JULIO 2010 — JUNIO 2011 Informe Anual

1ro de julio de 2010 al 30 de junio de 2011 JULIO 2010 — JUNIO 2011 01

Indice

01 Mensaje de la Presidenta 202

02 Mensaje del Director 205

03 Departamento de Curaduría 211

04 Publicaciones 213

05 Departamento 215 de Registraduría

06 Departamento de Educación 264

07 Laboratorio de Conservación 273 Anton J. Konrad

08 Biblioteca Rosario Ferré 280

09 Archivo Histórico 283 Luis A. Ferré

10 Departamento de Desarollo 285

11 Departamento de Finanzas 289 y Administración

12 Patrocinadores 293

13 Directorio 2100 JULIO 2010 — JUNIO 2011 02

Mensaje de 01 la Presidenta JULIO 2010 — JUNIO 2011 03

Mensaje de la Presidenta

Como lo expresó mi abuelo, Luis A. Ferré, los puertorriqueños merecen un espacio cultural de primera, para reflejar sus valores, su capacidad de proyección internacional, su deseo de mejorar como pueblo, su capacidad para dialogar y enriquecer nuestros tiempos. Los puertorriqueños merecen un espacio especial para albergar una colección de primera, una colección que pertenece a Puerto Rico. El Museo de Arte de Ponce es ese espacio. Este año ese espacio renace. La reapertura del Museo es la culminación de años de trabajo. Las puertas de un Museo transformado reabrieron mostrando el esfuerzo, sacrificio, devoción y compromiso de tantos, que con su trabajo, con su contribución, con su tiempo, con su talento, lograron que este sueño se hiciera realidad. Este Museo trasciende a quienes lo reabrimos hoy con miras a que nuevas generaciones se nutran de él. Es un legado permanente que continuará enriqueciendo a nuestra sociedad mientras ésta se transforma con nosotros. La renovación respeta la visión de don Luis, hace honor a su historia y la evoluciona, para servirle a nuestra nueva realidad de país, abriendo espacio para un futuro de crecimiento y de mayor compromiso con el servicio a nuestra comunidad. En el nuevo Museo nuestra misión está fortalecida. Es una misión común, que nos invita a un viaje que libera la imaginación, enriquece la sensibilidad y transforma nuestro mundo. El Museo nos recibe con la gran escultura de Roy Lichtenstein, Pinceladas al vuelo (1), para recordarnos nuestra modernidad, mientras en nuestras nuevas salas atesoramos nuestra propia historia al contemplar La batalla de Treviño de nuestro Francisco Oller. Este es el encuentro de generaciones de puertorriqueños defendiendo su historia y entendiendo que hay un futuro claro. Dentro del Museo, todos somos iguales, igual de vitales y forjadores por igual de un legado. La Junta de Síndicos de la Fundación Luis A. Ferré agradece el apoyo de cada persona que con 1 su capacidad ayudó a abrir esta nueva puerta, JULIO 2010 — JUNIO 2011 04

que es una puerta a nuestro futuro como pueblo. Agradecemos a los profesionales, a los voluntarios, artistas y donantes, a las instituciones y al gobierno, a nuestros amigos y visitantes. Juntos transformamos este espacio para el futuro que compartiremos. Estamos orgullosos de nuestros logros y de poder decir que esos logros también son compartidos. Este Museo es un lugar de encuentro, de paz, de conversaciones y sobre todo de apertura. Descubre todas las posibilidades de la capacidad humana y abre una puerta al mundo desde Ponce Puerto Rico.

Bienvenidos al Museo de Arte de Ponce. Esta es su casa.

María Luisa Ferré Rangel Presidenta de la Junta de Síndicos JULIO 2010 — JUNIO 2011 05

Mensaje 02 del Director JULIO 2010 — JUNIO 2011 06

Mensaje del Director

EL MUSEO DE ARTE DE PONCE HOY Este año fiscal 2010–2011 ha demostrado ser sin duda uno de los más importantes en la historia de nuestra institución. Lo que visualizamos y propusimos como meta en el plan estratégico para 2006–2011 se convirtió en una hermosa realidad. Si bien tenemos la mirada siempre puesta en el futuro, es importante tomar un respiro para reflexionar, por eso incluimos aquí algunas partes de los borradores iniciales de ese VISIÓN — EVOLUCIÓN EN EL MAP plan que nos ha traído a donde 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 + hoy nos encontramos. En 2006

Preparación nuestras metas eran muchas y Enfocar al Museo en su misión algunas parecían inalcanzables, a la vez que se prepara para la pero el tesón demostrado por transformación de sus facilidades todos nuestros colaboradores Transición las ha hecho posibles. La Mantener la actividad y los servicios al público gráfica siguiente muestra las durante el cierre del Museo diez líneas estratégicas que Relanzamiento conforman el plan. A partir de Aprovechar al máximo la oportunidad estas, los logros alcanzados en de llegar al público al presentar el “nuevo” Museo este período han sido muchos y de gran trascendencia.

DIRECCIONES ESTRATÉGICAS Sin duda debemos comenzar por decir que el ver el Museo 1. Dotar al MAP de una infraestructura de Arte de Ponce reabrir sus puertas al público en noviembre de física de primera 2010 fue extraordinario. La sorpresa fue tan grande para quienes 2. Fortalecer el equipo de trabajo, trabajamos aquí como para nuestra comunidad y visitantes. los procesos administrativos y la Antes de entrar por el nuevo pabellón con su caja de cristal y su estructura de gobierno piel metálica, ya se podía percibir que mucho había cambiado, 3. Alcanzar la sustentabilidad financiera a largo plazo pero que la elegancia de las formas y la esencia original del 4. Posicionar al MAP internacionalmente edificio prevalecía, gracias al buen tino de los arquitectos Brígida 5. Proyectar al MAP a ser ampliamente Hogan y Federico Bares. La sorpresa era mayor cuando se reconocido con orgullo en todo descubría que habían surgido nuevas salas donde antes había Puerto Rico servicios, tienda, depósitos o baños, y que el espacio expositivo 6. Incrementar y mantener la visita había crecido en casi un 50% en el nivel de acceso. Los techos del público más altos, la iluminación perfectamente uniforme, las circula- 7. Establecer vínculos más estrechos con la comunidad ciones más eficientes... todo era motivo de asombro, sobre todo 8. Establecer alianzas para fortalecer admirar nuestras preciadas colecciones en un ámbito nuevo, nuestra posición de líderes sobrio y amigable. Las cantidad de obras expuestas creció de 350 9. Mantener “viva” la colección a más de 800, de modo que ahora se ven piezas que pocas veces 10. Establecer presencia en San Juan se habían mostrado antes. JULIO 2010 — JUNIO 2011 07

Si tomamos como referencia lo MEDIDAS DE ÉXITO que nos trazamos como El Museo “Vivo”… 2006 - 2010 medidas de éxito hace casi Número de socios número base Aumento significativo cinco años, podemos afirmar Número de obras adquiridas número base Aumento significativo con satisfacción que el museo Calidad de visita “4/5”score base “4/5” score es cada día más vivo, más en aumento nuestro, más sólido. No solo Obras prestadas número base Aumento significativo creció el espacio expositivo internacionalmente y los depósitos donde se El Museo “Nuestro”… custodian las colecciones, que Índice de percepción local número base Aumento significativo cuentan con la tecnología más Número de visitantes 70,000 100,000 moderna, también crecieron las colecciones de una manera El Museo “Sólido”… Presupuesto operacional $4.5 MM $7.5MM exponencial, algo nunca antes Fuentes de fondos Aumento Endowment creciendo visto en tan corto periodo. corporativo Durante este año fiscal, la Planta física Plan listo 100% completa colección se aumentó con Menciones fuera de PR Número base Aumento significativo 642 obras, entre donaciones y adquisiciones, obras que se integraron orgánicamente con los acervos existentes. En el ámbito latinoamericano, que era una de las prioridades del plan estratégico, se incorporaron las colecciones de Casa Candina y del pintor cubano Emilio Sanchez. La primera recoge obras en cerámica de todo el continente americano, con gran énfasis en el colectivo de artistas Casa Candina, que ha marcado una importante época en nuestra historia del arte desde 1980. La segunda presenta en plenitud a un gran creador del Caribe cuya obra comienza a redescubrirse y adquirir el reconocimiento merecido. Sin restar mérito a las demás, dos obras marcan este trascendental momento que vivimos, la escultura de Roy Lichtenstein Pinceladas al vuelo y La batalla de Treviño de Francisco Oller y Cestero. La primera representa el encuentro de las grandes obras de la pintura hasta el siglo XIX con el devenir del género en el arte contemporáneo, y a su indiscutible importancia se añade que se trata de la primera donación de una obra monumental que la Fundación Lichtenstein hace a museo alguno. La obra de Oller, de majestuosa factura y gran formato, marca la repatriación a Puerto Rico de una de las piezas más importantes en su carrera, la cual le valió ser designado pintor real en la corte de Isabel II de España. Hasta ahora, la obra nunca había salido de manos de sus primeros propietarios, que la adquirieron al momento de ser pintada. JULIO 2010 — JUNIO 2011 08

También es motivo de celebración el considerable crecimiento de nuestros socios, pues ha aumentado en 45% comparado con el año previo, y resulta aún más gratificante el ver que este patrón continúa. Igualmente, los fondos recaudados y autogenerados aumentaron en un 33% contra el ciclo fiscal anterior. El éxito logrado se debió a la diversidad en la composición de los fondos, notándose un aumento significativo en las subvenciones recibidas tanto de la administración federal a través de National Endowment for the Arts y National Endowment for the Humanities, como de fundaciones privadas como Kress Foundation y Fundación Banco Popular. Debemos mencionar que estas asignaciones conllevan la enorme responsabilidad de una estricta administración de los fondos, además del implícito reconocimiento de la importancia de nuestra institución. Razón de particular orgullo es el hecho que el Museo de Arte de Ponce haya sido clasificado en el informe estadístico anual de la Asociation of Art Museum Directors en la novena posición en el rubro de generación de fondos derivados de exposiciones itinerantes. Esto significa un enorme avance institucional, ya que anteriormente el museo no aparecía en esta categoría porque era un museo receptor de exposiciones y no generador de ellas. Vale la pena decir que por primera vez aparecimos dentro de este rubro en 2008, ocupando la posición número quince. Si bien los fondos que generan nuestras exposiciones itinerantes son una ayuda sustancial a nuestras finanzas, el prestigio que adquirimos es un reconocimiento adicional a la capacidad de nuestros curadores, registradores y conservadores, al igual que a la calidad de nuestras colecciones. En el ámbito de la educación, nuestra principal tarea, los resultados son igualmente alentadores. Esfuerzos iniciados en años anteriores vieron sus frutos. Por primera vez logramos incorporar nuevas tecnologías que nos permiten atender mejor a nuestro público. Si bien previamente ya habíamos desarrollado sistemas de podcasts, ahora hemos adquirido equipo de audioguías para ofrecer recorridos bilingües (inglés-español) y sistemas para atención a no videntes y personas sordas. JULIO 2010 — JUNIO 2011 09

El proyecto continúa, y es resultado de las alianzas estratégicas establecidas con museos como el Metropolitano de Nueva York, el Colegio de Psicología de la Escuela de Medicina y Salud de Ponce y el Centro Ponceño de Vida Independiente (CEPVI). Por otra parte, las nuevas salas del museo cuentan con tecnología interactiva para el desarrollo de actividades lúdicas-educativas. 2 La subvención recibida por parte del Institute of Museum and Library Services nos ha permitido adquirir el sistema más moderno de control de colecciones, el cual facilitará el acceso del público a la totalidad de la colección a través de nuestro sitio web, entre otras grandes ventajas. Por su parte, el Laboratorio de Conservación Anton J. Konrad concluyó con éxito el regreso al museo de todas las exposiciones itinerantes. Su tarea fuera del museo ha sido tan grande como la interna, pues en colaboración con el Departamento de Registro fueron responsables de la eficiente y puntual instalación de la colección en nuestras salas, todo en un tiempo récord de tan solo tres semanas hábiles. Celebrando el regreso triunfal de la colección, el museo reabrió sus puertas al público el 14 de noviembre 2010 con Encuentros: espacio, tiempo y vida (2), una exhibición diseñada para enfatizar la singular diversidad del museo. Las 800 obras de arte que actualmente se exhiben abarcan un período de 30 siglos y se originaron en Europa, América y África, las tres culturas que han dado forma a Puerto Rico. La exhibición destaca 40 adquisiciones de los últimos cinco años y 236 de las pinturas y esculturas que han sido restauradas recientemente por el Centro de Conservación Anton J. Konrad del Museo. Esta exhibición tiene la particularidad de que, en lugar de presentar la colección de manera tradicional (geográficamente, cronológicamente o por medio artístico), hemos optado por una visión temática para alentar en el espectador la búsqueda de relaciones entre las diversas obras, estimular su curiosidad y facilitar nuevos diálogos. En el ala oeste del primer nivel del museo se presenta “Conversaciones con la naturaleza” (3), obras que resaltan la conexión 3 entre el paisaje natural y la cultura. “Entre el JULIO 2010 — JUNIO 2011 10

cielo y la tierra” (4), ubicada en el ala este, incluye objetos que representan diversos sistemas de creencias interpretados a través de temas bíblicos y seculares, escenas de amor y pérdida y concepciones de la divinidad, entre otros. En el segundo piso del museo se destacan las pinturas y esculturas europeas de los siglos xv al XIX (5). Están organizadas en temas tales como el paisaje, la mitología, el concepto de la belleza y la naturaleza, y lo transitorio de la vida. En cada galería el espectador encontrará un objeto de otra época o cultura que sirve de contrapunto para inspirar comparaciones y conexiones 4 entre la diversidad de perspectivas e interpretaciones que sobre un mismo tema puedan tener los artistas. Para concluir, quisiéramos mostrar otra de las partes del citado plan estratégico. Pensamos que de alguna manera resume nuestra visión de estos años de transformación y crecimiento luego de la muerte de nuestro fundador, Luis A. Ferré. Somos conscientes de que, para continuar madurando como institución, debemos honrar su legado y crecer apoyados en sus principios, de la misma manera que es necesario sumar a nuestra causa, que es la de la comunidad, la experiencia, el talento y el apoyo de nuevos visionarios que nos acompañen en la ruta al futuro. Nada de lo que aquí se presenta hubiera sido posible sin el apoyo de un gran número de personas de todos los niveles socioeconómicos, pero igualmente debemos destacar a quienes han aceptado la invitación para 5 convertirse en “Nuevos Fundadores” del Museo de Arte de Ponce: la Fundación Ángel Ramos, la Fundación Plaza del Caribe y el señor Antonio Luis Ferré y su esposa, Luisa Rangel de Ferré. Seguimos en la búsqueda de más ciudadanos, empresas y fundaciones que quieran formar parte de este grupo para compartir el enorme placer de ayudar a dar continuidad a este legado para Puerto Rico.

Agustín Arteaga Principal Oficial Ejecutivo y Director Museo de Arte de Ponce JULIO 2010 — JUNIO 2011 11

Departamento 03 de Curaduría

Cheryl Hartup Curadora Jefe

Maria Arlette de la Serna Curadora Asistente

Rachel Mohl Coordinadora de Exposiciones y Asistente Curatorial

Phoebe Santiago Voluntaria

Francesca Scarano Voluntaria JULIO 2010 — JUNIO 2011 12

Exposiciones locales

ENCUENTROS: ESPACIO, TIEMPO Y VIDA 14 de noviembre de 2010 – 3 de octubre de 2011 Curadores: Cheryl Hartup, Richard Aste y María Arlette de la Serna 62,962 visitantes

El Museo de Arte de Ponce reabrió sus puertas en noviembre de 2010 con la exhibición Encuentros: espacio, tiempo y vida, que enfatiza la excepcional diversidad de nuestra colección. Se expusieron más de 800 obras, abarcando 30 siglos de historia de Europa, América y África. El ala este del primer piso fue dedicada al tema “Entre el cielo y la tierra” y el ala oeste a “Conversaciones con la naturaleza”. En el segundo piso se expusieron pinturas y esculturas europeas de los siglos XV al XIX, organizadas en temas tales como paisaje, retrato, la mitología clásica, el ideal de belleza y la fugacidad de la vida. En cada galería hubo un objeto de contrapunto—una obra de otro tiempo u otra cultura— con la intención de provocar asociaciones entre obras de orígenes diversos. La reinstalación de la colección permanente recibió fondos del National Endowment for the Arts.

JULIO MICHELI: COLEÓPTEROS DE PUERTO RICO 14 de noviembre de 2010 – 3 de octubre de 2011 Curadora: María Arlette de la Serna 62,962 visitantes 6

La exhibición incluyó 72 dibujos a lápiz, cuatro cajas-objeto y seis cajas con especímenes preparadas por el propio artista. (6) Tres obras de los siglos XVII y XIX de la colección del museo complementaron la exhibición como referencia estética y simbólica. La obra de este artista de múltiples voces inspiró a mirar más de cerca la relación entre el arte, la ilustración científica y el mundo natural. El museo recibió el apoyo especial del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico con una sala educativa que incluyó monitores, cámaras electrónicas que magnificaban los especímenes de mariposas y coleópteros de Puerto Rico contenidos en dos cajas especiales para este fin (7), publicaciones y la grabación en video de una entrevista entre el artista y las curadoras. 7 JULIO 2010 — JUNIO 2011 13

04 Publicaciones JULIO 2010 — JUNIO 2011 14

Catálogos de exhibiciones locales

ENCUENTROS/ ENCOUNTERS Ponce, Puerto Rico. Año 2010 132 p.: ill.col.; 23cm. ISBN: 9780983020813 (español) ISBN: 9780983020820 (inglés) Catálogo de la exhibición Encuentros: espacio tiempo y vida, colección permanente del Museo de Arte de Ponce. Publicado para la reapertura en noviembre 2010. (8)

ENCUENTROS PARA TODOS

8 Humacao, Puerto Rico. Año 2010 [8] p.:ill.col. (folding pamphlet); 28x14 cm. Guía auspiciada por la Fundación Samuel H. Kress, publicada en inglés y español. Presenta conceptos clave del nuevo guión museológico y facilita los encuentros a través de los siguientes espacios del museo: “Historias de amor y pérdida”, “La visión prerrafaelita” y “La Academia de Bellas Artes y la belleza natural y eterna”. Textos por Agustín Arteaga, Cheryl Hartup, Richard Aste, María Arlette de la Serna, Rachel Mohl, Pablo Francisco Amador Marrero, Sally-Anne Huxtable, Thomas J. Loughman, Eliot W. Rowlands, Alison Smith y Stanton Thomas.

JULIO MICHELI: COLEÓPTEROS DE PUERTO RICO/ OF PUERTO RICO Humacao, Puerto Rico. Año 2010 31 p.: ill. ; 22 cm. ISBN: 9780983020806 Catálogo en inglés y español. Prólogo por Agustín Arteaga, dibujos por Julio Micheli y ensayo por María Arlette de la Serna. (9)

LONGICORNIOS DE PUERTO RICO (COLEOPTERA: CERAMBYCIDAE) Bulgaria. Año 2010 226 p.: ill. 72 plates; 22 cm.

9 ISBN: 9789546425621 Libro científico publicado gracias al apoyo de Pensoft, casa editora en Bulgaria, y el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico. Basado en tres décadas de investigación entomológica de Julio Micheli. JULIO 2010 — JUNIO 2011 15

Departamento 05 de Registraduría

Zorali de Feria Registradora

Milena Lugo Carbonell Registradora Auxiliar

John Colón Asistente de la Registradora para Derechos y Reproducciones

Melissa Ostolaza Asistente JULIO 2010 — JUNIO 2011 16

Adquisiciones y donaciones

Se obtuvieron 642 donaciones entre las que se destacan: la colección de 227 obras de Casa Candina; la colección de 399 obras de la Fundación Emilio Sanchez; y la escultura Pinceladas al vuelo de Roy Lichtenstein concedida por la Fundación Roy Lichtenstein. Otras 73 obras fueron adquiridas, entre las que se encuentran La batalla de Treviño de Francisco Oller y Cestero. También el museo adquirió 72 dibujos científicos de coleópteros de Puerto Rico del artista Julio Micheli.

10

A CONTINUACIÓN LAS Miguel Pou, puertorriqueño, 1880- Melvin Martinez, puertorriqueño, 1968: Retrato de Dr. Manuel de la Pila nacido en 1976. El gran poder, 2009 FICHAS DE REGISTRO: Iglesias, 1964. Óleo sobre tela, 54 3/4 -2010. Medio mixto, 99 x 122 3/4 x 5 x 36 3/4 in. (139.1 x 93.3 cm). 1/2 in. (251.5 x 311.8 x 14 cm). Francisco Oller y Cestero, Donación de la Fundación Dr. Donación del artista e Yvon Lambert puertorriqueño, 1833-1917: La batalla Manuel de la Pila Iglesias; 2011.2529. Paris, New York; 2010.2510. de Treviño, 1879. Óleo sobre tela, 66 — — 15/16 x 36 7/8 in. (170 x 93.7 cm). Pedro Veléz, puertorriqueño: Sin Allora & Calzadilla [Jennifer Allora, Adquisición por intercambio con título, 2003. Medio mixto (Collage), norteamericana, nacida en 1974 / fondos de la Fundación Luis A. Ferré; 16 x 14 in. (40.6 x 35.6 cm). Donación. Guillermo Calzadilla cubano, nacido 2010.2509 (10). Contribución al MAP por en 1971]: Escribiendo el paisaje, — coleccionista privado; 2011.2602 1996. Técnica mixta sobre papel, Roy Lichtenstein, norteamericano, — tela, encáustica y clavos, 77 x 122 in. 1923-1997: Pinceladas al vuelo, 1984. Arnaldo Roche Rabell, (195.6 x 309.9 cm). Donación de Pintado y fabricado en aluminio, 25’ puertorriqueño, 1955: To Wash one Margarita Serapión and John Belk; 1” x 9’ 9” x 7(diámetro). Donación de Another’s Feet, 2010. Óleo sobre 2010.2507. Fundación Roy Lichtenstein ©Roy tela, 72 x 72 in. (182.9 x 182.9 cm). — Lichtenstein Foundation 2010; Donación de coleccionista privado; 2010.2508. 2011.2512. JULIO 2010 — JUNIO 2011 17

Melquiades Rosario, puertorriqueño, 1/8 x 7/8 in. (23.5 x 307.7 x 2.2 cm). nacido en 1953: Vaina, 2007. Donación de José e Iris Hernández Madera, 87 1/2 x 28 x 32 1/2 in. Castrodad; 2010.2498. (222.3 x 71.1 x 82.6 cm). Donación del — artista; 2010.2504.1. Damien Hirst, británico, nacido en — 1965: Sausages (de la serie La última Melquiades Rosario, puertorriqueño, cena, 1999). Serigrafía sobre papel nacido en 1953: Cangrejo, 2007. PVC, satinado, 60 x 40 in. (152.4 x 101.6 cm). 12 x 36 x 24 in. (30.5 x 91.4 x 61 cm). Donación en honor de Agustín 12 Donación del artista; 2010.2504.2. Martínez de Andino; 2010.2497. — — Donación de Fundación Emilio Melquiades Rosario, puertorriqueño, Miguel Trelles, puertorriqueño, nacido Sanchez; 2010.2511.4. (12) nacido en 1953: Uña, 2005. Madera, en1968: Bayamañaco God la nuit, 2001. — 57 3/4 x 32 x 25 in. (146.7 x 81.3 x Grabado sobre papel, 26 1/16 x 20 1/8 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 63.5 cm). Donación del artista; in. (66.2 x 51.1 cm). Donación de Sin título (fuerte en Marruecos), ca. 2010.2404.4. colección privada. 2010.2496. (11) 1970-75. Óleo sobre masonite, 48 x — 48 in. (121.9 x 121.9 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; Donación por la 2010.2511.5. ­— Fundación Emilio Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Casa verde con persianas Sanchez blancas, San Martín), 1970 -72. Óleo sobre tela, 48 x 54 in. (121.9 x 137.2 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: cm). Donación de Fundación Emilio The Garden Wall, 22 15/16 x 31 7/16 in. Sanchez; 2010.2511.6. (58.2 x 79.9 cm). Donación de — Fundación Emilio Sanchez; 2008.2352. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — Plátanos, 1979. Óleo sobre tela, 16 x Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 19 in. (40.6 x 48.3 cm). Donación de Sin título (Casa en la esquina), 1990. Fundación Emilio Sanchez; Óleo sobre tela. Donación de 2010.2511.7. Fundación Emilio Sanchez; — 11 2008.2448. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — Myrna Báez, puertorriqueña, nacida Tobago, 1954. Papel, 16 x 12 in. (40.6 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: en1931: Hechicera III, 1994. x 30.5 cm). Donación de Fundación Sin título (medio punto) (tríptico), Monotipia en papel amate, 46 x 298 Emilio Sanchez; 2010.2511.8. ca.1990. Óleo sobre tabla, 72 x 36 in. in. (116.9 x 757 cm). Donación de — (182.9 x 91.4 cm) cada panel. Donación Maria Luisa Ferré Rangel; 2010.2503. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: de Fundación Emilio Sanchez; — Casas blancas al sol #1, ca. 1970-75. 2010.2511.1a. Michael D. Linares, puertorriqueño, Óleo sobre tela, 30 x 22 in. (76.2 x — nacido en 1979: Too good to be true, 55.9 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 2010. Tubos de neón pintados en Emilio Sanchez (2010.2511.9). Sin título (Puertas azules, Brooklyn), ca. negro, 6 x 60 in. (15.2 x 152.4 cm). — 1970. Óleo sobre tela, 26 x 26 in. (66 x Donación de Walter Otero; Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 66 cm). Donación de Fundación Emilio 2010.2500. Sin título (Casa amarilla con Sanchez; 2010.2511.2. — persianas verdes, San Martín), ca. — Orlando Vallejo, puertorriqueño, 1970. Óleo sobre tela, 24 x 30 in. (61 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: nacido en 1955: Colisión, 2008. Óleo x 76.2 cm). Donación de Fundación Sin título (Mangos), ca. 1990. Óleo sobre tela, 69 x 100 in. (175.3 x 254 Emilio Sanchez; 2010.2511.10. sobre tela, 14 x 16 in. (35.6 x 40.6 cm). cm). Donación de A. Cueto Gallery y — Donación de Fundación Emilio el artista; 2010.2499. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sanchez; 2010.2511.3. — Sin título (Townhouses), ca. 1950. — Quintín Rivera, puertorriqueño, Óleo sobre tela, 18 x 23 in. (45.7 x Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: nacido en 1978: Serie Ahí vamos, 58.4 cm). Donación de Fundación Sin título (Casa amarilla), ca. 1970. 2010. Foto digital a color, 9 1/4 x 121 Emilio Sanchez; 2010.2511.11. Papel, 40 x 60 in. (101.6 x 152.4 cm). JULIO 2010 — JUNIO 2011 18

— Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Vista de la calle), ca. 1980. Óleo sobre masonite, 40 x 60 in. (101.6 x 152.4 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.12. — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Casa amarilla, 1998. Óleo sobre tela, 37 x 37 in. (94 x 94 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.13. 13 — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — — Sin título (Escaparate, “Auto Glass”, Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Bronx), finales de la década de 1980. Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Papel, 25 1/2 x 40 in. (64.8 x 101.6 Rico), s.f. Papel, 18 x 23 3/4 in. (45.7 x Rico), s.f. Papel, 18 x 23 3/4 in. (45.7 x cm). Donación de Fundación Emilio 60.3 cm). Donación de Fundación 60.3 cm). Donación de Fundación Sanchez; 2010.2511.14. Emilio Sanchez; 2010.2511.21. Emilio Sanchez; 2010.2511.28. —­ — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Ventanas), ca. 1980. Papel, Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Sin título (Paisaje caribeño, Puerto 28 1/2 x 60 in. (72.4 x 152.4 cm). Rico), s.f. Papel, 18 x 23 3/4 in. (45.7 x Rico), s.f. Papel, 18 x 23 3/4 in. (45.7 x Donación de Fundación Emilio 60.3 cm). Donación de Fundación 60.3 cm). Donación de Fundación Sanchez; 2010.2511.15 (13) Emilio Sanchez; 2010.2511.22. Emilio Sanchez; 2010.2511.29. — — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Patio interior), ca. 1981. Paisaje de Nubes, Puerto Rico, s.f. Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Papel, 60 x 40 in. (152.4 x 101.6 cm). Papel, 18 x 23 3/4 in. (45.7 x 60.3 cm). Rico) s.f. Papel, 18 x 23 3/4 in. (45.7 x Donación de Fundación Emilio Donación de Fundación Emilio 60.3 cm). Donación de Fundación Sanchez; 2010.2511.16. Sanchez; 2010.2511.23. Emilio Sanchez; 2010.2511.30. — — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Sin título (Paisaje, Puerto Rico), s.f. Rico), s.f. Papel, 18 x 23 3/4 in. (45.7 x Rico), s.f. Papel, 18 x 24 in. (45.7 x 61 Papel, 18 1/8 x 24 in. (46 x 61 cm). 60.3 cm). Donación de Fundación cm). Donación de Fundación Emilio Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez, 2010.2511.17. Sanchez; 2010.2511.24. Sanchez; 2010.2511.31. — — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Sin título (Palmeras, Puerto Rico) s.f. Rico), s.f. Papel, 18 x 22 1/2 in. (45.7 x Rico), s.f. Papel, 18 x 22 1/2 in. (45.7 x Papel, 17 3/4 x 23 1/2 in. (45.1 x 59.7 57.2 cm). Donación de Fundación 57.2 cm). Donación de Fundación cm). Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez; 2010.2511.18. Emilio Sanchez; 2010.2511.25. Sanchez; 2010.2511.32. — — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Sin título (Palmeras, Puerto Rico), s.f. Rico), s.f. Papel, 18 x 22 3/4 in. (45.7 x Rico), s.f. Papel, 18 x 24 in. (45.7 x 61 Papel, 17 3/4 x 23 1/2 in. (45.1 x 59.7 57.8 cm). Donación de Fundación cm). Donación de Fundación Emilio cm). Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez; 2010.2511.19. Sanchez; 2010.2511.26. Sanchez; 2010.2511.33. — — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Sin título (Palmeras, Puerto Rico), s.f. Rico), s.f. Papel, 18 x 23 3/4 in. (45.7 x Rico), s.f. Papel, 18 x 23 3/4 in. (45.7 x Papel, 17 3/4 x 23 3/4 in. (45.1 x 60.3 60.3 cm). Donación de Fundación 60.3 cm). Donación de Fundación cm). Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez; 2010.2511.20. Emilio Sanchez; 2010.2511.27. Sanchez; 2010.2511.34. — JULIO 2010 — JUNIO 2011 19 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Donación de Fundación Emilio de Fundación Emilio Sanchez; Sin título (Palmeras, Puerto Rico), s.f. Sanchez; 2010.2511.44. 2010.2511.53. Papel, 17 3/4 x 23 1/2 in. (45.1 x 59.7 — — cm). Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sanchez; 2010.2511.35. Emilio Sanchez: casita al mar, ca. Flores negras, 1956. Papel, 15 x 14 in. — 1974. Papel, 17 x 21 in. (43.2 x 53.3 (38.1 x 35.6 cm). Donación de Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: cm). Donación de Fundación Emilio Fundación Emilio Sanchez; Sin título (Paisaje, Puerto Rico), s.f. Sanchez; 2010.2511.45. 2010.2511.54. Papel, 17 3/4 x 23 3/4 in. (45.1 x 60.3 — — cm). Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sanchez; 2010.2511.36. Intersections: Artists View of the City, Chimeneas, 1956 -57. Papel, 11 x 14 — s.f. Papel, 24 x 17 3/4 in. (61 x 45.1 in. (27.9 x 35.6 cm). Donación de Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: cm). Donación de Fundación Emilio Fundación Emilio Sanchez; Sin título (Palmeras, Puerto Rico), Sanchez; 2010.2511.46. 2010.2511.55. papel, 17 3/4 x 23 3/4 in. (45.1 x 60.3 — — cm). Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sanchez 2010.2511.37. Emilio Sanchez (Bogotá, Colombia), El antiguo fuerte, 1958. Papel, 27 1/2 — 1972. Papel, 1/2 x 19 1/2 in. (69.9 x x 21 in. (69.9 x 53.3 cm). Donación de Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 49.5 cm). Donación de Fundación Fundación Emilio Sanchez; Paisaje, Puerto Rico, s.f. Papel, 17 3/4 Emilio Sanchez; 2010.2511.47. 2010.2511.56. x 23 3/4 in. (45.1 x 60.3 cm). Donación — — de Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 2010.2511.38. Visit Old Westbury Gardens and the Casa en Barbados, ca. 1957-61. — Manor, 1965. Papel, 27 x 18 in. (68.6 Papel, 21 1/2 x 29 1/2 in. (54.6 x 74.9 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: x 45.7 cm). Donación de Fundación cm). Donación de Fundación Emilio Sin título (Palmeras, Puerto Rico), s.f. Emilio Sanchez; 2010.2511.48. Sanchez; 2010.2511.57. Papel, 23 1/2 x 17 3/4 in. (59.7 x 45.1 — — cm). Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sanchez; 2010.2511.39. Emilio Sanchez: Galería Colibrí, 1965. Trinidad de noche, 1957-62. Papel, — Papel, 26 x 18 in. (66 x 45.7 cm). 22 1/2 x 30 1/4 in. (57.2 x 76.8 cm). Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Donación de Fundación Emilio Donación de Fundación Emilio Sin título (Palmeras, Puerto Rico), s.f. Sanchez; 2010.2511.49. Sanchez; 2010.2511.58. Papel, 17 x 14 in. (43.2 x 35.6 cm). — — Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sanchez; 2010.2511.40. Emilio Sanchez, 1965. Papel, 26 x 18 Veleros en la bahía de San Juan, ca. — in. (66 x 45.7 cm). Donación de 1964. Papel, 9 x 11 3/4 in. (22.9 x 29.8 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Fundación Emilio Sanchez; cm). Donación de Fundación Emilio Sin título (Palmeras, Puerto Rico), s.f. 2010.2511.50. Sanchez; 2010.2511.59. Papel, 17 3/4 x 17 1/2 in. (45.1 x 44.5 — — cm). Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sanchez; 2010.2511.41. Emilio Sanchez: Recent Work (Fort Veleros en la bahía de San Juan, ca. — Lauderdale), 1985. Papel, 34 3/4 x 22 1964. Papel, 9 x 11 3/4 in. (22.9 x 29.8 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: in. (88.3 x 55.9 cm). Donación de cm). Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez, s.f. Papel, 17 x 12 in. Fundación Emilio Sanchez; Sanchez; 2010.2511.60. (43.2 x 30.5 cm). Donación de 2010.2511.51. — Fundación Emilio Sanchez; — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 2010.2511.42. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Veleros en la bahía de San Juan, ca. — Emilio Sanchez-Litografías: Assorted 1964. Papel, 9 x 11 3/4 in. (22.9 x 29.8 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: American Artists, 1981. Papel, 37 3/4 cm). Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez, 2007. Papel, 18 x 24 x 24 3/4 in. (95.9 x 62.9 cm). Donación Sanchez; 2010.2511.61. in. (45.7 x 61 cm). Donación de de Fundación Emilio Sanchez; — Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.52. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 2010.2511.43. — Veleros en la bahía de San Juan, ca. — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 1964. Papel, 9 x 11 3/4 in. (22.9 x 29.8 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Anemonías, ca. 1957. Papel, 18 3/4 x cm). Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez: litografías, 1978. 14 1/2 in. (47.6 x 36.8 cm). Donación Sanchez; 2010.2511.62. Papel, 21 3/4 x 16 in. (55.2 x 40.6 cm). JULIO 2010 — JUNIO 2011 20 — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Veleros en la bahía de San Juan, ca. Veleros en la bahía de San Juan, ca. 1964. Papel, 9 x 11 3/4 in. (22.9 x 29.8 1964. Papel, 9 x 11 3/4 in. (22.9 x 29.8 cm). Donación de Fundación Emilio cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.75. Sanchez; 2010.2511.69. — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Abstracción marroquí), ca. Veleros en la bahía de San Juan, ca. 1970-75. Papel, 40 x 25 1/4 in. (101.6 x 1964. Papel, 9 x 11 3/4 in. (22.9 x 29.8 64.1 cm). Donación de Fundación cm). Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez; 2010.2511.76. (14) Sanchez; 2010.2511.70. — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Edificios marroquí), ca. Veleros en la bahía de San Juan, ca. 1970-75. Papel, 40 x 25 1/4 in. (101.6 x 1964. Papel, 9 x 11 3/4 in. (22.9 x 29.8 64.1 cm). Donación de Fundación cm). Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez; 2010.2511.77. Sanchez; 2010.2511.71. — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Edificios mediterráneos), ca. 14 — Veleros en la bahía de San Juan, ca. 1970-75. Papel, 25 1/2 x 40 in. (64.8 x Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 1964. Papel, 9 x 11 3/4 in. (22.9 x 29.8 101.6 cm). Donación de Fundación Veleros en la bahía de San Juan, ca. cm). Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez (2010.2511.78). 1964. Papel, 9 x 11 3/4 in. (22.9 x 29.8 Sanchez; 2010.2511.72. — cm). Donación de Fundación Emilio — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sanchez; 2010.2511.63. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Edificios mediterráneos), ca. — Veleros en la bahía de San Juan, ca. 1970-75. Papel, 25 1/4 x 40 in. (64.1 x Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 1964. Papel, 9 x 11 3/4 in. (22.9 x 29.8 101.6 cm). Donación de Fundación Veleros en la bahía de San Juan, ca. cm). Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez; 2010.2511.79 (15). 1964. Papel, 9 x 11 3/4 in. (22.9 x 29.8 Sanchez; 2010.2511.73. — cm). Donación de Fundación Emilio — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sanchez; 2010.2511.64. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Amarillo con una línea de — Veleros en la bahía de San Juan, ca. persianas), ca. 1970. Papel, 25 3/4 x Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 1964. Papel, 9 x 11 3/4 in. (22.9 x 29.8 40 1/2 in. (65.4 x 102.9 cm). Donación Veleros en la bahía de San Juan, ca. cm). Donación de Fundación Emilio de Fundación Emilio Sanchez; 1964. Papel, 9 x 11 3/4 in. (22.9 x 29.8 Sanchez; 2010.2511.74. 2010.2511.80. cm). Donación de Fundación Emilio — Sanchez; 2010.2511.65. — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Veleros en la bahía de San Juan, ca. 1964. Papel, 9 x 11 3/4 in. (22.9 x 29.8 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.66. _ Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Veleros en la bahía de San Juan, ca. 1964. papel, 9 x 11 3/4 in. (22.9 x 29.8 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez (2010.2511.67). — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Veleros en la bahía de San Juan, ca. 1964. Papel, 9 x 11 3/4 in. (22.9 x 29.8 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.68. 15 JULIO 2010 — JUNIO 2011 21

Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Palmeras, San Juan), ca. 1964. Papel, 4 x 5 3/4 in. (10.2 x 14.6 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.93. — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Palmeras, San Juan), ca. 1964. Papel, 4 x 5 3/4 in. (10.2 x 14.6 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.94. — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Palmeras, San Juan), ca. 1964. Papel, 4 x 5 3/4 in. (10.2 x 14.6 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.95. 16 — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — Sin título (Palmeras, San Juan), ca. Piezas usadas, finales de la década Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 1964. Papel, 4 x 5 3/4 in. (10.2 x 14.6 de 1980. Papel, 25 1/2 x 40 in. (64.8 x Puertecita grande, 1975. Papel, 60 x cm). Donación de Fundación Emilio 101.6 cm). Donación de Fundación 40 in. (152.4 x 101.6 cm). Donación Sanchez; 2010.2511.96. Emilio Sanchez; 2010.2511.81 (16). de Fundación Emilio Sanchez; — — 2010.2511.87. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — Bahía de San Juan, ca. 1964. Papel, 4 Sin título (Bandera cubana, Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: x 5 3/4 in. (10.2 x 14.6 cm). Donación abstracción), ca. 1970. Papel, 25 1/4 x Sin título (Paisaje con palmeras, de Fundación Emilio Sanchez; 40 in. (64.1 x 101.6 cm). Donación de Puerto Rico). Papel, 12 x 31 in. (30.5 x 2010.2511.97.1. Fundación Emilio Sanchez; 78.7 cm). Donación de Fundación — 2010.2511.82. Emilio Sanchez; 2010.2511.88. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — — Bahía de San Juan, ca. 1964. Papel, 4 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: x 5 3/4 in. (10.2 x 14.6 cm). Donación San Juan, ca. 1970. Papel, 33 1/2 x 60 Sin título (Palmeras, San Juan), ca. de Fundación Emilio Sanchez; in. (85.1 x 152.4 cm). Donación de 1964. Papel, 5 3/4 x 4 in. (14.6 x 10.2 2010.2511.97.2. Fundación Emilio Sanchez; cm). Donación de Fundación Emilio — 2010.2511.83. Sanchez; 2010.2511.89. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — — Bahía de San Juan, ca. 1964. Papel, 4 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: x 5 3/4 in. (10.2 x 14.6 cm). Donación Sin título (Escaparate, Farmacia Sin título (Palmeras, San Juan), ca. de Fundación Emilio Sanchez; Camagüey), finales de la década de 1964. Papel, 4 x 5 3/4 in. (10.2 x 14.6 2010.2511.97.3. 1980. Papel, 37 x 40 in. (94 x 101.6 cm). Donación de Fundación Emilio — cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.90. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sanchez; 2010.2511.84. — Bahía de San Juan, ca. 1964. Papel, 4 — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: x 5 3/4 in. (10.2 x 14.6 cm). Donación Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Palmeras, San Juan), ca. de Fundación Emilio Sanchez; La casa grande, 1997-98, 30 1/2 x 30 1964. Papel, 4 x 5 3/4 in. (10.2 x 14.6 2010.2511.97.4. in. (77.5 x 76.2 cm). Donación de cm). Donación de Fundación Emilio — Fundación Emilio Sanchez; Sanchez; 2010.2511.91. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 2010.2511.85. — Bahía de San Juan, ca. 1964. Papel, 4 — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: x 5 3/4 in. (10.2 x 14.6 cm). Donación Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Palmeras, San Juan), ca. de Fundación Emilio Sanchez; Sin título (Escaparte, Café Reina. 1964. Papel, 4 x 5 3/4 in. (10.2 x 14.6 2010.2511.97.5. Bronx), finales de la década de 1980. cm). Donación de Fundación Emilio — Papel, 30 3/4 x 51 1/2 in. (78.1 x 130.8 Sanchez; 2010.2511.92. cm). Donación de Fundación Emilio — Sanchez; 2010.2511.86. JULIO 2010 — JUNIO 2011 22 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Bahía Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: de la década de 1980. Papel, 22 1/4 x de San Juan, ca. 1964. Papel, 4 x 5 3/4 in. Bahía de San Juan, ca. 1964. Papel, 4 30 1/4 in. (56.5 x 76.8 cm). Donación (10.2 x 14.6 cm). Donación de Fundación x 5 3/4 in. (10.2 x 14.6 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez; 2010.2511.97.6 a-b). de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.105. — 2010.2511.97.17. — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Bahía — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: de San Juan, ca. 1964. Papel, 4 x 5 3/4 in. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Casita de campo, ca. 1970. Papel, 22 (10.2 x 14.6 cm). Donación de Fundación Bahía de San Juan, ca. 1964. Papel, 4 x 30 in. (55.9 x 76.2 cm), Donación de Emilio Sanchez; 2010.2511.97.7. x 5 3/4 in. (10.2 x 14.6 cm). Donación Fundación Emilio Sanchez; — de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.106. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Bahía 2010.2511.97.18. — de San Juan, ca. 1964. Papel, 4 x 5 3/4 in. — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: (10.2 x 14.6 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Botes in St. Croix, 1952. Papel, 22 x Emilio Sanchez; 2010.2511.97.8. Tormenta en Hormigueros, 1964. 29 1/2 in. (55.9 x 74.9 cm). Donación — Papel Donación de Fundación Emilio de Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Bahía Sanchez; 2010.2511.98.1-13. 2010.2511.107. de San Juan, ca. 1964. Papel, 4 x 5 3/4 in. — — (10.2 x 14.6 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez; 2010.2511.97.9. Libreta de dibujo, s.f. Papel, 5 x 7 in. Sin título (Paisaje caribeño, Puerto — (12.7 x 17.8 cm). Donación de Rico), s.f. Papel, 4 x 20 in. (10.2 x 50.8 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Bahía Fundación Emilio Sanchez; cm). Donación de Fundación Emilio de San Juan, ca. 1964. Papel, 4 x 5 3/4 in. 2010.2511.99. Sanchez; 2010.2511.108. (10.2 x 14.6 cm). Donación de Fundación — — Emilio Sanchez; 2010.2511.97.10. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — Sin título (Casa verde con gente), ca. Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Bahía 1970. Papel, 22 1/4 x 29 3/4 in. (56.5 x Rico), s.f. Papel, 4 x 20 in. (10.2 x 50.8 de San Juan, ca. 1964. Papel, 4 x 5 3/4 in. 75.6 cm). Donación de Fundación cm). Donación de Fundación Emilio (10.2 x 14.6 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.100. Sanchez; 2010.2511.109. Emilio Sanchez; 2010.2511.97.11. — — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Bahía Sin título (Casa anaranjada con tres Sin título (Paisaje caribeño, Puerto de San Juan, ca. 1964. Papel, 4 x 5 3/4 in. niñas), ca. 1970. Papel, 22 1/4 x 29 3/4 Rico), s.f. Papel, 3 7/8 x 20 in. (9.8 x (10.2 x 14.6 cm). Donación de Fundación in. (56.5 x 75.6 cm). Donación de 50.8 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.97.12. Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez; 2010.2511.110. — 2010.2511.101. — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Bahía — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: de San Juan, ca. 1964. Papel, 4 x 5 3/4 in. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Paisaje caribeño, Puerto (10.2 x 14.6 cm). Donación de Fundación Persianas anaranjadas, ca. 1970. Rico), s.f. Papel, 3 3/4 x 20 in. (9.5 x Emilio Sanchez; 2010.2511.97.13. Papel, 22 x 29 3/4 in. (55.9 x 75.6 cm). 50.8 cm). Donación de Fundación Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez; 2010.2511.111. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Bahía Sanchez; 2010.2511.102. — de San Juan, ca. 1964. Papel, 4 x 5 3/4 in. — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: (10.2 x 14.6 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Emilio Sanchez; 2010.2511.97.14. Tiendecita St. Barts, 1978. Papel, 22 Rico), s.f. Papel, 3 3/4 x 20 in. (9.5 x — x 30 in. (55.9 x 76.2 cm). Donación de 50.8 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Bahía Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez; 2010.2511.112. de San Juan, ca. 1964. Papel, 4 x 5 3/4 in. 2010.2511.103. — (10.2 x 14.6 cm). Donación de Fundación — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez; 2010.2511.97.15. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Paisaje caribeño, Puerto — Sin título (Escaparate, “Brakes”, Rico), s.f. Papel, 3 7/8 x 20 in. (9.8 x Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Bahía Bronx), finales de la década de 1980. 50.8 cm). Donación de Fundación de San Juan, ca. 1964. Papel, 4 x 5 3/4 in. Papel, 22 x 30 in. (55.9 x 76.2 cm). Emilio Sanchez; 2010.2511.113. (10.2 x 14.6 cm). Donación de Fundación Donación de Fundación Emilio — Emilio Sanchez; 2010.2511.97.16. Sanchez; 2010.2511.104. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — — Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Rico), s.f. Papel, 3 3/4 x 20 in. (9.5 x Sin título (Edificio rojo, Bronx), finales 50.8 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.114. JULIO 2010 — JUNIO 2011 23 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Rico), s.f. Papel, 9 1/2 x 20 in. (24.1 x Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Paisaje caribeño, Puerto 50.8 cm). Donación de Fundación Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Rico), s.f. Papel, 5 x 20 in. (12.7 x 50.8 Emilio Sanchez; 2010.2511.133. Rico), s.f. Papel, 4 x 20 in. (10.2 x 50.8 cm). Donación de Fundación Emilio — cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.124. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sanchez; 2010.2511.115. — Sin título (Paisaje caribeño, Puerto — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Rico), s.f. Papel, 9 1/4 x 20 in. (23.5 x Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Bahía de San Juan, s.f. Papel, 9 7/8 x 50.8 cm). Donación de Fundación Sin título (Paisaje caribeño, Puerto 20 in. (25.1 x 50.8 cm). Donación de Emilio Sanchez; 2010.2511.134. Rico), s.f. Papel, 4 x 20 in. (10.2 x 50.8 Fundación Emilio Sanchez; — cm). Donación de Fundación Emilio 2010.2511.125. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sanchez; 2010.2511.116. — Sin título (Paisaje caribeño, Puerto — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Rico), s.f. Papel, 9 x 20 in. (22.9 x 50.8 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Bahía de San Juan, s.f. Papel, 9 x 20 cm). Donación de Fundación Emilio Sin título (Paisaje con palmeras, in. (22.9 x 50.8 cm). Donación de Sanchez; 2010.2511.135. Puerto Rico) s.f. Papel, 4 x 20 in. (10.2 Fundación Emilio Sanchez; — x 50.8 cm). Donación Fundación 2010.2511.126. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio; Sanchez, 2010.2511.117. — Sin título, 9 x 20 in. (22.9 x 50.8 cm). — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Bahía de San Juan, s.f. Papel, 9 7/8 x Sanchez; 2010.2511.136. Sin título (Paisaje caribeño, Puerto 20 in. (25.1 x 50.8 cm). Donación de — Rico), s.f. Papel, 5 x 20 in. (12.7 x 50.8 Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: cm). Donación de Fundación Emilio 2010.2511.127. Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Sanchez; 2010.2511.118. — Rico), s.f. Papel, 9 1/4 x 20 in. (23.5 x — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 50.8 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Bahía de San Juan, s.f. Papel, 9 7/8 x Emilio Sanchez; 2010.2511.137. San Juan, (Paisaje caribeño, Puerto 20 in. (25.1 x 50.8 cm). Donación de — Rico), s.f. Papel, 5 x 20 in. (12.7 x 50.8 Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: cm). Donación de Fundación Emilio 2010.2511.128. Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Sanchez; 2010.2511.119. — Rico), s.f. Papel, 9 3/4 x 20 in. (24.8 x — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 50.8 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Bahía de San Juan, s.f. Papel, 10 x 20 Emilio Sanchez; 2010.2511.138. Sin título (Paisaje caribeño, Puerto in. (25.4 x 50.8 cm), Donación de — Rico), s.f. Papel, 5 x 20 in. (12.7 x 50.8 Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: cm). Donación de Fundación Emilio 2010.2511.129. Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Sanchez; 2010.2511.120. — Rico), s.f. Papel, 10 x 20 in. (25.4 x — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 50.8 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Bahía de San Juan, s.f. Papel, 9 3/4 x Emilio Sanchez; 2010.2511.139. Sin título (Paisaje caribeño, Puerto 20 in. (24.8 x 50.8 cm). Donación de — Rico), s.f. Papel, 5 x 20 in. (12.7 x 50.8 Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: cm). Donación de Fundación Emilio 2010.2511.130. Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Sanchez; 2010.2511.121. — Rico), s.f. Papel, 10 x 20 in. (25.4 x — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 50.8 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Bahía de San Juan, s.f. Papel, 9 x 20 Emilio Sanchez; 2010.2511.140. Sin título (Paisaje caribeño, Puerto in. (22.9 x 50.8 cm). Donación de — Rico), s.f. Papel, 5 x 20 in. (12.7 x 50.8 Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: cm). Donación de Fundación Emilio 2010.2511.131. Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Sanchez; 2010.2511.122. — Rico), s.f. Papel, 10 x 20 in. (25.4 x — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 50.8 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Bahía de San Juan, s.f. Papel, 9 x 19 Emilio Sanchez; 2010.2511.141. Sin título (Paisaje caribeño, Puerto 7/8 in. (22.9 x 50.5 cm). Donación de — Rico), s.f. Papel, 5 x 20 in. (12.7 x 50.8 Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: cm). Donación de Fundación Emilio 2010.2511.132. Paisaje, Puerto Rico, s.f. Papel, 10 x Sanchez; 2010.2511.123. — 20 in. (25.4 x 50.8 cm). Donación de — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Fundación Emilio Sanchez; Sin título (Paisaje caribeño, Puerto 2010.2511.142. JULIO 2010 — JUNIO 2011 24 — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: título (Nubes, Puerto Rico), s.f. Papel, 9 Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Sin título (Paisaje con palmeras, 5/8 x 20 in. (24.4 x 50.8 cm). Donación de Rico), s.f. Papel, 10 x 20 in. (25.4 x Puerto Rico), s.f. Papel, 10 x 20 in. Fundación Emilio Sanchez; 50.8 cm). Donación de Fundación (25.4 x 50.8 cm). Donación de 2010.2511.156. Emilio Sanchez; 2010.2511.143. Fundación Emilio Sanchez; — — 2010.2511.152. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — título (Nubes, Puerto Rico), s.f. Papel, 9 Paisaje, Puerto Rico, s.f. Papel, 10 x Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 3/4 x 20 in. (24.8 x 50.8 cm). Donación de 20 in. (25.4 x 50.8 cm). Donación de Sin título (Paisaje con palmeras, Fundación Emilio Sanchez; Fundación Emilio Sanchez; Puerto Rico), s.f. Papel, 9 x 20 in. 2010.2511.157. 2010.2511.144. (22.9 x 50.8 cm). Donación de — — Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 2010.2511.153. Bosque tropical, Ruta 185, Puerto Rico (1 Sin título (Paisaje caribeño, Puerto — of 2), s.f. Papel, 10 x 20 in. (25.4 x 50.8 Rico), s.f. Papel, 10 x 20 in. (25.4 x Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: cm). Donación de Fundación Emilio 50.8 cm). Donación de Fundación Desde el cementerio #1 (1 de 4), Sanchez; 2010.2511.158a. Emilio Sanchez; 2010.2511.145. 1964. Papel, 10 x 20 in. (25.4 x 50.8 — — cm). Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sanchez; 2010.2511.154a. Bosque tropical, Route 185, Puerto Rico Sin título (Paisaje caribeño, Puerto — (2 of 2), s.f. Papel, 10 x 20 in. (25.4 x 50.8 Rico), s.f. Papel, 10 x 20 in. (25.4 x Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: cm). Donación de Fundación Emilio 50.8 cm). Donación de Fundación Desde el cementerio #2 (2 of 4), 1964. Sanchez; 2010.2511.158b. Emilio Sanchez; 2010.2511.146. Papel, 10 x 20 in. (25.4 x 50.8 cm). — — Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sanchez; 2010.2511.154b. título (Nubes, Puerto Rico), s.f. Papel, 9 Sin título (Paisaje caribeño, Puerto — 3/4 x 20 in. (24.8 x 50.8 cm). Donación de Rico), s.f. Papel, 10 x 20 in. (25.4 x Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Fundación Emilio Sanchez; 50.8 cm). Donación de Fundación Desde el cementerio #3 (3 of 4), 1964. 2010.2511.159. Emilio Sanchez; 2010.2511.147. Papel, 10 1/4 x 20 in. (26 x 50.8 cm). — — Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sanchez; 2010.2511.154c. título (Nubes, Puerto Rico), s.f. Papel, 9 Sin título (Paisaje caribeño, Puerto — 3/4 x 20 in. (24.8 x 50.8 cm). Donación de Rico), s.f. Papel, 10 x 20 in. (25.4 x Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Fundación Emilio Sanchez; 50.8 cm). Donación de Fundación Desde el cementerio #4 (4 of 4), 1964, 2010.2511.160. Emilio Sanchez; 2010.2511.148. papel, 10 x 20 in. (25.4 x 50.8 cm). — — Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sanchez; 2010.2511.154d. título (Nubes, Puerto Rico), s.f. Papel, 9 Sin título (Paisaje con bambúes, — 7/8 x 20 in. (25.1 x 50.8 cm). Donación de Puerto Rico) (tríptico), s.f. Papel, 10 x Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Fundación Emilio Sanchez; 20 in. (25.4 x 50.8 cm) cada panel. Bosque tropical #1 (1 of 3), 1964. 2010.2511.161. Donación de Fundación Emilio Papel, 9 1/8 x 20 in. (23.2 x 50.8 cm). — Sanchez; 2010.2511.149a-c. Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin — Sanchez; 2010.2511.155a. título (Nubes, Puerto Rico), s.f. Papel, 10 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — x 20 in. (25.4 x 50.8 cm). Donación de Sin título (Paisaje con palmeras, Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Fundación Emilio Sanchez; Puerto Rico), s.f. Papel, 10 x 20 in. Bosque tropical #2 (2 of 3), 1964. 2010.2511.162. (25.4 x 50.8 cm). Donación de Papel, 9 1/4 x 20 in. (23.5 x 50.8 cm). — Fundación Emilio Sanchez; Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin 2010.2511.150. Sanchez; 2010.2511.155b. título (Nubes, Puerto Rico), s.f. Papel, 9 — — 7/8 x 20 in. (25.1 x 50.8 cm). Donación de Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Fundación Emilio Sanchez; Sin título (Paisaje con palmeras, Bosque tropical #3 (3 of 3), 1964. 2010.2511.163. Puerto Rico), s.f. Papel, 10 x 20 in. Papel, 9 1/4 x 20 in. (23.5 x 50.8 cm). — (25.4 x 50.8 cm). Donación de Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin Fundación Emilio Sanchez; Sanchez; 2010.2511.155c. título (Nubes, Puerto Rico), s.f. Papel, 10 2010.2511.151. — x 20 in. (25.4 x 50.8 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.164. JULIO 2010 — JUNIO 2011 25 — 20 in. (25.4 x 50.8 cm). Donación de Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin Fundación Emilio Sanchez; título (Nubes, Puerto Rico), s.f. Papel, 9 título (Paisaje caribeño, Puerto Rico), 2010.2511.184. 3/4 x 20 in. (24.8 x 50.8 cm). Donación s.f. Papel, 10 x 20 in. (25.4 x 50.8 cm). — de Fundación Emilio Sanchez; Donación de Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin 2010.2511.165. 2010.2511.175. título (bosque tropical, Ruta 185, Puerto — — Rico), s.f. Papel, 10 x 20 in. (25.4 x 50.8 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: cm). Donación de Fundación Emilio Nubes #2, s.f. Papel, 10 x 20 in. (25.4 x Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Sanchez; 2010.2511.185. 50.8 cm). Donación de Fundación Rico), s.f. Papel, 10 x 20 in. (25.4 x — Emilio Sanchez; 2010.2511.166. 50.8 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin — Emilio Sanchez; 2010.2511.176. título (bosque tropical, Ruta 185, Puerto Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — Rico), s.f. Papel, 9 x 20 in. (22.9 x 50.8 Nubes #1, s.f. Papel, 10 x 20 in. (25.4 x Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: cm). Donación de Fundación Emilio 50.8 cm). Donación de Fundación Emilio Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Sanchez; 2010.2511.186. Sanchez; 2010.2511.167. Rico), s.f. Papel, 9 7/8 x 20 in. (25.1 x — — 50.8 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin Emilio Sanchez; 2010.2511.177. título (Atardecer, Puerto Rico), s.f. título (Paisaje caribeño, Puerto Rico), s.f. — Papel, 9 x 23 1/2 in. (22.9 x 59.7 cm). Papel, 9 1/2 x 20 in. (24.1 x 50.8 cm). Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Donación de Fundación Emilio Donación de Fundación Emilio Sanchez; Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Sanchez; 2010.2511.187. 2010.2511.168. Rico), s.f. Papel, 9 7/8 x 20 in. (25.1 x — — 50.8 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin Emilio Sanchez; 2010.2511.178. título (Atardecer, Puerto Rico), s.f. título (Paisaje caribeño, Puerto Rico), s.f. — Papel, 9 x 20 1/2 in. (22.9 x 52.1 cm). Papel, 9 7/8 x 20 in. (25.1 x 50.8 cm). Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Donación de Fundación Emilio Donación de Fundación Emilio Sanchez; Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Sanchez; 2010.2511.188. 2010.2511.169. Rico), s.f. Papel, 10 x 20 in. (25.4 x — — 50.8 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin Emilio Sanchez; 2010.2511.179. título (Atardecer, Puerto Rico), s.f. título (Paisaje caribeño, Puerto Rico), s.f. Papel, 9 3/4 x 20 in. (24.8 x 50.8 cm). Papel, 9 1/2 x 20 in. (24.1 x 50.8 cm). Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Donación de Fundación Emilio Donación de Fundación Emilio Sanchez; Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Sanchez; 2010.2511.189. 2010.2511.170. Rico), s.f. Papel, 10 x 20 in. (25.4 x — — 50.8 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título Emilio Sanchez; 2010.2511.180. título (Atardecer, Puerto Rico) s.f. Papel, (Paisaje caribeño, Puerto Rico), s.f. Papel, — 9 3/4 x 20 in. (24.8 x 50.8 cm). Donación 9 1/2 x 20 in. (24.1 x 50.8 cm). Donación de Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: de Fundación Emilio Sanchez; Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.171. Sin título (Paisaje caribeño, Puerto 2010.2511.190. — Rico), s.f. Papel, 10 x 20 in. (25.4 x — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin 50.8 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Rico), s.f. Emilio Sanchez; 2010.2511.181. título (Atardecer, Puerto Rico), s.f. Papel, 9 7/8 x 20 in. (25.1 x 50.8 cm). — Papel, 9 1/4 x 20 in. (23.5 x 50.8 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Donación de Fundación Emilio 2010.2511.172. Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Sanchez; 2010.2511.191. — Rico), s.f. Papel, 10 x 20 in. (25.4 x — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin 50.8 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Rico), s.f. Emilio Sanchez; 2010.2511.182. título (Atardecer, Puerto Rico), s.f. Papel, 9 x 20 in. (22.9 x 50.8 cm). Donación — Papel, 9 3/4 x 20 in. (24.8 x 50.8 cm). de Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Donación de Fundación Emilio 2010.2511.173. Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Sanchez; 2010.2511.192. — Rico), s.f. Papel, 10 x 20 in. (25.4 x — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin 50.8 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Rico), s.f. Emilio Sanchez; 2010.2511.183. título (Atardecer, Puerto Rico), s.f. Papel, 9 3/4 x 20 in. (24.8 x 50.8 cm). — Papel, 9 1/4 x 20 in. (23.5 x 50.8 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Donación de Fundación Emilio 2010.2511.174. Paisaje, Puerto Rico, s.f. Papel, 10 x Sanchez; 2010.2511.193. JULIO 2010 — JUNIO 2011 26 — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Sin título (Nubes, Puerto Rico), s.f. Rico), s.f. Papel, 8 x 25 3/4 in. (20.3 x Papel, 10 x 24 in. (25.4 x 61 cm). 65.4 cm). Donación de Fundación Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez; 2010.2511.199. Sanchez; 2010.2511.206. — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Nubes, Puerto Rico), s.f. Perspectiva, 1970. Papel, 4 x 4 in. Papel, 12 x 24 in. (30.5 x 61 cm). (10.2 x 10.2 cm). Donación de Donación de Fundación Emilio Fundación Emilio Sanchez, Sanchez; 2010.2511.200. 2010.2511.207. (17) — — 17 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: La Sin título (Nubes, Puerto Rico), s.f. Fosa/Perspectiva, 1970. Papel, 4 x 4 in. Papel, 10 x 24 in. (25.4 x 61 cm). (10.2 x 10.2 cm). Donación de Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Donación de Fundación Emilio Fundación Emilio Sanchez; Sin título (Atardecer, Puerto Rico), s.f. Sanchez; 2010.2511.201. 2010.2511.208. (18) Papel, 9 1/4 x 20 in. (23.5 x 50.8 cm). Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sanchez; 2010.2511.194. Perspectivas, 1970. Papel, 4 x 4 in. — (10.2 x 10.2 cm). Donación de Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Fundación Emilio Sanchez; Sin título (Atardecer, Puerto Rico), s.f. 2010.2511.209 Papel, 9 1/4 x 20 in. (23.5 x 50.8 cm). — Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sanchez; 2010.2511.195. New City Hall, Boston City Hall, — 1970-71. Papel, 11 x 14 in. (27.9 x 35.6 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: cm). Donación de Fundación Emilio Hormiguero #1 (1 of 3), s.f. Papel, 9 Sanchez; 2010.2511.210. 1/4 x 20 in. (23.5 x 50.8 cm). — Donación de Fundación Emilio 18 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sanchez; 2010.2511.196a. — New City Hall, Boston City Hall, — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 1970-71. Papel, 14 x 11 in. (35.6 x 27.9 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Nubes, Puerto Rico), s.f. cm). Donación de Fundación Emilio Hormiguero #2 (2 of 3), s.f. Papel, 9 x Papel, 10 x 24 in. (25.4 x 61 cm). Sanchez; 2010.2511.211. (19) 20 in. (22.9 x 50.8 cm). Donación de Donación de Fundación Emilio Fundación Emilio Sanchez; Sanchez; 2010.2511.202. 2010.2511.196b. — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Nubes, Puerto Rico), s.f. Hormiguero #3 (3 of 3), s.f. Papel, 9 x Papel, 10 x 24 in. (25.4 x 61 cm). 20 in. (22.9 x 50.8 cm). Donación de Donación de Fundación Emilio Fundación Emilio Sanchez; Sanchez; 2010.2511.203. 2010.2511.196c. — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Nubes, Puerto Rico), s.f. Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Papel, 10 x 24 in. (25.4 x 61 cm). Rico), s.f. Papel, 8 x 26 in. (20.3 x 66 Donación de Fundación Emilio cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.204. Sanchez; 2010.2511.197. — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 19 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (Nubes, Puerto Rico), s.f. Sin título (Paisaje caribeño, Puerto Papel, 10 x 24 in. (25.4 x 61 cm). — Rico), s.f. Papel, 8 x 25 3/4 in. (20.3 x Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 65.4 cm). Donación de Fundación Sanchez; 2010.2511.205. New City Hall, 1971. Papel, 14 x 11 in. Emilio Sanchez; 2010.2511.198. (35.6 x 27.9 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.212. JULIO 2010 — JUNIO 2011 27

Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Nueva York al Anochecer, 1997. Papel, 19 3/4 x 18 1/4 in. (50.2 x 46.4 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.224. — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Crosstown Sunset, 1976. Papel, 24 x 18 in. (61 x 45.7 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.225. — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Nueva York, ca. 1977. Papel, 18 x 24 in. (45.7 x 61 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.226. 20 — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Vista — 14 x 10 in. (35.6 x 25.4 cm). Donación desde Nueva York, 1976. Papel, 18 x 24 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: de Fundación Emilio Sanchez; in. (45.7 x 61 cm). Donación de Fundación New City Hall, Boston, 1970-71. Papel, 2010.2511.218. Emilio Sanchez; 2010.2511.227. 10 x 14 3/4 in. (25.4 x 37.5 cm). — — Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Vista Sanchez; 2010.2511.213. Parte superior izquierda, New City del rio Hudson, 1980. Papel, 14 x 22 in. — Hall, Boston City Hall, 1970-71. Papel, (35.6 x 55.9 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 14 x 10 in. (35.6 x 25.4 cm). Donación Emilio Sanchez; 2010.2511.228. New City Hall, Boston City Hall, de Fundación Emilio Sanchez; — 1970-71. Papel, 14 x 11 in. (35.6 x 27.9 2010.2511.219. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: cm). Donación de Fundación Emilio — Looking West From my Studio, Sanchez; 2010.2511.214. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 1987-88. Papel, 19 x 17 1/2 in. (48.3 x — Parte superior izquierda, New City 44.5 cm). Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Hall, Boston City Hall, 1971. Papel, 14 Sanchez; 2010.2511.229. New City Hall, Boston City Hall, 1971. x 10 in. (35.6 x 25.4 cm). Donación de Papel, 11 x 14 in. (27.9 x 35.6 cm). Fundación Emilio Sanchez; Donación de Fundación Emilio 2010.2511.220. Sanchez; 2010.2511.215. — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Edificio de los bomberos de Parte inferior izquierda, New City Weccocoe, ca. 1968-74. Papel, 14 x Hall, Boston City Hall, 1970-71. Papel, 18 in. (35.6 x 45.7 cm). Donación de 10 x 14 in. (25.4 x 35.6 cm). Donación Fundación Emilio Sanchez; de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.221. 2010.2511.216. (20) — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Mansión en Vermont, 1956. Papel, 22 Parte inferior derecha, New City Hall, x 14 3/4 in. (55.9 x 37.5 cm). Donación Boston City Hall, 1970-71. Papel, 10 x de Fundación Emilio Sanchez; 14 in. (25.4 x 35.6 cm). Donación de 2010.2511.222. Fundación Emilio Sanchez; — 2010.2511.217. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — Crosstown Traffic, 1987- 88. Papel, 10 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: x 22 in. (25.4 x 55.9 cm). Donación de Parte superior derecha, New City Fundación Emilio Sanchez, Hall, Boston City Hall, 1970-71. Papel, 2010.2511.223. 21 JULIO 2010 — JUNIO 2011 28 — — de Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 2010.2511.247. Nueva York en un día soleado, Sin título (Paisaje tropical con dos — 1987-88. Papel, 30 3/4 x 20 in. (78.1 x cabañas, Pinar del Rio, Cuba), 1956. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 50.8 cm). Donación de Fundación Papel, 13 1/4 x 15 3/4 in. (33.7 x 40 El estudio, ca. 1957-61. Papel, 9 x 6 Emilio Sanchez; 2010.2511.230. (21) cm). Donación de Fundación Emilio in. (22.9 x 15.2 cm). Donación de — Sanchez; 2010.2511.239a-b. Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — 2010.2511.248. Loft Windows, 1987-88. Papel, 19 1/4 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — x 24 3/4 in. (48.9 x 62.9 cm). Donación Cuba, almacén de tabaco, 1959. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: de Fundación Emilio Sanchez; Papel, 20 x 15 in. (50.8 x 38.1 cm). El estudio, (410 E 50th Street), ca. 2010.2511.231. Donación de Fundación Emilio 1957-61. Papel, 9 x 6 in. (22.9 x 15.2 — Sanchez; 2010.2511.240a-b. cm). Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — Sanchez; 2010.2511.249. La sombra del “Brooklyn Bridge”, Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — 1987-88. Papel, 21 1/2 x 30 1/2 in. San Miguel de Allende, México, 1949. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: (54.6 x 77.5 cm). Donación de Papel, 22 x 24 3/4 in. (55.9 x 62.9 cm). El estudio, (410 E 50th St), ca. Fundación Emilio Sanchez; Donación de Fundación Emilio 1957-61. Papel, 9 x 6 in. (22.9 x 15.2 2010.2511.232. Sanchez; 2010.2511.241. cm). Donación de Fundación Emilio — — Sanchez; 2010.2511.250. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — Puerto Rico, 1963. Papel, 15 x 15 in. Un Cristo, San Miguel de Allende, Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: (38.1 x 38.1 cm). Donación de México, 1950. Papel, 14 3/4 x 10 3/4 El estudio (contemporáneos), ca. Fundación Emilio Sanchez; in. (37.5 x 27.3 cm). Donación de 1957-61. Papel, 7 x 9 in. (17.8 x 22.9 2010.2511.233. Fundación Emilio Sanchez; cm). Donación de Fundación Emilio — 2010.2511.242. Sanchez; 2010.2511.251. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — — Sin título (St. Georges, Granada), ca. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 1955. Papel, 12 x 16 in. (30.5 x 40.6 Un Cristo, México, 1950. Papel, 14 x 6 El estudio, (410 E 50th St), ca. cm). Donación de Fundación Emilio 1/2 in. (35.6 x 16.5 cm). Donación de 1957-61. Papel, 9 x 10 1/4 in. (22.9 x Sanchez; 2010.2511.234. Fundación Emilio Sanchez; 26 cm). Donación de Fundación — 2010.2511.243. Emilio Sanchez; 2010.2511.252. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — — Vista de la calle con dos mujeres y un Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: niño en St. Croix, 1952. Papel, 19 1/4 Caseta del Fotógrafo en Puerto Rico, Agryratums, ca.1956-57. Papel, 9 x 6 x 22 in. (48.9 x 55.9 cm). Donación de 1964. Papel, 15 1/2 x 22 1/2 in. (39.4 x 3/4 in. (22.9 x 17.1 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; 57.2 cm). Donación de Fundación Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.235a-b. Emilio Sanchez; 2010.2511.244. 2010.2511.253. — — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (bailarín, ASL), ca. 1946. Barbados Barracks, 1954. Papel, 18 x Helecho, 1950. Papel, 9 x 8 in. (22.9 x Papel, 17 1/4 x 14 1/4 in. (43.8 x 36.2 23 7/8 in. (45.7 x 60.6 cm). Donación 20.3 cm). Donación de Fundación cm). Donación de Fundación Emilio de Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez; 2010.2511.254. Sanchez; 2010.2511.236a-b. 2010.2511.245. — — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: El mantel rojo, Papel, 10 3/4 x 14 in. Casas de finca en Jamaica, 1951. Sin título (bandera cubana, (27.3 x 35.6 cm). Donación de Papel, 11 x 14 3/4 in. (27.9 x 37.5 cm). abstracción), ca. 1970. Papel, 22 x 30 Fundación Emilio Sanchez; Donación de Fundación Emilio in. (55.9 x 76.2 cm). Donación de 2010.2511.255. Sanchez; 2010.2511.237. Fundación Emilio Sanchez; — 2010.2511.246. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — Florecitas, 1997. Papel, 15 1/2 x 9 in. Sin título (Grupo de gente), 1950. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: (39.4 x 22.9 cm). Donación de Papel, 14 x 26 in. (35.6 x 66 cm). Sin título (casa azul con mujer y niña Fundación Emilio Sanchez; Donación de Fundación Emilio en la puerta), ca. 1970. Papel, 22 1/4 x 2010.2511.256. Sanchez; 2010.2511.238. 29 3/4 in. (56.5 x 75.6 cm). Donación JULIO 2010 — JUNIO 2011 29 — — 30 in. (55.9 x 76.2 cm). Donación de Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Fundación Emilio Sanchez; Margaritas, 1997-98. Papel, 12 1/4 x El Circo, 1971. Papel, 14 x 10 in. (35.6 2010.2511.273 (23). 14 3/4 in. (31.1 x 37.5 cm). Donación x 25.4 cm). Donación de Fundación — de Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez; 2010.2511.264. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 2010.2511.257. — Una Panadería, 1973-75. Papel, 22 — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 1/4 x 30 in. (56.5 x 76.2 cm). Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Center Ring, 1971. Papel, 26 1/2 x 19 Donación de Fundación Emilio Flores de campo, 1998. Papel, 16 1/2 in. (67.3 x 48.3 cm). Donación de Sanchez; 2010.2511.274. x 15 1/2 in. (41.9 x 39.4 cm). Donación Fundación Emilio Sanchez; — de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.265. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 2010.2511.258. — Una Panadería, 1973-75. Papel, 22 — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 1/4 x 30 in. (56.5 x 76.2 cm). Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: La ventanita, 1970-74. Papel, 18 x 18 Donación de Fundación Emilio Flores de campo, 1998. Papel, 16 1/2 in. (45.7 x 45.7 cm). Donación de Sanchez; 2010.2511.275. x 15 1/2 in. (41.9 x 39.4 cm). Donación Fundación Emilio Sanchez; — de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.266 (22). Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 2010.2511.259. — Amanecer, 1974. Papel, 21 1/2 x 30 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: in. (54.6 x 76.2 cm). Donación de La ventanita, 1970-74 Papel, 18 x 18 Fundación Emilio Sanchez; in. (45.7 x 45.7 cm). Donación de 2010.2511.276. Fundación Emilio Sanchez; — 2010.2511.267. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — Las Cabañas, 1974-75. Papel, 19 x 30 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: in. (48.3 x 76.2 cm). Donación de Carlo’s Shack o Carla’s Shack, 1975. Fundación Emilio Sanchez; Papel, 23 x 18 in. (58.4 x 45.7 cm). 2010.2511.277. Donación de Fundación Emilio — Sanchez; 2010.2511.268. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — Madrugada, 1974. Papel, 22 x 30 in. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: (55.9 x 76.2 cm). Donación de Carlo’s Shack o Carla’s Shack, 1975. Fundación Emilio Sanchez; 22 Papel, 23 x 18 in. (58.4 x 45.7 cm). 2010.2511.278. — Donación de Fundación Emilio — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sanchez; 2010.2511.269. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: La bandera de Cuba, 1980. Papel, 15 — La pared del jardín, 1973-74. Papel, x 23 in. (38.1 x 58.4 cm). Donación de Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 20 x 30 in. (50.8 x 76.2 cm). Donación Fundación Emilio Sanchez; Ventanita entreabierta, 1974. Papel, de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.260. 22 x 29 3/4 in. (55.9 x 75.6 cm). 2010.2511.279. — Donación de Fundación Emilio — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sanchez; 2010.2511.270. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sin título (prisma), Papel, 14 x 14 in. — Calle del Sol, 1968. Papel, 13 3/4 x 20 (35.6 x 35.6 cm). Donación de Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 3/4 in. (34.9 x 52.7 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; La casa de Ty, 1976. Papel, 22 x 30 Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.261. in. (55.9 x 76.2 cm). Donación de 2010.2511.280. — Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 2010.2511.271. Sin título (prisma), Papel, 14 x 14 in. — (35.6 x 35.6 cm). Donación de Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Fundación Emilio Sanchez; La casa de Ty, 1976. Papel, 22 x 30 2010.2511.262. in. (55.9 x 76.2 cm). Donación de — Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 2010.2511.272. Center Ring, 1971. Papel, 14 x 10 in. — (35.6 x 25.4 cm). Donación de Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Fundación Emilio Sanchez; La casa de Estelle, 1970. Papel, 22 x 2010.2511.263. 23 JULIO 2010 — JUNIO 2011 30 Emilio Sanchez, cubano, Donación de Fundación Emilio 1921-1999: El hotel Miramar, Sanchez; 2010.2511.296. 1982. Papel, 22 x 33 1/2 in. — (55.9 x 85.1 cm). Donación Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: de Fundación Emilio La playa negra, 1956. Papel, 14 3/4 x Sanchez; 2010.2511.288. 11 1/2 in. (37.5 x 29.2 cm). Donación (24) de Fundación Emilio Sanchez; — 2010.2511.297. Emilio Sanchez, cubano, — 1921-1999: Sin título (Las Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: negritas, verde), ca. 1970. Caobas, 1957. Papel, 19 x 12 in. (48.3 24 Óleo sobre masonite, 36 x x 30.5 cm). Donación de Fundación 40 in. (91.4 x 101.6 cm). Emilio Sanchez; 2010.2511.298. — Donación de Fundación — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez; 2010.2511.289. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Casa vivienda, 1967-70. Papel, 17 x — Cañaverales, 1956 -58. Papel, 16 1/2 22 in. (43.2 x 55.9 cm). Donación de Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: x 23 in. (41.9 x 58.4 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; Sin título (Las negritas, rojo), Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.281. principios de la década de 1970. 2010.2511.299. — Óleo sobre masonite, 36 x 36 in. — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: (91.4 x 91.4 cm). Donación de Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Persianas, San Martin, 1968-70. Fundación Emilio Sanchez; Palmares, 1967-68. Papel, 15 1/2 x 21 Papel, 15 1/4 x 22 1/4 in. (38.7 x 56.5 2010.2511.290. 1/2 in. (39.4 x 54.6 cm). Donación de cm). Donación de Fundación Emilio — Fundación Emilio Sanchez; Sanchez; 2010.2511.282 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 2010.2511.300. — Niños, carnaval, 1970. Papel, 12 x 9 — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: in. (30.5 x 22.9 cm). Donación de Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Toldos blancos, ca. 1970. Papel, 14 Fundación Emilio Sanchez; La Isla de Saba, 1968. Papel, 15 x 19 1/2 x 25 in. (36.8 x 63.5 cm). 2010.2511.291. 3/4 in. (38.1 x 50.2 cm). Donación de Donación de Fundación Emilio — Fundación Emilio Sanchez; Sanchez; 2010.2511.283. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 2010.2511.301. — Niños de Barbados, 1996. Papel, 8 — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 3/4 x 14 in. (22.2 x 35.6 cm). Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Sol de mediodía, 1996-98. Papel, 15 x Donación de Fundación Emilio Barcos de vela, principios de la 32 in. (38.1 x 81.3 cm). Donación de Sanchez; 2010.2511.292. década de 1980. Papel, 16 1/4 x 22 Fundación Emilio Sanchez; — 1/4 in. (41.3 x 56.5 cm). Donación de 2010.2511.284. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Fundación Emilio Sanchez; — Fiesta, 1970. Papel, 12 x 9 in. (30.5 x 2010.2511.302. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 22.9 cm). Donación de Fundación — En el Souk, 1974-75. Papel, 22 x 30 Emilio Sanchez; 2010.2511.293. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: in. (55.9 x 76.2 cm). Donación de — Barcos de vela, principios de la Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: década de 1980. Papel, 16 1/4 x 22 2010.2511.285. El regalo de Anita, 1971. Papel, 9 x 12 1/4 in. (41.3 x 56.5 cm). Donación de — in. (22.9 x 30.5 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.303. Los toldos, 1973. Papel, 22 x 30 in. 2010.2511.294. — (55.9 x 76.2 cm). Donación de — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Barcos de vela, 1981. Papel, 16 1/4 x 2010.2511.286. Apúrate Dolores, 1968. Papel, 8 x 15 24 1/2 in. (41.3 x 62.2 cm). Donación — 1/2 in. (20.3 x 39.4 cm). Donación de de Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.304. Los toldos, 1973. Papel, 22 x 30 in. 2010.2511.295. — (55.9 x 76.2 cm). Donación de — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: La regata, 1981. Papel, 20 x 31 in. 2010.2511.287. Mujeres jamaiquinas, 1956. Papel, 13 (50.8 x 78.7 cm). Donación de — 3/4 x 10 1/2 in. (34.9 x 26.7 cm). Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.305. JULIO 2010 — JUNIO 2011 31 — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Detallitos, 1967-70. Papel, 8 x 12 3/4 La fortaleza, 1968. Papel, 17 1/2 x 13 Tendedero, 1997-98. Papel, 9 x 12 in. in. (20.3 x 32.4 cm). Donación de 1/2 in. (44.5 x 34.3 cm). Donación de (22.9 x 30.5 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; Fundación Emilio Sanchez; Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.315. 2010.2511.324. 2010.2511.306. — — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Casita azul, 1967-72. Papel, 11 1/2 x 8 La galería, 1968-71. Papel, 15 1/2 x Ropa vieja, 1997-98. Papel, 9 x 24 in. in. (29.2 x 20.3 cm). Donación de 17 in. (39.4 x 43.2 cm). Donación de (22.9 x 61 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; Fundación Emilio Sanchez; Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.316. 2010.2511.325. 2010.2511.307. — — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: La columna, 1967-68. Papel, 10 x 7 El Saguán, San Juan, 1967-68. Papel, Sin título (ropa vieja), 1997-98. Papel, 1/2 in. (25.4 x 19.1 cm). Donación de 23 1/2 x 15 in. (59.7 x 38.1 cm). 11 x 30 in. (27.9 x 76.2 cm). Donación Fundación Emilio Sanchez; Donación de Fundación Emilio de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.317. Sanchez; 2010.2511.326. 2010.2511.308. — — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Barandales, 1968. Papel, 8 x 15 1/4 Medio punto, San Juan, 1964-77. Sin título (Capitolio), ca. 1980. Óleo in. (20.3 x 38.7 cm). Donación de Papel, 25 x 16 1/2 in. (63.5 x 41.9 cm). sobre masonite, 48 x 48 in. (121.9 x Fundación Emilio Sanchez; Donación de Fundación Emilio 121.9 cm). Donación de Fundación 2010.2511.318. Sanchez; 2010.2511.327. Emilio Sanchez; 2010.2511.309. — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Un portal, 1967 -68. Papel, 11 x 14 in. Una Casa Cubana, 1976. Papel, 26 x Sin título (Medio punto), 1990. Óleo (27.9 x 35.6 cm). Donación de 20 in. (66 x 50.8 cm). Donación de sobre masonite, 48 x 36 in. (121.9 x Fundación Emilio Sanchez; Fundación Emilio Sanchez; 91.4 cm). Donación de Fundación 2010.2511.319. 2010.2511.328. Emilio Sanchez; 2010.2511.310. — — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Puertecita, 1968-70. Papel, 17 1/2 x Bellezas de Trinidad, 1964. Papel, 25 Sin título (Medio punto), ca. 1990. 12 in. (44.5 x 30.5 cm). Donación de 3/4 x 20 in. (65.4 x 50.8 cm). Óleo sobre masonite, 24 x 36 in. (61 x Fundación Emilio Sanchez; Donación de Fundación Emilio 91.4 cm). Donación de Fundación 2010.2511.320. Sanchez; 2010.2511.329. Emilio Sanchez; 2010.2511.311. — — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Una puerta amarilla, 1968-70. Papel, Sin título (Vista al mar), ca. 1987. Claraboya, 1968. Papel, 14 x 10 in. 17 1/2 x 12 in. (44.5 x 30.5 cm). Papel, 30 3/4 x 20 in. (78.1 x 50.8 cm). (35.6 x 25.4 cm). Donación de Donación de Fundación Emilio Donación de Fundación Emilio Fundación Emilio Sanchez; Sanchez; 2010.2511.321, Sanchez; 2010.2511.330. 2010.2511.312. — — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Aquí vive Lilian, una puerta naranja o Una vista de St. Georges, Granada, Los altos, 1960. Papel, 14 1/2 x 10 in. la puerta naranja, 1968-77. Papel, 24 1957. Papel, 10 x 17 1/4 in. (25.4 x (36.8 x 25.4 cm). Donación de x 20 in. (61 x 50.8 cm). Donación de 43.8 cm). Donación de Fundación Fundación Emilio Sanchez; Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez; 2010.2511.331. 2010.2511.313. 2010.2511.322. — — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Callecita, ca. 1959-67. Papel, 8 x 12 Ventanita verde, 1959-68. Papel, 14 Tres puertas o el callejón, 1965. 3/4 in. (20.3 x 32.4 cm). Donación de 1/2 x 9 1/2 in. (36.8 x 24.1 cm). Papel, 26 x 18 in. (66 x 45.7 cm). Fundación Emilio Sanchez; Donación de Fundación Emilio Donación de Fundación Emilio 2010.2511.332. Sanchez; 2010.2511.314. Sanchez; 2010.2511.323. — — — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Casita blanca, 1968. Papel, 10 x 14 in. (25.4 x 35.6 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.333. JULIO 2010 — JUNIO 2011 32

Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Casita de campo, 1998. Papel, 17 1/4 x 26 1/2 in. (43.8 x 67.3 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.346. — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: La casa vivienda, 1987-91. Papel, 18 x 25 in. (45.7 x 63.5 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.347. — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Casita de Gloria, 1977. Papel, 24 x 16 1/2 in. (61 x 41.9 cm). Donación de Fundación Emilio Sanchez; 25 2010.2511.348. — Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — — Casita de Gloria, 1977. Papel, 24 x 16 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 1/2 in. (61 x 41.9 cm). Donación de Una bodeguita, 1967-68. Papel, 14 La casa en Vieques, 1965-68. Papel, Fundación Emilio Sanchez; 1/2 x 18 in. (36.8 x 45.7 cm). 16 3/4 x 26 in. (42.5 x 66 cm). 2010.2511.349. Donación de Fundación Emilio Donación de Fundación Emilio — Sanchez; 2010.2511.334. Sanchez; 2010.2511.340. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — — Casita al mar, 1974. Papel, 22 x 29 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 1/2 in. (55.9 x 74.9 cm). Donación de Rincón de Cuba, 1958-60. Papel, 12 x La casa en Vieques, 1965. Papel, 16 Fundación Emilio Sanchez; 16 in. (30.5 x 40.6 cm). Donación de 3/4 x 26 in. (42.5 x 66 cm). Donación 2010.2511.350. Fundación Emilio Sanchez; de Fundación Emilio Sanchez; — 2010.2511.335. 2010.2511.341. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — — Casita al mar, 1974. Papel, 22 x 29 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 1/2 in. (55.9 x 74.9 cm). Donación de Una casita, 1967. Papel, 14 3/4 x 18 Casa amarilla, 1998. Papel, 10 x 14 Fundación Emilio Sanchez; in. (37.5 x 45.7 cm). Donación de 3/4 in. (25.4 x 37.5 cm). Donación de 2010.2511.351. Fundación Emilio Sanchez; Fundación Emilio Sanchez; — 2010.2511.336. 2010.2511.342. (25) Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — — El cafecito, 1973-74. Papel, 22 x 29 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 3/4 in. (55.9 x 75.6 cm). Donación de Casitas al sol, 1968. Papel, 16 x 22 in. Casita de madera, 1998. Papel, 13 Fundación Emilio Sanchez; (40.6 x 55.9 cm). Donación de 1/2 x 19 1/4 in. (34.3 x 48.9 cm). 2010.2511.352. Fundación Emilio Sanchez; Donación de Fundación Emilio — 2010.2511.337. Sanchez; 2010.2511.343. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — — El cafecito, 1973-74. Papel, 22 x 29 Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 3/4 in. (55.9 x 75.6 cm). Donación de Tiendecitas, 1967-68. Papel, 15 x 23 Casita de madera, 1998. Papel, 13 Fundación Emilio Sanchez; in. (38.1 x 58.4 cm). Donación de 1/2 x 19 1/4 in. (34.3 x 48.9 cm). 2010.2511.353. Fundación Emilio Sanchez; Donación de Fundación Emilio — 2010.2511.338. Sanchez; 2010.2511.344. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — — La casita azul, 1970. Papel, 21 1/2 x Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 31 1/4 in. (54.6 x 79.4 cm). Donación Casita de Campo, 1968-70. Papel, 17 Casa amarilla, 1998. Papel, 17 1/4 x de Fundación Emilio Sanchez; x 26 in. (43.2 x 66 cm). Donación de 26 1/2 in. (43.8 x 67.3 cm). Donación 2010.2511.354. Fundación Emilio Sanchez; de Fundación Emilio Sanchez; — 2010.2511.339. 2010.2511.345. JULIO 2010 — JUNIO 2011 33 — 88 in. (45.7 x 223.5 cm). Donación de Emilio Sanchez, Fundación Emilio Sanchez; cubano, 1921-1999: 2010.2511.367a. Puerto Rico, este de — San Juan, 1964. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Papel, 12 x 84 in. Bahía de San Juan, 1965. Papel, 18 x 88 (30.5 x 213.4 cm). in. (45.7 x 223.5 cm). Donación de Donación de Fundación Emilio Sanchez; Fundación Emilio 2010.2511.367b. Sanchez; — 2010.2511.360. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — Paisaje mixto de Puerto Rico y Cuba, Emilio Sanchez, 1959-1963. Papel, 24 1/2 x 109 in. (62.2 cubano, 1921-1999: x 276.9 cm). Donación de Fundación La casa larga, Emilio Sanchez; 2010.2511.368. 1957-58. Papel, 12 x — 37 in. (30.5 x 94 cm). Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Donación de Vieques, ca. 1980. Papel, 18 x 15 in. Fundación Emilio (45.7 x 38.1 cm). Donación de Sanchez; Fundación Emilio Sanchez; 2010.2511.361. 2010.2511.369. — — Emilio Sanchez, Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: La cubano, 1921-1999: casa grande, 1997-98. Papel, 30 1/2 x Puerto Rico, este de 30 in. (77.5 x 76.2 cm). Donación de 26 San Juan, 1964. Fundación Emilio Sanchez; Papel, 6 x 66 in. (15.2 2010.2511.370. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: x 167.6 cm). — Casa de playa, 1967-69. Papel, 18 1/2 Donación de Fundación Emilio Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: x 25 in. (47 x 63.5 cm). Donación de Sanchez; 2010.2511.362. Casita criolla, s.f. Papel, 23 x 32 1/16 in. Fundación Emilio Sanchez; — (58.4 x 81.5 cm). Donación de 2010.2511.355. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Fundación Emilio Sanchez; 2011.2592.1- — Paisaje, Puerto Rico, 1964. Papel, 10 6. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: x 39 1/2 in. (25.4 x 100.3 cm). La casa nueva o La casa amarilla XI, Donación de Fundación Emilio Adquisiciones de 1970-73. Papel, 30 x 22 in. (76.2 x Sanchez; 2010.2511.363. 55.9 cm). Donación de Fundación — obras de Julio Emilio Sanchez; 2010.2511.356 (26). Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: — Mar y nubes, San Juan, 1964. Papel, Micheli y donación Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 9 x 36 1/2 in. (22.9 x 92.7 cm). del artista Casita doble, 1987 -91. Papel, 18 1/2 Donación de Fundación Emilio x 32 in. (47 x 81.3 cm). Donación de Sanchez; 2010.2511.364. Julio Micheli, puertorriqueño, nacido Fundación Emilio Sanchez; — en 1937: Birandra (Yvesandra) 2010.2511.357. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: tavakiliani, 2000-9. Lápiz grafito sobre — Puerto Rico, este de San Juan, 1964. papel, 9 x 7 in. (22.9 x 17.8 cm); Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Papel, 6 x 68 3/4 in. (15.2 x 174.6 cm). 2011.2527.1. Puerto Rico, este de San Juan, 1964. Donación de Fundación Emilio — Papel, 12 x 126 in. (30.5 x 320 cm). Sanchez; 2010.2511.365. Julio Micheli, puertorriqueño, nacido Donación de Fundación Emilio — en 1937, Callipogon proletarium, Sanchez; 2010.2511.358. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 1990-99. Lápiz grafito sobre papel, 12 x — Puerto Rico, oeste de San Juan, 1964. 8 3/4 in. (30.5 x 22.2 cm); 2011.2527.2. Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: Papel, 10 x 68 in. (25.4 x 172.7 cm). — Sin título (Paisaje de Puerto Rico, sin Donación de Fundación Emilio Julio Micheli, puertorriqueño, nacido terminar), ca. 1960. Papel, 18 x 305 Sanchez; 2010.2511.366. en 1937, Nothopleurus bituberculatus, in. (45.7 x 774.7 cm). Donación de — 1980-89. Lápiz grafito sobre papel, 10 Fundación Emilio Sanchez; Emilio Sanchez, cubano, 1921-1999: 3/4 x 7 in. (27.3 x 17.8 cm); 2011.2527.3. 2010.2511.359. Bahía de San Juan, 1965. Papel, 18 x JULIO 2010 — JUNIO 2011 34 1/2 in. (24.13 x 19.05 cm); 1990-99. Lápiz grafito sobre papel, 2011.2527.10. 10 x 8 in. (25.4 x 20.3 cm); — 2011.2527.17. Julio Micheli, puertorriqueño, nacido — en 1937: Tilloclytus minutus, 1980-89. Julio Micheli, puertorriqueño, nacido Lápiz grafito sobre papel, 9 x 6 in. en 1937: Eburia quadrimaculata, (22.9 x 15.2 cm); 2011.2527.11. 1990-99. Lápiz grafito sobre papel, 9 — x 8 in. (22.9 x 20.3 cm); 2011.2527.18. Julio Micheli, puertorriqueño, nacido — en 1937: Chlorida festiva, 2000-9. Julio Micheli, puertorriqueño, nacido Lápiz grafito sobre papel, 9 x 6 in. en 1937: Anelaphus crispulum, (22.9 x 15.2 cm); 2011.2527.12. 2000-9. Lápiz grafito sobre papel, 9 x — 6 in. (22.9 x 15.2 cm); 2011.2527.19. Julio Micheli, puertorriqueño, nacido — en 1937: Euryscelis suturalis, 2000-9. Julio Micheli, puertorriqueño, nacido Lápiz grafito sobre papel, 11 x 8 1/2 en 1937: Anelaphus nanus, 1980-89. in. (27.9 x 21.6 cm); 2011.2527.13. Lápiz grafito sobre papel, 11 x 8 1/2 27 — in. (27.9 x 21.6 cm); 2011.2527.20. Julio Micheli, puertorriqueño, nacido — — en 1937: Neoclytus acuminatus, 2010. Julio Micheli, puertorriqueño, nacido Julio Micheli, puertorriqueño, nacido Lápiz grafito sobre papel, 10 x 8 in. en 1937: Curtomerus flavus, 1980-89. en 1937: Stenodontes exsertus, (25.4 x 20.3 cm); 2011.2527.14. Lápiz grafito sobre papel, 10 x 7 1/2 1980-89. Lápiz grafito sobre papel, — in. (25.4 x 19.1 cm); 2011.2527.21. 10 x 7 1/2 in. (25.4 x 19.1 cm); Julio Micheli, puertorriqueño, nacido — 2011.2527.4. en 1937: Neoclytus araneiformis, Julio Micheli, puertorriqueño, nacido — 1990-99. Lápiz grafito sobre papel, 7 en 1937: Elaphidion conspersum, Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 1/2 x 6 in. (19.1 x 15.2 cm); 1990-99. Lápiz grafito sobre papel, en 1937, Elateropsis julio, 2000. Lápiz, 2011.2527.15 (28). 10 x 8 in. (25.4 x 20.3 cm); grafito sobre papel, 9 x 6 1/2 in. (22.9 — 2011.2527.22. x 16.5 cm); 2011.2527.5. Julio Micheli, puertorriqueño, nacido — — en 1937: Eburia decemmaculata, Julio Micheli, puertorriqueño, nacido Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 1990-99. Lápiz grafito sobre papel, en 1937: Elaphidion irroratum, en 1937, Solenoptera bilineata, 10 x 8 in. (25.4 x 20.3 cm); 1990-99. Lápiz grafito sobre papel, 9 1980-89: Lápiz grafito sobre papel, 2011.2527.16. 1/2 x 7 in. (24.1 x 17.8 cm); 11 x 8 in. (27.9 x 20.3 cm); — 2011.2527.23. 2011.2527.6 (27). Julio Micheli, puertorriqueño, nacido — — en 1937: Eburia portoricensis, Julio Micheli, Puertorriqueño, nacido Julio Micheli, puertorriqueño, nacido en 1937: Elaphidion mayesae, en 1937, Solenoptera michelii, 1980-89. Lápiz grafito sobre papel, 1980-89. Lápiz grafito sobre papel, 10 x 8 in. (25.4 x 20.3 cm); 10 x 8 in. (25.4 x 20.3 cm); 2011.2527.24. 2011.2527.7. — — Julio Micheli, puertorriqueño, nacido Julio Micheli, puertorriqueño, nacido en 1937: Elaphidion michelii, 1990-99. en 1937: Solenoptera thomae, Lápiz grafito sobre papel, 9 x 7 in. 2000-9. Lápiz grafito sobre papel, 10 (22.9 x 17.8 cm); 2011.2527.25. x 8 in. (25.4 x 20.3 cm); 2011.2527.8. — — Julio Micheli, puertorriqueño, nacido Julio Micheli, puertorriqueño, nacido en 1937: Linsleyonides portoricensis, en 1937: Achryson surinamum, 1990-99. Lápiz grafito sobre papel, 9 1980-89. Lápiz grafito sobre papel, 1/2 x 8 in. (24.1 x 20.3 cm); 10 x 7 1/4 in. (25.4 x 18.4 cm); 2011.2527.26. 2011.2527.9. — — Julio Micheli, puertorriqueño, nacido Julio Micheli, puertorriqueño, nacido en 1937: Stizocera vanzwaluwenburgi, en 1937: Enosmaeus cubanus, 2010. 28 1980-89. Lápiz grafito sobre papel, Lápiz grafito sobre papel, 9 1/2 x 7 10 x 8 in. (25.4 x 20.3 cm); 2011.2527.27. JULIO 2010 — JUNIO 2011 35 — guadeloupensis, 2003. Lápiz grafito Julio Micheli, puertorriqueño, nacido sobre papel, 11 x 8 in. (27.9 x 20.3 en 1937: Plectromerus ramosi, cm); 2011.2527.44. 1980-89. Lápiz grafito sobre papel, — 10 x 7 in. (25.4 x 17.8 cm), Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 2011.2527.34. en 1937: Leptostylopsis antillarum, — 1980-89. Lápiz grafito sobre papel, Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 10 x 8 in. (25.4 x 20.3 cm); en 1937: Acyphoderes aurulenta, 2011.2527.45. 2003. Lápiz grafito sobre papel, 9 x 7 — in. (22.9 x 17.8 cm), 2011.2527.35. Julio Micheli, puertorriqueño, nacido — en 1937: Leptostylopsis argentatus, Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 1980-89. Lápiz grafito sobre papel, 9 en 1937: Metaphrenon impressicolle, x 8 in. (22.9 x 20.3 cm); 2011.2527.46. 2000-9. Lápiz grafito sobre papel, 9 x Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 7 in. (22.9 x 17.8 cm), 2011.2527.36. en 1937: Leptostylopsis guanica, — 1990-99. Lápiz grafito sobre papel, Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 10 x 7 1/2 in. (25.4 x 19.1 cm); en 1937: Lamproclytus elegans, 1980- 2011.2527.47. 89. Lápiz grafito sobre papel, 9 x 7 — 1/2 in. (22.9 x 19.1 cm), 2011.2527.37. Julio Micheli, puertorriqueño, nacido — en 1937: Leptostylopsis gundlachi, 29 Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 2000-9. Lápiz grafito sobre papel, 10 Julio Micheli, puertorriqueño, nacido en 1937: Xystrocera globosa, 2000-9. x 7 in. (25.4 x 17.8 cm); 2011.2527.48. en 1937: Caribbomerus attenuatus, Lápiz grafito sobre papel, 9 x 7 in. — 1980-89. Lápiz grafito sobre papel, (22.9 x 17.8 cm), 2011.2527.38. Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 10 x 8 in. (25.4 x 20.3 cm), — en 1937: Leptostylopsis longicornis, 2011.2527.28. Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 1980-89. Lápiz grafito sobre papel, — en 1937: Alcidion umbraticum, 10 x 8 in. (25.4 x 20.3 cm); Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 1980-89. Lápiz grafito sobre papel, 2011.2527.49. en 1937: Caribbomerus charynae, 10 x 7 in. (25.4 x 17.8 cm), — 1990-99. Lápiz grafito sobre papel, 2011.2527.39 (29). Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 10 x 7 1/4 in. (25.4 x 18.4 cm), — en 1937: Leptostylopsis monin, 2011.2527.29. Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 2000-3. Lápiz grafito sobre papel, 10 — en 1937: Amniscus similis, 1990-99. x 7 1/4 in. (25.4 x 18.4 cm); Julio Micheli, puertorriqueño, nacido Lápiz grafito sobre papel, 10 x 7 1/2 2011.2527.50. en 1937: Brittonella chardoni, in. (25.4 x 19.1 cm), 2011.2527.40. — 1980-89. Lápiz grafito sobre papel, — Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 10 x 8 in. (25.4 x 20.3 cm), Julio Micheli, puertorriqueño, nacido en 1937: Leptostylopsis yukiyu, 2011.2527.30. en 1937: Eugamandus flavipes, 2000-3. Lápiz grafito sobre papel, 9 x — 1980-89. Lápiz grafito sobre papel, 9 7 1/2 in. (22.9 x 19.1 cm); Julio Micheli, puertorriqueño, nacido x 8 in. (22.9 x 20.3 cm), 2011.2527.41. 2011.2527.51. en 1937: Pseudothonalmus woodleyi, — — 2000-9. Lápiz grafito sobre papel, 9 x Julio Micheli, puertorriqueño, nacido Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 7 in. (22.9 x 17.8 cm), 2011.2527.31. en 1937: Eugamandus oakleyi, en 1937: Styloleptus guilartensis, — 1990-99. Lápiz grafito sobre papel, 8 1990-99. Lápiz grafito sobre papel, Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 1/2 x 8 in. (21.6 x 20.3 cm), 10 x 8 in. (25.4 x 20.3 cm); en 1937: Neocompsa cylindricollis, 2011.2527.42. 2011.2527.52. 1980-89. Lápiz grafito sobre papel, — — 10 x 7 1/4 in. (25.4 x 18.4 cm), Julio Micheli, puertorriqueño, nacido Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 2011.2527.32. en 1937: Eugamandus ricarti, 1990- en 1937: Styloleptus inflaticollis, — 99. Lápiz grafito sobre papel, 9 x 6 in. 1990-99. Lápiz grafito sobre papel, Julio Micheli, puertorriqueño, nacido (22.9 x 15.2 cm); 2011.2527.43. 10 x 8 in. (25.4 x 20.3 cm); en 1937: Methia necydalea, 2005. — 2011.2527.53. Lápiz grafito sobre papel, 10 x 8 in. Julio Micheli, puertorriqueño, nacido — (25.4 x 20.3 cm), 2011.2527.33. en 1937: Lagocheirus araneiformis Julio Micheli, puertorriqueño, nacido en 1937: Styloleptus nigricans, JULIO 2010 — JUNIO 2011 36 en 1937: Urgleptes puertoricensis, — 2000-3. Lápiz grafito sobre papel, 10 Julio Micheli, puertorriqueño, nacido x 8 in. (25.4 x 20.3 cm); 2011.2527.58 en 1937: Cacostola leonensis, 2000-9. — Lápiz grafito sobre papel, 10 1/4 x 7 in. Julio Micheli, puertorriqueño, nacido (26 x 17.8 cm); 2011.2527.69. en 1937: Urgleptes sandersoni, — 2000-3. Lápiz grafito sobre papel, 9 x Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 8 in. (22.9 x 20.3 cm); 2011.2527.59 en 1937: Ecyrus hirtipes, 1990-99. — Lápiz grafito sobre papel, 9 x 8 in. Julio Micheli, puertorriqueño, nacido (22.9 x 20.3 cm); 2011.2527.70. en 1937: Oreodera glauca, 1980-89. — Lápiz grafito sobre papel, 10 x 8 in. Julio Micheli, puertorriqueño, nacido (25.4 x 20.3 cm); 2011.2527.60 en 1937: Ataxia alboscutellata, 1980- — 89. Lápiz grafito sobre papel, 10 x 8 in. Julio Micheli, puertorriqueño, nacido (25.4 x 20.3 cm); 2011.2527.71. en 1937: Spalacopsis filum filum, — 1990-99. Lápiz grafito sobre papel, Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 11 x 7 in. (27.9 x 17.8 cm); en 1937: Novantinoe puertoricensis, 2011.2527.61 2010. Lápiz grafito sobre papel, 10 x 8 — in. (25.4 x 20.3 cm); 2011.2527.72 Julio Micheli, puertorriqueño, nacido — en 1937: Spalacopsis unicolor, Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 2000-9. Lápiz grafito sobre papel, 9 x en 1937: El sol salió y me cantó, 1995. 7 in. (22.9 x 17.8 cm); 2011.2527.62 Medio mixto, 60 3/4 x 7 1/2 x 1 3/4 in. — (154.3 x 19.1 x 4.4 cm). Donación del Julio Micheli, puertorriqueño, nacido artista; 2011.2527.73. en 1937: Boricyrtinus nilseni, 1990-99. — Lápiz grafito sobre papel, 10 x 8 1/2 Julio Micheli, puertorriqueño, nacido in. (25.4 x 21.6 cm); 2011.2527.63 en 1937: Caja de especímenes, medio — mixto. Donación del artista; Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 2011.2527.74. en 1937: Cyrtinus eugeniae, 1990-99. — Lápiz grafito sobre papel, 10 x 7 1/4 Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 30 in. (25.4 x 18.4 cm); 2011.2527.64 en 1937: Somos tiempo y denei, 1995. — Construcción y medio mixto, 46 3/4 x 1990-99. Lápiz grafito sobre papel, Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 5 1/8 x 3 1/2 in. (118.7 x 13 x 8.9 cm). 10 x 8 1/2 in. (25.4 x 21.6 cm); en 1937: Cyrtinus oakleyi, 1990-99. Donación del artista; 2011.2527.75 2011.2527.54. Lápiz grafito sobre papel, 9 1/2 x 7 in. (30). — (24.1 x 17.8 cm); 2011.2527.65 Julio Micheli, puertorriqueño, nacido Donación en 1937: Styloleptus taino, 2000-9. Julio Micheli, puertorriqueño, nacido Lápiz grafito sobre papel, 10 x 8 in. en 1937: Cyrtinus subopacus, de la Dra. (25.4 x 20.3 cm); 2011.2527.55. 1990-99. Lápiz grafito sobre papel, Rosario Ferré — 10 x 7 in. (25.4 x 17.8 cm); Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 2011.2527.66 Paul Gasq, francés, 1860-1881/1909: en 1937: Trypanidius nocturnus, — Hero and Leandro, s.f. Bronce, 36 x 23 1990-99. Lápiz grafito sobre papel, Julio Micheli, puertorriqueño, nacido x 13 in. (91.4 x 58.4 x 33 cm). 10 x 8 in. (25.4 x 20.3 cm); en 1937: Decarthria boricua, 1990-99. 2011.2518.1. 2011.2527.56. Lápiz grafito sobre papel, 9 x 7 in. — — (22.9 x 17.8 cm); 2011.2527.67. Ana Caterina Dolick, Nuestra Señora Julio Micheli, puertorriqueño, nacido — de Salus Populi, s.f. Óleo sobre tela, 15 en 1937: Urgleptes borikensis, Julio Micheli, puertorriqueño, nacido x 13 in. (38.1 x 33 cm). ; 2011.2518.2. 2000-3. Lápiz grafito sobre papel, 9 x en 1937: Desmiphora hirticollis, — 8 in. (22.9 x 20.3 cm); 2011.2527.57. 1980-89. Lápiz grafito sobre papel, Anónimo: Cristo del terremoto, s.f. — 10 x 8 in. (25.4 x 20.3 cm); Óleo sobre tela, 35 x 28 in. (88.9 x 71.1 Julio Micheli, puertorriqueño, nacido 2011.2527.68. cm). 2011.2518.3. JULIO 2010 — JUNIO 2011 37 — — a Rosario Ferré), 2000. Barro Jorge Zeno, puertorriqueño, nacido Milagros Pérez, venezolana: refractario, modelado, tallado, 8 x 7 x en 1956: El amante, óleo sobre tela, Memorias, 2000. Barro rojo, plancha, 6 in. (20.3 x 17.8 x 15.2 cm). Donación 14 1/2 x 27 1/2 in. (36.8 x 69.8 cm); esmalte, pluma, 5 1/2 x 4 x 2 1/4 in. de Casa Candina; 2010.2485.12. 2011.2518.4. (14 x 10.2 x 5.7 cm). Donación de — Casa Candina; 2010.2485.6. Leonor Martínez, mexicana: Inicio, — 2000. Porcelana, plancha, pastillaje, Tamiko Arikuma, venezolano: Sin esmalte, 4 3/4 x 6 x 8 in. (12.1 x 15.2 x título, 2000. Barro de rakú, torneado, 20.3 cm). Donación de Casa grabado, esmalte, quemado a rakú, 5 Candina; 2010.2485.13. x 4 1/2 in. (12.7 x 11.4 cm). Donación — de Casa Candina; 2010.2485.7. Miriam Medrez, mexicana: Sin título, — 2000. Grés, engobe, 7 3/4 x 5 x 7 in. Adolfo Morales Morales, venezolano: (19.7 x 12.7 x 17.8 cm). Donación de Peonzas, de la serie: juegos de la Casa Candina; 2010.2485.14. infancia, 2000, barro blanco y talco, — torneado, bruñido, hojillas de plata y Rosa Mendivil, mexicana: Mujer que oro, quemado oxidación y ahumado, espera, 2000. Grés, modelado, soga, 31 5 x 8 x 8 in. (12.7 x 20.3 x 20.3 cm). óxidos, esmaltes, 7 x 7 x 6 1/4 in. (17.8 Donación de Casa Candina; x 17.8 x 15.9 cm). Donación de Casa 2010.2485.8. Candina; 2010.2485.15. Donación de — — Casa Candina Cristina Brittingham, mexicana: Ana María Montes de Oca, mexicana: Fertilidad, 2000. Barro rojo, soga, La ofrenda del Chamán, 2000. Grés, Carlos Collazo Mettei, esmalte, engobes, 8 x 4 3/4 [diam.] modelado, soga, esmalte, óxidos, puertorriqueño, 1956-90: Aro XII, in. (20.3 x 12.1 [diam.] cm). Donación engobe, 8 x 8 x 4 in. (20.3 x 20.3 x 1990. Cerámica y acrílicos, 44 1/2 x de Casa Candina; 2010.2485.9. 10.2 cm). Donación de Casa Candina; 1/4 in. (113 x 0.6 cm). Donación de 2010.2485.16. Casa Candina; 2010.2485.1 (31) — — José Rosales Bruno, mexicano: Casi Cristina Cordova, puertorriqueña, un vuelo, 2000. Grés, modelado, 8 x nacida en 1976: Paseante, 2003, 8 x 8 in. (20.3 x 20.3 x 20.3 cm). céramica, modelado, óxidos y Donación de Casa Candina; esmalte, 20 x 6 1/2 x 4 in. (50.8 x 16.5 2010.2485.17. x 10.2 cm), Donación de Casa — Candina, 2010.2485.2. Juan Sandoval, mexicano: El Santo Señor de coleópteros, 1999. Grés, Toni Hambleton, mexicana, 1934: modelado, engobes, reducción, 6 From Memories and Reminiscenses 1/4 x 6 x 6 3/4 in. (15.9 x 15.2 x 17.1 III, 1993. Cerámica y metal, 54 x 34 x cm). Donación de Casa Candina; 2010.2485.18. 10 in. (137.2 x 86.4 x 25.4 cm). 32 Donación de Casa Candina; — 2010.2485.3. (32) — Rafael del Olmo, mexicano: Sin título, — Claudia Cancino Villanueva, 1990. Plancha, óxidos, ahumado, 10 x Adriana Mangual, puertorriqueña, mexicana: Sin título, 2000. Grés, 13 1/2 x 10 1/4 in. (25.4 x 34.3 x 26 nacida en1945: Gentecitas óxidos, 3 x 4 [diam.] in. (7.6 x 10.2 cm). Donación de Casa Candina; poderosas, 2005. Céramica, óxidos, [diam.] cm). Donación de Casa 2010.2485.19. engobe y madera, 13 1/2 x 5 x 5 in. Candina; 2010.2485.10. — (34.3 x 12.7 x 12.7 cm). Donación de — Jaime Suárez, puertorriqueño, Casa Candina; 2010.2485.4. Joaquín Conde, mexicano: Torso con nacido en 1946: Vasija, 2008. Soga, — amante, 2000. Terracota, óxidos en óxidos, Diameter: 8 1/4 x 9 3/4 in. (21 Dhara Rivera, puertorriqueña, nacida frío, 7 x 7 x 6 1/4 in. (17.8 x 17.8 x 15.9 x 24.8 cm). Donación de Casa en 1952: Sin título, 1981. Cerámica, cm). Donación de Casa Candina; Candina; 2010.2485.20. modelado, 4 5/8 x 7 x 4 3/4 in. (11.7 x 2010.2485.11. — 17.8 x 12.1 cm). Donación de Casa — Jimmy Clark: Sin título, s.f. Cerámica, Candina; 2010.2485.5. Javier del Cueto Ruiz-Funes, 4 1/4 x 7 in. (10.8 x 17.8 cm). mexicano: El tímpano secreto (Saludo Donación de Casa Candina; 2010.2485.21. JULIO 2010 — JUNIO 2011 38

