pueda expresar sus opiniones sobre el equipo, los cambios, asistencia sobre las taquillas de los partidos de baseball, de manera que el equipo sea más receptivo e interactivo hacia el fanático.

50 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Los objetivos planteados en este proyecto son medibles y logrables a su vez, dando a entender las oportunidades de desarrollo en el plano comunicacional que tiene el equipo de los Toros del Este y el gran mercado abierto que poseen en la región este este para expandir su fanaticada.

En el desarrollo de los capítulos inciden inicialmente en la historia y estructuración de liga profesional de baseball desde su formación y el cómo ha evolucionado a través del tiempo dentro del negocio del baseball, abarcando los inicios de este deporte observamos la identidad que lleva el equipo de los Toros en sus inicios, entendiendo el porqué de su tímida comunicación hacia los diferentes medios de comunicación en los inicios del equipo, basado en que al principio solo era un complemento atractivo para la ciudad diseñado por el grupo más poderoso de la zona por un alto ejecutivo de la misma como un regalo a la ciudad y al cabo del tiempo convirtiéndose en una exitosa franquicia de baseball.

Continuando con el desarrollo del estudio comprendimos las situaciones y las percepciones de los fanáticos hacia el equipo y en base a esto trazamos los objetivos que se quieren lograr en el ámbito de negocio y comunicacional, dando al traste con la gran oportunidad de comercialización y generación de de negocios que posee el equipo, en busca de una mayor rentabilidad de sus espacios.

51 Se plantearon las estrategias necesarias para el buen funcionamiento del plan de fortalecimiento en los medios de comunicación basados en las situaciones que viven los tiempos actuales, apoyados en una red de evangelizadores de la zona este que serán el soporte de todo este plan como personas de influencia y líderes de opinión, hicimos mucho énfasis en este tema ya que es una manera de propagar la información basados en bajos costos aprovechando la simpatía con la que cuenta el equipo en el pueblo de La Romana.

En la última parte del estudio nos adentramos a la parte virtual, en la cual se plantea la comunicación basada en páginas de internet y redes sociales , tendencia la cual nos permite comunicarnos con públicos y audiencias de diversas partes del mundo en tiempo real, provocando un efecto multiplicador de las acciones como equipo, es una parte muy importante ya que la herramienta de redes sociales el fanático la puede llevar en un simple bolsillo, ya sea en su celular o en una laptop y puede informarse de nuestras acciones de manera inmediata.

RECOMENDACIONES

Entre las principales recomendaciones que entendemos pueden aportar al equipo de una manera positiva para con el fortalecimiento de su imagen están:

 Señalización en conjunto con el ayuntamiento en las vías hacia La Romana, Higuey y Hato Mayor, en busca de fortalecer a Los toros del este como marca.

52  Realización de actividades en el estadio de baseball en conjunto con un Media Tour por los principales medios de comunicación de La Romana, Higuey y Hato Mayor, en busca de generar un mayor flujo de asistencia.

 Entrega de materiales promocionales del equipo en los semáforos y calles de las ciudades que queremos captar como fanáticos del equipo.

 Integración del staff de bailarinas del equipo en otros estadios y Dogouts del país, de manera que el equipo sea percibido como alegre y ameno para con el fortalecimiento de su imagen.

 Desarrollar tours en los colegios, escuelas y liceos en las regiones La Romana, Higuey y Hato Mayor de visitas diurnas al estadio, de manera que captemos un nuevo segmento de público emergente en estos pueblos.

Como sugerencias podemos señalar:

El equipo debe contar con un canal informativo más amplio, la búsqueda de información es muy limitada.

La burocracia para el flujo de información impide el manejo de información.

La estructura organizacional es muy vertical (piramidal), debe incursionar en cambios hacia los nuevos tiempos y comenzar su proceso para que sea más horizontal y provocar un mayor contacto de la directiva con los jugadores.

53 La renovación de caras dentro del conjunto puede ayudar a refrescar la imagen en el plano directivo.

La eliminación del término “Toros azucareros” no permite una definición concreta del nombre del equipo hacia lo externo.

