Arriería. Foto: Ayuntamiento de Los Barrios En el monte se escuchan las hachas, Cortes de la Frontera. Foto: Mari Carmen García Berbén Poblado de San Calixto, Hornachuelos. Foto: Oficina de Turismo de Hornachuelos Hoz de Carboneros, Navahermosa. Foto: Archivo Municipal de Navahermosa Centro de Interpretación El Alcornocal. Foto: Lluís Català Viñas en la cuenca del Tinar, . Foto: Jordi Mas Acueducto Grande de Can Vilallonga (Consorci de les Gavarres). Foto: Oriol Alamany Llagostera. Foto: Ayuntamiento de Llagostera Municipios Andalucía Cortes de la Frontera Andalucía Hornachuelos Castilla-La Mancha Navahermosa Castilla y León Muelas del Pan Cataluña Calonge Cataluña Cassà de la Selva Cataluña Llagostera Corcheros Cortes de la Frontera está situado al oeste de la provincia de El municipio de Hornachuelos está situado en la parte occiden- Navahermosa se encuentra en el suroeste de la provincia de Muelas del Pan se ubica en Zamora. Destaca su entorno na- El municipio se sitúa en la provincia de , en plena Costa Cassà de la Selva está situado a 12 km de Girona y a los pies Llagostera se encuentra en el extremo meridional del Gironès, Málaga. Su privilegiada ubicación entre el Parque Natural de tal de la provincia de Córdoba. Una parte del territorio pertenece Toledo, donde abundan las encinas y alcornoques, así como tural, muy bien conservado, con sierras de alcornocales, en- Brava. Tiene dos núcleos de población: Calonge, y Sant Antoni del macizo de Les Gavarres. rodeado por el macizo de Les Gavarres y el macizo de Cadi- Descubra la diversidad y realidad de los municipios cor- Los Alcornocales y el de la Sierra de Grazalema, que protegen al Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos, protegido a las zonas de olivo y viña. Aves rapaces, ciervos y jabalíes for- cinas, robles, cerezales y las rocas escarpadas de los Arribes en el litoral. Su paisaje va desde el macizo de Les Gavarres retes-l’Ardenya, ambos con un rico patrimonio natural. En el casco antiguo encontramos los principales monumen- cheros conociendo su riqueza patrimonial: trabajo forestal, la mayor parte del término, le permite actuar de puerta de partir de 1989. La abundancia de alcornoques en el parque man parte de la fauna de la zona. del río Esla, el cual atraviesa el municipio y las tierras de labor hasta las playas y calas aisladas. tos del municipio, como la iglesia gótica del siglo XVI, y una industria, comercio, artesanía, parques naturales, rutas… entrada a los mismos. ha hecho de la extracción del corcho una actividad tradicional. y pastoreo. El territorio estuvo ocupado desde el paleolítico y de la época No es hasta el siglo XV cuando, fruto de la labor repobladora La localidad cuenta con una de las mayores fortalezas de la considerable cantidad de edificios señoriales de las primeras medieval data el castillo del siglo XII. A partir del siglo XVIII, con En los territorios corcheros, la relación entre el hombre y el La zona fue habitada desde muy antiguo, aunque fueron los El núcleo urbano conserva la estructura del poblado árabe, en la zona, se cita por primera vez Navahermosa como zona En las sierras existen importantes poblaciones de zorros, cor- comarca, el castillo de Calonge, y también la torre de vigía décadas del siglo XX. la implantación de la industria corchera, el municipio vive una alcornocal es intensa y antigua. La actividad corchera, fo- romanos y posteriormente los árabes los grandes pobladores con calles empinadas y estrechas. El sector primario es el más habitada. Así, el tejido urbano es relativamente reciente siendo zos, jabalíes e incluso lobos; sin olvidar águilas y cigüeñas. Torre Valentina. En el siglo XIX el municipio vive una época Su ubicación geográfica y buenas comunicaciones han pro- época de esplendor. Casas señoriales o el Casino son símbolo restal e industrial, ha generado unos paisajes únicos y unas del término, dejando múltiples restos de su estancia, como importante, pero