Teacher´S Guide
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Central Valley & Highlands
© Lonely Planet Publications 124 lonelyplanet.com ALAJUELA & THE NORTH OF THE VALLEY 125 History exhibit, trout lake and the world’s largest butterfly Central Valley & Of the 20 or so tribes that inhabited pre- enclosure. Hispanic Costa Rica, it is thought that the Monumento National Arqueológico Guayabo Central Valley Huetar Indians were the most ( p160 ) The country’s only significant archaeological site Highlands dominant. But there is very little historical isn’t quite as impressive as anything found in Mexico or evidence from this period, save for the ar- Guatemala, but the rickety outline of forest-encompassed cheological site at Guayabo. Tropical rains villages will still spark your inner Indiana Jones. Parque Nacional Tapantí-Macizo Cerro de la The rolling verdant valleys of Costa Rica’s midlands have traditionally only been witnessed and ruthless colonization have erased most of pre-Columbian Costa Rica from the pages Muerte ( p155 ) This park receives more rainfall than during travelers’ pit stops on their way to the country’s more established destinations. The of history. any other part of the country, so it is full of life. Jaguars, area has always been famous for being one of the globe’s major coffee-growing regions, In 1561 the Spanish pitched their first ocelots and tapirs are some of the more exciting species. CENTRAL VALLEY & and every journey involves twisting and turning through lush swooping terrain with infinite permanent settlement at Garcimuñoz, in Parque Nacional Volcán Irazú ( p151 ) One of the few lookouts on earth that affords views of both the Caribbean HIGHLANDS coffee fields on either side. -
Zonas De Cobertura Internet Hogar
Zonas de Cobertura Internet Hogar PROVINCIA CANTON DISTRITO Alajuela Atenas Concepción Alajuela Alajuela San Rafael Alajuela Alajuela San José Alajuela Alajuela San Rafael Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Atenas Concepción Alajuela Alajuela Turrúcares Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Alajuela Garita Alajuela Alajuela San Antonio Alajuela Alajuela Garita Alajuela Alajuela Garita Alajuela Alajuela Turrúcares Alajuela Alajuela San José Alajuela Alajuela San José Alajuela Alajuela San Rafael Alajuela Alajuela Garita Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Alajuela Turrúcares Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Alajuela Garita Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Grecia Grecia Alajuela Poás Carrillos Alajuela Grecia Puente De Piedra Alajuela Grecia Tacares Alajuela Poás San Pedro Alajuela Grecia San José Alajuela Alajuela San Isidro Alajuela Alajuela Desamparados Alajuela Poás San Pedro Alajuela Grecia Grecia Alajuela Alajuela San Isidro Alajuela Poás San Juan Alajuela Grecia San Roque Alajuela Grecia San Roque Alajuela Grecia San Isidro Alajuela Alajuela Sabanilla Alajuela Alajuela Tambor Alajuela Alajuela San Isidro Alajuela Alajuela Carrizal Alajuela Alajuela San Isidro Alajuela Alajuela Carrizal Alajuela Alajuela Tambor Alajuela Grecia Bolivar Alajuela Grecia Grecia Alajuela Alajuela San Isidro Alajuela Grecia San Jose Alajuela Alajuela San Isidro Alajuela Grecia Tacares Alajuela Poás San Pedro Alajuela Grecia Tacares -
Creacion Del Canton XVI De La Provincia De Alajuela Exp. N.15.321
'! f l § to§o § p§$§ -§ru T§ § e§ .§ §§§§ § §r§§t t § 4 F- cr> @ <5= - qI CO Lrl_t o € < §l §l (J LLI - @ -tÉE¡ - Fr o¡ 4 - r t\ cu>= - 4 o) () ri ¡ y ¡ri3i' ra a -l L Ar ilcr ' ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBL¡CA DE COSTA RICA CREACION DEL CANTON XVI DE LA PROV¡NCIA DE ALAJUELA, LA AMISTAD EXPEDIENTE N" 15.321 PRt)PIEIIAD BIBLI(}TECA Nlons, Víctor trl anael S anobria Nl. ASAMBIEA LEGISMTTVA Costa Rica DICTAMEN AFIRMATIVO DE MAYORíA 20 DE SETIEMBRE 2OO5 CUARTA LEGISLATURA (Del 1o de mayo de 2005 al 30 de abril de 2006) SEGUNDO PERíODO DE SESIONES ORDINARIAS (Del 1o de setiembre de 2005 al 30 de noviembre de 2005) DEPARTAMENTO DE COMISIONES coMrsrÓN PERMANENTE DE GOBTERNO y ADMTMSTRACTÓN Expediente N" 15.321 COMIS|ÓN