TÉCNICA - DEFENSA - EQUILIBRIO PERSONAL

Ediciónar Mensual - Númeroat 4 / Diciembree-do de 2017 / Issn en Trámite

¡Un estilo de vida!

¡Feliz Navidad! EDITORIAL Pero al exaltar la brillante labor efectuada por aquellos medios que nos han apoyado, también quiero expresar mi voz de rechazo y de tristeza por la total displicencia de otros exponentes de la comunicación en Colombia, que solamente se YANED preocupan por impulsar aquellos deportes que QUINTANA cuentan con abultados respaldos económicos, sin DUCÓN tener en cuenta los valores y las enseñanzas que Directora entregan a nuestra niñez y nuestra juventud otros deportes, que como el Do, garantizan una pulcra y sana práctica, alejando a los menores y jóvenes de riesgos como la drogadicción y el alcoholismo. Es por ello que invito a toda la familia del Karate do a enarbolar y agitar nuestras banderas a los cuatro vientos, para enseñarle a nuestra sociedad No podemos cejar o bajar la guardia en nuestro y a los periodistas que existimos, que nuestros propósito de impulsar el Karate Do, a todo lo largo deportistas dejan muy en alto el nombre de nuestra y ancho del territorio nacional, sin ahorrar esfuerzos patria, en los torneos nacionales e internacionales y de ninguna índole y es por ello que a través de estas que por ello deben quitarse la venda de los ojos, para humildes letras, quiero brindar un agradecimiento también exaltar estos logros, aunque no tengamos muy especial al Canal Capital, Antena Dos de las multinacionales propagandísticas reflejadas en RCN y a Cablenoticias, que desinteresadamente los karateguis. han divulgado las actividades programadas por la Este año que termina nos dejó grandes Federación Colombiana de Karate Do y por la Liga de satisfacciones, porque no solamente se obtuvieron Karate Do de Bogotá. logros importantísimos a nivel deportivo, sino Entendemos que no es fácil el desplazamiento de también un mayor acercamiento a nivel familiar y todo un grupo de técnicos y profesionales, así como de amistad, con todos aquellos que acudimos a los de toda la infraestructura que se requiere para las dojos, para forjar nuestro espíritu y nuestro carácter. transmisiones que se han efectuado y es por ello que no Ruego al Creador porque todas esas personas podemos dejar culminar el presente año, sin extender que directa o indirectamente tienen vínculos con el nuestros más cálidos sentimientos de gratitud para el Karate Do, pasen una hermosa navidad y tengan un Canal Capital, que consciente de la importancia de muy venturoso año nuevo. ésta disciplina deportiva, se ha preocupado por hacer llegar a los hogares colombianos tanto en directo Que Dios los Bendiga. como en diferido, los certámenes realizados.

Revista Karate-do

Carrera 69 I No 71-73 Ofic: 202 Diseño y Diagramación Colaboradores La Estrada / Cel: 3045231587 Alirio Sánchez Sensei Luis Hermes Pachón Romero Sensei María Consuelo Montañez [email protected] Fotografía Sensei José Ospino Arguellos David Eduardo Garzón Torres Sensei Luis Gómez Canal Directora Jorge Enciso Sensei Jorge Rojas Sensei Carlos Botero YANED QUINTANA DUCÓN Sensei Adriana Uriza Periodistas Sensei Leonardo Uriza Gerente Yaned Quintana Ducón Sensei Yezid Uriza Alvaro Almanza Sensei Holman Bedoya CAROLINA ALMANZA QUINTANA Sensei Héctor Garcés Editor General María Fernanda Sierra Gil Terapeuta Ocupacional JESSUA ALMANZA QUINTANA Columnista Principal Segundo Kyu Karate Do Sensei Hernando Escobar Familia Esquivel Sánchez Las ideas expuestas en la Revista mensual Karate Do, son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente los criterios y pensamientos de las directivas de la publicación. Se autoriza la reproducción de los artículos, siempre y cuando se le otorgue el crédito respectivo a la revista y al autor. 2 Revista Karate-do BUSCANDO LA PERFECCIÓN DEL CARÁCTER EN LOS MADRID EXÁMENES CUNDINAMARCA Página 4 y 5 Desarrollo habilidades en niños Página 6 y 7 HISTORIA DEL KARATE-DO Página 8 y 9 La Ética y el Educador en las Artes Marciales Página 10 Día Mundial del Karate-Do Página 11 Campeonato Distrital de Bogotá... Página 12 y 13 El Karate–Do una esperanza de vida Página 14 y 15 Biomecánica aplicada al karate-do Página 16 y 17 Revista Karate-do 3 CAMPEONATO MADRID TÉCNICA Y

