AYUNTAMIENTO DE

En este documento, de contener datos de carácter personal objeto de protección, éstos se encuentran omitidos o susti- tuidos por asteriscos (*) o por PARTICULAR, en cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protec- ción de Datos de Carácter Personal

SESIÓN ORDINARIA DEL AYUNTAMIENTO PLENO CELEBRADA EL DÍA 2 DE OCTUBRE DE 2013

Sesión ordinaria celebrada por el Ayuntamiento Pleno el día 2 de octubre de 2013 en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Getafe.

Presidente: Don Juan Soler-Espiauba Gallo

Secretaria: Doña Concepción Muñoz Yllera, Secretaria General del Pleno

Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal del Partido Popular: Doña Teresa Rodríguez González Don Pablo Martínez Martín Doña Mirene Presas de Castro Don José Luis Casarrubios Rey Doña Mª del Carmen Plata Esteban Don Manuel Ortiz Lázaro Doña Mª Paz Álvarez Sánchez-Arjona Don Jesús Burranchón Amor Don Fernando Lázaro Soler Doña Teresa Martín Escudero Don Antonio José Mesa Garrido

Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal Socialista: Don Pedro Castro Vázquez Doña Carmen Duque Revuelta Don José Manuel Vázquez Sacristán Doña Sara Hernández Barroso Don David Castro Valero Doña Cristina González Álvarez Don Ángel Bustos Sevilla Doña Mónica Medina Asperilla Don Enrique Jorge Heras Moreno

Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes: Doña Mª Luisa Gollerizo Mora Doña Sylvia Uyarra Valencia Don Fernando Torres Condes Doña Vanessa Lillo Gómez 1

Concejala asistente por el Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia: Doña Esperanza Fernández Acedo

Concejal no adscrito: Don José Luis Morato Gómez

Asiste también la Interventora General Municipal, doña Mª Carmen Miralles Huete.

Existe, en consecuencia, el quórum que exige el ar- tículo 46.2.c) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, para su válida constitución, por lo que la Presidencia declara abierta y pública la se- sión, siendo las nueve horas y cuarenta minutos. Este quórum mínimo preceptivo se mantiene durante toda la sesión.

ORDEN DEL DÍA

1.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRA- DA EL DÍA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013. De orden de la Presidencia, se procede por la Secreta- ria a dar cuenta del acta de la sesión extraordinaria cele- brada el día 11 de septiembre de 2013, respectivamente, pre- viamente distribuida entre los señores Concejales, y no for- mulándose observación alguna por los asistentes queda apro- bada.

2.- RESOLUCIONES, DECRETOS, CORRESPONDENCIA E INFORMES DE LA ALCALDÍA. Por la Presidencia se da cuenta de los Decretos y Re- soluciones ordenados por la Alcaldía y Concejales Delegados en el periodo comprendido entre el 23 y el 30 de agosto, y el 2 y el 13 de septiembre de 2013, así como cuatro Resolu- ciones del Concejal Delegado de Hacienda, Comercio, Indus- tria y Régimen Interior de 6 de agosto de 2013, a los efec- tos determinados en el art. 42 del Reglamento de Organiza- ción, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, de 28 de noviembre de 1986.

Los señores asistentes quedan enterados.

A continuación la Presidencia da lectura de las muje- res asesinadas víctimas de violencia de género desde el Pleno Extraordinario de 11 de septiembre de 2013:

- Mujer, 52 años, Verín (Orense) - Mujer, 48 años, Valencia - PARTICULAR, 45 años, Casavegas (Palencia) - Mujer, 26 años, Málaga - Niño, 5 años, Málaga - Mujer, 38 años,

De acuerdo a la resolución de Pleno, la Presidencia solicita un minuto de silencio que es guardado por todos los asistentes.

2 A continuación por la Presidencia se procede a dar lectura al informe de Alcaldía detallando las actuaciones más destacadas de las diferentes delegaciones desde la cele- bración del último Pleno el pasado 11 de septiembre de 2013.

Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, Informe de Alcaldía. Mediante el siguiente informe se hace saber las actuaciones más relevantes lleva- das a cabo por las Delegaciones de este éste Ayuntamiento desde la celebración del último pleno el pasado 11 de sep- tiembre de 2013. Primera Tenencia. Delegación de Hacienda, Comercio, Industria y Régimen Interior. Elaboración de Expe- diente de Ordenanzas Fiscales 2014. Elaboración de Expedien- te del Proyecto de Presupuesto para 2014. Pago de facturas comerciales con vencimiento hasta el 15 de octubre de 2014. Abono de subvenciones de ayuda a instalación de ascensores, desde el año 2012. Celebración de la Primera Feria del Auto- móvil de Getafe, con la participación de 7 concesionarios del municipio. Publicación de las bases para la celebración del convenio de colaboración para la dinamización y promo- ción del comercio y la hostelería del municipio en el cuarto trimestre de 2013. Finalización el 30 de septiembre del pla- zo para presentación de candidaturas a los Premios Getafe Empresarial. Trámite de 87 contratos menores de diversas áreas. Delegación Adjunta de Presidencia, Sanidad, Consumo, Hostelería, Mayor, Juventud, Coordinación de barrios y Par- ticipación Ciudadana. Sanidad. Se han reiniciado las activi- dades relacionadas con los programas de promoción de la sa- lud, tanto de los programas propios como los que se realizan en colaboración con otras instituciones: Programa de Educa- ción Sexual, Programa de Alimentación y Hábitos Saludables y Talleres para adultos. Por otra parte, se ha continuado la revisión y valoración de los proyectos presentados en la convocatoria de subvenciones. Se ha retomado la actividad del Plan Margaritas. Los datos correspondientes a la preven- ción y promoción de la salud de la mujer son: Consultas de planificación familiar y menopausia. Consultas médicas: 184, consultas de enfermería: 139, densitometría: 98, con un to- tal de 421. Consulta joven. Consulta médica: 34, consultas de enfermería: 53, consulta de psicoterapia: 14, 101 en to- tal. Juventud. Jóvenes talentos II Fase: Se han inscrito 410 jóvenes en el Programa Jóvenes Talentos, con las modalidades de musicales, monólogos, y sketchs artísticos. Conciertos de las Fiestas del Sector III y Margaritas: Se ha contado con la participación de los grupos que integran el programa de música de la Casa de la Juventud. Se estima una media de 1.200 jóvenes asistentes a dichos conciertos. Cursos de mo- nitores de tiempo libre: Han contado con la participación de 150 jóvenes. Curso de Inteligencia Emocional: Asistencia de 175 jóvenes. Hostelería. Durante los días 13, 14 y 15 de septiembre se celebró la ruta de la tapa en el centro de Getafe con la participación de 40 establecimientos. Respecto al año pasado, se ha aumentado el número de participantes en 13 locales. El volumen de tapas degustadas fue de 150.000. Se estiman unas ganancias netas de 300.000 euros durante las tres días que duró la feria, creándose 60 puestos de trabajo eventuales directos y aproximadamente unos 40 indirectos. Delegación Adjunta de Seguridad, Protección Civil, Movilidad

3 y Transportes. Seguridad y Protección Civil. La Policía Lo- cal de Getafe ha realizado 3.510 intervenciones relacionadas con la seguridad ciudadana y el tráfico de nuestra ciudad durante el mes de septiembre. Se ha mantenido el dispositivo especial de policía, establecido desde la segunda semana de agosto, para controlar la extracción ilegal de chatarra en los polígonos industriales. La Policía Local y la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, han dado cobertura de tráfico, seguridad y emergencias a las fiestas de los ba- rrios de Cerro Buenavista y Las Margaritas, la Carrera de Dedines, la Marcha de la Asociación Amigos de Inharrime, y el I Torneo Solidario de Baloncesto o el Torneo de Fútbol Internacional de chilenos residentes en España. Movilidad. El Concesionario de Servicio Público de bicicletas de alqui- ler, GBICI, ha trasladado su sede a la calle Ricardo de la Vega nº 10; por tanto, prestará su servicio de una forma mucho más centralizada en el municipio. Entre el 16 y el 22 de septiembre, se celebró la Semana Europea de la Movilidad con gran éxito de participación en las múltiples actividades que se han organizado: Dos rutas ciclistas (una industrial y otra cultural), clases de Educación Vial, una exposición del Consorcio Regional de Transportes sobre la historia del transporte colectivo de viajeros que acogió el Hospitalillo de San José, actividades de concienciación de la movilidad inclusiva y muchas otras de tipo deportivo y/o social. Transportes. El pasado 24 de septiembre se alcanzó un acuerdo con el Consorcio Regional de Transportes para dar una solución al recorrido de la línea interurbana 411 que conecta Perales del Río con Madrid.

Se producen aplausos.

Prosigue su intervención la Presidencia señalando que, por favor, silencio. Delegación Adjunta de Personal. Convo- catoria de la ayuda por estudios del personal del Ayunta- miento de Getafe para el año 2013. Para dicha ayuda se ha destinado un fondo de 27.131,54 euros. En relación al Plan de Formación Municipal, se han llevado a cabo los siguientes cursos y sesiones: Claves para la mejora del rendimiento; Gestión Eficiente; Entrevista Motivacional; Gestión Patrimo- nial de la Administración Local. Segunda Tenencia. Delega- ción de Asuntos Sociales, Familia, Dependencia e Integra- ción. Se ha atendido un total de 150 casos nuevos de perso- nas que no habían acudido nunca a Servicios Sociales. Los datos más relevantes correspondientes a esta Delegación du- rante el mes de septiembre son: Renta Mínima de Inserción; Número de familias beneficiarias: 450. Apoyo psico-socio- laboral; atención individual: 30 usuarios. Acciones grupa- les: Celebración de 4 sesiones y atención a un total de 45 usuarios. Servicio de ayuda a domicilio: Se anunció la eli- minación de la lista de espera, algo muy importante ya que estaba desde hace mucho tiempo a la espera precisamente, de que desapareciera la lista de espera. Servicio de Teleasis- tencia; el número de domicilios atendidos: 970. Ayudas para la mejora de habitabilidad de la vivienda; se están trami- tando 45 solicitudes presentadas en la convocatoria del pre- sente año. Servicio de comida a domicilio; número de perso- nas que han recibido el servicio: 44. Delegación Adjunta de

4 Mujer, Atención al Vecino y Cooperación al Desarrollo. Ac- tuaciones del Centro Municipal de la Mujer entre el 1 y el 24 de septiembre de 2013. Asistencia integral a las víctimas de violencia de género, a sus descendientes y otras personas dependientes: primeras atenciones, 23; atención social: 46 mujeres, 61 atenciones; asistencia jurídica: 36 mujeres, 36 atenciones; atención psicológica: 76 mujeres, 80 atenciones. Total atenciones: 200 mujeres. Tercera Tenencia. Delegación de Educación, Cultura y Deportes. Educación: El 16 de sep- tiembre de 2013 comenzó el Programa de Educatecas: Un total de 74 niños, entre 1 y 3 años que se han inscrito en las Educatecas Municipales, abiertas en el Centro Cívico de La Alhóndiga y el Centro Cívico El Bercial. Comienzo de curso en la Escuela de Música, con las obras de acondicionamiento y remodelación finalizadas. Se ha abierto la inscripción de actividades extraescolares en colegios públicos, con una oferta muy amplia que va desde los idiomas a los deportes, recibiéndose un total de 850 solicitudes. Se ha realizado un proceso de admisión extraordinario para cubrir plazas vacan- tes en Escuelas Infantiles Públicas, correspondientes a ni- ños nacidos entre los años 2011 y 2013. Se han realizado obras de mantenimiento en los siguientes Centros de Educa- ción Infantil y Primaria: En el Jorge Guillén, en el Gloria Fuertes, en el Ciudad de Madrid, en el Concepción Arenal, en el Mariana Pineda, en el Rosalía de Castro, con una inver- sión total de más de 200.0000 euros. Cultura. Aparte de la programación mensual de artes escénicas en el Teatro García Lorca y en otros espacios culturales, se han desarrollado las siguientes actividades: Exposición “Siente la Música: lee, oye, mira” que se puede encontrar tanto en las biblio- tecas municipales como en la Web y en las redes sociales. La red de bibliotecas municipales de Getafe ha centrado su tra- bajo en la preparación de la 2ª fase de modernización de las bibliotecas, incorporándose a las redes sociales “Facebook” y “Pinterest”. Con motivo de la semana europea de la movili- dad, se preparó la Guía bibliográfica “Ven en bici a las bibliotecas”. Visita formativa a la biblioteca “José Luis Sampedro” de un grupo de 60 niños de 1º de Primaria del Co- legio “Mariana Pineda”, el 27 de septiembre. Deportes: Cele- bración del I Torneo de Baloncesto Solidario Ciudad de Geta- fe, cuyo objetivo era recaudar material escolar para las familias más necesitadas. Se han recaudado cerca de 2.000 unidades de Material Escolar. Publicación en el BOCAM del Anteproyecto de Obra y Explotación de la Ciudad del Pádel para abrir un período de alegaciones antes de iniciar su fase final de aprobación de pliegos y licitación mediante concurso abierto. Cuarta Tenencia. Delegación de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Patrimonio. Planeamiento: Apro- bación inicial en Junta de Gobierno Local de la 2ª Modifica- ción del Plan Parcial de Gavilanes. Ejecución de la Senten- cia número 250/2013 dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 2 de Madrid en relación a las obras de urbanización del PAU-3 “Perales del Río”. Aprobación provi- sional de la Modificación 8ª del Plan General de Ordenación Urbana relativa a las condiciones de Equipamientos Cultura- les en la Zona Primera: Centro Antiguo. Tramitación de la Modificación 6ª del Plan General de Ordenación Urbana rela- tiva a los suelos ocupados actualmente por la Subestación

5 Eléctrica en el ámbito de El Rosón. Corrección de errores y nuevo sometimiento a exposición pública. Infraestructuras: Inicio de las obras, el día 25 de septiembre, de Getafe Re- nueva: Plan de remodelación y mejora de barrios (asfaltado). Inicio de las obras el día 26 de septiembre, de la remodela- ción urbana del interbloque de la Avda. de Aragón y las ca- lles Albacete, Zaragoza y Murcia para estacionamiento en superficie de vehículos en el Barrio de Juan de la Cierva. Patrimonio: Declaración de efectos no utilizables de 5 vehículos municipales y su cesión gratuita al Instituto de Estudios Secundarios Alarnes. Consentimiento del Ayuntamien- to de Getafe a Nuevo Arpegio, S.A. para la realización de operaciones registrales derivadas de la subsanación de erro- res detectados en la parcelación de los Sectores PP-3 de Getafe y PP-6 de Leganés del PAU Arroyo Culebro y que afec- tan a las parcelas denominadas EL-2 y RV-3 y aceptación de la cesión de las parcelas resultantes denominadas EL-2 Geta- fe y RV-3. Declaración de efectos no utilizables de otros 5 vehículos municipales y aprobación de su cesión gratuita al Colegio Escolapios. Autorización y disposición del gasto para la indemnización a reconocer por la resolución de per- muta con el Ayuntamiento de Getafe del local de la calle Manzana, 12 y aprobación de la liquidación a favor del Ayun- tamiento a fin de poder compensar ambos importes (todo ello proveniente del expediente de resolución de permuta por el cual el Ayuntamiento devolvió el local de la calle Manzana a su anterior propietario). Firma del contrato de concesión administrativa a la Universidad Carlos III, de 29,92 m² de superficie en el subsuelo de la Avda. Federica Montseny, para canalización de la red de telecomunicaciones. Alegacio- nes sobre los bienes municipales afectados por el Expediente de Expropiación Forzosa de Adif para la urgente ocupación de las obras del proyecto modificado del Proyecto de Construc- ción de Plataforma para la ampliación de dos a cuatro vías en las líneas de Alta Velocidad entre Madrid (Atocha) y To- rrejón de Velasco. Tramo: Getafe-Pinto. Licencias: El número de licencias concedidas en el mes de septiembre es de 133, de las cuales son 68 de obra y 65 de actividad con o sin obra. Número de nuevas licencias solicitadas en el mes de septiembre: 122, de las cuales 58 son de obra y 64 de acti- vidad con o sin obra. Relación de licencias de obra y acti- vidad más reseñables y nuevas implantaciones de empresas en el municipio: Reforma de estación del servicio Cepsa…

Se producen interrupciones.

Prosigue su intervención la Presidencia señalando que, señor, haga el favor, por favor de comportarse. Relación de licencias de obra y actividad más reseñables y nuevas im- plantaciones de empresas en el municipio: Reforma de esta- ción de servicio Cepsa en la Avenida de las Trece Rosas (El Bercial); regularización de la empresa Brenntag Química, según convenio suscrito; implantación de la empresa Amper en conjunto edificatorio de Siemens en la Carpetania; reforma de edificio de oficinas para EADS Construcciones Aeronáuti- cas, S.A., en el Paseo John Lennon; reforma de almacén de productos alimenticios, oficinas y vestuarios para Distribu- ciones Internacionales de Alimentación, S.A.; nueva implan-

6 tación de almacén para material hidráulico para European Hydraulic Technical Group, S.L. Vivienda: Alquiler de 10 nuevas viviendas a través del programa de alquiler, lo que supone 17 nuevos jóvenes alojados. Formalización de la com- praventa de una nueva vivienda de las promociones pendien- tes. Delegación Adjunta de Mantenimiento, Limpieza, Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Jardines. Mantenimiento de la vía pública: Diversos trabajos de eliminación de barreras arquitectónicas, reparación y mejora del acerado, remodela- ción de jardineras y pavimentos. Adaptación de espacios para acceso de minusválidos en la calle Dolores lbárruri. Repara- ciones de socavones y baches en varias calles en las que el asfalto presentaba hundimientos y zonas en mal estado. Rea- lización de unas 70 incidencias en la vía pública y unas 36 actuaciones en diversos edificios municipales, entre las que podríamos destacar las intervenciones en el colegio Julián Besteiro, los pavimentos, y en el Francisco de Quevedo la pista deportiva. Alumbrado: Remodelación del alumbrado pú- blico en diversas zonas. Se han ejecutado las infraestructu- ras eléctricas necesarias y solicitadas con motivo de la organización de fiestas. Se han efectuado intervenciones en centros deportivos e instalaciones municipales. Se han aten- dido alrededor de unos 45 avisos de instalaciones eléctricas edificios municipales, 30 avisos de instalaciones de clima- tización también en edificios municipales, y 40 avisos de instalación de alumbrado público. Parques y Jardines: Plan- tación de diversas especies en varias zonas de la ciudad; recorte de setos y arbustos y tratamiento de plagas y fumi- gación. Desbroces en distintos colegios, en la carretera del cementerio y en el vivero municipal, con un total de 76.000 m². Medio Ambiente: Se ha iniciado la elaboración del Mapa Estratégico de Ruido en el municipio de Getafe. LYMA. Se continúa con la hidrolimpieza de calles y viales en el ba- rrio de La Alhóndiga y San Isidro. Asimismo, se está reali- zando en puntos de contenedores del barrio de Juan de la Cierva y otros lugares por peticiones vecinales. Se ha rea- lizado el operativo especial con motivo de la Ruta de la tapa. Se han retirado escombros correspondientes a una par- cela del Cerro Buenavista y se han retirado los escombros de las Lagunas de Perales. Se está llevando a cabo una actua- ción especial de limpieza de pintadas para eliminar aquellas acumuladas en los meses de julio y agosto. Quinta Tenencia. Delegación de Empleo, Desarrollo económico, Nuevas Tecnolo- gías, Obras de Edificación y Coordinación de Gobierno. Nue- vas Tecnologías: Comienzo del uso del sello digital de ór- gano del Ayuntamiento para los documentos que se suben al tablón de anuncios. La Oficina Municipal de Información al Consumidor ha empezado a publicar en la Sede Electrónica los trámites que gestiona. Obras de edificación: Adjudicación de la redacción del proyecto de las escuelas infantiles de Los Molinos y Buenavista. Adjudicación de las obras de remodela- ción de las Plazas José Heredia y Sector C9 “La Feria”. Ad- judicación de las obras de reforma de salas dentro de la Biblioteca del Sector III. Seguimiento de obras en las obras de remodelación del local Cuestas Bajas; seguimiento de las obras de remodelación de la Escuela Oficial de Idiomas. Se- guimiento y control de la ejecución de las obras del Comple- jo Acuático Getafe Norte. Empleo. ALEF: Convenios firmados

7 de prácticas no laborales: se han firmado 6 convenios de colaboración del que se han beneficiado alumnos de la rama de telecomunicaciones. El Servicio de Información y orienta- ción laboral de la Agencia para el Empleo y la Formación ha atendido durante el mes de septiembre a 470 personas. Han utilizado el Club de Empleo del ALEF 170 usuarios. Se han tramitado 12 ofertas de trabajo para 12 puestos de trabajo y se han conseguido 2 contrataciones. Se han registrado 6 se- siones de apoyo a la búsqueda de empleo de las que se han beneficiado 30 personas. Proceso de selección para el Pro- grama de Recualificación Profesional de Desempleados Parti- cipantes en Trabajos Temporales de Colaboración Social al amparo de la orden 2.445/2013 de 16 de mayo, con una subven- ción total de 254.100 euros. Diseño del Plan de Formación y tareas que llevarán a cabo durante seis meses los 77 benefi- ciarios del Programa de Recualificación Profesional. Solici- tud de Subvenciones a la Consejería de Empleo Turismo y Cul- tura de la Comunidad de Madrid para la financiación de ac- ciones contra el desempleo y para la cualificación profesio- nal e inserción laboral. Después de este informe, quería informar también de la pretensión por parte de la Presiden- cia de hacer un receso para asistir a los actos del día de la Policía Nacional. Me ha informado el Portavoz del Partido Popular que existía… ¿sí Sra. Gollerizo? Sí, sí, tiene usted la palabra.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal de Izquier- da Unida-Los Verdes, Sra. Gollerizo Mora, señalando que, pues bueno, ya venimos demandando durante muchos Plenos y además se ha acordado en Junta de Portavoces, el hacer rece- sos en algunos Plenos que son excesivamente largos, pues para poder comer, porque hay algunas personas de este Pleno que lo necesitan, porque además tienen un problema físico de enfermedad, a lo cual el Alcalde se ha ido negando reitera- damente y desoyendo las peticiones. El acto de la Policía es un acto al que solemos asistir todos los Grupos Políticos y que reconocemos, y es un acto que se tenía previsto desde hace pues aproximadamente 15 días. Nos parece una falta de respeto que sabiéndolo antes de convocar este Pleno, que se hubiera ajustado a un horario, a un horario que podía ser de tarde u otro día, como se han hecho en otras ocasiones, don- de los Plenos Ordinarios han cambiado de día, aún habiendo ya notificaciones previas de que eran un día y luego se han cambiado, y se podía haber ajustado para no tener que inte- rrumpir este Pleno y que nos parece una falta de respeto tanto para los que estamos representados en este Pleno como para el público asistente, y aquellos vecinos que quieren venir a manifestar o a pedir la palabra en algunos puntos de este Pleno. Muchas gracias.

Interviene de nuevo la Presidencia señalando que, pues mire, no hay ningún problema, no asistiremos, no habrá nin- guna recesión y no… de todas maneras también le recuerdo que hay determinadas cosas que no se deciden en Junta de Porta- voces, sino que son atribuciones de la Presidencia del Pleno, con lo cual le ruego a todos que por mucho interés que tengan en la Junta de Portavoces de decidir sobre varios temas, se dediquen a lo que se tienen que dedicar y no in-

8 tenten invadir las competencias de la Alcaldía Presidencia. En segundo lugar, también les diría que a mí me parece…

Interrumpe la Sra. Gollerizo Mora y señala que: Ordena y mando.

Prosigue su intervención la Presidencia y señala que, Sra. Gollerizo, yo he estado todo el tiempo escuchando las cosas que usted ha dicho, con todas las inexactitudes y exa- geraciones que generalmente hace usted, y lo he hecho con todo el respeto. En segundo lugar, tengo que decir que a mí me parece que el comportamiento de este Pleno y la convoca- toria de este Pleno es el Pleno Ordinario y en todo momento pensé que no iba a haber ninguna disputa entorno a suspender el Pleno para asistir a los actos que están, son relativa- mente cercanos y duran muy poco tiempo. Y en tercer lugar, pues le tengo que decir que muchos de los Plenos se hacen muy largos precisamente porque muchas veces, muchos de los Concejales, de todos los Grupos, pues aumentan el tiempo que les corresponde en sus intervenciones. Y mire, haga usted una pequeña cuenta, con que cada uno se propase un minuto más de lo que le corresponde, en 4 ó 5 intervenciones que tiene cada punto, multiplíquelo por el número de puntos que tienen y salen hasta dos o tres horas más. Con lo cual, yo creo que con respecto a la no interrupción de los Plenos para ir a comer, mire, la verdad es que tengo que llamar la atención sobre que generalmente los Plenos, en general, no se interrumpen en ningún Ayuntamiento. No ocurre así cuando pues hay una situación especial como la que sucedía hoy. Y tengo que decir que vamos, las personas que necesiten comer, cada punto del orden del día dura entre 20 y 30 minutos y vamos, tienen acceso y pueden levantarse a remediar sus ne- cesidades en cualquier momento a lo largo del Pleno y no pasa nada. A mí me parece que la actitud de los Concejales frente al Pleno de pedir recesos para comer, descanso para no sé qué, pues da una imagen de los Concejales bastante poco edificante, sinceramente. Pero bueno, no hay ningún problema, no hay ningún problema, vamos a seguir el Pleno y vamos a… sí, sí, señor, sí.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sr. Vázquez Sacristán, señalando que, mire, respecto a lo que está diciendo, a mí, lo que yo creo es que deberíamos ser leales unos con otros. Me parece fundamental que si realmente se reúne una Junta de Portavoces, a este Grupo le gustaría saber cuál es el alcance de las decisiones que toma ese Grupo de Portavoces, porque si usted está jugando perma- nentemente con lo que le apetece en cada momento sin definir cuáles son las competencias de esta Junta de Portavoces, usted lo que está demostrando en cada uno de los Plenos, es que usted manda pero no gobierna, que es lo que ocurre con cada una de las cosas que ocurre en esta ciudad. Y precisa- mente imprecisiones, imprecisiones son lo que usted dice en la arenga que echa al principio de todos los Plenos, que cuenta lo que quiere y se calla lo que no le conviene. Mu- chas gracias.

9 Nuevamente interviene la Presidencia y señala que, le agradezco que, aunque me llama la atención que precisamente usted reclame lealtad. Es muy sorprendente y seguramente en su bancada les habrá sorprendido incluso más que a mí. De todas maneras bueno, continuemos Sra. Secretaria. Pues el Pleno es, no va a haber receso debido a que resulta polémi- co, y continuamos el Pleno. Ya me disculparé con el Comisa- rio de la Policía y la explicaré la situación. Nada más.

Se producen interrupciones.

La Presidencia señala que: No, miren, la verdad es que estas cuestiones sobre cuestiones así, a mí me parece que si hay un Partido que reclama el que no se interrumpa, pues no voy a hacerlo porque tampoco quiero que nadie piense que está… si es que mire, Sr. Morato, lo que he dicho desde el principio, el que haya receso o no, no es una cuestión de los Concejales, es una cuestión de la Alcaldía Presidencia, de la Dirección del Pleno. Yo este tipo de recesiones las hago cuando hay un cierto acuerdo, si hay una parte en desacuerdo, prefiero no hacerlo y no seguir adelante, para que no haya polémica sobre ello. Aunque me llama la atención que se haga así justo en este momento. Pero bueno, si se hay una persona que no…

Interrumpe la Sra. Gollerizo Mora y señala que: Una matización, por favor. Ha sido una llamada de atención…

Interrumpe la Presidencia y señala que: No, Sra. Go- llerizo, cállese, Sra. Gollerizo, Sra. Gollerizo, no tiene usted la palabra, ya se lo he dicho.

Se producen interrupciones.

La Presidencia señala que: Pues mire, son ustedes los que han protestado, claro.

Nuevamente se producen interrupciones.

La Presidencia señala que: Muchas gracias y continua- mos el Pleno, Sra. Secretaria, continúe.

Siguen produciéndose interrupciones.

PARTE RESOLUTIVA

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA, PATRIMONIO, COMERCIO, INDUSTRIA Y HOSTELERÍA

3.- PROPOSICIONES DEL CONCEJAL DELEGADO ADJUNTO DE MANTENI- MIENTO, LIMPIEZA, MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO SOSTENIBLE Y JARDINES, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITOS CORRESPONDIENTE A SERVICIO DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN DE ZONAS VERDES Y EMBELLECIMIENTO DE DIVERSOS BARRIOS DE LA CIUDAD DE GETAFE DEL 1 AL 22 DE MAYO DE 2013; Y A CONSUMOS DE AGUA FACTURADOS EN EL SEXTO BIMESTRE DE 2012.

10 Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de 25 de septiembre de 2013, la Proposición de fecha 29 de agosto de 2013, el informe del TMAE de Parques y Jardines de la misma fecha, así como el informe de Intervención General Municipal de 10 de septiembre de 2013, al que acompaña “RC” por importe de 127.347,71 €, correspondiente al ejercicio 2013, y demás documentación obrante en el expediente.

Y vista la Proposición de fecha 27 de agosto de 2013, el informe del TMAE de la Unidad de Mantenimiento de fecha 26 de agosto de 2013, así como el informe de Intervención General Municipal de 18 de septiembre de 2013, al que acom- paña relación de “RCs” por un importe total de 24.665,40 €, correspondiente al ejercicio 2013, y demás documentación obrante en el expediente.

Se somete a votación el dictamen y por mayoría de doce votos a favor de los concejales del Grupo Municipal del Par- tido Popular; nueve votos en contra de los concejales del Grupo Municipal Socialista; y seis abstenciones: cuatro de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, una de la concejala del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia y una del Concejal no Adscrito, se adopta el siguiente acuerdo:

Reconocer extrajudicialmente y en consecuencia autori- zar, disponer y reconocer las obligaciones correspondientes a las facturas con cargo a las aplicaciones y a favor de los proveedores según se contiene en los expedientes y cuyo re- sumen es el siguiente:

Aplicación Proveedor Nº Factura Concepto Importe presupuestaria Servicio de mantenimiento, VALORIZA conservación de zonas A-13- SERVICIOS verdes y embellecimiento 171 01 227.99 H030322- 127.347,71 € MEDIOAMBIENTALES de diversos barrios de la 000017 S.A. ciudad de Getafe del 1 al 22 de mayo de 2013 Aplicación Proveedor Concepto Importe Presupuestaria Suministro de Agua. Centros de Enseñanza 321 00 221.01 23.053,04 € Preescolar y Primaria. 6º Bimestre de 2012 Canal de Isabel II Suministro de Agua. Gastos Funcionamiento 323 00 221.01 872,63 € Gestión, S.A. Escuela de Música. 6º Bimestre de 2012 Suministro de Agua. Servicios Generales. 6º 920 61 221.01 739,73 € Bimestre de 2012. TOTAL 24.665,40 €

4.- PROPOSICIÓN DEL ALCALDE EN FUNCIONES, EN AUSENCIA DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA, COMERCIO, INDUSTRIA Y RÉGIMEN INTERIOR, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITOS CORRESPONDIENTE A COPIAS REALIZADAS EN OCTUBRE DE 2011 EN EL CENTRO DE BARRIO DE LAS MARGARITAS Y EN EL SERVICIO DE ATEN- CIÓN TRIBUTARIA. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de 25 de septiembre de 2013, la Proposición de referencia de fecha 14 de agosto de 2013, el informe de la Jefa de Nego- 11 ciado de Régimen Interior de la misma fecha, así como el informe de Intervención General Municipal de 10 de septiem- bre de 2013, al que acompaña “RC” por importe de 550,73 €, correspondiente al ejercicio 2013, y demás documentación obrante en el expediente.

Se somete a votación el dictamen y por mayoría de doce votos a favor de los concejales del Grupo Municipal del Par- tido Popular; nueve votos en contra de los concejales del Grupo Municipal Socialista; y seis abstenciones: cuatro de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, una de la concejala del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia y una del Concejal no Adscrito, se adopta el siguiente acuerdo:

Reconocer extrajudicialmente y en consecuencia autori- zar, disponer y reconocer las obligaciones correspondientes a las facturas con cargo a la aplicación y a favor del pro- veedor según se contiene en el expediente y cuyo resumen es el siguiente:

Aplicación Proveedor Nº Factura Concepto Importe presupuestaria Copias. Octubre de 2011. Cen- V103682 305,66 € RICOH ESPA- tro de Barrio Las Margaritas 920 51 213.00 ÑA, S.L.U. Copias. Octubre de 2011. Servi- V103684 245,07 € cio de Atención Tributaria. TOTAL 550,73 €

5.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA, COMERCIO, INDUSTRIA Y RÉGIMEN INTERIOR, DANDO CUENTA DEL INFORME CON- TEMPLADO EN EL ARTÍCULO 4 DE LA LEY 15/2010, DE MODIFICACIÓN DE LA LEY 3/2004, DE 29 DE DICIEMBRE, POR LA QUE SE ESTABLE- CEN MEDIDAS DE LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD EN LAS OPERACIONES COMERCIALES, CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013. Visto el dictamen de la Comisión Permanente de Hacien- da, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de 25 de septiembre de 2013, la Proposición de referencia de fecha 16 de septiembre de 2013, así como el informe de Tesorería de 6 de septiembre de 2013 y su anexo al que están incorporados listados contables.

Los señores asistentes quedan enterados del informe de la Tesorera A82/2013 de fecha 6 de septiembre de 2013 y su anexo, al que están incorporados los listados contables si- guientes:

AYUNTAMIENTO: a) Pagos realizados en el trimestre. b) Intereses de demora pagados en el periodo. c) Facturas o documentos justificativos pendientes de pago al final del trimestre. d) Facturas o documentos justificativos con respecto a las cuales, al final de cada trimestre natural, hayan trans- currido más de tres meses desde su anotación en el re- gistro de facturas y no se hayan tramitado los corres- pondientes expedientes de reconocimiento de la obliga- ción. 12 e) Relación de facturas a que se refiere el apartado cuarto del artículo quinto de la Ley.

AGENCIA LOCAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN: a) Pagos realizados en el trimestre. b) Intereses de demora pagados en el periodo. c) Facturas o documentos justificativos pendientes de pago al final del trimestre. d) Facturas o documentos justificativos con respecto a las cuales, al final de cada trimestre natural, hayan trans- currido más de tres meses desde su anotación en el re- gistro de facturas y no se hayan tramitado los corres- pondientes expedientes de reconocimiento de la obliga- ción. e) Relación de facturas a que se refiere el apartado cuarto del artículo quinto de la Ley.

6.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO ADJUNTO DE PRESIDEN- CIA, SANIDAD, CONSUMO, HOSTELERÍA, MAYOR, JUVENTUD, COORDI- NACIÓN DE BARRIOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DANDO CUENTA DE LA CONCESIÓN DEL ACCÉSIT DEL PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA AL CAID DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE, POR PAR- TE DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Visto el dictamen de la Comisión Permanente de Hacien- da, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de 25 de septiembre de 2013, la Proposición de referencia de fecha 24 de septiembre de 2013, el informe del Coordinador del Área de Drogodependencias de la misma fecha, y demás documenta- ción obrante en el expediente.

Interviene el Concejal Delegado Adjunto de Presiden- cia, Sanidad, Consumo, Hostelería, Mayor, Juventud, Coordi- nación de Barrios y Participación Ciudadana, Sr. Ortiz Láza- ro, señalando que, en primer lugar buenos días a todos. Para mí es un orgullo como Concejal de Sanidad, traer a este Pleno la proposición en la que se da cuenta de la concesión al Centro de Atención Integral Drogodependiente de Getafe, al CAID, más conocido como CAID, el reconocimiento por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas del Accésit del premio a la excelencia en la gestión pública. El fallo del jurado se ha realizado a través de una evaluación de memorias entre 24 candidaturas de las diversas Adminis- traciones Públicas, de las que se seleccionaron 7 finalistas para la elaboración final, que incluida visita al centro del propio Jurado y la correspondiente Auditoría. Este premio tiene por finalidad reconocer a las organizaciones pertene- cientes, tanto a la Administración Pública Central como Au- tonómica y Local, que se hayan distinguido muy especialmente por la excelencia en su rendimiento global por comparación a modelos de referencia internacional como es el modelo EFQM europeo. El Accésit recibido conlleva además la concesión del sello AEVAL+500, distinción de excelencia muy valorada por las empresas privadas y Administraciones Públicas, que supone un coste de más de 25.000 euros en concepto de con- sultorías homologadas y demás procesos evaluativos por parte de los evaluadores y gestión administrativa; por tanto, el premio obtenido supone el ahorro de los citados costes. Así

13 el CAID representa tanto un ejemplo concreto del buen hacer que está desarrollando el Ayuntamiento de Getafe en sus ser- vicios públicos como un referente autonómico y nacional en la mejora de la gestión de calidad y eficacia en las organi- zaciones. Por todo ello, una vez más quiero felicitar y agradecer el encomiable trabajo desarrollado por los exce- lentes trabajadores del CAID, que día tras día se esfuerzan para conceder el mejor servicio con la mayor calidad a aque- llos ciudadanos que requieren asistencia y ayuda en materia de drogodependencia, así como prevenir a nuestros jóvenes y no tan jóvenes de las consecuencias que conlleva el consumo de estupefacientes. Por eso creo que este premio, esta con- cesión que hoy damos cuenta en este Pleno, creo que se lo debemos de dedicar a ellos, a los trabajadores del propio Centro de Atención Integral de Drogodependencia de Getafe. Muchas gracias.

Se da cuenta de la disposición del Ministerio de Ha- cienda y Administraciones Públicas publicada en el Boletín Oficial del Estado de 23 de julio de 2013, Orden HAP/1396/2013, de 15 de julio, por la que se otorgan los Premios de la Calidad e Innovación en la Gestión Pública correspondientes a 2012, habiendo sido concedido el Accésit del Premio a la Excelencia en la Gestión Pública a la candi- datura presentada por el Centro de Atención Integral a las Drogodependencias del Ayuntamiento de Getafe.

Los señores asistentes quedan enterados.

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE URBANISMO Y OBRAS PÚBLICAS

7.- PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE URBANISMO, IN- FRAESTRUCTURAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO SOBRE LA APROBACIÓN DE LAS CORRECCIONES REQUERIDAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE UR- BANISMO AL DOCUMENTO DE LA SEXTA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETAFE REFERENTE A LOS SUELOS OCUPADOS ACTUALMENTE POR LA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA EN EL ÁMBITO “EL ROSÓN”. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de 25 de septiembre de 2013, la proposición de referencia de fecha 17 de septiembre de 2013, la Resolución de la Dirección General de Urbanismo y Estrategia Territorial de fecha 8 de julio de 2013, el in- forme conjunto de la Jefa de Sección de Gestión Urbanística y del Jefe de la Unidad de Planeamiento y Gestión Urbanísti- ca de 17 de septiembre de 2013, y demás antecedentes docu- mentales obrantes en el expediente.

Interviene la Concejala Delegada de Urbanismo, Infra- estructuras, Vivienda y Patrimonio, Sra. Álvarez Sánchez- Arjona, proponiendo la retira del punto para su mejor estu- dio.

Se somete a votación la propuesta de retirada y por mayoría de trece votos: doce votos a favor de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular y un voto del Conce- jal no Adscrito; y catorce abstenciones: nueve de los conce-

14 jales del Grupo Municipal Socialista, cuatro de los conceja- les del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes y una de la concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Demo- cracia, se retira el asunto del orden del día.

8.- PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE URBANISMO, IN- FRAESTRUCTURAS, VIVIENDA Y PATRIMONIO SOBRE LA APROBACIÓN PROVISIONAL DE LA OCTAVA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENE- RAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETAFE RELATIVA A LAS CONDICIO- NES DE LOS EQUIPAMIENTOS CULTURALES EN LA ZONA PRIMERA: CEN- TRO ANTIGUO DEL SUELO URBANO DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS. Interviene la Sra. Secretaria del Pleno, señalando que, quiero indicar que existe un error en el Acta de Urba- nismo, que ya ha sido corregido, en el sentido de que la mayoría de 12 votos a favor son del Grupo del Partido Popu- lar y no Socialista, como consta en el Acta.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de 25 de septiembre de 2013, la Proposición de referencia de fecha 25 de septiembre de 2013, el informe conjunto de la Jefa de la Sección de Ges- tión Urbanística y del Jefe de la Unidad de Planeamiento y Gestión Urbanística de la misma fecha, el informe del Jefe de Área de Protección con el visto Bueno del Director Gene- ral de Patrimonio Histórico de la Consejería de Empleo, Tu- rismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, con fecha de en- trada en el Registro del Ayuntamiento el 24 de septiembre de 2013, el informe de la Dirección General de Evaluación Am- biental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid con fecha de entrada en el Registro del Ayuntamiento el 24 de septiembre de 2013, el informe de Secretaría General del Pleno de 1 de octubre de 2013, y demás antecedentes documentales obrantes en el expe- diente.

Se somete a votación el dictamen y por mayoría de ca- torce votos a favor: doce votos de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular, un voto de la Concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia y uno del Conce- jal no Adscrito, que contiene la mayoría absoluta legal de los miembros de la Corporación; y trece votos en contra: nueve votos de los concejales del Grupo Municipal Socialista y cuatro de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Aprobar provisionalmente la Octava Modifica- ción Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Getafe relativa a las condiciones de los Equipamientos Culturales en la Zona Primera: Centro Antiguo del Suelo Urbano de las Normas Urbanísticas.

SEGUNDO.- Remitir el expediente completo de la modifi- cación a la Dirección General de Urbanismo y Estrategia Te- rritorial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, instando su apro- bación definitiva.

15 9.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO ADJUNTO DE MANTENI- MIENTO, LIMPIEZA, MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO SOSTENIBLE Y JARDINES SOBRE REMISIÓN DE EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Y PER- SONACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE EN EL PROCEDIMIENTO OR- DINARIO Nº 91/2012 INTERPUESTO POR LA ENTIDAD ECOLOGISTAS EN ACCIÓN CODA. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de 25 de septiembre de 2013, la Proposición de referencia de fecha 24 de septiembre de 2013, la fotocopia del Requerimiento del Juzgado Contencio- so-Administrativo nº 30 de Madrid, con fecha de entrada en este Ayuntamiento el 19 de septiembre de 2013, así como el informe de la Directora de la Asesoría Jurídica de la misma fecha.

Se somete a votación el dictamen y por mayoría de doce votos a favor de los concejales del Grupo Municipal del Par- tido Popular; cuatro votos en contra de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes; y once abs- tenciones: nueve de los concejales del Grupo Municipal So- cialista, una de la concejala del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia y una del Concejal no Adscrito, se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Remitir al Juzgado de lo Contencioso Admi- nistrativo nº 30 de Madrid, el expediente administrativo correspondiente al Procedimiento Ordinario nº 91/2012 inter- puesto por ECOLOGISTAS EN ACCIÓN CODA, contra el acuerdo de Pleno de 12 de junio de 2012, por el que se aprueba el bo- rrador de Convenio a suscribir entre la Comunidad de Madrid, el Canal de Isabel II y el Ayuntamiento de Getafe relativo a la incorporación del Ayuntamiento al futuro modelo de ges- tión del Canal de Isabel II.

SEGUNDO.- La personación del Ayuntamiento de Getafe en el procedimiento de referencia.

TERCERO.- Otorgar la representación y defensa munici- pal al Letrado Consistorial, D. Alfredo Bobillo Garvía, y como sustituta a la Letrada Consistorial, D.ª Lidia López Díez.

PROPOSICIONES DE LOS GRUPOS MUNICIPALES

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA, PATRIMONIO, COMERCIO, INDUSTRIA Y HOSTELERÍA

10.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY ESTATAL SOBRE LA REFORMA DE LAS PENSIO- NES. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de 25 de septiembre de 2013, la Proposición de referencia de fecha 18 de septiembre de 2013, la solicitud de intervención en el Pleno presentada por la Asociación para la Cooperación con las Personas de la Tercera Edad, con fecha de Registro de Entrada en este Ayuntamiento el 1 de octubre de 2013, así

16 como el escrito del Coordinador Técnico de Participación Ciudadana de la misma fecha.

Con permiso de la Presidencia interviene D.ª Encarna- ción Romeral, en representación de la Asociación para la Cooperación con las Personas de la Tercera Edad, señalando que, Sr. Alcalde, Sras. y Sres. Concejales, ciuda- danos de Getafe, buenos días. Comparecemos ante este Pleno Municipal como plataforma de personas mayores de Getafe com- puesta por todas las Asociaciones de Mayores de Getafe, así como representantes de todos los colectivos con representa- ción de mayores y ciudadanos y ciudadanas de Getafe a título individual, pertenecientes a Juntas Directivas de Clubes Municipales y Centros de la Comunidad de Madrid unidos en consenso para la defensa y conservación de los derechos de las personas mayores. Como saben, el Gobierno de España pre- sentó el día 13 de este mes un anteproyecto de ley por el que se desvincula el aumento anual de las pensiones del IPC y en el que se establece para su revalorización una cláusula suelo del 0,25 y un techo del IPC más el 0,25. El propio Gobierno ya apunta que en los próximos nueve años las pen- siones sólo se incrementarían el 0,25 anual, muy por debajo del 2 en que subirá el coste de la vida. De acuerdo con las previsiones del Banco Central Europeo para la Zona Euro esto supondría una pérdida de poder adquisitivo de las pensiones del 15,75. Siempre que la inflación no supere en España ese 2% anual, estimación bastante improbable pues la media de estos años pasados ha estado en torno al 3. Para los llama- dos años buenos se prevé un aumento de las pensiones equiva- lente al IPC más el 0,25. Aunque parezca un sarcasmo, se necesitarían más de siete años de incremento continuado de las pensiones para recuperar el poder adquisitivo perdido en un año malo. El factor de equidad intergeneracional que com- pleta la propuesta de reforma y que entraría en vigor en el año 2019, se basa en la previsión del crecimiento de la es- peranza de vida. A partir de los 67 años aplicándose una fórmula que disminuiría la pensión inicial cada cinco años. En Getafe la pensión media apenas alcanza los 850 euros men- suales y miles de pensionistas están por muy debajo de esa cantidad. Más del 50% no sobrepasa los 700 euros y el 25% de las pensiones contributivas, así como el total de las no contributivas están por debajo del umbral de la pobreza. El gasto imparable de la luz, el gas, el agua, el transporte y la cesta de la compra al que hay que sumar el copago sanita- rio, que incide especialmente en los pensionistas, devalúa aún más su capacidad adquisitiva. La reforma que el Gobierno propone agravaría notablemente esta situación hasta condenar a la miseria a una buena parte de los pensionistas. El Go- bierno justifica su reforma, no como consecuencia de la cri- sis actual sino basándose en la inviabilidad del sistema debido al supuesto aumento de la población jubilada, al pre- tendido crecimiento de la esperanza de vida, al descenso de la población activa y a la bajada continua de la natalidad. Sin embargo, el déficit actual de la Seguridad Social no obedece a esas causas sino al aumento del paro, al recorte de los salarios y a las exenciones empresariales en materia de cotización. Ese déficit podría compensarse durante varios años con el Fondo de Reserva de la Seguridad Social creado

17 precisamente para esa eventualidad. El gasto en pensiones no se ha disparado, actualmente el porcentaje del Producto In- terior Bruto destinado a pensiones es el del 10,01%, muy por debajo de la media de los países del euro, un porcentaje inferior a lo que hoy dedican a pensiones Francia o Italia.

Interrumpe la Presidencia y señala que: Vaya terminan- do, por favor.

D.ª Encarnación Valdemoro Romeral, le contesta que: ¿Ya he terminado?, ¿puedo continuar?

La Presidencia señala que: Cinco minutos, como a cual- quier otro.

Prosigue su intervención la D.ª Encarnación Valdemoro Romeral, señalando que, y similar al actual gasto alemán. Por otra parte, nada impide el trasvase de partidas de los Presupuestos del Estado para garantizar la viabilidad y el poder adquisitivo de las pensiones. Para la Plataforma de Mayores de Getafe es la política económica del Gobierno ac- tual la responsable del aumento del paro y de las reduccio- nes salariales, por la Reforma Laboral y la pérdida de em- pleo público. Todo ello en aras de la privatización de los servicios y del ahorro, del gasto para destinarlo al pago de la deuda contraída para salvar a los bancos y a las grandes empresas especulativas. El proyecto de reforma nos abocaría a un panorama de pensiones de subsistencia complementadas con planes privados de pensiones para la minoría que pueda pagarlos. El sistema público de pensiones es uno de los me- jores logros, del Estado Social, no podemos permitir que lo destrocen. Gracias.

Se producen aplausos.

Con permiso de la Presidencia interviene D. Pedro Al- cázar Gómez, en representación de la Asociación para la Cooperación con las Personas de la Tercera Edad, dando los buenos días a todos.

Interrumpe la Presidencia señalando que: Perdone un segundo, le voy a dar la palabra, pero realmente el turno ya lo había consumido la anterior interviniente. Son cinco mi- nutos por intervención, es una Asociación, tiene cinco minu- tos como cualquiera de las otras. Pero no obstante, ya que parece que ha habido una confusión, inicie usted su - mento. Tiene cinco minutos, también se lo digo.

Prosigue su intervención D. Pedro Alcázar Gómez seña- lando que, vale, muchas gracias. Continúo el escrito. Buenos días a todos. Por todo lo anterior expuesto, la Plataforma de Personas Mayores de Getafe sostiene que la reforma de pensiones ataca directamente contra todos los ciudadanos y ciudadanas, ya no de una forma económica al no ver incremen- tada su pensión acorde al incremento del IPC, sino que ataca directamente a la inteligencia de las personas mayores tra- tadas en este caso de forma poco inteligente y con engaño. Y sumando que el nivel adquisitivo de este colectivo no se va

18 a reducir, cuando la realidad es que ya ha sido reducido, y lo digo por propia experiencia. Intentan hacernos ver que un 0,25 no es bajar las pensiones, mientras que el recibo de la luz, por ejemplo, ha subido el 3%, es engañarnos. Decir que un 0,25% no bajan las pensiones mientras que los gastos en Sanidad han subido desde el 2011 un 54% es engañarnos. En nuestra opinión, en nuestro Estado Social y Democrático de Derecho, el acceso a una pensión se configura como un dere- cho que los poderes públicos tienen el deber de proteger a través del establecimiento de las fuentes de financiación oportunas, Artículo 41 y 54, y 50, perdón, de la Constitu- ción Española. Pero son hechos que no vamos a desarrollar en este momento, sólo recordamos para que aquél o aquélla que crea que pueden engañarnos tengan bien seguro que esta gene- ración de mayores nos informamos, nos interesamos y si es necesario nos movilizamos en defensa de nuestros derechos. Pues la realidad social en la que nos encontramos plantea de forma distorsionada que el culpable de la crisis son los pensionistas, jóvenes trabajadores por cuenta ajena, autóno- mos, funcionarios, comerciantes y pequeños empresarios, emi- grantes y enfermos. Y todo esto además supone un recorte a las políticas de igualdad aún más, si cabe, en la tradicio- nal desigualdad de las mujeres. Ante todo esto, la Platafor- ma de Personas Mayores de Getafe afirmamos que los gobiernos del PP y su entorno mediático y económico lo que están apro- vechando es la situación de crisis actual para eliminar y desmantelar los derechos adquiridos con anterioridad como la Ley de Dependencia y las pensiones impulsando la privatiza- ción de los servicios públicos en detrimento del bienestar social. Con esta actuación y con el pretexto de hacer frente a la crisis, se pretende cambiar el principio constitucional del Estado Social y de Derecho en lugar de avanzar hacia una sociedad moderna que impulse y recupere la igualdad, el Bie- nestar Social y la libertad. Ante esta situación, la Plata- forma de Mayores de Getafe nos sumamos a las reivindicacio- nes de la gran mayoría de los ciudadanos y ciudadanas de España y en defensa de las pensiones. Termino rápido. Y des- de aquí instar al Gobierno actual a que, como ya se ha soli- citado con anterioridad a través de esta Plataforma sin te- ner respuesta alguna convoque urgentemente al Consejo Muni- cipal del Mayor como órgano de participación activa y debate y como apoyo e instrumento en defensa de los derechos de las personas mayores. Y para terminar, Sres. y Sras., los mayo- res no somos una lacra de la sociedad, podemos aportar mucho en la vida social, política y cultural, tenemos que concien- ciar a toda la sociedad que todos llegaremos, y cuando lo hacemos tenemos que ser conscientes de que no pueden tratar nuestro derecho como productos. Tenemos que ser consientes y defender nuestro derecho a elegir libremente nuestro modo de vida, el derecho a la participación activa, el derecho a recibir un trato digno y el derecho a la suficiencia econó- mica. Tenemos que defender y afirmar el derecho a que los poderes públicos promuevan al bienestar y atiendan a nues- tros problemas específicos de salud, vivienda, servicios sociales y preparación continua. Y por esto estamos hoy aquí, para recordar que a través de recortes de las pensio- nes estamos hablando de recortes al Estado de Bienestar, la calidad y por ello la esperanza de vida, y es el deber de

19 este Gobierno y el de toda la sociedad mantener y asegurar los derechos adquiridos. Muchas gracias.

Se producen aplausos.

En este momento, con permiso de la Presidencia se au- senta de la sesión la Interventora General Municipal, quien no volverá a reincorporarse a la misma.

Así mismo, en este momento, se ausenta de la sesión la Presidencia, siendo ocupada la misma por el Primer Teniente de Alcalde, Sr. Lázaro Soler.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, UPyD en primer lugar, quiere agradecer las intervenciones de los dos ciudadanos que en nombre de la Asociación de Mayores han intervenido, además sumarse a su petición de la convoca- toria del Consejo del Mayor como órgano de participación de las personas mayores en el municipio de las asociaciones que les representan. En cuanto a la proposición, UPyD apoya la misma, apoya ese rechazo al anteproyecto del Gobierno, tam- bién rechaza el hecho de que se haga sin consenso que el Pacto de Toledo, que fue un logro en la vía de lograr un consenso en un tema de capital importancia que trascendía ideologías y que estaba al margen de la disputa de Partidos, eso se haya quebrado y ya no haya ese consenso respecto a las pensiones. Y además rechaza las repetidas discrepancias entre lo que ha anunciado el Sr. Rajoy y lo que realmente ha hecho, lo que se suele llamar mentiras. Porque en repetidas ocasiones desde que se inicia esta legislatura, el Sr. Rajoy ha anunciado que no se iban a tocar las pensiones, que no se iba a disminuir en ningún momento el poder adquisitivo de las mismas, que los pensionistas podían estar tranquilos y que nunca se iban a ver afectados por los recortes que se iban a efectuar por la situación de crisis. Bien pues todo esto se ha venido abajo y se ha evidenciado que nada de esto se ha cumplido, ya el año pasado los pensionistas perdieron un 1,9 de poder adquisitivo en 2012, poder adquisitivo per- dido que se va consolidando en los sucesivos ajustes. Ade- más, como he dicho, se está tramitando este anteproyecto sin el consenso necesario. Y además el Gobierno está actuando con improvisación. Recientemente ha tomado del fondo de re- serva 6.148 millones de euros. Este fondo de reserva de las pensiones está previsto para situaciones extraordinarias, no para hacer frente al pago de prestaciones normal. Y éste, el asunto de las pensiones debe estar por encima de coyunturas y todos los Partidos se deberían sentar, el Gobierno debería convocarlos para hacer un sistema que sea viable y que ga- rantice el futuro de los pensionistas. No podemos perder de vista tampoco que en la situación actual los pensionistas son los que están soportando muchos hogares donde todos los miembros están en paro. El hecho de que haya un sistema de pensiones hasta el momento adecuado, está permitiendo que la conflictividad social no sea la que podría ser en otra si- tuación con el número insoportable de parados que tenemos. Hay un informe técnico, efectivamente, pero ese informe téc- nico no debe ser trasladado inmediatamente a la legislación,

20 es decir, tiene que actuar la política por encima del infor- me técnico. No podemos obviar efectivamente que hay un pro- blema demográfico y un problema económico en el asunto de las pensiones, pero para eso está la política, para ver cómo se soluciona ese problema para tener garantizada de cara al futuro unas pensiones adecuadas, unas pensiones que el ar- tículo 50 de la Constitución nos dice que los poderes públi- cos garantizarán mediante pensiones adecuadas y periódica- mente actualizadas la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Eso significa no recortes y eso significa revalorizaciones; pero cómo entiende UPyD que debe ser solucionado el problema técnico que sin duda tenemos. UPyD entiende que las pensiones también deben ser, el Fondo de Pensiones también debe ser nutrido vía impuesto, no sola- mente vía cotizaciones sociales, que están ya excesivamente altas. Eso no significa que tengamos que subir los impuestos porque para mi Grupo, para UPyD, existe todavía la posibili- dad de aumentar los ingresos del Estado eliminando derro- ches. Y tenemos todavía inmensas bolsas de derroches que eliminar antes de hacer ningún recorte; por ejemplo el de- rroche que supone la existencia de las Diputaciones que UPyD no parará de denunciar la pervivencia de estos fósiles que nos están lastrando una buena parte de la economía del Esta- do. Y mientras no desaparezcan no dejaremos de denunciarlo. También no dejaremos de denunciar el derroche del Estado Autonómico en su actual diseño porque existen muchas dupli- cidades que están suponiendo un gran problema para las arcas públicas, también otros derroches de menor entidad en lo que no me voy a extender por el tiempo limitado. Y también se pueden obtener muchos ingresos poniendo más atención a la eliminación del fraude, fraude que nuestro sistema fiscal es…

Interrumpe la Presidencia y señala que: Perdón, vaya terminando, por favor.

Prosigue su intervención la Sra. Fernández Acedo, se- ñalando que, eliminando el fraude, haciendo una fiscalidad más justa que grave más las rentas del capital que las ren- tas de trabajo, haciendo una Reforma Laboral que lleve al contrato indefinido porque sería una forma de ir eliminando cifras de paro, contrato único indefinido. En suma, se pue- den generar más ingresos reduciendo el gasto y promoviendo una economía más competitiva. También desincentivando las jubilaciones anticipadas y estableciendo jubilaciones pos- tergadas de manera voluntaria siempre, nunca obligatoria.

De nuevo interrumpe la Presidencia y señala que: Sra. Fernández, por favor.