PERMANENTE DE GOBIERNO Y ADMINTSTRACIÓN DICTAMEN AFIRMATIVO DE MAYORIA EXPEDIENTE N" 15.321 ASAMBLEA LEGISLATIVA: Los suscritos diputados, miembros de la Comisión Permanente de Gobierno y Administración, rendimos DICTAMEN AFTRMATIVO DE MAYORíA sobre el proyecto "GREACIÓN DEL CANTÓN XVI DE LA PROVINCIA DE ALAJUELA, LA AMISTAD", expediente No 15.321, publicado en La Gaceta No 160, del 21 de agosto de 2003, basados en los siguientes argumentos: El proyecto pretende la creación del cantón XVI de la provincia de Alajuela, denominado "La Amistad". Estará formado por los distritos Río Cuarto y San Miguel de Sarapiquí. o En el primer distrito, se establecerá Ia cabecera del cantón, que contará con los siguientes poblados: Ángeles Norte, Bolaños, Caño Negro, Carmen, Carriza| Colonia del Toro, Crucero, Flor, Laguna, Merced, Palmar, Palmera, Pata de Gallo, Peoresnada, Pinar, Pueblo Nuevo, San Fernando, San Gerardo (parte), San Jorge, San Rafael, San Vicente, Santa lsabel, Santa Rita y Tabla. -
Codigos Para Provincia – Canton – Distrito Región Agrícola – Categoría Urbana Y Area Demográfica
CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA (CELADE) CENSOS DE 1963 CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA REPÚBLICA DE COSTA RICA Instrucciones para la Crítica y Codificación DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS RODRIGO BOLAÑOS SANCHEZ Director General de Estadística y Censos LIC. RENE SANCHEZ B. Sub-Director FRANCISCO AMADOR SANCHEZ Jefe Departamento de Censos FABIO VIQUEZ NUÑEZ Jefe Sección Censo de Población y Vivienda 2 INDICE Página Introducción ....................................................................................................................................... 6 PRIMERA PARTE ASPECTOS GENERALES I.- Confidencialidad de los Datos. Ley General de Estadística .......................................................... 7 II.- Adiestramiento del Personal......................................................................................................... 7 III.- Organización del Trabajo............................................................................................................ 7 IV.- Instrucciones Generales .............................................................................................................. 8 SEGUNDA PARTE CRITICA Y CODIFICACION DEL CENSO DE VIVIENDA I.- Generalidades ................................................................................................................................ 10 II.- Identificación................................................................................................................................ 10 l.- Crítica............................................................................................................................................ -
Estudio Preliminar De Amenazas Naturales En La Cuenca Del Rio Turrialba, Canton Turrialba, Costa Rica
ESTUDIO PRELIMINAR DE AMENAZAS NATURALES EN LA CUENCA DEL RIO TURRIALBA, CANTON TURRIALBA, COSTA RICA CAPACITY BUILDING FOR NATURAL DISASTER REDUCTION (CBNDR) REGIONAL ACTION PROGRAM FOR CENTRAL AMERICA (RAPCA) Turrialba, Julio 2000 Estudio integral preliminar de amenazas naturales en la cuenca del río Turrialba, cantón Turrialba, República de Costa Rica, Centro América Para mayor información contactar: Dr. Cees van Westen International Institute for Geoinformation Science and Earth Observation (ITC) P.O. Box 6, 7500 AA Enschede, The Netherlands E-mail: [email protected] Informacion sobre los resultados del proyecto RAPCA pueden ser obtenidos en la pagina de internet referenciada a continuación: http://bb.itc.nl Username: UNESCO Password: RAPCA Seleccione: Organizations in which you are participating: UNESCO RAPCA ii Estudio integral preliminar de amenazas naturales en la cuenca del río Turrialba, cantón Turrialba, República de Costa Rica, Centro América INDICE PREFACIO ……………………………….. 1 LISTADO DE PARTICIPANTES ……………………………….. 2 1. INTRODUCCION ……………………………….. 3 2. OBJETIVOS ……………………………….. 2.1 GENERALES ……………………………….. 4 2.2 ESPECIFICOS ……………………………….. 