El departamento de ventas y mercadeo de los Toros del Este, debe de ser más agresivo a la hora de vender publicidad a los patrocinadores, tienen pocos patrocinadores con relación al espacio publicitario que poseen.

54 BIBLIOGRAFIA

 Libro “Baseball Dominicano” Autor: Fernando A.Vicioso y Mario Álvarez Dugan  Libro: “La pelota nuestra” Osvaldo Rodríguez Suncar.  http://www.torosazucarerosdeleste.com  http://www.misterdeportes.com/no11/art05.htm  http://www.audienciaelectronica.net/2010/12/22/claro-presente- en-el-beisbol-invernal-de-republica-dominicana/  http://www.aguiluchos.com/foros/index.php?showtopic=3284  http://sentidopublico.com/el-rumbo-del-beisbol-dominicano.html  http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/huerta_s_ ee/capitulo3.pdf  http://usuarios.multimania.es/memo57/resume.html  www.Youtube.com/SemanaDeportiva  http://guiafitness.com/el-criquet.html  Oficina Central Romana. Departamento Relaciones Publicas y comunicaciones  Oficina Liga Profesional de baseball Dominicano. Sr.Torres  http://www.lasgrandesligas.com/acerca_de/acerca-de  www.misionvisionvalores.com  www.espndeportes.espn.go.com/beisbol/  www.facebook.com/group.php?gid=35895608243  www.lidom.com.do/index.php/equipos/toros  www.twitter.com/TOROSDELESTE  elfanclubdelostoros.wordpress.com/  www.ligadom.blogspot.com/  www.scribd.com/.../EL-BEISBOL-DOMINICANO-1

55  www.bengaleses.com/te.htm  Sr.Ricardo Bello, Vocal Equipo Toros del este.  Sr.Tete Antun, Ex -Presidente Equipo Estrellas Orientales

56 ANEXO 1 ANTEPROYECTO INTRODUCCION

En este proyecto realizaremos un plan de fortalecimiento y mejoramiento de imagen de un equipo el cual a través del tiempo se ha ido perfilando como uno de los mejores de la liga de baseball invernal de la Republica Dominicana, con el mismo se busca hacer del equipo de Los Toros del este un equipo competitivo a nivel de imagen y rentable a nivel de negocios, ya que con el potencial que el mismo dispone entendemos son muchos los planes a realizar.

A través de los capítulos se busca inducir al lector a la historia del baseball como deporte y del equipo como tal , el cual ha sido un equipo ganador en la liga, demostrado asi con la conquista de la corona en el campeonato 2010-2011 de la liga de baseball pofesional.

Dentro de los objetivos principales esta el extender nuestra fanaticada por todo el litoral este de la isla , debido a la gran oportunidad de desarrollo que posee y al apoyo como base de los propietarios del mismo el CENTRAL ROMANA CORPORATION.

1 1. DEFINICION DEL TEMA

“Propuesta para el fortalecimiento y mejoramiento de la imagen de los Toros del este año 2011”

Los toros del este es un equipo de baseball invernal dominicano perteneciente a la ciudad de La Romana, Este gran equipo a pesar de ser un gran competidor se ha visto inmerso en diversos cambios de imagen y nombres desde su fundacion en el año 1983, esto nos lleva a la realización de una propuesta para el fortalecimiento y mejoramiento de la imagen que nos llevara a detectar las directrices a seguir en el proceso comunicativo a sus seguidores.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

El deporte rey de nuestro país siempre ha sido el baseball, el cual a través de los años Incrementa sus ratings y seguidores que cada vez que llega el mes de octubre los fanáticos esperan ansiosos el comienzo de la temporada invernal de este gran deporte.

