O DE DESA Entre el morabito y Fernández de Vargas, en un lugar idóneo para el asentamiento de TR RR s difícil destacar en Burguillos del Cerro A juzgar por los restos romanos encontrados en EN OL C L - O

Burguillos fue templario. El Castillo y sus tierras muchos pobladores. El resultado es un gran R R una singularidad, teniendo tantas. su entorno, Burguillos del Cerro fue un núcleo E U R D fueron tomados en 1230 por los templarios, legado cultural en uno de los entornos urbanos A Quizá lo más excepcional de este importante entre Mérida y Sevilla. Se ha hallado E

L para perderlos poco después tras una incursión más relevantes de , declarado C Econjunto histórico-artístico, de por sí ya excep- numerosa epigrafía romana, que certi ca la musulmana. Hasta que 1238 Burguillos es desde 1998 Bien de Interés Cultural en la cional, sea la rabita o morabito. En la antigua existencia de población, e incluso un pedestal, C O N de nitivamente conquistado por los cristianos y categoría de Conjunto Histórico. M Ó Iglesia de San Juan Bautista, una de sus capillas, encontrado en la Huerta del Álamo, que conme- A I R OD entregada a la Orden del Temple, a quién perte- CA B la más cercana al ábside, es una qubba musul- moraba la construcción de unas termas por RÍO necería hasta la disolución de la misma en 1312. mana, una pequeña construcción de base parte de unos duunviros que gobernaban la Los templarios reorganizaron los burgos de cuadrada y cúpula circular, que fue lugar de ciudad, hecho que fue celebrado con el festejo de población en la ladera del cerro donde se sitúa el peregrinación para venerar a un santón o mora- unos juegos circenses. castillo, dando origen al actual núcleo. A este bito. Representa un caso único en la Península periodo pertenece la primitiva iglesia de Santa Ibérica por su datación, siglos X-XI, y por el De la presencia visigoda hay restos de una María de la Encina, obra con trazas mudéjares buen estado de conservación, pues ha llegado a basílica del siglo VII en la nca de Matapollitos: del siglo XIII, que constituiría el foco principal nosotros de forma íntegra. varias estancias pavimentadas con baldosas de en torno al que se dispuso el caserío de peque- SANDE JUAN barro y evidencias de lo que pudo ser una pila ñas edi caciones y calles angostas. Posteriormente, este mismo lugar sería iglesia bautismal en forma de cruz lobulada. Se cristiana. Y allí, en la rabita, pidió ser enterrado, conservan cimacios, columnas… y otros restos En el siglo XIV Burguillos se convertirá en seño- Real cerrada Corona Al timbre, y siniestra. diestra su y lo fue, uno de los principales señores de arquitectónicos algunos de los cuales podemos río laico, pasando por diferentes titularidades Burguillos, Alfonso Fernández de Vargas, cuyo ver expuestos en la Casa del Corregidor. hasta llegar a ser propiedad en 1393 de Diego epita o —convertido por el biblió lo Rodríguez López Stúñiga, señor de la Casa de Béjar, en Moñino en ex libris— reza Olla que mucho Matapollitos está en la ladera conocida como cuya potestad se mantuvo hasta la disolución de La fervió / el sabor perdió. Burgos el Viejo, que posiblemente daría nombre Morera Fuente los señoríos. del Maestre a la localidad. Además de este, existían otros Feria Pero los orígenes de Burguillos del Cerro son asentamientos de población que en época El escenario geográ co y medioambiental de prehistóricos, como testi ca el dolmen de las romana ya son documentados por Plinio: San y aclarado de plata, con dos leones rampantes, linguados y uñados de púrpura, a de púrpura, linguados y uñados dos leones con rampantes, de plata, y aclarado Escudo de plata, monte, de sinople, sumado de castillo, de oro, lateado de sable de sable lateado de oro, de castillo, sumado de sinople, Escudo monte, de plata, Burguillos del Cerro, un lugar rodeado de dehe- Cañaveras o la mina del Guruviejo, donde se Coronado, Santa María del Valle, San Vicente, Los Santos sas de encinares y alcornoques, con una tierra de Maimona han encontrado numerosos restos cerámicos de La Mezquita, Grano de Oro,.., pequeños burgos JUNTOMORABITOAL fértil bañada por corrientes de agua procedentes Zafra la segunda Edad del Hierro. Y, después, fueron que en época cristiana dieron lugar a la actual del río Ardila, su acervo minero rico en granito los celtíberos quienes establecieron aquí una población. y mármol, y la posibilidades estratégico-milita- Burguillos Puebla de primitiva ciudad, un oppidum, dentro de la del Cerro Sancho Pérez res de su cerro, indudablemente lo convirtieron