4 Revista Karate-do NACIONAL EN CUNDINAMARCA: DISCIPLINA

Revista Karate-do 5 DESARROLLO DE HABILIDADES EN NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS PARA LA PRACTICA DE KARATE DO El desarrollo sensoriomotor Por: María Fernanda Sierra Gil considerar y relacionar en la 2 Kiu Karate Do ha sido considerado fundamental Terapeuta Ocupacional disociación de cada uno de los para la adquisición de habilidades segmentos corporales tanto y destrezas en la etapa de al iniciar y finalizar cualquier la niñez, en este periodo se movimiento o técnica. alcanza la madurez e integración del sistema nervioso central el Al realizar una práctica de cual perdura para toda la vida, es karate-do con niños entre 4 y 6 así como se conciben unos hitos años ha de tenerse en cuenta específicos de desarrollo por las características anteriormente edades y en ellos habilidades mencionadas para el específicas. aprendizaje y retroalimentación sensoriomotora, así como las Este desarrollo se da respuestas que cada uno de los a partir de la integración niños dan frente a una instrucción de los reflejos madurativos destrezas en esta práctica están básica de un movimiento, la en la corteza cerebral, una determinadas por el desarrollo comprensión de la ejecución vez integrados permiten la esencial en la niñez y que del mismo, las disociaciones adquisición de habilidades especifican ciertos movimientos y reacciones inmediatas con el de coordinación e integración los cuales van a requerir cuerpo para estabilizar y realizar motora como los patrones detalladamente disociaciones ajustes al inicio y final de cada locomotores de caminar, correr, estructurales para alcanzar movimiento, por ejemplo: lanzar, atrapar, trepar, patear, el aprendizaje, la efectividad La instrucción “salir lado alcanzar entre otros como los y la calidad de las técnicas izquierdo - zenkutsu dachi patrones manipulativos, de enseñadas. - gedan barai”: es una equilibrio y ´posturales, en este instrucción con connotaciones sentido son patrones específicos Estas técnicas solicitan aparentemente sencillas en la que se tienen en cuenta en las disociaciones segmentarias ejecución, sin embargo el niño habilidades sensoriomotoras de desde un control cefalo caudal, que inicia la práctica requiere los niños. movimientos próximo - distales, de una comprensión acerca de y movimientos gruesos a finos concepciones de lateralidad, Ahora teniendo como tanto en miembros superiores disociación de cabeza, hombros, base cada uno de los patrones como en miembros inferiores, cintura y miembros inferiores. motores o habilidades motoras donde se destaca la importancia que se dan a nivel madurativo, de las estructuras proximales de Podemos observar (Ver se deben relacionar en y para los miembros como las cinturas Imagen) en algunos niños y aún el aprendizaje de la práctica de escapulares y pélvicas para la en jóvenes que no logran estas karate do, ya que la adquisición función distal de los miembros. disociaciones, realizan estos de nuevas habilidades y Este principio se debe movimientos en bloque y con 6 Revista Karate-do baja estabilidad postural, dado y situaciones que pueden motora en algunos por una relación propioceptiva del acompañar algunas dificultades niños cuerpo y este con el aprendizaje, en la adquisición de habilidades • Propicia aprendizajes por lo que se puede atribuir para el aprendizaje de karate de respeto, alguna inmadurez en procesos do. Enfatizar en las prácticas responsabilidad, de desarrollo sensoriomotor. el desarrollo de movimientos disciplina. globales a movimientos • Favorece el aumento La inmadurez en este específicos (técnicas de de la concentración. proceso no solo conlleva a movimientos amplios • Ayuda al niño a dificultades en la adquisición inicialmente a movimientos conocerse más y básica de habilidades motoras pequeños o cortos). controlarse a sí mismo. también a la presencia de En tanto la práctica de • Genera la confianza de dificultades de aprendizajes karate do como un medio los niños en sí mismos. relacionados con atención, de adaptación, autonomía y • Desarrolla la fuerza, el concentración, seguimiento de autorregulación en los niños, equilibrio, la velocidad instrucciones y resolución de contribuye en el afianzamiento y la flexibilidad entre problemas cotidianos. del desarrollo y adquisición de otras destrezas habilidades para el aprendizaje, motoras. Es importante conocer da cuenta de una alternativa y las características de cada una estrategia para: uno de los niños, sus procesos de desarrollo, antecedentes • Modular la inquietud Revista Karate-do 7 HISTORIA DEL KARATE-DO Quien lo creyera, nuestro hermoso Por: Sensei Luis Hermes Pachón son ejecutados en líneas directas arte proviene de la milenaria pseudo- Tercer Dan moviéndose hacia delante o hacia atrás, enemistad de dos pueblos, de un lado propios de