VI LEGISLATURA

AÑO XXII 29 de Octubre de 2004 Núm. 102

SUMARIO

Págs. Págs. IV. INTERPELACIONES, MOCIONES, remitida por el Ministerio de Fomento para PREGUNTAS Y CONTESTACIONES. la protección y conservación de la vía romana de Italia in Hispania, ante la inci- Contestaciones. dencia de la variante ferroviaria de Burgos, publicada en el Boletín Oficial de estas I. 35-I1 Cortes, n.¼ 77, de 1 de junio de 2005. 7839

CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a P.E. 1161-II la Interpelación formulada por el Grupo CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a Parlamentario Mixto, relativa a política la Pregunta con respuesta Escrita general en relación con el patrimonio formulada por el Procurador D. José Moral histórico, artístico y cultural de la Jiménez, relativa a resultados del estudio Comunidad de Castilla y León, publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º arqueológico sobre los restos de la vía 16, de 3 de octubre de 2003, que ha sido romana de Italia in Hispania y actuaciones evacuada por escrito en virtud del artículo previstas para su protección, publicada en 147.3 del Reglamento de la Cámara. 7837 el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 77, de 1 de junio de 2005. 7840 P.E. 1160-II P.E. 1162-II CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a la Pregunta con respuesta Escrita CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a formulada por el Procurador D. José Moral la Pregunta con respuesta Escrita Jiménez, relativa a solución valorada formulada por el Procurador D. José Moral Págs. Págs. Jiménez, relativa a si prevé la Junta de P.E. 1187-II Castilla y León el inicio del expediente CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a para la declaración como bien de interes la Pregunta con respuesta Escrita cultural de la vía romana Italia in Hispania, formulada por el Procurador D. José Moral publicada en el Boletín Oficial de estas Jiménez, relativa a actuaciones para la Cortes, n.¼ 77, de 1 de junio de 2005. 7840 dinamización de las poblaciones del P.E. 1167-II entorno de los Yacimientos Paleonto- lógicos de la Sierra de Atapuerca y el CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a Camino de Santiago, publicada en el la Pregunta con respuesta Escrita Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 77, de 1 formulada por la Procuradora Dña. Ana de junio de 2004. 7843 María Muñoz de la Peña González, relativa P.E. 1188-II a conciertos existentes entre el Sacyl con clínicas y empresas privadas y los CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a cancelados en los últimos años, publicada la Pregunta con respuesta Escrita en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º formulada por el Procurador D. José Moral 77, de 1 de junio de 2005. 7841 Jiménez, relativa a gestiones realizadas para posibilitar el acceso, mediante un P.E. 1179-II camino directo, desde la localidad de CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a Atapuerca a los Yacimientos Paleonto- la Pregunta con respuesta Escrita lógicos de la Sierra de Atapuerca y el formulada por el Procurador D. José Camino de Santiago, publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 77, de 1 Miguel Sánchez Estévez, relativa a datos de junio de 2004. 7844 sobre la utilización de bromuro de metilo en cultivos y viveros de la Comunidad y si P.E. 1189-II se han ofrecido técnicas alternativas a su CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a utilización, publicada en el Boletín la Pregunta con respuesta Escrita Oficial de estas Cortes, n.¼ 77, de 1 de formulada por el Procurador D. José Moral 7841 junio de 2005. Jiménez, relativa a Plan de Infraestructuras P.E. 1180-II de apoyo a la divulgación y conocimiento de los Yacimientos de la Sierra de CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a Atapuerca, previsto por la Junta de Castilla la Pregunta con respuesta Escrita y León, publicada en el Boletín Oficial de formulada por el Procurador D. José estas Cortes, n.¼ 77, de 1 de junio de 2004. 7845 Miguel Sánchez Estévez, relativa a P.E. 1201-II campañas informativas sobre los riesgos derivados del uso indebido de productos CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a fitosanitarios, publicada en el Boletín la Pregunta con respuesta Escrita Oficial de estas Cortes, n.¼ 77, de 1 de formulada por la Procuradora Dña. Mónica junio de 2005. 7842 Lafuente Ureta, relativa a daños producidos en los yacimientos arqueo- P.E. 1181-II lógicos de Ambrona por los trabajos de CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a roturación para la repoblación de pinos, la Pregunta con respuesta Escrita publicada en el Boletín Oficial de estas formulada por los Procuradores D. Cortes, n.¼ 77, de 1 de junio de 2005. 7845 Francisco Ramos Antón y D. Fernando P.E. 1202-II Benito Muñoz, relativa a relación por Consejerías de empleados públicos CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a la Pregunta con respuesta Escrita interinos y en comisión de servicio, formulada por la Procuradora Dña. Mónica publicada en el Boletín Oficial de estas Lafuente Ureta, relativa a si se van a Cortes, n.¼ 77, de 1 de junio de 2005. 7843 subvencionar los trabajos de documen- P.E. 1185-II tación e investigación sobre los trabajos arqueológicos realizados en el Valle de CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a Ambrona, publicada en el Boletín la Pregunta con respuesta Escrita Oficial de estas Cortes, n.¼ 77, de 1 de formulada por el Procurador D. Francisco junio de 2005. 7846 Ramos Antón, relativa a plazo de entrega y objeto del contrato del plan de intervención P.E. 1204-II en los monumentos del Románico Norte, CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a encargado a la fundación Santa María la la Pregunta con respuesta Escrita Real, o realizado en colaboración con esta formulada por el Procurador D. Carlos entidad, publicada en el Boletín Oficial de Martínez Mínguez, relativa a estado de estas Cortes, n.¼ 77, de 1 de junio de 2004. 7843 ejecución de cada uno de los proyectos de Págs. Págs. inversión relacionados en el Anexo de formulada por las Procuradoras Dña. Laura Inversiones del Proyecto de Presupuestos Torres Tudanca y Dña. Consuelo Villar del año 2005 de la Consejería de Fomento, Irazábal, relativa a intervenciones arqueo- publicada en el Boletín Oficial de estas lógicas en la iglesia parroquial de Santa Cortes, n.¼ 77, de 1 de junio de 2005. 7846 Eugenia en Carazo (Burgos), publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 80, P.E. 1205-II de 15 de junio de 2004. 7871 CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a P.E. 1295-II la Pregunta con respuesta Escrita formulada por el Procurador D. Manuel CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a Fuentes López, relativa a estado de la Pregunta con respuesta Escrita ejecución de cada uno de los proyectos de formulada por el Procurador D. Manuel inversión relacionados en el Anexo de Fuentes López, relativa a publicación de la Inversiones del Proyecto de Presupuestos normativa reguladora del Programa Agro- del año 2005 de la Consejería de Agri- ambiental y presupuesto en cada medida, cultura y Ganadería, publicada en el publicada en el Boletín Oficial de estas Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 77, de 1 Cortes, n.¼ 85, de 30 de junio de 2004. 7871 de junio de 2005. 7862 P.E. 1303-II P.E. 1211-II y P.E. 1215-II a P.E. 1222-II CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a CONTESTACIÓN conjunta de la Junta de Castilla la Pregunta con respuesta Escrita y León a las Preguntas con respuesta formulada por el Procurador D. Ángel Escrita formuladas por los Procuradores D. Fernando García Cantalejo, relativa a si la Pascual Felipe Fernández Suárez y D. Junta puede ampliar las causas de rechazo Jorge Félix Alonso Díez, relacionadas en el de proyectos dirigidos a la realización de anexo, publicadas en el Boletín Oficial de campos de trabajo en la Comunidad para estas Cortes, n.¼ 77, de 1 de junio de 2005. 7868 el 2004, publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.¼ 85, de 30 de junio P.E. 1250-II de 2004. 7872 CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a P.E. 1305-II a P.E. 1314-II y P.E. 1316-II la Pregunta con respuesta Escrita formulada por el Procurador D. José CONTESTACIÓN conjunta de la Junta de Castilla Miguel Sánchez Estévez, relativa a y León a las Preguntas con respuesta denuncias de los sindicatos agrarios ante Escrita formuladas por la Procuradora Dña. los datos de la Junta de Castilla y León Ana María Muñoz de la Peña González, sobre los resultados de la campaña de sane- relacionadas en el anexo, publicadas en el amiento ganadero, publicada en el Boletín Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 85, de Oficial de estas Cortes, n.¼ 80, de 15 de 30 de junio de 2005. 7873 junio de 2004. 7869 P.E. 1317-II P.E. 1265-II CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a la Pregunta con respuesta Escrita la Pregunta con respuesta Escrita formulada por el Procurador D. Manuel formulada por la Procuradora Dña. Mónica Fuentes López, relativa a si se va a Lafuente Ureta, relativa a realización de la autorizar la incorporación de un deter- exposición «Celtíberos» en el Museo minado profesor del Departamento de Numantino de Soria, publicada en el Idiomas del IES ÇLos SaucesÈ de Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 80, de Benavente (Zamora), publicada en el 15 de junio de 2005. 7870 Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 85, de 30 de junio de 2005. 7874 P.E. 1271-II P.E. 1319-II CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a la Pregunta con respuesta Escrita CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a formulada por la Procuradora Dña. Mónica la Pregunta con respuesta Escrita Lafuente Ureta, relativa a presupuesto de formulada por los Procuradores Dña. Laura las obras proyectadas por el Ayuntamiento Torres Tudanca y Dña. Consuelo Villar de Medinacelli para colocar un cristal Irazábal, relativa a si se van a ampliar las protector del mosaico romano hallado en la ayudas a las familias con partos múltiples, plaza de San Pedro, publicada en el Boletín publicada en el Boletín Oficial de estas Oficial de estas Cortes, n.¼ 80, de 15 de Cortes, n.¼ 85, de 30 de junio de 2004. 7874 junio de 2004. 7870 P.E. 1320-II P.E. 1290-II CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a la Pregunta con respuesta Escrita la Pregunta con respuesta Escrita formulada por el Procurador D. Jorge Félix Págs. Págs. Alonso Díez, relativa a aprobación Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 88, de definitiva de las normas subsidiarias 16 de julio de 2004. 7880 de Renedo, publicada en el Boletín Oficial P.E. 1327-II de estas Cortes, n.¼ 85, de 30 de junio de 2005. 7875 CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a la Pregunta con respuesta Escrita P.E. 1322-II formulada por el Procurador D. Antonio CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a Losa Torres, relativa a trabajos de concen- la Pregunta con respuesta Escrita tración parcelaria realizados en la zona de formulada por la Procuradora Dña. Ana en León y previsiones de María Muñoz de la Peña González, relativa ejecución para los años 2004 y 2005, a medidas para paliar los daños publicada en el Boletín Oficial de estas ocasionados por la tormenta de granizo en Cortes, n.¼ 88, de 16 de julio de 2004. 7881 diferentes municipios de la Sierra de P.E. 1335-II Francia el 6 de junio de 2004, publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 85, CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a de 30 de junio de 2004. 7876 la Pregunta con respuesta Escrita formulada por el Procurador D. Jorge Félix P.E. 1323-II Alonso Díez, relativa a relación de CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a viviendas propiedad de la Junta de la Pregunta con respuesta Escrita Castilla y León de la provincia de formulada por el Procurador D. Manuel Valladolid sin ocupar, publicada en el Fuentes López, relativa a zonas de concen- Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 92, de tración parcelaria declaradas de utilidad 20 de septiembre de 2004. 7881 pública y urgente ejecución antes del año P.E. 1342-II 1991 y estado de tramitación, publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 88, CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a de 16 de julio de 2004. 7876 la Pregunta con respuesta Escrita formulada por las Procuradoras Dña. Laura P.E. 1324-II Torres Tudanca y Dña. Consuelo Villar CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a Irazábal, relativa a municipios de la la Pregunta con respuesta Escrita provincia de Burgos inscritos en el Camino formulada por el Procurador D. Manuel de Santiago, publicada en el Boletín Fuentes López, relativa a zonas de concen- Oficial de estas Cortes, n.¼ 92, de 20 de tración parcelaria finalizadas en los últimos septiembre de 2004. 7882 5 años y las pendientes de adjudicación y P.E. 1356-II ejecución, publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.¼ 88, de 16 de CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a julio de 2004. 7878 la Pregunta con respuesta Escrita formulada por las Procuradoras Dña. Laura P.E. 1325-II Torres Tudanca y Dña. Consuelo Villar CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a Irazábal, relativa a suspensión de la Pregunta con respuesta Escrita carreras ciclistas, publicada en el Boletín formulada por el Procurador D. Antonio Oficial de estas Cortes, n.¼ 92, de 20 de Losa Torres, relativa a zonas de concen- septiembre de 2004. 7883 tración parcelaria de las fincas sin dueño P.E. 1367-II conocido remitidas por la Dirección General competente de la Consejería de CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a Agricultura y Ganadería a la Consejería de la Pregunta con respuesta Escrita Economía y Hacienda, así como las fincas formulada por el Procurador D. José insertas en el Patrimonio de la Comunidad Miguel Sánchez Estévez, relativa a Autónoma, publicada en el Boletín campañas de saneamiento ganadero, Oficial de estas Cortes, n.¼ 88, de 16 de publicada en el Boletín Oficial de julio de 2004. 7880 estas Cortes, n.¼ 92, de 20 de septiembre de 2004. 7883 P.E. 1326-II P.E. 1369-II CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a la Pregunta con respuesta Escrita CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a formulada por los Procuradores Dña. la Pregunta con respuesta Escrita Victorina Alonso Fernández y D. Antonio formulada por el Procurador D. José Losa Torres, relativa a situación actual del Miguel Sánchez Estévez, relativa a expediente de licitación de la obra relativa Inspección Técnica de Construcciones, al Proyecto de Acondicionamiento de publicada en el Boletín Oficial de estas plataforma de la LE-451 de Astorga a LE- Cortes, n.¼ 92, de 20 de septiembre 493, PK: 0,000 a 27,000, publicada en el de 2004. 7884 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7837

Págs. Págs. P.E. 1389-II P.E. 1424-II

CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a la Pregunta con respuesta Escrita la Pregunta con respuesta Escrita formulada por el Procurador D. Ismael formulada por el Procurador D. Pascual Mario Bosch Blanco, relativa a ciudades Felipe Fernández Suárez, relativa a datos sede de la celebración de los Campeonatos de evolución contemplados para la de Atletismo de Castilla y León durante los contabilidad regional del 2.¼ trimestre de diez últimos años, publicada en el Boletín 2004, publicada en el Boletín Oficial Oficial de estas Cortes, n.¼ 92, de 20 de septiembre de 2004. 7885 de estas Cortes, n.¼ 92, de 20 de septiembre de 2004. 7888 P.E. 1402-II P.E. 1426-II CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a la Pregunta con respuesta Escrita CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a formulada por el Procurador D. Ismael la Pregunta con respuesta Escrita Mario Bosch Blanco, relativa a medidas de formulada por las Procuradoras Dña. Laura control realizadas y expedientes instruidos, Torres Tudanca y Dña. Consuelo Villar en relación con la Ley 3/1994, de 29 de Irazábal, relativa a convenio con la marzo, de prevención, asistencia e inte- Federación de Centros de Iniciativas gración social de drogodependientes de Turísticas, publicada en el Boletín Oficial Castilla y León, publicada en el Boletín de estas Cortes, n.¼ 92, de 20 de septiembre Oficial de estas Cortes, n.¼ 92, de 20 de de 2004. 7902 septiembre de 2004. 7886 P.E. 1454-II P.E. 1422-II CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a CONTESTACIÓN de la Junta de Castilla y León a la Pregunta con respuesta Escrita la Pregunta con respuesta Escrita formulada por el Procurador D. Antonio formulada por el Procurador D. Emilio Losa Torres, relativa a recarga del acuífero Melero Marcos, relativa a brucelosis en la de Los Arenales, publicada en el Boletín provincia de Salamanca, publicada en el Oficial de estas Cortes, n.¼ 92, de 20 de Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 92, de septiembre de 2004. 7887 20 de septiembre de 2004. 7903

IV.INTERPELACIONES, MOCIONES, PREGUN- Comunidad de Castilla y León, publicada en el Boletín TAS Y CONTESTACIONES. Oficial de estas Cortes, n.¼ 16, de 3 de octubre de 2003, que ha sido evacuada por escrito en virtud del artículo Contestaciones. 147.3 del Reglamento de la Cámara. Castillo de Fuensaldaña, a 1 de octubre de 2004.

I. 35-I1 EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, Fdo.: José Manuel Fernández Santiago PRESIDENCIA De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de En relación con la Interpelación, INT. 0600035, las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de relativa a política general en relación con el patrimonio la Contestación de la Junta de Castilla y León, I. 35-I1, a histórico, artístico y cultural de la Comunidad de Castilla la Interpelación formulada por el Grupo Parlamentario y León /CyL, formulada por el Grupo Parlamentario Mixto, relativa a política general en relación con el MIXTO, y en aplicación del artículo 147.3 del patrimonio histórico, artístico y cultural de la Reglamento de la Cámara, adjunto remito a V.E. contes- 7838 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 tación escrita por estar dicha Interpelación pendiente de tienen especial protagonismo los bienes declarados trámite, una vez finalizado el anterior período de Patrimonio de la Humanidad que servirán, además, de sesiones y no haber manifestado el Grupo Parlamentario atractivo para la difusión del resto de los bienes caste- la voluntad de mantenerla para este período. llanos y leoneses. Valladolid, a 29 de septiembre de 2004. No queremos olvidar la tarea de investigación y cata-

EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE logación de nuestro rico patrimonio histórico. Por ello se CASTILLA Y LEON, ha planteado en la Ley 12/2002 la creación del Instituto Fdo.: José Manuel Fernández Santiago del Patrimonio Cultural de Castilla y León, compromiso que ha sido renovado por nuestro Presidente para esta Legislatura. Contestación a la Interpelación INT/0600035, formulada a la Junta de Castilla y León por el Grupo Está previsto que la financiación de este centro, tal Parlamentario Mixto por la Unión del Pueblo Leonés, como determina la Ley 12/2002 pueda ser mixta, con relativa a política general en relación con el patrimonio aportaciones públicas y privadas, pudiendo participar histórico, artístico y cultural en la Comunidad de Castilla además cualquier administración y/o entidad de nuestra y León. Comunidad y ello para asegurar los fines con los que se proyecta, que se centran en programar actividades rela- En relación con la interpelación INT/0600035, cionadas con el estudio, la investigación, la conser- formulada a la Junta de Castilla y León por el Grupo vación, restauración y difusión del Patrimonio Cultural Parlamentario Mixto por la Unión del Pueblo Leonés, y de Castilla y León. de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 147.3 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se informa Dentro de este patrimonio cultural no sólo se lo siguiente: encuentra el patrimonio histórico, sino también el patrimonio vivo, con un rico legado cultural, por esta La política de la Consejería de Cultura y Turismo en razón la Consejería de Cultura y Turismo posibilitará e relación con el patrimonio histórico, artístico y cultural impulsará una oferta cultural atractiva dirigida a enri- en Castilla y León es la ya expresada en la compare- quecer nuestra sociedad y ofrecer un cauce de expresión cencia en las Cortes de Castilla y León en su sesión de 1 a la capacidad creadora en sus distintas ramas artísticas: de septiembre de 2003, sesión en la que se informó sobre teatrales musicales, plásticas, de diseño, audiovisuales, los proyectos y programas de actuaciones para la VI etc. Legislatura. No obstante, la producción en todos estos campos En tal sentido, esta Consejería entiende que el artísticos supone un alto coste económico, razón que nos patrimonio cultural es uno de los principales activos con ha impulsado a plantear la elaboración de un plan de el que afrontamos el presente y con el que podemos apoyo a la creación artística a través del desarrollo de procurar el fortalecimiento de nuestra Comunidad, y ello una red de centros que se denominarán Centros de por cuanto los elementos culturales de nuestra región, Creación e Investigación, que progresivamente se irán entendidos como legado cultural, herencia histórica y poniendo en funcionamiento en nuestra Comunidad posibilidades de futuro nos convierten en una gran Autónoma. potencia nacional con proyección internacional. En el plano de las infraestructuras culturales muse- En concreto, las actuaciones en el patrimonio ísticas se fortalecerá y desarrollará el Sistema de Museos histórico se basan en la planificación, la ordenación e de Castilla y León, dentro del marco y desarrollo del investigación y el desarrollo de nuevas figuras que desa- Plan de Actuación vigente hasta el 2008, a la vez que se rrollarán los Espacios Culturales y los Bienes Patrimonio ponen en funcionamiento nuevos servicios como el de la Humanidad. recién inaugurado Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora, y en breve el Museo de Arte Contemporáneo Por ello, estamos trabajando en el nuevo Plan de de Castilla y León (MUSAC) en León, significando Intervención en el Patrimonio que será aprobado en este también el futuro próximo del Museo de la Minería en mismo año y tendrá una vigencia hasta el año 2012. En (León) y el complejo cultural del Museo de la este marco jurídico se plasmarán las líneas maestras de Evolución Humana en Burgos, cuyas obras ya hemos actuación de la Consejería: la valorización y apoyo a los comenzado. nuevos patrimonios, la cooperación como sistema de financiación para la recuperación del Patrimonio y que Estos centros, y nuestra participación y colaboración posibilitará instrumentalizar la coparticipación de los en otros de la Comunidad de distinta titularidad, como el ciudadanos en la intervención de los monumentos más Centro de Arte Contemporáneo “Domus Artium” de próximos. También la vertebración territorial de la Salamanca, el Museo Patio Herreriano de Valladolid y el Comunidad con la creación de redes de monumentos o Museo Esteban Vicente de Segovia, posibilitarán el itinerarios (Camino de Santiago) que posibiliten un funcionamiento de una red de colaboración entre centros enfoque integral de la intervención. En este programa que facilitará la promoción de exposiciones temporales o B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7839 temáticas, y la colaboración en programas pedagógicos y Finalmente, y en este último sentido, señalar que otro educativos. de los ejes políticos de nuestra acción pública viene determinado por la voluntad clara y decidida de impulso En la materia de bibliotecas, se plantea el decidido y promoción de Castilla y León en el exterior apoyo desde la Junta de Castilla y León que debe recibir -destacando al respecto sectores como el castellano como a su vez el impulso del Ministerio de Cultura, a la cons- idioma universal, el teatro, la música, la literatura, el trucción de la nueva Biblioteca de Castilla y León en patrimonio histórico-artístico, las artes plásticas, y el Valladolid, manteniendo las actuales competencias de sector cinematográfico y audiovisual-, no sólo como coordinación y fortaleciendo el Sistema de Bibliotecas. apertura y extensión de nuestra cultura hacia nuevos En este sentido, destaca el objetivo de la implantación de ámbitos internacionales, con la consiguiente difusión y la tarjeta de acceso único al sistema integrado, además enriquecimiento de la misma, sino también como apro- de hacer extensivo a los centros de Castilla y León el vechamiento de nuestros importantes valores como acceso a Internet, tanto para personal bibliotecario como recursos económicos que generan y atraen riqueza. para usuarios, incorporando con impulso decidido el uso de las nuevas tecnologías en las bibliotecas públicas, a la Valladolid,14 de septiembre de 2004. vez que se desarrolla un plan de fomento de la lectura LA CONSEJERA con implicación de todos los agentes afectados. Fdo.: Silvia Clemente Municio En la materia de archivos, está prevista la ampliación del Archivo General de Castilla y León de forma que pueda hacer frente a todas las tareas que legalmente le P.E. 1160-II competen, y también destacamos la informatización y digitalización de los archivos dependientes de la Junta de Castilla y León y la difusión de sus fondos, poniéndose PRESIDENCIA de relieve que la actuación general en materia de De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de patrimonio documental y Sistema de Archivos de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de Castilla y León se desarrollará en el marco del II Plan de la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. Intervención vigente hasta el año 2008. 1160-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. Por su parte, la cultura musical tiene su referente, en José Moral Jiménez, relativa a solución valorada nuestra región, en la Orquesta Sinfónica de Castilla y remitida por el Ministerio de Fomento para la protección León. Nuestra política en este caso se centra en la y conservación de la vía romana de Italia in Hispania, ampliación del marco de actuación llevándola a nuevos ante la incidencia de la variante ferroviaria de Burgos, escenarios y fomentando el intercambio con otras forma- publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 77, de ciones, para asegurar una línea de calidad ascendente; 1 de junio de 2004. además de plantear el objetivo de una joven orquesta de Castillo de Fuensaldaña, a 1 de octubre de 2004. nuestra Comunidad. EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE También, la finalización y puesta en marcha del CASTILLA Y LEÓN, complejo “Villa Cultural de Prado” en Valladolid Fdo.: José Manuel Fernández Santiago permitirá hacer realidad el establecimiento de una sede definitiva para la Orquesta y la implementación de unas Contestación a la Pregunta Escrita P.E./0601160 extraordinarias condiciones técnicas y metodológicas formulada a la Junta de Castilla y León por el Procurador que favorecerán los procesos de creación musical, todo D. José Moral Jiménez, del Grupo Parlamentario ello dentro del nacimiento de otro magnífico equipa- Socialista, relativa a la solución valorada del Ministerio miento cultural para nuestra Comunidad. de Fomento para la protección y conservación de la vía Por otra parte, es objetivo prioritario de la Consejería romana de Italia en Hispania. promover la puesta en valor y difusión de nuestro En relación con la pregunta escrita P.E./0601160, patrimonio cultural en el marco del desarrollo de las formulada a la Junta de Castilla y León por el Procurador grandes conmemoraciones de distintas efemérides D. JOSÉ MORAL JIMÉNEZ, del Grupo Parlamentario durante esta legislatura, como el V Centenario del falle- Socialista, se informa lo siguiente: cimiento de Isabel la Católica en 2004, Año Santo Jacobeo 2004, IV Centenario de la publicación del La obra de la variante ferroviaria Madrid-Hendaya a Quijote en 2005 y V Centenario del fallecimiento de su paso por la ciudad de Burgos ha permitido docu- Cristóbal Colón en 2006, proyectos que nos permitirán mentar una parte del trazado de la vía romana n.º 1, impulsar una serie de intervenciones y actividades en las conocida como “De Italia a Hispania”. El proyecto de que se destacará nuestro papel a lo largo de la historia a obra garantizaba en todo momento la integridad y salva- la vez que también se proyecta internacionalmente la guarda de los restos mediante su cubierta y terraplenado, imagen más actual de nuestra Comunidad. no obstante, la Comisión Territorial de Patrimonio 7840 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102

