MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2020 Edición 11.199 / Año XXX / 08 págs elovallino.cl / @elovallino / elovallino $250

QUINCE CAMBIOS DE NOMBRE Y SEXO > A CASI 10 MESES DE LA PUESTA EN MARCHA DE LA NUEVA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO, 89 PERSONAS DE LA REGIÓN DE COQUIMBO HAN REGISTRAL SE HAN EFECTUADO EN LA PODIDO ACCEDER A LA REALIZACIÓN DEL TRÁMITE. DE LA CIFRA TOTAL PROVINCIA DEL LIMARÍ DE PERSONAS SON 13 DE OVALLE Y DOS DE MONTE PATRIA. 06

APARICIÓN MASIVA DE ESTA ESPECIE DESDE HACE UNAS SEMANAS PREOCUPA DAÑO CAUSADO

POR LANGOSTAS EN LOS RESCATE CULTURAL Diaguitas de Limarí trabajan CULTIVOS DE COMBARBALÁ para reivindicar Los agricultores de los sectores de Agua Amarilla, El Huacho y sus tradiciones Manquehua en la comuna limarina fueron invadidos por estos insectos Recuperar la lengua kakán, preservar vestigios, así como y sus plantaciones seriamente dañadas. Las autoridades indican que traspasar el conocimiento so- bre medicina ancestral, busca es una especie endémica, por lo tanto, se debe cuidar y es parte de la la Comunidad Diaguita. 02 biodiversidad del sector. 03

¿ QUÉ FUE DE ELLOS? El último plantel de Deportes Ovalle en el profesionalismo

El 2016 fue el último año en que se pudo ver a los “Verdes EL OVALLINO del Limarí”. Tras la desafilia- ción los jugadores tuvieron DESTACAN BUEN COMPORTAMIENTO DE OVALLINOS DURANTE FIN DE SEMANA que buscar nuevos rumbos, > Más de 300 controles realizó Carabineros este fin de semana en Ovalle, cursando 22 infracciones, de las cuales un 95% estuvo vinculada solo unos pocos siguen como a la normativa de tránsito. 04 futbolistas. 08 02 / CRÓNICA elovallino.cl / @elovallino / elovallino EL OVALLINO MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2020

RESCATE CULTURAL DIAGUITAS DE LIMARÍ TRABAJAN PARA REIVINDICAR SUS TRADICIONES

Este 12 de octubre se conmemoró el día en que “NOSOTROS BUSCAMOS Cristóbal Colón descubrió RECUPERAR NUESTRA América, un “encuentro IDENTIDAD Y SENTIRNOS ORGULLOSOS” de dos mundos” que dejó dolorosas heridas para los MÓNICA ASTUDILLO PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD INDÍGENA pueblos originarios. ZAPAM ZUKUM

