4 € panorama 4 NAVARRA 14 RESCATE 30 ENTREVISTA 72 Desvistiendo a Amancio Una nueva generación ¿Dónde han ido a parar los Mounira Moustarih, octubre 2017 Ortega: la madeja fiscal de origen marroquí vive miles de millones destinados activista de la PAH en del imperio Inditex integrada en la Ribera al rescate financiero? Navarra

6

Iruñerria ¿vuelve la okupación? PÁGINA 56 La disputa de los comunes urbanos en el ciclo de los gobiernos del cambio. “Ustedes, por lo que leo y por lo que hacen, desean el mal”

HERMAN MONSTERCH PERIODISTA ESPAÑOL

En el Salto apostamos por el periodismo independiente (aunque algunos no lo entiendan)

DA EL SALTO. HAZTE SOCIA ELSALTODIARIO.COM

socio/a socio/a socio/a Hazte socio/a a través digital papel incondicional de elsaltodiario.com o (3€/mes) (6€/mes) (10€/mes) rellenando este formulario Nombre y dirección apellidos de envío

CP localidad Provincia tel.

Elige tipo mail DNI/NIE Pago anual de pago pago mensual forma de pago

domiciliado transferencia ES46 - 3035 - 0376 - 1337 - 6000 - 8808 (Caja Laboral) indica tu número de cuenta Envíanos este boletín o haznos Mail: [email protected] - Tel: 91 184 184 7 llegar los datos por teléfono o email. ELSALTODIARIO.COM Plaza Luca de Tena, 13, entreplanta CP 28045 - Carrera

Editorial En octubre queremos vernos

■ El 13 de septiembre lanzamos a las autopistas de la información la web de El Salto. No vamos a engañar a nadie, nos ha costado mucho trabajo. Y lo que queda. Hasta el momento hemos publicado más de 300 artículos, pero falta por poner en marcha definitivamente el proyecto audiovisual y otros detalles de los que iremos informando. Pero este editorial no va de los logros o de la promoción de lo ya trabajado, sino del impulso que queremos tomar el 28 de octubre en Madrid con todas las personas que se van a constituir como las socias del proyecto. Ese día pondremos en marcha la nueva cooperativa y os invitamos a todas las suscriptoras a acompañarnos. El conflicto con el referéndum de Catalunya ha mostrado cómo los medios de comunicación pueden entorpecer las vías del diálogo y convertirse en instrumentos para la humillación de un pueblo. Frente a la opinión tóxica nos ofrecemos a ser una herramienta útil. Por eso queremos ser más, por eso necesitamos vuestro apoyo. La jornada del 28 está pensada como un punto de encuentro, una oportunidad de tener los debates que llevamos a nuestras páginas y que necesitamos poner en común con la comunidad que nos sustenta. Con el lanzamiento de la web hemos cumplido la primera fase del lanzamiento del medio de comunicación participado y abierto que queríamos sacar adelante cuando comenzamos hace un año el camino del Salto. El 28 de octubre tenemos otra oportunidad para seguir pensando para qué queremos el medio. Como sabéis, todas las personas suscritas tenéis la posibilidad de participar en las principales decisiones del medio, si así lo deseáis. Para ello, solo tenéis que facilitar vuestro número de DNI, si no lo habéis hecho ya, a [email protected]

En Elsaltodiario.com

El 21 de La colaboradora El proceso Todavía quedan septiembre entraba en Cristina de Fina ha hasta el referéndum de unas cuantas cosas vigor el acuerdo de publicado en la web de Catalunya está haciendo que mejorar en la libre comercio que El Salto un reportaje correr ríos de tinta web. Una de las que la Unión Europea ha sobre el tratamiento también en la web de El hemos detectado es la firmado con Canadá. mediático del caso Salto. Además de las necesidad de más visión En nuestra web, Yago de dos estudiantes crónicas y columnas de de género. Si tienes Álvarez explicó cómo violadas por agentes opinión hemos buscado propuestas, quieres que afectará la puesta de los Carabinieri en el testimonio directo entrevistemos a alguien en marcha del tratado Florencia. de políticos y agentes o tratemos algún tema a los alimentos que sociales involucrados. escribe a redaccion@ consumimos. elsaltodiario.com

Octubre 2017 | El Salto 3 Panorama Desvistiendo a Inditex ITX FASHION Actividad Tienda online de ropa Empleados Zara no es 19 Beneficio 50 millones una marca de euros española

Texto Yago Álvarez Arte El Salto

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega

or todos es bien conocido el éxito de Indi- El beneficio por empleado, según las tex y de su fundador y accionista mayori- cuentas de la misma empresa, asciende tario, Amancio Ortega. La empresa textil a 3.313.000 euros. La matriz del holding, española, con cerca de 7.300 tiendas y con sede en Arteixo y donde se concen- 162.000 empleados en 93 países, dueña tra gran parte del beneficio del grupo In- de marcas como Zara, Bershka o Massi- ditex, cerró el mismo ejercicio con 1.512 pmo Dutti, se ha convertido en la mayor gigante de la empleados y un beneficio por cada uno venta de ropa. Pero al observar y analizar las cifras de de ellos de 1.532.000 euros. Menos de facturación, beneficios, empleados, impuestos y paí- la mitad de lo que obtiene la filial holan- ses donde las empresas del grupo los pagan, es fácil desa. Si se realiza el cálculo para todo el cuestionarse si su actividad es únicamente la “venta grupo, el beneficio medio por empleado de ropa” y si se trata de una marca “española”. de Inditex en 2016 ha sido de 19.458 euros ITX Merken (marca en holandés) es una de las por empleado. Esto muestra que la renta- empresas del grupo. Observando las cifras de fac- bilidad de cada uno de los empleados de turación de esta filial con sede en los Países Bajos la filial holandesa es 300 veces mayor a la da la impresión de que se trata de uno de los epi- media de los empleados de todo el grupo. centros de la actividad del gigante textil español, salvo que esta filial no es gigante ni se dedica a el ‘secreto’ holandés. El secreto la venta de textil. Esta pequeña empresa tenía, de la alta rentabilidad de esta empresa hasta su cierre el 11 de febrero de 2016, 182 em- reside en que es la dueña de los derechos pleados. El mismo número que tiene la empresa de las marcas de Inditex. Las conocidas ITX Merken (Swiss Branch), creada el 18 de enero marcas Zara, Zara Home, Massimo Dut- Una tercera bienes intangibles, como los derechos del mismo año, solo 24 días antes del cierre de la ti, Pull & Bear, Bershka, Oysho, Uterqüe, de marca y los royalties, con un impuesto holandesa, que, a pesar de su clausura, es dueña Lefties y Stradivarius no son propiedad parte de los del 15%, muy inferior al 25% que pagarían de la nueva sede en Ginebra. de la empresa matriz de forma directa, beneficios del en España, o a los tipos superiores al 30% El pequeño número de empleados de ITX Merken sino que es la holandesa la que tiene to- grupo se obtiene que se paga en otros países. choca con su facturación y beneficio. Esta filial tuvo dos los derechos sobre las marcas. de los ‘royalties’ La actividad económica, según la pro- unos ingresos anuales de cerca de 1.100 millones La técnica utilizada por Inditex para pia empresa, consiste en “prestar servi- de euros para el periodo que finalizó en enero de trasladar los beneficios desde las filiales por el uso de la cios en el desarrollo y gestión de layouts 2016. Su beneficio en ese mismo periodo fue de más de otros países a Holanda, bien conoci- marca de tiendas, incluyendo diseño, equipa- de 520 millones de euros. Dado que el beneficio de da y utilizada por otras empresas como y mediante la miento y branding”, pero lo cierto es que todo el holding para ese mismo periodo fue de 2.875 McDonald’s o IKEA, se basa en el pago ITX Merken factura millones en royalties millones de euros, la pequeña filial holandesa repre- —y la fiscalidad holandesa— deroyalties . venta de seguros al cobrar por el uso de la marca a tiendas senta el 18% del beneficio total del grupo. Holanda grava el beneficio obtenido de a sus filiales de todo el mundo. En 2013, la pequeña

4 EL SALTO | Octubre 2017 Panorama

ITX RE ITX Actividad Financien Vender seguros Actividad al resto de filiales Prestar dinero Empleados a sus filiales Dos Empleados Beneficio Ocho 11 millones Beneficio 480 millones de euros (15% de todo el grupo)

itx merken Actividad Dueña de los derechos de todas las marcas Empleados 182 Beneficio 520 millones de euros (18% del total del grupo)

itx trade Actividad Compra toda la ropa a los proveedores Empleados No se conoce Beneficio No se conoce

filial renovó los derechos de estas marcas por otros landesa de 212’5 millones de euros. Esto ITX Merken cerró en febrero de 2016, 12 años pagando 1.470 millones de euros. supone que la Hacienda española, solo al mismo tiempo que se abrió ITX Mer- Según el informe realizado por la alianza de par- el año pasado, dejó de ingresar 53 millo- ken (Swiss Branch), una filial en un país tidos europeos Los Verdes Tax Shopping. Exploring nes de euros en impuestos debidos a esta mucho más opaco, que está adoptando Zara’s Tax Avoidance Business, basándose en datos práctica de Inditex y de que las marcas unas medidas fiscales mucho más permi- de facturación de las filiales italianas, este pago as- del gigante español sean holandesas. sivas con las grandes empresas y donde ciende al 5% de las ventas totales. De este modo, de Además, los derechos de marca no Inditex tiene otra de sus filiales clave en cada 100 euros de ventas que se realiza en cualquie- son amortizables en España, pero sí en su estructura fiscal internacional. ra de las tiendas de Inditex, cinco son desviados a Holanda. De ese modo, la filial puede Holanda. Dado que sus ventas el año pasado en el reducir más aún su factura fiscal al con- la ropa se compra en suiza. Suiza Estado español ascienden a 4.250 millones de euros, tabilizar como pérdida una supuesta dis- es el mayor y uno de los más antiguos el pago del 5% por royalties se habría traducido en minución del valor de sus marcas, algo paraísos fiscales. A su secreto bancario y una ‘pérdida’ en favor de su empresa hermana ho- que no podría hacer en España. a la opacidad con la que pueden operar

Octubre 2017 | El Salto 5 Panorama Desvistiendo a Inditex

las empresas allí ahora se suman rebajas fiscales que ofrece a las grandes multina- cionales. Su fiscalidad cambia según el cantón. En el de Friburgo, el impuesto de sociedades puede ser del 7,6% y se rebaja al 5% en el caso de cobro de divi- dendos y otros tipos de ingresos. Según un informe de KPMG, muchas empresas obtienen periodos de carencia de hasta 10 años en los que no pagan nada. Aunque la mayoría de los diseños de la ropa se hacen desde España, la pro- ducción está totalmente deslocalizada en países como Turquía, Marruecos o Bangladesh por proveedores externos de Inditex. Estos proveedores no venden directamente a las tiendas, ni tampoco a las empresas de cada marca en cada país. ITX Trade, una filial del grupo con sede impuesto de sociedades a cifras de paraí- Una filial en Suiza en Friburgo, es la encargada de comprar so fiscal. El impuesto de sociedades bajó toda la ropa a los proveedores externos y del 38% al que se encontraba en 1996 al es la encargada luego venderlas a las filiales de Inditex en 12,5% que lleva aplicando la última dé- de comprar otros países. Con este privilegiado inter- cada. Esta rebaja fiscal atrajo a muchas toda la ropa a mediario suizo, la empresa de Amancio empresas, como Apple o Microsoft, para puede comprar la ropa a precios bajos y establecer sus bases de operaciones euro- los proveedores venderlos a precios más altos a sus em- peas allí. Inditex no fue menos. y venderla de presas hermanas en otros países, dejando ITX Fashion Ltd., anteriormente llama- nuevo a las filiales parte de los beneficios en un país donde da ITX E-commerce, es la empresa que se pagan impuestos muy inferiores y don- gestiona las ventas de las tiendas online de todo el mundo de la opacidad permite que no se sepa a del holding. Hasta 2012 lo hacía sobre cuánto ascienden dichos márgenes. todas las ventas online del grupo. Pero la Las tiendas de Zara de todo el mun- noticia saltó en varios medios españoles do no reciben la ropa al precio al que se y la presión social hizo que la empresa compran en países como Bangladesh, de Amancio trajera la facturación de sus sino que lo hacen al precio que les marca ventas online a una empresa española su filial suiza. De este modo se reducen llamada Fashion Retail España, S.A. Un notablemente los beneficios que gene- año más tarde también empezó a factu- ran estas tiendas. El dinero que dejan de rar las ventas por internet de otros países ingresar los Estados debido a este falso europeos, pero la filial irlandesa sigue precio para engordar los márgenes de la facturando las ventas de Estados Unidos, filial suiza son incalculables debido a la China, México, Canadá o Corea. opacidad con la que se opera en el país. La tienda online irlandesa obtuvo un beneficio en este último año fiscal de cer- irlanda, paraíso del e-commer- ca de 50 millones de euros de beneficio ce. Irlanda, en su carrera por entrar en la con solo 19 empleados, lo que da un be- Comunidad Económica Europea, bajó su neficio de 2.630.000 euros por emplea-

la llamada de amancio Texto Pablo Rivas

■ El periodismo patrio siempre ha hecho alarde de su independen- cia y profesionalidad: “Diario independiente de la mañana”, “credibilidad e información al instante”, “periodismo a pesar de todo”. Los lemas que histó- ricamente han aparecido bajo los logos de las grandes cabeceras no han sido precisamente modestos. Los hay que se acercan, los hay que no llegan ni a la suela del zapato del significado de su respectiva máxima. Enuncien lo que enuncien, lo que una treintena de ellos hicieron el pasado 31 de mayo quedará para la historia. Fue un día en el que el cuarto poder se puso, sin tapujos, de rodillas frente al poder que realmente mueve el mundo: los dineros. A primera hora de la mañana, la agencia EFE sacaba un teletipo bajo el título “Zara deberá pagar 1,5 millones de dólares en Brasil por un caso de trabajo

6 EL SALTO | Octubre 2017 Panorama

do. Es unas 135 veces más rentable que la media de beneficio por empleado del holding. seguros y préstamos entre filiales. Pero Irlanda no es usada únicamente para aho- rrar impuestos con las ventas online. La fiscali- dad irlandesa también ofrece ventajas a los in- gresos que provienen de actividades financieras, como los préstamos o los seguros. ITX RE es una filial del holding con en Dublín. Su actividad, conocida como “compañía de seguros cautiva”, se basa en asegurar a otras filiales de su mis- mo grupo. De este modo, las empresas pagan segu- ros a la filial irlandesa, contabilizan como gasto esas primas y reducen sus beneficios netos en países don- de se paga un mayor impuesto de sociedades. Esas primas acaban siendo beneficios en Irlanda, donde el pago de impuestos es mucho menor. Esta filial de seguros facturó más de 37 millones de euros en este último ejercicio. Sus beneficios fueron de 22 millones de euros. Lo más sorpren- dente es que esta filial obtuvo esos beneficios contando con solo dos empleados en su plantilla. El beneficio de cada uno de estos rentables em- pleados es de 11 millones de euros, unas 565 veces más que la media del holding. El entramado de filiales ITX Financien, com- puesto por varias filiales en Holanda y una en Ir- landa, completa el pack de beneficios que ofrece este último país. Estas empresas son las encarga- das de realizar préstamos a sus filiales. Del mismo modo que con los seguros, estas filiales de carácter financiero prestan dinero a sus filiales hermanas. Los dos Los pagos de intereses, que pueden manipular a empleados de la su gusto, son considerados pérdidas y reducen filial de seguros sus márgenes de beneficios en los países donde la irlandesa son fiscalidad es mayor, en favor de estas filiales que pagan mucho menos en Holanda o Irlanda. 565 veces más Tres de las filiales financieras holandesas, ITX rentables que Financien, ITX Financien II BV y ITX Financien la media de III BV, junto a la irlandesa Zara Financien, obtu- vieron en su conjunto 480 millones de euros de la plantilla de beneficio el año pasado. Un 15% del beneficio -to Inditex tal del holding, con solo ocho empleados. ○

llegado a un acuerdo con la Fiscalía brasileña para cerrar el caso con el pago de 1,3 millones de euros. Ahora el titular era “Zara llega a un pacto con la Fiscalía esclavo”. En la habitual diversidad del panorama me- de Brasil contra el trabajo esclavo”. O aún mejor, “Zara aportará 1,5 millones diático hispánico, varias decenas de cabeceras sacaban de dólares para combatir la esclavitud y la explotación infantil en Brasil”, como la noticia sin apenas cambiar una palabra ni del titular ni modificabaLa Voz de Galicia en su web. La mancha en el historial del imperio del cuerpo del texto. Hasta ahí todo normal. gallego se convertía en medalla. Todo había vuelto a su cauce. Lo raro empezaba unas horas más tarde. Uno tras otro, ¿Qué pasó aquella mañana?¿Hubo una llamada desde algún despacho de Inditex los adelantados del periodismo español iban modificando la a EFE? ¿Quizá a algún periódico? ¿A todos los que publicaron la sentencia brasile- pieza. EFE la había cambiado. Zara, la niña bonita de Inditex, ña? ¿Un sudor frío recorrió la sien de algún jefe de redacción? ¿Se autocensuraron el imperio del multimillonario Amancio Ortega, ya no tenía una la agencia o los diarios para no perder los dineritos por publicidad de las diferentes multa por tener a 15 trabajadores en condiciones análogas a la marcas del grupo textil que tan bien vienen a la maltrecha economía del panorama esclavitud hace seis años —como denunció la ONG Reporter Brasil—, mediático estatal? No lo sabremos. Lo que sí está claro es que ese día se vieron las algo que, al parecer, había reconocido la propia compañía y tras lo que había vergüenzas de todo el sector periodístico español. Gracias, Amancio. ○

Octubre 2017 | El Salto 7 Panorama Desvistiendo a Inditex

más pequeñas y destruyendo el pequeño comercio por no poder competir con es- La empresa que tos gigantes. Es lo que se ha venido a lla- mar la teoría del embudo, que da el poder entendió que el negocio de imponer sus reglas a los distribuidores. consumo. La ropa es mucho más que un elemento para satisfacer la necesi- está en vender ropa dad de abrigo. En una sociedad de con- sumo, donde tanto tienes, tanto vales, la indumentaria aporta, en gran me- y no en producirla dida, nuestra identidad. Los vaivenes

Texto Nazaret Castro

l grupo Inditex facturó 20.900 millones de de sol a sol. ¿Alguien se acuerda de lo euros en 2016 a través de una red de tien- que era la plusvalía? das que llega ya a 93 países. Cada año se disputa con la sueca H&M y la estadouni- vidas que no importan. El derrum- dense GAP el primer puesto mundial del be del edificio Rana Plaza, en Bangla- sector. A su fundador, el gallego Aman- desh, el 24 de abril de 2013, le mostró al Ecio Ortega, lo describe la prensa económica como mundo el rostro más perverso de este empresario modélico y hombre hecho a sí mismo. modelo. Murieron 1.129 personas, debi- Y lo cierto es que supo revolucionar el sector de la do a las precarias condiciones de segu- indumentaria, dándole un giro de 180 grados a la ridad e higiene en las que trabajaban, y concepción de la distribución y la logística. El éxito que siguen siendo la norma y provocan- de Zara se resume en una fórmula: diseños baratos do accidentes en medio mundo. Mu- que rotan rápidamente en las tiendas —la llamada chas veces, estas trabajadoras —porque fast fashion— y beneficios económicos basados en la son mayoritariamente mujeres— traba- reducción de costos, gracias a la innovación logís- jan hacinadas e incluso encerradas, en tica, pero también a la degradación de la mano de condiciones análogas a la esclavitud. obra que cose las prendas que luego lucirán en los La deslocalización y tercerización de la escaparates de tiendas ubicadas en las avenidas más producción tiene otro ángulo perverso: caras de ciudades de más de medio mundo. la responsabilidad se diluye. Las grandes En la globalización, las grandes empresas con- marcas, como Inditex, argumentan que servan para sí las actividades más rentables de no pueden fiscalizar a todos sus provee- cada sector y externalizan todo lo demás a través dores, aunque sí se benefician de sus bají- de densas redes de subcontratas. El textil es un simos costos de producción. Además, el caso paradigmático: muchas grandes firmas no problema es estructural: si las trabaja- tienen un solo taller de confección. Inditex pro- doras del Sudeste asiático o Marruecos movió un proceso de deslocalización de su pro- logran mejoras salariales, la producción ducción a finales de los 90, desde los talleres de tenderá a trasladarse a países donde las costura gallega a los países del Sur. legislaciones laborales y ambientales Se configura así un mercado global en que sean más laxas, como de hecho ya están un puñado de corporaciones acaparan el valor migrando a países africanos, como Etio- gracias a los bajísimos costos de producción que pía y Sudáfrica. Como las grandes marcas ofrece una diáspora de maquilas, es decir, fábri- no poseen talleres, sino que subcontra- cas ubicadas en los países con los salarios más tan a empresarios locales, pueden trasla- bajos del mundo, como Bangladesh, o en talleres dar su producción de un país a otro con clandestinos de São Paulo o Buenos Aires. gran facilidad, siempre a la búsqueda de Según los cálculos de la Campaña Ropa Limpia costes laborales más competitivos. de Setem, si partimos de una hipotética prenda ven- Esa expresión, “costes competitivos”, dida por 29 euros, la venta al por menor se lleva el oculta tras su retórica economicista las vi- mayor margen: 17 euros, es decir, un 59%. Le sigue das encadenadas y muertes evitables que el beneficio de la marca (3,6 euros), los gastos de los hay detrás de los salarios que se pagan. materiales (3,40 euros), los gastos de transporte (2,19 Mientras, los países del Sur se ven obli- euros) y los intermediarios (1,2 euros). Los beneficios gados a entrar en esa competición por de la fábrica proveedora en algún país del Sudeste los sueldos más bajos, que no les permi- asiático suponen 1,15 euros (el 4%) y, para los salarios ten salir de la miseria pero que siempre de los trabajadores, quedan apenas 18 céntimos: un serán, se dice, mejor que el desempleo. 0,6% de los 29 euros que figuran en la etiqueta de la De un lado, una multiplicidad de talleres camiseta que se vende en un vistoso escaparate de, semiclandestinos y trabajadores sobreex- pongamos por caso, la Gran Vía madrileña. plotados; al otro extremo de la cadena, Mientras Amancio Ortega es encumbrado a los los consumidores. En medio, un grupo primeros puestos de la lista Forbes de los hombres cada vez más reducido de grandes gru- más ricos del mundo, con una fortuna de 66.000 pos transnacionales que controlan la dis- millones de euros, las empleadas de Bangladesh tribución y comercialización de la ropa, que cosen las prendas que comercializa Zara co- expulsando del mercado y de las princi- bran salarios de 50 euros mensuales por jornadas pales calles de tiendas a aquellas cadenas

8 EL SALTO | Octubre 2017 de la moda incitan al consumismo, a fabricación de prendas cada la compra de nuevas prendas, porque vez menos duraderas. las de la temporada pasada no sirven Además, las empresas del aunque estén como nuevas: es lo que fast fashion, como el holding se ha venido en llamar obsolescencia gallego, han sido abandera- percibida, que se combina con la ob- das de un modelo de belleza solescencia programada, es decir, la inalcanzable y frustrante. Por la omnipresencia de las marcas de moda en los me- dios de comunicación y en las calles, las empresas del sector están determinando, en gran medida, los conte- nidos simbólicos que recibi- mos, y que impactan de for- ma muy particular sobre las mujeres. Motivos no faltan para buscar alternativas más justas y sostenibles al empo- rio de Amancio Ortega. ○ Panorama Desvistiendo a Inditex De la subcontratación a la deslocalización

Texto Roi Ribeira El milagro de la moda gallega se basó en el trabajo de miles de mujeres que nunca vieron reconocidos sus derechos en Inditex

finales de los años ochenta el sector textil y de la confec- ción en Galiza experimentó una gran expansión. Nombres como Adolfo Domínguez, Ca- ramelo o Roberto Verino son Abuena muestra del papel y de la visibili- dad que la “moda gallega” alcanza en el conjunto del Estado. Pero será Zara —lla- mada grupo Inditex después— la marca que mejor ejemplificará el “milagro” del textil en Galiza. El enorme crecimiento de esta compañía propiciará la gran ex- pansión del sector textil en esta comu- nidad y, en concreto, la constitución de cooperativas y talleres de confección que trabajan para el gigante gallego. La evolución del textil en las décadas de los 80 y 90 implicó una necesidad cre- ciente de trabajos de manufactura. La es- trategia del Grupo Inditex fue incentivar la constitución de industrias subcontra- tadas, talleres y cooperativas, bajo la pro- mesa de que nunca les faltaría trabajo. Muchas mujeres trabajaban para Inditex, o alguna de sus subcontratas, en sus pro- En el informe El sector textil y de la trabajo flexible, subcontratado y externa- se expande: la carga de trabajo obliga a pias casas. Cuando fue necesario para el confección, de 2005, María del Vallejo lizado, con el que implementar el sistema contratar personal, aunque con una gran mayor crecimiento de la compañía, sus Fernández Sanz y Estefanía Rodríguez just-in-time en un momento de gran com- eventualidad y un alto nivel de economía dirigentes impulsaron una red de coo- González achacan el crecimiento del sec- petitividad y de cambios profundos en el sumergida. Una gran parte del trabajo fe- perativas donde poder subcontratar una tor textil a varias razones, entre otras la mercado producidos por una globaliza- menino se realiza en los propios hogares. parte fundamental de la manufactura. “consolidación de un tejido productivo ción galopante que abre el mercado es- Las relaciones entre las empresas ma- Estas cooperativas, formadas funda- que suministra básicamente mano de pañol al producto extranjero y viceversa. trices y las cooperativas se establecen de mentalmente por mujeres del medio obra para la fabricación de un volumen forma individual y asimétrica, lo que les rural, surgieron a iniciativa de Inditex y creciente de producción”. Y afirman que economía sumergida. En 1992, en generaba una relación de dependencia otras grandes empresas del textil galle- la estructura en Galiza “presenta dos rea- plena expansión del modelo de la coope- que hacía muy difícil la negociación. El go bajo la promesa de una demanda de lidades empresariales: un grupo mayori- rativas de confección, un informe, encar- precio por prenda lo estipulaba la empre- producción continua. El crecimiento de tario de pequeñas y medianas empresas gado por la Asociación Textil de Galicia y sa y se pagaba por trabajo hecho. este tipo de sociedades fue a la par con la y de cooperativas -que suponen un 90% elaborado por Kurt Salmon Associates, Es evidente que, para que las mujeres facturación del holding. De 1990 a 1995, aproximadamente- que trabajan sobre definía las características principales del entorno rural, con poca experiencia la facturación pasó de 44.000 millones todo como subcontratas, configurando de las cooperativas gallegas. Entre otras en la puesta en marcha de empresas, im- de pesetas a 183.000. En 1991 había 139 la base del modelo productivo sectorial, y señaló que eran cooperativas en las que pulsaran las cooperativas, necesitaron el cooperativas de confección en Galiza, en un grupo reducido de grandes empresas, no existía prácticamente mano de obra apoyo de determinados o líderes locales. 1997 eran 253. Todas aquellas promesas protagonistas del empuje del sector, tan- contratada, pequeñas, realizaban labo- Estos “actuaron de intermediarios entre se esfumaron con el proceso de deslo- to a nivel nacional como internacional”. res de manufactura y trabajaban para un las empresas, particularmente Zara, la calización de la producción a partir del Las cooperativas surgen por la nece- único cliente y, de existir más, el princi- Administración y las trabajadoras”, según año 2005 desde Galiza a países como sidad de empresas como Inditex de ase- pal concentraba más del 60% de la pro- escribió la profesora Montserrat Villarino Marruecos, Bangladesh o Turquía. gurar la producción con un sistema de ducción. A finales de los 90 ese modelo Pérez en un artículo de 2009.