Aileen Castañeda, puertorriqueña, Porcelana, torneada, esmalte nacida en 1962: Bailando en vuelo, celadon, quemada en reducción. 2007. Cerámica en cerámica en Donación de Casa Candina; torno, óxidos, esmalte y acero 2010.2485.39. inoxidable, 84 x 35 x 9 ½ in. (213.36 x — 88.9 x 24.13 cm). Donación de Casa Ramses Larazábal, venezolano: Tres Candina; 2010.2485.29 (34). en uno, 2001. Grés, modelado, — ensamblado con plástico y madera. Jeannine Marchand, puertorriqueña, Donación de Casa Candina; nacida en 1976: Florecer, 2006. 2010.2485.40. Plancha de cerámica, 32 x 7 x 4 ½ in. — (81.28 x 17.78 x 11.43 cm). Donación Guillermina León, venezolana: de Casa Candina; 2010.2485.30. Equilibrio Circular, 2000. Barro con 33 — chamota, óxido de cobre, tintas, Jimmy Clark: Sin título, s.f. Cerámica, nickel, quemado arakú a 1000°C. — 29 x 9 x 5 in. (73.7 x 22.9 x 12.7 cm). Donación de Casa Candina; Toni Hambleton, mexicana, nacida Donación de Casa Candina; 2010.2485.41. en 1934: Explosiones, 1986. 2010.2485.31. — Porcelana y fibra de vidrio, 9 x 12 x 4 — Falia López Placencia, venezolana: in. (22.86 x 30.48 x 10.16 cm). Thimo Pimentel, dominicano, 1941: Trilogía de ser, 2000. Barro con Donación de Casa Candina; Buey, 1983. Plancha de cerámica y chamota, modelado, ahuecado, 2010.2485.22. esmaltes. Donación de Casa engobe, tintas. Donación de Casa — Candina; 2010.2485.32. Candina; 2010.2485.42. Ana Delia Rivera, puertorriqueña, — — nacida en 1928: Caja con ventanas, Doménica Aglialoro, venezolana: Henrique Mangulis, venezolano: 1979. Grés, plancha, óxidos,metales Nosotras que queremos tanto, 2000. Trozos de agua, 2000. Grés, encontrados y ahumado. Donación Porcelana, modelado, ensamblado modelado, esmaltes. Donación de de Casa Candina; 2010.2485.23. con hilo, semilla y madera. Donación Casa Candina; 2010.2485.43. — de Casa Candina; 2010.2485.33. — Carlos Carle: Esfera, s.f. Carámica. — Noemi Márquez, venezolana, nacida Donación de Casa Candina; Josefina Álvarez, venezolana:Guarda en 1933: Sin título, s.f. Grés, plancha, 2010.2485.24. Tesoro, 1999. Grés, torneado, óxidos, esmaltes, reducción. — esmalte, quemado en reducción a Donación de Casa Candina; Bernardo Hogan, argentino, nacido 1230ºC. Donación de Casa Candina; 2010.2485.44. en 1921: Vasija de Mar, 1998. 2010.2485.34. Céramica en cerámica en torno con — esmaltes, 21 x 20 [diam.] in. (53.34 x Esther Alzaibar, venezolana: Guarda 50.8 [diam.] cm). Donación de Casa tesoro, 1999. Grés, torneado, Candina; 2010.2485.25 (33). esmalte, quemado en reducción a — 1230ºC. Donación de Casa Candina; Myrna Báez, puertorriqueña, nacido 2010.2485.35. en 1931: Hombre, 1972. Cerámica y — madera, 13 ½ x 8 ½ x 3 ¾ in. (34.29 x Lilirene Barceló, venezolana: Sin 21.59 x 9.53 cm). Donación de Casa título, 1994. Cerámica en cerámica en Candina; 2010.2485.26. torno con engobe. Donación de — Casa Candina; 2010.2485.36. Aileen Castañeda, puertorriqueña, — nacida en1962: Sobre cilindro Amarilis Hannot, venezolana: ondulado, 1997. Cerámica, madera y Conservando la especie, 2002. Grés, metal. Donación de Casa Candina; plancha laminada, óxidos y esmalte. 2010.2485.27. Donación de Casa Candina; — 2010.2485.37 Aileen Castañeda, puertorriqueña, — nacida en 1962: Watchtower without Maruja Herrera, venezolana: Stairs, 2002. Cerámica, madera y Astrónomo, 1995. Cerámica. metal. Donación de Casa Candina; Donación de Casa Candina; 34 2010.2485.28. 2010.2485.38. César Jara, venezolano: Bowl, 1993. JULIO 2010 — JUNIO 2011 39 Juan Carlos Morantes León, Mónica Chalbaud de Montañés, venezolano: Reciclaje IV, 1995. venezolana: Integración del Caribe, Modelado, texturado, metal, rakú, 2000. Grés, modelado a mano, base de metal. Donación de Casa óxidos y esmaltes. Donación de Casa Candina; 2010.2485.45. Candina; 2010.2485.56. — — Milagros Pérez, venezolana: El Minerva Chango, venezolana,: Vasija equipaje de la adivinadora, 1995. Iintervenida, 1995. Grés, cerámica en Grés, plancha, texturado, tintas y torno, esmalte de ceniza, quemada objetos encontrados: asa, canica, de reducción. Donación de Casa árbol artificial. Donación de Casa Candina; 2010.2485.57. Candina; 2010.2485.46. — 35 — Minerva Chango, venezolana: Renate Pozo, venezolano: Corocora, Satelite, 2000. Grés, cerámica en — 2000. Grés, modelado, óxidos, torno, esmalte, quemada de Marisol Lander, venezolana: Cima, engobes, madera. Donación de Casa reducción. Donación de Casa 2000. Grés con chamota, modelado, Candina; 2010.2485.47. Candina; 2010.2485.58. óxidos, Donación de Casa Candina; — — 2010.2485.66. Francois Ruegg, venezolano: Objeto Diana de Marturet, venezolana: Sin — para la agresión, 2000. Barbotina, título, 1994. Porcelana, cerámica en Nieves Batista, venezolana: Osario III, vaciado, engobes, óxidos, esmalte. torno, modelado, tallado a 2000. Barro de Río Orinoco Donación de Casa Candina; mano,esmalte craquelé. Donación de modificado, plancha, modelado, 2010.2485.48. Casa Candina; 2010.2485.59. ensamblado con madera, huesos, — — oleo rojo y negro. Donación de Casa Fernando Sosa, venezolano: Incensario Peggy Dickinson, venezolana: La Candina; 2010.2485.67. de 3 dagas, 1995. Cerámica. Donación yunta, 2000. Papel cerámico, — de Casa Candina; 2010.2485.49. modelado, engobe, tinta, quemado Rosario Guillermo, mexicana, nacida — en reducción. Donación de Casa en1950: Frutisca, 2000. Barro, luster Naty Valle, venezolana: Odette en Candina; 2010.2485.60. de oro, madera. Donación de Casa punta de pie, 2000. Grés, modelado, — Candina; 2010.2485.68. engobe, esmalte. Donación de Casa Gloria Fernández, venezolana: — Candina; 2010.2485.50. Tetera, 1998. Grés, torneado, esmalte Katrin Schikora, alemana, nacida en — de ceniza, quemado en oxidación. 1964: Urna, 1999. Donación de Casa Miryana Walder, venezolana: Sin título, Donación de Casa Candina; Candina; 2010.2485.69. 1995. Grés, modelado, engobe, tintes, 2010.2485.61. — Donación de Casa Candina; — Cristina Sansores, venezolana: El mar 2010.2485.51. Francisco Javier García Zaragoza, es el instrumento, 1999. Cerámica. venezolano: Jarra, 1995. Torneado, Donación de Casa Candina; Gloria Bhaskaran, venezolana: Tetera, madera, quemado en reducción. 2010.2485.70. 1995. Cerámica en cerámica en torno Donación de Casa Candina; — quemado en reducción. Donación de 2010.2485.62. Esther Alzaibar, venezolana: Vasija Casa Candina; 2010.2485.52. — grés negra, 1995. Cerámica en torno, — Caneschi Gigliola, venezolana: 5 x 8 [diam.]in. (12.7 x 20.3 [diam.]cm). Valerie Brathwaite, venezolana: Serie: Cartera, 1995. Grés, torneado, Donación de Casa Candina; las flores de los Palos Grandes, 1998. alterado, esmallte, quemado en 2010.2485.71. Grés, modelado a mano, engobe, reducción. Donación de Casa — esmalte industrial. Donación de Casa Candina; 2010.2485.63. Alberto Asprino: Sin título, 1995. Candina; 2010.2485.53. — Cerámica, 5 x 7 x 5 in. (12.7 x 17.8 x — José Gabriel González López, 12.7 cm). Donación de Casa Candina; Isabel Cisnero, venezolana, Salida venezolano: Ceremonial, 1995. Grés, 2010.2485.72. no.1406, 2000, modelado, Donación engobes, esgrafiado. Donación de — de Casa Candina; 2010.2485.54. Casa Candina; 2010.2485.64. Amarilis Astros, venezolana, nacida — — en 1937: Pecado original, 1995. Guillermo Cuellar, venezolano: Jarra, Rafael Rivas, venezolano: Mandala de Cerámica en torno con engobes, 6 2000. Modelado. Donación de Casa la piedra del aguila, 1995. Donación 7/8 x 4 7/8 [diam.] in. (17.5 x 12.4 Candina; 2010.2485.55. de Casa Candina; 2010.2485.65. [diam.]cm). Donación de Casa Candina; 2010.2485.73 (35). JULIO 2010 — JUNIO 2011 40 Antes durante, ahora y después, esmaltes, 17 ¾ x 6 J x 4 in. (48.09 x 1992. Cerámica, modelado y 15.56 x 10.16 cm). Donación de Casa esmaltes, 13 x 12 x 4 in. (33 x 30.5 x Candina; 2010.2485.87. 10.2 cm). Donación de Casa Candina; — 2010.2485.79a-d. Agustín de Andino, puertorriqueño, — nacido en 1952: Columna didáctica, Rafael Calzada, mexicano, nacido en 2000. Cerámica y madera, 78 1/2 x 1951: La envoltura de cronos, 1995. 10 13/16 x 10 13/16 in. (199.4 x 27.5 x Cerámica con esmaltes, 7 x 6 1/2 x 6 27.5 cm). Donación de Casa Candina; in. (17.8 x 16.5 x 15.2 cm). Donación 2010.2485.88. de Casa Candina; 2010.2485.80. — — Javier del Cueto Ruiz-Funes, Adriana Candelas, venezolana, mexicano: Zinacatán, nacido en 1995. nacida en 1947: Vasija ensamblada, Cerámica, 8 x 8 x 8 in. (20.3 x 20.3 x 36 1995. Cerámica, 9 1/2 x 6 1/2 x 1 1/4 20.3 cm). Donación de Casa — in. (24.1 x 16.5 x 3.2 cm). Donación de Candina; 2010.2485.89. Gerardo Azcunaga: Cuenco para otra Casa Candina; 2010.2485.81. — pesadilla, 1995. Cerámica en torno, — Susana Espinosa, argentina, nacida 7 x 8 [diam.]in. (17.8 x 20.3 [diam.] Aileen Castañeda, puertorriqueña, en1933: De historias interiores…, cm). Donación de Casa Candina; nacida en 1962: Vasija L con cobre, 1986. Relieve en cerámica con 2010.2485.74. (36) 1990. Cerámica en torno, engobes y esmaltes, óxidos y engobes, 46 x 33 — óxidos, 9 x 4 [diam.] in. (22.9 x 10.2 x 3 in. (116.8 x 83.8 x 7.6 cm). Susana Balbes, puertorriqueña, [diam.] cm). Donación de Casa Donación de Casa Candina; nacida en1969: Savannah I, II, III, Candina; 2010.2485.82. 2010.2485.90. 2004. Cerámica con óxidos, 13 ¾ x — — 13 ¾ x 1M in. / 14 x 14 x 2 in. / 14 ¼ x Aileen Castañeda, puertorriqueña, Susana Espinosa, argentina, nacida 14 ¼ x 2 in. (34.93 x 34.93 x 4.76 cm / nacida en 1962: Vasija triple en 1933: Madre Tierra, 1970. 17 x 7 x 35.56 x 35.56 x 5.08 cm / 36.83 x triángulos blancos, 1989. Cerámica 5 in. (43.2 x 17.8 x 12.7 cm). Donación 36.83 x 5.08 cm). Donación de Casa en torno, plancha, engobes y óxidos, de Casa Candina; 2010.2485.91. (37) Candina; 2010.2485.75a-c. 5 1/2 x 5 1/2 [diam.] in. (14 x 14 — — [diam.] cm). Donación de Casa Susana Espinosa, argentina, nacida Clarissa Biaggi, puertorriqueña, Candina; 2010.2485.83. en1933: Sin título, s.f. Cerámica, 28 x nacida en 1944: De todo un poco, — 4 x 10 in. (71.1 x 10.2 x 25.4 cm). 1996. Cerámica, madera y metales Carlos Collazo Mettei, Donación de Casa Candina; encontrados, 42 ½ x 14 L x 7 ½ in. puertorriqueño, 1956-90: Sin título, 2010.2485.92. (107.95 x 37.15 x 19.05 cm). Donación 1988. Plancha, modelado, esmalte y — de Casa Candina; 2010.2485.76. china paint, 29 x 9 x 5 in. (73.7 x 22.9 Sergio Galán Alanis: Amuleto, nacido — x 12.7 cm). Donación de Casa en 1995. Cerámica, 8 x 5 1/2 x 4 1/2 Manolo Borrero, puertorriqueño, Candina; 2010.2485.84. in. (20.3 x 14 x 11.4 cm). Donación de nacido en 1945: Yo soy I, 1989. — Casa Candina; 2010.2485.93. Cerámica con óxidos, reducción Carlos Collazo Mettei, — local y madera, 9 x 10 x 7 in. / 11 x 10 puertorriqueño, 1956-90: Sin título, x 6 in. (22.86 x 25.4 x 17.78 cm / 27.94 1988. Plancha, modelado y china x 25.4 x 15.24 cm). Donación de Casa paint, 24 x 12 x 13 in. (61 x 30.5 x 33 Candina; 2010.2485.77 a-b. cm). Donación de Casa Candina; — 2010.2485.85. Yvette Cabrera Vega, — puertorriqueña, nacida en 1955: La Ivonne Colom, puertorriqueña, confianza tiene dientes, 1990. nacida en 1948. Vasija - Paisaje 2, Vaciado esmalte y pintura china, 16 x 1994. Cerámica con óxidos, engobe 9 x 4 in. (40.6 x 22.9 x 10.2 cm). y bajo esmalte, 8 7/8 x 10 1/2 x 7 in. Donación de Casa Candina; (22.5 x 26.7 x 17.8 cm). Donación de 2010.2485.78. Casa Candina; 2010.2485.86. — — Yvette Cabrera Vega, Diana Dávila, puertorriqueña, nacida puertorriqueña, nacida en 1955: en 1962: Vaivén marino y lluvia sobre mar, 2004. Cerámica, óxidos y 37 JULIO 2010 — JUNIO 2011 41

Franklin Graulau, puertorriqueño, temperatura media, 19 x 19 [diam.] Donación de Casa Candina; nacido en 1967. Morada para un in. (48.3 x 48.3 [diam.] cm). Donación 2010.2485.109. espíritu, 2001, 20 x 12 x 12 in. (50.8 x de Casa Candina; 2010.2485.102. — 30.5 x 30.5 cm). Donación de Casa — Adriana Mangual, puertorriqueña, Candina; 2010.2485.94. Felipe R. Jiménez Marcel, nacida en 1945: La caricia de las — puertorriqueño, nacido en 1965: manos arriba, 1988. Plancha, soga, Gerda Gruber, mexicana, nacida en Raza II, 1990. Cerámica y madera, 9 engobes, baja temperatura, 1940: Aleteo II, 1995. Porcelana 1/2 x 14 x 4 in. (24.1 x 35.6 x 10.2 ganchos de palma, 23 x 14 x 7 in. negra, 7 7/16 x 3 13/16 x 2 7/8 in. cm). Donación de Casa Candina; (58.4 x 35.6 x 17.8 cm). Donación de Casa Candina; 2010.2485.110. (18.9 x 9.7 x 7.3 cm). Donación de 2010.2485.103. — Casa Candina; 2010.2485.95. — — Miguel Angel Maravic Rivera, Felipe R. Jiménez Marcel, puertorriqueño, nacido en 1968: Rosario Guillermo, mexicana, nacida puertorriqueño, nacido en 1965: Germinadas, 1999. Cerámica, en 1950: Signo, 1995. Cerámica, 9 x 6 Raza III, 1990. Cerámica y madera, óxidos, engobes y ganchos de 1/2 x 3 in. (22.9 x 16.5 x 7.6 cm). 10 x 14 x 5 in. (25.4 x 35.6 x 12.7 palma, 35 x 4 x 22 in. (88.9 x 10.2 x cm). Donación de Casa Candina; Donación de Casa Candina; 55.9 cm). Donación de Casa 2010.2485.104. 2010.2485.96. — Candina; 2010.2485.111. — Roxanna Jordán y Pedro Vázquez, — Gretchen Haeussler: 500 años puertorriqueña, nacida en 1953, / Adriana Margain: Hierba, 1995. después de Colón... a mis amigos puertorriqueño, nacido en 1957: Cerámica, 8 x 6 x 3 in. (20.3 x 15.2 x muertos+++, 1992,. Cerámica, 23 x Vasija en peligro de extinción I, 1990. 7.6 cm). Donación de Casa Candina; 2010.2485.112. 17 1/2 x 17 1/2 in. (58.4 x 44.5 x 44.5 Soga y reducción local, 9 x 8 [diam.] — cm). Donación de Casa Candina; in. (22.9 x 20.3 [diam.] cm). Donación de Casa Candina; Jorge Marín: Niño azul, 1995. 2010.2485.97. 2010.2485.105. Cerámica y madera, 11 x 5 x 7 in. — — (27.9 x 12.7 x 17.8 cm). Donación de Toni Hambleton, mexicana, nacida Roxanna Jordán y Pedro Vázquez, Casa Candina; 2010.2485.113. en 1934: Cilindro, 1974. Reducción puertorriqueña, nacida en 1953, / local, 15 x 5 1/2 x 4 in. (38.1 x 14 x puertorriqueño, nacido en 1957: Margarita Marini, puertorriqueña, 10.2 cm). Donación de Casa Candina; Vasija en peligro de extinción II, nacida en 1947: La pareja, 1992. 2010.2485.98. 1990. Cerámica, 14 x 8 [diam.] in. Cerámica, óxidos y esmalte, 15 x 10 — (35.6 x 20.3 [diam.]cm). Donación ½ x 2 ¼ in. / 15 ¾ x 10 ½ x 2 ¼ in. Reina Herrera, marroquí radicada en de Casa Candina; 2010.2485.106. (38.1 x 26.67 x 5.72 cm / 40.01 x Venezuela, nacida en 1923: Sin título, — 26.67 x 5.72 cm). Donación de Casa nacida en 1995. Cerámica, 4 x 4 x 4 Roxanna Jordán y Pedro Vázquez, Candina; 2010.2485.114. in. (10.2 x 10.2 x 10.2 cm). Donación puertorriqueña, nacida en 1953, / — de Casa Candina; 2010.2485.99. puertorriqueño, nacido en 1957: Noemi Márquez, venezolana, Vasija en peligro de extinción III, nacida en 1933: Forma petrea, 1990. Bernardo Hogan, argentino, nacido 1990. Cerámica, oxido y reducción Grés, plancha, óxidos, reducción, 8 en1921: Vasija, 1983. Cerámica en local, 12 x 7 1/2 [diam.] in. (30.5 x x 7 in. (20.3 x 17.8 cm). Donación de torno, óxidos y esmalte, 7 x 10 [diam.] 19.1 [diam.] cm). Donación de Casa Casa Candina; 2010.2485.115. in. (17.8 x 25.4 [diam.] cm). Donación Candina; 2010.2485.107. — de Casa Candina; 2010.2485.100. — Noemi Márquez, venezolana, — Luis Leal, puertorriqueño, 1920- nacida en1933: Forma petrea, 1990. Bernardo Hogan, argentino, nacido 1990: Cilindro, 1973. Cerámica en Grés, plancha, óxidos, reducción, 8 en 1921: Vasija, 1990. Cerámica y torno, patina de betún y cera, 13 x 1/2 x 7 x 6 in. (21.6 x 17.8 x 15.2 cm). esmalte, 14 x 8 [diam.] in. (35.6 x 20.3 7 [diam.] in. (33 x 17.8 [diam.] cm). Donación de Casa Candina; [diam.] cm). Donación de Casa Donación de Casa Candina; 2010.2485.116. Candina; 2010.2485.101. 2010.2485.108. — — — Noemi Márquez, venezolana, Luis Ivorra, puertorriqueño, nacido Luis Leal, puertorriqueño, 1920- nacida en 1933: Forma petrea, 1990. en1952: Vasija funeraria I, de la serie 1990: Botella, 1974. Cerámica en Grés, plancha, óxidos, reducción, Ajuar funerario, 1999. Grés, pellizco, torno y esmalte, 12 1/4 x 10 1/2 10 x 7 in. (25.4 x 17.8 cm). Donación soga, paleteado, quemado [diam.] in. (31.1 x 26.7 [diam.] cm). de Casa Candina; 2010.2485.117. JULIO 2010 — JUNIO 2011 42 espiral, 1988, cerámica en torno, plancha, óxidos, y metales mayólica, 11 x 6 [diam.] in. (27.9 x 15.2 encontrados, 37 x 16 x 1 in. (94 x 40.6 [diam.] cm), Donación de Casa x 2.5 cm). Donación de Casa Candina; 2010.2485.122. Candina; 2010.2485.130. — — Maribel Portela Ortíz, mexicana: Ana Delia Rivera, puertorriqueña, Recuerdos que no voy a borrar, nacida en 1928: Paisaje azul II, 1980. 1995. Cerámica, 17 x 8 in. (43.2 x 20.3 Grés, plancha, óxidos, y metal, 3 x 16 cm). Donación de Casa Candina; [diam.] in. (7.6 x 40.6 [diam.] cm). 2010.2485.123. Donación de Casa Candina; — 2010.2485.131. Peter Radosta, puertorriqueño, — nacido en 1971: Fragmentos de Emmanuel Rivera Ríos: Fiesta de esperanza, 2004. Cerámica, óxidos, vejigantes, nacido en 1992. esmaltes, bronce y madera, 13 1/16 x Modelado, 18 x 12 x 12 in. (45.7 x 21 x 6 1/4 in. (33.2 x 53.3 x 15.9 cm). 30.5 x 30.5 cm). Donación de Casa Donación de Casa Candina; Candina; 2010.2485.132. 2010.2485.124. — — Gerry Saint Germain: Rafael del Olmo (REDO), puertorriqueño, 1920-1990: Vasija, puertorriqueño, nacido en 1961: 1976. Cerámica en torno y esmaltes, Café I, 1990. Cerámica, óxidos, 6 1/2 x 6 [diam.] in. (16.5 x 15.2 reducción local, 8 3/4 x 12 1/4 x 11 [diam.] cm). Donación de Casa 3/4 in. (22.2 x 31.1 x 29.8 cm). Candina; 2010.2485.133. Donación de Casa Candina; — 38 2010.2485.125. Alfredo Santiago, puertorriqueño, — nacido en 1953: Vasija, 1991. Daniel Rhodes, norteamericano, Cerámica en torno y esmaltes, 8 3/8 Cecile Molina, puertorriqueña, 1911-1989: Vasija, 1968. Cerámica en x 15 3/8 [diam.] in. (21.3 x 39.1 [diam.] nacida en 1975: Vasija antroposea, torno, reducción, 10 7/8 x 5 [diam.] in. cm). Donación de Casa Candina; 2008. Cerámica, torno, (27.6 x 12.7 [diam.] cm). Donación de 2010.2485.134. ensamblado y esmalte, 19 1/2 x 10 Casa Candina; 2010.2485.126. — 3/8 x 6 1/2 in. (49.5 x 26.4 x 16.5 — Alfredo Santiago, puertorriqueño, cm). Donación de Casa Candina; Doris Ríos, puertorriqueña, nacida en nacido en1953: Vasija, s.f. Cerámica 2010.2485.118. (38) 1962: Cerámica, 1992. Plancha en torno y esmaltes, 7 x 15 1/2 [diam.] — drapeada sobre molde, engobe, in. (17.8 x 39.4 [diam.] cm). Donación Estela Monserrate de Mari: esmalte y madera, 18 x 35 x 46 in. de Casa Candina; 2010.2485.135. Escultura I, 1994. Grés, plancha, (45.7 x 88.9 x 116.8 cm). Donación de — óxidos, y esmaltes, 16 x 12 x 6 in. Casa Candina; 2010.2485.127. Katrin Schikora, alemana, nacida en (40.6 x 30.5 x 15.2 cm). Donación de — 1964: Caja azul, 1995. Plancha y Casa Candina; 2010.2485.119. Doris Ríos, puertorriqueña, nacida en óxidos, 5 x 5 x 5 in. (12.7 x 12.7 x 12.7 — 1962: Renuevos, 1999. Cerámica, cm). Donación de Casa Candina; Eduardo Moras, mexicano: De madera, pintura acrílica, 7 x 39 1/2 x 2010.2485.136. riesgos y triunfos,1999. Grés, 15 in. (17.8 x 100.3 x 38.1 cm). — plancha, óxidos, esmaltes engobes, Donación de Casa Candina; Jaime Suárez, puertorriqueño, temperatura media, 38 x 13 x 1 in. 2010.2485.128. nacido en 1946: Paisaje, 1976. (96.5 x 33 x 2.5 cm). Donación de — Plancha y óxidos, 11 x 10 x 3 in. (27.9 Casa Candina; 2010.2485.120. Ana Delia Rivera, puertorriqueña, x 25.4 x 7.6 cm). Donación de Casa — nacida en 1928: Esculturas, 1979. Candina; 2010.2485.137. Cecilia Ordoñez, mexicana, nacida Óxidos, metal encontrado, 8 1/2 x 13 — en 1949: Sin título, 1983. Plancha, 29 x 2 1/2 in. (21.6 x 33 x 6.4 cm) y 6 1/2 Jaime Suárez, puertorriqueño, 1/2 x 23 1/2 x 5 in. (74.9 x 59.7 x 12.7 x 13 x 2 in. (16.5 x 33 x 5.1 cm). nacido en 1946: Gestación, 1977. cm). Donación de Casa Candina; Donación de Casa Candina; Soga, óxidos y esmalte, 9 x 12 2010.2485.121. 2010.2485.129. [diam.] in. (22.9 x 30.5 [diam.] cm). — — Donación de Casa Candina; Manuel Pagán, puertorriqueño, Ana Delia Rivera, puertorriqueña, 2010.2485.138. nacido en 1942: Vasija con tapón en nacida en 1928: Paisaje, 1979. Grés, JULIO 2010 — JUNIO 2011 43 Lorraine De Castro, puertorriqueña, y óxidos, 9 x 18 x 18 in. (22.9 x 45.7 x nacida en 1952: Doña Conversación, 45.7 cm). Donación de Casa Candina; 1980. Modelado, reducción local, 20 2010.2485.153. x 24 x 9 in. (50.8 x 61 x 22.9 cm). — Donación de Casa Candina; Jaime Suárez, puertorriqueño, 2010.2485.145. nacido en 1946: Totemic Vase XI, — 1993. Grés, plancha, óxidos, y Mari Gamundi del Valle, esmaltes, 48 x 23 x 23 in. (121.9 x 58.4 puertorriqueña, nacida en 1942: x 58.4 cm). Donación de Casa Envase I, 1990. Soga, óxidos y metal, Candina; 2010.2485.154. 10 x 8 [diam.] in. (25.4 x 20.3 [diam.] — cm). Donación de Casa Candina; Rafael Ferrer, puertorriqueño, nacido 2010.2485.146. en 1933: Cumbachera, 1993. — Cerámica y esmalte, 18 x 6 x 6 in. Mari Gamundi del Valle, (45.7 x 15.2 x 15.2 cm). Donación de puertorriqueña, nacida en 1942: Casa Candina; 2010.2485.155. 39 Envase II, 1990, soga, óxidos y metal, — 10 x 8 v in. (25.4 x 20.3 [diam.] cm), Mari Gamundi del Valle, Donación de Casa Candina; puertorriqueña, nacida en 1942: — 2010.2485.147. Caja, 1994, plancha, óxidos y metal, Gisela Tello, venezolana, nacida en — 10 x 8 1/2 x 6 1/2 in. (25.4 x 21.6 x 1948: Vasija, 1988. Cerámica en Toni Hambleton, mexicana, nacida 16.5 cm). Donación de Casa Candina; torno, esmaltes, 6 1/4 x 5 1/2 [diam.] en 1934: Luna coronada I, 1990. 2010.2485.156. in. (15.9 x 14 [diam.] cm). Donación de Cerámica y metal, 15 x 22 x 6 in. (38.1 — Casa Candina; 2010.2485.139. (39) x 55.9 x 15.2 cm). Donación de Casa Gerda Gruber, mexicana, nacida en — Candina; 2010.2485.148. 1940. Aleteo II, 1995. Porcelana Gisela Tello, venezolana, nacida en — negra, 7 7/16 x 3 13/16 x 2 7/8 in. 1948: Vasija, 1988. Cerámica en Bernardo Hogan, argentino, nacido (18.9 x 9.7 x 7.3 cm). Donación de torno, esmaltes, 13 x 12 [diam.] in. (33 en 1921: Vasija óvalo, 1986. Cerámica Casa Candina; 2010.2485.157. (40) x 30.5 [diam.] cm). Donación de Casa en torno y esmalte, 14 x 10 [diam.] in. — Candina; 2010.2485.140. (35.6 x 25.4 [diam.] cm). Donación de Jorge Cancio, puertorriqueño, — Casa Candina; 2010.2485.149. nacido en 1951: De la serie, para un Maribel Toro de Suárez, — estuario, 1998. Grés, puertorriqueña, nacida en 1922: Cecile Molina, puertorriqueña, modelado,soga, engobe y óxidos, 10 Aquamarina, 1977. Cerámica con nacida en 1975: Ciclos de fuego, ½ x 15 ¾ x 15 ½ in. / 9 x 10 x 10 ½ in. / esmaltes, 7 x 7 [diam.] in. (17.8 x 17.8 2004. Torneado, ensamblado 7 ½ x 9 x 10 in. (26.67 x 40.01 x 39.37 [diam.] cm). Donación de Casa deformado, lijado, cono, base en cm / 22.86 x 25.4 x 39.37 cm / 19.05 x Candina; 2010.2485.141. metal, 24 x 12 x 22 in. (61 x 30.5 x 22.86 x 25.4 cm). Donación de Casa — 55.9 cm). Donación de Casa Candina; Candina; 2010.2485.158. Celeida Tostes, brasileña, 1929-1995: 2010.2485.150. Sin título, 1986. Cerámica, patina, 22 — 13/16 x 232 7/8 x 7 1/4 in. (57.9 x Dhara Rivera, puertorriqueña, nacida 591.5 x 18.4 cm). Donación de Casa en 1952: Apunte para la historia “Y” y Candina; 2010.2485.142. la evolución de su especie, 1988. — Medio mixto, 7 x 14 [diam.] in. (17.8 x Sylvia Blanco, puertorriqueña, nacida 35.6 [diam.] cm). Donación de Casa en 1943: Testigo, solo uno mudo, Candina; 2010.2485.151. 1988. Reducción local, 22 x 14 x 6 in. — (55.9 x 35.6 x 15.2 cm). Donación de Jaime Suárez, puertorriqueño, Casa Candina; 2010.2485.143. nacido en 1946: Topografía interior, RelieveII, 1988, cerámica y óxidos, 23 Aileen Castañeda, puertorriqueña, x 58 in. (58.4 x 147.3 cm). Donación nacida en 1962: Cáliz en alto, 1997. de Casa Candina; 2010.2485.152. Cerámica en torno, esmaltes, óxidos, — metal y madera, 20 x 11 [diam.] in. Jorge Cancio, puertorriqueño, (50.8 x 27.9 [diam.] cm). Donación de nacido en 1951: Manglar blanco, 40 Casa Candina; 2010.2485.144. 1994. Grés, modelado, soga, engobe JULIO 2010 — JUNIO 2011 44

