El Caso De Las Mujeres Otomíes De Santa Inés, Huehuetla, Hidalgo.”
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES POSGRADO EN DESARROLLO RURAL NIVEL MAESTRÍA "EL VALOR DE LO LOCAL EN LOS PROCESOS DE CAPACITACIÓN: EL CASO DE LAS MUJERES OTOMÍES DE SANTA INÉS, HUEHUETLA, HIDALGO.” T E S I S PARA OPTAR POR EL GRADO DE MAESTRA EN DESARROLLO RURAL PRESENTA: Rocío Mariela Espinosa Mejía Directora: Dra. Sonia Comboni Salinas México, D.F. Julio de 2013 A mi familia por estar y apoyarme siempre, los quiero mucho. A Izkalotzin Zepayeuatzin+ por su cariño y seguir conmigo. A toda la gente maravillosa de la Otomí-Tepehua. A las mujeres de Santa Inés, Infinitas gracias por confiarme su amistad, su charla, sus risas y compañía. Todo mi respeto y admiración. A mí querido e histórico HHH. Herpetario Al solidario y extraordinario Sector Zoogocho. A Yes y Carlos, por encaminarme en esto de lo rural. A Chava y Oralia, por sus consejos y enseñanzas prácticas. A Dalia y Miguel, mis queridos y admirados sociólogos de cabecera, que me hacen problematizar en mi vida laboral y cotidiana. Al Posgrado y a su profes, por darme la oportunidad de aprehender la cuestión social. 2 ÍNDICE Introducción ........................................................................................................... 5 CAPÍTULO I CONTEXTO DE LA REGIÓN OTOMÍ-TEPEHUA (ROT) .................................. 21 1.1 ¿Por qué región Otomí-Tepehua? ................................................................... 22 1.2 Ubicación regional y Características socioeconómicas ................................... 24 1.3 ¿Pérdida de la lengua? ................................................................................... 28 1.4 Dinámica productiva y económica ................................................................... 30 1.5 Sistemas de agro-biodiversidad ...................................................................... 32 1.6 Dinámica histórico-social de la región ............................................................. 40 1.6.1 Diversidad y diferencia: Los Hñahñu del Valle y los Otomite de la sierra . 41 1.6.2 Historia en la otomí-tepehua ..................................................................... 42 1.7 Formas de organización comunitaria en la región ........................................... 45 1.7.1 Cargos y trabajo comunitario………………………………………………..49 1.7.2 La política y los cacicazgos locales ........................................................... 50 1.9 La comunidad de estudio: Santa Inés, Huehuetla ........................................... 52 1.9.1 La organización de las fiestas en la comunidad de Santa Inés ................. 55 1.9.2 La fiesta de Carnaval ................................................................................ 56 1.9.3 La fiesta de Todos Santos ........................................................................ 60 CAPITULO II LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE .......................................... 63 2.1 Sobre el concepto de enseñanza- aprendizaje ............................................... 63 2.2 La escuela en contextos rurales indígenas ..................................................... 70 2.3 Las Instituciones gubernamentales y la capacitación en la región .................. 74 2.3.1 El Instituto de Capacitación para el Trabajo en el estado de Hidalgo (ICATHI) y la capacitación formal ................................................................... 77 2.3.2 Los instructores de capacitación ............................................................... 79 2.3.3 La oferta educativa y el modelo pedagógico ............................................. 81 2.3.4 Los cursos de capacitación agropecuaria ................................................. 84 2.4 Los programas con enfoque de género de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblo indígenas (CDI) .......................................................... 87 3 2.5 La capacitación para medio rural .................................................................... 93 CAPITULO III LAS MUJERES DE SANTA INÉS: VIDA COTIDIANA Y LA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN PROCESOS DE CAPACITACIÓN ................................. 98 3.1 La familia campesina-indígena de Santa Inés ................................................. 99 3.2 Las mujeres otomíes de Santa Inés. ............................................................. 105 3.3 Las mujeres y el trabajo en el traspatio ......................................................... 108 3.4 Las generaciones de mujeres en la familia ................................................... 110 3.5 Mujeres y la construcción de su identidad en la vida cotidiana ..................... 