Shuri-te y las técnicas de China (Chogoku) que traduce “país del Tai Sabaki propias de Shorei-Te (con centro” y Japón (Nihon) “país del sol mayor influencia china) utilizadas para naciente”, históricamente han sido una la defensa y el contrataque. relación de guerra, donde, según el En conclusión, el estilo sentir de las generaciones, ha sido más se caracteriza por la solidez de las el aporte de China en el sentido positivo posiciones (bajas), potencia, y trabajo que el aporte de Japón, toda vez que de cadera, esté, ha sido quien ha originado los Katas del Estilo Shito Ryu conflictos bélicos. Es el estilo de Karate creado en China es un país mayoritariamente 1930 por el maestro , continental, mientras Japón un país nacido en Okinawa. En los Katas el uso insular, pues lo conforman una serie de de las posiciones es natural, ni muy islas destacándose Honshu la mayor isla. bajas ni muy altas. En las defensas Por lo anterior se entiende la influencia suelen utilizarse posiciones más bajas China en todos los aspectos de la vida solo no se ataca primero, sino que se que en los ataques. Las técnicas de del japonés (La comida, la religión, la considera que la mejor defensa es mano abierta, sobre todo en defensa, se escritura), muy posiblemente Japón evitar la lucha. No tener que llegar a utilizan mucho y su recorrido es corto. habrá influenciado también en la vida de pelear es conseguir una victoria. En Las técnicas de puño se utilizan en los los Chinos, pero no tan profundamente pocas palabras, lo que siempre hemos ataques y contraataques, siendo de como si lo hizo China. escuchado “no hay mejor ataque que recorridos cortos y muy rápidos. Ahora bien, el sistema de castas una buena defensa”. Las distintas posiciones se utilizan que imperaba (pienso que aún impera) El aporte japonés a los katas es en todas las direcciones coordinando el en Japón, restringía el uso de las armas, mínimo, lo que hoy encontramos en cuerpo y la cadera con la ejecución de estas estaban destinadas a una elite de kata, obedece a que Sakugawa Sensei la técnica. guerreros, los samuráis, ellos debían (1733-1815) y Sokon Matsumura Sensei Katas del Estilo Goju Ryu (estilo entrenarse y educarse en diferentes (1797-1889) sistematizaron los Kata duro y suave) tipos de armas y/o artes haciéndoles (esquemas de entrenamiento) para que El maestro Kanryo Higaonna, parte fundamental de desarrollo del país, en cada escuela se practicara en un estudiante y practicante de artes sin embargo, esas restricciones hacían solo estilo. Una multiplicidad de Kata marciales, viaja a China para aprender que el conocimiento fuera trasmitido en fue introducida desde China, además, Kung-fu y posteriormente crea el estilo secreto y casi siempre de forma verbal, los Sensei de Okinawa desarrollaron el Goju Ryu a partir de estilo japonés entre los años 1600 y 1950 fueron incluso un cierto número de Kata. Las “Naha-Te”, pero es el maestro Chojun introduciendo el concepto de “Kata (型 tres escuelas que se desarrollaron Miyagi, discípulo directo del maestro o 形) (‘forma’) es una palabra japonesa fueron: El Shuri-te (algunos autores lo Higaonna, quien lo estandariza, y lo que describe lo que en un inicio se toman como el origen del Shorin-Ryu), organiza de forma tal que muchos autores consideró una serie, forma o secuencia El Naha-te (a partir de esta escuela lo consideran a él fundador del estilo. de movimientos establecidos que se el Sensei Higaonna influenciado por Los Katas de este estilo se caracterizan pueden practicar tanto en solitario como el Kung Fu crea el estilo Goju Ryu), por sus posiciones cortas y altas que en parejas” (tomado de Wikipedia), El Tomari-te (hay quienes consideran se ejecutan con lentitud y contracción. esta forma de entrenamiento permitía que parece ser la mezcla de los dos Funciona bien desde distancias cortas impartir una mejor enseñanza y con el anteriores), corresponde a tres lugares y emplea Sanchin o postura de reloj correr del tiempo se iba perfeccionando (Shuri, Tomari y Naha) lugares que de arena para desarrollar fuerza y y aplicando al combate. Algunos Senseis están ubicados geográficamente en estabilidad. La presencia entremezclada practicaron solamente un Kata durante la parte meridional de Okinawa, isla de aspectos duros y aspectos suaves toda su vida. a la cual se le atribuye el origen del es lo que caracteriza al Kata Goju El auténtico significado y espíritu karate contemporáneo, y de allí surgen Ryu. Entiéndase Sanchin como es un del Karate está contenido en los Kata actuales que se enmarcan en los ejercicio que enseña la forma correcta Katas, y solo mediante la práctica de llamados Estilo Shotokan, Estilo Shito de desplazarse y respirar. éstos se puede ir profundizando en Ryu, Estilo Goju Ryu. Sanchin significa “Tres Batallas”. su comprensión. Por este motivo, si Katas del Estilo