— — — Thimo Pimentel, dominicano, nacido Susana Espinosa, argentina, nacida Susana Espinosa, argentina, nacida en 1941: Ruego, 1988. Cerámica con en 1933: Plato esgrafiado, 2000. en 1933: Señor Blanco, 1979, esmaltes, madera, 10 1/4 x 6 x 1 in. Cerámica, 22 1/2 x 3 1/4 [diam.] in. cerámica, 11 x 1 1/4 [diam.] in. (27.9 x (26 x 15.2 x 2.5 cm). Donación de (57.2 x 8.3 [diam.] cm). Donación de 3.2 [diam.] cm), Donación de Casa Casa Candina; 2010.2485.159. Casa Candina; 2010.2485.168. Candina; 2010.2485.177. — — — John Balossi, norteamericano, Susana Espinosa, argentina, nacida Susana Espinosa, argentina, nacida 1931-2007: Caballo, 1985. Cerámica en 1933: Plato Floral, 2002. en 1933: Sin título, 1984. Cerámica con óxido de cobre, 9 1/2 x 6 1/4 x 1 Cerámica, 24 x 3 3/4 [diam.] in. (61 x con marco de madera, 11 1/2 x 22 3/4 in. (24.1 x 15.9 x 4.4 cm). 9.5 [diam.] cm). Donación de Casa 1/2 x 1 1/4 in. (29.2 x 57.2 x 3.2 cm). Donación de Casa Candina; Candina; 2010.2485.169. Donación de Casa Candina; 2010.2485.160. — 2010.2485.178. — Susana Espinosa, argentina, nacida — Aileen Castañeda, puertorriqueña, en 1933: Sin título, 1999. Cerámica, Susana Espinosa, argentina, nacida nacida en 1962: Fruta de pasión, 16 1/4 x 3 [diam.] in. (41.3 x 7.6 [diam.] en 1933: Mujer, 1999. Cerámica con 2006. Cerámica en torno, plancha, cm). Donación de Casa Candina; marco de madera, 13 1/4 x 13 x 1 1/2 óxidos, esmalte y acero inoxidable, 9 2010.2485.170. in. (33.7 x 33 x 3.8 cm). Donación de 3/4 x 9 3/4 x 2 in. (24.8 x 24.8 x 5.1 — Casa Candina; 2010.2485.179. cm). Donación de Casa Candina; Susana Espinosa, argentina, nacida — 2010.2485.161. en 1933: Sin título, 1990. Cerámica Susana Espinosa, argentina, nacida — con marco de madera, 10 5/8 x 10 en 1933: Plato, 1986. Cerámica, 13 x Ivonne Colom, puertorriqueña, 5/8 x 1 1/2 in. (27 x 27 x 3.8 cm). 1 1/2 in. (33 x 3.8 cm). Donación de nacida en 1948: Vasija ritual, 2008. Donación de Casa Candina; Casa Candina; 2010.2485.180. Cerámica y metal, 5 x 4 1/2 [diam.] in. 2010.2485.171. — (12.7 x 11.4 [diam.] cm). Donación de — Susana Espinosa, argentina, nacida Casa Candina; 2010.2485.162. Susana Espinosa, argentina, nacida en 1933: Animalia que quedó sola, — en 1933: Sin título, 1990. Cerámica 2003. Cerámica sobre madera, 16 Cristina Espinosa, argentina, nacida con marco de madera, 10 5/8 x 10 3/4 x 11 1/4 x 3 1/4 in. (42.5 x 28.6 x en 1933: Paloma, 1990. Cerámica, 5 5/8 x 1 1/2 in. (27 x 27 x 3.8 cm). 8.3 cm). Donación de Casa Candina; 1/2 x 5 x 4 in. (14 x 12.7 x 10.2 cm). Donación de Casa Candina; 2010.2485.181. Donación de Casa Candina; 2010.2485.172. — 2010.2485.163. — Susana Espinosa, argentina, nacida — Susana Espinosa, argentina, nacida en 1933: Sol, 1995. Cerámica con Susana Espinosa, argentina, nacida en 1933: Señor Sol, 1995. Cerámica marco de madera, 15 1/4 x 15 1/4 x 1 en 1933: Sin título, 1977. Cerámica, con marco de madera, 12 3/4 x 13 1/2 in. (38.7 x 38.7 x 3.8 cm). 17 3/4 x 17 3/4 x 7/8 in. (45.1 x 45.1 x 3/4 x 1 3/8 in. (32.4 x 34.9 x 3.5 cm). Donación de Casa Candina; 2.2 cm). Donación de Casa Candina; Donación de Casa Candina; 2010.2485.182. 2010.2485.164. 2010.2485.173. — — — Susana Espinosa, argentina, nacida Susana Espinosa, argentina, nacida Susana Espinosa, argentina, nacida en 1933: Placa esgrafiada con mujer en1933: Sin título, 1993. Cerámica, 22 en 1933: Díptico, 1983. Cerámica y serpiente, 1998. Cerámica, 12 x 13 x 3/4 [diam.] in. (57.8 [diam.] cm). sobre madera, 9 3/4 x 15 1/4 x 1 in. 3 in. (30.5 x 33 x 7.6 cm). Donación de Donación de Casa Candina; (24.8 x 38.7 x 2.5 cm), Donación de Casa Candina; 2010.2485.183. 2010.2485.165. Casa Candina; 2010.2485.174. — — — Susana Espinosa, argentina, nacida Susana Espinosa, argentina, nacida Susana Espinosa, argentina, nacida en 1933: Lejano país, 1991. en 1933: Pareja, 1986. Cerámica, 13 en 1933: Sin título, 1982. Cerámica, Cerámica, 11 x 7 3/4 x 3/4 in. (27.9 x 1/4 x 1 1/2 [diam.] in. (33.7 x 3.8 11 3/4 x 1 1/2 [diam.] in. (29.8 x 3.8 19.7 x 1.9 cm). Donación de Casa [diam.] cm). Donación de Casa [diam.] cm). Donación de Casa Candina; 2010.2485.184. Candina; 2010.2485.166. Candina; 2010.2485.175. — — — Susana Espinosa, argentina, nacida Susana Espinosa, argentina, nacida Susana Espinosa, argentina, nacida en 1933: Animalia con pedestal, en 1933: Sin título, 1991. Cerámica, en 1933: Sin título, 1982, cerámica, 11 1991. Cerámica, 52 1/2 x 27 1/2 x 16 11 x 1 1/2 [diam.] in. (27.9 x 3.8 [diam.] 1/2 x 1 1/2 [diam.] in. (29.2 x 3.8 in. (133.4 x 69.9 x 40.6 cm). Donación cm). Donación de Casa Candina; [diam.] cm), Donación de Casa de Casa Candina; 2010.2485.185. 2010.2485.167. Candina; 2010.2485.176. JULIO 2010 — JUNIO 2011 45 — — — Susana Espinosa, argentina, nacida Mari Gamundi del Valle, Gustavo Pérez, mexicano: Sin título, en 1933: Audi*, 1994. Cerámica, 13 puertorriqueña, nacida en 1942: 1994. Cerámica, grés, torneada, 3/4 x 4 1/2 x 7 in. (34.9 x 11.4 x 17.8 Botella, 1991. Plancha, óxidos y incisiones, sellos en fresco, cm). Donación de Casa Candina; metal, 10 x 8 1/2 x 6 1/2 in. (25.4 x reducción, 9 1/4 x 7 3/4 x 5 1/4 in. 2010.2485.186. 21.6 x 16.5 cm), Donación de Casa (23.5 x 19.7 x 13.3 cm). Donación de — Candina; 2010.2485.195. Casa Candina; 2010.2485.204. Susana Espinosa, argentina, nacida — en 1933: Animalia con jinete, 2000. Román Garza Garza, mexicano, Masaro Pérez, puertorriqueño: Sin Cerámica, 10 3/4 x 10 3/8 x 4 5/8 in. nacido en 1957: Los amorosos, 1995. título, 1993. Cerámica, 12 1/4 x 10 1/4 (27.3 x 26.4 x 11.7 cm), Donación de Cerámica, 3 1/2 x 10 x 6 1/2 in. (8.9 x x 7 in. (31.1 x 26 x 17.8 cm). Donación Casa Candina; 2010.2485.187. 25.4 x 16.5 cm), Donación de Casa de Casa Candina; 2010.2485.205. — Candina; 2010.2485.196. — Susana Espinosa, argentina, nacida — Masaro Pérez, puertorriqueño: Sin en 1933: Animalejos, 1992. Cerámica, Román Garza Garza, mexicano, título, 1988. Cerámica en base de 5 x 3 x 4 1/2 in. (12.7 x 7.6 x 11.4 cm) y nacido en 1957: Desarrollo II, 1997. madera, 13 1/2 x 4 3/4 x 3 7/8 in. 6 1/4 x 3 1/2 x 5 in. (15.9 x 8.9 x 12.7 Grés, construcción con aduja, (34.3 x 12.1 x 9.8 cm). Donación de cm). Donación de Casa Candina; engobe, óxidos, 6 x 8 x 8 in. (15.2 x Casa Candina; 2010.2485.206. 2010.2485.188. 20.3 x 20.3 cm), Donación de Casa — — Candina; 2010.2485.197. Eliades Petit, cubano, 1952-2002: Sin Susana Espinosa, argentina, nacida — título, 1990. Cerámica, 17 x 15 1/2 in. en 1933: , 1993. Cerámica, 5 Toni Hambleton, mexicana, nacida (43.2 x 39.4 cm). Donación de Casa 1/2 x 2 1/2 x 5 1/2 in. (14 x 6.4 x 14 en 1934: Book, 1987. Porcelana, rakú Candina; 2010.2485.207. cm), Donación de Casa Candina; y fibra de vidrio, 2 x 8 x 5 in. (5.1 x — 2010.2485.189. 20.3 x 12.7 cm). Donación de Casa Doris Ríos, puertorriqueña, nacida en — Candina; 2010.2485.198. 1962: Sin título, 1998. Porcelana, ónix Susana Espinosa, argentina, nacida — teñido, hilo, 2 1/2 x 1 3/4 in. (6.4 x 4.4 en 1933: Cabeza, 1999. Cerámica, 7 Bernardo Hogan, argentino, nacido cm). Donación de Casa Candina; 3/8 x 4 1/4 x 3 1/4 in. (18.7 x 10.8 x 8.3 en 1921: Cono con base, 1997. 2010.2485.208. cm), Donación de Casa Candina; Cerámica, 14 1/2 x 4 3/4 x 4 in. (36.8 x — 2010.2485.190. 12.1 x 10.2 cm). Donación de Casa Ana Delia Rivera, puertorriqueña, — Candina; 2010.2485.199. 1928: Sin título, 1986. Cerámica, 10 Susana Espinosa, argentina, nacida — 1/4 x 4 1/2 in. (26 x 11.4 cm). en 1933: Mujer en espera, 1984. Bernardo Hogan, argentino, nacido Donación de Casa Candina; Cerámica, 16 1/4 x 7 1/4 x 5 3/4 in. en 1921: Vasija con base, 1986. 2010.2485.209. (41.3 x 18.4 x 14.6 cm), Donación de Cerámica, 7 5/8 x 5 [diam.] in. (19.4 x — Casa Candina; 2010.2485.191. 12.7 [diam.] cm). Donación de Casa Ana Delia Rivera, puertorriqueña, — Candina; 2010.2485.200. nacida en 1928: Sin título, 1986. Susana Espinosa, argentina, nacida — Cerámica y metal, 18 x 5 x 6 in. (45.7 en 1933: Animalia blanca-verde, Bernardo Hogan, argentino, nacido x 12.7 x 15.2 cm). Donación de Casa 1991. Cerámica, 15 1/2 x 8 x 14 in. en 1921: Copón, 1986. Cerámica, 5 Candina; 2010.2485.210. (39.4 x 20.3 x 35.6 cm), Donación de 3/4 x 6 [diam.] in. (14.6 x 15.2 [diam.] — Casa Candina; 2010.2485.192. cm). Donación de Casa Candina; Jaime Suárez, puertorriqueño, — 2010.2485.201. nacido en 1946: Sin título, 1990, Mari Gamundi del Valle, — cerámica, 10 3/4 x 11 [diam.] in. (27.3 puertorriqueña, nacida en 1942: Sin Bernardo Hogan, argentino, nacido x 27.9 [diam.] cm). Donación de Casa título, 1993. Soga, óxidos y metal, 11 en 1921: Copón, 1986. Cerámica, 5 x Candina; 2010.2485.211. x 7 x 7 1/2 in. (27.9 x 17.8 x 19.1 cm), 6 1/4 in. [diam.] (12.7 x 15.9 [diam.] — Donación de Casa Candina; cm). Donación de Casa Candina; Jaime Suárez, puertorriqueño, 2010.2485.193. 2010.2485.202. nacido en 1946: Sin título, 1980. — — Cerámica, 7 x 8 x 2 1/2 in. (17.8 x 20.3 Mari Gamundi del Valle, Bernardo Hogan, argentino, nacido x 6.4 cm). Donación de Casa puertorriqueña, nacida en 1942: en 1921: Vasija con brotes, 1990. Candina; 2010.2485.212. Caja, 1994. Plancha, óxidos y metal, 5 Cerámica, 16 x 11 1/2 [diam.] in. (40.6 — x 4 1/2 x 6 1/2 in. (12.7 x 11.4 x 16.5 x 29.2 [diam.] cm). Donación de Casa Jaime Suárez, puertorriqueño, cm), Donación de Casa Candina; Candina; 2010.2485.203. nacido en 1946: Sin título (plato de 2010.2485.194. pared), s.f. Cerámica, 7 1/4 x 7 1/4 x JULIO 2010 — JUNIO 2011 46

3/4 in. (18.4 x 18.4 x 1.9 cm). Jaime Suárez, puertorriqueño, Jaime Suárez, puertorriqueño, Donación de Casa Candina; nacido en 1946: Sin título, s.f. nacido en 1946: Morro, 1997. 2010.2485.213. Cerámica, 14 3/4 x 8 1/2 x 9 in. (37.5 x Cerámica, 30 1/4 x 12 [diam.] in. (76.8 — 21.6 x 22.9 cm). Donación de Casa x 30.5 [diam.] cm). Donación de Casa Jaime Suárez, puertorriqueño, Candina; 2010.2485.218. Candina; 2010.2485.223. nacido en 1946: Sin título (placa de — — pared),s.f. Cerámica sobre madera, Jaime Suárez, puertorriqueño, Jaime Suárez, puertorriqueño, 7 3/8 x 7 3/8 in. (18.7 x 18.7 cm). nacido en 1946: Sin título, 1990. nacido en 1946: De lo ritual, Mesa V. Donación de Casa Candina; Cerámica, 16 1/4 x 9 1/2 [diam.] in. 1987. Cerámica y madera, 24 x 24 x 8 2010.2485.214. (41.3 x 24.1 [diam.] cm). Donación de in. (61 x 61 x 20.3 cm). Donación de — Casa Candina; 2010.2485.219. Casa Candina; 2010.2485.224. Jaime Suárez, puertorriqueño, — — nacido en 1946: Nave, 2004. Barro Jaime Suárez, puertorriqueño, Wilfredo Torres, cubano: Patín con rojo, óxido de cobre, 4 x 12 1/4 x 3 nacido en 1946: Vasija, 1983. zapato de mujer, 2000. Barro rojo, 3/8 in. (10.2 x 31.1 x 8.6 cm). Cerámica, 15 x 17 1/2 in. [diam.] (38.1 modelado engobe, esmalte óxidos Donación de Casa Candina; x 44.5 [diam.] cm). Donación de Casa metálico, 8 x 4 x 7 in. (20.3 x 10.2 x 2010.2485.215. Candina; 2010.2485.220. 17.8 cm). Donación de Casa Candina; — — 2010.2485.225. Jaime Suárez, puertorriqueño, Jaime Suárez, puertorriqueño, — nacido en 1946: Ritual (dos piezas). nacido en 1946: Sin título (Dos Adriana Mangual, puertorriqueña, Cerámica, 7 1/4 x 7 x 7 in. (18.4 x 17.8 Vasijas), 1983. Cerámica, 21 1/2 x 19 nacida en 1945: Dar un paso, 2006. x 17.8 cm) y 5 x 6 3/8 in. (12.7 x 16.2 in. [diam.] (54.6 x 48.3 [diam.] cm) y Cerámica, 22 1/2 x 4 1/4 x 6 1/4 in. cm). Donación de Casa Candina; 15 x 18 in. (38.1 x 45.7 cm). Donación (57.2 x 10.8 x 15.9 cm). Donación de 2010.2485.216. de Casa Candina; 2010.2485.221. Casa Candina; 2010.2485.226. — — — Jaime Suárez, puertorriqueño, Jaime Suárez, puertorriqueño, Adriana Mangual, puertorriqueña, nacido en 1946: Vasija, 1985. nacido en 1946: Vasija, 1989. nacida en 1945: De pie a cabeza, Cerámica, 12 x 15 1/4 [diam.] in. (30.5 Cerámica, 9 1/4 x 19 [diam.] in. (23.5 x 2005. Cerámica, 15 x 4 1/2 x 2 3/4 in. x 38.7 [diam.] cm). Donación de Casa 48.3 [diam.] cm). Donación de Casa (38.1 x 11.4 x 7 cm). Donación de Candina; 2010.2485.217. Candina; 2010.2485.222. Casa Candina; 2010.2485.227. —

Obras dadas de baja de la colección

En cumplimiento de la política establecida para la administración de la colección del Museo de Arte de Ponce (collection management policy), luego de un riguroso proceso de evaluación se determinó dar de baja dos obras de la colección. Estas obras fueron vendidas por la casa Sotheby’s en una subasta pública. Los fondos obtenidos pasaron a formar parte del presupuesto para nuevas adquisiciones.

James Ward, británico, 1769-1859: La leona y la garza, 1816. Óleo sobre tela, 43 5/16 x 57 1/16 in. (110 x 145 cm); 59.0120. — Paul Bril, flamenco, 1554-1626:Paisaje con cazadores, 1620. Óleo sobre tela, 24 5/8 x 33 7/16 in. (62.5 x 85 cm); 61.0173. Préstamos de obras JULIO 2010 — JUNIO 2011 47

41

THE J. PAUL GETTY MUSEUM, LOS ÁNGELES 15 de junio – 12 de septiembre de 2010 Musée d’Orsay, París 19 de octubre de 2010 – 23 de enero de 2011 Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid 1 de marzo – 22 de mayo de 2011 The Spectacular Art of Jean-Léon Gérôme (1824-1904)

Jean-Léon Gérôme, francés, 1824-1904: El rey Candaules, 1859. Óleo sobre tela, 39 1/2 x 26 1/16 in. (100.3 x 66.2 cm); 63.0353 (41). 42 La obra del museo aparece en el catálogo de la exposición.

MISSISSIPPI MUSEUM OF ART 19 de febrero – 17 de julio de 2011 The Orient Expressed: Japan’s Influence on Western Art 1854-1918 Marie-François Firmin-Gerard, francés, 1838-1921: Toilette Japonaise, 1873. Óleo sobre tela, 21 1/4 x 25 9/16 in. (54 x 65 cm); 63.0387. La obra aparece en el catálogo de la exposición (42).

MUSEUM OF FINE ARTS, HOUSTON 20 de marzo – 30 de mayo de 2011 Antiquity Revived: Neoclassical Art in the Eighteenth Century Comte Joseph-Marie Vien, francés, 1716-1809: Mujer griega en el baño, 1767. Óleo sobre tela, 40 1/16 x 51 7/8 in. (101.7 x 131.7 cm); 63.0405. 43 La obra aparece en el catálogo de la exposición (43). JULIO 2010 — JUNIO 2011 48

EL MUSEO DEL BARRIO, NUEVA YORK 8 de junio – 22 de agosto de 2010 Retro/Active: The Work of Rafael Ferrer

Rafael Ferrer, puertorriqueño, nacido en 1933: Ensayo, 1997. Óleo sobre tela, 60 x 72 in. (152.4 x 182.9 cm); 2008.2359. — Rafael Ferrer, puertorriqueño, nacido en 1933: Mi alegre corazón industrial, 1965. Hierro cromado soldado, 18 x 22 1/2 x 29 in. (45.7 x 57.1 x 73.6 cm).

Ambas obras aparecen en el catálogo de la exposición.

MUSEO DE ARTE DE PUERTO RICO, SAN JUAN 18 de noviembre de 2010 – 6 de mayo de 2012 Campeche: mito y realidad

44 José Campeche, puertorriqueño, 1751-1809: San Felipe Benicio, 1786. Óleo sobre panel, 23 5/8 x 35 13/16 in. (60 x 91 cm); 53.0007 (44). — José Campeche, puertorriqueño, 1751-1809: La Virgen del Carmen con dos ángeles, 1807. Óleo sobre panel, 21 5/8 x 29 1/2 in. (55 x 75 cm); 69.0740.

Ambas obras aparecen en el catálogo de la exposición. Participación en Simposio Internacional de Registradores

La registradora jefe, Zorali de Feria, y la registradora auxiliar, Milena Lugo, participaron en el Simposio Internacional de Registradores en Houston, Texas. Allí establecieron diálogos de colaboración con colegas de otras partes del mundo y aprendieron sobre nuevos e innovadores servicios de transporte de obras. JULIO 2010 — JUNIO 2011 49

Departamento 06 de Educación

Taína Caragol Curadora de Educación

Ana Margarita Hernández Educadora Jefe

Melissa Ramos Educadora JULIO 2010 — JUNIO 2011 50

Ante el crecimiento del área expositiva y las nuevas salas de educación, el personal de este departamento aumentó sustancialmente. Se sustitu- yeron los tradicionales guardias de salas por estudiantes de artes y humanidades capacitados para servir como educadores y provocar conversaciones con los visitantes, estimulándolos a ampliar sus conocimientos mediante los programas que ofrece el museo. 45 Por primera vez se implementó la producción de audioguías bilingües (inglés-español) y pantallas digitales, y se destinaron salas específicas para actividades educativas y espacios lúdicos insertados dentro de las áreas de exposición (45). Programas culturales

El Club de Lectoras de Ponce inició reuniones mensuales en los nuevos salones de Educación.

El Grupo de Danza de la Escuela de Bellas Artes de Ponce creó una coreografía inspirada en la obra Pinceladas al vuelo de Roy Lichtenstein, que se presentó al público durante la inauguración del museo (46).

Estudiantes y maestros del 46 programa “Gear Up” de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico se iniciaron como voluntarios del museo en los talleres artísticos y como intérpretes en lenguaje de señas para el público con limitaciones auditivas. JULIO 2010 — JUNIO 2011 51

Estudiantes de las escuelas Ángela Cordero Bernard, Abraham Lincoln y Dr. Pila y los colegios Liceo Ponceño y San Conrado iniciaron su capacitación como docentes para talleres educativos y recorridos para el público.

Se llevaron a cabo casas abiertas libres de costo en las que compartieron familias, artistas de la música y el baile, escritores de cuentos infantiles

47 y artesanos. Tradicionalmente el 5 de enero se dedica al Día de Reyes y se cuenta con la presencia de los Reyes de Juana Díaz. La actividad reunió a 2,382 visitantes. La Fundación Banco Popular de Puerto Rico ofreció otro día similar que recibió a 796 asistentes (47).

Se llevó a cabo el tradicional campamento de verano, dedicado a niños desde edad pre escolar hasta escuela media, el cual recibió 82 participantes por un período de 4 semanas.Por convenio con la Alianza Francesa de Puerto Rico, el museo se convirtió en su sede en Ponce para la enseñanza del idioma francés.

Publicaciones relacionadas con servicios educativos

“Creative Inspiration! Art museums and autism”. Artículo publicado en la revista Autism Asperger’s Digest (de difusión en los Estados Unidos). Narra la exitosa experiencia del niño Erick Vega, con diagnóstico de autismo Asperger y su incorporación al sistema educativo tradicional tras su participación en nuestro campamento de verano durante tres años. El artículo resalta la valiosa labor educativa que llevan a cabo los museos de arte. JULIO 2010 — JUNIO 2011 52

Ciclo de conferencias, conversatorios y charlas

Más de 240 personas se beneficiaron de estos eventos, basados en el nuevo guión museológico de la colección permanente y de la exhibición Coleópteros de Puerto Rico del artista Julio Micheli.

Los longicornios en la naturaleza y el arte: fuente de inspiración para Julio Micheli, por Dr. Steven Lingafelter, investigador en entomología sistemática, Museo Nacional de Historia Natural, Instituto Smithsoniano. Washington, DC.

