Modifica el Acuerdo 13-2014 que creó el Juzgado de Primera Instancia Penal y Tribunal de Sentencia Penal ambos de Delitos de Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer, Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas del departamento de Quiché.

ACUERDO NÚMERO 50-2019

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

CONSIDERANDO

Que el Decreto 51-92 del Congreso de la República de , Código Procesal Penal, establece que la Corte Suprema de Justicia reglamentará el funcionamiento, administración y distribución de los Jueces de Primera Instancia, Jueces de Narcoactividad y Jueces de delitos contra el ambiente; y ademas, distribuirá la competencia para los delitos cometidos fuera del Territorio de la República.

CONSIDERANDO

Que es facultad de la Corte Suprema de Justicia la organización de tribunales que contribuyan a la buena administración de justicia, con la finalidad de asegurar la celeridad en el trámite delos expedientes judiciales.

POR TANTO

Con base en lo considerando y con fundamento en los artículos 203 y 205 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 53 y 54 incisos a) y f), 57, 58, 77, 86 y 94 de la Ley del Organismo Judicial y 15 de la Ley contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer, 52 y 552 del Código Procesal Penal. La Corte Suprema de Justicia integrada como corresponde,

ACUERDA

Artículo 1. Se modifica el artículo 2 del Acuerdo número 13-2014 de la Corte Suprema de Justicia, el cual quedaría de la siguiente manera:

“Artículo 2. El Juzgado de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer, Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas del departamento de Quiché, tendrá competencia territorial en todos los municipio del departamento de Quiché,

1 con excepción de los municipios de SANTA MARÍA , SAN GASPAR , , CHICAMÁN, SAN MIGUEL USPANTÁN, CUNÉN Y , y competencia material para conocer y resolver los delitos prescritos en la Ley Contra el Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer, así como los contenidos en el Título III, Libro II del Código Penal; y lo que prescribe la Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, sus funciones serán las que señalan las leyes de la materia; el Tribunal de Sentencia Penal de Delitos de Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer, Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas del departamento de Quiché, tendrá competencia territorial en todos los municipios del departamento de Quiche; y competencia material para conocer y resolver los delitos prescritos en la Ley Contra el Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer, así como los contenidos en el Título III, Libro II del Código Penal; y lo que prescribe la Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, sus funciones serán las que señalan las leyes de la materia”

Artículo 2. La competencia territorial de los municipios de SANTA MARÍA NEBAJ, SAN GASPAR CHAJUL, SAN JUAN COTZAL, CHICAMÁN, SAN MIGUEL USPANTÁN, CUNÉN Y SACAPULAS corresponderá al Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del Municipio de Santa María Nebaj, del departamento de Quiché.

Artículo 3. El Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del municipio de Santa María Nebaj, departamento de Quiché, mantendrá la competencia territorial y material con las que fue creado, más la otorgada mediante el presente Acuerdo.

Artículo 4. Los expedientes que están en trámite por el Juzgado de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer, Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas del departamento de Quiché, deberá continuar con el trámite respectivo hasta su finalización.

Artículo 5. Se derogan las disposiciones de esta Corte que contravengan lo establecido en este Acuerdo.

Artículo 6. El presente Acuerdo entrará en vigencia el día siguiente de su publicación en el Diario de Centroamérica.

Dado en el Palacio de Justicia, en la ciudad de Guatemala, el nueve de Octubre de dos mil diecinueve.

COMUNÍQUESE,

Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia; Silvia Patricia Valdés Quezada, Magistrada Vocal Primera; Nery Osvaldo Medina Méndez, Magistrado Vocal Segundo; Vitalina Orellana y Orellana, Magistrada Vocal Tercera; Delia Marina Dávila Salazar, Magistrada Vocal Cuarta; Josué Felipe Baquiax, Magistrado Vocal Quinto; Sergio Amadeo Pineda Castañeda, Magistrado Vocal Sexto; Silvia Verónica García Molina, Magistrada Vocal Octava; Ranulfo Rafael Rojas Cetina, Magistrado Vocal Décimo; José Antonio Pineda Barales, Magistrado Vocal Décimo Primero; María Eugenia Morales Aceña, Magistrada Vocal Décima Segunda; Manuel Duarte Barrera, Magistrado Vocal Décimo Tercero; Jaime Amílcar González Dávila, Presidente Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente. Dora Lizett Nájera Flores, Secretaria de la Corte Suprema de Justicia.

2