Dolmen antigua Baeturia. Atalaya Medina de Morabito musulmán Edición: Centro de Desarrollo Rural “Zafra-Río Bodión”. Coordinación y redacción: MASMAGÍN SLL. Diseño y maquetación: Pepe.pro . Fotografía (salvo mención expresa al autor en el pie de Valverde las Torres de Burguillos foto): CANOVISIÓN. Impresión: IMPRENTA CASTRO SL. Depósito Legal: BA-000345-2015. Zafra 2015 Castillo templario BURGUILLOS Centro de Interpretación de la Orden del Temple CENTRO DE Valencia DESARROLLO RURAL Plaza singular del Ventoso DEL CERRO Cruceros ZAFRA - RIO BODION Estelas sepulcrales Casco histórico OFICINA DE TURISMO, MUSEOS Y CALENDARIO DE FIESTAS GASTRONOMÍA & ALOJAMIENTOS CENTROS DE INTERPRETACIÓN FEBRERO En su gastronomía, destacan los productos derivados de la dehesa, especialmente del cerdo ibérico y el El Centro de Cultura, Turismo e Investigación San Carnaval. cordero, elaborados en asados, caldereta, embutidos Juan Bautista (C.I. de la Orden del Temple) está y salazones. Son famosos los espárragos silvestres, C . Forti cación defensiva de planta C. I. A P  E - I    C  C  H . En torno a la Plaza Alta, la abierto durante los nes de semana y su horario de MARZO / ABRIL que abundan en su entorno. Como platos propios de cuadrangular, protegida por una doble muralla  . Antigua Iglesia de Santa María de la Encina, F   . De una sola nave, cubierta con zona más elevada, se conservan ejemplos singulares visitas es sábados y domingos de 12:00 a 14:00h y de Paso de la Buena Mujer (Jueves Santo). la localidad, hay que citar el almorraque, ensalada de almenada. Fue construido en el siglo XIII por los medieval tiene aspecto de iglesia fortaleza. Este doble bóveda de cañón. Portada de arco carpanel doblado de arquitectura civil, casas con portadas de arcos 18:00 a 20:15h. El Centro de Interpretación de la mogango y ensalada de berros. Destacan también los templarios, sobre una construcción musulmana A I  S  J  B  . Es una de carácter se reeja en su ábside de planta cuadrada, por una moldura conopial y enmarcada en al z, está apuntados, de los siglos XV y XVI. El entramado de Arquitectura Popular Extremeña tiene como MAYO repeñicos de matalahuva y otros dulces de elabora- anterior. Desde ese momento sería atalaya defensiva, sus construcciones más interesantes, pues en ella se encuentra una muros lisos, con estrechos vanos y sillería en las coronado con hornacina. Alberga un excepcional calles estrechas que bajan hacia el llano queda teléfono de contacto el 924 029 821. ción casera. después pasaría a ser propiedad del señorío. Conser- qubba musulmana, como elemento más antiguo (siglos X-XI) en esquinas. Es una construcción de tres naves, con retablo de estilo barroco. salpicado de fuentes, pilares, cruceros… que dan Camino San Isidro (último n de semana de abril o primero de mayo). va casi toda su estructura. Cuenta con dos recintos torno al que la Orden del Temple levantaría un templo. A nales techumbre de madera a dos aguas, apoyada en paso a espacios abiertos de casas solariegas con Restaurante Hostal El Camionero de planta rectangular y cuatro torres, de las que del siglo XIV se transformaría en capilla funeraria. La Iglesia arcadas de arcos apuntados sobre pilares octogona- escudos heráldicos, paseos ajardinados y construc- C/ Francisco Pizarro, 6. Tel. 924 541 326  San Gregorio (patrón. Hay una campanillada que 924 541 033 2. Tel. del Altozano, Plaza Restaurante Hostal El Molino destaca la torre del Homenaje, formada por dos contiene elementos de diversas épocas en sus muros y dependen- les. Alterna elementos de diversos estilos, portadas ciones religiosas como la ERMITA DE LA MISERI- recorre el pueblo y acompaña al santo en la proce- C/ Ancha, 19. Tel. 924 541 591 cuerpos, el inferior más voluminoso del que sobresa- cias, y constituye un reejo de la evolución histórica de Burguillos. abocinadas, arcos apuntados, arcos de ladrillo polilo- M     L    S  F . Fue CORDIA (santuario más antiguo de Burguillos), sión, como símbolo de bendición del ganado. La Restaurante Hostal La Estación le un matacán. Su interior alberga una gran sala con Contiene una nave principal con ábside, cubierto con cúpula bulados, bóveda de nervadura,… Ya en el siglo XVIII fundado en el siglo XVI por los señores de Béjar para acoger a los situada en la Plaza del Pilar Grande, o la IGLESIA esta se celebra en torno a la Plaza Alta, donde al 924 541 216 turística de información Teléfono Avda. de los Remedios, s/n dos cúpulas y una escalera que accede a la parte nervada, con tres capilllas en el muro de la