Shotokan. Suele decirse que aquel que combate se cambia o simplifica un Kata para Esta es la primera escuela de tres veces en un campo de batalla es acomodarlo a los principiantes, o para Karate totalmente japonesa. Fundado un guerrero experimentado y está en el “lucirlo mejor” en un torneo, se corre en 1939, el Maestro camino de la maestría. Las tres batallas, el peligro de cambiar su auténtico y su hijo unen los estilos Shuri-te y se refieren al dominio del cuerpo, de la significado. (tomado de http://www. el estilo Shorei-Te. En sus Katas las mente y del espíritu, son la batalla por gorinkai.com/shorei/sig_kata.htm) posturas se hicieron más largas y bajas, controlar el “Ki” (en chino: “Chi”). Esto En el Karate no existe un “primer con un énfasis mucho mayor sobre la es lo que se trata de conseguir con ataque”. Todos los Katas comienzan generación de potencia mediante la la práctica del Kata Sanchin. Existen con un movimiento defensivo, lo que contracción muscular. Básicamente muchos caminos para llegar a este ejemplifica el espíritu del Karate. Yno casi todos los movimientos de Shotokan objetivo (por ejemplo, la práctica del Tai- 8 Revista Karate-do Chi-Chuan persigue el mismo objetivo), filosofía y ejercicios corporales. (tomado Aunque para algunos lo anterior e incluso se han desarrollado variaciones de https://www.albergue-paradiso.com/ no tenga relevancia, el cumulo de del Kata Sanchin. Hay versiones “Ju” es/wikf/historia-wado-ryu/). conocimientos del maestro Otsuka (suaves) que trabajan los movimientos y El maestro Hironori Otsuka nació hizo del karate Wadō-ryū uno de los la respiración, y versiones “Go” (duras), el 1 de junio de 1892 en Shimodate, estilos con mayor aplicación en la que además incluyen tensión muscular Prefectura de Ibaraki, Japón, es defensa personal por el trabajo de los dinámica. Este último tipo de Sanchin reconocido como el fundador, a desplazamientos en diagonal o “Tai (el Sanchin original) es el practicado en continuación, una pequeña y breve sabaki” más predominante que los el Karate Goju Ryu. (tomado de http:// reseña de su vida en el arte: En 1898, bloqueos y un mayor repertorio de www.gorinkai.com/shorei/sanchin.htm) comenzó a practicar jiujitsu bajo el luxaciones articulares y lanzamientos. Para quienes tenemos la maestro Chojiro Ebashi. Luego a partir En conclusión, al esquivar, o “defender” responsabilidad de evaluar kata en de 1905-1921, estudió Shindō Yōshin- se realiza un “atemi” sea de puño, mano competencia, debemos investigar un ryū Jujitsu bajo Tatsusaburo Nakayama. abierta, o con el pie, y con frecuencia poco más sobre un estilo, para muchos En 1922, conoció al maestro de karate se termina con una proyección, o el estilo con menor influencia china, y de Gichin Funakoshi y comenzó a entrenar inmovilización y golpe. poca practica o difusión en nuestro país, con él, en lo que hoy se conoce como Vale la pena aclarar el término se trata del estilo Wadō Ryu. Un estilo Karate Shorin Ryu (variante kobayashi) “atemi”, vocablo ampliamente utilizado moderno, pero no contemporáneo. El de Okinawa. Antes de que Funakoshi, en Aikido que traduce Ate = golpe; nombre Wadō-Ryū se compone de 3 su hijo Yoshitaka, y sus alumnos mi = cuerpo; Waza = técnica, es la partes: Wa, dō, y Ryū. Wa significa desarrollaran el estilo de karate-Do técnica de golpeo con el cuerpo, no “armonía”, dō (escrito igual que el Shotokan. necesariamente con el puño, la mano carácter chino tao) significa “camino”, En 1924, Ōtsuka se convirtió o la pierna, en mis palabras defensa o y Ryū significa “escuela” o “estilo”. Sin en uno de los primeros estudiantes bloqueo = golpe, desequilibrio = golpe, y embargo, la “armonía” no es sinónimo promovidos al grado de cinturón negro por ultimo técnica de todome o sumisión. de un pacifismo pasivo, simplemente 1 Dan por Gichin Funakoshi. el maestro consta de reconocer que el ceder Otsuka estudio con los maestros Kenwa es algunas veces más efectivo que Mabuni (creador del estilo de karate dominar por la fuerza (principio sobre Shitō-Ryū) y con el legendario maestro Fuentes:http://japonjuste.blogspot.com. el cual se basa el Judo – Camino de la Chōki Motobu (fundador del estilo co/2012/09/japon-y-china-historia-de- flexibilidad), en otras palabras, Wadō Motobu-Ryu). Así se dio origen al karate una-enemistad.html Ryu significa: el camino de la paz o Wadō-Ryū. En 1938, el maestro Otsuka armonía. Tradicionalmente el karate-do registro su estilo con el Dai Nippon http://www.gorinkai.com/shorei/sig_ Wadō Ryu proviene de una relación de Butoku Kai; inicialmente el nombre de kata.htm armonía entre cuerpo y espíritu a través “Shinshu Wadoryu Karate-”. Sin de antiguos ejercicios de lucha, en embargo, se acortó a “karate Wadō- http://www.dojokuubukan.es/aiki_ dónde se combinan la defensa personal, Ryū” (和道流). publis_atemi_waza.html#origen_atemi