ESTEFANÍA GONZÁLEZ certificación que otorga la calidad Ovalle de indígena, así como información Recuperar la lengua kakán, preservar y apoyo sobre becas disponibles”, y respetar vestigios, así como traspa- explicó la también encargada de la sar el conocimiento sobre medicina oficina municipal. ancestral, son algunos de los obje- Uno de los principales objetivos de tivos de la Comunidad Diaguita en la comunidad es recuperar el kakán, Limarí. Rescate cultural que cobra para lo cual requieren un estudio sobre gran importancia en una fecha que esta lengua ancestral extinta. “Todos recuerda las dolorosas heridas que los indígenas que vivían acá tenían dejó la conquista de América para los su dialecto, es por eso que queremos pueblos originarios. un proyecto, para que se haga un “Esta fecha es recordar la colonización estudio exhaustivo, para investigar- española, cuando llegaron, todo lo que lo”, recalcó Astudillo, agregando que pasaron nuestros abuelos hace 500 años como comunidad han conversado CEDIDA atrás, no fue una conquista, sino que sobre la posibilidad de financiar este La Comunidad Zapam Zukum busca el rescate de la cultura Diaguita fue una invasión, fue un genocidio”, estudio con apoyo estatal. “Nosotros comentó al respecto Mónica Astudillo, queremos recuperar nuestra lengua, presidenta de la comunidad indígena solicitamos inversión para realizar Zapam Zukum territorial y encargada estudios para recuperarla”. de Oficina de Asuntos Indígenas de la Otra de las preocupaciones de los Municipalidad de Ovalle. descendientes de la Comunidad A 528 años de la llegada de Cristóbal Diaguita en Limarí es la preservación Colón a América y la consiguiente con- de tradiciones, como la alfarería y los quista del territorio por parte de los telares, así como el respeto por los europeos, la fecha se ha transformado vestigios encontrados en la Región en un recordatorio para recuperar de Coquimbo. lo perdido. “El pueblo diaguita, así “Queremos recuperar la cultura, la como otros pueblos originarios han identidad, que exista resguardo de perdido su cosmovisión, su lengua, los cementerios que van apareciendo entonces es una gran pena por todas cuando las ciudades van creciendo. esas violaciones, por todas las muertes. Nosotros tenemos que resaltar la Se produjo un mestizaje obligado”, identidad, todo lo que hacían nuestros sostuvo Astudillo. ancestros, las veranadas, las comidas típicas, los juegos típicos, las palabras CEDIDA RESCATE DE LA LENGUA Y RESPETO que todavía hay, como pupo y chasca. Mónica Astudillo es la presidenta de la comunidad DE VESTIGIOS Hay tradiciones que se van olvidando, las personas que se establecen desde de los años y que tendrá un espacio identidad cultural en el Nuevo Hospital La comunidad Zapam Zukum ya el territorio rural al urbano van per- especial en el nuevo Hospital Provincial de Ovalle, el cual estaría ubicado cerca cuenta con más de 100 miembros, diendo estas tradiciones y nosotros de Ovalle. del helipuerto del recinto asistencial. comenzó como una agrupación de buscamos recuperar nuestra identi- A través del Programa Especial de “Estamos trabajando con el Seremi mujeres diaguita, hace aproxima- dad y sentirnos orgullosos”, añadió Salud de Pueblos Indígenas (PESPI) de salud y con el hospital. Tenemos un damente cinco años, cuyo principal Astudillo. impulsado por el Minsal, es que en la espacio atrás, donde está el helipuer- objetivo fue la difusión, el rescate región se están conformando mesas to, es un espacio indígena diaguita, de la cultura y la revitalización del MEDICINA ANCESTRAL interculturales provinciales que traba- porque todas esas tierras era deL ca- pueblo, “junto con ello pedimos que jarán en el desarrollo progresivo de un cique Tuqui, entonces ahí tendremos se abriera una Oficina de Asuntos Otro de los aspectos que aún per- modelo de salud diseñado y ejecutado un recinto dedicado al rescate de la Indígenas, la que funciona desde el manecen entre los descendientes con la participación de organizaciones salud ancestral. Van a haber pircas, 4 de noviembre de 2019 y se encarga de pueblos originarios en Limarí es y/o comunidades indígenas. un centro de oración , vamos a hacer de apoyar y orientar a las personas la medicina ancestral, conocimiento Gracias a este programa se proyecta chozas , todo un rescate de la medicina sobre los trámites para conseguir la que se ha ido conservando a través la construcción de un espacio con ancestral”, explicó Monica Astudillo. EL OVALLINO MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2020 elovallino.cl / @elovallino / elovallino CRÓNICA / 03

INFORMAR A LA COMUNIDAD ES PRIMORDIAL COMBARBALÁ BUSCA ALTERNATIVAS PARA UNA “SANA CONVIVENCIA” ENTRE LA POBLACIÓN Y EL AUMENTO SIGNIFICATIVO DE LANGOSTAS

“LA IDEA NUESTRA ES EDUCAR, CONCIENTIZAR Y ENTREGAR ALTERNATIVAS CON UNA MIRADA DISTINTA. NO BASTA CON APLICAR PRODUCTOS QUÍMICOS PARA MATAR ESTAS ESPECIES, TENEMOS QUE BUSCAR ALTERNATIVAS QUE NOS PERMITAN CONVIVIR CON ELLAS, HAY QUE TENER LA CAPACIDAD DE ADMIRAR CÓMO SE COMPORTA NUESTRO SISTEMA ECOLÓGICO, PARA CONTRIBUIR EN EL EL OVALLINO Los expertos estiman que unos dos meses más seguirá la presencia masiva de estas langostas en el sector de Combarbalá. DESARROLLO AGRÍCOLA DE UNA MANERA SUSTENTABLE CON EL MEDIO AMBIENTE” Hace algunas semanas miles de langostas aparecieron en sectores de la comuna, perjudicando RODRIGO ÓRDENES los cultivos de los agricultores de la zona. Sin embargo, estas son una especie endémica del SEREMI DE AGRICULTURA lugar, por lo que las autoridades trabajan para proteger a ambas partes involucradas.