Cultural de Burgos en sesión celebrada el 13 de En relación con la pregunta escrita P.E./0601161, noviembre de 2002 acordó solicitar a la empresa formulada a la Junta de Castilla y León por el Procurador responsable del proyecto una solución técnica valorada D. JOSÉ MORAL JIMÉNEZ, del Grupo Parlamentario que permitiera evitar la intersección de la obra Socialista, se informa lo siguiente: proyectada con la calzada. La vía romana n.º 1 “De Italia a Hispania” ha sido El Ministerio de Fomento respondió a dicha solicitud objeto de distintas intervenciones arqueológicas con planteando dos alternativas. La primera de ellas consistía objeto de asegurar su protección y salvaguarda. Además, en la construcción de una estructura que soportase el con fecha 15 de mayo de 2002, la Comisión Territorial terraplén de la infraestructura ferroviaria, lo cual suponía de Patrimonio Cultural de Burgos solicitó a la entonces una variación del proyecto, un incremento presupuestario Dirección General de Patrimonio y Promoción Cultural de 1,10 millones de euros, a lo que habría que sumar los la realización de un estudio arqueológico del grado de costes de viales, elementos de protección, etc., afectando conservación de la calzada, con el fin, si procedía, de además a la construcción de la circunvalación Norte que iniciar el expediente de declaración como Bien de Interés cruza sobre la variante ferroviaria. Cultural. La segunda consistía en la selección de otro tramo de Dado que la vía atraviesa también las provincias de calzada en las inmediaciones que pudiera ser excavado si Palencia y León, y con objeto de hacer extensivo el su estado de conservación y sus características lo estudio a todo el recorrido, se solicitaron informes permitían. también a las Comisiones Territoriales de estas La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de provincias y propuestas valoradas a las unidades técnicas Burgos, en sesión de 31 de marzo de 2003, emitió de los Servicios Territoriales. informe favorable respecto a la nueva propuesta, Con todos estos datos, la Consejería de Cultura y consistente en la excavación de otro tramo de calzada en Turismo ha puesto en marcha un trabajo de prospección las inmediaciones del lugar donde había sido arqueológica destinado a documentar, tanto el trazado de previamente identificada, con el fin de llevar a cabo su la vía romana “De Italia a Hispania” como su estado de puesta en valor. conservación, que ha sido objeto de licitación pública, Valladolid, 27 de septiembre de 2004. anunciándose en el Boletín Oficial de Castilla y León n.º 159, del 18 de agosto, siendo el plazo de ejecución de 3 LA CONSEJERA meses, una vez adjudicado. Fdo.: Silvia Clemente Municio Las conclusiones de este estudio marcarán las direc- trices para planificar el tipo de protección que se debe P.E. 1161-II aplicar a la calzada y cualquier tipo de actuación posterior sobre ella. Valladolid, 27 de septiembre de 2004. PRESIDENCIA LA CONSEJERA De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de Fdo.: Silvia Clemente Municio las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. 1161-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. P.E. 1162-II José Moral Jiménez, relativa a resultados del estudio arqueológico sobre los restos de la vía romana de Italia in Hispania y actuaciones previstas para su protección, PRESIDENCIA publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 77, de 1 de junio de 2004. De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de Castillo de Fuensaldaña, a 1 de octubre de 2004. la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE 1162-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. CASTILLA Y LEÓN, José Moral Jiménez, relativa a si prevé la Junta de Fdo.: José Manuel Fernández Santiago Castilla y León el inicio del expediente para la decla- ración como bien de interés cultural de la vía romana Italia in Hispania, publicada en el Boletín Oficial de Contestación a la Pregunta Escrita P.E./0601161 estas Cortes, n.¼ 77, de 1 de junio de 2004. formulada a la Junta de Castilla y León por el Procurador D. José Moral Jiménez, del Grupo Parlamentario Castillo de Fuensaldaña, a 1 de octubre de 2004.

Socialista, relativa a la solución valorada del Ministerio EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE de Fomento para la protección y conservación de la vía CASTILLA Y LEÓN, romana de Italia en Hispania. Fdo.: José Manuel Fernández Santiago B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7841

Contestación a la Pregunta Escrita P.E./0601162 Peña González, Procuradora perteneciente al Grupo formulada a la Junta de Castilla y León por el Procurador Parlamentario Socialista sobre conciertos entre SACYL, D. José Moral Jiménez, del Grupo Parlamentario y empresas privadas. Socialista, relativa al inicio del expediente de decla- Es difícil dar una respuesta concreta a una pregunta ración como Bien de Interés Cultural de la vía Romana planteada en unos términos tan poco técnicos. No de Italia en Hispania. obstante, si se está haciendo referencia a la segunda de En relación con la pregunta escrita P.E./0601162, las causas contempladas en el artículo 109 del Texto formulada a la Junta de Castilla y León por el Procurador Refundido de la Ley de Contratos de las Administra- D. JOSÉ MORAL JIMÉNEZ, del Grupo Parlamentario ciones Públicas, aprobada por el Real Decreto Legis- Socialista, se informa lo siguiente: lativo 2/2000, hay que señalar que no se ha producido ninguna resolución motivada para la extinción de La vía romana nº. 1 conocida como “De Italia a contratos, según las causas de resolución previstas en el Hispania” atraviesa en nuestra Comunidad Autónoma las artículo 111 de la citada norma. provincias de Burgos, Palencia y León. Desde la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y En cuanto a los tipos de servicios que se ofertan, son León se ha planteado la realización de un exhaustivo los correspondientes a las áreas de transporte de trabajo de documentación de la vía que permita iden- enfermos, hospitalización y tratamientos quirúrgicos y tificar su trazado, así como realizar un análisis de su servicios propios de diagnóstico y tratamiento. grado de conservación en los distintos tramos, que La duración de los conciertos es diferente, ajus- servirá como base para dar respuesta a la solicitud de tándose en cada caso a lo dispuesto en la citada Ley de declaración como Bien de Interés Cultural de la misma. Contratos de las Administraciones Públicas y, en el caso Este trabajo de prospección arqueológica intensiva, de los contratos otorgados mediante procedimiento documentación y diagnóstico del estado de conservación negociado, se circunscriben a lo establecido en el corres- ha sido objeto de licitación pública, anunciándose en el pondiente Contrato Marco General. Boletín Oficial de Castilla y León n.º 159, del 18 de En el año 2003, las empresas de transporte facturaron agosto, siendo el plazo de ejecución de 3 meses, una vez adjudicado. Por lo tanto, el inicio del expediente de a la Gerencia Regional de Salud, por la ejecución de los declaración de Bien de Interés Cultural estaría supe- servicios previstos en los correspondientes contratos, un € ditado al análisis de los resultados del estudio que ahora total de 28.858.951,75 ; los centros hospitalarios, por se contrata. sus servicios concertados un total de 33.151.471,65 €; y las empresas que tenían contratos de diagnóstico y trata- Valladolid, 27 de septiembre de 2004. miento, 31.833.313,15 €. LA CONSEJERA La incidencia en las listas de espera sólo se produce Fdo.: Silvia Clemente Municio directamente por la actividad concertada de procedi- mientos quirúrgicos y técnicas diagnósticas y tera- péuticas, siempre con carácter complementario con las P.E. 1167-II actividades realizadas en los centros propios de la Gerencia Regional de Salud. En consecuencia, en los procesos quirúrgicos, la participación de la actividad PRESIDENCIA concertada fue de un 12,53% y en cuanto a las técnicas De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de diagnósticas (TC y RM) fue del 28,09%. las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de Valladolid, 27 de septiembre de 2004. la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. 1167-II, a la Pregunta formulada por la Procuradora Dña. LA SECRETARIA GENERAL Ana María Muñoz de la Peña González, relativa a Fdo.: María Álvarez-Quiñones Sanz conciertos existentes entre el Sacyl con clínicas y empresas privadas y los cancelados en los últimos años, publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 77, de P.E. 1179-II 1 de junio de 2004. Castillo de Fuensaldaña, a 1 de octubre de 2004. PRESIDENCIA EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de Fdo.: José Manuel Fernández Santiago las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. 1179-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. Contestación a la Pregunta Escrita Núm. P.E., José Miguel Sánchez Estévez, relativa a datos sobre la 0601167, formulada por D.ª Ana María Muñoz de la utilización de bromuro de metilo en cultivos y viveros de 7842 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 la Comunidad y si se han ofrecido técnicas alternativas a Contestación a la Pregunta Escrita, P.E. 1180-I, su utilización, publicada en el Boletín Oficial de estas formulada por el Ilmo. Sr. Procurador D. José Miguel Cortes, n.¼ 77, de 1 de junio de 2004. Sánchez Estévez relativa a campañas usos fitosanitarios. Castillo de Fuensaldaña, a 1 de octubre de 2004. En respuesta a la Pregunta Escrita arriba referenciada

EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE le informo que la Junta de Castilla y León publica perió- CASTILLA Y LEÓN, dicamente boletines fitosanitarios, concretamente y por Fdo.: José Manuel Fernández Santiago lo que respecta a la pregunta formulada, el boletín de “Normas de seguridad y empleo en la aplicación de plaguicidas”. Contestación a la Pregunta Escrita, P.E. 1179-I, En los últimos años se han homologado treinta formulada por el Ilmo. Sr. Procurador D. José Miguel entidades para la impartición de cursos de manipulación Sánchez Estévez relativa a bromuro de metilo. de productos fitosanitarios, habiéndose celebrado un En respuesta a la Pregunta Escrita arriba referenciada elevadísimo número de cursos con dicha finalidad, que le informo que en la Comunidad de Castilla y León el ha conllevado que hasta la fecha se hayan expedido bromuro de metilo se utiliza exclusivamente en la desin- 39.544 carnés de manipulador de productos de uso fito- fección de suelos en los viveros de producción de planta sanitario. de fresas. El artículo 34 del Real Decreto 2163/1994 establece Anualmente todos los viveristas de plantas de fresa que la inspección y control oficial de la experimentación, envían a la Dirección General de Producción Agrope- comercialización y la utilización de productos fitosani- cuaria los datos catastrales de las parcelas en que se van tarios, así como la sanción de las infracciones que se a realizar los tratamientos con bromuro de metilo. Estos produzcan, corresponde a los órganos competentes de las tratamientos se controlan por los Servicios Oficiales de Comunidades Autónomas. En cumplimiento de lo esta- los Servicios Territoriales de Agricultura y Ganadería. blecido en el citado Real Decreto, la Consejería de Agri- cultura y Ganadería establece anualmente un Programa El Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias para la inspección y control de la comercialización y del (INIA) viene realizando ensayos en los viveros de uso de productos fitosanitarios, teniendo en cuenta los plantas de fresa con diversos productos en busca de alter- proyectos de los Planes elaborados por el MAPA en nativas a la utilización de bromuro de metilo. Los coordinación con las Comunidades Autónomas. resultados de dichos ensayos en los que participan los titulares de dichos viveros son puntualmente trasladados Asimismo, la orientación hacia el sistema de a los mismos, al objeto de ofrecerles alternativas para el Producción Integrada de productos agrícolas, implica la abandono del bromuro de metilo. mayor utilización posible de los recursos y mecanismos de producción naturales y asegura a largo plazo una agri- Valladolid, 29 de septiembre de 2004 cultura sostenible, introduciendo en ella métodos EL CONSEJERO biológicos y químicos de control y otros técnicos, que Fdo.: José Valín Alonso compatibilicen las exigencias de la sociedad, la protección del medio ambiente y la productividad agrícola. En este sentido para que un operador pueda P.E. 1180-II acogerse al sistema de producción integrada, deberá utilizar exclusivamente los productos permitidos por el Reglamento de cada cultivo, exigiéndosele además el PRESIDENCIA análisis de residuos de sus producciones. La recogida de De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de envases de productos fitosanitarios se instrumenta las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de mediante el Sistema Integrado de Gestión de Recogida la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. de los Envases de Fitosanitarios Vacíos la Dirección 1180-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. General de Calidad Ambiental de la Consejería de Medio José Miguel Sánchez Estévez, relativa a campañas infor- Ambiente ha autorizado a la entidad Sigfito Agro- mativas sobre los riesgos derivados del uso indebido de envases, SL, mediante Resolución de 2 de marzo de productos fitosanitarios, publicada en el Boletín Oficial 2004, como Sistema Integrado de Gestión de Residuos de estas Cortes, n.¼ 77, de 1 de junio de 2004. de Envases y de Envases Usados de Productos Fitosani- tarios. Castillo de Fuensaldaña, a 1 de octubre de 2004.

EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE Valladolid, 29 de septiembre de 2004. CASTILLA Y LEÓN, EL CONSEJERO Fdo.: José Manuel Fernández Santiago Fdo.: José Valín Alonso B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7843

P.E. 1181-II mentos del Románico Norte, encargado a la fundación Santa María la Real, o realizado en colaboración con esta entidad, publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, PRESIDENCIA n.¼ 77, de 1 de junio de 2004. De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004. las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. CASTILLA Y LEÓN, 1181-II, a la Pregunta formulada por los Procuradores D. Fdo.: José Manuel Fernández Santiago Francisco Ramos Antón y D. Fernando Benito Muñoz, relativa a relación por Consejerías de empleados públicos interinos y en comisión de servicio, publicada Contestación a la Pregunta Escrita P.E./0601185 en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 77, de 1 de junio formulada a la Junta de Castilla y León por el Procurador de 2004. D. Francisco Ramos Antón, del Grupo Parlamentario Socialista, relativa a plazo de entrega y objeto del Los Anexos a que hace referencia esta Contestación, contrato del Plan de Intervención en los monumentos del dado lo voluminoso de su contenido, se encuentran en el Románico Norte, encargado a la Fundación Santa María Negociado de Asuntos Generales y Gestión Parla- la Real o realizado en colaboración con esta entidad. mentaria. En relación con la Pregunta Escrita P.E./0601185, Castillo de Fuensaldaña, a 1 de octubre de 2004. formulada a la Junta de Castilla y León por el Procurador EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, D. FRANCISCO RAMOS ANTÓN, del Grupo Parla- Fdo.: José Manuel Fernández Santiago mentario Socialista, se informa lo siguiente: El plazo de entrega del plan de intervención en los monumentos del Románico Norte está previsto que sea a Contestación a la Pregunta con Repuesta Escrita, lo largo del mes de octubre del año en curso. P.E./1181, formulada por los Procuradores D. Francisco Ramos Antón y D. Fernando Benito Muñoz, pertene- Se trata de un documento en el que se analizan las cientes al Grupo Parlamentario Socialista, referida a necesidades de conservación de los monumentos y se “relación por Consejerías de empleados públicos establece un plan de actuación que será coordinado por interinos y en comisión de servicio”. una oficina técnica y que incluye no sólo las obras directas sobre los bienes sino también la promoción y Recabada información de las Consejerías de Presi- difusión cultural de los mismos. La intervención se dencia y Administración Territorial, Sanidad y realizará sobre 54 monumentos, 41 de Palencia, en la Educación en relación con las cuestiones planteadas por zona de Aguilar de Campoo y 13 de Burgos, en la zona S.S. en la Pregunta arriba referenciada, adjunto remito a de Soncillo. V.E. la información facilitada en los ANEXOS que a continuación se detallan: Valladolid, 30 de septiembre de 2004. LA CONSEJERA ¥ ANEXO I: Consejería de Presidencia y Adminis- Fdo.: Silvia Clemente Municio tración Territorial. ¥ ANEXO lI: Consejería de Sanidad. P.E. 1187-II ¥ ANEXO III: Consejería de Educación. Valladolid, a 1 de octubre de 2004. PRESIDENCIA EL CONSEJERO P.A. EL DIRECTOR GENERAL De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de Fdo.: Santiago Fernández Martín las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. 1187-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. P.E. 1185-II José Moral Jiménez, relativa a actuaciones para la dina- mización de las poblaciones del entorno de los yaci- PRESIDENCIA mientos paleontológicos de la Sierra de Atapuerca y el Camino de Santiago, publicada en el Boletín Oficial de De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de estas Cortes, n.¼ 77, de 1 de junio de 2004. las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004.

1185-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE Francisco Ramos Antón, relativa a plazo de entrega y CASTILLA Y LEÓN, objeto del contrato del plan de intervención en los monu- Fdo.: José Manuel Fernández Santiago 7844 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102

Contestación a la Pregunta Escrita P.E./0601187 donde se encuentran los yacimientos, para la realización formulada a la Junta de Castilla y León por el Procurador de una visita por esa zona que ofrece mejores vistas del D. José Moral Jiménez, del Grupo Parlamentario yacimiento. Socialista, relativa a actuaciones para la dinamización de 2.- Por lo que respecta al Camino de Santiago en el las poblaciones del entorno de los yacimientos paleonto- entorno de la Sierra de Atapuerca, las acciones que la lógicos de la Sierra ce Atapuerca y el Camino de Junta de Castilla y León está llevando a cabo responden Santiago. a las mismas directrices que las intervenciones llevadas a En relación con la Pregunta Escrita P.E./0601187, cabo en el resto del Camino Francés en su recorrido por formulada a la Junta de Castilla y León por el Procurador la Comunidad. La Comisión del Camino de Santiago, D. JOSÉ MORAL JIMÉNEZ, del Grupo Parlamentario creada por la Junta de Castilla y León con el objeto de Socialista, se informa lo siguiente: coordinar dichas intervenciones, mantiene un marco de 1.- Los Yacimientos Paleoarqueológicos de la Sierra colaboración con Ayuntamientos, Diputaciones, de Atapuerca se han hecho famosos a escala mundial por Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago e la aparición de piezas de singular interés para el estudio Iglesia para materializar actuaciones encaminadas a la de la evolución humana. Por ello, fueron declarados por mejora de infraestructuras (señalización; adecuación del la Unesco Patrimonio de la Humanidad en el año 2000. camino físico; albergues, etcétera); la promoción cultural Con carácter anual se organizan nuevas excavaciones y y patrimonial de las poblaciones afectadas por el debido al interés despertado para su visita, desde la Camino; y la asistencia e información al peregrino. Consejería de Cultura y Turismo se contrató en 2003 el Podemos hacer referencia de forma más específica, y servicio de guías para la realización de visitas a los yaci- entre otras actuaciones, a la adecuada señalización de la mientos, así como la explotación del Aula Arqueológica bifurcación del Camino de Santiago con su doble Emiliano Aguirre en Ibeas de Juarros y el Parque vertiente a su paso por la Sierra de Atapuerca; la pavi- Temático Arqueológico de Atapuerca. mentación de calles en municipios del entorno de la Con este fin se firmó el día 5 de noviembre de 2001 Sierra; así como la adecuación del Camino en el tramo un Convenio con el Ayuntamiento de Ibeas de Juarros que transcurre desde San Juan de Ortega a Agés, el cual mediante el que éste cedía el uso del aula citado a la se ha acondicionado para facilitar el tránsito por el Consejería para su utilización como centro de recepción mismo. de visitantes, comprometiéndose esta última al montaje Valladolid, 30 de septiembre de 2004. de una exposición sobre los yacimientos en ese lugar. Además el Ayuntamiento autorizaba a la Consejería a la LA CONSEJERA realización y ordenación de las visitas a los yacimientos Fdo.: Silvia Clemente Municio y se construyó por la Consejería el Parque Arqueológico en Atapuerca. P.E. 1188-II Durante el año 2003 hubo aproximadamente unos 65.000 visitantes a los yacimientos y se espera que esta cifra crezca en este año. Estas visitas se llevan a cabo de PRESIDENCIA una manera concertada saliendo tanto desde Ibeas de Juarros como desde Atapuerca, existiendo varias moda- De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de lidades para su desarrollo. las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. Dado el progresivo incremento en el número de visi- 1188-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. tantes y los mayores requerimientos de calidad de los José Moral Jiménez, relativa a gestiones realizadas para mismos, desde la Dirección General de Turismo, en posibilitar el acceso, mediante un camino directo, desde coordinación con otros departamentos de la Consejería la localidad de Atapuerca a los yacimientos paleonto- de Cultura y Turismo se ha establecido un programa de lógicos de la Sierra de Atapuerca y el Camino de trabajo para mejorar de forma progresiva la realización Santiago, publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, de estas visitas. Este programa se materializa en las n.¼ 77, de 1 de junio de 2004. siguientes acciones: Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004. - Señalización de los yacimientos en las carreteras, con el planteamiento de poner señales en un radio EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, próximo a unos 30 km. al yacimiento y de ahí hasta Fdo.: José Manuel Fernández Santiago Ibeas de Juarros y Atapuerca. Esta actuación se encuentra en fase de proyecto. - Optimización del desarrollo de las visitas, acción Contestación a la Pregunta Escrita P.E./0601188 que ha comenzado con la adecuación del camino que formulada a la Junta de Castilla y León por el Procurador discurre por la parte alta de la trinchera del ferrocarril D. José Moral Jiménez, del Grupo Parlamentario B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7845

Socialista, relativa a gestiones realizadas para posibilitar En relación con la Pregunta Escrita P.E./0601189, el acceso mediante un camino directo desde Atapuerca a formulada a la Junta de Castilla y León por el Procurador los yacimientos y al Camino de Santiago. D. JOSÉ MORAL JIMÉNEZ, del Grupo Parlamentario Socialista, se informa lo siguiente: En relación con la Pregunta Escrita P.E./0601188, formulada a la Junta de Castilla y León por el Procurador La actividad que la Consejería de Cultura y Turismo D. JOSÉ MORAL JIMÉNEZ, del Grupo Parlamentario realiza en relación con las infraestructuras ligadas a los Socialista, se informa lo siguiente: yacimientos arqueológicos de Atapuerca se desarrolla en dos niveles. La Consejería de Cultura y Turismo viene realizando diversas actuaciones para la mejora de la accesibilidad El primero de ellos corresponde a las infraestructuras general a los yacimientos, siempre respetando las vías situadas en el interior de los propios yacimientos, existentes. Se trata de intervenciones de mantenimiento orientadas a su conservación y puesta en valor. periódico, como el acondicionamiento de los caminos A este nivel corresponden las obras de acondiciona- que utilizan los vehículos de las visitas programadas, y miento del sendero peatonal junto a la Trinchera del también de obras puntuales de mayor envergadura, como Ferrocarril y consolidación de miradores, y las de insta- la consolidación y ampliación de la senda peatonal que lación de escalera de conexión del itinerario peatonal con discurre junto a la Trinchera del Ferrocarril, realizada el el interior de la Trinchera, que fueron concluidas en julio pasado mes de junio. del año en curso. El acceso más directo desde Atapuerca a los yaci- Se incluyen también en este nivel, las obras para mientos se produce a través de una cañada, ubicada en cobertura de protección de la Sima del Elefante, y las de terreno acotado para utilización militar. Se va a mantener construcción de edificio de guarda y acceso a la una reunión próximamente con representantes del Trinchera del Ferrocarril, que se encuentran actualmente Ministerio de la Defensa, cuyo objeto es promover una en ejecución. permuta que permita desafectar el uso militar del terreno El segundo nivel corresponde a las infraestructuras de acceso. ubicadas en el perímetro de los yacimientos, que posi- Valladolid, 4 de octubre de 2004. bilitan la organización de las visitas al área arqueológica. LA CONSEJERA Se consideran integradas en este grupo la ampliación Fdo.: Silvia Clemente Municio y adaptación del Aula Emiliano Aguirre, concluida recientemente, y la ampliación del Parque Arqueológico de Atapuerca, en fase de construcción. P.E. 1189-II Asimismo, se integran las actuaciones encaminadas a la señalización de los yacimientos en las carreteras, en un radio próximo a unos 30 km. y la optimización del PRESIDENCIA desarrollo de las visitas, acción que ha comenzado con la De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de adecuación del camino que discurre por la parte alta de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de la Trinchera del Ferrocarril donde se encuentra el yaci- la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. miento, para la realización de una visita por esa zona que 1189-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. ofrece mejores vistas del mismo. José Moral Jiménez, relativa a Plan de Infraestructuras Todas las infraestructuras citadas, junto con los de apoyo a la divulgación y conocimiento de los yaci- Centros de Acogida de Visitantes que se construirán en mientos de la Sierra de Atapuerca, previsto por la Junta Ibeas de Juarros y Atapuerca, se conciben vinculadas a de Castilla y León, publicada en el Boletín Oficial de los Equipamientos Culturales que se están ejecutando en estas Cortes, n.¼ 77, de 1 de junio de 2004. el Solar de la Evolución Humana de Burgos, articulando Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004. un modelo de gestión patrimonial integrada.

EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE Valladolid, 29 de septiembre de 2004. CASTILLA Y LEÓN, LA CONSEJERA Fdo.: José Manuel Fernández Santiago Fdo.: Silvia Clemente Municio

Contestación a la Pregunta Escrita P.E./0601189 P.E. 1201-II formulada a la Junta de Castilla y León por el Procurador D. José Moral Jiménez, del Grupo Parlamentario Socialista, relativa a Plan de infraestructuras de apoyo a PRESIDENCIA la divulgación y conocimiento de los yacimientos de De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de Atapuerca previsto por la Junta de Castilla y León. las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de 7846 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. cionar los trabajos de documentación e investigación 1201-II, a la Pregunta formulada por la Procuradora Dña. sobre los trabajos arqueológicos realizados en el Valle de Mónica Lafuente Ureta, relativa a daños producidos en Ambrona, publicada en el Boletín Oficial de estas los yacimientos arqueológicos de Ambrona por los Cortes, n.¼ 77, de 1 de junio de 2004. trabajos de roturación para la repoblación de pinos, Castillo de Fuensaldaña, a 1 de octubre de 2004. publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 77, de 1 de junio de 2004. EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, Castillo de Fuensaldaña, a 1 de octubre de 2004. Fdo.: José Manuel Fernández Santiago

EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, Fdo.: José Manuel Fernández Santiago Contestación a la Pregunta Escrita P.E./0601202 formulada a la Junta de Castilla y León por la Procuradora D.ª Mónica LAFUENTE URETA, del Contestación a la Pregunta Escrita P.E./0601201 Grupo Parlamentario Socialista, relativa a si se van a formulada a la Junta de Castilla y León por la subvencionar trabajos de documentación e investigación Procuradora D.ª Mónica Lafuente Ureta, del Grupo sobre los trabajos arqueológicos en el Valle de Ambrona Parlamentario Socialista, relativa a daños producidos en (Soria). los yacimientos arqueológicos de Ambrona (Soria) por En relación con la Pregunta Escrita P.E./0601202, los trabajos de roturación para la repoblación de pinos. formulada a la Junta de Castilla y León por la En relación con la Pregunta Escrita P.E./0601201, Procuradora D.ª MÓNICA LAFUENTE URETA, del formulada a la Junta de Castilla y León por la Grupo Parlamentario Socialista, se informa lo siguiente: Procuradora D.ª MÓNICA LAFUENTE URETA, del En base a las conclusiones de la evaluación técnica Grupo Parlamentario Socialista, se informa lo siguiente: efectuada promovida por la Junta de Castilla y León, se En el yacimiento arqueológico de Ambrona no se han determinó el interés de proceder a la investigación de los producido roturaciones ni actividad alguna que hayan afloramientos prehistóricos descubiertos, por lo que se afectado al yacimiento. Lo que sí se ha realizado han procedió a encargar al equipo de la Universidad de sido roturaciones para reforestación en el páramo Valladolid que viene trabajando en el valle, el estudio de superior del valle de Ambrona, fuera de los límites del investigación por un importe global de 30.000 €. Bien de Interés Cultural, y por tanto de la zona Valladolid 27 de septiembre de 2004. protegida. LA CONSEJERA La Junta de Castilla y León encargó un estudio de Fdo.: Silvia Clemente Municio evaluación que determinó el hallazgo de algunos amon- tonamientos de materiales de época prehistórica que hasta la fecha no habían sido ubicados con exactitud y P.E. 1204-II que presentaban un interés en su investigación. Dicho documento permitió determinar zonas de exclusión en la repoblación y su reserva para su posterior investigación. PRESIDENCIA Trabajos de investigación que se iniciaron el verano De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de pasado dentro de la campaña anual que realizan las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de miembros de la Universidad de Valladolid bajo el la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. patrocinio de la Junta de Castilla y León, y que en esta 1204-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. fecha aún no ha concluido. Carlos Martínez Mínguez, relativa a estado de ejecución de cada uno de los proyectos de inversión relacionados Valladolid, 27 de septiembre de 2004. en el Anexo de Inversiones del Proyecto de Presupuestos LA CONSEJERA del año 2004 de la Consejería de Fomento, publicada en Fdo.: Silvia Clemente Municio el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 77, de 1 de junio de 2004. P.E. 1202-II Castillo de Fuensaldaña, a 1 de octubre de 2004.

EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, PRESIDENCIA Fdo.: José Manuel Fernández Santiago De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. Contestación a la Pregunta Escrita 1204, formulada 1202-II, a la Pregunta formulada por la Procuradora Dña. por el Procurador D. Carlos Martínez Mínguez, del Mónica Lafuente Ureta, relativa a si se van a subven- Grupo Parlamentario Socialista, relativa al grado de B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7847 ejecución y cantidades pagadas en relación al conjunto referencia se adjuntan los datos suministrados por el de proyectos reflejados en el anexo de inversiones reales programa SICCAL en relación a los proyectos y su grado del proyecto de presupuestos de la Junta de Castilla y de ejecución. León para el 2004. Valladolid, 29 de septiembre de 2004.

Atendiendo a los datos de la contabilidad oficial de la EL CONSEJERO Junta de Castilla y León, en relación con la pregunta de Fdo.: Antonio Silván Rodríguez

INVERSIONES REALES - 2004 CONSEJERêA DE FOMENTO

SECRETARêA GENERAL 7848 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102

D.G. VIVIENDA, U. Y O.T. B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7849 7850 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7851 7852 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7853

D.G. DE CARRETERAS E I. 7854 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7855 7856 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7857 7858 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7859 7860 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7861

D.G. DE TRANSPORTES

D.G. DE TELECOMUNICACIONES 7862 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102

P.E. 1205-II Ilmo. Sr. D. Santiago Fernández Martín Director General del Secretariado de la Junta y Relaciones Institucionales PRESIDENCIA C/ Santiago Alba, 1 De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de 47071 VALLADOLID las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. ASUNTO: PREGUNTA ESCRITA (P.E. 1205-I) 1205-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. En respuesta a la Pregunta Escrita, P.E. 1205-I, se Manuel Fuentes López, relativa a estado de ejecución de adjunta documentación referente al estado de ejecución cada uno de los proyectos de inversión relacionados en el de cada uno de los proyectos de inversión relacionados Anexo de Inversiones del Proyecto de Presupuestos del en el Anexo de Inversiones del Proyecto de Presupuestos año 2004 de la Consejería de Agricultura y Ganadería, del año 2004 de la Consejería de Agricultura y publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 77, de Ganadería. 1 de junio de 2004. Valladolid, 1 de octubre de 2004. Castillo de Fuensaldaña, a 1 de octubre de 2004. EL CONSEJERO DE AGRICULTURA Y GANADERêA P.A. EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, Fdo.: Eduardo Cabanillas Muñoz-Reja Fdo.: José Manuel Fernández Santiago Secretario General de Agricultura y Ganadería B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7863 7864 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7865 7866 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7867 7868 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102

P.E. 1211-II y P.E. 1215-II a P.E. 1222-II CONTESTACIÓN CONJUNTA DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON A LAS PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA PRESIDENCIA P.E. RELATIVA De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de P.E. 1211-II relación de los contratos adjudicados la Contestación conjunta de la Junta de Castilla y León, por procedimiento negociado sin P.E. 1211-II y P.E. 1215-II a P.E. 1221-II, a las publicidad realizados por la Consejería Preguntas formuladas por el Procurador D. Pascual de Hacienda en el año 2003. Felipe Fernández Suárez y, P.E 1222-II, formulada por el P.E. 1216-II contratos adjudicados por procedi- Procurador D. Jorge Félix Alonso Díez, que se rela- miento negociado sin publicidad cionan en el Anexo, publicadas en el Boletín Oficial de realizados por la Consejería de estas Cortes, n.¼ 77, de 1 de junio de 2004. Educación en el año 2003. Castillo de Fuensaldaña, a 1 de octubre de 2004. P.E. 1217-II contratos adjudicados por procedi-

EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE miento negociado sin publicidad CASTILLA Y LEÓN, realizados por la Consejería de Sanidad Fdo.: José Manuel Fernández Santiago en el año 2003. B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7869

P.E. 1218-II contratos adjudicados por procedi- ¥ FOMENTO 123 9.939.362,85 € miento negociado sin publicidad ¥ AGRICULTURA Y GANADERêA 42 2.531.398,77 € realizados por la Consejería de Agri- € cultura y Ganadería en el año 2003. ¥ MEDIO AMBIENTE 185 6.789.001,10 ¥ SANIDAD 15 1.469.811,44 € P.E. 1219-II contratos adjudicados por procedi- miento negociado sin publicidad • EDUCACIÓN 36 3.236.177,03 € realizados por la Consejería de ¥ CULTURA Y TURISMO 19 1.460.753,41 € Economía y Empleo en el año 2003. TOTALES 488 31.397.635,63 € P.E. 1220-II contratos adjudicados por procedi- miento negociado sin publicidad realizados por la Consejería de Fomento P.E. 1250-II en el año 2003. P.E. 1221-II contratos adjudicados por procedi- PRESIDENCIA miento negociado sin publicidad realizados por la Consejería de Cultura De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de y Turismo en el año 2003. las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. P.E. 1222-II contratos adjudicados por procedi- 1250-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. miento negociado sin publicidad José Miguel Sánchez Estévez, relativa a denuncias de los realizados por la Consejería de Medio sindicatos agrarios ante los datos de la Junta de Castilla y Ambiente en el año 2003. León sobre los resultados de la campaña de saneamiento ganadero, publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, Contestación conjunta a las Preguntas con respuesta n.¼ 80, de 15 de junio de 2004. Escrita, P.E./1211, P.E./1215, P.E./1216, P.E./1217, Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004. P.E./1218, P.E./1219, P.E./1220 y P.E./1221, formuladas EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE por el Procurador D. Pascual Felipe Fernandez Suárez, CASTILLA Y LEÓN, así como a la Pregunta con Respuesta Escrita, P.E./1222, Fdo.: José Manuel Fernández Santiago formulada por el Procurador D. Jorge Félix Alonso Díez, pertenecientes ambos al Grupo Parlamentario Socialista, relativas a “Contratos adjudicados por procedimiento Contestación a la Pregunta Escrita, P.E. 1250-I, negociado sin publicidad realizados en el año 2003”. formulada por el Ilmo. Sr. Procurador D. José Miguel Sánchez Estévez relativa a saneamiento ganadero. Recabada información de cada una de las Consejerías afectadas en relación con las cuestiones planteadas por En respuesta a la Pregunta Escrita arriba referenciada S.S. en las Preguntas anteriormente enumeradas; adjunto le informo que: remito a V.E. la información relativa a los contratos 1.- No es posible adjuntar los datos comparativos adjudicados por procedimiento negociado sin publicidad, entre la anterior campaña y la actual ya que esta no ha realizados en el año 2003, en la Administración General finalizado. de esta Comunidad Autónoma, desglosada por Conse- jerías, según se detalla en Anexo adjunto. 2.- La Orden AYG/162/2004, de 9 de febrero, por la Valladolid, a 30 de septiembre de 2004. que se establecen las normas que han de regular la ejecución de las campañas de saneamiento ganadero para EL CONSEJERO la erradicación de la tuberculosis y brucelosis en el Fdo.: Alfonso Fernández Mañueco ganado de la especie bovina y de la brucelosis en el de las especies ovina y caprina, así como el control de la leucosis y la perineumonía bovinas dentro del territorio ANEXO de la Comunidad de Castilla y León, establece en su CONSEJERêAS N¼ DE CONTRATOS IMPORTE TOTAL artículo 7 que solamente se autorizará la vacunación ¥ PRESIDENCIA Y contra la brucelosis en las zonas declaradas como de ADMINISTRACIóN especial incidencia. TERRITORIAL 51 4.648.069,79 € 3.- Las cantidades abonadas por provincias a los € ¥ HACIENDA 3 418.097,49 ganaderos afectados por el vaciado sanitario se detallan ¥ ECONOMêA Y EMPLEO 15 904.963,75 € por provincias: 7870 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102

PROVINCIA VACIADOS 2003. Contestación a la Pregunta Escrita P.E./0601265 formulada a la Junta de Castilla y León por la ÁVILA 178.062 Procuradora D.ª Mónica Lafuente Ureta, del Grupo BURGOS 22.143 Parlamentario Socialista, relativa a la realización de la exposición “Celtíberos” en el Museo Numantino de LEÓN 149.150 Soria. PALENCIA 173.228 En relación con la Pregunta Escrita P.E./0601265, SALAMANCA 789.762 formulada a la Junta de Castilla y León por la Procuradora D.ª MÓNICA LAFUENTE URETA, del SEGOVIA 80.316 Grupo Parlamentario Socialista, se informa lo siguiente: SORIA 278.681 1.- “Hacer todo lo posible” significa hacer realidad la VALLADOLID 37.959 celebración en el 2005 de la exposición “Celtíberos”, que, desde el rigor científico, también será de gran ZAMORA 161.404 interés para el público en general. 4.- La Orden de ayudas a la reposición se publica 2.- Está prevista la formalización de un Convenio de todos los años. En este último año se han modificado las Colaboración entre la Consejería de Cultura y Turismo, subvenciones para la reposición de ganado en los la Diputación Provincial de Soria y el Ayuntamiento de siguientes términos: Soria, donde se establecerán las aportaciones de cada - el ganado bovino aptitud láctea se ha incrementado. parte a la realización de este proyecto. Entre los compromisos que asumirá la Consejería de Cultura y - se ha disminuido la edad de subvención del ganado. Turismo se encuentran los siguientes: - se ha aumentado el importe máximo que cada - Financiación y ejecución de la realización museo- ganadero puede recibir. gráfica de la exposición, incluyendo la adecuación permanente de las salas dedicadas a la cultura 5.- Las condiciones fijadas para los ganaderos que celtibérica. quieran solicitar la ayuda de reposición son las contem- pladas en los artículos 3 y 4 de la Orden AYG/240/2004, - Disponibilidad del Museo Numantino como sede de 23 de febrero, por la que se regulan y convocan de la exposición, incluyéndose las instalaciones, ayudas para la compra de ganado bovino, ovino y personal, tramitación de solicitud de préstamo de caprino que tenga por objeto la reposición de las reses piezas, trabajos de fotografía y restauración de como consecuencia del sacrificio obligatorio en las fondos. Campañas de Saneamiento Ganadero y en el Programa - Disponibilidad del Museo de Tiermes, filial del de Vigilancia y Control de Encefalopatías Espongi- Museo Numantino, para la celebración de acti- formes Transmisibles en el marco del Programa vidades complementarias, además de su inclusión Operativo Integrado de Castilla y León, 2000-2006. en el programa global que se establezca. Valladolid 5 de octubre de 2004. - Nombramiento del Comisario técnico de la expo- EL CONSEJERO sición. Fdo.: José Valín Alonso - Coordinación del programa global de comuni- cación e imagen. P.E. 1265-II - Disposición de todos los mecanismos de coordi- nación necesarios entre todas las partes colabo- PRESIDENCIA radoras para el buen desarrollo del programa De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de integral “Celtíberos”. las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de Valladolid, 20 de septiembre de 2004. la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. LA CONSEJERA 1265-II, a la Pregunta formulada por la Procuradora Dña. Fdo.: Silvia Clemente Municio Mónica Lafuente Ureta, relativa a realización de la expo- sición «Celtíberos» en el Museo Numantino de Soria, publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 80, de P.E. 1271-II 15 de junio de 2004.

Castillo de Fuensaldaña, a 1 de octubre de 2004. PRESIDENCIA EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de Fdo.: José Manuel Fernández Santiago las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7871 la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 80, de 1271-II, a la Pregunta formulada por la Procuradora Dña. 15 de junio de 2004. Mónica Lafuente Ureta, relativa a presupuesto de las Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004. obras proyectadas por el Ayuntamiento de Medinacelli EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE para colocar un cristal protector del mosaico romano CASTILLA Y LEÓN, hallado en la plaza de San Pedro, publicada en el Boletín Fdo.: José Manuel Fernández Santiago Oficial de estas Cortes, n.¼ 80, de 15 de junio de 2004.

Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004. Contestación a la Pregunta Escrita P.E./0601290 EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE formulada a la Junta de Castilla y León por las Procu- CASTILLA Y LEÓN, radoras D.» Laura Torres Tudanca y D.» Consuelo Villar Fdo.: José Manuel Fernández Santiago Irazábal, del Grupo Parlamentario Socialista, relativa a las intervenciones arqueológicas realizadas en la Iglesia de Santa Eugenia en Carazo (Burgos). Contestación a la Pregunta Escrita P.E./0601271 En relación con la Pregunta Escrita P.E./0601290, formulada a la Junta de Castilla y León por la formulada a la Junta de Castilla y León por las Procu- Procuradora D.ª Mónica Lafuente Ureta, del Grupo radoras D.» LAURA TORRES TUDANCA y D.» Parlamentario Socialista, relativa a la colocación de un CONSUELO VILLAR IRAZÁBAL, del Grupo Parla- cristal protector del mosaico romano hallado en Medi- mentario Socialista, se informa lo siguiente: naceli (Soria). Con fecha 8 de julio de 2004, tuvo entrada en el En relación con la Pregunta Escrita P.E./0601271, Servicio Territorial de Cultura de Burgos una propuesta formulada a la Junta de Castilla y León por la de intervención arqueológica en la iglesia de Santa Procuradora D.ª MÓNICA LAFUENTE URETA, del Eugenia, encargada por el Ayuntamiento de Carazo, con Grupo Parlamentario Socialista, se informa lo siguiente: objeto de obtener el correspondiente permiso. 1.- El presupuesto de ejecución material de este Examinada dicha propuesta, en base a lo previsto en el artículo 55.3 de la Ley 12/2002, de 11 de julio, de proyecto es de 95.756,67 €. Patrimonio Cultural de Castilla y León, se observó la 2.- Los plazos para el inicio y final de la obra se carencia de algunos elementos de juicio necesarios para deberán determinar por el propio Ayuntamiento dado poder informar favorablemente el proyecto de inter- que es el promotor, tal y como se señala en el texto de la vención, por lo que se requirió del interesado la apor- pregunta, de la misma. tación de documentación complementaria necesaria para poder ser autorizada la intervención solicitada. Finalmente señalarle que el proyecto fue analizado Actualmente, no se tiene constancia de la presentación por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de de la documentación requerida ni de la realización de Soria, en su sesión de fecha 26 de mayo de 2004, en la ninguna intervención en la Iglesia objeto de la pregunta. que se acordó “Darse por enterada del proyecto de puesta Valladolid, 28 de septiembre de 2004. en valor del Mosaico Romano, sugiriendo que se estudie la posibilidad de aligerar la estructura de cubierta”. LA CONSEJERA Fdo.: Silvia Clemente Municio Valladolid, 23 de septiembre de 2004. LA CONSEJERA P.E. 1295-II Fdo.: Silvia Clemente Municio PRESIDENCIA P.E. 1290-II De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. 1295-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. PRESIDENCIA Manuel Fuentes López, relativa a publicación de la De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de normativa reguladora del Programa Agroambiental y las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de presupuesto en cada medida, publicada en el Boletín la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. Oficial de estas Cortes, n.¼ 85, de 30 de junio de 2004. 1290-II, a la Pregunta formulada por las Procuradoras Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004. Dña. Laura Torres Tudanca y Dña. Consuelo Villar EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE Irazábal, relativa a intervenciones arqueológicas en la CASTILLA Y LEÓN, iglesia parroquial de Santa Eugenia en Carazo (Burgos), Fdo.: José Manuel Fernández Santiago 7872 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102

Contestación a la Pregunta Escrita, P.E. 1295-I, trabajo. Actuando como secretario un funcionario del formulada por el Ilmo. Sr. Procurador D. Manuel servicio mencionado, con voz pero sin voto. Fuentes López relativa a programa agroambiental. En la base 7.» de la Orden de convocatoria se dispone En relación con la Pregunta Escrita arriba que la Comisión valorara los proyectos según los referenciada le informo que la normativa por la que se criterios: convocan nuevas incorporaciones a determinadas medidas agroambientales en la campaña agrícola a) Interés del trabajo voluntario a realizar. 2004-2005 se ha establecido por Orden AYG/922/2004, de 14 de junio. En el artículo 5 de la citada orden se b) Fines y objetivos del campo de trabajo que detalla el presupuesto destinado a cada medida. redunden en beneficio de la comunidad. Valladolid, 6 de octubre de 2004. c) Programa de actividades en relación con el cumpli- EL CONSEJERO miento de los objetivos generales y específicos Fdo.: José Valín Alonso propuestos y su adecuación a la edad de los jóvenes voluntarios participantes.

