Boletín Informativo 05-2020

1 Ekoalde y Geltoki, dos tiendas CPAEN pone en marcha on-line que han nacido a raíz de la crisis y que han el EKOmercado de llegado para quedarse #3 #6

Más de cincuenta entidades La Feria Navarra públicas y privadas exigen Ecológica se celebrará comedores escolares en Septiembre 8saludables y sostenibles 16

Aprender a comer es tan 12 empresas ecológicas importante como aprender acudieron con CPAEN 10matemáticas 18a BIOFACH Más de 300 entidades de Navarra exigen que se permitan actividades agrarias 14en las huertas de autoconsumo

2 Ekoalde y Geltoki, dos tiendas on-line que han nacido a raíz de la crisis y que han llegado para quedarse

La crisis del coronavirus ha trastocando muchas cosas, pero también ha hecho que el sector ecológico se apunte a las nuevas tecnologías y a una forma de contacto con el cliente para tiempos de confinamiento: internet. Las tiendas on-line se suman así a la red de comercios que suministran alimentos ecológicos en barrios y pueblos.

3 l virus tardó poco en propagar- se y también ha sido rápido en E hacer caer los canales de co- mercialización habituales de muchas explotaciones del sector ecológico, pero la rápida respuesta coordinada por CPAEN/NNPEK ha permitido que dos plataformas se hayan puesto manos a la obra para proveer alimentos ecoló- gicos de proximidad, dando salida a la producción de muchas pequeñas ex- plotaciones agroecológicas. Se trata de Ekoalde y Geltoki, la primera dedicada a grandes consumidores, comedores escolares y canal Horeca y la segunda con una tienda física de alimento ecoló-

Ekoalde vende con un formato de cestas y tres modelos diferentes, a las que pueden añadirse alimentos opcionales de una lista cada vez más amplia.

gico antes de la crisis. Dice Jon Garay, coordinador de Ekoal- CPAEN actuó asesorando a Ekoalde, La web permite obtener de, que las dos primeras semanas fue- contribuyendo decisivamente en la di- información sobre los 645 ron muy complicadas. “Nos estaban fusión de la iniciativa y facilitando la operadores/as inscritos a CPAEN demandando una solución y teníamos puesta en marcha de un sistema que claro que el reto que se planteaba era finalmente se decidió por el formato importante. En ese momento y con el de cestas con tres modelos: la cesta apoyo de CPAEN se decidió dar el sal- VERDE, con frutas, verduras, huevos, to a internet y llevar los alimentos de queso y pan; la cesta TIERRA, con le- esas explotaciones directamente a las gumbres, patatas, conservas, zumos, casas por medio de una tienda on-line”. harina, vinagre, aceite y galletas y la

4 Ekoalde y Geltoki, dos tiendas on-line que han nacido a raíz de la crisis y que han llegado para quedarse Geltoki opta en su tienda on-line por la venta por catálogo, con una amplia selección de alimentos ecológicos a los que suma otras opciones, como artículos de higiene personal o limpieza.

cesta TXIRRINTA, con chistorra, pan de hogaza, vino y queso; con una lista de productos adicionales que se pue- den añadir a la compra y que se ha ido ampliando desde su puesta en marcha. Ekoalde distribuye a toda Navarra. En la web www.ekoalde.red encontrarán todo lo que necesitan. Geltoki puso en marcha la tienda on-li- ne a primeros de abril, para dar salida a productores y productoras que necesi- taban un canal de venta con urgencia. Desde ese momento la compra se efec- túa en www.geltoki.red descargando un catálogo de producto desde donde se La compra se podrá realizar en la web y crisis que mira al futuro y ha llegado realiza la compra y donde se encuen- seleccionar dos modalidades: la entre- para quedarse. tran todas las referencias. La compra ga a domicilio y la recogida en la tienda Ambas iniciativas se suman así a la red puede ser on-line o por teléfono y debe física, para dar servicio a las personas de establecimientos ecológicos, peque- superar los 40 €. Desde Geltoki valo- que trabajan en los alrededores, donde ños comercios que surten a barrios y ran que la tienda ha sido una solución hay una gran concentración de oficinas. pueblos de Navarra y que pueden en- de urgencia que está dando muy bue- La crisis está afectando de manera muy contrarse en este enlace. nos resultados, pero son conscientes intensa al sector ecológico, pero estas de la necesidad de mejorarla, por eso a dos iniciativas se han visto favorecidas mediados de mayo la tienda on-line se por esta emergencia, acelerando pro- actualizará para tener un uso más flexi- cesos que en un estado de normalidad ble y sencillo y convertirse en un canal podrían haber tardado años en imple- de venta que ha llegado para quedarse. mentarse. Una apuesta en tiempos de