Continúa su intervención la Sra. Fernández Acedo, se- ñalando que, sí. Por lo tanto, hay que abordar la reforma de las pensiones de forma consensuada y haciendo esas reformas en nuestro sistema económico y fiscal. Muchas gracias.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal de Izquier- da Unida-Los Verdes, Sr. Torres Condes, dando los buenos días a todos. En primer lugar, empezar también diciendo y

21 agradeciendo en este caso la intervención de las dos perso- nas que han intervenido representando a la Plataforma del Mayor de Getafe. Y a continuación el decir que Izquierda Unida en este caso también apoyaremos la proposición que en este Pleno nos presenta el Partido Socialista. Decir que una vez más Izquierda Unida nos manifestamos en contra de los recortes a la protección social de las pensiones. Y decimos una vez más porque anteriormente en Plenos pasados ya hemos presentado desde Izquierda Unida sendas proposiciones por la falta de actualización del IPC en las pensiones. Para el Grupo Municipal de Izquierda Unida el contenido de las re- formas de las pensiones por parte del Gobierno del Partido Popular consiste en la no revalorización de la subida de las pensiones respecto al IPC y considera la esperanza de vida a la hora de calcular la pensión de inicio. Las dos medidas llevan a una pérdida de poder adquisitivo de hasta el 20% y a una pensión inicial bastante más baja para los actuales trabajadores. El propio Gobierno ha calculado el recorte del poder adquisitivo en 33.000 millones de euros. Lo que llama- mos recortes no es otra cosa que el trasvase de recursos públicos al sector privado. Para este tremendo ataque a las pensiones se basan en las recomendaciones de unos expertos cuya vinculación con la banca y las compañías aseguradoras es notoria. Esto explica que el objetivo del fondo sea abrir espacio al negocio de los planes y fondos privados de pen- siones degradando previamente el conjunto de las pensiones públicas. También persigue ahorrar gasto en pensiones para reducir el déficit público y pagar la deuda cuyos intereses ascienden a 36.590 millones de euros en el 2014. Es curioso como la cifra se aproxima al recorte de poder adquisitivo previsto por el Gobierno del Partido Popular a las pensio- nes. Lo más grave de esta decisión del Gobierno del Partido Popular es que se aprueba dos días después de que el Consejo Económico y Social diera a conocer el Dictamen que planteaba la retirada de dicha Reforma.(…)

En este momento, se reincorpora a la sesión el Presi- dente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, recuperando la Presidencia de la misma.

Continúa la intervención del Sr. Torres Condes: El acuerdo del Consejo Económico y Social se tomó por amplia mayoría que comprende a sindicatos, empresarios, otros sec- tores profesionales y de consumidores. Pero el Gobierno del Partido Popular ha hecho oídos sordos a la posición de los agentes sociales. Al mismo tiempo, el Gobierno no enseña sus cartas en relación a la subida de las pensiones en los restrictivos Presupuestos Generales del Estado para el año 2014. Pero hay algo claro, quieren empezar ya a aplicar la Reforma que hace suponer que la regularización será del 0,25%, como ya han explicado aquí algunas personas, con la correspondiente pérdida del poder adquisitivo. Las pensiones son un derecho constitucional y se debe garantizar política- mente su eficiencia. No es admisible que se aproveche la coyuntura económica para desmantelar el sistema de pensiones y el Estado Social. El sistema español no es generoso y de- gradándolo se pretende favorecer los planes y fondos priva- dos de pensiones. El sistema público de pensiones es perfec-

22 tamente sostenible siempre que se apueste por políticas de creación de empleo, salarios dignos y aumentando la tasa de actividad. Desde Izquierda Unida hacemos una llamada a la denuncia de la propuesta del Gobierno del Partido Popular. Manifestar el rechazo frontal a todas ellas y a reclamar con toda firmeza otra política económica frente a la crisis, que no siga destruyendo empleo y generando cada día más deuda y empobrecimiento. No cabe ninguna duda de las malas intencio- nes del Gobierno del Partido Popular de recorte y privatiza- ción de las pensiones. El Partido Popular no busca alcanzar ningún tipo de acuerdo sino aprobar a la carrera un tremendo recorte de las pensiones aprovechando su mayoría absoluta. Estamos pues ante la crónica de un saqueo anunciado que nos afecta a todos, pensionistas actuales, trabajadores en acti- vo o pensionistas futuros. Muchas gracias.

Interviene el Concejal Delegado Adjunto de Presiden- cia, Sanidad, Consumo, Hostelería, Mayor, Juventud, Coordi- nación de Barrios y Participación Ciudadana, Sr. Ortiz Láza- ro, dando los buenos días de nuevo. En primer lugar, quería agradecer la participación de los representantes esta mañana aquí, de los representantes de mayores. Y decían que los mayores no son una lacra de la sociedad, y estoy totalmente de acuerdo, son todo lo contrario, son un ejemplo del es- fuerzo y el trabajo al que las nuevas generaciones debemos agradecer todo lo que hoy en día tenemos por el trabajo y el esfuerzo que han desarrollado a lo largo de su vida. Bien, traen aquí una proposición para hablar del anteproyecto que presenta el Gobierno justamente sólo para garantizar la sos- tenibilidad de sistema que tenemos hoy. Un anteproyecto que ayer mismo la Ministra de Empleo, la Sra. Báñez, dijo que está abierta a negociación, está abierta a la negociación y no sólo a esa cantidad que tanto preocupa del 0,25%. Yo cuando leí la proposición, empecé a leer la proposición, pensaba que la había presentado Izquierda Unida, la verdad. Y lo que me llamó la atención, poderosamente la atención, es que justamente la hubiese presentado el Partido Socialista criticando una medida que lo único que busca es no volver a cometer los errores que se cometieron en el pasado. Y hable- mos un poco, hablemos un poco de pensiones y de la historia de nuestro país en referencia a este asunto. Miren, allá por el año 96, en las elecciones generales que se celebraban, ustedes, Sres. del Partido Socialista, presentaban de nuevo como candidato a D. Felipe González, se acuerdan, ¿verdad? ex Presidente de este país y culpable de una de las peores situaciones económicas por las que ha atravesado el sistema de pensiones de nuestro país. Y es que estando ustedes en el Gobierno de España dejaron las arcas vacías una vez más con un déficit del 6,7% como empieza a ser ya habitual. A uste- des no les sonará de nada porque los españoles en aquel mo- mento, en el año 96, ya les habían mandado a su casa. Pero en julio de ese mismo año, el Presidente Aznar y el Ministro Rato tuvo que pedir un crédito para hacer frente a las deu- das y poder pagar puntualmente las pensiones a nuestros ma- yores. Un mes antes de este mes de julio ustedes se habían presentado a unas elecciones con la campaña electoral del dóberman, ¿la recuerdan? Donde atemorizaban una vez más a nuestros mayores con lo que le íbamos a quitar las pensio-

23 nes. Pues bien, no fue así sino todo lo contrario, el Go- bierno del Partido Popular, el Gobierno del Presidente Aznar fue el que creó el Fondo de Reserva a la Seguridad Social que serviría para que una vez más, estando ustedes en el gobierno y ya con el Sr. Zapatero, volviésemos a pagar su nefasta gestión en esta materia. Hay que tener bastante, bastante caradura para presentar esta proposición cuando han sido ustedes los que en dos ocasiones que han tenido la oportunidad de gobernar en este país han llevado al precipi- cio el sistema de las pensiones en España, y si no llega a ser por el Fondo creado en el año 97 por el Gobierno del Partido Popular, los pensionistas en el año 2010 no hubiesen cobrado ni un solo euro. Hablan en su proposición de la pér- dida del poder adquisitivo de nuestros pensionistas porque la inflación subirá en un porcentaje y las subidas de pen- siones se estiman en un porcentaje menor. Miren, y ustedes dicen esto y se quedan tan a gusto. Sres. del Partido Socia- lista, ustedes y sólo ustedes han sido los únicos capaces de congelar las pensiones a nuestros mayores en democracia con el Sr. Zapatero a la cabeza en el año 2010. Han sido ustedes el único Gobierno, les repito, en democracia que ha congela- do las pensiones, ¿cómo tienen la caradura de argumentar este tipo de cosas con el historial que acarrean? Fueron ustedes los que no dotaron el Fondo de Reserva de las pen- siones creado por el Sr. Aznar cuando era de carácter obli- gatorio y dejaron de pagar 15.000 millones para las pensio- nes de nuestros mayores. Y lo más grave de todo, ustedes, Sres. del Partido Socialista, ustedes cargaron continuamente gastos impropios al sistema. Es decir, se gastaron el dinero de nuestros pensionistas en pagar los derroches de la mala gestión que sólo saben hacer. Esto están acostumbrados a ello y mi mejor ejemplo también es el de los ERES de Andalu- cía gastándose el dinero de los parados en caprichos pro- pios. Pero es cierto, dieron una solución, ustedes dieron una solución al problema de las pensiones. Como ya nos hemos gastado el dinero que teníamos, ¿qué hacemos? Subir la edad de jubilación de los 65 a los 67 años, eso lo hicieron uste- des. Pero es que también fue el Gobierno de Felipe González el que subió de dos a ocho años el tiempo para la cotiza- ción. Claro, ahora entendemos, ahora entendemos las palabras del Sr. Solbes cuando nos recomendaba a todos los españoli- tos de a pie…

Interrumpe la Presidencia y señala que: Vaya terminan- do, Sr. Ortiz.

Prosigue su intervención el Sr. Ortiz Lázaro, señalan- do que, sí, termino ya, que nos creásemos un plan de pensio- nes. A él desde luego no le hace falta con las tres pensio- nes que tiene en estos momentos. Mire, como le decía, gra- cias a esta Reforma lo que se consigue es acabar con el ex- polio que ustedes hicieron. Esta medida garantiza que las pensiones van a subir siempre, unas veces más que el IPC, y cuando la economía pase por momentos difíciles subirá un mínimo garantizado del 0,25, el cual repito, está en nego- ciación como ha dicho la Ministra. Hoy los pensionistas han conseguido la sostenibilidad del sistema para su presente y para su futuro.

24

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Heras Moreno, dando los buenos días, Sr. Alcalde, Sres. Concejales, vecinos presentes y también un saludo para quien nos ve por Internet. En primer lugar, quiero agradecer las intervenciones de Encarna y de Pedro, representantes de la Plataforma de Mayores de Getafe, que yo creo que nos han dado un ejemplo de rigor y de certeza en sus intervenciones, sobre todo si las comparamos con, en fin, la lectura que nos ha hecho el representante del Partido Popular remontándose a unos años, que me atrevo a decir él no conocía y que por tanto hablas de oídas, habla usted de oídas, y sobre todo habla de forma muy incierta. En cualquier caso, me voy a ceñir, aunque luego comentaré algunas de las inexactitudes que ha comentado, que yo creo que entre quienes las vivimos pues lo tenemos claro pero me voy a ceñir digamos a lo que tenía previsto. Y lo que tenía previsto es comentarles a ustedes que todos sabemos que el Gobierno del Sr. Aznar, del Sr. Rajoy, perdón, tanto monta, monta tanto, ¿verdad?, lleva aunque parece mucho tiempo, menos de un año, y en ese tiempo ¿qué es lo que ha hecho con la economía española? Bueno pues todos lo recordamos, él dice que ha iniciado un proceso de reformas. En realidad lo que realmente quiere ocultar es un proceso de recortes en todos los aspectos. ¿Qué decir de la Ley de la Reforma Laboral, que efectivamente es uno de los efectos, es uno de los instrumentos por los que tenemos qui- zás esta situación de tanto paro? Le recuerdo que más de un millón de parados desde que accedió al Gobierno el Sr. Ra- joy. También introdujo recortes, como todos sabemos, en Edu- cación. ¿Qué hizo con la Ley de Dependencia? paralizarla absolutamente, también en Sanidad, ya se ha mencionado aquí. En definitiva todas esas cuestiones, sin ninguna duda, están incidiendo en lo mismo. Como se ha dicho aquí, de traer re- cursos del ámbito, digamos, más necesitado y pasarlos a otros ámbitos. Por ejemplo, a la Banca sabemos que le ha pasado una importante cantidad de recursos. La última refor- ma abordada de la que estamos hablando es la Reforma de Pen- siones, y efectivamente ¿qué es lo que se plantea ahí? Pues ni más ni menos, que un recorte importantísimo en ese campo. Nos han dicho aquí ya, y desde luego el Sr. Rajoy nos dijo en campaña, bueno, dijo en campaña tantas cosas que luego todas ellas se han convertido en nada. Dijo en campaña y dijo después a bombo y platillo que iba a meter mano en casi todo menos en las pensiones. En fin, una mentira más y una cuestión más que se ha visto que no es cierta. Yo creo que esa es una de las grandes cuestiones de este Gobierno, ¿no? la mentira. Ha dicho la Ministra y el Gobierno también co- rea, bueno, aquí también el Portavoz del Partido Popular nos ha dicho ahora de que no va a haber pérdida del poder adqui- sitivo y que no se van a congelar las pensiones. Bueno, pues efectivamente, es posible que no se congelen, van a perder poder adquisitivo año tras año las mismas de llevarse a cabo la reforma que el Gobierno piensa acometer. Bueno, ya sin haberla aprobado nos han anunciado en la Ley de Presupuestos que efectivamente este año las pensiones subirán sólo el 0,25%. Mire, esta situación que parece ser, sí, no tiene importancia, se contacta por ejemplo con lo que el otro día veía, hemos aprobado, mejor dicho, el Sr. Soler aprobó en

25 una Junta de Gobierno hace unos días, en el mes de julio, aprobó nada más y nada menos que los pliegos de condiciones para la privatización del Polideportivo de San Isidro, para la privatización de ese Polideportivo por un período de 40 años, como imagino conocerán ustedes. Bueno pues en la cláu- sula 13.1 de esos pliegos de condiciones se recoge que los precios y las tasas que se le van a cobrar a los usuarios de esa instalación van a subir año a año hasta lo que suba el IPC. Es decir que hasta el año 2054, si finalmente se consu- me el proyecto del Sr. Soler, -por cierto, para esa fecha ya tendré yo 100 años o no tendré nada-, para el año 2054, es- tarán subiendo mes, año a año, lo que suba el IPC. Y las pensiones subirán…

Interrumpe la Presidencia y señala que: Vaya terminan- do, Sr. Heras.

Prosigue su intervención el Sr. Heras Moreno, señalan- do que, el 0,25%. La verdad es que el tiempo pasa volando, ¿no?

Se producen interrupciones.

Continúa su intervención el Sr. Heras Moreno, señalan- do que, la verdad que el tiempo pasa volando. Sí, lo que quería decir es que previsiblemente en España la inflación no se mantenga en esos niveles, ni mucho menos. Y en ese sentido, las valoraciones que se estiman es que si la infla- ción se sitúa en torno al 2%, que es una cifra muy acepta- ble, muy asumible, desde luego muy previsible, la pérdida de los pensionistas se podría aproximar a los 80.000 millones de euros. Eso no es congelar, Sr. Ortiz, las pensiones por un año y por una circunstancia, eso es meterle la mano en el bolsillo a los pensionistas, como se ha hecho aquí, a los actuales y a los futuros. Mire…

Interrumpe nuevamente la Presidencia y señala que: Mu- chas gracias, Sr. Heras. Lleva usted ya seis minutos, es que lleva seis minutos.

El Sr. Heras Moreno le contesta que: Un segundo, un segundo si me permite.

La Presidencia señala que: Mire, vamos a ver, cinco segundos más, venga, para que cierre.

Prosigue su intervención el Sr. Heras Moreno, señalan- do que, cinco segundos más para decir dos o tres inexactitu- des. El Fondo de Reserva se creó en el Pacto de Toledo, que se firmó en el año 95 con Felipe González. Felipe González ha sido quien ha modernizado este país. Es verdad que llegó Aznar y echó el frenazo. Y desde luego en la última etapa, en la última etapa…

Se producen interrupciones.

La Presidencia señala que: Orden, Sres. del Partido Popular.

26

El Sr. Heras Moreno señala que, orden, Sres. del Par- tido Popular.

La Presidencia señala que: Sr. Heras, ya lleva seis minutos y medio. Mire usted, tiene que aprender a concentrar su parlamento en los cinco minutos que le corresponden. Yo intento ser generoso pero no puedo dar minuto y medio a to- dos los que intervienen porque es imposible, no terminaría- mos el Pleno nunca.

El Sr. Heras Moreno le contesta que: Termino diciendo…

La Presidencia señala que, no, no, eso ya me lo ha di- cho antes y lleva seis minutos y medio, ahora ya ha termina- do. Muchas gracias, Sr. Heras, y sólo recordarle que también usted dice imprecisiones. El Fondo de Pensiones se crea en el Pacto de Toledo pero no se crea de verdad, se crea sobre el papel, no se crea de verdad hasta el año 97. Segundo, no me extraña que usted se confunda tanto cuando hace cálculos porque dice que el Sr. Rajoy lleva casi un año y lleva casi dos, es decir, se confunde usted al 100%. Yo creo que si todos los cálculos los hace usted en función de cómo maneja las cifras en sus parlamentos pues le sale mal. La verdad es que yo no creo que ningún Gobierno, ni el de Felipe Gonzá- lez, que fue el que más dañó las pensiones, ni el de Zapate- ro, que las volvió a dañar, ningún Gobierno quiere perjudi- car a los pensionistas, ninguno.

Se producen interrupciones.

Prosigue su intervención la Presidencia, señalando que, ¿qué ocurre?, que se encuentra con la situación en la que por lo menos tiene que tomar algunas decisiones. Es cierto que el sistema de nuestro sistema es el sistema de reparto, en los próximos Presupuestos Generales del Estado el 36% se dedica a pensiones, a sostener las pensiones de los jubilados. Se hace un cero… Según la promesa del Go- bierno o la propuesta del Gobierno, se pretende que al menos aumenten un 0,25. La propia Ministra ha dicho que está abierta a negociaciones y el informe que habían hecho los expertos de toda índole, que habían hecho un informe para uso del Gobierno a la hora de enfrentarse a este problema, incluso recomendaba unas actuaciones más duras. No hay que olvidar que además España se enclava y se encuentra en la Unión Europea, donde han dicho que nosotros mantenemos un sistema de pensiones por encima de nuestras posibilidades. A mí me gustaría que los viejos españoles tengan las pensiones y mantengan su nivel de capacidad adquisitiva pero nos en- contramos con la situación que tiene ahora mismo el país y que esas pensiones se tendrán que amoldar y el sistema se tendrá que amoldar a la realidad económica que vivimos. Realidad económica a la que su Partido, perdóneme, pero no es nada ajeno, congeló las pensiones para intentar frenar la crisis económica. Una de las cosas que hizo el Partido So- cialista se acuerda mucho de los pensionistas cuando están en la Oposición pero cuando está en el Gobierno las dos ve-

27 ces que ha estado les ha dado un hachazo muy superior al que propone la Ministra Báñez, muy superior.

El Sr. Heras Moreno le contesta que: Eso no es verdad, eso no es verdad.

Se producen interrupciones.

La Presidencia señala que: Bueno, eso es verdad. Como usted calcula mal pues entonces pensará que no, pero es así, pregunte a cualquier actuario de seguros, a cualquier actua- rio de seguros. Entonces yo, lamentándolo mucho, creo que es muy duro, creo que nos gustaría mucho que no se tuviera que producir una situación así pero creo que a lo que se enfren- ta el Gobierno es algo a lo que no puede evitar enfrentarse de ninguna de las maneras porque la situación que tenemos es la que tenemos. Muy probablemente cuando mejore la economía, y parece que hay algún pequeño dato que puede decir que está mejorando, la situación a la que nos enfrentemos sea otra y las decisiones sean diferentes. Muchas gracias.

Se producen interrupciones.

Se somete a votación el dictamen y por mayoría de quince votos a favor: nueve votos de los concejales del Gru- po Municipal Socialista, cuatro votos de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, un voto de la concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia y un voto del Concejal no Adscrito; y doce votos en contra de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular, se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Mostrar nuestro máximo rechazo al contenido el anteproyecto sobre la reforma de las pensiones tramitado en el Consejo de Ministros del pasado día 13 de septiembre.

SEGUNDO.- Instar al Gobierno de la Nación a que antes de proceder a iniciar un proceso de reforma de las pensiones se abra un proceso de diálogo con los distintos Grupos Polí- ticos del Congreso y los Agentes Sociales, para que cual- quier decisión al respecto sea tomada por la vía del consen- so.

TERCERO.- Dar traslado del presente acuerdo a la Mi- nistra de Empleo y Seguridad Social, a los Grupos Políticos del Congreso de los Diputados, al Secretario General de la Confederación de UGT y al Secretario General de la Confede- ración de CCOO.

11.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA INSTANDO A LA COMUNIDAD DE MADRID AL ABONO INMEDIATO DE LA AYUDA A LA INSTALACIÓN DE ASCENSORES. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de 25 de septiembre de 2013, así como la Proposición de refe- rencia de fecha 19 de septiembre de 2013.

28 Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, solamente unas palabras para manifestar el acuerdo de UPyD con esta proposición. Es imprescindible que se abonen cuanto antes esas subvenciones que se le deben a los vecinos que han instalado ascensores. No tenemos que perder de vista que en muchos casos han tenido que recurrir a créditos, adelan- tar lo que tienen que abonar ahora y, por supuesto, es un disparate que se instaure un principio de retroactividad de las leyes anticonstitucional a la hora de aplicar a las pe- ticiones anteriores a la norma que las rebaja, es decir, aplicarles a peticiones que estaban hechas antes, una legis- lación posterior. El principio de retroactividad de las le- yes debe ser siempre respetado, por lo tanto, simplemente manifestar mi acuerdo con esta proposición. Gracias.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Iz- quierda Unida-Los Verdes, Sra. Uyarra Valencia, dando los buenos días a todos y a todas. Bienvenidos a los virus muni- cipales, que yo creo que estamos bastantes Concejales toca- dos. Y a mí me gustaría empezar esta intervención diciendo evidentemente que vamos a votar a favor de la propuesta que nos trae hoy el Partido Socialista Obrero Español pero que va a ser de difícil cumplimiento, no sólo porque no cumple el Gobierno Municipal del Partido Popular de este Ayunta- miento con todo lo que se aprueba en este Pleno sino porque además viendo los presupuestos para el año 2014 por parte del Gobierno de la Nación en el que va a rebajar más de un 12% su presupuesto a las Comunidades Autónomas, difícilmente la Comunidad de Madrid va a poder cumplir con los impagos, y vamos a llamarle por su nombre, con los impagos a vecinos y vecinas de todo el territorio de nuestra Comunidad y en es- pecial en Getafe. Yo espero que el Sr. Ignacio González, que parece ser que se está peleando un poquito con el Sr. Rajoy sobre la financiación de las Comunidades Autónomas, pues que sea un añadido esta rebaja del 12% y que luche realmente por los intereses de todos los madrileños y madrileñas. Aunque me cabe la duda que al ser del mismo Partido y además ser últimamente bastante amiguitos por todo el desenlace que está ocurriendo dentro de las propias filas del Partido Po- pular con respecto a listas electorales, pues yo creo que todo se va a quedar en agua de borrajas. Dicho esto, en nuestra ciudad, a partir del año 2000, 2001, se estableció un plan a través del PAIF, de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda, en el que se gestionaba, y creo que se sigue gestionando las pocas ayudas, de rehabilitación a edificios y viviendas en lo que se encontraba también el poder solici- tar ayudas al Ministerio de Fomento y a la Comunidad de Ma- drid para la instalación de ascensores. Afortunadamente lo aceptamos de muy buen grado, en el año 2009 la propia Comu- nidad Autónoma estableció esa subvención particularmente para el hecho de la instalación de ascensores. Pero eviden- temente casi en época preelectoral como fue en el 2009, en el que luego tendríamos elecciones generales y un poco más tarde autonómicas, pues todo es válido. Y aumentamos las partidas presupuestarias para en un principio, beneficiar a los vecinos y al final pues no hay los suficientes recursos como para dárselos. Es necesario evidentemente que se pague

29 pero es necesario también que la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda siga con este programa para poder explicar a todos los vecinos y vecinas de Getafe que quieran optar por las ayudas de ascensores y de la rehabilitación de edificios y viviendas porque estamos en una ciudad que lamentablemen- te, tanto en barrios como Juan de la Cierva, Alhóndiga o las propias Margaritas, en el que llevamos años con un plan de rehabilitación integral de este barrio, pues no llega a buen puerto. Con lo cual, desde Izquierda Unida una vez más apo- yamos esta propuesta y yo creo que sería un buen comienzo y una buena inversión que a través de la empresa pública, és- tas que quieren que desaparezcan todas y que están haciendo magníficas labores, desde esta propia empresa se pueda con- tinuar un estudio, que ya se empezó a hacer en el año 2001, en el que se veía la necesidad de qué manera instalar los ascensores porque hay evidentemente en edificios que no pue- den ir por el interior sino que tienen que ir de la fachada hacia fuera. Y eso lo enlazo con que el año pasado ya tuvi- mos un debate sobre las Ordenanzas Fiscales, y en este caso las tasas. Izquierda Unida y también el Partido Socialista, como contempla hoy en su propuesta, nos llevaba a que evi- dentemente aquellos ascensores que ocupaban vía pública por- que sólo y únicamente se pueden instalar de fachada hacia fuera, para entendernos, pues que recogiese la ordenanza que no tuviese que pagar la ocupación de vía pública, algo tan injusto. Y si a esto además le añades que mayoritariamente son barrios de personas mayores y son edificios y viviendas de personas muy mayores y con el debate que ha habido en la moción anterior de la repercusión que va a tener esa conge- lación, y lo entrecomillo, de las pensiones, pues difícil- mente van a poder sufrir también ésta…

Interrumpe la Presidencia señalando que: Vaya termi- nando, Sra. Uyarra.

Prosigue de nuevo su intervención la Sra. Uyarra Va- lencia, señalando que, sí, termino, este impuesto indirecto las personas mayores de nuestro barrio. Termino diciendo, vamos a ver si esta moción llega a buen puerto y que además desde la Empresa Municipal de Suelo y la vivienda se hagan todos los estudios necesarios y desde el Ayuntamiento de Getafe puedan instar evidentemente a la Comunidad de Madrid, que es la que debe, y esperemos que pague lo que debe y que además pueda ampliar esa partida para los edificios y vi- viendas de Getafe. Muchas gracias.

Interviene la Concejala Delegada de Urbanismo, Infra- estructuras, Vivienda y Patrimonio, Sra. Álvarez Sánchez- Arjona, señalando que, el Grupo Popular va a respaldar esta proposición. Este Equipo de Gobierno está impulsando el aná- lisis de los edificios y viviendas de Getafe para tener un mapa claro de la situación y tomar medidas para la conserva- ción y rehabilitación de nuestro parque inmobiliario. Una de las cuestiones que destaca en todos los estudios es, como decía la Sra. Uyarra, que muchas de las viviendas de Getafe están construidas entre los años 50 y 70 y tienen graves problemas de accesibilidad, lo que provoca en muchas ocasio- nes que haya personas mayores que no puedan salir de sus

30 casas al no poder subir y bajar escaleras. En estas vivien- das, como en las del barrio de Las Margaritas por ejemplo, residen personas muy mayores con pocos recursos, necesitan por tanto, estas ayudas para sufragar los gastos derivados de la instalación de un ascensor. La Concejalía de Vivienda y la EMSV también trabajan en este sentido. El tercer acuer- do de la proposición del Grupo Socialista insta al Gobierno Municipal a que estudie la posibilidad de contemplar en la Ordenanza Fiscal de la tasa de utilización privativa o de aprovechamiento especial de la vía pública la exención del pago de ocupación de la vía pública a las comunidades de vecinos que tienen instalados un ascensor en la parte exter- na del edificio. Les adelanto que a priori estamos de acuer- do con lo que se propone y lo vamos a estudiar con los téc- nicos municipales para que se refleje en la propuesta de Ordenanzas Fiscales que pronto vendrá a este Pleno. Pero lo que sí parece claro es que las beneficiarias deben ser única y exclusivamente aquellas comunidades en las que sea mate- rialmente imposible instalar el ascensor dentro del edifi- cio. En caso contrario, podría darse la situación de que todas las comunidades quisieran instalarlos en el exterior con el fin de reducir costes, lo que iría en detrimento de la estética de la ciudad y de las dimensiones de las aceras. En cuanto a los dos primeros acuerdos de la proposición, naturalmente las urgencias de los vecinos de Getafe son nuestras urgencias, queremos que se les pague cuanto antes y siempre cumpliendo con la legalidad. No tenemos duda de que este criterio lo comparte también la Comunidad de Madrid. Por lo tanto, respaldaremos los tres acuerdos de la proposi- ción. Muchas gracias.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Socialis- ta, Sra. Hernández Barroso, dando los buenos días a todos y a todas. En primer lugar, como Grupo proponente, alegrarnos profundamente de que a priori de las intervenciones de los Grupos Municipales esta proposición va a salir por unanimi- dad. Pero sí me llama poderosamente la atención, y le tengo que decir al Grupo Municipal del Partido Popular, que ha perdido en este Pleno una magnífica oportunidad para expli- car realmente qué es lo que está pasando con las subvencio- nes para la instalación de ascensores, tanto lo que se res- pecta a la parte de la Comunidad de Madrid como también, y mucho, hay que hablar de ello, con respecto a las subvencio- nes del Ayuntamiento de Getafe. El Grupo Municipal Socialis- ta…

Se producen interrupciones.

La Presidencia señala que: Sra. Álvarez, deje interve- nir.

Prosigue su intervención la Sra. Hernández Barroso, señalando que, ahora se lo voy a explicar, no se preocupe. El Grupo Municipal Socialista trae esta moción debido al grave problema, grave y serio problema que afecta a muchos vecinos de Getafe. En primer lugar, el retraso totalmente injustificado por parte de la Comunidad de Madrid en trami- tar la solicitud de subvenciones. En segundo lugar, el pro-

31 pio impago de estas subvenciones para la instalación de as- censores, subvenciones de hasta 50.000 euros, que en muchos de los casos en los actos informativos que hemos venido rea- lizando de momento en dos barrios hay Comunidades que llevan esperando más de seis años el pago de estas cuantías. Y en tercer lugar, la pretensión totalmente ilegal por parte de la Comunidad de Madrid de reducir unilateralmente las cuan- tías ya concedidas, no pagadas pero ya concedidas. De aquel refrán de “donde dije digo, digo Diego”, donde dije 50.000 ahora de manera unilateral digo 15.000. Está claro que es la intención del Partido Popular, la intención de la Comunidad de Madrid en este punto, a pocos le importan las necesidades de los vecinos madrileños, de los vecinos madrileños en ge- neral pero si bajamos a Getafe tampoco de Getafe. Los veci- nos afectados son evidentemente aquellos que residen en co- munidades más antiguas, los que, claro, tienen más problemas de movilidad y accesibilidad, son personas mayores y, como aquí ya se ha indicado, tienen menos recursos. Personas, vecinos y vecinas como nosotros que se han embarcado en obras muy costosas bajo la promesa de que la Comunidad de Madrid les pagaría el 70% de las obras. Y adelantaron el dinero, con dinero personal. Pidieron préstamos personales de hasta 10 años de pago y todavía lo están pagando, lo es- tán pagando y sin que la Comunidad de Madrid diga absoluta- mente nada. Nos alegra, decía anteriormente, Sr. Alcalde, Alcalde y Diputado, que en estas ocasiones también es muy importante recordarlo, que su Grupo diga que va a votar a favor de esta proposición. Nos alegra enormemente que se ponga en esta ocasión al lado de los vecinos y se ponga en- frente de la Comunidad de Madrid y evite que ésta pisotee los derechos de los madrileños y en este caso de los vecinos de Getafe. Y lo haga a pesar, lo haga ahora, reconociendo sus errores, a pesar de que como usted como Diputado en la Asamblea ha votado en contra de todas las iniciativas que se han llevado para arreglar este problema. Y nos alegra que reconozca sus errores y apoye esta moción a pesar de que ha votado sistemáticamente a favor de todos los presupuestos regionales que no contemplaban las partidas presupuestarias para hacer pago a estas subvenciones. Pero bienvenida sea, bienvenida sea que vaya a plantar cara con nosotros a la Comunidad de Madrid, se sume a los socialistas de Getafe que se ponen al lado de los vecinos y vaya a reclamar los dere- chos a sus compañeros de Partido. Ésa es la gestión, su ges- tión como Diputado con lo que se refiere a las subvenciones de la Comunidad de Madrid. Pero si vamos a su gestión como Alcalde de las subvenciones para la instalación de ascenso- res de este Ayuntamiento tampoco sale muy bien parado. Desde que usted es Alcalde sólo ha sacado una convocatoria de sub- venciones, la correspondiente al año 2012. Y esa convocato- ria del año 2012, por mucho que usted lo diga en los infor- mes de la Alcaldía, para que lo oigan los vecinos que se han incorporado posteriormente al Pleno. El Alcalde ha dicho en su informe de la Alcaldía que las subvenciones del Ayunta- miento ya están pagadas, lo cual sabemos absolutamente que es falso, que es una auténtica mentira. Porque se sacó la convocatoria, ni están concedidas, las Comunidades que le han solicitado no saben ni cuánto dinero les corresponde, evidentemente al no estar concedidas no están ni justifica-

32 das y evidentemente a años luz de ser pagadas. Pero es que sus promesas también son incumplidas. A ver, 13 de mayo del 2011, el entonces candidato a la Alcaldía del Partido Popu- lar, Juan Soler, que declaraba que las condiciones que ponía el Ayuntamiento, el Ayuntamiento entonces gobernado por Iz- quierda Unida y el Partido Socialista a la hora del acceso a estas subvenciones, era muy restrictiva, llenas de pegas y de mala ejecución. Proponía…

Interrumpe la Presidencia y señala que: Vaya terminan- do.

Continúa su intervención la Sra. Hernández Barroso se- ñalando que, voy terminando, 30 segundos, Sr. Alcalde, pro- ponía, decía en estas declaraciones, vuelvo a recordar, 13 de mayo del 2011, que la subvención que da el Ayuntamiento es muy pequeño, por eso la propuesta del PP local se basa en eliminar las restricciones de acceso abriéndolo a todos los edificios sin ascensor, independientemente de su edad de construcción, independientemente de que haya personas mayo- res viviendo en ellos o discapacitados. Y se comprometía a que la Comunidad de Madrid pagaría esos 50.000 euros, que en esta moción se dice que no está pagando y que quiere reducir unilateralmente, y que por parte del Ayuntamiento se pondría el 30% restante hasta 12.000 euros.

De nuevo interrumpe la Presidencia y señala que: Gra- cias, Sra. Hernández.

La Sra. Hernández Barroso señala que: Pues ya termino, Sr. Alcalde. En esa cuestión que ha dicho con el resto de Grupos Políticos…

La Presidencia señala que: Termine ya, tiene cinco se- gundos.

Prosigue su intervención la Sra. Hernández Barroso, señalando que, en estas subvenciones, en esta convocatoria de subvenciones, no sólo no se dice nada de 12.000 euros, se habla sólo de 9.000 y se hace sólo exclusivamente con aque- llas comunidades de más edad de construcción aquellos que tienen vecinos con grado de discapacidad hasta el grado cua- tro y discapacitados. Gestión…

Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, mire, estoy de acuerdo en esta proposición y además creo que nosotros vamos a estar a favor de que estas subvenciones se paguen porque, por lo que han dicho todos los Grupos Políticos, porque es que había algunas subvencio- nes comprometidas, es probable que por la situación que tie- nen y el reparto que se está haciendo de la financiación autonómica pues la Comunidad de Madrid tendrá que hacer sus restricciones. Pero desde luego los que están concedidos se tienen que pagar porque creo que hay unos derechos adquiri- dos y un compromiso previo y se tienen que hacer. Con res- pecto a las subvenciones en lo que al Ayuntamiento se refie- re, bueno, bastante, bastante está haciendo este Equipo Mu- nicipal que este Pleno no le aprobó sus presupuestos y sin

33 embargo las cosas siguen funcionando y funcionando bien. Es cierto que hemos tenido que adaptar algunas cosas a la realidad económica que nos encontramos pero también es cier- to que nosotros no hemos dejado de trabajar en este sentido. Y bueno, pues, como hay unanimidad en esta cuestión y yo sigo diciendo lo que dije en su día, estoy a favor y no so- lamente estoy a favor de que todos los edificios de vivienda de Getafe tengan su ascensor y no dejaré de trabajar en este sentido. Unas veces tendremos más dinero para poder hacerlo y otras menos. También es cierto que hay edificios que es muy complicado incorporarles el ascensor, muy complicado, porque incluso la propia estructura aguantaría mal la maqui- naria, el peso del propio ascensor y de toda la infraestruc- tura metálica que conlleva. Pero nuestro compromiso y nues- tro trabajo es igual que el de la campaña electoral, el com- promiso de futuro es, todos los edificios de Getafe es, to- dos los edificios de Getafe deben de tener su ascensor y este Ayuntamiento trabajará para ello. Muchas gracias, pase- mos a la votación.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a abonar de manera inmediata a los correspondientes benefi- ciarios de nuestra localidad, las ayudas a la instalación de ascensores pendientes de trámite y abono por esa institu- ción.

SEGUNDO.- Instar, así mismo, al Gobierno de la Comuni- dad de Madrid a no aplicar con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 4/2012, de 4 de julio, su artículo 20, pues- to que dicho supuesto sería contrario a nuestro ordenamiento jurídico (art. 9.3 y art. 2.3 del Código Civil). TERCERO.- Instar al Gobierno Municipal a que estudie la posibilidad de contemplar en la Ordenanza Fiscal de la Tasa por Utilización Privativa o Aprovechamiento Especial de la Vía Pública (Ordenanza 4.2), la exención del pago de ocu- pación de vía pública a las comunidades de vecinos que tie- nen instalado el ascensor por la parte externa del edificio.

12.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES SOBRE EL COPAGO FARMACEÚTICO HOSPITALARIO. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de 25 de septiembre de 2013, así como la proposición de refe- rencia de fecha 24 de septiembre de 2013.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, la última resolución del Ministerio de Sanidad sobre el copago farmacéutico de dispensación hospitalaria, que ha entrado por cierto en vigor ayer mismo, el 1 de octubre, le merece a UPyD la más dura crítica.(…)

En este momento, se ausenta de la sesión la Presiden- cia, siendo ocupada la misma por el Primer Teniente de Al- calde, Sr. Lázaro Soler.

34

Continúa la intervención de la Sra. Fernández Acedo: Entiende UPyD que el efecto recaudatorio será mínimo y se penaliza injustamente a los pacientes con enfermedades gra- ves y crónicas que necesitan estos tratamientos.

Se producen interrupciones.

La Presidencia señala que: Por favor, guarden silencio Sres. Concejales. Continúe, Sra. Fernández.

Prosigue su intervención la Sra. Fernández Acedo, se- ñalando que, entonces no se justifica desde el punto de vis- ta financiero, que parece ser lo que más preocupa al Go- bierno, que es su efecto recaudatorio, para disuadir el con- sumo innecesario de medicamentos. Sabemos que el abuso y la acumulación de medicamentos no se da precisamente entre los pacientes crónicos, que estos no acopian gratuitamente de forma caprichosa medicamentos. Por lo tanto, si no se justi- fica desde el punto de vista financiero, y además va a cau- sar un perjuicio importante a personas con enfermedades cró- nicas, porque no podemos perder de vista que estos 157 medi- camentos que ahora estarán sujetos a copago de uso hospita- lario son para enfermedades graves. Y puede ocurrir que haya personas que ante la imposibilidad de hacer frente al pago se encuentren en una situación en que van a acelerar, van a reducir su esperanza de vida. Es otra medida más que se suma a todos los recortes que se están realizando en Sanidad tan- to desde el Gobierno Central como desde el Regional. En UPyD no nos cansaremos nunca de insistir en la necesidad de que las competencias de Sanidad pasen al Gobierno. Sabemos que las economías de escala propiciarían que no hubiese necesi- dad de hacer recortes porque la eficiencia sería mucho mayor y la sanidad estaría mucho más desahogada económicamente. No puedo dejar de decir esto, pero en todo caso nos oponemos, vuelvan o no vuelvan las competencias al Estado, ahora mismo no son necesarias estas medidas y van a causar un grave per- juicio a las personas, sobre todo a las que tienen enferme- dades crónicas. Más discutible me parece la proposición que presenta Izquierda Unida, el segundo punto, donde habla de que la proposición no se aplique, es decir que haga una es- pecie de rebelión legal la Comunidad de Madrid. En UPyD no podemos estar de acuerdo con revelarnos contra las leyes, tenemos que hacer el máximo por cambiarlas, por presentar los recursos correspondientes, por ejemplo en la propia re- solución del Ministerio de Sanidad se fijan cuáles son los recursos a utilizar para cuestionar esta resolución. En úl- timo caso podemos ir a la Jurisdicción Ordinaria o a un Con- tencioso Administrativo. En fin, hay vías, lo hemos visto con motivo de la privatización de la Sanidad como la acción ante los Tribunales está propiciando que se estén paralizan- do los procesos o por lo menos se está intentando con deter- minadas sentencias judiciales. Es decir, a UPyD cuando no está de acuerdo con una medida, como es este caso la del copago, lo que instaría sería a ir a los Tribunales si el Gobierno, en los recursos ordinarios, no accede. Pero entrar en una rebelión, entraríamos en un estado caótico donde la

35 ley que no nos gusta cada uno no la aplicamos y en eso por supuesto no podemos estar de acuerdo. Ahora, en el fondo de la proposición, de la oposición al copago, totalmente de acuerdo. Gracias.

Se producen aplausos.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Socialis- ta, Sra. González Álvarez, dando los buenos días a todos y a todas, a quienes nos ven por Internet en directo o bien en otro momento a lo largo de la semana. Quiero especialmente, como hacemos desde el Grupo Socialista, darle la bienvenida a este Pleno a nuestra Diputada, María José Navarro, que es la persona responsable, la Diputada responsable de llevar los temas de la Ciudadanía de Getafe a la Asamblea de Ma- drid. Y quiero además, hacerlo en especial hincapié porque además hoy es su cumpleaños y está en este Pleno con todos nosotros.

Interrumpe la Presidencia y señala que: Pues muchas felicidades de parte de esta Presidencia.

Continúa su intervención la Sra. González Álvarez, se- ñalando que, comentar que la medida del copago sanitario farmacéutico que entró en vigor ayer, día 1 de octubre, como ha comentado la Concejala de UPyD, penaliza a las personas enfermas y es un paso más en el ataque generalizado al Sis- tema Nacional de Salud, que ya se inició en abril del año 2012 y que ha supuesto el cambio de modelo sanitario de re- ferencia internacional a un modelo basado en la privatiza- ción, la exclusión y el aumento de las desigualdades socia- les. Este cambio sanitario hecho con el pretexto de la cri- sis económica intensifica las iniciativas privadas y tras- fiere parte del gasto sanitario público a la ciudadanía de manera directa rompiendo así el principio de solidaridad y acentuando la exclusión y las desigualdades sociales. La introducción de copagos en la cartera de servicios o la ex- clusión del aseguramiento a colectivos de población y el establecimiento de convenios especiales para la prestación de asistencia sanitaria a personas que no tengan la condi- ción de aseguradas, han convertido al Sistema Nacional de Salud en un instrumento de discriminación, una barrera de acceso a las prestaciones para las personas con rentas bajas y un instrumento de privatización para quienes pueden sus- cribir pólizas privadas. Este nuevo copago resulta tremenda- mente injusto y va a generar más desigualdades en el acceso a los servicios, ya que muchos pacientes pueden verse obli- gados a abandonar tratamientos que son vitales para ellos. Este copago puede suponer un castigo económico para miles de familias que tienen entre sus miembros algún paciente con cáncer de mama, cáncer de riñón, tumores cerebrales, leuce- mia, artritis, esclerosis múltiples, hepatitis C, entre otras. Esta medida va en contra de los valores de la solida- ridad y la equidad del Sistema Nacional de Salud. Se casti- gan a pacientes muy vulnerables económicamente porque las enfermedades graves y crónicas conllevan gastos adicionales y obviamente también disminución de ingresos. Pedirles en estas circunstancias que contribuyan a los costes es injusto

36 e injustificado, pretenden que con el nuevo copago o repago moderen su demanda tratándose de estas enfermedades y de estos medicamentos de una forma absolutamente cruel. Hay nueve Comunidades Autónomas que no aplicarán este copago y eso es lo que también debería hacer el Gobierno de la Comu- nidad de Madrid. Este nuevo repago tiene el rechazo de todo el mundo, incluido expertos y responsables sanitarios de Comunidades Autónomas del Partido Popular. También la Socie- dad Española de Farmacia Hospitalaria la considera injusti- ficada, ya que argumenta que reducirá menos del 0,1% la fac- tura del gasto en medicamentos en los hospitales y que sin embargo requerirá un coste muy elevado para su puesta en marcha. El Sindicato de Enfermería, SATSE, dice que puede repercutir negativamente en el proceso de cuidado y trata- miento de los afectados. La Asociación Española contra el Cáncer recuerda que solicitó ya hace tiempo al Gobierno que dejara fuera de las medidas de ajuste a los pacientes graves como son los que tienen cáncer. En la misma línea se pronun- cia la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer pues los medicamentos indicados afectan a varios procesos oncológicos. Otro colectivo que se ha opuesto también fron- talmente a este copago es el Comité Español de Representan- tes de Personas con Discapacidad, CERMI, que ha anunciado incluso que lo recurrirá administrativamente tanto por moti- vos formales como por razones de fondo. Si a todo esto se añade que según la Organización Mundial de la Salud hay unos 150 millones de personas que se arruinan cada año por factu- ras sanitarias y que la Comisión Europea reconoce la necesi- dad de desarrollar estrategias de inclusión activa para ga- rantizar un acuerdo a una atención sanitaria de calidad así como a un acceso amplio a servicios asequibles, no parece de recibo que se pongan en marcha éstas y otras medidas que hacen que la situación de la Sanidad en España sea ya una de las principales preocupaciones de la ciudadanía de nuestro país.

Interviene el Concejal Delegado Adjunto de Presiden- cia, Sanidad, Consumo, Hostelería, Mayor, Juventud, Coordi- nación de Barrios y Participación Ciudadana, Sr. Ortiz Láza- ro, dando los buenos días de nuevo. Sres. del Partido Socia- lista, dicen que uno es preso de sus propias palabras y us- tedes quedan en evidencia cada vez que hablan sobre este asunto en cualquiera de los Plenos celebrados. Mire, podría recordarles una vez más las palabras de la entonces Ministra y actual portavoz del Partido Socialista en materia de Sani- dad en el Congreso de los Diputados, la Sra. Jiménez, sobre sus intenciones y las intenciones del Sr. del Gobierno, el Sr. Zapatero, en relación al copago farmacéutico. Pero es que ustedes, particularmente ustedes, no son más, no son los más apropiados para hablar o para criticar cualquier medida que desde el Gobierno de la Nación se tome con el fin de sacar a la Sanidad española de la quiebra en la que ustedes la dejaron, que les recuerdo que no fue nada más y nada me- nos que una deuda de más de 16.000 millones de euros. Son ustedes los que traen esta proposición, justamente ustedes, que no es que implantasen el copago en nuestra ciudad, se lo digo Pleno tras Pleno, ustedes no es que implantasen el co- pago, es que ustedes implantaron el pago puro y duro a todas

37 las enfermas de nuestra ciudad cobrándoles no el coste, el precio de coste de la píldora postcoital,(…) En este momento, se reincorpora a la sesión el Presi- dente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, recuperando la Presidencia de la misma.

Continúa la intervención del Sr. Ortiz Lázaro: ustedes les cobraban el precio de coste y un porcentaje para obtener beneficio, o sea que no me hablen de pago y de copago. Mi- ren, desde el Gobierno de la Nación se está trabajando para mantener un sistema eficaz y sostenible para nuestros ciuda- danos con la mayor calidad posible y ustedes saben de sobra que o tomamos medidas para reducir el gasto o el sistema se va a la quiebra. Pero su irresponsabilidad no les permite ver más allá de la próxima cita electoral importándoles muy poco las graves consecuencias que produce su falta de rigor y compromiso. Ustedes mienten cuando afirman que es el Par- tido Popular el que va a implantar el sistema de copago en nuestro país cuando saben de sobra que este sistema de copa- go farmacéutico ya existía. La diferencia entre el anterior sistema y la reforma realizada por el Gobierno de la Nación es que ahora esta cantidad de pago varía en función de la renta. Es decir, es más equitativo, pagan más los que más tienen y pagan menos los que menos tienen. A diferencia del sistema que ustedes defendían, gracias a la reforma llevada a cabo por el Gobierno de la Nación, las pensiones más bajas no tienen que pagar los medicamentos ni en el hospital ni en la farmacia y tampoco lo hacen, por primera vez en la histo- ria de nuestro país, los parados de larga duración sin pres- taciones, que cuando ustedes gobernaban, le recuerdo que les cobraban el 40% de los medicamentos. Mire, a su vez, como ustedes bien saben, en estos momentos hay medicamentos que tienen un coste cerca de más de 43.000 euros, y que los ciu- dadanos van a tener que pagar por esos medicamentos de dis- pensación hospitalaria tienen que aportar la cantidad redu- cida que es un máximo de cuatro euros. Gracias a medidas como esta, el Sistema Sanitario garantiza la sostenibilidad en el tiempo y a su vez, con el ahorro conseguido de más de 2.300 millones de euros, se permite en estos momentos seguir incorporando los medicamentos más innovadores y más novedo- sos a veces de precios muy altos y ponerlos al servicio de los ciudadanos, los cuales muchos no podrían costearse nun- ca. Y es que ustedes, como les decía antes, hace cinco pun- tos, en este mismo Pleno, hablábamos de las pensiones de nuestros mayores. Sacaban de nuevo el dóberman del año 96 para ver un escenario que nada se asemeja con la realidad y vuelven a atemorizar a nuestros enfermos y a nuestros mayo- res con las más deplorables falsedades como que los pensio- nistas deberán pagar por sus medicamentos, cuando saben que eso es 100% falso. Si a ustedes les parece injusto que una persona, que un pensionista con una renta superior a 100.000 euros, tenga que pagar una cantidad máxima de 60 euros al mes de aportación por medicamentos, permítame, Sra. Uyarra, y luego lo va a defender usted, permítame que le diga que debería empezar a releerse o a leerse de nuevo el Manifiesto del Partido Comunista de su admirado y querido Karl Marx. Bien, ustedes siguen con su particular campaña de ver no a todo. Sus únicas propuestas a lo largo de estos últimos me-

38 ses han sido el de proponer la mejor fecha para manifestarse contra el Gobierno del Partido Popular. Sabemos de sobra que no vamos a contar con ustedes para solucionar aquellos pro- blemas que ustedes mismos crearon. Somos conscientes que ante cualquier medida necesaria para garantizar la estabili- dad de nuestra Nación y que no sea políticamente correcta, ustedes estarán enfrente para sacar mayor rédito electoral. Sigan por ahí porque el tiempo, y sobre todo los ciudadanos, con el tiempo le quitarán la razón. Muchas gracias.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Iz- quierda Unida-Los Verdes, Sra. Uyarra Valencia, señalando que, Sr. Ortiz, la Sra. Ana Mato es el cáncer de la Sanidad española y el Sr. Lasquetty su metástasis. Porque con la conducta y con la aprobación de Decretos Ley de estas condi- ciones lo que están haciendo es que cada vez más pensionis- tas, jubilados y enfermos crónicos, puedan tener menor acce- so a los fármacos que necesitan para subsistir. Y esto no lo digo yo, lo de Ana Mato y Lasquetty sí. Pero de que al final van a vivir menos tiempo estos pacientes porque no tienen capacidad monetaria para comprar los fármacos lo empieza a decir hasta la Organización Mundial de la Salud, Sr. Ortiz. Cuando usted a mí me habla de rentas de más de 100.000 eu- ros, yo le puedo asegurar que los pensionistas y jubilados que tienen rentas de más de 100.000 euros desde luego no están en la Seguridad Social. No veo yo a los del IBEX 35 ni al Sr. Botín ni a los jefazos que nos están llevando a esta economía desastrosa yendo a un hospital público. Por cierto, Sr. Ortiz, casi se me olvida, ¿se acuerda usted que en el Pleno pasado me dijo que no estaba paralizada la privatiza- ción de los hospitales porque el Tribunal Superior de Justi- cia no había dicho nada, que estaba mintiendo? Ese mismo día, Sr. Ortiz, ese mismo día. Tenemos paralizado afortuna- damente la privatización de los hospitales que el Sr. Las- quetty y el Sr. Ignacio González quieren hacer. Hemos habla- do de la pérdida de poder adquisitivo de pensionistas y ju- bilados, ¿hasta dónde quieren llegar?, ¿qué más les van a cobrar, el aliento cuando salgan a la calle, si llevan bu- fanda o no llevan bufanda?, ¿qué más les quieren cobrar? Porque es indignante, indignante, que pacientes con una pa- tología crónica lo que tienen que hacer es ahora pagar sus medicamentos para seguir salvando sus vidas. Pero para que todo el mundo entienda qué es esto de ir al hospital, que si es hospitalario o no es hospitalario. Hay muchos fármacos, muchos fármacos que necesitaban el certificado de una ins- pección médica para poder tener acceso a ellos. Y lo que se va a hacer con estos fármacos, que sólo se dispensan no en farmacias sino en las farmacias de los hospitales, es que van a tener que pagarlo, para que sepamos de qué estamos hablando, para que sepamos de qué estamos hablando. Y es indigno que cualquier Gobierno, cualquier Gobierno lo haga. Por cierto, ya que se pegan tanto unos y otros, quién lo ha hecho mejor o quién lo ha hecho peor en este caso, yo insto a que vote la ciudadanía a Izquierda Unida y que nos dejen gobernar a nivel del Estado y Comunidad de Madrid porque parece ser que tanto monta, monta tanto, pues dejen más oportunidades. Entre el 12% y el 16% de los pensionistas y jubilados han dejado ya de tomarse los fármacos porque no

39 pueden pagarlos. Y aquí no estamos hablando de que a algunos puede parecerles una cantidad irrisoria un euro o el máximo de cuatro euros, estamos hablando que la mayoría de nuestros enfermos crónicos o de pensionistas y jubilados no necesitan sólo una medicación o un medicamento, necesitan varios. Y si a eso se le va sumando eurito a eurito o cuatro euros a cua- tro euros, lo que vemos es que la mayoría de nuestros pen- sionistas y jubilados no van a poder tomar los fármacos. Y esto ustedes se lo están tomando a broma y ustedes están defendiendo que efectivamente luego el mayor copago que es- tamos teniendo en este país sea que nos aseguremos con segu- ros privados, privados, esto es lo que están alentando uste- des. Porque mientras que ustedes quieren privatizar los hos- pitales a empresas que ya no construyen casitas sino que lo que quieren es explotar hospitales en unas condiciones ínfi- mas para los pacientes, mientras, insisto mucho en este da- to, nuestros pensionistas jubilados y enfermos crónicos se están quedando sin las medicaciones. Les insto a que hablen también con algún Diputado o Diputada de la Asamblea de Ma- drid, que está totalmente en contra de este Decreto de la Sra. Mato. Y mire usted, Sra. Fernández, entre la revolución y la rebelión siempre existe la insumisión y nosotros insta- mos a la insumisión. Como insta el Presidente de la Comuni- dad Autónoma de Castilla León, de Canarias o del País Vasco, cada uno de un Partido diferente porque no cree, no creen en este caso, que sea bueno para la ciudadanía este decretazo, porque lo tenemos que denominar así, decretazo contra la salud, no contra la Sanidad, contra la salud de pensionis- tas, jubilados y enfermos crónicos. Yo no sé qué va usted a hacer, si por ésta de que nosotros, usted cree que hacemos un llamamiento a la rebelión; no, nosotros hacemos un llama- miento pacífico a la revolución sanitaria. Y lo dije en el Pleno anterior, pero evidentemente vuelvo a decir que entre la revolución-rebelión existe la insumisión. Y si en este país muchos no hubiésemos defendido en algún momento ser insumisos ante problemas de nuestros gobernantes quizás tam- poco habríamos podido cambiar la historia muy reciente de este país. Insto a que en conciencia, en conciencia, y sobre todo al Alcalde que es Diputado, hable con muchos Diputados de la Comunidad de Madrid de su Grupo Parlamentario que es- tán totalmente en contra y que además lo empiezan a sufrir, lo empiezan a sufrir. Creo que es una de las proposiciones más justas y de equidad para la defensa de la Sanidad, pero en este caso también para la defensa de nuestros pensionis- tas, jubilados y enfermos crónicos. Sean valientes, sean valientes, planten cara a la Sra. Mato, que además es la mujer más indigna que he visto en un Ministerio de Sanidad. Muchas gracias.

Se somete a votación el dictamen y por mayoría de ca- torce votos a favor: nueve votos de los concejales del Grupo Municipal Socialista, cuatro votos de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes y un voto del Concejal no Adscrito; doce votos en contra de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular; y una abstención de la Concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democra- cia; se adopta el siguiente acuerdo:

40 PRIMERO.- Rechazar la Resolución de 10 de septiembre de 2013, de la Dirección General de Cartera Básica de Servi- cios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia.

SEGUNDO.- Exigir al Gobierno de la Comunidad de Ma- drid, la no aplicación desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid de la Resolución anteriormente citada en el punto primero, ya que son las Comunidades Autónomas las que lo tienen que poner en vigor.

TERCERO.- Dar traslado de estos acuerdos a los dife- rentes Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid.