P.E. 1303-II d) Originalidad y viabilidad del contenido del Proyecto. e) Cualificación y experiencia del equipo de PRESIDENCIA animación y técnico. De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de f) Adecuación del proyecto al presupuesto estimado. las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. g) Aportación económica de la entidad organizadora. 1303-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. Ángel Fernando García Cantalejo, relativa a si la Junta h) Conocimiento de las instalaciones y el entorno. puede ampliar las causas de rechazo de proyectos i) Programas alternativos a la planificación inicial. dirigidos a la realización de campos de trabajo en la Comunidad para el 2004, publicada en el Boletín Oficial j) Relación de material propio que aportarán a la de estas Cortes, n.¼ 85, de 30 de junio de 2004. actividad. Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004. k) Tipo de instalación. EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE i) Infraestructura para la manutención. CASTILLA Y LEÓN, Fdo.: José Manuel Fernández Santiago m) Conocimiento de idiomas para los campos de ámbito internacional.

Contestación a la Pregunta Escrita P.E. 1303-I n) Que la entidad solicitante tenga sede en la formulada por el Procurador D. Ángel Fernando García comunidad autónoma de Castilla y León. Cantalejo, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, en relación con la desestimación del proyecto La comisión de valoración elevó Propuesta de Reso- del campo de trabajo “Valdevacas y el Guijar”. lución el 20 de mayo de 2004, resolviéndose mediante Orden FAM/801/2004, publicada en el BOCyL el 3 de El Proyecto de campo de trabajo de “Valdevacas y el Guijar” fue presentado por el Ayuntamiento de junio de 2004, para su notificación a los interesados. Valdevacas y El Guijar según convocatoria de Proyectos La citada Resolución establecía en su punto 8.4 la dirigidos a la realización de Campos de Trabajo en posibilidad de interponer recurso potestativo de repo- Castilla y León para el año 2004, por ORDEN sición en el plazo de un mes a contar desde el día FAM/266/2004, de 23 de febrero. siguiente al de su notificación, ante la Consejera de En la base 6.» de la Orden de convocatoria se Familia e Igualdad de Oportunidades, o bien direc- establece que los Proyectos presentados serán revisados, tamente recurso contencioso administrativo ante la Sala valorados y seleccionados por una comisión presidida del mismo nombre del Tribunal Superior de Justicia de por el Director General de Juventud o persona en quien Castilla y León, en el plazo de dos meses a contar desde delegue, e integrada por el Jefe de Servicio de Emanci- el día siguiente a su notificación. pación y Participación Juvenil, el Jefe de Sección de Asociacionismo Juvenil y Voluntariado, dos represen- Dicho lo cual cabe señalar que, según información tantes del Consejo de la Juventud de Castilla y León y proporcionada por los servicios técnicos correspon- los Jefes de Sección de Juventud de aquellas provincias dientes de esta Consejería, la Propuesta de Resolución en las que se soliciten la realización de campos de elevada por la comisión de valoración tuvo en cuenta: B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7873

- Todos los campos de trabajo seleccionados tienen ANEXO como motivo principal la intervención estructurada en espacios y edificios de alto nivel cultural, patri- CONTESTACIÓN CONJUNTA DE LA JUNTA DE monial o medioambiental que redunden en CASTILLA Y LEÓN A LAS PREGUNTAS CON beneficio de la comunidad y despierten el interés RESPUESTA ESCRITA de los jóvenes. P.E. RELATIVA - La escasa motivación para los jóvenes voluntarios P.E. 1305-II estado de ejecución de los presupuestos en las tareas indicadas, que parecen más compe- a 31 de mayo de 2004 en los proyectos tencia de las obras públicas del propio Ayunta- de inversión real de la sección 01 - miento que de un campo de trabajo para jóvenes Consejería de Presidencia y Adminis- voluntarios en su tiempo libre de verano. tración Territorial-. - El Proyecto no concretaba ni temporalidad en fases P.E. 1306-II estado de ejecución de los presupuestos los trabajos y actividades concretas a llevar a cabo a 31 de mayo de 2004 en los proyectos por jóvenes, y si iban a ser apoyados por de inversión real de la sección 02 - empleados municipales. Consejería de Hacienda-. - Las asociaciones juveniles de la zona no estaban P.E. 1307-II estado de ejecución de los presupuestos a 31 de mayo de 2004 en los proyectos representadas como colaboradoras en la presen- de inversión real de la sección 03 - tación del Proyecto, por lo que se podía inferir que Consejería de Agricultura y Ganadería-. no despertaba interés en los propios jóvenes de la zona. P.E. 1308-II estado de ejecución de los presupuestos a 31 de mayo de 2004 en los proyectos - Los criterios de valoración de la base 7.ª están de inversión real de la sección 04 - dispuestos en orden de prevalencia, por lo que si Consejería de Fomento-. un Proyecto carece de interés y no está estruc- P.E. 1309-II estado de ejecución de los presupuestos turada la actividad principal, los demás criterios no a 31 de mayo de 2004 en los proyectos son significativos.” de inversión real de la sección 05 - Valladolid, 5 de octubre de 2004. Consejería de Sanidad-.

LA CONSEJERA P.E. 1310-II estado de ejecución de los presupuestos Fdo.: Rosa Valdeón Santiago a 31 de mayo de 2004 en los proyectos de inversión real de la sección 06 - Consejería de Medio Ambiente-. P.E. 1305-II a P.E. 1314-II y P.E. 1316-II P.E. 1311-II estado de ejecución de los presupuestos a 31 de mayo de 2004 en los proyectos de inversión real de la sección 07 - PRESIDENCIA Consejería de Educación-. De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de P.E. 1312-II estado de ejecución de los presupuestos las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de a 31 de mayo de 2004 en los proyectos la Contestación conjunta de la Junta de Castilla y León, de inversión real de la sección 08 - Consejería de Economía y Empleo-. P.E. 1305-II a P.E. 1314-II y P.E. 1316-II, a las Preguntas formuladas por la Procuradora Dña. Ana P.E. 1313-II estado de ejecución de los presupuestos María Muñoz de la Peña González, que se relacionan en a 31 de mayo de 2004 en los proyectos el Anexo, publicadas en el Boletín Oficial de estas de inversión real de la sección 09 - Cortes, n.¼ 85, de 30 de junio de 2004. Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades-. Los Anexos a que hace referencia esta Contestación, P.E. 1314-II estado de ejecución de los presupuestos dado lo voluminoso de su contenido, se encuentran en el a 31 de mayo de 2004 en los proyectos Negociado de Asuntos Generales y Gestión Parla- de inversión real de la sección 10 - mentaria. Consejería de Cultura y Turismo-. Castillo de Fuensaldaña, a 1 de octubre de 2004. P.E. 1316-II estado de ejecución de los presupuestos

EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE a 31 de mayo de 2004 en los proyectos CASTILLA Y LEÓN, de inversión real de la sección 22 - Fdo.: José Manuel Fernández Santiago Consejo Consultivo-. 7874 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102

Contestación Conjunta a las Preguntas con Respuesta Respuesta a la P.E./0601317, formulada por el Escrita, P.E./1305, P.E./1306, P.E./1307, P.E./1308, Procurador Don Manuel Fuentes López del Grupo Parla- P.E./1309, P.E./1310, P.E./1311, P.E./1312, P.E./1313, mentario Socialista, sobre la incorporación de un P.E./1314 y P.E./1316, formuladas por la Procuradora profesor de inglés del Instituto de Enseñanza Secundaria D.ª Ana María Muñoz de la Peña González, pertene- “Los Sauces” de Benavente (Zamora). ciente al Grupo Parlamentario Socialista, relativa a En respuesta a la P.E./0601317, formulada por el “estado de ejecución de los presupuestos a 31 de mayo Procurador D. Manuel Fuentes López del Grupo Parla- de 2004 en los proyectos de inversión real de las mentario Socialista de las Cortes de Castilla y León, se secciones 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10 y 22”. manifiesta lo siguiente: Habiendo recabado de la Consejería de Hacienda los La Dirección General de Recursos Humanos de esta datos solicitados respecto de la cuestión que plantea SS, Consejería de Educación de acuerdo con lo dispuesto en adjunto le remito la información a 31 de mayo así como la normativa aplicable al caso (Disposición Adicional a 17 de septiembre, en los Anexos que se mencionan: Primera del Real Decreto 2112/1998, de 2 de octubre) y previa audiencia al interesado, ha dictado Resolución de ANEXO I: Consejería de Presidencia y Adminis- 23 de septiembre de 2004, que adscribe temporalmente a tración Territorial. Don Gregorio Natal Castellanos al Centro de Educación ANEXO II: Consejería de Hacienda. de Personas Adultas de Benavente en comisión de servicios hasta el 31 de agosto de 2005. ANEXO III: Consejería de Agricultura y Ganadería. Valladolid, 1 de octubre de 2004. ANEXO IV: Consejería de Fomento. EL CONSEJERO ANEXO V: Consejería de Sanidad. Fdo.: Fco. Javier Álvarez Guisasola ANEXO VI: Consejería de Medio Ambiente. ANEXO VII: Consejería de Educación. P.E. 1319-II ANEXO VIII: Consejería de Economía y Empleo. ANEXO IX: Consejería de Familia e Igualdad de PRESIDENCIA Oportunidades. De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de ANEXO X: Consejería de Cultura y Turismo. las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. ANEXO XI: Consejo Consultivo de Castilla y León. 1319-II, a la Pregunta formulada por las Procuradoras Valladolid, a 30 de Septiembre de 2004. Dña. Laura Torres Tudanca y Dña. Consuelo Villar

EL CONSEJERO Irazábal, relativa a si se van a ampliar las ayudas a las Fdo.: Alfonso Fernández Mañueco familias con partos múltiples, publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.¼ 85, de 30 de junio de 2004. Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004. P.E. 1317-II EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, Fdo.: José Manuel Fernández Santiago PRESIDENCIA De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de Contestación a la Pregunta Escrita P.E. 1319-I, la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. formulada por D.» Laura Torres Tudanca y D.» Consuelo 1317-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. Villar Irazabal, Procuradoras pertenecientes al Grupo Manuel Fuentes López, relativa a si se va a autorizar la Parlamentario Socialista sobre ayudas a familias con incorporación de un determinado profesor del Depar- partos múltiples. tamento de Idiomas del IES ÇLos SaucesÈ de Benavente La Consejería de Familia e Igualdad de Oportu- (Zamora), publicada en el Boletín Oficial de estas nidades ofrece las siguientes ayudas: Cortes, n.¼ 85, de 30 de junio de 2004. - Ayudas a favor de los padres y/o madres por naci- Castillo de Fuensaldaña, a 1 de octubre de 2004. miento o adopción de hijo convocadas por Orden

EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE FAM/1671/2003, de 9 de diciembre de 2003, que en CASTILLA Y LEÓN, el caso de partos o adopción múltiple se ven incre- Fdo.: José Manuel Fernández Santiago mentadas, tal y como establece la citada Orden. B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7875

- Ayuda económica a los padres y/o madres que de Renedo de Esgueva (Valladolid), la misma corres- ejerciten el derecho de excedencia para el cuidado de pondía, en aplicación de la legislación vigente en el hijos o hijas contemplada en la Orden momento de su aprobación (3 de mayo de 1995), a la FAM/1670/2003, de 15 de diciembre. Comisión Provincial de Urbanismo de Valladolid, en virtud de los artículos 118.3.a) y 128.1 del Texto - Subvención para fomentar los períodos o permisos de Refundido de la Ley del Suelo, en concordancia con el paternidad, convocada por Orden FAM/1673/2003, artículo 151.4 del Reglamento de Planeamiento Urba- de 9 de diciembre, para la que está previsto incre- nístico y el Decreto 28/1983, de 30 de julio, de la Junta mentar su cuantía, aunque no se ha cuantificado aún de Castilla y León sobre Distribución de Competencias dicho incremento. en Materia de Urbanismo. - Asimismo, dentro de los criterios de valoración que La segunda de las preguntas formuladas hace se tienen en cuenta para la admisión en los Centros referencia a cuáles fueron los informes emitidos por el Infantiles titularidad de la Junta de Castilla y León, órgano de la Comunidad Autónoma al que le corres- regulada por Orden FAM/437/2004, de 22 de marzo, pondió la aprobación definitiva de las Normas Subsi- se encuentra el parto múltiple. diarias de Planeamiento Municipal de Renedo de - Ayudas para financiar los gastos que los padres Esgueva (Valladolid). hayan efectuado en Centros de Educación Preescolar En este sentido, en aplicación del procedimiento esta- y Guarderías Infantiles en la Comunidad de Castilla y blecido en la normativa citada en el párrafo primero y en León, reguladas por la Orden FAM/756/2004, de 14 la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen de mayo, donde si bien no se ha incrementado direc- Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi- tamente la cuantía de la ayuda, sí lo ha hecho el miento Administrativo Común, en el momento de la período de tiempo en el que se financian estos gastos aprobación constaban todos lo informes preceptivos, que pasa de 8 meses en 2003 a 12 meses en el año como eran los informes de carreteras tanto de la Excma. 2004. Diputación Provincial de Valladolid como del Servicio Valladolid, 30 de septiembre de 2004. Territorial de Fomento de Valladolid, tal como dispone

LA CONSEJERA el artículo 10 de la Ley 2/1990, de 16 de marzo, de Fdo.: Rosa Valdeón Santiago Carreteras, según el cual los informes en esta materia tienen que ser previos a la aprobación inicial de cualquier instrumento de planeamiento urbanístico. P.E. 1320-II La Comisión Provincial de Urbanismo de Valladolid evacuó cuatro Acuerdos de los que se adjunta copia PRESIDENCIA compulsada. El 30 de junio de 1994, devolviendo el expediente al Ayuntamiento de Renedo de Esgueva y De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de requiriendo la subsanación de una serie de deficiencias las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de para poder aprobarlo definitivamente. El 26 de enero de la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. 1995 y el 23 de febrero de 1995, en los que se decide la 1320-II, a la Pregunta formulada por el Procurador suspensión de las Normas Subsidiarias de Planeamiento D. Jorge Félix Alonso Díez, relativa a aprobación defi- Municipal de Renedo de Esgueva. El 3 de mayo de 1995 nitiva de las normas subsidiarias de Renedo, publicada aprobando definitivamente las Normas Subsidiarias de en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 85, de 30 de Planeamiento Municipal una vez rectificadas todas las junio de 2004. consideraciones realizadas en los acuerdos suspensivos Castillo de Fuensaldaña, a 1 de octubre de 2004. anteriores.

EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE Actualmente, y frente a la situación existente en el CASTILLA Y LEÓN, momento de la aprobación de las Normas Subsidiarias de Fdo.: José Manuel Fernández Santiago Planeamiento Municipal de Renedo de Esgueva, la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, modificada en este punto por la Ley 10/2002, de 10 de Contestación a la Pregunta Escrita Número 1320, julio, en su artículo 52.4 establece la obligatoriedad por formulada por D. Jorge Félix Alonso Díez, Procurador parte de los Ayuntamientos de recabar los informes perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, relativa exigidos por la legislación sectorial del Estado y de la a la aprobación definitiva de las normas subsidiarias de Comunidad Autónoma antes de la aprobación inicial, Planeamiento Municipal de Renedo de Esgueva cuando el Reglamento de Planeamiento Urbanístico, bajo (Valladolid). el que se aprobaron las Normas Subsidiarias de Planea- En contestación a la primera de las preguntas miento Municipal de Renedo de Esgueva, sólo exigía los formuladas, la competencia para la aprobación definitiva de la Diputación Provincial y la Comisión Provincial de de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal Urbanismo. 7876 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102

Con esta consideración, es evidente que con el proce- junio. Dicha situación contempla una media de pérdidas dimiento actual, tanto con la Ley de Urbanismo de en torno a un 75% de la cosecha inicialmente prevista. Castilla y León, como desde el 3 de marzo de 2004 con Existe alguna cooperativa de aceituna de mesa con el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, se pérdidas en torno al 45% de la cosecha. dispone de mayores garantías al establecer estas normas No es posible tramitar ayuda alguna para paliar estos la obligatoriedad de solicitar más informes, habilitando daños directos, ya que la misma difícilmente podría legalmente a que tanto desde la Comisión Territorial de encontrar acomodo dentro de las Directrices Comuni- Urbanismo como desde el Ayuntamiento correspon- tarias sobre ayudas estatales al sector agrario. No dientes se soliciten los mismos, esto añadido a que las obstante esta Consejería tiene previsto apoyar acciones distintas leyes sectoriales establecen al igual que la Ley que mejoren la estructura empresarial cooperativa de la de Carreteras esa misma preceptividad (Ley de Aguas, Sierra de Francia y sus capacidades de acceso a Ley de Patrimonio Cultural,...), por lo que el procedi- mercados como el de la cereza. miento no es comparable con el de 1995, cuando el planeamiento urbanístico no tenía la relevancia actual. Respecto a la posibilidad de apoyar las acciones antes indicadas deberán materializarse en el periodo Valladolid, 10 de septiembre de 2004. comprendido entre octubre de 2004 y febrero de 2005. EL CONSEJERO Valladolid, 21 de septiembre de 2004. Fdo.: Antonio Silván Rodríguez EL CONSEJERO Fdo.: José Valín Alonso P.E. 1322-II P.E. 1323-II PRESIDENCIA De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de PRESIDENCIA las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de 1322-II, a la Pregunta formulada por la Procuradora Dña. la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. Ana María Muñoz de la Peña González, relativa a 1323-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. medidas para paliar los daños ocasionados por la Manuel Fuentes López, relativa a zonas de concentración tormenta de granizo en diferentes municipios de la Sierra parcelaria declaradas de utilidad pública y urgente de Francia el 6 de junio de 2004, publicada en el Boletín ejecución antes del año 1991 y estado de tramitación, Oficial de estas Cortes, n.¼ 85, de 30 de junio de 2004. publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 88, de Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004. 16 de julio de 2004.

EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004. CASTILLA Y LEÓN, EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE Fdo.: José Manuel Fernández Santiago CASTILLA Y LEÓN, Fdo.: José Manuel Fernández Santiago

Contestación a la Pregunta Escrita, P.E. 1322-I, formulada por la Ilma. Sra. Procuradora Dña. Ana María Contestación a la Pregunta Escrita, P.E. 1323-I, Muñoz de la Peña González relativa al granizo cosecha formulada por el Ilmo. Sr. Procurador D. Manuel cereza. Fuentes López relativa a concentración parcelaria. En respuesta a la Pregunta Escrita arriba referenciada En respuesta a la Pregunta Escrita arriba referenciada le informo que esta Comunidad Autónoma participa en le informo que las zonas de concentración parcelaria con el coste neto de la póliza de este cultivo en un porcentaje Decreto anterior a 1991: de un 25%, al amparo de la Orden AYG/133/2004 por la que se regula y convoca la concesión de ayudas a la Mirueña de los Infanzones, Zapardiel de la Cañada, suscripción de pólizas de seguros agrarios, incluidos en Gallegos de Sobrinos, Narrillos del Álamo, Cadeñosa, el Plan Nacional de Seguros Agrarios Combinados para Arevalillo, Muñotello, Hurtumpascual, Venta de San Vicente, Toibaños, San Esteban de los Patos, Quintana el ejercicio 2004, porcentaje que puede ser calificado del Marco, Boñar, S II, -La además de elevado si lo comparamos con el otorgado por Chana, II, -Vegas S II, otras Comunidades Autónomas. , -Onzanilla, Por parte del Servicio Territorial de Agricultura y Culebros-Requejo-Corus, Carpio Medianero, Ganadería en Salamanca se ha procedido a realizar una Montecillo-Tallar y Cuesta Morena, Pascualcobo, valoración de los daños del pedrisco del pasado mes de Saomil de Voltoya, Bernuy Salinero (Dehesa del Lomo), B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7877

Castrillo-San Vicente-San Cipriano, Santa Olaja de Concentraciones Parcelarias con Bases Provi- Esionza, Castrillo de los Polvazares, -Folgoso sionales: de la Ribera, -San Bartolomé, Revilla del Campo, Alija del Infantado II, Villaverde-Dehesas, Vega de Atoñán, Payuelos (Demar- -Cobrana, Borobia. caciones 1,2.5,6,7,8,9), Tabuyeulo de Jamuz, Valde- vimbre-Ardón, , II, Concentraciones Parcelarias con Bases Definitivas: (Regadío), Turcia (Secano), Carrizo-la Valle de Valdebezana II, Cardeñuela-Riopico, La Milla-Huerga-Quiñones (Regadío), Carrizo-La Ercina-San Bartolomé, Valderas II, Santovenia de la Milla-Huerga-Quiñones (Secano), , Santa Elena Valdoncina-, Rodanillo, Garrafe de Jamuz, Gete, Santovenia de la Valdondina-Valverde de Torío, -Villadepalos, Aguilar de Campoo, de la Virgen, Las Omañas, Villalis de la Valduerna, Ecurial de la Sierra, Matabuena, Torre Val de San Pedro, Noceda-Quintana de Fuseros, Congosto-Cobrana, Llanos La Pereda, Castillejo de San Pedro, Las Fuesas, Santa de Alba-Sorribos de Alba, Rodanillo, II, María de la Huerta, Berlanga de Duero, Villaseco del Fuentecén, Peñaranda de Duero, Sargentes de la Lora, Pan, Peñausende. Acedeillo-Coculina, Valles de Palenzuela, Hinojal de Riopisuerga, Humada, Saldaña de Burgos, Concentraciones Parcelarias con Proyecto: Renuncio-Villacienzo, Santa Cruz de la Salceda, Alfoz Merindad de Valdivielso, Borrenes-La Chana, de Bricia, Torrelara-Quintanalara, Valle de Valdebezana Culebros-Requejo-Corus, Payuelos (demarcaciones II, Los Tremellos, Revilla del Campo, Jurisdicción de 1-2-5-6-7-8-9-10), Magaz de Cepeda, Poza de la Vega, Lara, Juarros y anejos, Quintanilla Vivar, Merindad de Valleluengos. Valdivielso, Meerindad de Sotoscuevas, Hontoria de Valdearados, Castrillo de la Vega, Cardeñuela Riopico, Concentraciones Parcelarias con Acuerdo: Orbaneja Riopico, Besande-Valverde de la Sierra, Mirueña de los Infanzones, Gallegos de Sobrinos, Garrafe de Torío, Carracedelo-Villadepalos, Robleda, Muñotello, Carpio Medianero, Pascualcobo, Saornil de Serradilla del Arroyo, Bañobarez, Los Santos, Payuelos Voltoya, Bernuy Salinero (Dehesa del Lomo), Hurtum- (Demarcación 10), Benavente, Molezuelas de la pascual, Tolbaños, San Esteban de los Patos, Fuentecén, Carballeda, Bercianos-Moratones,Villaobispo, Peñaranda de Duero, Acedillo-Coculina, Humada, Alzor Villaverde de Justel, Mahíde, Poza de la Vega, Aguilar de Bricia, Torrelara-Quintanalara, Juarros y anejos, de Campoo, Brañosera, Santibáñez de la Peña, Acera de Merindad de Sotoscuevas, Hontoria Valdearados, la Vega, Respenda de la Peña. Villamor de los Castrillo de la Vega, Orbaneja-Riopico, Boñar-Vega- Escuderos, Alcorcillo, Viñas de Aliste, Villaseco del quemada S-II, Valderrueda, Vega de los Pan, Otero de Bodas, Val de Santa María, Infanzones-, Castrillo-San Vicente-San Cipriano, Santa Olaja de Eslonza, Tabuyuelo de Jamuz, Carbajales-Losacino-Manzanal del Barco, La Bóveda de Valdebimbre-Ardón, Turcia (secano), Brazuelos, Santa Toro, Muga de Sayago, Perilla de Castro, La Torre del Elena de Jamuz, Las Omañas, Villalis de la Valduerna, Valle-Paladinos-San Román del Val, Trabazos, Valle- Noceda-Quintana de Fuseros, Llanos-Sorribos de Alba, luengo, Melgar-Pumarejo de Tera-Monte, Muelas del Besande-Valverde de la Sierra, Brañosera, Santibáñez de Pan, Fuente Encalada II, Villanueva de Valrojo, Santa la Peña, Acera de la Vega, Respenda de la Peña, Eufemia del Barco, La Tuda, Peñausende, Tábara, El Robleda, Serradilla del Arroyo, El Maíllo, Cabeza de Cubo de la Tierra del Vino. Navalmanzano, Zarzuela del Framontanos, Pradales, Vallelado, Zarzuela del Pinar, Monte, Carrascal el Río, Pradales, Vallelado, Aldehorno, Cuéllar, Arcones, Castrojimeno, Castroserracín, Navares Santo Domingo del Pirón, Orejana, Zarzuela del Pinar, de las Cuevas, Villacorta, Chañe-Fresneda-Remondo, Cuéllar, Aldeanueva de Serrezuela, Saucelle, Puerto Castroserna de Arriba, Losana-Peralejo de los Seguro, El Maíllo, Fuenterroble de Salvatierra, Escurial Escuderos, Castro-Valdenedizo, El Royo-Derroñadas, de la Sierra, Cabeza de Framontanos, Arcones, Cabreriza, Benavente, Molezuelas de la Carballeda, Matabuena, Castrojimeno, Castroserracín, Navares de las Mahíde, Villamor de los Escuderos, Otero de Bodas-Val Cuevas, Villacorta, Chañe-Fresneda-Remondo, El de Santa María, Carbajales-Losacino-Manzanal, La Bóveda de Toro, Muga de Sayago, Perilla de Castro, Cubillo, Castroserna de Arriba, Torre Val de San Pedro, Trabazos, Melgar-Pumarejo de Tera (monte), Muelas del Yanguas-Villar del Río, Tardelcuende-Cascajosa, Ciria, Pan, Fuente Encalada II, Villanueva del Valrojo, Santa Pedrajas, La Perera, Borobia, Castillejo de San Pedro, Eufemia del Barco, Tábara. Las Fuesas, Torlengua, Santa María de Huerta, Losana- Peralejo de los Escuderos, Castro-Valvenedizo, El Concentraciones Parceladas Terminadas: Royo-Derroñadas, Cabreriza, Berlanga de Duero. Zapardiel de la Cañada, Narrillo de Álamo, Situación en relación con el expediente de concen- Arevalillo, Montecillo-Tallar y Cuesta, Venta de San tración de las zonas antes relacionadas: Vicente, Sargentes de la Lora, Hinojal de Riopisuerga, 7878 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102