toda la ciudad, por lo tanto nos per- mite circunscribir la intervención en LUCIANO ALDAY VILLALOBOS alimento la población de langostas es cierto que han generado un daño un punto más determinado”. Combarbalá aumentó. en nuestros agricultores y campesi- Por otra parte, desde la Secretaría Hace algunas semanas los sectores de Esta no es la primera vez que ocurre nos, quienes han visto afectada su Regional Ministerial proponen aprender Agua Amarilla, El Huacho y Manquehua algo así, en los últimos 80 años han producción agrícola de manera muy de esta experiencia y sacar provecho en la comuna de Combarbalá fueron habido similares condiciones climá- significativa”, señaló preocupado el a las circunstancias, “es importante invadidos por langostas. La aparición ticas que provocaron situaciones alcalde Pedro Castillo. poder educar en una mirada distinta, masiva de esta especie significó que parecidas. “Desde 1940 hemos tenido Ante esta situación, el alcalde ha hay mucho desconocimiento de la cultivos de pequeños agricultores de unas 11 irrupciones de aumento en la mantenido reuniones con el Seremi población sobre este insecto, por lo la zona se vieran afectados. población de estas langostas, por lo de Agricultura, para buscar soluciones. tanto pretendemos con una mirada Sin embargo, la irrupción de estas tanto no es una especie desconocida, De esta manera, por lo pronto, a través de la ciencia poder ver cómo mejorar langostas no podía ser considerada está siempre presente en el sector”, del INDAP se tiene la opción de pres- y convivir con esta especie, y así sacar como plaga propiamente como tal, ya señaló el Seremi de Agricultura, Rodrigo tar apoyo económico a los afectados otro tipo de provecho y no verlo como que se trata de una especie endémica Órdenes, quien además agregó que “es según las pérdidas de cada uno, “se ha algo negativo”, explicó Órdenes, agre- del lugar. Pero, ¿por qué ocurrió esta una especie endémica, por lo tanto ido evaluando la cantidad de daños gando que “no queremos afectar su ciclo aparición masiva tan repentina en- tenemos que cuidarla, es parte de la para ver la posibilidad de gestionar biológico, eso es lo que estamos traba- tonces?, según señalan los expertos, biodiversidad del sector, es importante instrumentos de apoyo y fomento de jando, con estudios de la Universidad la población de esta especie aumentó estudiarla y ver las proyecciones”. emergencia para poder atender los de La Serena estamos buscando sacarle debido a las condiciones específicas Pero endémica o no, se produjo un da- requerimientos de aquellos que se otro tipo de provecho, en el ámbito del que se presentaron este año, princi- ño a los agricultores, ya que la langosta vean más afectados por esta situación”, turismo o ecológico quizás”. palmente gracias a las precipitaciones. no solo se alimentó de la flora nativa señaló el edil, quien además agregó A corto plazo, las proyecciones apun- Las lluvias en la región provocaron del lugar, sino que también agregó al que están trabajando directamente tan a que esta masiva presencia de las que florecieran algunas especies na- menú los cultivos, principalmente los con los afectados, “estamos trabajando langostas permanezca por aproximada- tivas de plantas como la malvilla, de de cebada, trigo y hortalizas. en un sector geográfico determinado, mente dos meses más, para que luego las cuales se alimentan estos insectos, “Si bien es cierto esta langosta es en- porque si bien las langostas afectan la población decaiga paulatinamente por lo tanto, ante mayor presencia de démica de nuestra comuna, también la comuna, no se han expandido por hasta volver a la normalidad. 04 / CRÓNICA elovallino.cl / @elovallino / elovallino EL OVALLINO MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2020

SÁBADO, DOMINGO Y LUNES Destacan buen comportamiento de Ovallinos DURANTE FIN DE SEMANA EN CONFINAMIENTO