13.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL UNIÓN PROGRESO Y DEMO- CRACIA SOBRE EL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de 25 de septiembre de 2013, así como la Proposición de refe- rencia de fecha 18 de septiembre de 2013.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Iz- quierda Unida-Los Verdes, Sra. Uyarra Valencia, señalando que, voy a intentar guardar la compostura. Antes hacía refe- rencia en otra de las proposiciones a la bajada del 12% que van a sufrir las Comunidades Autónomas por parte del Go- bierno de la Nación. Y evidentemente mucho tiene que ver aunque parezca lo contrario con la propuesta que hoy nos trae la Sra. Fernández sobre el Impuesto de Bienes Inmue- bles. A esto le quiero unir o sumar la famosa reforma de la Ley de Haciendas Locales en el que si cabe más, nos van a apretar mucho más a los Ayuntamientos en cuanto a quitarnos competencias e incluso me atrevo a decir que quieren meter también el cuerno en la propia competencia que es un cobro de un impuesto indirecto como es el IBI. Hemos tenido, yo creo que la oportunidad, una buena oportunidad de hablar con la Sra. Fernández sobre la proposición que ha traído y más que nunca tenemos que hacer una reflexión y ser responsable, yo creo que todos los Grupos Políticos conforme a este im- puesto directo como es el IBI. ¿Y a qué me refiero? Pues como se va a decir y yo creo que en el debate va a surgir, evidentemente cuando se rechazan unas Ordenanzas Fiscales lo que se tiene que aplicar es la Ordenanza Fiscal del curso anterior, para entendernos. Y eso es cierto que por muchos esfuerzos que se pueden hacer desde los Grupos Políticos de poder rebajar el IBI, si se prorrogan esas Ordenanzas Fisca- les lo que hace es que se actualiza según la última Ordenan- za, lo que ha hecho, que hemos podido ver cómo ha subido el IBI en nuestra ciudad en el último año. La responsabilidad del Grupo Municipal de Izquierda Unida es que se hable con luz y taquígrafos de las propuestas de Ordenanzas Fiscales que nos va a poder o que nos tendrá que traer prontamente el Concejal de Hacienda. ¿Y por qué digo esto? Porque si no hubiese un acuerdo por parte de los Grupos Políticos y fué- semos a otra vez a una prórroga de las Ordenanzas Fiscales ya prorrogadas en su momento, podríamos ver cómo el recibo del IBI nos va a costar a partir del mes de junio un 10% más. Yo le dije a la Sra. Fernández que no sé si lo adecuado es el coeficiente que usted marca en esta propuesta pero yo

41 creo que un buen coeficiente es esa responsabilidad y ese llamamiento que hacemos de que podamos ver con luz y taquí- grafo, repito mucho esto, con luz y taquígrafo el tema de las Ordenanzas Fiscales. Y más si después de la cifra que nos han dado esta mañana, hay 227.000 desempleados más, si no podemos olvidar que tenemos urbanizaciones nuevas, como es Molinos y Buenavista, que además no todos tienen benefi- cios fiscales en cuanto a la aplicación del IVA, cuando ade- más el que es pobre sigue siendo más pobre pero tiene que pagar este recibo, yo creo que es un buen planteamiento el que podamos hablar de propuestas incluso de Izquierda Unida, que aquí también las pongo encima de la mesa, como son a través de subvenciones, ya que sabemos que la propia Ley no nos permite que en el IBI haya una subvención específica para vecinos y vecinas, pero sí que seamos capaces de hacer una ordenación, valga la redundancia, de la Ordenanza pues para beneficio de todos los vecinos y vecinas de Getafe. Poco más, éste es el ofrecimiento de Izquierda Unida. Yo sí que instaría a la Sra. Fernández que no se hablase tanto de ese coeficiente sino que pudiese haber un preacuerdo de, con luz y taquígrafos, hablásemos de las Ordenanzas Fiscales y que sea el beneficio de todos, en este caso vecinos y veci- nas de Getafe. Sin olvidar, y también lo digo bajo mi ética de Izquierda Unida, que intentaremos facilitar primero la negociación y cualquier acuerdo, pero ese acuerdo no va a pasar por una imposición de ningún Grupo Político. Muchas gracias.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Socialis- ta, Sra. González Álvarez, señalando que, bueno, quiero em- pezar este punto con una reflexión, una reflexión sobre la situación real que viven muchas familias y que yo supongo que muchos y muchas las conocemos también de primera mano. Tenemos muchas familias que están sobreviviendo gracias a la pensión de los abuelos y que lo van a pasar mucho peor des- pués de la decisión del Gobierno de bajar las pensiones. Hay muchas familias que han dejado de llevar a sus hijos a es- cuelas infantiles también en el Municipio de Getafe porque no las pueden pagar. O también hay muchas familias que han tenido que renunciar a que sus hijos e hijas sigan una ca- rrera universitaria por los elevados precios, por esas ele- vadas tasas. Hay muchas familias que ven cómo ahora tienen también que repagar medicamentos por una enfermedad crónica, familias que no pueden pagar el piso en el que viven, fami- lias que viven auténticos dramas, teniendo ya en nuestro municipio alrededor de 16.000 parados. Y todo esto hace que la situación que se vive a día de hoy sea evidentemente peor, como para que además, no intentemos poner remedio en todo aquello que desde los Ayuntamientos se pueda hacer de manera directa. Y por supuesto puede hacerse también a tra- vés de los tributos, y en este caso que se trae aquí a tra- vés del IBI, que es el impuesto que más afecta a la ciudada- nía de nuestro municipio. No es la primera vez que el Parti- do Socialista apoya a una bajada de este impuesto, por lo que creo que está bien hacer un poco de memoria. En septiem- bre del año 2011 trajimos aquí una propuesta de revisión catastral que volvió a reiterarse en marzo de este mismo año. En el año 2012 apoyamos también la propuesta de UPyD

42 sobre la bajada del tipo de gravamen, no así el Partido Po- pular que votó en contra y que acusó de irresponsabilidad al Partido que hizo la propuesta, es decir, a UPyD, y también a quien la apoyaba, es decir, al Partido Socialista. Planteaba así en aquel Pleno el Concejal de Hacienda que aplicar esa rebaja implicaría que desaparecieran la Escuela de Música, el Centro Municipal de la Salud, que se externalizaran las Escuelas Infantiles, etc. etc. Entiendo que con esto estaba intentando, como siempre, echar la culpa a otros Partidos en vez de echársela a su propio Partido que hará desaparecer estos y otros servicios con la reforma local que quieren llevar a cabo a partir del año 2014. Además, ya en diciembre del año pasado, desde el Partido Socialista solicitamos que se establecieran subvenciones a las familias más desfavore- cidas. Por ello, nos ha sorprendido mucho ver su nota de prensa, señores del Partido Popular, en la que decía el Al- calde: “El radical cambio de enfoque sobre el IBI que han planteado Izquierda Unida y PSOE. Se negaron el año pasado a que se bajara”. Dice también que: “si la propuesta del Go- bierno Municipal sale adelante muchas familias tendrán un recibo de menor cuantía y que la intención del Gobierno Mu- nicipal es que el próximo IBI se congele y se bonifique a determinados colectivos en función de sus necesidades”. Una nota de prensa que es pura mentira pues como ya he relatado anteriormente el PSOE siempre ha votado a favor y así lo ha manifestado en este Pleno de esta bajada. Y en segundo lu- gar, porque la proposición que aquí se trae, y si no es así les pediría que lo aclarasen, no es del Gobierno Municipal, creemos entender, porque tal y como aparece en el título pone que está hecha por el Grupo de UPyD. El Partido Popular ya votó en contra de esta bajada y eso hizo que tuviera más ingresos para este año 2013. Pero no hemos visto que se ha- yan incrementado ni gastado ese dinero extra en partidas sociales para apaliar situaciones de especial dificultad sino que se han utilizado únicamente en caprichos del Alcal- de Diputado. El Gobierno del Partido Popular demuestra día a día su falta de sensibilidad para quienes peor lo están pa- sando y no hemos visto ningún gesto, que solucionara esta situación que va más allá de la mera beneficencia. Y noso- tros lo que proponemos es la dignidad de las personas, inde- pendientemente de su renta y de dónde vivan, y la solidari- dad con quienes peor lo están pasando. A nadie se le escapa que cuando se está pasando una situación de especial difi- cultad nadie se dedica a redecorar su casa, sino que primero lo que hace es atender las necesidades básicas, quizás uste- des no lo entiendan pero justicia social no es limosna. Y por supuesto, nuevamente el Partido Socialista volveremos a votar a favor de esta propuesta sobre el IBI. Gracias.

Interviene el Concejal Delegado de Hacienda, Comercio, Industria y Régimen Interior, Sr. Lázaro Soler, señalando que, quiero comenzar mi intervención felicitando al Sr. Al- calde porque por primera vez en este Pleno y por primera vez en la Comisión de Hacienda todos los Grupos de la Oposición se avienen a lo que siempre ha sido el planteamiento de Juan Soler para la fiscalía de Getafe, que es bajar los impues- tos, como desde un principio y siempre se ha mantenido en este Gobierno Municipal.(…)

43

En este momento, se ausenta de la sesión la Presiden- cia, siendo ocupada la misma por la Segunda Teniente de Al- calde, Sra. Rodríguez González.

Continúa la intervención del Sr. Lázaro Soler: Por lo tanto, vaya por delante mi felicitación porque, no sé si ha sido la situación económica, la perseverancia en la difusión de sus ideas o de los planteamientos, pero ha conseguido, Sr. Alcalde, que toda la oposición esté en bloque. La misma Oposición, y especialmente el bloque de la Izquierda, Iz- quierda Unida y Partido Socialista, que hace pocos meses en este mismo Pleno se negaban firmemente a una cosa tan senci- lla como era la eliminación de la Ecotasa, Ecotasa que su- frieron los vecinos de Getafe durante años, Ecotasa que el Partido Popular siempre abogó por eliminar, y que cuando trajo la propuesta en firme, este bloque de Izquierda se negó en firme a eliminar esta Ecotasa. Pues bien, vaya la felicitación por delante porque parece que las mentalidades aparentemente van cambiando. Digo aparentemente porque no sé qué maniobra o no quiero pensar que haya maniobras escondi- das detrás de este brindis hacia la rebaja y la reducción fiscal. Por parte del Partido Socialista es realmente la primera vez que están planteando esta situación. Yo creo que no hay que engañar a nadie, los vecinos de Getafe han pagado durante muchos años los recibos que desde el planteamiento del Partido Socialista se emitían, han sufrido muchos años una de las mayores presiones fiscales de la Comunidad de Madrid y creo que no hay que aclararle nada a nadie. Sí po- demos hacer referencia a determinadas intervenciones que el antiguo Alcalde, el Sr. Pedro Castro, como Presidente de la FEMP, hizo con respecto a un impuesto tan determinado como puede ser el IBI, cuando siendo Presidente de la FEMP y en el Libro Blanco se manifestaba que en su opinión y en la opinión de este Libro Blanco debería minimizarse el uso de beneficios en este impuesto al objeto de ampliar al máximo su capacidad recaudatoria. Bien, ése era el planteamiento de hace pocos años, parece que va cambiando la Oposición y en concreto el Partido Socialista de izquierda. Continúo feli- citando en definitiva a los vecinos de Getafe porque yo creo que por primera vez van a contar, además de con el compromi- so que ha tenido siempre el Partido Popular, con el aparente compromiso del bloque de la Izquierda, para que el esfuerzo en la reducción fiscal de la presión fiscal sea una realidad en este Ayuntamiento. Todos los Grupos estamos de partida de acuerdo en reducir esta presión fiscal pero bien no basta, Sres. de la Izquierda, con presentarse aquí y hacer un brin- dis porque hay que saber que además de unirse y subirse al barco del Partido Popular en la reducción de impuestos y en este caso de la proposición de UPyD, nos tenemos que poner de acuerdo en más aspectos, nos tenemos que poner de acuerdo en las cifras, nos tenemos que poner de acuerdo en cómo se va a llevar esto y nos tenemos que poner de acuerdo en qué medidas concretas hay que tomar. La solvencia del Ayunta- miento hay que garantizarla siempre y la lucha contra la presión fiscal por parte de este Grupo Municipal va a estar siempre en las primeras líneas de trabajo. Si entramos en la discusión de las cifras, yo creo que hay que plantear, es mi

44 misión como Concejal de Hacienda, aclarar los escenarios a los que se enfrenta este Ayuntamiento. En el debate del tipo podemos estar en tres opciones distintas que habrá que ana- lizar técnicamente dentro de las posibilidades que nos ofre- ce la ley y dentro de las posibilidades que podemos desarro- llar técnicamente a la hora de calcular qué consecuencias tienen las distintas opciones planteadas aquí. Estoy de acuerdo con el Grupo de Izquierda Unida cuando se abre la negociación o la discusión a la parte más técnica, a los tipos, a las cifras. Creo que cerrarse a un único tipo que está planteado al 0’42, creo que nos queda todavía recorrido y nos queda discusión para ver cuáles son las consecuencias, desde la Concejalía que dirijo se están haciendo los estu- dios pertinentes para obtener las cifras concretas y las consecuencias que tendría para el Ayuntamiento. Siempre tra- bajando en la cifra de los 155 millones, que es la previsión de gasto comprometido que tiene este Ayuntamiento, los tres escenarios serían: si no hubiera acuerdo de Ordenanzas Fis- cales, como pasó el año pasado por presiones y yo creo que por posiciones de la Izquierda, que al final no quiso tran- sigir en una cierta reducción fiscal, como ya se ha dicho en este Pleno, se repetirían las Ordenanzas Fiscales. Esto no lo queremos ninguno, desde luego el Partido Popular no lo quiere y nos situaría en una situación de ingresos de alre- dedor de 160 millones. Si atravesamos esta discusión técnica por una propuesta intermedia, que es la propuesta del Parti- do Popular, esta propuesta nos mantendría en una congelación del IBI y sobre todo en llegar a las personas que más lo están necesitando, que peor lo están pasando en esta situa- ción a través de, como ya se ha hablado aquí o como se pro- pone en la proposición de UPyD, de una línea de subvenciones para casos concretos, que también se está estudiando y en su desarrollo, puesto que hay otros municipios que lo han desa- rrollado y bueno pues hay cosas técnicas que tenemos que evaluar y nos tenemos que sentar todos los Grupos para ver efectivamente cuál sería el desarrollo de esta línea de sub- vención. Esto nos daría un escenario de equilibrio, 155 con- tra 155. Y una última opción, que es la que se plantea téc- nicamente la proposición de UPyD, que es centrada en el tipo del 0’42,(…)

En este momento, se reincorpora a la sesión el Presi- dente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, recuperando la Presidencia de la misma.

Continúa la intervención del Sr. Lázaro soler: que nos daría una reducción importante de los ingresos hasta los 151 millones y nos daría ahí un margen negativo de financiación del gasto corriente que tiene comprometido este Ayuntamien- to, que nos haría entrar en el debate político de qué refor- mas tendrían que aportarse en este Ayuntamiento, refor- mas/recortes, para poder asumir estos recortes planteados. Por lo tanto, yo creo que el debate sobre el tipo es un de- bate que se abre, creo que la línea de trabajo está clara, ahora la concreción exacta de las cifras y las líneas o las líneas de subvención o los tipos exactos de IBI, creo que entendemos que es un trabajo que tenemos que hacer a partir de ahora. Yo abro desde luego, desde hoy mismo, las puertas

45 de mi despacho para las reuniones con los Grupos, para la negociación. Es cierto que el Gobierno Municipal ya tiene el borrador, el proyecto de las Ordenanzas Fiscales, sobre esta base, sobre este texto y sobre estos estudios que se han llevado con la Concejalía, estamos abiertos a concretar las cifras. Y yo creo que siempre manteniendo el consenso al que los Grupos de la Oposición se han sumado a la línea del Par- tido Popular, la reducción de impuestos para el Ayuntamiento de Getafe, siempre manteniendo la solvencia, la capacidad del Ayuntamiento y los servicios esenciales que tenemos que dar. Es todo, muchas gracias.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, en primer lugar, tengo que felicitar tanto al Sr. Alcalde por su nota de prensa el otro día como al Sr. Lázaro por su in- tervención de hoy porque han conseguido tergiversar la realidad de una manera tan asombrosa que nadie, a tenor de esa nota de prensa y de estas palabras, sabría la realidad. Y es que en el curso pasado, cuando se negociaban Ordenanzas Fiscales, UPyD propuso la congelación del IBI que el Grupo Socialista votó a favor de esa congelación, Izquierda Unida en esa primera votación, por volver a insistir en la nego- ciación y demás, se abstuvo, o por la razón que sea, y el Grupo Popular votó en contra. Y si no hay Ordenanzas Fisca- les actualmente vigentes de este período es porque el Grupo Popular en ningún momento estuvo dispuesto a aceptar la pro- puesta de UPyD de congelar el IBI bajando el tipo al 0,43 en lugar del 0,478 en el que está establecido y que ha supuesto que este año el IBI haya vuelto a subir un 10%, teniendo en cuenta que los valores catastrales que tenemos en el munici- pio desde la revisión catastral de 2008 son altísimos hasta el punto de que hay actualmente muchos inmuebles de los ba- rrios antiguos cuyo valor de mercado está por debajo de su valor catastral, cosa que la ley expresamente prohíbe, no es legal. Es decir, estamos con unos valores catastral ilega- les, por lo cual se tenía que estar actuando desde el Minis- terio de Hacienda para corregir incluso de oficio sin previa solicitud por parte de los Ayuntamientos esa ilegalidad ma- nifiesta. Puesto que no lo está haciendo, tenemos que seguir insistiendo, y UPyD trajo a este Pleno a principios de año una proposición para que se aceleraran los trámites para hacer esa revisión catastral, que el Concejal de Hacienda no ha hecho alusión a cómo van, pero que por las conversaciones que privadamente hemos mantenido parece ser que en todo caso no sería aplicable hasta 2015. Con lo cual, para que en 2014 el IBI no siga subiendo e incluso baje hay que seguir ac- tuando sobre el tipo de gravamen y es lo que propone UPyD porque esta propuesta, no se confunda con la nota de prensa, esta propuesta la hace UPyD. Entonces yo me alegro de que los demás Grupos estén en esta línea. ¿Por qué se ha puesto un 0,42? Porque la mera congelación no valdría porque la mera congelación se aplicaría el IBI que se ha pagado en 2013, que ya es muy alto. Entonces se propone un tipo infe- rior al 0,43 que propusimos el año pasado, para que se pueda ver reducción más que congelación. Pero también tenemos una incógnita que hoy día me parece que nadie la tiene despejada y es si el Real Decreto Ley 20/2011 se va a prorrogar o no

46 porque en función de que se prorrogue o no tendremos que llegar a un acuerdo diferente sobre el tipo. Yo también es- toy con otras intervenciones en que deberíamos llegar a un consenso ya que todos los Grupos estamos de acuerdo parece ser, en que el IBI está muy alto, y ese consenso lo tenemos que hacer manejando una serie de datos. En primer lugar, si se va a prorrogar el Real Decreto 20/2011, el 0,42 incluso se queda corto porque a las viviendas por encima de la me- diana les va a seguir subiendo con el 0,43 porque nos apli- can cuatro puntos de regalito. Si no se va a prorrogar la situación iría más desahogada, en este sentido las viviendas por encima de la mediana tendrían un alivio importante por- que tendrían hasta un 14% de reducción. Tenemos que jugar con todos estos factores y tenemos que lograr un consenso. Es decir, las disputas políticas no pueden determinar que al final no haya Ordenanzas Fiscales y que suba un 10% el IBI. Mi Grupo sí que tiende la mano para que haya ese acuerdo pero que haya ese acuerdo que sea razonable, es decir, no cualquier acuerdo para que haya nuevas Ordenanzas Fiscales. Muchas veces cuando he planteado al Concejal de Hacienda, bien en el Pleno o bien fuera del Pleno, que es necesario tomar medidas para paliar ese desastre que tenemos de valo- res catastrales, esa superinflación, que él siempre me dice dónde recortamos. Le digo en primer lugar una cosa, vamos desahogados en el Ayuntamiento, no tenemos más que ver la cuenta, que hemos aprobado recientemente de las cuentas de 2012, y el Ayuntamiento no ha gastado lo previsto. Es decir que va desahogado, no puede decir estamos asfixiados y no podemos bajar el IBI. Mire la cuenta, que se supone es re- flejo fiel, y yo confío que la Intervención ha hecho su tra- bajo impecablemente y es reflejo fiel de las cuentas del Ayuntamiento. Por un lado, vamos desahogados. Por otro lado, recortes, este Grupo propone recorte. Y no solamente lo que él entiende simbólicos, como la reducción de los sueldos de los Órganos de Gobierno o de las atribuciones a los Grupos Políticos o en publicidad o en protocolo, hay más recortes que hacer. Ustedes siempre han dicho que coinciden con UPyD en que el Ayuntamiento no tiene que pagar alquileres por ejemplo, pero no se está actuando con la suficiente agilidad para quitar esas facturas que estamos pagando y que se han incrementado incluso. Porque si ya pagábamos alquileres, la EMSV por ejemplo, está pagando uno bastante alto, al margen de que cuestionemos o no la EMSV, que para UPyD estaría me- jor llevada desde el Ayuntamiento esas funciones, es que además se está pagando un alquiler alto, pero es que además la Casa del Mayor ha empezado a pagar alquiler. Entonces sí que caben opciones de recortes, sí que cabe que el Gobierno Municipal gestione de manera que podamos hacer un corte im- portante que permita aliviar la carga fiscal. ¿Y por qué se centra mucho UPyD en el IBI? Porque es el que afecta a la mayor parte de los ciudadanos de Getafe. También el impuesto de vehículos afecta mucho, pero el IBI es el que está más caro, estamos probablemente en el tope de la Comunidad de Madrid en cuanto a municipios con el IBI más alto. Entonces creo que los ciudadanos de Getafe esperan de nosotros una posición responsable y UPyD va a tener una posición respon- sable pero no va a aprobar cualquier cosa. Entonces ese 0,42 está a expensa de esas otras incógnitas que tenemos que re-

47 solver pero, en todo caso, lo que sí proponemos es bajada. Gracias.

Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, también creo que usted tergiversa un poco las cosas. Le voy a admitir una cosa, y en eso le doy la razón, y ya para el próximo Pleno iremos en la dirección que usted sugiere. Este Ayuntamiento está pagando alquileres de muchas oficinas que no sería necesario pagarlos y que este Ayunta- miento tiene locales, número suficiente y espacios en número suficiente para compensar eso. Le doy mi palabra que antes de que termine este año todo eso va a cambiar porque no es lógico, o sea, no es lógico que… La Casa de Mayor yo creo que está en un sitio inadecuado, creo que es un local que tiene muchos espacios ciegos y creo que tiene que mejorar en espacio, en cantidad y en calidad, y eso, me comprometo a que eso se va a hacer ya. En segundo lugar le tengo que de- cir, hombre, vamos a ver, el año pasado nosotros proponíamos una congelación y un poquito de rebaja dentro de lo que se podía por la caída que habían tenido los ingresos, dentro de lo que podíamos, nosotros hemos demostrado que estamos en esa dirección cuando quitamos la tasa de basuras. Lo que no puede ser es que un Grupo Municipal con un solo Concejal no se avenga a ningún tipo de negociación, y usted no quiso negociar, usted se ponía en su cifra y de su cifra no se apeaba. Claro, si este año pasa lo mismo pues probablemente tengamos otra complicación. Aparte que parece que efectiva- mente en los Presupuestos Generales del Estado va a haber otra limitación, va a haber otra limitación al tema del IBI pero no la va a haber en el tema de vehículos, que usted ha sacado y que yo le invito también a que reflexionemos. Geta- fe es un municipio logístico donde el tema del transporte y de los vehículos es fundamental, tenemos un impuesto muy alto. Creo que hay que hacer… no se pueden hacer rebajas de golpe de todo, pero sí se puede gradualmente en cada presu- puesto bajar un poquito cada cosa, y es lo que creo que… Y eso a lo largo de un tiempo no muy amplio da una buena reba- ja y una presión para el bolsillo del ciudadano menor en todo el municipio. Si es cierto que está usted en la direc- ción de pedir la rebaja del IBI, nosotros estamos en esa dirección. Ahora, que lo pida Izquierda Unida y el Partido Socialista, vamos, que eso no es que sea novedad, es que yo creo que es una trampa saducea, como decía el otro, vamos, vamos. En fin, mire, Sra. Uyarra, usted repase su propia intervención el año pasado en Ordenanzas Fiscales y el año anterior en la tasa de basura, no tiene nada que ver con lo que ha dicho hoy, nada. ¿Se ha convertido al liberalismo económico? Me parece muy bien, felicidades, pero no es cohe- rente. Bueno, y ya lo del Partido Socialista, que la Sra. González me cuente que el Partido Socialista es de la bajada de impuestos pero mire usted, si vamos, ya el texto que le ha leído el Concejal de Hacienda de lo que opinaba el ante- rior Alcalde sobre el IBI es muy ilustrativo. Pero vamos a ver, si ustedes se han opuesto y su discurso en las Ordenan- zas Fiscales pasadas y en la tasa de basuras era que no se podía dejar sin ingresos al Ayuntamiento y que… bueno. Y además, perdóneme usted, lo que pide Tomás Gómez, sector del Partido Socialista en el que usted se encuadra, es todos los

48 Plenos subir los impuestos en la Comunidad de Madrid, todos los Plenos del Ayuntamiento, en todos. Suba usted los im- puestos y entonces tendrán dinero, en vez de decir ayudar y apoyar para que la Ley de Zapatero de financiación autonómi- ca se cambie y no perjudique tanto a Madrid, que es la ver- dad, es lo que ha ocurrido. Yo creo que nosotros estamos sinceramente en esa dirección. Y ya le digo, para el próxi- mo… en los próximos días, semanas, en el tema de los alqui- leres le doy toda la razón, Sra. Fernández, creo que además tendríamos que haber sido más ágiles en eso, no ha sido por falta de intención sino porque hemos estado en muchas otras cosas que se van haciendo. Pero le aseguro que en breve ten- dremos una buena tanda de rebajas en el número de locales que este Ayuntamiento paga innecesariamente. Pasemos a la votación. Muchas gracias.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Instar al Gobierno Municipal a establecer en la redacción de la Ordenanza Fiscal correspondiente al IBI un tipo de gravamen del 0,420 en el Impuesto de Bienes In- muebles de carácter residencial para aquellos inmuebles a los que, de acuerdo a las normas vigentes, pueda ser aplica- ble la reducción.

SEGUNDO.- Instar al Gobierno Municipal a establecer, respetando la legalidad vigente, una subvención a aquellas familias que se encuentren en situación de dificultad econó- mica, según un baremo que regulara las distintas situaciones y cantidades a subvencionar.

14.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL NO ADSCRITO SOBRE EL FOMENTO DE EMPRENDEDORES EN GETAFE Y LA CREACIÓN DE UN VIVERO DE EMPRESAS. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de 25 de septiembre de 2013, así como la Proposición de refe- rencia de fecha 18 de septiembre de 2013.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, sobre esta proposición simplemente quería hacer, cuando se habla de medidas de emprendimiento siempre hay desconfianza sobre hasta qué punto tienen una efectividad real. Me gusta- ría que en la intervención del Concejal de Hacienda, que supongo hará, como ya avanzó en la Comisión, un repaso de las medidas que ya adoptan desde GISA o lo que está haciendo el Gobierno Municipal, que intentase avanzar una evaluación real de estas medidas de emprendimiento fomentadas por el Ayuntamiento para que sepamos en qué sentido tenemos que caminar. Es decir, lo que se ha hecho hasta ahora, lo que se está haciendo, cómo funciona, qué efecto real tiene sobre la economía, sobre el empleo, para ver si seguimos profundizan- do en esas medidas o las que ahora propone el Sr. Morato o abordamos otras. Gracias.

49 Interviene el Concejal del Grupo Municipal de Izquier- da Unida-Los Verdes, Sr. Torres Condes, dando los buenos días otra vez a todos. En este caso, plantear, el día 19 de septiembre pasado, en el Congreso de los Diputados ya se aprobó definitivamente la Ley de Apoyo a Emprendedores y su internalización. La norma fue aprobada por el Partido Popu- lar y Convergencia y Uniò en contra de todos o la mayoría de la oposición en el Gobierno. Eso por dejar un poco el senti- do del emprendimiento de cómo el Partido Popular lleva a cabo o en efectivo sus leyes sin recoger ninguna de aquellas enmiendas presentadas en su momento por la Oposición, en este caso del Gobierno. Nosotros seguramente en esta propo- sición también vamos a esperar a ver qué explicación se nos da, en este caso por el Concejal de Hacienda y también por el Sr. Morato porque leyendo la estructura de la propia pro- posición nos… o igual estamos confundidos y esperaremos a la explicación, parece como si estuviese o se está dando algo que parece ser que se estaba en contra, que es la Ley de Duplicidades, puesto que está proponiendo una nueva, en este caso creación de un vivero de empresas que ya tenemos en Getafe, relaciona y da una serie de… explica lo que entiende que se debe acometer como medidas urgentes de emprendimien- tos que entendemos que se están desarrollando por la empresa de GISA y entonces creemos que esto podría darse una dupli- cidad. Tampoco entendemos, y nos gustaría que se nos expli- case, que si después, o por lo menos así lo hemos vivido en Plenos pasados, que si se han despedido trabajadores preci- samente que tienen que desarrollar todas y cada una de lo que aquí, porque son varias, no las voy a leer, son muchas, de estas propuestas que así se proponen de trabajadores de la empresa de GISA. Por otro lado, se nos presentan proposi- ciones en el que se está de acuerdo tanto por UPyD como por el Sr. Morato, del cierre de GISA y ALEF, que entendemos que son los que tienen que desarrollar y proyectar precisamente esto, que yo entiendo que se nos propone. Por eso sí que entendiendo que Getafe tiene actualmente más de 16.000 para- dos, que también entendemos que el emprendimiento es necesa- rio, aunque la propia ley no recoge la economía social y no recoge otra serie de enmiendas que allí ha presentado la oposición, que nos hubiese gustado que se hubiese recogido, en ese caso sí creemos que es conveniente o es bueno hacer o deber hacer emprendimientos por lo que propone al final. Porque al final lo que sí que insta, lo que insta a aproba- ción y dice: “el Gobierno Municipal desde el Ayuntamiento va promover iniciativas locales para traer inversiones”. Bueno pues estamos de acuerdo lógicamente, no podemos estar en contra de que se generen nuevas empresas de la ciudad, “ac- tividades económicas, fortalecer la competitividad de los sectores ya tanto instalados en el municipio como la crea- ción de vivero de empresa y tal”. Claro, todo eso en su ex- tensión pues hombre, sí estamos de acuerdo. Pero lo que no entendemos muy bien es la composición en sí mismo de lo que me he referido anteriormente que nos gustaría escuchar, es- cuchar aquí para tomar en definitiva la opción de voto, aun- que en principio por cómo está el desarrollo de la moción y de lo que propone, nosotros en principio nos íbamos a abste- ner pero escucharemos qué es lo que nos dicen. Muchas gra- cias.

50

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Heras Moreno, dando los buenos días de nuevo. De nuevo traemos al Pleno una proposición en relación con la necesi- dad de atraer inversión, nuevas empresas y fortalecer la actividad y el tejido industrial o empresarial de nuestra ciudad. Desde luego, quiero manifestar de entrada que para ello un poco lo que se plantea efectivamente es la creación de viveros de empresas por parte del Gobierno Municipal. Desde luego quiero decir que la situación de desempleo que vivimos en general y en nuestra ciudad en particular, hoy mismo hemos conocido la cifra de paro, que lamentablemente pues ha engordado o va a engordar en los números actuales, digo que esa situación de desempleo que vivimos en nuestra ciudad desde luego no tiene nada más que entender estas pro- puestas como positivas ¿no? Desde luego, Sr. Morato, yo no voy a plantear con esta proposición suya lo que usted plan- teó el 3 de julio con una que trajo el Grupo Socialista en relación con la creación por parte del Gobierno Municipal y por parte del ALEF de la creación o de la constitución de escuelas taller, escuelas de oficio, perdón, casas de ofi- cio, escuelas para el empleo. Tenía aquella una pretensión fundamental que era crear instrumentos pues para ocupar a los jóvenes desempleados de nuestra ciudad. Bueno, en aque- lla ocasión no contamos con su apoyo, una de las críticas a la misma era que no tenía cuantificación económica su coste. En fin, esta que usted presenta, tengo que comentarle que tampoco lo he visto en ningún sitio. Pero bueno, lo impor- tante, digamos, no es lo que en esta materia nos pueda sepa- rar sino lo que nos pueda o lo que nos pudiera unir. En este sentido, yo lo que quiero decirle es que aquella propuesta, la del 3 de julio, de la creación de esos instrumentos para crear empleo se aprobó, se aprobó, lamentablemente no con su voto ni tampoco con el voto afirmativo del Partido Popular, pero se aprobó, y yo ahora que lo comento aquí querría pre- guntar al Gobierno que qué se ha hecho al respecto y que qué se piensa hacer. Bueno, lo único que pido es que al menos ese acuerdo de Pleno del 3 de julio se incorpore a la Mesa de Empleo si es que todavía la tenemos en vigor. Aquí lo que se plantea por el Sr. Morato es efectivamente, como se decía antes, que se cree un vivero de empresa. Bueno, yo quiero decirle lo que se plantea en esta proposición es lo que se viene haciendo desde hace años por la empresa GISA, por el centro de empresas y por el centro de calidad, que me ima- gino conoce, lleva muchos años funcionando en nuestra ciu- dad. Lleva funcionando muchos años, es verdad que en los últimos dos con un poquito menos intensidad, y como se re- cordaba aquí, quizás agravada esa situación porque, como conocemos, este verano hubo siete despidos en esa empresa que se dedicaba a este acometido que usted reclama, la em- presa GISA. Quiero recordarles que la empresa GISA, como todos conocemos, viene desarrollando desde sus inicios la creación de suelo industrial precisamente para eso, para instalar empresas, precisamente para traer inversión, preci- samente para fomentar el tejido industrial en nuestra ciu- dad, que finalmente lo que persigue por supuesto es la crea- ción de empleo. Tenemos otro proyecto, que a mí también me gustaría que al hilo de esta discusión, la discusión de esta

51 proposición, pues se reflexionara sobre él, como es el pro- yecto industrial Carpetania II, proyecto que ha estado para- do por la Comunidad de Madrid durante muchos años. Fue una iniciativa del anterior Gobierno Municipal, como digo, para- do durante muchos años por la Comunidad de Madrid. Ahora parece ser que de nuevo ha retomado, hemos oído incluso anunciado el mismo, ese nuevo cambio por parte de la Comuni- dad, digo denunciado a bombo y platillo por parte del Sr. Alcalde. Bueno, en estos momentos quiero decir que no me importa quién se lleve los laureles, que lo que me importa es que efectivamente ese proyecto, que va en la línea de lo que se reclama de incentivar la creación o la atracción de empresas de inversión a nuestra ciudad, se continúe. En ese sentido, querría decir que se haría bien si desde el Go- bierno Municipal se estuviera tanto en remover, en hacer todo lo posible para que ese impulso de Carpetania II, que desde luego va a ser suelo importante para nuevas empresas, digamos, no se pierda de vista, no se olvide, porque es im- portante atraer inversión, atraer empresas, crear nuevos nichos industriales pero es mucho más importante, o por lo menos muy importante también, el conservar lo que tenemos. En ese sentido, quiero mencionar aquí la necesidad de ayuda por parte de la Comunidad, por parte de este Gobierno Muni- cipal de las empresas instaladas en nuestro municipio, una de ellas muy importante, EADS-CASA; y en ese sentido, lo que sería muy bien si efectivamente se le brindara el apoyo no sólo teórico, no sólo verbal, sino real para mantener el empleo. Muchas gracias.

Interviene el Concejal Delegado de Hacienda, Comercio, Industria y Régimen Interior, Sr. Lázaro Soler, señalando que, en la proposición que nos presenta hoy el Sr. Morato se cuestiona y se habla sobre iniciativas locales para atraer inversiones, nuevas empresas y actividades económicas por un lado; y, por otro lado, se propone la creación de un nuevo centro vivero de empresas. Puesto que el resto de Grupos de la Oposición, así lo han dicho en este Pleno, que lo que quieren es escuchar y escuchar cuáles son las actividades pues yo, con mucho gusto, procedo a hacer un breve resumen de los puntos básicos que desde este Gobierno Municipal se están defendiendo y se está trabajando en ellos pues preci- samente para fomentar lo que se pide en la primera parte de la proposición: iniciativas locales que parten del Ayunta- miento para traer inversiones, nuevas empresas y actividades económicas en general. Me complace decir en primer lugar, que uno de los principales esfuerzos de este Equipo de Go- bierno ha sido el de la reducción de la presión fiscal. Y reitero, la eliminación de la Ecotasa ha tenido una repercu- sión de más de cinco millones de euros anuales, de los cua- les prácticamente dos provenían de empresas y de autónomos del ciclo económico de nuestra ciudad. Esos dos millones de euros durante dos años que ya no existe la Ecotasa creo que es una repercusión muy importante, no sólo en la Ecotasa sino en términos de IBI y de otros aspectos fiscales. Quiero recordar a este Pleno que en la última presentación del pro- yecto de Ordenanzas Fiscales trajimos una propuesta de una bonificación de hasta el 95% del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras para empresas que se instalaran en

52 Getafe cumpliendo una serie de requisitos que establece esta ley, como pueden ser la generación de empleo o el hecho de traer a nuestra ciudad inversiones muy importantes. Siento recordar a todos los vecinos de Getafe esta proposición que trajimos desde el Grupo Popular no fue aprobada por la Opo- sición, por lo tanto, en este caso, creo que fue una oportu- nidad perdida por parte de la Oposición. Nosotros no dejare- mos de traer a este Pleno propuestas constructivas para que todos los Grupos se puedan adherir a la construcción econó- mica de Getafe. Sigo narrando puntos importantes que consi- deramos desde el Gobierno Municipal que están generando ac- tividad económica. Muy importante el Polígono de Carpetania, no es que sea una utopía, es que por fin y gracias a las labores y el trabajo de nuestro Alcalde se ha podido llegar a un acuerdo con la Comunidad de Madrid y este Polígono es una realidad, 150 millones de inversión directa en términos de suelo, suelo industrial y que en este momento las obras ya están en marcha para que se consolide el proyecto indus- trial fundamental, no sólo para Getafe sino para la Comuni- dad de Madrid, que consiste en las instalaciones de EADS- CASA. También así el Polígono de Gavilanes, que siento tener que decir que fue un proyecto malogrado, proyecto urbanísti- co de la etapa anterior, que gracias al trabajo de la Conce- jala de Urbanismo, Paz Álvarez, se puede culminar en estos momentos con todos los requisitos que un polígono requiere. Sres., cuando se hace un polígono hay que pensar que ese polígono necesita accesos y necesita instalaciones y necesi- ta colectores; este tipo de obras se incluyen. Ha habido que reformar todo eso, ha habido que trabajar y, sobre todo, ha habido que pagarlo. Por lo tanto, quiero felicitar el traba- jo que se ha hecho para que nuevas empresas se puedan insta- lar en Getafe en el Polígono de Gavilanes así como en Tecno Getafe. Me complace anunciar pues, otra iniciativa que toma- mos como Gobierno, la instalación de Avalmadrid, el acceso al crédito de los empresarios y futuros emprendedores de nuestra ciudad era dificultoso. Pues bien, la medida que tomamos ha supuesto ya 6,8 millones de euros en avales y créditos para empresarios que han pasado por la oficina de Avalmadrid en nuestra ciudad, creo que es una medida que ha sido muy positiva. El Fondo de Comercio que establecimos lo multiplicamos por tres; este fondo de comercio que estamos dedicando, unos 200.000 euros al año en subvenciones a aso- ciaciones de comercio de esta ciudad, se constata que las acciones subvenciones y las dinamizaciones económicas de hostelería y comercio aportan prácticamente 750.000, es de- cir, está multiplicando por dos y por tres cada euro que se invierte en estas subvenciones. Atraer empresas es también no sólo obra y no sólo fiscalidad, es también seguridad, desde el punto de vista de la policía, la incorporación de los 20 nuevos policías a la Policía Local de Getafe ha per- mitido crear una unidad específica de Polígonos que no exis- tía y esta unidad específica de polígonos junto a la insta- lación de cámaras y control de tráfico ha permitido con los datos en la mano reducir los índices de robo, de siniestra- lidad en los polígonos de Getafe; unos polígonos seguros atraen a empresas que se quieren instalar en ellos, por tan- to seguimos en esa línea. Pasaré y nombraré todas las accio- nes que se hacen de dinamización de los empresarios en el

53 cruce por ejemplo, en las jornadas de cruce entre empresa- rios de los polígonos, para que se conozcan y surjan oportu- nidades de negocio, están siendo un éxito, así como los más de 12 acuerdos firmados por el ALEF para la formación con empresas de nuestro municipio. O el incremento de la finan- ciación que estamos dando a la Ventanilla Única que existe en nuestro municipio y es la única que existe en la Comuni- dad de Madrid junto con la de la ciudad de Madrid. En defi- nitiva, una serie de líneas de acción, de financiación de ideas que se suman, por supuesto, al premio Getafe Empresa- rial, al reconocimiento y a la atracción de emprendedores de toda España en esta ocasión, a los distintos concursos que se llevan a cabo con emprendedores y a la colaboración con la Cámara de Comercio. En definitiva, muchos puntos para esta dinamización. Sr. Morato, continúo con la segunda par- te de su proposición en la que hace usted referencia al vi- vero de empresas. Muy bien, el vivero de empresas, como ya se ha dicho aquí, existe desde hace una serie de años, cum- ple con una misión que es la de promover y favorecer el desarrollo de estas empresas. Quisiera puntualizar al Sr. Heras, en descenso de actividad en primer lugar, poco tiene que ver con los despidos de GISA aunque usted se empeña en decirlo, puesto que además el personal destinado al vivero de empresas sigue ejerciendo sus funciones con exquisito cumplimiento. El posible decaimiento de la actividad del centro o en el vivero de empresas de GISA no proviene de los últimos dos años, sino que, con efecto de la crisis, y esto tengo los datos; a partir del año 2008, 2009, desciende has- ta prácticamente la mitad el nivel de ocupación tanto módu- los de trabajo como locales que hay para empresas, es una situación contra la que estamos luchando. La última informa- ción que quisiera aportarle, Sr. Morato, cuando usted nos pide la creación de un nuevo vivero de empresas. Bien, el vivero que existe creo que reúne unas condiciones excepcio- nales y trabajamos en él para su dinamización pero desde este Gobierno estamos promoviendo un nuevo vivero de empre- sas, que desde el mes de junio es una realidad como proyec- to, es un vivero de empresas no tanto desde el punto de vis- ta empresarial o del polígono, sino orientado al campo más comercial. Me complace anunciarles que el Ayuntamiento se ha hecho cargo de la galería comercial, que está situada en la calle Estudiantes número 4, en la zona de la Alhóndiga, y que con una financiación europea vamos a desarrollar todo una lanzadera comercial. Este proyecto que está en marcha va a suponer la creación de unos 10 o 12 puestos destinados a comercio en el centro del municipio. Estos puestos que se van a renovar completamente en la galería comercial, además se incluirán dos aulas para formación, unas instalaciones generales de almacenamiento para estos puestos, son puestos destinados a emprendedores, pequeños emprendedores, pequeñas empresas comerciales que inician su actividad en Getafe, con un precios que rondarán los 6 euros m2 para cada uno de los puestos al mes, esto hace que los puestos comerciales estén en torno a los 120 euros. Creemos que con una capacidad de permanencia de dos años, todas las iniciativas comerciales de nuestra ciudad van a tener una ubicación posible a pre- cios competitivos, céntrica y muy destinada al sector comer- cial. Es cierto que el vivero cumple con las necesidades del

54 sector más empresarial pero el sector comercial, que es mu- chas veces el comercio una de las vías de emprendimiento de las personas que quizás se encuentran en una situación de desempleo o que ellas solas como autónomos quieren comenzar en un negocio. Hemos considerado que el estar situados en el centro de nuestra ciudad y que contar con unos locales de fácil financiación puede ayudar mucho a su desarrollo de una pequeña actividad individual. Por lo tanto, con este anuncio de esta nueva lanzadera comercial o vivero concluyo mi in- tervención acerca de las medidas que este Gobierno ha tomado y seguirá tomando para la dinamización de la actividad eco- nómica y empresarial de nuestro municipio. Muchas gracias.

Interviene el Concejal no adscrito, Sr. Morato Gómez, dando los buenos días, Sr. Presidente-Alcalde, Sres. Conce- jales, público que está asistente y aquellos que nos ven por Internet. Sr. Lázaro, de verdad que la capacidad que tienen ustedes… o sea, yo creo que hay pocas virtudes de este Go- bierno del Partido Popular pero su capacidad de darle la vuelta a las proposiciones de los demás es increíble y ha- cerla suya. Sobre todo por su última intervención cuando dice que la galería comercial Alhóndiga van a crear un vive- ro de empresas de comercio. Es decir, al final dice: “no, esto ya lo llevábamos creando”, es decir, esto ya empieza a escucharlo. Entonces le felicito por esa parte, efectivamen- te le doy la enhorabuena, me preocuparé personalmente de ver y que efectivamente le deseo mucha suerte. Pero, Sr. Lázaro, reflexione un momento porque de su intervención, que ha sido superior a los cinco minutos sin que el Alcalde le haya di- cho lo contrario, yo que usted reflexionaba. Y reflexionaba porque durante su primera parte de la intervención nos ha hecho un deleite de acciones dinamizadoras con un resultado que es de más parados en Getafe. Entonces reléase lo que ha dicho porque si todas esas acciones dinamizadoras nos han llevado a más paro a lo mejor resulta que va usted en la dirección contraria. Mire, Sr…, me voy a ir principalmente al Sr. Heras. Estoy totalmente de acuerdo, ¿vale? Pero hay un perfil que quiero dejarle claro porque espero contar con su apoyo. Crece el número de autónomos y tristemente o a favor, por lo que sea, es porque a día de hoy hay falta de empleo. Y cuando uno no encuentra trabajo pues muchas veces uno se hace autónomo o se hace emprendedor, es quizás uno de los mayores problemas con los que nos estamos encontrando, que efectivamente el emprendedor tiene que ser por vocación y no por necesidad. Yo hablo de autónomo, yo hablo de Pymes, que a día de hoy son más del 90% de lo que es el empleo en nuestro país. El empleo no sólo está en las grandes empre- sas, está en las Pymes, está en los autónomos, que son a día de hoy los que están generando la riqueza. En varias inter- venciones ustedes han hablado de Carpetania, de Los Gavila- nes y que, no, es que yo no quiero hablar de grandes empre- sas, es que para poder adquirir suelo hay que tener dinero, hay que tener efectivamente, y eso lo podrán tener las em- presas. Yo no estoy aquí hablando de EADS y de grandes ins- talaciones, de eso si quieren hablamos en otro punto que será, qué vamos a hacer para fomentar la creación de grandes empresas y que generen, ese sería otro punto. Yo no, yo me he ido a los miles de autónomos que a día de hoy, o pequeñas

55 que no tienen recursos económicos evidentemente para comprar suelo ni para hacer una instalación. Estamos hablando de ayudarles, justo al contrario, en el que a través de la Ad- ministración podamos poner a disposición de aquellos que menos recursos tienen o que han tenido que a lo mejor pedir adelantado su prestación por desempleo para empezar su nego- cio, como ustedes comprenderán, con ese dinero no se puede comprar suelo, no se puede montar una empresa a lo grande, por eso hay que ayudarles durante los primeros años y de eso es lo que hablamos, de ayudas al emprendimiento, de eso es lo que hablamos en un vivero de empresas, de poder ayudar- les. Usted me decía falta de presupuesto, efectivamente, pero yo también evidentemente esta proposición la he inten- tado hablar ya con el Partido Popular y no creo que sea ba- ladí el esfuerzo económico que haya que hacer, por tanto espero que el Partido Popular lo lleve a los presupuestos del 2014-2015 en un plan bianual. Efectivamente, hoy aquí incluso algunos de los Grupos ha dicho que este Ayuntamiento va sobrado. Bueno pues a lo mejor resulta que habrá que in- vertir eso que sobra o que se dice que está sobrando en lo que realmente genera empleo, por eso no viene la cifra. Pero tenga muy bien por seguro que si el año que viene el Partido Popular quiere aprobar los presupuestos, esto como otras cosas que yo he traído aquí de inversión, tendrán que estar, si no, no habrá presupuestos, con lo cual le contesto a su pregunta, Sr. Heras. En cuanto a la proposición que comenta- ba el señor de Izquierda Unida, pues mire, efectivamente, al final yo he intentado decir qué es un vivero de empresas para que todos los entendamos y no nos hagamos líos, pero lo importante es lo que es el instar. Cuando ustedes hacen pro- posiciones instan al Gobierno de España, a la Comunidad, que poco tiene con hacer aquí, yo aquí insto al Gobierno Munici- pal a hacer y a promover iniciativas locales. Y digo al Ayuntamiento porque efectivamente yo no voy a cambiar ni un ápice de mi discurso desde aquí, desde el día 11 de junio del 2011 que llegué no voy a cambiar ni un discurso. Y mi discurso es muy claro, tenemos que conseguir que GISA vuelva a ser remunicipalizado y por tanto las gestiones, por eso lo dejo muy claro, no hablo de GISA, hablo del Ayuntamiento. Y lo mismo de ALEF, y también vuelvo a lo mismo, el Partido Popular ya tiene el conocimiento de los próximos presupues- tos, de que si quieren aprobar los presupuestos tendrá que ir qué hacemos con GISA, qué hacemos con ALEF, si directa- mente esto se recupera por parte del Ayuntamiento. Y es por tanto el Ayuntamiento y es por tanto este Gobierno Municipal el que tiene que decidir cuáles son las iniciativas locales más apropiadas para reducir el número de desempleados en Getafe, para generar realmente empleo, para generar nuevas empresas, Pymes, autónomos, lo que sea, actividades económi- cas, fortalecer evidentemente la competitividad de los que hay. Ustedes hacían referencia al actual centro de empresa, yo he tenido la oportunidad de hablar con bastantes, ¿saben? No he podido hablar mucho con los de teletrabajo, ¿saben por qué?, porque han desaparecido; lo ha dicho el Sr. Lázaro: apenas hay. Es decir, estamos dejando morir ese centro, por eso uno de los puntos que dice en el instar pongo potenciar el actual. Evidentemente el primer punto es potenciar el actual con medidas. Y cuando eso esté a pleno rendimiento,

56 en ese momento es cuando se tendrá que acometer el nuevo vivero de empresa, no sería lógico abrir un nuevo vivero de empresas si antes no hemos sido capaz de analizar lo que hay.

Interrumpe la Presidencia señalando que: Vaya termi- nando.

Prosigue su intervención el Sr. Morato Gómez, señalan- do que, y le voy a decir más, evidentemente hay muchas pro- blemas de gestión. Yo he hablado con varios que están allí y hablan por ejemplo, que cuando no funciona la red no pueden conectarse en Wifi, cuando lo hacen no funcionan las impre- soras o cuando realmente funciona la impresora no hay tóner durante dos o tres días. Esto es realmente lo que yo estoy pidiendo, que por lo menos se ayude a aquellos emprendedo- res, sin entrar en la gestión del personal de la que tam- bién, sobre todo del turno de mañana, se quejan. Yo no voy a personalizar pero si realmente no hay una gestión de las personas que están allí deberíamos plantearnos sean emplea- dos públicos o no, porque a día de hoy el grado de insatis- facción que hay de las empresas que están en ese vivero, es alto. Muchas gracias.

Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, mire, no es que nos apropiemos de las inicia- tivas, es que por ejemplo, la referencia que ha hecho al centro comercial, estamos pagando el alquiler desde junio, no, usted ha propuesto esta iniciativa muchísimo después. No es una cosa que nos lo apuntáramos cuando usted ha hecho la propuesta, no, es que lo estamos haciendo desde antes. Y si estamos pagando el alquiler desde junio, usted supondrá que la idea viene de mucho antes, o sea que no es así, no. De verdad que nuestro modesto Gobierno Municipal pues ideas tenemos muchas, a veces falta dinero o falta acuerdo con otros Grupos para poder llevar a término, pero le aseguro que ideas no nos faltan. Mire, el paro en Getafe en el últi- mo año ha bajado en 1.200, gracias a Dios, todavía es altí- simo ¿eh?, no hay que satisfacerse con eso pero hay que ver que ésa es una realidad también. Y el próximo recuento de este paro dice que el mes de diciembre, perdón, el mes de septiembre de este año es el mes que menos ha bajado de los últimos ocho años, de los septiembres de los últimos ocho años. Ya se sabe que septiembre es un mes en el que se aca- ban los contratos temporales de verano y es el mes este, septiembre es el mes en el que menos contratos se han fini- quitado en relación con otros septiembres. No estamos satis- fechos, hay que hacer mucho más, y algunas de las cosas van por la línea de lo que usted ha expresado, y yo estoy de acuerdo en varias de las cosas. También le digo, en el tema de GISA y ALEF lo hemos hablado muchas veces, no es tan fá- cil porque son procesos muy complejos y además afecta a per- sonas, personalidades, a trabajadores, personalidades me refiero, no personalidades, me refiero, afectan a personas y a situaciones de hecho, que no es tan fácil hacerlo, de he- cho llevamos bastantes meses viendo la posibilidad. Yo creo que lo lógico en un primer momento sería la fusión del ALEF y GISA, que eso abarataría bastante. También tenemos que

57 tener en cuenta que aquello que hagamos no dote de inelasti- cidad porque hay muchas de las… o sea, este tipo de organis- mos se crean, luego se hacen otras cosas con ellos, que tam- poco están bien ni estuvieron bien ni nada. Pero se crean porque el derecho administrativo que afecta a los municipios es muy rígido, con unos plazos larguísimos y con una incapa- cidad de respuesta pronta a problemas o por ejemplo a cursos que en este tipo de organismos se hace con un poquito más de rapidez, tampoco mucha porque se ha ido endureciendo la le- gislación sobre el tema. Pero es cierto que hay, primero, contemplar la unión de los dos organismos, y segundo, a la hora de incorporarlo que esa incorporación no suponga inelasticidad. Con lo cual en esa línea trabajamos, no es tan fácil como digamos pero sí le aseguro que nuestro pro- yecto de presupuestos municipales algo irá en ese sentido. Y bueno pues se han hecho cosas, algunas de las cosas yo creo que han venido muy bien. Hay muchísimos getafenses que han conseguido, bueno, muchísimos, bastantes getafenses que han conseguido un crédito de Avalmadrid. Yo creo que en muy bue- na parte, gracias a que está en Getafe lo conocen y tienen acceso rápido a él. Yo creo que no se le puede culpar a un Ayuntamiento siempre del paro, tiene su parte de responsabi- lidad y nosotros lo que intentamos hacer para paliar el paro es que aquellas personas que potencialmente pueden poner su empresa en Getafe, tanto sea pequeña, mediana, como grande, darle las mayores facilidades porque es lo que creemos que tiene futuro. Y donde se ha conseguido crear empleo pues se ha ido siempre en esa dirección pues bajar impuestos, faci- litar las licencias, facilitar todos los trámites adminis- trativos, ser un Ayuntamiento amable y simpático con los emprendedores, que lo intentamos. Yo creo que en algunas cosas se ha acertado bastante, y lo he dicho en algunas de las presentaciones que hemos hecho de algunos de los progra- mas que hemos puesto y he felicitado a Fernando Lázaro por- que muchas de esas iniciativas han sido suyas. Y creo que son cosas que han venido bien a la ciudad pero efectivamente del carro del empleo tira la situación económica general, el Gobierno de la Nación y el Gobierno de la Comunidad, hay muchas más cosas. Y Luego pues la sensación que ha habido durante mucho tiempo de incertidumbre en tantas cosas pues hizo que el paro fuera creciendo muchísimo durante un perío- do de años mucho más grande del que nos hubiera gustado. Cierto es que además esas situaciones producen una inercia, que aunque lo empieces a arreglar el mal sigue avanzando aunque incluso empieces a hacer las cosas bien. Pero bueno, yo creo que ya estamos en el momento en el que efectivamente hay que pedir resultados, hay que empezar a ver resultados y hay que empezar a querer esos resultados y a hacer cosas en favor de esos resultados, en eso sí puedo estar de acuerdo con usted. Pues muy bien, pasemos a la votación.

Se somete a votación el dictamen y por mayoría de veintidós votos a favor: doce votos de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular, nueve votos de los con- cejales del Grupo Municipal Socialista y un voto del Conce- jal no Adscrito; y cinco abstenciones: cuatro de los conce- jales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes y

58 una de la concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, se adopta el siguiente acuerdo:

Instar al Gobierno Municipal desde el Ayuntamiento a promover iniciativas locales para atraer inversiones, nuevas empresas y actividades económicas, y fortalecer la competi- tividad de los sectores ya instalados en el municipio con la creación de un nuevo vivero de empresas y potenciando el actual.

15.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL NO ADSCRITO SOBRE LA MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS DEL CARRIL BICI EN GETAFE Y LA OBLIGA- TORIEDAD DEL PLAN “ZONA 30”. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Patrimonio, Comercio, Industria y Hostelería de 25 de septiembre de 2013, así como la Proposición de refe- rencia de fecha 18 de septiembre de 2013.

