Agua y desarrollo urbano en la Castilla medieval: aportaciones a su estudio en la ciudad de Guadalajara Water and Urban Development in Medieval Castile: A Study of the City of Guadalajara Javier Plaza de Agustín1 Escuela de doctorado UNED
[email protected] Recibido: 18/01/2016 Aceptado: 04/03/2016 RESUMEN Uno de los elementos críticos del urbanismo castellano en la Edad Media era el acceso a recursos hídri- cos que pudieran servir para el abastecimiento humano. En función del clima, la orografía, y las infraes- tructuras heredadas de épocas anteriores, cada ciudad y villa del reino trató de buscar la mejor manera de asegurar el suministro de agua para sus vecinos. A lo largo de este trabajo se analiza la forma en la que el concejo de Guadalajara, así como los principales poderes religiosos y nobiliarios de la ciudad, fueron trazando la red de abastecimiento urbano durante la Baja Edad Media, a partir de las fuentes del paraje conocido como El Sotillo, y cómo realizaron la explotación económica del cauce del río Henares en las cercanías del municipio. El agua, bien escaso en la Alcarria, fue durante los siglos bajomedievales un elemento de gran importancia económica y símbolo de prestigio social, que despertó el interés de todos los grupos de la sociedad arriacense. Palabras clave: agua, Baja Edad Media, Guadalajara, Castilla, infraestructura. ABSTRACT One of the most critical elements for urban development in medieval Castile was access to water re- sources that could be used to supply human settlements. Depending on the climatic conditions, the su- rrounding terrain and previously existing infrastructures, each city and town in the kingdom sought the best means to secure a water supply for its population.