4 3. CARACTERIZACION DEL AREA DE ESTUDIO 3.1 UBICACIÓN Y CENTROS POBLADOS ……………………………….. 5 3.2 CARACTERISTICAS BIOFISICAS ……………………………….. 6 3.2.1 Geomorfología y Suelo ……………………………….. 7 4. GEODINAMICA DE LA SUBCUENCA DEL RIO TURRIALABA 4.1 REGIMEN HIDROMETEOROLOGICO ……………………………….. 10 4.1.1 Precipitación ……………………………….. 10 4.2 REGIMEN SISIMICO ……………………………….. 11 4.2.1 Fallas importantes ……………………………….. 12 4.2.2 Historia Sísmica ……………………………….. 13 4.2.3 Implicaciones Sísmicas en la Ciudad de Turrialba ……………………………….. 14 4.3 ACTIVIDAD VOLCANICA ……………………………….. 16 4.3.1 Información General del Volcán Turrialba ……………………………….. 16 4.4 MOVIMIENTOS DE MASA ……………………………….. 18 4.4.1 Situación Actual ……………………………….. 18 5. ANALISIS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO 5.1 CONCEPTOS ………………………………. -
Redalyc.Hogares Comunitarios En El Cuidado De La Salud De La Niñez En
Enfermería Actual en Costa Rica E-ISSN: 1409-4568 [email protected] Universidad de Costa Rica Costa Rica Gutiérrez Obregón, Yamileth; Marín Arias, Lilliam; Spence Arias, María Hogares comunitarios en el cuidado de la salud de la niñez en las comunidades de Alajuela centro, Escazú y Moravia Enfermería Actual en Costa Rica, vol. 4, núm. 7, octubre-marzo, 2005, pp. 1-20 Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44840702 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto HOGARES COMUNITARIOS EN EL CUIDADO DE LA SALUD DE LA NIÑEZ EN LAS COMUNIDADES DE ALAJUELA CENTRO, ESCAZÚ Y MORAVIA RESUMEN *Gutiérrez Obregón, Yamileth **Marín Arias, Lilliam ***Spence Arias, María Con el fin de garantizar un pleno desarrollo del ser humano a través de la participación social y comunitaria y así optimizar la utilización de los recursos y brindar servicios con eficiencia, equidad y calidad a la población infantil menor de seis años, se planteó el siguiente problema de investigación: "¿Cuál es el impacto de los Hogares Comunitarios en el Cuidado de la Salud de la Niñez en las Comunidades de Alajuela Centro, Escazú y Moravia?" La información se recolectó en 107 niños y niñas, 15 madres comunitarias en 14 hogares comunitarios entre los meses de abril y mayo de 1999. Los criterios a evaluar fueron: crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, actividades recreativas programadas en los hogares comunitarios, así como, su infraestuctura, tipo de capacitación recibida por la madre comunitaria relacionada con la salud. -
CENTROS DE ACOPIO DE MATERIAL RECICLABLE.Pdf
CENTROS DE ACOPIO DE MATERIAL RECICLABLE Recopilado por: Xinia Hernández Montero PAPEL PERIODICO persona Cantidad Condiciones de presentación y Empresa contácto Teléfono Dirección exacta Precio de compra Minima entrega Paso Ancho, Carretera a Desamparados, 100 mts. Sur y 75 suroeste de antigua Los desechos deben de venir sin Bodega de Envases El Pastor Radio Reloj. San ¢ 7 (Kilo),Los mezclar con otros metales y Tiribí Valverde 2-2272942 José directorios a ¢ 10. No Hay entregados en el centro de acopio 100m sur de la antigua entrada del El precio varia de la calidad del Florentino Colegio Saint Clare ¢ 17 (Kilo), papel producto incluyendo si está revuelto Bodega Florentino Umaña Umaña 2-2352172 (Moravia) periódico ¢30 - ¢32. No Hay o no. 900 sur y 100 oeste Limpio y seco, mejor si está Centro de Reciclaje Planeta Jaime de la iglesia Católica amarrado, se recoge después de 300 Limpio Córdoba 2892-9601 de Escazú ¢ 5 (Kilo) No Hay Kilos 50 al este del Aserradero Tres M, María Teresa 445-4658 / San Juan (San COFERENE Arguedas 447-2181 Ramón) ¢ 15 (Kilo) No Hay Sin Contaminar y seleccionado. 2-298- Limpio , sin revolver y Kimberly Clark Geovanny 3115/2- La Rivera de Belén, Trabaja con Grupos contaminantes , se debe dejar en las Centroamerica S.A Mena 29831100 calle la Scott inscriptos mayoristas. No Hay instalaciones. ¢ 29 , en centro Cartago de la educativos, como Plycem Construsistemas de Basílica de los parte del manejo de Costa Rica S.A. (antes Ángeles, 5km, desechos y solución El periódico tiene que estar AMANCO) Sandra Brenes 25510866 carretera a Paraíso. -
Nombre Del Comercio Provincia Distrito Dirección Horario