En este momento, se ausenta de la sesión la Presiden- cia, siendo ocupada la misma por el Primer Teniente de Al- calde, Sr. Lázaro Soler.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, no puedo por menos que estar de acuerdo con esta proposición, ha sido objeto ya lo del carril bici, también lo de las zo- nas 30, de diversas iniciativas por parte de este Grupo Mu- nicipal. La última, concretamente un ruego de febrero de 2013, en el cual se instaba a hacer un estudio exhaustivo de las deficiencias del carril bici, y el Gobierno Municipal contestaba de la siguiente forma. La Concejala de Urbanismo decía que compartía la preocupación de la formación política sobre el deficiente proyecto de red de vías ciclistas elabo- rado y ejecutado por el anterior Gobierno Municipal, prueba de ello es que ya hemos elaborado el estudio en las defi- ciencias de dichas vías ciclistas. En base a este estudio hemos redactado dos proyectos: uno, en septiembre de 2011, con un importe de 796.208 euros de ejecución material más el IVA; y un segundo; por importe de 313.691 de ejecución mate- rial más el IVA para corregir los errores de proyecto, ca- rriles que finalizan ante un muro sin continuidad, etc. Obras que no se podrán licitar hasta que tengamos un presu- puesto aprobado ya que se tratan de inversiones del Capítulo 6. Bien, yo me gustaría, ya que el ruego no tiene réplica, hacer aquí alusión a que pese a tener presupuestos prorroga- dos hemos traído a este Pleno, ha traído el Gobierno Munici- pal diversas modificaciones presupuestarias y una de ellas podía haber sido ésta; es decir, que el hecho de tener pre- supuestos prorrogados no tenía por qué haber impedido el sacar adelante las mejoras innecesarias del carril bici. Carril bici con lo que hay ciclistas que no están de acuer- do, los que entienden que van por la calzada pero que sí que hay un colectivo importante de personas que utilizan este carril, es otro tipo de ciclista, más bien dedicado al ocio familiar, y ya que se hizo esta inversión hay que mejorarla. Por lo tanto, ya que está contestado este ruego, me gustaría llamar la atención que en el momento en que haya disponibi-

59 lidad se puede traer esa proposición al Pleno, tanto si hay presupuesto como si no lo hay. Y en cuanto a la proposición que une vez más viene, por supuesto estoy de acuerdo con ella y votaré a favor de la misma.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal de Izquier- da Unida-Los Verdes, Sra. Gollerizo Mora, dando los buenos días de nuevo a todos y a todas. En el mismo… es decir, no- sotros también vamos a apoyar esta propuesta, como ya la aprobamos y la apoyamos cuando vino allá por el 2011, en la que junto con el carril bici, la mejora del carril bici, la puesta en marcha del servicio de alquiler de bicicletas y la velocidad 30, entre otras cuestiones, vino a este Pleno y salió por unanimidad de todos los Grupos Políticos. Pero ésta, como otras tantas mociones, se han quedado ahí en el baúl de los recuerdos. Pues a lo mejor como ahora viene Ka- rina a Getafe pues es la hora de abrir el “baúl de los re- cuerdos” a ver si alguna sale adelante. Porque de esta pro- posición lo único que ha salido es el alquiler de bicicle- tas, que no es otro, Izquierda Unida además lo llevábamos en nuestro programa electoral y estábamos de acuerdo pero evi- dentemente con la discrepancia que ya manifestamos en el Pleno de que la gestión, nosotros planteábamos que fuera municipal 100% y se hizo a una concesión, a una privatiza- ción del propio servicio de bicicletas. El resto, el carril bici, la mejora del carril bici, la velocidad 30, que tampo- co entiendo que necesite un mayor o un incremento presupues- tario tan elevado como para no poderlo poner en marcha, y en la que además el Concejal de Movilidad en ese Pleno se com- prometió a que la ciudad de Getafe iba a ser ejemplo de la movilidad a nivel de la Comunidad de Madrid, incluso de Es- paña, pues seguimos, pues bueno, que esta semana se ha cele- brado la Semana de la Movilidad en la que se han hecho múl- tiples eventos deportivos, exposiciones, etc., y unas rutas ciclistas a las bibliotecas que luego cuando llegan a la biblioteca y a los centros cívicos y a determinados edifi- cios municipales pues o se comen la bicicleta o la pasan dentro porque no hay aparcamientos para bicicletas. O sea, no solamente es poner un servicio de alquiler de bicicletas, es que hay muchos ciudadanos que tienen bicicleta y cuando van a determinados espacios la tienen que dejar en algún sitio. Entonces el facilitar y realmente el celebrar la Se- mana de la Movilidad es poner en marcha políticas que efec- tivamente faciliten la movilidad; es poner en marcha el Plan de Movilidad que lleva reivindicando las entidades ecologis- tas de este municipio desde hace mucho tiempo; es facilitar y crear las infraestructuras en la ciudad para poder utili- zar la bicicleta y para poder dejarla, y así es como se ce- lebra la fiesta de la movilidad. No con actos, que, bueno, que también están bien, actos de concienciación y tal pero que eso es una vez al año y nosotros estamos pidiendo que se facilite la movilidad en este municipio durante todos los días del año. Y también facilitar la movilidad, el tener servicios públicos, transporte público que facilite el transporte incluso a Madrid, como Perales del Río, como Pe- rales del Río tiene la necesidad de ir a Madrid en sustitu- ción del vehículo particular. Y la actitud en este caso del Consorcio del Gobierno Regional ha sido el eliminar ese me-

60 dio de transporte y la negociación del Ayuntamiento ha sido simbólica y que realmente no atiende a las necesidades de los vecinos y vecinas pero bueno, este tema ya se tratará en otra moción posterior. Por tanto, apoyamos la moción, y como he dicho al principio, probablemente pues se vuelva otra vez al baúl de los recuerdos. Muchas gracias.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Bustos Sevilla, dando los buenos días a todos y a todas los que estamos aquí presentes, la gente que nos ve por In- ternet. Y bien, se trae una proposición, que como ya se ha dicho por parte de otros Grupos Políticos, pues evidentemen- te tiene un gran apoyo y todos apoyamos iniciativas anterio- res que han venido en el mismo sentido. La verdad es que no voy a ser yo quien defienda la red de carriles ciclistas de Getafe es una red modelo. Pues como usuario habitual de la bicicleta pues sé de sus deficiencias y de las evidentes posibilidades de mejora que tiene. Tanto los carriles actua- les a los que se hace mucha referencia, los últimos que se hicieron con el Fondo Estatal para el Empleo y Sostenibili- dad Local, como aquellos que se hicieron anteriormente con los desarrollos urbanísticos, por ejemplo Getafe Norte en el Sector 3 o en el Bercial, por poner algún ejemplo. Sin em- bargo, y se lo digo, como decía un amigo mío con cariño, Sr. Morato, reconociendo que lo hecho está sujeto a críticas, y en aras de este entendimiento que parece que tenemos, pues no podemos coger la parte por el todo en algunas cuestiones con la única intención de meter el dedo en el ojo a los Go- biernos anteriores y usted lo hace en dos frases de su pro- posición. Una: “pésima infraestructura del carril bici”, pésimo es el superlativo de malo, pésimo es el superlativo de malo. Bien, simplemente se lo digo para que lo sepa. Y luego dice: “la realidad es una falta total de infraestruc- tura” y por el contrario dice: “una red totalmente inacabada y peligrosa, o existe o no existe”. Le aseguro que existe, yo la uso. Y además, le aseguro que existe no solamente la red de carriles bici sino también una red de calles tranqui- las, que sólo tiene que buscar en bicipormadrid.es y le van a salir hasta planos, que sé que ahora usted también se está aficionando a la bicicleta, se lo recomiendo. Bueno pues como se dice en el Acta de la Comisión, en marzo del 2011, la Oficina de Movilidad, que no es un invento del Sr. Casa- rrubios, sino que fue implantada por el Gobierno anterior, emitió un informe destinado a corregir los defectos de toda la red de carriles bici, no solamente de los últimos sino también, como decía, de los construidos anteriormente. En ese informe de marzo de 2011, se habla de la existencia de diversos problemas en tramos distintos, bordillos, aceras bici, cruces, permeabilidad de grandes infraestructuras via- rias, conexiones, aparcamientos, etc. También se habla de las deficiencias del trazado, de los tramos construidos por la empresa BM3, que ya fueron detectados en el 2010 por los técnicos municipales competentes a la materia, y que tuvo como consecuencia el citado informe del 2011, y que ya en octubre del 2011 con el Gobierno del Partido Popular el con- trato de BM3 se rescindiera por incumplimiento culpable y que se retirara la fianza establecida. Bueno, pues como ya tienen el trabajo adelantado con el informe, no hacía falta

61 hacer otro informe porque ya existía, después de dos años de Gobierno del Partido Popular creo que se ha hecho muy poco para mejorar la situación, también estoy de acuerdo con in- tervenciones anteriores. Se han centrado los esfuerzos en visibilizar el alquiler de bicicletas buscando quizás más el supuesto interés por el uso de la bicicleta que acciones reales, que potenciar el uso de la bicicleta. En el anterior Pleno nos dijo el Sr. Casarrubios que se habían producido alrededor de 15.000 usos en lo que llevábamos de casi un año de implantación, me parece que 10 meses, ¿no? en el anterior Pleno. Bueno, si echan cuenta, son 50 bicicletas diarias. Sí, sí, digo que no valen las que se mueven en la furgoneta, digo que son de 1.500 usos, además se lo digo con cariño. Bueno, pues por darle algunas propuestas más, ya que estamos en el ánimo de que todo suma, además de mejorar los carriles bicis existentes, y ya se ha dicho, construyan aparcabicis cubiertos y en lugares vigilados; potencien el acceso a Me- trosur y a cercanías, que están descuidados; permeabilicen las barreras que suponen las grandes carreteras e infraes- tructuras viarias, las vías de tren y las nacionales que están cercanas al municipio, porque eso sí que de verdad supone una barrera; impulsen también del lado de la Calle 30, como decía, con esas zonas tranquilas, una revisión del actual reglamento, de la actual Ordenanza de Circulación y Transportes que considere de verdad la bicicleta como un sistema de transporte.

En este momento, se reincorpora a la sesión el Presi- dente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, recuperando la Presidencia de la misma, señalando que: Vaya terminando, Sr. Bustos.

Prosigue su intervención el Sr. Bustos Sevilla, seña- lando que, porque hasta ahora lo único que está haciendo, -sí, Sr. Alcalde, en un momento-, es considerarla como un vehículo de recreo. Y por último, bueno pues por no alargar- me más, impulsen también la utilización de la motocicleta, y no lo digo en plan egoísta porque yo también soy usuario. Son propuestas que le dejo encima de la mesa y que yo creo que como otras tantas pueden de alguna manera ser asumidas también por el Gobierno Municipal y cómo no, vamos a apoyar también esta propuesta del Sr. Morato. Muchas gracias.

Interviene el Concejal Delegado Adjunto de Seguridad, Protección Civil, Movilidad y Transportes, Sr. Casarrubios Rey, dando los buenos días a todos y todas. Por empezar por el final, Sr. Bustos, estoy de acuerdo pues con muchas de las medidas que ha expuesto al final de su intervención. No puedo estar de acuerdo con que no es un invento del Sr. Ca- sarrubios la Oficina de Movilidad, es un invento del PSOE, el problema es que la inventaron para colocar amiguetes. Cuando a mí me la entregaron estaba apagada con la luz…

Se producen interrupciones.

Continúa su intervención el Sr. Casarrubios Rey, seña- lando que, cuando a mí me la entregaron estaba cerrada con llave y apagada, no tenía ni un sólo empleado esa Oficina de Movilidad y esa Oficina de Transportes. Sra. Gollerizo, po-

62 siblemente usted no lo conoce, debería de andar más por Ge- tafe, se han instalado del orden de 100 unidades por año de aparcamientos de bicicletas hasta donde nos llega el presu- puesto lógicamente, tanto desde 6 a 20 unidades en forma U invertida. Por lo tanto, se está haciendo lo que se puede dentro de los presupuestos para dotar a todas las instala- ciones de aparcamiento. En este caso, presenta el Sr. Morato a este Pleno una proposición en la que nos insta a poner en marcha un plan urgente de adecuación de todo el carril bici actual implantando una red correcta que permita ir de punto a punto de la ciudad por él. Positiva y compartida la pro- puesta del Sr. Morato pero para ello necesitamos 800.000 euros para reparaciones y otros tantos para conseguir ir de un punto a otro de la ciudad por un carril bici, así de cla- rito y sin andarnos por las ramas, Sr. Morato. Como tuve la oportunidad de contestarle en la Comisión, Getafe dispone de unos 66 Km. de red ciclista, por llamarle de alguna forma, entre carril bici y aceras ciclables. 66 Km. de chapuzas que nos dejó el Gobierno de Pedro Castro y donde su Concejala de Obra empleó deprisa y corriendo gran parte del presupuesto del segundo Plan Zapatero, con la clara intención de tenerlo listo y calentito al inicio del período electoral y apuntar- se un tanto de cara a los usuarios y a la ciudadanía de Ge- tafe. Qué gran error, Sr. Castro, Sra. Concejala. Qué forma de tirar el dinero y dejar miles de problemas por resolver, además de poner en riesgo la integridad de ciclistas y pea- tones. Desde el comienzo de la construcción de la ampliación del carril bici en el año 2010, se observa que la construc- tora adjudicataria no tiene ni idea y que va dejando marro- nes a cada metro de carril que construye. Qué error de plan- teamiento siguiendo una estrategia equivocada que compromete el espacio peatonal para no tocar el espacio del tráfico motorizado, estrategia que choca frontalmente con los prin- cipios de la movilidad sostenible. A su terminación, por decirlo de alguna forma, los errores y defectos son tan im- portantes que su potencial uso por las bicicletas o bien es imposible o bien es peligroso y comprometido para la convi- vencia de los distintos usuarios de la vía pública. La nueva Corporación, a la vista de la magnitud de su chapuza, echa a la empresa constructora por incumplimiento de contrato, por negarse a subsanar las deficiencias detectadas por la Direc- ción Facultativa de la obra, se incauta la garantía por un importe de 194.318,82 euros, se valoran los daños en 313.681,58 y finalmente se aprueba la certificación final de la obra por un importe de cero euros. Sr. Morato, este Go- bierno ha auditado la obra concluyendo que la cantidad de defectos que contiene tiene consecuencias negativas para la movilidad, tiene falta de seguridad vial, falta de accesibi- lidad para las bicicletas, presenta conflictos con otros usuarios y presenta riesgos de seguridad. Todo ello repre- senta un elemento disuasorio importante para el uso de la infraestructura. Sr. Morato, se han encontrado 630 localiza- ciones con defectos que hemos agrupado en 34 tipos, de los cuales los que más se repiten son: cruce de calzada sin se- ñalizar, señales de tamaño no reglamentario, falta de pavi- mento táctil en el cruce de vías, itinerarios ciclistas y peatonales entrelazados, estrechamientos peligrosos, anula- ciones compartimentales, cruces peatonales con pavimentos

63 sin señalizar, comienzos y finalizaciones de la vía ciclista sin conexión, señales indebidamente colocadas, pasos de pea- tones interferidos, mobiliario público invasor y muy peli- groso en la vía ciclista. Hemos reparado durante estos dos años gran cantidad de estos errores, los de menor coste y más accesibles; hemos eliminado gran cantidad de mobiliario urbano insertado en el carril que presentaba riesgo para los usuarios; hemos ido mejorando la señalización. Con el poco presupuesto disponible hemos hecho lo que hemos podido para al menos eliminar los elementos más peligrosos de la vía y hacerla transitable con unas mínimas condiciones de seguri- dad. Y permítame, Sr. Morato, que termine como empecé, nos faltan 800.000 euros para reparar y otros 800.000 para con- seguir ejecutar lo que usted propone, tener una infraestruc- tura que permita a los vecinos disfrutar del uso de la bici- cleta en condiciones de seguridad cubriendo una red que per- mita ir de un punto a otro de la ciudad por un carril bici. La prioridad del gasto del Gobierno Municipal dictará el futuro pero en las circunstancias económicas actuales y da- das las necesidades de cobertura social de nuestra sociedad, seguro que mis compañeros de Gobierno con mucha razón no van a imponer, no van a poner a mi disposición 1.600.000 euros para el carril bici. Seguiremos mejorando el carril bici con el poco presupuesto que dispongamos pero sin pausa y cuando dispongamos de dinero lo ampliaremos para conseguir cerrarlo y darle la forma propuesta. En cuanto a su segunda propues- ta, ya le he adelantado y así lo comuniqué hace poco a este Pleno con ocasión de otro debate celebrado con la bicicleta, que mi Delegación está trabajando en un proyecto de tráficos calmado. Quizás no sea posible llegar como usted propone a todas las calles de la ciudad. ¿Se imagina usted la Avenida John Lennon a 30 por hora, o Juan Carlos I, o Juan de Bor- bón, o muchas más? Pero efectivamente tenemos que hacer un esfuerzo al respecto, lo estamos haciendo y lo vamos a ha- cer, como vamos a proyectar un cinturón de distribución para evitar el paso de camiones por los barrios o por la avenida central. Muchas gracias.

Interviene el Concejal no adscrito, Sr. Morato Gómez, dando los buenos días de nuevo. Sr. Casarrubios, menos mal que nos conocemos, parece que está enfadado y todo con mi proposición, lo vamos a dejar en el tono. Pero es que su intervención, de verdad, lo que ha hecho ha sido… Si alguien la escucha puede quedar hasta alarmista, ¿vale? Pero lo que yo me voy a quedar, y espero que quede lo más claro posible, es que efectivamente como usted bien sabe, yo le he pedido el informe, yo me lo he leído y me voy a quedar con varias cosas. Una, es una chapuza; Sr. Bustos, no es pésima, es muy pésima, es que ya es el doble de superlativo de superlativo, eso es la única verdadera, y ustedes son los máximos respon- sables. Y fíjese, lo voy a unir porque 630 localizaciones con puntos negros, esto es una vergüenza. Porque fíjese, y aquí es donde sí les exijo la responsabilidad, Sr. Casarru- bios, al Gobierno, porque hablan de cruces sin señalizar, hablan de falta de pavimento, hablan de estrechamiento, ha- blan de muy peligroso. ¿Es que los ciudadanos de Getafe no necesitan que se inviertan 800.000 en su seguridad o es que queremos una desgracia? Es que si mañana se atropella a un

64 ciclista diremos: ¡ay, pobrecito! Y entonces de repente, como en el caso de Santiago, buscamos al tema de los ADIF, los responsables y todo el mundo se lava las manos. Ése es el problema, que si mañana tenemos atropellos en el carril bici diremos que por qué no invertimos los 800.000 euros como mínimo, como mínimo en reparar esto. Falta de seguridad vial, está registrado, es que seríamos responsables si esto ocurriera, con lo cual estar supeditando las vidas de los ciclistas, las vidas de los ciclistas por 800.000 euros, me parece vergonzoso, vergonzoso, Sr. Casarrubios. Porque mire, usted lo pone: falta de seguridad vial, falta de accesibili- dad, consecuencias, conflicto entre conductores y ciclistas en cruce de itinerarios, conflictos entre conductores y ci- clistas, conflicto entre peatones y ciclistas, falta de in- formación, incomodidad, restricción del uso del espacio pea- tonal y ciclista, falta de percepción por parte de los con- ductores. O sea, estamos poniendo en riesgo a día de hoy los vecinos y vecinas de Getafe que usan el carril bici, ¿y a usted le parece que este no es el dinero mejor gastado? Va- mos, yo les hago que reflexionen, que no lo hacíamos por ser más chulos que nadie, ni tener el mejor carril bici de Ma- drid ni de España, estamos hablando de seguridad, estamos jugando con las personas, con los vecinos y vecinas de Geta- fe y estamos diciendo que no. Cuando además hay un dato que usted ha dado, que estos 800.000 euros, como usted bien ha dicho, a BM3, Obras y Servicios se le han incautado garan- tías, con lo cual, si se le han incautado esto habrá que bajar de la inversión, 200.000 euros, 194.000, los daños eran 313.000, veamos de 313.000 a 800.000, pero además, se le ha exigido a esta empresa otros 120.000 entonces no hacen falta los 800.000 que usted habla; entre lo que se le ha requerido y lo que se le ha incautado, estamos hablando sólo de 300.000 euros, entonces no magnifiquemos. Ahora, yo les hago la reflexión y que quede muy claro, alguien será res- ponsable si esta inversión no se hace en el menor plazo. Eso en cuanto a la remodelación, y en cuanto a lo otro que usted decía, efectivamente, de 800.000 euros para nuevos, infraes- tructuras, estoy de acuerdo, pues habrá que ver cuándo es el momento efectivamente. Pero como mínimo que lo que tengamos se pueda usar con seguridad, que nos estamos jugando la vi- da, que usted además lo sabe, de vez en cuando hay pequeños enfrentamientos entre peatones, entre ciclistas, entre con- ductores. Y usted me decía, Sr. Bustos, yo he montado en bicicleta mucho, otra cosa es que por unas necesidades no montaba, y desde el último mes me he recorrido casi todos los carriles bici y yo ya he tenido tres conatos, tres. Y no voy como un loco, no voy a una velocidad… tres, tres cona- tos, uno con un vehículo, otro con una farola, con una faro- la que hay al lado del hospital, camino de Leganés, una fa- rola, sin hablar de las ramas de los árboles, ésta es la realidad. Y no se ría Sra. Lillo, que no eran los paraguas, no eran los paraguas. Ahora el vandalillo soy yo si me es- trello con una farola. Entonces, lo que sí les pido eviden- temente es, y también se lo digo, estamos muy cerca de los presupuestos del año que viene, es el momento de ir fijando las prioridades, y la prioridad de este Concejal no adscri- to, de José Luis Morato, a día de hoy, es asegurar, asegu- rar a día de hoy la seguridad, valga la redundancia, de to-

65 dos los vecinos y vecinas. Con lo cual exijo, exijo esa par- tida presupuestaria para remodelarlo porque estamos jugando con la vida de los ciudadanos de Getafe, tanto conductores, peatones, como ciclistas. Muchas gracias.

Se producen interrupciones.

Interviene la Presidencia y señala que: Ya sabemos por qué se caen las farolas en Getafe. Bueno pues pasemos a la votación.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Instar al Gobierno Municipal a la puesta en marcha de un plan urgente de adecuación de todo el carril bici actual de la ciudad solucionando todos los puntos ne- gros que hay actuales y dotando de nuevas infraestructuras que permitan a los vecinos disfrutar del uso de la bicicleta en condiciones de seguridad, cubriendo una red que permita ir de un punto a otro de la ciudad por dichos carriles.

SEGUNDO.- Instar al Gobierno Municipal a la puesta en marcha en toda la ciudad de una velocidad máxima de 30 kiló- metros por hora para vehículos de motor, conocida como “zona 30”, que permita el uso de la bicicleta por la calzada y fomente la convivencia de ambos.

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS SOCIALES, FAMILIA, EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y COMUNICACIÓN

16.- PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES DE IZ- QUIERDA UNIDA-LOS VERDES Y SOCIALISTA REFERENTE A LA REALI- ZACIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE CALLE (FITEC) Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales, Familia, Educación, Cultura, Deportes y Comunicación de 25 de septiembre de 2013, la Proposición de referencia de fecha 25 de septiembre de 2013, la solicitud de intervención en el Pleno presentada por la Asociación Cultural Destellos con fecha de Registro de Entrada en este Ayuntamiento el dos de octubre de 2013, así como el escrito del Coordinador Técnico de Participación Ciudadana de la misma fecha.

Con permiso de la Presidencia interviene D. Francisco Javier García Ceballos, en representación de la Asociación Cultural Destellos dando los buenos días. Sres. y Sras. del Gobierno Municipal y de la Oposición, soy Javier García, Presidente de la Asociación Cultural Destellos de Getafe, con 27 años de actividad cultural en el municipio y codirijo con mis compañeros el Festival de Teatro de Calle durante 16 años. No voy a hacerles un briefing de lo que es FITEC, si son de Getafe lo saben y si no tienen o deben saber qué es o deberían de haberse informado, sólo voy a darles algunos datos concretos. Teatro Destellos nunca hemos tenido un con- venio claro y concreto como las grandes compañías que han aterrizado en Getafe y después se han marchado, somos cons-

66 cientes de que nadie es profeta en su tierra. Pero hemos realizado el festival con ilusión y tesón haciéndole crecer año tras año y dejando a Getafe en una buena referencia cul- tural siendo miembros de la red Ciudad Esperanza donde hay ciudades como Barcelona, Lisboa, Manchester, Londres, Green- wich, Bayona, Malmö, Isla de Reunión, etc., etc., etc., y siempre con orgullo de Getafe. Casualmente, escribiendo esta nota anoche, entraba por mail una solicitud de candidatura para prácticas de un estudiante del Master Primero de estra- tegias Culturales Internacionales en la Universidad Jean- François Champollion en Albi. Será una pena que tengamos que decirle que FITEC no existe, que sólo es un espejismo espa- ñol de unos imprudentes que les gusta autoprogramarse y tie- nen el arte en la calle como en exclusiva para ellos. Hoy voy a pedirles con dignidad que sean consecuentes, de lo que aquí salga, el FITEC será una gran referencia cultural de la ciudad o sencillamente morirá y tendremos que agarrar las maletas. Sr. D. Pablo Martínez, Sr. D. Juan Soler, ustedes entienden que queremos utilizar el espacio público para nuestro placer sin mirar atrás ni tan siquiera un par de años. Debemos decir, D. Pablo, que falta gravemente a la verdad en sus declaraciones públicas, a la prensa, a su re- lación con nosotros y nuestros intereses. Y las pruebas es- tán todas pasadas por registro y lo demuestran, debería us- ted ser más honorable como Concejal de mi ciudad. Voy a pe- dirles hoy que voten o que firmen esta propuesta por necesi- dad de respeto para Getafe. En ningún momento nos hemos en- frentado al Ayuntamiento y a sus responsables, sino que ante nuestras peticiones hemos sido vapuleados y maltratados de tal forma que hemos tenido que decirlo, y al decirlo esto provoca incomodidad y tensión y parece que buscas un enfren- tamiento y no es así. Se lo voy a pedir además a los Conce- jales del PP, a los que han estado a nuestro lado cuando sentíamos necesidad de apoyo en alguna diferencia con el anterior Gobierno que hubo, hubo y muchas. Y nosotros, aun- que artistas, que siempre hemos sido considerados de tenden- cias de izquierdas, siempre nos hemos dicho aquello de que el FITEC tendrá que perdurar tenga el color que tenga el Ayuntamiento, hacemos cultura, no política, y jamás pensé que tendría que estar en esta situación. Si hay respeto me alegraré de la identidad de los políticos que dan su palabra de apoyo, de las personas que saben que no buscamos ningún enfrentamiento sino que por algún motivo se nos ha colocado en un punto de mira para obtener otros beneficios que desco- nocemos. Y podremos trabajar, trabajar en colaboración con este Ayuntamiento por la cultura en Getafe. Y si no hay res- peto para una actividad cultural como es FITEC por querer tener algún malentendido o buscar intereses donde no los hay, no hay respeto para los ciudadanos de esta ciudad, que nos hemos criado desde la infancia haciendo muchas activida- des culturales, y en nuestro caso, haciendo crecer con ilu- sión una actividad cultural de referencia internacional. Y al Sr. D. Pablo a lo mejor se le dibuja una sonrisa y se sentirá triunfador de una absurda pelea que nunca debió co- menzar. Gracias a todos.

Se producen aplausos.

67 Interviene el Concejal no adscrito, Sr. Morato Gómez, señalando que, bueno, una intervención muy breve, simplemen- te para fijar la posición del voto. Por supuesto mi total apoyo a FITEC y, como ya le he dicho personalmente a Javier, que agradezco su intervención aunque al 100% no pueda estar de acuerdo con ella, pero me parece loable el trabajo que está haciendo, el que ha venido haciendo, y el trabajo que está haciendo por defender FITEC. Sin duda alguna, no hay cosa más bonita que el teatro en la calle porque además es la mejor manera de hacer llegar a todas aquellas personas conocedores o no conocedores del teatro. Como todavía sabe- mos cuando hablamos de la subida del IVA y demás, cada día la cultura es más cara y menos accesible a los ciudadanos de a pie. El teatro a acudir a día de hoy, los que ocasional- mente podemos ir tenemos que pagar un alto precio por ello. Y sin embargo además, la cultura de los niños, de los ado- lescentes a que se acerquen al teatro se les aleja aún mucho más. Por tanto, evidentemente voy a apoyar que siga habiendo teatro de calle en Getafe. Tuvimos una Comisión el miércoles pasado en el que fue de las… sinceramente más preocupado me quedé porque los puntos de vista eran totalmente enfrenta- dos, además con ciertas acusaciones y además, aunque venía de urgencia, quería que hoy quedase claro cuál es la posi- ción. Posiblemente los vecinos de Getafe, como yo, nos que- demos con el “y tú más”, “esto es el amiguismo”, no lo sé. Lo que sí está claro es que de una manera u otra yo no voy a mirar hacia atrás, solamente reconocer el trabajo de todos sus años que ha habido a lo que la gente de Getafe valora como el teatro a la calle y que haré todo lo posible para que, de una manera u otra, de una manera independiente o de una manera desde el Ayuntamiento de Getafe, se siga hacien- do. Muchas gracias.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, gracias a Javier por su intervención y también mis felicita- ciones por la labor que lleva desarrollando su Compañía du- rante todos estos años pues para UPyD la actividad cultural del teatro de calle es valiosa, digna de ser mantenida, por supuesto siempre dentro de los márgenes presupuestarios, pero es una actividad que debería ser renovada año a año, por eso está de acuerdo en mantener la actividad. Aquí el problema que plantea la proposición, y lo cierto es que al venir por urgencia no ha habido tiempo de más consenso, es que entra a valorar una discrepancia que ha surgido entre el Concejal de Cultura y los representantes de la Compañía Des- tellos, cosa que yo pienso, UPyD entiende, que una proposi- ción no debe entrar en ese tipo de valoraciones sobre quién tiene o no razón; puesto que la primera vez que hablé con Javier al respecto me puse a continuación en contacto con el Concejal de Cultura, y las versiones sobre esa discrepancia, esos malentendidos o desencuentros, difieren. Por lo tanto, hacer una proposición de estas características donde obliga al Pleno a tomar partido, por una parte, es bastante delica- do porque el hecho de que no se pueda tomar partido no quie- re decir que no se apoye la actividad. UPyD quiere e insta a que se siga haciendo el FITEC, no sé si la fecha es octubre o la fecha es, como dice el Concejal de Cultura, la primave-

68 ra, pero en todo caso a que esta actividad no muera. También es cierto que en una proposición no se debe entrar a valorar unos u otros ofertantes, digamos, o concurrentes a un con- curso público. Lo que tenemos que mirar los Grupos es que el Ayuntamiento nunca salga perjudicado en las licitaciones públicas y es santo y seña de este Grupo que en la contrata- ción pública tiene que haber absoluta concurrencia pública, tiene que haber competitividad y tiene que haber igualdad de condiciones. Y reconociendo que Destellos puede ser hoy día muy cualificado para concurrir a ello, no podemos desde un Grupo Político decir: “esta es la opción”, puesto que esta- ría en contradicción con lo que UPyD viene manteniendo desde siempre. UPyD quiere que se siga haciendo el FITEC, que se siga haciendo el teatro de calle y que la contratación pú- blica se haga de forma objetiva. No sé si queda clara la posición pero he intentado reflejarla de la mejor manera posible. Es decir, esta proposición peca de una tendenciosi- dad y de un entrar en cuestiones personales y nominales en las que una proposición de una Corporación Municipal no de- bería entrar. Debe hacerse, e insto al Concejal de Cultura que se siga manteniendo la actividad y a que se haga por los cauces reglamentarios. Y si Destellos es la compañía que mejores galardones, que mejor cualificada está para hacerlo, que lo haga Destellos indudablemente, pero que se siga ha- ciendo el teatro de calle pero que las proposiciones sean de carácter objetivo y no nos obliguen a tomar partido en una disputa. Gracias.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Iz- quierda Unida-Los Verdes, Sra. Lillo Gómez, dando los buenos días a todas y a todos. Muchas gracias por la intervención en representación de la Compañía de Teatro Destellos. Desde aquí decirle a UPyD que casi ha quedado igual de claro que el Twitter acerca del copago, que aunque rechazan el copago farmacéutico ha habido abstención en la propuesta de IU por- que pedían desobedecer la ley, más o menos viene a ser eso, lo han dejado claro. Referente a que la motivación, sin en- trar a explicar lo que es el FITEC porque yo creo que con la exposición que se ha hecho queda muy claro y que todas las personas que estamos aquí somos de Getafe, todas tenemos un recuerdo u otro acerca del FITEC, con más edad o con menos edad. Y yo creo que no hay duda de lo que supone para el municipio, aparte de lo que refiere a la cultura, la cultura gratuita, sobre todo con los ataques que se están sufriendo ahora con el aumento del IVA, etc., etc., como lo que supone para el municipio y el tejido, tanto que se ha hablado aquí, de viveros de empresas y del comercio y demás, pues yo creo que estas medidas dan sin duda muchos, bastantes más benefi- cios que los dichosos paragüitas, entre otras cosas. Lamen- tar también y esperar a la vez que cuando la intervención del Concejal de Cultura, pues a ver si puede dar unas expli- caciones al respecto o en el debate, explicaciones que en la Comisión Informativa, precisamente por entrar por urgencia la moción, desde UPyD se pidieron, y la verdad es que no se dejaron muy claras, sino que se cayó en algo fácil que más se acerca a los programas de sobremesa de Telecirco que a un Pleno. Yo creo que en la política hay que ser un poquito más

69 serios, o por lo menos yo lo creía hasta ver el tipo de mo- ciones que se traen a este Pleno. Las diferentes…

Se producen interrupciones.

La Sra. Uyarra señala que: Sr. Alcalde, no interrumpa.

La Sra. Lillo señala que: No me interrumpa, por favor.

La Presidencia le contesta que: Silencio, continúe, Sra. Lillo. Silencio, Sra. Uyarra.

Continúa su intervención la Sra. Lillo Gómez, señalan- do que, lo que se está poniendo en duda, yo no sé cómo sen- tará, es el que hay una serie de datos, no son datos, no es que se entra a valorar, se valoran unos datos que se nos muestran por registro de varios intentos de reunión por par- te del Concejal, para saber acerca de cuál va a ser el futu- ro de FITEC, y luego otra serie de comunicados, y que todos hemos podido escuchar, relativos a unas declaraciones que se hacen en un medio público. Entonces no solamente entra una parte a valorar sino que se entra en todas. Entonces desde aquí pues sí solicitar, y estando presentes aquí, que den las aclaraciones a esas contradicciones que puedan surgir acerca de las solicitudes de reunión, los silencios adminis- trativos. Porque no es valorar sino que cuando hay una en- trada por registro en este Ayuntamiento hay una obligación, hay un silencio administrativo pues en teoría, ya sea en este caso o sea en todos, tendremos que tomar parte como diciendo que por favor las cosas se hagan como se tienen que hacer y no caigamos en los temas de amiguismo, que aquí úl- timamente, yo no sé si es el argumentario interno del Parti- do Popular de Getafe, entre el amiguismo, los rebaños, el redil, el vandalismo, etc., etc., como vemos en lo estatal lo de las mayorías silenciosas, a lo mejor esta es la estra- tegia local. Sobre todo y que se hable de concursos, de igualdad de oportunidades y de subvenciones, que ya también se han aclarado, que la última fue por el Gobierno anterior, cuando tenemos otro tipo de convenios y subvenciones direc- tas de mayor envergadura y que no han tenido la posibilidad, no se han presentado diferentes proyectos sino que se han dado, aunque en esos proyectos que se presentan para que se les dé una subvención hace mención a otros Municipios que no es el de Getafe y no se tenga en cuenta. Y simplemente hacer la reflexión y el miedo que da a este Grupo Municipal, es que si quizás esto se va a convertir, lo que pasa con esto es el mismo problema que con las fiestas de los barrios, sucede lo mismo, que cuando algo no gusta o no es del color que se pretende que sea, y esto no creo que sea una cuestión de amiguismo porque con declaraciones yo creo que la crítica se tiene que hacer tanto a este Gobierno como a los anterio- res porque no ha habido el apoyo suficiente, y decir que si el objetivo es que se haga ahora con las fiestas y todo se controle, si lo siguiente será que nos pongan un chiringuito como el de Quijorna. Gracias.

Interviene el Concejal Delegado de Educación, Cultura y Deportes, Sr. Martínez Martín, señalando que, bueno, en

70 primer lugar, quisiera defender esa acusación de la honora- bilidad. Creo que en mis declaraciones el otro día en un medio de comunicación no expresé nada que atentase contra el honor de nadie ni contra la verdad, yo a día de hoy, cierto es que ha habido, y el otro día se explicó, solicitudes de reunión a la vez que ha habido solicitud por mi parte de tener la programación de esta edición de FITEC, reuniones ha habido con los técnicos de cultura, es cierto que conmigo no, y curiosamente la programación, técnicos de cultura que solicitaron esta programación y que no fue recibida nunca. Cierto es que la programación me ha llegado después de rea- lizar la Comisión de aquí el otro día, y me llegó al día siguiente exactamente, un dossier perfectamente hecho, muy bien elaborado porque la Compañía Destellos es una compañía muy buena que vende muy bien su producto y que utiliza la marca FITEC para realizarlas no solamente en Getafe, como bien ha expresado el ponente, sino en diferentes sitios o diferentes instituciones que consideren oportunos llevar sus espectáculos y su programa a su municipio, a su región o a su recinto. Eso como primer punto. Luego, me sorprende, y es verdad que una propuesta así se ha traído a este Pleno, que no estoy muy de acuerdo con las intervenciones anteriores, Y sobre todo, que ahora determinados Concejales de la Oposi- ción tengan el descaro de imponer la tradición que cuando gobernaban mantenían a base de dar sistemáticamente 40.000 euros al Grupo de Teatro Destellos. Pero es que es más des- caro hacia todos los getafenses el votar en contra de cual- quier propuesta que venga en mejorar la cultura en este mu- nicipio y se centren en esto como estrategia, ya que se está dando como estrategia, y que respeto perfectamente el espec- táculo que se dio el otro día, que también podría atentar contra mi honorabilidad, porque parecía que yo era la daga de la cultura en Getafe; no sé, cosas que no llegamos a en- tender ningún vecino prácticamente. Esta cifra, los 40.000 euros, que se ha dado durante estos últimos años, si la mul- tiplicamos más o menos desde una media por los 15 años que durante su Gobierno mantuvo el monopolio, a lo mejor es que la palabra monopolio les molesta, no sé, del teatro en la calle, resulta que les ha entregado desde las Arcas Munici- pales aproximadamente medio millón de euros. Una veces en subvenciones, unos años en subvención, otras a través de contratos y otras a lo mejor a través de nóminas, porque ni ustedes tenían muy claro de qué forma mantener este monopo- lio. Pero además a esto hay que añadir, estaban cómodamente alojados en exclusividad, que es en lo que yo siempre me centro, que es que no me gusta los monopolios ni me gustan las exclusividades ni me gusta el caciquismo, ellos, ellos y sólo ellos estaban utilizando a su uso y disfrute las insta- laciones de la planta primera de la antigua Casa de la Cul- tura de la Calle Madrid. Eso sí, no hemos encontrado, además no hemos encontrado ni un solo documento de cesión oficial firmado por ningún responsable en el que se detalle cómo, de qué manera y por qué tiempo se utiliza ese espacio, espacio que podía haber sido utilizado por las diferentes compañías locales perfectamente y que podíamos a día de hoy, que es lo que pretendemos con la moción que hemos llevado anteriormen- te con el punto que se ha votado, el que las compañías loca- les de teatro tengan un espacio digno para de una vez ya

71 fomentar el teatro de manera digna. Como también es cierto que requeridos, para expresar y presentar dicha documenta- ción que se ha solicitado varias veces también por nuestra parte, nada aportaron porque nada existía. Al Teatro Deste- llos esta Concejalía le ha dado un trato exquisito, desde mi punto de vista educado, programaron el FITEC en el 2011, se les contrató para efectuar el Black Jazz, otro tema intere- sante, tema que me gustaría que nos dijese si no fue una idea mía propia consensuada con ellos y que el nombre salió de una reunión y que, vamos, que es que parte del Ayunta- miento, ya no es de mi persona, precisamente Black Jazz para vincularlo con Getafe en Negro, y que ahora pues parece que ha sido idea suya, que yo me la quiero apropiar, que yo… pues bueno, pues muy bien, pues nada, eso es mentira. Tam- bién representaron la obra de teatro “Diecinueve” en el Tea- tro García Lorca el año pasado y se les ha atendido cuando han requerido. Pero claro, también les hemos requerido para desalojar el teatro de la Calle Madrid y eso no les ha sabi- do gustar nada. Y además les hemos solicitado el proyecto del teatro en la calle 2013 y no lo han presentado, lo pre- sentaron, les digo, al día siguiente de la Comisión. Y ade- más se expresaron en los siguientes términos a los técnicos municipales del Ayuntamiento de Getafe, en concreto de la Concejalía de Cultura. Porque ellos, dicen lo siguiente: “porque ellos son quienes deciden lo que se programa en FI- TEC y no tiene que expresar ni presentar ningún proyecto, tan sólo el proyecto en global”. No, yo ahí discrepo, tene- mos que saber qué tipo de programación presentan y si vamos a pagar 40.000 euros o la cantidad que sea pues me gustaría saber si hay una parte de FITEC donde hay artistas que quie- ran pasar la gorra pues perfecto, pero si pagamos 40.000 euros en infraestructura y en artistas, quiero que estén justificadas, como así tiene que ser. Y, efectivamente, se salda este proyecto y ningún proyecto ha sido presentado, así por lo tanto, no hemos podido evaluar nada, se ha pre- sentado después de la Comisión. Por eso, desde la Concejalía de Cultura, hemos programada el programa Ritmo en la Calle, que no es una cosa que se haya hecho de improvisto, sino que ya venía añadida, pensada desde hace meses atrás y que es una actividad cultural más gratuita de cultura para todos que se realiza y se va a realizar este fin de semana en con- creto tanto en el Hospital de San José como en las diferen- tes plazas, más de seis plazas del municipio, y que todos los getafenses podrán disfrutar o podremos disfrutar de esta programación. Además hay que añadir que teníamos en previ- sión desde el mes de julio la… bueno, desde el mes de marzo, la solicitud de una subvención al Ministerio de Cultura. Subvención que su ámbito de actuación era el teatro clásico y el fomento de un festival en paralelo de teatro en la ca- lle, que incorporaba diferentes actividades y subvención que ha tenido su proceso, su trámite, y que requería de una pro- gramación detallada para poder ser evaluado por los técnicos del Ministerio de Cultura. Subvención que por cierto nos ha sido otorgada y nos congratulamos de ello porque hará posi- ble el próximo festival de teatro clásico junto con el Fes- tival de Teatro en la Calle con una subvención del Ministe- rio de Cultura. Pero bien, yo quisiera preguntarles de ver- dad si, a los que tengo enfrente, a mis compañeros, si uste-

72 des amparan de verdad esta actitud. Quizás haciendo un gran esfuerzo el resto de getafenses podamos entender que quieran apoyar a su antiguo asesor, no sé, o componente Destellos, tal vez sea eso, no sé, y que por eso les dejaron ocupar el teatro de la Calle Madrid, 54, a sus anchas, donde por cier- to había hasta colchones y una instalación de cocina. Quizás esperaban su turno para quedarse con uno de los pisitos que pretendían ustedes construir en ese edificio, en ese solar. Es indignante que se atrevan, sí, ríanse, es que se ríen de todo últimamente, no sé. Es indignante que se atrevan uste- des a traer una proposición así en este Pleno, con abrazos, besos y hasta lágrimas por algunos de ustedes. Todos sabemos que los monopolios les encantan y que probablemente aplaudan afirmaciones veladas por su parte de su antiguo asesor. Como por ejemplo, si yo estuviera en el Gobierno, y además ningu- nean la excelente labor de los técnicos de cultura. No mien- tan en su proposición, infórmese bien, Destellos no ha pre- sentado el proyecto de FITEC 2013 hasta septiembre de este año, como tampoco lo hicieron en 2012. Porque lo que quieren es hacer política, al final es la impresión que tengo, y no teatro en la calle. Mienten descaradamente, quieren los be- neficios que los pobres artesanos les pactaban por cada uno de los puestos, 900 euros andaban pidiendo este año. Lo sa- bemos porque estos artesanos son los mismos que participan en los mercadillos que hemos realizado en este municipio durante los últimos 24 meses más o menos, como el de La Pe- pa, el Mercadillo Medieval y el Mercadillo de Navidad. De verdad, dejen a la Delegación de Cultura de este Ayuntamien- to y al excelente personal con el que cuenta actuar libre- mente, evaluar los proyectos, actuar sin coacciones. Ahora aquí en Getafe se trabaja por y para la cultura y no para los amigos, sin juzgar a nadie por lo que proponen. No hemos impedido hacer nada, la censura de estos últimos 28 años ya es cosa del pasado y sólo queda en su programa electoral. No ha habido ninguna propuesta o proyecto presentado, vuelvo a repetirlo, cuando lo presenten este año en el Programa de Teatro en la Calle que tenemos previsto para el mes de ju- nio, julio, la propuesta que traiga el Teatro Destellos será contemplada de manera igual a la que traigan otras compañías locales o compañías de fuera. Lo que sí hemos hecho ha sido elaborar un magnífico proyecto, creo, ya avalado por cientos de personas que, el tiempo no ha acompañado mucho este fin de semana pasado y este fin de semana espero que se acompa- ñe, el Ritmo en la Calle. Yo creo que en Getafe, y lo vuelvo a repetir, no soy amigo de las exclusividades, ellos van a presentar su programa, lo evaluaremos y en su momento perti- nente pues se decidirá qué se coge, qué no se coge pero no todo bajo una imposición y una presión como a la que nos quieren someter. No quiero añadir mucho más. Muchas gracias.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Bustos Sevilla, dando los buenos días de nuevo a todos los que nos siguen, sea por Internet o por los que están aquí. Es que las cosas cuando dejan de ser lo que son pues se devalúan considerablemente.(…)

73 En este momento, se ausenta de la sesión la Presiden- cia, siendo ocupada la misma por el Primer Teniente de Al- calde, Sr. Lázaro Soler.

Continúa la intervención del Sr. Bustos Sevilla: Miren ustedes, según el Diccionario de la Lengua Española, en la tercera acepción de definición de cultura, dice que es el “conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época o grupo social”, etc. Y a renglón seguido habla de la cultura popular, como “conjunto de manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo”. Pues bien, por segundo año consecutivo, el Gobierno Municipal ha decidido ignorar esta última acepción del Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia, y esta última definición de cultura. Y va a impedir, si no se remedia de otra manera, que se realice el Festival Internacional de Teatro en la Calle, que era una propuesta concreta y no lo que se pueda hacer o no por parte del Ayuntamiento. Mire usted, durante 16 años el FITEC ha sido más, una más de esas manifestacio- nes de la vida y tradiciones de Getafe. Durante 16 años han pasado por Getafe compañías y artistas de reconocido presti- gio nacional e internacional, que han actuado en la calle para todos, sin barreras sociales o económicas. Durante 16 años vecinos y vecinas de Getafe comprometidos con la cultu- ra y con su municipio, han trabajado para hacer que Getafe sea una ciudad que también sea referente cultural. Durante 16 años vecinos y vecinas de Getafe comprometidos con la cultura, han contribuido a que el nombre de Getafe también sea conocido en los ámbitos culturales.(…)

En este momento, se reincorpora a la sesión el Presi- dente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, recuperando la Presidencia de la misma.

Continúa la intervención del Sr. Bustos Sevilla: Du- rante 16 años vecinos y vecinas de Getafe comprometidos con la cultura, han generado recursos económicos también y han generado riqueza a través de la celebración del FITEC, ri- queza económica que ha venido a nuestro pueblo. Y ustedes en tan sólo dos años, si es que siguen sin apoyarlo, van a ti- rar todo esto a la basura como han hecho con otras manifes- taciones de participación y compromiso en los vecinos de Getafe. Todo lo que les suena, y dicho en algunas declara- ciones, a restos clientelares del régimen anterior, no me hable de que aquí no hay mal rollo ni etc., etc., presupues- tos participativos, consejos de barrios, actividades de aso- ciaciones, coordinadoras, casas regionales, etc., etc., fue- ra, todo tiene que ser institucionalizado, a mi gusto, o es del Ayuntamiento o no es de nadie. Pues mire usted, no todo tiene que tener carácter institucional, la sociedad también tiene que tener su protagonismo y su espacio dentro de la cultura del deporte de la sociedad de Getafe, también lo tiene que tener; y por eso, le pedimos que atienda a todas las propuestas que han hecho desde Destellos. Y como decimos en la proposición, que no decimos otra cosa, es que retomen las posiciones y pónganse de acuerdo porque creemos que Ge- tafe no puede perder el Festival Internacional de Teatro en

74 la Calle, sería un lujo que no nos podemos permitir. Miren, las fórmulas de contratación o no, desde luego lo que no se puede hacer es todo por un negocio sin publicidad, como nos tienen acostumbrados, se pueden hacer de muchas maneras. Búsquenlo, que ustedes son los que están en el Gobierno, búsquenlo. Y desde luego, el hecho de tomar parte o no tomar parte en unos conflictos y en otros conflictos, pues miren ustedes, se presentan documentos o no se presentan. Si hay documentos registrados el 17 de septiembre y contienen el programa pues lo contienen. Entonces, pierde usted una opor- tunidad de enseñar que ese documento, el del 17 de septiem- bre no tiene, que es antes de la Comisión, no tiene el pro- grama, ¿o qué quiere, que le hagan un número de cada actua- ción para ver si lo aprueban o no lo aprueban? De verdad, creo que si éste es el camino, si éste es el camino, desde luego nosotros vamos a estar siempre del lado de los vecinos y vecinas de Getafe, que llevan muchos años trabajando por la cultura, por el deporte y por otras manifestaciones en las que ya viene siendo tradición en este pueblo. Muchas gracias.

Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, muchas gracias, Sr. Bustos, por su increíble intervención. Yo creo que, mire, sobre este tema, la verdad es que yo tengo la sensación de que lo que se propone en el texto no es exactamente lo que se quiere ni lo que ha pasado ni nada parecido. Creo que la descripción que ha hecho el Concejal de Cultura del comportamiento que ha tenido este Grupo pues se atiene más o menos a lo que en este Ayunta- miento hemos venido recogiendo tanto en las solicitudes cuando se han hecho, es decir, cuando no se han hecho y cuando se han hecho mal, la ocupación del teatro, que estaba hecho un asco, además, pero que lo tenían en exclusiva estos señores, lo estaban utilizando de una manera absolutamente, por lo menos alegal, y no nos oponemos por supuesto a que haya un teatro en la calle ni a que el festival se realice. Pero no tienen… eso tendrá que acoplarse y acomodarse a la programación cultural del Ayuntamiento, si es que lo quieren hacer con el Ayuntamiento, y a las necesidades de la vía pública si no lo quieren hacer con el Ayuntamiento. Lo que no pueden hacer es una declaración de intenciones y que eso sea norma y ley. No, no puede ser. Además no tengo… no, sin- ceramente, después de la votación de hoy en la que ustedes se han manifestado en contra de la reconstrucción del Teatro Madrid, creo que están absolutamente descalificados para decir que defienden el teatro o la cultura. Ustedes son el enemigo del teatro y la cultura en Getafe. Y han utilizado un solar que lo querían transformar en apartamentos. Un so- lar que era un equipamiento cultural, ése sí que verdadera- mente tradicional en Getafe y de muchísimos años. Y eso el la verdad, y eso son los votos, no… Yo creo que este Go- bierno jamás ha mirado el color político de la actuación musical. Han pasado todos los colores políticos, absoluta- mente todos los colores políticos, desde Juan Diego a Máximo Valverde, desde Juanjo Seoane a Nuria Espert. En fin, les conozco a todos, tengo amistad con muchos de ellos, y me conocen y saben de sobra que jamás, en una manifestación cultural, miro el color político. Jamás, nunca. Pero lo que

75 sí se tienen que amoldar, tanto los de FITEC como todos los demás, es a la normativa y a las condiciones que el Gobierno Municipal con toda su buena voluntad pone, para esta mani- festación y para cualquier otra. Pues yo creo que es una manifestación equivocada, creo que además han querido montar el típico follón, en fin, para llamar la atención dándole un sesgo político que ni les ha salido ni les va a salir porque vamos, yo creo que la gente en Getafe está en otra cosa, y por lo que veo cómo siguen la programación cultural de la Concejalía de Cultura pues creo que está en otra, en otra… mirando en otra dirección y pensando en lo que es ocio y cultura de una forma sana y sin esos prejuicios que ustedes han demostrado en sus intervenciones. A mi me parece que lo importante y lo interesante es que Getafe cada vez va a ser más un referente cultural, y no por lo que diga la Oposición sino por lo que hace el Gobierno con ayuda de otros Conceja- les de este Consistorio que no son los de la izquierda. Así que pasemos a la votación.

Sometido a votación el dictamen por mayoría de catorce votos a favor: nueve votos de los concejales del Grupo Muni- cipal Socialista, cuatro votos de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes y un voto del Conce- jal no Adscrito; doce votos en contra de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular; y una abstención de la concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Instar al Gobierno Municipal a que garantice la realización del FITEC 2013 a lo largo del mes de octubre de 2013.

SEGUNDO.- Instar al Gobierno Municipal a que garantice la realización de FITEC 2013 el último fin de semana de sep- tiembre en los próximos años.

17.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA RELATIVA AL COMIENZO DEL CURSO ESCOLAR 2013-2014 EN LA COMUNIDAD AUTÓNO- MA DE MADRID. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales, Familia, Educación, Cultura, Deportes y Comunicación de 25 de septiembre de 2013, así como la Propo- sición de referencia de fecha 18 de septiembre de 2013.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, el hecho de que no pactemos réplicas, me obliga hoy a hacer unas consideraciones a lo que anteriormente se ha dicho. Nuestra civilización occidental tuvo un gran logro en la derrota del Absolutismo y en el logro del Estado de Derecho. Primero Estado Liberal de Derecho y luego Estado Social de Derecho. ¿Qué significa eso? Que frente a la arbitrariedad del monarca, frente a los privilegios se imponía el imperio de la Ley. UPyD quiere reforzar el Estado de Derecho y no cargárselo, porque además cargárselo no nos lleva a la anar- quía, sino que nos lleva directamente a la dictadura. Por lo tanto, cuando UPyD cuestiona una proposición porque está diciendo que la Comunidad incumpla una ley, está diciendo

76 algo muy serio y está sentando una posición de base que es más importante que nada. Nuestro Estado tiene tres poderes y está el Poder Judicial, y a UPyD le parece muy mal el copa- go, pero debe reclamarse en los Tribunales y no instar a hacer oposición a la ley, ya se llame Artur Mas, Bildu o se esté diciendo a la Comunidad Autónoma que incumpla lo que está diciendo el Ministerio de Sanidad. Por lo tanto, cuando la Sra. Lillo frivoliza sobre el tema y me dice que si esto es… es muy importante decir esto y por eso lo digo, porque la Sra. Lillo también ha hecho alusión a eso cuando se ha referido a esta proposición. UPyD se ha abstenido por dis- tintos motivos. En un caso, porque es muy importante para UPyD que el Estado de Derecho se refuerce y no que se cues- tione a cada paso, porque vamos al caos y a la dictadura. Y ahora paso a la proposición del Grupo Socialista y me adhie- ro a ella, la apoyo, pese a que hay matices, es decir, la posición de UPyD en la Comunidad Autónoma en el Grupo Parla- mentario, el Grupo de la Asamblea de Madrid, hay matices respecto a la crítica. Se hace una crítica profunda a los recortes que está haciendo el Gobierno de la Comunidad en Educación. No obstante, UPyD entiende que no todo es un pro- blema de dinero, es decir, hay medidas a adoptar en el ámbi- to de la Educación que van más allá de dotar presupuestaria- mente. Hay muchas reformas que hacer. Por ello, como se tra- ta de una proposición de ámbito autonómico, me remito a la resolución aprobada a instancias de UPyD en el último debate del Estado de la Región, en el que se indicaba que la Educa- ción durante esta legislativa, ha visto disminuir el presu- puesto en cada uno de los ejercicios presupuestarios para todos los niveles educativos. Es un dato constatado empíri- camente, que los países que han apostado por la Educación y la mejora del nivel educativo de sus poblaciones, han logra- do mejorar su renta y han logrado mejoras en su calidad de vida. En España, donde habíamos logrado una importante mejo- ra del nivel educativo, sin embargo en la última década he- mos empeorado en términos relativos y absolutos. Este empeo- ramiento no ha tenido solo motivos presupuestarios. También y de forma muy importante ha estado motivado por razones culturales y de naturaleza institucional. No hemos consegui- do hacer que nuestros alumnos dieran lo mejor de sí mismos para aprender Ciencias, Matemáticas y Lectoescritura. Tampo- co hemos sido capaces de lograr un incremento de los titula- dos en Educación Secundaria post-obligatoria significativo ni aumentar el número de titulados en Formación Profesional. Asimismo, la Universidad no ha funcionado adecuadamente. En Madrid se han creado un exceso de Universidades Públicas que han duplicado titulaciones y generado una estructura de per- sonal inadecuada que ahora resulta muy difícil de gestionar y mantener. Unas Universidades que no han conseguido estar entre las más importantes internacionalmente y que no han cumplido sus funciones docentes e investigadoras con la ca- lidad que se les debe exigir. Frente a esta situación la Comunidad de Madrid está actuando conservadoramente sin rea- lizar los cambios precisos para dar un impulso esencial a la Educación en esta Comunidad. Es cierto que hay cambios que exigen reformas a nivel estatal, pero también es cierto que estas reformas pendientes no pueden ser una excusa para no acometer más modificaciones a nivel de la Comunidad de Ma-

77 drid. Unas modificaciones que pasan primero por situar la Educación en el lugar central de las políticas públicas de la Comunidad. Para ello, en primer lugar, el Gobierno tiene la responsabilidad política y moral de hacer pedagogía pú- blica, explicando a los ciudadanos que no serán Eurovegas ni unos Juegos Olímpicos, los que nos resolverán los problemas, ni quienes les darán trabajo, sino que será la mejora conti- nua en el nivel educativo, mediante su esfuerzo, lo que lo logrará. Obviamente esta opción exige políticas a largo pla- zo y exige consensos, pero también romper intereses consoli- dados que impiden las reformas necesarias. Entre las medidas cortoplacistas y relativamente sencillas están los ajustes presupuestarios realizados, como por ejemplo los de la Uni- versidad, que si bien pueden ayudar a mejorar algo la efi- ciencia, no van al centro de los problemas, es más, crean otros más importantes debido a la subida de precios públi- cos, que traslada hacia los ciudadanos más débiles el es- fuerzo económico cuando están cayendo las rentas familiares y las becas, o a nivel interno universitario, mediante el despido de profesores jóvenes altamente cualificados. De esta forma los ajustes, por no tomar otra serie de medidas que mejoren la calidad en la Universidad, están suponiendo un coste mayor para los universitarios sin más prestaciones. Por otra parte, si bien hay medidas positivas en otros nive- les educativos, como las evaluaciones externas y el impulso del bilingüismo, no se ha hecho un esfuerzo adecuado para mejorar conocimientos e impulsar la Formación Profesional, lo que exige más presupuesto. Además en esta materia, se han adoptado medidas no adecuadas, como la supresión de los con- ciertos educativos de la Formación Profesional, que no han tenido en cuenta el esfuerzo que muchos centros concertados han hecho durante años para dar FP a hijos de familias hu- mildes. Tampoco la libre elección de centro se ha hecho con la reflexión y el acompañamiento de las medidas que exige que esa medida esté destinada a la mejora de la educación de todos y no a la simple satisfacción personal de elegir el colegio deseado. Por otra parte, la Educación Infantil, que es muy útil para elevar el nivel educativo de los hijos de las familias con menos renta y nivel sociocultural, no han tenido el apoyo adecuado. Cuestión aparte es la de la inves- tigación en la Universidad que debería estar siendo una de las preocupaciones centrales de la Comunidad, su refuerzo y mejora. Una política a largo plazo exige romper más intere- ses consolidados y prejuicios y generar nuevos consensos, y debe pasar por un impulso de la Educación en todos sus nive- les, con una acción pública decidida, en la que se explique a la ciudadanía el porqué de la importancia de la Educación y se haga una reconsideración técnica de las medidas reali- zadas. En cuanto a medidas concretas, que la Educación sea el centro de las políticas de la Comunidad, para la mejora del bienestar y de la libertad e igualdad personal, se hará pedagogía pública para explicar la importancia de elevar el nivel educativo, y que esto debe conllevar el esfuerzo de los poderes públicos y de los ciudadanos. Que esta opción política se materialice en el presupuesto público, no solo con más dinero sino también con una reorganización de las partidas presupuestarias, que impulse el conocimiento…

78 Interrumpe la Presidencia y señala que: Vaya terminan- do Sra. Fernández.

Prosigue su intervención la Sra. Fernández Acedo, se- ñalando que, sí, ya termino, el conocimiento en Ciencias, Matemáticas y Lectoescritura y de la Formación Profesional para lograr un incremento significativo de los titulados en Educación Secundaria post-obligatoria; que impulse la reor- denación de los recursos universitarios públicos de la Comu- nidad de Madrid, apoyando las fusiones necesarias y la ense- ñanza e investigación de la máxima calidad, para lograr que nuestro sistema esté entre los mejores del mundo. Y por úl- timo, más becas y ayudas al comedor y transporte por parte de la Comunidad Autónoma. Gracias.