10 EL SALTO | Octubre 2017 Panorama

mesa de tener trabajo durante mucho tiempo. Inditex no era quien hacía ese tipo de inver- siones, sino que las hacían microempresas dependientes que actuaban al dictado de lo que la empresa matriz les pe- día”, continúa Iglesias. “Hay cosas tremendas que nos con- taban algunas personas —dice Villanueva—, como que hoy en día existen cooperativas que subsisten solo para pagar coti- zaciones para la jubilación, ya que no obtienen beneficios”. Muchos talleres empezaron a cerrar sus puertas a partir de 2004, la relación de exclusivi- dad con determinadas empre- sas les pasa factura. “Cada vez empiezan a exigirles más a las cooperativas, en el documen- tal lo refleja bien una de las mujeres, expropietaria de una cooperativa. Se sentía entre la espada y la pared por el nivel de exigencia que se veía obli- gada a cumplir ante Inditex y lo que les exigía a sus trabaja- doras”, termina Iglesias. En Galiza sobrevive el mito: el empresario campechano, deslocalización. Si bien a lo largo de los años Proteger el anonimato fue fundamental para el hombre hecho a sí mismo, noventa la tendencia fue de aumento del trabajo de introducir entrevistas de personas que actual- el triunfador en el país donde manufactura, a partir de 2005 se inicia un fuerte pro- mente estuvieran en activo”, comenta Sabela otros muchos han fracasado... ceso de deslocalización del trabajo subcontratado Iglesias, una de las directoras. “El documental Sin embargo, una de las razo- en el rural gallego. Las cifras hablan por sí solas. De fue un encargo de la ONG Amarante-Setem, nes del triunfo de su modelo las 253 cooperativas que había en el año 1997 se pasa que quería abordar la problemática de la preca- fue el de contar con la ventaja a unas 60 en 2006. Las características que hacían riedad que crea el sector textil en otros países. de una mano de obra mayori- atractiva a Galiza décadas atrás se trasladan a otras re- Nosotras quisimos enfocarlo desde aquí, por- tariamente femenina dispues- giones mundiales por la mejora en el transporte, las que al empezar a investigar el papel de grandes ta a la subcontratación. La comunicaciones y los bajos salarios. Los talleres y coo- empresas como Inditex, observamos que esa constelación de empresas sub- perativas son incapaces de ser competitivos contra los precariedad también se había dado aquí”, afir- En Galiza contratadas que se extendie- bajos salarios de países del Sur, por sus propias carac- ma Adriana P. Villanueva, otra de las directoras. ron por el rural gallego gracias terísticas y por las exigencias cada vez mayores de la El documental aborda el proceso de creación sobrevive el mito: en buena parte a la expansión compañía que sostenía a la mayoría de estas: Inditex. y destrucción de los talleres y las cooperativas el empresario del Grupo se redujo radical- El documental Fíos fóra (Illa Bufarda, 2015) se aproxi- de confección y nos enseña uno de los pilares campechano, mente una vez que le fue po- ma a la vida de las obreras gallegas de los talleres y coo- sobre los que se levantó la empresa creada por sible desplazarse a otros terri- perativas de confección desde los 80 hasta la época de Amancio Ortega: la subcontratación. “Las tra- el hombre hecho torios en los que la población la deslocalización. “Uno de los principales atrancos bajadoras de las cooperativas no estaban con- a sí mismo, el está dispuesta a trabajar por que encontramos en la elaboración del documental tratadas por Inditex directamente. Esto es cla- triunfador salarios más bajos. La desloca- fue el miedo de las trabajadoras a hablar delante de ve. La subcontratación provocó que personas lización fue fácil, ya que la cla- cámara. Comprobamos que, aún hoy, a muchas mu- autónomas se embarcasen en inversiones para donde otros ve del modelo sigue siendo la jeres les costaba admitir que trabajaban para Inditex. comprar maquinaria y otras cosas por la pro- han fracasado misma: la subcontratación. ○

Octubre 2017 | El Salto 11 Área de descanso El impulso

Nerea Fillat Oiz Federici fenomenoak estaltzen duena... ■ Irailaren 4tik 11 bitartean Silvia gertakizun potoloa izan baitzen gure batzuk erraz konpondu ditu. Adibide Federici Madril, Zaragoza eta Iruñean hiriaren historia sozialean. Adin eta adierazgarriena kuoten aferarena izan da, hitzaldi sorta bat eman zituen. Aspaldian genero ardatza garrantzitsuena da, “kremailera” sistemaren zabaltzearekin ez zen ikusi autore eta kide feminista entzule gehiengoak hogeita hamar urte gainditu dena. batek horrenbeste pertsona elkartu izatea. baino gutxiagoko neskak baitziren. Sare Baina Silvia Federicik zerbait Milaka izan baitziren “Kapitalismoa sozialetan mugitzen den belaunaldia, gehiago mugitu du. Sorgin eta eraildako eta emakumeen aurkako bortizkeria”z sehaskatik digitalizazioa bizi izan duena emakumeen historiari duintasun eta eztabaidatzera joan zirenak. Hitzaldi eta izan zen ekitaldiaren protagonista. irakurketa berria ema izanak egungo topaketetako leku guztiak txiki gelditu Dudarik gabe belaunaldi gazteago momentua ulertzen lagundu du. ziren, oso modu nabarmenean. Iruñeko horiek izan dira, M15aren ondoren Emakumeen aurkako bortizkeriaren Katakrak-eko atetik Kale Nagusiaren erdira emakumeok politikan dugun hari gorriari tiro eginez, emakumeen arte heltzen zen ilara bigarren solairuan ikusgarritasuna modu nabarmenean gorputzen gainean klase eta genero hasten zen, esate baterako. aldatu dutenak. Feminizazio honek balore zapalkuntzak eragin dituen bortizkeriak Hamaika galdera erantzuteko dago eta formen sakoneko aldaketak bermatzen azalarazi ditu. Eta ildo hori potentzia unearen hunkigarritasuna bizi ondoren, ez baditu, urte luzetako eztabaida politikoaren sortzaile bilakatu da. Sumario

hordago entrevista jana leo opinión hordago visual 404 hijos del en la ciudad que viola gabriela centros Página 69 arraigo Páginas 26-29 wiener sociales Una nueva Página 49 ¿Son compatibles zona generación de el salmón contracorriente las iniciativas de para socias españoles de autogestión y los origen marroquí faltan 40.000 millones eNFOQUES Información, gobiernos del entretenimiento vive integrada en la ¿Dónde han ido a parar los miles de millones cambio? Ribera navarra. EL NO y ofertas para las destinados al rescate financiero? Página 56-61 personas suscritas. Páginas 14-20 Páginas 30-31 PROGRESO DE LOS MENTAWAI Páginas 70-71 palabras la caída del especial revolución rusa Texto y fotografías imperio sgae hordago cuestionadas de Marina Calahorra Cien años de la epopeya sobre la cultura de los El fin de una era en la La palabra de Sociedad General de Mounira víctimas y agresores Se cumple el primer centenario de una mentawai, indígenas revolución singular. Con aportaciones de de Indonesia. Autores y Editores. Moustarih no vale lo mismo en Páginas 62-66 Activista de la PAH. un sistema judicial Ángel Ferrero, Layla Martínez, Julián Vadillo, Páginas 50-54 en el que no acaba Fernando Hernández Sánchez, Constantino Página 72 de calar la formación Bértolo, Ignasi Franch, Elisa G. McCausland y especializada en Marcos Prior. INSÓLITA violencia de género. Cuadernillo especial PENÍNSULA Páginas 22-25 Página 68

12 El Salto | Octubre 2017 Área de descanso El impulso

Klik!

Entidad editora Asociación cultural Punto y Coma Impreso en Calprint SL (carretera Olmedo, 0, km 3, 47400 Medina del Campo, Valladolid) Distribuido por Logintegral 2000 SAU, Librerantes y Asociación Cultural Punto y Coma Dirección Plaza Luca de Tena, 13, Entreplanta, 28045 Madrid Contacto 91 184 184 7 email [email protected]

edición general

Depósito Legal M-5311-2017 ISSN: 2530-5913 REDACCIÓN Y EDICIÓN Yago Álvarez, Mariajo Castro, Martín Cúneo, Jose Durán Rodríguez, Pablo Elorduy, Ter García, Gladys Martínez, Pablo Rivas. EMail [email protected] COORDINACIÓN DE ARTE Byron Maher y Sancho Ruiz Somalo. COORDINACIÓN FOTOGRAFÍA David Fernández y Álvaro Minguito. SOCIOS/AS, GESTIÓN Y PROMOCIÓN Ana Álvarez, Marta Bonet, Mai Gredilla, J. de la Jara, Adela Pastor, Rumbo a lo desconocido. Es 20 de septiembre y varios centenares de personas, convocadas de Marisa Sampayo. [email protected] publicidad María Ruiz. [email protected] un día para otro, se han concentrado en Iruñea en solidaridad con Catalunya. Tras el 15M, el TEXTOS Nazaret Castro, Fabiola Barranco, Marta Luengo, Ángel Ferrero, Layla Martínez, final de ETA y con independencia de lo que pase de aquí en adelante, el mundo que se construyó Julián Vadillo, Fernando Hernández Sánchez, Constantino Bértolo, Ignasi Franch, Elisa G. McCausland, Marcos Prior, Gabriela Wiener, Marina Calahorra, Olalla Castro Hernádez, sobre los consensos de la Transición se tambalea. En el momento de escribir estas líneas faltan Carlos Monty, Marc Muñoz, Javier de Frutos. FOTOGRAFÍA Olmo Calvo, Eva Máñez, Sarah diez días para el 1 de octubre, el mes del centenario de la Revolución rusa. EKINKLIK Danzinger. ILUSTRACIONES Y VIÑETAS NoAz, Leo Sousa, Pau Valls Pérez. web Javier Palacios. El Salto Radio Susana Albarrán, Ana Barba, Juan Carlos Barba, Ester Catoira, Stéphanie Chiron, Ana Cibeira, Ramón Ferrer, Eloy de la Haza, Álvaro Lorite, Manuel Tabernas. [email protected]. Nodos TERRITORIALES Salesianos, renunciar EL SALTO ANDALUCÍA depósito Legal M-8481-2017 ISSN 2530-6812 EMail [email protected] Coordinación y CONTENIDOS: AApasam, Paco Aguaza, Lucía Aragón, Myriam Ávila, Julia Caulfield, Bernat Costa, Marcos Crespo, Bernardo Cruz, David Monthiel, El EnTendedero, Kike España Naveira, Miguel Ángel Gómez, Hazeina, La Trama Comunicacción, Curro Machuca, Carmen Marchena, María Pachón, a la hegemonía Inma de Pando, Luna Parodi, Paradigma Media, Pedro Román, Noelia Ruiz, Larissa Saud, Alfonso Torres, José Luis Vicente. Colaboraciones: David Monthiel, ■Hace casi 100 años, el Ayuntamiento de Pamplona vendió los Colectivo Vejer sin Fronteras. Reparto a socios/as Cooperativa Santa Cleta (Sevilla). terrenos del Ensanche a la congregación, a un precio simbólico. Mucho más EL SALTO Aragón tarde, en algún momento entre 2011 y 2015, acudió al Parlamento de Navarra un depósito Legal Z-438-2017 ISSN 2530-6774 EMail [email protected] coordinación y contenidos Consello d’AraInfo | Diario Libre d’Aragón: Miguel Ángel Conejos Montalar, conocido constructor, acompañado de un fraile salesiano, para charlar sobre la Rocío Durán Hermosilla, Iker González Izagirre, Sergio Gracia Solanas, Pablo Ibáñez Sierra, famosa “Parcela 24 del Polígono 2 de la calle Aralar”. La operación especulativa Albert Alexandre Martín y Chorche Tricas Lamana. Contacto: [email protected]. colaboraciones Eduardo Bayona, Roberto Seral, Cris Larri, Daniel estaba en marcha y precisaba de modificar la Ley Foral que obliga a destinar la Rabanaque, Cristina Sánchez, Laura Comín, Pato Pérez, Carles Terès y Rubén Hervás. mitad edificable de un solar a VPO. Hacían falta plusvalías apetecibles para la

0 SALTO GALIZA inversión privada: el ciclo inmobiliario era cosa del pasado. depósito Legal M-8485-2017 ISSN 2530-6790 EMail [email protected] coordinación UPN y PSN modificaron la ley. Fue tanta la ingeniería jurídica que no E contidos Clara Figueroa, Jorge Gómez Crespo, Roi Rivera Becerra, Xabier Sánchez Lombardero, Pablo Santiago e Toni Tarela. colaboracións Chema Rei Lema, Manel pudieron atar la operación hasta final de legislatura. El contrato-promesa de Cráneo, Marcos Pérez Pena, Cristina Becerra, Óscar Senra, Marcial Blanco, Carlos G. compraventa del solar se firmó días antes de las elecciones de 2015. El Plan Meixide, Bea Lema, Paco Paz. Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) —instrumento urbanístico que EL SALTO madrid laminaba las competencias municipales— fue aprobado el 13 de junio, con el depósito Legal M-6604-2017 ISSN: 2530-6804 EMail [email protected] coordinación y contenidos Susana Albarrán,Alberto Azcárate, Kike Castro, Fernán consistorio saliente de UPN en funciones. Nasuvinsa, el organismo público Chalmeta, Laura Galaup, Julia GAS, Tania B. Martínez, Sara Plaza, Patricia Reguero, Carlos creado para construir y gestionar vivienda pública —metido a promotor Sevilla Peris. colaboraciones Grace Morales, Celia González (Planeta Rivas). Reparto a socios/as Cooperativa A Toda Biela (Madrid ciudad). inmobiliario—, ejerció de testaferro de las élites locales. Llegó el 30 de junio de 2016, y el ‘gobierno del cambio’ dejó de tener obligaciones legales para continuar HORDAGO (EL SALTO NAFARROA) depósito Legal M-8482-2017 ISSN: 2530-6804 EMail [email protected] coordinación y con la operación. Sin embargo, decidió seguir con la política de UPN basándose contenidos Jon Artza, Santxikorrota, Iván Pastor, Iñaki Arzoz, Ione Arzoz. colaboraciones en “informes técnicos”, “responsabilidades políticas“ y “herencias recibidas”. Nerea Fillat, Miguel Izu, Iñaki Barcena, Txapelaren azpian zer? taldea, Ekinklik. Últimamente, detrás de cada decisión neoliberal que toma un gobierno EL SALTO país valencià “por responsabilidad”, viene la literatura de las medidas compensatorias. En depósito Legal M-16279-2017 ISSN: 2530-5913 EMail [email protected] coordinación y contenidos Anna A. Siscar, Nerea Álvarez Seguín, Beatriz Badenas, Edgar este caso, hemos oído hablar de las “viviendas sociales”. Se supone que van Bellver, Nahuel Cairo, Marc Cháfer, Violeta Cortijo, Natalia Díaz, Lis Gaibar, Sandro Gordo, a intercalarse entre los 400 pisos de semilujo que la ‘operación Salesianos’ Nadim H. Arques, Tomás Muñoz, José Ramón Narejos, Marta Navarro, Ramón Plaza, Pablo Serrano, Miguel Ángel Valero, Gabriel Rodríguez, Violeta Cortijo, Ester Fayos, Paola López, necesita para ser rentable en términos de mercado. Ahora bien, con la María Mora. COlaboraciones Vicente Serra, Ramón P. Yelo y Emilio Rosillo. nueva burbuja inmobiliaria en curso, y un crédito que no fluye, las grandes

EL SALTO la rioja beneficiadas de esta y otras operaciones urbanísticas son las clases medias-altas. EMail [email protected] coordinación y contenidos Isabel Cañas, Carlos Benéitez, Lo demás es propaganda. No sólo es un desastre urbanístico —skyline kaputt—, Irene Martínez, Marta Millán, Israel Rodríguez. un despropósito en términos de movilidad —tráfico inducido por las torres y por el nuevo centro de Sarriguren—, socialmente desvertebrador —la chusma Y además... a las periferias— y un pelotazo de la escuela concertada. Con esta operación, el ‘gobierno del cambio’ renuncia a la batalla ideológica, a la lucha por la El colectivo editor de El Salto está conformado por más de 80 personas. Además de los mencionados anteriormente participan: Alma Toranzo, Belén Macías, Bárbara Boyero, hegemonía y dilapida el capital simbólico acumulado que, en forma de ilusión Diego Sanz, Emma Gascó, Guillermo Naya, Isidro Jiménez, Iván Martín, Izaskun Sánchez, colectiva, acompañó su alumbramiento. Si el desastre se consuma, el mensaje Ligia Pájaro, Javier de Frutos, Julián Vadillo, Laura Corcuera, Lilith Mazel, Manuel Tabernas, Maria José Esteso Poves, Mariola Olcina, Marisa Sampayo, Naiara Puertas, Olmo Calvo, será claro: la casta inmobiliaria local sigue dictando la política, con mayúsculas, Patricia Manrique, Raquel Márquez, Santiago Setién, Sebastian Ruiz, Soraya González, de esta ciudad, junto a los dinosaurios que pueblan los departamentos, Vanessa Anaya, Vicente Sanpakú, Carlos Saavedra, Roberto Herreros. negociados y canonjías de la administración. Vamos, lo de toda la vida.

Octubre 2017 | El Salto 13 Nafarroa

Las oportunidades de trabajo en el campo y en la construcción animaron a muchos magrebíes a afincarse en la Ribera navarra, donde la comunidad musulmana supone en algunos municipios más del 20% de la población. Una nueva generación está consiguiendo el arraigo y la integración que echaron en falta sus padres Texto Iván Pastor Fotografía Ione Arzoz LaS huellas DE BANU QASI

Religión. Varios vecinos de Castejón acuden a la mezquita en la hora del rezo.

14 EL SALTO | Octubre 2017 Migraciones

os fenómenos migratorios son no quieren volver por ahora. Tienen un en el campo, su jefe le facilitó un contra- tribuye a cohesionar la vida pública en- muy diversos entre sí, aunque trabajo, han formado una cuadrilla con to en Zaragoza, donde estuvo otros dos tre la comunidad musulmana y la pobla- presentan muchos elementos otros españoles inmigrantes y, aunque años hasta que se trasladó a Castejón. ción local durante el resto del año. “Las comunes cuando se dan por añoran el buen tiempo y a su familia, no Aquí está contento. “Pamplona también iniciativas multiculturales son un éxito. razones económicas. Aritz, jo- se plantean volver. “Aquí hay una comu- me gusta, pero es más caro”, comenta Las asociaciones islámicas abren sus fies- ven navarro, tiene 22 años y nidad de españoles muy grande, así que riéndose. Vive con su mujer y sus tres tas, como el ramadán, a todo el pueblo, Ltrabaja en Londres. Terminó un grado sin saber mucho inglés se puede vivir”, hijos y trabaja en una fábrica de Milagro se hacen intercambios de recetas, char- medio y, tras un año sin encontrar tra- explica Aritz. desde que llegó aquí. las y cursos; sin embargo, al día siguiente bajo, decidió probar suerte en Reino La historia de Aritz y Leire es muy pa- “El idioma es fundamental en la inte- se vuelve a notar que cada uno hace su Unido. Aunque apenas sabe inglés, la recida a la de los miles de jóvenes que gración”, afirma Said, algo que corrobo- vida”, relata Marimar Moneo, concejala recomendación de un amigo le animó han tenido que emigrar a otro país en ra su hija Fátima, de 21 años, que llegó de servicios sociales. Ella, junto con las a mudarse a la capital británica, don- busca de trabajo. Said Ouali, de 55 años, al pueblo cuando tenía cuatro. “¡Ella lo técnicas del ayuntamiento, afirma que de a la semana encontró un trabajo de podría decir exactamente lo mismo que tiene mucho más fácil! ¡Yo solo sabía de- a pesar de que el frame de que “todas friegaplatos. Por ahora está contento, Aritz. Estudió Física y Química en la uni- cir hola y adiós!”, bromea Said. Fátima las ayudas son para los extranjeros” está consigue lo justo para vivir, no necesita versidad marroquí, y se licenció como trabaja desde hace tres meses de admi- extendido entre el vecindario, ello no ha relacionarse con sus compañeros de especialista en apicultura. En su ciudad nistrativa en una fábrica de Tudela tras generado ningún conflicto. “Lo cómodo trabajo y comparte piso con otros tres natal, Jenifra —a la que suele bajar dos o hacer un grado superior de Administra- es tener un chivo expiatorio cuando la españoles. Una de ellas, Leire, también tres veces al año tras un trayecto de 18 ción y Finanzas. Para ella, hablar caste- situación se complica. Es más fácil echar navarra, llegó a Londres tras encadenar horas—, regentaba una cafetería con su llano desde pequeña es la clave para ver la culpa al débil que descargarse contra dos años de prácticas después de estu- primo, hasta que decidió que quería me- la convivencia desde otra perspectiva, los de arriba —subrayan—. esa idea de diar Periodismo. Ahora trabaja en un al- jorar y consiguió un contrato con pape- ya que ha crecido en un ambiente mul- que vienen a vivir de las ayudas no es macén del extrarradio donde todas las les en El Ejido. Allí se fue a los 21 años con ticultural. “Las circunstancias influyen verdad; lo único que quieren es un tra- semanas contratan gente. Aritz y Leire un amigo, y tras cuatro años trabajando mucho. No es lo mismo alguien que lle- bajo digno”. ga joven como yo que una persona que La condición de clase atraviesa esa emigra mayor; cuesta más integrarse fractura social claramente visible. “No con un idioma y viniendo de una socie- hay las mismas oportunidades a la hora dad totalmente diferente”, explica. de ir a la piscina o de realizar actividades extraescolares. Hay una desigualdad de un pueblo acogedor. Con menos acceso”, afirman las técnicas de servi- importancia que antaño, pero conser- cios sociales. Por ello, una de las medi- vando una posición clave como nudo fe- das que ha tomado el ayuntamiento ha rroviario, Castejón es un lugar de paso. sido rebajar las tarifas municipales para Miles de personas atraviesan diariamen- facilitar el acceso a más gente y ha tenido te sus vías y, mientras tanto, otras llegan un efecto inmediato. “Lo hemos hecho aquí con la intención de quedarse, tal porque muchos inmigrantes iban a ba- y como ha ocurrido históricamente en ñarse al Ebro y ha habido unos cuantos este pueblo de tradición hospitalaria. El ahogamientos”, afirma la concejala. Res- fenómeno no es local: ocurre en toda la pecto a la vivienda, desde los servicios Ribera navarra. Desde comienzos de si- sociales se apunta el reverso de algunos glo, las ofertas de trabajo en el campo y tópicos xenófobos. “En realidad, una en la construcción animaron a la comu- parte de la población autóctona se ha nidad magrebí, que se ha conformado beneficiado mucho, porque ha alquila- como una realidad social muy relevan- do pisos que daban pena a precios muy te. En Castejón (4.093 habitantes) su- caros”, afirman. pera el 20% de la población, y en otros Pese a las mentiras y clichés de tinte is- pueblos de la Ribera se acerca a esa ci- lamófobo, lo cierto es que la comunidad fra. La crisis económica y el parón en la musulmana de la Ribera es el soporte de construcción han disminuido las ratios, uno de los baluartes de la marca foral ya que, muchas personas, tras obtener (el sector de la producción y transfor- la nacionalidad, emigran a Francia en mación hortofruticola). Una economía busca de nuevas oportunidades. basada, eso sí, en la precariedad en las Pese a que la mayoría de condiciones de trabajo. la comunidad musulmana “Los de aquí ya no quieren en el pueblo es de origen Con la crisis ir al campo”, reconocen marroquí, las proceden- y el parón en la muchos vecinos del pue- cias son diversas, ya que blo, que indican que tanto es muy diferente la menta- construcción, en la agricultura como, por lidad de las personas que muchos han ejemplo, en el matadero llegan de un entorno rural, emigrado avícola que Grupo AN tiene con una cultura más tradi- a francia en Mélida, las condiciones cional y conservadora, y en busca son “penosas”. Esa es la más ligada al trabajo en el realidad de los hombres. campo, a la de las perso- de mejores Las mujeres, por otro lado, nas que proceden de un oportunidades soportan la cadena de entorno urbano. “La gente cuidados: la mayoría son que viene de las ciudades amas de casa, y muchas se integra más rápido”, asegura Allal, son, además, trabajadoras domésticas. tesorero de la Comunidad Islámica de Generalmente, su escaso conocimiento Castejón. del castellano es un factor de mayor pre- Desde el ayuntamiento reconocen carización. “Nos han llegado a decir que que hay una fractura social evidente, pagaban hasta tres euros la hora”, afir- consecuencia de una diferencia cultu- man desde los servicios sociales. ral... que también es económica. Y, si Para favorecer su inclusión, desde el bien en el pueblo se realizan actividades Ayuntamiento se ofreció un curso de conjuntas, su carácter puntual no con- castellano dirigido solamente a mujeres,

Octubre 2017 | El Salto 15 Nafarroa

Arriba. Vecinos de Castejón en una terraza. Xenofobia Abajo. Allal y Mohammed, tesorero y presidente de la Comunidad Islámica de silenciosa Castejón. Miguel Izu odos los xenófobos, los hostiles al xenos, al forastero, comparten en grandes líneas la misma visión y el mismo discurso. Empieza, cómo no, con un “yo no soy racista, pero…”. Pero nos Testán invadiendo. Llegan inmigrantes, llega gente de fuera, que tuvo gran éxito, aunque generó bas- que son diferentes, que no respetan nuestra cultura, que no tante debate interno, debido a que a los quieren integrarse, que no se adaptan ni adoptan nuestras cursos anteriormente ofertados apenas costumbres, que no cumplen nuestras leyes. Y si no se iban mujeres. “Esa es su realidad y no la integran, que se vayan. Deberían adoptar nuestra cultura vamos a cambiar. La mayoría de muje- porque es mejor, porque somos mejores. Bueno, esto no res se quedan en casa y tienen mucha lo dicen explícitamente, dicen que deben adoptar nuestra dificultad para hablar castellano, y si no cultura porque es “la de aquí”. Los inmigrantes, además te defiendes con el idioma, ¿cómo vas de corromper y desnaturalizar nuestra cultura, nos quitan a integrarte?”, explican. Precisamente, los puestos de trabajo, agravando el desempleo; preten- como debido al idioma mucha veces se den venir sin un contrato de trabajo ya firmado, no como generan malentendidos, la principal rei- nosotros, que nacimos con un pan debajo de un brazo y vindicación del Ayuntamiento es un me- un contrato debajo del otro. Abusan de las prestaciones diador cultural para el colegio. “La for- sociales y de los servicios públicos, colapsan las urgencias ma de comunicar lo es todo —afirman—, sanitarias, defraudan los impuestos, incrementan la delin- no podemos estar con un mediador a cuencia, son violentos e importan el terrorismo. Con unas media jornada para toda la Ribera”. copas de más, aparecen los argumentos de que nos quitan Una de las vecinas musulmanas que las mujeres, ocupan nuestras plazas y aceras, hacen ruido, más se han integrado en el pueblo es beben en exceso y no pasan la ITV. El discurso xenófobo, Nadia Echchafi, de 47 años. Tras aterri- en todas partes, es impermeable a la lógica, a la crítica, a zar en Logroño hace 16 años y pasar una la verificación de hechos. Y carece del menor sentido del temporada en Madrid, llegó a Castejón ridículo. Que Donald Trump, hijo de emigrante escocesa, en 2004 para trabajar en un locutorio nieto de emigrantes alemanes, esposo de emigrante eslo- por recomendación de un familiar. Aun- vena, se crea con más y mejores derechos sobre la tierra de que en Marruecos trabajaba de adminis- los Estados Unidos que los descendientes de los mexicanos trativa, una vez asentada aquí se apuntó que ya estaban allí antes de que arrebataran por la fuerza a clases para aprender castellano e hizo su territorio a México resulta bastante patético. Que se varios cursillos hasta que se sacó el título considere con derecho a impedir a otros que emigren, igual de Auxiliar de Geriatría. Empezó a tra- que hicieron sus propios antepasados, penoso. Pero esa es bajar en el Servicio de Atención Domi- la infantil argumentación de los xenófobos. Hay innumera- ciliaria en una residencia; sin embargo, bles estudios, todos prescindibles para los xenófobos, que siguió estudiando y este año se ha sa- indican que los emigrantes aportan más en impuestos y cado el título de higienista bucodental. cotizaciones sociales que lo que reciben; que hacen menor “Estoy trabajando de gerocultora, pero uso de la sanidad que los autóctonos; que no reciben trato si lo dejo por lo menos puedo llamar a privilegiado de los servicios públicos; que, descontada dos puertas”, reconoce Nadia, que tiene alguna infracción específica como la de estar indocumen- claro que cuando necesite echar algún tados, no cometen más delitos. Y que la inmensa mayoría currículum no va a poner su foto. “Pre- no son terroristas, no más que los nativos. Y sí, en Navarra juicios siempre hay, así que prefiero que también hay xenofobia. Mucha, aunque suela ser silenciosa me conozcan antes de que vean la foto”. y se exprese sobre la barra de un bar. Cierto que en san- Pese a que confirma la escasa partici- fermines recibimos encantados a gente de todo el mundo. pación de la comunidad musulmana en Sí, pero también somos xenófobos. Miramos por encima las asociaciones del pueblo, del hombro y con desconfianza al que viene de fuera y es Nadia ha participado tres demasiado distinto de nosotros. Sobre todo si no es como años en la APYMA, y reco- Nadia trabaja en nos gustaría ser a nosotros. Porque hay extranjeros que nos noce que, a diferencia de gustan. Nos gustan si tienen dinero y vienen a gastarlo o a ella, muchas mujeres no una residencia invertirlo. Si tienen la piel clara y los ojos azules. Nos gustan salen de casa y no trabajan, de mayores y tanto que no nos preocupa que no adopten nuestra cultura, pero ve que poco a poco se ha sacado el tanto que adoptamos incluso la suya. Lo que no queremos es algo que va cambiando. título de Auxiliar ser es moros o sudacas. Hace siglos, en nuestros sacrali- Como otras encargadas zados fueros, teníamos normas para los judíos, para los del trabajo doméstico y el de Geriatría: “En moros, para los gitanos, para los agotes, y no precisamente cuidado de los hijos en las el currículum en su favor. Ya recelábamos de los que eran distintos, aun- familias musulmanas, Na- no pongo mi que hubieran nacido aquí. Ya enviábamos a la hoguera a dia reivindica que haya más foto”, afirma los herejes que venían a contaminar nuestras creencias, ya salas disponibles para que echamos a los franceses y sus ideas demasiado modernas se junten las mujeres y ha- y extrañas a nosotros, ya nos fuimos a las cruzadas, fueran gan cosas distintas a las que en Tierra Santa, en Marruecos o aquí mismo. Y como hacen en casa. “A veces las salas están somos mejores, como nuestra cultura es superior, fuimos a ocupadas. Las mujeres tienen hijos pe- esparcirla por el mundo, enviamos emigrantes a América, queños y para reunirse tienen que tener misioneros a África, a Sarasate, Gayarre y los Iruña’ko de un sitio para dejarlos, y eso es un obstá- gira por todo el orbe, enviamos futbolistas a la Premier y culo. Para salir de casa tienen que dejar chistorra y pimientos del piquillo a todos nuestros erasmus al crío”, explica Nadia. en el exterior. No, no somos xenófobos, pero… Entre tanto y, al calor de los choques