5 Ekoalde y Geltoki, dos tiendas on-line que han nacido a raíz de la crisis y que han llegado para quedarse CPAEN pone en marcha el EKOmercado de Pamplona

Se celebra el primer sábado de cada mes. Tras la inauguración el 7 de marzo y la suspensión de la cita de abril, pudo abrirse una segunda edición el pasado 2 de mayo.

6 l EKOmercado de Pamplona El EKOmercado acerca cas son alternativas de producción a abrió sus puertas el 7 de marzo el primer sábado de cada pequeña escala que contribuyen a la E en los andenes de la Antigua mes hasta Pamplona preservación del territorio y a la fijación Estación de Autobuses de Pamplona alimentos ecológicos de población en el entrono rural; son con la idea de convertirse en un merca- producidos por clave en la creación de empleo agrí- do mensual, abierto cada primer sábado pequeñas explotaciones cola rural y en el mantenimiento de un de mes, que acerque a la capital nava- agrarias navarras. mundo rural vivo. Del mismo modo, a rra alimentos ecológicos, frescos, salu- través del EKOmercado se contribuye dables y de temporada directamente de a la concienciación sobre el poder del las personas productoras. La crisis del consumo, para apoyar al sector agríco- Covid-19 hizo que tuviera que anularse la iniciativa y permitir a los y las produc- la local y preservar el medio ambiente. la cita de abril, pero pudo ponerse de toras reactivar la venta, muy castigada Se convierte así en un espacio de en- nuevo en marcha el 2 de mayo, en una desde los primeros compases de la cri- cuentro entre las personas productoras edición atípica marcada por las medidas sis del coronavirus en el sector ecoló- y consumidoras, acercando distancias de seguridad para clientes, personas gico por la pérdida de muchos canales entre lo rural y lo urbano. productoras y organización. de comercialización. De hecho, tanto Se pasó de 22 puestos a 14 y de los an- clientes como personas productoras denes de la Antigua Estación de Auto- valoraron muy positivamente la vuelta buses a la zona de taquillas, en Geltoki, del EKOmercado. pero supuso poner de nuevo en marcha Las pequeñas explotaciones ecológi-

7 Centro de Acopio, clave para la comercialización del sector ecológico navarro Más de cincuenta entidades públicas y privadas exigen comedores escolares saludables y sostenibles

Ayuntamientos, organizaciones y colectivos convocaron una rueda de prensa ante el departamento de Educación del Gobierno de Navarra para exigir que los comedores escolares sean saludables y sostenibles y en defensa de un mundo rural vivo.