113 3.6 La construcción de expectativas y las motivaciones de las mujeres en relación a los cursos de capacitación ............................................................................ 119 3.7 La re-construcción y apropiación de los espacios: De los cursos de capacitación a los procesos de enseñanza- aprendizaje. ................................ 124 3.8 Espacios de reunión, espacios de enseñanza-aprendizaje ........................... 129 3.9 El potencial de los espacios de enseñanza-aprendizaje ¿qué generan estos espacios? ......................................................................................................... 132 CAPITULO IV ENTRE ROLES Y SABERES. EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS DE DESARROLLO EN LA REGIÓN ...................................................................................................................... 139 4.1 Sobre el desarrollo en la Otomí-Tepehua...................................................... 139 4.2 La organización y participación ¿desde dónde? ........................................... 142 4.3 El complejo camino de las mujeres en su construcción como Sujeto Social………………………………………………………………………………145 4.4 Una primera propuesta: Género, cultura y diálogo de saberes como ejes transversales a incorporar en los procesos de capacitación en la Región Otomí- Tepehua. .......................................................................................................... 148 A modo de conclusión LOS RETOS DEL TRABAJO CON MUJERES Y LOS PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ..................................................................... 160 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………...169 4 Introducción Desde hace algún tiempo, mi experiencia en los procesos de desarrollo rural ha implicado formas de intervención en el trabajo con mujeres otomíes de la Región Otomí-Tepehua en el estado de Hidalgo. La estancia en diferentes comunidades, la convivencia con la gente, la observación de la dinámica social de las familias y las transformaciones de los roles de la mujer en la región; el cómo éstos han cambiado por distintos motivos (la influencia de políticas públicas, procesos de migración interna, circunstancia de muerte de la pareja o abandono, entre otros)1, me plantean varias interrogantes que considero importante trabajar para comprender los procesos de capacitación, y al mismo tiempo, mejorar las herramientas de los mismos con base en las experiencias de las propias mujeres. Esta investigación nace siete años atrás, del trabajo práctico en procesos de capacitación en el medio rural. El primer acercamiento con el trabajo y desarrollo comunitario en la región Otomí-Tepehua, se dio en el Instituto de Capacitación para el Trabajo en el Estado de Hidalgo (ICATHI), a través de cursos de capacitación en producción animal dirigidos a grupos de mujeres indígenas, como requisito de proyectos productivos financiados por la Comisión Nacional para el Desarrollo del los Pueblos Indígenas (CDI) en distintas comunidades de los municipios de Huehuetla, San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria. A partir de ello comienzo a problematizar el contexto, sobre lo que implican este tipo de proyectos y capacitaciones en la vida cotidiana, y los espacios donde se desenvuelven las mujeres, específicamente en la comunidad de Santa Inés Huehuetla. 1 Lourdes Arizpe, (México: UNAM 1989) La mujer en el desarrollo de México y América Latina, Centro Regional e Investigaciones Multidisciplinarias, 271. 5 Bajo el contexto de pobreza y marginación estructural que caracteriza a la región, la situación de las mujeres es precaria, no sólo económicamente, sino que además, las mujeres adultas tienen pocas posibilidades de asistir a la escuela, sobre todo en contextos en que la educación formal no es vista como una necesidad para su desarrollo futuro. El imaginario social ha construido a partir de la concepción de la mujer y su rol históricamente establecido (social y cultural), una forma de ser para las mismas y un aprendizaje basado, más bien, en la reproducción de las formas sociales. Ello implica que el papel de las mujeres tradicionalmente se desenvuelva en el ámbito doméstico familiar. Las mujeres de Santa Inés, en su mayoría ayudan o se dedican a las actividades del hogar. Como preparar los alimentos, acarrear leña, cuidar a los hijos, el manejo del huerto familiar y del sistema de producción animal, lo cual les da seguridad económica por ser visto como un ahorro familiar. Ellas dicen que estas actividades son la que siempre han tenido, y que por ello, a los hombres les toca hacer el trabajo pesado, como el trabajo de la milpa. Esta dinámica se define desde la infancia, y son los padres quienes lo inculcan en los diferentes espacios. Las formas del “debe ser” de cada miembro de la familia y el papel que desempeñan en la comunidad, está marcado social y culturalmente;