el flujo de visitantes que generan el parque y construidos sus edificios singulares a partir del siglo XVI. próspera a través de la industria corchera, que durará hasta piciado una economía con gran peso del tejido industrial y los del peso que ha tenido esta actividad en el municipio. Llagos- Se conservan algunos de los molinos (muelas) que dan nom- poblaciones singulares: cultura, urbanismo, arquitectura, las ruinas de Seponta, Cortes el Viejo o la Torre de Paso. El la actividad cinegética ha propiciado la aparición de servicios la Guerra Civil. Después de un periodo difícil, Calonge vuelve servicios. La montaña, que en tiempos pasados fue una zona tera no ha dejado de crecer gracias a su situación estratégica En el siglo XIX, la actividad principal de la población fue la bre al municipio, junto con fuentes y viviendas de arquitectura asociacionismo, etc. son huellas perfectamente reconoci- municipio cambió su emplazamiento al actual a finales del siglo turísticos, especialmente alojamientos rurales. a crecer con la expansión del turismo. de intenso trabajo ganadero y forestal es, hoy día, espacio de y recursos como la Ruta del Carrilet, una de las vías verdes fabricación de carbón y la producción de aceite, contando ac- tradicional que recuerdan el pasado de las Tierras del Pan, y bles de este ancestral quehacer diario. XVII, por lo que no conserva un núcleo antiguo tradicional, ocio habitual. cicloturistas más transitadas y conocidas. aunque sí varios edificios singulares. tualmente con la D.O. Montes de Toledo. En el siglo XX, cobra que hoy en día podemos visitar a través de rutas senderistas. El sector corchero, sus paisajes y municipios son un bien importancia la industria corchera y carpintera, y la producción Elementos de interés: Elementos de interés: Elementos de interés: para la sociedad. Un conjunto de valores los hacen vitales: de queso manchego de calidad. • Centro de Interpretación Can Caciques • Museo apícola Moramiel Oro • Centro histórico de Calonge y Castillo Elementos de interés: paisajísticos, ecológicos, económicos, sociales, históricos, • Cicloturismo, BTT, senderismo, rutas a caballo... Elementos de interés: • Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos (Centro de Elementos de interés: • Espacio de Interés Natural Macizo de Les Gavarres • Espacio de Interés Natural Macizo de Les Gavarres culturales, antropológicos y científicos; todos ellos ateso- • Espacio de Interés Natural Macizo de Les Gavarres • Centro de acogida de visitantes Interpretación) Elementos de interés: • Centro de Interpretación El Alcornocal • Rutas de mar y montaña, playas y calas • Red de caminos señalizados rados por el mundo del corcho. Sólo sobrepasando una • Espacio de Interés Natural Macizo de Cadiretes-l’Ardenya • Parque Natural de Los Alcornocales • Rutas y actividades turísticas • Montes de Toledo • Museo de Alfarería y Arqueología • Visitas a bodegas y casas de payés • Senderismo y cicloturismo interpretación simplemente economicista cobra sentido • Museo Vilà y núcleo antiguo de Llagostera - La Muralla • Parque Natural Sierra de Grazalema • Parque Nacional de Cabañeros • Rutas de senderismo y BTT conocer y gestionar esta riqueza poco común. Para más información: Para más información: Para más información: Para más información: Les invitamos a que, con los municipios del corcho, valoren Para más información: Oficina de Turismo de Hornachuelos Para más información: Para más información: Oficina de Turismo de Sant Antoni de Calonge Área de Promoción Económica y Oficina de Turismo de Llagostera – La Estación tanto nuestra realidad como potencialidad. Ubicados en el Ayuntamiento de Cortes de la Frontera Ctra. de San Calixto s/n Ayuntamiento de Navahermosa Ayuntamiento de Muelas del Pan Av. Catalunya 26 Turismo de Cassà de la Selva Paseo Romeu s/n medio rural, constituimos un elemento clave en las políticas Plaza Carlos III s/n T. 957 640 786 – 615 646 593 Plaza Constitución 1 Plaza Mayor 1 T. 972 661 714 La Estación, Parque del Carrilet T. 972 832 180 / 972 832 322 de desarrollo sostenible. T. 952 154 000 www.hornachuelosrural.com T. 925 410 111 T. 980 553 005 www.calonge-santantoni.com T. 972 465 243 www.llagostera.cat www.cortesdelafrontera.es www.hornachuelos.es www.navahermosa.es www.ayto-muelasdelpan.com www.calonge.cat www.cassa.cat www.visitallagostera.com ¡Bienvenidos al mundo del corcho! [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