Más de 300 controles realizó Carabineros este fin de “SEGUIMOS REITERANDO EL semana en Ovalle, cursando LLAMADO A LA CIUDADANÍA 22 infracciones, de las cuales A SER PRUDENTES Y un 95% estuvo vinculada a la RESPONSABLES PARA CUMPLIR CON LAS NORMAS normativa de tránsito. SANITARIAS ESTABLECIDAS QUE NOS AYUDARÁN A ESTEFANÍA GONZÁLEZ Ovalle SUPERAR LA PANDEMIA”, Este fin de semana largo la comuna IVÁN ESPINOZA de Ovalle permaneció confinada, GOBERNADOR DE LIMARÍ. tal como lo establece el plan Paso a Paso, que estipula que los habi- tantes de las comunas en fase 2 o transición pueden salir de lunes a viernes sin necesidad de permisos Ejército, Carabineros, PDI y personal de desplazamiento entre las 5 am de salud para ver el comportamiento y las 11 pm y quedarse en casa los de la gente”. fines de semana y feriados. Debido a EL OVALLINO Espinoza agregó que “estamos sa- ello se coordinaron fiscalizaciones, 22 Infracciones se cursaron durante este fin de semana largo tisfechos porque hemos ido decre- para asegurar el cumplimiento de la ciendo en los contagios y tenemos cuarentena. esperanza de salir lo más rápido El Teniente Coronel Cristian Ríos, mia, que acataron las normas y se baja en los contagiados y este lunes posible de esta fase de transición, Prefecto de Servicio de la Prefectura mantuvieron en casa”. se reportaron sólo tres casos nuevos pero seguimos reiterando el llama- Limarí, destacó el comportamiento de Sin embargo, el Teniente Coronel dando un total de 58 casos activos, do a la ciudadanía a ser prudentes y los ovallinos, “la comunidad ovallina recordó que aún no superamos la deberán pasar al menos dos semanas responsables para cumplir con las en su mayoría, entendió y asumió crisis sanitaria por lo que continuarán con este tendencia para evaluar la normas sanitarias establecidas que como propia la responsabilidad de las fiscalizaciones y se debe también posibilidad de pasar a fase 3, lo que nos ayudarán a superar la pandemia”, seguir avanzando en el plan paso a seguir con el buen comportamiento, permiriría disminuir las restricciones. señaló el Gobernador de Limarí. paso. Desde las 5 de la mañana del “corresponde hacer un llamado a no Esto se traduce en que el próximo sábado y hasta las 5 am de este lunes, relajar el comportamiento en todo fin de semana continuará la cuaren- DOS DETENIDOS ESTE FIN DE SEMANA realizamos 175 controles de identidad sentido, porque como Carabineros tena para la comuna. y 131 controles vehiculares, cursando continuaremos fiscalizando en los Al respecto Iván Espinoza, Según información entregada por 22 infracciones, de las cuales un 95% distintos ámbitos que nos competen, Gobernador de Limarí sostuvo que Carabineros entre los días sábado y estuvo vinculada a la normativa de a través de controles exhaustivos con “Los fines de semana y especial- domingo se realizaron 355 controles tránsito”. la finalidad de seguir protegiendo a la mente que estamos en cuarentena, (vehiculares y de identidad) en la Ríos felicitó a la comunidad, ya comunidad”. hemos coordinado la fiscalización a comuna de Ovalle. Sólo dos personas que de este modo demuestran el los controles humanos y carreteras fueron detenidas y denunciadas por compromiso por su autoprotección, MANTENER LA BAJA EN LOS CONTAGIOS bloqueadas. Nos hemos juntado con desplazarse sin permiso temporal. “debo destacar, felicitar y agradecer a esos vecinos comprometidos con Si bien, según los últimos reportes la pronta superación de la pande- del Minsal , la comuna de Ovalle va la FASE 2 Recordemos que el Plan Paso a Paso es una estrategia gradual para enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona en particular. Se trata de 5 escenarios o pasos graduales, que van desde la Cuarentena hasta la Apertura BUSCO Avanzada, con restricciones y obligaciones específicas. El avance o retroceso de un paso particular a otro está sujeta a indicadores epidemiológicos, red asistencial y trazabilidad. La comuna de Ovalle se encuentra en el paso 2, transición, que permite salir de lunes a viernes, con restricciones de desplazamiento fines de semana y feriados, BODEGA O GALPON días en que solo se podrá salir a hacer compras o trámites puntuales y esenciales con un permiso individual (uno a la semana). EN ARRIENDO CERRADO DE Se debe respetar el toque de queda, entre las 23:00 y las 05:00 horas. Además, se permiten reuniones sociales y recreativas de máximo 20 personas en lugares APROX.400 MTS CUADRADOS. abiertos y 10 en lugares cerrados, actividades deportivas, de lunes a viernes y solo en lugares abiertos públicos o privados. Los deportes colectivos pueden realizarse con máximo 10 personas. Sin público. Los residentes de Centros SENAME pueden salir hasta 3 veces/semana, con au- COMUNICARSE AL 997975626 torización y supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativos. EL OVALLINO MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2020 elovallino.cl / @elovallino / elovallino CRÓNICA / 05

EL OVALLINO EL OVALLINO La producción de plantas para ejecutar el enriquecimiento de especies se realizó a través de colecta de semillas y estacas (fragmentos de tallo), como principales medios de propagación. También se utilizaron técnicas in vitro, específicamente para las especies de guayacán, adesmia y orquídea, como una forma de asegurar el éxito de producción.