El béisbol llegó a la República Dominicana a raíz de la ocupación norteamericana de 1916 y que los invasores estadounidenses trajeron la pasión por este emocionante deporte. En 1923 tuvo lugar el primer campeonato oficial entre equipos representantes de Santo Domingo, Santiago y San Pedro de Macorís. El equipo los azucareros del este (Nombre inicial de esta franquicia) surge producto de la Expansión del béisbol profesional criollo en el año 1983, que amplió los miembros de la Liga de cuatro a seis novenas.

2 Esta fue la primera y única expansión que ha sufrido el béisbol profesional dominicano, pues a pesar de que más adelante se aprobó la creación de otro equipo (Los Delfines de Puerto Plata) el cual nunca ha operado como franquicia.

El otro equipo que surgió conjuntamente con los Azucareros del Este con la ley expansionista de 1983, fue el de los Caimanes del Sur, que a pesar de comenzar con mejor pie que los Toros, al lograr un segundo lugar con marca de 40-29, en el primer año de ambos, no pudo sobrevivir al paso del tiempo y los costos operacionales.

Nuestro interés es analizar los cambios de nombres y logos por los que ha pasado el equipo de los Toros del este desde su fundacion a la fecha y el impacto e influencia que han provocado los mismos en los fanáticos y seguidores de este equipo romanense. Con este plan se pretende medir el cómo fluye la comunicación del equipo hacia sus fanáticos y como se reflejan los sistemas de comunicación en el público objetivo. Se analizarán cuales son los métodos de comunicación usados para hacer llegar las informaciones y actividades del equipo hacia sus seguidores y fanáticos en general.

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo General

• Desarrollar un plan estratégico de fortalecimiento de la imagen para el equipo de baseball invernal Los Toros del este de manera tal que la comunicación fluya de una manera clara hacia los fans del equipo para que los mismos tengan acceso a las informaciones y transacciones en las cuales se ve inmerso el equipo.

3 Objetivos Específicos

1-Investigar y Conocer los antecedentes del baseball como deporte y su incursión en la isla, de forma que tengamos una visión clara del objetivo a investigar.

2-Elaborar un plan de mejoramiento y fortalecimiento de la imagen que permita afianzar el equipo de los Toros del este en la región este.

3- Ejecutar un plan eficiente de respuesta a los medios ante los cambios a efectuar en el equipo.

4-Desarrollar un plan de comunicación externa que permita difundir por diversos canales las informaciones del equipo.

4. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Se realiza este plan de comunicación a raíz de la competitividad que a través de los años han venido desarrollando los 6 equipos de la pelota invernal dominicana y no es menos cierto que los Toros del este se han fortalecido debido a que ganaron el último campeonato de baseball invernal.

El deseo de los equipos promocionarse y comunicarse con su público cada día más crece debido a la rentabilidad de este negocio y los ratings que representan para las marcas que se anuncian en los diferentes juegos que se desarrollan en la temporada, por ende los Toros del este deben adaptarse e ir a la vanguardia de la tecnología en cuanto a comunicación se refiere, es tanto así que a partir de la pasada temporada la empresa de telecomunicaciones Claro creo dentro del estadio un servicio de Internet de

4 alta velocidad y computadoras dentro de los Centros de Prensa instalados en los cinco estadios que acogen partidos del béisbol invernal, para facilitar la labor de los periodistas que cubren las incidencias de los partidos.

Los palcos de prensa También fueron provistos con líneas telefónicas para agilizar sus comunicaciones y algunos de ellos cuentan con el servicio de Claro TV. Además, Claro puso a disposición de los periodistas que poseen Laptops el sistema Wi-Fi para conexión inalámbrica.

También a partir de la temporada pasada la liga de baseball invernal por primera vez en su historia como avance de la misma creo la primera pagina de facebook y twitter para los seguidores de manera tal que puedan estar actualizados de acorde con la vanguardia de la Tecnología con los movimientos y noticias que genera este grandioso deporte, lo que nos da a entender la necesidad de que cada equipo tenga desarrollado su plan estratégico de comunicación.

En las últimas temporadas la liga profesional de baseball ha incurrido en cambios en la directiva y a su vez rejuveneciendo la misma, de manera tal que las propuesta por parte de marcas y empresas que llegan a sus manos sean más fáciles de aceptar y negociar.