16 EL SALTO | Octubre 2017 Infraestructuras el salmón Nafarroa

culturales, emerge la segunda gene- minoría en el pueblo. “Si todos los mu- que ver con la religión. Su hija Fátima ración, descendiente de la primera sulmanes de Castejón vinieran a rezar, 3’8% asiente y añade que “el islam anima a inmigración, que ha nacido y crecido necesitaríamos cuatro mezquitas como El 3,8% de la población perdonar”. A raíz de los atentados de en la escuela junto a sus vecinos. Es la esta”, bromea Mohammed. En Castejón Barcelona, el expolítico derechista Jai- llamada a revertir la falta de integración hay dos asociaciones islámicas, aunque navarra es musulmana me Ignacio del Burgo publicó un artí- de sus madres y padres: están familia- una de ellas es una asociación cultural (24.404 personas) culo de cariz xenófobo, “La invasión rizados con la lengua y cultura nativas que no está registrada como entidad re- silenciosa”, sobre la presencia de mu- desde que tienen uso de razón y se ten- ligiosa en el Ministerio de Justicia. sulmanes en esta tierra. Como si Nava- drán que enfrentar al reto del mestiza- En la mezquita, el imán está contra- rra no hubiera exportado por medio je. En ese sentido, la multiculturalidad tado. Suele venir de fuera y lo eligen los mundo muchos de esos “locos listos” del pueblo se ve reflejada en la escuela, fieles. Su salario, en este caso, oscila en- a los que alude Said, de las cruzadas a donde el alumnado inmigrante es ma- tre los 700 y los 800 euros, por dirigir la conquista de América, de la guerra yoría. “En clase de mi hija son 18; 11 de todas las oraciones y realizar diferentes 3 del Rif a las guerras del Golfo. Los hi- los cuales son de origen inmigrante y actividades religiosas y culturales. “Aquí número de profesores de jos e hijas de Banu Quasi han vuelto a nunca ha habido ningún problema”, hemos tenido más de seis imanes y nun- la Ribera Navarra, y forman parte más indica Marimar. También el acceso a ca hemos tenido problemas. Cuando islam en la cav. navarra no bien de esa ‘migración silenciosa’, ca- los estudios superiores está cambian- entra un imán nuevo lo presentamos cuenta con ninguno llada y dura, como la juventud nava- do, aunque la condición económica y a la policía municipal”, afirma Moham- rra en Londres, con ganas de labrarse el nivel cultural previos son, por ahora, med, consciente de que algunos imanes un porvenir y convivir en paz... Pero, sesgos determinantes. están en el punto de mira como foco de como recalca Nadia, la convivencia es Desde el ayuntamiento y la propia radicalización religiosa. En la casa de la cosa de dos. “Cada uno tiene que hacer comunidad musulmana, reconocen familia de Said, el último atentado en su parte, la gente de fuera tiene que que los hijos de las familias de origen Barcelona causa crispación. Sin hacer 34 involucrarse pero los de aquí también rural suelen dejar antes los estudios referencia directa al tema, comienza a En Navarra hay 34 mezquitas, tienen que permitir que entre un poco para ponerse a trabajar, mientras que hablar del islam. Quiere dejar claro que 23 en la Ribera de luz, porque si no te abren la puerta los inmigrantes originarios de zonas ur- los atentados yihadistas no tienen nada no puedes pasar”. ○ banas —algunos con titulación básica—, generalmente animan a sus hijos e hijas a continuar estudiando. “En 2009 yo era el único chico musulmán de Caste- jón haciendo bachiller junto con otra chica. La mayoría de conocidos deja- ban la ESO, hacían el PIF y se iban a la calle”, explica Rachid Ouisnaf, joven de 25 años, que lleva casi diez años en el pueblo y que trabaja como torneador en Alfaro desde hace cuatro años. Sin embargo, comenta que ahora ve que los más jóvenes se están sacando más grados medios o el bachillerato, y que incluso van a la universidad. Es también claro que la mayoría que siguen los es- tudios son mujeres. Este año, cuatro chicas han empezado sus estudios uni- versitarios en Zaragoza.

una nueva mezquita. Son las 17.45h y Allal se dirige a un garaje cercano a la entrada del pueblo. Deja sus zapatillas en la estantería de la derecha y entra a una sala donde una decena de vecinos se dispone a iniciar el rezo dirigido por el imán. Este pequeño local es la mez- quita de Castejón, lugar donde desde hace 12 años rezan diariamente. Sin em- bargo, muy pronto dejarán de hacerlo allí, porque en unas pocas semanas se inaugurará la nueva mezquita, un edi- ficio de dos plantas mucho más grande que el anterior con elementos arqui- tectónicos de estilo árabe, más acorde a la imagen de mezquita tradicional, cuyas obras han durado tres años y que ha sido financiada con donaciones y aportaciones de los miembros de la comunidad islámica local. Mohammed Chaoue, de 51 años, es su presidente, y explica que los más religiosos son una

Hora del rezo. Decenas de vecinos dejan los zapatos en la entrada del pequeño local que hace las veces de mezquita.

18 EL SALTO | Octubre 2017 daR el salto a horDAGO ES MÁS FÁCIL Recibe Hordago en casa por sólo 72€ 53€ al año Gracias a la Ley de Mecenazgo del Gobierno de Navarra en la que Hordago ha sido inscrita, la suscripción a la revista en papel desgrava en la Declaración de la Renta. Por ello, la suscripción anual para las nuevas socias te supondría Da el salto. Hazte socia: 53€ después de impuestos, mientras que la suscripción elsaltodiario.com incondicional se quedaría en 58€ tras desgravar. Iritzia

duela gutxi gogorki kritikatzen zituen ekologisten jarduerak esanez “400 urteko extraktibismoa ezin da lau urtetan amaitu”. Amaitu ez, noski, baina gutxitu agian bai. Eskizofrenia da nagusi Abya Yalaren lurraldeetako gobernu populisten artean eta kopurutsuak protestak eta extraktibismoaren kontrako kanpainak kontinente osoan. Iraila honen hasieran CLACSO-k eta Transnational Institutek (TNI/Amsterdam) Quiton “Publikoa denaren gaineko liskerrak Latinoamerikan eta Kariben” antolatutako mintegian Ezkerra parte hartzeko aukera izan dut eta bertan ikerlari gazteen lan konprometituen emaitzak ezagutzeko parada izan dut baita ere. Edgardo Lander Venezuelako soziologoak ikerlanen dibanera! azterketa egiterakoan horrela zioen: “Erreza da guretzak Peru, Colombia, Brasil edo Mexikoko gobernu neoliberaleen aurkako borrokak aztertzea, kritikoak izatea eta kontra aritzea, dierazpen honekin bukatu zuen bere hitzaldia, aldiz zaila dugu oso azaltzea, zergaitik errefusatzen ditugun Boliviako trantsizio energetikoaz, Elisabeth Pere- gobernu progresisten politika extraktibistak eta zergaitik do ekofeministak ATTAC-ek abuztuan Toulousen hobesten dugu komunitateen defentsan ateratzea…”. antolatutako herri mugimenduen udako unibertsi- Gobernua lortzeak ez du suposatzen kapitalismoaren tatean.A Berak Pablo Solon aktibista boliviarraren hutsunea pilatze-lojikarekin apurtzeak eta hor dago koxka. Hori ez da bete zuen mintegian, azkenak ezin baitzuen bertara etorri Latinoamerikan bakarrik gertatzen. Europan ere adibide Andeetako herrialdean juiziopean dagoelako. Duela sei ugari ditugu. Horregatik, ezkerrak kapitalismoa gainditzeko urte, Solon Boliviako gobernuaren Nazio Batuetako embaxa- teoria eta praktika alternatiboak gauzatu behar ditu. dorea zen eta kargua uzterakoan prebarikazioan jauzi omen Teoriak, kapitalismoaren haratago eskenatokiak zen. 2010 urteko Klima eta Uraren aldeko Cochabambako diseinatzeko, zeren Frederic Jameson filosofo iparamerikarrak gailurraren antolatzailea izan zena, jadanik ez dago ados dionez “Errezago dugu munduaren amaiera irudikatzea, Evo Moralesen gobernuak aurrera eramaten dituen proiektu kapitalismoaren bukaera baino”. Teoria eta praxis-en arteko extraktibistekin (El Bala, Chepete, Miguillas eta Rositas urte- loturak ezinbestekoak dira. Teoriaren beharrak eta praxiaren giak, Tipnis errepidea edo Cuprita 1 eta 2 mehategiak, kasu froga etengabeak deskonfiantza demokratikoaren premia ezagunenak aipatzearren...) eta MAS alderdiaren gobernuak plazaratzen dute. Eduardo Galeanok idatzi zuenez: “ Cuando ez dio jarrera kritikoa barkatu. Fideltasun falta ordaindu be- el Estado se hace dueño de la riqueza del país, vigilemos quién harko du. Bolivian bezala beste herrialde latinoamerikarre- se hace dueño del Estado”. tan (Ekuador, Venezuela, Uruguay) ere ezkerreko gobernuek Ezkerrak terapia beharra du. Herrigintza eta liskar handiak dituzte komunitate indigena eta nekazalekin Estatugintzaren arteko dinamikak dialektikoak dira eta edo elkarte ekologista, feminista edo akademikoekin, euren kontraesaleak eta aurrerapausoak koordinatzeko tenorean proeiktuak kolokan jartzen batituzte tokiko erkidego asko- elektoralismoa, sektakeria, kooptazioa eta kaudilismoak ren bizi baldintzak eta etorkizuna. uxatu behar dira. Mendebaldeko gizartean eta herri Aldaketa politiko-sozial handiak, batez ere politika kolonizatuetan ere. Zentzu horretan, paradigmatiko banatzaileak gertatu dira Latinoamerikako erregimenetan iruditu zait Alberto Acosta ekuadortarrak eta Ulrich Brand azken 10/15 urteetan. Dudarik ez. Ekuador eta Bolibian, alemaniarrak batera idatzitako liburu berria (“Decrecimiento adibidez, Konstituzio berriak idatzi dituzte, munduko y post-extractivismo. Salidas de laberinto capitalista. Icaria progesistenetarikoak, eskubide politikoen defentsan, non 2017) non irtenbide justu eta askatzaileak lortzeko, Iparrean Amalurraren Eskubideak edota Sumak Kawsay/Suma Qamaña eta Hegoan pairatzen dugun produkzio eta kontsumo eredu edo kitxua eta aimara herrien Bizitza Ona aipatzen diren. Baina inperialaren muga sozio-biologikoak salatzen diren eta beste testu legaletatik praktikara distantzia handia dago oraindik ere. mundu posible hori eraikitzeko gida lerro batzuk seinalatzen Extraktibismoa, hau da, “errekurtso naturaleen diren ere. Irakurketa ederra, ezkerraren terapia martxan bolumen erraldoien erausketa, ingurune eta giza-inpaktu jartzeko. Ezkerreko partidu, elkarte, fundazio, mugimendu altuekin merkatu globalen exportaziorako bideratuak” eta gobernuak… etzundu gaitezen dibanean behin baterako. Eduardo Gudynas ikerlari uruguayarraren esanetan, ez da Iñaki Barcena aldatu. Kontrakoa, biderkatu egin da nabarmenki azken Zientzia Politikako katedraduna eta Ekologistak hamarkadan, gobernu progresistekin. Alvaro Garcia Linerak Martxaneko aktibista

20 EL SALTO | Octubre 2017 s e l to ri a ed i vicios r e s S e l to ri a ed i DISEÑO vicios r e s S e l FOTOGRAFÍA to ri a ed i ILUSTRACIÓN vicios r e s S e l COMUNICACIÓN to ri a ed i vicios

r REDACCIÓN e s S e l

to ri a CORRECCIÓN ed i ° suerte vicios r e s S e l

to ri a .in es tener ed i vicios r e S una buena reputación digital

Algo más que una agencia somos de marketing digital. Actualidad

cuestionadas por sistema Texto Patricia Reguero Ríos Arte Leo Sousa

Las víctimas de violencia de género se juegan su credibilidad en un sistema en el que la formación especializada no ha calado pese a las reformas legales

estas alturas del caso Juana de las víctimas; hay que tener cuidado ejecución de esta sentencia a través Rivas, seguramente sepas con todo lo que se transmite, porque del convenio de La Haya: eso es lo que que ella se maquilla y que le la conciencia social en materia de vio- hace España”, explica Amalia Fernán- gusta salir de fiesta. También lencia es la que hace que avancemos o dez, presidenta de la Asociación de la habrás visto sonriendo en que retrocedamos”, advierte. Mujeres Juristas Themis. la playa junto a su expareja y Sobre el caso de Juana Rivas, Linares Acortando viñas en el negocio que am- asegura que no se ha tratado la cues- mensajes contradictorios. bos tenían en Italia. Habrás leído en tión de fondo de la violencia de géne- Mercedes Hernández, experta en vio- los comentarios de algún medio que ro. Y, efectivamente, no se ha hecho. lencia de género, llama a reflexionar “secuestró” a sus hijos, y puede que, Entre otras cosas, porque sobre lo que creemos y incluso, en alguna sobremesa alguien lo que se ha dirimido has- lo que ponemos en duda. haya vuelto a poner junto al café las ta ahora no es la denuncia “Cada vez “Cuando elegimos qué denuncias falsas, el síndrome de alie- por violencia de género que hay una creer, es decir, cuando nación parental y el primo lejano de de la mujer de Marace- realizamos un juicio de nosequién que, pobre, pasó una noche na, sino que se ha hecho situación con credibilidad, nos asimos en el calabozo por culpa de su mujer. cumplir la resolución [de el eco del caso a aquello que conocemos “Cada vez que hay una situación como un juzgado italiano] que de Juana Rivas, previamente y moviliza- la de Juana Rivas, en la que hay un eco obligaba a la entrega de los las víctimas se mos así ese material dis- mediático y se lanzan mensajes con- menores. “Es cierto que ponible para traducir en tradictorios, las víctimas se atrinche- podrían haberse tomado atrincheran términos de verdadero o ran en su privacidad y no quieren lle- medidas cautelares en en su falso lo que estamos es- var su situación a los juzgados”, alerta virtud de la querella [por privacidad” cuchando”, dice. En esta Montse Linares, abogada y vocal de la violencia de género] de búsqueda, llama la aten- Subcomisión de Violencia de Género Juana Rivas, pero también ción sobre la doble vara de del Consejo General de la Abogacía Es- lo es que existía un resolución que es- medir que ha utilizado para valorar los pañola. “Esto es muy peligroso, no ya tablece una guarda y custodia a través testimonios: “Pese a estar condenado a nivel judicial sino para la seguridad del padre y lo que se hace es pedir la por violencia de género, a Francesco

22 EL SALTO | Octubre 2017 Caso Juana Rivas

Arcuri le han creído y no solo deja de ser un maltratador sino que, por arte de birlibirloque, se convierte en un buen padre; mientras que la señora Rivas se ha dibujado como una se- cuestradora de menores, una mala madre. ¿Y de qué se ha alimentado el imaginario de mala madre? De este- reotipos de género”, zanja. ¿Se cuestiona la credibilidad de las víctimas que denuncian violencia de género? “Siempre”, dice Hernández, que es también directora de Mujeres de Guatemala, organización que hace unos meses lanzó la campaña Yo te creo para concienciar sobre los este- reotipos que merman la credibilidad de las víctimas en los casos de agresio- nes sexuales. Hernández recuerda que los estereotipos de género son origen y consecuencia de estas violencias, y que están instalados en todas las fases del proceso de investigación y juicio: “Así lo denuncian las numerosas sen- tencias del Tribunal Europeo de De- rechos Humanos y, especialmente, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Y así lo recogen los dife- rentes instrumentos internacionales, como la Convención sobre la Elimina- ción de Todas las Formas de Discrimi- nación contra la Mujer (CEDAW) o el Convenio de Estambul de 2011, en el ámbito del Consejo de Europa”. Pero no se trata solo de Juana Rivas. María Salmerón, indultada hasta cua- tro veces de una condena de prisión tras negarse a cumplir el régimen de visitas de su hija con su padre maltra- tador, o Susana Guerrero, por citar dos casos recientes, también han tenido que enfrentarse a la barrera de su cre- dibilidad. Pese a este cuestionamiento de la credibilidad de las mujeres, el úl- timo informe de la Fiscalía vuelve a confirmar que las El último denuncias falsas son insig- informe de la nificantes: un 0,0079%. En concreto, 164 de las Fiscalía ha 913.118 causas interpues- vuelto a poner tas entre 2009 y 2015, “un de manifiesto número suficientemente que las elocuente para rebatir las voces que se alzan en tor- denuncias no a la prevalencia de ‘de- falsas son nuncias falsas’ en esta ma- insignificantes teria”, dice el documento de la Fiscalía. La abogada Montse Li- nares enfatiza que el Derecho en Es- paña es garantista con las personas in- vestigadas: “Tiene que ser así, porque

Octubre 2017 | El Salto 23 Actualidad

a nadie se le puede condenar sin una prueba de cargo contundente y obteni- da lícitamente”. En ese sentido, en un proceso penal de violencia de género la víctima tiene el papel de acusación particular y el agresor es acusado, “y como tal tiene un estatuto que lo pro- tege, es más, tiene derecho a mentir en su defensa, y a no declarar”. De ahí que se produzca una situación en la que, mientras que el investigado tiene derecho a mentir en su defensa, la principal prueba que aporta la vícti- ma es su testimonio en un delito que, recuerda la abogada, por definición se comete en la intimidad, por lo que la mayor prueba con la que se cuenta es la declaración de la víctima. ¿Se cree menos a la víctima? “Yo sí noto que se la escucha con recelo, sobre todo en la instrucción, para ver dónde está mintiendo”, continúa Lina- res. “Y tú no puedes interrogar a una víctima de violencia que ha puesto una denuncia el día anterior viendo dónde se va a contradecir, porque lo va a ha- cer seguro. Por supuesto, porque está en un momento de shock y tendrá in- coherencias. Pero como juez, fiscal, abogado especializado en violencia tie- nes que saber que está en el ciclo en el que está, y tienes que interpretar que esos vacíos son fruto de la situación aní- mica de la víctima”.

formación específica. De ahí la insistencia que han hecho diferentes organismos en las últimas semanas en la necesidad de que las personas que atienden a las víctimas de violencia de género estén especializadas en la mate- ria, como ya esboza la Ley Integral con- tra la Violencia de Género y recoge el reciente Pacto de Estado: “Necesitamos que los equipos tengan claro de qué es- tamos hablando: qué es una situación de la violencia, los ciclos de la violen- cia, en qué ciclo está la mujer cuando denuncia, en qué ciclo están cuando declaran”. Porque “las leyes se modi- fican y las conductas de los agresores también; los agresores aprenden”, re- flexiona Montse Linares, curtida como abogada en violencia de género. “Cuan- do yo empecé a trabajar hace muchos años, me iba a los juzgados con una víc- tima con señales de violencia física, por- La otras juanas rivas que a los agresores no les daba miedo dar un golpe. Pero han aprendido a no dejar señales y las agresiones hoy son más verbales y psicológicas. Con lo cual Isabel Monrós o Helena de Pedro son los nombres de otras me encuentro con que ahora tengo una mujeres que se enfrentaron a acusaciones de secuestro víctima destrozada, deshecha psicoló- gicamente, con trastornos de los que no Texto P. R. R. se va a recuperar... pero eso no se ve”. En la misma línea, Mercedes Her- on la entrega de sus hijos de 3 el italiano Francesco Arcuri, que había de manifestar que se sentía “insultada nández insiste en que es crucial com- y 11 años el pasado 28 de agos- denunciado la “sustracción” de los ni- y vejada” por su pareja y con la excusa prender lo que implica la violencia to y después de permanecer ños por parte de la madre de su resi- de necesitar unas vacaciones. De las ve- en la vida de las mujeres. “Es casi un mes en paradero desco- dencia habitual en Italia. Desde mayo jaciones a las que alude la mujer de 36 una ecuación matemática: si los ope- nocido, el caso de Juana Ri- de 2016, cuando Juana Rivas voló a Gra- años hay antecedentes: Arcuri fue con- radores jurídicos no están formados vas cerró un capítulo de una nada desde Carloforte (Italia), lugar de denado en 2009 a tres meses de cárcel en estas cuestiones, no podrán dic- Chistoria que empezó el 17 de diciembre residencia de la pareja y los dos meno- por un delito de lesiones en el ámbito tar decisiones justas ni evitar los es- de 2016 con la orden de un juzgado de res, se encontraba en Maracena, loca- familiar cuando él y Juana Rivas resi- tereotipos de género, aunque estén Granada para entregar “de manera in- lidad granadina donde viven su madre dían en España. En julio de 2016, Juana proscritos por ley”. ○ mediata” a los dos menores a su padre, y su hermana. Hasta allí llegó después Rivas presenta una segunda denuncia

24 EL SALTO | Octubre 2017 Acoso escolar

una madre denunciada por “sustraer” a sus hijos merece la atención de los medios. En septiembre, la Delegación del Gobierno en Andalucía informaba de que una mujer sobre la que pesaba una orden de entrega de sus hijas de 7 y 5 años desde el 14 de agosto se había presentado en el juzgado de Archidona de manera voluntaria. Dos meses antes, Carmen había denunciado en el mismo juzgado a su exmarido, de nacionalidad griega, por violencia machista. Los casos de Rivas y Palomino tie- nen similitudes también con el de Isabel Monrós, la valenciana que a principios de 2013 se atrincheró en la vivienda de su familia en Alboraya. Monrós quería evitar la vuelta a Mé- xico con su exmarido (ambos de na- cionalidad española y con residencia en México hasta su separación) de sus tres hijos. En este caso, un juzgado de Moncada ejecutó la resolución judi- cial que ordenaba la entrega al padre de los tres menores de doble naciona- lidad. Tras reconocer un juzgado la custodia de Monrós, ésta se trasladó a México para poder estar con sus hijos. Poco después era conocido el caso de la madrileña Helena de Pedro. Helena abandonó Portugal a finales de 2009 y en octubre de 2010 su pareja incoó un procedimiento de divorcio, así como las medidas provisionales respecto a los hijos. Un juez portugués le concedió al padre la custodia (de manera provisio- nal) a finales de 2011 (sin oír a la madre) y, con esa decisión, él volvió a acudir al Juzgado 25 que ordenó la ejecución de la resolución del juzgado portugués. “Se ha actuado con inquina”, dice en la Guardia Civil por malos tratos. Lourdes Hernández, presidenta del Ya en 2017, el 28 de julio, Arcuri in- Foro de Madrid contra la Violencia a terpone la denuncia en Italia por sus- las Mujeres. “La han tratado como si tracción. “Aunque ella ha fuera culpable y en nin- presentado una querella, gún momento como vícti- la denuncia del marido En 2013, ma”, asegura Hernández, era previa. Cuando se de- una mujer de que cree que “él lo ha he- nuncia violencia de géne- cho de manera que pue- ro, o bien se interpone la Valencia se da seguir dominándola”. denuncia en el país donde atrincheró en Aplicar la perspectiva de se ha producido y se piden su casa con género es lo que pide el unas medidas que permi- sus hijos para Foro de Madrid contra la tirían traerse a sus hijos, o Violencia a las Mujeres, la bien debe hacerlo de for- evitar que Plataforma 7N, la Platafor- ma inmediata a su llegada volvieran a ma 25 de Noviembre Con- para que la otra parte no méxico tra la Violencia de Género inicie una denuncia por de Granada y la Red Esta- sustracción de menores”, tal Contra la Violencia de asegura Amalia Fernández, presiden- Género, en el escrito que entregaron ta de la Asociación de Mujeres Juristas el pasado 28 de en la sede del Consejo Themis. No es el primer caso en el que General del Poder Judicial. Entrevista

Jana Leo La falta de seguridad de Texto Patricia Reguero Ríos las mujeres es una forma Fotografía David Fernández Pocas horas después de ser violada en su casa en Nueva York, Jana Leo (Madrid, 1965) escribió de posesión la que sería la primera frase de Violación Nueva York (Lince, 2017): “Qué susto me has dado”. Las palabras son un fiel registro de cómo empe- zaron las dos horas del día 25 de enero de 2001 En Violación Nueva York describe cómo un hombre armado cuando, entre las 13 y las 15h, un desconocido entró en su casa pistola en mano para violarla. entró en su casa para violarla. Luego convirtió este hecho Descriptivo y casi notarial, su estilo es más pro- en su objeto de estudio: desde 2001 lo ha documentado y pio de una tesis doctoral que del relato de una experiencia traumática. Dejar constancia de lo diseccionado hasta encontrar las” claves que le ocurrió y buscar las claves es el mecanis-

26 EL SALTO | Octubre 2017 Especulación y violencia

también hago proyectos artísticos, porque me in- teresa más el tema del trauma y cómo funciona.

Tu primer capítulo se titula Una violación “no violenta”, entre comillas. ¿Cómo puede una violación ocurrir sin violencia, incluso entre comillas? Una violación siempre tiene violencia, digamos que es sin violencia de más. No es que alguien te esté forzando y te esté agarrando las piernas serie de fuerzas que empujan. La delincuencia se para que las abras, sino que él dice “abre las sale de las calles, porque también estamos con piernas y mójate para mí”. Y de esta forma tú Bush, y estamos con Giuliani y Bratton, el jefe de tienes que forzar a tu cuerpo, lo cual psicológi- policía, que lo que hacen es política de limpieza. camente es bastante más traumático que una Limpias la calle y lo que acaba ocurriendo es que violación violenta. la delincuencia se empuja dentro de los edificios y así los problemas se esconden. Y esto también ¿Crees que en el proceso judicial se ha está relacionado con la gentrificación, porque la puesto en duda tu credibilidad precisa- gentrificación requiere una ciudad globalizada, mente por no haber excesiva violencia? con turismo, visitas extranjeras... todo lo que No se ha llegado a poner en duda mi credibili- ocurre no se puede ver pero sigue ocurriendo. dad. En una sociedad muy racial y muy clasista, Entonces hay un Manhattan cada vez más limpio no se concibe que alguien que tiene unos 40 y más seguro, mientras la delincuencia se empu- años –como yo tenía cuando declaré–, un docto- ja hacia los lados, hacia Brooklyn y hacia Harlem, rado y que ha estado con una beca en Princeton y ahí se deja florecer. En mi caso, al no tener ce- se vaya a acostar con un negro. Me creyeron rradura, o que la cerradura estaba rota a menudo por ser blanca. Y no solo blanca sino también en el portal, toda esa fuerza entra por el edificio y con educación, europea, y haber asistido a una se mete en tu cuerpo a través de una penetración universidad de élite. que es una violación. En el momento en que me pasó tuve esta imagen de zoom: esto viene de la Hablas de este proceso como un proceso ciudad y se te mete en tu coño. Cuidado, que la artístico, pero tu estilo es de tesis doctoral. ciudad también viola. Eso te ayuda a poner distancia con el hecho. Yo ya sabía investigar, de hecho estaba haciendo Entonces las mujeres no estamos seguras en mi tesis. Podía haber hecho dos cosas: volver y casa, pero en la calle nos dicen que tampoco. olvidarme de que estaba pasado, o quedarme ¿Qué mensaje se nos está transmitiendo? allí y utilizarlo como objeto de investigación. Y lo Se nos dice que para estar seguras lo que tene- mo de supervivencia de esta artista conceptual convertí en objeto de estudio. mos que hacer es quedarnos en casa esperando a doctorada en Filosofía y máster de Arquitectura que nuestra pareja nos busque o nos acompañe, en la Universidad de Princeton. Habla claro y Relacionar las violacio- de tal manera que no podamos hacer nada que bajito, y no retira la mirada mientras sus pala- Hay un nes con un sistema pa- no esté dentro de los límites de lo que la otra per- bras hacen un zoom que empieza en las sábanas Manhattan triarcal ya estaba hecho. sona quiere. La falta de seguridad de las mujeres arrugadas de su apartamento en Harlem y sube Tú además las relacio- es una manera de posesión. por la azotea en la que dormía su agresor para cada vez más nas con el urbanismo y registrar un sistema racista y machista que em- la gentrificación. ¿Qué En tu vocabulario está muy presente un tér- puja a sus habitantes a los compartimentos es- limpio y seguro tiene que ver una viola- mino: domestofobia. ¿Lo puedes definir? tancos que ha creado para ellos. “Es una fuerza en el que la ción con la especulación Domestofobia es el miedo al espacio domésti- que entra por el edificio y se mete en tu cuerpo: inmobiliaria? co, que es la casa, pero también a la domesti- viene de la ciudad y se mete en tu coño”. El delincuencia Cada movimiento de cación. O sea, miedo a que alguien te imponga agresor fue condenado a 20 años de cárcel por desplazamiento tiene que tus reglas de comportamiento. Es un tema que violarla a ella y a otra mujer. Su casero recibió un se empuja ver mucho con el cuerpo, como tal no se ha tratado mucho en España, castigo por evasión fiscal y fraude inmobiliario. porque tus recuerdos pero sí en Estados Unidos, en toda la época de hacia los lados, están asociados a un los años 50 y 60, que se retrata esta América ¿De dónde sale esa necesidad de documen- hacia Harlem y espacio y a un barrio, no maravillosa del suburbio, con estos vestidos tarlo todo tan detalladamente? solo a una casa. Entonces, y estas fiestas de cóctel. Ahí la mujer está sola En un primer momento es pura y dura supervi- Brooklyn, y ahí cualquier desplazamiento en un suburbio, en unas afueras, sin coche y vencia. Cuando está ocurriendo yo tengo miedo significa un cambio a nivel sin posibilidad de transporte: en una situación de que vuelva a pasar, y utilizo la única herra- se deja florecer interno. En ese sentido, de aislamiento y domesticación. Hablar de mienta que tengo, que es el arte y la palabra, como contexto, ya hay domestofobia es hablar de género femenino, por un lado para tomar rastros, documentar y una relación. Me lo imagino como la escena de la en una sociedad menos contemporánea quizá, crear una especie de mapa de supervivencia. Y, película Power of ten cuando se hace un zoom en porque todo el proceso del matrimonio supone por otro, para intentar encontrar claves. Luego una ciudad que está cambiando porque hay una prácticamente pasar de estar bajo el poder del

Octubre 2017 | El Salto 27 entrevista

arquitectura. Ella, haciendo una investigación, se da cuenta de que las personas que están en padre al del marido. Y tanto uno como otro chas la casa es efectivamente eso, por el propio prisión tenían su domicilio en ciertos bloques tratan de domesticar tus impulsos. diseño, la estructura, la planta, la jerarquía de de edificios. Entonces lo llaman el bloque del espacios, por supuesto la violencia doméstica. millón porque esos bloques le están costando Tenías de pequeña la intuición de que el ho- Además, con 13 años me un montón de dinero al Gobierno: el costo de gar no era un lugar seguro para las mujeres, leí El origen de la familia, una persona encarcelada es de 60. 000 dóla- ¿y se ha confirmado? La privatización la propiedad privada y el res anuales aproximadamente. Resumiendo, He hecho una tesis doctoral que tiene una parte Estado, de Engels, que fue un million dollar block es un edificio en el que muy importante sobre eso y he visto montones de las prisiones un libro que me impactó. muchos de sus residentes están encarcelados. Y de películas. Hay un momento histórico en el lo que implica es Y también tiene que ver el problema es que la cárcel en Estados Unidos es que todo lo malo empieza a ocurrir en casa. Son con la manera en la que una industria. Estamos hablando de un país en los años 80 y 90, y empiezan a salir películas que se explota he crecido en un barrio, el que las prisiones son privadas, lo que implica de hombres vestidos de blanco que te van a Pueblo Nuevo-San Blas, que se explota al preso para sacarle dinero al Go- pedir un huevo a casa y acaban torturando a la al preso para con una realidad dura en bierno. De hecho, ahora mismo es un problema familia. Hay un momento internacional, sobre sacar dinero: la calle, pero quizá todavía gordísimo porque ha bajado la delincuencia pero todo en Europa, en el que, si te fijas y analizas el más dura en casa: hija de la gente sigue estando en la cárcel, las sentencias cine independiente, la violencia ocurre en casa. una persona en emigrantes en un momen- son muy largas, y se justifica por que las prisio- La primera es La naranja mecánica de Kubrick. to en el que toda la gente nes están ya construidas y hay muchos intereses Empecé a investigar, a reunir material, a leer en- la cárcel cuesta viene del pueblo durante para que se explote al prisionero. Es un sistema sayos feministas ya en Princeton, sobre la casa 60.000 dólares la época de Franco. Era de explotación en el que el violador me viola a como lugar de los horrores. Porque para mu- una España un poco difícil mí, él consigue sexo, pero a la vez es una víctima al Gobierno y en la casa todo el mundo estaba tenso.