8 l pasado 11 de marzo repre- sentantes municipales, repre- E sentantes de agricultores/as y trabajadores/as del ámbito alimentario artesano y familiar, representantes de la comunidad escolar de pueblos y ciuda- des, representantes sindicales del ám- bito rural y urbano, representantes de federaciones de APYMAS y de colec- tivos que trabajan por la soberanía ali- mentaria y la alimentación saludable y sostenible, entre ellos CPAEN/NNPEK, comparecieron en rueda de prensa ante el Departamento de Educación para incidir en la necesidad de alimentar un cambio profundo y radical en los co- Las adhesiones al nal 17 de la de la ley foral de contratos medores escolares con un paradigma manifiesto suman ya 47 público, dando cumplimiento, de esta de responsabilidad social y medioam- entidades, un número que forma, a la agenda 20/30 de los 17 ob- biental, en sintonía con la salud pública, se prevé pueda aumentar jetivos de Desarrollo Sostenible de la nuestra cultura alimentaria y la sosteni- en las próximas semanas. ONU. bilidad de la vida en nuestros pueblos y Pueden acceder a la 5.- Que, dadas las condiciones materia- valles. información completa y les y legales, no entenderemos ni com- Los colectivos, entidades y represen- entidades participantes partiremos que no se avance en dicha tantes que apoyan esta convocatoria aquí. dirección, o que se realicen cambios exigen al Departamento de Educación cosméticos que impidan el profundo del Gobierno de Navarra que: cambio que la sociedad navarra precisa. 1.- Los pliegos de condiciones para la la formación y la asistencia técnica ne- 6.- Que, en caso de que no exista tiem- licitación de comedores escolares co- cesaria desde el Gobierno de Navarra. po material para trabajar todos estos marcales de Navarra se incorpore, al 3.- Queremos avanzar en la justicia criterios de forma adecuada, el pliego menos, un 20 % de alimento local y un alimentaria y la soberanía alimentaria, de condiciones que se está trabajando 20 % de alimento ecológico a partir de donde el plato de nuestras escuelas se limite a un solo año, sin prórroga po- este año 2020, con el horizonte de al- aporten un retorno en términos de sa- sible, a modo de moratoria, a fin de que canzar en los próximos años, progresi- lud, economía circular, sostenibilidad e se abra un periodo que permita trabajar vamente, el 100 % en ambos aspectos. impulso del sector primario navarro. unos nuevos pliegos de forma partici- 2.- Los pliegos contengan criterios que 4.- Que los pliegos respeten lo estipula- pativa y coordinada entre los diferentes permitan el mantenimiento y la crea- do en la Declaración de la ONU de De- actores sociales e institucionales. ción de puestos de trabajo de calidad y rechos del Campesinado, el Documento con condiciones dignas en los comedo- FOOD 2030 de la Comisión Europea, el res escolares, y que se facilite para ello Pacto de Milán y la disposición adicio-

9 Más de cincuenta entidades públicas y privadas exigen comedores escolares saludables y sostenibles Entrevista. Verónica Etayo, pediatra de atención primaria del Centro de Salud de “Aprender a comer es tan importante como aprender matemáticas”

Verónica Etayo es pediatra y una entusiasta de la nutrición. Colabora con el grupo de digestivo Infantil del Complejo Hospitalario de Navarra, además del Grupo de Investigación y Nutrición de Navarra Biomed. Acudimos a ella para hablar de nutrición infantil. ¿Debemos enseñar a comer? ¿Qué importancia tienen las familias en la alimentación infantil? Para ella es tan importante enseñar a comer como saber de matemáticas o lengua. Es, desde luego, la asignatura pendiente.

10 ¿Cuál es el principal problema de la ali- mentación infantil que veis en la con- sulta? El principal problema, sobre todo, es que los niños y niñas comen bastante mal. Parece que con esto no decimos nada, pero es decir mucho. No comen casi fruta y verdura y vemos muchos problemas de obesidad y de sobrepeso porque suplen esos alimentos con mu- cha proteína de origen animal y mucho alimento manufacturado. Ese sería el resumen. En la consulta vemos hasta un 30 o 35% de niños con sobrepeso y obesi- dad. Y sobre todo la pregunta del millón es ¿comen fruta y verdura? La respues- ta es no. Toman mucho zumo envasa- do, pocos productos frescos en almuer- zos y meriendas y poca fruta y verdura, hábitos que se justifican mucho con que no les gusta o con que en los hogares los adultos tampoco lo comen. Las cu- ches también tiene su impacto, o los bo- llos y otros alimentos ultra procesados. Galletas, tortitas, batidos de chocolate… La asignatura pendiente es la fruta y la verdura. El tipo de vida de llegar tarde a casa, no “En la consulta vemos tener tiempo y recurrir a comida proce- hasta un 30 o 35% de ¿Qué consejos dais a las familias para sada es un aspecto, otro es el no discu- niños con sobrepeso y llevar una alimentación saludable en tir: es que a la niña no le gusta. Pero hay obesidad. Y sobre todo casa? que insistir en que hay que educar tam- la pregunta del millón es Lo que insistimos es que no es el niño bién en este sentido y no dejarse llevar ¿comen fruta y verdura? y la niña, es la familia la que tiene que por la comodidad de decir que si al niño La respuesta es no.” aumentar su consumo de frutas y ver- no le gusta la borraja, le hago unas em- duras porque los pequeños son un re- panadillas y todos contentos. Se trata flejo de lo que se hace en casa. Gene- de educar y de enseñar a comer bien, ralmente padres con sobrepeso y niños dedicar tiempo a la comida y tener en con sobrepeso son algo paralelo. cuenta que aprender a comer cuesta