Castilla y León Cassà de la Selva Calonge Aragón Sant Celoni Llagostera Tordera Sant Feliu de Guíxols Alcalá de los Gazules. Los Barrios. Parque de Sant Salvador, Santa Coloma de Iglesia de Sant Celoni. Muelas del Pan Cataluña Foto: Mabel Carrión Foto: Ayuntamiento de Los Barrios Farners. Foto: Josep Solà Foto: Ayuntamiento de Sant Celoni Sestrica Municipios

Mancomunidad Integral de la Sierra Eslida Navahermosa de San Pedro San Vicente de Comunidad Alcántara Valenciana Castilla-La Mancha Corcheros

Extremadura

Hornachuelos

Andalucía Palafrugell. Foto: Joan Guitart Eslida. Foto: José Vicente Salvador Daròs Sierra de San Pedro. Foto: Mancomunidad Sierra de San Pedro Corpus Christi, San Vicente de Alcántara. Foto: Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara Sestrica. Foto: Lluís Català La Concòrdia, Agullana. Foto: Lluís Català Conjunto monumental del Monasterio, Puente de hierro, Tordera. Cortes de Alcalá de los la Frontera Sant Feliu de Guíxols. Foto: Jordi Gallego, Foto: Ayuntamiento de Tordera Gazules MHSFG Los Barrios Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Mancomunidad Extremadura Otros Palafrugell Eslida Sierra de San Pedro San Vicente de Alcántara municipios corcheros Palafrugell se encuentra en plena . El municipio Eslida está situado en la provincia de Castellón, en pleno Par- La Mancomunidad Sierra de San Pedro incluye los munici- San Vicente está situado al noroeste de la provincia de Ba- Andalucía Alcalá de los Gazules Santa Coloma de Farners es el centro comercial y cultural, pero en la costa existen tres que Natural de la Sierra de Espadán. pios de Valencia de Alcántara, Membrío, Salorino, Santiago de dajoz. Su paisaje se caracteriza por las dehesas y la Sierra Es una ciudad, blanca y escalonada, ubicada en las estribaciones Conocida como ciudad termal y por su entorno paisajístico ex- núcleos de prestigio turístico reconocido, junto con Llofriu, de Alcántara, Cedillo, Herreruela, Herrera de Alcántara, Carbajo de San Pedro, que aporta al municipio unos excepcionales finales de la serranía gaditana, formando parte de laRuta del Toro cepcional, conformado por frondosos bosques y singulares for- carácter más rural. Para protegerse de las incursiones maríti- A raíz de la ocupación árabe, Eslida alcanza su apogeo: impor- y San Vicente de Alcántara. Se sitúa en el oeste de la fran- recursos cinegéticos. y dentro del Parque Natural de Los Alcornocales. maciones graníticas que el tiempo ha ido esculpiendo dándoles tantes mejoras agrícolas, ampliación de las murallas y el cas- Sede Central mas, la población se estableció en el interior en los siglos V y ja central de Extremadura, entre Portugal y las provincias de Más información: www.turismodelosgazules.com personalidad. Todo ello hace de la ciudad un destino de reposo Centre Cultural Bassa Rocas VI, siendo éste el origen del municipio. tillo, etc. A partir del final de las instituciones musulmanas, la Cáceres y Badajoz. La comarca forma parte de un importante foco megalítico, y tranquilidad. población se dedica a los cultivos tradicionales y la producción como atestigua la abundancia de dólmenes y menhires. En el Más información: www.scf.cat C. Irene Rocas, 1 Su economía cambia radicalmente en el siglo XIX al convertir- de aceite de oliva, pero a principios del siglo XX, se abandona La dehesa es con rotundidad el hábitat más presente, un pai- siglo XII se llevaron a cabo diversas repoblaciones y se cons- Los Barrios 17124 