EQUIPO EL DIA Los Vilos POR MINERA LOS PELAMBRES Como parte del cumplimiento de sus compromisos ambientales, Minera Los Pelambres (MLP) culminó recien- temente un extenso proceso de enri- quecimiento de especies nativas en el MÁS DE 200 HECTÁREAS DE fundo Monte Aranda, en la comuna de Los Vilos, una de las siete áreas admi- nistradas por la empresa desde 2007 con el desafío de proteger y conservar VEGETACIÓN NATIVA FUERON los ecosistemas del Choapa. Se trata de más de 367 mil ejemplares de 28 especies -entre herbáceas, arbus- tos y árboles- que se plantaron durante los últimos años en este sector como PLANTADAS EN CHOAPA parte del Programa de Cumplimiento aprobado por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). La compañía culminó el proceso de enriquecimiento de especies formados y muy grandes, de hecho, “Son especies nativas que se producen en el Fundo Monte Aranda, uno de los siete lugares en que las áreas libres que quedan en Monte en viveros, mediante sistema in vitro, Aranda son súper pocas y todo eso o bien a través de la reproducción protege y conserva los ecosistemas del Choapa. son cambios visibles, notorios, más de semillas que alguna vez poblaron para uno que es de la zona”, asegura esta zona. Por lo tanto, estamos devol- Yesenia Tapia, jefa de terreno de MLP viéndole vida a la tierra y generando en las labores de Monte Aranda. un verdadero pulmón verde para el específicamente para las especies de valle”, afirma Alejandra Medina, ge- guayacán, adesmia y orquídea, como CONSERVACIÓN HISTÓRICA rente de Asuntos Públicos de Minera una forma de asegurar el éxito de Los Pelambres. 367 producción. El desafío de reforestación no es una En total, se incluyeron 207 hectáreas El proceso de plantación, en tanto, acción aislada. Desde fines de los 90, de tres tipos de hábitat: bosque nati- consideró la preparación del sitio, Minera Los Pelambres impulsa en la vo, zona semiárida y recuperación de mil ejemplares de 28 especies se plan- la instalación del sistema de riesgo, provincia un reconocido programa quebradas. Algarrobos, guayacanes taron durante los últimos años en el la habilitación de casillas (terreno para la protección de ecosistemas. orquídeas y quillayes son algunos de las sector del fundo Monte Aranda en la donde se establece la planta), cercos Esta gestión ha permitido rescatar ejemplares utilizados, las que se suman comuna de Los Vilos. de protección y la implementación y conservar más de 27 mil hectáreas a las más de 240.000 especies que se de cortafuegos. La mantención, por del territorio con un alto valor am- han sido plantadas en los sectores de su parte, contempla acciones para biental y social, entre ellos, cuatro El Mauro, El Romero, La Aguada, Tipay asegurar la sobrevivencia de las es- lugares declarados Santuarios de la y El Mollar, alcanzando un área total gerente de Medio Ambiente de la pecies, lo que se complementa con Naturaleza. de enriquecimiento y reforestación compañía. riego, control de plagas y censo de Uno de los primeros desafíos en de 1.500 hectáreas. los individuos. esta materia fue proteger la Laguna “Ya entregamos el informe de cie- PRODUCCIÓN Y PLANTACIÓN El cumplimiento del compromiso Conchalí, que implicó retirar toneladas rre y estamos a la espera de que la ambiental también es significativo de basura, mantener el espejo de agua autoridad evalúe el proceso. Hemos La producción de plantas para ejecu- para los trabajadores de la zona, que y habilitar una zona específica para la hecho un trabajo muy arduo durante tar el enriquecimiento de especies se forman parte del equipo de refores- visita de turistas y la comunidad de más de tres años para que estas zonas realizó a través de colecta de semillas tación de Minera Los Pelambres. “Ya Los Vilos, proyecto similar al que se sean un aporte y agreguen valor a y estacas (fragmentos de tallo), como se pueden ver los bosques, que han busca implementar en el Cerro Santa la protección de los ecosistemas de principales medios de propagación. crecido desde que se plantaron hace Inés, otro sitio de alto valor ecológico la región”, comenta Carlos Tamayo, También se utilizaron técnicas in vitro, varios años. Ahora son bosques bien protegido por la compañía. 06 / CRÓNICA elovallino.cl / @elovallino / elovallino EL OVALLINO MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2020

REGIÓN REPORTA 89 PROCEDIMIENTOS QUINCE CAMBIOS DE NOMBRE Y SEXO REGISTRAL SE HAN REALIZADO EN LA PROVINCIA DE LIMARÍ

A casi 10 meses de la puesta en marcha de la nueva Ley de Identidad de Género, 89 personas de la región de Coquimbo han “ESTA CIFRA NOS PERMITE podido acceder a la realización del trámite que les permitió 10 DAR CUENTA DEL optar al cambio de sexo y nombre registral con un sencillo y ANHELO QUE TENÍA UNA meses de la puesta en marcha de la PARTE IMPORTANTE DE gratuito trámite. nueva Ley de Identidad de Género, 89 personas de la región de Coquimbo NUESTRA POBLACIÓN QUE han podido acceder a la realización ESTABA POSTERGADA, RODOLFO PIZARRO que pudieran ser objeto” indicó, del trámite. Ovalle Alejandra Valdovinos, seremi de HACIÉNDOLES PRÁCTICO EL De la cifra total, 15 personas son de Justicia y Derechos Humanos de la la provincia del Limarí, siendo 13 de región de Coquimbo. identidad de género no coincida con CAMINO A UN DERECHO” ellos de Ovalle y dos de Monte Patria. A casi un año de la entrada en vi- su sexo y nombre registral solicite la “Esta cifra nos permite dar cuen- gencia de la ley, el director regional rectificación gratuita en el Registro ALEJANDRA VALDOVINOS ta del anhelo que tenía una parte del Registro Civil, Alfredo Villagrán, Civil, esto solo si es mayor de edad SEREMI DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS importante de nuestra población destacó el gran trabajo realizado por y no posee vínculo matrimonial DE LA REGIÓN DE COQUIMBO que estaba postergada, haciéndoles los funcionarios del servicio, “Para vigente. Tras asistir a la audiencia práctico el camino a un derecho. Esto la institución ha sido un tremendo especial la entidad estatal analiza permite no sólo el cambio de nom- desafío implementar esta ley, incluso los antecedentes y en un máximo especial, en la que la persona inte- bre que ya es algo tremendamente hemos debido cambiar algunos de de 45 días hábiles la persona tendrá resada debe asistir con su cédula de relevante, sino que permite también nuestros protocolos, sin embargo, su nuevo nombre y sexo registral, identidad vigente y dos testigos a el reconocimiento de derechos en todo ha resultado muy bien y eso ha lo que se verá reflejado en su nueva cualquiera de las 21 oficinas habili- distintos ámbitos, salud, trabajo y sido gracias al alto grado profesional cédula de identidad. tadas a nivel regional. El trámite es otros y al mismo tiempo prohíbe y de nuestros oficiales civiles”. Para realizar el trámite se debe gratuito, solo se debe pagar el costo sanciona todas las discriminaciones La ley permite que toda persona cuya agendar una hora para la audiencia del nuevo carnet.