Los efectos del cambio climático en los insectos, por la Dra. Rosa Amelia Franqui, directora del Museo de Entomología y Biodiversidad, Universidad de Puerto Rico.

Ecología, conservación y preservación de las mariposas, Dra. Carmen Asencio, entomóloga, experta en mariposas.

Vida, muerte y pasión de Julio Micheli, por Doreen Colón, directora del Departamento de Educación del Museo de Arte de Puerto Rico y especialista en la obra de Julio Micheli.

Presentación del libro Longicornios de Puerto Rico (Coleoptera, Cerambycidae) de Julio Micheli, por su hija Charyn Micheli. Conversatorios con artistas

Paisaje romántico. Nathan Budoff en diálogo frente a su obra en la exposición Paisajes contemporáneos (48).

Charla almuerzo con la artista Elsa María Meléndez en torno al video A veces entra en el bosque exhibido en la sala Paisajes contemporáneos.

48 Charla almuerzo con Diógenes Ballester en relación con su obra Punto de origen. JULIO 2010 — JUNIO 2011 53

Festivales de cine internacional

GLOBAL LENS 2011 31 de marzo al 3 de abril de 2010 En colaboración con La Sociedad de Cine de Puerto Rico, The Global Film Initiative, la Alianza Francesa y la Corporación de Cine de Puerto Rico. Películas presentadas:

La vida útil, de Federico Veiroj, Uruguay

La mirada invisible, de Diego Lerman, Argentina

Dooman River, de Zhang Lu, China

Belvedere, de Ahmed Imamovic, Bosnia y Herzegovina

The White Meadows, de Mohammad Rasoulof, Irán

La mirada invisible, de Diego Lerman, Argentina

The Light Thief, de Aktan Arym Kubat, Kyrgyzstan, Asia Central

Street Days, de Levan Koguashvili, Tiflis, Georgia

SUNDANCE FILM FORWARD 25 y 26 de junio de 2011 En colaboración con la Sociedad de Cine de Puerto Rico y el Sundance Film Festival. Se realizaron conversatorios con los siguientes participantes del festival:

Trevor Groth, director de programación del Festival de Cine Sundance

Brittany Ballard, directora del Festival Film Forward

Debra Granik, ganadora del premio a mejor dirección 2004

Lixin Fan, director de cine

Meredith Lavitt, directora de cine

Carmen Oquendo Villar, moderadora del panel, recipiente de las becas

Guggenheim y Fullbright. JULIO 2010 — JUNIO 2011 54

Películas presentadas:

A Small Act Dirección: Jennifer Arnold.

Boy Dirección y guión: Taika Waititi/ Nueva Zelanda.

Last Train Home Dirección: Lixin Fan/ Canadá.

Winter’s Bone Guión y dirección: Debra Granik.

Talleres artísticos y programas especiales

Dentro de la oferta de talleres variados para todas las edades, se destacaron los talleres de grabado no tóxico, de dibujo, de caricaturas, de escultura, de pintura básica, de collage y de fotografía digital creativa. En este último contamos como profesores con los destacados fotógrafos Guillermo Real y 49 Víctor Vázquez (49). Excursión-taller: Pajareando y creando entre la Hacienda Buena Vista y el Museo de Arte de Ponce.

En colaboración con el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico, este taller comenzó con una visita a la Hacienda Buena Vista en la cual los participantes, asistidos por un intérprete del Fideicomiso, aprendieron conceptos básicos de avistamiento de aves, tales como identificar las especies por sus respectivos cantos, plumajes y comportamientos. La segunda parte ocurrió en el museo, donde un artista apoyó a los participantes en el proceso de expresar sus experiencias de forma creativa a través del dibujo. JULIO 2010 — JUNIO 2011 55

Talleres a maestros

Capacitación a maestros: Partiendo de la diversidad de temas que provee el nuevo discurso curatorial, se llevaron a cabo 4 talleres de integración curricular para maestros que enseñan los grados K al 12. Se impactaron 65 maestros y unos 2,000 estudiantes indirectamente. Otorgamos certificación de 5 horas contacto a través del Instituto de Educación Continua de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Programa escolar: Aprendiendo desde otras perspectivas (ADOP)

Propuesta seleccionada por el Departamento de Educación de Puerto Rico y sufragada con fondos Título I. Su propósito es apoyar con nuestros recursos el refuerzo de las destrezas básicas evaluadas en las pruebas puertorriqueñas de aprovechamiento académico en español, matemáticas, inglés, ciencias y estudios sociales, partiendo de las artes visuales. Se impactaron 72 escuelas de 50 los municipios de Ponce, Juana Díaz, Adjuntas, Peñuelas, Utuado, Villalba, Cayey, Caguas, Carolina, San Juan, Guaynabo, Bayamón, San Juan, San Germán, Cataño, Manatí, Cabo Rojo, Vega Alta, Juncos, Naranjito, Utuado, Yauco, Vega Baja, Jayuya, Coamo, Dorado, Comerio, Yabucoa, Salinas, Carolina, Guayanilla, Trujillo Alto, Toa Alta y Río Grande.

El proyecto se implementó en el período de febrero a mayo de 2011, impactando a 7,602 estudiantes de los grados 4to al 11mo y a 470 maestros. (50)

El 14.6% de los participantes mejoraron su adquisición de conocimiento al final de la experiencia. El 97% de los estudiantes indica haber disfrutado la experiencia e interesa regresar por más. JULIO 2010 — JUNIO 2011 56

El 98.5% de los maestros encuestados expresan que la estrategia utilizada para enfatizar las destrezas fue pertinente al currículo.

El 97% indicó que los estudiantes respondieron positivamente al proceso.

El 99% entiende que el museo es un recurso efectivo para la enseñanza.

Programa para residenciales: Diviértete en el verano en el Museo de Arte de Ponce:

El objetivo fue brindar apoyo a la Administración de Vivienda Pública (AVP) de Puerto Rico ofreciendo servicios de enriquecimiento cultural y desarrollo creador a sus residentes, durante los períodos de junio a julio y de septiembre a octubre.

Se impactaron 373 residentes de Ponce, entre familias, jóvenes, ancianos y niños. Los asistentes participaron de recorridos por el museo, seguidos de talleres y meriendas.

Programa Acceso al arte para todos.

El programa está dirigido a poblaciones con limitaciones auditivas y visuales, y se inició el pasado año. Su éxito depende de su continuidad. Actualmente se reportan los siguientes avances:

La Oficina de Apoyo a las Artes y al Quehacer Cultural del Instituto de Cultura Puertorriqueña, con el auspicio de la National Endowment for the Arts, aprobó con comentarios favorables, la propuesta Acceso al Arte para Todos.

Se produjo un DVD con un recorrido de la colección permanente en lenguaje de señas y subtítulos en español e inglés, instalado en equipo Tablet.

Se grabó un recorrido descriptivo en ambos idiomas, dispuesto en equipo de audioguía, con dispositivo especial para esta población. JULIO 2010 — JUNIO 2011 57

La National Federation for the Blind, capítulo de Puerto Rico, brindó capacitación básica a nuestros empleados en el trato adecuado al público con necesidades visuales.

El proyecto continúa en desarrollo.

Proyecto especial educativo-cultural Allora y Calzadilla

En colaboración con el Museo de Arte de Indianápolis, la Fundación Guggenheim y la Fundación Bienal de Venecia. El Departamento de Estado seleccionó como representantes oficiales de Estados Unidos en la 54ta Bienal de Venecia a Allora y Calzadilla (Guillermo Allora y Jennifer Calzadilla), quienes residen y trabajan en Puerto Rico. A raíz de esto, la comisaria de la muestra, Liza Freiman seleccionó a nuestra institución para formar parte de un proyecto educativo sin precedentes, que consistía en facilitar a 18 estudiantes de escuela secundaria de Indianápolis, Venecia y Ponce una experiencia en el mundo de la 51 diplomacia cultural. (51)

EL PROYECTO CONSTÓ DE TRES ETAPAS Capacitación: De enero a mayo, 6 estudiantes de escuela pública y su maestra del programa Gear Up (PUCPR) recibieron talleres, recorridos, charlas y conversatorios por la curadora de educación del museo, la curadora jefe y académicos invitados, que a través de Skype o de forma presencial los prepararon en temas de arte, diplomacia e historia, en antesala a la experiencia que tendrían en Venecia.

Viaje a 54ta Bienal de Arte en Venecia: Todos los participantes se encontraron en Venecia en junio para visitar la Bienal y desarrollar entrevistas con los visitantes según temas de su interés.

Cierre: Se realizó una presentación a los padres sobre todas las fases del proyecto en que participaron sus hijos y cómo esa experiencia los marcó positivamente.

Todos los participantes han sido aceptados en colegios y universidades, y dos definieron su vocación por las artes. JULIO 2010 — JUNIO 2011 58

Laboratorio 07 de Conservación Anton J. Konrad

Lidia V. Aravena Carrillo Conservadora Jefe / Conservadora de Pintura

Angel D. Santiago Torres Conservador de Esculturas y Objetos Tridimensionales

Gloria J. Irizarry González Técnico de Conservación de Pinturas

John E. Vargas Cuevas Técnico en Conservación de Esculturas y Objetos Tridimensionales

Mireily Burgos Micheli Asistente Administrativa

María Cristina Rivera Ramos Pasante JULIO 2010 — JUNIO 2011 59 Conservación de colecciones permanentes

Durante este período las actividades estuvieron dedicadas a culminar los trabajos de preparación de las obras a instalarse para la reapertura del museo y a custodiar el regreso de las que formaron parte de las exposiciones itinerantes . El resultado fue absolutamente positivo: se conservaron todas las obras programadas y no se presentó ningún daño durante los traslados.

PINTURA -

INTERVENCIONES DE Rafael Rivera García (b.1929), Escuela Joos van Cleve ( -1540), Escuela CONSERVACIÓN: Latinoamericana, Serie Borikén. Flamenca. St. Jerome in his study .Óleo Acrílico sobre masonite, 12-1/8”x 24” sobre tela, 15-9/16”x 17-15/16” Diógenes Ballester (b.1956), Escuela Barent Vermeer ( -1960), Escuela # 70.0750 Latinoamericana. Puntos de origen Holandesa. Still Life with Parrot. Óleo — Encáustica sobre madera. sobre tela, 22-1/4”x 27-7/8” María Cristina Carra (ca.1930) Escuela # TR 011.2010 #60.0139 Latinoamericana. Green 8, 1967, — — Acrílico sobre tela, 38”x 38” Marie-José Gardère, Escuela Haitiana. Pieter Hermansz Verelst (ca.1618), 68.0715a Oiseau noir 1964, Óleo sobre madera Escuela Holandesa. El filósofo, Óleo — 24” x 36” sobre madera, 29-4/16” x 22-11/16” Jean Baptiste Charpentier (1728-1806), — — Escuela Francesa. A Peasant Family in a Sasson Soffer (1925-2009), Escuela Luca Giordano (1634-1705), Escuela Cottage. Óleo sobre panel, 12-13/16” x Americana. Opposite, Encáustica Italiana. La muerte de Séneca, Óleo 15-3/4” sobre masonite, 96”x 144” sobre tela, 111-1/8” x 124-3/8” #61.0229 # TR 76.99 #63.0390 — — — Giovanni Batista Crespi (1575-1632), Salvator Rosa (círculo de) (1615-1673), Olga Albizu (1924 - 2005), Escuela Escuela Italiana.Madonna and Child Escuela Italiana. The Witch, Óleo sobre Latinoamericana with St. Francis, Óleo sobre tela, tela, 34” x 57” White, Óleo sobre tela, 12- 1/2” x 16” 46-6/8” x 47-¼” #63.0392 #61.0232 #68.0717 — — — Rafael Coronel (b.1932), Escuela Carlo Cignani (1628-1719), Escuela Antonio Vieira (s. XVIII), Visión de San Latinoamericana. En el palco, 1965, Italiana. La infancia de Júpiter. Óleo Simón Stock, Óleo sobre panel, Oleo sobre tela 47 ¼”x 47 1/4” sobre tela, 45-7/8”x 61-1/2” 24-13/16” x 18-7/8” x 5/16” #68.0675 #62.0340 — JULIO 2010 — JUNIO 2011 60

Gustave Doré (1832-1883), Escuela Auguste-Nicolas Cain (1821-1894), Construido en aluminio, pintura Francesa. Christians Martyrs. Óleo Escuela Francesa,Vinera de Bronce, epóxica, 21’x 9’-9’’x7’ diámetro sobre tela, 56-5/16” x 90-3/16” Bronce, #2010.2508 69.0732 #80.1175 — — — Doris Ríos, Escuela Latinoamericana, Anónimo (ca.1800), Escuela Colonial Pietro della Vecchia (1603-1678), Ceramic 1992, Plancha drapeada sobre Latinoamericana Escuela Italiana, Las cuatro edades del molde, engobe, esmalte y madera, 18”x Cristo Justo Juez 1886 hombre: Niñez, Óleo sobre tela, 48- 35”x 46” Óleo sobre metal, 10-1/8” X 7-1/8” 1/2” x 94-1/8” #2010.2485.127 #2009-2470.11, donación de la Dra. #71.0762 — Rosario Ferré Ramírez de Arellano — Clement Meadmore (b.1926), Escuela — Pietro della Vecchia (1603-1678), Americana, Wave, Metal, 41” x 49” x 86” Anónimo (ca.1800), Escuela Colonial Escuela Italiana, Las cuatro edades del #99.2261 Latinoamericana hombre: Juventud, Óleo sobre tela, — San Rafael Arcángel 1886 48-5/16” x 110-7/8” Francisco Vázquez Díaz (1898-1988), Óleo sobre latón, 10-¾”X 8-1/8” #71.0763 Escuela Latinoamericana, Hostos, #2009.2470.13, donación de la Dra. — Madera. Rosario Ferré Ramírez de Arellano Pietro della Vecchia (1603-1678), #62.0312 — Escuela Italiana, Las cuatro edades del David Alfaro Siqueiros (1896-1974), Anónimo (ca.1800), Escuela Colonial hombre: Adultez, Óleo sobre tela, Escuela Latinoamericana, El hombre de Latinoamericana, Santísima Trinidad 48-3/8” x111-1/2” la pipa, marco, Madera, 20-9/16” x 1886 #71.0764 25-1/4” Óleo sobre latón, 13” x 16” x 13/16” — #2006.2280 #2009.2470.12, donación de la Dra. Pietro della Vecchia (1603-1678), Rosario Ferré Ramírez de Arellano Escuela Italiana, Las cuatro edades del hombre: Vejez, Óleo sobre tela, 47 1/4” COLECCIONES x 108 1/4” ITINERANTES OBRAS SOBRE PAPEL #71.0765 Intervención de conservación Zila Sánchez (b.1934), Escuela — Latinoamericana, Silencio del silencio Alberto de la Vega (b.1923), Escuela preventiva con el objetivo de 2009 Latinoamericana, Maternidad, Piedra, tener en condición óptima las Grabado 19-1/4” x 27-1/16”x 34-1/2” piezas a exhibirse. SC 044.2011.1 #68.0684 ESCULTURAS Y OBJETOS — Estudio in situ de obra en préstamo TRIDIMENSIONALES Alberto de la Vega (b.1923), Escuela en B Fernández y Hermanos. Acc. Anónimo, Escuela Africana Figura Latinoamericana, Pareja, Mármol John Hoyland (b.1934), Escuela Inglesa, femenina (Costa de Marfil, pueblo negro, 27-3/8”x 28-1/4”x 35-5/8” 4.10.67, Acrílico sobre tela, 78-1/8” x senufo) # 68.0683 144” Wood, 7-1/2”x 10-1/2” x 37-1/2” — #99.2264 #79.1224 Paul Gasq, Escuela Francesa, Hero and — — Leandro, Bronce, 36” x 23” x 13” Instalación de dos esculturas en Anónimo, Escuela Española, Columna #2011.2518.1 isleta Bulevar Luis A. Ferré salomónica, Madera, 107-3/8” x — Gerald Laing (b.1926), Escuela 13-9/16” x 13-7/8” Anónimo (ca.1780), Escuela Asiática, Americana, Dos cabezas piensan más #60.0137a Jarrón japonés azul y blanco de que una, Aluminio — porcelana hirado, tapa, Cerámica, #99.2258 Anónimo, Escuela Española, Columna 2-3/4”x 2-15/16”x 2”diámetro Stephen Porter (b.1925), Escuela salomónica, Madera, 107-1/16” x 82.1197a, b Americana, Upward #2, Aluminio 14-3/16” x 14-7/8” — #99.2257 #60.0137b Gerald Laing (b.1926), Escuela — Americana, Dos cabezas piensan más Coleópteros de Puerto Rico, de Julio Anónimo (memorabilia), Escuela que una Micheli Puertorriqueña, Mecedora de Miguel Aluminio Pou #99.2258 Madera, 25-1/2” x 30-5/8” x 37-1/2” — #96.2197 Roy Lichtenstein (1923-1997), Escuela — Americana, Brushstrokes in flight JULIO 2010 — JUNIO 2011 61

Servicios a colecciones externas

Louise Nevelson (1899-1988), Escuela Americana, Luna Negra II, 1961, Relieve en madera, 35-3/4”x 36”x 5-1/4” — Grupo Mondongo, Escuela Latinoamericana, Sin Titulo, Mosaico a colores en plastilina, 28”x 20-3/16” x 2-3/8” — Ángel Otero (b.1981), Escuela Latinoamericana, Naturaleza muerta, Madera, papel de aluminio, tela, óleo, 40-3/16”x 32-1/4” x 2-1/4” — Antoine Durenne (1822-1895), Escuela Francesa, Ceres, Escultura tamaño natural en hierro fundido, 70”x 23”x 20”

Extensión educativa a la comunidad

PROGRAMA DE PASANTES Y VOLUNTARIOS: Mediante este programa, estudiantes y otros miembros de la comunidad tienen la oportunidad de apoyar las diversas tareas del Centro de Conservación. Los pasantes y voluntarios seleccionados donan su tiempo para asistir en procesos básicos de restauración y son supervisados por los conservadores o los técnicos en conservación.

PASANTÍAS EN CONSERVACIÓN DE COLECCIONES Se ofrecen períodos de aprendizaje no remunerado de no menos de 400 horas a estudiantes universitarios que cursan el cuarto año y que son candidatos a programas académicos de nivel graduado en conservación de colecciones. Estas pasantías van dirigidas a proveer la experiencia práctica, supervisada por un conservador, que requieren los programas de maestría en conservación de colecciones.

Pasantes María Cristina Rivera Ramos Bachillerato en Ingeniería Química de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez. Cursa estudios de maestría en Gestión y Administración Cultural en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Arys Michelle Yunqué Cursa tercer año de bachillerato en Historia del Arte en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras. JULIO 2010 — JUNIO 2011 62

María Dominga Vergara Peña Artista contemporánea de Chile.

Sandra Amarilys Irizarry Villa Estilista profesional.

Voluntarios: María Isabel Ortiz Mattei Estudiante de la UPR- Mayagüez

Emilio Quintana (hasta 11/2010) Enmarcador profesional Sarissa Quiñonez Estudiante de Bellas Artes de la PUCPR en Ponce

Lcda. Jeanette Vichinni de Rovira Abogada retirada

Carlos Zayas Profesor de fotografía de la Escuela Vocacional de Villalba Mariemma Scarano Secretaria ejecutiva retirada

Janice Griselle Martínez Estudiante de Farmacia en la PUCPR

Evairma Villamil Irizarry, Estudiante de 11mo grado en Florida, EE.UU.

Kermith Leonardo Villamil Irizarry Estudiante de 9no grado en Florida, EE.UU. JULIO 2010 — JUNIO 2011 63

JUEVES DE CONSERVACIÓN Todos los jueves del año, excepto feriados, las instalaciones de conservación están disponibles para la comunidad, con cita previa, para recorridos o consultas. A petición de profesores universitarios o maestros se ofrecen charlas sobre colecciones de períodos o labores específicas, como la restauración de obras de José Campeche, Francisco Oller y Miguel Pou, entre otros (52).

52 JULIO 2010 — JUNIO 2011 64

Biblioteca 08 Rosario Ferré

Aida E. Báez Caraballo Bibliotecaria Jefe

Jannice Soler Aranzamendi Catalogadora

Eneida Román Voluntaria

Barbara Barros Voluntaria

Betty Frees Voluntario

Ute Fernández Voluntario

Aida L. Caraballo García Voluntaria

María Bonet Voluntaria

María del Pilar Remedios Voluntaria JULIO 2010 — JUNIO 2011 65

En noviembre, la biblioteca abrió sus puertas al público y acogió al Círculo de Lectura de Ponce, que lleva allí sus reuniones mensuales. En marzo, Aida Báez, bibliotecaria jefe, fue nombrada vicepresidenta del capítulo de Puerto Rico de REFORMA, organización bibliotecaria dirigida a dar servicios a latinos en Estados Unidos. En abril de 2011 celebramos la primera Semana de la Biblioteca, dedicada a la Dra. Rosario Ferré, y a partir de mayo de este año el personal se integró al Comité Nacional de IFLA 2012 (International Federation of Library Associations and Institutions), cuya reunión se llevó a cabo en Puerto Rico en agosto 2011.

NUEVOS PROGRAMAS En 2011 se iniciaron las reuniones para formar el “Information Team”, integrado por Biblioteca, Archivo y Registraduría, con el fin de identificar y trabajar los archivos del museo para luego ubicarlos en el Archivo LAF.

DONACIONES Y PROPUESTAS Durante este período se trabajaron las donaciones de Antonio Luis Ferré y Maud Duquella que produjeron 1,104 libros para la colección. Se trabajó y se aprobó una propuesta bajo la Ley 86 (Fondos Legislativos Estatales) para el desarrollo de la colección con materiales electrónicos. Esto amplió la colección de la biblioteca, ya que mediante bases de datos se adquirieron más de 5,000 seriados en texto completo y 5,000 libros electrónicos. De igual forma, se aprobó la propuesta E-rate ($56,991) para el año 2011-12, en colaboración con el Departamento de IT, para mantenimiento, internet y telefonía. JULIO 2010 — JUNIO 2011 66

SE REALIZÓ UNA DONACIÓN DE 234 LIBROS A LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES:

Escuela especializada Ernesto Ramos Antonini en Yauco (61 libros)

PUCPR, Ponce (93 libros)

Escuela de Bellas Artes de Ponce (80 libros)

En el período de noviembre 2010 a junio 2011, la biblioteca Rosario Ferré, ofreció servicio a un total de 1,939 personas. De este total, 1,024 visitaron la biblioteca con propósito investigativo y 915 participaron del variado calendario de actividades que ofrecimos.

PARTICIPACIÓN EN SIMPOSIO Y CONFERENCIAS La Biblioteca Rosario Ferré tuvo presencia en las siguientes actividades, en y fuera de Puerto Rico:

Art Museum Libraries Symposium, Salem, Massachusetts. (Aida Báez) Beca recibida por la Kress Foundation.

Taller: El sordo, su lenguaje, sus derechos y la nueva tecnología (Aida Báez)

Conferencia: Identidad Digital (Aida Báez y Jannice Soler)

Taller: Estrategias financieras para el aumento presupuestario de las bibliotecas a través de proyectos innovadores en tiempos de crisis económica (Aida Báez y Jannice Soler)

Primer foro de voluntariado de museos (Aida Báez) JULIO 2010 — JUNIO 2011 67

Archivo Histórico 09 Luis A. Ferré

Sofía Cánepa Ekdahl, M.L.I.S. JULIO 2010 — JUNIO 2011 68

53 La reapertura del Museo incorporó nuevos espacios como el Archivo Histórico Luis A. Ferré, con el cual ampliamos los servicios a los visitantes.(53) La misión del Archivo es adquirir, organizar, preservar y difundir el legado de Luis A. Ferré, fundador del museo; facilitar el acceso a la información y fomentar la investigación histórica sobre su vida, obra y legado, para beneficio de estas y futuras generaciones. Los recursos de investigación y la información que documenta el Archivo se incorporan como parte de la experiencia de visitar el museo. Localizado en el segundo nivel del edificio anexo, ocupa 1,544 pies cuadrados con capacidad de almacenamiento para 3,424 pies cúbicos de documentos.

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS RELACIONADOS Sofía Cánepa, archivista jefe, fungió como miembro del Comité Ejecutivo Nacional para la 77ma Cumbre Mundial de Bibliotecas e Información, IFLA (WLIC), celebrada en Puerto Rico en agosto de 2011.

Colaboración con el proyecto MEMORO, que documenta en video la historia y la conservación de los atractivos culturales de la ciudad de Ponce. Marzo 2011.

Día Internacional de los Museos. Bajo el lema: Museos y Memoria: los objetos cuentan tu historia y en colaboración con el Consejo Internacional de Museos, estudiantes de escuelas públicas entrevistaron a los visitantes del museo para documentar sus experiencias. Mayo 2011.

Presentación sobre el Archivo Histórico Luis A. Ferré en el conversatorio “Archivos de exgobernadores”, organizado por la Universidad del Este. Junio 2011. JULIO 2010 — JUNIO 2011 69

Departamento 10 de Desarrollo

Beatriz García Gerente de Eventos Especiales y Auspicios

Brenna Quigley Aravena Gerente de Relaciones Corporativas y Patrocinadores

Irma I. Vega Gerente de Membresías y Círculo del Arte

Marcos Montero Preparador de Propuestas

Rosa Garay Coordinadora y Asistente Administrativa

Norma Torres Asistente Administrativa para Membresías JULIO 2010 — JUNIO 2011 70

Eventos de recaudación más importantes durante este período El total de recaudos para la campaña capital al 30 de junio de 2011 ascendió a $1,534,568.

NOVIEMBRE 2010 Se celebró la Gala Inaugural en las facilidades del museo, generando ingresos netos de $25,288.

54 DICIEMBRE 2010 Bajo el tema “Go Pop” se llevó a cabo en el Hotel San Juan la XXIX Gala del Museo (54). La misma se dedicó a Dorothy Lichtenstein (extrema derecha en la foto) con motivo de la donación de la icónica pieza de Roy Lichtenstein que engalana la nueva entrada al museo. Este evento generó ingresos netos de $400,532. Otros eventos ENERO 2011 La Asociación Americana de Directores de Museos de Arte (AAMD) realizó su reunión anual de invierno en Ponce, con la asistencia de 130 directores de los museos más prestigiosos de Estados Unidos, Canadá y México (55). Se llevó a cabo el Torneo de Golf Walmart, a beneficio del Proyecto de Renovación y 55 Expansión.

FEBRERO 2011 La Junta de Directores de la Fundación Samuel H. Kress, colaboradores del museo por más de 40 años, se reunió en Puerto Rico con motivo de la reapertura del museo. La Fundación respalda a instituciones involucradas en la apreciación, interpretación y preservación del arte europeo. Una de las colecciones más destacadas del museo, y actualmente en exhibición, son las 16 pinturas italianas y españolas y una escultura en madera de los siglos XIV al XVII donadas por la Fundación en 1962. JULIO 2010 — JUNIO 2011 71

MAYO 2011 Se firma un acuerdo con la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de Ponce, en que se incorpora como socios del museo a todos los estudiantes, académicos y empleados de la universidad para estimular la educación y facilitar el intercambio de servicios y facilidades.

JUNIO 2011 Matthias Weischer, destacado artista alemán, dona una serie de grabados para ayudar a sufragar los costos de su exhibición monográfica en noviembre de 2011. Obra: Matthias Weischer (n.1973), Sin título, Litografía (56)

Resumen de propuestas

56 otorgadas al museo

NATIONAL ENDOWMENT FOR THE ARTS Access to Artistic Excellence $125,000 Reinstalación colección permanente

INSTITUTE OF MUSEUM AND LIBRARY SERVICES Museums for America $89,504 ($72,800 reconocidos en 2011) Manejo de colecciones a través del sistema Gallery

GOBIERNO LOCAL Library Services and Technology Act $9,591 Para sufragar gastos de la biblioteca

INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA Fondos ARRA $11,651 Para cubrir salario de curador asociado

COMISIÓN ESPECIAL CONJUNTA SOBRE DONATIVOS LEGISLATIVOS $250,000 Gastos programáticos JULIO 2010 — JUNIO 2011 72

LEY 86 (FONDOS LEGISLATIVOS ESTATALES) $ 29,434 ($28,255 reclamados en 2011) Desarrollo colecciones digitales

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN $446,392 ($328,647 reclamados en 2011) Programa “Aprendiendo desde otras perspectivas”, Parte 1

FUNDACIONES Samuel H. Kress Foundation $42,000 Guía de la colección, reapertura del museo JULIO 2010 — JUNIO 2011 73

Departamento 11 de Finanzas y Administración JULIO 2010 — JUNIO 2011 74

Recursos Humanos

Se activa enérgicamente el programa de voluntarios del museo y las alianzas con las universidades, colegios y grupos tales como el Colegio Ponceño, Boys Scout, Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Liceo Ponceño, Universidad de Puerto Rico (Río Piedras) y Caribbean University, entre otros.