En tu libro explicas también como una de las claves el fenómeno del “million dollar block”. ¿Qué es? El million dollar block es un término que utiliza Laura Kurgan, compañera mía de Princeton que lleva un laboratorio de investigación en

28 EL SALTO | Octubre 2017 Infraestructuras el salmón

del propio sistema: yo he acabado donde tenía que acabar, que es violada en casa. Y él también: en la cárcel por ser negro, sin educación y joven. Todo esto te da mucha rabia, porque no es casualidad. El sueño americano donde tú puedes hacer lo que quieras es un mito.

Tú eres arquitecta, filósofa, profesora univer- sitaria, creadora, y estás aquí hablando de “tu” violador, con comillas. ¿No te da rabia? Claro, pero es necesario. Cuando estás en un cierto estatus hay que reconocer las cosas más básicas de la vida. Es problemático, no tanto en el mundo del arte como en el académico y en la arquitectura. Me consta que en una ocasión presenté una solicitud para un trabajo en una universidad y no me dieron la plaza por haber hecho esto público. Te transmiten que la viola- ción es algo que no puedes contar, lo tienes que mantener en tu intimidad. Pero soy una artista que hace un arte público que tiene que ver siem- pre con cuestionar lo público y lo privado, por eso lo veo casi como una obligación.

¿No has terminado? Estoy trabajando en un proyecto pedagógi- co y también en uno narrativo. Me gustaría hacer una serie de videoclips de situaciones entre una pareja, o entre varias personas, en las que parece que se va a dar una violación y finalmente algo ocurre para que no se dé. Cuando estaba escribiendo el libro siempre pensaba “qué hubiera pasado si”. ¿En qué sociedad tendríamos que estar para que esta persona decidiera, después de estar una hora hablando conmigo, que mejor no me viola? Para cambiar el mundo tienes que imaginarte cómo sería.

¿Porque tú quieres cambiar el mundo? Sí. Y en ese nuevo mundo esta relación de la que estamos hablando, esos juegos psicológicos que ocurren entre el violador y yo, no se podrían dar. Y entonces el resultado no sería el mismo. Además, me gustaría hacer un archivo público de violaciones, de la misma forma que Paul Virilio quiere hacer un museo del desastre. ¿Por qué vamos a rescatar solo lo bueno? Estamos mintiéndole al mundo. Una de las cosas más significativas de nuestro mundo es la violencia contra el otro, y eso hay que registrarlo. ○ El Salmón Contracorriente

40.000 millones entre mentirasy rescates Texto Marta Luengo Arte El Salto

Otros países europeos ya han recuperado el dinero del rescate de su sector financiero, pero España no. Aunque las cifras oscilen, los reguladores coinciden en que se han perdido cantidades milmillonarias

nadie le costará recordar renciarse entre lo aportado por dos frases del presidente del instituciones, el Fondo de Reestruc- Gobierno, Mariano Rajoy, o turación Ordenada Bancaria (FROB) del ministro de Economía, y del Fondo de Garantía de Depósitos Luis de Guindos, negando (FGD). Esta diferenciación responde al que el rescate a las cajas y la distinto origen de los capitales que las Abanca fuera a costar un céntimo a los conforman. La primera se nutre fun- contribuyentes. Pues bien, lo que iba damentalmente con capital público, a salir gratis de momento ha costado mientras que el FGD está constituido 54.353 millones de euros, 861 euros a por dinero que aporta la propia ban- cada ciudadano del Estado español. ca, es decir, con capital privado. Esos son los cálculos que maneja el Ban- co de España (BdE), que el mes pasado Una cuantía por determinar. De actualizó sus datos. Tras la publicación momento, el BdE cifra el rescate ban- de estas cifras, Rajoy afirmó que “la al- cario en un total de 62.754 millones ternativa habría sido la quiebra”, lo que de euros, cifra de la que, eso sí, resta habría supuesto “ausencia de crédito” y el importe ya recuperado más lo que que los depositantes “habrían perdido estima recuperar con la futura venta ahorros”. Aunque en ningún momento de Bankia. El total de dinero público Desde que comenzaron las ayudas cedidos por el FROB en el proceso de habló de pérdidas, Rajoy admitió que, invertido en el rescate, entre inyec- a la banca escuchamos una sopa de reestructuración. Gran parte de estos cuando se venda la banca saneada, po- ciones de capital, avales y garantías, cifras de la que es difícil sacar algo en los otorga el Estado a los bancos que drán recuperarse “algunos” de lo recur- es lo que suma esos 54.353 millo- claro. Los propios organismos oficiales han comprado entidades con proble- sos empleados en su recapitalización. nes, según este organismo. A día de publican cifras diferentes sin explicar mas, normalmente por un euro. Pero, La actualización del BdE da cuenta, hoy el Estado solo ha sido capaz de claramente la razón de la desigualdad. según el consultor y analista financie- no solo del dinero inyectado, sino de recuperar un 7% del mismo. En el es- En este sentido, el Tribunal de Cuentas ro Alejandro Inurrieta, “los avales hay lo ya recuperado y lo que estima recu- cenario más optimista, el BdE espera aseguró en enero que, hasta 2015, el que computarlos porque tienen un perar. Se da por perdido el 75% de las recuperar un total de 14.275 millones. rescate había costado 122.122 millones coste financiero y de oportunidad. Téc- ayudas públicas recibidas por la banca. La futura venta de Bankia, fusionada de euros, cantidad muy distinta a los nicamente es un dinero que el Estado En el repaso de las cantidades que recientemente con Banco Mare Nos- 62.754 millones que maneja el BdE. no podría gastar, que tendría que tener recibieron las 14 entidades financie- trum, es la clave que determinará La diferencia estriba en que el prime- comprometido para el caso de que hu- ras socorridas desde 2009 suele dife- cuánto se recupera finalmente. ro incluye la totalidad de avales con- biera que ejecutarlo”.

30 EL SALTO Octubre 2017 Empresas

El segundo rescate silencioso tiene un nombre menos conocido: los ac- tivos fiscales diferidos (DTA), un ins- trumento contable gracias al cual la banca puede apuntarse como activo un dinero que en realidad se ha dedi- cado a otros fines. Hacienda daba esta posibilidad si el banco en cuestión aseguraba que tendría beneficios para reponerlo en el plazo de pocos años, pero en el transcurso de la crisis, la UE consideró que podían ser una forma de ayuda de Estado encubierta y deci- dió restringir su uso. En ese momento el Gobierno emitió un real decreto para que 30.000 mi- llones de estos activos DTA fueran ga- rantizados por el Estado y no tuvieran que reconocerse pérdidas en los libros contables de los bancos. Para el analista Inurrieta, esta legislación “favorece cla- ramente a la banca al permitirle tener unos balances más saneados y mante- ner la estabilidad de su acción”. Desgra- ciadamente no ha sido el único caso de regulación favorable, como atestigua el caso de las cláusulas suelo, “otro ejem- plo de regulación sesgada hacia el que provee el crédito, en detrimento del consumidor”, afirma. Unidos a estos rescates encubiertos, en los últimos meses hemos asistido a la quiebra del Banco Popular y al aumento de dudas sobre la solvencia de Liber- bank y Unicaja. Se trata de los últimos coletazos de la crisis del sistema finan- ciero español, que puede seguir gene- rando costes. De hecho, tras la quiebra de Banco Popular, el Santander ha eje- cutado 500 millones de las garantías de los activos fiscales que han salido direc- tamente de las arcas del Estado.

Comparaciones odiosas. Pero no todos los países han perdido en sus res- cates. Lo cierto es que, de las grandes economías europeas, España tiene el dudoso honor de ser la que más dinero público ha perdido en el rescate. En 2013, la Casa Blanca publicó un in- forme con los resultados de las ayudas públicas. Se había recuperado hasta el último céntimo prestado, tanto inyec- ciones de capital como el programa de compra de activos tóxicos. Además, se habían cobrado 88.500 millones de dó- lares en intereses, ingresando un total de 700.000 millones. En Europa, España es El BdE cifra el el país que más dinero lle- rescate en un va perdido, un 4,3% de su PIB. Esta tasa es la mayor Los rescates que no se cuentan. o Alemania, se inyectaban ingentes ahorradores que habían total de 62.754 de las grandes economías Al margen del baile de cifras publica- cantidades de dinero público a la ban- sido engañados con las millones de europeas, seguida de la do hasta ahora, lo cierto es que gran ca, en España las ayudas públicas no preferentes. “En Espa- euros, cuantía alemana con un 1,3%. El parte del rescate bancario nunca ha se produjeron. Esto parecía una ven- ña, el primer rescate a la de la que resta rescate británico, que al- estado reflejado en las estadísticas taja, y así lo vendieron políticos y su- banca recayó sobre las es- canzó los 23.000 millones oficiales. Tanto el Gobierno como la pervisores, quienes aseguraban que paldas de los depositan- lo que estima de libras, se recuperó por UE y el BCE han participado en el sal- el sistema bancario español estaba tes”, señala el periodista recuperar con la completo y con intereses. vamento de un sector que disfrutó de en mejores condiciones que el resto Andreu Missé en su libro venta de Bankia El rescate de 10.000 millo- unos beneficios récord en los años de al no haber comercializado hipotecas La gran estafa de las prefe- nes de euros de Holanda a bonanza e incurrió en “prácticas abu- subprime. Pero uno de los motivos rentes. Gracias a ellas las ING se recuperó también sivas y de riesgo sistémico”. por los que se retrasó el empleo de di- entidades españolas pudieron aguan- con intereses. La otra gran economía Al estallar la crisis, mientras que en nero público es que el rescate comen- tar un tiempo extra, hasta que llegó la europea, Francia, incluso ha ganado otros países, como Estados Unidos zó por otra parte: por los pequeños segunda ola de la crisis. dinero con el rescate. ○

Octubre 2017 | El Salto 31 Opinión

En 45 minutos, me dio tiempo a hacer una lista mental de las historias laborales que hay detrás de mis amigas (y aquí va mi pequeño homenaje al libro de Silvia Nanclares): Clara, periodista, ha trabajado los últimos meses más de 11 horas diarias para una editorial independiente que le pagaba menos de 1.000 euros. Los trabajos A Gema, guionista, una empresa le debe más de 3.000 euros por una serie de trabajos que hizo a mediados de 2016. Según la jefa de Isabel, periodista, desde que tuvo a su de las demás hijo, ha dejado de estar todo lo disponible que debería estar para el periódico. uando vengo a Madrid tengo por costumbre tomarme, Carmen, Sonia, Lucía y Bea, periodistas, tienen al menos, un café con cada una de esas mujeres que colaboraciones con varios medios y en total no suman ni 400 me invitaron a un plato de comida caliente en uno de euros al mes. los años más precarios de mi vida: el año que viví en Elisa trabaja en un gran grupo editorial más de diez CMadrid. En mi última visita, quedé con mi amiga María. Hace un horas diarias y apenas supera los 1.000 euros. año exacto yo me estaba mudando y todavía no nos conocíamos Miriam, doctorada en Historia, no tiene trabajo. en persona. María es una de esas hermanas que me ha traído La Raquel, escritora, gana 400 euros por media jornada en tribu. Doce meses después puedo decir que tras los largos paseos una librería. hasta el Matadero con su bebé, las meriendas, los cafés y las de- Elena, bibliotecaria, lleva encadenando becas de 700 cenas de libros prestados, María es una amiga. Quizá parezca que euros diez años. no tiene importancia, pero a los 30 años las amigas no se hacen Celia, traductora, se acaba de ir a Bruselas a buscarse la vida. fácilmente; las amigas que tienen trabajos algo menos precarios Belén, periodista y filóloga, trabaja cinco horas diarias que tú y comparten contigo lo poco que ganan son para siempre. de lunes a domingo en una librería y cobra 795 euros. La otra tarde nos contamos el verano. En ese relato, A Silvia, periodista y doctora en Literatura española, le María dijo algo a lo que no he dejado de darle vueltas: “Siento pagan 50 euros brutos por artículos de 1.200 palabras. que ninguna situación dura demasiado y estoy siempre en Carolina, escritora y periodista, ha publicado su primer un estado transitorio”. De repente, tuve una epifanía: mi libro y se lleva el 4% en derechos. amiga acababa de darle nombre a un malestar que llevo Rocío, Estela, María José, Alba, Sonia y Nerea experimentando varios años. De una ciudad a otra, de un país (periodista, filóloga, traductora, doctorada en Literatura a otro, por trabajo, por necesidad; de una relación a otra, por inglesa, dramaturga, historiadora) no tienen trabajo. capricho, por cansancio; de un trabajo a otro, de un medio a Todas ellas viven en Madrid. Todas ellas pertenecen al otro: mi generación vive en una transición perpetua. sector cultural. En esta historia cada una de ellas tiene un nombre Al despedirse, María me contó que no sabe hasta falso. Si pusiera sus verdaderos nombres, podrían despedirlas de cuándo seguirá en el trabajo precario de autónoma que sus trabajos de mierda que no quieren, que no les gustan pero tiene en una institución pública. Nos dijimos adiós con la que necesitan para vivir en Madrid y, aun así, no les da para vivir. promesa de pasar unos días en una finca perdida en mitad Pero esta historia no termina con todas mis amigas y de la nada entregadas a la escritura. En el camino de vuelta a sus historias de precariedad. Esta historia termina conmigo casa, intenté hilar todos esos pensamientos que durante un negándome a tener un trabajo precario que me dé dinero para Carmen G. par de horas fuimos lanzando al aire: a nuestros 31, 32 años, vivir en Madrid y no me deje tiempo para escribir. Esta historia no teníamos nada aún. ¿Acaso alguna de mis amigas de mi termina conmigo volviéndome a la casa de mis padres en un de la Cueva misma generación tenía algo estable, algo que pudiera durar? pueblo de Andalucía. ¿Durará?

32 EL SALTO | Octubre 2017 Suplemento especial Revolución rusa

El 25 de octubre de 1917 (7 de noviembre según el calendario gregoriano) comenzó la revolución 1917-2017 rusa. Para tal ocasión seleccionamos textos de Àngel Ferrero, Fernando Hernández Sánchez, Layla Martínez, Julián Vadillo, Ignasi Franch, Constantino Bértolo, un cómic de Elisa G. McCausland y Marcos Prior y el diseño de NoAz para El Salto. Cien años del comienzo del futuro Especial

El 7 de noviembre de 1917 murió el siglo XIX Texto Àngel Ferrero

A las 21.45h, el crucero Aurora, atracado en el río Neva de Petrogrado, dispara la primera de una serie de salvas señal convenida para el asalto al Palacio de Invierno, donde se encuentra reunido el gabinete de ministros del Gobierno Provisional

s la señal convenida para el asalto al Pala- eran los guardias rojos y soldados sentados en torno tros si se convertirá en un monstruo despreciable y cio de Invierno, donde, el 7 de noviembre al fuego”, recuerda Reed en Diez días que estreme- horrible que exigirá sacrificios humanos o se con- de 1917, se encuentra reunido el gabinete cieron al mundo. “La ciudad estaba en calma, pro- vertirá en el salvador de la humanidad.” El futuro de ministros del Gobierno Provisional. bablemente nunca había estado tan en calma en su pertenecía —¿sigue perteneciendo?— a las masas. Los autores de aquel disparo descono- historia. Aquella noche no ocurrió ningún atraco, ni Cuando Vladímir Mayakovski publicó su poema cían la relevancia de la cadena de aconte- un solo robo.” El siglo XIX había muerto. sobre la revolución, lo mandó hacer sin firma para Ecimientos en la que se encontraban insertos y que, De la eficacia de la propaganda soviética es tes- que cualquiera pudiera modificarlo: “150.000.000 con aquella descarga de artillería, contribuían a timonio que, aún hoy, se recuerde este hecho tras- es el nombre del dueño de este poema”. acelerar. No fueron solamente disparos de fogueo: cendental a partir de la reconstrucción cinemato- dos obuses impactaron contra la cornisa del edi- gráfica de Serguéi Eisenstein en Octubre (1927), El siglo XX es, indudablemente, el siglo del so- ficio, haciendo añicos parte del estuco y transfor- cuando en realidad fue una revolución relativamen- cialismo. También de su tragedia. Del fracaso de mándolo en improvisada alfombra para los solda- te incruenta: seis muertos y 50 heridos según fuen- la revolución en los países industrializados, justa- dos y guardias rojos que participaron en el asalto, tes historiográficas rusas (no así en otras ciudades mente donde muchos esperaban que sucediese, así como a tres periodistas estadounidenses —John rusas, sobre todo en Moscú). La toma de los puntos y de su aciago destino allí donde triunfó. La trage- Reed, Louise Bryant y Albert Rhys Williams— que clave de Petrogrado se llevó a cabo sin resistencia. dia la resume Fatzer, la obra inacabada de Bertolt cubrían los acontecimientos. Cuando los bolcheviques capturaron el Ministerio Brecht. Cuatro soldados alemanes desertan du- “Estábamos sentados en el Smolny, atenazados de Guerra, escribe Reed, “desconocían la existencia rante la Primera Guerra Mundial y abandonan su por los alegatos de los ponentes, cuando salida de de una oficina militar de telégrafos emplazada en el tanque. “ME CAGO EN EL ORDEN DE ESTE MUN- la nada otra voz irrumpió en aquel salón ilumina- ático […]; en aquel ático se sentaba un joven oficial DO / ESTOY PERDIDO”, dice el protagonista al co- do: el cañón del crucero Aurora disparando al Pa- todo el día, telegrafiando a todo el país sin pausa mienzo de la obra. Mientras esperan el estallido lacio de Invierno”, escribe Albert Rhys Williams. apelaciones y proclamas. Cuando escuchó que el de la revolución que los libere definitivamente, la “Continuo, insistente era el ritmo ominoso del Palacio de Invierno había caído, se puso el sombre- relación entre ellos se deteriora. cañón, rompiendo el embrujo de los oradores en ro y abandonó tranquilamente el edificio...” Tres de los puntos de inflexión más impor- nosotros. No pudimos resistir la llamada y salimos El siglo XIX había muerto. Comenzaba el corto tantes del siglo XX —la Revolución de octubre, corriendo.” Los tres periodistas lograron subir a un siglo XX —como lo llamó el historiador Eric Hobs- la victoria sobre el fascismo y la desintegración camión desde el que se arrojaba al vuelo folletos bawm— que había nacido en las trincheras en 1914 de la URSS— sucedieron en Rusia, y un cuar- por la Avenida Nevsky informando de la toma de y acabaría con la desintegración de la URSS en 1991. to —los procesos de descolonización— la tuvo poder —“un cometa […] dejando una cola de carte- Entre ambos, menos de ocho décadas de enormes les blancos a nuestro paso”— hasta llegar al Palacio avances sociales y científicos, pero también de vio- de Invierno a tiempo para ser testigos de la salida lencia y conflictos en una escala nunca antes vista. de los ministros del efímero Gobierno Provisional, “En el horizonte gris de la existencia humana se arrestados a las 2.10h de la madrugada en la sala ad- vislumbra un gigante llamado conciencia de la cla- junta al Salón de Malaquita del palacio. A las tres de se obrera”, anota Louise Bryant en su libro Six Red la madrugada todo había terminado. “En la Aveni- Months in Russia. “Avanza a un paso ensordecedor da Nevsky las farolas volvían a iluminar, el cañoneo por todos los países del mundo. No hay escapatoria: había desaparecido y la única presencia de guerra debemos salir y reunirnos con él. Depende de noso-

34 EL SALTO | Octubre 2017 Barcelona

como impulsora. El centenario de la Revolución de octubre se ha convertido para las autoridades rusas en un desafío dialéctico. “Parece como si no estuviésemos celebrando el aniversario del acontecimiento que inició grandiosas transfor- maciones sociales, sino recordando unos distur- bios excepcionales que ocurrieron en una ciudad concreta debido a unos intrusos”, señalaba un mordaz Borís Kagarlitsky desde las páginas de Rabkor. En efecto, el fin de la URSS allanó a las La revolución elites su camino al poder político y económico en Rusia, pero supuso al mismo tiempo el final de su en España condición de superpotencia, una que comenzó con una revolución comunista y que, por moti- vos que no precisan mucha aclaración al lector, Texto Julián Vadillo les es imposible reivindicar. Las cartelas en las exposiciones sobre la revolución en los museos y galerías de Moscú —dando por válido el con- l desarrollo revolucionario importantes de España mandaron a trafáctico de que Rusia se habría desarrollado ruso no solo quedó circuns- los congresos de la Komintern (III In- de manera “normal” si los revolucionarios no se crito a sus fronteras. Sin ternacional) variaron la posición de los hubieran interpuesto en el camino desde las re- embargo, el “proletarios organismos socialistas y anarquistas. formas de Piotr Stolypin— son elocuentes en este de todos los países, uníos”, El informe que Ángel Pestaña elaboró sentido. Tanto como la restauración de símbolos Elema histórico del socialismo, se tornó para la CNT junto al elaborado por el imperiales, especialmente los últimos Romanov, en nuevas escisiones entre los partida- francés Gastón Leval en el congreso de llevada a cabo por todas las administraciones de rios del modelo soviético y los críticos la Profintern (Internacional Sindical la Federación Rusa desde los años 90. con el mismo, naciendo los partidos co- Roja) revocó el acuerdo de adhesión En España, lejos de debatir cuestiones de in- munistas en diferentes lugares. España de los libertarios a las estructuras co- terés que plantean los sucesos revolucionarios no fue la excepción a este asunto. munistas y su adhesión a la renacida de 1917 —¿qué estructura ha de tener un partido Cuando los acontecimientos AIT en Berlín en 1922. Solo un sector que aspire a representar los intereses de una ma- de febrero y octubre se desarrollaron en encabezado por Andreu Nin, Joaquín yoría social?, ¿cómo articularlos y qué relación Rusia, España vivía una ola de crisis po- Maurín e Hilario Arlandis se declaró ha de mantener con el resto de organizaciones lítica, económica y social acompañada pro-bolchevique y acabaron saliendo y movimientos sociales?, ¿cómo se conquista y de una movilización obrera. En diciem- de la CNT fundado sus propias estruc- mantiene el poder?—, la mayoría de textos y ac- bre de 1916 las centrales sindicales UGT turas comunistas, la Federación Co- tos de conmemoración del centenario se han y CNT habían llegado por primera vez a munista Catalano-Balear ya en 1924. movido entre la instrumentalización política acuerdos. La primavera de 1917 fue agi- Por su parte, el PSOE acudió —incluyendo los ajustes de cuentas sectarios en- tada con movilizaciones de trabajadores a los congresos de la Komintern vol- tre facciones de la ‘vieja’ y la ‘nueva’ política— y en distintos sectores que desembocó en viendo con dos opiniones diferentes. la idealización romántica. En este contexto, no agosto de 1917 con la declaración de una La de Fernando de los Ríos, crítico está de más aquel pasaje de Hamlet: “No era ne- huelga general revolucionaria que acabó con el modelo soviético y la de Daniel cesario, señor, que un muerto saliera del sepul- con la represión de sus integrantes, el en- Anguiano, partidario de la inclusión cro a persuadirnos de esa verdad”. ○ carcelamiento del comité de huelga y la del PSOE en la Komintern. El congre- suspensión de las libertades de reunión so del PSOE en abril de 1921 dio una y prensa. El telón de fondo de la Revolu- victoria por estrecho margen a los ción rusa se dejaba sentir en los periódi- partidarios de no estar en la Komin- cos Solidaridad Obrera y El Socialista. tern, provocando una escisión con El triunfo de octubre en Rusia el nacimiento del Partido Comunista levantó esperanzas en el obrerismo espa- Obrero Español (PCOE). Antes, las ñol. Los congresos del PSOE y de la CNT Juventudes Socialistas habían tenido mostraron interés por aquellos sucesos. una escisión que dio origen en 1920 El PSOE era partidario de la fusión de la II al nacimiento del Partido Comunista Internacional (a la que pertenecían) con la Español (conocido como “el partido III nacida de las jornadas revolucionarias de los cien niños”). A instancias de la rusas. La CNT, en su congreso de 1919, se propia Internacional, ambos organis- adhirió a las nuevas estructuras interna- mos se fusionaron naciendo en no- cionales revolucionarias con la defensa viembre de 1921 el Partido Comunista del comunismo libertario como bandera. de España (PCE), cuya influencia en Sin embargo, las delegaciones el obrerismo español fue escasa hasta que los dos organismos obreros más los prolegómenos de la Guerra Civil. ○ Especial

torio asolado por la guerra civil. De la 72 años Fernando Hernández Sánchez guerra de movimientos se pasó a la de posiciones. El movimiento comunista Texto a revolución —o, más exactamen- se dotó de un centro director, la URSS, de influenciate, las revoluciones— de febrero y y de una organización internacional, la octubre de 1917 desencadenaron Komintern, dispuesta a mover sus peo- un terremoto social y político cuyas nes como si de un ejército mundial se ondas cruzaron los cinco continen- tratase. Fue una década de aislamiento soviética tes. Entre 1919 y 1922, en lugares tan y violenta reconfiguración interna, mar- Ldiferentes y tan distantes de Rusia como la campiña cada por la colectivización de la agricul- de Córdoba, Manchester, Turín, Munich o Chicago, tura y los primeros procesos de purga. la corriente del bolchevismo parecía transmitirse En el exterior, el sectarismo privó a los a la velocidad de la luz, trastocándolo todo: desde comunistas de apoyos y aliados. la quietud secular del latifundio meridional a las Cuando más aguda era la soledad de ciudades industriales y las fábricas del capitalismo la URSS, el crack de 1929 vino a cues- fordista. En palabras del notario Juan Díaz del Mo- tionar el paradigma del capitalismo sin ral, “Rusia” fue la palabra evocadora que inoculaba reguladores y a poner en valor las polí- desasosiego y miedo en las clases conservadoras y ticas alternativas basadas en la planifi- alimentaba las esperanzas de quienes aspiraban a cación. Las sociedades industrializadas una transformación radical del orden existente. padecieron el azote del paro masivo y Pero en 1923, con la derrota de la República de los las democracias sufrieron la acometida Consejos Obreros en Hungría y de la Raterrepublik de los fascismos. Las tensiones sociales de Munich, el ciclo iniciado en Octubre languideció. alcanzaron su punto álgido en la segun- La soñada o temida revolución mundial no tuvo da mitad de los años 30. El movimiento lugar y la experiencia soviética quedó confinada comunista internacional imprimió en- al interior de unas fronteras menguadas y un terri- tonces un giro de 180 grados a su ante-