En este momento, se ausenta de la sesión la Presiden- cia, siendo ocupada la misma por el Primer Teniente de Al- calde, Sr. Lázaro Soler.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal de Izquier- da Unida-Los Verdes, Sra. Gollerizo Mora, dando los buenos días de nuevo. Sra. Fernández, usted tiene un problema. Cada vez que se abstiene, tiene que estar explicando continuamen- te sus abstenciones en cuestiones de Sanidad. Es decir, ya tuvo que dar explicaciones de la abstención de UPyD en Comu- nidad de Madrid, ha tenido que dar hoy explicaciones porque para usted es más importante lo accesorio, la declaración de intenciones… nosotros, nosotros promo… perdone estoy inter- viniendo. Nosotros promovimos la insumisión ciudadana al copago farmacéutico y a hacer las reclamaciones y a no pagar las recetas. Por supuesto, porque hay que ir al fondo del problema, al fondo del problema, y el que tenga que estar explicando cada dos por tres las abstenciones en los temas de Sanidad, hágaselo ver. Y ahora vamos al punto que nos ocupa, que en este caso es una proposición relativa al co- mienzo del curso escolar 2013-2014. Curso en el que se han evidenciado mucho más los recortes porque vienen una acumu- lación de varios años de recortes y de mala gestión por par- te de la Consejería de Educación, que cada vez se visualizan más y se hacen más patentes según van pasando los años. Nos encontramos con que la Consejería, pues los únicos datos que ha proporcionado, han sido el número de alumnos matriculados en este año, pero no ha dado ni datos de cuántos profesores, ni cuántos interinos, cuántas modificaciones, nada de nada. Comisiones Obreras ha elaborado un informe, con un trabajo de campo en el que ha llamado instituto a instituto, reco- giendo el 70% de los institutos de la Comunidad de Madrid y los datos que nos reflejan es que este año comienza el curso con muchos más alumnos y menos profesores: 528 profesores menos en Infantil y Primaria, con 5.098 alumnos más. En Se- cundaria: 415 profesores menos y 4.500 estudiantes más. Es- to, ¿qué consecuencias trae? Pues que se han reducido aulas y se han masificado las aulas, que claro, que con la Ley del Sr. Wert ha permitido que ahora mismo la situación en las aulas de nuestros institutos y de nuestros colegios, las cifras oscilen entre los 38, 40 alumnos por aula. Es más, también la falta de organización y el caos de la Consejería, ha llegado a que hayan tenido que suspender actos de nombra-

79 mientos de profesorados y de destino porque no coincidían. Y el 16 de septiembre, uno de estos actos, pues lo han tenido que suspender quedando en vacío las… que han tenido que ha- cerse con posterioridad, pues los destinos de estos profeso- res. Por tanto, como decía antes, nos estamos encontrando con aulas masificadas, entre 38 y 40 alumnos, es más, tene- mos noticias de que en algún instituto de la Comunidad de Madrid, hay más de 40 alumnos, hasta 46 alumnos, con lo cual están violando esa Ley que usted tanto defiende antes en el tema sanitario. Y nos centramos en nuestro municipio, que no es ninguna excepción con respecto a lo que está ocurriendo en el resto de la Comunidad Autónoma, y tenemos algunos ejemplos de lo que está ocurriendo, porque en nuestros ins- titutos, en primero y segundo de Bachillerato fundamental- mente, raro es el aula que está por debajo de los 38 alum- nos. Y nosotros conocemos que en el Ignacio Aldecoa esta masificación de aulas impide que entren todos los alumnos en el aula; es decir, tenemos aulas que no admiten físicamente a 38 ni a 40 alumnos. ¿Cómo se ha solucionado? Pues con si- llitas de tijera. Les han puesto a los alumnos sillas que además, con el traslado, la modificación por parte del Con- sejo Escolar de hacer aulas especializadas, que es una meto- dología buena que además se está llevando en distintos ins- titutos, pues son los alumnos los que se tienen que cambiar de aula, con lo cual, 38 ó 40 alumnos se tienen que estar cambiando de aula y se tienen que llevar las sillas, con lo cual el inicio de las horas lectivas se reducen considera- blemente, aparte del caos que se puede generar en los espa- cios comunes del centro, como son pasillos y escaleras, y el mayor riesgo de tener algún tipo de accidente. Esto se hu- biera solucionado si hubieran puesto más profesores en el Ignacio Aldecoa, y en otros institutos para bajar las ratios de las aulas. Nos encontramos que Centros de Primaria, como ocurre en el Vicente Ferrer, que a niños de 3º de Infantil, por no mandar profesores, más profesores al Centro, tienen tutorías compartidas, es decir, dos profesores llevan la tutoría de niños y niñas de 5 a 6 años. Pero no solamente comparten la tutoría, sino que además comparten, comparten otras actividades del centro como son la Jefatura de Estu- dios y la Secretaría, es decir, tareas administrativas. Es una verdadera barbaridad y aberración pedagógica. Un niño de 5 ó 6 años tiene que tener un tutor o tutora de referencia, que porque van a pasar ya a… perdón, a Primaria, y tienen que tener un tutor de referencia que no les de mensajes con- tradictorios y que no cree conflictos… ¿ya? ¡Qué poquito! Se me ha hecho muy corto, más corto que el del resto.

Interrumpe la Presidencia y señala que: Es el tiempo que… de hecho lleva 17 segundos de más.

La Sra. Gollerizo Mora le contesta: ¿17 segundos?

La presidencia señala que: 17 segundos.

La Sra. Gollerizo Mora le contesta que: ¡Qué barbari- dad! ¡Qué barbaridad! ¡Qué derroche!

La Presidencia señala que: Vaya acabando.

80

Prosigue su intervención la Sra. Gollerizo Mora seña- lando que, por tanto, manifestar, manifestar que otro año más, y entonces yo quisiera que además el Concejal de Educa- ción nos explicase, yo tenía bastantes más ejemplos del mu- nicipio, pues con respecto a la fusión de los institutos que nos ha afectado a este municipio, de los institutos de Se- cundaria con los de FP, la repercusión que ha tenido tanto en el alumnado como en los profesores que han tenido que desplazarse a otros institutos, incluso a otros pueblos lle- vando aquí miles, montones de años…

Interrumpe de nuevo la Presidencia y señala que: Sra. Gollerizo, un minuto extra, lo siento. Termine ya por favor.

Continúa su intervención la Sra. Gollerizo Mora, seña- lando que, es decir, una serie de dificultades que ha hecho que éste sea uno de los cursos con un inicio de curso esco- lar más graves de la historia de este país.

Interviene el Concejal Delegado de Educación, Cultura y Deportes, Sr. Martínez Martín, señalando que, el Instituto Ignacio Aldecoa, que tanto ha destacado, se ha hablado con la Dirección en varias ocasiones, se ha… y el comienzo del curso se ha desarrollado con normalidad. Eso es lo que nos dice la Directora. Se han implantado las horas específicas, bueno, sí, claro, a ver, no todo es perfecto, pero tampoco es para calificar que hace miles de años ha sido el peor inicio del curso, en la historia de… no sé, bueno, me parece que es todo muy exagerado. Hoy el Grupo Municipal Socialis- ta, nos trae esta moción, no sé si a la desesperada, o no sé como la traen, para comenzar su habitual estrategia política de enfrentamiento continuo con la Comunidad de Madrid, y yo creo que contra el mundo entero ya. Y permítanme que les de un consejo por favor, cambien esta actitud, la gente yo creo que ya no quiere ver más enfrentamientos ni más demagogias. Yo creo que lo que queremos ver es diálogo, quiere trabajo y quiere también verles trabajar. Y créanme, el camino que ustedes están siguiendo de crispación constante con la Admi- nistración y contra todo, tiene como resultado el que uste- des estén ahí ahora mismo. Los ciudadanos por mucho que al- gunos crean, pues yo ya lo empiezo a dudar si ustedes lo piensan porque ya lo han repetido muchas veces, no somos tontos y ustedes traen al Pleno, otra vez, otra propuesta tipo, que es la tercera en este Pleno, que las tres son pa- recidísimas. Ustedes exigen a la Comunidad de Madrid la asignación de los recursos necesarios para garantizar la calidad del sistema educativo en nuestra región. Yo creo que recursos necesarios, cuando en Educación y Servicios Socia- les, más de dos tercios del presupuesto de la Comunidad de Madrid va destinada a estas áreas, pues me parece que es un grandísimo ejemplo de política social en la cual incluyo la Educación, por supuesto, como no puede ser de otra manera. Pero si nos remitimos ya dentro del tema de Educación, 1.200 millones de euros en infraestructuras en centros educativos en los últimos 10 años, se ha abierto una media de un centro público educativo cada semana, 400 centros educativos públi- cos bilingües, es que ninguna Comunidad Autónoma puede tener

81 estas cifras, porque es que ninguna ha hecho este esfuerzo. Y encima, con la reducción de dinero desde el Estado Cen- tral, debido al reparto del Plan Zapatero éste, que debemos, o sea, nos deben muchísimo dinero… sí, es cierto, vamos, no me acordaba del nombre ahora, debo de tener un lapsus men- tal. ¿Cómo se llama? Bueno. Todos estos… no me quiero per- der. En los últimos cuatro años, Madrid ha reducido la tasa de abandono escolar en casi siete puntos. Con respecto a su proposición, decir varias cosas y dejarlas muy claras. Pri- mero, que el lenguaje utilizado, el tono, las expresiones expuestas están muy alejadas de un talante creo que de aper- tura hacia el diálogo. Eso para empezar. Ya por no entrar en casi un talante de estado de prerrevolución prácticamente, como por ejemplo, cuando hacen afirmaciones que la política educativa de la Comunidad de Madrid responde a un modelo ideológico, ultra religioso y orientado hacia el negocio, es como lo de los rosarios de los ovarios, no sé, ya tenemos que ir… que abandona a los alumnos y que se desprecia a los profesionales, sí, no, oye, cada uno es libre, si eso, sobre todo… que es un sistema sordo y yo, de verdad, me pregunto si se lo creen de verdad cuando hacen estas afirmaciones tan a la ligera. Está claro que nada es perfecto, pero por fa- vor, respeten de una vez también la labor de los profesiona- les que hacen que día a día y pese a todo, por que es cierto que ha habido recortes y que hay cosas que se están redu- ciendo, pero también por la necesidad de un plan negativo para Madrid y que no favorece precisamente a nuestra Comuni- dad Autónoma, esos profesionales son los que hacen que día a día sigamos teniendo una educación bastante más que digna. Con respecto al cierre de los colegios que propone la propo- sición no se ha producido cierre de centro alguno. Se ha producido una reordenación de la red de centros como conse- cuencia de la no viabilidad de algunos centros por la baja matrícula y eso, no me lo va a negar, y saben muy bien que es cierto. Con la reordenación realizada en Getafe se ha consolidado e incrementado la oferta educativa en los cen- tros afectados por la misma y se ha producido con total nor- malidad. Decir además que el proceso de escolarización para este curso 2013-2014 ha sido satisfactorio gracias al es- fuerzo de los técnicos del área territorial y de la Delega- ción de Educación y demás profesionales, no presentándose ninguna incidencia destacable. Durante este verano hemos estado solucionando… bueno, ahora no vale, pero o sea, cuan- do hay muchas incidencias y ocurren cosas que hay que solu- cionar, es que no funcionamos, tal; cuando no hay inciden- cias graves, los servicios municipales resultan que no valen porque no han recibido, bueno. Durante este verano hemos estado solucionando los graves problemas y deficiencias he- redadas. No les voy a juzgar ya más, ni acusar de no hacer- lo, pero acaso ¿es que no visitaban los baños de muchos cen- tros? ¿O veían el lamentable estado de las ventanas o acce- sos de muchos de los colegios públicos de Getafe? ¿O acaso no hacía falta cambiar todas las ventanas y persianas del colegio Mariana Pineda, o del Concepción Arenal, o del Julio Cortázar o de la Escuela Municipal de Música? Que es que entraba el agua con un riachuelo en cada aula casi. Hubiese exagerado también como ustedes. ¿Nunca visitaron los baños de Infantil del Julio Cortázar o del colegio Seseña y Bena-

82 vente con pilas metálicas? Por no hablar de la reforma inte- gral de las Escuelas Infantiles adaptándolas a normativa que no tenían ni escalera de emergencia. O de la Escuela de Idiomas y sus problemas de accesibilidad, de accesibilidad, y sus problemas de humedades en la cubierta. Y eso que les sobraban al año una media de 5 millones de euros de superá- vit, que a mí me gustaría saber, como vecino de Getafe, dón- de están enterrados esos cinquito millones, que bien nos hubiesen venido durante… y no malgastados en proyectos mega- lómanos.(…)

En este momento, se reincorpora a la sesión el Presi- dente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, recuperando la Presidencia de la misma.

Continúa la intervención del Sr. Martínez Martín: Pues todo esto es apostar por la Educación Pública, de calidad y defendida por todos porque no es patrimonio solamente de ustedes, que es que ya estamos también… que también somos otra parte de la ciudadanía y también pensamos de manera muy similar porque hay un sentido común que es lo que tiene que imperar cuando decimos determinadas afirmaciones y acomete- mos determinadas acciones. Sentido común. Y para ir finali- zando y aclarar temas que mencionan su proposición, decir que, no voy a negar la realidad como la subida de tasas uni- versitarias, que ya se habló en el Pleno anterior, que es cierto que ronda el 20%, y vuelvo a recordarles como lo hice en el Pleno anterior, que lo que realmente está a debate es, aparte del sistema universitario, el que nunca se menciona lo que cuesta un curso, que son entre 7.500 euros y 8.000 al año, y que realmente y pese a esta subida de tasas, la Admi- nistración Pública, en este caso la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Educación…

Interrumpe la Presidencia y señala que: Vaya terminan- do Sr. Martínez.

Continúa su intervención el Sr. Martínez Martín seña- lando que, soporta más del 80% aún de ese coste. Es cierto que todo tiene un precio, pero claro, aquí, antes, dan solu- ciones a todo, todo son subidas de más personal, todo es subida de más recursos, bueno, ¿pero es que el dinero de dónde sale?, sale de nuestros bolsillos al final, y al fi- nal, claro, pues todo tiene… Eso sí. El agujero, el Plan éste especial de mantenimiento, sostenimiento para la Uni- versidad Pública; 70 millones de euros extras ha dado la Comunidad de Madrid este año para sostener a la Autónoma y a la Complutense. Si eso no se llama un Plan de financiación extraordinaria para las Universidades, pues que baje quien tenga que bajar y lo vea. Bueno, muchas gracias.

Se producen interrupciones.

La Presidencia señala que: Sí, sí, tiene razón, se le ha advertido pero es que como he empezado yo tarde pues… o sea, he venido en medio de la… he empezado… he marcado tarde el chisme pero yo sabía que se estaba yendo de tiempo, tiene

83 usted razón, Sra. Duque. Si yo intento ser lo más objetivo posible, tiene usted el mismo tiempo para continuar.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Socialis- ta, Sra. Duque Revuelta, señalando que, vale, no. Si es que como siempre me llevo la bronca por esto pues hoy, honrada- mente…

La Presidencia le contesta: Pues hoy se la tendría que llevar D. Pablo Martínez, así que le echaremos la bronca también a él. Tiene 7 minutos y 22 segundos para… en su par- lamento.

Prosigue su intervención la Sra. Duque Revuelta, dando los buenos días a todos y a todas. Ya medio día. El Grupo Socialista, ha traído esta proposición como un acto de res- ponsabilidad porque un año más, el curso en nuestra Comuni- dad, el curso en nuestra ciudad está empezando de una manera preocupante, a pesar de las palabras y de la buena voluntad del Concejal de Educación. Y preocupante es, por decirlo bonito, porque podríamos hablar de una absoluta gravedad porque se está instaurando la tendencia a que esto sea así y peor. ¿Cómo empieza este curso? Algunos datos voy a enumerar porque María Luisa Gollerizo ya ha pormenorizado otros. Este año ha habido 1,3 alumnos más que el anterior, en total los 1.000 a los que aludía la compañera. Este año ha habido 1.000 docentes menos en nuestra Comunidad, que se deben unir a los 2.124 menos que se viene recortando desde junio del 2011. En total, los 528 en Primaria y 415 en Secundaria. Este año, este septiembre, ahora, hay 450 docentes, funcio- narios de carrera en casa, cobrando, pero sin poder ir a trabajar porque no tienen asignados sus puestos todavía, mientras que hay institutos y CEIP que les faltan, en con- creto 71 maestros que han aprobado las oposiciones y ten- drían que entrar en prácticas, 262 en Secundaria, funciona- rios de carrera, 165 en Formación Profesional y 8 en las Escuelas Oficiales de Idiomas. Este año, ahora en septiem- bre, hay funcionarios que han sido contratados por días para corregir los exámenes de septiembre y han sido contratados de una manera irregular. Este año, han vuelto a subir los gastos de las familias, más de 1.450 euros de media, nos hablaban las asociaciones de consumo. Este año, un 13,5% de inversión menos hemos tenido, que se ha reflejado en nues- tros centros y en los de nuestra Comunidad. Diez veces menos de ayudas a libros y a ayudas de comedor, y este dato fue dado por el Sr. Rajoy en el inicio del curso y en el Debate sobre el Estado de la Nación hace nada. Han desaparecido 310.000 becas de libros, ha habido una rebaja del 50% de ayudas de comedor y de libros, y ahora mismo hay 550 parados en Madrid. Y para informarle, Pablo, váyase por favor según salgamos al León Felipe. Hoy faltan 7 profesores en un ins- tituto de Getafe. En definitiva, caos, desorganización, re- cortes y mengua de la calidad educativa. En este contexto se siguen subvencionando centros del Opus Dei, en este contexto se mantienen desgravaciones fiscales a la privada y en este contexto se siguen recortando plazas de FP y subiendo las tasas, etc., etc., etc. Entonces, ante esta foto fija que nos encontramos con el inicio de curso de nuestra Comunidad,

84 el PSOE no tiene por menos que proponer en este marco que es el parlamentario, el de debate y el de propuesta, es el pa- pel que nos asigna la ciudadanía, aunque la revolución la estemos intentando plantear en otros lados, a veces simple- mente con pelear con ustedes. El PSOE les decía, propone a este Pleno del Ayuntamiento la adopción de los siguientes acuerdos: por un lado, el que se desarrolle un fondo de com- pensación educativa. Y lleva usted razón. En el Pleno ante- rior, también planteábamos un fondo de compensación social, porque aquí estamos hablando de Educación, el mes pasado hablábamos de temas de malnutrición; entonces el recurso de emergencia que a nuestro Partido se le ocurre y que propone- mos, y cuando es aprobado por los demás algo de razón ten- dremos, es la elaboración de un fondo de compensación coyun- tural, para poder tener abiertos, bueno, se pide que haya una dotación de 50 millones para poder tener abiertos todos los comedores en los periodos vacacionales, para que los niños y niñas de nuestra ciudad y de nuestra Comunidad sigan comiendo, para dar ayuda a las familias, para recuperar la pérdida de esos 47,5 millones que se han ido detrayendo de las ayudas a las familias, para que se contemple en los Pre- supuestos Generales del Estado de 2014 de manera ordinaria hasta que deje de ser necesario, porque nosotros también queremos que esto sea un fondo con el que se pueda contar regularmente hasta que deje de ser necesario. En segundo lugar, el Grupo Socialista y el Partido Socialista, pedimos la puesta en marcha de un plan de reuniversalización de la enseñanza pública en Madrid porque ustedes se la han carga- do. Queremos a través de este plan, que se garantice la gra- tuidad en las tasas de Escuelas Infantiles para las rentas hasta los 5.500 euros y abaratar el resto para que no se den las situaciones que se están dando hasta en nuestra ciudad. De ello ha informado el Alcalde al inicio, en el que las familias tienen que renunciar a sus plazas y lógicamente quedan desiertas, y lógicamente hay que abrir nuevos plazos; queremos que se abra este plan de reuniversalización de la Enseñanza Pública para suprimir las tasas de acceso a la FP de Grado Superior, Enseñanzas Artísticas, Escuelas Oficiales de Idiomas, recordando que en algunos casos las familias tienen que pagar hasta 400 euros por la matrícula de sus hijos en Centros Públicos en estos niveles; la ampliación de Centros de Adultos en zonas rurales que han sido laminados y cerrados a lo largo de los tres o cuatro últimos años; la reducción de las tasas universitarias, retrotrayéndonos al periodo de 2011-2012, porque cuando más paro hay, cuando más necesidades económicas hay, nos encontramos en una situación en las que ha habido una subida de hasta el sesenta y tantos por ciento en algunas Universidades; recuperar el presupues- to de inversiones, de obras RAM y de la contratación de re- cursos humanos para niños con necesidades educativas espe- ciales, que trataremos en la siguiente proposición; la am- pliación y apertura para cubrir esas necesidades de 12.000 nuevas plazas en FP de Grado Medio y de Grado Superior; y la convocatoria de oposiciones en Primaria y Secundaria para volver a recuperar esas plantillas que han sido laminadas también a lo largo de los últimos cursos. Pedimos también un Plan de Apoyo a las Universidades Públicas, que sea consoli- dado en los Presupuestos Generales del Estado de 2014, y que

85 se incremente el presupuesto para investigación en un 35%. Esto es lo que, según nos facilita el sistema democrático en el que estamos, según contempla el que hayamos sido elegidos por los ciudadanos, planteamos a la aprobación de este Pleno, como una medida para intentar frenar este deterioro…

Interrumpe la Presidencia y señala que: Vaya terminan- do Sra. Duque.

Prosigue su intervención la Sra. Duque Revuelta seña- lando que, este deterioro fulminante que se está dando de la Educación Pública, y para que nuestros ciudadanos y ciudada- nas, nuestros niños y nuestras niñas, puedan ser educados adecuadamente con los recursos y profesionales necesarios. Muchas gracias.

Se somete a votación el asunto y por mayoría de quince votos a favor: nueve votos de los concejales del Grupo Muni- cipal Socialista, cuatro votos de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, un voto de la con- cejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia y un voto del Concejal no Adscrito; y doce votos en contra de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular, se adop- ta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Instar al Consejo de Gobierno de la Comuni- dad de Madrid a la adopción de las siguientes medidas:

1. Que se desarrolle el Fondo de Compensación Educativa destinado a las familias más necesitadas, que se encuen- tran en situación de exclusión social y con hijos/as en edad escolar, cuya puesta en marcha fue instada a la Co- muni9dad de Madrid por Acuerdo de Pleno de 11 de sep- tiembre de 2013. Dicho desarrollo consistirá en:

- De manera regular, todos los comedores escolares de los centros educativos públicos de la región estarán abiertos durante los diferentes periodos vacacionales en el calendario escolar.

- Este fondo se dotaría, de manera inmediata, con 50 mi- llones de euros, que estarían destinados exclusivamen- te, además de lo anterior, a ayudas a las familias pa- ra el comedor escolar y libros de texto, con la puesta en marcha, de nuevo, del sistema de becas. Supone com- pensar el recorte de 47,5 millones de euros en becas que se ha llevado en los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2013, así como la recupera- ción de 310.000 becas de libros de texto y 110.000 pa- ra el comedor escolar.

- El fondo quedaría consolidado presupuestariamente a partir del ejercicio 2014, dentro del programa de Be- cas y Ayudas a la Educación de los Presupuestos Gene- rales de la Comunidad de Madrid.

2. Puesta en marcha de un Plan de Reuniversalización de la Enseñanza Pública en Madrid, que supondría:

86

- La gratuidad de las tasas en las escuelas infantiles públicas, en el tramo 0-3 años, para las familias con renta per cápita hasta 5.485 euros, así como la reduc- ción de las mismas a niveles del curso 2011/2012 para el resto de familias.

- La supresión de las tasas de acceso a la FP de Grado Superior, enseñanzas artísticas superiores y escuelas de idiomas.

- La ampliación de la red de Centros de Educación para Personas Adultas a zonas rurales de la Comunidad de Madrid, que dependerían directamente de la Consejería de Educación. Además, se recuperaría la oferta forma- tiva eliminada en la red pública en los dos últimos cursos escolares.

- La reducción de los precios de las tasas universita- rias, en todos los grados y postgrados, a niveles de los existentes en el curso 2011/2012. Las tasas uni- versitarias se adecuarán al IPC en los próximos cur- sos.

- La recuperación del presupuesto para inversiones edu- cativas existente en 2011, así como la partida desti- nada a los ayuntamientos para el mantenimiento de cen- tros educativos.

- La contratación inmediata de profesionales con proce- sos que den estabilidad y aseguren la calidad en la educación para los niños y niñas con necesidades edu- cativas especiales.

- La ampliación de la oferta de FP, de grado medio y su- perior, con 12.000 nuevas plazas en la red pública de la Comunidad de Madrid, que conllevaría la supresión del cheque escolar en esta etapa y que comenzará a utilizarse en el curso 13/14.

- La convocatoria de procesos selectivos a la finaliza- ción del curso 2013/2014 para ingreso en el Cuerpo de Maestros y en el Cuerpo de Profesores de Educación Se- cundaria, que permitan recuperar la pérdida de planti- lla docente en primaria y secundaria que existía desde el curso 11/12.

3. Plan de Apoyo a las Universidades Públicas Madrileñas, dotado con 158 millones de euros y que se consolidará en los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid pa- ra 2014.

4. Incremento de un 35% del presupuesto del programa de in- vestigación en los Presupuestos Generales de la Comuni- dad de Madrid para 2014.

SEGUNDO.- Dar traslado del presente acuerdo a la Con- sejera de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad de

87 Madrid, a los portavoces de los Grupos Parlamentarios de la Comunidad de Madrid, a las AMPAS de los colegios públicos de Getafe y los Centros de FP del Municipio, así como al Rector de la UC3M.

18.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOBRE LA ESTABILIDAD DE LOS PROFESIONALES QUE ATIENDEN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LOS CENTROS EDUCA- TIVOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales, Familia, Educación, Cultura, Deportes y Comunicación de 25 de septiembre de 2013, así como la Propo- sición de referencia de fecha 19 de septiembre de 2013.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, sí, brevemente, que ya vamos muy mal de tiempo, UPyD también está de acuerdo… perdón…

Se producen interrupciones.

Prosigue su intervención la Sra. Fernández Acedo seña- lando que, brevemente, porque es manifestar el acuerdo con esta proposición del Grupo Socialista sobre la atención al alumnado con necesidades educativas especiales. La inclusión educativa es un mandato que establece la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Dis- capacidad, en su artículo 25. Entonces a UPyD le parece im- prescindible que la Consejería de Educación encuentre una solución que garantice la continuidad de los profesores de apoyo, integradores sociales, fisioterapeutas y personal de enfermería, que trabajan en los centros docentes de la Comu- nidad de Madrid para niños con necesidades educativas espe- ciales. El Grupo Parlamentario de UPyD en la Asamblea ha solicitado la comparecencia de la Consejera de Educación, Lucía Figar, para que informe en el Parlamento sobre las medidas que afectan a la inclusión educativa de alumnos con necesidades educativas especiales en la Comunidad de Madrid, y entiende que hace falta medidas con el fin de garantizar que el alumnado con discapacidad reciba el mismo trato y reconocimiento que el resto del alumnado y que dicha situa- ción no se vea afectada por los recortes presupuestarios habidos en este ámbito. Por lo tanto, nada más que añadir, adherirme a la proposición. Gracias.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal de Izquier- da Unida-Los Verdes, Sra. Gollerizo Mora, dando los buenos días de nuevo. Bueno, dentro de la barbaridad y la salvajada de recortes que están haciendo dentro de la Educación, desde luego ésta se lleva la palma. Ésta se lleva la palma porque se trata de recortar precisamente a los eslabones más débi- les de la cadena, a los más desfavorecidos y a los que más lo necesitan. Aquellos niños y niñas con necesidades educa- tivas especiales, que están en los centros públicos, en los colegios, y aquellos que están en los centros especializados de atención al trastorno generalizado del desarrollo. En este caso, aparte se han cometido, aparte de la barbaridad educativa y pedagógica, la irregularidad con respecto a la

88 contratación de fisioterapias, integradores sociales, técni- cos especialistas y enfermeros, de los que se hizo una bolsa en el año 2002, y se les ha estado contratando, de esa bolsa que además estaba por riguroso orden de puntuación en las pruebas de selección, se les han ido haciendo contratos la- borales pero que solo cubrían el curso escolar; es decir, para ahorrarse la Consejería el salario del verano, los des- pedían en junio y los contrataban en septiembre. Los volvían a llamar en septiembre de otro año y así sucesivamente. ¿Qué es lo que ocurre? que eso, que son contratos en fraude de ley. Es decir, que muchos de estos trabajadores han estado recurriendo dichos contratos y los está ganando en la Admi- nistración. ¿Cuál es la solución de Comunidad de Madrid?, pues en vez de a estos 700 trabajadores regularizarles, sa- car las plazas, hacer el concurso, es decir, buscar las me- didas oportunas para regularizar su situación, pues no los llama. No los llama y contrata a otros trabajadores que no tienen experiencia en este campo. ¿Qué es lo que ocurre?, que estos niños, sobre todo y hago especial hincapié porque así la Federación lo ha hecho, de las enfermedades de niños autistas, en los que el cambiar de referentes, de referentes en su Educación, es un problema grave. Y no solamente ellos, sino a otros niños y niñas que tienen determinados trastor- nos, que tienen que tener una continuidad y un seguimiento por parte de sus fisioterapeutas e integradores sociales y técnicos y enfermeros. No podemos estar cada curso cambiando a los titulares y a la atención, a las necesidades a estos niños. Pero además, estos niños y niñas están doblemente perjudicados porque no solo les afectan los recortes educa- tivos que se hacen al resto, les están afectando los recor- tes específicos que les hacen a ellos, les afectan los re- cortes sanitarios porque normalmente necesitan medicinas y atención sanitaria y están afectados por el copago, y ade- más, también por los recortes en la Ley de Dependencia. Es decir, que hay un cúmulo de actuaciones que hace que estos niños y niñas y sus familias cada vez estén más desprotegi- dos. Por tanto, lo que pedimos es que se reconsidere, que se solucione y que estos niños y niñas tengan la atención ade- cuada y que desde la Administración se solucione o se saque, se saquen las plazas, porque evidentemente desde el 2001, entendemos, que esas plazas son necesarias, y que se haga pues legalmente, y que no se esté cometiendo irregularidades ni fraudes de ley en temas laborales y que repercute direc- tamente en la atención de los que más lo necesitan. Muchas gracias.

Interviene la Presidencia y señala que: Sr. Martínez. Y respete el tiempo por favor, que si no se queja la Sra. Duque con toda la razón.

Interviene el Concejal Delegado de Educación, Cultura y Deportes, Sr. Martínez Martín, señalando que, córteme, Alcalde, yo no me voy a quejar. No voy a pensar que es cen- sura. Bien, para comenzar quisiera aclarar que, voy a ser breve en este punto. Desde la Concejalía de Educación se atiende de manera pertinente todas las peticiones de las familias de Getafe como ocurre en todos los casos y como ha sido así desde, desde, pues desde hace muchísimos años con…

89 Los profesionales atienden perfectamente todas las…, ya no denuncias sino, bueno, también algunas familias vienen y muestran su preocupación por situaciones como por ejemplo este punto que tratamos ahora mismo. Y no podemos negar que en este municipio pues tenemos familias afectadas, desgra- ciadamente, por esta situación. Bien. Desde el primer momen- to, hemos pedido toda la información ya hace unas semanas a la Concejalía y al Área Territorial, aunque esto le excede al Área Territorial, y les pedimos por favor que se solucio- nase, pero no ya por los vecinos de Getafe, sino por todos los vecinos y todos los ciudadanos que pudiesen encontrarse en una situación como la que presentabais, presentaban uste- des en esta proposición, y que voy a explicar ahora que tie- ne ciertas inexactitudes. A día de hoy, la situación del personal de dues, fisios es la siguiente: el 99% de este personal está sustituido en los centros que tienen dotación de este tipo de personal, y otro tema muy diferente y que ha manipulado un poco en su intervención la Sra. Gollerizo, es la no renovación de los contratos del personal anterior. Recordar, recordar que el Estatuto de Trabajadores obliga a contratar de forma indefinida a todo aquel trabajador que haya encadenado 24 meses de contratos temporales en un pe- riodo de 30. Eso no lo ha dicho. Esta situación es la que tienen menos de 200 de los 700 fisioterapeutas, educadores, enfermeros, auxiliares y técnicos que atienden a alumnos de Educación Especial en la Comunidad de Madrid. Se trata de personal eventual, no docente. La tasa de reposición esta- blecida por el Gobierno, en todas las Administraciones para este tipo de personal en el año 2013 es cero. Esto hace im- posible la renovación por parte de la Consejería de Educa- ción de éstas casi 200 personas, lo cual no significa que se les haya despedido, simplemente que no se les ha renovado. Y este discurso lo hemos tenido ya el año pasado, veinti… sí, sí, ríase, pero es que es una realidad jurídica, o sea, es así. Lo contrario supondría infringir la Ley por parte de la Comunidad de Madrid y creo que todos los aquí presentes sa- bemos esto, y ninguno queremos infringirla. De ahí que no entienda que estando ya subsanada la situación y conociendo los Estatutos de los Trabajadores, como lo conocerá muy bien, bueno, no sé, a lo mejor solamente los del Ayuntamien- to, porque muchos no han trabajado más que aquí, los Estatu- tos de los Trabajadores traigan esta proposición. No sé. En su lugar la Consejería de Educación, ha contratado al mismo número de personas con la titulación y experiencia requeri- das para desarrollar satisfactoriamente estas labores. Nadie va a dudar que los que vengan nuevos valen menos que…, cier- to es que hay casos específicos, como el autismo y otras circunstancias, pues que es verdad que no es lo más recomen- dable cambiar a los profesionales que están atendiendo a esos pacientes, a esos enfermos, a esos alumnos también. Además, la Consejería de Educación dará formación específica a todos esos trabajadores para garantizar que los alumnos con necesidades especiales sigan recibiendo la mejor aten- ción. Desde Getafe, y estoy muy de acuerdo con la… y perdón que hile un poco con lo anterior que ha dicho la Sra. Duque, hacemos el esfuerzo y entendemos perfectamente como los pri- meros, y vuelvo a repetir que aquí nadie es abanderado, lo que tenemos que hacer es remar en conjunto para dar solucio-

90 nes y salidas, en situaciones como la que vivimos, pues el incremento a la ayuda social en el Ayuntamiento de Getafe y que afectan desgraciadamente a varias familias, no muchas, varias familias residentes en nuestra localidad, el incre- mento de ayudas familiares se ha incrementado un 68,9% en ayudas, la de comedor escolar en un 150% y la de Escuelas Infantiles en un 115%. Además de ayuda a las familias de Getafe, como bien saben que también se trajo hace un año y pico a este Pleno, se les ayuda con un autobús para activi- dades extras, campamento de verano, porque desgraciadamente a día de hoy, y lo tendremos, no contamos con el tan ansiado Centro de Educación Especial de Getafe, por el cual todos luchamos de la misma manera, todos. Ya saldrá alguna o al- guno a ponerse la chapita de yo fui la primera, pero bueno, o el primero. Cierto es que se ofreció a la Comunidad de Madrid y los demás lo estamos haciendo igual, con el mismo ahínco. Ya para finalizar, también quisiera decir que para intentar paliar en la medida de lo posible esta situación pues… y hacer un poco más agradable el día a día de las fa- milias residentes en Getafe, pues vamos a adaptar el Cole- gio… que nos lo ha cedido la Comunidad de Madrid, el antiguo pabellón del Colegio Cervantes, situado en la parte trasera de la Avenida de las Ciudades, pues para que las entidades, en este caso lo va a iniciar Dedines, pero tendrá cabida por supuesto, todos los que tenga esa necesidad, pues para poder hacer terapias de psicomotricidad y todo lo que ellos consi- deren necesario para… pues para pasar el fin de semana y las tardes que siempre… y que actualmente están desempeñándolas en… no podría denominar los sitios más adecuados y que mere- cen estos chicos y chicas. Bien. Muchísimas gracias.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Socialis- ta, Sra. Duque Revuelta, señalando que, a ver, esta proposi- ción que hemos traído estaría enmarcada en las mismas difi- cultades y limitaciones y preocupación que generan al Parti- do Socialista y al Grupo Socialista de esta ciudad, el tema de la Educación en general, pero acotado y referenciado a un grupo de alumnos que al final son los más débiles y a los que con más cariño y dedicación deberíamos proteger. En este caso, lo que venimos a denunciar es que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, D. Ignacio González y Dña. Lucía Figar, para resolver una irregularidad laboral, han cometido otra y han despedido a 700 profesionales. Puede llamarlo como quiera, no renovar, no… la retórica ya estamos acostumbrados, pero en mi pueblo se dice que se despide. Y además de despedir a 700 profesionales, se desatienden, como les decía, a un perfil de alumnado que es el más frágil y el que más necesidades de atención necesita. En Madrid tenemos actualmente 1.500 niños TGD, con Trastornos Graves del Desa- rrollo o con Trastornos del Espectro Autista que bueno, que además tienen la peculiaridad, la dramática peculiaridad de que son trastornos muy difíciles de diagnosticar y muy difí- ciles de… bueno, pues de trabajar sobre ellos porque tampoco hay la suficiente investigación al respecto. En total hay funcionando unas 100 aulas TGD integradas dentro de los cen- tros ordinarios en las que trabajan profesionales que traba- jan con niños con necesidades educativas especiales a nivel conceptual y a nivel educativo, y trabajan otros perfiles

91 profesionales que es a los que nos estamos refiriendo. Nos parece que aunque sean, comparativamente con el resto de las cifras, minúsculas, el hablar de 1.500 niños y el hablar de 100 aulas TGD, nos parece tan sumamente importante que estén bien atendidos y nos parece que, como decía Esperanza, están debidamente protegidos por los acuerdos y las convenciones internacionales y por nuestra propia Constitución que hay que hacer un espacio especial para ellos dentro de este Pleno. ¿Y qué es lo que proponemos el Partido Socialista?, pues proponemos urgentemente el dar la continuidad en la atención de estos 1.500 niños, de una manera inclusiva, que quiere decir que sea dentro de los centros ordinarios porque tienen muchas ganancias con ello, y facilitando su igualdad de oportunidades ya que son los alumnos más vulnerables. Por otro lado queremos pedir también, el impulsar al pedir a la Comunidad el que haya una normativa necesaria para que nos permita consolidar estos equipos multidisciplinares con es- tos perfiles profesionales de los que hablábamos anterior- mente, consolidar las aulas TGD dentro de los centros ordi- narios, y facilitar el cumplimiento del tercer plan de ac- ción para personas con discapacidad aprobado simplemente por el Gobierno hace en el escaso margen de un año. Y ¿por qué pedimos esto?, pues lo pedimos porque tanto por las asocia- ciones de profesionales como de las propias familias afecta- das, nos están alertando y nosotros queremos hacerlos aquí también a la ciudadanía y a los diferentes Grupos Políticos, nos están alertando que estos movimientos tienen algo que ver con el intento de privatización de este sector. Y lo que queremos, por eso no se contrata nuevamente a las mismas personas, por eso no se abren concursos oposiciones que fa- ciliten su integración en el sistema público, y ante la preocupación y denuncia de las asociaciones que atienden a los niños con necesidades educativas especiales de la Fede- ración de Autismo de Madrid y de otros profesionales, aler- tamos como decía anteriormente sobre el intento de privati- zación, anunciamos que estaremos frontalmente en contra de que esto se de y, por ello, desde la proposición y desde el debate, exigimos a la Comunidad de Madrid, y tampoco estamos haciendo la revolución, más quisiéramos, exigimos que se abran procesos selectivos que permitan la integración de los perfiles profesionales y de las personas que han venido tra- bajando con estos niños, cuya seguridad y continuidad nece- sitan para seguir con su desarrollo personal. Esperamos con- tar con el voto de todos los Grupos y nada más. Muchas gra- cias.

Se somete a votación el dictamen y por mayoría de quince votos a favor: nueve votos de los concejales del Gru- po Municipal Socialista, cuatro votos de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, un voto de la concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia y un voto del Concejal no Adscrito; y doce votos en contra de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular, se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Instar al Presidente de la Comunidad de Madrid y a la Consejera de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid a lo siguiente:

92 a) Dar continuidad a estos equipos destinados a prestar servicio en las aulas TGD (Trastornos Generalizados del Desarrollo) o con niños con discapacidad motora en los colegios públicos de nuestra región, contratando de nuevo a los distintos profesionales (enfermeros/as, técnicos/as especialistas, fisioterapeutas, integradores/as sociales), que han venido atendiendo a estos alumnos/as en los colegios públicos de cara al curso 13/14. Son pilares esenciales de la escuela inclusiva en nuestra región, de la plena integración en el ámbito educativo del alumnado más vulnerable y que más atención requiere. b) Impulsar la normativa necesaria que sirva de marco legislativo para integrar legalmente estos equipos multidisciplinares en los colegios públicos de nuestra región, y que asegure la continuidad y la estabilidad en la atención al alumnado con necesidad educativa especial por condición personal de discapacidad y convocar los procesos selectivos necesarios a la finalización del presente curso escolar para consolidar estos equipos multidisciplinares en las plantillas regulares de los centros educativos públicos. c) Al cumplimiento del III Plan de Acción para Personas con Discapacidad.

SEGUNDO.- Dar traslado del presente acuerdo al Presidente de la Comunidad de Madrid y a la Consejera de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid.

19.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES CONTRA EL DESMANTELAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MADRILEÑA. Visto el dictamen desfavorable de la Comisión Perma- nente de Asuntos Sociales, Familia, Educación, Cultura, De- portes y Comunicación de 25 de septiembre de 2013, la Propo- sición de referencia de fecha 20 de septiembre de 2013, así como la Enmienda presentada a su Proposición del Grupo Muni- cipal de Izquierda Unida-Los Verdes con fecha de entrada en Secretaría General del Pleno el 25 de septiembre de 2013.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, bien, es la tercera proposición sobre Educación que viene a este Pleno. A mí me parece legítimo que los Grupos también intenten hacer caja de resonancia en el Pleno de lo que ocu- rre en el Parlamento o lo que ocurre en la Asamblea Regio- nal. De todas formas, yo lo que insto con frecuencia, es a que cuando se quiera conocer la posición de nuestros Grupos, de nuestros Grupos Parlamentarios, es ir directamente a las fuentes, porque la intervención que yo haga al respecto de la LOMCE pues no tendrá nada que ver, no en el fondo, sino en la forma y en la documentación con la que ha hecho el Diputado Gorriarán de UPyD en el Parlamento. Yo me limitaré a dar algunas pinceladas, pero de cara a la regulación del Pleno que tenemos pendiente de hacer porque el Gobierno Mu- nicipal no tiene intención de llevarla a cabo, parece ser, 93 habría que ver cómo regulamos estas cuestiones para que es- tando en el Pleno, tengan la relevancia y el tiempo necesa- rio que no nos impida el centrarnos mucho más en lo que es la competencia estrictamente local que es lo que esperan de nosotros los ciudadanos de Getafe.

Se producen interrupciones.

Prosigue su intervención la Sra. Fernández Acedo, se- ñalando que, sobre la LOMCE yo quería decir, -por favor, permítanme hablar aunque no les guste lo que estoy dicien- do-, sobre la LOMCE quería decir que el Grupo Parlamentario de UPyD en el Parlamento, presentó una enmienda a la totali- dad de la misma. Lo que ocurre que UPyD intenta hacer una oposición útil a los ciudadanos, y en lugar de ausentarse del hemiciclo cuando el Partido Popular con su mayoría abso- luta no le afectó esta enmienda a la totalidad o en cual- quier otro momento del debate, pues el Grupo Parlamentario de UPyD se queda a negociar y a intentar presentar enmiendas parciales como ha hecho con 33 enmiendas parciales, concre- tamente al texto de la LOMCE, que entendemos que se han me- jorado. Por ejemplo, UPyD ha conseguido haciéndose eco de la iniciativa de una persona que ha recogido más de 270.000 firmas para que se establezca y se reconozca por Ley el préstamo de libros, ha conseguido que esto se introduzca. Ha negociado con el Partido Popular para que se introduzca y se acepte esta Proposición No de Ley y vamos a tener recogido el préstamo de libro que es una demanda absolutamente esen- cial para muchas familias. Estamos por un lado en un derro- che y por otro lado en la circunstancia de que cada vez más familias no tienen el dinero suficiente para comprar los libros, y esto tal vez no lleguemos con las becas y no tene- mos por qué ir a privilegiar a las editoriales, sino que el préstamo de libros, el hecho de que los libros de texto per- manezcan durante cinco años, por ejemplo, es una cosa buena. Y esto lo ha conseguido UPyD porque se ha hecho eco de estas 270.000 firmas de la iniciativa de esta persona y porque negocia. No va a los máximos porque intenta hacer oposición útil y no dar un portazo cuando no le conviene. También ha conseguido una cosa importante en la LOMCE con las enmiendas parciales UPyD, y ha sido que la enseñanza vehicular esté garantizada en la lengua materna, cosa que se obviaba. Esto es un asunto capital para UPyD: los derechos de las personas a ser educados en su propia lengua, cosa que en el texto originario del Partido Popular no estaba recogido pero que actualmente podemos decir es un logro y que afortunadamente está UPyD en el Parlamento para defender una cuestión tan esencial que los demás Grupos tienen olvidado. No ya desde el punto de vista de la unidad de nuestra nación que tam- bién, sino desde el punto de vista de los derechos de las personas a ser educados en su propia lengua porque es en la que más frutos va a rendir esa educación. Entonces, como decía, la proposición que trae IU, obviamente lo que trata de reflejar es la posición de IU al texto de la LOMCE. UPyD también ha estado en contra de la LOMCE, sigue habiendo dis- crepancias. Por ejemplo, UPyD entiende que la religión no debe ser objeto de evaluación ni debe ser objeto curricular. UPyD apuesta por un Estado laico y eso hoy día, los lobbies

94 eclesiásticos que pesan mucho en el Partido Popular, pues están en la idea de que la LOMCE salga con la asignatura de religión como asignatura curricular, cosa que es un dispara- te en un Estado moderno y por lo que UPyD seguirá luchando para que no sea así, porque su programa es absolutamente laico. Laico, ¿qué quiere decir?, que se respeta las creen- cias de las personas, pero la escuela pública tiene un espa- cio que debe estar completamente al margen de las cateque- sis. Esto por ejemplo, no se ha logrado pero todo se logrará con el tiempo. Nada más. Simplemente unas pinceladas y si quieren conocer la posición de UPyD sobre la LOMCE pues les remito a nuestra página Web donde tendrán amplia información sobre la misma. Muchas gracias.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Socialis- ta, Sra. Duque Revuelta, señalando que, bueno, pues otra vez. Es normal Esperanza que en un periodo de inicio de cur- so haya muchas proposiciones que tengan que ver con Educa- ción y es normal que aunque a veces parezca que estamos ha- blando siempre de lo mismo, pues al final si ahonda un po- quito estamos hablando de cosas diferentes. En esta proposi- ción que plantea Izquierda Unida, estamos hablando de un tema de fondo, de un tema mucho más político que también tiene su espacio en este Foro, y las otras, sin dejar de ser políticas, pues habla de cuestiones más concretas del inicio de curso o de un colectivo concreto, así que yo, de verdad, sí le encuentro espacio a hablar aquí de política, porque si no lo hacemos aquí, ustedes me dirán. Y vamos, quiero mani- festar que vamos a votar a favor de esta proposición porque el Partido Socialista y el Grupo Concejales Socialistas de este Ayuntamiento, seguimos, igual que lo estábamos el 6 de febrero, y mucho antes también, estando en contra de la LOMCE y por eso nos parece imprescindible el reiterar ese acuerdo para que no se olvide y no pase por encima la pátina del tiempo y parezca que es que ya se nos ha olvidado y se vaya instaurando con una normalidad que no existe. No existe cuando uno entra en las Sulas y cuando uno ve lo que va a suponer la aplicación de esta Ley. El Partido Socialista estamos en contra de la exclusión del currículum de una asignatura vital en Primaria, y no les voy a decir en Secun- daria, como es la Educación para la Ciudadanía, en ningún contexto escolar en el que cada vez está mas sectorizado todo, no les digo ya en los centros bilingües, en el que cada especialista aparece en los centros de Primaria, cen- tros de Secundaria. No hay espacios para tutoría. Si no te- nemos una asignatura como Educación para la Ciudadanía, para hablar de los temas de crecimiento del Grupo, del espacio democrático en el que conviven, etc., etc., etc., pues no sé donde lo vamos a hacer, porque le aseguro que en Matemáti- cas, no. El PSOE está en contra del tratamiento de la Reli- gión que da la LOMCE y así sucesivamente en un montón de puntos más que ya indicamos en aquel Pleno y que seguimos teniendo vivos, abiertos y como bandera para seguir enfren- tándonos a esta Ley.(…)

En este momento, se ausenta de la sesión la Presiden- cia, siendo ocupada la misma por el Primer Teniente de Al- calde, Sr. Lázaro Soler.

95

Continúa la intervención de la Sra. Duque Revuelta: El Partido Socialista, tanto a nivel nacional, regional, como local, estamos de acuerdo en todas las movilizaciones que está planteando en la actualidad el colectivo de profesiona- les y todos los implicados en la Educación en nuestra ciudad y en los otros espacios, y vamos a apoyar todas las movili- zaciones. Estamos llevando a cabo la consulta ciudadana en nuestra misma ciudad. Esta mañana había una mesa a la entra- da del Ayuntamiento, que por cierto les invito a que firmen, sobre la consulta que evidentemente es consultiva, pero que indica una voluntad de la ciudadanía sobre los temas de Edu- cación y vamos a hacer las huelgas que… y a promover las huelgas que se convoquen por parte de las plataformas de defensa de la Educación Pública porque nos parece imprescin- dible y vital que haya una postura desde lo cívico y desde lo político y desde lo profesional, una postura en contra de una Ley que entendemos hace daño a nuestra ciudad y hace daño a nuestro país. Así que contad con nuestro voto y en- cantados de hablar de Educación y mucho, sobre todo en estas épocas.

Interviene el Concejal Delegado de Educación, Cultura y Deportes, Sr. Martínez Martín, señalando que, muchas de las cosas que hablemos en esta proposición serán repetidas, vamos, que el debate va a ser muy similar al que hemos teni- do en puntos anteriores. Para comenzar mi intervención qui- siera puntualizar y destacar una vez más que el comienzo de su propuesta, en este caso de Izquierda Unida, bueno, el título ya es… “el desmantelamiento de la Educación Pública Madrileña”, bueno, buen título para… Donde el comienzo de su propuesta no es del todo exacto en lo que se refiere a Geta- fe, donde hemos incrementado de manera muy importante las ayudas socioeducativas. Getafe es a día de hoy, uno de los municipios de la Comunidad de Madrid, con mayor incremento presupuestario en ayuda a familias. Con respecto a las becas de comedor escolar, las cifras son determinantes, con una dotación de 200.000 euros en el 2011, ha pasado a contar con un presupuesto de 500.000 euros en este año 2013, lo que supone un incremento de un 150%, paliando en medida de lo posible y ojalá pudiese ser más, la demanda de estas becas en nuestros centros escolares. Realmente tampoco haría que fuese más porque ya quedan cubiertas prácticamente. Las ayu- das de Escuelas Infantiles han pasado de 46.500 euros en 2011 a 100.000 euros en 2013, lo que ha supuesto un incre- mento del 115%, además de no haber recortado ni un euro en el sostenimiento de las Escuelas Infantiles Municipales, y eso es muy importante destacarlo. En becas de libros y en material escolar se han concedido becas para este año por un importe de 90.000 euros. Con respecto al desmantelamiento de la Educación Pública madrileña, nadie va a dar lecciones al Gobierno de la Comunidad de Madrid en materia de inversión en centros públicos y menos los que están ahí sentados en- frente. Desde el año 2003 se han invertido más de 1.200 mi- llones de euros en infraestructuras de centros educativos, se ha abierto una media de un centro público educativo cada semana y esto, si esto, y me digan de verdad, no es apostar por la Educación Pública, pues que lo vemos. Es cierto que

96 el punto, decía antes Carmen, la Sra. Duque, es que son muy parecidas las dos propuestas, la de Izquierda Unida y la del PSOE. Es que yo creo que son prácticamente lo mismo con di- ferente color de camiseta prácticamente, pero bueno. Se ha implantado, bueno, en Getafe se sigue lo mismo durante casi 28 años, por mucho que ahora critiquen a sus compañeros de pupitre en este caso, que eso también es importante recordar de vez en cuando. Sí, sí, saben muy bien a lo que me refie- ro, que han estado 28 años colaborando con el Partido Socia- lista en el Gobierno de este municipio, que ahora parece que se han lavado las manos de todo, que aquí no ha ocurrido nada, pero bueno. Se ha aprobado una Ley de Autoridad del Profesor para proteger y prestigiar a los profesionales de la Educación. Los colegios y los institutos públicos de la Comunidad, reciben más del 56% del presupuesto de la Conse- jería, mientras que los centros concertados apenas llegan al 20%. Es absurdo hablar de deterioro de la calidad y de la equidad en la educación madrileña; no porque lo diga el Go- bierno de la Comunidad, y menos porque lo diga yo, sino por- que lo han dicho reiteradamente diferentes informes naciona- les e internacionales. Como saben, porque ya lo hemos repe- tido más de 20 veces en este Pleno, el último informe Pisa sitúa a Madrid a la cabeza de todas las Comunidades de Espa- ña en calidad educativa y lo mismo hace con respecto a la equidad. Según PISA, Madrid es la Comunidad donde los alum- nos obtienen mejores notas, por encima incluso de las que obtienen los alumnos de los países más desarrollados de Eu- ropa. Es cierto que, hombre, yo aquí en esta intervención no quiero decir que no haya que seguir haciendo esfuerzo, y es que hay que aumentarlo, pero desmantelamiento, vamos, creo yo que… Señalan en su proposición que es habitual encontrar ratios de 38-40 alumnos. También de 32, de 35, que esa es la media realmente que estamos teniendo. En dos casos puntuales sí es cierto que ha ocurrido eso, pero no en todos los Cen- tros de Getafe ni de la Comunidad de Madrid. Es que es así. 38-40 alumnos en Educación Primaria, pues no me lo creo. Y me da que es una mentira más de las suyas, puntual solo en casos muy concretos. De todas formas, desde la Comunidad de Madrid nos dicen, además, o sea, si piensan que yo soy men- tiroso, la Comunidad de Madrid nos dice que toda esta propo- sición es falsa prácticamente, en este tipo de datos. Con respecto, y no creo que todos los profesionales de la Comu- nidad de Madrid, todos los técnicos de la Comunidad de Ma- drid digan, “no, no, no, no, claro, mentimos….”, no. Es que dicen que no se está produciendo esa situación, no se está produciendo esa situación. Con respecto a la eliminación de materias optativas y de modalidad en los institutos, aclarar que la normativa señala que las ratios deben ser de 15 alum- nos por optativa y de 10 alumnos por materia de modalidad. Desde la DAT Sur, que pedí estos datos, nos informan que se está autorizando todas las solicitudes de los centros que tienen grupos por debajo de estas ratios en todos los cursos de Bachillerato. Lo mismo sucede en lo que respecta al aban- dono escolar. Madrid es la tercera Comunidad Autónoma con menor abandono escolar de España, y desde luego, la primera con mucha diferencia entre las más pobladas. La tasa de abandono escolar en la Comunidad de Madrid es del 18,8% frente al 26,5 de la media en España. Y desde luego en las

97 antípodas de Comunidades Autónomas, como Andalucía, donde el fracaso escolar afecta al 33% de los alumnos. En los últimos cuatro años Madrid ha reducido la tasa de abandono escolar en 7 puntos, cosa que también obvian en su proposición. Y para finalizar…

Interrumpe la Presidencia y señala que: Sr. Martínez, vamos terminando.

Continúa su intervención el Sr. Martínez Martín, seña- lando que, creo que todos coincidiremos en ello. La situa- ción actual que vivimos no es fácil, y nuestra obligación, y lo he repetido durante todo este Pleno, es dar soluciones, no repetir las proposiciones una y otra vez para ver si… A lo que los vecinos demandan, dar soluciones a los vecinos. ¿El incremento de ayudas?, estamos de acuerdo; ¿la mejora de instalaciones?, estamos con ello. Y de los servicios que estamos haciendo en Getafe son muestra de total apoyo. Mu- chas gracias.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal de Izquier- da Unida-Los Verdes, Sra. Gollerizo Mora, señalando que, bueno, en primer lugar, a la Portavoz de UPyD, es decir, que este Pleno tiene que regular qué mociones vienen al Pleno o no, que es un problema que estamos… que no es… que es una ley que tiene debate parlamentario y que tiene que ser deba- te parlamentario ¿Pero es que a los vecinos y a los niños y niñas de Getafe no les afecta la LOMCE? ¿Es que no nos afec- tan las medidas que se están tomando en la LOMCE? Es que todos los Grupos Parlamentarios han conseguido unificar a todos los Grupos Parlamentarios que están en contra de la Ley, y que todos han manifestado que cuando en las próximas elecciones pierda el Partido Popular las elecciones, se de- rogará la Ley, se derogará la Ley. Pero vamos, estoy segura que todos los vecinos y vecinas de Getafe están esperando el punto número 21 que sí que les afecta directamente a los vecinos y vecinas de Getafe que es el debate sobre la situa- ción de la LGTB en Rusia, presentada por UPyD. Seguro que les interesa más que la LOMCE, porque la LOMCE está en un debate nacional y no nos afecta. Eso en primer… yo no digo que no sea importante el debate. Yo he argumentado ante un planteamiento en el que se nos está diciendo que no es un tema la LOMCE de este Pleno. Y de un debate…

Interrumpe la Presidencia y señala que: Sra. Golleri- zo, aténgase al punto y continuamos.

La Sra. Gollerizo Mora señala que: pero estoy yo ate- niéndome al punto, perdone, señor…

La Presidencia le contesta que: Está discutiendo si estaba ateniéndose o no antes al debate.

Prosigue su intervención la Sra. Gollerizo Mora, seña- lando que, Sr. Lázaro, me estoy ateniendo al punto y estoy contestando a las intervenciones de los que me han precedido con lo cual me estoy ateniendo al punto. Y también decirle al Portavoz del Partido Popular, pues que no sé si no se ha

98 enterado o no se ha leído la proposición, pero no estábamos hablando de la Comunidad de Madrid, ni de las ayudas que está dando Getafe. Estamos hablando de una ley de ámbito nacional, de una ley de ámbito nacional. Y estábamos hablan- do de la política y de las connotaciones que tiene esa ley, en la que se pone en valor la excelencia ante la igualdad y la Educación Universal y para todos, y que es una Contrarre- forma que se ha empecinado el Ministro Wert, a pesar de cómo he dicho antes, tener la oposición no solamente de todos los Grupos Parlamentarios sino también de la ciudadanía y de la Comunidad Educativa en general. Y tal empecinamiento, porque hombre, la Sra. de UPyD ha dicho que les han aceptado algu- nas enmiendas. ¡Qué suerte!, sobre todo la del aprendizaje de la lengua autóctona o de… (…)

En este momento, se reincorpora a la sesión el Presi- dente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, recuperando la Presidencia de la misma.