A junio de 2011 contamos con 42 voluntarios que ofrecieron 3,377 horas de apoyo a los diferentes departamentos. Facilidades y seguridad

Se completa la Fase III del proyecto de construcción y remodelación del museo y los preparativos para la apertura.

Instalación de la escultura Pinceladas al vuelo de Litchtestein. (57)

Apertura Restaurante Al Sur en las instalaciones del museo.

Finanzas

En el año 2011, del total de ingresos de $4,478,536, el 50% fue generado por actividades y eventos manejados por el museo, incluidas las subvenciones obtenidas en procesos competitivos. 57 El 22% fue aportación de la Fundación Luis A Ferré. El restante 28% fueron aportaciones del gobierno central. A pesar de una estricta administración en la utilización de los fondos recibidos, el año fiscal terminado el 30 de junio de 2011 resultó en una reducción programada de los activos netos del museo de $307,088. En este año, las subvenciones obtenidas a través de propuestas muy competitivas, representaron el 14% de nuestros ingresos. Recibimos el auspicio de $125,000 de la National Endowment for the Arts (NEA) para subsidiar costos relacionados a la reapertura del museo; $72,800 del Institute of Museum and Library Services (IMLS) para adquirir e instalar el sistema de manejo de la colección; fondos bajo la Ley 86 del Departamento de Educación de Puerto Rico por $28,255 y $11,651 de Fondos ARRA otorgados por el Instituto de Cultura Puertorriqueña; y $9,591 bajo el Library Services and Technology Act. Se sometió al Departamento de Educación de Puerto Rico un programa de JULIO 2010 — JUNIO 2011 75

talleres y recorridos para niños del sistema de escuelas públicas, Aprendiendo desde Otras Perspectivas (ADOP), que nos generó un ingreso de $328,647. Se pautaron eventos y actividades educativas y culturales tales como el Campamento de Verano, cines y talleres, que además de brindar servicios a la comunidad generaron aproximadamente $160,000. El número de visitantes superó en 5,000 el estimado del año, recibiéndose casi 53,000 de noviembre 2010 al 30 de junio de 2011, para un promedio de 6,600 mensuales y generándose un ingreso de admisiones de $156,154. Las ventas de la Tienda del Museo generaron un ingreso neto de $45,028. (58)

Los socios que cultivamos este año nos proveyeron las siguientes aportaciones:

58 Mecenas 21 $ 104,500 $5,000

Gran mecenas 5 $ 50,000 $10,000

Individuales 903 $ 19,025 desde $25 hasta $2,500

Corporativos 66 $ 56,270 desde $100 hasta $5,000

Este año la Cámara de Representantes nos otorgó un auspicio de $250,000 provenientes de la Comisión Especial Conjunta sobre Donativos Legislativos, que fueron utilizados para subvencionar las actividades programáticas del museo y en el manejo y custodia de la colección. Esto constituye el 6% de nuestros ingresos. JULIO 2010 — JUNIO 2011 76

Las siguientes gráficas detallan la actividad financiera del museo durante el año fiscal 2010-2011.

TOTAL DE INGRESOS: $4,478,536 INGRESOS OPERACIONALES 2010–2011

$250,000 6%

$1,000,000 22% $1,595,215 36%

Autogenerados $633,321 14% Fundación LAF

Subvenciones

Ley 227

Cam $1,000,000 $1,595,215 Representantes 22% 36%

TOTAL DE EGRESOS: $4,785,624. UTILIZACIÓN DE FONDOS 2010–2011

$1,589,263 $1,331,388 Curaduría, 33% 28% investigación y manejo de colección

Programas educativos

Intereses

Depreciación

Obsolencia de inventarios

$612,538 Recaudación y $955,033 13% generación de 20% fondos $51,667 $145,000 1% 3% $100,735 Servicios de apoyo 2% El resultado neto de las operaciones del museo fue una reducción de los activos netos por $307,088. JULIO 2010 — JUNIO 2011 77

12 Patrocinadores JULIO 2010 — JUNIO 2011 78

Julio 2010-Junio 2011 PricewaterhouseCoopers, LLP E. Franco & Co., Inc. RB Construction Eleven Eleven Corporation Socios Fundadores Helen Sampedro Fast Food Management Antonio Luis Ferré y Luisa Juliana SC Johnson de Puerto Rico Ferretería M. Otero y Cía, Inc. Rangel Juan C. Sotomonte G.P.T.A. Group, Inc. Familia Fonalledas Jorge Torres y Silvia Aguiló Geo Cim, Inc. Fundación Ángel Ramos Humberto y Rosalía Ugobono JS Construction S.E. José R. y Linda A. Vizcarrondo JSB Cooking Group, Inc. Círculo Lord Leighton Liceo Ponceño Estado Libre Asociado de Puerto Rico Patrocinadores Matosantos Commercial Corp. Fundación Luis A. Ferré Miguel A. Maza & Associates Gran Mecenas Millennium Medical Círculo Oller Antonio Luis Ferré Rangel Ponce Cash & Carry, Inc. Burger King Holsum de PR Ponce Hilton & Casino Municipio Autónomo de Ponce María Luisa Ferré Rangel Praxis Associates Banco Popular Pfizer Pharmaceuticals LLP Puerto Rico Convention Bureau Walmart de Puerto Rico Triple S, Inc. San Jorge Children’s Hospital Servimetal, Inc. Círculo Campeche Mecenas The Sala Foundation, Inc. Empresas Aireko B. Fernández & Hnos Trane Puerto Rico Badillo Nazca S&S Advertising Triple-S Vida Círculo Zurbarán Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Universidad Interamericana - Recinto Bacardí Corporation Bismarck Trading, Inc. de Ponce Coca-Cola Puerto Rico Bottlers Carrión, Laffitte & Casellas Viota Gallery Corp. Destilería Serrallés CMA Architects & Engineers LLP Windsor Systems Group of PR, Inc. Fiddler, González & Rodríguez Compañía de Turismo de Puerto Rico FirstBank Coral Casals Scott Socios Individuales Gabriel Fuentes Construction Caribbean Cinemas Acevedo Marie Goya de Puerto Rico Dreyfous & Associates Acevedo Sonia del Carmen Grupo VL Heart Rhythm Acevedo Santiago Israel Medical Card System Industrial Fittings & Valves Acosta Annie Interlink Group Acosta Gautier Norma Círculo Murillo José E. Fernández Bjerg Acosta Luciano Raúl Familia Matosantos Vallecillo Marichal & Hernández, PSC Acosta Mercado Lourdes Pfizer Global Manufacturing McConnell Valdés LLC Álamo Carrión Carmen Miguel J. Santaella y Periódico La Perla del Sur Alemar Rodríguez Emilia María Eugenia Ferré RSM ROC & Company Alicea Pierantoni Marilyn V. Suárez & Co. South American Restaurants Almeyda Eurite Camilo Venegas Construction Alvarado Díaz Gilberto Círculo Rossetti Walgreens of Puerto Rico Alvarado Rivera Luis Agustín Arteaga y Alvarez Wallace Carlos González-Jaime Socios Álvarez-Díaz Ricardo Bermúdez, Longo & Díaz Alvelo María Joe y Melissa Blanchard Socios Corporativos Amador Poventud Luis Bohío International Corp Asociación de Maestros de PR Amill Quiles Pedro Juan Buono Alcaraz Ave Marina Corp Amundaray Chiqui CEMEX Baldwin School of Puerto Rico Andreu García José De la Cruz & Associates Befa Holding Aponte Gonzalo Mario Pedro Feliciano Benítez Belmec Construction Aquino Aponte Sonia Juan Guillermo Herráns Blankita Fresh Mexican Grill Armbruster Paula Holsum de Puerto Rico Cámara de Comercio del Sur de PR Armstrong Gladys Hotel Coral Princess Inn Caribe MRI-CT-SONO Arnaldy Eddie Marvel International Inc. Colorcon PR, Inc. Arroyo Ferrer Sandra Rolando y Edna Jiménez Columbia College Arteaga Agustín José y Jeannie Menéndez-Cortada Comunicadora Nexus, Inc. Axtmayer Shirley Parra, del Valle y Limeres CT Radiology Office, Inc. Ayala Narciso Ramón A. Pizarro Fornaris Doubledey, Inc. Ayala Cádiz Eladia JULIO 2010 — JUNIO 2011 79

Babilonia Panzardi Héctor Casals Scott Coral Díaz Claudio Marta Bacardi González José Casas Myrna Díaz De Villegas José Báez Doris Castañón Mari Adolfo Díaz Pérez Nydia Báez Caraballo Aida Castillo Alexandra Díaz Santos Idalie Báez Caraballo José Castillo Dapena José Díaz Vigil Zoraida Báez Fumero José Castro Jessica Dilán Velázquez Iraida Báez Quiñones Pedro Castro María Domenech Edgar Bague Sosa Teresita Castro Cros Athos Dorta Enery Ballester Diógenes Cedeño José Droz Rivera Manuel Banchs Cabrera María Cintrón Ortiz Addie Duchesne Landrón Juan Baralt Guillermo Cintrón Rosario Isabel Dueño Maldonado José Barceló Hernández Antonio José Cintrón Velázquez Amelia Duluc Liliana Barnes Denise Cintrón Velázquez Kenneth Dumazet Jean Barnes Rebeca Claudio Gotay Julián Durán Alma Baroni Romano Clavell Luis Echevarría Miguel Barrera Quiñones Rafael Colom Italia Emmanuelli Rafael Basso Bruno Ana Colom Salvador Escabí José Bayona Manuel Colomer González María de los A. Escudero J. I. Bechara Dennis Colón Guzmán Carlos Evans Marcela Beglan John Colón Ortiz Alberto Farinacci Jorge Bello Arena Inés Colón Santiago Nydia Febles Medina Lissette Bermúdez Angel Colón Villafañe José Fernández Bjerg José E. Berríos Martínez Gerardo L. Collado Pacheco Aurelio Fernández Carranza Jessica Bird Picó Ana Collazo Oliver Fernando Fernández Lugo Adrianna Blanco Sylvia Conesa Osuna Miguel Ferracane Gerardo Blanco Wilfredo Conway Quiñones John Ferré Rangel Antonio Luis Blancovich Olivencia Wilfredo Cordero Miguel Ferrer de Palmer Ivonne Blasini Zoe Cortés de Vives Isabel Ferriol Molini Catalina Blay de Cabassa Belinda Cortés Pagán Agustín Figueroa Cancel Rossdinelly Blondet Passalacqua Cecille Cosme López Rosario Figueroa Laracuente Luis Bolívar Teresita Crespo López Oscar Figueroa Torres Humberto Bonilla Luis Criado José Figueroa Vélez Wanda Bonnin Arturo Cros Lebrón Rosario Fiol Lidia Borrero Cruz Carlos Cruz Jorge Fiol Lay Mary Brugueras Sylvette Cruz Díaz María Elena Fiol Matta Carlos Bruno Rovira Francisco Cruz Meléndez José Fiol Matta Liana Buono Alcaraz Juan Cruz Morales Ada Flores Vargas Ann Burgos Roca Carlos Cuenca Ramos Amelia Flores Virella Sylvia Cabrera Carmen Alicia Cumpiano Nayda Font Ileana Cabrera Irma Cutcher King Rebecca Fortuño Ramón Calderón Casalduc Yvette Chévere Alfonzo Iris Fragela Lezcano Humberto Calderón Torres Diana Chico Fuertes Hernán Franceschini Manuel Calderón Vega Daniel Dalmau Alberto Franceschini Velma Cámara Eugene Davis Pérez Reina Francis Amadeo I Canfield Jane De Feria Alvarez Zorali Frau Horacio Canggiano Román Carlos de Jesús Rivera Lizat Frontera Aida Caraballo Barriera Héctor de la Concha Alberto Frontera Alberto Caraballo García Aida De La Vega Sara Fuertes Pla Joaquín Caraballo García Marcos De Torres Francisco Gaetan Myra Carbonell Miguel Deacon Barbara Galib-Frangie Jussef Carmona De Jesús Gilvic Delgado Ismael Galib-Frangie Fiol Yussef Carnot-Remus José Delgado Dalmau Catheryne Garayta Elvira Carrasco Serrano Clara Delgado Font Frank García Carlos Carrasquillo Zambrana Arnaldo Delgado García Modesto García Bermúdez Iván Carreras Reinaldo Deterre Francois García González Antonia Carrero Vallés Erica Deynes Soto Miguel García González Lydia Cartagena de López Ennie Díaz Luis García Huertas Jesús JULIO 2010 — JUNIO 2011 80 García Matos José Lago del Toro Rafael Matos Sánchez Carmen García Rodríguez Juan Laracuente Lugo Lillian Matos Sánchez Irma García Román Célica Latorre Rodríguez Ileana Matta María Teresa García Román Elsie Lay-Fiol Tennie Mattei Luis García Rovira Daniela Le Compte Abelardo Mattei Padilla Crucita Garmendía Moreno Dilka Ledo Regal Enrique Mcconnie Mariano Garmendía Santos Félix Lemell Lilliam McManus Gustave Gelpi Candelario Juan León Cruz Gerardo Medina Nelson Gerardino Cándida Lespier Delbis Medina de Garity Rosadela Ghigliotti Lagares Fernando Letsky Martínez Josephine Medina Lugo Rubén Giménez Pedro Levis David Meduña Cyril Giovannetti Aner Leyderman Elena Meléndez Sonia Giribaldi Doris López Leslie Meléndez Berríos Edna Girod Carlos López Pedro Meléndez Berríos José Girón Edda López Álvarez Carmen Méndez David González Carmen López Estrella Gloria Méndez Rafael González Cruz Renier López Ferrer Miguel Méndez Betances Carlos González Guzmán Agustín López Irizarry Roberto Méndez Borrero Ruth González Pérez Migdalia López Lotti Pedro Méndez Fernández Rolando González Quevedo Lydia Margarita López Martínez José Méndez Selpa María L. González Robles José López Méndez Laura Menéndez Julio González Tolosa Julio López Navarro Ramonita Mercado Miguel González Torres María López Oliveras Agustín Mercado Raiza González Torres María López Porrata Jesús Mercado Wilfredo Goslin Nancy Lorenzo Mora Joan Mercado Morales Andrea Guash Michelle Lugo Figueroa Miguel Mercado Núñez Milagros Guillemard de Colón Teresita Lugo López Ángeles Mercado Ruiz Jorge Guillemard, Ph.D. Luisa Lugo Lugo Aurea Mignucci Julia Gullón Torres Norma Lugo Martínez María De Los Ángeles Miranda de Vázquez Awilda Guzmán Quiñones Yarelis Lugo Modesto Qamille Miró Sotomayor Pedro Hassell Adalecia Lugo Padilla Raúl Mock Lucila Helfeld David Lugo Velázquez Irmydel Modesto Carmen Hernández Consuelo Maduro Padilla Isabel Molina Cains Sergio Hernández Colón César Maldonado Betzaida Molina Molina Antonio Hernández Ferré Astrid Maldonado Nono Morales Angel Hernández López Héctor Maldonado López José J. Morales Claudia Herrans Juan Maldonado Rivera Félix Morales Pedro Iglesias Lesbia Yvette Maldonado Rivera Luis Morales Acevedo Alexander Iguina de la Rosa Ivelisse Maldonado Rivera Manuel Morales Ramírez Astrid Iguina de la Rosa José Maldonado Sierra María Morales Rivera Griselle Iñesta Miriam Maldonado Simon Norman Moreno Arjona Dilka Irizarry José Luis Mandry Nones Salvador Moreno Fernández María Luisa Irizarry Pérez Luis Marcano González Davidson Moscoso Ortiz Carmen Irizarry Pérez Raúl Margarida María Lina Moyeno Flores Milca Irizarry Rivera José Marín Víctor Muñiz Arguelles Luis Irizarry Sotomayor Francisco Marquez Samuel Muñiz Ramírez Wilbert Jaunarena Pérez Pedro Marshall Theresa Muñoz Hernández David Javier Irizarry José Martin Frank Navarro Ana Jiménez Rivera Rafael Martin Ivette L. Navarro Ángel Jové Rafael Martínez José Navas Marín José Manuel Joyal Monique Martínez June Neely Duff Kelly Carroll Martínez Aja Carmen Negrón Román Johann Klau Susan Martínez Colón Jorge Negroni Clavell Pablo Kramer Elizabeth Martínez de Alicea Ada Nicole Saurí Lois Laboy Irizarry Carlos Martínez Rosado Alba Nido Carlos Laboy Zayas Isaac Martorell Antonio Nieves Luisa Laffitte Carmen Matos Ángel Nieves Barber Harry JULIO 2010 — JUNIO 2011 81

Nigaglioni Ileana Quiñones Rivera Teresita Rolthoff Margarita Nuñez López Adalberto Raldiris Bernard Fernando Román Díaz Andrea Oliver Ann Ramírez Guillermo Román Hernández Alejandro Orsini Howard Ramírez Myria Román Ruiz Luis Orsini vda Lago Eva Ramírez Capó Antonio Romañach Guillermo Ortiz Arroyo Alberto Ramírez Capó Gabriel Romero Martínez Alba Ortiz Cintrón Antonio Ramírez González Rosa Romero Pérez Raúl Ortiz de Torres Julie Ramos Carmen Rosa Jaime Ortiz Gelpi Erick Ramos Collado Lilliana Rosa Nanette Ortiz Longo Jorge Ramos Vega Luis Rosa vda Fernández Amelia Ortiz Ortiz Frances Remedios Carlos Rosado William Ortiz Otero Ligia Renta Ortiz Wilda Rosado Luna Nélida Ortiz Salichs Ana María Restrepo López Fabio Rosario Domínguez Francisco Ortiz Torres Jesús Riega Magda Rosario Vega César Otero Lydia Riera Rodríguez José Roure Carlos Owen Lena Rigau José Rovira Calimano María Pacheco Lugo Edgardo Rinaldi Jovet Pedro Pablo Rovira Díaz María Padró Ana Rincón González Héctor Ruiz Deya Gilberto Padua Noelia Ríos Ángel Ruiz Rivera José Pagán Philippe Ríos Blanca Saad Myriam Pagán Arzola Eileen Rius Armendaris Ana Salcedo Silvia Pagán Pou Desireé Rivé Mora Ernesto Sallaberry Santiago Pagán Santiago Ana Judith Rivera Jorge Sánchez Lydia Pagán Vázquez Elvin Rivera Mercedes Sánchez Vélez Carmen Pages Flores Matilde Rivera Rafael Santaella Látimer Alfredo Palacio Ana Rivera Reyes Santaliz Ruiz Luis Enrique Palmer Berdiel Gabriely Rivera Avilés Frances Santana Orta Herminia Paravisini Esther Rivera Benítez Arlene Santana Rodríguez Jorge Peniza Carlos Rivera de Jesús Héctor Santana Rodríguez Margarita Peña Franco Juanita Rivera Fernández Anibal Santana Torres Carmen Peña Mirabal Fernando Rivera Ríos Eugenio Santana Vera Juan Perea de Gándara Graciela Rivera Rodríguez Ginette Santiago Doroti Pérez Caraballo Gladys Rivera Rodríguez Javier Santiago Norma Pérez Cruz Carlos Rivera Torres Liza Santiago Camacho Fernando Pérez Cuadrado Ana Rivera Vargas José A. Santiago Campos Esther Pérez Díaz Lynette Rivera Vargas Lydia Santiago Canet Sara Pérez López Marta Rivera Vega Jesús Santiago Concepción Reinaldo Pérez Roig Manuel Rivera Vega Luz Santiago Jiménez Nilsa Pérez Toro María de los Milagros Rivera Vélez Lucrecia Santiago Lloréns Edgardo Piazza Norma Rizek Rafael A. Santiago Lloréns José Picó de Philippi Emelie Rodríguez Jacqueline Santiago Martínez Daniel Picó Ramírez Andrés Rodríguez Juan Santiago Medina Michelle Pietri González Irma Rodríguez Linda Santiago Sánchez Myrna Ponsa Duffy Edda Rodríguez Luis A. Santoni Carmen Porrata Pila Manuel Rodríguez Alier Elidia Santos Luis Pou José Manuel Rodríguez Dávila Myrta Santos Santos Julia Poza Miguelez Hugo Rodríguez Figueroa Fransheska Savransky Enrique Purcell Manuel Rodríguez Ginorio Marlyn Scheer Martha Puyarena Valentín Pedro Rodríguez González Agustín Schell Marianne Quilichini Hugo Rodríguez Mercado Fabianna Segarra Alejandro Quintana Edgar Rodríguez Otero José Luis Segarra Elida Quintana Jeannine Rodríguez Pérez Russell Segarra Enrique Quintana Reyes Angerous Rodríguez Santiago Fabriciano Segarra Ortiz Hilda Quintero Casanovas Miriam Rodríguez Vega Kristal Serrallés Roberto Quiñones María Rodríguez Zamora Antonio Serrallés Sonya Quiñones Rita Rodríguez Zayas Norma Serrano Nilda Quiñones Tirsa Rodríguez-Carreras Vidalina Serrano Lugo Maricelly JULIO 2010 — JUNIO 2011 82

Sewell Edith Vega Ramonita O’Neill Jerome Shiba-Lecompte Hiromi Vega Albertorio José Ortiz Plumey Yamira Sierra Martínez José Velázquez Galarza Abraham Padilla García Luis Sigmann Erica Velázquez Ramírez Felipe Poussin Rosillo Hipólito Silva de González Lydia Vélez Colón Rubén Rivera Ana Soldevila Ary Vélez Gómez María Rivera Osmar Soler Bernardini Hiram Vélez Miranda Samuel Rodríguez Axtmayer Vanessa Solís Torres Hanny Vélez-Castro Eulalia Rodríguez-Villamil Luis Soto Marcos Vendrell Romaguera José Villafañe Gerardo Sotomonte Juan Vendrell Vda. de Irizarry Isabelita Souffront Alexis Vera Lumen Auspiciadores Gala Anual 2010 Southgate Backhause David Vera Vélez Lamberto Assurant Solution Strow Mary Veray González Gladys Banco Popular de PR Suárez Mercedes Vidal Ivonne Burger King Caribbean Restaurants, Suárez Matos José Vidal González Gladys LLC Suárez Ramírez Dario Vilaró Colón Juan Carrión, Laffitte & Casellas, Inc. Tamargo González Marta Villafañe Bobonis Edwin CMA Architects & Engineers LLP Teissonniere María Villamil Parodi Manuel Compañía de Turismo de Puerto Rico Thurin Arturo Wagner Samuel Destilería Serrallés Toral-Muñoz José Weiss Leticia El Nuevo Día, Inc. Toro Alvin José Yambot Concepción Fiddler, González & Rodríguez, P.S.C Torrellas Bertrán María Zambrana Sánchez Luis FULCRO Insurance Torres Arelis Zapata Beverly Goldman, Sachs & Co. Torres Damaris Zapata Oliveras Carlos Goss International, Inc. Torres Roberto Zapata, Jr. Luis Goya de Puerto Rico Torres Colón Nélida Zayas Lizette Lopito, Ileana & Howie, Inc. Torres Guzmán Gloria Zayas Marxuach Eduardo MC21 Torres Olivera Anaida Zayas Montalvo Héctor Medical Card Systems, Inc. Torres Ramos Luis E. Merck, Sharp & Dohme Torres Rivera Noel Socios Círculo del Arte MMM Healthcare, Inc. Traverso Carmen Arteaga Agustín Palacios Valdés Agrait Adolfo Cienfuegos César Real Legacy Assurance Company, Inc. Vale Salinas José Cook John RIAX Contractors Corp. Valenzuela Humberto E. Cullen Roy Scotiabank de Puerto Rico Valldejuly Sastre Luis Diloné Shiara Scherrer Hernández & Co. Vargas Cordero José Domínguez Aníbal South American Rest. Corp.d/b/a Vargas Martínez Isidro Escobar Roberto Church’s Chicken Vargas Nazario Raquel Ferré Rangel Antonio Triple S Inc. Vargas Vélez Luis Finch Mateo Ana UBS Financial Services Inc. of Puerto Vázquez Berríos Katia González Jaime Carlos Rico Vázquez Chevere Tomasa del Carmen Irizarry Anselmo Universal Insurance Company Vázquez Matos Ada Larrazábal Mejía Luis Walmart Puerto Rico Inc. Vázquez Rosario Vicente Lugo Ferrer Rodolfo Vecchini Lugo Marcos Mcrae Karen

Se han hecho todos los esfuerzos por presentar la totalidad de los socios y donantes activos. De ocurrir alguna omisión involuntaria, agradecemos la clarificación para proceder enmendar en documentos futuros. JULIO 2010 — JUNIO 2011 83

13 Directorio JULIO 2010 — JUNIO 2011 84

JUNTA DE SÍNDICOS Elvin Rivera Marie B. Suárez Y ADMINISTRACIÓN Supervisor de Seguridad Coordinadora Eductiva en MAP@Plaza Humberto Wilson Airdremaliz Ortiz Junta de Síndicos Mantenimiento y mensajería Maestra en destaque del Departamento María Luisa Ferré Rangel de Educación de Puerto Rico Presidenta Comunicaciones, Mercadeo y Relaciones Públicas Centro de Conservación Antonio Luis Ferré Rangel Denise M. Berlingerie Lidia V. Aravena Carrillo Héctor M. Laffitte Directora de Comunicaciones Conservadora de Pintura/Conservadora José Menéndez Cortada María L Hernández en Jefe Alberto Paracchini Asistente administrativa Ángel D. Santiago Torres Adalberto Roig Jr Natalia Alvarez Conservador de Esculturas y Objetos Roberto Serrallés Coordinadora de Comunicaciones Tridimensionales Ángel O. Torres Irizarry Jessica Fernández Gloria J. Irizarry González Benigno Trigo Ferré Coordinadora de Relaciones Asistente en Conservación de Pinturas Luis Trigo Ferré con la comunidad John E. Vargas Cuevas Técnico en Conservación de Esculturas y Etienne Totti Curaduría Objetos Tridimensionales Secretario Cheryl Hartup Orlando Vázquez Curadora en Jefe Servicios profesionales Tesorero María Arlette de la Serna Mireily Burgos Micheli Josefina Pasarell Curador Asistente Asistente Administrativa Asistente de la Presidenta Rachel Mohl María Cristina Rivera Ramos Coordinadora de Exhibiciones y Pasante Dirección Ejecutiva Asistente Curatorial Agustín Arteaga Carlos L. Zayas Registraduría Principal Oficial Ejecutivo y Director Voluntario Zorali de Feria Edna Rodríguez Phoebe Santiago Torres Registradora Asistente al Director Voluntaria Milena Lugo Carbonell Registradora Auxiliar Administración y Finanzas Desarrollo Roberto Ortiz Cintrón Miriam B. Quintero Casanovas Beatriz García Asistente de Registraduría Directora de Finanzas y Administración Gerente de Eventos Especiales John Colón Nancy Colón y Auspicios Asistente de la Registradora Gerente de Recursos Humanos Brenna Quigley Aravena para Derechos y Reproducciones Floribeth Anciani Gerente Relaciones Corporativas y Melissa Ostolaza Gerente de Finanzas Patrocinadores Extraordinarios Asistente Ana L. Santiago Irma I. Vega Contable Gerente de Membresías y Biblioteca Maricely Rivera Círculo del Arte Aida E. Báez Caraballo Contable Marcos Montero Bibliotecaria en Jefe Martha Fernández Preparador de propuestas Eneida Román Gerente de Tienda y Admisiones Rosa Garay Voluntaria Luis J. Torres Michelli Coordinadora y Asistente José J. Báez Caraballo Asistente al Gerente de Administrativa Voluntario Tienda y Admisiones Norma Torres José J. Báez Fumero Luis J. Torres Michelli Asistente Administrativa Membresías Voluntario Asistente del Gerente de Aida L. Caraballo García Tienda y Admisiones Educación Voluntaria Emilio Ruiz de Jesús Ana Margarita Hernández Gerente de Facilidades y Seguridad Directora de Educación Archivo Luis A. Ferré José A. Martínez Elba J Colón Sofía Cánepa Supervisor de Sistemas de Información Coordinadora de talleres educativos Archivista Jefe Ángel A. Rodríguez Vivian Casiano Técnico en Sistemas de Información Guía Docente Monserrate Muñiz Melissa Ramos Supervisor de Facilidades Educadora JULIO 2010 — JUNIO 2011 Dirección 2325 Avenida Las Américas, Ponce, PR 00717-0776

Dirección postal PO Box 9027, Ponce, PR 00732-9027

¡Hazte socio del Museo, hoy! www.museoarteponce.org [email protected] Tel (787) 840-1510 /museoarteponce /museoarteponce