36 EL SALTO | Octubre 2017 El octubre rojo

En lo que se comenzaba a conocer como Tercer Mundo, el modelo soviético, nacido en un entorno no industrializado y con un peso determinante de la población campesina, ejerció una doble atracción: la del voluntarismo radical percibido como necesario para quemar etapas e impulsar gigantescos “saltos adelante”; y la derivada de la acreditación de un modelo de vía a la modernización mediante procesos de planificación a cargo de un núcleo de dirección instruido y disciplinado. El socialismo se expandió de la mano de unos movimientos de descolonización que adoptaron el modelo leninista en lo político y la matriz soviética en lo económico. La revolución fue reinterpretada en clave nacional y adaptada a contextos culturales no occidentales en Asia y África. Mientras los partidos comunistas occidentales, en la oposición, cultivaban un modelo revolucionario de invernadero a la espera de un acceso al poder que la geopolítica les vetó, los gobernantes en Europa del este manifestaron signos de anquilosamiento ideológico. El encanto de la revolución emigró a las experiencias periféricas —China, Cuba, Vietnam— donde se apreciaba una renovación de la esencia revolucionaria original. La ingénita Tras la Segunda Guerra Mundial, el movimiento torpeza para resolver las contradicciones rior estrategia sectaria, apostando por la formación comunista parecía destinado a extenderse tous surgidas en el seno de sus sociedades — de los Frentes Populares. El frentepopulismo supu- azimuts. En el mundo occidental, la implantación Berlín Oriental (1953), Hungría y Polonia so la ampliación de la base social del movimiento del dominio comunista en más de una cuarta (1956), Checoslovaquia (1968)— arruinó progresista, atrayendo a los intelectuales y a la bur- parte del globo provocó un doble efecto la imagen del socialismo soviético como guesía radical temerosa del avance del fascismo. defensivo: el del rearme para la contención modelo de referencia. A finales de los 60 Por primera vez, sin mediar una toma violenta del del peligro rojo y el diseño de las reformas quebró definitivamente la concepción poder político, se impuso una agenda social bene- destinadas a integrar a la clase trabajadora monocentrista que Moscú había visto ficiosa para la clase obrera —el reconocimiento de en el sistema mediante la arquitectura de debilitarse tras la ruptura con Pekín y las secciones sindicales de empresa, los convenios, redistribución de rentas y servicios conocida el cuestionamiento de Togliatti en su la extensión de los subsidios y las primeras vaca- como Estado del bienestar. Los partidos Memorial de Yalta (1964). El maoísmo ciones pagadas—. En contrapartida, se produjo el comunistas europeos contribuyeron, por acción o el guevarismo conquistaron a una encuentro del proletariado, como parte integrante o reacción, a su edificación, desde los gobiernos parte de los jóvenes contestatarios del pueblo, con la nación. La heterogeneidad de los de unión nacional, hasta 1947; expulsados de en los turbulentos principios de los componentes del bloque antifascista se tradujo en ellos, mediante la movilización de los sindicatos 70, mientras los partidos comunistas la expresión de unos objetivos diferentes a los del (CGT, CGIL). En los años 50 y 60, el PCF o el PCI, occidentales buscaban una conciliación modelo soviético: reforma agraria frente a colecti- con sus correspondientes galaxias organizativas entre socialismo y libertad bajo la vización, alianzas pluripartidistas frente a partido —juventud, mujeres, intelectuales, veteranos— forma del eurocomunismo. Los único, cooperativismo, respeto a la pequeña pro- se erigieron en contrasociedades. Ya fuera gobernantes en las democracias piedad, democracia popular de nuevo tipo versus en el cinturón rojo de París o en la Emilia- populares fueron languideciendo como dictadura del proletariado, cultura nacional-popu- Romagna, los partidos comunistas funcionaron aparatos burocráticos, refractarios a lar. Se consolidaron las organizaciones de masas como organizaciones-providencia y embriones la crítica y enrocados en la defensa de —juveniles, femeninas, sindicales— y la militancia de la sociedad futura: proveyeron vivienda los privilegios de la nomenklatura. Su fue vista como una puerta de acceso a la moderni- social (cooperativas, barriadas), presionaron incapacidad para percibir la magnitud dad. La afiliación, el carnet, proporcionaba sensa- para reforzar la capacidad de interlocución y de la crisis estructural sobre la que ción de fuerza, de pertenencia a un colectivo influ- cogestión sindical, garantizaron la educación se asentaban llevó a su implosión en yente, de posesión de las claves para interpretar la (escuelas, campamentos de verano) y el acceso noviembre de 1989, dejando tras de sí un realidad y avanzar en el sentido de la Historia. a la cultura y el recreo. paisaje de escombros y melancolía. ○

Octubre 2017 | El Salto 37 Especial

as bolas de nieve impactaron contra los cristales de la fábrica. Desde dentro se podían oír los gritos de la calle. LLlamaban a la huelga y al sabotaje, Mujeres a hacer caer el trono del tirano y convocar la tormenta. Las trabajadoras abandonaron sus puestos y se unieron a la manifestación que recorría Petrogrado. Las bolas de nieve se convirtieron en piedras y los cristales en la de la fábrica estallaron en pedazos. A la caída de la tarde, lo que había comenzado como una manifestación para conmemorar el Día Internacional de la Mujer se había convertido en una huelga que llamaba al levantamiento revolución contra el régimen zarista. Más de 100.000 personas, en su mayoría Texto Layla Martínez mujeres, chocaron contra la policía en los diferentes disturbios que se iniciaron por toda la ciudad. La Revolución Rusa acababa de comenzar. En el campo, las condiciones de vida no eran muy diferentes. La abolición formal El incendio de febrero. La de la servidumbre no había acabado con las participación de las mujeres en la relaciones de dominación que mantenían a huelga que hizo estallar la revolución los campesinos en la miseria. La desnutrición, no era un hecho aislado. Las obreras la muerte por enfermedades que tenían cura habían protagonizado las huelgas y la explotación extrema seguían siendo las de la industria textil en 1896, las condiciones en las que se desarrollaba la protestas contra el reclutamiento vida de los antiguos siervos. Sin embargo, los forzoso para la guerra rusojaponesa y mecanismos que hacen girar los engranajes de la los sucesos revolucionarios de 1905, Historia estaban a punto de empezar a moverse. donde las mujeres de las fábricas La huelga del Día de la Mujer permitió poner textiles, tabaqueras y azucareras en marcha la serie de protestas que acabarían se habían unido a las trabajadoras desembocando en la abdicación del zar y la del servicio doméstico para formar formación de los soviets. Con frecuencia, los trabajadoras de las lavanderías, que movilizó a sus propios sindicatos y participar historiadores han restado importancia a los más de 40.000 obreras, en su mayoría miembros en las diferentes manifestaciones y sucesos del 8 de marzo —23 de febrero en el de un sindicato dirigido por la bolchevique Sofia protestas. Además, las mujeres habían antiguo calendario ruso— destacando su carácter Goncharskaia. En agosto, frente a los intentos del tenido una implicación crucial en espontáneo y su falta de estrategia política. Sin general Kornilov de dar un golpe de Estado capaz las sociedades secretas que habían embargo, la determinación y los métodos que de aplastar la revolución, las mujeres se unieron atentado contra el régimen zarista en utilizaron las mujeres que participaron en la huelga a la defensa de Petrogrado participando en las las últimas décadas del siglo XIX. No demostraron que conocían las causas profundas de barricadas. La insurrección no iba a detenerse. Los solo habían constituido prácticamente sus problemas y que sabían cómo hacerles frente. engranajes ya habían comenzado a girar. la mitad de sus miembros, sino que Esto fue visible no solo en los lemas y las pancartas también habían tenido cargos de que se exhibieron en las protestas, sino también en El incendio de octubre. El final del verano responsabilidad en la coordinación las estrategias que se pusieron en marcha, como la trajo la certeza de que todas las vías probadas hasta de las diferentes células y la decisión de ganar a los soldados para la causa. entonces se habían agotado. El gobierno provisional de las líneas estratégicas a seguir. Así, El carácter espontáneo de la protesta no menchevique había traicionado el levantamiento, por ejemplo, el atentado que había implica que no fuese producto de un alto grado las protestas solo habían traído más represión y el acabado con la vida del zar Alejandro de conciencia política. Las mujeres tenían una intento de golpe de Estado de Kornilov había dejado II había sido planificado y dirigido larga trayectoria de participación en las huelgas y claro que había dos únicas posibilidades: dar un por una mujer, Sophia Perovskaya, protestas que habían sacudido Rusia y conocían paso adelante o ser masacrados. Había llegado el miembro del Comité Ejecutivo de la de primera mano la explotación laboral extrema. momento. Las mujeres del partido bolchevique sociedad secreta Narodnaya Volia. Además, las mujeres que pertenecían al partido participaron en los sucesos de octubre prestando La movilización militar de los hom- bolchevique habían tenido un papel central asistencia médica, asegurando la comunicación bres había favorecido la incorporación en la preparación de la huelga. A pesar de ser entre distintas ciudades, coordinando el de las mujeres al creciente proletaria- una minoría dentro del partido, impusieron la levantamiento entre diferentes zonas de Petrogrado do industrial: si en 1914 constituían el organización de un mitin para ese día centrado y formando parte de la Guardia Roja, que tomó el 26,6% de la fuerza de trabajo, en 1917 especialmente en los problemas de las obreras. Para control de los puentes, el banco central y las sedes habían alcanzado el 43,3%. Este incre- ello se vieron obligadas a vencer la resistencia de sus del servicio postal y telefónico antes de su asalto mento se había producido incluso en compañeros, que pensaban que se trataba de una definitivo al Palacio de Invierno. los trabajos cualificados, de los que acción precipitada y que las trabajadoras debían En los meses previos a su llegada al poder, el las mujeres habían estado tradicional- esperar a que los obreros cualificados estuviesen partido bolchevique había tomado conciencia de mente apartadas: del 3% en 1914 ha- preparados para tomar parte en el conflicto. la importancia de las mujeres en la revolución. bían pasado al 18% en 1917. La participación de las mujeres en el desarrollo La causa se encontraba fundamentalmente en su Este trabajo industrial se de la revolución no se limitó a los sucesos de protagonismo en la insurrección de febrero, pero desarrollaba en condiciones de febrero. El Gobierno Provisional que siguió a la también en papel de las mujeres integradas en él. explotación extrema, con jornadas caída del zar no tardó en frustrar las expectativas Líderes bolcheviques como Alexandra Kollontai, que oscilaban entre las trece y las de la clase trabajadora. En mayo, las protestas Nadezhda Krupskaya, Inessa Armand, Vera catorce horas diarias, una enorme obligaron a su disolución y multiplicaron las Slutskaya o Konkordiia Samilova habían luchado peligrosidad y una absoluta ausencia huelgas, de nuevo protagonizadas por mujeres. para convencer a sus compañeros del papel crucial de derechos. Una de las más importantes fue la de las de las trabajadoras como sujetos activos de la

38 EL SALTO | Octubre 2017 El octubre rojo

revolución y no como obstáculos a su avance. El órganos de gobierno. En el partido bolchevique periódico bolchevique Rabotnitsa (cuya traducción también permanecieron infrarrepresentadas. sería La Mujer Trabajadora), publicado por primera Con la excepción de algunos nombres propios, vez en 1914 y relanzado en mayo de 1917, había ninguna de ellas tuvo cargos de responsabilidad hecho una importante labor en este sentido, ni autoridad y las que los tuvieron, como defendiendo que la igualdad entre los sexos era una Armand o Krupskaya, tuvieron que luchar máxima asumida por toda la clase trabajadora. contra la creencia de que se debía a su relación Estos hechos permitieron que muchas de personal con miembros del partido. Con el las primeras medidas del nuevo gobierno paso del tiempo las cosas no harían más que estuviesen relacionadas con la situación de la empeorar. El Jenotdel, el Departamento de mujer. Seis semanas después de la revolución, Mujeres Trabajadoras y Campesinas del Partido el matrimonio religioso fue reemplazado por el Bolchevique, que había sido creado en 1919 registro civil y se legalizó el divorcio a petición por Kollontai y Armand, fue desmantelado de cualquier miembro de la pareja. Estas progresivamente hasta su disolución definitiva medidas fueron recogidas un año más tarde en el por el gobierno de Stalin en 1930. Algo similar Código de la Familia, que igualaba a las mujeres sucedió con algunos de los derechos conseguidos ante la ley. En él se abolió el control religioso que, como en el caso del aborto, fueron del matrimonio, se instituyó el divorcio y se fuertemente limitados. Según la doctrina del aseguró que el control del dinero y los bienes nuevo régimen, la desigualdad entre hombres y de las mujeres recayeran sobre ellas mismas. mujeres había quedado abolida por la revolución Además, el concepto de ilegitimidad de los hijos y la insistencia en la cuestión de género solo fue erradicado: si una mujer no sabía quién servía para dividir a la clase trabajadora. era el padre, todos sus compañeros sexuales Las mujeres habían comenzado la revolución anteriores tenían la responsabilidad colectiva y habían contribuido a darle forma en sus sobre el cuidado del niño. Tres años más tarde, primeros momentos, pero nunca habían tenido en 1920, Rusia se convirtió en el primer país en un verdadero lugar en ella. El incendio se había legalizar el aborto voluntario. consumido y solo quedaban las cenizas. ○ Sin embargo, las resistencias a la igualdad entre hombres y mujeres seguían estando muy extendidas. La situación de las trabajadoras no había cambiado sustancialmente y solo unas pocas fueron elegidas para formar parte de los

Octubre 2017 | El Salto 39 Enfoques

La historia de las disidencias y deformaciones del proceso revolucionario son tan antiguas como el proceso mismo

ctubre desató esperanzas que, a la denominada literatura del desengaño con al verse frustradas, generaron El reñidero español (1937) y World Communism; profundos desengaños. La In- Koestler, autor de un Spanish Testament (1937), ternacional Comunista enalte- giró hacia el anticomunismo en El cero y el infini- ció la figura delkominteriano, to (1942) y narró su revelador viaje a la URSS en el revolucionario profesional el tercer volumen de su autobiografía, Euforia y Ocon dotes acreditadas para organizar las seccio- utopía. El croata Ante Ciliga, adherido al trotskis- Mediante un deslizamiento semántico, nes nacionales del Ejército mundial de proletaria- mo y deportado a Siberia, relató su experiencia la discrepancia se convirtió en do. No se moviliza tal cantidad de capital simbó- en Au pays du grand mensonge (“En el país de la disidencia y esta, en último término, lico y energía revolucionaria sin calibrar el coste gran mentira”); el peruano Eudocio Ravines, im- en oposición criminal. En el contexto de su malversación. Fueron kominterianos los pulsor del Frente Popular de Chile, rompió con de la consolidación de una nueva futuros héroes de la resistencia y los burócratas el estalinismo tras el pacto Molotov-Ribbentrop élite dirigente, la erradicación de del bloque socialista, pero también, en expresión y publicó La gran estafa en 1953. Jan Valtin, joven posiciones divergentes se tradujo en de Isaac Deutscher, los herejes y los renegados, espartaquista infiltrado en la Gestapo, publicó en persecución y eliminación física de los los que se pasaron a las filas contrarias llevando 1941 Sans patrie ni frontières, autobiografía que se sospechosos de apoyarlas. “sobre sí pedazos y andrajos del antiguo unifor- convirtió, paradójicamente, en un auténtico ma- Si la épica de la lucha y la derrota me, complementados con los más fantásticos y nual de formación en técnicas de clandestinidad. de la República española y la medrosa sorprendentes trapos nuevos”. reacción de las democracias frente La primera hornada de críticos fue servida por La glaciación estaliniana no se limitó a al expansionismo nazi sostuvieron la frustración derivada del Termidor estaliniano. la centralización del poder en la cúspide del durante un tiempo algunos ánimos El italiano Amadeo Bordiga, el francés de origen partido y el sistema, cada vez más confundidos declinantes, el pacto germano- ruso Boris Souvarine o el belga Victor Serge aco- entre sí. Desde finales de los años 20, procedió soviético de agosto de 1939 tuvo metieron desde distintas posiciones a la izquier- a la liquidación de la discusión orgánica — efectos devastadores. No pocos da de la izquierda la deriva autoritaria de Stalin. precedida de la supresión de la pluralidad viajeros del tren de la Historia Franz Borkenau o Arthur Koestler, miembros en el resto del campo revolucionario— de la decidieron bajarse de él, hastiados del Partido Comunista Alemán, contribuyeron dirección colegiada y de las corrientes internas. de sus bandazos. Otros, los que

40 EL SALTO | Octubre 2017 El octubre rojo

del pacto germano-soviético. Sus recuerdos quedaron recogidos en los libros Historia de la Komintern. La revolución mundial (1975) y luz, proclamaban su afán de contrición. Fue Prisionera de Stalin y Hitler. sintieron reavivarse el fuego del entusiasmo la época de los Yo, fulano de tal… que habían En ámbitos extraeuropeos, revolucionario en las trincheras del Jarama, inaugurado las memorias de Walter Krivitsky: las adaptaciones del dogma a Brunete o el Ebro —Berzin, Goriev, Antonov Yo, jefe del servicio militar soviético. En la lista contextos preindustriales y políticas Ovseenko, Koltsov— fueron purgados a su encontramos a Ettore Vanni, pedagogo y voluntaristas de superación de fases retorno a la URSS. Los incombustibles, como el antiguo director del diario comunista Verdad, del desarrollo material condujeron futuro jefe de la Orquesta Roja, Leopold Trepper, autor de Yo, comunista en Rusia; Benjamin a las aberraciones del maoísmo —el procuraron confortarse con el argumento Gitlow, exdirigente del PC de los Estados gran salto adelante, la Revolución emoliente de la “guerra interimperialista” con Unidos; Louis Fischer, periodista; o un Cultural— e interpretaciones el que Stalin sofocó las náuseas del movimiento antiguo compañero de Toglliatti y Gramsci, monstruosas —el régimen jemer comunista internacional. Solo desde el 22 de Ignazio Silone, contribuyente a la obra en Kampuchea— o paródicas —la junio de 1941, el color volvió a los rostros de colectiva de Richard Crossman, Le Dieu des monarquía de facto juche de Corea quienes recuperaron el orgullo de participar en ténèbres, Paris (1950). En España, uno de los del Norte—. En el mundo occidental, la guerra del lado correcto. La victoria sobre el fundadores del Quinto Regimiento y miembro el canon de la academia soviética, tan fascismo llevó al cénit el prestigio de una URSS del Comité Central del PCE, Enrique Castro fosilizado como la gerontocracia que que reclamaba de nuevo el carácter de centro Delgado, escribió Mi fe se perdió en Moscú y lo custodiaba, palideció frente a las del movimiento comunista internacional. Hombres made in Moscú. Demoledor por su corrientes renovadoras del marxismo El mundo bipolar de la posguerra mundial patetismo fue el caso de Margarete Buber- —Hobsbawm, E. P. Thompson y abrió una nueva dinámica de confrontación. Neumann, cuñada del mítico agitador Willy Cristopher Hill, en historiografía; Durante los años 50 y 60, una industria Münzemberg, cuya oscura muerte en Francia Theodor Adorno o Althusser en editorial sufragada por el Congreso para en 1939 fue objeto de versiones controvertidas, filosofía; Poulantzas o Rudolf Bahro en la Libertad de la Cultura y sostenida con y compañera del dirigente alemán Heinz politología— pero eso no impidió que fondos de la CIA sirvió de nutriente para los Neumann, detenido y ejecutado en la Gran su matriz de hierro prevaleciera allí guerreros de la Guerra Fría. Se puso de moda Purga de 1937 mientras se encontraba exiliado donde el sistema estaba reclamando a un tipo de relato basado en el protocolo en Moscú. Margarete pasó por un campo gritos una profunda reforma, sobre los de la confesión, el testimonio de quienes, de trabajo soviético y fue entregada a los movimientos de renovación teórica. habiendo estado de parte del Mal y visto la nazis en el puente de Brest Litovsk en virtud Con letales consecuencias. ○

Octubre 2017 | El Salto 41 42 EL SALTO | Octubre 2017 Octubre 2017 | El Salto 43 Especial

‘Cemento’ La revolución empieza después de la revolución

Texto Constantino Bértolo

amén de su ostracismo editorial y a la vista de tal juicio, hay que deducir que sus inquisidores no la consigo. No estamos tampoco ante el caso de ese han leído ni por asomo. típico y tópico realismo capitalista al uso, Erin stamos en 1921. La Brockovich por ejemplo, donde las fronteras entre estrategia bolchevique Glieb Chumalov, uno de los protagonistas de esta los buenos y los malos resultan claras y diáfanas. planteada para garantizar novela, regresa de la guerra a su ciudad de origen Cabe señalar que, muy al contrario, la novela la transición al socialismo, con el deseo de reencontrarse con los espacios de Gladnov logra desplegarse como un espacio basada en el control obrero que la guerra le obligó a abandonar: el hogar y la narrativo con una sintaxis compleja donde resuena Ede la producción y distribución de los fábrica. Pero ni los años ni la Revolución han pasado la propia y vasta complejidad que esa revolución se productos básicos se había frustrado en balde. Dacha, su mujer, ya no es la esposa dulce va a encontrar desde “el día después” a la toma del dadas las condiciones de una guerra civil y entregada sino una mujer “nueva” que se ha Palacio de Invierno. Es decir, desde ese después en que apenas podía darse por finalizada en construido una identidad propia, independiente el que la revolución realmente comienza. esas fechas. Después de años de lucha, y activa, mientras que la gran fábrica de cemento A este respecto parece conveniente centrarse la política del ‘comunismo de guerra’, permanece abandonada y convertida en un en cuatro de los aspectos o ejes narrativos que asentada en medidas de confiscación esqueleto estéril e inútil. Con esta obertura, y como estructuran la novela de Gladnov: la amenaza de y nacionalización apresuradas, no ha es de imaginar, Glieb, al modo de los héroes del Far- burocratización y corrupción del poder soviético, logrado evitar hambrunas, descontentos West o de la filmografía bélica anglosajona(Salvar al las contradicciones que las dificultades de carácter y revueltas. Una situación de extremo soldado Ryan) asumirá el papel de “héroe positivo” económico introducen en el interior de la propia peligro que va a obligar a dar paso a una y acabará logrando que la derruida fábrica vuelva revolución, la separación entre “los intelectuales” y Nueva Política Económica (NEP) que a funcionar gracias al esfuerzo de los trabajadores los trabajadores y la emancipación de la mujer. supone facilitar la entrada de capitales y trabajadoras que recuperarán así, mediante el privados e inversiones extranjeras y trabajo, su dignidad de clase perdida. La burocratización y corrupción la desnacionalización de pequeñas y Resumida así la novela no dejaría de ser una pespuntean sin reservas a todo lo largo de la medianas empresas. versión anticipada, a lo soviético, de Un solo novela: “Sois comunistas y no sabéis nada de ante el peligro y acaso el tema explicaría en parte política obrera. No habéis olfateado todavía ni Cemento, la novela publicada en 1925 que el canon literario la hubiera condenado a la pólvora ni el sudor del obrero. Me cisco en por Fiodor Gladnov (1883-1958) reúne padecer el anatema y el olvido en los infiernos vuestra máquina.Tenéis tres regimientos de una doble y paradójica condición, pues del “realismo socialista”. Y no. Y no porque la empleados públicos que se han acostumbrado si por un lado es una novela referencial, novela no pueda inscribirse en ese anatemizado enseguida a comer, ociosos, el pan de los por otro es una novela inexistente. realismo socialista, sino porque, frente a lo que Soviets”. No crea que el relato acabé dando Referencial porque es el ejemplo que los la inquisición piensa, el realismo socialista, al solución hollywoodiense al problema incluso inquisidores literarios traen a colación menos en un primer momento, no dejó de ser una cuando intervenga el órgano, la Inspección cuando se trata de condenar el realismo propuesta de vanguardia que nació con la ambición Obrera, que el partido crea para luchar contra esa social soviético. E inexistente porque, de representar “lo nuevo” que la revolución trajo tendencia.

44 EL SALTO | Octubre 2017 El octubre rojo

El tercer punto, la divergencia entre el partido y la intelligentia se argumenta narrativamente también a lo largo de la novela, que no omite el desencuentro entre el impulso revolucionario de los obreros y el pesimismo cínico de unos profesionales que, bien instalados por los avances de la revolución de febrero, en pocos casos querían ir más allá. Pero quizá sea la emancipación En el campo de la economía, la de la mujer la cuestión que la novela novela aborda las tensiones que el plantea con más fuerza y acierto establecimiento de la NEP provoca en narrativo sin que jamás en ningún problemas, obstáculos, críticas , dudas la militancia comunista. No oculta que análisis sobre literatura y emancipación y planteamientos que la revolución tales tensiones serán en muchos casos de la mujer se cite Cemento como uno soviética hubo de abordar en sus el origen de las primeras depuraciones de los primeros ejemplos en los que primeros años en un contexto de guerra que tienen lugar en el seno del partido se aborda de manera clara y radical la civil, acoso militar de las potencia bolchevique: “No podemos traicionar a cuestión. Basta para confirmarlo con europeas y bloqueo económico. la revolución, sería peor que la muerte. citar uno de los muchos momentos en Cierto que en la novela se despliega Pero la nueva política económica ¿no es los que el tema se desarrolla. Así, cuando también una visión épica de las en sí misma la reacción la restauración Glieb regresa de la guerra, Dacha, ha realizaciones que la revolución. Hay del capitalismo?”. tomado conciencia de su independencia: un elogio claro del proletariado como Será justamente la reaparición de “Eres comunista, pero también eres un protagonista colectivo, de sus conquistas, la burguesía que la NEP propicia bruto que necesitas una mujer sometida sus esfuerzos y sus logros pero no deja de lo hará denunciar a otra de las a ti como una hembra. Eres un buen llamar la atención la innegable empatía muchas mujeres que protagonizan soldado, pero en la vida eres un mal con se afronta a los personajes que se la historia que está viviendo algo comunista” [...]. “Todos los vínculos muestran críticos con los caminos que la inconcebible: “No sé dónde está se han roto y se han mezclado... En lo revolución está recorriendo. la pesadilla ¿Está en esos años de sucesivo es preciso comprender el amor La novela no ahorra poner la mirada lucha, de sufrimiento, de sangre de otra forma de un modo nuevo. ¿Pero sobre los errores, perversiones y derramada, de sacrificio o en cómo?” Se inicia así un eje argumental golpes ciegos de una revolución que esta fiesta de escaparates lujosos que tampoco se resolverá “felizmente”. está buscándose a sí misma en medio y de cafés embriagadores? ¿Para del desabastecimiento casi total y del que hemos acumulado entonces Frente a la versión dominante caos revolucionario. Los claroscuros, montones de cadáveres? No, no interesada en situar Cemento como en definitiva, de un tiempo en donde puedo admitirlo no puedo vivir parte de una narrativa soviética que se lo viejo no acaba de finalizar y lo con ese pensamiento... ¿Hemos de descalifica por maniquea, esquemática nuevo tantea sus primeros pasos. haber luchado, de haber sufrido, y meramente propagandística, Porque ese es “el argumento” de de habernos hecho matar, para sorprende en definitiva el papel, la esta novela de fuerte y extraña crucificarnos vergonzosamente atención y el lugar que se concede a lo densidad narrativa: la tragedia que el nosotros mismos?”. que debemos considerar reflejo de los nacimiento de lo nuevo presupone. ○ Especial

l Manifiesto comunista de Karl Marx y Friedrich Engels se iniciaba con la frase: “Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo”. EEl ideario comunista ha tenido cierta pre- sencia en el cine, pero uno de sus mayo- res hitos históricos, la Revolución rusa de octubre de 1917, tiene algo de presencia fantasmagórica, de decorado difumina- do al fondo de un cuadro. A pesar de su relevancia histórica, solo se le prestó una atención relativamente continua desde la Unión Soviética, y ni siquiera la Rusia postcomunista parece interesada en re- cordar esos hechos. La Revolución rusa, Cuando la revolución de 1917 ha apare- cido en las pantallas, a menudo ha sido como telón de fondo de relatos amorosos fantasma en el cine poco interesados en el contexto. Esclava del amor, de Nikita Mikhalkov, es una me- táfora de ello, al tratar del rodaje de un y decorado de dramas filme romántico que se ve dificultado por el estallido revolucionario. Las historias de parejas separadas por las circunstan- románticosIgnasi Franch cias de belicosidad y división política han Texto sido la tónica habitual. Excepción hecha, claro está, del cine político-propagandís- tico realizado en la Unión Soviética, que les El Don apacible y Siberiada. La más modesta El dedicó horas de metraje a legitimar el cuarenta y uno, remake de un filme de 1927, enfati- ataque al gobierno provisional posterior zaba el dolor por el entendimiento imposible entre al derrocamiento del zar. individuos de bandos opuestos durante la guerra El gobierno soviético encargó dos civil. De alguna manera, escenificaba la mayor liber- filmes conmemorativos del décimo ani- tad expresiva del cine posterior a la muerte de Stalin. versario de la revolución. Octubre es quizá el más difundido porque su autor fue el colectiva ajena a la lógica individualista Cineastas de otros países europeos también am- reputado Sergei Eisenstein, que ya había y psicológica del cine estadounidense. bientaron filmes en la Rusia revolucionaria. Pero esa destacado con El acorazado Potemkin. Su autor, Vsévolod Pudovkin, incluye localización tuvo a menudo una importancia míni- Discutida institucionalmente, Octubre fue notas de rechazo anticapitalista a la I ma. Un ejemplo evidente es El vértigo, una historia una especie de reportaje escenificado que Guerra Mundial. Recuerda la muerte de de flirteos extramatrimoniales firmada por el francés se centró en los grandes acontecimientos. soldados tanto rusos como alemanes y, Marcel L’Herbier (El dinero). En ella, la revolución es El inicio de la obra es vibrante. Eisenstein en un montaje brutal, combina las imá- una turba irrumpiendo en la mansión donde vive evidencia en diversas escenas la radicali- genes de muertes en trincheras con las una joven malcasada con un general. Hay tiempo dad de su concepción de un montaje que pizarras de cifras en alza en los merca- para caracterizar a los bolcheviques como una horda usa con intenciones rítmicas y también dos bursátiles. de maleantes acobardados por un solo hombre. como mecanismo de generación de ideas. La posterior Arsenal, de Aleksandr Do- También de corte romántico, El amor de Jeanne Si este enfoque resultó muy aventurado vzhenko, explicó conflictos derivados de Ney, supuso la adaptación de una novela del cono- en 1927, resultaría decididamente a con- la guerra civil rusa en Ucrania. Su autor cido intelectual Ilya Ehrenburg por parte de G. W. tracorriente durante el realismo socialis- llevaría más allá la estetización de las ima- Pabst. En esta, la revolución separa a dos amantes. ta. genes de pobreza campesina con unos Si en El vértigo puede detectarse una hostilidad im- El final de San Petersburgo, la otra obra primeros minutos de expresionismo apli- plícita hacia la revolución, la mirada de Pabst es de encargo gubernamental, resulta algo cado a la representación de privaciones y más bien cálida. El galán es comunista, bieninten- más cálida. Sus primeros minutos ofre- abusos, especialmente impactante en su cionado y no violento. Pabst pudo querer escapar cen un cierto argumentario sobre los uso de figuras humanas estáticas. del confrontacionismo para filmar una ficción de motivos humanos de la insurrección, En apenas unos años, el cine silente ententes posibles. alejados de debates retóricos o de los soviético fijó en imágenes fílmicas la El realismo poético francés, muy en boga antes de conflictos entre partidos y corrientes historia reciente del país vista desde la la ocupación nazi del país, daba el protagonismo a ideológicas. Se destaca el hambre del perspectiva del gobierno soviético, pero las clases populares y a los excluidos, pero buscando campesinado y la falta de alternativas con ciertas diferencias de estilo y discur- temas menos polarizadores que la revolución rusa. porque la situación del proletariado in- so. En la década posterior, y ya contando Aun así, uno de los exponentes de la tendencia, Jac- dustrial urbano también es pésima. con el uso de los diálogos, se estrenaría ques Feyder, filmóLa condesa Alexandra en el Reino El enfoque es narrativo y plantea una otra obra que alcanzaría un gran éxito: el Unido. De nuevo, se trataba de un filme sobre amo- especie de drama estructuralista con biopic de un militar caído durante la gue- res dificultados por la agitación bélica. conflictos entre arquetipos (empresa- rra civil, Chapáyev. Aunque el recuerdo rios y capataces codiciosos contra tra- de la II Guerra Mundial se impuso como El terror rojo llega a Hollywood. Dos fic- bajadores huelguistas, por ejemplo). un hito doloroso de la memoria colecti- ciones estadounidenses de los años 20 sugieren el Se alternan la aparición de personajes va, el ascenso bolchevique también apa- miedo al contagio revolucionario que ocasionó el concretos y largos tramos de narración recería en títulos como las monumenta- ascenso al poder de Lenin. La novela de un mujik des-