Continúa la intervención de la Sra. Gollerizo Mora: pero es que se lo pregunten a los de Baleares, de cómo se está aplicando esa Ley. Que se lo pregunten a los de Balea- res que desde aquí nuestro apoyo y nuestra solidaridad por esa huelga indefinida que están llevando todos los profeso- res por la aplicación de esa Ley y por la falta de partici- pación en las estructuras de los centros educativos. Que ha sido una ley que ha llevado el consenso de tal manera que ha habido 11 enmiendas a la totalidad, que no ha prosperado ninguna. 750 enmiendas de los distintos Grupos Parlamenta- rios. Izquierda Unida ha presentado 160 enmiendas, que ade- más recogidas en un proceso participativo dentro de la Comu- nidad Educativa, y que no ha sido admitida ninguna, y que no han modificado y que siguen adelante. Y por tanto, y el ob- jetivo porque es verdad que ya se ha debatido en muchos mo- mentos la LOMCE y la seguiremos trayendo las veces que haga falta, porque además esto ha unificado y tiene en pie de guerra a toda la Comunidad Educativa y va a ser un otoño caliente y hay un calendario de movilizaciones que desde aquí quiero apoyar y queremos apoyar e invitar a la ciudada- nía de Getafe a que participe en la consulta ciudadana que se inició este día, bueno aquí en Getafe este lunes pasado y que estará hasta el 13 de octubre, para manifestar su posi- ción con respecto a los recortes y a la LOMCE. Y queremos dar nuestro apoyo a la huelga de todos los sectores educati- vos convocada para el día 24 de octubre y convocada por la Plataforma Estatal de la Escuela Pública y que será de todos los sectores, empezando desde Infantil hasta la Universidad. Y la LOMCE, porque quizá lo que persiga, es que se le den nuevos usos a los centros educativos como lo que estamos viendo. Morejón, Castilla-La Mancha, éste es el… los nuevos usos que se les dan a los colegios públicos. Se instala una plaza de toros en el patio de un colegio, y a la vez se prohíbe a realizar la consulta ciudadana puesta en marcha por la Comunidad Educativa, sobre la Ley Wert. Quijorna, colegio público en el que se instala un mercadillo autoriza- do y visitado por su Alcaldesa, con insignias y banderas preconstitucionales, neonazis y fascistas, que por cierto, la Sra. Alcaldesa ni vio.

99

Se producen aplausos.

Continúa su intervención la Sra. Gollerizo Mora seña- lando que, la Alcaldesa ni vio. Éste es el nuevo uso que se le quiere dar a los centros educativos y públicos de este país. Muchas gracias.

Nuevamente se producen aplausos.

Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, la verdad es que me sorprende muchísimo la dedicación a la Escuela Pública de la Oposición, cuando está en la Oposición, y la verdad que su estado natural, porque cuando está en el Gobierno lo que hace es dejar que se cai- gan a trozos los colegios de Getafe. Eso es lo que hizo us- ted cuando estaba en el Gobierno del equipo anterior y no ponía ni una ventana, no arreglaba ni un baño, no arreglaba una puerta, no arreglaba ni una sola de los defectos arqui- tectónicos para los minusválidos.

Se producen interrupciones.

Prosigue su intervención la Presidencia señalando que, y ahora resulta que apoyo a lo público, y ahora resulta que el apoyo a Educación Pública, es apoyar la inmersión lin- güística en Baleares. Pues muy bien. Entre el toro de la Vega y la inmersión lingüística en Baleares, ya sabemos lo que le interesa a Izquierda Unida Getafe. Nada. Vamos a ver. La izquierda que ha apoyado la inmersión lingüística en Ba- leares yo creo que lo va a lamentar en el resto de España porque eso es una auténtica vergüenza, es un intento de co- lonización de los nacionalistas extremistas catalanes en Baleares. Por eso, por eso, no hay manera de que ustedes ganen en Baleares.

Se producen más interrupciones.

Continúa su intervención la Presidencia señalando que, por eso, el que está de Presidente es el Sr. Bauzá y no el pentapartito ése que acabó como acabó y que creo que no se va a poder reeditar. Desde luego yo entiendo que ustedes utilizan y dicen que apoyan la educación pública cuando es- tán en la Oposición, pero cuando están en el Gobierno dejan que se caigan los colegios a trozos, como hicieron en Getafe durante años, porque se están arreglando ahora los colegios que ustedes dejaron en un estado verdaderamente lamentable. Creo que los que defendemos la Educación Pública, somos aquellos que cuando estamos en el Gobierno apoyamos a los colegios públicos, arreglamos las cosas como se deben arre- glar, arreglamos las ventanas, arreglamos las puertas, arre- glamos los polideportivos, y mientras, y mientras ustedes se quejan y apoyan a Joan Tardà en Baleares.

De nuevo se producen más interrupciones.

100 Prosigue la Presidencia señalando que, un espectáculo, maravilloso. Eso es defender la Educación Pública, apoyar a Joan Tardà en Baleares.

Siguen produciéndose interrupciones.

Continúa la Presidencia señalando que, es maravilloso, es magnífico. La Sra. Gollerizo se ha cubierto de gloria defendiendo a la Educación Pública diciendo que defender la educación pública es apoyar la inmersión lingüística en Ba- leares. Yo creo que se equivocan y se equivocan mucho. Muy bien, pasemos a la votación.

Siguen produciéndose más interrupciones.

La Presidencia señala que, y por favor, los que estén insultando en el público que desalojen y el resto de los… y los ofendidos… si no pasa nada. Ya sabemos como actúan los que no tienen la mayoría. Vamos a dejarles. Ellos manejan el insulto como lo hicieron en el Pleno anterior, y nosotros tendremos que manejar la buena educación porque estamos a favor de la educación pública y buena. Pasemos a la vota- ción.

Se somete a votación el dictamen desfavorable y por trece votos a favor: doce votos de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular y un voto del Concejal no Ads- crito; trece votos en contra: nueve votos de los concejales del Grupo Municipal Socialista y cuatro votos de los conce- jales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes; y una abstención de la concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia; haciendo uso del voto de calidad de la Presidencia, no prospera la proposición de referencia.

Se producen de nuevo más interrupciones.

20.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES SOBRE APOYO A LA QUERELLA ARGENTINA CONTRA LOS CRÍME- NES DEL FRANQUISMO. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales, Familia, Educación, Cultura, Deportes y Comunicación de 25 de septiembre de 2013, así como la Propo- sición de referencia de fecha 23 de septiembre de 2013.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, bien, solamente unas palabras. Manifestar ya que viene a colación este asunto, que Izquierda Unida periódicamente saca, tanto en el Parlamento como aquí, pues manifestar una vez más el rechazo de UPyD, la condena, la denuncia de todo tipo de dictaduras, de la Dictadura Franquista, expresamen- te, la que más nos ha afectado a nosotros, y de todas las dictaduras evidentemente. Sobre la cuestión que una vez más viene de una manera u otra en la proposición de la Memoria Histórica, yo diría que lo que queda pendiente en este asun- to, que sería el que todas las fosas hubiesen quedado abier- tas y todos los familiares hubiesen cerrado el duelo que supone el perder a un familiar en estas circunstancias, se

101 tenía que haber hecho de oficio por el Estado hace mucho tiempo. Es decir, esto no es una cuestión PP no lo hace, no. ¿Por qué los Gobiernos, Socialistas, por ejemplo, que desde el año 82 han estado gobernando, no han iniciado de oficio la apertura de las fosas, la ayuda total del Estado a los familiares? Esa herida hay que cerrarla y eso son cuestiones además familiares, que no trascienden al ámbito público para crear fracturas, no. Y eso no se ha hecho pero quiero decir claramente que no se ha hecho desde el Gobierno de la Nación cuando se tenía que haber hecho y que es una cuestión que cerrar. Por lo demás, la condena de las dictaduras todas. Y además, en cuanto a una de las cuestiones que dice la propo- sición sobre la verdad y el derecho a la verdad. La verdad la podemos deducir hasta el punto en que la verdad nos es dado conocerla de los libros de Historia. Ya sabemos que hay determinada tendencia entre los historiadores a revisar la cuestión. Pero esto no es una cuestión de Estado, es decir, el que quiere tener una versión objetiva de lo que ocurrió e en nuestro país desde el año 36 o antes, desde el año 31 y luego en la postguerra, le basta con dirigirse a las biblio- tecas que están abiertas, y esa es la verdad, la que tenemos derecho, que no nos censuren los libros y que cada uno lea- mos y saquemos las conclusiones, pero yo no creo que el Es- tado tenga que dar una… “ésta es la versión oficial”, porque eso es una cuestión a dirimir entre historiadores y luego entre las personas que objetivamente se acercan a los hechos a través de los libros de Historia y le pueden dar más cré- dito a unos que a otros. Gracias.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sr. Vázquez Sacristán, señalando que, en principio saludar a todos los que están escuchándonos en este momento. Yo, lo que queremos transmitir con esta proposición que nos trae Izquierda Unida, es fundamentalmente rechazar, rechazar cualquier excusa que haya, porque cualquier Gobierno ante- rior no haya tomado cartas en el asunto. Si eso ha sido así, tiene que hacerse, y a esto hemos llegado. Hemos llegado hasta que la ONU nos llame la atención por culpa de todos, pero que nos llame la atención. En este sentido, yo quiero transmitir que si realmente hay voluntad por todos los Par- tidos Democráticos, de cerrar heridas, esta herida hay que cerrarla. Durante 40 años los que estuvieron en el bando vencedor, tuvieron oportunidad de enterrar a sus muertos, y ahora, a los que estuvieron en el bando perdedor, no se les permite ni eso. Tanto es así, que ante denuncias de este tipo, como dice el dictamen de la Comisión que ha denominado la ONU, hay jueces que ni siquiera asisten a estas denuncias ni a verlo. En este caso, lo que sí tenemos que hacer por responsabilidad es encarar cuál es este problema y de una vez por todas que no vuelva a salir. Enterrar, tapar, debajo de una alfombra lo que existió es responsabilidad como ya he dicho, de todos y de todas el llevarlo adelante. Y esto es lo que nos ha ocurrido, que en Argentina una Jueza, ha lle- vado adelante o quiere llevar adelante un juicio por aquello que ocurrió en un momento en nuestro Estado, en España. Y fue a raíz de una guerra civil que ahora nadie quiso ni na- die tiene que querer, a no ser una minoría que le gusta o le gustó que aquello ocurriese. Si realmente estamos convenci-

102 dos, nosotros tenemos que tomar como ya he dicho, y apoyar lo que se ha llevado en Argentina y que no hemos llevado nosotros. Esto se sabe que España no está obligada, pero pertenece a la ONU y ha firmado sus acuerdos, por lo tanto tiene que ser consecuente. Tiene que ser un juicio continua- do y que, como sabemos, este tipo de delitos no prescribe nunca, por mucha ley y por mucho acuerdo que haya para ta- parlo. Hay que derogar la Ley de Amnistía porque realmente no se puede ni puede estar vigente, como dicen las Leyes Internacionales. Iniciar a partir de 114.000 casos que el Juez Garzón llevó adelante y que contabilizó y que a partir de ese dato hay que empezar a investigar. Igual que hay 41 fosas que todavía no se han abierto, de padres, madres, so- brinos, abuelos, etc., etc., que están enterrados en la cu- neta y que tienen que salir y que piden estos familiares que salgan a la luz. Y de ninguna manera debemos pensar que hay que confrontar, al contrario, cerrando estas heridas, no confrontaremos ninguna de las dos partes, sino que de alguna manera encontraremos cuál es nuestro futuro, juntos. Y mien- tras que se haga caso a poderes fácticos, minoritarios, pero con mucho poder, a que esto lo único que abre son heridas, no llegaremos nunca a arreglar este problema que tenemos todos y todas. Por tanto, nosotros vamos a apoyar esta pro- posición. Gracias.

Interviene el Concejal Delegado Adjunto de Presiden- cia, Sanidad, Consumo, Hostelería, Mayor, Juventud, Coordi- nación de Barrios y Participación Ciudadana, Sr. Ortiz Láza- ro, señalando que, buenos días de nuevo. Sres. de Izquierda Unida, se lo dije en el Pleno del mes de junio y se lo vuel- vo a repetir ahora. El mes de junio presentaba una proposi- ción para declarar el día 18 de julio como Día Internacional contra las Víctimas del Franquismo, y tres meses después les digo lo mismo, ustedes siguen obcecados en vivir en el pasa- do, son libres desde luego de hacer lo que quieran, pero estar volviendo constantemente la vista atrás, no creo que sea la mejor opción. Si algo saco de positivo del Pleno del mes de junio y de éste, es que por lo menos han aprendido, y que no fue el 18 de julio, sino efectivamente, el 17 de ju- lio que ya lo rectifican en esta proposición. Por otro lado también indicarles que me llama poderosamente la atención que hagan esa referencia, esa loa hacia la justicia argenti- na, cuando todos los estudios, artículos y especialistas, la han catalogado como uno de los poderes más corrompidos y menos fiables en comparación internacional. Pero más me sor- prende aún cuando menosprecian en su proposición a la justi- cia de nuestro país en favor de los Tribunales extranjeros. Espero y deseo que el resto de Grupos no compartan este tipo de afirmaciones. Miren, desde el Partido Popular no vamos a utilizar nunca la Historia de nuestro país con luces y som- bras, como arma de enfrentamiento político como parece ser que se pretende en esta proposición. Nosotros seguimos apos- tando y apostaremos por la Democracia nacida por la voluntad de la inmensa mayoría de los españoles, y una vez más, les digo Sres. de Izquierda Unida, el último triunfo del fran- quismo, es que pasado ya 28 años desde la caída del Régimen sigamos aquí debatiendo este tema. Les invito, como decía Joaquín Costa, ya se lo recordé en el mes de junio, a echar

103 doble llave al sepulcro del General, libérense ustedes del Franquismo, emancípense ustedes de él. Por suerte la Histo- ria de nuestro país hace mucho que cambió de rumbo. Créanse de una vez lo que en la calle es desde hace tiempo una realidad social. La Historia debe ser universal y clara y no podemos caer en el fariseo ideológico. Esto es el pasado y el pasado no puede hipotecar nuestro futuro, por respeto a las nuevas generaciones que nacimos en democracia. Miren, por desgracia la Democracia la destruyeron todos. La inmensa mayoría de los españoles tuvieron dividida su familia entre un bando y otro, y yo mismo, en la misma, escuché barbarida- des de un lado y de otro, pero creo que esa no es la mejor manera de valorar los errores de nuestra Historia; con el rencor y el odio no avanzamos. Y ya se lo dije en el mes de julio, lo que sí tendrán que aguantar cada ideología es su propio legado. Y permítanme decirles, que el legado del Co- munismo no es como para dar lecciones a nadie. No voy a ha- blar de los 100 millones de muertos que ha dejado su ideolo- gía a lo largo de la historia mundial. No lo voy a hacer, porque un crimen, desde luego, no redime ni absuelve otro crimen. Pero sí les pido cierta honestidad intelectual y autoridad moral, porque ninguno de los referentes que el Comunismo puso en marcha desde 1971, ninguno, ni en términos de desarrollo, ni en bienestar ni mucho menos políticos, ninguno ha triunfado. Sres. de Izquierda Unida, vuelven a traer a debate lo que fue una de las grandes tragedias que ha sufrido España y con sus planteamientos y su forma de hacerlo lo que consiguen es poner el rencor en conserva para que sea el alimento de la vida política. Vuelvo a recordarle las palabras de su compañero de partido Marcelino Camacho, en el Congreso de los Diputados en el año 77: ”¿Cómo podría- mos reconciliarnos los que nos habíamos estado matando los unos a los otros si no borramos ese pasado una vez para siempre? Queremos abrir la vía de la paz y la libertad, que- remos cerrar una etapa y queremos abrir otra, nosotros pre- cisamente, los comunistas, que tantas heridas tenemos, que tanto hemos sufrido, hemos enterrado nuestros muertos y nuestros rencores. Nosotros estamos resueltos a marchar ha- cia adelante en esa vía de la libertad, en esa vía de la paz y del proceso”. Creo que deberían tomar alguna lección de lo que con gran sensatez dijo Marcelino Camacho. Miren, noso- tros no aspiramos como ustedes a una memoria unánime y mono- lítica, como plantean en su proposición. Aspiramos a algo mucho más democrático. Aspiramos a una memoria para poder convivir, a una memoria para poder unir y no dividir, a una memoria generosa y asumible por todos los españoles porque todos ellos, porque para todos ellos gobernamos, y todos ellos y a todos ellos nos debemos. No cuenten con nosotros, se lo dije en junio, ni ahora ni nunca, para dividir a esta sociedad, para radicalizar la vida política, para manipular el dolor o la memoria de cada cual, y mucho menos para poner el riesgo los fundamentos de lo que mejor y lo que más orgu- lloso nos debemos sentir los españoles, que es la Democracia y la transición política. Muchas gracias.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Iz- quierda Unida-Los Verdes, Sra. Uyarra Valencia, dando las buenas tardes de nuevo. Usted no me puede condicionar mi

104 moralidad porque usted tiene enterrado sus muertos, yo no. Usted tiene enterrados sus muertos, yo no. Por eso no me va a condicionar mi moralidad ni mi ética política ni a mí ni al Grupo de Izquierda Unida, sea en Getafe, en la Comunidad de Madrid o a nivel estatal, no me la va a condicionar. Des- de aquí quiero felicitar por una vez al Gobierno Griego, que ha tenido las narices de ilegalizar Amanecer Dorado. Por cierto, unas fotos que aparecen con banderas del PP, del Partido Popular, y con la bandera española con el aguilucho, esos, los de Amanecer Dorado. La legalidad no significa im- punidad, fin de la cita. Esto lo ha dicho el Ministerio del Interior, el Ministro del Interior del Partido Popular. Si efectivamente la legalidad no significa impunidad no sé cómo sigue en el cargo de Alcaldesa, la Alcaldesa de Quijorna, que no vio esto, no vio esto; signos fascistas, fascistas, en un pueblo de la Comunidad de Madrid, y la disculpa es que ella no se dio cuenta. Permítanme que entre en la Organiza- ción Nacional de Ciegos Españoles porque para no ver estas banderas y estos signos fascistas es que hay que estar muy ciego o quizás estar en convivencia con el fascismo. Al día siguiente, un acto en el Pórtico de la Iglesia de Quijorna con personas vestidas con el uniforme falangista, con la boina roja, y ese sí, el Sr. cura también, el Sr. cura tam- bién, con la iglesia hemos topado. Debería de leerse un po- quito más las entrevistas al nuevo Papa. Ya está bien porque el título era: “Primera Jornada de Exposición Militaria y Cultural de la Defensa”, ¿qué tenemos que defender en un pueblo como Quijorna?, ¿qué tenemos que defender, a los co- munistas, Sr. Ortiz, a los comunistas?, ¿o es que no vivimos en democracia? Mi moralidad me hace que usted acuse y tenga que decir que sean ilegales todos estos paramilitares y fas- cistas. Porque además este mismo Ministro del Interior ayer mismo, diciendo que hacían apología del terrorismo, detuvo a 28 miembros de Herrika. De la misma manera quiero que se detengan a los fascistas de aquí de España, de la misma ma- nera, de la misma manera, pido la misma justicia, pido esa justicia que ustedes miden con su vara, la vara de que unos tenemos enterrados, unos tienen enterrados a los muertos y otros no. Y Naciones Unidas, que vino la semana pasada, y tuve la gran suerte, y de las pocas personas, de poder en- trevistarme delante de ellos, del Alto Comisionado de Dere- chos Humanos, nos dice que el grupo de trabajo ha dictamina- do que se ha reunido además con distintas autoridades y con asociaciones de víctimas del franquismo, ha instado al Esta- do Español a juzgar las desapariciones que tuvieron lugar durante la guerra civil y la dictadura, así como a emprender la reforma necesaria para que esas no se consideren crímenes sujetos a la Ley de Amnistía de 1977. Aquí no ha habido jus- ticia, me hicieron una pregunta, el Alto Comisionado, y me dijeron que hablase de justicia, verdad, desaparición y le- gislación. Y en este país aún no podemos hablar ni de justi- cia ni de verdad ni de reparación porque la legislación es- pañola, los diferentes legisladores, efectivamente aún con mayorías absolutas, no han condenado el golpe militar de 1936, que nos llevó a 40 años de dictadura. Y por eso no hay reparación ni hay justicia porque es el propio Estado, efec- tivamente, el que debería de costear el que podamos desente- rrar a los asesinados por culpa de la dictadura franquista y

105 no se hace, no se hace ni quieren hacerlo. Pero eso sí, tam- poco ilegalizan a los grupos fascistas. Eso es lo que está haciendo el Partido Popular, ese Partido que parece tan de- mócrata, ese Partido que también le recuerdo que tuvo un Presidente de una Junta que fue uno de los mayores que puso en funcionamiento cómo la policía en manifestaciones mataba a los manifestantes, y ese señor se llamaba Fraga Iribarne, Fraga Iribarne, Sr. Ortiz, Sr. Ortiz.

Se producen aplausos.

Prosigue su intervención la Sra. Uyarra Valencia, se- ñalando que, y de la misma manera, y de la misma manera que nosotros desde Izquierda Unida y en esta sala, en esta sala hemos condenado dictaduras no me venga usted a dar leccio- nes. Porque si usted ha hablado de Argentina también le voy a recordar que el Estado Español eran los mismos amigos del Sr. Videla, de Argentina, uno de los mayores genocidas de la historia de la humanidad. De la misma manera que apoyaron al Sr. Pinochet, otro de los mayores genocidas de la historia actual de este mundo tan justo. No se trata de reabrir heri- das, es que nunca se han podido cerrar las heridas. Mientras que haya un solo desaparecido en las cunetas.

Interrumpe la Presidencia y señala que: Vaya terminan- do, Sra. Uyarra, por favor.

Continúa su intervención la Sra. Uyarra Valencia seña- lando que, termino. Mientras que haya niños desaparecidos, que lo han consentido hasta dentro de la Democracia, gobier- nos y ministros y monjas, no podrá haber justicia en este país, Sr. Ortiz. No quiero necrosar nuestras heridas, lo que quiero es que se cierre con un buen hilo, con un sedal para que nos podamos mirar de frente y no tengamos que seguir con nuestras manos abriendo zanjas donde hay esqueletos de nues- tros… de todo, de los compañeros, de los familiares. Quiero terminar, y termino. “Las tierras, las tierras, las tierras de España, las grandes, las olas, desiertas llanuras. Galo- pa, caballo cuatralbo, jinete del pueblo, el sol y la luna. A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar”. Si uste- des hubiesen podido también hubiesen fusilado a Rafael Al- berti, como hicieron con García Lorca. Muchas gracias.

Nuevamente se producen aplausos.

Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, Sra. Uyarra, le ruego que retire lo último que ha dicho porque me parece una auténtica barbaridad.

La Sra. Uyarra Valencia, le contesta que, supuestamen- te.

Prosigue su intervención la Presidencia señalando que, supuestamente pero usted ha dicho eso. Mire, supuestamente, yo creo que el Sr. Fraga… Mire, usted se ha dedicado a la descalificación y al insulto generalizado en una interven- ción que no voy a calificar porque se descalifica ella mis- ma. Usted ha insultado a Fraga Iribarne, que es uno de los

106 ponentes constitucionales, y bueno, y ha omitido y no ha querido recordar, bueno pues algunos hechos gravísimos que se han producido en esta Comunidad Autónoma y en los que tenía mucho que ver una persona que ha dirigido posterior- mente el Partido Comunista. Pero de todo eso, de todo eso creo que no es el momento, vamos, no, creo que no debe ocu- par el debate político, eso debe ocupar los libros de histo- ria. Creo que cuando hicimos la transición llegamos todos a un acuerdo de no tirarnos los muertos unos a otros, entre otras cosas porque mire, es que yo creo que el Partido Popu- lar no se siente para nada heredero del Franquismo. Yo no sé si ustedes se sienten herederos de los que hicieron también sus barbaridades en el otro lado, yo no. Y nosotros no tene- mos por qué hacer lo que ustedes dicen. Está desde hace, creo que son 10 años, votaron en el Congreso de los Dipu- tados a instancias suyas una resolución aprobada y apoyada por todos los Grupos, por todos los Grupos para que no, ade- más para que se apoyaba eso, para que no siguiera estando en el debate político una cosa que lo único que hace es reabrir heridas y levantar rencores. Yo creo que eso es un error gravísimo, y su intervención desde luego pues ha sido ni lucida ni lúcida. Yo sinceramente, además llamar la atención sobre que lo que haga una jueza argentina pues mire usted, ¿qué le voy a decir? En Argentina el Poder Judicial es casi más corrupto que el Poder Ejecutivo, es una cosa que todo el mundo sabe que se compran y se venden sentencias de todas las maneras posibles, y está descalificada por todos los Organismos Internacionales de Derecho y calificada como uno de los Poderes Judiciales, como ha dicho el portavoz del PP, menos transparentes y menos fiables de todo el mundo occi- dental. Yo creo que es un error, creo que no se debe ir a votar ni a estar constantemente. Ustedes en cada Pleno traen una cosa de la Guerra Civil, del Franquismo. Yo creo que estamos en otra cosa, yo, mi Grupo y el Gobierno Municipal de Getafe está en trabajar por todos los getafenses, si us- tedes están en reabrir heridas, allá ustedes. Pasemos a la votación.

Sometido a votación el dictamen por mayoría de trece votos en contra: doce votos de los concejales del Grupo Mu- nicipal del Partido Popular y un voto del Concejal no Ads- crito; trece votos a favor: nueve votos de los concejales del Grupo Municipal Socialista y cuatro votos de los conce- jales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes; y una abstención de la concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, haciendo uso del voto de calidad de la Presidencia, no prospera el dictamen de referencia.

21.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL UNIÓN PROGRESO Y DEMO- CRACIA SOBRE LA SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD LGTBI EN RUSIA. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales, Familia, Educación, Cultura, Deportes y Comunicación de 25 de septiembre de 2013, así como la Propo- sición de referencia de fecha 16 de septiembre de 2013.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Iz- quierda Unida-Los Verdes, Sra. Lillo Gómez, dando las buenas tardes. Vamos a hablar de Getafe. Se acaba de terminar una

107 moción que se está hablando aquí de transición cuando algu- nas tenemos claro que fue una transacción y que esto es una democracia falsa, una mierda de democracia.

Interrumpe la Presidencia y señala que: Por favor, Sra. Lillo.

Se producen interrupciones y aplausos.

Prosigue su intervención la Sra. Lillo Gómez, señalan- do que, voy a terminar, si no la gente no estaría encerrada en una sucursal porque van a echar a una familia de su casa ahora mismo con la policía. Sí, aquí cada uno lo utilizamos y aquí apoyar que la gente vaya a la sucursal a encerrarse porque van a ser detenidos. Si esto fuese una democracia de verdad y estuviesen las cosas bien hechas, además de que haya una Comisión de Desahucios, esta familia no la tendrían que poner en la calle con una deuda de 220.000 euros.

De nuevo interrumpe la Presidencia y señala que: Sra. Lillo, aténgase a lo que es el punto del orden del día.

Continúa su intervención la Sra. Lillo Gómez, señalan- do que, me atengo al punto. Estoy hablando de Getafe, la queja es que no sale de Getafe, esto es Getafe. Y como Iz- quierda Unida dice que no se preocupa por los getafenses, aquí queda claro que sí. Me ciño al punto.

La Presidencia señala que: Sra. Lillo, cíñase al pun- to.

La Sra. Lillo Gómez le contesta que: No me interrumpa, por favor.

Se producen aplausos.

Nuevamente interrumpe la Presidencia y señala que: No. Sra. Lillo, no sólo le voy a interrumpir…

Interrumpe la Sra. Lillo y señala que: estoy diciendo que me ciño al punto.

La Presidencia señala que, sino como vuelva a ponerse impertinente le quito el uso de la palabra y saltamos el punto. Eso ya se lo digo, por supuesto que lo hago.

La Sra. Lillo Gómez le contesta que: No, si ganas en- tran de irse ahí fuera a luchar, porque esto no vale para nada.

Se producen interrupciones.

Interrumpe de nuevo la Presidencia y señala que: Sra., le llamo la atención y le llamo al orden, Sra. Gollerizo, ya se lo digo una vez.

Continúa su intervención la Sra. Lillo Gómez, señalan- do que, ciñéndonos en el punto. Evidentemente este Grupo

108 Municipal por supuesto va a apoyar esta proposición, como no podía ser de otra manera. Ya se ha hecho referencia antes, en el que aunque esté hablando de Rusia, de la situación, lo que está haciendo el Gobierno con las personas LGTBI, que no se puede permitir. Y simplemente decir que desde Izquierda Unida ya en el Congreso se registró una iniciativa para que, por un lado, el Gobierno manifestase formalmente la preocu- pación y repulsa del Gobierno Español ante las autoridades rusas por esta escalada del LGTBIfobia institucional. Tam- bién se exigía al Gobierno de Rusia el cumplimiento de las leyes internacionales como miembro del Consejo de Europa y los compromisos adquiridos respecto al Convenio Europeo de Derechos Humanos. Y también se reclamaba que se manifestase públicamente al Gobierno la intención de llevar a estudio y la consulta de la participación del Equipo Olímpico Español en los juegos de invierno del 2014 que se realizarán el Sochi, una ciudad rusa. Evidentemente, esta situación es tan grave que se hace ineludible que el Gobierno se tenga, tanto el Ayuntamiento de Getafe se posicione y marque una postura clara como el Gobierno. También decir que a nivel europeo, el Eurodiputado de Izquierda Unida llevó un escrito al res- pecto denunciando esta situación, exigiendo a la Vicepresi- denta y alta representante de la Unión Europea, Catherine Ashton, que se estableciese un diálogo para que el ejecutivo ruso diese marcha atrás en estas reformas. Y para terminar, y simplemente como aquí se quiere recordar lo que se quiere, yo no quiero dejar de recordar también que Izquierda Unida en mayo llevó una iniciativa al Congreso, y con el voto en contra del Partido Popular se impidió que se aprobase la iniciativa de Izquierda Unida para impulsar una ley integral contra la LGTBIfobia. Eso también, y eso estamos hablando en este año aquí. Entonces, si vamos a marcar una posición mar- camos fuera pero luego aquí impedimos que realmente se lle- gue a una igualdad real porque se pedía una ley integral contra el LGTBIfobia y por el respeto a la diversidad sexo genérica. Y con el voto contrario, pues que se supone, el ignoro por completo este acuerdo alcanzado por los 27 Minis- tros Exteriores de la Unión Europea, incluido el español, para proteger y potenciar más los derechos de las personas, el LGTBI y en los países de la Unión. Esto da respuesta, como otro tipo de medidas, que lo único en vez del debate político parece que lo que se queda en la memoria son fra- ses, que si sé que luego son las que van a recordar, no se preocupen que cada Pleno, porque hay una… no la mayoría si- lenciosa de la que hablan ustedes, hay otra mayoría que nos manifestamos y en eso de los cánticos y del folklore, que nos gusta mucho también, sabemos. No se preocupen, que si el debate político no se lo aprenden, yo puedo seguir trayendo otro tipo de citas. Gracias.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Socialis- ta, Sra. Hernández Barroso, dando las buenas tardes a todos o buenos días, que no hemos comido, buenos días a todos y a todas. Centrándonos en el punto de la moción e intentando que las aguas de este Pleno discurran por los mejores sende- ros o por los mejores cauces, señalar ya de antemano, como no puede ser de otra manera, que el Grupo Municipal Socia- lista va a apoyar esta moción porque nos parece que su con-

109 tenido es totalmente acertado. Desde el Grupo Municipal So- cialista no podemos tolerar que se dé ni un solo paso atrás en los derechos el colectivo LGTB. No podemos tolerar que se dé ni un solo paso atrás en la necesaria sensibilización social hacia la igualdad en cualquier sociedad, en cualquier país. Y por supuesto, ni un solo paso atrás en el compromiso y ejemplo que han de tener y deben dar las Administraciones Públicas, y en este caso estamos hablando del Gobierno de un país. De un país del que nos llegan noticias, estamos asis- tiendo a hechos y nos llegan noticias totalmente intolera- bles. Noticias y hechos ante los cuales la Unión Europea y evidentemente toda la Comunidad Internacional deben, debemos exigir a Rusia el cumplimiento de todos los convenios, tra- tados internacionales y todas las normas que garantizan la protección del colectivo LGTB y por supuesto la igualdad de todos y de todas. No podemos tolerar esas noticias que nos llegan de Rusia donde se prohíbe educar en diversidad en las escuelas, que se pueda poner multa porque dos personas del mismo sexo vayan cogidas de la mano por la calle. Y no se puede tolerar, es absolutamente intolerable agresiones na- zis, agresiones de colectivos nazis hacia personas del co- lectivo LGTB, no podemos mirar hacia otro lado, no podemos permanecer impasibles. Y ante esta situación, yo desde aquí el llamamiento más importante es exigirle más contundencia al Gobierno de Mariano Rajoy, la indiferencia nos hace cul- pables. Y no puede permanecer el Gobierno de Mariano Rajoy callado ante una situación como esta, está realizando movi- mientos en lo que se refiere al ámbito de las adopciones con Rusia, acuerdos bilaterales para adopción de hijos entre personas, por personas, perdón, por parejas formadas por personas del mismo sexo. Pero del resto, ¿dónde están las gestiones diplomáticas del Gobierno de Mariano Rajoy?, ¿dón- de están todos esos viajes, últimos viajes que hemos visto en las noticias? Mariano Rajoy, que presume de ese milagro español, que nadie conseguimos ver pero él sí por todos los lados se empeña en decir, ¿dónde están las declaraciones públicas de Mariano Rajoy, de la Ministra de Igualdad?, de cualquier miembro del Partido Popular en este sentido, cual- quier dirigente del Partido Popular. Hemos oído de otros países pero de Mariano Rajoy, del Gobierno del Partido Popu- lar del que es nuestro Gobierno para lo bueno y para lo malo no hemos oído absolutamente nada, y esto no lo podemos per- mitir más, la indiferencia nos hace culpables. Y es necesa- rio que nuestro Gobierno, el Gobierno que nos representa a todos y a todas, que presume en otros momentos y en otros lados de ser el garante de la igualdad, haga valer la fuerza internacional que tenga, la que tenga, sólo la que tenga pero que la use para un buen fin y que repudie estas situa- ciones y que le exija junto con toda la Comunidad Interna- cional al Gobierno ruso, que acabe con estos posicionamien- tos. Y ya por último, ya del todo, a todas luces, no sabría ni siquiera ni calificarlo, que se pueda proponer al Presi- dente ruso como Premio Nobel de La Paz. Últimas noticias que hoy nos llegan, que verdaderamente no podemos nada más que abrir los ojos como platos y decir hacia dónde vamos y hacia dónde pretendemos ir. En ese sentido, y cierro ya, Sr. Pre- sidente, dejar claro el posicionamiento de este Grupo a fa- vor de la igualdad, a favor de la sensibilización social del

110 colectivo LGTB y en general de todos y de todas, y pedirle más contundencia al Gobierno de Mariano Rajoy para que actúe en este sentido.

Interviene el Concejal Delegado Adjunto de Presiden- cia, Sanidad, Consumo, Hostelería, Mayor, Juventud, Coordi- nación de Barrios y Participación Ciudadana, Sr. Ortiz Láza- ro, dando las buenas tardes, creo ya, a todos. Respondiendo un poco, Sra. Lillo, que decía que hablábamos demasiado de otros países, de otras regiones, también hablábamos de Geta- fe, y me saca usted la iniciativa de ley que ha presentado Izquierda Unida contra la LGTBIfobia. No hace falta que se vaya usted tan lejos, aquí en Getafe, usted, su Partido, su Partido votó en contra de la creación de un centro de asis- tencia de atención a los homosexuales y ha tenido que llegar el Gobierno del Partido Popular para crear este tipo de cen- tros. Pero es más, es más, lo peor de todo es su comporta- miento, su comportamiento como la típica KGB Rusa, que tiene que ir a escondidillas para ver qué se hace allí, para ver si tenemos banderas del Partido Popular, ¿se cree que allí tenemos bandera del Partido Popular? No, Sra., no, nosotros nos dedicamos a dar asistencia jurídica, asistencia de sa- lud, asistencia psicológica, a los homosexuales de Getafe, cosa a lo cual, le vuelvo a repetir, que su Partido, su Par- tido se negó la legislatura pasada mientras, cuando tenía la oportunidad de crearla cuando estaba el Gobierno. Y a la Sra. Hernández, lea un poquito los medios de comunicación; el Secretario de Estado de Igualdad ya ha manifestado su desacuerdo con este tipo de medidas. Entonces no haga usted una serie de afirmaciones diciendo que nadie del Gobierno de la Nación ha dicho cuando el Secretario de Estado ya se ha pronunciado sobre esta materia. Miren, desde el Partido Po- pular, queremos mostrar desde luego nuestro más profundo rechazo a la Ley 137FZ, aprobada el pasado mes de junio por el Gobierno Ruso, en la que se castiga de forma clara y di- recta a aquellas personas que deseen hablar de relaciones sexuales entre lo que ellos denominan no tradicionales. En- tendemos que este tipo de medidas de rotundo carácter homó- fobo lo único que consiguen es retroceder en el cambio, en el camino de los homosexuales de poder vivir en plena liber- tad su condición sexual. A su vez, es un ataque directo a las políticas de formación puestas en marcha sobre la pre- vención y los riesgos de enfermedades entre los menores de la comunidad gay rusa. Resulta desde luego, espeluznante las últimas noticias llegadas desde Rusia donde varios jóvenes han sido agredidos por radicales simplemente por tener una condición diferente, una condición sexual diferente a la suya, y en algún caso llegando hasta la muerte. Y por eso le contesto a la Sra. Gollerizo, que antes decía que no era importante esa pregunta; desde luego que para los familia- res, para los familiares de este fallecido por su condición sexual, desde luego sí que le resultará importante. Mire, a su vez, con el fin de conocer el alcance de este tipo de acciones homófobas, es importante destacar algunas de las terribles propuestas presentadas por diversos políticos ru- sos, como el de volver a restaurar la prohibición de donar sangre por parte de los homosexuales, que era mantenida du- rante los años de Gobierno Comunista, o la implantación de

111 los programas de heterosexualización de los homosexuales y bisexuales. Me recuerda mucho, desde luego, a aquellas polí- ticas que estaban, que implantaba el Sr. Salvador Allende siendo Ministro de Sanidad en Chile. Mire, otra anécdota es la consecuencia, otra anécdota de la consecuencia de esta lamentable Ley es la eliminación por ejemplo de todo rastro de la homosexualidad en la película del gran compositor ruso Tchaikovsky, que se prepara desde el Gobierno Ruso y que han decidido eliminar su homosexualidad. Y ya salió el Director, el guionista, diciendo, un tal Yuri Arabov, diciendo que en ningún momento fue homosexual. Pero bueno, éstas son las absurdeces de este tipo de medidas. Por ello, y repito, des- de el Partido Popular de Getafe, agradecemos la proposición presentada por UPyD a este Pleno donde no sólo nos sumamos sino que hacemos como nuestra. Como hemos dicho en numerosas ocasiones en este Pleno, desde el Gobierno Municipal ha tra- bajo desde el primer día por la integración y la ayuda a un colectivo tan desfavorecido como es el de los homosexuales, bisexuales y transexuales, y por eso creamos el centro que hoy en día cuentan, con el que cuentan los gays, bisexuales y transexuales de Getafe. Y por ello, aprovecho la ocasión para agradecer el encomiable trabajo desarrollado por los excelentes trabajadores que hay, que en este centro se en- cuentran, dando un servicio único en Getafe e innovador. Y lamentar la persecución política cargada de injurias y fal- sedades con el único fin de eliminar un servicio que aque- llos que se creen abanderados de la defensa de los derechos de los homosexuales no sólo no fueron capaces de crear un centro como éste sino que se opusieron a su creación. Hoy, como decía anteriormente, los gays de Getafe, muy por el contrario que en Rusia, saben que cuentan con una Adminis- tración que les tiene en cuenta y seguirán trabajando para que no vuelvan a repetirse hechos como los ocurridos en el último Pleno, donde el excargo de confianza del Partido So- cialista, D. Nicolás Briceño, espetó diversos comentarios homófobos…

Se producen interrupciones.

Prosigue su intervención el Sr. Ortiz Lázaro señalando que, espetó diversos comentarios homófobos a dos trabajado- res de este Ayuntamiento. Muchas gracias.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, dando las buenas tardes. Bien, me alegro de que esta proposición suscite una- nimidad, y en cuanto a lo local, no local, entiendo que las cosas en su justa medida siempre están bien. Es decir, puede ser y es, es perfectamente correcto que el Ayuntamiento se pronuncie, haga declaraciones institucionales, así como que reproduzca debates externos. A lo que yo me refería en mi anterior intervención es al peso que tenga eso en el conjun- to de un Pleno o en el conjunto de la actividad municipal. Entonces, puesto que concuerdo con lo que se ha dicho ante- riormente, especialmente por parte de la Concejala de Iz- quierda Unida y del Grupo Socialista, porque yo no quiero que esta proposición sirva de motivo de enfrentamiento, qui- siera hacer hincapié en una cuestión de lo que las leyes

112 rusas están suponiendo también para España. Es decir, no solamente estas leyes están impidiendo, están cuestionando los derechos de los homosexuales, se está impidiendo incluso la libertad de expresión, donde ya hasta los propios maes- tros tienen miedo de hablar, de simplemente mencionar el tema por miedo a ser sancionados, pero en nuestro país está teniendo una repercusión importante el asunto de las adop- ciones. No sé si hay alguna familia getafense afectada pero sí hay muchas familias españolas afectadas que tienen ya a sus niños elegidos en Rusia, en la Federación Rusa, pero que no pueden ser trasladados a España. Niños que ya, digamos, son parte de la familia pero el Gobierno Ruso tiene entre otra de las medidas previstas el impedir la adopción o al menos supeditarlo a la firma de determinados convenios con aquellos países que tienen legalizado el matrimonio homose- xual. En la Comunidad de Madrid nos consta que hay bastantes familias que están en esta situación porque Rusia es el se- gundo país en número de… es decir, España es el segundo país de familias adoptantes en Rusia, es decir que afecta a mu- chos de nuestros conciudadanos. Y no son niños ajenos a las familias sino que ya se ha iniciado el proceso de adopción, ya se conocen y el Gobierno Ruso está impidiendo que estos niños vengan a las familias españolas, y hablo de familias heterosexuales. Es decir, no es que quieran impedir que ven- gan a familias homosexuales, sino que si los países donde ya hay matrimonio homosexual se le está poniendo todo tipo de trabas y postergando la firma de esos convenios, que no sa- bemos si al final acabarán siendo firmados y estas familias podrán tener acceso a que sus hijos vengan a vivir con ellas. Por lo tanto, es un asunto más que también nos con- cierne muy directamente, al margen de como es un asunto re- lacionado con los Derechos Humanos en todo el mundo nos con- cierne, porque nada humano nos es ajeno. Nada más y muchas gracias.

Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, bueno, la verdad es que creo, una de las pri- meras iniciativas que tuvo mi Grupo al llegar al Ayuntamien- to en esta legislatura fue precisamente leer un manifiesto que se había hecho en el Día del Orgullo Gay, que no se pudo hacer en el mismo día porque estábamos en el período de pre- constitución del Gobierno Municipal, sí. Creo que el Grupo Municipal del Partido Popular no puede, como ha explicado el Portavoz, no puede estar más que de acuerdo con la iniciati- va que presenta UPyD y me alegro que en Izquierda Unida, que la legislatura pasada no querían los centros de apoyo a la minoría de LGTB, ahora sí les gusten y los apoyen, aunque vayan de vez en cuando de visita así como a escondidas. Pero así y todo, les felicitamos y creemos que esto es un compro- miso de todos, que debemos de apoyar los derechos de todas las familias, y sobre todo de las familias que en algún lu- gar del mundo pueden estar perseguidas.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Declarar el apoyo del Ayuntamiento de Getafe a la comunidad LGTBI rusa.

113

SEGUNDO.- Instar al Gobierno de la Nación a que se pronuncie sobre la situación de persecución que está vivien- do la Comunidad LGTBI en Rusia, exigiendo en sus relaciones bilaterales con Rusia y en el marco de la Unión Europea un estricto cumplimiento de los acuerdos internacionales en materia de libertades y derechos humanos por parte de Rusia en relación al colectivo LGTBI.

22.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL NO ADSCRITO SOBRE EL AUMENTO DE AYUDAS DE COMEDOR Y BECAS PARA LIBROS PARA LOS VECINOS DE GETAFE. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales, Familia, Educación, Cultura, Deportes y Comunicación de 25 de septiembre de 2013, así como la Propo- sición de referencia de fecha 18 de septiembre de 2013.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, sí, UPyD comparte enteramente el espíritu de esta proposición aunque quisiera hacer algunas matizaciones al respecto. Por ejemplo, las becas de comedor son una competencia de la Co- munidad Autónoma, debemos instar a la Comunidad Autónoma a que suprima los recortes que ha efectuado y que de cara a los presupuestos de 2014 se amplíe el número de becas de comedor, por lo que concierne al Ayuntamiento de Getafe, debería ser motivo de complemento en todo caso mediante ayu- das a las familias para evitar precisamente esta duplicidad que se puede producir. En cuanto a las becas para libros, como ya he manifestado anteriormente hablando de la LOMCE, ahora mismo, que va a prosperar parece ser esa medida de carácter nacional para establecer el sistema de préstamo de libros en todos los colegios, UPyD tiene interés en que tam- bién en la Comunidad de Madrid y también de que haya una iniciativa municipal para que se instauren sistemas de prés- tamos de libros en los colegios, medida mucho más interesan- te, más económica, más eficaz que la mera beca para comprar libros. Estamos en la idea de que hay que facilitar a las familias el que todos los niños estén bien nutridos, en que tal, en que tengan sus libros de texto pero hay distintas vías para lograrlo.(…)

En este momento, se ausenta de la sesión la Presiden- cia, siendo ocupada la misma por el Primer Teniente de Al- calde, Sr. Lázaro Soler.

Continúa la intervención de la Sra. Fernández Acedo: Entonces, UPyD en este sentido apuesta por el préstamo de libros y apuesta por complementar mediante ayudas a las fa- milias para la nutrición de los niños. Gracias.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal de Izquier- da Unida-Los Verdes, Sra. Gollerizo Mora, señalando que, bueno, nosotros a pesar de que, bueno pues sí que es verdad que la parte del cuerpo de… parece más bien, haya sido de referencia del Partido Popular por el reconocimiento que se está haciendo al esfuerzo y tal pero que hay que reconocer que precisamente las competencias de todas estas ayudas son

114 de la Comunidad Autónoma. Es decir, esto es consecuencia, y vamos a apoyarla porque estamos de acuerdo, pero es conse- cuencia de los recortes y de la eliminación de las becas, de la eliminación de las ayudas de comedor, de las becas ayudas de libros y material escolar, que ante esa carencia, que es competencia de la Comunidad de Madrid, una vez más los Ayun- tamientos tienen que emplear el dinero del municipio, y de los getafenses, en este caso, para dar salida o dar ayudas a estas familias. Sólo decir que es verdad que la iniciativa de la creación de centros de recogida de material se está haciendo por distintas entidades y tal, y que las redes so- lidarias, las redes solidarias de la ciudadanía han funcio- nado porque el curso escolar hace un mes que se ha iniciado y esos niños tenían que tener libros y material escolar. Y la iniciativa del préstamo de libros y de recoger los libros de cursos anteriores ha sido por parte de las AMPAS de todos los centros públicos de este municipio. Es decir, donde no ha llegado la institución y ha tenido la previsión de hacer- lo, lo han hecho las redes ciudadanas y la solidaridad de todos los vecinos y vecinas. Y, evidentemente, aunque es una duplicidad y es algo que no es competencia de este Ayunta- miento, estamos de acuerdo y preferimos destinar el dinero público a solventar las situaciones difíciles de muchas fa- milias de nuestro municipio, en vez de destinar un millón de euros a un jardín botánico que no entendíamos y que seguimos sin entender dicha necesidad, sobre todo, en la situación que estamos atravesando en estos momentos. Muchas gracias.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Socialis- ta, Sra. Duque Revuelta, señalando que, bueno, nosotros en esta proposición evidentemente vamos a votar favorablemente porque todo lo que tenga que ver y todo lo que beneficie a los ciudadanos de nuestra ciudad pues va a ser objeto de nuestro voto favorable. Pero sí que quería decirle al Sr. Morato que cuando la he leído, de verdad, de verdad, de ver- dad, con la mano en el corazón, me ha parecido la primera parte, una loa al Gobierno Municipal porque está permanente- mente diciendo todo lo que se ha hecho, todo lo que se ha hecho, todo lo que se ha hecho y me ha hecho gracia. Y la segunda parte, me ha parecido un brindis al sol porque pedir a estas alturas del presupuesto que se dedique equis a dár- selo antes de que acabe el año a las familias, pues además de llegar tarde, como decía María Luisa, además de eso, me parece que administrativamente es inviable, no está aquí la Interventora, está el Concejal de Hacienda y podría decirlo, plantear a finales de septiembre que se dedique no sé cuán- to, si no se ha tenido previsto antes pues muy complicado. No obstante, votamos a favor y proponemos, como hemos hecho en alguna de nuestras proposiciones anteriores referidas al Gobierno Regional, que se consoliden estas partidas en el presupuesto del año que viene porque esta necesidad va a seguir existiendo a pesar de los brotes verdes, en este caso de Mariano Rajoy y su Gobierno, y va a ser necesario. Por lo tanto, vamos a votar a favor y bien por plantear y hablar de Getafe en Educación. Hasta ahora.

Interviene el Concejal Delegado de Educación, Cultura y Deportes, Sr. Martínez Martín, señalando que, cómo les

115 cuesta de vez en cuando le están echando la bronca al Sr. Morato porque nos ha aplaudido una, vamos, nos ha aplaudido, nos ha alabado o ha reconocido lo que se ha hecho en este Ayuntamiento en estos últimos años. También cuando nos echa la bronca también me gustaría que se lo dijesen, o sea que… Pero me resulta muy curioso cómo les cuesta reconocer cuando algo, y lo entrecomillo, se está haciendo bien, partiendo de la base de que siempre se puede hacer mucho más. Antes de empezar la intervención, tomo el testigo del tema de présta- mo de libros. Es un tema que el año pasado ya planteé con los directores de todos los centros y que la semana que vie- ne me voy a volver a ver con ellos, y es totalmente necesa- ria su colaboración, que la tenemos, pero hay que darle un instrumento administrativo para, una fórmula administrativa para poder comprar esos libros. Yo era el primero que estaba dispuesto a comprar un fondo para dotar ese banco de libros, ese sistema de préstamo de libros y los directores estaban de acuerdo totalmente. Pero administrativamente no es tan fácil pero le vamos a encontrar la solución y esperemos que el Ayuntamiento ahí pueda también, el Ayuntamiento ayudar, ayudando a las AMPAS y ayudando a las diferentes entidades, como se está ayudando a día de hoy con más de 45.000 euros destinado a entidades socioeducativas. Bien, en el presu- puesto del Ayuntamiento de Getafe, y la proposición lo dice muy claramente, se ha incrementado de manera importante la partida en servicios sociales. Como bien saben todos uste- des, esta área, es básico y fundamental, es el eje tal vez de actuación en esta legislatura para el Gobierno del Parti- do Popular. Y las cifras son el mejor reflejo de este gran esfuerzo y el reflejo de nuestra preocupación, como no puede ser de otra manera. Creo que aquí vamos a estar todos de acuerdo y lo que sí me gusta ver en esta proposición y que ustedes lo reconozcan, es que se ha hecho un importante es- fuerzo en políticas sociales en este municipio. Comenzaré destacando la ampliación de crédito destinado a ayudas fami- liares de emergencia con una dotación de 380.000 euros en el presupuesto 2013 y que ha supuesto un incremento de 68,9% con respecto a las cifras de 2011. Estas ayudas tienen la finalidad de poder asistir a las familias en el pago de al- guna mensualidad de suministros básicos. En el 2011 la ayuda era 225.000 euros y a día de hoy contamos con 380.000 euros. O de las ayudas destinadas a familias numerosas de categoría especial con 70.000 euros de presupuesto y con 44 familias beneficiadas a día de hoy en Getafe. 120.000 euros para ayu- das para coberturas de necesidades básicas provocadas por los desahucios. Hablar también de la creación del Banco de Alimentos, que desde su apertura en el año 2012 y en colabo- ración con grandes empresas del municipio y con pequeñas y con todos los vecinos en sí, ha recogido más de 5.000 kilos de alimentos. Además continuará su recogida permanente en el Hospitalillo de San José, gracias a la Fundación del Hospi- tal de San José, a la labor de Cruz Roja y a la labor de Caritas, entidades con las que hay una relación permanente desde la Concejalía de Asuntos Sociales. Hemos habilitado además nueve viviendas propiedad del Ayuntamiento y puestas a disposición, tema que hemos hablado anteriormente con el tema de los locales, pues aquí las viviendas propiedad del Ayuntamiento que estaban cerradas, ahora se utilizan y están

116 puestas a disposición de los servicios sociales municipales para familias necesitadas. Usos regulares de las instalacio- nes municipales, aspecto muy importante a destacar. Nos he- mos encontrado en muchos casos en los que los usos no esta- ban regularizados, como el uso del Teatro de la Calle Ma- drid, como el uso de determinadas viviendas en las que se entraba como una patada con: “tú tranquilo y vete para allá y utilízalo, que no pasa nada”, y eso sabemos todos a lo que nos referimos, y no voy a entrar en ese tema porque es me- jor. En Getafe hemos incrementado en poco menos de un año el número de beneficiarios de ayuda a domicilio con más de 350 usuarios. Respecto a la comida a domicilio, un servicio nue- vo en el municipio de Getafe y que nosotros llevábamos en el programa electoral, ya cuenta con dotación presupuestaria y medios con más de 200.000 euros de inversión. Con respecto a las becas de comedor escolar, las cifras son determinantes, con una dotación de 200.000 euros en 2011, ha pasado a con- tar con un presupuesto de 500.000 euros en el año 2013, lo que supone un 150% de incremento, paliando en la medida de lo posible la demanda de estas becas en nuestros centros escolares y además paliando también, siendo no una competen- cia exclusivamente nuestra sino que no es una competencia nuestra pero que entendemos que lo primero, por mucho que ustedes lo griten, lo canten, lo pinten, lo atendemos desde este Gobierno. Dentro del ámbito educativo, y para terminar, hablaremos de las ayudas a escuelas infantiles y de las be- cas de libros y material escolar. Las ayudas a escuelas in- fantiles han pasado de 46.500 euros en 2011 a 100.000 euros en 2013, lo que ha supuesto un incremento del 115%. Y en becas de libros y material escolar, se han concedido becas para este curso por un importe de 90.000 euros. Creo, de manera sincera, que éste es el mejor exponente de una buena gestión y creo también que muchas de estas cifras ya se po- dían haber estado reflejadas y haber aparecido en los presu- puestos, en nuestros primeros presupuestos, en los anterio- res…

Interrumpe la Presidencia y señala que: Sr. Martínez.

Prosigue su intervención el Sr. Martínez Martín, seña- lando que, bien, recordar que había un superávit de cinco millones durante muchos años pasados y aquí no se aplicaban políticas sociales. Eso es lo que quiero decir.

Interviene el Concejal no adscrito, Sr. Morato Gómez, señalando que, muy bien, Sr. Presidente en funciones. Pues mire, le voy a contestar a los Grupos que han dicho que si esto, la introducción mía les extrañaba. Pues aquí tienen al Sr. Pablo, al final lo que ha hecho ha sido duplicar las cifras, por eso yo quería dejar constancia de ellas, no era alabar la gestión del Partido Popular ni mucho menos. El Sr. Pablo… ¿Perdón? Bueno, no voy a entrar en diálogos. Él ha hecho su alegato, ha puesto las cifras, y como bien ponía en lo que era el cuerpo de mi intervención, datos no oficiales porque la realidad, ellos dicen lo que gastan pero el resto de Grupos, yo personalmente lo desconozco.(…)

117 En este momento, se reincorpora a la sesión el Presi- dente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, recuperando la Presidencia de la misma.