Un cambio notable fue la instalación en la temporada pasada de palcos especiales de diversas marcas las cuales rifaban a los fanáticos boletas de asistencia al estadio que incremento las ventas y el dinamismo del baseball durante la temporada 2010.

5 5. MARCO DE REFERENCIA

Marco Teórico:

El baseball es un deporte que el dominicano tiende a llevar en la sangre desde su nacimiento y cada día más evoluciona y los niños se interesan mucho más en la práctica de este deporte debido a los grandes salarios de los jugadores y las expectativas creadas ante los comportamientos de los jugadores dentro y fuera del terreno de juego.

Según Osvaldo Virgil , primer dominicano en arribar al baseball de grandes ligas “los jugadores actuales son grandes logros y una muestra de lo que verdaderamente somos y representamos en ese gran negocio, donde nada se regala, se gana y estamos muy bien representados”.1

Estas palabras dan a entender la calidad de los jugadores dominicanos en la gran carpa y el futuro promisorio y camino por recorrer que nos espera, y es por esto que comunicar a los fanáticos las incidencias y estadísticas de los jugadores cada día más se vuelve más importante,rentable y esencial en los partidos de baseball.

Estas palabras dan a entender la calidad de los jugadores dominicanos en la gran carpa y el futuro promisorio y camino por recorrer que nos espera, y es por esto que comunicar a los fanáticos las incidencias y estadísticas de los jugadores cada día más se vuelve más importante, rentable y esencial en los partidos de baseball.

1 Disponible en: http://www.aguiluchos.com/foros/index.php?showtopic=32

6 Otro punto que tiene mucha incidencia en los equipos es el comportamiento de los jugadores fuera del terreno, ya que sirve de modelo para sus seguidores y además jóvenes fanáticos de corta edad los cuales imitan sus acciones, forma de vestir , comportamientos y hábitos, que cada vez hacen más rentable y propaga aun más el baseball invernal y de grandes ligas.

Una comunicación directa y a tiempo con los seguidores de este equipo los Toros del este en el baseball denotara un mayor impacto en su fanaticada y aportara para captar nuevos seguidores de la franquicia los cuales a través de un buen programa de fidelización que promueva la lealtad y el seguimiento constante.

Marco conceptual:

La comunicación a través del tiempo ha sido un factor esencial para cualquier tipo de negocio y el baseball sin duda no se escapa de de la misma y de un análisis que conlleve renovaciones a este equipo.

Patrocinio: Ayuda económica o de otro tipo que, generalmente con fines publicitarios o fiscales, se otorga a una persona o a una entidad para que realice la actividad a que se dedica. 2

Rentabilidad: La rentabilidad es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o beneficio(Capacidad de rentar o producir un beneficio suficiente) 3

2 Disponible: .http://diccionarios.elmundo.es/diccionarios 3 Idem.

7 Pagina Web: es un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web que generalmente forma parte de un sitio web. Su principal característica son los hipervínculos de una página, siendo esto el fundamento de la www.4

Redes sociales: son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.5

Fantasy Baseball: Es un juego en que los participantes manejan un roster de un equipo de baseball basado en un roster real de un juego de baseball., los participantes compiten contra otros basadas en estadísticas reales individuales de los jugadores para ganar puntos según la participación de los mismos durante el juego.6

Facebook: Considerada una de las redes sociales más importantes y populares de la actualidad, Facebook es una interfaz virtual desarrollada en el año 2004 por cuatro estadounidenses de la ciudad de Cambridge. opera mundialmente como una red social en la cual las personas, luego de crearse un perfil y completar los datos que deseen, pueden realizar diferentes actividades entre las cuales las más populares son buscar y encontrar numerosos contactos de la vida real.7

Twitter: plataforma de uso online que sirve comúnmente para establecer diferentes estados, para poner información o para hacer comentarios sobre diferentes eventos de una persona en sólo 140