11 Entrevista. Verónica Etayo, pediatra de atención primaria del Centro de Salud de Tafalla tiempo. ¿Alguien se imagina que si a tus ideal, tendríamos que aprender de ello. hijas no les gustan las matemáticas le “El proyecto Hemengoak El problema es que cuando salen del digas que no pasa nada, que dibujen? es muy interesante, ciclo infantil esto debería tener continui- Hay que aprender a comer y eso cuesta porque es lo que todo dad, tanto en los colegios como en las tiempo, hay que trabajar y trabajar has- pediatra querría que casas. Hay que decir que en la apymas ta que aprendan. Pero esto en los cole- estuviese aplicado empieza a haber esta sensibilidad, esta gios no se da, no se dedica una materia en todas las escuelas preocupación por una buena alimenta- a la alimentación a pesar de ser un pro- infantiles y colegios de su ción saludable. blema bastante serio. zona. El problema es que Como investigadoras tiene el aliciente cuando salen del ciclo de que en dos o tres años veremos la ¿Qué principios nutricionales tiene que infantil esto debería tener reducción de la obesidad y el sobrepeso tener un menú escolar saludable? continuidad, tanto en y los cambios de hábitos en casa, por- Antes nos basábamos en la pirámide los colegios como en las que un cambio de alimentación en casa alimenticia, luego en las cinco raciones casas”. tiene un impacto importante a futuro. La y ahora en el plato de Harvard, el plato parte interesante es ese mantenimiento saludable en el que siempre predomina de hábitos. la fruta y la verdura para evitar la hiper- cesado, ni congelado y de cercanía, sin proteinización, se come demasiada pro- pesticidas y cultivado con mimo, algo ¿Cuál es la tendencia del sobrepeso y teína. Entre 1 y 3 años los niños y niñas que igual a las madres y padres les la obesidad infantil en los últimos años? comen un 350% más de proteína de la cuesta ver pero que hay que destacarlo. La tendencia en Europa y en España que se recomienda, eso es muchísimo. en particular es mala, porque ha ido en Cuenta la proteína de la leche, los hue- Como pediatras, ¿qué interés tiene el ascenso. Somos el primer país en obe- vos, la carne y el pescado y las vege- proyecto Hemengoak? ¿Y como inves- sidad seguido de Grecia. En Navarra tales que tienes aparte. Volvemos a lo tigadora? hay una tendencia a frenarse; se está mismo: hay que comer más fruta y ver- Es muy interesante, porque es lo que trabajando mucho, pero sigue estando dura. Y la leche cuenta, es un alimento todo pediatra querría que estuviese en ascenso, aunque más atenuado. con muchas proteínas, pero cultural- aplicado en todas las escuelas infanti- Según el estudio Pasos - Physical Acti- mente tiene mucha fuerza. les y colegios de su zona. Yo trabajo en vity, Sedentarism and Obesity in Spani- Tafalla y mi enfermera se sorprendía sh Youth- España lidera el ranking eu- ¿Qué beneficios aporta a los niños y las del hecho de que las escuelas infantiles ropeo, con una prevalencia infantil de 4 niñas el menú Hemengoak respecto a de Pamplona tengan cocina, porque es de cada 10 niños con sobrepeso: hasta otros menús? algo excepcional y muy importante. El un 31% desayunan bollería industrial, el Es un menú muy equilibrado. Aporta prototipo de una alimentación ideal en 23% comen en un restaurante de comi- frutas y verduras, minimiza las proteí- una escuela infantil, en el colegio, pero da rápida al menos una vez por sema- nas y las que aporta son en su mayoría también en casa, sería este. ¿Por qué? na… esos son algunos datos. de origen vegetal, utiliza harinas inte- Por todo lo que he dicho hasta ahora y También es muy interesante el proyec- grales –que es muy importante porque porque probablemente tendríamos una metabólicamente es mucho mejor que prevención mayor contra la obesidad y las refinadas- y producto fresco: ni pro- el sobrepeso. Diríamos que es el menú