HIRONORI KENWA OTSUKA MABUNI

HIGAONNA KANRYO FUNAKOSHI

¡Un estilo de vida! Revista Karate-do 9 LA ÉTICA Y EL EDUCARDOR EN LAS ARTES MARCIALES

Por: Ss. Hernando Escobar Sexto Dan Hace algún tiempo he preguntado trabajar, ya que implica la práctica de a docentes y entrenadores cual es el costumbres como: la puntualidad, el límite entre lo ético y lo comercial; por estudio, la concentración, la formación, la ejemplo en los siguientes casos: se discreción y en el caso de los profesores otorgan grados a diestra y siniestra a se posee una gran obligación moral con practicantes que no cumplen con los los demás ya que debe ser un ejemplo requisitos técnicos mínimos, tanto de para los demás. tiempo como de destreza en el arte; o con deportistas que solamente aportan Los compromisos éticos de los medallas, únicamente por el temor docentes, visualizándolos desde su de no perder un cliente y en donde parte profesional, deben ser: primero prima solo el factor económico. Y no que nada el de tener responsabilidad; se piensa en que las consideraciones luego, ser honestos con su vocación y deben ser más profundas y no tan labor; saber los principios, fundamentos triviales, porque está en juego la pedagógicos y sicológicos, además de formación del practicante como una poseer las destrezas, competencias persona que a carta cabal debe servir y actitudes que rigen el proceso de a la sociedad; algunos entrenadores enseñanza aprendizaje; ser un conocedor sienten temor de decirle al padre de profundo de los contenidos que enseña, familia o al estudiante que no está creativo, formador en valores y realizar preparado o no está listo, ya que una constante autoevaluación de su necesita más trabajo y dedicación. quehacer pedagógico en lo general y Por ende nos volvemos demasiado personal como individuo que presta un flexibles y permisivos en menoscabo servicio a la comunidad. de la formación integral del alumno, quien es un individuo que requiere Un docente es el que construye, espíritu de esfuerzo, constancia, moldea, siembra, enseña a descubrir, voluntad, respeto, honestidad, lealtad conduce al conocimiento a nuevas y carácter. generaciones; no se trata solamente de cubrir un horario de trabajo, ni tan Y es aquí donde se recurre a la solo cumplir con los contenidos de ética, la cual es la rama de la filosofía un programa, sino el de ser formador que estudia el comportamiento de de personas provechosas y exitosas, los seres humanos en el conjunto de ser profesor es cuestión de actitud y actitudes, convicciones, creencias compromiso. morales, formas de conducta y valores universales, sea de una Tanto así que los usuarios esperan persona o de un grupo social, por que entrenadores, monitores y directivos, tanto, su relación con la educación como representantes de instituciones, es que debe acompañar el proceso academias, polos de desarrollo, de socialización con niños y jóvenes clubes y ligas, se comporten de forma en su fase de crecimiento, y es el transparente, honesta, responsable e puente cultural hacia la construcción inspiren confianza. de ciudadanía; continuando con esa idea, la ética laboral es fundamental Ser ético debe ser considerado en cualquier persona que desee una disciplina de vida. 10 Revista Karate-do 50 años del Karate-Do en Colombia Día Mundial del Karate-Do Reto de las 100 katas En un hecho sin precedentes en la historia del país, en las instalaciones del denominado El Cubo de Colsubsidio, ubicado en Bogotá, se realizó de la mejor forma, la conmemoración de los 50 años del Karate-Do en Colombia, cumpliendo con el Reto de hacer 100 Katas, para celebrar el Día Mundial del Karate, actividad paralela que se desarrolló en más de 340 Dojos de 45 países. En esta actividad los 326 participantes de 35 organizaciones de Karatekas, durante tres horas sin parar, no rompieron las famosas tablas de madera, sino por el contrario en todo momento buscaron romper las diferencias existentes entre los diversos grupos, estrechando los lazos de amistad y colaboración mutua para reconocerle al Karate su capacidad de múltiples aportes a la educación integral del ser humano, para resaltar los valores más positivos derivados de su práctica, todo esto gracias a un entrenamiento que requirió disciplina, resistencia, esfuerzo físico y una muy buena intención. Durante esta celebración se conmemoró la llegada del Karate–Do en Colombia y también se rindió un tributo especial por la reciente partida de quién trajo a nuestro país este arte marcial, el Menkyo Jaime Fernández, gracias a su labor en nuestro país continuará vigente la práctica de este arte marcial. Los senseis Carlos Botero, Yezid Uriza, Leonardo Uriza, Adriana Uriza y el maestro de ceremonia Rodrigo Delgado, fueron los encargados de la realización del evento y su toda la gestión organizativa, con el invaluable apoyo de Colsubsidio. Se debe así mismo brindar agradecimientos muy especialmente a los senseis Hernando Escobar, Héctor Limaz, Marco Polo Quiñones, Flower Mejía, Domingo Rodríguez y Germán Rey, quienes tuvieron a cargo la coordinación de cada una de las áreas.

Revista Karate-do 11 CAMPEONATO DISTRITAL DE BOGOTÁ: Esfuerzo y Constancia

12 Revista Karate-do CAMPEONATO DISTRITAL DE BOGOTÁ: Esfuerzo y Constancia

Revista Karate-do 13 En Bolívar El Karate-Do como una

Por: Sensei José Ospino Arguellos Segundo Dan. La labor fundamental del Club Bushido de Yurbaco, es lograr la promoción del Karate Do, como disciplina en los diferentes sectores y barrios de la ciudad de Cartagena, para llegar e incentivar éste deporte, especialmente entre los niños y adolescentes como un estilo de vida y principalmente para aquellos que son objeto del abuzo y el maltrato- La práctica de éste arte marcial, es una vía expedita para garantizar en un mañana, hombres y mujeres de bien que colaboren con el lástima que tanto el sector seguramente continuará fortalecimiento de la sociedad público, como la empresa brindando alegrías al país, y alejando a las juventudes de privada, no volteen su mirada teniendo en cuenta que ya la delincuencia. para apoyar y fomentar este fue incluido dentro de los Es una verdadera hermoso deporte que muy deportes olímpicos para Tokio

14 Revista Karate-do El Karate-Do como una esperanza de vida

2020. Además de ser triste y deplorable que existiendo en el departamento de Bolívar más de 300 practicantes de muy alto nivel, algunos de los cuales se clasificaron para representar al país a nivel internacional, tuviéramos que abstenernos de asistir al Campeonato Mundial de Tenerife (España), por falta de recursos y por la desidia de aquellos que pueden apoyar el deporte. De nada valió además el reconocimiento público que le hizo el Congreso Nacional al Karate del Departamento de Bolívar. Revista Karate-do 15 ¿Es el Miedo y la Ansiedad Bueno o Malo en la Competencia?

