EL ECONOMISTA SÁBADO, 24 DE ABRIL DE 2021 Web: www.eleconomista.es E-mail: [email protected] 7

El Tema de la semana Las consecuencias económicas de la pandemia El plan fiscal de Biden impulsa el alza de impuestos a empresas en Europa

Washington quiere limitar la competencia fiscal La UE busca nuevos ingresos para aumentar sus internacional y favorece la armonización europea recursos propios con tasas como y Tobin

Ignacio Faes MADRID.

El nuevo plan fiscal de Estados Uni- dos dirigido por la Administración del presidente, Joe Biden, impulsa- rá la armonización fiscal europea y el alza de impuestos a las empresas que busca Bruselas. El plan de Wa- shington –que quiere para las com- pañías un impuesto mínimo global único con una tasa del 21%– busca limitar la competencia fiscal inter- nacional para que las multinacio- nales no puedan beneficiarse de los territorios de baja tributación. La Unión Europea (UE) comparte es- te objetivo e intenta desde hace años una armonización fiscal comunita- ria en Sociedades. Las medidas suponen un nuevo impulso a las iniciativas de la Unión Europea, cierto sector de la OCDE y el Fondo Monetario Internacio- nal (FMI), que apuestan por con- solidar los ingresos a través de una subida de los tipos a las empresas. Biden anunció este mes un alza en El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. EFE el Impuesto federal sobre Socieda- des de Estados Unidos. El presiden- nomista en los últimos años, la UE nuevo plan fiscal y pide que se fije te quiere llevar la tasa del 21% al trabaja desde 2011 en una Base Im- en otros países de la OCDE, como 28% para financiar sus proyectos ponible Consolidada común del Im- Francia. “Es decepcionante ver a la de empleo e infraestructuras. puesto sobre Sociedades (Biccis). Administración de Biden presionar Las medidas han dividido a los paí- El sector tecnológico americano, por un enfoque de múltiples nive- ses europeos. Estados como Irlanda afectado por la Tasa Google, ha in- les para gravar los ingresos corpo- o Países Bajos ven amenazada su cluso avalado este nuevo gravamen. rativos, que será único en el esce- competitividad fiscal. Francia tam- La Chamber of Progress, el lobby nario mundial y dará lugar a todo bién ha expresado su malestar. Ha- estadounidense creado por Ama- tipo de consecuencias no deseadas”, ce meses que el Elíseo ha iniciado zon, , , , Li- explica. “En lugar de simplificar la una simplificación y rebaja de su Im- Vamos hacia una El plan de Biden me, Grubhub o Google, defendió el política tributaria corporativa y eli- puesto sobre Sociedades para au- “época en la que se “complica las cosas y pasado 15 de abril la nacesidad de minar las distorsiones, complica las mentar la recaudación. Sin embar- este impuesto para financiar el plan cosas y agrega nuevas capas de re- go, Bruselas y otros países ven posi- van a producir alzas agrega complejidad de infraestructuras. glas tributarias en un sistema ya tiva la reforma. Biden ha recibido el muy importantes en a un sistema que ya complejo”, añade Bunn. apoyo del FMI, del presidente espa- Alzas en todos los sectores La Asociación Española de Ase- todos los sectores” lo es demasiado” ñol, Pedro Sánchez, o del ministro Antonio Camuñas, socio director de sores Fiscales (Aedaf) denunció es- de Finanzas austríaco, Gernot Blümel, Antonio Camuñas Daniel Bunn Diplomacia Global de Crowe y ex- ta semana que el tipo efectivo que que sostiene que esta medida facili- Socio de Crowe y expresidente de la Vicepresidente de Proyectos Globales presidente de la Cámara de Comer- pagan las empresas españolas en ta un impuesto digital global. Cámara de Comercio España-EEUU de la Tax Foundation cio España-Estados Unidos, conoce Sociedades se sitúa en el 22,6% con La UE está ahora más decidida de primera mano la política de Wa- datos de 2018, muy próximo al 25% que nunca a expandir sus propios shington. Subraya que “vamos hacia del tipo nominal. “España ocupa el recursos para financiar el Presu- una época en la que se van a produ- puesto 28 en competitividad del Im- puesto comunitario en lugar de de- cir alzas muy importantes en todos puesto sobre Sociedades en el mar- pender de los recursos de los esta- los sectores”. Camuñas analiza la po- co de los Países de la OCDE y el ti- dos miembros. En el acuerdo pre- lítica económica americana y euro- po medio nominal es del 23%”, se- supuestario firmado por la Comi- pea del último siglo. “La crisis del ñala la presidenta de la Aedaf, Ste- sión Europea en 2020, Bruselas 2008 representó para el Capitalis- lla Raventós. reiteró la importancia de los recur- mo algo parecido a la caída del Mu- Javier Gómez Taboada, socio de sos propios adicionales. Además de Ocupamos Hasta ahora son ro de Berlín para el Comunismo. Oba- Maio Legal, considera que, con es- un nuevo gravamen digital –la lla- ma logró amortiguarlo, pero desde tos números, a España no le afec- mada Tasa Google– y un impuesto “el puesto 28 en “ideas muy etéreas, entonces hay una sensación de de- tará demasiado el plan de Biden. a las transacciones financieras (ITF) competitividad pero su desarrollo sigualdad en la sociedad que obliga Sin embargo, alerta de los peligros –la llamada Tasa Tobin–, el Presu- a los políticos a una subida de im- de su tramitación. “Todo lo que he- puesto también mencionaba una de Sociedades puede tener graves puestos generalizada”, añade. mos visto hasta ahora son ideas muy posible contribución financiera vin- de la OCDE” consecuencias” Daniel Bunn, vicepresidente de etéreas y habrá que esperar a que culada al sector empresarial o una Proyectos Globales de la Tax Foun- se concreten. Lo importante es có- Stella Raventós Javier Gómez Taboada nueva base impositiva corporativa Presidenta de la Aedaf Socio de Maio Legal dation, considera que Biden ha ele- mo se desarrolle esto porque pue- común. Como ha informado elEco- gido el camino equivocado con su de desvirtuar el asunto”, apunta.