12 Entrevista. Verónica Etayo, pediatra de atención primaria del Centro de Salud de Tafalla to SENDO, liderado por la Universidad ¿Qué esos menús contengan alimentos de los alimentos ultra procesados ¿qué de Navarra, una macro encuesta de ecológicos, sería interesante? podemos hacer si cuatro donuts valen 1 alimentación de niños sanos que reco- Si que tiene relevancia, sobre todo por- euro en el supermercado? ¿Si a la salida ge muchos datos –Se puede consultar que hay un aumento de enfermedades del colegio hay una máquina de bollos y aquí: https://www.proyectosendo.es/) como dermatitis atópicas, alergias… hay bebidas ultra calóricas? un boom de enfermedades de las que ¿Sería interesante que esta iniciativa no queda claro el origen pero sobre las se extendiera al resto de las escuelas que hay muchas hipótesis de trabajo infantiles de Navarra? ¿Cómo habría en cuanto a contaminantes, pesticidas, que abordarlo? en cuanto a teorías higienistas de ex- Sería interesante, muy interesante, que ceso de antibióticos… No tenemos afir- los padres y madres que han tenido la maciones claras y contundentes, pero experiencia la trasladaran a los cole- en este maremágnum de aumento de gios y apymas porque sería una forma incidencia de enfermedades, cuanto de presionar. Ellos ya se están dando más limpio sea el alimento mucho me- cuenta de los efectos positivos. jor. Hay un problema de precios, pero es que la clave está en subir el precio

13 Entrevista. Verónica Etayo, pediatra de atención primaria del Centro de Salud de Tafalla Nos plantamos: Navarra quiere comer de su huerta

Más de 300 entidades de Navarra exigen que se permitan actividades agrarias en las huertas de autoconsumo

14 ás de 300 entidades de Na- varra, entre ayuntamientos, M concejos, asociaciones, par- tidos políticos y sindicatos, han apoyado la iniciativa ‘Navarra se planta’ que re- clama a la Delegación del Gobierno en Navarra el fin de las restricciones para el trabajo en huertas de autoconsumo y que autorice sin restricciones todas las labores agrícolas propias de esta época, a todas las personas hortelanas. 99 ayuntamientos, 36 concejos, 5 en- tidades públicas supramunicipales, 3 grupos de desarrollo rural, 18 partidos y agrupaciones políticas, 2 sindicatos, 159 asociaciones y colectivos de toda la geografía navarra demandan a la Dele- gación del Gobierno en Navarra que au- torice sin restricciones todas las labores agrícolas. Estas adhesiones suponen tintas administraciones. Iniciativa impulsada por: más de un tercio de los ayuntamientos Las huertas de autoconsumo contri- CPAEN (Consejo de la Producción navarros, repartidos por prácticamente buyen a alimentar a más de 20.000 Agraria Ecológica de Navarra), toda la geografía, de norte a sur y de familias en Navarra, forman parte de Ecologistas en Acción, Ekologistak este a oeste. Entre ellos están: Sangüe- una agricultura local, a pequeña escala, Martxan, EHNE Nafarroa, Red de sa, , Tafalla, , Aoiz, Bera, Ba- respetuosa con el medioambiente y las Semillas de Navarra-Nafarroako ztán, Leiza, Altsasua, , , personas, ayudan a mitigar los efectos Hazien Sarea, Greenpeace, Zizur Mayor, Mendigorría, Miranda de del Cambio Climático y se consumen REAS Navarra (Red de Economía Arga, Estella-Lizarra, Lerín, , en proximidad. Las personas hortela- Alternativa y Solidaria), Mugarik Murillo del Fruto, o Torralba del Río. nas contribuyen al mantenimiento del Gabe Nafarroa, Mundubat, Arrea, Con el lema “NOS PLANTAMOS, NA- paisaje, de las semillas y biodiversidad Helianto, Fertilidad de la Tierra, VARRA QUIERE COMER DE SU HUER- agrícola, así como a la conservación de Intervegas. TA” se pretende poner en valor las huer- saberes agrarios. La huerta a día de hoy tas de autoconsumo, su aportación a la es un legado a defender que también ADHESIONES: soberanía alimentaria, así como la im- forma parte de la identidad de nuestro https://navarraecologica.org/ portancia que tienen precisamente en territorio. files/2020/04/adhesiones.pdf esta crisis sanitaria. También denunciar la indefensión en la que actualmente se encuentran y la confusión generada por los mensajes contradictorios de las dis-