Castrillo de la Reina, Hortigüela, Cascajares, Saldaña de tración parcelaria finalizadas en los últimos 5 años y Burgos, Renuncio-Villacienzo, Santa Cruz de la Salceda, las pendientes de adjudicación y ejecución, publicada en Los Tremellos, Jurisdicción de Lara, Quintanilla-Vivar, el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 88, de 16 de julio , Castrillo de los Polvazares, de 2004. Bembibre, Folgoso, Villaverde, Dehesas, Vega de Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004. Antoñán, Turcia (regadío), Carrizo, La Milla-Huerga-Quiñones (regadío), Carrizo, la Milla, EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, Huerga-Quiñones (secano), Gete, Gordoncillo lI, Los Fdo.: José Manuel Fernández Santiago Santos, Saucelle, Puerto Seguro, Fuenterroble de Salva- tierra, Navalmanzano, Zarzuela del Monte, Aldehorno, Santo Domingo del Pirón, Orejana, Aldeanueva de Contestación a la Pregunta Escrita, P.E. 1324-I, Serrezuela, El Cubillo, Yanguas-Villar del Río, Tardel- cuende-Cascajosa, Pedrajas, Bercianos- formulada por el Ilmo. Sr. Procurador D. Manuel Moratones-Villaobispo, Alcorcillo, La Torre del Valle- Fuentes López relativa a concentración parcelaria. Pobladura-Paladinos-San Román, El Cubo de la Tierra 1. En respuesta a la Pregunta Escrita referenciada del Vino. le informo que las zonas de concentración parcelaria, por provincias, que teniendo el Proyecto de Concentración Finalización de actuaciones: aprobado han finalizado en los últimos 5 años son las Como se desprende de los datos anteriores, algunas siguientes: de las zonas están finalizadas, otras próximas a finalizar y otras en diversas fases del proceso. No es posible, en ÁVILA materia de concentración parcelaria fijar un plazo para AREVALILLO conclusión de actuaciones ya que se trata de un proceso complejo en el que no son infrecuentes las interrup- CARPIO MEDIANERO ciones, o retrasos por causas ajenas a la Administración ESCALONILLA y tan variadas como pueden ser a título de ejemplo los condicionantes ambientales, la ejecución de una obra HURTUMPASCUAL pública coincidiendo con el proceso de concentración, la MIRUEÑA DE LOS INFANZONES interposición de recursos en vía contencioso adminis- trativa que impliquen suspensión del procedimiento, etc. MUÑOTELLO A estos supuestos que se dan excepcionalmente hay que PASCUALCOBO añadir los más frecuentes de tiempos muertos entre fases a la espera de la resolución de recursos administrativos, SAN ESTEBAN DE LOS PATOS o de las paradas obligadas por situaciones de conflic- SAORNIL DE VOLTOYA tividad en la zona, entre otras causas. TOLBAÑOS Por estas razones, la práctica habitual y tradicional en las programaciones de concentración parcelaria consiste Total ÁVILA = 10 en establecer una previsión de las distintas fases que puede alcanzar el procedimiento en cada ejercicio, en el BURGOS entendimiento que cualquier intento de programación ACEDILLO-COCULINA plurianual, y carecería de fiabilidad en cuanto a su cumplimiento. ALFOZ DE BRICIA Valladolid, 5 de octubre de 2004 BARBADILLO DEL PEZ EL CONSEJERO BUNIEL Fdo.: José Valín Alonso CAMPILLO DE ARANDA CASTRILLO DE LA REINA P.E. 1324-II CASTRILLO DE LA VEGA FUENTECÉN PRESIDENCIA FUENTELCÉSPED De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de HINOJAL DE ROPISUERGA la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. HORTIGÜELA-CASCAJARES 1324-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. Manuel Fuentes López, relativa a zonas de concen- JUARROS B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7879

JURISDICCIÓN DE LARA SALAMANCA QUINTANILLA-VIVAR BAÑOBÁREZ RABÉ DE LAS CALZADAS CASTELLANOS DE VILLIQUERA REBOLLEDO DE LA TORRE CASTROMIRÓN. MATILLA DE LOS CAÑOS DEL RÍO SALDAÑA DE BURGOS DIOS LE GUARDE. Segunda Fase SUSINOS DEL PÁRAMO FUENTERROBLE DE SALVATIERRA LOS SANTOS VALLE TOBALINA II NAVAMORALES VALLUERCANES OLMEDO DE CAMACES VILLAVIEJA, ARROYO Y QUINTANILLA PUEBLA DE YELTES VILLORUEBO PUERTOSEGURO Total BURGOS = 22 ROBLEDA LEÓN SANTA MARêA DE SANDO BEMBIBRE- SAUCELLE CARRIZO-LA MILLA-HUERGA-QUIÑONES-Regadío VILLARMUERTO. LOS PROPIOS CARRIZO-LA MILLA-HUERGA-QUIÑONES-Secano YECLA DE YELTES CASTRILLO DE LOS POLVAZARES ZAMAYÓN CASTRILLO-SAN VICENTE-SAN CIPRIANO Total SALAMANCA = 16 FRESNO-CUBILLAS SEGOVIA GETE ALDEANUEVA DE LA SERREZUELA GORDONCILLO II ALDEHORNO II CASTRILLO DE SEPÚLVEDA II CUBILLO QUINTANA DEL MARCO ESCALONA DEL PRADO SAN FELIZ GÜALTARES NAVALMANZANO SANTA OLAJA DE ESLONZA OREJANA SAN CRISTÓBAL DE CUÉLLAR TURCIA-Regadío SANTO DOMINGO DE PIRÓN VALDEFUENTES-AZARES DEL PÁRAMO ZARZUELA DEL MONTE VEGA DE ANTOÑÁN Total SEGOVIA = 10 VILLACINTOR VILLAVERDE-DEHESAS SORIA Total LEÓN = 18 ABANCO CAÑAMAQUE PALENCIA MAGAÑA CERVERA-ARBEJAL, MURO DE ÁGREDA DEHESA DE MONTEJO ÓLVEGA MONTEMAYOR-PALENZUELA PORTELÁRBOL QUINTANALUENGOS SANTA CRUZ DE YANGÜAS SALINAS DE PISUERGA TRÉVAGO VILLANUEVA DE HENARES VALTUEÑA Total PALENCIA = 6 Total SORIA = 9 7880 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102

VALLADOLID la Dirección General competente de la Consejería de Agricultura y Ganadería a la Consejería de Economía y LA PEDRAJA DE PORTILLO Hacienda, así como las fincas insertas en el Patrimonio POZALDEZ-RODILANA II de la Comunidad Autónoma, publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.¼ 88, de 16 de julio de 2004. SAN MIGUEL Y SANTIAGO DEL ARROYO Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004. VILLAFRANCA DE DUERO-Regadío EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE Total VALLADOLID = 4 CASTILLA Y LEÓN, Fdo.: José Manuel Fernández Santiago ZAMORA

ABRAVESES DE TERA-Monte Contestación a la Pregunta Escrita, P.E. 1325-I, ALCORCILLO formulada por el Ilmo. Sr. Procurador D. Antonio Losa Torres, relativa a concentración parcelaria. BERCIANOS-MORATONES-VILLAOBISPO En relación con la Pregunta Escrita arriba CERNADILLA y anejos referenciada le informo que por sentencia 150/1998 de 2 EL CUBO DE LA TIERRA DEL VINO de julio de 1998, el Pleno del Tribunal Constitucional, estimando el recurso promovido por el Presidente del LAS PUENTES DE UÑA QUINTANA Gobierno contra determinados preceptos de la Ley MANZANAL DE LOS INFANTES 14/1990, de 28 de noviembre, de Concentración Parcelaria de Castilla y León, declaró contrarios al Orden MUELAS DEL PAN constitucional de competencias y, por tanto, nulos los art. OLMILLOS DE CASTRO 66.1, 66.3, 100 b) y 94.1 de la Ley Autonómica de referencia. RêOMANZANAS Valladolid, 6 de octubre de 2004. SANTA COLOMBA MONJAS II “EL MATO” EL CONSEJERO SANTA EUFEMIA DEL BARCO Fdo.: José Valín Alonso SANTA MARêA DE LA VEGA II SEJAS DE SANABRIA P.E. 1326-II TORRE DEL VALLE-PALADINOS... VILLAMOR DE LOS ESCUDEROS PRESIDENCIA Total ZAMORA = 16 De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de TOTAL CASTILLA Y LEÓN = 111 la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. 1326-II, a la Pregunta formulada por los Procuradores 2. La totalidad de las obras correspondientes a las Dña. Victorina Alonso Fernández y D. Antonio Losa zonas citadas están finalizadas y por lo tanto no hay Torres, relativa a situación actual del expediente de lici- ninguna pendiente de adjudicación ni ejecución. tación de la obra relativa al Proyecto de Acondiciona- miento de plataforma de la LE-451 de Astorga a LE-493, Valladolid, 6 de octubre de 2004. PK: 0,000 a 27,000, publicada en el Boletín Oficial de EL CONSEJERO estas Cortes, n.¼ 88, de 16 de julio de 2004. Fdo.: José Valín Alonso Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004.

EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE P.E. 1325-II CASTILLA Y LEÓN, Fdo.: José Manuel Fernández Santiago

PRESIDENCIA Contestación a la Pregunta Escrita Número 1326, De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de formulada por D.ª Victorina Alonso Fernández y D. las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de Antonio Losa Torres, Procuradores pertenecientes al la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. Grupo Parlamentario Socialista, relativa a situación 1325-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. actual del expediente de licitación de la obra relativa al Antonio Losa Torres, relativa a zonas de concentración proyecto de acondicionamiento de plataforma de la parcelaria de las fincas sin dueño conocido remitidas por LE-451 de Astorga a LE-493, P.K.: 0,000 a 27,000. B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7881

Las cuestiones planteadas en la Pregunta Escrita Contestación a la Pregunta Escrita, P.E. 1327-I, hacen referencia a distintos aspectos en relación con el formulada por el Ilmo. Sr. Procurador D. Antonio Losa acondicionamiento de la carretera LE-451. Torres relativa a concentración parcelaria de Castro- podame. Con respecto a la situación del primer tramo del mismo, entre Astorga y , en la En respuesta a su Pregunta Escrita arriba referenciada actualidad se está ultimando la redacción del proyecto de le informo que se está manteniendo contactos entre los construcción de las obras, al cual ha sido preciso funcionarios del Servicio territorial y los participantes en incorporar determinadas peticiones de ayuntamientos de el proceso de concentración parcelaria; dichos contactos la zona. Una vez dicho proyecto esté culminado se se han orientado a la posible realización en la zona de procederá a la contratación de las obras. una concentración inspirada en las líneas del plan experi- mental para zonas de montaña, diseñado por la Las anualidades se desprenderán del plazo total fijado Consejería de Agricultura y Ganadería en colaboración técnicamente en el proyecto. con la de Medio Ambiente para la constitución de explo- En relación con el puente metálico sobre el río Tuerto taciones agroforestales bajo fórmulas asociativas, al en Sopeña de Carneros, si lo solicita el Ayuntamiento en modo que de forma pionera, se intenta llevar a cabo en el que está ubicado el mismo, no existe inconveniente en otra zona, en la misma provincia de León. realizar un estudio técnico-económico de viabilidad de Se ha considerado que la zona de Castropodame, por su conservación mediante la construcción de una sus características, resultaría adecuada a estos fines. Para variante de trazado que, en cualquier caso, debería de ello resulta condición previa e imprescindible la consti- respetar los parámetros geométricos correspondientes a tución de una Asociación de Agricultores que participe esta carretera. Dicha variante debería de contar con la en el proceso con personalidad jurídica, como conformidad del Ayuntamiento, el cual a su vez debería propietario, para asignarle fincas de reemplazo de de aportar los terrenos, posiblemente urbanos o urbani- dimensiones suficientes para servir de base territorial a zables, necesarios para su construcción. las explotaciones agroforestales antes citadas. Por último las previsiones de la Junta de Castilla y A pesar de cierto interés detectado inicialmente por la León para esta carretera son las que están recogidas en el concentración como zona de montaña, lo cierto es que, Plan Regional Sectorial de Carreteras vigente y que en los momentos actuales, no se percibe respuesta a las incluyen todo su recorrido: gestiones realizadas por la Administración para promo- cionarla, por lo que, por el momento se desiste de ella, y a) Astorga-Quintana del Castillo se proyecta realizar la concentración por el sistema tradi- b) Quintana del Castillo-La Garandilla cional, a cuyo efecto en breve se iniciarán los trabajos preparatorios de las Bases Provisionales. c) La Garandilla-LE-493 Con estas previsiones podrían iniciarse los trabajos a Valladolid, 05 de octubre de 2004. primeros del próximo año 2005 y en dicho año finalizar

EL CONSEJERO las Bases Provisionales y posiblemente las Definitivas. Fdo.: Antonio Silván Rodríguez Valladolid, 6 de octubre de 2004. EL CONSEJERO Fdo.: José Valín Alonso P.E. 1327-II

P.E. 1335-II PRESIDENCIA De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de PRESIDENCIA las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de 1327-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. Antonio Losa Torres, relativa a trabajos de concen- 1335-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. tración parcelaria realizados en la zona de Castropodame Jorge Félix Alonso Díez, relativa a relación de viviendas en León y previsiones de ejecución para los años 2004 y propiedad de la Junta de Castilla y León de la provincia 2005, publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º de Valladolid sin ocupar, publicada en el Boletín Oficial 88, de 16 de julio de 2004. de estas Cortes, n.¼ 92, de 20 de septiembre de 2004. Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004. Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004.

EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, CASTILLA Y LEÓN, Fdo.: José Manuel Fernández Santiago Fdo.: José Manuel Fernández Santiago 7882 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102

Contestación a la Pregunta Escrita Número 1335, Irazábal, relativa a municipios de la provincia de Burgos formulada por D. Jorge Félix Alonso Díez, Procurador inscritos en el Camino de Santiago, publicada en el perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, relativa Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 92, de 20 de a la relación de viviendas propiedad de la Junta de septiembre de 2004. Castilla y León de la Provincia de Valladolid sin ocupar. Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004.

A continuación se detalla la relación de viviendas sin EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE ocupar propiedad de la Junta de Castilla y León en la CASTILLA Y LEÓN, provincia de Valladolid: Fdo.: José Manuel Fernández Santiago

VALLADOLID CAPITAL: Contestación a la Pregunta Escrita P.E./0601342 ¥ GRUPO EL PATO: 2 viviendas en trámites de formulada a la Junta de Castilla y León por las Procu- adjudicación. radoras D.» Laura Torres Tudanca y D.» Consuelo Villar ¥ GRUPO VALLE ESGUEVA: 1 vivienda en repa- Irazábal, del Grupo Parlamentario Socialista, relativa a ración los Municipios de la Provincia de Burgos que se consideran incluidos en el Camino de Santiago en ¥ GRUPO CONCORDIA: 1 vivienda en reparación relación con la Orden CYT/459/2004, de 30 de marzo. ¥ GRUPO MONTES TOROZOS: 1 vivienda en En relación con la Pregunta Escrita P.E./0601342, trámites de adjudicación formulada a la Junta de Castilla y León por las Procu- radoras D.» Laura Torres Tudanca y D.» Consuelo Villar êSCAR: Irazábal, del Grupo Parlamentario Socialista, se informa ¥ GRUPO PRADO ANCHO: 1 vivienda en trámites lo siguiente: de adjudicación Según lo dispuesto en el Decreto 324/1999, de 23 de MEDINA DEL CAMPO: diciembre, por el que se delimita la zona afectada por la declaración del conjunto histórico del Camino de ¥ GRUPOS JOSÉ ZORRILLA: 7 viviendas en Santiago (Camino Francés), publicado en el BOCyL n.º trámites de adjudicación 249, de 28 de diciembre de 1999, se establece que la relación de términos municipales y núcleos urbanos por TORDESILLAS: los que transcurre el Camino de Santiago en Castilla y ¥ GRUPO VALDEHUERTOS: 3 viviendas en León a su paso por la provincia de Burgos es la trámites de adjudicación siguiente:

PEÑAFIEL: Término Municipal Núcleo Urbano ¥ GRUPO LA LAGUNA: 1 vivienda en trámites de Redecilla del Camino Redecilla del Camino adjudicación Castildelgado Castildelgado

PEDRAJAS DE SAN ESTEBAN: Viloria de Rioja Viloria de Rioja ¥ GRUPO EL PLANTêO I: 1 vivienda, por quedar Fresneña Villamayor del Río desierta la última convocatoria de adjudicación con Redecilla del Campo —- fecha de final de trámites 14 de agosto de 2004. Belorado Belorado Valladolid, 4 de octubre de 2004. Tosantos Tosantos EL CONSEJERO Fdo.: Antonio Silván Rodríguez Villambistia Villambistia Espinosa del Camino Espinosa del Camino P.E. 1342-II Villafranca Montes de Oca Villafranca Montes de Oca Arlanzón Agés PRESIDENCIA Santovenia de Oca Zalduendo De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de Barrios de Colina San Juan de Ortega la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. Atapuerca Atapuerca 1342-II, a la Pregunta formulada por las Procuradoras Dña. Laura Torres Tudanca y Dña. Consuelo Villar Cardeñuela Riopico Cardeñuela Riopico B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7883

Orbaneja Riopico Orbaneja Riopico radoras D.» LAURA TORRES TUDANCA y D.» CONSUELO VILLAR IRAZÁBAL, del Grupo Parla- Ibeas de Juarros Ibeas de Juarros mentario Socialista, se informa lo siguiente: Castrillo del Val Castrillo del Val La Ley 43/1999, de 25 de noviembre, sobre adap- Cardeñajimeno San Medel tación de las normas de circulación a la práctica del ciclismo, modificó diferentes articulados de la Ley sobre Burgos Villafría Tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad Castañares vial, aprobada por Real Decreto 339/1990, de 2 de marzo. Villayuda o La Ventilla Con posterioridad se dicta el Real Decreto Burgos 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Villalbilla de Burgos —- Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del Texto Articulado de la Ley de tráfico, Tardajos Tardajos circulación de vehículos a motor y seguridad vial, Rabé de las Calzadas Rabé de las Calzadas aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo. Hornillos del Camino Hornillos del Camino Este último establece a lo largo de sus 31 artículos Iglesias —- los requisitos que deben cumplir aquellas personas Castellanos de Castro —- jurídicas que organicen pruebas ciclistas o aquellas que realicen marchas ciclistas. Además, en su Anexo II Hontanas Hontanas “Pruebas deportivas, marchas ciclistas y otros eventos” Castrojeriz Castrojeriz prevé, en su artículo 1.º, la regulación de la utilización de la vía para la realización de pruebas deportivas compe- Castrillo de Matajudíos —- titivas organizadas. Itero del Castillo —- El cumplimiento de la normativa anteriormente Valladolid, 23 de septiembre de 2004. mencionada ha imposibilitado, en varios casos,

LA CONSEJERA conseguir los permisos necesarios para la celebración de Fdo.: Silvia Clemente Municio las pruebas, lo que ha motivado la suspensión de algunas que ya figuraban en el calendario.

P.E. 1356-II Se informa asimismo que desde la Federación Castellana y Leonesa de Ciclismo se han mantenido reuniones con la Agencia de Protección Civil e Interior, PRESIDENCIA con el objeto de unificar criterios que posibiliten el De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de cumplimiento de la normativa y la organización de acti- las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de vidades ciclistas. la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. Valladolid, 28 de septiembre de 2004. 1356-II, a la Pregunta formulada por las Procuradoras Dña. Laura Torres Tudanca y Dña. Consuelo Villar LA CONSEJERA Irazábal, relativa a suspensión de carreras ciclistas, Fdo.: Silvia Clemente Municio publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 92, de 20 de septiembre de 2004. P.E. 1367-II Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004.

EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, PRESIDENCIA Fdo.: José Manuel Fernández Santiago De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. Contestación a la Pregunta Escrita P.E./0601356 1367-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. formulada a la Junta de Castilla y León por las Procu- José Miguel Sánchez Estévez, relativa a campañas de radoras D.» Laura Torres Tudanca y D.» Consuelo Villar saneamiento ganadero, publicada en el Boletín Oficial de Irazábal, del Grupo Parlamentario Socialista, relativa a estas Cortes, n.¼ 92, de 20 de septiembre de 2004. las razones por las que se vienen suspendiendo carreras Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004. ciclistas en la Comunidad. EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE En relación con la Pregunta Escrita P.E./0601356, CASTILLA Y LEÓN, formulada a la Junta de Castilla y León por las Procu- Fdo.: José Manuel Fernández Santiago 7884 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102

Contestación a la Pregunta Escrita, P.E. 1367-I, - El ganado bovino aptitud láctea se ha incrementado formulada por el Ilmo. Sr. Procurador D. José Miguel de 260 a 300 euros por cabeza. Sánchez Estévez relativa a saneamiento ganadero. - Se ha disminuido la edad de subvención del ganado En respuesta a la Pregunta Escrita arriba referenciada bovino de los 20 a los 18 meses; de 18 a 24 meses se le informo que dado que la campaña actual no ha fina- perciben 150 euros por bovino de aptitud cárnica y lizado no es posible darle los datos comparativos. 180 euros por los de aptitud láctea. ¿En las zonas con mayor riesgo e incidencia de - Se ha aumentado de 18.000 a 21.000 euros el importe brucelosis y tuberculosis se ha procedido a la vacunación máximo que cada ganadero puede recibir. masiva? ¿Qué condiciones se fijan a los ganaderos para obtener compensaciones de reposición a la cabaña? La Orden AYG/162/2004, de 9 de febrero, por la que ¿Pueden adquirir reses mayores de 5 años? se establecen las normas que han de regular la ejecución de las campañas de saneamiento ganadero para la erradi- Las condiciones fijadas para los ganaderos que cación de la tuberculosis y brucelosis en el ganado de la quieran solicitar la ayuda de reposición son las contem- especie bovina y de la brucelosis en el de las especies pladas en los artículos 3 y 4 de la Orden AYG/240/2004, ovina y caprina, así como el control de la leucosis y la de 23 de febrero, por la que se regulan y convocan perineumonía bovinas dentro del territorio de la ayudas para la compra de ganado bovino, ovino y Comunidad de Castilla y León, establece en su artículo 7 caprino que tenga por objeto la reposición de las reses que solamente se autorizará la vacunación contra la como consecuencia del sacrificio obligatorio en las brucelosis en las zonas declaradas como de especial inci- Campañas de Saneamiento Ganadero y en el Programa dencia. En la actualidad hay tres de estas zonas, la de la de Vigilancia y Control de Encefalopatías Espongi- formes Transmisibles en el marco del Programa Montaña Oriental de León y la del Norte de Palencia, Operativo Integrado de Castilla y León, 2000-2006. que se está vacunando la reposición con vacuna anti- brucelar B-19, y la de la zona de las Navas de San Valladolid, 6 de octubre de 2004. Antonio en Segovia, en la que no se está realizando EL CONSEJERO ninguna vacunación. Fdo.: José Valín Alonso ¿Qué cantidades se han abonado, por provincias, a los ganaderos afectados por el vaciado sanitario de su P.E. 1369-II cabaña?

VACIADOS 2003. PRESIDENCIA PROVINCIA OVINO-CAPRINO-BOVINO De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de ÁVILA 178.062 las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. BURGOS 22.143 1369-II, a la Pregunta formulada por el Procurador LEÓN 149.150 D. José Miguel Sánchez Estévez, relativa a Inspección Técnica de Construcciones, publicada en el PALENCIA 173.228 Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 92, de 20 de SALAMANCA 789.762 septiembre de 2004. SEGOVIA 80.316 Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004.

EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE SORIA 78.681 CASTILLA Y LEÓN, VALLADOLID 37.959 Fdo.: José Manuel Fernández Santiago ZAMORA 161.404 Contestación a la Pregunta Escrita Número 1369, ¿Existen previsiones, por parte de la Junta de Castilla formulada por D. José Miguel Sánchez Estévez, y León para elevar las cantidades, por cabeza, que se Procurador perteneciente al Grupo Parlamentario abonan a los ganaderos como contribución a la repo- Socialista, relativa a Inspección Técnica de Construc- sición de los animales que hayan sido sacrificados? ciones. La Orden de ayudas a la reposición se publica todos En cuanto a la primera pregunta referida a si ante la los años. En este último año se han modificado las complejidad del proceso, la Junta de Castilla y León y la subvenciones para la reposición de ganado en las Federación Regional de Municipios y Provincias han siguientes cuantías: establecido acuerdos para concretar la aplicación de la B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7885 mencionada normativa, hay que recordar que la Ley tectos, se está tratando de cuantificar el número de 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, y edificios situados en cada tramo temporal afectado por el en su desarrollo el Reglamento de Urbanismo de Castilla régimen transitorio para edificios con más de 40 años, a y León aprobado por Decreto 22/2004, de 29 de enero, fin de procurar que en cada tramo corresponda realizar la configuran la Inspección Técnica de Construcciones (en Inspección a un número homogéneo de edificios. adelante ITC) como una norma de carácter preventivo, Valladolid, 4 de octubre de 2004. orientada a evitar que la Administración deba usar fórmulas a posteriori, como las órdenes de ejecución, la EL CONSEJERO Fdo.: Antonio Silván Rodríguez declaración de ruina o el régimen de venta forzosa.

En esencia, la norma obliga a los propietarios de P.E. 1389-II edificios a someterlos a una inspección periódica para verificar su estado de mantenimiento. En principio la ITC se aplica en los 15 Municipios con más de 20.000 PRESIDENCIA habs. (las 9 capitales de provincia, más , De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de Aranda de Duero, Miranda de Ebro, San Andrés del las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de Rabanedo, Medina del Campo y Laguna de Duero). Pero la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. cualquier Municipio con menos población puede 1389-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. también aplicarla. Para ello debe incluir esta medida en Ismael Mario Bosch Blanco, relativa a ciudades sede de su planeamiento urbanístico. la celebración de los Campeonatos de Atletismo de Castilla y León durante los diez últimos años, publicada Es el propietario de un edificio quien debe encargar en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.º 92, de 20 de la realización de la ITC a un técnico competente en septiembre de 2004. materia de construcción. El técnico expedirá un certi- ficado, y adjuntará al mismo un informe en el que Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004. describirá el resultado de la inspección. Los propietarios EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE deben presentar en el Ayuntamiento una copia del certi- CASTILLA Y LEÓN, ficado de la ITC y de su informe anexo, dentro del mes Fdo.: José Manuel Fernández Santiago siguiente al vencimiento del plazo en el que deban realizarla. Contestación a la Pregunta Escrita P.E./0601389 Por tanto el Ayuntamiento no viene obligado a la formulada a la Junta de Castilla y León por el Procurador realización de la ITC, si bien puede requerir a los propie- D. Ismael Bosch Blanco, del Grupo Parlamentario tarios que acrediten la realización de la ITC Si no lo Socialista, relativa a relación de ciudades que han hacen antes de un mes desde requerimiento, el Ayunta- servido de Sede para la celebración de los campeonatos miento puede realizar la ITC, en sustitución y a costa de de Atletismo de Castilla y León durante los últimos diez los propietarios obligados. Además, aunque en principio años. la ITC se limita a verificar las condiciones de seguridad y estabilidad estructural, el Ayuntamiento puede En relación con la Pregunta Escrita P.E./0601389, extender el objeto de la inspección a las condiciones de formulada a la Junta de Castilla y León por el Procurador habitabilidad y ornato público. D. ISMAEL BOSCH BLANCO, del Grupo Parla- mentario Socialista, se informa lo siguiente: Para una eficaz puesta en práctica de estas inspec- ciones, la Consejería de Fomento se ha puesto en contacto con Colegios de Profesionales competentes para realizar las inspecciones a los efectos de definir unos modelos de informes así como orientar sobre los hono- rarios correspondientes a cada tipo de informe. En segundo lugar, se preguntaba si en los Municipios de más de 20.000 habitantes, se dispone ya de cifras aproximadas de los edificios que están afectados por esta legislación. Aunque por tratarse de una competencia municipal no corresponde a la Junta de Castilla y León llevar esta- dísticas sobre el censo de edificios existentes en cada Municipio y su grado de antigüedad, junto a algunos Ayuntamientos de importancia y los Colegios de Arqui- 7886 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102

P.E. 1402-II

PRESIDENCIA De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. 1402-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. Ismael Mario Bosch Blanco, relativa a medidas de control realizadas y expedientes instruidos, en relación con la Ley 3/1994, de 29 de marzo, de prevención, asis- tencia e integración social de drogodependientes de Castilla y León, publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.¼ 92, de 20 de septiembre de 2004. Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004.

EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, Fdo.: José Manuel Fernández Santiago

Contestación a la Pregunta Escrita P.E. 1402-I, formulada por D. Ismael Bosch Blanco, perteneciente al En cuanto a la financiación, es preciso resaltar que Grupo Parlamentario Socialista, sobre el control ejercido las aportaciones económicas que la Junta de Castilla y por la Junta de Castilla y León para velar por el cumpli- León hace a la Federación Territorial de Atletismo, se miento de la venta o consumo de bebidas alcohólicas de resuelven en el marco de la convocatoria anual de ayudas más de 18.º en las áreas de servicio y descanso de las que son reguladas por la correspondiente Orden. autopistas y autovías y en las gasolineras. Estas aportaciones económicas, que a continuación Los accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol son un problema que preocupa a la detallamos, son la subvención anual ordinaria, siendo la Junta de Castilla y León y al que se pretende dar una propia Federación la que destina los fondos correspon- respuesta integral a través del Plan Regional sobre dientes a la organización de los Campeonatos antedichos Drogas (Decreto 138/2001) y de la Estrategia para la así como al resto de actividades y eventos que componen seguridad vial de Castilla y León (Acuerdo 80/2004). el calendario general de actividades del atletismo en la Comunidad. La accesibilidad y consumo de bebidas alcohólicas mientras se conduce o en las zonas de conducción es un aspecto a tener en cuenta, aunque no el único, para AÑO IMPORTE (€) reducir los accidentes de tráfico relacionados con el 1995 216.364 consumo de alcohol. Desgraciadamente son muchos los accidentes que se producen todos los años porque los 1996 204.902 conductores minusvaloran el riesgo de conducir bajo los 1997 210.913 efectos de las bebidas alcohólicas y usan el coche después de haber tomado alcohol en lugares de ocio las 1998 211.556 noches de los fines de semana, en fiestas locales o después de haber tomado bebidas en la comida en 1999 219.369 cualquier restaurante. Por tanto, la concienciación y 2000 270.455 educación de los conductores para una conducción responsable es una acción fundamental, y el control de 2001 264.445 gasolineras y áreas de descanso de autopistas y autovías 2002 363.638 un complemento de la misma. 2003 363.000 Son, por otra parte, diversas las Administraciones y departamentos administrativos competentes para vigilar 2004 375.000 el cumplimiento de la legislación vigente en materia de alcohol y conducción: Guardia Civil de Tráfico, órganos Valladolid, 23 de septiembre de 2004. de inspección y control de la Junta de Castilla y León, LA CONSEJERA Policía Municipal y órganos de inspección de los Ayun- Fdo.: Silvia Clemente Municio tamientos. La coordinación y colaboración de todos ellos B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7887 es fundamental para que el grado de cumplimiento de las ¿Cuál es la relación de trabajos iniciados, con espe- normas en esta materia sea lo más alto posible. cificación del sistema de ejecución, presupuesto total y estado en que se encuentran al día de la fecha? Desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportu- nidades se está trabajando con los Ayuntamientos de más Los trabajos iniciados hasta la fecha son los de 20.000 habitantes para coordinar la acción inspectora siguientes: en el ámbito de sus competencias en todo lo relacionado - Recopilación de datos (Confederación Hidrográfica con la promoción, publicidad, venta y consumo de del Duero, Dirección General de Obras Hidráulicas, bebidas alcohólicas y tabaco en cumplimiento de la Ley CEDEX, Instituto Geológico Minero, Canal de 3/1994 y de sus respectivas Ordenanzas municipales. Isabel II). Por lo que respecta a la Junta de Castilla y León, la - Construcción de un Sistema de Información acción de control sobre las gasolineras se realiza a través Geográfica, con los siguientes elementos: de los Servicios Territoriales de Sanidad y Bienestar ¥ Red hidrológica. Social. ¥ Infraestructuras hidráulicas de regulación y Como resultado de las inspecciones realizadas en transporte presentes en la unidad hidrogeológica y gasolineras por los citados Servicios Territoriales y por futuras según el Plan Hidrológico de Cuenca, el los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes en el Plan Hidrológico Nacional y el Plan Nacional de periodo comprendido entre 1999 y 2003, se han incoado, Regadíos. por años, los siguientes expedientes sancionadores por ¥ Redes piezométricas del IGME, DGOH y DGDR. incumplimiento de los límites en la venta y consumo de alcohol establecidos en la Ley 3/1994: en 1999, 1 expe- ¥ Base de datos de cultivos y superficies de regadío. diente; en 2000, 5 expedientes, en 2001, 2 expedientes, ¥ Áreas sensibles medioambientales. en 2002, 1 expediente; y ninguno en 2003. - Identificación de posibles actuaciones como zonas A estos habría que añadir las acciones de control para efectuar pruebas piloto de recarga, y emplaza- realizadas por la Guardia Civil de Tráfico. mientos hidrológicamente adecuados. Valladolid, 30 de septiembre de 2004. La realización de estos trabajos que se encuentran en

LA CONSEJERA fase avanzada se está llevando a cabo con medios Fdo.: Rosa Valdeón Santiago propios del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

¿Cuáles son los resultados obtenidos en su caso? P.E. 1422-II Los resultados obtenidos hasta el momento se resumen en los siguientes: PRESIDENCIA ¥ Mapas de piezometría con identificación de zona De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de de regeneración del acuífero terciario. las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de ¥ Identificación de zonas para pruebas piloto de la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. recarga en los alrededores de la zona regable del 1422-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. Río Adaja. Antonio Losa Torres, relativa a recarga del acuífero de Los Arenales, publicada en el Boletín Oficial de estas En el plazo establecido en la encomienda, ¿se fina- Cortes, n.¼ 92, de 20 de septiembre de 2004. lizarán todos los trabajos? Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004. Se espera finalizar el estudio en el plazo previsto por la encomienda. EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, Fdo.: José Manuel Fernández Santiago Una vez finalizados los trabajos encomendados, ¿qué actuaciones tiene prevista la Junta de Castilla y León para la recuperación total del Acuífero de los Arenales? Contestación a la Pregunta Escrita, P.E. 1422-I, Las actuaciones a realizar estarán condicionadas a las formulada por el Ilmo. Sr. Procurador D. Antonio Losa conclusiones y resultados del estudio. Torres relativa a Acuífero Arenales. Valladolid, 6 de octubre de 2004. En relación a la Pregunta Escrita arriba referenciada EL CONSEJERO le informo que las respuestas a sus preguntas son: Fdo.: José Valín Alonso 7888 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102

P.E. 1424-II Encuesta de Opiniones Empresariales Índice de Producción Industrial de Castilla y León PRESIDENCIA (Fuente: DG de Estadística de la Junta de Castilla y León) De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de Ramas Energéticas la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. 1424-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. Producción de antracita y hulla. Pascual Felipe Fernández Suárez, relativa a datos de (Fuente: M.¼ de Industria, Turismo y Comercio) evolución contemplados para la contabilidad regional del Consumo de energía eléctrica 2.º trimestre de 2004, publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.¼ 92, de 20 de septiembre de 2004. Producción bruta disponible de energía eléctrica Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004. (Fuente: Ente Regional de la Energía)

EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE Índice de Producción Industrial de España CASTILLA Y LEÓN, Fdo.: José Manuel Fernández Santiago Encuesta de Población Activa (Fuente: Instituto Nacional de Estadística)

Contestación a la Pregunta Escrita P.E 1424-I, Encuesta de Opiniones Empresariales formulada por D. Pascual Felipe Fernández Suárez, Índice de Producción Industrial de Castilla y León Procurador perteneciente al Grupo Parlamentario (Fuente: DG de Estadística de la Junta de Castilla y Socialista, relativa a “datos de evolución contemplados León) para la contabilidad regional del 2.º trimestre de 2004”. Se acompañan los datos solicitados. Construcción Valladolid, 24 de septiembre do 2004 Licitación oficial

LA CONSEJERA Estadística de Edificación y Vivienda Fdo.: M» del Pilar del Olmo Moro Encuesta de Coyuntura de la Industria de la Cons- trucción Índice de Costes de la Construcción Datos de evolución: (Fuente: M.¼ de Fomento) Los indicadores sectoriales utilizados en la elabo- ración de la Contabilidad Trimestral de Castilla y León Consumo de cemento son los siguientes: (Fuente: OFICEMEN) Licitación Oficial de Obras Públicas OFERTA: (Cámara de Contratistas de Castilla y León) Agricultura Encuesta de Opiniones Empresariales Producción agrícola y ganadera (Fuente: DG de Estadística de la Junta de Castilla y Precios percibidos por los agricultores León)

Precios percibidos por los ganaderos Servicios de mercado Producción forestal Encuesta de Población Activa (Fuente: Junta de Castilla y León, Consejería de Censo de Población y Vivienda, 1991 Agricultura y Ganadería) (Fuente: Instituto Nacional de Estadística) Industria Estadística de Edificación y Vivienda Índice de Producción Industrial de España Transporte Interior de Mercancías por Carretera Encuesta de Población Activa Transporte de Mercancías y Pasajeros por ferrocarril (Fuente: Instituto Nacional de Estadística) Movimiento del Servicio Postal B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7889

Tráfico Comercial en los Aeropuertos - Transporte viajeros por ferrocarril (RENFE) (Fuente: M.¼ de Fomento) - Tráfico aéreo de pasajeros (M.º de Fomento) Coyuntura turística de Castilla y León - Transporte pasajeros por carretera (INE) (Fuente: Junta de Castilla y León, Consejería de - Transporte urbano de viajeros (INE) Cultura y Turismo, DG de Turismo) - Pernoctaciones de viajeros en establecimientos Encuesta de Opiniones Empresariales turísticos (Junta de Castilla y León, Consejería de Industria, Comercio y Turismo) Coyuntura del Comercio Minorista - Consumo doméstico de energía eléctrica (Ente (Fuente: DG de Estadística de la Junta de Castilla y Regional de la Energía) León) - Consumo doméstico de gas natural (Ente Regional Servicios de no mercado de la Energía) Presupuestos de las Entidades Locales - Gasto telefónico (Telefónica, etc.) (Fuente: M.º de Economía y Hacienda) - Stock de viviendas (alquileres) (M.¼ de Fomento) Encuesta de Población Activa - Gastos en juegos de azar (ONLAE) (Fuente: Instituto Nacional de Estadística) - Importación de bienes de consumo (M.º de Economía y Hacienda, Agencia Estatal de Adminis- Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma tración Tributaria) de Castilla y León Deflactor: IPC general (Instituto Nacional de Esta- (Fuente: Junta de Castilla y León, Consejería de dística) Hacienda) Gasto en consumo final de las Administraciones Impuestos netos sobre los productos Públicas Impuestos Indirectos Para estimar este componente del gasto en consumo (Fuente: M.º de Economía y Hacienda) final se utilizan los siguientes estimadores: Subvenciones sobre los productos - Ejecuciones presupuestarias capítulo 1 gastos (Fuente: Junta de Castilla y León, Consejería de - Ejecuciones presupuestarias capítulo 2 gastos Agricultura y Ganadería) - Ejecuciones presupuestarias capítulo 6 gastos DEMANDA (Presupuestos Generales de las diversas Administra- ciones Públicas) Gasto en consumo final Deflactor: IPC general (Instituto Nacional de Esta- Gasto en consumo final de los hogares y de las ISLSH dística) - Encuesta continua de presupuestos familiares (INE) Formación Bruta de Capital Fijo - IPI de bienes de consumo (INE. DG de Estadística de la Junta de Castilla y León) Indicadores: - êndice de comercio al por menor (INE. DG de Esta- - IPI de bienes de inversión (INE. D.G. de Estadística dística de la Junta de Castilla y León) de la Junta de Castilla y León) - Encuesta de Opiniones Empresariales. Indicador de - Encuesta de Opiniones Empresariales. Indicador de clima industrial de bienes de consumo. Nivel de cartera clima industrial de bienes de equipo. Nivel de la cartera de pedidos. (D.G. de Estadística de la Junta de Castilla y de pedidos. (DG de Estadística de la Junta de Castilla y León) León) - VAB a precios básicos de la rama de construcción Como indicadores de contraste: (componente de la oferta) - Matriculación de vehículos y motocicletas (M.º del Interior. DG de Tráfico) Series complementarias: - Consumo de gasolina (Asociación de Operadores - Matriculación de tractores industriales (Junta de del Petróleo) Castilla y León, Consejería de Agricultura y Ganadería) 7890 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102

- Inscripción de maquinaria agrícola (Junta de 2.2. Tratamiento de las series Castilla y León, Consejería de Agricultura y Ganadería) 2.2.1. Predicción - Matriculación de vehículos industriales (M.º de Filtrado de estimaciones Interior) 2.2.2. Distribución y extrapolación de agregados. - Importaciones de bienes de equipo (M.¼ de Métodos de trimestralización Economía y Hacienda, Agencia Estatal de la Adminis- tración Tributaria) 2.3. Longitud de las series Deflactor: êndice de Precios Industriales (Instituto 2.4. Revisión de las estimaciones Nacional de Estadística) 3. PRODUCTO INTERIOR BRUTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA OFERTA Saldo exterior 4. PRODUCTO INTERIOR BRUTO DESDE LA Indicadores: PERSPECTIVA DE LA DEMANDA - Explotación del fichero de Comercio Exterior (M.º ______de Economía y Hacienda, Agencia Estatal de la Admi- nistración Tributaria) ANEXO 1: TRAMO-SEATS: MODELIZACIÓN ARIMA Complementarias: ANEXO 2: ECOTRIM: PROCEDIMIENTO DE - Información de relaciones con resto de España de TRIMESTRALIZACIÓN DE AGREGADOS grandes Empresas ECONÓMICOS: EL MÉTODO DE CHOW-LIN - Encuesta de flujos interindustriales 1. MARCO CONCEPTUAL - Deflactor: IVUS (M.º de Economía y Hacienda, Agencia Estatal de la Administración Tributaria) 1.1. Normativa Para la estimación de los agregados referidos al La Contabilidad Trimestral de Castilla y León segundo trimestre de 2004 se ha hecho uso de las series (CTCYL) se elabora en base al Sistema Europeo de actualizadas con los datos del segundo trimestre de 2004 Cuentas de 1995 (SEC95). Con el SEC95 se ha logrado (o los últimos disponibles a la fecha de la elaboración de implantar un Sistema de Cuentas Nacionales y los agregados del segundo trimestre de 2004) de los indi- Regionales de forma armonizada para todos los Estados cadores señalados anteriormente, dichas series están miembros de la Unión Europea (UE), en cumplimiento disponibles en cada una de las fuentes indicadas. de lo dispuesto en el Reglamento del Consejo de la CEE n.¼ 2223/96 de 25 de junio de 1996. De esta forma, se Método de elaboración técnica: culmina el proceso de armonización de los conceptos, Se adjunta copia de la metodología de la Conta- definiciones y esquemas contables de las cuentas bilidad Trimestral de Castilla y León donde se detalla el nacionales en todos los Estados miembros de la UE. En procedimiento de elaboración de las estimaciones de términos generales, la implantación de esta metodología crecimiento económico sectorial. contable ha supuesto: - la transformación de criterios contables, fuentes de CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE CASTILLA información, procedimientos de cálculo y formas de Y LEÓN. BASE 1995. presentación de los datos METODOLOGêA - la ampliación de la información ofrecida 1. MARCO CONCEPTUAL - mayor precisión y rigor en los conceptos, defini- 1.1. Normativa ciones, clasificaciones y normas contables respecto al SEC-79. 1.2. Características de la CTCYL 1.3. Análisis de la base estadística Año base 1.4. Pasos para la estimación de la CTCYL El año base considerado es el 1995. Sin embargo, parte de las informaciones de base se realizaron con 2. PROCEDIMIENTOS ESTADêSTICOS- metodología SEC-79, por lo que la valoración del VAB ECONOMÉTRICOS NECESARIOS PARA IMPLE- se hizo a precios de mercado. Para garantizar la homoge- MENTAR LA CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE neidad con la Contabilidad Nacional de España y la CASTILLA Y LEÓN adaptación al SEC-95 se ha armonizado la valoración de 2.1. Diseño de indicadores dichas cuentas. B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7891