46 EL SALTO | Octubre 2017 El octubre rojo

en tiempos de polarización. El resulta- do es pintoresco, pero se distancia de las visiones del zarismo como cuento de hadas al estilo de Anastasia, cuya versión deber de combatir a quienes conside- taca por su carácter siniestro. Explica la historia de animada mostraba a obreros nostálgicos re enemigos de la patria y adusto en su un campesino que arriesga su vida por proteger a del zarismo. manera de amar. El resultado es un fil- una aristócrata. El gesto le supone un empleo, pero El amor también sería la base para una me patriótico donde no caben los deba- otro trabajador le ilustra en un socialismo basado en adaptación de imagen real de la misma tes sobre el zarismo, el bolchevismo o el odio de clase y le inocula el deseo de violar a la leyenda de Anastasia, Una hija del zar Ni- el gobierno provisional: hay que seguir protagonista. La película se convierte en una especie colás II, dirigida en 1956 por Anton Litvak. disciplinadamente al líder. Como si de de drama romántico-criminal, con un ‘buen salvaje’ Y tendría un papel relevante dentro de Anastasia se tratase, el filme acaba con casi animalizado a quien el comunismo convierte en Doctor Zhivago. Incluso Rojos, el biopic escenas nostálgicas del glamur del ab- un agresor sexual. del escritor comunista John Reed acaba- solutismo. Por su parte, La tempestad es una propuesta pecu- ría siendo sobre todo una historia de en- Otro filme reciente,Batalon, se inspi- liar. Los responsables del filme se recrean en el esta- cuentros y desencuentros maritales. ra en el primer batallón de mujeres ruso blecimiento del régimen comunista como una orgía que combatió en la I Guerra Mundial. de sangre y ejecuciones de presuntos contrarrevo- La revolución en tiempos de Pu- Probablemente los resultados creativos lucionarios, pero a la vez critican la desigualdad del tin. En los últimos años, el cine ruso son superiores a los conseguidos con El antiguo régimen. solo ha ofrecido una mirada a la revo- almirante. De nuevo, los comunistas son El Hollywood silente y del pri- lución rusa de gran éxito comercial: cobardes y alborotadores mer cine sonoro solía satirizar El almirante. El filme es un biopic de cuyo discurso contrario a el clasismo evidente de las socie- Aleksandr Kolchak, héroe de guerra la intervención en la I Guerra La Revolución rusa, dades aristocráticas sin reparar en la que luchó contra el gobierno posterior Mundial compromete la integri- desigualdad de rentas, pero caía en una a la revolución de octubre. Se le retra- dad territorial y el futuro del país. A la cierta fascinación por la ceremoniosidad de la ta como un hombre creyente, atado al mirada fascinada a la violencia militar y fantasma en el cine nobleza. En La tempestad se plantea la imposi- el gusto por la mano dura, desgraciada- bilidad del common man para vivir pacíficamente mente frecuentes en las pantallas globa- les, se le añade un especial gusto por la y decorado de dramas jerarquía y los liderazgos fuertes. ○ románticos Especial

Cualquier día hacemos la revolución

Texto Pablo Elorduy esde los más precoces has- 1917, los y las nadie de todos los pueblos del ta los absolutamente recal- mundo encontraron una inspiración, una citrantes, el izquierdista guía, a menudo un dogma. La caída de la español moderno —no tan URSS y del bloque del Este a partir de 1989 claramente la izquierdista es- no afectó a la imagen un tanto idealizada de Dpañola— tiene en la Revolución de 1917 una los hechos de 1917, pero sí la depositó en- referencia rocosa, con pocas aristas. La alu- tre esas referencias que acumulaban polvo sión a la Revolución con mayúsculas, junto a mientras se producía la expansión y el triun- la de la II República, la lucha antifascista de fo del turbocapitalismo. la II Guerra Mundial, la Revolución Cubana y En el centenario de la Revolución rusa, la resistencia antifranquista, constituyen un tomarla como un objeto acabado y perfecto corpus rotundo que solo se discute para in- implica desechar las principales enseñan- troducir el factor nacional. zas que hoy nos puede aportar. Su carác- Hoy, la revolución de 1917, sin embar- ter mutante, la enseñanza que aportan sus go, comienza a estar entre las salas menos contradicciones, la dialéctica entre terror, visitadas de esos museos mentales. El con- purga y ultranacionalismo y el triunfo de la tenido de la Revolución, más allá de que la clase obrera, la emancipación de las muje- organización partidista establecida por Le- res y el reconocimiento de la soberanía de nin sí está de plena vigencia, se confunde los pueblos. con la historia del comunismo en su totali- La izquierda no perezosa tiene siempre dad, como si Rusia solo hubiese sido el con- la oportunidad de volver a leer la revolución tenedor de una fuerza capaz de modificar el de octubre de 2017 en términos nuevos. En curso de la historia y no un conjunto de per- relación con las circunstancias actuales, sonas y pueblos en la lucha asimétrica pero tras el triunfo neoliberal de los años 70 del victorias por deshacerse de sus cadenas. siglo XX, la caída de la URSS y la conversión Por eso, el interés de estas páginas es mos- de Rusia en una democracia autoritaria de trar el aspecto vivo de la Historia en uno de mercado, y tras la crisis global de 2008 y la sus momentos estelares, por usar la defini- expansión de la desigualdad. ción del escritor suizo Stefan Zweig. Quizá Leer esa revolución en su compleji- el minuto cero de todas las revoluciones se dad e introducir los factores que no exis- asemeja, pero el tiempo que echa a correr de- tían en la Rusa postfeudal (el agotamiento trás de cada una de ellas es también la cons- de los recursos naturales, la sociedad de tatación de que tras el hecho histórico hay consumo y del conocimiento, la victoria una secuencia de trabajos y días, de incom- a tantos niveles del feminismo) puede ha- prensión y conquistas de las que solo tiempo cer que mantengamos la perspicacia y la después se comprende el alcance. Así fue en habilidad para tomar el tren de la historia, Rusia y en los pueblos que conformaron la con mayúsculas, cuando sea necesario. Unión Soviética, así en todos los pueblos de Leerla con una mirada nueva para llevar a Europa y en otras zonas del Planeta donde la cabo cada día las transformaciones nece- historia de los bolcheviques y del comunismo sarias para que todos los días tomemos un

por NOAZ para El Salto. El para NOAZ por especial diseñado Suplemento transformó las relaciones sociales. A partir de pequeño Palacio de Invierno. ○

Opinión

No sé si llegaremos al primero de octubre. En octubre no hay milagros pero sí terremotos, dicen en mi pueblo. En septiembre, en cambio, se intenta cobrar. Por fin, en medio de mi propia tragedia, una de mis editoras contesta que tengo regalías de alguno de mis libros —efecto mariposa— y que va a “liquidarme”, ambigua terminología que significa en el argot del hampa que va a matarme y en el argot de recursos humanos que va a devolverme a la vida. Le respondo con un gif de Brad Pitt en chándal haciendo el subnormal. Liquídame de una vez y acabemos con todo esto. No hay nada más que hacer estos días que pasar facturas y turistear por las tragedias el mundo, saltar de topic en topic, comentarlo con el del costado y que te diga que ya lo sabía. Todos ya lo vimos todo antes, joder. “La mujer que pidió que se abriera su tumba para demostrar que está viva”. Ya lo Estamos bien había visto. “El celador del geriátrico de Olot que amaba a sus víctimas”. Ya lo había visto. “La publicidad de Netflix que hiere a las víctimas de ETA”. Ya lo había visto. “El chef que renunció aría Teresa está bien. Lo sé porque lo acaba de con- a sus estrellas Michelin para sentir menos presión”. Ya lo había firmar con un breve mensaje en su muro. Y ya no visto. Y que Imanol Arias lo ha vendido todo para pagar a sé si María Teresa está en el terremoto de México, Hacienda. No, pero no me importa. en el huracán de Puerto Rico, en la revolución Me paso el día contestado comentarios en uno de mis Mde Cataluña, en la dictadura de Venezuela, en el atentando grupos no mixtos de mujeres acosadas, violadas o muertas. del metro de Londres, en la visita del Papa en Colombia o en Están bien, estamos bien. Por el momento. Pero esta columna la crisis ministerial en Perú. Ni si quiera me acuerdo de quién al final será sobre la teoría del caos y el vagar sin rumbo en la es María Teresa. Solo sé que está bien. Y la definición de “estar hiperconexión y en olor a apocalipsis. bien” hoy cobra un significado nuevo, más modesto si se quiere. Y yo que pensaba escribir contra Javier Marías y el día Es más un estar clarísimo que un ser. Un “me gusta” significa en que conocí su baño. Menos mal que le hice caso a mi esposa esta coyuntura un “me importa”. Me importa tu vida, para ser feminazi y pasé de su culo. precisos. Por ahora la más rápida y efectiva forma de hacérselo Desaparece una chica, se mueve la tierra. Comparto la saber a María Teresa es la más insustancial. aplicación de Google para ubicar desaparecidos en catástrofes. Hace unos días, volviendo a España en un avión, el piloto También comparto la noticia de la escritora surcoreana que con su voz en off nos dijo que pasaríamos muy lejos del huracán escribió 20 libros sobre la felicidad y que acaba de suicidarse. Irma pero que habría “más turbulencias de lo normal”. E hizo Lo hago con una frase: “Autoayuda”. La escritora y María una metáfora —cómo estaremos de mal que ahora los poetas Teresa están bien. ¿Cómo lo hacíamos antes?, ¿creíamos son los pilotos de Iberia— en lugar de concentrarse solo en acaso que los dramas y las comedias ocurrían de una en una, llegar: “Son como las ondas que se forman después de tirar una que podía aislarse una historia trascendente de la otra, que piedrita al agua. Les habla el capitán...”, dijo. podía tirarse una piedrita, no sé, en Madrid, y no generar un Así estamos en nuestras casas, sintiendo un montón tsunami, no sé, en Cataluña? de ondas después de que unos cuantos arrojaran piedras y La simultaneidad de nuestras catástrofes cotidianas escondieran la mano. Sin estar ni en peligro ni a salvo, a nadie no pesa como un festival en el que no puedes estar en todos se le quita la sensación de que incubamos el mal, de que los conciertos a la vez. Más bien en días como hoy por fin contenemos energía de placa tectónica que tarde o temprano nuestras ansias de protagonismo bajan y nos alegramos de no tendrá que liberarse. Y mientras tanto no puedes dejar de ver haber estado en ninguno. Ser un lugar outsider. Muy lejos del Gabriela Wiener en loop videos de edificios que se caen, de poner “L’Estaca” en epicentro de cualquier cosa. No ser. No estar. Ni bien ni mal. Y YouTube y buscar el pronóstico del tiempo. Muy malo por cierto. que te encuentren gracias a la aplicación de Google. Putada.

Octubre 2017 | El Salto 49 Enfoques

El progreso de los mentawai

Siberut. Los mentawai habitan en una isla al oeste de Indonesia.

50 El Salto | Octubre 2017 Indonesia

El progreso de los mentawai Fotografías y texto Marina Calahorra unos 100 kilómetros al oes- te de la isla de Sumatra, en Indonesia, se encuentra las Mentawai. Cuatro islas principales forman este archipiélago volcánico: Pa- Agai del Sur, Pagai del Norte, Sipora y Siberut. En el corazón de esta últi- ma habita, desde hace más de 3.000 años, la etnia mentawai. No fue hasta después de la Segunda Guerra Mun- dial cuando empezó a tener relación con la civilización occidental. Los mentawai son una cultura conoci- da por sus costumbres. Sus tierras están repartidas por clanes. En el centro de cada terreno se alza una gran estructu- ra de madera llamada uma, que sirve de casa. Alrededor de las umas corre el ga- nado de la familia, en su mayoría cerdos y gallinas, cazados en la selva y criados en semilibertad. Los bananeros y el sagu les proporcionan su alimento principal. Los sikerei, sus chamanes, son los líde- res del clan. Suelen reunirse vestidos con sus mejores galas, adornando su cuerpo de plantas para celebrar rituales que pueden llegar a durar días. Los mentawai carecen de documen- tación y censo, pero sí utilizan símbo- los: los titi, un tatuaje típico de esta etnia. Cada uno de estos tatuajes tiene un significado que indica el clan al que pertenecen. Les sirven para identifi- carse como guerreros frente a posibles adversarios y para apelar a la protec- ción de los espíritus de la selva.

LUCHA DE INTERESES. Esta cultura está ahora en peligro de extinción. Varios expertos advierten del riesgo que la in- dustrialización supone para la tribu. “Durante los años 70 hubo una gran discriminación cultural contra los men- tawai. Sus símbolos, casas de oraciones tradicionales y pueblos fueron quema- dos por el Gobierno cuando los forza- ron a trasladarse y estos se negaron”, afirma Frans Siahaan, miembro de la ONG Yayasan Citra Mandiri. El Gobierno indonesio creó los denominados “pro- gramas de cambio conductual”, con los que pretendía enseñar a los nativos a asimilar una Indonesia en desarrollo. La realidad fue otra. Varios ambientalistas afirmaron que dichos programas ser- vían para enmascarar otras intenciones: que la familia de Suharto, presidente de Indonesia hasta 1998, pudiera ofrecer los bosques a empresas madereras con- troladas por Yakarta. El 8 de diciembre de 1998, el Gobier- no indonesio celebró en Padang, capi- tal de Sumatra, un encuentro de con- sulta organizado por el Departamento de Transmigración y Reasentamiento Forestal de la provincia. Directivos del Gobierno local y alrededor de 120 re- presentantes comunales y jefes de aldea de las islas Mentawai se reunieron para

Octubre 2017 | El Salto 51 Enfoques

Sikerei (arriba, a la izquierda) es el nombre con el que este pueblo denomina a sus chamanes.

Palma (arriba, a la derecha). Las plantaciones de palma son una de las amenazas que enfrenta el pueblo mentawai.

Butui (abajo, a la izquierda). En el pueblo es habitual ver móviles, aunque no haya luz eléctrica.

Butui. Una mujer mentawai en el interior del edificio que sirve de mezquita en esta población.

52 El Salto | Octubre 2017 Indonesia

aprobar un nuevo plan de transmigra- ción. Casi 11.000 familias de las islas, vinculadas a una plantación comercial de palma a cargo de la compañía PT Citra Mandiri Widya Nusa, propiedad del exministro de Trabajo Abdul Latif, se vieron afectadas por el nuevo plan. Hace unos años, el Gobierno aprobó otro plan de reubicación y una nueva ley que reconocía las tierras habitadas por los mentawai como propiedad del Estado. Esta ley exigía a sus habitantes obtener un certificado gubernamen- tal de adquisición para justificar su propiedad, documento que era prác- ticamente imposible de conseguir, ya que solo se expedía en Yakarta. El Go- bierno construyó una zona cerca de la frontera de la selva, que denominó como ‘pueblos del gobierno’. Ofreció a la tribu, si se trasladaba al lugar, edu- cación gratuita para sus hijos, aten- ción médica, ropa “civilizada”, una iglesia de su elección o una red eléctri- ca. Muchos clanes salieron de sus ho- gares para establecerse en pequeñas casas unifamiliares más modernas. Este nuevo pueblo es el Ugai.

EL PRIMER PUEBLO MENTAWAI. Un infinito marco verde se convierte en el escenario de juegos para los niños. Los adultos, que parecen ser dueños de un tiempo infinito, envuelven sus porches en humo, apurando el taba- co mientras conversan con sus veci- nos. Ugai es actualmente un pozo de controversia. Los plasmas reinan en los salones de las casas. También los teléfonos móviles que, con un poco de suerte y algunos kilómetros de ca- minata hasta lo alto de una montaña, encuentran cobertura. Una pequeña tienda ofrece productos de necesidad: arroz, azúcar, galletas y —el más pre- ciado de los productos para los nati- vos— tabaco. Las epidemias de cólera y la hepatitis siguen siendo frecuentes en Ugai. No existe plan alguno de po- tabilización de agua ni saneamientos habilitados. Estas aldeas representan el fracaso de la modernización. Los mentawai que fueron reubicados no disfrutan de ninguna de las ventajas de la ciudad, pero sí sufren muchas de sus desventajas.

BUTTUI, EL FUTURO UGAI. A solo una hora andando a través de un peque- ño sendero en medio de la selva está Buttui. Aquí no hay plasmas reinando en los salones y, cuando oscurece, el pueblo se queda a la luz de las velas. En el centro del poblado se observa una edificación que resulta ser una mezquita. De fondo se oye el atrona- dor sonido que produce un generador instalado para que los operarios pue- dan seguir trabajando en la construc-

Octubre 2017 | El Salto 53 Ugai (abajo). Un niño juega cerca de la casa donde ha sido reubicado junto a sus padres.

ción del gran plan de la ONG Yayasan Aksi Peduli Bangsa. “Alguien tiene que enseñar a esta gente a no vivir como animales”, afirma el líder de la ONG. La mezquita es la primera de las cinco edificaciones del plan, que también contempla una escuela del Gobierno, una residencia para maestros, una bi- blioteca y un hospital. La luz del generador sirve a un chico de 15 años que se encarga de arreglar viejos móviles. Algunos jóvenes, miem- bros de las cuatro familias hasta el mo- mento convertidas al islam, pasean con sus motocicletas. En el pueblo no hay luz eléctrica con la que cargar los móvi- les, ni señal para usarlos. Tampoco hay ninguna carretera por la que puedan circular las motos. Un litro de gasolina aquí puede pagarse a precio de oro.

¿PROGRESO O RETROCESO? Los indígenas de la isla de Siberut llevan años siendo presionados por los mi- litares indonesios para llevar a cabo una plantación de palma aceitera de 70.000 hectáreas y un proyecto aso- ciado de transmigración, a pesar de que la isla ha sido declarada reserva de la biosfera por la UNESCO. La in- dustria de aceite de palma está ex- perimentando un auge explosivo en toda Indonesia y en Buttui, una de las pocas áreas vírgenes que quedan en Indonesia, el segundo país con mayor biodiversidad del mundo. El último plan ideado por el Gobier- no indonesio en colaboración con las autoridades regionales de las islas Mentawai lleva por nombre Trans Mentawai. Se trata de un proyecto cuyo objetivo es construir una red de carreteras que servirán para facilitar la accesibilidad a todo lo largo y an- cho de la isla. Hasta el momento, el difícil acceso a las islas había servido de ventaja a los nativos para frenar la avalancha turística a las islas. Actualmente la zona no dispone de aeropuerto ni de un circuito de ca- minos adecuado para poder llegar a las paradisíacas playas de Mentawai, dueñas de uno de los mejores rom- peolas del mundo. El proyecto Trans Mentawai supondrá abrir las puer- tas a este paraje. “El gobierno está enviando colonos cerca de aquí. Les da facilidades para que cultiven las tierras y para que vengan industrias madereras que talan nuestros árbo- les. Ahora será peor, porque ya no te- nemos dónde huir, dónde retirarnos para seguir viviendo de forma tradi- cional. Estas son nuestras tierras, que busquen otro lugar para los colonos”, concluye Aman Lau Lau, uno de los más importantes sikereis del clan. ○

54 El Salto | Octubre 2017 EL NUEVO POP EN EE UU INSÓLITA PENÍNSULA Numerosos cantantes y Visita a El Túnel, la última grupos latinos responden sala de cine en La Puebla a Trump con su música de Montalbán

cultura, pensamiento y acción

La caída del imperio SGAE páginas 62-65 Radical

Okupar 1975 AUZOTEGI Etxarri Aranatz kalea o seguir 1991 Txantrea C.O.A. LORE ETXEA Egun martxan dago Vergel kalea Errotxapea Iruñerriko lehen dialogando 15 hilebete okupaziotzat har daitekeen gune Etxebizitzarako hau 1975ean La expectativa generada por los eta zentro soziala (Franco hil izateko okupatu aurretik) lortu ‘gobiernos del cambio’ al abrir procesos zuen Asamblea zen. Francisco pro/pre ocupación- Franco para posibilitar centros autogestionados ek. Ekitaldi Patronatuaren anitz burutu jabetza zen. se encuentra en riesgo en Iruñea. Una zen. Utzarazita Bertan gune izan ondoren, sozio kultural pequeña radiografía de los dos gaztetxes indusmakinek autokudeatuta birrindu zuten. eratu zuten. —Alde Zaharra y Rotxapea— y de tres Biztanleei gauza asko ez zieten iniciativas como Antzara, Salesianas y inoiz itzuli. 11 Plazara! puede dar claves de la delicada pertsona epaituta. situación actual

1980 eguzki ETXEA Texto Jon Artza Nabarreria kalea Fotografía Ione Arzoz 1989 Alde Zaharra TXABIS 2000 Egun martxan dago Gipuzkoa etorbidea 24 n nutrido grupo de jóvenes rodea el Palacio del Marqués Errotxapea Iruñerrian de Rozalejo en la plaza de Navarrería portando una pan- Bi urte egindako bigarren carta en la que se lee “Alde Zaharreko Gaztetxea Aurre- okupazioa. ra”. Se abre un pasillo frente a la puerta metálica pintada Etxebizitza Pisu hau CSUT con el arrano beltza para dejar pasar a varios represen- rako okupatu arren, aktibitate sindikatuaren tantes políticos de algunas ‘formaciones del cambio’. En la penumbra egoitza zen. U batzuk egiten interior de este palacio barroco, desvencijado tras 20 años de abando- Aurrezki Kutxa ziren. 1994ko Munizipalak no, un pequeño comité explica a los visitantes que esta okupación no azaroan sute bahitu zion va negociar con las instituciones, pero que, paradójicamente, solicitan baten ondorioz kreditoak ez el apoyo de las formaciones que las sustentan. A continuación, se or- bi gazte hil ziren. ordaintzeagatik ganiza un pequeño tour por un laberinto de habitaciones vacías y pol- Horren ondorioz eta hutsik izan vorientas, algunas apuntaladas con andamios, hasta el tejado, el único udaltzaingoak ondoren, hainbat elemento reconstruido recientemente. etxea itxi zuen. kolektibok Justo hace 10 años, este mismo edificio, propiedad del Gobier- okupatu zuten. no de Navarra, fue okupado (y desalojado) cuando UPN dirigía la Handik bi urtera, Eguzki irratiaren ciudad con mano de hierro... y la porra de Santamaría ejecutaba. egoitza bihurtu Tras dos años de gobierno del cambio, a la ciudad le invade un zen, egundaino. cierto déjà vu: ¿otra vez el tenso tira y afloja bajo el lema “Un des- alojo, otra okupación”? La Asamblea del Gaztetxe de Alde Zaharra, después de reactivar- se hace más de dos años, okupó en 2015 un portal de la cercana calle Compañía —también propiedad del Gobierno de Navarra— hasta que, mediante un proceso de negociación, se trasladó al Chalet de Caparro- 1985 KATAKRAK so, propiedad del Ayuntamiento de Iruñea. Sin embargo, de este local Zapateria kalea 40 fueron expulsados por haber realizado obras no autorizadas, que con- Alde Zaharra sistieron en “tirar tres muros que no eran de carga y construir una pe- 1987 Ordu batzuk queña barra”. Y en ese momento comenzó el definitivo desencuentro BURDINDOKI que, tras una segunda e infructuosa etapa negociadora, cerrando el San Kristobal kalea Txantrea Katakrak círculo, les ha conducido a un “clásico” como es el Palacio de Rozalejo. Bi urte mugimenduak Iñaki Molina, miembro de la Asamblea del Gaztetxe, señala que, kanpaina indartsu bat burutu zuen aunque “han aprendido bastante del proceso negociador, no te pue- Kroska taldeak okupazioaren des fiar de la institución, pues, a pesar de las voluntades, hay límites okupatu aurretik, alde. Herri muy grandes”. Considera por tanto esta okupación “una victoria muy moduloz egindako mugimenduak bi grande, porque ha repercutido en el propio barrio”, animando a los eraikin hau udal okupazio hauek chavales a involucrase, por primera vez, “a coger una escoba” y a orga- gaztelekua izan babestu zituen. nizar comisiones y actividades. La percepción mayoritaria en la asam- zen. Auzoko gazte kolektibo honek blea era que “la vía institucional abocaba al desgaste y que la calle es Iruñea osoari eskeini zion.

56 Radical

1994 ANTSOAINGO GAZTETXEA Euskal Herria plaza 9 urte

Udalaren Gazte kluba zena Antsoaingo Gazte Asanbladakoak autokudeatzen hasi ziren. Udaleko langileak atera ondoren herriko gaztetxe bihurtu zen. 1997ean guardia zibilak zigilatu zuen baina manifestazio baten bukaeran gazteak berriro sartu ziren. 2002an gazteak aterarazi eta eraitsi zuten.

1994 BARAÑAINGO GAZ- TETXEA Sahats plaza 10 urte

Udalak lagata baino autokudeatuta. Oso gune aktiboa izan zen. 2004- 4-20ean Guardia zibilak bortizkeria handiz aterarazia. Istilu larriak Rozalejo vuelve. Tras la okupacion del palacio por parte del colectivo Piztera en 2007, este espacio vuelve a ser okupado. herrian.

la solución”, ya que no modula el enfoque desobediente y “refuerza al gazte mugimendu”. En definitiva, no ven a la institución como palanca de movimientos, tanto por la oposición de Geroa Bai —“que apoyó la denuncia”— como por “el miedo y las restricciones del resto”. La mayoría de ‘formaciones del cambio’ en el Ayuntamiento —a excepción de la coalición liderada por el PNV— ha apoyado estas ini- ciativas sociales que buscan autogestionar espacios públicos vacíos y Otras dinámicas, ¿mejores resultados? han trabajado para encontrar un encaje administrativo a una demanda que consideran legítima. No obstante, resulta evidente que los ritmos No todos los procesos han resultado tan alambicados y accidentados 1994 y maneras de las instituciones no están sincronizados con los de asam- como los anteriores. El Ayuntamiento de Iruñea —a través de Área de EUSKAL JAI IRUÑEKO bleas horizontales, recelosas de su tendencia al control. En esta tesitura Empoderamiento y Participación— ha iniciado una ambiciosa dinámi- GAZTETXEA ha habido momentos tanto de tensión —desalojo violento de un piso ca de trabajo con varias iniciativas, a las que acompaña con recursos S. Agustin kalea 17 okupado por hIREKIn en el Paseo Sarasate por parte de la Policía Mu- técnicos y económicos, para desarrollar procesos participativos. En los Alde Zaharra nicipal en octubre de 2016, con tres detenidos y seis heridos—, como dos últimos años, al calor del ‘cambio’, se ha producido una explosión Hamar urte de acercamiento —presencia de ‘representantes del cambio’ en la ma- de demandas vecinales de espacios comunitarios de carácter autoges- Orain arte nifestación de apoyo al Gaztetxe de la Rotxapea en mayo de este año—. tionado que ni los Centros Comunitarios de Iniciativas Sociales (CCIS) izandako Este tímido apoyo es fruto de una compleja relación amenazada por la ni los Civivox —en manos de empresas privadas como Sedena— pue- okupaziorik espada de Damocles de un juicio impulsado por uno de los copropie- den cubrir. De esta efervescencia social destacan tres iniciativas más garrantzitsuena. tarios de la nave okupada. La Caixa ha denunciado a tres activistas, y la maduras: Antzara, Plazara! y Salesianas, con diferentes composiciones Pilotaleku sanción, en caso de condena, podría ascender a 40.000 euros. Iñaki y y trayectorias. historikoa eta Garazi, miembros de la asamblea, confiesan cierta decepción respecto Antzara es el proceso más veterano y el primero en obtener algún pilota eskola barnebiltzen al Ayuntamiento. fruto tangible después de 25 años de lucha. Situado en Mendillorri, zituen 2000 El proceso de diálogo del Gaztexte de Alde Zaharra, que de mo- zona de la ciudad que se resiste a ser el típico barrio dormitorio del metro kuadroko mento ha fracasado, y el de la Rotxapea, que se encuentra en el limbo extrarradio, tiene claro que aspira a ofrecer una alternativa a su alta azalera honek. judicial, suponen una llamada de advertencia sobre el futuro inme- población infanto-juvenil (un 33% de la población menor de 19 años). Zaharberritze eta diato de una serie de procesos que están en marcha. En este punto, la La iniciativa popular, apoyada desde las apymas hasta la Gazte eraikuntza lan pregunta que han de responder ambas partes sería: ¿son compatibles Asamblada, se vio reforzada por el diagnóstico de la Unidad de Barrio y handiak burutu las iniciativas de autogestión y los ‘gobiernos del cambio’? la asociación comunitaria Bideberri sobre las debilidades del vecinda- ziren.