15 Navarra se planta La Feria Navarra Ecológica se celebrará en Septiembre

El mayor encuentro del sector ecológico de Navarra, la Feria Navarra Ecológica, se celebrará los próximos 18, 19 y 20 de septiembre en la Antigua Estación de Autobuses de Pamplona.

16 a Feria Navarra Ecológica se celebrará en septiembre, a fal- L ta de conocer la evolución de la pandemia y las medidas que habrá que tomar para que pueda celebrarse. Desde CPAEN se quiere mantener esta cita por la importancia que tiene para el sector, y no se descartan medidas excepcionales como la ampliación del espacio expo- sitivo para permitir un mayor distancia- miento social durante su celebración. No obstante, se están preparando múlti- ples actividades y novedades para man- tener el interés de la Feria, que ya va por su quinta edición y que supone el mayor encuentro del sector, una cita que pone a disposición del público una gran oferta de alimentos ecológicos, además de po- sibilitar el contacto entre el público, pro- ductores/as y elaboradores/as de toda la Comunidad amparados por CPAEN/ NNPEK.

No se descartan medidas excepcionales como la ampliación del espacio expositivo para permitir un mayor distanciamiento social.

17 La Feria Navarra Ecológica se celebrará en Septiembre 12 empresas ecológicas acudieron con CPAEN a BIOFACH

Biofach es la principal feria mundial de alimentos ecológicos, un escaparate por el que cada año pasan más de 50.000 visitantes profesionales.

18 PAEN, dentro de su estrategia enmarcó dentro del Pabellón Español, de internacionalización de la Biofach acoge a 2.900 en colaboración con la Federación Es- C producción ecológica de Na- expositores de todo el pañola de Industrias de Alimentación y varra, acudió un año más a Biofach, esta mundo en 45.000 m2 Bebidas (FIAB). vez acompañada de doce empresas de exposición. Cada Biofach es el mayor espacio expositivo interesadas en mostrar su producto al año la visitan 52.000 sobre alimentos orgánicos, un lugar don- mercado internacional. La feria, que se profesionales. de se exhiben las nuevas tendencias de celebró en Núremberg entre el 12 y el 15 productos y mercados del sector en el de febrero, acogió este año a 2.900 ex- que Navarra mostró conservas, aceite, positores de todo el mundo en un espa- tortilla de patata, condimentos, galletas, cio de 45.000 m2 entre los que estuvie- Medrano, Ecoprolive, Industria Navarra pastas, caramelos, pan de molde, infu- ron doce empresas navarras certificadas de confitería (INACO), Caramelos El Ca- siones, zumos o artículos de comercio por CPAEN. Concretamente se trata de serío, Pain Trainteur, Josenea, Equimer- justo. La Catedral de Navarra BIO, Aceites Ar- cado-comercio justo, Ekolo y Monjardín tajo, Palacios Alimentación, Conservas Organic. La participación navarra se

19 12 empresas ecológicas acudieron con CPAEN a BIOFACH