1.2. Características de la Contabilidad Trimestral de 1.3. Análisis de la base estadística Castilla y León Se ha realizado un análisis de la base de datos Las estimaciones realizadas por la CTCYL son cuan- existente basándose en tres criterios: titativa y metodológicamente coherentes con la Conta- Localizar indicadores similares a los utilizados en la bilidad Anual ya que ambas están enmarcadas en el Contabilidad Trimestral de España. SEC95. La CTCYL está concebida como un sistema de esti- Si no existen estos indicadores a nivel regional, mación coyuntural del ritmo de variación de los prin- propuesta de alternativas, que pueden incluir tanto la cipales agregados de la economía por lo que no ofrece sustitución por otros existentes o la construcción de estimaciones consistentes del nivel de valoración de los nuevos indicadores. agregados. Está únicamente diseñada para medir la En cualquier caso, primar la producción propia de la evolución de dichas operaciones. Junta de Castilla y León. La principal ventaja de la CTCYL frente a otros instrumentos de análisis coyunturales es que proporciona 1.4. Pasos para la estimación de la CTCYL una medición del valor trimestral de más calidad y permite además un mejor seguimiento y control a corto La CTCYL contempla la estimación del PIB desde plazo de la economía. dos perspectivas: oferta y demanda. La principal particularidad que presenta la CTCYL Dado que el Producto Interior Bruto es un saldo frente a la anual es el tratamiento de la estacionalidad y contable, no existen indicadores directos de estimación, los efectos de calendario e irregulares de las series. por lo que se atiende a la aproximación más cercana, en el caso de la estimación por el lado de la oferta esta apro- Así, con este ajuste, se pretende conocer únicamente ximación es el valor de la producción. Ello presupone la evolución de las magnitudes ligada a características de que, a corto plazo, se mantiene constante la proporción tipo económico que sean relevantes para el diagnóstico, entre producción y valor añadido. Esta hipótesis puede con el fin de estimar las series trimestrales lo más resentirse a medio y largo plazo. Por ello, es necesario eficientemente posible. que las series anuales, donde se estiman tanto la Los datos serán ofrecidos en términos de producción como los consumos intermedios mediante Ciclo-Tendencia para eliminar los componentes irregular fuentes estructurales, estén lo más cercanas posibles al y estacional de los resultados trimestrales, ofreciendo periodo de referencia. series más suavizadas y facilitando, de esta forma, el Los pasos a seguir en la estimación de la CTCYL son análisis coyuntural. Esto conlleva evidentes ventajas, si los siguientes: bien supone cierta pérdida de información respecto del comportamiento de las series respectivas que puede - Selección de los indicadores económicos que mejor resultar de interés para otro tipo de análisis. No obstante, se adapten para la estimación del VAB de la rama consi- dado que recientemente el INE ha modificado la forma derada en el caso del PIB por el lado de la oferta. Para de presentación de la Contabilidad Nacional Trimestral ello, se exige que presente una correlación adecuada para dando prioridad a los datos corregidos de efectos esta- que las estimaciones que se realicen con el indicador cionales para permitir así la comparabilidad con las sean fiables y consistentes. En el caso de la estimación contabilidades del resto de países europeos, la CTCYL desde la perspectiva de la demanda se seleccionarán los también ofrecerá sus datos en estos términos. indicadores que más correlacionados con cada uno de los A través de la CTCYL se posibilita la formulación componentes de demanda. trimestral mediante modelos econométricos, construidos En aquellos ramas o empleos donde no exista un con metodología ARIMA univariante y multivariante indicador simple que explique convenientemente el con objetivos predictivos y analíticos. comportamiento del agregado se procederá a la cons- Las tasas de crecimiento a precios constantes trucción de índices sintéticos. utilizadas en las series anuales no permiten captar la La modelización de estos indicadores se realizará evolución más reciente de dichas magnitudes, ya que no mediante procedimientos ARIMA para disponer de refleja los movimientos ondulatorios derivados de la predicciones de observaciones ausentes, a la vez que se dinámica del sistema económico. A través de las tasas de pueda estimar y corregir el efecto de valores anómalos variación se puede intentar eliminar el componente siempre que sea necesario. Esta tarea se realiza a través tendencial, de largo plazo y estimar una aproximación del programa TRAMO que se basa en modelos ARIMA. del ciclo. Por coherencia con el INE y el Banco de España, en la CTCYL se han utilizado las tasas de creci- - Estimación de los componentes corregidos de miento de cada trimestre sobre el mismo período del año efecto calendario y ciclotendencia de los indicadores precedente (tasa interanual). seleccionados. 7892 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102

Una vez seleccionado el indicador debemos proceder Dado que seguramente el desfase temporal entre el a su tratamiento para calcular su evolución en términos fin del trimestre y la publicación de las estimaciones no corregidos de efecto calendario y de ciclo-tendencia va a ser muy elevada, para mantener vigente la impor- utilizando el programa SEATS. tancia de los datos publicados, es obligatorio plantearse que probablemente será necesario completar la infor- - Consistencia de las estimaciones trimestrales con mación de algún indicador con predicciones, dado que las cifras de las cuentas anuales. no estará disponible el dato referente a la última esti- Se utiliza un método de interpolación, distribución y mación (mes o trimestre). extrapolación trimestral de las series de las Contabi- El software utilizado para esta operación es TRAMO lidades Regionales de Castilla y León basado en indi- (PC) (Time Series Regression with ARIMA noise, cadores a corto plazo, utilizando el programa Missing observations and Outliers). Este programa ECOTRIM. permite la identificación automática y estimación de 2. PROCEDIMIENTOS ESTADêSTICOS modelos ARIMA1 incluyendo posibles efectos de ECONOMÉTRICOS NECESARIOS PARA IMPLE- calendario, atípicos e irregularidades. MENTAR LA CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE 2.2.2. Filtrado de estimaciones CASTILLA Y LEÓN Los resultados de la CTCYL se publicarán ajustados 2.1. Diseño de indicadores de estacionalidad e irregularidad, es decir, se elaborarán en términos desestacionalizados y de ciclo-tendencia. La Cada uno de los agregados estimados utiliza un solo confección de datos de ciclo- tendencia y desestaciona- indicador de aproximación coyuntural que posibilita la lizados exige disponer de software de filtrado de series. distribución y extrapolación del agregado. El indicador El programa que va a utilizar la CTCYL es SEATS elegido será el que mayor correlación presente con el (Signal Extraction in ARIMA Time Series) dado que agregado objeto de estudio obteniendo así los resultados trabaja conjuntamente con TRAMO y es asimismo el más fiables. utilizado en la Contabilidad Nacional Trimestral lo que permite mantener la coherencia metodológica. La elaboración de los índices sintéticos se realiza con base 1995 y se construyen con ponderaciones deducidas 2.2.3. Distribución y extrapolación de agregados. de la Tabla Input-Output de 1995. Los indicadores Métodos de trimestralización trimestrales se forman con la máxima coherencia meto- dológica con la Contabilidad Nacional Anual. El diseño Consiste en la estimación trimestral de los agregados de cada indicador recoge la mayor cantidad de infor- contables basada en la información aportada por indi- mación coyuntural existente. cadores se realiza a través de los denominados métodos de trimestralización. El más comúnmente aceptado en las La mayor parte de los indicadores construidos para la oficinas de estadística europeas, que también se emplea estimación de los agregados de oferta están referidos a la en la Contabilidad Nacional Trimestral, es el procedi- producción física y al empleo. miento de Chow-Lin2. Se desea que los indicadores seleccionados satisfagan una serie de características como son: Este procedimiento permite, por un lado, distribuir trimestralmente datos anuales ya existentes, y por otro - la máxima cobertura temporal de las series lado, estimar datos trimestrales del año en curso, en el (longitud) que no existe dato anual prefijado. El resultado de su - significación económica (claridad en el contenido aplicación es una serie trimestral cuya evolución (creci- económico de la información que aporta) miento interanual del agregado) presenta una similitud máxima con la del indicador empleado. - calidad estadística (estabilidad coherente en el proceso de medida) En el caso de que no dispongamos de un indicador trimestral de referencia se puede utilizar el método BFL - perfil suave (analizar la serie en términos de (Boot Feibes and Lisman), contemplado en ECOTRIM. ciclo-tendencia) Existen distintos métodos desarrollados basados en - prontitud en la disponibilidad de los datos (menor los principios de estimación de Chow-Lin y que están desfase posible entre disponibilidad y período de contemplados en el programa ECOTRIM. Alguno de referencia) estos procedimientos, aparte del propio de Chow-Lin, - frecuencia mensual o trimestral ______2.2. Tratamiento de las series 1 Ver desarrollo del modelo en el Anexo 1 al final del documento

2.2.1. Predicción de datos 2 Desarrollo del método en el Anexo 2 al final del documento. B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7893 son los de Fernández y Litterman. El método propuesto 3. PRODUCTO INTERIOR BRUTO DESDE LA es el de Fernández. PERSPECTIVA DE LA OFERTA 3 Como señala Enrique M. Quilis , “la elección de un El PIB desde la perspectiva de la oferta viene método u otro de desagregación temporal condiciona los definido por el SEC95 como la suma de los valores resultados de manera significativa (...)”. No existe una añadidos brutos de los diversos sectores institucionales o respuesta universal, independiente de la situación de las diferentes ramas de actividad, más los impuestos práctica específica pero sí pueden ofrecerse algunas menos las subvenciones sobre los productos. guías tentativas: Por lo tanto se estima el VAB a precios básicos de la • Si existe cointegración entre indicadores y agregado economía de Castilla y León desagregado en las distintas trimestral, el método más apropiado es el de Chow-Lin ramas de actividad. ¥ En caso contrario, el procedimiento de Litterman Las Cuentas Regionales de Castilla y León utilizan resulta el más recomendable debido a su generalidad una sectorización de 56 ramas de actividad que está disponible, de forma homogénea, para la serie • Si la evidencia respecto a la cointegración es poco 1988-1995. La CTCYL no llega a este nivel de desagre- robusta o dudosa, el procedimiento de Fernández resulta gación, dado que la base estadística coyuntural no lo una elección intermedia entre el método de Chow-Lin y permite. La desagregación con la que se trabaja es la el de Litterman”. siguiente:

2.3. Longitud de las series CNAE 93 Para el uso de los procedimientos estadístico-econo- Agricultura, silvicultura, ganadería 01,02,05 métricos relatados en el punto anterior, es necesario una Productos energéticos longitud mínima en las series de los indicadores. Cuanto Extractivas 10-14,23 mayor sea ésta, más fiables serán los resultados que de Energía y agua 40,41 ello se obtengan. Productos industriales Teniendo en cuenta la realización de una serie Alimentarias 15,16 homogénea de Contabilidad Anual 1988-2000, el objetivo ha sido lograr indicadores lo más próximos Textil, confección y calzado 17,19 posibles a la fecha de origen de la serie anual. Madera y corcho 20 Papel e impresión 21,22 2.4. Revisión de las estimaciones Químicos 24 Las cifras de la CTCYL serán continuo objeto de Caucho y materias plásticas 25 revisiones, las cuales pueden venir motivadas por cual- No metálicos 26 quiera de las siguientes causas: Metalurgia y productos metálicos 27,28 - Revisiones que se realizan en las Cuentas Maquinaria y equipo mecánico 29 Económicas de Castilla y León, cualquier revisión o Material y equipo eléctrico 30-33 ajuste considerado en las cuentas anuales influirá en las estimaciones realizadas en las cuentas trimestrales Material de transporte 34,35 puesto que éstas están sujetas a la restricción de cohe- Industrias manufactureras diversas 36,37 rencia cuantitativa con las cifras de la contabilidad anual. Construcción 45 - La consolidación de datos provisionales y la dispo- Servicios a la venta nibilidad de observaciones efectivas donde antes sólo se Comercio y reparación 50-52 contaba con predicciones. Hostelería y restaurantes 55 - La reestimación de las regresiones cada vez que se Transportes y comunicaciones 60-64 dispone de un nuevo dato o se revisa alguno. Créditos y seguros 65-67 - La posibilidad de sustitución de las fuentes Otros servicios destinados a la venta 70-74,80*,85*,90,95,99 utilizadas por considerarse más adecuadas. Servicios no a la venta 75,80*,85* *Parte corresponde a “servicios de mercado” y parte a “servicios de no ______mercado”.

3 Enrique M. Quilis. “Sobre el método de desagregación de Litterman”. Subdi- Los indicadores utilizados para la estimación del rección General de Cuentas Nacionales. Instituto Nacional de Estadística. Boletín Trimestral de Coyuntura. VAB de cada una de estas ramas son los siguientes: 7894 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102

Agricultura Estadística de Edificación y vivienda Junta de Castilla y León, Consejería de Agricultura y Encuesta de Coyuntura de la Industria de la Cons- Ganadería. trucción Producción agrícola y ganadera Índice de Costes de la Construcción Precios percibidos por los agricultores OFICEMEN Precios percibidos por los ganaderos Consumo de cemento Junta de Castilla y León, Consejería de Medio Cámara de Contratistas de Castilla y León. Ambiente. Licitación Oficial de Obras Públicas Producción forestal Dirección General de Estadística de la Junta de Con esta información se construye un indicador Castilla y León combinado, obteniendo los pesos de las diferentes ramas Encuesta de Opiniones Empresariales de la estructura de la Tabla Input-Output 1995. La Encuesta de Coyuntura de la Construcción se Ramas industriales (no energéticas) utiliza como indicador simple, construyendo asimismo un indicador combinado con los indicadores de edifi- Instituto Nacional de Estadística cación residencial, no residencial y obra civil. Índice de Producción Industrial de España Para la construcción de este indicador combinado se Encuesta de Población Activa consideran las siguientes cuestiones: Con la información de la Encuesta de Población 1. Plazos Activa que facilita el INE, la DGE calcula los empleos Los distintos tipos de obras tienen plazos de equivalentes, medición recomendada en el SEC-95. ejecución elevados por lo que debe procederse a su Dirección General de Estadística de la Junta de periodificación, así: Castilla y León La vivienda de nueva construcción debemos periodi- Encuesta de Opiniones Empresariales ficarla de la forma que se establece en las publicaciones de la Contabilidad Trimestral de España. Se supone un Índice de Producción Industrial de Castilla y León retraso de un mes desde la concesión de la licencia hasta el comienzo de la obra y la inversión se distribuye en 18 Ramas Energéticas meses según los siguientes porcentajes4: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Producción de antracita y hulla. MES Tanto por mil Producción bruta disponible de energía eléctrica 1 8.08 Instituto Nacional de Estadística 2 16.16 Índice de Producción Industrial de España 3 22.22 Encuesta de Población activa 4 30.30 Junta de Castilla y León, Consejería de Economía y 5 38.38 Empleo, Ente Regional de la Energía de Castilla y León 6 46.46 (EREN) 7 53.23 Consumo de energía eléctrica 8 62.63 Dirección General de Estadística de la Junta de Castilla y León 9 71.72 Encuesta de Opiniones Empresariales 10 78.79 Índice de Producción Industrial de Castilla y 11 81.82 León 12 83.94

Construcción ______

Ministerio de Fomento 4 Estos porcentajes, establecidos según estudios realizados por arquitectos, se pueden encontrar en el apéndice 3 de la publicación “Contabilidad Trimestral de Licitación oficial España” del INE de cualquier trimestre. B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7895

13 83.94 Servicios 14 82.93 Los servicios se han dividido en dos subsectores: 15 80.81 SERVICIOS DE MERCADO 16 75.66 Instituto Nacional de Estadística 17 66.67 Encuesta de Población Activa 18 16.16 Censo de Población y Vivienda, 1991 Para la rehabilitación se considera el periodo de 9 Para el cálculo de los alquileres se utilizan las meses, por lo que se agrupa cada periodo de los ante- siguientes fuentes de información: riores en dos. Asimismo, se establece el comienzo de las obras en el periodo t+1 Ministerio de Fomento Estadística de Edificación y Vivienda MES TANTO POR MIL Transporte Interior de Mercancías por Carretera 1 24,24 Transporte de Mercancías y Pasajeros por ferro- 2 52,52 carril 3 84,84 Movimiento del Servicio Postal 4 115,86 Ministerio del Interior, Dirección General de Aviación Civil. 5 150,51 Tráfico Comercial en los Aeropuertos 6 165,76 Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y 7 166,87 Turismo, Dirección General de Turismo 8 156,47 Coyuntura turística 9 82,83 Dirección General de Estadística de la Junta de Castilla y León Para la edificación no residencial el calendario se establece de forma uniforme en 9 meses, con un desfase Encuesta de Opiniones Empresariales de 1 mes, por lo que el periodo es de t+1 at+10. Coyuntura del Comercio Minorista Para la obra pública el desfase es de 5 meses, tiempo SERVICIOS NO DE MERCADO que se estima entre la publicación de la licitación en el boletín y el comienzo de las obras. El plazo de ejecución Ministerio de Economía y Hacienda será el plazo nacional medio por año que suele rondar los Presupuestos de las Entidades Locales 18-19 meses, no siendo fijo, por lo que hay que ir cambiándolo según se modifique. La variabilidad de este Instituto Nacional de Estadística plazo depende del tipo de obra que se esté haciendo en Encuesta de Población Activa cada momento (si predominan las autovías, grandes infraestructuras, el plazo es más amplio). Junta de Castilla y León, Consejería de Hacienda. 2. Ponderaciones Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Castilla y León Los pesos de los distintos tipos de obra utilizados para la construcción del indicador combinado según la Impuestos Netos sobre los Productos información que ofrece la Encuesta de Estructura de la Construcción, realizada por el Ministerio de Fomento Ministerio de Economía y Hacienda son: Impuestos Indirectos Junta de Castilla y León, Consejería de Agricultura y Edificación no Ganadería Vivienda residencial Obra civil Subvenciones sobre los productos 32,5% La estimación a precios corrientes supone hacer uso Nueva Rehabilitada 20,4% 47,1% de una serie de deflactores para pasar de unidades físicas 98,1% 1,9% a monetarias. El método aconsejado en Contabilidad Nacional es el conocido como “doble deflación” ya que 7896 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 incluye el tratamiento por separado de la producción y de También se utiliza la doble deflación. los consumos intermedios. - Consumos intermedios: mediante la Tabla En la Contabilidad Trimestral de Castilla y León se Input-Output de 1995 se calcula la composición ha aplicado el mismo esquema de deflación que el porcentual de los consumos intermedios. Se aplican los aplicado en la Contabilidad Nacional Trimestral, que es Indices de Precios Industriales de las ramas energéticas el siguiente: en función de los porcentajes calculados. 88 - Producción: Índices de Precios Industriales de las Primero, se obtiene el PIB a precios constantes. ramas energéticas Segundo, se obtienen los deflactores para cada rama Ramas industriales de actividad: Se aplica la doble deflación. - Ramas primarias - Consumos intermedios: En función de la compo- - Ramas energéticas sición procedente de la TIO 95, se aplican los siguientes - Ramas industriales índices de precios: - Rama de la construcción - Precios percibidos por los agricultores - Ramas de los servicios de mercado - IPRI bienes intermedios - Ramas de los servicios de no mercado - IPRI energético Los índices de precios disponibles son los siguientes: - Índice de costes de la construcción - êndices de precios percibidos por los agricultores y - IPC de servicios ganaderos - Producción: IPRI ramas industriales - êndices de precios pagados por los agricultores y ganaderos Cuando se realiza la doble deflación deberá además - êndices de precios industriales tenerse en cuenta si el origen de los consumos inter- medios es Castilla y León, resto de España o el exterior, - Índices de costes de la construcción a partir de los repartos que establece la TIO95. - êndices de precios de consumo - Si el origen es Castilla y León se aplicarán los - êndices de valor unitario de las importaciones y índices referidos a Castilla y León en caso de que se exportaciones dispongan. La doble deflación sólo se aplica en las ramas - Si el origen es el resto de España los índices serán primarias, energéticas e industriales, ya que en estos los nacionales sectores el peso de los consumos intermedios es de gran importancia. - Si el origen es el exterior se aplican los índices de Valor Unitario de los Bienes Intermedios. Realizamos un análisis sectorial teniendo en cuenta las limitaciones de información que existen en el ámbito Rama de la construcción regional: Se utiliza el Índice de Costes de la Construcción ya Ramas primarias que el indicador principal para estimar el VAB es el valor de los trabajos de las empresas constructoras de la Se realiza la doble deflación Encuesta Coyuntural de la Industria de la Construcción. - Para la deflación de la producción se utilizan los Este índice de precios tiene dos componentes: índices de precios percibidos por los agricultores, ganaderos y sector forestal. - Materiales: se obtienen de los IPRI - El deflactor de los consumos intermedios es el - Mano de obra: se obtienen de los convenios índice de precios pagados por agricultores, ganaderos y colectivos sector forestal. La estructura de costes viene dada por la Encuesta de La ponderación de cada uno de ellos viene dada por la Estructura de la Construcción. los coeficientes de la Tabla Input-Ouput 1995 Para regionalizar el êndice de Costes de la Cons- Ramas energéticas trucción sería necesario conocer la estructura de costes B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7897 de Castilla y León, así como las ponderaciones y las Gasto en consumo final de los hogares y de las ISLSH revisiones salariales propias. El gasto en consumo final de los hogares es el Ramas de los servicios componente más importante del PIB por el lado de la demanda ya que supone aproximadamente las 2/3 partes Servicios de mercado de este agregado. Su estimación se realiza por agre- Se utilizan: gación del consumo de los siguientes grupos de productos: - IPC de servicios 1. Alimentos, bebidas y tabaco - IPC de alquileres 2. Bienes energéticos Servicios de no mercado 3. Bienes no duraderos Se utiliza: 4. Bienes duraderos - Incremento salarial de los funcionarios 5. Servicios de hostelería Impuestos 6. Servicios de transporte - Se aplica el deflactor del VAB que se obtiene por 7. Servicios de comunicaciones ponderación de los anteriores. 8. Servicios de alquiler de viviendas y diversos rela- 4. PRODUCTO INTERIOR BRUTO DESDE LA cionados PERSPECTIVA DE LA DEMANDA 9. Servicios restantes El PIB desde la perspectiva de la demanda viene Para la estimación de estos gastos se han tomado definido por el SEC95 como la suma de los empleos distintos indicadores y las ponderaciones de cada grupo finales de bienes y servicios de las unidades institu- proceden de la Tabla Input Output de 1995 de Castilla y cionales residentes (consumo final efectivo y formación León, estableciendo una correspondencia entre ramas de bruta de capital) más las exportaciones y menos las actividad y grupos de productos según el tipo de gasto y importaciones de bienes y servicios. teniendo en cuenta que esta correspondencia no es La estimación del Producto Interior Bruto por la vía exacta. de la demanda o gasto comprende la estimación de los La correspondencia de los nueve grupos de productos siguientes componentes: arriba referidos con la clasificación COICOP es la que aparece en la siguiente tabla. Gasto en consumo final á Gasto en consumo final de los hogares y de las Instituciones Sin Fines de Lucro al Servicio de los Hogares (ISFLSH) · Gasto en consumo final de la Administración Pública Formación Bruta de Capital Fijo á Bienes de Equipo · Construcción Saldo Exterior (Exportaciones-Importaciones)

Gasto en consumo final Se define como el gasto realizado por las unidades institucionales residentes en bienes y servicios que se utilizan para satisfacer directamente las necesidades o carencia individuales o las necesidades colectivas de los miembros de la comunidad. El gasto en consumo final puede realizarse en el territorio económico o en el resto del mundo. 7898 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102