epístola, que incluye la pasaría a convertirse en cementerio municipal. religiosos franciscanos y en su construcción se reutilizaron materiales DEL AMPARO, originaria del siglo XIV. paso de la procesión, la gente lleva sus mascotas para bendecirlas). Bar El Picoteo superior. En el patio de armas cuenta con diversos qubba y una torre campanario anexa al muro del evangelio. Todo el Actualmente alberga el Centro de Interpretación de romanos. Situado a extramuros del municipio, en una zona de singular C/ Travesía Plaza de Abastos, 8. Tel. 678 952 769 espacios habitacionales y dos aljibes. El acceso se la Arquitectura Popular que muestra la evolución de belleza paisajística. conjunto, acoge el Centro de Interpretación de la Orden del  Romería de San Isidro (se celebra en los alrededores Bar El Tropezón II realiza por un arco ojival con matacán encima, bajo Temple, un recorrido interactivo que permite al visitante adentrar- los elementos constructivos y el paisaje urbano en EXPERIENCIAS del convento de San Francisco). Paseo del Cristo, 31. Tel. 669 039 339 el que se dispone el escudo de la Casa de Béjar. se en la vida de los caballeros templarios. nuestra región. Bar Pepete C/ Ancha, 10. Tel. 658 836 084 Zonas naturales (Burguillos se sitúa en un paraje JULIO E   C. Antigua Iglesia de los Bar Los Rosales natural, dominado por la cuenca del río Ardila y - www.burguillosdelcerro.es [email protected] Mártires o Cristo de la Sangre, fundada en el siglo C. A partir del siglo XV, comienza en  Fiesta de los Pilares (con ritos del agua y fuego, con la Paseo del Cristo, s/n. Tel. 924 541 303 cercano a Sierra Morena, que ofrece al visitantes I  S . M    A . Ocupa las estancias del XVI y reformada en el XIX. Consta de una sola nave Burguillos la tradición —que aún se conserva— de tradición de mojarse los ojos en el Pilar Grande para Mesón Asador Las Tablas hermosas panorámicas de extensas dehesas de Ntra. Sra. de Guadalupe, 5 Tel. 924 541 703 C   C  C R . E  S  J  B  . antiguo Convento de las Concepcionistas Francisca- de seis tramos con capilla y presenta al exterior una levantar a comienzos de cada siglo un crucero o que la vista quede libre de enfermedades). humilladero a la salida de los caminos, como señal encinas y alcornoques, de valles y ondulaciones con Restaurante Casa Morato Casa situada en la Plaza Alta, realizada en sillería y Iglesia parroquial, de estilo neoclásico, nas, fundado en el siglo XVI por Alfonso Fernández arquitectura encalada en la que destacan varios C/ Ancha, 10. Tel. 924 541 643 de protección divina al caminante que iniciaba su la más diversa ora y fauna silvestres). Rutas sende- Noche templaria de San Juan (segundo o tercer n de ladrillo en el siglo XVI. Destaca su patio porticado construida en el siglo XVIII, es de planta Segura, señor de Burguillos. El edi cio se ha rehabili- elementos barrocos, la espadaña, y la linterna que Restaurante Piscina ristas (Ruta Sierra del Cordel, caminos rurales). semana del mes). con aljibe y las mazmorras de la cárcel. En sus estan- de cruz latina, con una sola nave de tado para organizar las estancias administrativas en remata el cimborrio del crucero, ambos del siglo viaje o para dar las gracias a su llegada. El más Ctra. de Valverde, s/n. Tel. 924 541 676 Pesca deportiva (de carpas, barbos y tencas en el río cias se exponen permanentemente los restos arqueo- grandes dimensiones, con crucero torno al patio central. Mantiene las estructuras XVIII. Es un buen reejo de arquitectura religiosa antiguo es el situado en la calle San Juan. AGOSTO Restaurante La Cercha Ardila y en los embalses y riveras del término). lógicos encontrados en el municipio y una exposi- cubierto por una hermosa cúpula y originales, claustros, cripta, refectorio,… popular. Ctra. EX112, Km 7,5 Tel. 607 510 205 Apartamentos Heredero ción etnográ ca reejo de modos de vida pasados. capillas laterales. El elemento más signi - - Feria San Lorenzo (Fiestas mayores). C/ Rafael López, 2. Tel. 924 541 843 cativo es su torre barroca de inuencia Fiesta del Amparo (último n de semana de agosto, Casas Rurales/Villa vacacional sevillana, con una altura de 50 metros, en torno a la Ermita del Amparo). Hotel Ardila que sobresale en el conjunto de la pobla- Ctra. EX112, Km 7,5 Tel. 607 510 205 ción, con tres cuerpos de campanas de BURGUILLOS SEPTIEMBRE dimensiones decrecientes, distinguidos DEL CERRO  Fiesta de Ntra. Sra. de la Misericordia (en torno a la por la superposición de órdenes arquitec- Ermita de la Misericordia). tónicos diferentes. - El Cristo.