DEL PROGRAMA QUIERO MI BARRIO HABILITAN OFICINA BARRIAL EN POBLACIÓN 8 DE JULIO DE OVALLE

Este espacio acogerá a los vecinos del sector, para atender las demandas vecinales y acompañar a las familias en cada una de las fases de esta iniciativa en conjunto entre el ministerio de Vivienda y el municipio de Ovalle.

actual por luminarias con tecnología Ovalle LED en todas las calles y pasajes, lo que Abrió sus puertas la Oficina Barrial del significará una inversión de 87 millones programa Quiero Mi Barrio en la pobla- de pesos” sostuvo el alcalde de Ovalle, ción 8 de julio, que es el primer paso de Claudio Rentería. esta iniciativa gubernamental, que se Recordemos, que la población 8 de julio está desarrollando en conjunto entre fue favorecida con el programa Quiero Mi el municipio de Ovalle, el ministerio Barrio, lo que significará una inversión total de Vivienda y los vecinos beneficiarios. de 788 millones de pesos y en este trabajo Este lugar, ubicado en la intersección es fundamental la participación de los de las calles Los Jazmines y Las Rosas, vecinos. Actualmente, “estamos iniciando a un costado de la sede social, acogerá la Fase II que es la parte fuerte, donde los a las familias residentes para atender vecinos eligen las obras que van asociadas las demandas vecinales y saber cuáles con la inversión que disponemos para son sus requerimientos y necesidades, desarrollar cada uno de los proyectos que para mejorar su entorno. El horario de ellos prioricen” indicó el encargado de la atención será de lunes a viernes de 9:00 Oficina Municipal de la Vivienda, Danilo a 13:00 horas. Segovia. El siguiente paso es “constituir Esta iniciativa se enmarca en la im- el Consejo Vecinal de Desarrollo (CDV) plementación del programa Quiero que firmará un contrato barrial, donde Mi Barrio en la población 8 de julio, “a quedarán estipuladas las obras que se van través del cual trabajaremos proyectos a ejecutar en el periodo 2019-2021. El CVD sociales y obras que buscan mejorar estará abierto para toda la comunidad de la calidad de vida de las familias del la población 8 de julio, porque una de las CEDIDA sector. Iniciaremos con la denominada características del programa Quiero MI La población 8 de julio fue favorecida con el programa Quiero Mi Barrio, lo que significará una Obra de Confianza, que se traducirá en Barrio es la participación activa de los inversión total de 788 millones de pesos el recambio de la iluminación pública vecinos” agregó Segovia. EL OVALLINO MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2020 elovallino.cl / @elovallino / elovallino CRÓNICA / 07