Nombre del Provincia Distrito Dirección Horario comercio Almacén Agrícola Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Cruce Del L-S 7:00am a 6:00 pm Aguas Claras Higuerón Camino A Rio Negro Comercial El Globo Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, contiguo L - S de 8:00 a.m. a 8:00 al Banco Nacional p.m. Librería Fox Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, frente al L - D de 7:00 a.m. a 8:00 Liceo Aguas Claras p.m. Librería Valverde Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, 500 norte L-D de 7:00 am-8:30 pm de la Escuela Porfirio Ruiz Navarro Minisúper Asecabri Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Las Brisas L - S de 7:00 a.m. a 6:00 400mts este del templo católico p.m. Minisúper Los Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, Cuatro L-D de 6 am-8 pm Amigos Bocas diagonal a la Escuela Puro Verde Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Porvenir L - D de 7:00 a.m. a 8:00 Supermercado 100mts sur del liceo rural El Porvenir p.m. (Upala) Súper Coco Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, 300 mts L - S de 7:00 a.m. a 7:00 norte del Bar Atlántico p.m. MINISUPER RIO Alajuela AGUAS ALAJUELA, UPALA , AGUAS CLARAS, L-S DE 7:00AM A 5:00 PM NIÑO CLARAS CUATRO BOCAS 200M ESTE EL LICEO Abastecedor El Alajuela Aguas Zarcas Alajuela, Aguas Zarcas, 25mts norte del L - D de 8:00 a.m. -
Prospección Zona Fronteriza Del Cantón De San Carlos
2012 Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos. [ PROSPECCIÓN ZONA FRONTERIZA DEL CANTÓN DE SAN CARLOS ] Pre – Diagnóstico base para determinar las características generales de la población y su entorno, de la zona afectada por la Trocha Fronteriza “Juan Rafael Mora”, a marzo de 2012. DVAH – DDIS / DATV. Prospección Zona Fronteriza del Cantón de San Carlos. Índice General a. Introducción __________________________________________________________ 4 b. Justificación ___________________________________________________________ 4 c. Alcance _______________________________________________________________ 4 d. Objetivos _____________________________________________________________ 5 1. Objetivo General _____________________________________________________ 5 2. Objetivos Específicos __________________________________________________ 5 e. Estrategia Metodológica _________________________________________________ 5 f. Características Generales de la Población ___________________________________ 6 g. Análisis del riesgo-vulnerabilidad antrópicas del Cantón _____________________ 13 1. Amenazas Hidrometeorológicas del Cantón de San Carlos ___________________ 13 2. Amenazas Sísmicas __________________________________________________ 14 3. Amenaza Volcánica __________________________________________________ 14 4. Amenazas en el sector de afectación de la Trocha __________________________ 15 h. Análisis de vulnerabilidad social _________________________________________ 15 1. Sector Educación ____________________________________________________ -
Derived Flood Assessment
30 July 2021 PRELIMINARY SATELLITE- DERIVED FLOOD ASSESSMENT Alajuela Limon, Cartago, Heredia and Alajuela Provinces, Costa Rica Status: Several areas impacted by flooding including agricultural areas and road infrastructure. Increased water levels also observed along rivers. Further action(s): continue monitoring COSTA RICA AREA OF INTEREST (AOI) 30 July 2021 PROVINCE AOI 6, Los Chiles AOI 5, Sarapiqui AOI 3, Matina AOI 2, Limon AOI 4, Turrialba AOI 1, Talamanca N FLOODS OVER COSTA RICA 70 km NICARAGUA AOI 6, Los Chiles Satellite detected water as of 29 July 2021 AOI 5, Sarapiqui AOI 3, Matina Canton AOI 2, Limon City AOI 4, Turrialba Caribbean Sea North Pacific Ocean AOI 1, Talamanca Legend Province boundary International boundary Area of interest Cloud mask Reference water PANAMA Satellite detected water as of 29 July 2021 [Joint ABI/VIIRS] Background: ESRI Basemap 3 Image center: AOI 1: Talamanca District, Limon Province 82°43'56.174"W Limon Province 9°34'12.232"N Flood tracks along the Sixaola river observed BEFORE AFTER COSTA RICA Flood track COSTA RICA Flood track Sixaola river Sixaola river PANAMA PANAMA Sentinel-2 / 19 June 2021 Sentinel-2 / 29 July 2021 4 Image center: AOI 2: Limon City, Limon District, Limon Province 83°2'54.168"W Limon Province 9°59'5.985"N Floods and potentially affected structures observed BEFORE AFTER Limon City Limon City Potentially affected structures Evidence of drainage Increased water along the irrigation canal N N 400 400 m m Sentinel-2 / 19 June 2021 Sentinel-2 / 29 July 2021 5 Image center: AOI -