Por: Sensei Maria Consuelo Montañez Segundo Dan se acerca la competencia, puedas mal. controlar la sudoración, o detener • MIEDO AL FRACASO: las molestias en el estómago. Y a ser vencido, a retrasarse, a no sólo hay una razón: la liberación cumplir con las expectativas. de adrenalina es natural. • AUSENCIA DE Necesitamos adrenalina. Cuando CONTROL: sentirse gafe, mala la necesitamos, la necesitamos suerte. rápido. Su producción es • CULPABILIDAD: dañar fisiológica, normal, una respuesta al oponente, jugar sucio, hacer natural e inmediata ante una trampas, etc. Los miedos tienen un origen situación de estrés. En las innato o aprendido dependiendo cantidades correctas es vital, pero Lo primero que tenemos de la personalidad o situaciones en exceso es destructiva. que hacer para utilizar la individuales o familiares, La La ansiedad precompetitiva energía del miedo en el deporte ansiedad en la actividad deportiva es un estado negativo, que o, ¿por qué no?, en cualquier es particularmente amplia ocurre durante las 24 horas otra actividad, es recuperar por el hecho de que aquí, la anteriores a una competición. esa energía, no dispersarla, no persona posee un antecedente La ansiedad precompetitiva perderla. Perdemos esa energía considerable de carga física y cuando negamos el miedo o neuropsíquica en las sesiones cuando tratamos de esconderlo de entrenamiento y competición, o lo derivamos hacia respuestas estando constantemente sometido no productivas. En el deporte, en a la actuación de las más variadas cualquier deporte, el miedo se influencias interpersonales y genera por pensamientos. Si nos ambientales (Straub, 1978). Pero preguntamos “¿por qué tengo con independencia del sentido miedo?” positivo o negativo que pueda tener un determinado estímulo, existen algunas situaciones resulta de un desequilibrio entre características que contribuyen las capacidades percibidas y a convertir un estímulo en una las demandas del ambiente situación de ansiedad. deportivo. Cuando las demandas La mayoría de deportistas percibidas están equilibradas con y técnicos, cuando se tienen que las capacidades percibidas, se enfrentar a una competición, experimenta un estado óptimo de sienten en mayor o menor grado (alerta/vigilancia). La ansiedad un estado de nerviosismo, que precompetitiva resulta cuando puede aparecer incluso días la destreza y la habilidad del antes de la propia competición, deportista no son percibidas como y que, influye en el rendimiento equivalentes a las del contrincante. deportivo. Hay cinco factores que Simplemente porque el intervienen en la ansiedad cuerpo de un deportista ha ido precompetitiva: aprendiendo a estar ansioso, quizás durante años. Es un • SINTOMAS FISICOS: acto inconsciente y no te das molestias digestivas temblores, cuenta de ello. El cuerpo realiza etc. muchas acciones y la liberación • SENTIMIENTOS DE de adrenalina es una de ella. No INCAPACIDAD: sensación de no hay modo alguno de que cuando estar preparado, de que algo está 16 Revista Karate-do “Sensei” ¿Cúal es el origen de la palabra y qué significa? to, y luego indicando el titulo de una grandes maestros que fundaron al- variedad de personas con algun gun estilo en particular, el caso de Por: LIC. LUIS MIGUEL GOMEZ CANAL conocimiento especifico. Por esta soke matsumura.Esta tambien el Club Shotokan de Girón Santander razon el nombre de ”sensei” no solo titulo de (sosai) para representar al se usa como titulo para profesores, presidente de alguna corporacion, En varias artes marciales hay tambien para doctores, abogados, embajadores, directores de empre- diferentes nombres para los titulos cocineros, panaderos,ingenieros, sas o como en el caso del sosai de rango de algunos maestros, uno periodistas y otros mas. mas-oyama. de los mas populares y conocido La palabra “sensei” y el titulo Otro nombre muy comun en- dentro de la artes marciales es pre- que esta representa es usualmente tre nosotros los karatecas es el de cisamente la de “sensei”. asociada a la filosofia zen. En el bu- (senpai) quien es aquella persona La palabra para el titulo de dismo ze se asume que una perso- con mas antigüedad entre un grupo “sensei” es comunmente traducida na que conoce de la vida, tiene una y asiste al sensei en el dojo, y esta como el de profesor, a pesar de que vasta experiencia y posee un gran el titulo de (kohai) que es quien tie- literalmente tendria otro significado sentimiento, es como si hubiera re- ne menos esperiencia en un grupo y – es la persona que ha nacido antes, encarnado. esta por debajo del conocimiento y (sen-antes y sei –vida), esto quiere La palabra “sensei” provie- esperiencia del senpai. decir que la persona ha nacido es- ne de la palabra indu (sen - an), la El significado de la palabra piritualmente antes que otros y por cual fue usada como palabra para sensei que mejor expresa su conte- consiguiente conoce mas de la vida. las personas que actuaban como nido la promulgo el sensei shigeru La palabra “sensei” es rela- lideres y guerreros en sus comu- egami practicante de karate sho- tivamente nueva y empezo ha ser nidades. La principal caracteristica tokan (1912-1981) usada en japon a los comienzos de de estas personas era su habilidad ” No todo sensei en un maes- los años 60. Esta fue comunmente para liderar a estas comunidades tro ni todo maestro es un sensei” conocida y aceptada, principalmen- y de ellos se esperaba lo mejor; el El titulo de sensei requiere te en las artes marciales como el respeto, el coraje, el sentido de la de una larga trayectoria, de tener ju-jitsu, judo, aikido y el karate entre justicia, velar por los mas deviles, la un conocimiento profundo del arte otros. Luego en el año 1968 se agre- diplomacia, la generosidad e inclu- y manejar la forma correcta para go al diccionario japones. so estar preparado para dar la vida transferir el conocimiento a los dis- La palabra “sensei” se empe- por los demas si fuese necesario. cipulos. Ademas el verdadero titulo zo a usar como un termino de respe- La palabra japonesa para la de sensei no se adquiere con la ob- casta guerrera indu (kshatri- tencion de rangos (danes) en karate ya) era setsuri, la aceptacion u otro arte marcial. de algunos de sus preceptos en japon, resulto mas tarde convirtiendoce en el femo- neno de los guerreros samu- rai. La palabra (sen–an) se propago de la india a la china y gradualmente se transfirio a corea y japon. Tambien esta el titulo de “o’sensei” que se usa por respeto hacia un gran maes- tro como el caso de o’sensei funakoshi creador del karate moderno y el gran maestro morihei ueshiba creador de aikido. Otra palabra simi- lar en las artes marciales O’sensei funakoshi – sensei nakayama es (soke) para representar Sensei shigeru egami Revista Karate-do 17 KARATE DO MADRID UNDER 21 Por: Jorge Rojas - Segundo Dan