PREMIO MARGOT LOYOLA PALACIOS 2020. RECONOCEN TRAYECTORIA CULTURAL DE ARTISTAS Y AGRUPACIONES Los candidatos deben tener una trayectoria comprobada ESTE IMPORTANTE de más de 20 años en RECONOCIMIENTO los ámbitos de la cultura DEMUESTRA EL tradicional y/o el patrimonio COMPROMISO DE NUESTRO MINISTERIO CON LA PUESTA cultural inmaterial. El plazo EN VALOR Y DIFUSIÓN DE para postular es hasta el NUESTRA RICA DIVERSIDAD jueves 15 de octubre. CULTURAL, REPRESENTADA POR EL VALIOSO RODOLFO PIZARRO Ovalle TRABAJO DE CULTORES Con el fin de brindar un reconoci- NACIONALES”. miento hacia personas o agrupaciones EL OVALLINO que -a través de su actividad, oficio El reconocimiento pretende mantener vivos la figura y el legado de la maestra, folclorista y FRANCISCO VARAS o profesión- enriquecen la cultura recopiladora Margot Loyola. SEREMI DE LAS CULTURAS DE LA REGIÓN DE tradicional y el patrimonio cultural COQUIMBO inmaterial del país, el Ministerio de teratura, circo tradicional y cocina realizadas directamente por candidatos/ las Culturas, las Artes y el Patrimonio chilena, a postular en las siguientes as al Premio. En las bases se detallan reitera el llamado a postular al Premio líneas de trabajo: investigación, crea- las incompatibilidades. del correo electrónico premiomargot- a la Trayectoria en Cultura Tradicional ción y/o formación, que representen y La autoridad regional destacó, además, [email protected], Margot Loyola Palacios 2020. continúen con el gran legado que nos que “este importante reconocimiento bajo el asunto: “Premio a la Trayectoria De esta manera, la institucionalidad dejó nuestra folclorista Margot Loyola”, demuestra el compromiso de nuestro en Cultura Tradicional Margot Loyola cultural, junto a la Academia Nacional señaló el seremi de las Culturas de la ministerio con la puesta en valor y Palacios”. La convocatoria estará abierta de Cultura Tradicional Margot Loyola Región de Coquimbo, Francisco Varas. difusión de nuestra rica diversidad hasta el próximo jueves 15 de octubre Palacios, colabora con mantener vivos Los candidatos deben tener una tra- cultural, representada por el valioso de 2020. la figura y el legado de la maestra, fol- yectoria comprobada de más de 20 años trabajo de cultores nacionales. En La quinta versión del Premio a la clorista y recopiladora Margot Loyola, en los ámbitos de la cultura tradicional nuestra querida región existen cientos Trayectoria en Cultura Tradicional Margot quien en vida expresó: “yo quiero seguir y/o el patrimonio cultural inmaterial. de creadores con enorme trayectoria Loyola Palacios entrega un estímulo con mi guitarra y mi voz, el pañuelo al En esta convocatoria pueden participar que, perfectamente, pueden postular económico, otorgado por una sola vez, viento, quiero seguir con mis caminos, personas naturales o jurídicas, con o y ganar este premio”. de 2 millones de pesos para cada uno no quiero dejar Chile”. sin fines de lucro; tales como funda- Tomando en cuenta la situación que de los tres galardonados. “Invitamos a cultores y estudiosos ciones, corporaciones, asociaciones, vive el país y las medidas sanitarias, Más detalles de la convocatoria, en con trayectoria de las disciplinas de universidades, municipalidades, entre este año las postulaciones se realizarán los sitios www.cultura.gob.cl o www. artesanía, música, danza, folklore, li- otras. No se aceptarán postulaciones únicamente de manera virtual, a través patrimoniocultural.gob.cl.

Vuelve a la SÍGUENOS Y COMPARTE CON NOSOTROS EN REDES SOCIALES naturaleza www.elovallino.cl Errázuriz N° 918 - Guayacán - Coquimbo. @elovallino Ubicado en el Cementerio Inglés. 569 59135660 - 569 44067974 facebook.com/DiarioElOvallino/ 51 2663356 www.crematorioguayacan.cl CONTRATA EN FORMA ANTICIPADA Publica en www.elovallino.cl O en nuestras oficinas Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00, 14:45 a 17:30 Hrs. Viernes de 09:00 a 18:00 Hrs. Sábado de 09:30 a 13:00 Hrs.

EMPLEOS LEGALES 12.211.913-0, domiciliado en calle única casa 56, Villa Jorge Pizarro, GERENTE GENERAL Y OCUPACIONES EXTRACTO La Placa, ciudad y comuna de REPRESENTANTE LEGAL: Francisco Puga Medina Ovalle. Se designa como curador SUB DIRECTOR COMERCIAL: Jorge Contador Araya EDITOR: Roberto Rivas Suárez Busco cuidadora o estudiante de 1º Juzgado Civil de Ovalle, autos de definitivo de los bienes del interdicto OFICINA OVALLE: Miguel Aguirre 109 Tens, para cuidado de adulto mayor, interdicción caratulados Churata ya individualizado, a don Alfonso Fonos: 53- 244 82 71 / 53- 244 82 72 con experiencia, cama adentro, con Rol V-199-2019, por sentencia fecha Francisco Churata Zarzuri. JUAN OFICINA LA SERENA: Brasil 431 Fono 51-2200400 PUBLICIDAD: Fono (051)200413 / disponibilidad de sábado a lunes. 13 de Mayo de 2020, se declaró la RODRIGO VARAS ADAROS Secretario SUSCRIPCIONES: Teléfonos: 53- 244 82 71 / 51-2200489 / 51-2200400 Fono 950026731. interdicción definitiva de don Juan Subrogante firmado digitalmente Benedicto Churata Zarzuri, RUT 08 / DEPORTES elovallino.cl / @elovallino / elovallino EL OVALLINO MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2020

En su última campaña el CDO hizo su localía en el estadio municipal de Punitaqui. EL OVALLINO