Trabajo De Grado Desarrollado En El Cantón
INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMÉRICA Y PANAMÁ -INCAP- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA INFORME DEL TRABAJO REQUISITO DE GRADO INTERVENCIONES BASADAS EN LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL, DE LOS RIESGOS, DEL AGUA Y DEL MEDIO AMBIENTE EN EL CANTÓN DE TURRIALBA, CARTAGO, COSTA RICA Presentado por CLAUDIA ANDREA TAPIA ARENAS Para optar al Título de MAESTRA EN ARTES EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL DE LOS RIESGOS, DEL AGUA Y DEL MEDIO AMBIENTE CON ENFOQUE DE MULTICULTURALIDAD Y GÉNERO Guatemala, noviembre de 2010 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA JUNTA DIRECTIVA Dr. Oscar Manuel Cóbar Pinto, Ph.D. Decano Lic. Pablo Ernesto Oliva Soto, M.A. Secretario Licda. Lillian Raquel Irving Antillón, M.A. Vocal I Licda. Liliana Magaly Vides Santiago de Urízar Vocal II Lic. Luis Antonio Gálvez Sanchinelli Vocal III Br. José Roy Morales Coronado Vocal IV Br. Cecilia Liska de León Vocal V CONSEJO ACADÉMICO SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Oscar Manuel Cóbar Pinto, Ph.D. DECANO Licda. Anne Liere de Godoy, M.Sc. Dr. Jorge Luis de León Arana Dr. Jorge Edwin López Gutiérrez Félix Ricardo Veliz Fuentes, M.Sc. COMITÉ ACADÉMICO MAESTRÍA EN ARTES EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL DE LOS RIESGOS, DEL AGUA Y DEL MEDIO AMBIENTE CON ENFOQUE DE MULTICULTURALIDAD Y GÉNERO Licda. Anne Liere de Godoy, M.Sc. Directora Escuela de Estudios de Postgrado Licda. Norma Carolina Alfaro Villatoro, M.Sc. Coordinadora Unidad Técnica de Fortalecimiento y Desarrollo de Recursos -
Asamblea Legislativa De La República De Costa Rica
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE CREACIÓN DEL DISTRITO SEXTO DEL CANTÓN DE PARAÍSO DENOMINADO BIRRISITO PAOLA ALEXANDRA VALLADARES ROSADO DIPUTADA EXPEDIENTE N.° 22.076 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS UNIDAD DE PROYECTOS, EXPEDIENTES Y LEYES PROYECTO DE LEY LEY DE CREACIÓN DEL DISTRITO SEXTO DEL CANTÓN DE PARAÍSO DENOMINADO BIRRISITO Expediente N.° 22.076 ASAMBLEA LEGISLATIVA: El presente proyecto de ley tiene como objeto la creación de un nuevo distrito en el cantón de Paraíso que se denominará: Birrisito, por considerarse que es necesario para el desarrollo y bienestar de sus pobladores. Con el nuevo distrito se busca abarcar un área aproximada de 7,5 kilómetros cuadrados, que se obtendría de los 27,48 kilómetros cuadrados que es el área actual del distrito de Paraíso. Esta iniciativa ha sido elaborada y promovida con el apoyo de la Asociación de Desarrollo Integral de Birrisito, en coordinación con otras organizaciones comunales de la zona, que durante los últimos años vienen realizando una excelente labor, junto con las comunidades que representan, en la búsqueda del desarrollo local y el progreso común. Estos grupos comunales han visualizado la necesidad de una distribución administrativa más equitativa, conveniente y adecuada en el distrito de Paraíso, pues por su extensión territorial y distancia se dificulta el vínculo comercial y organizacional con la cabecera del distrito. Realizar un acercamiento a la historia de una comunidad es una tarea esencial en la conformación de la identidad local. En el caso de Birrisito, si bien, no se poseen muchos registros escritos más que las referencias del libro “Ayer Ujarrás… Hoy Paraíso” y los archivos de la Escuela Vicente Lachner Sandoval, cuenta con el valioso rescate de la historia oral transmitida por los adultos mayores de la comunidad y es precisamente esa tradición oral lo que se rescata en la reseña que se presenta a continuación.