57 , Radical

1995 Cronograma y texto Txapelaren azpian zer? Taldea TXOKOA Sanduzelai etorbidea Sanduzelai Un recorrido histórico 1998 Lau urte CARBONILLA En el contexto de Euskal Herria, e incluso del Estado español, la ocupación Martzelo Zelaieta 51 Jarduera anitz de Auzotegi es quizás una experiencia pionera, tanto por la época como Errotxapea burutu ziren. por su trayectoria hasta nuestros días. Asimismo habría que resaltar el Egun martxan dago Auzoko talde papel de Katakrak, que fue de los primeros colectivos en dar la patada en askok parte hartu la puerta de la ocupación de gaztetxes, aunque no consiguiera su objeti- Errotxapeako zuten. 99-4-4ean vo. Está claro que la inmensa mayoría de espacios autogestionados que han Lokaletatik nahita eragindako existido en Iruñerria han sido ocupados. Incluso muchas de las cesiones han desalojatutako sute batek sido precedidas por ocupaciones previas de los mismos locales (Carbonilla gazteek auzoko eraikina larriki en 1998, Barañain en 2004, Chalet de Caparroso en 2016) o por campañas am- hainbat kolektibo kaltetu eta utzi plias que incluían otros lugares (Burlata en 1995, Atarrabia en 2012, Gaz- rekin batera behar izan zuten. teleku autogestionado de Rotxapea en 1999). Hay casos en los que espacios okupatu zuten. cedidos para un tiempo (Barañain en 1994) o espacios de gestión municipal (Antsoain en 1994) han sido ocupados. Los barrios que más se han destacado en la lucha por conseguir centros autogestionados han sido Rotxapea y Txan- trea. En la actualidad, Rotxapea cuenta con un gaztetxe y el centro comuni- tario de Carbonilla y la Txantrea, además de mantener Auzotegi; participa en el proyecto de centro comunitario de Salesianas y da vida a la Oficina de emancipación, que juega un papel fundamental en la ocupación para vi- vienda. A destacar igualmente Alde Zaharra, que en la actualidad cuenta con gaztetxe y trabaja en el proyecto de centro comunitario Plazara! y el pueblo de Atarrabia. En cuanto a la relación de los espacios autogestionados con las insti- tuciones, podemos diferenciar dos periodos. En la época en que tanto el gobierno autonómico como la mayoría de los municipios de Iruñerria estaban en manos del ‘Régimen’ (1975-2015), el poder ha actuado con mano dura fren- te al fenómeno de la ocupación. En Iruñea, tanto Julián Balduz (PSOE) como las diferentes alcaldías de UPN han reprimido violentamente esta práctica. 1995 Iruñea se adentró en una de sus peores épocas en cuanto a espacios autoges- BURLATAKO tionados. Paralelamente, y ante la imposibilidad de conseguir locales auto- GAZTETXEA gestionados, amplios sectores de la juventud optaron por las bajeras como Intxaustia kalea 1999 forma de socialización en cuadrillas y donde el perfil social y político Bost urte GAZTELEKU AUTOGESTIO quedó muy diluido. El bajerismo constituye hoy en día una gran dificultad PROIEKTUA 1996ean para la creación de un movimiento juvenil crítico con el sistema. San Pedroko etxeak udalak lagatako En cuanto a la actual época del ‘cambio’, los gobiernos municipales Errotxapea tokia. Jarduera tienen serias dificultades para encarar los casos de ocupación debido a Bi urte autokudeatuta. sus frágiles y ficticias mayorías (en muchos casos con Geroa Bai, enemi- Lantegi-Eskola ga acérrima de la ocupación), al acoso mediático del ‘régimen’ y a las Etxe horietan egiteko, tokia utzi evidentes limitaciones de unas reglamentaciones heredadas del pasado. Las udalak etxabe bat behar izan zuten. instituciones del cambio deberían garantizar las exigencias de la calle y laga zuen gazteen nunca suplantarlas ni dirigirlas. En ese sentido, es preocupante la inter- autokudeaketarako. pretación recurrente de políticos de izquierda de que la ocupación de algo público supone su privatización. Muestra una incomprensión profunda de qué ha significado para este pueblo lo “comunal”, algo muy diferente de lo público-institucional. Como interrogante queda el interesante fenómeno de los centros comuni- tarios, cuatro en Iruñerria, que debido a su novedad no pueden todavía analizarse en profundidad. Por su carácter y más allá de lo evidente, queda clara la importancia que la ocupación y la autogestión han tenido en Iru- ñerria: como escuelas de vida, como formas de desobediencia, como armas de denuncia, como productoras de otro tipo de cultura; y en definitiva, como maneras de generar contrapoder popular al margen de las instituciones.

rio. Se han detectado marcadores claros de desestructuración social, como el alto consumo de drogas entre jóvenes. La iniciativa vecinal se decidió a reclamar el viejo Palacio gótico —especialidad académica 1995 del alcalde de Iruñea—, que ha sido okupado varias veces de manera ONENA LANTEGIA Nagusia kalea 42 simbólica. Sin embargo, la negativa del Gobierno de Navarra, su pro- Atarrabia pietario, debido a los enormes costes de rehabilitación, orientó la re- 2000 Bi urte t´erdi solución del proceso hacia la construcción de una nueva dotación. En EZKABAKO GAZTETXEA un tiempo record se ha levantado un sencillo edificio modular passive San Kristobal kalea Atarrabiako Gazte house al lado del Civivox, que está abierto desde junio. Txantrea asanbladak lan Para Xabi Senosiain, de Bideberri, el elemento clave en la relación Bost urte interesgarria con la institución es la “autonomía”. “Hay que tender puentes y rom- burutu zuen Txantreakoko per con su dependencia, para que se convierta en herramienta facili- eta ondorengo Gazte Asanbladak urteetan, gazte tadora”. Por otra parte, señala que la dificultad para garantizar la plu- Gaztetxe honetan mugimenduan ralidad del espacio no la va a garantizar una reglamentación municipal aktibitate asko eta herrian eragin sino la comunidad, por ejemplo, “la vecina que se siente invitada”. burutu zituen. handia izan zuen Salesianas, el antiguo colegio religioso María Auxiliadora en Foruzaingoak okupazio honek. Txantrea, dominado por la torre de la iglesia anexa, es el único espa- utzarazia, nafar cio que ha mantenido parcialmente su uso como CCIS. De la mano del gobernuaren Ayuntamiento ha iniciado su propio proceso participativo Renove Sa- jabetza zelako.

lesianas Zaharrak Berri, que ahora se enfrenta a la fase crucial de defi- nir el proyecto de rehabilitación. Y en el centro, una polémica: ¿dónde

58 , Radical

ubicar la unidad de barrio que conviviría con el propio centro comu- nitario? En la última reunión con el Ayuntamiento, a la que asistieron una treintena de personas vinculadas a diferentes colectivos, aflora- 2002 ron las diferencias internas sobre el uso de las dos plantas, el grado de BURLATAKO GAZTETXEA intervención, los planes urbanísticos, etcétera. Un asistente ocasional, Jose Mina kalea testigo del rifirrafe, confesaba: “Mientras se discutía si eran galgos o Lau urte podencos, llegaron los perros y cazaron los conejos”. Esto es, se corre el peligro del atascamiento del proceso y de que se demoren las obras 2006-9-12ean previstas. Algunas personas abogan por dejar en manos del propio utzarazte bortitza: 12 lagun atxilotu Ayuntamiento la responsabilidad de establecer las normas de uso. eta zauritu asko. Plazara! es quizá la experiencia más compleja, y sobre la que la Jendea kanporatu ciudad”, y con más de 2.000 propuestas recogidas, se entregó al Ayun- ondoren, eraikina tamiento un proyecto de rehabilitación arquitectónica. Sin embargo, birrindua. el retraso de las obras previstas ha encendido todas las alarmas entre sus impulsoras. Tras las continuas demoras administrativas, la inicia- tiva se encuentra ahora a la espera de recibir un espacio provisional mientras dure la rehabilitación. Txutxin Almingol, de la asociación vecinal Auzoena, nos relata el lento proceso que ha ido consolidando el proyecto, hasta consensuar un modelo de “máxima autogestión posible”, que no desdeña que el Ayuntamiento se haga cargo de los gastos corrientes. Se muestra preocupado por la posibilidad de descarrilamiento, con un final en el que “se salga en la prensa para decir que ha sido un fiasco y la derecha se aproveche de la situación”. En este sentido, abunda en el ‘contexto del cambio’, en el que, según sus propias palabras, “los movimientos sociales estamos bastante desubicados” y remarcando la importan- cia de la participación reconoce que “en eso todavía estamos flojos”. Bajo su mirada autocrítica, subraya que “hay miedo a colaborar con el Ayuntamiento por parte de los colectivos”, a pesar de que la par- ticipación de un técnico municipal en el grupo motor generó un de- bate interno, pero “luego no ha habido ningún problema”. También 2004 señala —como reconocen en Antzara— el ensimismamiento y la falta BARAÑAINGO GAZTETXEA Udal plaza de perspectiva para generar sinergias entre procesos similares. “Cada Sei urte uno estamos encerrados en nuestro proyecto”, señala, pese a lo cual, Okupatu zen baina negoziatu ondoren, udalak laga zuen.

2005 ESPARRU GAZTETXEA Sta. Kruz kalea Zizur nagusia Egun martxan dago

Iruñerriko gaztetxerik beteranoenetik jende asko pasatu eta jarduera anitz burutu dira.

Participación. En el proceso de Plazara! se recogieron más de 2.000 propuestas sobre los usos del nuevo espacio.

59 , Radical

2007 PIZTERA ROZALEJO JAUREGIA I Navarreria plaza Alde Zaharra Egun bat

Iruñerria piztera goaz kolektiboaren ekimenez okupatuta eta foruzaingoak utzarazita. 46 pertsona atxilotuta.

2015 HERRI BARATZEA Arrosadia Antzara. El centro autogestionado de Mendillorri es el único que se ha materializado de los tres en marcha. Bi urte

Galle orubean Arrosadia Bizirik está previsto que en primavera se celebren unas jornadas —conjuntas 2016 taldeak baratze entre los tres procesos— sobre gestión de espacios comunitarios. A los ERROTXAPEAKO autokudeatua políticos les recomienda “no tener miedo a decir que no, antes de me- GAZTETXEA C.S.O.A. sortu zuen. ter la pata”, y al propio Plazara! le reclamaría un esfuerzo por crear Artika kalea 28 Udaltzaingoak “un espacio libre e integrador”. Egun martxan dago bortizki utzarazia Cinco procesos arrancaron con el comienzo de la legislatura, y eta suntsitua. solo uno parece asentado. ¿Serán capaces las iniciativas populares y Errotxapeako Ondoren eraikin gazte el Ayuntamiento de superar sus desencuentros y de llevarlos a buen bat egin zuten. mugimendua puerto antes de mayo de 2019? El temor compartido es que un even- eta Gazte tual cambio de signo político en el próximo consistorio cancele la línea asanbladako kide de apertura y deje al vecindario y a los colectivos, literalmente, en la ca- ohiek okupatuta. lle. Parece claro que hay una quiebra entre los procesos participativos Kaixa, udala eta y su aterrizaje burocrático-arquitectónico, lleno de recovecos urbanís- enpresa baten ticos, dilaciones jurídico-administrativas y trampas políticas. El sueño jabetza. de tejer una pequeña red de centros comunitarios autogestionados —o con el mayor grado de autogestión posible— en Iruñea es frágil. En este sentido, es importante señalar que un fiasco en este ámbito supondría una (nueva) derrota de los gobiernos del cambio. No debiera ser un consuelo, pero Iruñea no es la excepción; en otros ayuntamientos del cambio ha habido derivas similares, como en Madrid donde tras el 2016 desalojo del ha emergido La Ingobernable. BARAÑAINGO GAZTETXEA La mayor desventaja de la Pamplona postUPN es que, a diferencia Atletismo pistaren del área metropolitana de Barcelona —el territorio más avanzado en aldagelak El Valle este sentido—, no ha habido experiencias de cogestión de procesos ni Egun martxan dago de diálogos maduros. Pero su gran ventaja, según todas las interlocu- toras, es que el histórico anhelo de autogestión y la necesidad de es- Udalak Barañain- pacios es tan grande que, de una manera u otra, seguirá activándose. go Gazte Asanbla- Mientras la juventud de Mendillorri ya disfruta de su gaztetxe ex- dari 4 urterako press (como en Antsoain con Txokogorri) y en Rotxapea rumian los lagata, baina Administrazio próximos movimientos judiciales, Salesianas está disputándose en Auzitegiak laga- los planos con escuadra y cartabón, Plazara! aguarda en vilo la cesión pena baliogabetu temporal de un local, y en la puerta del Palacio del Marqués de Rozale- du. Autokudeatu- jo se ha pintado un mural encima del arrano beltza, quizá en modo de takoa da. anuncio premonitorio: el Guernica de Picasso. Desde el desalojo del emblemático Euskal Jai (1994-2004), la in- trahistoria reciente de los espacios autogestionados en Iruñerria está

60 , Radical

2017 salpicada de breves okupaciones y brutales desalojos (como Piztera! ANTZARA GUNE en 2007). Quizá la iniciativa más articulada fuera “Etxe Komunala” en AUTOGESTIONATUA 2011. La práctica imposibilidad de acceso de la autogestión a espacios Sarrigurengo kontze- públicos lleva a algunas iniciativas de perfil cultural, tras el 15M, a al- juaren kalea quilar locales en los cuales desarrollar proyectos de enfoque social; de Mendillorri Egun martxan dago Jazar a Vesarte, destaca la operación de Katakrak en 2014. El panorama de espacios autogestionados de vocación asociativa Eta auzoko o comunitaria se completa con la pervivencia de proyectos autoges- kolektiboek tionados no okupados como Zabaldi y Auzoenea en Alde Zaharra; de 2017 ALDE ZAHARREKO borroka luze Auzotegi en Txantrea —uno de los más antiguos espacios okupados egin dute gune GAZTETXEA del Estado—, o de locales municipales cedidos, como Karrikaluze en Navarreria plaza autogestionatu bat Sanduzelai. lortze aldera. 4 Egun martxan dago En la Comarca de Pamplona sobreviven varios gaztetxes, algunos okupazio sinboliko egin ondoren, en locales públicos, como el de Barañain (que en este momento está Alde zaharreko udalarekin amenazado de desalojo). En estos momentos, el tejido asociativo de gazteek negoziatu eta la ciudad se debate entre su histórica e irrenunciable aspiración a la udalarekin honek gune honen autogestión y la tentación de lanzarse al terreno desconocido de la negoziazioak eten ondoren, Nafar lagapena egin die. cogestión, explorando las posibilidades de dotaciones municipales gobernuko eraikin como los CCIS y los Civivox, que son percibidas como ajenas, pero que hau okupatu han flexibilizado su acceso y están mayoritariamente infrautilizadas. zuten. En este sentido, la onda larga del movimiento por la okupación, que fue clausurada tras el desalojo del Euskal Jai (y que abarca varias oleadas), se ha reabierto a la expectativa de procesos conjuntos con los gobiernos del cambio. Enfrascado en el laberinto a sus propios lími- tes, es previsible que las originarias pulsiones desobedientes, se abran paso, cada vez con más fuerza. ○

A la espera de juicio. Cientos de personas salieron a la calle para manifestarse en defensa del Gaztetxe de la Rotxapea.

61 Radical

La sucesión de procesos judiciales y la creación de alternativas como EKKI en el País Vasco aceleran el final del modelo de gestión de los derechos de autor, monopolizado por la SGAE durante décadas

SGAE, últimos días de una era

Texto Jose Durán Rodríguez Ilustración Pau Valls Pérez Fotografía David Fernández

La escena no pudo resultar más premonitoria. Era una noche de ju- Con el juicio, cuando se celebre, debería cerrarse definitivamen- nio de 2005 en Madrid. Presidiendo la mesa, en la sala Valle-Inclán del te una de las etapas más convulsas de una entidad convertida en una Palacio de Longoria, sede de la Sociedad General de Autores y Editores suerte de ministerio de cultura a la sombra, un poderoso grupo de (SGAE), se encontraba Eduardo —Teddy— Bautista, líder máximo del presión al servicio de intereses muy determinados y una máquina de Consejo de Dirección de la entidad desde 1995. A su derecha, el expre- recaudación con el rumbo perdido —tres presidentes se han sentado sidente del gobierno Felipe González, siempre cordial con el otrora en el sillón de Bautista desde su defenestración—, las cuentas inexpli- cantante de Los Canarios. Frente a ambos, José Dirceu, entonces mi- cables y una orientación muy alejada de quienes son su soporte bási- nistro y hombre fuerte del presidente de Brasil Lula da Silva. Entre los co, los autores cuyos derechos gestionan. invitados a la cena organizada por la SGAE para agasajar al político bra- Pocas creadoras de canciones han reflexionado tanto sobre la sileño, sin reparar en gastos, figuraba una selecta representación de propiedad intelectual y los derechos de autor como lo ha hecho Ai- periodistas, empresarios y autores. En el salón también cenaba Pedro nara LeGardon en las últimas dos décadas. “Durante los años 90, a Farré, un joven directivo que un año antes había ascendido al cargo de medida que iba perdiendo el control sobre mis propias decisiones ar- responsable de relaciones institucionales de la casa. Todo iba a pedir tísticas, me fui dando cuenta de que los mecanismos que mueven la de boca hasta que el séquito que acompañaba a Dirceu empezó a dar industria musical pueden llegar a ser muy crueles con los autores y evidentes síntomas de preocupación. Continuas conversaciones tele- artistas”, explica a El Salto. Por entonces cantaba al frente de Onion, fónicas, abandono de la mesa, idas y venidas. No era para menos. Al grupo de rock que en 1997 colocó una de sus canciones en la banda día siguiente se publicaría en Brasil la entrevista que destapó el escán- sonora de Abre los ojos, la película dirigida por Alejandro Amenábar. dalo Mensalão, un sistema de mordidas y sobornos parlamentarios Una experiencia que resultó muy negativa, la gota que colmó el vaso para favorecer al partido de Lula, el de los Trabajadores. En 2012, el para LeGardon: “Pregunté qué debía firmar y autorizar, y me dijeron homenajeado aquella noche por la SGAE fue condenado a siete años que no me preocupara por nada, que ya se arreglaban entre la pro- de prisión por su implicación en esa red. Posteriormente también fue ductora audiovisual y la discográfica. Ese es el mayor problema de los detenido en la operación Lava Jato y acusado de liderar la trama de so- músicos: nos indican dónde firmar, o nos ocultan dónde deberíamos bornos y lavado de dinero en Petrobras, la petrolera estatal de Brasil. hacerlo, y por desconocimiento acabamos aceptando acuerdos de Con el tiempo, sus anfitriones también han probado el banqui- cuyas consecuencias no somos conscientes”. A partir de ahí decidió llo. Farré fue condenado en 2014 por apropiación indebida y frau- formarse en propiedad intelectual y compartir lo que iba aprendien- de documental, tras haber gastado 37.000 euros en prostitutas y do, firmando algunos trabajos de corte académico. También desde cocaína, con cargo a la SGAE. entonces su obra musical ha visto la luz en la orilla de la autoedición, Y Teddy, principal dirigente de la entidad durante tres lus- con cinco discos publicados desde 2003 y un sexto en camino. En la tros, recibió el 4 de septiembre la imputación por pertenencia a actualidad, imparte talleres sobre autogestión cultural y junto a David asociación ilícita, falsedad en documento mercantil, administra- García Aristegui ha publicado este año SGAE: El monopolio en decaden- ción desleal y apropiación indebida en lo que se conoce como pieza cia (consonni), una revisión crítica del devenir de la entidad. principal del caso SGAE, abierto desde el 1 de julio de 2011, cuando, Como autora asociada a la SGAE desde 1995 —una decisión en el curso de la operación Saga, la Guardia Civil registró el Palacio no muy meditada, reconoce, pero común entre quienes empie- de Longoria y detuvo a nueve personas, entre ellas Bautista, por el zan: “No contaba con la información suficiente ni con la madurez presunto desvío de fondos a empresas privadas pertenecientes la necesaria para cuestionarme si aquella era la única posibilidad junta directiva, entre otras acusaciones. La Fiscalía Anticorrupción para alguien que empieza a tocar en salas y festivales, y a sonar en pide siete años de cárcel para Teddy, y 12 y medio para José Luis radios. Estaba a punto de firmar mi primer contrato discográfico Rodríguez Neri, exdirector de la Sociedad Digital de Autores y Edi- y alguien me dijo que para poder cobrar mis derechos debía aso- tores (SDAE), la filial digital de SGAE. ciarme a SGAE, y lo hice”—, LeGardon vive en primera persona al-

62 Radical Radical

64 Radical

Pedro Farré, de momento el único alto cargo de la SGAE conde- nado, entró en la cárcel en la primavera de 2016. Un año después, Ediciones Península ha llevado a librerías Cazado, una especie de memorias en las que cuenta su versión, reconoce su culpa y aporta detalles del día a día de una entidad sin ánimo de lucro que llegó a recaudar 500 millones de euros al año. Para él, los tres grandes errores de la SGAE han sido no haber sembrado alianzas con los medios de comunicación que dulcificaran la imagen de la entidad; gunas de las prácticas que han caracterizado, para mal, la manera dedicarse a la represión por vía policial y judicial; y entrar en el ne- de operar de la entidad. gocio inmobiliario con la citada compra de edificios. Farré inició su “Me encantaría dejar fuera de la gestión de la entidad ciertas trabajo en la SGAE en 2002 como director de la Oficina de Defensa obras y no puedo hacerlo —resume—, me encantaría que no cobraran de la Propiedad intelectual, y fue responsable de la durísima cam- en mi nombre en ciertas ocasiones, y algo que puede parecer tan sen- paña publicitaria y penal lanzada contra la llamada “piratería”. Que cillo a veces resulta imposible”. También, añade, le gustaría conocer la detención de personas por copiar discos abriese el telediario o cuánto pagan por el uso de su música plataformas como YouTube, que cantantes multimillonarios festejasen públicamente el ingreso “pero resulta que el acuerdo con SGAE es confidencial y los autores en prisión de manteros fueron algunos logros de la campaña, que no tenemos derecho a conocer estos datos”. Como socia, LeGardon situó a la SGAE en la agenda de los medios de comunicación. ha cobrado derechos de autor, pero desconoce si le ha sido abonado Quizá el conflicto más relevante fue el que la SGAE mantuvo con todo lo que le correspondería por este concepto o no. “Ese es uno de Traxtore, un pequeño negocio de informática, que, tras un largo litigio los conflictos —apunta—, la falta de transparencia y lo complicado de judicial, terminaría con la modificación del llamado canon, la compen- entender cómo se efectúan tanto la recaudación como los repartos”. sación recaudada por las entidades de gestión de derechos por la su- Como ejemplo, señala que ella nunca ha recibido nada por derechos puesta pérdida ocasionada por la copia privada. Traxtore llegó hasta de autor provenientes de YouTube —no royalties por ventas o streams, la justicia europea, que en 2010 determinó que el canon se aplicaba de que se ingresan a través de los agregadores digitales—, siendo SGAE la manera indiscriminada en España y que contravenía la normativa eu- única vía que tiene para cobrarlos. Pese a sus discrepancias, LeGardon ropea en materia de derechos de autor. El canon digital fue uno de los prefiere “luchar por un cambio desde dentro” y seguir ejerciendo su caballos de batalla más duros de la SGAE, ya que le suponía una impor- derecho al voto en una entidad muy poco abierta a la participación tantísima vía de ingresos, y suscitó una oposición enconada: la cam- democrática: solo el 18% de sus asociados disfruta de tal derecho. Y un paña ‘Todos contra el canon’ entregó en 2008 al Gobierno más de dos porcentaje mucho menor lo ejerce en las asambleas. millones de firmas por su derogación. Finalmente, en noviembre de Junto a la opacidad, LeGardon sitúa como los errores más gra- 2016 el Tribunal Supremo declaró ilegal el canon, siguiendo la directriz ves de SGAE el abuso de su posición de monopolio, no escuchar la del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Sin embargo, el Gobierno voluntad de los autores y servir a los intereses de los editores, la E del aprobó el 4 de julio el decreto ley que regula la compensación equitati- nombre de la entidad, a quienes los músicos ceden los derechos de va por copia privada, que a todas luces supone el regreso al modelo del reproducción, distribución y comunicación pública de su obra. canon, con una tarifa sobre teléfonos móviles, discos duros, ordena- El abogado David Bravo coincide con ella y añade a su enu- dores y cualquier soporte para el almacenamiento de datos digitales. meración “un sistema de voto que solo permite que los que más Aunque el consejo de Ministros dio luz verde el 22 de septiem- ganan puedan elegir a sus representantes y ofrecerse como tales bre a la tramitación urgente de un anteproyecto de ley, trasposición para ser votados, mantener una postura conservadora con cual- de una directiva europea, que obligará a las entidades de gestión de quier idea que contradiga su visión clásica de la propiedad inte- derechos a auditar anualmente sus cuentas y a publicar un informe lectual, no permitir en su repertorio la gestión de obras copyleft, y de transparencia, LeGardon considera que desde los sucesivos go- la existencia de una enorme bolsa de dinero recaudado sin socios biernos se ha mirado hacia otro lado en lo tocante a la SGAE. Ella identificados a quienes repartir”. recuerda que, por la Ley de Propiedad Intelectual, corresponden Esto último, el llamado pendiente de identificar, es uno de al Ministerio de Cultura las funciones de inspección, vigilancia y los asuntos más controvertidos de la gestión de la entidad. La control, incluido el ejercicio de la potestad sancionadora, sobre SGAE acumula importantes cantidades de dinero recaudado que estas entidades. Bravo, por su parte, puntualiza que para que el no puede repartir porque no conoce a sus legítimos propietarios Estado realice dicha fiscalización es “necesario que antes el poder —errores en la identificación de la obra, por ejemplo—, o porque legislativo le amplíe sus facultades para que lo haga, lo que parece son autores no asociados. Si en cinco años no se han subsanado que de momento no despierta mucho interés en el Congreso”. esas deficiencias o siguen sin ser socios, el pendiente prescribe. El De cara al futuro, la cantante se muestra esperanzada y celebra la destino de esas cantidades, que los autores ya no pueden reclamar creación de la Euskal Kulturgileen Kidegoa (EKKI), la agencia vasca de y que, por ejemplo, en 2015 ascendió a 17,5 millones de euros, es la propiedad intelectual, en lo que supone una brecha en el monopolio múltiple. Durante los últimos años de gobierno de Teddy, se em- instaurado por la SGAE y una posibilidad de gestión de los derechos de pleó principalmente en la Red Arteria, un proyecto inmobiliario autor con otros fundamentos. El 21 de octubre de 2014 se publicó en el que supuso la compra por la SGAE de varios teatros y edificios por Boletín Oficial del País Vasco la resolución que autoriza a EKKI a actuar un valor superior a 250 millones de euros. De uno de ellos, la Torre como entidad de gestión de derechos. “Nuestra obsesión —explica a El Berklee en el Complejo Cultural ARTeria Valencia, no llegó a colo- Salto Igor Estankona, su secretario— es construir la entidad de gestión carse la primera piedra. Rafa Tena, compositor y socio de la SGAE, que desearíamos para nosotros mismos, ya que quienes fundamos es uno de los demandantes en uno de los juicios pendientes que EKKI somos autoras y autores, no profesionales de la suplantación”. tiene la entidad, en este caso por el reparto extraordinario de estas En esta entidad, asegura, plantean el cobro por uso efectivo, cantidades sin identificar que durante algún tiempo se realizó en- y toda persona o entidad socia tiene un único voto en su asamblea tre determinados socios. general. “Son las y los titulares de derechos quienes nos dicen qué El otro gran escándalo que ha sacudido los cimientos de cobrar, cuándo cobrar, dónde cobrar e incluso establecen si quie- la SGAE en los últimos meses ha sido la llamada Rueda. El 20 de ren cobrar o prefieren la vía libre de derechos”, afirma Estankona, junio, agentes de la Policía Nacional detuvieron a 18 personas en quien añade que “gestión de derechos de autor es lo que toca co- el Palacio de Longoria, acusadas de pertenencia a organización menzar ahora. Es más importante que nunca que las que crean criminal. El juez Ismael Moreno cifra en 100 millones de euros el cultura sean las que gestionen, con la gran responsabilidad que fraude que habría cometido esta trama que salpica a trabajadores ello comporta, sus frutos sociales”. ○ de la SGAE y a varias cadenas de televisión. La operativa de la Rueda, en esencia, consiste en el registro en SGAE, como si fueran obras nuevas, de temas musicales de ca- rácter sinfónico, ligeramente modificados. Su emisión televisiva durante el horario de madrugada genera cuantiosos derechos de autor pese a su nula audiencia. Las ‘nuevas’ canciones se regis- traban a nombre de personas del entorno de los miembros de la SGAE y de las televisiones implicadas en la trama.