4 Disponible: http://www.wikipedia.com 5 Disponible: http://www.wikipedia.com 6 Disponible: http://www.wikipedia.com 7 Disponible : www.definicionabc.com

8 caracteres. Twitter es hoy en día una de las plataformas de comunicación online más populares y utilizadas debido a su facilidad, a su rápido acceso y a la simplicidad de su sistema de registro y utilización.8

Comunicación: Es un proceso de transmitir ideas o bien símbolos, que tienen el mismo significado para dos o más sujetos los cuales intervienen en una interacción.9

Canon de Publicidad: Suma que paga el franquiciado para participar en los gastos que incurren de la estrategia publicitaria que realiza la cadena de franquicias.10

Top of mind: es la marca que esta de primera en la mente, la que brota de manera espontanea. Tiene además la característica de ser la mejor posicionada y además la marca que mas probablemente se compre. 6

Co-Branding: Cuando dos marcas de unen porque se complementan y generan juntas un valor agregado.11

Programa de fidelidad: Programas de lealtad de clientes en los cuales se busca establecer una relación a largo plazo con los consumidores, buscando su familiarización

Brand Awareness: es un concepto de marketing muy utilizado en las empresas de gran nivel como forma de reconocimiento comercial que afecta psicológicamente a un usuario a nivel subliminal.12

8 Disponible : www.definicionabc.com 9 Disponible : www.alipso.com 10 Disponible: www.cietec.org/glosario 11 Disponible: .http://www.gestiopolis.com/canales5/mkt/igomeze/9.htm 12 Disponible: . http://www.interactivavisual.com/brand-awareness-el-reconocimiento-de-la-marca/

9 Toros del este: Equipo de baseball invernal dominicano perteneciente a la ciudad de la romana, ubicada en la zona este de la Republica Dominicana.

6. ASPECTOS METODOLÓGICOS.

Exploratoria. inicialmente para introducirnos en el tema indagaremos para obtener un análisis inicial y preliminar de la situación, ese tipo de investigación esta disenada para obtener un análisis preliminar de la situación, minimizando el tiempo y los costos. En este proceso obtendremos la situacion actual de los Toros del este en pro de la realización del plan decomunicación del equipo y de esta manera poder identificar oportunidades en las cuales podemos trabajar, desarrollar y mejorar en el mismo. Por igual podremos descubrir puntos de vista no identificados previamente, asi como fuentes secundarias de información y asi recurrir a entrevistas con personas vinculadas, historia de casos y conversaciones con especialistas de la materia.

Utilizaremos la tecnica “Descriptiva” ya que la misma buscaremos definir propiedades y describir las Características y perfiles de nuestro público objetivo al cual queremos llegar y comunicar Las informaciones en tiempo real del equipo de manera que el análisis sea más efectivo. Para completar el análisis utilizaremos la “Bibliografica” y asi documentarnos de historias y hechos pasados que nos servirán de soporte para enriquecer nuestra investigación de datos que nos sirvan de utilidad para con nuestros análisis. Otra de las técnicas que utilizaremos es el “método de análisis” de manera que se detecten las causas y consecuencias por las cuales la nueva imagen de los Toros no ha perpetrado de una manera adecuada en la mente de los fanáticos.

10 7. TABLA DE CONTENIDO.

Capítulo I. Constitucion de la empresa, estructura organizacional

Objetivo: Conocer los valores que fundamentan la empresa en formación, así como los aspectos relacionados al equipo , historia, estructura organizacional y políticas empresariales

1.1 Historia del Baseball 1.2 Historia Baseball invernal dominicano 1.3 Liga dominicana de Baseball Profesional 1.4 Historia equipo Los Toros del este 1.5 Identidad Empresarial 1.5.1 Misión 1.5.2 Visión 1.5.3 Valores 1.6 Estructura Organizacional 1.7 Equipo los Toros del este 1.7.1 Campeonatos 1.7.2 Jugadores 1.7.3 Club de fanáticos

Capítulo II .Plan Estrategico mejoramiento y fortalecimiento imagen Toros del este.