Continúa la intervención del Sr. Morato Gómez: Enton- ces por lo menos hoy se ha retratado versus lo que hipotéti- camente son datos no oficiales. Miren, hablan de competen- cias. Me hace gracia que aquí un servidor, José Luis Morato, Concejal no adscrito, traiga tres proposiciones: crear em- pleo; ayudar a los vecinos a fomentar a los emprendedores, que tiene que ver con Getafe; solucionar los problemas de seguridad vial del carril bici, que tiene que ver con Geta- fe; y ahora ayuda a los que más necesitan, que tiene que ver con Getafe. Y yo he tenido que aguantar pacientemente compe- tencias no nuestras como hablar de la reforma estatal de las pensiones, como hablar del comienzo escolar, como hablar del desmantelamiento de la educación pública a nivel, hablar de franquismo o hablar de Rusia, cuando alguien hace referencia que hay que hablar de lo de Getafe. Pues yo voy a hablar de lo de Getafe, y eso es lo que realmente me trae a este Pleno. Becas de comedor, bueno, yo aquí lo que digo que si es competencia nuestra o no, por eso yo no hablo de la pala- bra beca de comedor, no sé dónde la Concejala ha hecho esta referencia porque yo hablo de ayudas, y las ayudas evidente- mente no son una cuestión de competencias sino que si ya se están dando efectivamente lo que hay que hacer es multipli- carlas. Ni mucho menos, cuando señores de la bancada de Iz- quierda, y en este caso me voy a referir, porque ustedes presumen de ello cuando hablan de esto, se han pinchado, se han pinchado ustedes con el imperdible. Ustedes querían po- nerse una medalla y sin embargo pues a la hora de ponérselo… Y además sangran, sangran bastante, ¿saben por qué? Porque miren, el origen ya sabemos cuál es, efectivamente, crisis y recortes, pero ustedes también son responsables de esta cri- sis y son responsables también de estos recortes. Y no voy a decir yo el “y tú más” porque ya se lo recuerdan ustedes, Partido Popular, Partido Socialista, y por supuesto Izquier- da Unida en aquellos sitios en los que gobierna y ha gober- nado. Esto es muy fácil, nos podemos quedar quietos y echar- le la culpa a la crisis y a los recortes o bueno, no quedar- nos parados, no quedarnos impasibles y funcionar. Y un deta- lle sería ¿qué mejor dinero invertido que los impuestos de los vecinos de Getafe en aquellas familias que realmente lo necesitan? Y les voy a decir una cosa, cuando ustedes hablan de gasto; claro, a ustedes les cuesta, les cuesta entender determinados números, pues yo se les voy a dejar claro y de cara también a los presupuestos del 2014, que hay dos cosas muy diferentes, una cosa es inversión y otra es gasto. La inversión tiene que seguir, además estamos hablando de las políticas de la austeridad que nos están llevando a más cri- sis y más recortes. Ustedes han sido los que han promovido que realmente desde las instrucciones, Ayuntamientos, Dipu- taciones, Comunidades Autónomas y Estado, había que gastar. Pues esa es inversión porque es lo que los vecinos y vecinas de Getafe tendrán dentro de unos años, invertir. Y otra cosa que se llama gasto, y el gasto en asuntos sociales evidente- mente no tiene una inversión a largo plazo sino lo que hace es paliar las necesidades que hay. Hay una frase que se di-

118 ce, sobre todo de las ONG, cuando dicen que hay que darle los peces a la gente para que puedan comer, y otros que di- cen que lo que hay que hacer es enseñarles a pescar. Pues esto es lo mismo, evidentemente cuando uno tiene hambre, el pescado hay que dárselo pero también hay que intentar que por lo menos se genere empleo. Sra. Duque, habla usted de brindis al sol, pues yo le voy a decir que si lo mío es brindis al sol, lo suyo es populismo y demagogia, y le voy a explicar por qué. Hoy ha salido aquí que aquí hay partidas sin gastar, incluso alguna Concejala ha dicho que vamos so- brados. Bueno, pues hay una cosa que se llama modificación presupuestaria, y si aquí aprobamos realmente hacerlo se puede hacer, porque si hay partidas que no se han gastado, qué mejor que gastarlo en esto. Y le voy a decir más, ¿por qué es populismo y demagogia?, ¿porque usted me dice que no tengo tiempo tres meses antes de hacerlo? Ustedes, ustedes además corrieron a colgarse la medalla de que con las famo- sas, famosas, ¿cómo se llamaba? la paga extra de Navidad, ya en diciembre, que se destinara a becas de comedor y ayudas, ahí sí que no daba tiempo, pero ustedes, a eso me refiero con el populismo y demagogia, había que salir corriendo: “no, es que los Concejales donamos las becas para ayudas de comedor”, eso es lo que le recuerdo, eso es populismo, eso es demagogia, eso no es brindis al sol. Por eso digo, que hay tres meses por delante, y como llevo diciendo en las otras proposiciones, hoy yo ya estoy empezando a dejar claro si el Partido Popular quiere sacar adelante los presupues- tos, qué mínimo tiene que contar para el año que viene, y hablamos de inversión y hablamos de gasto. Reitero, en estos momentos es cuando más las familias, las familias de Getafe, necesitan el apoyo de la institución y no se lo podemos ne- gar, y además tiene que ser por unanimidad, no tiene que ser solo una propuesta mía o de otros Grupos, tiene que ser de los 27 Concejales que estamos aquí. A día de hoy, efectiva- mente, no hay datos oficiales, pero posiblemente más de 2.500 familias de esta localidad no pueden, a día de hoy, darles la comida a sus hijos, las 5 comidas que hay, -me hacen un gesto de 5.000-. Da igual, no quiero entrar en la cifra; ésa es la realidad, es que aunque solo hubiera un solo niño, por él habría que partirse el corazón y trabajar muy duro. Y yo personalmente lo voy a hacer. Muchas gracias.

Se producen interrupciones.

La Presidencia señala que: pasemos a la votación. ¿Quieren guardar silencio por favor los miembros del públi- co?

Se somete a votación el dictamen y por mayoría de veintiséis votos a favor: doce votos de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular, nueve votos de los con- cejales del Grupo Municipal Socialista, cuatro votos de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes y un voto del Concejal no Adscrito; y una abstención de la concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Instar al Gobierno Municipal a aumentar la

119 partida presupuestaria del 2013 en un 50% para ayudas de comedor, ayudas de emergencia y ayudas familiares, poniendo a disposición de la Concejalía de Servicios Sociales dicho importe para hacerlo llegar a las familias necesitadas en el último trimestre del 2013.

SEGUNDO.- Instar al Gobierno Municipal a aumentar la cuantía de las ayudas por la adquisición de los libros y/o material didáctico a un mayor número de personas aumentando el límite máximo: para los/las alumnos/as del segundo ciclo de Educación Infantil: 120 € y para los alumnos de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Educación Especial: 150 €.

TERCERO.- Instar al Gobierno Municipal a organizar un Centro de recogida de material escolar y libros con el fin de hacer llegar estas donaciones a las personas más necesi- tadas.

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE URBANISMO Y OBRAS PÚBLICAS

23.- PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIA- LISTA, DE IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES Y UNIÓN PROGRESO Y DE- MOCRACIA SOBRE SOLICITUD DE PARALIZACIÓN DEL APARCAMIENTO DE TRÁNSITO PARA AUTOCARAVANAS EN EL CENTRO DEL SECTOR III. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de 25 de septiembre de 2013, la Proposición de referencia de fecha 25 de septiembre de 2013, la solicitud de intervención en el Pleno presentado por la Asociación de Vecinos Otro Getafe es Posible, con fecha de Registro de Entrada en este Ayuntamiento el 26 de septiembre de 2013, el escrito del Coordinador Técnico de Participación Ciudadana de 30 de septiembre de 2013; la so- licitud de intervención en el Pleno presentada por la Aso- ciación de Vecinos Nuevo Getafe, con fecha de Registro de Entrada el 30 de septiembre de 2013, así como el escrito del Coordinador Técnico de Participación Ciudadana de fecha 1 de octubre de 2013.

Con permiso de la Presidencia interviene D. Ángel Luis Rojo López, en representación de la Asociación de Vecinos “Nuevo Getafe”, señalando que, teniendo en cuenta la premura de tiempo que dispongo, voy a tratar de leer un resumen de algo que tenemos preparado y al final entregaré un escrito más amplio a cada uno de los Grupos. Buenas tardes. Los ve- cinos contra el parking en el Polideportivo Arcas del Agua del Sector III junto a la Asociación de Vecinos Nuevo Geta- fe, queremos aprovechar esta oportunidad para que quede cla- ra y nítida nuestra postura de rechazo total a las obras que se están llevando a cabo en el recinto de la Parcela J de uso exclusivo deportivo entre otras cosas por: no ser una actuación al margen de la opinión vecinal, como lo demues- tran las 1.255 firmas recogidas a pie de obra y entregadas en el Ayuntamiento, y seguimos, disponemos ya de un número cercano a las 1.000. Así como el no haber tenido la oportu- nidad de manifestarnos en el Consejo de Barrio. Eliminar y reducir el espacio de uso deportivo al hacer desaparecer

120 equipamientos como las pistas de baloncesto, columpios, to- bogán y fuentes existentes, unos por las obras y otros por abandono y falta de mantenimiento. La argumentación de que es para dar servicio a deportistas con discapacidad y que realizan tales prácticas en silla de ruedas, así como por usuarios de apoyo sabiendo que ya existen 17 plazas en la parcela aledaña al pabellón cubierto y que según la informa- ción y datos que disponemos no es cierto, porque no hay más necesidad al no tener conocimiento de tal solicitud por nin- guna otra entidad. Además si el proyecto inicial se retira por el nuevo, que el inicial tenía caravanas, quiere decirse que era un proyecto sin pies ni cabeza, al igual que este último, que parece hecho como justificación para su instala- ción. Los inconvenientes que podrían dar lugar a los vecinos colindantes por la ubicación del aparcamiento, que no vamos a enumerar por las causas que antes he expuesto. Los vian- dantes verían aumentados los riesgos de atropello y acciden- te, al ser lugar de tránsito concurrido, siendo la arteria más importante del barrio y tengan por seguro que si algún accidente llegara a ocurrir en un futuro, les acusaríamos como responsables necesarios del mismo. Por ello los vecinos nos preguntamos, ¿cuál es la verdadera intención? ¿No habrá detrás intereses privatizadores?, que nos están llegando, alguna onda nos está llegando. El tiempo lo dirá, el tiempo es el que da y quita razón. Por lo tanto, los vecinos que venimos, -y un respeto, por favor no se ría-; por lo tanto, los vecinos lo que venimos a plantear es que se recupere la zona en obras de la Parcela J para los usos reales que fue- ron concebidos, que no son otros que la práctica deportiva y ocio de uso libre para cualquier ciudadano adaptándolas a las necesidades del momento. Por otro lado queríamos hacer llegar nuestra disconformidad, rechazo e indignación por la forma que hemos sido tratados los vecinos, que en este pro- ceso hemos hecho patente…

Interrumpe la Presidencia y señala que: Vaya terminan- do, por favor.

Prosigue su intervención D. Ángel Luis Rojo López se- ñalando que, nuestra oposición a estas obras. Pues voy a terminar con el señor Alcalde, el desprecio hacia los veci- nos del Sr. Alcalde, que le hemos solicitado dos entrevistas recibiendo la callada oficial por respuesta, pero en cambio, ha dedicado todo tipo de improperios en los medios llamándo- nos por ejemplo: “son pequeños perros ruidosos grupúsculos izquierdistas”, sí, sí, en su página de Facebook en su pági- na de Facebook, o llamándonos quinquis. Ya está bien, un poco de respeto al ciudadano, se lo exijo, y además…

Interrumpe de nuevo la Presidencia y señala que: Ter- mine, abandone…

Continúa su intervención D. Ángel Luis Rojo López se- ñalando que, además, como no me deja más tiempo, tengo que decirle por ello que haremos hacerle llegar nuestra absoluta amonestación pública con el papel jugado por usted en…

Se producen interrupciones.

121

La Presidencia le contesta que: Mire, este señor no es el que figuraba en la solicitud.

Nuevamente se producen interrupciones.

La Presidencia señala que: Este señor no es el que fi- guraba, a pesar de que lo sabíamos, en la solicitud. A pesar de todo, y a pesar de que este señor…

De nuevo se producen interrupciones.

La Presidencia señala que: A pesar de que este señor en el último Pleno me llamó a mí hijo de puta, le he dejado la palabra, con lo cual no creo que tenga ningún inconve- niente.

Continúan produciéndose interrupciones.

La Presidencia señala que: En segundo lugar se arroga una representación de los 25.000 vecinos del Sector III que no tienen, que no tienen. La representación de los vecinos la tenemos los Concejales. Creo que todo lo que ha dicho no se corresponde con la realidad. Pase el siguiente, por fa- vor.

Siguen produciéndose más interrupciones.

La Presidencia señala que: Por favor, el representante de la Asociación de Vecinos “Otro Getafe es Posible”, por favor el representante…

Se producen de nuevo interrupciones.

Con permiso de la Presidencia interviene Dña. Antonia Crespo, en representación de la Asociación de Vecinos “Otro Getafe es Posible”, señalando que, buenos días, me llamo Antonia Crespo, soy la Secretaria de la Asociación de Veci- nos “Otro Getafe es Posible”, y a su vez representamos a los vecinos del Sector III de Getafe. Yo quería decir esto últi- mo al finalizar, pero bueno, viendo cómo están estas cosas, les quiero recordar unas palabras que dijo nuestro Presiden- te cuando la apertura de la Asociación, dijo prácticamente estas palabras, bueno, está publicado: “Esta Asociación abierta a todas las ideologías y colores políticos y sin pretensión alguna de asociación, asociándonos o convertirnos en un partido político”. Nuestra postura ante la construc- ción del parking para autocaravanas era contraria a la pro- puesta del Gobierno de Getafe. Fuimos citados junto a todas las asociaciones del Sector III por parte de la Concejal de Urbanismo, para una explicación y exposición de nuestro re- chazo a la construcción del parking. A dicha reunión sólo acudimos o asistimos la Asociación Nuevo Getafe y nuestra Asociación. Expusimos nuestras ideas y el rechazo a esta construcción del parking para caravanas, ya que no creíamos correcto que en esta zona tan central e importante del Sec- tor III, se dedicara para esta construcción y que los terre- nos debían ser dedicados a zona deportiva como estaban ante-

122 riormente. Por parte de la Concejala de Urbanismo, se nos dijo que el parking de caravanas podría ser reconsiderado. Entendía que nos opusiéramos y remodelarían la propuesta teniendo en cuenta nuestra solicitud. La nueva propuesta de Urbanismo sobre la construcción de dos campos de baloncesto, uno de futbol 7 y otra zona para multiusos como puede ser petanca, tuta o chito, que son juegos similares, más una zona de aparcamientos para minusválidos nos parece correcta puesto que en esa zona está la parada del metro Sur- Conservatorio. En cualquier estación de metro o tren de cer- canías existen aparcamientos. Además unido a esto, la Ley para Zonas Deportivas, permite la edificación de plazas de parking. Si a esto sumamos que en Getafe está situado uno de los dos polideportivos para minusválidos de la Comunidad de Madrid, estamos de acuerdo con esta nueva propuesta, damos nuestro visto bueno. Pensamos que es buena para la zona del Sector III y nos alejamos de la imagen de abandono que lleva años, hace bastantes años. Lo que si quisiera proponer, una pequeña ésa, es que a esta zona se le pudiese añadir una zona verde con un pequeño parque infantil para los pequeños. Y bueno, y con esto finalizo. Gracias.

Se producen interrupciones.

La Presidencia señala que: Haga el favor de comportar- se, le hemos dejado hablar, no intente hacer boicots al Pleno, lo que tenga que entregar se lo da a la Policía Local que se lo entregará a la persona, ya está. Por favor, hagan el favor de sentarse, va a intervenir un Concejal, va a in- tervenir un Concejal. Por favor, Sr. Morato.

Interviene el Concejal no adscrito, Sr. Morato Gómez, señalando que, bueno, en primer lugar de nuevo reiterar al resto de Grupos Municipales, porque apoyaré la proposición, que cuando hagan proposiciones conjuntas cuenten con este humilde Concejal aunque sea no adscrito. Sinceramente ade- más, si veo quién es el que primero la firma, creo que posi- blemente la ha escrito el Partido Socialista y sin que sirva de precedente, hasta los puntos y las comas estoy totalmente de acuerdo. Bien, dicho esto, no la voy a leer, pero efecti- vamente yo creo que merecería la pena en un talante positi- vo, pues que quedase claro para los vecinos y vecinas de Getafe, lo que los Grupos Municipales y yo voy a suscribir, está, porque yo creo que recoge fielmente el documento, in- dependientemente de las dos intervenciones que ha habido, que en la primera, al final por falta de tiempo o por lo que sea, no me ha quedado claro y que me brindo por supuesto a charlar con ustedes en hacerlo, y en la segunda que también, creo que ha quedado, quizá por la tranquilidad, bastante claro qué es lo que hay. Yo sí quiero hacer una pequeña re- ferencia política a este respecto, y es que estamos ante un momento triste desde el punto de vista de lo que es el tra- bajo de los Concejales y su relación con los vecinos y veci- nas de Getafe. Hoy de nuevo, por lo que está ocurriendo en el Salón de Plenos o por lo que suele ocurrir entre Conceja- les, se da un ejemplo de la falta de diálogo entre el Ayun- tamiento y muchos colectivos, y también entre el Ayuntamien- to y el Partido Popular y el resto de Grupos, Concejales y

123 uno mismo en este tema, porque conmigo personalmente no se ha tratado este tema de cuál era realmente lo que se busca- ba. Yo, personalmente, lo reconozco, todavía no tengo claro qué es lo que el Partido Popular quiere hacer. Así es muy difícil también hacer mi trabajo. Yo, mi mea culpa; entonces creo que es el primer momento, creo que estamos viendo lo que es el talante y el diálogo, el talante y el diálogo en este caso por su ausencia, por su falta realmente de estar interpretando lo que los vecinos y vecinas de Getafe quie- ren, y también lo que el Gobierno elegido democráticamente quiere hacer. Cuando dos partes no se comunican, el resulta- do es el que estamos viendo aquí. Yo personalmente me siento abochornado. Y la duda, yo es que todavía no sé cual es la propuesta del Partido Popular de hacer, yo espero que hoy me lo expliquen. Sí tengo claro cuál es la propuesta de los Grupos y que suscribo. Sí me ha quedado clara la segunda intervención y que la suscribo. Getafe necesita posiblemente ese aparcamiento para algunas cosas, y posiblemente para las autocaravanas no lo es. Algunos saben perfectamente que hace poco con un Concejal también aquí, yo me he interesado por las autocaravanas y dicen que en Francia hay cantidad de sitios para poder hacerlo y tal. Tendremos que decidir cuál es el sitio en Getafe, no perdamos la oportunidad de tener un parking, pero quizá el sitio no sea el adecuado. Ése es el problema en cuestión, arreglémoslo, arreglémoslo porque es una obligación que tenemos nosotros que somos cargos pú- blicos, y ustedes al final de la manera que sea, que repre- sentan a un colectivo, a unos vecinos o a sí mismos, porque también tienen el derecho de hacérnoslo llegar.

Se producen interrupciones.

Prosigue su intervención el Sr. Morato Gómez señalando que, bueno, yo he dejado esto, creo que he dejado claro en mi intervención el punto, el cariz político ¿vale?, y es esto, yo sólo pido que nos queda una legislatura, un año y medio, casi dos, que la única fórmula de que hagamos cosas realmente que los vecinos y vecinas de Getafe valoren, es fruto del diálogo, del consenso, y a veces se podrá hacer todo o nada, pero hablémoslo. Muchas gracias.

En este momento, se ausenta de la sesión la Presiden- cia, siendo ocupada la misma por el Primer Teniente de Al- calde, Sr. Lázaro Soler.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, en primer lugar agradecer las intervenciones de los dos repre- sentantes de asociaciones vecinales, que han hablado expre- sando sus opiniones al respecto del uso de esta zona. Si hay una cosa positiva que tiene el hecho de esta polémica con motivo del parking y la iniciativa municipal, es que por fin, de alguna manera se va a poner en marcha el uso de una zona que ha permanecido durante veintitantos años, casi 30, en el máximo abandono, como hemos venido viendo, con barri- zales en invierno, hierbazales en verano…

Se producen interrupciones.

124

La Presidencia señala que: Sres. del público, por fa- vor, guarden silencio porque está interviniendo un Concejal. Continúe Sra. Fernández.

Prosigue su intervención la Sra. Fernández Acedo, se- ñalando que, con una zona deportiva en estado también de abandono, del estilo de las que proponía UPyD en su proposi- ción en el anterior Pleno, que se destinasen espacios de uso público en zonas verdes, en solares abandonados, o en zonas como ésta, para instalaciones deportivas para uso de los vecinos que no tuviesen el uso regular de los polideportivos y que son muy necesarias en nuestro municipio. Bien, esto es lo positivo, pero ahora lo negativo. El Gobierno Municipal ha prescindido a la hora de hacer este proyecto, de cual- quier tipo de búsqueda de acuerdo y de consulta con los ve- cinos, razón por la cual estamos hoy con esta proposición y estamos con la presencia vecinal para hablarnos de cuales son sus opiniones al respecto. A UPyD también le pareció en un primer momento, cuando se habló de las caravanas, un dis- parate, y sabemos y se han puesto en contacto con el grupo, personas relacionadas con el mundo de las caravanas diciendo que están carentes de esos espacios. Evidentemente es una solución, hay que buscar solución a ello, pero el centro de un barrio no es el lugar más idóneo para instalar este par- king de caravanas. Además de eso los vecinos se oponen tam- bién al aparcamiento público. Aquí es donde ha faltado esa consulta del Gobierno con las asociaciones vecinales, para que opinen si ésa es realmente una necesidad del barrio, porque evidentemente hay espacios muy próximos a esta parce- la que vemos que están vacíos, espacios de aparcamiento en zonas que están muy próximas a este polideportivo. Ahora bien, el Gobierno Municipal dice que se trata de dar servi- cio a los minusválidos que en ese polideportivo que está especialmente adaptado para ello, tienen dificultades. Con- ciliando todas las cosas se podrá llegar a un acuerdo. De lo que trata esta proposición es de que el Gobierno no actúe a espaldas de las asociaciones vecinales, de las necesidades de los vecinos que tienen derecho a opinar sobre qué se va a hacer con un espacio que siempre se les había dicho que es- taba destinado a uso deportivo y por ese motivo he suscrito la proposición para que se llegue a ese consenso para que el Gobierno Municipal se vuelva a reunir con ellos y se busque la solución idónea para ese espacio que, como digo, el uso deportivo sería el más adecuado, porque estamos carentes, estamos carentes de zonas de deporte en sentido ocio, es decir, lo que proponía UPyD en el anterior Pleno. Está claro que mejor es una parte que nada, pero lo óptimo y a lo que hay que llegar, es a que toda la zona sea zona de uso depor- tivo libre. Gracias.

Se producen aplausos.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal de Izquier- da Unida-Los Verdes, Sr. Torres Condes, dando los buenos días o buenas tardes ya por las horas a todos, y nuevamente saludar en este caso al os intervinientes por parte de los vecinos, y sí una… quisiera hacer una aclaratoria en este

125 caso a Esperanza por lo que ha dicho del abandono de las pistas. Seguramente que los cuatro, cinco, siete, no lo sé, últimos años, podía estar digamos en deterioro por las obras del Metro Sur que se desarrollaron y luego no se arreglaron por el Equipo de Gobierno anterior.(…)

En este momento, se reincorpora a la sesión el Presi- dente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, recuperando la Presidencia de la misma.

Continúa la intervención del Sr. Torres Condes seña- lando que: Es decir, eso se puede perfectamente decir, bueno, y Arcas del Agua, perfectamente. Es decir, pero no 30 años. Yo llevo 30 años en el Sector III. Yo he entrenado a los chicos de los colegios ahí porque eran los benjamines, que no tenían nada más que de 3 a 6 años y jugaban a balon- cesto, balonmano y fútbol sala, y los he entrenado en esas pistas. He jugado ahí hasta hace dos años a fútbol y perfec- tamente eso estaba bien, menos las pistas precisamente de baloncesto, que eso es lo que se exige ahora, que se arre- glen por parte de los vecinos, entre otras cosas. Y estamos de acuerdo con los vecinos en sus reclamaciones, que es que el barrio no tiene esa necesidad. Esta carta que ha mandado el Sr. Alcalde a todos los vecinos buzoneando y diciendo para justificar las políticas del Gobierno Municipal con el dinero público en contra de los propios vecinos, no es real. Y puede que la Policía, como bien dice, haya hecho un infor- me, yo como lo desconozco, no voy a decir si sí o si no, lo que sí que es real es que no existe esa necesidad en el ba- rrio para los que llevamos 30 años ya viviendo desde su inicio en el barrio y es una zona deportiva, exclusivamente deportiva, que no transfiere el que no pueda haber aparca- miento, como pasa en el de Juan de la Cierva, que así me lo explicó el técnico cuando yo subí a informarme y a ver el expediente, pero es verdad que todos los que vivimos allí, igual que la Policía, saben que tienen los aparcamiento del Alcampo, de la parcela de la gasolinera, que para la gente que quiere ir a hacer deporte, al INEM, a coger el Metro Sur, la tiene a un minuto. Tienen los aparcamientos vacíos precisamente del Bartolomé del Cossío, todo el transfondo vacío, se llena muy poquito de los que van al INEM; tienen vacíos los aparcamientos donde están las escuelas infantiles municipales; tienen vacíos los aparcamientos igual, que son enfrente de la iglesia del barrio; es decir, que allí apar- camiento, lo que es necesidad de aparcamiento, es mentira. Lo que dice la carta en cuanto que ha habido reclamaciones por parte de la Casa de Murcia para la gente minusválida que juega al baloncesto, bueno, tengo conocimiento que han ha- blado con ellos los vecinos y les han dicho que les estaban forzando desde la Corporación Municipal para que lo dijesen, pero que ellos daban permiso para que aquí lo pudiésemos decir, porque ellos no lo han solicitado. Además es verdad que nos envían la fotografía…

Se producen interrupciones.

Prosigue su intervención el Sr. Torres Condes, seña- lando que, del campo municipal donde juegan los minusválidos

126 de la Casa de Murcia, y es verdad que hay un aparcamiento aladeño que está cerrado, porque solamente lo utilizan ellos normalmente, o alguna vez si lo abren cuando vaya alguien, con 17 plazas, que van directamente por una rampa, directa- mente al polideportivo. Por lo tanto, no se entiende y es mentira, que en un extremo totalmente del extremo donde se están haciendo las obras para que los minusválidos vayan ahí, cuando en cualquier caso, no se quejan los vecinos tam- poco ni protestarían, que de esas 17 plazas que ya existen se ampliaran a más, que hay terreno, pero no precisamente en un sitio donde ya se ha dicho y se ha planteado al Gobierno Municipal, porque hemos mandado ambas partes, tanto el Par- tido Socialista como Izquierda Unida, hemos mandado ruegos para que se nos atendiese el día 4 y 5 de septiembre, antes de que se iniciasen. Es decir, se ha solicitado el poder hablar, el poder verlo, se pidió que se hiciese un extraor- dinario, dentro del extraordinario del Pleno que se dio el día 11 y se denegó, para hablar de esto; se han dado razones o se ha hablado con vecinos…

Interrumpe la Presidencia señalando que: Vaya termi- nando por favor.

Continúa su intervención el Sr. Torres Condes señalan- do que, termino rápido; los vecinos sé que han hablado con, o intentaron hablar en este caso con la Concejala Paz y no pudieron porque hablaron con los técnicos después de quedar, luego sí, les convocó posteriormente después, pero en la primera reunión ni siquiera se dignó a escucharles. Ésa es la realidad. Y me queda mucho más, me hubiese gustado poder leer, pero sí quiero terminar con una cosa y termino rápido, que esto es muy poquito. Ante las declaraciones que ha hecho el Partido Popular y el Partido del Gobierno, sobre todo llamando a los vecinos, y a parte supuestamente de la Iz- quierda, no sé a quién mete de la Izquierda, quinquis, pues hombre, he tenido la voluntad de sacarlo del diccionario y dice, el significado de quinqui, dice: “persona que pertene- ce a un grupo social marginado y que se dedica a robar a otras, actividades ilegales”. Es decir, los de la Izquierda, los vecinos ¿somos los que robamos, cuando roba el Sr. Bár- cenas?

Se producen aplausos.

Interrumpe la Presidencia y señala que: Muchas gracias Sr… muchas gracias Sr. Tiene la palabra Sra. Álvarez.

Interviene la Concejala Delegada de Urbanismo, Infra- estructuras, Vivienda y Patrimonio, Sra. Álvarez Sánchez- Arjona, señalando que, queda claro Sres. de la Oposición que lo suyo es mala fe. Me he reunido y he escuchado a todas las entidades vecinales y deportivas interesadas en este tema, pero es que además, incluso en el título de su propia propo- sición, están demostrando mala fe. Donde el proyecto dice “estacionamiento para autocaravanas en tránsito y turismos”, ustedes dicen tan solo aparcamiento de tránsito para autoca- ravanas. Desinformación al servicio de la intoxicación veci- nal, porque sólo faltando a la verdad se puede manipular de

127 este modo; pero claro, esto no es necesario que se lo expli- que yo porque lo saben ustedes de sobra. Se ha hecho llegar a este Ayuntamiento un escrito respaldado por algo más de 1.200 firmas. Es decir, el 96% de los vecinos del Sector III no respaldan esta propuesta.

Se producen interrupciones.

Prosigue su intervención la Sra. Álvarez Sánchez- Arjona señalando que, además, la cuarta parte de las perso- nas que firman este escrito no residen en el Sector III, y una de cada cinco ni siquiera son de Getafe.

Nuevamente se producen interrupciones.

Continúa su intervención la Sra. Álvarez Sánchez- Arjona señalando que, lo que resulta más curioso es que este 3,6% que firma, se manifieste en contra de las denuncias presentadas reiteradamente por los vecinos del Sector III ante la Policía Municipal. Por destacar solo algunas, Sr. Torres, de las cientos presentadas por los vecinos en este sentido. Dice por ejemplo un vecino…

Se producen de nuevo interrupciones.

Interrumpe la Presidencia señalando que, lo que es un delito es firmar en falso, eso es lo que es un delito.

De nuevo se producen interrupciones.

La Presidencia señala que: Continúe Sra. Álvarez.

Nuevamente se producen interrupciones.

Prosigue su intervención la Sra. Álvarez Sánchez- Arjona, señalando que, retomo mi intervención y les recuerdo que estoy leyendo textualmente denuncias, Sra. Hernández, le interesa lo que le voy a decir porque entre otras cosas, estas denuncias fueron presentadas ante usted cuando era Concejala de Seguridad. Denuncias presentadas por vecinos, denuncias ante la Policía Local presentadas por los vecinos, que dicen, por citar solamente alguna de ellas porque me quedo sin tiempo: “De nuevo me pongo en contacto con ustedes para comunicarles una vez más que los coches aparcan en do- ble fila, hecho que se viene repitiendo de forma sistemáti- ca”.

De nuevo se producen interrupciones.

La Sra. Álvarez Sánchez-Arjona señala que, en el Sec- tor III, en la calle Arcas del Agua.

Nuevamente se producen interrupciones.

Continúa nuevamente su intervención la Sra. Álvarez Sánchez-Arjona, señalando que, me dirijo a usted, dirigida exactamente a usted Sra. Hernández, cuando era Concejala de Seguridad: “Me dirijo a usted para darle una queja sobre el

128 sufrimiento que tenemos los vecinos ya que continuamente nos dejan los coches aparcados en la calle Arcas del Agua”, y lo que es todavía más curioso, lo que es todavía más curioso, el propio Presidente en mayo de 2011, de la Asociación de Vecinos Nuevo Getafe dice, denuncia la situación de peligro y conflicto que se está dando porque se estaciona indiscri- minadamente y pide “me dirijo a ustedes para que se pongan las medidas necesarias para evitar esta situación de peli- gro, así como la continua crispación existente entre los vecinos”. A D. Antonio Palomo le hemos escuchado dentro y fuera de esta casa…

Se producen de nuevo interrupciones.

Prosigue la Sra. Álvarez Sánchez-Arjona señalando que, no, no, no, en su casa no, en la calle Arcas del Agua, en la calle Arcas del Agua, donde está, en los aledaños…

Interrumpe la Presidencia y señala que: El señor de la primera fila, la próxima vez que interrumpa tendré que pe- dirle que abandone el Pleno, por favor.

Continúa su intervención la Sra. Álvarez Sánchez- Arjona señalando que, y eso es exactamente lo que estamos haciendo, tomar las medidas necesarias para evitar esta si- tuación de peligro. ¿Me pueden explicar cuando han cambiado ustedes de opinión, o cuando les han hecho cambiar de opi- nión? Al alterar a conveniencia el título, queda clara la única intención, bloquear Pleno tras Pleno cualquier inicia- tiva de este Gobierno Municipal. Es el de qué se trata que me opongo, porque sólo lo que hacen es manipular y tergiver- sar porque les da igual Getafe, sólo les preocupa el quítate tú que me pongo yo.

Se producen más interrupciones.

Continúa su intervención la Sra. Álvarez Sánchez- Arjona señalando que, siguen sin aceptar el resultado elec- toral, porque lo que a ustedes les sucede es que no nos da- ban ni un mes, y ahora se preocupan porque ven que resolve- mos sin ningún miedo, embolados que ustedes han dejado aban- donados durante 30 años.

Se producen aplausos.

Prosigue su intervención la Sra. Álvarez Sánchez- Arjona señalando que, da igual que hablemos de aparcamientos o de medidas para mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar, o del teatro de la calle Madrid, o de la subes- tación, o de eliminar una subestación eléctrica. Es a todo que no. Creo que se equivocan, que los ciudadanos de Getafe sabrán distinguir quién se toma en serio la tarea de gober- nar, y quiénes han constituido a la ligera una coalición anti-Getafe. La coalición anti-Getafe afirma que esto es un aparcamiento en tránsito para autocaravanas. Lo cierto es que el proyecto original contemplaba 91 plazas para turismos y 6 para autocaravanas, es decir, 6 de 97. Su manipulación supera el 1.000 por 100. La coalición anti-Getafe no se para

129 en barras. Mire, hay quien dice, “no dejes que la verdad te estropee un titular”. Ustedes no consienten que la verdad les estropee un motivo de bronca aunque sea en perjuicio de Getafe. A diferencia de la coalición anti-Getafe, nosotros nos hemos reunido con todas las entidades vecinales y depor- tivas interesadas, o por lo menos han sido convocadas. La necesidad de aparcamiento es un hecho en todo Getafe, como ha quedado demostrado por las propias denuncias de los veci- nos del Sector III. Es muy grave en el centro, pero también en el entorno de la Parcela J como ponen de manifiesto las denuncias leídas. El estudio de tráfico encargado a la Poli- cía Local afirmaba que existen problemas de aparcamiento por su cercanía a la zona comercial, a las dependencias del INEM, a la concentración de centros escolares y al polide- portivo, todos estos espacios de gran afluencia de vehícu- los. El polideportivo situado en la Avenida de las Arcas del Agua, como señalaba una de las representantes vecinales, es el único de la zona sur de la Comunidad de Madrid, que está totalmente adaptado para discapacitados físicos. Cuenta en su programación con entrenamientos diarios del equipo de baloncesto en silla de ruedas. Además, el uso de una parte de la Parcela J está cedido al Club de Petanca Getafe que forma parte de la Federación de Jugadores de Petanca, que representa a nuestro municipio en competiciones de carácter provincial y nacional y que merece tener unas instalaciones homologadas y… Antes de iniciar esta actuación confirmamos el estado actual de la parcela, que era de abandono, siendo uno de los lugares donde se hacía botellón y escenario de enfrentamientos violentos. La parcela, es verdad que tuvo hace 15 años canastas de baloncesto, pero cuando nosotros llegamos al Gobierno de Getafe, la parcela presentaba este aspecto.

Se producen interrupciones y abucheos.

La Sra. Álvarez Sánchez-Arjona señala que, por eso, resumo…

Continúan produciéndose más interrupciones.

Interrumpe la Presidencia y señala que: Espere un se- gundo, Sra. Álvarez. Por favor, advierto que el siguiente que vaya a chillar o interrumpa a los Concejales, tendrá que abandonar el Pleno. Les ruego que escuchen a la Concejala.

Continúa su intervención la Sra. Álvarez Sánchez- Arjona, señalando que, por eso, resumo y termino. Hemos es- cuchado a múltiples entidades vecinales y deportivas del Sector III. El proyecto inicial ha sido modificado tratando así de dar respuestas a las necesidades de todos los colec- tivos. El nuevo proyecto contempla un aparcamiento,…

De nuevo se producen interrupciones.

Prosigue su intervención la Sra. Álvarez Sánchez- Arjona señalando que, contempla un aparcamiento más reducido combinando de modo flexible el uso de plazas para vehículos adaptados para minusválidos con plazas de vehículos ordina-

130 rios. Da prioridad al aparcamiento para minusválidos con una amplia mayoría de plazas adaptadas. Habrá también aparca- mientos para bicicletas. Además las instalaciones de Petanca cumplirán ahora con la normativa reglamentaria y vamos a mejorar la pista polivalente existente para la práctica libre, de entre otros deportes, el baloncesto y el fútbol sala. Por tanto, no hace falta ninguna paralización de obras. La ubicación es la adecuada porque da respuesta a las necesidades de aparcamiento y deportivas detectadas y denun- ciadas por los propios vecinos. Se han eliminado las plazas para autocaravanas, se ha armonizado los usos deportivos preexistentes en el proyecto, mejorando las instalaciones y, por lo tanto, el servicio al conjunto de los vecinos de esta ciudad. Su propuesta, como siempre, solo supone perder el tiempo. Perder el tiempo es un lujo que ni los vecinos, ni el Gobierno Municipal de Getafe nos podemos permitir. En consecuencia, vamos a votar en contra de esta proposición de la coalición anti-Getafe. Muchas gracias.

Se producen aplausos y abucheos.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Socialista, Sr. Bustos Sevilla, dando las buenas tardes ya a todos y a todas. Quiero empezar por agradecer las intervenciones de las dos asociaciones de vecinos que han venido aquí, pero para empezar, y hablando de la legitimidad de la representa- ción y de ese 90% silencioso que no firma, supongo que la legitimidad que ha dicho el Alcalde que tenemos los Conceja- les en representación de los vecinos, será aceptada con la votación que sale de aquí, porque eso sí que es legitimidad democrática según se acaba de hacer. Las mayorías son las mayorías.

Se producen aplausos.

Prosigue su intervención el Sr. Bustos Sevilla, seña- lando que, bueno, tengo que hacerle algunas precisiones en lo que usted ha dicho. La primera que no existe la Federa- ción de Petanca. Puede buscarlo, no existe. Existe la Aso- ciación de Clubes de Petanca, pero no la Federación. Lo que le hayan contado por ahí es otra cosa. Y le voy a decir otra cosa. Porque no hay aparcamiento y en todos los sitios, el que haya quejas de aparcamientos en doble fila, y supongo que no tendré límite de tiempo, igual que usted para decir lo que tengo que decir, no quiere decir, no quiere decir que no existan esos lugares de aparcamiento. Quiere decir sim- plemente que en sitios puntuales, en horas puntuales, la gente deja el coche lo más cerca posible. Pero la realidad del barrio, y se lo han demostrado con fotografías, con todo lo que le han mandado, es que en esa zona en concreto, no existe la necesidad de aparcamiento, y si había… en esa zona en concreto no existe la necesidad de aparcamiento, y además a propuesta de este Grupo Municipal, se hizo la petición de que se hiciera un aparcamiento justo en la senda que sube en la calle de Fondo de Saco, que sube hacia la senda, se está haciendo y, por lo tanto, el empecinamiento del Gobierno Municipal en ese sitio en concreto, mire que yo no soy dado a las sospechas, pero es que ya lo ha dicho el vecino, es

131 que algo tiene que haber, porque es que si no es imposible. Y venga, y venga, y venga y venga con lo mismo. Y venga con lo mismo. Miren ustedes, hicimos una propuesta, hicimos una propuesta que podía ser aceptada por parte de todos. Una propuesta… que ¿has dicho que soy qué?

Interrumpe el Sr. Mesa Garrido señalando que se cree el ladrón que todos son de su condición.

La Presidencia señala que: Sr. Mesa. Retírelo. Sr. Me- sa, retírelo.

Se producen interrupciones.

El Sr. Mesa Garrido le contesta que: Lo retiro Presi- dente.

Prosigue su intervención el Sr. Bustos Sevilla, seña- lando que, gracias. Espero que no se me distraiga de lo que iba a decir. Hicimos una propuesta destinada fundamentalmen- te aunque casi todos los Grupos estuviéramos de acuerdo en una cosa muy sencilla, y es que ya que se había producido un conflicto con los vecinos y que seguramente que habrá pro- pietarios de autocaravanas que estén a favor del tema de las autocaravanas, otros que no y tal, que hablarán con todos. Que no fueran sectarios y solamente hablaran con uno, sino que hablaran con todos, y por eso los acuerdos que se van a votar aquí van a ser acuerdos que van a ser votados por la mayoría de este Pleno. En cualquier caso, por empezar con la intervención que tenía preparada, y en la Parcela J, que todos los conocemos, se empieza a decir que si lleva 30 años, que si no lleva 30 años, etc., etc. Miren ustedes, la Parcela J los vecinos de Getafe saben lo que es, por mucho que se le hayan contado. En un ruego que le hicimos noso- tros, viene a decirnos que éste es el estado durante 30 años de la Parcela J y eso es mentira. Mire, mire, mire, mire, no, no, no, si es que yo no le voy a decir cosas que he he- cho yo, cosas que vienen en el momento que se meta usted en Internet. Esto es una foto del 2011 y la pista de baloncesto existe. Existe la pista de baloncesto como demuestra una foto lateral en la que se ven las canastas. Y es precisamen- te… una foto lateral en la que se ven las canastas, Google 2011. Existen las canastas. Esa parcela dejó de utilizarse para competiciones, esa parcela dejó para utilizarse para competiciones regladas y se quedó como una instalación de uso público, de uso indiscriminado, y de uso libre. Y esa parcela sufre los deterioros lógicos de ese tipo de instala- ciones. Y yo no voy a decir que esa instalación estaba bien porque no lo estaba. Porque yo siendo Concejal de Deportes he recibido muchas quejas del estado en que estaba esa par- cela, pero lo que antes era mantenimiento ahora se está con- virtiendo en supervivencia. Es que le han quitado la parcela que ellos cedieron al Ayuntamiento, que ellos cedieron al Ayuntamiento para uso deportivo,…

Se producen aplausos.

132 Continúa su intervención el Sr. Bustos Sevilla seña- lando que, es lo que están haciendo. Y empezaron, y empiezan ustedes… fíjese si es inútil el aparcamiento y que nadie le quiere… no digo que… y no… bueno, sí, sí, sí, me contextua- liza usted las cosas porque es que yo puedo aquí sacar pape- les y los que quiera, en un sitio que nadie quiere y que nadie se lo ha pedido, ¿eh? Mire si fue así. Primero parking de autocaravanas que hablando con su cargo de confianza nos dice que si va a tener los servicios necesarios para las autocaravanas; luego las autocaravanas sin servicios; lo tercero es que ya no es para autocaravanas; lo cuarto que se reduce casi a la mitad; y ahora, que si mayoritariamente es para discapacitados, las sillas de ruedas, el baloncesto en silla de ruedas. ¿Quién va a hacer 300 metros de gincana, de gincana en una silla de ruedas un día que esté lloviendo desde aquí hasta aquí? ¿Quién va a hacer eso? ¿Quién va a hacer eso habiendo sitios aquí? Y otra cosa. ¿No va a jugar el baloncesto en silla de ruedas el año que viene como el resto de los equipos que están en la Fundación en Juan de la Cierva?

Se producen más interrupciones.

Continúa su intervención el Sr. Bustos Sevilla seña- lando que, ¿qué sentido tiene echar ahora mismo en las es- paldas de los equipos discapacitados la excusa para hacer el aparcamiento? Por eso me van a decir ustedes lo del ladrón y no sé qué. Bien, pero sigo pensando que a qué viene el empe- cinamiento de algo que nadie le ha pedido y que nadie, y que nadie lo necesita. A ver si es verdad, a ver si es verdad y tiempo al tiempo como se ha dicho aquí, que la pretensión es otra. Hacer algo adosado al pabellón, por lo tanto se hace encima del aparcamiento y, por lo tanto, el aparcamiento público hay que colocarlo en otro lado porque no queda si- tio, al dotar de un aparcamiento público. Y es que le han mandado montones de fotos. Le han mandado montones de fotos los vecinos para justificarle que en ese sitio no hace falta el aparcamiento, y para justificarle que lo que era una zona deportiva, debe seguir siendo una zona deportiva porque hay sitio suficiente en el barrio para hacer el aparcamiento, en cualquier otro sitio. Siéntense con los vecinos y decidan donde ponerlo. Si nosotros no le decimos que no hagan el aparcamiento para caravanas, lo que le estamos diciendo es que no lo hagan ahí.

De nuevo se producen interrupciones.

Continúa nuevamente su intervención el Sr. Bustos Se- villa, señalando que, aunque… miren, el aparcamiento, como… el aparcamiento para caravanas, para coches, para discapaci- tados, para lo que quieran, pero no lo hagan ahí, no lo ha- gan encima de un sitio que era una pista deportiva, una pis- ta deportiva descubierta que vuelvo a repetir, en una parce- la que cedieron los vecinos, cooperativistas, al Ayuntamien- to para equipamiento deportivo, y que ustedes lo que están haciendo ahora es detraerles esa parcela para un uso que no quiere ninguno, y además con excusas como le he explicado de los minusválidos, poniendo por delante cuestiones una detrás

133 de otra. Y yo creo, sinceramente, que ustedes no tendrían ningún inconveniente…

Interrumpe la Presidencia y señala que, muchas gracias Sr. Bustos. Lleva 7 minutos y medio. Vamos a pasar a…

Se producen interrupciones.

La Presidencia le contesta que: No, ya ha estado 7 mi- nutos y medio. No, la Concejala no ha estado 16 minutos, no mienta usted. Mire, si todo lo hacen así, es que cuentan cada bola que es que no hay quien se la crea. Vamos a ver, mire, todo lo que se ha hecho en el Sector III, esto y mu- chas más cosas, se hace con toda la buena fe. Desde luego que ustedes estén pensando que se vaya a hacer algo… Vamos a ver. Nosotros no vamos a hacer ahí nada distinto de lo que se ha dicho como ustedes iban a hacer en el Teatro Madrid cosas distintas de las que tenía necesidad esa parcela de ser, que era un teatro. Y tantas, y tantas, y tantas cosas, que si empezamos no acabamos. Y además, con los aparcamien- tos nosotros no tenemos ningún problema legal, ustedes sí, cinco imputados. Pues vamos a pasar a la votación.

Se producen aplausos.

Se producen interrupciones.

Se somete a votación el dictamen y por mayoría de quince votos a favor: nueve votos de los concejales del Gru- po Municipal Socialista, cuatro votos de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, un voto de la concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia y un voto del Concejal no Adscrito; y doce votos en contra de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular, se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Instar al Gobierno Municipal a la paraliza- ción inmediata de las obras de construcción del aparcamiento que se está realizando en el barrio del Sector III en la parcela situada entre el polideportivo y la Senda de Mafalda con acceso desde la Avenida Arcas del Agua para estaciona- miento temporal de autocaravanas y turismos en el barrio del Sector III.

SEGUNDO.- Instar al Gobierno Municipal a encontrar una ubicación más idónea en otra parcela del municipio para la construcción de esta infraestructura.

TERCERO.- Instar al Gobierno Municipal a la creación de una Comisión en la que se encuentren representados los vecinos y vecinas del barrio del Sector III para determinar el uso y las instalaciones de esta parcela del Sector III en cuestión, donde ahora se están realizando estas obras.

Nuevamente se producen aplausos.

La Presidencia señala que: Pasemos al siguiente punto del orden del día.

134

24.- PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES DE IZ- QUIERDA UNIDA-LOS VERDES, SOCIALISTA Y UNIÓN PROGRESO Y DE- MOCRACIA SOBRE LA REDUCCIÓN DEL SERVICIO EN LA LÍNEA INTER- URBANA DE AUTOBUSES 411 MADRID-GETAFE-PERALES DEL RÍO. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de 25 de septiembre de 2013, así como la Proposición de referencia de fecha 25 de sep- tiembre de 2013, la solicitud de intervención en el Pleno presentada por la Asociación en Defensa de los Consumidores y Usuarios ADECU, Getafe, con fecha de Registro de Entrada en este Ayuntamiento el 30 de septiembre de 2013, el escrito del Coordinador Técnico de Participación Ciudadana de 1 de septiembre de 2013; la solicitud de intervención en el Pleno presentada por la Asociación de Vecinos Perales del Río, con fecha de Registro de Entrada el 30 de septiembre de 2013, así como el escrito del Coordinador Técnico de Participación Ciudadana de fecha 1 de octubre de 2013.

Con permiso de la Presidencia interviene D.ª Isabel Padilla Cano, en representación de la Asociación “Defensa de Consumidores y Usuarios de Getafe”, dando las buenas tardes a todos y a todas. Yo… me gustaría, me gustaría pedirles por favor, dado que estoy algo resfriada y la voz no puedo chi- llar…

Interrumpe la Presidencia y señala que: Tiene tres mi- nutos. Si no hace falta chillar, si es que tiene usted un micrófono muy bueno…

Prosigue su intervención D.ª Isabel Padilla Cano, se- ñalando que, sí, sí, sí, sí, pero yo le pido que no sea in- terrumpida. Bueno, como consumidores, una Asociación que no solamente representa a vecinos de Perales, sino también de todo Getafe, denunciamos el estado de abandono que sufre el barrio de Perales del Río y lamentamos que por parte del Alcalde y el Gobierno Municipal, Perales del Río solo sea un barrio de Getafe para ustedes cuando llegan las elecciones. El año pasado, Perales del Río, como ustedes ya saben, su- frió por parte de ustedes una ampliación de recorrido del único autobús urbano, que es la L4, que ya eso perjudicó, perjudicó, dado que aquel autobús que pasaba cada 30 minu- tos, ha pasado y pasa actualmente, hace recorrido de 40, 45 minutos. Ustedes van y han conseguido secuestrar la movili- dad de mayores, jóvenes, niños y Perales del Río, de Perales del Río. No aceptamos soluciones parciales. Es más, Sr. Al- calde, no se han reunido por parte de este Gobierno munici- pal y también por la de usted, habiéndolo hecho de forma oficial, la petición para reunirnos, y usted no lo ha hecho. Lo lamentamos de veras, porque los mayores afectados del recorte de la línea 411 somos los vecinos y vecinas de Pera- les. Y eso debería usted haberlo tenido en cuenta. Es más, lamento también que usted vaya equivocando cuando dice usted a los medios de comunicación, que usted y gracias solo a usted y a este Gobierno Municipal, han logrado un 40% de autobuses que vaya hasta Legazpi. Perdóneme. No es así. Us- ted lo que ha logrado, junto con el Consorcio de la Comuni- dad de Madrid, ha sido que nos recorten un 60% de autobuses.

135 Eso es lo que ha logrado usted. Y además, y además, de una manera que no es entendible. Siempre creo que el respeto y la actitud es lo más noble que tiene que tener un político, sea de la ideología que sea. Por eso le pedimos y le repro- bamos, que por favor, cambie usted su actitud. Tenga usted el respeto a los vecinos y vecinas de Perales, y en este caso también, a los vecinos y vecinas del Sector III.

Se producen aplausos.

Interrumpe la Presidencia y señala: Vaya terminando.

Prosigue su intervención D.ª Isabel Padilla Cano, se- ñalando que, voy terminando enseguida. Yo solamente le quie- ro recordar una cosa. Perales del Río, aunque usted lo sabe, porque usted mismo dijo que no tenemos otra alternativa, no cuenta más que con esa línea. Sin embargo mire usted, que con motivo de la Semana Europea de Movilidad, me llama mu- chísimo la atención, que vienen de todos los barrios de Ge- tafe, cómo todos…

De nuevo interrumpe la Presidencia y señala: Vaya ter- minando porque ya se le han pasado…

Continúa nuevamente su intervención D.ª Isabel Padilla Cano, señalando que, perdone, termino. Como todos llegan a Madrid, todos, sin ningún tipo de recorte y absolutamente no se recoge en las líneas interurbanas el 411. Yo le recuerdo una cosa. Perales del Río es un barrio getafense.

La Presidencia señala que: Muchas gracias. Sí, es un barrio getafense.

Con permiso de la Presidencia interviene D. Nicanor Briceño Robles, en representación de la Asociación de Veci- nos “Perales del Río”, señalando que, bueno, voy a empezar. Sr. Ortiz, me llamo Nicanor Briceño y es de pobres utilizar la mentira, la mentira, la mentira, la mentira, para llegar a un Pleno y decir lo que está diciendo.

- Presidencia: Sr. Briceño, usted no está aquí para enca- rarse, tiene que, usted, no…

- Sr. Briceño Robles: Qué pobre… y no me insulte. ¿Lo ha visto? ¿Lo ha visto? ¿Lo ha visto usted? ¿Está oyendo? Pero si es que me está llamando homófobo. Sr. Alcalde…

- Presidencia: ¡No le ha insultado! Pero a usted a lo que se ha dedicado… Porque es lo… porque es lo que le demos- tró usted el otro día.

- Sr. Briceño Robles: Me estoy dando cuenta… no, mire us- ted, el otro día… eso es mentira.

- Presidencia: Eso es verdad.

- Sr. Briceño Robles: Bueno, bien, sí. A ver, es verdad, sí, no, no.

136

- Presidencia: Eso es verdad, eso es verdad Yo creo… va 40 minutos, ¿eh? Bien, 40 segundos lleva usted. Y sí es verdad, es lo que hizo usted el otro día.

- Sr. Briceño Robles: Venga. Hijo puta.

- Presidencia: ¿Perdón? ¿Qué ha dicho usted?

- Sr. Briceño Robles: No he dicho nada.

- Presidencia: Sí, ha dicho hijo de puta.

- Sr. Briceño Robles: No he dicho nada, no he dicho nada.

- Presidencia: Levántese y váyase.

- Sr. Briceño Robles: No he dicho nada.

- Presidencia: Desaloje este Pleno.

- Sr. Briceño Robles: No he dicho nada.

- Presidencia: Lo hemos oído.

- Sr. Briceño Robles: No he dicho nada.

Se producen interrupciones.

La Presidencia señala que: Desaloje este Pleno. Desalójenlo, desalójenlo. Sácale, sácale inmediatamente. Ya está. Mire, este señor, está grabado, porque está grabado. Ha dicho… ha llamado hijo de puta. Esto es intolerable, esto es intolerable.

Se producen más interrupciones.

La Presidencia señala que: Y luego dicen que no pode- mos… vamos, que lo que tenemos que aguantar con este señor, de verdad. En el pasado Pleno se pone a insultar y éste tam- bién. Vamos, hombre. Sí, vete a tu casa, anda, pelmazo. Mi- ra, mira, hala, vete por ahí, por favor. Pero vamos… ¿pero cómo se puede hacer esto? ¿Pero cómo se puede… pero cómo pueden ustedes, cómo pueden ustedes amparar a un vecino que llame hijo de puta a los Concejales cuando está en el uso de la palabra?

Siguen produciéndose interrupciones.

Interviene el Concejal no adscrito, Sr. Morato Gómez, señalando que, Sr. Presidente, Sres. Concejales, público asistente que queda. Mire que escuchando la otra interven- ción me parecía como el concurso éste de tigres y leones, cuando la gente aplaude a un lado y a otro. Yo hace unos Plenos traje aquí una proposición para guardar el decoro y… para que se guardara el decoro, y creo, y hoy ha salido de nuevo el reglamento de Pleno, que es el momento adecuado, es el momento adecuado para que se impidan este tipo de cosas.

137 Evidentemente, Sr. Alcalde, desde aquí felicitar la inter- vención de Isabel y reprobar la actitud del Sr. Nicanor, pero por ejemplo, a usted se le ha escapado al final, “vete a tu casa pelmazo” a un vecino, lo cual…

Interrumpe la Presidencia y señala que: Un señor que está chillando y está interviniendo e interrumpiendo el Pleno se tiene que ir a su casa.

El Sr. Morato Gómez le contesta que: Pero usted como Presidente no debe entrar, permi… no se debe…

La Presidencia señala que: Yo tendré que guardar el orden.

Continúa su intervención el Sr. Morato Gómez señalando que, bueno, yo debo decírselo, porque creo que es el mismo que decía antes. Estamos entrando en un momento en el que es un problema de los vecinos y posiblemente muchos de ellos tengan la situación de no poder ir a un hospital. Todos nos ponemos nerviosos, todos, ellos y nosotros, pero nosotros por lo menos tenemos que mantener el respeto ante ellos. Dicho esto, dicho esto… me voy a referir a usted Sr. Alcal- de,(…)

En este momento, se ausenta de la sesión la Presiden- cia, siendo ocupada la misma por el Primer Teniente de Al- calde, Sr. Lázaro Soler.

Continúa la intervención del Sr. Morato Gómez: pero bueno, hemos pasado en esta legislatura, por parte del Par- tido Popular, de llevar en su programa, llevar el metro a Perales. Va en el programa del Partido Popular. Lo han… cuando empezaron la legislatura se hizo la foto, allí iba, como hacían otros políticos, todo hay que decir, y sin em- bargo, en aquella época en el que UPyD tenía dos Concejales y yo fui el Portavoz y parte de la negociación con la otra Concejal, en los Presupuestos del 2012 conseguimos parar esa inversión, y sigo diciendo que era innecesaria, como se está demostrando, llevar el metro a Perales en las circunstancias en las que había, retorno de inversión del que hablábamos antes. Lo decíamos porque había falta de viabilidad. Y uste- des, Sres. del Partido Popular, abanderaron, abanderaron aquel momento que iba en su programa y que fuimos nosotros, fuimos nosotros los que no queríamos el metro y nos lo echa- ron en cara, como aquí ha salido, lo utilizaron durante me- ses diciendo que no queríamos que fuera el metro a Perales. Hoy lo ha dicho la primera interviniente y me ha gustado. Permítame que coja literalmente sus palabras. Yo fui el pri- mero que dije que cuando se convocó una rueda de prensa para decir que había conseguido el Alcalde negociar el 40%, me parecía una tomadura de pelo. Así lo dije a los medios de comunicación de esta localidad. Lástima que no se hayan he- cho eco de aquello que dije hace ya una semana. Pero lo digo hoy aquí alto y claro, -me ha gustado Isabel-, lo que ha logrado el Partido Popular, lo que ha logrado Juan Soler, Alcalde y Diputado, ha sido recortar un 60% los servicios de transporte de los vecinos de Perales. Ésta es la única

138 realidad. No es que haya conseguido un 40, es que lo que hemos hecho… lo que se ha hecho, y digo hemos hecho porque al final uno es parte y no se puede escurrir el bulto y por eso voy a apoyar esta iniciativa, no se le puede dejar a los vecinos de Perales con un 60% menos. Que Perales, no es que no exista, como la frase de Teruel, es que Perales es parte de nosotros, y usted lo ha dicho, y de verdad, deberíamos tomar ejemplo. No vale correr en el programa electoral, ha- cernos la foto y decir que vamos a hacer, que vamos a hacer. Los programas están para cumplirlos, y sobre todo el compro- miso con los ciudadanos. Lo he dicho antes. Hay que reunirse con los colectivos hay que trabajar para ellos, no solo por los colectivos, sino por los grupos de vecinos, y aunque un solo vecino tenga una necesidad, mientras que haya un vecino que necesite una línea del 411, tendremos que poner todos los medios. Y si no hay autobuses pues este Ayuntamiento tendrá que ver, aunque alguien me eche competencias arriba o abajo, habrá que poner coches para llevarlos. Muchas gra- cias.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, agradecer a Isabel, la representante de ADECU su interven- ción. Lamentar también los hechos que han ocurrido. Para UPyD es muy loable que los vecinos vengan, que vengan sus asociaciones, que vengan al Pleno, pero habría que intentar y hacer un esfuerzo por parte de todos, para que esta parti- cipación se desarrolle de una manera correcta, de una manera educada y que no se vuelvan a producir este tipo de inciden- tes. UPyD es uno de los suscribientes de esta proposición porque entiende que Perales es un barrio ya suficientemente agraviado, especialmente en el problema de las comunicacio- nes, como para no admitir que pueda recibir un hachazo más en su incomunicación tanto con Madrid como con Getafe. En su día, cuando se hizo el intercambiador de la elíptica, otras líneas sufrieron recortes, la 441, la 442, la 444, no podía- mos llegar directamente a Atocha o Embajadores.(…)

En este momento, se reincorpora a la sesión el Presi- dente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, recuperando la Presidencia de la misma.