diferente al éxito. Adicionalmente debemos manifestar un especial sentimiento de gratitud al actual presidente de la liga Sensei Álvaro Carrillo Bogotá por su confianza y apoyo así como a La doctora Marta Patricia Pinzón y el sensei francisco Rojas que abrieron las puertas de LIKACUN en 1.999 para nuestro club y a mi me brindaron la oportunidad para iniciar mi camino como juez, teniendo hoy licencias internacionales. A la fecha Karate do Madrid es protagonista Mucho ha ocurrido desde del proceso competitivo y funcional ese 20 de junio de 1.998 cuando de esta liga que también muestra con 20 practicantes inicio labores solidez en su desarrollo. Karate do Madrid por iniciativa de la Definitivamente el hoy Sensei Sandra Castañeda y el agradecimiento es extensivo a la Sensei Jorge Rojas; Después de un con el deporte, ese que hoy como Liga de karate do de Bogotá donde breve proceso de presentación de alcalde despliega beneficiando a me forme y donde como líderes propuesta y aceptación el director miles de madrileños que practican hemos contado con puertas abiertas de la entonces Junta de Deportes o disfrutan del deporte y la actividad para nuestros procesos competitivos de Madrid Licenciado Wilson física; así mismo al licenciado y técnicos, especialmente a amigos Martínez en la administración del Edgar Castro que siempre ha como el Sensei Carlos Botero que Alcalde Heberto Muñoz abrió las mostrado mente abierta y liderazgo nos acompañó activamente en puertas al sueño que hoy 19 años para que los deportistas del esos años iniciales y con quien después se muestra maduro, municipio puedan sentir el respeto sabemos siempre contamos, orgulloso y en desarrollo. Miles que le inspiran a la administración a todos aunque no los de practicantes han pasado por municipal siendo ejemplo perfecto mencionemos, nuestro dojo por lapsos de tiempo gracias y variables dejando sentimientos, honramos experiencias, vivencias y Varios su apoyo miles de medallas internacionales, trabajando nacionales, departamentales cada día con oficiales que atestiguan un trabajo el compromiso serio y continuo en el abundan de ser mejores. logros, alegrías y también Hoy nuestros frustraciones, amigos y detractores, practicantes, no podía ser diferente en un proceso incluidos de tanto tiempo, no obstante eso algunos hijos nos ha convertido en lo que somos de los antiguos y representamos para nuestro dan continuidad Municipio, departamento y país. al sueño, para En este proceso hemos seguir sembrando presente, contado con el apoyo de la la realización del nacional interligas cosechando futuro en esta administración municipal, gratitud COPA TOTACHAGUA MADRID Madrid excelente. y agradecimiento merecen los 2017, donde el Apoyo institucional, alcaldes y directores de deportes financiero y de confianza en estos 19 años, no obstante permitieron realizar un nos sentimos obligados resaltar evento de altura en el que al ex alcalde (2 periodos) Heberto el IDRM, INDEPORTES, Muñoz, y el actual alcalde Orlando LIKACUN, FCK y Cardona Rojas que hace unos KARATE DO MADRID se años como director encargado del asociaron eficientemente IDRM ya mostraba su compromiso y el resultado no podía ser 18 Revista Karate-do Biomecánica aplicada al karate-do Por: Hollman Bedoya Noriega - Sexto Dan Los entrenadores expertos USAR CADA ARTICULACIÓN POR EL ORDEN CORRECTO son capaces de analizar las Cuando se usan varias articulaciones para efectuar cierta técnicas del Karate-Do con el técnica, es importante hacerlo en orden correcto y efectuar cada fin de modificarlas y realizar los movimiento en el momento justo. El movimiento debe empezar con mejoramientos deseados para los grandes grupos musculares y esparcirse por los músculos más cada Karateca. El Instructor nuevo pequeños progresivamente. Este proceso produce óptimas fuerzas y un muchas veces tiene dificultad para movimiento fluido y continuo. decidir que técnica se debe usar y El movimiento fluido y continuo produce una acumulación de que modificaciones hay que hacer. fuerzas, fuerzas que se juntan. La fuerza producida por una parte del La forma más sencilla y cuerpo se aumenta con la fuerza de las subsecuentes articulaciones. más común de solucionar esta En la acción del Gyaku Tsuki los talones empujan hacia el piso dificultad es imitar las técnicas y estos a su vez le imprimen una fuerza a las piernas, que a su vez de los campeones actuales. El hace que las caderas roten y estas ayudan en la salida del hombro que problema que surge es que muchas hará extender el brazo para que el golpe fluya a través del puño, como veces los Karatekas de alto nivel puede observar cada articulación realiza su trabajo para beneficio de la tienen técnicas diferentes y los siguiente articulación; A esto en Biomecánica también se le denomina Instructores y los Karatekas imitan Cadenas Biocinemáticas. tanto los aspectos negativos como LAS LEYES DE MOVIMIENTO los aspectos positivos de cada Comprendemos la relación entre la fuerza y el movimiento gracias técnica. principalmente a un científico Ingles, Sir Isaac Newton. Es más conocido Cada Karateca tiene virtudes y debilidades individuales. La técnica por haber descubierto las tres leyes de movimiento. del campeón se ha