Objetivo: Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la imagen de la fanaticada de los Toros del este hacia el equipo de baseball. 2.1 Antecedentes 2.1.1 Situacion Actual

11 2.1.2 Percepciones 2.2 Objetivos 2.2.1 Objetivos del negocio 2.2.2 Objetivos de comunicación 2.3 Audiencias 2.3.1 Audiencias Claves 2.3.1 Grupos de influencia 2.4 Analisis Estrategico 2.4.1 Ejes del mensaje 2.4.2 Plataforma Estrategica

Capítulo III. Manejo Plan de Ataque

Objetivo: Generar un plan de manejo con los medios de comunicación ante los cambios comunicacionales en los que el equipo se involucra.

3.1 Estrategias 3.2 Taller de desarrollo de mensajes 3.2.2 Media training 3.2.3 Presentacion Multimedia 3.3 Manual de Crisis 3.3.1 Planilla de crisis 3.4 Monitoreo de prensa y respuesta inmediata 3.5 Red de evangelizadores

Capítulo IV. Plan de Comunicación externa.

Objetivo: Desarrollar un plan de comunicaciones segmentado por audiencia externa

12 4.1 Website 4.1.2 Club virtual de fanáticos 4.1.3 Redes sociales 4.2 Mercadeo Viral 4.3 Comunicación con la prensa 4.4 Articulos de opinión 4.4.1 Campañas Grassroots 4.4.2 Campañas Difusion Masiva

13 8. BIBLIOGRAFÍA PRELIMINAR

 Libro “Baseball Dominicano” Autor: Fernando A.Vicioso y Mario Álvarez Dugan  Libro: “La pelota nuestra” Osvaldo Rodríguez Suncar.  http://www.torosazucarerosdeleste.com  http://www.misterdeportes.com/no11/art05.htm  http://www.audienciaelectronica.net/2010/12/22/claro-presente- en-el-beisbol-invernal-de-republica-dominicana/  http://www.aguiluchos.com/foros/index.php?showtopic=3284  http://sentidopublico.com/el-rumbo-del-beisbol-dominicano.html  http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/huerta_s_ ee/capitulo3.pdf  http://usuarios.multimania.es/memo57/resume.html  www.Youtube.com/SemanaDeportiva  http://guiafitness.com/el-criquet.html  www.ligadom.blogspot.com/

 www.scribd.com/.../EL-BEISBOL-DOMINICANO-1

14 ANEXO 2 ENTREVISTA 1. SR. JORGE STURLA ENTREVISTAS

Entrevista #1

Esta entrevista fue realizada al Sr.Jorge Sturla. Coordinador de comunicaciones de Central Romana. Tiene a su cargo el depto. De comunicaciones y Relaciones Publicas de el equipo de Los Toros del este.

Cual consideras es el futuro de los toros del este luego de conquistar el campeonato 2010-2011?

El equipo de los Toros del Este ha logrado un buen posicionamiento frente a los demás equipos que conforman la Liga Dominicana de Beisbol Profesional.

Es el equipo que con menor tiempo desde su conformación, 28 años, ha alcanzado dos Campeonatos Nacionales (1994-1995 y 2010-2011), dos Sub-Campeonatos Nacionales (1984-1985 y 1992-1993) y dos Sub- Campeonatos en la Serie del Caribe (1995 y 2011).

Por tanto, considero que al futuro de los Toros le aguardan muchos más éxitos y conquistas, que se lograrán con mucha preparación, esfuerzo y trabajo.

Cual consideras tu son los mayores retos del equipo?

El reto actual del equipo es retener la Corona de Campeones Nacionales para la próxima temporada 2011-2012. Cuales oportunidades o barreras tienen ustedes con la comunicación externa del equipo?(Medios de prensa, conflictos, etc)

Nuestra comunicación externa es fluída con los líderes de opinión en la crónica deportiva. Además, el equipo de los Toros produce y mantiene un programa diario de radio desde el mes de Agosto antes que inicia la temporada de pelota en el que se ofrecen todos los detalles respecto al equipo. Igualmente, canalizamos nuestras informaciones a través de las principales redes sociales y página web oficial.