- Consumo doméstico de energía eléctrica (Ente Regional de la Energía) - Consumo doméstico de gas natural (Ente Regional de la Energía) - Gasto telefónico (Telefónica, etc.) - Stock de viviendas (alquileres) (M.¼ de Fomento) - Gastos en juegos de azar (ONLAE) - Importación de bienes de consumo (M.º de Hacienda, Agencia Estatal de Administración Tributaria) Deflactor: IPC general (INE) Gasto en consumo final de las Administraciones Públicas Para estimar este componente del gasto en consumo final se utilizan los siguientes estimadores: - Ejecuciones presupuestarias capítulo 1 gastos - Ejecuciones presupuestarias capítulo 2 gastos - Ejecuciones presupuestarias capítulo 6 gastos (Presupuestos Generales de las diversas Administra- ciones Públicas) Deflactor: Índice de revisión salarial en las AAPP .Formación Bruta de Capital Fijo Comprende las adquisiciones menos las disposi- ciones de activos fijos realizadas por los productores residentes durante un período determinado, más ciertos incrementos del valor de los activos no producidos Los indicadores coyunturales empleados en la esti- derivados de la actividad productiva de las unidades de mación de este componente son los siguientes: producción o las unidades institucionales. Los activos - Encuesta continua de presupuestos familiares (INE) fijos son activos materiales o inmateriales obtenidos a partir de procesos de producción, utilizados de forma - IPI de bienes de consumo (Junta de Castilla y León, repetida o continua en otros procesos de producción Consejería de Economía y Hacienda) durante más de un año. - êndice de comercio al por menor (Junta de Castilla y Indicadores: León, Consejería de Economía y Hacienda) - IPI de bienes de inversión (Junta de Castilla y León, - Encuesta de Opiniones Empresariales. Indicador de Consejería de Economía y Hacienda) clima industrial de bienes de consumo. Nivel de cartera de pedidos (Junta de Castilla y León, Consejería de - Encuesta de Opiniones Empresariales. Indicador de Economía y Hacienda) clima industrial de bienes de equipo. Nivel de la cartera Como indicadores de contraste, y que forman parte de pedidos. (Junta de Castilla y León, Consejería de de la propuesta de solución a la estimación de gasto de Economía y Hacienda) las familias: - VAB a precios básicos de la rama de construcción - Matriculación de vehículos y motocicletas (M.º del (componente de la oferta) Interior. DG de Tráfico) Series complementarias: - Consumo de gasolina (Asociación de Operadores - Matriculación de tractores industriales (Junta de del Petróleo) Castilla y León, Consejería de Agricultura y Ganadería) - Transporte viajeros por ferrocarril (RENFE) - Inscripción de maquinaria agrícola (Junta de - Tráfico aéreo de pasajeros (M.º de Fomento) Castilla y León, Consejería de Agricultura y Ganadería) - Transporte pasajeros por carretera (INE) - Matriculación de vehículos industriales (M.º de - Transporte urbano de viajeros (INE) Interior) - Pernoctaciones de viajeros en establecimientos - Importaciones de bienes de equipo (M.¼ de turísticos (Junta de Castilla y León, Consejería de Hacienda, Agencia Estatal de la Administración Industria, Comercio y Turismo) Tributaria) B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7899

Deflactor: êndice de Precios Industriales (INE) donde β es el vector de los coeficientes de la

regresión, z’t denota la matriz de los regresores, y xt . Saldo exterior sigue el modelo ARIMA general estocástico Se calcula restando las importaciones de las exporta- ciones. φ δ θ(Β) (1) El SEC 95 define estos dos agregados de la siguiente (B) (B)xt = at, forma: donde B es el operador de retardos, at es una variable Las exportaciones de bienes y servicios consisten en ruido blanco con distribución normal de media cero y operaciones mediante las cuales los residentes sumi- varianza σ2 y φ(B), δ(B), θ(B) se definen como poli- nistran bienes y servicios a los no residentes. nomios en B que tienen la siguiente forma multipli- Las importaciones de bienes y servicios consisten en cativa: operaciones mediante las cuales los no residentes sumi- nistran bienes y servicios a los residentes. δ(B) = (1-B)d(1-B)D; Indicadores: φ(B) = (1+φ1B+...+φpBp) (1+ϕ1Bs+...+ϕpBsp); θ θ θ q Θ s Θ sq - Explotación del fichero de Comercio Exterior (M.º (B) = (1+ 1B+...+ qB ) (1+ 1B +...+ qB ); de Hacienda, Agencia Estatal de la Administración Tributaria) donde d y D son los órdenes de diferenciación de las series para obtener su estacionariedad tanto en su parte Complementarias: no estacional (d) como estacional (D), φi son los coefi- ϕ - Información de relaciones con resto de España de cientes autorregresivos de la parte no estacional, i los coeficientes autorregresivos de la parte estacional, θi son grandes Empresas los coeficientes de la parte media móvil no estacional, Θi - Encuesta de flujos interindustriales los coeficientes de la parte media móvil estacional, p y P los órdenes autorregresivos de la parte no estacional y Deflactor: IVUS estacional respectivamente, q y Q los órdenes de media móvil de la parte no estacional y estacional respecti- vamente y s denota el número de observaciones por año. ANEXO 1: TRAMO-SEATS: MODELIZACIÓN ARIMA Sustituyendo los polinomios en (1) obtenemos el modelo ARIMA(p,d,q) (P,D,Q) que propone TRAMO TRAMO es un programa para la estimación y para la serie temporal estimando de forma óptima sus predicción de modelos de regresión con errores ARIMA parámetros, posiblemente no estacionarios y ausencia de valores. El programa interpola esos valores, identifica y corrige los (1+φ1B+...+φpBp) (1+ϕ1Bs+...+ϕpBsp) (1-B)d (1-B)D = posibles valores atípicos y estima efectos especiales θ θ q Θ s Θ sq como los efectos de Semana Santa, de los fines de (1+ 1B+...+ qB ) (1+ 1B +...+ qB ) at semanas por meses y, en general, los efectos corregidos a través de las variables de intervención. SEATS descompone la serie xt de la siguiente forma:

SEATS es un programa para estimar los compo- xt=nt+st nentes ciclo-tendencia, estacional e irregular, no obser- nt=pt+ut vables en las series temporales, a partir de un modelo ARIMA estimado por TRAMO. Por tanto, donde nt es la serie ajustada estacionalmente y pt, st y TRAMO-SEATS son dos programas que se comple- ut el componente de ciclotendencia, estacional e mentan y han sido desarrollados para su aplicación irregular, respectivamente. conjunta. Cuando TRAMO realiza el ajuste estacional prepara la serie para ser ajustada posteriormente por ANEXO 2: ECOTRIM: PROCEDIMIENTO DE SEATS. TRIMESTRALIZACIÓN DE AGREGADOS Básicamente, la metodología ARIMA se plantea de la ECONÓMICOS: EL MÉTODO DE CHOW-LIN siguiente forma: El problema consiste en la estimación de los valores Dado un vector de observaciones y= (yt1,...... ,ytm) trimestrales de los agregados macroeconómicos de donde 0

Desde el punto de vista estadístico, este problema es [1.4] estimar z tal que z = f(x, Z) conocido con el nombre de desagregación temporal de 4Nxp 4Nxk Nxp series temporales. Conociendo la serie anual del agregado y varios indicadores coyunturales trimestrales, tal que: Z = T z ; C = z W los valores trimestrales del agregado son determinados en el marco de un modelo estadístico. La hipótesis Nxp Nx4N 4Nxp 4Nxm 4Nxp pxm principal implica que las series de indicadores y la variable de interés a estimar poseen una importante La principal diferencia reside en la presencia correlación en términos de su evolución trimestral. simultánea de dos restricciones: una longitudinal (Z=Tz) y otra transversal (C=zW). La primera implica que, para Este mismo principio se aplica en la estimación de cada variable, la suma de cuatro trimestres consecutivos los trimestres en los que los datos anuales no están es igual al total anual y la segunda que, en cada todavía disponibles. Así, se procede a la extrapolación trimestre, se satisfagan ciertas restricciones lineales utilizando los valores trimestrales disponibles de las sobre los agregados estimados (p.e., que la suma desde la series de indicadores haciendo uso del modelo estimado óptica de la demanda iguale a la suma desde la óptica de en el procedimiento de desagregación temporal (este la oferta). caso es particularmente importante). En la CTCYL, al igual que en la Contabilidad Planteamiento del problema Trimestral de España, se utiliza como método de distri- bución y extrapolación el de Chow-Lin, que es un El planteamiento general de los problemas de desa- método univariante que requiere el uso de indicadores de gregación temporal (interpolación y distribución) es el alta frecuencia y responde a un planteamiento de análisis siguiente: dada una serie Z de frecuencia s, un vector W de regresión. A continuación se expone el método con k-dimensional de frecuencia s’ (s’>s) estimar una serie z detalle. de frecuencia s’ que incorpore la información contenida Sea un modelo lineal que relaciona el agregado en W y satisfaga una expresión lineal de la forma Z=Tz trimestral a estimar (y) con un vector de k indicadores (Blanco y Cortigniani, 1978; Sanz, 1982). Formalmente: coyunturales trimestrales que sí se conocen,

[1] estimar z tal que z = f(x,Z) con Z = Tz [2] y = x β + u Solución del problema 4Nx1 4Nxk kx1 4Nx1 Existen distintas alternativas para resolver el con Y=By, X=Bx y U=Bu problema planteado en [1] en función de: Donde Y(N,1) es la serie del agregado económico a (a).- Incorporación o no de indicadores: estimar; y(4N,1) es el vector de la serie trimestral del [1.1] z= f(Z) tal que Z = Tz agregado económico a estimar; X(N,k) es la serie de indicadores coyunturales anualizada; x(4N,k) la matriz Ejemplo: método de Boot-Feibes-Lisman de k series de indicadores de coyuntura trimestrales; β(k,1) es el vector de los coeficientes de regresión del (b).- Planteamiento de [1] como un programa de opti- modelo; u(4N,1) es el vector de perturbaciones del mización cuadrática, [1.2], o como un modelo de modelo trimestral con distribución normal, media cero y regresión [1.3]. matriz de varianzas-covanrianzas v;U(N,1) el vector de [1.2] min z’ A z s.a. Z=Tz perturbaciones del modelo anual y N es el número de observaciones anuales. siendo A una matriz apropiadamente definida a priori. La obtención de las magnitudes anuales se realiza por agregación, premultiplicando “y” y “x” por una matriz B Ejemplo: método de Fernández (Fernández, 1981). de la forma:

[1.3] z= xθ + ε con Z = Tz [3] | | Ejemplo: métodos de Chow-Lin (1971) y Litterman | f 0 0 ...... 0 | (1983), | 0 f 0 ...... 0 | (c).- Planteamiento univariante o multivariante: B = | 0 0 f ...... 0 | formalmente es igual que el caso univariante exten- | ...... | diendo la dimensión de los vectores y matrices | 0 0 0 ...... f | empleados (Rossi, 1982): | | B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7901

siendo: f= (1/4, 1/4, 1/4, 1/4, 1/4) en el supuesto de El operador lagrangiano de [8] es: interpolación L=tr(∑ye-)-2tr[M’(AX-x)] y f= ( 1, 1, 1, 1) en el supuesto de distribución. Premultiplicando [2] por B obtenemos una relación Las condiciones de primer orden son: lineal entre variables observables, ya que Y=By es la δL = 0 ⇒ 2ΑV−2VΒ«−2ΜX«=0 ⇒ Α=ΜX«V−1+VB«V−1 serie anual del agregado a estimar. δA [4] δL = 0 ⇒ AX-x=0 δM Y = X β + U Nx1 Nxk kx1 Nx1 Para expresar A de forma explícita tenemos que determinar previamente M: Con Y = By, X= Bx y U= Bu AX-x=0 ⇒ [MX’V-1+VB’V-1]X-x=0 ⇒ El objetivo es estimar de manera lineal, insesgada y M=[X-VB’V-1X][X’V-1X]I-1 eficiente el vector y. Por tanto, se quiere obtener yo como un predictor lineal, insesgado y de mínima varianza de Con ello: forma que satisfaga la restricción Y = By. [9] Consecuentemente: A=x[X’V-1X]-1[X’V-1]+VB’V-1[1-X[X’V-1X]-1X’V-1] -El estimador yo es lineal si para alguna matriz A se verifica: Sustituyendo [9] en [5] se tiene: [5] [10] yo=AY=A(Xβ+U) yo=AY=x[X’V-1X]-1[X’V-1]Y+VB’V-1[Y-X[X’V-1X]-1 X’V-1Y] -Es insesgado cuando cumple:

E(Yo-y)=0 Como,

Como yo-y=AY-y=A(Xβ+U)-(xβ+u)=(AX-x)β+(AU-u) ββ=x[X’V-1X]-1[X’V-1]Y Y E(U)=E(u)=0, se obtiene: es el estimador de mínimos cuadrados generalizados [6] E(yo-y)=(AX-x)β⇒AX-x=0 del modelo anual entonces:

yo= xββ+VB’V-1(Y-Xββ)= xββ+VB’V-1Uo Sustituyendo [6] en 5]: siendo Uo el vector de residuos del modelo con datos [7] yo=xβ+AU anuales. De los resultados anteriores se concluye que la esti- El mejor estimador lineal e insesgado de yo se obtiene mación trimestral de un agregado económico consta de al minimizar en cada trimestre la varianza de yo, es decir, dos componentes, el primero es la aportación del la suma de varianzas de las 4N estimaciones sujeta a la indicador a la variable trimestral, xββ, mientras que el condición de insesgadez. Así se plantea el siguiente segundo, que representa la parte no explicada por el programa de optimización condicionado: indicador, se obtiene aplicando la VB’V-1 al vector de residuos anuales Uo. [8] min tr(∑ye) s.a: AX=x (condición de insesgadez) La expresión [10] no es operativa a menos que se conozca la matriz de varianzas-covarianzas v del modelo Siendo ∑ye la matriz de varianzas-covarianzas del trimestral (recuérdese que V=B’vB). Como v no se error de estimación: conoce, ya que los valores trimestrales no son obser- yo-y=A(Xβ+U)-(xβ+u)=AXβ+AU-xβ-u=xβ+AU-xβ- vables, hay que hacer hipótesis sobre su distribución. Las u=AU-u principales opciones son: a)- Los residuos trimestrales, u, se comportan como Luego: ruido blanco (Chow-Lin, 1971): ∑ye=E[(yo-y)(yo-y)’]=E[(AU-u)(AU-u)’]=AVA’-VB’ ut=at A’-ABV+V con at: Niid(0,σ2) Siendo V=B’vB la matriz de varianzas-covarianzas de los errores anuales. Consecuentemente: v=σ2 ⇒ V=σ2 B’B (ya que V=BvB’) 7902 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102

b)- u es un AR(1) estacionario (Chow-Lin, 1971): Las distintas especificaciones se relacionan de la siguiente forma: ut=φut-1+at (a) Litterman (µ=0)=Fernández con at: Niid(0, σ2), |φ|<1. (b) Chow-Lin (φ =1)=Fernández E(aa’)=σ2I Existe un problema de identificación derivado del Se puede demostrar que v=[ σ2/(1-φ)]{φ|j-i|} hecho de que φ no es directamente estimable dada la naturaleza del modelo trimestral. Por ello se ha recurrido Siendo el segundo miembro de la expresión una a un procedimiento indirecto consistente en derivar una matriz cuyos elementos de la fila i-ésima y columna función Ω que vincule con φ el parámetro Γ estimado en j-ésima es el coeficiente autorregresivo elevado a |j-i|, la regresión anual: i,j=1..4N. Definiendo R=[1/(1-φ)]{φ|j-i|}, entonces: [11] Y=Xβ+U v=o2R Γ ε ε σ siendo Ut = Ut-1+ , :Niid(0, ε). V=02BRB’

c)- u es un paseo aleatorio (Fernández, 1981): Esta función φ=Ω(Γ) permite resolver el problema siempre y cuando Γ≥0 (DiFozo, 1987). Aunque no es ut=ut-1+at posible inferir el modelo de la perturbación trimestral a con at: Niid(0,σ2) partir del correspondiente a la anual, sí es factible definir una correspondencia entre los órdenes de ambos E(aa’)=σ2I procesos (Engel 1984); Stram y Wei (1986). De esta como a=Du siendo D: forma, con el objeto de asegurar la validez de las hipótesis trimestrales, se comprueba que Ut sigue un proceso AR(p) con p=0 o p= 1. | | | 1 0 0 ...... 0 | | -1 1 0 ...... 0 | D = | ...... 0 | P.E. 1426-II | 0 0 0 ... -1 1 | | | PRESIDENCIA De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de Consiguientemente: las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de v=σ2(DD)-1 la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. V=σ2B(DD)-1B’ 1426-II, a la Pregunta formulada por las Procuradoras Dña. Laura Torres Tudanca y Dña. Consuelo Villar d)- u es un paseo aleatorio markoviano (Litterman, Irazábal, relativa a convenio con la Federación de 1982): Centros de Iniciativas Turísticas, publicada en el Boletín Oficial de estas Cortes, n.¼ 92, de 20 de septiembre de ut=ut-1+at 2004. con at=µat-1+εt siendo εt:Niid(0, σε) y |µ|<1 Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004.

Consiguientemente: EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, v=o2(D’H’HD)-1 Fdo.: José Manuel Fernández Santiago V=o2B(D’H’HD)-1B’

siendo: Contestación a la Pregunta Escrita P.E./0601426 formulada a la Junta de Castilla y León por las Procu- radoras D.» Laura Torres Tudanca y D.» Consuelo Villar | | Irazábal, del Grupo Parlamentario Socialista, relativa al | 1 0 0 ...... 0 | Convenio de Colaboración con la Federación de Centros | -µ 10...... 0 | de Iniciativas Turísticas de Castilla y León. H = | 0 -µ 1 ...... 0 | | ...... | En relación con la Pregunta Escrita P.E./0601426, | 0 0 0 ... -µ 1| formulada a la Junta de Castilla y León por las Procu- | | radoras D.» LAURA TORRES TUDANCA y D.» B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102 29 de Octubre de 2004 7903

CONSUELO VILLAR IRAZÁBAL, del Grupo Parla- CAMPILLO DE AZABA mentario Socialista, se informa que el Convenio de Cola- CANDELARIO boración con la Federación de Centros de Iniciativas Turísticas de Castilla y León fue firmado con fecha 2 de CARPIO DE AZABA agosto de 2004. CARRASCAL DEL OBISPO Valladolid, 22 de septiembre de 2004. CASAFRANCA LA CONSEJERA CASILLAS DE FLORES Fdo.: Silvia Clemente Municio CASTILLEJO DE MARTêN VIEJO CERRO (EL) P.E. 1454-II CESPEDOSA CIPÉREZ PRESIDENCIA CIUDAD-RODRIGO De conformidad con el artículo 64 del Reglamento de CUBO DE DON SANCHO (EL) las Cortes de Castilla y León, se ordena la publicación de la Contestación de la Junta de Castilla y León, P.E. ENDRINAL 1454-II, a la Pregunta formulada por el Procurador D. ESCURIAL DE LA SIERRA Emilio Melero Marcos, relativa a brucelosis en la provincia de Salamanca, publicada en el Boletín Oficial ESPADAÑA de estas Cortes, n.¼ 92, de 20 de septiembre de 2004. FRADES DE LA SIERRA Castillo de Fuensaldaña, a 8 de octubre de 2004. FRESNO-ALHÁNDIGA

EL PRESIDENTE DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, FUENTEGUINALDO Fdo.: José Manuel Fernández Santiago FUENTERROBLE DE SALVATIERRA FUENTES DE BÉJAR Contestación a la Pregunta Escrita, P.E. 1454-I, FUENTES DE OÑORO formulada por el Ilmo. Sr. Procurador D. Emilio Melero GALINDO Y PERAHUY Marcos relativa a brucelosis en Salamanca. GALINDUSTE En respuesta a la Pregunta Escrita arriba referenciada le informo que los municipios afectados por la brucelosis GALLEGOS DE SOLMIRÓN bovina en Salamanca son los siguientes: GARCIRREY

ALBERGUERÍA DE ARGAÑÁN (LA) GOLPEJAS ALDEHUELA DE YELTES GUIJUELO ANAYA DE ALBA HERGUIJUELA DE CIUDAD-RODRIGO AÑOVER DE TORMES HERGUIJUELA DEL CAMPO BABILAFUENTE HORCAJO DE MONTEMAYOR BAÑOBAREZ HORCAJO-MEDIANERO BARBADILLO TUERO DE AZABA BARBALOS JUZBADO BELEÑA LEDESMA BERROCAL DE HUEBRA LINARES DE RIOFRIO BERROCAL DE SALVATIERRA MARTIAGO BODÓN (EL) MARTêN DE YELTES CABEZA DE BÉJAR (LA) MATILLA DE LOS CAÑOS DEL RÍO CABRILLAS MEMBRIBE CALZADA DE DON DIEGO MIRANDA DE AZÁN CALZADA DE VALDUNCIEL MONLEÓN 7904 29 de Octubre de 2004 B.O. Cortes C. y L. N.¼ 102

MORASVERDES VILLAR DE LA YEGUA MOZARBEZ VILLASDARDO NARROS DE MATALAYEGUA VILLASECO DE LOS GAMITOS NAVASFRêAS VILLASECO DE LOS REYES PALACIOS DEL ARZOBISPO VILLASRUBIAS PAYO (EL) VILLORIA PEDROSILLO DE LOS AIRES VILLORUELA PEÑAPARDA VITIGUDINO PEROMINGO ZAMARRA PIZARRAL En la actualidad, las explotaciones positivas a POZOS DE HINOJO brucelosis suponen un 4.6% de las explotaciones de Salamanca. PUEBLA DE AZABA RETORTILLO ¿Qué políticas se ha planteado la Junta de Castilla y León para su erradicación? ROBLEDA El control de las enfermedades objeto de campaña de SAGRADA (LA) saneamiento ganadero ha de basarse en dos ejes de SANCHÓN DE LA SAGRADA medidas: SAN MIGUEL DE VALERO ¥ Refuerzo de las actuaciones ligadas al diagnóstico de los animales positivos y sacrificio de los SAN MUÑOZ mismos con objeto de controlar y eliminar la SAN PEDRO DEL VALLE fuente de infección. SAN PEDRO DE ROZADOS ¥ Restricción de los movimientos de animales proce- SANTIBÁÑEZ DE BÉJAR dentes de explotaciones no calificadas para evitar la extensión de la enfermedad protegiendo explota- SANTIZ ciones y zonas calificadas de posibles contagios. SAUGO (EL) ¿Tiene prevista la Junta de Castilla y León medidas SIERPE (LA) de apoyo para los ganaderos afectados? En caso afir- SORIHUELA mativo, ¿cuáles y en qué plazos y cuantías se esta- blecen? TEJADO (EL) Las medidas de apoyo para los ganaderos afectados, TEJEDA Y SEGOYUELA además de las indemnizaciones por el sacrificio de reses TENEBRÓN positivas, se concentran en las ayudas a la reposición de reses en caso de explotaciones que han efectuado TORNADIZO (EL) vaciados sanitarios. Esta ayuda viene establecida de VALDEFUENTES DE SANGUSêN forma anual mediante Orden publicada en el BOCyL. VALDEHIJADEROS Este año la Orden en cuestión es la AYG/240/2004, de 23 de febrero. VALDELACASA El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el VALDELOSA 30 de septiembre, aunque las solicitudes presentadas con VECINOS posterioridad a esta fecha quedan incluidas en las ayudas previstas para el año siguiente. VEGA DE TIRADOS Valladolid, 6 de octubre de 2004. VEGUILLAS (LAS) EL CONSEJERO VI LLAR DE ARGAÑÁN Fdo.: José Valín Alonso

Impreso en Papel 100% Reciclado y Ecológico Gráficas Lafalpoo SA, Valladolid. Depósito Legal: VA. 564-1984 - ISSN 1134-7864