desarrollado muchas veces como resultado de Primera Ley. Es importante saber la definición de cada una de las entrenar y practicar durante muchos años y se desarrolla para acomodar tres leyes de movimiento y más importante saber como aplicar las leyes las virtudes y debilidades peculiares del practicante de Karate. Esta en la práctica. técnica muy bien desarrollada no suele ser apropiada para un Instructor La primera ley de movimiento de newton dice que: “Todos los o Karateca que este comenzando su entrenamiento. cuerpos continúan en un estado de reposo o movimiento uniforme en ¿Cómo pueden mejorar los Instructores su capacidad para elegir línea recta a menos que sean influenciados por alguna fuerza externa.” las mejores técnicas e identificar las causas de los errores que observan? ¿Cuales son las aplicaciones de esta ley? Un Karateca por Para contestar estas preguntas es preciso que el Instructor ejemplo, no desarrollará una técnica de Geri (Patada) hasta que la contemporáneo y más que nada la persona que esta entrenando; ya pierna de apoyo no la impulse. que nadie más que la persona que entrena puede sentir cada músculo, Segunda Ley. “La aceleración de un objeto es en proporción con articulación o ligamento de su cuerpo, comprenda que produce el la fuerza que la produce y ocurre en la dirección hacia la cual se ejerce movimiento y que sea capaz de analizarlo la fuerza.” Mayor fuerza significa mayor aceleración. La aceleración FUERZA del Karateca cuando se impulsa del suelo para realizar una técnica Las Fuerzas producen el movimiento y una fuerza sencillamente avanzando es en proporción con la fuerza que se ejerce contra el tira o empuja. La fuerza no es visible, pero sabemos que existe por los suelo. Cuanto más fuerza se ejerza, más aceleración habrá al salir para resultados que produce. Por ejemplo, un Karateca al realizar una patada realizar la técnica. En los lanzamientos, cuanto más fuerza se ejerza a en salto aplica la fuerza al suelo. No vemos la fuerza pero observamos un implemento, mas aceleración habrá y consecuentemente mas lejos los resultados, es decir que el Karateca despega del suelo. se lanzará el implemento. La biomecánica es la ciencia relacionada con las fuerzas internas Una vez que se haya lanzado el implemento no existe ninguna y externas que actúan sobre el cuerpo humano y los resultados que fuerza que se pueda ejercer para acelerarlo. Lo mismo se aplica a las estas fuerzas producen. técnicas en salto. Cuanto más fuerza aplique el Karateca al saltar para Las fuerzas internas son las que se crean dentro del cuerpo del desarrollar la Técnica, mas aceleración y altura o distancia conseguirá. Karateca en este caso por medio de la acción de los músculos tirando de los huesos. Las fuerzas externas son las que existen fuera del cuerpo, Una vez que el Karateca haya despegado del suelo no hay nada como la gravedad y la fricción. más que pueda hacer para acelerar el cuerpo. Cuando se necesitan ASPECTOS A TENER EN CUENTA POR EL INSTRUCTOR las fuerzas máximas los músculos se contraen para generar esta Hay dos principios prácticos que se aplican a las técnicas fuerza y por eso ocurren más lesiones en las fases de aceleración o fundamentales de Karate cuando el practicante de Karate quiere crear desaceleración. la óptima fuerza y velocidad. Tercera Ley: “Para cada acción existe una reacción igual y A. Usar todas las articulaciones que se puedan usar en la opuesta.” En el ejemplo del Gyaku Tsuki lo primero que se realiza es el técnica a desarrollar empuje de los talones contra el piso. Estos crean una fuerza de reacción B. Usar cada articulación por el orden correcto USAR TODAS igual y opuesta hacia los talones que a su vez transmitirá esa fuerza a LAS ARTICULACIONES QUE SE PUEDAN USAR EN LA TÉCNICA A través de las articulaciones mencionadas anteriormente que generará la DESARROLLAR acción de la técnica, todo esto se desarrolla por la fuerza que devolvió el Las fuerzas de cada articulación deben combinarse para producir piso en el momento del empuje de los talones. el máximo efecto. La mejor forma de conseguir esto es usar todas las articulaciones que se puedan usar en una técnica determinada. Esto BIBLIOGRAFÍA ayuda a conseguir la máxima velocidad o aceleración de un movimiento. THOMPSON METER J L - Introducción a la teoría del entrenamiento (Editorial En la ejecución del Giako Tsuki por ejemplo los tobillos, las rodillas, Marhallarts Print Services Ltd. las caderas, los hombros, el codo, la muñeca y las articulaciones de M. NAKAYAMA - La Dinámica del Karate (Editorial FHER, S. A. México) 1.982 los dedos deben usarse todos para ejercer la máxima fuerza en la AGRADECIMIENTOS A MIS PROFESORES. realización del puño. Muchas veces los principiantes omiten los primeros Lic. CARLOS VELIZ (Q.E.P.D.)-Conferencias de Biomecánica (Corporación movimientos de articulación, como la acción de los tobillos, las rodillas Unicosta-Barranquilla) 1.984 o las caderas, o no completan el movimiento bien por que no usan las Sensei. LIONEL WORRELL (Q.E.P.D.) - Experiencias Recibidas. caderas ni aprietan en forma correcta el puño. Sensei. LUIS MONTALVO - Experiencias recibidas.

Revista Karate-do 19 ¡Un estilo de Vida!

Revista Karate-do