Consideras tu que pueden acaparar los fanáticos de regiones como Hato Mayor, Higuey y el seybo? Como lo harían?

Cada año logramos concitar el apoyo de otras comunidades del Este que se identifican y respaldan a los Toros, como las provincias de El Seybo, Hato Mayor e Higuey, incluyendo las zonas de Bávaro y Punta Cana de donde se trasladan fanáticos a ver los juegos en el Estadio Micheli de La Romana.

Inclusive, al finalizar la temporada pasada y coronarnos Campeones Nacionales, se realizó una Caravana del Triunfo por esas ciudades mencionadas y se llevó el Trofeo, para demostrar que esa victoria fue de todo el Este.

Una manera de reforzar ese entusiasmo y mantenerlo dinámico sería la conformación de pequeños comités de apoyo, integrados por personas residentes en esas ciudades, que refuercen la identidad con el equipo de los Toros. Es un tema que está en ponderación. Por último, como viene el equipo para la temporada 2011-2012?

Actualmente, el Comité Ejecutivo de los Toros del Este trabaja en la conformación del equipo. Se revisan las estadísticas de nuestros jugadores nativos así como de los posibles jugadores importados que se integrarán al róster en la temporada 2011-2012. La Directiva del equipo no escatima tiempo ni esfuerzo ni recursos para lograr llevar al terreno de juego un equipo de competidores que inspire pasión y alegría para retener la Corona de Campeones en el 2011-2012. ANEXO 3 ENTREVISTA 2. SR. TOMAS TRONCOSO Entrevista #2

Sr. Tomás Troncoso Tomás Troncoso destacado periodista y comentarista deportivo, quien por más de 50 años ha sido uno de los grandes comunicadores en el ámbito del baseball.

Qué opinión le merece la evolución del equipo de los toros del este desde su inicio hasta la actualidad?

“Los Toros que en su inicio eran los Azucareros del Este, nace como una idea de generar entretenimiento en la zona este del país, fíjate, su fundado Francisco Michelli era de procedencia Italiana y un apasionado de baseball y mira la evolución que ha tenido ese equipo que ha conquistado 2 campeonatos a la fecha, ante una liga que está dominada por dos equipo del calibre de Licey y Aguilas y en los últimos años los Leones del escogido debido a la reestructuración y el rejuvenecimiento que como equipo han llevado.

Para mí los Toros del este a pesar de tener un material sumamente joven y talentoso en su nomina y eso quedo demostrado en la última temporada, demostraron que con talento joven mezclado con la veteranía de sus coaches se puede lograr un campeonato, de manera que para mí los toros darán mucho agua de beber en los próximos años” ANEXO 4 PRESUPUESTO GENERAL PRESUPUESTO PLAN FORTALECIMIENTO Y MEJORAMIENTO IMAGEN TOROS DEL ESTE 2011 EXPRESADO EN RD$ CONCEPTO CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL FLYERS 500,000 1.5 750000 WINDOW SIGN 11 X 17 200,000 20 4000000 CUNAS TELEVISIVAS 30 SEGUNDOS 300 5,000 1500000 CUNAS RADIALES 1,500 700 1050000 PAGO ASESORIA PERIODISTAS 5 50,000 250000 ESPACIO PAGADO EN DIFERENTES DIARIOS 30 8,000 240000 PAGO DISENADOR GRAFICO 1 30,000 30,000 PAGO ESTRUCTURA DISEÑO Y DECORACION CASETA EN ESTADIO 1 250,000 250,000 ELABORACION WEB PAGE 1 80,000 80,000 ASIENTOS GRATIS PROMOCIONALES 100 250 25000 PAGO IMPUESTOS AYUNTAMIENTO VAYAS 10 3200 32000 SUB-CONTRATACION TRANSPORTE 25 5000 125000 TOTAL EN RD$ 8332000