Llofriu. Girona, España se en una ciudad industrial, principalmente corchera. En esa la actividad agraria y desciende la población. saje transformado por el hombre durante milenios. En él exis- truyó el castillo de Piedrabuena, una fortaleza señorial incluida Se sitúa en pleno Parque Natural de Los Alcornocales. Su comarca Sant Celoni T. +34 972 303 360 época se construyen edificios emblemáticos como Can Mario. te una gran riqueza faunística, albergando especies en grave en la ruta de castillos de Extremadura. está bañada por el sol y la brisa de la unión del Mediterráneo y el En la cuenca del río Tordera, Sant Celoni es el portal privilegiado F. +34 972 302 804 En 1950 se inicia una nueva época de prosperidad, con una Después de la guerra, el turismo se convirtió en su principal peligro de extinción, como el águila imperial ibérica, el buitre Atlántico. Es ideal para los viajeros amantes del turismo activo y de los Parques Naturales del Montseny y del Montnegre y el [email protected] economía basada en el corcho y que se orienta cada vez más Es considerada la ciudad del corcho, donde existe la mayor motor económico. negro, el lince ibérico, el gato montés, el lobo ibérico, el águila la gastronomía. Corredor. Cuenta con un atractivo patrimonio natural, cultural e al turismo. real, la culebrera y los milanos. concentración de industrias transformadoras del material. Más información: http://turismo.ayto-losbarrios.es histórico. Cabe destacar que parte de su cultura y fiestas giran alrede- Delegación Extremadura Más información: www.santceloni.cat Elementos de interés: dor del corcho, como el Corpus Christi. Avda. Juan Carlos I, 6 Aragón Sestrica 06500 San Vicente de Alcántara • Espacio de Interés Natural Macizo de Les Gavarres Sant Feliu de Guíxols • Espacio de Interés Natural Montañas de Begur Elementos de interés: Elementos de interés: Elementos de interés: La localidad se encuentra en la provincia de Zaragoza. En Sestrica Badajoz, España Antigua vila de marineros y pescadores, Sant Feliu es una pequeña Museu del Suro • Centro de Visitantes • Aulas de Naturaleza, Centros de Interpretación y Museos • Alas, Centro de Interpretación de la Naturaleza se puede disfrutar de una naturaleza única, tranquila y rodeada T. +34 924 410 659 • ciudad del Empordà, en plena Costa Brava. Rodeada por espacios • Parque Natural de la Sierra de Espadán • Parque Natural Tajo Internacional • Museo del Corcho de patrimonio cultural mientras se practica el senderismo. [email protected] • Rutas de mar y montaña, playas y calas naturales, playas y calas, nos permite perdernos por ellos. • Rutas, senderos y fuentes • Zona de Interés Regional Sierra de San Pedro • Sierra de San Pedro Más información: www.sestrica.es Para más información: Más información: www.guixols.cat Oficina de Turismo de Palafrugell Para más información: Para más información: Para más información: Oficina de Turismo de Eslida Mancomunidad Sierra de San Pedro Punto de Información Turística Cataluña Agullana Tordera En el marco del proyecto Territorios Corcheros Av. Generalitat 33 T. 972 300 228 Plaza del Ayuntamiento 1 C. Pizarro 16, Valencia de Alcántara Plaza Joaquín Salgado s/n Municipio situado en la comarca del Alt Empordà, que limita En la provincia de Barcelona, Tordera es ideal para los amantes www.visitpalafrugell.cat T. 964 628 000 T. 927 668 147 T. 924 410 945 / 924 410 050 al norte con Francia. Rodeado de alcornocal, ofrece un gran de la montaña. Podrán practicar su deporte en un entorno www.palafrugell.cat www.eslida.es www.mancomunidadsierrasanpedro.com www.turismociudaddelcorcho.es patrimonio natural y actividades de ocio al aire libre. privilegiado, el Parque Natural del Montnegre y el Corredor. Foto portada: Mabel Carrión, Parque Natural de Los Alcornocales Foto portada: Mabel Carrión, Parque [email protected] [email protected] [email protected] www.sanvicentedealcantara.es Más información: www.agullana.cat Más información: www.tordera.cat