65 Radical

Una nueva ola musical latina en la América de Trump Texto Marc Muñoz Fotografía Sarah Danziger

Una corriente El pasado 27 de julio tuvo lugar en Nueva York el Nosotros Festival, Aunque no es ni mucho menos el único representante de la ciudad una cita confeccionada alrededor de artistas de origen latino y en- que nunca duerme. A pocas cuadras de su Bushwick de residencia, de grupos marcada en el conjunto de actividades veraniegas organizadas por el desde el sur de Williamsburg, irrumpe con proyección internacional Lincoln Center en Damrosch Park, un parque situado en el exclusivo Buscabulla, amigos y colaboradores de Roberto Carlos Lange (la per- latinos Upper West Side, al lado de la Metropolitan Opera. Un marco aprove- sona detrás de Helado Negro). Dúo puertorriqueño formado por Ra- asentados en chado por los artistas invitados a subir al escenario para lanzar pullas quel Berrios y Luis Alfredo del Valle, practicantes de una chillwave de contra el cambio climático, la Administración Trump, el muro con aromas tropicales y melodías adhesivas. Un sonido empaquetado por Estados Unidos México y enarbolar una defensa de los derechos humanos y civiles, el momento en dos EP (el primero producido por Dev Hynes) pero así como en favor de la diversidad y la riqueza implícita en esta. con todos los ingredientes necesarios para ser comercializado al otro planta cara al Algunos de los artistas que desfilaron a lo largo de esa jor- lado del Atlántico. De esta banda se ramifica Bairoa, el proyecto recién actual inquilino nada forman parte de esta nueva corriente de exaltación y orgu- arrancado por Luis Valentín, encargado de la guitarra y los teclados en llo del sentimiento latino que cruza el país de costa a costa. Un las giras de Buscabulla, quien ahora emprende su aventura en solitario de la Casa elemento identitario que reverbera en la música como medida de con coordenadas parecidas: sonidos afrotropicales integrados en un choque al actual contexto de crisis y desprecio racial. entramado de pop sintético y melodías sedosas. Blanca con una Uno de los abanderados de este despunte, y partícipe en la Si Buscabulla representa la promesa de una nueva clave sonora música ecléctica fiesta en la ciudad del Hudson, es Helado Negro. El músico, nacido irradiada por el pop de influencias caribeñas y latinas, Empress of, el en Lauderhill (Florida) pero residente en Nueva York, represen- proyecto de la estadounidense de origen hondureño Lorely Rodríguez y efervescente ta ese sujeto musical adoptando consciencia racial por cercanía, es su consolidación. Avistada en festivales de renombre de nuestro pero también por un entorno convertido en amenaza desde el ate- país como el Primavera Sound, la angelina residente en Brooklyn dio rrizaje de Trump. De ahí que un pseudo himno como su “Young, la campanada con un primer álbum (Me, XL Recordings, 2015) que au- Latin and Proud” haya adquirido vigencia en el escenario actual y naba la delicadeza y el contagio pop de Feist o Chvrches con arrebatos forme parte del repertorio fijo de sus directos. de experimentación no muy alejados de FKA Twigs.

66 Otra joven latinoamericana asentada en Brooklyn y haciéndose ver y oír en su circuito de salas de conciertos es la bonaerense Valerie Teicher con su proyecto Tei Shi. Tras acumular cierto hype con dos primeros EP, su debut discográfico vio la luz el pasado 31 de marzo de la mano de Downtown Records. Un trabajo en el que volvió a dejar impreso su bedroom pop de carácter sensual y meloso. También del circuito de salas de Nueva York, especialmente las de pequeño formato que se levantan al otro lado del East River, se empieza a pronunciar el nombre de Salt Cathedral. Una forma- ción colombiana compuesta por Juliana Ronderos y Nicolás Losa- da. Abrazando el pop sedoso para dar salida a un compuesto de texturas y géneros (donde caben hasta samplers de dancehall) con acercamientos al pop de la propia Empress Of, los cercanos (geo- gráficamente) Yellerkin o Miike Snow. En los próximos meses con- cretarán su sonido con un primer disco. Al igual que la de arriba, optan por expresarse en el idioma de Shakespeare. Aunque no todo queda circunscrito al pop electrónico o al pop experimental: propuestas como la de Xenia Rubinos se encuadran cerca de la música negra con excursiones hacia otros terrenos sono- ros. Pese a nacer en Connecticut, el gusto musical de su padre cubano y su madre puertorriqueña se recoge en un ADN que para el segundo disco ha prescindido del bilingüismo para abrazar el inglés. Influen- ciada por el soul, el r&b, el hip-hop, J Dilla o Charlie Mingus, Rubinos sigue imprimiendo denuncia social en unas letras que cargan contra el racismo endémico y el clasismo imperante en la sociedad yanqui. Otra estadounidense incapaz de cortar con sus raíces (en su caso boricuas) es la rapera neoyorquina Princess Nokia. La clarivi- dencia expuesta en sus letras al abordar temas como el feminismo, la orientación sexual, la cuestión queer, la cosificación del cuerpo de la mujer, la brujería o temas más sociales, le ha ganado una gran exposi- ción, apuntalada instrumentalmente por una producción que funde el rap con el trap y el r&b. Su esperado debut saldrá antes de finalizar el año vía Rough Trade, pero su estela de abanderada de mujeres jóve- nes independientes sin tapujos y con las cosas claras sigue creciendo a lo largo y ancho de Gotham, y por ende, del mundo. Hasta el propio Nicolas Jaar, afamado productor neoyorquino de origen chileno, dio un sorprendente viraje hacia la electrónica política en su último disco, Sirens, donde difuminaba géneros mientras inter- calaba comentarios políticos en sus venerados esquemas house. La huella latina presente en Brooklyn resulta aún más alarga- da: el pop electrónico de Maria Usbeck (ecuatoriana y exvocalista de Selebrities), o el synth pop de Ela Minus, bogotana afincada en Brooklyn que frecuenta melodías delicadas y acariciantes, impulsa- das por una voz brillante y magnética, declinada por el español de sus ancestros, son otras de sus exponentes. Aunque no todo queda absorbido por la ciudad más poblada del país. En Miami, por ejemplo, florece Jacuzzi Boys, un combo latino que abraza el garage, la psicodelia y el rock bajo el esquema del sol tropical de su zona geográfica. También en zona horneada, en la ciudad de Los Ángeles, tiene su base Generación Suicida, grupo punk formado en las calles sin adoquinar que escupe letras enrabietadas sobre las frustraciones propias del barrio y la ciudad. En Providence, ciudad cercana a Nueva York, sobresale otra banda punk latina y bilingüe, los Down- town Boys. El sello Sub Pop les echó el lazo, y este verano han edi- tado con ellos su tercer disco grande, Cost of Living. Y desde otro de los epicentros musicales del país, la incansable Nueva Orleans, irrumpe Hurray for the Riff Raff, una locomotora de ritmo capitaneada por la fuerza motora de Alynda Lee Segarra, puer- torriqueña y trotamundos, y una de las más vociferantes contra las po- líticas de Trump y a favor de la igualdad, como demostró en repetidas ocasiones durante su paso como curator y cabeza de cartel (al lado de la banda que lidera) por el Nosotros Fest. ○ Radical

Insólita península Javier de Frutos

Victoriano Gómez tiene 78 años y la capacidad de atender con VII prudencia a quien le pregunte por el cine El Túnel, cuyas salas de in- vierno y verano, sin actividad desde hace una década, permanecen escondidas junto al pasadizo cubierto que da acceso a la Plaza Mayor de La Puebla de Montalbán. La localidad toledana es conocida por ser cuna de Fernando de Rojas, el autor de La Celestina (1499), y sus ca- los cierres. En La Puebla de Montalbán hubo tres cines. El Túnel lles, entre conventos y un palacio renacentista, pueden sumergir al fue el último en cerrar. Lo cuenta quien lo vivió de principio a fin paseante en otro tiempo. Con el pensamiento en Calisto y Melibea, tal y aún conserva los proyectores Philips. Cogen polvo en una cabina vez en Sempronio, la sacudida resulta notable, pues al menor despiste desde la que se proyectaban las películas sobre el muro blanco de el paseante se ve expulsado del casco histórico y lanzado contra las un patio: el cine de verano. En ese patio, ante el cielo limpio de casas de ladrillo y los atascos rurales. Esta hibridación del ayer y el hoy, una mañana de septiembre, suenan las palabras de un hombre que de los restos del pasado monumental y el presente acelerado, es tal vez recuerda a los artistas y los cómicos que por allí pasaron. De un El último cine un sello peninsular. ¿Quién sabe si no estaremos ante una marca que hombre que espera un comprador, un futuro propietario que hará de La Puebla deberá ser reconocida y preservada? cualquier cosa con ese espacio menos un cine. de Montalbán Pero volvamos a Victoriano Gómez, propietario del El breve encuentro con Victoriano Gómez y su cine cum- cine El Túnel, que, con amabilidad y frases cortas, no tiene incon- ple el deseo de quien ha pasado delante de muchos cines cerrados veniente en abrir la sala (de invierno) y mostrar el tiempo detenido. y ha tenido el deseo de ver su interior. Un deseo que nace de la Al parecer, nada ha cambiado en estos diez años. Las butacas se intuición de que allí se ha quedado algo para siempre. deslizan en un espacio rectangular con paredes azuladas decora- Y, al despedirme, he recordado una entrevista —o algo das con motivos sobrios. Un ventanuco lateral deja entrar un punto parecido— que le hice a Elías Querejeta hace quince años. También de luz que ilumina la pantalla. La oscuridad y el silencio no son muy pronunciaba frases muy cortas, casi inaudibles. Comía solo detrás distintos de los que aún se encuentran en esas iglesias recónditas de un biombo en un restaurante del norte de Madrid en el que le cuya puerta abre un lugareño con una llave inmensa. Las salas de llamaban don Elías. Recuerdo una cubitera en la que se enfriaba el cine cerradas son iglesias de incierto futuro. No quedan aquí cua- vino blanco. Recuerdo sus ojos pícaros, su sonrisa y su curiosidad lidades monumentales, tampoco negocio. Las salas cerradas son por los detalles. Días después, Querejeta tuvo la amabilidad de en- espacios efímeros, a punto de desaparecer. viarme un artículo que apareció publicado en la revista Academia. “Propietario de un negocio un poco ruinoso”, dice Victoria- Era un texto en el que evocaba un encuentro de jóvenes cineastas no. De un cine que estuvo abierto sesenta años y que al principio daba con Jean Renoir en la plaza San Marcos de Venecia con motivo del películas todos los días. Del tiempo sagrado de la infancia, Victoriano festival de cine del año 1968. Un encuentro que nunca existió. Al- ¿Cómo llegar? recuerda la emoción que le produjo Atila: hombre o demonio. Primero guien solicitó a Renoir que diera una definición del cine y el direc- lo llevaba su padre y con el tiempo él se hizo cargo. “Tuve que sacarme tor francés contestó: “Un lugar cerrado, una sala que queda a oscu- el carnet de operador, en Madrid”, recuerda. Eran los años cincuenta ras, una pantalla que se ilumina y en la que, de pronto, se mueven y sesenta. Las décadas de los cines llenos y las dobles sesiones, de las hombres, mujeres y objetos. Para mí eso es el cine”. butacas reservadas para todos los domingos. Ese lugar cerrado que se queda a oscuras, una panta- Y luego llegó el vídeo y el Ayuntamiento, que se empeñó en lla que se ilumina. El recuerdo de esa sacudida todavía sobrevive dar cine en la plaza. Y poco a poco, como en cualquier parte, llegaron en El Túnel, el último cine de La Puebla de Montalbán. ○

La Puebla de Montalbán se encuentra a 32 kilómetros de Toledo (por la carretera CM- 4000). El antiguo cine El Túnel está situado entre la calle del Caño Grande y la plaza Mayor de esta localidad.

68 Retrato de la familia Romanov; fragmentos de las películas Octubre, El acorazado Po- temkin, Russian Ark y Anastasia; cartel de propaganda soviética y Slava Zaitsev para Council of Fashion Designers of América.

En el aniversario de la Revolución Rusa, nos preguntamos qué queda de aquellas imágenes icónicas que nos ofreció el cine soviético que nacía. A modo de matrioska, las imágenes de una realidad violenta que nos sobre- cogió hoy dan paso a zarinas edulcoradas. ¿Son al fin y al cabo la misma imagen? ¿O es solo un cambio de nombre?

Petrogrado en la memoria Comunidad EL SALTO

Hasta siempre, rafa ■El 18 de septiembre fue un día trágico Como compañero de proyecto en la última etapa para todas las personas que formamos el colectivo de El de Diagonal, unió a personas que han sido esenciales para Salto. Nuestro compañero Rafa Granell murió atropellado por que exista El Salto en el País Valencià. Él fue imprescindible un coche en las calles de su ciudad, València. para que haya salido adelante esta aventura. Como amigo de Una sonrisa en la cara, mil planes en la cabeza, Rafa muchas de las personas que formamos parte de este proyecto, desprendía amor y empatía. Era una de esas personas que nos quiso sin condiciones y fue un apoyo fundamental. Aún construyen, que tienden puentes y que hacen posible que tardaremos en superar lo que su muerte nos provoca. Con salgan adelante todo tipo de proyectos: los más locos, los más estas líneas queremos enviar un abrazo a las innumerables necesarios. Se ha ido muy pronto, pero nadie podrá decir que personas que lo quieren, y agradecerle a la vida haberte perdió el tiempo. conocido, Rafa.

CRUCIGRAMA POR CALANDRIA y garcía

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Horizontal. 1. Malparada dinastía rusa / Descompuesta. 2. Al revés, palabra japonesa para designar a una persona con intensas aficiones / Di- 1 O L A I I A g a y a j rección en internet / Personaje de Matrix / Provocan la pérdida de la razón y del sentido. 3. Se discute la grafía, pero no que fue uno de los primeros 2 ‘terroristas’ en el sentido moderno del término / Decreto divino sumerio (o, t e s c i más fácil, pronombre personal) / Para más escarnio. 4. Vasito de vino / Que 3 cree que este pedazo de papel o el lapiz que usas tiene algo así como un alma e b n s n / Burro. 5. Al revés, dícese de un juez al que se considera no apto para un 4 caso / Mecanismo para liberar secreciones / Al revés, el material con el que i o se construyó el socialismo en España / Achaque. 6. Grupo estadounidense 5 que popularizó la canción “What’s the frequency Kenneth” / Corriente de la t historia y la política dedicada a la manipulación de hechos del pasado para validar teorías actuales. 7. Se dice de una película un poco pesada y con mu- 6 b chas ínfulas / Uno de los periodos en los que se divide el tiempo de la tierra / Cable y conector de pantalla. 8. Pieza en forma de circunferencia / Opción del 7 f a r d independentismo en el referéndum de octubre / Polémicas cajas en el citado referéndum / Denominación bancaria del dólar de Estados Unidos. 9. Típico 8 narrador que lo sabe todo / Mejor no sentarse en su asiento, por más familiar i que sea. 10. Conozco eso que me dices / Pronombre / Al revés, dé sustento 9 / Palabra catalana con la que se convocó a parar la actividad del Parlament t n s el 15 de junio de 2011. 11. Suelen acompañar a los laringólogos / El desier- 10 to cálido más grande del mundo. 12. En La Mancha sirve para relativizar el e o d sentimiento trágico de la vida / Los que te señalo / Apellido del fiscal general 11 del Estado / Instrumento de coña. 13. Te limpiabas / Mojigato / El de pecho a implica esfuerzo / Interjección marinera. 14. Siglas del tribunal heredero del TOP Franquista / Pretexto sanguíneo de cierto etnonacionalismo / Título de 12 l a una película de Buñuel / Dios egipcio / Se usa para designar a los transgénicos y para decir ¡Oh, dios mío! 15. Apellido del autor de El acorazado Potemkin / 13 e i a Periódico deportivo / Ácido / Río italiano. 16. Expresa unidad / Escucharse / Triple alianza formada por Texcoco, Tlacopan y México-Tenochtitlan. / Siglas 14 de grupo castigado por la censura. 17. Voluntad deliberada de cometer daño / u A I y Organización de Estados africanos extinguida en 2002 / Soy un perro, así que 15 ladro. Pues no, soy una rana, así que... / Va bien para las quemaduras poco N a b o profundas. 18. Indica la posibilidad de que algo sea cierto / Que ha bebido en 16 exceso / Revolucionaria rusa. 19. Unión Deportiva / Palabra despectiva para designar a una persona joven, normalmente de barrios con rentas bajas / 17 Este mantra salió en el número anterior / Discriminación por razón de edad. N I a h e 20. Composición para decir cosas elogiosas de alguien / En las frases hechas, y solo en las frases hechas, suele acompañar a la anarquía / Lo que, según 18 O I Walter Benjamin, rodeaba a la obra de arte / Noveno / Existe. 19 vertical. 1. Calle afrancesada / Es abominable / Debe algo. 2. Estoy de acuerdo, no hay ningún muerto / Un disco compacto / Ingreses / Que 20 no hace nada, como la homeopatía. 3. Isla neoyorquina que suena a cara s s / Comida que suele elaborarse con verduras crudas. 4. Nosotras no somos creyentes / Estado al noroeste de África que limita con Sudán / A vosotros. otro tipo de precipitación. 13. Lo está siempre, lo... / La red social de moda, 5. Los búhos y los fiesteros / Verdura de poca importancia / Una serie de en ella todo es visto y no visto / Bram, el de Drácula. 14. Ahora / Gente del la Fox un tanto cursi. 6. Valles generalmente estrechos, limitados por pa- Sudeste asiático / Soziedad Alkoholika / El yate del régimen que fue a parar redes altas de roca / Centro Nacional de Inteligencia / Lo quiero ya / Antes a un motel de Burgos / Alabanza. 15. El hermano mayor de Lenin / Poco de Cristo. 7. Camino / Lo que se suelta, igual es moneda que es contami- común (femenino) / Una calle famosa madrileña, una ciudad que es de He- nación / Primero viene el rayo, después el cielo... 8. Lo que hacen los pa- nares. 16. Nine Inch Nails / Histórico líder comunista español / Las que están jaritos y alguna red social / Se han quedado sin blanca / Es más que sabio. en pedestales (al revés). 17. Tratamiento / European Union / Monóxido de 9. Preposición / Dios egipcio del Sol / Nombre de pila de una matemática carbono / Piedra semipreciosa. 18. Licor del mono / Agencia de Naciones francesa que estudiaba los números primos. 10. Apuesta sobre una jugada / Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo / El que llega a Unión temporal de empresas / La mayoría de empresas son de estas / Otro seis juegos en tenis se lleva uno de estos 19. Entrega / Expresión de saludo cargo que se han inventado, el de Chief Information Officer. 11. El reflexivo del sur de Asia originario de India / Come / Quise. 20. Deseo impulsivo, / Trasladaréis / Comisión Europea / Qué olor más rico. 12. Organismo o lo vehemente y arbitrario de una cosa / Principio ordenador de los elementos que se lleva alguien por facilitar un trabajo / Ráfaga de viento, de lluvia o de preexistentes / Son de mi propiedad.

70 EL SALTO | Octubre 2017 Comunidad EL SALTO

Oferta especial para socias/os

Las ventajas de estar suscrita a ‘El Salto’ incluyen cursos, entradas para teatro y conciertos, libros y otros materiales Seguimos saltando

El Salto TV, ahora en Youtube ‘Anarquismos a ■¿Te han gustado nuestros vídeos de la campaña? contratiempo’ Puedes volver a verlos en nuestro canal de YouTube. Allí encontrarás las reacciones de un indignado tertuliano, una Pensar y actuar a contratiempo, pero sin conservadora alcaldesa, un templado parlamentario de consenso y un joven neoliberal al descubrir la nueva web dejar por ello de pertenecer a nuestro tiem- de . Tan solo tienes que abrir YouTube, escribir “El po. Se trata, en suma, de asumir la incómo- El Salto Salto Diario” en el buscador y suscribirte al canal, en el que da tensión generada por la doble exigencia encontrarás nuestras coberturas y vídeos informativos. de sintonizar plenamente con el presente y de contradecirlo de manera radical. A par- tir de esta premisa, el autor, Tomás Ibáñez, catedrático de Psicología Social, nos invita Más sobre El Salto Radio a reconsiderar e incidir sobre el momento ■Os recordamos que todas las piezas realizadas por actual, entendiendo que nuestros anhelos El Salto Radio pueden escucharse en nuestra web. Toma nota transformadores se atisban cada vez más de la dirección: www.elsaltodiario.com/el-salto-radio. Además, difusos, atravesados de dificultades que todos los audios estarán disponibles en el canal de YouTube y son parte inherente a las luchas. El libro podéis seguirlos en Twitter (@ElSaltoRadio). Y recordad que, traza un recorrido que atraviesa las calles en breve, El Salto Radio comienza un magazine mensual, de París durante mayo de 1968, pasa por la de 90 minutos de duración, que incluye entrevistas, humor, irrupción del 15M y desemboca en las vic- ‘Europa en ruinas. actualidad y debate en profundidad. ¡No te lo pierdas! torias vecinales de Gamonal y . Un Relatos de testigos sendero alentador, que ilustra la vigencia y oculares de los años mutabilidad del anarquismo. solución crucigrama de ‘El salto’ #5 Ahora puedes conseguir este libro, edita- 1944 a 1948’ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 do por Virus, al precio especial de 20 euros (gastos de envío incluidos). Haz tu pedido Este libro nos arrastra como un torbellino, 1 OANTROPOCENOL A I I Z A GACRACA Y A JIASS escribiendo a [email protected] introduciéndonos en un momento de la 2 R TALEROSI RABAE S E NOC NII historia que parece lejano, una época que 3 QUEJOSO ESTE RATAGEMASB A N S N nos gusta describir insulsa y nebulosamente 4 UN IAREPA OORDAA I OO como “la hora cero”. El aspecto de nuestro 5 IAT SE ELMT VI S OBUSA continente al final de la II Guerra Mundial es 6 T O USN BNUDOK L ANTIMAFIA algo que no se pueden imaginar los que han 7 RATAF ADMR VIRAR DALFL OG nacido después, ninguna novela es capaz 8 ASESU I ACONFIA SONE TEXUR de reproducir lo inimaginable de aquellos 9 BUCEFALOT N DESAFINAS SI años. H.M. Enzensberger, poeta y ensayista 10 EMANARASE O Z D I C SEDOSA L alemán, recopiló los relatos de excepciona- 11 SE NL U CO B I OMAITAA les testigos oculares entre 1944 y 1948: pe- 12 O I RVITOREOL ESL L ORZAA M riodistas como Martha Gelborn, Edmund 13 KK HIPOTECARIE E O EAES I AKIMA Wilson o Janet Fanner, y escritores como 14 BEACCT GO CAMA COPA Max Frisch o el sueco Stig Dagerman. U A A R I M T Y 15 E SOHO JUNCKER SALEN Consigue ahora esta obra, editada por Ca- C N A B O I O 16 NUEVE K HAL T CRETA IAIR pitán Swing, al precio especial de 20 euros A E K C 17 NDRANGHETA E (gastos de envío incluidos) escribiendo a so- ANTIN I A ARH E [email protected] 18 L EONO AE ARAI N AA RUMIESE S 19 U AORIO T Z A I P ASAI VE 20 PRESENTIMIENTOS S ESTO Contacto: [email protected] | 91 184 1847 | Nº 6 | Octubre 2017 Luca de Tena, 13 | 28045 Madrid | D. L. M-8482-2017 Impreso en Calprint | Ctra. Olmedo CL602 KM 54.5 47400 Medina del Campo (Valladolid)

Aterrizaje “Mandé un mensaje y aparecieron Mounira Moustarih Activista de la PAH 50 personas; conseguimos que los “Me vi durmiendo en la representantes del banco se fueran” ¿No tuviste ayudas públicas? calle con mis tres hijas” Nos daban 24 litros de leche al mes en el banco de alimentos. Fui a hablar con la trabajadora social de Berriozar. Me pidió informes. Pero, como no estamos divorciados oficialmente, no Khadija Mamouni Lwardi nació en 1974 en una pequeña ¿Tus hijas están adaptadas? hubo nada que hacer. Me sugirieron que hablara de malos tra- ciudad del Atlas marroquí, a medio camino entre Marrakech ¡Cómo no van a estarlo! La mediana tos pero no lo hice porque no habían existido. Se acumularon y Casablanca. Hija de agricultor y de ama de casa, empezó a nació en Berriozar y la pequeña en Ma- los impagos y el 10 de junio de 2016 vino la orden de desahucio. trabajar a los 16 años, sin terminar el bachillerato. Tiene seis rruecos, pero por accidente... hermanas y tres hermanos repartidas por Noruega, Cana- ¿Qué hiciste? dá, Francia, Italia y Andalucía. Emigró de su país en 2002 ¿Y eso? Una amiga me habló de la PAH. Fui a la asamblea con todos los y desde entonces ha vivido con sus tres hijas en Jerez de la El parto se adelantó dos meses. Está- papeles. Comprobé que había mucha gente en mi situación y Frontera, Barbastro e Iruñerria. Bankia estuvo a punto de bamos de viaje, en la carretera, cerca me vi durmiendo en la calle con mis tres hijas. En un momen- desahuciarla en junio del año pasado. Es activista de la PAH. de Tánger. Tuvo que quedarse con su to de la reunión, un compañero se me acercó, me abrazó y me abuela hasta los cinco años porque dijo: “Tú tranquila, que no vamos a dejarte sola”. Al cabo de ¿Cómo es tu pueblo? me denegaron el permiso para traerla unos meses, la PAH encontró un piso para realojarme. Estaba Está en una zona agrícola famosa por sus verduras. También es aquí dos veces. Al final vino en el co- completamente vacío. No había nada. Entre todos me trajeron conocido porque tiene el mayor zoco de África. Vienen comer- che, escondida debajo de mi chilaba. frigorífico, lavadora, sillas, camas... Al día siguiente de entrar ciantes de cientos de kilómetros a la redonda. Mi familia vivía de Pasamos siete controles en la frontera fuimos a una sucursal de Bankia y les dijimos que estábamos una finca con naranjos y olivos que trabajaba mi padre. Murió sin que la descubrieran. habitando el piso y que queríamos un alquiler social. hace 12 años, solía vender la producción a empresas españolas. ¿Cómo estáis ahora? ¿Qué respondieron?

Ione Arzoz Ione No llevas hiyab... Cuando llegó la crisis despidieron a mi Nada. Fuimos a otras oficinas de Bankia, pero tampoco nos Vine aquí porque mi marido trabajaba en un fábrica y pude marido y nos fuimos a Andalucía. Nos hicieron caso. Un día, a las nueve de la mañana, llamaron acogerme a la figura del reagrupamiento familiar. Un día, dedicábamos a la compra-venta —yo, al timbre, abrí y vi a diez personas en el descansillo de casa. después de los atentados de Madrid, estaba haciendo reca- además, cuidaba niños— hasta que Secretario judicial, cerrajeros, policías... Venían sin orden dos en el Casco Viejo, cuando se me acercó un desconocido. Marruecos acabó prohibiéndola para judicial, discutimos, retrocedí, y cerré la puerta. Empezaron Empezó a agarrarme del brazo, a gritarme y a insultarme. favorecer la producción propia. Nos a gritar y yo les dije que si echaban la puerta abajo estaba Fotografía Al final vino la policía y me dejó en paz, pero pasé mucho mudamos a Huesca a trabajar en el dispuesta a cualquier cosa. Mandé un mensaje al grupo de miedo. Después de aquello me quité el pañuelo y no me lo campo, pero los jornales eran demasia- whatsapp y en diez minutos aparecieron 50 compañeros de he vuelto a poner en público. do intermitentes. Tuve una depresión la PAH. Corriendo, en bici... Conseguimos que se fueran. y volví a Pamplona con mis tres hijas. ¿No lo has superado? Estuvimos viviendo con una pareja de ¿Y después? Estuve un tiempo sin atreverme a salir sola. Me daba miedo, amigos que también tenían tres hijos. Mi Los meses posteriores recorrimos los juzgados, hicimos Santxikorrota Santxikorrota

aunque ahora ya estoy bien. Me sigue sin gustar el frío que hace hija mayor dejó de estudiar para azafata concentraciones y, tras mucho batallar aquí y allá, hemos aquí, pero otras cosas, como el sistema educativo, me encan- y consiguió un trabajo. Le pagaban 725 conseguido otra casa con alquiler social en el barrio. Mi hija tan. Sigo flipando con el nivel pedagógico y la calidad humana euros al mes. Llegó un momento en que pequeña sigue durmiendo mal, pero yo estoy contenta por-

Texto de las profesoras de mis hijas. Es increíble. no tenía ni para comprarme compresas. que tenemos un techo para dormir.