Continúa la intervención de la Sra. Fernández Acedo: Sin embargo, esta decisión del Consorcio de Transportes no supuso un grave problema ni dio lugar a movilizaciones veci- nales, porque en el resto de Getafe tenemos Metrosur, tene- mos la línea, la propia Renfe, tenemos otra situación muy diferente. Por lo tanto, una situación especial como la de Perales hay que tratarla de una manera especial y no hacer un trazo igual y grueso para todos, por el hecho de haberse hecho ese intercambiador de Villaverde. UPyD desde el primer momento respalda la reivindicación de los vecinos de Getafe de que la línea debe permanecer como estaba. Que ya el hecho de que se le corte, de que se le merme el ir a su hospital de referencia es suficientemente agravio, y además que esto afecta sobre todo a personas, o bien sin vehículo, o perso- nas con menores rentas, personas mayores, es decir, que es- tamos haciendo un grave perjuicio a la población de Getafe,

139 y sobre todo, sobre todo a la más desfavorecida. Esa solu- ción alternativa, la que el Ayuntamiento ha llegado con el Consorcio, a UPyD tampoco le parece de recibo, porque un 40% de la línea cuando es un autobús que ya circulaba cada cuar- to de hora, un 40% y además solamente en horas puntas al parecer, pues no resuelve el problema. También quería hacer hincapié en el hecho de que los representantes públicos de- ben hacer un esfuerzo de cercanía. Que aquí no solamente se ha dado el problema de que tiene Perales en cuanto al recor- te de su línea de autobús, sino que tampoco ha habido una voluntad real de diálogo directo con las asociaciones, con sus representantes, con vecinos, porque no se puede dialogar con los vecinos y, sobre todo, cuando hay un problema de estas características, a través de la prensa; eso no es de recibo. Entonces, UPyD no está de acuerdo con ese talante poco dialogante del Gobierno. Porque aunque no se le puedan trasladar en un primer momento resultados concluyentes, sim- plemente la disposición a dialogar y decir que se está de parte de ellos, es muy importante también. Por lo tanto, nada más que añadir y suscribo esto como ya figura en la propia proposición. Gracias.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sr. Vázquez Sacristán, dando los buenos días, vecinos y ve- cinas. En primer lugar reconocer y dar las gracias a la in- tervención hecha por Isabel, y por supuesto lamentar los hechos ocurridos. Yo, antes de seguir, creo que el fondo de la cuestión está, está repitiéndose permanentemente es la espalda que da a los vecinos el Sr. Soler en cuanto a sus problemas. Siempre, siempre estamos ante este mismo proble- ma. El problema no es lo que se haga ni que tomen iniciati- vas, ni que este Gobierno quiera hacer cosas. El problema es que quiere hacerlo de espaldas a los vecinos y a las veci- nas. Simplemente porque consideran que han conquistado un lugar, y en ese lugar son los dueños y señores hasta las siguientes elecciones. En eso consiste la democracia para ellos. Eso de hablar con los vecinos, consensuar, porque eso de creer que los verdaderos dueños de la cosa, es decir, de las decisiones de sus barrios, son los vecinos y vecinas interesados, y dar y facilitar los cauces de participación para que todas las decisiones que se tomen, beneficien a los que tienen que beneficiar, a los vecinos, y no al Gobierno Municipal o a su Alcalde, para promocionarse en su carrera política o en otras cosas que le convengan. La línea 411 es una señal inequívoca de lo que está ocurriendo. Es la cone- xión fundamental del barrio con Madrid, y con el hospital de referencia. Esa conexión es imprescindible para la calidad de vida de vecinos y de vecinas. Usted, cómplice directo de la supresión, porque usted es Diputado de la Asamblea de Madrid, y usted aprueba los presupuestos y aprueba las deci- siones por parte del Consorcio. Y usted, mientras que aquí le estamos diciendo los vecinos y vecinas y sus representan- tes, como ustedes dicen, que ponga a disposición, mejore la calidad de la línea 411, usted en Madrid hace lo contrario. Se conoce que usted no es Alcalde de Getafe, sino un manda- tado de sus mayores de Madrid para ver cómo resuelve aquello que Madrid, el Gobierno del Partido Popular, quiere hacer en estos municipios. No se puede medir una supresión basándose

140 en la rentabilidad económica exclusivamente. Hay que ver esa rentabilidad social, como ya he dicho. Sus declaraciones están llenas de contradicciones y la mentira está detrás de todas esas declaraciones. Usted ha escuchado esta interven- ción de los vecinos y vecinas y por tanto falta a la verdad. No es que sea mentira, pero usted adapta la verdad a su ver- dad y eso hay veces que es peor que la mentira. Sus alocu- ciones que hace aquí en el Pleno, son como los partes de guerra, son parecidos a partes de guerra para vengar a un ejército extranjero que viene a conquistar esta ciudad. Y le elevan la moral. Parece que usted quiere elevar la moral de su ejército. Escuche a los vecinos, está al servicio de ellos. Usted con la L411 y con otras decisiones que está tomando ignora, ignora toda la decisión de vecinos. No quie- re llamar y preguntar a los vecinos. Además ha exigido a la Comunidad de Madrid que no pactase directamente con los ve- cinos. Tuvieron una reunión con la Comunidad de Madrid y con el Consorcio y automáticamente se lo cortó porque le restaba autoridad, le resta autoridad. Hable usted directamente, que no sea necesario que vayan a Madrid. Para escuchar tiene… se ha basado para escuchar y para pactar, no con los vecinos, sino con la Comunidad de Madrid, se ha basado en criterios espurios, absolutamente que piensa o que cree que son buenos y para eso ha preguntado a vecinos y vecinas. ¿Se quiere usted creer que nadie en Perales del Río sabe o entiende o cree, o nos dice que sí le ha preguntado? No sabemos a qué vecinos ha preguntado. Seguramente habrá preguntado, eso lo dijo usted en una rueda de prensa, a vecinos y vecinas que tienen vehículo o que son sus amigos, o que les conoce, o que tiene confianza con ellos, pero en las manifestaciones y en las concentraciones había 200 vecinos que utilizan esta línea y que no había sido preguntado ninguno. El problema de la línea 411, el problema de fondo, es que usted vive de espaldas a ellos. ¿Perdón? Mire usted, le corta además el Búho. El Búho es un problema, atiéndale, porque además obe- dece a necesidades de ocio y de estudio y de trabajo a jóve- nes fundamentalmente. Usted es el representante de los re- cortes de Rajoy en este pueblo. Usted es Rajoy en Getafe, usted es Rajoy en Perales del Río, porque usted ha recorta- do, no ha negociado el 40%, lo ha dicho un compañero mío. Usted ha recortado el 60%. Y una cosa más, los vecinos saben que después de este 60% de recorte, va a seguir recortando, ése es su temor. Si es que esto no ha parado, porque usted con este recorte, y además el Consorcio de la Comunidad de Madrid demostrarán que todavía se usa menos. En vez de mejo- rar el servicio, ampliarlo y además aumentar de calidad para que sea más usado, lo ha detraído. La demostración siguiente será que se usa menos y por tanto hay que suprimirle entero. Y eso no es lo que se tiene que hacer. Si usted no… si el Consorcio dice que no es rentable, y usted como Alcalde quiere respaldar a los vecinos, póngalo los medios para que el vehículo vaya. Si eso lo hacíamos antes. Firmábamos con- venios, se buscaban las soluciones y se llevaban los trans- portes al barrio que lo necesitaba, sin mirar si era renta- ble o no. Lo necesitaba. Y eso es lo que hay que resolver para realmente representar a sus vecinos y vecinas, para que vayan a Madrid, para que los jóvenes lo puedan utilizar, para que se utilice su hospital de referencia, el “12 de

141 Octubre”, siga aumentando la demanda y siga aumentando la calidad y escuche a los vecinos. Muchas gracias.

Interviene el Concejal Delegado Adjunto de Seguridad, Protección Civil, Movilidad y Transportes, Sr. Casarrubios Rey, señalando que, buenas a todos y todas. Difícilmente se puede recortar, Sr. Vázquez, si no tiene la competencia para hacerlo. Por explicarlo, no es la L411, es la 411, y las 444, 411 son 100% competencia del Consorcio y las pagan 100% el Consorcio. Las “L” las pagamos al 50% y las “Pi” las pa- gamos al 100%. Y ahí sí que tenemos competencia porque paga- mos. Con fecha 6 de septiembre, el Grupo Municipal de Iz- quierda Unida-Los Verdes, presenta una proposición a este Pleno, en la que manifiesta haber tenido conocimiento de un cambio de recorrido en la línea interurbana de autobuses 411 que conectaba a los vecinos y vecinas de Perales del Río con Legazpi, pasando por el Hospital 12 de Octubre. Solamente dos días antes, a finales de la mañana del día 4, y por co- municaciones recibidas de los vecinos y vecinas, tiene cono- cimiento de este cambio el Gobierno Municipal, en concreto la Delegación de Movilidad y Transportes. De inmediato me pongo en contacto con la Dirección del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, pidiendo explicaciones a la falta de comunicación y de cortesía entre instituciones, antes de tomar una decisión tan trascendente para el municipio de Getafe. Inmediatamente el Consorcio me comunica que es una decisión unilateral y a esa respuesta fue una total oposi- ción del Gobierno Municipal de Getafe, entendiendo que la línea de Perales del Río con Legazpi era una línea estraté- gica. En este momento poco importaban los razonamientos te- lefónicos recibidos del Consorcio que hacían referencia al déficit del Consorcio, a la estabilidad presupuestaria, que necesariamente tenía que presentar el Organismo, e incluso a la baja ocupación de la línea, o a la deuda que este Ayunta- miento había mantenido con el Organismo, factores que según el CRTM obligaban a esta toma de decisión. La respuesta de este Gobierno Municipal fue reiterar que la 411 era una lí- nea de transportes de viajero estratégica para nuestro muni- cipio y que de ninguna forma era aceptable un recorrido que obviaba la conexión con el hospital e incluso la llegada a Legazpi. En estos momentos, en este Pleno, este Pleno debe saber que las relaciones con el Consorcio Regional de Trans- portes que este Gobierno Municipal heredó eran nulas, y que desde nuestra toma de posesión, cualquier negociación ante- rior ha sido durísima como pude vivir personalmente y com- probar con la ampliación de la línea L4, la 447, la 441 o la Pi1 al Polígono de los Olivos. Además, este Ayuntamiento mantenía una deuda con el Organismo de los años 2008, 2009 y 2010, superior a 1.075.000 euros. También una deuda de fi- nanciación compartida al 50% por líneas urbanas, superior a 1 millón de kilómetros, que multiplicado por un coste apro- ximado de algo más de 2 euros, supone un montante superior a los 2 millones de euros. Este Ayuntamiento hoy está al co- rriente del pago de la deuda económica; es más, estamos al día de pago hasta con los años 2011 y 2012 y la deuda co- rrespondiente al kilometraje se están renegociando y posi- blemente será absorbida en los próximos cuatro ejercicios. Esta acción de Gobierno, aunque con negociaciones durísimas,

142 ha posibilitado que donde no había ni una sola línea de au- tobuses, y los residentes fueron abandonados a su destino, el barrio de Los Molinos, hoy dispongan de dos líneas de autobuses, una urbana y otra interurbana. Que donde no había ninguna conexión con el transporte público, la Urbanización Buenavista hoy pase la línea más importante de nuestro muni- cipio, la 441, y estamos negociando nuevos servicios que podrán conectar esta urbanización con el metro y con la es- tación de cercanías del Sector 3. También esta acción de Gobierno, ha posibilitado que casi 4.000 trabajadores des- asistidos del Polígono de los Olivos, hoy dispongan de una lanzadera de autobuses que les conecta con nuestra ciudad. Es más, esta acción de Gobierno ha posibilitado que el Con- sorcio nos presente en un Congreso en Holanda como ejemplo en movilidad y transporte sostenible este municipio, y ade- más este municipio ha sido elegido como piloto para introdu- cir el abono de bicicletas de alquiler en el abono transpor- tes. Hoy las relaciones con el Consorcio son correctas y normalizadas, y tenemos que entender los últimos aconteci- mientos como un error del Consorcio por la profunda rees- tructuración organizativa y de administración que el mismo ha llevado a cabo. Creo que todos estos datos debían hacerse públicos para conocimiento general y para que tengan ustedes y se hagan una idea de la situación heredada. Retomando los acontecimientos con la línea 411, constatada la firmeza de la decisión del Consorcio, por una parte el Alcalde de Geta- fe y por otra yo, como responsable de la Delegación, inicia- mos conversaciones y negociaciones con la Consejería de Transportes y el Consorcio respectivamente, al más alto ni- vel, conversaciones y negociaciones que han desembocado, en mi opinión y en opinión del Gobierno Municipal, en la mejor de las soluciones alcanzables. La 411 de nuevo pasará por el hospital y llegará a Legazpi, en al menos el 40% de los re- corridos. El Consorcio nos ha entendido y nos ha atendido. Ha entendido que la 411 es estratégica para nuestro munici- pio y nosotros hemos entendido, porque lo sufrimos día a día, que la crisis económica, la disminución de ingresos, resta posibilidades a las administraciones y a los organis- mos y a los ciudadanos para disfrutar de los servicios como cuando vivíamos en la abundancia. Termino, Sr. Alcalde. Una vez se cierren las negociaciones del Consorcio con el Ayun- tamiento de Madrid para reponer la cabecera y los postes de las paradas, la 411 llegará a Legazpi a diario…

Se producen interrupciones.

Continúa su intervención el Sr. Casarrubios Rey seña- lando que, desde las 7 menos cuarto hasta las 9:34, entre las 12:40 y las 3:30 de la tarde y entre las 10:30 de la noche y las 0:30 de la madrugada. En sentido inverso, el primer bloque de conexiones de Legazpi con Perales se ini- ciará a diario a las 7:34 hasta las 10.22, el segundo, desde la 1:30 hasta las 4:21, y el último desde las 11:20 hasta la 1:20 de la madrugada. Serán ocho horas de conexión Perales- Legazpi-Perales, de las aproximadamente 19 que cubre el transporte en el día. El resto de horarios y recorridos ter- minarán en Villaverde Bajo, pasando su recorrido y parando a las puertas de la estación de cercanías C4. Antes les dejaba

143 a 400 metros de la estación y finalizando en plena zona co- mercial de Villaverde y a las puertas de la estación de la línea 3 de metro. Quizás no sea la solución óptima, pero seguro que es la solución acordada con un organismo que fi- nancia la línea al 100%, es la más coherente y beneficiosa que hemos podido conseguir. Creo definitivamente que es el mejor acuerdo posible en las circunstancias que vivimos. Muchas gracias.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal de Iz- quierda Unida-Los Verdes, Sra. Uyarra Valencia, señalando que, ¿usted ha subido a los autobuses a la L411? ¿Se ha he- cho todo el recorrido? ¿El nuevo, el nuevo, el nuevo? Usted sabe…

Interrumpe la Presidencia y señala que: Sí, pagando billete.

La Sra. Gollerizo le contesta que: Como todos.

Se producen más interrupciones.

Prosigue su intervención la Sra. Uyarra Valencia seña- lando que, sí, claro. Claro que viene a cuenta. Claro que viene a cuenta. Que nosotros pagamos 2 euros en un billete, que vamos a presentar la denuncia, de Perales de Río a Le- gazpi nos dejó en Villaverde. Ése es el pago. Bien, por no irme, por no irme. ¿Desde cuándo un servicio público tiene que tener beneficio? ¿Desde cuándo? ¿Desde cuándo el Consor- cio Regional tiene que escatimar en recursos en autobuses en Perales del Río o donde sea? Miren ustedes, Sres. y Sras. del Partido Popular. Nos han dicho que somos quinquis, nos han dicho que somos la Santa Compaña. Mire yo compañía puedo ser, pero santa de ninguna manera, de ninguna de las mane- ras; con lo cual, de verdad, dígannos otras cosas, comunis- tas, rojos, vale, pues no me importa que me lo llamen, se lo aseguro, pero a los vecinos, no, a los vecinos y vecinas de Perales, no. Porque, ¿sabe qué ocurre?, que esto, todo lo que estamos viviendo hoy en este Pleno y en Plenos anterio- res, lo hubiésemos podido evitar si hubiese Consejos de Ba- rrio en los barrios de Getafe. Porque estas cosas era lo que debatíamos y lo que veíamos en los Consejos de Barrio. Y le tengo que recordar al Sr. Casarrubios que cuando por unos meses no hubo Consejo de Barrio en el Sector III, usted ac- tuaba como un hooligan, como un verdadero hooligan para que hubiese Consejos de Barrio. De la misma manera que usted era el mayor hooligan del Sector III, contra los compañeros y compañeras de Izquierda Unida, de Izquierda Unida, cuando presidían un Consejo de Barrio o decían algo que a usted no le gustaba, de la misma manera que a los compañeros y compa- ñeras del Partido Socialista Obrero Español. Mire usted, parece ser que ustedes ahora son lo mejor de lo mejor, por- que además han actuado como Gobierno Municipal de la mejor manera. Le recuerdo que el 13 del 12 de 2010 hay un acta en el que usted, usted, culpabilizaba de todos los males y del transporte al Ayuntamiento de Getafe. Oséase, a Izquierda Unida y Partido Socialista, no al Consorcio; ay, no, Comuni- dad de Madrid, no, que son los míos. Se lo recuerdo, el 13

144 del 12 de 2010. Y aún pasando estos años nos encontramos que este barrio, que todo el mundo va luego a depositar o a pe- dir el voto, está hecho una mierda. Palabra castellana, pa- labra castellana. Pero eso sí, que ricos están los espárra- gos, qué ricos están los espárragos que hace una Asociación de Vecinos una fiesta y que vamos todos, y que vamos todos. Menuda rebajita, -Mirene, no me hagas hablar, no me hagas hablar-, menuda rebajita este año. Mire usted, antes decía la Concejala de Urbanismo, que menuda representación tienen las mil y pico firmas que ha tenido el Sector III en rela- ción con 25.000 habitantes. Vamos a hacer la misma regla de tres. Si Perales del Río tiene 7.000 habitantes y hemos re- cogido 4.000 firmas, ¿cuál es la x? ¿Cuál es el porcentaje de vecinos y vecinas que apoyan la restitución completa de la línea 411? el 60%, hemos contado, el 60%. ¿Es representa- tivo?, yo se lo pregunto. Yo creo que ya es representativo, ¿no?, porque es más que 50 más uno. El 60% de ni una firma falsificada y eso doy fe de ello porque íbamos casita por casita a nuestros vecinos, respaldan esta propuesta. Y claro que no es bastante. Bueno de todas formas ustedes saben bas- tante bien lo que hemos hecho los vecinos y vecinas de Pera- les, porque a alguna, incluso algunas veces al principio de las asambleas, había más policía secreta que propio vecinda- rio. Bastante. No, no, claro, la Policía Nacional. ¿Y quién se chivaba? A ver quién le decía a la Policía Nacional que había una asamblea, porque no tenemos, ahí no tenemos Comi- saría de Policía Nacional. Pero no me entretengan, no me entretengan. En mayo, más o menos en el mes de mayo, en la Asamblea de Madrid, Manu… es que el apellido siempre me con- fundo, la representante del Partido Socialista, le llamó al Sr. González… -no, no-, corrupto, corrupto. Luego hubo un trueque de acusaciones, ¿no? El Tribunal Superior de Justi- cia ha dictaminado que era dentro pues del debate, de la dialéctica que hay en un Pleno. Sr. Casarrubios, usted es un embustero y me ha mentido. Al mentirme a mí ha mentido al Grupo Municipal de Izquierda Unida y a todos los vecinos y vecinas de Perales, porque usted, como bien ha relatado aho- ra mismo y ha hecho lo mismo, ha dicho que usted tenía un desconocimiento tremendo del tema hasta el 4 o el 2 de sep- tiembre. Entonces, ¿por qué en la rueda de prensa que usted da con el Consorcio, dicen que ya estaban enterados desde el mes de julio? ¿Quién miente?

Se producen interrupciones.

Continúa su intervención la Sra. Uyarra Valencia seña- lando que, no, ¿quién miente? Ah, ah, ah, ah, que es un error del Consejero, del Consejero Delegado. Pues dígale que venga aquí a este pueblo y que rectifique delante de los vecinos, ¿eh? Sí, sí, personalizada, por favor, ¿eh? Porque usted, yo me atengo a lo que usted, a lo que salió en la rueda de prensa. Si es, si el mentiroso y embustero, y/o embustero resulta que es el Sr. del Consorcio, vamos a lla- marle mentiroso y embustero y/o al Consejero de Transporte de la Comunidad de Madrid, porque les ha dejado con las po- saderas al aire. Voy a ser fina. Voy terminando, Sr. Alcal- de. Aquí no es un problema de la frecuencia o no frecuencia. Usted, como Concejal de Transporte, nos ha dicho que es que

145 el Ayuntamiento de Madrid vuelva a poner la parada. Esto empieza a funcionar este viernes. Ya le aviso, este viernes empieza a funcionar. Y además, lo que no se ha dicho aquí, es lo que está haciendo el Consorcio de Transporte con los trabajadores conductores de la línea 411, que era, subir la frecuencia, ir más rapidito y tener que trabajar más de 10 horas al día, y ni tan siquiera tener… por cierto, la cabe- cera o la otra cabecera, iba a decir otra cosa, está en el Caserío de Perales; los conductores no tienen donde poder miccionar, tan siquiera. Y eso yo creo que es Ayuntamiento de Getafe, ¿eh?, no tiene… es Ayuntamiento de Getafe. Pero termino que usted nos ha leído las frecuencias. Dice: Legaz- pi a Perales, lo tenía yo también apuntado, 7:34 a 10:22, 15:35 a 16:21, 23:20 a 1:24. ¿Esto quién se lo va a apren- der? ¿Esto quién se lo va a aprender?, ¿los vecinos y veci- nas que subamos al autobús…?

Interrumpe la Presidencia y señala que: Vaya terminan- do, que lleva un ratito largo.

Prosigue su intervención la Sra. Uyarra Valencia, se- ñalando que, sí, sí, ya estoy terminando. Sí, bueno, fíjese. Que ni tan siquiera ven el panfleto que han puesto en los cristales de los autobuses, que si quiere tengo una foto y que no se aprecian los horarios. ¿Usted cree que es una ma- nera de informar a los vecinos y vecinas de las frecuencias? Por cierto, no nos han hecho ningún favor. Cada 24 minutos van a pasar ahora estos autobuses, cada 24, cuando habíamos conseguido no hace mucho, cuando, -ay, coño, ¿qué hago aho- ra?, perdón-, gobernábamos Izquierda Unida y Partido Socia- lista, que fuese cada 12, 13 minutos, ahora nos vamos a 24 minutos de frecuencia. Pero es que además, díganselo a los que van al 12 de Octubre, si tienen la consulta a las 11:35, ¿cuál cogen, el de las 7:34 o el de las 15:35? Díganmelo, díganmelo. Termino ya, Sr. Alcalde. Les insto a que hagan un esfuerzo y que no se vuelva a repetir esto. Primero, que hablen con los vecinos y vecinas. Me parece una descortesía o una desvergonzonería que se haya registrado una carta por parte de las asociaciones de vecinos para tener una reunión con el Alcalde, y hayamos tenido la Santa Compaña por res- puesta. Hagan un poquito más…

Interrumpe el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, muchas gracias Sra. Uyarra. Mire, la verdad es que yo lamento mucho que después del espectáculo que ha dado el sujeto éste que nos ha insultado, el Sr. Briceño, que ha tenido un comportamiento, ya en el Pleno anterior, absolutamente despreciable, y en éste absolutamente despre- ciable, multiplicado por dos, porque además en el Pleno otro no lo pudimos grabar, solo hay testimonios de las personas que le oyeron, pero en esta ocasión está grabado. Yo creo que dar cobertura a personas que se comportan de esa manera, dice muy poco de una fuerza política. Y también creo que esa persona no es representante de nadie porque no creo que los vecinos de Perales tengan ese comportamiento, porque los conozco, he estado con ellos, he hablado con ellos y no son así. Lo que pasa que este Sr. Briceño tiene un ego multipli- cado por mil, y encuentra en esta situación el momento en el

146 que exhibir su vanidad y su ego, pero a pala… pero, pero, pero lo que hace es insultar. En cuanto le sube, en cuanto le sube la adrenalina insulta. Y mire, eso es un comporta- miento despreciable, absolutamente despreciable. Y yo creo que… me hubiera gustado que hubieran condenado sus palabras porque otras veces podían haber dudado, porque él ha ido mintiendo por ahí diciendo que no había dicho nada, pero en esta ocasión lo han oído ustedes igual que nosotros lo que ha dicho. Y creo que lo tendrían que haber condenado. Creo que alguien que se arroga la representación de los vecinos de Perales y viene aquí y hace eso, bueno, es intolerable. Y creo que cualquier fuerza política democrática tendría que condenarlo. No he oído la condena de nadie. Muy bien, allá ustedes, allá ustedes. Creo que es una cosa verdaderamente… no, no, yo quiero que hable del Sr. Briceño, no una cosa genérica así. Es el Sr. Briceño el que ha llamado hijo de puta al Concejal Portavoz del Partido Popular y a un asesor le llamó maricón el otro día. Y eso es vergonzoso y reproba- ble. Bueno, absolutamente indignante. Yo creo que eso no se debe tolerar, y creo que no lo debemos de tolerar nadie, no solamente el Partido Popular, sino el resto de las fuerzas políticas tampoco deberían tolerar el que viniera aquí un señor que dice que es representante de no se quién y se pon- ga a insultar a los Concejales de la Corporación. Eso no se puede hacer. Eso no se puede hacer. Y en segundo lugar, el tema de la 411. Mire, le aseguro que a nosotros nos han in- formado tarde de ese cambio. Que nosotros creemos que tienen razón los vecinos de Perales del Río, absolutamente, y lo hemos dicho en el anterior Pleno. Creemos que esa línea es absolutamente estratégica. También es cierto que, claro, el Consorcio de Transportes se encuentra con un déficit de de- cenas de millones de euros, y tiene que ver cuáles son las líneas de menos frecuencia. Si en algunas de las expedicio- nes que se hacían había solamente dos o tres vecinos que iban en ese autobús, es muy difícil de defender; pero lo que sí es cierto y lo que les aseguro, es que las expediciones que se han puesto cubren un altísimo porcentaje, más del 90%, de los usos que se daba a esa línea por parte del ve- cindario. Es cierto, son menos horarios, a mí me hubiera gustado poderlo mantener entero, y es lo que dije, es con la propuesta que llegué. También es cierto que la propuesta contraria había sido eliminar la línea y dejarla a mitad de camino. Bueno, pues, sinceramente, tal y como veía yo la situación cuando hablé con el Consorcio, me parecía difici- lísimo conseguir lo que se consiguió, se lo digo de verdad, me parecía dificilísimo. Y mire, Sr. Vázquez Sacristán, yo no tengo que llamar a mis mayores en Madrid porque entre otras cosas yo soy bastante mayor también, entonces no tengo esa necesidad. Si yo hablo con mucha claridad y creo que puedo conseguir muchas cosas para Getafe porque creo que tengo buenas relaciones con la mayoría de las personas diri- gentes ahora mismo del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Y creo que está, creo que el esfuerzo que ha hecho el Consor- cio de Transportes pues hay que valorarlo. Desde luego que no es lo que a mí me gusta, si yo en eso entiendo a los ve- cinos, pero sé las cifras en las que se movía la línea 411 y sé las cifras que tiene el balance del Consorcio de Trans- porte. Y creo que hemos conseguido mucho para la situación

147 en la que se encontraba, se lo digo de verdad. No es por ponerme medallas, pero creo que otro Alcalde no hubiera con- seguido ni siquiera lo que hemos conseguido en esta ocasión. Pues yo creo que sí, yo creo que no. No le digo que además voy a seguir insistiendo, y el Sr. Casarrubios también, en hacer un estudio durante los dos primeros meses, de ver con el comportamiento de la línea, para intentar incrementar en lo posible la llegada de las expediciones hasta Legazpi. Y bueno, las expediciones hasta Villaverde están bien porque incluso, bueno, pues es la zona comercial en la que mucha gente de Perales del Río hace sus compras. Yo entiendo per- fectamente, si es que yo entiendo perfectamente a los veci- nos de Perales del Río. Lo que no entiendo es a las personas que insultan y a las personas que agreden a los Concejales y les rompen las gafas, como el otro día. Como usted compren- derá, si a mí se me escapa decir que son unos quinquis, pues no, es que la gente que tiene esos comportamientos pues sin- ceramente no tal. Ahora los vecinos de Perales del Río no tienen la culpa de que haya un señor que diga que es su re- presentante y tenga ese comportamiento tan horroroso y tan, vamos, incalificable. ¿Así que la lucha por la restitución en lo posible de la línea 411? Pero si yo estoy con los ve- cinos en eso, si es que no es el problema. El problema está en que el Consorcio de Transporte se mueve con las cifras que se mueve y el comportamiento de la línea, que eso es muy difícil también de combatir y de argumentar. Había muchas expediciones y eso lo sabe usted tan bien como yo, en la que había muy pocos usuarios, muy pocos. Pues mire, que cuando haya un momento en el que se tiene que… pues mire, porque se están detrayendo recursos en una expedición que van tres personas, a lo mejor de otras expediciones en las que van 30 ó 40. No, es cierto, por eso, por eso hemos conseguido que las expediciones que hay cubran una gran parte de la demanda que había, y cubren una gran parte de los usos que tenía la gente. Y que es… yo les entiendo, es insatisfactorio, les entiendo perfectamente, pero es más satisfactorio que lo que teníamos a principios de septiembre. Vamos a ver si conse- guimos algo más, no les digo yo que no, yo voy a seguir in- sistiendo. Pero la situación actual es mejor que la que te- níamos hace un mes, eso es verdad. Muchas gracias. Yo voy a intentar ayudarles, de verdad, y voy a intentar… Pasemos a la votación.

Interviene el Sr. Morato Gómez, señalando que, y la condena… usted decía que no, yo ya lo he condenado, otros también, la condena de lo que ha ocurrido aquí con la perso- na y que evidentemente la institución obre en consecuencia.

Se somete a votación el dictamen y por mayoría de quince votos a favor: nueve votos de los concejales del Gru- po Municipal Socialista, cuatro votos de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, un voto de la concejala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia y un voto del Concejal no Adscrito; y doce abstenciones de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular, se adop- ta el siguiente acuerdo:

148 PRIMERO.- Exigir a la Consejería de Transportes, In- fraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid a tomar todas las medidas oportunas para que se vuelva a restaurar el servicio de la Línea 411 interurbana de autobuses, Ma- drid-Getafe-Perales del Río en las mismas condiciones que había anteriormente.

SEGUNDO.- Dar traslado de esos acuerdos a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid, Asociación de Con- sumidores y Usuarios (ADECU), Asociación de Vecinos Caserío de Perales, Asociación de Vecinos Nuevo Perales y Asociación de Vecinos Perales del Río.

En este momento, con permiso de la Presidencia, se au- senta el Concejal no Adscrito, Sr. Morato Gómez, quien no volverá a reincorporarse a la misma.

25.- PROPOSICIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA, SOCIALISTA E IZQUIERDA UNIDA-LOS VER- DES SOBRE LA PROTECCIÓN DEL ARBOLADO DE GETAFE Y LA DIFUSIÓN DEL LIBRO “GETAFE ARBOLADO”. Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de 25 de septiembre de 2013, así como la Proposición de referencia de fecha 18 de sep- tiembre de 2013.

Se somete a votación el dictamen y por unanimidad (au- sente el Concejal no Adscrito, Sr. Morato Gómez), se adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Hacer un reconocimiento público de todos los Grupos Municipales que forman la Corporación Municipal, a través de los medios de comunicación habituales de este Ayuntamiento, de este Premio Nacional al libro “Getafe arbo- lado”, ya que su autor es un vecino de nuestro municipio y trabajador municipal, del que nos consta su profesionalidad y entrega desde hace 37 años.

SEGUNDO.- Que se lleve a efecto una protección espe- cial del arbolado que se encuentra publicado en dicho libro, ya que sirve de estudio y consulta a los ciudadanos de esta ciudad, con medidas cautelares de reposición de aquellos ejemplares, que por razones imperiosas, sea necesario tras- plantar o talar. Así se preservarán las especies botánicas que forman parte de nuestro patrimonio arbóreo.

TERCERO.- Que sea recomendado desde la Delegación de Educación, Cultura y Deportes el uso del libro “Getafe arbo- lado” en los colegios de la ciudad, públicos, concertados o privados, como libro de consulta en las bibliotecas de los centros, haciendo constar la excelente ayuda al estudio que aporta dicho libro, siendo la herramienta adecuada para la localización e identificación de las diferentes especies arbóreas de Getafe.

CUARTO.- Que, en el caso de que por parte de Alcaldía- Presidencia se tengan que adquirir objetos para obsequios institucionales, se contemple adquirir dicho libro, ya que,

149 con excelente habilidad, nos muestra con numerosas fotogra- fías, los principales monumentos y rincones emblemáticos de la ciudad, realzando con esmero la importancia de Getafe. Con dicha acción, además de poder brindar un obsequio de valor ligado a Getafe, se estará contribuyendo a ayudar a las familias que más lo necesitan en nuestra localidad.

26.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR CONDENANDO LOS ACTOS DE VIOLENCIA QUE ESTÁN SUCEDIENDO EN NUESTRO MUNICIPIO Y DE QUIENES ALIENTAN ESTE TIPO DE ACTOS ANTIDEMOCRÁTICOS. Visto el dictamen desfavorable de la Comisión Perma- nente de Urbanismo y Obras Públicas de 25 de septiembre de 2013, la Proposición de referencia de fecha 20 de septiembre de 2013, así como la Enmienda presentada por el Grupo Muni- cipal del Partido Popular a su Proposición, presentada en la Secretaría General del Pleno el 27 de septiembre de 2013.

La Presidencia señala que: Nunca una proposición se adelantaba tanto a los acontecimientos.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Unión Pro- greso y Democracia, Sra. Fernández Acedo, señalando que, sí, en la Comisión, cuando salió a colación esta proposición del Partido Popular, UPyD hizo constar que no le parecía correc- to, aún condenando todos los actos de violencia, el que se hiciese mención a que determinados Concejales legitimaban esos actos, y también a que se señalase, es decir, a deter- minadas ideologías además, porque se trataba, lo ideal, lo pedagógico, sería que hiciéramos una proposición de condena global de los actos violentos a la que pudiéramos adherirnos todos los Concejales, para precisamente quitar esa imagen de que estos actos son motivo del enfrentamiento entre unos Grupos y otros. Hay una enmienda que recoge en parte eso que dijo UPyD aunque me habría gustado que fuese más amplia esa enmienda en el sentido también de quitar lo de determinada izquierda. UPyD ha sido víctima, se hace alusión en la expo- sición de motivos a las pintadas en la Sede, ha sido víctima también de este tipo de actos. Son pintadas… sí, efectiva- mente, yo lo único que pienso de estas personas, aparte de mentecatos, porque dicen cosas tales como fuera fascistas de los barrios obreros,(…)

En este momento, se ausenta de la sesión la Presiden- cia, siendo ocupada la misma por el Primer Teniente de Al- calde, Sr. Lázaro Soler.

Continúa la intervención de la Sra. Fernández Acedo: y UPyD dice, fuera fascistas de todos los barrios, de los obreros y de los que no lo son. Y desde luego no se identi- fica para nada con lo que se está diciendo. Es decir, aparte de llamarlos mentecatos, a mí no me ha llegado la pintura, y creo que el que la está poniendo se está desacreditando más que cualquier otra cosa, ¿no? Por lo tanto, yo diría que el Partido Popular debería haber recogido toda lo que en la Comisión traslució, es decir, que intentáramos hacer una proposición conjunta de condena de la violencia donde no se señalase a nadie, para que la pudiéramos subscribir y tuvie-

150 ra de cara a las personas que nos escuchan y a todos los ciudadanos, ese valor de que todos los Grupos estamos en contra de la violencia y estamos a favor de llevar toda la Oposición política por cauces democráticos y con la máxima educación. Gracias.

Interviene la Portavoz del Grupo Municipal de Izquier- da Unida-Los Verdes, Sra. Gollerizo Mora, señalando que, muy buenas de nuevo. La verdad es que la moción, pues bueno, viene en un momento y en un Pleno en el que ha sido bastan- te… ha ido in crescendo digamos la tensión; pero desde luego la actitud del Sr. Alcalde presentando esta moción se ha puesto a la altura de lo que está criticando. El Sr. Alcalde en su última intervención, ha justificado, ha justificado el que se dirigiera a los ciudadanos y los llamara quinquis. Ha justificado esa actitud, cuestión que está condenando según entendemos, en esta moción, una moción bastante tendenciosa que va encaminada a sobre todo, aunque haya quitado un pá- rrafo, no escuchó a los Grupos Políticos que le manifestamos que lo que queríamos era una moción genérica sobre hechos violentos que todos condenamos. Ellos lo quieren personali- zar y quieren personarlo en una moción y además lo ha puesto en el último punto del orden del día, como colofón, para cerrar el Pleno, pero que realmente es el colofón de unas políticas con…

Se producen interrupciones.

La Presidencia señala que: Continúe Sra. Gollerizo por favor. Continúe, ¿o ha acabado ya?

Prosigue su intervención la Sra. Gollerizo Mora seña- lando que, no entiendo. Ah, bueno, que no hacen los órdenes del día, que eso era mera retórica, que es que tampoco es una… usted se pica por todo Sr. Manuel. Sr. Ortiz, que lo del Manu es un poco… Y es una manifestación más del derecho, es una manifestación más de cuál es el fracaso de sus polí- ticas y que las están haciendo de espaldas a la ciudadanía, y critican, critican la justa y legítimo derecho de los ve- cinos de este municipio a manifestarse. Y a aquellos que los apoyamos, porque aunque lo han retirado pero sí que han re- flejado lo que ustedes piensan, aquellos que participamos de estas reclamaciones y de esas manifestaciones, nos hacen o partícipes de si ocurre algún acto violento; pero en defini- tiva no han querido, no han querido que hubiera un consenso de todos los Grupos Políticos condenando en general la vio- lencia porque todos en algún momento hemos sido, hemos sido víctimas de esa violencia aunque no hayamos traído mociones a este Pleno y no lo hayamos cacareado. Nuestra Sede, esta- mos ya cansados, no hemos contado ya ni las pintadas que tenemos, pero vamos, las limpiamos y ya está. No traemos mociones al Pleno. Este Grupo Municipal, además hoy, en un punto del orden del día, se traía el dar cuenta sobre los méritos y la excelencia del CAID, CAID al que el Partido Popular se oponía a que se ubicara donde está. Y algunos de los Concejales que todavía están sentados en esa bancada, formaron parte de lo que ahora se llama escracher, que en- tonces no se llamaba de esa manera e iban a la Sede de Iz-

151 quierda Unida… -no me quiten… que ya el truquito de quitar el éste nos lo sabemos todos-, que iban a la Sede de Iz- quierda Unida cuando teníamos Consejos Políticos a insultar- nos, que iban al Ayuntamiento a insultarnos. Y algunos de los Concejales y algunos de miembros significativos del Par- tido Popular participaban de esas manifestaciones. Y hoy está ahí el CAID del que todos nos sentimos muy orgullosos y que desde luego, esta Organización más que ninguna porque lo que es hoy el CAID es gracias al trabajo de Concejales… bueno, una Concejala en concreto de Izquierda Unida y de las posteriores. Pero vamos, las mociones que ustedes nos traen hoy al Pleno, aparte de que parece un pues eso, una denuncia policial en el que hace un correlato de hechos que ustedes achacan al vandalismo, sobre todo de la Izquierda, os ha faltado poner vandalillo, al vandalismo de la Izquierda pero que es un correlato de los fracasos que están haciendo uste- des en sus políticas. Polideportivo de San Isidro, campaña “Compra en Getafe”, el Jardín Vertical y por supuesto sus queridísimos y fracasados paraguas. Fracasos absolutos, que la única justificación que han buscado es echarle la culpa a otros. Y decía al principio, que el Alcalde hoy, pues se ha puesto a la altura de lo que está criticando en este Pleno, y además está pidiendo un respeto, un respeto que él no tie- ne con el resto. Y está pidiendo un respeto como Concejales y cargos públicos…

Interrumpe la Presidencia y señala que: Vaya terminan- do, por favor, Sra. Gollerizo.

Prosigue de nuevo su intervención la Sra. Gollerizo mora, señalando que, uy, pues con todo lo que tenía, pero bueno, ha habido bastante permisividad en algunas mociones, permítame.

La Presidencia le contesta que: Bueno, el tiempo se ha acabado. Son cinco minutos y le aviso que se acaba el tiempo para que vaya terminando, no vamos a ser…

La Sra. Gollerizo Mora señala que: Bueno, vamos a ver. Perdón, perdone, no me interrumpa.

La Presidencia le contesta que: Le estoy, le estoy di- ciendo que se le está acabando el tiempo, así que si quiere, pues tenga diez, quince segundos para acabar. Si no los quiere, pues paso la palabra.

En este momento, se reincorpora a la sesión el Presi- dente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, recuperando la Presidencia de la misma.

Continúa su intervención la Sra. Gollerizo Mora, seña- lando que, este Alcalde, está pidiendo un respeto como car- gos públicos. Nosotros pedimos respeto como personas y como ciudadanos a todo el mundo. Y este Alcalde que está pidiendo respeto como cargos públicos…

Interrumpe la Presidencia nuevamente y señala que: Va- ya terminando.

152

Prosigue la Sra. Gollerizo Mora señalando que, en de- terminados actos públicos…

La Presidencia señala que: Lleva cinco minutos y me- dio.

Continúa la Sra. Gollerizo Mora señalando que, se ríe y se mofa y hace chistes con apellidos de compañeros sobre todo de esta Organización, al que solo aplauden y cacarean la corte de vasallos y de cargos que llevan a su alrededor. Muchas gracias.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Socialis- ta, Sra. Hernández Barroso, señalando que, la verdad que con la intención de… voy a poner el cronómetro, vamos a ver si pudiéramos poner algo de orden en lo que está aquí pasando. Por algunas alusiones que ha hecho el Alcalde, y le agradez- co el que haya entrando ahora, en este punto de la interven- ción, porque me voy a dirigir a usted como Presidente del Partido Popular de Getafe, lo ha recalcado antes el Porta- voz, mi Portavoz del Grupo Municipal Socialista, cuando he- mos dicho que condenamos y lamentamos los hechos que han sucedido en este Pleno. El Partido Socialista de Getafe, este Grupo de nueve Concejales y Concejalas, estamos en con- tra de la violencia, venga de donde venga y la realice quien la realice. El Alcalde ha dicho aquí que no se puede insul- tar, lo he cogido de manera literal, dice que no se puede insultar ni faltar a la verdad, y que hay que condenar al que insulta y al que pega. Esto es un insulto del Alcalde de Getafe a determinada izquierda, y de manera especial, a los Concejales y Concejalas del Grupo Municipal Socialista. Esto también ha de ser objeto de condena. Como también ha de ser objeto de condena, Sr. Soler, Presidente del Partido Popu- lar, que a la persona le diga usted algo, a la persona que gestiona el twitter oficial del Partido Popular de Getafe, que acaba de señalar que yo misma, Sara Hernández, Concejala del Partido Socialista, estoy defendiendo en twitter y estoy leyendo literalmente, a una persona que llama maricas e hi- jos de puta a los Concejales del Partido Popular. Entonces también le pido que eso es un insulto, y que por supuesto que falta a la verdad, y usted, que es el Presidente del Partido Popular de Getafe, al cual pertenece esta cuenta, que lo retire. Tan legítimo es pedir una cosa como la otra y el Partido Socialista está en contra de cualquier insulto, cualquier violencia, como también la que se ha producido aquí hoy en este Pleno, pero también esto es violencia, y no le he oído a usted, Sr. Alcalde, pedir perdón, como tampoco le estoy oyendo decir nada que rectifique esta entrada en el twitter oficial del partido del que usted es Presidente. Si entramos al fondo del asunto y vemos la moción, vemos una moción donde queda claro que el Partido Popular no sabe de qué ciudad estamos hablando. Habla de un Getafe que no re- presenta en absoluto a la verdad. Dice, un Getafe de ruptura de la convivencia, habla que se impide el normal desarrollo de las actividades de la ciudad. ¡Qué gran desconocimiento de la ciudad! ¿Qué Getafe es ese? ¿Qué Getafe están ustedes pintando? Yo conozco otro Getafe desde hace muchos años y no

153 responde a esta radiografía que ustedes pretenden. Es que está claro cuál es su estrategia. Usted, ustedes, y usted de manera especial Sr. Alcalde, cualquier movimiento o vecino, a título particular o bien organizado que le lleva la con- traria, que no está de acuerdo y no aplaude sus decisiones, a partir de ahí empezamos con todo el mecanismo de la propa- ganda institucional a criminalizarlo y a directamente des- prestigiarlo, da igual si su reivindicación es ajustada o no es ajustada, si su reivindicación es procedente o no. Da igual. Como no le baila el agua al Partido Popular hay que criminalizarlo para directamente desprestigiarlo. Desde aquí, desde el Grupo Municipal Socialista, todo nuestro apo- yo a todos los ciudadanos y movimientos vecinales, a aque- llos a los que les gusta las decisiones del Gobierno Munici- pal, que también lo hemos visto hoy aquí en este Pleno y están en su perfecto derecho, como también a todos aquellos a los que no les gusta las decisiones del Gobierno Munici- pal, que también están en su perfecto derecho. Que no luchan por lo suyo, luchan por su ciudad y por su barrio. Desahu- cios, hemos visto transporte público en Perales del Río, hemos visto el aparcamiento de turismos en el Sector III, a todos ellos también nuestro más absoluto respeto. Decíamos al inicio que el Partido Socialista está en contra de toda la violencia. Yo me pregunto, nosotros, los socialistas de Getafe nos preguntamos: ¿Es violencia cuando el Alcalde en una rueda de prensa, de manera pública insulta y ridiculiza la inteligencia de los vecinos de Perales del Río en sus reivindicaciones con respecto a la línea de autobuses que le une con el hospital de referencia, con el 12 de Octubre? Para mí eso también es violencia. ¿Es violencia cuando la Concejala de Urbanismo se reúne con las asociaciones del Sector III y les dice que va a replantearse cuál es el pro- yecto y no le vuelva a llamar nunca más? No les vuelve a llamar nunca más y hace lo que le da la gana, de su capa un sayo, que dice, que dice el refrán, eso también es violen- cia. Como también es violencia utilizar la excusa de los discapacitados cuando todos sabemos que no se ajusta a la realidad. Será violencia institucional si el acuerdo que se ha tomado antes, tanto la de la línea de Perales como el aparcamiento de turismos en la parcela deportiva del Sector III, este Gobierno Municipal que se ha quedado en clara mi- noría hoy aquí en este Pleno, no lo lleva a cabo. Si no cum- ple con esos acuerdos de Pleno donde estamos representados la mayoría de los vecinos de Getafe en estos votos de estos 15 Concejales, que les han dejado ustedes en 12, si ustedes no llevan a cabo estos acuerdos también será violencia ins- titucional en este caso por parte del Ayuntamiento con su Alcalde a la cabeza, y eso también hay que reprocharle. En cuanto a la que se refiere de manera especial a los Conceja- les Socialistas, y ya voy terminando Sr. Presidente, darles las gracias. Darles las gracias por la campaña de publicidad que nos están haciendo, darles absolutamente las gracias de que nos coloquen en el foco, de que nos atribuyan casi en exclusiva, me vais a permitir, compañeros de la Oposición, que nos atribuyan casi en exclusiva el estar al lado de los vecinos y sus reivindicaciones. Por lo tanto, gracias y mil veces gracias. En cuanto a las denuncias que se han puesto en los Tribunales…

154

Interrumpe la Presidencia y señala que: Vaya terminan- do Sra…

Prosigue su intervención la Sra. Hernández Barroso, señalando que, diez segundos y termino, en cuanto a las de- nuncias que se han puesto a los Tribunales, la justicia ha- blará y el Sr. Alcalde como responsable directo del Departa- mento de Comunicación tendrá que dar las explicaciones opor- tunas. El Partido Socialista no va a apoyar esta moción…

Interviene el Concejal Delegado Adjunto de Presiden- cia, Sanidad, Consumo, Hostelería, Mayor, Juventud, Coordi- nación de Barrios y Participación Ciudadana, Sr. Ortiz Láza- ro, señalando que, me encanta Sra. Hernández que esté en contra de cualquier violencia y por tanto, espero su voto favorable a favor de esa propuesta. Me decía, me hablaba de que conoce Getafe, conoce un Getafe y su movimiento reivin- dicativo. Lo repetía la Sra. Hernández y la Portavoz de Iz- quierda Unida, Sra. Gollerizo. Sres. de Izquierda Unida y del Partido Socialista, ustedes han cambiado ya mucho el movimiento reivindicativo, ustedes ya van a las manifesta- ciones con UGT en vez de cantándole a las barricadas, uste- des van a cantar a las mariscadas, que es lo que defienden ustedes.

Se producen interrupciones.

Prosigue su intervención el Sr. Ortiz Lázaro, señalan- do que, sí, gracioso lo suyo, gracioso lo suyo que se le ha olvidado nombrar a la pobre Mónica Medina que también tuvo que hacer mucho en el CAID, no sólo fue obra de Laura Liza- ga, que desde luego hizo una fantástica labor en el CAID, pero también Mónica Medina se lo ha dicho, sólo hacía refe- rencia, de hecho usted ha hecho un gesto. Pero bueno, no pasa nada. Sobre las declaraciones de la Portavoz de Iz- quierda Unida que es un victimismo y que no queríamos el consenso. Mire, cómo quiere que queramos el consenso, desde luego que queremos el consenso pero lo que tenían que haber hecho ustedes, y lo que no se puede buscar es un consenso cuando sus juventudes hoy aquí, a lo largo de esta mañana, sus juventudes acaban de llamarme fascista, sus juventudes, no las mías, sus juventudes, fascistas, sus juventudes me acaban de llamar fascista.

Se producen más interrupciones.

Continúa de nuevo su intervención el Sr. Ortiz Lázaro, señalando que, mis cachorrines como dice usted, todavía no le han llamado fascista a usted. Mire, en primer lugar, y en primer lugar, y así es como quiero comenzar mi intervención…

Interrumpe la Presidencia señalando que: no establez- can diálogos.

Prosigue el Sr. Ortiz Lázaro señalando que, como quie- ro comenzar mi intervención es, desde luego, mi Grupo Muni- cipal queremos trasladar nuestro más sincero apoyo al Conce-

155 jal de este Ayuntamiento, José Luís Casarrubios, agredido hace tan solo unos días durante la celebración de las fies- tas del barrio de Buenavista, por parte desde luego, de una minoría, que intenta conseguir por la fuerza y la extorsión, sus intereses particulares. En este caso un ejemplo más de la agresión y la intimidación de los muchos que viene su- friendo este municipio, y en particular dos fuerzas políti- cas, como decíamos en la proposición, UPyD y el Partido Po- pular. Hace unos meses condenábamos el ataque sufrido en la sede de UPyD, donde aparecían pintadas calificándolos de fascistas, o los que sufrió mi mismo Partido también, donde nos tachaban bajo una guillotina, “yo también sé recortar”. Yo también lo sacaré varias veces y todas las veces que haga falta, porque estas son las campañas que permite Izquierda Unida a sus juventudes. Bajo una guillotina. O las pinturas que sufríamos también, los bombazos de pinturas que sufría- mos en nuestra sede. Miren, a lo largo de estos meses hemos denunciado numerosos actos vandálicos sufridos en este muni- cipio, contra las políticas desarrolladas en el Gobierno, destacando desde luego, las sufridas en el Jardín Vertical, y se lo repetiré todas las veces que haga falta, o la de las campañas por el empleo y el comercio que hicieron ustedes y ustedes niegan, y oiga, aquí están las pruebas gráficas, no me lo estoy inventando, o por qué no, las que ustedes tampo- co quisieron condenar a determinados miembros de este Go- bierno Municipal como la Segunda Teniente de Alcalde Dña. Teresa Rodríguez, que bajo una diana la calificaban de enemigo público. Esto continúa y ustedes no lo quieren ver. Miren, no hace ni una semana, escasos días, ustedes podían ver en las calles de Getafe pinturas como “fuera fascistas del Ayuntamiento” o “Casarrubios señala, la policía nos dis- para”. Miren, es una falta de respeto… yo sé que a la juven- tud de Izquierda Unida por lo que oigo, les hace mucha gra- cia, pero el estado de derecho en el que vivimos nos costó muchísimo a todos, muchísimo, así que, le pediría un mayor respeto a lo que decimos.

Siguen produciéndose interrupciones.

Prosigue de nuevo su intervención el Sr. Ortiz Lázaro, señalando que, me sorprende ver cómo se escandalizan de que en esta proposición señalemos claramente a grupos de la iz- quierda radical de la auditoría de muchos de estos actos. Miren, si tenemos en cuenta que muchas de estas fuerzas tie- nen como libro de cabecera, y se lo decía anteriormente, el Manifiesto Comunista y lo que en éste se dice en el Capítulo 4 sobre las relaciones con otros Partidos, le leo, por si alguno no lo sabe: “Los comunistas no tienen por qué guardar encubiertas sus ideas e intenciones, abiertamente declaran que sus objetivos sólo pueden alcanzarse derrocando por la violencia todo el orden social existente. Tiemblen si quie- ren las clases gobernantes ante las perspectivas de una re- volución comunista”. Ahora quizá encontremos la justifica- ción de muchos de estos actos. No quiero terminar mi inter- vención desde luego, mostrando mi sincero apoyo a una empre- sa de Getafe que le fue adjudicada, cumpliendo toda normati- va, la obra del parking del Sector III, trabajadores de Ge- tafe que fueron invadidas las obras hace un par de semanas,

156 causando daños por más de 8.000 euros, que tendrá que abonar este empresario municipal, y sobre todo la agresión al per- sonal de seguridad de estas obras. Miren, muy por el contra- rio de esta deleznable y repugnante definición que hacía anteriormente, desde el Partido Popular creemos en el diálo- go como elemento básico de trabajo, y por mucho, -enséñela Sra. Uyarra, enséñelo-, y por mucho que esto les duela, a unos pocos seguiremos basando nuestro trabajo en principios en los que creemos profundamente como es el diálogo y la libertad. Y no, una minoría no nos va a callar, ni ahora ni nunca. Ahora entiendo por qué muchos de ustedes votaron en contra, por qué votarán en contra. El otro día nos pedían en la Comisión que modificásemos la proposición para poder su- marse a ella, y nosotros no hemos tenido ningún problema en modificarlo, pero esto no les servía, y no les sirve, porque como decía en la proposición, en muchos de estos actos uste- des han sido testigos directos de este tipo de agresiones, y no han tenido la intención ni de evitarlo, Sra. Uyarra. Mu- chas gracias.

Se producen interrupciones.

Interviene el Presidente, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, Sra. Gollerizo, mire, si la verdad es que yo no creo que debamos caer en la trampa de estar todo el rato acudiendo a la violencia, yo no sé si a ustedes les gusta- ría. No han condenado al Sr. Briceño, no lo han condenado, no han condenado al Sr. Briceño.

De nuevo se producen interrupciones.

Continúa su intervención la Presidencia señalando que, no han condenado al Sr. Briceño en lo que ha hecho, ninguno de los dos Grupos, ni el Grupo Socialista ni Izquierda Uni- da, lo han dejado diluido ahí en que condenamos lo que ha pasado, que podía haber sido eso cualquier otra cosa. Cuando ustedes condenen al Sr. Briceño, que se ha comportado de la manera que se ha comportado en este Pleno y en el anterior, entonces me creeré que ustedes están en favor o en contra de la violencia.

Siguen produciéndose interrupciones.

Prosigue su intervención la Presidencia señalando que, bueno, pues en este Pleno no se lo he oído, no se lo he oí- do. Nosotros estamos de parte de los vecinos, lo que pasa es que algunos se creen que los vecinos son el Sr. Briceño y sus cuatro amigos, y esos no son los vecinos. Los vecinos son todos los habitantes de Perales o todos los habitantes del Sector III, o todos los habitantes de Getafe, no las cuatro personas, no las cuatro personas que se dedican por ego personal, por vanidad, por ganas de protagonismo, a in- tentar movilizar a gente con un éxito perfectamente descrip- tible, en el que lo único que consiguen es ponerse ellos en una situación de adrenalina hasta arriba y pegar al Sr. Ca- sarrubios, insultar a las personas que están cuidando el parking del Sector III, destrozar por valor de 8.000 euros las obras que se están haciendo, insultar aquí cuando viene

157 o a gente del público o a uno de los Concejales. Hombre, yo creo que esa no es forma de dialogar. Y desde luego, yo con el Sr. Briceño no voy a dialogar, no tengo nada que dialo- gar, porque es un personaje que se comporta como se compor- ta. Por lo tanto, yo creo que con la gente así no hay que dialogar, dialogaré, como he hecho desde el principio de ser Alcalde de Getafe, pues con todos los vecinos, con todos los vecinos, pero todos son todos, no los que le interesa a Iz- quierda Unida y al Partido Socialista. Todos son todos. ¿Qué ocurre? Que realmente hay una situación que provoca el Sr. Briceño con sus insultos y gente que le ha rodeado a él con sus agresiones como hay fotografías, y eso no lo podemos amparar y con ese tipo de gente no hay que dialogar, y si ustedes quieren dialogar y se identifican con ellos, allá ustedes. Nosotros no vamos a hacerlo. Vamos a perseguir y seguir siempre lo que son los intereses de Getafe, como ho- nestamente creemos que son, no como nos vaya a dictar una persona que se dedica a llamar hijo de puta a un Concejal, cosa que no se podrá hacer.

De nuevo se producen interrupciones.

Continúa nuevamente su intervención la Presidencia se- ñalando que, y mire, y la verdad es que a mí me hace mucha gracia luego cuando ustedes intervienen. Por lo visto era muy importante antes en la línea 411 que no podían hacer pis los señores conductores. Hombre, Sra. Uyarra, ha estado us- ted en el Gobierno Municipal de Getafe no sé cuánto tiempo y se le podía haber ocurrido antes, no decirlo ahora. Ahora, claro, es que entonces yo no sé a lo que estaban, desde lue- go, arreglar los colegios y a dar servicios a los servicios públicos no, porque nos los hemos encontrado como nos los hemos encontrado. Así que, bueno, pues miren, pasemos a la votación.

Se somete a votación el dictamen desfavorable enmenda- do y por mayoría de trece votos a favor: nueve votos de los concejales del Grupo Municipal Socialista y cuatro votos de los concejales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes; doce votos en contra de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular; y una abstención de la Conce- jala del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia, (au- sente el Concejal no Adscrito, Sr. Morato Gómez), no prospe- ra la proposición de referencia.

La Presidencia señala: con lo cual, están de parte de los violentos.

MOCIONES (declaración de urgencia)

Por la Secretaria actuante se indica que no se ha pre- sentado ninguna Moción por urgencia.

Y no habiendo más asuntos que tratar, por la Presiden- cia, siendo las diecisiete horas y treinta y cinco minutos del expresado día, se da por terminada la sesión y de ella se extiende la presente acta, de lo que como Secretaria doy fe.

158

159