LUCIANO ALDAY VILLALOBOS ÚLTIMA APARICIÓN EN SEGUNDA DIVISIÓN Ovalle Tercera División aún espera autoriza- ción para realizar su campeonato este año, lo que ha provocado que Ovalle se ¿Qué fue del último plantel de Deportes quede sin fútbol en competencia por casi un año, esta espera es aún más larga para los hinchas del histórico Club de Deportes Ovalle, ya que el 2016 fue la última vez que pudieron ver al OVALLE EN EL PROFESIONALISMO? club de sus amores. Ese año los “Verdes del Limarí” partici- paron en el campeonato de la Segunda El 2016 fue el último año en que se pudo ver a los “Verdes del Limarí”. Tras la desafiliación División Profesional, pero debido a una mala administración dirigencial los jugadores tuvieron que buscar nuevos rumbos, solo unos pocos siguen como futbolistas el club fue desafiliado de la categoría, quedando inactivo hasta el día de hoy. profesionales, algunos encontraron empleo fuera de las canchas, pero la mayoría sigue ligado al Tras esta situación los jugadores de fútbol de una u otra manera. ese plantel tuvieron que buscar nuevos rumbos. En esta nota conoceremos el destino actual de las principales figuras principio también formó parte del de ese equipo. PLANTEL CLUB DE DEPORTES OVALLE 2016 Provincial, pero actualmente trabaja en Partamos por el arco. Cristóbal López el colegio Santa María, en sus tiempos era el titular y capitán de ese equipo, Arqueros: Volantes: Delanteros: libres juega en la ruralidad por Unión tras no poder seguir en Ovalle, volvió al Cristóbal López Miguel Ángel Estay Diego Cuéllar Campesina. Marcos Robles dio un paso club que lo vio nacer: Deportes Santa Ignacio Ramos Eric Albanez César Castillo fugaz por para luego Cruz, pero finalmente se retiró de la volver a Ovalle, en donde maneja lo- Marcos Robles Sebastián Araya actividad deportiva. Ignacio Ramos comoción colectiva, de “hobby” juega por su parte encontró trabajo en una Defensas: Ricardo Pizarro Felipe Varas en Unión Tangue. tienda de alimentos para mascotas en Felipe Lecaros Cristián Pinto Hernán Toro El volante zurdo Miguel Ángel Estay la entrada norte de Ovalle, pero de vez Nicolás Carvajal Michael Araya por su parte, después de un paso por en cuando juega por el club amateur Ignacio Requena Paolo Ponce el “ciclón”, dejó de dedicarse al fútbol Villanueva de Talhuén. Victor González Freddy Muñoz y se radicó en Coquimbo junto a su Continuamos con uno de los referen- Joel Tapia familia, aunque de todas maneras tes, Diego Cuéllar, el centro atacante se juega para Fedenort de la asociación mantuvo en la Segunda División estos San Juan, equipo con el cual ha logrado años realizando excelentes campañas, , Trasandino y el un paso por Provincial Ovalle, pero llegar a finales de Copa de Campeones. ha sido goleador en sus pasos por ya mencionado Deportes Colchagua, que encontraron mayor identificación Al defensa central Ignacio Requena Deportes Vallenar, y sin embargo este 2020 se encuentra con el Club Social y Deportivo Ovalle, se le perdió el rastro cuando se fue a ahora también lo es en . sin club. ambos por la edad no pudieron seguir Punta Arenas para estudiar. Sus compa- Otro de los que ha hecho buena carre- Hay otro grupo de futbolistas que como jugadores en tercera división, ñeros en la zaga tomaron rumbos muy ra es Nicolás Carvajal, salió campeón permanecieron en Ovalle pero forjaron pero asumieron de monitores depor- distintos, Victor González se encuentra de Primera B en 2018 con Coquimbo carrera en los nuevos clubes de la ciudad. tivos en la academia del club, rol que trabajando para el IND, mientras Joel Unido, para luego migrar a Deportes César Castillo se convirtió en uno de cumplen actualmente. Paolo Ponce Tapia es chofer de camiones en la zona Colchagua en Segunda, en donde se los más queridos por los hinchas del también sigue ligado al “Equipo de urbana y rural de Ovalle. mantiene hoy en día, hay que desta- Provincial Ovalle, sus buenas campañas la Gente”, como jugador y monitor. Por último, Michael Araya se dedicó car que si bien en el CDO jugaba de en el “ciclón” le permitieron partir al El delantero Sebastián Araya también a la minería, por lo que se encuentra lateral izquierdo, actualmente juega exotico fútbol de Tahití, actualmente jugó en este club, actualmente al igual en Calama, y Freddy Muñoz vive en de volante mixto. se encuentra de vuelta en la ciudad, que sus compañeros es monitor de Coquimbo, aunque de vez en cuan- En el equipo de la “herradura” tam- manteniéndose activo a través de sus la academia municipal a la par que do visita a su padre en Barraza. No bién estuvo el año pasado el defensor entrenamientos. juega por Lagunillas en el fútbol rural. se logró encontrar información del Felipe Lecaros, quien tras dejar Ovalle Los mediocampistas Ricardo Pizarro Eric Albanez, volante de contención, paradero de los delanteros Felipe Varas tuvo pasos por , y Cristián Pinto son otros que tuvieron sigue dentro de la comuna, en un y Hernán Toro.